www.elcolusa.com • Agosto 22 de 2013 • Edición 772
Edición 772 • Agosto 22 de 2013 • www.elcolusa.com
www.elcolusa.com • Agosto 22 de 2013 • Edición 772
2.
Edición 772 • Agosto 22 de 2013 • www.elcolusa.com
www.elcolusa.com • Agosto 22 de 2013 • Edición 772
.3
Edición 772 Agosto 22 de 2013
App El Colusa iPhone
App El Colusa Android
Selena Gómez anfitriona de MTV Video Music Award 2013 facebook.com/elcolusa El Colusa News Casa Editorial GES 2550 NW 72 Ave. • Suite 308 Miami, FL 33122 Tel: 786.845.6868 Fax: 786.845.0855 Email: info@elcolusa.com www.elcolusa.com P.O. Box 165739 Miami • Florida 33116
S
elena Gomez y Taylor Swift serán presentadoras en los MTV Video Music Awards 2013. Y es que las nuevas mejores amigas mostrarán su buena química durante la gala a realizarse este domingo 25 de agosto. Y aunque se hablaba de un pequeño distanciamiento entre Selena Gomez y Taylor Swift por culpa
E
de Justin Bieber esto quedaría en el pasado ya que ambas cantante estarán presentes en los los MTV Video Music Awards 2013. Ahora, hay más de una razón para que todos los selenators y swifties estén pendientes de la premiación.
La verdadera FE
n un pueblito de zona rural en los años 50, se produjo una larga sequía que amenazaba con dejar en la ruina a todos sus habitantes, debido a que subsistían con el fruto del trabajo del campo. A pesar de que la mayoría de sus habitantes eran creyentes, ante la situación límite, marcharon a ver al pastor de la iglesia y le dijeron: - “Pastor, si Dios es tan poderoso, pidámosle que envíe la lluvia necesaria para revertir esta angustiante situación.”
Los campesinos comenzaron a ir al templo todos los días, pero las semanas transcurrían y la esperada lluvia no se hacía presente. Un día, fueron todos a enfrentar al pastor y reclamarle: - “Pastor, usted nos dijo que si le pedíamos con fe a Dios que enviara las lluvias, El iba a acceder a nuestras peticiones. Pero ya van varias semanas y no obtenemos respuesta alguna.”
- “¿Han ustedes pedido con fe verdadera?”, les preguntó el pastor. - “Está bien, le pediremos al Señor, pero deberá - “¡Sí, por supuesto!”, respondieron al unísono. haber una condición indispensable.” - “Entonces, si dicen haber pedido con Fe Verdade- “¡Díganos cuál es!”, respondieron todos. ra... ¿porqué durante todos estos días ni uno solo - “Hay que pedírselo con fe, con mucha fe”, con- de ustedes ha traído el paraguas?” testó el pastor. - “¡Así lo haremos, y también vendremos a los cul- Pongamos nuestra fe en obra. tos de la iglesia todos los días!”
Directora Silvana Martinez silvanam@elcolusa.com Arte & Diagramación Jimmy Lara V. artes@elcolusa.com Ventas Miami-Dade y Broward Alexandra Santos alexandras@elcolusa.com Claudia Villarraga claudiav@elcolusa.com Carlos Mendoza carlosm@elcolusa.com Norma Valencia normav@elcolusa.com Omar Betancourt omarbeta18@hotmail.com Representación en Colombia Ivonne Martínez Calle 10 # 42-45 - Of. 114 Edif. El Poblado Medellín - Colombia Tel: (4) 444.1298 Cel: 312.851.5488 ivonne@elcolusa.com Miami, Agosto 2013
4
Edición 772 • Agosto 22 de 2013 • www.elcolusa.com
www.elcolusa.com • Agosto 22 de 2013 • Edición 772
.5
Comunidad..................................................................................................................................................................
It’s for you lingerie and more...
N
uestra ropa es un gran indicador de nuestra personalidad y es que con cada prenda que elegimos para usar, reflejamos al mundo quienes somos y como nos sentimos en ese determinado momento. La ropa interior, aunque oculta, nos revela mucho de una persona. Investigaciones realizadas concluyen que la ropa interior reafirma el aspecto general de la mujer y le brinda seguridad. Las más arriesgadas y modernas prefieren prendas pequeñas con encajes y trasparencias, mientras las tradicionales o simplemente para el uso diario se inclinan por bombachas en algodón o seda si prefieren algo más elegante. Otra de las prendas pocas veces vista en público son las
pijamas, las cuales son nuestro refugio en un largo fin de semana de descanso. El material y el modelo que elegimos para ellas nos dicen si la persona es de temperamento y personalidad relajada, coqueta, convencional, vanguardista, juvenil, entre otras. Un punto en común entre la ropa interior y las pijamas es que independientemente del modelo ó color que elijamos, deben ser cómodas para nuestro gusto brindándonos confort y seguridad. It’s for you lingerie and more, es consciente de esto, con su gran atención al cliente se ha convertido en la primera opción al momento de realizar compras de ropa intima, accesorios y más. Cada una de las prendas de su colección
es de la más alta calidad y al mejor precio del mercado. En su sucursal en el exclusivo destino turístico y comercial de Miami y bajo el concepto de venta y distribución al por mayor y al detal, It’s for you lingerie and more, ofrece a sus clientes ropa interior femenina, pijamas, fajas y demás. La gran acogida entre su clientela sigue en aumento por lo que ya se encuentra proyectada la apertura de nuevas sucursales dentro de los Estados Unidos, teniendo como su norte siempre la calidad de cada uno de sus productos. It’s for you lingerie and more 5558 NW 79th Ave • Doral, FL 33166 Teléfono: 786-899-8566
Bárbara Bermudo Beech-Nut/Goya Evento en MY GYM
Bárbara Bermudo, portavoz de la nueva linea de comida infantil BeechNut/Goya en MY GYM en la ciudad de Miami, el sábado 17 de agosto donde fue recibida por más de 100 mamás y sus pequeños. En la foto con uno de sus visitantes.
6.
Edición 772 • Agosto 22 de 2013 • www.elcolusa.com
Bárbara Bermudo, portavoz de la nueva linea de comida infantil BeechNut/Goya en MY GYM, en la ciudad de Miami, el sábado 17 de agosto donde firmó autógrafos y compartió con más de 100 mamás acerca de la nueva fusión alimenticia de BeechNut/Goya y su auténtico sabor latino. En la foto vemos a Bárbara con dos bebés que asistieron al evento.
www.elcolusa.com • Agosto 22 de 2013 • Edición 772
.7
Ciencia..........................................................................................................................................................................
El meteorito del apocalipsis: ¿mito o realidad? Por: Ricardo Segura
Cada dos o tres siglos se precipita sobre la Tierra un cuerpo de medio centenar de metros de diámetro, con efectos devastadores a nivel regional, y cada varios millones de años impacta una roca de un kilómetro o más de diámetro, capaz de causar una extinción masiva, según explica el astrofísico Javier Licandro.
Imagen de la Luna en el que se pueden apreciar los cráteres, muchos de los cuales, según el experto Javier Licandro, son producto del choque de algún esteroide contra su superficie.
R
ocas errantes de todos los tamaños y formas vagan por el sistema solar y, cada cierto tiempo, se aproximan más o menos a nuestro planeta, arrojando una sombra de amenaza y preocupación sobre la Humanidad, o incluso impactando contra su superficie, sembrando la destrucción en contadísimas ocasiones. Se ponen de actualidad cada vez que una nueva investigación aporta o confirma alguna evidencia sobre impactos antiguos, como el gran “exterminador de los dinosaurios” que impactó en Yucatán (México) durante el Cretácico, hace 65 millones de años; o el más reciente “bólido de Tunguska”, que en cayó en Siberia en 1908, devastando unos 2.000 kilómetros cuadrados de tundra. LA OFICINA DEL APOCALIPSIS. También captan la atención mundial, cuando las nuevas tecnologías permiten seguir y trasmitir “en directo”, el paso de alguna roca, como el asteroide 2012 DA14, de unos 45 metros de diámetros que en febrero de 2013 se aproximó a 27.650 kilómetros de nuestro planeta, o el inesperado impacto, el mismo día, de un bólido que se estrelló en Chelyabinsk, en los Urales, en un fenómeno equivalente a una explosión nuclear. ¿Qué posibilidades hay de que uno estos bólidos vagabundos del sistema solar extinga o afecte dramáticamente la vida en
8.
nuestro planeta? ¿Cuándo podría ocurrir una aproximación o un impacto destructivo o que constituya una amenaza real?. ¿Cuánto hay de verdad científica y cuánto de mito sobre el perfil apocalíptico de los asteroides, es decir los cuerpos rocosos o metálicos, sin atmósfera, que orbitan el Sol y son demasiado pequeños para ser clasificados como planetas; y el de los meteoritos, que son restos de los cuerpos que sobreviven a la combustión de su entrada en la atmósfera?. Para desvelar estos y otros interrogantes sobre estos objetos cósmicos que cada tanto invaden los titulares de prensa con alusiones al hipotético fin del mundo, extinción masiva o gran devastación que podría ocasionar su impacto, Efe ha entrevistado al investigador Javier Licandro, experto en asteroides y cometas del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). El despacho de este astrofísico y el del investigador Héctor Socas-Navarro, especializado en tormentas solares, es uno de los más consultados por los medios cuando se producen fenómenos astrofísicos con un posible efecto devastador, lo que ha llevado a que bautizaran, con un toque de humor, el departamento que comparten en el IAC, como la “Oficina del Apocalipsis”. Pregunta.- ¿A qué atribuye esa reiteración de pronósticos apocalípticos y la “mala fama” de los asteroides y cometas?. Respuesta.- No considero que sea “mala
Edición 772 • Agosto 22 de 2013 • www.elcolusa.com
prensa”. Al contrario, el interés que despiertan permite dar a conocer la importancia de estos cuerpos y su posible influencia en la vida de la Humanidad, y a su vez incentivan su estudio. Es evidente que existe una posibilidad real de que un asteroide o cometa choque con la Tierra y esto produzca efectos local o globalmente devastadores. Las pruebas están a la vista y el evento ocurrido este año en Chelyabinsk es una de tantas. P.- Aunque a veces no se transmite correctamente cuál es el nivel de amenaza real que suponen estos cuerpos…. . R.- Quizás sea un problema de utilización del idioma. Cuando los astrofísicos hablamos de un asteroide “potencialmente peligroso”, nos referimos a uno cuya órbita indica una probabilidad real de impacto en un futuro astronómicamente inmediato (décadas o siglos) y en ningún caso de una certeza. Muchas veces las noticias se presentan como un riesgo inminente en tiempos “humanos” no “astronómicos”. Y al continuar estudiando estos objetos, mejorando sus órbitas y refinando las probabilidades de colisión con nuestro planeta, hallamos que la probabilidad es bajísima al menos en algunos cientos de años, con lo cual parece que el pronóstico de los astrofísicos fue apocalíptico o catastrofista. P.- Entonces ¿los pronósticos siempre
tienen un margen de error?. R.- La determinación de las órbitas, como cualquier medida, siempre tiene asociada una incertidumbre y las observaciones posteriores a la clasificación de un asteroide como “potencialmente peligroso” permiten mejorar los pronósticos y definir con más precisión si el objeto puede o no colisionar. Para nosotros, un objeto que presente una cierta probabilidad real de colisión, aunque mínima, es potencialmente peligroso y tiene que ser estudiado. No nos podemos dar el lujo de descartarlo. EL ÚLTIMO, EN SIBERIA. P.- ¿Existen evidencias de algún fenómeno devastador ocurrido en nuestro planeta y relacionados con un meteorito o cometa?. R.- Son contundentes. Hay varios cráteres en la Tierra claramente producidos por el impacto de un cuerpo celeste. La energía liberada en esos impactos y sus consecuencias pueden ser estimadas con bastante precisión. Sabemos que hace unos 65 millones de años un asteroide de más de 10 kilómetros de diámetro chocó en el golfo de México dejando un cráter de 180 kms. de diámetro. Este impacto está asociado con el llamado “evento K-Pg”, ocurrido justamente hace 65 millones de años, y que supuso la desaparición de los dinosaurios. También está el cráter de Manicouagan en Canadá, de 210 millones de años de antigüedad y unos 70 km de diámetro, al que
..........................................................................................
Javier Licandro (sentado),experto en asteroides y cometas del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), junto a Héctor Socas (de pie) ante el ordenador de su “Oficina del Apocalipsis”
se ha asociado con una gigantesca extinción que acabó con cerca del 60 por ciento de las especies vivas en la Tierra. El asteroide que lo generó debía tener unos 5 km de diámetro. P.- ¿Cada cuánto tiempo puede producirse un suceso devastador relacionado con un meteorito o cometa?. R.- Si por devastador hablamos de un objeto capaz de producir una extinción masiva,. nos referimos a un cuerpo de un kilómetro de diámetro, y una colisión de este tipo se produce cada varios millones de años. Si hablamos de un objeto de unos 40-50 metros de diámetro, algo mayor que el objeto que cayó en Rusia, en los Urales en 2013, los tiempos son relativamente cortos, ya que su frecuencia es de entre 200 y 300 años. El último de estos objetos cayó también en Rusia, en Siberia, en un paraje conocido como Tunguska. La onda de choque que produjo este evento destruyó 2000 kilómetros cuadrados de bosque. De ocurrir en una zona poblada habría provocado miles de muertos. P.-¿Qué dimensiones debería tener un meteorito o cometa para representar un peligro grave y que efectos tendría su impacto?. R.- Un objeto de un kilómetro o más de
diámetro provocaría un efecto devastador a nivel global que llevaría a una extinción masiva de especies. A la devastación a nivel regional producida por la brutal onda de choque, el gigantesco cráter con los efectos sísmicos asociados o un gigantesco tsunami si la caída fuera en el mar, habría que sumarle que, en pocas horas, se producirían incendios a nivel global y aumentaría el dióxido de carbono en la atmósfera a causa de estos fuegos con el consiguiente ‘efecto invernadero’ (calentamiento global) que se generaría. Si a esto le sumamos la gigantesca nube de polvo que se esparciría por toda la atmósfera, el cambio climático generado sería monumental. Hablamos de extensas regiones completamente devastadas a todo lo largo del planeta, un cambio enorme y súbito en el clima al que pocas especies podrían sobrevivir. P.- ¿En que se fundamentan este tipo de pronósticos?. R.- Se trata de conocimiento científico basado en el uso de modelos contrastados capaces de cuantificar los efectos de un impacto de estas características, y en los estudios que se han podido realizar de colisiones pasadas, muy especialmente la que habría causado la extinción de los dinosaurios.
Policías rusos custodian el agujero de ocho metros en el hielo del lago congelado Chebarkul frente a la ciudad de Chebarkul a unos 8 km de Chelyabinsk en los Urales, Rusia. Aproximadamente 1.000 personas resultaron heridas en la región de Chelyabinsk por fragmentos de vidrio después de la onda de choque del meteorito que cayó en esa región.
www.elcolusa.com • Agosto 22 de 2013 • Edición 772
.9
Actualidad....................................................................................................................................................................
Nueva tendencia:
Eyeliner blanco L
os años 60 y 70 han servido de inspiración a muchos maquilladores para la próxima primavera 2013. En lo que a maquillaje se refiere, coge el lápiz, afílalo y ponte ya a practicar los trazos típicos del eyeliner, ya que será uno de los imprescindibles de cara a la próxima temporada. Una moda que continuará durante los meses de primavera y verano. Si bien es cierto que el negro es el color del eyeliner por antonomasia, la novedad de cara a la temporada verano 2013 viene por la simulación del mismo, pero en color blanco. Se trata de conseguir el mismo efecto que produce la tinta del eyeliner pero con lápiz blanco, enmarcando por completo el ojo. El trazo rodeará el lagrimal y seguirá la línea de las pestañas, tanto por arriba como por abajo, y en este último caso también se pintará la raya por dentro. El enmarcado culminará con un rabillo en la parte exterior, detalle característico del uso del eyeliner. Puedes completar tu mirada con pestañas postizas, incluso en la parte inferior, ya que vienen con más notoriedad que nunca. El toque colorista aparecerá en tus labios, que podrán vestir de rosa, naranja, rojo o coral, tonalidades que serán la tendencia de este año, con las que podrás acompañar esta manera de pintarse los ojos con efecto eyeliner blanco.
10. Edición 772 • Agosto 22 de 2013 • www.elcolusa.com
www.elcolusa.com • Agosto 22 de 2013 • Edición 772 .11
Bogotá
Actualidad....................................................................................................................................................................
pujante
y cosmopolita Por: Jaime Ortega Carrascal
Fotografía de El Cerro de Monserrate. Bogotá, la capital colombiana, celebra los 475 años de su fundación convertida en una pujante ciudad que se abre a la modernidad y con una intensa actividad política, cultural y de negocios, pero al mismo tiempo agobiada por los problemas de pobreza, inseguridad y movilidad que afectan a las urbes latinoamericanas.
Bogotá, la capital colombiana, celebra los 475 años de su fundación convertida en una pujante ciudad que se abre a la modernidad y con una intensa actividad política, cultural y de negocios, pero al mismo tiempo agobiada por los problemas de pobreza, inseguridad y movilidad que afectan a las urbes latinoamericanas.
Fotografía de panorámica del centro de Bogotá.
C
on una población que ronda los ocho millones de habitantes y un Producto Interior Bruto (PIB) de 82.000 millones de dólares en 2012, Bogotá vive una fase de revitalización urbana que comenzó a mediados de los años 90 con un programa de la alcaldía de recuperación del espacio público, la implantación de un sistema de transporte masivo e iniciativas de cultura ciudadana y de responsabilidad social. QUINTA CIUDAD LATINOAMERICANA MÁS ATRACTIVA PARA LA INVERSIÓN. Un reciente estudio del Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (Cepec) de la Universidad del Rosario de Bogotá y la consultora IdN Inteligencia de Negocios de Chile, realizado en 48 ciudades latinoamericanas, situó a Bogotá como la quinta más atractiva para las inversiones por la alta calidad de su formación universitaria, y la mejora reciente en los índices de seguridad que ha incidido de manera positiva en la percepción de su confort urbano. Un fenómeno palpable en la creciente oferta hotelera de cadenas internacionales, en la proliferación de restaurantes de alta cocina y en la modernización del viejo aeropuerto de la ciudad, una obra inaugurada en
12. Edición 772 • Agosto 22 de 2013 • www.elcolusa.com
1959 que se había quedado pequeña para el salto que ha dado la capital, epicentro también de la vida política del país. La construcción de nuevas terminales del aeropuerto Eldorado, tarjeta de presentación de la ciudad a los viajeros nacionales y extranjeros, requirió una inversión de 1.000 millones de dólares y ha dotado a Bogotá de uno de las terminales aéreas más modernas y grandes de América Latina. La leyenda de El Dorado que da nombre al aeropuerto está ligada a Bogotá desde sus inicios, pues fue el conquistador español Gonzalo Jiménez de Quesada, que partió de Santa Marta, en 1536, al mando de una expedición de 500 hombres, quien fundó la ciudad el 6 de agosto de 1538 en una sabana, sobre un ramal de la cordillera de los Andes, a 2.625 metros de altitud. En el transcurso de su aventura por el Nuevo Reino de Granada, Jiménez de Quesada trabó contacto con los muiscas, señores del territorio, y supo del legendario tesoro, en cuya búsqueda emprendió una nueva expedición que partió años después del asentamiento que había establecido, la actual Bogotá. La fecha del 6 de agosto de 1538 ha sido tomada como oficial porque, aunque no existe un acta de fundación, fue ese día cuando, según los historiadores, fray Do-
mingo de las Casas ofició la primera misa en una iglesia de paja improvisada en el caserío que se llamó Santafé. “El 6 agosto de 1538 lo que se establece es un caserío en lo que hoy son los alrededores de la Plaza de Bolívar, donde los españoles deciden permanecer mientras el jefe de la hueste va a hasta España y se entrevista con el rey para legitimar todo lo conquistado. Pero la fundación no ocurre hasta el 27 de abril de 1539, cuando se establece el cabildo y se organizan las autoridades”, explicó a Efe el historiador Germán Mejía. LA “ATENAS SURAMERICANA”. Jiménez de Quesada nunca encontró El Dorado pero dejó su huella en América con este asentamiento que, diez años después de su fundación, recibió el escudo de armas mediante una Cédula Real del emperador Carlos V y se convirtió, con el paso del tiempo, en capital del Virreinato de la Nueva Granada y luego de Colombia, con el nombre de Santafé de Bogotá, posteriormente recortado a sólo Bogotá. Casi cinco siglos después, lo que comenzó como un asentamiento avanzado de conquistadores es una metrópoli cosmopolita que crece sin parar por la sabana de Bogotá, con una población engrosada por colombianos de todas las regiones que
..........................................................................................
Fotografía de la Plaza de Toros La Santamaría. Bogotá, la capital colombiana, celebra los 475 años de su fundación.
Fotografía de La catedral de Sal de Zipaquira. Bogotá, la capital colombiana, celebra los 475 años.
llegan en busca de oportunidades y, más recientemente, por numerosos extranjeros que buscan su propio El Dorado atraídos por las noticias sobre el dinamismo de la economía de este país de 47 millones de habitantes.
OPCIONES TURÍSTICAS. Si de turismo se trata, Bogotá ofrece numerosas opciones, que van desde la visita al cerro de Monserrate y su vecino Guadalupe, centinelas desde los cerros orientales de la ciudad, a un paseo por La Candelaria, un barrio histórico en el centro salpicado de museos y restaurantes. Un recorrido que se puede completar en las zonas gastronómicas T y G, la primera en el sector de El Chicó y la segunda en Chapinero, donde se han instalado exclusi-
vos restaurantes y bares. Los alrededores de Bogotá también ofrecen opciones de turismo y diversión, como el restaurante Andrés Carne de Res, todo un icono de la culinaria y la cultura popular colombiana, ubicado en el cercano municipio de Chía, o la laguna de Guatavita, a 57 kilómetros de la capital, a cuyos márgenes llegó Jiménez de Quesada un año antes de fundar Bogotá y donde al cacique muisca se le ofrecían ofrendas de oro y piedras preciosas, lo que alimentó en los conquistadores la curiosidad por la leyenda de El Dorado. Cerca de Guatavita están Zipaquirá y Nemocón, localidades que desde los tiempos precolombinos han vivido de la extracción de sal y en cuyas inmediaciones está la Catedral de Sal, un colosal templo subterráneo cavado en una montaña salina que está considerado la primera maravilla de Colombia. Pese a los progresos de los últimos años, Bogotá no es ajena a los males que padecen otras grande ciudades de América Latina, como la pobreza, que afecta al 13,1 % de sus habitantes, el menor índice de todo el país, mientras que el 2 % de los capitalinos vive bajo la línea de pobreza extrema, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE). La inseguridad, pese a que se ha reducido con políticas de desarme ciudadano y refuerzo de la vigilancia policial, es también un fenómeno con el que tienen que convivir los habitantes de la ciudad, así como con el caótico tráfico urbano por las deficiencias del transporte público y el mal estado de las vías.
Fotografía de grafitis en el centro de la ciudad. Bogotá, la capital colombiana.
Fotografía de El Cementerio Central. Bogotá, la capital colombiana, celebra los 475 años de su fundación.
Bogotá, que coloquialmente es llamada “La Atenas suramericana”, calificativo que le dio a finales del siglo XIX el humanista español Marcelino Menéndez Pelayo por el apego de sus habitantes a la literatura, ha preservado esa tradición de amor a la cultura que se manifiesta en numerosas actividades a lo largo del año. Entre las más destacadas están la Feria Internacional del Libro, que se celebra cada mes de abril y que está catalogada como una de las más completas de América Latina; el Festival Iberoamericano de Teatro, también en abril pero bianual y considerado como uno de los más importantes de su género en el mundo; la Feria Internacional de Arte de Bogotá (ArtBo), que suele realiza en octubre, y el festival musical Rock al Parque, a finales de junio.
www.elcolusa.com • Agosto 22 de 2013 • Edición 772 .13
Por: Nacho García
SCION FR-S | 2013
En términos de competencia, el 2013 Scion FR-S no tiene rivales directos que no sean su gemelo Subaru. Por esta razón nuestro modelo de prueba fue el Scion FR-S el cual viene con un solo nivel de equipamiento que incluye rines de 17 pulgadas, accesorios de potencia, asiento del conductor regulable en altura, volante con inclinación y ajuste telescópico, control de crucero, Bluetooth (con el streaming de audio) y un sistema de sonido Pioneer de ocho altavoces con reproductor de CD, radio HD, tomas de salida RCA, una entrada auxiliar de audio y USB con integración de iPod.
C
uando la marca Scion debutó en el año 2002, su misión era la de atraer a los compradores jóvenes con coches elegantes y de precio asequibles, obviamente todo con el respaldo y la confiablidad de la compañía Toyota, el cual es su empresa matriz. En gran medida la marca logro sus objetivos, pero ahora una década más tarde todos los elementos correctos se unieron para presentar el nuevo 2013 Scion FR-S. En esta oportunidad el Scion FR-S, no solo acapara las miradas de los jóvenes, sino también a todos aquellos que los apasiona conducir un verdadero auto deportivo sin importar la edad. Entre las características más visibles encontramos que el peso del FR-S bien mucho más liviano este ano y con dimensiones compactas que ayudan a bajar el centro de gravedad del vehículo dándole más agarre en las curvas. Adicionalmente el equilibrio entre la dirección y el chasis lo hacen bastante divertido a la hora de manejarlo.
Bajo su elegante capó, el FR-S trae un motor de cuatro cilindros con 2.0 litros “boxer” que hacen 200 caballos de fuerza y 151 libras-pie de torque. La potencia se envía a las ruedas traseras a través de una transmisión manual de seis velocidades o una automática de seis velocidades con paletas de cambio en su volante. En las pruebas de aceleración, el modelo manual recorrió de 0 a 60 mph en solo 6,6 segundos, un tiempo bastante bueno para este motor. El estimado de ahorro en el combustible es bastante bueno con 22 mpg en la ciudad y 30 mpg en carretera y 28 mpg combinado para el manual y 25/34/28 para la automática. Las características de seguridad estándar incluyen frenos antibloqueo, control de tracción y estabilidad, bolsas de aire frontales y laterales entre otros. El Instituto de Seguros para Seguridad en las Carreteras, le dio al FR-S la calificación más alta posible de “bueno” en las pruebas de impacto frontal y laterales y también en las pruebas de resistencia del techo.
El valor en el mercado está en los $24,985 Los invito a que me sigan en: Twitter: @nachoautos • www.nachoautos.com Facebook.com/nachoautos
14. Edición 772 • Agosto 22 de 2013 • www.elcolusa.com
Gente................................................................................
Las modelos mejor pagas de 2013 según Forbes
Miranda Kerr
Gisele Bündchen.
Adriana Lima
Gisele Bündchen, la modelo brasileña sigue siendo el nombre imbatible durante estos últimos años. El primer puesto de este año es suyo con 42 millones de euros facturados, en segundo lugar y a una distancia que asusta vemos a Miranda Kerr con 7,2 millones de dólares facturados. Una asombrosa diferencia de 34,8 millones entre ambas. El ángel más dulce sube del puesto siete en 2012 (con 4 millones) al dos. El tercer puesto va para otro ángel de Victoria’s Secret: Adriana Lima. Las diferencias con el anterior puesto se recortan. La modelo también brasileña logró 6 millones de dólares. www.elcolusa.com • Agosto 22 de 2013 • Edición 772 .15
Por: Miguel Ferrando alritmo@yahoo.com Twitter: @mikiten
Premios Telemundo La pasada entrega de Premios Tu Mundo, debería llamarse, Premios Telemundo, porque solo se dedicaron a entregar premios a la nomina de la televisora. No participa nadie que no sea contratado o relacionado con la cadena , por lo que la expectativa de una sana competencia, no existe. El único sentido que tiene esta parcializada entrega de premios a la nomina de Telemundo, es lograr rating, aunque el show de la pasada edición fue muy monótono y sin mayores emociones.
La más linda Carmen Villalobos, lució super sexy en la alfombra azul de Premios Tu Mundo. A la actriz colombiana le favorece el cabello corto, que adoptó para hacer la agente de inteligencia colombiana, Leonor Ballesteros, en “El Señor de los Cielos”. Su vestido plateado y zapatos rosa eléctrico aterciopelados, fue una combinación acertada. Su diminuto traje permitió admirar sus hermosas y bien torneadas piernas y su escote en la espalda acapararon todas las miradas.
No podía respirar La actriz argentina, Christian Bach, lucía una figura espectacular con su vestido ceñido al cuerpo que realzaba sus formas. Lo que pocos sabían es que la actriz cargaba una faja que le mantenía esa figura, pero que apenas la dejaba respirar. Lo que hay que hacer para lucir bella.
Miguel Varoni luce desaliñado Miguel Varoni se presentó en los Premios Tu Mundo con un look, bastante desarreglado. Varoni, quien es uno de los actores más versátiles de la pantalla chica, prepara su nuevo personaje en la telenovela “Marido en Alquiler”. En la telenovela, será el esposo de Griselda, interpretada por Sonya Smith, desaparecido hace muchos años porque su barco naufragó. Ella quedó con la pesada carga de tres hijos por mantener, y la llevó a trabajar como handyman. Esa noche de la entrega de premios, Varoni, parecía un náufrago recién rescatado.
16. Edición 772 • Agosto 22 de 2013 • www.elcolusa.com
Por: Miguel Ferrando alritmo@yahoo.com Twitter: @mikiten
Gaby Espino muestra sus encantos A pesar de que tiene algunos kilos de más, la actriz Gaby Espino lució muy sexy en la entrega de Premios Tu Mundo, realizada la semana pasada. En la alfombra azul, con un escotado vestido, la venezolana pareja de Jean Carlos Canela y madre de su hijo, mostró toda su sensualidad. Luego como conductora de los premios lució algunos cambios de ropa, que mostraron que todavía tiene que bajar algunos kilitos de su curvilínea figura.
Agregó años a su vestuario La actriz venezolana Lupita Ferrer, se presenta a la alfombra azul de los Premios Tu Mundo con este vestido negro largo y con plumas del mismo color. Al verla, la actriz lucía mucho mayor a lo que nos tiene acostumbrados. ¿Por qué elegiría un color tan fúnebre para una gala juvenil?
Aylín Mujica más delgada que nunca Aylín Mujica lució más delgada que nunca en la alfombra azul de los Premios Tu Mundo. Vestida con un traje rosa del diseñador Miguel A. Masjuán, Mujica derrochó sensualidad con cortísimo vestido rosa. Con lentejuelas de pies a cabeza la actriz lució fresca y joven.
Chiquinquirá cumplió 41 años y luce espectacular La animadora Chiquinquirá Delgado cumplió 41 años el 17 de agosto y luce espectacular. El actor Robert Redford cumplió 77 años y William Levy festeja el 28 de agosto sus 33 años. El humorista Alexis Valdéz, cumple 50 años, el 16 de agosto. Festejan también este mes: Carlos Vives (52), “Ben Affleck”, Benjamin Geza Affleck (41) “Thalia” Ariadna Thalía Sodi (42); Gilberto Santa Rosa (51), Madonna (55), Carlos Mata (61) www.elcolusa.com • Agosto 22 de 2013 • Edición 772 .17
18. Edición 772 • Agosto 22 de 2013 • www.elcolusa.com
www.elcolusa.com • Agosto 22 de 2013 • Edición 772 .19
Asuntos Sociales......................................................................................................................................................
Un paseo a ciegas
Un voluntario hace un recorrido en bicicleta con un invidente el 14 de julio de 2013, durante las actividades del programa “Paseo a ciegas” que se realiza en la avenida Paseo de la Reforma, en Ciudad de México. El director del programa “Paseo a ciegas”, Manuel de la Torre (d) coloca un casco de ciclista a una mujer invidente, el 14 de julio de 2013, para realizar un recorrido en bicicleta en la avenida Paseo de la Reforma, en Ciudad de México.
¿Es posible ver a través de otros ojos? Para una veintena de ciegos y débiles visuales esta posibilidad está dada por un guía-voluntario que los conduce en una bicicleta doble por las calles del centro de la capital mexicana. Por: Juan Manuel Ramírez G.
C
ada domingo frente a la glorieta de la Diana Cazadora, en la céntrica avenida Reforma, un grupo de voluntarios ofrece catorce bicicletas tándem a personas que, por sus afectaciones en la vista, no podrían concretar un recorrido ciclista en solitario. “Tras perder la vista nunca pensamos que volveríamos a subirnos a una bicicleta”, cuentan Ricardo Carrillo y Antonio Sánchez, dos de los 25 usuarios frecuentes de “Paseo a Ciegas”, una asociación civil que, desde enero del 2010, ofrece recorridos en bicicleta a ciegos y personas con alguna discapacidad visual. “El objeto social de este proyecto es dar inclusión y respeto a las personas con discapacidad visual, además de brindar movilidad a estos grupos mediante el uso de la bicicleta”, comenta Manuel de la Torre, director de “Paseo a Ciegas”. De la Torre dice que el programa, que cumple cada domingo una jornada de cuatro horas, de nueve de la mañana a dos de la tarde, busca generar conciencia, sensibilizar a la ciudadanía en el trato y el respeto a las personas con discapacidad en el espacio público. “Cada semana vengo, me gusta la bicicleta y me gusta convivir con los demás usuarios, platicar y hacer comunidad”, dice Ricardo, de 39 años, quien perdió la vista a los 27. Según los datos de la asociación, en tres años y medio alrededor de 450 personas han rodado alguna vez o participado en alguna actividad de “Paseo a Ciegas”, mientras que el número de voluntarios registrado es de 750. “El proyecto lo hemos desarrollado en otras siete ciudades de México: Guadalajara, Monterrey, Puebla, Irapuato, San Luis Potosí, Querétaro y Oaxaca, e incluso un representante de la asociación, Miguel Cruz, está en Sao Paulo, Brasil, divulgando el programa. “Cuando me invitaron, me hicieron tocar la bicicleta, sen-
20. Edición 772 • Agosto 22 de 2013 • www.elcolusa.com
tirla. Me explicaron qué hacían y yo les contaba lo que me daba miedo porque hacía mucho tiempo que no me subía a una bicicleta”, señala Antonio Sánchez, otro beneficiario del programa que perdió la vista a los 25 años. Ambos ciclistas coinciden en que sentir el aire en el rostro y en todo el cuerpo es la mejor sensación que experimentan. La asociación presentó el programa en el Congreso de Ciclovías Recreativas de las Américas, en noviembre del 2012, y representantes de Argentina, Uruguay, Costa Rica y Panamá se mostraron interesados en replicar el proyecto en sus países. De la Torre explica que el programa cumple su cometido gracias a que en la sociedad “hay mucha gente buena, comprometida, con vocación para servir y ayudar a los demás” porque al ser voluntarios todos los que participan dejan un lado, aunque sea por unas horas, su vida, su trabajo o la escuela. De tal suerte que cada domingo, al programa asisten más de 50 personas, entre 20 y 25 beneficiarios, como llaman a los usuarios, y unos 30 voluntarios, que ocupan las 14 bicicletas dobles de las que dispone la asociación, así como una bicicleta con trineo, un triciclo y un remolque especial para niños menores de seis años que no pueden ver. Las bicicletas tiene un costo de 6.000 pesos (unos 465 dólares), y la asociación ha tomado contacto y cerrado convenios con los fabricantes para obtener un precio preferencial. DE BUENA VOLUNTAD. La meta, a mediano plazo, es que el proyecto sea autosustentable y que se pueda replicar en muchos lugares, además de que la asociación tenga un espacio propio para
impartir talleres y conferencias sobre la discapacidad visual. El programa sigue adelante gracias a las aportaciones en efectivo y en especie de personas a las que les convence y les gusta. “Vivimos de la buena voluntad de la gente”, asegura De la Torre, además de la venta de playeras, bidones y adhesivos con los que generan recursos para el mantenimiento y la adquisición de bicicletas. “A mí la bicicleta me ha dado vivencias muy agradables. Me gusta ir rápido, pero me adapto al guía que me toque. Me gusta pedalear, sentir el aire en mi rostro, eso es muy satisfactorio para mí”, cuenta Ricardo. Además de los recorridos en bicicleta, “Paseos a Ciegas” incluye visitas a museos, convivencias en parques públicos, rodadas nocturnas y talleres de sensibilización para capacitar a los voluntarios que son abiertos a todo el público. Para conducir una bicicleta doble, los voluntarios cumplen una capacitación de cuatro horas en las que aprenden como ofrecer el servicio, ya que los usuarios cumplen con características especiales. La instrucción incluye un taller de sensibilización para comprender a los usuarios con diferentes discapacidades, así como varias prácticas sobre la bicicleta doble para que puedan tomar confianza al manejar acompañados en espacios públicos de mucho tránsito. “El objetivo es hacer recorridos seguros y benéficos para las personas que de otra forma no podrían subirse en una bicicleta”, cuenta uno de los 30 guías que asisten cada domingo como voluntarios. Esta preparación se ofrece el segundo sábado de cada mes. “En el curso nos explican cómo relacionarnos con las personas, hablar en voz alta y dar indicaciones, además de cómo generar una buena relación entre guías y usuarios con discapacidad visual”, añade el guía, quien cuenta que la confianza del segundo pedalista es vital en una bicicleta doble. El “Paseo a Ciegas” es una oferta recreativa para que las personas con alguna discapacidad visual recorran la Ciudad de México a través de otros ojos. “Lo único que uno hace es disfrutar el recorrido y pedalear”, concluyen ambos ciclistas.
ESTE ESPACIO ES PARA USTED Y AHORA A COLOR LLAMENOS
786.845.6868
PARA SUS CLASIFICADOS LLAMENOS AL 786.845.6868 www.elcolusa.com • Agosto 22 de 2013 • Edición 772 .21
22. Edición 772 • Agosto 22 de 2013 • www.elcolusa.com
www.elcolusa.com • Agosto 22 de 2013 • Edición 772 .23
Edición 772 • Agosto 22 de 2013 • www.elcolusa.com
www.elcolusa.com • Agosto 22 de 2013 • Edición 772
Edición 772 • Agosto 22 de 2013 • www.elcolusa.com