¿Cómo Abrazar a los Migrantes?

Page 1


SOBRE TU BANDERA ES MI BANDERA Una gran cantidad de venezolanos llegan a Colombia cada día. Las preguntas no resueltas en torno a la migración, la búsqueda de espacios que favorezcan su integración y la necesidad de encontrar rutas para la acción ciudadana que ayuden a abrazar a los migrantes, inspiraron el nacimiento de la campaña «Tu

Bandera es Mi Bandera», una apuesta ciudadana para fortalecer redes de apoyo alrededor de la migración a través de acciones simbólicas en espacios públicos y conversaciones abiertas a la ciudadanía. Esta campaña es liderada por la Corporación Otraparte[1] a través del proyecto El Derecho a No Obedecer[2], y en ella han participado las siguientes organizaciones: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Arquidiócesis de Cali, Asociación Ávila Montserrate, ASOVENVALLE, Asuntos del Sur, Caracas Mi Convive, Centro de Desarrollo Cultural de Moravia, COLVENZ, Consejo Noruego para refugiados, Conversemos y Actuemos,


Corporación Corprodinco, Emprecolven, Fraternidad Venezolana, Fundación Censurados, Fundación de Pana Que Sí, Fundación PLAN Internacional, Fundación Sonrisas Unidas, Fundación Terre Des Hommes, Fundacolven, Gran Acuerdo Venezuela, La Ciudad Verde, Lunes de Ciudad, Mesa Ecuménica por el Migrante, Personería de Medellín, Consultorio Jurídico de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia, Revista Qué pasa, Somos Panas – ACNUR, SOS Venezuela, Subsecretaría de Derechos Humanos de la Alcaldía de Medellín, Venezolanos en Quilla, Venezolanos por Decisión, Proyecto MigraVenezuela de la Revista Semana, MAPP-OEA, Secretaría Departamental de Fronteras de Norte de Santander, Fundación entre dos tierras. Esta publicación se hace gracias al apoyo de Open Society Foundations.

TU BANDERA ES MI BANDERA

12 conversaciones 8 ciudades 1 Abrazatón Nacional 35 organizaciones participantes 1.855 asistentes 210 fotos de migrantes y refugiados

Agradecemos además la participación en las conversaciones públicas a: Aimara Sánchez, Coordinadora Bogotá Fundación de Pana Que Sí; Alans Peralta, miembro de Caminantes Tricolor; Alejandro Daly, representante de El Derecho a No Obedecer; Alfredo Sánchez, presidente Emprecolven;

Astrid Osorio,

directora del programa de protección internacional a migrantes del consultorio


jurídico de la Universidad de Antioquia; Carlos Arcila, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Inclusión Social de Medellín; Cleyton Abreu, Abogado de migraciones en Brasil; Eloy Bravo, director Fundación Sonrisas Unidas; Éric Lair, profesor de la Universidad Pontificia Javeriana; Hernando Enríquez, representante del Consejo Noruego para refugiados; Irulu Labarca, líder de área de eventos de Emprecolven; Isabel Pérez, ex-voluntaria del Servicio Jesuita para Migrantes en Boa Vista; Jonathan García, del Colectivo Fuerza Popular; Josef Merkx, representante en Colombia del Alto Comisionado para las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR); jóvenes de la revista comunitaria ¿Qué pasa?; Juan Fernando Gómez, personero encargado de Derechos Humanos en la Personería de Medellín; Laura Pardo, estudiante del Colegio Calasanz de Cúcuta; Leonardo Lucchi, politólogo; María Juliana Yepes, comunicadora del Centro de Desarrollo Cultural de Moravia; Martha Varón, presidenta de Venezolanos por decisión; Olga Sarrado, representante del ACNUR; Rafael Zavala Toledo, jefe de la oficina de ACNUR Cúcuta; Roberto Patiño, director de Caracas Mi Convive; Stephen Launay, profesor de la Universidad Tecnológica de Bolívar; Toni Vittola, vicepresidente de Colvenz; Txomin Las Heras, vicepresidente Asociación Ávila Montserrate; Verenice Bengtsson, abogada de Derechos Humanos en Suecia; Yazmin Zuleima, Líder de ASOCOMPAZ; Yefri Yoel Torrado Verjel, abogado y docente de la Universidad Libre Seccional Cúcuta; Zulma Rodríguez, representante del ACNUR en Cali. Participaron de la construcción de este documento como parte del equipo de El Derecho a No Obedecer: Alejandro Daly, Andrea Osorio, Brenda Gutiérrez, John Fredy Bustos, Lilibeth Villamizar, Maira Duque y María Flórez. Fotografías por Andrea Osorio H. y Ricardo Hernández.


1. LA METODOLOGÍA 1.1. ESPACIOS DE CONVERSACIÓN Lunes de Ciudad es un espacio que promueve conversaciones los días lunes, donde se exponen posturas diferentes frente a temas de relevancia nacional, y que buscan aportar a la consolidación de una ciudadanía más activa, informada, y crítica, apta para hacer veeduría y propuestas constructivas a las decisiones que se toman en el país. Este ejercicio es promovido por ciudadanos independientes, y se viene realizando desde el 2013; en la actualidad Lunes de Ciudad se ha consolidado como un espacio de encuentro y debate en torno a diversos temas. Algunas


veces estas conversaciones suceden los días jueves (Jueves de Ciudad), martes (Martes de Ciudad), viernes (Viernes de Pueblo) o cualquier otro día de la semana (Café de Ciudad). Por otro lado, Café al Aire es una adaptación virtual de estas conversaciones, para conectar a personas que viven en ciudades o países diferentes. Por medio de Lunes de Ciudad (www.lunesdeciudad.org) se han estado impulsando conversaciones articuladas a la campaña Tu Bandera es Mi Bandera con el propósito de abordar el fenómeno migratorio de venezolanos a Colombia desde la conversación y el accionar ciudadano. En total han sucedido diez conversaciones presenciales en Cúcuta, Cali, Medellín, Cartagena, Bogotá y Manizales, y una conversación virtual a través de Café al Aire con invitados de diferentes lugares de América Latina y Europa.

ESPACIOS DE CONVERSACIÓN #TuBanderaEsMiBandera

12 conversaciones 6 ciudades 40 invitados 285 asistentes


1.2. ABRAZATÓN

«Hace tanto tiempo que no me dan un abrazo. Yo lo que necesito

es que me digan que todo va a estar bien, que yo voy a estar bien». Líder Venezolana Asentamiento informal El Bosque en Bogotá.

El sábado 22 de septiembre nos tomamos la plaza pública en diferentes ciudades de Colombia para darles un mensaje de apoyo a nuestros hermanos venezolanos con un acto tan poderoso y simple como el abrazo. De esta manera luchamos contra la xenofobia y abrimos un espacio para compartir y alzar su voz, y aportamos a la consolidación de redes de apoyo ya existentes. La Abrazatón Nacional entre colombianos y venezolanos se llevó a cabo en Cali, Barranquilla, Medellín, Bogotá, Suan (Atlántico) y Cúcuta bajo el lema Tu

Bandera es Mi Bandera. Fueron alrededor de 1.290 participantes que, al ritmo de la música representativa de cada país, dejaron de lado cualquier diferencia para abrazar lo que tenemos en común y lo que podemos construir colectivamente. Bogotá: La Abrazatón fue realizada en el asentamiento informal El «Bosque» al lado del Terminal Salitre. Allí duermen de manera irregular alrededor de 300 personas, entre ellas, 30 menores de edad, 16 mujeres gestantes y un gran porcentaje de personas no vacunadas o con algún patógeno o virus. Participaron aproximadamente 100 personas. Participaron en esta acción: ACNUR - Somos Panas, Fundación PLAN, el Colectivo Conversemos y Actuemos, la Fundación De Pana Que Sí, Fraternidad Venezolana y Gran Acuerdo Venezuela.


Barranquilla: La Abrazatón sucedió en la Plaza la Paz, y fue organizada por venezolanos en Quilla y la Fundación De Pana Que Sí. Asistieron 60 personas y participaron un grupo musical de mariachis venezolanos. Cali: Se llevó a cabo en la terminal de transportes de Cali. Al menos 100 personas estaban durmiendo sobre el pavimento, y se identificó que además de empleo, sus necesidades inmediatas son agua potable, y kits de aseo. Participaron en este proceso la ACNUR, No Matarás, La Arquidiócesis de Cali, y 110 personas entre las que había colombianos y venezolanos. Posteriormente con algunas de las entidades participantes se gestionaron 40 kits de aseo, que fueron entregados el 6 de octubre. Cúcuta: La Abrazatón fue realizada en el Puente Internacional Simón Bolívar, y se llevaron a cabo diferentes actividades culturales, para llevar el mensaje de hermanamiento y hacer pedagogía frente al fenómeno migratorio. Participaron en esta acción la ACNUR, la Fundación PLAN, Fundación Terre Des Hommes, Fundación Censurados, la Corporación Corprodinco, los Voluntarios de la ONU, La Ciudad Verde Cúcuta y Lunes de Ciudad, contó con la participación de aproximadamente 800 personas. Medellín: Las comunas de Medellín donde hay más presencia de población venezolana son Belén y Manrique, pero la Abrazatón se realizó en un lugar más central, en la Plazuela San Ignacio. Allí llegaron alrededor de 130 colombianos y venezolanos que bailaron y se abrazaron al son de las canciones interpretadas por músicos venezolanos. Suan (Atlántico): En la Universidad de Suan, de la mano con Fundación de Pana Que Sí y el apoyo de la Cancillería de Colombia, la Registraduría Nacional, la Gobernación de Atlántico y la comunidad, se llevó a cabo la Abrazatón, a la que asistieron 90 personas.


En esta jornada se hicieron abrazos individuales, colectivos, y frente a la pregunta de “ideas para abrazar a los migrantes”, los asistentes escribieron en post-it y fichas bibliográficas palabras de aliento para los venezolanos, e ideas que serán ahondadas más adelante en este documento. Los resultados de la Abrazatón y las conversaciones llevadas a cabo se presentan a continuación, no como un documento guía para ahondar en la crisis migratoria sino como uno que compila datos, narrativas, ideas tomadas de las relatorías y videos resultantes de los espacios de conversación y de la Abrazatón.

ABRAZATÓN #TuBanderaEsMiBandera

6 ciudades 1.290 participantes 15 organizaciones aliadas


1.3. INSIDE OUT PROJECT Con más de 200 retratos gigantes de migrantes y refugiados venezolanos, cubrirmos pisos y paredes de lugares públicos en Bogotá, Cúcuta y Medellín, para contar historias de migrantes y refugiados venezolanos y colombianos retornados y darles un Abrazo de Navidad. Pasar Navidad lejos de sus seres queridos es una realidad que enfrentaron muchos venezolanos. Por eso, quisimos regalarle un abrazo navideño a los venezolanos, con el apoyo de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Migración Colombia, la Fundación PLAN e Inside Out Project, un proyecto de arte participativo que ha retratado a más de 260.000 personas en 129 países alrededor del mundo. La forma en que lo hicimos fue instalando fotografías gigantes con los rostros de venezolanos en pisos y paredes de varios lugares de Bogotá, Cúcuta y Medellín, ciudades que han acogido a gran cantidad de migrantes y refugiados, y desde las que buscamos compartir las historias de quienes han llegado del vecino país, para transformar los imaginarios alrededor de la migración. Creemos que no todos los venezolanos son iguales, cada uno tiene una historia. Es difícil para una persona salir de su país y dejar atrás todo lo que construyó durante su vida (su familia, sus afectos, sus cosas materiales) para llegar sin nada a un lugar desconocido; estas son las historias que quisimos contar. Por ejemplo, José Piñero, uno de los venezolanos fotografiados, llegó hace 9 meses a Bogotá. Tuvo que caminar 27 días sin parar con su esposa y sus dos hijos desde Maracay (Estado Aragua, Venezuela). Su sueño es encontrar la posibilidad de una vida mejor para sus pequeños, Ezequiel y Marcela. – Bogotá: martes 18 de diciembre Fundación PLAN y Plaza de Lourdes.


– Cúcuta: sábado 15 diciembre (Barrio Scalabrini) y Lunes 17 de Diciembre (Puente Internacional Simón Bolívar) – Medellín: lunes 17 de diciembre (Plaza Botero) 8:00 a.m.


2. MIGRAR 2.1. ¿POR QUÉ ESTA MIGRACIÓN? En la historia reciente, se han registrado diferentes procesos migratorios de Colombia a Venezuela y de Venezuela a Colombia. Durante Lunes de Ciudad Medellín (2018) se hizo un breve contexto histórico del tema. La primera gran migración de Colombia a Venezuela sucedió entre los años 50 y 80, en la que muchos colombianos en busca mejores oportunidades económicas y aprovechando la bonanza petrolera, llegaron al vecino país. Posteriormente en los años 90 el recrudecimiento del conflicto armado colombiano generó el desplazamiento de muchas familias hacia Venezuela, aunque también en un momento en que este país experimentaba un crecimiento económico. Se calcula que en este proceso fueron 5 millones de colombianos los que migraron, aunque no existen estudios que permitan precisar la cifra. De otro lado, la llegada de Hugo Chávez al poder en 1999 marcó el inicio de la primera ola migratoria de venezolanos a otros lugares del mundo, en ese momento principalmente actores políticos que no estaban de acuerdo con el nuevo Gobierno. En el año 2011 el cambio de la legislación frente a la tenencia de propiedad privada en Venezuela generó una segunda ola de migraciones de personas de recursos medios, y profesionales calificados. Finalmente, desde el 2015 hasta la actualidad se da el tercer momento del proceso migratorio, esta vez de personas de todos los sectores sociales motivados por la crisis económica, social y política que vive el país hoy. Hoy Venezuela enfrenta una crisis humanitaria, política y económica; con una desaceleración económica causada por la baja en la producción de petróleo que hoy

alcanza

su

peor

nivel

en

los

últimos

70

años[3];

un

nivel

de


desabastecimiento de alimentos y medicamentos crítico, no hay disponibilidad de dinero en efectivo y la inflación estimada para al final del 2018 será del 1’000.000%[4]. El drama humanitario que viven los venezolanos en su propio país, los lleva a migrar, de acuerdo con representantes de la ACNUR participantes en las conversaciones desde diferentes ciudades (Lunes de Ciudad, 2018), se estima que en los últimos 4 años 2’000.000 de venezolanos han abandonado su país, de los cuales 600.000 están Colombia. Estas son cifras oficiales, que no alcanzan la magnitud real del problema: las menos conservadoras hablan de 1’200.000 venezolanos en Colombia. Se calcula que hoy son 5.000 las personas que salen de Venezuela cada día. 2.2. MIGRANTE Y REFUGIADO: PARECIDO PERO DIFERENTE Es importante aclarar que es diferente hablar de “migrante” y de “refugiado”. Los migrantes son personas que salen de su país buscando mejores oportunidades económicas; los refugiados huyen a razón de la violencia y los conflictos armados. Internacionalmente se han definido protocolos, acuerdos y rutas de atención distintas para cada tipo de población, pero se habla de Flujos Mixtos cuando tanto migrantes como refugiados son los que se desplazan desde su país de origen a otros lugares[5]. La Convención Sobre el Estatuto de los Refugiados (1951)[6] es la que define en el mundo qué es un refugiado y cómo es el proceso para su atención, pero en América Latina existe la Declaración de Cartagena Sobre Refugiados (1984)[7] que está incluida en la constitución de la mayoría de países de América Latina y que amplía el concepto de refugiado, considerando a las personas que huyen porque su vida está en peligro a causa de la falta de medicamentos o alimentos. Hoy el éxodo venezolano presenta flujos mixtos. 1’000.000 de venezolanos en el mundo son reconocidos como refugiados, y hay solicitud de 350.000 para ser reconocidos como tal de las cuales 180.000 fueron solicitadas en 2018[8].


2.3. LOS QUE LLEGAN… Las condiciones en las que migran los venezolanos son heterogéneas, y hoy se requieren protocolos para su recepción de que respondan a esas dinámicas. La situación más grave la enfrentan quienes con mayores dificultades económicas y sin posibilidad de pagar un pasaje de bus, deben caminar varias semanas para llegar a las fronteras de Venezuela con Brasil, Colombia y Guyana. En la región se pueden

observar

varios

tipos

de

migración

que

requieren

acciones

diferenciadas: ● Migración pendular se da cuando venezolanos que residen en la zona de frontera pasan al país vecino para comprar víveres o visitar familiares y se regresan a Venezuela.


● Migración de tránsito es la que usa el departamento como lugar de paso, para continuar la ruta hacia otros departamentos o países. ● Migración permanente se da cuando los venezolanos llegan a un lugar a establecerse allí. Durante Jueves de Ciudad (2018) en Bogotá se planteó que si bien Cúcuta es la ciudad que más impactos sociales, económicos y urbanos experimenta a causa de la migración, es clave descucutizar la crisis venezolana y ahondar también en las dinámicas fronterizas de Arauca, la Guajira, así como en el recorrido los caminantes hacia diferentes lugares de Colombia y otros países de América Latina. Colombia comparte con Venezuela 2.200 kilómetros de frontera en los que hay 7 pasos regulares de migración[9]. Se estima que hoy 600.000 ciudadanos venezolanos ya están regularizados en el país a través de permisos especiales del Gobierno, pero el personero encargado de Derechos Humanos en la Personería de Medellín durante Lunes de Ciudad mencionó que las cifras menos conservadoras hablan de hasta 1’200.000 venezolanos en Colombia. Ahora, son muchas y diversas las organizaciones sociales que están brindado apoyo y asistencia a los diferentes tipos de migrantes, pero en términos generales la articulación de esfuerzos sigue siendo un gran reto. En diferentes ciudades se han construido Mesas de Migración Interinstitucionales (que articulan

dependencias

del

Gobierno

y

cooperantes

internacionales)

o

Intersectoriales (que articulan diferentes actores sociales como Gobierno, sociedad

civil

organizada,

academia,

organismos

internacionales

y

empresariado): en Medellín esta mesa es interinstitucional y convocada por la Alcaldía de Medellín pero aún tiene muy poca presencia de sociedad civil y otros actores; en Lunes de Ciudad Medellín se propuso invitar a organizaciones sociales que lideran procesos culturales a participar, para acompañar la oferta institucional con intercambios culturales que favorezcan la integración e


inclusión de los migrantes. En Bogotá es una mesa llamada Gran Acuerdo Venezuela convocada por ciudadanos

independientes, que

además ha

vinculado a organizaciones de diferentes ciudades de Colombia; fue creada hace pocos meses y ahora su proceso está concentrado en recoger ideas que alimenten las mesas de trabajo con el Gobierno Nacional para la construcción de la Política Integral Migratoria a través de un Conpes. En Cali durante Lunes de Ciudad la Arquidiócesis se comprometió a construir un Centro de Atención al Migrante y a convocar una mesa intersectorial para articular iniciativas que iniciará en las próximas semanas. Sin embargo, en una ciudad como Cúcuta, que es la que más impactos ha sufrido por la migración venezolana, no existe una mesa similar. Esto responde en gran medida a la posición del Alcalde César Rojas, quien plantea que en estos temas él no puede tomar decisiones directas, sino que tiene que acogerse a los lineamientos de la nación. El vacío ha sido subsanado parcialmente con la realización de Lunes de Ciudad permanentes, que se han convertido en el espacio en que diferentes actores se encuentran para conversar sobre los retos que plantea la migración, soluciones y acciones a desarrollar colectivamente; allí se ha planteado desde diferentes sectores la necesidad de construir una mesa de articulación intersectorial, que próximamente será convocada por el equipo de El Derecho a No Obedecer. En otros lugares… En Venezuela, iniciativas como Caracas Mi Convive buscan prevenir la migración enfrentando una de las principales razones por las que las familias migran: desnutrición infantil. Creó la red Alimenta la Solidaridad que hoy funciona en ocho estados y atiende todos los días a 5.000 niños en riesgo o situación de malnutrición.


En Brasil el principal punto de llegada de venezolanos es Boa Vista; según Cleyton Abreu (2018), abogado de migraciones y participante en Café al Aire, ahí está una de las oficinas del Servicio Jesuita a Migrantes y refugiados, y reciben 200 personas por día. Pero hoy en este lugar hay muchos brotes de xenofobia y las personas que trabajan con migrantes han sido amenazadas por los habitantes. A nivel gubernamental en este país la situación migratoria es un tema de militarización, manejando por el Ejército y el Ministerio de Defensa; sin embargo, la legislación de protección a migrantes es muy avanzada y tiene como principio la protección de derechos humanos y no la seguridad nacional. Además, el Servicio Jesuita de Refugiados, viene impulsando en Chile educación en comunidades de acogida, en Perú y Bolivia con ayuda a migrantes en tránsito brindando asesoría y construyendo una guía para migrar a otros países con información de rutas y costos. Por otro lado, en Lunes de Ciudad Medellín se mencionó que es clave ahondar en las dinámicas de la red de tráfico de migrantes en el Golfo de Urabá, ese punto de conexión entre Suramérica y Centroamérica que desde hace varias décadas es transitado por personas provenientes de África, Asia y Suramérica que buscan llegar a Estados Unidos o Canadá. Muchos venezolanos se han visto obligados a recurrir a estas redes poniendo en riesgo su vida o siendo víctimas de la trata de personas.


2.4. LOS RETOS Aquí se compilan en diez puntos los principales retos abordados durante los espacios de conversación llevados a cabo y la Abrazatón. ● Las principales dificultades que enfrentan los migrantes venezolanos al llegar Colombia son: el acceso a salud, alimentos, agua potable, elementos de aseo personal básico y albergues; hoy muchas familias venezolanas crean campamentos en parques públicos en diferentes lugares de las ciudades para vivir allí, sin garantía de condiciones sanitarias básicas. ¿Cómo garantizar el acceso y disfrute de servicios y derechos básicos? ● La falta de documentación de los venezolanos que migran se da en gran medida por todos los obstáculos que pone el Gobierno venezolano para expedir pasaportes y otro tipo de documentos legales; pero el hecho de no estar documentados los pone en riesgo de tráfico de personas, explotación laboral, explotación sexual, y acentúa el temor de ser retornado al país de origen. ¿Cómo regularizar de maneras más ágiles la permanencia de los venezolanos indocumentados? ● La falta de posibilidades de empleo digno para los migrantes que llegan a Colombia hace que tengan que solventar sus gastos aceptando trabajos con condiciones laborales precarias, vendiendo confites o bolívares en las calles y los buses, y muchas mujeres se han visto obligadas a realizar trabajos sexuales; la situación se ve acentuada por las barreras que existen para convalidar sus títulos académicos, y hace que muchos de los migrantes que son altamente cualificados laboral y académicamente estén desempleados o subempleados. ¿Cómo construir rutas de empleo digno que favorezcan la inserción laboral de los venezolanos? ¿Cómo


enfrentar la explotación sexual de mujeres venezolanas, en especial de niñas menores de edad? ● Aunque muchos venezolanos reconocen la calidez con la que los colombianos los han recibido, es cada vez más común escuchar comentarios y ver manifestaciones xenófobas, que incluso están permeando los colegios. ¿Cómo construir empatía con los venezolanos e integrarlos a nuestras dinámicas sociales y culturales? ● Según el último informe del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario[10], hoy sólo el 30% de los niños, niñas y adolescentes registrados en el Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos (RAMV) están inscritos en el sistema educativo, y el aumento de la xenofobia en los colegios ha favorecido la deserción escolar. ¿Cómo garantizar acceso a la educación para niños y niñas migrantes? ¿Cómo hacer pedagogía en los colegios sobre la situación de quienes migran desde Venezuela? ● Un caso dramático es la apatridia: bebés hijos de migrantes irregulares que al nacer no tiene nacionalidad venezolana por no haber nacido en Venezuela ni estar registrados allá, pero tampoco colombiana por ser hijos de personas en situación de irregularidad. Esto pone en un riesgo mayor a los niños ya que no hay ningún Estado que les garantice sus derechos. Los casos son cada vez más y no hay protocolos claros para llevar a cabo su registro. ¿Cómo garantizar derechos fundamentales a los bebés nacidos en Colombia de venezolanos irregulares? ● Los venezolanos no son una población que haya estado acostumbrada a migrar, y Colombia es un país que históricamente no ha sido receptor de población migrante. Esto configura unos procesos de integración muy particulares, considerando que Colombia es el país que más migrantes


venezolanos ha recibido en la última ola, pero no tiene un marco normativo sólido o protocolos claros para la recepción, asilo e integración. Construir esos marcos tomará tiempo, pero ¿cómo acelerar el proceso de construcción de una política de integral de integración a migrantes? ¿Cómo generar respuestas prácticas para las dinámicas actuales? ¿Cómo ahondar en las garantías para la permanencia en el territorio? ● En términos generales, los migrantes son vistos como un problema, no como personas que pueden ayudar a impulsar el desarrollo de los países a los que llegan. Muchos venezolanos de medianos ingresos vienen a construir empresa, y eso favorece la economía del país: ahora Colombia tiene más ingresos por los impuestos que pagan estas nuevas empresas. ¿Cómo aprovechar las capacidades de los venezolanos que llegan para que solucionemos juntos los problemas que como país enfrentamos? ● ¿Cómo darle un abrazo ciudadano de acogida a los migrantes? ¿Cómo involucrar a ciudadanos del común en acciones cotidianas que hagan más amable la llegada y permanencia de los migrantes? ● El principal desafío sigue siendo combatir las causas de la migración; algunos Gobiernos de América Latina le han ofrecido al Gobierno venezolano ayuda humanitaria para mitigar la crisis que hoy enfrenta el país, pero éste no la ha aceptado. Sin embargo, el flujo migratorio está tan estructurado, que revertirlo sin que haya cambios estructurales en Venezuela es muy complejo; en este sentido ha sido polémico el debate alrededor de la Intervención Humanitaria que buscaría a través de la intervención militar de actores internacionales, un cambio de Gobierno en el país.


3. ¿QUÉ HAY QUE HACER? 3.1. LÍNEAS DE ACCIÓN GENERALES Durante Lunes de Ciudad Cali (2018) se planteó que Colombia siendo el país que más migrantes venezolanos recibe, y por lo tanto debe asumir el liderazgo latinoamericano para la creación de corredores humanitarios y políticas conjuntas regionales. Dentro de estas políticas la educación debe ser clave para garantizar que el proceso de integración sea exitoso. En Café al Aire (2018) se mencionó que en Suecia se hacen procesos educativos con ciudadanía y autoridades para entender la situación migratoria en todos los niveles, y para que haya una buena recepción y acogida. Este mismo enfoque debe adoptarse en Latinoamérica, buscando educar más a las poblaciones: al inmigrante y a la persona del país de acogida, a la población civil y al empresariado.


Es Lunes de Ciudad Cúcuta (2018) se plantearon tres frentes de acción para abordar la migración: ● Acogida: Requiere personas en campo que ayuden a resolver los problemas inmediatos de quienes están migrando. o Atención humanitaria de emergencia. o Albergue temporal. o

Información sobre derechos en el país de acogida y las rutas de movilidad o institucionales que pueden usar dependiendo de si es migración transitoria o permanente.

● Normalización: Busca la normalización de la condición de los migrantes, con políticas, planes y rutas de acción definidas. o Regularización de estadía en Colombia. o Permisos especiales de permanencia. o Plan de acción contra la apatridia. o Transformaciones institucionales y legales que permitan acceso a educación, salud y empleo. o Política Integral Migratoria. ● Integración: Requiere acciones que garanticen la inserción de los migrantes a las dinámicas económicas, sociales y culturales del país. o Acceso a vivienda digna y empleo digno. o Construcción de empatía y lucha contra la xenofobia en especial en los colegios. o Intercambios culturales colombo-venezolanos. o Ruta ciudadana de atención al migrante. Actores clave en este proceso: Sociedad civil (academia, empresariado, ONGs, ciudadanía independiente), organismos internacionales y Gobierno.


3.2. ¿QUÉ ES LO QUE HAY? Ante los tres frentes de acción mencionados en el apartado anterior, se enlistan los proyectos y las iniciativas ahondadas durante los espacios de conversación que hoy brindan apoyo a los migrantes venezolanos. 3.2.1. ACOGIDA ● El Mandato de Derecho Internacional define que los Estados no pueden incurrir en acciones que conlleven a la violación de Derechos Humanos y a través del Principio de No Devolución garantiza que las personas puedan acceder y permanecer en el territorio. Para tener más herramientas para abordar la crisis y prevenir las violaciones de Derechos Humanos, la ACNUR ofrece orientación a los Estados.


Alcance: Mundial Promotor: Gobiernos y organismos supranacionales y multilaterales. ● En la Declaración de Quito, acordada en septiembre del 2018, 11 países participantes acordaron seguir acogiendo solidariamente a los migrantes, y avanzar en la construcción de una hoja de ruta regional para atender la situación. Es decir, hay voluntad política; sin embargo, las barreras legales siguen siendo grandes. Alcance: Latinoamérica Promotor: Gobiernos de América Latina Conoce más en: https://bit.ly/2RmuY4B

● Campos de Información Legal han sido dispuestos por la ACNUR en los lugares de frontera de América Latina, para brindar asesoría a los venezolanos sobre cómo regularizar su situación en los países a los que llegan. Alcance: Latinoamérica Promotor: Organismos internacionales Conoce más en: https://bit.ly/2Jj8ApL

● El Plan de Respuesta Humanitaria a Flujos Migratorios Mixtos desde Venezuela fue creado a principios del 2018 ONU Colombia, con el fin de garantizar una respuesta humanitaria eficaz y adaptada a las necesidades principales de los migrantes. Alcance: Colombia Promotor: Organismo Internacional Conoce más en: https://bit.ly/2NkZSJm


● ·En caso de necesitar atención médica de urgencia, bajo el principio de protección

al

migrante

y

según

varias

sentencias

de

la

Corte

Constitucional, todos los migrantes (regulares o irregulares) deben ser atendidos en hospitales públicos o privados del país. Alcance: Colombia Promotor: Gobierno de Colombia Conoce más en: https://bit.ly/2qfCTVF

● Manos por Venezuela es un programa de FundaZión dirigido a niños migrantes de Venezuela, que busca entregar ayudas en especie, brindar atención médica, asesoría jurídica, y desarrollar jornadas de capacitación y sensibilización con migrantes venezolanos. Alcance: Colombia Promotor: Sociedad civil Conoce más en: https://www.fundazion.org/manos-por-venezuela/ ● FUNDACOLVEN es una fundación que desde 3 años en Colombia vienen trabajando por mejorar las condiciones de los venezolanos en el país. Sus esfuerzos se direccionan en brigadas médicas, asesoramientos jurídicos, empleo,

capacitación,

ayuda

humanitaria,

consulta

psicológica

y

acompañamiento laboral y profesional. Además, centralizan donaciones de instituciones, y las distribuyen de forma estratégica a las poblaciones más vulnerables, caracterizando las comunidades y adaptando la ayuda a sus necesidades. Alcance: Colombia Promotor: Sociedad Civil Conoce más en: http://fundacolven.org/ ● Fundación PLAN Internacional, tienen varias iniciativas para apoyar a los migrantes venezolanos, entre las cuales se presta acompañamiento a


madres gestantes y lactantes, se da apoyo jurídico a los venezolanos para formalizar su presencia en Colombia, pero su enfoque está en los espacios protectores de niños, niñas y adolescentes. Alcance: Colombia Promotor: Sociedad Civil Conoce más en: https://www.plan.org.co/nuestros-proyectos/ ● Fundación Comparte por una vida Colombia: es una organización venezolana con sede en Colombia que tiene misión proporcionar apoyo nutricional infantil necesario para atender hospitales, colegios y casas de paso en Colombia que se encuentran afectadas por el éxodo venezolano. Dada la crisis humanitaria por la que atraviesa la población venezolana que ha tenido que migrar a otros países, Comparte por una vida Colombia se ha concentrado en atender Comedores de paso, Instituciones Educativas en Bogotá y Cúcuta. Alcance: Colombia Promotor: Sociedad Civil Conoce más en: https://www.facebook.com/comparteporunavida/


3.2.2. NORMALIZACIÓN ● El proceso de regularización de la estadía de venezolanos en Colombia es llevado a cabo por el Gobierno colombiano a través del registro masivo de venezolanos. El último se llevó a cabo a principios del 2018, y allí 500.000 venezolanos irregulares obtuvieron permisos de estadía. Alcance: Colombia Promotor: Gobierno de Colombia ● Los Permisos Especiales de Permanencia (PEP) expedidos por el Gobierno colombiano, les permite a los venezolanos trabajar por dos años en el país, afiliarse a la seguridad social y tener una cuenta bancaria. De esta forma se facilita el proceso de inserción laboral. Se puede solicitar este permiso a través de la página de Migración Colombia. Alcance: Colombia Promotor: Gobierno de Colombia Conoce más en: https://bit.ly/2EJ5SYp Nota: Panas en Colombia elaboró un paso a paso de cómo obtener el Permiso Especial de Permanencia: https://bit.ly/2PZydi9 ● El Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario realiza investigaciones e informes permanentes sobre la situación de Venezuela y la migración, y recientemente sacó un informe que propone líneas de política pública integral migratoria. Con base en este informe, el Gobierno Nacional expedirá prontamente un nuevo CONPES. Alcance: Colombia Promotor: Sociedad civil Conoce más en: http://www.kas.de/kolumbien/es/pages/6500/ ● Las Personerías son centros que velan por la protección y promoción de los derechos humanos. En Colombia cada municipio tiene una Personería, y muchas de ellas han desarrollado procesos de atención a los migrantes.


La Personería de Medellín tiene una unidad permanente con 75 funcionarios que están disponibles las 24 horas. Alcance: Colombia Promotor: Gobierno Conoce más en: https://bit.ly/2JpXnUJ ● Mesa Interinstitucional de Migración es una mesa que en Medellín busca articular procesos de atención a personas venezolanas. Entre quienes la integran están Migración Colombia, la Personería de Medellín, la Alcaldía de Medellín, la Gobernación de Antioquia, el Gobierno Nacional, y la Universidad Antioquia. Desde esta mesa se está ahondando en un plan de articulación en temas de educación, salud y empleo. Alcance: Medellín Promotor: Gobierno ● Mesa Ecuménica por el Migrante: liderada por la Arquidiócesis de Cali y un grupo de académicos de diferentes universidades. En esta hay diferentes comisiones: jurídica, Investigación, Atención humanitaria, Atención psicológica y pastoral, Proyección laboral (bolsa de empleo), Salud, e Instituciones (convenios). Alcance: Cali Promotor: Sociedad civil ● El Programa de protección internacional a migrantes del consultorio jurídico de la Universidad de Antioquia en convenio con ACNUR y la Corporación Opción Legal, es una iniciativa donde asesoran de manera gratuita a

personas con

condiciones

migratorias irregulares,

que

necesiten apoyo con trámites con el Gobierno colombiano o que necesiten solventar alguna necesidad. Alcance: Medellín Promotor: Sociedad civil en asociación con un organismo multilateral. Conoce más en: https://bit.ly/2QqjUCT


● Red Venezolana de Apoyo Migratorio en Medellín (REVAMM), de la mano de la Secretaría de Inclusión Social: en esta asociación se unirán todos los que hoy brindan ayuda, para hacerlo de manera articulada e integral. Se espera que esté establecida para finales de agosto. Alcance: Medellín Promotor: Sociedad civil en asociación con un organismo multilateral. Conoce más en: https://bit.ly/2QqjUCT ● El Grupo Interagencial de Fronteras (GIF) es un espacio liderado por ACNUR y la OIM, en donde se articulan para apoyar al Gobierno colombiano a dar respuesta al fenómeno migratorio de venezolanos a Colombia, apoyando a las comunidades y las autoridades receptoras de migrantes y

aportando a la respuesta institucional frente a las

necesidades de los migrantes. Alcance: Colombia. Promotor: Organismos multilaterales Conoce más en: https://bit.ly/2Q0nLXF ● La Fundación Censurados se enfoca en la atención médica de población venezolana

con

enfermedades

de

transmisión

sexual,

acompañamiento médico y farmacológico. Alcance: Cúcuta Promotor: Sociedad civil Conoce más en: https://censuradosc.wixsite.com/censurados

ofreciendo


3.2.3. INTEGRACIÓN ● La Asociación Central de Venezolanos en Colombia (ASOCVENCOL) es una entidad que pretende apoyar a los venezolanos en Colombia en aras de mejorar su calidad de vida mediante asesoría y apoyo en temas desde la ayuda humanitaria al emprendimiento, ASOCVENCOL también busca promover la integración entre venezolanos y colombianos. Alcance: Colombia Promotor: Sociedad civil Conoce más en: http://www.asovencol.org


● La Colonia de Venezolanos en Colombia (COLVENZ) es una organización sin ánimo de lucro que busca guiar a los venezolanos en materia de salud, educación y cultura. Alcance: Medellín, Boyacá, Nariño, Bogotá, Santa Marta y Villavicencio. Promotor: Sociedad civil Conoce más en: https://colvenz.org/ ● Emprecolven, es una entidad que se dedica a fomentar emprendimientos colombo-venezolanos, y ofrece asesorías para emprender, como cursos de modelos de negocios, planes empresariales, proyectos de vida, entre otros. Alcance: Medellín Promotor: Sociedad civil Conoce más en: http://emprecolven.org/ ● Panas en Colombia es un micrositio web desarrollado por El Tiempo y Somos Panas Colombia que busca centralizar la información para y sobre los migrantes venezolanos con 4 énfasis: noticias de Venezuela, guía del migrante, solicitudes y donaciones, historias y personajes. Alcance: Colombia Promotor: Sociedad civil Conoce más en: https://www.eltiempo.com/mundo/venezuela ● ASOVENEZUELA es la Asociación de Migrantes de Venezuela en Colombia. Ofrece servicios de Atención Integral al Migrante, asesoría jurídica, promoción y gestión de emprendimientos comerciales, gestión y asistencia de soluciones efectivas para necesidades del migrante venezolano en Colombia. Alcance: Colombia Promotor: Sociedad civil Conoce más en: https://asovenezuela.org/


● #UnaVacaPorLosChamos es una iniciativa ciudadana que busca recoger 300 millones de pesos para entregarlo a dos fundaciones dedicadas a atender mujeres niños y niñas con programas de nutrición, apoyo psicosocial y capacitación ocupacional. Alcance: Colombia Promotor: Sociedad Civil Conoce más en: https://vaki.co/vaki/UnaVacaPorLosChamos ● El lugar que habitamos, es una apuesta del Centro de Desarrollo Cultural de Moravia (CDCM) para promover espacio de encuentro y diálogo entre venezolanos y colombianos, habitantes de la Comuna 4 de Medellín. En Octubre del 2018 realizaron el Encuentro Colombo Venezolano 2018 Alcance: Medellín Promotor: Sociedad Civil Conoce más en: http://www.centroculturalmoravia.org/el-lugar-quehabitamos/ ● Venezolano Rima con Hermano, es una Campaña de la caja de compensación de Antioquia (COMFAMA) que busca promover la inserción de venezolanos en Antioquia; en el marco de esta campaña se realizó una feria de empleo para los venezolanos, y se hizo una publicación a través de la revista interna de Comfama llamada “El Informador”. Alcance: Antioquia Promotor: Sociedad Civil Conoce más en: https://bit.ly/2Obs3tA ● Somos Panas, es una iniciativa de ACNUR para luchar contra la xenofobia frente a los venezolanos en Colombia, a través de una estrategia de visibilización de las buenas prácticas de los migrantes y una apuesta de sensibilización para ser más receptivos con los venezolanos. Han desarrollado estrategias didácticas como un Kit Anti Xenofobia


Alcance: Colombia Promotor: Organismo multilateral Conoce más en: https://somospanascolombia.com/ ● La Corporación Corprodinco desde su trabajo en Cúcuta ha estado apoyando a los migrantes con la entrega de refrigerios. Alcance: Bucaramanga, Barrancabermeja y Cúcuta. Promotor: Sociedad civil Conoce más en: http://www.corprodinco.org/ ● SOS Venezuela, es un grupo asociado a empresarios mediante la Unidad de Acción Vallecaucana (UAV) Que se enfoca en conseguir apoyos de empresarios locales para pagarle los tiquetes a núcleos familiares que deseen salir del valle hacia la frontera sur. Así como gestionar apoyos económicos que permitan al migrante con o sin documentacion encontrar estabilidad económica. Alcance: Valle del Cauca Promotor: Sociedad civil ● La Asociación de venezolanos en el Valle (ASOVENVALLE) es una ONG que busca mejorar las condiciones de vida con los venezolanos que residen en el Valle del Cauca, Colombia, a través de ofrecer apoyos en materia de salud, educación, DD.HH. y asesoría jurídica. Alcance: Valle del Cauca Promotor: Sociedad civil Conoce más en: https://www.facebook.com/asovenvalleoficial/ ● Fundación de pana que sí, es una red de apoyo para migrantes venezolanos que llegan a Colombia. Realizan jornadas de apoyo, entrega de donaciones y brigadas de salud para migrantes venezolanos en la costa atlántica.


Alcance: Departamento de Atlántico Promotor: Sociedad civil Conoce más en: https://www.instagram.com/fundaciondepanaquesi/ ● Fraternidad

Venezolana,

es

una

organización

que

busca

ofrecer

información para los venezolanos en Colombia relacionada con empleo, vivienda y legalización del estatus migratorio. Alcance: Colombia Promotor: Sociedad civil Conoce más en: https://m.facebook.com/fraternidadvenezolana1 ● El Gran Acuerdo Venezuela es una apuesta que busca construir una ruta de país para Venezuela, esta iniciativa parte de un grupo de venezolanos en Colombia que se piensan la construcción de Venezuela desde propuestas ciudadanas. Alcance: Colombia y Venezuela Promotor: Sociedad civil Conoce más en: https://bit.ly/2qm8hCd ● El Proyecto Puentes de Solidaridad- Plan Pastoral Integrado para la Asistencia de Migrantes Venezolanos en América del Sur es una iniciativa que articula diferentes organizaciones religiosas y laicas a través del arquidiócesis de diversas ciudades, para implementar acciones que permitan la acogida a los migrantes. este llamado responde a un llamado del Papa Francisco. En Bogotá tiene el Centro de Escucha “EscuchArte”, además, de tener Centros de Atención al Migrante en Norte de Santander, La

Guajira,

y

otros

permanentemente

departamentos

encuentros

y

migrantes y colombianos. Alcance: Latinoamérica y el Caribe Promotor: Sociedad civil

desde

actividades

donde de

se

realizan

integración

entre


Conoce más en: https://bit.ly/2y6E7cF ● Ayúdame a ayudar por Venezuela, es un movimiento que busca a través de donaciones recoger ropa, alimentos no perecederos, e implementos de aseo para entregárselo a venezolanos que habitan en Medellín, hasta ahora han beneficiado a más de 350 personas. Alcance: Medellín Promotor: Sociedad civil Conoce más en: https://bit.ly/2Ob8QYW ● Venezolanos que vivan en Medellín, es una apuesta venezolana que busca dar asesoría laboral, en salud, vivienda y educación, además, ofrece a cada migrante que se acerque a ellos una caja con empanadas venezolanas para que salgan a venderlas y a generar sus propios ingresos. Han beneficiado a aproximadamente 800 venezolanos con esta apuesta. Alcance: Medellín Promotor: Sociedad civil Conoce más en: https://bit.ly/2uAxKMa ● La Fundación entre dos tierras busca apoyar a los venezolanos en condición de vulnerabilidad en Bucaramanga. Alcance: Bucaramanga Promotor: Sociedad civil Conoce más en: http://fundacionentredostierras.blogspot.com/ ● El Centro de Migraciones de la Corporación Scalabrini ofrece hospedaje, alimentación y asesoría jurídica y espiritual a migrantes desplazados, refugiados, deportados o en tránsito de ir a otro país. Además, con ayuda de instituciones locales y nacionales asesoran a los migrantes en rutas de atención, temas de salud y seguridad.


Alcance: Cúcuta Promotor: Sociedad civil Conoce

más

en:

http://www.scalabrinicucuta.org/centro-de-

migraciones ● #VenezuelaBienvenida es una iniciativa de Dejusticia, que busca acercar las historias de los venezolanos que han migrando y lograr acercar a los colombianos a estas en un llamado de solidaridad. Alcance: Colombia Promotor: Sociedad civil Conoce más en: https://www.dejusticia.org/venezuelabienvenida-un-llamado-a-lasolidaridad/ ● Cúcuta: Salida de emergencia es una iniciativa desarrollada por Dejusticia (Colombia) y Provea (Venezuela), que busca contar siete historias desde el punto de vista de los ciudadanos de ambas naciones, para dar cuenta la crisis sociopolítica que se vive en la capital del departamento del Norte de Santander. Alcance: Colombia Promotor: Sociedad civil Conoce más en: https://www.dejusticia.org/especiales/cucuta-salida-deemergencia/index.html ● El Grupo Especial Migratorio (GEM), es nueva unidad del Gobierno de Colombia operada por funcionarios de Migración Colombia, Policía, ICBF y DIAN, para proteger a los menores, luchar contra la prostitución, el contrabando. Desde el ICBF se han atendido cerca de 23.314 menores con las herramientas institucionales del mismo. Alcance: Colombia


Promotor: Sociedad civil Conoce más en: https://bit.ly/2CHrrtk 3.3. OTROS RECURSOS DE INTERÉS 

Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), y Pastoral Social Cáritas Colombiana. (2018). Procedimiento para solicitar el reconocimiento de la

condición de Refugiado en Colombia. Decreto 1067 de 2015 . Recuperado de https://bit.ly/2SpB6uf 

Gobernación de la Guajira, y Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) (2018). Rutas de Atención para la población proveniente de

Venezuela Recuperado de https://bit.ly/2AwrRBo 

Grupo de Aplicación de Derecho Internacional en Colombia GADIC del Consultorio Jurídico- Universidad del Rosario (2018). Guía de derechos y

deberes

para

Venezolanos

en

Colombia.

Recuperado

de

https://bit.ly/2KB2Jer 

Ministerio de Educación de Colombia. (2018) Guía práctica para la

convalidación de títulos profesionales en Colombia. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles239202_guia_practica.pdf 

Ministerio de Salud y Protección Social. (2018). Afiliación al sistema

general de seguridad social en salud de extranjeros y colombianos retornados. Boletín electrónico para los actores del sistema de salud en Colombia, No. 97. Recuperado de https://bit.ly/2ELLRnK 

Panas en Colombia (2018). Guía del Migrante. El Tiempo. Recuperado de https://bit.ly/2yxWlBC


Servicio Jesuita a Refugiados Latinoamérica y el Caribe (2018). La Ruta. Recuperado

de

https://jesuitas.lat/attachments/article/797/LaRuta_virtual.pdf 

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (2018). ABC Registro Administrativo De Migrantes Venezolanos En Colombia (RAMV) Recuperado de https://bit.ly/2PChB0a

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. (2018). Ruta de Atención para migrantes venezolanos en Colombia. https://bit.ly/2D8VHyn

Recuperado de


3.4. FORMAS DE DAR LA BIENVENIDA EN TU COMUNIDAD

SÉ ANFITRIÓN DE UN DIÁLOGO COMUNITARIO: En un ambiente seguro y de apoyo los participantes pueden expresar sus preocupaciones y miedos. Los diálogos son una excelente manera de reunir a aquellos con opiniones diferentes, entender otros puntos de vista, reflexionar sobre tus propias percepciones y ayudar a fortalecer la comunidad. Aquí puedes encontrar algunas de las metodologías que hemos utilizado: http://derechoanoobedecer.com/category/herramientasciudadanas/herramientas-de-conversacion/

ORGANIZA UNA REUNIÓN EN TU BARRIO: Reunir a tus vecinos a través de la comida, la música y la conversación crea una plataforma para el intercambio internacional en la que pueden interactuar de igual a igual. Obtén algunos consejos de cómo organizar estos eventos aquí:

COMPROMETE A LOS TOMADORES DE DECISIÓN LOCALES: Escribe un artículo de opinión sobre un tema que te resulte convincente, pídele al alcalde o consejo municipal que promueva valores de hospitalidad para todos, o comparta cómo su comunidad puede unirse a fondos de financiación para acceder a recursos, capacitación y a una red nacional de comunidades que planean activamente ser inclusivos para todos los residentes. Si tu comunidad ya es miembro de alguna red de apoyo, mira cómo ayudarlos.

CAMBIA EL MENSAJE: En el momento en el que muchas personas no se sientan bienvenidas ni seguras, podemos ayudarte a reafirmar valores y apoyar a tus vecinos. Empieza esta discusión crítica descargando los Kits Antixenofobia de Somos Panas, una campaña del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ACNUR).

REALIZA UNA CENA GRUPAL: Reúne a los recién llegados junto con los residentes de tu comunidad a través del lenguaje universal de la comida.

LLAMA

A

PERSONERO,

TUS

REPRESENTANTES

EDIL, CONGRESISTA,

POLÍTICOS SENADOR):

(EN

COLOMBIA:

Cuéntales que

los


migrantes

y

refugiados

son

contribuidores

valiosos

para

nuestra

comunidad, y que nuestro país debe estar a la altura de sus valores para ser siempre un lugar hospitalario. 

ESCRIBE UN ARTÍCULO DE OPINIÓN: Escribe un artículo de opinión para tu periódico local dando tu opinión sobre por qué es importante integrar a los migrantes y refugiados en tu comunidad, comparte cómo los migrantes y refugiados han contribuido al enriquecimiento de tu comunidad.

AGRADECE A LAS AUTORIDADES LOCALES: Llama y agradece a tu alcalde u otras autoridades locales que estén apoyando a los migrantes y refugiados, o solicítales la ayuda correspondiente. A continuación, una plantilla que puedes usar:

"Soy ciudadano de [Ciudad]. Gracias alcalde / edil / líder local por defender a los migrantes y refugiados. Me enorgullece vivir en una comunidad que da la bienvenida y defiende a los más vulnerables de nuestra comunidad. No solo es lo correcto, sino que nuestra comunidad es destacada en parte debido a la diversidad de pensamiento, cultura y experiencias que los migrantes y refugiados traen a nuestros vecindarios. Gracias de nuevo y sepan que pueden contar con mi apoyo. - [Tu nombre]” 

TRINOS: Usa twitter para trinar acerca de cómo tú y tu comunidad recibe a los refugiados y migrantes. Usa el hashtag #TuBanderaEsMiBandera.

APOYA A LAS ORGANIZACIONES LOCALES QUE AYUDAN A LOS MIGRANTES Y REFUGIADOS: Ellos necesitan tu ayuda más que nunca, sé voluntario, dona o apoya una familia refugiada. Aquí puedes encontrar una lista:


PUBLICA UNA FOTO USANDO NUESTRO ENUNCIADO: Puedes 1. Usar nuestro filtro fotográfico en tus cuentas de Twitter, Facebook e Instagram 2. Tomar una foto con nuestra frase de “Tu Bandera Es Mi Bandera” y publicarla usando los hashtags #TuBanderaEsMiBandera. Etiqueta a alguien que aprecies y comparte por qué te inspira en las redes sociales.

Además, como conclusión general de los diálogos sostenidos durante los espacios de conversación y la Abrazatón, es posible decir que en general los venezolanos se sienten respaldados y abrazados por los colombianos; y aplauden los esfuerzos de organizaciones y campañas que buscan fortalecer procesos de integración económica y social. Algunas ideas para seguirnos abrazando, que surgieron son: Bogotá ● ACNUR está construyendo un manual contra la xenofobia en los colegios. Sería clave enviar el manual a muchos colegios de diferentes ciudades, e iniciar un proceso con directivos para hacer pedagogía frente a la xenofobia. ● Hacer entrega de todas las donaciones a las entidades correspondientes, en Bogotá, por ejemplo, a la Cruz Roja Internacional, para su debido manejo y entrega a la población venezolana. De igual forma, centralizar las donaciones (en dinero) a estas entidades. ● Seguir realizando acciones simbólicas de manera periódica como una experiencia multicultural y ciudadana para la integración. ● Diseñar estrategias para tratar el tema de la xenofobia contra los migrantes venezolanos, en especial, niños. ● Exigir con campañas el acceso a la educación de los niños venezolanos. ● DesCúcutizar la crisis venezolana y comenzar a enfocarse también en otras zonas fronterizas como Arauca, la Guajira y todo el recorrido de los caminantes venezolanos hasta Bogotá y hacia otros países


Cali ● Crear un espacio físico de encuentro para lograr canalizar todos los esfuerzos realizados en la ciudad en temas de atención a migrantes. En este se realizarán jornadas de capacitación económica, jurídica, trámite de permisos, atención humanitaria, campaña alimentaria con el banco de alimentos, encuentros de emprendimientos, jornadas de atención hospitalaria en salud pública y jornadas de entrega de elementos de higiene y medicamentos. ● Fortalecer la Mesa Ecuménica por el Migrante e iniciar la búsqueda de un espacio para la ubicación física de la sede de la Arquidiócesis que permitiera concentrar las ayudas técnicas y humanitarias. ● Hacer donaciones de kits de aseo para entregar en los lugares donde hay campamentos de venezolanos de la mano de organizaciones aliadas. Café al Aire ● Se debe diseñar una campaña educativa para sensibilizar a migrante y a la sociedad civil del país de acogida; es muy importante que el tema de educación se implemente para que el proceso migratorio sea exitoso. ● Donar a iniciativas que apoyen a los venezolanos. ● Unirse como voluntario a las organizaciones que existen ● Hablar con tus vecinos y concientizarlos frente a la situación de los venezolanos ● Invitando a un venezolano a tu casa ● Difundir campañas de acogida Cúcuta ● Organizar encuentros ciudadanos para promover la diversidad cultural, mediante el intercambio de arte, música, gastronomía y demás expresiones culturales.


● Lograr articulación con el sector empresarial, con las cámaras de comercio, la ANDI, las cajas de compensación familiar para lograr vincular a la población migrante en el desarrollo económico de la ciudad de Cúcuta. ● Replicar las campañas que están a nivel nacional, desde las distintas instituciones y medios de comunicación, como las que lideran ACNUR con Somos Panas, EL TIEMPO con Panas en Colombia, COMFAMA con Venezolano Rima con Hermano, y adaptarlas a las especificidades del territorio para que logren permear los contextos de cada ciudad donde están acogiendo a la población migrante. ● Fortalecer las comunidades de acogida a migrantes. Medellín ● Involucrar en la Mesa Interinstitucional de Migración a organizaciones sociales que estén liderando procesos culturales que favorezcan la integración, para hacer divulgación de la oferta institucional en estos espacios, y para llevar oferta cultural a lugares donde se da la atención institucional. ● Demandar al Gobierno Nacional una política pública de migración y un marco normativo que pueda dar respuesta a las necesidades del territorio y de las personas. ● Hacer infográficos con un paso a paso de ¿Cómo abrazar a los migrantes?, que marque una ruta ciudadana de atención al migrante. ● Construir un mapa para georreferenciar todas las organizaciones que a nivel nacional están brindado apoyo a los migrantes. Este proceso ya está siendo liderado por El Tiempo a través de Panas Colombia, así que los participantes en estas conversaciones nos acogemos al mismo.


4. BIBLIOGRAFÍA 1. La Corporación Fernando González - Otraparte es una organización cultural sin ánimo de lucro que busca formar en pensamiento liberal crítico a los ciudadanos colombianos, generando debates inspirados en la obra del filósofo envigadeño Fernando González, que convoquen a la opinión pública y que articulados con procesos de gestión cultural contribuyan la transformación de la realidad política del país. 2. El Derecho a No Obedecer es una estrategia de formación política no electoral, inspirada en la obra del filósofo envigadeño Fernando González, que reitera la desobediencia y la participación ciudadana como herramientas para transformar nuestros contextos y para construir sociedades más equitativas y democráticas. 3. Portafolio. (2018). Producción de petróleo de Venezuela en su peor nivel en 70 años. Recuperado de https://www.portafolio.co/internacional/produccion-de-petroleo-devenezuela-en-su-peor-nivel-en-70-anos-518963 4. CNN Español. (2018). Venezuela está al borde de una inflación astronómica: llegará al 1.000.000%, proyecta el FMI. Recuperado de https://cnnespanol.cnn.com/2018/07/24/fmi-venezuela-inflacion-julio/


5. Organización de las Naciones Unidas. (1951) Convención sobre el Estatuto de los Refugiados y de los Apátridas, Serie Tratados de Naciones Unidas, Vol. 189, No. 2545, pp. 137. Recuperado de http://www.acnur.org/5b0766944.pdf 6. Organización de las Naciones Unidas. (1984) Declaración de Cartagena sobre Refugiados, disponible en http://www.acnur.org/5b076ef14.pdf 7. Sarrado, O. (2018, octubre). Café al Aire: Tu Bandera es Mi Bandera. Conferencia. 8. Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario y la Fundación Konrad Adenauer. (2018) Retos y oportunidades de la movilidad humana venezolana en la construcción de una política migratoria colombiana . Tomado de http://www.kas.de/wf/doc/26869-1442-4-30.pdf 9. Café Al Aire (2018, octubre). Café al Aire: Tu Bandera es Mi Bandera. Conferencia. 10. Cleyton, A. (2018, octubre). Café al Aire: Tu Bandera es Mi Bandera. Conferencia. 11. CNN Español. (2018). Venezuela está al borde de una inflación astronómica: llegará al 1.000.000%, proyecta el FMI. Recuperado de https://cnnespanol.cnn.com/2018/07/24/fmi-venezuela-inflacion-julio/ 12. Jueves de Ciudad Bogotá (2018, septiembre). Tu Bandera es Mi Bandera . Conferencia. 13. Lunes de Ciudad Cali (2018, octubre). Encuentro de Amor Eficaz Conferencia. 14. Lunes de Ciudad Cúcuta (2018, octubre). Tu Bandera es Mi Bandera. Conferencia. 15. Lunes de Ciudad Medellín (2018, octubre). Tu Bandera es Mi Bandera. Conferencia. 16. Portafolio. (2018). Producción de petróleo de Venezuela en su peor nivel en 70 años. Recuperado de https://www.portafolio.co/internacional/produccion-de-petroleo-devenezuela-en-su-peor-nivel-en-70-anos-518963


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.