La sorpresa de TikTok
La noticia del regreso de TikTok a Estados Unidos es motivo de alegría para los millones de usuarios que consumimos su contenido diariamente. Como muchos, sentí un vacío al ver cómo la plataforma dejaba de operar. Me sorprendió lo mucho que extrañé la dosis diaria de videos ingeniosos, interesantes e incluso terapéuticos que TikTok ofrece. Pero este alivio inicial pronto dio paso a una reflexión más profunda sobre el proceso detrás de su cierre y reapertura.
El apagón de TikTok se produjo tras la validación por parte del Tribunal Supremo de una ley apro-
Firma invitada
bada en el Congreso y promulgada por el presidente Joe Biden. Esta normativa obligaba a la desvinculación de la plataforma de su empresa matriz, ByteDance, por razones de seguridad nacional. Lo más llamativo de esta ley fue su amplio apoyo bipartidista, algo poco frecuente en el Congreso.
En un tiempo de polarización política, la idea de proteger la privacidad y los datos de los estadounidenses logró unir a demócratas y republicanos. Sin embargo, la historia dio un giro inesperado con la entrada de Donald Trump como presidente electo. TikTok anunció que había recibido garantías sufi-
cientes de la nueva administración para continuar operando, al menos temporalmente.
Trump, además, sugirió la creación de una empresa conjunta que garantice una participación estadounidense del 50 % en la plataforma. Aquí surge mi asombro: ¿cómo una ley aprobada por el Congreso, ratificada por el presidente y avalada por la Corte Suprema puede quedar suspendida por una simple declaración de intenciones del futuro mandatario?
La dinámica política en Estados Unidos parece desafiar los principios del derecho constitucional. Si bien celebro el regreso de TikTok, no puedo evitar cuestionar cómo una ley tan sólida puede quedar en el limbo, dependiendo de la voluntad de un líder. Este episodio me indica que equilibrio entre el poder legislativo, ejecutivo y judicial es a menudo más frágil de lo que parece. Veremos cuál será la salida que van a encontrar a este asunto.
Por Héctor Quiroga
El concepto de “ciudades santuario” ha estado en el centro del debate migratorio en los Estados Unidos durante años. Estas jurisdicciones, que se niegan a colaborar plenamente con las autoridades federales de inmigración, representan un modelo de resistencia frente a políticas que muchos consideran inhumanas. Sin embargo, con el regreso de Trump, el futuro de estas ciudades parece más incierto que nunca. Desde mi experiencia como abogado de inmigración, he visto cómo estas políticas han dado un respiro a miles de familias
inmigrantes. Pero ahora, las más de 200 ciudades santuario enfrentan un desafío existencial. Trump ya ha dejado claro que su administración no solo buscará debilitarlas, sino que podría intentar eliminarlas por completo.
¿Qué dice la ley?
Desde un punto de vista estrictamente legal, las ciudades santuario tienen un fuerte respaldo. La Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) y la Constitución de los Estados Unidos no obligan a los gobiernos locales a actuar como brazos
de las autoridades federales de inmigración. Este principio, conocido como federalismo, permite que estas ciudades usen sus recursos en seguridad comunitaria y cohesión social, en lugar de perseguir a inmigrantes indocumentados.
Sin embargo, Trump podría recurrir nuevamente a tácticas como la amenaza de recortar fondos federales. Aunque esta estrategia enfrenta obstáculos legales —los tribunales ya han bloqueado intentos similares en el pasado—, la incertidumbre que genera puede paralizar la gestión de estas ciudades.
El impacto humano y económico
Más allá de la legalidad, lo que está en juego son las vidas de millones de inmigrantes y el tejido social de nuestras comunidades.
Estas políticas locales no solo protegen a quienes carecen de estatus migratorio; también contribuyen a que las comunidades sean más seguras. Los estudios muestran que las ciudades santuario reportan menos crímenes violentos, ya que los inmigrantes se sienten más seguros para colaborar con la policía.
Pero no solo hablamos de seguridad. Sectores económicos como la agricultura, la construcción y los servicios dependen en gran medida de la mano de obra inmigrante. Si estas políticas desaparecen, el impacto podría ser devastador: desde la falta de trabajadores en el campo hasta el cierre de negocios locales que no puedan soportar la falta de personal.
Distribution Systems
News Agency
Agencia EFE
Collaborators
José “Pepe” Angonoa, Frank Clavijo, Consulado de México, María Marín Ismael Cala, Morgan Smith
Circulation Every other Thursday (3030) 308-9486
Send letters to the editor at: editor@elcomercionews.com
¿Qué podemos hacer?
La clave para la supervivencia de las ciudades santuario radica en la resistencia. Deben reforzar sus bases legales, construir coaliciones con otras ciudades y trabajar estrechamente con organizaciones de derechos humanos. Pero más importante aún, los inmigrantes deben estar preparados: conocer sus derechos, establecer planes de emergencia y apoyarse en redes comunitarias.
Como abogado, me comprometo a seguir luchando por estas comunidades. Las ciudades santuario representan más que una política; son un símbolo de humanidad y justicia en un sistema migratorio que necesita urgentemente una reforma. El desafío es enorme, pero nuestra capacidad para resistir y adaptarnos también lo es.
Para todos los que están oreciendo con nuevas ideas
¿No debería tu WiFi para el hogar ser tan poderoso como para seguirte en todo lo que haces por tu casa?
WiFi diseñado para cobertura sin interrupciones. En cada habitación.
Equipo de WiFi GRATIS incluido
al mes por 12 meses sin contrato anual al agregar X nity Mobile con datos ilimitados
Impuestos y otros cargos extra y sujetos a cambios. Se aplican tarifas regulares de X nity Mobile. Descuento de $40 se aplicará a su factura móvil. Velocidades reducidas tras uso de datos mensuales incluidos en plan de datos. Límites de datos varían. Ver detalles abajo.
con intercambio que cali que, plan de pago del equipo y nueva línea móvil. Solo modelos selectos.
Termina en 3/4/25. Aplican restricciones. No disponible en todas las áreas. Solo para clientes nuevos de Gigabit Internet y X nity Mobile Unlimited. Oferta requiere suscribirse a ambos pagos automáticos y facturación electrónica con cuenta bancaria registrada. Sin la suscripción, el cargo por el servicio mensual subirá automáticamente $10 (o $8 si la suscripción se hizo con información de tarjeta de crédito o débito). Este descuento aparecerá en su factura durante los 45 días posteriores a la suscripción a facturación electrónica y a pagos automáticos. Si los pagos automáticos o la facturación electrónica se cancelan posteriormente, el descuento mensual de $10 se eliminará automáticamente. Otros cargos por equipo, instalación, impuestos, tarifas y otros cargos aplicables adicionales y sujetos a cambios durante y después de la promoción. Tras 12 meses, o si cualquiera de los servicios se cancela o desciende de nivel, se aplicarán cargos al servicio de Internet (actualmente desde $109/mes) y equipo de WiFi (actualmente $15/mes). El servicio está limitado a una sola conexión. No se puede combinar con otras ofertas. Todos los dispositivos deben devolverse cuando nalice el servicio. Móvil: Requiere X nity Internet residencial pospago. Limitaciones de línea podrían aplicar. Para obtener información sobre la banda ancha de X nity Mobile, visite es.x nity.com/mobile/policies/broadband-disclosures. Internet: Las velocidades reales varían y no están garantizadas. Para factores que afectan la velocidad, visite es.x nity.com/networkmanagement. © 2025 Comcast. Derechos reservados.
CONDENAN MEDIDAS DE TRUMP Y LA POSTURA DEL GOBERNADOR POLIS
Activistas de Colorado enfrentan deportaciones con resistencia y movilización
Francisco Miraval
Grupos civiles en Colorado se preparan para enfrentar el nuevo Gobierno de Donald Trump y sus deportaciones masivas, que presumiblemente comenzarán el lunes en varias ciudades, entre ellas Denver. Las organizaciones además rechazaron las palabras del gobernador del estado, el demócrata Jares Polis, quien señaló que aceptará ayuda federal para “detener y deportar” a inmigrantes con antecedentes criminales.
“Esa declaración socava los valores de justicia y unidad en Colorado”, dijo Katie Leonard. La activista es la organizadora y portavoz de una nueva coalición (aún sin nombre) de unas 20 organizaciones de ayuda a inmigrantes. “Seamos claros: las deportaciones masivas no tienen que ver con la seguridad, sino con separar familias y crear miedo e inestabilidad en nuestras comunidades”, expresó Leonard.
Apoyo a mano dura de Trump
El gobernador Polis dijo durante la inauguración de la sesión 2025 de la legislatura estatal que espera que el presidente Trump y el Congreso
“recibiremos con agrado más ayuda federal para detener y deportar a criminales peligrosos”. Este apoyo estatal se suma al de otras regiones. Los comisionados del condado Douglas, al sur de Denver, aprobaron una resolución a favor de su propia colaboración con los agentes federales de inmigración. La resolución solicita al nuevo presidente “poner fin a las leyes de santuario estatales y locales en EE. UU., incluido Colorado”.
Además, los comisionados se comprometieron a “oponerse activamente a leyes, funcionarios e instituciones que explotan aún más a los inmigrantes y victimizan a los estadounidenses”. Se anticipa que otros condados conservadores de Colorado, como El Paso, Teller y Weld, adoptarán resoluciones similares y se sumarán a las implementadas en Douglas de detener vehículos sospechosos de transportar a indocumentados, excepto autobuses registrados.
Movilización de inmigrantes
comunidades de inmigrantes y restringen la colaboración de las autoridades locales con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) Los inmigrantes representan el 11,5 % de los trabajadores de Colorado, según datos de 2024 del Instituto de Políticas Migratorias (MPI). “Nos dimos cuenta de que teníamos la oportunidad como miembros de la comunidad local aquí, como habitantes de Colorado, de responder y decirle a ICE: ‘Haz tu trabajo, pero deja de utilizar a las autoridades locales para que hagan tu trabajo por ti’”, dijo la senadora estatal demócrata Julie Gonzales. El grupo Juntos Comunidad hizo un acuerdo con la Alianza de Educación Superior e Inmigración (AHEI) para “fomentar la inclusión de inmigrantes”.
“trabajen juntos rápidamente para asegurar la frontera, y detener la trata de personas y el flujo ilegal de armas y drogas”. “Apoyaremos a nuestros vecinos, amigos, compañeros
de trabajo y miembros de la comunidad, sin importar de dónde sean. Todas las familias merecen vivir sin miedo a la separación forzada”, enfatizó.
El demócrata agregó que
Los activistas y políticos a favor de la inmigración también se han movilizado. En la legislatura local se presentaron varios proyectos de ley para fortalecer leyes ya existentes que protegen a las
La iniciativa se basa en “cientos de encuestas y entrevistas con inmigrantes y refugiados en Colorado”, detalló Mariana Ortega Rivera, de Juntos. Luis Antezana, fundador y director de Juntos, urgió a las instituciones de Colorado a crear “un estado más equitativo y resiliente en el que todos los habitantes de Colorado puedan prosperar independientemente de su país de origen o estatus migratorio”.
Si tu casa está inscrita en el Programa de reducción de plomo, asegúrate de utilizar la jarra de agua provista con su ltro cada vez que vayas a cocinar, beber o preparar fórmula para biberones. Recuerda que hervir el agua no elimina el plomo, primero debes ltrarla.
Aurora lanza aplicación móvil para apoyar a inmigrantes
La ciudad de Aurora, Colorado, ha dado un paso histórico en su compromiso con los inmigrantes y refugiados al lanzar la aplicación ResilienceNet, que incluye una versión digital de su Guía de Recursos Comunitarios. Este proyecto, desarrollado por la Oficina de Asuntos Internacionales e Inmigrantes de Aurora (OIIA) en
Más información, visite
colaboración con One World Strong y Amigos de México, busca conectar a estas comunidades con servicios esenciales. Ricardo Gambetta, director de OIIA, explicó que Aurora es la primera ciudad en Estados Unidos en implementar este programa piloto. “La idea principal es que los inmigrantes y refugiados puedan tener en su teléfono una herramienta que les permita acceder a información crítica desde cualquier lugar y en cualquier momento,” señaló. Gambetta destacó que esta aplicación ayudará a las personas a navegar un sistema complejo, facilitando su acceso a servicios.
Compatible con Android e iOS
La aplicación Resilience-
Net, compatible con dispositivos Android e iOS, proporciona un canal innovador para acceder a información esencial, como contactos de consulados, recursos legales gratuitos o de bajo costo, programas de vivienda, apoyo a pequeñas empresas y clases de inglés y ciudadanía. Gambetta subrayó que muchos de estos datos, como los relacionados con los consulados latinoamericanos, no están disponibles en otras aplicaciones.
Por su parte, Dave Fortier, presidente de One World Strong, señaló que ResilienceNet no solo proporciona acceso a recursos, sino que también fomenta un sentido de comunidad y pertenencia entre los inmigrantes y refugiados. “Este proyecto es un
avance significativo para empoderar a estas comunidades, proporcionando herramientas que son cruciales para su bienestar y éxito,” afirmó Fortier.
Trabajo con organizaciones comunitarias
Aunque Aurora no ofrece servicios de salud o sociales de
manera directa, la OIIA trabaja con organizaciones comunitarias locales para garantizar que los inmigrantes y refugiados puedan acceder a los recursos que necesitan. La aplicación refuerza este esfuerzo al ofrecer una plataforma accesible que centraliza información de diversos programas y servi-
cios. La guía también está disponible en formato PDF en el sitio web de OIIA.
Sin embargo, Gambetta enfatizó que la versión móvil es una herramienta más versátil, diseñada para satisfacer las necesidades actuales de una población en constante movimiento. “Es una solución innovadora que esperamos inspire a otras ciudades a adoptar iniciativas similares,” añadió. Este proyecto piloto posiciona a Aurora como un modelo de innovación y compromiso con la inclusión.
Relevancia del trabajo con inmigrantes
Gambetta destacó que la ciudad ha sido seleccionada por una fundación en Boston para liderar este esfuerzo, lo que subraya la relevancia de su trabajo. Con ResilienceNet, Aurora refuerza su misión de facilitar la integración exitosa de los inmigrantes y refugiados en la vida cívica, económica y cultural de la ciudad.
Complete la encuesta para ganar una tarjeta de regalo de $25 de King Soopers.*
Por qué: Queremos comprender qué tan importantes son los servicios de transporte público de RTD para usted y encontrar formas de hacerlos más accesibles para las personas que no hablan inglés.
Cuándo: La encuesta se cerrará el 31 de enero de 2025
Dónde: Complete la encuesta por internet en rtd-denver.com/LAPsurvey o escanee el código
*Se distribuirán un total de 20 tarjetas de regalo. Aquellos que sean elegibles para participar deben completar toda la encuesta antes del 31 de enero de 2025.
ESPECTÁCULO CULTURAL EN EL NATIONAL WESTER STOCK SHOW.
Extravaganza Mexicana celebró sus tres décadas
El Comercio de Colorado
La Extravaganza Mexicana dentro del National Western Stock Show tuvo su edición No. 30. Dirigido por Jerry Díaz, un charro de cuarta generación, el espectáculo destacó por su colorido y rica herencia cultural. Hubo dos funciones que contaron con la casa llena en vista que el público quería premiar al “Charro de Corazón” y a todo su elenco por su maestría en el arte de la charrería.
El espectáculo incluyó emocionantes actividades como el montado de toros al estilo mexicano, monta
de caballos sin silla, “roping” acrobático, música de Mariachi, jinetes a la inglesa y corrida de toros al estilo portugués. Jerry Díaz ha dedicado miles de horas y kilómetros para asegurar que la Extravaganza Mexicana entretenga y conserve la importancia de la cultura mexicana y sus ricas tradiciones charras.
Díaz sintió honrado de ver cómo ha crecido en popularidad este evento. Con un equipo de aproximadamente 300 personas, muchos de ellos locales, el espectáculo representa un símbolo de orgullo para la comunidad hispana en Denver.
Redacción
Participa en la encuesta de RTD
El Comercio de Colorado
La Autoridad Regional de Transporte (RTD) de Denver ha iniciado un esfuerzo importante para mejorar sus servicios de transporte público y necesita la opinión de la comunidad. A través de una encuesta accesible para todos, RTD busca recopilar ideas y comentarios sobre los cambios de servicio propuestos para implementarse en enero de 2025. Esta iniciativa es clave para adaptar los servicios a las necesidades locales, mejorar
Llena la encuesta aquí
la puntualidad y garantizar un transporte inclusivo, especialmente para quienes enfrentan barreras lingüísticas.
La encuesta tiene como objetivo comprender la importancia de los servicios actuales para los usuarios y recopilar sugerencias que permitan hacerlos más eficientes y accesibles. Además, este proceso contribuye a evaluar cómo el transporte público puede ser más inclusivo para las personas que no hablan inglés, un aspecto esencial para una comunidad diversa como la de Denver. El compromiso de RTD es garantizar que todas las voces sean escuchadas y que las mejoras reflejen las necesidades reales de sus usuarios.
Completa la encuesta en ocho minutos
Tu participación en esta convocatoria es fundamental.
A través de tus respuestas, RTD podrá diseñar servicios que respondan mejor a las expectativas de los pasajeros, mejoren la experiencia de viaje y contribuyan a una mayor equidad en el transporte público. Este proceso no solo beneficia a los usuarios actuales, sino que también prepara el terreno para un sistema de transporte más eficiente y accesible para las generaciones futuras. Al involucrarte, ayudas a construir una comunidad más conectada y fortaleces la colaboración entre RTD y sus usuarios.
Para participar, puedes completar una breve encuesta en línea que no toma más de ocho minutos. También puedes asistir a sesiones públicas organizadas por RTD, donde tendrás la oportunidad de discutir los cambios propuestos en un ambiente colaborativo. Además, RTD ofrece la opción
de enviar comentarios directamente por teléfono al (303) 299-2004 o mediante correo electrónico. Cada una de estas opciones está diseñada para facilitar tu participación y garantizar que tu opinión cuente.
Sorteo de tarjetas de regalo Como incentivo, RTD sorteará 20 tarjetas de regalo de $25 de King Soopers entre quienes completen la en-
cuesta antes del 31 de enero de 2025. Este es un reconocimiento al tiempo y esfuerzo que dedicas a compartir tus ideas y sugerencias. Es importante mencionar que la encuesta no recopila información personal, a menos que desees participar en el sorteo, lo que garantiza tu privacidad y seguridad. “No dejes pasar esta oportunidad de contribuir al desarrollo de un transporte público más eficiente e inclusivo”, asegura un boletín de RTD.
Detalles importantes
• Hasta el 31 de enero puede llenar la encuesta.
• Comunícate con el (303) 299-2004 para más detalles.
PLANIFIQUE SU FUTURO FINANCIERO CON ÉXITO
Como alcanzar su meta financiera este año
Muchas personas establecen metas financieras al comienzo del año. Tal vez planea comprar una nueva casa, financiar un nuevo vehículo o comenzar un nuevo negocio. Tanto si hizo resoluciones para el año nuevo como si colocó imágenes en un tablero de visión o cifras desmenuzadas en un balance oficial, tiene todas las intenciones de alcanzar esos objetivos en 2025.
Tony Cerrone, gerente de la comunidad de JPMorgan Chase en Colorado, ofrece seis cosas que debe y no debe hacer sobre la planificación financiera y la gestión que pueden ayudarle a lograr un nuevo comienzo en 2025 y a acercarse más a sus objetivos.
Haga un presupuesto
Un error financiero común es no tener ningún presupuesto. Permanecer en la oscuridad sobre sus gastos puede limitar su capacidad de ahorrar para metas importantes como un automóvil, una casa o su jubilación. Si no sabe qué está gastando, es muy probable que esté gastando demasiado.
No dejes tu presupuesto al azar
Usar conjeturas al intentar asignar su presupuesto mensual puede llevar a sobrestimar o subestimar cuánto asignar a cada categoría de presupuesto. Esto puede prepararle para el fracaso. Tomarse un mes para evaluar e identificar sus patrones de gasto puede ayudar a establecer una referencia a medida que establece su presupuesto.
Lleve un registro de sus gastos
Conozca sus gastos creando un registro de presupuesto mensual. Luego puede revisar sus gastos y llevar un registro de ellos en una hoja de trabajo de presupuesto mensual. Con el tiempo, puede ajustar qué categorías de presupuesto reducir el gasto. Los gastos pueden fluctuar mes a mes, así que esté preparado para cambiar de marcha cuando sea necesario.
No ponga deseos y necesidades en la misma categoría
Un error común de quienes hacen un presupuesto por primera vez es
confundir “deseos” con “necesidades”. Las necesidades son elementos esenciales, como cuentas de servicios públicos, pagos de alquiler o hipotecas y comestibles. Estas son cosas que necesitas vivir.
Los deseos, por otro lado, son gastos no esenciales como salir a cenar o entretenimiento. Es posible que aún encuentre espacio en su presupuesto para acomodar algunos lujos, pero ser honesto con usted mismo sobre lo que realmente es necesario puede ayudarle a evitar este contratiempo presupuestario.
Mantenga la facilidad
La idea de enumerar todos los gastos durante un mes puede parecer abrumadora, pero no tienes que ir tan lejos. Puede ser útil crear un presupuesto que funcione para usted, lo que incluye hacerlo lo suficientemente manejable como para asumirlo en primer lugar. Si acabas de empezar, crea solo un puñado de categorías de presupuesto para ayudar a que las cosas sean sencillas.
No se salte el fondo de emergencia
La vida es impredecible y tener un fondo de emergencia para pagar gastos imprevistos puede ayudarle durante ese tiempo. Sin ella, es posible que tenga que invertir en ahorros a largo plazo o utilizar una tarjeta de crédito si surge algo inesperado. Crear un fondo de emergencia no tiene por qué ser intimidante.
Cuando haga su presupuesto, incluya una partida individual mensual para las contribuciones al fondo de emergencia. Esto puede ayudar a aumentar sus reservas con el tiempo. Muchas cuentas bancarias incluso le permiten automatizar estos depósitos de fondos de emergencia.
El resultado final
Dese gracia si no alcanzó sus metas financieras este año. Mientras se prepara para 2025, recuerde que la elaboración de presupuestos puede ser una herramienta poderosa para ayudarle a desarrollar mejores hábitos financieros.
Comience a llevar un registro de sus gastos ahora para establecer su presupuesto para el próximo año y estar al tanto de los errores comunes en el presupuesto. Nunca es demasiado pronto, o demasiado tarde, para volver a la libertad financiera.
Patrocinado por JPMorganChase. Solo con fines informativos/educativos: las opiniones y estrategias descritas pueden no ser adecuadas para todos y no pretenden ser asesoramiento/recomendación específicos para ninguna persona. La información se ha obtenido de fuentes consideradas fiables, pero JPMorgan Chase & Co. o sus filiales y/o subsidiarias no garantizan su integridad o exactitud. JPMorgan Chase & Co. y sus filiales no son responsables de, y no proporcionan ni avalan productos, servicios u otro contenido de terceros.
Productos de depósito proporcionados por JPMorgan Chase Bank, N.A. Miembro FDIC. Prestamista de igualdad de oportunidades. © 2024 JPMorgan Chase & Co.
Guía de Recursos Comunitarios
para Inmigrantes y Refugiados ahora disponible en la aplicación ResilienceNet
Encuentre servicios y recursos de la ciudad de Aurora, organizaciones sin fines de lucro, distritos escolares, condados, consulados y organizaciones comunitarias en la nueva guía de la Oficina de Asuntos Internacionales y de Inmigrantes de la ciudad de Aurora, en colaboración con One World Strong y Amigos de México.
ANUNCIA MEDIDAS DRÁSTICAS CONTRA INMIGRACIÓN Y CÁRTELES
Trump declara emergencia en frontera sur
Siga estos sencillos pasos para descargar la aplicación y obtener acceso a la guía:
Busque la aplicación "ResilienceNet" de One World Strong en la tienda de aplicaciones de su teléfono; decargue la aplicación.
Redacción El Comercio de Colorado
Críticas al sistema de justicia
Use el menú desplegable para encontrar la información o recursos que necesita. Use el icono de idiomas, en la parte superior derecha y seleccione su idioma preferido. Use la opción "search" o buscar y escriba "Aurora" y selecciones "Aurora (CO)". Seleccione la pestaña "City Resources" o recursos de la ciudad.
Donald Trump inició su segundo mandato como presidente de Estados Unidos anunciando una serie de medidas que buscan reforzar el control fronterizo. En un discurso ofrecido desde la rotonda del Capitolio, Trump declaró que Estados Unidos recuperará su posición como la “nación más grande, poderosa y respetada del mundo” y enfatizó que su victoria electoral representa una “restauración” de los valores estadounidenses.
Emergencia en la frontera y políticas migratorias
Trump anunció la declaración de una “emergencia nacional en la frontera sur”. Esta medida incluirá el regreso de la política de “Quédate en México” y el despliegue de tropas en la región para detener lo que denominó una “invasión desastrosa”. También se comprometió a utilizar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para combatir bandas criminales extranjeras y a designar a los cárteles como “organizaciones terroristas”.
Además, afirmó que estas acciones buscan garantizar la seguridad de los ciudadanos estadounidenses y recuperar el control total de las fronteras. “Vamos a devolver a millones de extranjeros criminales a los lugares de los que vinieron”, declaró Trump, reiterando su postura sobre endurecer las políticas migratorias y acusando a las administraciones anteriores de negligencia en esta área.
Agenda económica y energética
El mandatario también anunció una emergencia en el área energética para acelerar las concesiones de explotaciones y desmantelar las políticas medioambientales “verdes” que considera “desastrosas”. Prometió el fin a los subsidios para vehículos eléctricos y el desarrollo del petróleo y del gas. “Protegeremos trabajadores y familias estadounidenses imponiendo aranceles a productos extranjeros en lugar de gravar a nuestros ciudadanos”, enfatizó.
Criticó al Departamento de Justicia al acusarlo de utilizar su poder “de manera viciosa” para atacarlo. Recordó las investigaciones relacionadas con el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 y los cargos en su contra, incluyendo los pagos irregulares que llevaron a su reciente condena. Trump mencionó que estas acciones judiciales no detendrán su esfuerzo por “limpiar el sistema corrupto”.
Promesas de restauración nacional
Trump cerró su mensaje prometiendo que los próximos cuatro años marcarán el renacer de Estados Unidos. “Nuestra era dorada ha comenzado. Nos alzaremos valientes, orgullosos y listos para soñar en grande”, declaró, rodeado de su familia y aliados como el magnate Elon Musk. Finalmente, destacó que su administración se enfocará en combatir la corrupción, fortalecer la economía y garantizar la seguridad nacional.
Órdenes Ejecutivas
Asaltantes del Capitolio indultados
Trump indultó a 1,500 acusados del asalto al Capitolio. Cumplió su promesa de campaña al catalogarlos como “rehenes” de un sistema corrupto. El asalto de los fanáticos del Trump dejó 5 muertos y cientos de heridos en enero 2021.
Restricción a la ciudadanía
Trump propuso redefinir la ciudadanía por nacimiento para hijos de indocumentados para poder eliminarla. Este cambio afecta derechos fundamentales y enfrenta posibles retos legales en tribunales.
Protección para Fauci
Biden protegió al científico Anthony Fauci, al general Mark Milley y a la congresista Liz Cheney con perdones preventivos. Esta medida busca evitar represalias de Trump por su participación en investigaciones contra él.
Rubio, Secretario de Estado
Marco Rubio fue confirmado como Secretario de Estado. Es el primer hispano en liderar la diplomacia, con enfoque en Latinoamérica y temas globales complejos.
Big Tech apoya a Trump Líderes tecnológicos como Musk y Zuckerberg respaldaron a Trump durante su investidura. Su participación sugiere influencia en las políticas del nuevo gobierno.
Aranceles para México
Trump anunció aranceles del 25% contra México y Canadá. Justificó la medida señalando problemas de inmigración y tráfico de drogas provenientes de ambos países. Serán impuestos desde el 1 de febrero.
Plazo para TikTok
Trump aplazó 75 días la aplicación de restricciones a TikTok. Busca negociar una solución que permita a la plataforma operar bajo control estadounidense.
Fin de CBP One
Trump suspendió la aplicación CBP One, cancelando citas migratorias programadas. Esto marca un endurecimiento en las políticas migratorias de su administración.
MÉXICO BREVES
Chavo Félix detenido
Las autoridades mexicanas asestaron un golpe significativo al Cartel de Sinaloa al capturar a Juan Carlos Félix Gastélum, alias ‘El Chavo Félix’, yerno de ‘El Mayo’ Zambada. Este operativo refuerza los esfuerzos del gobierno por debilitar las estructuras criminales en Sinaloa. Félix Gastélum, considerado el segundo al mando de ‘Los Mayos’, en-
MÉXICO
Mejoras al aeropuerto
El Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) recibirá una inversión de 400 millones de dólares para prepararse ante el flujo de pasajeros por el Mundial 2026. Las obras incluirán mejoras en terminales, pistas y equipos de seguridad, con un enfoque en mantener las operaciones regulares. Esta renovación posicionará al AICM como un
NUEVO LEÓN
frenta ahora cargos de delincuencia organizada, mientras el conflicto interno del cartel sigue escalando en violencia.
aeropuerto clave en el torneo, mientras el país se alista para recibir a millones de aficionados.
Monterrey se prepara Monterrey, un polo industrial clave en México, se prepara para una posible ola de deportaciones tras la llegada de Donald Trump al poder. Refugios como Casa INDI trabajan para ampliar su capacidad de atención ante el esperado aumento de migrantes. Autoridades locales y civiles buscan estrategias para enfrentar esta crisis humanitaria que podría impactar severamente a las familias mexicanas y la economía del país.
Amazon invierte
Amazon Web Services inauguró una región de datos en Querétaro con una inversión de 5.000 millones de dólares, que generará más de 7.000 empleos anuales y capacitará
a miles de mexicanos. Esta infraestructura posiciona a México como un nodo digital clave en América Latina, reforzando su economía y promoviendo la adopción de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, que promete beneficios a largo plazo.
PROMETE EMPLEO, APOYO SOCIAL Y LEGAL
Sheinbaum prepara estrategia para mexicanos deportados por Trump
Redacción El Comercio de Colorado
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prometió que habrá una estrategia integral para atender a posibles mexicanos deportados desde EE. UU. Sheinbaum indica que buscan garantizar que los repatriados tengan acceso al empleo, apoyo de programas sociales y asesoría legal.
“Nos hemos estado preparando para recibir a las y los mexicanos que tengan un espacio en la frontera y en otros lugares para que puedan tener acceso a los programas sociales, al empleo, a poderse mover en nuestro territorio nacional para ir a sus lugares de origen”, señaló la mandataria durante su conferencia matutina.
Estrategia integral para repatriados
La gobernante mexicana, quien pidió “esperar también a qué es lo que haga el Gobierno de los Estados Unidos”, insistió en que hay una “estrategia integral” que anunciará en su momento, dependiendo de las decisiones que tome el próximo mandatario estadounidense tras su toma de posesión.
“Hemos estado trabajando no solo con los estados fronterizos, sino con todos los estados de la República para integrar esta estrategia de apoyo a las y los mexicanos que lleguen. Además, todos los mexicanos y mexicanas pueden acceder a este apoyo extraordinario que estamos dando desde los consulados para acceder a eso o a apoyo legal”, aseveró.
Remesas
son el 4 por ciento del PIB
Insistió que la defensa de la población de origen
DE
mexicano que vive en Estados Unidos es una de las prioridades de su Gobierno, aunque no dio más detalles
sobre la estrategia para acoger a los connacionales que las autoridades estadounidenses pudieran repatriar. Tijuana y Nuevo León también emitieron declaratorias de emergencia en preparación a la llegada de Trump. La preocupación crece en México ante la expectativa de que el líder republicano “cumpla sus amenazas” de una deportación masiva. Los mexicanos son cerca de la mitad de los once millones de indocumentados en Estados Unidos, y sus remesas representan casi el 4 % del producto interior bruto (PIB), que en 2024 recibió un estimado de 65.000 millones de dólares.
BREVES
EL SALVADOR
Desinterés con el bitcóin
En 2024, solo el 8,1 % de los salvadoreños utilizó bitcóin como método de pago, según un estudio del Iudop. Desde su adopción como moneda legal, su uso ha disminuido significativamente. El gobierno ahora evalúa nuevas estrategias, como la venta de la billetera Chivo Wallet. Este cambio coincide con condiciones impuestas por el FMI en un reciente préstamo al país.
COLOMBIA
Tragedia en el Catatumbo
Enfrentamientos entre el ELN y disidencias de las FARC en el Catatumbo han provocado más de 80 muertos y miles de desplazados. El Gobierno colombiano envió ayuda humanitaria y suspendió los diálogos de paz con el ELN. Autoridades como la Defensoría del Pueblo denuncian violaciones al Derecho Internacional Humanitario. La crisis recuer-
NICARAGUA
Policías enmascarados
Nicaragua comenzó a juramentar policías voluntarios en medio de críticas de opositores, que los catalogan como paramilitares. Esta figura fue incluida en una reforma cons-
da épocas de paramilitarismo, aumentando la preocupación entre la población.
titucional aún no vigente. Las autoridades defienden su papel en mantener la paz, pero grupos humanitarios señalan su vínculo con la represión tras las protestas de 2018. El contexto refleja la continua crisis política bajo el gobierno de Daniel Ortega.
Contra obesidad
Acciones multisectoriales para mejorar la salud pública Con apoyo de OPS y Unicef, Panamá implementará un plan para detener el aumento de la obesidad, que afecta al 35 % de adultos y 10 % de menores. La iniciativa incluye regulación publicitaria, etiquetado de alimentos y promoción de actividad física. Este proyecto
María Corina Machado exige respeto a resultado de presidenciales
Redacción El Comercio de Colorado
La crisis política en Venezuela se agudiza tras las elecciones presidenciales de julio de 2024, donde María Corina Machado, líder opositora, insiste en que el resultado que dio la victoria a Edmundo González Urrutia debe ser respetado. Machado rechaza cualquier tipo de participación en elecciones mientras no se reconozcan los resultados que considera legítimos.
“Ir a votar una y otra vez sin que se respeten los resultados no es defender el voto”, declaró, destacando que el mandato popular debe cumplirse para reinstaurar la democracia en el país. María Corina Machado ha llamado a la unidad nacional como eje fundamental para materializar el cambio.
Su mensaje abarca a ciudadanos, militares y funcionarios públicos, a quienes invita a sumarse a la lucha democrática. La exdiputada insiste en que “el pueblo venezolano nació para vivir en libertad y democracia” y advierte al régimen que facilite el cambio pacífico. La líder asegura que “nadie podrá gobernar a este pueblo en dictadura”.
Exilio para Maduro
chavista con frágil economía. Según Rubio, es necesario reevaluar estas concesiones económicas, ya que “proveen miles de millones de dólares al régimen sin cumplir ninguna de sus promesas”. Fuentes cercanas al equipo de Trump aseguran que se exploran canales diplomáticos
con miembros del chavismo para negociar una transición que incluya la salida de Maduro. Desde Washington, también se planifica un plan de reconstrucción económica para Venezuela, que pretende atraer inversiones internacionales y revitalizar sectores clave tras el estancamiento.
Presión internacional
La oposición y actores internacionales, por su parte, mantienen la presión para garantizar una transición democrática. El desenlace en Venezuela dependerá de la fuerza de la presión internacional y la capacidad de los venezolanos para unirse en torno a un objetivo común: el fin del chavismo y la recuperación de la democracia.
busca combatir enfermedades no transmisibles como diabetes y problemas cardiovasculares, mejorando así la calidad de vida de la población.
Mientras tanto, el Consejo Nacional Electoral (CNE), bajo control del chavismo, continúa con planes para convocar elecciones locales y legislativas este año, buscando legitimar un proceso electoral que gran parte del país considera fraudulento. En paralelo, la administración entrante de Donald Trump trabaja en un plan que busca acelerar la salida de Nicolás Maduro al exilio.
Marco Rubio, nuevo secretario de Estado, quiere la revocación de la licencia que permite a Chevron operar en Venezuela. La medida sería un duro golpe para el régimen
Denver
ajustó salario mínimo a $18.81/hora
Este enero comenzó con una nueva tarifa de salario mínimo: $18.81 por hora para todos los trabajadores en la Ciudad y el Condado de Denver, con pocas excepciones. El aumento del salario mínimo se basa en los ajustes anuales del costo de vida de la ciudad y está diseñado para reflejar los cambios en la inflación y el costo de vida en Denver. El Departamento de Finanzas de Denver establece el salario mínimo de la ciudad y mi equipo de investigadores de Denver Labor es el responsable de hacerlo cumplir.
A través de la educación y la aplicación integral de las leyes salariales y del trabajo por hora, mi oficina disuade el robo de salarios, reduce los daños de la pobreza y expande la justicia económica. Sin embargo, a pesar de nuestros esfuerzos y resultados, un estudio que encargué a Rutgers University muestra que decenas de miles de trabajadores en el área metropolitana de Denver reciben un sueldo inferior al salario mínimo cada año. Su investigación revela que las violaciones del salario mínimo en el área de Denver cuestan a los trabajadores mal pagados hasta 656 millones de dólares en total, mientras que el trabajador afectado promedio pierde aproximadamente $3,000.
Las industrias con mayor riesgo de robo de salarios incluyen la construcción, las em-
Compruebe si le pagan al menos el salario mínimo con esta calculadora en línea:
presas de trabajo temporal, los restaurantes, los servicios de belleza, los servicios de valet parking, el cuidado a domicilio y las empresas situadas en las fronteras de Denver. Muchos de los casos de robo de salarios han involucrado a empleadores en la industria de comidas y bebidas que no aplicaron correctamente el crédito de propina. Los empleadores pueden reducir su obligación de pagar el salario mínimo hasta $3.02 por hora para los trabajadores de comidas y bebidas, siempre y cuando reciban dicha cantidad en propinas reales. Para reclamar el crédito de propinas, los empleadores deben mantener la documentación que confirme las propinas que
Envíe una queja salarial a Denver Labor:
recibieron los trabajadores.
Mi oficina sigue un enfoque basado en la educación. Usted ya podrá ver nuestros nuevos anuncios bilingües en toda la zona metropolitana de Denver, incluyendo supermercados, paradas de autobús, vallas publicitarias, así como en Internet, para informar sobre el cambio del salario mínimo. La ordenanza también exige que los empleadores compartan el cartel bilingüe para el lugar de trabajo que proporciona nuestra oficina. También participamos en eventos, nos reunimos con grupos comunitarios y nos comunicamos directamente con los trabajadores y las empresas. Entendemos que estos cambios pueden afectar tanto a los trabajadores como a las empresas, por lo que ofrecemos varios recursos para garantizar que todos estén bien informados. Las protecciones salariales de Denver son de las más sólidas de los Estados Unidos y queremos que se sepa que estamos aquí para ayudar.
ALTO EL FUEGO INCLUYE TRES FASES PARA RECONSTRUCCIÓN DE GAZA
Israel y Hamás dan primer paso hacia la paz
Israel y Hamás han dado el primer paso hacia una tregua con la liberación de 90 prisioneros palestinos y tres rehenes israelíes, marcando el inicio de un plan de paz de tres fases que busca poner fin a más de 15 meses de guerra en la Franja de Gaza. Este intercambio, que representa un gesto significativo, se realiza en el marco de un alto el fuego que inició el domingo 19 de enero y que se extenderá durante 42 días en su primera etapa. El acuerdo establece que, durante esta primera fase, Hamás liberará un total de 33 rehenes israelíes, mientras Israel excarcelará cerca de 1,900 presos palestinos, entre mujeres, menores y personas condenadas por delitos menores. La liberación de las tres primeras rehenes israelíes, Emily Damari, Doron Steinbrecher y Romi Gonen, fue recibida con júbilo en la base militar de Reim, cerca de Gaza, donde sus madres y compatriotas les dieron la bienvenida.
Estas rehenes estuvieron en cautiverio por 471 días. El contexto de este acuerdo es sombrío. Desde la incursión de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, que dejó cerca de 1,200 muertos y 251 personas secuestradas, la región ha vivido una devastadora escalada de violencia. La respuesta militar de Israel incluyó bombardeos masivos sobre Gaza, resultando en la muerte de más de 47,800 personas, según autoridades locales.
Papel de la ANP
Estima que el 70 % de las víctimas de este conflicto han sido mujeres y niños. La segunda fase del plan dependerá de la continuidad del alto el fuego y su posible extensión. Esta etapa incluye negociaciones para el cese definitivo de las hostilidades, así como la liberación de los rehenes restantes en Gaza. El éxito de esta fase será clave para la tercera y última etapa: la reconstrucción de Gaza y la normalización de la situación en el área.
La Autoridad Nacional Palestina (ANP) jugará un papel importante en la reconstrucción. La ANP, que gobierna partes de Cisjordania, ha anunciado su disposición para asumir “plenas responsabilidades” en Gaza, incluyendo la restauración de servicios básicos como agua, electricidad y la administración de los cruces fronterizos. Este esfuerzo busca aliviar el sufrimiento de un 90 % de la población de Gaza que fue obligada a abandonar sus hogares.
Camino difícil hacia la paz Israel ha dejado claro que no dudará en reanudar las operaciones militares si Hamás incumple los términos del acuerdo. Por otro lado, los gazatíes enfrentan la titánica tarea de reconstruir una región devastada, mientras la comunidad internacional observa con cautela el desarrollo de este proceso. La liberación de los rehenes ha dado lugar a un respiro momentáneo en una región acostumbrada al conflicto.
EL CRACK COLOMBIANO DEBUTÓ CON LEÓN
James Rodríguez renueva fútbol mexicano
Redacción El Comercio de Colorado
El debut de James Rodríguez con el León en el fútbol mexicano fue una muestra de su talento y liderazgo. En el partido contra Atlas, el colombiano ingresó al minuto 64 y rápidamente marcó la diferencia. Provocó un penal que se convirtió en un gol crucial y generó jugadas que revitalizaron al equipo, que finalmente ganó 2-1. Su actuación confirmó que llega con toda la intención de dejar huella en la Liga MX. James, conocido por su capacidad para leer el juego y su precisión en los pases, ha sido recibido como un fichaje de alto impacto en un momento en que el fútbol mexicano necesita figuras que eleven su nivel competitivo. Su historial en clubes de primer nivel como el Real Madrid y el Bayern Múnich, así como su título de máximo goleador del Mundial de Brasil 2014, lo posicionan como uno de los jugadores más destacados en llegar a la liga en años recientes.
Con tres millones de dólares anuales
El León apuesta a James no solo como un refuerzo para el Clausura 2025, sino también como pieza clave para el Mundial de Clubes, donde enfrentará a rivales de élite como el Chelsea. Este movimiento pone a la Liga MX nuevamente en el radar internacional, mostrando que puede atraer a estrellas mundiales. El contrato de James, estimado en $3 millones anuales, refuerza su valor estratégico.
Más allá de los números, su presencia revitaliza el entusiasmo de los aficionados y abre la puerta a futuras inversiones en talento internacional. La llegada de James es un recordatorio de que el fútbol mexicano tiene el potencial de competir en los más altos niveles. Su impacto va más allá del terreno de juego, inspirando a jóvenes talentos y demostrando que la Liga MX puede ser un destino atractivo para jugadores de talla mundial.
NFL –
Bills vs. Chiefs
Con una destacada actuación de Josh Allen, los Buffalo Bills vencieron 27-25 a los Baltimore Ravens en la ronda divisional de la NFL. Allen brilló con 127 yardas y dos anotaciones, mientras la defensiva provocó errores clave. Ahora, los Bills se enfrentarán a los Kansas City Chiefs en la final de la Conferencia Americana, en un choque histórico que promete gran intensidad.
WWE llega a Netflix
Carlos R. Montosa / Flex Sessions
Netflix marcó el inicio de una nueva era con el debut de WWE Monday Night Raw desde el majestuoso Intuit Dome en Los Ángeles. Este histórico evento en vivo reunió a leyendas, promesas y a una audiencia global que vibró al ritmo de cada conteo, cada golpe y cada historia narrada en el cuadrilátero.
Un mensaje electrizante para abrir la noche
castigando al “OTC” (Original Tribal Chief) y reivindicando su linaje. Una serie de intervenciones dramáticas, incluyendo apariciones de Tara Tonga y Jacob Fatu, prolongaron la lucha.
Commanders vs. Eagles
Con un desempeño sobresaliente de su novato Jayden Daniels, los Commanders derrotaron 45-31 a los Lions, asegurando su lugar en la final de la NFC después de más de tres décadas. Daniels lanzó para 299 yardas, mientras Brian Robinson Jr. sumó dos anotaciones por tierra. Este resultado marca un renaci-
LOUISIANA
Super Bowl con seguridad
Ante los recientes eventos de violencia en New Orleans, la NFL ha intensificado la seguridad para el Super Bowl LIX. Con agentes en cada esquina y tecnología avanzada, el objetivo es garantizar la tranquilidad de los asistentes. Este evento, considerado el más importante del deporte estadounidense, será un despliegue masivo de coordinación
Récord de aguacates
México exportará 110,000 toneladas de aguacate para el Super Bowl LIX, consolidando su liderazgo mundial en la producción de este fruto. Estados Unidos, principal consumidor, eleva su demanda en este evento deportivo, especialmente para preparar guacamole, un favorito de las fiestas. Esta exportación representa un impacto económico significativo para pro-
miento para Washington, que buscará derrotar a los Eagles hacia el Super Bowl.
entre diversas agencias para combatir cualquier amenaza potencial.
ductores de Michoacán y Jalisco, quienes destacan por su calidad y compromiso.
La velada comenzó con la aparición de “The Rock”, el carismático Dwayne Johnson, quien agradeció a los millones de fanáticos que hicieron posible este hito. La “persona más electrizante” recordó la evolución de la lucha libre, desde sus días en el cable hasta su llegada triunfal al gigante del streaming.
La batalla por la jefatura tribal
La acción comenzó con un intenso Combate Tribal entre Roman Reigns y Solo Sikoa por el título de Tribal Chief. Sin descalificaciones, los luchadores dejaron todo en el ring. Sikoa tomó la delantera
Todo esto hasta que Roman, con la ayuda de Cody Rhodes, recuperó su trono con una lanza decisiva. La entrega del simbólico Ula Fala estuvo a cargo de The Rock en un momento emotivo que cerró este capítulo con broche de oro. El Ula Fala es un collar tradicional samoano hecho de segmentos del fruto del pandano.
Rhea Ripley: El regreso de una campeona indomable
En la lucha por el campeonato femenino, Liv Morgan defendió su título contra Rhea Ripley, quien regresó tras una lesión. La pelea estuvo llena de giros, con Rhea utilizando su brutal “Rip Tide” y Liv contrarrestando con su “Oblivion”.
Al final, Ripley recuperó el oro que nunca debió perder, coronándose como la nueva campeona. Para sorpresa de todos, remató su victoria aplicando su temida “Rip Tide” a Dominik Mysterio, cerrando un ciclo de traición y venganza.
Un clásico moderno:
CM Punk vs. Seth Rollins
El evento estelar trajo de vuelta a CM Punk a Monday Night Raw tras 11 años, enfrentándose a Seth Rollins en un combate cargado de historia y tensión. Ambos luchadores
intercambiaron golpes devastadores y movidas finales en una lucha que llevó al límite sus habilidades. Punk cerró con dos “Go To Sleep” consecutivos, dejando a Rollins en la lona y sellando su retorno triunfal.
Próximos desafíos
El primer episodio de esta nueva era deja una cosa clara: la lucha libre nunca había sido tan global, emotiva y electrizante. De ahora en adelante, no nos vamos a perder cada lunes, los nuevos episodios del WWE Monday Night Raw. ¡Que comience la revolución! O mejor es decir, ¡Qué siga la revolución!
gratis
gratis ratis
Feria
ud y Cu u ud d C Cu u
de Sal Feerriia a d de e S Saal l idado Personal i iddaaddo o P Peerrssoonnaal l
Feria de Salud y Cuidado Personal
INFORMACIÓN Y REGISTRO DE AGENCIAS DE MANEJO
DE CASOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDADES
NFORMACIÓN PARA
ERVICIOS PROVEEDORES
SERVICIOS Y PROVEEDORES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDADES (COMO UN TRABAJADOR SOCIAL)
HE 2 202
5
THE COOL EVENT CENTER 22 DE FEBRERO DE 2025 10AM-2PM 1050 S SABLE BLVD, AURORA, CO 80012
CÓMO ENTENDER EL SERVICIO DE RTD (ENTRENAMIENTO)
ÓMO (ENTRENAMIENTO
EGURO E
SEGURO MÉDICO PARA NIÑOS Y PERSONAS EMBARAZADAS
SIN IMPORTAR TU STATUS MIGRATORIO
VACUNAS PARA ADULTOS Y NIÑOS
ACUNAS
CHEQUEOS MÉDICOS
HEQUEOS
CITAS PARA CLÍNICA
ITAS
CORTES DE PELO PARA ADULTOS Y NIÑOS, CORTESÍA DE DIEGO HUIZAR- CHERRY CREEK
ORTES ) , MBARAZADAS
AURORA CO m
Creando Comunidades Saludables
Fernando Pineda / CEO CREA Results
El transporte masivo transforma Denver
En la construcción de comunidades saludables, el transporte masivo juega un papel crucial. En Denver, el Distrito Regional de Transporte (RTD) ha demostrado ser más que un simple sistema de movilidad; es una herramienta para fomentar la equidad, la sostenibilidad y el bienestar colectivo.
Desde la apertura de su primera línea de tren ligero en 1994, RTD ha expandido significativamente sus servicios, conectando a millones de habitantes con oportunidades de empleo, educación y recreación. Líneas como la A, que enlaza el centro de Denver con el Aeropuerto Internacional, o la B, que conecta Westminster, son ejemplos de cómo un transporte eficiente puede transformar la vida urbana.
Pero el verdadero impacto de RTD va más allá de las rutas y horarios. Su compromiso con la sostenibilidad, a través de autobuses eléctricos y prácticas eco-amigables, refuerza su papel como un líder en el cuidado ambiental. Además, sus programas de descuento para estudiantes, personas mayores y personas con discapacidad son ejemplos tangibles de una política inclusiva que coloca a las personas en el centro de su misión.
Transporte público como opción
En CREA Results, entendemos que la salud de una comunidad no solo depende de hospitales o clínicas, sino también de sistemas que reduzcan las desigualdades y mejoren la calidad de vida. RTD lo está logrando con iniciativas como el acceso a tecnología para planificar viajes, horarios accesibles y entrenamiento inclusivo para su personal. Sin embargo, aún hay retos.
La frecuencia de los servicios en horas pico y la cober-
Llamada a la acción
Calidad del agua en Aurora
Aurora Water está comprometida con mejorar la calidad del agua y garantizar la sostenibilidad. A través de su programa gratuito de reemplazo de tuberías antiguas, no solo se protege la salud pública, sino que también se asegura un suministro hídrico eficiente y sostenible. Esta inversión beneficia a las generaciones
actuales y futuras al reducir riesgos e interrupciones.
FÁRMACOS CONTRA LA DIABETES, EL CÁNCER Y ASMA TAMBIÉN EN
Medicare negociará precios de Ozempic y Wegovy
los próximos meses, no entrarán en vigor hasta 2027.
tura en ciertas áreas rurales podrían mejorarse. Pero, como comunidad, debemos valorar lo que RTD representa: un puente hacia un futuro más sostenible e igualitario. Invito a todos los habitantes de Denver a considerar el transporte público como una opción viable. Cada boleto comprado no solo reduce la huella de carbono, sino que fortalece el sistema para las generaciones futuras.
Para más información sobre horarios, rutas y descuentos, visita RTD-Denver.
Para más información, visite
Los medicamentos antidiabéticos Ozempic y Wegovy, muy populares para la pérdida de peso, conforman la lista de fármacos cuyos precios planea reducir el programa de seguro médico del Gobierno de Estados Unidos para personas de más de 65 años, Medicare. La reducción de precios se debe producir por intensas negociaciones con las farmacéuticas que los producen.
Medicare trata de conseguir una reducción del coste para poder subvencionarlo a los pacientes. Esta acción ocurriría después de meses de quejas por su elevado precio y en medio de un arduo debate acerca de su uso. Estos medicamentos se usan no solo para el tratamiento de la diabetes y también para los problemas de peso.
Combaten asma, cáncer de próstata
El resto de nuevos fármacos, unos 15 en total, sujetos a una posible subvención con Medicare son medicamentos para combatir el asma, el cáncer de próstata o la quimioterapia, entre muchos otros. Los nuevos precios, negociados en
Según el calendario del Programa de Negociación de Precios de Medicamentos de Medicare, los fabricantes tienen hasta el 28 de febrero para decidir si participan en las conversaciones o, de lo contrario, se enfrentarían a fuertes impuestos para continuar trabajando con los programas de Medicare y Medicaid.
Farmacéuticas no quieren negociación
Las farmacéuticas han intentado detener el proceso en los tribunales argumentando que se trata de un sistema de fijación de precios “injusto” y que desalienta la innovación. Cerca de 2,3 millones de personas de la tercera edad utilizan los medicamentos antidiabéticos de semaglutida, comercializados por Novo Nordisk con los nombres de Ozempic y Wegovy. El presidente saliente Biden promocionó este programa, creado por la Ley de Reducción de la Inflación que promulgó en 2022. Sin embargo, las negociaciones se enfrentan a un futuro incierto bajo la Administración entrante de Trump, que ha guardado silencio sobre si apoya el
Programa de Negociación de Precios de Medicamentos de Medicare.
Lista de 15 fármacos incluidos en la negociación
• Ozempic; Rybelsus; Wegovy. Diabetes tipo 2 y la pérdida de peso.
• Trelegy Ellipta. Tratamiento del asma.
• Xtandi. Cáncer de próstata.
• Pomalyst. Quimioterapia.
• Ibrance. Medicamento contra el cáncer de mama.
• Ofev. Fibrosis pulmonar idiopática.
• Linzess. Estreñimiento crónico.
• Calquence. Medicamento contra el cáncer.
• Austedo; Austedo XR. Enfermedad de Huntington.
• Breo Ellipta. Enfermedad pulmonar inflamatoria crónica.
• Tradjenta. Contra la diabetes.
• Xifaxan. Diarrea y el síndrome del intestino irritable.
• Vraylar. Medicamento antipsicótico.
• Janumet; Janumet XR. Medicamentos para la diabetes.
• Otezla. Medicamento para la artritis psoriásica.
Casos en humanos de gripe aviar alcanza récord
Redacción El Comercio de Colorado
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una alerta sobre la creciente amenaza de la gripe aviar H5N1, tras registrar 81 casos en humanos durante 2024, la cifra más alta desde 2015. Según el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, el virus preocupa por su alta letalidad y la posibilidad de mutaciones que lo hagan más contagioso.
Desde su detección en humanos en 2003, el H5N1 ha causado la muerte de casi la mitad de las personas infectadas. En 2024, Estados Unidos reportó 66 de los casos. Mientras en Camboya, Vietnam, Australia, China y Canadá también registraron contagios y el fallecimiento del 50 por ciento de los afectados.
Virus mutante
En las primeras semanas de 2025 ya se han identificado tres casos adicionales, dos de ellos en Estados Unidos, incluyendo una muerte, y uno más en Camboya con resultado fatal. La mayoría de los infectados han estado en contacto con ganado aviar o vacuno. Tedros subrayó
que cada transmisión entre animales o a humanos hace que el virus mute.
También el virus H5N1 se puede mezclar con otros virus gripales, lo que podría aumentar el riesgo de transmisión entre personas. La OMS instó a los países a reforzar la bioseguridad en granjas, implementar vigilancia activa y proporcionar equipos de protección a los trabajadores expuestos. Asimismo, pidió a los gobiernos compartir datos y secuenciaciones genéticas.
Mejor consejera, tu intuición
por María Marín
Cuando enfrentamos decisiones importantes, es común buscar la opinión de otros: una amiga, un familiar o incluso el sacerdote. Sin embargo, después de preguntar a medio mundo, a menudo seguimos igual de indecisos. ¿Por qué? Porque olvidamos consultar a quien siempre tiene la respuesta correcta: nuestra intuición.
El sexto sentido, aunque no reconocido científicamente como los otros cinco, es un poderoso mecanismo de defensa que todos poseemos. Los animales lo usan para protegerse de desastres naturales. Cuando sienten que se avecina un tsunami, huyen hacia terrenos elevados. Del mismo modo, nuestra intuición está diseñada para guiarnos.
A menudo ignoramos este sentido porque lo que deseamos y lo que nos conviene no siempre coinciden. Por ejemplo, si un hombre casado y atractivo te invita a salir, tu intuición te dirá que no es buena idea, pero tus deseos podrían tentarte a aceptar. La intuición, en cambio, prioriza tu bienestar a largo plazo.
Steve Jobs lo dijo mejor: “Ten el coraje de hacer lo que te dice tu corazón y tu intuición.” Aprende a escucharla, porque nunca se equivoca. Y fortalecer este don.
Dedica tiempo a estar a solas. Relájate, cierra los ojos y analiza cómo te sentirías con cada opción.
Observa las sensaciones de tu cuerpo. La incomodidad puede indicar que algo no es lo correcto.
Prensa Crea Results
La vacunación es una de las maneras más efectivas de protegerte contra enfermedades prevenibles y garantizar la salud de tu comunidad. Mantener tus vacunas al día no solo reduce el riesgo de enfermarte, sino que también ayuda a proteger a quienes te rodean, especialmente a los más vulnerables. En Denver, vacunarte es más fácil que nunca. Haz de la vacunación una prioridad y actúa hoy. Para más información sobre ubicaciones y tipos de vacunas disponibles, visita el sitio web o cial de salud pública de Colorado. Juntos podemos construir una comunidad más saludable. ¡Vacúnate!
Practica con decisiones pequeñas para agudizar tu intuición.
Sintoniza todos los miércoles “María Marín Live” por Facebook Live 8:00pm EST (5:00pm PST)
Vacunarse es cuidarte a ti y a los que amas
Opciones para vacunarte
• Denver Public Health. Ofrece vacunas en varias ubicaciones y horarios.
• Centros Comunitarios. Ofrecen vacunas gratuitas con un enfoque inclusivo y accesible.
• Farmacias Locales. Cadenas como CVS, Walgreens y otras ofrecen vacunas sin costo.
• Eventos comunitarios de vacunación. No necesitas cita previa.
Más información
Clausuran túnel clandestino debajo del río Bravo
Autoridades de Estados Unidos clausuraron el túnel clandestino descubierto debajo del río Bravo y que conecta a Ciudad Juárez, Chihuahua, México, con El Paso, Texas, presuntamente utilizado por traficantes de drogas y personas. El paso subterráneo, ubicado en una zona cercana a la frontera con Estados Unidos, fue descubierto durante un operativo conjunto entre autoridades de ambos países.
Desde Ciudad Juárez se pudo observar cómo las autoridades de Estados Unidos comenzaron las operaciones de derrame de concreto del lado estadounidense del río para sellar el paso clandestino. Avisaron que la investigación
continúa. “La investigación criminal sigue en pie por parte del Departamento de Investigaciones de seguridad nacional (HSI)”, dijo el portavoz Anthony Good.
Clandestino y peligroso
“El peligro es grande, ya que son áreas restringidas en movimiento y respiración. Hay gases tóxicos sin olor, lo que los hace peligrosos”, explicó Good. Adicionalmente, subrayó que no están construidos de manera segura. “Pueden colapsar en cualquier momento. Están adjuntos a los sistemas de drenaje de El Paso y pueden soltar las aguas para desaguar al río, lo que conlleva el riesgo de accidentes y ahogamientos”, expuso.
El túnel clandestino, construido presuntamente para el
tráfico de personas, drogas y mercancías ilícitas, fue descubierto bajo el lecho del río Bravo y según autoridades presuntamente era operado por el grupo delictivo “La línea”, dedicado al tráfico de migrantes. El pasadizo se ubica a la altura de la puerta 28 y se conecta a las alcantarillas y drenaje de El Paso, donde aparecían migrantes y traficantes para ir a los suburbios de la ciudad texana. Según las primeras investigaciones, la estructura, de aproximadamente 40 metros de longitud, fue localizada gracias a información proporcionada por un denunciante anónimo, lo que permitió a las autoridades desplegar equipos de búsqueda especializados. En el lugar se encontraron palas, picos y hachas, además
TRÁFICO DE MIGRANTES| Los drenajes antiguos eran usados como túnel. (Foto/EFE)
linternas, sopletes y radios de comunicación que fueron sacados del túnel por las autoridades mexicanas y estadounidenses.
En manos de la fiscalía
Francisco Sáenz, representante de la fiscalía general del Estado (FGE) de Chihuahua, dijo que el expediente del hallazgo del túnel está en manos
de la fiscalía general de la República (FGR) y dijo que, de manera preliminar, se sabe que “se aprovecharon los drenajes antiguos de ambas ciudades. La estructura tiene ventilación y alumbrado, y se utilizaba principalmente para el tráfico de migrantes”. Una activista proinmigrante de Ciudad Juárez, señaló que, entre los migrantes, ya se
conocía el túnel y que operaba desde hace más de un año. “Era de conocimiento público que muchos migrantes lo usaron para llegar a EE. UU. Ciudad Juárez, una de las principales rutas migratorias, enfrenta una creciente presión por el control de actividades ilícitas, lo que pone de manifiesto la urgente necesidad de reforzar la seguridad en la región.
CLASIFICADOS TARJETERO
Dr. Peter Hou
DPOM L. AC
• Casas • Autos
• Empleos • Servicios y mucho más...
(720) 937-3969
Acupuntura
Auricular Point Therapy (APT)
Medicina Oriental
Masaje Chino
15095 E. Oregon Dr. - Aurora, CO 80012
Reparación de Motores Diesel de Vehículos Pesados.
Solicitamos choferes
Llame al (915) 861-0345
Entre 8am -4pm Todos los días
Se necesita Horario flexible
Verificamos su estatus
OPORTUNIDADES DE TRABAJO
Buscamos
• Controladores de Trá co (abanderado) certi cados
• Trabajadores en construcción
• Mantenimiento
• Hotelería
• Fábricas
• Eventos especiales (deportes, conciertos, ferias y shows)
• Limpieza de nieve
• Jardineros
• Limpieza comercial y residencial
Especialistas en Cat, Cummins, Detroit y Paccar.
Servicios de asistencia en carretera.
8231 Quebec Street, Commerce City, CO 80022 (303) 289-7958 / (303) 710-9237 countywidediesel@gmail.com
Aplique en una de nuestras oficinas
CLASIFICADOS TARJETERO
Casas • Autos
Empleos • Servicios y mucho más...
Conozca sus impuestos
IRS OFRECE HERRAMIENTAS INNOVADORAS PARA LA DECLARACIÓN
Temporada de impuestos arranca el 27 de enero
Redacción El Comercio de Colorado
El Servicio de Impuestos Internos (IRS) dará inicio a la temporada de presentación de impuestos 2025 el 27 de enero. Este año, la agencia introduce mejoras significativas en sus herramientas y servicios con el propósito de hacer que el proceso sea más sencillo, seguro y eficiente para los contribuyentes. Se espera que más de 140 millones de declaraciones para el año tributario 2024 sean
presentadas antes de la fecha límite del 15 de abril.
Una de las grandes novedades es la expansión del programa Direct File, que estará disponible en 25 estados, incluyendo 13 nuevos, además de los 12 que participaron en el piloto del año pasado. Este servicio gratuito permite a los contribuyentes presentar sus impuestos directamente al IRS utilizando una plataforma en línea accesible desde teléfonos móviles, tabletas y computadoras.
Ventaja del Free File
Direct File incluye ahora nuevas características, como la importación automática de datos del W-2 y un chatbot para responder dudas en tiempo real. También cuenta con asistencia en vivo en inglés y español. Se estima que más de 30 millones de personas serán elegibles para usar esta herramienta en 2025. Otra opción destacada es el programa Free File, que ya está disponible en
el sitio oficial del IRS.
Este programa, creado en colaboración con socios del sector privado, ofrece software de preparación de impuestos gratuito a contribuyentes con ingresos brutos ajustados de $84,000 o menos. Incluso hay una opción en español para facilitar el proceso. Aunque las declaraciones no serán aceptadas por el IRS hasta el 27 de enero, los usuarios pueden empezar a prepararlas desde ahora y enviarlas electrónicamente ese día.
Uso de la cuenta en línea del IRS
Además de estas plataformas, el IRS sigue recomendando a los contribuyentes que consideren la asistencia de un profesional de impuestos calificado para evitar errores o posibles fraudes. La agencia ha puesto a disposición un directorio de preparadores confiables en su sitio web para ayudar en la selección. Entre las mejoras adi-
cionales, la Cuenta en Línea del IRS ofrece nuevas funcionalidades que incluyen alertas sobre posibles estafas. Estas herramientas están diseñadas para que los contribuyentes puedan gestionar su información tributaria de manera más efectiva. El IRS subraya la importancia de la presentación electrónica y el uso de depósito directo, destacando que es el método más seguro y rápido para recibir reembolsos, los cuales suelen emitirse en un promedio de 21 días. Este año, la agencia continuará ofreciendo altos niveles de servicio en sus líneas telefónicas.
Con estas mejoras, el IRS reafirma su compromiso de modernizar el sistema tributario y facilitar el cumplimiento de esta obligación anual. Presentar los impuestos no solo es esencial, sino también una oportunidad para aprovechar beneficios fiscales importantes. Asegúrate de estar preparado para esta temporada.
CONSULADO GENERAL EN DENVER
Prensa Consulado de México en Denver
En Estados Unidos, los jóvenes conocidos como Dreamers enfrentan desafíos excepcionales para acceder a la educación superior. Muchos de ellos llegaron al país siendo niños, han crecido en comunidades que consideran su hogar y sueñan con un futuro brillante. Sin embargo, las limitaciones derivadas de su estatus migratorio les imponen barreras que parecen insalvables para alcanzar una formación universitaria.
En este contexto, TheDream.US ha emergido como un faro de esperanza al convertirse en la mayor organización de becas para estudiantes inmigrantes del país, transformando la vida de más de 11,000 jóvenes en la última década. TheDream.US ofrece dos programas diseñados para cubrir las necesidades de estos estudiantes y abrirles puertas hacia un porvenir más prometedor.
Los dos programas de becas
La Beca Oportunidad está orientada a jóvenes que resi-
Ayude a identificar nuevos destinos aéreos en México
CONSULTA A LOS MEXICANOS| Zacatecas es uno de los destinos más solicitados. (Foto|X)
den en estados con restricciones significativas para acceder a la educación superior. Esta iniciativa cubre no solo la matrícula universitaria, sino también alojamiento, alimentos y otras necesidades esenciales durante cuatro años en universidades asociadas en estados que permiten a los Dreamers estudiar. Esta beca está disponible hasta el 31 de enero de 2025.
Este programa representa una solución concreta para quienes enfrentan barreras geográficas y legales. Por otro lado, la Beca Nacional está diseñada para estudiantes que residen en estados con instituciones asociadas al programa y que están buscando cursar o continuar sus estudios universitarios. Ambas opciones están abiertas para jóvenes indocumentados que hayan llegado a EE. UU. antes de los 16 años y el 1 de noviembre de 2019.
¿Quiénes debe ser los solicitantes?
Los solicitantes pueden contar con DACA, TPS o que no tengan estas protecciones. José Antonio Vargas, miembro del consejo asesor
de TheDream.US, resume el impacto de estas iniciativas con claridad: “Una educación universitaria es su propio tipo de pasaporte”. Estas becas no solo abren nuevas posibilidades para los beneficiarios, sino que también representan una inversión en las comunidades a las que pertenecen.
Estas son oportunidades que fomentan el desarrollo social y económico del país. Si conoces a jóvenes que cumplan los requisitos, motívalos a aprovechar esta oportunidad única. Toda la información está disponible en TheDream. US. Compartamos esta valiosa iniciativa y trabajemos juntos para brindar a los Dreamers la posibilidad de construir un futuro lleno de esperanza y oportunidades. Una beca no solo cambia vidas, transforma generaciones.
Haga su solicitud
El Aeropuerto Internacional de Denver (DEN), en colaboración con el Consulado General de México en Denver, ha lanzado una encuesta dirigida a la comunidad mexicana residente en Colorado. El objetivo principal es recopilar información sobre las formas en que los viajeros se desplazan entre Colorado y México, ya sea en avión, automóvil o autobús. Actualmente, DEN cuenta con vuelos directos a ocho destinos en México, pero existe un interés creciente en explorar la posibilidad de abrir nuevas rutas aéreas que respondan mejor a las necesidades y preferencias de los viajeros. Los resultados de esta encuesta
Encuesta de Conectividad con México en español www.thedream.us/scholarships/
serán cruciales para identificar qué destinos podrían beneficiarse de conexiones directas desde Denver.
Un esfuerzo comunitario por mejorar la conectividad
El Consulado General de México en Denver enfatizó la importancia de la participa-
ción comunitaria en este esfuerzo. “La encuesta no solo busca entender las preferencias de viaje, sino también garantizar que la comunidad mexicana tenga acceso a opciones de transporte que se alineen con sus necesidades reales,” destacó un portavoz del Consulado.
Renee Ferrufino lidera una nueva era para la equidad en Colorado
Redacción El Comercio de Colorado
Renee Ferrufino ha sido nombrada presidenta y directora ejecutiva de The Women’s Foundation of Colorado (WFCO), convirtiéndose en la primera latina en liderar esta prestigiosa organización. Este nombramiento, resultado de una búsqueda nacional, representa un hito en la historia de WFCO y una oportunidad para seguir avanzando en la equidad de género, racial y económica en el estado.
Desde su ingreso a WFCO en 2014 como oficial de grandes donaciones, Ferrufino ha demostrado un liderazgo excepcional. En 2016, fue promovida a vicepresidenta de desarrollo, donde transformó las estrategias de recaudación de fondos, elevando las contribuciones anuales de $2.3 millones a casi $6 millones en 2023. Además, diseñó el Fondo de Mujeres y Niñas de Color, que ha distribuido más de $2.5 millones en subvenciones desde 2021.
Historia inspiradora
Esta ejecutiva lideró la creación del primer círculo de inversión de impacto para mujeres emprendedoras, un modelo innovador que brinda préstamos de bajo interés a mujeres líderes empresariales. Ferrufino también ha destacado por su capacidad para establecer alianzas estratégicas y colaborar con redes de financiamiento a nivel nacional, elevando la influencia de WFCO.
“Renee aporta un conocimiento organizacional sin precedentes, experiencia financiera, habilidades en inversión de impacto y una visión unificadora. Guiará a la fundación hacia un nuevo capítulo de crecimiento e impacto”, afirmó
Tania Zeigler, presidenta de la junta directiva de WFCO. La historia de Ferrufino es inspiradora. Nacida y criada en Sterling, Colorado, se graduó de la Universidad de Colorado Boulder con títulos en contabilidad y ciencias políticas.
Misión de la WFCO
Su carrera comenzó en finanzas, pero encontró su verdadera vocación en el impacto social mientras criaba a sus hijos y colaboraba como voluntaria en organizaciones comunitarias. Este compromiso la llevó a unirse a WFCO, donde destacó como líder comprometida con la equidad. The Women’s Foundation of Colorado es la única organización financiada por la comunidad
en el estado que se dedica a promover la equidad de género, racial y económica.
Desde su fundación, ha otorgado más de $30 millones en subvenciones y ha liderado iniciativas legislativas transformadoras, como el Equal Pay for Equal Work Act. Con Ferrufino, la fundación se prepara para ampliar su impacto y responder a los desafíos que enfrentan las mujeres en Colorado. “Es un honor ser la primera latina en este cargo. Mi visión es profundizar las colaboraciones y aprovechar todos los recursos disponibles para enfrentar los desafíos complejos que afectan a las mujeres y familias diversas”, expresó Ferrufino.
El liderazgo de esta ejecutiva marca una nueva era para WFCO, con la promesa de fomentar un cambio significativo y duradero. Ferrufino será presentada oficialmente esta primavera en un evento comunitario, seguido de una gira por todo el estado.
LA CIUDAD Y EL ARAPAHOE COUNTY DARÁN APOYO A LOS DESALOJADOS
Corte ordena cierre de apartamentos de migrantes en Aurora
Redacción El Comercio de Colorado
La Corte Municipal de Aurora ordenó el cierre inmediato del complejo de apartamentos The Edge of Lowry, considerando que representa un grave peligro para la seguridad pública. La decisión fue tomada por el juez Shawn Day, quien aprobó la solicitud de cierre de emergencia presentada por la ciudad el 9 de enero.
La medida responde a un aumento alarmante de crímenes, incluyendo el secuestro y tortura de dos personas en diciembre pasado, un evento que evidenció las condiciones deplorables de este complejo habitacional. Según explicó Pete Schulte, abogado de la ciudad, el cierre permitirá designar a una empresa administradora para asistir en la reubicación de los residentes y garantizar la seguridad.
Historial de problemas
The Edge of Lowry es una de las tres propiedades previamente administradas por CBZ Management, empresa envuelta en múltiples litigios con Aurora durante los últimos cinco años. Las autoridades habían documentado violaciones graves a los códigos de salubridad y seguridad en las propiedades de CBZ, entre ellas Aspen Grove y Whispering Pines, ambas ya cerradas.
Sin embargo, los recientes incidentes en Lowry lo convierten en el caso más preocupante. El secuestro de diciembre, atribuido al grupo criminal venezolano Tren de Aragua, incluyó extorsión y robos a residentes. Este episodio, junto con un video viral de hombres armados irrumpiendo en apartamentos en agosto pasado, atrajo atención internacional e inclu-
so del entonces candidato presidencial Donald Trump. Además, investigaciones revelaron que CBZ supuestamente colaboró con las organizaciones sin fines de lucro, Papagayo y Vive Wellness para alojar a migrantes recién llegados a Denver. Estas organizaciones entregado cientos de cheques a los nuevos migrantes para pagar las rentes en esos complejos residenciales de CBZ utilizando fondos federales del programa Migrant Grant-Arpa.
Respaldo a los residentes
Jessica Prosser, directora de Servicios Comunitarios y de Vivienda de Aurora, aseguró que se está trabajando en conjunto con el condado de Arapahoe para proporcionar apoyo integral a las familias afectadas. Este enfoque incluirá evaluaciones personalizadas para atender las necesidades laborales y económicas de los residentes, buscando soluciones habitacionales adecuadas.
El receptor designado por la corte también identificará a los ocupantes legítimos de las 52 unidades del complejo y verificará posibles ocupantes ilegales. Este proceso busca asegurar que los recursos sean asig-
PELIGRO PÚBLICO | Residentes serán desalojados tras años de deterioro y crímenes. (Foto/El Comercio de Colorado)
nados de manera efectiva y que las familias tengan acceso a viviendas seguras.
Protestas de los residentes
Activistas y residentes han reclamado por la falta de comunicación y la presión del desalojo. Natasha Barshalom, residente de otro complejo de CBZ, denunció que los inquilinos no han recibido información clara de las autoridades. Por su parte, V Reeves, portavoz de Housekeys Action Network Denver (HAND), pidió mayor
transparencia y tiempo para que las familias se reubiquen.
Declaraciones oficiales
El jefe de policía de Aurora, Todd Chamberlain, calificó al complejo como un “cáncer para la comunidad” y resaltó la urgencia de actuar. “Este lugar no va a mejorar. Ha llegado a un punto de quiebre que no podemos tolerar en Aurora”, afirmó. Mientras tanto, las familias enfrentan la incertidumbre sobre su futuro, con la promesa de apoyo de la ciudad y el condado.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) extendió el Estatus de Protección Temporal (TPS) para Venezuela por 18 meses más, abarcando del 3 de abril de 2025 al 2 de octubre de 2026. Los beneficiarios actuales tienen hasta el 10 de septiembre de 2025 para completar su re-registro. Esta extensión beneficia únicamente a quienes ya están inscritos bajo las designaciones previas del 9 de marzo de 2021 y el 3 de octubre de 2023. Los solicitantes deben presentar su re-registro dentro del plazo establecido para evitar interrupciones en su estatus y permisos de trabajo.
Solicitantes
sin condenas por delitos
Además, el DHS confirmó que los permisos de trabajo emitidos bajo designaciones anteriores del TPS serán extendidos automáticamente hasta el 2 de abril de 2026 mientras se procesan las solicitudes. Los solicitantes deben haber residido en los Estados Unidos en las fechas aplicables de designaciones previas y no tener condenas por delitos graves o menores. Esta medida protege a más de 600,000 venezolanos en los Estados Unidos, quienes enfrentan una grave crisis humanitaria en su país. Sin embargo, no aplica para aquellos que ingresaron recientemente al territorio estadounidense. El DHS recuerda que los beneficiarios deben consultar su página oficial.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para El Salvador, cubriendo desde el 10 de marzo de 2025 hasta el 9 de septiembre de 2026. La reinscripción para los benefi-
ciarios actuales comenzó el 17 de enero de 2025 y cerrará el 18 de marzo de 2025. Este plazo es crucial para evitar interrupciones en el estatus de TPS y la autorización de empleo. Los salvadoreños que deseen mantener su estatus deben completar el formulario I-821 y, si desean renovar su
Documento de Autorización de Empleo (EAD), también el formulario I-765. Aquellos con dificultades económicas pueden solicitar una exoneración de tarifas presentando el formulario I-912. Además, ciertos EAD emitidos bajo designaciones previas del TPS serán extendidos automáticamente hasta el 9 de marzo de 2026. Esto aplica a documentos con categorías A12 o C19 y fechas de vencimiento específicas. La reinscripción está disponible para beneficiarios actuales de TPS registrados bajo designaciones previas. También se pueden registrar aquellos que no hayan sido condenados por delitos graves ni por dos delitos menores. El sitio oficial de USCIS contiene información adicional.
ENTRETENIMIENTO
Bad Bunny conquista al mundo con homenaje a Puerto Rico
Bad Bunny ha vuelto a conectar con sus raíces en su más reciente álbum “Debí tirar más fotos”, fusionando reguetón con ritmos tradicionales como plena, salsa y el sonido del cuatro puertorriqueño. Este homenaje a su tierra ha recibido una acogida extraordinaria tanto en Puerto Rico como en el ámbito internacional, posicionándolo como un símbolo cultural de su isla natal.
El álbum destaca por incluir colaboraciones con artistas emergentes y grupos locales, como Los Pleneros de la Cresta, quienes participaron en el tema “Café con ron”. Joseph Ocasio, líder de esta agrupación, subrayó la importancia de usar la música tradicional como medio de resistencia cultural y la oportunidad que Bad Bunny brinda a los ritmos autóctonos para alcanzar una audiencia global.
Además, temas como “Pitorro de coco” y “Baile inolvidable” no solo enaltecen los instrumentos típicos de Puerto Rico, sino que también abordan temas sociales como la migración y la gentrificación. El álbum se convierte así
en un medio para difundir la cultura y realidad puertorriqueña a través de letras profundas y melodías auténticas. Junto a los temas del álbum, el artista lanzó un cortometraje “Seguimos aquí” que crea el contexto del material musical.
Éxito rotundo en Spotify
El impacto de “Debí tirar más fotos” en plataformas digitales ha sido inmediato. Según Spotify, más de la mitad del Top 10 global está dominado por canciones de este álbum, siendo el tema “DtMF” el más escuchado a nivel mundial. Adicionalmente, el álbum ocupa el primer puesto en las listas de artistas y álbumes más populares de la plataforma.
El éxito trasciende el ámbito digital. Bad Bunny hizo historia al vender en tiempo récord las entradas para su serie de 30 conciertos en el Coliseo de Puerto Rico, con más de 400,000 boletos vendidos en apenas cuatro horas. Esta histórica residencia, bajo el título “No me quiero ir de aquí”, arrancará el 11 de julio y promete ser un evento inolvidable para sus seguidores.
¿Ahora
por el
Entrometido
qué sigue, Daddy Yankee?
¡Amigos de la farándula! Pues aquí estamos otra vez para desmenuzar lo más jugoso del espectáculo. Resulta que nuestro querido Daddy Yankee sigue dando de qué hablar, pero no por otro reguetón pegajoso, ¡sino por su telenovelesco divorcio! Ahora anda en pleito con Mireddys González, su esposa de décadas y mamá de sus hijos, por el control de las empresas familiares. ¿Qué tan fea está la cosa? Pues, tan fea que hasta la hija salió salpicada.
Dicen por ahí que el mismísimo Big Boss admitió que la relación con su hija Jessaelys anda como el peso mexicano: devaluada. Pero
eso sí, el hombre insiste que “es su reina” y que poco a poco lo van a arreglar. Mira nomás, qué detalle. Mientras tanto, su hijo Jeremy al parecer dijo “ahí nos vemos” y decidió no meterse en el chisme, cosa que me parece sabia porque, con tanto papelazo en los tribunales.
Lo único que falta es que salga un remix titulado “El Pleito de los Cangris”. Pero no todo es drama familiar en esta columna. Vámonos a Los Ángeles, donde el caso de los hermanos Menéndez volvió a posponerse. Resulta que los incendios forestales han estado tan intensos que no solo quemaron hectáreas, sino
también el calendario judicial. Ahora tendremos que esperar hasta marzo para ver qué pasa con la nueva sentencia.
Y mientras tanto, los hermanos siguen siendo los consentidos de Netflix y Peacock. Digo, si no pueden salir de prisión, al menos es-
tán brillando en streaming, ¿no? Y así mis estimados, entre el divorcio de Daddy Yankee y los aplazamientos judiciales de los Menéndez, queda claro que el drama siempre será el rey. ¡Nos leemos la próxima semana, chismosos!
CRUCIGRAMA
HORIZONTALES
1: Que vive en las cavernas. 2: Pone liso. Caer nieve. 3: Percibir por los ojos los objetos mediante la acción de la luz. Elemento químico cuyo símbolo es C. 4: Efectividad. Novecientos en la numeración romana. 5: Azufre. Establecimiento donde se proyectan películas. Hueso de la cadera. 6: Zurciremos. 7: Líquido denso de color amarillento que segregan accidentalmente los tejidos inflamados. Facistol. Decimosexta letra. 8: Al revés, interjección para arrullar a los niños. Trabajaríais con el arado. 9: Acuné. Raspaste. 10: Patas de las personas. Vocablo latino que significa ‘tres veces’. 11: Limpiad, lavad. Lavativa.
VERTICALES
1: Agujerees la tierra con la azada. Burbuja. 2: Primera letra del alefato. Sanéis. 3: Virales. Comunidad Económica Europea. 4: Símbolo del einstenio. Centro de Investigaciones Sociológicas. Irrita, enfurece. 5: Escatimar un dinero o dar algo con tacañería. Neodimio. 6: Símbolo químico del nitrógeno. Atinará. 7: Iniciales del rótulo latino colocado en la cruz en que murió Jesucristo, cuyo significado era: Jesús Nazareno, Rey de los Judíos. Fallase. 8: Alimento abundante que se da al ganado para que engorde. Mil tres en numeración romana. Símbolo químico del nitrógeno. 9: Adorno en forma de huevo. Filtraste un líquido. 10: Peleas o riñas entre dos personas. Cada uno de los elementos que forman parte de un dato. 11: Olor muy agradable. Cueva del oso.
Por Ignacio Teodoro
ARIES (21 de marzo - 20 de abril).
Hoy tienes una tendencia muy fuerte a querer controlarlo todo y a asegurarte de que recibes la misma medida de atención de la que prestas a los demás. Cuida tus relaciones personales para que no te vuelvan a hacer daño.
TAURO (21 abril - 20 mayo).
Debes tener cuidado en todas las operaciones financieras que hagas. Desde tratos comerciales hasta la extracción de dinero de un cajero automático, en cualquiera de ellas estás expuesto al error involuntario o incluso a la estafa. Recibirás una visita inesperada.
GÉMINIS (21 mayo - 21 junio).
Si vas a hacer algún viaje en un futuro inmediato, analiza bien la ruta y entérate de posibles huelgas o alteraciones en horarios del transporte que vayas a utilizar. Revisa el coche, si es que viajas en él, y conduce con especial prudencia. Sin cambios en el entorno económico.
CÁNCER (22 junio - 22 julio).
Vas a tener la oportunidad de brindar por el regreso de alguien muy amigo tuyo y de tu pareja. Te contará cosas fascinantes de su viaje y te dará envidia su independencia y tal vez te animes a participar en alguna aventura de este tipo.
LEO (23 julio - 22 agosto).
En un momento de inspiración tendrás una idea genial para tu trabajo. La llevarás a la práctica y ganarás seguridad en ti mismo cuando veas que funciona. Resolverás los problemas de un amigo y atenderás las necesidades de tu familia.
VIRGO (23 agosto - 21 septiembre).
En el amor, y en especial en las relaciones más íntimas, atrévete a romper todos esos tabúes con los que estás acostumbrado a funcionar y disfruta del cuerpo amante como siempre has soñado. Tienes muchas posibilidades de conseguirlo.
LIBRA (22 septiembre - 22 octubre).
Los astros favorecerán tus relaciones sociales y profesionales; si estás en negociaciones laborales o estás pensando en iniciar unos estudios, todo te será positivo. Si tienes en mente alguna intervención quirúrgica, no lo pienses más. Es el momento.
ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre).
Tus relaciones de pareja, si la tienes, serán excelentes. Si aún no tienes a tu media naranja será la familia la que llene el hueco. De todas formas, algunos amigos están esperando un detalle de tu parte, no olvides su ayuda cuando tú pasaste malos momentos.
SAGITARIO (22 noviembre - 22 diciembre).
Te conviene iniciar un plan de alimentación más sana y equilibrada. Sin molestias estomacales disfrutarás más del ocio. Haz uso de la cabeza y no dejes que los temas de trabajo te traigan complicaciones a tu vida.
CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero).
Tu mejor aliado en esta jornada será un prudente silencio: cuanto menos hables, menos posibilidades tendrás de equivocarte. Te gusta ayudar a los demás, pero quizá no sea éste el mejor momento para hacerlo. Si te metes donde no te llaman, sólo empeorarás las cosas.
ACUARIO (22 enero - 21 febrero). Si estás seguro de tus convicciones, no te dejes convencer por las presiones exteriores que buscan sacarte de tu carril para beneficios que además te son ajenos. Sigue firme en tu ruta y ganarás con creces en un futuro a medio plazo.
PISCIS (22 de febrero - 20 de marzo).
Si tienes hijos vienen momentos de gran satisfacción y amor hacia ellos. Puede que te lleves una sorpresa en la familia, un embarazo o una boda, en definitiva una buena noticia por la que habrá que brindar.
Victoria Salazar ganó Battle of Voices
Redacción El Comercio de Colorado
La segunda temporada de Battle of Voices concluyó con una noche inolvidable, destacando el talento hispano en Colorado. Victoria Salazar, joven de 20 años originaria de Chihuahua, México, fue coronada como la ganadora.
Su interpretación del tema “Tormento” de Mon Laferte cautivó al público y al jurado, compuesto por Johny Falcones, Soleil y Lorenzo Méndez. “La voz de Victoria combina técnica, emoción y un respeto por la música de todos los tiempos que rara vez vemos en cantantes de su edad”, comentó Falcones. La ganadora recibió un premio de 10 mil dólares, y aunque aún no decide cómo usará el dinero, tiene claro su objetivo: rescatar la música de generaciones pasadas.
Esta es la segunda ocasión en que un talento chihuahuense triunfa en Battle of Voices. En 2024, Clemente, otro cantante de Chihuahua, ganó la primera edición del concurso. En esta final, Clemente volvió al escenario como invitado especial, presentando un tema grabado a dúo con Luis Coronel, reafirmando su lugar en la música urbana y los corridos tumbados.
Venezolanos en los primeros lugares
El segundo puesto fue para Dolián Aponte, cantante venezolano que conquistó a la audiencia con su original versión mariachi de “La Malagueña”. Soleil destacó la impecable técnica vocal y la perfección de los falsetes del venezolano. Dolián, que combina influencias de música colombiana y mexicana, sueña con llevar su
talento a escenarios internacionales.
Derlin Méndez, también venezolana, ocupó el tercer lugar con su interpretación del tema “Creo en Mí” de Natalia Jiménez. Aunque esta fue su primera presentación en un escenario, Derlin mostró gran seguridad y una técnica vocal destacada. Con apenas un año en Estados Unidos, sueña con crear música original y hacerse un nombre en la industria musical.
El futuro de Battle of Voices
El cuarto lugar, o “Voz del Pueblo”, fue ocupado por el cantante de regional mexicano Erik Muñóz. La final, producida por Coco Music y sus fundadores Francisco Cuevas y Camelia Robles, contó con más de 200 asistentes y miles de espectadores en streaming. Robles, quien debutó como conductora del evento, aseguró que ya trabajan en la tercera temporada.
Entre los conductores del evento también estuvieron
Yoni Azenon, Jacqueline Magaña y el popular comentarista Sargento Corjeno, quienes aportaron dinamismo y profesionalismo al espectáculo. Battle of Voices 2 se sigue consolidando como una plataforma para artistas hispanos emergentes en Colorado.