Revista MP7 / página 1
MAGAZINE COFRADE. Nº 119. DICIEMBRE 2017. PVP: 1 EURO. GRATIS CON EL CORREO DE ANDALUCÍA DEL 3-12-2017
MásPasión7
cma n r
Orígenes. Los cortejos de las primeras cofradías // Concepción. Las Inmaculadas de Sevilla // Fernando Mora-Figueroa. «No soy partidario de sacar al Cristo del Amor para una exposición»
El impulso de la Soledad
La llegada de la dolorosa que salió del taller Castillo Lastrucci y remodeló Dubé de Luque supuso el revulsivo que Los Servitas necesitaba
Revista MP7 / página 2
SUMARIO
4
cma n r
Sevilla y la Inmaculada. El vínculo entre la ciudad y la Pura y Limpia, forjado dos siglos antes de que el Vaticano reconociera el Dogma de la Inmaculada Concepción, permanece en nuestros días y tiene reflejo en nuestras cofradías.
12
14
Hermanos que cuentan. Hermano y costalero de VeraCruz, Los Estudiantes y La Misión, José Julián Gutiérrez Aragón, Pepillo, ya tiene entre manos el cartel de la Semana Santa. Y admite: «A todo el mundo no le puede gustar».
En torno a la Soledad. Tras las vicisitudes de la Guerra Civil, un grupo de devotos intentó recuperar la hermandad Servita: encargaron una dolorosa a Castillo Lastrucci. Dubé de Luque la transformó a los pocos meses.
28
22
Orígenes. La historia es sobradamente conocida, pero ¿cómo eran las primeras hermandades? ¿Cómo, las primeras estaciones de penitencia? ¿Llevaban hábito nazareno? ¿Las imágenes iban en paso o a hombro?
He dicho. El hermano mayor del Amor, Fernando Mora-Figueroa Silos, rechaza la posibilidad de que el Cristo del Amor participe en una exposición magna con las imágenes nacidas de la gubia de Juan de Mesa.
... y además 10 Obras son amores. Música por los niños esclavizados en la República Democrática del Congo. 24 El Foro. Javier Márquez y Paco García debaten en torno a la propuesta de Joaquín Moeckel de retrasar tres años la primera salida de nazareno. 33 La Paraíta. Paseo entre casinos y círculos. 33 La Pasión. Víctor García-Rayo apuesta por recuperar la verdadera luz de la Navidad. 35 El Contrapunto. Carlos García Lara y Mario Daza cuestionan la incorporación de nuevas cofradías antes de reformar la Semana Santa. 36 La provincia cofrade. El empuje cofradiero de Jóvenes Costaleros de Los Corrales. 41 El tesorillo. Isidro González cierra una etapa. MásPasión / diciembre 2017
2
Revista MP7 / página 3
MásPasión7
Cuatro siglos de Amor
EDITA El Correo de Andalucía, SL
José Gómez Palas COORDINADORA Carmen Prieto REDACTORES José Gómez Palas, Manuel J. Fernández, César Rufino, Antonio Delgado-Roig, Rocío Muñoz, Francisco Veiga y Bernardo Ruiz DISEÑO Y CIERRE Francisco Oca y Auxiliadora Villar FOTOGRAFÍA Y PREIMPRESIÓN Txetxu Rubio
cma n r
COLABORADORES Álvaro R. del Moral, Manuel Romero, Vicente Rodríguez, José Manuel García, Jesús Barrera, Manuel Gómez, Paco García, Javier Márquez, Carlos García Lara, Víctor García-Rayo, Mario Daza, Rafa Reyes y Javier García REDACCIÓN 954 48 85 00 FAX 954 46 28 81 Correo electrónico: cofradias@correoandalucia.es Parque Empresarial Morera & Vallejo C/ Aviación, 14 Edificio Morera & Vallejo ll (4ª planta) 41007 - Sevilla Teléfono de atención al cliente: 902 44 42 42 Publicidad 954 48 85 31 publicidad@correoandalucia.es Depósito legal SE-4961-06 Imprime: J. de Haro Artes Gráficas PORTADA: La Virgen de la Soledad en su clásico palio de cajón el pasado Sábado Santo al paso por la plaza de la Encarnación, con las Setas como marco. La foto es de Jesús Barrera. NÚMEROS ATRASADOS: Puede adquirir los números atrasados de Más Pasión en las instalaciones de El Correo.
D
ice el hermano mayor del Amor en estas mismas páginas que eso de «las magnas» –ya se traten de procesiones o de exposiciones– le «dan miedo» y que, con el máximo respeto hacia las hermandades que organizan salidas extraordinarias de sus titulares en años de efemérides, en el seno de su corporación siempre han tenido meridianamente claro que donde mejor puede estar una imagen devocional es en su altar recibiendo a diario las súplicas, los rezos, las oraciones y las cuitas de sus hermanos y devotos. La Archicofradía del Salvador tiene por delante un año 2018 pleno de celebraciones. La corporación que desde 1970 abre los desfiles procesionales de la Semana Santa en la Carrera Oficial conmemora el próximo año el cuarto centenario de la fusión en una sola hermandad de las cofradías de la Sagrada Entrada en Jerusalén y la del Amor de Cristo – residentes ambas por entonces en la iglesia de los Terceros– y del encargo al escultor cordobés Juan de Mesa de la hechura de las imágenes del Crucificado y de Nuestra Señora del Socorro. En el programa conmemorativo que ha diseñado la hermandad para realzar esta doble efemérides, de cuya elaboración han
podido participar todos los hermanos que han querido, se contemplan diversos cultos de carácter extraordinario, pero ninguna salida de sus titulares. La apuesta de la hermandad del Amor ha sido más bien por seguir al pie de la letra esa máxima de convertir en extraordinario lo ordinario, solemnizando aún más si cabe sus principales actos de culto. Pero entre los cultos programados hay, sin embargo, una cita singular y entrañable que está llamada a marcar un hito en la historia de esta Archicofradía: el besapiés extraordinario de dos días del Señor de la Sagrada Entrada en Jerusalén, un
La Archicofradía ha dado muestras de imaginación y buen gusto a la hora de programar los fastos de su conmemoración acontecimiento que la hermandad de los niños por excelencia desea compartir con los escolares de todos los colegios de Sevilla y de la corona del Aljarafe, haciendo realidad las palabras del Galileo: «Dejad que los niños se acerquen a mí». No habrá salidas extraordinarias en el programa conmemorativo de 2018, pero en la hermandad del Amor han dado sobradas muestras de imaginación y buen gusto para hacer inolvidable una efemérides.
LA VOZ DEL LECTOR misericordiosos, fruto de tu Inmaculada e intacta Pureza, arco
Esperanza nuestra
y puente para el desamparo.
Allá donde vuelve el sueño..., ahí sigue con la misma ilusión de
Una, dos, mil millones de veces, no se exhausta el Amor que
siempre. En el lugar que no tiene parámetro establecido, cosa
recorre el eco de la brisa invernal, lejos de la gelidez, renueva
que nunca pudo imaginar el alma. Su almohada no suele
su compromiso eterno junto a la Madre, pastora protectora de
mentir cada vez que regresa ese instante tan especial.
todo su rebaño.
Hermosa declaración de intenciones quisiera colocar bajo la
Curación perpetua, bálsamo calmante...,
dulzura de un manto cargado de plegarias y otras cosas que
Esperanza nuestra.
sólo Ella entiende. Besos que crecieron por días, se refuerzan
María Sánchez Peña. Sevilla
aún más viviendo, sintiendo a través de tus ojos profundos y
Las cartas de los lectores no excederán de cuatro líneas (400 caracteres sin espacios), y vendrán avaladas por la firma del autor y la fotocopia del DNI. No se admiten ni iniciales ni seudónimos. cofradias@correoandalucia.es
MásPasión / diciembre 2017
3
Revista MP7 / pรกgina 4
cma n r
Salida extraordinaria de la Concepciรณn del Silencio en 2004 con motivo del 150 aniversario del dogma de la Inmaculada.
MรกsPasiรณn / diciembre 2017
4
Revista MP7 / página 5
REPORTAJE
Ave María, Gratia Plena
Sevilla es una ciudad mariana, la primera que defendió públicamente la Purísima Concepción de la Santísima Virgen. Sin embargo, son solo tres las imágenes dolorosas que reciben esta advocación en la Semana Santa de nuestra ciudad a estrecha relación entre la ciudad de Sevilla y la devoción a la Inmaculada Concepción es de sobra conocida por todos. Históricamente han sido numerosos los hitos y acontecimientos que han estado vinculados a una advocación de la Santísima Virgen que la Iglesia Universal conmemora cada 8 de diciembre y cuyo día se vive y celebra de un modo excepcional en la capital hispalense, con numerosos cultos en los templos y actos en torno a las calles que sostienen un vínculo que ha sido capaz de superar el paso del tiempo. Los sevillanos lo llevan en el ADN, tanto como para que fuera aquí, y no en otro lugar del mundo, donde siglos antes de que en Roma se proclamara la certeza de este dogma ya había quien defendía que la Madre de Dios fue concebida sin pecado original. Solo por ser madre de Cristo, la Iglesia ya contempla esta posición especial de María y sostiene que Dios la preservó de todo pecado y, aún más, libre de toda mancha o efecto del pecado original en atención a que iba a ser la madre de Jesús. De hecho, la doctrina reafirma con la expresión «llena de gracia» (Gratia Plena) contenida en el saludo del arcángel Gabriel (Lc. 1,28), y recogida en la oración del Avemaría, este aspecto de ser libre de pecado por la propia gracia de Dios. Sevilla vivió de un modo excepcional la proclamación del Dogma de la Inmaculada el 8 de diciembre de 1854. De hecho, así lo sigue haciendo desde ese día en cada aniversario de este hito eclesial. Desde entonces, son numerosas las muestras de la relación entre la ciudad y la pura concepción de María. Para ejemplo, la obra pictórica que preside la parte superior de la puerta de la Catedral que da al Patio de los Naranjos, y que preciosamente se denominada Puerta de la Inmaculada, realizado por el pintor Alfonso Grosso en el año 1966. Se trata, además, de una de las pocas obras del siglo XX que se encuentran en el interior del templo metropolitano hispalense. Un cuadro que describe el momento exacto en el que el papa Pío IX, revestido con una capa de color blanco, firmó en Roma la declaración del Dogma de la Inmaculada Concepción de la Virgen que se defendía desde hacía siglos en Sevilla. Pero no es el único ejemplo visible de esta relación histórica. Muy cerca de la Catedral, en la Plaza del Triunfo, la ciudad erigió, por suscripción popular, un monumento en honor de esta advocación mariana que fue realizado por el escultor Lorenzo Coullaut Valera y el arquitecto José Espiau y Muñoz. A la base del mismo se adosan las esculturas de cuatro personajes estrechamente vinculados al marianismo sevillano –Juan de Pineda, Martínez Montañés, Miguel del Cid y Bartolomé Esteban Murillo– y se incluyen además en los vértices cuatro cartelas con textos y símbolos alusivos a la promulgación de este dogma.
L
Textos Mario Daza Fotos David Estrada, Manuel Gómez, Javier Cuesta y Javier Díaz
Si nos centramos en el mundo del arte, en plena conmemoración del cuarto centenario de su nacimiento, hay un pintor sevillano profundamente ligado a la Inmaculada Concepción, como puede apreciarse en su prolífica trayectoria. Bartolomé Esteban Murillo fue el pintor de la Virgen. Y como muestra queda esa popular obra de la Inmaculada Concepción de los Venerables, nombre que recibe por el asilo sevillano de sacerdotes ancianos para el que fue pintada. También es conocida como de Soult, mariscal de Napoleón que se llevó el cuadro a Francia durante la invasión francesa. Estuvo en el Museo del Louvre hasta 1947 en que fue devuelta a España por el general Pétain, junto a otras obras de arte, y ahora puede contemplarse en el madrileño Museo del Prado. La obra se realizó en 1678, siglos antes de la proclamación del dogma, y fue una de las últimas que salieron de los pinceles del insigne pintor sevillano. Murillo, autor de numerosas Inmaculadas hasta entonces, volvió a presentar a la Virgen vestida de blanco y manto azul, con las manos cruzadas sobre el pecho, pisando la Luna y la mirada dirigida al cielo. Una composición barroca que luego acabaría por asentarse como la iconografía más popular en la historia del arte en cuanto a esta devoción. Pero, ¿y si hablamos de las hermandades y cofradías de Sevilla? En este caso, podemos llegar a la conclusión de que la presencia de la Inmaculada Concepción en nuestra Semana Santa es importante. Tanto como para equipararse al estrecho vínculo con la ciudad. Son numerosas las corporaciones que tienen esta advocación entre las de sus titulares marianas. También es muy frecuente contemplar representaciones de María Inmaculada en las delanteras de los pasos de palio, en las capillas de los respiraderos e incluso, y de forma más frecuente, en las glorias que se sitúan en el centro de los techos de palio. Una generalización de la advocación que también puede admirarse en la riqueza de bordados y pinturas que configuran muchas de las insignias que conforman los cortejos de nuestras cofradías, bien a modo de bandera o, de forma más generalizada, en los conocidos como simpecados. La Inmaculada es titular de corporaciones como San José Obrero, Hiniesta, San Roque, Santa Genoveva, Santa Marta, La Sed, San Bernardo, La Lanzada, La Exaltación, El Silencio, La Esperanza de Triana, La Trinidad o el Divino Perdón del Parque Alcosa. Un listado que se amplía si se añaden las hermandades letíficas que veneran esta advocación y entre las que destaca la Pura y Limpia, de la capilla del Postigo, que fue la primera Inmaculada coronada canónicamente en la ciudad de Sevilla allá por el año 2000. Sin embargo, en el ámbito concreto de nuestra Semana Santa, solo tres cofradías procesionan anualmente con una titular mariana inmaculista: las hermandades del Silencio, la Trinidad y el Divino Perdón de Parque Alcosa. Tres cofradías que, salvando las distancias temporales entre unas y otras,
Las titulares dolorosas de las hermandades del Silencio, la Trinidad (paso de misterio) y el Divino Perdón del Parque Alcosa son veneradas bajo la advocación de la Inmaculada Concepción MásPasión / diciembre 2017
5
cma n r
El vínculo entre Sevilla y la Inmaculada Concepción se remonta al siglo XVII
Revista MP7 / página 6
cma n r
REPORTAJE
no solo han mantenido a la Inmaculada Concepción como una de sus titulares sino que, además, llegan a procesionar con ellas durante su estación de penitencia de cada año.
El primitivo voto y juramento Hablar de la Inmaculada y las cofradías de Sevilla nos lleva irremediablemente a detenernos, en primer lugar, en la historia de la hermandad del Silencio. La primitiva cofradía de nazarenos tiene su origen allá por el siglo XIV, concretamente en el año 1340, fecha en la que se veneraba, según los escritos de la época, a una imagen de la Virgen Santa María con San Juan, sin una advocación definida. No era algo extraño, como verán más adelante, pues incluso durante los siglos posteriores hubo algunos casos de cofrades que veneraban a la Santísima Virgen sin un nombre definido. Pero el verdadero vínculo entre esta hermandad y la Inmaculada Concepción de María Santísima llegaría ya entrado el siglo XVII. Siendo hermano mayor Tomás Pérez, el 29 de septiembre de 1615, la corporación haría solemne voto y juramento de «creer, proclamar y defender, hasta derramar su sangre, si fuese preciso, que María Santísima, Madre de Dios y Señora Nuestra, fue concebida sin pecado original». Así se narró entonces, instante en el que por primera vez una congregación llevaría a cabo este voto y juramento, más de tres siglos antes de que se proclamara en Roma este dogma de la Iglesia universal. Desde dos años más tarde –1617– este acto quedó reflejado en el cortejo de la cofradía con la incorporación de una bandera de color blanco que perpetúa el
La Virgen de la Concepción de la hermandad del Silencio se expone cada año en besamanos coincidiendo con la celebración del Día de la Inmaculada el 8 de diciembre.
recuerdo del voto emitido por el Cabildo General de la Archicofradía. Una insignia que, desde entonces y hasta nuestros días, está presente en todos los actos de culto que organiza la primitiva cofradía de nazarenos de Sevilla. En ella aparece distribuidos las siguientes letras, signos y anagramas: En el ángulo superior izquierdo una Q, y en el derecho una S; en el centro una corona real y debajo un anagrama formado por una M y una A entrelazadas, y bajo este otro anagrama de una M, y una D, también entrelazadas; en el ángulo inferior izquierdo, una A unida a una L, y en el derecho una C seguida de un signo terminal de interrogación. Estas letras y signo de tela azul celeste son en la actualidad réplica de las que figuraron en la primitiva bandera de 1617, y constituyen las iniciales de la frase latina Quis sicut Maria Mater Dei absquelabe concepta. En 1962 se incluye el cirio con el escudo de la hermandad como símbolo de la fe en el dogma de la Inmaculada y un nazareno con una espada como prueba del voto de sangre de la defensa del mismo. Hasta nuestros días, el vínculo de la hermandad con este voto heroico y con el dogma ha estado muy presente. Tal es así que la dolorosa ha salido de forma extraordinaria en tres ocasiones –1904, 1954 y 2004– coincidiendo con los 50, 100 y 150 años de la proclamación del dogma.
La Concepción trinitaria A lo largo de toda su historia, los cofrades de la hermandad de la Trinidad o de las Cinco Llagas como se la conocía antaño han rendido culto a la Santísima Virgen. Si bien es cierto que hace algunos siglos no existían advocaciones concretas como tales, el vínculo de MásPasión / diciembre 2017
6
Revista MP7 / página 7
REPORTAJE esta corporación con la Inmaculada Concepción nace ya avanzado el siglo XX. Es en el año 1924 cuando la actual talla de la Virgen de la Esperanza (Juan de Astorga, 1820), que hasta entonces procesionaba en el Calvario del paso de misterio, pasa a ser entronizada en su paso de palio. Una decisión que obliga a la hermandad a tener que buscar otra imagen dolorosa que ocupe el hueco que quedaba vacante en el paso del Cristo de las Cinco Llagas. En un primer momento, la junta de gobierno opta por una Virgen tallada por Ángel Rodríguez Magaña, que pasa a ser conocida como María Santísima de la Concepción. Si bien, y aunque supone el primer acercamiento de la corporación a esta advocación sevillana, no pasó a formar parte de los titulares de la hermandad sino que ocupaba un papel secundario en cuanto a ser la dolorosa que acompañaba al crucificado en la estación de penitencia. No sería hasta el 28 de junio del año 1959 cuando la hermandad de la Trinidad comenzara a dar culto oficial a la actual imagen de María Santísima de la Concepción, dolorosa que cada Sábado Santo forma parte del Calvario junto al Cristo de las Cinco Llagas. Se trata de una talla donada por el entonces prioste primero de la corporación, José Ferrer Vera, y que había sido realizada tres años antes, en 1956, por el escultor Antonio Bidón Villar. La imagen se adapta a la perfección al misterio representado pues presenta sus ojos elevados hacia la cruz de los que emanan cuatro lágrimas, dos en el izquierdo y dos en el derecho.
La última de las cofradías sevillanas en incorporar la devoción a la Inmaculada Concepción a sus titulares fue la hermandad del Divino Perdón del barrio de Parque Alcosa. En este caso fue primero la advocación y luego la talla de la dolorosa a la que se le rinde culto en la iglesia de la Beata Ana María. Allá por los primeros años de la década de los 90, y gracias a la inquietud de un numeroso grupo de cofrades del barrio, comenzó a darse forma a una prohermandad que rendiría culto al Santo Cáliz de Nuestro Padre Jesús del Divino Perdón y a la Purísima Concepción. De la mano del por entonces párroco de los Desamparados, Fray Mariano Merino, este grupo de cofrades comenzó a sentar los cimientos de la cofradía que hoy conocemos. Primero, encargando la imagen de un Nazareno al joven imaginero Francisco Manuel Trigueros para la ejecución de la imagen del Señor que, años después –en 2002– sería sustituida por la actual, obra de José Antonio Navarro Arteaga. Precisamente de su taller saldría también, algunos meses más tarde, la imagen de la dolorosa que se venera actualmente en el Parque Alcosa y que fue bendecida el 15 de junio de 2002 como María Santísima de la Purísima Concepción por el director espiritual y coadjutor de la parroquia, fray Honorato Garrán González. El barrio ya tenía a sus dos imágenes devocionales pero aún habría que esperar un tiempo para ver a la dolorosa recorrer bajo palio las calles de la feligresía. Tanto como dos años. La primera salida tuvo lugar el 5 de junio de 2004, coincidiendo con el 150 aniversario de la proclamación del dogma de la Inmaculada. El fin de semana previo al Corpus, la dolorosa de la Purísima Concepción salió extraordinariamente por las calles de Alcosa, visitando las tres parroquias del barrio: la de los Desam-
cma n r
Purísima para Alcosa
La Virgen de la Concepción de la Trinidad se incorporó al misterio de las Cinco Llagas a mediados de la década de los 50. Fue donada por el entonces prioste primero de la corporación trinitaria.
La Virgen de los Reyes, patrona de la Archidiócesis, celebró el centenario de su coronación canónica con una procesión extraordinaria que se celebró la tarde del 8 de diciembre del año 2004 MásPasión / diciembre 2017
7
parados, la del Sagrado Corazón y la de la Beata Ana María. Las tres, además, lucían banderolas celestes y blancas por tal histórica ocasión. La Virgen, que carecía de paso propio, procesionó bajo un palio bordado cedido para la ocasión por la hermandad del Calvario de la localidad sevillana de Morón de la Frontera, que también ofreció el manto, los faldones, los varales y los respiraderos. Las andas iban iluminadas por la antigua candelería del palio de la Virgen de las Angustias de la hermandad de los Gitanos, mientras que la de Torreblanca había prestado las jarras –exornadas con rosas achampanadas de Ecuador– y la del Cerro del Águila los ángeles ceriferarios. La salida se produjo a las ocho de la tarde y la entrada, algo más tardía, en torno a las tres de la madrugada con los sones de la Unión Musical Sevillana, hoy extinta. Llamó mucho la atención, entre otros aspectos, que la dolorosa llevaba en su pecho cinco mariquillas el estilo de la Macarena, acompañadas de una cruz pectoral de oro con pedrería que fue estrenada para la ocasión.
Revista MP7 / página 8
REPORTAJE
Primera salida de la Purísima Concepción de Parque Alcosa en 2004.
Ahí se apagó, por el momento, el sueño de los cofrades de Alcosa. Tras esta salida extraordinario vinieron muchas más estaciones de penitencia en la que la imagen del Nazareno del Divino Perdón era la única que procesionaba en vísperas de la Semana Santa. Las apreturas económicas y las dificultades para poner en marcha el proyecto de un paso de palio propio retrasaron el sueño casi una década. No sería hasta el Sábado de Pasión del año 2013 cuando se anunció la primera salida procesional ordinaria de la imagen de la Purísima Concepción, no exenta tampoco de sobresaltos. Entre otras cosas, porque el cielo de ese día amaneció plomizo y la probabilidad de precipitaciones amenazaba con aguar un día para la historia para estos cofrades sevillanos. Con algo de retraso sobre el horario previsto –18.30 horas– se abrían las puertas del templo para júbilo de los hermanos y vecinos. La Virgen salía en medio de una petalada y las lágrimas de un barrio que, según cuentan las crónicas de entonces, decía con orgullo: «Esto parece la Macarena».
Un 15 de agosto en diciembre
cma n r
La devoción a la Inmaculada ha estado ligada también a lo largo de la historia con otros acontecimientos eclesiales y cofrades que se han celebrado en la ciudad. El día 8 de diciembre ha sido escogido para celebrar cultos extraordinarios, para la apertura de años jubilares e, incluso, para conmemoraciones históricas. Una de las más destacadas se produjo en el año 2004, coincidiendo además con los 150 años de la proclamación del dogma en Roma. Ese día, la imagen de la Virgen de los Reyes, patrona de la Archidiócesis de Sevilla, procesionaba de forma extraordinaria por el entorno de la Catedral de Sevilla para conmemorar el primer centenario de su coronación canónica, que tuvo lugar el día 4 de diciembre de 1904, siendo entonces la primera imagen mariana de toda Andalucía que recibía este reconocimiento por parte de la Iglesia. Cuentan las crónicas de aquel día que fue una pro-
El tiempo es siempre José Manuel García Jefe de Emisiones de Radio Sevilla entadas sobre una alfombra junto al presbiterio, las Carmelitas Samaritanas del Corazón de Jesús cantaban a la Virgen de la Estrella con música de Gonzalo Mazarrasa: «Inmaculada Reina, desde el suelo levantamos las voces hasta Dios. Inmaculada Madre, mi consuelo, desde la tierra canto esta canción». Resonaban las limpias voces en la templanza del mes de mayo. No era diciembre ni falta que le hacía: «Eres la toda Santa, la Madre del Señor, eres la Inmaculada Concepción. Tú, la llena de gracia, ante el Trono de Dios ejerces poderosa intercesión». Mañana de alegría de unas monjas que cantaban a la Inmaculada pues nadie como María nos descubre la profundidad del misterio de Dios hecho hombre. Con la misma sonrisa con la que llegaron salieron de la capilla. En un día de mediados de año, se hizo presente el gozo de los primeros de diciembre. Meses después, el Pregón de la Esperanza comenzaba con un canto a la Virgen Inmaculada. En San Roque, José Luis Zarzana (cuánto honor, José Luis, amigo mío,
S
de saberme en tu estima, de poder reconocerte como referente cristiano y vital), rememoraba los versos de Miguel del Cid para poner en valor «toda una declaración dogmática fruto del apasionado amor mariológico que Sevilla sentía por la Pura y Limpia, anticipándose dos siglos a que
MásPasión / diciembre 2017
8
Roma proclamase Dogma de Fe la Inmaculada Concepción de María». El calendario nos situaba por los medios del tiempo entre Inmaculada y la Esperanza. Otra vez, no hacía falta concretar un marco temporal para rendir honor a la Madre de Dios porque, y como bien dijo el pregonero, «hay motivos, había y aún hoy siguen existiendo, para defender este dogma y que siempre contara con un asentamiento clave como fue Sevilla diariamente pregonado en su Plaza del Triunfo, donde se alza el monumento que lo glorifica y mantenedora de sus centenarias tradiciones celebrando multitud de cultos por sus más variadas iglesias, y abriendo su corazón a la Esperanza». Dos fechas que el calendario no centra en el octavo día de diciembre pero que poco importa. La devoción a la Inmaculada Concepción la lleva esta ciudad en la masa de la sangre y en el alma pues, volviendo a las letras de Zarzana, es la oración «de una Sevilla que dice/desde el Prado a la Alameda/que se siente mariana/que la alaba y que le reza». El tiempo de la Inmaculada es siempre.
Revista MP7 / página 9
REPORTAJE cesión extraordinaria, no solo en cuanto a lo que se celebraba sino también en relación con todo lo que rodeó la salida de la imagen fernandina en una fecha diferente a la habitual, el 15 de agosto. Hizo frío, mucho frío. Los abanicos de cada procesión agosteña dejaron paso a abrigos, humo de castañas y luces de Navidad que ya sobrevolaban el cielo de Sevilla. Incluso el público era diferente, pues pudieron verse numerosos niños y carritos de bebé entre las vallas que definían el recorrido. Precisamente en eso, en cuanto al itinerario que tomó el palio de tumbilla, no hubo diferencias con respecto al habitual. La Virgen recorrió las gradas bajas de la Catedral pero, eso sí, no realizó sus tradicionales posas o vueltas en las esquinas de la calle Placentines, la Avenida de la Constitución y el edificio de Correos, ya que no se trataba de una procesión de tercia como sí es la del Día de la Asunción. Entre las curiosidades de esa jornada cabe destacar que la patrona de la Archidiócesis de Sevilla lucía el manto de color celeste, realizado en los talleres de Olmo con bordados de plata sobre tisú en tonalidad azul con motivo de su coronación canónica, y que la procesión dio comienzo a una hora muy diferente a lo habitual. El cortejo salió de la Catedral a las cinco de la tarde, con unas luces otoñales bien distintas al sol que cada 15 de agosto baña a la imagen fernandina a su salida por la Puerta de Palos. También hubo cambios significativos en cuanto al acompañamiento musical. Por tal efemérides, la banda municipal de Sevilla no se colocó al inicio del cortejo sino que acompañó a la Virgen, situándose detrás del paso en lugar de la banda militar de Soria 9. Se estrenó, además, la marcha Virgen de los Reyes Coronada del maestro José Albero Francés, anterior director de la Municipal.
cma n r
Salida extraordinaria de la Virgen de los Reyes el 8 de diciembre de 2004.
MásPasión / diciembre 2017
9
Revista MP7 / página 10
OBRAS SON AMORES
Santa Genoveva
cma n r
Por una infancia feliz
La Virgen de las Mercedes, de la hermandad de Santa Genoveva, el pasado Lunes Santo tras salir de su templo. a hermandad de Santa Genoveva ha puesto su granito de arena para intentar paliar en la medida de lo posible la precaria situación que sufren miles de niños esclavizados en la República Democrática del Congo. Para ello, ha organizado recientemente el ambicioso espectáculo musical y de variedades Tirdelín ¡a su ritmo!, para recaudar fondos económicos a beneficio de estos niños que sufren la esclavitud y viven en la miseria por culpa de la guerra del país. Antonio Lerate, quien fuera hermano mayor de la hermandad del Tiro de Línea –y uno de los miembros del grupo impulsor que dio origen a la hermandad de Santa Genoveva, explica que este proyecto solidario intenta en la medida de lo posible mejorar las condiciones de vida de estos niños. Debido a la lejanía, la ayuda la realizan a través del Instituto Misionero de Hermanas Mercedarias de Berriz. Estas, a través de un dispensario y de un colegio, atienden a alrededor de 800 menores de edad, mayoritariamente niñas, y le ofrecen vivienda, higiene, atención médica, ropa, alimentación y educación. En estos centros reciben también una educación integral mediante la cual los jóvenes tienen la oportunidad de intentar labrarse un futuro mejor que el que tienen ahora mismo delante. El dinero recaudado, tanto con esta actividad como con el resto de actos que organizan para lograr más fondos, realizan «directamente un abono en la cuenta de las religiosas para que ellas dispongan de los fondos de la mejor manera que conside-
L
Texto Antonio Delgado-Roig Fotos Jesús Barrera y Agencia Efe
Un niño africano buscando minerales en el Congo.
MásPasión / diciembre 2017
10
ren», explica el veterano hermano de la cofradía del Tiro de Línea. Esta colaboración de Santa Genoveva con estas religiosas comenzó hace siete años, y también se destina una partida del presupuesto anual de la hermandad además de lo que logran recaudar en los diferentes actos solidarios. «El Gobierno del Congo no tiene poder de decisión en la zona del país que está tomada por los denominados señores de la guerra. Aquello está en una situación muy dura, hay muchos niños esclavizados trabajando en las mimas, otros son directamente adoctrinados y obligados a ser soldados. Muchas de las niñas también son violadas e incluso dan a luz a edades muy tempranas», lamentó Lerate. Ante esta situación, el comunicado de la hermandad del Lunes Santo es contundente, y cumple su misión de concienciar a los hermanos e invitarlos a colaborar: «Impresiona la cifra de cinco millones de muertos durante la guerra que, en los últimos catorce años, viene sufriendo la República Democrática del Congo. Es indignante la inhibición de países llamados a sí mismos civilizados, que fueron tradicionales explotadores de su inmensa riqueza (oro y diamantes); como indignante es también la ineficacia de la ONU. Repugna la tragedia que viven tantos niños como hay esclavizados y obligados a cometer atrocidades inimaginables hasta hacerles perder la conciencia de seres humanos. Y todo ello a causa del control del coltán, un mineral compuesto, imprescindible para tecnologías de la comunicación, que se extrae de sus minas en proporción de más del 80 por ciento de las de todo el mundo. Impresiona, indigna y repugna que sean niños, por la agilidad de sus cuerpos, los utilizados para la extracción a costa de morir en los barrizales de las cuevas o de adquirir enfermedades incurables».
cma n r
Revista MP7 / pรกgina 11
Revista MP7 / página 12
HERMANOS QUE CUENTAN
Pepillo Gutiérrez Aragón
Retazos de papel n cada lienzo, en cada retazo de papel, en cada pintura que nace del talento que atesoran sus dedos, Pepillo impregna una oración. La de dibujar es la mejor forma que el autor del cartel de la Semana Santa de Sevilla de 2018 ha encontrado para dirigirse a ese «que nos marcó un camino del que, a veces, nos desviamos». Su nombre de pila es José Julián. Los años han hecho que responda más por Pepillo, como todos le conocen. Atesora facultades desde que solo era un niño pero, quizás, nunca se imaginó trazando las facciones de las imágenes que son sus referencias cristianas y con las que ha crecido. Aún recuerda la primera vez que llegó a la hermandad de la Vera-Cruz, de la que es hermano desde que solo era un chiquillo. Y es que la historia de su familia materna va de la mano de la corporación que radica en la capilla del Dulce Nombre de Jesús. Sus abuelos fueron refundadores de la hermandad. En ella, ha sido monaguillo, librea y ahora cumple su estación de penitencia bajo la imagen cristífera más antigua que procesiona en nuestra Semana Santa. ¡Cuántos recuerdos cobrarán vida en su mente la tarde de cada Lunes Santo! Seguro que aún se emociona cuando recuerda a su abuelo portando la cruz de guía de la corporación. Lo hizo desde que salió a la calle, por primera vez, la Virgen de las Tristezas. Y es que, esa fue la promesa del patriarca de la familia: «Cumplir su estación de penitencia en el extremo contrario al que correspondía a la Virgen. No verla jamás en la calle». ¡Qué duro tiene que ser no ver a tu madre mientras camina por las calles de Sevilla! Pues
cma n r
E
Textos Rafa Reyes Fotos Manuel Gómez
José Julián Gutiérrez Aragón, más conocido como Pepillo, es el elegido para pintar el cartel de la Semana Santa de 2018.
MásPasión / diciembre 2017
12
esa fue la promesa cumplida del abuelo de Pepillo. De él ha heredado una fe inquebrantable que nadie ni nada podrá derribar «jamás». “Hago todo lo posible para vivir la fe de la forma más correcta posible. Nuestra religión está repleta de buenos valores. Tenemos un camino marcado por el que debemos caminar aunque, para ser sincero, a veces nos desviamos. Yo me acerco a mis hermandades para intentar mantenerme en él», cuenta. Y dice bien: sus hermandades. Y es que, Pepillo no solo pertenece a la nómina de la Vera-Cruz. Los Estudiantes y La Misión son sus otras dos corporaciones. La del Rectorado es la mayor y mejor herencia que le deja su familia paterna. De hecho, su padre formó parte de la primera cuadrilla de hermanos costaleros de la ciudad de Sevilla. Salió por primera vez en el año 73 e iba bajo las trabajaderas del Cristo de la Buena Muerta. Ahora es él el que posa sobre sus hombros la imagen de Juan de Mesa y todo lo que ella lleva consigo. «Si tengo que resumir mi fe en una imagen es en la del Cristo de la Buena Muerte», se confiesa. Con tal afirmación, podemos imaginar lo que para él significó esbozar las facciones del Señor de su devoción en el cartel del pregón universitario de este mismo año. Quizás, si no lo hubiera dibujado antes, ese hubiera sido su cartel de la Semana Santa. Pepillo se pasa las tardes en su estudio. Allí esboza la pintura que se encargará de anunciar nuestra próxima Semana Santa. Una Semana Santa con la que él sueña. Es maduro y afronta las posibles críticas con total coherencia. «A todo el mundo no le puede gustar mi cartel». Eso sí, quiere que en él todos los sevillanos lleguen a ver los retazos hechos por un hombre de fe que ha conseguido decirle a Sevilla lo que está por llegar.
Revista MP7 / página 13
cma n r
HERMANOS QUE CUENTAN
Pepillo tiene dos hermanos y una sobrina, Fabiola, hija de Rafa. Por su forma de hablar de ella se deduce que mantienen esa relación casi filial que se puede llegar a establecer entre un tío y un sobrino. Fabiola apunta maneras. Será una gran cofrade. Ya reconoce a las imágenes de las que es hermana y tiene un especial cariño por el Señor de las Tres Caídas de la Esperanza de Triana. De hecho, cuando Fabiola dice que quiere ver la «jaca» quiere decir que quiere disfrutar de la entrada en Campana del que viene desde el arrabal. Pepillo también guarda una especial vinculación con el Claret y con su hermandad de la Misión. Tantos años estudiando allí le han hecho sentir una especial predilección por esas imágenes con las que compartió sus secretos de niñez. Por cierto, también es costalero de la corporación de vísperas. Y es que, Pepillo ya no se imagina la Semana Santa sin ir bajo las trabajaderas de sus tres hermandades. A él le gusta vivir una Semana Santa «íntima». De hecho, considera que nos encontramos en una etapa convulsa en la que nos preocupamos, en exceso, por el número de nazarenos, los tiempos y las redes sociales. Eso, según cuenta, hace que se le preste poca atención a la verdadera esencia de la Semana Santa y que se pierda esa intimidad que a él le enamora de nuestros días grandes. Pero José Julián sigue buscando esos momentos de soledad y fe. Lo hace cuando la noche cae y la multitud abandona el centro para ir en busca de sus hogares. Entonces, con el cielo oscurecido y la luna en todo lo alto, empieza el periplo de Pepillo. «En esas noches de cofradías disfruto más que nunca. Me da tiempo a ver todo lo que quiero, también de tener alguna que otra tertulia y de estar con mis amigos de siempre. Esa es mi Semana Santa», explica.
Pepillo es hermano de la Vera Cruz, Los Estudiantes y La Misión.
Faltan muy pocos meses para que Pepillo pase a formar parte de la historia de nuestra Semana Santa. Lo hará como autor del cartel de 2018. No sé cuál será la imagen protagonista. De lo que estoy seguro es de que en él quedará reflejada la personalidad de un hombre cristiano cuya personalidad se ha forjado en torno a sus imágenes de cabecera. En estos días, de los pinceles de Pepillo emanan las oraciones que sus mayores le enseñaron, también las que aprendió en sus años de colegio e instituto. Seguro, en cada trazo está reflejada la tez sobrecogedora del Cristo de la Vera Cruz, la serenidad del Cristo de la Buena Muerte y la ilusión de un colegio entero volcado con su hermandad. Es la conjunción perfecta. Esa conjunción que ha hecho de Pepillo un hombre sencillo, que no hace gala de ningún aspaviento y al que le gusta pasar por los sitios sin hacer demasiado ruido. Así son sus carteles: obras sencillas pero que llegan a atravesar el alma gracias a un realismo pasmoso que te hace ver más allá de la propia pintura. Así es Pepillo, el hombre que cada noche sueña con su Cristo de la Buena Muerte y con el sonido de un martillo que lo llama queriendo decir que ha llegado la hora de pasearlo por Sevilla, la ciudad de la que cada día se enamora.
SENTIDOS COFRADES El olor de la Semana Santa: El del incienso. El sabor: El de la pasta. El tacto: La textura del papel antes de empezar a dibujar. La imagen: La del Cristo de la Buena Muerte. El sonido: El del martillo mientras estás debajo de un paso.
MásPasión / diciembre 2017
13
cma n r
Revista MP7 / pรกgina 14
MรกsPasiรณn / diciembre 2017
14
Revista MP7 / página 15
REPORTAJE
Medio siglo de una osadía de amor El encargo de una dolorosa al taller de Castillo no es del agrado de la hermandad, que recurre a un joven Dubé de Luque para remodelar la imagen. El artista terminaría luego diseñando toda la cofradía: de la cruz de guía al paso de palio
L
a Guerra Civil dejó sin actividad muchas hermandades sevillanas, entre ellas la de Los Servitas, fundada en el siglo XVII y con capilla propia junto a la iglesia de San Marcos. La corporación resistía a duras penas en torno a las imágenes del Cristo de la Providencia y Nuestra Señora de los Dolores. El conjunto de la Piedad de Montes de Oca se salvó de las llamas de los años treinta porque en aquella manzana vivían familiares de los promotores de los tumultos. Hay quien incluso recuerda cómo el Simpecado servita, única pieza que se conserva de la primera etapa de la hermandad, hubo que rescatarlo «entre un montón de escombros en la iglesia de San Marcos». O cómo la antigua saya de la dolorosa y gran parte de su ajuar ha llegado a nuestros días porque fue escondida en el domicilio de una hermana, la madre del ex hermano mayor Eduardo Sáenz de Tejada, en cuya familia había antecedentes de camareras. Los años cuarenta y cincuenta estuvieron marcados por la dureza de la posguerra. Los más veteranos de Los Servitas recuerdan esta etapa de adormecimiento, en la que aún no realizaban estación de penitencia y los cultos se limitaban «de puertas para dentro», con humildad pero con «muchísima ilusión» en cada convocatoria o reunión que se producía en lo que hoy es la casa de hermandad, antaño «un patio donde corría el agua cuando llovía» o donde el capiller de turno tenía que estar ojo avizor «para evitar que nadie saltase la pequeña tapia y se colara dentro con malas intenciones». Por suerte, todo cambió con la llegada de un grupo de jóvenes. En este caso, algunos por proximidad a la capilla y otros por lazos familiares –el linaje de Eduardo lleva más de un siglo de vinculación–, conforman una nueva corriente en sintonía con el proceso de reorganización y la comisión creada para gestar la incorporación de la hermandad Servita como cofradía de penitencia y, por tanto, en la nómina oficial de la Semana Santa. Corría el año 1965 cuando estos chavales, de apenas 20 años, pensaron en que «para darle más vida a la hermandad» y «captar nuevos hermanos» sería conveniente realizar una nueva imagen de la Santísima Virgen, que fuera «bajo palio» como «complemento» para los titulares de entonces. Los
Textos Manuel J. Fernández Fotos Jesús Barrera y archivo de la hermandad de Los Servitas
La Soledad en el altar mayor para el triduo de noviembre en el que se han recordado los 50 años de su bendición. Palacio denegó ir al convento de Santa Isabel. Arriba, la imagen en el paso de la Virgen del Pilar de San Pedro. MásPasión / diciembre 2017
15
promotores de esta iniciativa fueron los hermanos Esteban (prioste segundo) y Juan de Dios Pechero Guinea (diputado de cultos). Junto a otros jóvenes hermanos como Eduardo Sáenz de Tejada, y alentados por Francisco Justo Nieto Pérez, «el tito Paco», un cofrade muy especial del momento, inician los trámites para el encargo de una nueva dolorosa. En un primer momento, se pensó en un imaginero y escultor de prestigio. «El tito Paco siempre decía vamos a encargar una imagen a Castillo Lastrucci, para que nos haga una castellana guapa». El 5 de marzo de 1966 se firma el contrato con el taller de Antonio Castillo Lastrucci, localizado en el número 52 de la calle San Vicente. El documento recoge que los hermanos Esteban y Juan de Dios Pechero encargan «una imagen dolorosa, tallada en madera y policromada, en el precio de 15.000, entregando en este acto 10.000 pesetas y el resto de pesetas, 5.000, al entregar la imagen completamente terminada». El contrato lleva también otras firmas, como «los hermanos Joaquín Tassara y de Sangran, Eduardo Sáenz de Tejada Fernández y José María Rodríguez Gómez». Los fondos para el pago de la imagen se fueron recaudando con aportaciones de los hermanos, pero básicamente a través de los beneficios de un pequeño bar existente en la única habitación que había en las dependencias de lo que hoy es la casa de hermandad, y que gestionaba Juan de Dios. «¿Te acuerdas del bar? ¿Y de las noches que hemos pasado en aquellas tertulias cofrades? Teníamos que poner un tablero en la puerta del patio, porque cuando llovía aquí corría el agua que no veas...». Juan de Dios y Eduardo recuerdan cómo fueron aquellos meses hasta la entrega de la talla en julio. «En ningún momento vimos al maestro, y dada su avanzada edad, le llevamos el documento hasta sus dependencias para la firma del contrato». Por lo que, en vistas del resultado final, ponen en cuestión que Lastrucci participara en la ejecución de la imagen. Un dato más afianza esta teoría que siempre ha rondado en la corporación del Sábado Santo. «Un año después de la entrega de la Virgen, fallece Castillo Lastrucci [29 de noviembre de 1967], por lo que deducimos que ya era muy mayor y tuvo poco que ver con el proceso de elaboración de la dolorosa». Por contra, están totalmente convencidos de que fue el taller del maestro y su círculo más próximo el que moldea la imagen «con una terminación no del todo satisfactoria». Después un primer momento, la nueva dolorosa no gustó a la hermandad. «Tenía defectos técnicos. La nariz raspaba... No estaba perfectamente terminada», afirman quienes conocieron la talla del taller de Las-
cma n r
Los hermanos Pechero donan una segunda Virgen para dar más vida a Los Servitas
Revista MP7 / página 16
cma n r
REPORTAJE
trucci. Aún así, a finales de julio, la nueva Virgen fue recepcionada y llevada al domicilio familiar de los hermanos donantes, Esteban y Juan de Dios, en la calle Almirante Apodaca, en el entorno de la Puerta Osario. El traslado deparó una de las grandes anécdotas del momento: «Fue en el Seat 600 del entonces hermano mayor, Joaquín Tassara, que estuvo al volante del vehículo». Un jovencísimo Eduardo no olvidará nunca este recorrido: «Desmontamos el asiento delantero para poder introducir a la imagen. ¡Llevaba la cabeza sobre mis manos en el asiento posterior!» Juan de Dios no recuerda muy bien cuánto tiempo pudieron estar él y su familia (su madre y su hermano Estaban) compartiendo techo con la Virgen. Sí, donde se expuso, «en una habitación a la entrada de la casa»; y la dicha que tenía cada día: «Desde mi dormitorio veía cada noche a la Soledad, que estaba en una habitación a la entrada». Cuenta además que la Virgen, vestida modestamente por su hermano Esteban, fue «una más de la casa». También los rezos que le dedicaba su madre y otras tantas vecinas que subían a verla, después de estar en la tienda de caramelos que tenía en la planta de abajo su tío Diego, que formaba parte de la junta de gobierno del Cristo de Burgos. Antonio Dubé de Luque tenía sólo 23 años. Sus devociones eran entonces La Macarena y Los Negritos. Conocía poco de Los Servitas. Solo la había visto dos veces. «Una vez vine a un besamanos de la Virgen de los Dolores. Era muy pobre pero muy digno. La capilla no tenía nada. Otra vez, la vi en viacrucis con el pasito antiguo de la Virgen de los Reyes con el traslado a
Arriba, imagen de la Soledad que salió del taller de Castillo Lastrucci. Abajo, resultado de la remodelación que acomete Dubé de Luque a petición de los hermanos. A la derecha, un diputado de tramo en un momento de la estación de penitencia.
MásPasión / diciembre 2017
16
Santa Teresa en 1965 con motivo de las Misiones». Paco Nieto se puso en contacto con Dubé. «Me dijo que los niños de Los Servitas querían tocar a la nueva Virgen que han hecho, que no es del gusto de los hermanos». En un principio, le propusieron solo «la reforma del rostro y cuello». El contrato se firmó el 15 de octubre de 1966 en el domicilio familiar del imaginero, en la calle Fernández y González, en el antiguo número 18, actual 12. Se acordó el pago de «4.000 pesetas», siendo entonces la primera y única vez que el artista cobra por un trabajo en esta hermandad. Sin embargo, una vez en el taller, Dubé de Luque pudo comprobar que la imagen presentaba más desperfectos y que, por tanto, requería de una intervención más profunda. «Tenía un descuadre en la cara, los ojos estaban espantados, la nariz sin una buena terminación...». El artista relata que se puso manos a la obra con «las cinco o seis gubias» que le regaló su padre por Reyes. Los «niños de los Servitas» y Paco Nieto, como les conocían entonces, iban diariamente a la casa de Dubé de Luque. Sin embargo, una semana dejaron de hacerlo al coincidir con los cultos de la Virgen de los Dolores. El joven imaginero no se lo pensó dos veces: «Dije ésta es la mía. Y empecé a tocar bastante el rostro de la imagen: el mentón, el cuello, los ojos... Lo que conserva de Castillo Lastrucci es el cráneo». Señala que se dio mucha prisa en policromar el nuevo busto de la dolorosa para evitar que los hermanos dudaran y desistieran en esta transformación mayor. Sin embargo, la reacción fue bastante positiva. Tras un «¿qué le has hecho?» llegaron los primeros piro-
Revista MP7 / página 17
cma n r
REPORTAJE
pos a la nueva Virgen de la Soledad: «¡Qué hermosura!, ¡qué guapa!, ¡qué fina!...» Dubé de Luque aclara que en todo momento buscó «darle señorío, categoría y esa unción religiosa que tenía que tener una imagen». De aquellos días son todos recuerdos alegres. Dice que su madre sacó todo el comedor al patio para colocar allí la imagen, que «vistió Pepe Garduño con ropa de Los Panaderos, una corona de la Exaltación» y «collares y zarcillos» de la madre de Dubé, de la de Juan de Dios y de su tía Luisa, ya que «no tenía nada más que una diadema». La imagen, ya retocada, volvió a la casa de los hermanos Pechero. Allí estaría poco tiempo. En marzo de 1967 la Virgen de la Soledad recaló en una exposición de arte sacro cofradiero organizada por la hermandad en la calle Rioja. En concreto, en el número 5, en una tienda de productos dietéticos, propiedad de Salvadora Álvarez de Toledo, que después sería camarera de la Virgen. Allí estuvo vestida totalmente de blanco, como se aprecia en una de las fotografías del archivo de la hermandad que se reproduce en la zona superior de esta página. Su presencia en esta muestra sirvió de «presentación oficial a la ciudad y a
Antonio Dubé de Luque ante la Soledad en el altar de cultos de los 50 años de su bendición. A la derecha, distintos momentos de la dolorosa en la exposición de arte sacro en unos almacenes de la calle Rioja.
«Desde mi dormitorio veía cada noche a la Soledad, que estaba en una habitación a la entrada», dice Juan de Dios Pechero, que compartió techo con la imagen en el domicilio familiar de Almirante Apodaca MásPasión / diciembre 2017
17
todos los cofrades». Muchos quedaron enamorados con la belleza y serenidad de un rostro que lleva el sello inconfundible de Dubé. Allí la Soledad coincidió con la Virgen de los Dolores de Eslava, que poco después adquiriría la hermandad de Santa Cruz para sustituir a la Virgen de la Antigua que había sido adaptada para procesionar bajo palio, como segundo paso de la cofradía. También compartiría espacio con las imágenes de la Trinidad de Málaga y con el actual San Juan de Los Javieres, una obra atribuida a Montes de Oca que por entonces era propiedad de una familia de la calle Feria bajo la advocación de San José. Llegados a este punto, los hermanos donantes pensaron que sería «más conveniente» que la dolorosa fuera al convento de Santa Isabel, en lugar de continuar expuesta en el domicilio familiar de la calle Almirante Apodaca. La comunidad de religiosas acogió con cariño esta ilustre inquilina, dándole cobijo «en la capilla doméstica» del templo conventual. Años más tarde, las obras de reforma de la capilla servita propiciaría una segunda estancia –esta vez también con el conjunto escultórico de la Piedad– junto a la Congregación de Religiosas Filipenses Hijas de María Dolorosa. Hubo que transcurrir seis meses hasta que llegara el ansiado decreto del Arzobispado. «¡Cuánta emoción al abrir el sobre! Era el sueño hecho realidad». Así, el 5 de septiembre de 1967, el cardenal José María Bueno Monreal concede que «se pueda bendecir, entronizar y recibir culto, bajo el título de María Santísima de la Soledad, la imagen dolorosa de la Santísima Virgen, donada por los hermanos Esteban y Juan de Dios Pe-
Revista MP7 / página 18
REPORTAJE
cma n r
Junto a estas líneas a la derecha, se puede apreciar una de las primeras fotografías de la Virgen de la Soledad tras la profunda remodelación que realiza Antonio Dubé de Luque. La imagen corresponde al momento en el que se expone en la casa del imaginero.
chero Guinea, para que presida el altar de la capilla lateral del Sagrario, previo consentimiento del señor cura párroco de San Julián de Sevilla, quien procederá a la bendición de la misma». El actual hermano mayor de Los Servitas, Ángel Solís, recuerda que lo primero fue realizar la pertinente consulta a los hermanos. «El 5 de noviembre de 1967 se aprobó en cabildo aceptar la donación de la imagen de la Virgen y su posterior bendición». Sobre su advocación soleana, Solís echa mano del espíritu de la Institución Servita que origina esta hermandad: «Dolores y Soledad son dos advocaciones propias. En toda casa servita hay una Virgen de los Dolores y otra de la Soledad». No hubo que esperar mucho para el acto de bendición. El 26 de noviembre tuvo lugar la ceremonia en la iglesia del convento de Santa Isabel. «Fue muy solemne y emotiva», recuerdan los más veteranos, que señalan que la imagen fue bendecida por «el hermano Juan Martín Pérez, por entonces en calidad de coadjutor de la parroquia del Sagrario de la Catedral, por delegación del párroco de San Julián, Domingo Márquez». En los archivos de la hermandad, consta que ejercieron de padrinos del acontecimiento «la reverenda madre Rosario, superiora general de la Congregación de religiosas Filipenses Hijas de María Dolorosa, y el teniente hermano mayor de entonces, Joaquín Corona Gallardo». Las crónicas de los periódicos del momento, entre ellas la que dedica El Correo en su edición impresa del día siguiente, recogen este histórico día en el que la ciudad recibía una nueva dolorosa, María Santísima de la Soledad; así como la posterior pro-
A la izquierda, María del Carmen Guerrero, camarera perpetua de la Soledad. Arriba, el actual hermano mayor, Ángel Solís, ante el conjunto del Cristo de la Providencia y la Virgen de los Dolores.
MásPasión / diciembre 2017
18
cesión que protagoniza en el camino que le llevaría por primera vez a su actual sede, la capilla de los Dolores, y, por tanto, al seno de la corporación servita como habían soñado sus hermanos más jóvenes. Antonio Dubé de Luque, Juan de Dios Pechero Guinea y Eduardo Sáenz de Tejada rememoran cómo vivieron aquellas horas. «La Virgen salió en el paso de la Virgen del Pilar de San Pedro y recorrió el barrio en un ambiente festivo. Se escogió el paso del Pilar porque era el único que, por sus dimensiones, entraba en la capilla». Luego, durante toda la semana siguiente, la Virgen estuvo expuesta en besamanos. Todo era poco para recibir a la nueva dolorosa. «Se puso en la entonces Capilla Sacramental, engalanada por un altar confeccionado entonces por el hermano capiller Manuel Crespo Trigueros, aprovechando el estuche que existía del actual simpecado», relatan los hermanos, que apuntan que ello les «obligó moralmente» a sacar luego a la Virgen de los Dolores y al Cristo «en viacrucis hasta el convento de la Paz, sede de la Mortaja». Transcurrido medio siglo de aquellos días de gozo, la hermandad hace un buen balance. «Hay que reconocer que al principio costó trabajo, pues ya teníamos en la hermandad una titular mariana. Sin embargo, en estos 50 años ha cuajado bastante la devoción a la Soledad y se ha consolidado como un referente más en nuestra hermandad. De hecho hay gente que viene a hacerse hermano porque es devoto de la Virgen de la Soledad», apunta el máximo dirigente de la hermandad, quien comparte una reciente anécdota que permite calibrar el amor que despierta esta dolorosa den-
Revista MP7 / página 19
cma n r
REPORTAJE
tro y fuera de la hermandad: «Hace poco, coincidiendo con el 450 aniversario de la Hiniesta, recibimos un presente para la Virgen. La verdad es que nos sorprendió. Creíamos que era una equivocación y que el paquete era para San Julián, porque eran los día del aniversario. Pues, no. Era para la Virgen de la Soledad, a la que regalaban una flor de plata. ¿Quién? No venía nombre ni dirección ni nada». A quien no le sorprende tanto es a la persona que la tiene más cerca. María del Carmen Guerrero García lleva 46 años como camarera de la Soledad y otros tantos como camarera perpetua. Confiesa que la Virgen «es todo» para ella. Tanto que reconoce orgullosa que tiene una hija que se llama «Marta María de la Soledad». El cariño que le profesa lo manifiesta cada día antes de irse a la cama: «Todas las noches le rezo tres avemarías». También cuando tiene el honor de estar a escasos metros de Ella, en los momentos más íntimos, mientras que le cambia la ropa interior: «Cuando empiezo a vestirla, le rezo siempre una salve. Lo hago interiormente, con mucho recogimiento y fe». Su cercanía con la Soledad le lleva a veces a hablarle en un diálogo como lo hacen dos vecinas o familiares conocidos, que se conocen muy bien y que siempre están la una para la otra: «Hay veces que no me salen las palabras. La miro y sobra todo lo demás. Pienso, qué no le puedo decir nada más, pues ya lo sabe todo de mí», dice quien recuerda cómo desembarcaron en la hermandad hace ya varias décadas: «Un primo de mi marido, el primo Alberto, pasó un día por aquí, entró en la capilla y quedó enamorado de las imágenes. Se lo
Eduardo Sáenz de Tejada Fernández y Juan de Dios Pechero Guinea –donante de la imagen junto a su hermano Esteban– vivieron en primera persona el histórico proceso de encargo y llegada a la hermandad de la imagen de la Soledad.
MásPasión / diciembre 2017
19
dijo a mi marido y vinimos por la hermandad... y hasta ahora». De hecho, su marido, Rafael Costas, ha llegado a ser hermano mayor entre 1972 y 1976, años en los que la hermandad realizó sus primeras estaciones de penitencia tras recibir el título de cofradía. María del Carmen asegura que el Sábado Santo es el día que «menos disfruta» aunque acompaña al palio hasta la Campana. Precisamente, la configuración estética de la cofradía mucho tuvo que ver con el responsable del bello rostro de la Soledad. Dubé de Luque ha perdido la cuenta de las veces que ha realizado dibujos, proyectos y bocetos. A uno de ellos guarda especial cariño. «En el año 1976 hice tres proyectos de paso de palio. A priori, a nadie le gustaba el tercero, que era un palio de cajón. Se sometió a votación secreta y salió el de cajón», asevera. Cuando se empezó con los primeros bordados, nadie confiaba en que lo verían terminado. El sueño se cumplió hace unos años con el estreno del manto de salida. «Es un sueño hecho realidad». Razones no le faltan para sacar músculo del cortejo, las insignias, el repertorio musical, los pasos... Todo pensado a conciencia y hecho con la delicadeza de una hermandad que cuanto más se conoce, más enamora. Si no que se lo digan a Dubé: «Yo vine por la Soledad y me quedé. De hecho, acabo de salir del hospital [tras una intervención quirúrgica] y lo primero que he hecho es venir a darle gracias a la Virgen y celebrarlo con mis niños de Los Servitas». Ha pasado ya medio siglo pero el paso del tiempo no ha borrado la ilusión de aquellos chavales por resucitar la hermandad con una segunda Madre. Lo suyo fue una osadía de amor.
Revista MP7 / página 20
EL FORO
El debate. El abogado y ex hermano mayor del Baratillo, Joaquín Moeckel, ha propuesto exigir al menos tres años de antigüedad para poder salir de nazareno y de esta forma reducir los cortejos e incrementar la seguridad. ¿Le parece bien esta propuesta?
Esto no es un club ni una peña Javier Márquez Periodista
La propuesta de Joaquín Moeckel no le niega a nadie la salida de nazareno, sólo le obliga a pasar un plazo de tres años para que su incorporación sea plena y real. Hay muchas hermandades que ponen el límite en la salida de nazareno en los 12 o 14 años y las personas que apuntan a sus hijos son perfectamente conscientes de que no vestirán el hábito nazareno durante la niñez. Detrás de esta decisión, hay motivos de corpulencia, de recogimiento o de cumplimiento estricto de las normas, difíciles de imponer en niños de corta edad. Los argumentos pueden ser distintos pero la medida puede evitar que se apunten a las hermandades los aficionados a salir de nazareno. Esto no es apuntarse a un club social, a un equipo de fútbol o a una peña flamenca. Esto es una cosa más seria y las hermandades deben ser las primera celosas en cuidar a quién acepta entre sus miembros. Tres años de integración, de vida de hermandad, de conocimiento de las reglas, de concienciación de lo que significa la estación de penitencia… y después hay mucha vida por delante para salir de nazareno.
sí
lgún límite hay que poner. Para negarse a algo, siempre que no se trate de una propuesta descabellada, hay que contrastar sus resultados. A pesar del riesgo que corremos de frenar el crecimiento de las hermandades cuando lleguen momentos de vacas flacas, determinadas corporaciones deben frenar la salida en los cortejos procesionales como pura afición. Multitud de personas se apuntan en las cofradías, arrinconando e incluso desconociendo el componente religioso que conllevan. Estamos llenando nuestras hermandades de kofrades con k y desvirtuando la realidad de nuestras corporaciones religiosas.
cma n r
A
Teresa Roca no es que no le vea sentido a las palabras del popular abogado en esa búsqueda de la calidad frente a la cantidad en nuestras cofradías. Lo único que ocurre es que la medida me parece tan factible como utópica, pues en cuanto que toca el bolsillo de las hermandades se me antoja que su recorrido es corto por no decir nulo. Me explico: la obligación de esperar tres años para poder vestir el hábito nazareno supondría que muchas cofradías, la mayoría, verían disminuir considerablemente el número de papeletas de sitio expedidas durante la Cuaresma con la consiguiente pérdida económica para las arcas de la corporación. Por otro lado, ese numerus clausus que supondría la aplicación de los 36 meses de espera también haría que muchos se lo pensaran antes de pasar a engrosar la nómina de hermanos de una cofradía al no merecerle la pena ese impasse aunque las ganas y el deseo de ponerse el capirote en cuestión sean infinitos. Y el resultado está claro: un hermano menos es igual a una
Y
no
Una medida que toca las carteras Paco García Periodista
cuota menos e igual a menos ingresos en las mayordomías. No diré yo que nuestras hermandades sean unas peseteras –es curioso que aún no se haya inventado un término similar pero con el euro, ¿euroeras?–, pero no me negarán que cuando se tocan las carteras todo cuesta mucho más trabajo. Ya te lo diré yo si la pretendida reforma de la Carrera Oficial que anuncia el Consejo para 2019 implica menos tarta para repartir…
MásPasión / diciembre 2017
20
cma n r
Revista MP7 / pรกgina 21
Revista MP7 / página 22
HE DICHO
Fernando Mora-Figueroa Silos Hermano mayor del Amor
cma n r
«NOSOTROS TENEMOS ALGO QUE NADIE TIENE EN SEVILLA: LA BORRIQUITA» La hermandad del Amor se dispone a vivir un año 2018 pleno de celebraciones. Cuatro siglos se cumplen de la fusión en una sola hermandad de las cofradías de la Sagrada Entrada en Jerusalén y la del Amor de Cristo –residentes ambas por entonces en la iglesia de los Terceros– y del encargo a Juan de Mesa de la hechura de las imágenes del Crucificado y de Nuestra Señora del Socorro. Habrá diversos cultos extraordinarios, pero las imágenes titulares no se moverán del templo Textos José Gómez Palas Fotos Jesús Barrera
n este mes se cumplen dos años de las elecciones que le auparon a hermano mayor. A sus 58 años, este ingeniero de montes gobierna una de las hermandades más numerosas de la Semana Santa, una cofradía que desde el año 1970 sale partida en dos. Ambas se fusionaron hace cuatro siglos. Pregunta: ¿Siempre tuvieron claro que no habría salidas extraordinarias para conmemorar esta doble efemérides? Respuesta: Sí que lo tuvimos claro. No es costumbre de la hermandad, y esto es cuestión de costumbre o no costumbre. Esto no significa ningún menosprecio hacia las hermandades que sí las organizan. Somos muchas hermandades en Sevilla, muy distintas y cada una con su particular idiosincrasia. Yo disfruté muchísimo, por ejemplo, con la salida extraordinaria de la Virgen de la Paz a la Plaza de América. Pero eso es propio de La Paz. Lo nuestro es más bien el recogimiento dentro de la iglesia. Sí es verdad que hubo un momento en el que se planteó hacer un viacrucis alrededor del templo y demás, pero se inició la discusión. Primero, porque había gente que no quería, y segundo, que con los líos estos de las Normas Diocesanas y de limitar los cultos externos a la feligresía… Al final decidimos hacer nuestro viacrucis interno, como lo hacemos todos los años, y programar una serie de actos y cultos pero sin salidas. P: ¿Y cuál de todos los actos programados le hace más ilusión al hermano mayor? R: El que más de todos, el besapié que vamos a tener con el Señor de la Sagrada Entrada con los niños. Todo el culto que tiene el Señor de la Sagrada Entrada se reduce a la misa que se celebra en su honor ocho días antes del Domingo de Ramos, en la que se les entregan los cirios a los niños y en la que, el que quiere, pasa y besa el pie del Señor. Siendo, como somos, la hermandad de los niños –ya rondan los mil en el cortejo de la Borriquita– teníamos mucha ilusión por hacer algo con ellos. Al diputado de formación, Agustín García Rodero, se le ocurrió hacer este besapié de dos días. Se ha hecho un car-
E
MásPasión / diciembre 2017
22
Revista MP7 / página 23
cma n r
HE DICHO
tel anunciándolo que se va a repartir a todos los colegios de Sevilla invitándolos a participar y se han hecho también unos trípticos para entregárselos a los niños con dibujos y con las principales oraciones. Aquí en la hermandad se da mucha catequesis: tenemos una media de 150 niños al año en diferentes catequesis. El padrenuestro se lo saben todos, pero de ahí no pasan. La idea es que los niños de todos los colegios de Sevilla vengan durante dos días, 17 y 18 de marzo, participen del besapié, vean el Salvador y después, los que quieran, que se vayan a Cajasol a ver la nueva película de la hermandad que vamos a tener en proyección. También me hace mucha ilusión el besapié y besamanos conjunto que vamos a tener en septiembre con el Cristo y la Virgen. Llevo 50 años como hermano y sólo recuerdo un besapié y besamanos conjunto de Cristo y Virgen, que fue en la Anunciación. Se va a dar la circunstancia, además, de que la hermandad hermana de Pasión también va a estar de besamanos con la Virgen de la Merced. Por lo que si, todo sale bien, en el Salvador habrá tres imágenes expuestas al culto. Sólo te he hablado de los actos extraordinarios, pero nuestro objetivo realmente durante todo este año es hacer extraordinario lo ordinario, solemnizando aún más la función principal y la salida procesional, algo que ya es difícil. P: La hermandad también ha diseñado una obra social específica para esta efeméride…
Fernando Mora-Figueroa accedió al cargo de hermano mayor en diciembre de 2015. En su primera Semana Santa, a causa de la lluvia, la hermandad realizó su estación de penitencia en un único cortejo.
MásPasión / diciembre 2017
23
R: Es una de las cosas que más ilusión me hacen. Nosotros colaboramos habitualmente con varias asociaciones que enfocan su labor a la asistencia social, pero hay una a la que tenemos especial cariño: la Asociación Niños con Amor, que se dedica al cuidado de discapacitados psíquicos. Ellos tienen las necesidades básicas cubiertas a través de subvenciones públicas. Pero para que te hagas una idea, entre varias hermandades les ayudamos a financiar algunos viajes: un año fueron a Santiago, otro a Roma. Ahora están haciendo un nuevo hogar de día y nosotros vamos a pagar una parte. P: Dentro de unos meses se cumplirán diez años de la reinauguración del Salvador. ¿Cómo llevan eso de compaginar esa doble faceta del templo como lugar de culto y monumento abierto a la visita turística? R: Pues mira, empezamos muy mal, pero cuando se pone buena voluntad por todas las partes, las cosas funcionan. Al principio había un divorcio absoluto entre hermandades e Iglesia, porque es difícil convivir con una visita turística tan rígida. Ahora mismo existe una unidad absoluta, con sus dificultades. Todos tenemos que poner de nuestra parte. Gracias a la visita cultural, hoy se mantiene el templo, cosa que de otra forma no se podría. Las hermandades, algunas veces, incluso soltamos algún taco malsonante. Pero hoy día mantenemos unas magníficas relaciones con el deán de la Catedral, don Teodoro, que es de quien depende la Fundación del Salvador, y con
Revista MP7 / página 24
HE DICHO
cma n r
Fernando Mora-Figueroa Silos Raquel Liñán, la coordinadora del templo. Es más, las hermandades nos hemos ofrecido a formar parte del Patronato de la Fundación o a asistir a sus reuniones. Esto es relativamente sencillo, a la vez que complicado. Las cosas se prevén con mucha antelación. Nos piden los cultos con dos años de antelación. Esto funciona así y gracias a ello el Salvador está como está. Pese a todo, creo que le falta todavía una vuelta más a esto: incluir en la visita turística, limitada hasta ahora a la iglesia, a las hermandades. Se podría buscar alguna fórmula. P: Sumando los nazarenos de la Borriquita y los de negro, la del Amor sería la tercera o cuarta cofradía con más nazarenos en Sevilla. ¿Qué le dicen estos números a su hermano mayor? R: Por un lado, me dan una alegría tremenda y demuestran que la hermandad tiene vida. Nosotros tenemos algo que no tiene nadie en Sevilla, que es la Borriquita. Eso es un verdadero banderín de enganche que no tiene nadie y que somos la envidia, entre comillas y cariñosamente, de toda Sevilla. Yo mismo entré aquí por la Borriquita, porque mi familia no era de esta hermandad. Pero a la vez esas cifras suponen una responsabilidad tremenda. Una hermandad debe ser un vehículo para desarrollar la vida cristiana de sus componentes. Si esto se limita al folklore de salir el Domingo de Ramos y chimpún, chimpún, chimpún, nos estaríamos equivocando. Nosotros no queremos que la Semana Santa se convierta en un espectáculo, a pesar de que tiene un componente de manifestación cultural y artística de primer orden. Nuestros fines están claros: vida cristiana, dar culto a nuestras imágenes y dar la posibilidad a nuestros hermanos de que se formen. Para todas las hermandades de centro, además, supone un reto hacer verdadera vida de hermandad. Después, estos números también nos han generado un problema. En Semana Santa ya no se cabe. No sé adónde vamos, pero no podemos seguir creciendo a razón del 5 o 10 por ciento anual, como hemos estado unos años. El Domingo de Ramos no cabemos e incluso me están empezando a poner problemas, por temas de seguridad, con el número de gente que entra en el Salvador para salir en la cofradía. Y es la iglesia más grande de Sevilla. Estamos en una situación que nos obliga a atener mucha imaginación para ir recomponiendo esto y no morir de gloria. Hay que plantearse algo en serio. P: ¿Y a qué se debe este crecimiento desmesurado de las cifras de la cofradía en los últimos años? R: Aquí tenemos varia cosas. De un lado, la incorporación de las hermanas. Salen muchas hermanas y muy bien, y muchas veces mucho mejor que los señores. Después, el Amor es una hermandad que tiene mucho tirón, y en particular el Cristo. Hay muchísimos devotos que vienen a diario a verlo, incluso algunos que no son hermanos. Después, tenemos una Virgen excepcional y un paso de palio maravilloso, lo que ocurre es que la dolorosa está un poco eclipsada por la majestuosidad del Cristo. Todas estas razones hacen que la hermandad vaya creciendo. P: Decía usted que «en Semana Santa ya no se cabe». ¿Está de acuerdo con medidas como la propuesta por el abogado Joaquín Moeckel para que un hermano no pueda vestir la túnica hasta que tenga tres años de antigüedad? R: No creo en este tipo de medidas aisladas. La mayor parte de la gente que se hace hermano lo hace MásPasión / diciembre 2017
24
Revista MP7 / página 25
HE DICHO
El hermano mayor de la Archicofradía del Amor posa ante la puerta principal de la Colegial del Salvador.
en Cuaresma y porque quiere salir. Si rompieras eso, te estarías quitando una vía de entrada de hermanos importante. Ahora mismo estamos pasando una etapa de esplendor maravillosa, pero hemos pasado épocas de decadencia terroríficas. De otro lado, hay hermandades que tienen 300 nazarenos. Es verdad que somos muchos, que esto crece cada vez más y hay una preocupación por la seguridad cada vez mayor. Esto es muy difícil, pero yo me quito el sombrero ante aptitudes como la del nuevo hermano mayor de la Macarena, cuando sin miedo ninguno y jugándose las elecciones, dice que si la Macarena tiene que ir por la Alfalfa para arreglar la Madrugá, irá por la Alfalfa. Aquí todos tenemos que avanzar hacia una reforma integral de la Semana Santa con el corazón abierto, buscando el bien común y olvidándonos de posturas inamovibles y tradiciones y recorridos ancestrales, muchos de los cuales son de antes de ayer. No hagamos bandera inamovible de cosas relativamente modernas. P: ¿Participará la hermandad de alguna exposición conjunta con otras imágenes de Juan de Mesa? R: Yo no soy partidario de sacar al Cristo para llevarlo a una exposición. Ni creo que en esta hermandad haya alguien partidario de esa idea. El Cristo debe estar en su altar y salir sólo cuando tiene que salir. Son figuras, he dicho figuras, de una calidad artística inigualable, pero antes que eso son imágenes con una devoción detrás. Mucha gente no entendería que pusiéramos a nuestro Cristo en un museo, aunque el museo fuera una iglesia. Yo haría una contrapropuesta: ¿por qué no hacemos en algún lugar céntrico de Sevilla una exposición conjunta con enseres, documentos e incluso imágenes secundarias en la que, de añadidura, se le sugiriera a la gente realizar una ruta por los distintos templos que albergan imágenes de Juan de Mesa? Todo esto bien organizado podría convertir al centro de Sevilla en una gran exposición aprovechando el año de Juan de Mesa. Pero eso de llevar a todas las imágenes al Sagrario o a donde sea y exponerlas como en un museo, no creo que sea una buena idea. Las magnas me dan mucho miedo. P: No sé si le da miedo hablar de lo que muchas voces están clamando: una posible restauración del Crucificado del Amor. R: En absoluto. Hay una persona, de reconocidísimo prestigio en la ciudad y de la máxima confianza de la hermandad, que todos los años, cuando entra la cofradía, realiza una inspección de las imágenes. El Cristo no necesita una restauración. Si de lo que habla es de una limpieza, que es de lo que habla la gente... una limpieza de una imagen de 400 años es muy arriesgada. Nosotros hemos restaurado recientemente la imagen de Santiago, que es de la época de Roldán, finales del XVII, y resulta que tenía tres o cuatro capas de policromía. El restaurador nos preguntaba: «¿Cuál le dejo?». El Cristo tiene 400 años. ¿Qué queremos? ¿Qué le dejen el color de cuando lo hizo Juan de Mesa?... Sería casi blanco. La madera de cedro, y soy ingeniero de montes y he trabajado mucho la madera, es blanca. ¿Queremos un Cristo blanco? Yo no. Es verdad que el Cristo tiene algunas zonas –y se aprecia en algunas escenas de la película–, especialmente en una pierna se ve un poquito… Pero al Cristo en su conjunto creo sinceramente que no le hace falta. Lo cual no quiere decir que, si hay que intervenir, se intervenga. Todo es cuestión de gustos, pero el Cristo no es una obra de arte, es una imagen religiosa. MásPasión / diciembre 2017
25
P: Una imagen de parecida antigüedad es la del Cristo de las Tres Caídas. ¿Le ha gustado el resultado de la intervención? R: Sí y no. En conjunto, sí. Cuando te pones a mirar algún detalle en concreto hay alguna cosa que me choca. Y no porque esté mal hecha, sino porque se trata de una imagen muy, muy, muy antigua y cuando la tocas estás… no desvirtuando, pero… En conjunto, sí me ha gustado. Y supongo que en algún momento habrá que hacer una intervención parecida al nuestro, lo que espero es que no esté yo como hermano mayor. Yo no sabría hasta qué punto habría que graduar esa limpieza. A mí me gusta a veces ser polémico: ¿Por qué no se limpia la cara a la Virgen de Montserrat, la Moreneta, o a la de Guadalupe o a la de Torreciudad? Son imágenes que tienen la cara negra, pero no fueron concebidas así. Es madera oxidada. ¿Alguien se atrevería a quitarle la capa negra a la Virgen de Montserrat? Todo esto es muy complicado. Yo, la verdad, espero no tener que hacerlo. P: ¿Hay alguna reforma pendiente en el Domingo de Ramos? R: El Domingo de Ramos está pendiente de una gran reforma que no se ha iniciado y que no se sabe cuál es. En el año 2019, no ya el Domingo de Ramos, sino en general la Semana Santa o se reforma y la autorreformamos nosotros o nos podemos encontrar que nos la van a reformar desde fuera. Llevamos ya dos sustos en la Madrugada, pero el día más complicado de la Semana Santa no es la Madrugada, es el Domingo de Ramos. Es el día que hay más gente en la calle y más niños. Es un peligro. Aquí tiene que haber una reforma y el que tenga la varita mágica, que lo diga. P: De una cofradía más en el Domingo de Ramos, ni le hablo entonces… R: Ahora mismo no. Si se arregla, a lo mejor sí. Hay hermandades que, en un momento dado, con reformas, no necesitarían estar tanto tiempo en la calle. Pero ahora mismo con la situación que estamos es imposible, porque además en cuanto que falla algo, los retrasos son monstruosos. Pero con unas modificaciones, quién sabe… P: ¿Tiene alguna opinión respecto al nuevo Martes Santo que viviremos en 2018? R: La verdad es que todavía no sé lo que se ha aprobado en el Martes Santo. Estaba esperando que el Consejo me informara, pero todo lo que recibí fue un mensaje diciendo «se ha aprobado el plan del Martes Santo». Los periodistas habéis publicado el plan, pero ¿es ése? ¿O hay matices? No estoy en contra porque hay que apostar por modificaciones, aunque no me parece bien que un día vaya por libre. Pero sobre todo hay una cosa que no me ha parecido correcta: la política informativa del Consejo. Deberían habernos reunido a todos los hermanos mayores en un pleno no decisorio, incluso ya una vez aprobado el plan, para contarnos en qué consiste. ¿Habría sido necesario invertir el sentido de la Carrera Oficial si algunas hermandades hubieran sido capaces de ceder derechos supuestamente históricos? A lo mejor no hacía falta. Los hermanos mayores del Domingo llegamos a reunirnos en conjunto para expresar nuestro malestar. El presidente nos ha pedido disculpas y ha reconocido esa errónea política informativa que han tenido. Creo que al Consejo le ha faltado liderazgo, tenía que haber sido el líder del cambio y le han adelantado por la izquierda.
cma n r
«No soy partidario de sacar al Cristo para llevarlo a una exposición»
Revista MP7 / página 26
LA PASIÓN
cma n r
Las calles y plazas de Alcalá del Río se convierten por unos días en el mismo Belén.
F. J. Domínguez
Luz artificial, luz natural
en los exornos de la fiesta que se celebra, que es absolutamente religiosa. La luz natural de la Navidad no se puede apagar y encender a gusto de quien desea malinterpretarla. Tras la sábana opaca de un movimiento que no acepta la realidad profunda de la celebración, nos quieren hacer ver –a modo de excusa- que todas las personas tienen cabida en la Navidad. Faltaría más. Como si no fuere éste el mensaje de la Iglesia. Es nuestro mensaje, el de Cristo, y por eso reclamamos adornos que tengan que ver con Él y con su misión en la tierra. La natural es una fiesta y una luz de todos, crean o no, pero los símbolos son importantes. Esa luz callejera con motivos católicos ya la tenemos cortada. Han encendido la artificial. En este éxodo de la tradición religiosa que tanto ofende en el fondo y en sus formas, hay que reivindicar la luz natural, la nuestra, aunque ya esté perdida otra hermosa costumbre más. Sigamos mirando al corazón, a los adentros. Miremos arriba también, más allá de las bombillas, al mismo cielo, que allí está la luz del mensaje de nuestra fe. Saltemos las barreras y sigamos abriendo de par en par las casas en las que adoramos al Niño Dios. Más ejemplo, más luz natural, más Eucaristía y más perdón. Acudamos a los sacramentos y sigamos, con los hechos, demostrando que nuestra fe no descansa en los tendidos eléctricos, ni en farolas ni en ventanales, ni en bolas ni en cuadrados que iluminan las calles sin más mensaje, sin más sentido. Porque, si no se celebra nada, ¿qué hacen encendiendo tantas bombillas? ¿a qué tanto derroche? ¿por qué tanta luz? ¿qué están celebrando con tanta fiesta? Es la hora de celebrar la venida al mundo de Jesús en Belén. Nacido de María, concebida sin mancha original, Inmaculada, Santa, Corredentora, Madre de Dios, esposa de José el carpintero, Consuelo de los afligidos, Salud de los enfermos, Victoria de los cielos. Cantemos villancicos, vayamos al altar, acudamos al Evangelio y restemos importancia a tanta luz artificial que huye, como todo lo superfluo, de la verdad. Sintamos la luz natural, la que está comenzando a brillar en el portal de Belén de tu casa. Ese nacimiento no te lo pueden quitar.
Víctor García-Rayo Periodista a nuestra debe brillar en el corazón, en el alma, y salir por la sonrisa y la mano tendida. Y que la note el prójimo. Nuestra luz se llama amor y está en el Evangelio, en la palabra de Dios, en el sacrificio que rememoramos en la Sagrada Eucaristía cada domingo, en la actitud y los brazos abiertos. La luz que nos tiene que hacer diferentes está en los textos sagrados y en nuestra capacidad para llevar a cabo la tarea que nos encomendó el Señor. Ahí está la luz de la Navidad y toda la luz del mundo, en el amor a los demás, en las velas encendidas del perdón y el abrazo. En el ejemplo diario, en la luz que debe salirnos por los ojos para que la vea aquel que necesita esperanza. La luz natural, porque la artificial nos la han robado, no puede manipularse con un interruptor. Hagamos pues posible un caudal de luz tan grande que no sean necesarias las miles de bombillas que iluminarán nuestras aceras y edificios para que llegue a las personas el verdadero sol de las fiestas: el Niño Jesús, Dios hecho hombre. La luz que ha de brillar no está colgada de lado a lado de las calles, presentada en imposibles formas geométricas que poco tienen que ver con la Natividad del Señor. La nuestra está dentro de los hogares, no en las fachadas, ni en esos árboles y bolas gigantes que ofrecen luz, mucha luz, muy artificial. Sobran pirámides y renos, abetos y cajas, círculos y líneas, colores y ráfagas. Sobra tanto destello artificial, falso, tanta luz que, lejos de evocar, incita a una fiesta que poco tiene que ver con el carácter religioso. Sigue empujando la escoba grande que procura barrer el sentimiento católico de la Navidad. Ya se ha logrado anular cualquier atisbo de realidad religiosa
L
MásPasión / diciembre 2017
26
cma n r
Revista MP7 / pรกgina 27
Revista MP7 / página 28
©ICAS-SAHP, Fototeca Municipal de Sevilla, fondo Serrano
cma n r
Las esquilas y el muñidor de la Sagrada Mortaja ya formaban parte de sus primeros cortejos.
MásPasión / diciembre 2017
28
Revista MP7 / página 29
REPORTAJE
Semana Santa: los orígenes El humilladero de la Cruz del Campo, el viaje iniciático del marqués de Tarifa o el Concilio de Trento abonan el terreno en el que se forja la génesis de la fiesta. El siglo XVI marca el punto de arranque del auge de las hermandades penitenciales
E
s prácticamente imposible marcar un punto de arranque nítido para fijar el origen de la fiesta más representativa de una ciudad que, definitivamente, no sería la misma sin el tejido asociativo y devocional que le prestan sus cofradías, principal motor de una celebración, la Semana Santa, que se ha mantenido viva a lo largo de los siglos y –lejos del carácter arqueológico de otras festividades o tradiciones– permanece en constante evolución y sujeta a los vaivenes de los tiempos, no siempre para bien. La pregunta del millón es ¿cuándo empezó todo? Álvaro Pastor, Francisco Robles y Manuel Jesús Roldán, biógrafos autorizados de la Semana Santa de Sevilla, sostienen que la fiesta «no tiene partida de nacimiento» en la monografía que publicaron y firmaron a coro. Sólo podemos marcar un punto remoto. Es el de la reconquista de la ciudad en la yema del siglo XIII, que siembra el germen de todo tipo de congregaciones y cofradías aunque habrá que esperar aún casi dos siglos para que la Semana Santa, siguiendo la estela del resto de los reinos cristianos españoles, comience a esbozar un modelo que no difiere demasiado de las manifestaciones pasionistas castellanas. Así lo demuestra, por ejemplo, la fundación de la cofradía de Pasión, a imagen y semejanza «de la santa hermandad y cofradía de la Pasión y Sangre de Nuestro Señor Jesucristo en la villa de Valladolid». Conviene situarse: nos encontramos en mitad del siglo XVI. Ahora sí podemos situar el definitivo arranque de la fiesta. No hay que olvidar que el caldo de cultivo en el que germina la celebración externa de la Semana Santa se alimenta de ingredientes como las ideas contrarreformistas emanadas del Concilio de Trento o el viaje iniciático del marqués de Tarifa a Jerusalem que daría origen al Viacrucis a la Cruz del Campo. Aquel ejercicio penitencial, que remontaba la actual calle Luis Montoto partiendo de la Casa de Pilatos merece mención aparte. El nombre popular de la casa solariega de don Fadrique Enríquez de Ribera nos da la pista de la primera estación de aquel ejercicio piadoso que culminaba en el templete gótico erigido en 1482 después de rezar las primitivas doce estaciones. Muy cerca del templete de la Cruz del Campo, que ha llegado hasta nuestros días bautizando la bebida nacional sevillana, se levantó una ermita titulada de la Soledad que había estado vinculada al hospital de negros que daría origen, después de su traslado a las tapias de la Puerta de Carmona, a la cofradía de los Ángeles que seguimos conociendo como Los Negritos. El establecimiento de varias cofradías fundacionales en los conventos cercanos de San Agustín y en el monasterio de monjes benedictinos de la Calzada –la actual parroquia de San Benito Abad– también influyó en la estación de corporaciones incipientes
Textos Álvaro Rodríguez del Moral Fotos Manuel Gómez, Antonio Acedo y El Correo
como el Gran Poder –entonces denominada del Traspaso–, el Cristo de San Agustín; el Cristo de las Virtudes o la propia hermandad de Los Negros. Tampoco podemos olvidar el especial clima ascético que provocan las difundidas predicaciones de San Vicente Ferrer. A todo ello hay que sumar la especial atmósfera social que aporta la ciudad reconvertida en puerta de Indias que se sume en un frenético ritmo comercial y una intensa vida dual que mezcla placeres y penitencias a cargo de señores y burgueses, nobles de todo pelaje, indianos, siervos, frailes, monjas, clérigos seculares, esclavos, negros y mulatos, buscavidas, aventureros, cómicos, meretrices, tullidos, maleantes, soldados y una legión de artesanos y artistas de cualquier condición. En las calles y los templos de aquella tremenda urbe amurallada conviven la picaresca más desenfadada con el más alto misticismo. Mientras tanto, el oro y la plata de América comienza a entrar a espuertas, propiciando la primera gran transformación de la ciudad medieval, que en 1526 había asistido a la boda del emperador Carlos I con la bellísima princesa Isabel de Portugal. Algunas décadas más tarde, en 1568, el alarife cordobés Hernán Ruiz II coronaba la Giralda con el deslumbrante campanario renacentista. Sevilla, entonces sí, era el centro del mundo conocido. En ese panorama apasionante también estaba comenzando la definitiva historia de la Semana Santa. En cualquier caso, el definitivo boom de la Semana Santa arranca a mediados del siglo XVI, espoleado por los postulados del concilio de Trento, que se clausura en 1563 después de casi dos décadas de sesiones. La reacción a las reformas protestantes son el mejor motor de la futura fiesta a través del culto a las imágenes, entendidas como medio de adoración al propio Cristo. Es un terreno abonado para la proliferación de cofradías y el auge del arte sacro, en especial de la imaginería. El especial fervor del momento hizo el resto y puebla las calles de Sevilla de penitentes y disciplinantes que pronto se organizarían en cofradías. Antes de cerrarse el concilio de Trento ya habían dado sus primeros pasos corporaciones como la Vera-Cruz, la hermandad de los Negros –estrechamente vinculada al Viacrucis a la Cruz del Campo–, la del Cristo de San Agustín o la del Traspaso. Hay más: en 1541 se aprueban las reglas de la Quinta Angustia; en 1544, la de las Cinco Llagas de la Trinidad; en 1557 es la Soledad la que ve rubricados sus primeros estatutos conocidos... son sólo algunas muestras de la cadena de fundaciones o aprobaciones de grupos de devotos que, en algunos casos, ya venían funcionando con anterioridad sin el espaldarazo de la autoridad eclesiástica. Llegados a este punto, y más allá de los condicionantes históricos, sociales y religiosos en los que se mueve la fundación de la Semana Santa, sería apa-
El nacimiento de la Semana Santa y las primeras cofradías penitenciales coinciden con la eclosión del comercio americano y la transformación en clave renacentista de la ciudad de Sevilla MásPasión / diciembre 2017
29
cma n r
¿Cómo eran los antiguos cortejos penitenciales de las primitivas cofradías?
Revista MP7 / página 30
cma n r
REPORTAJE sionante abrir una ventana en el tiempo para conocer la materialidad de aquella incipiente celebración. ¿Cómo eran los cortejos penitenciales? ¿Qué imágenes procesionaban? ¿Cómo eran portadas? ¿Qué hábitos vestían los primeros nazarenos de Sevilla? La Semana Santa aún se encontraba muy alejada de la suntuosidad que alcanzaría a lo largo de los siglos. El ascetismo y el sentido penitencial ganaban al lujo. Las cofradías, divididas entre hermanos de luz y sangre, se vertebraban en torno a una imagen –generalmente un crucificado– que podía ser llevado en vertical por tres hombres ayudados de correones y horquillas. Los pasos, mucho más pequeños y sencillos de los que hoy conocemos, vendrían algo después aunque limitados a pequeñas parihuelas llevadas por los propios hermanos desde fuera, lo que ha dejado el remedo simbólico de las maniguetas. Eso sí, sin salir del siglo XVI ya se documenta un incipiente paso de misterio. Es el del grupo de la Oración en el Huerto de la hermandad de Monte-Sión realizado por Jerónimo Hernández en 1578. La referencia al auge y devoción a la Vera-Cruz es obligada. La hermandad hispalense, establecida a imagen y semejanza de las que iban fundándose en los reinos castellanos, germinó en el convento Casa Grande de San Francisco –que ocupaba la actual Plaza Nueva– a caballo de los siglos XV y XVI. No faltaron pleitos con los hermanos del Cristo de San Agustín por derechos de precedencia y antigüedad pero la autoridad eclesiástica –a la que nunca le han faltado fías y porfías y cuestiones de cofradías– acabó resolviendo a favor de los cofrades cruceros que, desde entonces, ocuparon el último lugar en llamamientos y procesiones. ¿Cómo era la salida penitencial de aquellos primitivos hermanos de la VeraCruz? La crónica de la propia hermandad refiere que su primera salida se verificó en 1468. El día histórico de su estación era la noche del Jueves Santo. Los hermanos de sangre llevaban túnicas de lienzo basto que se ceñían con cordones franciscanos. En la cabeza, capirotes romos. Los de luz, por su parte, se revestían de túnicas blancas con el escudo de la cofradía pintado sobre cuero en el lado izquierdo del pecho. El crucificado que sigue saliendo a las calles de Sevilla en la tarde del Lunes Santo es una reliquia de aquellos tiempos. Su reducido tamaño permitía que fuera procesionado el vertical por tres sacerdotes que repartían el peso entre la cintura del portador central y los hombros de los laterales, ayudados de una especie de horquillas que trasladaban el peso de los brazos de la cruz a los hombros de los curas. Era una Semana Santa limitada casi en exclusiva a las jornadas el Jueves y Viernes Santo aunque está documentada la salida de la primitiva hermandad de la Hiniesta en la tarde del Miércoles Santo. Estamos hablando de una cofradía de nazarenos en la que ya se reseñan «hermanos de luz con sus túnicas negras y capirotes altos; y los de sangre con sus túnicas blancas y capirotes bajos». Esa división, de alguna manera, se ha mantenido hasta nuestros días: el nazareno de cirio sigue elevando al cielo su macho de cartón y el penitente –remedo de los antiguos disciplinantes– sólo se toca con el antifaz, emulando aquellos capirotes romos. Bermejo, que buceó en las viejas reglas de las antiguas cofradías de penitencia en aquel proceso de resurrección de la propia Semana Santa que él mismo abandera en la segunda mitad del siglo XIX, encuentra otra descripción del hábito penitencial que visten los hermanos de las Cinco Llagas –la actual hermandad de la Trinidad– en la yema del siglo XVI. El imprescindible historiador de las cofradías recoge que aquellos hermanos que cruzaban las huertas y los prados de Santa Justa
El crucificado tardo gótico de la Vera Cruz, la imagen cristífera más antigua de la Semana Santa de Sevilla, pudo ser portada en vertical por tres clérigos. Los pasos ya aparecen en el siglo XVI.
MásPasión / diciembre 2017
30
vestían «camisas o túnicas negras que llegaban al suelo, con capirote que cubría el rostro, los pies descalzos y un escudo en el pecho. Los hermanos de luz llevaban hachas y los de sangre disciplinas de manojos con rodezuelas, unos bolillos de cera cubiertos de hilo basto cuyas extremidades terminaban casi en punta, y en su centro, que figuraba una rueda, estaban embutidas varias piedrecitas, adelgazadas en sus puntas, con las cuales se herían notablemente los que se disciplinaban». La descripción de esa mortificación corporal permite definir perfectamente el carácter de aquellos cortejos en los que la penitencia no era un concepto simbólico. La monografía de Pastor, Robles y Roldán recoge otros ejemplos reveladores del modelo procesional de aquel tiempo y la división consagrada entre el hermano que alumbra y el que se mortifica. En la Quinta Angustia, que hace cinco siglos ya salía el Jueves Santo, también se habla de esas disciplinas de manojos que encharcaría de sangre las espaldas de los disciplinantes. En aquel mismo tiempo, las Reglas de la O también fijan el hábito y las ordenanzas de los hermanos que acuden a la procesión de penitencia,
Revista MP7 / página 31
cma n r
REPORTAJE
volviendo a repetir ciertas constantes: «Los de sangre descalzos con sus túnicas y capirotes de angeo crudo y con la insignia de la Virgen al lado del corazón» marcando otro precepto que sigue ligado al carácter de la fiesta: «Sin que lleven señal alguna para ser reconocidos». En la Columna y Azotes, a la que aún le quedaban mucho tiempo para identificarse con el gremio de las cigarreras, también se habla de este tejido basto –el angeo– para confeccionar las túnicas de sus penitentes que se tocan con capirotes «redondos» y se ciñen la ropa con una soga de esparto, vigilando que los disciplinantes caminaran descalzos con el único alivio de alpargatas para los hermanos enfermos. El Gran Poder, en 1570, establece túnicas de lienzo blanco para sus disciplinantes y túnicas de «bocazín prieto» para los hermanos de luz y –ojo– los portadores de los pasos. Todos se cubrían con capirotes romos y ceñían la ropa con un cordón franciscano además de unos escapularios de «anascote» negro –un tejido originario de Flandes– y la insignia de la Virgen del Traspaso cosida al pecho. Especial mención merece, en esos mismos años, la descripción del hábito penitencial de los hermanos de Jesús Nazareno, esos primitivos nazarenos de Sevilla que, emulando a su imagen titular, vestían túnicas mora-
Fabuloso aspecto de la Sevilla del siglo XVI retratado en el conocido cuadro de Claudio Coello. En ese medio urbano, condicionado por el comercio americano y la sociedad de la contrarreforma, germina la Semana Santa.
Los primitivos cortejos penitenciales diferenciaban a los hermanos de luz y a los penitentes que se disciplinaba. Solían vestir túnicas de lienzo basto y capirotes romos MásPasión / diciembre 2017
31
das, se ceñían con gruesas sogas de esparto desde el cuello a la cintura y se colocaban coronas de espinas en la cabeza. Los estatutos de 1578 hablaban de un morado «leonado» que la hermandad acarició rescatar no hace demasiados años. De la misma forma, ya menciona el escudo de las cinco cruces de Jerusalem, pintadas sobre cuero, que se fijaba en el lado izquierdo del pecho. Este repaso a las primitivas túnicas penitenciales recoge otro hábito, el de las Siete Palabras, que se ha perpetuado hasta nuestros días: las reglas de 1595 ya hablaban de «túnicas blancas de lienzo con capirotes romos y escapularios colorados». Hay un dato más: en el repaso a estas normativas sorprende la presencia consagrada de la mujer en numerosos cortejos aunque con prohibición expresa de disciplinarse. Hay que continuar ese viaje en el tiempo para conocer los detalles de aquella incipiente Semana Santa en la que los pasos, que van sustituyendo a los sencillos crucifijos de los orígenes, aún están muy lejos de la suntuosidad que alcanzarían en la centuria posterior. Junto a la imagen del Crucificado empiezan a proliferar la del Nazareno, la Virgen de los Dolores o la Soledad y San Juan, marcando la primitiva iconografía de la fiesta. La Soledad del Carmen, por ejemplo, ya procesiona tres pasos en aquellos años fundacionales: el de la propia titular mariana –posiblemente la misma que sigue recibiendo culto en San Lorenzo–, el de la Santa Cruz y una urna con un Cristo Yacente. La misma cofradía organizaba una representación de la Resurrección dejando el Yacente en el cercano convento del Dulce Nombre a la vuelta de su estación del Viernes Santo. Los her-
Revista MP7 / página 32
cma n r
REPORTAJE
manos regresaban el Domingo de Pascua y retornaban al Carmen con la imagen de un Resucitado que rubricaba el carácter glorioso de la jornada. Eso sí: las cofradías aún estaban muy lejos de exhibir la riquísima simbología de los actuales altares de insignias. La enseña principal, como hoy en día, era el estandarte que, a falta de cruz de guía, abría los cortejos alumbrada con cirios. No faltaba la figura del muñidor –superviviente en el cortejo contemporáneo de la Mortaja– o algunas, muy pocas, varas de gobierno que distinguían a los oficiales más destacados. El acompañamiento musical también era exiguo, a años luz de la exuberancia cornetera de nuestros tiempos y destinado a reforzar el carácter luctuoso y penitencial de aquellos cortejos pioneros. Las llamadas trompetas «lastimeras» otorgaban ese patetismo que es recordado por las lujosas bocinas mudas que abren numerosos cortejos o anteceden a los pasos en las procesiones de hoy. Aquellas cofradías pioneras no estaban sujetas a normas ni horarios. Iban y venían por los lugares que querían aunque Bermejo precisa que la mayor parte de ellas ya hacía la estación de penitencia a la Catedral que acabaría siendo preceptiva en el siglo posterior. Eso sí, aún no faltaban las que hacían el recorrido hasta la Cruz del Campo emulando la subida de Cristo hasta el monte Calvario. La estación catedralicia no privaba a las cofradías del paso por otras iglesias o parroquias para adorar el Sagrario. La hermandad de la Trinidad, por ejemplo, visitaba en 1555 los conventos de la Encarnación, el Socorro, las Dueñas, la colegiata del Salvador, la propia Catedral y el antiguo convento del Valle –actual sede de Los Gitanos– antes de retornar a su capilla en el compás del convento de los trinitarios, a las afueras de la antigua Puerta del Sol. La hermandad de Jesús Nazareno, por su parte, efectuaba una impresionante
Los disciplinantes ascendían la antigua Calzada, paralela a los desaparecidos Caños de Carmona para hacer estación ante el templete de la Cruz del Campo.
estación que surcaba los campos al alba desde el hospital de las Cinco Llagas hasta San Lázaro. Hay dos apuntes que echan el cierre a la Semana Santa primitiva y tendrán mucho que ver con el desarrollo inmediato de la celebración pero, sobre todo, con su futuro remoto. El primero es la fundación de la cofradía de la Esperanza, establecida en 1595 por hortelanos del campo de la Macarena en el antiguo convento de basilios de la actual calle Relator. El otro, que clausura definitivamente esta etapa histórica, es el famoso decreto del cardenal Fernando Niño de Guevara que fulmina de un plumazo esa Semana Santa agreste y libre, de estaciones y disciplinas por las huertas y los campos extramuros de la ciudad en busca de ermitas y humilladeros como el de la Cruz del Campo o la ermita de San Lázaro. El llamamiento de cofradías para participar en la procesión del Corpus de 1602 ya había revelado una extensa nómina de 40 corporaciones abierta por la más moderna de aquel tiempo –las Tres Caídas de Triana– y cerrada por la Vera Cruz que seguía defendiendo su papel decano en las penitencias. Dos años después comenzarían a acudir a la Catedral para culminar sus estaciones. La fiesta pasaba del campo a la ciudad interior; la Semana Santa primitiva estaba dando paso a la fiesta moderna que, de una u otra forma, ha llegado hasta nuestros días sin dejar de adobarse con las circunstancias históricas, religiosas, sociales, artísticas y políticas de cada tiempo que les ha tocado vivir.
El decreto del cardenal Niño de Guevara, de alguna manera, marca el fin de la Semana Santa primitiva y abona la senda por la que caminará la festividad en el futuro MásPasión / diciembre 2017
32
Revista MP7 / página 33
LA PARAÍTA
La Semana Santa de los círculos y casinos sevillanos
Tiempo de casinantes s Jueves Santo. El portero de la sede del Real Círculo de Labradores y Propietarios de Sevilla extrema el protocolo. Es día de etiqueta y trajes oscuros en el vetusto casino sevillano que, de esta manera, realza la solemnidad del Triduo Sacro. La ciudad se parece a sí misma en esas fechas que detienen el tiempo. Se representa lo que un día fuimos y las viejas casas de esas sociedades recreativas que fueron tan determinantes en el pasado de la urbe retoman el pulso humano que un día se adelgazó a lomos de la exigencia de la vida contemporánea que no entiende de pausas, tertulias ni sosiegos. La vida de casino marcó el día a día de muchos sevillanos que retoman esa placidez cuando llegan las fechas señaladas. El Labradores, el Casino Militar, o el Aero forman una particular ruta que sale al paso de las cofradías en su camino a la Catedral aunque el clásico Mercantil merece una mención muy especial. La sede de la calle Sierpes se ha convertido en un escaparate de los tesoros de las cofradías que han convertido sus salones en un escaparate de lo mejor de
cma n r
E
Los salones del Círculo Mercantil, que cumple 150 años, acogen en los últimos años las exposiciones de enseres de cofradías bajo el título de ‘Círculo de Pasión’. Textos Álvaro R. del Moral Fotos El Correo
CURIOSIDADES Labradores. El Real Círculo de Labradores y Propietarios de Sevilla se fundó en 1859. Ocupó su actual sede –el antiguo convento de San Acasio– en 1951. El Mercantil. El antiguo Círculo Mercantil fue fundado en 1868. Su caseta en la Feria de Abril es la de mayor tamaño del Real. El Aero. Su auténtica denominación es Real Club Andalucía. Eso sí: fue fundado por pioneros de la aviación sevillana antes de reconvertirse en una sociedad recreativa en 1940.
La sede del Labradores fue el convento agustino de San Acasio. En la foto, una exposición de La O.
MásPasión / diciembre 2017
33
sus casas a través de esa iniciativa, Círculo de Pasión, que ha marcado un antes y un después en el calendario expositivo de la Semana Santa. Antes han pasado por el imponente senado del Labradores, que convierte los salones de su planta baja en un inmejorable mirador de los cortejos que acaban de pasar por Campana. Es el tiempo detenido; la gravedad de los ternos; el brillo pavonado de los viejos apellidos... No hay que olvidar que la sede del Círculo de Labradores tiene otros vínculos estrechos con la historia de la Semana Santa de Sevilla. Antes que casino fue convento agustino bajo la titularidad de San Acasio. El patio central no es más que el claustro de aquel cenobio en el que llegó a residir la hermandad del Gran Poder antes de desembocar, en el estreno del siglo XVIII, en la parroquia de San Lorenzo. La hermandad escogió su antigua sede para organizar esa reciente y recordada muestra –Las Huellas del Señor– que evocaba las distintas residencias de la corporación antes de levantar en la actual basílica. No son los únicos casinos que salen al paso de las cofradías en ese camino civil, la Carrera Oficial, que antecede a la preceptiva estación catedralicia. En la yema de la calle Sierpes, reconvertida en senado popular de la ciudad, también abre sus puertas el Casino Militar, que saca sillas propias imprimiendo carácter propio a ese trozo de la vía. La situación se repite en la avenida, muy poco antes de que la Puerta de San Miguel engulla los largos cortejos nazarenos. Esta vez es el Aero el que despliega su propia embajada ante la Semana Santa, delante de su discreta y casi desconocida sede social. Dicen que en sus salones, en otro tiempo no demasiado lejano, se nombraban alcaldes y se movían los hilos de una ciudad en la que han cambiado muchas cosas para que –ya lo dijo Lampedusa– todo siga igual.
Revista MP7 / página 34
ÁLBUM FAMILIAR
cma n r
Bodas de oro. Alfonso Montijano y Luisa Ibáñez celebraron el pasado 28 de octubre sus bodas de oro . En la imagen posan con sus hijos y nietos en la parroquia de San Benito de Sevilla, ante el Señor de la Presentación y la Virgen de la Encarnación Coronada. ¡Enhorabuena!
Corpus Christi. María del Coral García Cañete con su padre, Alfonso García Ibáñez, acompañó al Santísimo en el Corpus con su hermandad de Los Gitanos de Sevilla
Macarena. Juan Francisco Castilla envía esta entrañable foto en la que se encuentra cara a cara con la Esperanza Macarena, en el Sagrario en 2014.
Montserrat. Momentos del traslado de las imágenes de Montserrat (por obras en su capilla) a la iglesia de la Magdalena en la pasada primavera. Imagen enviada por Diego Carrasco.
Para publicar sus fotos familiares en estas páginas, envíen copia en papel a calle Aviación, 14 - Edificio Morera & Vallejo II (4ª planta) 41007 Sevilla (a/a Cofradías) o por correo electrónico a cofradias@correoandalucia.es
MásPasión / diciembre 2017
34
Revista MP7 / página 35
EL CONTRAPUNTO
El asunto. Cuatro hermandades esperan un hueco para entrar a formar parte de la nómina oficial, pero las vísperas no paran de crecer. No obstante, parece haber consenso en que primero hay que reformar la Semana Santa
Más cofradías en Semana Santa
Alérgicos a los cambios
Carlos García Lara Periodista y exdirector de Fiestas Mayores
Mario Daza Periodista
i compañero de tribuna y yo llegamos a la determinación de tratar un tema que no deja de tener actualidad, concretamente la incorporación de nuevas cofradías en la nómina de la Semana Santa de Sevilla. Sobre todo porque hay mucha gente expectante, hermanos de estas corporaciones deseosos de realizar su estación de penitencia hasta la Santa Iglesia Catedral. No me cabe la menor duda de que a muchos de nosotros –y me incluyo yo- nos encantaría ver a cofradías de las Vísperas procesionando en Semana Santa, pero también soy muy consciente de que con la configuración actual de las diferentes jornadas de nuestra Semana Mayor es bastante complejo. Más aún cuando se están buscando acciones coordinadas para evitar determinados cruces imposibles que están generando problemas de seguridad. Ahí está el Martes Santo o la Madrugá, sin olvidar otros días muy complejos como el Miércoles Santo. Algunas personas me dicen que si las incorporamos a primera hora de la jornada no hay problema. Evidentemente, aquí entran más factores en juego que nos alejan de esta teoría simplona. El itinerario de estas nuevas cofradías podría interferir tanto a la ida como a la vuelta de la Catedral en los de las hermandades que ya procesionan o en los cultos del Cabildo Catedral. Es algo que está ahí y que no he inventado yo. Pero alejándonos un poco de los necesarios encajes de bolillos que habría que realizar para cuadrar los horarios e itinerarios, de cuál sería la primera en entrar y en qué jornada incorporarla… hay otra cuestión importante a tener en cuenta. ¿Le interesa a la ciudad realmente adelantar todo lo que conlleva una jornada de nuestra Semana Santa? Me explico. Partiendo de la base de que al que escribe le gusta igual o casi más que a todos ustedes un paso en la calle, también soy muy consciente de que tienen una incidencia importante en el funcionamiento normal de la ciudad: cortes de tráfico, cambio de recorrido de autobuses, calles limitadas para los vecinos, comercios a los que cuesta acceder… teniendo presente, por supuesto, que la mayoría de los mortales trabajamos en Semana Santa –salvo quien pueda reservarse sus vacaciones para tal fecha– y la jornada laboral no puede recortarse más. Por otra parte, habría que analizar si el incorporar más cofradías a una jornada compensa, si conlleva más beneficios para la globalidad de la ciudadanía. Creo que opinar es muy fácil. Lo hacemos todos los días y, prácticamente, a todas las horas. Pero este asunto tiene un difícil análisis y, más aún, muy complicada solución. Porque –y de eso estoy seguro– se haga lo que se haga nunca se acertará, precisamente porque cada uno tenemos nuestra verdad, nuestras razones y nuestros argumentos.
ué cierto es aquello que dicen de que cuando se cierra una puerta otra se abre. Una frase atribuida al saber popular que en el caso del Consejo de Cofradías podríamos parafrasear diciendo aquello de que cuando una polémica se cierra otra está ya en camino. La junta superior, con su presidente a la cabeza, ha sido capaz de dar carpetazo, al menos por el momento, al asunto de la Madrugá. Al menos para la próxima Semana Santa, las cofradías de la jornada han llegado a un acuerdo que quita de enmedio un grave problema para la institución de San Gregorio, donde las prisas y las presiones externas estaban empezando ya a ser un auténtico quebradero de cabeza. Muchos piensan que el llamado Efecto Cabrero, eso de que llegue un hermano mayor nuevo allanando el camino para solucionar un problema enquistado, bien podría aplicarse en otros frentes. O, al menos, que ayudara a desatascar asuntos casi con tanta antigüedad en las polémicas como el de la Madrugá. Pero, como dijo aquel, ya se sabe que no todo el monte es orégano y menos cuando se trata de las hermandades y cofradías de nuestra ciudad. Al Consejo aún le quedan deberes encima de la mesa. Sainz de la Maza y su equipo tendrá que afrontar más pronto que tarde las peticiones de las hermandades de vísperas por incorporarse a la nómina de la Semana Santa. Aquí, todos los días hacen como si la historia no fuera con ellos. Nadie se atreve a abrir las puertas por si el efecto solidario acaba por convertirse en un problema de horarios e itinerarios para unas jornadas que ya están cogidas con alfileres. Es cierto que todas las hermandades tienen un derecho legítimo a solicitar su incorporación a la nómina de las que hacen estación de penitencia a la Catedral pero no es menos cierto que antes de afrontar esta ampliación, fruto del sobredimensionamiento que está experimentando la Semana Santa, hace falta una dosis de valentía para acometer una reestructuración total de esta fiesta que la actualice. O dicho de otra forma. Es imposible echar más leña a un fuego que amenaza con abrasar la Semana Santa tal y como la conocemos. Pienso que si el plan de futuro es dejarlo todo como está será muy complicado, por no decir imposible, que hermandades como la Misión o la Milagrosa cumplan con su sueño. Hace falta valentía y, lo más importante, disposición a cambiar las cosas. Pero ya se sabe que en esta Sevilla de la comodidad existe cierta alergia generalizada a todo lo que suene a cambio. Visto el panorama, a las cofradías de vísperas les toca esperar unos cuantos años más hasta poder conseguir su meta. De momento, y no es poco, habrá que conformarse con que una de ellas presida este año el Viacrucis del Consejo en la Catedral. Si miramos unos años atrás, es un éxito que a nadie se le pasaba por la cabeza. Tiempo al tiempo, que todo llega.
cma n r
M
Q
MásPasión / diciembre 2017
35
Revista MP7 / página 36
LA PROVINCIA COFRADE
Los Corrales
Las peculiaridades de una fiesta de tradición familiar El grupo de fieles Jóvenes Costaleros, cuyos orígenes de ámbito civil datan de la década de los años 80, es el encargado de organizar las procesiones de la Semana Santa de Los Corrales. La Virgen de los Dolores, una talla de autoría anónima fechada en el XIX, y Jesús Nazareno concentran la devoción de los corraleños PROGRAMA DE
cma n r
LA SEMANA SANTA DE LOS CORRALES Martes Santo. Grupo de fieles Jóvenes Costaleros (viacrucis del Cristo de la Expiración). Iglesia de Santiago Apóstol. Salida: 22.00 h. Entrada: 23.30 h. Jueves Santo. Grupo de fieles Jóvenes Costaleros (Jesús Nazareno). Iglesia de Santiago Apóstol. Salida: 18.00 h. Entrada: 22.00 h. Viernes Santo. Grupo de fieles Jóvenes Costaleros (Cristo de la Expiración y Virgen de los Dolores). Iglesia de Santiago Apóstol. Salida: 10.30 h. Entrada: 14.30 h. Viernes Santo. Grupo de fieles Jóvenes Costaleros (Virgen de la Soledad). Iglesia de Santiago Apóstol. Salida: 0.00 h. Entrada: 3.00 h.
Textos Bernardo Ruiz Fotos Cedidas por Jóvenes Costaleros
Jesús Nazareno, sobre su sencillo paso procesional durante la tarde del Jueves Santo.
C
on el elegante sello de la sencillez y el aroma de la autenticidad, la Semana Santa es el principal reclamo del calendario litúrgico de Los Corrales, un municipio de apenas 4.000 habitantes enclavado en la Sierra Sur. El primer acto multitudinario del ritual sacro nace en la noche del Martes Santo, cuando el Cristo de la Expiración, un crucificado anónimo del siglo XX, camina a hombros de sus devotos para presidir el rezo íntimo y silencioso de las 14 estaciones. El colectivo encargado MásPasión / diciembre 2017
36
de organizar el acto es un grupo de fieles bautizado con el nombre de Jóvenes Costaleros y que trata de cumplir con las normas eclesiásticas para unirse en el futuro a la nómina de hermandades y cofradías de la provincia. El origen del colectivo surge como asociación civil en 1985, aunque tres décadas después, en 2015, sus impulsores tramitaron su baja como asociación civil con el propósito de integrarse en la vida diaria de la parroquia de Santiago el Mayor, un inmueble del XVIII en el que se rinde culto a las dos imágenes más antiguas de la villa, la Virgen del Buensuceso y San Antonio de Padua. Ya el Jueves Santo, los devotos de Nuestro Padre Jesús Nazareno participan en una de las procesiones más emotivas del calendario. El Señor, una talla de autor desconocido, es de madera policromada y su hechura ha sido datada en un tiempo
Revista MP7 / página 37
LA PROVINCIA COFRADE
anterior a la Guerra Civil. El Cristo, de una profunda devoción en la comarca, aparece entronizado en un sencillo y austero paso con moldurones en la canastilla y rematado por cuatro elegantes candelabros. La joya del ajuar de Jesús Nazareno, que luce unas potencias doradas, es una túnica de color burdeos con unos bordados en relieve que decoran el frontal y las mangas. Después del silencio de la madrugada del Viernes Santo, Los Corrales luce sus mejores galas en la mañana del Viernes Santo, la jornada en la que desfilan el Cristo de la Expiración, un crucificado de reducidas dimensiones que ya caminó por las calles del municipio en la noche del Martes Santo, y la Virgen de los Dolores, una dolorosa anónima cuyos orígenes han sido fechados, según los estudios a los que ha sido sometida, a la centuria del XIX. La Virgen camina sobre un sencillo paso que el colectivo pretende modificar con el transcurso de los años gracias a la aprobación de un proyecto de futuro que contempla como objetivo final la hechura de un palio de corte similar al primitivo de color negro sobre el que procesionó en su día. La Virgen luce un manto de color negro con sencillos bordados de motivación vegetal. Es la propia imagen mariana la encargada de cerrar la Semana Santa de Los Corrales en la madrugada del Sábado Santo. En el momento en el que la luna aparece en el horizonte y las manecillas del reloj marcan la medianoche del Sábado Santo, la comitiva de devotos y fieles inicia el peregrinar por las calles de la villa, que reza en la más estricta intimidad mientras la Virgen de los Dolores protagoniza la antiquísima procesión de la Soledad. El principal problema para indagar sobre los orígenes de la Semana Santa de Los Corrales es la inexistencia de documentos escritos que corroboren ni la antigüedad ni la autoría de las imágenes, que pertenecen a la parroquia después de que en los años 40 y 50 fueran donadas al templo por aquellas familias que se encargaron de su cuidado y custodia durante los convulsos años de la Guerra Civil. De forma primitiva, la fiesta religiosa era organizada gracias a la tradición de las imágenes tuteladas por diferentes sagas familiares de la localidad, una iniciativa que fue habitual durante la posguerra en municipios adscritos a la Campiña cordobesa como Nueva Carteya, Castro del Río o Espejo.
La Virgen de los Dolores, entronizada en su sencillo trono.
Los niños como epicentro de la fe La inauguración de la Semana Santa nace en la noche del Martes Santo, aunque durante la mágica mañana del Domingo de Ramos se celebra en la localidad de la Sierra Sur una procesión en la que los principales protagonistas son los niños. Es en la mañana en la que los pueriles hebreos invaden las calles de las principales ciudades de Andalucía cuando un Cristo montado a lomos de un pollino revoluciona la rutina del Domingo de Palmas que se conmemora en la parroquia. Sin el paraguas protector de la iglesia, la comitiva infantil que se encarga de organizar y proteger Juan Carlos Novoa parte de la Ermita de la Virgen del Buensuceso, un La imagen de Jesús a lomos del pollino, en su trono. edificio que no ha sido habilitado para el culto público, alrede- Virgen de la Amargura y Jesús de la Pador del mediodía. Jesús en su Entrada sión, las otras dos imágenes que comTriunfal en Jerusalén, vulgo la Borri- ponían la escena original del grupo, no quita, camina a hombros de una decena acudieron a la cita con los más jóvenes de jóvenes que inauguraron el rito a fi- durante la mañana del Domingo de Ranales de la primera década del siglo XXI. mos, ya que ambos convivieron en un Pese a que en las ediciones de 2016 y sencillo y austero trono que recorrió las 2017 no se celebró la tradicional proce- calles corraleñas en la noche del Miérsión, el último año en el que se repitió la coles Santo, una jornada huérfana de escena se produjo un suceso curioso. La desfiles. MásPasión / diciembre 2017
37
cma n r
El Cristo de la Expiración, en su paso.
Revista MP7 / página 38
cma n r
1
SPQR
(Solo Para Quienes Razonan) Diciembre: palabra que, lejos de esa falsa creencia según la cual procede del mes décimo de los romanos, viene en realidad (palabrita) de unir dícese y lo de siempre, o séase, tiempo semanasantero donde los haya y de hablar del monotema. Y de eso trata este pasatiempo: de averiguar la cofradía que aparece representada en cada foto. Ánimo, que es Navidad MásPasión / diciembre 2017
38
2
3
Revista MP7 / página 39
4 1 Que no pare la música. Todos los años, en el descampado de atrás, se lo pasan ensayando las bandas sevillanas sus marchas de Semana Santa. Es raro, porque ya deberían de habérselas aprendido, ¿no le parece a usted? Pero bueno, a lo que íbamos: ¿qué hacen los sones macarenos en este lugar, y a estas horas? ¿Se le ocurre para quién suenan? Pues dígalo, dígalo.
2 Ahí viene ya el Cristo. Mientras en unos balcones se vive la pasión y en otros, posiblemente, se duerme la siesta, que es justo la hora y la tarde está de dulce para ese menester, las calles de Sevilla presencian otra imponente figura: la de un crucificado que se acerca. Así, a vista de capillita, ¿sabría especificar? ¿Qué cofradía aparece en esta imagen?
5
3 cma n r
Y con torre al fondo. No es por insistir con la idea, pero mire usted por dónde, aquí se aproxima otra imagen de Cristo entre cuatro hachones, con una torre detrás que sin duda ha visto mil veces. Le toca.
4 Yo diría que esos ojos... Hemos estado por pixelar esta foto para que no pueda usted reconocer a nadie. Porque sin duda, los hay tan expertos que por el color de los ojos lo mismo te aciertan el nombre de la cofradía. Pero al final, nos hemos arriesgado. Entre eso, el atavío y el senatus, a ver qué se le ocurre a usted que pueda ser.
5
6
Acólitos. Lo malo de un acólito es que si se le estropea la ropa se tiene que ir al siglo XVII a comprarse otra, como está el cambio euro/maravedí. Merece la pena, aunque solo sea por presenciar esta maravilla.
6 Ritos semanasanteros. Tocar el paso no sirve para nada, pero hay tantas cosas que no tienen provecho aparente y aun así las hacemos... Son las pequeñas manías, los ritos de la feligresía hispalense.
Las soluciones, en el siguiente número o en www.elcorreoweb.es/semanasanta desde hoy. Las soluciones a SPQR de MP7 de noviembre son las siguientes: 1. Las Siete Palabras. 2. La Candelaria. 3. Santa Genoveva. 4. El Buen Fin. 5. La Exaltación. 6. Santa Marta.
MásPasión / diciembre 2017
39
Revista MP7 / página 40
DE PASCUAS A RAMOS
El retrovisor
La procesión que miraba de reojo a los sóviets
cma n r
Francisco Veiga a Iglesia de Sevilla llevaba en 1917, hace justo cien años, meses preparando los actos del tercer centenario del voto concepcionista efectuado un 8 de diciembre en pleno siglo XVII por los dos cabildos de la ciudad, origen de la festividad de la Inmaculada. Portadas y portadas de este periódico, entonces diario católico de noticias, se ocupaban los días previos de este acontecimiento, que culminó en una procesión el día 9. De hecho el desfile congregó a miles de personas, algunas de ellas desde la misma Giralda, y arrancó con normalidad a las diez de la mañana con representación no solo de las hermandades (la más numerosa, la del Silencio, con su hermano mayor Tomás Ybarra y Lasso de la Vega a la cabeza), sino de las fuerzas civiles militares y las instituciones docentes. Pero pese al despliegue de portadas, las noticias que más conmovían en El Correo durante esas semanas de preparativos eran los breves del servicio telegráfico que narraban las vicisitudes de la I Guerra Mundial y los incomprensibles hechos que ocurrían en el otro extremo de Europa, en Petrogrado (hoy San Petersburgo): el Gobierno ruso acababa de ser destituido por unos «maximalistas» (los neologismos sóviet o bolchevique eran aún incomprensibles) que se apresuraban a despojar de bienes y tierras a los ricos en mitad de un gazpacho de noticias reales y bulos que aumentaban la confusión. En esos días de diciembre de 1917 también llegaban los primeros breves de que pactaban la paz con Alemania. Pero aquello de reinventar a las bravas el futuro de la humanidad quedaba muy lejos de la Sevilla de eternas procesiones que miraban tres siglos atrás. Entre los acontecimientos que cambiaban el mundo o su destrucción en los campos de batalla se colaban en estos escuetos telegramas –y seguro que por eso mismo, comentados en todos los corros– dos nuevos protagonistas a los que la sociedad no dejará ya de mirar de reojo, con fascinación o temor: «Lepine» (así transcribió El Correo el desconocido y exótico nombre de Lenin en su primera noticia de la Revolución Rusa, el 9 de noviembre) y su «ministro Trouski [Trotski]».
L
Vicente Rodríguez García
Nosotros antes que otros Me consta que el Consejo de Hermandades y Cofradías está trabajando en su principal reto, es decir en la organización de una nueva Carrera Oficial aunando la seguridad de las personas con la obtención de los beneficios económicos derivados de la explotación de las sillas. Me consta, también, la existencia de planteamientos de reforma lógicos y realizables propuestos por expertos cofrades. Otros Consejos anteriores también se plantearon la necesaria reforma pero no consiguieron aplicarla. Conozco igualmente la enorme dificultad de poner de acuerdo a las hermandades para tal transformación pero los cambios son necesarios y el Cecop con buen criterio está empezando a exigirlos y a comunicar su disposición a realizarlos. Es mejor que los cambios los haga el Consejo antes que sean impuestos desde fuera. La dificultad estriba, entre otras muchas más, en obtener la aprobación de las hermandades y aquí es el momento de aplicar la supremacía del bien común, se trata de ceder por el bien de todos. Tengo la esperanza de que sea posible y pronta la ineludible reforma de la Carrera Oficial.
MásPasión / diciembre 2017
40
Qué fue de...
El Cristo de la Lanzada de Cristóbal Ramos a hermandad de la Vera-Cruz de Mairena del Alcor posee como titular a un crucificado, cuya advocación da nombre a la corporación, que perteneció durante el pasado siglo a la hermandad de la Lanzada. Se trata de una talla que representa Salida de La Lanzada con su a Jesús muerto en la antiguo titular. cruz, con la herida sangrante en el costado como consecuencia de la acción de Longinos. Es una imagen que responde a los cánones de la escuela sevillana del siglo XVIII y que fue adquirida a la corporación del Miércoles Santo en 1937, que a su vez, la había depositado en el convento de San Gregorio. No ha sido la única imagen que ha pertenecido a la her- Cristo de la Vera-Cruz de mandad de la collación Mairena del Alcor. de San Martín. En 1916 radicaba en la iglesia del Santo Ángel y procesionaba con el Cristo de los Desamparados, el extraordinario crucificado de Juan de Mesa, pero, por desavenencias con la comunidad carmelita, se vio obligada a abandonar esta sede y a recuperar el crucificado de pasta de madera atribuido a Cristóbal Ramos y restaurado por Emilio Pizarro. En 1928, ante el deficiente estado de esa imagen titular, la hermandad decide realizar una nueva talla, que se encarga al imaginero Antonio Illanes –que realiza también la Virgen de Guía– que se bendice un año después en la capilla de San Gregorio, que se convierte en la nueva sede canónica de esta corporación. Según refleja la hermandad de Mairena en su página web, existen diversas investigaciones que coinciden en atribuir esta talla a dos escultores, uno de ellos habría ejecutado el cuerpo en pasta de madera y otro, que bien podría ser Cristóbal Ramos, sería el artífice de la cabeza en barro cocido. La cofradía de San Martín había obtenido este crucificado en 1850, bajo la fórmula de la cesión, procedente de la sacristía de la capilla de la Antigua y Siete Dolores –actual capilla de Montserrat–. La actual imagen titular de la hermandad de la VeraCruz de Mairena fue sometida a una profunda restauración en 1992 por Luis Álvarez Duarte, que sustituyó el cuerpo de pasta de madera por otro de cedro, respetando la hechura primigenia. Una talla que procesiona cada tarde noche del Viernes Santo por las calles de esta localidad sevillana rodeado de nazarenos con túnica y capa blancas con botonadura verde, y antifaz y bocamangas de este mismo color.
L
Revista MP7 / página 41
DE PASCUAS A RAMOS
Tesorillos cofradieros
Isidro González y Santa Marta: la labor de un gran equipo Álvaro R. del Moral ueron seis años intensos que revelaron la sintonía personal y cofrade de un grupo humano presidido por Isidro González, hermano mayor de la cofradía de Santa Marta desde 2011 hasta hace poco más de un mes. Un original cuadro que enmarcaba las cuatro portadas de los novedosos boletines digitales estrenados y editados en su doble mandato fueron el mejor regalo de su junta al finalizar el último cabildo. La firma de sus oficiales en el reverso de aquel presente rubricó, de paso, el intenso y fructífero trabajo desarrollado durante ese periodo en el que «se mantuvo la ilusión del primer día», precisa el ya ex hermano mayor apuntando que «tal y como está el patio en el mundo de las hermandades es muy enriquecedor que el ambiente del último cabildo sea el mismo que el del primero». Isidro, en definitiva, quiere romper una lanza por la labor de ese equipo de hermanos que ha sido sus pies y sus manos durante ambos mandatos. «Esas personas, más allá de desempeñar su trabajo, han sabido llevarse bien hasta el último día y eso merece ser reconocido por mi parte», explica este hermano que ha vuelto a las bases de la cofradía sin olvidar la mirada interior que ha presidido su acción de gobierno. «Desde el principio todo mi programa estuvo orientado para dentro; a lo mejor es una tarea más ingrata, menos colorista e implica cuidar a tu junta, quererla, darle su sitio, escuchar a todos… Llevándolo con cariño se puede llegar hasta el final sin abandonos ni dimisiones y, mucho menos, sin enemistades irreconciliables», precisa el ya antiguo hermano mayor que retorna a la fila de los cofrades de a pie con la satisfacción del deber cumplido. «Sabe-
mos que este tiempo tiene fecha de caducidad y volvemos a ser lo que siempre seremos: hermanos en los cultos; nazarenos el Lunes Santo, amigos en las convivencias….». Seguramente ése es el secreto de la fraternidad debida entre hermanos. Isidro alude a una verdad irrefutable en este hermoso –y a veces ingrato– mundillo de los capirotes: «En este mundo nuestro las cosas pequeñas y menores pueden llegar a crear unas divisiones tremendas». Para evitar esas rencillas invoca «tantas y tantas cosas que nos unen, que siempre son muchas más que las que nos separan». La devoción al Señor de la Caridad está por encima de todo y no deja de ser el hilo invisible que mantiene unida a esta hermandad singular y ejemplar que siempre ha caminado con estilo propio. Cambia el sitio en la cofradía, la presidencia de los cultos y el temblor diario de la responsabilidad de gobierno. Pero llega otro tiempo hermoso: el retorno a la placidez de la vida cotidiana de la hermandad, a disfrutar de su día a día sabiendo que nadie le quitará lo bailado.
Manuel Romero Luque
Ya pasó as elecciones macarenas tuvieron lugar hace veinte días; pero el eco continúa. Y está bien que así sea, porque conviene tomar buena nota de algunas cosas. Para empezar, Manolo García ha guiado la nave de la Esperanza durante ocho años y ha demostrado que la edad no es óbice para agarrar fuerte el timón y hacer la travesía sin peligro si uno sabe lo que se trae entre manos. Su principal baza ha sido el contacto directo con los hermanos, día a día y a pie de atrio. Es de esos cofrades antiguos a los que no les pesa el trayecto de su casa al templo y conoce dónde está el centro de todo. Su mayor derrota está en que no se hayan cerrado las heridas que venían arrastrándose de procesos electorales anteriores y que hayan salido dos opciones del seno de su propia junta de gobierno. Esto ni puede ni debe maquillarse. Pero eso mismo ha servido para ver a dos candidatos con un magnífico perfil, con conocimiento de la hermandad y con proyectos bien diferenciados y expuestos con claridad. Tengo la sensación de que cuando esto ocurre, tan importante como el hecho de saber quién gana, interesa no perder al otro contendiente que ha participado con gallardía, y lo mismo a quienes formaban parte de su candidatura. Santiago Álvarez y Fernández Cabrero ya han hecho historia; porque, y esta es otra feliz consecuencia de los comicios recién celebrados, ambas listas se han comportado con una elegancia inusual en los últimos tiempos. Otra cosa serán los adláteres que, llevados de un celo inadecuado, hayan podido actuar torticeramente. Pero, insisto, el modelo
L
Foto: Jesús Barrera
de procedimiento debería ser exportado e imitado. Nada que ver con la penosa imagen de hace cuatro años, que llenó de sonrojo a propios y extraños, de una basílica convertida en estadio de fútbol con hooligans gritones y feos gestos. Como dice un amigo, lo mejor de las elecciones es que un día terminan. Ahora toca agradecer a todos la ilusión puesta en el empeño y pedir a los elegidos generosidad, altura de miras y cumplimiento de sus promesas.
MásPasión / diciembre 2017
41
cma n r
Jesús Barrera
F
Revista MP7 / página 42
PASIÓN.ES Textos Manuel J. Fernández Fotos El Correo
El Sol también suena en la banda ancha http://www.bandasol.com
Al compás cofrade http://alcompascofrade.blogspot.com.es
Es una de las mejores del género a nivel nacional, no sólo en el ámbito musical, sino también por su característica marcialidad a la hora de formar y desfilar en los cortejos en los que participa. La banda de cornetas y tambores de Nuestra Señora del Sol es responsable de la banda sonora de nuestra Semana Santa, y todo un clásico en el acompañamiento musical de los pasos de la Sagrada Entrada (Domingo de Ramos), el misterio del Cerro del Águila (Martes Santo), la Piedad del Baratillo (Miércoles Santo), la Exaltación (Jueves Santo), Nazareno de la O (Viernes Santo tarde) y El Sol (Sábado Santo). La formación, nacida en el año 1975 y cuyo director es José Pardiñas –en la imagen de arriba–, cuenta con este portal en el que expone su historia, la evolución de los uniformes, así como los trabajos discográficos que ha sacado al mercado en los últimos años.
En 2009 echa a andar este «portal cofrade de Alcalá de Guadaíra, Sevilla y Andalucía», como define su autor, Daniel Valencia –en la imagen–, en el mensaje de bienvenida. Al Compás Cofrade ofrece una visión gráfica de las hermandades a través de reportajes y vídeos. Destacan las secciones low key , donde «la devoción sale de la oscuridad», como en los besamanos de Los Estudiantes y El Baratillo; y a la luz de las velas. Como buen alcalareño, no olvida su pueblo panadero, donde edita un cartel cada Semana Santa.
Costero de frente http://costerodefrente.blogspot.com.es
cma n r
El ensayo solidario de la hermandad de la Esperanza y Nazareno de Alcorcón, la igualá del palio de la Macarena de Madrid... Son algunas de las noticias de este blog informativo que pone la lupa en la Semana Santa de otras latitudes, que a su vez se miran en el espejo de la pasión que late aquí, a orillas del Guadalquivir, durante todo el año.
Tertulia El Costero http://tertuliacofradeelcostero.blogspot.com.es
Los cofrades de la tertulia El Costero suelen reunirse en la bodeguita Romero&Mejías, en el número 97 de la calle Arroyo, para hablar de aquello que más les gusta. Desde hace un tiempo, también lo hacen en internet a través de este blog que sirve de medio de comunicación entre los miembros y también para dar a conocer las distintas actividades que realizan para la exaltación y difusión de la Semana Santa sevillana. Así, por octavo año consecutivo, ha convocado el VIII concurso de fotografía para la edición del cartel El Costero 2018. Recientemente han recogido un total de 750 kilos en la VI campaña de recogida de alimentos no perecederos.
Multimedia. Es uno de los apartados más visitados en la página
web de la banda del Sol. En concreto, la sección reservada a los vídeos en los que el internauta puede disfrutar de los conciertos ofrecidos en los últimos meses, así como su participación en cortejos procesionales. Igualmente resulta muy interesante la galería de fotografías.
Sevilla Este Manuel J. Fernández @M_J_Fernandez uesta entender que uno de los barrios más poblados de la ciudad –con casi 60.000 habitantes– no tenga aún una cofradía. Pero la situación puede revertir pronto. En estos meses ha comenzado a trazarse el camino que podría llevar a la creación de la primera hermandad de penitencia en Sevilla Este, donde se concentra un gran número de familias jóvenes. La asociación cultural cofrade Consuelo y Esperanza realizará el próximo 3 de marzo su última procesión antes de experimentar la metamorfosis necesaria para enmarcar su actividad dentro de una parroquia, la de la Ascensión del Señor, donde ha recalado de párroco Antonio Rodríguez Babío, actual delegado diocesano de Patrimonio Cultural. Este grupo de fieles está haciendo un buen trabajo: participan activamente en las misas dominicales y han iniciado catequesis de confirmación.
C
MásPasión / diciembre 2017
42
Revista MP7 / página 43
BAZAR COFRADE Sones cofradieros desde Oviedo. Este doble cd titulado
De la Tenderina al Cielo es el primer trabajo discográfico de la Agrupación Musical San Salvador de la Cofradía de los Estudiantes de la capital asturiana que conmemora así su XV aniversario fundacional. Producido a nivel artístico por Muñoz Berros, recoge, en directo, las sentidas interpretaciones de la banda tanto en la tarde del Domingo de Ramos como en la Madrugá. Precio: 15 euros. De venta en: el teléfono 625 377 602 y a través del correo info@amsansalvador.es. Disponible también en tiendas especializadas como Mundo Cofrade, Hermanos cofrades, Sevilla Imaginera, Territorio Cofrade en Triana o el Arco Souvenir.
Agenda de Glorias
cma n r
Una dosis de historia. El historiador Manuel Jesús Roldán regresa a las librerías con La Semana Santa de la Transición (Sevilla 1973-1982), el relato histórico de una época convulsa que, contra todo pronóstico, acabó catapultando la fiesta ritual sevillana, editado por El Paseo Editorial. Precio: 19,95 euros. De venta en: librerías especializadas y la web de la editorial elpaseoeditorial.com
Tres años de hermano Carmen Prieto Periodista - @CarmenPrieto4 res años de antigüedad para formar parte de la cofradía. En esto se resume lo que ya han bautizado como doctrina Moeckel, una propuesta del abogado y ex hermano mayor del Baratillo que pretende reducir los cortejos de nuestras cofradías ante lo que considera una saturación, de modo que se limita el tiempo de paso y, además, según su teoría, garantizar la seguridad, sin fijar estrictamente numerus clausus que se han barajado para otras procesiones, como el Corpus, o para cortejos muy amplios. No haría falta reformar la Carrera Oficial, ni hacerla al revés al estilo de Martes Santo, ni reducir las sillas de la calle Sierpes..., siempre según sus cálculos. ¿Se imaginan el Sol, el Carmen Doloroso y otros cortejos jóvenes que ya alcanzan la Carrera Oficial sin estos nuevos hermanos que engrosan sus filas revestidos con el hábito nazareno y cubiertos por el antifaz? ¿Se imaginan cofradías con siglos de historia sin esos tramos de niños, muchos aún bebés en brazos de sus padres, que hacen hermandad aunque quizás no lleguen a la Campana? Hay hermandades que limitan la edad para hacer estación de penitencia como nazareno, aunque ofrecen la posibilidad de hacerla como monaguillo, acólito o junto al preste, pero la intención es mantener la compostura de un cortejo de negro, habitualmente, y no limitar la posibilidad al hermano de realizar la estación de penitencia. Supongo que esta propuesta tiene más aristas que se me escapan pero creo que se basa en el convencimiento de que el hermano recién llegado no está suficientemente preparado o necesita un poso para poder acompañar a sus titulares olvidando que el nazareno no sale a lucirse sino a hacer penitencia.
T
La Virgen del Rocío del Salvador, en la procesión del año pasado.
Virgen del Mar Día 23. Misa en el DXIII aniversario de la aparición de la Virgen.
Araceli
el monasterio de la Encarnación. Día 6. Función principal de instituto y procesión. 17.15 horas. Día 8. Salutación a la Virgen y besamanos.
Día 30. Adoración al Niño Jesús de Araceli con paraliturgia y besapiés.
Carmen de Calatrava
Salud
Día 9. Zambomba navideña.
Misa de la Sagrada Familia.
Anunciación Día 8. Rosario de la aurora.
Rocío de Sevilla
Carmen de San Leandro Días 7, 8 y 9. Triduo. Día 10. Función principal de instituto.
Divina Pastora y Santa Marina
Días 20, 21 y 22. Triduo. Día 22. Procesión. 22 h.
Días 7 y 8. Besamanos.
Pura y Limpia
Santa Lucía
Hasta el día 5. Novena en
Días 10, 11 y 12. Triduo.
Día 13. Función principal.
Montemayor Día 8. Besamanos.
Rosario de San Julián Día 17. Misa de campanilleros.
Todos los Santos Día 8. Función a la Inmaculada Concepción.
Amparo Día 18. Misa solemne de la Expectación.
Pura y Limpia de Santa Ana Día 8. Función.
San Hermenegildo
MásPasión / diciembre 2017
43
Día 8. Función de la Inmaculada.
Revista MP7 / página 44
AGENDA DE DICIEMBRE El Amor
El Baratillo
Días 7 y 8. Besamanos a la Virgen del Socorro. De 11 a 21 horas. Del 9 al 11. Triduo en honor a la Virgen del Socorro. 20 horas.
Día 2. Retiro de Adviento y taller de jóvenes. Día 15. Exaltación de la Navidad a cargo de José Félix Machuca. 21 horas. Día 24. Misa del Gallo. 20 horas. Día 30. Eucaristía en honor a Nuestra Señora de Belén. 13 horas.
Jesús Despojado
Día 7. Misa en honor de la Inmaculada Concepción. 19.45 horas. Día 27. Misa a San Juan Evangelista. 19.45 horas.
Cristo de Burgos
Día 7. Vigilia de la Inmaculada y meditación ante la Virgen. 20.30 horas. Día 8. Besamanos a la Virgen. Todo el día. Día 13. Traslado de la Virgen a su altar de cultos. 20.30 horas. Días 14, 15 y 16. Triduo. 20.30 horas. Día 17. Función. 13.45 horas. Día 23. Exaltación de la Navidad en la casa de hermandad. 13 horas.
La Paz
Día 27. Misa de la Juventud. A las 20 horas.
La Cena
Días 3, 10, 17, 24 y 31. Misa de hermandad. 13 horas.
La Hiniesta
Días 2, 9, 16, 23 y 30. Sabatina y misa de hermandad. 20.30 horas. Día 3. Retiro de Adviento en La Rábida. 8.30 horas. Día 8. Función a la Inmaculada.
Siete Palabras
San Roque
Día 8. Función a la Inmaculada Concepción. 20 horas. Día 17. Función a la Virgen de Gracia y Esperanza. 19.45 horas. Días 18, 19 y 20. Triduo. 19.45 horas.
La Estrella
Días 3, 10, 17, 24 y 31. Misa de hermandad. 11.30 horas. Día 7. Jueves eucarístico. 18 horas.
cma n r
Amargura
Día 7. Jueves eucarístico. 20 horas. Día 27. Misa con motivo de la festividad de San Juan Evangelista. 20 horas.
Polígono de San Pablo
Día 3. Ensayo de la cuadrilla del paso de palio. 10 horas.
Redención
Día 7. Vigilia a la Inmaculada Concepción. 22 horas. Día 8. Misa en honor de la Purísima. 11 horas. Días 6, 7 y 8. Besamanos a la Virgen del Rocío. Día 16. Representación del Belén Viviente. 17.30 horas. Día 18. Eucaristía en honor a la Virgen de la Esperanza. 20.30 horas. Día 25. Eucaristía de Navidad. 12.30 horas. Día 30. Misa en el rito hispanomozárabe. 20 horas.
Santa Genoveva
Días 3, 10, 17, 24 y 31. Misa por las intenciones de la hermandad. 12 horas. Día 27. Función en honor a San Juan Evangelista. 20 horas.
Santa Marta
Día 1. Jubileo circular de las XL Horas. Días 5, 12 y 19. Culto semanal. 20.30 horas. Día 7. Vigilia de la Inmaculada Concepción. 20.30 horas. Día 8. Besamanos a Nuestra Señora de las Penas. Día 26. Misa de Navidad. 20.30 horas.
San Gonzalo
Día 7. Vigilia de la Inmaculada Concepción. Día 8. Eucaristía en honor de la Inmaculada Concepción. 12 horas. Día 25. Misa de hermandad. 13 horas. Día 27. Misa en honor de San Juan Evangelista. 20 horas.
Vera-Cruz
Días 6, 7 y 8. Triduo en honor a la Virgen de las Tristezas. Besamanos. Días 6 y 7, a las 20.30 horas. Día 8, a las 12.30 horas. Días 14, 21 y 28. Misa de her-
Besamanos. Del 6 al 8 de diciembre la Virgen del Rocío de la hermandad de La Redención permanecerá expuesta en devoto besamanos. mandad. 20.45 horas. Día 17. Misa dominical con visita al Cartero Real. 12.30 horas. Día 24. Misa de Navidad. 19 horas.
Las Penas
Días 4, 11, 18 y 25. Misa de hermandad. 20 horas. Días 1 y 2. Recogida para el banco de alimentos.
Las Aguas
Días 12, 13 y 14. Triduo en honor a la Virgen de Guadalupe. 20.10 horas. Día 16. Función a la Virgen de Guadalupe. 20 horas. Día 17. Besamanos a la Virgen de Guadalupe. Día 27. Misa en honor a San Juan Evangelista. 20.30 horas.
El Museo
Días 14, 15 y 16. Triduo a la Virgen de las Aguas. 20.30 horas. Día 17. Función. 12 horas.
El Cerro del Águila
Día 5. Exposición de su Divina Majestad a las 19.30 horas. Misa de hermandad. 20 horas.
pobres. Día 17. Misa y traslado de la Virgen a su parroquia. 18.30 horas.
La Candelaria
Días 3, 4 y 5. Triduo a San Nicolás de Bari. 20.15 horas. Día 6. Función en honor a San Nicolás de Bari. 12 horas.
Dulce Nombre
Días 5, 12, 19 y 26. Misa de hermandad. 20.30 horas. Día 16. Exaltación de la Navidad. 21 horas. Día 26. Función en honor a San Juan Evangelista. 20.30 horas.
Santa Cruz
Días 5, 12, 19 y 26. Misa de hermandad. 20.30 horas. Día 1. Ejercicio del primer viernes de mes. 19 horas.
El Carmen Doloroso
Día 20. Misa de hermandad. 20.30 horas.
La Sed
Días 1, 8, 15, 22 y 29. Convivencia pro obras asistenciales.
20.30 horas. Días 5, 6 y 7. Triduo. 20 horas. Día 8. Función. 13 horas. Día 29. Misa de hermandad. 20.30 horas.
San Bernardo
Día 4. Función a Santa Bárbara. 20 horas. Día 8. Función a la Pura y Limpia Concepción de la Santísima Virgen. 11 horas. Día 14. Jueves Eucarístico. 20.30 horas.
Buen Fin
Días 6, 13 y 20. Misa de hermandad. 20.30 horas. Día 16. Retiro de Adviento.
La Lanzada
Día 8. Función a la Inmaculada Concepción (12 horas) y besamanos durante todo el día. Del 15 al 17. Triduo en honor a la Virgen de la Esperanza Divina Enfermera. 20.15 horas. Día 18. Función a la Virgen de la Esperanza Divina Enfermera. 20.30 horas. Día 27. Misa en honor a San Juan Evangelista. A las 20.30 horas.
Del 1 al 3. Triduo a la Virgen de la Cabeza. 20.30 horas. Días 7 y 8. Besamanos a la Virgen de la Cabeza. Día 7, de 17 a 21 horas. Día 8, de 10.30 a 14 y de 17 a 21 horas. Día 8. Función a la Virgen de la Cabeza. 12 horas.
Los Panaderos
Día 25. Misa en honor a la Natividad del Señor. 20 horas. Día 27. Misa por la festividad de San Juan. 20 horas.
Los Negritos
Días 8, 9 y 10. Besamanos. De 10 a 21 horas. Día 8. Festividad de la Inmaculada Concepción de María Santísima. A las 11.30 horas.
La Exaltación
Días 3, 10, 17, 24 y 31. Misa de hermandad. 13 horas. Día 8. Función. 13 horas. Día 27. Misa en honor a San Juan Evangelista. A las 20 horas.
Cigarreras
Día 2. Retiro de Adviento. De 9 a 20 horas. Día 17. Concierto de Navidad. 12 horas. Día 25. Natividad del Señor.
Monte-Sión
Días 3, 10 y 17. Misa de hermandad. 12.30 horas. Día 17. Cartero Real en la capilla de Monte-Sión.
Quinta Angustia
Día 8. Misa en honor a la Virgen
Los Javieres
Días 1 y 2. Triduo en honor a San Francisco Javier. 20.30 horas. Día 3. Triduo y función a San Francisco Javier. 12 horas. Día 8. Función a María Inmaculada de la hermandad Sacramental. 12 horas. Días 12 y 19. Misa de hermandad. 20.30 horas.
San Esteban
Días 26, 27 y 28. Triduo de San Esteban. Día 26. Festividad del protomártir San Esteban. 19.30 horas. Día 27. Misa cantada con la participación de los jóvenes de la hermandad. 20 horas. Día 28. Misa cantada dedicada a las familias de la hermandad. 20 horas.
Los Estudiantes
Días 5, 12 y 19. Misa de hermandad. 20.30 horas. Día 24. Misa del Gallo. 20 horas. Día 29. Visita del Cartero Real. 17.30 horas.
San Benito
Día 10. Función del XXIII aniversario de la coronación. Día 16. Traslado a las hermanitas de los
Vera-Cruz. La hermandad dedica a la Virgen de las Tristezas un triduo en su honor del 6 al 8 de diciembre. Durante estos días estará en besamanos.
MásPasión / diciembre 2017
44
Revista MP7 / página 45
AGENDA DE DICIEMBRE de la Quinta Angustia. 21 horas. Día 24. Misa de Navidad. 20 horas. Día 27. Festividad de San Juan Evangelista. 18 horas. Día 31. Acto de acción de gracias para despedir el año. 13.30 horas.
Antonio Guerra Martínez. 21 horas.
El Valle
La Carretería
Pasión
Días 1, 8, 15, 22 y 29. Misa de hermandad. 20 horas. Días 26 y 27. Cartero Real, todo el día. Días 27. Misa de San Juan Evangelista junto al resto de hermandades de la Colegial.
El Silencio
Días 5, 6 y 7. Triduo a la Virgen de la Concepción. 20 horas. Día 8. Función. 12 horas. Días 8 y 9. Besamanos. Día 27. Festividad litúrgica de San Juan Evangelista. 20 horas.
Día 8. Festividad de la Inmaculada Concepción. Día 24. Misa del Gallo. 20 horas. Días 1, 8, 15, 22 y 29. Misa de hermandad. 20.30 horas.
Soledad de San Buenaventura
Día 8. Besamanos a la Virgen de la Soledad. De 10 a 13 y de 18 a 20 horas. Función a las 13 horas. Día 30. Rezo del Santo Rosario y misa por los hermanos difuntos. 20 horas.
El Cachorro
Día 2. Peregrinación de la hermandad a la aldea de El Rocío. Día 7. Concierto de música sacra. 21 horas. Día 16. Zambomba benéfica. 13.30 horas.
La O
Días 15, 16, 17 y 18. Besamanos a la Virgen de la Esperanza. De 9 a 21 horas. Día 18. Función. 20 horas.
Días 1, 8, 15, 22 y 29. Misa de hermandad. 20.30 horas. Día 8. La hermandad se unirá a la Parroquia en la celebración de la Eucaristía por la festividad de la Inmaculada Concepción. 20.30 horas. Día 11. XLII Pregón de la Esperanza a cargo de Moisés Ruz Lorenzo. 20.30 horas. Días 15, 16 y 17. Triduo y besamanos. De 10 a 14 y de 16 a 20 horas. Días 17, 18 y 19. Jubileo Circular (de 10 a 20 horas). Día 23. Belén viviente infantil. 13 horas. Día 30. Visita del Cartero Real. 13 horas.
El Calvario
San Isidoro
Gran Poder
Día 8. Misa en celebración de la festividad de la Inmaculada Concepción. 20.30 horas. Día 24. Misa del Gallo. 19.30 horas. Día 27. Misa en honor de San Juan Evangelista. 20.30 horas.
La Macarena
Días 1, 8, 15, 22 y 29. Misa de hermandad. 20.15 horas.
Esperanza de Triana
Día 2. Desde este día y hasta el 18 de diciembre de 2018, se celebrará, en la Capilla de los Marineros, el Año Jubilar de la Esperanza, concedido por la Penitenciaría Apostólica de la Santa Sede con motivo del VI Centenario de la fundación de la Hermandad de la Esperanza, ocurrida en 1418. Día 12. Formación Año Jubilar. Fundamentación teológica e indicaciones litúrgicas. Por el reverendo
Días 7, 8 y 9. Triduo en honor a la Virgen de Loreto. Día 10. Festividad de la Traslación de la Santa Casa de Loreto. Solemne Misa Estacional en honor a Nuestra Señora de Loreto, presidida por el arzobispo de Sevilla Juan José Asenjo Pelegrina, en acción de gracias por cumplirse en este año el III Centenario de la bendita imagen de Nuestra Señora, en la celebración se interpretará la misa en do menor de Buenaventura Íñiguez. Días 15, 16 y 17. Besamanos a la Virgen de Loreto, que dará comienzo el viernes 15 de diciembre, tras la misa de her-
Día de la Esperanza. Los días previos a su festividad, el 18 de diciembre, la Esperanza de Triana estará en besamanos en la capilla de Pureza. mandad de las ocho de la tarde, continuando el sábado 16 y el domingo 17. Día 15. A las 20.30 horas. Conferencia y presentación del Libro III Centenario de nuestra señora de Loreto. La cofradía de las Tres Caídas de San Isidoro en el siglo XVIII, en donde se realiza un profundo análisis de la hermandad en el siglo XVIII, el auge de la corporación y la hechura de la talla de la Virgen de Loreto. Conferencia a cargo de David Granado Hermosín.
La Trinidad
Montserrat
Día 1. Adoración Eucarística de 19.15 a 20.15 horas. Bendición y reserva del Santísimo, a continuación misa de hermandad a las 20.30 horas. Día 8. Función en honor a la Inmaculada Concepción. 13 horas. Del 15 al 17. Tómbola a beneficio de la comisión de caridad en la casa de hermandad. Día 15. Misa de hermandad. 20.30 horas. Días 22 y 29. Misa celebración de la Navidad. 20.30 horas.
Días 15, 22 y 29. Misa de hermandad. 20.30 horas. Día 8. Inmaculada Concepción. 12.30 horas. Día 25. Misa de Navidad. 12.30 horas.
Sagrada Mortaja
Días 3, 10 y 17. Misa de hermandad. 11.30 horas.
El Sol
Día 3. Función a la Virgen del Sol.
Día 7. Vigilia Inmaculada Concepción. Día 8. Función Inmaculada Concepción y besamanos. Días 14, 15 y 16. Triduo. Día 17. Función.
Santo Entierro
Días 4, 11 y 18. Misa de hermandad. 20.30 horas.
Los Servitas
Días 2, 9, 16, 23 y 30. Misa de hermandad. 20.30 horas.
Soledad de San Lorenzo
La Resurrección
Días 3, 10, 24 y 31. Misa de hermandad a las 12.00 horas. Día 16. Operación Carretilla por las calles del barrio. De 11 a 14 horas. Día 17. Función a la Virgen del Amor. 12 horas. Besamanos de 10.30 a 20.30 horas. Día 27. Eucaristía y pregón de la Juventud a las 20.00 horas. Día 28. Culto Eucarístico. 20.30 horas. Día 30. Eucaristía de acción de gracia por los bienes recibidos en 2017. 20.30 horas.
VÍSPERAS Cristo de la Corona
Días 4, 11, 18 y 25. Misa de hermandad. 20 horas.
Padre Pío
Día 10. Besamanos en honor a la Virgen de la Divina Gracia. De 11 a 13 y de 17 a 20 horas. Día 14. Función en honor a San Juan de la Cruz. 19.30 horas.
Función y besamanos. La hermandad de la Resurrección celebra el día 17 de diciembre la función y besamanos en honor a la Virgen del Amor.
MásPasión / diciembre 2017
45
Dulce Nombre (Bellavista)
Día 17. Misa de hermandad. 19.30 horas.
Pino Montano
Día 1. Misa de comunidad. 20 horas. Día 2. Retiro de Adviento. 10 horas. Días 7 y 14. Exposición al Santísimo. 19.30 horas. Día 15. Acto penitencial. 20 horas. Día 16. Cartero Real. 17 horas. Día 19. Formación comunitaria. 19 horas. Día 21. Oración comunitaria. 19 horas. Día 24. Misa del Gallo. 24 horas. Día 25. Misa de Navidad. 12 horas.
La Misión
Día 27. Festividad de San Juan Evangelista. 13 horas.
Pasión y Muerte
Día 30. Misa de hermandad. 19 horas.
Torreblanca
Días 2, 9, 16, 23 y 30. Misa de hermandad. 19 horas. Durante todo el mes. Está abierto el plazo para reserva de papeletas de sitio para el Viacrucis, en la web de la hermandad.
Divino Perdón
Días 5, 6 y 7. Triduo en honor a la Purísima Concepción. 20.30 horas. Día 8. Función. 12.30 horas. Besamanos. 20.30 horas. Día 9. Misa de hermandad. 19.30 horas. Día 16. Las hermandades de Viernes de Dolores y Sábado de Pasión, junto con el cartero real, visitarán la planta infantil de oncología del Hospital Virgen Macarena. Día 23. Cartero real. 20 horas.
San José Obrero
Día 8. Función a la Inmaculada Concepción. 12.30 horas. Día 10. Certamen de villancicos. 13.30 horas. Día 30. Misa de hermandad. 20 horas.
La Milagrosa
Todo el mes. La Diputación de Caridad de la hermandad de La Milagrosa tiene en marcha una campaña de recogida de juguetes. Entrega de juguetes nuevos en la parroquia (de lunes a sábado de 09 a 11 y de 19 a 20.30, y los domingos de 11.30 a 13 horas) o en la oficina de la hermandad (martes y jueves de 19.30 a 21.30 horas).
cma n r
Día 3. En la Iglesia de la Anunciación tendrá lugar la igualá del Pasito del Niño Jesús. Para jóvenes con edades comprendidas entre 10 y 13 años. 17.30 horas.
Los Gitanos
cma n r
Revista MP7 / pรกgina 46
Revista MP7 / página 47
CON LA VENIA
Blanca Navidad
cma n r
Por Javier García
MásPasión / diciembre 2017
47
Revista MP7 / página 48
Las ideas son el generador de energía más potente que existe.
cma n r
Una idea, transformada en obra de arte, es capaz de cambiar el mundo. Por eso nuestro interés por la cultura y apoyo al Teatro Real, al Gran Teatro del Liceo, al Museo Thyssen y su 25 aniversario e iniciativas como entradasymas.com. Porque queremos acercar la cultura a toda la sociedad a través de la innovación y abrir nuestra energía a todo el mundo.
endesa.com