12.11.2017 El Correo de Andalucía

Page 1

Fundado en 1899 Decano de la prensa sevillana

www.elcorreoweb.es Domingo 12 de noviembre de 2017 Año 118 / Nº 49.026 Precio: 1,80€ Con Sevilla Magazine, gratis

La autoayuda, ¿funciona? Hace años que existen los libros de autoayuda, pero ¿realmente son eficaces? Sus secretos, sus «milagros» y el negocio que los envuelve cuentan con un ejército de millones de seguidores solo equiparado al número de detractores // 2-5

Lamento generalizado por la muerte de Chiquito de la Calzada El Betis gana su séptimo derbi de remo seguido ante el Sevilla // 46 Arana y Aleix Vidal, objetivos sevillistas para enero // 40

Personajes por Andalucía Curro Romero López Torero

«Sevilla es verdad que me quiere. Me parió como torero y me mantuvo»

Hoy, GRATIS con El Correo, la revista Sevilla Magazine // 32-33

// 28-29


2

/ TEMA DE PORTADA / La autoayuda, ¿funciona?

El Correo de Andalucía Domingo, 12 de noviembre de 2017

Alejandro Luque SEVILLA

{Cuando se habla de libros de autoayuda, suelen salir a flote algunas cuestiones recurrentes: ¿Es arte, o fraude? ¿Qué calidad literaria se le puede exigir a estas obras? ¿Sirve al menos para ahorrarse unas sesiones de terapia? Lo único cierto es que las legiones de seguidores de este género son solo igualados en número por su concurridísima parroquia de detractores, que no dudan en calificar los manuales de autoayuda como productos basura. Resulta difícil concretar cuándo comenzó el fenómeno en cuestión. Para muchos, el primer bombazo del género, antes incluso de que se concibiera esta etiqueta, fue El profeta, del escritor libanés Gibran Khalil Gibran, una suerte de breviario de la búsqueda de la felicidad trufado de frases sentenciosas y barnizado con una irresistible pátina de orientalismo. Desde su salida a la luz en 1923 vendió 11 millones de ejemplares en todo el mun-

Uno de los primeros bombazos fue ‘El profeta’ de Khalil Gibran do. Poco después, en 1936, un empresario estadounidense llamado Dale Carnegie triunfaba con Cómo ganar amigos e influir sobre las personas, que llegó a registrar ventas de 15 millones. Más lejos aún llegó Juan Salvador Gaviota, de Richard Bach, que desde 1970, y valiéndose de una prosa llana y de un argumento iniciático a partir de la metáfora del ave que aprende a volar, despachó la friolera de 40 millones de ejemplares. Para hacernos una idea, el doble de lo que vendió El Padrino de Mario Puzo o El mundo de Sofía de Jostein Gaarder, o el triple de Los pilares de la tierra de Ken Follett o La sombra del viento de Carlos Ruiz Zafón. Que hoy pocos se dignen leer la reedición que se hizo hace diez años (para quienes ya no podían hallarlo en los tenderetes de saldo) es algo que no parece importarle a sus agradecidos editores. Al libro de Bach le siguieron en los años 80 otros éxitos mundiales como Usted puede sanar su vida de Louise Hay (35 millones) o Los siete hábitos de las personas altamente efectivas de Stephen R. Corvey (15 millones). Habría que esperar al año 1988 para asistir al alumbramiento del superventas absoluto del género: El alquimista del brasileño Paulo Coelho, una más o menos

Paulo Coelho, novelista y superventas del género de autoayuda. Su libro ‘El alquimista’ ha vendido 65 millones de ejemplares en todo el

Las claves de los libros «milagrosos» Un género superventas. Desde antes de inventarse la etiqueta, algunos de estos títulos ya se vendían por millones. Aquí desentrañamos algunos de los secretos que rodean a los libros de autoayuda edulcorada paráfrasis de un cuento de Las mil y una noches que ha sido traducida a más de 63 lenguas y publicado en 150 países, y que ha vendido nada menos que 65 millones de copias en todo el mundo. No esta mal para tratarse de una obra que, según el propio autor, fue escrita en dos semanas porque «ya estaba escrita en mi alma», afirmó Coelho. Con independencia de que estos libros funcionen o no para el lector, van desde

luego de maravilla para el bolsillo de sus autores. Pero, ¿se hace todo por la pasta? ¿Qué anima a alguien a escribir un libro de autoyuda? Para averguarlo preguntamos al gaditano Manuel Bernabé Cañadas, autor de un modesto superventas, Los siste secretos del éxito, publicado en Argentina por el prestigioso sello Kier. «Yo no sé lo que le animan a los demás, a mí me animó muchísimo a hacerlo las ganas por compartir aquello que a mí me estaba

funcionando», explica. «El mundo de la autoayuda, y podría decir que en la vida en general, solo tiene sentido si llevas a la práctica aquello que crees. De nada te sirve en la vida saber hacer una tortilla de patatas, si cuando te apetece una tortilla, y tienes en casa huevos y patatas, no la haces. Pues justo lo mismo ocurre con la autoayuda, de nada te sirve saber la teoría, y conocer herramientas que te hacen la vida diaria más cómoda por

el positivo control de tu mente, no ponerlas en práctica. Pues eso me llevo a mí a escribir autoayuda, querer animar a los demás a utilizar aquello que has conocido, que has llevado a la práctica y que a ti te está haciendo tanto bien. Considero que si te gusta escribir y conoces estrategias para que la vida diaria tenga algo de más colorido en un mundo dónde tan fácil ver nuestros días en blanco y negro, es muy egoísta no compartirlo y que


El Correo de Andalucía Domingo, 12 de noviembre de 2017

La autoayuda, ¿funciona? / TEMA DE PORTADA /

3

Walter Riso, otra de las estrellas del mundo de la autoayuda. / Luciana Riso

mundo. / Lavandeira Jr (Efe)

los demás se beneficien de aquello de lo que yo me he beneficiado». explica. Cuando se le pregunta por qué es tan denostado el género, medita la respuesta: «Yo puedo compartir contigo la experiencia que hace bastantes años que escribí mi primer libro de autoayuda, en ese libro puse a propósito una dirección de correo electrónico para que los lectores pudieran comunicarse conmigo», recuerda. «Hubo una época que recibía decenas de correos diarios haciéndome consultas y dándome todo de agradecimientos. Eso me llevó a llegar a varias conclusiones. La primera que el libro se estaba vendiendo, la segundo que el libro se estaba leyendo y la tercera, y más importante, que el libro se estaba poniendo en práctica. En la multitud de correos electrónicos de agradecimientos que recibía y que, bajo mi percepción, hablaban desde el corazón, no percibía ese desprecio». «Es muy fácil opinar de aquello que no se conoce», prosigue Cañadas. «Yo era muy contrario a comer pescado crudo, no entraba en mi

Richard Bach, autor del éxito ‘Juan Salvador Gaviota’. / El Correo

cabeza, hasta que un día abrí la mente y decidí probar algo de sushi, hoy en día es de las comidas que más placenteras me resultan. Es cuestión de abrir la mente y practicar lo que a otros ya les funciona. Te gustará o no y ahí podrás opinar de los resultados que has encontrado o no en tú vida, pero decir que eso es todo una milonga cuando no has puesto en práctica un so-

«Siempre lo digo: ‘No te creas nada, comprúebalo tú mismo’»

Manuel Bernabé Cañadas, un superventas andaluz. / El Correo

lo libro de crecimiento personal, es como decir que el jamón serrano está malísimo, sin haber probado una sola loncha en tu vida. Probablemente es más culto hablar de otro tipo de obras literarias, considerando que se le califique como género literario, ya que puede haber críticos que solo lo consideren un negocio. Pero para mí la opinión de los lectores es muy importante, y se quiera o no, estos libros son literal-

mente amados por millones de personas». ¿Puede un autor de libros de autoayuda comprobar si «funcionan»? «Obviamente sí, si no hubiera sido una estafa escribir mis libros. De hecho, siempre repito lo mismo, no te creas nada de lo que leas, compruébalo tú mismo. Lo bueno de llevar a la práctica herramientas positivas que benefician y potencias tus procesos mentales, y por tanto, tus resultados en la vida, es que se mecanizan», comenta. «Cuando aprendimos a conducir nos costaba mucho un simple cambio de marcha o un aparcamiento, cuando llevas varios años de carnet lo haces tan mecánico que ni te das cuenta que lo estás haciendo. Pues con la mente pasa lo mismo, de tanto trabajarla mecanizas los procesos mentales positivos y ya no te das ni cuenta que te estás haciendo un bien con esa forma de mirar y actuar en tu propia vida. No soy partidario de decir lo que cada uno tiene que hacer, estoy más a favor de invitarle a que no se lo crea hasta que lo ponga en práctica». ~


4

/ TEMA DE PORTADA / La autoayuda, ¿funciona?

Automedicación para la salud mental Psicólogos. Dos profesionales del Colegio de Andalucía Occidental contraponen sus visiones sobre la autoayuda

El Correo de Andalucía Domingo, 12 de noviembre de 2017

Francisco Veiga SEVILLA

{Más allá de su importancia editorial, el fenómeno de la autoayuda influye en la salud mental. ¿Para bien o para mal? Los profesionales no se ponen de acuerdo. Lo que para algunos es un complemento a una terapia, para otros es charlatanería. Sí coinciden en que hay buenos libros que ayudan al crecimiento personal, a la toma de decisiones o a salir de

un bache, pero no necesariamente son los de autoayuda: cabe la mejor literatura y a menudo es mejor. También están de acuerdo en que, bajo el rótulo de la psicología se esconden en realidad pseudociencias, supersticiones y aberraciones que pueden hacer bastante mal con quien se acerca con las defensas mentales bajas, si se acepta el símil con la salud física. El debate, en todo caso, está abierto y puede opinar. ~

Nazaret Martínez/ MIEMBRO DEL COLEGIO DE PSICOLOGÍA DE ANDALUCÍA OCCIDENTAL

Jerónimo Acosta/ COLEGIO DE PSICOLOGÍA DE ANDALUCÍA OCCIDENTAL. PRESIDENTE EN CÁDIZ

«El libro solo es insuficiente, pero apoya la terapia»

«Sobre todo ayudan a hacerse rico a quien los escribe»

F. V.

F. V. {«Los libros de autoayuda surgen en Estados Unidos en el siglo XX y hay varios tipos. Fundamentalmente, los que firman autores como Paulo Coelho, que buscan que el lector se identifique con un personaje, o sus problemas con el relato, y se llaman libros inspiracionales; y los de autoayuda propiamente dichos. Si sirven o no... A quien los escribe es a quien más le sirven». «El libro de autoayuda vende recetas fáciles para recuperar la salud , la calidad de vida, la felicidad... o incluso para hacerse rico. Y en esencia, no sirven para nada de eso. No hay nada que refrende que son válidos, no tienen ningún estudio detrás y la psicología intenta cada vez más ofrecer soluciones que estén contrastadas, que sirvan». «Cualquier reflexión le puede valer a alguien. Pero claro, están mejor escritas las de los autores clásicos del Siglo de Oro y reflejan muy bien el carácter de los personajes, sus emociones, sus decisiones y personalidades... Nos podemos reflejar muy bien en ellos». «En cambio, me enfada que muchos libros de autoayuda se vendan en la sección de psicología de las librerías para prometer la riqueza o para sostener que si deseas algo lo suficientemente fuerte el Universo conspira para dártelo, que es una idea tan bonita como absurda y que mucho menos funciona. Eso es magia, no psicología positiva, como la denominan de forma errónea. Y el mensaje implícito en ese discurso de que la positividad es una forma de conseguir cosas es directamente una patraña, por mucho que haya calado». «Los libros de autoayuda pueden llegar a ser perjudiciales precisamente por ese talante positivo al que obligan al lector. Un libro que los desmonta se llama precisamente Sonríe o muere. La trampa del pensamiento positivo. Porque si los seguimos nos obligamos a ser positivos, y si no conseguimos las cosas que queremos es por culpa nuestra, porque estamos fallando. Y ese mensaje tiene un efecto negativo: carga sobre la forma de desear, de quien no es feliz el ‘es culpa tuya y no deseas bien ser rico o tener buena salud’. Y además de poder ser negativos, son ineficaces. Quien se ha acercado a estos libros solo ha perdi-

{«Los libros de autoayuda aparecen al fi-

nal de la II Guerra Mundial. Había cantidad de jóvenes que se recuperaban de las heridas del combate. También de las heridas psíquicas. Y aparecen libros que ayudan a superar estos problemas. ¿Sirven? Algunos sí, otros no. Hay que tener en cuenta más al receptor que al libro: sus problemas, su comprensión lectora, su apoyo terapéutico. Como único recurso son insuficientes, sí como refuerzo o guía. No pueden sustituir al apoyo del psicólogo. Tampoco son perjudiciales. Primero, porque leer nunca es malo. Eso sí, muchas veces lees un libro que crees que te va a ayudar y no es así». «Muchos psicólogos emplean las biblioterapias como ayuda, pero es que toda persona que crea que un libro soluciona sus problemas, o yerra o es que sus problemas no son de tal entidad. Otros creen en un libro como en el Nirvana, pero si sus problemas son graves lo que debe hacer es acudir a un psicólogo colegiado. Además, como dije antes, el libro que para mí es bueno para ti puede ser un ho-

«Los lectores los recomiendan por algo y sí que se venden, pero cuesta reconocer que se leen» rror. A muchas personas les sirvieron, por eso han sido un éxito de ventas, volúmenes como Tus zonas erróneas o Inteligencia emocional, pero a otras muchas no tienen por qué». «Otra cuestión es que se esconden como libros de autoayuda aberrantes pseudociencias con apariencia psicológica. Esos vamos a dejarlos de lado y nos vamos a centrar en los escritos por psicólogos. Estos van por rachas. Cuando se produce un boom, como con ¿Quién se ha llevado mi queso?, se nota también que suben las ventas de otros títulos. Los lectores no son tontos: compran, leen, comentan, comparten y los acaban recomendando, aunque su lectura la esconden mucho más de lo que pensamos. Si

Nazaret Martínez. / Cedida por N. Martínez

vas a un súper con sección de libros, siempre ofrecen libros de autoayuda, porque se venden muy bien: en edición rústica, con precios baratos. Pero si el titular es muy evidente el comprador se esconde. A casi nadie verás que reconozca que lee Tratamiento de la tartamudez, aunque si el lector está superando un duelo es más fácil que comparta que lee un libro de autoayuda que si, por ejemplo, está dejando a su pareja y aborda los problemas de esa relación con un libro de autoayuda». «Ir al psicólogo era más extraño hace unos 15 o 20 años. Ya la gente más joven lo vive con más naturalidad. Y ahora que la crisis económica se va superando hay muchos psicólogos con consultas abiertas. Eso es porque tienen público, quizá porque el servicio de salud pública lo oferta sin demasiados medios. Pero en cada pequeño pueblo ya hay una consulta de psicólogos, cuando no hace tanto era impensable que algún colega se estableciera en Ubrique, en Jimena o en Osuna. También los años de mal momento económico han incidido en la salud mental de los andaluces: privarse de cosas, tener que hacer frente a pagos imposibles o asumir ajustes afecta al ánimo. Y si antes podías ir al psicólogo de repente se convirtió en un gasto prescindible. Ahora, al menos, se ven más consultas». ~

Jerónimo Acosta. / Cedida por J. Acosta

do el tiempo y a lo mejor hasta la fe en otras soluciones que sí están documentadas. Estos libros perjudican a la literatura psicológica y deberían estar en la sección de magia, directamente». «Como profesionales debemos informar a los usuarios de que hay formas de afrontar sus problemas más eficaces y no confundirlos vendiéndoles humo basado en soluciones simplistas ni en fórmulas sencillas de hallar la felicidad».

«Forzarte a tener una actitud positiva a lo que lleva es a que te eches la culpa si no logras ser feliz» «Hay libros de tratamiento protocolizado, por ejemplo de problemas de ansiedad, pero no son para entretenerse en la playa como los best sellers tipo Tus zonas erróneas. La autoayuda se ampara en las modas. Ahora que pasa la ola de los coaches se reciclan escribiendo libros de autoayuda. Y los años de crisis económica han hecho crecer problemas emocionales y mentales: depresión, ansiedad y trastornos del estado de ánimo». ~


La autoayuda, ¿funciona? / TEMA DE PORTADA /

El Correo de Andalucía Domingo, 12 de noviembre de 2017

JORGE BUCAY

5

Escritor

El superventas argentino, uno de los nombres de referencia de la llamada literatura de autoayuda, regresa a los anaqueles de novedades con la antología ‘Cuentos clásicos para conocerte mejor’, recién publicado en España por Espasa

«Me gustaría que Borges vendiera más que Bucay»

El escritor argentino Jorge Bucay. / El Correo

Alejandro Luque SEVILLA

{¿Se

siente cómodo con la etiqueta «autoayuda», o prefiere considerarse, como ha dicho alguna vez, solo un «ayudador profesional»? —No tiene tanto que ver con la utilidad como con la sinceridad. Mire, a mí no me importaría que dijeran que escribo libros de cocina, pero no lo soy. ¡Pobre gente que va buscando libros de recetas, pero lo siento, yo no sé de eso! Me parece que dar recetas es engañar a la gente, y desde luego en mis libros hay más preguntas que respuestas. Tampoco es que me parezcan vergonzantes los libros de autoayuda, pero yo lo que hago son libros de ficción que, de paso, ayudan a mucha gente. —¿Ha averiguado ya qué molesta o irrita tanto a sus detractores? —Creo que soy un tipo molesto para mucha gente, sobre todo por intentar simplificar cosas complicadas. Y

también por tener un éxito que mucha gente que critica cree que merece más que yo. Y estoy seguro de que es así, hay mucha gente en México, en Argentina, en España, que escribe mejor que yo, y que dice cosas más interesantes, y que merecería tener un público mayor. Pero me duele, lo confieso, cuando no se dice «no me gusta lo que escribe Bucay», sino «Bucay es un tarado». Lo que escribo lo escribo con pasión y deseo de ayudar a otros. Me gustaría que los libros de Borges se vendieran más que los de Bucay. A veces sucede, otras no. —Por otro lado, los entusiastas de su obra y la de otros autores afines aseguran que son ustedes los filósofos de nuestro tiempo. ¿Creen que pueden llegar a servir como sustitutos de los grandes pensadores? —No, no lo creo. Claro que uno podría pensar que todo es filosofía: también lo que haces tú como periodista, el

«Hay quien lee el

resumen de ‘El Código Da Vinci’, pero el placer de la lectura no es acabar un libro»

«Un ignorante es uno

que no sabe que no sabe. Y el sabio, alguien que no sabe todo lo que sabe» amor a la verdad de tu profesión, podría ser una forma de filosofía. Pero si aceptas que te llamen con ese mote, lo siguiente es que te pregunten, «¿Y qué clase de filósofo eres tú?». Primero te pongo el sombrero, y luego te digo que por qué usas ese sombrero. No, ya no hay ratón que se coma ese queso. ¿Hago filosofía, hago terapia? No, solo brindo herramientas que tú tienes que apren-

der a usar para hacerte más fácil y honesto el camino. Pero quien pone un mote a las cosas, es para encasillar, siempre. Lo importante es que lo que hagas sea a tu manera, y que quien pueda escucharte pueda hacerlo. —Cada vez proliferan más las frases escogidas, de Bucay y de otros autores de éxito, que se difunden sueltas por internet. ¿Sustituirán estas cápsulas a los libros de 300 páginas? —Si me preguntas si va a crecer ese público que quiere bocaditos, cosas pequeñas, lecturas rápidas, te diré que sí. ¿Va a hacerlo en detrimento del libro? De unos sí, y de otros no. De los míos, sí, aunque yo soy de los que sufro cuando voy por la página 360 de un libro de 400, no por lo que he leído, sino porque se me está acabando. A menudo termino y vuelvo a leerlo. Creo que esos son los lectores que cualquier autor quisiera tener, y a ellos no les preocupa que proliferen

las frases esas. Hay quien lee el resumen de El código Da Vinci, pero sabemos que el placer de la lectura no tiene nada que ver con acabar un libro. Al final habrá mercado para todos, también para las pequeñas cápsulas. Si te alcanza con eso, vale. También hay quien le basta el saludo a distancia, pero si quieres abrazos, caricias, sexo y una relación integral, tienes que arriesgar. Tú decides hasta dónde llegas. —Después de tantos años, ¿ha llegado a saber cómo es el perfil de los lectores de Jorge Bucay? —Creo saber quién me lee y cómo ha ido cambiando ese perfil de lector con el tiempo. La bendición es poder conseguir un perfil muy amplio, que te lea gente de 17 y de 87, casados y solteros, eso es muy halagador. Tengo mis mayorías, pero mis libros están escritos para cualquiera. —Me consta que en presentaciones y ferias del libro acuden a felicitarle muchísimos lectores, pero, ¿alguna vez se le ha quejado alguno? ¿Alguien le ha reprochado que su libro «no funcione» con él? —No sé si me lo han dicho mucho a mí personalmente, pero claro que hay muchos que dicen «no me gusta lo que hace Bucay» o «todo lo que dice en este libro ya lo sabía». Algunas cosas obvias las digo hasta que sean tan obvias que no necesiten ser leídas. También hay quien me reprocha que «esperaba encontrar más sorpresas». Ahí solo puedo decir que ese libro no había sido escrito para él, claro, sino para otros. —¿Cómo podemos distinguir el libro de un autor serio del de un charlatán, de un camelo? —Por el corazón que pone en lo que hace, la seriedad de lo que dice. Cuando uno define el camino de la ignorancia del de la sabiduría, descubre que un ignorante es uno que no sabe que no sabe. Luego estamos los buscadores, como nosotros. Y al final, el sabio, que es alguien que no sabe todo lo que sabe. A menudo tratamos a unos como si fueran otros, y viceversa. —¿Qué está leyendo ahora, de gira? —En este momento leo a John Katzenbach, sus libros policiales. Acabo de releer El psicoanalista, y me dispongo a abordar otro que se titula Crimen ignoto. ~


6

El Correo de Andalucía Domingo, 12 de noviembre de 2017

/ OPINIÓN / Lo más visto

en

facebook.com/elcorreoweb

Desconcertados

REAL BETIS

Lopera ingresa de urgencia en el Hospital Fátima de Sevilla

N

uestra generación es la que pisó las aulas universitarias en alguno o algunos de los años de la década de los cincuenta. No participó en la dramática guerra civil pero sí que, en su infancia y juventud, vivió las consecuencias del más que duro régimen posterior. Y descubrió, primero de manera intuitiva y después racional, que este carecía de futuro. Y apostó por el cambio sin ruptura, por la moderación y por la superación de rencores. Anheló vivir reconciliada según principios y reglas democráticos. Y, por consenso, hizo

PROVINCIA

Abandona a su hijo en el coche para ir a un local de citas PROVINCIA

El humorista Pepe Retra se ha ganado a los cantillaneros Los tuits con más interacciones

@elcorreoweb

«Lopera, ingresado de urgencia» «Los ocho bares donde mejor se desayuna en Sevilla» «Ocurrió en Dos Hermanas. Abandona a su hijo de 4 años en el coche para ir a un local de intercambio de parejas»

Vicente Plural Colectivo de Profesionales andaluces

la Constitución de 1978 dejando atrás una etapa de más de cuarenta años. Superó el terrorismo y el golpe militar de 1981. Y gozó del desarrollo económico y social con el orgullo de integrarse en Europa. Después, siempre con la moderación por bandera, ha vivido casi otros cuarenta años, con momentos más o menos difíciles, pero en una España en paz, con progreso y como una más de las reconocidas democracias occidentales. En el momento actual, parte de otra generación nacida después de la Constitución, la

considera agotada, se proclama antisistema y pretende cambiar no solo la forma de Estado, sino también el modelo territorial y sustituir la representación parlamentaria de partidos por una democracia directa, asamblearia, aclamativa e incluso callejera, con la coda de la peripecia secesionista de Cataluña y, para colmo, ¡la recién descubierta injerencia rusa! Nuestra generación, desconcertada, parece abandonar la moderación y surgen brotes de pensamiento radicalizado. ¿Volveremos a ser lo que fuimos? ~

MÉNDEZ

PERSONAJES DE LA SEMANA

Cosas que no conviene preguntar

Carme Forcadell

Salida de la cárcel bajo fianza La presidenta del Parlament catalán ha protagonizado esta semana de principio a fin. Forcadell no acudió a la manifestación de ayer por consejo de su abogado, después de que, tras depositar una fianza de 150.000 euros, saliera de la cárcel en la que ingresó el jueves por la noche por orden del Tribunal Supremo, que la investiga por rebelión, sedición y malversación.

Chiquito de la Calzada

Adiós a un grande El artista malagueño no pudo superar la grave infección que lo tuvo ingresado. Su muerte ha dejado huérfanos a los malagueños y un hondo pesar en la sociedad española. Este genio, de gracia innata y que ha supuesto todo un fenómeno cultural, encontró la muerte en su tierra natal a la edad de 85 años. Su desaparición deja risas y lágrimas, y sobre todo un legado único.

N

adie de los que a mi alrededor defienden el derecho a decidir es capaz de cuantificarme el precio de un referéndum. Y no me refiero al coste electoral, que va de suyo, sino a cuánto estamos dispuestos a ofrecer en términos de competencia y financiación privilegiada para que los ciudadanos llamados a decidir prefieran quedarse con nosotros en vez de irse. Conviene recordar que el referéndum escocés se planteó en términos de status quo. Cameron, primer ministro británico y jugador de casino a lo Dostoievski, no estaba dispuesto a ofrecer ni un gramo más de financiación o autonomía, el referéndum sería un órdago, sí o no, o te quedas o te vas. Sin embargo, hechos son amores y no buenas razones. Cuando el independentismo empezó a subir en las encuestas como opción creíble, no hubo más remedio que sacar de su casa al admirado Gordon Brown para que prometiese a los escoceses grandes ventajas si decidían quedarse. A la oferta final que tuvieron que hacer

Fernando Álvarez Ossorio

desde un mitinero atril la llamaron Devo-Max, por lo que tenía de devolución a Escocia de importantes competencias y por la generosa concesión económica que implicaba. Si llegásemos a este punto, permítanme que prefiera negociar sobre todo esto en torno a una mesa con todas las partes implicadas. Además de poder discutirlo en un ambiente de mayor racionalidad, la decisión final que resultase contaría con un mayor consenso: acuerdo entre Estado y territorios, presencia de todas las posibles ofertas y contraofertas y reconocimiento de la existencia de mínimos comunes indisponibles. Lanzarse a un referéndum porque sí, sin saber siquiera qué se puede ofrecer o hasta dónde estamos dispuestos a llegar es, cuando menos, políticamente delicado, salvo que dé igual que se queden o se marchen. Pero el asunto no nos resbala. Hay en el fondo de esta discusión otra verdad que no podemos soslayar por su gravedad. La de si los espa-

ñoles somos realmente un pueblo soberano como dice la Constitución. Los que cabalgan sobre la ola del derecho a decidir de los pueblos han encontrado en la idea de la plurinacionalidad el principio de la historia: no habiendo soberanía común, cada territorio es dueño de la suya, ¡viva la Confederación! Mirémonos en Italia que, por cercana, puede servirnos de espejo. La Corte Constitucional italiana dijo en 2015 a la rica región del Veneto que no es posible un referéndum sobre su independencia toda vez que el pueblo italiano existe. Asimismo le prohibió que hiciese un referéndum con la siguiente pregunta: ¿Quiere usted que no menos del ochenta por ciento de los impuestos devengados por los ciudadanos del Veneto se utilicen exclusivamente en nuestra región? Hay cosas que por vergüenza es mejor no preguntar, pero con la crisis perdimos hasta la compostura. Algo de hipocresía nos vendría muy bien. Tanta sinceridad duele. ~


/ OPINIÓN /

El Correo de Andalucía Domingo, 12 de noviembre de 2017

Presidente editor

Fundado el 1 de febrero de 1899 por el Cardenal Marcelo Spínola y Maestre Decano de la prensa sevillana

Antonio Morera Vallejo

email: redaccion@correoandalucia.es

7

www.elcorreoweb.es

Parque Empresarial Morera & Vallejo. C/ Aviación, 14 - Edificio Morera & Vallejo II (4ª planta), 41007 Sevilla Redacción-Administración: 954 48 85 00 / Publicidad: 954 48 85 31 Depósito legal: SE-2-1958 / ISSN: 1576-4648 / Imprime: Iniciativas de Publicaciones e Impresión, S.L. (Córdoba)

EDITORIAL

R

El futuro pasa por la educación de las aulas. Y en un país, en el que el idioma no es común, la unidad nacional siempre está en serio peligro. No hay un solo estrato social, ni un perfil determinado de persona, que estén al margen de esta radicalización ideológica impuesta por los distintos Gobiernos catalanes durante los años de democracia. Un ejemplo claro es del obispo de Solsona, Xavier Novell, que secunda huelgas convocadas por sindicatos que integra terroristas en sus filas o los padres que utilizan a sus hijos como defensa ante los policías que, por supuesto, terminan defendiendo a ese menor y pide a su padre que se retire de la zona de conflicto. Nadie está a salvo de la manipulación en las escuelas o en los medios de comunicación que están financiados por la Administración catalana. La nueva Ley de Educación tendrá que consensuarse para salvaguardar los intereses y los derechos educativos de todos los niños españoles sin excepción. Y las singularidades a las que ya hace referencia el ministro Méndez de Vigo tendrán que tenerse en cuenta, sin duda, pero nunca para seguir consintiendo lo que ha estado ocurriendo en Cataluña. Sobre todo porque cualquier persona tiene derecho a poder elegir lo que quiere pensar, sin que en una escuela se le adoctrine y le deje sin posibilidades de explorar en las distintas corrientes de pensamiento, siendo un niño y sin posibilidades de discernir entre una cosa u otra. El futuro de un país depende de la formación de nuestros niños y jóvenes. Esto es tan fundamental que ya no es posible volver a incurrir en los mismos errores propiciados por intereses políticos que llevan a pactos entre partidos o un buenismo que, si hablamos del futuro de una nación, debe abandonarse cueste lo que cueste en las urnas. Esto es algo que los políticos deben tener en cuenta a partir de ahora. ~

esulta imprescindible que se avance en la redacción de la nueva ley de Educación. Existen asuntos de importancia que afectan a la vida de los españoles, pero la educación es vital. Se ha demostrado en Cataluña que cualquier descuido por parte del Gobierno de la nación puede desembocar en sectarismos, en adoctrinamiento, en situaciones de desigualdad entre alumnos. Es muy saludable que, en las comunidades autónomas en las que conviven dos lenguas, puedan ser aprendidas ambas en las escuelas. Poder comunicarse en distintos idiomas es enriquecedor. Lo que no puede ser es que un colectivo de profesores, concretamente en Cataluña, se niegue a dar clases en castellano; lo que no puede ser es que los padres de los alumnos no puedan elegir la lengua en la que quieren que estudien sus hijos y, con mayor razón, si esa imposición por parte de la administración autonómica corresponde a un plan integrado en otro mayor que busca la independencia desde el secesionismo y la radicalidad. Las escuelas no pueden convertirse en fábricas de independentistas ni en fábricas de cualquier otra cosa que no tenga que ver con la formación integral de los niños y niñas que tendrán, así, suficiente base intelectual para crear un criterio sólido al llegar a la universidad. La inspección de enseñanza tendrá que estar atenta para impedir que los más pequeños sean el objetivo prioritario de unos adultos irresponsables que impiden el desarrollo natural de esos niños. Hoy podemos comprobar cómo los últimos cuarenta años han sido utilizados por el independentismo para, desde las escuelas, generar pensamiento único y para apartar el castellano

Carlos Valera Bastida

N

o pudo ser y otra vez el cielo le ganó la batalla al hombre. El corazón de Chiquito fue reclamado por Dios. Nunca una noticia tan triste se ha llorado con tantas sonrisas recordando sus genialidades, descanse en paz. Pero al menos no son todas noticias tristes, el domingo se presenta animado sobre todo en la Macarena. Hoy se celebran las elecciones más disputadas de los últimos tiempos entre Santiago Álvarez y José Antonio Fernández Cabrero. Con dos programas muy distintos pero con un mismo fin: optan a ocupar el gobierno de la corporación durante los próximos cuatro años. Que la Virgen de la Esperanza, su hijo el Señor de la Sentencia y la

¡Buenos días! Virgen del Rosario los ayuden y protejan. Hermano te hago un llamamiento para que acudas a votar, puesto que la hermandad te pertenece. Enhorabuena a la junta saliente encabezada por Manuel García por estos

ocho años de gloria Macarena donde el trabajo de todo el equipo ha colmado la ciudad de Esperanza hasta límites desconocidos. Quiero agradecer a todos y cada uno de sus miembros por robar tiempo a sus familias, ocupaciones y aficiones por trabajar para la hermandad y, sobre todo, por seguir con tantísimas ganas hasta el extremo de presentar dos candidaturas, que tener inquietud, a mi parecer, es una forma de avanzar en las cosas. Solo un ruego a mis hermanos. Salga quien salga empujemos entre todos la vela de este barco macareno y que el único ancla que se mueva sea el que baila en la Corona de la Esperanza. Hazme un favor, se feliz. ~


8

/ OPINIÓN / Paqui Godoy

El Correo de Andalucía Domingo, 12 de noviembre de 2017

Las estadísticas de desempleados en nuestro país necesitan con urgencia una revisión. En las listas de este paro que llaman «estructural» resulta evidente que no son todos los que están

Parados de pega

E

Administración: conozco a mucha gente que está apuntada como demandante de empleo y entre sus planes no figura ni mucho menos aceptar el primer trabajo que les ofrezcan por improbable que esto resulte. Bueno, voy a rectificar, no serán muchas, pero sí bastantes, diría yo. Y sólo con que cada español conozca a unas cuantas… esas cifras no están bien. Ejemplo: el chico o la chica titulados que viven en casa de sus padres y preparan oposiciones y que incluso rechazan las ofertas de trabajo (estables o no) que les hacen porque quieren concentrarse en sacar las pruebas. Están apuntados al paro, ¿pero deberían contar como parados? ¿Y las amas de casa? Por decenas. Registradas en las oficinas como demandantes de empleo («por lo que pueda pasar» y pensando en posibles beneficios o subsidios que exijan una cierta antigüedad en el paro), no tienen la más mínima intención (ni formación suficiente) de ponerse a trabajar, pero engrosan las listas de nuestro llamado «paro estructural». En serio, agradecería que la próxima vez el Ministerio de Empleo, en vez de los datos de siempre, me ofreciera una estadística que ilustrara de forma fiable este fenómeno. No sería tan difícil, porque fichados están. No me interpreten mal. Respeto los motivos y las intenciones de cada cual. Sólo desearía una perspectiva mucho más clarificadora del país en el que vivo en el terreno laboral. Y no me detengo en los listos que cobran subsidios y trabajan en negro (y en quienes los emplean) porque ese también es un terreno de arenas movedizas. Entre que se saltan las leyes y que vete tú a saber cuántos no llegan ni al salario mínimo juntando los dos ingresos… ahí tenemos demasiada tela que cortar. Lo dicho. Señores del ministerio. No estaría de más que emplearan sus poderosas herramientas estadísticas para mostrarnos de verdad en qué, cómo y quién trabaja en este país. Las listas de desempleados y afiliados a la Seguridad Social ya les digo yo que no reflejan toda la verdad verdadera. ~

l Ministerio de Empleo y los organismos estadísticos oficiales hacen periódicamente sus números y mensualmente, trimestralmente o con la periodicidad que estiman oportuno publican las cifras del paro en nuestro país. Con el fin de la temporada estival, una temporada que por cierto ha batido récords en el turismo, el mercado laboral se ha resentido en el sector servicios, mientras que el mayor número de afiliaciones a la Seguridad Social se produjo en el sector de la educación coincidiendo con el inicio del curso escolar y la necesidad de contratar docentes. Así un año tras otro, los datos, tendencias, extrapolaciones, estimaciones e interpretaciones de las cifras nos van dibujando un panorama optimista o pesimista, según sea el caso, de la situación del empleo en el país. Cuántas veces he oído en los últimos tiempos que la recuperación económica está reduciendo el número de parados pero que el empleo que se crea es mayoritariamente temporal y precario. En fin. Hace unos días nos dijeron que en octubre el paro subió en 56.844 personas (nuevos desempleados registrados en las oficinas de los servicios púbicos de empleo) mientras que la Seguridad Social ganó 94.368 nuevos afiliados. No vamos a entrar en valoraciones de estos datos, porque cada cual (Gobierno, sindicatos, empresarios…) los interpreta según sus intereses. El caso es que la cifra total de parados ronda los 3.467.000, el nivel más bajo de los últimos ocho años y muy lejos de aquellos más de seis millones que representaron un nefasto récord de la crisis económica que aún tratamos de dejar atrás. Pero lo que a mí me trae de cabeza y que me hace pensar que los organismos públicos debieran destinar parte de sus recursos a una investigación profunda del asunto es que, llámenme escéptica, no creo lo más mínimo en la veracidad de esas cifras. Pero nada, vamos. Me voy a explicar no vayan a entender que pongo en duda el rigor y la transparencia de la

Ramón Reig

¿Progreso aparente?

E

scucho informativos locales de radio y a veces me da la impresión de que Sevilla está por las nubes. Pobre periodismo, siempre esclavo de las declaraciones de unos y otros, sin hacer trabajo propio, en plan la voz de su amo. Para eso no hacen falta facultades universitarias, se cierran y nos ahorramos dinero público. Los planes de futuro, las superficies comerciales que se abren en Sevilla, todo eso lo veo como riesgos socioeconómicos y cantos de sirena desde mi posición de ciudadano externo a la dinámica de intereses electorales de unos y a la rutina laboral de otros, mis colegas periodistas. Es

un falso progreso cuando leo algunas cifras. Nicol Jiménez me habla desde este diario de la precariedad laboral en Sevilla y su provincia. La tasa de paro –del 24,76 por ciento en agosto 2017 y del 27,01 un año antes– baja poco a poco. «Tan lentamente que CCOO avisa: a este ritmo, en el mejor de los casos, serían necesarios al menos siete años más para recuperar los niveles de empleo de antes de la debacle económica. Además, el empleo que se está creando es tremendamente precario y, en muchas ocasiones, no da a una familia para mantenerse». Según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal y el Observatorio

Argos de la Junta, el pasado agosto se registraron en Sevilla 68.862 contratos, de los que 65.706, el 95,41 por ciento, fueron temporales y sólo el 4,59 por ciento, indefinidos. De los contratos firmados en agosto en Sevilla, un total de 15.417, el 22,4 por ciento, fueron de duración igual o inferior a siete días. También desde aquí, Francisco Veiga me narra: «María lleva 17 años con miedo a perder el trabajo. Desde hace seis meses el miedo es pánico. Sus 200 euros al mes (4,50 la hora) son los únicos que entran en casa –tiene una hija– desde que su marido cerró la carnicería en la que era autónomo. Ella es monitora de comedor

en un colegio de la periferia de Sevilla. Por supuesto, su nombre no es María. Este periódico lo ha alterado para evitarle represalias. ¿Cómo viven con 200 euros? Con la ayuda de la familia y, más allá, con la del Banco de Alimentos y los Servicios Sociales para pagar –cuando hay fondos– el recibo de la luz». O sea, parada, pisoteada y sin libertad de expresión. El mercado se nutre del consumo. ¿Tantos consumidores hay en Sevilla? Si estallara otra crisis mundial, ¿qué vamos a hacer con el ladrillo, hoteles y centros comerciales? Estamos equivocados, el I+D+I y la agroindustria son, sobre todo, el futuro, lo demás viste pero no alimenta. ~


/ OPINIÓN /

El Correo de Andalucía Domingo, 12 de noviembre de 2017

María Graciani Speaker, escritora, asesora de la felicidad, creadora del #GEFE

9

La gente REAL debiera estar prescrita como la receta oficial de la buena salud (física, mental y emocional). Son genuinos REpartidores de Alegría. Ser REAL es un modo estupendo de estar presente

¡Lo REAL es genial!

M

e encanta la gente REAL. Mi madre siempre me decía que los sitios los hacen las personas, ¡cuánta razón!, puedes tener un planazo, que si no estás en buena compañía... se convierte en agonía, y puedes tener un plan normalito, hasta estar en el sofá de tu casa, que si la compañía es la adecuada... ¡te parecerá estar viviendo un cuento de hadas! La gente REAL debiera estar prescrita como la receta oficial de la buena salud (física, mental y emocional) porque con las personas de pega... ¡muy lejos no se llega! Imagínate que estás en una joyería y que el dinero no fuese un problema, ¿con que te quedarías: con el diamante o con la imitación? Está claro que no hay comparación... Con las personas pasa lo mismo: hay gente REAL y la hay de pega, ¿con cuál de las dos crees que te enriqueces más?, ¿con cuál de las dos crees que tu aprendizaje se eleva? Sin duda, la gente REAL es la que te otorga mayor calidad vital. Cuando hablo de personas de pega, no me refiero ya a lo físico, es decir, tetas, pestañas o uñas postizas (es legítimo que cada cual exteriorice sus valores y gustos como mejor le parezca) sino que voy un paso más allá: la frivolidad de la esencia, de quién eres en realidad, el fingimiento de los cimientos, la falsedad del carácter... esto es lo que lleva verdaderamente a ofuscarte, a esto me refiero cuando hablo de personas de pega: falsedad en la forma de ser. Seguramente habrás oído alguna vez la expresión «dar gato por liebre» (que viene a decir que te han engañado), pues las personas de pega son justamente eso: PErfectos GAtos, se enrollan en lo anecdótico, en los datos, y así la «verdá», el feeling, la conexión... se perdió hace rato y, claro está, el trato no es grato. La gente REAL se encuentra en las antípodas de las personas de pega. Afirmaba Mark Twain que «la mejor manera de alegrate es intentar alegrar a alguien», ¡así es como se consigue que las cosas cambien! (a mejor) ¿O no has sentido cómo creas valor cuando logras que desaparezca la tristeza de la expresión de un amigo? Y es que cuando eres REAL provocas un convencido: «¡yo te sigo!», porque la persona que tienes enfrente capta que no te estás mirando el ombligo, sino que efectivamente llenas de significado el «¡aquí estoy, contigo!». La gente REAL

LOS HAIKUS DEL DOMINGO

son genuinos REpartidores de ALegría, cuando eres REAL estás experimentando al 100% tu momento, eres totalmente consciente de tu existencia, de tu circunstancia y de tu presente, así como desarrollas la habilidad de transmitir a tu entorno ese poderoso nivel de consciencia, ¿con qué finalidad?, para que los demás tengan pleno conocimiento de su singularidad, de que no hay otra persona como ellos (con sus habilidades y áreas de mejora) y de que no tendrán otra oportunidad de vivir el día de hoy. Mañana sale el sol de nuevo, pero ten la certeza de que va a ser un día completamente distinto al de hoy, por lo que tienes el derecho y el deber de hacerte a ti mismo y hacer a los demás lo más felices posible. Ser REAL es un modo estupendo de estar presente. La alegría es una forma de mostrar gratitud por todas las cosas buenas que hay en tu vida; la gente REAL lo es por partida doble: tanto a nivel de presencia como de esencia, esto es, los REpartidores de ALegría conjugan la vida en presente, su existencia es más verdadera, están más presentes tanto en su día a día como en el de su

gente (las personas de pega siempre están como ausentes) y por otra parte, también este tipo de personas podríamos decir que pertenecen a la «realeza humana», pues llevan por naturaleza el sentido de la personal nobleza: son buenas personas, sin dobleces, llenas de energía... La filosofía DIAMANTE Como auténticas joyas humanas, la gente REAL se caracteriza porque comparten la filosofía DIAMANTE, se DIvierten AMAN y siempre intentan ayudarTE: –Se DIvierten: las personas REALes, ¡son divertidas!, por lo tanto, ¡nunca estarán perdidas! (literalmente) ya que divertir viene del latín divertere que significa «llevar por varios lados», de modo que ante un problema ¡no temas!, una persona REAL que se sabe divertir siempre encuentra más de una buena salida hacia la que te puedas dirigir. –AMAN: las personas REALes son apasionadas y apasionantes ¡así es como consiguen llenar de sentido cada instante! Ten en cuenta que el campo electromagnéctico del corazón es 5.000 veces

más potente que del cerebro, de modo que las personas que aman ¡son las que ganan! La persona REAL sabe aprovechar todo ese potente campo electromagnético en favor de la humanidad creando, a cada oportunidad, pequeñas parcelas de alegría: en eso consiste la felicidad. –Siempre intentan ayudarTE: Un genuino REpartidor de ALegría resulta ser un certero guía vital porque conoce el verdadero significado de echar una MANO, porque sabe mantener la Mente Abierta a las Necesidades de los Otros, no intenta venderte la moto sino que propicia que te des cuenta de que ya te ha tocado la loto: ¡tienes un amigo incondicional, que no es poco! Ya lo avisaba Erasmo de Róterdam: «No existe posesión de mayor precio que un amigo de veras», si quieres crear en invierno tu propia primavera, ¡no te relaciones con personas de pega!, aquellas que parecen salidas del Museo de Cera y cuyo mantra cotidiano es el «espera, espera» (pero nunca llegan, porque nunca están). Quédate con la autenticidad porque... ¡lo REAL es genial! ~

Jara

Ocho ficus

Son ocho ficus juntos fueron plantados juntos crecieron

Igual altura sus troncos son gemelos miran al cielo

Bóveda verde la que forman sus ramas en nervadura

Son las vidrieras que filtran rayos de luz en catedrales

Alineados por ducho jardinero clavo y cordel

Pilares firmes guardando la alfombra y setos frescos

Se funden hojas soldadas por el aire formando techo

Una ermita en paramo urbano los ocho ficus.


10

/ OPINIÓN / LA CARTA DEL ARZOBISPO

Juan José Asenjo Pelegrina

El Correo de Andalucía Domingo, 12 de noviembre de 2017

La Iglesia es Cristo mismo que sigue predicando y enseñando, acogiendo a todos, perdonando los pecados, sanando y santificando. Es, como escribiera san Ireneo de Lyon, la escalera de nuestra ascensión hacia Dios

La iglesia diocesana, puente o escalera para el encuentro con el Señor

Q

ueridos hermanos y hermanas: celebramos en este domingo el Día de la Iglesia Diocesana. Ocurre a veces que cuando tratamos de explicar el servicio que presta la Iglesia a la sociedad, mucho de nosotros, y también los medios de comunicación, nos quedamos en los aspectos externos, especialmente en la ayuda de las instituciones eclesiales a los pobres, los marginados y los que sufren. Y qué duda cabe de que la diaconía de la caridad es uno de los tres flancos decisivos en la vida de la Iglesia, junto con el anuncio y la celebración de la fe. Si la Iglesia olvidara el servicio a los pobres no sería la Iglesia de Jesús. Pero la Iglesia es mucho más. Es el sacramento de Jesucristo, la prolongación de Cristo en el tiempo y el ámbito natural de nuestro encuentro con Dios. La Iglesia es Cristo mismo que sigue predicando y enseñando, acogiendo a todos, perdonando los pecados, sanando y santificando. Es, como escribiera san Ireneo de Lyon en los finales del siglo II, la escalera de nuestra ascensión hacia Dios. Es el puente que salva la lejanía y la distancia entre el Cristo celestial, único mediador y salvador, y la humanidad peregrina. Siguiendo a san Cipriano de Cartago, es la madre que nos ha engendrado y que nos permite tener a Dios por Padre. Al sentirla como madre, la sentimos también como nuestra familia, como el hogar cálido que nos acoge y acompaña, la mesa familiar en la que restauramos las fuerzas desgastadas y el manantial de agua purísima que nos purifica y nos renueva. Ella custodia la memoria viva de Jesucristo, nos sirve la Palabra de Dios y nos brinda los dones de la salvación, la vida divina, el pan de la Eucaristía y la mediación sacramental de los sacerdotes, a través de los cuales nos llega la gracia santificante. Ella propicia nuestra formación cristiana, nos enseña a orar, nos permite vivir y celebrar nuestra fe y nos impulsa al testimonio y al apostolado.

Álvaro Pereira

La Archidiócesis de Sevilla quiere renovar su compromiso de servicio a los fieles y a la sociedad sevillana

Lo que la Iglesia es para toda la humanidad, eso mismo es proporcionalmente la Iglesia diocesana. Por ello, invito a nuestros fieles a vivir nuestra pertenencia a la Archidiócesis con alegría y con inmensa gratitud al Señor. Gracias a ella podemos vivir nuestra vida cristiana alentados, acompañados y arropados por una auténtica comunidad de hermanos. Pero hemos de vivir también nuestra pertenencia a la Iglesia con responsabilidad, de manera que lo que la Iglesia es para nosotros, lo sea también a través nuestro, es decir: puente, escalera, hogar fraterno, familia, mesa y manantial y, sobre todo, anuncio ilusionado y entusiasta de Jesucristo a nuestros hermanos con obras y palabras. Con ocasión de esta jornada, la Archidiócesis de Sevilla quiere renovar su compromiso de servicio a los fieles y a la sociedad sevillana. Para ello, cuenta con los obispos, la catedral y 261 parroquias servidas por cerca de 600 sacerdotes y 57 diáconos. Cuenta también con 37 conventos de monjas contemplativas, con cerca de 400 religiosos y más de 1500 religiosas de

vida activa que colaboran en el apostolado, la evangelización y el servicio a los pobres. Tiene, además, cerca de 5000 catequistas, más de 1500 profesores de Religión, numerosos grupos apostólicos, movimientos, hermandades y cofradías, además de los Seminarios diocesanos, la Curia, las Vicarías y Delegaciones, Cáritas y otras muchas obras sociales, docentes y caritativas. Todas stas instituciones y personas constituyen la estructura necesaria para llevar a cabo la misión salvadora de la Iglesia. Mantener esta estructura exige medios económicos cuantiosos. Lo saben bien los fieles que forman parte del Consejo de Economía de la Archidiócesis o de los consejos parroquiales de asuntos económicos. Por ello, otra de las finalidades de esta jornada es solicitar la ayuda económica generosa de los fieles. Una forma de ayudar a la Iglesia es a través de la declaración de la renta, cada año, asignando el 0,7 % de nuestros impuestos a favor de la Iglesia. Otras formas son las donaciones directas, en forma de cuotas, suscripciones, donativos, legados o testamentos, y siendo generosos en la colecta de este domingo, que tiene como destino la Archidiócesis. Pido a los sacerdotes y religiosos con cura de almas que en esta jornada procuren explicar con sencillez a los fieles la naturaleza de la Iglesia particular, la misión del obispo y de los sacerdotes, la importantísima misión que cumplen los Seminarios, y el servicio salvífico y sobrenatural que la Diócesis presta a los fieles. Les ruego además que hagan con esmero la colecta. Que la Santísima Virgen de los Reyes, patrona de la Archidiócesis, nos ayude a fortalecer nuestra conciencia de familia, a amar con gratitud filial a nuestra Iglesia diocesana, a crecer en colaboración con ella y a valorar y sentir como algo muy nuestro todo lo diocesano. Con mi gratitud anticipada, para todos mi abrazo fraterno, con mi oración y bendición. ~

COMENTARIO BÍBLICO

Domingo 32 del tiempo ordinario (ciclo A)

J

esús enuncia en el evangelio de Mateo una de sus últimas enseñanzas antes de la pasión. Es una parábola acerca del juicio final. Jesús aparece como el novio al que esperan las amigas de la novia para acompañarlo hacia el feliz encuentro. La parábola invita al lector a desear la segunda venida del Señor con la misma alegría con la que se espera una boda. El juicio, por tanto, no debe ser aguardado con temor, sino con amor. El que viene trae la alegría, y la Iglesia no es más que el conjunto de amigos y amigas del Esposo divino que disfrutan de su plenitud.

Sin embargo, no basta conocer al novio y aguardar su venida. Lo que importa no es el deseo, sino las obras; no basta pertenecer a la comunidad, hay que vivir según los criterios del evangelio. Los que esperan al novio —significados en las diez vírgenes— deben «vigilar». La vigilancia indica aquí ser sensatos, vivir de forma acorde a la voluntad del Padre, y tener el aceite de las obras abundante para que la espera sea activa y gozosa. La parábola discrimina entre las vírgenes «prudentes» y las «necias». La liturgia recoge este motivo sapiencial y

propone como primera lectura un texto en el que la sabiduría aparece como una virtud que bendice a aquel que la busca con deseo. Ciertamente esperar la venida del Señor cumpliendo la voluntad del Padre es razón de sabiduría. En la segunda lectura, san Pablo anima a los tesalonicenses que estaban apenados porque sus familiares estaban muriendo antes de la segunda venida. Nada, ni siquiera la muerte, podrá apartar a los creyentes del encuentro con el Señor. Él no dejará a sus fieles en la estacada. En conclusión, vigilancia, sabiduría

y esperanza son las claves de este domingo. Preguntas: 1. ¿Tienes conciencia de que este mundo culminará en la segunda venida del Señor o vives «como si el Señor no volviera»? 2. No basta creer y celebrar, hay que obrar y ser coherente. ¿Cómo andas del «aceite» de las vírgenes prudentes? 3. San Pablo en la segunda lectura nos anima ante la muerte revelándonos que el Señor no abandonará a los difuntos. ¿Te afliges como los que no tienen esperanza? ~


El Correo de AndalucĂ­a Domingo, 12 de noviembre de 2017

/ PUBLICIDAD / 11


12

El Correo de Andalucía Domingo, 12 de noviembre de 2017

/ SEVILLA /

La línea exprés de Sevilla Este salda su primer mes con más de 95.000 viajeros El Consistorio calcula que 57.000 de ellos son nuevos usuarios, casi el 60% del total, y el resto proviene de líneas que atendían previamente al distrito. Aspira a alcanzar los 6.000 clientes al día pone en marcha en la ciudad tras el que funciona en la Cartuja, dispone de solo nueve paradas (dos cabeceras y siete paradas intermedias por sentido), lo que supone una reducción del 70 por ciento respecto de las 30 paradas por sentido de las líneas que ya existían (22 y 27), manteniendo únicamente los orígenes y destinos de mayor demanda. Esta reducción de paradas posibilita un ahorro de tiempo a los usuarios que oscila entre 7 y 12 minutos respecto al servicio a los buses 22 y 27. La Línea Este presta servicio en días laborables de 7 a 22 horas con nueve coches en horas punta de mañana y mediodía y siete el resto del día y frecuencias de paso de

El día de más demanda, la línea exprés alcanzó los 4.815 usuarios La Línea Este, que conecta este barrio con el Prado de San Sebastián, solo funciona los días laborables. / J.M.M.

N.G.Grosso SEVILLA

{Más de 95.000 vecinos de

Sevilla Este recurrieron a la nueva línea exprés hasta el Prado durante su primer mes de vida. Un balance que el Ayuntamiento valora como muy positivo, máxime teniendo en cuenta que este servicio solo está en funcionamiento los días laborables. De este total, además, el Consistorio estima que alrededor de 57.000 usuarios, casi el 60 por ciento del total, son nuevos. Es decir, personas que han cambiado el vehículo privado por el transporte público gracias a este nuevo bus que conecta en nueve paradas Sevilla Este con el Prado de San Sebastián. El resto, algo más de 38.000 personas, provienen de líneas que ya daban servicio previamente en el distrito (27, 22 y B4). Se cumple así uno de los objetivos que se marcaba el gobierno local con la puesta en marcha de este nuevo bus exprés: mejorar el servicio de transporte público en el barrio y hacerlo más competitivo respecto al privado.

Una apuesta que se completará a finales de 2018 cuando el primer Bus de Tránsito Rápido (BTR) sea una realidad que permita conectar este barrio con Nervión en menos de 19 minutos. En cuanto al volumen medio de pasajeros, desde que Tussam pusiera en marcha la Línea Este, el pasado 18 de septiembre, la media de viajeros es de 4.103 diarios y un valor máximo de 4.815 usuarios el viernes 6 de octubre. Según el balance de este primer mes de actividad, la demanda muestra un incremento paulatino con una media diaria de 3.769 viajeros en la segunda quincena de septiembre y de 4.438 en la primera de octubre, con una cierta estabilización en el entorno de los 4.500 viajeros diarios. Si bien, aunque la tendencia que muestran las cifras es al alza, aún está lejos de alcanzar el objetivo marcado por el Ayuntamiento, que se sitúa en unos 6.000 clientes al día. Y es que, a pesar de que el día de la presentación se apuntó la cifra de 22.000 viajeros, esto es lo que suman

las líneas 22 y 27 juntas. Un objetivo muy alejado de lo que el gobierno local aspira con la Línea Este. La cifra a alcanzar estaría en la media de las otras tres líneas del barrio que ronda igualmente los 6.000 viajeros diarios. El motivo, más allá de la posible demanda, es que los autobuses de la LE dan 87 vueltas diarias por lo que su capacidad máxima sería de 10.440 viajeros por sentido (teniendo en cuenta que en cada bus pueden viajar 120 personas). Además, las líneas radiales tienen una distribución de la demanda del 70/30 según sentido, dependiendo de la hora del día y, en el caso de esta línea del 80/20 o incluso superior. Esto significa que, en un hipotético caso de que todos los autobuses fueran al 100 por cien de su capacidad, la demanda sería de 12.500 viajeros diarios. En cualquier caso, los datos de este primer mes de funcionamiento, colocan a la Línea Este por encima de la B4 y ligeramente por debajo de la 22, según el ratio de ocupación.

ò

EL DATO La mayoría de los usuarios que recurren a la Línea Este son trabajadores y estudiantes. La ida se hace en entre 28 y 32 minutos. La vuelta, entre 28 y 35 minutos.

¿Y quiénes recurren más a este bus exprés? Pues, según los títulos de viaje que más se emplean, los trabajadores y los estudiantes. El público objetivo que tenía la línea. La nueva tarjeta de estudiantes ha supuesto en el primer mes un 25 por ciento del total de los títulos empleados, frente al 10 por ciento en la línea 22 o el 5 por ciento en la línea 27. También destacan el bonobús sin transbordo con un 24,5 por ciento, y el bonobús con transbordo con el 22 por ciento entre primera cancelación y transbordo, porcentajes similares a los del conjunto de la red de autobuses de la ciudad. También destaca que el uso de la tarjeta de la tercera edad solo representa el 5,5 por ciento frente al 14 por ciento de la línea 22 0 al 17 por ciento de la línea 27. A esto se le suma que los picos de demanda se observan entre las 7.30 y las 9.00 de la mañana y de 14.00 a 15.30 del mediodía, lo que confirma el tipo de usuario de la línea. Este bus exprés para Sevilla Este, el segundo que se

8 y 10 minutos respectivamente. Según el Ayuntamiento, durante este primer mes de funcionamiento la oferta se está cumpliendo según lo establecido con un grado de puntualidad en cabecera del 83 por ciento (86 por ciento en la cabecera del Prado de San Sebastián y un 80 por ciento en la avenida de la Aeronáutica). El recorrido de ida, entre avenida Aeronáutica y Prado se realiza en entre 28 y 32 minutos y la vuelta entre 28 y 35 minutos. Los tiempos interparadas se sitúan en ocho minutos entre la cabecera de avenida de la Aeronáutica y Las Góndolas, entre cuatro o cinco minutos entre Las Góndolas y el centro comercial Los Arcos, seis minutos entre centro comercial Los Arcos y Gran Plaza y 10/11 minutos entre Gran Plaza y el Prado de San Sebastián. Durante este mes de vida, con 20 días de funcionamiento, se han realizado 1.835 vueltas, el 99,8 por ciento de las previstas (tan solo se han perdido tres vueltas, dos por faltas de personal y una por avería). Los kilómetros recorridos han ascendido a 35.239, con una velocidad comercial de 16 kilómetros/hora. ~


/ SEVILLA /

El Correo de Andalucía Domingo, 12 de noviembre de 2017

Díaz mantiene la agrupación clave de Sevilla

el apoyo mayoritario de la militancia que acudió a la asamblea, doblando al que recibió la candidata susanista, Anabel Díaz, con 161 votos frente a 80. Otras agrupaciones

Cabrera se impone a Nieves Hernández en el PSOE-Centro Diego M. Díaz Salado SEVILLA

{El PSOE sigue adelante con el proceso orgánico que desataron las primarias federales del 21 de mayo. Resueltos los congresos regional y provincial, llega la hora de las agrupaciones, donde ya se viven nuevas batallas entre adeptos susanistas y sanchistas. Una de las más importantes ha sucedido por el control de la agrupación socialista de Sevilla-Centro, la más numerosa en cuanto a afiliados de la capital y plaza clave del control de Díaz en el partido. El pasado jueves tuvo lugar la asamblea de esta Casa del Pueblo con cerca de 450 militantes. Juan Carlos Cabrera, delegado municipal de seguridad y movilidad, renovó su cargo de secretario general tras imponerse a Faly Reyes por 177 votos a 44, con dos

abstenciones. Pese a no encarnar un perfil de total agrado de la facción más susanista de los concejales del ejecutivo Espadas, Cabrera seguirá liderando la agrupación más poderosa de la capital, con el alcalde como Presidente –hace unos días fue nombrado vicesecretario general del partido en la provincia– y el histórico Blas Ballesteros en la vicesecretaría general de la agrupación. Su lista, impulsada directamente por la propia Susana Díaz y Verónica Pérez, reunió el 77 por ciento de los votos totales de los militantes que acudieron a la asamblea. Cristóbal López será el secretario de organización y Paco Álvaro el miembro que envían al comité provincial. Por su parte, la lista sanchista, con el 22 por ciento, presentaba como presidenta de la agrupación a la exconce-

13

Cabrera, que revalida su cargo en la agrupación Centro, junto al alcalde. / El Correo

jal Rosamar Prieto y tenía como principal exponente a otra exconcejal del gobierno de Monteseirín, Nieves Hernández, a la sazón, coordinadora nacional de las plataformas socialistas que auspiciaron la resurrección de Sánchez tras su dimisión. Hernández también es miembro del Comité Federal, tras ser elegida en el pasado 39º Congreso. De hecho, este mismo fin de semana acudió a Alcalá de Henares para participar en la primera cita de este Comité Federal en la nueva era sanchista.

La confrontación de dos listas inmiscibles también fue la nota a destacar en la agrupación de Nervión, uno de los tres feudos que hasta el momento, y a la espera de cómo resultan las asambleas, los sanchistas tenían en la capital, junto a Miraflores y Bellavista. En la agrupación de Gómez de Celis, miembro de la Ejecutiva sanchista de Ferraz, la facción afín al secretario general Sánchez mantuvo el poder en la figura de Francisco Javier Páez, que seguirá como líder del PSOE de Nervión. Lo hicieron recabando

De las 11 agrupaciones socialistas de la capital, siete ya han celebrado sus asambleas. Además de Centro y Nervión, el PSOE de Alesto –Este, Alcosa y Torreblanca– eligió el pasado a jueves a Adela Castaño, otra concejal de Espadas, como secretaria general. Castaño se impuso a una lista alternativa articulada por el sector sanchista. Triana-Los Remedios también celebró su asamblea. Solo optó una lista, de corte continuista, liderada por Ramón Díaz. El mismo día tuvo lugar la de San Jerónimo, que eligió por unanimidad al también concejal David Guevara como secretario general, que sustituye a Evaristo Troya, ahora presidente del comité local de San Jerónimo. En el PSOE de Macarena seguirá como secretario general uno de los más estrechos colaboradores de Susana Díaz, Carmelo Gómez. En esta agrupación se ha producido la integración de tres afines sanchistas. Y en Pino Montano también seguirá al frente del comité local Juan Antonio Barrionuevo. ~


14

/ SEVILLA /

El Correo de Andalucía Domingo, 12 de noviembre de 2017

40 casos de «cobros abusivos» en taxis durante el último mes

Obras de cerramiento en la factoría cultural del Polígono Sur SEVILLA

La Policía Local también ha detectado el pasado mes de octubre una veintena de casos relacionados con vehículos VTC no autorizados El Correo SEVILLA

{La Policía Local de Sevilla ha llevado a cabo 60 actuaciones relacionadas con el servicio público del taxi durante el último mes, por vehículos VTC –de transporte concertado– que actúan «de forma irregular» y por «cobros abusivos» en el sector del taxi. De esta manera, entre los objetivos de estas actuaciones están tanto la detección de VTC que actúan de forma no autorizada como los comportamientos irregulares en el sector del taxi. Así, los agentes de Policía Local que

prestan servicio en la estación de Santa Justa y en el aeropuerto de San Pablo han detectado durante el pasado mes de octubre una veintena de casos relacionados con presuntas irregularidades de los VTC en las citadas terminales e, incluso, en algunos centros comerciales. A su vez, la Policía Local ha detectado y denunciado en el último mes cerca de 40 casos de «cobro abusivo» en el sector del taxi. En la mayoría de las ocasiones se trata de un incremento que oscila entre cinco y diez euros sobre la tarifa normal.

Precisamente en los últimos días, agentes del Servicio Especial de Transporte e Intrusismo (SETI) de la Policía Local han denunciado varios nuevos presuntos casos de intrusismo en el sector del taxi sevillano. Uno de ellos se produjo la pasada semana, cuando detectaron un vehículo con licencia de auto-taxi de la localidad sevillana de El Castillo de las Guardas, que en fechas anteriores ya había sido denunciado. Si bien circulaba vacío, se detuvo delante de un concesionario en la Avenida Fernández Murube, donde recogió un

pasajero. Tras darle el alto, el conductor manifestó que iba a trasladarlo hasta Utrera. Durante la inspección, los agentes detectaron varias infracciones, cursando un total de seis denuncias: por realizar servicios iniciados en término municipal distinto al que corresponde su autorización; por carecer de certificado de aptitud profesional; por no presentar el contrato y alta en la Seguridad Social del conductor; por carecer de distintivos que lo identifiquen como auto-taxi y de taxímetro, y por no llevar rótulo informando del número de plazas. ~

El viernes se salda con 200 actuaciones en las zonas de movida SEVILLA

{La Policía Local de Sevilla ha

activado de nuevo este fin de semana un dispositivo especial para controlar el fenómeno del botellón y otras formas de ocio en la vía pública que puedan alterar la convivencia en la ciudad. El dispositivo se ha centrado en Nervión, Casco Antiguo, Triana y Sur con inspecciones de establecimientos y 200 actuaciones relacionadas con el consumo de alcohol en la vía pública. La Policía Local ha actuado disolviendo los grupos de personas que consumían en la calle. ~

{La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla ha contratado por 87.576 euros las obras correspondientes al cerramiento de la parcela de la factoría cultural construida en el Polígono Sur, aún pendiente de entrar en funcionamiento. Este espacio, construido con un presupuesto de más de 2,3 millones de euros procedentes al 80 por ciento de fondos europeos, constituye uno de los proyectos estrella para la normalización y revitalización del Polígono Sur y su entrada en funcionamiento se esperaba en 2015. ~

Condenado a cinco años de cárcel por incendiar un bloque de pisos SEVILLA

{El Tribunal Supremo ha confirmado la condena de cinco años de cárcel impuesta por la Audiencia Provincial de Sevilla a un hombre acusado de provocar un incendio en el portal de un edificio debido a las malas relaciones que mantenía con uno de los vecinos, quien le había denunciado en varias ocasiones. El Supremo rechaza así el recurso contra la sentencia en la que la Audiencia le condenó a cinco años de prisión y el pago de una indemnización de 4.030 euros a la comunidad de propietarios. ~

El PP critica el deterioro de los juegos infantiles en Las Palmeritas SEVILLA

Agentes de la Policía Local actúan para controlar el consumo de alcohol en la calle. / El Correo

Pascual González

{El Grupo Popular en el Ayuntamiento de Sevilla ha exigido al gobierno local una actuación «urgente» en el entorno del Mercado de las Palmeritas del Distrito Nervión donde parte de los juegos infantiles «están quemados debido al vandalismo, las calles se encuentran sucias y llenas de socavones, y todos los olmos del entorno están enfermos por la galeruca». El gobierno local replica que ya tiene en marcha un programa para mejorar parques infantiles. ~

LA TRASTIENDA HISPALENSE

Pepe Da Rosa

N

o pude ir, lo siento, a la inauguración de la Glorieta Jardín que, desde el pasado 31 de octubre, lleva el nombre de mi amigo Pepe Da Rosa en el barrio de Los Remedios… Glorieta con sabor a chocolate con churros y a Sevilla mariana de África y de Montañas, donde hoy me siento con mis recuerdos de giras inolvidables y de escenarios compartidos, para escribir, entre Pulpón y Gandía, que el tiempo por el que me sitúo, con la venia de la memoria, es el de la década de los sesenta, cuando el Capitán Trueno, en la cúspide del famoseo, era

el rey de los tebeos tan solo por dos reales y el gitano de la cabra y la trompeta, tocaba alegres falsetas por los patios y corrales… Patios de arriates y macetas, en Triana y la Barqueta, o en la Calzá y San Bernardo, patios de jazmines y geranios, de sastras y modistillas al son que Radio Sevilla marcaba to’ el santo día con aquella algarabía que Santisteban formaba, Lo toma o lo deja, Hacia la fama o Conozca usted a sus vecinos, y los lunes… to’ los lunes, la locura y la fortuna del fútbol con Juan Tribuna y el Tío Pepe y su sobrino. Era un sobrino contestón y bético

de corazón que enrabietaba a su tío, y siempre formaba un lío con su gracia campechana y en to’s laos lo bordaba, contando historias mu locas que corrían de boca en boca por tertulias y corrillos, trabalenguas, chascarrillos y crónicas de otros tiempos que, a su aire, las narraba y a todos nos enrollaba con la gracia de sus cuentos… Un sevillano cabal que el Viernes de Madrugá, nunca faltó a su estación de penitencia al Calvario con María bajo palio de hermosa Presentación. Un sevillano de arte que bailó con los cuatro detectives americanos, a los

que vistió de sevillanos al compás de corraleras, conquistando España entera que cantó «Yes, very güel» con la misma fantasía que rumbeó Dinastía, Jota Erre y Falcon Crés… Baile de ingenio, de ilusión, de inventiva, de continua inspiración imaginativa, de puro arte y de hermoso duende, amigo nuestro, contigo siempre, que tú sabes compañero que nosotros te queremos como siempre te quisimos, por eso aquí reunidos, con Sevilla y tus amigos, hoy te vamos a cantar que tu recuerdo llevamos, en el alma, tatuado, por nuestra eterna amistad. ~


/ SEVILLA /

El Correo de Andalucía Domingo, 12 de noviembre de 2017

Qualytel vuelve a la calle contra su cierre Los casi 200 afectados, muchos mujeres con hijos, anuncian más protestas y el «machismo» del ERE El Correo SEVILLA

{Unas 200 personas se ma-

nifestaron ayer contra el cierre de la operadora de telemárketing Qualytel, propiedad del grupo Arvato Bertelsmann y tras el que perderán su empleo 187 personas. La protesta, convocada por los sindicatos UGT, CCOO y CGT, transcurrió de forma pacífica entre las Setas de la Encarnación y la Plaza Nueva, donde el comité de empresa recordó que un acuerdo del pleno municipal insta a la empresa a no clausurar sus oficinas en Sevilla. Los sindicatos, recuerdan José Antonio Pérez, de CCOO; y el presidente del

Los sindicatos denuncian que la empresa se va con beneficios comité de empresa, Miguel Pérez, de UGT, acusan a la multinacional propietaria de querer echar el cierre a las instalaciones de Sevilla Este con una intención «machista»: en el centro de Sevilla en el que negocian el ERE extintivo trabaja un alto porcentaje de mujeres con hijos y contratos indefinidos, que se acogen a reducciones de jornada; frente a otros centros en España en los que la contratación es en precario. «La empresa tiene beneficios y tenemos contratos en vigor, pero no interesamos en la dinámica de empleo precario», apostillan. «Las causas del cierre no están justificadas, pero siguen en sus trece y nos vemos obligados a movilizarnos». La empresa solo ha ofrecido indemnizaciones por el fin de la actividad, lo que las centrales rechazan. De hecho, la semana que viene los tres sindicatos han convocado paros parciales el martes, coincidiendo con la celebración del Salón Internacional del Caballo en Fibes, justo frente a las oficinas de Qualytel; y el lunes día 20 han convocado una huelga de 24 horas y una manifestación entre la Puerta de Jerez y la

Plaza Nueva. Además del apoyo del pleno de Sevilla, Podemos ha intervenido en el Parlamento andaluz para buscar una alternativa a la marcha de este centro de trabajo sevillano. Entre los contratos que mantiene Qualytel están los de varios servicios pú-

blicos que son atendidos por teléfono y que dependen de la Junta de Andalucía, así como el de los bomberos o la atención a la mujer. Entre los clientes privados, los de compañías automovilísticas o energéticas de primer nivel. ~

La cabecera de la manifestación de Qualytel deja las Setas, ayer. / El Correo

15


16

/ SEVILLA /

El Correo de Andalucía Domingo, 12 de noviembre de 2017

Son y están

FCO. JOSÉ FERNÁNDEZ ROMERO Abogado, director general de Consea y profesor de la Universidad Loyola. Premiado por demostrar que las empresas son más rentables cuando se rigen por principios éticos

«Desechen la vieja noción de que saltarse las normas sale más barato» {Es un abogado que admira a los ingenieros de caminos, y un investigador de la ciencia jurídica que entiende a los empresarios. Francisco José Fernández Romero, sevillano de 46 años, acaba de recibir en Granada la Medalla de Oro al Mérito Profesional de la Seguridad y Salud en el Trabajo por su aportación teórica y práctica en la mejora de prevención de riesgos gracias al compliance. La nueva tendencia de la cultura corporativa en el cumplimiento de normas y procedimientos por parte de las empresas y sus directivos. La está implementando en el Grupo Aura, y en el Grupo Samu, entre otras compañías. Y alerta que tiene todo el tejido empresarial andaluz por interiorizar el compliance para no perder competitividad y no quedarse fuera de los procesos de compra pública innovadora. Pocas personas aúnan en la capital andaluza un catálogo de experiencias tan complementarias para armonizar los puntos de vista y las necesidades de los servidores públicos, los empresarios, los juristas y los inversores. Debutó como abogado en el bufete Garrigues. Después fue jefe de contratación en la empresa pública andaluza Giasa (de infraestructuras). A continuación vivió como director legal corporativo de Ayesa la modernización y globalización de este grupo empresarial sevillano. Le fichó la consultora KPMG, donde ejerció la abogacía hasta que le llamó la Universidad Loyola Andalucía para ser uno de sus docentes principales en el área jurídica. Labor que compagina con la dirección de Consea, en cuyo despacho gestiona el anclaje de inversores en Sevilla y Andalucía. Y es autor de seis monografías sobre aspectos legales y técnicos de las normativas para mejorar las garantías y los procedimientos de los proyectos y los contratos.

—Destaque una de esas seis investigaciones. —La de mi tesis. Fue la primera investigación española sobre el Project Management, el modelo de contrato para fundamentar proyectos complejos. Un contrato que procede del mundo anglosajón y que aporta más garantías de cumplimiento y finalización en plazo. Hace 12 años, en España solo lo empleaban las empresas norteamericanas y las entidades bancarias. Ahora ya es de uso frecuente. En Sevilla, el primero fue el contrato para construir la Torre Pelli, en el que intervine. —¿Qué complejidad le atañe afrontar con frecuencia? —Asesorar en Sevilla a clientes cuyo 95% de facturación se vincula a contratos que, en su elaboración, se acogen más a las bases del Derecho europeo o del norteamericano, que a la tradición del Derecho español. —¿España, 30 años después de su adhesión al mercado europeo, sigue siendo un país donde mucha gente vive de poner trabas? —Hay un cierto negocio de la lentitud. Desde el punto de vista empresarial, uno de los principales problemas está en las trabas administrativas por la duplicidad de tramitaciones, porque muchas administraciones convergen en la autorización de un proyecto empresarial. Sin duda, eso frustra muchas inversiones. En los últimos años, las directivas europeas nos han alumbrado para articular mecanismos más fluidos. Y algunas comunidades autónomas, como País Vasco, Valencia, Galicia, Madrid y Cataluña, han sido más valientes para crear con éxito hospitales, centros logísticos, instalaciones deportivas, etc, gracias a contratos de colaboración público-privada. —¿Y en Andalucía? —Aún hay reticencias en Andalucía.

Francisco José Fernández Romero, en su despacho profesional de Grupo Consea. / Jesús Barrera

«Los inversores que eligen Andalucía asumen la lentitud de su burocracia» «En la abogacía ya importan más las habilidades que los conocimientos» «Aún hay reticencias en Andalucía a la colaboración público-privada» «Muchas innovaciones de startups fracasan por falta de análisis jurídico» «Cada vez más personas solo escuchan para replicar, no para comprender»

Pero la globalización lo puede todo. La mayoría de operadores e inversores extranjeros demandan ese tipo de contextos jurídicos, plantean en Sevilla y Andalucía proyectos empresariales con modelos de colaboración público-privada. En el sector público hay que optimizar los procesos en tiempo y forma. Quizá todavía no ha llegado el momento en el que la Administración sepa tratar a los inversores como clientes. —Señale un ejemplo para cambiar el modelo. —La figura del city manager, el gestor de la ciudad, en el organigrama de los ayuntamientos. Como los hay en Estados Unidos. No cambia cada cuatro años, como puede suceder con el alcalde y restantes políticos. Eso favorece planificar la ciudad a muchos más años vista, y aporta estabilidad contractual al modelo de desarrollo de la ciudad. —Los inversores extranjeros a los que asesora, ¿qué buscan en Andalucía? —Situarse estratégicamente. No son operaciones de buscar beneficios rápidos e irse. Tienen la visión de Andalucía de que es una comunidad autónoma lenta en sus procesos. Llegan para quedarse. Con paciencia, por la complejidad de la normativa y de la burocracia, y por la necesidad de


/ SEVILLA /

El Correo de Andalucía Domingo, 12 de noviembre de 2017

17

Juan Luis Pavón

@juanluispavon1

adaptarse a la idiosincrasia empresarial que ha imperado en Andalucía. —¿En qué sectores están invirtiendo más? —Lo relacionado con el ocio, o el deporte, o la logística, o la sanidad, el bienestar, o la tecnología. Nos miran con buenos ojos, ven que hay talento. —Alrededor de las licitaciones públicas se han producido numerosos casos de corrupción, en los que han estado implicados políticos y empresarios. ¿Le han propuesto alguna vez colaborar en esas maquinaciones? —He tenido mucha suerte porque no he vivido situaciones así. Es verdad que el mundo de la licitación pública, mal utilizado, puede acarrear incorrecciones e ilegalidades. Si he aterrizado en el ámbito de la cultura del cumplimiento, el compliance, es precisamente por la convicción de que el método y la observancia de los requisitos es rentable en el mundo empresarial, desde muchos puntos de vista. —¿Qué tiene de innovador el Máster en Abogacía y Asesoría Jurídica, del que usted es profesor en la Universidad Loyola Andalucía? —Dar respuesta con método y con nueva mentalidad a un cambio histórico: en el asesoramiento jurídico ahora son más importantes las habilidades que los conocimientos. Todas

las legislaciones están en internet. Y el mercado profesional demanda tener habilidades más cercanas al empresario, pensar según sus claves, y decidir con tremenda rapidez. Imparto formación en contratación y en metodología de organización de empresas. —Defina el compliance. —El diseño y puesta en marcha de procedimientos corporativos orientados a lograr que una empresa –directivos y empleados incluidos–, conozca y cumpla el marco regulatorio que le resulta de aplicación, así como las propias normas y reglamentos internos que van más allá de las obligaciones legales pero que forman parte de su cultura corporativa. —¿Por qué va cogiendo auge el perfil profesional del Director de Cumplimiento? —Porque la legislación nacional ya prevé que una empresa puede ser condenada por las actividades que hagan sus directivos. Por eso se estructura el compliance. Para evitar ilegalidades. Es el profesional que ha de conseguir la cohesión en la forma de hacer las cosas en una compañía. Hacia dentro y hacia fuera. Porque los procesos de desarrollo internacional han hecho perder identidad y control a las compañías. Lo que facilita tener

EL PERFIL

«El urbanismo de Sevilla aún no entiende la vida digital» Francisco José Fernández Romero es conocedor de que el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, está muy interesado en reorientar la planificación urbanística teniendo en cuenta el concepto de ciudad inteligente y la enorme importancia de los usos y costumbres digitales. «A mi juicio, el urbanismo no está sabiendo asumir el reto tecnológico en la planificación. Porque los puntos de encuentro en las ciudades son ya casi más tecnológicos que físicos. Ahí el urbanismo no se encuentra cómodo. Lo está en el derecho de propiedad, en la infraestructura más clásica. Ahora, las necesidades de las ciudades están más relacionadas con integrar entornos comunicacionales, vivenciales y habitacionales alrededor de la tecnología. Sigamos el ejemplo de ciudades de Alemania y Escandinavia. También con colaboración público-privada. Tienen claro que hoy es más importante la integración mediante las telecomunicaciones y el transporte que el arreglar baches y aceras».

un Director de Cumplimiento es garantizarse una visión global de todos los procesos y de todas las oficinas. No solo los jurídicos. También los reputacionales, también los de comunicación interna, también las cláusulas que se aplican a los becarios en los contratos, cómo se paga a los suministradores... —¿La crisis ha impulsado ese cambio? —Las normativas están cambiando a nivel europeo para premiar a las empresas que cumplen y para que se vaya desechando esa vieja noción de que saltarse la norma sale barato. Vivimos en una Economía de la Reputación que castiga a las empresas que incumplen y creen que es posible hacer buenos negocios prescindiendo de obligaciones y principios, y desconociendo e ignorando las leyes. —¿Hasta qué punto todo esto no depende, en el fondo, por muchas normativas y procedimientos que se establezcan, de las tres o cuatro personas que están en la cúspide de la empresa? —La presión del presidente o del consejo de administración es menor cuando se han dado cuenta que el compliance es un instrumento para su seguridad, y transmite tranquilidad para todo el mundo. Y no olvidemos que ya hay corporaciones en Norteamérica y en Europa que te exigen tener este tipo de procedimientos y de funciones para contratar contigo. Seguramente, en la próxima Ley de Contratos del Sector Público se utilicen en España los procedimientos de compliance como un criterio valorado para la adjudicación de contratos. En Andalucía hay que activar cuanto antes este proceso de modernización de la cultura corporativa de las empresas. También en las pymes. —Como vecino de Sevilla, ¿qué recomienda para mejorar el porvenir de Sevilla y Andalucía? —Que seamos mucho más internacionales. Que apoyásemos mucho a la juventud. Recomiendo aprender a escuchar. Vivimos en un mundo en el que abunda escuchar para replicar, no para entender. Una de las habilidades más importantes en el mundo profesional es saber conversar y negociar. Y, por lo general, no sabemos. Hay que cultivarse en la comprensión. —En Andalucía aún es infrecuente que en las iniciativas emprendedoras trabajen juntos perfiles diversos como matemáticos, filósofos, ingenieros, abogados, informáticos, biólogos... Lo que sí está muy potenciado desde hace décadas en EEUU por centros de investigación como el MIT. —Cierto. Es uno de los factores claves del éxito de un proyecto, integrar en la decisión la visión del derecho, la económica, la técnica, la humanista... A muchas startups les falta conocimiento jurídico. Y el Derecho es un facilitador, que aglutina las incertidumbres para solucionarlas. Uno de los déficit que tiene ahora mismo el sector tecnológico es que muchas veces impulsa proyectos sin tener bien despejado el análisis jurídico del modelo. Y eso le hace fracasar. ~


18

/ SEVILLA / Marcaje al empresario

El Correo de Andalucía Domingo, 12 de noviembre de 2017

CAIXABANK, CON LAS EMPRESAS SEVILLANAS

JUAN PRIETO

CEO de Open Ximdex Evolution

Esta tecnológica ayuda a las empresas a dotar de significado toda la información que procesan. Después de años dependiendo de las administraciones públicas, ahora del sector privado, como las editoriales, empiezan a salir sus principales clientes

El fundador y CEO de Open Ximdex, Juan Prieto. / Manuel Gómez

«Aquí no hay sensibilidad para sentarse y escuchar los proyectos» Alba Poveda SEVILLA

{¿Dónde

está el origen de Open Ximdex? —Antes de fundar la empresa, tuve experiencia en investigación y desarrollo en el Centro Nacional de Microelectrónica, donde hice la tesis. Pero cuando empezó el boom de internet y se vislumbraba que habría una crisis de las punto com, salté al sector industrial de internet. Empecé a trabajar en una empresa en Madrid, que está considerada como la primera startup española que nació en un garaje. Allí empezamos a hacer proyectos de e-commerce, pero todo de forma muy artesanal. Por entonces consolidé la idea de cómo manejar información de una forma más sistematizada y empezamos

a hacer proyectos de investigación y desarrollo en lo que se conoce como la web semántica, que es dotar de significado a esa información. Fue mi obsesión lo que me llevó, en el año 2010, a fundar Ximdex. —¿En qué consiste el producto que ustedes desarrollan? —Es una plataforma de manejo de información. La herramienta es capaz desde agregar información, leer la publicada en otros sitios, indexarla, representarla hasta editarla, siempre con la intención de ayudar al usuario a que le dé significado. Tenemos componentes que enriquecen la información y te sugiere imágenes, enlaces, información relacionada de forma automática. Después nos encargamos de analizar cómo explotar toda esa infor-

POR SER EL BANCO DEL

mación: desde volcarla en una web, crear un buscador o generar aplicaciones para móviles. —¿Le hacen la competencia a Google? —No. Realmente Google intenta responder al 95 por ciento de las preguntas que se producen, tiene que indexarlo todo, nosotros intentamos que sea algo más concreto y con más calidad. No queremos responder al 95 por ciento de usuarios, sino al cinco por ciento restante que tiene necesidades específicas en dominios concretos. Por eso, nuestro producto tiene sentido en una gran corporación para manejar su información y publicarla. —¿Qué empresas están entre sus clientes? —El sector público copa cerca del 80 por ciento de nues-

tra cartera de clientes. Ahora también estamos trabajando mucho en el mundo editorial orientado a solucionar problemas de multicanalidad. Es decir, que el mismo contenido pueda aparecer en libros, en webs incluso en apps. También trabajamos con grupos educativos. —¿Tienen clientes fuera de España? —Tenemos pocos aún. Nos circunscribimos al mercado nacional y podemos vender al extranjero directamente o a través de consultoras integradoras, que están cerca del cliente. Hemos trabajado en Alemania y ahora estamos empezando en Estados Unidos. Pero la tecnología, al ser libre, se utiliza en varias partes del mundo. —Estuvieron nominados como una de las cien mejores

empresas tecnológicas de Europa. ¿Supuso un revulsivo para la compañía? —Básicamente nos dio visibilidad, pero no afectó a la forma de trabajar ni al crecimiento de la empresa. Ahora somos también pyme innovadora, hasta finales de 2018, porque hacemos mucho proyecto de I+D, un sello que es más oficial pero que realmente tampoco abre puertas. —¿Se compra antes lo extranjero? —Por eso tenemos el nombre en inglés. Ayuda. Los proyectos se perciben muchas veces mejor fuera que aquí. Aquí no escuchan el proyecto, no tienen la sensibilidad de sentarse contigo. Esa percepción fuera es inmediata, lo enseñas y me sirve o no. De hecho, hicimos una misión comercial con Extenda a Estados Unidos y a los pocos días ya tuvimos videoconferencias y recibimos encargos. —¿Cuánto ha crecido la compañía desde sus inicios? —A nivel de personal nos mantenemos estables (cuentan con 10 personas en plantilla). En facturación tenemos un crecimiento sostenido entre el 15 y el 20 por ciento. Ahora estamos diversificando la procedencia de esos ingresos. Antes, prácticamente todo era del sector público y ahora estamos consiguiendo que despegue el sector privado, y ya supone entre un 25 y un 30 por ciento. Las administraciones públicas ahora han endurecido mucho la contratación a pymes, te exigen años de historia y volumen de facturación. Dicen con la boca grande que quieren que haya un tejido dinámico e innovador pero después no facilitan los mecanismos. —¿Por dónde pasa el futuro de la compañía? —Por el sector privado, porque está siendo mucho más ágil y dinámico en la adopción de la multicanalidad. Aborda desde el principio el uso tablets y smartphones. La administración pública, en cambio, con cumplir la ley y tener su web se da por satisfecha. ~

44,9 % DE LAS EMPRESAS

Según FRS Inmark, Estudio del comportamiento financiero de las empresas, 2015. NRI: 1890-2017/09681

El banco que eligen las empresas


Cofradías / SEVILLA /

El Correo de Andalucía Domingo, 12 de noviembre de 2017

Guía Cofrade

19

letra

Capítulo 271

Promesa Hay quien lleva escrita su promesa en la mirada. Hay quien la lleva incrustada en las palmas de sus manos, en las llagas de sus pies descalzos o en la forma de andar cansada. Hay quien cuenta sus años de promesa cumplida en promesa cumplida y hay quien todavía se atreve a juzgar a quien las realiza. Una promesa es la demostración de fe más íntima que podemos encontrar. En cada promesa vive la historia de quien encuentra en Dios su última esperanza. Si hablamos de nuestro sentir cofrade, el concepto de la promesa va mucho más allá de su significado gramatical. Y es que, está envuelto en una atmósfera especial. La promesa nace en el corazón de quien implora algo a la imagen de su devoción ofreciéndole algo que normalmente no es material ni se puede contabilizar pero que requiere un esfuerzo, en ocasiones, sobrehumano. Puedes conocer el significado de la palabra promesa pero si además de saberlo quieres sentirlo ve cada Lunes Santo a la puerta de la iglesia de Santa Genoveva, en el Tiro de Línea. Acude cuando la cofradía se pone en la calle y vuelve cuando la corporación entra al templo. Fíjate en la mirada de cualquiera de esas mujeres que van detrás del Señor Cautivo. Salen con él y vuelven con él. Algunas con la única defensa que aporta las plantas de sus pies descalzos. Sus miradas son muy diferentes con el paso de las horas pero en el fondo de ellas se puede apreciar la satisfacción que aporta el saber que se ha cumplido con quien consideras «lo más grande», como ellas mismas dicen. La promesa es la oración más anónima. Y es que detrás de nuestra Semana Santa dormitan las historias de todas esas personas que huyen del folclore y las multitudes. Solo buscan la mirada de la Madre y de su Hijo. En ellas encuentran su última esperanza. Allí vive su promesa. ~

P

Salir de penitente, como estos de la Hiniesta, es sinónimo en muchas ocasiones de cumplir una promesa. / El Correo

Envíenos sus preguntas, sugerencias o dudas a cofradias@correoandalucia.es o al número de WhatsApp 608.415.170


20

/ SEVILLA /

El Correo de Andalucía Domingo, 12 de noviembre de 2017

Desde la bulla

Manuel J. Fernández @M_J_Fernandez

Una gran exposición llevará en febrero al Ayuntamiento los 400 años de fusión de la Archicofradía. Antes, este jueves, se presentará cartel y logo conmemorativo PRECUARESMA 2018

El Amor desembarcará en el Consistorio {La Archicofradía del Amor se mudará el próximo mes de febrero al Ayuntamiento de Sevilla, donde tiene previsto organizar una gran exposición sobre el IV centenario de la fusión en una sola hermandad de las cofradías de la Sagrada Entrada en Jerusalén y la del Amor de Cristo –residentes por entonces en Los Terceros–, y del posterior encargo a Juan de Mesa de la hechura del Crucificado y de Nuestra Señora del Socorro. La muestra comenzará el 8 de febrero, casi una semana antes del Miércoles de Ceniza, y todo apunta a que será el primer gran acto del programa conmemorativo. La misa de apertura en Los Terceros queda supeditada a la finalización de las actuales obras de restauración. En los patios y demás salas nobles de la planta baja de la Casa Con-

sistorial se expondrá buena parte del patrimonio artístico y devocional de estos cuatro siglos de fusión. Documentos, enseres, bordados, tallas... Quién sabe si también alguno de los pasos. Dependerá de las mediciones que se están realizando estos días. Una de las aristas caritativas del aniversario estará relacionada con la asociación Niños con Amor, que trabaja con personas con discapacidad intelectual y con la que ya ha colaborado la cofradía en más de una ocasión. Todo ello y el resto de cultos previstos para 2018 –como los dos días de besapiés del Señor de la Sagrada Entrada en Cuaresma, el besapiés y besamanos conjunto del Cristo del Amor y la dolorosa el 15 y 16 de septiembre, o la misa estacional en octubre– serán presentados a la ciudad este jueves, a las 20 horas, en el Salón Colón del Ayuntamiento. En dicho acto también se dará a conocer el cartel conmemorativo, pintado por Manuel Peña, y el logo del IV centenario.

Domingo de Ramos El Cristo del Amor, al poco de salir del Salvador, en su estación de penitencia del año pasado. / Foto: I. Flores

HINIESTA

Una obra social por el Pregón de las Glorias {Fue

una sorpresa para todos. Incluida para la propia

DESDE LA CANASTILLA

Elecciones

N

o todo vale, y mucho menos cuando estamos hablando de hermandades que deben predicar con el ejemplo y deben basarse bajo unos principios y valores, al menos eso es lo que a mí me han inculcado. Me llama mucho la atención la actuación desmesurada de muchas hermandades cuando se aproximan sus elecciones y hay varias candidaturas. Es muy lícito que haya más de una persona que se presente a hermano mayor, aunque soy más partidaria de que, al menos se intente, una propuesta de consenso, ya que a veces pienso que el hecho de que haya más de una candidatura no es riqueza, sino más bien al contrario puede llegar a provocar una desunión en la hermandad. Y, como hermana de varias hermandades, es lo que menos me gustaría que ocurriera en mi hermandad. Reflexionando estas últimas semanas después de leer entrevistas y reportajes en medios de comunicación y tras ojear las redes sociales –perversas o benditas, según cómo y para lo que se usen–, me pre-

gunto si es necesario hacer vídeos de promoción de las candidaturas; presentaciones oficiales en hoteles o teatros; desayunos informativos con los medios de comunicación; realizar campañas en busca de apoyos; abrir perfiles en todas y cada una de las redes sociales; tener un programa electoral con sus propios lemas o eslóganes y hasta promesas… y un largo etcétera de acciones más propias de una campaña electoral política para unas elecciones municipales o autonómicas que de una hermandad. Actuaciones, desde mi punto de vista, desproporcionadas, al tratarse de una hermandad. Insisto, desde mi humilde opinión, una hermandad no es ni un partido político ni una empresa, no es el concepto que a mí me enseñaron de hermandad, y cuando veo lo que ocurre, lo que se hace en

Una hermandad no es ni un partido político ni una empresa, no es el concepto que me enseñaron

hermandad que ni siquiera se lo había planteado. Pero su fidelidad a las convocatorias letíficas y la autoría de la imagen –de Castillo Lastrucci, del que se cumplen 50 años de su muerte–, lograron reunir la unanimidad de la Sección de

Carmen Gavira

las hermandades cada vez que hay más de una candidatura creo que se está yendo de las manos y pienso que no todo vale para llegar a ser hermano mayor. Creo que es todo mucho más sencillo y basta con hacer las cosas de una manera comedida, con mesura y pensando siempre en la hermandad y en sus hermanos, que no digo que no se piense, pero cuando ves actitudes tan excesivas, a mí me surgen muchas dudas al respecto y da que reflexionar. Además, supongo e imagino, que todos esos actos que se hacen de campaña habrán tenido un coste económico, y, digo yo, no se podrían hacer menos actos públicos institucionales y destinar ese dinero a obras sociales. Termino como he empezado: No todo vale para ganar votos, estamos hablando de hermandades en las que debe primar la Fe, la unidad, el compromiso, la humildad, la lealtad, la caridad, unos principios cristianos…. Y, lo fundamental, donde lo primero que se debe hacer es velar por los intereses generales de la hermandad y por sus hermanos. ~

Glorias, que puso sobre la mesa del presidente y de los cargos generales del Consejo esta única imagen para presidir el acto del 27 de abril de 2018 en la Catedral. A diferencia del pregonero letífico (7-3, a favor de Juanma Labrador), el pasado lunes no hubo votación. Y eso que había sonado con fuerza la opción de otra fusionada, la Virgen del Rosario de Las Aguas. Han pasado unos días y en San Julián siguen inmersos en una nube. Aún no hay nada decidido aunque entre los traslados del pregón y la participación en el altar de Corpus de la plaza de San Francisco –que el próximo año se celebra el 31 de mayo– hay un escaso margen de poco más de un mes. Eso sí, entre medio hay un día importante para la corporación –23 de mayo, aniversario de la coronación canónica de la Hiniesta Gloriosa–, con cultos de Regla que se desean mantener en su templo. Eso sí, la participación en el Pregón de las Glorias tendrá muy presente a los más necesitados. El hermano mayor, su junta de gobierno y la diputación de Caridad ya han manifestado su deseo de que esta extraordinaria lleve aparejada una acción social. Ya se verá si será redundando en un proyecto que ya está en funcionamiento o bien en uno nuevo.


/ SEVILLA /

El Correo de Andalucía Domingo, 12 de noviembre de 2017

SUENA EL MARTILLO

1

Santa Cecilia cumplió ayer diez años acompañando a la Virgen del Prado. Sus músicos portaron cordones de hermanos y se recuperó el banderín primitivo.

2

La Virgen del Amparo no podrá reeditar hoy la visita al Santo Ángel como hace un siglo. Los macetones del plan antiterrorista la llevarán por la zona de Reyes Católicos.

3

21

Enhorabuena a Jesús Viñolo Rodríguez y José Tomás Pérez Indiano, que han sido nombrados pregonero y cartelista de los grupos jóvenes de Triana 2018.

EN MISA Y REPICANDO Domingo 12

Besamanos Del Nazareno de la Humildad (de 10 a 20 horas) y del Señor Atado a la Columna de las Cigarreras (de 11.30 a 20 h).

La Algaba

Hiniesta Gloriosa

Los Servitas

Imagen de la Virgen gótica presidiendo el altar de Corpus en la plaza de San Francisco. / Foto: M.G.

La Soledad al salir del taller de Lastrucci. A la derecha, tras la intervención de Dubé de Luque. / Foto: M.G.

LA ALGABA

La fe de todo un pueblo {Su origen se remonta a un

Niño Jesús pasionista en el siglo XVI aunque a mediados del XVII se incorpora a la hermandad la imagen de Nuestro Padre Jesús, que guarda semejanzas artísticas con la Macarena según diferentes atribuciones sobre su autoría. El Nazareno de La Algaba y su gente –que se cuentan por miles cada Madrugá de Viernes Santo, como atestiguan los fotones de Sebas Gallardo–, asoman esta semana a la calle Sierpes a

través de una cuidada exposición que acerca el rico patrimonio de Jesús, pilar devocional del pueblo y de la Vega. Bordados de rocalla, faroles con historia, la «osadía de amor» del nuevo templo, el palio de Elena Caro o un audiovisual de Antonio Casado... ¡¡No se la pierdan!! (Stop). Interesante el reportaje de la Soledad servita que publica este mes el Boletín de las Cofradías. El próximo día 26 se cumple medio siglo de su bendición. Por entonces, la imagen de Lastrucci que remodeló Dubé de Luque procesionó de Santa Isabel a su capilla en el paso de la Virgen del Pilar (Stop). ~

SIEMPRE DE FRENTE

Mercantil Hasta el día 19 se puede ver la exposición sobre la devoción del Nazareno de La Algaba. / Foto: M.F.

L

que la balanza se acabará decantando por uno u otro candidato en función de la cercanía personal, del conocimiento o del trato, o por esos matices que diferencian sus propuestas, porque, aunque hay muy variadas en todas las vertientes –formación, cultos, caridad, juventud, mayores, patrimonio...– las que se valoran desde fuera radican en salida extraordinaria sí o no para 2020, con motivo del 425 aniversario de la fundación de la hermandad; disposición a renunciar al paso por Cuna a favor de la Alfalfa y Puente y Pellón para contribuir a desatascar la Madrugá o la ubicación del columbario. Ambos han admitido que no ha habido intento de acercamiento por ninguna de las dos partes; no se han planteado una candidatura de consenso en ningún momento y señalan, que salvo por las «miserias humanas» que se han dejado entrever en las redes sociales, el hecho de que en una hermandad de 14.500 hermanos surjan dos candida-

Amparo Procesión de la Virgen desde la Magdalena. 17.45 h. Lunes 13

Sol Nueva ponencia del ciclo Monseñor Álvarez Allende bajo el título Acción pastoral, por Adrián Ríos. 21 h. Jueves 16

La Paz Sesión del Foro Nuestro Padre Jesús de la Victoria sobre Santa Ángela de la Cruz, por José Luis García. 21 h.

La Trinidad Carmen Prieto

Dos estilos macarenos os macarenos tienen hoy una difícil elección. Deben elegir al hermano mayor y la junta de gobierno que marcarán los designios de la hermandad los próximos cuatro años. Y como en las tres últimas elecciones, hay más de una candidatura. Dos estilos diferentes, «como el agua y el aceite», admiten los candidatos; dos formas de entender la hermandad, con los mismos mimbres y los mismos objetivos, pero «con distinto metal»; dos personas de dentro, de la última junta y con años de experiencia en distintos puestos en la hermandad, dos históricos que se han volcado con todo lo que se las ha encomendado, que conocen al dedillo los entresijos de esta corporación y que van arropados por oficiales a prueba de dedicación y entrega –lamentablemente sólo una mujer entre las dos candidaturas, supongo que no hay más debido a la difícil conciliación laboral y familiar–. La decisión es compleja. Y supongo

Exposición Jesús. La fe de un pueblo en el Círculo Mercantil (C/ Sierpes, 65). Hasta el día 19 en horario de 11 a 14 y de 17 a 21 h. Hoy, a las 12 h, concierto de la banda de música La Soledad de Cantillana.

Mesa redonda Trasplantados, amor al prójimo y Esperanza, moderada por el doctor José Pérez Bernal. 21 h. Viernes 17

Dulce Nombre turas no es malo... Salvo porque deja entrever las fisuras en la hermandad, unas heridas de las que los dos candidatos son muy conscientes y, según dicen, será lo primero que intenten sanar una vez que mañana uno u otro sea hermano mayor electo y en quince días, aproximadamente, tome posesión. Santiago Álvarez, teniente de hermano mayor, y José Antonio Fernández Cabrero, consiliario de obras sociales, los dos candidatos en estas elecciones se han volcado en estas elecciones –actos públicos dirigidos a sus equipos y a sus hermanos, entrevistas, encuentros con la prensa– convencidos de que sus propuestas son las mejores para el futuro de la hermandad. Sea como sea, gane quien gane, me temo que hoy pierde la hermandad, que sale más dividida y herida de todo esto. Ojalá pronto sanen las heridas. Seguro que los candidatos –tanto el que gane como el que pierda– no dejarán de intentarlo. ~

Conferencia del ciclo del 50 aniversario de la muerte de Antonio Castillo Lastrucci, por Andrés Luque Teruel. 21 h.

Los Estudiantes Besamanos extraordinario de la Virgen de la Angustia en el 75 aniversario de su bendición. Hasta el día 18. Sábado 18

Los Javieres Besamanos de María Santísima de Gracia y Amparo. De 10 a 14 y de 17 a 20.30 h. Al término, XIII Exaltación de la Juventud, a cargo de José María Cuadro de los Reyes.

La Redención Peregrinación al Santuario del Rocío. Misa a las 12 h.


22

/ SEVILLA /

El Correo de Andalucía Domingo, 12 de noviembre de 2017

El detalle

HABILITADAS OCHO MESAS

Santiago Álvarez Ortega y José Antonio Fernández Cabrero optan a dirigir la hermandad de la Macarena. / El Correo

Las votaciones se desarrollarán en la Basílica una vez finalice el cabildo general de cuentas que da comienzo a las 8.30 horas en primera convocatoria. Para agilizar el proceso, la hermandad desplegará ocho mesas electorales entre las que se ha realizado un reparto proporcional del censo de hermanos en función del primer apellido. Se habilitarán asimismo dos mesas y dos cabinas donde se colocarán papeletas y sobres con el fin de preservar la discreción. El cabildo finalizará a las 20.00 horas, momento en se cerrarán las puertas del atrio de la basílica, pudiendo votar sólo quienes en ese momento estén dentro esperando su turno para hacerlo. El escrutinio se conocerá cerca de la medianoche. ~

El atrio dictará hoy sentencia Santiago Álvarez y Fernández Cabrero optan a empuñar la célebre vara de las capillas macarena José Gómez Palas SEVILLA

{La vara de las capillas cambia de manos. Tras dos mandatos consecutivos de Manuel García como hermano mayor (2009-2017) que dejan un gran legado para el recuerdo, los hermanos de la Macarena deciden este domingo quién será la persona que regirá los destinos de la hermandad más numerosa de Sevilla durante el próximo cuatrienio (2017-2021). Los dos aspirantes son de sobra conocidos y sus candidaturas son fruto de una escisión en el seno de la actual junta de gobierno: Santiago Álvarez Ortega, arquitecto técnico de 56 años y director de instalaciones deportivas del Instituto Municipal de Deportes (IMD), se mide en las urnas a José Antonio Fernández Cabrero, 63 años y ex directivo territorial de Mapfre en Andalucía y Extremadura (ahora está prejubilado). O lo que es lo mismo, el actual teniente de hermano mayor contra el consiliario tercero y encargado de la Asistencia Social de la hermandad. Los dos candidatos llegan a las urnas en pie de igualdad después de una intensa y res-

petuosa campaña, en la que los dos aspirantes apenas han intercambiado algunos dardos verbales (ciertamente pocos) sobre los asuntos en los que más han diferido. Si, como suele afirmarse, la Macarena es una corporación pionera que suele marcar tendencias en todas las facetas que comprende la vida de una hermandad, se podría vislumbrar que las campañas electorales del futuro en el mundo de las cofradías vendrán marcadas por la sobre exposición de los candidatos y por encuentros con los hermanos en escenarios cada vez de mayor aforo. Las desarrolladas por los candidatos macarenos han estado plagadas de todo tipo de apariciones en público a través de entrevistas concedidas a numerosos medios de comunicación (prensa, radio y televisión), mensajes continuos a través de las respectivas páginas webs y de las redes sociales, encuentros con los hermanos y colectivos de la hermandad, actos de presentación oficial de las candidaturas y hasta vídeos promocionales. Sin olvidar que un candidato ha logrado colar su mensaje incluso en el tele-

tipo de una agencia de noticias. Cosas veredes. La construcción de un columbario en la Basílica de la Macarena con capacidad para 10.000 nichos, el proyecto decorativo de la Capilla Chica con pinturas de Raúl Berzosa, la ejecución de altares propios para las imágenes de Santa Ángela de la Cruz y Santa María de la Purísima o completar el altar de la Hispanidad con la representación de las patronas que faltan son algunos de los numerosos proyectos materiales que ha lanzado en los últimos días el candidato Álvarez Ortega. Fernández Cabrero, por su parte, ha puesto el acento en el modelo de hermandad «fraterna, caritativa y social» que desea implantar y en el que la joya de la corona sería su asistencia social, con dos proyectos emblemáticos: la creación de una despensa macarena, a modo de banco de alimentos, y de una residencia para ancianos ubicada en un convento de Sevilla con habitaciones para los hermanos macarenos de mayor edad. Los dos admiten que la hermandad se ha fracturado en los últimos años –las de es-

El apunte

10.436 HERMANOS ESTÁN LLAMADOS A LAS URNAS Un total de 10.436 hermanos están llamados a las urnas en el cabildo general de elecciones que celebra este domingo la hermandad de la Macarena. Se espera que sean cerca de 4.000 los macarenos que acudan a la basílica, una cifra de participación inédita en los comicios de cualquier hermandad sevillana. El techo de participación se alcanzó hace cuatro años, cuando Manuel García fue reelegido hermano mayor para su segundo mandato frente al candidato Agustín Bello-Conde. En esa ocasión, fueron a votar 2.975 hermanos. ~

te domingo son las terceras elecciones consecutivas con dos candidaturas enfrentadas– y también reconocen sus diferencias en cuanto a sus concepciones de hermandad. Pero también ha habido asuntos que han acaparado la atención en este campaña y en los que los dos candidatos han mostrado opiniones divergentes. Mientras que Álvarez Ortega ha planteado celebrar el 425 aniversario de la hermandad, que se conmemora en 2020, con una salida extraordinaria de la Virgen por las calles del barrio, Fernández Cabrero ha descartado esta opción y ha propuesto una «celebración permanente» con la apertura del camarín de la Virgen de la Esperanza durante todos los 365 días del año 2020. El otro asunto capital donde ambos candidatos mantienen grandes diferencias es el de cómo arreglar la Madrugá: mientras Cabrero se muestra flexible a que su hermandad pueda ir por la Alfalfa o Puente y Pellón, Álvarez Ortega defiende el itinerario por el que la cofradía discurre desde 1624 y no ve motivo alguno para que el cortejo macareno transite por la Alfalfa. ~


El Correo de Andalucía Domingo, 12 de noviembre de 2017

XIV Festival de Cine de Sevilla

/ SEVILLA /

23

Mathieu Amalric, película reconocida con el Premio a la Mejor Dirección, un sorprendente biopic de la cantante francesa que se construye como un juego metacinematográfico. Hoy domingo, el SEFF vivirá su última jornada con la proyección de tres de las películas premiadas en el Teatro Alameda; en concreto, Insyriated de Philippe Van Leeuw a las 17,00 horas –Premio Eurimages–, Western de Valeska Grisebach

Hoy el Teatro Alameda acoge tres pases con las películas premiadas

El Teatro Lope de Vega acogió anoche la Gala de Clausura de la XIV edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla (SEFF). / Manuel Gómez

Giraldillo de Oro para Portugal El Festival de Cine Europeo otorga su máximo galardón al filme ‘A fabrica de nada’. La Gala de Clausura rindió homenaje también a la actriz Trine Dyrholm Ismael G. Cabral SEVILLA

{Los diversos jurados de esta edición del Festival de Cine Europeo (SEFF) cerraron el certamen premiando el rostro más amable y políticamente correcto del cine europeo con el palmarés. La película A fábrica de nada (Portugal, 2017), dirigida por Pedro Pinho, se alzó con el Giraldillo de Oro. Una cinta con la crisis económica como trasfondo «en la que conviven brillantemente el documental, la ficción y el musical con un enfoque antirretórico, poético y profundamente original», según el Jurado Internacional. Los galardones fueron entregados ayer en el Teatro Lope de Vega en la gala de clausura. La ceremonia contó

de nuevo con la actriz catalana Silvia Abril como presentadora. Asimismo, la actriz danesa Trine Dyrholm, uno de los rostros más populares del cine europeo y musa del movimiento Dogma 95, recibió el Premio Ciudad de Sevilla. También el SEFF ha querido rendir homenaje durante su clausura a Benito Herrera, responsable de la Unidad de Cinematografía y Artes Audiovisuales de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, fallecido el pasado mes de octubre. Herrera ha sido uno de los grandes conocedores del audiovisual andaluz y un enorme defensor e impulsor del sector, incluyendo al propio Festival de Sevilla. Una vez finalizada la gala, se proyectará Barbara, de

Pedro Pinho saluda tras recibir su galardón. / Manuel Gómez

–Gran Premio del Jurado– a las 19.00 horas, y A fábrica de nada de Pedro Pinho a las 21.15 horas. Además de las ya citadas han entrado a formar parte del palmarés de este certamen Zama, de Lucrecia Martel, con la Mención especial del jurado. Asimismo, A Violent Life, de Thierry de Peretti con el premio al mejor guión; Selene Caramazza, por Corazón puro, con el premio a la mejor actriz, y Pio Amato por A Ciambra, con el premio al mejor actor. Maria Von Hausswolff, por Winter Brothers, ha logrado el premio a la mejor dirección de fotografía; Niñato, de Adrián Orr, el premio a la mejor película de la sección Las Nuevas Olas, mientras que el premio especial de Las nuevas olas ha sido, ex aequo, para The Wild Boys, de Bertrand Mandico, y Pin Cushion, de Deborah Haywood. Igualmente, el palmarés incluye a Distant Constellation, de Shevaun Mizhari, con el premio Nuevas Olas no ficción; Ternura y la tercera persona, de Pablo Llorca, con el premio a la mejor película de la competición oficial Resistencias; El mar nos mira de lejos, de Manuel Muñoz Rivas, con el premio Deluxe; y El malvado zorro feroz, con el premio Europa junior. ~


24

/ SEVILLA / Cultura

El Correo de Andalucía Domingo, 12 de noviembre de 2017

XIV Festival de Cine de Sevilla

Seres mutables CINE La caméra de Claire

777

Proyección especial. Cora del Sur-Francia 2017, 69 min. Dirección: Hong Sang-soo. Intérpretes: Isabelle Huppert, Kim Minhee, Jang Mi-Hee, Jeong Jin-yeong.

J.J. Roldán egunda ocasión en que el director surcoreano Hong Sang-soo (Ahora sí, antes no, o la más reciente Lo tuyo y yo) colabora con la actriz Isabelle Huppert, después de En otro país. Esta vez se trata de una amable y breve comedia de carácter cíclico o circular en cuanto a su escueto argumento. Una mujer conoce durante la celebración del Festival de Cannes a una serie de personajes relacionados con el cine a los que fotografía. Los conflictos surgidos entre estas personas van cambiando conforme lo hacen ellas mis-

S

Diarios del laboratorio

Fotograma de ‘Una cuestión privada’, de Paolo y Vittorio Taviani, que ha podido verse en el SEFF.

Un estilo rancio CINE Una questione privata

7

Sección Oficial. Italia, 2017. 85 min. Dirección: Paolo y Vittorio Taviani. Intérpretes: Luca Marinelli, Lorenzo Richelmy, Valentina Bellé, Anne Ferruzzo.

Juan José Roldán llonsanfán y Padre patrón marcaron el inicio de la fama de los hermanos Taviani, acrecentada con títulos como La noche de San Lorenzo y Good morning Babilonia. Sin embargo algunos opinamos que su cine es primitivo y raquítico, con algunos destellos dispersos como los films aludidos, o más recientemente ese excelente ejercicio experimental que fue César debe morir. Su última película se enmarca sin embargo en esa corriente a la que acabamos de hacer mención; cine muy básico, que apenas logra transmitir y mucho menos emocionar, basando casi todo

A

su discurso y estilo narrativo en la impostura. Una cuestión privada adapta la famosa novela de Beppo Fenoglio, ambientada en la Segunda Guerra Mundial, con los partisanos enfrentados a los fascistas en los alrededores de Turín. En la cinta dos amigos están enamorados de una joven cursi que escucha y canta una y otra vez Over the Rainbow, los tres bien parecidos y de clase acomodada. Lejos de enfrentarse, uno busca desesperadamente al otro en el campo de batalla, que ha caído preso de los fascistas. La búsqueda, salpicada de recuerdos, copa la integridad de este film que no logra enganchar ni conmover por sus hechuras anticuadas y su estilo impostado. No ayudan unas interpretaciones en la misma línea, y una factura técnica igualmente trasnochada. Casi como si estuviésemos revisando un film

CINE

ò

SEFF El Festival de Cine Europeo de Sevilla ofrece amplia información en su web, festivalcinesevilla.eu/es.

Mrs Hyde

de los setenta, pero sin alma ni el encanto de lo pasado; puro artificio que en otras manos podría haber dado lugar a un film interesante. Un triángulo amoroso se complica cuando entre sus vértices se cierne la borrasca de la Segunda Guerra Mundial. Milton, recorriendo el Piamonte con el bando de los partisanos, da con el caserón en el que transcurrió su bello verano, en el que rivalizaba con Giorgio por el amor de la incomparable y caprichosa Fulvia. Bailes, sol, tardes juntos, que vuelven a él ante la sospecha de que Giorgio y Fulvia eran amantes secretos. Decide entonces ir en busca de Giorgio, que está en otra brigada, cuando se entera de que le han apresado los fascistas.~

Agenda

La cruzada blanca

RECITALES LÍRICOS

CINE

JAVIER CAMARENA. Día 13 de noviembre a las 20,30 horas. TEATRO DE LA MAESTRANZA

www.teatrodelamaestranza.es

Little Crusader

77

Sección Oficial. República ChecaEslovaquia-Italia 2017. 90 min.. Dirección: Václav Kadrnka. Intérpretes: Karel Roden, Áles Bilík, Matous John, Jana Semerádová.

Juan José Roldán n su segundo trabajo como director, el checo Václav Kadrnka se inspira en

E

el poeta Jeroslav Vrchlický para lo que parece sea el trazado del ciclo vital entre un padre y su hijo, a través de lo que se conoce como la Cruzada de los Niños, una leyenda según la cual existió en época medieval un batallón de niños dispuestos a luchar contra los musulmanes y restablecer la fe en Cristo. Con una

mas, atrapadas en los fotogramas mientras sus originales van experimentando las transformaciones habituales que sufrimos todos los mortales en nuestro devenir permanente. El juego da rienda a una serie de interesantes conversaciones, rodadas con buen gusto y mucha elegancia, a través de las cuales se va desarrollando un inteligente discurso sobre nuestra efímera existencia, la necesidad de reconciliación, nuestros a menudo inexplicables comportamientos, y el papel del cine como catalizador de emociones y conductas. Huppert ofrece para la ocasión una imagen simpática y amable, mientras el resto del elenco se adapta al tono distendido general de este ensayo ágil y sincero sobre la condición humana, sin grandes alardes ni artificios. ~

77

Las Nuevas Olas.Francia-Bélgica, 2017. 95 min. Dirección: Serge Bozon. Intérpretes: Isabelle Huppert, Romain Duris, José García, Adda Senani.

J.J. Roldán l casi desconocido en nuestro país Serge Bozon adapta el imaginario del Dr. Jeckyll y Mr. Hyde de Robert L. Stevenson, al problemático tema de la educación en la actualidad, con legislaciones en nuestro entorno que acotan en exceso la capacidad de reacción del profesorado frente al comportamiento rebelde del alumnado. Isabelle Huppert, con una sorprendente capacidad para transformarse en personajes tan diversos en un año en el que parece estar liberándose del estigma que le ha supuesto su participación en el cine de Haneke y Verhoeven, interpreta en esta ocasión a una apocada profesora de cien-

E

forma de rodar definitivamente anticuada, si se quiere incluso minimalista, consciente de que llegará a un público muy limitado, el joven realizador cuenta la historia de una búsqueda, la que emprende un caballero medieval para encontrar a su hijo aún niño, que se escapa del castillo para emprender, espada y

ò

CRÍTICAS DE CINE Todas las reseñas de los últimos estrenos en www.elcorreoweb.es.

cias incapaz de infundir respeto en su anárquico alumnado, hasta que un accidente de laboratorio le proporciona las claves para resolver el problema. Con un tono de comedia absurda y un punto surrealista, Bozon se adentra en el espinoso tema con delicadeza hasta ir desgranando algunas soluciones al respecto, mediante sobre todo el uso de la fantasía. El lastre importado de la comedia americana, consistente en que por hilarante que sea, devenga al final en drama, se repite también en esta cinta cuyos mayores méritos los proporciona la impecable interpretación de Huppert, las cuestiones científicas que se proponen y resuelven, y el lúcido discurso que aporta en cuanto a las herramientas para acercarse al alumnado y solventar su desilusión frente a un sistema que tan poco promete y tan desesperanzador se revela. ~ armadura incluidas, su particular lucha religiosa. Podría interpretarse como una alegoría del integrismo musulmán actual. Lo cierto es que no se nos dan las claves necesarias para interpretar correctamente lo que formalmente no es sino un poema puesto en imagen y sonido con un estilo sobrio e irreal apoyado en una banda sonora evocadora y una imagen tan pulcra y simple como los acontecimientos que en ella se narran. ~


El Correo de Andalucía Domingo, 12 de noviembre de 2017

/ PROVINCIA /

Naeva aflora desde los cimientos de Cantillana El hallazgo de una columna en unas obras en el viario abre la posibilidad de ahondar en el pasado histórico de la localidad y recuperar vestigios arqueológicos Francisco J. Domínguez CANTILLANA

{Durante años –siglos quizás– ha sido el umbral de la puerta trasera de la Parroquia de Cantillana. Erguido apenas unos centímetros por encima del pavimento, pasó de ser el acceso principal al templo a un vestigio al pie de una puerta cegada, de la que se mantiene su portada pero no su cometido. El reacondicionamiento interno del templo lo dejó sin uso. Pero las obras que se vienen desarrollando en la calle Sacristán José Díaz le han vuelto a dar protagonismo, sacando a la luz que lo que se pensaba que era un simple escalón es una columna, tal vez de origen romano, conservada a pesar de los estragos del tiempo y de su ubicación. Este umbral ha despertado el interés y la ilusión por hacer resurgir de los cimientos cantillaneros la Naeva romana, de la que tan pocos vestigios quedan en el pueblo. Las que se están desarrollando son las habituales obras de mejora de conducciones y canalizaciones, que periódicamente levantan las calles y, en casos puntuales, descubren vestigios de los que se desconocía su existencia. Ante la aparición de la referida columna, se han establecido las cautelas preceptivas en la obra, «estableciéndose un grado 3 de protección, la más básica», explica José Antonio Valiente, el arqueólogo requerido por el Ayuntamiento para el seguimiento de la intervención. Mientras se cumplimentan los trámites administrativos, documentales y la preceptiva información a instancias superiores, se establece una vigilancia que supervisará el movimiento de tierra y el rebaje de la vía. El hallazgo es «material de acarreo», un elemento arquitectónico que puede provenir de un edificio anterior y que se utilizó para la construcción del templo, por lo que «puede tratarse de un elemento aislado». Aún así, «al tratarse de la zona que es, la cautela es más que justificada». No en vano, se trata del entorno más inmediato a la Parroquia, donde «se solían establecer camposantos. Puede que aquí los hubiera o no, y no se sabe si aparecerá algún resto». El

25

terés del pueblo. Incluso hay quien reivindica que se exponga en el Centro de Historia local, que abrió sus puertas el pasado verano. Sin embargo, Valiente señala que «es un elemento descontextualizado, que ya forma parte de la historia de un edificio de primer nivel. Es complicado pensar en extraerlo». Y es que Cantillana está ávida de poseer y exponer los elementos de su pasado que el subsuelo ha ido ofreciendo. La alcaldesa de Cantillana, Ángeles García, ha manifestado reiteradamente la intención de recuperar estas piezas arqueológicas para formar parte del citado centro museístico, ubicado en el antiguo Hospital de Todos los Santos. Fue en su inauguración cuando se trasladó esta intención al delegado territorial de cultura, José Manuel Girela, quien se mostró receptivo a la propuesta de hacer retornar todos esos vestigios. Más aún cuando gran parte de ellos no se encuentran expuestos, sino almacenados. «La intención es la conservación, pero no guar-

Se trata de «material de acarreo» pero la cautela está «justificada»

Durante unas obras en el viario de Cantillana se ha hallado una columna de origen romano. / F.J.Domínguez

La alcaldesa de Cantillana, Ángeles García, visita, junto a algunos técnicos, el Museo Arqueológico para recopilar piezas procedentes de la localidad. / El Correo

nombre antiguo de la calle –Pósito–, sugiere que aquí se encontraría el almacén de grano y quién sabe si sus cimientos todavía permanezcan enterrados. Además, en este enclave se erigió la Casa Palacio de los Condes de Cantillana, «tal vez también construido con materiales de acarreo», por lo que es difícil aventurar qué más puede

aparecer, o siquiera si existirá algún yacimiento más. «Esto es como un melón por calar, a medida que se vaya abriendo se verá». Sin embargo, el arqueólogo advierte que «al nivel que ya se ha rebajado no ha aparecido nada». Hace hincapié además en que «esta zona ya ha sido removida en el pasado. Hay una tubería a mayor

profundidad, por lo que si entonces no se avisó es posible que no existieran más restos». Como tampoco la memoria colectiva los identifica: «habitualmente las personas mayores recuerdan intervenciones pasadas. Aquí nadie vio que hubiera ningún resto arqueológico». Pero esta columna ha conseguido despertar el in-

dándolos en cajas, sino poniéndolos en conocimiento y en valor», afirmó entonces. Así, en fechas recientes, la alcaldesa y varios técnicos municipales visitaron el Museo Arqueológico para conocer las piezas que conserva, así como estudiar posibles vías para su recuperación y exposición. Pero no todo lo que ha aparecido en Cantillana ha salido de la localidad. La Casa de la Cultura, en la antesala de su teatro, conserva una estatua de mármol de gran tamaño, conocida popularmente como Dama Romana, y que da muestras del potencial de la localidad en el pasado. Aunque hasta el momento solo ha sido una columna de procedencia incierta lo que estas obras han sacado a la luz, muchos cantillaneros se sienten esperanzados de que este hallazgo sea el detonante que desentrañe los secretos que el subsuelo de seguro aún alberga sobre el pasado. Y el punto de inflexión a partir del cual la marcha sistemática de vestigios se revierta, puedan volver a su lugar de origen tantos restos que andan desperdigados en museos y colecciones, y que se le de el merecido valor al pasado histórico de esta localidad milenaria. ~


26

/ PROVINCIA /

El Correo de Andalucía Domingo, 12 de noviembre de 2017

Jiménez desbanca a Chacón al frente de los socialistas de Alcalá La actual alcaldesa se ha impuesto en las elecciones locales al anterior secretario general por 55 votos y concentra todo el control sobre su partido Alberto Guillén ALCALÁ DE GUADAÍRA

{La actual alcaldesa de Alcalá de Guadaira, Ana Isabel Jiménez, se ha impuesto este sábado en las elecciones locales de su partido, en las que se decidía quién ostentaría la secretaría general. Así, la dirigente alcalareña se asegura la candidatura de cara a las próximas elecciones municipales, como ya había declarado en público, además de concentrar todo el control sobre su partido, hecho habitual entre los candidatos y líderes de la formación. Las votaciones, que tuvieron lugar durante la ma-

ñana del sábado en la sede de los socialistas, se saldaron finalmente con un total de 370 votos, de un censo de 398 militantes, de los cuales 189 votos han ido a parar a la actual alcaldesa y 134 para Rafael Chacón, el hasta ayer secretario general. Jiménez aúna así el cargo en la alcaldía con la secretaría general, además de su sillón como diputada provincial. Llama la atención que de los ocho concejales que acompañan a Ana Isabel, en el actual pleno municipal, solo dos la apoyaban en estas elecciones, Enrique Pavón y Gómez Menacho. Los otros seis se han decantado

por la candidatura de Rafael Chacón: la actual portavoz, Elena Álvarez, Salvador Escudero, Germán Terrón, José Antonio Montero, Pilar Benítez y María Jesús Campos. Fin a la era Limones Durante las últimas semanas, había trascendido la división interna dentro del grupo socialista, una fractura que se hacía patente con los diferentes apoyos en las candidaturas. Habrá que ver si tras estas votaciones, el PSOE de Alcalá de Guadaíra vuelve a recuperar la unidad o si por el contrario, los resultados obtenidos de las ur-

nas ahondan más en esta división. Por el momento, a esperas de cambios en el pleno, ambos grupos tendrán que cohabitar bajo el reforzado liderato de Ana Isabel Jiménez hasta las elecciones municipales de 2019. También parece patente que con esta victoria ante el hasta ahora secretario general, Rafael Chacón –hombre de confianza del anterior alcalde Gutiérrez Limones–, y la mayoría de votos de Jiménez –que a diferencia de los anteriores secretarios no se ha impuesto con mayoría absoluta– se da por finalizada la hegemonía li-

monista entre los socialistas alcalareños. Esta victoria puede considerarse como el triunfo del sector renovador del partido. En el bando de la ya secretaria socialista local eran más abundantes los apoyos de las generaciones más jóvenes, las Juventudes Socialistas mostraron públicamente su apoyo. También se han decantado por Jiménez aquellos militantes que en la época final de Gutiérrez Limones comenzaron a postularse en la oposición contra el entonces alcalde y líder del partido. Todavía está por ver si estos 55 votos de diferencia servirán para consolidar el proyecto renovador de Jiménez en el partido y en el grupo municipal que ahora gobierna en minoría en el Ayuntamiento. Lo que sí deja a las claras es el balón de oxígeno que ha recibido la alcaldesa, en los últimos tiempos atacada tanto desde dentro de su grupo como desde los otros de la oposición. ~

Tomares mejora el equipamiento del parque Olivar del Zaudín

Concierto de María José Santiago en Carmona

SEVILLA

SEVILLA

{El Ayuntamiento de Toma-

res ha comenzado las obras para la mejora del equipamiento del parque Olivar del Zaudín, con un total de 45 hectáreas, que fue inaugurado el pasado 9 de junio y pretende convertirse en el «pulmón verde del Aljarafe». Crear un gran parque canino de 2.800 metros cuadrados, incrementar la seguridad con un sistema de vídeo-vigilancia conectado con la Policía Local y dotar al parque de mobiliario urbano con la instalación de bancos y papeleras junto con alumbrado público led de alta eficiencia energética serán algunos de los trabajos previstos. ~

El parque Olivar del Zaudín, con 45 hectáreas, pretende ser el «pulmón verde» del Aljarafe. / Europa Press

EL MIRADOR Pedro Preciado

Huévar del Aljarafe y su Semana Santa

L

a Hermandad de la Soledad estreno ayer sábado su nuevo gran musical, que en esta ocasión estaba dedicado a la famosa película Dirty dancing. Para la puesta en marcha de esta representación, la cofradía trabajó intensamente durante los últimos meses. La obra estuvo formada con un elenco de unos cuarenta artistas, la gran mayoría hermanos y devotos de la Hermandad. Cada uno de ellos ha ensayado su papel hasta conseguir un resultado exigente y que sorprendió al público. Diálogos, coreografías, guion, iluminación, sonido, caracterización, peluquería, maquillaje y vestuario está estudiado milimétricamente para conseguir que la adaptación pudiera transportar a los espectadores al

ambiente mágico de esta historia de amor entre un profesor de baile y su alumna. El calor del público que se llevó todos los participantes, todo de forma altruista. Todo lo recaudado se destinará a concluir el proyecto del paso del Santo Entierro de Cristo, también titular de la hermandad. La Hermandad de la Soledad es una corporación muy activa con una intensa actividad religiosa y social. Durante todo el año, se proponen diferentes proyectos y actividades donde participan activamente los jóvenes, niños y personas de todas las edades del municipio. La tradición teatral de la Hermandad data de 1947, cuando se representó la obra El genio alegre. Posteriormente se representaron otras piezas y sainetes de los Hermanos

{La artista de Jerez de la Frontera María José Santiago cantará el próximo 1 de diciembre en Carmona Una Navidad flamenca de Jerez a Carmona. Se trata de un concierto benéfico en el que también actuarán la Coral Virgen de Gracia, además de Reyes y Rocío Carrasco. El evento tendrá lugar en el Teatro Cerezo del municipio carmonés y será a beneficio de Aficar (Asociación de Enfermos y Familiares de Fibromialgia (FM), Síndrome de Fatiga Crónica (SFC) y Sensibilidad Química Múltiple (SQM)). Las entradas se pueden adquirir online en Ticketmaster. ~

Álvarez Quintero. El primer musical que se representó en la hermandad y en Huévar del Aljarafe fue en 1985, cuando se representó Jesucristo Superstar. Aquel montaje tuvo tal éxito que la cofradía la representó en municipios vecinos como La Palma del Condado. A éste le siguieron Evita, Góspel, Ven y sígueme, La Corte del Faraón o Grease, entre otras obras teatrales habladas. La próxima representación será el próximo día 19 de este mes en el Salón José Romero de la localidad, que tiene las dimensiones y el aforo necesario para acoger este acontecimiento. Además de la representación, antes y después del espectáculo, catalogado apto para toda la familia, habrá servicio de ambigú con bebidas y precios populares. ~


/ PROVINCIA /

El Correo de Andalucía Domingo, 12 de noviembre de 2017

27

Ángeles Casado señala la lápida con los nombres de los represaliados por el franquismo en Écija. / M.R.

Manuel Rodríguez ÉCIJA

{La

Dirección General de Memoria Histórica de la Junta de Andalucía estudia abrir la fosa común del cementerio de Écija e identificar los restos de las víctimas del franquismo que, presumiblemente, se encuentran en la misma. Familiares de las víctimas ya pidieron esa exhumación e identificación el pasado 1 de noviembre. El director general de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía, Francisco Javier Giráldez, ha apuntado en Écija que la intención de su departamento es «trabajar primero en el espacio donde está el mausoleo, ver en qué situación están los restos y vamos a ver qué posibilidades de actuación tenemos de individualización, de discernir entre unos y otros restos», ya que se presupone que en la fosa común hay mezclados restos mortales de diversa procedencia. Giráldez ha recordado que la fosa común del cementerio astigitano fue abierta en los años ochenta del pasado siglo, y señala que la intención de la Dirección General de Memoria Democrática es trabajar en Écija «con equipos técnicos de primer nivel y siguiendo directrices científicas que ellos nos marquen». «Vamos a dejar trabajar a expertos arqueólogos y antropólogos forenses», pide, «que nos remitan un informe a lo largo de 2018 y a partir de ahí empezar a trabajar. Tenemos una serie de restos que debemos estudiar, identificar, ver si se pueden aso-

La Junta estudia identificar los restos de la fosa de Écija La Dirección General de Memoria Histórica iniciará el proceso para la exhumación a partir de los informes documentales que espera recibir en 2018

Inauguración de la lápida con el nombre de los represaliados. /M.R.

ciar, cómo se hicieron las exhumaciones y en qué situación están ahora». El hecho de que en la fosa común de Écija se recogieran en el momento de levantar el mausoleo que la cubre –iniciativa que llevó a cabo la primera corporación democrática ecijana tras la dictadura franquista– dificulta la catalogación e identificación de los restos. Diversas fuentes señalan que en esta fosa común no solamente se encontrarían restos de personas represaliadas por el franquismo, sino también de pe-

ríodos históricos anteriores, que habrá que identificar. Para el director general de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía, queda clara «la intención de los verdugos, de los asesinos» en la represión. «Fue el escarmiento pero también la ocultación» del delito, afirma Giráldez, «porque prácticamente en todos sitios, la zona peor tratada de los cementerios es donde hay víctimas de la guerra civil; eso nos dice mucho de lo que fue la represión», subraya. Para Giráldez, «Écija es

fundamental para entender la represión en Sevilla y en Andalucía». El director general de Memoria Democrática recuerda que el protocolo de actuación para las exhumaciones marca que primero es necesario documentar lo sucedido; luego localizar y delimitar la zona de exhumación; recuperar a continuación los restos y proceder a su análisis forense y, por último, identificarlos a través de la comparativa del ADN. En todo ese proceso, Giráldez quiere ir «de la mano de los familiares de las víctimas». Estos, que en el homenaje tributado a las personas asesinadas en Écija por el franquismo el pasado 1 de noviembre pidieron la identificación de los restos de la fosa común y recogen firmas para ello, han iniciado la constitución en la ciudad de una asociación por la recuperación de la memoria. El pasado Día de Todos los Santos, el Ayuntamiento astigitano, de acuerdo con familiares de personas de Écija víctimas de la represión franquista, homenajeó la memoria de los vecinos y vecinas de la ciudad que fueron represaliados por la dictadura. El acto consistió en la

colocación en el mausoleo de la fosa común de los nombres de 211 personas vecinos y vecinas de Écija que fueron asesinadas o murieron en cárceles franquistas o campos de concentración. El listado es fruto de varios años de investigación de la represión en la ciudad y su comarca de Carmen y Ángeles Jiménez Aguilera, dos hermanas ecijanas que han documentado los asesinatos franquistas. En ese acto, familiares de víctimas del franquismo pidieron al Ayuntamiento ecijano y a la Junta de Andalucía que asuma la apertura de la fosa común y la identificación de los restos que en ella se encuentran, con el fin de entregárselos a sus familiares. La petición, para la que se han empezado a recoger firmas tras el homenaje, se ha apoyado en la Ley de Memoria Democrática. En este sentido, Tomás Clemente, nieto de un ecijano asesinado tras el levantamiento militar de Franco, pide «un pequeño pasito más: recuperar los restos, identificarlos y entregarlos a sus familiares, que buscamos justicia, reparación y verdad para sentirnos tranquilos». ~


28

El Correo de Andalucía Domingo, 12 de noviembre de 2017

/ ANDALUCÍA /

Familiares del humorista velan sus restos mortales en la capilla ardiente, en el auditorio de la Diputación. / Efe

Adiós al hombre más gracioso de España Chiquito de la Calzada muere a los 85 años en un hospital de Málaga víctima de una infección. España entera se vuelca en un duelo colectivo por el humorista que más la hizo reír El Correo SEVILLA

{Ayer se murió el hombre más gracioso de España, que se sepa. No solo por su prodigiosa capacidad para hacer reír, faceta en la que destacó públicamente a los postres de su vida profesional y que lo ha convertido en un mito del humor español; también por ser poseedor de los rasgos que incumben al resto de acepciones de la palabra gracia, según el diccionario: cualidad o conjunto de cualidades que hacen agradable a la persona o cosa que las tiene; afabilidad y buen modo en el trato con las personas; benevolencia; atractivo personal, más allá de cualquier consideración estética; regalo que se hace a la gente sin que esta, necesariamente, lo merezca... Tenía también esa gracia que era perdón, redención, o como se quiera llamar a aquello que libera el espíritu de sus cuitas y lo deja riendo un rato. Gregorio Esteban Sánchez Fernández, Chiquito de la Calzada, se murió ayer en el Hospital Regional de Málaga a los 85 años por culpa de una infec-

ción que cogió tras un cateterismo cardiaco practicado, hace una semana, en ese mismo centro sanitario. El popular humorista malagueño estaba ingresado por la angina de pecho que sufrió a finales de octubre. El 6 de noviembre –el lunes pasado– fue trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos de dicho hospital –donde continuaba desde entonces– para

Estaba ingresado desde el día 6 para ser tratado de una infección ser tratado de la infección. Parece ser que esta condicionó un deterioro hemodinámico y, aunque registró una mejoría en los últimos días, su estado había empeorado a lo largo de este viernes hasta fallecer a las 2.20 horas del sábado. El cómico, creador de un particular vocabulario que corrió de boca en boca cuando se desató su genio a mediados de los años noventa,

Gregorio Sánchez Fernández, Chiquito de la Calzada. / Efe

Último adiós CAPILLA ARDIENTE

La capilla ardiente de Chiquito de la Calzada se instaló a mediodía de ayer en el auditorio Edgar Neville de la Diputación Provincial, donde malagueños y visitantes pudieron despedirse del humorista. Hoy, a las 11.30 horas tendrá lugar en la Iglesia de San Pablo, en la Trinidad, la misa funeral. En Twitter, dos malague-

ños muy especiales quisieron expresar su adiós. El actor Antonio Banderas dijo que ha muerto «un gran malagueño. Un revolucionario del humor. Gracias amigo». Por su parte, Dani Rovira afirmó en la misma red social: «Estés donde estés, seguro que ya le has dado la mano dos o tres veces al mismo. Gracias Chiquito, genio y figura». ~

Chiquito, saludado por sus paisanas en una imagen de archivo. / El Correo

había tenido que acudir a este hospital en otra ocasión previa en el mismo mes: fue ingresado durante tres días al sufrir una caída por la que tuvo que ser rescatado el pasado 14 de octubre en su vivienda. Sus familiares tuvieron que avisar aquel día a los bomberos porque Chiquito no respondía y no podían entrar al inmueble, en la capital malagueña, al estar las llaves puestas por dentro. Al acceder a la vivienda, lo encontraron en el suelo sin poder levantarse y fue trasladado al centro sanitario. Poco después señaló en su cuenta de Twitter que había tenido «una pequeña caidita de Roma, pero la cosa pinta bien», y en otro tuit añadía: «Solo ha sido una caída físicamente». Siempre que se muere alguna celebridad, los políticos y otros personajes públicos saltan a expresar sus condolencias con mayor o menos solemnidad y sentimiento. Pero ayer daba la sensación de que había pocos fingimientos en las expresiones de duelo. Empezando por la Casa del Rey, que se despidió


/ ANDALUCÍA /

El Correo de Andalucía Domingo, 12 de noviembre de 2017

29

Llegada del féretro ayer a la Diputación. / Efe

Susana Díaz, firmando en el libro de condolencias. / Efe

del malagueño con un «gracias Chiquito, nos harás sonreír siempre» y destacando que fue –siguiendo esas múltiples acepciones de la RAE– un «hombre bueno, entrañable, genial, artista de todos». El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, comentó por su parte que Chiquito de la Calzada será recordado como «un hombre entrañable, querido y respetado que a to-

La Casa Real dio las gracias ayer a Chiquito: «Nos harás reír siempre» dos nos sacó más de una sonrisa», según expresó a través de su cuenta de Twitter. El líder del PSOE, Pedro Sánchez, quiso despedirse también con un «te echaremos de menos» del popular humorista al que definió como un «artista original y entrañable», un hombre que con su humor «consiguió marcar a toda una generación». «Hasta siempre, Chiqui-

to», publicó el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, desde su cuenta de Twitter, dando las gracias «por habernos hecho reír tanto con tu talento e ingenio. Málaga y España entera te echará de menos». El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, también expresó su consternación este sábado tras la muerte de Gregorio Sánchez afirmando que «no sólo nos hizo reír, sino que ha dejado una huella inolvidable». Iglesias, en un mensaje en su cuenta en Twitter, dijo además que «seremos viejos y nuestros nietos nos mirarán raro cuando nos oigan repetir sus modismos y frases. Descanse en paz». La coordinadora general de Podemos Andalucía, Teresa Rodríguez, valoró ayer también la figura del humorista malagueño, de quien dijo que representaba «la alegría andaluza de lo cotidiano, sofisticada y hecha universal». «Chiquito, no te vaya mu lejo que voy a echar los fideos. La alegría andaluza de lo cotidiano, sofisticada y hecha universal. Gra-

El artista junto a su mujer, Pepita, en la Feria de Málaga de 2004. / El Correo

Desde Andalucía «UN ARTISTA HECHO A SÍ MISMO», DICE SUSANA DÍAZ

La presidenta de Andalucía, Susana Díaz, visitó la capilla ardiente para trasladado el pésame a sus familiares, además de alabar su genial humor. «Pintó la sonrisa en todos y cada uno de nosotros y llevó con genio el humor y el nombre de Andalucía», dijo a los periodistas. Según Díaz, «Chiquito siempre estaba dispuesto a lo que hiciera falta, para cualquier causa que fuera buena para Málaga» y fue «un hombre que se hizo a sí mismo, que peleó y luchó y se sintió orgulloso de ser malagueño». En relación con la propuesta del presidente del PP-A, Juanma Moreno, para que se le distinga con la Medalla de Andalucía o el reconocimiento de Hijo Predilecto el próximo 28 de febrero, dijo que será «siempre sensible a lo que quieran los andaluces». Por su parte, el consejero de Cultura, Miguel Ángel Vázquez, mostró a través de su cuenta de Twitter sus condolencias a familiares y amigos de Chiquito, y mediante un comunicado afirmó que «el humor pierde a unos de sus exponentes más destacados», un «artista y flamenco, quien tanto nos ha hecho reír con su estilo propio y sus famosos latiguillos». ~

cias», escribió la líder de Podemos Andalucía en un comentario en su cuenta de Twitter. Una red social que no paró de despedirse de Chiquito como este enseñó a recordarlo: riendo. Sin embargo, también las amarguras cuentan la memoria de este hombre, que vivió sus horas más duras en los últimos cinco años. Chiquito compartió gran parte de su vida con Josefa García Gómez, Pepita, con quien se casó en 1950, y era habitual verlos a ambos caminando cogidos del brazo por las calles del centro de Málaga, hasta la muerte de ella en 2012, que supuso un duro golpe para el humorista. Hijo predilecto de la provincia de Málaga desde el pasado año, Chiquito se hizo famoso gracias a la televisión y a una forma de contar los chistes con la que revolucionó el humor en España. Nacido el 28 de mayo de 1932 en la Calzada de la Trinidad de Málaga, de la que tomó su nombre artístico, comenzó a los 8 años a cantar flamenco, faceta que lo llevó a actuar en el extranje-

ro, y residió durante dos años en Japón. De aquella etapa anterior al humor, cuando todavía era un artista anónimo, data también su fugaz aparición en un capítulo de la mítica serie televisiva Vacaciones en el mar en 1985, tocando las palmas como integrante de un cuadro flamenco. La fama le llegaría en 1994, cuando fue descubier-

La muerte de Pepita, su mujer, en 2012 supuso un duro golpe para él to para el programa de Antena 3 Televisión Genio y figura, donde su forma de hablar y de caminar y las palabras que acuñó lo convirtieron en uno de los grandes del humor. Ese éxito lo condujo al cine, donde actuó en Aquí llega Condemor, el pecador de la pradera (1996), Brácula: Condemor II (1997), Papá Piquillo (1998) y Torrente 5: Operación Eurovegas (2014), entre otras. ~


30

/ ANDALUCÍA /

El Correo de Andalucía Domingo, 12 de noviembre de 2017

Seis firmas cárnicas onubenses promocionan el jamón en París

Fallecen dos personas en un accidente en la A-44 a su paso por Otura

HUELVA

GRANADA

{Seis empresas del sector cárnico onubense

participan en una misión comercial a París organizada por la Cámara de Comercio y la Diputación de Huelva a través de Huelva Empresa, en la que se realizará la primera presentación en un mercado exterior de la recién constituida DOP Jabugo. Esta acción forma parte del Plan Internacional de Promoción (PIP) que desarrolla la institución cameral, cuyos gastos son prefinanciados por la Diputación de Huelva y cofinanciados directamente en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y en un 20 por la entidad supramunicipal y los participantes. ~

Un informe analizará la efectividad de la Ley de personas transexuales SEVILLA

{La Consejería de Igualdad y Políticas Sociales remitirá antes de fin de año ante el Parlamento andaluz un informe sobre la efectividad del principio de autodeterminación de género incluido en la Ley Integral para la no discriminación por motivos de identidad de género y reconocimiento de los derechos de las personas transexuales. Se trata de un compromiso incluido en la norma aprobada en 2014 por el Parlamento andaluz con el objetivo de «garantizar el derecho a la autodeterminación de género de las personas que manifiesten una identidad de género distinta a la asignada al nacer». ~

{Dos personas han muerto este sábado en un accidente de tráfico registrado en la autovía A-44 a su paso por el municipio granadino de Otura, según ha informado en un comunicado el servicio de Emergencias 112 Andalucía. Sobre las 7.45 horas, varios conductores alertaron de una colisión frontolateral entre un monovolumen y un turismo a la altura del kilómetro 142,700. Según fuentes de la Guardia Civil, el siniestro se produjo cuando uno de los dos turismos implicados se salió de la vía por el lado izquierdo invadiendo el carril contrario y colisionando con el otro vehículo. Una de las víctimas era un varón de 38 años y la otra tenía unos 35 años de edad. ~

La misión comercial se desarrolla en París. / Europa Press

Desmantelan un punto de venta de drogas en un barrio de Marbella Detenidas cuatro personas por pertenencia a grupo criminal, tres de ellas del mismo clan

Higuera de la Sierra celebra el centenario de su cabalgata de Reyes HUELVA

{La cabalgata de Reyes de Higuera de la Sierra

(Huelva), la segunda más antigua de España tras su fundación en 1918 y conformada por varias carrozas que desfilan representando imágenes inmóviles de la Biblia encarnadas por personas de la localidad de todas las edades, se prepara para cumplir su centenario con la celebración de unas jornadas los próximos días 17 y 18 de noviembre y una serie de ponencias, bajo el título En torno a 100 años de cabalgata. A su vez, desde el 1 hasta el 5 de enero se podrá visitar diferentes exposiciones en torno a una cabalgata catalogadacomo Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía. ~

Droga, dinero y efectos intervenidos en la operación de Marbella. / El Correo

El Correo MÁLAGA

{Agentes de la Policía Nacional, en el marco de la operación Aguador contra el tráfico de drogas a pequeña escala efectuado en Marbella (Málaga), han desmantelado en la ba-

rriada de Las Albarizas uno de los puntos de venta de drogas más activo de la localidad y han detenido a cuatro personas. La investigación, que se ha llevado a cabo con la práctica de dos registros domiciliarios, se ha saldado

con la intervención, entre otros efectos de 77 papelinas de heroína, 25 de cocaína, 305 gramos cogollos de marihuana, una balanza de precisión y una pistola simulada, entre otros. Asimismo, se han detenido a cuatro personas, tres de

ellas pertenecientes a un clan familiar, una mujer de 54 años y sus dos hijos de 33, por su presunta implicación en los delitos de tráfico de drogas y pertenencia a grupo criminal. La cuarta persona es una mujer que, supuestamente, trabajaba para la organización como «aguadora». Las investigaciones se iniciaron a raíz de varias informaciones que apuntaban a la existencia de unos puntos de venta de cocaína, heroína, marihuana y hachís en la barriada de Las Albarizas. Allí, al parecer, acudían toxicómanos para hacerse con sus dosis de drogas, sustancias que intercambiaban por objetos que robaban y hurtaban en las inmediaciones. Así, se estableció entonces un dispositivo de vigilancia en el que los agentes pudieron constatar la existencia de un foco de venta de droga en dos de las viviendas. Avanzadas las pesquisas, los agentes descubrieron la existencia de un grupo organizado detrás de los hechos investigados y al frente de él, una mujer de nacionalidad española de 54 años. El clan investigado había tomado fuertes medidas de seguridad como puertas acorazadas para que, en caso de una intervención policial, tuvieran tiempo para deshacerse de la droga. ~


/ ANDALUCÍA /

El Correo de Andalucía Domingo, 12 de noviembre de 2017

31

BOJArriba y BOJAbajo Francisco Veiga

Convocadas las becas 6.000 para alumnos pobres Se podrán beneficiar 5.333 estudiantes de Secundaria {Las becas de 6.000 euros por curso para alumnos pobres de Secundaria que convoca la Junta de Andalucía ya se pueden solicitar. La convocatoria se publicó el viernes en el BOJA. La Consejería de Educación repartirá un máximo de 32 millones de euros (con lo que el número máximo de beneficiarios será de 5.333) este curso, a razón de 600 euros al mes por alumno perceptor de las ayudas. Estas están pensadas para apoyar al alumnado de familias con «rentas modestas» (si viviera en una familia de tres miembros, los ingresos familiares apenas deberían sobrepasar los 5.000 euros anuales, lo que significa unos ingresos paupérrimos)

que termina la enseñanza obligatoria, para que pueda «continuar sus estudios de enseñanzas posobligatorias» –primer o segundo curso de bachillerato o de primer o segundo curso de ciclos formativos de grado medio de formación profesional–, «compensando la ausencia de ingresos como consecuencia de la dedicación de la persona solicitante al estudio». Las becas, que en el momento de su aprobación, en lo más crudo de la crisis económica, nacieron con polémica, están condicionadas a que los estudiantes de 1º de Bachillerato no estén repitiendo curso y lleguen de la ESO con una nota media superior a 5,5. En la pasada convocato-

Aula de una escuela de Educación Secundaria. / El Correo

ria, la agencia Europa Press recuerda que la Junta adelantó cuatro meses respecto al año anterior el pago de estas ayudas. «Andalucía cuenta con el sistema de becas más completo del país, lo que desde el gobierno andaluz se considera esencial para mantener

la equidad e igualdad de oportunidades», expresó la agencia citando de forma implícita a algún portavoz de la Junta. Ahora los alumnos sin recursos que quieran seguir estudiando tienen un mes para solicitar las becas 6.000. Entre las obligaciones de

los alumnos beneficiados está la de asistir a las clases y no trabajar ni estar apuntado al paro: la beca se suspenderá si las faltas injustificadas superan el 15 por ciento de las horas lectivas (el equivalente a tres días) en un mes y también si el alumno no supera los exámenes. ~

En pocas palabras CULTURA

Los nietos de Ángel María Camacho ceden su archivo

MEDIO AMBIENTE

Normas para escalar en el Torcal de Antequera Los aficionados a la escalada, ecologistas y otros ciudadanos ya pueden consultar la propuesta de la Delegación Territorial de Medio Ambiente en Málaga para regular la práctica de la escalada en los Parajes Naturales Desfiladero de los Gaitanes y Torcal de Antequera (Málaga). Quienes consideren que la norma se puede mejorar o contiene errores tienen 20 días para presentar alegaciones. Para consultarla, se puede acudir a la web de la Consejería de Medio Ambiente o a la delegación territorial de Málaga.

Los nietos de Ángel María Camacho (1852-1917) han decidido donar a la Comunidad Autónoma de Andalucía en el centenario de su muerte sus documentos con el deseo de que se incorporen a los fondos del Archivo Histórico Provincial de Sevilla. La colección documental se compone de 149 documentos repartidos en 11 tomos. Los libros y documentos están datados entre 1864 y 1919. El contenido de la colección refleja la actividad profesional e intereses intelectuales de Camacho, que fue jurista, concejal del Partido Republicano, presidente del Ateneo de Sevilla, académico de la Sociedad Sevillana de Buenas Letras y polígrafo interesado por temas sociales y filantrópicos. Tiene una calle dedicada en Sevilla, en el entorno de la Alfalfa. Camacho se preocupó mucho por las condiciones de vida de la clase trabajadora y las reformas sociales.

EDUCACIÓN BUSCA PROFESORES DE FRANCÉS, INGLÉS Y ALEMÁN

La Consejería de Educación acaba de convocar una convocatoria restringida y extraordinaria porque faltan maestros de asignaturas como alemán, educación infantil y física en alemán, música en francés y alemán, educación física en inglés y educación primaria en alemán. La razón es el agotamiento de las bolsas de trabajo.

REHABILITACIÓN DE UN BARRIO DEGRADADO EN JEREZ DE LA FRONTERA

La Consejería de Fomento publicó en el BOJA del lunes y un nuevo trámite de cara la rehabilitación del barrio de La Constancia en Jerez de la Frontera (Cádiz), zona sujeta a «procesos de segregación y graves problemas habitacionales» con el fin de invertir la decadencia y mejorar las condiciones de la población.


32

/ ANDALUCÍA /

El Correo de Andalucía Domingo, 12 de noviembre de 2017

Personajes por Andalucía CURRO ROMERO LÓPEZ

Torero

Su sonrisa es aún de niño y de alguna forma su visión del mundo también se asemeja en mayor medida a la pureza de quien tiene blanco el corazón de no haber fumado los días adultos de las mentiras del mundo. Habla el Faraón. Habla Curro Romero

«Las cosas grandes duran un suspiro» Víctor García-Rayo SEVILLA

{Lleva

en los andares ese compás misterioso y cómplice que lo separa del común de los mortales. Se le acusa de parar el tiempo con sus muñecas, de frenar el universo con las yemas de los dedos, de hacer esperar a un ejército de fieles que siempre anheló el instante mágico de lo sublime. Se le acusa también de genial y noble, de auténtico, de liderar, sin él desearlo, una especie de sentimiento que roza lo religioso ante la majestad excelsa de su manera de interpretar la vida y el toreo. Se le acusa de hombre sincero y cabal, humilde y serio, aficionado al flamenco y a la vida templada. En los ojos del Faraón están inmortalizados varios capítulos inolvidables de la tauromaquia esencialmente bella y magistral, que abraza desde la manera de ser a la de estar, que pasa por la de torear y ahora se detiene en la de conversar con el corazón sobre la mesa. Se le acusa también de hacer llorar al entrevistador. Es, simplemente, Curro. —Maestro, ¿cómo fue su infancia? —Mi niñez fue maravillosa, limpia. Cuando eres chico sólo piensas en jugar, en ser feliz. Fui poco al colegio, mis padres –Andrea y Curro– trabajaban y yo me quedaba con mis hermanas en un sitio de recogida. —...Y pronto a trabajar, ¿verdad? —Me fui a trabajar con doce

años al Cortijo de Queipo de Llano y estuve allí casi dos años cuidando cochinos, vacas, ovejas... con los cochinos me levantaba a las cinco de la mañana para llevarlos a los rastrojos con la fresquita pero claro, yo me quedaba dormido y los cochinos se me iban por todos lados. Con las ovejas estaba yo mejor porque no me daban la lata. La oveja es un encanto de animal. —Y se fue de allí. —Ya pasó un tiempo, no se ganaba dinero, yo andaba ya queriendo ser torero y, sí, me fui, claro. Aquello no servía para yo ayudar de verdad a mis padres, no tenía sentido seguir. —¿Ahí entró ya en la farmacia? —Mi abuela me colocó en la farmacia de La Pañoleta. Había que repartir en bicicleta y yo no sabía montar. Mis hermanas tampoco sabían montar pero me enseñaron como pudieron y, claro, tuve unas caídas tremendas. Después me coloqué en la farmacia de Camas y ya eso era mejor porque me dejaban la bicicleta para ir a los tentaderos. Ya me junté con Salomón Vargas, Antonio Cobo y Pepe Rivas, con los novilleros de Camas que me dejaban llevarles las muletas y los capotes. Y así empezó todo. —¿Por qué quería ser torero? —Por fatiga, por salir del fango, por ayudar en casa y que no hubiera fatigas. Esa es la verdad. Y fíjate qué suerte tuve. Vamos, que tuve tanta suerte que acerté y he vivido de ser torero toda mi vida.

«Cuidando cochinos me quedaba dormido y se me iban por todos lados. Yo, la verdad, prefería las ovejas»

«Yo fui torero por fatigas, por salir del fango y por intentar echarle una mano a mis padres» Curro Romero durante la entrevista con Víctor García-Rayo en la

«En Sevilla tienen la sensibilidad de saludarme desde la otra acera y no echarse encima mía»

—Y debutó con éxito en Sevilla... —Empecé a funcionar y acabó el año y tenía ahorradas unas 300.000 pesetas de los años cincuenta y le dije a mis padres que ya no iban a trabajar más. Pero me dijeron que ellos seguían trabajando, que lo mío era muy difícil. —¿Qué aprendió de sus padres? —Jamás se pelearon en casa, nunca se lamentaron ni dijeron delante mía nada malo de nadie. Nunca se habló de política. Me dieron una niñez muy buena. —¿Era usted más de doña Andrea o de don Francisco? —Fui más madrero. Mi padre era buen aficionado al cante y a los toros... y era también muy calladito, no era de hablar. Pero fui más madrero. . —Y ella era... —Era especial. Me acuerdo que en la calle donde estaba la casa que le compré había un naranjo en cada puerta.

Con el tiempo todos se acabaron secando, menos el de mi madre, que cada día lo regaba con mucho cariño y lo blanqueaba para que no subieran los bichos a molestar al árbol. Ya empezaron los vecinos con perros a dejar que los animales utilizaran el único naranjo para todas sus cosas y como ella no era de pelearse ni discutir con nadie, terminó echándole al naranjo una cosa para secarlo, y así lo perdió la pobre. —Maestro, ¿qué pierde un hombre cuando muere su madre? —Pues lo más grande de su vida, la que te dio la vida. Pierde tanto... A mi madre le compré una casa cuando gané dinerito como te he dicho, en Montecarmelo. Mi madre dejó de ir a una frutería porque una señora dijo allí en voz alta que era la madre de Curro Romero. Y ella pasó mucha vergüenza. No volvió. Yo he salido a ella. De niño me dejaba sentado en


/ ANDALUCÍA /

El Correo de Andalucía Domingo, 12 de noviembre de 2017

hemeroteca de El Correo de Andalucía. / Fotos Jesús Barrera

cualquier sitio y me decía: Curro hijo, tú no te muevas de aquí. Y ella sabía que yo me estaría quieto hasta que fuera. —Sevilla le quiere a usted, tela. —Si, es verdad. Sevilla me parió como torero y me mantuvo. Es distinto a todo. Aquí se te echan menos encima. Me gusta cuando voy por la calle y me dicen ¡adiós Curro! desde la otra acera y siguen andando y entonces digo yo... olé. Hay gente en Sevilla con una sensibilidad estupenda. No se te vienen encima ni nada. —¿Por quién siente admiración, maestro? —Más que nada por la música flamenca. Camarón, Manolo Caracol... sí. Yo era mucho de Camarón. Era como yo, no le gustaba hablar pero conmigo hablaba mucho. Éramos amigos José y yo, sí... yo creo que en admiración se ha llevado el gato al agua. También fui amigo de

Orson Wells, que era partidario mío y me abrazaba mucho. Un día vino al hotel y se sentó en la cama y al sentarse pegó aquello un bote. Era un hombre muy grande... sí. —¿Qué es el amor? —El amor... es algo sin lo que no se puede vivir. Es todo. Sin el amor, estamos muertos en vida. Qué desgracia aquel que viva sin amor, que te da la vida. El amor es necesario, vital... Yo no entiendo ahora a las parejas que se casan, y se separan, y se están casando y se están riendo. Casarse es algo muy serio, y tener hijos, y vivir con una mujer. Después vienen las tragedias cuando no hay amor de verdad, claro, es que así no puede ser. —Maestro, ¿por qué las cosas más grandes suceden siempre en un espacio breve de tiempo? —Qué razón... Yo creo que está bien así. Las cosas grandes vienen siempre de cosas

«Yo era mucho de José. A Camarón no le gustaba hablar, como a mí, pero conmigo hablaba mucho»

«Claro que me gusta que me digan que me quieren, pero natural, sin echarme muchas flores»

«Cuando no se espera nada, ¿para qué esperar? Pero a mí me esperaban y eso sería por algo»

chiquititas y duran un suspiro, pero qué bonito ¿verdad? Un te quiero mirándola a los ojos de verdad, el toreo, el cante... y dura poco. A ver quién es capaz de relatar esto, esos chispazos que te entra en el cuerpo calor y ganas de reírte... ese misterio... a ver quién lo puede explicar. —¿Curro Romero es un hombre de fe? —Claro, sin fe no se puede tampoco estar por aquí. —¿Las cosas pasan porque Dios quiere? —Pues será, pero la cabeza de uno también tiene que estar equilibrada para que pasen menos cosas. Qué pena esas personas que utilizan la inteligencia para hacer el mal, ¿verdad? —¿Nacemos entonces buenos o malos o es durante la vida cuando nos hacemos de una u otra manera? —Osú, qué maravilloso sería nacer y aprender las cosas de la vida sin dejar de ser un chiquillo. Aprender la vida, recorrerla y coger sabiduría, pero siendo siempre niños. Eso sería maravilloso, ser chicos siempre. Pero no nos dejan. —¿Es bonito sentirse tan querido como lo es Curro Romero? —Es de las cosas más buenas que le pueden pasar a una persona. —Usted convive con una mujer muy preocupada siempre por los demás. ¿Cómo es Carmen, maestro? —Estoy encantado con ella. Ayuda a mucha gente y le pide favores a nuestros amigos para los demás. Yo hago de verdad las entrevistas, y perdóname Víctor, por ella, porque la quiero. —¿Ha venido entonces por ella? —Bueno, he venido porque ella me lo pide, y porque tú no eres uno más y por eso me estoy vaciando contigo, por la forma que me miras, que me hablas... yo me voy a acordar de esta entrevista, la verdad. —...El que me voy a acordar voy a ser yo... ¿Hay ciudades más hermosas que Sevilla, maestro? —Yo creo que no... no. Yo viví en Marbella mucho tiempo y allí la gente no me echaba cuenta. Yo iba por la calle muy tranquilo y podía entrar en un bar a tomarme una cerveza. Allí están acostumbrados a ver por la calle a gente muy conocida y no le da tanta importancia a eso. No me miraban a la cara. En Sevilla eso no puedo hacerlo. —Y Sevilla le gusta a usted...

33

–He visto muchas ciudades en mi vida y ninguna como Sevilla. —¿Yo puedo entonces decirle a usted a la cara que le quiero? —Claro, y no me molesta y estoy agradecidísimo. Eso sí me gusta, así algo natural. Pero eso, siempre sin muchas flores. Yo es que soy así, Víctor, y eso me lo voy a llevar a la tierra. —¿Qué es más bonito, amanecer o anochecer? —Los amaneceres... sí... esa luz, prefiero esa luz. Es más bonito amanecer. —¿Qué se dice, un día más o un día menos cuando uno se levanta? —Un día más, se dice un día más. Porque es un día más que hemos estado aquí. La vida es un regalo y es un visto y no visto. Por eso hay que agarrarse a los momentos buenos como a un clavo ardiendo. Esos momentos de risas, de comidas con amigos, de diversión.. hay que vivirlos con intensidad y procurar que no se escapen. —Se sentirá usted un hombre muy afortunado, ¿verdad? —Siempre, lo pienso mucho eso. Qué suerte he tenido en la vida, salir del fango, conocer las cosas que he conocido y las personas que he conocido... me han dado premios, por qué no decirlo, y me han puesto hasta un monumento. Me han pasado muchas cosas buenas... —Cuántas cosas... —Yo no quería nada. Bueno, y el premio más grande que tengo, que es lo que me ha querido la afición, de siempre. Eso es muy importante para mí, lo mucho que me han esperado y querido siempre. Yo he sido irregular pero me han esperado. Y algo tendría cuando me esperaban porque para no esperar nada, ¿por qué seguir esperando? El que aguarda es porque busca algo... claro. —Y un día dejó de torear. —Pues verás... yo toreé siempre con mucha ilusión. Con sesenta y tantos años y tenía la ilusión de cuando empezaba, de verdad. Me hacía falta vivir toreando y un día pues vi que mi obra estaba hecha y se acabó. Pero lo echo de menos. Todo pasa en la vida... pero me acuerdo mucho. —¿Echa de menos torear? —Sí. Todo pasa en la vida pero yo habría estado más tiempo. La medida de las cosas es importante, pero yo he vivido siempre como torero y por mí hubiera seguido. ~


34

El Correo de Andalucía Domingo, 12 de noviembre de 2017

/ MEDIO AMBIENTE / ecoperiodismo

Un reciente estudio alerta de la pérdida de la mitad de los bosques de abetos mediterráneos a partir de 2050 debido al cambio climático, mientras censos internacionales revelan que muchas especies de aves ya han cambiado sus patrones migratorios debido al aumento general de las temperaturas

Navidades sin abetos y otras secuelas del cambio climático {El incremento de las temperaturas, unido a una mayor duración e intensidad de las sequías y las olas de calor extremas, podría hacer desaparecer algunos bosques relictos de abetos, únicos de la región mediterránea y considerados amenazados o en peligro de extinción según la lista roja UICN, como es el caso del pinsapo de la Sierra de las Nieves y la Sierra de Grazalema. Esta es la principal conclusión del equipo internacional de investigación liderado por la Universidad Pablo de Olavide (UPO) y el Instituto Pirenaico de Ecología de Zaragoza (CSIC), que ha desarrollado una nueva metodología de modelado y predicción de la vulnerabilidad de los bosques. El artículo científico titulado Climate extremes and predicted warming threaten Mediterranean Holocene firs forests refugia, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, ofrece los datos recabados en treinta bosques considerados refugios climáticos del pinsapo (Abies pinsapo en España, Abies maroccana y Abies tazaotana en Marruecos), el abeto blanco (Abies alba España e Italia), el abeto silesia (Abies cilicica en Turquía, Líbano y Siria), el abeto griego (Abies cephalonica en Grecia y Balcanes) y el abeto del rey Borys (Abies borisiiregis en Balcanes). Para Raúl Sánchez-Salguero, investigador de la UPO y autor principal del es-

tudio, «en base a las previsiones climáticas y las respuestas observadas durante eventos extremos del siglo XX, el aumento global de las temperaturas y periodos más secos y cálidos provocarán una reducción del crecimiento y un acortamiento de la estación óptima de desarrollo de algunas de estas especies durante la segunda mitad del siglo XXI en los límites sur y de menor altitud –zonas más secas y cálidas–, lo que podría desencadenar fenómenos de decaimiento y aumentar las tasas de mortalidad de los árboles». Los autores de este trabajo han empleado un novedoso modelo matemático que les ha permitido proyectar cómo cambiará la anchura de los

Un estudio de la Universidad Pablo de Olavide y del CSIC alerta de esta amenaza anillos anuales de crecimiento de los árboles de cada bosque en función de las tendencias climáticas y considerando las respuestas que ya se han observado a eventos extremos. Así, teniendo en cuenta también varios escenarios de emisión de gases de efecto invernadero, han evaluado la vulnerabilidad y estabilidad de estos bosques únicos en respuesta a distintas proyecciones climáticas del siglo XXI.

Los resultados son desalentadores. En el escenario de mayor emisión de gases invernadero y con más eventos extremos, lo que supone una tasa más elevada de calentamiento y mayor aridez, la persistencia de los bosques de abeto blanco y la mayoría de abetos mediterráneos situados a menor altitud en España, Italia, Marruecos, Grecia, Turquía, Siria y Líbano, estarán en grave riesgo de desaparición, pese a haber actuado como refugios climáticos durante miles de años. Muchos de estos bosques reducirán su crecimiento entre un 20 y un 50 por ciento a partir del año 2050, concluye el estudio científico. El estudio sigue explicando que el cambio climático en esta amplia región y la diversidad de ambientes considerados son una excelente representación de los potenciales efectos que podrían soportar muchos bosques endémicos mediterráneos en el siglo XXI. Con esta nueva metodología, se ha mejorado la identificación y comprensión del momento en el que un bosque supera un límite de crecimiento mínimo durante eventos extremos con decaimiento forestal, lo cual puede ayudar a pronosticar y predecir futuros procesos de mortalidad. Si tienden a aumentar estos procesos de mortalidad, como indica esta investigación, «el desarrollo de nuevas metodologías empíricas

Bosque de pinsapos en la Cañada del Cuerno, en la malagueña Sierra de las

ò

EL DATO Los bosques de abetos del Mediterráneo reducirán su crecimiento entre el 20 y el 50 por ciento desde el año 2050.

para la detección de indicadores tempranos de vulnerabilidad, como la evaluada en este caso, será clave para anticipar posibles fenómenos de mortalidad generalizada del arbolado», explican los investigadores Jesús Julio Camarero y Juan Linares. Es decir, la definición de umbrales de vulnerabilidad en los fenómenos de decaimiento observados durante eventos extremos a finales del siglo XX son esenciales para pronosticar la futura estabilidad de los bosques en el planeta en el siglo XXI. Las aves invernantes Pero el cambio climático ya está dejando su particular impronta en las aves invernantes, que migran siguiendo una ruta establecida desde hace tanto tiempo que ya forma parte de la información innata de muchas especies. La migración de las

aves responde a un comportamiento natural que se basa en tener unas áreas o cuarteles de cría en primavera-verano, donde se reproducen, y unas áreas de invernada donde pasan el invierno.

Los llamados gases de efecto invernadero son otro factor que eclipsa el futuro A los desplazamientos que se producen entre ambas se les denomina movimientos o viajes migratorios. Los movimientos realizados a final de invierno o principios de primavera entre el área de invernada y la de cría los conocemos como migración primaveral o prenupcial, y los realizados a final del verano o principios del otoño como migración postnupcial u otoñal. Estos


/ MEDIO AMBIENTE /

El Correo de Andalucía Domingo, 12 de noviembre de 2017

35

Ricardo Gamaza Periodista y divulgador agroambiental www.ecoperiodismo.es | @RicardoGamaza

Ejemplar de porrón común en un humedal de Alicante. / Ferran Pestaña (Creative Commons)

Las aves migran más al noreste europeo a causa de la subida de temperaturas Nieves. / José Sánchez Rodríguez-Rafael Palomo López (Creative Commons)

recorridos marcan una trayectoria que llamamos ruta migratoria. Sin embargo, estas rutas migratorias están siendo variadas a causa del cambio de las temperaturas, que en las últimas décadas se han incrementado en las regiones árticas y boreales del norte de Europa, especialmente en invierno y primavera. El impacto de esas variaciones térmicas afecta a las aves en general, pero especialmente en las aves acuáticas que viven en zonas húmedas. Según los estudios llevados a cabo por SEO/BirdLife, los censos internacionales de aves ya registran la reducción en la distancia de migración y el uso de nuevas zonas de invernada más próximas a los lugares de cría. Así, algunas zonas que hace dos décadas estaban cubiertas de hielo ahora permanecen «abiertas» durante todo el invierno.

Además, los ecosistemas acuáticos son especialmente vulnerables al cambio climático, que puede conllevar alteraciones sobre la cantidad, distribución y calidad del agua, provocar efectos sobre

Las presiones a que se somete a los humedales perjudican a las aves migratorias la vegetación acuática o activar procesos de eutrofización. Situaciones que directamente afectarán a las zonas de alimentación y refugio de muchas de estas especies. Unos cambios que serán más extremos si mantenemos las actuales presiones a las que sometemos a los humedales en España, como la sobreexplotación de acuíferos, reducción de caudales o la contaminación. ~

{En la actualidad, hay una línea de trabajo

de numerosos investigadores enfocada en el impacto del cambio climático sobre las aves y la biodiversidad. En este sentido, el trabajo coordinado de censos de aves acuáticas invernantes realizados desde la década de 1960, a través de los Programas de Seguimiento de Avifauna y Grupos de Trabajo de SEO/BirdLife, es una de las fuentes de información disponible más importantes debido tanto a su extensión geográfica como temporal. En su última edición, de junio de 2017, el análisis de los censos de 25 especies de aves acuáticas invernantes en 21 países europeos entre 1990-2013 muestra cómo afecta la variación en las condiciones climáticas durante el invierno. «Los resultados del análisis son contundentes. A escala continental los núcleos principales de invernada de varias especies han sufrido un desplazamiento progresivo hacia el noreste de Europa durante los últimos 24 años. Especialmente los patos buceadores, como por ejemplo el pato colorado, el porrón moñudo o la serreta mediana, son especies que han mostrado claramente esta tendencia», asegura Blas Molina, técnico del Programa de Ciencia Ciudadana de SEO/BirdLife.

No son los únicos. En los últimos años, las poblaciones invernantes de algunas especies de aves acuáticas muestran tendencias negativas en España. Son el caso del porrón europeo o el silbón europeo. El trabajo determina que esta tendencia responde a un fenómeno de redistribución de sus áreas de invernada a escala continental, una posible respuesta a las nuevas condiciones climatológicas. Respuesta rápida a las olas de frío Los resultados del análisis también muestran que diversas especies de aves acuáticas tienen capacidad para responder rápidamente a olas de frío e inviernos duros. En esas situaciones estas especies pueden migrar distancias más largas y volver a áreas de invernada tradicionales localizadas en el sur y suroeste de Europa, donde su presencia ha ido disminuyendo o enrareciéndose. En este sentido, España juega un papel vital en el mantenimiento de humedales como las Marismas del Guadalquivir, el Delta del Ebro y la Albufera de Valencia que acogen todos los años un importante porcentaje de aves acuáticas procedentes de diferentes puntos de Europa. Por tanto, es importante tener en cuenta la importancia de los humedales españoles a la hora de planificar nuevas medidas de gestión medioambiental. ~


36

/ MEDIO AMBIENTE / EN VERDE

Manuel Enrique Figueroa Clemente Catedrático de Ecología y director de la Oficina de Sostenibilidad de la Universidad de Sevilla

El Correo de Andalucía Domingo, 12 de noviembre de 2017

Tenemos que ser mas solidarios como individuos, los dueños de terrazas más cuidadosos y la autoridad más vigilante. Sevilla es una ciudad maravillosa, pero debe mejorar

La ciudad saludable necesita menos ruido

V

ivimos en la sociedad del ruido. Para algunos autores, por ejemplo Ángeles Parra, de BioCultura, la sociedad del ruido es la sociedad del tecnopatriarcado occidental; en cambio la sociedad de la mujer-madre, o de la mujer-abuela, es una sociedad mucho más silenciosa. Para Ángeles Parra, en el silencio hay mucha más libertad que en el griterío. Habría que meditar estas ideas. El ruido es una forma de contaminación urbana, a veces no suficientemente considerados sus efectos en la salud de la ciudadanía. Técnicamente es una variación en la presión del aire producida por un objeto en vibración que arrastra las partículas de aire en contacto con él mismo, produciendo ondas de presión que se van extendiendo a las capas de aire contiguas propagándose de manera ondulatoria desde el objeto en vibración a un receptor. La revista The Ecologist llamó la atención sobre la consideración de la contaminación acústica como una forma de contaminación menor. Sus efectos invisibles son muchos, como desequilibrio del sistema nervioso, perturbación de funciones digestivas, entorpecimiento de la circulación de la sangre, fatiga crónica, entre otros; además de los efectos sobre el incremento y adelantamiento de la sordera. Cada vez vemos más personas, sobre todo jóvenes, con los cascos puesto escuchando música por la calle a través de sus móviles a niveles de sonido inadecuados, y recibiendo una dosis extra de radiaciones electromagnéticas. De acuerdo con The Ecologist, nuestros jóvenes se encierran escuchando música a volúmenes elevados en sus móviles, además de la música que escuchan en las discotecas, pudiendo conducir a un notable incremento de la sordera prematura entre los más jóvenes, y

posiblemente su aislamiento. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. El ruido de la ciudad nos aleja de este concepto de salud al contribuir, posiblemente, a algunas enfermedades físicas o psíquicas, y con seguridad a un alejamiento de bienestar. La Salud Ambiental, también de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud es una disciplina que comprende aquellos aspectos de la salud humana, incluida la calidad de vida y el bienestar social, que son determinados por factores ambientales físicos, químicos, biológicos, sociales y psicosociales. Estudia los factores del ambiente y del entorno que afectan a nuestra salud. El ruido y su eliminación forman parte de cualquier programa que pretenda conseguir una ciudad donde la salud esté garantizada. Según datos de la Unión Europea, unos 80 millones de personas están expuestas diariamente a niveles de ruido ambiental superiores a 65 dBA, siendo el tráfico rodado el principal foco de contaminación acústica de nuestras ciudades. Los ayuntamientos deben procurar disminuir la velocidad de los vehículos en toda la ciudad. Desde hace años llevamos pidiendo la medida de la Ciudad 30, por fin parece que se generaliza la idea. Una Ciudad 30 es una ciudad más saludable, menos gases y partículas, y que contribuye menos al cambio climático, que afectará a la propia ciudad en un futuro no lejano, muy especialmente a lugares como Sevilla. Es preciso reducir el flujo de los coches, disminuir el porcentaje de vehículos pesados, implantar pavimentos reductores de ruidos, fomentar el transporte público, el caminar a pie y la bicicleta, además de poner en marcha un plan constante de educación para una ciudad silenciosa, que incluye medidas de mejora de la conducción. Convencer a la población

La vegetación de muchas ciudades constituye una pantalla frente a la contaminación acústica. Hay que potenciar los setos entre la acera y la calzada

que el ruido es una forma de contaminación continua y grave, pero evitable o atenuable, es muy importante y es deber de los poderes municipales incidir en el tema, y de los educadores ayudar al respecto. La vegetación de muchas calles constituye una pantalla frente a la contaminación acústica, por ello para tener aceras saludables hay que potenciar los setos entre la acera y la calzada, la atenuación del ruido es de un 60% de acuerdo con nuestros propios datos. De acuerdo con algunos datos publicados, unos 22.000 sevillanos soportan ruidos por encima de lo recomendado por la OMS. Nuestros estudios (Teresa Figueroa-Luque, Tesis Doctoral) anticipan con medidas reales sobre el terreno realizadas en diferentes zonas de Sevilla que el número de personas afectadas por niveles de ruidos por encima de los umbrales recomendables de acuerdo con la OMS - por ejemplo en determinadas avenidas una intensidad casi constante a determinadas horas de 75 dB, con picos frecuentes de 85-90 dB- podría ser mucho más elevado. Es una cuestión que habría que evaluar con detalle y sin dilación. En la ciudad de Sevilla, San Pablo, Santa Justa y Nervión son distritos con elevada contaminación acústica, también el distrito Centro, a determinadas horas, Plaza de Armas o Viapol, y hay que tomar medidas. En Sevilla hay determinadas zonas de rondas de mayor velocidad rodeadas de vecinos que sufren un alto nivel de ruido. Es imprescindible incidir en un problema de Sevilla, y de otras muchas ciudades, como es el ruido nocturno. El descanso es fundamental ya que fortalece, no solo nuestro espíritu, sino también nuestro sistema inmunológico. Sin el descanso adecuado no puede haber un nivel de salud aceptable. Resulta muy irresponsable para un país que no se fomente el descanso de la juventud, y que más bien se incentive la falta del mismo dando todo tipo de facilidades para la nocturnidad. En determinados enclaves de Sevilla el ruido que llega desde las terrazas resulta insoportable para muchas personas, afectando a la salud, y hay que corregirlo. Hay tiempo para disfrutar de la tarde y el inicio de la noche sevillana, absolutamente encantadores momentos, sin atentar contra el descanso de los demás. Tenemos que ser más solidarios como individuos, los dueños de terrazas más cuidadosos y la autoridad más vigilante, y el orden en que ponemos estas ideas es el correcto. Sevilla es una ciudad maravillosa, con virtudes magníficas, que debe controlar su ruido. Sevilla es una ciudad que debe mejorar. El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, tiene un plan para la ciudad. Recibe el nombre de Ciudad Saludable y con él pretende sentar las bases para una ciudad más saludable, ecológica, sostenible y social. Una ciudad mejor. Un indicador para conseguir esta ciudad es el ruido. Disminuir el nivel de ruido de Sevilla nos conducirá a una ciudad con mayor salud y bienestar. Pero es tarea de todos, cada uno tiene que hacer sus deberes. El alcalde hace los suyos, y plantea un modelo de ciudad, el modelo de Ciudad Saludable, con una plasmación práctica en el Polígono de San Pablo, concretamente en la Avenida de El Greco. Uno de los indicadores que se disminuirá de forma significativa en dicha actuación es el nivel de ruido. La atenuación del ruido se logra, entre otras medidas a través del cambio en el pavimento, disminución de la velocidad de los vehículos y utilización inteligente de la vegetación urbana. Un camino a seguir en próximas actuaciones urbanas de Sevilla, un ejemplo para otras ciudades andaluzas. ~


El Correo de Andalucía Domingo, 12 de noviembre de 2017

/ ESPAÑA /

37

El independentismo gana la calle Multitudinaria manifestación en Barcelona para pedir la libertad de los presos secesionistas El Correo BARCELONA

{Miles de personas –750.000 según la Guardia Urbana de Barcelona– se manifestaron ayer con una consigna unánime: «Libertad presos políticos», en relación de los encarcelamientos de consellers cesados del Govern y de los presidentes de ANC y de Òmnium Cultural, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart. Entre los asistentes destacaron la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau (En Comú); cargos del Pdecat, de ERC, la CUP y EUiA, ademas el exlíder de Podem Albano Dante Fachin, y una representación del PNV. La manifestación también reivindicó la República declarada en el Parlament el 27 de octubre y tumbada por la aplicación del artículo 155 de la Constitución para intervenir la autonomía catalana. El lema de la manifestación, organizado por la ANC y Òmnium, resumió las dos ideas: «Libertad presos políticos. Somos república», y se celebró a menos de un mes de la campaña de las elecciones del 21 de diciembre. Familiares y amigos de los encarcelados tuvieron un puesto preeminente en la marcha: ocuparon la cabecera con pancartas con los lemas Freedom y Llibertat (Libertad) y los dirigentes políticos quedaron en segundo plano. En las pancartas se leyeron consignas como «Basta de humillaciones. Basta de mentiras», «Si nos tocan a uno, nos tocan a todos», «Vergüenza democrática», «Los queremos en casa», y lemas en inglés como We want them back (los queremos en casa) y apelaciones a que la UE medie. También se corearon proclamas a favor del presidente de la Generalitat cesado y actualmente en Bruselas,

Vista general de la manifestación convocada por la ANC y Òmnium en Barcelona. / Efe

Carles Puigdemont, y favor del «Govern legítimo de Cataluña». En un escenario, al acabar la marcha, se leyeron cartas de todos los consellers encarcelados, como Oriol Junqueras, que pidió a la ciudadanía seguir movilizándose para reivindicar la independencia de Cataluña y la liberación de los presos secesionistas: «Luchad siempre sin desfallecer y el invierno dejará pasar a la primavera. ¡Adelante!». También se emitieron vídeos de los miembros del Govern cesado que están en Bruselas, entre ellos uno de Puigdemont, que reclamó a los manifestantes que sigan «muy activos» porque lo necesitan los investigados por el proceso secesionista y la declaración de independen-

Precampaña electoral

LISTAS SEPARADAS PARA LOS NACIONALISTAS Los partidos secesionistas van pergeñando sus listas electorales de cara al 21D. Cada uno por su cuenta, salvo el que previsiblemente saldrá peor parado de todos ellos, el Pdecat, que clama por una lista unitaria con la baza del liderazgo de Carles Puigdemont. Sin embargo, por ERC encabezará la candidatura el cesado y encarcelado vicepresidente Oriol Junqueras, en una lista que incluirá a

otros presos o huidos a Bruselas. Más allá del independentismo, los comunes y Podem estarán liderados por Xavier Domènech, mientras que el PSC busca una candidatura «transversal». ~

Muere Carlos Dívar, el expresidente del Supremo que dimitió en 2012 por sus viajes El Correo MADRID

{El expresidente del Tribunal

Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) Carlos Dívar falleció ayer de madrugada en Madrid a causa de una enfermedad, informaron a la agencia Efe fuentes del alto tribunal. Dívar, que habría cumplido

76 años el 31 de diciembre, fue velado en el Tanatorio de la M-30 y su funeral se oficiará el jueves a las 20.00 horas en la parroquia de Los Jerónimos. Tras conocer la noticia, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, expresó a través de Twitter su «sentido pésame a la familia y amigos de Carlos Dívar» y apuntó que con su

muerte «nos deja un gran jurista y una gran persona». Nacido en Málaga 1941, Dívar fue nombrado en 1980 magistrado de la Audiencia Nacional y luego pasó a ser presidente de este tribunal de 2001 hasta 2008, cuando fue elegido presidente del Supremo y del CGPJ, cargos que ostentó hasta que dimitió en

2012 por un asunto de corrupción que se llevó por delante su carrera, que inició en 1969 como juez en Castuera (Badajoz). Dívar fue elegido por unanimidad presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Supremo el 24 de septiembre de 2008. Durante su mandato, en fe-

ò

11M Carlos Dívar gestionó los atentados del 11M de 2004 sin plegarse al debate político en una actuación ejemplar.

cia, y porque también es necesario para culminar su objetivo. Tras la marcha intervinieron el vicepresidente de la ANC, Agustí Alcoberro, y el de Òmnium Cultural, Marcel Mauri, que aprovecharon para anunciar que la próxima movilización será el 7 de diciembre en Bruselas, adonde quieren llevar sus reivindicaciones «ante la UE y ante el mundo». Las dos entidades advirtieron al Estado de que «ni la represión ni los encarcelamientos» frenarán la voluntad de construir una república, y prometieron movilizaciones, como mínimo, hasta que el último preso secesionista salga de la cárcel. Los castellers amenizaron la marcha mientras lucían banderas a favor de los presos, y una de las peñas que participaron fue la de Sant Cugat, a la que pertenece el conseller cesado y encarcelado Raül Romeva, al que han dedicado un coro de «No estamos todos, falta Raül». Los mayores abucheos se los llevaron los helicópteros policiales que sobrevolaron la manifestación, una marcha que recorrió unos 500 metros entre el punto de salida hasta el punto final. Por megafonía sonaron canciones de Lluís Llach, Txarango y Obrint Pas, y El cant dels ocells interpretado por Pau Casals, entre otras melodías. La presidenta del Parlament, Carme Forcadell, no asistió por recomendación de sus abogados, explicaron a la agencia Europa Press fuentes cercanas a la política, recién liberada bajo fianza y tras abjurar de la vía unilateral hacia la independencia y someterse al artículo 155. En cambio, escribió un mensaje en Twitter en el que nombra a los encarcelados y añade la etiqueta «libertad». ~ brero de 2009, tuvo lugar la primera huelga de jueces de la historia de España y meses más tarde tuvo que enfrentarse a las tres causas abiertas en el Supremo contra el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón. El fin de su carrera judicial se produjo en 2012, cuando hizo frente a una denuncia y una querella contra él por supuestos delitos de malversación de fondos públicos y estafa, esta última relacionada por abultados gastos en sus viajes a Marbella (Málaga). ~


38

El Correo de Andalucía Domingo, 12 de noviembre de 2017

/ MUNDO /

La ‘resistencia’ norteamericana alza la voz en la Cumbre del Clima Políticos de EEUU se alinean con el Acuerdo de París, del que su país es el único ausente tras la disposición a suscribirlo de las indecisas Nicaragua y Siria El Correo BERLÍN

{La Cumbre del Clima de Bonn

fue ayer plataforma de la resistencia interna estadounidense a la decisión del presidente Donald Trump de abandonar el Acuerdo de París, plasmada en las múltiples voces políticas de la gran potencia que apuestan por mantener los compromisos climáticos. «Ni siquiera el hombre más poderoso de Estados Unidos puede detener el desarrollo de las energías limpias», apuntó el senador por Hawái Brian Schatz, quien recordó desde la antigua capital federal alemana que de

esas inversiones dependen millones de puestos de trabajo. La decisión de abandonar el Acuerdo de París no solo aisla a Trump frente al resto del mundo, sino también en su país, sostuvo su colega por Massachussetts, Ed Markey, quien recordó que el presidente ocupa un mandato «temporal», mientras que la lucha climática es una apuesta «de futuro». Estados Unidos será el único país fuera de los compromisos de París, ya que tanto Nicaragua como Siria –los últimos que seguían fuera del acuerdo– han anunciado su

disposición a suscribirlo, recordó Markey, demócrata, como Schatz. Asimismo asistió a Bonn el exalcalde de Nueva York y poderoso magnate Michael Bloomberg, impulsor junto al gobernador de California Jerry Brown de la iniciativa America’s Pledge, que aglutina a representantes de poderes locales, universidades y mundo empresarial comprometidos con la defensa del Acuerdo de París. «Cada vez son más los gobernadores, alcaldes, empresarios y otros actores de Estados Unidos que dan un paso adelante para liderar la batalla

Marcha de protesta ayer en Bonn. / Efe

contra el cambio climático», apuntó, en un comunicado la sección estadounidense World Wildlife Fund (WWF). Para esta organización medioambiental, «los líderes subnacionales son clave en el sistema federal del país y su economía de mercado», por lo que su voluntad de mantenerse dentro de los compromisos con París implican que EEUU sigue, de facto, dentro. La cumbre arrancó el pasado día 6 y entrará la próxima semana en su ronda decisiva con la intervención de la canciller Angela Merkel, quien ha apremiado a las potencias industriales a asumir su responsabilidad frente al calentamiento de la Tierra. Las alusiones al Trump dominaron la marcha de protesta que discurrió ayer por las calles de Bonn, en que miles de manifestantes reclamaron acciones contundentes contra el calentamiento de la tierra. Fue una marcha carnavalesca, salpicada por cientos de disfraces, máscaras y pancartas. ~

China y Japón celebran el «nuevo comienzo» de sus relaciones

Trump y Putin, tan amigos en plena crisis por la injerencia rusa en las presidenciales

DANANG

MOSCÚ

{El primer ministro japonés,

Shinzo Abe, dijo ayer que las relaciones con China tienen un «nuevo comienzo» tras su encuentro con el presidente chino, Xi Jinping, con quien ha acordado colaborar más estrechamente en la cuestión de Corea del Norte. «Al final de la reunión, el presidente Xi ha dicho que este encuentro supone un nuevo comienzo en las relaciones entre Japón y China. Siento exactamente lo mismo», afirmó Abe en declaraciones a la prensa tras la reunión mantenida entre ambos en Danang, Vietnam, donde se celebra la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). ~

{Mientras en EEUU se acelera la investigación sobre la supuesta trama rusa en torno a las elecciones presidenciales de ese país, los presidentes ruso, Vladímir Putin, y estadounidense, Donald Trump, coincidieron ayer en negar la posible injerencia y abogaron por mejorar las relaciones bilaterales. En Danang (Vietnam), donde ambos mandatarios asistieron a la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico, Putin volvió a rechazar la injerencia del Kremlin y se lo dijo tanto a los periodistas como al propio presidente de EEUU, con quien mantuvo una conversación informal. ~

Los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin, ayer en Vietnam. / Efe

Las FARC se preparan para crear una estructura política en Venezuela

Evo Morales celebra el apoyo judicial a la ley que amplía los cultivos de coca

Los terroristas de Estado Islámico recuperan su último bastión en Siria

CARACAS

LA PAZ

EL CAIRO

Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) celebra hasta hoy su primer acto en la vecina Venezuela, con el objetivo de comenzar la implantación en la nación petrolera de esta organización emanada de la mayor guerrilla del país cafetero. El objetivo de las FARC con su presencia en Venezuela es «desenmascarar a los principales instigadores fascistas que tratan de dividir a dos pueblos, como Colombia y Venezuela, unidos históricamente en la defensa de la paz y el internacionalismo revolucionario». ~

lebró ayer que el Tribunal Constitucional declarase la constitucionalidad plena de la ley que amplía la superficie permitida de los cultivos de hojas de coca en el país de 12.000 a 22.000 hectáreas. «Saludamos la decisión», se felicitó. «Nuestra sagrada hoja de coca cultural, ancestral y milenaria, antes proscrita y perseguida, ahora es valorada y protegida», escribió Morales en su cuenta de Twitter, @evoespueblo. ~

con el control total de la ciudad siria de Albukamal, fronteriza con Irak, después de haberla perdido hace tres días, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. La ONG indicó en un comunicado que el EI obligó a las tropas leales al presidente sirio, Bachar al Asad, a retirarse hacia las afueras de la urbe. Agregó que continúan los combates entre las milicias iraquíes, los guardianes de la Revolución Islámica y el grupo chií Hizbulá, que luchan del lado de Damasco, y los terroristas del EI. ~

{El recién creado partido político colombiano

{El presidente de Bolivia, Evo Morales, ce-

{Estado Islámico (EI) se hizo ayer de nuevo

Evo Morales. / Efe


El Correo de Andalucía Domingo, 12 de noviembre de 2017

/

39

BALONCESTO (18.30 h.)

eldecanodeportivo.es

La segunda juventud de Joaquín en el Betis

El Betis EP, el único ya sin ganar, busca una tabla de salvación en Andorra El extremo portuense es uno de los fijos en el esquema de Setién. Es el quinto jugador con más minutos en la Liga

OCHO DE ÉPOCA El bote verdiblanco suma su séptimo triunfo seguido en la Regata Sevilla-Betis, que ofreció el duelo más igualado de los últimos años y un lamentable incidente. La prueba femenina, para las de Nervión

ARANA Y ALEIX VIDAL PARA VOLAR MÁS ALTO El Sevilla trabaja para incorporarles en el mercado invernal. Castro y Arias admiten que el nivel del equipo debe subir


40

/

El Correo de Andalucía Domingo, 12 de noviembre de 2017

/

Sevilla FC

Foto de familia de los integrantes de la Federación de Peñas con José Castro, Óscar Arias y los consejeros Luis Galán y José Luis Moscoso. / SFC

Quico Canterla

@QuicoCanterla

{Tras realizar el pasado verano la mayor inversión en fichajes de toda su historia, rondando los 65 millones de euros, cifra sólo superada por el Barcelona, el Sevilla piensa incorporar más jugadores. Dos de sus objetivos son Guilherme Arana y Aleix Vidal, quienes, si todo llega a buen puerto, reforzarían las bandas de un equipo que cuenta con Corchia y Mercado en la derecha, y con Escudero y Carole en la izquierda. Ayer, Óscar Arias, director deportivo del club, se refirió a él durante la charla coloquio celebrada en Granada dentro del Encuentro de Peñas Sevillistas: «Nosotros no paramos de trabajar y ya conocemos bien nuestro modelo de negocio. Cuando vino Alves al Sevilla, nadie lo conocía y dio un rendimiento altísimo que fue un proyecto importante para el club. Trabajamos con una filosofía que no cambiaremos y muchas veces apostamos por jóvenes talentos que pueden dar un gran resultado». Respecto a Aleix Vidal, el director deportivo sabe perfectamente que no entra en los planes del Barcelona y su incorporación, sin ser fácil porque tiene contrato en vi-

Arana y Aleix Vidal: dos alas nuevas para el mercado invernal El Sevilla prevé reforzarse próximamente con el codiciado lateral brasileño y con el que fuera jugador nervionense a las órdenes de Emery. Ambos responden a los perfiles demandados: un joven con gran protección de futuro y una oportunidad de mercado

Guilherme Arana y Aleix Vidal, dos jugadores a los que el Sevilla pretende incorporar a su plantel este invierno. / Efe


El Correo de Andalucía Domingo, 12 de noviembre de 2017

«

JOSÉ CASTRO

«No empezamos como nos hubiera gustado, pero estamos bien posicionados» «Quien no tenga exigencia en nuestra entidad no tiene cabida en ella» ÓSCAR ARIAS

«Apostamos por jóvenes talentos que pueden dar un gran resultado» «Espero que el juego del equipo mejore. La plantilla tiene más potencial» gor, un alto salario y su cesión no sólo la pretende el Sevilla, es otro de los objetivos. Le considera un buen jugador... y el Sevilla hay sitio para los buenos jugadores. Así pues, se esperan movimientos en el mercado invernal en un Sevilla consciente de que la lucha por los objetivos va a ser muy dura. Durante el coloquio, Arias habló de muchos asuntos. Entre ellos, el momento del equipo. «Espero que el juego mejore. La plantilla tiene más potencial y recursos de lo que estamos viendo. Hay futbolistas que todavía tienen que dar más para ver el verdadero nivel del equipo», dijo. Castro y la exigencia Arias estuvo acompañado por el presidente, José Castro. «Quien no tenga exigencia en nuestra entidad no tiene cabida en ella. Ése es nuestro ADN. Este mismo año hemos hecho un esfuerzo muy importante por hacer una mejor plantilla. La crítica entre la familia siempre es buena. No hemos empezado como nos hubiera gustado, pero estamos bien posicionados», comentó Castro. ~

/

/

41

Nzonzi, feliz: «Será mejor y mejor en el futuro» El jugador del Sevilla destaca la acogida que le han brindado sus compañeros y la calidad que estos tienen. El próximo martes, nueva cita, y de altura: contra Alemania en Colonia Q.C.

{Como un niño con zapatos nuevos. Así se encontraba Steven Nzonzi tras su esperado debut con la selección francesa. El centrocampista del Sevilla jugó la segunda parte del amistoso contra Gales disputado en París, dio la talla y tuvo incluso una ocasión para marcar. Este próximo martes, Nzonzi dispondrá de una nueva oportunidad para ganarse la confianza de Didier Dechamps en el partido que jugará Francia ante Alemania en Colonia. «Cuando nos enfrentamos a un partido tenemos que coger el ritmo. No siempre es fácil. Antes de cada encuentro todos los jugadores manejan la presión de manera diferente. Pero todos mis compañe-

Steven Nzonzi disputa un balón durante su debut con la selección francesa, el pasado viernes. / FFF

ò

EL APUNTE Nzonzi llegó a jugar con la selección sub 21 de Francia entre octubre de 2009 y agosto de 2010.

ros me animaron, todos han tenido que pasar por esto. No siempre es fácil un debut, y más aún en el Stade de France. En lo que a mí respecta, fue mi primera convocatoria y hubo necesariamente una presión extra. Será mejor y mejor en el futuro», comentó el sevillista en declaraciones a distintos medios tras su estreno con Les Bleus. Preguntado por lo que le pidió Didier Deschamps antes de saltar al césped, Nzonzi dejó entrever que el seleccionador le trasmitió seguridad. «Me dijo que confiara

en mí. Aquí hay muy buen nivel. Hay jugadores de muy alta calidad. Todos los partidos son diferentes y difíciles», dijo. El centrocampista del Sevilla destacó, asimismo, el buen ambiente que reina en la concentración de la selección francesa y recalcó la gran acogida que le han brindado sus compañeros. «Fui muy bien recibido, todo fue muy bien, incluso en Clairefontaine –centro de entrenamientos del combinado nacional galo– esta semana», indicó el futbolista.

Nzonzi no quiso centrarse sólo en su caso concreto y trasladó el protagonismo al equipo. «Los compañeros están muy contentos de haber ganado y, por mi parte, estoy muy feliz también», dijo a los periodistas. El gran reto del centrocampista, que en breve cumplirá 29 años, no es otro que alcanzar el sueño de estar en la lista de Francia en el Mundial del próximo verano. Queda tiempo por delante y la rivalidad es enorme, pero por falta de motivación y calidad no será. ~

KJAER SE LA JUGARÁ EN IRLANDA

EL FEMENINO, SIN PREMIO EN LEZAMA

Simon Kjaer fue titular anoche con Dinamarca frente a Irlanda en el partido de ida de la repesca disputado en Copenhage y que terminó con empate a cero goles. El central del Sevilla jugó los noventa minutos y tendrá que esperar al martes para saber si su selección se clasifica para el Mundial. Por su parte, Argentina, ya clasificada, venció por 0-1 a Rusia en el Olímpico Luzhnikí, escenario de los encuentros inaugural y final del Mundial, con Banega suplente. El sevillista saltó al césped en el minuto 87. El único gol lo convirtió Agüero, justo antes (86’).

El Sevilla Femenino cayó por 2-1 ante el Athletic, más acertado ante la portería rival. Pasados los diez minutos de juego, Corres hizo el 1-0 desde la frontal. El tanto espoleó aún más a las de Joseba Aguirre, si bien el resultado no se movería hasta la segunda parte. El Sevilla mejoró y Nagore Calderón tuvo una clara ocasión con un disparo alto. Luego, Maite cabeceó desviado por poco. Quien no perdonó fue Vázquez, autora del 2-0 cuando mejor estaba el Sevilla. Nagore hizo el 2-1 a escasos minutos para el final. Pese al tanto de la madrileña, el marcador ya no se movería más.

Los homenajeados con el escudo de oro. / FPS

NOCHE SEÑALADA PARA LA FEDERACIÓN DE PEÑAS La Federación de Peñas Sevillistas entregó anoche su escudos de oros durante el Encuentro de Peñas que se celebra en Granada. José Jiménez, Enrique Lora, Juan Manuel Morillas, José María Calero y Manuel Bernal fueron los sevillistas distinguidos con este reconocimiento de una Federación que sigue trabajando mucho y bien.


42

/

El Correo de Andalucía Domingo, 12 de noviembre de 2017

/

Real Betis

Joaquín celebra el 1-0 ante el Deportivo abrazado a Cristian Tello, que participó en la creación de la jugada. / Manuel Gómez

Joaquín, como un chaval Jesús Pato

El capitán del Betis vive una segunda juventud en Heliópolis. El extremo está teniendo buenas actuaciones y es el quinto jugador con más minutos en la Liga

{¿La edad importa? Es uno de los debates que se dan en el caprichoso mundo del fútbol cuando los jugadores llegan a la etapa final de su carrera deportiva. Para algunas demarcaciones (porteros o centrales, por poner dos ejemplos), la experiencia

suele ser fundamental para cumplir en esa posición. Pero lo que realmente importa es el rendimiento de los futbolistas en el campo. Y Joaquín Sánchez está demostrando que a sus 36 años es uno de los jugadores fijos para Quique Setién en el Betis. Tanto es así, que el técnico cántabro ha dado la titulari-

dad al de El Puerto de Santa María en 10 partidos de 11 choques ligueros que se llevan disputados hasta el momento. El extremo es el quinto futbolista con más minutos disputados, con 841’ en su casillero personal. Además, el atacante verdiblanco lleva tres goles en la Liga en 11 jornadas, por lo que ya ha igualado su cifra goleadora de la pasada campaña, toda una declaración de intenciones. El capitán del Betis lleva marcando 18 temporadas consecutivas en el fútbol profesional. Su último tanto le ha llevado a lograr un récord, ya que se ha convertido en el goleador más veterano de la historia del club con 36 años y 57 días, récord que tenía anteriormente Rubén Castro (35 años y 327 días). Joaquín es el jugador más longevo de la plantilla del Betis, que tiene una media de


El Correo de Andalucía Domingo, 12 de noviembre de 2017

/

/

43

El filial crece algo más El Betis Deportivo saca un empate en el campo del colista, Las Palmas Atlético, en un partido en el que disfrutó de las mejores ocasiones de gol. Sigue en la zona de descenso LAS PALMAS AT.

0

BETIS DPVO.

| 0

Las Palmas Atlético: Guanche, Parras, Álex Suárez, Arencibia, Azael, Fabio, Pablo, Artiles (Aythami 91’), Benito (Ale González 57’), Carlos González (Fuli 67’) y Erik Expósito. Betis Deportivo: Pedro, Julio Alonso, Redru, Nacho, Júnior, David Hinojosa, Rober (Julio Gracia 60’), Tellado (Iván Navarro 76’), Aitor (Nieto 88’), Irizo y Loren. Árbitro: Varón Aceitón (Baleares). Amarilla a los locales Benito, Fuli y Aythami; y a los visitantes David Hinojosa y Júnior. Incidencias: 300 espectadores en el Anexo del Estadio de Gran Canaria.

El Correo

{El Betis Deportivo sacó un punto de visita a Las Palmas de Gran Canaria, donde empató sin goles ante el filial de la UD Las Palmas, un Las Palmas Atlético que mostró una clara mejoría tras la elección de Juan Manuel Rodríguez como entrenador. El filial verdiblanco salió con bríos y, guiado por Tellado, disfrutó de las primeras ocasiones en las botas de Júnior y Aitor Ruibal, que tuvieron mucho peligro en la banda zurda. edad de 26,9 años, colocándose en la undécima posición de los equipos de la Primera División. Los datos cambiarán con la llegada de Rubén Castro (36 años). Joaquín es mucho más que cifras para la afición bética y para el vestuario, ya que el jugador es un motivador con el resto de compañeros, que lo hacen ser más valorado. Además, mantiene muy buena relación con Setién, que está sabiendo dosificar al jugador para que llegue lo mejor posible al final de la temporada. El rendimiento del extremo ha llevado a que la entidad verdiblanca presente al futbolista una oferta de renovación, puesto que su contrato finaliza en junio. El club y el jugador están cerca de llegar a un acuerdo para renovarlo por dos temporadas, pero la última dependería del número de partidos en los que participara. ~

Aitor Ruibal controla el esférico bajo la presión del capitán de Las Palmas Atlético. / RBB

Con el paso de los minutos, eso sí, Las Palmas fue ganando presencia arriba. Su mejor ocasión llegó en el 38’ con un disparo cruzado de Erik Expósito. Fue el último arreón antes del tiempo de descanso. Cristian y Fabio, nada más salir en la segunda parte, firmaron sendos arreones ante los que respondió de nuevo Pedro. El Betis Deportivo no se sentía cómodo, pero Loren se sacó de la chistera un potente lanzamiento desde la frontal que salió junto a la cepa del

El conjunto de José Juan Romero lleva siete jornadas seguidas sin conocer el triunfo poste de la meta defendida por Guanche, que estuvo muy metido en el ajo durante los 90 minutos. A partir de entonces el partido cayó en una fase de tedio generalizado. Las Palmas y Betis Deportivo qui-

Ingresan a Lopera El Correo

Lopera, en los juzgados. / Jesús Barrera

{El exmáximo accionista del Real Betis Manuel Ruiz de Lopera fue ingresado ayer por la mañana en el Hospital de Fátima de Sevilla con carácter de urgencia a causa de una obstrucción intestinal, según adelantó en su edición digital Diario Córdoba. La noticia, que formó un auténtico revuelo en las redes sociales, llegó horas después de que el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Sevilla le condenara al pago de las costas procesales del juicio en el que han sido absueltos Hugo Galera y el exconsejero Francisco Sánchez. Lopera, según fuentes médicas, subió a planta des-

de un primer momento. Se le sometió en primera instancia a unas pruebas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Fátima, cuyo resultado fue satisfactorio, por lo que se determinó su traslado a una habitación. Lopera, empresario de 73 años, dirigió el Real Betis alternando los cargos de presidente y consejero delegado entre 1992 y 2010, gracias a la compra de más de la mitad de las acciones del club. Hace un decenio, un grupo de accionistas emprendió acciones legales contra él, por presuntas irregularidades durante su mandato que propiciaron la intervención judicial del club. ~

sieron hacerse con el control de la medular pero no tuvieron profundidad para meterle mano a las respectivas defensas. No habría una nueva ocasión hasta el minuto 74. En ese momento, Aitor Ruibal, que no desistió nunca por el carril izquierdo, habilitó de cabeza para la carrera de Loren, quien golpeó a las primeras de cambio cerca de la madera. El Betis Deportivo buscó los tres puntos con más intensidad en el tramo final, pero no tuvo a la suerte como aliada. ~

Liga Iberdrola LAS FÉMINAS, A SEGUIR ENTRE LAS MEJORES

El Betis Féminas que dirige María Pry afronta hoy en la Ciudad Deportiva de Paterna una auténtica prueba de fuego ante el Valencia (16.00, Gol). Las heliopolitanas viajan con la única baja de Yaiza Relea, Yiyi, que está afectada de problemas físicos que le han impedido estar con el grupo. Paula Moreno podría ocupar de nuevo un puesto en el once junto a Priscila. El choque será dirigido por la catalana Paula Líndez.


44

/

El Correo de Andalucía Domingo, 12 de noviembre de 2017

/

El Otro Fútbol

Un choque con azúcar en Lebrija DIVISIÓN DE HONOR

B. Ruiz

El delantero del Gerena Sergio Navarro controla el esférico en el encuentro ante la Lebrijana. / Manuel Gómez

A Lucena a por el estímulo definitivo TERCERA DIVISIÓN

Bernardo Ruiz

{Tras enlazar dos triunfos de manera consecutiva ante el San Roque de Lepe y el Cádiz B, hasta entonces intratable líder, el Gerena de Alejandro Ceballos afronta hoy un test de envergadura ante el Ciudad de Lucena (12.30). La formación rojinegra, a 6 puntos del play off de ascenso a la Segunda División B, se desplaza sin Rafa Valderas, Chuli, Sedeño ni Moi en la expedición, a la que se une el último fichaje, el delantero de la UD Tomares Raúl Vega. Vega sucederá en la plantilla rojinegra a Rubén Rodríguez, que se ha desvinculado. El mejor clasificado del pelotón provincial es la Balompédica Lebrijana de Joa-

quín Hidalgo, que rendirá visita al Atlético Espeleño (17.00) sin Benítez ni Gabri. La principal novedad será el retorno de los lesionados Dani Fornell e Iván Ares. Uno de los envites de mayor relevancia cruzará en el San Juan Bosco al Utrera de Miguel Ángel Montoya y al Alcalá de Álex Martín (12.00). El técnico anfitrión deberá recomponer su apuesta ante las bajas de Jairo Caballero, Blanco, Titi, Facundo y Manu Arcenegui, mientras que su homólogo en el bloque alcoreño, Álex Martín, podrá recurrir a su pizarra de gala. Con la necesidad en el equipaje comparecerá el Castilleja de José Antonio Granja, colista y a 4 puntos de la permanencia. El cuadro aljarafeño, en el que Juanma

ò

CLAVE El Castilleja de José Antonio Granja recibirá hoy al Atlético Onubense.

y Raúl causarán baja, se enfrentará en el Antonio Almendro (12.00) a un rival directo en la pugna por escapar del caos, el Atlético Onubense, filial del RC Recreativo de Huelva. Precisamente, el plantel de la Ciudad Deportiva del Decano es el encargado de delimitar la línea de la respiración y el lamento. Otro de los implicados en la pelea por abandonar el fango es el Cabecense de Antonio Jesús Falcón, que acudirá al Antonio Fernández Marchán (12.00) de Guadalcacín con el único e irrenunciable propósito de mantener las sensaciones positivas ofrecidas en el debut de Antonio Jesús Falcón. El bloque ugiense retará a su oponente sin el central Cristian Tomás del Toro. ~

Cuando el jamón ibérico es la base habitual de la dieta dominical SEGUNDA DIVISIÓN B

Bernardo Ruiz

{El Écija Balompié ha sido capaz de diseñar menús atractivos y seductores para su clientela de forma habitual. El jamón ibérico es la base de la dieta dominical de una plantilla que hoy afronta en Marbella un test de rele-

vancia (17.00, Muñoz Piedra) ante un Marbella FC que convive con naturalidad con el pelotón de favoritos. Los hombres de Juan Carlos Gómez, terceros y a sólo 3 puntos del líder, se desplazan con el propósito de recuperar la sonrisa después de que en sus dos últimas comparecencias, saldadas con polé-

mica arbitral, hayan sucumbido ante el Mérida e igualado ante el Córdoba CF B. El preparador astigitano, que dirigirá a sus discípulos desde la grada a causa del castigo interpuesto por el Comité de Competición de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), deberá asumir la ausencia del cantera-

{CA Antoniano y AD San José dirimirán hoy en el Municipal de Lebrija un encuentro de alto voltaje (17.00). El conjunto anfitrión, a las órdenes de Jesús Mendoza y sin Luigi, Carlos, Juande, Rueda ni Fran, defenderá su plaza de ascenso ante el plantel de Dioni Arroyo, que viaja con un mullido colchón sobre el peligro y con Buzón, Rafa, Emilio, Christian Mariscal, José Carlos, Cruz y Saborido, que ya ha solicitado la carta de libertad personalmente para firmar por el San Roque de Lepe, en la lista de damnificados. El más inmediato perseguidor del trío de escapados es el Coria de Antonio Manuel Racero, Puma, que visi-

tará a La Palma a 4 puntos de la tercera plaza y sin Luis en la expedición (12.00). En la franja matinal, la Estrella San Agustín de Carlos Conejero, en la que serán baja Dani Juliá, Pablo Márquez y Álex Pérez, recibirá a la AD Cartaya en el Ciudad de Alcalá (12.00). En idéntico tramo horario (12.00), el Atlético Algabeño de Diego Tristán se enfrentará en el Municipal al colista, un Rota que no gana desde la primera jornada. Con la necesidad de vencer a un rival directo viaja la UP Viso de Eusebio Navarro a Córdoba, donde retará al Ciudad Jardín en el exilio de Las Palmeras (13.15). Chico, José Mari, Carbonell, Noé, Cata y Baraja integran la nómina de ausentes de un bloque que vigila la permanencia a 2 puntos. ~

La Estrella, una opción para Rubén DIVISIÓN DE HONOR

B. Ruiz

{El entrenador y responsable de la comisión deportiva de la Estrella San Agustín, Carlos Conejero, continúa con el radar activado con el objetivo de concretar el fichaje de un delantero. La última opción que contemplan en la entidad de Rabesa es la del veterano Rubén Rodríguez, que, tal y como avanzó El Decano Deportivo, se ha desvinculado del Gerena. El ‘9’, de 30 años, se unirá mañana a los entrenamientos del bloque albiazul, aunque hasta el momento no se ha registrado ningún tipo de negociación formal. Rubén Rodríguez, que estrenó el curso en la disciplina del Alcalá de José Luis García no Copete. Además, en los últimos días se ha confirmado el adiós de Alberto Castro, cuya marcha obedece a una decisión de ámbito personal. La expedición azul partirá hoy desde el Municipal rumbo a la Costa del Sol, donde velará armas antes de un envite que definirá el futuro inmediato de un recién ascendido que se ha encaprichado con mantener el nivel de vida diario de los comensales de sangre azul. Jamón ibérico para desayunar, almorzar y cenar. ~

Rubén Rodríguez, de blanco.

Durán, Selu, alternó el curso precedente el Fjallabyggd islandés, la AD Cerro y el propio Alcalá. El atacante, que perteneció a la cantera del Real Betis, acumula una nutrida experiencia en la Tercera División, un torneo en el que trató de brillar con el Coria, el Jerez Industrial o el CMD San Juan. ~

David Castro. / Jesús Barrera


El Correo de Andalucía Domingo, 12 de noviembre de 2017

/

/

45

El Otro Fútbol

La teoría de la exposición como modelo de vida SEVILLA FC C

3

AD CEUTA FC

| 0

Sevilla FC C: Javi Díaz, Núñez (Sergio Ortiz 67’), Candela, Genaro (Galán 78’), Checa, Trabazo, Juan Delgado, Cera, Álvaro González, Diego (Álvaro Fernández 74’) y Pejiño. AD Ceuta FC: Iván, Chakir, Dani Gallardo, Aiman, Víctor, Borja Romero, Cristo (Aitor 86’), Sufián, David Camps, Reina (Perita 68’) y Willy (Zafra 51’). Goles: 1-0 Pejiño (15’). 2-0 Pejiño (85’). 3-0 Juan Delgado (88’). Árbitro: Álvarez Rodríguez (Huelva). Expulsó al visitante Sufián (55’). Amarilla a los locales Trabazo y Sergio Ortiz; y a los visitantes Víctor y David. Incidencias: 200 espectadores en la Ciudad Deportiva José Ramón Cisneros Palacios. Nutrida presencia de aficionados visitantes.

TERCERA DIVISIÓN

Bernardo Ruiz

{La ambición y el miedo. El riesgo y el conformismo. El talento y la experiencia. El hambre y la desidia. El fútbol y la Tercera División. Luces y sombras. El Sevilla FC C completó un partido sensacional ante una AD Ceuta rácana y sin el aliento podrido de rabia. La displicencia del oponente, sin el machete en la mochila y con el radar averiado, multiplicó la cuota de confianza de la tropa de Francisco Gallardo, que ganó en el tablero de ajedrez con un 1-4-4-1-1 en el que Cera ejerció de enganche y Trabazo de pivote de contención. El SFC, que se ajustó el pijama y las babuchas en la zona de play off, inició el pleito con sangre en las pupilas. Un balón sin destino fijo murió en el área de forma repentina y Álvaro González, inteligente, desafió a la retaguardia norteafricana para calibrar el estado de inspiración de Iván, felino a bocajarro. El

Álvaro González trata de controlar el esférico bajo la presión de un rival. / Manuel Gómez

Lance del encuentro entre el Sevilla FC C y la AD Ceuta. / Manuel Gómez

encuentro era un carrusel de sensaciones cuando Sufián, que firmó una deficiente interpretación de los códigos defensivos, perdió el cuero en la zona de seguridad y Pejiño, soberbio, conectó un lanzamiento que sorprendió a Iván. El gol generó un clima de desconfianza generalizada. El C, con Diego pletórico en la elaboración y Trabazo sacrificado en la presión y el repliegue, alcanzó el túnel de vestuarios con un rostro de alivio. Willy, a balón parado, opositó al 1-1, aunque su zurdazo desde la frontal fue escupido por el aire. En el tiempo de consignas, Francisco Gallardo y Juan Ramón Martín optaron por mantener el tipo. La AD

Ceuta se presentó en el momento de la verdad sin Willy y con Zafra, que perdió su función de ‘9’ referencia para contener las galopadas de Núñez, lesionado en un choque de contacto y sangre. Pejiño, activo de principio a fin, repitió fuga en una aparición en terreno enemigo que solventó Iván, acertado a ras del piso. El compromiso consumía minutos sin noticias de la formación visitante, apática en el tiento definitivo. Gallardo relevó a Genaro, que se comportó con suficiencia en la retaguardia, y a Diego, sensacional en la etapa de la distribución, en beneficio de Galán y Álvaro Fernández, sin duda el protagonista del final de la película. Antes de que los créditos aparecieran en la pantalla, el ‘14’ sonrió al gentío y se elevó de entre una maraña de desafiantes contrincantes para alertar a Iván de sus verdaderos deseos. La AD Ceu-

Álvaro revolucionó el duelo con dos acciones de clase VIP que nacieron de sus botas ta, previsible en la transición defensa-ataque, se desplomó cuando el envite requería de velocidad y ambición. Robo en zona hostil, combinación a tres toques, con una apertura de tipo inteligente de Álvaro Fernández, y gol de Pejiño, disfrazado de killer ante la ausencia de Miguel Martín. El 2-0 silenció la voz del Ceuta, que replegó con lentitud y parsimonia en la acción que significó el definitivo 3-0, obra de Juan Delgado. La mejor forma de inaugurar la fiesta del sábado noche. Con el pijama y las babuchas del play off. Confort, puro confort. ~

Una prueba de fuego en Granada con el reto de ceder el traje de colista SEGUNDA DIVISIÓN

B. Ruiz

Curro, en el encuentro ante el Real Zaragoza. / Manuel Gómez

{Con la principal novedad de la presencia de Vicen Lucas, el Sevilla Atlético de Luis García Tevenet instaló ayer su cuartel general en Granada, donde hoy tratará de firmar la sorpresa ante el Granada de José Luis Oltra, uno de los más firmes y fiables candidatos al anhelado ascenso a la Primera División. El plantel franjirrojo acude a la cita (12.00, LaLiga123 TV,

Los Cármenes, Díaz de Mera Escuderos) con el incentivo de ceder el traje de colista al Córdoba del exbético Juan Merino, al que aventajará en la tabla clasificatoria si logra reunir el máximo botín a subasta en territorio nazarí. Para el trascendental encuentro, Tevenet deberá asumir la habitual tanda de ausencias a causa de los compromisos internacionales, ya que Ondoa, Aburjania, Boutobba y Marc Gual no intervendrán por su pre-

ò

LOSA El Sevilla Atlético abandonará la última plaza si gana. Viaja plagado de ausencias.

sencia en sus respectivas selecciones nacionales. Álex Muñoz, sancionado, y los lesionados Mena y Carlos Fernández completan una nómina de damnificados en la que no figura la identidad de Cristian González, que regresa a la actividad tras su período en el dique seco. En el bando anfitrión, José Luis Oltra deberá recomponer su esquema ante las bajas del venezolano Machís y el peruano Peña, de gira con sus selecciones. ~


46

/

El Correo de Andalucía Domingo, 12 de noviembre de 2017

/

Polideportivo

El Betis surca la leyenda del río REMO

La mejor Sevilla-Betis de los últimos años culmina con la séptima victoria seguida de los verdiblancos, hito que posiciona a este ocho como el mejor de siempre. El Sevilla soñó con la sorpresa y confía en su futuro Javier D. Pecellín

{El Real Betis conquistó su vigésimo primera victoria en la clásica Regata Sevilla-Betis de remo, situándose a nueve triunfo de su rival, el Sevilla FC, en una 51 edición espectacular que marca un hito en la historia de esta competición, dado que el ocho verdiblanco sumó su séptima victoria consecutiva, algo inédito en este más de medio siglo de derbis en el Guadalquivir. Fue la culminación de una etapa de dominio incuestionable del bote heliopolitano,

cuyas victorias y registros de velocidad en esta racha triunfal lo posicionan como el mejor de todos los tiempos de la Sevilla-Betis. El ocho sevillista dio un paso al frente, y con los cambios introducidos proporcionó una regata espectacular, peleada metro a metro, palada a palada, sin dar su brazo a torcer hasta los últimos metros, en los que un desafortunado incidente casi echa por tierra un espectáculo majestuoso. Al paso por el Puente de Triana, el barco del Sevilla fue alcanzado por un bote de

humo que lanzaron unos aficionados béticos. Afortunadamente, ninguno de los remeros sufrió el impacto, que dejó huella en el bote, pero el preparador nervionense, Juan Luis Aguirre, presentó una reclamación al comité de regata, que no cambió, analizado el reglamento, el resultado final, en el que el Betis se impuso con un tiempo de 18:22,3 en los 6.200 metros, por los 18:26,7 del Sevilla, es decir, poco más de 4 segundos de diferencia. El Sevilla, con un estilo diferente, que necesita de una

Los ocho remeros del Betis y su timonel Tomás Jurado levantan por séptimo año

alta cadencia de remada al contar con menos watios de potencia que su rival, bien puede pensar que está en disposición de provocar un cambio de etapa en la competición, aunque los veteranos del Betis, encabezados por Noé Guzmán, aún esperan seguir alguna edición más. En el global de la jornada, tres triunfos del Betis por uno del Sevilla, la de la prueba absoluta femenina, que

por primera vez se disputaba para ellas en la misma distancia que la masculina. Como estaba previsto, el ocho sevillista dominó de principio a fin para anotarse su segunda victoria consecutiva, con 43 segundos de renta en la meta del Muelle de las Delicias, frente al Acuario de Sevilla. En veteranos y aspirantes masculinos, ambas en distancia de 1.000 metros, vencía el Betis. ~

Noé Guzmán: «Sabemos que cada vez será más difícil» J.D. Pecellín

El bote del Sevilla femenino arrasó en la primera edición sobre 6.200 metros.

{El gran capitán bético, Noé Guzmán, disfrutaba de la séptima victoria seguida y la número 12 en su palmarés. «Ha sido bastante más dura que los últimos años, sabemos que cada vez va a ser más difícil porque el otro equipo va cogiendo fuerza e impulso, pero nosotros vamos a inten-

tar seguir esta racha». Dijo que fue clave «la paciencia y la confianza en nuestro bloque porque sabemos que seguimos teniendo un barco muy fuerte, no ponernos nerviosos por el empuje del rival». Sobre la gestión de la curva de Chapina y la teórica desventaja que tenían, explicó que «a diferencia del otro sentido, ahora es más difícil

sacar ventaja si no estás por delante del otro equipo para sacarlo para fuera. La regata ha cogido mucho nivel, todos los remeros de ambos barcos somos de selección, mundialistas con medallas, antes no pasaba tanto con los 18 como ahora». Y sobre si continuará en el barco del Betis en 2018, dijo: «Eso lo dirán las pruebas del año que viene».


El Correo de Andalucía Domingo, 12 de noviembre de 2017

/

/

47

El Burgos deja al Betis colista y el único sin ganar BALONCESTO

El equipo de Quintana necesita ganar en Andorra para no hundirse más con un calendario muy difícil que afrontar J.D. Pecellín

seguido el ‘cocodrilo’ de la Regata Sevilla-Betis. / Manuel Gómez

AGUIRRE: «ERA EL DÍA, NO NOS BASTABA CON COMPETIR»

Juan García se queja a un juez. / M.G.

Juan Luis Aguirre, entrenador del Sevilla, explicó el incidente del bote de humo. «Los chicos me han dicho que les ha roto la concentración. La igualdad ha sido muy alta y algo así te hace perder la sincronización, a partir de ese momento el Betis se empezó a ir, hubiésemos peleado la regata hasta el final». «He querido dejar constancia (reclamación) para que se hable con el Cecop, hay que vigilar los puentes porque es peligroso. No he visto nunca en regata que lancen algo a los remeros. El árbitro pudo haber parado la regata y reanudarla en parado pero no ha visto la caída del bote y tampoco nuestros remeros han parado». Explicó el enfado que sentían, no sólo por el incidente. «Llevamos 7 años perdiendo y hoy veíamos que era el día, que no valía con disputarla. Teníamos más velocidad como se ha visto».

{El San Pablo Burgos logró ayer una victoria histórica, por ser la primera en la Liga Endesa tras su ascenso. Fue ante UCAM Murcia (89-86) en la jornada sabatina de la octava jornada, con lo que el Real Betis Energía Plus, cae al último puesto y es el único equipo de toda la competición que no ha sumado aún ni un solo triunfo. De esta forma, el partido en Andorra cobra más trascendencia si cabe para los de Óscar Quintana, que deben dar ya un paso al frente si no quieren quedar en una situación difícil de remontar. De momento, si cae, Morabanc Andorra, que es antepenúltimo, se colocaría a tres triunfos, a la espera de lo que puedan hacer Joventut y Gipuzkoa, que también contabilizan dos triunfos (ante Baskonia y Unicaja, respectivamente). Le viene después al Betis un calendario muy duro, porque se medirá a Real Madrid, líder invicto hasta hoy, Tenerife (octavo) y Obradoiro (tercero, tras ganar ayer a Gran Canaria). Todo pasa porque Quintana sea capaz de enderezar a un equipo que necesita defender de una forma competitiva, mejorar en el rebote, consolidar los roles ofensivos y no venirse abajo de una forma tan rápida cuando los rivales aprietan. Andorra, que viene de encajar su cuarta derrota en la Eurocup ante Darussafaka, ha ganado sus dos partidos en casa, ante Gran Canaria y Tenerife, rivales difíciles que pone en alerta de su potencial, pese a perder referentes del año pasado como Shermadini, Antetokounmpo o el lesionado excajista Burjanadze. Hoy debuta su sustituto, el ala-pívot Chris Copeland. ~

Ryan Kelly, en el partido ante Estudiantes. / ACB Photo

Morabanc Andorra

Real Betis E. Plus

M.I. Govern Andorra, 18.30 horas (Movistar+ Multideportes 3 Dial 193) Árbitros: Antonio Conde - Vicente Bultó Raúl Zamorano

22. Shurna 2.04

16. Albicy 1.76

34. Kelly 2.11

7. McGrath 1.93

21. Diagne 2.11 11. Blazic 1.96

23. Walker 1.97

Técnico Joan Peñarroya Banquillo: 3. Fernández (1.86) 12. Jankovic (2.02) -14. Copeland (2.03) - 14. Stevic (2.04) 15. Karnowski (2.16) - 24. Colom (1.95) - 25. Jelínek (1.94)

1. Anosike 2.03 6. Nelson 1.91

16. B. Colo 2.03

Óscar Quintana

Técnico

Banquillo: 5. Sánchez (1.94) 8. Cruz (2.08) - 11. Uriz (1.80) 15. Schilb (2.01) - 21. Blanco (1.96) - 30. Franch (1.92) - 32. Golubovic (2.12)


48

/

El Correo de Andalucía Domingo, 12 de noviembre de 2017

/

Polideportivo

España se pasea por Málaga dando una exhibición

RUGBY

FÚTBOL

Una touch durante el partido.

David Silva (dos), Jordi Alba, Morata e Iniesta aprovecharon con sus goles las facilidades de Costa Rica. Luis Alberto debutó con la Selección ESPAÑA

5

COSTA RICA

| 0

España: Kepa, Odriozola, Piqué (Bartra, m.46), Sergio Ramos (Nacho, m.46), Jordi Alba, Busquets (Saúl, m.46), Thiago, Iniesta (Luis Alberto, m.74), Silva, Isco (Asensio, m.65) y Morata (Iago Aspas, m.46). Costa Rica: Carvajal; Waston (Matarrita, m.66), Óscar Duarte (González, m.56), Calvo; Gamboa, Celso Borges, Tejeda, Bryan Oviedo, Bolaños (Wallace, m.60); Ureña (Ortiz, m.56) y Venegas (Osvaldo, m.75). Goles: 1-0, m.6: Alba. 2-0, m.23: Morata. 3-0, m.51: Silva. 4-0, m.55: Silva. 5-0, m.73: Iniesta. Árbitro: Anastasios Sidiropoulos (Grecia). Amonestó a Thiago y a Waston. Incidencias: La Rosaleda. Unos 30.000 espectadores. Se guardó un minuto de silencio por los exinternacionales Sanchís y Rivilla, y por Chiquito de la Calzada.

PASO ADELANTE DEL CIENCIAS

Roberto Morales

{España goleó a Costa Rica tras un recital de fútbol con una primera parte repleta de brillantez ante un rival que añoró a sus referentes Keylor Navas, Joel Campbell y Bryan Ruiz, y que fue goleada por un equipo que ilusiona. La Selección enamora con su estilo y un grupo de jugadores con hambre renovada y acertados retoques de Lopetegui que hicieron disfrutar.

Silva celebra uno de sus goles. / José Manuel Vidal (Efe)

El ensayo lo afrontó con un once de gala en el que se coló Odriozola. Con Isco profeta en su tierra, el fútbol se desató con la velocidad en el toque de primeras y la movilidad de todos. Jordi Alba abrió el marcador con un zurdazo y Morata puso el 2-o antes del descanso cazando un balón.

En la reanudación el orgullo invitó a Costa Rica a adelantar líneas, pero emergió la figura del máximo goleador de la era Lopetegui, Silva, que marcó el 3-0 y el 4-0 antes de que Iniesta lograra el 5-0. El exsevillista Luis Alberto salió al campo justo después del quinto gol. Un debut como guinda a la fiesta. ~

Girona Getafe Leganés Sevilla Atlético Málaga Espanyol Las Palmas Athletic Eibar

Segunda División A Jornada 14ª

R. Sociedad V21.00 Alavés S13.00 Barcelona S16.15 Celta S18.30 R. Madrid S20.45 Deportivo D12.00 Valencia D16.15 Levante D18.30 Villarreal D20.45 Betis L21.00

Clasificación Equipos

Barcelona B Zaragoza Tenerife Albacete Alcorcón Córdoba Granada Gimnástic ¡ Lugo Sporting Cádiz

Huesca Rayo Cultural L. Almería Lorca Osasuna Sevilla At. Oviedo Numancia Valladolid Reus

Segunda B, grupo IV Jornada 14ª 0-2 3-2 2-0 2-0 1-1 0-1 12.00 16.00 18.00 20.30 L21.00

Clasificación PT PJ PG PE PP

Equipos

Granada B Las Palmas Cartagena Córdoba B Villanovense Jumilla Mérida Marbella San Fernando UCAM Murcia

Lorca Betis Dep. Murcia Recreativo Melilla Badajoz El Ejido Écija Linense Extremadura

Tercera, grupo X Jornada 14ª 1-1 0-0 2-1 11.30 12.00 12.00 17.00 17.00 17.00 17.30

Clasificación PT PJ PG PE PP

Equipos

Sevilla C Cádiz B San Roque L. Utrera Castilleja Guadalcacín Arcos Ciudad Lucena Espeleño Los Barrios

Ceuta San Fermín Sanluqueño Alcalá Onubense Cabecense Xerez Gerena Lebrijana Algeciras

3-0 0-0 2-0 12.00 12.00 12.00 12.30 12.30 17.00 17.00

Clasificación PT PJ PG PE PP

Equipos

PT PJ PG PE PP

1º Barcelona

31 11 10

1 0

1º Huesca

26 14

7

5 2

1º Cartagena

26 14 7

5 2

1º Cádiz B

27 14 7

6 1

2º Valencia

27 11 8

3 0

2º Osasuna

25 14

6

7 1

2º Extremadura

23 13 6

5 2

2º Sevilla C

25 14 7

4 3

3º Real Madrid

23 11 7

2 2

3º Granada

23 13

6

5 2 2 4

3º Algeciras

25 13 7

4 2

5 0

7

5 2

23 11 6

23 13

3º Écija Balompié 23 13 6

4º Atlético

4º Lugo

4 3

24 13 7

3 3

2 3

6

4º Lebrijana

20 11 6

22 13

4 3

5º Villarreal

5º Sporting

4º Melilla

6º Sevilla

19 11 6

1 4

6º Numancia

22 13

6

4 3

7º Tenerife

21 14

5

6 3

7º Real Sociedad

17 11 5

2 4

8º Betis

17 11 5

2 4

9º Leganés

8º Rayo Vallecano 21 14

5

6 3

9º Valladolid

5

4 4

19 13

22 13 6

4 3

5º Sanluqueño

21 14 5

6 3

6º Granada B

22 14 6

4 4

6º Ceuta

21 14 6

3 5

7º Marbella

21 13 6

3 4

7º San Fermín

20 14 4

8 2

8º RB Linense

20 13 5

5 3

8º Guadalcacín

19 13 4

7 2

9º San Roque Lepe 19 14 5

4 5

17 11 5

2 4

10º Reus

19 13 4

7 2

15 11 4

3 4

11º Zaragoza

18 14 4

6 4

10º AD Mérida

11º Celta

14 11 4

2 5

12º Oviedo

17 13 4

5 4

17 13 4

5 4

12º Getafe

13 11 3

4 4

13º Cádiz

13º Espanyol

13 11 3

4 4

14º Barcelona B

16 14

3

7 4

14º Levante

12 11 2

6 3

15º CD Leonesa

16 14

3

7 4

15º Athletic

11 11 3

2 6

16º Albacete

16 14 4

4 6

16º Deportivo

11 11 3

2 6

17º Alcorcón

16 14 4

4 6

17º Eibar

8 11 2

2 7

18º Nàstic

15 13 4

18º Alavés

6 11 2

0 9

19º Las Palmas

6 11 2

20º Málaga

4 11

3 6

22 13 6

5º UCAM Murcia

10º Girona

1

BÁDMINTON

DURO TRASPIÉS DEL RINCONADA

Resultados, horarios y clasificaciones Primera División Jornada 12ª

El Ciencias Cajasol logró otra importantísima victoria bonificada en su visita al feudo del Ingenieros Industriales Las Rozas (20-43), un equipo con empaque que fue un rival bastante duro al que le se sube mucho el nivel la presencia de sus surafricanos. Aunque el resultado pueda parecer holgado tuvo que trabajar y sufrir el quince sevillano para apuntalar la victoria, que le permite también limar un punto en la tabla con CRC Pozuelo, el líder, que ganó en el terreno del Cáceres 3-20 sin bonus ofensivo.

9º Real Murcia

19 14 5

4 5

18 13 5

3 5

10º Espeleño

18 13 5

3 5

11º San Fernando

18 13 5

3 5

11º Gerena

18 13 5

3 5

12º El Ejido 2012

17 13 4

5 4

12º Arcos

18 13 5

3 5

13º Villanovense

17 13 4

5 4

13º Xerez

15 13 3

6 4

14º Córdoba B

16 13 3

7 3

14º CD Alcalá

15 13 4

3 6

15º CD Badajoz

16 13 3

7 3

15º CD Utrera

14 13 3

5 5

16º Recreativo

15 13 3

6 4

16º CD Cabecense

13 13 3

4 6

17º Betis Deportivo 14 14 3

5 6

17º At. Onubense

12 13 3

3 7

3 8

18º Jumilla

8 13

1

5 7

18º Ciudad Lucena 12 13 2

6 5

3

1 10

19º Lorca Deportiva 8 14

1

5 8

19º UD Los Barrios 11 13 2

5 6

0

7 6

20º Las Palmas At.

1

4 9

20º Castilleja CF

2 9

19º La Hoya Lorca 13 14

3

4 7

20º Almería

12 14

3

0 9

21º Córdoba

10 14

1 9

22º Sevilla At.

7 13

7 14

8 13 2

El CB Pitiús de Ibiza venció en la mañana de ayer al Club Bádminton Rinconada en el pabellón Fernando Martín (3-4) después de remontar de forma sorprendente un claro 3-0 que tuvieron los sevillanos a la conclusión de los partidos de dobles. Derrota dolorosa para los sevillanos entrenados por Antonio Molina, que pierden el ritmo de cabeza, en un partido aplazado y correspondiente a la segunda jornada, que les hubiese permitido igualar en la tabla con los dos primeros, Oviedo y Recreativo IES La Orden.

WATERPOLO

DERROTA DEL DOS HERMANAS No defraudó el Partido de la Jornada de la Liga Iberdrola. El CW Dos Hermanas y el CN Madrid Moscardó disputaron un bonito duelo en el Centro Municipal Acuático de Montequinto que finalmente se llevaron las madrileñas por 9-12. «Nos hemos enfrentado a un equipo que por circunstancias estaba con cero puntos, pero que al final de la temporada estará arriba. Hemos hecho muchas cosas bien», dijo el Tiago Santos, técnico nazareno.


El Correo de Andalucía Domingo, 12 de noviembre de 2017

/ SERVICIOS /

horóscopo

sorteos

el tiempo

Aries. Harás bien en oponer

resistencia a determinadas influencias. Sé audaz y sigue tu camino, no te arrepentirás. Desconfía de tu propia brusquedad involuntaria.

Tauro. Tus dudas se esfumarán y será un alivio reparador que te dará fuerzas al mismo tiempo. Hoy todos envidiarán tu dinamismo. Te sentirás mucho mejor contigo mismo. Géminis. No te esfuerces por esconder lo que sientes realmente. Sé tú mismo y no intentes aparentar. Podrás seguir el ritmo que te viene impuesto indirectamente por tu entorno. Cáncer. Hoy será un día dinámi-

co como a ti te gusta. Los rencuentros serán agradables y reforzarán tu confianza. Necesitas equilibrar tu mente y tu cuerpo, actividad y reposo a la vez.

19

Virgo. Vas a necesitar acercarte al calor de tus personas más cercanas, tu afectividad te lleva por el buen camino. Tu moral está muy alta y sirve para compensar las horas de sueño que te faltan.

faltará motivación para reaccionar. Tu sentido práctico decae pero tu forma cerebral está en un buen momento. Dedícate a un hobbie que no haga trabajar a tus músculos.

42.790 Serie 015

Serie 030

Constantina nuboso

Viernes, 10 de noviembre

21 chubascos

22

El Castillo de las Guardas

70.476

22

22

Carmona

lluvia fuerte

22 Marchena

22

6-21-24-31-37-38-39 20

20

tormentas

Dos Hermanas

Osuna

21 22

(temperatura media)

Jueves, 9 de noviembre

18 Estepa

Sevilla

nieve

7/39

Écija

Lora del Rio

21

Serie 106

22

Cantillana

lluvia débil

La Roda de Andalucía

Reintegro 4

Lotería Nacional Sábado, 11 de noviembre

05.609

Morón de la Fra.

Reintegro 2-4-9 Jueves, 9 de noviembre

Lebrija

60.795 Reintegro 4-5-7

Previsión:

La Primitiva Sábado, 11 de noviembre

Escorpio. Vas a salir airoso de una relación forzosa. Lo que antes te parecía imposible ahora se torna positivo. Necesitas reforzar la tonicidad de tus ligamentos, no hagas movimientos bruscos. Sagitario. Estarás distraído y te

Especial, 11 del 11 de la ONCE

18.202

Libra. Las nuevas posibilidades

hacen que te sientas eufórico. Estas opciones del destino se corresponden con tus expectativas. Te convendría terminar con algunas costumbres.

ONCE

Sábado, 11 de noviembre

19

Cazalla de la Sierra

Leo. Vas a poner fin a un proyecto

financiero relacionado con una compra importante. Transforma tu energía para reforzar tu ánimo. Te sientes más fuerte y más dispuesto para dedicarte a lo esencial.

Hoy, en la provincia de Sevilla

soleado

nubes y claros

49

Lunes, 13

Martes, 14

6-8-22-24-43-45 Complementario 11 Reintegro 1

El Gordo de la Primitiva

Hoy, en Andalucía

Domingo, 5 de noviembre

2-10-17-22-39 Número Clave/Reintegro 2

Capricornio. Necesitas desmar-

carte a toda costa, pero no seas demasiado provocador. Conocerás a gente nueva. Estás en buena forma pero tienes que recuperarte del cansancio acumulado.

Bonoloto Sábado, 11 de noviembre

11-13-15-24-36-43

Acuario. Podrás demostrar tu talento como mediador en un conflicto de tu entorno. Estás en buena forma, casi eléctrico porque has reprimido algunas necesidades... reserva tiempo para tu vida privada.

Complementario 19 Reintegro 6

Euromillones Viernes, 10 de noviembre

Piscis. Hoy serás libre de actuar a

tu manera. Las gestiones económicas te van a ser muy favorables. Tu mente está en efervescencia. Vas a encontrar muchas cosas que hacer, sé razonable.

13-22-29-36-37 Estrellas 1-9

farmacias de 9.30 a 22.00 horas CENTRO - Baños, 60-62 - Esq. Goles 954 384 559 - Feria, 160 - esq. c/Escoberos, cerca de Resolana. Basilica de la Macarena 954 370 147 - O`Donnell, 12 - 954 228 446 - Zaragoza, 13 - esq. con c/ Carlos Cañal 954 228 866 - Plz. Encarnación, 17 - Zona donde desemboca c/ Puente y Pellón 954 224 535 - García de Vinuesa, 38 - 954 221 542 - Plaza Alfalfa, 11 - 954 226 447 - Alameda de Hércules, 24 - 954 380 159 - Argote de Molina, 25 - 954 224 329 - Amador de los Ríos, 31 - entre Puerta Osario y Puerta Carmona 954 421 153 TRIANA-LOS REMEDIOS - San Jacinto, 13 - junto a Altozano 954

333 787 - Esperanza de Triana, 13 - antigua Sánchez Arjona, al lado de Urgencias y Pediatría del Hospital Infanta Luisa 954 333 188 - Juan Díaz de Solís, 12 - Tardón 954 330 249 - Padre Damián, 4 - semiesq. Virgen de Luján 954 450 182 - Fernando IV, 4 - esq. V. Montserrat 954 276 686 - República Argentina, 10 - junto a Plaza de Cuba 954 276 687 MACARENA - Avda. Cruz Roja, 14 - frente Dispensaio 954 353 538 - Corral del Agua, esq. Camino Toros, loc.3, pasando Carrefour Macarena. Bda. Pino Montano 954 950 768 - Avd. Sánchez Pizjuán, 6 - Bda. Dr. Marañón (próximo Facultad de Medicina) 954 370 132

- López Azme, 1 - Los Naranjos, entre Hotel Macarena y Gasolinera de la Ronda de Capuchinos 954 372 901 - Santa María de Ordaz, 12 - 954 356 595 - Camino de los Toros, s/n. - esq. Corral de la Parra, cont. de callejón de los Toros. Bda. Pino Montano 954 942 568 SUR -Avda. de Jerez, 96 - esq. Asencio y Toledo. Frente Mercadona. Bellavista 954 690 075 - Avd. Bueno Monreal, 28 - junto Horno Porvenir (antigua Catalana de Gas) 954 240 288 - Chucena, 36 - La Doctora-La Negrilla, junto al Centro de Transportes 954 672 008 - Lisboa, 260 - Cerro del Águila 954 631 950 - Perséfone, 6 - (dentro de Urb. Jardines de Hércules) Bellavista 954 377 667

Sin tu aportación somos débiles Tú nos das nuestra fuerza

- Castillo de Constantina, 4 - frente Urgencias Traumatología V. Rocío. Bami 954 610 437 - Mesina, 8 - esq. Avd. Los Pinos. Montequinto 954 127 448 - Colombia, 10 - esq. Bogotá, frente antigua Fábrica de Gas 954 621 208 NERVIÓN - Avd. San Francisco Javier, 20 - esq. Camilo José Cela, frente al Edificio Sevilla 2 - 955 947 785 - Avd. Eduardo Dato, 46 - 954 637 738 - Luis Montoto, 85 - frente Clínica Sta. Isabel 954 580 798 - Avda. de Andalucía - CC Los Arcos 954 520 567 - P. S. Pablo Barrio C, c/ Jerusalén, 35 frente Centro Salud San Pablo 954 519 121 SEVILLA ESTE - ROCHELAMBERT - Avda. Emilio Lemos, 21 - Urb. Adrián,

Bl.I.Loc. 1-B, Sevilla Este - junto Edif. Covadonga y Comisaría Policía 954 401 173 - Avd. Gavilanes, Rochelambert, blq. 14 junto al Ambulatorio Cerro Amate 954 632 539 - C/ José Jesús García Díaz, 32 - frente Hiper Carrefour. Sevilla Este 954 676 238 - Urbano Orad, 9, Edificio Navieste 4 traseras del Palacio de Congresos, junto Colg. La Luna 954 406 496 - Avd. Ciudad de Chiva, 26 - Parque Alcosa 954 510 720 - Avd. Juan XXIII, Blq. Romegosa - frente Parque Amate 954 655 461

- Castillo de Constantina, 4 - frente Urgencias Traumatología V. Rocío Bami 954 610 437 - Mesina, 8 - esq. Avd. Los Pinos. Montequinto 954 127 448 - Colombia, 10 - esq. Bogotá, frente antigua Fábrica de Gas 954 621 208 - Luis Montoto, 85 - frente Clínica Sta. Isabel 954 580 798 - Avda. de Andalucía - Centro Comercial Los Arcos 954 520 567 - P. S. Pablo Barrio C, c/ Jerusalén, 35 frente Centro Salud San Pablo 954 519 121

De 22.00 a 09.30 horas - Amador de los Ríos, 31 - entre Puerta Osario y Puerta Carmona 954 421 153 - República Argentina, 10 - junto a Plaza de Cuba 954 276 687

- Avd. Ciudad de Chiva, 26 - Parque Alcosa 954 510 720 - Avd. Juan XXIII, Blq. Romegosa - frente Parque Amate 954 655 461


50

/ SERVICIOS /

El Correo de Andalucía Domingo, 12 de noviembre de 2017

AUTODEFINIDO

HOROSCOPO AJEDREZ

SUDOKU

ÍNTEGRO INDESTRUCTIBLES

5

2 2

CONSONANTE IMBÉCIL PIEZA AJEDREZ

INTERPRETÉ LO ESCRITO CONSONANTE FUTBOLISTA BRASILEÑO

INVENTADO SIMB QUIMIC SIMB QUIMIC MAROMA

licada para las cuestiones de tipo profesional. Día divertido en amor.

8

6 8

EXPECTOREN REPOLLO CORTEZA TERRESTRE

4 GEMINIS 21 mayo a 20 junio

3

5 3

5

8

ORILLA, CANTO RÍO ITALIANO EXPÍO

Vigile su alimentación, o podría resentirse. No siga dejando de lado sus obligaciones. Notará el influjo de una fuerza especial que le lleva al amor.

2

GRADO DIFICULTAD: MEDIO

CÁNCER

Rellene las casillas en blanco de modo tal que cada fila, cada columna y cada cuadrado de 3x3 contengan todos los números del 1 al 9, pero sin repetir ninguno, tanto en las filas como en las columnas.

CHOQUE, GOLPE TEMPLETE RELATIVO AL NITRÓ EXISTE LETRA GRIEGA

tos en mal estado. Jornada deAhmadzada-Kharmunova tras 17...Cd7

9

6

4

Cuidado con los alimen-

7

6

3

HOGAR CDAD ITALIA ESCOGÍ CDAD ROMANA ANDALUZA

3

9

8

5

1

ANUDO PALO OCULTOS

1

5 4

ARIES 21 marzo a 19 abril

Ahmadzada, A. (2345) Molestias fisiológicas. Es Kharmunova, N. (2195) usted una persona muy apreChigorin Memorial (8), 2017 ciada en su trabajo. En amor B51 Defensa Siciliana 1 .e4elc5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 d6 4.c3 Cf6 5.De2 Ad7 habrá estabilidad. 6.0–0 g6 7.d4 Ag7 8.d5 Cb8 9.Cbd2 0–0 10.Axd7 Cbxd7 11.a4 Te8 12.Cc4 b6 13.Td1 Dc7 14.Af4 a6 17.Ccxe5 15.e5 dxe5 16.Axe5 TAURO 20 abrilCxe5 a 20 mayo Cd7

5

1

9

SOPORTE ENTRESACA DESPLOMAOS

ATAQUES Y REMATES

7

9

CANAL AFRICANO NOS ATREVAMOS

21.Dh4 Cf8 22.Cxd6 Te7 23.Te1! Ce6 [A 23...Txe1+ 24.Txe1 Dxd6 25.Cg5+ Rg8 (25...Rh8 26.Cf7+) 26.Dc4+] LEO julio a 22 agosto 24.Txe6! Txe62325.Cg5+ Rg8 26.Cxe6 Dxd6 27.De4 Te8 28.Te1 Dd2 29.g3 Salud excelente. Te7 30.Rg2 Dxb2 31.Da8+ Las Rh7 cosas marcharán bien en lo Dxc3 lahxg5 33.Txe7 32.Cg5+! boral y se sentirá contento de 34.Dxa6 Df6 35.De2 c4 36.Te6 Dd4 la situación. Surgirá amis37.Te4 Dd5 38.Dxc4 Da8una 39.Rg1 Rh6 tad que 1–0 quizá vaya a más. 40.Th4+!

SIETE DIFERENCIAS GRESCA, ZAPATIESTA ROLLS ROYCE CALDO ESPESO

ISLAS AMERICANAS OLFATEAD

LETRA GRIEGA P. CARDINAL

FLUIDO ZAMPOÑA COLA SIMB QUIMIC TIPO LETRA JUEGO DE NAIPES

Grishchenko, S. (2445) - Almasi, I. (2420) VIRGO 23 agosto a 22 septiembre Borise Salud Karadzicaexcelente. Mem (7), 2017 Los E42 Defensa Nimzoindia 1.d4 Cf6 temas de reparto de benefi2.c4 e6 3.Cc3 Ab4 4.e3 c5 5.Cge2 b6 cios,Aa5 herencias, embargos 7.Tb1 Ca6 8.g3 Ab7y si9.d5 6.a3 milares10.Ag2 le serán0–0 favorables. exd5 11.0–0 Mal b5N en amor. 12.cxb5 Cc7 13.b4 cxb4 14.axb4 Ab6 15.Cf4 Tb8 16.Cfxd5 Cfxd5 17.Cxd5 Cxb5 18.Ab2 Cc7 19.Cf6+! 23 septiembre a 22 octubre LIBRA Rh8 gxf6 20.Dg4+ 21.Axb7! d5 [A 21...Txb7 22.Df3] 22.Df5 Tras Salud buena. Procure no 22...Rg7 23.Dg5+ Rh8 24.Axf6+ tomar hoy ganando. 1–0 ninguna decisión

ISLA CANARIA VOCAL INTERPRETÉ LO ESCRITO

Nº ROMANO SIRVIENTA PRONOMBRE

21 junio a 22 julio

Salud excelente. No se sienta contrariado si sus compañeros no actúan como usted 18.Cxf7! h6 Su [Si 18...Rxf7 19.De6+ Rf8 desearía. pareja reclamará 20.Cg5] 19.d6! exd6 20.Dc4 Rh7 más atención.

MISMA LETRA MISMA LETRA

RIVAL EDIFIQUES

importante. Conflicto familiar

sin importancia. BuscaráI.refuIvlev, A. (2295) - Duzhakov, (2420) gio en su pareja. Chigorin Memorial (8), 2017 D94 Defensa Grünfeld 1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.Cf3ESCORPIO Ag7 4.e3 0–0235.Ae2 octubre a c5 21 nov.6.0– 0 cxd4 7.Cxd4 d5 8.Cc3 dxc4 9.Axc4 Salud pasable. Ad7 10.b3 Cc6 11.Ab2 Su Da5fuerza 12.De1 de voluntad verán Tfd8 13.Td1 a6se14.a3 Dc7recom15.Cxc6 pensados. amor h5 no 18.f3 actúeh4 Axc6 16.De2En b5el 17.Ad3 19.Ac2 Ch5 frialdad 20.Txd8+ yTxd8 21.Ab1 con tanta muestre b4 Axc3 23.Axc3 Ab5 sus 22.axb4 sentimientos. 24.De1 Axf1 25.b5 Axb5 26.Aa5 Dxa5! Tras 27.Dxa5 Td1+ 28.Rf2 Tf1# 0–1 SAGITARIO 22 noviembre a 21 dic.

PROV ESPAÑOLA CEREBRO (PL)

N

E

V

O

S

A

3

1

V

E

N

D

A

R

3

2

B

I

G

O

T

E

2

3

B

R

E

Z

A

S

4

4

I

N

O

C

U

A

3

5

N

I

E

S

G

A

4

E

C

I

50

7

Cada una de las seis palabras de este juego lleva a su lado un número, que indica las letras que tiene en común con la palabra que debe deducir. Para orientación del lector se dan tres letras - en el orden que les corresponde - de la solución.

81 38

11

1

encontrarse a sí mismo. Olvide @chesspain a la persona que le hace daño.

73

2 4 8

1

7 5

3

4 2 6

9

9 6

5 8 3

2 7 4

4

2

1

32

9

2 3

38

9 6 8 7

81 18

M A

B

G

A

D

O

R

E

S

L

67

1

4 5 9

E

S E E

59 44 50

CRUCIGRAMA VERTICALES- 1: Apalábrelos.- 2: Perillanes.- 3: Emergen. Acá.- 4: La. Tafalla.- 5: oN. orasÁ. Sa.6: amaR. Na.- 7: ovE. Bitumen.- 8: neseitimO.- 9: Ad. Cairotas.- 10: Saxo. secsaN.- 11: esesA. érI. HORIZONTALES.- 1: Apelotonase.- 2: Peman. Vedas.- 3: Are. Aes. xE.- 4: lirtoM. Ecos.- 5: Algarabía.- 6: Blefaritis.- 7: Ranas. Tiren.- 8: En. lanumoC.- 9: Leal. amotsE.- 10: Oscas. Aar.- 11: aúnisnI.

S

O

S

O

L

U

C

U

M

I

C

I

R

I

L

E

N O

N

C

O

L

I

D

U

R

A

V

T

E

N

I

D

I

N

I

S T

M E

B R S

A

A

T I

E

E A

O T A

A D

S C

L I T

H

U P

L N

A

L R

O A

I E A E M G

D R O B

S L S

R O

E

A A

O G

S C

R R

A

T

A O

A C

O

O S N

S O

RECIAS

7

3 5 6

4

1

Z I P I Z

I E L

A P E

Lívidos (L, I, VI, DOS)

8

3 2

6

73 24

JEROGLIFICO:

SIETE ERRORES:

SUDOKU

7 9 5

LABERINTO

AUTODEFINIDO

3 6

DEDUCCION:

SOLUCIONES

7

¿Cómo se quedaron al oir la noticia?

24

5 9 2

5016 NOTAS

32

7 8

VERTICALES.- 1: Conciértelos de palabra.- 2: Personas pícaras y astutas.- 3: Brotan. Adverbio.- 4: Nota musical. Localidad navarra.- 5: Al revés, adverbio. Al revés, planta perenne de las aristoloquiáceas. Matrícula de coche.- 6: Al revés, héroe de cierta epopeya hindú. Símbolo químico.- 7: Al revés, duración de las cosas eternas. Betún.8: Al revés, pasasen en silencio una cosa.- 9: Preposición latina. De cierta capital africana (Pl).- 10: Instrumento músico de viento. Al revés, prorrumpes o brotas.- 11: Al revés, adquiera cordura. Al revés, me dirigiré.

JEROGLIFICO

9

5 4

HORIZONTALES.- 1: Formase grumos.- 2: Escritor español. Los cuatro textos más antiguos de la literatura india.3: Camine por un fluido rompiéndolo o cortándolo. Plural de letra. Al revés, preposición.- 4: Al revés, municipio de Granada. Rumor o noticia vaga de un suceso (Pl).- 5: Lengua árabe.- 6: Inflamación aguda o crónica de los párpados.- 7: Batracio anuro (Pl). Desechen.- 8: Preposición. Al revés, común.- 9: Aplícase a las caballerías que no son falsas. Al revés, cada una de las aberturas microscópicas que hay en la epidermis de las plantas.- 10: De un antiguo pueblo de la Italia central (Fem. y Pl). Río de Suiza.- 11: Al revés, da a entender una cosa.

67 Partiendo del cuadro 1 debe llegar al cuadro 81, pasando por todos los cuadros, trazando rayas verticales u horizontales, pero nunca diagonales. Las rayasno pueden cruzarse, y deberán pasar sólo una vez por cada cuadro.

1

E-E: Resuélvalo en iPad y PC www.crucisolutions.com

9

10

Ahmadzada, Golubov, S. (2500) - 20 enero a 18 febreroA. ACUARIO (2345) Chigorin Memorial Salud mala.(9), La2017 envidia de A47 Sistema Colle le 1.d4 Cf6 2.Cf3 cierta persona creará pro-c5 3.e3 b6 4.Ad3 Ab7 5.0–0 e6 6.b3 blemas en el trabajo. Sufrirá Ae7 7.Ab2 Cc6 9.c4ded6 algún que0–0 otro8.Cbd2 quebradero 10.a3 Dc7 11.Tc1 a6 12.Cb1 e5 cabeza por culpa del amor. 13.Cc3 exd4 14.exd4 Cxd4 15.Cxd4 cxd4 16.Ce2 d5 17.Cxd4 Ad6 18.h3 Ah2+ PISCIS 19.Rh1 19 Ae5 febrero 20.f4 a 20 marzo Axd4 21.Axd4 dxc4 22.Txc4 Dd8 23.Ab2 Rompa con25.Tf3 los malos háDd5 24.Dc2 Tad8 b5 26.Tc7 bitos de salud. Viene una g6 28.Axg6! Y lade lata está Ce8 27.Tg3 abierta. 1–0 gran extroversión y necesita

59

18

8 2

9

44

4 6 3

8

5 3

6

Fenil, S.Salud (2350)buena. - Iljiushenok, I. Le propon(2515) drán una nueva actividad muy Chigorin Memorial (8), 2017 apta para usted. Someterá sus B07 Defensa Pirc 1.d4 Cf6 2.g3 g6 emociones a dura disciplina 3.Ag2 Ag7 4.e4 d6 5.Ce2 0–0 6.Cbc3 para lograr amor excepcional. e5 7.h3 c6 8.Ae3 Cbd7 9.0–0 b5 10.d5 Dc7 11.dxc6 Dxc6 12.Cd4 exd4 13.e5 Dxg2+! 14.Rxg2 22 dic. a 19Ab7+ en. CAPRICORNIO 15.f3 dxe5 16.Cxb5 dxe3 17.De2 Ac6 18.a4 a6 19.Cd6 Tab8 20.Cc4 Faringitis. Hoy poseerá e4! 21.f4 para Cd5 aumentar 22.Ta2? [Quizá sea intuición sus inTfd8 mejor 22.b3] 22...Cc5 23.Cxe3sus gresos y revalorizar 24.Cc4 e3 25.Rh2 Ce4 26.f5 Cd2! bienes.Cc3!! No sienta rencor 27.Td1 28.bxc3 Cf3+ hacia 29.Rg2 la persona amada. Cd4+ 0–1

LABERINTO

1

11

7

10

1

9

3

8

8 6 5

7

9 4 7

6

6 2 8

5

1

4

8

3

9

2

1

1

DEDUCCION DE PALABRA

1

CRUCIGRAMA


Clasificados / SERVICIOS /

El Correo de Andalucía Domingo, 12 de noviembre de 2017

51

COPAS Y RESTAURACIÓN

MOTOR

SORTEO DEL DÍA 11 DE NOVIEMBRE DE 2017

SÁBADO

0

1

Diez series de 100.000 billetes cada una

2

3

4

SORTEO

90 17

Lista acumulada de las cantidades que han correspondido a los números premiados, clasificados por su cifra final Estos premios caducan a los tres meses, contados a partir del día siguiente al de la celebración del sorteo

5

6

7

8

9

Números Euros/Billete Números Euros/Billete Números Euros/Billete Números Euros/Billete Números Euros/Billete Números Euros/Billete Números Euros/Billete Números Euros/Billete Números Euros/Billete Números Euros/Billete 05600..........600 05610........17.900 05620..........600 05630..........600 05640..........600 05650..........600 05660..........600 05670..........600 05680..........600 05690..........600

05601..........600 05611..........600 05621..........600 05631..........600 05641..........600 05651..........600 05661..........600 05671..........840 05681..........600 05691..........600

05602..........720 05612..........720 05622..........720 05632..........720 05642..........720 05652..........720 05662..........720 05672..........960 05682..........720 05692..........720

05603..........600 05613.........1.200 05623..........600 05633..........600 05643..........600 05653..........600 05663..........600 05673..........600 05683..........600 05693..........600

05604..........720 05614..........720 05624..........720 05634..........720 05644..........720 05654..........720 05664..........720 05674..........720 05684..........720 05694..........960

05605..........600 05615..........600 05625..........600 05635..........840 05645..........600 05655..........600 05665..........600 05675..........600 05685..........600 05695..........840

05606..........600 05616..........600 05626..........840 05636.........1.440 05646..........600 05656..........600 05666..........600 05676..........600 05686..........600 05696..........600

05607..........600 05617..........600 05627..........600 05637..........600 05647..........600 05657..........600 05667..........600 05677..........600 05687..........600 05697..........600

05608........17.900 05618..........600 05628..........600 05638..........600 05648..........600 05658..........600 05668..........600 05678..........600 05688..........600 05698..........600

05609..... 1.000.000 05619..........720 05629..........720 05639..........720 05649..........720 05659..........960 05669..........720 05679..........960 05689..........720 05699..........720

67900..........600 67910..........600 67920..........600 67930..........600 67940..........600 67950..........600 67960..........600 67970..........600 67980..........600 67990..........600

67901..........600 67911..........600 67921..........600 67931..........600 67941..........600 67951..........600 67961..........600 67971..........840 67981..........600 67991..........600

67902..........720 67912..........720 67922..........720 67932..........720 67942..........720 67952..........720 67962..........720 67972..........960 67982..........720 67992..........720

67903..........600 67913..........600 67923..........600 67933..........600 67943..........600 67953..........600 67963..........600 67973..........600 67983..........600 67993..........600

67904..........720 67914..........720 67924.........9.800 67934..........720 67944..........720 67954..........720 67964..........720 67974..........720 67984..........720 67994..........960

67905..........600 67915..........600 67925.......250.000 67935..........840 67945..........600 67955..........600 67965..........600 67975..........600 67985..........600 67995..........840

67906..........600 67916..........600 67926.........9.920 67936..........840 67946..........600 67956..........600 67966..........600 67976..........600 67986..........600 67996..........600

67907..........600 67917..........600 67927..........600 67937..........600 67947..........600 67957..........600 67967..........600 67977..........600 67987..........600 67997..........600

67908..........600 67918..........600 67928..........600 67938..........600 67948..........600 67958..........600 67968..........600 67978..........600 67988..........600 67998..........600

67909..........960 67919..........720 67929..........720 67939..........720 67949..........720 67959..........960 67969..........720 67979..........960 67989..........720 67999..........720

76800..........600 76810........50.000 76820..........600 76830..........600 76840..........600 76850..........600 76860..........600 76870..........600 76880..........600 76890..........600

76801..........600 76811..........600 76821..........600 76831..........600 76841..........600 76851..........600 76861..........600 76871..........840 76881..........600 76891..........600

76802..........720 76812..........720 76822..........720 76832..........720 76842..........720 76852..........720 76862..........720 76872..........960 76882..........720 76892..........720

76803..........600 76813..........600 76823..........600 76833..........600 76843..........600 76853..........600 76863..........600 76873..........600 76883..........600 76893..........600

76804..........720 76814..........720 76824..........720 76834..........720 76844..........720 76854..........720 76864..........720 76874..........720 76884..........720 76894..........960

76805..........600 76815..........600 76825..........600 76835..........840 76845..........600 76855..........600 76865..........600 76875..........600 76885..........600 76895..........840

76806..........600 76816..........600 76826..........840 76836..........840 76846..........600 76856..........600 76866..........600 76876..........600 76886..........600 76896..........600

76807..........600 76817..........600 76827..........600 76837..........600 76847..........600 76857..........600 76867..........600 76877..........600 76887..........600 76897..........600

76808..........600 76818..........600 76828..........600 76838..........600 76848..........600 76858..........600 76868..........600 76878..........600 76888..........600 76898..........600

76809..........960 76819..........720 76829..........720 76839..........720 76849..........720 76859..........960 76869..........720 76879..........960 76889..........720 76899..........720

Terminaciones

Terminaciones

Terminaciones 711..........600 71..........240

Terminaciones

Terminaciones

0422........ 3.120 0502........ 3.120 552..........720 72..........360 2..........120

6933........ 3.000 013..........600 433..........600 613..........600

304..........720 94..........360 4..........120

35..........240 95..........240

Terminaciones 196..........600 636..........840 26..........240 36..........240

ESTE SORTEO PONE EN JUEGO 84.000.000 DE EUROS EN PREMIOS

Terminaciones

Terminaciones

7358........ 3.000 158..........600

4879........ 3.360 349..........720 519..........720 609..........960 09..........360 59..........360 79..........360 9..........120


52

El Correo de Andalucía Domingo, 12 de noviembre de 2017

/ SEVILLA MAGAZINE /

Gente

Ricardo Castillejo

SERGIO DALMA

Cantante

«Con 53 años que tengo, si no diera mi opinión en ciertos asuntos, me sentiría inútil» El cantante vuelve a revisar éxitos italianos en ‘Via Dalma III’, final de una trilogía del que es también un hombre comprometido con la actualidad social de su país {Sergio Dalma no se calla ni una. Y pese a que su espíritu no es ni mucho menos belicista (en apariencia, todo lo contrario), el artista ha llegado a una madurez vital que le permite contemplar las cosas con distancia y pronunciarse al respecto de cualquier cuestión sobre la que se le pregunte. Catalán de nacimiento –su auténtico nombre es Josep Sergi Capdevila– aunque residente en Madrid, con su garganta rota ha conquistado varias generaciones durante el último cuarto de siglo. Y es que la veteranía que atesora en sus espaldas, junto a su increíble talento musical, lo señalan como el mito que es en la actualidad y que ahora se enfrenta a su tercera parte de la trilogía, Via Dalma, gracias a la que desempolva, y actualiza, recordados hits del país vecino como Volare, Solo tú o Este amor no se toca. —¿Cuál es el sello de las canciones italianas? —Las melodías. Es lo que más destaca de ellas. Hoy día es muy difícil grabar un disco y más aún saber si de aquí a 15 o 20 años un tema tendrá vigencia porque todo se vive de una forma muy inmediata. Sin embargo, esta música ha pervivido de una forma mágica. —En España, no obstante, con los artistas somos un poco crueles, ¿no? —Sí. Eso es lo duro. Somos críticos con nosotros mismos. Nos gusta encumbrar pero luego también hundir y aquí hay esa manía de que, cuando una figura cumple años y tiene una larga trayectoria, en vez de ensalzarlo y de mimarlo, lo dejamos más de lado. Forma parte de nuestro carácter y hay que asumirlo. —¿Sientes que, incluso siendo Sergio Dalma, tienes que seguir demostrando algo? —Siempre tienes que pasar examen. Y es bueno también. Eso te obliga a exigirte, ponerte las pilas y no ubicarte en la zona de confort. Las emociones son cada vez mayores y es algo precioso. Sigo

«No soy partidario de la independencia pero lloré el 1 de octubre y, cualquiera con un mínimo de sensibilidad, lo habrá sentido igual»

llorando cuando suena en la radio el single del proyecto que acabas de estrenar o cuando sale a la venta o cuando empieza la gira… —Pero eso es un estrés continuo… —Es el reto. Hubiera podido seguir viviendo de una serie de éxitos pero para mí sería

muy aburrido. Mientras tenga esa sensación de vértigo, desafío y nervios es bueno. Cuando no pase me plantearé vivir esto de otra manera. —¿Te motiva más una fan de toda la vida o una nueva? —Bueno, al fan hay que mimarle. Sea nuevo o de muchos años. Con tanta compe-

tencia, el que la gente continúe viniendo a las firmas y te siga es un lujo. Hay quien desde el 89, con Esa chica es mía, tiene todos mis álbumes. Pocos artistas tienen la discografía mía con lo que imagínate cómo hay que valorar esto. Lo que sí en ningún momento he querido ha-

cer un break para captar nuevos públicos, abandonando a los de antes. He intentado crecer y sorprender y de forma espontánea se han sumado a mí generaciones nuevas. —¿Cuánto tienes de divo? —Nada. Nunca me ha gustado. Esta es una profesión como otra. Empecé a los 16 años y eso lo tengo muy claro. Cuando termino intento pasar desapercibido y ser uno más. Además cada vez más se busca la cercanía. —Cuando empezabas gustabas, pero has ido gustando progresivamente más… Es más, a las chicas jóvenes les encantas… —Está bien, sobre todo cuando haces un concierto y desde el escenario ves a varias generaciones. Eso es impagable. —¿No te ligan por redes sociales? —Es que soy muy gañán para eso. Además, tengo mucha precaución cada vez que cuelgo algo porque me siento observado con lupa aunque, con 53 años que tengo, si no diera mi opinión en ciertos asuntos, me sentiría inútil. —Pues aprovecho para preguntarte sobre tu tierra, Cataluña, y todo lo que está pasando en ella… —Yo llevo 26 años viviendo en Madrid y nunca he tenido ningún problema para defender el catalán, mi lengua materna y mi cultura. Lo que más me entristece es que los políticos utilizan a las personas cuando son ellos los que deberían llegar a acuerdos. Ni de un bando ni de otro dan su bando a torcer. No soy partidario de la independencia, pero si hace tiempo se hubiera hecho un referéndum pactado y legal, se habrían evitado males mayores. Yo he llorado el 1 de octubre y cualquiera con un mínimo de sensibilidad lo habrá sentido igual. —Tu familia y amigos están allí… ¿Ha creado esto malestar entre vosotros? —No porque intento no tener enfrentamientos ni desa-


/ SEVILLA MAGAZINE /

El Correo de Andalucía Domingo, 12 de noviembre de 2017

PERSONALIDAD

TELEVISIÓN

«Intento seguir ejerciendo como Josep Capdevila»

«Nos gusta encumbrar pero luego también hundir» «Me gusta pasar desapercibido siempre que puedo. Intento hacer lo de siempre: estar con mis amigos, coger el metro, pasear… »

cuerdos con nadie ni por política, ni por fútbol. Hay tal abanico de opciones y de ideas que hay que saber convivir con el que es de izquierdas, de derechas, católico… En la variedad está la riqueza y hay que aprender a ser tolerante con cualquier opción. —¿En qué momento te encuentras? —Intento disfrutar de todo y ahora me doy cuenta de que con pequeños detalles a los que antes no daba importancia me lleno mucho. Tener esta sensación a mi edad, de estar realizado y a gusto, da mucha satisfacción. —¿Se deja de creer en el amor cuando uno va para arriba? —No. Seguimos enamorándonos. Lo mismo no por carta, como Galilea, pero eso no va a desaparecer. En mi caso vives más el presente y no es

algo tan bucólico. Tocas más con los pies en el suelo y todo lo disfrutas al máximo. —¿Te enamoran más por los ojos? ¿Por el estómago? —Es un conjunto. Que haya afinidades, que estés cómodo y que te rías mucho. Yo lo hago de mí mismo continuamente. Lo que no hay que plantearse mucho más. —Pero tú, en la intimidad, ¿cómo eres? —Muy soso (risas). Soy muy tímido. Tengo la suerte de que está el Dalma, que tiene más cara y puedo jugar con esa dualidad pero a mí me gusta pasar desapercibido siempre que puedo. Intento hacer lo de siempre: estar con mis amigos, coger el metro, pasear… Dentro de mis posibilidades, intento seguir ejerciendo como Josep Capdevila. ~

COSAS QUE PASAN Ricardo Castillejo

El ejercicio del periodismo

L

os periodistas, cuando cobramos, somos de los colectivos que peor cobramos. Y de los que peor horario laboral tenemos. De hecho, aquí no hay horario. Lo mismo debes cubrir un evento a las diez de la noche, que una huelga a las siete de la mañana. Tampoco caemos simpáticos, porque hay quien piensa que estamos todo el rato fisgoneando sacando información que luego utilizamos a nuestro antojo para malmeter o hacer daño. Tenemos que estar formándonos continuamente, acorde a lo que la sociedad va moviendo, y, desde hace un tiempo, vemos cómo las empresas que se dedicaban a esto, van mermando o, directamente, desapareciendo. En definitiva, los periodistas tenemos hacia nuestra profesión un amor incondicional sin el cual no se explicarían tantos sacrificios. Lo que no somos es serviles. No estamos para decir que todo es bonito, y que todo sale bien, y que la gente es maravillosa. Nuestra misión es la de, cuales Pepitos Grillo, analizar la realidad para que, de eso, podamos tener un mundo mejor. Al final, un noble ejercicio que requiere de mucha templanza y de mucha mano izquierda para capotear todo tipo de temporales. Porque cuando no gusta algo que decimos, no vean cómo se pone el personal. Monta en cólera, te mandan mensajes poco agradables, te ponen piedrecitas en el camino o, directamente, te vuelven la cara si se encuentran contigo en un evento público. Cosillas a las que, al final, uno se acostumbra, durmiendo tranquilo cuando se sabe que se está ejerciendo con la mayor honestidad posible en tiempos tan deshonestos como los nuestros. ~

53

En pocas palabras

Su esposa, por delante de cualquiera SOCIEDAD{Cesc Fábregas, jugador de fútbol español de la liga inglesa, ha tenido esta semana que ponerse en su sitio con una admiradora llamada Lin quien, a través de las redes sociales, le ha hecho una proposición, no sabemos si decente… o indecente. «Um, baby, sería increíble si pudiera pasar una noche contigo, ¿qué te parece?», era el mensaje que le hacía llegar la mencionada fan para la que el centrocampista del Chelsie tuvo una respuesta clara: «No, gracias. Mi esposa está muy por delante de cualquiera». Un tuit que ha recibido el aplauso general menos el de la joven aludida quien, enfadada, contestó. «Eres idiota. Pasar la noche no tiene por qué implicar sexo». Por desgracia, no siempre se consigue lo que uno quiere… ~

Paula, más delgada que nunca {

SOCIEDAD Con seis kilos menos ha aparecido

Paula Echevarría en los 40 Music Awards 2017 donde, enfundada en un mono dorado de Michael Costello, reconoció que ha adelgazado todo ese peso en el último año. Sin dar pistas de por qué ha llegado a esta situación, la actriz acudió para entregar a Luis Fonsi el premio por Despacito, esa canción que ha barrido tantos récords en el mundo de la música. Paula comentó también que la noticia que relaciona a Ares Teixidó y su aún marido no le afecta y que su intención era la de «darlo todo» en la fiesta pues lleva una temporada en la que, entre rodajes, su hija, Daniella, y su actividad como Blogger, no tiene tiempo de nada. ¡Pobrecita! ~


54

El Correo de Andalucía Domingo, 12 de noviembre de 2017

/ COMUNICACIÓN /

El mundo de las redes sociales de Sevilla tuvo ayer su noche de gala con los Premios Blogosur, que este año han cumplido su séptima edición. / El Correo

Las redes sociales se van de fiesta Blogueros, tuiteros e ‘instagramers’ celebran en Fibes la VII Gala de los Premios Blogosur El Correo SEVILLA

{El Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (Fibes) acogió anoche la VII edición de los Premios Blogosur a los mejores blogueros, tuiteros e instagramers de Sevilla y provincia, promovidos por Grupo Blogosur Comunicación. Ofició como presentador del asunto el periodista Fernando G. Haldón. Y dado que uno de los principales valores en todo cuanto tenga que ver con las chiribitas, las ocupaciones que acaban en ers y las pantallas es que algo sea lo último, la cita de Sevilla Este quiso ofrecer en primicia un monólogo del popular influencer conocido como Brioche (en Twitter, @Brioenfurecida), que cuenta con cerca de medio millón de seguidores en sus redes sociales. Monólogos, entretenimiento, novedad, originalidad, sorpresa... ¿qué más son las redes sociales? Algo que para algunos podría representarlas es el ilusionismo, esa mezcla de habilidad aplicada a la fascinación, así que la gala también tuvo un poquito de eso con el espec-

táculo de magia de Alexis Melgar (para los internautas, @MagoAlexisMelgar). Y como no hay fiesta sin canciones, allí estuvo también la andaluza Davinia Jaén, poniéndole brillo a la noche de las arrobas, los enlaces y las almohadillas. Hubo rifa, que es clarísimamente otro elemento muy festivo, con regalitos diversos para los asistentes, pero todo ello no fue sino el rebozado de los premios en sí, que fueron, como siempre, la sustancia de este tipo de ceremonias. Los galardones de esta séptima edición fueron para los elegidos como mejores blogueros de Sevilla y provincia en las categorías de Actualidad, Cultura, Deportes, Fiestas, Moda, Personal y Tecnología, además de los mejores tuiteros en las mismas categorías –eso sí, sustituyendo Moda por Gastronomía, pues como todo el mundo sabe, de Twitter no se sale sin haber visto un gato y a alguien presumiendo de menú, sin que necesariamente ambas cosas acaben siendo la misma–. Por segundo año consecutivo se reconoció asimismo a la mejor cuenta de Instagram

de Sevilla y el mejor perfil de dicha red en materia de moda de la ciudad. Y como en este mundo futuro que ya es presente no hace falta estar en los sitios para vivir las cosas, la ceremonia se pudo seguir en directo por vídeo streaming desde la web de www.blogosur.com y encima serán emitidos en fecha próxima por El Correo TV. En cuanto a los premios en sí, que es de lo que se trata, los correspondientes al apartado de blogs fueron los siguientes: Premio Blogosur al Mejor Blog de Actualidad 2017: Sevilla Secreta; Premio Blogosur al Mejor Blog de Fiestas 2017: La Cofradía; Premio Blogosur–Comvive al Mejor Blog de Tecnología 2017: EMarketerSocial; Premio Blogosur–Seat Sevilla Motor al Mejor Blog Personal 2017: Mamá de gemelos; Premio Blogosur al Mejor Blog de Deportes 2017: Nervioneo; Premio Blogosur al Mejor Blog de Moda 2017: Luque Personal shopper; Premio Blogosur al Mejor Blog de Cultura 2017: SudiGastro. Los galardonados en el apartado de Twitter fueron: Premio Blogosur al Mejor

El apunte

MÁS DE MIL ASISTENTES A UN ‘TRENDING TOPIC’ Unos mil cien asistentes dieron calor a la VII Gala de Premios Blogosur, que está tomando por costumbre no dejar sitio para alfileres: el primer año, en la Sala Joaquín Turina, recibio a más de 300 personas; el siguiente, en los Jardines del Alcázar, dobló la cifra; las dos ocasiones posteriores, ya en el Teatro Lope de Vega, reunió a 750 invitados; y a partir de ahí, no ha habido manera de bajar del millar de asistentes. Normal, para un fenómeno que como tiene por costumbre volvió a ser tendencia en las redes sociales a nivel nacional. ~

Twitter de Actualidad 2017: @SevillaActual; Premio Blogosur al Mejor Twitter de Fiestas 2017: @JavierComasR; Premio Blogosur– Comvive al Mejor Twitter de Tecnología 2017: @lmonterorguez; Premio Blogosur Seat Sevilla Motor al Mejor Twitter Personal 2017: @JosAntonioNez; Premio Blogosur al Mejor Twitter de Deportes 2017: @Maargootaa; Premio Blogosur al Mejor Twitter de Cultura 2017: @tuitstoriaSev; Premio Blogosur al mejor Twitter de Gastronomía 2017: @DanielMChef4. El resto de los laureados en esta edición fueron: Premio Blogosur a la Mejor Cuenta de Instagram de Moda de Sevilla 2017: @helenacueva; VII Premios Blogosur Mejor Blog de Sevilla 2017: www.diariodeunanovia.es; VII Premios BlogosurComvive Mejor Tuitero de Sevilla 2017: @mrLopera; VII Premios Blogosur Premio Blogosur - Seat Sevilla Motor Mejor Instagramer de Sevilla 2017: Teresa Segura; VII Premios Blogosur Mejor cuenta en Redes Sociales de Servicio Público 2017: Policía @PolprSevilla. ~


El Correo de Andalucía Domingo, 12 de noviembre de 2017

programación TVE1 06:00 09:20 09:50 10:50 14:00 14:30 15:00 15:50 16:00 17:30 19:00

20:30 21:00 21:50 22:05

23:40

01:20

02:45

Noticias 24H Seguridad vital Comando Actualidad MasterChef Celebrity Flash Moda Corazón Telediario El tiempo Sesión de tarde. Tango argentino Sesión de tarde. No hay futuro sin pasado Sesión de tarde. Hablando de la felicidad Aquí la Tierra Telediario El Tiempo Cine. Elysium. Dir: Neill Blomkamp. Int: Matt Damon, Jodie Foster (Ciencia Ficción, EE.UU., 2013) Cine. Ex Machina. Dir: Alex Garland. Int: Domhnall Gleeson, Oscar Isaac, Alicia Vikander (Ciencia Ficción, EEUU - G.B., 2015) Cine. Posesión infernal: Evil Dead. Dir: Fede Alvarez. Int: Jane Levy, Shiloh Fernandez (Terror, EE.UU., 2013) Ley y Orden: Unidad de Víctimas Especiales

siempre te querré 02:15 Grandes diseños: Tiverton 03:00 Documental

ANTENA 3 06:00 07:15 08:10 10:05 10:40 11:15 14:00 15:00 15:45 15:55 16:00 17:45 19:20 21:00 21:45 21:55 22:10

00:40

02:45

LA 2

03:15 06:00 07:30 08:00 08:45 09:15 09:30 09:45 10:00 10:25 10:30 12:00 12:30

13:20 13:50

14:20 14:45

15:35 16:20 18:40 19:10 19:40

20:35 21:30 22:30

00:45

That’s English UNED Los conciertos de La 2 En lengua de signos Shalom Medina en TVE Buenas noticias Últimas preguntas Testimonio El día del Señor Pueblo de Dios Barcos extremos: Egipto: el descenso del Nilo Zoom tendencias En busca de esplendores secretos: Rumanía, el país de los vampiros Historias de trenes Huellas terrestres vistas desde el cielo: La marca de los megalitos Saber y ganar Grandes documentales El señor de los bosques Diario de un nómada: Operación Plaza Roja Ciudades españolas patrimonio de la humanidad ‘Segovia’ Órbita Laika Cachitos de hierro y cromo Versión española. La Buena Nueva. Dir: Helena Taberna. Int: Unax Ugalde, Bárbara Goenaga (Drama, España, 2008) Cine. Recuerda que

/ TELEVISIÓN /

Minutos musicales Pelopicopata Los Más... Zapping Centímetros cúbicos Los Más... Zapping Tu cara me suena Los Simpson Noticias Fin de Semana Deportes Tu Tiempo Multicine. Un romance de moda Multicine. El baile de Navidad Multicine. Compromiso en vacaciones Noticias Fin de semana Deportes Tu Tiempo El peliculón. Asalto al Poder. Dir: Roland Emmerich. Int: Channing Tatum, Jamie Foxx, Maggie Gyllenhaal (Acción, EE.UU., 2013) Cine. Asesinos. Dir: Richard Donner. Int: Sylvester Stallone, Antonio Banderas, Julianne Moore, Anatoli Davydov (Acción, EE.UU, 1995) Comprando en casa Espacio de teletienda. Minutos musicales

CUATRO 06:00 07:00 08:10 10:10 11:10 14:00 14:45 14:55 15:45

18:10

20:00 21:00 21:10 21:30 22:55 03:40

Puro Cuatro El zapping de surferos Malas pulgas El encantador de perros Callejeros viajeros Noticias Cuatro El Tiempo Deportes Cuatro Home Cinema. Expediente Anwar. Dir: Gavin Hood. Int: Reese Witherspoon, Jake Gyllenhaal, Meryl Streep (Intriga, EE.UU., 2007) Home Cinema. Giro inesperado. Dir: Philip Kaufman. Int: Ashley Judd, Samuel L. Jackson, Andy García (Suspense, EE.UU., 2004) Noticias Cuatro El Tiempo Deportes Cuatro Volando voy Cuarto Milenio Puro Cuatro

TELECINCO I Love Tv: Lo mejor Los 40 Music Awards La Voz Socialitè by Cazamariposas VIP 15:00 Informativos Telecinco 15:40 Deportes 06:15 07:25 10:15 14:00

7:30

Sevilla Al Minuto

14:30 Destino Sevilla

8:30

Los Fruittis

15:00 La Pasión

9:00

Sevilla Al Minuto

17:00 Personajes por Andalucía

10:00 Personajes por Andalucía

18:00 Semana Santa de Sevilla

10:30 ‘Lo Hablamos’ 12:30 Personajes por Andalucía

19:30 Al Volante 20:00 Destino Sevilla

13:00 Al Volante

20:30 ‘Lo Hablamos’

13:30 Sal y pimienta

22:30 Personajes por Andalucía

14:00 Personajes por Andalucía

23:00 Mira que barrio!

15:50 El Tiempo 16:00 Cine. Ocho Apellidos Vascos. Dir: Emilio Martínez-Lázaro. Int: Clara Lago, Karra Elejalde, Carmen Machi, Dani Rovira (Comedia, España, 2014) 17:45 Viva la vida 21:00 Informativos Telecinco 21:35 Deportes 21:45 El Tiempo 22:00 Cine 5 Estrellas. Ocho apellidos catalanes. Dir: Emilio Martínez Lázaro. Int: Clara Lago, Carmen Machi, Karra Elejalde, Dani Rovira (Comedia, España, 2015) 00:00 GH Revolution: El debate 02:30 GH Revolution: La casa en directo 02:45 La tienda en casa 03:00 Musical Cities 04:00 Miramimusica

LA SEXTA

21:30 La báscula 00:55 Documentales: al sur del tiempo 02:15 Pan del cielo 02:25 Canal Andalucía cocina 03:30 Canal sur música

CLAN 07:05 07:26 07:33 07:44 07:57 08:11 08:33 08:54 09:08 09:15 09:40 10:04 10:27 10:38 10:48 11:11 11:34 11:55

Lo hablamos

20.30 h

Espacio de información, entrevistas, análisis y debate de la actualidad política y social de la ciudad en El Correo de Andalucía TV. Dirigido y presentado por Mario Daza, el programa cuenta, además, con la participación de los periodistas y colaboradores del decano de la prensa sevillana.

recomendamos

Cine: ‘Asalto al poder’ Antena 3 / 22.10 Al Policía del Capitolio John Cale le acaban de rechazar en lo que sería su trabajo ideal, dentro del Servicio Secreto y protegiendo al presidente James Sawyer. Como no quiere decepcionar a su hija, lleva a la pequeña a realizar un tour dentro de la Casa Blanca. En ese momento un grupo de paramilitares fuertemente armados asalta el edificio.

Sin tu aportación somos débiles Tú nos das nuestra fuerza

06:00 Historias con denominación de origen 07:15 Bestial 07:55 Piso compartido 08:45 ¿Qué me pasa, doctor? 09:45 Zapeando 11:35 Equipo de investigación 14:00 La Sexta Noticias 15:00 La Sexta Deportes 15:15 La Sexta Meteo 15:35 Cine. Planeta rojo. Dir: Anthony Hoffman. Int: Val Kilmer, Terence Stamp (Ciencia Ficción, EE.UU., 2000) 17:35 Cine. París: infierno helado. Dir: R.D. Braunstein. Int: Jeff Fahey, John RhysDavies (Ciencia Ficción, EE.UU., 2013) 18:50 Cine. Marabunta. Dir: Peter Manus. Int: Elizabeth Healey, Kal Weber, Mark Ramsey, (Acción, EE.UU., 2007) 20:00 La Sexta Noticias 20:45 La Sexta Meteo 21:00 La Sexta Deportes 21:20 Salvados. ‘Nicolás Maduro’ 22:30 El Objetivo 23:45 Cine. Los ojos de Julia. Dir: Guillem Morales. Int: Belén Rueda, Lluís Homar, Pablo Derqui (Terror, España, 2010) 02:00 Crímenes imperfectos 02:30 Comprando en casa 03:30 Canal Ruleta 04:00 Minutos musicales

CANAL SUR 07:00 07:25 07:35 08:55 11:30 12:45 14:05 14:30 15:35 16:25 20:30

Testigos hoy Al sur del tiempo 75 Minutos Menuda noche Andaluces por España Parlamento Tierra y mar Canal sur noticias Salud al día Yo soy del sur Canal sur noticias

55

12:17 12:39 13:02 13:27 13:46 14:54 15:17 16:01 17:15 17:23 18:09 18:20 18:44 19:09 19:55 22:32 01:32

Juan y Tolola La colmena feliz Twirlywoos Teletubbies Masha y el oso Shimmer & Shine El pequeño reino de Ben y Holly Masha y el oso Tutu Peg + Gato Peppa Pig La patrulla canina Los Octonautas Lunnis de leyenda Super Wings La patrulla canina El pequeño reino de Ben y Holly Blaze y los Monster Machines Dinotrux Zak Storm Desafío Champions Sendokai Pokémon serie Bob Esponja Zak Storm Los Superminiheroes Jimmy Neutron: el niño inventor Masha y el oso La patrulla canina Los Octonautas Peg + Gato Desafío Champions Sendokai Zak Storm Bob Esponja MasterChef Celebrity Cuéntame cómo pasó

TELEDEPORTE 07:15 Copa Federación: Bielorrusia-EEUU 09:00 Clasificación EuroBasket femenino 10:30 Liga Nacional de fútbol sala 12:00 Copa Federación: Bielorrusia-EEUU 14:00 Atletismo: Cross de Atapuerca 15:15 Partido amistoso 17:00 Avance Conexión TDP 17:15 División de Honor de rugby 18:55 Avance Conexión TDP 19:10 Automovilismo: Mundial de resistencia 20:05 Avance Conexión TDP 20:15 Partido amistoso 22:00 Resumen Mundial de Fórmula 1 23:00 Resumen Mundial de motociclismo 23:10 Copa Federación: Bielorrusia-EEUU 00:55 Atletismo: Cross de Atapuerca 02:15 División de Honor de rugby 03:50 Automovilismo: Mundial de resistencia


Domingo, 12 de noviembre de 2017

LO+VISTO EN www.elcorreoweb.es3

Parque Empresarial Morera & Vallejo C/ Aviación, 14 - Edificio Morera & Vallejo ll (4ª planta), 41007 Sevilla Tel: 954 48 85 00 Fax: 954 46 28 81 Email: redaccion@correoandalucia.es

REAL BETIS

PROVINCIA

PROVINCIA

Lopera, ingresado de urgencia

Detenido por dejar a su hijo en el coche mientras estaba en un local de citas

Haciendo el humor desinteresadamente

@GRayoVictor @LaPasionCTV Facebook.com/LaPasionCTV Víctor García Rayo

heridas. Si vive sólo uno de ellos, busca en su regazo el aire que anoche no llegaba a tus entrañas. No permitas que la prisa mate a la infancia, que la carrera tropiece con los mimos, que el contador de horas clave sus agujas en la espalda de tu refugio natural, de tu cobjio. Porque un día se marcharán. Y se irán como te amaban... para siempre. Y cada minuto será una daga en la diana de la nostalgia.

Ve, corre, agárrate con fuerza al amor más grande, al primero, al vientre de tu madre

Un día será noche Llegará ese momento y se apagará el faro que todo lo alumbraba, el mismo que parecía ser eterno, invulnerable, casi mágico. Un día se habrá marchado la luz SEVILLA

{No dejes que se apague la luz de la

fiesta de la vida cuando aún tienes a mano las bombillas. No permitas que te envenene el éxodo de las sonrisas cuando se marchen de tu lado, por los tejados del calendario, las personas que conjugaron sus miradas y sus ramos de besos para que hoy estuvieras latiendo sobre la tierra. Disfruta ahora de los seres que se fundieron en el amanecer del

amor primero y que constan para la eternidad como lo que son, tus padres. Aprovecha su piel, su carne y su espíritu, aliméntate de cada palabra, de todos los gestos. Habla y confía, toca. Siéntelos, exprime cada minuto a su vera como si fueran a marcharse mañana. No consientas que la arruga del almanaque ponga tierra de por medio, no permitas que el alquitrán del día a día ennegrezca la blancura de

tus abrazos con el seno del que un día saliste para respirar el aire que ellos te han regalado. Si vive tu madre, pégate a sus faldas y deposita en esa media luna que forman aún sus brazos –los mismos que te acunaron– todos los temores que afligen tus horas de insomnio. Si vive tu padre, mírale a los ojos y entrega cada problema en el pecho abierto de ese hombre con soluciones y vendas para todas las

Un día será noche. Se apagará el faro que todo lo alumbraba, ese, el mismo que parecía ser eterno, invulnerable, casi mágico. Y la oscutridad será la dueña de aquel horizonte que perdiste. Y esta vez echarás de menos el reloj que dejaste en la mesilla de la rutina marcando las horas de un olvido que hoy no amarra barca alguna en el puerto del arrepentimiento. Un día será noche en tu corazón y habrá llegado a tu alma la hora de guardar todos los juguetes. Quedarás calado hasta los huesos por el océano de la tristeza. Se habrá marchado la luz que siempre estuvo aunque tú no la encendieras. Y nada volverá a ser lo mismo. Ya todo será camino, sin descansadero ni área de comprensión infinita. Tu mirada pasará al museo de cera y la reina de tu agenda se llamará soledad. Ve, corre, agárrate con fuerza al amor más grande, al primero, al que Dios le entregó al vientre de las mujeres. Y ponte después en los brazos del hombre que te engendró. Yo haré lo mismo que aquí aconsejo porque sé que un día... será noche. ~


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.