Anuario Económico El Correo de Andalucía 2018

Page 1

el CORREO

años a

s a os a oa



cian magenta amarillo negro

el O

Revista Económica 168 páginas color / página 3

O

La responsabilidad e presarial o o o or e on i o Antonio Morera Vallejo Presidente del Grupo Morera & Vallejo

n año más nos encontramos ante este reto apasionante de valorar la economía, de analizar sector a sector nuestra situación desde todos los indicadores y parámetros a nuestro alcance. Lo positivo es que hablamos, como en estos últimos ejercicios, de crecimiento. Es cierto que pasada la moderada alegría de los primeros años después de la crisis quizás ahora tengamos más expectativas para acelerar sobre todo los indicadores laborales, y, por supuesto, la tasa de desempleo, como botón directo que los consumidores pulsan desde su día a día. La realidad es que las luces de nuestra economía siguen siendo brillantes y eso no nos debe sacar del optimismo. En España, hay que destacar la externalización de servicios y la construcción residencial como sectores de impulso. Los primeros como consecuencia de una mayor fuerza económica de las actividades profesionales (científicos, abogados o ingenieros), y de la creciente tendencia hacia la externalización. En este sentido, aunque con menor trascendencia, mejoran los sectores de telecomunicaciones, tecnología y medios, donde el efecto de la externalización es, igualmente, destacable. Por otra parte, la construcción, en concreto el sector residencial, también está funcionando como motor económico. Es verdaderamente ilusionante descubrir que

cma n r

U

este sector podría ser de nuevo el regalo económico del año, como ya pasó en el ejercicio anterior. Aunque todavía es pronto para ofrecer una estimación definitiva, el buen arranque de año podría avanzarnos en 2018 un crecimiento del PIB del 3% (3,2%, en concreto), por encima ligeramente de las previsiones oficiales. Andalucía no se ha

quedado atrás, pese a todas las expectativas y condicionantes. Las previsiones marcan un crecimiento similar al del pasado año, del 0,7 por ciento en los dos primeros trimestres. En cuanto al conjunto del año 2018, la previsión de crecimiento del PIB para Andalucía es del 2,7 por ciento. Tenemos motivos para mirar adelante con más confianza, con más seguridad, pero está claro que aún queda mucho por hacer. Sobre todo en lo que se refiere al mercado de trabajo, las cifras de crecimiento aquí se empequeñecen. Se prevé un crecimiento del empleo en el primer trimestre del 0,5 por ciento y un ligero aumento del 1,1 por ciento en el segundo, descendiendo la tasa de paro a un nivel del 24,1 por ciento y luego hasta el 23,3 por ciento, respectivamente. Es por eso que aquí quiero hacer una reflexión que nos haga pensar en qué necesita Andalucía para dar ese salto en nuestro modelo productivo, ese cambio en nuestro tejido industrial, en nuestras áreas tecnológicas y de innovación, en todos los sectores que todavía, a pesar de la buena coyuntura, no consiguen despegar. Sin duda apuesto por la implicación de todos. Con especial insistencia, como lo hago siempre, doy un toque de atención a los empresarios de Andalucía. Porque hay que asumir responsabilidades, hay que afrontar retos, es necesario tener valentía y capacidad de decisión. Sin una responsabilidad empresarial no seremos capaces de dar el salto, de impulsar un cambio verdadero. Ese en el que todos confiamos para una Andalucía de futuro.

3

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 3

cma n r

bienvenida


cian magenta amarillo negro

l O

Revista Económica 168 páginas color / página 4

O

digitalización

presentación

23 23

6-7 Andalucía, modelo para una salida social de la crisis

Las pymes ante la digitalización. «Presente y futuro se escriben con T de transformación digital»

Susana Díaz Pacheco, Presidenta de la Junta de Andalucía

construcción

tribunas

cma n r

Javier Carnero; Fernando Faces; Miguel Rodríguez-Piñero; José Caballos; Antonio Pulido; Juan Aguilera; Manuel Bermudo; Ana Chocano; Manuel Cornax; Álvaro Guillén; Francisco Javier Moreno Muruve; Luis Vega; Antonio Gómez-Guillamón; Pilar Serrano; Manuel García-Izquierdo; Luis Osuna; Carlos Rojo; Francisco Arteaga; José Luis Heredia; Martín Blanco y Juan Bautista Ginés.

l O

35 35

Análisis del mercado inmobiliario y del ladrillo. «Sin burbujas pero con el alquiler por las nubes».

turismo

53

O Un sector que vive cifras récord y nuevos retos. «Sevilla brilla como destino turístico de moda»

años a

s a os a oa

EDITA El Correo de Andalucía, SL

PRESIDENTE EDITOR Antonio Morera Vallejo

COORDINACIÓN Isabel Campanario y Ana Trujillo

FOTOGRAFÍAS Manuel Gómez, Jesús Barrera, Antonio Ojeda y archivo de El Correo

REDACCIÓN Nicol Jiménez, Alba Poveda, Francisco Veiga, Alejandro Luque, Manuel Pérez e Isabel Campanario DISEÑO Y CIERRE Francisco Oca Caro, Auxiliadora Villar y Rocío Muñoz

Parque Empresarial Morera & Vallejo. Calle Aviación, 14-Edif. Morera & Vallejo II 4ª planta. 41007 Sevilla.

REDACCIÓN 954 48 85 00 www.elcorreoweb.es email: redaccion@correoandalucia.es

TRATAMIENTO GRÁFICO Txetxu Rubio GERENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES Susana López

Publicidad 954 48 85 31 Depósito legal SE 933-2015 Imprime J. De Haro Artes Gráficas

4

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 4


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 168 páginas color / página 5

I sumario

65 65

Ante la futura PAC y los aranceles de Trump. «Un campo más innovador y con visión internacional»

aeronáutica

97

Reajuste de la producción y del empleo. «Horas bajas para los programas estrella de Airbus»

energía

123

Tras años de parón, se reactivan los proyectos. «La energía renovable regresa en talla grande»

universidad

149

Evolución de la institución en la última década. «La universidad sevillana saca músculo»

industria y minería

77

El Puerto tira mientras la minería espera. «La industria sigue a su ritmo, sin acelerones»

comercio

109

El consumo se recupera bajo nuevos formatos. «Revolución ‘online’ en un comercio al alza»

sector financiero

139

Tras el saneamiento, la banca enfrenta el reto digital. «En continua reestructuración»

innovación

157

Reflexión de los retos del colectivo autónomo. «Emprender para sobrevivir tras la crisis».

5

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 5

cma n r

agroalimentación


cian magenta amarillo negro

el O

O

Susana Díaz Pacheco Presidenta de la Junta de Andalucía

ndalucía deja atrás la peor crisis económica de su historia reciente a un ritmo mayor que el conjunto de España, con una decidida orientación social y con la vista puesta en el cambio del modelo productivo. Pero también lo hace con el lastre de las recetas de austeridad a ultranza y degradación del mercado laboral impuestas en todo el país en los últimos seis años. Recuperar el empleo, devolver a la ciudadanía los derechos perdidos y hacer una economía más sostenible son prioridades absolutas para el Gobierno andaluz. Y no cabe duda de que esta apuesta se verá ahora facilitada por el cambio de ciclo en la política nacional. La salida a la crisis ha sido difícil, llena de obstáculos en los últimos años. La precarización del empleo y el daño infligido al estado del bienestar han retardado los efectos de la recuperación sobre la ciudadanía, prolongando también la desconfianza en la política y en las instituciones. Aun así, los principales indicadores reflejan que Andalucía va en la buena dirección. Teniendo en cuenta que la mayor factura de la crisis ha recaído sobre quienes menos tuvieron que ver con su desencadenamiento, las cifras más esperanzadoras son las del empleo: durante el último lustro más de 400.000 personas han encontrado trabajo, el paro ha bajado en medio millón y la comunidad ha aportado la quinta parte de la creación global de empleo en España. Así lo ha propiciado el crecimiento sostenido del PIB, que este año alcanzará el 2,6 por ciento, en línea con las economías más dinámicas de la Unión Europea, y el buen comportamiento del tejido productivo en aspectos esenciales. Reflejo de la creciente internacionalización de nuestra economía, Andalucía ha batido récords hasta consolidar su potencia exportadora con 8.317 millones de euros en el primer trimestre de 2018, el mejor dato desde 1995. Somos la segunda comunidad en ventas al exterior, nues-

cma n r

A

Revista Económica 168 páginas color / página 6

Andalucía, modelo a a una al da oc al de la c tro ritmo de crecimiento casi duplica el nacional y presentamos un superávit de 439 millones, frente al déficit de 6.933 millones del conjunto de España. Uno de cada cuatro euros de nuestras exportaciones corresponde al ámbito tecnológico y el principal causante del crecimiento es un sector industrial y de gran potencial de innovación y valor añadido: el aeronáutico. Sus ventas suponen ya el 57 por ciento de las de la actividad en España y el 8,5 por ciento del total andaluz, muy cerca de los principales capítulos agroalimentarios. La internacionalización es sólo un exponente del cambio real que atraviesa nuestro modelo productivo hacia una mayor fortaleza, innovación y sostenibilidad. Pero hay otros no menos significativos. El relanzamiento de las energías renovables, el récord turístico de los 29,5 millones de visitantes en 2017, el crecimiento de la actividad emprendedora y del trabajo autónomo por encima de la media nacional, la recuperación sostenida de la actividad industrial y el mantenimiento de nuestro liderazgo agroalimentario son otros tantos ejemplos de que cerramos las profundas heridas de la crisis y estamos preparados para un salto de calidad. Durante estos años el Gobierno que presido ha acompañado, alentado y favorecido el esfuerzo de la sociedad andaluza para superar las turbulencias económicas. Lo ha hecho poniendo a su disposición un marco de estabilidad política, de seguridad jurídica y de defensa del estado del bienestar frente a las políticas que lo han debilitado, en medio del clima de inestabilidad, bloqueo, tensiones te-

rritoriales y parálisis institucional que ha reinado en el conjunto de España. Sostenemos a pulso la atención a la dependencia y actualmente aportamos el 82 por ciento, cuando la ley marca una cofinanciación estatal del 50 por ciento. Propiciamos un ahorro de 5.000 euros anuales a las familias a través de becas y ayudas. Avanzamos hacia la gratuidad de las enseñanzas universitarias con la bonificación de hasta el 99 por ciento en las asignaturas aprobadas en primera matrícula. Convocamos 26.916 plazas de empleo público y otras 37.115 para estabilizar, con las ofertas más numerosas de España en educación y salud. Somos la comunidad autónoma de régimen común que paga antes a sus proveedores. Hemos reducido un centenar de trámites administrativos desde 2014 y, ejercicio tras ejercicio, somos la primera administración autonómica que aprueba sus cuentas. Vamos en buena dirección y a buen ritmo. Pero también, en no pocos aspectos, hemos tenido que ir a contracorriente. Dos obstáculos han resultado muy difíciles de sortear: la degradación inducida del mercado laboral y la inercia de las políticas de austeridad. Ambas apuntan a un cierre en falso de la crisis y prolongan sus peores efectos: la precariedad en el empleo y la infrafinanciación de las políticas públicas. En materia de empleo, al objetivo central de respaldar su creación, se añade el de contrarrestar las políticas neoliberales de los últimos años. Hacer que la recuperación llegue efectivamente a las clases trabajadoras, a los jóvenes, a quienes más han pagado los desmesurados costes

6

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 6


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 168 páginas color / página 7

de la crisis, es un objetivo hoy compartido por la Junta y las organizaciones empresariales y sindicales en la Mesa por la Calidad en el Empleo, foro que se suma a otros alcanzados en la misma línea para la recuperación de los derechos, la introducción de cláusulas sociales en la contratación o el relanzamiento de la economía social. Respecto al segundo gran obstáculo, la financiación, llevamos ya casi un lustro de crecimiento económico y sin embargo, las comunidades autónomas y los ayuntamientos no acaban de salir del bucle de una austeridad impuesta y cada vez más injustificada. La caótica política pre-

supuestaria de los gobiernos del PP, al albur de su precariedad parlamentaria, dejará este año sin apenas tiempo y margen para rectificar o paliar una de sus peores herencias: la persistente infrafinanciación de Andalucía en los Presupuestos Generales del Estado, que en el último proyecto se cifra –entre otros muchos indicadores– en una inversión por habitante 42 euros por debajo de la media de comunidades. Pero el nuevo tiempo, y también el amplio acuerdo político alcanzado en el Parlamento andaluz, sí que se revela ya claramente decisivo para acabar con el lastre del sistema de financiación autonómica, que ha frenado

la recuperación con una pérdida de 5.522 millones de euros, equivalentes a 3,8 puntos del PIB regional. Andalucía, no sólo su gobierno, reclama con voz única una propuesta basada en la suficiencia de recursos; la corresponsabilidad fiscal sin copagos; la población real como variable decisiva; la inclusión de otras vinculadas a educación y dependencia, y la superación del actual desequilibrio en el reparto de los objetivos de estabilidad presupuestaria. En relación con este último punto, tenemos la fundada esperanza de que, tras el cambio en el Gobierno de España, el Estado ya no seguirá cuadrando sus cuentas a expensas de las administraciones autonómicas y locales; no seguirá poniendo trabas a la financiación externa que, en el caso de Andalucía, aún es más legítima por cuanto ha cumplido con los objetivos de déficit y su deuda se sitúa sensiblemente por debajo de la media nacional. Como en otros momentos clave de la autonomía, nuestra comunidad se ha enfrentado durante la última década a obstáculos que tienen más que ver con el entorno que con su propia situación. Así, nuestra estabilidad ha contrastado con la constante incertidumbre en el plano nacional. Nuestro compromiso con una salida social a la crisis se ha visto condicionado por la persistencia de recetas ideológicas que ahondan la desigualdad y la precariedad. Y nuestra lealtad institucional ha sido puesta a prueba, más allá de lo razonable, con el maltrato reiterado de los gobiernos del PP y con las tentativas de regresar al escenario de una España desigual que creíamos superada. El nuevo tiempo que ahora se abre en España, sin duda nos ofrece una gran oportunidad para acabar con estas distorsiones, afianzar la recuperación, hacer que llegue a toda la población y retomar el impulso modernizador. Fiel a la trayectoria mantenida durante las cuatro décadas de su autogobierno, Andalucía seguirá contribuyendo al gran proyecto común de España. Y seguirá vigilante para defender la igualdad de todos los ciudadanos, vivan donde vivan.

7

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 7

cma n r

I presentación


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 168 páginas color / página 8

l

Isabel Campanario

017 nos dejó el titular más esperado desde el arranque de la crisis: Andalucía logró bajar del millón de parados, una barrera psicológica que la comunidad ha tardado ocho años en franquear, ya que no se registraba una cifra similar desde el tercer trimestre de 2009. Sin embargo, y a pesar de la redondez del dato, 960.600 personas permanecían inscritas en las oficinas de los servicios públicos de empleo al cierre del año pasado, lo que dejó la tasa de paro en el 24,43 por ciento, sustentada también en el descenso de activos –personas en edad y disposición de trabajar– que disminuyó en 33.000 personas. El año 2018 ha comenzado, sin embargo, con un leve incremento del paro, hasta los 975.700 desempleados, como refleja la Encuesta de Población Activa (EPA) que trimestralmente ofrece el Instituto Nacional de Estadística (INE). El año pasado se redujo el desempleo en 159.700 personas y se crearon 126.400 empleos, lo que deja la cifra de ocupados en 2.971.600 trabajadores, según la EPA del cuarto trimestre, de manera que, según la Junta, se ha recuperado casi el 60 por ciento del empleo destruido por la crisis. En España, el saldo es de 18.998.400 cotizantes a la Seguridad Social y 3.766.700 desempleados. Sin embargo, y aunque se ha emprendido la senda de la recuperación del empleo –el debate está ahora en la precariedad y la poca estabilidad de los nuevos contratos– aún dista para que Andalucía retorne al punto de partida de la crisis. En 2008 la región cerró con 850.300 desempleados y 3.054.400 personas trabajando, con una tasa del paro del 21,78 por ciento, según la EPA. También letras grandes para contar el récord de exportaciones andaluzas. Y es que 2017 se saldó con el mejor registro exportador de la historia de Andalucía, 30.913 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 15,3 por ciento sobre 2016. Así, por primera vez desde

cma n r

2

Varios usuarios acceden a una oficina del Servicio Andaluz de Empleo (SAE). / MANUEL GÓMEZ

Un listón superado: la re ión a a del illón de parados ndalu a rec per c si el del empleo perdido en l crisis y cierr s c rto o de r m n o en el e el creci n ti n r cord ist rico de por a on con millones n e se ciernen incertid m res como el brexit y el proteccionismo de Donald Trump

8

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 8


o:

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 168 páginas color / página 9

cma n r

I coyuntura

que se tienen datos homologables (1995), la andaluza se erige como la segunda comunidad exportadora de España, adelantando dos puestos en el ranking frente al año anterior, y con el mejor comportamiento de las siete grandes comunidades exportadoras, según los datos de Extenda. Así, Andalucía superó por muy poco a Madrid por primera vez y sólo tiene a Cataluña por delante. Estas ventas, unidas a unas importaciones por valor de 29.197 millones, que crecieron un 20,2 por ciento, situaron la balanza comercial con un saldo positivo de 1.717 millones, siendo la primera vez que enlaza dos años consecutivos de superávit comercial. La diversificación de productos en las exportaciones se revela como

primera causa de este fuerte crecimiento. En 2017 Andalucía exportó más aeronáutica que aceite de oliva, superando la primera industria los 3.000 millones de euros exportados, y quedándose el segundo a las

puertas de esta cifra, algo que hasta ahora nunca había sucedido. El contrapunto de esta buena noticia llegó del otro lado del Charco. Donald Trump y su política proteccionista perjudicaron a una de las pro-

9

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 9


cian magenta amarillo negro

cma n r

l O

Revista Económica 168 páginas color / página 10

O

ducciones estrella de la provincia sevillana, la aceituna negra de mesa. Según la Asociación de Exportadores de aceituna de mesa Asemesa, las ventas a EEUU descendieron en el primer trimestre del año un 42,4 por ciento respecto al mismo período del año anterior, pasando de 6,9 millones de kilos a cuatro. Un descenso que preocupa especialmente ya que el arancel antidumping del 17,13 por ciento no se empezó a aplicar hasta el 28 de enero y aún estaban en vigor muchos contratos anuales con fecha de vencimiento en los meses posteriores, por lo que se espera una caída mayor en los próximos meses. No es la única traba. EEUU comenzó a aplicar desde el 1 de junio un arancel del 25 por ciento para las importaciones de acero y del 10 por ciento para el aluminio procedentes de la Unión Europea. A la espera de ver cómo se concreta ese impacto, Andalucía cosechó un crecimiento de su economía del 2,7 por ciento al cierre de 2017, ocupando la decimotercera posición del ranking de comunidades autónomas, cuyo crecimiento estuvo liderado por Aragón y el avance en un 3,6 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB). Solo Castilla-La Mancha, Extremadura, Castilla y León y La Rioja se anotaron los menores incrementos, que oscilaron entre el 2,5 y 1,8 por ciento. La economía española creció en un su conjunto un 3,1 por ciento. En términos de PIB por habitante, la comunidad andaluza quedó relegada al penúltimo lugar, con 18.470 euros, solo precedida por la extremeña (17.262 euros), ambas muy alejadas del pelotón de cabeza liderado por Madrid y sus 33.809 euros por persona, una cifra un 35,2 por ciento superior a la media nacional, que se situó en los 25.000 euros. 2017 fue el cuarto año consecutivo de crecimiento andaluz tras la senda de recuperación de la crisis emprendida en 2014, si bien se constata una ligera desaceleración en la actividad económica en comparación con lo ocurrido en 2015

(cuando el PIB avanzó un 2,9 por ciento) y también respecto a 2016, cuando se anotó una mejora del 2,8 por ciento. Un registro muy alejado del comportamiento previo a la crisis, pues desde el año 2000 y hasta 2007, la economía creció a ritmos

que se situaron entre el 3,5 y el 4 por ciento. La contabilidad regional arroja así un crecimiento medio para la economía andaluza del 0,5 por ciento para el periodo 20002017, frente al 0,8 por ciento de la media nacional, según los datos

10

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 10


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 168 páginas color / página 11

I coyuntura a re i ione ara 201 a n an a n re imien o imilar el 2, % en la región y algo menor (2,5%) en 2019

En España

3

En 2017 se prolongó, por cuarto año consecutivo, la recuperación de la economía. El PIB creció un 3,1 por ciento, tasa dos décimas inferior a la de 2016, aunque mejora en cinco décimas

El aceite de oliva es el líder de la exportación agroalimentaria. / EFE

la estimación inicial del Banco de España. La economía ha completado una fase de crecimiento de cuatro años que está permitiendo una recuperación del empleo y una reducción de la tasa de paro que, no obstante, continúa presentando niveles muy elevados, del 16,7 por ciento al cierre del primer trimestre de 2018. Desde finales de 2013, el PIB ha crecido casi un 13 por ciento en términos acumulados, sobrepasando desde mediados de 2017 el nivel precrisis. En términos per cápita, el PIB se situó, al cierre del año pasado, casi un uno por ciento por encima del nivel de 2007. El aumento de la incertidumbre política como consecuencia de la situación en Cataluña habría tenido un impacto moderado sobre el avance del PIB y además se habría compensado con una mejora del contexto exterior, según el Banco de España. A pesar de ello, se mantienen ciertos elementos de vulnerabilidad para la economía que hay que tener presentes como son el elevado endeu-

damiento del sector público y el envejecimiento de la población, un reto para la sostenibilidad de las pensiones, plantea el órgano supervisor, que pone el acento en los desajustes del mercado de trabajo, que afectan especialmente a los más jóvenes y a los mayores. Ya en el ámbito internacional, dos grandes interrogantes se abren. De un lado, la negociación que determinará la nueva relación entre la Unión Europea y el Reino Unido, con la que se concretará el impacto del brexit y las restricciones impuestas por Estados Unidos en su política comercial. Asimismo, el foco estará puesto en la consolidación de la subida del precio del petróleo, la progresiva retirada del ayudas por parte del Banco Central Europeo (BCE) y la subida de los tipos de interés. De vuelta a casa, los mercados han acogido sin demasiados sobresaltos al nuevo Gobierno de Pedro Sánchez. Queda ahora por dilucidar las directrices que seguirá en su política laboral y económica.

11

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 11

cma n r

avanzados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Si atendemos a la estructura económica de Andalucía, pocas son las variaciones que se observan. La piedra angular –formada por comercio, reparación de vehículos, hostelería, transporte y almacenamiento– representa el 20,8 por ciento del PIB (una décima menos que en 2016). El sector público, segundo pilar que lo sustenta, equivale al 20,2 por ciento (medio punto porcentual menos). Las actividades inmobiliarias representaron el 11,8 por ciento (pierde tres décimas de representación), casi igualando la posición del sector industrial, que incluye los suministros energéticos y de agua, y que supone el 11,6 por ciento del total y un avance de tres décimas (el 8,2 por ciento corresponde a la industria manufacturera). Agricultura (6 por ciento), construcción (5,9 por ciento), actividades profesionales (5,4 por ciento), actividades artísticas (3,7 por ciento), actividades financieras y de seguros (3,2 por ciento) e información y comunicaciones (2,1 por ciento) completan el cuadro. Las previsiones apuntan a que la economía andaluza mantendrá en 2018 el tono con un crecimiento del 2,7 por ciento, sustentado en la recuperación de la economía europea y la mayor apertura comercial. Para 2019 se espera una leve desaceleración (2,5 por ciento), según el análisis de BBVA Research, que estima que se podrían crear en torno a 190.000 puestos de trabajo y la tasa de paro se reduciría hasta el 19,8 por ciento.


cian magenta amarillo negro

l O

Revista Económica 168 páginas color / página 12

O

Andalucía avanza tribuna Javier Carnero Sierra Consejero de Empleo, Empresa y Comercio

ablar de economía hoy, desde una perspectiva general, es hablar de la crisis económica que estamos dejando atrás, que ha durado toda una década y que ha tenido consecuencias gravísimas en las familias, las empresas y también en las administraciones públicas. Los datos avalan la recuperación de la economía andaluza: crecemos en 2017 por tercer año consecutivo por encima de la media europea (3%); seguimos siendo motor de creación de empleo en España, aportando uno de cada cinco puestos de trabajo a nivel nacional, y nos hemos consolidado como la segunda comunidad exportadora, con una cifra récord de casi 31.000 millones de euros. Estos datos, en apariencia positivos, conviven con otras realidades menos satisfactorias que nos impiden caer en la complacencia, como son las altas tasas de paro que aún manejamos a nivel nacional y andaluz, o al hecho de que los salarios no sólo no se estén recuperando, sino que caigan. España es uno de los países de la OCDE donde más ha crecido la desigualdad social en estos años y aún tenemos mucho que trabajar para superar la brecha salarial entre hombres y mujeres, que en España ronda el 35%. No se puede decir que se ha salido de la crisis si, más allá de los grandes datos, la recuperación económica no llega a las familias andaluzas. Nuestra economía crece a costa de los salarios. Y el problema no es sólo el sueldo, también el tipo de empleo y alta temporalidad del que se crea, especialmente en los contratos a mujeres, como consecuencia

cma n r

H

de la reforma laboral que el Gobierno de Rajoy impuso sin diálogo ni consenso con otras formaciones políticas, ni con agentes económicos y sociales. Una reforma laboral que, tal y como avisábamos hace seis años, ha sido injusta, ineficaz e insostenible. Urgen medidas que estimulen un crecimiento de la competitividad y de la productividad no a base de los costes salariales, sino apostando por las empresas –las principales

Las comunidades autónomas tenemos poco margen de maniobra, ya que las políticas macroeconómicas, fiscales, laborales y monetarias dependen de decisiones tomadas a nivel nacional o supranacional. Por ello el crecimiento de la economía andaluza en estos últimos años es aún más destacable, ya que se fundamenta casi exclusivamente en el trabajo cotidiano de nuestros trabajadores y trabajadoras, en la labor coordinada de los agentes eco-

generadoras de empleo– por la innovación, por la educación, la industria, la sostenibilidad, la digitalización, la recuperación de las inversiones estatales en obra civil, la proyección internacional de las empresas y por la colaboración en todas sus fórmulas posibles.

nómicos y sociales, en el buen hacer del empresariado, frente al recorte de las políticas activas de empleo y a la falta de inversión en infraestructuras claves por parte del anterior Gobierno de España. A pesar de las dificultades estructurales que aún persisten, de

12

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 12


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 168 páginas color / página 13

debate sobre el impacto de la innovación en el empleo. La escala y la velocidad a la que se suceden las innovaciones tecnológicas son extraordinarias. El cambio tecnológico está inclinando el mercado de trabajo a favor de una mejora en las cualificaciones. Las pérdidas de empleos en algunos sectores están siendo compensadas, aunque parcialmente de momento, por otras oportunidades en empleos nuevos que requieren nuevas capacidades. Son varios los desafíos que tenemos que afrontar para facilitar que las personas se capaciten en estas nuevas habilidades, para que seamos capaces de aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías

manda que se necesita para que el empleo crezca. En ese sentido es fundamental la recuperación que Andalucía ha hecho de la formación profesional para el empleo, que hemos conseguido restaurar después de una judicialización interesada e injusta. Andalucía está cambiando su estructura productiva para hacer frente a las actuales exigencias y los futuros cambios de la economía internacional. Un cambio que ya se percibe en el creciente peso del sector industrial en nuestras exportaciones, en el dinamismo de los centros de nuevas empresas tecnológicas, en la consolidación de nuestros parques tecnológicos y en la conformación de clústeres, en el carácter

competitiva por su nivel de innovación y no exclusivamente por empleos precarios y mano de obra barata. Hay amplias discusiones en torno a los efectos de la denominada cuarta revolución industrial en el mercado de trabajo. Los expertos están divididos casi en partes iguales en el

para rejuvenecer nuestras industrias más tradicionales, y para favorecer que las empresas y la personas emprendedoras puedan desarrollar proyectos de nuevo tipo que abran nuevos mercados, nuevas posibilidades a otras innovaciones y a nuevos productos, que generen la nueva de-

emprendedor de un capital humano cada vez más capacitado. Afianzar ese cambio en la economía y que se traslade en creación de empleo y desarrollo, en bienestar para todos los andaluces y andaluzas, es el empeño al que el Gobierno andaluz se aplica cada día.

cma n r

haber padecido una etapa de recortes y discriminación, Andalucía avanza. Contamos con un contexto económico favorable, con un proyecto de futuro diseñado con el máximo respaldo, así como con la imprescindible estabilidad política y social para abordarlo. Nos jugamos qué papel queremos que tenga Andalucía en este futuro próximo. La robótica, la industria 4.0, la inteligencia artificial, las smart grids, las smart data... Cada día aparecen innovaciones que están cambiando industrias enteras y renovando perfiles profesionales. Es crucial que comencemos a manejar estas innovaciones, especialmente si queremos apostar por una industria

13

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 13


cian magenta amarillo negro

e O

Revista Económica 168 páginas color / página 14

O

Resucitando t as una d cada e dida tribuna Fernando Faces Profesor del Instituto Internacional San Telmo

a gran recesión golpeó a Andalucía con especial contundencia. Las estadísticas confirman que Andalucía ha sufrido más que el resto de España en términos de destrucción de empresas, reducción del potencial de crecimiento, deterioro de la productividad, aumento del paro, precariedad salarial y desigualdad en renta y riqueza. La crisis ha destruido la convergencia lograda en las últimas décadas y ha aumentado la divergencia con respecto a la media nacional tanto en renta per cápita como en tasa de paro. ¿Cuáles son las causas de esta década perdida? La crisis fue la consecuencia de un proceso de crecimiento desequilibrado, basado en excesivo endeudamiento, baja productividad, creación de empleo de baja calidad y excesivo peso e ineficiencia del sector público. Tras la crisis los problemas estructurales permanecen. En el modelo productivo de Andalucía tienen un peso excesivo los sectores que tienen un menor valor añadido: el sector agrícola, que duplica la media nacional, el

cma n r

L

sector de la construcción y el sector servicios. Por el contrario la industria apenas representa el 11 por ciento, muy por debajo de la media nacional (16,7 por ciento). El declive de la industria continúa. La industria es un sector que crea empleo estable y de calidad, siendo a su vez, por su mayor apertura internacional, el más innovador y competitivo. Para otros analistas la divergencia en crecimiento y empleo con respecto a la media nacional estaría causada por la escasa movilidad y rigidez salarial del factor trabajo, inducida por el efecto anclaje de las transferencias de rentas de las comunidades más ricas y por una fiscalidad más gravosa. Otro factor determinante es la escasa dimensión de las empresas andaluzas. El 50 por ciento de las empresas no tiene ningún empleado, el 46 por ciento menos de 10, y tan sólo 293 empresas superan los cincuenta empleados. No hay ninguna empresa andaluza en el ranking de las 30 mayores de España y tan solo tres entre las 100. La dimensión impulsa la productividad, la capacidad de innovación y la internacionalización. El grado de apertura y diversificación internacional de la economía andaluza es inferior a la media de España. Esta carencia se está corrigiendo. En el año 2017 el cre-

cimiento de las exportaciones andaluzas ha duplicado la media nacional. También está aumentando la diversificación de las exportaciones y valor tecnológico añadido, debido al impulso del sector aeronáutico. La inversión en investigación, innovación y digitalización del sector empresarial privado está por debajo de la media nacional y europea. Andalucía ocupa la doceava posición en el ranking nacional de patentes. A partir del año 2012 está creciendo por encima de la media nacional, impulsada por la mayor internacionalización y por la contribución del sector aeronáutico. En Andalucía hay un alto nivel de formación y talento, pero no ajustado a las necesidades cada vez más especializadas de las empresas. En una economía globali-

14

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 14


zada en la que los mercados que crecen están en los países emergentes se necesitan profesionales con dominio de idiomas, y una infraestructura de comunicaciones aéreas muy diversificada, de la que carecemos. El mercado laboral andaluz es muy estacional y de bajos salarios como consecuencia de un excesivo peso de la agricultura y los servicios. El desempleo juvenil y de larga duración es el más alto de España por la insuficiencia de las políticas de inserción laboral, la carencia de formación profesional dual y el deterioro de las políticas activas de empleo. Andalucía está muy endeudada y no genera ahorro suficiente para financiar las necesidades de inversión productiva, por lo que necesita atraer capitales exteriores. La in-

Revista Económica 168 páginas color / página 15

versión exterior en Andalucía ocupa el quinto lugar de España. Pero es insuficiente: 55 euros por habitante frente a los 535 de la media de España. Para que una autonomía sea competitiva es necesario que lo sea su sector empresarial, pero también su administración pública. El presupuesto consolidado de Andalucía en 2017 es el 20,3 por ciento del PIB regional. En la salida de la crisis, Andalucía está creciendo al mismo ritmo que España, con un patrón equilibrado, impulsado tanto por la demanda interna como por las exportaciones y con un superávit en su balanza comercial. Un crecimiento sano y equilibrado pero insuficiente para reducir la brecha que nos separa de la media de España y el resto de Europa. Para conseguir este objetivo se necesita una polí-

tica económica orientada a eliminar los obstáculos señalados, que apueste decididamente por la eficiencia y la productividad, tanto del sector público como del sector privado. Es necesaria una apuesta por la industria, la economía del conocimiento, la innovación, la digitalización, la internacionalización y la competencia global. Simultáneamente hay que potenciar las políticas activas de empleo y combatir las desigualdades en renta y riqueza. Pero no todo es economía. Ninguna recuperación económica será sostenible si no se recupera la confianza de los ciudadanos en sus gobernantes e instituciones, se elimina la corrupción y se recuperan los valores de lealtad, honestidad y responsabilidad, pilares de la democracia.

15

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 15

cma n r

cian magenta amarillo negro


cian magenta amarillo negro

O

tribuna Miguel Rodríguez-Piñero Royo Catedrático de la Universidad de Sevilla; Senior Counsellor, PwC

os últimos diez años del Derecho del Trabajo en España han sido un período de cambios profundos y dramáticos en nuestra legislación laboral, hasta el punto de dejarla irreconocible en algunas de sus principales instituciones. Gobiernos sucesivos de dos partidos fueron sumando cambios normativos, cada uno de acuerdo con su propio modelo, pero todos apuntando en la misma dirección: flexibilidad, adaptación y reducción de costes laborales. Todo bajo la atenta mirada de Bruselas. La reforma de 2012 fue el hito más relevante, y se convirtió en un icono de esta época y de la política del partido que la aprobó. En estos cambios ha habido mucho de lo de siempre –reacciones frente a una crisis, prioridad del empleo, flexibilización de algunas instituciones–, pero también cosas nuevas. Así, se ha cambiado en profundidad el régimen jurídico de la negociación colectiva, algo con pocos precedentes; se ha alterado sustancialmente el despido, un tema tabú para muchas reformas anteriores; se han introducido nuevos mecanismos de garantía del sistema de Seguridad Social; y se ha cambiado el modelo de ordenación del mercado de trabajo, dando mayor entrada a la iniciativa privada. Las novedades han sido muchas, de mucho alcance y en muy poco tiempo, lo que ha obligado a una reconstrucción en la que los tribunales y la doctrina han tenido que esforzarse durante este período. Lo cierto es que el Derecho del Trabajo de hoy poco tiene que ver con el de hace diez años. Una de las grandes novedades ha sido la necesidad de reaccionar a presiones externas, como consecuencia del proceso de gobernanza europea y de la crisis de deuda soberana sufrida por España. A pesar

cma n r

L

Diez años de Derecho de ra a o cha re or a oca ca idad

La recuperación del empleo ha tenido costes sociales importantes, al incrementarse la precarización, la pobreza en el trabajo y la desigualdad.

de no ser un país intervenido, los organismos económicos internacionales nos dirigieron unas directrices muy claras sobre lo que entendían debíamos hacer, y lo hicimos. La preferencia del convenio de empresa es quizás la mejor muestra de ello, una petición constante de estos sujetos, de acuerdo con una ortodoxia económica no compartida por todos, que se ha abierto camino tanto en España como en otros países de nuestra zona, especialmente Francia e Italia. El objetivo global de la reforma era recuperar el empleo mediante el incremento de la competitividad; y esto a través tanto de una mayor flexibilidad como de una devaluación salarial, algo en lo que ha tenido mucho éxito, pero a costa de una llamativa pérdida de calidad en el empleo. La recuperación del empleo ha tenido, por ello, costes sociales importantes, al incrementarse la precarización, la pobreza en el trabajo y la desigualdad. Durante este período se han

producido, además, otros fenómenos que han impactado en nuestras relaciones laborales: la intensificación de la globalización; los cambios tecnológicos; el impacto de la jurisprudencia de tribunales internacionales, como los de Luxemburgo y Estrasburgo; la aparición del trabajo en plataformas y la economía colaborativa… Y también nuevas demandas sociales, vinculadas a la calidad del trabajo, la recuperación de los salarios, la mejora de las pensiones, la lucha contra la discriminación y la brecha salarial… Estos diez años han terminado con la llegada de un nuevo Gobierno, de un partido que ha presentado muchas propuestas en la última legislatura y al que muchos exigen la derogación de las últimas reformas. También se exigen medidas decididas para afrontar los problemas de la Seguridad Social. Habrá que ver qué ocurre, si se inicia un nuevo decenio para las relaciones laborales mejor que el precedente.

16

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 16

cma n r

e O

Revista Económica 168 páginas color / página 16


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 168 páginas color / página 17

Record exportaciones

cma n r

cma n r

2017

andalucía empleo y economía con futuro

Andalucía es la comunidad autónoma que más empleo crea en España y que más incrementa la proyección internacional de sus empresas.

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 17


cian magenta amarillo negro

O

a di ca acidad como yacimiento de talento La Fundación ONCE, más allá del compromiso a inclusión de las personas con discapacidad en el modelo de negocio de las empresas representa una oportunidad que reporta beneficios económicos y ventajas competitivas. Esta es una premisa que abandera Fundación ONCE e Inserta Empleo, su entidad para la formación y el empleo de las personas con discapacidad. Una realidad de la que quieren hacer partícipe tanto a la empresa como a la sociedad en general, que con sus prejuicios ralentiza, e incluso impide que estas personas accedan a un puesto de trabajo de una manera normalizada. Cierto es que cada vez son más las compañías que saben, porque lo han podido comprobar en primera persona, que el colectivo es un yacimiento de empleo por explotar. Cierto es también que no todos valemos para todo pero todos sí valemos para algo, una máxima aplicable a cualquier trabajador, tenga o no una discapacidad. Fundación ONCE e Inserta llevan años trabajando no sólo para que las personas con discapacidad tengan un puesto de trabajo adecuado a sus aptitudes, sino también para sensibilizar y concienciar sobre sus capacidades reales, que son muchas. La actividad de Inserta se enmarca en los programas operativos de Inclusión Social y de la Economía Social (Poises) y de Empleo Juvenil (POEJ), que está desarrollando Fundación ONCE, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, con el objetivo de incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad. Y en esta tarea es fundamental tener como aliada a la empresa. Por eso, Inserta mantiene una relación de proximidad y confianza con las pymes y grandes compañías. Y es que, como empleadores que requieren cubrir sus ofertas de empleo con trabajadores bien

cma n r

L

Entrada adaptada en la Fundación ONCE.

formados, proactivos y cualificados, la empresa encuentra en Inserta a un experto en intermediación laboral con el que trabajar estrechamente en los procesos de selección. Más allá de los motivos filantrópicos, la contratación de personas con discapacidad permite disfrutar de ventajas competitivas objetivas: eficiencia, incentivos fiscales y reputación social empresarial.

3

Para articular y fomentar la relación con el tejido empresarial, Fundación ONCE puso en marcha hace ya más de tres lustros el Programa Inserta, que se ha convertido en el referente a escala nacional a la hora de hablar de diversidad y sostenibilidad. Forman parte de esta iniciativa 97 emblemáticas compañías, y entidades de prestigio nacional e internacional, que al apostar por el talento con discapacidad acreditan una filosofía de empresa de amplio contenido ético. Inserta Empleo cuenta con diecisiete delegaciones repartidas por toda España y en Andalucía cuenta con un equipo de 67 personas repartidas por las oficinas en las ocho provincias. Tal y como explica el director FSC-Inserta Andalucía, Francisco López,

«nuestro objetivo principal es impulsar la inclusión laboral de las personas con discapacidad en Andalucía. Para ello trabajamos en la mejora de la empleabilidad y la sensibilización del tejido empresarial andaluz fomentando la inclusión de talento con discapacidad en sus plantillas». Desde el año 2000 hasta la fecha, Inserta Empleo ha conseguido 14.987 contratos para personas con discapacidad, ha atendido a un total de 64.080 destinatarios y ha formado a 20.468 alumnos. Desde enero de 2016, dentro del nuevo periodo de programación del Fondo Social Europeo, que se corresponde con el septenio 2014-2020 Inserta Empleo, junto con Fundación ONCE está ejecutando el Programa Operativo de Empleo Juvenil (POEJ) y el Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social (Poises). Un total de 16.616 personas con discapacidad de la comunidad autónoma de Andalucía se beneficiarán de estas iniciativas. Además, gracias a estos programas se formarán en Andalucía 9.975 alumnos y se conseguirán 3.217 inserciones laborales para personas con discapacidad. El POEJ está destinado a jóvenes menores de 30 años inscritos en el Sistema de Garantía Juvenil mientras que el Poises está destinado a toda la población con discapacidad y en situación de desempleo. Inserta cuenta en Andalucía con más de 50.000 demandantes en su bolsa de empleo, con todo tipo de perfiles profesionales, tipología de discapacidad y edades. Además, las más de 3.300 entidades oferentes de empleo registradas constituyen su principal potencial de empleabilidad. El reto más importante en Andalucía actualmente es el de incorporar talento con discapacidad en sectores de actividad emergentes donde se encuentran los yacimientos de empleo más importantes en estos momentos. Para ello su estrategia se centra en atraer nuevos perfiles cualificados en esos sectores y la realización de programas formativos encaminados a la obtención de títulos reglados de formación profesional y certificados de profesionalidad que los cualifiquen.

18

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 18

cma n r

l O

Revista Económica 168 páginas color / página 18


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 168 páginas color / página 19

Juntos por el mismo cauce

Porque no pueden ir por separado, en Hidralia apostamos por la innovación y la eficiencia para una gestión responsable y sostenible del ciclo integral del agua.

cma n r

cma n r

Cuidando el medio ambiente, cuidamos de ti.

www.hidralia-sa.es @ InfoHidralia

AGUAS DE HUELVA

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 19


cian magenta amarillo negro

O

tribuna José Caballos Mojeda Secretario de Economía del PSOE de Andalucía y senador

ucho ha cambiado Andalucía desde que en el referéndum del 28-F de 1980 se levantó, para estar en pie de igualdad, contra el atraso secular causado por el centralismo y su débil burguesía. Superar el subdesarrollo, la emigración masiva, el analfabetismo o las graves injusticias en el reparto de la renta y las oportunidades, suponía afrontar sus causas: infraestructuras cuasi tercermundistas; bajo valor añadido de su producción; escasa cualificación de la fuerza de trabajo; o un débil tejido empresarial, entre otros factores. Pues, como todos sabemos, sin capital físico y humano, sin cohesión social, no se crea riqueza ni empleo. Hoy, dos generaciones después, tenemos 2.000 kilómetros de autovías, puertos y aeropuertos de primer nivel; ocho de cada diez activos con estudios medios o superiores; parques tecnológicos que facturan un cuarto de todos los de España; somos segunda comunidad exportadora tras Cataluña, por delante de Madrid o el País Vasco; industria y servicios científicotécnicos avanzados son ya el 20 por ciento de nuestro Valor Añadido Bruto (VAB), y contamos con 25.000 investigadores e investigadoras; una producción agraria doce veces mayor; medio millón de sociedades mercantiles, diez veces más que entonces. Y diez universidades; servicios públicos y equipamientos en todas partes; 200.000 personas dependientes atendidas, etc…, pues el Estado de Bienestar, además de igualdad, es también productividad. Hoy, con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y Eurostat en la mano, el progreso desde 1981 es innegable. En resumen, nuestro PIB a euros corrientes creció un 136 por ciento, 20 puntos

cma n r

M

Hacia una Andalucía c ii a d na inclu i a

cma n r

l O

Revista Económica 168 páginas color / página 20

más que España; el empleo, un 84 por ciento frente al 65 por ciento de España y al 28 por ciento de la UE, hasta los tres millones de personas ocupadas –el doble que entonces–; la renta familiar disponible se triplicó, y los depósitos bancarios en Andalucía aumentaron un 599 por ciento, el 571 por ciento en el País Vasco y el 512 por ciento en Cataluña. Sin autocomplacencias, pero reconociendo los avances conseguidos, Andalucía y sus instituciones, empresas y trabajadores y trabaja-

Sin capital físico y humano, sin cohesión social, no se crea riqueza ni empleo.

doras deben continuar el esfuerzo por la internacionalización, digitalización y sostenibilidad de su economía; I+D+i, ciencia y tecnología; infraestructuras logísticas y transporte; desestacionalización del turismo; economía verde y circular; concertación social y dignidad del trabajo con más y mejor empleo. Y, desde luego, políticas de igualdad en general, y de género en particular, imprescindibles para la economía que queremos: competitiva, moderna e inclusiva.

20

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 20


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 21

cma n r

Revista Económica 168 páginas color / página 21

cma n r

cian magenta amarillo negro


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 168 páginas color / página 22

EM PREN DEDO RES de MIÉRCOLES 20:30 h.

En la apuesta por hacerte llegar cada día la actualidad política, el crecimiento empresarial y los nuevos retos emprendedores de tu tierra, El Correo de Andalucía Tv conecta contigo a través de dos programas semanales para conocer en tono positivo el desarrollo innovador de la economía de nuestro entorno más cercano.

LO HABLAMOS

cian magenta amarillo negro

MIÉRCOLES 22:00 h.

Revista Económica 132 páginas color / página 22

cma n r

cma n r

Tus miércoles en El Correo de Andalucía TV


DIGITALIZACIÓN


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 168 páginas color / página 24

cma n r

l

PresenTe y fuTuro se es r en on T e Tr nsfor n T a di itali ación es na e e a lle ad para edarse daptar las erra ientas a la realidad pr pia me e e , claves para la adaptación de las pymes Isabel Campanario

ónganse en situación. Imaginen que están sentados ante una mesa obligados a participar en un juego sin saber qué es lo que les va a deparar el reparto de cartas. Es una nueva partida en la que lo que hasta ahora les había servido, todo lo aprendido hasta el mo-

P

mento, ha perdido validez. ¿Qué actitud debemos mantener ante este escenario en el que aparecen nuevos jugadores y nuevas herramientas? El planteamiento que verbaliza el presidente de Accenture, Juan Pedro Moreno, invita a reflexionar sobre la revolución que conlleva la transformación digital, una realidad

presente que ha venido para quedarse, y la manera en la que las empresas deben afrontarla. «Yo pensaba que todo esto iba a tardar años en implementarse y que no lo iba a ver. Pero va todo tan rápido que lo que oíamos hablar hace apenas varios años como futurible está aquí y o nos adaptamos como empresa o no sabemos si vamos a ser capaces de sobrevivir». Un empresario se confesaba a Alberto de la Merced, responsable del tour Alcanza tus sueños de Siemens, durante su parada en Sevi-

24

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 24


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 168 páginas color / página 25

I las pymes ante la digitalización

i o la di i ali aci al i el de la i pre a ue supuso po er al alca ce de los ciudada os el co oci ie o

El profesor José Luis García del ue o aco se a er ué se ace e i sec or c o lo puedo aplicar a su cargo. Si les sumamos las que cuentan con hasta nueve empleados, nos da como resultado que más de 95 de cada 100 sociedades tienen un tamaño reducido. La radiografía empresarial se completa con el cuatro por ciento (4.338) que tiene bajo su paraguas de 10 a 49 asalariados y el exiguo 0,65 por ciento (701 empresas)

que tiene en nómina de 50 a más de 250 personas, según el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA). ¿Y a qué se dedican? Pues un tercio (34,4 por ciento) a los servicios sanitarios, educativos y al resto de servicios; otro tercio (31 por ciento) al comercio; cerca del 10 por ciento a la hostelería; un 8,2 por ciento a la construcción y un 7 por ciento a la industria, energía, agua y gestión de residuos. Con un menor peso específico se sitúan transporte y almacenamiento, banca y seguros, e información y comunicaciones.

3

Con estos mimbres de realidad, lo primero que cabe preguntarse es si las pequeñas empresas, que sustentan la economía y el empleo, están abocadas a quedar fuera de la revolución digital. Los expertos consultados coinciden: no es condición determinante, sino que dependerá de la mentalidad y de la capacidad de adaptación al cambio sin perder de vista adónde se quiere llegar y de qué manera pueden hacerlo mejor que hasta ahora. «No es una cuestión de tamaño, sino de aplicar una filosofía distinta en cualquier proceso productivo», señala De la Merced, que pone el acento en que todo el avance en digitalización que hemos interiorizado en nuestra vida personal de forma natural, con smartphones y tablets conectados a internet y a la intranet del trabajo, con compras de viajes, libros, entradas a espectáculos, incluso del súper vía online, y casas con domótica incorporada y conectadas con el móvil, parece un mundo si lo enfocamos desde el punto de vista de la organización del negocio. Un simple smartphone realiza un tratamiento de datos y una gestión de información brutal, recuerda. Aunque no existen fórmulas mágicas que eliminen el problema del tamaño, Luis Fernández Prieto, socio responsable de Pricewa-

25

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 25

cma n r

lla para mostrar a las empresas andaluzas sus herramientas para implantar la industria 4.0. Después de unos años en los que las empresas, sobre todo las pymes, han ido a lo seguro y han estado pendientes básicamente de cómo seguir vivas, se topan ahora con un boom digital que no saben si calibrar como oportunidad o amenaza. El profesor del Instituto Internacional San Telmo, José Luis García del Pueyo, tiene claro que la respuesta correcta es la primera opción. «Muchos hablan de la digitalización como la cuarta revolución industrial, pero a mí me gusta colocarla a la altura de la imprenta porque supuso poner el conocimiento que entonces solo estaba en manos de unos pocos al alcance de toda la ciudadanía». La adaptación, al igual que ocurrió cuando llegaron las máquinas, puede generar una reacción inicial de rechazo al cambio. Para empezar, aconseja «afron-

tar con la mente abierta cómo puede afectar positivamente la revolución digital a mi empresa. Es un tema de actitud que no tiene nada que ver con la edad», a pesar de que los millenials o nativos digitales tienen facilidades evidentes de las que no disponen los empresarios o directivos seniors, que por contra sí que cuentan con su experiencia y saber hacer como valor añadido. «El reto de los recursos humanos será compatibilizar el empuje de la gente joven con el sentido común de la gente mayor», incide. Bajo la premisa de que «el éxito pasado no es garantía del éxito futuro», el primer paso sería explorar qué se está haciendo en mi sector de actividad y cómo lo puedo aplicar a mi negocio, señala el profesor García del Pueyo. Pero, claro, no es lo mismo hablar de la capacidad para afrontar inversiones de las grandes corporaciones que enfrentar este dilema desde la óptica de una pyme, que es la que sustenta el tejido productivo sevillano, andaluz y también nacional. Según los últimos datos disponibles, publicados en octubre de 2017 y relativos a 2016, en Sevilla se contabilizaban 106.886 empresas, el 61 por ciento de ellas (esto es, 65.390) sin trabajadores


cian magenta amarillo negro

l O

Revista Económica 168 páginas color / página 26

O

cma n r

«Las empresas deben colaborar entre ellas para acometer pro ectos de orma con nta d ce L s ern nde de terhouseCoopers en Andalucía, plantea que para cambiar las cosas hay que abordarlas con prácticas diferentes y no continuar haciendo lo mismo que hasta ahora. En este sentido, propone como posible solución «buscar la colaboración entre empresas que fomenten acometer proyectos de una forma asociativa». Y he aquí uno de los muros culturales contra los que habitualmente chocan las empresas regionales: su fobia histórica a las alianzas que impliquen ceder parte de su parcela de control o de poder. «El gran problema de la transformación digital no es tanto la inversión en tecnología que conlleva (en software, aplicaciones…) como el cambio cultural que implica. Ahí es donde veo el mayor problema». El primer paso, por tanto, es el cambio de mentalidad que obligará a pensar diferente y a tener una relación distinta con los proveedores y clientes, unos clientes que cada vez están más y mejor informados y que también son más infieles, reconoce. Así, no queda otra que «asumir lo que hay, que es una realidad que va a más y que hay que tener una capacidad de adaptación superior a la de ahora y sobre todo mucho más rápida». El profesor del Instituto Internacional San Telmo José Luis García del Pueyo abunda en tener «una mente abierta» y sondear soluciones para cada realidad que pueden ir «desde mejorar la experiencia de cliente en una tienda, hasta contar con un TPV más sofisticado, incorporar una base de datos si no se tiene, hacer más intuitiva la navegación por la página web...». Por eso recomienda ver qué hay en el mercado y qué hacen otros en mi sector. «Es algo que ya tuvieron que hacer cuando montaron su empresa. El empresario analizó el mercado, pensó en los clientes, vio sus

Las industrias ‘inteligentes’ aportan un 10-20% de ahorro. / EL CORREO

necesidades y se lanzó a poner en marcha el negocio», apostilla. Del Pueyo acaba de escribir para San Telmo el caso de la empresa andaluza Queraltó, una firma familiar centenaria especializada en suministros hospitalarios que, de sufrir la crisis como tantas otras, ha pasado a ser referente de servicios digitales y venta a través de comercio electrónico. «De los 10 millones que factura, casi siete los vende en más de veinte países; está presente en Amazon, en Ce-

cofar y en otras plataformas digitales». Supieron encontrar su nicho, sentencia.

3

Muchos dan por superados los conceptos mientras que a otros les suenan a ciencia ficción. Cuando hablamos de digitalización nos referimos a herramientas tan diversas como los servicios en la

26

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 26


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 168 páginas color / página 27

I las pymes ante la digitalización

Uno de los mayores retos es dotar de competencias digitales a la plantilla. / G. BARRERA

C atro de cada die mes destina a el gr eso de s in ersi n a herramientas digitales, según Cisco competidor puede marcar la diferencia entre un negocio viable y uno obsoleto. Y no hablamos solo de startups innovadoras. Para una pequeña empresa existen herramientas con las que, por ejemplo, analizar su consumo eléctrico y ver dónde están los picos de gasto. Contar con esa información le permitirá negociar mejores contratos, con lo que es posible amortizar en un breve espacio de tiempo la inversión realizada y lograr un ahorro significativo. Cisco estima el valor de la digitalización en España en 350.000 millones de euros (250.000 para el sector privado y 100.000 para el público) entre 2015 y 2025, según el Informe Cisco Digital Value at Stake. Un valor que procede «de un mejor uso de los activos, mayor productividad de los empleados, cadenas de suministro y logística más eficientes, mejores experiencias de los consumidores y ciudadanos e innovación (incluyendo menor timeto-market y nuevas ofertas de productos y servicios)».

En su opinión, las empresas y administraciones españolas se encuentran en un buen momento para aprovechar las ventajas de la transformación digital. «Cerca del 42 por ciento de las pymes españolas ya están destinando el grueso de sus inversiones a herramientas tecnológicas de digitalización», según el estudio de Perspectivas de la pequeña empresa en España de KPMG y CEOE de junio de 2017. A juicio de Isaac Hernández, country manager de Google Cloud España y Portugal, hay una serie de elementos que hacen única esta revolución. «Es universal porque afecta a usuarios y empresas de todos los sectores y lo hace tanto a la vida personal como profesional; la velocidad a la que se sucede es exponencial porque cada año tenemos el doble de capacidades digitales a nuestra disposición; y está haciendo cambiar los modelos de negocio porque la transformación digital implica trabajar de forma diferente dentro de la organización y en la relación con los clientes». Eso sí, sean grandes o pequeñas, el punto de partida a día de hoy resulta «insuficiente». A las pequeñas no se les puede pedir que tengan el expertise y un conocimiento profundo en la ma-

27

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 27

cma n r

nube, la ciberseguridad, el Big Data, internet de las cosas (IoT), machine learning, industria 4.0, fabricación aditiva, realidad virtual, realidad aumentada, sensorización, robótica... Según el informe España 4.0, El reto de la transformación digital de la economía elaborado por la consultora Roland Berger para Siemens, cuatro son las palancas de la transformación digital que están redefiniendo modelos de negocio y reorganizando industrias enteras. Por un lado, la disponibilidad de la información digital, que permite mejorar las predicciones y toma de decisiones en base a la captura, procesamiento y análisis de esa información. En segundo lugar, la automatización, que permite combinar tecnología tradicional e inteligencia artificial para generar sistemas que pueden trabajar de forma autónoma y organizarse a sí mismos reduciendo errores, actuando con más rapidez y recortando costes operativos. El tercer pilar es la conectividad, esto es, la interconexión de toda la cadena de valor vía móvil o banda ancha que permite sincronizar cadenas logísticas, acortar plazos de entrega y ciclos de innovación. Y en cuarto lugar, el acceso digital al cliente, pues internet (móvil y de alta velocidad) permite a nuevos intermediarios dirigirse a los consumidores a los que pueden ofrecer transparencia total y nuevos servicios. Las principales áreas de inversión digital se orientan principalmente a las aplicaciones móviles, Big Data y organización con procesos digitalizados. Un segundo grupo lo constituyen las inversiones en la nube, redes sociales y e-commerce. El resto de tecnologías son más minoritarias al concentrarse en determinados sectores –impresión 3D y fábrica conectada– en el caso del sector industrial. El objetivo perseguido se puede resumir en una palabra clave: competitividad. Ya sea a través del ahorro de costes de producción, de tiempo, de energía, en el uso de materias primas... De ahí que disponer o no de herramientas frente al


cian magenta amarillo negro

l O

O

Revista Económica 168 páginas color / página 28

I las pymes ante la digitalización

teria, ni reprochársele que opten por soluciones muy genéricas como un antivirus por lo que, a la falta de concienciación, suele sumarse que no sabemos qué soluciones son las mejores para nuestro negocio y se antojan caras para lo que las vamos a utilizar o necesitar. Por eso, una de las claves, explican desde Atos, es ofrecer herramientas «amigables», fácilmente entendibles, asequibles y adaptadas a cada realidad. Grandes compañías suministradoras de estos servicios como Google, Cisco, Fujitsu o Atos dejan claro que el dinero no tiene por qué ser un problema. «El cliente paga por el servicio que utilice» y además, ajustado a sus necesidades. Se impone la flexibilidad. La idea no es construir la casa desde el tejado, sino marcarse objetivos alcanzables para la organización. ¿Y cómo enfrentar este reto presente con los rasgos de la estructura productiva tan basada en los servicios? «Hoy día no tienes por qué tener una tienda física. Puedes llegar al consumidor de forma virtual. Los negocios dedicados al consumo son más fáciles de emprender que antes»; de hecho, se

«Invertir en ciberseguridad no es tan atractivo co o acer o en a nube adie iensa ue e van a atacar está dando la casuística inversa: pasar de la tienda virtual a la física como demuestran ejemplos como Amazon, señala el socio responsable de PwC en Andalucía. El servicio más básico para una pyme que no pueda permitirse contar con un profesional especialista en sistemas de información sería aprovechar el potencial de subirse a la nube, una solución que permite facilitar el almacenamiento de información con seguridad y que es «igual de fácil de utilizar que Gmail o Whatsapp». Isaac Hernández, de Google Cloud, aclara que uno de los principales beneficios es la «disponibilidad». Así, «cuando se cae el sistema, la empresa se para», pero de esta manera la información está segura y siempre disponible, con lo que el empresario puede centrarse en el negocio sin temer que un contratiempo, en caso de producirse, paralice su actividad.

3

El primer paso es, por tanto, ver dónde se encuentra la pyme y dónde quiere ir. Da igual que se trate de una agencia de viajes o de una carnicería. En ambos negocios existe información de los usuarios, de los pedidos, datos de los viajes, del coste, de los proveedores, fechas de entrega... «Son elementos que hay que proteger en una empresa», explica Francisco Ruiz, coordinador técnico y experto en ciberseguridad de Atos, que también menciona la protección del servicio de venta online. La ciberseguridad, sin embargo, no es una cuestión tan «atractiva» como el cloud o el internet de las cosas y el pequeño empresario suele reaccionar ante este problema asegurando que a mí nadie me va a atacar. «Hasta que pasa y entonces es muy difícil arreglarlo». ¿Recuerdan el ciberataque que sufrió Telefónica entre otras empresas de medio mundo en mayo del año pasado? Los hackers utilizaron un ramsonware, programa informático que restringe el acceso a determinados archivos, y pidieron un

28

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 28

cma n r

cma n r

Ejemplo de ecosistema de digitalización elaborado por la consultora Roland Berger para Siemens. / EL CORREO


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 29

cma n r

Revista Económica 168 páginas color / página 29

cma n r

cian magenta amarillo negro


cian magenta amarillo negro

l O

Revista Económica 168 páginas color / página 30

O

«El 60% de todos los ciberataques re istrados e 0 6 se diero co tra es se ala ra cisco ui de tos

cma n r

a i dustria 0 er ite si ular a tes de roducir ara e itar errores lo que se traduce e a orro de costes rescate en bitcoins para desbloquearlos. Fue un intento de secuestro en la nueva era digital al que son vulnerables muchas más empresas de las que se piensa. Francisco Ruiz explica que hay tres tipos de objetivos de estos ataques: las empresas muy grandes, las pymes y los individuos. Las grandes cuentan con importantes medidas de seguridad que dificultan la tarea a los piratas informáticos, mientras que los individuos tienen poca información. «En medio quedan las pymes, que tienen más información y cosas más interesantes que los individuos y mucha menos protección que las grandes. Son un caramelo y fáciles de robar información». No en vano, apunta, «a nivel europeo, el 60 por ciento de todos los ciberataques registrados en 2016 se dirigieron contra pymes». Imaginen por un momento que un hacker entra en el sistema de gestión de su empresa y encripta la lista de clientes o de proveedores. O paga por la liberación de esos datos o pierde la información. Ninguna de las dos respuestas es la buena. Pongamos otro caso. Su firma prepara una oferta para concursar en una licitación pública y alguien entra en su servidor y accede al proyecto con objeto de secuestrarlo o de venderlo al mejor postor. Hay información sensible de clientes, de estrategia, de dinero y mucho trabajo detrás que puede perderse en un segundo. En esta ocasión, al igual que en la anterior, la respuesta correcta es la prevención, incide Francisco Ruiz. No es por meter miedo, pero los datos avalan el daño que un ata-

La feria internacional Digital Enterprise Show (DES) reunió a 18.000 profesionales el

que puede producir a una organización. «Te hunde el negocio»; al menos eso fue lo que le ocurrió a seis de cada diez pymes que fueron víctimas de estas acciones piratas. Por ello, anticiparse es vital, aunque existe el hándicap de que inversiones en la nube –con herramientas como Google Drive o Dropbox– tienen un impacto que se ve muy rápidamente: «al estar todo en la nube va mucho más rápido, no se necesitan tantos servidores

ni discos duros...». Justo todo lo contrario a lo que ocurre con una inversión en ciberseguridad. «En el día a día no ves ningún cambio, incluso es posible que parezca que ralentiza algunos procesos –como el encriptado de mails, ejemplifica–. Hasta que compruebas que ha habido varios centenares de intentos de hackear el sistema o de intentar echar abajo la página web. Es ahí cuando se dice que ha sido una buena inversión». Su misión en definitiva es que

30

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 30

pasad


ales el

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 168 páginas color / página 31

idea de que «antes de construir una máquina o un producto, podamos simular el proceso y comprobar si es lo que quiero y detectar los fallos antes de hacer el desembolso de la inversión». De la forma tradicional te das cuenta del fallo una vez que la línea de producción entra en funcionamiento. Es lo que se llama fábrica inteligente y el resultado más visible es el ahorro de costes porque un fallo de diseño me puede costar 100 euros si me doy cuenta en su fase inicial y 1.000 si soy consciente una vez que está en línea de producción, apunta Alberto de la Merced, de Siemens. «La flexibilidad en la fabricación o una comunicación más directa con los proveedores» son algunas de las ventajas que proporciona. Solo a nivel de costes y considerando el sector de la industria, se estima una reducción de la base de gastos del 10 al 20 por ciento, impactando en prácticamente todas las funciones operativas – producción, logística, inventario, calidad y mantenimiento–, señala Siemens, que fija la misma horquilla de reducción de costes en la logística.

s t s a d a strat ia di ita

3 pasado mayo en Madrid. / EL CORREO

no ocurra nada, que no se note nada. Para llegar hasta ahí, aún hace falta «cambiar el chip».

Industria 4.0

3

Para aquellos negocios que incorporen un proceso de producción es imposible no detenerse en las ventajas de la industria 4.0. Se trata de poner a disposición la tecnología y herramientas de programación para poder recrear una planta productiva con la

Fujitsu elabora cada año un informe para testear los avances que se producen en el ámbito de la transformación digital en el mundo de la empresa. Para ello, realiza entrevistas a 1.500 compañías de todo el mundo, de ellas 150 españolas y 25 andaluzas. Carlos Cordero, director de Tecnología de Fujitsu, explica cuáles han sido los resultados de la muestra empresarial de la comunidad, que deja algunas reflexiones de interés. Entre otras, que el cliente es el motor que impulsa a la empresa al cambio hacia la estrategia digital para el 72 por ciento de las firmas consultadas y que casi una de cada tres (el 28 por ciento) reconoce que ha fallado en su proyecto de transformación, bien porque lo ha cancelado o bien porque no ha obtenido

los resultados esperados. Una circunstancia que no es «alarmante» porque esta nueva etapa obliga a experimentar, señala, si bien el miedo al fracaso se erige como el principal obstáculo a superar. El coste medio de la inversión en este tipo de proyectos en la región ha sido de 211.300 euros, «menos de la mitad de la media nacional, que se sitúa en 488.000 euros», lo que denota que ese esfuerzo lo están haciendo las empresas de un mayor tamaño. Por otro lado, incide Cordero, el 48 por ciento de las firmas andaluzas ya han visto resultados de esta toma de contacto digital, mientras que la otra mitad está en distintas fases de planificación o implementación. ¿Y qué están haciendo? Operan en cuatro flancos. Uno, las personas, porque son claramente conscientes de la falta de competencias digitales que hay dentro de la organización, pero al mismo tiempo actúan en el ámbito de los procedimientos y la forma de trabajar, intervienen en acciones de colaboración con socios e incluso competidores y con la incorporación de tecnología. Uno de los datos más relevantes del informe es que «todas las empresas son conscientes de que los datos que genera su negocio es el oro que les va a dar la posibilidad de continuar y de crecer». Pero ¿cómo están de comprometidas las empresas españolas con la transformación digital y cuál es su nivel de madurez?, se pregunta Roland Berger para Siemens. La respuesta las da la consultora, la Agenda Digital para Europa y la Fundación Orange. El 20 por ciento de las empresas usan la nube, el 16 por ciento de las pymes vende online, el 7 por ciento de los ingresos de las pymes se genera por esta vía, el 13 por ciento de las pymes usa información electrónica y la comparte con su cadena de suministro, el 21 por ciento de las empresas están presentes en las redes sociales, el 99 por ciento tiene acceso a internet, el 75 por ciento tiene página web. Solo un 38 por ciento

31

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 31

cma n r

I las pymes ante la digitalización


cian magenta amarillo negro

l O D

Revista Económica 168 páginas color / página 32

O

D

a e tidad p li a ed es a puest e mar a d s pr gramas para ayudar a las empresas a digitalizarse de las empresas tiene una estrategia digital formalizada, aunque la diferencia entre sectores es bastante abultada: desde el 91 por ciento en el sector de telecomunicaciones e internet hasta el 15 por ciento en las empresas del sector de infraestructuras.

¿De qué

cma n r

3

El informe DESI (Índice de la Economía y la Sociedad Digitales) para España de 2018, que ofrece un seguimiento de los avances realizados por los Estados miembros de la UE en materia de digitalización y que mide cinco capítulos: conectividad (banda ancha fija, móvil y precios), capital humano (uso de internet, competencias digitales básicas y avanzadas), uso de servicios de internet, integración de la tecnología digital (Digitalización de las empresas y comercio electrónico) y servicios públicos digitales (Administración y sanidad electrónicas) arroja que España ocupa el décimo puesto entre los 28 países. Centrándonos en el cuarto apartado, el sondeo aflora que España ocupa el lugar número siete, muy por encima de la media de la UE, tras mejorar en todos los indicadores y avanzar tres posiciones en comparación con el año pasado. Así, las empresas españolas aprovechan cada vez más las posibilidades que ofrece el comercio online: el 20 por ciento de las pymes lo hace (por encima del 17 por ciento de la media de la UE), canal que aporta una media del 10 por ciento de su volumen de negocio. Por otra parte, casi un tercio de las pymes emplean la facturación electrónica (frente a una cuarta parte en 2016); el 28 por ciento de las empresas utilizan medios sociales (frente al 24 por ciento en 2016)

y el 18 por ciento usa servicios en la nube (13 por ciento en 2016). No hay por qué afrontar esta revolución en solitario, sino que existen herramientas surgidas expresamente para facilitar esta transición. El informe precisa que el Ministerio de Economía prepara un plan común que establece un único punto de contacto para todas las nuevas empresas y las iniciativas de industria 4.0 a nivel nacional (varias estrategias en diferentes ministerios y secretarías de Estado) para impulsar la innovación. La entidad pública Red.es presentó su plan

estratégico 2017-2020, que se articula en torno a cuatro ejes. Uno de ellos, es el Ecosistema Digital, que incluye un plan nacional de transformación digital de las pymes, que tiene por objetivo la digitalización de estas empresas. En esa línea se han puesto en marcha recientemente dos programas: «Oficinas de transformación digital» y «Asesores digitales» que respaldarán la integración de las tecnologías digitales en las pymes hasta 2020. Según la consultora Roland Berger, el impacto estimado de la

32

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 32


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 168 páginas color / página 33

y aunque se destruye empleo, también se generan nuevos puestos de trabajo». Las ocupaciones más amenazadas son aquellos trabajos que tienen una naturaleza muy repetitiva y que no implican análisis de la información, y que por tanto pueden ser sustituidos por un simple software. Por ello, este perfil de trabajadores debe reciclarse y reinventarse para mantener el puesto de trabajo porque «ahora la mayor demanda se concentra precisamente en perfiles con contenido tecnológico». El relevo generacional que se está dando en empresas de tamaño medio/grande en la comunidad está trayendo consigo de la

ada sector arc a a distinta elocidad presionado por el consu idor l de las infraestructuras, el peor posicionado

transformación digital en valor añadido bruto es de 120.000 millones para el año 2025.

3

Inherentes a cualquier cambio sustancial son los miedos que suscita. Dos de los principales son la seguridad y la pérdida de empleo que puede conllevar, pero Luis Fernández Prieto, socio responsable de PwC en Andalucía, prefiere mirar desde el prisma de la oportunidad. «No es la primera revolución industrial que tenemos

mano una mayor «sensibilidad» hacia todo lo que supone la revolución digital, aunque desde PwC consideran que aún cuesta mucho invertir en ámbitos en los que no se ve el rendimiento a corto plazo. No se puede pensar que las inversiones van a tener un retorno inmediato, apostilla. Algunas actuaciones sí, pero otras tardarán un poco más. Aunque no se palpen, las mejoras en eficiencia y en rentabilidad están ahí. Aun así insta a los empresarios a no olvidar dónde reside la clave del éxito: «en captar la necesidad de su cliente y flexibilizar su organización para adaptarla al consumidor», que debe ser el centro. También se están constatando avances en la necesaria relación de colaboración entre universidad y empresa. Aunque aún queda un buen trecho por recorrer en la adaptación de la formación reglada a la economía real y a la realidad de las empresas, ya se están dando los primeros pasos para crear un grado con el que dar respuesta al perfil de un profesional que aúne conocimiento en Administración y Dirección de Empresas y lo conjugue

con otro más tecnológico como el de Telecomunicaciones. La Universidad Pablo de Olavide ya trabaja en esta dirección. Aunque se trata de una transformación que afecta «al 100 por cien» de los negocios, es el consumidor el que está imponiendo su ritmo y marcando cuáles son los que deben ir más rápido. «No todos tienen la misma presión», precisa el profesor José Luis García del Pueyo. Así, los supermercados están en el furgón de cola, pues la venta online no alcanza el dos por ciento del total, explica. Pero incluso en este ámbito, si el consumidor sigue prefiriendo ir a la tienda física, existen ejemplos de aplicaciones prácticas de mejora, como Consum, que ha diseñado una app para el móvil que te facilita la compra dentro del súper y que te informa de las ofertas del día o de descuentos. El turismo también puede ser más competitivo, abunda. «Con un simple código QR junto al cartel de los monumentos que permita descargar la historia de los mismos en el teléfono o incluido en la carta de los bares, de manera que permita descargar el menú en diferentes idiomas en el móvil. No son herramientas para echar al camarero, sino para apoyarlo», sentencia. El responsable de Google Cloud para Iberia considera que está resultando más fácil para las pymes la digitalización «externa» que la «interna». ¿Qué quiere decir eso? Pues que muchas han emprendido la senda y cuentan con su propia página web e incluso con experiencia en comercio electrónico, «pero la parte más olvidada es la de apostar por el talento interno y adaptar la tecnología» a las personas. Desde PwC aconsejan que el mejor momento para probar cosas nuevas es cuando el viento sopla a favor y debe hacerse sin olvidar que el valor diferencial está en las personas, en su talento. «Hay que invertir en ellas porque detrás de los modelos y proyectos de éxito está el liderazgo y una mentalidad de cambio. Las personas son las que van a marcar la diferencia».

33

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 33

cma n r

I las pymes ante la digitalización


cian magenta amarillo negro

O

tribuna Antonio Pulido Presidente de la Fundación Cajasol

chando la vista atrás a esta dura y larguísima crisis que vamos dejando atrás, pienso que una de las principales lecciones que nos ha dejado es la necesidad de encender las luces largas cuando miramos hacia el futuro. En una economía global y que evoluciona a gran velocidad, una de las claves que decidirá el éxito y el fracaso va a ser la capacidad de no dar nada por sentado, observar el presente con mirada crítica y, sobre todo, de adelantarse a los cambios. Diez años después del estallido de la burbuja financiera, nuestra economía ha retornado a los niveles de generación de riqueza de 2007 en términos de PIB. Andalucía cerró el año pasado con un crecimiento del 3 por ciento y las previsiones apuntan a que mantendrá el dinamismo durante este año (2,7 por ciento) y el próximo, aunque con una ligera desaceleración. Las finanzas autonómicas cumplen con sus obligaciones de reducción de deuda y déficit públicos. La creación de empresas evoluciona a buen ritmo, superior a la media de España. Los resultados de los grandes sectores son también alentadores. Las señales de que disponemos indican, con las cautelas necesarias, que la economía andaluza camina a buen paso por la senda de la recuperación. Y lo hace empujada no sólo por los vientos de cola del contexto internacional, sino también gracias a fortalezas con sello andaluz: exportaciones de récord que crecen el doble que la media española; un turismo con niveles de ingresos nunca vistos; y sectores como el aeronáutico, la minería o la biotecnología ganando impulso. Sin embargo, sería prematuro decir que hemos dejado completamente atrás la crisis. Las marcas

cma n r

E

Lecciones de futuro que ha dejado en la sociedad, en la economía real, en las familias y en las empresas son aún profundas y van a necesitar tiempo para restañarse. Principalmente en el paro, que pese a la intensa creación de empleo de estos últimos años, en Andalucía todavía es excesivamente elevado (24 por ciento), diez puntos por encima del 14 por ciento de 2007. Pasada una década, hoy la economía española es más fuerte y está mejor preparada para responder a convulsiones procedentes del exterior, como la que supuso la caída de Lehman Brothers. Ha mejorado la financiación de las empresas, el sis-

Los retos futuros tienen dos colores: el azul de la economía digital y la robotización de los procesos productivos, y el verde del desarrollo sostenible y la economía circular.

dades) marcados por una globalización imparable y que tienen dos colores: el azul de la economía digital y la robotización de los procesos productivos, y el verde del desarrollo sostenible, las energías alternativas y la economía circular. Estos desafíos atraviesan todo nuestro tejido productivo y determinarán nuestra capacidad de competir en el nuevo entorno. Yo estoy convencido de que Andalucía tiene condiciones para posicionarse bien en la carrera. Para ello necesitamos estimular el talento, apoyar el emprendimiento, dar impulso a la inversión y abrir las puertas a las nuevas ideas y la innovación.

cma n r

e O

Revista Económica 168 páginas color / página 34

tema bancario se ha saneado y el país cuenta con una buena posición competitiva. No obstante, creo que no se trata tanto de analizar cómo estábamos hace diez años y cómo estamos ahora, sino sobre todo cuáles serán los grandes desafíos y cambios que marcarán nuestra economía en los próximos diez, veinte años. Retos (y también oportuni-

En Fundación Cajasol nos sentimos profundamente comprometidos con este reto, el de formar a los empresarios, directivos y profesionales del futuro para que sean más creativos, críticos, flexibles y emprendedores, con ese punto de osadía necesario para navegar con confianza por las movidas aguas de este nuevo tiempo que ahora se abre.

34

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 34


N I N VIVIENDA


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 168 páginas color / página 36

l

Nicol Jiménez

on la losa de haber provocado la crisis económica, el sector inmobiliario y de la construcción se ha tenido que transformar después de salir escaldado del estallido de la famosa burbuja. O más bien, chamuscado. La actividad en la obra nueva cayó un 90 por ciento y, en el caso de Sevilla, el 80 por ciento de las inmobiliarias cerraron tras la desaparición de la financiación hipotecaria. Lo vivido en estos diez últimos años por este sector es, según sus agentes, similar a la devastación que provoca un incendio descontrolado que sólo se extingue gracias a la lluvia. Simplemente recuperar la cubierta vegetal cuesta años, décadas para que los árboles vuelvan a dar sombra. Con todo, la construcción y la vivienda se recuperan, poco a poco y, eso sí, por barrios. Y no sólo eso, el mercado del alquiler podría empezar a soportar otro proceso especulativo. ¿Una nueva burbuja? Pero volvamos al principio, ¿qué pasó? Se podría escribir un tratado. Fue mucho lo que se especuló sobre los motivos que provocaron el estallido de la burbuja del ciclo anterior, iniciada en 1995 y con su máximo apogeo en 2000. Entre muchas razones, se decía que fue la entrada de España en el euro, pues debía aflorar todo el dinero negro existente en pesetas y el sector inmobiliario era un sitio propicio para ello. El Centro de Estudios Avanzados del BBVA publicó uno de los estudios de investigación más exhaustivos que se hicieron y descubrieron que esa motivación fue real, aunque no representó más que el 14 por ciento de las decisiones de compra de aquellos años. Según el club Notegés, asociación de 1.078 profesionales inmobiliarios que ejercen desde 229 oficinas, la explicación fue mucho más sencilla, una realidad puramente demográfica. Se sumó el baby boom español de los años 60 del siglo anterior con el baby boom europeo de justo después de la Segunda Guerra Mundial. En

cma n r

C

El sector inmobilario recupera las cifras de antes de la crisis, pero la obra pública y la construcción se

Sin burbujas, r n a ui r r as nub s a e tes

ca

iaro

otro proceso especulativo

36

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 36

repone


r

Revista Económica 168 páginas color / página 37

I construcción y vivienda

-63%

La población ocupada en la construcción en 2008 era de 91.200 personas en Sevilla. En 2017, sólo eran 33.300. Cayó un 63%.

reponen más lentamente. / FELIPE TRUEBA (EFE)

2005, los primeros –con entre 35 y 45 años– tenían ya una vivienda pagada y se lanzaron a comprar una casita en la playa o en el campo. Los segundos, con entre 60 y 70 años, atraídos por el clima y los buenos precios en España, eligieron las costas españolas como destino de jubilación. 80.000 viviendas fueron compradas por ingleses y 20.000 por alemanes durante esos años. Se registró una demanda de seis compradores por cada vivienda en venta, provocando que los precios no pararan de subir año tras año. No obstante, desde 1980 España mantiene una de las natalidades más bajas de Europa y el grupo de jóvenes de entre 30 y 35 años

imposible acceder a una vivienda». «La banca se reconfiguraba y los precios cayeron. Se desató una tormenta perfecta, pero después de siete años de travesía por el desierto, se abrió la espita del crédito y el mercado está ya bastante estabilizado», reflexiona César Hernández, director de Análisis del Mercado Inmobiliario de Tinsa. Hernández recuerda que una de las consecuencias de la debacle del sector ha sido el cambio de los agentes en el mercado. Un ejemplo, las socimis, entidades que cotizan en los mercados de valores y que se dedican a la adquisición, promoción y rehabilitación de inmuebles para su arrendamiento. En cuatro años han dado un vuelco total al panorama inmobiliario en España. Las cinco mayores de estas sociedades controlan, según los resultados presentados de 2017, propiedades por valor de 26.334 millones de euros, casi un 85 por ciento más respecto al año anterior. Este incremento se debe fundamentalmente a la incorporación de Colonial al club de las grandes tras su conversión en socimi, compuesto también por Merlin Properties, Hispania, Lar España y Axiare. Estas empresas han crecido básicamente a través de la capitalización procedente de fondos internacionales.

e re istr una de anda de seis co pradores por cada vivienda en venta, provocando la subida de precios (la edad de emancipación de esta generación) es reducido. Así, la demanda actual proviene de separaciones y divorcios y familias que se trasladan por trabajo. En total, no es ni un 30 por ciento de la demanda de hace sólo diez años, según el último informe de Notegés. Miguel Trujillo, presidente de la agrupación de inmobiliarias Alianza Sevilla, pone el acento en que el sector financiero frenó radicalmente el crédito a los particulares durante la crisis, así que era «prácticamente

3

«Al principio se dedicaron a oficinas y centros comerciales, incluso a hoteles, pero ahora se centran en el mercado residencial porque da mucho juego. El cambio de agentes en el sector es el elemento principal de la transformación del mercado tras la crisis», sentencia Hernández, que también destaca la aparición de los services o intermediarios entre los bancos y el cliente final. Pero para cambios, el del mercado del alquiler. «Es lo más resaltable», indica el director de Análi-

3

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 37

cma n r

n se

cian magenta amarillo negro


cian magenta amarillo negro

l O

Revista Económica 168 páginas color / página 38

O

El alquiler turístico y los fondos de in ersi n e tran eros an ec o que ya se a le de una nue a ur u a

cma n r

a renta ilidad del alquiler creci en e illa un en el ri er tri estre de este a o la ayor su ida del aís sis del Mercado Inmobiliario de Tinsa. Hace unos años el arrendamiento suponía entre un 14 o 15 por ciento respecto a la compra de vivienda, ahora, «un 25 por ciento o más es alquiler». «Seguimos estando lejos de la media europea, en un 40 por ciento, pero ya nos acercamos», indica. Hay un cambio de «mentalidad o cultural» porque para los jóvenes arrendar es la única forma de acceder a una vivienda hoy en día. El alquiler turístico y los fondos de inversión extranjeros con un gran volumen de compra para alquilar han hecho que ya se hable de una nueva burbuja. «No me gusta ese término por su mala fama, pero sí, existe un proceso especulativo basado en el alquiler», lamenta Hernández. El técnico de Tinsa avisa: «Dependerá del empleo, de la estabilidad y del nivel salarial de los empleados, pero no parece que se apueste otra vez por la compra como antes. Hay un cambio importante en las pautas de comportamiento y ya estamos menos lejos de los niveles de los países del entorno europeo». En plena crisis, los propietarios de pisos recelaban del alquiler por el miedo al impago, pero muchos que no vendían tuvieron que colgar el cartel de se arrienda. «Algunas personas se dieron cuenta de que les salía más económico pagar un alquiler que la hipoteca», recuerda Miguel Trujillo, presidente de Alianza Sevilla, para añadir que los precios del alquiler se adaptaron a la crisis y desde hace unos cuatro años registran «una subida exponencial». «La apuesta por el alquiler turís-

Carteles de pisos que se venden o alquilan en la ciudad de Sevilla. / JAVIER CUESTA

Turistas en el Centro de Sevilla. / JESÚS BARRERA

38

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 38


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 168 páginas color / página 39

tio de impago va a ser muy grande en los próximos años por los precios que se están pidiendo».

3

tico, además, ha incrementado los precios al bajar la oferta para residentes», así que ya hay zonas como el Casco Antiguo de Sevilla que son sólo para carteras con un alto poder adquisitivo. «En Nervión no se encuentra un piso de alquiler por menos de 600 euros, en el Centro no hay ya pisos de un dormitorio, en El Porvenir no bajan de 800 euros al mes y en ciertos barrios obreros no piden menos de 450 euros», explica Trujillo, quien lanza un aviso: «El ra-

«Y es que plataformas como Airbnb ya alquilan pisos turísticos hasta en San Juan de Aznalfarache», advierte el presidente de Alianza Sevilla. En su opinión, ya hay muchos propietarios «que rompen contratos para subir el precio». Con este panorama, el alquiler «está muy complicado». En Sevilla hay inscritos 2.687 alojamientos turísticos, según los datos de la Consejería de Turismo y Deporte, si bien Emvisesa, la empresa municipal de la Vivienda de Sevilla, estima que el parque de inmuebles dedicado a esta actividad sin control alguno se eleva hasta los 9.179, «el 86 por ciento del total», concentrados especialmente en los distritos de Casco Antiguo, Triana, Nervión y Macarena. Con este panorama, no es de extrañar que la rentabilidad del alquiler haya crecido en Sevilla un 17,7 por ciento en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2017, siendo la mayor subida del país. En concreto, en la provincia hispalense arrendar un piso supone unos beneficios del 7,43 por ciento de media, siendo «poco» el llamado «riesgo inmobiliario». Así se recoge en el último informe Tendencias del Sector Inmobiliario con Precios de Vivienda de Sociedad de Tasación. Si no hay dinero para comprar, se alquila. La demanda ha subido, pero la oferta, no. Así que los precios siguen creciendo. En el primer trimestre del año, Sevilla registró la mayor subida de los precios de viviendas arrendadas en Andalucía: un 5,8 por ciento. Además, el boom de los apartamentos turísticos resta oferta para el alquiler residencial, lo que reduce aún más el mercado. El último informe de Idealista detalla que el precio de la vivienda en alquiler experimentó en Anda-

lucía una subida del 3,1 por ciento durante los tres primeros meses del año hasta situarse en 6,6 euros el metro cuadrado. El pasado año, el incremento fue del 14 por ciento en la provincia de Sevilla hasta situar el coste del metro cuadrado en más de nueve euros. Se trata del tercer incremento más importante en Andalucía, tras los de Granada y Málaga. La tendencia alcista es compartida con el resto de España, según los datos aportados por el portal inmobiliario Idealista. En líneas generales, en Andalucía los precios por arrendar un inmueble experimentaron una subida general del 15,5 por ciento, hasta colocarse en los 7,4 euros por metro cuadrado. Por este motivo, el Ayuntamiento de Sevilla puso en marcha una campaña de captación de pisos vacíos para incorporarlos como alquiler social. Conscientes de que en la ciudad se estima que existen unas 23.000 casas vacías, el siete por ciento del parque de vivienda de la capital hispalense, el Consistorio decidió tratar de captar nuevos inmuebles para sumarlos al sector público y darles uso. En concreto, el Gobierno local confía gestionar hasta 400 pisos en tres años. Para ello lanzó una convocatoria para que los propietarios de pisos vacíos en la ciudad presentaran sus ofertas, primera campaña de captación que se saldó, según datos de Emvisesa, con 57 viviendas. Un dato que el gobierno local tilda de «éxito» pues esta iniciativa se ha llevado a cabo en otras ciudades, como Madrid, donde su primer proceso para sumar nuevos pisos se saldó con sólo dos inmuebles. Pero, ¿cabe la posibilidad de que ese proceso especulativo se extienda también al mercado de compraventa? Según Hernández, la financiación sigue contenida y no hay peligro de que el mercado se desplome como antes. «Caerá, porque hay un comportamiento cíclico y cada siete u ocho años los precios suben y bajan entre el siete y el ocho por ciento, pero no parece que se vaya a dar un des-

39

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 39

cma n r

I construcción y vivienda


cian magenta amarillo negro

l O A

Revista Económica 168 páginas color / página 40

O A

A

cma n r

om de isos e ió n en el ime imes e e o en es e de 2007 se vendió más del doble plome como el de 2007, cuando los precios bajaron hasta un 45 o 50 por ciento en algunos lugares». Pero, ojo, el sector se enfrenta a retos y peligros. «Con tres elementos sincronizados: temperatura, combustible y oxígeno, el fuego está servido, cuestión de jugar y no quemarse, puesto que una subida de tipos puede desencadenar nuevas tormentas, mientras la nueva cadena de valor encuentra su equilibrio mágico e invisible del mercado». Eso es lo que opina José Antonio Pérez, director de Cátedra Inmobiliaria, cuyo último informe estima que el número de compraventas de vivienda en 2018 crecerá un 16,78 por ciento respecto al año anterior, porcentaje que sube al 23,64 por ciento en la provincia de Sevilla. Pero cuidado, «es un buen momento para comprar, pero hay que tener cautela y no caer en el mismo error que hace diez años. Sobre todo en los barrios humildes», advierte Miguel Trujillo. En Sevilla, el arranque del año fue bueno para el sector inmobiliario. La compraventa de pisos en Sevilla creció en el primer trimestre un 15,3 por ciento, si bien en el mes de marzo la estadística se resintió por el efecto de la Semana Santa. Con todo, de enero a marzo se vendieron 4.138 pisos en la provincia, el 90,6 por ciento de segunda mano, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Entre enero y marzo del pasado año se vendieron en la provincia hispalense 3.588 viviendas, 550 menos que en los tres primeros meses de 2018. Y de las 4.138 vendidas en el primer trimestre de este año, sólo un 9,37 por ciento (388) son de nueva construcción. En un año el incremento sólo es de 13 pisos más a estrenar vendidos, cifra que demuestra que la reactivación de la construcción es muy lenta.

A años luz de la o a e a de a e u a d ada

3

En cuanto al régimen, sólo 600 inmuebles, el 14,5 por ciento de los vendidos en la provincia de Sevilla entre enero y marzo, tienen algún tipo de protección oficial, mientras que 3.538 son viviendas libres. La evolución del sector es positiva, si bien las cifras del negocio inmobiliario nada tienen que ver con las registradas hace diez años. En el primer trimestre de 2007, por ejemplo, antes del estallido de la burbuja inmobiliaria, en Sevilla se vendieron 9.336 viviendas, más del doble de lo registrado en ese mismo periodo de 2018. Sólo en enero de 2007 cambiaron de dueño 3.453 inmuebles en la provincia, frente a los 1.549 del pasado mes de enero, según los datos de la Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad del Instituto Nacional de Estadística. En cuanto a Andalucía, entre enero y marzo pasado se vendieron 24.481 viviendas, un 13 por ciento más que en el mismo periodo de hace un año, cuando se compraron 21.602 inmuebles. «Durante los últimos 12 meses se vendieron más de 478.000 viviendas en España, un 13,7 por ciento más que en el mismo periodo de hace un año, lo que muestra la fortaleza y salud» del sector, señaló el jefe de Estudios de Idealista, Fernando Encinar. Para Beatriz Toribio, responsable de Estudios de Fotocasa, el mercado se está «normalizando». «Avanza –explica– en su recuperación, pero ésta será lenta y moderada, además de selectiva según las zonas». En definitiva, los expertos apuntan hacia una consolidación del sector, con una demanda activa y

«solvente» que ha recuperado la confianza.

a o s u la o a l a ao o o

3

Pero no todo el sector cogió viento de cola. La obra pública sigue estancada y la construcción lidia aún con algunos hándicaps. En 2008 el ladrillo daba de comer a 420.000 personas, mientras que en 2017 sólo eran 164.000.

40

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 40


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 168 páginas color / página 41

I construcción y vivienda A la izquierda, publicidad en la fachada de una inmobiliaria de Nervión, barrio en el que los precios siguen subiendo. A la derecha, publicidad de un préstamo hipotecario en una entidad bancaria en 2008. Abajo, dos personas ante las ofertas de una inmobiliaria. / ANTONIO OJEDA / PACO CAZALLA / ÁLEX

cma n r

ZEA (EFE)

Los vecinos de menos de 35 años de los pueblos de la Sierra Norte de Sevilla y la Sierra Sur son los grandes beneficiados del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, que aprobó el Consejo de Ministros. Lo que prometía ser una línea de ayudas ambiciosa, pasó a ser un plan descafeinado, que sólo se aplicará a aquellas viviendas ubicadas en municipios de menos de 5.000 habitantes y cuyo valor de compraventa sea inferior a 100.000 euros. Con estos

parámetros, quedan fuera prácticamente todos los municipios del área metropolitana, a pesar del desarrollo urbanístico que ha despertado con fuerza. Según datos del portal Idealista, en España hay 52.000 viviendas que cumplen este requisito, de las que sólo 555 están en la provincia de Sevilla. La proporción de inmuebles en venta con probabilidad de beneficiarse de este tipo de ayudas es tan solo del ocho por ciento, siendo uno de los porcentajes más bajos de las grandes provincias. De los 105 municipios que tejen la provincia, 43 cuentan con menos de 5.000 vecinos en su padrón, según datos del INE de 2017. Más de la mitad se reparten entre la Sierra Sur y Norte.

41

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 41


cian magenta amarillo negro

l O

Revista Económica 168 páginas color / página 42

O

cma n r

Los principales riesgos vendrían por un aumento de la incertidumbre en spa a por un incremento repentino de los tipos de inter s La construcci n empleaba en a personas a ora a la mitad «El empleo se ha dividido entre cuatro en el sector. La actividad privada se mueve, pero hay un problema: no tenemos mano de obra especializada porque los que sabían hacer determinados oficios se jubilaron o se fueron a otros sectores. Y los jóvenes no aprendieron el oficio porque no había trabajo en el sector. Hemos estado diez años perdiendo trabajadores cualificados que se formaban en las empresas», denuncia Ana Chocano, presidenta de Ceacop. Según los datos que maneja el Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública, en estos diez años cerraron entre el 30 y el 40 por ciento de las empresas del sector. Para Chocano, algunas firmas que trabajaban sólo en su pueblo tuvieron que buscar contratos en otros, otras que trabajaban en muchos sitios «volvieron a sus cuarteles», otras muchas salieron fuera de España y algunas optaron por la especialización. «Eso sí, las que estaban fuera y no tuvieron resultados buenos, cuando tuvieron oportunidad, volvieron», apostilla Chocano, que admite que se exportaron «vicios» y «perversiones», como ofertar a la baja. En Andalucía, en 2008 las administraciones adjudicaron proyectos por 4.640 millones de euros, mientras que el pasado año fueron 1.128 millones. «Un 25 por ciento menos», lamenta la presidenta de Ceacop, quien recuerda que 2017 no fue el peor año. De hecho, en 2016 se adjudicaron obras por 717 millones de euros, un 57 por ciento menos. En cuanto a este año, Chocano apunta que la previsión es que las administraciones adjudiquen obras por menos de los 1.128 millones que salieron a concurso en 2017. El presidente de Fadeco Contratistas hasta el pasado 30 de

mayo, Franciso Carmona, sostiene que la inversión en infraestructuras prevista para Andalucía en 2018, «por importe de 1.465 millones de euros», representa un incremento del 28 por ciento con respecto a la presupuestada para 2017, «lo que es sin duda un avance positivo». Pero añade: «Otra cuestión distinta es la cifra que finalmente se ejecute, teniendo en cuenta que el nivel de ejecución del conjunto del sector público empresarial del Estado se situó en el 50 por ciento sólo en el acumulado de los ejercicios 2015 y 2016, según los datos de la Intervención General del Estado». «Por tanto, no sé si la recuperación es una quimera, lo que sí es cierto es que el estado de ánimo de las empresas no se corresponde con las cifras que se anuncian, lo que resulta sintomático de una realidad todavía alejada del escenario que se nos pretende hacer creer», lamenta Carmona. En su opinión, aunque podemos decir que lo peor ya ha quedado atrás, los desequilibrios acumulados siguen latentes y suponen un serio hándicap para la estabilidad del sector de la construcción y la recuperación de la actividad. «Me refiero a la abultada deuda pública acumulada, el importante déficit que arroja uno de los pilares esenciales del Estado del Bienestar, como el sistema de pensiones, o la elevada tasa de paro estructural y el nivel de desempleo que afecta a los jóvenes menores de 30 años, y el desproporcionado tamaño de las administraciones públicas; desequilibrios que mucho nos tememos van a seguir corrigiéndose con cargo a la inversión pública». ¿Y cuánto se tendría que adjudicar para que el sector recupere el empleo? Según Ceacop, se necesitarían 2.500 millones de inversión pública en infraestructuras

Trabajadores del sector de la

42

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 42

con


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 168 páginas color / página 43

construcción en una obra en la ciudad de Sevilla. / JESÚS BARRERA

para mantener 225.000 puestos de trabajo en Andalucía. «Así se garantizaría un empleo estable, el mantenimiento de las infraestructuras que ya existen y se harían las que están por hacer», apunta Chocano. ¿Cuáles? Las reclamadas históricamente: la ampliación del Metro, «al menos con media línea más», la SE-40, la mejora del Cercanías o la terminación de las depuradoras pendientes para evitar las multas de la Unión Europea. En cuanto a los planes de la Junta de Andalucía para reactivar el sector, Chocano lo tiene claro: «La lentitud burocrática hace que fracasen los proyectos». El Plan andaluz de Construcción Sostenible estaba llamado a ser el gran eje transformador del patrón de crecimiento del sector, sin embargo, la patronal asegura que «tres años después de aprobarse siguen sin concretarse las actuaciones a ejecutar, y las pocas que se han puesto en marcha están teniendo una respuesta muy escasa». Además, Ceacop avisa de que las empresas del sector sufrirán un parón forzado en la licitación de nuevos proyectos «al menos hasta septiembre», como consecuencia de que las administraciones públicas –local, autonómica y estatal– no han adaptado los pliegos a la nueva ley de contratos del sector público, que entró en vigor el pasado 9 de marzo. A pesar de que la normativa europea que recoge se remonta a 2014 y que España debía haberla adaptado en 2016. Por contra, la ley española se publicó en diciembre de 2017 pero en estos meses transitorios «no se ha hecho nada». Según Ceacop, la avalancha de licitaciones que se produjo entre el 1 y el 8 de marzo, hasta contabilizar 389 contratos en Andalucía, contrasta con que entre el 1 y el 8 de abril se licitaron apenas once. En el caso de Sevilla, el pasado año el gasto en obra pública por habitante subió un 39 por ciento, pasando de 106,8 a 148,6 euros, pero este crecimiento es «insuficiente» porque está muy por debajo

43

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 43

cma n r

I construcción y vivienda


cian magenta amarillo negro

cma n r

l O

Revista Económica 168 páginas color / página 44

O

de la media estatal y andaluza. En concreto, la inversión de las administraciones en la provincia fue la mitad de la media nacional. Así lo denuncia Fadeco Contratistas. El balance que hace la patronal de los contratistas es clara. La iniciativa privada lideró la creación de empleo y la actividad en el segmento de la edificación residencial, mientras que el rebote al alza que experimentó la licitación pública no responde a una recuperación sostenida de la inversión pública. En Sevilla, las administraciones que más invirtieron fueron las locales –ayuntamientos y diputaciones– con 171,74 millones de euros, frente a los 51,9 millones de la Junta y los 64,88 del Estado. En Andalucía, también los ayuntamientos fueron los que tiraron del carro de la inversión en obra pública con 555,6 millones. La Junta licitó por 438,5 millones y el Estado por 361,4 millones, según los datos presentados por Fadeco Contratistas. En cuanto a la construcción de viviendas por parte del sector privado, Carmona indica que en Sevilla está «en stand by, en estancamiento», en línea con las opiniones de la Mesa de la Construcción de Sevilla –formada por colegios profesionales que aglutinan a unos 8.500 profesionales del sector y 225 empresas– y en contra de las afirmaciones del Ayuntamiento, que resalta el aumento de licencias y proyectos en marcha en la ciudad. De hecho, las grúas empiezan a aparecer. La radiografía que hace el Gobierno de Juan Espadas de estos diez años del sector de la construcción y la vivienda en Sevilla es sencilla: se resume en pasar de una profunda crisis a una recuperación que ha de basarse en criterios de sostenibilidad –cómo se construye, dónde, con qué financiación y cuáles son las medidas de eficiencia energética y medioambientales aplicadas–. El número total de viviendas de nueva creación en la ciudad bajó hasta la reducida cifra de 169 en 2013, frente a las 2.953 de 2007,

Emasesa puso en marcha una de las grandes inversiones en Sevilla, el nuevo tanque de tormentas de

El número de viviendas nuevas bajó en evilla as a en ren e a las ue se levan aron en año de los últimos coletazos de la burbuja inmobiliaria que un año después sería uno de los desencadenantes de la crisis financiera y económica. En 2015 se alcanzó el mínimo de licencias de obras y declaraciones responsables otorgadas por la Gerencia de Urbanismo, con 1.792, y el presupuesto total de obras sólo fue de 87,14 millones de euros. Mientras, la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Sevilla, Emvisesa, perdió su protagonismo en materia de vivienda y, sobre todo, de vivienda social, por

la ejecución del plan de ajuste presupuestario del mandato 20112015. Pero cabe aquí una consideración, según el Ayuntamiento, «la crisis la desataron los precios desorbitados del mercado inmobiliario, persistiendo en la ciudad, tanto entonces como ahora, una alta demanda de viviendas y, sobre todo, de VPO». A día de hoy, 11.647 personas están inscritas en los listados de Emvisesa como demandantes. El actual Gobierno de la ciudad defiende que ha adoptado una serie de iniciativas para apuntalar la recuperación inmobiliaria y de la construcción en Sevilla y, por extensión, del conjunto de la economía y el empleo local. En primer lugar, «el desbloqueo

44

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 44

Kansa


Revista Económica 168 páginas color / página 45

I construcción y vivienda cio de la construcción del centro comercial de Palmas Altas. Algunos proyectos están ya en marcha, como éste último, pero para ver otros habrá que esperar bastante, como es el caso de la ampliación del Metro.

3

Kansas City que costará diez millones de euros. / JESÚS BARRERA

administrativo de grandes proyectos» enquistados durante años. Entre ellos, la antigua Estación de Cádiz, el mercado de la Puerta de la Carne, la modificación puntual del PGOU para la salida de la compañía CLH y la reordenación de la zona del Batán en el Puerto; el complejo deportivo y de áreas públicas y verdes en Los Bermejales; la puesta en servicio del Centro de Atención Integral al Visitante de Marqués de Contadero; el principio de acuerdo entre Ayuntamiento, Junta y Gobierno central para ampliar la red de Metro (línea 3 en el tramo Prado-Pino Montano), y la tramitación de la ampliación del tranvía desde San Bernardo hasta Santa Justa. Además, destacan el nuevo protocolo con Altadis y el ini-

Además, en Sevilla se han desbloqueado proyectos inmobiliarios como el de Hacienda El Rosario con el inicio de las obras para las primeras 142 viviendas de un total previsto de 2.000 (824 serán VPO), y el del edificio de Barqueta. A esto se suman convenios urbanísticos a desarrollar como los de los suelos de Metrovacesa en Palmas Altas Sur (con 2.870 viviendas, de las que más de 1.232 serán protegidas, y una inversión de 400 millones de euros), el de la antigua Fábrica La Trinidad y el de la Cruz del Campo. Asimismo, el ejecutivo de Espadas destaca «el impulso a obras de rehabilitación de hogares y de renovación de la planta hotelera de la ciudad», así como que «obras de reformas afloran en hogares de todos los barrios», «al tiempo que se están recuperando edificios degradados del Casco Antiguo de la ciudad, incidiéndose también en la conservación patrimonial». Por su parte, Emvisesa está recuperando su actividad. Según anunció en mayo, volverá a construir. Los terrenos, en los que se levantarán 500 nuevas viviendas, se encuentran en nueve fincas repartidas por la ciudad. Todos los pisos serán para venta o alquiler con opción a compra. La intención es que estén listos para 2020. Además, el Gobierno local asegura que está «facilitando la labor de los promotores inmobiliarios en su deber de edificar en solares, con la finalidad de adecuar sus inversiones a las condiciones y demandas reales del mercado y a la financiación necesaria». También se modificó la Ordenanza Reguladora de Obras y Actividades (OROA) «para simplificar

y agilizar los trámites administrativos para impulsar el emprendimiento empresarial y de los autónomos, una demanda histórica» y, en aras a la simplificación y agilización administrativa, está en marcha la integración del Servicio de Medio Ambiente en la Gerencia de Urbanismo. Otra demanda histórica. No obstante, Gaesco, la patronal de promotores y constructores hispalense, y la Mesa de la Construcción de Sevilla, denuncian que la ciudad no crece al ritmo de municipios del área metropolitana como Dos Hermanas o Mairena del Aljarafe y que está lejos de las cifras de reactivación de las grandes urbes españolas. La causa, la falta de infraestructuras y que el coste de urbanización de las grandes bolsas de suelo supera el precio de venta. Son «inviables para su desarrollo», lamentan tras defender que sí hay demanda. Exigen más infraestructuras para la ciudad (tanto de transportes como de comunicaciones) y medidas para activar la construcción en terrenos como Buen Aire, Santa Bárbara, San Nicolás Oeste o El Higuerón. La Mesa remarca que el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Sevilla, aprobado en 2006, tiene ejecutado aproximadamente el cinco por ciento, «un dato objetivo» que evidencia la urgencia de medidas efectivas y ágiles para reavivar su pulso. En cambio, subrayaron el dinamismo de, por ejemplo, Entrenúcleos en el municipio nazareno, porque, según Juan Aguilera, gerente de Gaesco, «otros municipios crecen a costa de Sevilla». Los estudiantes de la nueva universidad de Loyola en Dos Hermanas o los residentes de Entrenúcleos «trabajarán o usarán los servicios de Sevilla, que tiene las mismas infraestructuras que en 1992», criticó. Otro de los frentes de batalla es la falta de suelos finalistas en la ciudad, ya que los que en la actualidad existen, son «inviables» para su desarrollo, bien por los usos pre-

45

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 45

cma n r

de

cian magenta amarillo negro


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 168 páginas color / página 46

I construcción y vivienda

l

vistos en el planeamiento, cargados en exceso de «servicios terciarios o servicios avanzados» completamente «obsoletos» y alejados de las necesidades tanto actuales como a medio-largo plazo de la ciudad, bien por los altos costes del proceso de urbanización y los tiempos establecidos para ponerlos en carga, advierten. Por eso la patronal sevillana propone cambios en los planes parciales para, por ejemplo, modificar los usos. Así se rebajarían metros cuadrados destinados, por ejemplo, a oficinas o VPO «cuando no hay ayudas para viviendas de protección». En cambio, otros colectivos sociales rechazan estos cambios y abogan por impulsar las ayudas para la compra de viviendas protegidas. Lo cierto es que actualmente el crédito hipotecario fluye mejor y se construye a la carta, por eso las previsiones en el país son buenas. Los tipos de interés se mantienen en mínimos: el Euríbor cerró en el 0,19 por ciento el pasado mes de abril y el tipo hipotecario se mantiene en el entorno del 2,2 por ciento para

Más cemento Un indicador importante del sector de la construcción es la demanda de cemento. Según la patronal, en Andalucía se incrementó un 14,4 por ciento en el pasado marzo respecto a ese mes del año anterior, lo que supone su «ralentización». Eso es lo que señala el índice de Demanda de Cemento en Andalucía, que registró una caída de 6,4 puntos porcentuales respecto al mes anterior, alcanzándose en los últimos 12 meses analizados (abril 2017-marzo 2018) un consumo de 2,2 millones de toneladas, según el último Barómetro del Cemento. Eso sí la Semana Santa y las lluvias pudieron ser la razón de esta ralentización.

las nuevas operaciones, como indica el último informe de BBVA. La estabilidad financiera ha dado lugar a una proliferación de las hipotecas a tipo fijo: en 2017, el 31 por ciento del nuevo crédito se referenció a tipos de más de cinco años (frente al 2,6 por ciento en 2014). Con todo, la firma de hipotecas crece en consonancia con la compraventa residencial y, en 2017, el volumen de crédito destinado por los hogares a compra de vivienda aumentó el 17,4 por ciento. En el primer tri-

mestre de 2018 el avance fue del 11,1 por ciento interanual. Se prevé que la venta de viviendas alcance un nivel de 570.000 operaciones, un siete por ciento más que en 2018. Por otro lado, el precio de la vivienda mantiene la tendencia de crecimiento y se espera que aumente en torno al cinco por ciento en 2018, según datos del Ministerio de Fomento. Así, los principales riesgos vendrían por un aumento de la incertidumbre en España y por un incremento repentino de los tipos de interés.

46

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 46

cma n r

cma n r

Obras de construcción de la nueva promoción de viviendas en Hacienda El Rosario. / JESÚS BARRERA


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 47

cma n r

Revista Económica 168 páginas color / página 47

cma n r

cian magenta amarillo negro


cian magenta amarillo negro

O

tribuna Juan Aguilera Gerente de Gaesco

e todos es conocido que el sector de la construcción inició en el año 2008, hace ahora 10 años, una brutal caída en las inversiones en obra pública, en el desarrollo de las más variadas actividades inmobiliarias, que generó un quebranto económico y social jamás imaginado, como lo puede evidenciar, a título de ejemplo, el hecho de que el sector de la construcción en Andalucía perdió más de 30.000 empresas y más de 350.000 empleos. La larga e intensa crisis que sufrimos desde aquella fecha no amainó hasta finales del 2015, encontrándonos en la actualidad en una franca recuperación de los indicadores que normalmente se utilizan para medir la evolución del sector, entre los que cabe destacar el resurgir del sector inmobiliario en varias provincias españolas (entre las que se encuentra Sevilla por el número de proyectos y de licencias de obras otorgadas en los últimos años, sobre todo en su área metropolitana), lo cual augura un futuro halagüeño en la actividad promotora y constructora de edificios de carácter residencial, comercial e incluso turísticos, con todo lo que ello significa para la generación de riqueza y de empleo. Pero para que estas buenas perspectivas se hagan realidad y se puedan desarrollar nuevos proyectos es crucial que se aborden sin más dilación las infraestructuras que la ciudad viene demandando desde hace varios años, como la finalización de la SE-40, la ampliación del Metro, la conexión del Aeropuerto de San Pablo con Santa Justa, la mejora de los trenes de Cercanías, los tranvías de Dos Hermanas o Alcalá y un largo etcétera que se ha ido acumulando a lo largo del tiempo, ya que desde la finalización de la Exposición Universal del 92 las inversiones de obra pública en la pro-

cma n r

D

La construcción i a ant un ori ont crucia

cma n r

O

Revista Económica 168 páginas color / página 48

vincia se encuentran prácticamente paralizadas. Todos estos proyectos se vienen reclamando de manera continuada por todos los partidos políticos, colegios profesionales, colectivos sociales y por la ciudadanía en general y si no se han acometido ha sido en gran parte por la falta de recursos económicos que provocó la crisis, y por qué no decirlo, por los enfrentamientos que mantienen las diferentes administraciones públicas según el color de sus gobiernos. Superada la crisis que hemos vivido, no cabe la menor duda de que se tiene ya una gran disponibilidad para afrontar estas inversiones, y de hecho, no sólo se están reiniciando obras que se encontraban paralizadas, sino que se están planteando al mismo tiempo el desarrollo de pro-

Para que las buenas perspectivas se hagan realidad y se puedan desarrollar nuevos proyectos es crucial que se aborden sin más dilación las infraestructuras que la ciudad demanda desde hace varios años.

yectos importantísimos para la vertebración futura de los territorios, como puedan ser el Corredor del Mediterráneo o las nuevas conexiones ferroviarias entre las ciudades. La constitución del nuevo Gobierno de la Nación abre en el caso de Sevilla y de una gran parte de sus municipios del área metropolitana la oportunidad histórica de que los proyectos antes señalados se puedan consensuar en la nueva legislatura que ahora se inicia, ya que existe una coincidencia total en la procedencia política de las autoridades responsables de las administraciones locales (ayuntamientos y Diputación), Junta y Administración central. Esperemos que estas infraestructuras se lleven a cabo de una vez por todas, porque ahora no existen ya más excusas que lo impidan.

48

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 48


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 168 páginas color / página 49

BANCO SABADELL PRESENTA

Un programa de debates en directo moderados por Marta Fernández

cma n r Documento publicitario

cma n r

DESCUBRE MÁS EN FUTUROS.BANCOSABADELL.COM

MARGA CASTAÑO AITANA SÁNCHEZ – GIJÓN

GINA TOST

GUSTAVO DE ELORZ A

NACHO VIGALONDO

cian magenta amarillo negro

ANNET TE KREUZ

CRISTINA GARMENDIA

TONI NADAL

DAVID CALLE

RAFA NADAL

MARTA FERNÁNDEZ

Revista Económica 132 páginas color / página 49

LEOPOLDO ABADÍA


cian magenta amarillo negro

O

tribuna Manuel Bermudo Presidente del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Sevilla

ntes de la tremenda crisis que hemos vivido, el sector inmobiliario estaba desmandado, hasta el punto de que fue el negocio más fácil para ganar dinero y todo el mundo, con más o menos profesionalidad, acudía a él. La crisis ha supuesto una criba de tal calibre que prácticamente sólo han quedado en el sector los más previsores y los más profesionales, y ello considerando todos los niveles del sector, desde los albañiles a los promotores. El sector ha cambiado por completo. Los compradores ya han escarmentado y no compran sobre plano o, si lo hacen, extreman todas las precauciones y garantías. Los promotores analizan los precios posibles y las posibilidades de venta antes de comenzar a poner un ladrillo sobre un solar y la banca... Con diferencia ésta es la que más ha cambiado. No dan un préstamo al promotor sin exigirle haber adquirido el solar, tener parte de la venta realizada y en último lugar asignándole un hombre de negro que controla cada uno de los movimientos económicos y pagos que se realizan en la promoción, evitando que, ni un solo euro, vaya a parar a destinos distintos de los previstos en el planning de la promoción. Con todo esto podemos decir que la promoción inmobiliaria se ha profesionalizado enormemente, lo cual era justamente una de las exigencias que planteaban los responsables de las patronales de los promotores y constructores. Pero pese a estos cambios, el sector promotor tiene ante sí en los próximos años unos retos si cabe más importantes que los mencionados: En cuanto al proceso constructivo tiene que eliminar la parte más artesanal de la construcción, industrializando la misma con técni-

cma n r

A

Evolución del ec o in o ili io eo evi ione

cas más modernas, que sean capaces de evitar los cientos de problemas que aparecen tras la entrega de un edificio realizado con las técnicas habituales. Es decir, industrialización. En cuanto al diseño de los edificios, pocos saben que Bruselas nos exigirá, en pocos años, edificios con eficiencia energética total. O sea lo que un frigorífico A+++. Ello requiere de diseños orientados a un mejor soleamiento, cerramientos más aislantes y sobre todo ventanas y cierros de última generación. Es decir, eficiencia energética. Por último, en cuanto a la venta de los edificios, los promotores también han de cambiar, pasando de las caracolas de venta y las fotocopias en blanco y negro de los planos de los pisos, a infografías, renders y vi-

La crisis acabó con la vivienda protegida. Es urgente que la Administración revise este concepto, flexibilizándolo y posibilitando que en los suelos protegidos se puedan desarrollar otros usos, rentables para la iniciativa privada.

sitas virtuales del futuro adquirente por la promoción y el piso concreto que se desea adquirir. Esto ya se puede comprobar en los salones inmobiliarios más importantes del país. Es decir, nuevas técnicas de venta. Pero queda un asunto pendiente que resolver: la crisis también acabó con la vivienda protegida, que tanta falta sigue haciendo hoy día para el sector más necesitado, cumpliendo así con lo recogido tanto en la Constitución como en la Ley andaluza del Derecho a la Vivienda. Hoy día, una vez desaparecidas las ayudas y subvenciones a las mismas, sólo la Administración es capaz de desarrollarlas. Pero el problema es más grave aún. La Ley del Suelo estatal (y luego así lo recogieron las diversas leyes autonómicas de suelo) estableció que el 30 por ciento de todo el nuevo suelo a desarrollar estuviera destinado a vivienda protegida. Pues bien, en la actualidad casi todos los nuevos suelos de los planes de las ciudades cuentan con cifras de entre el 30 y el 40 por ciento de estos suelos, que hacen inviable económicamente el desarrollo de los mismos. Es urgente que la Administración revise el concepto de vivienda protegida, flexibilizando el mismo, y posibilitando a su vez que en los suelos protegidos se puedan desarrollar otro tipo de usos que, siendo rentables para la iniciativa privada, ayuden a solucionar el problema de la vivienda para las clases más desfavorecidas. Si somos capaces de cumplir con todas las premisas anteriores, nos esperará un futuro prometedor del sector de la construcción y la promoción inmobiliaria.

50

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 50

cma n r

el O

Revista Económica 168 páginas color / página 50


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 51

cma n r

Revista Económica 168 páginas color / página 51

cma n r

cian magenta amarillo negro


cian magenta amarillo negro

el O

Revista Económica 168 páginas color / página 52

O

tribuna Ana Chocano Román Presidenta de CEACOP

pesar de las perspectivas de recuperación en el sector debemos ser prudentes, hemos pasado una década con volúmenes de inversión cada vez más reducidos, hasta llegar a 2016, año en el que la cifra de adjudicación de obra pública ha sido la más baja de toda la serie histórica en Andalucía, con poco más de 700 millones de euros adjudicados. Habíamos tocado fondo, y en 2017 pareció que empezó a reactivarse el sector de la construcción, en parte gracias a la activación de la promoción privada, pero las inversiones por parte de las administraciones fueron insuficientes, a pesar de los mensajes y las expectativas generadas. El problema que nos encontramos tras diez años de este forzado parón en la construcción es que han desaparecido en torno al 40 por ciento de las empresas constructoras de nuestra comunidad, y las que han sobrevivido lo han hecho diversificando su actividad o bien sus mercados. Son muchas las empresas que han salido de las fronteras españolas buscando oportunidades de negocio en nuevos mercados menos saturados y con grandes infraestructuras por desarrollar. Sin embargo, esta opción no es una fórmula mágica para reactivar cualquier empresa, ya que las condiciones económicas y de organigrama para emprender proyectos internacionales hace que esta alternativa sea muy complicada para muchas pymes. Consecuentemente a esta desaparición de empresas ha ido aparejada la destrucción de miles de empleos en el sector. A pesar de la aparente recuperación del último año, el número de empleados en la construcción se encuentra a la mitad de los valores anteriores a la cri-

Prudencia en el re ur ir del ec r

cma n r

cma n r

A

sis y hay una notable dificultad para encontrar perfiles profesionales cualificados, ya que estos se aprendían en las obras. Los presupuestos para 2018 no son nada alentadores, o al menos en los términos necesarios para la recuperación de la obra pública, ya que se encuentran muy alejados aún de los 2.800 millones de euros de inversión que necesita la obra pública en Andalucía para poder hablar de recuperación. Las empresas defendemos que las administraciones inviertan más en infraestructuras y que realicen proyectos constructivos de calidad. Para ello es necesario una buena planificación. Si se invierte en esto se ahorra luego en la construcción y conllevará un menor coste el mantenimiento posterior de las infraestructuras.

La construcción es una industria más, con grandes capacidades de movilizar empleo y riqueza. Pero la Administración parece que ha olvidado esto y condena al olvido y al abandono a los ciudadanos.

La construcción es una industria más, con grandes capacidades de movilizar empleo y riqueza para nuestra sociedad. Pero la Administración parece que ha olvidado esto, nos han olvidado sin darse cuenta de que así también condenan al olvido y al abandono a los ciudadanos. La sociedad necesita de sus infraestructuras para desarrollarse en todos los planos de nuestro estado del bienestar. Las infraestructuras son pilares fundamentales para la sostenibilidad de nuestro modelo productivo, económico y social. Y si no se crean nuevas, no avanzaremos como sociedad; y si tampoco se mantiene el patrimonio que hemos construido, ¿de qué valdrán las inversiones y el esfuerzo que en su día dedicamos a construirlo?

52

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 52


TURISMO


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 168 páginas color / página 54

l

Isabel Campanario

evilla está de moda. Si la ciudad presenta por sí misma un importante atractivo histórico y patrimonial para el visitante, desde el año pasado está que se sale batiendo todos los registros históricos y con la promoción extra de varios referentes del sector como la guía de viajes Lonely Planet, que recomienda la ciudad como Top 1 del ranking de mejores destinos para viajar en 2018, o la distinción de la Plaza de España en los premios Travellers’ Choice como el segundo lugar más espectacular del mundo, según la valoración expresada por los usuarios de TripAdvisor. A esta campaña internacional de promoción de la capital hispalense se añaden otros incentivos de calado como el Año Murillo o el impacto –aún no estimado– de lo que ha supuesto para la ciudad y la provincia el rodaje de series tan idolatradas como Juego de Tronos, con escenas rodadas en el Alcázar, en Itálica (Santiponce) y en varias localizaciones de Osuna. Pero también con el tirón de otras producciones nacionales como La Peste o Allí abajo. La ciudad sirvió el año pasado como plató para un total de 131 rodajes, entre ellos, cinco series, 30 programas de televisión y 13 anuncios. Movidos por estas u otras motivaciones, Sevilla mantuvo la racha y mejoró en 2017 sus registros turísticos, superando los 2,9 millones de viajeros (2.907.754 para ser exactos), lo que se traduce en un incremento del seis por ciento respecto a 2016. Además, se rozaron los seis millones de pernoctaciones, que crecieron un 6,9 por ciento (5.911.065), lo que deja la estancia media del visitante en 2,03 días, siendo abril, mayo y octubre los meses más fuertes y enero, julio y diciembre los que más baja la llegada de viajeros, según el balance anual de este sector en Sevilla. A pesar de que se mantienen los picos tradicionales que marca la estacionalidad, ésta se ha suavizado logrando un grado de ocupación medio del año del 69,72

cma n r

S

Colas de turistas para entrar a la Catedral. En 2017 nos visitaron 2,9 millones de personas. / MANUEL GÓMEZ

Sevilla brilla e i r i e

a

a a ita se a er a a s re illo e e i i e y ra atraer i rtantes n res s r esi na es blo re e o e io e ire y as ira a v ar sa t y s e s a i dad se a ana en a tar e se ent de y en antener e equilibrio entre visitante y residente

54

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 54


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 168 páginas color / página 55

«Estamos en el límite, en términos de rentabilidad, para que una compañía aérea se empiece a plantear establecer una ruta directa entre Sevilla y Nueva York. Nuestro trabajo está en aumentar la demanda del área de influencia de la ciudad a la que queremos volar. No quiero decir plazos, pero si digo un máximo de tres años, creo que me estoy yendo lejos». Son las palabras de Antonio Jiménez, gerente del Consorcio de Turismo de Sevilla, quien constata que está más cerca de lo que parece que San Pablo dé ese salto cualitativo de contar con un enlace directo de largo recorrido. «Lo principal es conseguir ese primer vuelo. Una vez que se logre entraríamos en la rueda y eso traería más vuelos detrás», apostilla. De hecho, con ese objetivo la ciudad encara el congreso de aerolíneas de bajo coste (CAPA) que realizan rutas de largo alcance que se celebrará en la capital hispalense el próximo mes de octubre, una cita que congregará a varias decenas de compañías aéreas y que Sevilla tratará de amarrar para que se convierta en un encuentro de periodicidad anual. En este sentido, Corinne Hitching, responsable global de eventos de CAPA Centre for Aviation AsiaPacífico, explicó durante la presentación del congreso –que tendrá lugar los días 8 y 9 de octubre y que por primera vez se celebra fuera de Asia– que las nuevas tecnologías aplicadas a las aeronaves, la evolución de las preferencias de los pasajeros y los precios estables del combustible están facilitando la irrupción de las low cost en el negocio de la larga distancia, especialmente en Asia, América del Norte y Latinoamérica. «En este marco, los aeropuertos secundarios, como es el caso de San Pablo, son objetivos constantes de las empresas de bajo coste, de ahí que se abran nuevas oportunidades de operar con los países de largo radio».

GÓMEZ

por ciento. En relación a la oferta turística de la ciudad, ésta se estima en 25.528 plazas, un 1,9 por ciento superior a la existente el ejercicio anterior pero que se verá ampliamente incrementada a lo largo de este año cuando se vayan poniendo en carga las plazas de los hoteles –fundamentalmente de cuatro y cinco estrellas– cuya apertura está prevista para estos meses, así como de los apartamentos turísticos que están ocupando múltiples edificios del Centro histórico. Una proliferación de alojamiento que va en sintonía con las preferencias mostradas, cada vez más, por los viajeros en sus desplazamientos, según revelan las estadísticas. Así, el registro de viajeros en

a capi a sir i como p a para 131 roda es en re e os cinco series 30 programas de TV y 13 anuncios en 2017 establecimientos hoteleros alcanzó el año pasado los 2.616.379 turistas, con un incremento interanual del 3,21 por ciento, mientras que 291.375 viajeros optaron por alojarse en apartamentos turísticos, una cifra un 40,6 por ciento superior a la de 2016. Entrando al detalle, el número de establecimientos hoteleros abiertos alcanza los 207 (un 2,8 por ciento menos) que suman 21.738 plazas (con un leve aumento del 0,3 por ciento), mientras que la plantilla vinculada se si-

túa en 3.320 personas, un 2,5 por ciento menos que un año antes. Del otro lado, el de los apartamentos turísticos, en la capital se contabilizan un total de 1.107, tras crecer un 15 por ciento en el último año, que ofertan 3.790 plazas y que dan empleo a 351 personas, un 19 por ciento más. Sin embargo, la secuencia de datos positivos, con continuos récords mes tras mes, no tuvo su traslación sobre el empleo, como denuncian los sindicatos. De este modo, el personal ocupado en el sector turístico en la capital se eleva a 3.671 personas, lo que representa un descenso del 0,81 por ciento en comparación con 2016 y que afectó especialmente a la ac-

55

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 55

cma n r

I turismo


cian magenta amarillo negro

l O

O

Con 1,83 millones de turistas, la Catedral ue el monumento m s isitado, se uido del eal l ar 1, millones

in em ar o, el ue m s re i en isitantes ue el os ital de la Caridad, on una su ida del ,3

cma n r

Revista Económica 168 páginas color / página 56

tividad hotelera, arroja la memoria del sector de 2017. La vía preferida de entrada de los turistas se concentró en el aeropuerto de San Pablo, que experimentó un espectacular registro. Por el aeródromo hispalense pasaron el año pasado 5.087.853 pasajeros, lo que representa un aumento interanual del 10,42 por ciento y un nuevo récord. Los viajeros nacionales crecieron un 11,61 por ciento y representaron el 53,35 por ciento del total (2.714.610), mientras que los internacionales mejoraron un 9,1 por ciento, hasta contabilizar 2.373.243 visitantes, el 46,65 por ciento. Por mercados emisores, destacó Francia con 185.814 viajeros alojados en hoteles, aunque también fueron franceses los que más se decantaron por los apartamentos turísticos (24.086) en la capital hispalense. Si miramos los alojados en establecimientos hoteleros, en segundo lugar se colocan los estadounidenses (173.961), italianos (153.607) y británicos (133.666), seguidos ya por debajo de los 100.000 visitantes por viajeros procedentes de Alemania (90.643), China (61.865), Portugal (59.195), holandeses (56.849) y belgas (41.721). No obstante, los mayores crecimientos se produjeron entre los turistas llegados de Luxemburgo (101,84 por ciento), México (69,7 por ciento más) y Argentina, con una mejora del 61,71 por ciento. El aeropuerto de Sevilla arrancó 2018 con la misma tónica con que cerró el anterior, pulverizando mes tras mes sus mejores registros. Una tendencia que se mantendrá con toda seguridad a lo largo del año,

cian magenta amarillo negro

Es el crecimiento del número de turistas en la capital en 2017, cuando se superaron los 2,9 millones

2,03

Es la estancia media de las personas que visitan la ciudad, en su mayoría franceses

El aeropuerto de San Pablo cerró el ejercicio pasado con 5,08 millones de viajeros. /

Casi 24.000 personas llegaron en las 80 escalas de cruceros. / JESÚS BARRERA

Revista Económica 132 páginas color / página 56

JESÚS


os. /

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 168 páginas color / página 57

I Son los destinos nacionales e internacionales con ruta directa desde San Pablo, el 40% más

JESÚS BARRERA

sobre todo porque nunca antes el aeródromo hispalense había contado con tan profusa oferta de destinos. Así, para la temporada de verano –que arranca oficialmente a finales del mes de marzo– ofrece conexiones directas con 62 ciudades tanto españolas como internacionales, una oferta que supera en un 41 por ciento a la del año pasado, cuando se podía elegir entre 44 destinos. En este sentido, ha tenido mucho que ver la actualización de las

cian magenta amarillo negro

tras mejorar su registro un 45,36 por ciento.

3

¿Dónde ha centrado el Consorcio de Turismo los esfuerzos en estos últimos tiempos? Los primeros pasos se encaminaron a reposicionar Sevilla como destino en el ámbito nacional, tras el descenso en el número de viajeros como consecuencia de los años de crisis, a través de la visibilidad de las agencias de viaje tradicionales y también promocionando reclamos tan consolidados como la gastronomía, participando en eventos como el Madrid Fusión. Mientras tanto se ha seguido trabajando en la promoción en los principales mercados foráneos –Francia, el Reino Unido, Italia, Países Bajos y Alemania– que nutren la capital y se ha puesto el foco en dos objetivos ambiciosos: Estados Unidos y Asia. Y he aquí el gran objetivo que ansía Sevilla: contar con un vuelo directo con Nueva York. Con esa finalidad, el próximo mes de octubre la ciudad sacará lo mejor de sí misma para venderse ante una treintena de aerolíneas de bajo coste pero que realizan vuelos de largo alcance para ganar una conexión directa de San Pablo con EEUU o Asia. Pero no solo eso, también explicarán las bondades de la ciudad para que estas compañías imiten a Ryanair y establezcan aquí centros de mantenimiento de sus aviones, aprovechando la ubicación geoestratégica de la provincia, precisa Antonio Jiménez, gerente del Consorcio de Turismo. Todo ello se cocerá los días 8 y 9 de octubre en el CAPA Low Cost Long Haul. Global Summit 2018. Precisamente, la captación de congresos internacionales y de carácter profesional ha acaparado buena parte del trabajo realizado, que ha fructificado, entre otros, con la celebración en la capital del World Travel & Tourism Council (WTTC), la cita con mayor relevancia inter-

Revista Económica 132 páginas color / página 57

cma n r

62

tasas aeroportuarias, con objeto de hacer más competitivo y atractivo para las aerolíneas operar desde San Pablo, así como la labor de captación de nuevos destinos, en colaboración con el Ayuntamiento, Diputación y Junta, realizada durante la gestión del actual director del aeropuerto, Jesús Caballero, que ocupa esta responsabilidad desde 2013. Si observamos qué ocurrió en 2017 con la llegada de cruceristas se constata asimismo un incremento del 13,83 por ciento en el volumen de pasajeros, que se elevó hasta los 23.916 en 80 escalas, una mejora del 8,11 por ciento respecto a 2016. Octubre fue el mes con mayor tráfico portuario tanto en el número de pasajeros como en escalas. ¿Cuáles fueron los principales reclamos para el visitante? Encabeza el ranking de monumentos más visitados la Catedral, que recibió un total de 1.834.109 turistas, un 9,42 por ciento más que el ejercicio precedente. Le sigue muy de cerca el Real Alcázar, con 1.799.465 viajeros, tras crecer un 11 por ciento en los últimos doce meses. El tercer puesto, con 325.173 personas, lo ocupa la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, que mejoró su registro un seis por ciento, seguida de la Iglesia de El Salvador, que atrajo a un 3,8 por ciento más de visitantes, hasta sumar 273.745. La nómina de monumentos más visitados continúa con el Museo Marítimo Torre del Oro y sus 139.890 viajeros, aunque se anotó un ligero retroceso del 0,7 por ciento. Un total de 44.505 personas recalaron en la Oficina municipal de información turística Costurero de la Reina, un 4,4 por ciento menos que en 2016, al tiempo que el Palacio de los Marqueses de la Algaba, que alberga el Centro del Mudéjar, atrajo el interés de 33.652 personas, lo que representa un incremento del 14,11 por ciento. Y, aunque cierra el listado el Hospital de la Caridad con sus 31.317 visitantes, se convierte en el que mayor crecimiento se anotó en 2017,


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 168 páginas color / página 58

l

cma n r

no de los o e i os del onsorcio de uris o se a cen rado en cap ar para la ciudad congresos profesionales nacional de la industria turística, que se desarrollará en abril de 2019 y que pretende convertirse en una cita de atracción de inversiones en otros ámbitos de la empresa y la economía. Para ello, el Ayuntamiento está promoviendo contactos con diferentes sectores del empresariado para preparar proyectos y una agenda con los altos directivos y ejecutivos de las empresas internacionales de primer nivel que llegarán. Una de esas iniciativas es la Estrategia Horizonte Sevilla, que incluye una treintena de espacios singulares que están sin uso o infrautilizados, y para los plantea un programa de intervención, captación de financiación y desarrollo de modelos de gestión a corto, medio y largo plazo. Pero también se ofrecerán proyectos de inversión en materia de infraestructuras, como el tranvía o el enlace ferroviario de la estación de Santa Justa con el aeropuerto de San Pablo. Sevilla, asimismo, ha atado ser sede durante dos años (febrero de 2019 y de 2020) de un encuentro de la Asociación Europea de Turismo (ETOA) que agrupa a touroperadores y proveedores de servicios turísticos de Europa con objeto de que realicen «bolsas de contratación» con hoteles y otros agentes locales. Y albergará en diciembre una conferencia sectorial iberoamericana en la que se abordará la sostenibilidad en esta industria. De cara a 2019, la estrategia del Consorcio no se centrará en la promoción general de Sevilla como destino sino que irá enfocada a segmentos muy concretos, en particular, el premium, con la idea de atraer a un visitante de alto poder adquisitivo ofreciendo para ello servicios de calidad y con una imagen de marca vinculada a una ciudad cultural, patrimonial y de experiencia. Se trata de una semilla que se comenzó a sembrar en el último

182 millones en congresos Sevilla mejora su posicionamiento en el turismo de congresos, cuyo asistente realiza un gasto medio diario de 400 euros. El pasado año se celebraron en Fibes 73 citas congresuales, que generaron 29,4 millones y atrajeron a 69.900 visitantes. En segundo lugar se situaron las ferias, con 25 eventos, un impacto de 140 millones y más de 800.000 visitantes. Cierran los eventos culturales, que se suelen celebrar en el Palacio de Congresos en los periodos en los que no hay congresos, con 37 actividades –entre ellas, conciertos, teatro y musicales–, y que se tradujeron en la generación de 12,8 millones de euros y aportaron un total de 171.000 visitantes.

58

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 58


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 168 páginas color / página 59

I A la izquierda, uno de los actos celebrados con motivo del cuarto centenario del nacimiento de Murillo; a la derecha, preparativos en el anfiteatro de Itálica en Santiponce para el rodaje de Juego de Tronos. Abajo, vista del nuevo espacio del Palacio de Congresos de Sevilla. /

cma n r

OSCAROMI - EL CORREO

trimestre de 2017 y que se está regando con diversas actuaciones. Una de ellas es el trabajo de la ciudad para captar una feria del sector lujo que incluya a Sevilla en este exclusivo circuito. Asimismo, para hacerse un hueco, la ciudad aspira a convertirse en destino Virtuoso, una red que solo opera en este segmento en Estados Unidos. También en este mercado estratégico hay previstas dos acciones este junio en Nueva York y en Boston, donde se desarrollará una presentación del destino Sevilla junto con Madrid.

a capi al a pues o sus iras a ora en a raer al se en o pre iu o e lujo y busca posicionarse en EEUU Para llegar hasta ese turista, reconoce Antonio Jiménez, hace falta dar un salto cualitativo en los servicios que ofrece la capital: «desde el taxi a la Policía Local pasando por los museos», para entender las necesidades de este perfil de cliente. «A las empresas privadas les cuesta encontrar grandes profesionales. No hablamos

de servilismo ante este tipo de clientes, pero sí de saber entender sus necesidades para que éstas queden cubiertas». En esta línea, el Consorcio de Turismo promueve talleres de formación abiertos a todas las empresas del sector para profundizar en el conocimiento de las particularidades de determinados mercados. Así, un centenar de empresas ha recibido nociones de las peculiaridades del turista chino, y en futuras ediciones podrán entender mejor qué demanda un visitante americano y cómo aproximarse a

59

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 59


cian magenta amarillo negro

l O

Revista Económica 168 páginas color / página 60

O

un viajero árabe. La formación resulta vital, incide.

cma n r

3

Se ha convertido en el gran problema que ha puesto en jaque a las grandes capitales turísticas del país. Barcelona, Madrid, Palma de Mallorca, San Sebastián, Sevilla... ya han comenzado a adoptar medidas que pongan coto al espectacular incremento del número de viviendas que han entrado en el mercado del alquiler con fines turísticos. Las voces del sector y de la Junta de Andalucía coinciden en pedir al Gobierno central que establezca un marco estatal que armonice la regulación de la fiscalidad del alquiler de este tipo de viviendas y que además fije las competencias de los ayuntamientos a la hora de implantar tributos locales, declarar zonas saturadas o marcar limitaciones para este tipo de alojamientos turísticos. Desde la Consejería de Turismo y Deporte reseñan que una vez que se sacaron estos alquileres de la Ley de Arrendamientos Urbanos en el año 2013, la regulación de esta actividad se ha complicado para las comunidades autónomas. En el caso de la andaluza, este tipo de viviendas están reguladas por un decreto de 2016, que integra este alojamiento dentro de la oferta reglada con la que se pretende luchar contra la competencia desleal que suponen los pisos en situación irregular. Para operar es necesario inscribirse en el Registro de Turismo de Andalucía, paso que ya han dado 34.800 viviendas en el conjunto de la comunidad, y cumplir una serie de requisitos. La inscripción en el Registro es obligatoria, un trámite que se inicia con la presentación de una declaración responsable por parte del propietario. A fecha de mayo, había inscritas 3.296 viviendas en Sevilla, de las cuales 3.190 se encuentran en la capital, según los

El Ayuntamiento analiza cómo acotar la proliferación de pisos turísticos en el Centro. / J.BARRERA

Atraer viajeros motivados por conocer escenarios de producciones audiovisuales rodadas en la comunidad es el objetivo de la Gran Ruta del Cine, que ofrecerá recorridos por las localizaciones específicas de las películas rodadas en la comunidad, y que la Consejería de Turismo y Deporte presentará este mes de junio. Se trata de una iniciativa desarrollada en colaboración con la Andalucía Film Comission. La comunidad andaluza volvió a batir el año pasado récord de rodajes, con 1.406 producciones que generaron un volumen de 122,5 millones de euros y emplearon a 21.900 personas.

60

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 60


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 168 páginas color / página 61

I City Sightseeing, del tranvía al ‘marketplace’

datos de la Consejería de Turismo y Deporte, si bien el Consistorio estima que el parque de inmuebles dedicado a esta actividad sin control alguno se eleva hasta los 10.600, concentrados especialmente en los distritos de Casco Antiguo, Triana, Nervión y Macarena. El Ayuntamiento está a la espera de obtener los resultados del estudio que ha encargado a una consultora sobre el impacto de este boom en el Centro histórico. Una vez que se tenga ese diagnóstico en las manos, el Consistorio creará una ordenanza específica para re-

Una nueva visión del turismo con City Sightseeing. / EL CORREO

transporte público de Londres, a los que apenas cortaban el techo, frente a los double-deckers creados específicamente para este servicio, más seguros, eficientes y cómodos. Y qué decir de la venta de tickets, de los tradicionales talonarios impresos a sucesivos sistemas de ticketing y, finalmente, a un avanzado sistema de escaneo digital que ha hecho desaparecer el papel. Por ahí conduce el nuevo horizonte de City Sightseeing: todo un marketplace donde los viajeros

pueden encontrar las mejores experiencias a través de las principales atracciones turísticas en sus viajes por el mundo, reservarlas tanto en origen como en destino de manera cómoda y fácil, y llevarlas en su móvil en todo momento. Con una nueva visión: convertirse uno de los actores líderes en la venta de experiencias en destino. El turismo no es hoy como lo conocimos y, al menos en su sector, City Sightseeing ha escrito y escribe buena parte de la historia.

e conta ilizan 3. 9 i iendas con ines tu sticos en la o incia de ellas 3.190 están localizadas en la ciudad gular y poner coto a esta actividad. Mientras tanto, sigue de cerca y con atención las medidas que están adoptando en este sentido los ayuntamientos de otras grandes capitales como Barcelona, Madrid, Palma de Mallorca y San Sebastián, entre otras. El gerente del Consorcio de Turismo, Antonio Jiménez, prefiere

hablar de «alta densidad» en vías concretas más que de masificación, pero reconoce que la concentración de visitantes puede constituir un problema para los vecinos y que, aunque no afecta de igual medida a Sevilla que a otras ciudades como Barcelona (por la ingente cantidad de viajeros diarios que recibe la ciudad condal), es partidario de actuar para imponer cierto orden. «Ninguna ciudad tiene las claves para solucionarlo pero no podemos mirar hacia otro lado». En este sentido, aboga por acometer un proceso de ordenación en

61

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 61

cma n r

Si hay una industria que refleja el tiempo que vivimos, esa es el turismo. De las primeras en globalizarse y ejemplo de innovación, dos características de nuestra era. City Sightseeing tiene algo que decir sobre todo eso. La multinacional líder de los city tours nació en Sevilla en 1999 como respuesta viable a una experiencia anterior, Compañía Hispalense de Tranvías. La empresa matriz empezó a mostrar la ciudad en 1992, en pleno despegue turístico por la Exposición Universal, a bordo de dos tranvías de madera. Luego vinieron los buses panorámicos de dos plantas y, más tarde, los barcos, trenes turísticos, bicicletas, sidecars y otros medios de transporte. Todo mientras se hacía realidad aquella visión de crear una marca global para este servicio. Global, como mandaba en su sector. Lo mismo sucede con la tecnología, también liderada por City Sightseeing en su segmento. Atrás quedan los comentarios ofrecidos con guía en directo, y luego con radiocasette, frente a los modernos sistemas de hoy: multilingües y activados por GPS. Son de otra época los autobuses del


cian magenta amarillo negro

l O A

Revista Económica 168 páginas color / página 62

O A

A

Es la inversión directa –6,1 millones procedentes de series y 4,32 de largometrajes– en la ciudad de enero a septiembre

33

Es la cifra de rodajes, con una inversión de 6 millones, en la capital en el primer trimestre de 2018. En 2017 sumaron 131

Fueron las escalas de los cruceros en el Puerto de Sevilla en 2017, que trajeron a la ciudad a cerca de 24.000 visitantes

a Aso a n de presas r s as pre ende d señar r as e repar an al s an e por el res o de la dad

a on e ora n del ar o en enar o del na en o de M r llo dará paso al Año Magallanes en 2019

cma n r

Expositor de Sevilla en la feria del sector de Madrid, Fitur. / EL CORREO

el Casco Histórico en alusión a la actividad de los free tours, los grupos con guía, las visitas teatralizadas, la venta ambulante... «El éxito está en el equilibrio entre el visitante y el residente». Con esta finalidad, desde el Consistorio se han creado grupos de trabajo para armonizar la convivencia entre los vecinos y los turistas. El Barrio de Santa Cruz es ejemplo de ello. Así, se ha planteado un compromiso de buenas prácticas por el que, además de ordenar visualmente sus calles sin la agresividad publicitaria de las tiendas de souvernirs, se prohíbe el uso de megáfonos en las visitas en grupo por sus callejas para evitar molestias a los vecinos o se regulan zonas en las que un grupo de turistas no se puede detener para no bloquear el paso de los residentes. «No se trata de prohibir, sino de establecer ciertas normas de conducta, explicar su por qué y que esa concienciación derive en una especie de autoregulación». La intención es compaginar barrios turísticos y sostenibles porque los primeros interesados en que este

tipo de barrios mantenga su vida y a sus residentes son las empresas turísticas, explica el gerente del Consorcio de Turismo.

Alternativas: sa ar al t rista el entr

3

El 80 por ciento de los turistas que visitan Sevilla se concentran en un área muy pequeña del Centro histórico que comprende la Catedral, el Archivo de Indias y el Real Alcázar. Como resultado, la sensación de masificación y el inicio, entre algunos, de un sentimiento de turismofobia, mucho más extendido entre otras grandes capitales. Un fenómeno que se está haciendo más evidente al compás del crecimiento del alquiler de pisos con fines turísticos, que está distorsionando los precios del alquiler estable y reduciendo la oferta de arrendamiento para los vecinos de los barrios más céntricos. Para contrarrestar la primera situación y promover un turismo más sostenible, la patronal turís-

cian magenta amarillo negro

tica plantea como solución la descentralización: promover e impulsar actuaciones que distribuyan al turista por la ciudad con una amplia oferta que, de paso, logre retener al visitante en la capital más de las 2,1 noches de estancia actuales. Así lo considera Gustavo de Medina y Álvarez, presidente de la Asociación Sevillana de Empresas Turísticas (ASET), que adelanta que se está trabajando en diversificar la oferta y ofrecer rutas especializadas al visitante que lo alejen del Centro y lo distribuyan por otras zonas de la ciudad. En el marco de esta estrategia, la patronal ha decidido promover la puesta en valor de la historia y la arquitectura regionalista de la base aérea de Tablada. Para ello, tiene previsto firmar un acuerdo de colaboración con el Ministerio de Defensa y diseñar un itinerario específico que incluya el acuartelamiento de Tablada, conjugando dos factores: el papel histórico de la base con las gestas de aviación de las que fue protagonista, con los vuelos del Jesús del Gran Poder y el Cuatro Vientos, y dando a conocer al público la riqueza de la arquitectura regionalista de los edificios que la integran. Entre ellos, el Tiro del Pichón, que lleva la firma de Juan Talavera padre quien, junto a Aníbal González, se consideran padres de este

Revista Económica 132 páginas color / página 62


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 168 páginas color / página 63

I turismo El sector turístico, que atrajo en 2017 a 29,5 millones de viajeros, genera el 13% del Producto Interior Bruto (PIB) andaluz tipo de arquitectura. Esta iniciativa servirá para complementar el primer paso dado en Tablada para abrirse a los visitantes, con la creación el pasado marzo de un espacio museístico de unos cien metros cuadrados en la Sala Histórica de Tablada en el Pabellón de Oficiales del Acuartelamiento, en la que se recoge la historia de la base, su evolución y algunos de los hitos históricos de los que fue partícipe, como el vuelo del Cuatro Vientos, que recorrió por primera vez en la historia 8.000 kilómetros en línea recta por el lado más ancho del Atlántico en un trayecto sin escalas que unió Sevilla y Camagüey (Cuba) y que posteriormente concluyó en México, una gesta protagonizada por los pilotos españoles Mariano Barberán y Joaquín Collar en 1933. La patronal propone así «abrir otros circuitos en el eje norte y en el eje sur». El primero ofrecerá un itinerario que discurrirá «por el Hospital de las Cinco Llagas, actual sede del Parlamento andaluz, la calle San Luis hasta desembocar en las Setas, mientras que el eje sur abarcaría la Plaza de España, la zona de la Exposición del 29, Tablada y llegaría hasta el campo del Betis, pasando por Puerto Delicias y el Acuario», explica.

3

Son las personas que trabajan en la industria turística en la comunidad andaluza, el 13% del total del empleo regional

cma n r

13%

Visitantes en uno de los patios engalanados de Córdoba. / SALAS (EFE)

Y en 2019...

3

El reclamo cultural que tomará el relevo al cuarto centenario del nacimiento del pintor sevillano Bartolomé Esteban Murillo (cuyas actividades y exposiciones se prolongarán hasta diciembre de 2018) el próximo año es el Año Magallanes para conmemorar la salida desde Sevilla en 1519 de la que se convertiría en la primera circunnavegación de la Tierra.

Andalucía recibió el año pasado 29,5 millones de visitantes, una cifra histórica que supone un aumento del 4,7 por ciento respecto al ejercicio anterior, con lo que este año podría alcanzar los 30 millones, objetivo marcado inicialmente para 2020. El impacto del brexit sobre el mercado emisor británico y la recuperación de los países del arco mediterráneo son factores que pueden jugar en su contra. El consejero del ramo, Javier Fernández, ha señalado que otro de los grandes retos de la industria turística regional es la mejora de las condiciones del mercado laboral y la traslación al mismo, en forma de calidad y estabilidad, de las buenas cifras del sector. Una actividad que cerró 2017 con 385.200 personas ocupadas (lo que representa un incremento interanual del 3,5 por ciento) y que concentra el 13 por ciento del empleo de la comunidad andaluza. El turismo es asimismo responsable del 13 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) de Andalucía.

3

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 63


cian magenta amarillo negro

O

tribuna Manuel Cornax Presidente de la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia

l sector turístico de Sevilla vivió momentos de declive hasta el 2011. Sin embargo, a partir de ese año, los esfuerzos en precios y en aumento de la calidad contribuyeron a que se pudiera retomar una senda de crecimiento que nos ha llevado a la situación actual, con el producto Sevilla ocupando nuevamente los primeros puestos en las opciones de viaje, no sólo del resto de España sino también entre los emisores mundiales. Para existir, un destino ha de ser visible y tener buena reputación, y precisamente éste es el gran acierto de Sevilla. Con la modificación de la ley de arrendamientos urbanos en 2013 las viviendas de uso turístico comenzaron a aparecer en la oferta de alojamiento, al principio aprovechando el vacío legal originado por esta ley y posteriormente ante la laxitud de la normativa que promulgó nuestra comunidad en 2016. El excedente de viviendas en zonas céntricas dejado por la crisis inmobiliaria y el crédito barato originaron su crecimiento explosivo que, junto con la aparición de inversores privados y fondos de inversión nacionales e internacionales, han hecho que su número aumente sin cesar. La reforma de los hoteles tradicionales y la construcción de otros de nueva planta han posicionado nuestra oferta alojativa en cifras muy importantes, lo que unido al aumento espectacular de las conexiones aéreas ha propiciado un correcto cruce de la oferta y la demanda. Llegados a este punto debemos reflexionar ciudadanos, autoridades y sectores involucrados sobre el modelo de ciudad que deseamos, los ratios de turistas por residente, y los ingresos por visitante que parecen idóneos para hacer compatible el turismo y los ingresos económicos que origina con la identidad y la ar-

cma n r

E

Preguntas sobre el tur s o a las ue a ue res on er

cma n r

el O

Revista Económica 168 páginas color / página 64

monía ciudadana. Es verdad que en estos últimos tiempos hablamos de cuántos turistas prestados tenemos de países de la cuenca mediterránea: Túnez, Egipto, Turquía, entre otros, de si todos volverán a sus destinos tradicionales, si los precios de estos países nos limitarán al competir en los mercados europeos, etc. Otro factor a tener en cuenta es el número de años que han de transcurrir para que un visitante repita un destino urbano. Los turistas que nos han visitado estos últimos años tardarán en volver. Probablemente debamos plantearnos las siguientes preguntas: ¿Puede seguir creciendo la oferta alojativa? ¿Debemos dirigir nuestras promociones y conseguir enla-

Debemos reflexionar sobre el modelo de ciudad que deseamos, los ratios de turistas por residente y los ingresos por visitante que parecen idóneos para hacer compatible el turismo con la armonía.

ces aéreos directos con destinos lejanos como India, Indonesia o China en los que nuestra ciudad aún no es suficientemente conocida? ¿Existe una relación entre origen geográfico del turista y número de pernoctaciones?, y si es así, ¿sería positivo contar con más clientes de orígenes lejanos evitando así un riesgo de futura saturación en nuestras zonas de interés? ¿Es mayor el gasto diario de un turista lejano que el de uno próximo? Cuando no se debe crecer en cantidad, ¿debemos enfocarnos en la calidad? ¿Debemos ampliar la zona de interés de los visitantes fuera de la almendra de Sevilla? Son algunas de las preguntas que entre todos tendremos que responder.

64

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 64


AGROALIMENTACIÓN


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 168 páginas color / página 66

l

Un campo más innovador con visi n in rnaciona

cma n r

a ada ta i n a las exi en ias de ro a a er itido al se tor a roali entario andal onvertirse en n re erente de c d d c r o avalan los datos de las ex orta iones e n a o de récord on er a de illones de e ros vendidos al exterior Alba Poveda

ás moderno, con mayores índices de calidad y con una clara vocación internacional. Un campo que, en cambio, sufre con virulencia los efectos del cambio climático, las prácticas abusivas de la distribución, un apoyo (económico) que va en descenso y la pérdida de mano de obra ante la falta de relevo generacional. Ese es el sector agroalimentario resultante de esta última década. Diez años que dejan un balance positivo. La actividad se supo sobreponer a la crisis económica respaldándose en la innovación y la internacionalización, hasta conseguir colocar la agroindustria andaluza a la cabeza de las exportaciones. De hecho, ni obstáculos como el veto ruso, impuesto desde el verano de 2014, o ahora el proteccionismo estadounidense han frenado el avance exterior del agro andaluz. El sector no sólo ha resistido bien la crisis, sino que ha conseguido

M

El olivar es, sin duda, el cultivo más rentable del campo andaluz. No sólo es sinónimo de innovación, sino

aplacar el efecto. Se convirtió en el refugio de parte de aquel empleo que la industria o la construcción no dejaban de destruir. Mientras que en el año 2008 la nómina de activos andaluces en el sector era de 310.900 personas, el año pasado la actividad agraria cerró el ejercicio con 386.800 andaluces, según los datos de la Encuesta de Población Activa que elabora cada

trimestre el Instituto Nacional de Estadística. Por su parte, la industria perdió 53.200 activos y la construcción otros 306.000. La resistencia del sector también se tradujo en una mayor producción agraria, que se incrementó en un 20,5 por ciento en los últimos diez años, pasando de los 10.685 millones de euros (2008) hasta los 12.879 millones del año pasado, según el avance

66

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 66

que su


n, sino

Revista Económica 168 páginas color / página 67

I agricultura

+20,5%

La producción agraria andaluza ha crecido en la última década un 20,5 por ciento, hasta los 12.878,6 millones

, %

Es lo que ha disminuido en la última década la partida económica de la Política Agraria Común en Andalucía

que su aceite y su fruto son líderes en los mercados internacionales. / EFE

de las macromagnitudes del sector. En cuanto a la renta agraria, la evolución también fue positiva y creció un 20,8 por ciento. Según el avance del año pasado, se situaba en 27.831 millones de euros. Echando la vista atrás, los agricultores y ganaderos andaluces afrontaban hace una década una nueva reforma de la Política Agraria Común (PAC). Los criterios eco-

n los l i os diez a os la co unidad andaluza a perdido cerca de illones de la

Organizaciones agrícolas piden un arco nor a i o s es a le para garan izar la ia ilidad del produc or

cian magenta amarillo negro

+ 0%

Es el repunte experimentado por el valor de las exportaciones agroalimentarias en la última década lógicos marcaron aquel nuevo marco normativo. Si bien, aquellos incentivos a prácticas sostenibles y que ayudaban a combatir el cambio climático de carácter voluntario son ahora requisitos indispensables para optar a estas ayudas. Diez años después, el sector se está preparando para un nuevo cambio en la normativa europea. A principios de junio, el comisario de Agricultura en la Comisión Europea, Phil Hogan, desgranaba los primeros cambios de la PAC post-2020. La reforma no satisface a las organizaciones agrarias y consideran que la nueva estructura lleva a la renacionalización y se aleja del origen de esta política: fomentar la unidad de mercado. Pero, sobre todo, critican la pérdida de fondos como consecuencia de la salida del Reino Unido de la Unión Europea (el conocido brexit) y por el trasvase de parte del presupuesto a políticas de seguridad para afrontar el repunte del terrorismo. España perderá con la futura PAC un 3,5 por ciento de la partida para pagos directos y un 15 por ciento de la destinada al desarrollo rural. No obstante, seguirá siendo la política comunitaria con más fondos: 365.000 millones a repartir en el periodo 2021-2027. Más allá del presupuesto, Asaja pone el foco en la pérdida de protagonismo que sufrirán los agricultores, dado que «relega a un segundo plano el carácter productivo, el fomento de la eficiencia empresarial y los mecanismos de regulación de mercado». Uno de los cambios que se producirán en el diseño de la PAC es la definición del agricultor a la hora de priorizar las ayudas: de activo pasará a denominarse «genuino». Para COAG, el cambio de nombre induce a confusión y

Revista Económica 132 páginas color / página 67

cma n r

or al

cian magenta amarillo negro


cian magenta amarillo negro

l O

Revista Económica 168 páginas color / página 68

O

cma n r

El 30% de los ingresos del gri l or ro ede de l seg n s considera lamentable que sea la única modificación a la hora de dar prevalencia a un productor u otro para recibir las ayudas. La nueva PAC tendrá un común denominador con las anteriores reformas. «Cada vez se exigen más compromisos al agricultor», señala el secretario general de Asaja Sevilla, Eduardo Martín. Desde la patronal insisten en que «no se puede responder a más obligaciones con menos dinero». Por ello, respaldan la declaración común de Francia, Finlandia, Grecia, Irlanda, Portugal y España en defensa de una financiación adecuada. Uno de esos requerimientos es el de la ecocondicionalidad (que entró hace una década) y que es otro de los aspectos que molestan a los representantes de agricultores y ganaderos. En este sentido, desde COAG señalan que la incorporación «obligatoria» de los requisitos del greening añaden «complejidad y duplicidad a la labor medioambiental de los agricultores». E, insisten, en que «no es de recibo plantear mayores exigencias» medioambientales y de estándares de calidad y seguridad alimentaria «al mismo tiempo que se proponen recortes presupuestarios» por parte de Bruselas. Al malestar por la caída de las partidas y los cambios de la estructura se suman las críticas de las organizaciones agrarias por la inestabilidad con la que trabajan agricultores y ganaderos. En esta década han vivido dos reformas y una tercera que está en ciernes. Y, dada su dependencia a las ayudas de la PAC –de ellas procede el 30 por ciento de sus ingresos–, reclaman un marco normativo a largo plazo. El agricultor necesita «un horizonte estable» para desarrollar su actividad, recalca Martín. Sus homólogos en COAG Andalucía y UPA Andalucía, Miguel López y Miguel Cobos, coinciden en

En Italia, la ‘Xylella fastidiosa’ ha afectado a más de 235.000 hectáreas de olivar. / EL CORREO

que la planificación a corto plazo «provoca una situación de desconcierto» a los productores. Agricultores y ganaderos andaluces han conseguido «producir más, con más calidad y, desgraciadamente, hacerlo con menos», lamenta el secretario general de Asaja. Desde el año 2008, la comunidad ha perdido un 11,7 por ciento del importe percibido en concepto de ayudas de la PAC, lo que se traduce en 183,9 millones de euros menos en diez años, mientras que la superficie (aunque mínimamente) crece. Si en el año

2008 el importe superaba los 1.562 millones de euros, en 2017 era de 1.378 millones. En pleno debate del reparto de los fondos, Andalucía es firme en reclamar una distribución más justa y no volver a ser la cabeza de turco del territorio nacional. Productores y administraciones se niegan a que la comunidad sea la única que vuelva a perder fondos. En la última reforma, la de 2014, sólo Andalucía vio una merma en su adjudicación, concretamente del diez por ciento. Por eso, el consejero del ramo, Rodrigo Sánchez Haro, ca-

68

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 68


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 168 páginas color / página 69

a ga a a a e na negra

lifica de «agridulce» la propuesta de la PAC post-2020 porque aunque se han atendido muchas demandas planteadas por los productores andaluces, la pérdida de presupuesto –sobre todo en el brazo del desarrollo rural– supone un hándicap para mantener el sistema agrario andaluz. La merma de un 25 por ciento en los fondos de desarrollo rural es una de las protestas de las organizaciones agrarias. Como apunta el secretario general de UPA Andalucía, «hacen falta más recursos para el desarrollo rural, dado que

Las acusaciones de dos empresas californianas hacia las exportadoras españolas de aceituna negra y la consecuente imposición de aranceles por parte del Gobierno de Estados Unidos a la entrada de este producto ha provocado una de las mayores crisis del sector. Desde que, en noviembre, el Ejecutivo de Donald Trump gravase la entrada de aceituna negra al país –consumidor por excelencia de este producto, principalmente para la pizza– el sector ha visto caer un 42,4 por ciento las exportaciones al país, según los datos del Departamento de Aduanas de Estados Unidos. En base a las cifras que maneja la Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa (Asemesa), en el primer trimestre la bajada supuso una pérdida de 7,7 millones de euros, «que en el cómputo anual serían 30,7», según señala su secretario general, Antonio de Mora. De hecho, algunas empresas, «ya están tomando medidas de ajuste de plantilla ante la pérdida de facturación que están suponiendo los aranceles de EEUU», apunta De Mora. Ejemplo de ello es Agro Sevilla, que se ha visto obligada a prescindir de medio centenar de eventuales. Un impacto que será mayor después de que el Departamento de Comercio de Estados Unidos haya aumentado «dramáticamente» los aranceles provisionales como consecuencia de la investigación antisubvención y antidumping. Mientras que en noviembre el tributo era del 21,6 por ciento, desde hace una semana es de 34,75

por ciento. No obstante, el sector está pendiente de que el 24 de julio la ITC (Comisión de Comercio Internacional) se pronuncie sobre si las exportaciones de aceituna negra española son o no una amenaza para la industria estadounidense. En caso de pronunciarse a favor del sector español, ninguno de los dos aranceles (el antisubvención y el antidumping) se aplicaría. Sin embargo, productores y exportadores sevillanos no albergan esperanzas de ganar este proceso, dado que la decisión final depende, en gran medida, de una comisión formada por políticos. En opinión de Asemesa, de confirmarse ambos aranceles, España perdería prácticamente el mercado americano de aceituna negra. Hasta el momento, el coste económico asumido por la industria aceitunera española para afrontar el litigio de un procedimiento que a todas luces es «injusto» y «arbitrario», como recuerdan las organizaciones agrarias, supera los cinco millones de euros. La organización espera que «se imponga la razón» y se demuestre «que las ayudas de la PAC cumplen los requisitos de la Organización Mundial del Comercio». No obstante, desde la asociación no son «ajenos al ambiente proteccionista» de Trump. Por ello, productores, empresarios y organizaciones agrarias lo tienen claro: el Ministerio de Agricultura y Bruselas deberían «pasar al ataque» porque «se están poniendo en duda las ayudas de la PAC». Asimismo, animan a Europa a denunciar a Estados Unidos ante la OMC, institución que avala las ayudas que reciben las empresas acusadas de dumping –venta de un producto por debajo de su coste de producción– por sus colegas californianos.

69

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 69

cma n r

I agricultura


l O

I agricultura

O

l a eite de oliva sig e siendo el rod to m s valorado or los mer ados interna ionales n se ex ortaron m s de millones de los e m s de millones eran de virgen extra

cma n r

Revista Económica 168 páginas color / página 70

Andalucía va perdiendo población y los municipios están muy envejecidos». En opinión de las organizaciones agrarias, esta pérdida puede suponer un obstáculo para la incorporación –tan necesaria– de jóvenes al campo. A pesar de la sensación derrotista, la Junta de Andalucía no tiene intención de rendirse. El consejero de Agricultura está convencido de que todavía se está a tiempo de «revertir la situación y lograr que no se pierdan recursos» para la comunidad, algo fundamental para «asentar la población en el mundo rural», a juicio de Sánchez Haro. Cuando los agricultores y ganaderos dicen que venden más y mejor a pesar de hacerlo con menos no sólo se refieren al respaldo económico. En los últimos tiempos, las exigencias medioambientales de Europa están provocando que se queden sin materias activas para afrontar el repunte de plagas a causa del cambio climático. Requisitos que no son tales para aquellas producciones que importa Europa, según el secretario general de COAG Andalucía. López critica que cada vez se firman más «acuerdos preferenciales con terceros países o bilaterales, como el de Canadá, que son países industrializados o que utilizan sistemas de producción o fertilizantes que aquí están prohibidos por cuestiones de seguridad». Una opinión que comparte su homólogo en UPA Andalucía, quien sostiene que «no se pueden prohibir fitosanitarios y luego comprar en terceros países que sí los utilizan en sus producciones». Para los productores, esta situación provoca agravio comparativo y genera una fuerte competitividad.

3

La internacionalización ha sido uno de los salvavidas de la agroindustria andaluza. La comunidad es uno de los productores agrícolas más reconocidos por los mercados internacionales. Así lo avalan los más de 10.937 millones de euros exportados en 2017. En la última década, el valor de las ventas al exterior repuntó un 80 por ciento, un crecimiento mayor que el experimentado por el volumen exportado. Hace diez años se vendieron fuera 4.934 toneladas; el año pasado más de 7.402 toneladas, según datos facilitados por la Consejería de Agricultura. La comunidad se sitúa así como la líder indiscutible de las exportaciones a nivel nacional, superando, por segundo año consecutivo, a Cataluña. Uno de cada cuatro euros exportados por España en alimentación y bebidas procedían del sector andaluz. La clave del éxito de las ventas al exterior de la comunidad reside, según la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda), en la capacidad de diversificar el mercado de las empresas. El aceite de oliva sigue a la cabeza de la clasificación. Con más de 2.961 millones de euros vendidos al extranjero, el oro líquido supone más de una cuarta parte (27,1 por ciento) de las exportaciones agroalimentarias de la comunidad. De todas sus variedades, el virgen extra es el que más aportó a la factura internacional con 1.745,6 millones de euros vendidos fuera, según datos de la Consejería de Agricultura. Las hortalizas (tanto frescas como congeladas) es otro de los productos más valorados por los mercados internacionales. El año pasado se vendieron 2.897 millones de euros en el extranjero. El tomate, con cerca de 753 millones de euros exportados, es la hortaliza más querida, seguida de los pimientos dulces (686,2 millones) y los pepinos (467,2 millones).

Después de cuatro años de escasez de lluvias y un invierno en el que la situación llegó al extremo de que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir –dependiente del Ministerio de Agricultura– pidiese que se declarase la sequía y la Junta de Andalucía acelerase el decreto ley para este fin (al final aplazado), las tormentas de esta primavera consiguieron paliar la alarma de los agricultores de los últimos meses. Tras años de ausencia de lluvias, los agricultores tenían encendidas todas las alarmas «porque hacía falta ese agua para los pozos», recuerda el secretario general de Asaja Sevilla, Eduardo Martín; además, «había cultivos con un importante estrés hídrico», matiza su homólogo en UPA Andalucía, Miguel Cobos. Llegaron las lluvias primaverales, y no sólo cayeron ingentes cantidades de agua, «sino que lo ha hecho bien y la tierra ha chupado todo ese agua», recalca Martín. Sin embargo, las organizaciones agrarias insisten en que el problema aún está latente. «Hay que entender que los efectos del cambio climático ya están aquí», indica Cobos, quien matiza que los agricultores «no son los que más contaminan, pero sí los que pagan las consecuencias». De ahí que recalquen la importancia de que se invierta en las infraestructuras de riego para que no se repita la situación de emergencia en la que se vio sumido el Sistema de Regulación General y para que no haya escasez de agua para ejecutar el riego.

70

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 70

cma n r

cian magenta amarillo negro


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 71

cma n r

Revista Económica 168 páginas color / página 71

cma n r

cian magenta amarillo negro


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 168 páginas color / página 72

cma n r

l

La Junta de Andalucía ha reiterado en diversas ocasiones su apoyo incondicional al sector de la aceituna de mesa frente al litigio que afronta

La ‘Xylella fastidiosa’ lle a a dal a A mediados de abril de este año se detectaba el primer caso de Xylella fastidiosa en Andalucía. Tres plantas ornamentales de un vivero de El Ejido (Almería) daban positivo en el conocido también como ébola del olivo durante uno de los controles rutinarios que hace la Junta de Andalucía desde que empezó a ser una amenaza para la agricultura europea. La Consejería de Agricultura se afanó en aclarar que se trataba de un caso «aislado», ya

que las tres plantas habían sido infectadas por el mismo insecto vector. Por el momento, el olivar andaluz está «limpio» de la bacteria, como también indicaron desde la Junta días después de detectarse en el vivero almeriense. Pero las organizaciones agrarias insisten en la necesidad de continuar con estos controles dado que la fastidiosa amenaza a cultivos de importante valor económico en la comunidad como el almendro, los cítricos o la vid. El temor del sector olivarero por esta enfermedad es máximo debido a que en Italia ha supuesto la pérdida de más de 235.000 hectáreas de olivar desde que se detectara en el año 2013.

72

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 72

contr


a

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 168 páginas color / página 73

I agricultura rgani aciones agrarias e industriales subra an el papel protagonista del consumidor a la ora de detener la venta a p rdidas o la estrategia del producto reclamo que lleva a cabo la distribución

contra EEUU por la aceituna negra. / EFE

En tercer lugar, la fruta es otro de los productos agroalimentarios más vendidos fuera. Principalmente, fresas, de las que se exportaron 492 millones de euros, según el balance anual de Agricultura. Europa sigue siendo el principal destino de los alimentos y bebidas andaluces. El mercado alemán vuelve a ser el cliente por excelencia de Andalucía. En 2017 compró más de 1.639 millones de euros al sector agroalimentario de la comunidad. De cerca, le siguen Italia (con 1.515,6 millones), Fran-

3

El concepto reindustrialización es una constante de los discursos de los políticos andaluces. Un proceso en el que la agricultura parece no estar incluida. Sin embargo, desde la asociación empresarial de alimentos Lándaluz, su secretario general, Miguel Ángel Jiménez, asegura que si hay un sector «verdaderamente industrializado, ese es el agroalimentario». Los empresarios tienen tres retos de cara al futuro más próximo. El primero de ellos es encontrar una solución al conflicto iniciado por Estados Unidos con la imposición de aranceles a la aceituna negra, cuyo grueso afecta a empresas ubicadas en la provincia de Sevilla. El segundo, también vinculado

con terceros países, es ver cómo afectará el brexit y «ver cómo se organizarán las relaciones con el país; si se concretarán aranceles», señala Jiménez. El último de ellos depende de las propias empresas y de su apuesta por la inversión, concretamente en I+D+I. El año pasado, según Jiménez, el sector andaluz destinó más de siete millones de euros a este fin.

3

El modelo. Ese es el secreto del sector cooperativista para sobrevivir a una crisis, en opinión del director de Cooperativas AgroAlimentarias de Andalucía, Jaime Martínez-Conradi. Se refiere a un modelo de empresas «ligadas al territorio, que no se deslocalizan, capaces de generar vínculos fuertes no sólo con sus socios agricultores y ganaderos, sino también con el resto de la población rural». Un sistema que no sólo ha fijado población en época de crisis, sino que «ha mantenido empleo y ha seguido generando riqueza», recalca Martínez-Conradi. Al igual que el resto del sector, en esta última década, y a pesar de la crisis económica, las cooperativas agroalimentarias andaluzas han progresado «en industrialización, mucho en I+D+I y espectacularmente en exportación e internacionalización», resume el director de Cooperativas Agro-Alimentarias. No obstante, todavía tiene muchos retos. El primero de ellos, es el relevo generacional para poder garantizar el futuro de la actividad agropecuaria. El segundo, según Martínez-Conradi, es «seguir avanzando en integración, en dimensión, en profesionalización de los consejos rectores y en I+D+I». Un aspecto clave, en su opinión, de cara

73

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 73

cma n r

cia (1.370), el Reino Unido (993 millones) y el vecino Portugal (con 900 millones). Tan sólo dos países extracomunitarios (el Reino Unido todavía entra en la nómina de los 28) se sitúan entre los principales destinos de las exportaciones andaluzas: Estados Unidos (con 692,9 millones) y China (233,4 millones). Un cuarto de las exportaciones salieron de la provincia de Sevilla, que vendió el año pasado más de 2.759 millones, situándose como líder de la comunidad. El olivar es para el territorio hispalense el cultivo más rentable fuera de las fronteras españolas. Más de un tercio de las exportaciones de aceite de oliva virgen extra salen de las almazaras sevillanas, desde donde se vendieron 620,8 millones. Le sigue uno de los productos estrella del campo sevillano, la aceituna, de la que se exportó 388,3 millones de euros. A pesar del conflicto de la aceituna negra con Estados Unidos, los productores exportaron un 30 por ciento más que en 2016.


cian magenta amarillo negro

l O

Revista Económica 168 páginas color / página 74

O

cma n r

Un camión descarga arroz en las instalaciones de la cooperativa de primer grado Arrozúa, en Isla Mayor. / JESÚS BARRERA

a la internacionalización; más si cabe cuando «las guerras comerciales se están convirtiendo en una constante (del mercado mundial)».

3

Las prácticas abusivas por parte de la distribución como la venta a pérdidas o los productos reclamo es una de las grandes críticas que lanzan los productores. Una estrategia que «está ganando por goleada» a agricultores, ganaderos e industriales, en opinión del secretario general de COAG Andalucía, y que hace daño al sector «porque le resta valor», señala su homólogo en UPA Andalucía. Aunque el consumidor no ha notado la subida del precio, los productores sí han advertido un cambio: reciben menos por lo mismo. «Antes, el agricultor percibía el 28 por ciento del valor, ahora el 21

por ciento», matiza Cobos. Por ello, defiende que la distribución entre en las interprofesionales y que estas convienen precios para que, al menos, «se cubran los costes de producción». Desde Cooperativas Agro-Alimentarias, su director reconoce que existe un «desequilibrio importante en la cadena alimentaria y que la diferencia de precios entre lo que reciben los productores y lo que pagan los consumidores sigue siendo, en muchos casos, abismal». No obstante, MartínezConradi confía en el efecto de leyes como la de integración y la de la cadena alimentaria, que están ayudando al sector a fortalecerse en la cadena de valor y «a perseguir prácticas comerciales abusivas». Eso sí, reconoce que aún «queda mucho camino por recorrer y existen aspectos por mejorar». Frente a esta situación, el consumidor desenvuelve un papel clave. Por eso, desde Asaja Sevi-

lla, su portavoz defiende «educar al consumidor» frente a prácticas como la venta a pérdidas, como algunos supermercados hacen con el aceite de oliva y que se ha traducido en un pequeño descenso en el consumo interno. En este proceso, en opinión del director de Cooperativas AgroAlimentarias de Andalucía, las empresas deben «apostar por la comunicación, a fin de dar a conocer los productos de máxima calidad y seguridad alimentaria» que se ofrecen desde Andalucía. Se refiere a publicitar «los numerosísimos procesos de calidad, certificaciones y controles» a los que se someten los productos andaluces antes de llegar a los lineales. De hecho, Martínez-Conradi sostiene que «cuanta más calidad, seguridad y diferenciación» añadan a los productos, «mayor valor alcanzará en el mercado y, por tanto, mejor precio recibirán agricultores y ganaderos».

74

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 74


I agricultura

Antonio Llopis Secretario general de Arrozúa

“El compromiso del agricultor permite obtener un arroz de máxima calidad”

■ Este año cumplen una década

como cooperativa de primer grado, pero la semilla de Arrozúa se plantó en los años 80. ¿Cómo ha evolucionado la cooperativa hasta nuestros días? ■ Arrozúa surge de la fusión de las tres principales cooperativas de la zona: Arroceros Unidos, Isla Mayor y Veta la Mora. Pero sus inicios se remontan a los años 80, cuando, ante las dificultades que el agricultor tenía para la recolección, secado y defensa de sus cosechas se crea la Cooperativa Isla Mayor, que por entonces agrupaba 3.400 hectáreas. Un año después, en 1981, nacía Arroceros Unidos, con apro-

ximadamente 2.700 hectáreas; y en 1987, Veta la Mora, con 5.800 hectáreas. Ya en 2005, se fusionaron las dos primeras cooperativas, y tres años más tarde se uniría Veta la Mora, naciendo así Arrozúa S.C.A y convirtiéndose en cooperativa de primer grado. ■ Isla Mayor es un referente nacional e internacional en el cultivo arrocero. ¿Cuáles han sido los pasos que ha dado el sector para conseguirlo? ■ El compromiso de buenas prácticas agrícolas que el socio ha contraído con la cooperativa ha sido fundamental. Esto da como resultado un producto de máxima calidad y unas producciones en campo

El secretario general de la cooperativa Arrozúa, Antonio Llopis. / MANUEL GÓMEZ

muy elevadas, que hacen de esta zona una de las de mayor producción a nivel nacional. ■ ¿Cómo se traduce ese compromiso en números? ■ La cooperativa está formada por más de 800 socios que aglutinan en torno a 13.000 hectáreas, de las que se obtiene una producción que ronda las 120.000 toneladas de arroz cáscara. La producción de Arrozúa representa el 40 por ciento del arroz sevillano. Desde que empezáramos a exportar parte de nuestra cosecha –allá por 2011–, en torno a 20.000 toneladas salen al exterior, lo que supone en torno al 15 por ciento. ■ El agua es una de sus reclamaciones históricas. ¿Se está trabajando en algún proyecto que mejore el riego? ■ Una de las debilidades del sector es tener la suficiente disponibilidad de agua para garantizar la siembra año a año. Al tratarse de un cultivo de verano, necesitamos garantías de suministro para evitar que el agua salada del río llegue hasta el propio cultivo. ■ ¿Cuáles son los retos de la cooperativa? ■ Una de nuestras preocupaciones son los precios. Nos gustaría poder alcanzar un precio digno para el arroz cáscara nacional para que los productores puedan seguir manteniendo sus explotaciones. Otro de nuestros objetivos es consolidar la totalidad de nuestra producción en arroz elaborado. De ahí que sea importante incrementar la confianza del consumidor hacia nuestra marca, Doña Ana. ■ En muchas ocasiones han destacado que la producción de arroz podría considerarse casi ecológica. ¿Qué supone esto para el entorno? ■ El modelo de nuestro cultivo encaja a la perfección con el espacio en el que estamos enclavados, como es el entorno del Parque Natural de Doñana. Esta situación hace que el aprovechamiento de las tierras sea exclusivo para el arroz, hasta ser el mayor área de este cultivo en España.

75


cian magenta amarillo negro

O

tribuna Álvaro Guillén Presidente de Lándaluz

ras varios años en los que hemos pasado por una situación económica muy dañina para el tejido empresarial andaluz y, sobre todo, para el bolsillo de los andaluces, podemos decir que nos encontramos ante un nuevo horizonte, sin duda, mucho más esperanzador. Creo que podemos afirmar de forma tajante que hemos dejado la crisis atrás, y así lo demuestran las cifras de sectores como el agroindustrial o el turismo, que son motor de empuje para nuestro sistema económico. En nuestro ámbito, esto lo demuestran nuestras cifras en exportación, que sitúan a Andalucía por segundo año consecutivo como primera región en la balanza exportadora por encima de Cataluña. Un logro que debemos mantener gracias a nuestro saber hacer, a nuestro trabajo, y sobre todo, a la calidad de los alimentos andaluces. Desde luego, en los últimos años hemos visto cómo ha evolucionado la cesta de la compra de los clientes. Y así, durante la última década, hemos pasado de una cesta que podríamos calificar de subsistencia, muy centrada en el precio, a una nueva cesta marcada por productos con otras características como sus propiedades, su origen o el valor de la marca. Dentro de esta evolución en la compra de los andaluces, hemos visto un destacado incremento dentro del sector de los productos ecológicos, donde podemos apreciar un interés mayor del consumidor por lo que come y de dónde vienen estos productos. De esta forma, los productos de kilómetro cero y los ecológicos empiezan a formar parte del día a día de las despensas andaluzas, lo que nos demuestra que la forma de comprar de los usuarios está cambiando, y el factor precio ya no es tan importante como lo fue durante la época de crisis. Esta realidad la podemos cons-

cma n r

T

La cesta de la c a t as la c s s El perfil del consumidor ha ido cambiando en los últimos diez años; nos encontramos ante un público cada vez más concienciado.

tatar a través del crecimiento de las promociones en puntos de venta que realizamos con alrededor de 10 cadenas de distribución al año, donde los productos andaluces son los auténticos protagonistas de estas cestas de la compra. El perfil de los consumidores ha ido cambiando durante la última década y nos encontramos ante un público cada vez más concienciado y más demandante de información acerca de los alimentos que consume. Esta

situación está haciendo que la industria agroalimentaria sea cada vez más transparente en sus procesos de producción, adaptándose a esta nueva realidad. Estas nuevas corrientes y tendencias en el sector agroalimentario no se limitan sólo a la producción del alimento, sino a toda la cadena compuesta desde el sector primario hasta la compra a través de los distintos canales de distribución. La industria agroalimentaria en su conjunto, productores y distribuidores, cada vez están más concienciados de los nuevos cambios dirigiendo su trabajo hacia estas nuevas pautas de consumo. En este sentido, toma especial relevancia la inversión que se está haciendo desde la cadena en la transformación digital, un paso clave enmarcado en el nuevo perfil del usuario. Por otra parte, lo que hasta ahora ha venido considerándose como Responsabilidad Social Corporativa, una

línea de acción social más de las empresas, poco a poco se ha ido instaurando como una realidad dentro de las mismas. Esto las ha llevado a ser cada vez más conscientes de su efecto en sus entornos más inmediatos y mostrando una mayor preocupación por sus efectos en los mismos. Al igual que la apuesta por los productos ecológicos, este giro en la gestión empresarial es algo que también está modificando los hábitos de vida de los consumidores, siendo estos conscientes de los esfuerzos realizados por crear un mejor entorno para el desarrollo de la sociedad. Así, las empresas han empezado a mostrar más interés por los consumidores no sólo como meros adquisidores de productos, sino como una parte fundamental del desarrollo de su negocio, centrando los esfuerzos en adaptarse a sus nuevas necesidades. De esta manera, la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente son elementos intangibles que cada vez están más arraigados en la filosofía del tejido agroindustrial andaluz. La acción social, la sostenibilidad o un impacto más beneficioso en el entorno en el que nos desarrollamos son algunas de las acciones que desde Lándaluz y la Fundación Cajasol impulsamos a través de nuestro programa de RSE, Andaluces Compartiendo, donde hemos conseguido donar más de dos millones de kilos de productos. Una cadena de favores de empresas andaluzas que funciona. En definitiva, nos encontramos ante un nuevo panorama, esperanzador por las cifras que venimos registrando en el sector agroalimentario, pero con una visión renovada de nuestro papel en nuestro entorno y de los efectos que nuestra actividad supone en el mismo. Así, sabemos que debemos aportar más para satisfacer las necesidades de una sociedad cada vez más exigente.

76

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 76

cma n r

el O

Revista Económica 168 páginas color / página 76


IN RIA MINERÍA


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 168 páginas color / página 78

l

La industria sigue a su rit sin a e er nes e ra la na ran a em e a a arra car el u rt ra e modelo de e oc o ara acarle m ar do a erre o adem de al r o la industria e lla a e er el re l o e ra orme el recar o mercado laboral

cma n r

Nicol Jiménez

o despega. Los altos precios de la energía, las tendencias proteccionistas en los mercados internacionales, la debilidad de las infraestructuras, las dificultades de desarrollo en materia urbanística, los altos costes del transporte, la desconexión de los centros de formación con el entorno industrial, el exceso de regulación y burocracia o la perjudicial fiscalidad para las industrias son algunas de las trabas que lastran la industria andaluza. Así lo explican desde una de las empresas más representativas de la región, Siderúrgica Sevillana, un ejemplo de cómo la industria lucha año tras año contra gigantes pese a que es el sector que puede vencer a la precariedad e inestabilidad laboral que impera. En los últimos diez años, la población ocupada en el sector industrial en Sevilla apenas cayó de las 79.600 personas a 75.100, un descenso del 5,6 por ciento, a años luz del bajón del 63 por ciento del sector del ladrillo. Eso sí, gra-

N

Trabajadores de una de las empresas instaladas en el Puerto de Sevilla. / JESÚS BARRERA

cias a la aeronáutica y a la minería. El resto de la industria parece estar congelada. Pese a todos los planes que para ella se dibujan, no despunta. La reindustrialización es la asignatura pendiente de todo plan estratégico que se precie, como el de la ciudad de Sevilla, mientras que el Plan Andaluz por la Industria presentado hace ya más de un

año sigue siendo eso, un plan. Sus objetivos siguen estando igual de lejanos. Así lo certifica el presidente de la Federación de Empresarios del Metal (Fedeme), Francisco Moreno Muruve, quien es tajante: «Hubo muchas fotos y ya está. Se sigue trabajando. Los mimbres se están poniendo, pero necesita mayor coordinación y que todos tiren en el mismo sentido, po-

78

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 78


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 168 páginas color / página 79

I industria La producción industrial encadenó en 2017 su cuarto ascenso anual seguido tras los de 2016 (+1,6%), 2015 (+3,3%) y 2014 (+1,5%), año del primer repunte desde la crisis

En torno al Puerto de Sevilla hay 200 empresas que generan 20.000 puestos de trabajo. / JESÚS BARRERA

líticos, sindicatos, empresarios y la sociedad». «El Plan Andaluz por la Industria apenas ha arrancado», concluye. En su opinión, todos quieren la industrialización de su ciudad o comarca, pero «cada uno lo interpreta de una forma». Y, por supuesto, se necesita «estabilidad política, económica, social y agilidad legal. Los problemas no se pueden resolver en ocho años», apostilla el presidente de la patronal del metal. Para Moreno Muruve, es clave que Sevilla sea atractiva para las grandes empresas. Tiene paz social, buen clima y personal cualificado, subraya, pero «necesita generar más confianza». El presidente de Fedeme recuerda que los últimos diez años han sido un calvario para las pequeñas empresas del sector y que

n nd p r nd stri pen s rr n d den n i e presidente de Fedeme

e

men de ne i de ert e rresp nde ener d p r s n esi nes empres s la Federación ayudó a muchas a reconvertirse para ser proveedores de las grandes empresas tractoras, «que son pocas», en alusión a General Dynamics (Santa Bárbara ), Airbus y Renault. La industria del metal genera 60.000 puestos de trabajo en la provincia de Sevilla gracias a la actividad de cerca de 6.000 empresas, según el presidente de Fedeme, quien considera que en

cian magenta amarillo negro

2017 se notó una recuperación económica, «aunque muy lenta».

3

Donde sí hay movimiento es en el Puerto de Sevilla, uno de los motores industriales y de empleo más importantes de la región. En torno a este recinto hay cerca de 200 empresas, tanto portuarias como dependientes del Puerto; las cuales generan más de 20.000 puestos de trabajo. El impacto sobre la economía de dicha industria portuaria y de la dependiente supera los 1.100 millones de euros. Esto supone el tres por ciento del PIB de la provincia de Sevilla y casi el uno por ciento de Andalucía. 2017 fue un año de transición para el Puerto de Sevilla, embarcado

Revista Económica 132 páginas color / página 79

cma n r

En 2017 existían en Sevilla 8.757 empresas dedicadas a la industria, un 16% menos que en 2008, año en el que operabann 10.469, según el Instituto de Estadística


cian magenta amarillo negro

l

Revista Económica 168 páginas color / página 80

RR

cma n r

Renault sigue a t gas El pasado 11 de mayo, los más de 1.300 empleados de la factoría que el Grupo Renault tiene en San Jerónimo fueron testigos de la producción de la caja de velocidades número 28 millones que fue enviada a la planta de Nissan en Sunderland (Reino Unido). Se trató de una TL4, caja manual de seis velocidades. El pasado año salieron de sus instalaciones 1.193.460 cajas de velocidades, un nuevo récord, un 10,6 por ciento más que en el ejercicio anterior. Unas buenas cifras que también se traducen en empleo, consolidado en la factoría con casi 1.300 empleados. En 2016 la fábrica de San Jerónimo produjo 1.078.660 cajas de cambios, entonces el máximo de su historia y un 6,4 por ciento más que el año anterior. Los números reflejan el acelerón: en 2006 se fabricaron 830.058 cajas, un 30 por ciento menos que en 2016. Y este hito de producción se sumó a la firma del acuerdo laboral que hará que la planta mantenga su alto ritmo de trabajo hasta 2020. Uno de cada tres vehículos del Grupo Renault que circulan por el mundo lleva una caja de velocidades sevillana. La de San Jerónimo es la fábrica más grande de cajas de cambios de la compañía, a mucha distancia de la segunda. Y también la que tiene mejor ratio de productividad. Según sus responsables, Sevilla es una referencia mundial en la fabricación de cajas manuales de 5 y 6 velocidades. Los sindicatos subrayan que Renault «crea empleo y, además, de calidad y estable», pero la planta hispalense «llegó al techo de empleo», puesto que se produce prácticamente al cien por cien.

Una trabajadora de la planta de Renault en el barrio sevillano de San Jerónimo. / EL CORREO

en un cambio en su modelo de gestión. El tráfico de mercancías encalló, así que la gestión del suelo a través de concesiones a empresas privadas fue y es su salvavidas. Es el único puerto marítimo interior de España, su ubicación supone una ventaja competitiva logística e industrial, pero tiene desventajas respecto a Huelva o Cádiz: por el escaso calado no pueden entrar los grandes buques y por falta de infraestructuras y por la adjudicación al Puerto de Huelva de la terminal de Majarabique su tráfico de mercancías por tren cayó en picado en 2017. Se redujo a la mitad. Además, determinadas decisiones empresariales han deslucido sus resultados aún más. Sin embargo, dirigió su ne-

gocio hacia otros ámbitos y presentó un buen balance. La Autoridad Portuaria cerró 2017 con un importe neto de la cifra de negocio de 22,4 millones de euros, un 14 por ciento más respecto al ejercicio anterior. Del total del volumen de negocio, un 67 por ciento corresponde al generado por las concesiones a empresas (la superficie otorgada superó los 54.000 metros cuadrados en 2017) y el resto, al tráfico de mercancías. Eso sí, los beneficios ascendieron el pasado año a 2,9 millones de euros, frente a los 5,1 de 2016. La Zona de Actividades Logísticas (ZAL) contó el pasado año con una ocupación de naves superior al 90 por ciento, destacando que

80

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 80


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 168 páginas color / página 81

Siderúrgica Sevilla alcanzó en 2017 una producción de 600.000 toneladas de acero. La cifra de negocio, que en 2016 fue de 240 millones de euros, creció hasta los 290 millones en 2017 y generó «unos resultados positivos levemente superiores a los nueve millones de euros, que se han debido fundamentalmente a la mejora en la gestión comercial e industrial en un entorno más favorable y pese al aumento de los precios de la energía eléctrica». Las inversiones ejecutadas en 2017 superaron los ocho millones de euros. «En el terreno de la energía, ni el sector industrial en general, ni nuestra compañía en particular, puede disponer, pese a su trascendencia, de unos precios competitivos, estables y predecibles. Nuestros precios continúan siendo superiores a los de nuestro entorno, la principal compensación –derivada de la interrumpibilidad– continúa descendiendo año tras año, y no hay estabilidad en los precios y la imprevisibilidad de los costes son un obstáculo para la gestión de la empresa», aseguran desde la empresa. En cuanto a las repercusiones o posibles efectos de los aranceles que quiere imponer Estados Unidos y del brexit, desde la firma sevillana se asegura que los efectos futuros, porque de momento no hay consecuencias visibles, serán siempre «negativos» porque «todos van a defenderse pero Europa y España siempre van tarde en estos temas». ¿Y qué esperan para 2018? «Como está sucediendo en estos últimos ejercicios, las dudas sobre la evolución de los costes energéticos y la escasa visibilidad sobre la evolución de mercados, precios, materias primas, entorno internacional, etc. siguen obligándonos a ser muy prudentes, aunque es cierto que los datos macroeconómicos nos permiten afrontarlo con optimismo. Ello significa que se continuará con el nivel de inversiones y modernización de la planta», recalcan.

empresas logísticas como CBL, Rhenus y XPO ampliaron su superficie en 8.000 metros cuadrados en total. Además, este año Merlin Properties anunció una inversión de 30 millones en los próximos cinco años. La empresa afirma que la ZAL subió su facturación un cuatro por ciento, hasta los casi cinco millones en 2017. A Decathlon, XPO o Inditex se sumará una nueva nave de frío, otra polivalente para alquilar y otra que ocupará una firma de paquetería. La consolidación de la actividad industrial se nota especialmente en el polígono de Astilleros, con empresas como Tecade o GRI Towers, que ha invertido 40 millones de euros. Lo que también destaca de las

cuentas del recinto es que por cada euro de inversión pública, el Puerto atrajo cinco euros de inversión privada. La Autoridad Portuaria invirtió en 2017 un total de 10,5 millones, mientras que las empresas allí instaladas destinaron 56 millones. En 2017, el Puerto movió 4,5 millones de toneladas, unas 260.000 toneladas menos que el año anterior (-5,3 por ciento). Y se trata de un bajón menor de lo que se esperaba. El pasado año, el tráfico de mercancías en contenedor cayó un 24,3 por ciento respecto a 2016 (año en el que ya disminuyó un 7,2 por ciento respecto a 2015). Se movieron 877.088 toneladas, frente a las 1.159.997 del anterior. La razón del bajón es la pérdida de un barco de

Termisur, que ahora opera en el Puerto de Huelva, y de otro de Acciona que lo hace en Cádiz (desde 2016). Y las cuentas habrían salido mucho peor si no se hubiera registrado un aumento del 84 por ciento (hasta las 422.753 toneladas) del tráfico de líquidos, sobre todo, abonos y aceites. En cuanto al tráfico ferroviario, el año pasado 823 trenes movieron unas 254.000 toneladas de mercancía, un 53,8 por ciento menos que en 2016. Se marchó una cadena de supermercados, que ahora descarga su mercancía en La Negrilla para ahorrarse la hora y media de ida y la hora y media de vuelta que se requiere al pasar por La Salud, donde aún no hay acceso directo y

81

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 81

cma n r

I industria


cian magenta amarillo negro

l O

Revista Económica 168 páginas color / página 82

I industria

O

por cada euro de inversi n p lica ue reci i el uerto atra o cinco euros del sector privado

cma n r

n

los trenes de viajeros tienen prioridad ante los de mercancías. De hecho, el Puerto está esperando a que Adif licite la obra para construir el acceso directo en La Salud, un proyecto enquistado desde hace años. Lo que sí le ha salido bien al Puerto es el contrato con la naviera Mediterranean Shipping Company (MSC), a través del operador ferroviario Medway, para poner en marcha la línea ferroviaria entre Sevilla y Sines (Portugal), un salvavidas que podría aumentar un 33 por ciento el tráfico en el peor de los casos, ya que la intención es ofrecer un nuevo servicio de mercancías con capacidad para cien contenedores de tamaño estándar, teus, por servicio de ida y vuelta. Además, las obras para el cierre del anillo ferroviario que comenzaron en noviembre de 2017 van «a buen ritmo», según fuentes de la Autoridad Portuaria que recordaron que los trabajos, que deben acabar este verano, incluyen el cierre de dos anillos: el de las vías del tren que rodea todo el perímetro y

la circunvalación interna del recinto. El coste de la obra ronda los 14 millones de euros. En cuanto a concesiones administrativas, la última en anunciarse ha sido la de la parcela entre el puente de Los Remedios y el Club Mercantil, que tendrá en unos dos años un aparcamiento subterráneo de casi 300 plazas, un mirador, un paseo fluvial y un área con servicios dotacionales que podrían incluir desde un gimnasio hasta un área de restauración. Así se prevé en el proyecto de la empresa Jardín de las Cigarreras SL, cuya concesión –en el último trámite– será para 50 años. Además, sigue la tramitación para el macro proyecto de Sevilla Park. La obra arrancará, según las previsiones, en marzo de 2019. El complejo deberá estar listo en el último trimestre de 2020 y el coste del traslado de CLH será asumido por los impulsores del proyecto. El Acuario de Sevilla amplió su concesión para disponer de 262 metros cuadrados más para la construcción de un auditorio y otros 235 para la instalación de una zona de I+D+i. Además, el Puerto aprobó la prórroga de la concesión administrativa que ostenta la empresa GAM España Servicios de Maquinaria para continuar durante los próxi-

mos cinco años desarrollando su actividad. La parcela de 16.751 metros cuadrados se sitúa en el Polígono de Tablada. En cuanto a otra actividad portuaria, la crucerística, Sevilla registró en 2017 un total de 80 escalas, lo que supone un ocho por ciento más que el año anterior, a lo que se suma el aumento de cruceristas en un 14 por ciento, hasta los 23.916. Sin embargo, el presidente del Puerto, Manuel Gracia, advirtió de que en 2018 se prevé una caída de las escalas por el cambio de itinerario de las navieras. La Autoridad Portuaria ha cerrado los cuatro primeros meses del año con un aumento del 11,5 por ciento del tráfico de mercancías, muy cerca del millón y medio de toneladas (1.438.776 toneladas).

3

La nueva Zona Franca de Sevilla avanza. Finalmente no tuvo ni un euro en el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que aprobó el PP, pero su financiación está garantizada hasta que se ponga en marcha el nuevo modelo de financiación dibujado en esos PGE, para

82

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 82

cma n r

Acceso a la Zona Franca de Sevilla en suelo de la Autoridad Portuaria. / JESÚS BARRERA


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 168 páginas color / página 83

ESTO DEL SUFRIMIENTO, DA MUCHA SED

cma n r

cma n r

DEL 12-1 A MALTA AL INIESTA DE MI VIDA.

LIBERA LO QUE SIENTES DESCARGA NUESTRA APP, ESCANEA LA ETIQUETA Y GANA MILES DE PREMIOS. MÁS INFORMACIÓN EN CRUZCAMPO.ES Cruzcampo recomienda el consumo responsable. Consulta bases de la promoción en cruzcampo.es.

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 83


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 168 páginas color / página 84

l

cma n r

La industria u i as sta i i a Tras los cierres de Foret, la línea de pasta de celulosa de ENCE y las plantas de ácido fosfórico de Fertiberia, por cuestiones ajenas al ámbito económico o de mercado, según la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva (Aiqbe), este sector se ha estabilizado en Huelva, «provincia por la que apuesta como valor de futuro». El último ejercicio ha ratificado esta consolidación, según la patronal, confirmando a Huelva como uno de los destinos en los que la industria internacional está poniendo sus ojos. Las inversiones han continuado en el territorio onubense con proyectos tan significativos como la nueva planta de biomasa de ENCE, el inicio del cambio de la tecnología de mercurio por membranas en las instalaciones de Electroquímica Onubense, convirtiéndose en una planta referente y estratégica en el sur de Europa, así como la implementación de nuevas tecnologías en diversas plantas que permiten alcanzar grandes cotas de eficiencia y que, en el aspecto medioambiental, cumplen «sobradamente con la legislación vigente», aseguran desde la Aiqbe. Así, Atlantic Copper se ha erigido como la planta «más eficiente del mundo» y la mayoría de instalaciones de Aiqbe están «en el top ten mundial», defiende la patronal onubense. Las previsiones para 2018 siguen el camino de la consolidación, «con el objetivo de convertir la provincia de Huelva en un foco de atracción de inversiones con las que creer en la línea de valor».

Un barco atracado en uno de los muelles del Puerto de Sevilla, junto al antiguo astillero y la nueva Zona

lo que habrá que esperar a 2020. Así lo defendió Javier Landa, delegado especial del Estado en la Zona Franca de Sevilla hasta que Pedro Sánchez llegó a la Moncloa. El Consorcio cuenta con algo más de dos millones de euros con los que afrontar el contrato para dar más potencia eléctrica a este recinto (364.000 euros), para el vallado de la futura ampliación que incluirá el polígono de Astilleros y para los gastos corrientes hasta que se ponga en marcha el nuevo sistema de financiación descrito en los PGE. Lo malo es que este modelo no será una realidad hasta, por lo menos, 2020, cuando también se prevé que las empresas del antiguo Astilleros

sean operadores de la Zona Franca. Entonces serían una docena: las seis instaladas previamente en los terrenos portuarios que forman la actual Zona Franca (Sevitrade, Jannone, ZEN Solutions, Transformados Huévar –TRH–, Terminal Portuaria Esclusa e Hispalense de Líquidos) más las seis del polígono Astilleros (Tecade, Apimosa, Astilleros del Guadalquivir, GRI Towers, Megusa y Ditecsa). Además, la farmacéutica madrileña VIR anunció su intención de mudarse al recinto franco, si bien necesitará más de un año para levantar sus instalaciones, y también Inglés Steel, que desarrollará una planta de reciclaje de material férrico y que

84

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 84

Franc


Zona

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 168 páginas color / página 85

Franca. / JESÚS BARRERA

está previsto que opere desde la Zona Franca en el primer trimestre de 2019. Estibadora Sevillana, junto al polígono de Astilleros, también estudia su inclusión. Y sobre la ampliación, la intención del Consorcio de la Zona Franca es incorporar en breve el terreno del polígono Astilleros, pasando de 72 a 125 hectáreas, por lo que otras 20 o 25 hectáreas quedarían libres a la espera de la llegada de nuevas empresas. Eso sí, el Ministerio de Hacienda tiene que dar aún su visto bueno y el cambio del Gobierno central podría retrasarlo. Luego se tendrá que vallar, las empresas se adaptarán al nuevo recinto fiscal y se declararán como operadores.

De la planta de Heineken en Sevilla salieron el pasado año 4,4 millones de hectolitros de cerveza, 200.000 más que en 2016 y 2015. Y las previsiones para 2018 pasan por fabricar lo mismo que en 2017, según fuentes de la empresa. La cervecera destinó el 46 por ciento de su producción a la hostelería y el 54 por ciento al retail, mientras que mantuvo a 245 trabajadores en la producción sevillana. De la planta salen mil barriles a la hora, 255.000 botellas y 165.000 latas por hora. El 78 por ciento de la producción fue de la marca Cruzcampo (3,49 millones de hectolitros), un ocho por ciento de Amstel; un siete por ciento de Heineken; un cuatro por ciento 0,0 y otro tres por ciento de Desperados. Heineken España ha realizado inversiones en la fábrica de Sevilla por valor de más de 20 millones de euros desde 2014 a 2017, principalmente, dirigidas a aumentar la capacidad de producción de la factoría; a incrementar la versatilidad en la elaboración de diferentes tipos de cervezas con una nueva planta desalcoholizadora (para cervezas sin alcohol) y una mezcladora para las cervezas de la variedad Radler; a la adaptación de la línea de envasado a la nueva imagen de Cruzcampo y a apoyar la innovación con el lanzamiento de nuevos productos, como el nuevo cider Ladrón de Manzanas. De hecho, desde 2013 hasta 2017 el número de recetas que se elaboran en Sevilla ha incrementado de 10 a 20. La compañía colabora con empresas locales relacionadas con el sector de alimentación y bebidas, así como con agricultores y malterías cercanas a sus centros productivos, para garantizar la máxima calidad y minimizar costes, además de producir menos emisiones de CO2. En el caso de Andalucía, se han firmado contratos directos con explotaciones agrícolas andaluzas, que suponen cerca del 30 por ciento del total de la cebada necesaria en el conjunto del Estado, para su procesamiento en las instalaciones de Intermalta en Sevilla. De este modo, se logra generar riqueza y empleo en nuestro entorno inmediato. En líneas generales, en la actualidad, el 90 por ciento de los proveedores con los que cuenta Heineken España son locales así como el 96 por ciento de la materia prima. Eso sí, el ERE de Heineken España afectó a 43 empleados en la planta de Sevilla (220 en todo el país), «todos de más de 57 años prejubilados o con indemnizaciones», según UGT, que lamentó «el incremento de la contratación temporal». «Los fijos discontinuos trabajan más horas, ya se contrataron eventuales y llegarán más por el incremento de la producción en verano y la necesidad de cubrir las vacaciones, pero es un empleo estacional, temporal», lamentaron desde el sindicato.

85

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 85

cma n r

I industria


cian magenta amarillo negro

O

tribuna Francisco Javier Moreno Muruve Presidente de Fedeme

lo largo de estos diez años de crisis, el sector del Metal es uno de los que más ha sufrido las consecuencias acaecidas por el declive económico. Podemos decir que han sido años de luces y sombras, a lo largo de los cuales ciertos subsectores han ido sobreviviendo y otros, en cambio, han sufrido serios reveses. La minería y la aeronáutica han atravesado algunos problemas en el desarrollo de sus principales proyectos, pero también nos han dejado grandes avances y logros importantes que hacen de estas industrias una seña de identidad para las empresas del Metal. Por el contrario, otros subsectores han tenido una crisis muy severa. Es el caso de la automoción y el comercio del Metal, que poco a poco se van recuperando pero que han sufrido, por ejemplo, el encarecimiento de las materias primas, lo que les ha llevado a una posición en clara desventaja con respecto a otros grandes países como China. Sin embargo, definitivamente la gran damnificada por todos estos años de crisis ha sido la pequeña industria. La caída de grandes multinacionales y filiales que se servían de ella para sus proyectos más importantes ha dejado en jaque a este sector que se ha visto relegado de su participación en tareas auxiliares. A ello ha contribuido igualmente el hecho de que durante estos años haya habido una escasa, casi nula, inversión por parte de empresas extranjeras, con datos que han bajado hasta mínimos históricos. Por su parte, la Administración tampoco ha prestado el apoyo necesario a determinada industria local, lo que desemboca en una situación de estancamiento que ha influido de manera decisiva en as-

cma n r

A

Los diez años de a isis e e se o de e a

cma n r

e O

Revista Económica 168 páginas color / página 86

pectos como la creación de nuevas empresas. Durante estos años de crisis se ha ejercido mucha presión sobre la pequeña y mediana empresa. Sobre ésta han recaído los impagos de grandes multinacionales que no han hecho sino agravar la situación de los negocios e incluso provocar el cierre de algunos de ellos. Por otro lado, éste es el tipo de empresa que ha tenido que luchar de manera activa por garantizar su participación en futuras inversiones y por demostrar que, aún en época de declive, podía estar a la altura de las exigencias. Es fundamental que, ante un sector, el del Metal, que poco a poco se está reponiendo de los vapuleos de estos años, todos los agentes

La gran damnificada de todos estos años de crisis ha sido la pequeña industria. Hubo una casi nula inversión de empresas extranjeras y los gobiernos tampoco prestaron el apoyo necesario a la industria.

sociales implicados estén concienciados con la situación y dispuestos a una estrecha colaboración. Tanto las grandes compañías como sus proveedores, además de sindicatos y Administración, deben aunar esfuerzos para sacar a flote grandes proyectos anunciados que repercutan en una mejora de la estabilidad del sector y de su calidad. El refuerzo en la innovación en la industria y el impulso de la internacionalización de las empresas del sector son aspectos clave que, sin duda, contribuirán a la recuperación tras la crisis, sin olvidarnos de una apuesta por medidas en materia energética y medioambiental para generar una industria fuerte, competitiva pero también sostenible.

86

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 86


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 87

cma n r

Revista Económica 168 páginas color / página 87

cma n r

cian magenta amarillo negro


l O

Revista Económica 168 páginas color / página 88

I industria

O

t anti r n a du a i n d

r tida a idad

a

a a u s s a a s b eti os e Desarrollo Sostenible u a at a a rat a ara rar a a a ra s st as ra s futuras ada vez son más las entidades, de uno u otros sectores, de un punto u otro del planeta, que se suman al llamado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para adoptar medidas que protejan y transformen el mundo, con la vista puesta en el 2030, garantizando que todas las personas gocen de paz, prosperidad y bienestar. Se trata de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), 17 puntos interconectados, claves en el éxito de los desafíos ambientales, económicos y sociales del mañana. En este sentido, la compañía onubense Atlantic Copper, mayor productor de cobre de España, tercera mayor fundición y refinería de Europa y a la cabeza por facturación y exportación de Andalucía, desarrolla su actividad de forma responsable, como lo demuestra su alineación con muchos de estos objetivos, entre los que se encuentran los denominados Energía asequible y no contaminante; Industria, Innovación e Infraestructura; Producción y consumo responsable; o Acción por el clima.

cma n r

C

Objetivo 4. Educación de calidad Pero especialmente significativa es la apuesta de Atlantic Copper y su Fundación, nacida en 2009, con la educación y la formación, una apuesta que le ha valido el recono-

cimiento de la Delegación Territorial de Educación en Huelva a través de su Premio al Compromiso Educativo de la provincia correspondiente al año 2017, en la modalidad A la destacada colaboración en el ámbito educativo. Este galardón está vinculado a su proyecto de Formación Profesional Dual desarrollado junto al Centro Público Integrado de Formación Profesional (CPIFP) Profesor Rodríguez Casado de Palos de la Frontera (Huelva), gracias al cual seis estudiantes recibirán, durante los cursos 2017-2018 y 2018-2019, gran parte de su formación teórica en las instalaciones de la compañía, de la

mano de trabajadores de distintas especialidades que les transmitirán sus experiencias y conocimientos sobre el terreno, siguiendo un programa estructurado con el que, al final de su ciclo, puedan certificar unos conocimientos teóricos y prácticos que mejoren su empleabilidad. Lo innovador de este proyecto es que los alumnos de los dos ciclos formativos participantes (Prevención de Riesgos Profesionales y Química Industrial) recibirán su formación de forma conjunta, de manera que los estudiantes de Química Industrial se conciencien y adquieran hábitos de seguridad en su proceso productivo y los de Prevención conozcan los equipos y procesos a fin de adaptar las acciones preventivas a las particularidades del sector industrial. Cabe destacar que la Formación Profesional Dual es una de las grandes asignaturas pendientes de España en su objetivo de alcanzar el nivel de competitividad que le corresponde, ya que, siendo la decimocuarta economía del mundo, está por detrás de los 30 primeros países más productivos, de ahí la necesidad de fomentar iniciativas de esta naturaleza.

88

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 88

cma n r

cian magenta amarillo negro


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 89

cma n r

Revista Económica 168 páginas color / página 89

cma n r

cian magenta amarillo negro


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 168 páginas color / página 90

l

Muchas expectativas, p c s ava ces

cma n r

s re er r s de a c ar de u e si en endien es de l de isión de l n e mir on l nos ro e os e re n los e olo is s C re Las Cruces or s r e iere l r r s vid s n e ne esi millones de inversión Nicol Jiménez

inco explotaciones en activo y, un año más, Andalucía sigue siendo un referente en minería metálica, es la zona más importante en España y en el sur de Europa con más del 80 por ciento de la producción nacional, porcentaje que hace que esta actividad despierte un gran interés y atraiga inversiones. Sin embargo, no va a más. Los pronósticos de crecimiento siguen siendo eso, pronósticos. 365 días después, es una de las principales esperanzas económicas de la comunidad andaluza, pero su futuro sigue dependiendo de la inversión, de la investigación y de que se pueda garantizar su compatibilidad con la conservación del medio natural. Si repasamos los últimos años, el sector metalúrgico ha sido testigo de una importante recuperación. La creación de la propia Asociación de Empresas Investigadoras,

C

La mina Cobre Las Cruces, considerada una de las mayores explotaciones mineras de cobre a cielo

Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios (Aminer) es una muestra más de su reactivación. El incremento del precio de los metales y, sobre todo, la enorme riqueza de la Faja Pirítica Ibérica han tenido como consecuencia el creciente interés de importantes compañías mineras de todo el mundo, según Aminer.

Actualmente, Andalucía cuenta con cinco explotaciones en activo (Mina de Riotinto, Mina de Aguas Teñidas, Mina Sotiel y Mina Magdalena, en Huelva, y Cobre Las Cruces, en Sevilla) y dos en proceso de apertura (Minas de Alquife, en Granada, y Minera Los Frailes, en Aznalcóllar, Sevilla). En total, la comunidad andaluza produce 15 millones de toneladas de mineral tra-

90

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 90

abierto


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 168 páginas color / página 91

I

minería

22.000

Sólo la minería metálica, según Aminer, genera 5.000 empleos directos, 2.000 subcontratados y 15.000 indirectos en Andalucía

abierto de Europa. / JOSÉ MANUEL VIDAL (EFE)

tado, lo que supone una facturación en torno a los 1.200 millones de euros. «La minería metálica genera riqueza, con una inversión de 200 millones y 5.000 empleos directos, 2.000 subcontratados y 15.000 indirectos. Además, la innovación y la sostenibilidad son dos de sus señas de identidad», según Aminer. El sector cuenta, además, con el apoyo del Gobierno andaluz, que

da uc a c ce tra ás de 0 p r cie t de t da a pr ducci de a i er a etá ica de pa s

a u ta sac a c curs ás de .000 derech s i er s s re u a superficie de 670.000 hectáreas

cian magenta amarillo negro

. 00

Se estima que los recursos potenciales en yacimientos en la Faja Pirítica pueden ser superiores a los 1.500 millones de toneladas ha sacado a concurso más de mil derechos de exploración y ha puesto en marcha iniciativas como la Estrategia Minera de Andalucía 2020, el Pacto Andaluz por la Industria –que no acaba de arrancar según sindicatos y patronales– y, junto a Aminer, Metallic Mining Hall, el Salón Internacional de la Minería Metálica, que ha convertido a Andalucía en un referente mundial. Además, este año Sevilla ha sido ya el escenario de dos grandes citas del sector, el XIV Congreso Internacional de Energía y Recursos Minerales y el encuentro de la International Wrought Copper Council (IWCC). Al igual que en los últimos años, se estima que los recursos potenciales en yacimientos mineros en la Faja Pirítica pueden ser superiores a los 1.500 millones de toneladas. Pero para que surjan nuevos yacimientos, primero tienen que concluir con éxito las investigaciones. Aunque el producto que más se extrae y se investiga actualmente es el cobre, seguido del zinc, en la región se pueden encontrar también otros minerales metálicos, como el plomo, el hierro, la plata y algún depósito de oro. Eso cree la industria, que sigue sin convencer a las organizaciones ecologistas. De hecho, los conservacionistas alertaron de posibles nuevas catástrofes mineras en Andalucía coincidiendo con el 20 aniversario de la rotura de la balsa de Aznalcóllar, el pasado 25 de abril. Las cinco principales organizaciones ecologistas del país, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF, mostraron su rechazo a la reapertura de la mina, que la Junta ha adjudicado a Minera Los Frailes, en un procedimiento que en opinión de los colectivos verdes está pla-

Revista Económica 132 páginas color / página 91

cma n r

.200

Andalucía produce 15 millones de toneladas de mineral tratado, lo que supone una facturación de unos 1.200 millones


cian magenta amarillo negro

l O

Revista Económica 168 páginas color / página 92

I

O

minería

El futuro pasa por los proyectos que est a por esarrollar e la a a r t ca r ca e tre uel a y e lla gado de «graves deficiencias administrativas y ambientales». Para los ecologistas, si la actividad minera se retoma en las condiciones en las que se plantea actualmente el proyecto, Doñana vuelve a tener encima «la espada de Damocles» y el riesgo de que vuelva a repetirse una catástrofe ambiental. Sostienen que la adjudicación de la explotación minera a Grupo México –del que recordaron que es responsable de uno de los mayores vertidos de sulfato de cobre al río Sonora en México en 2014– es «claramente irregular» porque, entre otras cuestiones, la empresa no ha realizado previamente el estudio de impacto medioambiental ni ha elaborado el plan de restau-

ración de la zona. Así, las cinco organizaciones ecologistas anunciaron que solicitarán a la Junta una revisión de oficio de la concesión para la reapertura de la mina. Un procedimiento que se encuentra en los tribunales y que no contó con la intervención del Consejo de Participación de Doñana. Para los colectivos verdes, el principal problema medioambiental repercute sobre el dominio público hidráulico, ya que la reapertura del yacimiento exige vaciar la corta de Los Frailes y evacuar catorce hectómetros cúbicos de agua «muy contaminada» a través del cauce del Guadiamar. Además, se pretende utilizar la vieja corta para depositar nuevos lodos, aseguran. Algo que niega la empresa. Además, advirtieron de que hay «otros posibles Aznalcóllar» que amenazan Andalucía, en alusión a la situación actual de las presas de Riotinto, en Huelva, cuya empresa responsable de la explotación mi-

nera «incumple desde hace tres años las condiciones de procesado de los lodos», denuncian. Por su parte, el Gobierno andaluz defendió el «avance» que se está produciendo en la «consolidación» de la industria minera en Aznalcóllar y subrayó que la reapertura de la mina puede suponer una inversión de más de 350 millones de euros y la creación de más de 1.000 puestos de trabajo. El portavoz del Ejecutivo andaluz, Juan Carlos Blanco, detalló que la Junta ha invertido más de 163 millones de euros en la recuperación de la zona y que, veinte años después, el Gobierno andaluz sigue reclamando un porcentaje «importante» de esa cuantía a la empresa Boliden, en concreto unos 89 millones. Según el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, si finalmente se reabriera la mina sería «una vez que pasara todos los controles ambientales». Así las cosas, el muni-

92

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 92

cma n r

cma n r

Las minas que dan nombre a la localidad onubense de Minas de Riotinto. / JULIÁN PÉREZ (EFE)


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 93

cma n r

Revista Económica 168 páginas color / página 93

cma n r

cian magenta amarillo negro


cian magenta amarillo negro

l O C

Revista Económica 168 páginas color / página 94

O C

L C

cma n r

Imagen de las minas de Aznalcóllar, donde tuvo lugar el vertido tóxico en 1998. / EL CORREO

n el ni i io de nal llar se es era e la nta d el visto eno a Minera Los Frailes esta Navidad cipio espera que vuelva la actividad minera y, con ella, el pleno empleo. Eso espera su alcalde, Juan José Fernández, quien eleva las cifras del empleo esperado: 1.500 en la primera fase de construcción que podría durar unos dos años y más de 1.000 empleos fijos en la fase de comercialización del metal. El objetivo del municipio es lograr o rozar «el pleno empleo». «La mina le daría vida a todo el tejido industrial de la comarca, vendría como agua de mayo y esperamos que la Junta dé pronto su visto bueno». ¿Cuándo? Según el alcalde aznalcollero, «para Navidad podría tener luz verde el proyecto». En 2017 la empresa minera se ha dedicado a hacer los sondeos para comprobar el material con el que cuenta la zona y, según Fernández, «de los 30 millones de toneladas previstas se pasó a 52 millo-

nes, por lo que la explotación minera podría alargarse hasta los 30 años, casi el doble de lo anunciado». El regidor asegura que se extraerán entre 2,2 y 2,5 millones de toneladas al año y que, tras una segunda fase de sondeos, la empresa ya localizó dónde debe situar la mina, la planta de transformación y las galerías. «La inversión –recordó– es de casi 400 millones de euros» en un municipio con una tasa de paro del 25 por ciento, si bien alcanzó hasta el 34 por ciento en 2015. Y otra mina que no abre es la de Alquife. Igual que el pasado año, sigue luchando para poder retomar su actividad en el yacimiento minero de la provincia de Granada tras más de 20 años cerrada. Según los cálculos de la propia empresa, su reapertura podría suponer la creación de 350 puestos de trabajo y otros 700 empleos indirectos y una inversión en la comarca de 250 millones de euros. Estima, además, que producirá anualmente cuatro millones de toneladas de hierro una vez que esté operativa.

El entonces consejero de Empleo, José Sánchez Maldonado, puso en febrero del pasado año fecha a la finalización de los trámites burocráticos que faltan por solventar en la Junta de Andalucía para que Minas de Alquife pueda retomar la explotación de hierro a cielo abierto. El 7 de agosto de 2017 era la fecha límite para que los trámites concluyeran. Sin embargo, nada se sabe. Siguen los trámites administrativos y no hay fecha de apertura.

Cobre Las Cruces: ob e o

3

Cobre Las Cruces cerró 2017 con un volumen de producción de 73.664 toneladas de cobre y una facturación de 410 millones de euros frente a los 323 que cosechó en 2016, en un año en el que el precio medio del cobre se situó en los 6.478 dólares la tonelada. Mantuvo 275 empleos directos y otros 581 puestos indirectos y conservó la relación comercial con 547 empresas proveedoras, la «mayo-

94

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 94


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 168 páginas color / página 95

I

minería

obre s ru es iene l in en i n e rolon r l i e l min s 2034, si bien requiere 400 millones ría» de ellas sevillanas. Unos buenos datos que se suman a la noticia de que la vida de la mina tiene visos de prolongarse. El nuevo consejero de Cobre Las Cruces, el australiano Iain Anderson, anunció que la empresa tiene intención de alargar la explotación hasta 2034, gracias a la nueva tecnología y la planta piloto que ha desarrollado durante los últimos dos años y que permitirá extraer otros minerales que no son cobre. El proyecto minero entre Guillena, Gerena y Salteras tenía fecha de caducidad en 2021 con la extracción actual de cobre (mineral secundario), pero debajo de la actual corta existe una bolsa de mi-

neral primario (cinc, plomo y plata) que permitiría ampliar la actividad, explicó Anderson, quien cifró en más de 400 millones la inversión necesaria para construir la planta de producción y comenzar la explotación de una mina que pasaría a ser subterránea en lugar de a cielo abierto como la actual. Hasta la fecha se han destinado más de seis millones en la planta piloto para poner a prueba la tecnología. Eso sí, los trámites administrativos no culminarán hasta, al menos, el inicio del verano de 2019. Y no será el único escollo que tenga que superar el proyecto, ya que Cobre Las Cruces tendrá que defender la viabilidad económica de esta inversión ante su matriz, la minera canadiense First Quantum, para que acepte insuflar recursos financieros para cubrir parte de los 400 millones en los que se estima la inversión.

La empresa admite que las cifras actuales del proyecto no son las mejores y que a va ser «difícil» defenderlo para conseguir la financiación, pero insiste en que seguirán trabajando para mejorar los números. El objetivo fundamental es conseguir un proyecto «viable económicamente aunque bajen mucho los precios del metal», en alusión a los vaivenes en las cotizaciones de los minerales, según Anderson. Por ahora, la firma minera está analizando si va a subcontratar la operación en esta nueva etapa o si la va a realizar la propia Cobre Las Cruces. De ello dependerá si aumenta o cuánto lo hace el volumen de empleo gracias al nuevo proyecto. Hasta el momento, desde la multinacional se limitan a reseñar que se mantendrá el nivel de empleo estable actual y que la nueva planta generará 600 empleos temporales durante su fase de construcción.

95

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 95

cma n r

Planchas de cobre procesadas tras la extracción en la mina de Cobre Las Cruces. / PACO CAZALLA


cian magenta amarillo negro

O

tribuna Luis Vega Presidente de Aminer

ocos sectores tienen en Andalucía la tradición y trayectoria de la actividad minera. Una actividad que ha hecho frente a muchas vicisitudes, pero que, especialmente en los últimos seis años, ha vivido un proceso de renacimiento y posterior consolidación que la han convertido en uno de los motores de la economía andaluza. Así lo ha entendido el Gobierno regional, que ha jugado un papel destacado en el posicionamiento actual de esta actividad, gracias a sus muestras de apoyo y a su apuesta por atraer inversión al territorio y reforzar el tejido empresarial andaluz. La actividad minera andaluza representa ya el 32 por ciento del sector a nivel nacional, alcanzando el 75 por ciento en el caso concreto de la minería metálica. Atendiendo a este dato, no es de extrañar que la capital de Andalucía se haya erigido en sede de grandes eventos internacionales en torno al sector minero. Los más recientes: la II edición del Metallic Mining Hall en octubre de 2017, el Congreso Internacional de Energía y Recursos Minerales, cuya XIV edición tuvo lugar en abril de 2018, o la reunión anual de la International Wrought Copper Council (IWCC), una organización que aglutina a la industria de cobre semi-facturera de todo el mundo, celebrada en mayo. Andalucía se ha situado, así, como destino internacional para potenciales inversores y esto se lo debemos a dos conceptos claves: innovación y sostenibilidad, en los que los proyectos mineros que se ejecutan en la región han logrado erigirse como pioneros a escala mundial. Dos conceptos que se retroalimentan, pues las compañías mineras han sabido combinar inversiones en las mejores tecnologías con respeto al entorno natural y

cma n r

P

Andalucía, c n d la n ía l ca

cma n r

l O

Revista Económica 168 páginas color / página 96

sociocultural de sus yacimientos. Estos mismos elementos que han marcado la actividad minera de los últimos años son también los que se aplican a sus nuevos proyectos: creación de empleo, mayor seguridad vial y transporte sostenible son los objetivos que persigue Matsa con su futuro ramal de conexión con la línea Huelva-Zafra para dar salida a la producción desde Almonaster La Real hasta el Puerto de Huelva; mayor eficiencia es la que busca la mina de Riotinto, perteneciente a Atalaya Mining, con la instalación de mejores equipos, con los que podrá superar las cifras alcanzadas en 2017, primer año completo de producción tras su reapertura; o nuevas vidas para los

Andalucía se ha situado como destino internacional para potenciales inversores y esto se lo debemos a dos conceptos claves: innovación y sostenibilidad.

proyectos mineros gracias a la aplicación de la I+D, como el denominado Poly Metallurgical Refinery de Cobre Las Cruces (Sevilla), que tendrá un importante impacto en la Faja Pirítica Ibérica y que plantea la ampliación de su planta de tratamiento de mineral con tecnología propia. Pero innovación y sostenibilidad son los factores que también marcarán las futuras minas andaluzas, como Aznalcóllar o Alquife, que aún no están en activo, o aquellas que puedan surgir de las investigaciones abiertas en la actualidad. Es esencialmente esta última, la investigación, la que seguirá situando a Andalucía como epicentro de la actividad minera metálica nacional.

96

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 96


AERONÁUTICA


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 168 páginas color / página 98

l

Isabel Campanario

e mantener el volumen de entregas del avión de transporte militar A400M, que se ensambla en la planta sevillana de San Pablo, al mismo ritmo con el que cerró 2017 –con 19 unidades recibidas por los países clientes–, la actividad en la FAL (Final Assembly Line) de Sevilla estaría finiquitada en un periodo de tres años. Es el mensaje que lanzó el pasado mes de diciembre el presidente de Airbus España, Fernando Alonso, en su tradicional convocatoria de balance anual con los medios de comunicación y con el que anticipó la principal línea a la que el constructor aeronáutico venía dedicando todos sus esfuerzos. Básicamente, conseguir cambiar las condiciones del contrato firmado con las siete naciones lanzadoras del programa agrupadas en la OCCAR (Organización Conjunta de Cooperación en Materia de Defensa): España, Francia, Alemania, el Reino Unido, Bélgica, Luxemburgo y Turquía. La idea, ampliar el calendario de entregas establecido para dejar espacio a la llegada de nuevos pedidos de exportación y permitir así intercalar los encargos de los potenciales nuevos clientes que no podrían esperar tanto tiempo a recibir sus aviones si se pusieran en cola. Ésa es la intención porque, por el momento, las intensas campañas para vender el avión de transporte militar aún no han dado fruto alguno. Aun así, hay varias campañas abiertas, entre ellas con Kazajistán e Indonesia, aunque ha sonado el interés de países como México, Nueva Zelanda o Arabia Saudí, entre otros, que no se han materializado en encargos. De momento. «Continuamos trabajando de manera muy intensa en diferentes campañas de exportación. En marzo del pasado año vimos un primer paso por parte de Indonesia con la firma de una carta de intenciones, pero aún queda camino por recorrer», explican fuentes de Airbus Defence and Space. A principios del pasado mes de febrero Airbus anunciaba la firma

cma n r

D

Un superjumbo A380, a punto de tomar tierra tras hacer una exhibición aérea en Le Bourget con un

Horas bajas para os pro ra as sr a rb s a ralent ac n en la producc n del yd l bo con un pacto de ed o llar de e pleos en las plantas sev llanas de San Pablo y Tablada cond c onarán el ru o de un sector au l ar que usca adaptarse a las nuevas tecnologías para no quedar atrás

98

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 98

A400M


n

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 168 páginas color / página 99

cma n r

I aeronáutica

A400M en primer término. / IAN LANGSDON (EFE)

de una declaración de intenciones con la OCCAR con objeto de flexibilizar el calendario de entregas y de establecer una hoja de ruta para desarrollar y completar las capacidades militares de la aeronave, uno de los aspectos que el fabricante no había podido cumplir ante sus clientes. Tras este principio de acuerdo, las partes tienen que cerrar los flecos pendientes y sellarlo con una firma, algo que esperan que ocurra a lo largo de este mismo año. Para Airbus este pacto supone «un importante paso para mitigar riesgos y asegurar el futuro del programa» y proporciona una nueva base sobre la que evaluar el contrato de este avión militar. «Es una

buena oportunidad para parar o al menos reducir el sangrado y entregar las capacidades que nuestros clientes necesitan», consideró el consejero delegado de Airbus, Tom Enders, tras el anuncio. El programa cuenta con 174 encargos, de los que 64 aviones –que suman más de 35.000 horas de vuelo– ya han sido entregados a sus clientes desde el primer aparato que recibió Francia a mediados de 2013, lo que representa que el 36 por ciento de la producción total ya ha sido recepcionada. En 2017, se entregaron 19 aparatos A400M, entre ellos el segundo avión con destino al Ejército del Aire español, que ha basado los aviones en Zaragoza. En lo que va

de año ya han salido de la planta sevillana de San Pablo siete aeronaves. «El programa A400M continúa creciendo de manera estable, tanto en producción como en operatividad», precisan fuentes del constructor aeronáutico. Si hacemos un repaso por la flota actual que presta servicio por todo el mundo, Malasia –primer cliente ajeno al lanzamiento– ya cuenta con sus cuatro pedidos, mientras que Francia tiene en sus manos catorce de los 50 aviones encargados, Alemania ya dispone de 19 unidades de un total de 53 comprometidas, al tiempo que el Reino Unido tiene en servicio 20 de sus 22 pedidos. Turquía, asimismo, ha recibido

99

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 99


cian magenta amarillo negro

l O

Revista Económica 168 páginas color / página 100

O

cma n r

De los 174 pedidos de A400M, ya han sido en e ados a lien es 4 a iones, el de la p od i n o al la mitad de sus encargos (diez de veinte unidades), mientras que España cuenta con dos de sus 27 pedidos (si bien la idea inicial es quedarse con catorce y vender los trece restantes a terceros países) y solo hay dos países que aún no se han estrenado: Bélgica (tiene siete aeronaves comprometidas) y Luxemburgo, que solo tiene un encargo. 2018 supone una nueva etapa. Es el primer ejercicio en el que la compañía ha decidido rebajar la cadencia de producción de aviones para extender los años de vida del programa. Así, la previsión es entregar quince aparatos este año y bajar hasta los once aviones en 2019. A partir de 2020, el objetivo se reduce a producir ocho aeronaves al año. El A400M se ha convertido en un lastre para las cuentas de la compañía, que en 2017 tuvo que destinar otros 1.300 millones de euros para paliar las pérdidas de este programa. Esta nueva provisión incluye la estimación financiera de la flexibilización del calendario de entregas, las capacidades tácticas y el proceso de retrofit (actualización) del avión. Con este nuevo cargo extra, la factura de sobrecostes que acumula el programa militar, que fue lanzado a un precio cerrado de 20.000 millones de euros en 2003, se eleva ya a 8.500 millones, después de que en 2016 Airbus destinase 2.200 millones a provisiones tras los problemas detectados en la caja reductora del motor (PGB), que se sumaban a los 5.000 millones desembolsados previamente para atajar los primeros problemas técnicos y las indemnizaciones por los retrasos en las entregas. No es la primera vez que los gobiernos de los países clientes del A400M ceden ante las exigencias de Airbus y asumen parte de los sobrecostes. Ya en 2010 aceptaron

El pasado mes de febrero la FAL de San Pablo abrió sus puertas a las visitas del

contribuir con una financiación adicional –un desembolso de 2.000 millones y 1.500 millones en créditos reembolsables con cargo a futuras exportaciones del avión–. A España le tocaba entonces contribuir con 525 millones, de ellos 225 en forma de préstamo a devolver. Este acuerdo, en forma de enmienda al contrato de 2003, se rubricó en Sevilla en abril de 2011. Por entonces, la factura del programa para Airbus era ya de 4.300 millones.

El CEO de Airbus, Tom Enders, reclamó a principios de 2016 a la OCCAR una renegociación de las condiciones del contrato por segunda vez después de la de 2010. Un guante que los gobiernos recogieron un mes más tarde, cuando consintieron en abrir las conversaciones que ahora hay que materializar y dejar por escrito. Pero de vuelta a la actualidad, las miradas estaban pendientes de cómo iba a afectar esta ralentización de la producción sobre el em-

100

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 100

públi


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 168 páginas color / página 101

público. / JESÚS BARRERA

pleo en las plantas sevillanas de San Pablo y Tablada, obviamente las más afectadas en España porque son las que concentran el ensamblaje del avión militar. En concreto, serán 355 los trabajadores que sufrirán la reestructuración anunciada por el grupo que a nivel nacional afectará a un máximo de 850 personas y a 3.700 personas en el ámbito europeo y que contemplará en primer lugar recolocaciones en otros programas y en otros centros productivos, prejubilacio-

nes pactadas, la no renovación de contratos temporales y, en último extremo, salidas pactadas. De aquí a dos años, la planta de San Pablo pasaría de 383 puestos directos a 272, 111 menos; y en Tablada, de 571 a 327, es decir 244 menos. En el conjunto de Andalucía, el impacto sería de 402 puestos menos de 2017 hasta 2020, cifra relevante teniendo en cuenta que la reducción a nivel nacional sería de 443 puestos, según trasladó la empresa a los sindicatos a mediados de abril. El plan presentado, que se acometerá durante un periodo de tres años, responde al reajuste de producción previsto en el A400M pero que también afectará al superjumbo de aviación comercial A380, que también está pasando factura al grupo por la falta de pedidos y que supone una importante carga de trabajo para la Bahía de Cádiz. La reorganización productiva en este programa civil reducirá la fabricación a doce unidades este año, ocho aviones en 2019 y hasta seis entregas a partir de 2020. La intención es dar vida a la producción en España, concentrada en las plantas gaditanas de Airbus, durante diez años. Los sindicatos, que han mostrado su rechazo a la pérdida de empleo, reclaman a la compañía que traiga nueva carga de trabajo de otros programas, como del A350, a los centros andaluces con los que suplir la bajada de producción. Hace apenas unas semanas, el constructor europeo anunció la puesta en marcha en San Pablo de la primera de las dos estaciones de retrofit (donde se realizan las actualizaciones del A400M) que se van a implantar en Sevilla para mitigar en parte el impacto laboral. La segunda estará operativa en el segundo semestre de 2018. Esta estación, que dará ocupación a un máximo de 90 trabajadores en San Pablo, se ha instalado en un hangar próximo a la línea de ensamblaje final del C295, hermano pequeño del A400M. Un programa, el del C295, que

tampoco atraviesa por sus mejores momentos. «Pese a la debilidad del mercado de aviones de este segmento, somos los líderes indiscutibles con el 75 por ciento de las ventas, copando el 100 por cien de las ventas de los últimos años». Airbus Defence and Space señala que el año pasado se alcanzó un acuerdo con Stellwagen, el primero suscrito con una compañía de leasing –de doce aviones más otros doce–, que ya está empezando a dar sus frutos, incide. Un pedido al que se suma la ampliación del contrato con Kazajistán de dos aviones y el encargo de cinco aparatos por parte de Emiratos Árabes Unidos. Asimismo, la campaña en la India «progresa de manera lenta pero estable», a la espera de resolución después de que el avión haya pasado las pruebas pertinentes. «Somos optimistas, pero queda aún camino por andar», señalan desde la empresa. Airbus DS destaca que sus aviones ya están demostrando sus capacidades en distintos entornos, como la Operación Atalanta –de lucha contra los piratas en Somalia–, en Afganistán, con operaciones del Ejército del Aire en Mali, trabajos de ayuda humanitaria en Colombia o de salvamento tras el huracán Harvey en México y Florida. En la actualidad, los pedidos de C295 se sitúan en los 206 aparatos con destino a 28 operadores de los cuales ya han sido entregados 166. Sobre la posibilidad de que San Pablo albergue el proyecto de transformación del modelo A320 en una plataforma militar, Tom Enders se limitó a decir que este nuevo programa está «en estudio» y que aún no hay decisión tomada sobre si se ejecutará ni dónde. «Parece fácil de decir, pero hay que hacerlo». Por si fueran pocos problemas, el pasado mes de mayo Airbus recibió un varapalo por parte de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en el litigio cruzado que mantiene el constructor aeronáutico europeo con su homólogo estadounidense Boeing. Así, este organismo

101

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 101

cma n r

I aeronáutica


cian magenta amarillo negro

l O

Revista Económica 168 páginas color / página 102

O

cma n r

Las exportaciones aeronáuticas han supera o por pri era e en a historia a aceite e o i a en n a uc a falló contra Airbus y la UE por las ayudas al A350 y el A380 subrayando que Europa ha ignorado su exigencia de acabar con los subsidios a sendos programas de Airbus, lo que abre la puerta a que Estados Unidos imponga aranceles a los productos europeos a menos que la UE deje de «dañar los intereses estadounidenses». En concreto, el órgano de apelación de la OMC ha mantenido el fallo que emitió el grupo especial en septiembre de 2016 y asegura que, de no haber sido por las subvenciones existentes, «Airbus no habría podido ofrecer el A380 en el momento en el que lo hizo y con las características que tenía». Además, incide en que las ventas del A350 XWB supusieron una «pérdida de ventas» para Boeing, que «no se habría producido» sin ayudas públicas. Boeing asegura que las ayudas acumuladas a Airbus superan los 22.000 millones de dólares (18.500 millones de euros) y estima que los aranceles a Airbus podrían ponerse en marcha en 2019 y que alcanzarán los «miles de millones al año» a menos que se terminen las «subvenciones ilegales». Por su parte, Airbus señaló que el fallo de la OMC «desestima el 94 por ciento» de las peticiones originales de Boeing, en un litigio que acumula ya 14 años. La compañía europea ha asegurado que quedan pendientes «acciones menores» para cumplir con lo requerido por el organismo internacional en relación a los programas del A350 y el A380 y que actualmente están implementando los cambios necesarios. La OMC trabaja también en un caso muy similar relacionado con los subsidios a la estadounidense Boeing, lo que, según Airbus, podría habilitar a la UE para imponer sanciones a Estados Unidos. La compañía europea cifra las ayudas totales de Estados Unidos a Boe-

ing para los programas del 787 y del 777X en más de 13.700 millones de dólares (11.500 millones de euros), a su juicio «la mayor subvención estatal en la historia de Estados Unidos».

3

Por primera vez, en 2017 la aeronáutica exportó un volumen superior a la joya de las ventas exteriores de Andalucía, el aceite de oliva. Nunca antes se había convertido en la actividad más expor-

tadora. De hecho, Andalucía estableció el año pasado un récord en ventas de aviones y sus partes, que se elevaron hasta los 3.293 millones de euros, lo que significa el 10,7 por ciento del total de las exportaciones y arroja un crecimiento del 12 por ciento respecto al ejercicio anterior. De esta forma, se convierte en la primera comunidad en ventas en este capítulo, con el 57 por ciento del total. Le sigue el capítulo de grasas y aceites, con 3.193 millones de euros y un crecimiento del 18,9 por ciento, de los que 2.961 millones correspon-

102

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 102


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 168 páginas color / página 103

I aeronáutica A la izquierda, celebración del Aerospace and Defence Meetings 2018 en Fibes. A la derecha, la primera de las dos estaciones de retrofit (actualización de sistemas) del A400M para compensar en parte la caída de actividad en el programa de transporte militar. Abajo, uno de los drones utilizados en la nueva fábrica del futuro de Airbus. / EL

cma n r

CORREO

den al aceite de oliva, que supone su mejor registro histórico, con el 9,6 por ciento de las exportaciones andaluzas y un crecimiento del 16,8 por ciento. El 90,5 por ciento procedían de Sevilla, donde se entregan los aviones –fundamentalmente A400M– que se montan en la factoría de Airbus DS junto al aeropuerto de San Pablo. Al calor de la gran tractora que representa Airbus existe un gran ecosistema que orbita a su alrededor y que está conformado por un centenar de empresas. Los últimos datos disponibles cuentan cómo

les fue en 2016, año en el que la industria aeronáutica andaluza en su conjunto mejoró su facturación un 2,4 por ciento, hasta alcanzar los 2.400 millones, con lo que supone el 1,62 por ciento del PIB andaluz (148.468 millones). De él dependen 14.463 trabajadores directos, tras generar 723 nuevos puestos de trabajo, un 5,3 por ciento más que en 2015, según los datos del informe del sector que elabora anualmente Hélice y que se basa en 117 empresas del clúster, 84 de las cuales tienen su sede en Sevilla, 21 en Cádiz, cinco en Málaga,

tres en Jaén, tres en Córdoba y una en Huelva. En cuanto al peso por programas aeronáuticos, los militares se mantienen estables: el A400M supone un 27 por ciento y el CN235C295 el 22 por ciento. Destaca el incremento notable del programa comercial A350, que supone ya un 11 por ciento. Las ventas siguen estando dominadas por las aeroestructuras (45 por ciento), pero crecen también los servicios MRO (Mantenimiento, Reparaciones y Revisiones) hasta un 20 por ciento por la actividad de Airbus Defence

103

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 103


cian magenta amarillo negro

cma n r

l O

Revista Económica 168 páginas color / página 104

O

and Space. Respecto a las ventas globales del sector, los productos de Airbus crecieron un 10,1 por ciento respecto al año anterior y los de Airbus DS se reducen un 2,4 por ciento, y el resto de productos y servicios aumenta un 5,6 por ciento. Un año más, la industria auxiliar incrementó la facturación un 11,8 por ciento (alcanzado el valor de 1.085 millones), e incrementa el empleo un 5,8 por ciento en el último año, alcanzando la productividad media de sus empresas los 98.000 euros por empleado (en 2015 fue de 93.000 euros), lo que supone un crecimiento del 5 por ciento. Destaca el incremento del empleo en las áreas de I+D+i y calidad (17,7 y 16 por ciento, respectivamente), aunque son las de producción (con 5.477) e ingeniería (2.222) las que concentran el mayor número de puestos de trabajo. El número de empleos en la industria auxiliar se establece ya en más de 11.000. La facturación del sector auxiliar experimenta un crecimiento del 11,8 por ciento, hasta rozar los 1.086 millones de euros. Si comparamos los datos de volumen de ventas de las empresas auxiliares desde 2007 (279,5 millones de euros) hasta 2016 (1.085,3), casi se han cuadruplicado. Asimismo, buena parte del sector auxiliar ha encontrado en el parque tecnológico aeroespacial Aerópolis el lugar desde el que consolidar su actividad o en el que implantarse para abrir nuevos espacios de negocio. También con datos de 2016, las empresas instaladas en el recinto facturaron 1.105,55 millones, un 18,35 por ciento más que el año anterior y hasta el parque acuden diariamente 5.517 trabajadores, un 9,4 por ciento más que en 2015. Aerópolis concentra de esta manera el 38,14 por ciento del empleo del sector en la comunidad y el 46,1 por ciento del volumen de negocio de la industria. Según detallan fuentes del parque, siete fueron las empresas que se instalaron a lo largo de 2017:

Uno de los proyectos de innovación de Airbus para el mantenimiento de aeronaves es DAR (Drones y

Mask Logik, Ningenia, SDI Automatización y Control y Titanium Aero, mientras que otras tres están alojadas en el vivero aeronáutico del parque: Airvant (que desarrolla soluciones de tecnología con drones para la gestión de activos); D&BTech (ingeniería de mecánica de fluidos) y Marlo Technologies (desarrolla software para la transformación digital de empresas industriales). La nómina de empresas asentadas en terrenos de La Rinconada se sitúa en 84. Una consolidación visible en la última década, pues al cierre de 2008 contaba con 28 fir-

mas instaladas. El empleo, por su parte, ha crecido un 40 por ciento en los últimos cinco años. En la actualidad, el parque presenta un grado de ocupación industrial del 85 por ciento, al tener colmatados 254.000 metros cuadrados del total de 299.000 disponibles. Hechos destacados en lo que va de año podemos significar la apertura de las puertas de la planta de ensamblaje final del A400M a las visitas del público y la celebración de una nueva edición, la cuarta ya, del Aerospace and Defence Meetings, en la que se puso de manifiesto la

104

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 104

Realid


y

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 168 páginas color / página 105

La titular del Juzgado de Instrucción número 13 de Sevilla emitió el pasado 3 de abril un auto en el que archiva la causa penal en el accidente del A400M ocurrido el 9 de mayo de 2015, en el que perdieron la vida cuatro de los seis tripulantes de ese vuelo de ensayo. La magistrada considera en ese auto que no existe «una imprudencia penal grave o menos grave» en el siniestro, sino que éste es fruto de «múltiples y diversos errores cometidos aisladamente por las empresas EPI y Airbus Defence and Space y por personas distintas, errores que por ello no pueden calificarse de imprudencias delictivas», señala en el auto. La jueza archiva la causa tras la petición de archivo por parte de la Fiscalía, tras el análisis del informe elaborado por la Comisión para la Investigación Técnica de Accidentes de Aeronaves Militares (Citaam), dependiente del Ministerio de Defensa, y concluye que se produjo «un cúmulo de errores y falta de previsiones durante el proceso productivo que per se aislados nunca hubieran tenido tan lamentable resultado, pero que sumados sucesivamente generó la situación de peligro materializado en el accidente». El informe puso de relieve que la congelación en vuelo de tres de los cuatro motores de la unidad MSN023 destinada a Turquía fue fruto de la carga de un nuevo software, que borró una serie de parámetros pero que no dio fallo en tierra aunque sí lo provocó apenas varios minutos después del despegue. La familia de los fallecidos anunció que recurrirá este archivo. Realidad Aumentada) aplicado en Getafe. / EL CORREO

apuesta de las empresas del sector por mejorar la productividad y la eficiencia a través de la digitalización y la fábrica inteligente y 4.0. Sirvan varios ejemplos de lo que está haciendo Airbus de puertas para dentro. Uno de ellos es DAR System, siglas en inglés de drones y realidad aumentada, aplicado al mantenimiento de aeronaves. Una iniciativa nacida en un programa de vivero de ideas de empleados de Airbus en colaboración con el IESE, que consiste en reemplazar la inspección visual de aeronaves que requería grúas, andamios y a varias perso-

nas durante una semana por un equipo de tecnología punta integrado por drones, tabletas y gafas inteligentes. Se desarrolla en la planta de Getafe en colaboración con los compañeros de innovación e ingeniería de San Pablo (Sevilla). Otro ejemplo es Arcow (Aerial Robot Co-Worker in Plan Servicing), desarrollado por Airbus DS, CATEC y la Universidad de Sevilla con el que un dron realiza una ruta por el interior de la fábrica de manera autónoma para entregar una pieza o herramienta al operario sin necesidad de un piloto que lo di-

rija o de señal GPS. Su finalidad, por un lado, es transportar y entregar piezas ligeras a los operarios para ahorrarles desplazamientos entre las instalaciones de almacenamiento y de montaje, y por otro lado, localizar e identificar algunas herramientas olvidadas o situadas en lugares inadecuados aprovechando para ello la zona superior del hangar que está desocupada. Por su parte, la Junta de Andalucía ha anunciado que ya trabaja en el diseño de un nuevo plan estratégico de apoyo al sector para los próximos cuatro años.

105

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 105

cma n r

I aeronáutica


cian magenta amarillo negro

e O

Revista Económica 168 páginas color / página 106

O

10 años de industria aeron uti a en nda u a tribuna Antonio GómezGuillamón Manrique Presidente Clúster Empresarial Andalucía Aerospace Hélice

os últimos diez años han sido de crecimiento constante para la industria aeronáutica andaluza. Si nos atenemos a los grandes números, el empleo directo del sector se ha duplicado y la facturación agregada es más del triple que en 2008. ¿Cómo es posible que, en los años de más crisis de la economía española, este sector haya mostrado ese comportamiento? La clave está en que se trata de un sector global. Durante estos años ha habido regiones del mundo con crecimientos importantes sostenidos, que coincidían con las más pobladas y con una baja penetración del transporte aéreo. En cuanto los países de estas regiones han crecido en riqueza, un volumen muy importante de población mundial ha podido empezar a volar, lo que ha requerido la ampliación de flotas y, por tanto, la fabricación de nuevos aviones. A lo anterior, el crecimiento del tráfico aéreo mundial, se sumaba el desarrollo y arranque de producción de programas nuevos con una excepcional carga de trabajo en Andalucía, civiles como el A350, y de transporte militar como el A400M. El sector andaluz no podía encontrar un escenario más favorable para desarrollarse y crecer. Esta travesía de la no-crisis del sector aeronáutico andaluz, nos ha llevado a un sector mucho más grande, sofisticado, enfrentado a nuevos retos, con empresas más internacionales, aviones que reducen su producción y otros que siguen necesitando aumentarla para un trá-

fico aéreo mundial que, eso sí, sigue creciendo de forma parecida a los diez últimos años. Todo ello provoca cambios en el sector andaluz, en su configuración, en la estrategia como región, en el tipo de empresas y en cómo se adaptan al nuevo escenario. Los retos y oportunidades son múltiples. La industria necesita mantenerse a la vanguardia de la competitividad, produciendo más, esto no se logra con los métodos tradicionales. La tan nombrada fábrica digital es una realidad que se impone necesaria; los industriales más dependientes de la producción de Airbus en Andalucía necesitan nuevos grandes clientes. Su defensa es la internacionalización. Airbus sigue su dinámica de concentración de proveedores directos, Tier 1, en aeroestructuras, procesos especiales, ingeniería, ensayos, etc. Ello obliga a cada empresa que se sabe amenazada a buscar alianzas o absorber o ser absorbido antes de que sea demasiado tarde. El avión es un producto cada vez más complejo, con estructuras más ligeras, más eléctrico, con más sistemas, mejor acabado, que requiere más pruebas antes de entregarse al cliente. Todo ello obliga a más inversión en innovación y ser excelente en las capa-

Desarrollar la estrategia aeroespacial de la región es clave para marcar los objetivos, aunar esfuerzos y diseñar los instrumentos para que Andalucía siga líder.

cidades de cada empresa. A todo lo anterior se le suman nuevos submercados que emergen a una velocidad increíble, mucho más globales, complejos y cargados de digitalización: los drones, las constelaciones de satélites, los nuevos lanzadores espaciales, revolucionarios conceptos de movilidad, por citar solo los que empiezan a aparecer en las noticias. En el contexto europeo, las empresas aeroespaciales se han organizado en clústers en torno a los principales polos industriales. Ya sea en Sevilla, Bristol, Toulouse o Hamburgo, las empresas y los diferentes agentes como gobiernos regionales, universidades y centros tecnológicos, se coordinan para atraer más carga de trabajo a sus regiones, internacionalizar sus empresas, adaptarlas en programas de innovación y aprovechar las nuevas áreas de actividad emergente que pueden convertirse en tractoras del futuro. De este modo, desarrollar la estrategia aeroespacial de la región es clave para marcar los objetivos, aunar esfuerzos y diseñar los instrumentos necesarios para que Andalucía siga en posición de liderazgo entre los polos aeronáuticos más importantes de Europa.

106

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 106

cma n r

cma n r

L


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 107

cma n r

Revista Económica 168 páginas color / página 107

cma n r

cian magenta amarillo negro


cian magenta amarillo negro

O

tribuna Pilar Serrano Boigas Presidenta de la Fundación FADA; viceconsejera de Empleo, Empresa y Comercio

ctualmente Andalucía es una de las regiones más importantes de España en negocio aeroespacial, sólo por detrás de Madrid y acercándose cada vez más a la primera posición, ya que crecemos más rápido que cualquier otra región y triplicamos, en magnitudes, a la siguiente. Nuestro sector lleva creciendo de forma sostenida a unas tasas anuales de más del 12 por cierto en facturación, del 6 por ciento en productividad y del 10 por ciento en empleo durante estos últimos diez años, es decir, en plena crisis. Todo ello gracias a la visión del empresario andaluz, al nivel de los profesionales del sector, y a las medidas tomadas durante los últimos veinte años en la comunidad autónoma; fundamentalmente el desarrollo de infraestructuras y sistemas de apoyo a la innovación que se han puesto al servicio del sector por parte de la Junta de Andalucía. En esta línea, quiero destacar el papel que ha venido desempeñando, en sus diez años de vida, el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales, Catec, cuya creación promovió la Junta a través de la Fundación Andaluza para el Desarrollo Aeroespacial (FADA), que me honro en presidir. Entre los objetivos de FADA destacan contribuir al impulso, desarrollo y promoción de actividades de I+D+i susceptibles de fomentar el desarrollo económico del sector aeroespacial en Andalucía y promover la generación y explotación de nuevo conocimiento y tecnologías para mejorar la competitividad de las empresas. Precisamente por ello, FADA, gestiona el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (Catec), el centro de ensayos en vuelo para drones Atlas, un laboratorio de ensayos en vuelo para sistemas de aeronaves no tripuladas, así como promovió el centro de simuladores y entrenamiento de

cma n r

A

Diez años generando ono i ien o ara a o e i i idad de se or aeroes a ia

Nuestro sector lleva creciendo de forma sostenida a unas tasas anuales de más del 12% en facturación, del 6% en productividad y del 10% en empleo durante estos últimos diez años, es decir, en plena crisis.

tripulaciones que actualmente explota Airbus en Sevilla. Catec es a día de hoy el centro tecnológico privado dedicado al sector aeroespacial más grande de España, cuenta con más de 60 ingenieras, ingenieros y doctores, que trabajan en el desarrollo de tecnologías de fabricación avanzada para Airbus, las tier one y la cadena de suministro andaluza. Además, tiene la más alta clasificación otorgada por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía al ser considerado como Centro Tecnológico Avanzado. Actualmente es el único centro de Andalucía que ostenta este reconocimiento. Durante su trayectoria se ha consolidado como un ejemplo de colaboración público-privada. En estos diez años, Catec se ha convertido en una herramienta clave en la generación y gestión de tecnologías de fabricación avanzada y de conocimiento científico-tecnológico aeroespacial, en coordinación con las universida-

des y para servir al tejido industrial. Todo ello cumpliendo su principal objetivo: contribuir a la mejora de la competitividad de las empresas del sector aeroespacial mediante la investigación científica, la transferencia de tecnología y los servicios avanzados. El pasado año trabajamos desde Catec para más de 60 empresas privadas distintas en infinidad de proyectos de tecnología y esto, desde mi punto de vista, es un ejemplo de éxito. Así lo corrobora el que hoy Catec se haya convertido en uno de los centros tecnológicos más activos en proyectos de I+D+i nacional y europea, liderando la investigación europea en diversas áreas como los sistemas y aviones no tripulados, la automatización y robótica avanzada o las nuevas tecnologías y materiales de fabricación aeronáutica. Del mismo modo, Catec es líder europeo y referente mundial en fabricación aditiva (impresión 3D) para el espacio y trabaja directamente para la Agencia Espacial Europea de forma continuada, así como para los principales contratistas de la industria espacial europea. Un centro tecnológico líder en Europa en el desarrollo de drones y el mayor centro de investigación privado sobre vehículos aéreos no tripulados de España. Nuestra previsión es seguir creciendo para ampliar las capacidades del centro y seguir sirviendo cada vez a más empresas para fortalecer sus capacidades de fabricación, incrementar su productividad y para ayudarlas a diversificar hacia nuevos productos, cada vez más tecnológicos y con más valor añadido.

108

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 108

cma n r

e O

Revista Económica 168 páginas color / página 108


C RCI DISTRIBUCIÓN


cian magenta amarillo negro

l

Revista Económica 168 páginas color / página 110

RR

Revolución ‘online’ en un co e cio l l

cma n r

e e com r or internet tr ns orm o stic re o cion n merc o inmo i i rio m erto ci it e rec er ci n e comercio si mento e con i n e cons mi or se not ero e e e o comercio se resiente Nicol Jiménez

as nuevas tecnologías han transformado la manera en la que los comercios venden y los usuarios compran. La digitalización y el comercio electrónico son una realidad que ha impactado en todos los sectores, desde la moda hasta la alimentación, pasando por la industria del entretenimiento. El comercio se recupera y, a la vez, se transforma. La venta online crece anualmente en España por encima del 20 por ciento. El pasado año, el 20 por ciento de las empresas andaluzas aseguraba vender por internet, mientras que un 70 por ciento tenía web, según la encuesta que realizó la Junta a 5.000 pymes para la realización de su Plan de Acción Empresa Digital (PAED) 2020. Y va a más. La tercera edición del estudio Las pymes españolas en el ámbito online presentado este junio por eBay indica que el 28 por ciento de las pequeñas y media-

L

Instalaciones de Decathlon en la zona logística del Puerto de Sevilla. / JAVIER CUESTA

nas empresas de Andalucía ya vende a través de internet, cinco puntos más que en 2016. Y hoy en día ya hablamos de mcommerce (en lugar de e-commerce) debido a que el tráfico de visitas y de negocio desde los dispositivos móviles está superando a los datos desde ordenadores. Cada vez es más fácil comprar por internet. Sin embargo, el 45 por ciento de

los españoles sigue acudiendo a la tienda física, al menos, una vez a la semana, según el informe Total Retail 2017, elaborado por PwC. Eso sí, hasta el 51 por ciento de los consumidores españoles compran a través del PC, al menos, una vez al mes, según el mismo estudio. Pero, según Google, cada segundo que un e-commerce tarda en cargar se traduce en un 20 por ciento menos

110

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 110


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 168 páginas color / página 111

I comercio y distribución La facturación de las empresas de alimentación y perfumería creció en 2017 entre un 3% y un 5%. Un 4%, el beneficio empresarial

En Andalucía hay alrededor de 100.000 negocios de proximidad, lo que genera casi medio millón de empleos en la comunidad

Una consumidora, con sus compras por una calle de Sevilla. / JESÚS BARRERA

en ventas. Al contrario de lo que pasa en las tiendas físicas, ya que allí cada minuto que se consigue retener a un cliente aumenta el ticket medio por la propia experiencia de compra que sugiere estar in situ y rodeado de productos. Las tiendas no tienen los días contados. Venta online y offline convivirán. Así lo marca el mercado. Sin embargo, el pequeño y me-

l orte n l s ret reciente ente a azon ase urando ue es capaz de repartir pedidos en edia ora

l ercado in o iliario lo stico, paralizado por la crisis, vive una fuerte reactivaci n por el e co erce

cian magenta amarillo negro

La confianza de los consumidores registró una subida de dos puntos en 2017, manteniéndose por encima de los cien puntos diano comercio es el que peor lo está pasando. En Andalucía hay alrededor de 100.000 establecimientos comerciales de proximidad, lo que genera algo menos de 500.000 empleos. Según la Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía (CECA), desde el inicio de la crisis hasta 2014 se redujeron las ventas entre un dos y un ocho por ciento al año, lo que significa «entre un 40 y un 50 por ciento de pérdida acumulada», según el secretario general de CECA, Fernando J. Pérez Lozano, mientras que los empleos «se pudieron aguantar bien, a excepción de en 2009, cuando cayeron un cuatro por ciento». De media, la reducción anual de puestos de trabajo se cifra en un uno por ciento o incluso menos hasta 2014. A partir de entonces, el comercio remonta poco a poco, si bien «para compensar lo perdido se necesita un crecimiento mucho más grande», lamenta Pérez. En su opinión, el sector está «en una situación muy complicada». Mira al futuro con preocupación. Las razones: «La economía doméstica no recupera el poder adquisitivo, hay competencia desleal del comercio electrónico y se prima a las grandes superficies con multinacionales en vez de al comercio de cercanía». «Estamos dispuestos a mejorar, a acercarnos a la tecnología y a atender los gustos del consumidor, pero tenemos poca ayuda», denuncia. Por eso CECA pide a las administraciones que acaben con «el 30 por ciento o más de economía sumergida que existe en Andalucía, que controle la venta online y que apruebe medidas como la vuelta a los periodos de rebajas tradicionales –competencia del Gobierno central– para que no haya ofertas continuas de las que se

Revista Económica 132 páginas color / página 111

cma n r

4%


cian magenta amarillo negro

cma n r

l O

Revista Económica 168 páginas color / página 112

O

benefician los grandes». Para CECA, las ciudades no se pueden imaginar sin pequeño y mediano comercio porque aporta empleo, revaloriza barrios o calles, garantiza limpieza y seguridad. Donde hay tiendas, hay vida, defienden. Sin embargo, las previsiones para 2018 siguen sin ser del todo buenas. El pasado año el negocio mejoró un uno por ciento, según el sector, pero este ejercicio se antoja ya «complicado» por la inestabilidad política y por el mal tiempo. El cambio de temporada de invierno a verano se ha retrasado demasiado. Y mientras el pequeño y mediano comerciante se resiente, los grandes de la distribución hacen su agosto. El estudio Top 300, elaborado anualmente por The eShow Magazine y Netquest, establece que Amazon se ha erigido de nuevo como el líder en cuanto a facturación durante 2017. La compañía de Jeff Bezos logró más de 4.200 millones de euros, por delante de AliExpress –propiedad de la china Alibaba–, a la que casi cuadruplica, (1.234 millones de euros), El Corte Inglés (684 millones), Ebay (678 millones) y Pc Componentes (314). Amazon también ha sido el web-shop con más tráfico del año (98 millones), muy por delante de AliExpress, El Corte Inglés y Ebay. Y en cuanto al número de pedidos: Amazon, AliExpress y Ebay encabezan el ranking con una diferencia notable sobre el resto, situándose El Corte Inglés en cuarto lugar. Completan el top10 de los pedidos únicos en España Carrefour, Decathlon, Zalando, Gearbest, Zara (el diez por ciento de todas las ventas del grupo de Amancio Ortega se hacen por internet) y Privalia, por este orden. Ahora la mercancía no va del almacén a la tienda. Ahora va de la gran nave logística a otra más cercana al núcleo urbano y de allí a un domicilio particular, a un buzón en una gasolinera o a una tienda. Mientras más rápido, mejor. El Corte Inglés retó recientemente a Amazon asegurando que es capaz de repartir pedidos en media hora.

La multinacional americana XPO aterrizó en la Zona de Actividades Logísticas del Puerto generando

La actividad de las mercancías en el aer ert de an a l se a m lti licad r d s en trece a s Las ventas online están generando de forma automática el posicionamiento de las empresas, de paquetería y generalistas, y la búsqueda de implantaciones, lo que ha reactivado un mercado inmobiliario logístico que estaba paralizado por la crisis económica. La competencia por la entrega rápida y de calidad está condicionándolo, como certifica el último informe de la consultora CBRE. La actividad de las mercancías en el aeropuerto de Sevilla también se ha multiplicado por dos si la com-

paramos con la que había en 2004, los cinco millones de kilogramos de mercancías se han convertido en 10,7 millones al cierre de 2017. El salto más significativo se dio el año pasado con el boom del comercio online y la llegada de UPS a San Pablo. Esta operadora mundial de envíos se sumó a las otras dos, DHL, que duplicó a primeros de este año sus instalaciones en el aeródromo sevillano, y Fedex. Además, Groundforce Cargo ofrece servicios en tierra a los cargueros puros o mixtos (aviones de pasajeros que aprovechan el espacio sobrante en sus bodegas para transportar mercancía). En cuanto a los gigantes del comercio electrónico, Amazon ha sido el primero en llegar a Sevilla. El cen-

112

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 112

cien n


Revista Económica 168 páginas color / página 113

I comercio y distribución fácil que un grande se instale en la capital andaluza.

3

cien nuevos empleos directos en Sevilla. / MANUEL GÓMEZ

tro abierto en La Negrilla (con 10.000 metros cuadrados) es también el primero que la firma abre en Andalucía. Se crearán 80 empleos a lo largo de 2018, según la empresa. Sumando todos los puestos de trabajo fijos en sus diferentes negocios, Amazon sostiene que amplió su plantilla en España de los 1.000 empleados a más de 1.600 a finales de 2017. La multinacional ya entrega comida en Madrid, Barcelona y sus alrededores antes de dos horas. ¿Cómo? Gracias a sus almacenes casi en el corazón de estas ciudades. Su Prime Now pronto se extenderá y por eso tanto Amazon como otras empresas de venta online buscan instalaciones en ciudades como Sevilla, pero no es

Rosa Madrid, directora de CBRE Andalucía, asegura que no dudan de que seguirán llegando a Sevilla compañías internacionales con la necesidad de instalarse más cerca de sus clientes para entregar a tiempo. El e-commerce está revolucionando el sector logístico, pero en Sevilla tiene un problema: las naves disponibles están obsoletas, no casan con lo que requieren los grandes operadores que tarde o temprano llegarán a la capital andaluza. Así que el mercado del suelo también está en movimiento, por fin, porque durante los años más duros de la crisis económica la compraventa de naves o de suelos industriales estuvo «a cero». Éstas son algunas de las conclusiones del último informe elaborado por la consultora inmobiliaria CBRE, que avisa de que es el momento de la promoción y compraventa de suelo, así como de levantar naves modernas. El comercio electrónico se ha convertido en el principal dinamizador de la demanda del mercado logístico actual, y se prevé que esta tendencia siga manteniéndose durante los próximos meses, sobre todo tras el aterrizaje de dos principales operadores de venta online en la capital andaluza, Amazon e Inditex (ésta en la Zona de Actividades Logísticas del Puerto). Ahora los operadores buscan ubicaciones más cercanas a la capital y de más calidad, según los responsables de CBRE España, que aseguran que tras Madrid y Barcelona, Sevilla se sitúa como un foco muy atractivo para las marcas. Pese a que la contratación logística registrada durante el primer trimestre de 2018 ha estado marcada por la baja disponibilidad existente –con una contratación que no supera los 12.500 metros cuadrados–, se ha registrado un au-

mento en la demanda que ha provocado una evolución positiva en las rentas y una drástica reducción en la disponibilidad, especialmente en los espacios más baratos y en los de mayor calidad. Según el informe de CBRE, «el parque de naves disponibles en Sevilla se caracteriza por su elevada antigüedad y mal estado». En el análisis del mercado de naves de más de 2.000 metros cuadrados del área metropolitana reza que se han contabilizado 3,3 millones de metros cuadrados construidos, de los cuales 1,95 millones corresponden a naves industriales (59 por ciento), 950.000 metros cuadrados a naves logísticas (29 por ciento) y 400.000 a naves mixtas industriales/logísticas (12 por ciento). Para esta última tipología se ha registrado un 9,4 por ciento de disponibilidad. Eso sí, menos del cinco por ciento cumple con las exigencias que se piden ahora. Para 2018, se prevén añadir al mercado 20.000 metros cuadrados de naves logísticas mediante proyectos llave en mano. Además, el sector está experimentando un repunte de las iniciativas de promoción a riesgo. En este panorama, con una oferta escasa o agotada, según el tipo de nave, y una demanda muy activa, se prevé «que las rentas del mercado continúen al alza, aunque sin alcanzar cifras acordes con los costes de construcción». Por zonas, el área urbana es la que registra las rentas más elevadas, casi cinco euros el metro cuadrado por mes, seguida de los activos junto a la A-92, y por último la zona norte y sur con cifras muy equiparadas. La media se sitúa entre 2,5 y 2,7 euros el metro cuadrado mensual, mientras que la renta prime llega a los cuatro euros en zonas como la ZAL del Puerto de Sevilla (el pasado año alcanzó los 3,5 euros). En Madrid y Barcelona están en 5,25 y 6,75 euros, respectivamente. En cuanto a las principales transacciones realizadas entre

113

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 113

cma n r

do

cian magenta amarillo negro


cian magenta amarillo negro

l O

Revista Económica 168 páginas color / página 114

O M

2017 y 2018 en Sevilla, destacan –apunta CBRE– las de Plasticosur, con 14.000 metros cuadrados en Santiponce; Asalvo con 8.000 en Alcalá de Guadaíra; Electrodomésticos del Sur, con 6.500 en Dos Hermanas; Gonzybar Ocho, con 5.700 metros cuadrados también en Dos Hermanas, y Transportes Domenech, con 5.500 en La Rinconada. Sobre la Zona de Actividades Logísticas del Puerto de Sevilla, está al 90 por ciento y con la llegada de XPO Logistics se generaron cien nuevos empleos directos en la ciudad para cubrir la actividad de última milla.

Más empleo, po l

cma n r

3

No es la primera vez que el auge de un negocio no se traduce en la mejora de las condiciones laborales de sus trabajadores, pero el caso del sector de la mensajería y paquetería es muy preocupante. Hay quien habla de que estamos ante los nuevos modelos de explotación laboral del siglo XXI, pero también hay aspectos positivos, como la incorporación al mercado laboral de personas de más de 50 años. Hasta hace poco, la actividad de repartidor se recogía en el convenio de empresa o en el de hostelería. Eran asalariados. ¿Qué ha pasado? El boom de la venta online y de sus plataformas ha provocado la tormenta perfecta porque el trabajo, sea en las condiciones que sea, es hoy un tesoro. Los directivos de plataformas como Glovo o Deliveroo incluso han rebautizado a sus trabajadores como colaboradores. Son glovers y riders, respectivamente. Y precisamente estos, cansados de sus condiciones de trabajo, han constituido cooperativas para intentar cobrar diez euros la hora. El pasado 4 de junio, la titular del juzgado de lo Social número 6 de Valencia sentenció que los riders son falsos autónomos en la primera sentencia en España que condena a la compañía. Incluso el

Una consumidora en un supermercado de Mercadona. / EL CORREO

La Consejería de Empleo, Empresa y Comercio puso a disposición de las pequeñas y medianas empresas andaluzas el Plan de Acción Empresa Digital (PAED) 2020 para impulsar y apoyar la incorporación de las TIC con una dotación de más de 30,3 millones de euros. Los tres objetivos básicos del plan son concienciar a las empresas de la importancia, beneficios y oportunidades de las TIC, aumentar sus competencias en este ámbito e impulsar su transformación digital. Como metas a conseguir en 2020, el PAED establece aumentar en un 30 por ciento el gasto de las empresas andaluzas en TIC; incrementar en un 35 por ciento la oferta formativa para los empleados; ampliar en un 80 por ciento el número de empresas que venden online, aumentar un 18 por ciento el número de empresas con página web y, entre otras medidas, crecer un 40 por ciento en el uso de la facturación electrónica con procesamiento automático.

114

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 114


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 168 páginas color / página 115

I comercio y distribución llegar justos a final de mes y los que señalan que pueden ahorrar un poco de dinero se ha reducido, ya que mientras los primeros son el 41,7 por ciento de los encuestados, los segundos alcanzan el 35,8 por ciento.

gigante Amazon tuvo que lidiar con una huelga europea surgida en los centros de trabajo españoles.

3

Pero si el comercio se recupera es gracias a la confianza de los consumidores, que cerró 2017 con una subida de dos puntos respecto al registro de 2016, gracias a la mejora de las expectativas que tienen los ciudadanos sobre la economía y la situación actual. Según el Indicador de Confianza del Consumidor del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), la media anual del pasado año se situó en 102,8 puntos, superando la barrera de los 100 puntos que marca el umbral entre una

percepción positiva y negativa. Esta media se sitúa tan solo una décima por debajo de la obtenida en 2015 que, de momento, es el máximo histórico de la serie y añade que la distancia entre el indicador que mide las expectativas y el de la situación actual ha mejorado al reducirse hasta los 22 puntos, cuando en los «años duros de la crisis» esta diferencia llegó a situarse por encima de los 50 puntos. Las expectativas sobre la evolución de la economía y del empleo han sido en 2017 como media superiores a los datos de los años anteriores a la crisis, aunque inferiores a los máximos alcanzados en 2015. Según la encuesta, la brecha entre los ciudadanos que afirman

El sector de la distribución comercial de alimentación y perfumería en Andalucía cerró 2017 con unos datos globales «positivos» y la satisfacción de haber continuado por la senda de crecimiento iniciada en 2015, refrendada un año más tarde. Según una encuesta realizada por la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA) entre sus propias empresas asociadas, en 2017 incrementaron el volumen de facturación entre un tres y un cinco por ciento, y el beneficio empresarial creció igualmente en torno al cuatro por ciento. Por su parte, también se incrementó el empleo, sobre el tres por ciento, así como el número de nuevos establecimientos, entre el dos y el tres por ciento. Y, por su puesto, la Confederación no olvida el creciente protagonismo que están adquiriendo las ventas online, con un crecimiento del 30 por ciento sobre el ejercicio anterior. En este contexto económico positivo, el supermercado de proximidad alcanza cada vez mayor protagonismo, según CAEA, habiéndose convertido en el formato «preferido» por los consumidores para hacer sus compras de alimentación y productos de higiene personal y limpieza del hogar. Según los empresarios, «la alta eficiencia lograda» permite ofrecer la alimentación a uno de los mejores precios de Europa, hasta seis puntos por debajo de la media europea, sobre el barómetro de Eurostat. Destacan los nuevos modelos de tiendas, «más eficientes energéticamente y pensados para ofrecer una experiencia de compra muy satisfactoria para el consumidor».

115

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 115

cma n r

3


cian magenta amarillo negro

l O

Revista Económica 168 páginas color / página 116

O

E

E

cma n r

l c or recio descuen o si ue siendo de ermin n e r c si el de los consumidores Eficiencia energética y reducción de emisiones, optimización del modelo de gestión de residuos, racionalización de embalajes y economía circular, lucha contra el desperdicio alimentario y donación de alimentos, fomento de la alimentación saludable y actividad física, tiendas universalmente accesibles, integración de colectivos con especiales dificultades de acceso al mercado laboral, son algunos de los aspectos en los que están trabajando las empresas. Un ejemplo de esto es el proyecto El comercio no tiene desperdicio, campaña contra el desperdicio alimentario y el fomento de la donación de alimentos en el sector de la distribución comercial en Andalucía impulsado por CAEA, en colaboración con la Obra Social La Caixa, puesto en marcha en junio del pasado año y al que se han adherido la mayoría de empresas asociadas a la Confederación. Y la importancia de la digitalización es tal que el Ayuntamiento hispalense ha cofinanciado, a través de sus líneas de ayudas al comercio minorista, un programa de impulso a la comercialización digital de la Federación Provincial de Empresarios de la Industria y el Comercio de Alimentación, Droguería, Perfumería y Afines de Sevilla (Feicase).

El precio, clave ra e la cri i

3

Pero, ¿cómo afectó al sector de la distribución alimentaria la crisis económica? Sufrió una gran transformación desde 2009. Inicialmente se produjo una estabilización del sector ante el estancamiento de la población, al frenarse la entrada de inmigrantes por la falta de empleo. Posteriormente se desarrolló una reducción del mercado global de alimentación debido al descenso de población

y la vuelta de inmigrantes a sus países de origen, al desempleo, a la caída de los ingresos medios por hogar y a la reducción del gasto medio en consumo y los niveles de ahorro, según el presidente de la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA), Luis Osuna. Y con la debacle económica llegaron nuevas tendencias. La principal fue una competencia feroz y un descenso de los precios, que se convirtieron en el factor determinante en las compras de los consumidores, explica Osuna. Se pro-

dujo una sustitución de las marcas de fabricantes por las marcas de distribuidor, siendo los márgenes empresariales en el sector muy escasos. Igualmente, se buscó el crecimiento de las empresas como forma de incrementar las ventas, es decir, aumentaron las aperturas de nuevos establecimientos, si bien ello conllevó en algunos casos un descenso de la productividad por superficie de venta, que hubo que compensar con una mayor eficiencia en otros ámbitos de la empresa como la logística, gestión, etc. Por formatos, en el periodo de

116

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 116


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 168 páginas color / página 117

I comercio y distribución A la izquierda, carteles que anuncian rebajas por el Black Friday. A la derecha, un cliente de Media Markt. Abajo, un comprador utiliza el pago con tarjeta para una compra a través de internet. / JESÚS BARRERA / JAVIER

cma n r

CUESTA / EL CORREO

crisis se incrementaron considerablemente las ventas en los supermercados de proximidad, en detrimento de las grandes superficies y de los establecimientos tradicionales, indica Osuna, quien destaca especialmente que estos supermercados de proximidad lograron mantener el empleo en los años de crisis y reducir los precios hasta alcanzar los seis puntos por debajo de la media europea según el barómetro de Eurostat. En 2015 y 2016 se invirtió la tendencia negativa y se comenzó a crecer de nuevo, si bien de forma

di tri uidor de li ent ción re n un incre ento del co ercio electrónico de un 36% en 2018 moderada, según el presidente de CAEA. Para Osuna, este crecimiento fue constatado por los indicadores de consumo y de ahorro que aparecen ya situados en valores previos a los años de crisis. Existe una tendencia que se ha mantenido pese a la salida de la crisis en 2015 y que no cambiará a corto plazo. Se trata del factor precio y descuento, que

siguen siendo determinantes en la compra para casi el 80 por ciento de los consumidores, seguidos de la calidad de los productos y la comodidad y proximidad de los establecimientos. Es decir, el consumidor demanda conveniencia, calidad, variedad, precios competitivos y servicio en sus compras relacionadas con la alimentación. En cuanto al presente y al futuro, las empresas del sector de la distribución comercial alimentaria pertenecientes a la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería prevén crear

117

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 117


cian magenta amarillo negro

l O

Revista Económica 168 páginas color / página 118

O

cma n r

n e illa la su e icie e s e e e en 2 ue e 4 m2 e 2 i mas que suman 642 establecimientos en 2018 en torno a 3.500 empleos, de los cuales 1.300 se generarán en Andalucía, según una encuesta realizada entre sus propias empresas asociadas. «En 2018 esperamos seguir creciendo en volumen de facturación en torno al cuatro por ciento, y existe una previsión de incremento del número de establecimientos del tres por ciento, por lo que continuará la apertura de nuevos centros, si bien de forma moderada». Asimismo, la inversión en las empresas del sector de la distribución alimentaria y de perfumería crecerá un seis por ciento, mientras que el incremento del comercio electrónico será del 36 por ciento sobre el año anterior, pronostican. El presidente de CAEA reconoce que este año serán claves la capacidad de adaptación al nuevo consumidor, a sus nuevos hábitos y gustos, así como la fidelización de los mismos. Asimismo, destaca que el sector debe centrar todos sus esfuerzos en la «necesaria e ineludible» transformación digital de las empresas, que se encuentra en un momento decisivo que marcará un antes y un después en el sector de la distribución comercial de alimentación y perfumería.

Sevilla estrenará este año y el próximo dos centros comerciales, el primero el que está en los edificios a

3

Y para no quedarse atrás, cadenas como la de Juan Roig se transforman digitalmente. Mercadona inició el pasado marzo las pruebas de su nueva compra online después de invertir 12 millones de euros en la construcción de un centro de distribución en el polígono Vara de Quart (Valencia). En función de la evolución del proyecto irá expandiendo el servicio a otras zonas de Valencia y tiene la intención de llegar al resto de grandes capitales en 2020. Y debe correr, porque otras empresas tienen objetivos aún más

ambiciosos a corto plazo. Es el caso de El Corte Inglés (embarcado en una batalla accionarial) que, tras ofrecer una alianza en comercio electrónico a Amazon, anunció el pasado 4 de junio a sus trabajadores que su plan estratégico pasa por «entregar cualquier producto en cualquier lugar y en el momento que el cliente decida». En cuanto a las grandes cadenas de supermercados, no tienen ya mucho margen para seguir inaugurando, así que ahora intentan, con casi la misma superficie, captar nuevos clientes. Según el último informe de Alimarket, en Andalucía la superficie de venta creció el pasado año sólo un 0,7 por ciento, y la mayoría de las nuevas aperturas vinieron de la mano de pequeñas tiendas de proximidad y autoservicio (122

de las 153 inauguraciones). Carrefour aprovechó esta tendencia a través de su marca Exprés, un modelo de franquicia para locales a partir de 100 metros cuadrados, escalando un puesto en el ranking. Así, en Andalucía el líder absoluto por superficie sigue siendo Mercadona (con un 20 por ciento del total), seguido por DIA (14,6 por ciento), Carrefour (8,5 por ciento) y la granadina Covirán (con un 8,3 por ciento). Completan la lista Supersol (5,3 por ciento), Lidl (5,1 por ciento) y El Corte Inglés (4,7 por ciento), además de Hermanos Martín (3,7 por ciento) y Cash Lepe (3,7 por ciento), según Alimarket. En el caso de Sevilla, el líder de la distribución también es la cadena valenciana de supermercados Mercadona (que reina en cinco de

118

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 118

los pi


Revista Económica 168 páginas color / página 119

I comercio y distribución

los pies de Torre Sevilla. / JOSÉ MANUEL VIDAL (EFE)

las ocho provincias de la comunidad). Al cierre de 2017, contaba con 101.307 metros cuadrados de superficie comercial repartidos en 69 establecimientos en Sevilla, lo que representa una cuota del 18,7 por ciento del total del sector. Sin embargo, el grupo sevillano Hermanos Martín (MAS) se colocó muy próximo a la enseña de Juan Roig, al sumar 95.357 metros cuadrados de superficie de venta, lo que le otorga una cuota del 17,6 por ciento del total a través de sus 83 supermercados en la provincia. La distancia se recorta hasta situarse en 1,1 puntos porcentuales, según el análisis anual que realiza la consultora especializada Alimarket, que resalta el despegue del Grupo MAS, que adelantó a DIA, ya en la tercera plaza con sus 80.049 me-

tros cuadrados. La firma de distribución sevillana incrementó un 49 por ciento su superficie comercial respecto a 2016, al incorporar más de 31.000 nuevos metros cuadrados el año pasado. Mercadona centró sus esfuerzos de inversión el año pasado en la provincia de Sevilla en la renovación de sus tiendas para hacerlas más eficientes en lugar de acometer nuevas aperturas. De hecho, la cadena destinó más de 4,6 millones a la modernización de tres de sus tiendas: en Mairena del Alcor, en la capital (ubicada en Kansas City) y en Castilleja de la Cuesta. En 2017, Grupo Hermanos Martín –con sus enseñas MAS, Mas&Go y Cash Fresh– reforzó su red con seis nuevos establecimientos y mantuvo su expansión fuera de la región con una apertura en Cáceres. Así, cuenta con 118 tiendas, 46 de ellas Cash Fresh, 67 supermercados MAS y cinco Mas&Go, que sumaron una sala de venta conjunta de 138.507 metros cuadrados. La tercera plaza en superficie de venta en la provincia hispalense la ocupó el grupo francés DIA, que, con sus 166 establecimientos, acaparó el 14,8 por ciento de la sala de venta (80.049 metros cuadrados), una cifra inferior en un 2,8 por ciento respecto a 2016. En el conjunto de Sevilla, la superficie comercial de súper e híper se situó en 2017 en 481.550 metros cuadrados de 23 operadores diferentes, que sumaron 642 establecimientos, una sala de venta que se redujo un 4,7 por ciento en comparación con el año anterior, según el informe de la consultora.

3

El pasado año arrancaron las obras de dos nuevos centros comerciales en Sevilla, uno en los edificios a los pies de Torre Sevilla, en la Cartuja, y otro en Palmas Altas, un complejo comercial y de ocio que promueve la socimi Lar España. El primero tiene prevista su apertura este otoño, mien-

tras que el segundo abrirá sus puertas, si cumple su calendario, en mayo o junio de 2019. Los dos han anunciado ya que más de una docena de firmas, la mayoría franquicias internacionales, alquilarán sus espacios. Algo que ha abierto una particular guerra con el comercio local. Según la Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía (CECA), ambas aperturas provocarán una crisis en el pequeño y mediano comercio de Sevilla capital y de los municipios del área metropolitana de «similares consecuencias a la que ya vivió el sector entre 2009 y 2015». «Es mucho más grave –recalca esta organización– la situación que puede darse en el pequeño y mediano comercio que desarrolla su actividad en los municipios del Aljarafe y del área metropolitana de Sevilla» La Confederación Provincial de Comercio y Servicios de Sevilla (Aprocom) ha dado ya la primera voz de alarma al estimar que la entrada en funcionamiento de estos centros comerciales puede suponer el cierre de al menos un 20 por ciento del pequeño y mediano comercio sólo en la ciudad de Sevilla, con la consiguiente destrucción de empleo. La Confederación lamenta que el necesario diálogo de los centros comerciales con el pequeño y mediano comercio sea en estos momentos «inexistente» a pesar de los acuerdos de colaboración pactados entre las partes. Sin embargo, Lar España ha alcanzado un acuerdo con la Asociación de Comerciantes y Profesionales de los Bermejales con el fin de fomentar la integración de los comerciantes locales en el complejo comercial por el que se les ofrece ventajas en el pago de la renta o acciones para potenciar el emprendimiento, entre otras iniciativas. Además, Aprocom y el centro comercial a los pies de Torre Sevilla acordaron trabajar conjuntamente en la ruta turística-comercial del Centro y Triana para defender al pequeño comercio y la tienda física.

119

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 119

cma n r

sa

cian magenta amarillo negro


cian magenta amarillo negro

O

tribuna Manuel GarcíaIzquierdo Presidente de CECA

i algo ha marcado al sector del comercio y, por supuesto, a toda la economía, en los últimos diez años, ha sido la crisis económica. 2008 fue un punto de inflexión a partir del cual se sucedieron seis años seguidos de un descenso continuado de las ventas. En el conjunto de España, mes a mes los comerciantes iban notando en sus cuentas la contención monetaria de los ciudadanos, y el balance de fin de año era, año tras año, desesperanzador. Andalucía siguió la misma línea que la media nacional, con sus picos máximos en 2011 y 2012 con pérdidas del -7,4 y -7,8 por ciento respectivamente, y con un descenso más moderado en 2013. A partir de ahí, desde 2014 hasta ahora las ventas en el comercio minorista han seguido una suave línea ascendente, al mejorar la situación de los consumidores. Sin embargo, esa recuperación de las ventas en el comercio desde 2015 tiene algunos elementos que debemos analizar, y que nos hace intuir que nos enfrentamos a un nuevo contexto social y económico que antes de la crisis no podíamos ni intuir. En primer lugar, los aumentos en las ventas son cada vez más contenidos (en 2015 fue de un 3,2 por ciento, en 2017 tan solo de un 1,3 por ciento). El comercio electrónico y la posibilidad de acceder a cualquier producto desde casa han conducido poco a poco a un cambio en los hábitos de consumo. Especialmente los más jóvenes, pero cada vez más todos los segmentos de edad, antes de decidirse a comprar entran en distintos e-commerce y comparan precios, leen opiniones, y después toman sus decisiones de compra. La posibilidad de tenerlo todo a un clic de distancia ha abierto una enorme ventana de posibilidades, que se antoja como una gran amenaza para los pequeños y medianos comercios a pie de calle.

cma n r

S

El comercio de ro imid d die o de e ol ci de o No solo hay que trabajar en lograr ser competitivos ‘online’. Somos fuertes en estar cerca del cliente.

Por si fuera poco, la liberalización de las rebajas ha dejado vía libre a hacer promociones continuas para hacer frente a los descuentos de internet. Ya no es solo el Black Friday; son las rebajas de Navidad, la mid-sale season, los días sin IVA, y un sinfín de invenciones que lo único que provocan es la reducción de márgenes hasta límites que el comercio de proximidad no puede permitirse. El consumidor

está perdido, ya no sabe cuándo es mejor comprar ni cuando obtendrá el mejor precio. Ya no compra calidad, compra promociones, y el sentido de las rebajas (que desde la CECA reclamamos que vuelvan a regularse) ha quedado desvirtuado. Finalmente, el menor poder adquisitivo de los españoles en los últimos años termina de complicar una ecuación ya de por sí desafiante. Pero es que, además, entre quienes compran en tiendas físicas se hace cada vez más grande la brecha entre los diferentes formatos comerciales, unos formatos que siempre habían mantenido un equilibrio sobre el que se asentaba nuestro modelo comercial, ahora en serio peligro. Solo hace falta ver los resultados de los últimos meses del ICM (Índice del Comercio Minorista), en los que el leve repunte en las ventas viene motivado por el tirón de las grandes cadenas y

superficies, mientras que los comercios unilocalizados están sufriendo, especialmente en los últimos meses, un descenso continuado. Y si hay menos ventas, el cierre de comercios es inevitable. Si vemos el histórico, podemos constatar una tendencia que, de no poner medidas, será aún más evidente en los próximos años. En 2008 había en España 515.171 comercios activos de menos de diez trabajadores, y en 2017, se habían reducido a 450.969. La caída de empresas es una realidad que no podemos ignorar. Si hay menos ventas hay, también, empleos que se ven afectados. Pero el comercio siempre se ha caracterizado por su fortaleza, su dinamismo y su capacidad de reinvención. Es necesario que desde las organizaciones empresariales apoyemos a los comercios de proximidad, ayudando en la difusión y apoyando en la implantación de las distintas herramientas y oportunidades de venta que se abren con las tecnologías. Se deben poner en valor todos los beneficios que las TIC pueden aportar, tales como mejorar la gestión y tratamiento del conocimiento, la interactividad con los clientes, facilitar la minimización de costes o la agilización de las gestiones con la Administración, entre otras medidas. Pero no solo hay que trabajar en lograr ser competitivos en el ámbito online. Somos fuertes en estar cerca del consumidor. Las tiendas del futuro no tendrán sentido sin una buena experiencia de cliente, sin la profesionalidad, dedicación y experiencia que siempre han caracterizado al sector. Está en nuestra mano transformar este desafiante contexto en una oportunidad para demostrar los valores y fortalezas del comercio tradicional. Que las tiene, y muchas.

120

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 120

cma n r

el O

Revista Económica 168 páginas color / página 120


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 168 páginas color / página 121

Si necesita un AVAL, piense en

cma n r

cma n r

A través de un Seguro de Caución podemos ayudarle a que nada pare su proyecto empresarial

Líderes en España ramo caución durante 5 años consecutivos * Nº 1 en el Ranking de ICEA (Investigación Cooperativa de Entidades Aseguradoras) en 2017

900 300 331

más info en: www.omsuscripcion.com

OM Suscripción de Riesgos S.A. Agencia de Suscripción, que actúa en virtud de contrato de autorización de Millennium Insurance Company Ltd. CIF A- 84047935. Inscrita en el Registro Mercantil de Sevilla, Tomo 49601, Folio 155, Hoja nº 80351. Nº de registro de la D.G.S.; AS5. Con domicilio en c/Aviación nº10 bajo derecha 41007 Sevilla. Tlf: 902.300.331 www.omsuscripcion.com

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 121


cian magenta amarillo negro

e O

Revista Económica 168 páginas color / página 122

O

tribuna

Transformarse o morir

Luis Osuna Presidente de CAEA

l sector comercial español y andaluz atraviesa un momento clave, con una competencia máxima, alta eficiencia y unos márgenes empresariales escasísimos, consecuencia de la grave crisis vivida desde el año 2009. En ese contexto, el presente pasa irrenunciablemente por modernizarse, apostar por las nuevas tecnologías, la innovación, la sostenibilidad y la calidad, situando al cliente como centro de todas nuestras políticas. Afortunadamente seguimos contando con un sector de la distribución alimentaria con un elevado peso de cadenas regionales y locales, mayor variedad de enseñas y formatos y un nivel de concentración mucho menor que el resto de los países europeos, excepto Italia. Asimismo, contamos con unos precios seis puntos por debajo de la media europea, altos niveles de eficiencia y gran especialización en productos frescos y de la tierra. Es previsible que a corto plazo se incremente la concentración y se produzcan procesos de fusiones, ante la dificultad para seguir compitiendo en unos mercados tan exigentes. No obstante, también es previsible que el precio siga siendo un elemento clave diferenciador de la competencia, incluso ahora más que en plena crisis económica. Durante años hemos creado una red de comercio de proximidad y de comercio ciudad ejemplar y modélica, en la que cualquier ciudadano puede acceder a los productos de primera necesidad que requiere a escasos metros de su casa. Pese a lo extensa y dispersa que en muchos casos resulta Andalucía, con una amplia red de ciudades medias y pequeñas localidades, somos capaces de llevar productos frescos y de máxima calidad de un extremo

a otro a unos precios extremadamente competitivos, cumpliendo además un importante papel social en beneficio de los consumidores y ciudadanos andaluces. Asimismo, el estudio La sostenibilidad económica, territorial y medioambiental del formato supermercado, elaborado por la Universidad de Huelva y el Consejo Internacional de Empresas Sostenibles (CIES), identifica al supermercado de proximidad como el formato más sostenible, «por su menor impacto ambiental en base a su localización, oferta y ajuste con las necesidades de la demanda». El 85 por ciento de los clientes que entran en nuestros supermercados lo hace andando, a pie. Por tanto, nuestro formato desincentiva el uso del transporte privado, que es lo que más contamina, mostrándose como un ejemplo de sostenibilidad. Es evidente que la transformación digital supone el reto y la oportunidad más importante, inmediata e irrenunciable que posee el sector comercial en la actualidad, y abarca todos los ámbitos de la empresa,

Tenemos que apostar por las nuevas tecnologías manteniendo la cercanía con el cliente y el contacto humano como valor añadido del establecimiento de proximidad, con calidad en el producto y en el servicio.

tanto internos como en la relación con el consumidor final. Se hace necesario transformar el modelo de negocio, personalizar el trato y las experiencias de compra en base al análisis de datos, conseguir establecimientos físicos más sofisticados que incorporen las nuevas tecnologías, situar al consumidor como centro de todas las políticas comerciales, modificar la manera de interactuar con unos clientes más informados y permanentemente conectados, transformando la comunicación con ellos e incluyendo sus preferencias en el uso de las tecnologías cuando compran online, en las tiendas, vía móvil o a través de redes sociales. Es decir, apostar por las nuevas tecnologías manteniendo la cercanía con el cliente y el contacto humano como valor añadido del establecimiento de proximidad, con una calidad máxima tanto del producto como del servicio. El comercio de hoy en día no tiene nada que ver con el de hace diez años, pero el de dentro de cinco años aún se parecerá menos al actual, por lo que sólo le queda una opción «transformarse o morir».

122

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 122

cma n r

cma n r

E


ENE A MEDIO AMBIENTE


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 168 páginas color / página 124

l

La energía ren a e regre a en a a gran e nda uc a a can ar os 8.000 megavatios insta ados de generación de uentes inagota es gracias a as su astas gu erna enta es tras a os duros para e sector aunque e i puesto a so tan a contracorriente aguanta un a o s a derogación que esperan casi todos

cma n r

Francisco Veiga

ndalucía presenta unos índices de consumo energético y de desarrollo social a causa de la larga sombra de la crisis que, como dice el pueblo, son «una cajabomba». El Sistema de Indicadores de Desarrollo Sostenible de Andalucía para la Agenda 2030, del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía combina algunos de estos datos y parece que todo esté muy en pañales, y que pese a los esfuerzos por hacer menos dependiente la economía de los combustibles fósiles todo está por hacer. Sin embargo, la Asociación de Energías Renovables de Andalucía, Claner, difundió hace poco que la comunidad cuenta con 8.000 megavatios de potencia renovable instalada –frente a los 9.000 no renovables en la comunidad–. El movimiento de fondo que arrastra el Tratado de París está derribando el dique a la energía sostenible que el Gobierno impuso en 2012 con el impuesto al sol, que aún persiste, aunque parece una fruta madura a punto de caer; y con la moratoria de

A

las ayudas a la generación de energía renovable, que tras una transformación del sector y años muy duros, con la pérdida de empleo muy cualificado, han dado paso a una recuperación para las grandes industrias energéticas de lo renovable gracias a las subastas que desde otoño de 2016 autoriza el Gobierno para poder cumplir con los requisitos de la UE, muy comprometida contra el cambio climático –y no solo por llevarle la contraria al gran negacionista Donald Trump–. Así que comienza hasta 2030 una transición energética en la que esos 9.000 megavatios no renovables se irán transformando en energía limpia o ahorrándose, porque no hay megavatio más ecológico que el que no se produce. Así, explica la Asociación de Energías Renovables de Andalucía (Claner) que al cierre de 2017 este tipo de energías contaban con 7.895 megavatios instalados (lo que se puede producir, que no coincide con la energía que finalmente se consume por las dificultades para almacenar electricidad) proceden-

Un técnico comprueba el funcionamiento de los paneles

ndalu a a es a a de resolver sus ne es dades de ener a el tr a solo desde fuentes renovables tes de las distintas tecnologías de energía limpia, lo que supone un 16,47 por ciento del total español, 47.921 megavatios renovables de un total de 101.000 en el Estado. ¿Cual será el futuro inmediato? El presidente de Claner, Alfonso Vargas, explica que dependerá de la demanda, ligada a los factores de crecimiento económico. En todo caso, Andalucía ya sería capaz de satisfacer sus necesidades energéticas solo con fuentes renova-

124

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 124

sol


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 168 páginas color / página 125

I energía y medio ambiente

cma n r

El largo proceso de reestructuración en el que aún permanece inmerso el viejo buque insignia de la ingeniería sevillana, Abengoa, ha provocado un redimensionamiento de actividad de la que fuera empresa de referencia en Andalucía en energía renovable, con un fuerte varapalo sobre el empleo. Desde mediados de 2015 la compañía ha perdido al 60 por ciento de su plantilla. Un grupo que por entonces contaba con 28.000 trabajadores repartidos por todo el mundo bajo su paraguas ha pasado a una nómina de 12.468 personas. En paralelo, Abengoa se ha desprendido de sus actividades periféricas y se concentra en su núcleo como empresa ingeniera.

solares en una instalación de energías renovables. / EFE

bles. Y el desarrollo de la energía fotovoltaica será espectacular. «Si algo nos sobra es sol», apostilló. La evolución en Andalucía parte del año 2000, con apenas 200 megavatios renovables instalados. Cinco años después, todavía eran 700, pero de golpe, en los cinco años siguientes, los de la burbuja del ladrillo, se habían multiplicado y llegaron a los 4.500. Eran los años de la proliferación de parques eólicos, favorecidos por las primas gubernamentales que llegaron a 420 euros por megavatio. Una burbuja insostenible. El 90 por ciento de los parques eólicos andaluces abrió en esos años. Al menos, esos años de inversiones tuvieron un efecto

tecnológico: en Andalucía se desarrollaba la tecnología renovable más vanguardista. El entonces presidente de los EEUU, Barack Obama, estaba entusiasmado con la reconversión verde de la energía andaluza. Y se creaba un empleo de altísima cualificación, que solo ahora comienza a regresar tras haber hibernado la crisis en Suramérica y otras partes del globo donde el desarrollo de la energía sostenible no se detuvo de golpe. En Andalucía la reorganización política de la energía dejó a empresas incapaces de adaptarse y abocadas a la quiebra frente a otras que capearon el temporal, pero en todo caso sucesiones de expedientes de regulación de em-

Abengoa mantiene un obstáculo para ver despejado su futuro: al cierre de esta edición no había obtenido el visto bueno de sus acreedores al principio de acuerdo que había alcanzado con las entidades financieras impugnantes de su acuerdo de reestructuración. El grupo señaló «que continuará trabajando para alcanzar un acuerdo lo más beneficioso posible para todas las partes implicadas». Abengoa había negociado antes un acuerdo para refinanciar la deuda con las entidades que impugnaron el plan de reestructuración.

125

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 125


cian magenta amarillo negro

l O

Revista Económica 168 páginas color / página 126

O

3.338

Estos son los megavatios instalados en Andalucía procedentes de la energía eólica. Casi todos ellos, desde la década pasada

1.737,80

Son los megavatios que se disponen gracias a la biomasa térmica como a la biomasa eléctrica, todavía experimental

cma n r

l lla ado i e to al ol ede tener la ora contada vi ta la tra ectoria del n evo o ierno pleo entre los años 2013 y 2015. La llegada de las subastas de energía en el otoño de 2016 «reactivaron el sector», como explica el presidente de Claner. Sus ventajas: un sistema transparente, sin costes añadidos y la gestión de la política energética frente al caos del sistema de primas. El inconveniente: abre la puerta a proyectos de especulación o irrealizables por licitaciones demasiado bajas, como ocurrió en Brasil. En todo caso, Vargas apunta que hay que corregir «proyectos poco maduros», si bien está en general satisfecho por lo que ha supuesto de reflotamiento de un sector paralizado antes. En resumidas cuentas, las subastas no tuvieron que ver con el autoconsumo, que ha tenido que esperar al cambio de Gobierno central y a las declaraciones ambientalistas de sus actores, aunque todavía es prematuro saber si el impuesto al sol tiene las horas contadas. «Lo que hay que hacer es promocionar el autoconsumo, que no va a dejar de desarrollarse, pero agradecerá que se le simplifique la tramitación. En este sentido un buen ejemplo es la Mesa de Autoconsumo de la Agencia Andaluza de la Energía», expone el presidente de Claner. «Pasa como con el coche eléctrico: debe haber apoyo político detrás, no solo abaratamiento. Porque por barato que estén esos coches, sin redes de recarga no se pueden vender». En todo caso, tanto las energías renovables como las posibilidades de la economía digital son realidades cada día un poco más palpa-

Parque eólico listo para recibir el viento y producir energía eléctrica. / EL CORREO

l ector e e de arrollar en lo ró i o a o er el de la generación fotovoltaica

bles, que nadie se toma ya como utópicas o distópicas. «El presente inmediato pasa por un incremento de las fuentes renovables. En los próximos 10 años el ritmo de crecimiento se parecerá al de la primera década del siglo. En España se instalarán entre 20.000 y 30.000 megavatios renovables y Andalucía se debe llevar una parte importante del pastel aunque solo sea por su situación geográfica, especialmente en la energía solar», explica el presidente de Claner. Como freno, está el déficit crónico de evacuación de energía, que deberá solucionar el Go-

bierno para que no se agoten las capacidades. De los datos aportados, Claner destaca en primer lugar la cifra de empleo que las renovables han generado en la comunidad andaluza, que se eleva nada menos que a los 45.000 empleados directos. En muchos casos se trata de empleo de alta calidad. De ingenieros punteros formados gracias a las subvenciones de la era Zapatero, que posibilitaron no solo la generación de energía, sino la investigación en I+D. Algunos de estos ingenieros están regresando ahora que aumenta la producción de energía renovable después de haber emigrado durante los años de la crisis. La organización no solo ha detectado en el último año esta tendencia alcista en la creación de em-

1

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 126


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 168 páginas color / página 127

I energía y medio ambiente

pleo en el sector: el empleo que se crea, además de su calidad, se genera en zonas rurales donde no hay muchas alternativas al trabajo agrícola, en el mejor de los casos, por lo que esta reactivación es toda una buena noticia y sus efectos deben llegar a muchos ámbitos de las comarcas beneficiadas. «Con un ritmo sostenido el número de empleos crecerá de forma estable, al contrario que en los últimos años, sobre todo en la energía fotovoltaica. Primero habrá una oferta importante en la construcción, y después puestos fijos y permanentes en las plantas», explica Vargas desde la asociación andaluza de renovables. En pocos meses deberán desarrollarse «proyectos espectaculares» que llevaban años dormidos. En este sentido, el inicio de la construcción, en los próximos meses, de instalaciones para la producción de 355 megavatios de energía fotovoltaica (mediante la instalación de placas solares) y alrededor de 140 megavatios de energía eólica en

M c o de lo em leo e e crearon la d cada a ada eran de cal dad y en ecnolo a n era

ndal c a e la l der de la ener a ermo olar con lan a onera como la de Sanlúcar la Mayor parques de molinos de viento «garantiza el aumento del crecimiento del empleo asociado a las renovables en la región», considera Claner. La mayor parte de la potencia renovable instalada en Andalucía procede de la energía eólica, con 3.338 megavatios, seguida de la biomasa –térmica y eléctrica–, con 1.995,3 megavatios; la termosolar, 997,4 megavatios, la fotovoltaica, con 889,5, y la hidráulica con 620. Andalucía ostenta el liderazgo nacional por comunidades autónomas en potencia renovable instalada procedente de la energía termosolar (ahí está la monumental planta

que dejó la década pasada Abengoa en Sanlúcar la Mayor, además de las más modernas tecnologías de cilindros parabólicos como la de Magtel en Córdoba, capaz de generar 50 megavatios). Los costes en la energía termosolar aún no la hacen competitiva, pero las tecnologías se van mejorando y en pocos años lograrán la cuadratura del círculo: el almacenamiento de la energía eléctrica. Hasta ahora prácticamente solo es posible consumir la que se genera en el instante. Y si es de noche o no sopla el viento las opciones no pueden a pasar por el uso de estas fuentes inagotables. Andalucía ocupa el segundo puesto en la producción fotovoltaica (detrás de Castilla-La Mancha), además del tercer lugar entre las productoras de energía a partir de la fuerza del viento, detrás de Galicia y Castilla y León. Además de los factores climáticos, los procesos administrativos o el precio del suelo influyen a la hora del desarrollo de la producción renovable. En todo caso, los 153 parques

127

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 127

cma n r

Desembalse de agua en el embalse de El Gergal, aprovechable para generar electricidad de fuente hídrica. / PACO CAZALLA


cian magenta amarillo negro

cma n r

l O

Revista Económica 168 páginas color / página 128

O

eólicos en Andalucía producen el 14,61 por ciento de la energía estatal con origen en el viento y empleo directo para 9.122 personas, lo que supone el 20,74 por ciento del total de empleo renovable andaluz. La provincia más ventosa, Cádiz, es de forma natural la líder con sus corrientes asociadas al Estrecho de Gibraltar, mientras que la producción en Jaén es anecdótica por sus condiciones más calmas. La energía eólica en Andalucía cubre las necesidades de electricidad de más de 1,44 millones de hogares y evita la emisión de más de 3,60 millones de toneladas de CO2 al año. En cualquier caso, a medio plazo la energía solar fotovoltaica está llamada a superar esos números en Andalucía, considera el presidente de Claner. La segunda energía limpia por producción en Andalucía es la biomasa tanto térmica, que alcanza los 1.737,80 megavatios, como eléctrica, que se sitúa en 257,50, un nivel mucho menor. La biomasa térmica procede de los huesos de la aceituna y está más desarrollada en las provincias olivareras. Su gran ventaja es la cantidad de empleo que genera en el transporte de los residuos arbóreos entre el campo y las plantas que los transforman. La biomasa ocupa hoy a 24.532 personas, lo que representa nada menos que el 55,75 por ciento del total de empleo en energía renovable registrado en Andalucía, que alcanza las 44.000 personas. La mayor bolsa de ocupación laboral está en la provincia de Córdoba, mientras que ni siquiera se alcanzan los 300 contratos en Cádiz. Entretanto, con la biomasa eléctrica experimentan tres grandes empresas en 18 plantas (ocho en la provincia de Córdoba) con residuos de olivar y masa forestal que no siempre es fácil de conseguir. Además, en este terreno los paradigmas no están aún asentados y los descubrimientos de posibilidades más eficientes son constantes. La energía captada en Andalucía a través de placas solares de tecnología fotovoltaica suma 889,5

Planta termosolar de Sanlúcar la Mayor. / EL CORREO

megavatios, que representan el 18,8 por ciento del total nacional (4.729 megavatios). El empleo generado en la comunidad asciende a más de 8.000 puestos de trabajo. Por provincias, Sevilla se encuentra a la cabeza –es una demarcación extensa, plana y muy bien insolada– con 218,6 megavatios seguida de Córdoba, con 195. A la cola se sitúa la provincia de

Málaga, con 53,2 megavatios. Destaca, pese al impuesto al Sol, el crecimiento experimentado por la industria fotovoltaica asociada al autoconsumo, y cuenta actualmente en Andalucía con más de un centenar de instalaciones y una importante previsión de incremento para los próximos años. La joya tecnológica de la energía termosolar contabiliza además

128

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 128


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 168 páginas color / página 129

I energía y medio ambiente Son los megavatios de energía termosolar instalados en las futuristas plantas instaladas en Andalucía para aprovechar de esta manera el potencial solar

Planta de energía termosolar en el Marquesado de Zenete (Granada). / MIGUEL ´ÁNGEL MOLINA (EFE)

en Andalucía 997,4 megavatios –algo más que con las clásicas placas– a través de las 22 plantas de la comunidad. La potencia instalada representa el 43,67 por ciento del total termosolar español y genera más de 2.200 empleos. Sevilla vuelve a ser la principal provincia productora, con el ya mencionado hito de la finca Casaquemada de Sanlúcar la Mayor. Más allá de los datos de producción energética de las empresas, ningún análisis económico queda completo si no expone cómo se traslada esta realidad a los ciudadanos. Ahí los datos del Instituto de Estadística de Andalucía, reflejados en el Sistema de indicadores de desarrollo sostenible de Andalucía para la Agenda 2030, dibujan una situación que combina la parálisis en el desarrollo de las energías alternativas a partir de la crisis y el dete-

l n ero de ogares con po re a energ tica o en riesgo de e clusi n no a de ado de crecer

a energ a ter osolar andalu a representa casi la itad del total español. Sevilla es la gran productora rioro, que no se ha detenido, de las condiciones de vida de los andaluces. Este estudio se incardina dentro de la preparación para la transición de modelo energético que dibuja en Tratado de París. Por ejemplo: el porcentaje de población incapaz de mantener el hogar adecuadamente caliente (lo que se conoce en los titulares de prensa como pobreza energética) estaba en 2016 todavía en el 11,90 por

cian magenta amarillo negro

ciento, tras el récord de 2012 del 12,60 por ciento de andaluces sin posibilidad de pasar un invierno sin tiritar en casa. Es más, según las mismas fuentes estadísticas, la población andaluza en riesgo de pobreza y exclusión social no ha dejado de crecer desde 2008, y en 2016, último dato disponible, se situaba en el 32,30 por ciento de los ocho millones de andaluces: más de dos millones de personas. Por supuesto, todas estas cifras son mucho peores que las medias de España o de la UE, o la Zona Euro. En pobreza energética Andalucía se sitúa algo por debajo del nivel de Rumanía. En riesgo de pobreza y exclusión social las cifras andaluzas son comparables a las de Grecia, un país identificado como el infierno social por los medios de comunicación estos años. La incidencia de la energía en la

Revista Económica 132 páginas color / página 129

cma n r

Megavatios de energía fotovoltaica instalados en Andalucía, el sector renovable con más perspectivas para crecer en los próximos años


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 168 páginas color / página 130

lC

cma n r

Coches e c cos s o e La Agencia Andaluza de la Energía y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias ponen en marcha el proyecto europeo Garveland, cuyo objetivo es impulsar la movilidad eléctrica en los municipios turísticos y parques naturales de Andalucía y el Algarve, la región limítrofe de Portugal. El objetivo de Garveland es impulsar la movilidad eléctrica para hacerla más sostenible y como base para conseguir un desarrollo local sostenible, reducir la contaminación, poner en valor emplazamientos de interés turístico e incrementar las oportunidades económicas vinculadas al vehículo eléctrico. De este modo, el proyecto Garveland quiere ampliar las oportunidades a ambos lados de la frontera del Guadiana, consiguiendo una mejor vertebración territorial hispanolusa mediante la conexión de municipios, playas y parques naturales a través de una red de puntos de recarga y la creación de itinerarios verdes. Hoy la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos es escasa o casi inexistente. El resultado final del proyecto será un plan de acción integral de impulso al vehículo eléctrico en el Algarve y Andalucía y su puesta en marcha beneficiará a ambas demarcaciones, a los parques naturales) y a los municipios que alberguen la red. La experiencia piloto se desarrollará en seis municipios y cuatro espacios protegidos con planes de movilidad eléctrica y la renovación de flotas públicas por vehículos eléctricos.

Paneles solares fotovoltaicos en el término de Aznalcóllar / GREGORIO BARRERA

sociedad ha motivado la reacción de los poderes públicos. El consejero de Empleo, Empresa y Comercio, Javier Carnero, subrayó recientemente en el Parlamento que una de sus grandes prioridades es la transformación del sistema energético actual a través de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y de la dependencia energética. De este forma, Andalucía ha asumido para el año 2020 los retos de descarbonizar el 30 por ciento el consumo de energía, aportar con renovables el 25 por ciento del consumo bruto final de energías y bajar en otro 25 por ciento el consumo tendencial de energía primaria. Carnero ha destacado que se trata de «una política ambiciosa», con

metas contenidas en la Estrategia Energética de Andalucía, que superan los objetivos propuestos por la UE para 2020, que son bajar en un 20 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero, alcanzar el 20 por ciento de energía procedente de renovables y un 20 por ciento de mejora de la eficiencia energética. Ante el Parlamento, el consejero resaltó los avances «que nos permiten afirmar que la descarbonización de nuestra economía comienza a hacerse realidad». Según los datos de 2016, se ha reducido en un 32 por ciento la emisión de dióxido de carbono asociada a la combustión de fuentes de energía fósil respecto al año 2007. Y aunque como ocurre en el

130

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 130


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 168 páginas color / página 131

I energía y medio ambiente

resto de regiones europeas, aún se tiene un importante campo de batalla con el uso de productos petrolíferos, especialmente en el transporte, Carnero afirma que hemos sido capaces de contrarrestarlo «con una firme apuesta por las energías renovables». El consejero recordó que entre 2005 y 2016 se ha incrementado en Andalucía el consumo de fuentes renovables en un 240 por ciento, frente a una reducción del consumo de fuentes fósiles del 26 por ciento. Por último, Carnero aseguró que, aunque queda «mucho camino por recorrer en esta transición energética», está convencido de que Andalucía «está en la senda adecuada», así como para «aprovechar todas las oportunidades de

crecimiento, generación de empleo y de bienestar para las personas que sabemos que existen en ese camino». Sin embargo, resulta difícil evaluar si en la reducción en la emisión de gases de efecto invernadero en Andalucía han tenido mucha incidencia las políticas de eficiencia. La bajada brusca entre 2008 y 2013 parece también tener que ver con el hachazo industrial. En todo caso, los niveles de contaminación, que llegaron a ser de un 80 por ciento por encima del límite de 1990 en vísperas de la crisis, ahora están (datos de 2016) un 40 por ciento sobre la cifra de hace 28 años. En todo caso, el consumo de energía de fuentes renovables ha tenido altibajos en Andalucía: del 6,7 por ciento en 2007 se pasó en 2014 al 19,50 por ciento para caer en 2016 al 17,60 por ciento del consumo de energía renovable (la fuente es el sistema de indicadores de desarrollo sostenible de Andalucía para la Agenda 2030). Son datos li-

geramente superiores a la media española y europea, pero a una distancia sideral del país modelo en este terreno, Noruega, que consigue que el 69 por ciento de su consumo energético sea renovable. Una explicación es que la capacidad de producción de energía renovable (los 8.000 megavatios limpios comparados con los 9.000 no renovables significan una relación del 47,05 por ciento, muy por encima de ese 17,60 por ciento) es que las capacidades de producción de energía renovable, debido a las dificultades de almacenaje, no se pueden aprovechar: no llueve o hace viento necesariamente cuando más demanda hay. Eso sí, de manera compleja, pero tecnológicamente posible, ya se puede certificar que toda la energía que una empresa consume tiene origen renovable, un sello de distinción acorde con los nuevos hábitos de consumo responsable. Y la capacidad de producir energía renovable logra ya parar de manera mo-

131

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 131

cma n r

La resolución de 26 de marzo de 2018 aprobada por la dirección general de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía tendrá un impacto muy importante en el coste asociado a la instalación de plantas fotovoltaicas, ya que autorizará la sustitución de los conductores de cobre por otros de aluminio. El impacto de esta medida permitirá reducir hasta cinco veces el coste de una instalación tipo de 50 megavatios, mientras que el coste de la generación de energía también se reduciría en la misma proporción. En 2007 se hizo obligatorio el cobre, «con el fin de evitar la corrosión que se podría producir entre elementos de cobre y de aluminio». Sin embargo, la innovación y el desarrollo tecnológicos desde entonces han propiciado la desaparición de ese riesgo de corrosión, y el uso de aluminio en los conductores ya está generalizado en la UE. Al margen de la experiencia positiva en países y regiones donde ya son habituales los conductores de aluminio, también se suman las garantías contrastadas y confirmadas por diversos estudios y por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. La Consejería de Empleo, Empresa y Comercio asegura que esta medida sirve para impulsar el ahorro y la competitividad en las empresas de este ámbito.


cian magenta amarillo negro

l O

O

Revista Económica 168 páginas color / página 132

I energía y medio ambiente

La Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica, Anpier, anima ya a la nueva ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, a analizar que los ciudadanos puedan ser también autoconsumidores o, si lo desean, productores de energía para suministrarla a terceros. Anpier percibe el cambio de Ejecutivo y la llegada de Ribera «como una esperanza para el sector renovable español» en general, y «para la democratización de la de la generación» en particular. En los últimos años, dice la asociación de pequeños productores, «asistimos a un apasionante proceso de cambio de la forma de producir, distribuir y consumir energía».

a e e e erti i ar e to a la energ a e on e na e re a tiene origen renovable mentánea de centrales de ciclo combinado, que en el conjunto de España tienen una capacidad de 22.000 megavatios, aproximadamente el 22 por ciento de toda la energía que el país es capaz de producir. De esos 101.000 megavatios, 50.000 tienen un origen renovable y un numero apreciable de días el consumo eléctrico en el conjunto del país tiene ya un origen cien por cien renovable.

3

Con el horizonte de lograr en 2050 la descarbonización de su mix energético, Endesa apuesta por las energías renovables a través

de su división renovable Enel Green Power España. Esta apuesta se concreta en Andalucía en un centenar de nuevos puestos. Endesa cuenta actualmente con 800 empleados directa o indirectamente en el sector renovable. La compañía dispone de expertos en estas tecnologías repartidos por las cinco provincias en las que se encuentran sus 12 parques eólicos y dos plantas fotovoltaicas. Endesa tiene en Andalucía 313 megavatios renovables, «pero queremos seguir creciendo, ya que esta comunidad tiene las condiciones naturales, la capacidad técnica y una parte de las infraestructuras necesarias para hacer que se convierta en líder del desarrollo renovable», explica el director general de Endesa Andalucía y Extremadura, Francisco Arteaga. En el conjunto del país, Enel Green Power España ha resultado adjudicataria de 540 megavatios de

potencia para la instalación de nuevos parques de producción de energía eólica. Esta nueva capacidad ha sido asignada tras la licitación de 2.000 megavatios de energía renovable que lanzó el Gobierno para alcanzar el objetivo de cubrir el 20 por ciento del consumo energético del país con energías renovables en 2020. La nueva adjudicación supone elevar la capacidad instalada de Enel Green Power España hasta los 2.214 megavatios, prácticamente todos de potencia eólica. Su director general, Enrique de las Morenas, está «satisfecho» por los resultados de esta nueva subasta «que posiciona a Enel Green Power España como uno de los principales operadores renovables dentro del mercado español». La adjudicación representa una inversión en los próximos años de 600 millones de euros. Los proyectos comercializarán su energía en el mercado español.

132

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 132

cma n r

cma n r

Futurista campo eólico en el océano. / EL CORREO


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 133

cma n r

Revista Económica 168 páginas color / página 133

cma n r

cian magenta amarillo negro


cian magenta amarillo negro

l O

Revista Económica 168 páginas color / página 134

O

Narciso Prieto Director General de Nedgia Andalucía

“Nedgia Andalucía da respuesta a nuevos retos energéticos” El Correo

cma n r

■ Hace unos meses Gas Na-

tural Andalucía se convirtió en Nedgia Andalucía, ¿a qué se debió el cambio? ■ El cambio se debe a un requisito legal. La legislación actual obliga a separar las actividades de distribución de gas de las de comercialización. El objetivo es que el usuario o cliente final diferencie las marcas. Lo que antes era Gas Natural Distribución ahora es Nedgia, a nivel nacional. Y lo que antes era Gas Natural Andalucía ahora es Nedgia Andalucía. Comenzamos una nueva etapa enfocada en el crecimiento y la transformación de nuestra actividad. La nueva marca permite reflejar las raíces y trayectoria de la empresa pero apostamos por el futuro en el que hay que dar respuesta a nuevos retos energéticos como el gas natural vehicular o el gas renovable, trabajando por la mejora de la calidad del aire y la innovación energética. Todo ello de la manera más eficiente posible y con foco en el cliente. ■ ¿Supondrá esto algún cambio a nivel operativo para el usuario? ■ En absoluto, el cambio de marca, como he comentado antes, se debe a un requisito legal. La operatividad de nuestras redes y nuestro servi-

cio no ha cambiado. Seguimos siendo los mismos, la principal empresa distribuidora de gas de Andalucía; los clientes no van a notar nada. ■ ¿Cuáles han sido las cifras de Nedgia Andalucía en cuanto a resultados en 2017? ■ Cerramos 2017 con más de 420.100 puntos de suministros en la región gracias a una inversión que superó los 25 millones de euros. Actualmente, cerca de un millón de andaluces disfrutan de las ventajas de esta energía. Además, nuestras redes superaron los 5.500 kilómetros. ■ ¿Cómo se traduce el compromiso de Nedgia Andalucía con la región? ■ Nuestras infraestructuras sirven para aumentar la competitividad del sector industrial y el desarrollo sostenible de la región y son un claro vector de crecimiento e impulsor de empleo en aquellos lugares en los que estamos presentes. Las empresas, cada vez más, buscan un emplazamiento para instalarse con suministro de gas. Actualmente, participamos en los principales sectores de la economía andaluza como el agrícola, a través del proyecto Tierras de Almería, que da suministro a los invernaderos de El Ejido; el sector agroalimentario, suminis-

Narciso Prieto, director general de Nedgia Andalucía.

trando gas natural a empresas como Lactalis-Puleva en Granada o las empresas mantequeras de Estepa; y por supuesto, en el sector turístico, una de las columnas vertebrales de nuestra economía. Desde Nedgia Andalucía trabajamos en el desarrollo de estrategias y servicios que permitan al sector hotelero mejorar su eficiencia energética y reducir costes en su consumo. Además, la implantación del gas natural en la región ha permitido generar alrededor de 4.000 empleos, entre directos e indirectos, fundamental-

134

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 134


mente a través de las empresas instaladoras y comercializadoras. ■ ¿En qué otros aspectos apuesta su empresa por Andalucía? ■ La calidad del aire y el cuidado del medio ambiente son cuestiones prioritarias para Nedgia Andalucía. La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta de que más de 400.000 personas mueren prematuramente cada año en la UE por la mala calidad del aire de las ciudades. Nosotros trabajamos diariamente para intentar conseguir me-

Revista Económica 168 páginas color / página 135

jorar esta situación en las ciudades en las que desarrollamos nuestra actividad. Así, por ejemplo, los puntos de suministro puestos en servicio en 2017 por Nedgia Andalucía redujeron en más de 19.000 toneladas las emisiones de CO2 a la atmósfera, lo que equivaldría a plantar casi medio millón de árboles. En el sector transporte, uno de los que más contaminan y un gran emisor de CO2, potenciamos el uso del gas natural vehicular como combustible alternativo a una movilidad sostenible. Cada vez son más

las ciudades que utilizan este combustible para sus flotas de autobuses urbanos. En Sevilla, por ejemplo, el 53% de los autobuses municipales funcionan con gas natural comprimido, reduciéndose así, considerablemente, las emisiones de CO2 a la atmósfera. Las ventajas que supone el empleo de este combustible se pueden resumir en una reducción del 100 por cien de las emisiones de NO2, un agente contaminante decisivo en la calidad del aire; una disminución de hasta un 85% de las emisiones de óxido de nitrógeno (NOx); y de más del 95% de las partículas sólidas, como las PM10. Y algo también muy destacable en los vehículos propulsados con gas natural es la reducción de contaminación por ruido. Los motores a gas generan un 50% menos de ruidos y vibraciones que los diésel. ■ Al principio de la entrevista ha hablado del gas renovable, ¿qué es exactamente? ■ Los residuos orgánicos que se producen en las casas, en la depuración de aguas o fruto de las actividades agrícolas o ganaderas cuando se encuentran en los vertederos, comienzan a degradarse naturalmente, a descomponerse, y esto genera un gas (biogás), que puede utilizarse para producir energía. Cuando este biogás se somete a un proceso de limpieza y enriquecimiento, llega a alcanzar características similares a las del gas natural. Es por ello que se le llama gas renovable, porque se produce de manera continua y es inagotable; como además su producción es fruto del aprovechamiento de residuos generados en actividades inherentes al ser humano permite englobarlo dentro de una economía circular, con las ventajas económicas y medioambientales que ello supone. El biometano proveniente de este biogás es un gas que puede utilizarse como combustible para transporte o bien ser inyectado directamente a la red de distribución de gas natural para que pueda ser consumido por un hogar, una industria…

135

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 135

cma n r

cian magenta amarillo negro


cian magenta amarillo negro

O

tribuna Carlos Rojo Jiménez Director general de CLANER

a Agencia Andaluza de la Energía ha publicado un informe donde analiza la evolución de los objetivos de la Estrategia Energética de Andalucía 2020 que señala, en relación con el consumo de fuentes de energías renovables, un incremento del 240 por ciento entre 2005 y 2016, frente al 100 por cien nacional, y una disminución del 26 por ciento en el uso de combustibles fósiles. Las energías limpias aportaron en 2016 el 17,6 por ciento del consumo bruto final andaluz (para 2020 el objetivo es llegar al 25 por ciento), el 39 por ciento de la generación eléctrica y el 40 por ciento del consumo de electricidad. Con estos datos, la tasa de dependencia del exterior se situó en el 80 por ciento, frente al 90 por ciento del año 2000. Las emisiones de CO2 vinculadas a la combustión de energía fósil se situaron en 37,7 millones de toneladas en 2016. La reducción del 31 por ciento en diez años fue cinco puntos superior a la lograda en España y superó el 30 por ciento fijado por la estrategia andaluza para 2020. También se sigue el ritmo de cumplimiento en la mejora de la calidad del suministro eléctrico, con un 13 por ciento, muy próximo a la meta del 15 por ciento marcada para 2020. Estamos ante una década que recordaremos en este arduo camino del cambio del modelo energético o, como se le denomina a partir de 2015, de la «transición energética». Al margen de burbujas, crisis económicas e inseguridad jurídica, el sector de las energías renovables en Andalucía se ha posicionado como uno de los más robustos y afianzados del país. Los objetivos de la UE pasan por alcanzar el 20 por ciento del consumo de renovables en 2020. En 2030, la UE debe llegar al 27 por ciento. Para 2050, tiene unos objetivos de descarbonización del 85-95 por ciento res-

cma n r

L

La necesaria y obligada ransici n energ ica a las reno ables El descenso de costes de la tecnología disipa las dudas sobre la competitividad de un modelo basado en renovables.

pecto a 1990, lo cual conllevaría un sistema energético basado prácticamente sólo en renovables. El sector eléctrico tiene un papel relevante como motor de esta transición. El modelo actual es incompatible con la salvaguarda del clima y la salud. La solución es la descarbonización de la economía para 2050, principalmente mediante la utilización de tecnologías como la hidráulica,

eólica o la fotovoltaica que ya son más competitivas que las tecnologías fósiles. El sector ya ha iniciado la transición, pero aún le queda mucho por hacer. Los principales retos son el transporte y la climatización basados en combustibles fósiles. La visión a largo plazo comienza con las decisiones actuales. Hay tecnología y financiación pero se necesitan políticas efectivas urgentemente. Es necesario establecer un mecanismo de gobernanza robusto y eficiente que garantice el adecuado cumplimiento de los objetivos y la protección de la seguridad jurídica de los inversores. Una adecuada planificación 2030-2050 es responsabilidad de los partidos políticos actuales. De lo contrario, en 2030 la sociedad española no tendrá margen de maniobra. Es indispensable un consenso político para garantizar la sostenibilidad del proceso en el tiempo, la

confianza de la sociedad y de los inversores. También es necesaria una reflexión sobre el diseño del mercado. Un marco de financiación fiscal adecuado basado en el principio «quien contamina paga» es básico para el éxito de las medidas contra el cambio climático. Entendemos esencial la participación de todos los sectores involucrados, con debates rigurosos y transparentes en un marco que promueva la participación de la sociedad. La tecnología renovable está lista para asumir el papel que le corresponde. El espectacular descenso de costes disipa cualquier duda sobre la competitividad de un modelo basado en ellas. Por tanto, solo falta la decisión política para superar la barrera de los intereses de las tecnologías convencionales, que no coinciden con los del conjunto de la sociedad. Cambiar el modelo energético hacia uno más sostenible requiere una actuación urgente en el entorno urbano. La energía será el motor de un nuevo modelo social y económico. Debemos fomentar una cultura de la energía en la que la sociedad asuma que la situación actual no es sostenible ni competitiva por la exigencia de recursos no disponibles y por el coste que el cambio climático y la contaminación están introduciendo. Por todo ello, la década de 2008-2018 no es otra que aquella que nos va a preparar en el futuro no para afrontar grandes cambios, sino una época nueva.

136

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 136

cma n r

el O

Revista Económica 168 páginas color / página 136


cian magenta amarillo negro

e O

Revista Económica 168 páginas color / página 137

O

tribuna Francisco Arteaga Alarcón Director general de Endesa Andalucía y Extremadura

stamos en una senda económica positiva, así lo confirman los índices de crecimiento del PIB en nuestra comunidad, que en 2017 cerró con un crecimiento real del 3 por ciento, y que en el primer trimestre de este año ha crecido un 0,6 por ciento, con un incremento interanual del 2,9 por ciento, gracias al papel destacado de las exportaciones y de la industria. A nivel energético, los hitos alcanzados en los últimos meses por la compañía afianzan esta tendencia. De esta manera, Endesa superó el pasado 10 de abril la barrera de los 45.000 GWh puestos en red, valor que refleja la energía distribuida en nuestras redes eléctricas en Andalucía y Extremadura durante los últimos 365 días (tasa de año móvil), y que es un 2,9 por ciento superior al mismo periodo del año anterior. Asimismo, la superación de los 5 millones de suministros eléctricos en nuestro territorio es otro ejemplo de la reactivación de la economía andaluza y ratifica la tendencia alcista que Endesa viene registrando en los dos últimos años, en los que se han incrementado en un 3,5 por ciento las nuevas conexiones a la red eléctrica, rondando los 50.000 nuevos suministros en 2017. En este contexto tan positivo Endesa sigue apostando por mantener su liderazgo en el sector energético andaluz, con un compromiso firme por adaptar el negocio a las demandas sociales y medioambientales y contribuir al desarrollo económico y social de la comunidad, ofreciendo soporte para la competitividad de las empresas y apoyando la reorientación del modelo productivo en Andalucía. Para ello es fundamental trabajar para la construcción de un futuro energético inteligente y sostenible,

Endesa mantiene s ide a

que pase por la descarbonización de la economía, mediante la incorporación de más energías renovables en el mix de generación que convivan con las centrales de generación que son viables económicamente y sostenibles medioambientalmente, para garantizar de esta manera la seguridad del suministro eléctrico; por la electrificación de la demanda de energía, para que la electricidad sustituya gradualmente los combustibles fósiles menos eficientes y contaminantes, no sólo en la generación eléctrica, sino también en el transporte, en las instalaciones industriales, en los hogares, etc.; por el desarrollo de redes eléctricas inteligentes que permitan dar un impulso a la generación distribuida y fomentar la movilidad eléctrica; así como por la implantación de soluciones digitales orientadas principalmente a mejorar el servicio prestado al cliente. Este compromiso se materializa, entre otras muchas iniciativas, con una inversión para la digitalización y mejora de la red de distribución de 1.000 millones de euros (250 de los cuales irán destinados a Sevilla) durante el trienio 2019-

Endesa mantiene su compromiso por adaptar el negocio a las demandas sociales y contribuir al desarrollo económico y social de la comunidad.

2021, lo que supone un incremento del 22 por ciento respecto al plan anterior. Estas inversiones de la compañía permitirán además generar miles de empleos gracias a la subcontratación de servicios de empresas andaluzas. Otra de las apuestas claras de Endesa para los próximos años será el impulso de las energías renovables, principalmente la fotovoltaica, al contar en Andalucía con el mayor número de horas de irradiación solar de España y de Europa, y que supondrá nuevas oportunidades de negocio y de progreso para la región. En este sentido, Endesa duplicará el próximo año su capacidad de energía proveniente de fuentes renovables en nuestro territorio, con una inversión de más de 200 millones de euros y la creación de nuevos puestos de trabajo. En definitiva, Endesa seguirá trabajando para favorecer la sostenibilidad medioambiental, el respeto al clima y a los recursos naturales y posibilitar un entorno de eficiencia y competitividad para nuestra industria y para el sector productivo.

137

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 137

cma n r

cma n r

E


cian magenta amarillo negro

O

ral a responsa l a con las personas s de 1 . 00 fa ilias se beneficiaron el asado a o de distintas bonificaciones y otras 1.900 de los fondos sociales na gestión del agua con conciencia ética, social y medioambiental es la que implanta Hidralia en la comunidad andaluza. Fruto de esta responsabilidad como empresa con el bienestar de la sociedad es la inversión dedicada el pasado año en los 53 municipios andaluces donde gestiona el servicio de aguas. En total, casi un millón de euros repartido entre más de 150 iniciativas sociales locales que han influido en la mejora de la calidad de vida de las personas. Una de las iniciativas de mayor recorrido tanto en Hidralia como en sus empresas participadas (Emasagra y Aguasvira, en Granada; Aguas de Montilla, en Córdoba; Aguas de Benahavís y Aguas de Torremolinos, en Málaga; y Aguas de Huelva en la capital onubense) es la colaboración con diferentes ONG en importantes acciones sociales de ayuda a diferentes colectivos. Entre ellas, la puesta en marcha de los denominados campamentos de verano, en los que se cuida y asegura la ingesta de comida a los menores de familias vulnerables cuando finalizan los comedores escolares. Estos campamentos se repiten año tras año en Huelva, Granada y Albolote entre otros, en colaboración con Cruz Roja, y en Marbella, con la asociación Undebel Villela. En total el pasado año se atendieron a 300 menores en riesgo. La continuidad de las acciones es un objetivo en la política de responsabilidad de Hidralia, ya que solo así se consigue una mejora real de la calidad de vida de las personas. Pero, además, Hidralia está impulsando desde el pasado año la implicación personal de sus trabajadores con acciones de voluntariado dirigidas principalmente a la mejora del bienestar de las personas y el medio ambiente, con una gran acogida. Un ejemplo

cma n r

U

Dos operarios de Aguas de Huelva.

de este compromiso es la firma de convenios que impulsan el voluntariado con personas autistas (asociación Autismo Cádiz) o enfermas de cáncer (Fundación Olivares de Málaga). Los trabajadores también participaron el pasado año, con vocación de continuidad, en la Gran Recogida de Alimentos puesta en marcha el pasado mes de diciembre desde el Banco de Alimentos en diversas poblaciones como San Fernando, Marbella, Torremolinos, Roquetas de Mar, Rincón de la Victoria, Granada o Huelva. En este sentido, empleados de Aguas de Huelva ayudan en el Campus deportivo JM Pavón ayudando a menores en diversas actividades, y en Emasagra sus empleados colaboran habitualmente con el Centro Regional de Hemodonación e instala en sus oficinas un lugar para promover la donación de sangre entre trabajadores y clientes. La salud, el fomento del deporte base o la cultura local son temáticas con las que Hidralia también mantiene un compromiso de responsabilidad, pero sobre todo destaca la educación. Así, Aguas de Torremolinos ha

renovado su colaboración con el proyecto CAPAZ de innovación educativa para el apoyo e integración de alumnos con necesidades especiales de los centros educativos del municipio, mediante una Terapia Asistida con Perro o TAP. También ha donado un vehículo adaptado a personas con diversidad funcional al ayuntamiento para su uso y mantiene un programa de becas. La sensibilización en el buen uso del agua y el cuidado del medio ambiente es una de sus tareas de concienciación más importantes. El agua es un bien finito que hay que proteger y saber utilizar e Hidralia quiere transmitir estos valores a toda la sociedad mediante distintas campañas, entre las que destaca Aqualogía, que Hidralia y sus empresas participadas llevan a los centros educativos. El pasado año 10.900 niños de Primaria participaron en estas charlas enfocadas al uso responsable del agua.

3

Pero junto a la realización de actividades y acciones sociales, Hidralia no olvida que su principal misión es hacer llegar un agua de calidad a todos los ciudadanos en los municipios en los que gestiona el agua. Por ello, mantiene una serie de herramientas con las que facilita y garantiza el acceso al agua de las familias más vulnerables y en riesgo de exclusión, que tienen dificultades para hacer frente al pago de los suministros básicos en cualquier vivienda. La colaboración con los Servicios Sociales de las administraciones públicas es fundamental y se mantiene una colaboración estrecha con ellos. Durante 2017, Hidralia ha puesto a disposición de estos hogares más de 420.000 euros destinados a fondos sociales para garantizar un acceso universal al agua, y de los que se han beneficiado más de 1.900 familias en situación de riesgo. Además, cerca de 12.500 familias de diferentes colectivos como pensionistas, familias numerosas o en paro de larga duración, entre otros, se beneficiaron el pasado año de diferentes bonificaciones y descuentos en su factura del agua.

138

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 138

cma n r

l O

Revista Económica 168 páginas color / página 138


SECTOR FINANCIERO


cian magenta amarillo negro

l

Revista Económica 168 páginas color / página 140

E

En continua reestructuración l e e de ue om en en u lo ti o d i t ré l en d de uen d ndo e lo r to t c o ico l ou or ti e ul o ue lle de u o en un on e o de meno en l d d e o de e u e n del volumen de crédito Isabel Campanario

no de los sectores en los que se puede observar con más claridad cómo hemos cambiado en la última década como consecuencia de la crisis económica es sin duda el financiero. El mapa de los bancos y las cajas de ahorros ha sufrido una profunda transformación, con múltiples operaciones de fusiones y absorciones que han limitado el número de jugadores, y que ha tenido su reflejo en el cierre de sucursales y en el empleo. Una reestructuración que aún no se da por terminada y que en esta nueva etapa se verá influida por la entrada en escena de nuevos actores que aún están tomando posiciones como las fintech y las grandes tecnológicas, y por el potencial de la digitalización, que está cambiando la forma en la que el cliente se relaciona con su entidad y que obliga a ésta a adaptarse a sus necesidades. Tras el esfuerzo de saneamiento realizado en los últimos años –y que aún prosigue–, la recuperación económica de los últimos años ha contribuido a un descenso de la morosidad y a un aumento de la rentabilidad de la banca. No obs-

cma n r

U

La relación de los clientes con sus entidades –y los canales utilizados– están cambiando. / EL CORREO

tante, los efectos de la crisis distan de haber desaparecido completamente. Así, la rentabilidad permanece por debajo de los niveles de referencia a medio y largo plazo y las entidades se enfrentan a un nuevo marco regulatorio y competitivo más exigente, según advierte el Banco de España en su informe de análisis del ejercicio 2017, año en el que destaca la resolución del Banco Popular Español, decidida por la Junta Única de Resolución, derivada de las graves dificultades que la entidad estaba atravesando y que han concluido con la absorción por parte del Santander.

Un ejercicio, además, en el que los cinco grandes bancos españoles –Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia y Sabadell– obtuvieron un beneficio neto conjunto de 13.439 millones de euros, lo que supone un aumento del 53,5 por ciento respecto al ejercicio anterior (sin incluir el coste para Bankia de la adquisición de BMN para que las cifras sean comparables). Lo reseñable, pues, es que los resultados bancarios comienzan a acercarse a los 17.463 millones ganados por el Top 5 en España en 2008, año en el que oficialmente se desencadenó la crisis a nivel global.

140

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 140


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 168 páginas color / página 141

I sector financiero A final de 2017, trabajaban más de 5.000 personas en más de 300 firmas: 238 fintech (servicios financieros) y 63 insurtech (seguros) en España

Es el porcentaje en el que creció el beneficio agregado de los principales bancos –Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia y Sabadell–, hasta 13.439 millones

Si echamos la vista atrás ¿qué escenario recordamos hace una década? Uno bien distinto del actual. Las cifras de lo que la crisis se ha llevado hablan por sí mismas. El número de entidades nacionales ha pasado de 122 al comienzo de la crisis a 65 al cierre de 2017, mientras que el número de oficinas se ha reducido en un 40 por ciento y la cifra de empleados ha disminuido un 32 por ciento a lo largo del periodo. Asimismo, los cinco mayores grupos han pasado de representar la mitad del activo total del negocio en España hace diez años al 70 por ciento. Según el Banco de España, el reflejo de la crisis quedó patente en la evolución del crédito bancario, que, si bien se llegó a multiplicar por seis en los años de expansión (de 1995 a 2008), se contrajo un tercio. Y también en las pérdidas acumuladas en las cuentas de resultados por deterioro de activos de las entidades que, a finales de 2017, superaban aún los 310.000 millones de euros. Según los datos de la CECA, patronal de las extintas cajas de ahorros, el año pasado se saldó con 12.246 oficinas operativas, con un censo de 72.344 trabajadores y 22.850 cajeros automáticos, mientras que en 2008 las cifras eran las siguientes: 25.035 sucursales, 134.866 empleados y 35.847 cajeros. Los ajustes acometidos se han traducido en el cierre de la mitad de las oficinas (hay un 51,1 por ciento menos), en una pérdida del 46,3 por ciento del empleo y una reducción del 36,25 por ciento de los cajeros disponibles. Se cumplen diez años desde la

La petición de créditos, para vivienda y para consumo, se han reactivado. / EL CORREO

e e e d d

e e

e e de e de e e

irrupción de la crisis que tiene su comienzo el 15 de septiembre de 2008 con la quiebra del banco de inversiones estadounidense Lehman Brothers. ¿Qué ha cambiado en este tiempo? Es una de las preguntas que se hacen Santiago Carbó y Francisco Rodríguez en su artículo La rentabilidad bancaria diez años después del inicio de la crisis: la oportunidad digital publicado en los Cuadernos de Información Económica de Funcas. «La rentabilidad sobre recursos propios precrisis era habitualmente de dos dígitos», sin embargo, «existe un consenso

cian magenta amarillo negro

e d d de

generalizado en señalar que hoy en día tales tasas de rentabilidad no pueden ser la norma, ni por la presión regulatoria existente, ni por las condiciones de los tipos de interés, ni por el panorama competitivo con nuevos actores, tecnología y precios a la baja», abundan. La banca en general –hablamos a nivel europeo– se enfrenta a un entorno de tipos de interés muy bajos, incluso negativos, lo que complica la generación de ingresos por su actividad tradicional de intermediación fruto de la captación de depósitos y del préstamo de capital. Así, aunque el margen de intereses ha mejorado ligeramente en los últimos ejercicios, aún se mantiene por debajo de los niveles previos a la crisis. A pesar de las recientes mejoras, las entidades de crédito espa-

Revista Económica 132 páginas color / página 141

cma n r

3


cian magenta amarillo negro

cma n r

l O

Revista Económica 168 páginas color / página 142

O

ñolas se enfrentan a importantes retos derivados de los legados de la crisis, especialmente condicionados por el nuevo entorno regulatorio y por los avances tecnológicos, detalla el organismo regulador, que destaca que el sector financiero debe anticiparse a estos cambios proporcionando los recursos necesarios y hacerlo, además, en condiciones competitivas. Y deben afrontarlo en un contexto en el que, pese a los notables esfuerzos de ajuste, saneamiento y reestructuración de estos últimos años, algunas de las consecuencias de la crisis siguen pesando de forma relevante sobre ellas. Es el caso de los activos problemáticos —que, pese a su importante reducción en los últimos años, todavía son relativamente elevados—, los niveles de rentabilidad reducidos del negocio en España y las ratios de solvencia comparativamente bajas a nivel internacional, aunque claramente superiores a los mínimos que impone la regulación. Aunque la recuperación económica continuará propiciando un descenso continuado de los activos problemáticos (dudosos y adjudicados), resulta crucial que las entidades perseveren en sus esfuerzos para seguir reduciendo dichos activos. 2012 fue el año en el que las pérdidas por deterioro del activo alcanzaron su máximo; desde entonces estos han ido menguando. Para el Banco de España es igualmente necesario proseguir con el reajuste de los gastos operativos del negocio en España teniendo en cuenta que no cabe esperar en el corto y medio plazo el retorno de los niveles de crédito a los valores alcanzados durante la fase expansiva que precedió a la crisis. Una crisis que puso de relieve los problemas acumulados durante la época de bonanza, como el exceso de endeudamiento del sector privado, lo que incidió de manera reseñable sobre la rentabilidad de los bancos. Aunque en estos años se ha recuperado parcialmente y permanece en valores positivos, «se sitúa claramente por debajo de los

Oficina de la entidad CaixaBank en la capital hispalense. / ANTONIO OJEDA

pesar de es er o e sa ea ie to a pesa i o es de e ros de pérdidas por deterioro de activos niveles alcanzados en los años previos a la crisis», precisa el regulador, que lo atribuye al impacto de la morosidad, la contracción de la actividad local y los bajos tipos de interés.

Recomposición e o o e s mi i s

3

En 2017, las condiciones financieras de las familias españolas continuaron siendo muy holgadas. El mantenimiento del

tono expansivo de la política monetaria está permitiendo que los tipos de interés medios de la financiación bancaria sigan en niveles reducidos, próximos a sus mínimos históricos. Además, la Encuesta sobre Préstamos Bancarios recoge una ligera mejoría del acceso al crédito durante el conjunto del ejercicio, lo que ha favorecido que la actividad crediticia continúe recuperándose. El avance de las nuevas operaciones se ha traducido en una moderación de la tasa de retroceso del saldo de deuda de las familias (del 1,3 por ciento en diciembre de 2016 al 0,8 por ciento un año después). Por finalidades, esta evolución fue resultado de una menor contracción del crédito para com-

142

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 142


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 168 páginas color / página 143

I sector financiero de bienes de consumo en España, que se elevó hasta los 31.025,9 millones. Su presidente, Fernando Casero, atribuye este buen comportamiento, que se viene apuntalando año tras año desde 2010, a la recuperación del empleo en 2017 y a la necesidad de las familias de renovar su equipamiento familiar en referencia a vehículos, electrodomésticos, ordenadores, mobiliario... tras años de crisis en los que se estancó la demanda.

pra de vivienda y de un mayor dinamismo de los préstamos para el consumo y otros fines. Como viene ocurriendo desde que se desencadenó la crisis, el reducido nivel de los costes de financiación ha seguido siendo un factor de soporte de las rentas de los hogares. Así, se estima que el descenso acumulado de los tipos de interés entre 2008 y 2017 ha contribuido a elevar la renta disponible de los hogares el año pasado en alrededor de un punto porcentual en términos netos. La situación patrimonial de las familias continuó reforzándose a lo largo del último año, lo que contribuyó también a impulsar el gasto del sector. La deuda de los hogares descendió hasta situarse por de-

bajo del 100 por cien de su renta bruta disponible y el 61 por ciento del PIB, ratios todavía algo superiores, aunque ya muy próximos a las del promedio de la Zona Euro. La riqueza neta del sector también ha venido impulsada por el aumento del valor de los activos, especialmente los inmobiliarios, con un aumento del precio de la vivienda del 7,2 por ciento en 2017. Otro de los indicadores de esta recuperación llega de la actividad de los establecimientos financieros de crédito agrupados en la asociación ASNEF. Según sus datos, el crédito al consumo creció en Andalucía un 13,2 por ciento el año pasado, alcanzando un volumen de 4.877,2 millones de euros, el 15,7 por ciento de la financiación total

2018 se vislumbra como un año de cruce de caminos. La expectativa de un entorno de tipos de interés más elevados se mantiene, pero se antoja complicado que esa subida se produzca a lo largo de este año. Seguirá por lo tanto la presión sobre los márgenes. Al igual que las españolas, las entidades europeas han reaccionado a este escenario con un política de reducción de costes y con numerosos procesos de concentración, señala el análisis de Santiago Carbó y Francisco Rodríguez. Este año, además, habrá que estar atentos a los nuevos test de estrés de la Autoridad Bancaria Europea, cuyos resultados se espera que se publiquen el próximo mes de noviembre. Por otra parte y de forma paralela, la digitalización puede requerir nuevos esfuerzos en el sentido de reestructuración de redes y reducción de personal, advierten los expertos, lo que podría llevar a mantener aún menores costes en relación a los ingresos. Aunque resulta complicado y no hay estudios que abunden en cómo el cambio en la tecnología y los canales puede incidir sobre la rentabilidad bancaria, sí se considera que esta nueva dimensión del negocio ofrece una oportunidad para aumentar la eficiencia y la rentabilidad. Claro que, para esa transformación, es necesario que el cliente adopte esos usos digitales así como

143

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 143

cma n r

3


cian magenta amarillo negro

cma n r

l O

Revista Económica 168 páginas color / página 144

O

un cambio en la cultura bancaria. La información que los bancos disponen se abren como opción para explotar el Big Data y desarrollar y proporcionar productos y servicios mucho más personalizados y diseñados a la medida del cliente. Pero asimismo, esas transformaciones asociadas a internet, el tratamiento masivo de datos y el incremento de la automatización de procesos también supone una reducción de las barreras de entrada en determinadas actividades tradicionales de las entidades bancarias, generando la posibilidad de que surjan nuevos competidores que, sin un esfuerzo de inversión relevante, pueden ser capaces de acceder al cliente bancario. Una circunstancia que obliga a las entidades a aumentar su inversión en innovación –con lo que ello supone de aumento de costes en el corto plazo– para anticiparse a estos cambios en la estructura y modelo de negocio de la banca tradicional, que afectan a la red de oficinas y al desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles e internet, que permiten reducir los gastos generales de gestión. Pero también dan acceso a otros operadores. Aquí se enmarcan proyectos de análisis a gran velocidad de un gran número de datos para la mejor definición del perfil de riesgo de un cliente, el almacenamiento en la nube, los servicios de pago por móvil y los nuevos métodos de acreditación de identidad no presencial. En lo que respecta a la revolución tecnológica, una de las áreas de mayor penetración de nuevos competidores es la de los pagos al por menor, con empresas tecnológicas de gran entidad y con una elevada capacidad de procesamiento de datos. Se han desarrollado en este ámbito alianzas o joint venture con la banca tradicional para aprovechar las sinergias, pero a más competencia, mayor reducción de ingresos. ¿Qué impacto puede tener este nuevo ecosistema de innovacio-

Varias personas pasan por delante de una oficina del Banco Sabadell. / JESÚS BARRERA

Las familias mejoraron su tasa de ahorro en 2017. / EL CORREO

144

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 144


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 168 páginas color / página 145

nes? Como todo, proporciona beneficios y desventajas. Entre los primeros, destacan que pueden conllevar una mayor inclusión financiera al reducir el coste de intermediación, complementar el acceso a la financiación de pequeñas y medianas empresas –sobre todo, las de nueva creación–, y comportar una mejora en la eficiencia en el sector. Del lado de los contra, detalla el regulador, una merma en la rentabilidad de las fuentes tradicionales de ingreso fruto de la mayor competencia, riesgos reputacionales y operacionales, con un incremento del riesgo de incumplimiento en el área de protección de datos o prevención del blanqueo de dinero y financiación del terrorismo, el arbitraje regulatorio o la mayor in-

terdependencia entre múltiples actores del sector, son algunos de ellos.

3

En el ámbito financiero europeo la prioridad debe ser completar la unión bancaria. En este campo, hay varias piezas fundamentales aún pendientes. La primera de ellas es la creación de un respaldo financiero común para el Fondo Único de Resolución (FUR), sobre el cual hay un amplio consenso para que el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) pueda llegar a asumir esta función, posiblemente a través de una línea de crédito. Asimismo, es necesario revisar

la suficiencia de los mecanismos de provisión de liquidez dentro de todas las fases del proceso de resolución, puesto que tanto la disponibilidad de recursos del FUR como la liquidez del BCE (bien a través de operaciones de política monetaria o bien a través de la liquidez de emergencia) presentan ciertas limitaciones. Una segunda pieza fundamental pendiente es la creación de un Sistema de Garantía de Depósitos Europeo que proporcione el mismo nivel de protección a todos los depositantes, independientemente de su localización, disminuya la posibilidad de que surjan procesos de desconfianza que lleven a una retirada generalizada de depósitos y debilite los vínculos entre los bancos y el soberano. En este terreno, los avances han sido más modestos, habiéndose llegado a un cierto consenso en que la introducción de elementos que impliquen compartir riesgos a futuro en los sistemas bancarios nacionales requerirá la implementación, de forma paralela, de medidas de reducción de los actualmente existentes. Asimismo, se han realizado propuestas de creación de titulizaciones de deuda de los países miembros (bonos europeos respaldados por bonos soberanos), lo que, bajo determinadas condiciones, podría facilitar una mayor diversificación de las actuales carteras de deuda soberana de los bancos, que en la actualidad están sujetas a un cierto sesgo a favor de la deuda emitida por el país de origen. A más largo plazo, se ha planteado también la posibilidad de desarrollar algún mecanismo de emisiones conjuntas de deuda, que permita disponer de un activo europeo seguro, de modo que los Gobiernos puedan financiarse a un coste razonable en situaciones de crisis. Por último, el impulso al proyecto de Unión del Mercado de Capitales ha de posibilitar una mayor diversificación de las fuentes de financiación del sector privado y una mayor robustez de los me-

145

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 145

cma n r

I sector financiero


cian magenta amarillo negro

I sector financiero

O

cma n r

L

canismos privados de compartición de riesgos.

La adaptación a a ación ct

3

La crisis financiera global desatada en 2008 generó una respuesta regulatoria que incluyó, entre otros aspectos, el reforzamiento de los estándares de solvencia y la introducción de requerimientos de liquidez. El consenso internacional sobre la reforma de la regulación bancaria posterior a la crisis se recoge en el conjunto de normas de Basilea III, cuyos requisitos –en su primera fase– serán efectivos a finales de 2019. La segunda fase de reformas, acordada el pasado mes de diciembre, se implementará de forma escalonada en dos etapas que comenzará en 2019 y 2022 y

l n mero e enti a es a pasa o e a las o i inas se an re u i o un la i ra e emplea os un

l se tor se mantiene inmerso en un pro eso ontinuo e a apta i n a nuevas normas regulatorias europeas que terminarán en 2027. En España, estas medidas están favoreciendo una mejoría significativa de los indicadores de solvencia de las entidades de crédito. Los bancos españoles también afrontan, desde este mismo 2018, nuevos requisitos contables derivados del acuerdo internacional sobre la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF-9), que han entrado en vigor desde principios de año, y que introducen como

principal novedad el cambio de criterio –de pérdida incurrida a pérdida esperada– en el cálculo de las provisiones, que conlleva un reconocimiento más temprano de las pérdidas por deterioro financiero. En conclusión, el regulador considera que «los cambios normativos introducidos y los que todavía están pendientes de definir suponen una alteración significativa del marco en el que operan las entidades de crédito, al que éstas todavía deben terminar de adaptarse». La entrada en vigor este año de la nueva directiva europea de servicios de pago (PSD-2), coincidiendo con la implementación de la nueva directiva de protección de datos supone otro reto relevante, ya que introduce nuevos proveedores con posibilidad de acceso a los clientes bancarios sin que ellos sean bancos ni tengan que estar sometidos a su regulación.

146

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 146

cma n r

l O

Revista Económica 168 páginas color / página 146


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 147

cma n r

Revista Económica 168 páginas color / página 147

cma n r

cian magenta amarillo negro


cian magenta amarillo negro

I sector financiero

O

Julio César Fernández Director de Gestión Comercial y Operaciones-Servicios nteractivos de Ceca an

«La digitalización busca negocio más allá de tipos y márgenes»

cma n r

I. Campanario

■ ¿Qué papel juega la digitalización en el negocio financiero? ■ Un papel de cambio y renovación como ya han vivido otros sectores como el de los periódicos o las agencias de viajes y que hará replantearse los modelos de negocio de muchas entidades. Tal vez ha llegado más tarde que a otros sectores por el alto nivel de regulación al que están sometidos los bancos. ■ ¿Hacia dónde se orientan las principales actuaciones que está acometiendo el sector en este sentido? ■ El sector financiero se está adaptando a un entorno más abierto y competitivo, donde la competencia puede venir tanto de entidades de otros sectores, véase Orange Bank, como de Fintech, como Revolut o N26, o de los gigantes tecnológicos como Google, Apple o Amazon. ■ ¿Cómo habrá cambiado el modelo de la banca a unos años vista? ¿Cómo ha evolucionado el perfil del cliente? ■ La transformación digital es una realidad derivada del cambio de los propios clientes, cuyas necesidades han cambiado con la introducción de la movilidad y su relación con los grandes players de internet. Buscamos por lo tanto las mismas experiencias de relación y de compra que ya tenemos en WhatsApp o en Amazon y esto es

un desafío para las entidades. Nos encontramos solo al principio de este proceso de cambio y el desafío es no quedarse rezagado en la adaptación de las entidades. ■ ¿Es una de las herramientas que están llamadas a mejorar la rentabilidad y eficiencia en un contexto de tipos de interés bajos y de márgenes ajustados?

Julio César Fernández, director de Gestión Comercial y OperacionesServicios Interactivos de Cecabank.

■ Sin duda la digitalización y las

tecnologías que están irrumpiendo con ella como por ejemplo el machine learning, la inteligencia artificial o la robótica deben contribuir a la eficiencia de las entidades, pero la transformación digital debe ayudar a la búsqueda de nuevos modelos de negocio que no estén basados en esos tipos de interés y márgenes. ■ ¿Qué implicaciones puede tener la digitalización para las entidades financieras en términos de reestructuración de plantilla y oficinas físicas? ¿El sector está acometiendo ya este nuevo reajuste? ■ Cualquier transformación implica cambios pero las implicaciones no deberían ser diferentes de las de cualquier otra tienda física de otros sectores. ■ ¿Cómo ha evolucionado la introducción de nuevas herramientas digitales en el negocio financiero en esta última década? ■ El sector financiero español ha sido siempre de un gran dinamismo y ha estado permanentemente en línea con los avances tecnológicos, la prueba es que ha sido capaz de exportar su modelo a otros países de Europa o Latinoamérica con éxito. Un ejemplo paradigmático puede ser la introducción de la banca electrónica y móvil en el día a día de los clientes. ■ El entorno de juego ha cambiado con la irrupción de las fintech y las grandes tecnológicas bigtech. ¿Cómo se está adaptando el sector a estos nuevos competidores? ■ Los servicios financieros del futuro van a requerir de una gran agilidad para adaptarse a los cambios y conseguir de manera rápida el efecto red, es decir, el crear estándares de uso entre los clientes. Eso los bancos solo lo pueden conseguir con la cooperación ya sea entre ellos o con otros entrantes como las fintech. Desde Cecabank hemos creado un HUB de innovación llamado CK-Lab que permite que bancos y fintech trabajen juntos para diseñar los servicios financieros del futuro.

148

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 148

cma n r

l O

Revista Económica 168 páginas color / página 148


UNIVERSIDAD


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 168 páginas color / página 150

l

cma n r

Imagen de archivo de la inauguración de un nuevo curso en la Facultad Politécnica de Sevilla. / PACO CAZALLA

La universidad sevi ana sa a s u as rinci ales ni ersidades an crecido en la lti a d cada escalan posiciones en os ran in internacionales y destacan en producción de patentes A. Luque

e dice a menudo que la Universidad de Sevilla es una ciudad dentro de la ciudad, y desde luego esta afirmación no viene desmentida por los números. Una población de 72.782 matriculados en el curso 2016-2017 –incluyendo 24.308 becas–, así como 4.177 profesores e

S

investigadores y 6.743 trabajadores de administración y servicios, hablan a las claras de una comunidad considerablemente extensa, pero también por lo que representa como elemento dinamizador de la sociedad y la economía hispalenses. 33 centros, 133 departamentos, 157 áreas de conocimiento, 67 ti-

tulaciones y 91 másteres son algunas de las cifras que respaldan esta idea de un fenómeno sin el cual acaso no se entendería Sevilla, y que trabaja sobre un presupuesto total de más de 428 millones de euros. Ello a pesar del llamativo descenso de alumnos matriculados en los últimos cinco años, casi 4.000, cuya significación han querido relativizar las autoridades académicas. Así, recuerdan que siguen estando dos puntos por encima del porcentaje de descenso de las universidades públicas, que está en el 6,6 por ciento. Asimismo, achacan la caída más bien a un descenso demográfico y a la disminución de la oferta global de grados y másteres. En su día, algunas voces quisieron atribuir esta reducción a una baja posición de la US en los ranking internacionales de valoración de universidades, pero lo cierto es que su ubicación en esos baremos ha subido considerablemente. En el último informe, publicado hace ape-

150

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 150


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 168 páginas color / página 151

nas unas semanas, la Universidad de Sevilla subía 30 posiciones al obtener una puntuación global de 74,8 en la edición 2018 del Ranking CWUR, relativo a la calidad de sus publicaciones científicas, datos que sitúan a la Hispalense en el puesto 414 mundial y en la novena posición en España. Por si fuera poco, algunos días después se hacía público que la US ha ascendido 114 puestos hasta situarse en la posición 340 mundial en la edición 2018 del Times Higher Education World Reputation Rankings, conocido como ranking THE de reputación. Nada menos que 152 posiciones ha escalado desde 2016, año en el que ocupaba el puesto 492. Además, en el panorama nacional la US se sitúa en la posición novena, seis más que en la edición 2016 donde se situaba en decimoquinto lugar. Centrándose en los dos pilares de este ranking, la reputación de la investigación de la US ocupa la posición 323 a nivel mundial y la oc-

tava en España, mientras que la reputación de la enseñanza se sitúa en la posición 411 en el mundo y la novena en España, siendo Ingeniería y Artes y Humanidades las dos áreas mejor valoradas. En su balance de los dos años de mandato, el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, destacó el pasado mes de febrero que sigue siendo la primera universidad de Andalucía en titulaciones internacionales y la más demandada, con más de 18.000 solicitudes. Además, lleva a gala ser la de las notas de corte más altas en la mayoría de las titulaciones. También reseñó Castro que la institución se posiciona como la tercera universidad española con mayor número de patentes, solo superada por Madrid y Barcelona. Sin embargo, lejos de conformarse con estos hechos, el rector ha abogado siempre por «subir el escalón» sin dejar de defender en ningún momento la universidad pública. En este punto, afirma que «el balance entre lo que hace el sistema universitario público con lo que tiene para hacer es muy positivo» y aprovechó para reiterar la necesidad, en Andalucía, de que se acuerde un Plan de Financiación Plurianual, así como que la Junta de

a a as end do p estos asta s t arse en a pos n m nd a en e ran n de rep ta n

a spa ense pres me de ser a ter era n ers dad espa o a en número de patentes Andalucía «nos autorice a gastarnos los millones de euros de remanente no afectado», un «dinero ahorrado por la Universidad con mucho esfuerzo». En efecto, la cuestión económica sigue siendo fundamental para el deseable crecimiento de la US, que pasa necesariamente por la instauración de ese nuevo modelo de fi-

nanciación del sistema universitario público andaluz, que no se renueva desde 2011. El rector reconoció en la citada reunión con los medios que el proceso está paralizado actualmente y a la espera de que la Junta convoque a los rectores. «Seguimos a la espera de un nuevo modelo de financiación. Un modelo plurianual y que dé suficiencia y con incentivos», indicó. Por otro lado, y como se ha dicho, el hecho de que la Hispalense se sitúe entre la vanguardia de las universidades españolas en materia de patentes también resulta elocuente respecto al potencial de esta institución, que podría crecer aún más con el adecuado sistema de financiación. «Somos la tercera universidad española en número de patentes, sólo por detrás de la Politécnica de Madrid y la Politécnica de Cataluña, y la primera española en producción de patentes internacionales». La alianza con el Centro Europeo de Investigación Nuclear, la colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la fusión de los institutos de matemáticas de las universidades de Sevilla y Granada o la duplicación en los últimos años del número de cátedras de empresa son algunos de los logros de este ecuador del mandato en este campo. La pujanza de la US como motor de investigación también queda reflejada en cifras según el último anuario, correspondiente al curso 2016-2017. En él, se observa cómo los planes propios de investigación se han incrementado de 580 en 2013 a 744 (2014), 770 (2015) y 839 (2016), planteando una clara tendencia al alza. El fomento de la investigación y la transferencia de conocimiento se plasman asimismo en la existencia de 31 cátedras de empresa. En ellas, la US se ha unido a diversas entidades públicas y privadas para potenciar la investigación en sus distintas áreas de actuación. Además, la US cuenta con más de 10 centros e institutos de investigación y suscribe cada año

151

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 151

cma n r

I universidad


cian magenta amarillo negro

l O

O

Revista Económica 168 páginas color / página 152

I universidad

a e aci n con e secto e esa ia es sie e c a e en a acti idad in esti ado a

más de 400 contratos con instituciones y empresas en el ámbito de la investigación, algo básico para poder dar luz verde a los diferentes proyectos de investigación. «La relación con el sector empresarial es siempre un punto clave en la actividad investigadora, con el fin de fomentar la transferencia de conocimiento y el crecimiento tecnológico», afirman fuentes de la propia universidad. El vicerrector de Investigación de la Universidad de Sevilla, Julián Martínez, destacó el pasado mes de diciembre «la evolución positiva» de la producción científica de la US en un marco complejo para la investigación a nivel nacional. Por ejemplo, en 2016, el promedio de factor de impacto de las revistas donde publicaron los investigadores de la Universidad de Sevilla alcanzó el 2,89, «la cifra más alta de toda la serie». Igualmente resaltó el crecimiento continuado del impacto normalizado de la producción científica en la Universidad de Sevilla, siendo en 2016 «el valor más elevado de la serie» con un 22 por ciento por encima del impacto medio mundial según el número de citas, superando la media española y europea.

3

También ha conocido un crecimiento constante y sostenido a lo largo de la última década la otra gran universidad sevillana, la UPO, como ponen de manifiesto las cifras: en 2008 contaba con 847 profesores y 10.144 alumnos, y actual-

cma n r

cma n r

a no a a ado de c ece y conta i i a actua ente 1. docentes y 11.861 estudiantes

Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide. / EL CORREO

mente contabiliza 1.034 docentes y 11.861 estudiantes. Hace diez años, la UPO ofertaba diez licenciaturas, dos solo de 2º ciclo, una ingeniería técnica, cinco diplomaturas y cinco estudios conjuntos. En 2009, dicha oferta ascendía a 16 grados (13 grados y tres dobles grados), que solo dos años después eran ya 21 grados y 9 dobles grados, una cifra que se ha venido manteniendo más o menos fija en los siguientes cursos hasta hoy, cuando ascienden a 32 los grados y dobles grados oficiales

que forman parte de su variada oferta académica. También resultan elocuentes las cifras relativas a alumnos que realizan prácticas a través de la Universidad Pablo de Olavide. Así, los 1.170 contabilizados en 2009 pasaron a ser 1.286 al año siguiente, 1.553 en 2011, 1.637 en 2012... Para dar un salto significativo en 2014, superando holgadamente la barrera de los 2.000 (2.303 para ser exactos), 2.241 en 2015, 2.365 en 2016, 2.645 en 2017... Asimismo, los buenos resulta-

152

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 152


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 153

cma n r

Revista Económica 168 páginas color / página 153

cma n r

cian magenta amarillo negro


cian magenta amarillo negro

l O

Revista Económica 168 páginas color / página 154

O

cma n r

La Casa Palacio de los Briones, sede de los cursos de verano de la Olavide. / UPO

dos también acompañan a la UPO en cuanto a posicionamiento en rankings internacionales. Así, el pasado mes de mayo se conoció la quinta edición del Ranking CYD, impulsado por la Fundación Conocimiento y Desarrollo, que reveló que la Universidad Pablo de Olavide (UPO) es la segunda universidad andaluza con el nivel más alto de rendimiento por detrás de Córdoba y por delante de Granada. En concreto, el rendimiento de la UPO destaca en indicadores como la tasa de graduación, los fondos externos destinados a investigación liquidados, la producción artística o la movilidad de estudiantes, profesorado extranjero y tesis internacionales. También recibe buena puntuación en el porcentaje de estudiantes que realizaron prácticas en la región, indicador en el que la Universidad de Sevilla (US) obtiene alto rendimiento, liderando así la contribución al desarrollo regional en Andalucía.

La Olavide es la segunda universidad andalu a en rendi ien seg n el ran ing

L s urs s de eran de ar na reunir n a nen es n un s alu n s a ri ulad s Tampoco se puede soslayar el peso de los Cursos de Verano de la UPO en Carmona, que este año celebran su XVI edición adelantando su inicio al mes de junio para facilitar la asistencia a los estudiantes. El número de cursos es similar al del año pasado: 37 –de los que una veintena son nuevos como el de ciberdelincuencia de género, bioeconomía circular o flamenco, frente a otros ya clásicos por su alta demanda, como los de vino y productos locales, moda, feminismo o desafíos de la Constitución y de-

mocracia. El vicerrector de Postgrado y Formación Permanente de la UPO, Miguel Ángel Gual Font, explicó en la presentación de los cursos que para programar esta edición han recibido 81 propuestas, «una cifra imposible de asumir», y que finalmente serán 300 los ponentes invitados. Respecto al número de estudiantes que se matricularán en los cursos, Gual Font calculó que serán unos 800, una cifra similar a la del año pasado, que tendrán que abonar una matrícula que oscila entre los 70 o 100 euros, dependiendo del curso. Por último, en materia presupuestaria, la UPO aprobó un presupuesto de la universidad para el año 2018 por valor de 77.795.290 euros, un 4,25 por ciento más que el ejercicio anterior (74.625.589 euros), lo que permite mantener la «apuesta por la calidad de la docencia y la investigación universitaria» según sus responsables. Estas cuentas incluyen una partida de

154

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 154


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 168 páginas color / página 155

I universidad l por cien o del presupues o de in resos casi euros provienen de recursos de la UPO

n el curso se raduar n nuevos es udian es de los dis in os rados del U 1.800.000 euros para las bonificaciones de las matrículas universitarias del actual curso. En lo referente a financiación básica, la Junta de Andalucía aporta 54.831.111 euros, lo que supone un incremento del 4,28 por ciento respecto a 2017. A esta cifra hay que añadir 1.741.318 euros para planes de excelencia. El 15 por ciento del presupuesto de ingresos, 11.691.682 euros, provienen de recursos propios de la Universidad.

Con sesenta años de andadura, el Centro de Estudios Universitarios Cardenal Spínola CEU, adscrito a la Universidad de Sevilla, sabe también lo que es ir creciendo e incorporando nuevos grados, como Derecho y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, que este curso 17/18 contará con su primera promoción de alumnos. También el CEU ha crecido: en la actualidad, el centro cuenta con cerca de 1.300 alumnos, incrementando con respecto a los últimos dos años en torno al 25 por ciento. Este curso 17/18 se graduarán 355 nuevos estudiantes de los diferentes grados que se imparten en el Centro de Estudios Universitarios Cardenal Spínola CEU -Educación Infantil, Educación Primaria, Derecho y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte- quienes, junto a los más de 170.000 antiguos alumnos CEU, forman ya parte de la primera entidad educativa privada de España, con tres universidades, centros universitarios, cen-

cma n r

3

Un encuentro en la sede del CEU. / EL CORREO

tros de formación profesional, escuelas de negocio y colegios. Por otra parte, el CEU Cardenal Spínola puede presumir de una ratio de inserción laboral de sus alumnos del 85 por ciento, y teniendo un trabajo vinculado con sus estudios en torno al 83 por ciento . Cerca de 300 profesores ejercen docencia en los distintos centros de CEU Andalucía (de ellos 80 corresponden al centro universitario) contando con un alto porcentaje de doctores. La ratio profesor alumno es baja desde grupos de 1520 a grupos de 50. La Fundación San Pablo Andalucía CEU cuenta

con en torno a 400 trabajadores, de los cuales un por ciento son mujeres y 45 hombres. El nuevo reto de la universidad es el asalto al futuro. Como subrayó el profesor Francisco Pérez en las últimas sesiones formativas, «la Competencia Digital es una de las competencias clave del futuro profesor, tanto para la mejora de su labor en el aula como en su desarrollo profesional. Durante el curso 2017-18 comenzamos un ambicioso proyecto de integración curricular de esta competencia a través de todas las asignaturas de los grados de Educación».

155

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 155


cian magenta amarillo negro

e O

Revista Económica 168 páginas color / página 156

O

tribuna José Luis Heredia Presidente de CSIF Andalucía

nalizar diez años en algo más de tres mil quinientos caracteres es prácticamente un imposible. Se nos agolpan datos, recuerdos, fechas, fotografías… Momentos que describen una Andalucía muy diferente a la actual en lo social, en lo sindical y en lo económico. Sin embargo, existen problemas casi crónicos en nuestra tierra. Cifras de desempleados que no paran de crecer, listas de espera que no dejan de aumentar, infraestructuras que no terminan de llegar… Aspectos clave que Andalucía necesita, de manera urgente, resolver para que el avance experimentado en esta década, por el bien de todos, se consolide. Hemos vivido un momento crucial en estos años. Una revolución que ha trascendido lo económico para introducirse en lo social, en lo sistémico. Hace diez años, la economía andaluza comenzaba a notar los efectos de una crisis que modificaría todos y cada uno de los engranajes de nuestro sistema económico-financiero. Hace diez años, el crecimiento del desempleo nos ponía en alerta a todos, sin pensar aún que los efectos dañinos de esa crisis destrozarían sueños, vidas y negocios, pero harían aflorar una solidaridad y un sentimiento de ayuda al prójimo como la vivida. Hace diez años, por poner un último pero clarísimo ejemplo de lo que hemos cambiado, la sociedad andaluza no se escribía en femenino plural. Sindicalmente, también todo ha mutado. CSIF Andalucía se ha convertido en el primer sindicato de la Función Pública, pasando de 394 delegados en la Mesa General de 2008 (un 23 por ciento, tercer sindicato de la Mesa) a los 561 actuales (liderando dicho foro con un 40 por ciento de representatividad); ha crecido en más de veinte mil afiliados (de los treinta y nueve mil de 2008 a los

Diez años de e i ie o si di a

casi sesenta mil actuales) y ha subido en delegados en todos los sectores, doblando cifras en Educación (de 46 a 95) y creciendo en Sanidad, Administración General y Justicia. Todo ello sin contar la subida general en 320 delegados (de 1.198 a 1.518), la brillante inclusión en el ámbito privado, donde somos el tercer sindicato andaluz, o el exponencial crecimiento social, institucional y mediático. Y con el orgullo de poder afirmar que todo se hizo posible sólo y gracias a las cuotas de nuestros afiliados. El buen trabajo, la independencia y la transparencia siempre tienen su rédito. Paradójicamente, este crecimiento de CSIF-A llegó en el peor momento para Andalucía. El brutal aumento desde marzo de 2008 (EPA del primer trimestre) a marzo de 2018 en 414.000 parados, la bajada de la ratio de empleados públicos por habitante (crecieron los puestos públicos pero en menor medida que los habitantes andaluces) y la creciente tensión laboral y social provocada por los recortes y la injusta

De la crisis se comienza a salir, pero la economía real, la de la calle y las familias, aún dista mucho de ser tan buena como dicen los datos macroeconómicos.

legislación a nivel nacional dejan muchas lagunas en esta década. Muestras, todas ellas, de que queda mucho por hacer. De que queda mucho por caminar. De que de la crisis se comienza a salir, pero que la economía real, la de la calle, la de las familias, aún dista mucho de ser tan buena como dicen los datos macroeconómicos. Andalucía bien merece el esfuerzo. Los andaluces necesitan medidas reales que mejoren su realidad y su vida. Necesitan apuestas por el diálogo, esfuerzos por lograr la igualdad real y efectiva, leyes para conciliar laboral y familiarmente, agentes sociales dispuestos a poner encima de la mesa todo lo que Andalucía requiere para ser la tierra que todos queremos que sea. CSIF-A ya lideró las protestas para impedir más recortes. Ahora queremos liderar esa reforma social que necesita nuestra comunidad, contando con todos y cada uno de las andaluzas y andaluces que desean mejorar, metro a metro, centímetro a centímetro, nuestra tierra.

156

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 156

cma n r

cma n r

A


INNO I N EMPRENDIMIENTO


cian magenta amarillo negro

l

Revista Económica 168 páginas color / página 158

E

cma n r

Un grupo de universitarios participa en una actividad de fomento del emprendimiento en la Escuela de Ingenieros. / EL CORREO

Emprender p r re r r

r

umerosos d r entes pol t cos an acud do al mantra del emprendimiento como solución s b en los datos no corroboran un aumento de los emprendedores Manuel Pérez

as ganas de avanzar y de hacer avanzar a la sociedad siempre han estado presentes en el ser humano. Desde la Prehistoria, el hombre ha buscado hasta la saciedad métodos que le facilitaran su existencia, que permitieran el progreso y, de paso, una manera de

L

subsistir. El emprendimiento no es ninguna novedad, por mucho que a los dirigentes se les llene la boca hablando de ello. Pero tan emprendedor fue Marck Zuckerberg fundando Facebook como lo fue Fernando de Magallanes queriendo dar la primera vuelta al mundo. Incluso el decimonónico escritor Mark

Twain alentaba a las masas cuando escribió que «Dentro de veinte años estarás más decepcionado por las cosas que no hiciste que por las que hiciste. Así que suelta amarras, navega lejos de puertos seguros, atrapa los vientos favorables en tus velas. Explora. Sueña». Quizá Twain dio en una de las claves: navegar lejos de puertos seguros. Hoy en día gusta decir eso de abandonar la zona de confort. Y es que emprender es salir de la comodidad de la rutina para enfrentarse cada día a un nuevo reto. Esto es algo en lo que coinciden todos los emprendedores, quienes lamentan en numerosas ocasiones lo complicado que es poner en marcha un proyecto empresarial. De hecho, muchos de estos emprendedores, cuando van a impartir charlas y lecciones, inciden más en lo tortuoso que es el camino del emprendimiento. La llegada de la crisis en 2008 hizo que el emprendimiento fuera una vía de escape al desempleo. Las

158

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 158


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 168 páginas color / página 159

al emprendimiento por parte de los dirigentes políticos deben ir acompañadas de cambios normativos que favorezcan, faciliten y apoyen a los autónomos, tal y como solicitan organizaciones como la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) o la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA).

a

a la o a i a a los ca ios sociales

3

instituciones confiaron en este proceso en tanto que les permite reducir las listas del paro al tiempo que sacan pecho por la creación de empresas, si bien numerosos emprendedores adoptan la forma jurídica de trabajadores autónomos, lo que complica mucho la prosperidad de estos. Pero nada más lejos de la realidad. La del emprendimiento es una burbuja más retórica que real. Los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social apuntan que el primer trimestre de 2018 cerró con un total de 1.982.283 trabajadores autónomos. En concreto, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) fue el más numeroso, con un total de 1.970.578 inscritos. Hace una década, cuando la crisis comenzó a minar el mercado laboral y la economía españolas, habían un total de 2.141.717 autónomos, mientras que en el RETA se inscribieron 2.128.487 personas. Los números ponen de manifiesto que las llamadas constantes

Es algo que las asociaciones de autónomos llevan reclamando desde hace tiempo: que las palabras favorables al emprendimiento fueran emparejadas con hechos y cambios en las leyes. El secretario general de la UPTA, Eduardo Abad, afirma que son muchos los retos que el colectivo debe afrontar durante 2018 y que van desde una reforma del sistema de cotizaciones hasta la mejora de las pensiones de jubilación con las que cuentan los autónomos. En este sentido, el dirigente de UPTA reclama «un paso valiente» a los partidos políticos para llevar adelante las reformas necesarias. Tal es así, que Abad considera que

le end en o no es n n na no edad s b en a los d en es se les llena la boca hablando de ello

l

e

se

n el

es e de aba ado es a n s e o de

ce con no os leo

los dados hasta la fecha son «frívolos y tímidos». Uno de los cambios más llamativos vino en 2017, con la aprobación de la conocida como tarifa plana para los autónomos. La medida establece la ampliación de la cuota reducida de 50 euros para los nuevos autónomos hasta los 12 meses, en lugar de los seis que se venían aplicando.

Sin embargo, el líder de UPTA considera que esta tarifa plana promociona la figura del falso autónomo, un modelo que, desde el punto de vista de Abad, «solo favorece al empresario». En este sentido, el dirigente de UPTA afirma que aquellas comunidades autónomas que se han acogido a esta tarifa se han centrado en «consolidar» lo que ya existe, puesto que los autónomos deben permanecer dos años como máximo trabajando en dicho régimen. Quienes sí confían en esta tarifa plana son los miembros de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), que consideran que la medida ha tenido una «nula incidencia» en el número de falsos autónomos. Tal es así que ATA Andalucía solicitó al Gobierno andaluz que la Ley Andaluza de Fomento del Emprendimiento aumentara esa tarifa plana a los 24 meses y que se hizo efectivo gracias a la aprobación de la enmienda que presentó Ciudadanos y que contó con el apoyo del PSOE y la abstención de PP, IU y Podemos. Desde ATA Andalucía celebraron que las medidas aprobadas son «todo un acierto y muy necesarias». El vicepresidente de ATA, José Luis Perea, añade que «habría que tener en cuenta otras medidas que faciliten la cotización a los autónomos con menos ingresos o que no llegan al salario mínimo interprofesional». No obstante, el temor de la UPTA es lo que viene después de la tarifa plana. Es decir, ¿qué sucede cuando el autónomo agota el plazo de esa cuota reducida? Según la secretaria general de UPTA Andalucía, Inés Mazuela, el aumento de trabajadores autónomos que ha experimentado Andalucía en los últimos años se debe a la entrada en vigor de la tarifa plana. Sin embargo, Mazuela ha mostrado en varias ocasiones su «preocupación» por dichos trabajadores cuando «se les acabe» la reducción. La Ley Andaluza de Fomento del Emprendimiento se aprobó el pa-

159

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 159

cma n r

I innovación y emprendimiento


cian magenta amarillo negro

l O

O

Revista Económica 168 páginas color / página 160

I innovación y emprendimiento

La Ley Andaluza de Fomento del m end m ento am l a la ta a lana a lo me e

sado 25 de abril y pretende impulsar la internacionalización y el tamaño de las empresas. De esta manera, el objetivo de la norma es fomentar el emprendimiento en Andalucía «desde la igualdad de oportunidades», así como «reconocer la actividad emprendedora, la innovación y la creatividad como un proceso de desarrollo personal y profesional e impulsar el emprendimiento de segunda oportunidad». En este sentido, el consejero de Economía, Hacienda y Administración Pública de la Junta de Andalucía, Antonio Ramírez de Arellano, afirmó que la ley garantiza «que la opción personal de empezar un negocio cuente con ayuda formativa y material, de forma que se logre la igualdad de oportunidades en este ámbito y que ningún buen proyecto se quede en el cajón por falta de apoyo». Además, la norma ha permitido la creación del Sistema Andaluz para Emprender, un órgano «para hacer efectivo este derecho con la colaboración de las Administraciones y la participación también de agentes privados». El texto normativo garantiza la prestación de una cartera de hasta quince servicios al emprendedor, ofreciendo asesoramiento, formación y acompañamiento para que su proyecto empresarial se consolide, crezca y genere nuevos empleos de calidad. De estos servicios cabe destacar las consultas, la evaluación de propuestas, plan de empresa, consultoría-formación, tutorización de proyectos, incubadora, asesoramiento financiero, nuevas oportunidades para emprender o iniciativas de emprendimiento colectivo y de economía social.

cma n r

cma n r

Andalu a m ende t ene ent o de em end m ento e a t do o toda la omun dad andaluza

Sevilla Startup Weekend se ha instaurado como laboratorio de ideas. / EC

3

Desde el ámbito público, la Junta de Andalucía desarrolla desde la Consejería de Economía, Hacienda y Administración Pública el proyecto Andalucía Emprende. Esta iniciativa se lleva a cabo a través de los denominados Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE). En el territorio andaluz se reparten un total de 262 CADE.

En Andalucía Emprende ofrecen al emprendedor una serie de servicios especializados por parte de un equipo técnico que se encarga de estudiar la idea propuesta por el usuario y crear con él un plan de viabilidad que le permite poner en marcha la idea de negocio. Además, en los CADE ofrecen también ayuda para buscar financiación pública y privada, tutorización del proyecto con asesoramiento personalizado y formación empresarial para la gestión de la empresa. Uno de los puntos más interesantes de los

160

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 160


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 168 páginas color / página 161

“It’s complicated. That’s why we’re bringing in BDO.”

cma n r

cma n r

Auditoría & Assurance, Advisory, Abogados, Outsourcing

En BDO prestamos servicios de auditoría y assurance, abogados, advisory y outsourcing para organizaciones en todo el mundo. Nuestro compromiso con el cliente se apoya en el profundo conocimiento de las cuestiones inherentes a su negocio y a cada industria. Presentes en Andalucía desde hace más de veinte años, nos anticipamos a las necesidades a corto plazo de nuestros clientes para lograr sus ambiciones del futuro. En BDO entendemos que un servicio excepcional empieza -y termina- con profesionales excepcionales.

People who know, know BDO.

OFICINAS EN ANDALUCÍA: Sevilla | Málaga 162 países

1.500 oficinas

73.800 profesionales

www.bdo.es

BDO is the brand name for the BDO network and for each of the BDO Member Firms. © 2018 BDO. All rights reserved.

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 161


cian magenta amarillo negro

l O

Revista Económica 168 páginas color / página 162

O

cma n r

Ganadores de la última edición del programa Minerva que promueve la Junta y Vodafone. / EL CORREO

CADE es la oferta de alojamiento empresarial gratuito durante la fase inicial del proceso de desarrollo y consolidación del negocio. La labor realizada por el personal de Andalucía Emprende durante el año 2017 permitió ayudar a 14.541 personas emprendedoras en el proceso de creación de 12.699 empresas y en el diseño, la elaboración y la implementación de 630 planes de desarrollo, que posibilitaron generar un total de 16.601 nuevos puestos de trabajo –15.299 procedentes de la creación de empresas y 1.302 procedentes de la puesta en marcha de los planes de desarrollo–. Además, se han llevado a cabo 5.206 actuaciones de fomento de la cultura emprendedora, que han contado con la participación de 125.180 personas. Además, de las 140.390 empresas creadas en Andalucía, 12.699 han sido gracias a los servicios prestados por Andalucía Emprende, el 9,05 por ciento del emprendi-

De las 140.390 empresas creadas en ndal c a 1 . 99 er n ap ad s p r l s ser c s de ndal c a mprende

a n a de ndal c a mp lsa d s pr ec s de acelerac n de empresas c n ele n ca da ne miento total en la comunidad autónoma. En cuanto a la representatividad a nivel provincial, destacan Jaén, Córdoba y Huelva, donde la creación empresarial llevada a cabo por los Centros Andaluces de Emprendimiento ha sido del 13,51 por ciento, 12,44 por ciento y 12,30 por ciento respectivamente sobre el total de empresas creadas en estas provincias. Por otro lado, la Junta de Andalucía y Vodafone promueven el programa Minerva, que tiene el objetivo de impulsar proyectos em-

presariales del sector tecnológico de la comunidad andaluza. En este sentido, el objetivo de Minerva pasa por el apoyo a emprendedores para inducir el crecimiento de sus proyectos empresariales y que puedan llegar a ser negocios estables. Minerva se traduce en que el 43 por ciento de los proyectos presentados consiguen inversión con una tasa de éxito de los proyectos acelerados del 81 por ciento, además de los más de 300 puestos de trabajo apoyados en Andalucía con un grado de satisfacción de 8,9 sobre 10 por parte de los emprendedores. Otro proyecto de características similares, impulsado por la Junta de Andalucía y Telefónica, es El Cubo, cuya matriz andaluza es Andalucía Open Future, cuya iniciativa apoya al emprendimiento basado en la innovación a través de programas de aceleración, inversión y acceso al mercado a través de la puesta en marcha de espacios de crowd-

162

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 162


cian magenta amarillo negro

Revista Económica 168 páginas color / página 163

I innovación y emprendimiento s de u mi ar de estudia tes u i ersitari s se a e e iciad de as ecas de da uc a e uture

working, becas para universitarios andaluces, impulso al desarrollo de las smart cities y el impulso a la internacionalización de empresas del sector TIC. Andalucía Open Future ha acelerado a un total de 102 startups, de las cuales, 66 –más del 50 por ciento– están facturando en el mercado y 30 de ellas han recibido inversión. Además, el 75 por ciento de los proyectos que comienzan su andadura en Andalucía Open Future salen a competir al mercado. Detrás de estos datos cabe destacar el trabajo de más de 40 mentores a disposición de los proyectos y más de 3.000 horas de mentorización. Mientras tanto, las becas de posgrado han beneficiado a 720 alumnos, mientras que las becas Talentum han hecho lo propio con 323 estudiantes. Hace unos días cerraba el encuentro Sevilla Startup Week, que reunió en la capital hispalense a más de 60 ponentes a lo largo de cinco días repletos de ponencias, charlas y talleres. El presidente de la asociación Sevilla UP, Jaime Aranda, hizo un balance «muy positivo» del encuentro. «No solo hemos podido visibilizar sino tomar conciencia de la comunidad que se está creando por emprendedores, inversores y profesionales de instituciones que están creando una cultura propia», explicó Aranda, quien añadió que los miembros de la organización del encuentro se sienten «valedores de un entorno empresarial que año a año irá marcando la transformación que Sevilla necesita para ser competitiva a nivel internacional».

cma n r

a irect r de aci de e i a rete de im a tar u m de de ciudad ‘smart city’

Sevilla quiere ser referente de ciudad ‘inteligente’. / TXETXU RUBIO

illa cami a a la ‘smart city’

3

Es una de las apuestas más claras del Ayuntamiento de Sevilla: situar a la ciudad hispalense entre los referentes en el ámbito de las smart cities. El encuentro Sevilla Startup Week, entre otras cosas, buscaba ese objetivo, si bien el Gobierno local ha puesto en marcha diversas medidas encaminadas a la implantación de esa ciudad inteligente y sostenible. Para ello se ha puesto en marcha un Plan Di-

rector de Innovación dirigido a implementar diversas acciones orientadas a mejorar la eficiencia y calidad de vida, el desarrollo de servicios inteligentes que generen eficiencias en los procesos de la ciudad, así como una mayor calidad de vida para los ciudadanos. Asimismo, la smart city permite habilitar nuevos modelos de negocio, constituyendo una excelente plataforma para la innovación en su entorno, además de impulsar la economía del conocimiento y atraer el talento a la ciudad.

163

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 163


cian magenta amarillo negro

O

tribuna Martín Blanco Director general del Parque Científico y Tecnológico Cartuja

evilla cuenta con uno de los parques científicos y tecnológicos de mayor envergadura de Europa. El PCT es el único caso de reutilización productiva científico y tecnológico de un área donde se ubicara una Exposición Universal, la de 1992. El PCT Cartuja cuenta con todos los elementos fundamentales para ser considerada una Ciudad de la Innovación: por el recinto pasan a diario en torno a las 30.000 personas –podría ser el noveno municipio de la provincia en función de habitantes-, es uno de los principales núcleos científicos y tecnológicos de Andalucía, tiene una importante base empresarial que se nutre de la cualificación de la universidad y centros de formación e investigación básica y aplicada, y que se complementa con un oferta cultural amplia, moderna y demandada. Estos mimbres conforman una base real, sustentada en datos. El PCT Cartuja nació en el año 1993 con seis empresas instaladas y con otras 28 en fase de instalación. Sus primeros gestores calcularon que, con el recinto a pleno rendimiento, el parque podría generar un empleo directo de 3.000 trabajadores. Estas previsiones, 25 años después, se han superado ampliamente. Así, según los últimos datos disponibles –2016– hay 442 empresas y entidades, que generan 16.700 puestos de trabajo directos y una actividad económica conjunta de 2.066 millones de euros (en estos datos no se incluyen las sedes de las Consejerías ni los universitarios de las Facultades de la Universidad aquí instalada). En la última década no se ha estado ajeno a la crisis económica, de la que hay datos macroeconómicos que indican que salimos de la misma. Hoy contamos con información que confirma que las empresas y entidades que dan vida al parque

cma n r

S

PCT Cartuja: el éxito e t e e illa El PCT Cartuja, con sus 25 años de historia, es un caso de éxito cimentado en la suma de los éxitos individuales de sus empresas.

han sido capaces de resistir el envite de la crisis (30 de sus empresas están entre las 1.200 de mayor facturación de Andalucía según publicaciones especializadas). La crisis alcanzó al PCT Cartuja en 2010, cuando la actividad económica agregada bajó de los 2.000 millones, situándose en el punto más bajo en 2013 (1.754 millones). No fue hasta 2015 cuando se volvió a superar el umbral de los 2.000 millones. Ese descenso no aplicó a otras magnitudes:

ni al número de trabajadores, ni al de entidades instaladas. Desde que tenemos registros, ni el uno ni el otro ha sufrido caída alguna. Desde que tenemos datos históricos (2000 a 2016) nos encontramos con una evolución cuanto menos llamativa: el número de empresas ha crecido un 145,5 por ciento; la actividad económica un 193,5 por ciento y el número de empleados directos un 145,8 por ciento. Esta evolución se ha asentado en la filosofía en la que se cimentó la construcción del parque y que ha dinamizado la Junta de Andalucía: un ecosistema de innovación en el que convivan universidad, empresas y Administración, con una empresa gestora que impulsa y gestiona el entorno. El recinto fue ideado en 1989 para ser una herramienta que contribuyera al cambio

de modelo productivo de Andalucía, orientando la base empresarial hacia la innovación, la ciencia y la tecnología, y viceversa. Gracias a la colaboración entre los agentes conformadores del parque se ha construido un modelo de éxito, como demuestran los datos. El futuro deberá profundizar en esa colaboración. Deberemos avanzar en ser un smartlab o laboratorio de pruebas de proyectos enmarcados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible; fortalecer la marca Made in Cartuja; proyectar, de la mano de la Junta, la actividad de las empresas instaladas a nivel nacional e internacional; crear elementos que amplíen el ecosistema del PCT al resto de empresas de Sevilla; y, finalmente, ayudar al Ayuntamiento de Sevilla a materializar su estrategia de buscar una nueva centralidad en Cartuja. También la empresa gestora deberá recuperar los roles perdidos en estos 25 años. El PCT Cartuja, con sus 25 años de historia, es un caso de éxito cimentado en la suma de los éxitos individuales de sus empresas, que apostaron por su vinculación con el territorio en plena crisis de los años 90, conscientes de las ventajas competitivas con que Sevilla en particular, y Andalucía en general, cuentan para la atracción de empresas. La unidad de acción encaminada a la mejora de la proyección del PCT ha de ser una constante para seguir poniendo mimbres en esta cesta que debe de ser una cesta de futuro, de futuro para todos.

164

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 164

cma n r

el O

Revista Económica 168 páginas color / página 164


Revista Económica 168 páginas color / página 165

Nuestro RETO es AYUDAR a conseguir lo que otros creen imposible Durante los años de crisis Grupo Morera & Vallejo apostó por AYUDAR a las empresas a luchar por sus sueños. Desde Sevilla a toda Andalucía, España y Europa.

Nos apasionan los retos.

Un Grupo, una Historia. Comprometidos con el presente. Haciendo futuro

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 165

cma n r

cma n r

cian magenta amarillo negro


cian magenta amarillo negro

O

tribuna Juan Bautista Ginés Secretario general de UGT Sevilla

l nombramiento de Pedro Sánchez como nuevo presidente del Gobierno lo recibimos con ilusión y esperanza, creemos que el cambio del ciclo político que se ha producido tras la salida de Rajoy del gobierno puede ser una gran oportunidad para recuperar la agenda social, trabajar por la regeneración democrática y poner de nuevo a las personas en el centro de la política, especialmente aquellas que más sufren. La moción de censura propuesta por el PSOE se ha producido sobre el caldo de cultivo del descontento generalizado en nuestro país, algo que se manifiesta todos los días en movilizaciones como las dirigidas a lograr pensiones dignas o la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Los ciudadan@s han salido a la calle indignados porque a pesar del crecimiento que los empresarios y el Gobierno del PP mostraban como un logro de ambos, la riqueza no se reparte con justicia y equidad, cada vez los ricos son más ricos que antes de la crisis y los pobres, infinitamente más pobres. Es absolutamente prioritario que el nuevo Gobierno establezca mecanismos para el reparto de la riqueza que está generando nuestro país y que lo haga pensando en las personas con menos recursos; es necesario poner en marcha un plan de choque por el empleo, salarios dignos, más políticas de igualdad, sanidad, educación, vivienda, y una verdadera política industrial, políticas contra la pobreza y que trabaje en la reconstrucción del Estado del Bienestar. Nuestro país necesita recuperar iniciativas sociales, derogar la reforma laboral, una ley que acabe con la brecha salarial y la derogación de la reforma de las pensiones de 2013, además de una reforma fiscal que favorezca el reparto de la riqueza. Otra de las cuestiones fundamen-

cma n r

E

Una oportunidad p iona para anar n d o ra ia para u an n a p r ona

Es absolutamente prioritario que el nuevo Gobierno establezca mecanismos para el reparto de la riqueza que genera nuestro país.

tales es la derogación de la denominada Ley Mordaza, así como el artículo 315.3 del Código Penal que ha sido usado para coartar el derecho de huelga y que ha llevado a cientos de sindicalistas a ser encausados. Hemos dejado atrás los recortes económicos, laborales, sociales y democráticos a los que nos hemos visto sometidos durante más de 6 años por el Gobierno del PP y por ello el tiempo que se presenta nos parece ilusionante; aun así, debemos ser cautos además de estar vigilantes con el cumplimiento de los compromisos. De la misma forma, hacemos un llamamiento a los partidos progresistas para que remen en la misma dirección y piensen en lo que afecta a los ciudadan@s; que dejen de mirarse el ombligo como sucediera en experiencias anteriores y pongan en el número uno de sus agendas algo que para la clase política debe ser lo primero: las personas. En España, la economía crece, los beneficios empresariales aumentan y se reparten más dividendos y esto sirve para que los altos directivos ga-

nen más dinero pero no se nota ni en la subida de las pensiones, ni en los salarios, etc... El paro sigue siendo el gran problema que tenemos en nuestro país, la tasa de desempleo es de las mayores de Europa y la mitad de los desempleados lleva más de un año sin empleo con lo que esto significa. Las personas en riesgo de pobreza siguen aumentando y tener trabajo ya no es garantía de no ser pobre. Desde UGT llevábamos años advirtiendo de algo que finalmente se ha convertido en una realidad: el nacimiento del trabajador pobre. El Gobierno del PP y sus políticas restrictivas nos han convertido en el país de la precariedad y la desigualdad. Las mujeres sufren la desigualdad salarial y laboral, son víctimas de las violencias machistas, y muchas mueren a manos de sus agresores. Y comprobamos cómo la precariedad, que crece como consecuencia de la reforma laboral, no sólo es injusta, además puede ser mortal; la asignatura de Prevención de Riesgos Laborales la olvidaron los empresarios en cuanto se confirmó la crisis y la Administración fue su colaboradora. Este es el dibujo general de la España que se ha encontrado el Gobierno de Pedro Sánchez y con estos mimbres tendrá que construir un país mejor, más justo y equitativo. Desde UGT entendemos que ha llegado el tiempo de combatir las desigualdades de trabajar por el Estado del Bienestar que nos arrebataron, de repartir la riqueza, de más libertad, de más derechos, se nos presenta una oportunidad excepcional para ganar en democracia y para que ganen las personas.

166

cian magenta amarillo negro

Revista Económica 132 páginas color / página 166

cma n r

O

Revista Económica 168 páginas color / página 166


El futuro será mejor si abrimos nuestra energía. Cada día sentimos la necesidad de abrirnos y relacionarnos con los demás. Esto es lo que nos permite avanzar. Por eso, hemos cambiado nuestra forma de hacer las cosas, basándonos en la innovación y el intercambio, las ideas y el progreso. Bienvenidos a una era donde, si todos abrimos nuestra energía, podremos crear un futuro mejor.

endesa.com


crisis

Patrocinan:

El sabor de la tradiciรณn

l O 2008-2018

O


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.