CUENCA,DIA DE CASTILLA LA MANCHA,2010

Page 1

DIARIO INDEPENDIENTE DECANO DE LA PRENSA PROVINCIAL

–AÑO XXVI–Nº 8.629– DISTRIBUIDO CON EL DIA

DOMINGO 30 DE MAYO DE 2010

ESPECIAL


EL DÍA

2

Especial Día de Castilla-La Mancha

DOMINGO, 30 DE MAYO DE 2010

Sumarios

03

La ciudad de Albacete acogerá por segunda vez los actos de conmemoración del Día de CastillaLa Mancha, coincidiendo así este año con las celebraciones del aniversario del III Centenario de la Feria

4

Durante el acto institucional del Día de la Región se hará entrega de las Medallas de Oro de Castilla-La Mancha, además de las Placas al Mérito Regional y se nombrará a los hijos predilectos de esta tierra. La Medalla de Oro a título póstumo será para Benjamín Palencia.

EL DIA

de Castilla-La Mancha POLÍGONO LA CERRAJERA, PARCELA 77-78 - 16004-CUENCA TFNOS: 969 21 22 91 (REDACCIÓN); 969 21 22 94 (ADMINISTRACIÓN) 969 240423 (PUBLICIDAD) DEPÓSITO LEGAL: CU-380-1987

7

Mañana, 31 de mayo, la plaza de toros de Illescas acogerá una novillada con picadores con motivo del Día de la Región. Los diestros serán: Cristian Escribano (ganador de Puerta Grande en 2009) y Mario Alcalde (ganador de Puerta Grande este año 2010)

10

El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda y el presidente de las Cortes de la región, Francisco Pardo, ofrecen su visión sobre la actualidad de nuestra tierra.

Y...

La alcaldesa y el presidente de la Diputación de Albacete hablan para EL DÍA sobre los festejos que acoge este año la ciudad.

GRUPO DE EMPRESAS DE COMUNICACIÓN EL DIA Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial de artículos, anuncios y fotografias, así como la lectura pública de los mismos sin permiso expreso de la empresa

Santiago Mateo Sahuquillo José María Dávila DIRECTOR PRESIDENTE Juana Patiño Ana M. Anula Suárez Ángeles Oliver DIRECTOR EJECUTIVO

SUBDIRECTORES

Javier Semprún Guillén DIRECTOR REGIONAL DE INFORMACIÓN

Ángel Hidalgo del Rincón DTOR. MONOGRÁFICOS Y PUBLICIDAD

Alberto Jiménez Jiménez

Manuel Guzmán

ASISTENTE DTOR ADMINISTRATIVO. JEFE DE PERSONAL.

COORDINADOR DE MONOGRÁFICOS

Mª Felisa Arribas Redondo ASISTENTE DIRECTOR ADMINISTRATIVO

José Luis del Rincón JEFE DE TALLER

Pilar Olivares COORDINADORA DE INFORMACIÓN DE MONOGRÁFICOS

Cinthya Campayo REDACCIÓN MONOGRÁFICOS

Vanesa Pinto DISEÑO DE PORTADA


EL DÍA

Especial Día de Castilla-La Mancha

DOMINGO, 30 DE MAYO DE 2010

3

—DÍA DE LA REGIÓN— Hace 27 años que los castellanomanchegos iniciamos el camino de la autonomía política

Albacete acoge por segunda vez los actos del Día de Castilla-La Mancha La primera vez que acogió las celebraciones fue en 1984, fecha en la que se institucionalizó esta fecha para conmemorar la constitución un año antes de las Cortes Regionales. Por EL DÍA

P

or segundo año consecutivo Castilla-La Mancha seguirá recortando gastos a fin de superar la difícil coyuntura económica actual ofreciendo con motivo del Día de la Región un programa de actos restrictivo, que se centrará únicamente en el acto institucional y la entrega de los diversos galardones. La capital albaceteña será este año la anfitriona de todos los castellano-manchegos. Así se decidía en el Consejo de Gobierno celebrado el pasado 27 de abril, que acordaba designar a la ciudad como sede de la celebración del Día de Castilla-La Mancha.

CELEBRACIÓN

El acto institucional tendrá lugar en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Albacete

El Ejecutivo respondía así a la petición realizada en su día por la alcaldesa albaceteña, Carmen Oliver, que solicitaba acoger la celebración amparándose en la coincidencia con la celebración del III Centenario de la Feria. Con esta elección de Albacete como lugar de celebración del Día de la Región 2010, la capital habrá celebrado por segunda vez este acto, ya que la primera vez fue el primer Día de la Región, cuando se instituyó. XXVII EDICIÓN

El Día de Castilla-La Mancha empezó a celebrarse el 31 de mayo de 1984 para conmemorar la

constitución, un año antes, de las Cortes Regionales por primera vez en su historia. La de 2010 será, por tanto, la vigésimo séptima edición del Día de Castilla-La Mancha. Los últimos años, el acto institucional se ha celebrado en Puertollano (Ciudad Real); Talavera de la Reina (Toledo); Tarancón (Cuenca); Guadalajara; Valdepeñas (Ciudad Real); Hellín (Albacete); Quintanar de la Orden (Toledo); Las Pedroñeras (Cuenca) y Toledo. El 31 de mayo de 1983, las Cortes de Castilla-La Mancha celebraron su sesión constitutiva y comenzó así la primera Legislatura autonómica. Por este motivo,

la fecha quedó marcada en rojo en el calendario regional recordando un día importante en la historia de la Comunidad Autónoma. En el acto institucional se hará entrega de las Medallas de Oro de Castilla-La Mancha, además de las Placas al Mérito regional y se nombrará a los Hijos Predilectos. Entre las Medallas de Oro que se han entregado en pasadas ediciones, destacan personalidades como Su Majestad el Rey Juan Carlos I; el Príncipe de Asturias, Don Felipe de Borbón; José Bono; Pedro Almodóvar; Antonio Buero Vallejo; Antonio Gala; y un largo etcétera.


EL DÍA

4

Especial Día de Castilla-La Mancha

DOMINGO, 30 DE MAYO DE 2010

—DÍA DE LA REGIÓN— Toda una vida dedicada al trabajo y a llevar el nombre de “nuestra” tierra por todos los rincones del mundo

Castilla-La Mancha premia y reconoce el trabajo de sus mejores embajadores M EDALLAS

DE

O RO :

-- Benjamín Palencia (A título póstumo) -Por ser uno de los pintores castellano-manchegos más importantes e influyentes del siglo XX.

-- Mesa del Agua -Por sus años de trabajo defendiendo los intereses hidrológicos de la región y por su contribución y lucha durante toda la tramitación de la reforma del Estatuto de Castilla-La Mancha. La portavoz del Ejecutivo castellano-manchego, Isabel Rodríguez, aseguraba al comunicar esta distinción que “se premia a la Mesa del Agua por su lucha por el presente y por el futuro de la región, luchar por nuestra agua, por nuestros ríos y por la puesta en valor de la dignidad de Castillla-La Mancha”. En la Mesa del Agua están representados los agentes sociales a través de los empresarios; CECAM y el Consejo regional de Cámaras de Comercio; los sindicatos, UGT y CCOO; las organizaciones profesionales agrarias, UPA, ASAJA y la Unión de Cooperativas Agrarias; la Universidad de Castilla-La Mancha; y la FEMP. La Mesa del Agua se formó el 15 de marzo de 2005 suscribiendo el Manifiesto del Agua, un documento de toda la sociedad de Castilla-La Mancha y el Gobierno regional, que reconocía de forma unánime que el agua es un factor estratégico para el crecimiento económico de la Comunidad Autónoma y para la defensa de nuestro entorno natural. La Mesa del Agua se ha reunido además el 20 de junio de 2009, en Talavera de la Reina, momentos antes de la manifestación en defensa del río Tajo y del Alberche; el 9 de diciembre de 2009 en la que este organismo advirtió de la necesidad de respaldar la iniciativa de la reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha para garantizar una reserva estratégica que asegurara el desarrollo presente y futuro. En el año 2010, el 13 de abril se reunió la Mesa del Agua con motivo de la reunión de la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados.

-- Jesús Rojo -El Consejo de Gobierno distingue este año con la Medalla de Oro a Jesús Villa Rojo, compositor de destacada trayectoria internacional, natural de Brihuega (Guadalajara). Su trayectoria está avalada con diferentes premios internacionales por su obra artística.

-- Feria de Albacete -Además, el Consejo de Gobierno ha distinguido con la Medalla de Oro de Castilla-La Mancha a la Feria de Albacete, cuyo origen se remonta al año 1375 al mismo tiempo que el nacimiento de la propia ciudad. La Feria de Albacete, que este año cumple su III Centenario, fue distinguida ya como Feria de Interés Turístico Internacional.

H IJOS P REDILECTOS : -- José Mota -Este humorista y actor que lleva a Castilla-La Mancha al resto del mundo a través de sus sketches, se llama realmente José Sánchez Mota y nació el 30 de junio de 1965 en Montiel, Ciudad Real.

-- Componentes del grupo “Muchachada Nui” -Muchachada Nui está compuesto por los humoristas y actores Julián López, Ernesto Sevilla, Raúl Cimas, Pablo Chiapella y Joaquín Reyes. El Gobierno regional otorga así estas distinciones a estos destacados humoristas por poner en valor a Castilla-La Mancha en diferentes ámbitos de la escena nacional y también internacional, y por su difusión a través de Internet y de los medios de comunicación.


EL DÍA

Especial Día de Castilla-La Mancha

DOMINGO, 30 DE MAYO DE 2010

5

—MEDALLA DE ORO A TÍTULO PÓSTUMO— La consejera de Cultura invitó al acto a la alcaldesa de su localidad natal, Josefina Navarrete

Benjamín Palencia, el artista autodidacta de Barrax (Albacete) Civil, colaboró como director artístico en el grupo de teatro "La Barraca". Durante la guerra permaneció en Madrid, y a partir de ese momento se dedicó a trabajar en la pintura de paisaje, reiniciando una segunda Escuela de Vallecas en 1942. Poco a poco su pintura se volvió más intensa y potente, las formas adquirieron un mayor volumen y aumentó la

Benjamín Palencia nació en 1894 en Barrax, un pequeño pueblo de la provincia de Albacete. A los 15 años se trasladó a Madrid, apoyado por su tío, Don Rafael López Egóñez, quien fue como una especie de protector o mecenas para él. En esta ciudad, Benjamín se mantuvo al margen de la formación académica y oficial, porque nada tenía que ver con su manera de entender el arte., aunque sí acudía con asiduidad al Museo del Prado para contemplar las obras de los grandes maestros de la pintura española: El Greco, Velázquez, Zurbarán o Goya, entre otros. Conoció a numerosos artistas de la vanguardia española del momento, como Dalí, Alberti o el poeta Juan Ramón Jiménez, quien se convirtió en su segundo gran valedor, y con el que colaboró en más de una ocasión —por ejemplo, en la publicación del libro "Niños"—. También viajó a Francia, donde conoció a Picasso, Miró, Braque, Gargallo, etc. Su aparición como artista llegó en el año 1925, formando parte de un grupo que participó en la Exposición de la Sociedad de Artistas ibéricos en el Palacio del Retiro de Madrid, uno de los acontecimientos más importantes para el arte español en la primera mitad del siglo XX. En esta muestra obtuvo un gran éxito y fue bien recibido por la crítica, consolidándose como artista fundamental de la vanguardia del momento. En sus inicios tuvo contactos con el surrealismo y otras tendencias vanguardistas, y logró evolucionar hacia un realismo austero, combinado con una paleta colorista, que hizo recordar al fauvismo —un movimiento pictórico que se desarrolló en París hacia 1905—. Durante estos años realizó bodegones y naturalezas muertas, con pequeñas muestras cubistas. Esta tendencia hacia la geometrización se combinó con el nuevo realismo y se conoció como "retorno al orden". Pero poco a poco, su obra llegó a la madurez, comenzando a dedicarse a hacer paisajes castellanos. Fue fundador, junto al escultor Alberto Sánchez y a varios jóvenes artistas y escritores, de la "Escuela de Vallecas" en la cual realizó una magnífica síntesis entre tradición y vanguardia. De este modo, Palencia se convirtió en uno de los artífices del resurgimiento del paisaje castellano. En los años previos a la Guerra

preocupación por los aspectos lumínicos. Durante esta segunda gran etapa de su vida, Benjamín Palencia llevó a cabo numerosas exposiciones en España y en el extranjero. En 1974 ingresó en la Academia de Bellas Artes de San Fernando y, unos años después, formó parte de la de San Jorge de Barcelona. Palencia murió un 16 de enero de 1980, a los 85 años de edad, cuando acababa de

publicar la que fue su última exposición en la Galería Biosca de Madrid. Su primer premio fue la mención de honor del Salón de Otoño de 1916. En 1951 recibió el Gran Premio de la Bienal Hispanoamericana, de Madrid, y en 1961 la Medalla de Oro de la Provincia de Albacete. Ese mismo año fue nombrado Hijo Predilecto de Barrax.

Este año se ha cumplido el treinta aniversario de la muerte del artista que aprendió de la contemplación y el estudio de los grandes maestros del Prado


EL DÍA

6

Especial Día de Castilla-La Mancha

DOMINGO, 30 DE MAYO DE 2010

—DÍA DE LA REGIÓN— Toda una vida dedicada al trabajo y a llevar el nombre de “nuestra” tierra por todos los rincones del mundo

Trece placas para reconocer el mérito personal de personas y entidades P LACAS

AL

M ÉRITO R EGIONAL :

-- José Jiménez Blas -Natural de Sigüenza (Guadalajara), es el director de uno de los restaurantes más exclusivos y prestigiosos de España, el restaurante “Zalacaín”. Tras más de 50 años de trabajo, José Jiménez Blas se ha jubilado con todos los honores y se le entrega este galardón como culminación a su brillante trayectoria profesional en el desempeño de su trabajo.

-- Cruz Roja Juventud -Es la sección juvenil de Cruz Roja Española que, precisamente, en 2010 cumple 40 años de su “Compromiso solidario con la juventud”. Está formada por niños y jóvenes, con edades comprendidas entre los 8 y los 30 años. Con esta placa se reconoce su labor voluntaria basada en el fomento y desarrollo de valores sociales entre la juventud castellano-manchega.

-- Unidad Militar de Emergencias -Se creó por acuerdo del Consejo de Ministros, en octubre de 2005, con la principal misión de intervenir en cualquier punto de España para contribuir a la seguridad y bienestar de los ciudadanos en situaciones de grave riesgo, catástrofe o calamidad. Con esta placa se reconoce su eficaz labor en las distintas situaciones de emergencia en las que ha participado en Castilla-La Mancha, desde la extinción de incendios hasta en las recientes inundaciones de comienzos de año.

-- Restituto Jiménez Fernández -Pastor y ganadero de Yeste (Albacete), es presidente de la Asociación de Ganaderos de Cabra Blanca Serrana Celtibérica, una raza muy apreciada en España y en peligro de extinción. Se le otorga este galardón por su defensa activa de la ganadería caprina y de la preservación de oficios y prácticas sostenibles en el pastoreo.

-- Cooperativa Champinter-Esta cooperativa de Villamalea (Albacete) esta integrada por 214 socios que se dedican al cultivo del champiñón y a la producción de otros hongos, trabajando por la investigación y el desarrollo comercial para lograr el más alto nivel de calidad de sus productos. Se les concede esta placa por su importante contribución a la actividad económica y laboral de Villamalea y su área de influencia.

-- Sor María Jesús Galán -Religiosa del Convento Santo Domingo el Real de Toledo que, tras su interés por Internet y el uso de las nuevas tecnologías, ha llevado a cabo un trabajo continuo de catalogación de documentos y libros de la biblioteca del convento, algunos de ellos del siglo XIV, y ha escaneado un centenar de estos ejemplares para facilitar su acceso y consulta a los investigadores a través de la Red. Su labor es reconocida por la introducción de las nuevas tecnologías en un entorno tradicional y por su contribución a la difusión del patrimonio bibliográfico.

-- Apolonio Ruiz Ligero-Natural de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), es vicegobernador del Consejo del Banco de Desarrollo de Europa en París y, entre otros puestos de responsabilidad, fue también vicepresidente del Consejo de Desarrollo Español, una institución que coordina la política de Ayuda al Desarrollo de España. Apolonio Ruiz está sumamente comprometido con los proyectos de Castilla-La Mancha, como demostró con su ayuda para lograr la financiación del Pacto por la Vivienda de la región, firmado en 2008. Con este galardón se reconoce su trayectoria profesional en economía, comercio exterior y en políticas de cooperación y ayuda al desarrollo.

-- Junta Central de Regantes de La Mancha Oriental-Creada en 1994 por iniciativa de los propios usuarios, la Junta Central de Regantes de La Mancha Oriental destaca por promover un uso responsable de los recursos hídricos en general y, en particular, por la protección del río Júcar y del acuífero de la Mancha Oriental. Al mismo tiempo, constituye un modelo de autogestión eficiente y responsable del agua, que pone al servicio de sus usuarios las nuevas tecnologías de telecontrol y automatización por satélite en el regadío.

-- Luis Perales Ramírez -Nacido en Tomelloso (Ciudad Real), realiza una importante labor centrada en la atención a personas con discapacidad, ocupando las presidencias de distintas entidades dedicadas a este colectivo como CERMI Castilla-La Mancha, FEAPS Castilla-La Mancha, FUTUCAM, AFAS Tomelloso o de la Asociación Española de Fundaciones Tutelares. Con este galardón se reconoce su compromiso con la mejora de la atención a las personas con discapacidad en la región.

-- María del Carmen de Huescar Garví -Es presidenta de la Hermandad de Donantes de Sangre de Albacete. Bajo su dirección, la Hermandad ha alcanzado ampliamente las recomendaciones de la OMS en los índices de donación, convirtiendo esta entidad en un referente a nivel nacional. Precisamente, cuando los atentados terroristas del 11 M, las primeras unidades de sangre que llegaron a Madrid para ayudar a los afectados fueron de esta Hermandad, lo que supuso una muestra de buena gestión y organización. Con esta placa se quiere reconocer su labor desinteresada y constante al frente de la Hermandad.

-- Luz María Cañas -Es vicepresidenta de la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES) y presidenta de esta agrupación en Castilla-La Mancha. FEAFES Castilla-La Mancha representa a 2.800 socios, agrupados en 16 asociaciones, y en ella prestan sus servicios 170 trabajadores. Con esta distinción se reconoce su contribución a la mejora de la cobertura y tratamiento de las enfermedades mentales en Castilla-La Mancha.

-- CONFAPA “Miguel de Cervantes” y CONCAPA de C-LM --- Bienvenida Pérez Montejano -La CONFAPA “Miguel de Cervantes”, que este año cumple su 25 aniversario, agrupa a casi la totalidad de asociaciones de padres y madres de alumnos de las escuelas públicas de la región; mientras CONCAPA, que data de los años 70, integra actualmente a 147 asociaciones de madres y padres de alumnos de los centros escolares católicos de la región. Con esta placa se reconoce la contribución de ambas organizaciones al desarrollo de la educación y la labor activa de los padres en la política educativa de los centros.

Es presidenta de la Asociación Provincial de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios “Calatrava” de Ciudad Real, agrupación que lleva dirigiendo desde hace 28 años. Cuenta con una dilatada trayectoria empresarial y en defensa de los intereses de las mujeres, suponiendo una pieza clave en la transformación de este colectivo, que cuenta con 99 delegaciones y más de 40.000 afiliados.


EL DÍA

Especial Día de Castilla-La Mancha

DOMINGO, 30 DE MAYO DE 2010

EFE

Cristian Escribano y Mario Alcalde, mano a mano en Illescas

RAQUEL MONTERO

Los dos novilleros son los triunfadores de Puerta Grande de 2009 y 2010 POR Chicuelito

P

leno de triunfadores del Certamen “Puerta Grande” de Castilla-La Mancha Televisión de las ediciones de 2009 y 2010, en un mano en la plaza de toros cubierta de Illescas, para la novillada extraordinaria del Día de la Región. En principio iba a completar el cartel el toledano Gómez del Pilar, que ya actuo el año pasado en la misma fecha, junto a Escribano y Juan Rivera, si bien parece que a última hora declinó formar par-

te de la terna. Por tanto, ha quedado un mano a mano muy interesante, entre un Escribano con mayor experiencia, que viene de actuar en la feria de San Isidro, y el joven novillero de Barajas de Melo, que c cumplirá su tercera novillada con picadores, pues debutó en Ledaña el 11 de abril y actuó en Valdepeñas en la final el pasado 16 de mayo. Los novillos que se van a lidiar pertenecen al hierro de la Dehesa de Valhondillo y el festejo será televisado mañana por CMT.

Cristian Escribano en Las Ventas y Mario Alcalde en Valdepeñas

Cristian Escribano, con más experiencia, viene de actuar en la feria de San Isidro

Para el conquense Alcalde será otro reto, en su tercer festejo con caballos

7

El toledano Cristian Escribano, que actuó en Las Ventas el pasado día 24, con novillos de manifestaba a Efe, que "no ha podido ser. La novillada no ha dado ninguna opción, y bueno, creo que al menos he mostrado firmeza, que es lo que había que hacer; y aunque no haya cortado orejas me voy contento con mi actuación porque creo que he estado muy por encima de los novillos", confesó Escribano. Sin embargo, su primer oponente, tercero del festejo, encastado, con "carbón", aunque a su vez exigente, sí gustó a la afición de Las Ventas, que le tributó una ovación en el arrastre, aunque a su juicio, el animal no fue "tan bueno": "La gente se ha puesto muy de parte del novillo, y no han llegado a ver las dificultades que tenía, pues se ha movido pero no en bueno, muy complicado para estar delante”, afirmó. Y del sexto: "todo el mundo ha visto que no ha dado ninguna opción, muy 'por dentro' siempre, quedándose debajo. Pero bueno, esto es así, el próximo día espero cortar las orejas", finalizó Escribano. Mario Alcalde, por su parte, se muestra muy ilusionado de actuar en Illescas en el mano a mano, y señala que “tengo que ir con humildad y no vivir de los triunfos pasados. En Valdepeñas ya sufrí mucho con mi primer novillo. Entreno con mucha dedicación porque puede ser un año muy importante para mí, aunque sólo pensaré en la novillada de cada día”. Entre los festejos de la temporada destaca su presencia en Santander y en Francia.


EL DÍA

8

Especial Publicidad

DOMINGO, 30 DE MAYO DE 2010


EL DÍA DOMINGO, 30 DE MAYO DE 2010

Especial Publicidad

9


EL DÍA

10 Especial Día de Castilla-La Mancha

DOMINGO, 30 DE MAYO DE 2010

José María Barreda Fontes —Presidente de Castilla-La Mancha—

“Nuestra región tiene identidad y valores, recursos patrimoniales y naturales, principios de equidad y sentido solidario. Valores que nos identifican y definen y que queremos en nuestro marco estatutario”

Castilla-La Mancha: hechos para avanzar

C

elebramos el Día de Castilla-La comunicaciones y energía son algunos Mancha. Recordamos nuestra pe- de esos hechos que han propiciado nuesqueña historia, nos afirmamos en tro avance hacia la equiparación y, en munuestro presente y vemos con es- chos casos, la superación con respecto a otros territorios. Los logros conseguidos peranza el futuro. Somos una Comunidad de hechos y tienen auténtica dimensión histórica. En el presente, Castilla-La Mancha es de palabra. Porque creemos en las personas, hemos entendido que el diálogo tierra de peso y no de paso, gracias al iny el acuerdo conducen a los hechos que cremento de nuestra autoestima, de la mejoran nuestra realidad. Vivimos en la confianza en nuestras propias posibilicultura del pacto, porque promovemos dades, a la capacidad para dar una resel protagonismo de todos los agentes so- puesta regional a los desafíos globales, y ciales y su corresponsabilidad. Hemos gracias a los hechos que hemos llevado aprendido que remando solidariamen- a cabo en infraestructuras, en energía te juntos y en la misma dirección llega- limpia, en educación, en sanidad, en servicios sociales, en mos antes, llegamos en cultura, en indusmejores condiciones y lletria, en medioamgamos todos. Esto es lo La educación es la biente o en agrique me sugiere el lema cultura. Obras son con el que definimos el variable que está Día de Castilla-La Mancha permitiendo que ninguna amores y no buenas razones. de 2010: HECHOS PARA inteligencia se pierda ya Nuestros serviAVANZAR. La sanidad, la educa- en nuestra región y que se cios sanitarios y asistenciales resción, los servicios sociaponden sobradales, las infraestructuras en puedan quedar aquí mente a las eximateria de transportes,

gencias de la población, que ha incrementado ostensiblemente su esperanza de vida hasta situarla entre las más altas de España. Hemos logrado vivir más y hemos logrado vivir mejor. Los objetivos cumplidos han dado lugar a nuevos estímulos para la consecución de nuevos logros. Entre los más importantes, la seguridad, la protección, la cobertura de las necesidades de la ciudadanía, con una especial atención a los más necesitados. A diario construimos entre todos una auténtica sociedad del bienestar. La educación es la variable que está permitiendo que ninguna inteligencia se pierda ya en nuestra Región, y, que, lejos de buscar acomodo en tierra desacostumbrada, los nuestros se queden con nosotros, se comprometan en ese proyecto de autoría y responsabilidades colectivas que es Castilla-La Mancha. Contamos con una unidad fuerte, compacta, fundada en un modelo de convivencia fraterna que respeta las diferencias, pero que nos iguala en una ocupación común, nuestra tierra y nuestros pai-

sanos, y en un procedimiento compartido, el apoyo mutuo en que encontramos el ámbito idóneo para satisfacer, entre todos, las aspiraciones de cada uno. Ése es el corazón que late en el Pacto por Castilla-La Mancha. Sabemos muy bien quiénes somos, cómo somos, y estamos orgullosos de ello. Sabemos igualmente bien qué es lo que queremos y cómo conseguirlo, defendiendo lo nuestro, reivindicando nuestra posición central y haciendo de ella una ventaja económica. La vida de la tierra es el agua, y nuestra tierra, como nuestras gentes, está llena de vida. No vamos a permitir que se comprometa tanta vida, ni vamos a renunciar a seguir avanzando con hechos. Castilla-La Mancha tiene identidad y valores, recursos patrimoniales y naturales, principios de equidad y sentido solidario. Valores que nos identifican y definen y que queremos en nuestro marco estatutario. Así estamos hechos, y éstos son nuestros hechos, los presentes, que aseguran el avance hacia el futuro.


EL DÍA

Especial Día de Castilla-La Mancha 11

DOMINGO, 30 DE MAYO DE 2010

Francisco Pardo Piqueras —Presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha—

“Si algo me han enseñado durante estos años Castilla-La Mancha y sus gentes es qu el peso de ninguna crisis determinará nunca nuestro destino como Comunidad.”

Tiempo de responsabilidad

Si algo se ha puesto en valor en los últimos años es la necesidad de que el crecimiento empresarial no tenga picos y se consolide cada paso que se de

mentos en los que no hay que tener en cuenta ni la popularidad, ni las simpatías ni los cálculos electorales, porque España, Castilla-La Mancha, nuestra economía, que es la economía de todos y cada uno de los españoles, de los castellano-manchegos, están por encima de cualquier cuestión. Nunca antes el interés general había necesitado de decisiones tan rigurosas ni tan responsables. Es tiempo de que los políticos demos ejemplo, como se ha hecho en Castilla-La Mancha, de que tomen medidas de austeridad en sus propias administraciones, de que recorten gastos. Y es tiempo de impulsar el diálogo social que tantos frutos ha dado a Castilla-La Mancha. Por eso, me complace ver que nuestra Comunidad ha seguido este camino con todos los que han querido estar sumando esfuerzos. Yo apelo a la responsabilidad de todos y al diálogo entre todos, gobiernos, agentes sociales, organizaciones políticas y civiles. Creo que ese es el camino. Porque si hemos avanzado juntos, juntos podemos también conjurar las dificultades que se nos presentan, por duras que sean y estas son las más graves de los últimos 80 años. Somos una Región que salió de la adversidad para tomar las riendas de su destino. Hemos conocido otras crisis, que, aunque menos virulentas, se hicieron notar en nuestros hogares. Esas situaciones duras pusieron a prueba nuestra capacidad y nuestra responsabilidad, la de todos y cada uno de nosotros y nosotras. Y, entre todos, supimos enterrar las amenazas. Nuestra corta historia nos recuerda que en toda ocasión de turbulencias, esta Región ha respondido con medidas eficaces y con el sobreesfuerzo de todos.

Es tiempo de que los políticos demos ejemplo, como se ha hecho en Castilla-La Mancha, tomando medidas de austeridad

C

elebramos hoy el Día de CastillaLa Mancha en medio de tiempos difíciles, que es donde se miden la capacidad y la responsabilidad de los hombres y mujeres que tenemos que plantar cara. Pero si algo me han enseñado durante estos años Castilla-La Mancha y sus gentes es que el peso de ninguna crisis determinará nunca nuestro destino como Comunidad. Estamos en una situación en la que la economía especulativa arremete directamente contra la economía real y se lanza a la desestabilización de los países, llevándose por delante a empresas, empresarios y trabajadores. Por eso, es tiempo de unidad, diálogo y de responsabilidad. Es tiempo de tomar decisiones. Unas, a corto plazo, para reforzar nuestra estructura productiva. Y otra, a largo, para impedir que se establezca una situación en la que unos gestores de fondos financieros se consoliden como los gobernantes de nuestras vidas y de nuestros asuntos, que decidan el futuro de nuestras empresas y de nuestros trabajos. Hoy más que nunca, hay que rearmar la economía real y hacerla menos dependiente de esa economía especulativa. Al inicio de la crisis, los economistas apuntaron a la desregulación como una de las causas principales y abogaron por refundar nuestro sistema haciéndolo contar con más garantías. Si algo se ha puesto en valor en estos dos últimos años es la necesidad de que el crecimiento de nuestras empresas se haga a un ritmo constante, sin grandes picos y sobre la base de consolidar lo alcanzado, evitando que el crecimiento se produzca sustentado en la gran dependencia de la financiación ajena. La pasada semana el sector público hacía ejercicio de esa responsabilidad para garantizar el futuro. Porque son mo-


EL DÍA

12 Especial Publicidad

DOMINGO, 30 DE MAYO DE 2010


EL DÍA DOMINGO, 30 DE MAYO DE 2010

Especial Publicidad 13


EL DÍA

14 Especial Día de Castilla-La Mancha —ENTREVISTA— CYNTHIA CAMPAYO

DOMINGO, 30 DE MAYO DE 2010

Carmen Oliver Jaquero

—Alcaldesa de Albacete—

ALBACETE

“Albacete se promociona turísticamente como puerta de la provincia y aquellas personas que nos visiten podrán conocer, no sólo los atractivos turísticos de la capital, sino la riqueza y variedad de nuestra provincia. Además, el Gobierno regional nos va a conceder la Medalla de Oro por nuestra Feria”

«Es una oportunidad para dar a conocer la ciudad y la provincia»

L

a alcaldesa de Albacete, Carmen Oliver, explicó a El Día el orgullo que supone para la ciudad de Albacete la celebración de este día, que se une a los actos de la conmemoración del III Centenario. —¿Cómo surgió la idea de que Albacete celebrase este día?

—En conversaciones con el presidente de Castilla-La Mancha, le sugerí que este año, con motivo de la celebración del III Centenario de la Confirmación de la Feria de Albacete, sería una buena idea que Albacete acogiera el Día de la Región. El presidente no sólo aceptó la idea de buen grado, demostrando una vez más su compromiso con Albacete, sino que además el Gobierno regional nos va a conceder la Medalla de Oro a la ciudad por nuestra feria. Una medalla que se concede al cariño y a la ilusión que ponemos los albaceteños y albaceteñas en nuestra feria. —¿Es la primera vez que se celebra aquí o se ha celebrado ya otras veces?

—Albacete ya acogió la celebración del Día de la Región en 1987, y la provincia en otras ocasiones. Siempre es un motivo de alegría y una oportunidad para que conozcan nuestra ciudad y nuestra provincia personas de la región e incluso de otras comunidades. —¿Qué supone para la provincia?

—Como ya comentaba, es una oportunidad para dar a conocer la ciudad y la provincia. Albacete se promociona turísticamente como puerta de la provincia y aquellas personas que nos visiten podrán conocer, no sólo los atractivos turísticos de la capital, sino la riqueza y variedad de nuestra provincia. Albacete cuenta con importantes atractivos desde el punto de vista turístico, social y cultural. —¿Realmente el Día de Castilla-La Mancha sirve para generar identidad castellanomanchega?

—Somos una autonomía joven administrativamente hablando, pero con una historia milenaria que nos une. Castilla-La Mancha es una región consolidada, que ha ido recibiendo las competencias del Estado central al igual que otras Comunidades Autónomas y que somos pioneros en muchos campos. Nuestra región es referente en la atención a las personas, en sanidad, en educación, ese es un motivo más que suficiente

FRANCISCO MARTÍNEZ

para estar orgulloso de ser castellano-manchego y castellano-manchega todos los días del año. —¿Cuánto le va a costar a Albacete celebrar este día?

—Es un acto organizado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Este día atrae a cientos de personas de toda Castilla-La Mancha que pasarán la jornada en nuestra ciudad. Para Albacete es una oportunidad ya que decenas de personas se acercarán a los restaurantes a los comercios de nuestra ciudad. El empresariado de Albacete, especialmente aquellos negocios de la hostelería y el turismo se verán beneficiados con la celebración del Día de la Región en Albacete. —¿Qué beneficios va a obtener la ciudad acogiendo esta celebración?

—Como me refería anteriormente, es una oportunidad que beneficiará al sector turístico, hostelero y de restauración. Tenemos la oportunidad de darnos a conocer a aquellas personas que nos visiten. Además, es un orgullo ser la ciudad que acoge los actos del Día de la Región, un momento de alegría para todos los castellanomanchegos y castellano-manchegas. —Esta celebración se enmarca dentro de los actos del III Centenario, ¿se ha preparado alguna actividad más para conmemorar nuestra feria aparte de las que ya conocemos?

—A lo largo de todo 2010 se están realizando dos o tres actos importantes cada mes. Hay acciones que son puntuales, como los conciertos o las exposiciones y otras que permanecerán en el tiempo, como la mejora del Recinto Ferial y el entorno del barrio de la Feria gracias al Plan de Calidad Vecinal de Barrios y Pedanías, las medianeras ornamentales, las navajas del III Centenario, las fuentes del III Centenario, las poblaciones que se están realizando… Son muchos los esfuerzos y el trabajo que se está realizando desde la Fundación III Centenario para que esta celebración luzca como se merece; también la ilusión que muestra la ciudadanía de Albacete que siguen presentando proyectos e ideas para nuestra Feria. —Celebramos el día de una región cuyo estatuto no ha salido adelante en el Congreso, ¿qué le parece?

—Lamento que no haya sido posible sacar adelante el Estatuto de Castilla-La Mancha a pesar de los esfuerzos por el acuerdo que ha realizado el Presidente de Casti-

La alcaldesa de Albacete, Carmen Oliver.

lla-La Mancha, José María Barreda. Que no saliera el Estatuto demuestra la falta de cariño hacia esta tierra que presentan los representantes del PP que sólo buscan intereses partidistas a costa del bienestar de todos los castellano-manchegos y castellanomanchegas. Querer y trabajar por Albacete y por Castilla-La Mancha es una labor diaria y el Gobierno de Castilla-La Mancha lo tiene claro. —¿Necesitamos reforzar la identidad castellanomanchega?

—Nuestra identidad se demuestra todos los días, la gente que queremos a Castilla-La Mancha, decimos con orgullo que somos de esta región todos los días y en todos las autonomías. No nos cambiamos ningún traje ni ninguna opinión para defender los intereses de Castilla-La Mancha donde haga falta. —¿El III Centenario y este tipo de actos contribuyen a fomentar la cultura y el folklore castellano-manchegos? ¿Qué actos van encaminados a ello?

—El III Centenario de la Confirmación de la Feria es una oportunidad para la ciudad. Nos proyectamos a nivel nacional e internacional en todos los ámbitos económico, cultural, social, educativo, empresarial… siempre llevando el nombre de Albacete y de Castilla-La Mancha. La Feria aúna tradición y modernidad y todos los actos que se celebran en el marco del III Centenario de la Confirmación de la Feria van encaminados a esa promoción integral de la ciudad.


EL DÍA

Especial Día de Castilla-La Mancha 15

DOMINGO, 30 DE MAYO DE 2010

—ENTREVISTA— CYNTHIA CAMPAYO

Pedro A. Ruiz Santos

—Presidente de la Diputación de Albacete—

ALBACETE

—Progreso— “LA PROVINCIA ESTÁ LUCHANDO, TRABAJANDO Y PROGRESANDO DENTRO DE LAS CIRCUNSTANCIAS”

—Riqueza— “LA PRINCIPAL RIQUEZA DE LA PROVINCIA ES SU DIVERSIDAD PAISAJÍSTICA Y DE TRADICIONES”

—Diputaciones— RUIZ SANTOS VALORA EL PAPEL DE LAS DIPUTACIONES PARA AYUDAR A LOS AYUNTAMIENTOS EN CRISIS

—Turismo— DESDE HACE DOS AÑOS LA DIPUTACIÓN TIENE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA FOMENTAR EL TURISMO

«Vamos a ensalzar nuestra tierra, nuestros valores y tradiciones» EL DIA

P

edro Antonio Ruiz Santos, presidente de la Diputación Provincial de Albacete, habló a El Día de la oportunidad que ofrecerá a la provincia que el Día de Castilla-La Mancha se celebre en la capital albaceteña.

—Desde hace apenas dos años tenemos un plan estratégico orientado en este sentido. Se hace un esfuerzo muy importante en los municipios con sus oficinas de información en materia de turismo, intentando dinamizar también esa oportunidad. Nuestro plan estratégico trabaja a través de dos líneas: una de colaboración con los agentes sociales, por ejemplo, con las organizaciones empresariales y hosteleras de la provincia. Ellos son el agente directo que está trabajando con los cientos y cientos de socios que tienen los hoteles, los restaurantes, etc. Por otra parte, llevamos a cabo acciones propias de asistencia a ferias para poner en valor y dar esa repercusión nacional e internacional que necesita nuestro turismo. Asistimos a ferias tan importantes como puede ser Fitur, pero también estamos en la Feria de Turismo de Interior y en salones de turismo como Barcelona y Valencia. La Diputación desde hace dos años no sólo colabora en ese sentido sino que también tiene un programa propio que es muy activo y está dando sus frutos.

—¿Qué supone para la provincia que este día se celebre aquí?

—Es un día importantísimo para la región, puesto que viene a poner el valor nuestras señas de identidad como unidad, como región, como tierra que trabaja por su futuro y su progreso, sobre todo, desde que somos autonomía. Por lo tanto, que ese día tan importante caiga en esta ocasión en la ciudad de Albacete y en nuestra provincia es un hito que tenemos que aprovechar dentro de las circunstancias y dentro de que los actos que se hacen puramente conmemorativos, que se realizan con un formato distinto a como se hacía antes puesto que estamos en tiempos de crisis y austeridad. Pero lo importante, que es ensalzar nuestra tierra, nuestros valores y nuestras gentes se va a seguir haciendo, y, por lo tanto, tenemos que sentirnos orgullosos. —¿Es una oportunidad para que los pueblos de Albacete se den a conocer un poco más?

—Sí, efectivamente. Yo creo que a nadie se le escapa cuál es la fortaleza de nuestra provincia, de los 87 municipios. Y en ese Palacio de Congresos cuando esté representada toda la región todo el mundo sabrá que Albacete es la anfitriona y que la provincia está luchando, trabajando y progresando dentro de las circunstancias en las que nos encontramos. Nuestros pueblos se van a sentir muy identificados ese día y orgullosos de que el Día de la Región se haga en su entorno más cercano, donde ellos tienen su propio territorio.

nuestro entorno natural. —¿Qué programas y actividades se están llevando a cabo desde la Diputación para fomentar el turismo?

—¿Qué papel juegan en esta época de crisis las diputaciones?

Pedro Antonio Ruiz Santos, presidente de la Diputación Provincial de Albacete.

do en nuestra provincia y en la capital, por supuesto, en torno a esta conmemoración. Además, el Día de Castilla-La Mancha, y con el reconocimiento expreso que se le hace con esa medalla de oro a la propia Feria, yo creo que es una oportunidad y un momento muy oportuno.

—¿Es necesario que se celebre aquí este día para reforzar la identidad de la provincia?

—¿Cuál es la principal riqueza de la provincia de Albacete?

—No es que crea que sea necesario. Simplemente, que hay hitos en nuestra provincia en este año 2010 que aconsejan que se haga aquí. Se trata, por ejemplo, de la conmemoración del III Centenario, de la proclamación de la Feria como feria franca. Es un hito, esto se produce trescientos años después de haberse realizado. Todos los actos están giran-

—Sobre todo, su diversidad, no solamente paisajística, que también, porque nos podemos econtrar desde la llanura más amplia en el norte hasta las montañas de nuestras sierras en apenas media hora de trayectos. Además, destaca su diversidad en la cultura, en las costumbres. Tenemos unas tradiciones y costumbres tan dispares y, a la vez, tan entrelazadas

que hacen que esta sea una provincia rica. Si queremos encontrar de las semanas santas más reconocidas podemos ir a la comarca de Hellín y Tobarra. Si queremos encontrar un ambiente carnavalero, lo tenemos en Tarazona y Villarrobledo. Si queremos ver esa costumbre más levantina pero también manchega, como son las ferias de moros y cristianos, también la tenemos en Caudete, Abengibre o Almansa. En definitiva, una diversidad paisajística, de recursos, que potencialmente tiene que hacernos más grande esta provincia. Tenemos que avanzar al futuro construyendo y fabricando, y teniendo nuevas tecnologías. Pero, sobre todo, que sea un desarrollo sostenible protegiendo

SERVICIOS

“No podemos permitir que los pueblos más débiles no puedan prestar los servicios que requieren los ciudadanos”

—Creo que juegan un papel muy importante. Siempre hemos dicho que el ayuntamiento de ayuntamientos es la Diputación, porque somos una prolongación de los servicios que no pueden prestar los más pequeños. Porque si estos ayuntamientos tienen escasez de recursos económicos y financieros para mantener a técnicos, infraestructuras, ahora mucho más. Las crisis y situaciones complicadas se ceban con los más pequeños, y los ayuntamientos más pequeños tienen incluso más dificultades que tenían hace algún tiempo. Por lo tanto, el papel de las diputaciones es fundamental, porque tenemos que intentar suplir si cabe un poco más esa posibilidad que tienen los ayuntamientos de llegar a todos los sitios y que ahora no pueden porque el dinero es escaso y les llega con dificultad a través de los tributos. No podemos permitir que los pueblos más débiles tengan problemas de que un ayuntamiento no preste un servicio que le reclama un ciudadano.


EL DÍA

16 Especial Publicidad

DOMINGO, 30 DE MAYO DE 2010


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.