996

Page 1

www.elcolusa.com • Septiembre 2019

.1


2.

Septiembre 2019 • www.elcolusa.com


www.elcolusa.com • Septiembre 2019

.3


pero además de estar dispuesto/a a contraer un compromiso a largo plazo, es necesario que a usted le guste el perro.. Recompensa a largo plazo Evite la tentación de tomar una decisión rápida. Recomendamos a las personas que van a adoptar que vayan paso a paso, ya que esto generalmente trae consigo mejores resultados. Piense en ello como si fuera un niño que sufre un cambio súbito, como cambiar de escuela por ejemplo. Al principio, puede que algunos niños se sientan cómodos o no con el cambio, y luego se toman su tiempo para adaptarse al nuevo medio. Los perros no pueden hablar, ellos no pueden comunicar con palabras lo que les gusta o con lo que no se sienten cómodos, así que depende de usted que vaya paso a paso. Ir poco a poco significa algo diferente para cada persona, pero le recomendamos mantener a los perros separados en áreas diferentes de la casa por un tiempo, o ponerlos en su jaula, lo que puede ser una buena manera de ir despacio si se hace correctamente. Período de relajación Todos conocemos esa sensación de cansancio después de un estresante día de trabajo. Algunas veces necesitamos tiempo para relajarnos para no llevar a casa el estrés o la presión; esa sensación es similar a la “sobrestimulación” que vemos en los perros que permanecen largos períodos en el refugio para animales. Cuando llega por primera vez a la casa con un perro del refugio, tómese su tiempo y camínelo por el vecindario para que pueda liberar energía y se aclimate a los alrededores.

para asegurar que la adaptación de su perro recién adoptado sea un éxito Por: Dr. Alejandra Duran, veterinaria de la población del Departamento de Servicio para Animales de Miami-Dade

L

levar a casa una mascota del refugio es un momento feliz, pero también puede constituir un reto y cada perro es diferente. Adoptar es contraer un compromiso a largo plazo y esos primeros días son muy importantes para el éxito de su relación con la nueva mascota y la familia. El mejor amigo que siempre estuvo ahí El Centro de Adopción y Protección del Doral acoge a los animales abandonados o callejeros de nuestra

comunidad; por tanto, lidiamos con una amplia variedad de comportamientos, desde animales tranquilos hasta nerviosos. Muchos animales ya han tenido anteriormente un dueño y desgraciadamente los “entregaron” al refugio, mientras que otros perros deambulaban por las calles. Nosotros hacemos los deberes y reflejamos cómo los perros reaccionan en el área de juegos, mientras los caminamos y en la clínica, con el propósito de ayudarle a escoger a su nuevo mejor amigo. Puede que esto resulte obvio,

Suiza Si usted lleva otra mascota a casa, el lugar donde las mascotas se conocen puede tener una gran influencia en comenzar con el pie derecho. Haga que los perros se conozcan en un área neutra, como un parque, para que ambos estén al mismo nivel. Cada perro tiene cierto nivel de sentido de posesión o problemas territoriales cerca de los juguetes, las casitas o las personas. Facilitar esta presentación en un área neutra elimina los comportamientos protectores. Tomar un “paseo paralelo” con las correas es una manera magnífica de presentarlos. Una de las estrategias es no hacer contacto con el perro hasta que sea él quien se le acerque pidiendo atención; también es conveniente mantener una actitud serena cerca de los perros que generalmente son nerviosos. Para que el nuevo miembro de la familia se adapte bien, es importante respetar su espacio. Esto es solo una idea superficial, pues en la cabeza del perro ocurre mucho más cuando llega a un nuevo hogar. El veterinario también puede darle consejos para la presentación inicial y otras recomendaciones sobre cómo evitar que le destruyan sus zapatos favoritos o esos accidentes malolientes.

Para más consejos útiles sobre mascotas, síganos en @AdoptMiamiPets

El Colusa News - Casa Editorial GES • 2550 NW 72 Ave. - Suite 319 - Miami, FL 33122 P.O. Box 165739 -Miami • Florida 33116 - Tel: 786.845.6868 Email: info@elcolusa.com - www.elcolusa.com • Directora Silvana Martinez - silvanam@elcolusa.com Arte & Diagramación Jimmy Lara V. - artes@elcolusa.com Ventas Miami Alexandra Santos - alexandras@elcolusa.com Claudia Villarraga - claudiav@elcolusa.com Omar Betancourt - omarbeta18@hotmail.com QUIEN DEJA DE HACER PUBLICIDAD PARA AHORRAR DINERO, ES COMO SI PARARA EL RELOJ PARA AHORRAR TIEMPO Henry Ford

4.

Septiembre 2019 • www.elcolusa.com


www.elcolusa.com • Septiembre 2019

.5


Tengas la edad que tengas, ya seas millennial, carroza, zeta, equis o babyboomer, seguro que puedes cantar sin dificultad y con la letra correcta alguna canción de Camilo Sesto. Pero “Vivir así es morir de amor” es un himno que traspasa generaciones, al alcance solo de genios como lo fue él.

Firmó la banda sonora de la vida y el amor de varias generaciones En la memoria de todos “El amor de mi vida”, “Perdóname”, “¿Quieres ser mi amante?”, “Algo de mí”, “Jamás”. Solo leer los títulos y ya surgen en la memoria estribillos y ritmos, bailados hasta caer rendidos, como cantaba Bruno Lomas, otra voz espectacular de las que surgieron en la época en la que Camilo Sesto intentaba hacerse un hueco. Era guapo, casi tanto como Junior (de Juan y Junior), pero tenía un vozarrón solo equiparable al del otro valenciano excepcional, Nino Bravo, que murió muy pronto, y trágicamente. Eran mediados los años 70 y Valencia nutría de voces pop a un panorama plagado de cantautores como los catalanes Lluis Llach o Joan Manuel Serrat, el asturiano Víctor Manuel o el filipino-madrileño Luis Eduardo Aute... Pero cuando Camilo Sesto publicó “Algo de mí” (1972), se produjo el terremoto. Rozando el melodrama Además, Camilo Sesto interpretaba sus dificilísimas canciones con un estilo melodramático que rozaba el paroxismo; “Algo de mí”, “Amor, amar” o “Todo por nada” exigían no solo una voz excepcional, sino un dominio técnico que prácticamente solo él podía permitirse, embutido en unos pantalones campana igualmente inexplicables. Durante años, Camilo Sesto y Raphael compitieron en la búsqueda del número 1. Antagónicos, idénticos en el exceso, los artistas se querían, eran amigos. “Estoy triste, se nos fue Camilo Sesto ídolo indiscutible, gran amigo. Buen viaje”, tuiteaba el de Linares. La gracia del alicantino, sexto hijo de su familia de apellido Blanes, era su tesón, como artista y empresario, al cincuenta por ciento con su desbordada

6.

Septiembre 2019 • www.elcolusa.com

imaginación; fruto de aquellas inquietudes surgieron proyectos impensables en la España de la época como el pionero musical “Jesucristo Superstar”. De hecho, adaptar para España el musical basado en la película de Norman Jewison fue un reto que les costó a los productores una gran lucha con la censura: era 1975 y aún se castigaba la osadía. Los entonces tristemente conocidos ultras “guerrilleros de Cristo Rey” bloqueaban las puertas para que el público no entrara al Alcalá Palace de Madrid, donde se estrenó. Jaime Azpillicueta, el director teatral de la obra protagonizada por Camilo Sesto, Teddy Bautista (Judas), Alfonso Nadal (Pilatos) y Ángela Carrasco (María Magdalena), desveló hace unos años que el texto era un poco incongruente, precisamente por esquivar la censura. Pero aquel fue el hito que necesitaba Blanes. Empeñó todo su esfuerzo (y capital) en sacarlo adelante y se dijo que le costó reponerse sangre, sudor y lágrimas, como al protagonista de su éxito. América, fundamental en su carrera Después de aquello solo quedaba volar a otros países de Europa y, ya en los 80, a Hispanoamérica. “Y allí la armamos”, recordó el cantante en una entrevista con Efe, en la que reconocía la importancia del mercado americano en su carrera. “Entonces había que trabajárselo a pie, sudando el alma, pero eran tiempos muy bonitos. Hoy mucha gente dice que ha triunfado en América con 800 personas en el Madison Square Garden de Nueva York”, decía el artista, que actuó ante 45.000 espectadores en ese recinto y al que en el estado de Nevada se rinde homenaje cada 28 de mayo con “El día

de Camilo Sesto”. En 1983 ocurrió otro milagro en su vida: De su relación con la mexicana Lourdes Ornelas nació su hijo, Camilo Michael. Tras algunas tensiones, Blanes logró que se le reconociera legalmente la paternidad de su hijo. Alejado de los estudios de grabación desde entonces, en octubre de 1987, el cantante apareció en la primera página del semanario sensacionalista “El Caso”, donde se especulaba con la posibilidad de que padeciera SIDA. Se querelló contra la publicación que finalmente le tuvo que indemnizar. Ese año se trajo a España, y sin consentimiento de la madre, a su hijo Camilo, y abandonó por completo los escenarios para dedicarse a cuidarle. Volvió a actuar el 22 de septiembre de 1990 en Puerto Rico. La década de los 90 traería otras corrientes y gustos y su actividad y repercusión no fue tan intensa. Hasta que en la primera década del nuevo siglo sorprendió a todo el mundo con un disco, “Alma” (2002), y un sencillo, “Mola mazo”, tan discutido como impactante por su estilo. Cuando cumplió los 70, el cantante estuvo charlando con Efe. Tan coqueto como siempre, vestido con un traje que contrastaba con sus modernas gafas de sol y luciendo piel rejuvenecida, Sesto aseguró que le quedaban por hacer “muchas cosas para seguir mejorando”. Que seguía pintando, que no bebía y apenas fumaba y que practicaba “una vida muy sana, muy en contacto con la naturaleza”. No fue suficiente. Una complicación renal, a solo unos días de cumplir los 73 años, se ha llevado al artista. Morimos de amor con el alma herida. EFE


www.elcolusa.com • Septiembre 2019

.7


Por: Jaime Flórez jaime@jaimeflorez.com

En el proceso de preparación para la llegada de las tormentas, unos están pendientes de los otros para tener la certidumbre de que cuentan con lo que sea preciso... cedentes, donde la comunidad es tenida en cuenta a lo largo de todo el proceso, y no solamente cuando se les requiere para llenar los salones. Loable iniciativa del recién llegado Cónsul General, Dr. Pedro Agustín Valencia. Como colombianos, nos enorgullecemos de nuestra democracia y de nuestro espíritu participativo. Nos engalana la presencia entre nosotros de nuestros líderes, pero nos agrada más que ellos nos tengan en cuenta, nos permitan llegarles cerca y nos escuchen. Votamos, deberíamos hacerlo más y esa es una campaña en la que todos deberíamos comprometernos, porque conviviendo entre amigos de otras procedencias, podemos decir, con la frente en alto, que en nuestro país somos libres para escoger a nuestros líderes, mientras que a otros no les queda más remedio que ser gobernados por dictadorzuelos, que además de ineptos y corruptos, resultan eternos.

E

sta semana, el Presidente de la República de Colombia, Iván Duque Márquez, está de visita en los Estados Unidos. Su ambiciosa agenda comenzó en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde además de los temas recurrentes de todos los años, el organismo internacional dedicó especial atención a los lamentables incendios forestales que están dejando irreparables estragos ambientales en las zonas amazónicas de Brasil y Bolivia, países que comparten con Colombia la zona más rica y diversa de todo el planeta.

8.

Duque visita también a Washington y en la capital norteamericana estrecha las relaciones con los Estados Unidos y el compromiso de los dos países en la lucha contra el narco-terrorismo. Colombia ha sido, es y deberá seguir siendo el mejor aliado de este país en la lucha contra el tráfico de estupefacientes y también en un conjunto de esfuerzos, frecuentemente ignorados, para contener la propagación del castro-chavismo por toda América Latina, siguiendo las órdenes que llegan de La Habana, y contando con la financiación de los petrodólares sucios de la bandidocracia venezolana.

Septiembre 2019 • www.elcolusa.com

La gira de Duque por los Estados Unidos concluye en Miami, donde el mandatario colombiano participa de una serie de eventos, entre ellos dos abiertos al público, un conversatorio el viernes, en la Universidad de Miami, moderado por el periodista Andrés Oppenheimer y otro el sábado, en la Universidad Internacional de la Florida FIU, donde escuchará las inquietudes y los anhelos de centenares de sus compatriotas residentes en el sur de la Florida. Docenas de líderes y activistas colombianos participan de la organización de esos eventos, construyendo una dinámica sin pre-

Somos agradecidos con nuestra democracia y con los líderes que han dedicado su vida a preservarla, remando frecuentemente en contra de todas las adversidades. Por eso, el próximo martes 8 de octubre, a las 10 de la mañana, nos encontraremos frente a la sede del Consulado de Colombia, en el 280 de Aragón Avenue, en Coral Gables, para manifestar desde aquí nuestro agradecimiento eterno y nuestro apoyo sólido al expresidente Alvaro Uribe Velez, a quien, una vez más, el discutible aparato judicial colombiano intenta enredar en un proceso viciado de acusaciones y testigos evidentemente falsos.


www.elcolusa.com • Septiembre 2019

.9


en el New York Fashion Week (NYFW)

Este peinado lo vimos en la presentación de Alice and Olivia , un peinado muy romántico y femenino.

Las trenzas “Gigi”

Cabellos recogidos en un moño bajo (low bun)

Perlas en tu peinado

Por: Marco Pena, estilista de las estrellas

L

a diversidad y la inclusión se hacen presentes en esta plataforma de moda internacional, la búsqueda de igualdad y menos estereotipos comienzan a notarse. Tresemme es patrocinador del NYFW el evento más importante de la industria de la moda , destacando looks que causaron furor y dando a la mujer la posibilidad de recrear estos en su casa para tener melenas de pasarela todos los días . A continuación mis tendencias favoritas: • Cabellos recogidos en un moño bajo (low bun) con un toque de color inspirados en los tonos de la colección de Rebecca Minkoff, representando a una mujer trabajadora y muy segura

10. Septiembre 2019 • www.elcolusa.com

de sí misma que se divierte los fines de semana. • Las trenzas fueron protagonistas en este NYFW y lo mejor de todo es que puedes llevarlas de mil maneras, la clásica trenza baja muy pulida y brillante, bóxer, francesa adornada con perlas y brillantes, con texturas afro o realmente como prefieras. • Las trenzas “Gigi” creadas por Tresemme para Cristian Siriano, un look chic pero muy versátil, el secreto es atarlas no muy altas y que se sientan descomplicadas y naturales. • Perlas en tu peinado : los accesorios muy presentes como las diademas de flores en tamaños XL siguen imponiéndose, y las perlas y brillantes en tamaños muy discretos dejando que el

peinado sea el protagonista marcan tendencia. Este peinado lo vimos en la presentación de Alice and Olivia, un peinado muy romántico y femenino. Para recrear este look alisar con un cepillo redondo y el secador, dividir todo el cabello en dos secciones iguales manteniendo la línea central muy marcada y llevándola desde la coronilla hasta la base de el cuello, teje una trenza francesa suelta manteniendo el cabello cerca al cuero cabelludo por encima de la oreja, después de asegurar las trenzas aplica Tresemme Micro Mist Level 4 para mantener el cabello en su lugar y adorna con las perlas adhesivas.


www.elcolusa.com • Septiembre 2019

.11


la “historia no contada” de la estrella del tex-mex El asesinato de Selena Quintanilla, la icónica cantante estadounidense del género tex-mex, sigue resonando en la comunidad latina en Estados Unidos aun 23 años después de la muerte de la artista.

La actriz mexicana Maya Zapata interpreta a Selena Quintanilla en la nueva serie.

Por: Patricia Sulbarán Lovera - Corresponsal de BBC News Mundo en Los Ángeles

E

l 31 de marzo de 1995, Yolanda Saldívar le disparó en la habitación número 158 del hotel Days Inn, en la ciudad de Corpus Christi (Texas, EE.UU.). Selena tenía tan solo 23 años. Los meses previos a su muerte, lo que ocurrió en ese cuarto de hotel y el célebre juicio a Saldívar son los temas principales de la nueva miniserie televisiva “El secreto de Selena”. La muerte de Selena Quintanilla, un asesinato que conmocionó a EE.UU. Protagonizada por la actriz mexicana Maya Zapata, de 36 años, el primer episodio fue tan comentado en redes sociales que se volvió una tendencia mundial en Twitter durante la noche del domingo bajo la etiqueta #ElSecretoDeSelena. Algunos usuarios de la red social aplaudieron la factura de la producción, de 13 capítulos en total, mientras otros criticaron que la historia se centre más en Saldívar que en Selena, o la ausencia de la música de la cantante, pues su familia no otorgó los derechos para que se utilizara en la miniserie, según reportes. La miniserie ha sido descrita por sus productores como un “thriller de investigación periodística y policial”. La trama está basada en un libro homónimo que

12. Septiembre 2019 • www.elcolusa.com

publicó en 1997 la periodista puertorriqueña María Celeste Arrarás tras cubrir el juicio contra Saldívar. “Esta es la historia no contada de Selena” Arrarás, quien es guionista y productora ejecutiva de la miniserie, le cuenta a BBC Mundo que se convirtió en un “ratón de biblioteca” que investigó ampliamente el homicidio de la artista para escribir el libro. “Leí cientos de documentos legales, todos los reportes policiales, los testimonios en la corte, transcripciones”, detalla. En la producción televisiva, Arrarás (interpretada por la actriz Sofía Lama) aparece como una de las protagonistas, junto a Selena y Yolanda Saldívar (papel que hace Damayanti Quintanar). Según la reportera, el programa presenta “la historia no contada” de Selena, ya que profundiza sobre las “complejidades” que ocurrieron en los meses previos a su muerte. “Cuando ella murió, no fue tan simple como se creía. Se pensaba al principio que su vida era perfecta y luego Yolanda la robó y la mató. Pero su vida no era perfecta; estaba alcanzando su gran sueño, pero estaba en una vorágine porque quienes la rodeaban la querían manipular, de una forma u otra”, dice.

Selena era una de las representantes más importantes de la música tejana para el momento en que falleció. Su disco póstumo, “Dreaming of You”, es el álbum latino más vendido de los últimos 25 años, con casi 3 millones de copias, según la consultora Nielsen Music. Selena ganó un premio Grammy en 1994 en la categoría de mejor disco mexicano-estadounidense. Yolanda Saldívar trabajaba como enfermera y en 1991 fue nombrada presidenta del club de fans de Quintanilla, para luego convertirse en amiga cercana de la cantante. En el juicio en su contra, fue hallada culpable del homicidio y cumple cadena perpetua en una prisión de Texas sin derecho a apelar la decisión hasta 2025. “Encantadora y manipuladora” La miniserie, al igual que el libro de Arrarás, explora la relación que la periodista mantuvo con Saldívar durante la cobertura noticiosa del juicio. “Muestro cómo, en cierto modo, la relación de nosotras es paralela a la que tuvo con Selena. Ella conmigo fue encantadora y manipuladora a la vez, como lo fue con Selena”, dice la autora. A pocos días de haber finalizado el juicio, Saldívar le dio una entrevista exclusiva a Arrarás en la que defendía su inocencia, habló de un “secreto” entre ambas y dijo, entre otras cosas, que Selena era como una hija para ella. Los productores de la miniserie no consultaron a los familiares de Quintanilla durante el desarrollo de la misma. Ni sus padres ni su hermana se han pronunciado todavía sobre el primer episodio, pero criticaron la producción anteriormente. La hermana de Quintanilla, Suzette, dijo en enero del año pasado que el libro “está basado en puras mentiras” a través de una historia en su cuenta de Instagram, que reportaron medios. “Tu fuente es una persona que mató, asesinó a sangre fría a mi hermana, le disparó en la espalda y la dejó tirada muriéndose”, dijo en el video, que ya no está disponible en sus redes. Arrarás insiste en que se trata de “una investigación seria y objetiva” de los hechos y que Saldívar se molestó “y no quiso saber más de mí” después de la publicación del texto. No es la primera vez que la vida de Selena da pie a producciones de entretenimiento. En 1997, la cantante y actriz Jennifer López encarnó a la estrella del tex-mex en una película biográfica, producida por el padre de la artista, Abraham Quintanilla Jr.


www.elcolusa.com • Septiembre 2019

.13


Expo Colombia Ferias Inmobiliarias, en su sexta versión, regresa a la ciudad de Miami luego de exitosas ferias inmobiliarias en New York, New Jersey y anteriores en Miami.

M

ás de 150 proyectos para compra o inversión en 12 ciudades de Colombia, desde 45.000 dólares, presentados por reconocidas empresas inmobiliarias y constructoras colombianas y con el apoyo del BANCO DE OCCIDENTE para trámites, pre aprobado de Crédito y el Crédito Hipotecario. Nos acompañan en esta versión: ARQUITECTURA Y CONCRETO Empresa con 29 años construyendo Confianza, más de 300 proyectos de vivienda en Colombia y más de 30.000 sueños de hogares transformados en realidades. Ha construido proyectos de Vivienda, Centros Comerciales, Torres Empresariales, Hospitales, Hoteles y otros como Centros Educativos. Hoy nos presenta en la Expo Colombia Feria Inmobiliaria de Miami, proyectos en Barranquilla, Medellín, Bogotá y Cartagena. www.arquitecturayconcreto.com ARAUJO Y SEGOVIA Inmobiliaria que, con más de 70 años en el sector inmobiliario en Colombia, representa la seguridad y tranquilidad que usted necesita para realizar una inversión en finca raíz en las ciudades de Cartagena, Montería, Bogotá, Barranquilla o Santa Marta. Su experiencia y profesionalismo son la base para ofrecer servicios inmobiliarios de alta calidad. Ingrese a www.araujoysegovia.com y encuentre los mejores proyectos e Inmuebles que se ajusten a su presupuesto y necesidad. Cuente siempre con una

14. Septiembre 2019 • www.elcolusa.com

Asesoría permanente para que realice su inversión desde los Estados Unidos sin salir de SU CASA y sin NINGÚN COSTO. Su personal altamente calificado esta siempre dispuesto para atenderlo y brindarle soluciones a sus necesidades. Araujo y Segovia le ofrece servicios inmobiliarios de Arriendos, Ventas, Avalúos y Gerencia de Ventas de proyectos. GRUPO AREA Inverbienes, Constructora Jemur y RPL&A Consultores, empresas de reconocida trayectoria en el mercado de finca raíz en Colombia y asociadas al desarrollo de los más importantes proyectos inmobiliarios en Cartagena en los últimos 15 años. Edificios de exquisita arquitectura e inmejorables acabados en Cartagena, Barranquilla y Bogotá son fe del compromiso de este grupo con la innovación, la calidad y la satisfacción total de sus clientes. www.grupoarea.com.co Esta semana participan con 4 proyectos exclusivos para la comunidad colombiana residente en el sur de la Florida: Napoli Condominio, Parque Metropolitano, Neos Alameda La Victoria y Ponce de León. PROYECTOS RyM - Cartagena Empresa ícono del mercado de la construcción, reconocida como una de las pioneras en el desarrollo de proyectos de múltiples escalas que resuelven los intereses de compradores en diferentes segmentos.

Proyectos RyM se distingue por atender con los mismos estándares de calidad a clientes y proyectos de diversas magnitudes y ámbitos con un portafolio de servicios de Gerencia y Construcción de proyectos inmobiliarios, Interventoría en Diseño y obras civiles. Visite www.proyectosrym.com y conozca la amplia trayectoria en gerencia y construcción de proyectos. JARAMILLO MORA Empresa constructora con amplia experiencia en la construcción de proyectos propios en Cali y el Valle del Cauca, con 49 años de experiencia en el diseño, desarrollo y comercialización de unidades de vivienda, es hoy en día la empresa constructora líder en ventas del Valle del Cauca. Actualmente cuenta con una oferta comercial de 25 proyectos, atendiendo todos los mercados en ciudades como Cali, Palmira, Yumbo y Jamundí. En Jaramillo Mora se trabaja bajo los principios de Innovación, trabajo en equipo, integridad, obrar de acuerdo con los preceptos de Dios y, sobre todo, el Respeto, con lo cual se logra entregar al público proyectos de gran calidad que se convierten en puntos de referencia en donde se levantan. Si vive en el exterior, Jaramillo Mora lo invita a hacer realidad su sueño de adquirir vivienda propia con todas las facilidades que usted necesita; visite: www.jaramillomora.com


www.elcolusa.com • Septiembre 2019

.15


16. Septiembre 2019 • www.elcolusa.com


www.elcolusa.com • Septiembre 2019

.17


SEGUNDO FESTIVAL Y CONFERENCIA ANUAL

FORWARD MOTION DE DANZA FÍSICAMENTE INTEGRADA

EN MIAMI DEL 26 AL 28 DE SEPTIEMBRE

Qué hace bello a un cuerpo? ¿Qué hace que el movimiento de un bailarín esté lleno de gracia y sea artísticamente significativo? Contrario a las creencias que muchos de nosotros podamos tener, las compañías de danza y participantes del Segundo Festival y Conferencia Anual de Danza Físicamente Integrada Forward Motion, que se llevará a cabo del 26 al 28 de septiembre del 2019, comparten puntos de vista únicos. Estas compañías son parte de un creciente y excitante enfoque a la danza que incluye a bailarines con o sin discapacidades y que busca redefinir el vocabulario de la danza y la manera en que los coreógrafos utilizan el cuerpo humano. Karen Peterson es la fundadora y directora artística de su propia compañía de danza en Miami KPD, pioneros que han influenciado a las comunidades de danza y discapacitados en el Sur de la Florida durante los últimos 30 años, y también es la directora artística y fundadora

del festival Forward Motion. El evento presentará a algunas de las mejores compañías de danza de cualquier género, en actuaciones, discusiones, y talleres. Las compañías participando en el Miami-Dade County Auditórium el viernes, 27 incluyen a Heidi Latsky Dance de Nueva York, cuyo trabajo ha sido calificado como “un hito en danza contemporánea” por Dance Magazine y Step Change Studios de Londres con su obra inspirada en el salón de baile Fairy Tales. El sábado 28 se presentarán Kinetic Light, establecidos en California y Nueva York y cuyo líder acaba de recibir un premio de jurado Bessie, y KPD, galardonados como Mejor Compañía de Danza de Miami de 2019 por el Miami New Times. Con el apoyo esencial de la fundación John S. and James L. Knight y el National Endowment for the Arts, KPD ha ensamblado un gran reparto que ayudará a definir lo que es la danza físicamente integrada en el 2019.

Para más información: www.ForwardMotionMiami.com 18. Septiembre 2019 • www.elcolusa.com


www.elcolusa.com • Septiembre 2019

.19


Nuevo tratamiento

para las lesiones deportivas

Conoce el Plasma Rico en Plaquetas

A

l sufrir una lesión practicando un deporte ya sea a nivel profesional o recreativo, se ve afectado el ritmo de la vida diaria, por aquel dolor latente en la zona que se ha lastimado: tobillo, rodilla, talón, brazo, espalda, etc. La persona lesionada, siente que su calidad de vida ha disminuido, que nada será igual, pero realmente si existe una alternativa para recuperarse y esto es gracias a la Terapia con Plasma Rico en Plaquetas. Esta terapia tiene como objetivo el favorecer, estimular o iniciar el proceso de cicatrización, regeneración o curación del tejido dañado, aplicándose localmente de forma ambulatoria. ¿Cómo el Plasma Rico en Plaquetas ayuda a la recuperación de lesiones deportivas? Las plaquetas son células de la sangre que contienen números gránulos repletos de proteínas bioactivas llamadas factores de crecimiento. Estos llegan a la zona lesionada y estimulan la regeneración de los tejidos aumentando la circulación sanguínea en la zona. Esta terapia, trata de reinyección propias de plaquetas del paciente de nuevo en su cuerpo después de que han sido separados de otros componentes de la sangre. Las plaquetas contienen factores de crecimiento que promueven la curación y fomentan la regeneración de tejidos.

¿Para qué afecciones sirve? Esta técnica está mostrando un gran potencial en el tratamiento de: • Osteoartritis de la rodilla, el hombro la cadera y la columna vertebral • Desgarros del manguito de los rotadores • Fascitis plantar crónica • Lesiones de ligamento cruzado anterior • Dolor e inestabilidad de la pelvis • Lesiones de espalda y cuello • Codo de tenista • Esguinces de tobillo • Tendinitis • Esguinces de ligamentos ¿Cuantas sesiones se necesitan? El tratamiento requiere mínimo 3 sesiones distribuidas una sesión cada seis semanas. Luego, los médicos evaluarán los resultados y determinarán si es necesario repetirlo, dependiendo de la severidad y duración de la lesión. Existen casos de pacientes que requieren entre 4 y 5 aplicaciones de PRP (Plasma Rico en Plaquetas). La mejoría puede comenzarse a observar en pocas semanas o a los diez días de aplicarse la inyección inicial, aumentando gradualmente a medida que avanza la curación. ¿Efectos secundarios? Este tratamiento no causa dolor, ni tiene efectos secundarios, aunque, en algunas ocasiones está descrita una reacción de dolor que puede aparecer tras la infiltración, pero desaparece pronto.

Si deseas una evaluación gratuita y mayor información sobre el Tratamiento Rico en Plaquetas comunícate con: Asclepius Medical Inc. 8740 S.W 8th St. Miami, Florida 33174 Teléfono: 305-228-2772 20. Septiembre 2019 • www.elcolusa.com


www.elcolusa.com • Septiembre 2019

.21


22. Septiembre 2019 • www.elcolusa.com


www.elcolusa.com • Septiembre 2019

.23


24. Septiembre 2019 • www.elcolusa.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.