3 minute read
Lecturas
El gobierno municipal frente al desafío de la articulación
El municipio ganó relevancia como ámbito de acumulación política en el retorno de la democracia, y como espacio para atender diferentes problemas sociales, más allá de su limitada autonomía normativa y financiera. El texto se sumerge en los problemas de la articulación interjurisdiccional y sus efectos en las políticas públicas municipales en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Con un abordaje comparativo entre distintas políticas de salud y ambiente para entender cómo y por qué los municipios bonaerenses enfrentan los desafíos
Advertisement
Autor: Varios Editorial: UNSAM EDITA Precio: $ 820 Páginas: 202
de la gestión local. Esta comparación permite mostrar los aprendizajes más recientes y los desafíos que restan para alcanzar una articulación adecuada entre las distintas jurisdicciones.
Hacia un estado sin trámites. Plan estratégico para el gobierno digital
Este libro es producto de reflexiones que compartieron los autores en los dos años de trabajo que implicó diseñar y ejecutar el Programa de Modernización de la Gestión que se desplegó entre 2014 y 2015 en ARBA, la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires. El compromiso de la gestión estatal con la mejora de la calidad de vida, el efectivo reconocimiento de los derechos establecidos por la Ley –sobre todo con los sectores más vulnerables de la población– y la ejecución de políticas de justicia social y re-
Autor: Varios Editorial: EDUNTREF Precio: $ 520 Páginas: 152
distribución del ingreso, forman parte de las expectativas populares y se instalaron como motivadores del compromiso de los trabajadores estatales con los ciudadanos. Finalmente, un Estado sin trámites es posible de construir con tecnología y tomando las decisiones políticas que unifiquen la gestión estatal.
Autos, rutas y turismo
La motorización acelerada que tuvo Argentina entre 1920 y 1930 la posicionó en la región con la mayor cantidad de automóviles y la cuarta en todo el mundo. Esto impactó en la vida social; cultural y económica al transformar los hábitos y las pautas de consumo y de movilidad. Los automovilistas recorrían rutas de difícil tránsito. El estado y el Automóvil Club Argentino establecieron una asociación estrecha. El estado diseñó las políticas viales y construyó sus bases materiales los caminos y el combustible a través de Vialidad Nacional e YPF. El Automóvil Club Argentino; que surgió ligado al comercio automotriz; atrajo con su oferta de servicios a una enorme masa de asociados; colaboró en la señalización caminera; desarrolló una red de estaciones de servicio financiadas por YPF
Aplicación de los LED en diseño de iluminación
Este libro de Guillermo Arturi, abogado por la Universidad de Buenos Aires especializado en fideicomisos aplicados al desarrollo de negocios, propone nuevas formas de hacer negocios, de relacionarse entre inversores y de proteger y planificar el patrimonio que encuentran en el fideicomiso, un instrumento que se inserta entre las formas de contratación más modernas. La obra desarrolla la figura del fideicomiso desde una vertiente eminentemente práctica, pero su tratamiento no está vinculado a un desarrollo documental. El documento pone a disposición una explicación clara y precisa de su posible aplicación
Autor: Melina Piglia Editorial: Siglo XXI Editores Argentina Precio: $ 910 Páginas: 256
y patrocinó las competencias deportivas. Melina Piglia analiza ese entramado de formas de vida, intereses, políticas y relaciones entre el Estado y una asociación compleja, a la vez que interviene en la reflexión sobre los mecanismos de mediación entre el Estado y la sociedad civil en la Argentina.
Autor: Alfred Sá Editorial: MARCOMBO SA BOIXAREU EDITORES Precio: $ 3.290 Páginas: 444
en diferentes tipos de negocios: desde desarrollos inmobiliarios, agrícola - ganaderos y turísticos, hasta la reconversión de empresas.