El ensayo se estructura sobre la base de análisis críticos de las obras de tres poetas, críticos y escritores: Brecht, Vallejo y Bécquer. En el primer caso, el análisis separa al militante y crítico del poeta que es Bertold Brecht, recordemos que pertenecía al partido comunista y que “El Realismo Socialista” es el marco desde donde enfoca la función ideológica de la literatura. Pero en sus poema y relatos, el Poeta Brecht supera al militante, con obras que son de gran sentido poético. En el caso de César Vallejo, nos encontramos con el mismo binomio militante-poeta, pero, al igual que Brecht, lo poesía de Vallejo no tiene adjetivos; más bien es una poesía universal. El ensayo sobre Bécquer es más literario, pero no deja de lado que fue el poeta sevillano el que cambió la percepción de la mujer, como símbolo de belleza, que venía desde los griegos, a la que la simboliza como “Poesía” (“Poesía eres tú”).