Temas 11 | 26 de Septiembre.qxp:Layout 1 9/20/10 3:53 PM Page 1
Domingo 26 de septiembre de 2010 | Distribución gratuita junto a Diario El Ciudadano & La Gente
TEMAS
1
Temas&manías dshkfjshkhfjkshfksjisoo suoiusuf soiy fosofyu sdyfdshk fjshkhf jkshfksjisoosuoi sufsoifosofyusdy
Primer catamarán solar Un joven de San Lorenzo construyó la primera embarcación del país, amigable con el medio ambiente. El desarrollo se enmarca en una serie de proyectos que Lucas Hazzi lleva adelante relacionados con las energías renovables. Además: Agenda de espectáculos & Guía recomendada • Psicología • Festejo Día de la Secretaria • Reactivación Ferroviaria • Actualidad • Receta del Domingo
Temas 11 | 26 de Septiembre.qxp:Layout 1 9/21/10 2:29 PM Page 2
Temas 11 | 26 de Septiembre.qxp:Layout 1 9/20/10 3:53 PM Page 3
TEMAS
3
Agenda de Espectáculos
Lo que Viene
••MUSICA Miércoles 29 | 22.30 hs.
Los reyes del cuarteto ••MUSICA
••TEATRO Domingo 26 | 19 hs
Pour la gallery La obra de Aníbal Pachano regresa a Rosario con la participación de Nicolás Armengol, Sofía Pachano, Maxi de la Cruz como invitado y 20 artistas en escena. Teatro El Círculo de Rosario.
Toda la música bailable popular, que marcó una diferencia desde hace 20 años, llega a Rosario. La agrupación brindará lo mejor de su música con un estilo alegre, bailable y donde por supuesto el acordeón será el instrumento predominante y el que más resalte en la ejecución de su amplio repertorio. Casino City Center.
Viernes 01 | 22.00 hs.
Attaque 77
Attaque 77 rinde Tributo a Riff. Luego de su reciente visita en el mes de junio, la banda más representativa del punk regresa a nuestra ciudad para hacer un tributo a Riff. Willie Dixon.
Lo que Vimos
••MACRO Muestra sobre Federico Klemm “El banquete telemático de la pintura”, dedicado al artista Federico Klemm. Una interesante propuesta que se puede visitar en el Museo de Arte Contemporáneo MACRO hasta el domingo 7 de noviembre inclusive. Esta exposición se enmarca dentro de las propuestas curatoriales del Museo Castagnino + Macro que apuntan a reconocer y valorizar las
Temas
dshkfjshkhfjkshfksjisoo suoiusuf
S E M A N AsoiyLfosofyu sdyfdshk fjshkhf jkshfksjisoosuoi sufsoifosofyusdy
& manías
R E V I S T A
producciones artísticas que han sido y son actualmente resistidas y evitadas en los discursos habituales del arte. Allí se exhiben más de veinte obras de las series Mitologías, La Madre, Sansón y Dalila y Retratos, además de varios de los programas producidos para la televisión emitidos entre 1996 y 2000, y el vestuario usado para los
Una publicación de Editorial Los Alamos S.A. Diario El Ciudadano & la gente
Fotos: Guillermo Turín
mismos. Asimismo, en la sala central del Castagnino (Av. Pellegrini 2202), se exhiben retratos de Federico Klemm realizados por diversos artistas. La exposición cuenta con la curaduría de Roberto Echen y con la colaboración de Fernando Ezpeleta y Valeria Fiterman -por la Fundación Klemm- y Carlos Espartaco como curador invitado.
Producción General Estudio Exit Contacto (0341) 425 9498 exit@citynet.net.ar
Temas 11 | 26 de Septiembre.qxp:Layout 1 9/21/10 3:08 PM Page 4
4
TEMAS
Ley de Trenes
Fotos: Gustavo Abbate
Impulsan la reactivación ferroviaria en la provincia El proyecto presentado por Pablo Javkin que pretende reanudar en Santa Fe las vías ferroviarias ya obtuvo media sanción en Diputados. e manera unánime, la Cámara de Diputados santafesina dio media sanción al proyecto de Ley de Reactivación del Sistema Ferroviario Santafesino, impulsado por el diputado Pablo Javkin (CC-ARI). El legislador viene impulsando esta propuesta desde 2008 y volvió a presentar el proyecto este año. La iniciativa hace hincapié en el servicio de pasajeros como parte de un sistema de transporte multimodal, que tienda a solucionar problemas del transporte exclusivamente automotor que hoy congestiona rutas y ocasiona múltiples problemas a quienes circulan diariamente por la provincia. “Nuestra propuesta es la creación de una empresa mixta de ferrocarriles en Santa Fe, cuyo objetivo es brindar servicio de pasaje-
D
ros y cargas, con una empresa que por su predominio estatal va a tener sentido social, es decir, no con fines de lucro, sino más bien para el desarrollo de la actividad. Pensamos sobre todo en servicios de pasajeros de trenes metropolitanos, de media y larga distancia sobre las líneas del Mitre y del Belgrano” indicó el legislador. “También la idea es operar trenes de carga sobre las líneas del Belgrano en lo que no esté utilizado o subutilizado por la empresa Belgrano Cargas, que está ahora en proceso de estatización”, explicó Javkin. El diputado destacó la dimensión social y de integración territorial que constituye uno de los ejes fundamentales de la iniciativa. “El desmantelamiento de la red ferroviaria significó la destrucción de una red superpuesta de relaciones, de contacto e inter-
cambio, que dejó a muchas poblaciones aisladas y libradas a su suerte”, indicó, destacando la cantidad de localidades que se forjaron alrededor del ferrocarril, definiendo el mapa de la provincia” señaló. “Desde que fue presentado, y hasta que llegó a esta instancia, el proyecto fue creciendo porque recorrimos con él toda la provincia y habilitamos múltiples canales de difusión e intercambio para ponerlo a consideración de distintos actores sociales y políticos: el sector privado, funcionarios, museos y asociaciones ferroviarias, gremios, intendentes y concejales de todos los partidos, ciudadanos interesados y apasionados con este patrimonio fundamental que tenemos que poder recuperar. Lo hicimos porque consideramos que una iniciativa de este tipo necesitaba debate y consenso”, relató Javkin.
Temas 11 | 26 de Septiembre.qxp:Layout 1 9/20/10 3:53 PM Page 5
TEMAS
“Nos dimos cuenta de que está creciendo la conciencia de que fuimos despojados de algo, y de que tenemos el derecho de reclamar que se nos restituya. Y esto pensando en las problemáticas actuales. Sin estudios especializados, tan sólo desde la experiencia cotidiana, los ciudadanos opinan que la vuelta del tren es necesaria y posible para descongestionar las rutas, para disminuir la contaminación ambiental, para reconectar localidades y favorecer el desarrollo económico”, amplió. Otro aspecto importante de la reactivación ferroviaria tiene que ver con las inmediatas fuentes de trabajo que puede generar. En este sentido, Javkin explicó que
Santa Fe posee un importante capital en recursos humanos en lo que a industria ferroviaria respecta, y que aunque muchos talleres han cerrado, aún hay un número importante de personas capaces de trabajar en la infraestructura necesaria para la reactivación. “También es importante que todas las reparaciones de locomotoras, coches, vagones, trenes Diesel y coches motores se efectúen en los talleres ferroviarios existentes en territorio santafesino, que se encuentran perfectamente equipados para ejercer dichas tareas de mantenimiento”, agregó. Para que la vuelta del tren sea una realidad para Santa Fe, resta ahora el tratamien-
5
to en Senadores. Javkin afirmó que confía en que también se genere un consenso acerca de la necesidad de la reactivación del ferrocarril en la Cámara Alta, dado que los legisladores están impregnados de las problemáticas que en sus departamentos de origen existen con el transporte y la conexión entre las distintas localidades. Finalmente, el diputado provincial reconoció que “este es un proyecto que va a llevar tiempo y que será por tramos. Lógicamente, hay tramos más factibles que otros. La inversión más cara es la de vías. Pero también es cierto que hay lugares donde las vías están funcionando para cargas y se pueden adaptar a coches livianos”.
Temas 11 | 26 de Septiembre.qxp:Layout 1 9/20/10 3:53 PM Page 6
6
TEMAS
Para ver, escuchar, leer
Guía Recomendada EN DVD
DISCOS
YO ESTUVE AHI (CD+DVD)
TODO ES POCO
LA MISSISSIPPI La Mississippi es una de las bandas más antiguas y prestigiosas del rock argentino. Han tocado a lo largo de todo el territorio argentino y en países limítrofes como Paraguay, Uruguay y Brasil, así como también en España y Colombia, participando en Festivales nacionales e internacionales. La Mississippi lanzó la re-edición del disco “Yo estuve ahí” grabado entre el 11 y 12 de agosto del año 2000. El lanzamiento viene acompañado de un DVD conteniendo material fílmico inédito, registrado durante esas dos fechas en el recordado Teatro Astros de la Ciudad de Buenos Aires.
V.A. Las bandas más reconocidas de Argentina presentan sus mejores canciones. Un recorrido por las canciones de los distintos álbumes de artistas como: Kapanga, que aportan ritmo y alegría a la producción, Estelares,con sus sonidos propios; Fidel, y la expresión más destacada del reggae nacional; Mancha de Rolando, Pier, Guasones y Turf, con sus influencias de pop y rock and roll, hacen de esta placa una verdadera selección para disfrutar, cantar y bailar. Todo es Poco se presenta así como un disco plagado de imperdibles con los mejores temas de las bandas que más suenan en las radios y los boliches.
Dir.: Antoine Fuqua
ESTRENOS
Actores: Richard Gere, Don Cheadle, Ethan Hawke, Wesley Snipes, Jesse Williams. Tres policías, sin conexión entre ellos y con carreras muy diferentes, coincidirán durante una multitudinaria redada en la zona más peligrosa de Brooklyn. El hecho de que sus caminos se crucen dejará al descubierto sus historias: Eddie (Richard Gere) es un hombre autodestructivo y honesto que ha perdido el respeto de sus compañeros; Sal (Ethan Hawke) ha caído en la corrupción y vive con la culpabilidad de haber asesinado a un traficante por dinero; y Tango (Don Cheadle) trabaja encubierto en un caso de drogas y deberá traicionar a Caz (Wesley Snipes), un traficante que se ha convertido en su mejor amigo.
QUERIDO JOHN | DRAMA Dir.: Lasse Hallström
Actores: Amanda Seyfried, Channing Tatum, Henry Thomas, Richard Jenkins, Scott Porter. John Tyree (Channing Tatum) es un soldado de las Fuerzas Especiales, atractivo y atento, que durante su período de permiso va a visitar a su padre a Carolina del Sur. Savannah Curtis (Amanda Seyfried) es una bella e idealista estudiante universitaria de una acomodada familia sureña que está en casa por las vacaciones de primavera. John y Savannah pertenecen a mundos diferentes, pero cuando se conocen por casualidad en la playa, se sienten inmediatamente atraídos el uno por el otro. Una historia con vericuetos antes de llegar a su final.
LIBROS
LOS MEJORES DE BROOKLYN THRILLER
BLANCO NOCTURNO
RICARDO PIGLIA EDIT. ANAGRAMA En esta extraordinaria novela, Ricardo Piglia se confirma, incontestablemente, como uno de los mayores escritores en lengua española de nuestro tiempo. Tony Durán, un extraño forastero, nacido en Puerto Rico, educado como un americano en Nueva Jersey, fue asesinado a comienzos de los años setenta en un pueblo de la provincia de Buenos Aires. Antes de morir, Tony ha sido el centro de la atención de todos, el admirado, vigilado, diferente pero también el fascinante. Había llegado siguiendo a las bellas hermanas Belladona, las gemelas Ada y Sofía, hijas de una de las principales familias del lugar. Las conoció en Atlantic City y urdieron un feliz trío sexual y sentimental hasta que una de ellas, Sofía, "quizá la más débil o la más sensible", desertó del juego de los casinos y de los cuerpos. Tony Durán continuó con
Ada y la siguió cuando ella volvió a la Argentina, donde encontró su muerte. A partir del crimen, esta novela policíaca muta, crece, y se transforma en un relato que se abre y anuda en arqueologías y dinastías familiares, que va y viene en una combinatoria de veloz novela de género y espléndida construcción literaria. El centro luminoso del libro, cuyo título remite a la cacería nocturna, es Luca Belladona, constructor de una fábrica fantasmal perdida en medio del campo que persigue con obstinación un proyecto demencial. La aparición de Emilio Renzi, el tradicional personaje de Piglia, le da a la historia una conclusión irónica y conmovedora. Situada en el impasible paisaje de la llanura argentina, esta novela poblada de personajes memorables tiene una trama a la vez directa y compleja: traiciones y negociados, un falso culpable y un culpable verdadero, pasiones y trampas. Blanco nocturno narra la vida de un pueblo y el infierno de las relaciones familiares.
Temas 11 | 26 de Septiembre.qxp:Layout 1 9/20/10 3:53 PM Page 7
Temas 11 | 26 de Septiembre.qxp:Layout 1 9/20/10 3:53 PM Page 8
8
TEMAS
Energías renovables
El primer catamarán solar se constuyó en Santa Fe Un joven de San Lorenzo construyó la primera embarcación del país amigable con el medio ambiente. l catamarán que funciona a energía solar llega a navegar a una velocidad de 6 nudos por hora y transporta hasta 170 kilos de peso. Lucas Hazzi fue quien lo diseñó y lo construyó. Sin ser ingeniero, logró inventar el primer catamarán ecológico del país que ahora circula por el río Paraná sin afectar el medio ambiente. “Comencé en el año 2002 a estudiar los diferentes sistemas o métodos para generar energía eléctrica de una manera limpia y eficiente, viendo en un futuro no muy lejano la posibilidad de impulsar un vehículo o una embarcación con un motor eléctrico”, contó el joven inventor que reside en la vecina localidad de San Lorenzo. “Todo viene a consecuencia de nuestra geografía local y de poder navegar los diferentes espejos naturales de agua sin producir impacto ambiental alguno. Este interés
E
de investigar y estudiar otras alternativas energéticas es el resultado de haber navegado desde el año 1989 hasta nuestros días en embarcaciones a vela impulsadas por la energía cinética del viento, lo que permite desplazarse de una manera amigable con el medio ambiente aprovechando racionalmente los recursos naturales y las energías renovables que nos brida el planeta”, fundamenta Lucas. El catamarán ecológico, bautizado como "Sun" (sol en inglés), mide 5.07 metros de eslora, por 1.9 m de manga, y tiene una autonomía de 24 horas, según capacidad de las baterías. Lucas Hazzi, que es músico, concertista, docente y un estudioso de la energía solar, comentó: “interiorizándome cada vez más en estos recursos e investigando el potencial energético del sol, me aboqué en el año 2004 al estudio de la energía fotovoltaica y
su aplicación en diversas áreas, siendo éste un recurso inagotable que no produce emanación alguna de gases o desechos contaminantes al planeta. Luego de 5 años de haber comenzado a estudiar en profundidad el aprovechamiento de la energía solar, tomé la decisión de desarrollar y construir una embarcación que involucre exclusivamente la aplicación, uso y explotación de este recurso energético para su desplazamiento”.
SUN Así se llama la primera embarcación Argentina en ser impulsada por energía solar, de disposición multicasco o catamarán, utilizado para navegación deportiva y recreativa en diferentes espejos de agua: ríos, lagunas, mares y aguas abiertas, pensado, desarrollado y construido para ser impulsado por un motor eléctrico abastecido de energía por módulos fotovoltaicos (paneles solares).
Temas 11 | 26 de Septiembre.qxp:Layout 1 9/21/10 3:13 PM Page 9
TEMAS
Son 2 cascos simétricos de alto rendimiento hidrodinámico, unidos por 2 tubos transversales de aluminio fijados a los cascos por abrazaderas. Una plataforma central o barquilla es utilizada para llevar al timonel, un ocupante u objetos de necesidad a bordo. En ésta se encuentra el espejo o soporte del motor eléctrico (donde se instala el sistema propulsor) así como también el sistema de comando. Hacia la popa (o parte trasera) de los cascos se encuentran, unidos por una barra de vinculación, 2 timones encargados de dirigir la embarcación en un rumbo establecido. Respecto de su funcionamiento, cabe señalar que está basado principalmente en recibir la energía de los fotones provenientes del sol sobre los módulos fotovoltaicos. Estos mediante un proceso fotoquímico transforman la energía lumínica en energía eléctrica. De ésta manera el motor (sistema propulsor) transforma la energía eléctrica en mecánica haciendo girar una hélice que produce el empuje necesario para el desplazamiento de la embarcación. El alto rendimiento hidrodinámico de los cascos, el avanzado sistema de laminación del P.R.F.V., su construcción liviana, su rigidez estructural y el rendimiento de los módulos fotovoltaicos, que se orientan hacia cada banda para lograr que la incidencia de los rayos solares actúen perpendicularmente sobre éstos, hacen que el 70 por ciento de la energía eléctrica generada se encargue de alimentar un motor eléctrico (sistema propulsor) y el 30 por ciento restante es almacenada en un acumulador electroquímico para ser utilizada en horario nocturno o nuboso.
CARACTERISTICAS • Eslora: 5,07 metros • Manga: 1,90 metros • Puntal: 0,50 metros • Carga útil: 170 kg • Material de los cascos y barquilla: P.R.F.V. (Plástico reforzado fibra de vidrio). • Construcción: matrizado por laminación de casco y cubierta, unidos con adhesivos epoxi. • Velocidad máxima aprox.: 6 nudos/hora • Autonomía: 24 horas (según capacidad de acumuladores) • Sistema de propulsión: motor eléctrico (12 volts) de
ASPIRACIONES Lucas Hazzi contó además que entre sus aspiraciones se encuentra dar a conocer en todos los ámbitos el desarrollo de sus construcciones y proyectos, ya que vienen a dar soluciones a la problemática de la energía. Asimismo, reconoció que es muy importante concienciar a las futuras generaciones con la importancia del uso de las fuentes renovables y su impacto positivo en el medio ambiente. Sin dudas, con el Sun navegando por el Paraná, Hazzi está demostrando cómo mediante el uso y la implementación de las bondades y beneficios ecológicos se pueden arribar a distintos proyectos desarrollados a partir de las alternativas energéticas. Por otro lado, también Hazzi espera poder contar con el apoyo gubernamental o privado para poder avanzar en las investigaciones, desarrollos y construcción de otros proyectos referentes a las energías renovables. Actualmente se encuentra estudiando la posibilidad de construir una embarcación híbrida (eólico-solar) de mayor magnitud
corriente contínua (DC motor) de estator permanente. (5 velocidades hacia adelante y 3 en reversa) • Relación de casco en flotación: 16/1 • Timones: paralelos, basculantes anti-impacto (aluminio) • Caja de timones: acero inoxidable AISI 316 • Tubos transversales: aluminio 6061 T6 (2 1/2” de diámetro x 3 mm de pared) Módulos fotovoltaicos: 10 módulos Siemens modelo Ultra Power Max 25 (orientables 35 grados hacia las bandas de babor y estribor).
9
con objetivos turísticos y generar posibles fuentes de trabajo, al tiempo que avanza en la posibilidad de concretar finalmente la moto eléctrica, entre otros tantos que tiene por delante.
ESTIMULOS Músico interprete, concertista, docente, fundador de un emprendimiento de publicidad gráfica, asociado, fundador y miembro de la comisión directiva de la O.N.G. “Asociación emprendedores del departamento San Lorenzo” y ecologista, Hazzi dice que tiene “la responsabilidad social de concientizar y encaminar a la humanidad hacia el cuidado, conservación y respeto al medio ambiente, esencial para nuestra vida y la de las generaciones futuras, obligación que consolidé en un curso de RSE donde se insiste en tomar conciencia de la magnitud del impacto ambiental que estamos produciendo, irreversible y con resultados cada vez más catastróficos al extremo de que en un futuro será imposible habitar un planeta en estas condiciones climáticas”. Decidido a contribuir con el planeta e imponer el uso de fuentes de energías renovables en reemplazo de las ya existentes con el objetivo de minimizar el impacto ambiental, el joven resalta el ímpetu que le aporta para seguir con su labor el reconocimiento y el interés que ha despertado su buen accionar con el medio ambiente en organizaciones no gubernamentales. “Es un estímulo para seguir desarrollando y construyendo otros proyectos de interés generalizado, haciendo que me sienta seguro y convencido que no sólo es en beneficio propio y del planeta; sino para toda la humanidad”, aseguró.
Temas 11 | 26 de Septiembre.qxp:Layout 1 9/20/10 3:53 PM Page 10
10
TEMAS
Misión comercial
Rosario se mostró en Oriente y concretó más misiones comerciales La ciudad tuvo su espacio en la mega muestra realizada en Shangai, donde se desplegó todo el potencial en materia de políticas para el desarrollo urbano. l intendente Miguel Lifschitz estuvo presente en Expo Shangai, donde la ciudad de Rosario contó con un stand que puso de manifiesto el crecimiento y desarrollo urbano de la ciudad en los últimos 15 años en paralelo al proceso análogo que con su propia magnitud transitó Shanghai. Así, el intendente Miguel Lifschitz inauguró oficialmente el stand de Rosario en la Expo 2010, en el pabellón dedicado al área de mejores prácticas urbanas de la megaexposición mundial en la que participaron 88 ciudades de todo el mundo especialmente seleccionadas por sus políticas de desarrollo urbano. También disertó la secretaria de Planeamiento, Mirta Levin, sobre la transformación de la costa. “El proceso de reconversión urbana desencadenado sobre la ribera ha tomado un mayor impulso en los últimos seis años, con la puesta en marcha del Plan Maestro de la Costa. Muchas de las operaciones incluidas en este
E
plan ya fueron concretadas, otras se encuentran en proceso de ejecución o gestión ante diferentes organismos públicos o privados. En todas ellas se reafirma la vocación esencialmente pública de este territorio mediante la construcción de una sucesión de parques, plazas y balcones frente al río; la regulación de las áreas de concesión destinadas a la provisión de servicios y la generación de un recorrido ininterrumpido sobre el borde de agua, que se inicia en la planta de Aguas Santafesinas al norte, y finaliza en la Terminal Puerto Rosario al sur, con una extensión de 11km. de los 17 que tiene todo el borde costero”, se recordó en la oportunidad. Durante la presentación del stand oficial de Rosario en esta mega exposición mundial, Lifschitz destacó que “Rosario, de manera análoga a Shanghai, tuvo una significativa transformación en los últimos 15 años, y eso tiene que ver con la planificación, la gestión pública local y sus políticas de Estado, a la par de un fuerte proceso de inversión privada”.
Cabe destacar que Rosario fue la única ciudad de la Argentina que expuso en un área que, junto a San Pablo y Porto Alegre, convoca a tres únicas participantes por Latinoamérica. Rosario ha sido seleccionada en la categoría de Buenas Prácticas de Gestión Urbana para exponer, en un área de 630 metros cuadrados, la experiencia denominada “La ciudad y el río: construcción de espacio público y desarrollo urbano y productivo”.
LA EXPO La Expo Shanghai 2010 se constituyó así en una gran plataforma de interacción cultural, económica y científica, donde las naciones y ciudades desplegaron e intercambiaron sus ideas, innovaciones, reflexiones y experiencia histórica. El stand que preparó la Municipalidad de Rosario reflejó por un lado las políticas públicas desarrolladas en los últimos años para la recuperación de la ribera del Paraná, que permitieron transformar vastos sectores de una
Temas 11 | 26 de Septiembre.qxp:Layout 1 9/20/10 3:53 PM Page 11
TEMAS ciudad que se encontraba de espaldas al río. Y por el otro, se expusieron los proyectos más emblemáticos de cara al futuro. En ese marco se exhibieron las dinámicas productivas relacionadas con el río desde una perspectiva regional, tales como las actividades agroindustriales exportadoras, portuarias y logísticas vinculadas. Para ello desde el municipio se convocó a instituciones y empresas de la región Rosario con este perfil, a que formen parte del stand y contribuyan a su financiamiento.
EL CAPITULO URBANO La Urban Best Practices Area (Area de Mejores Prácticas Urbanas) fue una zona específica de 15 hectáreas para mostrar las prácticas urbanas más innovadoras y avanzadas, que por primera vez en la historia de las Exposiciones Universales se plantea como un espacio exclusivamente dedicado a ciudades. La UBPA no sólo presenta originales y valiosas prácticas diseñadas para mejorar la calidad de vida urbana, sino también se convierte en una plataforma para que las ciudades compartan experiencias en construcción urbana, en desarrollo y en gestión local. La finalidad de la Expo representa el deseo común de la humanidad de alcanzar una vida mejor en el entorno urbano, una vida que se desarrolle de manera sustentable, en armonía con el medio ambiente, y centrada en el ser humano. En ese contexto, se realizó un seminario sobre las oportunidades de inversión en Rosario y la región. En el stand de la ciudad se presentaron diferentes bloques temáticos relacionados con las políticas públicas de construcción del espacio público, la recuperación del río, la
capacidad productiva de Rosario, el turismo y la cultura, entre otros. Los mismos reflejaron integralmente los distintos aspectos de la interfase ciudad-río, que fue el eje conceptual de la participación en la exposición mundial. Asimismo, en la Expo Shanghai 2010, se desarrolló en el stand de Rosario, ubicado en el salón de Conferencias del Área de Buenas Prácticas de Gestión Urbana (Urban Best Practices Area), un seminario sobre oportunidades de inversión en la ciudad y su región. La actividad fue organizada en conjunto con el Centro de Promoción Comercial de Argenti-
11
na en Shanghai, y contó con la participaron de una veintena de empresas chinas, principalmente radicadas en la ciudad anfitriona. Las presentaciones en el stand de Rosario estuvieron a cargo del director del Centro de Promoción Económica Internacional Argentina en Shanghai, Darío Mengucci; el director general de Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Rosario, Sergio Barrios; el secretario de Producción y Desarrollo Local, Sebastián Chale; el vicepresidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Víctor Cabanellas, y Angel Seggiaro, de Condominios del Alto.
CONCLUSIONES DE LA EXPO SHANGHAI La delegación que encabezó el intendente Miguel Lifschitz estuvo integrada por 56 representantes de diversos sectores de actividad, funcionarios del gobierno municipal, concejales, representantes de universidades públicas y privadas y periodistas. Según la delegación rosarina, “los resultados obtenidos fueron altamente positivos, fundamentalmente por el hecho de haber posicionado a la ciudad de Rosario entre un selecto grupo de 88 ciudades en todo el mundo y 3 de Latinoamérica, y porque en su gran mayoría los empresarios integrantes de la delegación han abierto puertas para el futuro”. En el nivel institucional, la agenda desarrollada por Lifschitz incluyó reuniones con importantes dirigentes del gigante asiático, como el alcalde de Shanghai, Han Zheng; la participación en carácter de expositor de la Conferencia Internacional de Ciudades Hermanadas con China, la visita
a los pabellones temáticos de la Argentina, -en el que fue recibido por su responsable, el embajador Martín García Moritán-; al pabellón chino, italiano, español y portugués; así como a los de las ciudades de Madrid, Shanghai, San Pablo y Porto Alegre. Como resultado de la visita a Shanghai, está confirmada para el mes de noviembre próximo la llegada a Rosario de una importante delegación del Concejo Deliberante de esa ciudad (Standing Committee of Shanghai Municipal People's Congress), de representantes del Gobierno municipal y empresarios, quienes se interesaron no sólo en estrechar los vínculos asociados al hermanamiento entre ambas ciudades, sino en el estudio del programa de recuperación de la costa y otros temas de gestión presentados en la exposición, y en el desarrollo de oportunidades de negocios para las empresas chinas.
Temas 11 | 26 de Septiembre.qxp:Layout 1 9/20/10 3:53 PM Page 12
12
TEMAS
4 de septiembre
Día de la Secretaria: Las empresas festejaron con ellas ity Center Rosario y Grupo 3 de Turismo agasajaron a las secretarias en su día con un evento que se desarrolló en el salón Paraná de las Palmas del Hotel Pullman. Un grupo de secretarias, que se desempeñan en importantes empresas locales, nacionales y multinacionales, fueron invitadas con el objetivo de reconocerlas por su trabajo y dedicación, hacerlas sentir especiales y darles una sorpresa para que sepan que son muy valoradas, algo que a todas las mujeres les gusta y las hace sentir bien con sus trabajos. Las secretarias fueron recibidas en el Bar Maorí del hotel con simpáticos tragos con Blue Curaçao y galletitas de queso y desde allí realizaron una recorrida por el complejo, conociendo el hotel, el centro de convenciones y la imponente sala casino. Posteriormente fueron invitadas a vivir una experiencia Pullman, dejando su calzado a un lado y poniéndose unas confortables pantuflas. El salón contó con espacios de relax ambientados con sillones y pufs para que las secretarias pudieran relajarse, escuchar buena música, disfrutar de una variedad de tragos y bebidas y participar de numerosos
C
sorteos. El evento contó además con las actuaciones de “Los imitadores”, que le pusieron música al festejo, y el show humorístico a cargo del cordobés Andrés Teruel. Viajes, cenas, libros, vinos, tardes de té, hospedajes, día de spa, cena-shows y productos de belleza fueron algunos de los tantos obsequios con los que se agasajó a las invitadas. Destinos como Madrid (gentileza de Air Europa), Estados Unidos (gentileza de American Airlines), México (gentileza de Aeroméxico) y Río de Janeiro (gentileza de Gol), fueron la vedette de la noche y, sin dudas, los premios más esperados por ellas.
EL ORIGEN DEL DIA DE LA SECRETARIA Existen dos historias sobre el origen del Día de la Secretaria, que se festeja cada 4 de septiembre. Una de ellas cuenta que durante la segunda etapa de la Revolución Industrial, en el siglo XIX, Christopher Sholes inventó la máquina de escribir. Su hija Lilian Sholes fue una de las primeras personas en comprobar la eficacia del invento. De esta manera, se convirtió en la primera mujer que se presentó en público escribiendo a máquina.
En Estados Unidos, en homenaje al centenario de su nacimiento, el 30 de septiembre de 1850, los fabricantes de máquinas de escribir realizaron en 1950 diversas actividades para conmemorar la fecha. Los exitosos festejos llevaron a que la asociación que nuclea a las secretarias en ese país fijara un "Día de la Secretaria". Luego, en el mundo las organizaciones que reúnen a las secretarias en cada país fijaron una fecha diferente para cada festejo. Otra historia, de mayor credibilidad, afirma que el evento anual fue organizado por la Asociación Nacional de Secretarias (ahora conocida como la Asociación Internacional de Profesionales Administrativos) en 1952 en Estados Unidos. El objetivo era reconocer las contribuciones de las secretarias en el lugar de trabajo, y atraer más gente hacia los puestos administrativos y de secretaria. En 2000, la Asociación Internacional de Profesionales Administrativos cambió el nombre de la celebración por la Semana de los Profesionales Administrativos, la tercera semana de abril, y el Día de los Profesionales Administrativos, el 21 de abril, como una forma de reconocer los cambiantes nombres de los puestos dentro de las empresas.
Temas 11 | 26 de Septiembre.qxp:Layout 1 9/20/10 3:53 PM Page 13
TEMAS
13
Actualidad
Rige el aumento en las asignaciones familiares El gobernador Hermes Binner firmó el decreto que puso en vigencia el incremento del 40 por ciento dispuesto para los beneficios por hijo, prenatal e hijo discapacitado. De este modo, desde el 1 de septiembre pasado un incremento del 40 por ciento en las asignaciones familiares por hijo, prenatal e hijo discapacitado para todos los agentes públicos de la provincia de Santa Fe que tienen derecho a la percepción de dichos beneficios. Los nuevos valores para los conceptos mencionados son: • hijo: pasó de 80 a 112 pesos. • prenatal: pasó de 80 a 112 pesos. • hijo discapacitado: pasó de 320 a 448 pesos. Esta modificación representa una erogación adicional de 3.009.825 pesos mensuales para el Estado santafesino y comprende a las 88.656 asignaciones familiares abonadas por los tres ítems detallados. En tanto, los demás beneficios abonados en concepto de asignaciones familiares se mantienen en los valores que se vienen pagando. Asimismo, desde Ansés confirmaron que el gobierno nacional dio marcha atrás con la quita de la Asignación Universal por Hijo para los alumnos de escuelas privadas. De este modo, todos aquellos que cobraban el beneficio, continuarán percibiéndolo hasta fin de año. En 2011, según se anunció, se realizarán estudios específicos de cada caso para definir la continuidad del plan.
21 de Septiembre Día Mundial del Alzheimer Se conmemoró el Día Mundial del Alzheimer con el propósito de difundir información y dar a conocer la enfermedad, ya que es la mayor causa de demencia a nivel mundial. eniendo en cuenta que el promedio de longevidad es cada vez mayor, los mecanismos para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen y, sobre todo, para sus cuidadores, resultan fundamentales. En este contexto, la editorial del Hospital Italiano de Buenos Aires publicó un libro sobre este problema, que en Argentina lo padecen más de 500 mil pacientes: Manual para familiares y cuidadores de personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Tal como lo plantea la autora, la doctora Mariela González Salvia, la enfermedad de Alzheimer afecta a toda la familia y, de este modo, el manual resulta útil para las personas que tienen un ser querido con la enfermedad, para los que trabajan en el área de la salud, para los cuidadores contratados y también para todos aquellos que deseen conocer la afección. Si bien el libro se centra en la demencia
T
más frecuente, que es la enfermedad de Alzheimer, las guías y consejos que brinda son válidos para cualquier tipo de demencia, problema que se caracteriza por presentar síntomas que afectan diferentes aspectos de las funciones intelectuales (memoria, lenguaje, cálculo y razonamiento), y que alteran el normal funcionamiento de una persona. Con un lenguaje claro, que además del aporte profesional brinda confianza a los cuidadores y familiares, la autora recorre los factores de riesgo y los posibles signos de alarma, y detalla el desarrollo de la enfermedad, generando, de este modo, una guía completa para comprender cómo puede evolucionar el enfermo y cuáles son las mejores opciones en materia de diagnóstico y tratamiento. En el manual el lector también encontrarán estrategias para manejar los problemas cotidianos, como así también consejos y sugerencias para la familia y el cuidador.
Temas 11 | 26 de Septiembre.qxp:Layout 1 9/20/10 3:53 PM Page 14
14
TEMAS
Psicología
Creer o... ¿reventar? “
reer o reventar” es una de las tantas fórmulas que solemos planteamos frente a las dudas, incertidumbres e inseguridades de la vida cotidiana, exactamente en aquellos parajes donde se nos termina la comprensión y el entendimiento. Y como tantos planteos formulados en binomios opuestos, nos coloca en situación de conflicto, sin darnos margen de reflexión y análisis. Por “creer” entiendo el acto de identificar un elemento concreto (un objeto) o uno abstracto (una idea) y otorgarle conciente e inconcientemente determinados valores y capacidades que van más allá de los que realmente posee, y que tienen más que ver con lo que uno mismo necesitaría o desearía encontrar en ese elemento ideal u objetal. Y cuando digo que el acto de creer tiene que ver con las propias necesidades, me refiero a que es parte de la naturaleza humana. De hecho, el desarrollo del individuo desde su nacimiento está marcado por las creencias: el bebé necesita creer que “aquello de afuera” (los adultos “cuidantes”) desean y, sobre todo, pueden cuidarlo, satisfacerlo, calmarlo. Es sabido que los niños tienden a idealizar, por ejemplo, a los adultos que lo crían. Se puede observar a los niños idealizando a sus padres, y también se los puede observar frente a la frustrante decepción (cuando uno, como papá, afronta la para nada fácil tarea de explicarles que todos nos equivocamos, erramos, fallamos... y “no podemos”...). Es difícil para el niño aceptar eso. Y es difícil para el adulto, asumirlo. En definitiva, todos tenemos en algún nivel de nuestro ser, una profunda e íntima necesidad de creer que “podemos”. ¿Que podemos qué..? Que podemos todo... un poco más. Asumir los propios límites, las propias limitaciones, es asumir y aceptar, implícitamente, los límites de la propia vida. Y cuando no lo hacemos, estamos en problemas. Corremos el riesgo de pretender levantar más peso que el que
C
nuestro cuerpo nos permite. Y en ese caso, podemos quebrarnos (física y emocionalmente...). Esto no quiere decir que no podamos pretender superarnos. Al contrario, el reconocimiento de los propios límites es aquello que nos va a permitir superarnos, pero hacerlo paso a paso. Como quien decide salir a correr por primer vez, no sale a una maratón, sino que lo hará de a poco, evaluando sus condiciones, su rendimiento, de manera gradual y responsable. Pero volvamos a las creencias. Decíamos que creer es otorgarle a algo, un elemento concreto (objeto) o abstracto (idea), un poder o cualidad que va más allá de sus posibilidades reales, y que eso, de algun modo, nos tranquiliza. En la historia de la humanidad, el creer fue fundante de las religiones. Creer en dioses, en un dios, en poderes, en “lo bueno” y “lo malo”, en “el paraíso” y “el infierno”... La creencia nos pone frente a nuestra propia finitud, al vacío de la incertidumbre, cara a cara con aquello que va más allá de nuestras posibilidades. Y por ende, creer, nos calma, nos tranquiliza... y en cierta forma, nos organiza. Hace un tiempo, una joven paciente que estaba comprendiendo desde una perspectiva nueva algunos aspectos de su relación con su madre, me dijo “pero... yo siempre creí que ella lo hacía para cuidarme... Ahora
no sé, no entiendo... está mal haber creído eso...?” Bueno, esa pregunta que tomo prestada, es una pregunta que, tarde o temprano, todos nos hacemos: “Es malo haber creído...?” Bueno, respuesta de psicólogo: “no y sí”. “No”, en el sentido de que necesitamos creer. Necesitamos hacer un recorte de la realidad, necesitamos darnos algunas certezas, aunque sean ilusorias, frente a la amenaza de caos que la total incertidumbre supone. De niños necesitábamos creer en “buenos y malos”, independientemente que con el tiempo, la madurez invite a ver los matices y renunciar a los “super - héroes”, la indefensión propia de la infancia nos requiere creer en ellos. Y está bien que así sea, también en momentos de adultez donde nos sentimos amenazados o indefensos frente a algo que escapa a nuestra comprensión. Pero... cuando el creer es obstáculo? Cuando no nos permite ver aquello que es necesario ver, cuando no nos permite pensar, analizar, evaluar, desarrollar criterios propios, en definitiva, hacernos responsables de nuestras lecturas, de nuestros actos, de nuestras sensaciones, miedos, fantasmas, deseos, inseguridades, incertidumbres, vulnerabilidades.... Tiendo a creer, que las creencias son obstáculo del crecimiento cuando generan un miedo que inhibe nuestra exploración, nuestra capacidad de cuestionar y desarrollar una mirada propia. Cuando la creencia nos lleva por el camino de otro, impidiendo construir el propio. Se puede sintetizar de esta manera: la creencia es aquello que, desde nuestro pensamiento, nos genera certidumbres, pero que, al mismo tiempo, de ser idealizada, puede copar y atrapar nuestro pensamiento, hasta que lo atrapa, lo encierra... y no nos deja pensar. Ps. Hernán Kelman psihkelman@yahoo.com.ar
Temas 11 | 26 de Septiembre.qxp:Layout 1 9/20/10 3:53 PM Page 15
TEMAS
15
Clásicos
Receta del Domingo
Tarta de Crema de Limón
INGREDIENTES PARA 6 PERSONAS • 2 cucharadas de agua • 18 cucharadas de azúcar • 200 gramos de harina • 7 huevos • 3 limones • 1 cucharadita de maizena • 260 gramos de mantequilla • 1 pizca de sal
ELABORACION La masa o base de la tarta se hace mezclando poco a poco la mitad de la mantequilla con la harina para lo que se habrá ablandado sólo un poco la mantequilla, a esta mezcla se va añadiendo una yema de la que reservaremos la clara, se añade una sexta parte del azúcar, el agua y una pizca de sal. No amasaremos mucho, sólo hasta conseguir una masa sólida, que dejaremos reposar una media hora. Tiempo que se emplea para hacer la crema, en un bol se pone dos tercios del azúcar, el resto de la mantequilla, la mitad de los huevos enteros, la raspadura de los limones y el jugo de estos limones. Lo mezclaremos bien y lo pondremos a fuego muy
bajo hasta conseguir una fina crema a la que se añade la maicena diluida en un poco de agua. Se sigue calentando con mucho cuidado de que no se pegue hasta conseguir una crema que se desprenda fácilmente del fondo. Se reserva. En un molde de aro, previamente untado con manteca, extenderemos la masa sobre el fondo y sobre los laterales cubriendo la mitad de la altura del aro. Con un tenedor, se pinchará el fondo y se meterá al horno medio fuerte hasta que la masa adquiera un color dorado. Cuando se haya enfriado un poco, se saca con cuidado el aro del molde y procederemos a cubrir el fondo con la crema. A continuación, se prepara el merengue con la mitad de las claras de huevo a punto de nieve más un sexto del azúcar. Este merengue se dispondrá sobre la crema haciendo algún adorno con la punta de un tenedor. Se mete la tarta por unos segundos en el horno, para que con el grill al máximo tome un poco de color el merengue, con cuidado de que no se queme, sólo tiene que tomar un cierto color dorado, con esta operación finalizamos la tarta.
Paladini festeja con nuevos productos Paladini, empresa dedicada a la elaboración de fiambres y embutidos, presenta sus nuevos Patés Saborizados pertenecientes a su marca Paladini Línea Selecta. La nueva línea está disponible en tres deliciosos sabores: “A la Pimienta”, “Con Hongos” y “Al Jerez”, configurando una gran alternativa para untar, servir entradas y transformar las recetas de todos los días en momentos gourmet. El lanzamiento de los Patés Saborizados Paladini, Línea Selecta, refuerza el concepto que siempre ha caracterizado a la compañía de ofrecer productos ideales para disfrutar entre amigos o con la familia.
10º ANIVERSARIO DE LA NORMA ISO 9000 La norma fue otorgada a Paladini en el año 2000 por su excelente gestión de calidad en todos sus procesos. ISO 9000 es una norma internacional de gestión de calidad. Su certificación significa el cumplimiento de todos los requisitos de esta norma, manteniendo y mejorando el sistema de calidad, el cual es auditado periódicamente por un ente externo independiente. Tras cumplirse diez años de esta primera certificación, Paladini también ha sido reconocida posteriormente con la ISO 14000 en 2005, y el Certificado de Aptitud Ambiental de Santa Fe, otorgado en 2008, por primera vez a una empresa del rubro. El festejo de este aniversario refleja la responsabilidad y productividad en la tarea cotidiana, destacando un fuerte desarrollo organizacional y respetando los valores que siempre han distinguido a Paladini: calidad, compromiso, confianza y trayectoria.
Temas 11 | 26 de Septiembre.qxp:Layout 1 9/20/10 3:53 PM Page 16