KALIMOOV REVISTA

Page 1


VILAMOOV

EDM MAGAZINE MUSICAL FEST

COMPILACIÓN DE HISTORIAS Y EVENTOS MUSICALES DE EDM A NIVEL GLOBAL

CONTENIDOS CONTENIDOS

• Consejos para viajar a festivales fuera del país

• Aspectos a considerar

• Ultra Music Festival

• Electric Daisy Carnival (EDC)

• Mysteryland

• Análisis y reseñas de cada festival

• Tendencias de moda festivalera

• Consejos para elegir el outfit perfecto

• Historia del género y sus subgéneros

• Influencia de los festivales en su desarrollo

• Comida y bebida en los eventos musicales

• Propuestas innovadoras y opciones populares

• Selección de tracks populares y emergentes

• Recomendaciones para escuchar

TOMORROWLAND

“Vive hoy, ama el mañana, únete para siempre”

“Tocar en Tomorrowland se siente como volver a casa. Es un lugar mágico donde personas de todo el mundo se reúnen para compartir su amor por la música.”

Armin van Buuren (DJ y Productor)

Foto de Michal Soukup unsplash

TOMORROWLAND

“Tomorrowland es más que un festival. Es una celebración de la vida, la música y la unidad. La energía aquí es como en ningún otro lugar del mundo.”

Desde su creación en 2005, Tomorrowland ha evolucionado de ser un festival local en Bélgica a convertirse en el pináculo de la música electrónica a nivel mundial. Fundado por los hermanos Manu y Michiel Beers en la pequeña ciudad de Boom, Tomorrowland ha recorrido un largo camino, atrayendo a cientos de miles de asistentes y generando un impacto cultural sin precedentes.

2005 UN VIAJE AL UN VIAJE AL PASADO PASADO

Orígenes y Crecimiento

La primera edición de Tomorrowland se llevó a cabo el 14 de agosto de 2005, con una asistencia modesta de 10,000 personas. A pesar de sus humildes comienzos, el festival rápidamente ganó popularidad gracias a la calidad de sus alineaciones y la atmósfera única que ofrecía. DJs de renombre como Sven Väth, Sasha y Armin van Buuren participaron en esta primera edición, sentando las bases para el crecimiento explosivo que vendría.

Entre 2006 y 2009, Tomorrowland se expandió tanto en tamaño como en reputación. En 2006, el festival se convirtió en un evento de dos días, y en 2007, acogió a gigantes de la música electrónica como Carl Cox y David Guetta. Este período de expansión culminó en 2008, cuando la asistencia alcanzó los 50,000 participantes, consolidando a Tomorrowland como un evento imperdible en el calendario de festivales.

LOS CREADORES LOS CREADORES

Tomorrowland fue fundado por los hermanos belgas Manu y Michiel Beers en la pequeña ciudad de Boom, Bélgica. La primera edición del festival se llevó a cabo el 14 de agosto de 2005 y contó con la participación de algunos de los DJs más destacados de la época, incluyendo a Sven Väth, Sasha y Armin van Buuren. A pesar de ser una primera edición, atrajo a 10,000 asistentes.

EL GENESIS EL GÉNESIS

DESPIERTA DESPIERTA

Crecimiento y Popularidad

2006-2009: Con cada edición anual, el festival creció en tamaño y popularidad. En 2006, Tomorrowland se expandió a un evento de dos días, y en 2007, presentó por primera vez a Carl Cox y David Guetta, lo que ayudó a consolidar su reputación en la escena de la música electrónica. Para 2008, el festival ya atraía a 50,000 personas.

Transformación en un Ícono Global

2010-2011: Estos años marcaron un punto de inflexión significativo. En 2010, Tomorrowland presentó su icónico tema de “Zodiaco”, que introdujo el concepto de temas anuales. En 2011, el festival agotó sus entradas en menos de un día, atrayendo a más de 180,000 personas. Ese año, el escenario principal se destacó por su diseño inspirado en un libro de cuentos, lo que sentó las bases para las elaboradas producciones temáticas de los años siguientes.

2012-2014: Tomorrowland continuó expandiéndose. En 2012, , alcanzando a millones de espectadores en todo el mundo. En 2013, Tomorrowland celebró su 10º aniversario con una extensión a dos fines de semana, y en 2014, lanzó TomorrowWorld en Chattahoochee Hills, Georgia, Estados Unidos, marcando su primera expansión internacional.

Nuevos Nuevos

HORIZONTES HORIZONTES

Expansiones Internacionales y Desafíos

El año 2015 fue testigo de la primera edición de Tomorrowland Brasil en Itu, São Paulo, y la continuación de TomorrowWorld en Estados Unidos. Ambas ediciones replicaron la magia y la atmósfera del festival belga, atrayendo a multitudes internacionales y consolidando la marca Tomorrowland en América.

Sin embargo, el festival no estuvo exento de desafíos. Entre 2017 y 2019, Tomorrowland continuó innovando con temas como “Amicorum Spectaculum” en 2017, que celebró los antiguos circos y carnavales. En 2019, Tomorrowland celebró su 15º aniversario con el tema “The Book of Wisdom - The Return”, reafirmando su capacidad para sorprender y deleitar a sus asistentes.

La pandemia de COVID-19 presentó uno de los mayores desafíos en la historia del festival, llevando a la cancelación de las ediciones presenciales de 2020 y 2021. En respuesta, Tomorrowland organizó Tomorrowland Around The World, un evento digital ticos disfrutar de la experiencia del festival desde la seguridad de sus hogares.

Regreso Triunfal

y Futuro Brillante

En 2022, Tomorrowland regresó con fuerza, celebrando su edición presencial con tres fines de semana consecutivos por primera vez en su historia, bajo el tema “The Reflection of Love”. Este regreso triunfal no solo demostró la resiliencia del festival, sino también su capacidad para adaptarse y evolucionar en tiempos de incertidumbre.

El año 2015 fue testigo de la primera edición de Tomorrowland Brasil en Itu, São Paulo, y la continuación de TomorrowWorld en Estados Unidos. Ambas ediciones replicaron la magia y la atmósfera del festival belga, atrayendo a multitudes internacionales y consolidando la marca Tomorrowland en América.

La pandemia de COVID-19 presentó uno de los mayores desafíos en la historia del festival, llevando a la cancelación de las ediciones presenciales de 2020 y 2021.

El nuevo escenario CORE de Tomorrowland se reveló al mundo en el corazón de la selva de Tulum en México el 13 y 20 de enero de 2024.

UN GRAN LEGADO UN GRAN LEGADO

Tomorrowland no es solo un festival de música; es una celebración de la unidad y la diversidad. A lo largo de los años, ha fomentado una comunidad global de “People of Tomorrow” que se reúnen para compartir su amor por la música electrónica y celebrar la vida. Su enfoque innovador en la producción de eventos ha establecido nuevos estándares en la industria de los festivales, con escenarios y experiencias inmersivas que son incomparables.

La historia de Tomorrowland es una de constante evolución y expansión, impulsada por una visión de crear un lugar donde la música, el arte y la comunidad se unen para crear una experiencia inolvidable. Con su lema “Live Today, Love Tomorrow, Unite Forever”, Tomorrowland continuará siendo un faro de innovación, creatividad y unidad en el mundo de la música electrónica.

Tomorrowland atiende a todos los géneros de la música electrónica de baile con cientos de artistas de renombre que actúan en más de 16 escenarios diferentes. Más que un festival, Tomorrowland es una celebración de la diversidad y la unidad.

EL ESCENARIO DE TULUM EL ESCENARIO DE TULUM

El escenario CORE de Tomorrowland, conocido por su fusión de naturaleza y arte, se reveló al mundo en un evento especial en la selva de Tulum, México, los días 13 y 20 de enero de 2024. Este escenario, caracterizado por su diseño inmersivo que se integra perfectamente con el entorno natural, trasladó la experiencia mágica de Tomorrowland a un escenario completamente nuevo en medio de la jungla. La elección de Tulum no fue casual; la ubicación selvática y su ambiente místico proporcionaron el escenario perfecto para este debut.

El evento en Tulum fue una revelación magnifica; fue una celebración de la música y la naturaleza, donde los asistentes pudieron experimentar la esencia de Tomorrowland en un entorno único. El diseño del CORE Stage está inspirado en la simbiosis entre la naturaleza y la tecnología, con estructuras que parecen emerger orgánicamente del paisaje, creando una atmósfera que mezcla lo antiguo y lo moderno.

Este lanzamiento subraya la ambición de Tomorrowland de expandir su marca globalmente, llevando su innovador enfoque a nuevos lugares y audiencias.

David Guetta , por su parte, es un DJ y productor francés que ha sido una figura central en la popularización del EDM en la última década.

Bebe Rexha es una cantante, compositora y productora estadounidense de ascendencia albanesa, conocida por su poderosa voz y versatilidad en géneros que van desde el pop hasta el EDM.

COLABORACIONES COLABORACIONES TOP TOP

Bebe Rexha y David Guetta han logrado crear una sinergia única en la escena del EDM, colaborando en varios temas que han marcado tendencia y se han convertido en éxitos globales. La colaboración más destacada es “I’m Good (Blue),” lanzada en agosto de 2022. Esta canción es una reinterpretación moderna del clásico “Blue (Da Ba Dee)” de Eiffel 65, fusionando las potentes vocales de Rexha con la producción enérgica de Guetta.

“I’m Good (Blue)” no solo dominó las listas musicales a nivel mundial, alcanzando el número uno en varios países, sino que también fue nominada a premios importantes, incluyendo una nominación al Grammy por Mejor Grabación de Música Dance/Electrónica (Wikipedia).

En agosto de 2023, Rexha y Guetta se reunieron para lanzar “One in a Million,” un tema que continúa la tradición de éxitos de la pareja. Este sencillo, caracterizado por sus vibrantes sintetizadores y un crescendo que evoca la esencia del house clásico, fue lanzado durante el verano y rápidamente se posicionó como un himno de festivales y clubes (Warner Music Ireland). Además, “One in a Million” se lanzó poco después del éxito de otro sencillo de Guetta, “Baby Don’t Hurt Me,” mostrando la habilidad del productor para reinventar y modernizar sonidos clásicos del pop y EDM (EDM Lab).

OAmbas canciones no solo destacan la química entre Rexha y Guetta, sino que también demuestran su capacidad para crear música que resuena tanto en la radio como en los escenarios más grandes del mundo. Desde la energía arrolladora de “I’m Good (Blue)” hasta la explosión sonora de “One in a Million,” estas colaboraciones han consolidado a Rexha y Guetta como una de las duplas más influyentes en el EDM actual.

“I’m Good (Blue)” es una reinterpretación del clásico de 1998 “Blue (Da Ba Dee)” de Eiffel 65, lanzada por Bebe Rexha y David Guetta en agosto de 2022.

PARA VIAJEROS PARA VIAJEROS GUIA GUIA

Los festivales de EDM (Electronic Dance Music) se han convertido en un fenómeno global. Desde Tomorrowland en Bélgica hasta Ultra Music Festival en Miami, estos eventos ofrecen una experiencia llena de energía, música y conexiones. Sin embargo, para disfrutar plenamente de un festival de EDM, es crucial estar preparado. Esta guía te proporcionará los consejos y recomendaciones necesarios para que tu aventura sea inolvidable.

Antes del Festival

Para una experiencia exitosa es crucial legir el festival adecuado; debes considerar factores como el estilo de música, la ubicación, el line-up y la comunidad que asiste. Una vez decidido, asegúrate de adquirir tus entradas con anticipación para evitar sobreprecios y posibles estafas. Además, verifica los requisitos de visa y pasaporte si el festival se realiza en un país extranjero, y no olvides reservar tu alojamiento cerca del lugar del evento o en áreas recomendadas por la organización.

Preparativos de Viaje

Reserva tus vuelos con anticipación y explora las opciones de traslado desde el aeropuerto hasta el festival. Investiga sobre el transporte local, ya sea público, o alquiler de coches, para facilitar tu movilidad durante el evento. Al

hacer las maletas, piensa en el clima y la temática del festival.

Al Llegar al Festival

Una vez en el festival, asegúrate de tener a mano tus entradas y cualquier documentación necesaria. Familiarízate con el lugar explorando el mapa del festival y localizando puntos clave como baños, zonas de descanso y estaciones de hidratación. Participar en actividades previas al festival es una excelente manera de conectarte con otros asistentes y empezar a disfrutar del ambiente único de estos eventos.

Durante el Festival

La seguridad personal debe ser una prioridad. Establece puntos de encuentro con tus amigos en caso de que se pierdan y mantén siempre tus pertenencias seguras. Recuerda mantenerte hidratado, alimentarte bien y descansar adecuadamente para evitar el agotamiento.

Después del Festival

Al finalizar, es importante darle a tu cuerpo y mente el descanso que necesitan. Duerme bien, sigue hidratándote y come alimentos nutritivos para recuperarte plenamente. Y si la experiencia fue todo lo que esperabas, ¡empieza a planear tu próxima aventura!

Brussels Airlines y Tomorrowland presentan con orgullo ‘ Amare’ El nuevo icono belga, un Airbus A320neo especialmente pintado, que representa la unidad de los pueblos de todo el mundo (2024).

KHSMR

“KSHMR es un genio musical. Su capacidad para fusionar sonidos de diferentes culturas con la música electrónica es asombrosa. Desde el principio, supe que tenía algo especial.”

Tiësto (DJ y Productor)

KHSMR

“Trabajar con KSHMR es una experiencia increíble. Su enfoque en los detalles y su pasión por la música elevan cualquier proyecto en el que trabaja.”

R3hab (DJ y Productor)

Nile durante su estadia en el dúo The Cataracs.

PRIMEROS PASOS PRIMEROS PASOS OO

Niles Hollowell-Dhar, conocido mundialmente como KSHMR, es un DJ y productor estadounidense que ha dejado una marca indeleble en la escena de la música electrónica. Nació el 6 de octubre de 1988 en Berkeley, California, en una familia con profundas raíces indias, lo que ha influido significativamente en su estilo musical.

Antes de convertirse en una figura prominente en el mundo del EDM, Niles formó parte del dúo de hip-hop The Cataracs, conocido por el éxito global “Like a G6”. Sin embargo, tras la disolución del dúo en 2014, Niles decidió seguir su pasión por la música electrónica, adoptando el alias KSHMR, un nombre que rinde homenaje a sus orígenes indios y a la región de Cachemira.

Desde el lanzamiento de su primer sencillo como KSHMR, “Megalodon”, Niles ha sido reconocido por su habilidad para fusionar sonidos orientales con potentes beats electrónicos, creando una experiencia única y emotiva para su audiencia.

A lo largo de su carrera, KSHMR ha colaborado con algunos de los nombres más importantes de la industria y ha recibido múltiples premios, incluyendo el reconocimiento como “Mejor Acto en Vivo” por DJ Mag. Su música no solo resuena en las pistas de baile, sino que también refleja su identidad cultural y su deseo de conectar a las personas a través del poder de la música.

Kashmir es una región geográfica en el norte del subcontinente indio. Esta región es conocida por su impresionante belleza natural, con montañas, valles y lagos que la hacen un destino turístico popular. Thajiwas glacier, Sonmarg, Kashmir, Forest Block

BREVE BREVE

ENTREVISTA ENTREVISTA

¡Felicidades por tus 10 años en la industria como KSHMR!

¿Qué momentos clave destacarías en tu carrera cuando miras hacia atrás?

KSHMR: Gracias. Uno de los momentos más significativos para mí fue cuando Tiësto me invitó al escenario en Ultra 2015. Hasta ese momento, había mantenido un perfil bajo y anónimo en la música dance, pero ese fue mi debut público. Otro momento especial fue mi primer show en el Fonda Theater como KSHMR, y, por supuesto, cuando llevé a mi abuelo al escenario en Sunburn, en India.

Fue un momento emotivo porque pude compartir con él algo tan importante para mí.

Has mencionado tus raíces indias en varias ocasiones. ¿Cómo han influido en tu música y tu carrera?

KSHMR: Mis raíces indias son una gran parte de mi identidad y se reflejan profundamente en mi música. Desde pequeño, estuve rodeado de la cultura y la música india, gracias a mi familia. Mi abuelo, en particular, tuvo una gran influencia en mí; él era músico y siempre me animó a explorar y experimentar con sonidos. Por eso, cuando empecé a producir bajo el nombre de KSHMR, quise incorporar esos elementos culturales en mi trabajo. Es mi manera de rendir homenaje a mis orígenes y de compartir una parte de mí con el mundo. Canciones como “Jammu” o “Dharma” son claros ejemplos de cómo he fusionado la música electrónica con sonidos y ritmos tradicionales de la India.

Este año te presentarás en el escenario principal de Ultra Music Festival. ¿Qué pueden esperar los fans de tu set?

KSHMR: Estoy muy emocionado por este set en Ultra. He estado trabajando en nuevos remixes, mashups y ediciones para ofrecer algo fresco y energético. Además, he estado experimentando con tempos más rápidos, así que los fans pueden esperar un set que vaya desde los 128 BPM hasta los 150 BPM. Mi objetivo es siempre mantener la energía alta y ofrecer una experiencia que los haga sentir conectados

con la música y entre ellos.

Tu sencillo “All Night” ha causado mucho revuelo. ¿Qué inspiró esta canción y qué significa para ti?

KSHMR: La inspiración para “All Night” vino de mi amistad con Sarah, quien cantó en la canción “Be The One” de Eli Brown. Ella enfrentaba el reto de no haber sido acreditada en ese track, a pesar de su popularidad. Quería ayudarla a capitalizar ese éxito y proponer algo que realmente la representara. Así nació “All Night”. Para mí, es una canción que encapsula la energía y la emoción que siento al crear música. Es un tema que, al igual que muchos de mis otros trabajos, está diseñado para dar energía y hacer que la gente se mueva.

Mirando hacia el futuro, ¿qué sigue para KSHMR?

KSHMR: Siempre estoy buscando nuevas formas de evolucionar mi sonido y ofrecer algo diferente. Me gustaría explorar más colaboraciones con artistas de diferentes géneros y seguir integrando elementos culturales en mi música. Además, estoy muy interesado en seguir desarrollando mis habilidades como productor y en educar a otros a través de mi plataforma KSHMR Lessons, donde comparto consejos y técnicas de producción. Mi objetivo es seguir creando música que resuene con la gente y que tenga un impacto duradero.

Portada del sencillo lanzado, “All Night”

Portada de KSHMR Lessons, una iniciativa para nuevos talentos.

FESTIVALES FESTIVALES

IMPERDIBLES IMPERDIBLES

El mundo de la música electrónica está lleno de festivales que ofrecen experiencias únicas e inolvidables. Entre los más destacados se encuentran aquellos que no solo presentan la mejor música EDM, sino que también crean atmósferas mágicas que atraen a miles de fanáticos de todo el planeta. A continuación, exploraremos tres de los festivales de EDM más importantes y reconocidos:

Tomorrowland (Bélgica)

Tomorrowland, celebrado en Boom, Bélgica, es sin duda uno de los festivales de EDM más emblemáticos del mundo. Tomorrowland es conocido por sus escenarios temáticos, decorados con una impresionante atención al detalle, que transportan a los asistentes a mundos de fantasía. Además, su line-up reúne a los DJs más famosos de la escena electrónica, ofreciendo un espectáculo musical de primer nivel.

Ultra Music Festival (Miami, EE.UU.)

Ultra Music Festival, que se lleva a cabo anualmente en Miami, Florida, es otro gigante en la escena de la música electrónica. Fundado en 1999, Ultra se celebra durante la Miami Music Week, convirtiendo a la ciudad en el epicentro de la música electrónica durante varios días. Lo que hace que Ultra sea tan

especial es su ambiente vibrante y su tecnología de vanguardia en cuanto a efectos visuales y sonoros.

Electric Daisy Carnival (Las Vegas, EE.UU.)

Electric Daisy Carnival (EDC), celebrado en Las Vegas, Nevada, es otro festival que ha dejado una huella indeleble en la cultura EDM. Organizado por Insomniac Events desde 1997, EDC es conocido por su impresionante despliegue de luces, fuegos artificiales y un ambiente carnavalesco que ofrece una experiencia sensorial completa.

Con múltiples escenarios y una producción espectacular, EDC atrae a cientos de miles de asistentes cada año. Aunque se ha expandido a otras ciudades del mundo, la edición de Las Vegas sigue siendo la más grande y popular, consolidándose como un evento imperdible para los fanáticos de la música electrónica.

Ingreso al escenario del ULTRA MUSIC celebrado en Miami,año 2019

El elemento central de Burning Man es “El Hombre” mismo, una imponente escultura con una cara de forma triangular que se quema ceremonialmente al final de cada evento.

THE THE BURNING MAN BURNING MAN OO

Burning Man es un festival único que se lleva a cabo cada año en el desierto de Black Rock, Nevada, atrayendo a decenas de miles de personas de todo el mundo. Durante una semana, los participantes, llamados “burners”, construyen una ciudad efímera llamada Black Rock City, donde el arte, la música, y la creatividad florecen en un entorno de total autosuficiencia. No hay comercio en el festival; en su lugar, la economía se basa en el trueque y el intercambio de regalos.

El evento es famoso por sus impresionantes instalaciones artísticas, muchas de las cuales son interactivas y de gran escala. La culminación del festival ocurre con la quema de una gigantesca escultura de madera en forma de hombre, un ritual que simboliza el ciclo de la vida, la muerte y la renovación.

Burning Man promueve principios como la inclusión radical, la autoexpresión, la responsabilidad cívica y el esfuerzo por dejar el desierto tal como se encontró, sin dejar rastro. Es una experiencia transformadora para muchos, desafiando las normas sociales y alentando la creación de un espacio donde todo es posible, aunque sea solo por un breve momento.

Una perspectiva aérea muestra el alcance de Distrikt, un campamento centrado en la música y las artes establecido en 2010.

Esta instalación de 2016 parecía de otro mundo, las esculturas de multiples artistas independientes en un solo lugar.

EXTRAVAGANTE EXTRAVAGANTE

Y UNICO Y UNICO

The Burning Man es de los festivales con escenarios donde el arte y la autoexpresión alcanzan su máxima nivel, y esto se manifiesta tanto en las imponentes esculturas como en las vestimentas de los asistentes. Las esculturas, a menudo monumentales y llenas de significado, transforman el espacio del festival en una galería de arte al aire libre. Estas obras no solo son impresionantes por su tamaño y diseño, sino también por la historia y los mensajes que comunican.

Cada escultura es una pieza única, creada específicamente para el evento, y muchas veces interactúan con el público, permitiendo que los asistentes sean parte del arte, ya sea tocando, escalando o simplemente contemplando la obra.

Por otro lado, las vestimentas en los festivales son una forma de arte en sí misma. Lejos de ser meros atuendos, las ropas que los asistentes eligen reflejan su identidad, creatividad y el deseo de escapar de las normas cotidianas. Desde trajes extravagantes y brillantes hasta atuendos minimalistas y simbólicos, la moda en los festivales es una celebración de la diversidad y la libertad de expresión.

En eventos como Burning Man, por ejemplo, la vestimenta es

parte integral de la experiencia, donde los participantes adoptan personajes, historias y visiones futuristas, convirtiendo el desierto en un lienzo viviente de estilo y color.

Juntas, las esculturas y las vestimentas crean un ambiente único que define la esencia de cada festival. Son medios a través de los cuales tanto los artistas como los asistentes se comunican y comparten su visión del mundo, creando un espacio donde la imaginación no tiene límites.

“Vestir sin verguenza y absoluta libertad, estar aqui es lo mas cercano a un mundo ideal, aunque solo sea por unos dias”

Martha clark (Asistente)

Unidad movil Rinotrock , las calles son una pasarela de vehiculos vistosos y extravagantes.

Los atuendos son parte fundamental en este festival, darse a notar es casi una obligación.

Fish on the floor, es una escultura de entre tantas que parecen sacadas de una pintura de Salvador Dalí.

Las bicicletas son el medio de transporte mas común y difundido entre los visitantes.

LA EVOLUCIÓN DEL LA EVOLUCIÓN DEL EDM EDM OO

El Electronic Dance Music, comúnmente conocido como EDM, es un género musical que ha evolucionado a lo largo de varias décadas, emergiendo como una de las fuerzas más dominantes en la música contemporánea. Su historia está marcada por la innovación tecnológica, la fusión de géneros y una cultura de festivales que ha capturado la imaginación de millones de personas en todo el mundo.

Los Orígenes: 1970s y 1980s

El EDM tiene sus raíces en la música disco y la escena del club underground de los años 70. A medida que la música disco comenzó a decaer en popularidad a finales de esa década, DJs y productores comenzaron a experimentar con nuevas formas de música

electrónica. En Chicago, a principios de los años 80, surgió el house, caracterizado por su ritmo 4/4 y el uso de cajas de ritmos como la Roland TR-808 y TR-909. Paralelamente, en Detroit, surgió el techno, con un enfoque más futurista y minimalista.

Ambos géneros, house y techno, se expandieron rápidamente por Europa, especialmente en el Reino Unido y Alemania, donde la escena rave comenzó a tomar forma.

La Expansión: 1990s Durante los años 90, el EDM comenzó a diversificarse en subgéneros como el trance, el drum and bass, y el breakbeat. El trance, en particular, se destacó por su enfoque melódico y emocional, alcanzando

gran popularidad en Europa. Al mismo tiempo, el drum and bass se desarrolló en el Reino Unido, caracterizado por sus ritmos rápidos y líneas de bajo complejas.

Este período también vio el auge de los raves ilegales, eventos clandestinos que reunían a miles de personas en lugares secretos, alimentados por la creciente cultura de la música electrónica.

La Era del Festival: 2000s Con la llegada del nuevo milenio, el EDM comenzó a infiltrarse en el mainstream. Festivales como Tomorrowland en Bélgica, Ultra Music Festival en Miami, y Electric Daisy Carnival en Las Vegas, se convirtieron en epicentros para los fans del EDM, atrayendo a cientos de miles de personas de todo el mundo.

Artistas como David Guetta, Tiesto, y Swedish House Mafia llevaron el género a nuevas alturas, colaborando con artistas pop y llevando el EDM a las listas de éxitos globales. Este fue también el período en que surgieron subgéneros más comerciales como el electro house y el dubstep, que dominaron la escena durante la década.

La Era de la Consolidación: 2010s en adelante En la década de 2010, el EDM se consolidó como un pilar de la música popular. Artistas como Calvin Harris, Avicii, y Skrillex llevaron el género a un público masivo, mientras que el surgimiento de la cultura del DJ superstar hizo que estos productores se convirtieran en verdaderas celebridades.

El género continuó diversificándose, con la aparición de subgéneros como el future bass y el trap. Paralelamente, la influencia del EDM comenzó a sentirse en otros géneros musicales, como el pop y el hip-hop, lo que demostró su capacidad de adaptarse y evolucionar.

El EDM ha recorrido un largo camino desde sus humildes comienzos en los clubes underground de Chicago y Detroit. Hoy en día, es un fenómeno global que sigue evolucionando y atrayendo a nuevas generaciones de fans. Su historia es un testimonio de la innovación continua en la música y la cultura, y de su capacidad para unir a personas de todo el mundo a través de la energía y el poder de la música electrónica.

DELICIAS DELICIAS

GASTRONOMICAS GASTRONOMICAS

Las comidas en los festivales son una parte vital de la experiencia global que estos eventos ofrecen, actuando como un puente entre la cultura, la comunidad y la celebración. Al caminar entre los puestos de comida en un festival, uno no solo se encuentra con una variedad de opciones culinarias, sino también con una representación vibrante de la identidad local y la creatividad gastronómica.

En muchos festivales, la oferta culinaria es tan diversa como la audiencia que atrae. Desde los clásicos puestos de comida callejera que sirven delicias locales, hasta food trucks gourmet que ofrecen platos innovadores.

Los festivales no solo destacan la comida como una forma de sustento, sino como una expresión cultural. Por ejemplo, en festivales de música como Coachella o Glastonbury, la comida es tan importante como los actos principales, con menús que incluyen desde opciones veganas y orgánicas hasta platillos de alta cocina. En festivales tradicionales o regionales, la comida puede ser una manera de honrar las raíces y tradiciones del lugar, presentando recetas ancestrales y técnicas de cocina pasadas de generación en generación.

Burrito clasico con especias
Hot Dogs estilo new york
Hamburguesa cheese holandesa Filete de Ternera a la parrilla
Langosta hervida, caviar y vino
Cabeza de cerdo caramelizada

PLAY LIST PLAY LIST

RECOMENDADA RECOMENDADA

Sabemos que tanto amas este genéro musical, es por ello que te entregamos una play list para que puedas disfrutarla:

“Goodbye to a World” - Porter Robinson Worlds (2014)

Un viaje emocional con melodías melancólicas y letras robóticas que evocan una despedida.

“Sunset Lover” - Petit Biscuit

Petit Biscuit EP (2016)

Una suave y relajante pieza instrumental que evoca la tranquilidad de un atardecer.

“Shelter” - Porter Robinson & Madeon Single (2016)

Una colaboración que combina elementos emocionales y melódicos, contando una historia profunda a través de sus visuales y sonido.

“We Rise” - San Holo Cosmos EP (2014)

Con un ritmo alegre y vibrante, esta canción representa la esperanza y la elevación emocional.

“Firestone” - Kygo ft. Conrad Sewell

Single (2014)

Un clásico del tropical house que mezcla una melodía envolvente con letras que evocan pasión.

“Sunset Lover” - Petit Biscuit es un sencillo del productor francés Petit Biscuit, lanzado en 2015.

“Goodbye to a World” - Porter Robinson Lanzada el 13 de agosto de 2014 como parte del álbum Worlds, “Goodbye to a World” es una de las pistas más emotivas de Porter Robinson.

“Indian Summer” - Jai Wolf

Single (2015)

Una pista con toques tribales y electrónicos que transporta al oyente a paisajes exóticos y nostálgicos.

“You & Me (Flume Remix)”Disclosure ft. Eliza Doolittle

Settle: The Remixes (2013)

Un remix icónico que combina bajos profundos con una melodía emocionalmente resonante.

“Experience” - Ludovico

Einaudi ft. Daniel Hope & I Virtuosi Italiani

In a Time Lapse (2013)

Una pieza clásica que, a pesar de no ser electrónica, comparte la misma intensidad emocional, haciendo de este un hermoso interludio.

“Stay” - Zedd & Alessia Cara

Single (2017)

Un tema pop electrónico que mezcla una melodía pegajosa con una producción suave.

“Night Owl” - Galimatias Renaissance Boy (2020)

Una combinación de lo-fi, jazz y electrónica que crea una atmósfera relajante y soñadora.

Disfruta esto y mas en Spotyfy. Kygo tocando en el Ultra music

COMPILACIÓN DE HISTORIAS Y EVENTOS MUSICALES DE EDM A NIVEL GLOBAL

Todo el contenido incluido en esta revista dedicada al edm, así como en nuestro sitio web, incluyendo pero no limitado a textos, gráficos, logotipos, íconos, imágenes, clips de audio, descargas digitales, compilaciones de datos y software, es propiedad de kause studio o de nuestros proveedores de contenido y está protegido por las leyes de derechos de autor internacionales y de los estados unidos. todo el contenido incluido en este catálogo de moda futurista, , es propiedad de kause studio o de nuestros proveedores de contenido y está protegido por las leyes.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.