El Colusa News Edicion 767

Page 1

Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com


Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com


Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com


4

Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com


Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com

5


Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com


Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com


8

Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com


Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com


Editorial C Editorial

Foto Portada: Samuel D. Tcherassi B.

ada año es mejor que el anterior. En este 2013 hemos visto a una compatriota ascender a la santidad, nuestras producciones triunfar en el exterior, innovaciones en el campo tecnológico que llaman la atención del mundo, sufrimos y gozamos cada vez que la Selección Colombia anota un gol, ya que con cada uno nos acercamos más a Brasil 2014.

¡Bienvenidos a una nueva edición especial de celebración de la Independencia de Colombia! Usted encontrará en esta edición entrevistas con personalidades como el científico inventor y colaborador de la NASA, el Ph.D en microbiología Raúl Cuero y con el precandidato presidencial y ex vicepresidente de Colombia, Francisco Santos. Además hacemos homenaje a aquellos personajes que siguen enalteciendo el nombre de nuestro país y que gracias a la excelencia de su trabajo desvían las miradas hacia Colombia, porque aquí lo que hay es talento puro, ganas de salir adelante y triunfar. Nuestra portada es cortesía del gran fotógrafo Samuel D. Tcherassi B, un homenaje a lo más hermoso de Colombia retratado por su poderoso lente. Nuestros agradecimientos -sinceros a todos nuestros anunciantes que siguen creyendo en este hermoso proyecto y se vinculan a él, contribuyendo a destacar lo más hermoso de nuestra patria. A ellos y a nuestros estimados lectores les decimos ¡Gracias! Todos somos parte del engranaje para difundir nuestra cultura en tierras lejanas a la nuestra. ¡Feliz Lectura!

El Colusa News 2550 NW 72 Ave. • Suite 308 • Miami, Fl. 33122 • Tel: 786.845.6868 • Fax: 786.845.0855 Email: info@elcolusa.com • www.elcolusa.com • P.O. Box 165739 • Miami-Florida 33116 Directora: Silvana Martínez / silvanam@elcolusa.com / Editora: Johanna Amorocho / johannaamorocho16@hotmail.com Arte & Diagramación: Jimmy Lara V. / artes@elcolusa.com Ventas Miami-Dade y Broward: Alexandra Santos • 786.942.9228 / alexandras@elcolusa.com Claudia Villarraga: 786.399.4482 / claudiav@elcolusa.com / Norma Valencia: 786.262.2288 / normav@elcolusa.com Carlos Mendoza: 786.344.2479 / carlosm@elcolusa.com • Omar Betancourt: 305.582.6983 El Colusa News y/o Casa Editorial GES no se responsabilizan por el contenido de los anuncios publicitarios insertados en este medio. Todo material fotográfico no reclamado por escrito será archivado y eventualmente podría ser desechado. Algunos anuncios clasificados y/o destacados son servicios sociales.

Miami, Julio 2013

10

Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com


Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com

11


Contenido

50

16 26 44 48

12

Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com


Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com


Descubrimiento de Santa María la Antigua del Darién

N

o es un secreto que Colombia fue colonizada por españoles. Este proceso de colonización llevó a la diversidad cultural y étnica que poseemos hoy en día. Santa María la Antigua del Darién, o llamada en la antigüedad como Castilla del Oro, en alusión a la abundancia del preciado metal, fue una de las primeras ciudades estables fundadas por los españoles en el continente americano. Se encontraba ubicada a orillas del mar Caribe, en la región del Darién y actual departamento del Chocó. Según relatos del cronista Fray Bartolomé de las Casas, Santa María fue fundada a finales de 1510 por Martín Fernández de Enciso y Vasco Nuñez de Balboa. El desaparecimiento de la ciudad inició cuando España relevó del mando a Nuñez de Balboa y nombró como gobernador en propiedad a Pedrarias Dávila, quien llegó a la ciudad en 1514 con una multitudinaria expedición compuesta por hombres, soldados, artesanos, médicos y mujeres. La población ya era grande para ese entonces y aunque ya existían sembrados de yuca y maíz, al momento en que los indios se negaron a trabajar para los españoles comenzaron a surgir el hambre y las epidemias. Los españoles, con el visto bueno de Pedrarias y del obispo Fray Juan de Quevedo, se dedicaron a saquear,

14

Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com

violentar y esclavizar a los indios mediante métodos agresivos como la violación. Esta conducta reprochable llego al punto de la locura, y poco a poco llevó a la colonia a la disminución de su población y eventualmente al abandono. El descubrimiento realizado por arqueólogos colombianos es histórico para Colombia y Panamá, ya que durante mucho tiempo se debatió si esta antigua ciudad estaba en territorio colombiano o panameño. Durante las excavaciones fueron halladas monturas de caballo, clavos, cerámica mayólica densa, espadas, armas de pólvora que permitieron determinar que en plena frontera con Panamá, en el municipio de Unguía, Chocó, se encontraba Santa María la Antigua del Darién. Si bien han logrado avanzar en las excavaciones aún no ha sido posible determinar la extensión del lugar. El antropólogo Graciliano Arcila Díaz, fallecido en 2002, fue el primero en descubrir las ruinas de la ciudad en 1957. Con cada visita del grupo de arqueólogos colombianos se ha rescatado el patrimonio no solo para los colombianos sino para los latinoamericanos y se ha avivado la memoria histórica de este icono perdido de la época de la colonia.


Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com

15


Leandro Díaz El adiós del Juglar vallenato

Soy el hombre que no le temo a los años, porque ellos vienen conmigo desde el día que nací, y aunque la vida me haya dado a mí el trabajo, pero los años no se separan de mí. En esta vida soy un hombre con historia y a los 17 años me volví compositor, porque el piadoso me dotó de una memoria, que otros conquistas no la tienen como yo”. Leandro Díaz. Es uno de los símbolos vallenatos y que falleció después de batallar contra un cuadro médico difícil por una afección renal aguda. Fue homenajeado en el Festival Vallenato del 2011 y aunque tuvo muchos honores en vida, seguía siendo aquel niño nacido en un caserío llamado Casa de Alto Pino en la jurisdicción de Hato Nuevo, Guajira, que desde temprana edad aprendió a cantar y a componer. Precisamente estas composiciones cargadas de sensibilidad, de pureza y muchas reflexiones impresionaban a los que lo escuchaban, ya que muchos pensaron que por ser ciego de nacimiento tendría limitaciones para comprender lo que nosotros a simple vista podemos ver, sin embargo, como él mismo afirmaba “Dios no me puso los ojos en la cara porque se demoró un poquito más poniéndolos en mi alma”. Más de cien títulos musicales grabados por las más importantes agrupaciones son parte del legado del maestro. Hermosas melodías inspiradas en el canto de los pájaros, los sonidos de la naturaleza y su más grande musa: La mujer, a quien sin poder verla, se la imaginaba como el ser más divino de la creación, hermoso pero indescifrable, como él la describía: una ecuación invencible. A sus 85 años recordó con claridad en una de sus últimas

16

Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com

entrevistas a Colprensa, como su primera composición surgió de la amistad que tenía con su vecina. Sus creaciones comenzaron a conocerse cuando cantaba a capela con los acordeoneros que se ubicaban a orillas del río Tocaimo en el departamento del César, así se ganó sus primeros pesos. Estuvo casado musicalmente con Toño Salas por casi quince años, pero Leandro descubrió que más que para cantar, él había nacido para componer, escribir todo lo que sentía en el alma y el corazón, plasmar en letras como se imaginaba a la mujer. En tono jocoso decía: “No sé cómo compongo sin ver, pero tuve la dicha de cuando era joven que atinaba a describirla (a la mujer), es una cuestión mental, me concentro y me sale al frente. Así me doy cuenta de las cualidades que tiene. La mujer es de muchos tipos, ser bonita la salva mucho, pero también la compromete, se cree superior, es una ecuación invencible” Vivió la partida de muchos de sus amigos como Escalona y Emiliano Zuleta Baquero. Leandro recordaba con nostalgia la época de antaño “Valledupar no era comercial, era narrativo. Usted se enamoraba de una muchacha y le hacía una canción, ahora las hace, pero para ganar dinero. Es que el dinero acabó con el sentimiento”. Uno de los juglares vallenatos más querido partió. Vivió sus últimos días, tranquilo, rodeado de sus seres queridos. Hoy podremos recordar ese talento divino retratado para la posteridad en temas como “Matilde Lina”, “Diosa coronada”, “Bajo el palo e’ mango”, entro otros y que se convierten en el legado del gran Leandro Díaz.


Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com

17


Manolo Cardona

M

uchos lo conocieron por su papel como Sam, el jardinero, en “Una Chihuahua de Beverly Hills”, pero antes de esta gran oportunidad, Manolo ya tenía bastantes años en la actuación. Como la mayoría de los actores colombianos, su escuela fue el seriado “Padres e Hijos”, donde interpretó a Nicolás Franco esto fue en el año 1996, a partir de ahí, cada uno de los papeles que le siguió lo llevó a ser lo que es hoy en día: uno de los actores más solicitado a nivel nacional e internacional para producciones de cine y televisión. Después del éxito de “Una Chihuahua de Beverly Hills”, protagonizó la película “Contracorriente”, donde personificó a un pintor homosexual enamorado de un pescador, este film fue candidato a la nominación del Premio Oscar y actuó junto a Sharon Stone en “The Mule”. El actor se encuentra ahora en Colombia viviendo una de las etapas más hermosas: su próxima paternidad, junto a su esposa Valeria Santos quien es sobrina del actual Presidente de Colombia Juan Manuel Santos, están en la dulce espera de su primer primogénito. Un 2013 muy tierno para el actor quien se muestra preocupado por su criatura, protegiéndola y velando por ella desde el vientre materno. El nacimiento esta previsto para el mes de noviembre y aunque aún no tienen nombre definido para el pequeño ya se han dedicado a ir adquiriendo todo lo necesario para darle la bienvenida al nuevo miembro de la familia.

18

Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com

Lilo de la Vega

E

s una comunicadora social santandereana que se inició como presentadora del programa “Marcianos al aire” en el canal regional del oriente “TRO”, también presentó las noticias chéveres del circuito cerrado de televisión de las tiendas Carrefour, hoy Jumbo. Ha participado en obras de teatro, en cortometrajes como “REC” y en televisión nacional colombiana en la novela “Corazones Blindados” y ahora en su primer protagónico en “La prepago”. Esta telenovela se encuentra inspirada en el libro “Las memorias de Andrea” escrito por una prepago y fue producida por Sony Pictures, actualmente el público colombiano la puede ver por el canal RCN, pero ya ha sido vista en varios países de Latinoamérica, gracias a esta exposición fue convocada para hacer parte del elenco de la producción del canal MTV “Niñas Mal”, proyectándose ahora internacionalmente. Lilo aseguro que personificar a Ana Lucía en “La prepago” fue un reto, ya que es la historia de una joven con dos vidas, son dos personajes al mismo tiempo, el tema se aborda desde tres puntos de vista: el de su vida como universitaria, como prepago y en su entorno familiar. Al decidirse por la actuación, que siempre fue su objetivo de vida, no fue nada fácil, ya que su papá se preocupó un poco por las intenciones y el futuro profesional que ella deseaba, sin embargo, siempre la apoyo y aún lo sigue haciendo. Sin duda seguiremos viendo a la hermosa bumanguesa en diferentes producciones ya que el talento y las ganas la impulsan a seguir conquistando el mundo de la actuación.


Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com


C

ada vez es más evidente como la fotografía, el sonido, la música, los guiones, en fin, todo lo concerniente a la producción de una película, en el caso de Colombia, han alcanzado nuevos niveles y hoy en día son capaces de cumplir con las exigencias del cada vez más demandante mercado internacional. Películas como Rosario Tijeras, Mi abuelo mi papa y yo, Bolívar soy yo, La estrategia del Caracol, Soñar no cuesta nada, Paraíso Travel, La virgen de los sicarios, La vendedora de rosas, entre otras, han logrado ser las más taquilleras en la industria del país y muchas de ellas han obtenido reconocimientos en el exterior por el impecable trabajo actoral y de producción. Desde nuestra última edición de Independencia, muchas películas han sido estrenadas y han llegado a los corazones del público, estas son algunas de ellas:

El paseo 2

La segunda parte de esta cómica historia llego al cine bajo la dirección de Harold Trompetero y con la actuación de sus protagonistas Karen Martínez y John Leguizamo. En esta oportunidad, El paseo se desarrolló durante unas vacaciones en la hermosa Cartagena. Playa, brisa y mar ¿Qué podía salir mal? El padre de familia Lucho Calvo (John Leguizamo) tenía planeadas todas las actividades para su familia, lo que él no sabía era que ellos tenían sus propias ideas para distraerse en estas vacaciones. Esta situación genera toda una secuencia cómica de situaciones que a la final terminan uniéndolos más y deja una hermosa moraleja para los espectadores.

20

El control

¿Quién no recuerda haber ayudado al papá a cuadrar la antena? O cuando el televisor lo mudaron de la sala al cuarto principal y todos terminamos en la cama matrimonial viendo la programación y como olvidar que el más chiquito de la casa era “El Control”. Esta es la nueva película del escritor colombiano Dago García y dirigida por Felipe Dothée. La trama hace un homenaje al que mucho consideran el rey de la casa “El televisor” y la importancia que tenía en los años 80, ya que en esa época solo había uno por casa. La historia nos lleva por la historia de esta familia, nos muestra su evolución (nacimientos, matrimonios, fallecimiento) a la par de que el apreciado electrodoméstico también cambia a medida de que lo hacen los tiempos modernos. Pero como sabemos, cuando los televisores pasan a ser parte de cada una de las habitaciones de la casa, la familia comienza a distanciarse. Es en ese momento cuando Fernando José Castro Cuevas comienza su lucha por mantenerla unida y regresarla a lo que era cuando él era un niño.

Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com

Cine Colombiano

Lo azul del cielo

La película colombiana tuvo una exitosa participación internacional en festivales como el Montreal World Film Festival (Canadá, 2012), Santa Bárbara International Film Festival (USA, 2012), Rhode Island International Film Festival (USA, 2012), New Directors, New Film (Los Ángeles, California USA 2012), Ventana Sur. Feria de Ventas para mercados Europeos (Buenos Aires, Argentina, 2012). Lo azul del cielo, es la historia de Camilo, un joven de 23 años desempleado al que le ofrecen una interesante oferta laboral: cuidar a Don Vicente un antropólogo español secuestrado con fines económicos por una banda de delincuentes principiantes. Al inicio no quería aceptar pero la situación que atravesaba lo llevó a comenzar este trabajo que le representaba un reto a su moral. Camilo mantiene conversaciones con el retenido, en donde este le cuenta sobre su hija Sol, el joven se obsesiona con conocerla y conquistarla, por lo que al finalizar el cautiverio se decide transformar y vivir una vida con dos caras para poder llegar a ella.


Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com

21


F

Reykon

ue bautizado como Andrés Felipe Robledo Londoño y ahora es conocido como Reykon “El líder”. El nuevo fenómeno del reggaetón nació el 12 de diciembre de 1986 en Envigado, poco a poco fue creando su estilo propio dentro de su género musical, convirtiéndose en la sensación entre los jóvenes ubicándose en el top de los músicos de música urbana. Su éxitos “Señorita”, “La santa”, “Sin miedo”, “Tu cuerpo me llama” le dieron el impulso necesario para hacerlo imparable y uno de los más buscados para presentaciones y entrevistas. Es el primer suramericano en hacer colaboración con el pionero y uno de los más grandes exponentes del género Daddy Yankee, juntos grabaron “Señorita”, tema que es un éxito a nivel mundial. Reykon estuvo hace poco en Brasil grabando el video de su nuevo tema “Tuturuwá” y que tiene como modelo a la presentadora Laura Acuña. Su nueva canción mezcla la samba con el beats característico del género urbano, acordeón y un poco de electrónica, elementos que le dan el toque internacional preciso para conquistar una vez más a su público. Para las fiestas del 20 de julio tiene programado dos shows, uno en Melbourne y el otro en Sydney, ciudades donde se celebra la colombianidad en esta fecha tan especial para el país. Reykon cuenta con un gran éxito profesional y en el plano personal se siente dichoso compartiendo cada minuto libre con su pequeña hija, que en sus palabras “Mi trabajo principal es ser papá”.

22

Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com

Sonia Velásquez

L

a filantropía es el amor hacia los seres humanos y ese amor le sobra a Sonia Velásquez. Desde su labor periodística ha procurado mostrar a todos aquellos personajes públicos y anónimos que de una u otra forma aportan su grano de arena para hacer diferencia en sus comunidades. Un ejemplo de esto fue su entrevista al colombiano Jaime Jaramillo mejor conocido como “Papá Jaime”, quien ha dado educación a más de 55 mil niños colombianos de las calles. Esta labor le ha dado el titulo de la “Periodista Filantrópica”. Para ella “Los periodistas somos comunicadores y tenemos el deber de contar la realidad que no solo son noticias de terrorismo y corrupción. Hay muchas historias de vida, gente en el mundo que se dedica a aliviar las necesidades de su comunidad. Si por comunicar lo que estas personas hacen, me llaman “periodista filantrópica”, entonces soy eso”. Aunque se encuentra radicada en Estados Unidos hace varios años, no olvida a Montería ni a Colombia. Como buena costeña disfruta cada nota musical del porro, su tema favorito: “María Barilla”. Este género musical lo encuentra maravilloso ya que para ella es “súper autóctono y no se encuentra en ninguna parte del mundo”. Por su gran sensibilidad social, Sonia no dudo un segundo en aceptar la propuesta de participar en el programa “Extreme Makeover Latinoamérica”, en donde se convirtió en la única mujer en hacer parte del equipo y en la guardiana de los deseos de las familias que acuden a la “fábrica de sueños” que es el show. Su forma de ver la vida, la preocupación desinteresada hacia los demás y la extraordinaria habilidad para reconocer las necesidades y satisfacerlas mediante el ejercicio de su profesión, son muestras del aporte significativo que realiza a la sociedad.


Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com

23


Con sello

colombiano Colombia se destaca por sus imponentes paisajes naturales, pero también por el talento de su gente. Siempre inquietos por crear o mejorar la tecnología existente, los colombianos han entregado a su país y al mundo las siguientes, que son solo algunas, creaciones.

Hado

Es el Proyecto de Investigación Objetos virtuales de aprendizaje para niños sordos entre 5 y 9 años. Su desarrollo fue liderado por la Corporación Universitaria Rafael Núñez, apoyado por la Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo, la Universidad Tecnológica de Bolívar y financiado por el Ministerio de Educación. En este proyecto se incluyeron el desarrollo de cuatro objetos virtuales de aprendizaje para poder trabajar algunos contenidos de las áreas de Matemáticas, Lenguaje, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. HADO es un avatar que enseña mediante el lenguaje de señas a niños con discapacidad auditiva.

www.startbull.com

Primavera

Es el primer vehículo de competición de energía solar colombiano fue creado por un grupo de 12 estudiantes de diferentes carreras de la Universidad Eafit. Este proyecto se realizó no solo con los alumnos, sino con el acompañamiento de docentes del centro educativo e ingenieros de Empresas Públicas de Medellín, quienes llevan trabajando en él desde enero de 2012. El vehículo tiene una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora. Con batería tiene una autonomía de tres horas y con energía solar resiste desde las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde. Su motor está ubicado en las ruedas y tiene una potencia de unos 57 kilovatios, con 400 baterías de litio. El chasis hecho en cromo es liviano y resistente, la carcasa es en fibra de carbono. Su exhibición será en el próximo mes de Agosto en el tradicional World Solar Challenge que se realiza cada dos años en Australia. La participación de vehículos suramericanos de este tipo no es común, por lo que ver un modelo al estilo de los supersónicos y colombiano será toda una novedad y ¿Quién sabe? de pronto Primavera sea el primero de muchos vehículos solares que podamos ver circulando por las calles colombianas en un futuro.

24

Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com

Es la nueva red social creada por colombianos. Funciona como un juego que simula los principales mercados de Latinoamérica y ya ha logrado sobrepasar los 6.000 usuarios, ser reconocida internacionalmente y ganar tres premios internacionales. El economista de la Universidad de los Andes, Santiago Pineda es su creador. Él comenzó a madurar su idea con juego llamado Gainbull, en donde simulaba la Bolsa de Colombia para que los usuarios, sin conocimientos de economía, aprendieran los riesgos y beneficios del sistema bursátil. Ahora Start-Bull es mucho más que eso. Es una red social con integración de las bolsas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Es una plataforma que nos enseña a invertir no solo en Colombia sino en toda Latinoamérica. En Start-Bull se pueden compartir dudas, experiencias y estrategias de inversión con otros usuarios. Al momento de ingresar los usuarios reciben entre 10 y 100 millones de pesos colombianos en dinero virtual para jugar, se elige la moneda en que se quiere usar y listo ¡A jugar! Durante el tiempo de juego se pueden comprar acciones de diferentes empresas y ver su rentabilidad día a día, asumiendo las perdidas y las ganancias que cada acción ocasione.


Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com

25


Andrés Cepeda

E

s la voz de todos los románticos, de los que están viviendo un intenso amor o un desamor. La sensibilidad que transmite en su interpretación nos hace sentir como propia cada situación expuesta en sus temas. La cantautora Rosana mencionó en una oportunidad que Andrés como ningún otro cantante colombiano logra traducir los sentimientos de una manera especial en las canciones. El cantautor bogotano promociona en este 2013 su más reciente trabajo musical y el séptimo de su carrera “Lo mejor que hay en mi vida”. El primer sencillo que lleva el mismo nombre del disco, logró a los pocos días de su lanzamiento posicionarse en los primeros lugares de las emisoras. Entre los músicos que Andrés admira se encuentra la fallecida Celia Cruz y el dominicano Juan Luis Guerra con quien le gustaría trabajar. Con 40 años recién cumplidos el pasado 7 de julio, Cepeda es uno de los artistas que mejor ha logrado compilar los sentimientos de una generación y expresarlos por medio del rock, pop, bolero y balada. El próximo 6 de Agosto compartirá escenario con Marc Anthony y Juan Gabriel en el concierto que tendrá lugar en la ciudad de Envigado en el Estadio Polideportivo, en el marco de la tradicional fiesta antioqueña de La Feria de las Flores.

Julieth Restrepo

P

ocas son las actrices que después de su primer trabajo ganan un premio por mejor actriz de reparto, pero son más escazas las que realizan su debut en el cine. Julieth desde el inicio ha mostrado el perrenque característico de los paisas, aunque del acento no tenga ya nada, pero si mantiene la belleza de las mujeres nacidas en Medellín. La variedad de personajes a los que les ha dado vida la han llevado a explorar una gama amplia de emociones, experiencias y sensaciones. El personaje que más recuerda y además el más reciente, es el de Ana Aguirre en “La Promesa”. En esta producción interpreta a una mujer de origen humilde que trabaja en un cultivo de flores para poder sostener a su pequeño hijo, decide viajar a España para buscar al padre de su hijo y su novio, pero se encontrará con una cruda realidad ya que se convierte en una víctima de trata de personas. Ha asegurado que este papel ha sido uno de los más fuertes en su carrera, “Llegaba a mi casa destrozada a llorar porque es un dolor que como mujer no puedes dejar de sentir. Cuando nos quitan la ropa por primera vez y nos dicen que somos mercancía, es un tema que no te puedes sacar de la cabeza. Como es algo que hay que hacerlo ver tan real no puedes fingir ni una lágrima”. A pesar de ser una actriz joven, 26 años, posee un alto nivel de compromiso con su profesión. Para ella si un personaje no transmite verdad, no sirve. Julieth Restrepo es ya un referente en el campo de la actuación en Colombia.

26

Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com


Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com

27


Agmeht Escaf

D

ecir las cosas tal cual como las siente y las piensa es una de sus características. Desde pequeño destacaba en las artes, el canto, la pintura y la actuación. Su espíritu es alegre, emprendedor y como buen barranquillero y costeño manifiesta esa ama“bilidad y alegría con cada una de sus acciones. Estas y más características lo ubicaron en el corazón de los colombianos que no se perdían el programa “Día a Día” cuando él era su presentador. Muchas son las versiones que se dijeron sobre su salida del canal Caracol, sin embargo, en una entrevista a la revista Cromos manifestó que una de las razones por las que solicitó al canal un contrato laboral que le brindara una remuneración salarial y el derecho a vacaciones, fue la pérdida de momentos significativos a nivel familiar lo que lo tenía con la cabeza y el cuerpo en un lado y el corazón en otro. La respuesta del canal fue un no, por lo que decidió dimitir. “Mi decisión fue renunciar porque no podía seguir en esa situación. Era desigual, injusta y me estaba perjudicando económica, anímica y emocionalmente.” La función debe continuar y esto lo tiene claro el actor y presentador. A solo días de su salida comenzó a recibir ofertas de varios canales de televisión, negocios familiares y una propuesta para retomar su carrera actoral. El futuro es prometedor, ahora sueña con concretar las ofertas que más le llaman la atención, viajar a Europa con su esposa, ver amaneceres y atardeceres en su tierra prometida (Barranquilla), acostado en una hamaca a la orilla de la playa.

28

Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com

Adriana Castro

L

as hermanas Kardashians, Eva Longoria, Jennifer López, Shakira, Sarah Jessica Parker, Heidi Klum, Audrina Patridge y Kate Middleton, son algunas de las personalidades que lucen sus creaciones entre las que se encuentran carteras, billeteras y cinturones. Adriana es economista de profesión, egresada de la Universidad de Purdue, pero el diseño es su pasión. Con él ha logrado ser la ganadora del Independent Handbag Designer Awards y en este 2013 tiene una nominación por cuarta vez consecutiva al premio Rising Star por el prestigioso The Fashion Group International, una organización profesional sin ánimo de lucro integrada por más 5000 miembros de la industria de la moda y cuya sede es New York. Su carrera la inicio en el 2007 y después de dos años y medio de trabajo logró ingresar con éxito al competido mundo de la moda en Estados Unidos. Hoy cada uno de sus diseños, que tuvieron una gran exposición en la película fashionista por excelencia “Sex and the City 2”, son apetecidos no solo en Estados Unidos sino en lugares tan distantes como Emiratos Árabes, China y Rusia. Desde pequeña la diseñadora barranquillera estuvo inmersa en el mundo del diseño. Su papá le regalaba las pieles que sobraban de su criadero y así comenzó a confeccionar sus accesorios. Estas pieles exóticas (cocodrilo, pitón, avestruz, etc) son la materia prima de su trabajo y provienen de animales de criaderos establecidos legalmente y están regulados por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) y siguen las estrictas normas del Ministerio de Medio Ambiente de Colombia, país donde está ubicado su taller y donde se confeccionan a mano las carteras y accesorios por lo que es conocida.


Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com

29


Santa

Santa Laura Montoya

T

Primera Santa colombiana

uvo que soportar críticas, calumnias y persecuciones que provenían incluso de la Iglesia Católica, el recorrido en vida no fue nada sencillo para la religiosa antioqueña, que hoy haya llegado a la santidad, fruto de su arduo trabajo. Su empeño fue en la lucha a favor de indígenas, negros y grupos marginales, nada raro hoy en día, pero en la Colombia de las primeras décadas del siglo XX era una misión prácticamente descabellada. A ella y a las primeras jóvenes que la acompañaban en las Misioneras de María Inmaculada y Santa Catalina de Siena (1914) y mejor conocidas como las “lauritas”, las llamaban locas, ingenuas, buscamaridos, pero sobre todo a la Madre Laura la calificaron de desobediente, soberbia y vanidosa. En la época que vivió la Madre Laura, el que una mujer liderara a otras mujeres en causas grandes en el seno de la Iglesia y más defendiendo a los que en ese entonces eran esclavos y grupos minoritarios, era una osadía y por llevarla a cabo se ganó más de un opositor, en especial los conservadores jerarcas. Fue un instrumento de evangelización, primero como maestra y después como madre espiritual para los indígenas, llenándolos del amor de Dios y llevándolos a Él con una pedagogía respetuosa de su cultura. Ella

30

Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com

enseña a los hombres a ser generosos con Dios, a comunicar la fe, a irradiar la alegría del Evangelio no solo con la palabra sino con el testimonio de vida donde sea que nos encontremos. A lomo de caballo llegaba hasta lo profundo de las selvas de Dadeiba, Antioquia para evangelizar y dar educación a los indios katíos. Fue pionera en hacer escuelas para ellos y con sus compañeras construyeron el primer rancho de paja y barro amasado por ellas mismas. Una mujer valiente, capaz e intrépida. Subía montañas y hacia lo necesario para cumplir con el designio que Dios le encomendó. Trabajó en cuerpo y alma por cambiar el concepto de que los indígenas y desvalidos eran animales por no tener alma, su esfuerzo radico en reivindicar el derecho que como seres humanos tenían.

En Colombia, país que se caracteriza por su inmensa alegría el recibir la noticia de tener la primera santa dio lugar a que la Cámara de Representantes aprobara en segundo debate, el proyecto de ley para crear otro día festivo en honor a la Madre Laura Montoya. Este día sería el 21 de octubre de cada año para conmemorar la fecha de fallecimiento de la religiosa. La plaza de San Pedro en la Ciudad de El Vaticano se cubrió del tricolor nacional. Miles de colombianos y visitantes presenciaron la histórica canonización de la Madre Laura Montoya, la primera santa colombiana.


Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com

31


Operación Jaque:

5 años C

uando ocurre un hecho noticioso importante, con el pasar de los años recordamos donde y que estábamos haciendo, la Operación Jaque es un ejemplo de ello. Hace cinco años fue anunciado al mundo que en Colombia se llevó a cabo una de las operaciones más perfectas de rescate de secuestrados. La novedad: No se derramó una sola gota de sangre, no se disparó una sola bala. Con incredulidad, muchos aún no aceptaban la noticia pero todos hablaban de la liberación de la “joya de la corona” para las FARC: Ingrid Betancourt, los tres contratistas norteamericanos, siete militares y cuatro policías, quienes llevaban más de una década en poder de este grupo armado. Cuando por fin se vio en vivo y en directo a los liberados bajarse del avión del ejército, el país estalló en júbilo y la noticia se esparció por todos los rincones del país: era un hecho ¡Estaban libres! La pregunta ahora era ¿Pero cómo? Al mejor estilo del Caballo de Troya fue diseñada la operación que los trajo a la vida nuevamente. Con un minucioso trabajo de inteligencia, el ejército colombiano logró infiltrar las comunicaciones de las FARC y eventualmente colocarse en contacto con ellos. La idea era hacerse pasar por un grupo de misión humanitaria. Los militares disfrazados de miembros de esta organización, periodistas, entre otros, tomaron clases de actuación para lograr una perfecta personificación de su rol y así no despertar sospecha. Al mejor estilo de una película de Hollywood, lograron burlar

32

Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com

al enemigo, entrando con su permiso y arrancando de sus manos a su más preciado tesoro: los secuestrados. Ellos inocentes, manifestaron su dolor a los visitantes, otros como Betancourt optaron por guardar silencio en voz de protesta a su difícil situación. Subieron al helicóptero militar previamente camuflado con todas las insignias de la misión humanitaria, en pleno vuelo fueron reducidos los secuestradores ante la mirada atónita de los secuestrados que no entendían que sucedía, en ese momento escucharon lo que jamás pensaron escuchar: “Somos el Ejercito Nacional, ¡Están libres!”. Cinco años después, han retomado sus vidas. Mientras que unos estudian, otros continúan trabajando, pero todos se sienten felices de haber vuelto a nacer. En el caso de Ingrid Betancourt es una estudiante de Teología en la Universidad de Oxford, el sargento del Ejército Amaóm Flórez Pantoja cumplió su sueño de tener su propia familia, Raymundo Malagón se convirtió en un trotamundos, Juan Carlos Bermeo también formó su familia y está a punto de terminar sus estudios en Administración de Empresa en la Universidad Militar, Marc Gonzalves y Keith Stansell continúan trabajando para Northrop Grumman y Tom Howes cambió de trabajo. Todos y cada uno afirman que los sueños antes y durante el cautiverio nunca murieron, solo quedaron en espera. Hoy conquistan el mundo y vencen los temores y secuelas propias de un largo cautiverio y son el ejemplo de la fuerte fortaleza interna que poseen. Están libres gracias a la Operación Jaque, estrategia militar que ubicó a las Fuerzas Armadas de Colombia como una de las más poderosas del mundo.


Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com

33


“The Latin Players”

Richard Lom

Lucas Piña

L

ucas Piña es un ex ejecutivo de un sello musical que desde el 2003 pertenece a la SBS Entertainment y desde el 2009 lidera la división de entretenimiento de la Spanish Broadcasting System, ha logrado colocar en aumento lo números en relación a los eventos, asistencia e ingresos.

“Te veo, te escuchamos, hablamos tu idioma”. Este es el lema de Piña, quien ha logrado consolidar los eventos insignia de SBSE como “Calibash”, show de radio urbano de Los Ángeles, que contó con 15.167 asistentes con boletería paga, además ha lanzado nuevos eventos como el primer Mega Electronic Fest de Puerto Rico con asistencia de 1.232 personas y eventos regionales mexicanos en Pico Rivera de Los Ángeles, haciendo promoción cruzada en todas las plataformas de SBS: televisión, radio e internet. ‘Latin Power players’. Lucas Piña ha logrado ingresar a este exclusivo listado de Billboard y esto fue gracias al crecimiento de la SBS Entertainment. Desde que tomó las riendas del equipo ha logrado diversificar su alcance y el funcionamiento de la compañía. El objetivo de Piña es consolidar a SBSE como “una unidad de gestión de 360°. Ahí es donde está el futuro”. “Nuestra mentalidad es la de producir eventos que sean accesibles para todos. La crisis económica nos ha hecho volver a inventar la fórmula de cómo vender entradas”, afirmó Piña.

34

Manny Mora

S

u nombre es reconocido en el medio del espectáculo ya que ha sido el Director Financiero y Administrativo de la división de entretenimiento en español de Broadcasting System desde el

año 2008. Antes de su actual cargo, trabajó con el emblemático empresario de la música latina Oscar Llord, con él se desenvolvió en los reinos de la edición musical, la gestión del talento y el sello discográfico boutique OLE Music hasta el año 2007. En el 2012 fue promovido al importante cargo de Vicepresidente de SBS Entertainment (Spanish Bradcasting System Inc). En su sede en Miami, desde su nueva posición, tiene bajo su responsabilidad supervisar todos los aspectos de las operaciones diarias, conciertos en vivo en todo el mundo, la gestión y el desarrollo de televisión nueva, marketing, alianzas, desarrollo de nuevos negocios y la interacción de la unidad de negocios de SBS Entertainment. Richard es un profesional del negocio, que se ha labrado con dedicación un futuro profesional brillante en donde en cada peldaño que ha escalado ha logrado dejar su huella indeleble y un recordatorio de su excelente desempeño. Lo que lo caracteriza es la mezcla única de experiencia en los negocios de entretenimiento y su gran amor y pasión por la música en vivo, que hacen de él un complemento ideal para el modelo de negocio 360 SBSE.

Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com

E

s el director de desarrollo de nuevos negocios en SBSE, la división de entretenimiento de sistema de radiodifusión española con sede en Coconut Grove, Florida, además ha sido consultor de eventos en New York, Miami y Puerto Rico. Nació en Cali, Colombia el 6 de abril de 1968. Emigró a Estados Unidos con su familia a principios de 1980 y se radicaron en Miami, FL, lugar donde creció, estudio y obtuvo su grado en Avionics en el Miami Dade College. Sus inicios en el mercado del entretenimiento fueron a comienzos de 1992, cuando comenzó con la compañía de producción local llamada Pas Productions, donde trabajó como director general de esta empresa que ayudaba a producir por ocho años los principales shows latinos en el sur de la Florida. En 1999 se unió a la empresa productora Cárdenas Fernández y Asociados (CFA) donde ocupó el cargo de director del proyecto de giras nacionales de Estados Unidos con artistas como Carlos Vives, Alejandro Sanz, Juan Gabriel, Chayanne y muchos otros. Después de su paso triunfante por CFA se conviritió en el director de marketing del James L. Knight Center en Miami donde por cuatro años realizó más de 200 eventos exitosos. Manny Mora se desenvuelve como pez en el agua en el medio artístico, sin duda seguiremos siendo testigos de su gran experiencia y su talento en los innumerables shows que realiza y que nos deslumbran por su gran profesionalismo.


Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com

35


Isaac Katz

E

s el hombre detrás del exitoso negocio Chicago Motors, en donde la prioridad es la satisfacción del cliente. Esta compañía se dedica al comercio de carros usados independientes, brindándole este necesario servicio a toda la comunidad latina, siendo los únicos que realmente ofrecen un año de garantía en todo su inventario. Como la mayoría de los negocios, iniciaron en el 2008 con solo seis carros en un local pequeño, ahora se encuentran ubicados en el 2757 NW 36th Street en Miami, FL, en un lote que era el edificio de un dealer de franquicia, en ese lugar estuvo Nissan, Mitsubishi y Suzuki.

Con un moderno y agradable showroom, espacio de juego para los chicos, wifi gratis y la mejor atención al cliente, enseñan los 120 carros que tienen en su inventario y que también están registrados en www. chicagomotorsinc.com. Isaac decidió expandir su negocio y entre el portafolio de Chicago Motors añadió el servicio de mecánica interna, que permite inspeccionar y preparar los carros antes de colocarlos a la venta, con un nivel de detalle que es modelo para un dealer independiente. Aunque en un principio debió aprender el funcionamiento del mercado americano, logró imprimirle a su compañía el toque de distinción de estar ubicados en Miami, manejar con fluidez las leyes americanas y combinarlas con las costumbres e idiosincrasia latinas. Para Isaac el tener como profesión la contaduría le ha ayudado a manejar con gran facilidad y éxito su propio negocio. El cliente es lo más importante, por esto, tanto él como sus colaboradores se esmeran en satisfacerlo, lo escuchan atentamente y de esta forma el cliente compra el carro de sus sueños. Consciente de que muchos no tienen el dinero para pagar de contado su vehículo, Chicago Motors consigue la mejor financiación para ellos, con tasas de interés del 1.9% APR.

36

Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com

Manuela Vásquez

M

ujeres hermosas y vehículos siempre se han visto relacionados, en el caso de Manuela ella es la que está detrás del volante. Desde antes de nacer se hacía notar, y en vez de darle a su madre los típicos antojos de chocolate, la hacía ir a una estación de servicios a oler el aire con olor a gasolina, “Yo no traía corazón sino un carburador, no traía sangre en mis venas sino gasolina” asegura la piloto paisa.

Cuando tenía siete años pidió una moto de cuatro llantas al Niño Dios, ya estaba detrás del timón a los once años y obtuvo su licencia a los 16, modificó su carro a su gusto con vidrios polarizados, rines y equipo de sonido y comía carretera con sus amigas. Conduce cualquier tipo de automóvil, sin embargo los autos de turismo son sus consentidos. Ha corrido en Italia, España, Colombia, Francia. Lo que más disfruta del automovilismo es cuando logra una conexión con su carro, deja de ser algo aparte y su carro y ella se funden con la pista. Manuela se unió al selecto grupo de deportistas que hacen parte de la marca de relojes Time Force, entre los que están Cristiano Ronaldo y Gerard Piqué, ella es la imagen oficial para Colombia. Además de Time Force, entre sus patrocinadores esta Gulf, Tónica y Bodytech. A sus 27 años y ya se ha ubicado como la corredora colombiana más reconocida en la modalidad de autos de turismo y la única representación de Latinoamérica en el campeonato Ginetta G50 de Italia. Dueña de una determinación envidiable, es una mujer segura de sí misma y convencida del logro de sus metas, “Me gusta pensar que represento a una generación soñadora que hace lo que ama con el alma”.


Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com

37


Solo es un ¡Hasta Luego!

E

n estos últimos años, algunas de las personalidades más reconocidas de Colombia se han despedido, dejando el plano físico pero aún continúan viviendo por medio de cada uno de sus trabajos y que hoy, se convierten en un legado. José Luis Paniagua Aunque nació en Costa Rica se enamoró de Colombia y adquirió con el tiempo esta nacionalidad. Estuvo casado con la actriz Nórida Rodríguez durante varios años y con ella tuvo a su hija Juliana. Precisamente fue ella quien dio a conocer su deceso por medio de su cuenta de Twitter escribió: “Papá mío.. Amor de mi vida. Ten un buen viaje. Hoy y siempre vas a ser el amor de mi vida. Qué suerte la mía de haberte tenido. Te amo”. José Luis participó en producciones como: El Divino, Dialogando, Pasiones Secretas, Las Ejecutivas, Candela, Hermosa Niña, La Caponera, Pandillas, Guerra y Paz, El Último Matrimonio Feliz y en Estados Unidos interpretó a Don Raimundo Rojas en Flor Salvaje. El 6 de Mayo del 2013, falleció a causa de complicaciones médicas provocadas por un cáncer de estómago que lo aquejaba desde varios meses atrás, su deceso es sin duda una gran pérdida para los actores y la televisión que veían en él a un gran talento. Campo Elías Terán Muchos lo recordaran como el periodista que desde su tribuna en el Noticiero Popular de la emisora La Cariñosa de RCN, ayudaba a los pobres y a todo aquel que lo necesitara. Era uno de los primeros en la fila para liderar campañas cívicas para la recolección de basura en la ciudad o para el arreglo del alumbrado público. Por esas mismas ganas de servir decidió postularse a la alcaldía de Cartagena, sien-

do elegido para tan alto puesto. Quería solucionar los grandes problemas de su ciudad, pero el cuerpo comenzó a pedir tiempo fuera, cada día los malestares aumentaban y así comenzaron los chequeos de rutina hasta que fue diagnosticado con cáncer, el cual hizo metástasis. Hasta lo último luchó contra su enfermedad, pero llego el momento en que decidió renunciar y como si fuera una premonición al poco tiempo el cuerpo no dio más tregua llevándolo a su deceso. Campo Elías Terán el alcalde periodista, será recordado como él quería y decía “Como el alcalde amigo y honesto que quiso ayudar a los desfavorecidos”. Gilma Jiménez La senadora de los niños vivió una muerte prematura, tenía mucho proyectos y ganas de seguir luchando por los más indefensos: los niños y niñas colombianos. Su voz no temblaba cuando tocaba dar la lucha para buscar reparar aquellas fisuras en el sistema que permitían que los atacantes de menores y mujeres salieran en libertad. Su meta era protegerlos y salvaguardarlos, cada vida era valiosa, no existían hechos aislados, todos eran importantes. Sus hijas se encuentran liderando la fundación “Primero nuestros niños”, que era de la senadora y que continuará en la defensa de la población más vulnerable de Colombia. Álvaro José Arroyo, “El Joe” A dos años de su partida, sus canciones siguen sonando con la misma intensidad en la radio que cuando vivía. Él es un icono en Colombia y en el mundo. Desde su fallecimiento se ha levantado una estatua en

su honor en su ciudad adoptiva, Barranquilla y la principal estación del sistema de transporte masivo público (Transmetro) se bautizó con su nombre. El bailador sigue vibrando con sus éxitos y en cada fiesta popular y particular se ratifica que Álvaro José Arroyo, el grande y eterno Joe Arroyo, continuaró vigente por muchos años más, ya que sigue liderando la preferencia musical de muchos colombianos y amantes de la salsa. Jairo Varela El líder de la agrupación de salsa por excelencia: el Grupo Niche, ya no está en el plano terrenal, sin embargo su legado sigue vivo gracias a su hija Yanila Varela, quien es ahora la directora ejecutiva de la orquesta. Ella en compañía de los músicos se ha propuesto mantener el grupo y seguir impulsándolo al exterior. Desde la partida del maestro Varela, se han sumado más seguidores y se han integrado nuevos músicos dando paso a una nueva generación. El Grupo Niche, está más vivo que nunca, con nuevo disco y canciones inéditas siguen en la línea heredada por Jairo Varela: continuar llevando la música de Niche por el mundo. Innumerables fueron las composiciones que su líder les dejó y que ahora sus músicos piensan grabar en una producción que es un hito en la historia del grupo ya que es la primera en la que no está la presencia física del maestro, pero que sin duda tendrá su bendición desde donde se encuentre. Campo Elías Terán

Joe Arroyo

Jairo Varela

José Luis Paniagua Gilma Jiménez

38

Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com


Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com

39


Choquibtown

Hasta el techo” es claramente una de las canciones más románticas del grupo chocoano y es una directa declaración hacia el amor puro y verdadero. Goyo, Tostao y Slow decidieron crear una agrupación de afrocolombianos, ya que sentían que vivían en un país donde solo se hablaba de la cumbia, vallenato, café y demás pero no se hablaba de su raza. Desde el año 2000 se encuentran en actividad musical y en este periodo han lanzado varios álbumes, canciones ubicadas en los primeros lugares, han recibido nominaciones y han sido ganadores de premios Grammy, giras por Europa entre otros, colocaron a Colombia en el mapa mundial desde la perspectiva de lo afrocolombiano. La salsa, el folclore del Pacifico y la música urbana que llegaba desde Panamá fueron clave para que los integrantes de ChocQuibTown lograran la fusión plurietnia y multicultural que querían transmitir y que les dio el éxito casi que instantáneo al ser esta propuesta atractiva para mucha gente. El nombre de Slow es Miguel Martínez, de Goyo es Gloria Martínez y de Tostao es Carlos Valencia. El nombre tan original del grupo es un homenaje que ellos decidieron rendirle a su tierra natal: Choc Quib Town (Chocó Quibdo Nuestro Pueblo). El 2013 es un año dulce para los líderes de la agrupación ya que recibieron en su seno a un nuevo miembro: Saba Yahani, hija de Goyo y Tostao y sobrina de Slow quien es hermano de Goyo. El anuncio del nacimiento de la pequeña fue confirmado por la banda en Twitter con un fragmento de su canción “Hasta el techo”, escribieron: “Nos sobran las palabras, somos tan felices!”.

Luis Carlos Vélez

A

ctualmente es el Director de Noticias de Caracol Televisión. Su corta edad no ha sido impedimento para él, que ha logrado importantes entrevistas con personajes como Condoleezza Rice, Barack Obama, Donald Rumsfeld, Henrique Capriles. Tiene bajo su mando las cuatro emisiones diarias del noticiero y el liderazgo sobre más de 130 periodistas del canal en el área informativa. Luis Carlos afirmó al recibir su nuevo puesto como director: “Me siento orgulloso de llegar a Caracol Televisión y de regresar a trabajar por mi país. Nuestro periodismo siempre será ecuánime, independiente, justo, sin banderas políticas y de calidad mundial. Mi experiencia de seis años en CNN será una plataforma para hacer el mejor periodismo en televisión con el gran equipo de Noticias Caracol”. Fue el presentador del programa mensual de CNN para viajeros de negocios, Agenda Ejecutiva, además presentó segmentos económicos y sustituyo con frecuencia a sus compañeros en la conducción de los noticieros de la cadena. Posee un grado en Economía de la Universidad de los Andes y completó cursos de pre-grado en el London School of Economics, además posee especialización en Gerencia y Administración de Harvard University. En Colombia fue presentador de Portafolio TV y Bogotá en Punto, también fue productor de Caracol Televisión en la ciudad de Bogotá, donde tenía a su cargo la cobertura internacional del canal. Bogotano e hijo del periodista Carlos Antonio Vélez, es el primer latino en presentar un programa de temas económicos en CNN International en la ciudad de New York. Esta comprometido con la presentadora Siad Char quien presenta la sección de entretenimiento del noticiero del Canal Caracol.

40

Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com


Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com

41


Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com


Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com


Por: Johanna Amorocho

Francisco “Pacho” Santos 44

Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com


“Pacho”

“Si soy elegido Presidente, el recreíto para los delincuentes se acaba el 7 de Agosto”

E

l Colusa News se reunió en la ciudad de Barranquilla con el precandidato presidencial Francisco “Pacho” Santos. La siguiente es la segunda parte de nuestra entrevista.

Usted es el precandidato por el partido del centro democrático. ¿Qué lo está motivando a la presidencia? Retomar el rumbo, se ha perdido tanto la aceleración económica, se ha perdido tanto la seguridad que es muy difícil uno quedarse quieto, uno hubiera querido apoyar al Presidente Santos, pero el Presidente Santos tomó la decisión de tomar una dirección distinta, y al tomar una dirección distinta y ver nosotros como se deteriora la seguridad, la economía, todo, pues nos toca meternos en esta lucha política otra vez. ¿Qué cree que fue lo que pasó para que el presidente Santos cambiara el rumbo? No tengo la menor idea, yo no sé si fue ego, vanidad, no sé, le soy sincero, no se cual es la razón, pero es muy triste que lo haya cambiado y pues está pagando el precio político. El presidente Santos está planteando una posible reelección, en caso de que él fuera reelegido ¿Usted lo volvería a apoyar? Y en caso de que usted fuera elegido presidente ¿Cree que él lo apoyaría? Ni lo uno ni lo otro. ¿Partieron cobijas? Yo creo que esas cobijas como las del Presidente Uribe con el Presidente Santos están partidas y creo que políticamente tenemos dos maneras de actuar, dos orígenes y dos visiones del país totalmente distintas. La revista Time señaló en una edición reciente que usted es uno de los candidatos con más potencial para ser Presidente de Colombia, uno de los factores que le dá esa ventaja es el acercamiento con la clase media de Colombi., ¿Por qué cree que existe esa percepción? Porque yo le llego a la gente, yo la miro a los ojos, porque no me creo ni poderoso ni ser un Dios, no, me creo un colombiano más de a pie. Porque yo he vivido el sufrimiento de muchos de la clase media en términos de violencia, porque en país libre y en todo lo que he hecho en ayuda a las victimas vi una Colombia totalmente distinta a la que ven normalmente los dirigentes, la clase dirigente bogotana por lo menos, porque tengo esa capacidad de conectar. ¿Cree que esto lo puede dar ventaja al momento de una elección? Si yo creo que es una de las características importantes que por lo menos me permite escuchar más a la gente y aprovechar más ese contacto directo con ellos y creo que eso marca de todas maneras en las encuestas. En cuanto a la parte del desempleo, yo creo que es uno de los temas que toca mucho a la población. Hace poco estaba leyendo un estudio del Banco de la Repíblica que dice que más del 50% del empleo es informal. Uno de los sectores, los jóvenes, tenemos la dificultad de acceder a un empleo y aunque está la ley del primer empleo, no es suficiente, aparte de esto, las personas de más de 30 años ya son consideradas “viejas” prefieren practicantes, mujeres con niños pequeños, embarazadas, todos estos colombianos tienen dificultad para acceder a un empleo digno.

¿Cómo se les puede resolver a ellos esto? Mire, mientras no logremos reducir el desempleo al 5 o 6% y eso solo se hace de manera estructural, vamos a seguir sufriendo eso que usted está planteando. En el momento en que lleguemos a un pleno empleo o a un desempleo mínimo, la gente se va a rapar a la gente estudiada y preparada. Hoy no, porque la puede reemplazar, porque tenemos ese bache de empleo de 6 puntos que permite que a ti te saquen y venga otro. Entonces necesitamos en primera instancia generar las condiciones para que Colombia crezca por encima del 6% pero a largo plazo, 10 años, una vez logremos eso y baje ese desempleo no es estructural pero ese desempleo sistémico que tenemos, lo que va a pasar es que primero suben los sueldos, segundo mejora la calidad de empleo tercero va a ser un mercado de empleados no de empleadores. De ahí es donde se empieza a resolver ese problema de jóvenes, de personas de 30 años, entonces cuando es tan difícil conseguir trabajadores, el de 40 años lo van a perseguir, hoy no, hoy se dan el lujo de que si lo botan contratan a uno de 20 o 22 años, entonces ese círculo vicioso se rompe con una dinámica económica de crecimiento que baje el desempleo. La seguridad es un punto importantísimo que se está planteando ahora porque estamos en medio de una inseguridad impresionante. La gente tiene miedo de salir a la calle, se está presentando mucha extorsión, pero no se denuncia y las pocas personas que denuncian tienen miedo por las posibles represalias porque los capturan y dicen que no fue hallado en “flagrancia” o paso el vencimiento de términos y los dejan libres. La seguridad es un tema sistémico que necesita soluciones de fondo. Uno: la fiscalía en el poder ejecutivo para que el ejecutivo sea el responsable de la política criminal, eso es fundamental, es lo primero y lo más importante en ese sentido. Dos: se necesita un diseño institucional que permita que policía y fiscalía respondan a las mismas acciones, hoy no, por eso es tan importante la primera medida. Tres: se necesita cambiar el código de procedimiento penal para facilitar la acción de la justicia y de la policía, hoy es muy difícil, es demasiado garantista. Cuatro: se necesita un discurso coherente. El presidente Santos, no tiene un discurso coherente, no tiene un discurso de seguridad, no le interesa la seguridad. Entonces eso manda un mensaje a los delincuentes, los envalentona y le manda un mensaje a la fuerza pública de decir “miren, relajen la acción contra los delincuentes”, eso es lo que ha pasado. Pero si yo soy elegido presidente, tenga la seguridad que el recreíto para los delincuentes se acaba el 7 de agosto. ¿Qué le interesa entonces al Presidente Santos? La paz. Yo diría que el Premio Nobel o ser Secretario General de las Naciones Unidas, ese es como que el gran objetivo que uno le ve detrás de cada acción. ¿Qué le interesa a Pacho Santos? Una Colombia segura, una Colombia próspera, una Colombia donde jóvenes como usted tengan gran futuro. Esa fuga de cerebros que se está presentando hoy en día, sobre todo muchos de ellos están en Estados Unidos, ¿Cómo se les puede incentivar para que regresen y sigan haciendo patria? Con un país seguro y con un país lleno de oportunidades, con un país en el que si ellos quieren venirse no pierdan lo que han ganado allá. Esos son los tres elementos fundamentales para volver a traer colombianos que este país necesita.

Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com

45


Por la Presidencia de Colombia así mismo defendió la educación como un modelo que les permita a los jóvenes que se gradúan de secundaria salir con un oficio. Con el apoyo del ex presidente Álvaro Uribe y con el ex director del Sena, Luis Alfonso hoyos, como jefe de campaña, Óscar Iván Zuluaga inicia su camino a las elecciones del 2014.

M

uchos son los interesados pero pocos continuarán en la contienda política que se avecina en el país por la Presidencia. Varios de ellos ya se encuentran realizando campaña en los medios de comunicación, otros no han hecho público sí participarán. Los siguientes son los nombres de los más opcionados para conformar la baraja de candidatos para las elecciones presidenciales del próximo año.

Óscar Iván Zuluaga Es uno de los aspirantes a la Presidencia por el Uribismo y su más fuerte contendor es el ex vicepresidente y actual precandidato presidencial Francisco Santos. Su discurso se basa en los siguientes puntos: Seguridad, justicia, el potencial de la juventud y la educación, un modelo de desarrollo económico basado en las regiones, salud y un Estado fuerte que luche contra la corrupción. Para el precandidato, el Presidente de la República debe ser el primer soldado y policía de Colombia, aumentado la fuerza ofensiva de la fuerza pública para poder garantizar la seguridad de los colombianos. La Agricultura y la Industria son sectores económicos vitales para el país ya que lo impulsan y que deben salir del decaimiento en el que se encuentran,

46

Martha Lucía Ramírez Para la ex ministra de comercio exterior, ex embajadora en Francia y ex ministra de defensa de Colombia (es la única mujer que ha ocupado este cargo), la reelección del actual Presidente no es la única opción que tienen los colombianos, por esto, con el respaldo del Partido Conservador, al que pertenece, aspira a ser candidata presidencial. Su voz no ha flaqueado para decirle al Presidente Santos que “este es el momento” para pararse con los pies sobre la historia y definir si la prioridad es su reelección o si lo es la culminación de un proceso que garantice al país “verdad, algo de justicia, reparación y garantías plenas de no repetición”. En su proyecto se encuentra el liderar un Gobierno, que “confíe en las posibilidades de Colombia como gran Nación, quiero un Gobierno en el que los colombianos puedan confiar, donde aumente la autoestima y la confianza en sí misma de nuestra Nación”.

Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com

Germán Vargas Lleras Desde su salida del Ministerio de Vivienda, ha cobrado más fuerza el rumor de una candidatura por parte del líder del pardito Cambio Radical, Germán Vargas Lleras. Al momento de su salida el primer mandatario de los colombianos dijo que “para evitar suspicacias quiero decirles que sí deseo clara y firmemente que las políticas que hemos promovido continúen más allá del 7 de agosto del año 2014, Quiero que la política de paz sea reelegida, así como las políticas de vivienda, social, de seguridad e internacional, entre otras. No quiero que los muy positivos y profundos cambios que estamos realizando se queden en la mitad del camino o se echen para atrás”. Sin embargo, la versión que más ha cobrado fuerza sobre su retiro tanto del ministerio como de la dirección del partido Cambio Radical; el cual se encuentra en crisis ya que no tiene un liderazgo oficial y ninguno de sus seis senadores y 16 representantes han mostrado interés alguno en asumir la dirección de la colectividad; es para impulsar desde el escenario electoral la reelección de las políticas del presidente Juan Manuel Santos.

Enrique Peñalosa El ex alcalde de Bogotá y miembro del Partido Verde aseguró que “Llevo toda una vida trabajando por el país, sería una mentira decir que no me interesa la Presidencia”, agregó que de darse su candidatura, seguiría respaldando el proceso de paz y que está “dispuesto” a que se les dé “toda clase de perdones” y sean recibidos en la actividad política nacional. Sin embargo dentro del mismo Partido Verde hay voces en contra de esta intención de postulación. La representante Ángela María Robledo dijo que “tanto daño que le ha hecho Enrique Peñalosa al Partido Verde y ¿ahora quiere ser su candidato? ¿Para terminar en consulta con el Uribismo?.


Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com

47


Margarita Rosa de Francisco

N

oche tras noche nos guía a través de las vivencias y pruebas que viven los participantes del reality show colombiano “El Desafío”. Esta faceta como presentadora es solo una de las tantas que la experimentada artista ha desempeñado a lo largo de su carrera. Conocida a nivel internacional por sus papeles como Gaviota en “Café con aroma de mujer”, “La Caponera” y la niña Mencha en “Gallito Ramírez”, producción en la que conoció a su primer esposo Carlos Vives y ganó el premio Simón Bolívar como actriz revelación. Proviene de una familia de artistas, su padre es el músico, cantante y actor colombiano Gerardo de Francisco y su madre es Mercedes Baquero, diseñadora de modas. Fue reina de belleza representando al Valle del Cauca en el Concurso Nacional de Belleza, en donde fue elegida como virreina y representó a Colombia en Miss Mundo. “El Desafío 2013” tiene por locación a Senegal, África. Tierra imponente por sus paisajes y cultura. Los tambores suenan por doquier y llegan al alma de la caleña quien sin mayor estimulo mueve sus caderas al compas del rítmico instrumento. Sobre este continente comentó en entrevista a la revista Cromos que “Aquí me siento a mis anchas –cuenta–, conectada a mi lado más salvaje, ese que a veces se sale de control y hace que sea imposible dejar de bailar, y ese del que sale mi temperamento fuerte, libre y aguerrido”. En medio de leones, elefantes, dromedarios, tribus antiguas, paisajes paradisiacos que quitan el aliento, la rubia de ojos claros que con su mirada transmite ese ángel del que es dueña, nos conduce a enamorarnos de África así como ella lo está, en sus palabras “África despierta mi lado salvaje”.

48

Sebastián Martínez

Y

a ubicado en la tercera década de su vida, el antioqueño ha sido actor, protagonista de novela, presentador y muchas otras facetas profesionales que le han brindado la oportunidad de destacarse y demostrar que es un artista integro y multifacético. Se encontraba alejado de la actuación debido a su rol como presentador en el reality “Mundos Opuestos”, ahora regresa como el protagonista de la novela “Allá te Espero”. En esta producción interpreta a Alex un joven trabajador que sueña con brindarle un mejor futuro a su familia, por situaciones ajenas a su voluntad pierde su casa y esto lo hace emprender un viaje hacia la capital con su familia, su suegra y sus sobrinos. Bogotá, se convierte para él en el puente para viajar a Estados Unidos buscando la tan anhelada estabilidad económica y familiar e iniciara una lucha por hallar la felicidad sin importar los sacrificios. Es de conocimiento público el amor que siente hacia su familia y hacia su hijo, de quien ha aprendido mucho, “Lo mejor de ser papá es que cada día me obliga a ser más paciente. Lo más complicado es lograr justamente eso: ser más paciente.”. Pero una faceta poco conocida de él es el gran entusiasmo que siente hacia los carros. Le encanta competir, desde los 18 años está inmerso en este mundo y aunque no tiene equipo, corre como amateur, entrenando con sus amigos. Aunque ha sido el ganador de cuatro competencias, Sebastián las toma como un hobby y una manera de quemar adrenalina. Un joven emprendedor y familiar. Una de las metas que tiene en mente es “Dejarme sorprender por lo que Dios me quiera dar”.

Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com


Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com

49


Mojito Lite

Si te molesta” es un himno de liberación femenina para Laura Mayolo la vocalista de Mojito Lite, la banda colombiana conformada por cuatro amigos amantes de la música quienes son talentosos artistas, intérpretes y compositores y combinan en la agrupación la diversidad de tres culturas: colombiana, venezolana y cubana. En su álbum debut incluyeron éxitos mundiales y canciones inéditas de destacados compositores como Chenoa, Jorge Luis Piloto, entre otros. Su tema “Te amo más” alcanzó al igual que sus anteriores sencillos ubicarse en los listados de las emisoras especializadas en el género pop y Balada. En este 2013 la meta es consolidarse en Colombia y en Latinoamérica. Laura, Juan Manuel, Dayhan y Renteria presentan “Una historia para todos” su segundo álbum, donde se incluye “Si te molesta” y 12 temas inéditos más que cuentan con el sonido característico de Mojito Lite que es fusionar ritmos, ya que ninguno de los integrantes es adepto a un solo género y como ellos dicen: “en la diversidad melódica radica la particularidad de nuestra música”. Mojito Lite debe su nombre a la gran influencia cubana que tienen los artistas, ya que se muestran apasionados por los ritmos caribeños y lo cual es evidente en la tendencia musical de este país en ellos. Andrés Cepeda es su padrino en la industria musical y sin duda, son un grupo con una propuesta novedosa que se caracteriza por un sonido fresco y propio.

50

Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com

Jorge Celedón

E

l hijo de Villanueva, Guajira, continúa año tras año exportando el sonido del acordeón y del vallenato y sueña con llevar a África el género musical que lo ha hecho famoso a nivel mundial. Jorge Celedón si volviera a nacer sería otra vez cantante, desde niño está inmerso en el medio cuando inicio cantando “Drama provinciano”, tema que le dio la exposición y que le facilitó la entrada al ojo público. Es dueño de una extensa cantidad de canciones, pero sin duda las que más le emocionan cantar son “Drama Provinciano”, “Ay Hombe”, “Como te olvide”, “No te olvidaré” y las que nunca faltan en sus presentaciones son “Ay Hombe”, “Esta vida” y “Cuatro rosas”. Creció en medio de un entorno lleno de ranchera, baladas y vallenatos, por lo que siempre ha sido abierto a no cerrarse en un solo género musical. Después de tres años de una larga pero minuciosa producción, Celedón regresa con uno de sus más grandes sueños y proyectos hecho una realidad: un álbum de duetos. El primer sencillo de este trabajo es “Y ahora que te vas” y lo interpreta junto a Marco Antonio Solis. Este tema es una de las más exitosas canciones del músico y compositor mexicano y que fue llevada ahora al género del vallenato. Este nuevo álbum cuenta con 30 invitados, cada uno de ellos son destacados intérpretes de la música hispanoamericana, por lo que lograr hacer coincidir las fechas disponibles tanto de Jorge Celedón como de cada invitado hizo que este proyecto demorara un tiempo en ver la luz. En los próximos meses el álbum doble será lanzado en Colombia, Estados Unidos y en gran parte de América Latina.


Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com

51


Selecció ¡Rumbo a Brasil!

E

l sueño que tiene desvelado a todo un país esta a puertas de convertirse en una realidad, gracias al talento de los muchachos de la Selección Colombia. De los 27 integrantes de esta Selección Colombia, 21 juegan en fútbol internacional, 15 de los 21 en Europa, tenemos dos máximos goleadores de ligas europeas, un integrante del once ideal de la FIFA, dos millonarios traspasos, entre otros. Lo anterior evidencia el crecimiento deportivo de los jugadores colombianos y gracias a ello el sueño de muchos de verlos

52

Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com

jugando en el Maracaná en el 2014 está cada vez más cerca. Radamel Falcao García: El delantero se encuentra ya en Francia donde jugará la próxima temporada en el Mónaco. Es el jugador colombiano mejor pagado de la historia, su pase fue negociado por 70 millones de euros y su salario mensual es de un millón neto, convirtiéndose además en la transferencia más costosa en la liga francesa. Falcao se encuentra en uno de sus mejores momentos a nivel profesional y personal ya que se encuentra espe-


ónColombia rando la llegada de su primer hijo junto a su esposa la modelo argentina Lorelei Tarón.

Juan Cuadrado: Mediocampista nacido en Necoclí, Antioquia. Actualmente juega para la Fiorentina de la Serie A de Italia. Cuando se le pregunta por la clasificación de Colombia asegura que “todavía falta para llegar al mundial”, demostrando el compromiso de la nómina colombiana quienes no están dejando nada al azar y aunque falte poco siguen enfocados en la meta. David Ospina: “La muralla Ospina” es arquero de la Selección Colombia y su equipo actual es el OGC Niza de la Primera división de Francia. En el pasado encuentro junto a Argentina brilló por sus monumentales atajadas que dejaron el arco de Colombia invicto, dando como resultado el 0-0 y un punto para el equipo cafetero. Mario Yepes: El caleño se destaca por su excelente dominio de la posición de defensa central. El capitán de la Selección Colombia actualmente se encuentra sin club de fútbol aunque ha recibido jugosas propuestas de equipos nacionales como Millonarios. Teófilo Gutiérrez: Es uno de los barranquilleros que hace vibrar el estadio Metropolitano cuando la Selección Juega en su casa. Su equipo actual es el Cruz Azul de la Primera División de México donde juega al igual que en Colombia como delantero y goleador. Los clubes River Plate y Rosario Central han manifestado su interés en ficharlo a lo que el jugador ha manifestado la emoción de pertenecer a un club grande como River ya que desde niño le gusta la calidad de los jugadores pero no se cierra a otras ofertas. Macnelly Torres: El otro hijo consentido de Barranquilla juega actualmente para el Atlético Nacional de Medellín y para la Selección Colombia como mediocampista. Su estilo al jugar es totalmente diferente al de “El Pibe”, se complementa bien con James Rodríguez formando el dúo ofensivo del equipo tricolor. James Rodríguez: Solo tiene 21 años y se ha logrado ubicar junto con Falcao en los líderes del mercado de pases de colom-

bianos. El cucuteño fue adquirido por 45 millones de euros por el Mónaco. Este nuevo paso en su carrera lo tiene feliz ya que es un futbol nuevo en un país diferente, con este nuevo equipo pretende ganar títulos ya que eso es lo que más le gusta hacer a donde va: ¡ganar!. Camilo Zuñiga: Puede jugar de defensa lateral y como centrocampista y es uno de los jugadores más disputados en el mercado de fichajes europeos. El Chelsea, el Real Madrid, Juventus e Inter de Milán son los equipos que se encuentran interesados en el actual jugador del Nápoles. Freddy Guarín: El equipo londinense Tottenham Hotspur se encuentra interesado en el volante oriundo de Puerto Boyacá. El Monáco también quiere tenerlo para así formar el tridente colombiano: Falcao, James y Guarín, sin embargo el Inter de Milán, su actual equipo, quiere retenerlo por lo que las negociaciones se han visto enredadas. Luis Fernando Muriel: Junto con Teófilo Gutiérrez recibió la Medalla Puerto de Oro de Colombia en la Gobernación del Atlántico. Este reconocimiento se les brinda a los ciudadanos para exaltar a las personas o instituciones que han dejado en alto el nombre del departamento del Atlántico. El delantero del Udidense de Italia quien ve en el director técnico del combinado colombiano a un amigo más. Carlos Bacca: Suena para entrar a la nómina del Sevilla, quienes desde enero están preguntando por el mejor jugador de la liga belga ya que quieren volver al plano internacional de la mano del delantero colombiano. Bacca está encantado con la idea de vestir la camiseta del Sevilla FC y vivir en una ciudad con su idioma y costumbres cercanas a su tierra natal. Jackson Martínez: El delantero chocoano juega para la Selección Colombia y para el Porto, equipo con el cual tiene una clausula de recisión de 40 millones de euros por si algún otro equipo de Europa decide llevárselo para la temporada 2013-2014.

Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com

53


Buscando el sueño americano

Cenaida Acuña

E

n Cali era dueña de su propio negocio en el campo de la moda, importaba diseños de diferentes países. Fueron cuatro años de éxito en este campo, sin embargo, en 1999 decidió brindarle mejores oportunidades a sus hijos, por eso su nuevo destino se trazó: emigrar a Estados Unidos. Como muchos al llegar, trabajó en restaurantes, hasta que se le presentó la oportunidad de administrar uno de los ranchos más exitosos del sur de la Florida. Pero su espíritu de empresaria aún seguía vivo y comenzó a buscar la forma de poder generar más ingresos. En el año 2010 retomó el negocio que ya conocía y que tanto éxito ya le había dado: la venta de ropa, perfumes y accesorios.

Danii´s Fashion es el resultado del empuje y mentalidad de negocio de Cenaida. Su local está ubicado en el Doral 3900 NW 79 Ave. Suite 445 Miami, Fl 33166 donde ofrece una amplia línea de ropa para damas de distintas casas de diseños y una gran variedad de accesorios. El crecimiento de Danii´s Fashion ha sido asombroso, en este momento tienen distribución en Santo Domingo, España, Panamá, Colombia y Canadá, su próximo objetivo es continuar con la apertura de más distribuidores en diferentes partes del mundo. Cada uno de sus productos se encuentra disponible en las redes sociales Facebook e Instagram bajo su nombre, Cenaida Acuña y en su local en Doral atiende a sus clientes personalmente y vía telefónica en el 786-2863466. Sin duda alguna, ella ha logrado no solo darles mejores oportunidades a sus hijos sino a ella misma y ha conquistado el sueño americano con Danii´s Fashion.

54

Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com

Marian Moreno

M

uchas mujeres batallan constantemente con su cabello, ya que para algunas el que no crezca rápidamente o que simplemente no crezca es su día a día. Marian sabe de esta realidad, por esto su salón Xtasis Beauty Salon ubicado 2733 Coral Way Miami, Fl 33175 se ha destacado por ser el especialista cuando de extensiones de cabello se habla. Esta técnica que se inicio en los años setenta, cuando el cabello largo y lacio era la norma, sin embargo, en esa época aún el método no estaba bien desarrollado. Actualmente, los estilistas y en especial los que trabajan con Mariam, son expertos en lograr con unas extensiones de cabello cambiar la apariencia de las mujeres de la noche a la mañana. Mariam es una de las pioneras en este arte. Ella es una verdadera luchadora, sobreviviente de un secuestro cuando tenía 17 años, afirma que el miedo son solo cinco letras y que no existe un no por respuesta. Una empresaria hecha a pulso, su primer trabajo fue en una tienda naturista como vendedora y desde muy joven aprendió a hacer limonada con los limones que le caen del cielo. Su familia es su más grande tesoro y admira a su abuelo Moreno Jurista, quien es un gran luchador y poeta. Con el mismo deseo de superación, lucha y entrega administra su salón, viaja a los diferentes eventos que manejan el tema de las extensiones de cabello para actualizarse y así brindar a sus clientes el mejor servicio en este tema. Mariam Moreno es la representación de que los sueños con dedicación se logran para la muestra está Xtasis Beauty Salon.


Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com

55


Vueltia Sombrero

¿Cómo reconocer a un colombiano en el exterior? Fácil, con un sombrero Vueltiao.

la cuna de una de las principales piezas de artesanía colombiana. Este se elabora de las hojas de la caña flecha, una palma nativa de esta región y es tal su importancia para el país que el Congreso de Colombia le dio la categoría de Símbolo Cultural de la Nación mediante la Ley 908 del 8 de septiembre de 2004. Benjamín Puche Villadiego es considerado el máximo sacerdote de la cultura zenú y el “científico” del sombrero vueltiao. El Ingeniero de profesión quien además es antropólogo, lingüista, sociólogo, folclorólogo, educador, escritor y cuentero, ha logrado descifrar la fórmula matemática que tienen las trenzas del famoso sombrero sinuano, con ella se puede determinar la cantidad de vueltas del sombrero: 15, 18, 21, 24 o 29.

E

l colombiano promedio ha tenido, tiene o está pensando en tener un sombrero vueltiao. Esta prenda hace parte de la indumentaria obligatoria en fiestas con amigos o populares (carnavales, cabalgatas, ferias, entre otros), en viajes al extranjero o a la costa Caribe colombiana, en días de intenso sol o para ir al estadio a apoyar a la Selección.

Es imposible dar una fecha exacta del origen del sombrero vueltiao. Piezas arqueológicas del Museo del Oro de Bogotá y del Museo Nacional Prehistórico Etnográfico “Luigi Pigorini” de Roma dan cuenta que desde la época prehispánica, los aborígenes utilizaban el sombrero para protegerse del inclemente sol mientras cultivaban el maíz. Otro aspecto histórico del sombrero nos relata la probabilidad de que este marcará jerarquía entre los indígenas de la cultura zenú quienes se asentaban en la región del río Sinú. Precisamente el sombrero vueltiao es típico de las sabanas de Córdoba y Sucre, el municipio de Tuchín es considerado

56

Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com

2 (N + 1) + 1 = X donde N: es un número par de trayectorias o caminos simétricos como resultado del tejido, X: es el número de pares de fibras de la trenza o el tipo de trenza que resulta al sustituir el valor de N, la cual también se puede trabajar como 2N + 3 =X. Esta prenda que era propia de la región Caribe, logró trascender fronteras cuando “Happy” Lora se la colocó cuando ganó el título gallo del Consejo Mundial de Boxeo. Ese 9 de agosto de 1985, millones de televidentes no solo vieron al hijo de Montería ganar en esta férrea competencia, vieron al sombrero vueltiao. Antes de que todos lo luciéramos con orgullo, era repudiada por muchos, quienes decían que era para “corronchos” y se burlaban de los pocos que lo usaban. Pero esta falta de identidad cultural fue desapareciendo y se fue afianzando en la población cuando vio el auge que tenía y como colombianos como los integrantes del grupo Bacilos subían a recibir su premio Grammy con el sombrero vueltiao puesto o a Carlos Vives en sus presentaciones y videos. Más que ayudarnos a protegernos del sol, el sombrero vueltiao se ha convertido en un icono de Colombia, quien lo lleva puesto es colombiano de pura cepa o ama nuestra cultura y se identifica con ella. Con él hemos retomado lo nuestro, lo autóctono, lo raizal, manifestamos nuestra identidad y hoy nos levantamos con orgullo y al usarlo dejamos claro de donde somos.


Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com

57


Avianca Express

No es sólo una entrega, es acercar una comunidad.

A

vianca Express tiene una historia de 20 años que la respaldan como una de las compañías más importantes y sólidas en el mercado de envíos de documentos y paquetes de los inmigrantes colombianos en los Estados Unidos. Con cada uno de los servicios que ofrece busca cumplir con su misión, la cual es acercar a los inmigrantes latinos a sus países de origen por medio de la entrega de lo más preciado: sus documentos y encomiendas. Pensando en brindar facilidad y comodidad, sus precios están estratégicamente diseñados para ser competitivos y muy económicos. Tienen a su disposición una infraestructura logística de talla mundial que les permite ser eficientes y entregar a sus clientes beneficios en tiempos y costos para todos sus envíos hacia Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá. La compañía colombiana, ya tiene presencia en más de 50 puntos propios, en agencias y franquicias en países como Estados, ubicados en Florida, New York, New Jersey, Washigton D.C, California), España, Canadá. Costa Rica, Panamá y Ecuador. En su portafolio de servicio podemos encontrar: • Aeropuerto Express: Para enviar documentos urgentes a Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Pereira con un tiempo de entrega entre 12 y 48 horas. Este servicio es exclusivo para envíos desde Nueva York. • Equipaje no acompañado: Los viajeros con exceso de equipaje y sin las restricciones de los procesos de nacionalización Courier, pueden enviarlo a su destino, ya sea Bogotá, Cali, Medellín o Barranquilla, sin necesidad de viajar con él.

58

Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com

• Correo Express: Dispuesto para el envío de mercancías y documentos urgentes a Colombia, Ecuador, Venezuela y Panamá desde Estados Unidos, Canadá, España, Panamá y Costa Rica, con los mejores tiempos de entrega. • Correo Standard: Este servicio se ofrece para el envío económico de documentos y paquetes a Colombia, Ecuador, Venezuela, y Panamá. • Express Logistics: Es el producto para la comercialización de la carga a Colombia cuando las condiciones superan los límites de las restricciones Courier del Destino. Si el valor declarado supera los USD $2000 o el peso es mayor a las 110 libras permitidas para los envíos Courier esta será la solución de envío con modalidad adecuada para la nacionalización en Colombia. • Flybox, “casillero virtual”: Este novedoso sistema también hace parte del portafolio y consiste en ofrecer el servicio de recepción de compras hechas por Internet desde Miami, Nueva York y Madrid para ser enviadas a Panamá y Colombia. Flybox es una dirección física que funciona como un casillero en el que los clientes reciben su mercancía y una vez la consolidan Avianca Express despacha el envío y Deprisa, aliado estratégico, realiza la entrega final a través de su red de distribución. Avianca Express se ha convertido en un aliado para la comunidad latina que encuentra en esta compañía el respaldo de dos grandes empresas como Avianca Cargo y Deprisa. Próximamente realizarán la apertura de nuevos puntos de venta en los diferentes países donde opera e incrementaran la participación en los mercados de Latinoamérica mediante la diversificación de productos por medio de Flybox.


Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com

59


Raúl Cuero Por: Johanna Amorocho

mi caso de creatividad hacia la sostenibilidad social y hacia la prosperidad de la misma sociedad y de la armonía de la misma sociedad, son los tres objetivos principales que busco cuando desarrollo creatividad, entonces, esto está legitimizando mi creatividad. ECN: Usted además de ser un destacado inventor y científico es el fundador y director científico del Parque de la Creatividad, el cual destaca como su mejor invento, ¿Cuál es el objetivo de este parque? RC: La sociedad ha sido sistemática para criar, educar y funcionar en lo que el individuo pueda hacer, en el Parque de la Creatividad el objetivo es inventar, crear algo a partir de cero. Cada invención es patentada y genera un capital que crea empresa y genera empleo. De mis 21 invenciones esta es la más importante. En Colombia es extraordinaria la dedicación de los estudiantes y el apetito que tienen por aprender, la edad entre los 15 y 24 es de lo más joven del mundo, como lo fue Europa y América en su momento, el problema radica en la falta de cultura de creatividad.

E

sta es una entrevista atípica, en donde él entrevistado es quien conduce. No todos los días se tiene la oportunidad de conversar con uno de los científicos e inventores más destacado de los últimos tiempos, por esto decidí dejarme guiar, aprender y compartir esta fantástica experiencia en donde podemos descubrir junto al bonaverense el maravilloso mundo de la ciencia, a continuación un pequeño fragmento de su gran intelecto, la palabra escrita se queda corta. El Colusa News: Buenos días, quisiera iniciar esta entrevista, entregándole nuestras más sinceras felicitaciones por su reciente reconocimiento como el científico hispano del año por el museo de ciencia e industria de Tampa, ¿Qué significa para usted cada uno de los reconocimientos que le han sido entregados doctor cuero? Raúl Cuero: Los reconocimientos sirven mucho para formalizar el proceso de desarrollo de la persona y esto para mi es una forma de corresponder a mi principio filosófico y de vida que es el de hacer procesos para integración en la sociedad. Cuando la sociedad hace estos reconocimientos es un significado de integración que el individuo tiene con la sociedad. Para mí es muy importante esta parte: la integración y eso es una forma en la cual la sociedad esta reconociendo lo útil que uno es para el sostenimiento de la misma, esto me anima, especialmente en

60

Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com

ECN: ¿Dónde se encuentran ubicados los parques? RC: El parque de la creatividad lo cree en Estados Unidos, en Texas. En Israel y Colombia en Bucaramanga y Manizales hay representación. ¿Por qué Manizales? Es la única ciudad del país de Colombia y quizás de América Latina, obviamente puede haber otras, en la cual la gente desarrollo un sistema de vida dentro de un proceso, ellos cultivaron un café, lo industrializaron, lo mercadearon, desarrollaron su estabilidad y crearon empleo. ECN: ¿Han nacido ya invenciones en el parque? RC: Los muchachos de Manizales en cuestión de cuatro años tienen quince invenciones, tienen nueve patentadas y las otras seis en proceso de patentarse. Que son de gran valor económico en las áreas de medicina, ambiental, biotecnología, farmacéutica, energía y estos son de billones de dólares en el mercado ECN: Doctor ¿Cómo podemos de pronto incentivar y potencializar la creatividad en los niños para que puedan obtener los resultados? RC: La creatividad nace a partir de los adolescentes, los niños si son la fuente para los adolescentes, cierto, los niños van a ser adolescentes. Los padres hoy en día a pesar de que son más educados que cuando yo crecí, producen niños menos creativos que antes, están más informados pero no tienen conocimiento, una información se hace conocimiento cuando uno la pone en práctica ahí se llama conocimiento. ECN: ¿El secreto para ser exitoso ya sea en la ciencia o en la vida en general es ser creativo? RC: ¡Exactamente! Yo no hablo de éxito sino de triunfo, porque el éxito es una palabra muy sesgada, que tiene que ver solamente con desarrollo material o logros materiales, pero yo hablo de triunfo, es una palabra más amplia desde la antigüedad. ECN: Doctor Cuero en su investigación científica usted descubrió una proteína que bloquea la radiación ultravioleta y regula el calor, esta proteína tendría la capacidad de reanimar superficies muertas y con escaso oxigeno como se ve en el caso de Marte, ¿Usted cree que podríamos ver a Marte o inclusive algún otro planeta fuera del


y cuando se mezcla ahí, por ejemplo, se pueden hacer los trajes para viajar a Marte para proteger contra los ultravioleta, porque la cuestión es de que los trajes para ir allá, ya no serán como los de ahora, van a ser bien fashion, entonces esta proteína va a ser muy interesante.

sistema solar poblado con fauna y flora parecida o relacionada a la de nuestro planeta? RC: Bueno hay algunos científicos que estudian los planetas que piensan que algunos pueden tener estas características pero hasta ahora entre el sistema solar que es el más conocido, el único que se parece a la Tierra es Marte, es como si hubiese sido el estado en que la Tierra fue o como la tierra va a ser, eso es lo más interesante pero definitivamente Marte en todo punto de vista es el único cercano a las características de la Tierra, quizá la Tierra en su futuro va a ser como Marte hoy en día o la Tierra ya fue como Marte, pero es el único planeta que es con evidencias tangibles cercanas parecidas al planeta tierra. ECN: ¿Puede expandir un poco de que se trata su invención? RC: Ahora estoy escribiendo el proyecto con base a los resultados obtenidos en los cuales yo clono las proteínas y/o los genes relacionados con la ANTI UV (Ultravioleta) para someterlo a la Nasa. Ya lo hice en microbios, bacterias y en levaduras y desarrollaron gran resistencia. Cuando coloco a estos microbios en frente de la ultravioleta con longitudes de ondas cortas, las cuales penetran mucho, estas bacterias que yo clone con estas proteínas no se mueren y demuestran gran resistencia y se desarrollan más rápido ¡Que cosa tan linda! Las plantas a las que les coloco la cobertura con un liquido que lleva la proteína, no desarrollan daños cuando son expuestas a la ultravioleta y mantienen la producción de vitamina A, el calor no las destruye y su respiración se aumenta, es decir, la fotosíntesis es estimulada aún con la ultravioleta. La proteína tiene una gran connotación con el hierro que abunda en Marte, es como algo divino, falta hacer los experimentos allá, en la tierra comienzo este año en invernaderos y someto el proyecto a la Nasa esperando su aprobación. Con la intención de las compañías de hacer viajes espaciales con pasajeros privados, cualquier cosa que se quiera hacer en Marte tiene que protegerse contra la ultravioleta, porque esa es la atmosfera, es decir, que sería la invención de Cuero, el descubrimiento de Cuero, todo el mundo tiene que llegar ahí y yo soy el primero y único que ha hecho esto. ECN: Gracias a usted nos podríamos proteger en caso de una eventual ida a Marte RC: ¡Oh! Por supuesto que si, además ahoritica uno de los experimentos que ya hice y que los voy a confirmar es utilizar la proteína mezclada, clonarla, uno la clona en plantas como por ejemplo el algodón o la puede mezclar con material sintético de rayón o acetato

ECN: ¿Qué significa Buenaventura para usted? ¿Esta ciudad contribuyó en su profesión y en su ser científico e inventor? RC: Correcto, para uno ser creativo necesita de: un medio, un ambiente, y de lo que yo le llamo una pasión y gran capacidad de observación. El medio es algo que a uno le guste hacer, no quiere decir el medio ecológico grande, por ejemplo mi medio eran las cucarachas, como para otros el medio es un carro, mi ambiente era Buenaventura y mi pasión era el poner las cosas juntas, el medio era la cucaracha. Cuando crecí en Buenaventura, con todo lo que se piensa, era el medio ideal para crear. Ahí tuve una gran diversidad ambiental y ecológica, plantas y animales de todo tipo, pájaros, lagartijas, sapos, recogía cangrejos, era feliz. Estaba en una constante conexión con la naturaleza y nadie me limitaba. Observaba todo y yo mismo hacia la conexión, no necesitaba de un profesor que me dijera: “Esto es un cangrejo y tiene tantas patas”, yo creaba mi conocimiento porque no tenía maestro ¡Que cosa tan linda! Era un ambiente humanitario, todos iguales, no había diferencias, yo ni sabía que era pobre. Al crecer así se desarrolla una buena autoestima. Buenaventura para mí fue algo muy especial del punto de vista creatividad, autoestima y armonía. ECN: ¿Cómo fue su niñez? RC: Recorría el pueblo que era de 5x2 pero me parecía más grande que New York. Observaba los insectos y animales, hacia deporte. Trabaje en un taller de mecánica con un señor de Pasto que me enseño a arreglar carburadores, radiadores, carros viejos, todo esto me dio la sinapsis de lo que se llama procesos y que utilizo en los laboratorios. Haciendo eso me ganaba dos centavos para mis cuadernos y para que mi mamá nos comprara camisas. ECN: ¿Ha pensado expandir los Parques en otras ciudades? RC: ¡Por supuesto! Yo hace poco estuve en las Naciones Unidas y también acá el Departamento de Estado reconoce que los parques son importantes para establecerlos en todo el mundo, los países en desarrollo y en Estados Unidos para poder recuperar los sistemas económicos y los desarrollos inventivos-competitivos en el individuo. ECN: Doctor cuero su nuevo libro se está terminando de editar, ¿Cuándo podría estar ya disponible? RC: En agosto posiblemente, espero llevarlo a Tampa. Extraordinario libro la “Orfandad de las nuevas civilizaciones”. Es un libro en el cual lo escribí de forma obligada de tanta experiencia. En este libro trato de entender porque la nueva civilización no tiene el entusiasmo por la creatividad de querer hacer cosas, la orfandad es una condición inherente natural en el hombre. Un error es querer sobreponer la soledad con entretenimiento, eso lo que hace es extenderla. Nací en una familia grande de doce personas, practicaba un deporte en forma destacada, uno de los mejores del país y toda la audiencia alrededor mío, sin embargo, siempre después de esas cosas sentía una soledad, que todavía siento, entonces la creatividad es lo que siempre me hace sobrepasar, eso es lo que me da la pertenencia absoluta y no la relativa y eso es para todo el mundo.

Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com

61


62

Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com


Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com

63


Arnoldo Giraldo (Q.E.P.D.)

E

l señor Arnoldo Giraldo fue el fundador de los Rinconcitos Paisas en Miami, fue ahí donde su hijo Alexander Giraldo, aprendió el negocio. Con el ánimo de continuar con el legado de su padre, pero de forma independiente, abre sus puertas al público el 10 de mayo de 2011 su propio restaurante: El Rinconcito de Alex el Paisa. Ubicado en Kendall en 13037 SW 112 Street, tiene como propósito brindar a todos los vecinos del área y sus alrededores la oportunidad de degustar la mejor comida típica colombiana a su alcance con el mejor servicio y los mejores precios. El Rinconcito de Alex el Paisa es el lugar donde pueden los colombianos, hispanos y americanos radicados en esta zona recordar y conocer gastronómicamente a Colombia. Los platillos típicos son la especialidad de la casa y son preparados con productos de primera calidad. El servicio es muy importante para Alexander, quien vela porque en su restaurante sus clientes sean atendidos con la mejor disposición por parte de sus colaboradores, ya que él desea que se sientan como en casa y tengan la comodidad, el calor de hogar y de su país en su local. Para el negocio tiene visionado posicionarlo como el mejor restaurante de comida típica colombiana en Miami y sin duda con su preocupación por mejorar día a día para satisfacer los gustos de los clientes, la alta calidad de su comida, los excelentes precios y la dedicada atención está en camino de serlo.

64

La Toya Montoya

L

a ex participante del reality “Amazing Race Latinoamérica” es ahora su nueva conductora. Cuando recibió la llamada pensó que era una broma por lo que le dijo a su interlocutor ““Por favor, díganme si es verdad; no jueguen con mis sentimientos”. Su paso como concursante fue sobresaliente, de los 13 capítulos del programa estuvo en 10, llevándose al momento de su eliminación la suma de 250 mil dólares por quedar en el quinto lugar. De las nueve versiones que existen a nivel mundial del programa, esta es la única que tiene como conductora a una mujer, por lo que el reto es doble para ella. Desde su nuevo rol, será la encargada de guiar a los participantes por los más imponentes escenarios de nuestro continente. A la modelo y presentadora, le encantaría que una de las pruebas se desarrollara en la ciudad de Santa Marta, ya que considera que el Parque Tayrona sería un escenario ideal para la realización de actividades extremas y mostrar al público la cultura indígena. Por este nuevo reto se encuentra emocionadísima y además a la felicidad del plano profesional se suma los buenos vientos en el personal. Se encuentra ena-morada de Daniel, un español que nada tiene que ver con el medio y quien es dueño de su corazón hace nueve meses. Sin duda el año 2013 es un año de éxitos para la linda samaria quien se forja cada vez una carrera multifacética.

Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com


Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com

65


66

Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com


Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com


Gimenez & Carrillo Law Offices

L

a firma de abogados del Sur de la Florida Gimenez & Carrillo, LLC y Joseph Tesmond, P.A. sigue una regla muy importante, no importa el caso en que este trabajando ellos se concentran en proveer la más alta calidad, ofreciendo un inigualable servicio al cliente, a un precio razonable. Sus fundadores, los abogados Angel Gimenez y José Carrillo tienen más de 20 años de experiencia legal sirviendo a la comunidad del Sur de la Florida. La firma se ocupa de reclamaciones en todo tipo de accidente- de auto, bicicleta, bote, motocicleta y tren; negligencias; muerte por negligencia, resbalón y caídas u otros casos de responsabilidad legales en locales y con productos. También toma un papel importante en defender a los propietarios de casas sobre los procedimientos de juicios hipotecario y de Inmigración. “Nos enorgullece el proteger los derechos de nuestros clientes. La mayoría de las veces representamos a personas que han sido dañadas por negligencias de otros”, nos comenta Carrillo. Joseph G. Tesmond, P.A. Criminal Defense Por más de 27 anos el abogado Joseph Tesmond a luchado para proteger los derechos constitucionales de cada cliente. El abogado Tesmond representa a individuos acusados de numerosos delitos, tráfico o posesión de drogas, lavado de dinero, delitos de cuello blanco, cualquier tipo de fraude, violación de armas y robo. El abogado Tesmond está disponible para su consulta en relación con cualquier tipo de violación de la ley estatal o federal. El abogado Testmond resolvió un caso de muerte injustificada, de un ciudadano colombiano que murió en un accidente de tránsito en Miami. El obtuvo una compensación por los límites de la póliza por $300,000 dólares para los familiares de la víctima. El abogado Joseph Tesmond provee consultas en sus oficinas de Miami y Brickell. También viaja frecuentemente a Colombia para proveer asesoría legal. 5820 Blue Lagoon Dr. Suite 125 Miami, FL - 305-444-3000

68

Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com

Marta Arango

U

n hecho que marcó su vida y aún la entristece es la muerte de su padre y sus tres hermanos. La separación con su familia que aún se encuentra radicada en su natal Medellín la hace extrañar mucho a Colombia y trabajar incansablemente por sus compatriotas y por todas las personas que al igual que ella llegaron a Estados Unidos buscando un mejor porvenir. Esta fue una de las razones que la impulsaron a crear su empresa de Real Estate, Mia Property www.viviendoenmiami.com, con ella ayuda a que los esfuerzos de todos los emigrantes no sean en vano y puedan adquirir su propia vivienda. Marta es una excelente empresaria y como buena paisa es emprendedora, transparente, frentera con la gente y muy ‘berraca’, por lo que las personas que han logrado realizar negocios con ella además de admirarla por haber logrado construir y posicionar una empresa exitosa, se sienten a gusto y seguros en sus transacciones comerciales. Además de dedicar su tiempo a Mia Property, le encanta compartir con sus hijos y sueña con ver crecer a sus nietos. La tecnología le encanta y aunque no llega al punto de ser una geek, le parece que es una excelente forma de mantenerse en contacto con las demás personas. Para el 2018 tiene visualizado el posicionamiento de su compañía a niveles internacionales y así construir y ser participe con sus clientes de la realización del sueño de sus vidas: la adquisición de su propia finca raíz.


Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com

69


Paula Zuleta

L

a cantautora valluna quien prestó su talento en las mejores orquestas salseras de Colombia como Son de Azúcar, Canela y Grupo Niche, en donde tuvo el honor de ser la única mujer en cantar con la agrupación del maestro Jairo Varela, se encuentra hace nueve años radicada en los Estados Unidos. Se confiesa una enamorada de Colombia, pero el amor la llevo a cambiar su país natal, cambio que no solo trajo a su vida nuevas experiencias sino la apertura de nuevas puertas para su carrera. La artista nominada a los Latin Grammy con su disco “Mezcla Soy”, que se encuentra a la venta en i-Tunes y en otros portales de internet, fusiona la cumbia, el folclor del Atlántico y el pop. Paula nos presenta ahora su primer sencillo “Déjate Querer” en el que conserva el ritmo tropical que la caracteriza y ya lleva varios miles de reproducciones en su canal en YouTube. Su canción preferida es “Cali Pachanguero”, para ella es el tema de salsa número uno. La licenciada en Música de la Universidad del Valle, inició su carrera profesional a los 15 años y desde entonces solo triunfos son los que cosecha, para ella el triunfo realmente está en hacer lo que se ama, es una apasionada de la música y le agradece a ella todo lo que es hoy en día.

70

Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com

Gusi y Beto

S

on ya varios años en los que Andrés Acosta (Gusi) y Alberto Murgas (Beto) llevan tocando y comenzaron a escribir su historia musical juntos. Éxitos como ‘Yo loco tú luna’ y la ‘La mandarina’, aún permanecen vigentes en sus ad-

miradores. Han sido nominados a los Grammy Latino, han ganado varios Discos de Oro y numerosos conciertos en Latinoamérica y Estados Unidos los han consolidado como uno de los dúos predilectos por los jóvenes. Su género es vallenato-pop y con él han logrado llamar la atención de su público y del cantante Franco de Vita, con quien hicieron una colaboración para modificar y darle más ritmo caribeño a su canción ‘Ya lo había vivido’ que saldrá al mercado en el nuevo DVD del venezolano llamado ‘Franco de Vita vuelve en Primera Fila’. “Estoy muy feliz. Fue una gran sorpresa cuando el maestro Franco De Vita nos llamó a invitarnos. Yo no lo podía creer. Me dijo que desde hace algún tiempo venía siguiendo nuestra música y que le encantaba “Cómo me duele”. Inmediatamente aceptamos su invitación y comenzamos a ensayar “Ya lo había vivido”, la canción que vamos a grabar con él”, afirmó Gusi sobre esta gran oportunidad de grabar con uno de los artistas más importantes de Latinoamérica. Esta es solo una de las colaboraciones que el grupo colombiano ha realizado. En una anterior oportunidad se reunieron con el salsero nicaragüense Luis Enrique con quien grabaron ‘Como me duele’, tema que fue compuesto por Gusi y Luis Enrique y está incluido en la tercera producción del dúo colombiano.


Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com

71


¿What?

Para que no diga

C

olombia es conocida por ser multicultural y gracias a esta unión de razas y culturas se ha creado un sin número de costumbres, alimentos y frases que varían de región en región debido a que los asentamientos extranjeros se concentraban en unas zonas del país y en otras no. Cuando conocemos a una persona que sabemos que es colombiana podemos deducir de donde es por su acento y por aquellas palabras que pronuncia y que solo en su departamento de origen tienen el significado que quiere darle a su idea. A continuación, estimado lector, les damos una pequeña muestra con su definición del vocabulario y de las frases que caracteriza a los colombianos. Cuentas claras y el chocolate espeso: Seamos claros con las cuentas. Uno no es monedita de oro para caerle bien a todo el mundo: No a todos les caemos bien. Ni que estuviéramos bravos: Claro que se le hace el favor. ¿Durmió conmigo anoche o qué, que no saluda?: Esta es una forma de exigir el saludo de cortesía. Esos dos son uña y mugre: Ellos dos son muy amigos. Me la puso de pa’rriba: Algo difícil de realizar. Sóbese que no hay pomada: Se le dice a la persona cuando se da un golpe. Tengo un filo que si me agacho me corto: Significa tener mucha hambre. Bueno se me van bajando del bus: Esto quiere decir que la persona a la cual se le dice debe entregar lo que se pide. Ejemplo: En una salida con amigos y se hace una recolecta para comprar el trago. ¡Nanay cucas!: Esto quiere decir que no hay nada por lo que se pregunta. Ejemplo: si queremos repetir comida, nuestro interlocutor colombiano nos puede decir ¡Nanay Cucas! Haciendo alusión que se acabo la comida.

72

Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com

Vaya por la sombrita: Cuídese mucho. ¡Lo visto pero no lo mantengo!: Esta frase usualmente se le dice a una persona que come mucho y se refiere a que sale más económico mantenerle vestuario, educación, etc, que alimentarla. Ese man baila como un trompo: La persona (man=hombre) es hábil para bailar. ¡Sale pa’ pintura! O ¡Sale pa’ la foto!: Quiere decir que lo que estamos esperando ya está listo. ¡Hay que estar mosca, papá!: Se refiere a estar atentos. ¡Oiga sardino! ¿Qué se dice?: ¡Hola Joven! ¿Cómo está? ¡El que tiene tienda que la atienda!: Ocúpese cada quien de sus asuntos. ¡Póngase las chanclas!: Esta frase es típica de las mamás y papás colombianos y la emplean cada vez que ven a sus hijos con los pies descalzos, las chanclas son los zapatos que se usan para estar en casa. Sumercé, ¿Se le ofrece algo?: Sumercé es una forma respetuosa que se emplea en el interior del país para referirse a otra persona, en este caso esta frase quiere decir si a usted se le ofrece algo. ¿Me regala ñapa?: La ñapa significa pedir un poco más de lo comprado pero sin pagar adicional. Por ejemplo: compramos un vaso de jugo de naranja y le pedimos al vendedor la ñapa, es decir un poco más. Juemadre, Juemichica y en fin casi todos las palabras que comienzan con Juez: Son expresiones de sorpresa. Por ejemplo: ¡Juemadre! Me olvide que hoy tengo que pagar la luz, ¡Juemichica! ¡Ese muchacho se cayó! Me eché un motoso: Tome una siesta. ¡Qué boleta!: Esto quiere decir que alguna situación es vergonzosa y/o penosa. ¡Haga lo que se le dé la gana!: Esta frase es prácticamente un reto que imponen los papas colombianos a sus hijos cuando quieren salir o hacer algo sin permiso de ellos. Con ella quieren dejar claro que no están de acuerdo y que deben asumir las consecuencias negativas o positivas de la acción que vayan a hacer.


Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com

73


74

Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com


Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com


Luz Mary Guerrero Hernández

P

roviene de uno de los pueblos más lindos de Colombia, Jenesano, Boyacá y pertenece a una numerosa familia de once hermanos. Su niñez la vivió entre la siembra, la cosecha y la venta de productos tradicionales del campo.

SERVIENTREGA

Desde muy joven viajo a Bogotá para estudiar inglés y secretariado ejecutivo, carrera con la que obtuvo un puesto en una empresa afín al negocio de logística y transporte y que la motivo a crear su propia compañía junto a uno de sus hermanos. De esta forma nació Servientrega, Luz Mary se encuentra al frente de la empresa de logística más importante de Colombia.

¿Por qué, dejando huella verde? El verde es el color de nuestra marca que significa esperanza, creatividad, naturaleza, es el color de los campos de mi pueblo Jenesano en Boyacá. Cada uno de estos significados encaja con nuestra organización, la cual se constituye en un modelo de emprendimiento que inició con muchas limitantes y pocos recursos, pero hoy beneficia a muchas personas y familias. De esta manera se deja huella. ¿Qué es lo más importante para Servientrega? Primero nuestra Gente, Gente de Sangre Verde como le decimos a nuestros Colaboradores que nos han acompañado en cada reto, en cada desafío. Día a día generamos espacios donde la gente se sienta a gusto con lo que hace, que haga su trabajo por convicción por sencillo que éste sea. Como parte de ello, hemos estructurado “El círculo Virtuoso de la Gente de Sangre Verde” que partiendo de las fortalezas y ventajas de cada persona se busca identificar, dónde se puede desempeñar mejor cada colaborador y que aspectos puede desarrollar y potenciar en las diferentes etapas de su vida. ¿Cuánta Gente de Sangre Verde tiene Servientrega? Contamos con cerca de 12.000 colaboradores directos, sin embargo las estadísticas dicen que habría que multiplicar esta cifra por dos o tres, ya que hay mucha gente en el país y en la Región que se beneficia de la marca.

76

Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com

¿Es Servientrega una empresa socialmente responsable? Procuramos generar un efecto multiplicador de emprendimiento a través de la Corporación Entrégate a Colombia. También velamos por la inclusión social como por ejemplo con la fundación “Mujeres de Éxito” creada en homenaje a mi mamá Helenita, y con la cual vamos a cumplir 18 años. Allí trabajamos “la fórmula de la A”, que contiene todos lo que nos inspire a generar en los seres humanos la autonomía, la autogestión, la autoconfianza, el autodesarrollo. ¿Qué prácticas de logística verde implementa Servientrega en Miami y el mundo? A través de programas de responsabilidad social ambiental que desde la casa matriz en Colombia se lideran para los diferentes países donde tenemos presencia directa como lo es Perú, Ecuador, Panamá y Estados Unidos, se inició con la medición de la huella de carbono buscando compensarla a través de la reconversión de vehículos a combustibles más amables con el medio ambiente, la siembra de árboles cuya meta será de cien mil en los próximos cinco años, de los cuáles ya se sembraron 30 mil como homenaje al aniversario de la Empresa, programas de reciclaje, el uso moderado del agua, de los recursos energéticos y del papel, entre otros programas. ¿Qué retos existen para su implementación en Estados Unidos? Vamos a replicar las iniciativas que desde la casa matriz de Servientrega en Colombia se han implementado y que han arrojado buenos resultados. Servientrega lleva 30 años y la estrategia para su séptimo quinquenio se ha denominado SUSTENTABILIDAD. La Sustentabilidad enmarcada en Crecimiento Económico para consolidar modelos de productividad a partir de la autogeneración de recursos. La Sustentabilidad basada en la Equidad Social orientada a elevar el nivel de satisfacción de los grupos de interés, partiendo que la responsabilidad social empieza en casa.


Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com

77


San Gil, Santander

E

una vez en tierra, se inicia el recorrido por los salones que ofrece la Cueva, en donde se verán las estalactitas que adornan el techo y donde se ubican los murciélagos. Para continuar el desplazamiento es necesario arrastrarse por momentos en los recovecos y acostumbrarse a la oscuridad reinante. El paseo de dos horas culmina con un espectacular salto de 5 metros a un pozo que nos conduce a la salida y a la cual debemos llegar nadando.

¿A dónde ir? San Gil nos ofrece una gran variedad en actividades, pero todas realizadas bajo el verde poderoso que lo rodea.

Bungie Jumping: A tan solo 6 km de San Gil, en un puente con barandas resistentes y un buen anclaje ubicado sobre las aguas del Río Fonce, se realiza el Bungie Jumping. Son 20 y 28 metros de caída muy seguros gracias al profesionalismo de los instructores y al arnés de cintura y pecho que se le brinda al turista para evitar malos movimientos en la espalda y se le entrega además un chaleco de flotación.

ste hermoso municipio que se encuentra enmarcado por verdes montañas es el lugar preferido en Colombia para realizar deportes extremos. Recorrer sus empinadas calles son para los deportistas la forma ideal para realizar el calentamiento y son para muchos las responsables del tonificado derrière de las mujeres que habitan San Gil. Ubicado a dos horas de Bucaramanga y seis horas de Bogotá en carro, es el núcleo urbano más importante del departamento de Santander, ya que se ha constituido como un importante punto comercial, turístico, urbanístico, educativo e industrial que recibe de forma masiva a sus visitantes siempre con amabilidad y excelente atención.

Parque Natural Gallineral: Es una bella isla que forman dos brazos de la quebrada Curirí en la junta con el Río Fonce, tiene una extensión de cuatro hectáreas donde sus imponentes árboles cubiertos con musgo colgante crean una imagen de postal y para el recuerdo. Este parque es rico en vegetación y flores silvestres, sus caminos empedrados y puentes nos transportan al pasado colonial. El Gallineral es el único parque natural dentro un perímetro urbano en Colombia. Otro de sus atractivos es la práctica de Canotaje para expertos y principiantes. Parapente: Con esta opción usted podrá conocer desde el aire la majestuosidad de San Gil y de la región. Los mejores puntos de partida son Valle de San José, Pinchote, Curití y el mejor de todos, de acuerdo a los expertos, el Cañón del Chicamocha. Espeleología en la Cueva del Indio: Usted entra volando y sale nadando. La Cueva del Indio se encuentra ubicada en el municipio Páramo a 12 km de San Gil. Para su ingreso es obligatorio realizar el descenso de 70 metros en una tarabita (canoping),

78

Tierra de aventuras

Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com

Curití: El nombre de este pueblo significa Tierra de Tejedores. Se encuentra a 7 km de San Gil y sus pobladores son expertos en trabajar el fique con el que hacen bolsos, sandalias, alpargatas, adornos y pulseras. Acá podemos encontrar diversión para toda la familia, ya que recorrer sus calles y visitar las ventas de fique son un plan más tranquilo, pero para los extremos esta la Cueva del Yeso, del Placer y de La Vaca donde las estalactitas y estalagmitas que dejan ver su antigüedad. Pero San Gil no solo es deporte y aventura, también podemos encontrar lugares para descansar y admirar la naturaleza y adquirir artesanías y para los más jóvenes están las discotecas. En este municipio existen una gran variedad de hoteles, hostales y restaurantes con planes diseñados de acuerdo al presupuesto de cada persona. San Gil es una tierra mágica que combina a la perfección lo antiguo, lo moderno, lo extremo, lo tranquilo y deja su imprenta en el corazón y el alma del visitante que se convierte en vocero de lo hermosa de esta tierra y de su gente.


Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com


80

Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com


Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com


Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com


Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com


Edición 767 • Julio 2013 • Especial Independencia de Colombia • www.elcolusa.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.