ECONOMIAYEMPRESAS03102011

Page 1

Economía

Automoción El sector lucha para atajar el intrusismo en los vehículos de segunda mano

y Empresas de Castilla-LaMancha

PÁG. 7

Semanario de Información Económica

ARCHIVO

150 ANIVERSARIO

Del 3 al 9 de octubre de 2011 AÑO XIV, NÚMERO 663 - 1,50 EUROS

MÁS COMPLICACIONES

FALTA DE COMPETENCIA

La Ley Hipotecaria hace aguas por todas partes

El registro sanitario trae de cabeza al transporte

El mercado de ascensores, bajo estrecha vigilancia

Las asociaciones de consumidores insisten en la necesidad de que se modifique, dada su ineficacia. PÁG. 5

El sector critica la disparidad de exigencias existente entre las Comunidades Autónomas. PÁG. 11

El mantenimiento e instalación de aparatos está dominado por un reducido número de empresas . PÁG.17

Edificio del Banco de España.

ARCHIVO

La crisis dispara el número de vecinos morosos en las comunidades Sólo durante el primer semestre del año las personas físicas o jurídicas que deben sus cuotas ha aumentado cerca de un 22%, superando ya el volumen de todo el pasado ejercicio. Los plazos para cobrar las cantidades impagadas oscilan entre los dos y cinco años.PÁG. 8


Opinión

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 3 DE OCTUBRE, 2011

2

Opinión Carta editorial

Colaboración

La política, ajena a los problemas

Grecia convulsiona Europa El autor analiza la difícil situación que atraviesa la economía helena y su repercusión en el resto de países

L

as anunciadas movilizaciones en el seno del Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) ante la falta de medios humanos y técnicos para afrontar la avalancha de expedientes, es un ejemplo más de cómo la política se hace en España de acuerdo a los intereses electorales y de partido y de espaldas a los ciudadanos, auténticos rehenes sobre los que escalar posiciones y expectativas de voto, con la complicidad de los propios sindicatos, que igual actúan de pirómanos que de bomberos, cuando no de público, ante las consecuencias reales de una crisis que ha devorado empresas y puestos de trabajo. El FOGASA es un fondo creado para garantizar a los trabajadores el cobro parcial de las deudas generadas con ellos por despidos o cierres empresariales, cuando las circunstancias impidan el cobro directamente de la empresa. La crisis ha generado un aluvión de expedientes, en un país que ha cuadruplicado el paro en apenas tres años. Los sindicatos denuncian ahora que el Gobierno se ha negado a implementar los medios, y que el personal actual está saturado, de manera que los trabajadores despedidos están tardando hasta ocho meses para poder cobrar, con lo que de dramática tiene la situación. Evidentemente. el Gobierno no tiene interés alguno en pagar a nadie, y si los expedientes se retrasan ocho meses, eso que ganan las cuentas públicas. Pero es que además, esta tensión abona el terreno para el crecimiento del movimiento de indignación. Trabajadores que, debidamente manejados, ponen su angustia al servicio de mensajes sindicales que describen su situación, pero no asumen su parte de responsabilidad ene l retraso general de medidas que hubieran evitado el cierre de miles de empresas. No son pocos los que apuntan semejante interés por parte del PP en retrasar los pagos allí donde gobiernan, para aumentar la angustia y con ello la sensación de que es necesario un cambio político. Lo que unos y otros deben valorar es que no se puede gobernar de espaldas a las necesidades reales y a los problemas más graves, en aras de un interés electoral que permite alcanzar el poder, o mantenerlo, a costa de la ruina del país.

Enrique Quemada CONSEJERO DELEGADO DE ONE TO ONE CAPITAL PARTNERS

L

a cosa está que arde. Los alemanes amenazan con no dar el paquete de ayudas pactado hasta que Grecia cumpla con los compromisos de austeridad, y Grecia no consigue ni parece que conseguirá cumplirlos. En respuesta los griegos, que solo tienen dinero para pagar salarios y pensiones hasta octubre, anuncian a la desesperada una tasa inmobiliaria para lograr captar 2.000 millones de euros en un intento de ganar aire hasta febrero de 2012 y logran con ello otro respiro. Sin embargo, el Mercado ya otorga un 91% de probabilidad a una quita en Grecia. Alemania sabe que este parche poco va a solucionar y - en lugar de quemar más dinero en un nuevo plan de rescate - está ya estudiando destinar ese mismo dinero a recapitalizar a aquellos bancos alemanes que sufran las consecuencias de una quita que puede alcanzar un 70% del valor de los bonos griegos que poseen. Con un endeudamiento público del 140% de su PIB (subirá al 180% a finales de año), un déficit público que se dirige al 15% y una economía que va a decrecer este año un -4,5%, sencillamente Grecia no puede pagar los intereses. Para colmo, los intereses reales (fuera de las ayudas del BCE) que se están exigiendo a la deuda a corto plazo a Grecia casi alcanzan el 100%. Las medidas de austeridad han sido tan fuertes que han parado la economía griega. Se están metiendo en una depresión en toda regla, lo que provoca mayores déficits alejándoles cada vez más de su objetivo. El problema de tener más deudas de las que puedes pagar es que alguien tiene que asumir esa deuda y finalmente les va a tocar a los que confiaron en que Grecia era una inversión segura porque estaba en el Euro: principalmente a los bancos griegos, franceses y alemanes.

Santiago Mateo DIRECTOR DE ECONOMÍA

Economía yEmpresas

de Castilla-LaMancha Semanario de Información Económica

C/ Barrio Rey, 3, 2ª planta 45001, Toledo TELÉFONOS: 925 28 42 46 / 925 28 41 94, FAX: 925 22 50 18 E-MAIL: redaccion.eye@grupo-eldia.net Fundado en 1998

Se está viendo que pertenecer al Euro no es una tabla segura de salvación y, como consecuencia, el caso grie-

Los recortes en gastos son mejores que las subidas de impuestos para mejorar la salud de la economía El único arreglo para una economía tan sobre endeudada consiste en dos variables: tiempo y ahorro go puede servir de punto de partida para una escalada de defaults. Detrás están Portugal e Irlanda, un poco más alejados España e Italia, que siguen trampeando para mantener Estados de Bienestar impulsados por el déficit. Si tú tuvieras un vecino que siempre gasta por encima del límite de sus tarjetas de crédito y os pide dinero a los demás vecinos para pagar los intereses de los bancos, supongo que pensarías que está al borde de la bancarrota. Lo mismo sucede con los países. España e Italia se sostienen hoy gracias al Banco Central Europeo y sin su ayuda -acudiendo al rescate de sus bonos- los tipos de interés que estarían pagando los dos países serían insostenibles. Los Mercados temen que estos dos países no puedan pagar sus deudas pues sus economías no son competitivas, son poco flexibles y están an-

cladas en el Estado de Bienestar y por eso les exigen cada vez mayores intereses. Las ayudas de Europa enervan cada vez más a los alemanes y ya se están produciendo fisuras y dimisiones en el propio BCE. Se empieza a hablar de una reestructuración ordenada pero coercitiva de la deuda italiana y española. Si se hiciese, destrozaría los balances de la banca europea y sólo la posibilidad de que los bancos tengan que ser rescatados por sus gobiernos mete más presión sobre las primas de riego de unos Estados ya de por si estresados. Si la desconfianza sigue creciendo, la situación se hará muy difícil y solo quedará como solución la creación de Eurobonos o triplicar los fondos del nuevo Mecanismo Europeo de Estabilización Financiera (EFSF). Medidas ambas a las que se oponen con rotundidad los alemanes, temerosos de que esta solución reduzca los estímulos en los demás países para la contención de costes. No sé cómo acabará esto, pero si sé que ha llegado el tiempo de la austeridad. El único arreglo para una economía tan sobre endeudada como la nuestra consiste en dos variables: tiempo y ahorro. Nos jugamos mucho, pues cómo afrontemos la situación ahora determinará el tipo de prestaciones por jubilación que recibiremos los españoles cuando seamos mayores, cuántos impuestos pagaremos y qué tipo de servicios médicos tendremos en la Seguridad Social. Para empezar, está demostrado que los recortes en gastos son mucho mejores que las subidas de impuestos para mejorar la salud de la economía tras una crisis financiera, pues lo contrario estrangula la economía. Esperemos que el Gobierno resultante de las elecciones de noviembre vaya en esa dirección y no nos ponga en la de los griegos.

FOTOGRAFÍA: Javier Pozo

José María Dávila

Ángel Hidalgo del Rincón JEFE DE MONOGRÁFICOS: Manuel Guzmán Vicente

ASISTENTE DTOR. ADMINISTRATIVO

REDACTORES-JEFES

DISTRIBUCIÓN: Distritoledo S.L.

JEFE DE PERSONAL

Alberto Jiménez Jiménez

Francisco J. Llana Cristina Jiménez

IMPRIME: Grupo El Día DEPÓSITO

DIRECTOR EJECUTIVO

DIRECTOR DE PUBLICIDAD Y

REDACCIÓN

Ana María Anula Suárez

MÁRKETING

Rosa Abellán

EDITA

DIRECTOR REGIONAL DE INFORMACIÓN

Grupo El Día

Javier Semprún Guillén

PRESIDENTE-DIRECTOR

SUBDIRECTOR

Santiago Mateo Sahuquillo CONSEJERO DELEGADO

Ignacio Barco

LEGAL CU 321- 1.998

Esta publicación no puede ser reproducida; ni en todo ni en parte, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o cualquier otro, si en el permiso previo por escrito de la empresa editora. A efectos de lo previsto en el artículo 32.1 del Texto Refundido de la LPI, Economia y Empresas de CLM, se opone expresamente a la utilización de cualesquiera contenidos de este diario con la finalidad de realizar reseñas o revistas de prensa con fines comerciales (press-cliping) sin contar con la previaautorización de Economía y Empresas de CLM.


Opinión “Desde el cambio de Gobierno en CastillaLa Mancha, no se paga el IBI de 80 inmuebles transferidos a la autonomía”

Negro

Blanco

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 3 DE OCTUBRE, 2011

3

“Ningún órgano recaudador del impuesto ha requerido el pago a través de la vía de apremio por deudas vencidas durante su mandato"

Lunes 26, Octavio Granados

Lunes, 26, Comunicado de Prensa

SECRETARIO DE ESTADO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

JUNTA DE CASTILLA-LA MANCHA

La imagen de la semana

Vista rápida EL DIA

6

La recaudación de impuestos continúa en caída libre En nuestra Comunidad Autónoma la recaudación de impuestos en el acumulado de enero-agosto continúa sin darnos alegrías. Tan sólo la recaudación por IRPF y los Impuestos Especiales han subido en los ocho primeros meses de 2011.

23 El sector aceitero reclama medidas de urgencia

EleccionesenCeoeCepymeCiudadReal La crisis abierta en la patronal ciudadrealeña ha llevado a su junta directiva, a propuesta del presidente y comité ejecutivo, ha convocar elecciones a la presidencia de esta organización empresarial el próximo 21 de octubre. Durante ese período y hasta la elección de

Cosas que se oyen y se leen…

la nueva presidencia, el presidente y comité siguen con las mismas funciones ejecutivas. Cada asociación integrada en Ceoe Cepyme de Ciudad Real tiene un número de representantes, cuyo número asciende a 280 en total.

■ ■ Iberdrola ha puesto en marcha la nueva ‘Escuela de Padres’, una iniciativa pionera en la empresa española que se enmarca dentro de su compromiso con la conciliación entre la vida familiar y laboral.

EyE

Desde Ceoe Cepyme Cuenca apuntan que no se espera una recuperación del crédito al sector privado en los próximos meses, por lo tanto seguirán las dificultades para acceder a la financiación de las empresas.

■■

EyE

Bruselas ha dado el visto bueno al almacenamiento privado de aceite, medida que desde España pedía hace unos días la ministra de Medioambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar. Una medida que ha sido bien acogida por las cooperativas y agricultores del sector ante la gravedad de la situación que están pasando.

■ ■ Las movilizaciones de los sindicatos en Bankinter parece que empiezan a dar sus frutos. De momento, la dirección de la entidad financiera ha comunicado que no va a realizar más despidos.

EyE ■ ■ La cadena de distribución Leroy Merlin ha asegurado que cumple ri-

gurosamente la Ley de Morosidad y, por tanto, con el aplazamiento de pagos establecido legalmente sin incurrir, en modo alguno, en prácticas morosas frente a sus proveedores, tal y como ha denunciado la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad.

grandes bancos, bajo sospecha 23 Los por la Comisión Europea La Comisión Europea, ha anunciado una investigación sobre el sector de los pagos electrónicos, para determinar si los bancos están impidiendo la entrada de más agentes.

EyE

La Federación de Municipios y Provincias (Femp) de Castilla-La Manchaestánegociandoconlasdiputaciones de la región para que se pueda pagar este mes "la nómina de la mayoría" de los Ayuntamientos de la comunidad autónoma.

■■

EyE

29

Guadalajara la provincia con menor densidad de negocios de estas características, con uno por cada 248 ciudadanos empadronados, y Cuenca con el más alto, con un local por cada159 habitantes, a pesar de que esta última ha sido la que más cierres ha sufrido, en términos relativos, en los últimos cinco años.

Cartas al Director (Toledo)

A vuelta con la bolsa Dicen que “a río revuelto, ganancia de pescadores”. Pues eso es lo que puede suceder en el mercado bursátil de aquí hasta finales de año. Muchos días llevo leyendo y escuchando si es buen momento para invertir en bolsa, y a tenor de lo que se cuenta, parece que así es. No sería de extrañar que las personas que tienen un dinero ahorrado y que suele gustarles este mundillo puedan pescar en un futuro no muy lejano. Eso sí, también hay que saber elegir bien donde lanzas el anzuelo porque si no, éste te puede comer a tí. Mercedes Lucio

Dación en pago Como otras muchas personas de este país, yo me inclino por creer que es más justo que si a una familia le quitan su vivienda sea ese el pago con el que debe contribuir, que ya es bastante, y no encima tener que seguir pagando unas letras cuando dinero es lo que no se tiene. No me extraña que esté saliendo la gente a la calle para protestar por este tema. Yo haría lo mismo en su situación porque es lo más justo para todos. Lucas Gálvez (Albacete)

Salones de juego He podido leer una información sobre este sector, en el que estoy muy interesada y la verdad es que me da pena que estén las cosas así, aunque no es más ni menos que lo que sucede en otros sectores. Espero que se recuperen lo antes posible. Albertina Sáez (Albacete) Información a los lectores Para la publicación de originales en la sección de Cartas al Director, pueden dirigirse a Plaza Barrio Rey 3 3º; o si lo prefieren al número de Fax 925 22 50 18 o al e–mail redaccion.eye@grupo-eldia.net Los originales, que no deben sobrepasar las 30 líneas, deben ir acompañados de la fotocopia del Documento Nacional de Identidad.

Castilla-La Mancha cuenta con un bar por cada 184 habitantes

32

La voz de la experiencia: Julio Dávila Con una trayectoria de más de 47 años este artesano de la madera considera que hay que trabajar por conservar el entorno para las nuevas generaciones.


Opinión

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 3 DE OCTUBRE, 2011

4

Última hora

Castilla-La Mancha ha licitado obras civiles por valor de 96,9 millones Las administraciones públicas sacaron obras civiles a concurso por valor de 17.461,7 millones de euros en los primeros ocho meses del año, lo que supone el 33,4 % menos que en el mismo periodo de 2010, según datos publicados por la patronal de las grandes constructoras, Seopan. Este descenso se

produjo pese al fuerte incremento de las licitaciones por parte del Gobierno, que alcanzó los 5.843,7 millones de euros, lo que supone el 78,3 % más que hace un año, y que no pudo contrarrestar la caída de las comunidades autónomas y de los ayuntamientos. En Castilla-La Mancha las licitaciones alcanzaron los 96,9 millones de euros, un 85,7% menos que en el mismo periodo del año anterior.

Los Empresarios de Tomelloso impulsan el comercio exterior La Asociación de Empresarios de la Comarca de Tomelloso, a través de la recién creada comisión de comercio exterior, quiere impulsar las exportaciones en Tomelloso. La comisión de Comercio Exterior pretende articular las herramientas necesarias par servir de apoyo a aquellos empresarios que se decidan por el

Los protagonistas de la semana

comercio exterior, teniendo siempre presente la desigualdad que existe entre las empresas, en cuanto a volumen y número de trabajadores que poseen, y que todas, grandes y pequeñas, deben tener información precisa para poder realizar acciones comerciales.Tanto Jesús Emilio Navarro como Fernando Redondo, responsables de esta comisión, están buscando vías de colaboración con empresas privadas y con organismos oficiales.

La columna EYE

Lorenzo Amor

Pocas razones para ser positivos, ahora

PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE TRABAJADORES AUTÓNOMOS

Mónica Moreno

Lorenzo Amor, presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos, ha anunciado al comité electoral su intención de presentarse a la reelección. Ahora ha pasado a estar en funciones hasta el próximo 26 de octubre, fecha en la que se celebrarán las elecciones. Hasta el próximo 17 queda abierto el plazo de presentación.

Inteligencia emocional en la empresa Luis García Morales PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE FORMACIÓN

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Cámara Oficial Española de Comercio en Chile han organizado el seminario sobre inteligencia emocional en la empresa. En él se han dado cita especialistas de la uni-

versidad y del sector empresarial para abordar asuntos como el liderazgo, la gestión de recursos humanos en la empresa privada y en la administración pública o los desafíos de la negociación colectiva.

El presidente de Forma ha destacado el “valor estratégico” de la formación tanto para empleados como para desempleados puesto que es una vía para mejorar tanto a nivel competitivo como en el ámbito personal. De ahí que criticara que hay muchos millones de euros de formación que se pierden sin llegar a consumirse.

J.POZO

RAZONES

Todos los ciudadanos harían una larga lista para justificar el pesimismo

Fernando Botica SECTRETARIO REGIONAL DE COMFÍACCOO EN CASTILLA-LA MANCHA

El hasta ahora secretario regional de Comfía-CCOO ha dejado su puesto para prejubilarse. Se mostraba pletórico y feliz, aunque con el desasosiego y la sensación de dejar el barco en momentos en que todos los esfuerzos son necesarios. Su cargo será ocupado a partir de ahora por Brigi Soánez.

Es difícil ser positivo en la sociedad en la que vivimos, porque por lo menos desde el punto de vista económico encuentras pocas razones para serlo. Las noticias económicas son poco halagüeñas, y eso hace que los ciudadanos no nos animemos a consumir. No hay futuro en la cercanía. A pesar de la crisis los productos siguen encareciéndose ( así lo dice el IPC adelantado, que suele atinar en sus predicciones); las empresas continúan sin cobrar, aumenta el número de embargados, Estados Unidos culpa a Europa; los bancos no abren el grifo del crédito....Y así podríamos

La Empresa Familiar cumple diez años La Empresa Familiar ha llegado a su X Aniversario. Durante el acto de presentación su presidente, Aurelio Vázquez, señalaba que la situación económica invita mirar hacia adelante. También criticó durante su alocución “las complicaciones que tenemos a la hora de ac-

ceder al crédito”, algo que calificó de “actitud difícil de gestionar y de entender por parte de las entidades bancarias”, es decir, “hay que mirar en positivo”. También apeló Vázquez a la recuperación de valores que “hemos olvidado en tiempos de bonanza”.

seguir enumerando, porque todos los ciudadanos harían una lista de razones para justificar el pesimismo. Todas son noticias que están haciendo ya mella entre los ciudadanos. Ahora -ya que no se ha hecho antes-necesitamos que nos animen y nos den motivos para la esperanza (que confiamos que los hayan) para que los que puedan gastar lo haga, y de esta manera nuestra maltrecha economía se reactive. Entonces cuando el consumo empiece a dinamizarse, todo volverá a ser una cadena perfectamente engrasada. No es necesario ser economista para saber que todo comienza en el consumo, para que así se cree trabajo en las empresas, que serán las verdaderas protagonistas de la esperada recuperación, porque de esta manera se creara empleo. Y si hay empleo, hay futuro.


Xxxxxxxxxx 5

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

1

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 3 DE OCTUBRE, 2011

“No queremos malvender Loterías y Apuestas del Estado para hacer caja ahora con el fin de reducir el déficit”

Economía

Miércoles 29, Antonio Gallego PONENTE DEL GRUPO PP EN EL CONGRESO PARA LA LEY DEL JUEGO

AMARGA CELEBRACIÓN DE UNA NORMATIVA QUE NOS AFECTA A TODOS LOS CIUDADANOS

La Ley Hipotecaria origina más problemas que soluciones En 2011 se está celebrando el 150 aniversario de su promulgación y la actual situación económica ha puesto de manifiesto la necesidad de adaptar la normativa para evitar la barra libre en el impago de deudas EYE

M.Moreno C-LM

Este año 2011 se celebra la conmemoración del 150 Aniversario de la promulgación de la Ley Hipotecaria Española. A lo largo de este difícil ejercicio distintas organizaciones y organismos están realizando congresos y debates sobre si este cumpleaños es feliz o amargo. Desde el punto de vista de los ciudadanos y consumidores se puede considerar un cumpleaños triste, porque se trata de una Ley agotada y llena de problemas para todos los ciudadanos. Además se celebra en medio de una gran crisis económica, que todavía ha puesto más de manifiesto que esta Ley necesita una revisión, precisa reinventarse y adaptarse a los nuevos tiempos donde el número de hipotecados es ingente. Según el Consejo de Consumidores y Usuarios esta Ley, que se ha modificado varias veces -actualmente la vigente es de 1946- pero nunca se ha logrado mejorar la seguridad jurídica del sistema hipotecario. Desde el Consejo de Consumidores y Usuarios se expresaba a este medio que "esta Ley constituye una normativa injusta y anticuada que requiere una revisión urgente y profunda que mejore el acceso a la vivienda y borre los tradicionales y peligrosos desequilibrios entre acreedores y los deudores". En estos momentos con las manifestaciones de los movimientos sociales, con la petición de la dación en pago de la hipoteca o la solicitud de organizaciones de consumidores de medidas que permitan la congelación total del pago de la hipote-

El boom inmobiliario provocó un aumento imparable del número de hipotecas.

SITUACIÓN

Esta normativa refleja los peligrosos desequilibrios entre acreedores y deudores NECESIDAD

El carácter masivo de las hipotecas en España obliga a replantearse una nueva Ley

ca para evitar embargos como ha solicitado FUCI- se pone en entredicho la eficacia de esta Ley Hipotecaria. Asimismo se considera que hay motivos suficientes -un elevado número de embargos, la autonomía privada en la contratación de préstamos y créditos o que un banco pueda adjudicarse una vivienda por tan sólo el 60% del valor de tasaciónpara solicitar que la Ley Hipotecaria necesita modernizarse, teniendo en cuenta el carácter masivo de las hipotecas en España, porque según el Consejo de Consumidores y Usuarios "no se trata de aprobar una barra libre para el impago de deudas, sino de evitar que cientos de miles de consumidores se vean condenados de por vida".

Panorama

Multiplicación de los embargos Según la información del Colegio de Usuarios y Consumidores los datos que existen desde que en 2007 comenzó la crisis, son dramáticos y amenzan con instaurarse en nuestra sociedad durante muchos años. El número de embargos hipotecarios desde 2007 y hasta 2010 se acerca al medio millón. Las previsiones para el presente ejercicio multiplican casi por cinco las actuaciones de embargo realizadas en 2007

EYE

■■

CONTRATACIÓN ■ ■ La supuesta autonomía privada en la contratación de préstamos y créditos se ha visto, tal y como manifiestan

los consumidores, desvirtuada. El presunto equilibrio entre entidades financieras y familias es inexistente y es necesario proponer y aprobar una normativa que garantice los derechos de los consumidores.

Los consumidores apuntan que durante los últimos años, "en un contexto de crecimiento económico ficticio, se ha alimentado la burbuja inmobiliaria, sin que haya habido ningún control público ni a la actividad de las entidades ni en el proceso de contratación y garantías de los préstamos de créditos". Esta Ley y su mala aplicación ha ocasionado que el gran damnificado, jurídica y económicamente es el consumidor, además desde el Consejo de Consumidores y Usuarios "la normativa concursal y procesal y existente o etá adaptada a la la nueva situación económica, que está haciendo que el consumidor pueda ser objeto de un procedimiento de ejecución hipotecaria fulminante".


6

Ec

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 3 DE OCTUBRE, 2011

BALANCE ENERO A AGOSTO DE 2011

Economía 1

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

SECTOR PRODUCTIVO EYE

Los impuestos siguen en la cuerda floja El gravamen de Sociedades ha registrado una caída del 26%, estando entre las cuatro Regiones con mayor descenso EYE

La recaudación en la Comunidad no consigue remontar.

M. Moreno C-LM

El año 2011 poco a poco se va consumiendo y las pocas esperanzas en el futuro está haciendo que el consumo de los ciudadanos esté cada día más ralentizado, lo que está provocando que las actividades económicas no consigan despegar, y se siga sumido en una profunda crisis económica. Así se pone de manifiesto en el último Informe Mensual de Recaudación Tributaria del mes de agosto que publica la Agencia Tributaria que ofrece información poco esperanzadora desde el punto

SUBIDA

ESPECIALES

En el caso del IRPF se registra un incremento del 3,9%

Guadalajara es la provincia donde más ha subido este impuesto

de vista de los ingresos tributarios para nuestra Comunidad Autónoma. Tras analizar el informe se desprende que en nuestra Comunidad Autónoma la recaudación de impuestos en el acumulado de enero-agosto continúa sin darnos alegrías. Tan sólo la recaudación por IRPF y los Im-

puestos Especiales han subido en los ocho primeros meses de 2011. En el caso del IRPF se registra un incremento del 3,9%, y en el mes de agosto se produjo un aumento del 10,9%. Por contra donde hay mejor comportamiento en los gravámenes, en el ranking

por comunidades autónomas de nuestro país, resalta Castilla-La Mancha porque aumenta su recaudación en los Impuestos Especiales, que incluye el alcohol, los carburantes y el tabaco, con un aumento del 38%, gracias al buen comportamiento de la provincia de Guadalajara donde se ha registrado una subida del 23,3%. Es la segunda comunidad autónoma con mayor aumento, detrás de Navarra que fue del 65%. Pero si nos detenemos en otros impuestos como el de Sociedades la recaudación ha descendido de forma significativa, casi un 26%, estando entre las cuatro comunidades autónomas donde más ha caído este gravamen. El descenso es especialmente importante si se compara con la media nacional pues multiplica por más de cuatro la caída, ya que los ingresos tributarios totales del Impuesto de Sociedades en España ha bajado un 5,9%. Por lo que se refiere a otro de los gravámenes que ya ha experimentado una subida en los tipos aplicables es el IVA, circunstancia que ha encarecido los productos y por lo tanto una caída en el consumo. Esto se traduce en la recaudación que en la Comunidad ha pasado de recaudar entre enero y agosto de 2010 más de 530 millones a 446 millones en lo que llevamos de año.

PLENO EN EL AYUNTAMIENTO DE LA CAPITAL EYE

Sube el precio del bus en Ciudad Real D. Centellas CIUDAD REAL

El Ayuntamiento de Ciudad Real celebró el miércoles 28 de septiembre su Pleno Ordinario del mes de septiembre, en el que se aprobaba entre otras cuestiones la cuenta General presupuestaria del pasado ejercicio. Una sesión plenaria en la que los grupos de

la oposición han aprovechado para recriminar al equipo de Gobierno popular las formas en las que ha sacado adelante el Plan de Ajuste del Consistorio. El pleno ordinario llegaba después de que el Ayuntamiento de Ciudad Real anunciará la subida de seis tasas municipales por encima del IPC entre las que se encon-

traba el precio del billete del autobús urbano o la zona azul. Unas medidas contempladas en el recién presentado Plan de Ajuste que para los grupos de la oposición se ha hecho a espaldas de ellos, a pesar del compromiso manifestado por la primera edil municipal durante su toma de posesión. Por este motivo, tanto PSOE como Izquierda Unida aprovechaban el debate para criticar la premura del plan y para solicitar un proyecto de saneamiento de las arcas del Consistorio.

Las tasas municipales suben.

El tejido empresarial esta formado por pymes.

Los autónomos se convierten en una prioridad ante la crisis La patronal de Cuenca argumenta que es preciso que los Gobiernos se empeñen en ayudarles EyE CUENCA

La Confederación de Empresarios de Cuenca vuelve a señalar que sin el apoyo a pymes y autónomos será imposible salir de la crisis y por este mismo apunta que debe ser una prioridad de los Gobiernos colaborar con el sector productivo y generador de empleo. Enestesentido,desdeCeoeCepyme Cuencaapuntanque tan solo se podrá mejorar la situación con el trabajo conjunto de empresarios y trabajadores, pero que para ello son necesarias políticas que mejoren el acceso a la financiación, una política fiscal que incentive la actividad empresarial y un marco administrativo sencillo y ágil. Así, la Confederación de Empresarios de Cuenca recuerdaquelagranmayoríadel tejido empresarial nacional y provincial se compone de pequeñas y medianas empresas que necesitan medidas adecuadas para mantener la actividad.Así,desdelapatronalde Cuenca se constata que España crea muy pocas empresas

debidoalasdificultadesyademás tienen dificultades para crecer, según señala el Informe Global EntrepreneurshipMonitor2010enel que participaron 37 países, que cifraba la caída en nuestro país en un 4,3%, su nivel más bajo desde que se elabora este informe hace once años. Este informe, hecho público por CEIM, apunta que esta caída se explica por un descenso del emprendimiento y señala una mortalidad de las empresas de entre tres y tres años y medio de vida. Portodoello,animannuevamente a tomar medidas mecanismosdeapoyoyasea en materia fiscal, laboral, innovación o a la hora de conseguir financiación para sus proyectos. Por otra parte, la Confederación de Empresarios de Cuenca vuelve a señalar que los préstamos a las empresas continúan contrayéndose, tal y como se desprende del informe de CEOE a nivel nacional sobre ‘La situación de la financiación en España frente a los principales países de la Zona Euro’ en el que seponedemanifiestoquelas empresas han sido las más afectadas al no disponer de financiación para su actividad diaria.


1

Economía

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

Xxxxxxxxxx 7

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 3 DE OCTUBRE, 2011

SITUACIÓN EL SECTOR ALERTA SOBRE LOS PELIGROS ARCHIVO

Los coches de segunda mano luchan contra el intrusismo Las empresas del sector proponen un certificado de calidad para asegurarse de que los vehículos ofrecen total seguridad R. Abellán C-LM

Las empresas de automoción están dispuestas a terminar con el problema que supone la presencia de “intrusos” en el sector, concretamente en el mercado de segunda mano, y para ello, desde la Asociación Provincial de Ciudad Real se va a solicitar a las autoridades pertinentes la obligatoriedad de que los vehículos de segunda mano que se quieran vender tengan una especie de certificado de calidad que garantice que están en perfecto estado para ser vendidos. Se trata, según explicaba el presidente provincial, José Manuel Úbeda, de que los compradores tengan la seguridad de que lo que compran está bien por su propia seguridad sabiendo que si en algún momento tienen un problema tienen donde acudir. Para ello, esta próxima semana viajará hasta Toledo para mantener una reunión con el resto de provincias y después hacerles llegar a la Junta sus pro-

puestas en este sentido con el fin de que sean aprobadas y en el plazo no muy largo de tiempo se puedan poner en marcha, aunque nunca sería antes del primer trimestre de 2012. Úbeda ponía de manifiesto la problemática que supone el intrusismo en el sector y no por la venta de varios vehículos por la calle, sino por el negocio que algunas empresas han montado alrededor, sin pagar impuestos, y que “es difícil acabar con él por mucho que las autoridades lo intenten atajar” por lo que

PROBLEMÁTICA

Este problema está empezando a ser grave para el sector PRECIO

Aunque es lo primero que se mira, hay otras cosas prioritarias

la única manera de conseguirlo es “darle calidad al sector exigiendo el certificado de calidad”. Este certificado no supondrá un gran desembolso económico para los particulares que decidan comprar un vehículo, aseguró el presidente de las empresas de Ciudad Real, quienes sabrán que tienen ciertas garantías y sabrán dónde reclamar. Sería como una ITV y lo realizarían varias empresas. “Nosotros alertamos a la gente para que compre los vehículos en sitios oficiales para que después no se encuentren con sorpresas negativas”, argumentó, ya que incluso, dijo, sabemos que algunos de estos coches son manipulados y aunque entendemos que la gente mira el precio lo primero, deben saber lo que están comprando. Aunque ahora mismo es un tema que no está cerrado, desde Ciudad Real se confía en hacerlo lo antes posible entendiéndolo como algo “justo” y que acabaría con una de las problemáticas.

Ventas

Se venden 2,8 coches usados por cada uno nuevo El sector del automóvil sigue pagando la crisis. Lejos de solucionarse el problema, se acrecienta cada día, según explicó el presidente de las empresas de automoción de Ciudad Real. “El mercado nuevo es casi inexistente y el de segunda mano se mueve algo más”. En este sentido, según Faconauto, en agosto se vendieron 2,8 automóviles de segunda mano por cada uno nuevo. De hecho, las ventas de automóviles de segunda ■■

mano se elevaron a 1,064 millones en los primeros ocho meses, lo que representa una progresión del 12,1% en comparación con el ejercicio precedente. Los coches de “kilómetro 0” representan más del 30% de las ventas. Respecto al tipo de transacción, las ventas entre particulares representaron el 55% del mercado de vehículos de ocasión, mientras que el 42,4% de las transacciones se llevó a cabo entre profesionales.

EYE

Los vehículos de segunda mano podrían llevar un certificado de calidad.


Xxxxxxxxxx

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 3 DE OCTUBRE, 2011

8

Economía 1

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

TARDANZA DE ENTRE DOS Y CINCO AÑOS EN PERCIBIR LA CANTIDAD CORRESPONDIENTE

Los vecinos morosos se generalizan en las Comunidades En el primer semestre de 2011 se ha incrementado el número de personas físicas o jurídicas que deben sus cuotas a las Comunidades de Vecinos en un 22%, superando ya al año 2010 EYE

M.Moreno C-LM

Con el paso de los años de la crisis económica se va generalizando un nuevo fenómeno que antes era puntual, pero ahora quién más o quien menos tiene en su comunidad de vecinos un que es moroso. Y es que, según explican a Economía y Empresas, el director de Comunicación del Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid, Juanjo Bueno, "el aumento de los retrasos e impagos de las cuotas de la comuni-

CONSECUENCIA

El número de morosos crece como una bomba de racimo Las comunidades de vecinos en muchos casos están abocadas a la quiebra.

dad son consecuencia directa de la crisis económica". Según Bueno "muchas comunidades dejan de pagar antes las cuotas comunitarias que otros gastos como hipoteca, seguros, etc...siendo ya común tanto en las comunidades con propietarios de renta media o media-baja, como para comunidades con propietarios con alto poder adquisitivo". Esta afirmación también

Dato

82% de las reclamaciones ■ ■ Los impagos se han convertido en el principal problema de las comunidades de propietarios, de ahí que haya pasado a representar más del 82% de las reclamaciones que efectúan actualmente las comunidades de Propietarios. Esta situación en el retraso de los pagos

pone al borde de la quiebra a las propias comunidades y en otras ocasiones oliga a los propietarios a aumentar sus aportaciones para poder mantener los servicios que ofrece la comunidad o acometer determinadas reformas en los edificios donde viven.

la comparte la presidenta del Colegio Oficial de Administradores de Fincas de Albacete y Cuenca, Llanos Játiva, que señala que "en nuestro Colegio se está realizando una estadística entre los colegiados para poder hablar de cifras concretas", pero -apunta Játiva- "es cierto que hay un mayor número de mosoros y como consecuencia de ello el impago a todos los suministradores". En nuestra Región no

hay cifras concretas pero está en la media de las cifras de España, que según Programa de Lucha Contra la Morosidad de Propietarios, en 2010 el 20% de las comunidades de propietarios sufrió el impago de cuotas o derramas por parte de uno o varios vecinos. En el primer semestre de 2011 el porcentaje se incrementa en dos puntos. Asimismo el presidente del Colegio de Registradores de Toledo, Juan Ángel Gál-

vez, comentaba a este diario que "la morosidad se ha incrementado como una bomba de racimo", y "el atasco que tiene la Justicia en estos momentos hace que sea muy complicado cobrar al vecino moroso", que puede ser un particular o un banco "que aunque al principio tarda en pagar, al final se consigue, pero un particular es más difícil". Ninguno de los consultados se atreve a dar un plazo de cobro, pero pueden ir de dos a cinco años, dependiendo de la agilidad de la Justicia. Por su parte, el director jurídico del Programa de Lucha contra la Morosidad en Propietarios, José Juan Muñoz, afirmaba que cuando el moroso es un constructor "son mayores las cuantías de las reclamaciones y muchas de ellas se encuentran en concurso de acreedores.", y si son una entidad bancaria "éstas tratan de negociar los importes y el problema fundamental es la tardanza en los plazos". Desde los Colegios de Administradores de Fincas consultados por este medio recomiendan que ante un moroso lo primero que hay que hacer es comunicar su deuda de manera fehaciente e intentar negociar la forma de pago, y en caso negativo habrá que ir a la vía judicial.

79 BIENES TRANSFERIDOS POR LA SEGURIDAD SOCIAL

El pago del IBI provoca una nueva batalla en la Región C. Muñoz C-LM

El secretario de Organización del PSOE, José Caballero, sacaba a la luz el impago del Impuesto de Bienes Inmuebles correspondiente a 2011 relativos a los 79 bienes transferidos por la Tesorería General de la Seguridad Social

a nuestra región y que asciende a un total de cuatro millones de euros. Se trata concretamente de 21 en Albacete, 31 en Ciudad Real, 12 en Cuenca, 9 en Guadalajara y 6 en Toledo. Inmediatamente, desde el Partido Popular respondieron por varios frentes. El consejero de Sanidad,

José Ignacio Echániz, aseguraba que “no estar al corriente del impago” y que "cuando se concedieron las transferencias sanitarias en 2001 lo que se transfirió fue la gestión, no la titularidad de los inmuebles", explicaba mientras insistía en que serán los abogados de la Junta de Comunidades los que tendrán que

pronunciarse. Por su parte, el viceconsejero de Economía, Timoteo Martínez, apelaba a la herencia recibida y a la falta de liquidez y la portavoz, Riolobos, prefirió atacar directamente al Secretario de Organización de la oposición. Por su parte, Caballero, quien no descarta que se pudiera llevar a cabo el proceso de embargo por impago, atacó duramente al “consejero fallido”, de quien dijo que “si tuviera vergüenza haría otras cosas”.

EYE

La Junta de Comunidades dice estar al corriente.


Publicidad

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 3 DE OCTUBRE, 2011

9


10

Empresas

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 3 DE OCTUBRE, 2011

Economía 27

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 13 DE NOVIEMBRE, 2006

DATO LA COMPRAVENTA DE VIVIENDAS CAE UN 29% EN EL SEGUNDO TRIMESTRE

COMPETITIVIDAD

La actividad inmobiliaria no da síntomas de recuperación

El protocolo ayuda a las pymes a posicionarse

El sector espera que la reducción del tipo de IVA en compras de vivienda nueva relance el mercado de aquí al final de año, aunque éste seguirá en unos niveles mínimos

EyE

F. J. Llana C-LM

Los promotores inmobiliarios esperan como de agua de mayo que las últimas medidas aprobadas por el Gobierno (especialmente la de reducción del tipo de IVA en compras de vivienda nueva del 8% al 4%) consigan sacar al mercado del estancamiento en que se haya inmerso, aunque a la vista de los resultados que se publican periódicamente las posibilidades de que así sea son, cuanto menos a corto plazo, complicadas. No en vano, las últimas estimaciones del Banco de España hablan de que, en el peor de los escenarios, la vivienda podría ajustarse una media del 38% desde sus máximos alcanzados en 2007. Entre otras cosas porque los años en que comprarse una vivienda resultaba especialmente complicado por los altos precios que se pedían en el mercado son ya historia, aunque no así las dificultades para hacerlo, ya que por mucho que se esfuercen en decir lo contrario, bancos, ca-

jas de ahorros y cajas rurales han restringido de forma drástica la concesión de préstamos, tanto a empresarios como a particulares. Los últimos en confirmarlo han sido los datos del Colegio de Registradores de la Propiedad correspondientes al primer trimestre de 2011, ya que las 3.638 operaciones de compraventa de viviendas registradas en Castilla-La Mancha suponen un 29,3% menos que las firmadas justo un año antes. Una circunstancia que se agudiza aún más en el conjunto del territorio nacional, ya que el descenso interanual alcanza el 31,6%, hasta los 85.161 inmuebles comercializados. En el caso de la comunidad autónoma castellanomanchega, están siendo las viviendas de nueva construcción las más afectadas por la caída del consumo y la restricción crediticia, ya que sólo en el último año se han vendido un 38,2% menos de viviendas, evolución que contrasta con la caída en cerca de un 19% experimentada por el mercado de segunda mano.

TOLEDO EYE

La venta de pisos sigue en caída libre.

Pesimismo TIPOLOGÍA

La vivienda nueva se está viendo más afectada que la de segunda mano

Con estos parámetros no es de extrañar que desde el Colegio de Registradores se asegure que aunque el sector repunte en lo que queda de año, las cifras finales de ventas del ejercicio 2011 continuarán en los umbra-

les más bajos de la serie histórica de los últimos años. En este sentido, la cuota hipotecaria mensual media se situaba al finalizar el segundo trimestre del año en 590,19 euros, casi 95 euros más que la media regional.

Ayudar a las empresas de Toledo a posicionarse y lograr un mayor prestigio, incrementando así sus beneficios, son objetivos básicos para el Instituto Internacional de Protocolo, que se ha presentado en el Vivero de Empresas de la Cámara de Comercio. Su presidenta, Carmen Thous, ha explicado a los asistentes que la comunicación interna y externa de la empresa, así como el cuidado de los pequeños detalles, son más que un gasto, una inversión para las empresas. En este sentido ha recordado que la imagen es clave para lograr la confianza del cliente ya que aporta credibilidad. Lograr esa imagen no es difícil, según Thous, pero sí se basa en el cuidado de pequeños detalles; algo que “marque la diferencia respecto a la competencia”. La máxima responsable del Instituto ha querido dejar claro que la comunicación interna en una empresa es tan o más importante que la externa, informaba la institución cameral en nota de prensa.

APROBACIÓN IRÁ ACOMPAÑADA DE MEDIDAS CONCRETAS

Apuesta por la Ley de Emprendedores Desde el Gobierno regional se asegura que ésta será “el renacer” de la economía EyE C-LM

El responsable de la Junta de Comunidades indicó que la Ley de Emprendedores es “la primera medida del Gobierno de Castilla-La Mancha en el ámbito legislativo” y recordó que “en el Estado de Derecho es tanto como decir que es lo que más vin-

cula a un Gobierno, lo que más vincula a una sociedad, y lo que una sociedad demanda de un Gobierno”. Por esta razón, el consejero señaló durante su intervención en el Pleno de las Cortes regionales que “este proyecto sustenta todo el mecanismo, todo el potencial económico, humano y de toda índole, dispuesto al servicio de la generación de empleo, de la generación de riqueza y, por lo tanto, es una pieza fundamental para remontar la crisis actual”. Asimismo, el consejero de Empleo explicó que con la

Ley de Emprendedores de lo que se trata es “de gestionar lo que tenemos en un momento en el que lo que tenemos es insuficiente, pero también sabemos que con la gestión es posible hacer que lo insuficiente hoy, mañana sea suficiente y es posible hacerlo”. En este sentido, aseguró que una de las mayores carencias que en este momento pueden observarse en la administración regional es que prácticamente hasta hoy no hubo gestión”. Leandro Esteban afirmó que “hasta hoy lo que hubo fue bastantes problemas a la hora de gestionar, bastantes dificultades a la hora de priorizar, y bastante desastre a la hora de establecer métodos económicos a disposición de tantas y tantas personas que confiaron en el anterior gobierno”.


Empresas

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 3 DE OCTUBRE, 2011

11

FENADISMER LO VE COMO UNA COMPLICACIÓN MÁS EYE

El registro sanitario trae de cabeza al transporte El Ministerio de Sanidad obliga a las empresas alimentarias a inscribirse en él R. Abellán C-LM

La obligatoriedad de que las empresas de transporte de alimentación tengan que inscribirse en el Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos, a efectos de poder transportar productos alimentarios, ha sido recibida con resignación por parte del sector, ya que “para nosotros es una complicación más aunque se trate sólo de una formalidad”, según explicó el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer), Julio Vi-

INSPECCIONES

Ya se realizan para constatar que la cadena alimentaria está bien SECTOR

Cree que se cumple con la normativa y no es necesaria esta inscripción

llaescusa. A partir de ahora, estarán obligados a estar registrados todos los transportistas que transporten de forma habitual o puedan hacerlo de forma ocasional, alimentos o productos destinados al consumo humano. Se trata, según el Ministerio de Sanidad, de garantizar la seguridad alimentaria de la que los transportistas están directamente involucrados. Sin embargo, Villaescusa no cree que sea fundamental puesto que los inspectores ya visitan las empresas y realizan los controles pertinentes. “Hoy en día la trazabilidad implica que todos se preocupen de su parte y aunque puede suceder que algún alimento se deteriore, no es algo habitual y no ha pasado nunca”, explicaba. Ante las diferencias sobre las exigencias que cada Comunidad Autónoma establece para proceder a la inscripción, se ha solicitado que desde la Administración Central se realice una labor de armonización para lograr una uniformidad en las actuaciones de las distintas Comunidades Autónomas y que, de esta

Cumplimiento

No se prevén sanciones ■ ■ El presidente de Fenadismer, Julio Villaescula, reconocía que unas Comunidades cumplen más que otras con los requisitos que se exigen pero “todas ellas cumplen con lo que hay que hacer”. No cree, por otra parte, que vayan a existir sanciones para las empresas si no cumplen con estos requisitos, aunque supone que todas ellas aceptarán la nueva normativa y se pondrán a ello rápidamente. Por otro

lado, sobre la situación del sector del transporte de mercancías por carretera en estos momentos, Julio Villaescusa se seguía mostrando pesimista al respecto. Así, dijo que: “Estamos igual que hace unos meses y no hemos mejorado nada. El enfermo sigue más viejo y sin curarse y la situación está igual o más complicada que hace unos meses”. El futuro, asegura, sigue siendo incierto.

forma, todas las empresas hayan de cumplir los mismos requisitos con independencia de cada Comunidad Autónoma en la que se encuentren domiciliadas.

Nuevo escollo para las empresas de transportes por carretera.


12

Economía

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 3 DE OCTUBRE, 2011

Calendario CORTES EL CONSEJERO DE ECONOMÍA Y HACIENDA COMPARECIÓ ANTE LA COMISIÓN

La Junta da prioridad al pago a los acreedores y proveedores Diego Valle dijo que el nuevo ciclo económico vendrá marcado por el cumplimiento del objetivo de estabilidad Ferias comerciales durante el tercer trimestre SIMO NETWORK ■ ■ Del 4 al 6 de octubre. Feria Internacional de Servicios y Soluciones TIC para Empresas. Recinto Ferial de Ifema. Madrid. EXPOCOCOFERSA ■ ■ Del 4 al 5 de octubre.

Recinto Ferial Ifema de Madrid. CONXEMAR ■ ■ Del 4 al 6 de octubre. Instituto Ferial de Vigo (Pontevedra).

EYE

Recinto Ferial y de Exposiciones de Talavera de la Reina (Toledo). V FERIA DE LAS CELEBRACIONES; DETIQUETAXGUADALAJAR A ■ ■ Del 8 y 9 de octubre. Guadalajara. EXPOSICIÓN INTERNACIONAL CANINA DE OTOÑO ■ ■ Del 8 al 9 de octubre. Talavera de la Reina (Toledo).

METALMADRID ■ ■ 5 y 6 de octubre. Feria

Industrial de la Comunidad de Madrid. Recinto Ferial Ifema. Madrid. METALMADRID: LA FERIA INDUSTRIAL DE LA ZONA CENTRO ■ ■ Del 5 al 6 de octubre. Recinto Ferial de Ifema en Madrid.

DE BODA VALLADOLID ■ ■ Del 8 al 9 de octubre. Feria de Valladolid. EURO PM ■ ■ Del 10 al 12 de octubre. Barcelona. VI EDICIÓN DE LA FERIA DEL VEHÍCULO DE OCASIÓN ■ ■ Del 13 al 16 de octubre. Toledo.

LIBER ■ ■ Del 5 al 7 de octubre.

Feria Internacional del Libro. Recinto Ferial Ifema. VISCOM SIGN ESPAÑA ■ ■ Del 6 al 8 de octubre.

Exposición Internacional para la Industria de la Comunicación Visual Recinto Ferial Ifema. SALÓN DEL VEHÍCULO Y DEL COMBUSTIBLE ALTERNATIVOS ■ ■ Del 6 al 8 de octubre. Feria de Valladolid. FERIA DE ARTESANÍA DE CASTILLA-LA MANCHA (FARCAMA) ■ ■ Del 7 al 16 de octubre. La Peraleda (Toledo). EXPOSICIÓN NACIONAL CANINA "ESPECIAL RAZAS ESPAÑOLAS" ■ ■ Día 9 de octubre.

SALON LOOK ■ ■ Del 14 al 16 de octubre. Recinto Ferial de Ifema en Madrid. AYUDAR ■ ■ Del 13 al 16 de octubre. Feria de Zaragoza. FEDEXGA MULTISECTORIAL ■ ■ Del 12 al 16 de octubre. Recinto Ferial Villagarcía de Arousa (Pontevedra). XVI FERIA REGIONAL DE LA ALIMENTACIÓN DE CASTILLA-LA MANCHA (TARANCÓN) ■ ■ Del 20 al 23 de octubre. Tarancón (Cuenca) ECOTALAVERA 2011 ■ ■ Del 27 al 29 de octubre. Talavera.

Diego Valle, consejero de Economía y Hacienda, durante su comparecencia.

EyE C-LM

“La prioridad del Gobierno es el pago a acreedores en general y a proveedores en particular”. Esta es la principal preocupación del Ejecutivo regional y hacia donde se van a dirigir los esfuerzos en la primera etapa del nuevo Gobierno, según detalló el consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Diego Valle Aguilar, en el Parlamento regional. Valle explicó ante la Comisión conjunta de Presupuestos, Turismo y Asuntos Europeos las principales líneas de actuación que se desarrollarán por parte de la consejería de Economía y Hacienda a lo largo de esta legislatura. Durante su intervención,

el consejero de Economía detalló el estado de la situación de las finanzas que el nuevo Gobierno se encontró tras su toma de posesión, el 28 de junio, con un claro desequilibrio presupuestario que posteriormente, la Sindicatura de Cuentas ha ratificado. “Nos preocupaba la deuda y el déficit, pero lo que nos inquietaba y nos inquieta de forma extrema es el pago a proveedores”, afirmó Valle. “No sólo porque se trata de resarcir un derecho, sino por el impacto que la tesorería tiene en la actividad económica. Aunque la maquinaria sea perfecta, sin ese componente, su funcionamiento será defectuoso, cuando no produce su paralización”.

Financiación Lo primero que hizo el nuevo Gobierno fue estudiar las

OBJETIVOS

Obligación de equilibrar las cuentas públicas y cumplir con la estabilidad

ENTIDADES

Lo primero que quisieron conocer fueron las medidas de ahorro para enderezar la Región

fuentes de financiación para poder cumplir con el pago a proveedores. “Hubo que plantearse como única salida la financiación a corto plazo”, explicó el consejero. “Pensamos que cuando se apruebe el Plan de equilibrio financiero 2012-2014, y con la autorización del endeudamiento a largo plazo, podremos convertir el endeudamiento en estructural en vez de conyuntural”. La condición que pusieron las nueve entidades a las que se dirigió la Consejería de Economía y Hacienda fue conocer las medidas de ahorro para enderezar las finanzas de la Región, lo que hizo que se acelerara la presentación del Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos, que la presidenta Cospedal presentó el 31 de agosto.


1

Economía

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

Xxxxxxxxxx 13

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 3 DE OCTUBRE, 2011

BÚSQUEDA DE EMPLEO LA RED ES EL MEDIO MÁS POPULAR ENTRE EMPRESAS PARA RECLUTAR CANDIDATOS

Meter el curriculum en internet puede tener un precio Algunos portales utilizan este medio para sacar un dinero de empresas que buscan trabajadores y de trabajadores que demandan un empleo, aunque no es en todos los casos EYE

R. Abellán C-LM

Según un estudio de Adecco Professional, internet ya es el medio más popular entre las empresas para reclutar candidatos a puestos de trabajo. D e hecho, según el citado estudio, elaborado entre 496 empresas, el 27% de ellas así lo elige, desbancando a la red de contactos personales (21%), la prensa y las empresas de selección (20%), así como la propia promoción interna (16,8%), respectivamente. La consulta de las web de empresas es el medio más utilizado por los candidatos, siendo reconocido su uso por el 74,8% de los encuestados, seguida de los contactos entre personas (70,9%) y el envío espontáneo de curriculum vitae (65,1%). La diversidad de medios utilizados por los candidatos es la nota predominante: cada candidato hace uso en promedio de 4,56 medios para difundir su currículum. Ante un escenario económico recesivo, los candidatos han optado por concentrar sus esfuerzos en la búsqueda de empleo, reduciendo el número de mecanismos utilizados. El sector de las telecomunicaciones, según el mismo estudio, es donde internet ha alcanzado mayor penetración como medio de di-

Internet es la manera más solicitada a la hora de buscar un puesto de trabajo.

Servicios de pago COSTE

Es mayor en el caso de las empresas que a nivel individual fusión, superando el 95% de las empresas encuestadas. En segundo lugar se encuentra Industria (25,7%) y servicios (16,7%).

Pero este tipo de servicios no resultan gratuitos como se puede pensar ni para empresas ni para candidatos, que muchas veces suelen ser personas en paro o estudiantes que acaban de terminar sus estudios. Es decir, no es oro todo lo que reluce, como dice el dicho. Y es que, muchos de los portales utilizan “tácticas” de este tipo para cobrar un dinero tanto a empresas (que suele ser elevado) que bus-

Cifras

27

Por ciento ■ ■ De las empresas encuestadas afirma que utiliza internet para publicar sus vacantes.

Cifras

74,8 Por ciento ■ ■ De los candidatos a buscar un puesto de trabajo lo hace a través de webs, seguida de los contactos personales (70,9%) y el envío espontáneo de curriculum (65,1%).

can trabajadores como a candidatos a puestos de trabajo. Desde Adecco Professional, Patricia Nuño, del Área Manager Adecco Professional, significaba en este sentido que “la búsqueda debería ser gratuita pero al haber muchos candidatos para un puesto de trabajo hay empresas que se aprovechan”. Eso sí, incidía en que suele suceder más a nivel empresarial que a nivel individual. En este caso, meter tu curriculum vitae en un portal es gratuito, pero pasa a ser de pago si quieres subir en el puesto. “Lo que ocurre es que mucha gente hace lo mismo y después de pagar hay 200 personas que están casi en el mismo puesto, así es que lo que han hecho un gasto inútil”. El coste para las personas que de manera individual quieren tener su curriculum a la vista de las empresas puede alcanzar los 1,5 euros mensuales, según Adecco. Luego están las empresas que tienen intranet propia en la que los candidatos a puestos de trabajo se inscriben sin coste alguno para ellos, lo mismo que también existen algunas página especializadas que también son gratuitas para empresas.


14

Economía

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 3 DE OCTUBRE, 2011

Economía 15

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 3 DE OCTUBRE, 2011

Noticias de la administración

Nacional B.O.E

ta a nombre propio en el Mercado de Deuda Pública en Anotaciones a Fondo de Garantía Salarial. B.O.E. 24 de septiembre de 2011.

MINISTERIO DEL INTERIOR Subvenciones. Real Decreto 1306/2011, de 26 de septiembre,

MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Ayudas. Resolución de 15 de septiembre de 2011, de la Entidad Pública Empresarial Red.es, por la que

se aprueban las bases reguladoras que regirán la participación de entidades colaboradoras en el Programa de asesoramiento a PYMES en comercio electrónico B2C. B.O.E. 26 de septiembre de 2011.

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA Juegos. Orden EHA/2528/2011, de 20 de septiembre, por la que se

establecen los requisitos y el procedimiento de designación de entidades independientes que realicen las certificaciones de evaluación del software de juegos y de seguridad de operadores de juegos. B.O.E. 24 de septiembre de 2011. Deuda pública en anotaciones. Orden EHA/2532/2011, de 22 de septiembre, por la que se otorga

la condición de titular de cuen-

por el que se regula la tramitación de las subvenciones estatales anuales destinadas a sufragar los gastos de seguridad en que incurran los partidos políticos. B.O.E. 27 de septiembre de 2011.

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA Elecciones locales. Real Decreto 1309/2011, de 26 de septiembre, por

Sustancias químicas. Real Decreto 1237/2011, de 8 de septiembre, por el que se establece

la aplicación de exenciones por razones de defensa, en materia de registro, evaluación, autorización y restricción de sustancias y mezclas químicas, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento (CE) n.º 1907/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de diciembre de 2006, y en materia de clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas, de acuerdo con el Reglamento (CE) n.° 1272/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2008. B.O.E. 28 de septiembre de 2011.

D.O.C.M

Resolución de 14/09/2011, de la Secretaría General, por la que se de-

PRESIDENCIA DE LA JUNTA

legan competencias en los Coordinadores Provinciales de Economía y Hacienda.

Estructura Orgánica. Decreto 279/2011, de 22/09/2011, por el que

D.O.C.M. 27 de septiembre de 2011.

se modifica el Decreto 121/2011, de 7 de julio, por el que se establece la estructura orgánica y se fijan las competencias de los órganos integrados en la Presidencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

D.O.C.M. 26 de septiembre de 2011.

MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO

B.O.E. 27 de septiembre de 2011.

Sector gasista. Resolución de 20 de septiembre de 2011, de la Secretaría de Estado de Energía, por

CONSEJERÍA DE FOMENTO

la que se publican los valores del coste de la materia prima y del coste base de la materia prima del gas natural para el tercer trimestre de 2011, a los efectos del cálculo del complemento de eficiencia y los valores retributivos de las instalaciones de cogeneración y otras en el Real Decreto 661/2007, de 25 de mayo, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica en régimen especial.

se modifica el Decreto 125/2011, de 7 de julio, por el que se establecen la estructura orgánica y las competencias de los distintos órganos de la Consejería de Fomento.

B.O.E. 28 de septiembre de 2011.

competencias en los/as Coordina-

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO Subvenciones. Orden ARM/2567/2011, de 16 de septiembre, por la que se convocan, para el

año 2011, subvenciones a titulares de explotaciones agrarias, que faciliten datos estadísticos y contables. B.O.E. 27 de septiembre de 2011.

MINISTERIO DE DEFENSA

D.O.C.M. 26 de septiembre de 2011.

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA

el que se convocan elecciones locales parciales 2011.

Estructura Orgánica. Decreto 281/2011, de 22/09/2011, por el que

D.O.C.M. 26 de septiembre de 2011.

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Delegación de Competencias. Resolución de 19/09/2011, de la Secretaría General, por la que se delegan

Orden de 23/09/2011, de la Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas, de modificación de

horarios del personal funcionario. D.O.C.M. 27 de septiembre de 2011. Carta de Servicios. Resolución de 24/09/2011, de la Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas, por la que se modifican los

horarios de atención recogidos en las Cartas Sectoriales de Servicios de las Oficinas de Información y Registro. D.O.C.M. 27 de septiembre de 2011. PARA MÁS INFORMACIÓN: En esta sección se incluyen las principales normas y resoluciones que han sido publicadas en el Diario Oficial de Castilla-la Mancha y en el Boletín Oficial del Estado

EYE

JUAN IGNACIO ZOIDO PRESIDIRÁ LA FEMP LOS PRÓXIMOS CUATRO AÑOS Hacer de la FEMP la palanca que mueva a los Gobiernos a escuchar y atender las demandas de los municipios “gobierne quien gobierne”, y defenderlos a todos, porque “no hay Ayuntamientos de primera y de segunda”, son dos de las líneas de trabajo que impulsarán al Alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, a lo largo de los próximos cuatro años en su responsabilidad como Presidente de la FEMP, cargo para el que fue elegido en la 10ª Asamblea General de la Federación, celebrada en Madrid. En su primera intervención ante los Alcaldes, y Presidentes de Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares, José Ignacio Zoido ha reafirmado la necesidad de hacer de la FEMP un instrumento útil para el municipalismo y ha añadido que “esta FEMP no estará al servicio de ningún interés que no sea el de los vecinos de nuestros pueblos y ciudades”. Zoido también se ha referido a

Regional

dores/as Provinciales de la Consejería de Agricultura.

La Mancomunidad de la Sagra Baja nombra nueva cúpula directiva

Ignacio Zoido (dcha.) ha sido elegido presidente de la FEMP.

las dificultades económicas que atraviesan los Gobiernos Locales españoles y ha añadido que “Los graves problemas estructurales no sólo no se han resuelto, sino que se han agravado aun más”. Tras resumir las cifras económicas de la Administración Local, ha subrayado que es el momento de acometer una reforma profunda de las Administraciones y también de la Ley de Haciendas Locales. Asimismo, ha insistido recla-

mar un aplazamiento a diez años de la devolución de las liquidaciones negativas de los años 2008 y 2009 en un aplazamiento. El nuevo presidente ha finalizado su intervención pidiendo a los asistentes que se sintiesen orgullosos de pertenecer a una institución como la FEMP. Una vez clausurada la Asamblea, la Junta de Gobierno recién elegida se reunió y nombró a Ángel Fernández nuevo Secretario General de la FEMP.

El actual alcalde de Villaseca de la Sagra (Toledo), el popular Jesús Hijosa, presidirá la Mancomunidad de la Sagra Baja los próximos cuatro años según se acordó en la sesión plenaria con los votos de todos los alcaldes y representantes de las localidades que conforman la Mancomunidad de la Sagra Baja. La Mancomunidad de la Sagra Baja la conforman nueve municipios: Alameda de la Sagra, Añover de Tajo, Cabañas de la Sagra, Magán, Mocejón, Villaluenga de la Sagra, Villaseca de la Sagra, Yuncler y Yunclillos que cuentan con una población total de alrededor de 28.000 habitantes, informó la Mancomunidad en nota de prensa. Asimismo se eligieron al Vicepresidente de la Mancomunidad de la Saga Baja, que será el alcalde de Magán, Enrique Julián Hijosa, y el de tesorero, cargo que ocupará el edil de Cabañas de la Sagra, Isidro Rodriguez. Jesús Hijosa ha manifestado que afronta el cargo "con honor e ilusión", y que las decisiones que afecten a la Mancomunidad "se

tomarán con sentido común y austeridad dado la situación en la que se encuentra España y Castilla-La Mancha". Hijosa también señaló que entre sus proyectos y objetivos están "el dar una mayor funcionalidad e implicación a los pueblos, crear para toda la Mancomunidad de la Sagra Baja un servicio de Protección Civil Profesional necesaria en los momentos que vivimos y seguir con los diferentes proyectos que anteriormente se estaban dando servicio".

La Diputación de Ciudad Real presume de salud financiera El equipo económico de la Diputación de Ciudad real ha comparecido públicamente para dar cuenta de la situación financiera de la institución. El presidente de la Diputación de Ciudad Real ha presumido de dirigir un órgano saneado. "Nuestra situación económica y financiera no es buena, sino extraordinariamente buena si la comparamos con el resto de las Administraciones en general”, afirmó, remitiéndose a datos del Ministerio de Economía.


ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

1

Empresas

Xxxxxxxxxx 15

Empresas

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 3 DE OCTUBRE, 2011

“ Es importantísimo conocer el calendario de cobros comprometido porque los empresarios tienen señaladas en el calendario certezas de pago“ Martes 27, Abraham Sarrión PRESIDENTE CEOE CEPYME CUENCA

BUENA GESTIÓN Y LA NECESIDAD DE ASESORAMIENTO ANTE LA CRISIS ATRAE A LOS EMPRESARIOS

Las patronales provinciales, tranquilas ante el aviso de Mesa El actual presidente de Ceoe-Cepyme Ciudad Real daba a entender que los problemas de su organización los podrían tener las otras territoriales, que afirman que no tienen similares dificultades EYE

M.Moreno C-LM

Están los ánimos alterados en todos los sectores de la sociedad. El duro y desesperante momento económico que sufrimos provoca que muchas veces se realicen manifestaciones públicas que no se entienden o que generan más inquietud a la ya creada. Esto es lo que parece haber provocado las últimas declaraciones de Arturo Mesa, todavía presidente de Ceoe-Cepyme Ciudad Real, cuando en las últimas declaraciones públicas que tuvieron lugar el viernes, 23 de septiembre, avisaba que Ciudad Real era la primera en reconocer los problemas económicos pero que las demás organizaciones empresariales territoriales podrían estar igual.

y la misma CECAM, están trabajando con normalidad y tranquilamente. En este sentido Cambas explicaba que "estamos afrontando el momento económico con mucho trabajo, y como hemos sido verdaderas hormigas, con una gran prudencia en el gasto podemos realizar nuestros proyectos". Así, por ejemplo en Guadalajara, -apuntabatenemos suficiencia financiera para realizar las actividades y proyectos que hay programadas" .

Asociados Por otra parte, aunque con la crisis económica han desaparecido un gran número de empresarios que se han dado de baja de las cuotas de las patronales, la necesidad -y así lo han refrendado las patronales- de un asesoramiento ante

ORGANIZACIONES

INTENCIONES

Reconocen que las Junta les adeuda pero siguen realizando sus actividades

Este verano se dio a conocer el Plan de Reestructuración de CEOE nacional

Sí es cierto que todas las organizaciones empresariales provinciales de la Región, tal y como ha comprobado este semanario, y así lo ha confirmado el director gerente de Ceoe-Cepyme Guadalajara, Miguel Cambas, tienen en sus cuentas importes que les debe la Administración regional "pero como muchas asociaciones y proveedores de Castilla-La Mancha". Sin embargo, en todas ellas se transmite un mensaje de tranquilidad y "no existe ningún problema", tal y como afirmaban desde Feda. Las organizaciones empresariales provinciales,

las dificultades, de convenios ventajosos para los empresarios y el empleo de servicios para empresarios y trabajadores ha hecho que empresarios que no estaban afiliados ahora acudan a las organizaciones empresariales". El director-gerente de Ceoe-Cepyme Guadalajara aseguraba que "en nuestra organización seguimos creciendo, a un ritmo neto de crecimiento del 9,3% este año". La buena gestión de los servicios y la utilidad que encuentran los empresarios en ellos -además de las cuotas que no son elevadas- hace que no haya un gran número de bajas A pesar de la tranquilidad que transmiten las organizaciones empresariales, sí hay que recordar que el pasado mes de agosto se daban a conocer las intenciones del presidente de Ceoe, Juan Rosell, de reducir la plantilla de trabajadores en un 25% y los directivos de la CEOE, dentro del plan de reestructuración. Este aviso generó cierta inquietud entre los empresarios de la Comunidad Autónoma .

Reelección Mesa

Proceso de elecciones El 23 de septiembre el presidente de Ceoe-Cepyme Ciudad Real, Arturo Mesa, anunció la convocatoria de elecciones para renovar la dirección de la patronal. Señaló que no se presentaría a la reelección, y que en dos meses se realizarían las elecciones. El pasado jueves, 29 de septiembre, se convocaron elecciones, cuyo calendario está reflejado en los estatutos de la patrona, tal y como aprobó la Junta Direc-

■■

Las organizaciones empresariales de la Región afirman que no hay problemas.

tiva. Ahora llega el momento de las especulaciones con los posibles candidatos de Arturo Mesa. Candidatos que pueden ser de su cuerda o del bando de Jesús Bárcenas. ■ ■ Hay que recordar que Ceoe Cepyme ha presentado un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), que afectaría a buena parte de la plantilla, y a la deuda de más de 5 millones de euros que existe.


16

Xxxxxxxxxx

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 3 DE OCTUBRE, 2011

X ANIVERSARIO SE PREMIÓ A GARCÍA BAQUERO

Empresas 1

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

EMPLEO EL OBJETIVO ES CREAR EMPLEO J.POZO

La Empresa Familiar hace balance El consejero de Economía y Hacienda tiende la mano a la Asociación porque “tienen muchas cosas que decir” J. POZO

C.M. TOLEDO

La Asociación de la Empresa Familiar de Castilla-La Mancha premió a García Vaquero por toda una vida dedicada al trabajo. Aseguró instantes antes de recibir el galardón que “estoy muy satisfecho por recibir una condecoración al trabajo y tesón en un momento en el que las circunstancias son tan difíciles. Aún así, tengo claro de que con imaginación todos saldremos adelante”; una afirmación que coincide con las declaraciones del consejero de Economía, Diego Valle, quien disculpó a la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, la cual tuvo que suspender ayer su agenda por motivos personales. Valle mostró su total apoyo a “la organización de la Empresa Familiar de Castilla-La Mancha” y les tendió la mano para “poder colaborar con ellos ya que tienen mucho que decir”. También recordó, en este sentido, que “hay un calendario de reuniones en los próximos meses para intercambiar opiniones, algo que a buen seguro que nos viene a todos muy bien”.

La Asociación El presidente de la Asociación, Aurelio Vázquez, después de ensalzar al premiado de este año, García-Va-

El consejero de Empleo presentó medidas económicas.

La Junta pide un esfuerzo a pymes y autónomos El consejero de Empleo y portavoz, Leandro Esteban, se reunió con la patronal toledana EyE C-LM

La Empresa Familiar celebró su X aniversario. En la imagen, un momento de la presentación.

CRÍTICA

VÁZQUEZ

El presidente criticó “las complicaciones que tenemos para acceder a créditos”

Vázquez dijo que la administración ya no se sostiene por sí sola

quero, de quien dijo que “ha sabido equilibrar los intereses de la familia y de su empresa” y contribuir con su trabajo y esfuerzo a acrecentar “la familia empresarial”, que “la situación económica actual invita, como no podía ser de otra forma, a mirar adelante”.

Durante sus palabras criticó “las complicaciones que tenemos a la hora de acceder al crédito” algo que calificó de “actitud difícil de gestionar y de entender por parte de las entidades bancarias”, es decir, “hay que mirar en positivo”. También apeló por “re-

cuperar los valores que hemos olvidado en tiempo de bonanza, apelando al esfuerzo, al ahorro, al trabajo bien hecho y, en una palabra, el valor del emprendimiento”. Por último, hizo referencia a que “la administración ya no sostiene todo por si sola, es decir, las cosas son como son y así tenemos que entenderlo todos”. Por su parte, el anterior presidente, Tomás Díaz, agradeció el trabajo informativo llevado a cabo por el Grupo de Comunicación EL DÍA.

El consejero de Empleo y portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Leandro Esteban, adelantaba que la Ley de Emprendedores será el marco en el que el Gobierno regional quiere “reunir todo su potencial a la hora de crear empleo y riqueza”. Así lo daba a conocer antes de mantener una reunión con el Comité Ejecutivo de Fedeto, a quienes les brindó la disposición del Gobierno de Cospedal para ayudarles. Al hilo, Esteban señaló su intención de solicitar ayuda “a quienes nos tienen que ayudar a todos a salir de esta situación de crisis” y que “son quienes más entienden de crear empleo porque son los que lo crean y en esta región son las pymes y los autónomos”. Todo ello, “para

entre todos poder remontar esta crisis y poder abordar un futuro mucho más esperanzador”. También anunciaba que ya se están desarrollando los trámites establecidos reglamentariamente para que el Proyecto de la Ley de Emprendedores esté “a la mayor brevedad” a debate en las Cortes regionales e informó que desde el Gobierno regional ya se han atendido algunas de las indicaciones que se han remitido desde el Consejo Económico y Social. Igualmente, que el hecho de solapar la Ley de Emprendedores con el Plan de Empleo Joven se debe a la urgencia que existe para abordar la empleabilidad de los jóvenes en la región “porque hay una tasa e paro cercana al 50% y que es intolerable”. Por tanto, “necesitamos un marco, que es la Ley de Emprendedores” y dijo que el primer fruto de a Ley de Emprendedores va a ser el Plan de Empleo Joven y también se refirió a la Ley de Autoridad del Profesor.

VISITAS LOS PATRONOS QUIEREN SUPERAR LOS 150.000 VISITANTES V. MACHUCA

Farcama quiere “fulminar” todos los récords de la feria C.M. TOLEDO

Farcama calienta motores para abrir sus puertas al público este viernes, día 7 de octubre. El viceconsejero de Economía, Timoteo Martínez, fue claro y conciso al asegurar que el objetivo que se plantean es mejorar todos

los datos que se han desarrollado hasta el momento en la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha, superando de esta forma los 150.000 visitantes, “que supondría un récord absoluto de participación”, y las 35.000 ventas directas que supusieron el año pasado unos ingresos superiores al

millón de euros. Este año contarán con 224 expositores que ocuparán los 17.000 metros cuadrados de las instalaciones. Aunque en los últimos años se ha perdido la tradición de superar un Guinness relacionado con la artesanía, este año se contará con un taller de tremenda importancia in-

Momento de la presentación de Farcama.

ternacional, concretamente el contar con la participación de los artesanos de Sierra del Segura para llevar a cabo dos alfombras de serrín de cuarenta y ocho metros cuadrados; algo que en su propia localidad ha sido declarado como Fiesta de Interés Regional. Según aseguró el presidente de los artesanos, Roberto Perea, “una de las alfombras será la imagen de una Virgen, de la cual es muy debota la Reina Sofía.


1

Economía

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

Xxxxxxxxxx 17

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 3 DE OCTUBRE, 2011

INFORME DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA COMPETENCIA CRITICA EL MERCADO DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE ESTOS APARATOS ARCHIVO

El mercado de ascensores adolece de falta de competencia Cambiar de compañía es prácticamente imposible, al existir numerosas trabas F. J. Llana / EyE C-LM

Cambiar la empresa de mantenimiento de los ascensores en un bloque de nueva construcción se ha convertido en una misión casi imposible en nuestro país. Entre otras cosas porque en la práctica totalidad de los casos aquellas personas que adquieren una vivienda se ven obligados a subrogarse, de manera prácticamente automática, en el contrato inicial que la compañía encargada de la conservación del ascensor tiene suscrito con el promotor. Una práctica que acaba de ser denunciada por la Comisión Nacional de la Competencia (CNC), entre cuyas recomendaciones específicas se insiste en la necesidad de que se asegure que los mantenedores que compiten con fabricantes e instaladores que también llevan a cabo actividades de mantenimiento tengan acceso al suministro por estos últimos de las herramientas y piezas de recambio que sean necesarias para ejercer su actividad, "en condiciones que permitan una competencia efec-

tiva de esos terceros mantenedores". El Informe constata que la actividad de mantenimiento de ascensores en España se caracteriza, fundamentalmente, por un alto grado de concentración de la oferta , una movilidad de clientes entre mantenedores excepcionalmente reducida y una acusada espe-

OBRA NUEVA

Los propietarios se subrogan al contrato de la empresa y el promotor cialización de los operadores principales en el mantenimiento de los ascensores instalados previamente por ellos mismos, de forma que, muy frecuentemente, la empresa que instala un ascensor es la misma que continua realizando su mantenimiento indefinidamente, característica que constituye el principal obstáculo al desarrollo de una competencia efectiva en este mercado. No en vano, sólo en Castilla-La Mancha las cuatro

Recomendaciones

Gobiernos regionales y usuarios ■ ■ La Comisión Nacional de la Competencia recomienda a las Comunidades Autónomas la adaptación de su normativa a la Directiva de Servicios y la homogeneización de los requisitos de acceso a la actividad aproximándolos a los establecidos en la regulación estatal y de acuerdo con un concepto de seguridad uniforme en todo el territorio nacional. ■ ■ Asimismo, se recomienda que los propietarios de los

ascensores dispongan de guías sencillas en las que se contengan indicaciones básicas sobre los derechos que les asisten, sus posibilidades de contratar el servicio de conservación con operadores diferentes del mantenedor vinculado al instalador del ascensor y los beneficios que pueden derivar de su mayor implicación en la contratación del mantenedor de su ascensor.

primeras empresas de mantenimiento controlan casi el 70% de este negocio, porcentaje casi similar en el caso de la instalación de este tipo de aparatos.

El mercado de ascensores carece de la suficiente competencia.


18

Empresas

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 3 DE OCTUBRE, 2011

NEGOCIO HA CAÍDO UN 30% ESTE AÑO

PROYECTO PARA SALIR DE LA CRISIS V. MACHUCA

Los feriantes buscan fórmulas para que el sector sea más viable Estos empresarios están firmando acuerdos con algunos ayuntamientos en materia de descuentos

El alcalde de Toledo, con representantes de Media Markt. EYE

El 90% de los trabajadores de la Abadía, de Toledo La subida del telón del núcleo comercial se realizará en la primera quincena de noviembre Lucía G. Barreto TOLEDO

Objetivo cumplido en el Parque Comercial de La Abadía. El 90% de los 700 puestos de trabajo que se han generado desde el inicio de la construcción de las instalaciones se corresponden con personas censadas en la Ciudad Imperial. Así lo reiteraba el alcalde, Emiliano García-Page, quien tenía una toma de contacto con los directores regional y local de Media Markt, Josep María y Adolfo Aranzana. La multinacional entre-

vistó a 500 de los 14.000 currículums que filtró la oficina de captación creada por el Ejecutivo local. De ellos se ha contratado a 60 personas, con un porcentaje similar de hombres y mujeres, la mayoría rescatados de las listas del desempleo. Aranzana agradecía la cercanía del Consistorio con la firma desde el primer momento. Misma tónica la que se está siguiendo por el resto de las empresas que se asentarán en ese núcleo. "Están cumpliendo con el modelo de implicación con la ciudad y hasta sus altos cargos también se van a quedar aquí", concretaba el primer edil quien manifestaba su satisfacción por cómo están transcurriendo las cosas.

TOLEDO SERÁ DEL 3% Las ferias están notando la crisis con un descenso de negocio de hasta un 30%.

R. Abellán C-LM

Los feriantes de Castilla-La Mancha están teniendo una temporada floja con pérdidas económicas en el negocio que en algunos casos están llegando al 30%, según datos que maneja la Asociación de Castilla-La Mancha. El motivo, aseguraba el presidente, Manuel Martínez, está motivado por la crisis económica. “La gente no tiene dinero y eso hace que acuda menos a la ferias o se monte menos”, añadiendo que se está notando de manera importante que el número de emigrantes sudamericanos ha bajado. “Eran buenos clientes para las ferias pero se están marchando y se nota en el negocio”. Así es que todo eso está llevando al sector a pasar por

apuros y tener que buscar alternativas, que pasan por firmar acuerdos con algunos ayuntamientos en temas de descuentos. “Estos acuerdos están siendo positivos cuando se están firmando y es una buena forma para nosotros de asegurar el negocio”, explicaba. Y es que, señalaba, de esta forma el negocio no es viable y hay que buscar soluciones, algo que estamos haciéndoselo ver a los asociados. No obstante, apuntaba que hay que seguir aguantando el “chaparrón” para que este sector continúe adelante. Uno de los problemas que sigue preocupando más al sector no es otro que la seguridad en las ferias. Los últimos accidentes mortales de este año en Castilla-La Mancha que ha costado la vida a

AGUANTE

El sector está mal, pero quiere seguir aguantando “el chaparrón” mientras pueda SEGURIDAD

Tras los últimos accidentes mortales en la Región, la seguridad está siendo aún mayor

varias personas han vuelto a poner de manifiesto la importancia de mantener los aparatos en perfecto estado para evitar problemas de este tipo. En este sentido, Manuel Martínez incidía en que las ferias cumplen con toda la normativa que se les exige, pero aún así se van a intensificar las medidas con más certificados de calidad con el fin de evitar accidentes. Precisamente, sobre la incidencia en el descenso del número de personas que acuden a las ferias que pueden haber tenido estos accidentes, el presidente entiende que “siempre hay gente que tiene miedo por estas cosas y desde los accidentes nos preguntan más por las medidas de seguridad, pero el descenso no ha tenido que ver con eso”.

Los hosteleros firman un incremento salarial EYE

C. Muñoz TOLEDO

Los hosteleros de Toledo han logrado el compromiso de la patronal de incrementar el salario de los trabajadores en un 3%, una subida que equivale a unos cuarenta euros por trabajador y mes. El responsable provincial de la Federación de Comercio y Hostelería de CCOO, Juan Alamillo, asegura que “somos conscientes de la situación económica que hay en estos momentos en todo el territorio nacional y que para algunos empresarios será una subida prácticamente simbólica, mientras que para otros será algo di-

Los hosteleros tendrán un incremento salarial.

fícil de llevar a cabo, pero lo que es evidente es que nosotros no podíamos permitir que se siguiera ampliando y retrasando de forma significativa esta situación”.


1

Empresas

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

Xxxxxxxxxx 19

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 3 DE OCTUBRE, 2011

PRECIOS “LA GUERRA” BENEFICIA A LOS CONSUMIDORES POR LA BAJADA DE LOS PRECIOS DE LAS LLAMADAS EYE

Las empresas de móviles no son claras en sus ofertas Las asociaciones de consumidores alertan sobre la letra pequeña de los contratos de móviles R. Abellán C-LM

La guerra comercial por los clientes de telefonía móvil se está recrudeciendo. Hoy en día existen fuertes rebajas de precios por parte de las operadoras, con ataques y contraataques casi diarios que no hace si no beneficiar a los clientes, quienes cual “águila avizor” pueden obtener ofertas muy interesantes de tarifas móviles, tanto por lograr un móvil de última generación, como por obtener precios por hablar por minutos considerablemente reducidos. Antes el ofrecimiento era a través de cambios de teléfonos móviles, pero lejos de quedarse sólo ahí, las compañías telefónicas han dado un paso más adelante y han decidido esas rebajas importantes en los precios de las tarifas que están llevando a continuos cambios de unas operadoras a otras por parte de los clientes. De hecho, según datos de la CMT, en el año 2000, el coste medio por minuto de llamada nacional desde un móvil rondaba los 30 céntimos, cifra que hasta hace un par de me-

ses sólo era de 13,3 céntimos el minuto. Pero no sólo el beneficio es para las personas individuales, si no que las empresas también se están haciendo con tarifas interesantes a través de paquetes que suponen un importante ahorro en los costes, y más en estos momentos de crisis económica donde cualquier ahorro es bien recibido. Desde las Asociaciones de Consumidores se aplaude este tipo de medidas, pero como el tema de los teléfonos es uno de los que más quejas suele recibir en las oficinas de consumidores, alertan de este tipo de publicidades, como bien señalaba desde la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI) en Castilla-La Mancha su presidente, Pedro Romero. “Nos parece muy interesante, pero nosotros siempre recomendamos que estas cosas las den por escrito”. Y es que “luego sueles encontrarte con sorpresas y por ello es mejor tratar de evitarlo si tienes tu contrato firmado por escrito donde nadie te pueda poner un pero después”.

Recomendación

Hay que comparar bien las ofertas Aunque existen muchas ofertas en el mercado de las operadoras de telefonía móvil en estos momentos, la Federación de Consumidores y Usuarios Indpendientes recomienda que para comparar ofertas se tenga en cuenta cuál será el coste total de todos los servicios porque se puede hablar de una cantidad que puede variar en función luego de otra serie de servicios que se incluyen y eso supone un gasto adi-

■■

cional con el que, en principio, no se contaba. De ahí, que su presidente pida “prudencia” a la hora de aceptar ofertas que pueden inducir a “engaños” y de las que luego no es fácil librarse. También hay que tener en cuenta el establecimiento de llamada, las promociones que se dirigen a una sola línea, etc...En definitiva, hay que revisar muy bien los contratos y no fiarse del todo de todo el “oro que reluce”.

Además, recomienda a los consumidores que lo mejor es acudir a una oficina de telefonía física ante posibles cambios de tarifa y problemas derivados de ello.

Hablar por móvil empieza a ser más económico.


20

Xxxxxxxxxx

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 3 DE OCTUBRE, 2011

Empresas 1

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

Nuevas empresas ARCHIVO

el objeto social.

régimen de venta o alquiler (excluido el arrendamiento financiero).

SÁNCHEZ S.L. 66 C/ Profesor Macedonio Jiménez, 24 Albacete Capital social: 3.000,00 euros

Objeto social: La compraventa de toda clase de bienes inmuebles, tanto rústicos como urbanos y urbanizables, así como la construcción, promoción, urbanización, parcelación, y desarrollo de terrenos y solares, y la explotación directa de toda clase de bienes inmuebles, tanto urbanos como rústicos y el arrendamiento.

AG SINERGIA PREPARACIÓN DE SUPERFICIES S.L. Castilla-La Mancha sigue siendo puntera en energía.

C Construcción ESCAYOLAS QUIJOTE S.L. C/ Ciudad Real, 33 Miguelturra Ciudad Real Capital social: 3.010,00 euros

Objeto social: Los trabajos de escayola, decoración y albañilería.

MULTIGLOBAL SERVICIOS INTEGRALES MANCHEGOS S.L. C/ Torres Quevedo, 7 Puertollano Ciudad Real Capital social: 3.006,00 euros

Objeto social: Prestación de servicios de Gestión Administrativa y gestión integral de proyectos de construcción. Asistencia y prestación de servicios sociales. Administración de fincas. Servicios de mantenimiento integral, vigilancia, reparación y limpieza de comunidades, particulares y empresas.

GANADOS LA VENTILLA S.L. C/ Capellán Marcelo Colino, 3 Ciudad Real Capital social: 3.000,00 euros

Objeto social: Construcción, instalaciones y mantenimiento. Comercio al por mayor y al por menor. Distribución comercial. Importación y exportación. Actividades inmobilia-

rias. Actividades profesionales. Industrias manufactureras y textiles. Turismo, hostelería y restauración.

AGROARIEX S.L.L. Trva. De Don Quijote s/n Tomelloso Ciudad Real Capital social: 46.200,00 euros

Objeto social: Producción y comercialización de hormigones y extracción y comercialización de áridos. Venta al por mayor y menor de materiales de construcción. La realización de toda clase de movimientos y transporte de tierras, excavaciones, derribos, obras públicas y explotaciones mineras.

CONSTRUCCIONES IZQUIERDO DEL CASTILLO 2011 S.L. C/ Gran Capitán, 12 Puertollano Ciudad Real Capital social: 3.100,00 euros

Objeto social: La adquisición, construcción, promoción, arrendamiento, tenencia, venta y administración de edificaciones, viviendas, locales de negocios, naves industriales y en general cualquier tipo de edificaciones de uso público y privado. La adquisición de fincas rústicas y urbana.

NARBAL 2011 S.L. C/ Nuestra Señora de las Mercedes, 85 Moral de Calatrava Ciudad Real Capital social: 3.000,00 euros

Objeto social: Construcción, instalaciones y mantenimiento. Comercio al por mayor y al por menor.

Distribución comercial. Importación y exportación. Actividades inmobiliarias. Actividades profesionales. Industrias manufactureras y textiles. Turismo, hostelería y restauración.

CROWN EUROPE S.L. C/ Lepanto, 7A Seseña Toledo Capital social: 3.010,00 euros

Objeto social: Construcción, instalaciones y mantenimiento. Comercio de material eléctrico, informático y herramientas. Distribución comercial. Exportación e importación. Actividades inmobiliarias y profesionales. Hostelería. Transporte y almacén. Agricultura, ganadería y pesca. Informática. Investigación y otras...

FANJUR OBRAS S.L. Plaza del Generalísimo, 9 El Viso de San Juan Toledo Capital social: 3.006,00 euros

Objeto social: Construcción, reformas, instalaciones y mantenimiento.

OBRAS SOPRE S.L. C/ Castellón, 15 Albacete Capital social: 3.200,00 euros

Objeto social: La construcción, promoción y venta de toda clase de edificaciones, viviendas y locales, sean de protección oficial o de régimen libre, compraventa de bienes muebles, terrenos urbanos y rústicos, y cualesquiera otros bienes inmuebles. La construcción y conservación y reparación de edificios. Ese es

C/ Leonardo Da Vinci, 2 Seseña Toledo Capital social: 3.0067,00 euros

Objeto social: Preparar, recubrir superficies y asesorar sobre ello. Importación, exportación, alquiler, venta y postventa de maquinaria industrial. Almacén y venta de materiales para construcción, pavimentos, revestimientos. Promoción, administración y explotación de fincas. Construcción y reforma de inmuebles.

VICHI NOCHI S.L. C/ Miguel Primo de Rivera Miguel Esteban Toledo Capital social: 4.000,00 euros

Objeto social: Construcción y promoción de edificaciones y urbanizaciones. Reforma, reparación o rehabilitación de viviendas y edificaciones y promoción inmobiliaria. Mantenimiento y limpieza de instalaciones. Comercio de alimentos, bebidas, electrodomésticos. Transporte de mercancías. Explotación agropecuaria.

CONSTRUCCIONES Y CONTRATAS REMARVI S.L. Avda. Juan Pablo II, 27 Yepes Toledo Capital social: 3.000,00 euros

Objeto social: Construir, reparar,conservar obras civiles. Obras de albañilería, reformas y derribos en general, consolidación y preparación de terrenos. Estructuras de hormigón de edificaciones y encofrados. Proyectos de construcción y rehabilitación de edificaciones. Compraventa y explotación de inmuebles.

V Varios Energía EUROGAS MANTENIMIENTO Y REVISIONES S.L. C/ Rufino Rubio, 1 Yeles Toledo Capital social: 3.020,00 euros

Objeto social: Instalaciones de gas, revisión, mantenimiento, reparación. Instalaciones de climatización, fontanería, calefacción. Explotación de negocios anteriores. Compra, adquisición, explotación de inmuebles. Construcción, promoción, urbanización, parcelación. Proyecto inmobiliario. Compra, venta, arrendamiento de vehículos.

EÓLICA ALTOS DE LA VEREDA S.L. ENCISUR ENCIMERAS S.L. Pol. Ind. de Yuncos Yuncos Toledo Capital social: 3.006,00 euros

C/ Caldederos, 7 Albacete Capital social: 6.000,00 euros

Objeto social: La explotación de parques eólicos.

Objeto social: El corte, tallado y acabado de la piedra.

PROYECTOS TRADERPLAN 2011 S.L. PROMOCIONES ALZOS 5 S.L. Plaza de Los Mártires, 2 Santa Olalla Toledo Capital social: 3.100,00 euros

Objeto social: La adquisición, tenencia, promoción y construcción de bienes inmuebles y su explotación en

C/ Montería, 2 Ciudad Real Capital social: 10.000,00 euros

Objeto social: Producción, distribución y venta de energía eléctrica y térmica. Compraventas, arrendamientos (excluyendo el financiero), gestión y administración de propiedad


2

Empresas

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

inmobiliaria. Actividades de contabilidad, auditoría, asesoría y consultoría empresarial. Actividades de formación técnica y profesional.

EÓLICA LOS COMUNALES S.L. C/ Santiago Rusiñol, 9 Albacete Capital social: 6.000,00 euros

Objeto social: La instalación, desarrollo y explotación de sistemas o instalaciones de producción o generación de energías renovables en cualquiera de sus opciones: eólica, solar, fotovoltica, solar térmica, biomasa o centrales hidráulicas, incluso parques solares y campos eólicos, así como la distribución y venta.

TOYASOLAR S.L. Pol. Ind. Campollano Albacete Capital social: 3.600,00 euros

Objeto social: La producción de energía eléctrica en régimen especial, en los términos establecidos en el capítulo II del Título IV de la Ley 54/1.997 de 27 de Noviembre, del sector eléctrico, así como la gestión y explotación de recursos energéticos, el estudio de proyectos, instalaciones y asesoría.

MANTENIMIENTO E INSTALACIONES VERACRUZ S.L. Crta de Alcázar, km. 0,400 Tomelloso Ciudad Real Capital social: 3.000,00 euros

Objeto social: La instalación, mantenimiento y reparación de redes fotovoltaicas, así como los trabajos de carpintería metálica y fabricación de estructuras relacionadas con las instalaciones fotovoltaicas. La instalación, mantenimiento y reparación de redes de media y baja tensión. Ese es el objeto social que tiene esta empresa

Toledo Capital social: 3.006,00 euros

manchega.

GESTIÓN Y CREACIÓN DE REDES DE DISTRIBUCIÓN S.L. C/Rafael Moneo, 22 lllescas Toledo Capital social: 3.006,00 euros

Objeto social: Gestión y creación de redes de distribución comercial en venta directa de energía, telecomunicaciones, nutrición, equipamiento informático y productos del hogar.

ECOVALOR-RECICLADO Y GESTIÓN DE RESIDUOS S.L. C/ Vega del Henares, 2 Quer Guadalajara Capital social: 3.000,00 euros

Objeto social: El tratamiento, recogida, transporte, recuperación, valorización y reciclado de vidrio. Recogida, almacenaje, recuperación, reciclado, valorización, preparación para la reutilización, logística y compra venta de todo tipo de residuos, trapos.

Ganadería

Objeto social: Explotación cinegética de cotos de caz en terrenos de su propiedad, arrendados o cedidos. Comercialización y compraventa de los productos obtenidos. Explotación agrícola y ganadera.

AUVIKIA S.L. C/ Chueca, 7 Azuqueca de Henares Guadalajara Capital social: 3.000,00 euros

Objeto social: Prestación de servicios ganaderos, agrícolas y avícolas. Redacción, elaboración y ejecución de proyectos técnicos y estudios de actividades anteriores.

GANADERÍA LOPAI 2011

S.L. C/ Molino Nuevo, 7 Villamayor de Santiago Cuenca Capital social: 12.180,00 euros

Objeto social: Compra, venta, comercialización y explotación y exportación de productos derivados de la ganadería y la agricultura.

CHACINERÍA EL BUEN LLANTAR S.L. C/ Pascuala, 47 Alcázar de San Juan Ciudad Real Capital social: 3.310,00 euros

Objeto social: Elaboración, distribución y venta al por mayor y menor de productos cárnicos.

DISTRIBUCIONES SECLAZA S.L.

Albacete

Cuenca

ESQUELETOS HIDALGO S.L.

MATÍAS Y BLANCA S.L.

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

56.495,14 euros

27.000,00 euros

RESULTANTE SUSCRITO

RESULTANTE SUSCRITO

127.114,06 euros

223.600,00 euros

MUNSOL 08 S.L. SOGOMAR CARNES S.L.

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

C/ Potosí, 6 Gálvez Toledo Capital social: 3.000,00 euros

67.770,00 euros

Objeto social: Comercio de carnes, productos, derivados cárnicos elaborados, huevos, aves, caza. Compra, venta de terrenos, edificaciones. Operaciones inmobiliarias, urbanísticas mediante adquisición, planificación, ordenación, urbanización, construcción, arrendamiento de inmuebles.

HERRAEZ MARTÍNEZ S.L.

RESULTANTE SUSCRITO

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

8.481.060,00 euros

VALLE DEL GUIJO S.L.

Guadalajara

RESULTANTE SUSCRITO

PITAS AGROPECUARIAS S.L.

174.770,00 euros

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

8.433.050,00 euros

142.937,02 euros

Toledo

199.097,39 euros

ARCHIVO

Sanidad

Plaza Vía Crucis, 6 Puertollano Ciudad Real Capital social: 3.100,00 euros

Objeto social: Las actividades derivadas de la prestación de servicios médicos en todas sus especialidades y en particular las de oftalmología, óptica y todas las derivadas de la oftalmología.

DENTAL TALAVERA S.L. C/ Carnicerías, 10 Talavera de la Reina Toledo Capital social: 170.000,00 euros

Objeto social: Todos los servicios de clínica dental. Odontología, en sus más amplios términos.Comercialización de todo tipo de productos y aparatos relacionados con la odontología.

SISTEMAS INTEGRALES DE ENERGÍAS RENOVABLES S.L.

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

132.277,06 euros

8.600,00 euros

RESULTANTE SUSCRITO

RESULTANTE SUSCRITO

348.437,43 euros

38.600,00 euros

INVERSIONES Y CULTIVOS HNOS. MARTÍNEZ S.L.

Ciudad Real

TURISPALACIO S.L.

C/ Pedrero, 25 Tomelloso Ciudad Real Capital social: 35.280,00 euros

MATA PROMOCIONES Y GESTIÓN S.L.

765.000,00 euros

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

7.467.060,00 euros

RESULTANTE SUSCRITO

100.006,40 euros RESULTANTE SUSCRITO

PERNEO S.L.

1.564.162,60 euros

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

2.390,00 euros

TENAZ Y TESÓN PROMOCIONES PLAYA GOLF S.L.

RESULTANTE SUSCRITO

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

ANORPI S.L.

112.000,00 euros

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

RESULTANTE SUSCRITO

101.000,00 euros

118.000,00 euros

RESULTANTE SUSCRITO

9.001,13 euros

Agricultura

Objeto social: La producción, comercialización, distribución, exportación e importación de toda clase de productos agrarios y ganaderos. El almacenamiento y comercio al por mayor y al por menor de abonos, semillas, productos fitosanitarios, aceites y grasas lubricantes.

104.010,00 euros

ECOTAJONERAS S.L.

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

PROMOCIONES PEDRAZA JERÓNIMO S.L.

39.104,00 euros

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

C/ Cervantes, 16 Villanueva de los Infantes Ciudad Real Capital social: 3.100,00 euros

RESULTANTE SUSCRITO

109.978,00 euros

102.061,44 euros

RESULTANTE SUSCRITO

EDUCATIVA EDUCACIÓN ACTIVA S.L.

La ganadería sigue teniendo problemas.

Objeto social: Sacrificio, despiece de ganado. Fabricación de productos cárnicos. Salas de despiece autónomas, industrias de aprovechamiento, transformación de subproductos cárnicos. Comercio de carnes, productos, derivados, huevos, aves, caza, despojos, carnicerías, charcuterías, carnes frescas, congeladas.

AGRO INICIA S.L.

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

C/ Alvar Gómez de Castro, 1

C/ Puente, 26 Torrijos Toledo Capital social: 3.200,00 euros

CENTRO MÉDICO ALVABONA S.L.

Ampliación de capital

RESULTANTE SUSCRITO

Xxxxxxxxxx 21

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 3 DE OCTUBRE, 2011

Objeto social: La explotación agrícola de caracter ecológico. Venta de productos.


ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 3 DE OCTUBRE, 2011

22

“La lentitud mostrada hasta hoy por el MARM puede acabar con las ayudas comunitarias para el sector apícola ”

Agricultura

Jueves 29, José Luis González RESPONSABLE DEL SECTOR APÍCOLA DE COAG

CAMPO LA APROBACIÓN PODRÍA ANIMAR A MÁS MUJERES A VOLVER A LA AGRICULTURA

70.000 mujeres se beneficiarán de la Titularidad Compartida La Federación de Mujeres Rurales de Castilla-La Mancha ha valorado muy positivamente la aprobación de esta ley por ser una reinvindicación histórica y suponer un paso importante para la mujer rural EYE

R. Abellán C-LM

La titularidad compartida ya es una realidad para las mujeres rurales después de que el Pleno del Senado haya respaldado por unanimidad el Proyecto de Ley sobre Titularidad Compartida de las explotaciones agrarias remitido por el congreso. La Ley promueve el pleno reconocimiento del trabajo y responsabilidades de cónyuges y parejas de hecho de la persona titular de la explotación y permite a las mujeres ser coparticipes no sólo del trabajo sino de la gestión de cara a las administraciones. Se trata, en palabras de la Coordinadora de Proyectos de faldear CastillaLa Mancha, Lola Martín,

“Es una cifra importante y de ahí la gran satisfacción que tenemos después de tantos años de lucha”, explicaba Martín. Asimismo, la coordinadora cree que este cambio de situación puede suponer un reclamo para el sector primario teniendo en cuenta la crisis que sufrimos. En este sentido, decía que “creo que puede favorecer la llegada de más mujeres al medio rural. Con la nueva reforma de la PAC las explotaciones podrán ser más rentables y eso podría animar a las mujeres a volver a participar más de lleno en este sector”. No obstante, faldear Castilla-La Mancha sigue teniendo un caballo de batalla que tiene que ver con las bonificaciones de cuo-

RECONOCIMIENTO

FADEMUR

Eran propietarias de la mitad de las explotaciones, pero no de la mitad de los derechos

Considera imprescindible que se agilicen los trámites lo antes posible

de una reivindicación histórica y un paso importante para reconocer a todas las mujeres que llevan tantos años trabajando con sus maridos en el campo. “Estas mujeres eran propietarias de la mitad de las explotaciones, pero no de la mitad de los derechos”, apuntó. En el caso de Castilla-La Mancha y aunque no hay datos reales, desde faldear en la Región se habla de que se podrían beneficiar de ello unas 70.000 mujeres si contamos las que ayudan a sus maridos trabajando, tres, cuatro y cinco horas.

tas a la Seguridad Social y cuyo objetivo es “ampliar la edad de 45 a 50 años”.

Agilizar trámites Para faldear a nivel nacional, ahora es imprescindible que todas las Administraciones y las Comunidades Autónomas se impliquen en agilizar la puesta en marcha de los Registros de Titularidad Compartida y en difundir e informar a todas las mujeres y hombres del sector agrario sobre los nuevos derechos que les otorga esta Ley. Igualmente, consideran que ahora también es fundamental dotar presupuestariamente a la ley con incentivos para que estas explotaciones tengan una consideración especial, ya que son las que vertebran realmente el mundo rural. Por otro lado la Ley recoge la posibilidad de que la mujer que participa en la gestión de la explotación, aunque no se dé de alta, pueda recibir una compensación en caso de divorcio.

70.000

Mujeres ■ ■ Trabajan en las explotaciones de Castilla-La Mancha, según datos que maneja Fademur C-LM. Muchas de ellas trabajan junto a sus maridos entre tres y cinco horas diarias.

75%

Las mujeres rurales ya tienen un reconocimiento a su trabajo.

Del total ■ ■ De personas que trabajan en el campo son hombres, por entre un 25% y un 30% de mujeres.


Agricultura BRUSELAS HA DADO EL VISTO BUENO A UN NUEVO ALMACENAMIENTO PRIVADO

B:

El aceite necesita soluciones de urgencia

El aceite de oliva sigue con precios muy bajos.

R. Abellán C-LM

Bruselas ha dado el visto bueno al almacenamiento privado de aceite, medida que desde España pedía hace unos días la ministra de Medioambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar. Una medida que ha sido bien acogida por las cooperativas y agricultores del sector ante la gravedad de la situación que están pasando. El almacenamiento privado se desencadena cuando los precios se sitúan durante dos semanas conse-

SITUACIÓN

TIEMPO

Desde el gremio se define la situación de “estar en la UVI y con respiración asistida”

El sector cree que el almacenamiento puede llegar demasiado tarde

cutivas en el entorno de 1.770 euros/t para el virgen extra, 1.710 para el virgen y 1.520 para el lampante, según recoge la normativa comunitaria, si bien existe la posibilidad de activarlo si la Unión Europea detecta perturbaciones de mercado tal y como Espa-

ña asegura. Aún así, todavía tiene que elaborarse un reglamento que fijará el tiempo durante el que se aplicará, las cantidades y las calidades o categorías de los aceites beneficiados, cuya aprobación estima para el próximo 13 de octubre.

Viendo que el sector siempre están pasando los mismos problemas, se está pensando en la posibilidad de un almacenamiento privado a nivel nacional, según explicó el representante sectorial de Cooperativas Agroalimentarias, Gregorio Gómez. Este, dejó claro que la situación es más que grave puesto que se está pagando el aceite al precio de hace 28 años y eso hace que este sector esté viviendo “el peor momento de toda la vida”. De ahí la intención de poner en marcha este almacenamiento, para lo que se está trabajando con el fin de unificar criterios. “Todos estamos manos a la obra para dar una solución porque son tres años de pérdidas y no hay agricultor que pueda con ello”, dijo, para añadir que: “Temenos que sea tarde y de ahí nuestro movimiento en este sentido porque hay que hacer algo ya”, siguió manifestando. Gregorio Gómez significó que los ánimos en el sector están muy bajos y que los agricultores no ven cerca las soluciones a este problema. El representante sectorial definió la situación del sector en estos momentos de estar en la UVI con la respiración asistida.

EYE

Iniciados los pagos en la agricultura EyE C-LM

La Consejería de Agricultura ha iniciado los pagos pendientes de las diferentes medidas medioambientales correspondientes a la campaña 2010. En concreto, se va a pagar 12,5 millones de euros para ayuda a la agricultura ecológica y 1,06 millo-

nes de euros para los productos de girasol de secano en la rotación, correspondiente al último año de esta medida. Estas ayudas se enmarcan dentro del Programa de Desarrollo Rural cofinanciadas por los fondos Feader de la Unión Europea, por fondos de la Administración General del Estado y por la Conse-

La concejalía de Medio Ambiente, en colaboración con el grupo de Voluntariado “Las Lagunas” y Grupo Ornitológico Alcázar se va a poner en marcha el II Curso de Iniaciación a la Ornitología e Identificación Acuáticas, en el Aula de la Naturaleza, perteneciente a la red

de equipamientos ambientales de Diputación de Toledo y de la Junta de Comunidades. El curso se celebrará los próximos días 21, 22 y 23 de octubre. Los objetivos serán adquirir conocimientos de la biología y ecología de las aves.

El consumo de alimentos cae El consumo de alimentos dentro de los hogares en España ha sufrido un importante descenso durante el mes de julio, tras caer un 4,5 % respecto al mismo período de 2010, especialmente el de aceite de oliva y frutas de temporada, aunque se mantiene el gasto fami-

■■

liar por el fuerte aumento de precios (5 %). Así lo recoge el Panel de Consumo Alimentario en el Hogar del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), que también apunta retrocesos en la compra de productos de la pesca.

Baja el consumo de zumos El consumo de zumos descendió en julio de 2011 respecto al mismo periodo del año anterior, según un informe elaborado por Aemzu/Aemzucaman. Según el mismo, mientras en ese mes del año pasado se consumieron 564.378,67 litros, la cifra ha descendido en el pasado mes de julio a 537.584,60 litros. El consumo per cápita ha sido de 11,67.

ARCHIVO

■■

Zumos

España suspende en la PAC ■ ■ El Tribunal de Cuentas de la Unión Europea (UE) ha publicado un informe que revela que España acumula el 20% de las deudas contraídas por los Estados por mala gestión en el reparto de ayudas agrarias entre 2006 y 2009. El documento se centra en las irregularidades en el reparto de las ayudas que se conceden en el marco de la

Política Agraria Común (PAC) y en cómo las administraciones recuperan el importe de estos subsidios. En total, entre 2006 y 2009 los Estados aumentaron sus deudas en 795 millones de euros debido a irregularidades en la gestión. Detrás de España se encuentran Francia, con un 19% del total de deudas.

Ganadería ecológica La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Toledo ha hecho llegar a la Consejería de Agricultura las dificultades de los productores de ganadería ecológica para cumplir con el requisito de comercializar parte de su producción, ante la falta de canales de venta específicos para carne procedente de granjas acogidas a prácticas agroambientales.

■■

El girasol de secano se beneficiará.

Breves

■■

MEDIDAS MEDIOAMBIENTALES PREVÉN INGRESAR 13 MILLONES DE EUROS jería de Agricultura de la Junta. Las dos provincias con mayor número de hectáreas de cultivo de girasol de secano son Cuenca y Guadalajara, en las 657 agricultores se verán beneficiados con cerca del 95% de los fondos. Para la ayuda a la agricultura ecológica, 2,2 millones de euros corresponden a expedientes que han ido corrigiendo las incidencias de las campañas 2008 y 2009 y 10,2 millones de euros para expedientes de la campaña 2010.

23

Iniciación a la ornitología

El sector trabaja en la forma de poner en marcha un almacenamiento nacional para evitar que siempre se produzcan los mismos problemas EYE

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 3 DE OCTUBRE, 2011

ARCHIVO

Ganadería ecológica.


24

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 3 DE OCTUBRE, 2011

La Página del Medio Ambiente CONGRESO CELEBRADO EN TOLEDO

CONCESIÓN AYUDAS ECONÓMICAS EYE

La actividad cinegética, clave en el medio rural La conciencia ecológica por parte de los cazadores y una legislación comprometida con el medio ambiente pueden dinamizar el sector EYE

EyE C-LM

La subsecretaria del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, María Felicidad Montero, inauguró en Toledo el I Congreso Nacional “Caza y Desarrollo Rural”, donde subrayó que el aumento de la conciencia ecológica por parte de los cazadores y una legislación cada vez más comprometida y eficaz en la protección del medio ambiente, pueden fomentar una práctica que aporta ingresos, crea puestos de trabajo y dinamiza otros sectores económicos del medio rural. Durante su intervención, la subsecretaria del MARM señaló que, aunque las actividades agrícolas y ganaderas constituyen una parte muy importante del tejido socioeconómico de las zonas rurales de España, la actividad cinegética se constituye como un elemento más del medio rural, pasando en muchos casos a ser una alternativa en determinadas zonas y, en otras, un importante complemento a los aprovechamientos agrícolas, ganaderos y forestales. De esta forma, apuntó Montero, la caza aporta directamente rentas y empleo a diferentes sectores. Además,

Imagen de la Junta de Gobierno.

Luz verde a 70 proyectos de Medio Ambiente Están dentro del proyecto de Cooperación entre ayuntamientos y asociaciones EyE CUENCA

Las subsecretaria del MARM, en la mesa inaugural del Congreso.

CAZA

SECTOR

Está siendo una alternativa en determinadas zonas

Genera unos ingresos aproximados a los 3.000 millones

añadió que supone un complemento importante para el sector del turismo, ya que esta actividad desplaza cada año a millares de cazadores

nacionales y extranjeros por todos los puntos de la geografía española. Según destacó Montero, este turismo cinegético contribuye a au-

mentar las posibilidades de desarrollo del medio rural, Para corroborar la importancia económica de la actividad, la subsecretaria del MARM apuntó que este sector genera unos ingresos estimados próximos a los 3.000 millones de euros anuales, a lo que hay que añadir unas estimaciones de 30.000 empleos en España, distribuidos en todos los subsectores.

La Junta de Gobierno de la Diputación Provincial de Cuenca, presidida por Benjamín Prieto, ha aprobado la concesión de ayudas económicas a un total de setenta municipios dentro del proyecto de Cooperación Medio Ambiental, entre Ayuntamientos y Asociaciones sin ánimo de lucro. En total, para este programa, se habían recibido setenta y cuatro solicitudes, dos de ellas fuera de plazo y cincuenta y seis con algún error o carencia en la documentación aportada. Tras un periodo para que los ayuntamientos pudieran corregirlos, finalmente han sido se-

tenta los municipios que han visto aprobadas sus ayudas. Además de este punto, la Junta de Gobierno de la Diputación Provincial de Cuenca ha estudiado un informe-propuesta del Servicio de Servicio de Planificación y Contratación, sobre la prórroga de vigencia de los Convenios Específicos de Colaboración entre la institución provincial y los ayuntamientos conquenses, para el desarrollo de infraestructuras de Servicios Sociales y Sanitarios. Asimismo, se pusieron sobre la mesa otros dos informes referidos al Plan de Carreteras. El primero de ellos hace referencia a una propuesta de penalización a la concesionaria de la carretera CUV-7032 Torrebuecit-Abia; el segundo, se refiere a la factura presentada por la concesionaria Conquense de Infraestructuras S.A. relativa al canon menssual.


1

Medio Ambiente

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

Xxxxxxxxxx 25

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 3 DE OCTUBRE, 2011

AVISAN DE QUE SE BLOQUEARÁ LA JUSTICIA POR LAS DEMANDAS QUE INTERPONDRÁN LOS EMPRESARIOS

Los recortes del sector eléctrico lo notan en las empresas fotovoltaicas Los productores aseguran que los esfuerzos que están realizando hacen que el Estado aumente sus arcas en hasta 3.000 millones de euros en los próximos años EYE

M. Moreno C-LM

Las empresas del sector fotovoltaico representan otra actividad económica, que según la Asociación de la Industria Fotovoltaica, se han sentido "injustamente tratadas" por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Y es que según el sector fotovoltaico los recortes que se aplican a estas energías renovables representan el 48% de todos los recortes del sector eléctrico, que traducido en euros asciende a 2.220 millones de euros en los próximos tres años. Este montante será mayor puesto que hay que incluir los más de 600 millones de ahorro, que también para los próximos años, produce "la súbita y brutal reducción extraordinaria de tarifas de hasta el 45%”, que estableció el Real Decreto 1565/2010 de 19 de noviembre, por el que se regulan y modifican determinados aspectos relativos a la actividad de producción de energía eléctrica en ré-

gimen especial. Todas estas medidas, tal y como explica Asif, supondrán un ahorro real para el Ministerio que procede de la fotovoltaica de 3.000 millones de euros. En este sentido las empresas del sector fotovoltaico explican que "mientras que a los sectores tradicionales, como la generación con carbón o gas, las centrales nucleares o la gran hi-

COMPARACIÓN

Otros sectores tienen recortes de un 3%, la fotovoltaica un 25% dráulica, se les pide un esfuerzo equivalente al 3% de sus ingresos, los recortes a la fotovoltaica superan el 25% de sus ingresos". Para la citada Asociación la política del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio demuestra una "evidente desconsideración hacia las consecuencias que las decisiones de recortes está

ocasionando en el sector, lo que está haciendo que multitud de empresas e inversores particulares se enfrenten a situaciones dramáticas al ver recortados sus ingresos sustancialmente". Otro de las quejas están relacionadas con las peticiones del sector para que se amplien los plazos de los "cambios técnicos impuestos arbitrariamente" por el citado Real Decreto, que está obligando a los productores a incumplirlos, ocasionando una mayor inseguridad a los mismos. Política sin fundamento Los productores concluyen que en la actualidad este sector empresarial se encuentra inmerso en una inseguridad jurídica, que pone "aún más en peligro la imagen de estabilidad regulatoria de nuestro país, y por lo tanto contribuyendo de un modo relevante a bloquear la Justicia, como consecuencia de los miles de recursos que los productores se van a ver obligados a poner en los próximos meses".

PRESIDENTE APUESTA POR LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR

Iberdrola modifica su domilio social EYE

Los 300 empleados del grupo que trabajaban en la sede ya están en las nuevas instalaciones EyE BILBAO

El Consejo de Administración de Iberdrola ha aprobado cambiar el domicilio social de la Sociedad dentro de Bilbao a la Plaza Euskadi número 5, donde se ubica la Torre Iberdrola, lo que implica modificar el artículo 4.1 de los Estatutos Sociales de la Compañía. El traslado a la nueva sede social comenzó hace

semanas y en la actualidad la mayor parte de los 300 empleados del grupo que trabajaban en el que hasta ahora ha sido el domicilio social de la Compañía ya ocupan las nuevas oficinas. Defensa en Bruselas Elpresidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha apostado por la liberalización del sector eléctrico en Europa como clave para impulsar un sector que sirve de motor económico a la UE, con 750.000 empleados directos y 50.000 millones de euros de inversión. Durante su participación en el foro La culminación del mercado energéti-

Iberdrola en Bilbao.

co de la UE: llegando a 2014, celebrado en Bruselas, Galán ha afirmado además que “la culminación del mercado interior de electricidad es fundamental para la integración europea”.

En Castilla-La Mancha se han implantado los huertos solares.


Xxxxxxxxxx

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 3 DE OCTUBRE, 2011

26

Finanzas 1

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

“España puede ser la mayor sorpresa positiva para los inversores en los próximos años pero que 2012 será similar a 2011”

Finanzas

Viernes 30, Emilio Botín PRESIDENTE BANCO SANTANDER

MOVILIZACIONES DE LOS SINDICATOS EN LOS PRÓXIMOS MESES PARA HACER REACCIONAR A LA EMPRESA

El 26 de octubre tendrá lugar “la vista” por traslados de Liberbank La Audiencia Nacional ha admitido a trámite la Demanda de Convenio Colectivo interpuesta por CSICA, en la que se reclamaba la nulidad de los traslados de más de cincuenta profesionales de Liberbank CSICA

M.M./EyE C-LM

La Audiencia Nacional ha admitido a trámite la Demanda de Convenio Colectivo interpuesta por CSICA, en la que se reclamaba la nulidad de los traslados de más de cincuenta profesionales de Liberbank. A pesar de que la mayor parte de estas incorporaciones se han producido a primeros del mes de septiembre, el Sindicato Independiente de Cajas de Ahorros y Afines (CSICA) continúa luchando para obligar a la empresa a rectificar, al considerar que el proceso ha estado marcado por la ilegalidad. Tras la celebración del acto de conciliación en la Dirección General de Trabajo con el resultado de ‘sin avenencia’, la próxima cita tendrá lugar el 26 de octubre, cuando la Audiencia Nacional ha fijado la vista. Para CSICA estos pasos reflejan el compromiso de la organización, al que se sumaron después otros sindicatos, en aras de conseguir las mejores condiciones para el colectivo, además de reflejar “nuestro apoyo y solidaridad

de objeto de litigio, la movilidad geográfica, confiamos en que propicie una pronta resolución del veredicto. Al cierre de este semanario se encontraba reunida en Valladolid la intersindical de Liberbank, para preparar un calendario de movilizaciones en los próximos meses que hagan reaccionar a la empresa. Según los sindicatos hasta el momento Liberbank sigue estando callada, habiendo solicitado por escrito una reunión con el presidente de Cajastur, Manuel Menéndez, pero si obtener respuesta alguna al respecto.

330 millones

En la imagen la última manifestación de la intersindical en Madrid.

CRÍTICAS

Los sindicatos siguen denunciando el silencio de Liberbank

y lanzamos un mensaje de optimismo a nuestros compañeros”, según han declarado los máximos representantes de CSICA en Caja Extremadura, Cajastur, y CCM. CSICA, que representa a 20.000 empleados y emple-

BANCO DE ESPAÑA

Hay 25 días para que la empresa presente el Plan de Recapitalización

adas del sector en España, lamenta la “nula respuesta, la falta de sensibilidad y la prepotencia de la dirección de Liberbank” en el proceso. En este sentido, confía en el papel de la justicia, así como en la rapidez de los trámites de un proceso cuya materia

El Banco de España valoró la "solidez" de Liberbank, un grupo financiero que aun no cumple los niveles requeridos de capital, pero al que solo le falta una "cantidad marginal", 330 millones de euros. El gobernador, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, ha concedido una prórroga adicional de 25 días para alcanzar el capital requerido.

CAM 11 OFICINAS SE SUBASTARÁN POR EL BANCO DE ESPAÑA

Casi el 4% de bancos y cajas se han cerrado en la Región David Centellas CIUDAD REAL

Desde el inicio de la crisis, Castilla-LaManchahaperdidocasi el 4 por ciento de sus oficinas de bancos y cajas de ahorros. El motivo hay que buscarlo en elprocesodereestructuración bancaria que ha supuesto un elevado número de traslados,

despidosoprejubilaciones.Los sindicatosponenelacentopara laspróximassemanasenelfuturo de las 11 sucursales de la Caja de Ahorros del Mediterráneo en la región, a subasta durante estos días por el Banco de España. Bastacondarunsimplepaseo por las calles de cualquier ciudad de Castilla-La Mancha

paracomprobarqueloqueanteseraunasucursaldeunbanco o caja de ahorros ahora es un local vacío a la espera de un nuevodestinocomercial.Este cierre de oficinas es una de las consecuencias del proceso de reestructuración bancaria. Segúnlosúltimosdatosextraídos del Boletín Estadístico del Banco de España, desde

2009, el número de oficinas de las entidades de crédito se redujoun3,85%enelconjunto de la Comunidad, siendo esta caídaenlaprovinciadeCiudad Real de algo más de un 2%. A fecha de marzo –último dato publicado- había 467 sucursales de entidades de crédito en la provincia. Lamayoríadeestoscierres se deben a criterios de solapamientodeoficinas,aunquelas entidadesfusionadastambién tuvieron en cuenta la eficiencia a la hora de clausurar sucursales.

DAVID CENTELLAS

Una de las entidades que ha cerrado en Ciudad Real.


1

Finanzas

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

SISTEMA PAY-PAL SE ESTÁ GENERALIZANDO EN NUESTRO PAÍS

Xxxxxxxxxx 27

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 3 DE OCTUBRE, 2011

RELEVO EN LA ENTIDAD EYE

Los grandes bancos, investigados por la Comisión Europea Santander, HSBC o Barclays pueden estar impidiendo la entrada de nuevos jugadores en el sector del pago en el comercio electrónico JAVIER POZO

En la imagen, Miguel Ángel Calama.

Nuevo director general en Caja Rural de Ciudad Real El Consejo Rector de la entidad ha aprobado la prejubilación de Miguel Ángel Calama EyE

El sistema Pay-pal es utilizado principalmente por ciudadanos de entre 25 y 45 años.

M.Moreno C-LM

El pago electrónico con tarjeta bancaria se ha convertido en algo cotidiano que podemos hacer en cualquier momento con un ordenador o desde el teléfono móvil y con una tarjeta de crédito o de débito que nos permita comprar o realizar un pago.El comercio electrónico se ha generalizado y el pago con tarjeta cada vez es más seguro y rápido, teniendo cada día más adeptos sobre todo entre la población de entre 25 y 45 años. Sin embargo, el ritmo de crecimiento es tan rápido que ha preocupado a la Comisión Europea, que ha anunciado una investigación sobre el sector de los pagos electrónicos, para determinar si bancos tradicionales como Santander, HSBC o Barclays están impidiendo la entrada de nuevos jugadores en el sector de los pagos. Así competidores inter-

Balance

Casi 30.000 pagos diarios de media En el an ˜o 2010, según la Memoria Anual sobre la Vigilancia de Sistemas de Pago que realiza el Banco de España, se han enviado 7,5 millones de operaciones (29.195 pagos diarios de media), por un importe total de 88 billones de euros (una media diaria de 342.300 millones de euros). Estas cifras son ligeramente inferiores a las registradas en el ejercicio anterior, especialmente en lo que respecta a los importes, observa ´ndose un descenso de algo ma ´s del –3 %. En cuanto al nu ´mero de operaciones, su cuanti´a se ha reducido levemente (por debajo de un –1 %), situa ´ndose en una cota muy similar a la registrada en el ejercicio anterior.

CRECIMIENTO

El 18% del volumen de comercio electrónico se realiza con el pago “indirecto”

■■

nacionales, como Paypal, pisan con fuerza en nuestro país, y buscan hacerse un hueco en el panorama nacional. En este sentido, hace unos años en los Estados Unidos se puso de moda hace unos años ya el sistema Pay-Pal, que es una forma rápida de pagar y de recibir pagos en internet. De esta manera no se paga directamente con tarjeta de crédito o de débito o cuenta bancaria, evitando así compartir la información financiera con el vendedor. Sólo se ofrece la información una vez al abrir la cuenta.

CIUDAD REAL

En España poco a poco también se va generalizando este sistema de pago, porque desde la empresa que lo gestiona, informan a este Semanario que "su funcionamiento es muy sencillo, ofrece mucha seguridad y agilidad en el pago, y permite comprar en más de 190 países". En nuestro país son ya más de 1,4 millones de cuentas activas y "el ritmo de crecimiento es vertiginoso", llegando a gestionar en 2010 Pay-Pal cerca del 18% del volumen de comercio electrónico. Aunque el crecimiento de plataformas como esta es muy rápido todavía en nuestro país se sigue optando por los métodos tradicionales de pago en internet, y es que a los grandes bancos y cajas les interesa llevarse la comisión pertinente por el pago, de ahí que sea todavía el sistema de "pago indirecto", algo desconocido para los ciudadanos.

El Consejo Rector de Caja Rural de Ciudad Real acordó en su sesión del día 27 de septiembre, la prejubilación del actual director General, Miguel Angel Calama, agradeciéndole la excelente labor llevada a cabo durante estos casi 14 años que ha estado dirigiendo la Entidad, periodo en el que la Caja Rural de Ciudad Real se ha situado entre las primeras de su grupo. Miguel Angel Calama fue fichado por Luis Díaz Zarco, actual presidente de Globalcaja, que es el resultado de la fusión de las Cajas Rurales de Albacete, Cuenca y Ciudad Real. El Consejo Rector de la Entidad acordó también nombrar a Pedro José Palacios Gómez, actual Director de Medios de la Caja Rural de Ciudad Real, como nuevo Director General, quién desempeñará esta misma función en Globalcaja, junto a Mª Victoria Fernández y Ernesto Berdala que ocupan respectivamente las Direcciones Gene-

rales de las Cajas Rurales de Albacete y Cuenca.

Nuevo director Pedro José Palacios es licenciado en Económicas por la universidad de Granada, Master en Dirección Financiera y Bancaria por la ESNA y PPD por el IESE. Se incorporó a la Caja Rural de Ciudad Real procedente de Ernest&Young en el año 2004 como Director de Auditoría , en el año 2007 ascendió a la Dirección de Medios y Control, puesto que desempeña actualmente en Globalcaja. Además es miembro del Comité de Dirección de la Entidad y hombre de confianza tanto del Consejo como de la Dirección General.

Convenio Por otra parte, Mª Dolores Moreno, presidenta del Comité Provincial de Cruz Roja Española, y Luis Díaz Zarco, presidente de Caja Rural de Ciudad Real y Globalcaja, han renovado el convenio de colaboración que tiene el objeto de subvencionar el programa de voluntariado y participación llevado a cabo por esta institución en la provincia. La Obra Social de Caja Rural colabora económicamente con Cruz Roja.


Finanzas

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 3 DE OCTUBRE, 2011

28

BOLSA

Valor

Último Últim mo

Var

Var %

Valor

FCC

18,6 60 18,60

3,45

22,77

RENO,CONV VERT RENO,CONVERT

0,70 -2,53 -78,33

0,1 13 0,13

0,02

18,52

B.R.PLATA B

1,62 -0,41 -20,20

QUABIT INM. APERAM

Último

Var

Var %

11,0 08 11,08

1,16

11,76

GRUPO EZEN NTIS S EZENTIS

0,16 -0,02

-9,77

FAES

1,3 34 1,34

0,14

11,62

DINAMIA

4,60 -0,49

-9,63

BANKINTER

4,0 09 4,09

0,41

11,25

CORP.DERM MO CORP.DERMO

0,82 -0,07

-7,82

GRUPO TAVEX

0,3 39 0,39

0,04

10,86

LAB.ALMIRA ALL LAB.ALMIRALL

5,29 -0,42

-7,36

IBEX 35

6,87%

8.546,60

Datos actualizados a las 18:2 18:24h. 24h. del 30-09-2011. INFORMACIÓN SEMANAL

Índices Internac Internacionales ionales Último

Var.%

Último

Var.%

11.087,00

2,93

DAX

5.502,02

5,88

S&P 500

1.152,42

1,41

FTSE 100

5.128,48

1,22

Nasdaq Comp.

2.462,53

-0,83

CAC 40

2.981,96

6,12

52.723,93

-0,95

DOW JONES IND

EUROSTOXX 50

2.179,66

7,58

Bovespa (Brasil) (Brasil)

STOXX 50

2.159,70

5,35

IBEX 35

Nikkei 225

8.700,29

1,64

IGBC (Colombia) (Colomb bia)

8.546,60

6,87

12.939,34

-0,25

TODA LA INF INFORMACIÓN FORMACIÓN DE LOS MERCADOS EN WWW WWW.RENTA4.COM W.RENTA4.COM - ENTRA Y DESCUBRE...

Próximos dividendos

Ibex 35

Próx.Pago

Dividendo Dividend do

Hablar de más daña la economía

EBRO FOODS SA

03/10/2011 0,075 EUR EU UR

SOLARIA ENERG

03/10/2011 0,020 EUR EU UR

Juan Ángel Carreto, director reg regional ional de Renta 4

MIQUEL Y COST

04/10/2011 0,159 EUR EU UR

ACERINOX

05/10/2011 0,100 EUR EU UR

Cada día que no se acometen los l actuales problemas de financiac financiación ción de estados y entidades financieras europeas,, la situación se agrava. La inacción n por parte de las d la economía. autoridades europeas daña día a día Como muestra de lo anterior, basta observar los datos de variación variac ción del crédito y financiación bancaria de las entid dades españolas durante el pasado mes me es de julio. El saldo entidades de crédito vivo se redujo en casii 20.000 millones de euros, debido a la a reducción de los depósitos en más de 14.000 millon nes, vencimientos de deuda sin cubrirr por 7.300 millones millones, y a pesar de aumento de la apelación apelac ción al BCE por importe de 4.500 millones millon nes de euros. Las entidades financieras, como como cualquier empresa, tienen cuadrado cuadra ado su balance. El importe del activo es igual al importe im mporte del pasivo, incluyendo los recursos rec cursos propios. Su pasivo se reduce debido a: un menor me enor volumen de depósitos; vencimientos vencimie entos de deuda que no pueden cubrir pese al incremento incremento de apelación al BCE. En consecuencia, consecu uencia, el activo se ha de reducir en la misma cuantía cuantía que varía el pasivo. Cuanto más tiempo dure la sit tuación de dudas e incertidumbre sobre los bancos situación europeos, más difícil será que lo os bancos puedan emitir deuda para hacer frente a sus los obligaciones. El efecto inmediato o es una contracción del crédito como el observado en el mes de julio en España. Con re reducción educción del crédito olvidémonos de d un crecimiento económico sólido. La banca española tiene vencim mientos durante 2012 por importe de 124.000 1 millones de vencimientos euros. Teniendo en cuenta que España E es un país con déficit en la balanza b por cuenta corriente, nuestra dependencia del d ahorro externo es manifiesta. La guerra g de depósitos (o ahora de pagarés) sólo servirá para que el problema se traslade desd e las entidades con desde mayor capacidad comercial a aquellas con menos posibilidades de colocación de productos de pasivo. A nivel agregado agre egado el problema persistirá. Seguimos Seguimo os dependiendo del ahorro externo. Esta problemática problemáttica afecta a la casi totalidad de la banca b europea. En conjunto, las entidades europea as necesitan refinanciar 1,7 billones billone es de euros en los europeas próximos tres años. Con los mer rcados de emisión cerrados para la ca asi totalidad de las mercados casi entidades, la válvula de escape está esstá siendo, casi en exclusiva, la apelación apelaciión al BCE. Cuanto más tiempo tarde la banca ba anca europea en recobrar la confianza, confia anza, más tiempo tardarán en abrirse los mercadoss de emisión y más caerá el crédito en n Europa. El efecto negativo sobre el crecimiento económico eco onómico será inevitable. Habiéndose realizado la segunda edición de los test de estrés sobre la banca b europea hace apenas dos meses, con resultados resultados favorables para la mayoría de las entidades, entidades, es difícil sobrre las dudas de la entender los mensajes lanzadoss desde distintas instituciones sobre solvencia de la banca europea.

FLUIDRA SA

07/10/2011 0,072 EUR EU UR

BANCO POPULAR

11/10/2011 0,050 EUR EU UR

Mercado interbancario Último Últim mo

Euribor 1 día

1,0 1,06 06

Euribor 1 semana

1,2 21 1,21

Euribor 1 mes

1,3 36 1,36

Euribor 2 mes

1,4 42 1,42

Euribor 6 mes

1,7 75 1,75

Euribor 9 mes

1,9 92 1,92

Euribor 1 año

2,0 08 2,08

Cambio de monedas Moneda

Ú Último

$ EEUU Yen

Dif% Diff%

1,3457

-0,32 -0,3 32

103,7700

-0,3 36 -0,36

0,8611

1,44 1,4 44

Libra

Otros indicadores Brent 21 días

103,34

-0,8 -0,85 85

Bono 10a España

5,14

-1,34 -1,3 34

Bono 10a Alemania

1,89

8,0 01 8,01

1,94

5,98 5,9 98

Bono 10a EEUU

Último

Var

Var%

Mín M

Máx

Volumen

ABENGOA

16,01

0,74

4,85

14,60 14,,60

16,65

3.647.802

ABERTIS

11,60

0,76

7,06

10,60 10,,60

11,73

9.527.291

ACCIONA

63,65

4,11

6,90

58,34 58,,34

65,56

1.148.646

ACERINOX

8,47

0,20

2,45

8,06 8,,06

8,76

6.992.586

ACS CONST.

26,59

1,64

6,59

24,32 24,,32

27,28

5.365.879

AMADEUS

12,06

0,48

4,15

11,40 11,,40

12,55

12.456.088

B. SABADELL

2,68

0,10

3,95

2,55 2,,55

2,70

16.027.288

BANCO SANTANDE SANTANDER ER

6,22

0,50

8,70

5,58 5,,58

6,27

366.736.595

BANKINTER

4,09

0,41

11,25

3,57 3,,57

4,24

7.600.839

BBVA

6,18

0,50

8,90

5,53 5,,53

6,37

288.197.654

BOLSAS Y MER

20,09

1,34

7,15

18,42 18,,42

20,09

2.056.069

B.POPULAR

3,48

0,20

6,10

3,24 3,,24

3,52

55.287.692

CAIXABANK, S.A.

3,32

0,13

4,04

3,14 3,,14

3,42

11.305.269

COR.MAPFRE

2,34

0,11

4,84

2,19 2,,19

2,39

21.559.881

EBRO FOODS

12,84

0,36

2,88

12,30 12,,30

12,98

2.516.328

ENAGAS

13,81

1,17

9,26

12,46 12,,46

13,85

12.462.459

ENDESA

17,43

1,26

7,79

15,94 15,,94

17,95

2.072.041

FCC

18,60

3,45

22,77

14,86 14,,86

20,75

7.985.460

8,59

0,59

7,39

7,80 7,,80

8,80

16.121.454

FERROVIAL GAMESA

3,38

0,25

8,01

3,03 3,,03

3,53

25.466.343

GAS NATURAL

12,78

0,84

7,08

11,68 11,,68

12,92

12.475.685

GRIFOLS

14,04 ,

0,52 ,

3,88 ,

13,24 13,,,24

14,20 ,

6.860.489

5,07

0,33

7,01

4,64 4,,64

5,17

204.697.741

INDITEX

64,36

0,85

1,34

62,49 62,,49

66,60

12.770.577

INDRA

10,84

0,65

6,38

10,01 10,,01

10,93

6.330.837

1,78

0,16

9,81

1,58 1,,58

1,86

24.254.542

IBERDROLA

INT. AIR GROUP MEDIASET ESPAÑA A COM.

4,29

0,26

6,56

3,92 3,,92

4,36

15.849.069

MITTAL

12,02

0,57

4,98

11,01 11,,01

12,66

7.910.391

OBR.H.LAIN

18,59

1,53

8,97

16,60 16,,60

18,92

3.231.615

RED ELEC.ESP

34,22

2,17

6,77

31,55 31,,55

34,64

4.134.791

REPSOL YPF

19,98

1,30

6,99

18,16 18,,16

20,33

44.951.660

SACYR VALLEH

4,23

0,15

3,78

3,93 3,,93

4,38

9.771.914

TECNICAS REU

24,09

0,32

1,35

23,15 23,,15

24,90

2.201.680

TELEFONICA

14,42

0,96

7,09

13,22 13,,22

14,50

164.747.707

Mercado Continuo Último

Var

Va Var% ar%

Mín

Máx

Volumen

A. DOMINGUEZ

6,17

-0,12

-1 -1,91 1,91

6,04

6,50

22.764

AISA

0,16

0,00

0 0,00

0,00

0,00

0

AMPER

2,19

-0,11

-4 -4,78 4,78

2,15

2,42

158.489

ANTENA3TV

4,41

0,10

2 2,32

4,22

4,59

1.554.316

11,08

1,16

11 11,76 1,76

9,12

12,00

381,85

11,50

3 3,11

362,70

381,85

AZKOYEN

1,76

0,02

1 1,44

1,66

B. VALENCIA

0,78

0,05

6 6,90

0,70

BANCA CÍVICA

2,20

0,07

3 3,54

BANESTO

4,50

0,04

0 0,81

BANKIA

3 66 3,66

0 02 0,02

BARON DE LEY

43,00

BAYER

APERAM AUXIL. FF.CC

Último

Var

Var% V

Mín

Máx

Volumen

Último

Var

Var%

Mín

Máx

Volumen

EADS S NV

21,13

0,51

2,47 2

20,15

21,94

42.382

NATRACEUTICA NATRAC CEUTICA

0,18

0,00

2,27

0,16

0,19

10.135.628

ELECNOR ELEC CNOR

9,02

0,36

4,16 4

8,80

9,50

20.057

NH HOTELES HOT TELES

3,14

0,08

2,62

2,96

3,35

3.788.323

ENCE ENC E

1,94

0,00

0,00 0

1,85

2,02

2.780.320

NYESA VALORE

0,17

0,02

9,68

0,00

0,18

1.705.151

ENEL L GREEN P

1,68

-0,00

-0,12 -0 0,12

1,66

1,77

84.171

23,66

-0,55

-2,27

23,52

24,82

106.037

32.725

ERCROS ERCR ROS

0,81

0,02

2,79 2

0,78

0,83

1.154.541

PRIM

4,23

-0,05

-1,17

4,11

4,49

18.968

38.980

EUROPAC EURO OPAC

2,87

0,11

3,99 3

2,68

2,88

458.771

PRISA

0,81

0,03

3,85

0,73

0,85

12.091.302

1,85

31.554

FAES S

1,34

0,14

11,62 11 1,62

1,20

1,39

910.298

PROSEGUR PROSEG GUR

32,02

1,49

4,88

29,80

33,67

618.378

0,78

16.587.508

FERSA FERS SA

0,83

0,07

9,21 9

0,76

0,85

314.011

QUABIT INM.

0,13

0,02

18,52

0,11

0,15

31.520.333

2,06

2,22

3.923.871

FLUIDRA FLUI DRA

2,38

-0,07

-2,86 -2 2,86

2,35

2,52

84.846

REALIA

1,08

0,00

0,00

1,07

1,15

551.418

4,36

4,63

2.495.070

FUNESPAÑA FUNE ESPAÑA

7,37

0,14

1,94 1

7,24

7,43

26.735

RENO MEDICI M

0,19

-0,00

-0,51

0,18

0,20

148.918

0 66 0,66

3 56 3,56

3 76 3,76

27 935 429 27.935.429

G.CATALANA G G.CA CA ATALANA O

12,38 12 38

0,19 0 19

1,56 1 56

11,75 11 75

12,80 12 80

373.344 373 344

RENO,CONVERT RENO RENO,C C CONVERT

0,70 0 70

-2,53 2 53

-78,33 78 33

0,00 0 00

0,00 0 00

0

0,29

0 0,68

42,71

44,50

28.781

G.E.SAN G.E.S SAN JOSE

2,80

0,25

9,80 9

2,70

3,03

24.033

RENTA CORP.

0,92

0,00

0,00

0,91

1,06

110.056

RENTA 4 SERV

4,95

-0,08

-1,59

4,95

5,04

138.090

REYAL U URBIS

0,58

0,03

6,42

0,47

0,72

406.063

SERV.POINT SERV.PO OINT S

0,27

-0,00

-1,45

0,26

0,28

291.690

PESCANOVA PESCAN NOVA

41,99

2,44

6 6,17

39,89

43,00

5.606

GRAL.ALQ.MAQ GRA L.ALQ.MAQ

0,79

0,01

1,28 1

0,73

0,81

78.552

BIOSEARCH

0,57

0,03

6 6,54

0,51

0,58

209.146

GRAL.INVERS. GRA L.INVERS.

1,78

0,00

0,00 0

0,00

1,66

2

B.PASTOR

2,88

0,02

0 0,88

2,77

2,92

398.561

GRUPO GRU PO EZENTIS S.A

0,16

-0,02

-9,77 -9 9,77

0,15

0,18

4.971.865

B.RIOJANAS

5,77

0,09

1 1,58

5,23

6,00

9.029

GRUPO GRU PO TAVEX

0,39

0,04

10,86 10 0,86

0,33

0,39

134.671

SNIACE

1,15

0,01

0,79

1,11

1,22

5.970.960

B.R.PLATA B

1,62

-0,41

-20 -20,20 0,20

0,00

0,00

0

SOLARIA A

1,54

-0,03

-2,22

1,52

1,61

515.642

CAJA A.MEDIT

1,73

0,00

0 0,00

1,61

1,78

582.644

SOTOGRANDE SOTOGR RANDE

2,97

0,00

0,00

0,00

2,95

119

CAMPOFRIO

6,35

0,17

2 2,75

6,20

6,41

TECNOCOM TECNOC COM

1,44

0,05

3,21

1,36

1,45

14.852

CIE AUTOMOT.

5,67

-0,08

-1 -1,31 1,31

5,28

TESTA INMUEB INMUEB

6,00

0,00

0,00

5,98

6,30

1.413

CLEOP

3,00

0,05

1 1,69

0,00

TUBACEX TUBACE EX

1,80

-0,01

-0,28

1,76

1,86

1.920.015

CLIN BAVIERA

6,50

0,00

0 0,00

CODERE

7,10

0,18

2 2,60

31,72

2,16

0,82

COR.ALBA CORP.DERMO CORREA

IBERPAPEL IBER RPAPEL

12,50

-0,45

-3,47 -3 3,47

12,42

13,46

78.846

INDO O

0,60

-0,01

-0,83 -0 0,83

0,00

0,00

0

63.301

INM.. DEL SUR

8,85

-0,15

-1,67 -1 1,67

7,71

9,00

3.800

5,72

335.153

INM.COLONIAL INM. .COLONIAL

3,04

-0,01

-0,33 -0 0,33

2,80

3,38

405.282

3,29

3.170

INYPSA INYP PSA

1,05

0,01

0,96 0

0,00

1,09

9.402

6,50

6,80

129.304

JAZZTEL JAZZ ZTEL

3,73

0,09

2,59 2

3,55

3,80

5.805.011

6,80

7,10

21.302

LA SEDA S

0,07

0,00

1,52 1

0,06

0,07

13.830.279

7 7,31

29,10

32,27

172.953

LAB.ALMIRALL LAB. .ALMIRALL

5,29

-0,42

-7,36 -7 7,36

5,27

5,91

1.048.808

-0,07

-7 -7,82 7,82

0,80

0,94

228.282

LABORAT.ROVI LABO ORAT.ROVI

5,19

0,03

0,58 0

4,91

5,20

67.155

1,29

-0,04

-3 -3,37 3,37

1,25

1,38

36.224

LINGOTES LING GOTES ESP

3,12

-0,02

-0,64 -0 0,64

2,90

3,14

9.858

C.PORTLAND V

10,54

0,84

8 8,66

9,51

11,25

74.712

MARTINSA MAR RTINSA FAD

7,30

0,00

0,00 0

0,00

0,00

0

CUNE

MELIA MEL IA HOTELS INTERN.

4,95

0,25

5,32 5

4,56

5,20

METROVACESA MET ROVACESA

1,13

0,10

9,71 9

1,02

1,23

TUBOS REUNID

1,52

-0,04

-2,24

1,51

1,62

587.579

12,00

0,10

0,84

11,80

12,20

56.439

URALITA A

2,54

-0,00

-0,20

2,44

2,74

14.960

URBAS

0,04

0,00

2,56

0,04

0,04

18.172.986

UNIPAPEL UNIPAP EL

VERTICE E 360

0,17

-0,00

-0,59

0,16

0,17

366.217

VIDRALA A

18,70

0,83

4,64

17,02

19,00

107.407

2.174.840

VISCOFAN VISCOFA AN

27,03

0,25

0,93

26,12

27,30

683.223

1.328.205

VOCENTO VOCENT TO

1,97

0,03

1,55

1,90

2,08

32.000

15,00

-0,35

-2 -2,28 2,28

0,00

15,00

357

D. FELGUERA

4,70

0,11

2 2,40

4,50

4,79

743.421

DEOLEO

0,29

0,01

1 1,75

0,28

0,30

8.875.314

MIQUEL MIQU UEL COST.

22,25

1,32

6,31 6

20,24

22,45

23.553

VUELING G

5,69

0,06

1,07

5,60

6,09

304.706

DIA

2,97

0,18

6 6,60

2,72

3,14

79.916.226

MONTEBALITO MON NTEBALITO

1,20

0,04

3,45 3

1,12

1,32

42.381

ZARDOYA ZARDOY YA OTIS

9,56

0,06

0,63

9,25

9,68

1.462.533

DINAMIA

4,60

-0,49

-9 -9,63 9,63

4,56

5,15

90.843

NATRA NATR RA

1,00

0,02

2,05 2

0,92

1,04

58.307

ZELTIA

1,54

0,07

4,76

1,46

1,56

975.036

Renta 4 Albacete: 967 191 798

Renta 4 Ciudad Real: 926 270 277

Renta 4 Cuenca: 969 240 772

Renta 4 Guadalajara: 949 235 307

Renta 4 Toledo: 925 285 043

www.renta4.com


Xxxxxxxxxx 29

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

1

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 3 DE OCTUBRE, 2011

Ocio y negocio

España sigue siendo un país en el que la hostelería tiene

DATO EN CUENCA ES DONDE HAY MÁS LOCALES POR EMPADRONADO, Y EN GUADALAJARA, DONDE MENOS

Castilla-La Mancha cuenta con un bar por cada 184 habitantes Los habitantes de Burguillos de Toledo y Loranca de Tajuña son, dentro de la región, los que lo tienen más difícil a la hora de elegir donde tomarse algo FOTO CREDITO

F. J. Llana C-LM

La tradición gastronómica de las tapas y la cerveza hace que los bares sean uno de los negocios preferidos por aquellos que tienen previsto iniciar una aventura empresarial. Sobre todo en Castilla-La Mancha, donde no resulta especialmente complicado encontrar un lugar donde tomarse una caña o un refresco. Y es que según los datos recogidos en el Anuario Económico de España 2010 elaborado por 'la Caixa', en la Comunidad Autónoma hay un establecimiento de restauración y bar por cada 184 habitantes, siendo Guadalajara la provincia con menor densidad de negocios de estas características, con uno por cada 248 ciudadanos empadronados, y Cuenca con el más alto, con un local por cada159 habitantes. Y eso a pesar de que esta última ha sido la provincia que ha experimentado el mayor incremento relativo en cierre de locales relacionados con la hostelería durante los últimos cinco años. Concretamente un 10%, hasta alcanzar los 1.367 al finalizar 2010, un

0,2% más que los que había cinco años antes, empujados por el crecimiento de más del 11% registrado en ese período.

La cara y la cruz

España sigue siendo un país en el que la hostelería tiene tradición.

CUENCA

Registró un aumento del 10% en locales abiertos en el último lustro

número tan sólo superior a los 1.012 que había abiertos en la provincia de Guadalajara en ese año. En este sentido, destaca que en la provincia de Ciudad Real hayan abierto sus puertas un 17% más de bares y restaurantes desde 2005, gra-

CIUDAD REAL

Es la provincia con mayor crecimiento relativo hostelero desde 2005

cias, fundamentalmente, al aumento en un 33% registrado en la capital. Una evolución muy parecida a la que se ha producido en la provincia de Albacete, donde los 2.029 establecimientos hosteleros dados de alta en 2010 suponían un

Eso sí, no todos los municipios de más de mil habitantes analizados en el Anuario Económico de ‘La Caixa’ apuestan por igual por el sector de la hostelería. Así, por ejemplo, los 2.644 empadronados en Burguillos de Toledo o los 1.431 de Loranca de Tajuña lo tienen complicado para poder tomarse una caña o un refresco, ya que en el primero de ellos hay 2 actividades de restauración y bares, mientras que en el segundo tan sólo hay una. En el lado contrario, Manzanares puede presumir de ser uno de los municipios castellano-manchegos con mayor éxito de la hostelería, a tenor del crecimiento en un 62% que ha experimentado esta actividad económica desde entre los años 2005 y 2010. Gracias a ello hay un local abierto por cada 124 habitantes en esta localidad ciudadrealeña.

OBJETIVO DESARROLLO EMPRESARIAL DEL MUNICIPIO

Empresas y el consistorio de Yebes, de la mano EyE YEPES (GUADALAJARA)

Ceoe Cepyme Guadalajara, representada por su presidente, Agustín de Grandes y el director adjunto, Javier Arriola, han mantenido una reunión con el nuevo equipo de gobierno del ayuntamiento de Yebes, concreta-

mente con su alcalde, Joaquín Ormazabal y el primer teniente de alcalde y concejal de Empleo y Desarrollo Local, José Miguel Cócera. Esta reunión ha supuesto la primera toma de contacto entre la Confederación de empresarios de Guadalajara y el ayuntamiento de Yebes con el objetivo de buscar

áreas de colaboración relacionadas con el mundo empresarial y los emprendedores. El presidente de la patronal alcarreña se interesó por la previsión de crecimiento del municipio, aspecto fundamental a la hora de determinar las necesidades de los ciudadanos y ver las de-

mandas de negocios que pudieran tener en un futuro próximo. Durante el encuentro, Ormazabal explicó a los representantes de los empresarios las áreas de desarrollo del municipio, donde destacó la atracción de nuevas inversiones a Yebes, la potenciación de Valdeluz, ya no sólo como lugar de residencia, sino como foco de futuras inversiones empresariales, así como trabajar por lograr las lanzaderas del AVE o mejorar las comunicaciones.

FOTO CREDITO

Momento de la reunión.


30

Ocio y negocio

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 3 DE OCTUBRE, 2011

Dónde ir... CASA RURAL SANTA ELENA

RESTAURANTE LOS ESCUDEROS PUERTOLLANO EYE

Renovado para adaptarse a los tiempos EyE PUERTOLLANO (CIUDAD REAL)

El Restaurante Los Escuderos está situado en Puertollano, al sur de la provincia de Ciudad Real. Una empresa seria y consolidada, que va camino de alcanzar los 30 años de servicio, renovada por completo, adaptándose así a los nuevos tiempos y necesidades y también a una ciudad en constante desarrollo y progreso. Sus cuatro nuevos salones, independientes y diferenciados pero con estilos decorativos uniformes, permiten a sus clientes la posibilidad de realizar cualquier tipo de ce-

La casa rural está situada en la localidad de Villafranca de los Caballeros.

lebración en la más absoluta intimidad, rodeados de una atmósfera mágica y elegante, mientras disfrutan de la mejor comida regional, conjugando las recetas más innovadoras con los platos tradicionales. Todo ello, como siempre, con la mejor relación calidad-precio y, por supuesto, con las señas de identidad que le han permitido hacerse un hueco en el corazón de sus clientes durante todos estos años. RTE. LOS ESCUDEROS PUERTOLL. LUGAR: C/ Vía Crucis, 17 LOCALIDAD: Puertollano (C. Real) TELÉFONO: 926 429 306 EYE

Con las lagunas al fondo La casa ofrece al visitante todas las comodidades. Cuenta con cinco habitaciones dobles EyE VILLAFRANCA (TOLEDO)

La Casa Rural “Santa Elena” está situada en el término municipal de Villafranca de los Caballeros, provincia de Toledo, en la Comarca Natural de la Mancha. Ha sido edificada en un lugar privilegiado, al pie de las Lagunas

Grade y Chica. Este complejo lagunar, junto con otros humedales, fue declarado por la Unesco “Reserva de la Biosfera” en el año 1981 y por la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, en 2006, “Reserva Natural”. La flora y fauna del entorno es de una gran riqueza. Se puede observar flamencos, patos, gansos, cigueñas, cormoranes, avetoros, garzas y rapaces como el aguilucho lagunero o el águila pescadora. En sus aguas encontramos peces como la carpa y la tenca. De su flora destacamos la presencia del

taray, el pino carrasco y el pino piñonero. La casa ofrece al visitante una casa equipada con todas las comodidades. El edificio cuenta con cinco habitaciones dobles, con posibilidad de suplemento, con: calefacción; aire acondicionado; televisión; cocina americana; salón; baño completo y habitación doble. CASA RURAL SANTA ELENA TELÉFONO: 926 578 148 DIRECCIÓN: Lagunas de Villafranca LUGAR: Villafranca (Toledo)

Las migas es uno de los platos que ofrece el restaurante.


Ocio y negocio

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 3 DE OCTUBRE, 2011

31

Qué leer

Qué ver RUTAS

ECONOMÍA

MEDIO AMBIENTE

FINANZAS

El Cid en la provincia de Guadalajara En su destierro camino de Levante se recorren las tierras de Castilla-La Mancha EYE

En la imagen, el castillo de Atienza.

EyE GUADALAJARA

En la iglesia de Santa Gadea, en Burgos, el infanzón Rodrigo Díaz de Vivar, El Cid, obligó a jurar al rey Alfonso VI, rey de Castilla y de León, que no había participado en la repentina muerte de su hermano el rey Sancha. Éste, molesto con Rodrigo Díaz, le ordenó mediante carta dejar bienes y posesiones, de acuerdo con el derecho tradicional castellano de la época. El Cid tenía nueve días para abandonar tierras de Castilla en compañía de familiares, amigos y vasallos. Así pues, en el verano de 1081 el Cid atravesaba la Sierra de Pela adentrándose en el ARCHIVO

Plaza del Trigo de Atienza.

que fuera territorio musulmán de la taifa toledana. El Campeador y sus 300 caballeros cruzaron la sierra de noche para evitar posibles escaramuzas con los lugareños de las poblaciones del camino, a pesar de que gran parte de las tierras moras se encontraba bajo la protección de la corona castellana. La pequeña hueste del Cid salvó las escarpadas vertientes de las montañas fronterizas que separaban a los musulmanes de los cristianos, hoy límite de las provincias de Soria y Guadalajara, acampando cerca de Miedes de Atienza. Aquí comienza nuestro recorrido por tierras de Guadalajara. Siguiendo los pasos del Cid en su destierro camino de Levante, recorremos tierras húmedas, frescas, de jaras y pizarras, valles y vegas, ásperas muelasy barrancos... para encontrarnos pueblos y senderos habitados y transitados por mercaderes, vagabundos, campesinos, peregrinos, pastores, nobles... que quizá, salgan a nuestro encuentro de entre las ruinas de un castillo o una villa. Los municipios que se visitan en esta ruta por la provincia de Guadalajara donde el Cid está presente son Miedes de Atienza; Atienza; Robledo de Corpes; Jadraque; Castejón de Henares; Hita; Guadalajara; Sigüenza; Anguita; Maranchón; Molina de Aragón y Orea.

EL DECLIVE DE LA SOCIALDEMOCRACIA AUTOR: José V. Sevilla EDITORIAL: RBA

EL GRITO DE LA TIERRA. BIOFESRA Y CAMBIO CLIMÁTICO AUTOR: R. Tamames EDITORIAL: RBA

TRADING ROOM: ESPECULACIÓN INTELIGENTE AUTOR: Alejandro de Luis García EDITORIAL: Ra-Ma

Cuando en 2008, tras la quiebra de Lehman Brothers, estalló en Estados Unidos la crisis financiera que desembocaría en la actual crisis económica, muchos pensaron que era el final de treinta años de políticas neoliberales. Sin embargo, lo que los hechos posteriores han puesto en realidad de manifiesto ha sido la consumación del proceso de declive de la socialdemocracia, un proceso cuyo examen resultará de gran utilidad para entender las causas de la crisis y la razón de las políticas instrumentadas, incluso por gobiernos socialdemócratas. A partir del inicio de la década de 1980, a medida que desaparecía el mundo bipolar, las bases del estado socialdemócrata empezarían a diluirse.

La lucha contra el cambio climático y el calentamiento del planeta es sin duda uno de los grandes retos que tiene planteados la humanidad en el siglo XXI. Un reto cuya solución implica aunar esfuerzos en diversos frentes. El primer paso es asumir que realmente tenemos un problema -y el autor enumera en este libro ejemplos suficientes como para convencer hasta a los más escépticos- y una vez dado este paso, afrontarlo en toda su magnitud global. Para ello es necesario sumar al trabajo de los científicos las decisiones firmes y valientes de los políticos. Y en estos dos aspectos, al que hay que añadir el de la concienciación social, se centra esta obra: en los estudios y avances científicos que nos permitirán abordar seriamente el problema.

¿Has soñado alguna vez con aprender de primera mano de alguno de los grandes traders? Alejandro de Luis nos detalla como actúa y se prepara psicológicamente un trader para poder sobrevivir en el mundo de las finanzas. Aprende a realizar una especulación inteligente, diferenciándote del resto de los inversores, aprendiendo cómo actuar y pensar en todo momento. Con tres sencillos pasos: Preparación psicológica, conocimientos imprescindibles y cinco técnicas de trading profesional, podrás comenzar a saber lo necesario en el mundo de las inversiones. Si estás empezando este difícil camino, como lo es el trading, o eres un verdadero trader, Trading Room puede cambiar tu forma de ver las cosas.

Ayudas PROGRAMA DE LA UE “ERASMUS PARA JÓVENES EMPRESARIOS” Beneficiarios: Jóvenes Empresarios de la Unión Europea. Convocatoria: Finaliza el 17/10/2011 Cuantía de la ayuda: Máximo 20% Acciones subvencionables: El objetivo de ayudar a los nuevos empresarios a profundizar en sus conocimientos y ampliar su experiencia mediante estancias en empresas situadas en otro Estado miembro de la Unión Europea. El programa ofrece a los emprendedores la posibilidad de trabajar durante un periodo de hasta seis meses con un empresario experimentado en la PYME de este último en otro país de la UE. Localización del proyecto: Comisión Europea- Empresa e Industria

c cultural EXPOSICIÓN PAISAJE URBANO Hasta el 14 de octubre. Sala del Archivo Histórico Provincial Albacete. TEATRO LA CENICIENTA- BALLET

e estadísticas .ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL 6 de octubre. ESTADÍSTICA DE TRANSMISIONES DE DERECHOS DE LA PROPIEDAD

NACIONAL DE CUBA Día 7 de octubre. Teatro Buero Vallejo . LOS TÍTERES DE CACHIPORRA –TRAGICOMEDIA DE DON CRISTÓBAL Y LA SEÑÁ ROSITA-” 15 de octubre. Teatro Buero. Ayuntamiento de Guadalajara. DANZA BELMONTE S 14 de octubre. Teatro Auditorio de Cuenca.

12 de octubre. TRANSPORTE DE VIAJEROS 13 de octubre. ESTIMACIONES DE LA POBLACIÓN ACTUAL 17 de octubre. INDICADORES DE ACTIVIDAD DEL SECTOR SERVICIOS 18 de octubrre. ESTADÍSTICA DE

MÚSICA: APERTURA DEL OTOÑO CULTURALORQUESTA DE CÁMARA DE LA FILARMÓNICA DE COLONIA Día 6 de octubre.Teatro de Rojas de Toledo. EXPOSICIÓN “SOBRE PAPEL” . FUNDACIÓN JUAN MARCH Hasta el 14 de octubre. Museo de Arte Abstracto de Cuenca

EFECTOS IMPAGADOS 19 de octubre. HIPOTECAS 21 de octubrre. ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA (EPA) 28 de octubrre. INDICES DE COMERCIO AL POR MENOR 27 de octubrre.


Censo

Castilla-La Mancha

La frase

Cartas para saber cuántos somos

Restaurantes contra el hambre

El INE ya ha comenzado el envío de cartas a más de 2,2 millones de hogares para que rellenen los cuestionarios de los Censos de población y viviendas 2011.

Desde el día 1 y hasta el 15 de noviembre, salir a comer o cenar puede convertirse en un acto solidario: basta con elegir el plato entre la carta de los restaurantes adheridos en la campaña.

“La prioridad del Gobierno es el pago a acreedores en general y a proveedores en particular. Ahí vamos a dirigir los esfuerzos”

Economía y Empresas

Diego Valle Consejero de Economía

de Castilla-LaMancha Semanario de Información Económica

3 de octubre de 2011 AÑO XIV, NÚMERO 663

La voz de la experiencia

Julio Dávila PUERTAS DÁVILA Con una trayectoria de más de 47 años este artesano de la madera considera que hay que trabajar por conservar el entorno para las nuevas generaciones. POR M.Moreno

“El buen trabajo es el soporte de la relación con el cliente”

C

alidad, cordialidad y responsabilidad son tres conceptos que Julio Dávila, artesano de Alcaudete de la Jara (Toledo), pone en práctica en su profesión, en la que lleva más de 47 años. Una profesión en la que a lo largo de su vida ha transmitido en todos sus trabajos de madera su experiencia y su buen hacer, porque son trabajos que hablan por sí solos. En 1990 Julio Dávila decidió crear su propia empresa -después de trabajar en otras compañías en Talavera de la Reina y Alcaudete de la Jara- y dar a conocer sus propios trabajos, como puertas, ventanas, y escaleras, "una producción a la carta y con madera natural". Julio trabaja la madera de forma artesanal, "con los mejores materiales para que la puerta o la ventana sea para toda la vida, pero contribuyendo a mejorar el medio ambiente", porque tal y como asegura este empresario toledano "entre todos tenemos que contribuir a mejorar nuestro entorno y que las próximas generaciones puedan disfrutar de la naturaleza". En este sentido Julio desde siempre ha intentado trabajar con los mejores materiales, que sean duraderos y "que ofrezcan calidad a nuestros clientes". Asimismo Julio Dávila explica que en su profesión es muy importante el trato cercano y cordial con todos los clientes, "pero éste tiene que estar fundamentado en el buen trabajo, en el trabajo bien hecho". "Porque -señala Dávila- si lo hacemos bien, esa es nuestra mejor publicidad, ese es nuestro futuro".

V.MACHUCA

Julio Dávila estará presentando sus productos en Farcama.

A lo largo de estos años al frente de su empresa se muestra satisfecho de su trayectoria profesional y de su vida "porque hay muchos problemas, muchas dificultades al final todo compensan". Julio Dávila manifiesta que en la actualidad es "complicado ser pequeño empresario", porque "la burocracia es excesiva y además pagamos más impuestos que los grandes empresarios". "Los impuestos en relación al volumen de trabajo son excesivos, nos ahogan", por lo que este empresario considera que los Gobiernos deben ajustar los gravámenes al "volumen de trabajo, al lugar, a las condiciones", porque de esta manera se conseguirá reactivar la economía y la creación de pues-

tos de trabajo. En relación a la difícil situación económica que estamos viviendo este artesano, que tiene 61 años, se muestra optimista "porque entre todos, con medidas que sean eficaces, conseguiremos remontar la crisis", aunque puntualiza que "el tiempo que pasará no lo sabemos". Considera que no hay una varita mágica ni brujos que digan cómo salir adelante "pero sí es necesario que haya políticos con ganas de hacer bien las cosas, y que se rebajen los impuestos, reduciendo gastos de la Administración". Julio Dávila seguirá trabajando al frente de su empresa y no piensa en jubilarse "porque las personas necesitamos seguir sien-

Farcama Permite hacer contactos con clientes que en unos años vienen a la empresa

do creativas, estar activas y porque es bueno que transmitamos a las nuevas generaciones los verdaderos valores". Este empresario estará en la próxima edición de Farcama, que se inaugurará el próximo 7 de octubre, porque "le permite mostrar sus trabajos y que los clientes le conozcan por lo que hace". "En la Feria normalmente no se consigue vender directamente pero sí con el paso del tiempo visitantes de Farcama nos llaman para que le hagamos una puerta que era su sueño, para su nueva casa", y por eso tal y como explica Dávila- volvemos a la Feria "porque nos permiten hacer realidad sueños".


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.