
7 minute read
Empresas
HOLCIM Edición especial por el aniversario del cemento “Hércules”
Holcim Argentina, líder en cemento, hormigón elaborado, agregados pétreos y servicios para la construcción, lanzó una edición con un packaging especial del histórico cemento “Hércules” para festejar los 90 años de la empresa en la Argentina. La marca “Hércules” es una de las más recordadas en la historia de la construcción en nuestro país, por esto el homenaje de la empresa consiste en una edición aniversario con un empaque donde prevalece la marca “Hércules” de Holcim, tal como aún se lo recuerda. Esta edición especial conserva los valores y características con los que Holcim Argentina continúa elaborando sus productos, haciendo honor a la historia de la empresa y con la misma fuerza de siempre. Este cemento fue elegido para esta edición especial para poder unir su extensa trayectoria con la tecnología del siglo XXI. De esta manera, “Hércules” volverá a conectarse con sus usuarios, trabajadores de la construcción y consumidores en general. Se puede adquirir en la Red Disensa y demás corralones del interior de Argentina.
Advertisement
CASE CE
A través de Mayssa, dealer en el noroeste argentino, CASE ConstructionEquipment, marca perteneciente al grupo CNH Industrial, hizo entrega de una retroexcavadora 580N y una minicargadora
SR175 a la empresa San Antonio
Export S.A, un importante cliente agrícola del NOA.
La firma posee campos propios ubicados al norte de la provincia de
Salta y está dirigida por un grupo de profesionales con experiencia en producción y comercialización A su vez, en celebración del 90º aniversario de su fundación, Holcim Argentina presentó la web exclusiva , en la cual se destaca el importante papel que ha tenido la empresa desde la década del ‘30 y su impacto como actor fundamental en el sector de la construcción, además de potenciar su compromiso con la innovación y el medio ambiente.
HOLCIM ARGENTINA Complejo Capitalinas, Edificio Suquía 4Piso Humberto Primo 680, Córdoba Tel: 0800-777-6463 Web: www.holcim.com.ar de legumbres, cítricos y granos, abasteciendo a los mercados de Europa, África y Latinoamérica. “Estos equipos fueron adquiridos para llevar a cabo obras de desagüe en plantaciones de cítricos en la ciudad de Embarcación, seguido por el mantenimiento de canales y movimiento de suelo para infraestructura dentro del campo”, afirmó Edgardo Sequeira, Gerente de ventas del concesionario.
“Las máquinas se destacan por su alto rendimiento en sus prestacio-
SCANIA Integración vertical sustentable
Scania Argentina, empresa líder en materia de transporte sustentable, entregó dos unidades propulsadas a gas natural licuado (GNL) de la línea Green Efficiency a Buquebus, compañía principal de transporte fluvial entre Argentina y Uruguay. Esta adquisición se suma a la iniciativa comenzada en 2012 con la compra del buque “Papa Francisco” propulsado a GNL, y la instalación de una planta de licuefacción modular en San Vicente, provincia de Buenos Aires. “El camino hacia un transporte sustentable y eficiente debe ser encarado por todos los eslabones que conformamos el sector. Estos camiones de nuestra línea Green Efficiency fueron diseñados para funcionar exclusivamente con GNL, y la elección de Buquebus por este tipo de combustible alternativo es esencial para continuar disminuyendo las emisiones contaminantes", destacó Andrés Leonard, CEO de la compañía, en el acto donde Scania Argentina celebró el acuerdo estratégico con Buquebus. Las flamantes unidades P340 6x2 propulsadas a GNL, permiten una autonomía de hasta 1.100 kilómetros, aumentan la eficiencia, reducen el impacto sonoro en un 50% y disminuyen las emisiones de dióxido nes, son fáciles de operar y poseen un mantenimiento sencillo”, explicó Sequeira, y agregó: “el cliende carbono hasta un 20%, con respecto a las versiones diésel convencionales. Además, logran una reducción de los costos operativos de hasta un 50%. Todos los motores Scania superan las exigencias de la norma Euro VI.
Ubicada en la localidad bonaerense de San Vicente, la planta de Buquebus fue el lugar elegido para anunciar este importante paso en la integración vertical sustentable. “Estamos convencidos de que la evolución del transporte, en todas sus modalidades, debe avanzar en la senda de la sustentabilidad, y eso nos motivó a elegir los camiones Scania a GNL” manifestó Juan Carlos López Mena, presidente de Buquebus.
SCANIA ARGENTINA Piedrabuena 5400 Grand Bourg, Buenos Aires Tel: (03327) 45 1000
Fuerza para el campo argentino

Web: www.scania.com/ar te no conocía a la marca y decidió darnos una oportunidad para diversificar proveedores en este tipo de soluciones. Actualmente, su equipamiento supera las 70 máquinas de uso agrícola y los equipos CASE son los primeros del rubro vial en ingresar a su flota”.
MAYSSA Ruta Nac. N ° 9. Km 1593 Salta Capital Tel: (0387) 4285581 Web: www.mayssa.com.ar
PARANÁ, ENTRE RÍOS
Obras fundamentales de conexión local
Se ha anunciado un proyecto de gran trascendencia para la avenida Rondeau, se trata de una arteria muy importante que conecta la Avenida Circunvalación con el Centro y Sureste de Paraná, que hoy está muy deteriorada. Además de beneficiar a las miles de personas que la transitan a diario. El trabajo mejorará la calidad de vida de quienes residen en las vecinales El Ceibo, Scapellato, Rondeau, Independencia, Loma Hermosa y Pagani Chico. "La idea es conectar Paraná, integrar los distintos barrios entre sí y mejorar los ingresos y egresos de la ciudad", destacó Adán Bahl, intendente local. Además agregó: "Poder circular ágilmente y de manera segura mejora la calidad de vida de los vecinos, de quienes viven en el área metropolitana pero trabajan en la capital entrerriana y también tiene un gran El Ministerio de Educación de la provincia de San Luis sigue apostando al cuidado y prevención de toda la comunidad educativa, por lo que comenzó con la entrega de los kits COVID-19 a las primeras escuelas que no forman parte de la ruralidad. El objetivo es que estén preparados para cuando se determine el regreso de la presencialidad en esos establecimientos. Al cierre de esta edición eran entregados en las siguientes escuelas técnicas de San Luis y Juana Koslay: N°5 “Ing. Álvarez Condarco”, N°10 “Martin Miguel de Güemes”, N°4 “Fray Luis Beltrán”, N°9 “Domingo Faustino Sarmiento”, N°8 “Mauricio Pastor Daract”, N°2 “Nicolás Antonio de San Luis”, N°37 “Ing. Ave Lallemant”, N°7 “Doctor Manuel Sadosky” y N°6 “Gral. San Martin”.

impacto en términos productivos y económicos". Paraná viene experimentando un cambio sustancial en relación al crecimiento poblacional, teniendo en cuenta, además, que en términos socioeconómicos se profundiza el comercio en el denominado Gran Paraná, constituido por las Cada kit está compuesto por bidones de alcohol en gel, con sus respectivos dispenser y dosificadores; cartelería señalética informativa, indicando las medidas recomendadas para prevención de COVID-19; termómetro infrarrojo medicinal, con sus respectivas pilas recargables y el cargador de las mismas. ciudades cercanas, que se comunican constantemente con la capital de la provincia. Además, jurisdiccionalmente Paraná constituye una cabecera administrativa de ciudades del interior, lo cual se manifiesta en la transitabilidad cotidiana de nume-
SAN LUIS Entrega de los primeros “Kits Covid-19” en escuelas
rosos habitantes de otras ciudades.

Gabriela Richmond, jefa del Subprograma Obras Escolares, afirmó que “en los próximos días (noviembre) iremos completando la entrega en las demás escuelas técnicas de la provincia. Luego seguiremos con las de ciclo básico y orientado de las diferentes localidades provinciales”
TUNUYÁN, MENDOZA
Feria Internacional de Destinos Inteligentes
La Municipalidad de Tunuyán formará parte de la FIDI, un evento inédito en la Argentina, donde se podrán mostrar y ver las diferentes y novedosas alternativas que se presentan en el mundo para reabrir y reactivar el turismo, pero de manera sostenible. Cabe destacar que en Tunuyán, por premisa del Intendente Martín Aveiro, se trabaja fuertemente en alternativas para el desarrollo turístico no solo para posicionar el destino sino también para generar más fuente de trabajo. Del 20 al 29 de noviembre funcionarios del municipio se reunirán con colegas, expertos internacionales, empresas líderes, universidades y centros de investigación, bajo la consigna “Innovación para el turismo sostenible”. Con el objetivo de reactivar el turismo en nuestra ciudad, Tunuyán será parte de la Feria Internacional de Destinos Inteligentes (FIDI) que se desarrollará de manera virtual y pondrá a disposición soluciones concretas para el turismo, en vistas de la pos pandemia. En la actualidad, los destinos turísticos inteligentes (DTI) brindan las herramientas necesarias para apoyar la gestión del municipio, en el marco de la reapertura y en la recuperación de la actividad turística. El modelo DTI aparece en todo el mundo como una alternativa sostenible y eficaz para la reactivación, con acciones que ya tienen antecedentes concretos y resultados demostrados.