Mercado exterior Las exportaciones siguen actuando como bálsamo para la economía regional
Economía
y Empresas de Castilla-LaMancha
PÁG. 8
Semanario de Información Económica
Del 23 al 29 de enero de 2012 AÑO XV, NÚMERO 679 - 1,50 EUROS
MÁS DE UN AÑO SIN NUEVO CONVENIO EYE
Los trabajadores de banca, al límite La última reunión entre sindicatos y patronal por la negociación del convenio ha acrecentado aún más las diferencias de posturas. La paciencia de las organizaciones sindicales se agota. PÁG. 27
Más de 2.000 trabajadores de banca hay en la región.
EYE
REGULARIZACIÓN
El trabajo doméstico cotizará a la S.S.
La preocupación se apodera de las empleadas del hogar Muchos empleadores ven difícil asumir los costes que conlleva la entrada en vigor de la nueva ley por la que se regulariza esta profesión. PÁG. 7
Las estaciones de servicio sobreviven a duras penas El descenso en el consumo de carburantes motivado por la crisis y la congelación de las comisiones que cobran por litro están dejado al borde de la quiebra a muchas estaciones de servicio de la región. PÁG. 16
POCO NEGOCIO
El futuro de las galerías de arte es cada vez más oscuro La crisis dificulta las ventas de piezas de artistas emergentes en Castilla-La Mancha. PÁG. 29
Opinión
ECONOMÍA Y EMPRESAS
2
LUNES, 23 DE ENERO, 2012
Opinión Carta editorial
Colaboración
Plan de pagos de la Junta
I+D+i y financiación
E
l anuncio de la Junta de Comunidades significa la primera vez que desde Fuensalida se ofrecen datos estimativos de plazos para el pago de la deuda a proveedores, que en estos momentos ronda los 3.000 millones de euros, según explicó el consejero de Economía . Bien es cierto que si las primeras impresiones en palabras del consejero apuntaban a cinco semanas de plazo para el inicio de los pagos, una lectura detenida de las mismas coincidía con las palabras más atemperadas de Diego Valle ponían el listón para mucho más tarde, a finales de primavera o inicio de verano. Lo cual convierte la alegría inicial de las cinco semanas en una prolongación de la preocupación que atenaza a miles de trabajadores, y paraliza prácticamente a muchos sectores básicos en la economía regional. Seis meses son mucho tiempo para detener esta hemorragia económica y laboral. Así las cosas, muchos se preguntan cómo es posible que el Plan de Pagos no esté avanzado, a expensas de correcciones tras la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, una vez confirmada la prolongación de los Presupuestos y aprobado en las Cortes el Plan de Garantías. Dejando en el capítulo de anécdotas el lapsus de fijar un plazo como “mucho antes del verano, a finales de la primavera”, fijado por la Presidenta Cospedal, preferimos quedarnos con la declaración de intenciones en cuanto a celeridad. Y a riesgo de parecer insistentes, creemos que es posible tomar nota de la actuación de gobierno de Murcia, para que una vez aprobado el Plan de Pagos,se puedan acortar plazos mediante la liberación de avales mediante el reconocimiento de deuda y su consiguiente descuento por parte de la banca. Así, el retraso en la liberación de créditos ICO, y los tiempos normales en la colocación de deuda por parte de la Junta podría paliarse en aquellos casos en que las empresas no puedan esperar hasta verano para empezar a cobrar. de igual forma, deben establecerse mecanismos de compensación de deuda, para evitar que el deudor, el Estado, ahogue a sus acreedores con reclamaciones de deuda fiscal u otras obligaciones. Es necesario un esfuerzo de imaginación y voluntad porque ni España, ni Castilla-La Mancha pueden permitirse un parado más, sobre todo si es evitable desde la propia Administración. Santiago Mateo
Emmanuel Mielvaque COUNTRY MANAGER DE ALMA CONSULTING GROUP PARA ESPAÑA Y PORTUGAL
E
n el Plan de recortes aprobado el pasado día 30 de diciembre por el Consejo de Ministros, la investigación científica y tecnológica ha sufrido una reducción de 600 millones de euros, cifra bastante considerable si tenemos en cuenta que la totalidad del presupuesto en 2011 fue de 8.600 millones de euros y cuyo saldo previsible para el 2012 nos llevaría a niveles del año 2007 alrededor de los 8.000 millones de euros. El panorama que han de afrontar por tanto las empresas españolas con vocación de investigación, desarrollo e innovación, es a día de hoy aún más duro, máxime si la financiación pública continúa en retirada. Recordemos que ya en 2011, veníamos acumulando una cadena de recortes de un 8% con respecto al 2010 y de un 15% sobre el 2009, y con una marcada tendencia a aumentar las subvenciones en forma de créditos rembolsables. Aunque en las medidas de reducción de gasto del Gobierno no se especifica el reparto de esos 600 millones entre subvenciones y créditos para la I+D+I, debemos alertar sobre las nefastas consecuencias que pueden tener para avanzar hacia el tan ansiado cambio de modelo económico. Las empresas son conscientes de la necesidad de innovar y que bajar su inversión en I+D+I es una amenaza real para su desarrollo en una economía basada en el conocimiento y la competitividad. Si para salir de la crisis en la que estamos inmersos parecía estar claro que necesitamos una modernización estructural de la economía, ¿cómo van las empresas a definir sus estrategias de innovación a largo plazo? La actual crisis es en buena parte resultado de no disponer de un modelo económico basado en ventajas competitivas estructurales como las derivadas de la innovación en la industria y los servicios. Por ello, el I+D es clave para crear un modelo económico con una competitividad más
DIRECTOR DE ECONOMÍA
Economía yEmpresas
de Castilla-LaMancha Semanario de Información Económica
C/ Barrio Rey, 3, 2ª planta 45001, Toledo TELÉFONOS: 925 28 42 46 / 925 28 41 94, FAX: 925 22 50 18 E-MAIL: redaccion.eye@grupo-eldia.net Fundado en 1998
El panorama que han de afrontarlas empresas españolas con vocación de investigación, desarrollo e innovación es bastante duro
El I+D es clave para crear un modelo económico con una competitividad más profunda y robusta frente a la crisis
profunda y robusta que nos haga menos sensibles a las crisis. Las empresas necesitan incrementar su competitividad a través de la I+D+i con el apoyo de la financiación pública. Ninguna empresa innovadora debería quedarse en la cuneta, ya sea grande o una pyme. El cambio económico debe hacerse entre todos y apoyar a todos aquellos que quieren ser protagonistas de ello a través de la I+D+i. Ahora que la cultura de la innovación empezaba a calar entre los empresarios y directivos, y éstos se habían animado a solicitar las ayudas a la innovación que estaban a su alcance, concienciados de que ése era el camino a seguir para ser más competitivos, es una pena que sientan de nuevo la retirada de apoyo que necesitan. Nunca antes fue más decisivo que las empresas conozcan todas las ayudas a la innovación con las que cuentan a la hora de planificar sus inversiones. De esta forma, podrán diferenciar sus productos y servicios gracias a la innovación de los procesos productivos y las infraestructuras, así como de plantillas cualificadas. Cuantos más conocimiento tengan sobre sus opciones para llevar a cabo estas inversiones en I+D+I, más beneficioso será para todos. Máxime en el escenario de restricción en el que nos vemos avocados por las circunstancias. La noticia también afecta claro está al ámbito científico. Si bien ha sido aprobada en el BOE el día 30 de diciembre de 2011la convocatoria de los proyectos científicos del Plan Nacional de I+D+i y las becas de formación con cargo al presupuesto de 2012 y cuyos 325 millones de euros de financiación pública, más 59 millones de la UE, dan un respiro a la comunidad científica; esperemos pues que estos recortes no generen un impacto irrecuperable a los componentes de nuestro sistema de I+D+i y en especial al sector empresarial.
FOTOGRAFÍA: Javier Pozo
José María Dávila
Ángel Hidalgo del Rincón JEFE DE MONOGRÁFICOS: Manuel Guzmán Vicente
ASISTENTE DTOR. ADMINISTRATIVO
REDACTORES-JEFES
DISTRIBUCIÓN: Distritoledo S.L.
JEFE DE PERSONAL
Alberto Jiménez Jiménez
Francisco J. Llana Cristina Jiménez
IMPRIME: Grupo El Día DEPÓSITO
DIRECTOR EJECUTIVO
DIRECTOR DE PUBLICIDAD Y
REDACCIÓN
Ana María Anula Suárez
MÁRKETING
Rosa Abellán
EDITA
DIRECTOR REGIONAL DE INFORMACIÓN
Grupo El Día
Javier Semprún Guillén
PRESIDENTE-DIRECTOR
SUBDIRECTOR
Santiago Mateo Sahuquillo CONSEJERO DELEGADO
Ignacio Barco
LEGAL CU 321- 1.998
Esta publicación no puede ser reproducida; ni en todo ni en parte, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o cualquier otro, si en el permiso previo por escrito de la empresa editora. A efectos de lo previsto en el artículo 32.1 del Texto Refundido de la LPI, Economia y Empresas de CLM, se opone expresamente a la utilización de cualesquiera contenidos de este diario con la finalidad de realizar reseñas o revistas de prensa con fines comerciales (press-cliping) sin contar con la previaautorización de Economía y Empresas de CLM.
Opinión Blanco
“Los empresarios son conocedores del esfuerzo que estamos haciendo para que el calendario de pagos esté cuanto antes”
Negro
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 23 DE ENERO, 2012
3
“ Si se hubieran cumplido los plazos anunciados se podrían haber salvado muchas empresas y, en consecuencia, muchos puestos de trabajo"
Viernes 20, Carmen Riolobos
Jueves, 19, Ángel Nicolás
PORTAVOZ DEL PP EN CASTILLA-LA MANCHA
PRESIDENTE DE CECAM
La imagen de la semana
Vista rápida EYE
11
El sector del mosto aúna fuerzas contra la competencia desleal La Asociación Española Empresarial de Mostos y Zumos de Uva (Aemzu-Aemzucaman) ha vuelto a poner sobre la mesa un problema que considera “grave” y que tiene que ver con los vinos chaptalizados que llegan del norte de Francia y de Alemania.
17 El intrusismo hace mella en el tejido empresarial
La región volvió a estar en Fitur La Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se celebró en Madrid del 18 al 22 de enero, ha vuelto a contar con la presencia de la Diputación de Guadalajara junto a las Diputaciones de Toledo, Albacete y Cuenca, en el stand conjunto de Castilla-La Mancha. Una cita que la presidenta
Cosas que se oyen y se leen… De acuerdo con el informe económico `Mantenerse unidos: el futuro de la zona euro´ publicado por la aseguradora líder del seguro de crédito en España, Crédito y Caución, las consecuencias de un desmembramiento de la zona euro serían muy perjudiciales, tanto para ■■
el país que abandonara el euro como para los que se mantuvieran dentro de la moneda única. EyE
La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha presentado una demanda civil al Ayuntamiento de Torre de Juan Abad (Ciudad Real) pidiendo que notifique y desglose las actuaciones y eventos de los últimos tres años, entre otros los conciertos de órgano histórico y de la romería.
■■
EyE ■■
El intrusismo es uno de los mayores problemas que tienen muchos sectores en Castilla-La Mancha y contra lo que es difícil de luchar. Pero estamos hablando de muchos puestos de trabajo que corren peligro y de muchos millones de euros que se pierden al cabo del año, según las cuentas de los sectores afectados.
regional, María Dolores Cospedal, ha aprovechado para señalar que el Gobierno regional va a seguir apostando firme por el turismo, ya que en momentos de crisis económica, “nos vamos a volcar en ayudar a la empresa del sector turístico”.
El 70% de las empresas es
partidaria de vincular el salario de sus empleados a la productividad y los beneficios empresariales, siempre y cuando se garantice un sueldo mínimo acorde a su categoría laboral y antigüedad en la compañía.
18
Las organizaciones agrarias hablan de pérdidas económicas importantes si no se puede salvar toda la cosecha. Algunas leguminosas también están en serio peligro.
EyE ■ ■ El secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha, Jose Manuel Caballero, ha asegurado que es "mentira" que el Gobierno regional esté obligado a aplicar el Impuesto de Patrimonio por una ley estatal.
EyE
26
Hace ya mucho tiempo que los ciudadanos de a pie venimos sufriendo los famosos recortes que, siempre tocan a los mismos, ya que por mucho que me digan que los ricos pagan más, siempre en comparación estarán mucho mejor que los mileuristas. Yo me pregunto hasta cuándo vamos a seguir padeciéndolos y cuánto tiempo tendrá que pasar para que recobremos todo lo perdido. Supongo que a este paso, nunca. Y me da tristeza porque la lucha por los derechos de los trabajadores, su bienestar y su mejora de vida ha sido lar-
ga...ahora, nos la han quitado de un plumazo y hemos vuelto veinte años atrás. Más vale que todo lo que están haciendo sirva para algo y salgamos de una vez de esta famosa crisis porque estamos cansados de oir hablar de ella y mucho más, de padecerla....
mes, que se dice pronto. Y encima ahora nos bajan el sueldo. Y yo me pregunto que cómo pretenden que comamos, gastemos, viajemos, compremos, ahorremos....etc...La mayoría ya quisiera pero, desgraciadamente, la situación no permite a muchos la mayoría de estas cosas.
Raquel Mazo Guadalajara
Sergio Camino Toledo
Ni mileuristas El otro día escuche una noticia inquietante (ya sé que son la mayoría). Más de 7 millones de españoles no cobran ni mil euros al
Información a los lectores Para la publicación de originales en la sección de Cartas al Director, pueden dirigirse a Plaza Barrio Rey 3 3º; o si lo prefieren al número de Fax 925 22 50 18 o al e–mail redaccion.eye@grupo-eldia.net Los originales, que no deben sobrepasar las 30 líneas, deben ir acompañados de la fotocopia del Documento Nacional de Identidad.
La credibilidad de las agencias de rating, cada vez más cuestionada La sombra de la sospecha es cada vez más alargada sobre las agencias de calificación o de rating. La investigación abierta por la fiscalía de Trani, en Italia, contra Standard & Poor's y Moody's ha puesto en el disparadero la reputación de este tipo de empresas, ta tocada tras el escándalo de Lehman Brothers.
Cartas al Director Los recortes
La crisis dispara las reparaciones de electrodomésticos
32
La voz de la experiencia: Francisco del Cid Méndez Este empresario de 66 años de edad ha trabajado en muchos sectores a lo largo de su dilatada vida, de los que siempre ha sacado lo mejor de cada uno.
Opinión
ECONOMÍA Y EMPRESAS
4
LUNES, 23 DE ENERO, 2012
Última hora
Banca Cívica cumple objetivos tras seis meses en bolsa El pasado sábado se cumplieron seis meses del estreno de la cotización de Banca Cívica en la Bolsa de Madrid. Desde que los dos copresidentes de la entidad Enrique Goñi y Antonio Pulido tocaron la campana el pasado 21 de julio, el banco ha enfocado su esfuerzo en otorgar rentabilidad y atractivo a la acción:
ha retribuido en dos ocasiones a sus accionistas y sigue siendo considerado por los analistas como una de las más interesantes oportunidades de inversión. En cumplimiento de la política de retribución trimestral acordada por el Consejo de Administración de Banca Cívica, los accionistas han recibido en 2011 un total de 0,082 euros por acción, correspondiente a los tres primeros trimestres del año.
Renfe y el Ayuntamiento de Sigüenza renuevan el Tren Medieval Renfe y el Ayuntamiento de Sigüenza (Guadalajara) han renovado su acuerdo de colaboración para poner en marcha un año más una nueva temporada del Tren Medieval. El alcalde de Sigüenza, José Manuel Latre, y el gerente de la zona Centro Sur de Renfe, Francisco Javier Marchite, rubricaron el convenio. En
Los protagonistas de la semana
Este tren turístico, que descubre al viajero la Ciudad del Doncel, se dan cita historia, teatro, gastronomía y artesanía. Un total de 62.300 personas han disfrutado de esta actividad, en sus siete ediciones anteriores. El Tren Medieval se ha consolidado como una atractiva oferta de ocio para conocer la riqueza cultural de Sigüenza. “Hablar de Sigüenza es hablar de una joya que tenemos que dar a conocer todavía más”, dijo el alcalde.
La columna
José Olivares Sánchez
Por suerte, siempre nos quedará Fitur
PRESIDENTE DEL LOS EMPRESARIOS DE EL PROVENCIO
R. Abellán
José Olivares Sánchez será el nuevo presidente de la Asociación Comarcal de Empresarios y Comerciantes de El Provencio, UNICO, en sustitución de Víctor Luis Guerrero Marchante. Olivares es un empresario de 43 años dedicado a la comercialización y venta de materiales de construcción.
Los empresarios de Tomelloso analizan la situación Miguel Panadero PRESIDENTE DEL CONSEJO SOCIAL DE LA UCLM
La sede de la Asociación de Empresarios de la Comarca de Tomelloso (AECT), a instancias de la “Coordinadora para la Defensa de Sanidad Pública en Tomelloso”, acogió una reunión para poner en
conocimiento de los empresarios los argumentos esgrimidos en la defensa de la gestión pública en el Hospital General de Tomelloso, frente al anuncio de la JCCM de privatizar la gestión de dicho hospital.
El Gobierno regional ha nombrado a Miguel Panadero presidente del Consejo Social de UCLM, que hasta ahora veníadesempeñando las funciones de director general de Universidades, Investigación e Innovación dentro de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Comunidades.
EYE
FERIA
Es de las más visitadas y de las que más éxito tienen cada vez que se celebra
Juana López Eusebio DELEGADA EN CASTILLA-LA MANCHA DE APD
Juana López Eusebio ha sido nombrada delegada en Castilla-La Mancha de la Asociación del Progreso de la Dirección (APD). Hasta ahora dicho cargo lo ocupaba Francisco Javier Morales. Se incorpora a APD con la ilusión de continuar apoyando a las empresas y a los directivos de la región.
Durante los últimos días de esta semana pasada Madrid volvió a acoger una nueva edición de la Feria del Turismo más importante de España, (Fitur) donde todo aquel que se quiere dar a conocer a nivel turístico debe estar o por lo menos hacer la intención. Por suerte que, aunque con recortes, sigue sobreviviendo a esta cruenta crisis que nos ha tocado vivir en estos momentos. Y es que estamos hablando de un escaparate para el turismo trascendental. Además, suele ser una de las ferias más interesantes de las que se celebran en el recinto ferial de Ifema y que
Curso de Cepyme Tarancón sobre transporte Ceoe Cepyme Tarancón desarrolla, bajo la organización del Departamento de Formación de CEOE Cepyme Cuenca, el curso de Transportista, destinado a trabajadores, autónomos y empresarios del sector con el fin de dotar a los alumnos de la formación necesa-
ria para desarrollar su tarea profesional. Así, durante los fines de semana en las aulas de la delegación de Ceoe Cepyme, una veintena de alumnos se forman en esta materia. La formación se completará cuando los alumnos hayan realizado los siete módulos.
suele contar con un número mayor de visitantes. Ni que decir tiene que hablamos de un sector fundamental para nuestra economía y que hay que cuidar como sea. No en vano, el año pasado pasaron por España la nada despreciable cantidad de 57 millones de turistas, cifra que este año puede ser superada, según fuentes del sector. Fitur es una buena manera de empezar a saborear el viaje que cada cual tiene en mente anualmente. Además, son muchas las sorpresas que suele ofrecer al visitante y que soprenden a todos. Sin lugar a dudas, hablamos de una feria que se debe visitar para estar al tanto de lo que se mueve en el mundo del turismo y de ahí la importancia que se le suele dar cada año por estas mismas fechas en todos los medios de comunicación.
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 24 DE OCTUBRE, 2011
26
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 23 DE ENERO, 2012
5
“Se está imponiendo el sentido común para que las comunidades autónomas o las entidades locales con exceso de déficit sean penalizadas por el ministerio”
Economía
Martes 17, Ramón Aguirre PRESIDENTE DE LA SEPI
OBJETIVOS DE LA UE PARA 2020 PARECEN INALCANZABLES
CRISIS
El paro, principal lastre para la economía regional
Los autónomos piden medidas EyE
La tasa de desempleo juvenil prácticamente duplica a la registrada de media en la Unión Europea de los 27
CUENCA
ARCHIVO
F. J. Llana C-LM
Corría el mes de marzo de 2000 cuando el Consejo de Europa reunido en Lisboa fijó una estrategia con el horizonte puesto en 2010 para convertir la economía del Viejo Continente en la más competitiva del mundo. Dentro de ésta se incluía la puesta en marcha de una serie de actuaciones encaminadas al fomento del empleo, con unos objetivos que al fin y a la postre han acabado convirtiéndose en utópicos. Fundamentalmente porque para cumplir con la Agenda de Lisboa la tasa general
REIVINDICACIONES
Crear un sistema fiscal armonizado específico sobre módulos
COLECTIVOS
Todos registran fuertes tasas de desempleo en Castilla-La Mancha EUROSTAT
Coloca a la región como la décima con mayor tasa de paro en Europa de empleo debía situarse en el 70%; en el 60% para el el colectivo femenino, y en el 50% para el grupo de mayores de 55 años. Porcentajes que no cumplió ninguna comunidad autónoma. Entre ellas Castilla-La Mancha, donde el índice de empleo apenas supera el 47%, en términos generales, el 36%, en el caso de las mujeres, y el 15% en el de personas mayores. Con estos parámetros, no es de extrañar que sean muchos los que se muestren escépticos ante los nuevos objetivos fijados por la Comisión Europea de cara al 2020, de
CEAT Cuenca, Asociación IntersectorialdeAutónomos de la provincia de Cuenca, recuerda el importante papel que tienen estos trabajadores por cuenta propia como generadores de empleo, ya que el tejido industrial de nuestra provincia está compuesto principalmente por este tipo de trabajadores. En este punto, desde la organización se señala que se debeprotegerestafiguracon el fin de que puedan mantener esta actividad, aunque para ello se necesitan unas condiciones que en este momento no se cumplen.
La tasa de paro juvenil en la región es una de las más altas en Europa.
conseguirel75%deempleoentrelaspersonasde20a65años.
Mayores de 45 años
Cerca de 100.000 parados Alrededor de 100.000 desempleados tienen más de 45 años en Castilla-La Mancha, lo que representa el 35% del total de desempleados en la región. Unos datos que permiten vislumbrar un futuro poco alentador para este colectivo, si se tiene en cuenta que el progresivo envejecimiento de la población irá incrementando los grupos de mayor edad y que los 98.158 demandantes de empleo que superaban los 45 años al fi-
■■
nalizar 2011 suponían un 31,5% más que los 74.594 contabilizados justo dos años antes, según los últimos datos oficiales del Ministerio de Trabajo. ■ ■ A esto hay que añadirle otra circunstancia aún peor: el 27% de los desempleados entre 45 y 55 años llevan más de 24 meses buscando un puesto de trabajo, porcentaje que se eleva hasta casi el 41% para aquellos que superan los 55 años.
Jóvenes Así, si hace unos meses Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea, sacaba los colores a la Comunidad Autónoma al colocarla en el décimo lugar de la lista de regiones del Viejo Continente con mayor tasa de desempleo, con un 21% en 2010, ha sido ahora el Instituto de Estudios Económicos el que ha puesto sobre la mesa la difícil situación con la que se enfrentan los jóvenes que quieren incorporarse al mundo laboral. Y es que según los datos
elaborados por este Instituto a partir de 'Eurostat Regional Yearbook', la comunidad autónoma castellanomanchega cerró el año 2010 con una tasa de paro juvenil del 43,1%, lo que supone casi el doble de la registrada de media en la UE-27, y que se situó en el 20,9%. Eso sí, comparando este porcentaje con la media de España, la comparación no resulta tan traumática, ya que ésta alcanzaba el 41,6% y cinco regiones españolas presentaban una tasa aún peor que la de Castilla-La Mancha -Ceuta, Melilla, Canarias, Andalucía y Extremadura-.
Así, desde la Asociación IntersectorialdeAutónomos de la provincia de Cuenca, se denuncia la falta de liquidez que sufren debido a la caída de la demanda por un lado y por otra parte, a la alta morosidad que está sufriendo este colectivo. Además, CEAT Cuenca denuncia que el daño es mucho mayor porque los autónomos tienen prácticamente cerrado el capítulo de la financiación, por lo que se genera una situación insostenible, con los gastos disparados y los ingresos prácticamente paralizados. Por todos estos motivos, desde CEAT Cuenca reclaman aspectos que ya han trasladado desde la organización nacional como crear un sistema fiscal armonizado específico que contemple una reforma del sistema de módulos. Asimismo, reivindica que se tienen que reducir las bases de las cotizaciones sociales y el impuesto de sociedades para las empresas.
Economía
ECONOMÍA Y EMPRESAS
6
LUNES, 23 DE ENERO, 2012
PLAN ECONÓMICO ESTARÁ APROBADO EN POCAS SEMANAS
El calendario de pagos de la Junta llegará antes del verano Los proveedores de la Junta de Comunidades tendrán que esperar al menos hasta verano para conocer cuándo van a cobrar sus facturas según anunció el consejero de Economía y Hacienda, Diego Valle EyE C-LM
En pocas semanas CastillaLa Mancha tendrá aprobado su Plan Económico y Financiero (PEF) para el periodo 2012-2014, sin embargo, los proveedores de la Junta de Comunidades tendrán que esperar hasta el verano para conocer cuando van a cobrar sus facturas pendientes ya que según anunció el consejero de Economía y Hacienda, Diego Valle, es la fecha que se marca el Gobierno regional para confeccionar su
DE VUELTA
El Consejo de Gobierno ha recuperado el impuesto del Patrimonio calendario de pagos. Actualmente, y según confirmó el consejero en unas declaraciones difundidas hoy por la agencia EFE, las deudas de la región superan los 3.000 millones de euros reconociendo que lo más urgente es poner el Plan de Pagos en marcha aunque excusándose en que no depende del Gobierno regional ya que se verá obligada a 'colocar' deuda y acudir a los créditos ICO que anunciara este martes el ministro Cristóbal
V. MACHUCA
Montoro en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. Estas actuaciones dependen directamente de que el PEF reciba el visto bueno del Gobierno central, algo de lo que Valle está convencido, para así poder acudir a los mercados a colocar deuda, algo que no ocurrirá al menos hasta últimos días de febrero o primeros de marzo. IMPUESTO DE PATRIMONIO
Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha actualizado tasas como el canon adicional de agua y depuración y un canon en materia de industria y energía y minas, que “supondrán un importe de 200.000 euros”. Además, dentro las medidas tributarias, se ha recuperado el Impuesto de Patrimonio, que según ha dicho Leandro Esteban, “era una Ley que ya estaba establecida y no nos podemos saltar a la torera”. Con esta Ley el Ejecutivo prevé ingresar 16 millones de euros. En las nuevas deducciones que se aplicarán en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), se alcanzarán, según el consejero de Economía, Diego Valle, 10 millones de euros. Así se aplicarán deducciones en la cuota íntegra -tal y como ha puntualizado Valle- en en los casos de nacimiento o adopción de hijos, que serán de cien euros si se trata de un hijo, 500 si son
Leandro Esteban (izq.) y Diego Valle (dcha.), durante la comparecencia ante los medios.
José Luis Martínez Guijarro
“Cospedal ya no tiene excusas” ■ ■ El portavoz del Grupo Socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, aseguró en Cuenca que tras aprobarse en el Consejo de Política Fiscal y Financiera el compromiso de facilitar liquidación a través del ICO a las Comunidades Autónomas con difi-
cultades de Tesorería, “ya no hay excusa para que el Gobierno de Cospedal no pague a sus proveedores”. Guijarro instó a la presidenta regional a poner encima de la mesa el Plan de Pagos, “que tantas veces ha prometido desde su entrada en el Gobierno regional”.
dos y 900 si son tres hijos o más. En las familias numerosas habrá deducciones de 150 euros, que ¡serán de 300 euros para las de categoría especial, y de 300 y 900 euros respectivamente en los casos en que algún miembro de la familia sea discapacitado. Por otra parte se contemplan deducciones en las cantidades donadas para cooperación internacional y entidades de lucha contra la po-
breza un 15%; y también en las donaciones para investigación y desarrollo científico e investigación empresarial. Y para el fomento autoempleo de los menores de 36 años y todas las mujeres, la deducción es de 500 euros por persona. Asimismo, el consejero de Economía y Hacienda ha señalado que se adoptan medidas fiscales en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
INVERSIÓN
AYUNTAMIENTO
VIVIENDA
El Gobierno regional destinó un millón a eventos feriales
El presupuesto de Escalona supera los 4 millones de euros
El precio del alquiler descendió un 3,8% el año pasado
El Gobierno regional, a través de la Dirección General de Incentivación Empresarial, Comercio, Turismo y Artesanía, destinó a lo largo del 2011 poco más de un millón de euros en concepto de subvenciones para la realización de actividades feriales. Las actividades feriales de Ciudad Real absorbieron la mayor inversión con 343.876,01 euros, algo más de un 34% del montante total; seguida de Toledo, que dispone de 189.203 euros (el 18,8%); Albacete con 181.200 euros (18,03%); Guadalajara, que dispone de un montante de 164.900 euros (16,4%) y en último lugar Cuenca con una inversión total de 123.000 euros (12,2%). EYE C-LM
El Ayuntamiento de la localidad toledana de Escalona (Toledo) ha aprobado sus presupuestos que se elevan por encima de los 4 millones de euros. En el capítulo de gastos, las mayores partidas corresponden a materia de personal y gastos en bienes corrientes y servicios que superan, en conjunto, los tres millones. El resto de partidas se distribuyen así: Los gastos financieros absorben 79.600 euros, las transferencias corrientes 33.000, las inversiones reales 139.000 euros y los pasivos financieros 245.000 euros . EYE ESCALONA (TOLEDO)
El precio de la vivienda de segunda mano en régimen de alquiler en el Castilla-La Mancha cerró el año 2011 con un descenso del -3,8% y alcanza un valor en diciembre de 5,53 €/m2 al mes, según el Informe de la Vivienda en Alquiler en España en 2011, elaborado por fotocasa. En cuanto al ranking de CC.AA. con el precio medio del alquiler más bajo en diciembre, Castilla-La Mancha ocupa la segunda posición. Esta comunidad registró su máximo histórico en el precio de la vivienda en alquiler en noviembre de 2007, fecha en la que alcanzó un valor de 7,24 €/m2 al mes. Desde entonces ha acumulado un descenso de un -23,6%. EYE C-LM
Economía
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 23 DE ENERO DE 2012
7
DINERO MUCHOS EMPLEADORES VEN DIFÍCIL ASUMIR MÁS COSTES EYE
Preocupación en el sector del empleo doméstico Parte del colectivo teme perder su puesto de trabajo con la llegada de la nueva ley R. Abellán C-LM
La alegría de las empleadas de hogar tras conocerse que desde primeros de año se han integrado en el Régimen de la Seguridad Social con el fin de que tengan los mismos derechos que otros trabajadores y a su vez sirva para que aflore la economía sumergida, ha dado paso al temor por parte de algunas de ellas por no saber muy bien el camino a seguir y por temer que puedan perder su puesto de trabajo debido a que las personas que las contratan no pueden hacer frente a la mayor cantidad de pagos que supone incorporarlas en el citado régimen. Esta circunstancia preocupa a muchas de ellas, como señalaba a Economía y Empresas una empleadora. “Tengo una persona que me viene a casa y me ha mostrado su preocupación y la de sus compañeras ante este tema porque creen que se van a quedar muchas de ellas sin trabajo”, decía. Y es que, opina, que el lastre que a las familias que tienen contratada a alguien
va a ser mucho mayor y difícil de asumir. “Yo no puedo pagar vacaciones y dos pagas extras dobles, además de pagar más a la seguridad social, qué más quisiera yo, así es que no sé si podré seguir contratando a la mujer que tengo en casa”, manifestaba. Desde UGT en Castilla-
CASTILLA-LA MANCHA
En la región se cree que pueden aflorar 12.500 puestos sumergidos La Mancha, el secretario de Acción Sindical, Pedro de la Cruz, insistía en las mejoras laborales para el sector en materia de protección social y de derechos que se han conseguido. “No se puede consentir que siga existiendo esa economía sumergida y este sector ha logrado muchas mejoras que antes no había”, señalaba. No obstante, De la Cruz, entiende que pueda existir esa preocupación entre las
personas que se decidan a ser empleadas de hogar. Ponía el ejemplo de la Ley de Protección de Riesgos Laborales. “Costó tiempo implantarla en su momento pero luego ha ido bien y es normal que esta nueva ley no tenga efectos inmediatos y puedan surgir temores”. Aún así, volvió a dejar claro que se trata de profesionalizar y dignificar la prestación laboral que llevan a cabo los trabajadores domésticos a través del incremento de su protección social teniendo en cuenta la discriminación que sufría este colectivo desde hace años. En el caso de Castilla-La Mancha, las cifras hablan de unos 12.500 puestos de trabajo que pueden aflorar en los próximos meses, ya que se estima que sólo algo más de 7.000 están afiliadas al régimen laboral de las empleadas de hogar. Es decir, únicamente un 40% del colectivo cotiza actualmente a la seguridad social. De cualquier forma, los empleadores tienen hasta julio para solucionar este tema.
CASTILLA-LA MANCHA HAY 69.493 EYE
Baja la afiliación de empleados extranjeros EyE C-LM
Los trabajadores extranjeros están soportando la crisis con mayor intensidad que los españoles, según reflejan la estadística correspondiente al mes de diciembre de 2011, que publica el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. La variación anual de afilia-
ción registra un descenso del 4,19% en el colectivo de trabajadores extranjeros, frente al 2,02% del conjunto del sistema. En Castilla-La Mancha hay 69.493 afiliados de fuera, la mayoría de ellos en el régimen general. La tasa interanual es negativa, situándose en un 1,30% menos de cotizantes.
Castilla-La Mancha ha perdido cotizantes de fuera.
El empleo doméstico está preocupado por su nueva situación.
Empresas
ECONOMÍA Y EMPRESAS
8
LUNES, 23 DE ENERO, 2012
Economía 27
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 13 DE NOVIEMBRE, 2006
NOVIEMBRE SUBEN UN 15,7% RESPECTO AL MISMO MES DE 2010
LIBERBANK
Las exportaciones no parecen entender de crisis Las ventas de productos desde la región hacia otros países acumula un crecimiento a lo largo de los once primeros meses de 2011 del 23,6% F. J. Llana C-LM
Los mercados exteriores se han convertido en una de las principales válvulas de escape para la mayoría de empresas castellano-manchegas, conscientes de que este tren es uno de los pocos que quedan actualmente para intentar superar con éxito la actual crisis económica. Más aún cuando todos los indicadores reflejan que el consumo interno sigue sin levantar cabeza y, lo que es más preocupante, no parece que vaya a hacerlo en el corto plazo. Así, según los últimos datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, durante el pasado mes de noviembre las exportaciones aumentaran un 15,7% en relación al mismo período del año anterior, hasta alcanzar los 443 millones de euros. Las importaciones, por su parte, descendieron un 4,8% en tasa interanual, situándose en 478,7 millones de euros, con lo que el saldo comercial de Castilla-La Mancha arroja un déficit total de
790,3 millones de euros. De esta forma, las ventas de productos desde la región hacia otros países acumula un crecimiento a lo largo de los once primeros meses de 2011 del 23,6%, hasta los 3.840,2 millones de euros, una evolución que contrasta con la caída del 2,1% registrada por las importaciones, que entre enero y noviembre ascendían a 4.630,5 millones de euros. En el conjunto del territorio nacional los once primeros meses del pasado ejercicio se cierran con fuertes incrementos tanto de las exportaciones (16,3%) como de las importaciones (10,4%), una circunstancia que ha permitido también que el déficit comercial descendiera un 10,9%, hasta los 41.789 millones de euros.
Puntos débiles Pero en medio de este aluvión de datos positivos, también hay lugar para una cierta preocupación, ya que la excesiva dependencia hacia los países de la zona euro puede traer consigo efectos negativos si los problemas
Ofertas COLABORACIÓN
Polonia Ref. 20111229011 Marketing por Internet. Empresa polaca especializada en marketing por Internet ofrece servicios de marketing y promoción y busca oportunidades recíprocas de intermediación comercial y producción.
Serbia Ref. 20111228002 Construcción de edificios. Empresa serbia fundada en 2007 y perteneciente al sector de la construcción (construcción de edificios residenciales y
EyE C-LM EYE
Las bebidas se encuentran entre los productos que más se exportan.
de deuda que sufre actualmente el Viejo Continente no terminan de disiparse pronto. Y es que sólo Portugal, Francia, Alemania e Italia concentran casi el 60% de todas las exportaciones castellano-manchegas, mientras
no residenciales y obras terminadas) busca oportunidades de joint venture.
Ref. 20111228001 Consultoría de marketing. Empresa serbia fundada en 2004 y especializada en servicios de consultoría de marketing y estudios de mercado se ofrece como intermediario comercial. Ref. 20111226020 Estructuras metálicas para diversos sectores. Empresa serbia fundada en 1998 y especializada en fabricar estructuras metálicas para la industria eléctrica, telecomunicaciones, industria automovilística y equipos para gasolineras, comercios, oficinas y viviendas busca oportunidades de joint venture e intermediarios comerciales en el extranjero. Ref. 20111226019 Servicios turísticos. Agencia de viajes serbia fundada en 1991 ofrece servicios turísticos y servicios de alojamiento en un
que países como Estados Unidos o China apenas absorben el 2,7% y el 1,6% del total regional, respectivamente. Eso sí, en el lado positivo de la balanza hay que destacar que el volumen de ventas a ambos países ha regis-
hotel de la costa de Montenegro y busca intermediarios comerciales.
Ref. 20111226017 Frutas y hortalizas. Empresa serbia fundada en 2008 y especializada en procesamiento y envasado de frutas y hortalizas frescas y congeladas (cereza, fresa, frambuesa, mora, ciruela, pimiento y calabaza) busca intermediarios comerciales, oportunidades de joint venture y servicios de transporte. Ref. 20111226016 Muebles de madera de haya. Empresa serbia fundada en 1945 y especializada en la fabricación de muebles de madera de haya busca distribuidores y servicios de transporte/logística.
trado unos incrementos en los últimos doce meses del 30,3% y 36,6%%, respectivamente. Las cinco provincias castellano-manchegas han registrado incrementos en el volumen de exportaciones entre enero y noviembre,
intermediarios comerciales en Europa (agentes, representantes y distribuidores).
Noruega Ref. 20111222008 Pulpa de madera, troncos y virutas de madera. Empresa noruega dedicada a la venta de pulpa de madera, troncos y virutas de madera busca intermediarios comerciales.
Irlanda Ref. 20111221065 Mantenimiento de barcos. Fabricante irlandés de equipos para mantenimiento de barcos busca oportunidades de joint venture y distribuidores.
Grecia
Austria
Ref. 20111222044 Soluciones TIC. Empresa griega del sector TIC (sistemas de información geográfica, bases de datos/software de navegación y servicios móviles) busca
Ref. 20111221027 Consultoría en TI y telecomunicaciones. Empresa austríaca ofrece servicios de consultoría en TI y telecomunicaciones a empresas extran-
Análisis de la sentencia contra Caja Extremadura
Los servicios jurídicos de Ausbanc están estudiando actualmente como afecta dicha sentencia al resto de entidades financieras integradas en Liberbank, que como es conocido son Caja Asturias, Caja Cantabria, la antigua Caja de Castilla La Mancha y por supuesto Caja Extremadura. Con esta ya son ocho las sentencias de primera instancia que han sido ganadas por Ausbanc a distintas entidades del sector financiero español. El Juzgado Mercantil de Cáceres, cuyo Titular es el Magistrado José Lozano Díaz, ha dictado Sentencia de fecha 12 de Enero de 2012 por la que se declara nula, por abusiva, la cláusula establecida por Caja de Extremadura en el préstamo hipotecario a interés variable de un asociado de Ausbanc, en virtud de la cual el cliente debía pagar, independientemente de la fluctuación del Euribor, un interés mínimo del 3,50%, disponiendo un techo máximo de pago del 12%, informaba la asociación en nota de prensa.
jeras que operen en Austria, principalmente países limítrofes y Gran Bretaña. La empresa ofrece experiencia en Microsoft, Linux y redes heterogéneas, servicios de gestión y desarrollo de software y proyectos web y hosting para pymes. Se ofrecen oportunidades de joint venture y subcontratación.
Rumania Ref. 20111221021 Metalurgia y soldadura. Empresa rumana del sector metalúrgico (fabricación de productos de aluminio y cobre, procesos de soldadura y prensado en frío de cobre y aluminio) busca intermediarios comerciales y oportunidades de franquicia, cooperación financiera, subcontratación y adquisición parcial de la empresa. PARA MÁS INFORMACIÓN: Las empresas interesadas pueden ponerse en contacto con la Cámara de Comercio de Toledo, socio de la Red ACTIS, que pertenece a la Red Europea de Empresas.
Publicidad
ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 23 DE ENERO 2012
9
10
Economía 27
Empresas
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 23 DE ENERO, 2012
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 13 DE NOVIEMBRE, 2006
SITUACIÓN LÍMITE SE HACE INSOSTENIBLE PARA LOS EMPRESARIOS
C-LM
Cecam afirma que las “empresas están agotadas”
Intermón recaudó 360.618 euros
El presidente de la patronal castellano-manchega asegura que el año pasado fue el peor de la crisis
Sandra Ruffiangel
Mónica Moreno TOLEDO
“Las empresas están agotadas desde el principio de la crisis”. Así de contundente se mostraba en un desayuno con los medios de comunicación, celebrado en Toledo, el presidente de la Confederación Regional de Empresarios (Ceoe-Cepyme Cecam), Ángel Nicolás, que recalcaba que la “situación es insostenible y los empresarios ya ha hecho todos los esfuerzos posibles”. Nicolás, que realizó una radiografía del panorama económico de 2011, afirmaba que “el año pasado ha sido el peor de los años de la crisis económica con consecuencias catastróficas para la Región”. El presidente de la patronal, que estuvo acompañado por el secretario general de Cecam, Félix Peinado, recordó que las empresas en estos momentos sufren falta de financiación, aumento de la morosidad pública y caída del consumo. Esta situación ha
LOLA CABEZAS
hecho que en 2011 desaparecieran en Castilla-La Mancha 1.750 empresas y con 2.276 autónomos menos. Junto al parón en la concesión de créditos a las empresas que “no coloca en una situación límite” se une
MERCADO LABORAL
El presidente de Cecam reclamó una reforma profunda también un incremento de los costes de producción y una caída significativa del consumo minorista. Sólo los datos de las exportaciones pueden ser positivos, pues de enero a septiembre éstas crecieron un 22,3% en Castilla-La Mancha y las importaciones descendieron un 1,5%. Este panorama desolador no prevé mejorarse en el año que acabamos de comenzar y las previsiones económicas de la economía española, según la Comi-
El presidente de Cecam, Ángel Nicolás (izq.), y el secretario general, Félix Peinado (dcha).
sión Europea, no son halagüeñas, con un crecimiento del 0,7%. Además- tal y como apuntó Nicolás- hay una mayor dificultad de acceso al crédito por la recapitalización de la banca y es necesario acelerar la reestructuración del sistema
financiero “para que el crédito vuelva a fluir a las empresas”. El presidente de la patronal también opinó que es preciso una reestructuración del sector público "para poder adecuar gastos a ingresos y una reforma
profunda del mercado laboral". En este sentido se refirió a que es fundamental que se “facilite la flexibilidad interna” y resaltó la importancia de ligar los salarios a la productividad y no a la inflación, como se está haciendo hasta ahora.
TOLEDO
A pesar de la situación económica actual, la ONG Intermón Oxfam sigue al lado de aquellos que más lo necesitan. Ello se ha conseguido no sin esfuerzo puesto que se han tenido que ajustar al máximo los gastos de gestión, eliminar algunas actividades y así como reducir plantilla. Una decisión, ésta última, que no ha afectado a la organización en Toledo puesto que todo el personal son voluntarios. La ONG celebra estos días la Semana de la Transparencia en la que públicamente da a conocer los datos económicos del último ejercicio. En el caso de Toledo, los 1.354 socios ( de los que 414 pertenecen a Toledo capital) han aportado 175.704 euros. Así lo daba a conocer en rueda de prensa la portavoz del comité de Toledo de Intermón Oxfam, Marta González. A nivel regional, los ingresos obtenidos ascendieron a 360.618 euros durante el pasado año. Los ingresos del ejercicio 2010-2011 han sido de 79,7 millones de euros mientras que los gastos han ascendido a 84,6 millones.
MATERIA FISCAL SON LA MAYORÍA DE RECLAMACIONES
El transporte de mercancías pide medidas urgentes Acutrans coincide con la Confederación Española en que la situación es de extrema gravedad EyE CUENCA
Acutrans vuelve a pedir medidas urgentes para salvar las empresas del transporte de mercancías por carretera, pues entiende que el sector está atravesando por una situación de extrema dificultad. Así, la Asociación Pro-
vincial de Empresarios de Transporte de Mercancías por Carretera de Cuenca coincide con las medidas señaladas por la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) en la que pide que el Gobierno afronte cuanto antes unos aspectos prioritarios para el sector. En materia normativa piden que se aborde la modificación del régimen sancionador de la LOTT y se desarrollen los acuerdos entre transportistas y cargadores. Principalmente las re-
clamaciones de Acutrans son en materia fiscal porque la entrada en vigor de la euroviñeta y el incremento de los precios del gasóleo, hacen la Asociación Provincial de Empresarios de Transporte de Mercancías por Carretera de Cuenca denuncie que se está poniendo contra las cuerdas a un sector que ya no puede soportar más presión. Además, en materia presupuestaria solicita que se mantengan las ayudas para el abandono de la actividad para los transportistas que se encuentran en una edad avanzada. Por otro lado, Acutrans también pide que se potencie la formación profesional del sector, con el fin de tener unos empresarios y trabajadores mucho más cualificados.
1
Economía
ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX
ETIQUETADO EXIGEN QUE EN LAS ETIQUETAS SE INDIQUE
Xxxxxxxxxx 11
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 23 DE ENERO, 2011
EYE
El sector del mosto, contra la competencia desleal La industria denuncia la utilización de azúcar para enriquecer vinos en lugar de utilizar este producto R. Abellán C-LM
La Asociación Española Empresarial de Mostos y Zumos de Uva (Aemzu-Aemzucaman) ha vuelto a poner sobre la mesa un problema que considera “grave” y que tiene que ver con los vinos chaptalizados (enriquecidos con azúcar para lograr más grados) que llegan del norte de Francia y de Alemania y que, a su juicio, compiten deslealmente con los vinos que provienen de mostos y uvas viniferas, perjudicando notablemente a los vinos españoles. Desde la asociación se reclama una presión tanto de la consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha como del Ministerio de Agricultura para que “se pongan manos a la obra” con el fin de evitar “que se engañe al consumidor”, según manifestaba el secretario general, Rafael Puyó. “El consumidor tiene que estar informado y estamos seguros que si supieran los vinos que se enriquecen con azúcar y no con mosto, que es lo suyo, muchos dejarían de consumirlos, lo que sería positivo para las empresas de mosto y para los vinos que sí utilizan el mosto y el pro-
pio vino para enriquecer”, argumentaba. Aunque el vino chaptalizado está autorizado, Puyó habla de “deslealtad” y “trampa” por parte de los países que los utilizan sin que en la etiqueta se sepa que se enriquecen así. De ahí que pida que Bruselas exija esa etiqueta a esos países y para ello se debe de ejercer una presión desde España. “Tenemos que conseguirlo porque la política comunitaria tiene que tener etiquetado de vino”, explicó. Si se lograra, algo de lo que está convencido, cree que Castilla-La Mancha saldría muy beneficiada teniendo en cuenta la cantidad de mosto que se produce. “Sería muy bueno para la región y hay que luchar por ello”, apuntaba Puyó. Se trata, en definitiva, de premiar a los países que “no hacen trampas” y dar un tirón de orejas a los países que no enriquecen sus vinos
ENGAÑO
La asociación considera que se está engañando al consumidor
Exportaciones
Se mantiene el crecimiento ■ ■ Según los datos de Aemzu-Aemzucaman, los diez primeros meses de 2011 se mantuvo el crecimiento de exportación de mostos y zumos de uva desde España si lo comparamos con los mismos diez primeros meses de 2010. El precio medio/tonelada de concentrado de grado brix de más de
30, hasta 67, fue de 1.036 euros/tonelada. La segunda categoría más rentable son los mostos concentrados con grado brix superior a 67’’, y un precio medio de 1.175 euros la tonelada métrica. Los demás zumos/mostos generaron 57 millones de litros a un precio medio de 0,49 euros/litro.
como se debe hacer. “Sabemos que es legal, pero lo suyo es enriquecer de esta manera y no de la otra, así es que confiamos en lograrlo”, acabó diciendo.
El mosto de la región podría salir beneficiado si se logra que el vino sólo se enriquezca con él.
12
Xxxxxxxxxx
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 23 DE ENERO, 2012
Economía 1
ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX
POSIBILIDAD DE QUE EL GOBIERNO ESTÉ ESTUDIANDO AVALAR LA DEUDA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS CON LOS PROVEEDORES EYE
Las farmacias ven un pequeño rayo de esperanza Este mes, la patronal ya había presentado un nuevo recurso solicitando este aval F. J. Llana/EyE C-LM
La luz al final del túnel sigue sin aparecer para el sector farmacéutico, aunque la noticia difundida la semana pasada de que el Gobierno puede avalar la deuda de las Comunidades Autónomas para que puedan hacer frente a los pagos de los proveedores, ha sido recibida con satisfacción por los empresarios de oficinas de farmacia. No en vano, la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) ya había presentado durante el presente mes de enero un nuevo recurso solicitando el aval, "con una exhaustiva argumentación jurídica", afirman desde la patronal. Y es que al igual que la Asociación del Defensor del Paciente los empresarios de farmacia reclaman al Con-
sejo de Ministros el cumplimiento de su obligación de garantizar en todo el territorio español la igualdad de los usuarios en el acceso a la dispensación de medicinas. Petición justificada ante el impago por numerosas Comunidades Autónomas de los medicamentos y productos farmacéuticos que las oficinas de farmacia dispensan, de forma total o parcialmente gratuita a los pacientes con cargo a la Seguridad Social y al Sistema Nacional de Salud, y frente al desabastecimiento de medicamentos y productos farmacéuticos que se está produciendo, especialmente en las zonas urbanas o rurales de residencia de personas con menor poder adquisitivo, explican. “Necesitamos, y lo necesitamos ya, el amparo y el aval del Estado para garan-
tizar el acceso de los pacientes a sus tratamientos”, apuntaba el presidente de Fefe, Fernando Redondo.
Tecnología sanitaria Dentro del sector de la sanidad, la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) ha mostrado su satisfacción por las medidas recientemente anunciadas por el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), que tiene como objetivo reducir la deuda que las comunidades autónomas tienen contraída con este sector. Que no es poca, ya que al cierre del ejercicio de 2011 ascendió a 5.230 millones de euros, lo que supone un 26% más que la registrada el año anterior.De este importe, 406 millones corresponden a la Junta de Castilla-La Mancha.
Las farmacias atraviesan una situación económica muy delicada.
DATO SUPERA A LA MEDIA NACIONAL
CURSOS DE EXCELENCIA PARA EMPRESARIOS Y DIRECTIVOS
La Cámara de Toledo presenta acciones formativas EL DIA
La entidad cameral toledana ha firmado un convenio para facilitar el valor diferencial a la pyme EyE TOLEDO
“El valor diferencial de una empresa consiste en estar permanentemente innovando en dos elementos; qué se vende y cómo se lleva a cabo. Por eso los contenidos de los programas del Círculo Empresarial de Excelencia (CIEMEX), tienen esa orientación estratégica”. Así lo manifiesta Juan Quesada, director de CIEMEX con
La Cámara de Toledo y Ciemex siguen colaborando.
quien la Cámara de Comercio de Toledo firmó un convenio de colaboración a finales del pasado año con el objetivo de impartir cursos de excelencia para empre-
sarios, emprendedores y directivos.
Contenido Se trata de cursos de 24 horas de duración, distribui-
das en fines de semana (viernes y sábados), con el objetivo de que sean compatibles con el trabajo y las responsabilidades de los empresarios. Además, esas 24 horas formativas van acompañadas de un asesoramiento de consultoría individual con cada empresario que será atendido por cada uno de los expertos en la materia. La formación se imparte en el Vivero de Empresas de la Cámara de Comercio en grupos de 15-20 personas. El primero de los cursos pertenece al área de liderazgo y motivación y se impartirá en el mes de febrero. Los próximos cursos organizados se centran en la responsabilidad social corporativa y sostenibilidad, la comunicación y marketing empresarial y la publicidad.
El textil ha perdido más de 6.000 empleos EYE
EyE C-LM
El secretario general de la Federación de Industrias Textil-Piel, Químicas y Afines (FITEQA) de CCOO de Castilla-La Mancha, Francisco Fernández Villodre, ha alertado de la pérdida de más de 6.000 empleos en el sector textil en nuestra región. Villodre ha señalado en rueda de prensa que en la actualidad en nuestra región el número de trabajadores y trabajadoras en el sector textil no llega a 4.000, mientras que este sector ha llegado a tener unos 10.000. El secretario regional de FITEQA ha indicado que la pérdida de empleo de este
Rueda de prensa de CC.OO. en Toledo.
sector en nuestra región supera a la media del país. En cuanto al calzado, Villodre afirmó que, sobre todo en lo que respecta a la exportación, se está manteniendo la actividad.
Economía
ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX
1
Xxxxxxxxxx 13
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 23 DE ENERO, 2012
EVOLUCIÓN SUFRIÓ UNA CAÍDA DEL 6% DURANTE EL ÚLTIMO AÑO
PROYECTO
El precio de la vivienda sigue sin tocar fondo
Cecam apoya las nuevas tecnologías EyE
Desde que finalizó 2008 los inmuebles situados en Castilla-La Mancha no han recuperado el umbral de los 1.300 euros por metro cuadrado F. J. Llana C-LM
Vender un piso se ha convertido en una tarea que requiere de valor y de paciencia, tanto si se es particular como profesional inmobiliario. Una circunstancia que tiene su traducción casi inmediata en los precios, como lo refleja que desde que desde 2008 estos no hayan parado de descender, tanto en Castilla-La Mancha como en el conjunto del territorio nacional. Y es que la eterna pregunta de si el mercado de la vivienda ha tocado ya fondo en nuestro país sigue sin tener una respuesta convincente,loquehacequeaquellos que estén pensando en adquirir un inmueble prefieran esperar un poco más para ver si lo encuentran más barato. Entre otras cosas porque
ESPEJISMO
Entre el tercer y cuarto trimestre de 2011 los precios repuntaron tres décimas PROVINCIAS
Guadalajara se mantiene a la cabeza por valor de los inmuebles en la región ni los profesionales parecen ponerse de acuerdo. Así, por ejemplo,recientementelaconsultora inmobiliaria Aguirre Newman aseguraba que los precios de la vivienda todavía están sobrevaloradas en un 30%, una opinión completamente opuesta a la defendida porCataluñaCaixa,desdedonde se afirmaba rotundamente que el cambio de ciclo ya era inminente. Sea como fuere, lo único queparececiertoesqueelmercado inmobiliario continúa cayendo en picado, sin que nada ni nadie parezca ponerle freno. Así, al menos, lo corroboran los últimos datos del Ministerio de Fomento corres-
C-LM
EYE
pondientes al cuarto trimestre de 2011, según los cuales el precio de la vivienda en Castilla-La Mancha cayó un 6% en relación al mismo período de 2010, situando el valor oficial medio del metro cuadrado en 1.165,3 euros. De esta forma, se confirma que la tendencia negativa iniciada en el primer trimestre de 2008 no ha sido algo coyuntural y que amenaza con extenderse todavía en el tiempo.
Tendencia negativa Entre otras cosas porque desde que finalizó 2008 los inmuebles ubicados en la Comunidad Autónoma no han vuelto a recuperar el umbral de los 1.300 euros por metro cuadrado de media, a pesar de que entre el tercer y cuarto trimestre de 2011 se produjo un ligero repunte, del 0,3%, en el precio. Una evolución a la baja que está siendo especialmente intensa en Guadalajara y Toledo, las dos provincias castellano-manchegas que en la época de mayor explosión de la vivienda experimentaron espectaculares incrementos en los valores de tasación debido, en gran parte, a la proximidad con la comunidad limítrofe de Madrid y la saturación del mercado sufrida por ésta.Yesquedesdequesedesatara la crisis en 2007 hasta diciembre del pasado año el precio de la vivienda ha pasado de los 1.964,8 euros a los 1.415,6 euros por metro cuadrado en la provincia guadalajareña y de los 1.477 a los 1.133,1 euros en la toledana, lo que en términos relativos equivale a unos descensos del 28% y 23,2%, respectivamente. En el lado opuesto se sitúa la provincia de Ciudad Real, con una caída en el precio durante los últimos cuatro años del4,4%,hastalos1.020,1euros de media por metro cuadrado. En Cuenca, el descenso en el valor de los inmuebles a lo largo de este período ha sido del 4,6%, hasta los 1.037 euros, mientras que en Albacete se situó en el 12,8%, colocando el precio medio de los mismos al finalizar 2011 en 1.159 euros.
Con el objetivo de desarrollar una herramienta que proporcione a los diferentes agentes implicados en la formación profesional para el empleo un conocimiento de lo que son las cualificaciones profesionales y su vinculación con la formación profesional, la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam), ha elaborado el proyecto Objetos de Aprendizaje Virtual. Cualificaciones Profesionales, que supone una novedad metodológica en cuanto a la aplicabilidad del colectivo, el diseño y la tecnología utilizada. El objetivo de esta nueva iniciativa, subvencionado por el Servicio Público de Empleo Estatal a través de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, es desarrollar un producto para la impartición
NOVEDAD
Aplicabilidad del colectivo, el diseño y la tecnología utilizada de un curso denominado Cualificaciones Profesionales, aplicando para ello, un soporte basado en Objetos de Aprendizaje Virtual, informaba la patronal en nota de prensa. Los expertos no se ponen de acuerdo sobre si la vivienda seguirá bajando o no.
El dato
Tipología
Precio de la vivienda Guadalajara y Toledo son las provincias que más están sufriendo el desinfle de la burbuja inmobiliaria.
■■
DATOS EN EUROS POR METRO CUADRADO PROVINCIA / CC.AA.
La vivienda usada, un poco mejor Por años de antigüedad de los inmuebles, el precio medio del metro cuadrado de la vivienda nueva -de hasta dos años- en Castilla-La Mancha alcanzaba los 1.292,2 euros al finalizar 2011, lo que se traduce en una variación interanual negativa del 6,7%. En cuanto a las casas usadas de más de dos años de construcción-, el coste se situó en los en 1.073,9 euros tras sufrir una caída del 5,4%.
■■
CUARTO CUARTO TRIMESTRE 2007 TRIMESTRE 2011
VARIACIÓN
Albacete
1.329,1
1.159,0
-12,8%
Ciudad Real
1.067,0
1.020,1
-4,4%
Cuenca
1.087,6
1.037,0
-4,6%
Guadalajara
1.964,8
1.415,6
-28,0%
Toledo
1.477,0
1.133,1
-23,2%
Castilla-La Mancha
1.438,0
1.165,3
-18,9%
FUENTE: MINISTERIO DE FOMENTO
Actividades De este modo, estos agentes pueden planificar, desarrollar y coordinar las actividades de formación con las cualificaciones profesionales orientándola a mejorar la empleabilidad de los trabajadores y contribuir a la mejora de la productividad y competitividad de las empresas. Esta acción, que ya ha culminado con éxito, tendrá como destinatarios a todos los profesionales del ámbito de la formación profesional para el empleo, agentes sociales, organizaciones más representativas a nivel sectorial e intersectorial, autonómico y nacional, formadores, etc.
14
Economía
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 23 DE ENERO, 2012
Consultoría Guillermo García González, Adade Tarragona
Impuesto
Empresario y trabajador en la prevención de riesgos laborales (I)
Tasa Robin Hood u otra similar
La formación ha sido considerada como una de las más relevantes obligaciones incluidas en el deber genérico de protección empresarial en nuestra legislación
Campaña de la Plataforma ITF ya, paraísos fiscales no
ARCHIVO
E
ntre las obligaciones incluidas en el deber genérico de protección empresarial configurado en el artículo 14 de la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales, la obligación de formación ha sido considerada, tanto por la doctrina como por la jurisprudencia, como una de las más relevantes, constituyendo uno de los pilares sobre los que se ha querido asentar nuestro modelo de prevención de riesgos laborales. Esta obligación fue recogida en el artículo 19 LPRL, habiendo sido contemplada previamente en nuestro ordenamiento jurídico a través del artículo 19.4 ET. Desde la promulgación de la LPRL se ha producido numerosa casuística y pronunciamientos judiciales que han ido delimitando esta obligación preventiva, dotándola de una confi guración característica. El incumplimiento o cumplimiento imperfecto de esta obligación ha sido empleada reiteradamente por jueces y tribunales como fundamento determinante de la existencia de responsabilidad empresarial en materia de prevención de riesgos laborales. Por otra parte, la obligación de formarse preventivamente que tiene el trabajador es una constante en los textos de los convenios colectivos, constituyendo una obligación cuyo incumplimiento puede derivar en responsabilidades laborales para el trabajador, llegando incluso a motivar su despido disciplinario.
Características de la formación La LPRL confi gura el deber empresarial de formación como una obligación compleja, de tacto sucesivo y con un contenido predominantemente fi nalista, en el que prima más la consecución del fi n perseguido, garantizar la seguridad y salud laboral de los trabajadores, que los medios utilizados para su consecución. La obligación de formación establecida en el artículo 19 LPRL tiene las siguientes notas características: • Referida a prevención de riesgos laborales y teórica y práctica. La mera formación en contenidos teóricos no supone un cumplimiento de la obligación empresarial, debiendo necesariamente acompañarse de una formación que implique la puesta en práctica de los conocimientos
E
Construcción es uno de los sectores que concentra la mayor siniestralidad laboral.
y habilidades adquiridos. • Impartida a toda la plantilla. Siendo irrelevante a estos efectos la duración o modalidad contractual que vincule al trabajador con la empresa. La antigüedad y experiencia profesional de un trabajador en un puesto de trabajo no actúa como motivo que exima al empresario de su obligación de formación preventiva. • Sufi ciente. Debiendo tener la calidad formativa, la duración y la intensidad necesaria para el objetivo preventivo que se requiere. Resulta por ello insuficiente la mera entrega de fi chas informativas al trabajador sobre los riesgos de su puesto de trabajo y las medidas preventivas a adoptar. Tampoco se consideran sufi cientes las instrucciones recibidas por un trabajador del empresario o de un encargado sobre las medidas necesarias para evitar los accidentes más comunes en el puesto de trabajo. • Adecuada o personalizada. En atención al tipo de riesgo y de trabajo y de las características personales y profesionales del trabajador. En este sentido, la obligación de formación debe acentuarse en el artículo 30 caso de trabajadores expuestos a un mayor nivel de riesgos o menos experimentados.
• Continua y periódica. Ello implica que la misma debe impartirse, tanto en el momento de la contratación del trabajador como cuando se produzcan cambios en las funciones que desempeñe o se introduzcan nuevas tecnologías o modifi caciones de entidad en los equipos de trabajo. El cambio de tareas desempeñadas por el trabajador requerirá de una nueva acción formativa en prevención adaptada a la nueva actividad a desempeñar. • Específi ca. La formación deberá estar centrada en el puesto de trabajo o función desempeñada por cada trabajador, partiendo de los resultados de la evaluación de riesgos. La formación genérica, abstracta e indiscriminada no supone dar cumplimiento a la obligación de formación. • Gratuita para el trabajador. Esta gratuidad se extiende también por analogía a aquella formación complementaria que en materia de prevención de riesgos laborales exija el Convenio Colectivo de aplicación a los trabajadores incluidos en su ámbito.
Responsabilidades El incumplimiento de la obligación de formación en Prevención de Ries-
gos Laborales constituye un tipo de ilícito administrativo de carácter grave o muy grave encuadrado en la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social (artículos 12.8, 12.12, 12.27, 12.28, 13.15 y 13.16). Más allá de la responsabilidad administrativa, el cumplimiento correcto de la obligación de formación empresarial es uno de los criterios más comúnmente utilizados para la imputación de responsabilidad al empresario, sirviendo como elemento para su concreción. Actualmente, jueces y tribunales recurren de manera habitual al grado de cumplimiento de la obligación de formación como elemento determinante de la existencia de responsabilidad empresarial en materia preventiva. Y ello, en el ámbito del recargo de prestaciones (STSJ Comunidad Valenciana de 20 de enero de 2009), en el penal (SAP Burgos, 1a, de 8 de enero de 2008) y en el civil (STSJ Andalucía/Sevilla de 22 de enero de 2009). En ocasiones, el estricto cumplimiento de la obligación de formación ha fundamentado la exención de responsabilidad penal empresarial (SAP Zaragoza, 6a, de 26 de febrero de 2009)...Continuará la próxima semana.
n un momento en que todos los países buscan cómo captar impuestos y reducir la influencia de la especulación financiera, es fundamental que se afronte la utilización de un instrumento como el ImpuestoalaTransaccionesFinancieras(ITF o TTF o Tasa Robin Hood o la antigua Tasa Tobin) que por una parte frenarálaespeculaciónfinancierayporotra permitirá captar fondos para las maltrechas arcas de los estados contraídas por la recesión causada por la ambición desmedida de los mercados financieros. LaComisiónEuropeatambiénapoya la implantación de un Impuesto a las Transacciones Financieras que con un tipo por ejemplo del 0,05% sobre el valor de las mismas, puede suponer en toda Europa unos ingresos próximos a los 195.000 millones de Euros.EnEspañapodríanllegaracaptarse más de 6.000 millones de Euros en un momento en que, para reforzar la austeridad, se ha paralizado elsalariomínimointerprofesionalque afecta a los trabajadores menos remunerados y que ocasionará que Seguridad Social no perciba unos 50 millones de euros por cada punto de incremento que hubiera podido haber. La creación del Impuesto a las Transacciones Financieras ha sido recogida en todos los programas electorales de todos los partidos españoles a excepción del Partido Popular, que en la campaña defendía también la no subida de impuestos. Ahora que el Gobierno del Partido Popular ha rectificado su programa subiendo los impuestos notablemente y que manifiestasupreocupaciónporelreparto de los mismos, parece que es el momento en que el nuevo Gobierno reconsidere su postura y apoye su creación y aplicación en Europa. Es imprescindible que se cree este impuesto en Europa desenmascarando el miedo que se quiere crear desde los mercados de que esa medida hará huir a los capitales. De nuevo se pretende, con el miedo, que los mercados no paguen ningún impuesto al comprar sus productos financieros, cuando toda la ciudadanía paga un impuesto (IVA) cuando compra productos. Impuestos específicos ya existen en Reino Unido o en Brasil y no ha afectado a sus mercados.
Economía
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 23 DE ENERO, 2012
15
Noticias de la administración
Nacional B.O.E
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD
MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA
Orden ECC/3632/2011, de 28 de diciembre, por la que se retira la
Formación profesional. Real Decreto 1788/2011, de 16 de diciembre, por el que se comple-
condición de titular de cuenta del Mercado de Deuda Pública en Anotaciones a Banco de la Pequeña y Mediana Empresa, sociedad anónima. B.O.E. 16 de enero de 2012.
MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y COMERCIO Productos petrolíferos. Precios. Resolución de 4 de enero de 2012, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se publi-
can los nuevos precios de venta, antes de impuestos, de los gases licuados del petróleo por canalización. B.O.E. 16 de enero de 2012. Resolución de 21 de diciembre de 2011, de la Secretaría General de Industria, por la que se publican
las ayudas concedidas en el año 2011 para la implantación y desarrollo de la responsabilidad social en las pequeñas y medianas empresas: Iniciativa "RSEPYME".
Orden ECC/3633/2011, de 28 de diciembre, por la que se retira la
condición de titular de cuenta del Mercado de Deuda Pública en Anotaciones a Fondo de Garantía de Depósitos en Establecimientos Bancarios y Fondo de Garantía de Depósitos en Cajas de Ahorros. B.O.E. 16 de enero de 2012.
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Seguros agrarios combinados.Orden AAA/69/2012, de 12 de enero, por la
ayudas concedidas en el año 2011 para la promoción de centros de apoyo a emprendedores.
que se definen las producciones y los rendimientos asegurables, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, las fechas de suscripción y los precios unitarios en relación con el seguro con coberturascrecientesparaexplotaciones de producciones tropicales y subtropicales comprendido en el Plan 2012 de Seguros Agrarios Combinados.
B.O.E. 14 de enero de 2012.
D.O.C.M. 20 de enero de 2012.
B.O.E. 14 de enero de 2012. Resolución de 21 de diciembre de 2011, de la Secretaría General de Industria, por la que se publican las
menta el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de determinadas cualificaciones profesionales correspondientes a las familias profesionales Química, Energía y Agua, Transporte y Mantenimiento de Vehículos, Artes Gráficas, Actividades Físicas y Deportivas, y Artes y Artesanías.
D.O.C.M
D.O.C.M. 17 de enero de 2012.
CONSEJERÍA DE SANIDAD Y ASUNTOS SOCIALES
CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA Resolución de 02/01/2012, de la Secretaría General, por la que se dis-
B.O.E. 20 de enero de 2012.
Orden de 10/01/2012, de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales, por la que se modifica el pla-
MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN
zo de justificación de las subvenciones concedidas en seis Órdenes de la Consejería de Salud y Bienestar Social.
Certificados de profesionalidad. Real Decreto 1784/2011, de 16 de diciembre, por el que se esta-
blecen dos certificados de profesionalidad de la familia profesional Agraria que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad. B.O.E. 17 de enero de 2012. Real Decreto 1785/2011, de 16 de diciembre, por el que se esta-
blecen dos nuevos certificados de profesionalidad de la familia profesional Seguridad y medio ambiente que se incluyen en el correspondiente Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad. B.O.E. 17 de enero de 2012.
D.O.C.M. 20 de enero de 2012.
pone la publicación del convenio de colaboración suscrito el 29/11/2011, entre la Consejería de Economía y Hacienda y la Comisión Nacional de la Competencia.. D.O.C.M. 17 de enero de 2012.
CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Protección Civil. Resolución de 05/01/2012, de la Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas,
porlaqueseconvocanactividadesde formación inicial y continua del año 2012, para policías locales, vigilantes municipales, agentes de movilidad,bomberos,técnicos,voluntarios de protección civil y otros colectivos relacionados con la protección ciudadana de Castilla-La Mancha.
aqui de 10/01/2012, de la Dirección General de la Función Pública, Calidad de los Servicios y Justicia, por
la que se da publicidad a la adhesión de una corporación local al Convenio-Marco de 24/01/2008 entre la Administración General del Estado y la de Castilla-La Mancha para la implantación de un modelo integrado de atención al ciudadano en el ámbito territorial de Castilla-La Mancha. D.O.C.M. 17 de enero de 2012.
D.O.C.M. 16 de enero de 2012. Resolución de 10/01/2012, de la Dirección General de la Función Pública, Calidad de los Servicios y Justicia,
PARA MÁS INFORMACIÓN: En esta sección se incluyen las principales normas y resoluciones que han sido publicadas en el Diario Oficial de Castilla-la Mancha y en el Boletín Oficial del Estado
Constituida la Comisión de Transportes e Infraestructuras de la Femp
pañeros de la Comisión la propuesta de intensificar las actuaciones relacionadas con las infraestructuras municipales.
EYE
REUNIÓN PARA ABORDAR EL FUTURO HOSPITAL PROVINCIAL DE TOLEDO El presidente de la Diputación de Toledo, Arturo García-Tizón, ha presidido la primera reunión de la Comisión de Seguimiento del proceso de negociación entre el Sescam y la Diputación sobre el futuro del Hospital Provincial, en la que se ha aprobado la liquidación del Convenio de 2011 para la asistencia sanitaria a los beneficiarios del Sescam en este hospital, así como el inicio de los trabajos para diseñar el modelo futuro para este centro sanitario, que en principio se basará en la creación de un Consorcio entre ambas administraciones. La citada Comisión, que posteriormente se reunió con la Junta Facultativa del Hospital Provincial y otros representantes de los trabajadores, está integrada por parte de la Diputación por su presidente y por los diputados delegados de Sanidad, Jesús Guerrero; de Personal, Manuel Fernández; y de Economía, Juan José Gómez Hidalgo; y por parte del Sescam por el gerente, Luis Ca-
Regional
por la que se da publicidad a la adhesión de una corporación local al Convenio-Marco de 24/01/2008 entre la Administración General del Estado y la de Castilla-La Mancha para la implantación de un modelo integrado de atención al ciudadano en el ámbito territorial de Castilla-La Mancha.
Reunión de la Comisión de Seguimiento para el futuro Hospital.
rretero; el secretario general, Fernando Sanz; el director general de Asistencia, Miguel Ángel Soria; y el que desde este momento será el representante del Sescam para el proceso iniciado en el Hospital Provincial, Francisco Marí. Durante ambas reuniones se ha puesto de manifiesto que el elemento esencial por el que se inicia este proceso es el deseo de ambas administraciones de evitar duplicidades administrativas y que la competencia en materia sanitaria sea ejercida
por la administración que constitucionalmente la tiene atribuida, que no es otra que Junta de Comunidades y no a la Diputación Provincial, por lo que es lógico que sea el Sescam el que la asuma, evitando así dichas duplicidades y optimizando los recursos de los que se dispone. En este sentido, se ha adelantado a los miembros de la Junta Facultativa del Hospital que la solución en la que se está trabajando y que se ha considerado más acertada, informaba la Junta en nota de prensa.
Elfomentodeldesarrollodeunaplanificación urbana orientada hacia la movilidad sostenible y la seguridad vial en todos los municipios, continuará siendo una de las principalestareasdeestaComisión,cuyo VicepresidenteesJoséManuelAlonsoPlaza,ConcejaldelAyuntamiento de Zaragoza. Entrelosprincipalestrabajosque tiene previsto realizar la Comisión en este mandato figuran la Ordenanza Municipal Tipo reguladora del tráfico y de sus aspectos de movilidad, impacto ambiental y seguridad vial, así como conclusión de lostrabajospreviosconlaDirección GeneraldeTráfico(DGT)paralafirmadelconveniodelaFEMPconeste organismo. Además, elaborará una Guía de recomendaciones sobre movilidad urbana y urbanismo, que sirva de referenciaalosmunicipiosalahora de elaborar los distintos instrumentos de planificación urbanística y ordenanzas de tráficos de su competencia. En el transcurso de esta primerareunión,elPresidente,JuanJosé Cardona, ha trasladado a sus com-
Aguas de Alcázar pasará de deficit a superávit centrándose en el ciclo del agua Lo hará, según explicó el director gerente Ángel Puente, “sin despeinarnos; simplemente haciendo una gestión razonable de la empresa”. En este sentido, después de seis meses estudiando la situación de Aguas de Alcázar y viendo la herencia recibida por parte del equipo de Gobierno anterior, Ángel Puente aseguró que habrá determinadas prácticas que no volverán a repetirse. Así, indicó que la empresa tenía dadas de alta 97 líneas de telefonía móvil; una cifra sorprendente teniendo en cuenta que Aguas cuenta con sólo 35 trabajadores. Asimismo, antes de que se produjera el cambio de gobierno municipal se adquirieron cuatro tabletas iPad por 900 euros y 20.000 puntos acumulados en una empresa de telefonía; ninguna de ellas se encuentra en la empresa, ya que sencillamente desaparecieron.
ECONOMÍA Y EMPRESAS
16
LUNES, 23 DE ENERO, 2012
“En estos momentos el gran enemigo para nuestra economía es la crisis y el desempleo”
Empresas
Miércoles 18, Joaquím González SECRETARIO GENERAL DE FITEQA
INGRESOS NETOS ASEGURAN QUE APENAS OBTIENEN CINCUENTA CÉNTIMOS DE LAS ANTIGUAS PESETAS POR LITRO
IMPAGOS
Las estaciones de servicio sobreviven a duras penas
El sector del transporte de viajeros, en peligro EyE
Las ventas de carburantes para automoción han descendido cerca de un 6,4% durante los diez primeros meses del pasado año
C-LM
ARCHIVO
F. J. Llana C-LM
La imparable escalada de precios que vienen experimentando los carburantes en los últimos meses están debilitando aún más la difícil situación económica que atraviesan las estaciones de servicio. ¿El motivo? Que la utilización del transporte privado prácticamente se ha convertido en un lujo, con la consiguiente repercusión que esto conlleva para el consumo. "La situación es muy preocupante, ya que los empresarios del sector jamás hemos conocido una situación como ésta". Así se ex-
PROBLEMAS
Podrían dejar de prestar los servicios por los altos costes
GASOLINAS
Las ventas han sufrido un descenso interanual del 11% DATO
En términos absolutos dejaron de ingresar 4,5 millones de euros presaba la presidenta de la Federación Regional de Estaciones de Servicio de Castilla-La Mancha (Fracaman), Isabel Rodríguez, ante la caída en cerca de un 20% que han sufrido las ventas en la provincia de Ciudad Real. Un descenso que, aunque en menor medida, también es extensible al resto de la Comunidad Autónoma, ya que los 1.300,78 millones de litros vendidos entre enero y octubre de 2011 suponen un descenso del 6,4% en relación al mismo período del año anterior. La gasolina, con una disminución interanual del 11,2% es el carburante para
Las empresas de transporte de viajeros de la provincia albaceteñaaseguranqueestán al borde de la quiebra ante la falta de pago de las distintas administraciones públicas e incluso es posible que dejen deprestarlosserviciosporno poder hacer frente a los costes. Así lo aseguró la ConfederacióndeEmpresariosdeAlbacete (FEDA) en un comunicado en el que muestra su preocupaciónporelsectorhaciéndose eco de las quejas de las asociaciones representativas en Albacete, la Asociación de Transporte Discrecional de Viajeros y la Aso-
Las gasolineras se han visto obligadas a diversificar sus negocios para subsistir.
Céntimo Sanitario
Luxemburgo decidirá su legalidad La noticia publicada estos días de que el Tribunal de Justicia de Luxemburgo determinará sobre la legalidad del denominado 'céntimo sanitario', impuesto con el que varias comunidades autónomas gravan el combustible para contribuir a financiar la sanidad, ha sido muy bien recibida por los empresarios de estaciones de servicio castellano-manchegas. No en vano, este sector fue uno de los que más enérgicamente
■■
se opuso a la implantación de este impuesto en Castilla-La Mancha, ante la difícil situación que atravesaba por aquel entonces el sector de los carburantes y que ahora se ha agudizado. ■ ■ No obstante, todavía habrá que esperar un poco para ver si finalmente Europa obliga a dar marcha atrás en esta medida, ya que el Tribunal europeo se pronunciará en uno o dos años sobre el impuesto.
automoción que más se está resintiendo con la crisis, mientras que el consumo de gasóleo A ha sufrido una caída del 5,6%.
Diversificación En términos económicos, esto significa que las gasolineras ubicadas en la región castellano-manchega han dejado de ingresar más de cuatro millones de euros en los diez primeros meses del pasado ejercicio. Una cantidad que aunque aparentemente pueda parecer poco significativa no lo es tanto si se tiene en cuenta que este tipo de negocios van a comisión, esto es, cobran una cantidad fija
de aproximadamente cinco céntimos de euro por cada litro vendido. "De esta cantidad apenas nos quedan limpios cincuenta céntimos de las antiguas pesetas, ya que con ella tenemos que pagar los gastos de la estación de servicio, las nóminas de los empleados, etc.", añade Rodríguez. En este sentido, la presidenta de Fracaman se lamenta de que los empresarios del sector hayan tenido que diversificar los negocios para poder subsistir, vendiendo tabaco, cervezas, bocadillos, tabaco y otros productos relacionados.
ciación de Empresarios de Servicios Regulares de Viajeros. FEDA indica en el comunicadoquelasituacióndelsectores"grave"y"técnicamente insostenible" ante la falta de pago de las distintas administraciones,unasituación generalizada que pone a los transportistas"albordedela quiebra,sinpoderhacerfrente a los próximos pagos". Porsuparte,laAsociación de Empresarios de Transporte de Viajeros por Carretera de la provincia de Toledo,integradaenFedeto,también informó de la reunión quehanmantenidoparaanalizar la situación del sector, que han calificado de "muy grave",debidoalretrasoenel pago de las facturas por parte de la Administración. La asociación considera que la situación"comienzaatomar unos tintes en algunos casos dramáticos, que podría provocarelcierredealgunasempresasquehastalafechahan podidosobrevivir,sibiencon grandes dificultades".
1
Empresas
ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX
Xxxxxxxxxx 17
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 23 DE ENERO, 2012
RIESGOS QUIEREN QUE LOS CONSUMIDORES SE CONCIENCIEN DE LO QUE SUPONE CONTRATAR A TRABAJADORES ILEGALES
El intrusismo sigue haciendo mella en muchas empresas Varias asociaciones de Albacete se han unido para luchar contra este problema que aseguran les hace perder muchos millones de euros al cabo del año EYE
R. Abellán C-LM
El intrusismo es uno de los mayores problemas que tienen muchos sectores en Castilla-La Mancha y contra lo que es difícil de luchar. Pero estamos hablando de muchos puestos de trabajo que corren peligro y de muchos millones de euros que se pierden al cabo del año, según las cuentas de los sectores afectados. De ahí que asociaciones sectoriales, integradas en Feda, de sectores tan variados como centros priva-
Momento difícil
MOTIVO
La crisis está provocando que haya más economía sumergida El sector de las peluquerías es uno de los más afectados por el intrusismo profesional.
dos de enseñanza, limpieza, peluquería, fontanería, calefactores o guarderías privadas, hayan formado un frente común con el objetivo de denunciar ante la opinión pública el intrusismo profesional. Uno de los objetivos es tratar de erradicar desde dentro las prácticas ilegales, solicitando que no se publiciten servicios particulares en los establecimientos y exigiendo siempre factura de cualquier tra-
trusismo creciente y es bastante complicado mantener esta situación”, expresó.
Datos
Muchos millones en juego Aunque no existen cifras oficiales sobre el montante económico que pueden estar perdiendo empresas que están legales frente a la economía sumergida derivada del intrusismo profesional, el presidente de Fricam habla de hasta un 15% de intrusismo en cualquier sector y de
■■
pérdida de muchos millones de euros. De ahí que se estén poniendo las bases para intentar acabar con esta práctica y para ello, se está remitiendo un manifiesto a otras asociaciones para que se adhieran y así sumar fuerzas de cara a un denuncia común ante la Administración.
bajo o servicio contratado. En este sentido el presidente de la Asociación de Empresarios Fontaneros y Calefactores de Albacete, Juan Manuel García García, a su vez presidente de la Federación Regional de Asociaciones de Empresas Instaladoras y Mantenedoras de Fluidos y Energía de Castilla-La Mancha, Fricam, y miembro del Comité Ejecutivo de FEDA, señalaba la importancia de que la sociedad “se con-
ciencie” para luchar contra este fraude y se muestra convencido de que mientras no exista esa concienciación “no acabaremos con el tema”. García reconoce que todos los sectores están tocados en ese aspecto aunque unos son más perjudicados en trabajo y otros en capital, pero señala el daño que se está haciendo al tejido empresarial. “Es enorme. Muchas empresas están quebrando por el in-
No obstante, opinaba, cree que estamos en un momento tan difícil para todos que tiene hasta lógica que el intrusismo sea ahora mayor. El presidente señalaba que el español es “pícaro” y eso hace que la economía sumergida llegue a las cotas tan altas como hay en España. No cree que se acabe con este problema en un corto periodo de tiempo por mucho empeño que haya. Al contrario, afirma que pasará tiempo. “Es un enemigo invisible” al que hay que vencer a largo plazo. Y una de las maneras de empezar a hacerlo es que el consumidor se de cuenta de que tiene muchas más garantías el que le trabajen personas cualificadas que personas que no lo están por bien que lo puedan hacer. “El consumidor es el más perjudicado y eso debe de saberlo, así es que hay que empezar por educarlo, y para ello es suficiente que sepa que no tiene la misma calidad de servicios contratando a una persona que está legal a una persona que no lo es”, significaba.
DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA UN 36% DURANTE 2011
Gas Natural Fenosa mejora la calidad del servicio EyE C-LM
Gas Natural Fenosa continúa mejorando la calidad del suministro eléctrico en las zonas donde distribuye electricidad en Castilla-La Mancha. El indicador que mide la calidad del servicio, el tiempo de interrupción
equivalente de la potencia instalada (TIEPI), fue de 48,3 minutos entre enero y diciembre, lo que supone una mejora de casi 28 minutos (más del 36%) respecto de 2010, un ejercicio que ya representó para la compañía un hito en esta materia. La mejora de la calidad
del suministro se extiende a todos los segmentos de la red: urbano, semiurbano, rural concentrado y rural disperso. La inversión llevada a cabo por Gas Natural Fenosa en la red de distribución de electricidad de la compañía en Castilla-La Mancha entre 2007 y 2011 as-
ciende a más de 345 millones de euros. La positiva evolución de los indicadores de calidad de servicio pone en valor los planes de inversión que está llevando a cabo Gas Natural Fenosa , así como la acertada arquitectura de la red implantada y su continua innovación tecnológica. Además, la mejora es reflejo de la alta dedicación de sus profesionales en las actuaciones de operación y mantenimiento de las instalaciones.
EYE
Gas Natural Fenosa sigue mejorando la calidad.
18
Empresas
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 23 DE ENERO, 2012
FUTURO EL GREMIO CREE QUE TIENEN DIFÍCIL SOBREVIVIR
2011 CREADAS 95 EMPRESAS EYE
Los electrodomésticos se reparan más Las ventas por el contrario siguen cayendo, sobre todo en aparatos de gran tamaño EYE
Crecen ligeramente las reparaciones de electrodomésticos.
R. Abellán C-LM
La crisis la sufren todos los sectores por igual y es mala para todos. Una de cosas que está provocando es que los consumidores se retraigan a la hora de comprar como se está viendo en el caso del sector de los automóviles o en la compra de viviendas, algo lógico hasta cierto punto si se tiene en cuenta el desembolso que se necesita. La confianza se ha perdido y el hecho de que los hogares estén, en muchos casos, con lo justo para el mes a mes lleva a pensarse dos veces compras
PEQUEÑOS APARATOS
COMPETENCIA
Este tipo de electrodoméstico se vende más porque no se suele arreglar
Alertan sobre el intrusismo que sufren y que les perjudica
grandes. Pero más raro es encontrarse que se vuelven a reparar en mayor número aparatos como frigoríficos, lavadoras, lavavajillas, es decir, grandes electrodomésticos, algo que prácticamente ya no existía teniendo en cuenta que casi sale más económico
comprar uno nuevo. Pero ahora, cualquier euro que se ahorre puede ser fundamental. Así lo corroboraban desde la Asociación de Talleres de Reparaciones de Ciudad Real (ahora integrada en Comercio), donde se ha notado ese aumento, según explicaba a
El DIA, Vicente Turrillo. “Existe una tendencia en ese sentido” decía, y “aunque no se puede hablar de incremento espectacular, hemos notado que cuando el electrodoméstico vale más de 100 euros se suelen arreglar”. No sucede lo mismo si hablamos de pequeños aparatos porque “vale más la reparación que comprarse uno nuevo” y además no merece la pena. También hablaba Turrillo de la tendencia actual de comprar lo más económico. “Se mira mucho el dinero, como es lógico, y la gente compra lo más barato cuando antes no era así”. Aún con el aliciente de tener mayor trabajo, Turrillo insiste en que estamos hablando de un sector abocado a la desaparición debido precisamente a la falta de reparaciones. “Somos una especie en extinción. De hecho, sólo van quedando personas mayores que no tienen otro sitio dond ir y se van apañando, pero no es un sector que ahora mismo atraiga a los jóvenes”. El hecho de que existan más reparaciones está haciendo funcionar mejor a las empresas que suministran los accesorios necesarios para reparar los electrodomésticos. Desde una de ellas significaban que su crecimiento fue en 2011 superior al 10%.
Fachada de la Cámara de Comercio de Cuenca.
La VUE de Cuenca ayuda a crear una nueva empresa Se trata de la empresa número 700 desde que se pusiera en marcha, en el mes de abril de 2003 EyE CUENCA
En diciembre de 2011, la Cámara de Comercio de Cuenca a través de su servicio de Ventanilla Única Empresarial, ayudó a poner en marcha la empresa número 700 desde su apertura en abril de 2003, según informa en nota de prensa la Institución. Durante el año 2011 han sido 95 empresas las creadas, lo que supone un incremento respecto a años anteriores, 90 en 2010 y 65 en 2009. La empresa creada es un comercio menor de prendas de vestir, sito en la calle Federico García Lorca ,2. La titular de dicho negocio, Ola-
lla Plaza Enríquez, ha elegido la figura jurídica de empresario individual, auto empleándose, después de estar un tiempo en situación de desempleo. Como reflejan los datos de la Ventanilla Única Empresarial de Cuenca (VUE) el perfil del usuario ha cambiado, en este momento el perfil del emprendedor, es de una persona que está en situación de desempleo y opta por esta fórmula para trabajar. El caso de Olalla es éste, ella es periodista y después de pasar un tiempo en el paro, decidió emprender su propio negocio, como solución no exenta de dificultad, y trabajar por cuenta propia. Este servicio, gratuito en su totalidad, ayuda a las pequeñas y medianas empresas y autónomos a conseguir la tramitación de sus gestiones en un único espacio físico.
CÁMARAS
TALAVERA
MICROBUSES EN EL CASCO
El Índice de Confianza Empresarial crece 5 puntos
El CEEI amplía el espacio para emprendedores
Los taxistas de Toledo tendrán más competencia
El Indicador de Confianza Empresarial (ICE), que elaboran las Cámaras de Comercio, sube casi cinco puntos (4,8) en el primer trimestre de 2012, situándose en -14,2 puntos, frente al -19 del trimestre anterior. A pesar de este crecimiento, el porcentaje de empresas que se muestran pesimistas continúan siendo más numerosas.La mejoría de la confianza está motivada, en este trimestre, por los resultados de cifra de negocio e inversión, que presentan una situación menos negativa. El indicador de empleo muestra también un dato menos negativo que el periodo anterior, aunque la mejoría no es tan clara como en las otras dos variables. EYE CIUDAD REAL
Comienza el año y el Centro Europeo de Empresas e Innovación, (CEEI Guadalajara), amplia el espacio dedicado al Coworking (Cotrabajo u oficina compartida), hasta 80 m2 destinados a facilitar el camino para convertirte en emprendedor. Cristina, Sergio, Ignacio o Javier, son algunos de los coworkers que ya lo han probado y trabajan en el centro y desde su oficina en el espacio Coworking en el CEEI alcarreño. Es un espacio compartido a un precio más reducido. EYE
Los taxistas de Toledo han acogido como “un jarro de agua fría” el anuncio de que el casco histórico de la Ciudad Imperial estrenará microbuses que sustituirán a la linea 12. Según la Federación de Empresarios de Toledo (Fedeto), ha provocado que salten las alarmas en un colectivo que sufre hace tres años la disminución de servicios en un 40% y además ha visto incrementado en un 15% el número de licencias, pasando de 76 a 86, lo que ha motivado una mayor competencia en plena crisis económica. La asociación estima que los taxistas pueden realizar, con caracter mensual, 3.000 servicios que transcurren en el interior del casco. EYE TOLEDO
TALAVERA (TOLEDO)
1
Empresas
ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX
TURISMO EL OBJETIVO, RECUPERAR EL TURISMO INTERIOR
Xxxxxxxxxx 19
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 23 DE ENERO, 2012
MEDIDAS A CORTO PLAZO EYE
Las agencias de viajes seguirán apostando por los cruceros El sector no cree que el accidente sufrido hace unos días por el Costa Concordia en tierras italianas vaya a perjudicar
Las empresas lo siguen pasando mal. EYE
La patronal de Cuenca apuesta por los cambios Habla de momentos delicados y recuerda que el empresario es fundamental para volver al crecimiento EyE CUENCA
La Confederación de Empresarios de Cuenca señala que la enorme gravedad por la que atraviesa la economía de nuestro país obliga a tomar medidas y reformas, esperándose por tanto en los próximos meses una situación de cambios y austeridad. Desde CEOE Cepyme Cuenca se señala que estos cambios deberían haber llegado antes, de ahí que sea urgente realizar las reformas necesarias que generen con-
fianza en la economía, impulsen la creación de empleo y pueda llegar la liquidez a la actividad empresarial. Son momentos delicados en los que la Confederación de Empresarios de Cuenca recuerda que el empresariado es fundamental para que se vuelva a la senda del crecimiento y el desarrollo económico. Es decir, sin empresarios, no se puede alcanzar la recuperación y volver a épocas de bonanza y generación de empleo. En este sentido, apunta que empresarios y autónomos lo están pasando mal en los últimos tiempos, tal y como atestigua la desaparición de más de cuatrocientos autónomos en la provincia durante 2011.
EMPRENDEDOR PARA FACILITAR SU LABOR Los cruceros siguen siendo una clara apuesta del sector turístico.
R. Abellán C-LM
“No existe preocupación en las agencias por cancelaciones de cruceros. De hecho, no ha habido ninguna hasta ahora. La gente sabe que ha sido un accidente y no tiene porque ocurrir de nuevo, así es que se toma como tal y no se va a dejar de viajar en barco si a uno le gusta”. Así de contundente se mostraba el presidente de las Agencias de Viajes (Feaav), Rafael Gallego, sobre si existe temor o no entre el sector ante una masiva cancelación de cruceros para próximas fechas e incluso para el próximo verano, tras el hundimiento en tierras italianas del crucero Costa Concordia. Y es que la apuesta del
sector turístico español por este tipo de viaje es muy fuerte, sobre todo en los dos últimos años, donde su crecimiento ha sido espectacular. Para Gallego se debe a que “hay cambio de mentalidad en la gente y unas veces se prefiere viajar fuera, otras te quedas en casa, vas en coche o en avión o barco. En estos momentos, es una manera de viajar que está dando mucho éxito”. Así es que si se produjeran cancelaciones el perjuicio sería muy elevado , según confirmaba Gallego, aunque “poco probable”. El presidente insistió en la accidentalidad del hecho y el que la gente sabe reconocer que hay veces que suceden estas cosas y que hay que seguir viajando. Rafael Gallego recorda-
PRECIOS
Se van a mantener este año sin incrementos para que se siga viajando TURISMO EXTRANJERO
El sector sigue siendo optimista con los números en la mano pero no baja los brazos
ba los buenos precios que este tipo de viajes tienen en estos momentos y que están siendo un buen aliciente para el turismo, precios que anunció que se van a seguir manteniendo en 2012 e incluso que van a bajar más para “que el público siga viajando”. Respecto al año pasado, donde se superaron los 57 millones de turistas, el presidente nacional del sector señaló que existe una clara apuesta por conseguir que el turista nacional siga viajando. “Viajaron un 3% más, pero lo cierto es que el consumo fue menor y ahí tenemos una espinita clavada”, explicó. En cuanto al turismo de fuera calificó el año como bueno “pero no hay que bajar los brazos”.
Aje Cuenca se marca como reto un vivero EYE
EyE CUENCA
La Junta Directiva de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Cuenca, integrada en CEOE Cepyme Cuenca, ha perfilado más concretamente los objetivos y actividades de la asociación para 2012, unas metas marcadas que empezarán a presentar a las administraciones en reuniones personales. De este modo, además de facilitar la labor diaria del joven empresario, quieren tener una presencia más activa dentro de la sociedad conquense, realizando una serie de actuaciones que pongan en valor y premien la actividad de los emprendedores.
Momento de la reunión de AJE.
Así, la Junta Directiva de AJE Cuenca va a intentar poner en marcha un vivero de empresas con el fin de que los jóvenes empresarios tengan el apoyo necesario para comenzar su actividad.
20
Xxxxxxxxxx
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 23 DE ENERO, 2012
Empresas 1
ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX
Nuevas empresas ARCHIVO
todo tipo de promociones inmobiliarias. La urbanización de terreno, la contrucción, reparación y conservación de todo tipo de inmuebles, obras y edificaciones. La consolidación y preparación de terrenos. El montaje de estructuras. La ejecución y reparación de cubiertas y cubriciones.
GUSIC S.L. C/ Capitán Boixareu Rivera, 81 Guadalajara Capital social: 3.020,00 euros
Objeto social: Construcción, instalaciones y mantenimiento. Comercio al por mayor y al por menor. Distribución comercial. Importación y exportación. Actividades inmobiliarias. Actividades profesionales. Industrias manufactureras y textiles. Turismo, hostelería y restauración. Prestación de servicios.
El transporte de mercancías ha comenzado el año con problemas.
C Construcción PROLAUSADECUENCA S.L. Avda. Música Española, 67 Cuenca Capital social: 3.010,00 euros
Objeto social: Construcción, instalaciones y mantenimiento. Actividades inmobiliarias.
PROGEMAC LEVANTE S.L. C/ Doctor Ferrán, 33 Albacete Capital social: 60.000,00 euros
Objeto social: El asesoramiento e intermediación inmobiliaria. La compraventa, explotación, arrendamiento y la tasación de toda clase de bienes inmuebles. La promoción, construcción y reforma de edificaciones de todas clases y de obra civil, así como la compraventa de todo tipo de bienes.
mercio al por menor de materiales de construcción.
alternativas. Investigación y otras.
RIVERLAND ACEDO S.L.
INVERSIONES NARYTOR S.L.
Avda. Descubrimientos, 2 Ciudad Real Capital social: 3.100,00 euros
Objeto social: Construcción de obras y reformas de edificación y urbanización. Compraventa y gestión de activos inmobiliarios. Promoción inmobiliaria y desarrollo urbanístico. Actividades de arquitectura, ingeniería, diseño y asistencia técnica.
TARILATO S.L. Avda. de Andalucía, 34 Miguelturra Ciudad Real Capital social: 3.010,00 euros
Objeto social: Construcción, instalaciones y mantenimiento. Comercio al por mayor y al por menor. Distribución comercial. Importación y explotación. Actividades inmobiliarias. Actividades profesionales. Industrias manufactureras y textiles. Turismo, hostelería y restauración.
EUROPE SPEED EXPRESS 24 S.L. DISTRIBUCIONES MACÍAS OJEDA S.L. C/ Corzón de María, 5 Albadalejo Ciudad Real Capital social: 4.000,00 euros
Objeto social: La sociedad tendrá por objeto la intermediación en trabajos para construcción completa, reparación y conservación de obras civiles. Comercio al por mayor de bebidas alcohólicas, refrescantes y aguas de bebida envasada, así como productos del tabaco. Co-
C/ Talavera, 7 Orgaz Toledo Capital social: 3.080,00 euros
Objeto social: Construcción, instalaciones y mantenimiento. Comercio. Actividades inmobiliarias, profesionales. Industrias manufactureras. Turismo y hostelería. Servicios. Gestión y administración. Ocio. Transporte. Comunicaciones. Informática. Agricultura, ganadería y pesca. Energías
Plaza de la Mancha, 16 Albacete Capital social: 2.547.030,00 euros
Objeto social: La compraventa, arrendamiento y explotación de todo tipo de bienes inmuebles, ya sean rústicos o urbanos.
V
REFORMAS Y CONSTRUCCIONES GORMAZ S.R.L. C/ Jacinto Benavente, 4 Torrenueva Ciudad Real Capital social: 3.000,00 euros
Objeto social: Construcción, instalaciones y mantenimiento. Comercio al por mayor y al por menor. Distribución comercial. Importación y exportación. Actividades inmobiliarias. Actividades profesionales. Industrias manufactureras y textiles. Turismo, hostelería y restauración.
JLC-CAPARROS CONSTRUCCIONES INTEGRALES S.L. Ctra. de Fuente el Saz s/n El Casar Guadalajara Capital social: 3.008,00 euros
Objeto social: El desarrollo de
C/ Cubas, 36-38 Ugena Toledo Capital social: 3.100,00 euros
Objeto social: Transporte y almacenamiento.
AGROSERVICIOS PARRA CANDELAS S.L. C/ Cristo del Valle,2 La Solana Ciudad Real Capital social: 3.100,00 euros
Objeto social: Transporte y almacenamiento. Transporte nacional e internacional de mercancías en servicio público. Agencias de transportes. Transitario. Almacenista distribuidor. Agricultura y ganadería, en concreto. Trabajos agrícolas a terceros.
Comercio
FARELUSTACIÓN S.L.
Objeto social: Actividades inmobiliarias.
ACTIVIDAD LOGÍSTICA EVASAN S.L.
arios Transporte
C/ Zarza, 6 Casarrubios del Monte Toledo Capital social: 3.050,00 euros
Capital social: 15.500,00 euros
Objeto social: Agencia de transporte de mercancías y en especial todas las actividades relativas al almacenamiento, distribución y transporte por cualquier medio, en especial por carretera de mercancías, paquetes, bultos y mercaderías.
OLIMENSA HELLÍN S.L. C/ Noria, 11 Pozohondo Albacete Capital social: 27.450,00 euros
Objeto social: El transporte nacional e internacional de mercancías por carretera. Almacenaje y distribución de mercancías, paquetería, agencia de transporte y actividades auxiliares del transporte. La explotación directamente o en régimen de arrendamiento o aparcería, de fincas rústicas, la transformación.
TRANSNOVA LUIS Y MANOLO S.L. Ctra. Antigua de Infantes s/n Valdepeñas Ciudad Real Capital social: 3.300,00 euros
Objeto social: El trasporte de mercancías por carretera. Compra venta de materiales de construcción.
MARVEL HIGIENE S.L. Pol. Romica Albacete Capital social: 3.000,00 euros
Objeto social: El comercio al por mayor y al por menor de jabones, lejías y productos de droguería en general. Venta al por mayor y menor y reparación de toda clase de maquinarias. Venta al por mayor y menor de productos textiles en general y la adquisición, explotación y enajenación de bienes inmuebles.
AUTOLAVADOS GOMAN S.L. Ctra. de Carrión, 43 Ciudad Real Capital social: 60.000,00 euros
Objeto social: Comercio al por mayor y al por menor. Distribución comercial. Importación y exportación. Prestación de servicio en autolavados de vehículos automóviles de turismo e industriales. Compraventa y reparación de vehículos. Reparación y mantenimiento de instalaciones y maquinaria.
TRANSPORTES BOROX 21 S.L. C/ Juan de Avalos, 1 Esquivias Toledo
IMEX TARANCÓN S.L. C/ Oro, 2 Saelices
2
Empresas
ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX
Cuenca Capital social: 3.200,00 euros
EUROCASTILLA TELECOM S.L.
Objeto social: Fabricación, envasado, distribución y venta de embutidos, comercio al por mayor y por menor, distribución, elaboración y actividades accesorias de todo tipo de productos de alimentación.
C/ Del Rosario, 10 Almansa Albacete Capital social: 3.006,00 euros
GRUPO LA ESMERALDA MANCHUELA S.L. C/ El Molino, 11 El Picazo Cuenca Capital social: 160.000,00 euros
Objeto social: El comercio por mayor nacional e internacional de toda clase de productos alimenticios y bebidas, así como el comercio al por mayor y al por menor de vehículos terrestres y el transporte nacional e internacional de mercancías por carretera.
TRIPLE ROSA 28 S.L. C/ Alfares, 11 Talavera de la Reina Toledo Capital social: 3.010,00 euros
Objeto social: Diseño, creación, invención, producción, fabricación, manufactura, máquina, compra, venta, importación, exportación, distribución, venta a comisión y comercio en general de toda clase de artículos, accesorios, productos y objetos de moda textil, cuyo comercio esté permitido por la ley.
VMON YEPES S.L. C/ Virgen del Pilar, 10 Yepes Toledo Capital social: 3.025,00 euros
Objeto social: Comercio al por mayor y al por menor. Distribución comercial. Importación y exportación. Industrias manufactureras y textiles. Ese es el objeto social que tiene esta empresa de la localidad de Yepes.
Objeto social: El comercio al por mayor y menor de materiales y artículos de instalaciones. La instalación y mantenimiento de servicios electromecánicos. La ingeniería en general. La rrealización de proyectos eléctricos y legalización de actividades y de compraventa de materiales eléctricos y eletromecánicos.
OCIO INFANTIL COLORÍN COLORADO S.L. C/ Francisco Pizarro, 46 Albacete Capital social: 3.000,00 euros
Objeto social: Comercio al por mayor y menor. Distribución comercial. Importación y exportación. Turismo, hostelería y restauración. Prestación de servicios. Actividades de gestión y administración. Servicios educativos, sanitarios, de ocio y entretenimiento.
escritorio, artículos de dibujo y bellas artes. Prestación de servicios educativos, informática, telecomunicaciones y ofimática. Compraventa al por menor, reparación y mantenimiento de maquinaria u equipamiento de oficina.
Alimentación LIEC AGROALIMENTARIA S.L. Pol. Ind. Manzanares Ciudad Real Capital social: 3.100,00 euros
Objeto social: La prestación de servicios, especificamente los siguientes: realización de analíticas para el sector agroalimentario y para los sectores medioambiental y de
sanidad y realización de análisis sensorial. Participación en proyectos para realización de mejoras en el sector agroalimentario.
GARLICINSA S.L. C/ La Región, 9 Las Pedroñeras Cuenca Capital social: 20.300,00 euros
LUNES, 23 DE ENERO, 2012
Capital social: 3.500,00 euros
Objeto social: La compraventa, comercio mayor y menor y representación de toda clase de productos relacionados con la industria de la alimentación, toda clase de bebidas y productos agroalimentarios. Tabaco, productos químicos, combustible, derivados del petróleo, talleres, confección y peletería, cuero.
Objeto social: Producción, comercialización y distribución de productos cuya composición incluya extractos naturales tanto para alimentación como suplementos natracéuticos o productos con finalidad farmacéutica.
SÁNCHEZ DE CASTRO RICO, MANUEL MARÍA 003973259B S.L.N.E.
LARRYCARI S.L.
C/ Las Acacias, 179 Guadalajara Capital social: 3.100,00 euros
C/ Buenavista, 16 Villamalea Albacete
Ampliación de capital Albacete
Cuenca
AUTOTRANSPORTES MAJUVI S.L.
DIPACMAR S.L.
AMPLIACIÓN DE CAPITAL
50.000,00 euros
45.075,00 euros
RESULTANTE SUSCRITO
ESTEFA & ORI S.L.
RESULTANTE SUSCRITO
56.000,00 euros
C/ Cooperativa Santa Corona, 35 Tarancón Cuenca Capital social: 3.060,00 euros
69.115,00 euros
Objeto social: Colocación de instalaciones de aislamiento fonicos y acústicos. Comercio al por menor de productos alimenticios, servicios de hostelería, explotación de cafés y bares.
AMPLIACIÓN DE CAPITAL
AMPLIACIÓN DE CAPITAL
20.000,00 euros
114.907,00 euros
RESULTANTE SUSCRITO
RESULTANTE SUSCRITO
23.006,00 euros
782.407,00 euros
SAIZ Y GALLEGO S.L.L.
Toledo
IMPORTACIONES GIRBRO S.L.
Xxxxxxxxxx 21
ECONOMÍA Y EMPRESAS
AMPLIACIÓN DE CAPITAL
Guadalajara ARRIACA TELEVISIÓN S.L.
AMPLIACIÓN DE CAPITAL
Agricultura
Objeto social: Actividad agrícola, ganadera, forestal, pesquera, industrial, de construcción, comercial, turística, de transportes, de comunicaciones, de intermediación, de profesionales y de servicios en general, y comercio al por menor de labores de tabaco realizado a través de máquinas automáticas en régimen.
Metal TALLERES DE SOLDADURA HNOS. LÓPEZ S.L. Pol. Ind. Camporrosso Chinchilla de Monte-Aragón Albacete Capital social: 3.000,00 euros
Objeto social: Todo lo relacionado con trabajos de soldadura, como pueden ser ferrallas, cerrajería, estructuras, mantenimiento en fábricas.
257.850,00 euros
ACERO GRIÑÓN S.L.
RESULTANTE SUSCRITO
AMPLIACIÓN DE CAPITAL
SOLUTIONS INFORLOGIC S.L.
261.000,00 euros
1.281.969,64 euros
C/ Real, 1 Cañete Cuenca Capital social: 3.000,00 euros
Ciudad Real
1.300.000,00 euros
HACIENDA LAS CARRASCAS S.L.
INVERSIONES FARAL S.L.
Objeto social: Comercio al por menor de libros, periódicos, artículos de papelería y
AMPLIACIÓN DE CAPITAL
20.000,00 euros
LUXUS MARINE S.L.
116.000,00 euros
RESULTANTE SUSCRITO
RESULTANTE SUSCRITO
601.500,00 euros
C/ Salto del Caballo, 3 Toledo Capital social: 7.500,00 euros
ARCHIVO
RESULTANTE SUSCRITO
AMPLIACIÓN DE CAPITAL
206.000,00 euros
HORMICRUZ CENTRO S.L. PADEL ES MODA S.L.
AMPLIACIÓN DE CAPITAL
AMPLIACIÓN DE CAPITAL
120.000,00 euros
52.169,26 euros
RESULTANTE SUSCRITO
RESULTANTE SUSCRITO
180.000,00 euros
57.174,32 euros
CERRO PONTÓN S.L. PUERTOSEC TINTORERÍA S.L.
AMPLIACIÓN DE CAPITAL
AMPLIACIÓN DE CAPITAL
RESULTANTE SUSCRITO
3.500,00 euros
603.000,00 euros
El sector de la alimentación no es de los que peor están.
Objeto social: La comercialización, distribución, importación y exportación, la compra, venta de productos de lujo, como embarcaciones de recreo, regalos, joyería, relojería, textil, ropa de vestir.
339.500,00 euros
RESULTANTE SUSCRITO
HARINAS SAN AGUSTÍN S.L.
DECORACIÓN Y TRATAMIENTOS DEL ALUMINIO S.L.
AMPLIACIÓN DE CAPITAL
AMPLIACIÓN DE CAPITAL
70.992,00 euros
240.000,00 euros
RESULTANTE SUSCRITO
RESULTANTE SUSCRITO
410.000,00 euros
1.242.000,00 euros
6.500,00 euros
Ocio
SERVICIOS DE INSTALACIÓN Y REPARACIÓN MULTIOFICIOS S.L. Cmno. Los Yeseros, 1 Carranque Toledo Capital social: 20.300,00 euros
Objeto social: Servicios de gestión, educativos, ocio, administración.
22
Empresas
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 23 DE ENERO, 2012
Actualidad gráfica JUNTAS DIRECTIVAS Y JORNADAS INFORMATIVAS EYE
EYE
Convenio entre las Cámaras de Toledo y la de la Isla de Pascua. JAVI POZO
La Asociación Comarcal de Empresarios y Comerciantes de El Provencio celebró junta directiva.
Iniciativas empresariales José Olivares Sánchez será el nuevo presidente de la Asociación Comarcal de Empresarios y Comerciantes de El Provencio, UNICO, en sustitución de Víctor Luis Guerrero Marchante tras la reunión que mantuvo la junta directiva de dicha asociación para dar la bienvenida a los miembros entrantes de la junta directiva así como para despedir y agradecer la colaboración a los miembros salientes (foto superior). Por otra parte, la Fundación Horizonte XXII de Globalcaja y EOI han clausurado en Ciudad Real su Programa Mujer Empresaria Directiva, MED, una iniciativa innovadora en Castilla-La Mancha y que ha contado con una excelente acogida (foto inferior). EYE
Jornada de Motivación de Fundación CEEI-Talavera. DIPUTACIÓN DE CIUDAD REAL
Momento de la firma del convenio de financiación.
La Diputación de Ciudad Real colabora con Cocemfe
Clausura del Programa Mujer Empresaria Directiva de la Fundación Horizonte XXII de Globalcaja y EOI.
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Nemesio de Lara, y el presidente de Cocemfe-Oretania, Eloy Sánchez de la Nieta, han firmado un convenio para financiar los honorarios técnicos para la construcción de un Centro Integral de Personas con Grandes Discapacidades en Ciudad Real.
Xxxxxxxxxx 23
ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX
1
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 23 DE ENERO, 2012
“La liberalización de los derechos de plantación de viñedo perjudica a los intereses del sector en la r egión”
Agricultura
Lunes 16, María Luisa Soriano CONSEJERA DE AGRICULTURA DE C-LM
CASTILLA-LA MANCHA CUENTA CON LA MAYOR SUPERFICIE A NIVEL NACIONAL
La avena no pierde fuelle y se sigue sembrando más Este cultivo se ha puesto de moda en las dietas y existe cada día una mayor demanda, si bien su mayor utilización sigue siendo como pienso EYE
R. Abellán C-LM
Castilla-La Mancha es, junto a Castilla y León, las dos comunidades donde más avena se siembra y se produce, según los datos facilitados por el MARM. Se trata de un cereal interesante de cultivar y en el que los agricultores están viendo una salida a la mala situación actual del campo. De ahí que haya agricultores que estén reconvirtiendo sus campos para sembrar este producto que, en su mayoría, se utiliza para pienso. De hecho, si comparamos las cifras, el año pasado se sembraron más hectáreas de avena en la región con respecto al mismo periodo del año anterior, lo que para el representante
De ahí que el hecho de que se haya sembrado más avena este año sea positivo. “Siempre es bueno que los cereales tengan aceptación”, dijo. Martínez, al igual que otros compañeros, se queja de la falta de regulación de un mercado en el que algunos ganan mucho y otros sacan poco, principalmente el propio agricultor. De ahí que “haya que acabar con la especulación en los precios con todos los productos de la tierra”. Y eso que el cereal -afirma- no es de los que peores están porque se está moviendo en unos precios justos ahora mismo. Por provincias, Ciudad Real es, con diferencia, dónde hay una mayor superficie de avena dentro de
RECONVERSIÓN
DIETAS
Los agricultores están apostando por este producto debido a su buen rendimiento
Están poniendo de moda este cereal y cada año se está sembrando más
de cereal de Coag, José Alvaro Martínez, significa que el sector se está reconvirtiendo y los agricultores “sembrando lo que verdaderamente les puede dar un beneficio, que hoy en día es difícil de conseguir dentro de este sector”. Y es que, en su opinión, estamos hablando de un sector que “agoniza” teniendo en cuenta lo que se lleva el agricultor y lo que le cuesta sembrar cualquier producto en general. “Los precios del gasóleo, fitosanitarios, etc...nos están haciendo polvo y cada vez nos hundimos un poco más”, lamentaba.
Castilla-La Mancha, seguida por la provincia de Toledo, la provincia de Albacete, la provincia de Cuenca y la provincia de Guadalajara, donde la cantidad de avena que se siembra es mucho más pequeña.
Dietas Aunque en la región la mayoría de avena se utiliza para pienso, en los últimos tiempos la avena se está poniendo de moda dentro de la alimentación, sobre todo en dietas como en la famosa dieta Dukan, donde la avena es uno de los elementos fundamental. Esta circunstancia está llevando a que empresas dedicadas a este cereal estén notando un crecimiento importante debido a la demanda existente en nuestro país en estos momentos motivado por las dietas. Sin embargo, otros nutricionistas alertan sobre los riesgos para la salud de este tipo de dietas y de tomar demasiada cantidad de avena.
Datos Superficie Castilla-La Mancha sembró 160.607 hectáreas de avena en 2011.
■■
CIFRAS EN UNIDADES PROVINCIA
2010
2011
Albacete
38.000
31.490
Ciudad Real
64.708
69.696
Cuenca
10.000
10.000
4.234
4.981
42.158
44.440
159.100
160.607
Guadalajara Toledo Castilla-La Mancha
La avena es uno de los cereales que tiene más tirón en Castilla-La Mancha.
FUENTE: MARM
24
Agricultura
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 23 DE ENERO, 2012
PAC LA FALTA DE LLUVIAS ESTÁ ACELERANDO LA RECOGIDA
Asaja exigirá medidas en la gestión de mercados El objetivo de la organización agraria es evitar el abuso de los compradores mediante la retirada de producción REBECA BLANCO
Momento de la reunión celebrada en Cuenca con Pedro Barato a la cabeza.
C.I.P. CUENCA
Pedro Barato, presidente nacional de Asaja, ha anunciado que en la primera semana de febrero el Comité Ejecutivo y la Junta Directiva Nacional de Asaja se reunirán para fijar posiciones ante la nueva PAC, una reunión en la que contarán con la asistencia del ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, y en la que esperan abordar con profundidad una reforma que catalogan como negativa para el sector agropecuario español. Por esta razón, consideran importante
REUNIÓN
CRÍTICA
En la primera semana de febrero para fijar posiciones ante la nueva PAC
Pedro Barato criticó las 30 medidas ambientales que se exige
que organizaciones agrarias, Comunidades Autónomas y Gobierno central fijen una posición conjunta de rechazo ante Bruselas. Barato destacó que aún siendo conscientes de la complicada situación del momento, no se puede admitir que, tal y como recoge la pro-
puesta, la partida presupuestaria para España se recorte en un 12%. Entre otras cosas porque recuerda que el sector agropecuario genera empleo y contribuye a que la situación económica “vayan un poco mejor”. Además, destacó que de 2010 a 2011 los costes de pro-
ducción han subido entre un 12 y un 15%, “y eso sin contar con las tarifas eléctricas”. Por esta razón, asegura que Asaja defenderá que, al menos, se sigan manteniendo los fondos con los que se cuentan en estos momentos. Barato criticó las carencias que presenta una reforma en la que no se contemplan medidas de gestión que impidan el abuso de los mercados. “Necesitamos como el comer medidas de regulación del siglo XXI, que el sector pueda quitar del mercado ciertas toneladas para que nadie abuse”. De esta forma puso el ejemplo de sectores como el del aceite, en el que los mecanismos que marcan el precio de mercado se marcaron hace 18 años, por lo que considera que es necesario actualizar las medidas y hacerlo dentro de la PAC, puesto que “si no contamos con una OCM específica o una PAC como la que necesita nuestra agricultura, la Comisión Nacional de la Competencia nos sanciona”. El presidente nacional de Asaja criticaba igualmente las más de 30 medidas ambientales que la propuesta de la PAC exige que cumplan los agricultores para poder acceder a las ayudas. En este sentido destacó que los agricultores cumplen y hacen bien su cometido y que lo que necesitan son ayudas por trabajar.
VISITA A LA COOPERATIVA GANADERA AVICON DE CONSUEGRA EYE
Soriano reitera el apoyo al campo de la región EyE C-LM
La consejera de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, aseguró que desde el Gobierno regional se está trabajando desde el primer momento para apoyar al sector ganadero, “para impe-
dir que se sienta engañado y defraudado como con el Gobierno socialista, con el que han visto cercenadas sus aspiraciones de percibir determinadas ayudas, como por ejemplo a las razas autóctonas -que recortaron considerablementeo las ayudas que prometieron al pastoreo y que finalmente no eran ciertas”, se-
ñaló. En el transcurso de su visita a la cooperativa ganadera Avicon en el municipio toledano de Consuegra, Soriano resaltó el esfuerzo que está realizando el Gobierno regional para impulsar el sector de la agricultura y la ganadería, “porque somos un gobierno que cree en la agricultura, un sector que genera riqueza y empleo y que estamos convenidos de que puede contribuir a paliar la crisis económica en Castilla-La Mancha”.
B:
Agricultura 29
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 9 DE ENERO, 2006
Breves
La venta de tractores cae ■ ■ El negocio de maquinaria agrícola vivió el pasado ejercicio en España su peor año de ventas de la historia y no alcanzará por primera vez las 10.000 unidades para su principal segmento, el de tractores, de los que en 2010 se vendieron 10.548
unidades. Así lo han avanzado a Efeagro fuentes de la Asociación Nacional de Maquinaria Agropecuaria, Forestal y de Espacios Verdes (Ansemat), que están a la espera de las estadísticas mensuales relativas a diciembre.
Sube el precio del huevo en origen El precio de los huevos en origen ha registrado un incremento cercano al 50% en los últimos doce meses, una revalorización que, sin embargo, no se ha trasladado al precio final de venta y, dada la actual situación del mercado, no se prevé que lo haga en un futuro cercano.
■■
Fuentes del sector han señalado a Efeagro que este repunte de la primera cotización de los huevos responde a los efectos de una reducción de la oferta derivada de la aplicación del nuevo ordenamiento comunitario en materia de bienestar animal.
La reserva hidráulica se mantiene JCCM
■ ■ La reserva hidráulica está al 62,0% de su capacidad total. Actualmente hay 34.469 hm³ de agua embalsada, lo que representa una disminución en -119 hm3 (el 0,2%) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones entre -47 hm³ en Tajo y 19 hm³ en Ebro. La cuenca del Guadiana está al 76,7% y el Duero, al 53,4%.
Embalse de Buendía.
La industria alimentaria sube ■ ■ La cifra de negocios de las industrias alimentarias (sin molinería, ni alimentación animal) subió un 2,9% en tasa interanual en noviembre y el 6,4% desde enero a noviembre de 2011, según el Índice de Cifras de Negocios en la Industria del Instituto Nacional de Estadística (INE). En general, el Índice de la Cifra de Nego-
cios (ICN) registró una variación negativa interanual del 1,7% en noviembre, un retroceso de casi dos puntos con respecto a octubre, según el INE. Por su parte, el Índice de Entradas de Pedidos en la Industria (IEP) experimentó una variación interanual también negativa del 0,5% en noviembre.
Más sacrificio de porcino EYE
El número cerdos sacrificados en España en 2011 se incrementó un 4,6%, hasta las 42,1 millones de cabezas, frente a los 40,2 millones de animales enviados a matadero en el año anterior, según los últimos datos publicados por la Comisión Europea (CE), consultados por Efeagro. España se consolida como el segundo país en número de sacrificios de la UE.
■■
En la imagen, Maria Luisa Soriano durante su visita.
Cerdos.
Xxxxxxxxxx 25
ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX
1
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 23 DE ENERO, 2012
La Página del Medio Ambiente AÑO 2011 APENAS SE VENDIERON SIETE UNIDADES
TECNOLÓGICO EN CUENCA
El vehículo eléctrico fracasa en la región
Apetec apuesta por al centro de biocombustibles
Los coches híbridos tampoco se hacen hueco en el mercado, con 110 unidades comercializadas
EyE CUENCA
EYE
F. J. Llana C-LM
Comprar un vehículo eléctrico es una opción que hoy muy pocos ciudadanos se plantean. La mayoría se decantan por turismos de gasolina o gasóleo, mientras que los "atrevidos" que se decantan por los propulsados mediante energías limpias se decantan claramente por los híbridos (motor eléctrico y uno de combustión interna). Así, según los últimos datos facilitados por el Instituto de Estudios de Automoción, durante el pasado año apenas se matricularon siete automóviles eléctricos y 110 híbridos, lo que supone una cuota de penetración que no lleva ni siquiera al 1% del mercado automovilístico castellano-manchego. Unas cifras desalentadoras si se tiene en cuenta que desde el mes de mayo de 2011 está en vigor el Plan de Acción del Vehículo Eléctrico promovido por el Ministerio de Industria, y al que se han destinado 72 millones de euros con el objetivo de fomentar este tipo de automóviles. Una cantidad que, aunque pequeña, para sí quisiera el resto del sector del automoción, inmerso en una
AYUDAS
Acaparó todos los vehículos eléctricos ‘puros’ comercializados
No han servido como acicate para este segmento automovilístico
profunda crisis de ventas de la que no parece capaz de salir. Eso sí, el hecho de que un modelo eléctrico sea casi 2,5 veces más caro que uno con un motor de explosión hace prácticamente indispensa-
bles estas ayudas.
Provincias Dentro de Castilla-La Mancha, son los toledanos los que más han apostado por este segmento de turismos
EYE
Reunión mantenida en Cuenca.
DESARROLLO PROVINCIA DE TOLEDO
El coche eléctrico tiene todavía mucho camino por recorrer.
TOLEDO
La Asociación Provincial de Empresas de Técnicas Energéticas de Cuenca, APETEC, ha presentado al presidente de Diputación, Benjamín Prieto, el proyecto para la puesta en marcha de un Centro Tecnológico para la Investigación, Desarrollo e Innovación en Biocombustibles (CIDIBIOC), ocasión que aprovechó para enumerar todos los pasos e hitos conseguidos desde sus inicios, que se remontan a 2008. El presidente de APETEC, José Antonio Alonso, el vocal de la Junta Directiva, Rafael Jiménez y la técnico de la asociación le trasladaron al presidente provincial los pormenores del proyecto y la situa-
ción en la que se encuentra. Este Centro Tecnológico para la Investigación, Desarrollo e Innovación en Biocombustibles en Cuenca tiene como objetivo el desarrollo económico del sector de los biocombustibles mediante la prestación de servicios que respondan a las necesidades técnicas y de investigación en esta materia.
y todoterrenos, con un total de treinta y nueve unidades adquiridas en 2011, mientras que en el lado opuesto aparecen los conquenses, con únicamente tres operaciones de compraventa. El resto de provincias oscilan entre los 14 vehículos adquiridos en Ciudad Real y los 26 comercializados en Albacete, pasando por los 28 de Guadalajara. Eso sí, los únicos siete eléctricos puros se vendieron en Toledo.
Campaña ‘Siembra tus plantas’ El Servicio de Medio Ambiente de la Diputación de Toledo, en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente lleva a cabo en éstos días la tradicional donación de las plantas solicitadas por los Ayuntamientos, centros educativos, Institutos de Enseñanza Secundaria, Asociaciones y otras entidades no lucrativas
de la provincia de Toledo. El Servicio de Medio Ambiente de la Diputación de Toledo desarrolla la novena edición de la campaña “Siembra tus Plantas”, con el claro objetivo de implicar a la sociedad en general, y a los estudiantes en particular, en la necesidad de conservar el medio ambiente.
ECONOMÍA Y EMPRESAS
26
LUNES, 23 DE ENERO, 2012
Xxxxxxxxxx
ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX
1
“No debemos sobredimensionar las opiniones de las agencias de rating, porque están sobrevaloradas
Finanzas
Miércoles 18, Jens Weidmann PRESIDENTE DEL BUNDESBANK
REPUTACIÓN TRAS ESCÁNDALOS COMO EL DE LEHMAN BROTHERS QUEDÓ SERIAMENTE DAÑADA
La credibilidad de las agencias de rating, en el disparadero Cada vez son más los que piden un control sobre este tipo de entidades, cuyas valoraciones pueden distorsionar de forma considerable los movimientos de los mercados EYE
La sombra de la sospecha es cada vez más alargada sobre las agencias de calificación o de rating. La investigación abierta por la fiscalía de Trani, en Italia, contra Standard & Poor's y Moody's por una posible manipulación del mercado con "juicios falsos, infundados o incluso imprudentes" sobre el sistema financiero y bancario italiano ha puesto en el disparadero la reputación de este tipo de empresas. Sobre todo cuando todavía está reciente la diferencia de criterios de ambas agencias a la hora de calificar la situación que atraviesa la economía francesa. Y es que mientras que la primera decidió retirar la triple 'A' a la deuda gala, la se-
revisiones de rating cuando puede parecer el peor momento para el mercado, ya que pueden distorsionar los movimientos del mercado", señalaban a Economía y Empresas desde Renta 4. Y eso a pesar de que tal y como indican desde entidad que recientemente ha empezado a operar como banco especializado en gestión patrimonial, mercados de capitales y servicios de inversión, la credibilidad de las agencias de rating quedó bastante tocada tras el escándalo de Lehman Brothers. "A veces se les da una excesiva importancia, ya que siempre van por detrás del mercado, a pesar de que son una referencia que hay que tener en cuenta, pero dándoles siempre su justa importancia", añaden.
POLÉMICA
INDEPENDENCIA
Tras las decisiones opuestas de Moody’s y Standard & Poor’s sobre la deuda francesa
Algunos consideran que es fundamental para que la calidad de sus análisis no se vea alterada
F. J. Llana C-LM
gunda optó por mantenerla en su máximo nivel, si bien dejó la puerta abierta a una posible revisión de la misma durante el primer trimestre del año. Una circunstancia que no hace sino sembrar un poco más de incertidumbre a unos mercados que no dan para sorpresas negativas en los últimos tiempos. "Nosotros pensamos que efectivamente debe de haber algún tipo de regulación a efectos de un calendario unificado, como por ejemplo las empresas a la hora de publicar sus resultados, fechas de dividendos , etc con el fin de no publicar sus
Consecuencias No opina lo mismo el consejero delegado de ONEtoONE Capital Partners, Enrique Quemada, para quien este tipo de agencias son lo más fiable que existe actualmente, ya que son aquellos que manejan más datos analizando en qué países o empresas existe un mayor o menor riesgo a la hora de invertir. Por eso, se muestra contrario a cualquier posibilidad de que sean controladas por algún organismo público, tal y como se ha venido barajando en los últimos días, ya que -afirma- "si se les sometiese a control perderían su independencia y, a su vez, la calidad de sus análisis". Unos informes que son “claves” para países como España que necesitan emitir importantes cantidades de deuda para obtener liquidez y que están a merced de las valoraciones de estas agencias de calificación. Al menos hasta ahora, ya que habrá que esperar a ver lo que ocurre con la investigación de la Fiscalía italiana.
Sospechas
Investigación de la Fiscalía italiana
Las calificaciones de las agencias de rating inciden en las decisiones de los mercados.
■ ■ Agentes de la Guardia de Finanzas italiana registraron la semana pasada la oficina en Milán de la agencia de 'rating' Standard and Poor's en el marco de una investigación de la Fiscalía de Trani, en el Sur de Italia. Según parece, ésta estaría investigando la anormal volatilidad de la Bolsa transalpina en 2010 y 2011 y sus pesquisas incluyen algunos de los responsables de las agencias Standard & Poor's y Moody's.
Así, se acusa a las agencias de rating de manipular el mercado con "juicios falsos, infundados o incluso imprudentes" sobre el sistema financiero y bancario italiano. En concreto, se estaría investigando a tres analistas de S&P, uno de Moody's y a los responsables legales de ambas agencias en Italia. El registro se produce después de que la agencia estadounidense rebajara en dos escalones la deuda de Italia.
■■
16
Finanzas
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 11 DE FEBRERO DE 2008
Economía 27
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 23 DE ENERO, 2012
MOTIVO SI NO SE DESBLOQUEA LA NEGOCIACIÓN DEL CONVENIO COLECTIVO
ABUSIVA
Los sindicatos de banca ya no descartan movilizaciones
La cláusula suelo trae de cabeza a la banca
Tras más de un año de reuniones, las posturas entre los representantes de los trabajadores y la patronal parecen insalvables
F. J. Ll. C-LM
Al final se cumplió el guión previsto, y la reunión mantenida el pasado día 19 por sindicatos y patronal de banca para intentar avanzar en la negociación del convenio colectivo resultó infructuosa. Eso sí, a diferencia de lo que ha ocurrido en las reuniones mantenidas hasta ahora, en ésta no ha habido emplazamiento para una nueva en el futuro y, lo que es más importante, las organizaciones sindicales ya no descartan llevar a cabo movilizaciones. "Si no observamos cam-
La mayoría de los que tienen firmada una hipoteca referenciada al Euribor han visto con sorpresa que aunque éste bajaba hasta alcanzar unos niveles históricos, sus bolsillos no notaban los beneficios en la misma proporción. ¿El motivo? La existencia en las escrituras de los préstamos de un pequeño apartado, denominado cláusula suelo, en el que se establece que con independencia de que el Euribor baje, el tipo mínimo que se aplicará será siempre del 2%, 3% o incluso hasta del 5%. En otras palabras, el cliente nunca podrá pagar menos de este límite, a pesar de que, por
DATO
JUSTICIA
Cerca de 2.167 trabajadores del sector en Castilla-La Mancha
Cada vez más juzgados la consideran nula por abusiva
EYE
F. J. Llana C-LM
El nuevo proceso de reestructuración del sistema financiero está a la vuelta de la esquina.
bios en las propuestas de la patronal,, seguir manteniendo las reuniones de la mesa oficial no tiene sentido, y tendríamos que pasar a otra fase de desencuentro entre las partes, donde deberíamos iniciar movilizaciones tal y como hemos propuesto en anteriores circulares", señalaba UGT a través de un comunicado. De esta forma, los cerca de 102.000 empleados que trabajan actualmente en entidades bancarias (2.167 en
Puntos insalvables
Propuestas de la AEB ■ ■ Entre las propuestas planteadas por la patronal que los sindicatos no están dispuestos a aceptar se encuentran la eliminación de los ascensos por antigüedad; la supresión de los trienios de antigüedad y jefatura; ampliar a cincuenta kilómetros el radio de movili-
dad geográfica; congelación e incluso supresión de las pagas de beneficios y del cuarto de paga de agosto; supresión de la bolsa de vacaciones; modificar las comisiones de servici; endurecer el régimen disciplinario; y la desregularización horaria.
Castilla-La Mancha, según la última memoria de la AEB correspondiente a 2010) se mantienen en vilo, toda vez que la segunda fase de fusiones y absorciones en el sistema bancario español está a punto de arrancar y se prevén más ajustes de plantillas. "El tiempo de la negociación se va agotando y no parece que la patronal esté en disposición de buscar posiciones de encuentro con las demandas de las plantillas",
señalan desde ComfiaCC.OO.
Consecuencias Los trabajadores de banca no son los únicos del sector financiero que llevan sin convenio desde hace más de un año. Sus homólogos de las cajas de ahorros también se encuentran en la misma situación, con un alejamiento insalvable entre las posturas de sindicatos y patronal.
ejemplo, actualmente el euribor se encuentre en el entorno del 1,85%. Ha sido, al menos, hasta ahora, ya que la presión ejercida por diferentes organizaciones de consumidores está dando sus frutos, como lo refleja que cada vez sean más los juzgados que estén sentenciando que dichas cláusulas son nulas al no existir una proporción entre los límites establecidos al alza y a la baja en los préstamos hipotecarios.
Finanzas
ECONOMÍA Y EMPRESAS
28
LUNES, 23 DE ENERO, 2012
Valor
BOLSA
QUABIT INM. G.CATALANA O NH HOTELES APERAM
Último Últiimo
Var
Var %
Valor
Último
Var
Var %
0,10 0,10
0,01
15,56
RENO,CONV VERT RENO,CONVERT
0,70
-2,53
-78,33
13,05 13,05
1,54
13,38
B.R.PLATA B
1,30
-0,21
-13,85
2,48 2,48
0,28
12,73
URBAS
0,02
-0,00
-8,70
12,89 12,89
1,19
10,17
AISA
0,07
-0,00
-6,67
MELIA HOTELS IN
4,70 4,70
0,43
10,08
VERTICE 36 0 360
0,14
-0,01
-6,16
URALITA
1,68 1,68
0,13
8,41
ZELTIA
1,90
-0,12
-5,94
IBEX 35
1,32%
8.561,90
Datos actualizados a las 18:2 18:24h. 24h. del 20-01-2012. INFORMACIÓN SEMANAL
Índices Internac Internacionales ionales Último
Var.%
Último
Var.%
12.684,49
2,11
DAX
6.404,39
4,25
S&P 500
1.310,48
1,16
FTSE 100
5.728,55
1,63
Nasdaq Comp.
2.780,85
2,06
CAC 40
3.321,50
3,91
62.072,41
4,95
8.561,90
1,32
13.484,69
2,75
DOW JONES IND
EUROSTOXX 50
2.426,96
3,80
Bovespa (Brasil) (Brasil)
STOXX 50
2.447,95
2,13
IBEX 35
Nikkei 225
8.766,36
3,13
IGBC (Colombia) (Colomb bia)
TODA LA INF INFORMACIÓN FORMACIÓN DE LOS MERCADOS EN WWW WWW.RENTA4.COM W.RENTA4.COM - ENTRA Y DESCUBRE...
Próximos dividendos
Ibex 35
Las deudas se devu Las devuelven, uelven, se impagan, o se convierten en capital capiital
Próx.Pago
Dividendo Dividend do
ENERSIS SA
27/01/2012
1,466 CLP CL LP
AMADEUS IT HO
30/01/2012
EU UR 0,175 EUR
Juan Ángel Carreto, director reg regional ional de Renta 4
BANESTO SA
01/02/2012
0,050 EUR EU UR
ACS
07/02/2012
0,900 EUR EU UR
VIDRALA
14/02/2012
0,397 EUR EU UR
CAIXABANK
27/03/2012
EU UR 0,060 EUR
Para entender la actual situación n de sobreendeudamiento de las economías econ nomías periféricas mo hemos llegado hasta aquí. El euro euro nació con un europeas conviene analizar cóm cómo principio de irrevocabilidad, irrevocabilidad por el cual el paso de la moneda nacional de cada uno de los países integrantes al euro no tien ne vuelta atrás. La moneda única se cr reó sin posibilidad tiene creó mie embro y sin la posibilidad de solicitar solic citar la exclusión de expulsar a ningún país miembro voluntaria. Con el nacimiento del euro desapareció el riesgo de devaluación d de la moneda de cada uno de los países pa aíses miembros.Los primeros años de vida del euro coincidieron con un momento de d muy bajos tipos de interés y abundancia abund dancia de liquidez proporcionada por los bancos centrales, cen ntrales, ocasionando una burbuja de crédito crrédito fácil en toda Europa. A su vez, los países inte egrantes del euro estaban divididos desde d un principio integrantes entre el grupo de países ahorradores ahorrradores y exportadores de capital, capitall, principalmente Alemania, Holanda o Austria, y los países deficitarios de ahorro o y receptores de inversiones exteriores, entre ellos todos los periféricos. Estos Esto os tres factores, irrevocabilidad del euro, burbuj ja de crédito y bajos tipos de interés y dicotomía entre burbuja países exportadores e importad ores de ahorro, provocaron que los flujos financieros importadores entre las distintas economías fu uesen en forma de deuda en lugar de d ser en forma de fuesen capital. Los prestamistas tenía an la seguridad de que los deudoress no iban a poder tenían devaluar su moneda al ser ésta ell euro, y por tanto, el riesgo de la inversión inve ersión vía deuda se reducía para los prestamistas. Si S las inversiones hubiesen sido realizadas realiizadas en forma de capital el único problema actual sería la depreciación de sus inversion nes y posiblemente inversiones la necesidad de invertir más capital capiital para mantener un cierto valor de e lo invertido hasta ell momento. t L La d deuda, d a dif diferenc cia i de d las l iinversiones i en capital, it l ti tien ne vencimiento. i i t E En diferencia tiene dicha fecha o se refinancia el imp porte debido, o se devuelve el principal princip pal de la deuda o se importe impaga. Según ha ido evoluciona ando la crisis financiera, cada vez es más m difícil para los evolucionando eedores refinancien la deuda, lo que deudores conseguir que los acr e inevitablemente acreedores llevará en muchos casos al impago. imp pago. Superado determinado nivel de deuda, ante la imposibilidad de satisfacer las la as deudas, necesariamente tiene que existir una transferencia de riqueza desde los acreedores a los deudores. El pr rimer caso de esta primer transferencia de riqueza es el inevitable ine evitable impago (eso sí, voluntario d la deuda pública voluntario)) de griega. Los acreedores perdonarán perdonará án parte de la deuda pública griega mediante mediante el canje de los bonos actuales por otros con n menor tipo de interés y un plazo de vencimiento muy extendido. Otra forma de solvent tar el problema del exceso deuda es la la conversión de la solventar misma en capital. Este es el proceso proc ceso que están siguiendo numerosos bancos b mediante la conversión de emisiones de deud da, principalmente subordinada, en acciones a o en otros deuda, productos financieros que acabarán acabarrán convirtiéndose en acciones.
Mercado interbancario Último Últim mo
Euribor 1 día
0,3 0,37 37
Euribor 1 semana
0,4 43 0,43
Euribor 1 mes
0,7 78 0,78
Euribor 2 mes
0,9 98 0,98
Euribor 9 mes
1,6 65 1,65
Euribor 1 año
1,8 80 1,80
$ Australia
1,2 24 1,24
Cambio de monedas Moneda
Ú Último
Dif% Diff%
$ EEUU
1,2944
2,08 2,0 08
Yen
99,6300
-2,07 -2,0 07
Libra
0,8330
-0,6 63 -0,63
Otros indicadores Brent 21 días
109,67
-0,8 -0,82 82
Bono 10a España
5,49
5,03 5,0 03
Bono 10a Alemania
1,93
9,2 29 9,29
Bono 10a EEUU
2,01
7,69 7,6 69
Último 16,49
Var% 2,17
M Mín
Máx
Volumen
0,35
15,95 15,,95
16,65
1.749.511
ABERTIS
12,68
-0,31
-2,42
12, 12,65 ,65
13,02
9.089.695
ACCIONA
61,03
-2,09
-3,31
60, 60,80 ,80
63,47
2.175.896
ACERINOX
10,38
-0,02
-0,19
10, 10,03 ,03
10,66
4.340.367
ACS CONST.
22,87
-0,02
-0,11
22, 22,45 ,45
23,56
10.595.062
AMADEUS
22.977.957
ABENGOA
Var
12,85
-0,19
-1,42
12, 12,78 ,78
13,14
B. SABADELL
2,81
0,17
6,33
2, 2,57 ,57
2,83
56.998.367
BANCO SANTANDE SANTANDER ER
5,91
0,16
2,82
5, 5,58 ,58
5,92
496.768.807
BANKIA
3,55
-0,02
-0,56
3, 3,54 ,54
3,63
10.932.342
BANKINTER
5,20 ,
0,34 ,
6,93 ,
4, 4,81 ,,81
5,28 ,
8.051.646
BBVA
6,76
0,36
5,66
6, 6,31 ,31
6,80
333.912.681
BOLSAS Y MER
21,25
-0,64
-2,95
20, 20,86 ,86
21,85
1.363.948
B.POPULAR
3,51
0,04
1,15
3, 3,32 ,32
3,57
25.545.167
CAIXABANK, S.A.
3,91
0,07
1,72
3, 3,74 ,74
3,95
13.170.936
COR.MAPFRE
2,47
-0,07
-2,72
2, 2,41 ,41
2,57
25.557.827
DIA
3,64
0,02
0,55
3, 3,52 ,52
3,67
37.127.233
EBRO FOODS
15,00
0,46
3,20
14,,50 14,50
15,09
4.921.364
ENAGAS
14,57
0,08
0,55
14,32 14,,32
14,83
9.919.062
ENDESA
15,36
-0,03
-0,19
15, 15,25 ,25
15,90
2.147.464
FCC
18,88
-0,25
-1,28
18, 18,66 ,66
19,49
1.667.354
9,19
0,01
0,11
9, 9,14 ,14
9,50
21.672.279
FERROVIAL GAMESA
3,30
0,22
7,25
3, 3,04 ,04
3,32
20.021.236
GAS NATURAL
12,75
-0,05
-0,39
12, 12,69 ,69
13,16
12.653.773
GRIFOLS
13,70
0,72
5,55
12,82 12,,82
13,84
5.275.342
4,56
-0,11
-2,40
4, 4,54 ,54
4,72
196.351.404
INDITEX
66,93
2,38
3,69
64,11 64,,11
67,55
7.565.295
INDRA
10,54
0,35
3,43
10,12 10,,12
10,66
5.232.711
2,02
0,13
6,89
1, 1,84 ,84
2,03
16.369.062
IBERDROLA
INT. AIR GROUP MEDIASET ESPAÑA A COM.
4,52
0,15
3,56
4, 4,24 ,24
4,59
8.212.291
MITTAL
16,20
0,80
5,23
15,12 15,,12
16,41
7.564.714
OBR.H.LAIN
21,94
1,65
8,13
20,10 20,,10
22,12
5.142.897
RED ELEC.ESP
34,28
-0,22
-0,64
33, 33,98 ,98
34,78
3.665.077
REPSOL YPF
21,65
-0,24
-1,10
21, 21,65 ,65
22,62
154.888.586 5.362.655
SACYR VALLEH
3,80
0,11
3,01
3, 3,61 ,61
3,82
TECNICAS REU
28,23
-0,45
-1,57
28, 28,11 ,11
29,39
2.892.314
TELEFONICA
13,36
0,01
0,07
13,24 13,,24
13,61
121.525.236
Mercado Continuo Último
Var
Var% Va ar%
Mín
Máx
Volumen
A. DOMINGUEZ
4,95
-0,03
-0,60 -0 0,60
4,80
5,00
11.722
AISA
0,07
-0,00
-6,67 -6 6,67
0,06
0,08
76.062.445
AMPER
1,79
-0,06
-3,24 -3 3,24
1,79
2,00
119.451
ANTENA3TV
4,72
0,11
2,39 2
4,53
4,76
1.534.122
Último
Var
Var% V
Mín
Máx
Volumen
ELECNOR ELEC CNOR
9,66
-0,15
-1,53 -1 1,53
9,40
9,99
18.585
Último
Var
Var%
Mín
Máx
NATRACEUTICA NATRAC CEUTICA
0,15
-0,01
-3,75
0,15
0,17
ENCE ENC E
1,88
0,14
8,05 8
1,69
1,90
2.431.985
ENEL L GREEN P
1,56
-0,03
-1,83 -1 1,83
1,55
1,59
60.780
ERCROS ERCR ROS
0,68
-0,01
-2,16 -2 2,16
0,67
0,70
750.226
323.472
NH HOTELES HOT TELES
2,48
0,28
12,73
2,16
2,52
6.206.687
PESCANOVA PESCAN NOVA
NYESA VALORE
Volumen
0,17
0,00
0,00
0,00
0,00
0
26,95
0,18
0,67
26,47
27,50
48.135
12,89
1,19
10,17 10 0,17
11,40
12,89
10.521
EUROPAC EURO OPAC
2,58
0,02
0,78 0
2,50
2,72
216.075
PRIM
3,80
0,02
0,53
3,70
3,82
2.839
392,50
3,90
1,00 1,00
382,45
393,00
22.602
FAES S
1,34
0,05
3,88 3
1,30
1,36
714.264
PRISA
0,74
0,04
5,71
0,68
0,74
18.996.247
AZKOYEN
1,33
-0,01
-0,75 -0 0,75
1,24
1,34
36.661
FERSA FERS SA
0,73
0,01
1,39 1
0,70
0,74
325.585
PROSEGUR PROSEG GUR
B. VALENCIA
0,56
-0,03
-5,13 -5 5,13
0,55
0,60
3.048.919
FLUIDRA FLUI DRA
1,96
0,09
4,52 4
1,86
1,99
94.719
BANCA CÍVICA
2,31
0,04
1,67 1,67
2,26
2,31
1.646.856
FUNESPAÑA FUNE ESPAÑA
BANESTO
3,74
0,14
3,89 3
3,53
3,80
413.855
BARON DE LEY
42,67
-1,22
-2,78 -2 2,78
42,10
43,74
BAYER
54,50
2,15
4,11 4
52,05
55,45
BIOSEARCH
0,44
-0,03
-5,43 -5 5,43
0,42
0,46
B.PASTOR
3,71
0,29
8,32 8
3,35
3,71
APERAM AUXIL. FF.CC
6,93
-0,02
-0,29 -0 0,29
6,93
6,99
43.916
G.CATALANA G.CA ATALANA O
13,05
1,54
13,38 13 3,38
11,55
13,29
181.735
3.775
G.E.SAN G.E.S SAN JOSE
2,94
-0,08
-2,65 -2 2,65
2,80
3,21
38.349
6.239
GRAL.ALQ.MAQ GRA L.ALQ.MAQ
0,61
-0,03
-4,69 -4 4,69
0,57
0,70
2.228.262
271.847
GRAL.INVERS. GRA L.INVERS.
1,64
-0,01
-0,61 -0 0,61
0,00
1,64
758
881.326
GRUPO GRU PO EZENTIS S.A
0,22
0,00
0,45 0
0,21
0,23
5.465.895
B.RIOJANAS
5,00
0,00
0,00 0
4,77
5,00
2.199
B.R.PLATA B
1,30
-0,21
-13,85 -13 3,85
0,00
0,00
0
IBERPAPEL IBER RPAPEL
CAJA A.MEDIT
1,34
0,00
0,00 0
0,00
0,00
0
CAMPOFRIO
6,58
0,06
0,92 0
6,49
6,66
CIE AUTOMOT.
5,60
-0,10
-1,67 -1,67
5,60
CLEOP
2,03
-0,05
-2,40 -2 2,40
1,86
CLIN BAVIERA
6,52
-0,09
-1,36 -1,36
6,52
CODERE
6,21
0,01
0,16 0
6,11
30,82 30 82
-0,01 0 01
-0,03 -0 0 03 0,03
29,60 29 60
CORP.DERMO
0,60
0,04
6,19 6
CORREA
1,06
0,01
C.PORTLAND V
7,31
-0,09
15,05
0,00
COR ALBA COR.ALBA
CUNE
GRUPO GRU PO TAVEX
0,32
0,00
0,00 0
0,31
0,34
166.928
12,94
-0,01
-0,08 -0 0,08
12,70
13,00
6.079
INDO O
0,60
-0,01
-0,83 -0 0,83
0,00
0,00
0
72.590
INM.. DEL SUR
5,75
0,42
7,88 7
5,12
5,75
5.801
5,86
881.018
INM.COLONIAL INM. .COLONIAL
1,96
-0,07
-3,45 -3 3,45
1,81
2,06
668.099
2,10
12.316
INYPSA INYP PSA
0,98
0,04
4,26 4
0,00
1,00
5.598
6,66
5.868
JAZZTEL JAZZ ZTEL
3,90
-0,09
-2,25 -2 2,25
3,82
4,00
4.634.833
6,43
225.855
LA SEDA S
0,05
-0,00
-4,00 -4 4,00
0,05
0,05
19.341.899
31,83 31 83
154.965 154 965
LAB.ALMIRALL LAB LAB. .ALMIRALL ALMIRALL
5,35 5 35
-0,08 0 08
-1,47 -1 1 47 1,47
5,06 5 06
5,45 5 45
826.843 826 843
0,56
0,60
45.153
LABORAT.ROVI LABO ORAT.ROVI
4,97
0,25
5,30 5
4,61
5,00
0,95 0
1,00
1,06
21.113
LINGOTES LING GOTES ESP
2,90
-0,09
-3,01 -3 3,01
2,81
-1,22 -1,22
7,12
7,40
27.084
MARTINSA MAR RTINSA FAD
7,30
0,00
0,00 0
0,00
0,00 0
0,00
0,00
0
MELIA MEL IA HOTELS INTERN.
4,70
0,43
10,08 10 0,08
4,15
35,24
0,54
1,56
34,32
35,42
722.545
QUABIT INM.
0,10
0,01
15,56
0,09
0,14
82.383.312
REALIA
1,13
0,03
2,73
1,06
1,14
206.832
RENO MEDICI M
0,14
-0,00
-2,17
0,13
0,15
265.616
RENO,CONVERT RENO RENO,C C CONVERT
0 70 0,70
-2,53 2 53
-78,33 78 33
0,00 0 00
0,00 0 00
0
RENTA CORP.
0,98
-0,02
-1,51
0,96
1,02
26.881
RENTA 4 BANCO
4,98
-0,02
-0,40
4,93
5,00
343.188
REYAL U URBIS
0,48
-0,01
-1,02
0,46
0,50
101.368
SERV.POINT SERV.PO OINT S
0,23
-0,00
-0,43
0,22
0,23
470.913
SNIACE
1,00
0,02
2,46
0,91
1,02
445.888
SOLARIA A
1,10
0,04
3,77
1,01
1,18
521.104
SOTOGRANDE SOTOGR RANDE
2,88
-0,02
-0,69
2,80
2,89
55.461
TECNOCOM TECNOC COM
1,44
0,04
2,85
1,34
1,47
25.732
TESTA INMUEB INMUEB
6,20
0,00
0,00
0,00
6,30
142
TUBACEX TUBACE EX
1,88
0,01
0,53
1,85
1,95
583.144
TUBOS REUNID
1,54
0,02
1,32
1,48
1,55
366.371
11,90
-0,10
-0,83
11,30
12,10
66.734
URALITA A
1,68
0,13
8,41
1,42
1,70
35.587
91.978
URBAS
0,02
-0,00
-8,70
0,02
0,02
51.451.813
2,96
24.987
VERTICE E 360
624.651
0,00
0
4,82
UNIPAPEL UNIPAP EL
0,14
-0,01
-6,16
0,14
0,15
VIDRALA A
18,27
-0,44
-2,35
18,15
19,00
16.974
1.213.046
VISCOFAN VISCOFA AN
29,36
0,47
1,63
28,70
29,49
658.436 133.724
D. FELGUERA
5,25
0,09
1,74 1,74
5,13
5,27
1.037.326
METROVACESA MET ROVACESA
0,98
-0,02
-2,00 -2 2,00
0,97
1,05
495.108
VOCENTO VOCENT TO
1,77
-0,08
-4,32
1,77
1,92
DEOLEO
0,49
-0,01
-2,00 -2 2,00
0,48
0,50
6.055.031
MIQUEL MIQU UEL COST.
19,03
0,67
3,65 3
18,07
19,20
37.904
VUELING G
3,92
-0,02
-0,51
3,87
4,00
439.340
DINAMIA
4,20
0,25
6,33 6
3,82
4,20
22.031
MONTEBALITO MON NTEBALITO
1,07
-0,01
-1,38 -1 1,38
1,02
1,18
23.840
ZARDOYA ZARDOY YA OTIS
10,70
-0,05
-0,47
10,65
10,98
936.814
EADS NV
25,55
0,55
2,20 2
24,95
26,12
65.836
NATRA NATR RA
0,92
-0,02
-2,13 -2 2,13
0,90
0,94
21.550
ZELTIA
1,90
-0,12
-5,94
1,87
2,02
3.452.790
Renta 4 Albacete: 967 191 798
Renta 4 Ciudad Real: 926 270 277
Renta 4 Cuenca: 969 240 772
Renta 4 Guadalajara: 949 235 307
Renta 4 Toledo: 925 285 043
www.renta4.com
Xxxxxxxxxx 29
ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX
1
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 23 DE ENERO, 2012
Ocio y negocio PETICIÓN RECLAMAN MÁS APOYO INSTITUCIONAL
Las galerías de arte subsisten a base de nuevas fórmulas Paradójicamente, tanto en éstas como en subastas, hay un incremento en las ventas de grandes firmas, mientras el arte emergente y los artistas jóvenes lo tienen cada vez más difícil EYE
R. Abellán C-LM
Las galerías de arte de Castilla-La Mancha pasan por un momento muy delicado y su futuro es muy incierto a pesar de todos los intentos que están haciendo para mantener sus actividades reconvirtiendo incluso los espacios y abriendo nuevas fórmulas. Aunque la crisis económica puede ser la causante de que no se invierta en más obras de arte, ya que aunque existen precios para todos los niveles económicos, no hay dinero en general, sin embargo el problema tiene que ver más con la escasa educación artística existente, según señalaba la presidenta de las galerías de arte de la región, Alicia Arteaga, quien lamenta que no exista una mayor formación desde niños pasando por la universidad. “No hablamos ya de la adquisición o coleccionismo, si no de que no hay interés para visitar las exposiciones y el trabajo que se realiza, que son gratuitas, y esto desmotiva el trabajo de los galeristas y de los artistas dado que hay escas interés en visitar
Las galerías de arte están pasando un mal momento.
ESFUERZO
las exposiciones”, lamentaba la presidenta, quien añadía el esfuerzo del sector por sacar adelante las galerías que no se está viendo compensado.
El sector intenta reconvertirse para sobrevivir a todos los problemas Futuro
CRITERIO
Se echa en falta a la hora de programar actividades en la comunidad
Ya desde el año 2007 el sec-
tor está muy castigado. “Miramos el año con optimismo ya que se trata de un trabajo enriquecedor en otros aspectos y la promoción de artistas emergentes o el contacto de piezas de grandes firmas siempre es enriquecedor”, y lo comparaba, cu-
riosamente, con el aumento de visitantes a los museos que hubo el año pasado. “Están diciendo que los museos principales españoles están llenos y que ha habido mucha demanda, pero en la región no sucede eso y es una pena porque hay galerías muy interesantes con exposiciones muy buenas que ve poca gente”. Otra de las cosas que echa en falta la presidenta tiene que el escaso criterio a la hora de programar actividades en los espacios regionales y provinciales de nuestra comunidad, así como abrir una política de becas para artistas, ayudas a las galerías o apoyo a los mezenazgos por parte de empresas, instituciones y fundaciones. Es una ley que se está estudiando estos días. Paradójicamente en todo este tema, tanto en galerías como en subastas hay un incremento en las ventas de grandes firmas mientras el arte emergente y los artistas jóvenes tienen cada vez más difícil el acceso al mercado del arte.
CASTILLA-LA MANCHA HA EDITADO UN LIBRO QUE REPASA LOS TRABAJOS REALIZADOS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS
El Centro de Restauración recuperó 874 piezas A.P. TOLEDO
El “sanatorio del arte y el patrimonio”, como ha bautizado cariñosamente el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Marcial Marín, al Centro de Restauración y Conservación de Castilla-La Mancha, ha recuperado y restau-
rado a lo largo de los últimos seis años casi un millar de piezas artísticas e históricas de la región, con una inversión aproximada de tres millones de euros. Estos trabajos y proyectos de recuperación de los elementos mueble del Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha se han plasmado aho-
ra en un voluminoso ejemplar de 216 páginas, bajo el título de “La Herencia Recibida”, que fue presentado a los medios de comunicación por el consejero de Educación, que asistió al acto acompañado por el director general de Cultura, Francisco Javier Morales Hervás, el delegado de la Junta en Toledo, Fernando
Jou, el diputado provincial de Cultura, Carlos Velázquez, el coordinador de Educación, Cultural y Deportes, Raúl Gómez López y el director del Centro de Restauración, José Pedro Muñoz, entre otros. Marín, que en alusión al título de la obra no pudo reprimirse, señaló que afortunadamente ésta no es la “desastrosa herencia” del “déficit” y las “deudas” que dejó el anterior Gobierno socialista, sino una “herencia de mayor valor”, que permite “aumentar la riqueza del patrimonio”.
J.POZO
Marcial Marín presidió la presentación.
30
Ocio y negocio
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 23 DE ENERO, 2012
Dónde ir... CASA RURAL EL CUARTICO
RESTAURANTE TABERNA LA CELESTINA EYE
Caracterizado por sus cuevas medievales EyE FUENCALIENTE (CIUDAD REAL)
El restaurante taberna La Celestina, está situado en el centro de la Puebla de Montalbán, en la provincia de Toledo. El restaurante se caracteriza por sus cuevas medievales, se trata de un sitio acogedor con un encanto especial. Podemos encontrar cocina mediterránea, con especialidades en arroces, carne a la piedra y sabrosas paletillas y piernas de lechal asadas. El restaurante es conocido por sus cuevas medievales origina-
La casa rural está situada en la localidad de Villanueva de la Fuente.
les, que hacen una estancia inolvidable, especiales para cualquier tipo de reunión, sea de trabajo, familiares o reuniones de amigos. La preparacion de los platos, con todo cuidado y el trato personalizado al cliente, hacen que se vayan satisfechos. En definitiva, un lugar entrañable para pasar un buen rato en familia, con amigos o en pareja. RESTAURANTE LA CELESTINA LUGAR: Plaza Mayor, 15 LOCALIDAD: P. de Montalbán (Toledo) TELÉFONO: 925745238 EYE
Típico cortijo manchego La casa dispone de diez habitaciones dobles, cada una con su estillo y todas exteriores EyE VILLANUEVA DE LA FUENTE (C. REAL)
La Casa Rural El Cuartico es un típico cortijo manchego, rehabilitado, con espacios amplios y decorado con mucho gusto. Dispone de 10 habitaciones dobles, cada una con su estilo, con baño individual, todas ellas exteriores y
muy luminosas. La cocina es industrial y está equipada con todo lo necesario. El salón principal, con 170 m2, es la mejor zona de la casa, decorada y distribuida en varios ambientes, permitirán en su zona central comer a todos juntos en sus grandes mesas. En la zona de la chimenea y sofás, disfrutar de agradables tertulias al calor del fuego. Y como no, al final del día y en el otro extremo del salón tomar una copa en su barra de bar y jugar una partida de futbolín. Casa Rural El Cuartico : Salón Principal. En la planta superior está
el salón secundario con zona de lectura y biblioteca y espacio para niños con juegos. En la parte trasera de la casa se encuentra la piscina y el solarium enclavados en un amplio patio arbolado. Tiene una agradable estancia en el jardín delantero junto al parque de los niños donde podrán disfrutar mayores y pequeños. CASA RURAL EL CUARTICO TELÉFONO: 666 570 700 DIRECCIÓN: Ctra. a Viveros LUGAR: V. de la Fuente (Ciudad Real)
La pierna de lechal es uno de los platos típicos.
Ocio y negocio Calendario
Ferias comerciales durante el primer trimestre de 2012
MADRID FUSIÓN ■ ■ Del 24 al 26 de enero. Palacio Municipal de Congresos de Madrid.
KOK AUSTRIA 2012 ■ ■ Del 25 al 27 de enero. Messe Wels (Wels, Austria).
EXPO JOVE ■ ■ Del 25 al 27 de enero. Girona.
CASA 2012 ■ ■ Del 25 al 28 de enero. Exhibition Centre Slazburg (Salzburgo, Austria).
THE BRANDERY-FERIA DE MODA ■ ■ Del 27 al 29 de enero. Fira Barcelona, Montjuic (Barcelona).
GIFTRENDS MADRID ■ ■ Del 1 al 5 de febrero. Feria de Madrid (IFEMA).
XANTAR ■ ■ Del 1 al 5 de febrero. Fundación de Ferias y Exposiciones de Ourense.
CEVISAMA- SALÓN INTERNACIONAL DE CERÁMICA PARA ARQUITECTURA ■ ■ Del 7 al 10 de febrero. Feria de Valencia.
EXPOCANINA ZARAGOZA ■ ■ Del 10 al 11 de febrero. Feria de Zaragoza.
COSMOBELLEZA & WELLNESS 2012
LUNES, 23 DE ENERO, 2012
31
Qué leer FINANZAS
MOBILE GAME FORUM 2012 ■ ■ Del 25 al 26 de enero. Hilton Tower Bridge (Londres, Reino Unido).
ECONOMÍA Y EMPRESAS
11 al 13 de febrero. Fira Barcelona, Montjuic (Barcelona).
FINANZAS PARA UN TONTO
MERCADO
EMPRESAS
EDITORIAL: Aguilar
GANAR EN LA BOLSA ES POSIBLE: EL MÉTODO AJRAM AUTOR: Josef Ajram EDITORIAL: Plataforma
TEORÍA DE LA AUDITORÍA FINANCIERA AUTOR: A.I.S; T.C.A. EDITORIAL: Ediciones Académicas
“Finanzas para un tonto” trata sobre un ciudadano normal en nuestro país. Juan Tonto de las Finanzas es un autónomo que trabaja mucho cada día para mantener a su familia. Pero Juan carece totalmente de una cultura del ahorro necesaria para garantizar un futuro económico para él y los suyos, y además gasta mucho dinero en loterías. Ahora va a disfrutar, con su mujer y sus hijos, de un fin de semana en MoneyLand, el parque temático dedicado al dinero. Allí van a aprender a entender las triquiñuelas del sistema financiero, conceptos claves sobre el dinero y algunos valores más que les ayudarán en el camino a su independencia financiera.
Conocido por su vertiente deportiva, Josef Ajram acumula doce años de experiencia en la bolsa y más de nueve años dedicándose al daytrading, y ha sorteado, con una filosofía similar a la que lo ha llevado a la cima del deporte de resistencia, la crisis tecnológica, el crash inmobiliario y el crash bancario mundial. Su método consiste en algunos elementos que se describen con detalle en este libro, elementos que tienen en común la observación, la perseverancia y el no quedarse nunca con ningún activo al cierre de cada sesión. Este libro, extraído de su exitoso curso sobre bolsa y valores, introduce al lector en el mundo práctico de la inversión utilizando términos sencillos y ejemplos amenos.
“Teoría de la auditoría financiera es un manual destinado principalmente a estudiantes de las asignaturas de Auditoría Financiera de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), pero también a todo aquel interesado en esta disciplina. La Auditoría de cuentas es una actividad sujeta a normalización, y desde el año 2007, fecha en la que se editó por primera vez este libro hasta el momento actual, se han producido importantes modificcaciones legislativas que han hecho necesaria su revisión, materializada en esta segunda edición actualizada con la nueva Ley de Auditoría de Cuentas (Ley 12/2010, de 30 de junio), y las últimas Normas Técnicas publicadas por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC).
AUTOR: Juan Marín Pozo
■ ■ Del
EXPO RECLAM-FERIA INTERNACIONAL DEL REGALO PROMOCIONAL ■ ■ Del 14 al 16 de febrero. Feria de Madrid (IFEMA).
FERIA INTERNACIONAL DE MAQUINARIA AGRÍCOLA (FIMA) ■ ■ Del 14 al 18 de febrero. Feria de Zaragoza.
RESTAURACIÓN MODERNASALÓN DE LA ALIMENTACIÓN URBANA ■ ■ Del 15 al 16 de febrero. Feria de Madrid (IFEMA).
BEAUTY FORUM SPAIN 2012SALÓN PROFESIONAL DE ESTÉTICA, SPA Y UÑAS ■ ■ Del 25 al 26 de febrero. Feria de Valencia.
FERIA URBAN OTULET ■ ■ 1 de marzo. En el centro de Málaga.
FERIA DEL STOCK DE VALLADOLID ■ ■ Del 2 al 4 de marzo. Feria de Valladolid.
COMERCIA ■ ■ Del 2 al 4 de marzo. Feria de Madrid (IFEMA).
SALÓN DE GOURMET-FERIA INTERNACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y BEBIDAS DE CALIDAD ■ ■ Del 5 al 8 de marzo. Feria de Madrid (IFEMA).
VENATARIA SUBARU & FITAC ■ ■ Del 1 al 3 de marzo. Feria de Madrid (IFEMA).
Ayudas
Qué ver EYE
PLAN RENOVE DE EQUIPOS DOMÉSTICOS DE CLIMATIZACIÓN EN LA REGIÓN Objeto: Ayudas a la sustitución de las calderas (incluidos sistemas de calefacción eléctricos con acumulación y tarifa nocturna) y equipos de aire acondicionado actuales, por otros de mayor eficiencia energética. Destinatarios: Personas físicas o jurídicas de derecho privado, incluidas comunidades de bienes. Plazo: Las solicitudes se presentarán a través de la empresa instaladora correspondiente. El plazo de presentación de solicitudes para participar en el proceso de selección de entidades colaboradorasas permanecerá abierto hasta el 09/12/11. Las empresas instaladoras podrán adherirse a las entidades colaboradoras hasta el 01/03/12.
Colección museográfica de Libisosa Centro Sociocultural Agripina del Ayto. de Lezuza (Albacete) La Colonia Libisosanorum Foroagustana o Libisosa es una ciudad histórica ptolomeica que se sitúa aneja a la villa de Lezuza (Albacete), en pleno Campo de Montiel. La colección presenta una selección del tesoro encontrado en Libisosa, de aproximadamente 200.000 piezas. En total se exponen 177 piezas de
cerámica, tinajas, armas, utensilios de cocina y otros objetos de uso cotidiano que gracias a las condiciones del terreno se han conservado en perfecto estado. Con la ejecución de este proyecto se cumple con el objetivo de acercar la cultura, las formas de vida, los usos y costumbres de los pobladores de esta ciudad.
Último año
Randstad
La frase
“El calendario de pagos llegará tarde. Si se hubiera hecho antes, se podrían haber salvado muchas empresas”
Los hoteles españoles, Los funcionarios no casi un 10% más caros están contentos Los hoteles españoles se encarecieron un 9,7% en el último año. Aún así, ocupan el puesto 23 del ranking de precios comparados con Europa.
Economía y Empresas
Los funcionarios españoles son de los europeos más insatisfechos con su actual puesto de trabajo. Sólo los funcionarios griegos e italianos les superan.
Ángel Nicolás Presidente de Cecam
de Castilla-LaMancha Semanario de Información Económica
23 de enero de 2012 AÑO XV, NÚMERO 679
La voz de la experiencia
Francisco del Cid Méndez HORNO ARTESANO “LA ANTIGUA” Este empresario ha trabajado en muchos sectores a lo largo de su vida de los que siempre ha sacado lo mejor de cada uno. POR R. Abellán
“Para triunfar en un negocio hay que ser constante y tener metas”
F
rancisco Del Cid (66 años)es un trabajador nato, una persona hecha a sí mismo que ha salido adelante con mucho esfuerzo y trabajo. Ahora, ya jubilado hace dos años, se siente muy orgulloso al mirar atrás de la estabilidad que ha logrado para él y para su familia a fuerza de horas y horas de trabajo, pero como él mismo dice “ha merecido la pena”. Su vida laboral empezó con tan sólo 7 años. Al morir su padre toda la familia tuvo que ponerse a ayudar en lo que fuera y él se dedicó a recoger algodón y tabaco. Así estuvo unos años hasta que uno de sus hermanos mayores le llamó para que trabajara junto a él en Madrid. Tenía unos 17 años y comenzó a trabajar como pintor. Como tenía muchas inquietudes se buscó la vida en una fábrica de baldosas de gresite después, donde trabajó alrededor de un año, pero tuvo la oportunidad de marcharse al extranjero y no lo dudó “porque nunca me ha dado miedo y si volviera atrás y tuviera que volver a hacerlo, no lo dudaría”. Fueron buenos años que le sirvieron para hacer dinero y aprender de otra cultura distinta a la española, pero tuvo que hacer la mili y eso le hizo que tuviera que regresar. Se quedó entonces en España y montó un local en Madrid aunque más tarde lo alquiló para dedicarse al mundo de la construcción, del que afirma “me ha gustado mucho”. Pero su periplo no terminó ahí sino que aprovechando que su mujer es de Cuenca y que le salió un trabajo de 15 días en esta ciu-
EYE
Francisco Del Cid, delante del horno artesano “La Antigua”.
dad, cogió las maletas y marchó hasta allí sin pensar que iba a ser en esta ciudad donde iba a echar definitivamente las raices. Aquí montó primero el bar El Cid, que alquiló, y después puso en marcha la cafetería Mediodia para terminar abriendo una cafetería-croissantería, que ha sido el último negocio al que se ha dedicado y que ahora gestionan tres de sus hijos. Francisco del Cid reconoce que ha trabajado mucho “aunque no me pesa” pero que ha tenido su premio porque “la vida me ha sonreido y he sido feliz”, así es que
no se arrepiente de nada, todo lo contrario, y afirma que si fuera más joven “seguiría montando negocios y trabajando porque nunca me ha importado trabajar”. Eso no quita para que no se haya llevado a veces mal sabor de boca, pero han ganado los buenos momentos a los malos. Algo que le llena de orgullo es haber podido dejar a sus hijos con un empleo estable y que tres de ellos decidieran seguir sus pasos. “Estoy muy contento porque tienen trabajo y les he podido ayudar en todo”, dijo. Dada la mala situación econó-
Orgulloso Estoy muy contento de que tres de mis hijos hayan decidido seguir mis pasos”
mica de España y las pocas posibilidades de trabajo que hay para muchos jóvenes, este empresario anima a la juventud a marcharse de España como tuvo que hacer él. “No debe dar miedo porque es preferible tener trabajo fuera a quedarse con los brazos cruzados y no hacer nada”, opina. Acerca de cómo se puede triunfar en los negocios, lo tiene claro: “Hay que ser constante a la hora de trabajar, tener una meta clara y saber lo que cada uno puede abarcar sin intentar abarcar más”.