35 minute read

Equipamiento y servicio la clave de la seguridad

AreaUrbana presenta un recorrido por las principales novedades del sector seguridad. Servicios y equipamientos para espacios públicos y privados: desde cámaras hasta sistemas más complejos de video vigilancia. Novedades, mejoras en la calidad de imagen, perfeccionamiento del reconocimiento facial y mediciones térmicas; entre otras características principales del momento.

PRIORIDAD1

Advertisement

Prioridad1 denomina “video observación” a su propuesta integral que consiste en: cámaras de grabación digital (continua, por alarma o por movimiento), observación local y remota vía Internet (a través de tablets, PC o SmartPhones), video analytics (conteo y verificación de personas y patentes), backup de imágenes local y remoto, visualización simultánea de diferentes sitios y cámaras ocultas. En cuanto a la seguridad nocturna, las cámaras de la empresa están evolucionando hacia la captación de imágenes a color en la noche. Lo que antes no se lograba, por temas de luminosidad y alcance, hoy está llegando al país de la mano de tecnología con sensores mejorados. Asimismo, la empresa ofrece una alternativa al servicio tradicional de portería virtual (muy conocido hoy porque es el más solicitado para edificios de departamentos y barrios privados) a través del cual un sistema de portería IP ofrece atención desde un centro de monitoreo donde cada imagen registrada es filmada en simultáneo y almacenada durante un mes. La empresa ofrece la función de control y se contacta con cada departamento para autorizar o no el ingreso al edificio o al predio.

USS

USS Seguridad Integral trabaja con cámaras de videovigilancia para evolucionar en materia de protección y verificación de todas las actividades pautadas para el cumplimiento del sistema de control. Su sistema de cámaras de seguridad permite ver las imágenes en tiempo real y, a la par, realiza un backup grabado de todo lo sucedido. El funcionamiento de las cámaras de videovigilancia se enfoca en cuatro pilares. Uno de ellos es la prevención, donde la presencia de cámaras tiene un alto poder disuasivo ante la tentativa de delitos; otro la Verificación de la alerta, la Central de Monitoreo verifica un evento, se remite a las imágenes emitidas por las cámaras e inicia el procedimiento de seguridad; la Detección, ciertos sistemas pueden registrar movimientos en la locación donde está instalado el sistema de cámaras y emitir una de alarma; y finalmente la Respuesta. en esos casos, se inicia el protocolo de seguridad de USS dando aviso al 911 y se brinda una respuesta inmediata y eficaz en conjunto con las fuerzas de seguridad. El sistema también cuenta con equipamiento de calidad de cámaras, domos, monitores y grabadoras digitales que permiten tener una visualización nocturna con tecnología infrarrojo, grabación y reproducción de imágenes de calidad, detección de movimiento por píxeles, almacenamiento de grabación en discos rígidos y la integración con otros sistemas de seguridad para máxima protección de activos. La empresa ofrece soluciones integrales con tecnología de alto nivel

SIALAR

La empresa es especialista en cámaras termográficas o térmicas que consisten en un dispositivo que detecta la temperatura de seres vivos a través de las emisiones de radiación infrarroja. Las cámaras térmicas son de alta sensibilidad y resolución. Cuentan con tecnología líder en procesamiento de imágenes térmicas: “Adaptive AGC, DDE, 3D DNR”. Utilizan hasta 15 paletas de colores ajustables para cada caso. Es decir, la imagen que ofrecen suele ser en blanco y negro y el usuario puede ajustar con colores los objetivos que quiere detectar. Por eso, este tipo de cámara es ideal para la vigilancia de entrada o salida de sectores definidos. Cuentan con funciones de análisis de comportamiento potentes, basadas en algoritmos de aprendizaje profundo: cruce de línea, intrusión, y entrada/salida de región. Poseen también una alarma confiable de anomalías de temperatura y su avanzado algoritmo sirve también para la detección de incendios. El principal beneficio de estos dispositivos es que, sin importar si es de día o de noche y si hay buena o mala iluminación, siempre detectan los movimientos sin perder su efectividad y precisión.

Estas cámaras se disparan en el momento de la intrusión y captan lo que ocurre en el edificio público o negocio para enviarlo a la Central de Monitoreo de la empresa. Cada imagen que se toma tiene el objetivo de ser evaluada y, al mismo tiempo, la central receptora de alarmas refuerza la verificación activando la escucha silenciosa. El análisis de la información y decisión sobre el envío de la policía se realiza sobre el análisis del salto del sistema de seguridad para constatar efectivamente la intrusión. Además, para tomar un control total de la seguridad, la empresa pone a disposición de los clientes un panel de control, el elemento central de las alarmas. Consiste en un dispositivo portátil desarrollado con los últimos avances tecnológicos, que cuenta con botones de aviso SOS, Emergencias y un módulo de comunicación habla-escucha. Desde el panel de control se activa o desactiva la alarma en todos sus modos (total, parcial de día y parcial de noche) y se realiza la escucha silenciosa en caso de salto de alarma.

VERISURE

ADT

A través del concepto de video-inteligencia, ADT desarrolló para sus clientes una nueva plataforma llamada Interactive Security que hace posible la automatización para estar al tanto de todo lo que ocurre en cada lugar. La tecnología en domótica permitió un salto cualitativo, simplificó el acceso remoto y amplió la gama de opciones incluyendo: Geo-Servicios, Información en tiempo real, Video Inteligencia 24/7 y automatización inteligente. Entre sus características más relevantes se encuentran la posibilidad de dar acceso a todos los integrantes para la visualización de cámaras, armado y desarmado y permite a los clientes estar más conectados desde cualquier lugar e iniciar notificaciones adicionales a su teléfono IOS o Android basadas en la ubicación o perímetro donde se encuentra cada persona. Además, a través de la automatización inteligente también es posible conectar todo el sistema de seguridad desde la app móvil y desktop mediante reglas predeterminadas llamadas “escenarios”. Los escenarios se generan mediante reglas que le indican al sistema en qué momento prender o apagar las luces, cerrar las cerraduras o bajar la temperatura. Las escenas también pueden generarse por reglas de Geo Servicios, básicamente es ordenar al sistema realizar acciones según la ubicación geográfica. Por ejemplo: si la persona necesita abrir el garaje cuando está a 200 metros o comienza una grabación con la cámara exterior mientras se ingresa al predio.

DIEGO BERAZATEGUI

El autor es un ingeniero mecánico argentino que en 2012 decidió radicarse en Australia, donde fundó la empresa que dirige. Además de su gestión empresarial, comparte una profunda pasión por el aprendizaje constante acerca de cómo es la gestión municipal en su nuevo país de residencia.

Municipios apartidarios: el inspirador modelo de gestión australiano

Desde su involucramiento cotidiano con la ciudad en la que vive, Diego Berazategui toma nota, comparte con sus allegados y difunde permanentemente detalles que hacen de las municipalidades australianas la antítesis de lo que sucede en Argentina. “Los municipios en Australia no son gestionados por políticos partidarios. Los políticos tienen injerencia a nivel provincial o nacional, pero no forman parte de la vida comunal, donde son los propios vecinos los que se encargan de las tareas”, resalta Diego, y agrega que “el municipio de Melville, en el que resido, que integra la ciudad de Perth, tiene un total de doce concejales, dos por cada barrio, uno de los cuales es reemplazado cada dos años por medio de elecciones. Los concejales son vecinos que eligieron postularse para asumir esa responsabilidad y la postulación se hace a nombre propio, sin ninguna agrupación política”. En su relato hay algo que, visto desde nuestro país, suena a ciencia ficción: “acá los municipios compiten entre ellos de una manera feroz porque quieren demostrar que administran mejor el dinero que los demás y tratan de atraer gente nueva a esas ciudades”. Pero si esto nos parece increíble, Diego nos recuerda que la Argentina del siglo XX era algo similar, con municipios compuestos por jefes de comunas y concejales apartidarios. Esto fue así hasta que surgió la obligatoriedad de los partidos. A través de su cuenta de Twitter, @diegoberaza, todo el tiempo comparte curiosidades que descubre y que, como él mismo resalta, difunde con la esperanza de inspirar un cambio en otras latitudes: “Yo creo que la cultura es la sumatoria de los comportamientos individuales y a esos comportamientos los cambiamos con reglas nuevas y claras. Los argentinos, cuando vivimos en el exterior, nos comportamos de otra forma totalmente distinta”, explica. GERENCIAR UN MUNICIPIO En Australia cualquier vecino puede postularse como concejal, aunque se presentan los que son reconocidos como personas valiosas para la comunidad. El que gana entra al concejo y cobra sólo por las reuniones a las que asiste. “El ‘costo’ de los doce concejales del municipio donde resido es equivalente al salario mensual de tres policías”, ejemplifica para visualizar mejor el panorama. Luego, el presidente del consejo es el Intendente y abajo del consejo se asigna a una CEO que tiene una estructura de gestión. El Intendente tiene un rol político pero el CEO es el que hace la gestión. El CEO tiene por debajo asesores y gerentes. Cada municipio emite una carta anual de gestión, donde se comparte en detalle qué se hizo y cómo para mantener informada a la comunidad y reportar todo lo hecho. Hay un concepto que es fundamental en Australia que llama la atención: el Intendente es como un director no ejecutivo de una Sociedad Anónima, cumple con las reuniones de directorios, es una persona cualquiera del barrio que consigue algunas firmas para asumir y transformarse en el representante de esa “sociedad”, pero no tiene un rol ejecutivo, no ejecuta presupuesto, no puede repartir plata y es imposible que se convierta en un puntero político. “Como hay un equipo ejecutivo profesional, cuando van a pedir la aprobación para un proyecto siempre van a considerar hacerlo con el respaldo de los que saben en cada tema”. El CEO sí es la fi-

El incentivo es que las propiedades se valúen cada vez más, entonces los municipios invierten el dinero en los lugares estratégicos para que los barrios crezcan

gura municipal con un rol ejecutivo, elegidos cada 4 o 5 años, explica los servicios que le dan a su comunidad y el presupuesto que tiene. Los CEOS desarrollan tan profesionalmente sus carreras que muchas veces los más prestigiosos tienen que mudarse a otras ciudades que los convocan para trabajar allí y continuar su carrera político. El consejo revisa los CV con el sector de Recursos Humanos de la Municipalidad para asegurarse que el perfil de CEO sea el mejor. “Hay una ciudad que mantiene el mismo CEO hace 14 años con un reporte de gestión con indicadores intachables y compite con los demás municipios”. La recaudación para el pago de sus funciones proviene de la tasa municipal (equivalente al 6% del valor de alquiler de cada vivienda), y es entre el 50 y 80% del presupuesto. “El incentivo es que las propiedades se valúen cada vez más, entonces los municipios invierten el dinero en los lugares estratégicos para que los barrios crezcan, porque cuanto mejor está el barrio, más gente va a invertir en comprar y construir en esa zona”, detalla Diego y afirma, además, que todo ese crecimiento habitacional y la densidad poblacional se planifica con años. De hecho, ya existe la planificación para los próximos 20 o 30 años, escalando cuántos pisos se van a construir en adelante. Seguimos conversando y Diego remarca otro gran concepto a tener en cuenta para entender por qué funciona tan bien este modelo: se trata del “SelfRegulationRegistation”, que asegura que las cosas no se hagan por decisión política, sino por estrategia. “El político puede puentear esto, pero el de la oposición aprovechará eso para comunicar que no se están tomando las recomendaciones dadas por las instituciones. Entonces el sistema se autorregula. Toda la administración australiana es autorregulada”, enfatiza.

NIDO O SEMILLERO Como nivel de organización primario que tiende a ser ejemplo y expandirse rápidamente a niveles superiores, los municipios pueden ser semilleros de grandes ideas (y personalidades del mundo de la política nacional) o nidos de corrupción. “Acá no se fabrican políticos partidarios delincuentes, entonces el político genuino puede hacer política con un partido genuino. Esto es así porque el concejal no le debe nada a ningún partido político, entonces no vota cosas raras para congraciarse con nadie”, asegura Diego, y remarca que el sistema está muy bien pensado; un modelo copiado del sistema de Inglaterra que fue mejorado con las décadas. “No hay ministerios. A nivel nacional se vota al partido que pone a todos los ministros y cada uno de ellos ingresa con 2 o 3 asesores. Hay muchos datos para mover la estructura. Nadie obedece porque sí, sino en base a datos. Esto es lo que llaman ‘EvidenceBasedPolice’, que quiere decir que todas las decisiones se basan en la evidencia”, comparte.

Cuando eventualmente se realizaron reformas, ellas obedecieron a un arduo y minucioso proceso de análisis a cargo de especialistas convocados para tal fin: “Australia abrió su economía, algo que muchos han criticado fuertemente, pero lo que no saben es que para hacerlo se generó un reporte de 2.000 páginas con todas las recomendaciones acerca de cómo implementar este cambio”. Se discute con evidencia y es más difícil salirse de ese libreto. Se trata, ni más ni menos, de la famosa Comisión de Productividad que está a disposición de los políticos que quieran hacer reformas. Es una entidad autárquica a la que se recurre para tratar temas específicos que requieren de un análisis profundo. Todos los integrantes opinan por escrito y con datos concretos que luego forman parte de un borrador que se presta para su revisión, antes del armado del reporte final. Así se definen una serie de recomendaciones finales que forma parte del respaldo que tendrá el presidente/ministro que tome las decisiones. Por cada recomendación el ministro deberá explicar qué va a hacer. Una forma de hacer, pero también una forma de ser. Y como reza la frase que Diego elige como su mantra de cabecera: “Un mal sistema vencerá a una buena persona siempre”, por eso en vez de buscar culpables, para él, debemos detenernos a pensar por qué pasa lo que pasa. “El sistema en Argentina atrae al populismo y destroza a quienes no juegan ese juego. Debemos generar una revolución de las instituciones”, y agrega que, desde lo personal, se siente útil difundiendo información que está a su alcance y que puede ser un aporte de valor para el resto del mundo.

El sistema en Argentina atrae al populismo y destroza a quienes no juegan ese juego. Debemos generar una revolución de las instituciones

Terminal de ómnibus Allen en Río Negro

Se dieron a conocer los ganadores del concurso de Anteproyectos Terminal de Ómnibus Allen (TOA), una convocatoria de carácter regional promovida por la Municipalidad de la Ciudad de Allen.

Organizada por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Río Negro Seccional 2 y Seccional 4 (CARN) y auspiciada por la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA) se invitó a los profesionales arquitectos a generar propuestas para erigir una nueva terminal de transporte de pasajeros que potencie la creatividad en la concepción arquitectónica e intervenga la ciudad a escala urbana. Allen es una ciudad del departamento General Roca, provincia de Río Negro, Argentina, que se encuentra en la línea de ciudades del Alto Valle. Por su población es una de las ciudades medianas del valle y es la sexta más poblada de la provincia. El trazado de la ciudad es el tradicional en damero, con calles anchas; siendo la superficie del casco urbano y de la zona rural irrigada plana, típica de valle aluvional. Está ampliamente arbolada y rodeada de chacras productoras que crean una suerte de “cinturón verde” alrededor del casco urbano. La construcción de una terminal de transporte de pasajeros para la ciudad forma parte de un Plan de Mejoramiento de la Calidad de Vida de los habitantes, a través del cual la Municipalidad impulsa la realización de obras de infraestructura de alto impacto para alcanzar sus objetivos. El área donde se emplazará la terminal está ubicada próxima a la intersección de las avenidas Martin Fierro (Domingo Perón) e Hipólito Irigoyen, con una superficie de 9.360m2. El sector tiene una estructura urbana de damero regular y un carácter predominantemente comercial sobre la Av. Martin Fierro y residencial de baja densidad hacia el este. La imagen arquitectónica del entorno es sencilla y la percepción espacial es de amplitud, merced a la baja altura de las construcciones y a los generosos anchos de sus calles (15 a 20m). La propuesta de la terminal de transporte de pasajeros se desarrollará en el sector Oeste de la localidad, en el predio del ex corralón municipal, propiedad del Municipio de Allen, ubicado en forma estratégica cerca a uno de los accesos de la ciudad sobre la Ruta Provincial Nº 65. La ubicación del edificio se compone de dos lotes y se encuentra ocupado por un galpón y otras edificaciones. Este concurso busca generar una intervención en el espacio público con la participación conjunta de La Municipalidad de la Ciudad de Allen y el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Río Negro Seccionales 4 y 2, de modo de garantizar la articulación de ideas y capacidades en torno a políticas de desarrollo de interés público y con el objetivo de promover la reflexión y el trabajo creativo de la disciplina a través del desarrollo de propuestas cuya arquitectura propicie ambientes y espacios adecuados y logre la inserción urbana del edificio en su entorno inmediato. Las premisas de diseño estaban planteadas en el logro de un proyecto que refleje una mirada activa sobre el sitio, sobre la ciudad, sobre su idiosincrasia y sobre el clima típico de la norpatagonia; que utilice sistemas constructivos con tecnología preferentemente nacional, de fácil y bajo costo y mantenimiento; adaptable en todos los casos a la mano de obra regional, sustentable y sostenible en el tiempo; que en sí mismo contenga un fuerte sentido de expresión, potenciando el desarrollo del sector, que integren, involucren y dignifiquen su entorno; y que compongan una organización funcional-espacial ejecutable de forma organizada y operativamente sustentable; entre otras.

Existen pocas oportunidades de construir hitos urbanos con capacidad de transformar ciudades a corto y largo plazo, manteniendo su potencial en las siguientes décadas. El concurso para la nueva Terminal de Ómnibus de la ciudad de Allen es, sin dudas, una oportunidad de estas. La estrategia general de la propuesta consiste en consolidar un proyecto de morfología abierta bajo una lectura formal unificada, organizar los flujos (peatonales y vehiculares) sin superposición y generar espacio público de calidad para la ciudad.

DEL CONJUNTO • Zonificación Se plantean dos estrategias de zonificación del lote: una primera en franjas y una segunda en cuadrantes. La primera zonificación en franjas permite una clara distinción de las actividades, permitiendo un correcto y diferenciado uso de los espacios. Las tres franjas están destinadas a los siguientes usos: La franja sobre la calle Martín Fierro está constituida por el espacio público utilizado como filtro, disminuyendo el impacto visual que produce el conjunto arquitectónico, como así también el edificio gastronómico y comercial. De este modo se genera un interesante vínculo espacial y funcional con la ciudad. La franja intermedia consta del edificio propio de la terminal y del sector de estacionamientos vehiculares, creando un sector exclusivo para los usuarios. La franja con acceso desde la calle Jujuy la conforman la playa de estacionamiento y maniobras de ómnibus. La segunda zonificación en cuadrantes se logra con la materialización de una galería como elemento ordenador y unificador de espacios. Cada uno de los cuadrantes posee una condición específica: vacío o edificio, pero todas articuladas gracias al elemento lineal que conecta la totalidad de los usos. Este tipo de estrategia de orden nos permite pensar el conjunto edilicio en etapas, donde la falta de una no atenta contra la estructura formal y funcional del proyecto.

• Accesibilidad Peatonal: La propuesta establece una clara identificación de circulaciones permitiendo que el peatón no tenga interferencia con otro tipo de medio de circulación. La utilización de una plaza de acceso público de escala urbana recibe a los usuarios de manera clara y directa. Vehicular: Se propone independizar las circulaciones vehiculares minimizando el impacto sobre el predio, evitando alterar los vínculos espaciales sobre el espacio público. El ingreso de vehículos particulares se realiza sobre la medianera sur, llegando a un playón de estacionamiento que no contamina visualmente al espacio público, evitando que su presencia sea una constante en la visual del proyecto. El ingreso/egreso de ómnibus y vehículos de control de abastecimiento se realiza desde la calle Jujuy, logrando una clara distinción entre los espacios de escala humana y los espacios de escala vehicular pesada.

• Espacio Público El concurso se presenta como la oportunidad de generar espacio público de calidad, de dignificarlo en una propuesta que no atente sobre el vacío, sino que lo potencie espacial, funcional y visualmente. La plaza de acceso relaciona a los edificios (terminal y gastronómico/comercial) estableciendo una relación jerárquica con el entorno, funcionando como hall distribuidor del conjunto.

• Etapabilidad La propuesta planteada como morfología abierta permite sistemas de etapas constructivas claras y sin interferencias funcionales. La utilización de la galería como elemento unificador permite una correcta relación espacial entre ambos edificios, como así también la obtención de un proyecto consistente, en términos de forma, en cualquier etapa constructiva.

DEL EDIFICIO • Programa Dados los requerimientos funcionales y de etapas constructivas se trabaja sobre la independización de los programas en dos edificios, uno propio de la terminal y el otro del sector gastronómico y comercial. Todo el conjunto se define en planta baja convirtiendo al plano horizontal del piso en protagonista del espacio. Plaza de ingreso, circulaciones internas, expansiones, andenes y dársenas, son relevantes en la definición formal del conjunto. La decisión de mantener constante el nivel de piso, desde los ingresos hasta las dársenas, facilita el flujo peatonal universal otorgando una continuidad espacial entre espacios abiertos, semi-cubiertos y cubiertos.

• Estructura Se trabaja sobre un sistema estructural y modular que tiene en consideración el programa arquitectónico (dársenas, andenes, salas de espera, etcétera), logrando eficiencia en la relación función/estructura y economía/estructura.

CONCLUSIÓN La propuesta resume la intención de encontrar en el espacio público la posibilidad de generar un tipo de ciudad que dignifique estos lugares de encuentro. El proyecto, bajo el criterio de morfología abierta, garantiza este tipo de búsquedas arquitectónicas. Se logra independización de flujos circulatorios, bajo impacto visual del sector de estacionamientos, vínculos intensos entre el usuario/espacio público/edificio y una clara respuesta a la necesidad de etapabilizar los programas arquitectónicos. Todas, pautas proyectuales que se resumen en una estructura formal, clara y sobria, identificándose con las lógicas de una ciudad en constante crecimiento y con una proyección económica evidente. Concurso Regional Terminal de Ómnibus Ciudad De Allen (TOA)

Promovida por la Municipalidad de la Ciudad de Allen, General Roca, Río Negro, Argentina. Organizada por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Río Negro Seccional 2 y Seccional 4 (CARN). Auspiciada por la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA).

PRIMER PREMIO

Autores: FARO Arquitectura / Arq. Miguel Ángel Buscazzo, Arq. Celeste Ailén Cid, Arq. Joel German Curihuinca. Colaboradores: Micaela Balercia, Martín Centeno, Mauro Curihuinca. Superficie: 1080 m2 .

El ministro mendocino recorre las obras viales realizadas en la localidad de Guaymallén

Mendoza otorga beneficios impositivos a viviendas sustentables

Mendoza es una de las provincias pioneras en materia de construcción sustentable de viviendas. Por ello a principios del año 2020 se crea el Laboratorio de Vivienda para desarrollar viviendas más eficientes y sustentables, usando para su construcción nuevas tecnologías. Las investigaciones dieron como resultado 4 prototipos que serán construidos en departamentos de la provincia que tengan diferentes características climáticas con la idea de medir su eficiencia energética. Las casas serán construidas por intermedio del Instituto Provincial de la Vivienda y con la colaboración de la Red Edificar y la Red de Construcción Responsable. Se estiman de 3 a 4 meses para que las casas puedan ser habitadas por familias adjudicatarias que deberán pagar una parte de la inversión de este proyecto experimental. Para conocer más detalles de este importante proyecto de construcción, AreaUrbana conversó con el ministro de Planificación e Infraestructura Pública, el arquitecto Mario Isgro.

¿Cómo surge la posibilidad de investigar el desarrollo de casas sustentables en la provincia de Mendoza?

Surge cuando el gobernador Rodolfo Suárez nos invita a formar parte de su gabinete. Aunque no sabíamos aún el tema de la pandemia, éramos conscientes que iban a ser años difíciles y sobrios desde lo económico. El gobernador nos pidió que hagamos foco en la infraestructura y el desarrollo de viviendas porque es lo que más mano de obra genera a la hora de pensar en la generación de empleo. Además, la obra pública tiene ese aporte a la economía. Por eso damos prioridad a las obras de viviendas, de educación, de salud y también a las que tengan que ver con el uso eficiente del agua. Esos cuatro ejes, sobre todo el del agua y el de la vivienda, terminaron confluyendo en la necesidad de hacer un estudio de laboratorio para buscar innovaciones, complementando estudios históricos que hay en Mendoza desde la época del arquitecto Enrico Tedeschi. En aquella instancia de diciembre del 2019 convocamos a la academia, a la ciencia en el cuerpo del CONICET y al sector privado y les compartimos que íbamos a crear un Laboratorio de Viviendas. En marzo de 2020 se crea por decreto y desde espacio de trabajo, investigativo y práctico, se ejecuta entre otras cosas, el diseño de viviendas sustentables y sostenibles.

¿Este tipo de casas podría ser una solución a los actuales déficits de viviendas de provincia?

A partir de la creación del laboratorio, rápidamente tomamos elementos que ya estaban en curso y otros que nos pusimos a estudiar con el CONICET y con las universidades de arquitectura, e hicimos talleres de trabajo en clases con alumnos donde se desarrollaban proyectos de viviendas sociales utilizando materiales innovadores. Esto derivó en un concurso donde surgió una elección de las viviendas, con los trabajos que presentaban los estudiantes y así se eligieron algunas tipologías. En paralelo, con otra vivienda que se proyectó en el marco del laboratorio, fuimos al barrio Flores y Olivares de Mendoza, uno de los asentamientos más antiguos de Argentina y lo transformamos de a poco a través de la urbanización (cloacas, agua, cordón cuneta y distintos espacios) y dentro de ese barrio decidimos construir la primera casa sustentable del laboratorio. Allí vive un padre con siete niñas. Entonces ante la pregunta de si se puede, podemos afirmar que se puede y que ya la estamos construyendo.

¿Cuáles cree que serán los beneficios de comenzar a construir este tipo de soluciones habitacionales?

Uno de los principales es la eficiencia en la construcción y es eficiente por la celeridad. Eso le da una dinámica al trabajo para hacer construcciones más rápidas, y por ende se puede habitar antes. El otro beneficio es la economía porque si bien el costo del metro cuadrado es bastante parecido a la construcción tradicional, la variable del menor tiempo lo hace más económico. Otro beneficio es lo participativo porque estamos haciendo una capacitación con mujeres del barrio en donde, junto con las empresas, les damos he-

rramientas para que sean operarias en esta metodología. Así también incorporamos a la mujer en la construcción de viviendas. Y algo importante de destacar es que también incorporamos al sector privado, y junto con la Red Edificar de empresarios mendocinos proveedores de suministro de materiales les presentamos este proyecto que los motivó mucho. Así se sumaron a la iniciativa y nos han proveído los materiales para la construcción de esta casa experimental.

¿Qué participación tienen o podrían tener los municipios en este proyecto de casas sustentables?

Desde el ministerio, el tema del trabajo en conjunto con los municipios es permanente. Trabajamos mucho en territorios con las municipalidades y al llegar con las viviendas a cada uno de los municipios compartimos todo el trabajo social de nuestros desarrollos. El laboratorio en particular es abierto, pero la responsabilidad de las investigaciones y construcciones es de provincia, ya que no se hace desarrollo de viviendas en las municipalidades. Con la creación de este laboratorio lo abrimos a los municipios para que ellos tengan una base desde donde compartir datos de territorialidad que pueden conocer mejor por estar con los vecinos. Por ejemplo, si tenemos en un departamento de Mendoza un desarrollo necesario de 80 familias que están emplazadas en un sitio donde va a ver una ruta en el 2022, entonces lo que hacemos junto con el municipio es el trabajo de estudio del territorio con los equipos sociales del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) y del municipio. Luego se identifica los posibles terrenos que puede haber en la zona (porque los traslados de las familias no tienen que ser lejanos al hábitat a los que ellos están acostumbrados a vivir) y una vez identificado se procede a hacer todo ese trabajo. Si el municipio puede es quien debería entregarlo urbanizado y sino puede, debería intentar hacerlo con la provincia. Luego vendría el desarrollo de vivienda que lo hace el IPV. Lo curioso de este Laboratorio Provincial es cómo se trabaja con los privados, la ciencia y la academia, que hace que haya una riqueza de investigación importante.

¿Este tipo de viviendas permitirá contratar mano de obra mendocina para su construcción?

Sin duda. Esperamos que podamos contratar mano de obra de la provincia o de los municipios en un tiempo breve. Desde el Programa “Mendoza Construye” licitamos viviendas y les estamos dando a los proveedores la alternativa para que puedan hacerse con materiales innovadores. Es decir que tenemos los planes de vivienda tradicio-

REDUCCIÓN DEL IMPACTO EN EL AMBIENTE

El Municipio de Godoy Cruz premia a quienes hacen construcciones sustentables.Los emprendimientos inmobiliarios que utilicen estos recursos recibirán importantes beneficios impositivos.

¿Qué tipo de proyectos reciben estos beneficios impositivos?

Los proyectos edilicios cuyo diseño y materiales reducen de manera significativa el impacto sobre el ambiente y sus habitantes. Incluye la utilización de sistemas de construcción sustentables mediante la aplicación de estrategias bioclimáticas, ya sea por medio de la tecnología o de alguna metodología específica para construcciones nuevas o existentes. También para modificaciones, refuncionalizaciones de usos públicos o privados con los siguientes usos: viviendas unifamiliares o multifamiliares, oficinas, salones y centros comerciales y culturales, clínicas, hospitales, supermercados y hoteles en el ámbito de todo el territorio del departamento.

¿Cuáles son los beneficios?

Descuento en aforos • Para obras hasta 120 m2 cubiertos, se aplicará un 60% de descuento. • Para obras desde 121 a 500 m2 cubiertos, se aplicará un 40% de descuento. • Para obras desde 501 m2 cubiertos en adelante, se aplicará un 25% de descuento. Bonificación en tasa municipal • Para obras hasta 120 m2 cubiertos, se aplicará un 30% de descuento durante 24 meses. • Para obras desde 121 a 500 m2 cubiertos, se aplicará un 20% de descuento durante 24 meses. • Para obras desde 501 m2 cubiertos en adelante, se aplicará un 10% de descuento durante 24 meses.

nales y los construidos con materiales innovadores. En ese sentido a la hora de recibir las ofertas se va a priorizar a esta última variable. Para resumir, ya estamos licitando viviendas en las dos metodologías. Además, en 2020 licitamos convocando a los privados. Como parte del Estado ponemos el 15% del recurso, el terreno, el Know how y el cliente porque somos quienes tenemos la necesidad de la vivienda. El desarrollador aporta el otro 70% de la inversión que después lo recupera con la cuota a través de la titulación de hipoteca. Lo importante es que esta licitación salió con materiales no tradicionales.

Desde la provincia ¿hay algún tipo de “crédito verde” para que los privados o empresas puedan construir sus propias viviendas?

Ahí está la interacción con los municipios. Nosotros lo que queremos plantear a las distintas municipalidades, ya sea para la tasa municipal o para el impuesto de rentas del gobierno, es premiar al desarrollador o a las familias que elijan la tipología de las casas sustentables, con beneficios impositivos. Asimismo, presentamos en la Legislatura provincial un proyecto de ley que tiene que ver con la certificación y rotulación de viviendas.

Morón recupera espacios ociosos y avanza con viviendas

El Secretario de Planificación Estratégica de Morón visita las obras del Corredor Farré.

AreaUrbana conversó con Pablo Nahum Itzcovich, Secretario de Planificación Estratégica de Morón, quien habló de las obras de infraestructura que lleva adelante el municipio.

Pablo Itzcovich es arquitecto recibido en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Morón, donde también se desempeñó como docente. Como funcionario público fue Jefe del Departamento de Planeamiento, Director de Obras Particulares, Director de Planificación Estratégica y Subsecretario de Planificación Estratégica y Desarrollo Local hasta ocupar el rol actual.

¿Cuáles son los lineamientos de la gestión actual?

La Secretaría surge en función de las experiencias de gestión nuestras de 1999 a 2015, cuando definimos gestionar bajo un plan de desarrollo estratégico. En ese plan establecimos lineamientos de trabajo y un conjunto de más de 80 proyectos de los cuales ya ejecutamos el 90%. Esos proyectos involucraban distintas líneas de trabajo: transparencia, hábitat, desarrollo ambiental. Luego se bajaron a proyectos de intervención urbana y los fuimos materializando. Y así establecimos pautas para desarrollar programas y equipamientos que fueran transparentes, como por ejemplo proyectos de modificación de entornos urbanos de la ciudad, como el traslado del Estadio Polideportivo de Morón, la construcción de 450 viviendas en el barrio Carlos Gardel, la creación de una reserva urbana, 800 viviendas en el barrio Procrear, trabajos en corredores comerciales del distrito, obras hidráulicas para resolver inundaciones y obras de agua y cloacas que ubican al municipio en un rol protagónico dentro del ámbito metropolitano. Morón es un distrito que, por su ubicación y los comercios, tiene un rol importante en la generación de fuentes de trabajo, comercios e industria. Actualmente encaramos un plan de desarrollo estratégico de acá al 2030 en conjunto con Nación y Provincia.

¿Cuáles fueron los desafíos principales que tuvo que afrontar?

La pandemia nos cambió la agenda a nivel de gestión, economía y prioridades. Al principio tuvimos que saldar las cuentas municipales porque existían problemas financieros y una deuda importante. Ahora estamos abordando distintos frentes de obra. Dentro de agua y cloacas nuestro objetivo es que el 100% de la población lo tenga resuelto. Estamos licitando obras hidráulicas. Una de ellas es la última etapa de FrenchAzcuénaga con una inversión de 200 millones de pesos financiada por el Gobierno Nacional. Estamos proyectando la culminación de la tercera etapa de Boquerón, trabajando con obras de pavimento de hor-

migón para terminar con las calles de tierra y lo estamos haciendo con financiamiento del Gobierno Nacional en el marco del Plan Argentina Hace. Y con Provincia de Buenos Aires venimos trabajando en líneas de financiamiento para obras de bacheo en todo el territorio del municipio. Argentina Hace implica un presupuesto de 260 millones de pesos para compras de lumina-

ria LED, pavimento de hormigón y el ordenamiento del cementerio Municipal. También vamos a iniciar las obras de un parque lineal que funcionará en Haedo, paralelo a las vías del Ferrocarril Sarmiento, la recuperación de la quinta histórica Paracone en Morón que vamos a transformar en un espacio público. Asimismo, encaramos un proyecto ambicioso en las tierras de la Base Aérea de El Palomar que replicamos de la gestión anterior en la cual creamos una reserva natural urbana en las tierras de la Base Área de Morón. Allí instalamos un campus deportivo, un plan Procrear de 600 viviendas y ese esquema fue muy exitoso. En El Palomar nos dispusimos para generar una reserva urbana de 120 hectáreas en su Base Aérea junto con un plan Procrear de 500 viviendas que está en planes de habilitación, un parque deportivo municipal de 10 hectáreas y la recuperación de tierras para integrarlas a la comunidad para que los vecinos accedan a lugares al aire libre cerca de sus domicilios. Estamos recuperando un edificio abandonado en zona sur de Morón a través de la gestión municipal. Logramos que sea cedido a nuestro dominio para desarrollar un centro interuniversitario público que aportará un faltante en estos temas.

Obra Pública dispone de $3.000 millones. Y contamos con financiamiento de organismos nacionales y provinciales

¿Cuál es el presupuesto municipal disponible para el área de Obras Públicas?

Obra Pública dispone de unos 3.000 millones de pesos, pero contamos con financiamiento de organismos nacionales y provinciales que complementan varios proyectos que estamos realizando y que esperamos concretar en este mandato.

¿Con qué tipo de equipamiento cuentan para ejecutar este tipo de obras?

Encontramos una situación compleja en cuanto al equipamiento y hoy trabajamos en distintas líneas. Morón dispone de una planta de asfalto que la estamos poniendo en funcionamiento, invirtiendo para que esto ocurra. Además, estamos recuperando móviles, equipamiento técnico específico y básico para asistir urgencias y realizar tareas de mantenimiento. Y llevamos adelante un plan de modernización.

¿Cuáles son las obras más urgentes que necesita el municipio?

Nos importa que Morón sea un municipio con el 100% tanto de los servicios básicos resueltos, como las obras hidráulicas y le estamos poniendo nuestra impronta a las viviendas a partir de la creación del Ministerio de Hábitat de Nación. Trabajamos con el barrio Presidente Sarmiento y el barrio Carlos Gardel, donde venimos trabajando con obras que abordan infraestructura de servicios básicos, instalaciones, estructuras, hormigón, recreación y espacio público y mejoramientos edilicios a partir de convenios con la Provincia de Buenos Aires por 140 millones de pesos. Asimismo, un plan para poner en valor e instalar algunos equipamientos dentro de este barrio y la construcción de viviendas financiadas por el Instituto de la Vivienda de Buenos Aires junto con el Plan Procrear de 500 viviendas de El Palomar. En otras escalas estamos con un plan de desarrollo en los corredores comerciales del municipio a partir de un proyecto de intervención que les otorga un carácter de mejoramiento de tránsito y transporte. Y estamos evaluando con los ferrocarriles algunas intervenciones de pasos sobre nivel y bajo nivel sobre la traza del Ferrocarril Sarmiento. En cuanto a educación, abordamos un plan de intervención de escuelas y ya vamos por la número 100 desde que asumimos (gas, cloaca, aguas, instalaciones generales y mejoras edilicias).

¿Cómo afectó el COVID-19 a la ejecución de obras previstas?

En cuanto a las obras licitadas nos afectó bastante porque las empresas frenaron la actividad en gran parte, pero a partir de los avances en la salud volvimos a recuperar el funcionamiento. Hoy las obras licitadas se están ejecutando en tiempo y forma y con los protocolos correspondientes. Además, venimos acompañando el plan de vacunación. Morón es el municipio que mayor porcentaje de vacunación aplicó. En este sentido, la pandemia trajo aparejada la construcción de obras temporarias en instituciones de salud, como la ampliación de algunos sectores para colocar más camas. Se trató de obras prefabricadas de rápida ejecución.

¿Cuentan con asistencia financiera de Nación y Provincia para realizar obras?

Estamos articulados con ambos Gobiernos a partir de los programas del Ministerio de Obras Públicas de La Nación, del Ministerio de Infraestructura de la Provincia, del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana, y con las áreas hidráulicas de ambos organismos. Ahí vamos presentando los proyectos y conseguimos los financiamientos para ejecutar las obras.

¿Proyectan para 2021 obras a través del sistema PPP?

No con esquema de PPP, pero sí mediante esquema público – privado, sobre todo en proyectos de equipamiento, por ejemplo, uno de los proyectos más emblemáticos que hicimos en la gestión de 2005 con Martín Sabbatella que fue el Estadio del Polideportivo de Morón ejecutado a escala municipal. El estadio era de 2 hectáreas y estaba ubicado en el centro de la ciudad, en una zona poco accesible que podía tener un buen desarrollo comercial. Y con un concurso de arquitectura hicimos un plan para trasladarlo 10 cuadras a una fábrica abandonada. En la actualidad tiene 5 hectáreas de superficie. El club pasó a tener un estadio para 30.000 personas, gimnasio, canchas de fútbol y hasta una pileta deportiva: instalaciones de primer nivel. Para concretarlo se conformó un fideicomiso con Banco Provincia, el club, el municipio, los desarrolladores y el estudio de arquitectura ganador del concurso. En el predio donde estaba antes la cancha se van a colocar equipamientos comerciales, un parque público y oficinas. Ante este éxito, tenemos en cuenta el esquema para aplicar en próximos proyectos.

¿Cuál es la obra más importante o la que más lo enorgullece como funcionario?

El traslado del estadio es una porque implicó muchos años de gestión, de idas y vueltas y un trabajo conjunto con la comunidad. Hoy disfruto de verlo en funcionamiento. También me da alegría ver habitadas las viviendas de los barrios Carlos Gardel, Haedo y Castelar. Y me enorgullecen las áreas abandonadas y ociosas que fuimos recuperando en distintos lugares.

¿En qué mejoró Morón en esta gestión, teniendo en cuenta el COVID-19?

Lo más importante para nosotros fue recuperar el rol del Estado para intervenir la ciudad con propuestas de obra. Quiero destacar que desde que asumió el Intendente Lucas Ghi, estamos trabajando a nivel estatal para estar presentes con obras de infraestructura necesarias y atendiendo cuestiones básicas como la salud.

This article is from: