ECONOMIAYEMPRESAS25072011

Page 1

Fogasa El incremento de los pagos por la crisis hace saltar las señales de alarma

Economía

y Empresas de Castilla-LaMancha

PÁG. 5

Semanario de Información Económica

Del 25 al 31 de julio de 2011 AÑO XIV, NÚMERO 653 - 1,50 EUROS

INTERESES DISPARES

ENFRENTAMIENTO ENTRE OPERADORES

EYE

ARCHIVO

Concesionario de vehículos.

Fabricantes de automóviles y concesionarios, a la gresca La aplicación de la Ley de Contratos de Distribución no ha conseguido poner de acuerdo a ambas partes, con intereses dispares. PÁG. 19

NUEVA NORMATIVA EYE

Explotación de ganado porcino.

Las aguas bajan revueltas en el sector del transporte Los transportistas quieren que se cumplan los acuerdos alcanzados hace tres meses en los que se fijaba un plazo máximo de pago a 30 días y que los cargadores no sean los que lleven la batuta en esta cadena.PÁG. 16

Los ganaderos de porcino piden ayudas para sobrevivir La exigencia de adaptar las explotaciones, que entrará en vigor en 2013, empieza a preocupar ante la difícil situación que atraviesa el sector. PÁG. 23


Opinión

ECONOMÍA Y EMPRESAS

2

LUNES, 25 DE JULIO, 2011

Opinión Carta editorial

Colaboración

Recuperar la confianza, clave

Por un calendario justo

E

l candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, sorprendió al defender el mantenimiento del calendario de la legislatura y aprovechaba para poner a Portugal como ejemplo claro de que unas elecciones anticipadas no tienen por qué resolver una crisis, cuya causa fundamental, por cierto, ha situado en Grecia. Palabras con las que da la sensación de querer ganar algo más de tiempo para preparar mejor las próximas elecciones generales. Porque resulta sorprendente que a estas alturas un líder de la talla de Rubalcaba siga apostando por prolongar una legislatura agonizante para el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, como consecuencia de la fuerte crisis que sufrimos. Bien es cierto que la crisis es mundial, pero no lo es menos que el presidente del Gobierno no ha sabido estar a la altura de las circunstancias, con enfoques equívocos en muchos momentos de la legislatura a la hora de afrontar las dificultades. En reiteradas ocasiones hemos hablado de la necesidad de adelantar elecciones, lo que permitiría de alguna forma calmar los nervios de los mercados, algo que viene preocupando desde ya mucho tiempo al sector económico. Está claro que Rubalcaba quiere ganar tiempo y motivar a los militantes, de cara después a recuperar el electorado perdido, como se pudo ver recientemente en las elecciones municipales y autonómicas. Apuesta en este sentido, como trasladó ayer a diputados, senadores y eurodiputados socialistas durante una reunión, por hacer llegar el mensaje socialista a los electores, sobre la base de que, en su opinión, es la manera de poder recuperar la confianza de los ciudadanos. Pero la confianza ciudadana, más que recuperarse, se puede alejar más si se mantiene a toda costa una legislatura que está resultando muy complicada para los socialistas, pues no ven aún la luz al final del túnel, pese a que ánimos desde el Gobierno no faltan en momentos puntuales. La realidad es la que es, y lo más sencillo es convocar elecciones, de manera que se invite a cambiar algo, que falta hace.

Santiago Mateo

El autor analiza el papel de las agencias de calificación crediticia o de rating en la crisis Antonio Centellas Navas ASESOR DE INVERSIONES DE RENTA 4 CIUDAD REAL

C

on mayor frecuencia la palabra “rating” ocupa un lugar más importante en las noticias económicas de las últimas fechas y parece que el devenir de muchos países depende de ella. Pero, ¿qué es el rating?,¿qué es una agencia de rating? Las agencias de calificación crediticia o de rating ayudan a simplificar el trabajo a los inversores institucionales al proporcionar una evaluación fácil de comprender acerca de la calidad del crédito de una entidad, deuda o instrumento financiero. De esta forma se consigue simplificar el resultado de dicho análisis con una sencilla puntuación de apenas tres letras. Dichas calificaciones permiten comparar de una manera fácil unas emisiones con otras en función del riesgo. Así, podemos observar cómo los mercados de renta fija se basan en las calificaciones concedidas por las tres principales agencias de rating del mundo: Moody’s Investor Service, Standard and Poors Corporation y Fitch IBCA. Un rating elevado es señal de solvencia del emisor. Gran parte de las aseguradoras, fondos de inversión de renta fija o fondos de pensiones tan sólo pueden invertir en emisiones con un determinado rating mínimo, o como el propio Banco Central Europeo se basa en las calificaciones que publican las agencias de rating a la hora de aceptar o no como garantía determinados bonos. Se les ha otorgado por parte de todos un “poder” excesivo a entidades registradas en Estados Unidos como periodistas financieros y sin regulación específica. Por consiguiente, las propias agencias de rating se eximen de culpa en el supuesto de que sus puntuaciones se demuestren erróneas-posición lógica-. Lo que no es lógico es que todos los mercados de renta fija se basen en las calificaciones de estas tres agencias de rating sin que éstas estén

La influencia de las agencias de rating en los mercados es clara.

sometidas a regulación ni responsabilidad. Debido al tremendo impacto y poder de influencia de las decisiones tomadas por las propias agencias de calificación en los mercados, se debería crear un calendario preestablecido de publicaciones de sus análisis para que todos los inversores actúen en consecuencia. No es justo que una compañía sufra tres veces los efectos de la bajada de su rating por el anuncio de la puntuación en tres momentos distintos ,uno por cada agencia, o que un país vea reducido su rating tres escalones un día de forma inesperada. La influencia de un cambio de cali-

ficación crediticia o incluso de perspectiva de la deuda de una empresa o un Estado, llega a ser mayor que la publicación de datos macroeconómicos, la publicación de resultados de una compañía e incluso que una modificación en los tipos de interés por parte del BCE. Como es lógico, dichos anuncios están sujetos y regulados en un calendario predefinido, por lo que sería justo que la publicación de las decisiones de las agencias de calificación crediticia también se produjesen en las fechas fijadas en un calendario conocido y oficial. Eso sería lo lógico, pero este supuesto sólo el tiempo lo dirá.

DIRECTOR DE ECONOMÍA

Economía yEmpresas

de Castilla-LaMancha Semanario de Información Económica

C/ Barrio Rey, 3, 2ª planta 45001, Toledo TELÉFONOS: 925 28 42 46 / 925 28 41 94, FAX: 925 22 50 18 E-MAIL: redaccion.eye@grupo-eldia.net Fundado en 1998

FOTOGRAFÍA: Javier Pozo

José María Dávila

Ángel Hidalgo del Rincón JEFE DE MONOGRÁFICOS: Manuel Guzmán Vicente

ASISTENTE DTOR. ADMINISTRATIVO

REDACTORES-JEFES

DISTRIBUCIÓN: Distritoledo S.L.

JEFE DE PERSONAL

Alberto Jiménez Jiménez

Francisco J. Llana Cristina Jiménez

IMPRIME: Grupo El Día DEPÓSITO

DIRECTOR EJECUTIVO

DIRECTOR DE PUBLICIDAD Y

REDACCIÓN

Ana María Anula Suárez

MÁRKETING

Rosa Abellán

EDITA

DIRECTOR REGIONAL DE INFORMACIÓN

Grupo El Día

Javier Semprún Guillén

PRESIDENTE-DIRECTOR

SUBDIRECTOR

Santiago Mateo Sahuquillo CONSEJERO DELEGADO

Ignacio Barco

LEGAL CU 321- 1.998

Esta publicación no puede ser reproducida; ni en todo ni en parte, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o cualquier otro, si en el permiso previo por escrito de la empresa editora. A efectos de lo previsto en el artículo 32.1 del Texto Refundido de la LPI, Economia y Empresas de CLM, se opone expresamente a la utilización de cualesquiera contenidos de este diario con la finalidad de realizar reseñas o revistas de prensa con fines comerciales (press-cliping) sin contar con la previaautorización de Economía y Empresas de CLM.


Opinión Blanco

“El Gobierno de Barreda ha pagado la factura farmacéutica hasta dos días antes de las elecciones sin un retraso"

Negro

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 25 DE JULIO, 2011

3

“El colectivo está dispuesto a asumir un retraso prudencial siempre y cuando se les ingrese la totalidad de la factura acumulada”

Jueves, 21, Fernando Mora

Jueves, 21, Manuel Jesús Toledano

PORTAVOZ DE SANIDAD DEL GRUPO SOCIALISTA

PRESIDENTE DEL COLEGIO DE FARMACÉUTICOS DE TOLEDO

La imagen de la semana

Vista rápida VICENTE MACHUCA

8

Los ayuntamientos priorizan las nóminas ante los festejos Los consistorios de Castilla-La Mancha han recogido muy bien el “guante” de pagar sin dilación a los proveedores y han reducido el presupuesto en sus fiestas, con el objetivo último de intentar mejorar la difícil situación de sus arcas.

9 El gasto en protección del medio ambiente se resiente

Premios de la Cámara de Toledo El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Toledo, Fernando Jerez, ha presentado la vigésimo cuarta edición de los Premios Empresariales, que se entregarán en el Teatro Victoria de Talavera de la Reina. Junto a la presidenta de C-LM estarán en la presi-

Cosas que se oyen y se leen… ■ ■ La Asociación Provincial de Empresarios de Transporte de Mercancías de Cuenca se opone tajantemente a la aplicación de nuevos impuestos al sector de los transportistas para financiar cuestiones como la realización de obras públicas. Afirma que no pueden

dencia del acto el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Toledo, Fernando Jerez, el presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Manuel Teruel y el alcalde de la localidad, Gonzalo Lago. La Corporación cameral entrega los Premios Cámara

criminalizar al sector ni hacerles responsables de sufragar infraestructuras mediante impuestos. EyE

El Indicador de Confianza Empresarial (ICE), que elaboran las Cámaras de Comercio, experimenta una mejora y sube siete puntos en julio, situándose en -9,2, frente a -16,2 registrado en la encuesta anterior de abril. A pesar de que el ICE se mantiene en niveles negativos, se trata del mejor dato de confianza desde abril de 2008.

■■

EyE ■■

Castilla-La Mancha figura entre las regiones donde más ha disminuido el gasto interanual de la industria en protección medioambiental. Concretamente un 8,3%, hasta superar los 127,24 millones de euros. De esta cantidad, 56,75 millones correspondieron a inversión y 70,49 millones a gastos corrientes.

El uso del vehículo corporativo

como incentivo adicional al salario ha caído un 73% en el último año. De hecho, sólo el 7% de las empresas con grandes flotas en España lo utiliza actualmente para retribuir a sus empleados, frente al 26% que empleaba esta fórmula el año pasado, según revela el Barómetro del Vehículo de Empresa (CVO).

planes de pensiones pierden 26 Los fuelle por la crisis El número de desempleados que han recuperado el dinero ahorrado a través de estos productos se ha disparado en el último año por la difícil coyuntura económica.

EyE ■ ■ El Presidente de la Diputación de Toledo, Arturo García-Tizón, ha renunciado a su sueldo como máximo responsable de la Institución provincial.

EyE

29

Según se recoge en el último estudio sobre hábitos de consumo del Strategic Research Center de EAE Business School los habitantes de Andalucía, Madrid y Castilla-La Mancha se encuentran entre los que más gastan en tabaco, con 199,94, 193,63 y 182,75 euros por persona de media al año, respectivamente.

Cartas al Director rían en un 3,24% y el gasto real lo existen facturas sin contabiliDecir la verdad no es producir alarma social (I) elevaría hasta el 4,9%, en cual- zar, que suponen 829 millones Recientemente se ha puesto enn evidencia lo que ya nos suponíamos, la voluminosa deuda que iba a dejar el anterior gobierno regional. Como es sabido, con independencia de que el déficit ascienda hasta el 6,5 de PIB de nuestra comunidad, según dtos del INE, fundación BBVA y Unesa, entre otras entidades, dignas de crédit, si se utiliza el criterio presupuestario más negativo, las obligaciones nos llevarían a un déficit del 4,2% y el gasto real se elevaría hasta el 6,4% con el criterio de contabilidad nacional, lo deja-

quier caso, estas cifras se alejan del 1,3% de défimiti máximo permitido por el Ministerio de Hacienda para todo el año. No permitiendo endeudarse más, algo que supone, que la deuda general asciende a un total de 7.255 millones es decir los 6.267 reconocidos por Barreda más otros 988, como endeudamiento no consolidado. Een cuanto a las facturas pendientes de pago a proveedores superan los 2.600 millones de euros, 900 más de los que se pensaba encontrar Cospedal. Se debe a que a 30 de junio había 1.777 millones pendientes de pagopero

más exactamente 2.606. Estas facturas, según el informe hecho público por la Intervención de la Junta y enviado a la Sindicatura de Cuentas de Castilla-La Mancha, para su validación, pertenecen a diversos conceptos como materiales, suministros... Fco Javier Calvino (Toledo) Información a los lectores Para la publicación de originales en la sección de Cartas al Director, pueden dirigirse a Cuesta de Carlos V, 4 - 3º; o si lo prefieren al número de Fax 925 22 50 18 o al e–mail redaccion.eye@grupo-eldia.net Los originales, que no deben sobrepasar las 30 líneas, deben ir acompañados de la fotocopia del Documento Nacional de Identidad.

Abandonar el tabaco no es una tarea sencilla

32

La voz de la experiencia: Mario Barreda Gabaldón La constancia y el esfuerzo continuo han sido una constante en su exitosa trayectoria profesional, que ha visto crecer su negocio con el paso de los años.


Opinión

ECONOMÍA Y EMPRESAS

4

LUNES, 25 DE JULIO, 2011

Última hora

Asaja pide medidas para evitar la desaparición del sector agrario La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha solicita a las Administraciones que tomen medidas para evitar la desaparición del sector agrario, como así muestran los datos del último Censo Agrario elaborado por el Instituto Nacional de Estadística, en los que

se refleja una caída del número de explotaciones agrarias de un 38,9% entre los años 1999 y 2009, pasando de 197.668 explotaciones a finales de los 90, a 120.832 en 2009. Ante estas cifras, la ASAJA de Castilla-La Mancha alerta de las graves consecuencias que supone esta tendencia decreciente en el número de explotaciones, pues en la actualidad, la agricultura representa el 8,69% de la estructura económica.

Elena Salgado se niega a reunirse con Dolores de Cospedal La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, ha pedido a la presidenta de Castilla-La Mancha y secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, que no exagere el déficit que tiene la región y ha asegurado que no se reunirá con ella para examinar

Los protagonistas de la semana

facturas ya que esos temas corresponde tratarlos a los servicios técnicos. En una entrevista en la Cadena Ser, Salgado ha vuelto a reiterar que en las facturas de Castilla-la Mancha están "mezcladas cantidades de muy diversa índole" y ha calificado de "injusta" la polémica creada por las cuentas de la comunidad. Por ello, ha insistido en exigir a Cospedal que no exagere los problemas de déficit.

La columna EYE

Justo Gutiérrez

Cuatro años de caídas en el sector inmobiliario

NUEVO PRESIDENTE DE FEDA EN VILLARROBLEDO

C.Jiménez

Justo Gutiérrez Jerez, actual presidente de Adevi, ha sido elegido como presidente de la delegación de Feda en Villarrobledo. La Confederación de Empresarios de Albacete lo elegía durante la celebración de su asamblea en la que se renovaba toda la junta local, y en la que únicamente se presentó una candidatura.

Banca Cívica ya es un valor más de la Bolsa Isabel Rodríguez PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN DE ESTACIONES DE SERVICIO DE C-LM

Banca Cívica ya es uno más de los valores de la Bolsa de Madrid. Éste es el código con el que aparece desde las doce del mediodía del 21 de julio en los paneles del parqué el grupo de cajas formado por Cajasol, Caja Nava-

rra, Caja de Burgos y Caja Canarias. El valor se tiñó de rojo justo después de que los copresidentes de la entidad,Antonio Pulido (izq.) y Enrique Goñi (dcha.), dieran la tradicional campanada de bienvenida a Bolsa.

La presidenta de la Asociación de Estaciones de Servicio de Castilla-La Mancha ha indicado que la limitación de la velocidad en autopistas y autovías a 110 kilómetros/hora tuvo un impacto inmediato en la cifra de negocios del sector, que como consecuencia de la crisis acumula ya unas pérdidas cercanas al 25%.

EYE

RECOMENDACIONES

Las agencias han bajado hasta un 27% el precio de las viviendas que tienen en stock

Santiago Lucas- Torres NUEVO PRESIDENTE DE LA MANCOMUNIDAD COMSERMANCHA

El nuevo presidente de la Mancomunidad Comsermancha y alcalde de Campo de Criptana, en la provincia de Ciudad Real, Santiago LucasTorres, ha prometido austeridad y trabajo al servicio de los 181.000 habitantes de la mancomunidad Comsermancha y lo hacía en el acto de constitución del pleno.

El sector inmobiliario no levanta cabeza y acumula ya cuatro años consecutivos de caídas, desde que se empezara a atisbar la crisis, que comenzó en el sector de la construcción y al que se le culpó hasta la saciedad, sin que hasta la fecha podamos hablar de la crisis en pasado. Según los datos que barajan las grandes inmobiliarias integradas en el G-14, se han reducido en un 15,2% su stock de pisos pendientes de vender en los últimos doce meses. Así a cierre del mes de junio de 2011 se contabilizaban un total de 4.720 unidades frente a las 5.570 de un año antes.

Reconocimiento a Cemex en Castillejo El responsable de Medio Ambiente de la fábrica de Castillejo de CEMEX, Manuel Ferreiro, recibió en Villasequilla (Toledo), en nombre de la compañía, una Placa de Reconocimiento por el papel desarrollado por la cementera a lo largo de su dilatada trayectoria, cre-

ando empleo y siendo una empresa solidaria y responsable con su entorno. El premio se otorgó coincidiendo con el año de celebración del centenario de la planta e hizo entrega del mismo el recién nombrado delegado de la Junta en Toledo, Fernando Jou (izq.).

Estos datos pueden tener su explicación en el hecho de que las inmobiliarias se hayan visto abocadas a reducir considerablemente en porcentajes que llegan incluso hasta el 27% el precio de los pisos y viviendas que ofertan, y todo ello con el único propósito de dar salida a este stock, aun a costa de rebajar los beneficios.Atrás han quedado los tiempos en los que el gestor inmobiliario era uno de los más demandados por los elevados beneficios que se obtenían y atrás han quedado asimismo los tiempos de especulación inmobiliaria.Ahora la principal preocupación es dar salida a un stock de viviendas y mantenerse en el mercado, evitando el cierre de más negocios y esperar a que vengan tiempos mejores, cuando pase esta larga crisis económica y financiera que está viviendo nuestro país.


26

ECONOMÍA Y EMPRESAS

ECONOMÍA Y EMPRESAS

LUNES, 18 DE JULIO, 2011

LUNES, 25 DE JULIO, 2011

Economía

5

“Si la presidenta castellano-manchega quiere reunirse conmigo para examinar facturas tendrá que verlas con los servicios técnicos” Viernes 22, Elena Salgado MINISTRA DE ECONOMÍA Y HACIENDA

PARTIDAS DE LOS 31 MILLONES DE EUROS ABONADOS, 21,7 CORRESPONDIERON A INDEMNIZACIONES

Las prestaciones del Fogasa crecen un 37% hasta junio Mientras que los sindicatos piden un incremento de las aportaciones empresariales para garantizar el futuro de este organismo, las empresas aseguran que la viabilidad está garantizada EYE

El Fondo de Garantía Salarial (Fogasa), organismo encargado de pagar los salarios e indemnizaciones a los trabajadores cuyas empresas están en quiebra o concurso de acreedores, abonó 31,09 millones de euros en Castilla-La Mancha durante los seis primeros meses del año, lo que supone un incremento del 37% en relación a los pagos realizados en el mismo periodo del ejercicio precedente, según datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración. En el caso de Castilla-La Mancha, el desembolso por los salarios con sus pagas extraordinarias, incluidos los de tramitación, pendientes de pago por declaración de insolvencia o procedimiento

o no de este organismo. Y como ha ocurrido hasta ahora, la postura de los agentes económicos son completamente antagónicas. Así, los sindicatos aseguran que si no se incrementan las aportaciones empresariales, el presupuesto del Fogasa no podrá hacer frente a las prestaciones previstas legalmente, especialmente tras asumir desde el pasado mes de junio el pago de parte de las indemnizaciones por despido. "El problema es que todavía no hemos tocado techo y lo peor está por llegar", señalaba el secretario de Acción Sindical de UGT Castilla-La Mancha, Pedro de la Cruz, planteando como posible y casi única solución que aumenten las aportaciones empresariales al Fondo. "Si se tiene en cuenta que

FUNCIÓN

DATO

Paga los salarios e indemnizaciones de los trabajadores de empresas en quiebra o en concurso

La mitad del presupuesto para 2011 se ha gastado en los seis primeros meses del año

F. J. Llana C-LM

concursal de la empresa aumentaron un 60%, hasta 9,3 millones, mientras que los 21,7 millones destinados a indemnizaciones supusieron una subida del 2,4% con respecto al mismo período del ejercicio anterior.

en la práctica totalidad de los casos la empresa es la responsable de la situación que lleva al despido del trabajador y que ésta recibe todo tipo de ayudas a la contratación, no me parece nada descabellado llevar a cabo esta medida", añade. Como era de esperar, desde el ámbito empresarial esta propuesta provoca el más absoluto de los rechazos. Entre otras cosas, porque tal y como se preguntaba la directora del departamento jurídico-laboral de la Federación Empresarial Toledana (Fedeto), Milagros Aguirre, "si los empresarios tienen que soportar el déficit del Fogasa -que ahora no se da-, ¿por qué cuando había superávit no se permitió a las empresas reducir las aportaciones?" Por si fuera poco, el Ministro de Trabajo tampoco se ha quedado al margen y en vez de atenuar el enfrentamiento lo ha agudizado, al asegurar hace poco más de un mes que en 4 ó 5 años el excedente del Fogasa se agotará si no se suben las cotizaciones. El debate sigue abierto.

Apuntes Castilla-La Mancha Toledo aglutina más de la mitad de todos los pagos del Fogasa

■■

DATOS EN EUROS PROVINCIA / CC.AA.

SALARIOS

INDEMIZACIONES

TOTAL

Opiniones divergentes El hecho de que las cantidades que debe abonar el Fondo en los casos de insolvencia de las empresas sean cada vez mayores ante el aumento del número de empresas que no pueden hacer frente a los pagos de salarios o indemnizaciones a sus trabajadores ha vuelto a reabrir el debate sobre la viabilidad

Albacete

1.715.216 3.164.284 4.879.500

Ciudad Real

1.789.482 2.211.839 4.001.322

Cuenca

El número de empresas con problemas sigue aumentando por la crisis.

331.734

623.570

955.304

Guadalajara

1.057.767 2.231.941 3.289.709

Toledo

4.453.905 13.514.553 17.968.458

Castilla-La Mancha

9.348.106 21.746.189 31.094.295

FUENTE:MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN


6

Empresas

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 25 DE JULIO, 2011

DATO EL DÉFICIT LLEGARÍA AL 6,4% DEL PIB REGIONAL A 30 DE JUNIO, SEGÚN EL PARTIDO POPULAR

LÍNEA ICO

La deuda de la Junta podría ascender a 10.000 millones

Piden a los municipios que paguen

La ejecución presupuestaria relativa a esa misma fecha, el déficit real de Castilla-La Mancha alcanzaba los 533,8 millones de euros

EyE GUADALAJARA EYE

EyE C-LM

Un nuevo capítulo se abre en torno a la deuda real de Castilla-La Mancha. Si hace un par de semanas las facturas impagadas se cifraban en 1.772 millones de euros, la semana pasada el consejero de Empleo y portavoz del Gobierno regional, Leandro Esteban, daba a conocer en rueda de prensa nuevos datos del endeudamiento de la región a tenor del informe remitido al Ministerio de Economía y a los distintos grupos parlamentarios, elaborado por la propia Consejería de Economía. Un informe que revela que a fecha de 30 de junio la región tenía un déficit del 6,4% en relación al Producto Interior Bruto (PIB) autonómico pero sólo 36,8 millones de euros en las arcas regionales. Asimismo, según la ejecución presupuestaria relativa a esa misma fecha, el déficit real de Castilla-La Mancha alcanzaba los 533,8 millones de euros. Cifras a las que hay que sumar casi 900 millones de euros relativos a facturas impagadas, "la verdadera sorpresa" que se ha encontrado el nuevo ejecutivo regional, y que hacen un total de 2.606,7 millones de euros. Así lo admitía Leandro Esteban en rueda de prensa, al tiempo que reconocía que la cifra relativa al déficit es "absolutamente desbocada e in-

Los datos que maneja la Junta sobre las arcas regionales son poco alentadores.

PETICIÓN

PROBLEMA

La Junta pide reunirse con Elena Salgado para informarla

El presupuesto de Castilla-La Mancha no llega a los 8.000 millones de euros

asumible". Una situación que achacaba directamente al anterior gobierno presidido por José María Barreda al que acusaba, una vez más, de haber mentido y

ocultado los datos reales de la deuda de Castilla-La Mancha. Un panorama financiero "mucho peor del que hemos estado hablando estos días",

reconocía Esteban cifraba el endeudamiento de la región en 7.455,7 millones de euros aunque, de sumarse todas las magnitudes, Castilla-La Mancha tendría que hacer frente a una deuda de 10.000 millones, cuando su presupuesto no llega a los 8.600 millones, recordaba.

Reunión urgente Es por ello que desde el Gobierno insisten en la necesidad y urgencia de que la ministra de Economía y Ha-

cienda, Elena Salgado, se reúna con Cospedal para poder poner en marcha "soluciones". Aunque Esteban admitía que se ha producido algún contacto de orden técnico con el Ministerio, apuntaba que no se ha producido ningún contacto político al tiempo que volvía a reclamar la celebración de esta reunión para "sacar a Castilla-La Mancha de la situación ruinosa" en la que se encuentra.

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha sacado una línea de créditos destinada a los ayuntamientos para que estos paguen a sus proveedores, al menos, parte de la deuda que tienen con ellos. En este momento, los ayuntamientos tienen la capacidad de solicitar los préstamos ICO para pagar deudas de proveedores, exclusivamente. Por ello, desde la patronal de Guadalajara se ha pedido a todos los ayuntamientos de la provincia de Guadalajara que tramiten, de forma urgente, esta solicitud, somos conscientes de que se tiene que celebrar un pleno donde deben aprobar la liquidación de sus presupuestos generales del año 2010 y solicitar, antes del 1 de diciembre de 2011, al ICO la aceptación para concertar operaciones de endeudamiento. En este sentido, solicita que se haga sin demora porque cada día cierran empresas y los autónomos se ven obligados a cerrar sus negocios porque las administraciones no les pagan. También, desde la Confederación de empresarios de Guadalajara se está informando a los empresarios que deben acudir al ayuntamiento que les deba dinero para que sus facturas estén reconocidas y se encuentren en la relación que estos elaboren y que tienen que enviar al ICO y así poder cobrarlas.

PÉRDIDAS ACUMULADAS EN LO QUE VA DE AÑO SUPERAN EL 25% EYE

La crisis pone contra las cuerdas a las gasolineras D. Centellas CIUDAD REAL

La crisis económica está afectando de manera especial a las más de 3.500 gasolineras de Castilla-La Mancha que ven cómo desde el mes de enero se han desplomado sus ventas. De esta forma, y con el precio del combustible nue-

vamente al alza, las estaciones de servicio de la región acumulan unas pérdidas de entre el 20 y el 25% en lo que va de año. Un brusco descenso del volumen de sus ventas que obedece fundamentalmente, según la patronal del sector, a la paralización de la flota de camiones y “al desplo-

me de la demanda en la N420”. En esta carretera nacional, que une las localidades de Daimiel y Alcázar, continuando por la provincia de Cuenca, el descenso en el número de clientes ha llevado a una situación extrema a muchas gasolineras Así, por ejemplo, cinco de

Hay unas 3.500 gasolineras en la región.

las 700 estaciones de servicio con las que cuenta la provincia de Ciudad Real han echado el cierre en los últimos meses al verse incapaces de afrontar los compromisos salariales con sus empleados. Especialmente grave es la situación de las gasolineras situadas en pequeños núcleos rurales. Las últimas en sumarse a la lista de cese de actividad han sido las de las localidades de Cinco Casas, Cózar, Villarta de San Juan o Pozuelo.


1

Economía

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

Xxxxxxxxxx 7

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 25 DE JULIO, 2011

DATO HA CAÍDO UN 7,1% DE MEDIA EN EL ÚLTIMO AÑO, SEGÚN EL MINISTERIO DE FOMENTO ARCHIVO

El precio de la vivienda sigue cuesta abajo y sin frenos Los inmuebles de más de dos años de antigüedad registran el mayor descenso interanual F. J. Llana C-LM

El mercado inmobiliario continúa cayendo en picado, sin que nada ni nadie parezca ponerle freno. Así lo corroboran los últimos datos del Ministerio de Fomento correspondientes al segundo trimestre del año, según los cuales el precio de la vivienda en Castilla-La mancha cayó un 7,1% en relación al mismo período de 2010, situando el valor oficial medio del metro cuadrado en 1.168,1 euros. De esta forma, se confirma que la tendencia negativa iniciada en el primer trimestre de 2008 no ha sido algo coyuntural y que amenaza con extenderse todavía en el tiempo. Entre otras cosas porque desde que finalizó 2008 los inmuebles ubicados en la Comunidad Autónoma no han vuelto a recuperar el umbral de los 1.300 euros por metro cuadrado de media, con un descenso que entre el primer y segundo trimestre de 2011 ha alcanzado ya el 2,1%. Una evolución a la baja que está siendo especialmente intensa en Guadalajara y Toledo, las dos provincias caste-

llano-manchegas que en la época de mayor explosión de la vivienda experimentaron espectaculares incrementos en los valores de tasación debido, en gran parte, a la proximidad con la comunidad limítrofe de Madrid y la saturación del mercado sufrida por ésta. Y es que sólo en los tres últimos años el precio de la vivienda ha pasado de los 1.886,7 a los 1.444,4 euros

EVOLUCIÓN

Desde 2008 no se ha vuelto a recuperar el umbral de los 1.300 euros por metro por metro cuadrado en la provincia guadalajareña y de los 1.462,1 a los 1.160 euros en la toledana, lo que en términos relativos equivale a unos descensos del 23,4 y 20,6%, respectivamente. En el lado opuesto se sitúa la provincia de Cuenca, con una caída en el precio desde el segundo trimestre de 2008 del 4%, hasta los 1.024,7 eu-

ros de media por metro cuadrado.

Tipología Por años de antigüedad de los inmuebles, el precio medio del metro cuadrado de la vivienda nueva -de hasta dos años- en Castilla-La Mancha alcanzaba los 1.320 euros al finalizar junio, lo que se traduce en una variación interanual negativa del 5,2% y del 3,1% si se toma como referencia el trimestre anterior. En cuanto a las casas usadas -de más de dos años de construcción-, el coste se situó en los en 1.069,5 euros tras sufrir una caída del 8 y 2,5% en tasa interanual e intertrimestral, respectivamente. Finalmente, la estadística de Fomento refleja que entre los municipios castellanomanchegos mayores de 25.000 habitantes, los valores más elevados de las viviendas se registran en Guadalajara y Toledo, con 1.657,4 y 1.624,2 euros por metro cuadrado, respectivamente, mientras que los más bajos se localizan en Villarrobledo, con 794,7 euros, Tomelloso, con 822,5, y Hellín, con 839,5 euros por metro.

Mercado alternativo

Alquilar también cuesta cada vez menos ■ ■ El alquiler se está convirtiendo en una alternativa cada vez más extendida en el mercado inmobiliario, ante los elevados precios de los inmuebles y las dificultades para conseguir un préstamo hipotecario. Especialmente en Castilla-La Mancha, ya que es la segunda comunidad autónoma donde resulta más barato alquilar una vivienda, al registrar un precio medio por metro cuadrado de 5,63 euros. Así

se recoge en el último informe 'La Vivienda en alquiler en España' elaborado por fotocasa.es utilizando la metodología de la escuela de negocios IESE, según el cual, únicamente en Extremadura arrendar un piso resulta más económico que en la región castellano-manchega, al arrojar un coste de 5,02 euros por metro cuadrado. ■ ■ En el caso de Castilla-La Mancha, el precio se en-

cuentra actualmente casi un 29% por debajo de la media nacional -que en junio era de 7,91 euros por metro cuadrado-, siendo en noviembre de 2007 cuando alcanzó el valor más alto, con 7,24 euros por metro. Una circunstancia que ha sido un espejismo, ya que desde entonces, y con la crisis económica en su máximo apogeo el precio no ha parado de disminuir hasta acumular una caída del 22,3%.

Las promociones de viviendas nuevas siguen abaratándose.


8

Economía

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 25 DE JULIO, 2011

DEUDA CON EL FIN DE MEJORAR LA SITUACIÓN DE SUS ARCAS MUNICIPALES

ALBACETE

Los ayuntamientos priorizan las nóminas ante los festejos

Un millón de euros en formar a mujeres

Los consistorios de Castilla-La Mancha han recogido muy bien el “guante” de pagar sin dilación a los proveedores y han reducido el presupuesto en sus fiestas

EyE ALBACETE EYE

C.Jiménez C-LM

La medida anunciada por el Gobierno para articular actuaciones que terminen con la situación de morosidad y permitan a los ayuntamientos disponer de crédito para pagar a sus proveedores, se está recogiendo a rajatabla por parte de los consistorios de Castilla-La Mancha. Tal y como ha podido comprabar Economía y Empresas los alcaldes de los municipios han decidido que lo primero y primordial es en estos momentos disponer de liquidez para pagar las nóminas y las facturas pendientes de los proveedores, por lo que están recortando su presupuesto de otros temas que no tienen tanta relevancia, como es la celebración de las fiestas patronales. Así, la mayoría de ellos han visto cómo se están recortando sobre todo los festejos taurinos, que son los que se llevan un “pellizco” mayor de los presupuestos que barajan los propios Ayuntamientos cada año. Esta situación nos la confirmaba el alcalde de Mota del Cuervo en la provincia de Cuenca, Miguel Antonio Olivares, del Partido Popular, quien sostenía, no obstante, que el presupuesto y los eventos que tendrán lugar durante las fiestas patronales, que festeja a Nuestra Señora Antigua de Manjavacas del 7 al 15 de agos-

Los festejos taurinos y las verbenas han notado la reducción del presupuesto de las fiestas de los pueblos.

CAMBIOS

RECORTES

La reducción ha llegado en algunos pueblos hasta el 40%

Los festejos taurinos son los que están “pagando el pato de la crisis”

to, el programa y el presupuesto de las fiestas ya estaba confeccionado de antemano, por lo que han tenido poco margen de maniobra. Y dice no entender que, a

pesar de que la anterior corporación municipal, del PSOE decició contratar un festejo taurino menos dejando sólo la corrida de rejones y el Gran Prix, este año

el presupuesto sea similar al del año anterior. Este ha sido el principal recorte, por lo que el presupuesto gira en torno a los 160.000 euros. Para el alcalde de Mota del Cuervo lo principal es que los ayuntamientos tengan dinero para pagar tanto las nóminas, como los seguros sociales y las deudas a proveedores. Otros municipios que están ya en plena fiestas o a punto de iniciarlas como el del Carpio de Tajo, en la pro-

vincia de Toledo, o Almodóvar del Pinar, también en la provincia de Cuenca,por citar alguno de ellos, han visto cómo las fiestas patronales han sido las primeras en sufrir el recorte para poder aplicar las recomendaciones del Gobierno y aligerar las deudas que arrastran los consistorios. En el caso de Almodóvar del Pinar la reducción ha sido del 40% y una vez más donde más se nota es en los toros.

El pleno de la Diputación provincial de Albacete ha aprobado el compromiso de financiación de ayudas del Fondo Social Europeo en la convocatoria 2011, que asciende a más de 1,2 millones de euros y que será destinado a programas de empleo para la mujer en el medio rural, a través del departamento de Servicios Sociales, para los ejercicios 2011 y 2013. Esta inversión tiene el respaldo del Fondo Social Europeo, que aporta la cantidad de 1.012.410 euros, equivalente al 80% del proyecto solicitado en su día y que finalmente ha sido aprobado por 1.265.513 euros, de los que la entidad provincial albaceteña aporta el resto. Con estos fondos se realizarán cursos de formación en diversos municipios de la provincia de Albacete. La formación va dirigida a mujeres desempleadas, que se forman en la atención a personas dependientes, con lo que el programa consigue arraigar y fijar población en el medio rural y al mismo tiempo dar servicio a personas con discapacidad física y psíquica. La materia que se imparte está relacionada con la actividad socio sanitaria y consigue un alto nivel de inserción laboral entre las mujeres que alcanzan el diploma.

LA RODA DARÁ A CONOCER LAS VENTAJAS A LOS VECINOS EYE

Una oficina móvil informará sobre rehabilitación de pisos EyE LA RODA (ALBACETE)

En la sala de muestras de la Casa de la Cultura de La Roda (Albacete), se procedió a la presentación de la Oficina Móvil de Viviendas (OMV) que ya funciona en el municipio rodense. Los encargados de hacer público este ser-

vicio fue la concejal de Urbanismo en el Ayuntamiento de La Roda, Francisca Atencia, y el arquitecto técnico responsable de la OMV de esta localidad, Domingo Olivares. La concejala de Urbanismo señaló que el objeto de la charla informativa prevista no era otro que el de explicar

el contenido y finalidad del V Plan de Vivienda y Rehabilitación de Castilla-La Mancha 2009-2012, así como la función de las oficinas móviles de vivienda creadas para informar sobre el tipo de ayudas y subvenciones existentes para la rehabilitación de viviendas.Recordó Francisca Atienza que la charla res-

El objetivo, la rehabilitación de viviendas.

pondía a la intención de aportar una información general sobre este plan, como paso previo a la atención personalizada que se ofrecerá a toda aquella persona interesada en la rehabilitación de viviendas, habiéndose habilitado dos días para tal fin, 22 y 28 de julio, a partir de las 10 horas, en la Sala de Muestras de la Casa de la Cultura, donde Domingo Olivares atenderá personalmente a quienes deseen recabar información y asesoramiento.


1

Economía

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

Xxxxxxxxxx 9

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 25 DE JULIO, 2011

PARTIDA SÓLO ENTRE 2008 Y 2009 DESCENDIÓ UN 20,5% EN CASTILLA-LA MANCHA, HASTA LOS 56,75 MILLONES DE EUROS ARCHIVO

La crisis pasa factura a la inversión en medio ambiente La mayoría de las inversiones se dirigieron a la gestión de aguas residuales F. J. Llana C-LM

El respeto y cuidado del medio ambiente se ha convertido en una de las máximas empresariales en los últimos años, hasta el punto de que prácticamente ninguna actividad industrial se lleva a cabo sin calibrar sus consecuencias medioambientales. Una preocupación en la que juega un papel fundamental el cambio de mentalidad en las empresas, que consideran ya el gasto en medio ambiente como una inversión a medio y largo plazo y no como un coste gravoso para sus cuentas de resultados, pero que en la actual coyuntura económica resulta muy difícil mantener. Así, según los datos del Instituto Nacional de Estadística el tejido empresarial gastó más de 2.586 millones de euros en protección del medio ambiente durante el año 2009, lo que supuso un 17,3% menos que en 2008. Castilla-La Mancha no sólo no es ajena a este fenómeno sino que figura entre las comunidades autónomas en las que más ha disminuido el gasto interanual de la industria en este capítulo. Concreta-

mente un 8,3%, hasta superar ligeramente los 127,24 millones de euros. De esta cantidad, 56,75 millones correspondieron a inversión, lo que supone un 20,5% menos que la contabilizada doce meses antes, mientras que los 70,49 millones de euros restantes se incluyeron en gastos corrientes, con un incremento en el último año del 4,6%.

Sectores La encuesta del INE revela que la industria manufacturera castellano-manchega fue la actividad económica más inversora en protección del medio ambiente en el ejercicio 2009, con 52,68 millones de euros, a pesar de haber registrado un descenso interanual del 25,6%. Tras ésta se sitúan las empresas dedicadas al suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, con poco más de tres millones de euros invertidos y una caída en los últimos doce meses del 13,4% y, finalmente, las industrias extractivas, cuya inversión ascendió a 975.754 euros, un 56,3% menos que en el ejercicio anterior.

2.586 55% Millones de euros ■ ■ Gastaron las empresas españolas en 2009 para proteger el medio ambiente.

Del gasto en protección medioambiental ■ ■ De las empresas castellano-manchegas corresponde a gastos corrientes.

Por actividades, las inversiones más importantes por parte de las empresas de la región se dirigieron a la gestión de aguas residuales (24,75 millones de euros).

El medio ambiente se concibe cada vez más como una inversión y no como un gasto.


10

Economía

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 25 DE JULIO, 2011

SEGUNDO TRIMESTRE EL 87,5% DE LAS EMPRESAS QUE HA ACUDIDO A ENTIDADES FINANCIERAS HAN TENIDO PROBLEMAS PARA CONSEGUIRLO

La obtención de créditos, una odisea para las pymes El incremento de las exigencias de garantías y avales y el encarecimiento de las comisiones y los gastos de los préstamos son los principales obstáculos ARCHIVO

EyE C-LM

El crédito sigue sin llegar a las pymes con normalidad. Según revela la 'Encuesta sobre el acceso de las pymes a la financiación ajena' de las Cámaras de Comercio del segundo trimestre de 2011, el 87,5% de las empresas que ha acudido a entidades financieras ha tenido problemas para obtener crédito, la cifra más alta desde el primer trimestre de 2009. De las pymes con problemas para acceder a la financiación, el 14% finalmente no ha obtenido el crédito. Según la encuesta de las Cámaras, el motivo principal por el que se deniega la financiación es que las garantías son insuficientes. Durante el periodo analizado, 1.020.000 pequeñas y medianas empresas (67,5%) han acudido a entidades financieras para pedir un crédito, cifra que representa una nueva reducción respecto a las encuestas anteriores. Entre los principales problemas que denuncian las

do el plazo de respuesta de la entidad financiera a su solicitud y a un 5,8% se les ha exigido un plazo de devolución más reducido.

Circulante

El dinero sigue sin fluir a la economía real.

empresas, para el 38,5% se ha reducido el volumen de financiación; para el 66% se ha incrementado el coste de la financiación; un 69,5% afirma que se han encarecido los gastos y comisiones y un 82,5% afirma que han aumentado las exigencias de

RESPUESTA

El motivo alegado por la banca es que las garantías no son suficientes

garantías y avales. De este último grupo, al 47% se le ha requerido garantía de carácter personal. Asimismo, según los datos de la encuesta de las Cámaras de Comercio, el 52% de las empresas encuestadas declara que se ha dilata-

Financiar el circulante continúa siendo la principal causa que mueve a las pymes a pedir un crédito. En concreto, durante este periodo el 92,5% aduce esta causa, la cifra más alta registrada desde que las Cámaras comenzaron el sondeo. Sólo un 26,8% solicita financiación para acometer planes de inversión. Por otra parte, la morosidad sigue siendo un problema clave de las pequeñas y medianas empresas. Así, durante el segundo trimestre, el 92, 8% ha experimentado un retraso en los pagos de sus clientes y el retraso medio se sitúa en torno a los 4,7 meses. Además, las empresas manifiestan que los retrasos de pagos son ahora más elevados que hace seis meses (retraso de 4,5 meses) e incluso superior al de hace un año (retraso de 4,3 meses).

Críticas

Las líneas del ICO, muy complejas ■ ■ De las empresas encuestadas por las Cámaras de Comercio, el 11,3 % ha recurrido a Sociedades de Garantía Recíproca, cifra que representa una tendencia al alza; un 16% ha usado factoring y un 30,3% el confirming. Sólo un 3,8% ha recurrido al capital riesgo. El 38,5% del total de pymes demandantes de recursos externos ha solicitado líneas del ICO durante el segundo trimestre. ■ ■ En este sentido, el 20,4% que han solicitado líneas ICO dicen que no se les ha proporcionado información al respecto por parte de la entidad financiera, cifra que supone un aumento de casi 7 puntos porcentuales y la gran mayoría de las pymes (81,5%) afirma que las condiciones establecidas para acceder a las líneas ICO son muy complejas.

INVERSIÓN DE MÁS DE UN MILLÓN DE EUROS

Gas Natural C-LM apuesta por Sonseca La compañía tiene previsto canalizar más de 11 kilómetros de redes durante los próximos tres años EyE C-LM

El alcalde de Sonseca (Toledo), Francisco José García, el director General de Gas Natural Castilla-La Mancha, Juan Manuel Belda, y la delegada de la empresa en Toledo, María José Rodríguez, presentaron a los vecinos de Sonseca, en el Teatro Eche-

garay de la localidad, el proyecto de gasificación que se desarrolla en la localidad y que permitirá que más de 1.600 familias, comercios e industrias puedan acceder a las ventajas que ofrece esta energía en el plazo de tres años. En Sonseca, localidad toledana de más de 11.300 habitantes, la compañía invertirá cerca de 1,1 millones de euros para construir más de 11 kilómetros de red de distribución e instalaciones auxiliares y que partirá del gasoducto de transporte que ya discurre por su término

municipal. Durante al acto, los representantes de la compañía explicaron las fases de canalización que se llevarán a cabo en la población y los pasos a seguir para solicitar el servicio de gas en sus hogares, además de informarles de lo relacionado con esta energía: distribución, suministro y aplicaciones para hogares, comercios e industrias. Gas Natural Castilla-La Mancha, la compañía distribuidora de Gas Natural Fenosa en la comunidad autónoma, está presente en las cinco provincias de la comunidad manchega, donde presta servicio a más de 208.000 puntos de suministro en 53 municipios castellano-manchegos y tiene una red de distribución de más de 2.900 kilómetros, informaba la empresa.


1

Economía

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

Xxxxxxxxxx 11

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 25 DE JULIO, 2011

EXPORTACIONES HAN AUMENTADO UN 26,6% EN LOS CINCO PRIMEROS MESES DE 2011 EYE

El mercado exterior sigue nadando contracorriente El déficit comercial se ha reducido hasta los 534,3 millones de euros EyE C-LM

El mercado exterior sigue aguantando el tipo en medio de la crisis y dando buenas noticias a la economía castellano-manchega. Así, durante los cinco primeros meses del año las exportaciones aumentaron un 26,6% con respecto al mismo período del año anterior, hasta alcanzar los 1.530,6 millones de euros. En cuanto a las importaciones, con una cifra de 2.064,9 millones de euros, han sufrido un aumento del 2,4 % en relación al mismo intervalo de tiempo de 2010, arrojando un saldo comercial negativo en la balanza de pagos de Castilla-La Mancha de 534,3 millones de euros. Según los datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Ciudad Real sigue siendo la provincia más

exportadora en el mes de mayo de 2011, alcanzando los 505,1 millones de euros, lo que significa una variación del 36,6%. Toledo alcanza el segundo puesto con 334,1 millones de euros, seguida por Albacete y Guadalajara, muy cerca ambas, con 328,3 y 263 millones de euros respectivamente. Por su parte, Cuenca se sitúa en el quinto lugar con 100 millones de euros. En cuanto a las importaciones, Guadalajara sigue siendo la provincia con mayor dinamismo importador, aunque ha disminuido su volumen en un cinco por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, con 895,1 millones de euros.

Sectores Al igual que viene ocurriendo en meses precedentes, los sectores más exportadores

ACCIONES COMPLEMENTARIAS

La Cámara de Albacete ayuda a vender fuera EYE

EyE CUENCA

La Cámara de Comercio e Industria de Albacete, en colaboración con el Consejo Superior de Cámaras y con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional -FEDER-, va a desarrollar en los próximos meses distintas Acciones Complementarias de Iniciación para la internacionalización de las empresas de nuestra provincia, con el fin de contribuir a la mejora de la competitividad y el fortalecimiento empresarial. La primera de estas acciones de internacionalización será una Misión Inversa de Productos Gourmet, que se celebrará del 20 al 23 de sep-

La primera misión será de productos gourmet.

tiembre y contará con diez empresas beneficiarias de nuestra provincia. En este caso, la entidad cameral organizará una acción agrupada de productos gourmet (queso, azafrán, etc.)

de la región durante el mes de mayo fueron ‘Bebidas de Todo Tipo’, que alcanzó los 233,3 millones de euros, y ‘ Materias Plásticas y sus Manufacturas’ con 129,5 millones de euros.

Bebidas de todo tipo sigue siendo el sector más exportador.


12

Economía

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 25 DE JULIO, 2011

Calendario RECOMENDACIONES EL CES PIDE LA MEJORA DEL SISTEMA EDUCATIVO

Los jóvenes, los más castigados por el ajuste de empleo en la crisis En Castilla-La Mancha se han perdido cerca de 66.000 puestos de trabajo entre la población más joven Ferias comerciales durante el tercer trimestre FERIA INTERNACIONAL DE MUESTRAS DE ASTURIAS ■ ■ Del 6 al 21 de agosto. FIDMA. Gijón. CONGRESS AND GENERAL ASSEMBLY OF THE INTERNATIONAL UNION OF CRYSTALLOGRAPHYIUCR ■ ■ Del 25 al 28 de agosto. Salón de Usuarios de Nuevas Tecnologías. Barbastro. FERMA ■ ■ Del 25 al 28 de agosto. Barbastro.

EYE

ferial de Ifema. Madrid. ARTESANA ■ ■ Del 7 al 17 de septiembre. Feria de Artesanía. Institución ferial de Albacete. TOTAL MEDIA. 28 al 29 de septiembre. Salón Europeo de Digital Signage, New Media, Marketing Dinámico, Movil y de Proximidad. Recinto ferial de Ifema. Madrid

■ ■ Del

GAMEFEST 29 de septiembre al 2 de octubre. Feria de Videojuegos.Ifema. Madrid.

■ ■ Del

27 TROFEO CICLISTA FIESTAS DE VIGO ■ ■ 27 de agosto. Vigo. FERIA HÁBITAT VALENCIA ■ ■ Del 20 al 24 de septiembre. 48 feria Internacional del Mueble. 44 Feria Internacional de la Iluminación. Diseño Internacional de la Cocina 42 Feria Internacional de Manufacturas textiles para el hogar y la decoración. Fira de Valencia. GASTRONÓMICA ■ ■ Del 25 al 27 de septiembre. Feria de la gastronomía. Restauración, hostelería, alimentación y comercio. Fira de Valencia. SIMM ■ ■ Del 1 al 3 de septiembre. Salón Internacional de la Moda en Madrid. Recinto ferial de Ifema. Madrid. EXPO RECLAM Y MAS ■ ■ Del 6 al 7 de septiembre. Feria Internacional del Regalo publicitario y promocional. Recinto

MODACALZADO IBERPIEL. ■ ■ Del 11 al 13 de septiembre. Feria Internacional de Calzado y artículos de piel. Recinto ferial de Ifema. Madrid. Resultados del informe sobre paro y juventud elaborado por el CES. EXPOCLASSIC ■ ■ Del 10 al 11 de septiembre. Exposición de vehículos históricos y clásicos. Mercado del automóvil, motos, accesorios y coleccionismo. Recinto ferial de Ifema. Madrid. BISUTEX 14 al 18 de septiembre. Salón de la Bisutería y los complementos. Recinto ferial de Ifema. Madrid.

■ ■ Del

ANDALUCÍA SABOR Del 20 al 22 de septiembre. Sevilla.

■■

DIC Del 20 al 24 de septiembre. Recinto ferial de Valencia.

■■

EyE C-LM

El pleno del Consejo Económico y Social de CastillaLa Mancha considera necesario que se refuercen ls políticas activas de empleo y formación, así como las medidas de mejora y modernización del sistema educativo para enfrentarse al reto del desempleo juvenil.Y lo hace después de que dieran a conocer el estudio a iniciativa propia “Jóvenes y mercado de trabajo en Castilla-La Mancha” que pone de manifiesto que los jóvenes han sido el colectivo más afectado por el ajuste de empleo derivado de la recesión y por la persistente escasez de nuevos puestos de trabajo en el actual momento de estancamiento económico. Asi indica que en el perio-

do de ajuste económico comprendido entre los años 2008 y 2010 se han perdido poco más de 66.000 empleos entre la población ocupada juvenil de la región, casi la misma cifra neta que la perdida total del periodo. De esta forma el brusco descenso de la población ocupada juvenil contrasta con una situación de relativo estancamiento en el caso de la población adulta de treinta y más años. De esa cifra total de poco más de 66.000 personas, alrededor de 40.000 corresponden a pérdidas de emple para el colectivo entre 16 y 24 años, otros 26,2 miles ocupados tenían entre 25 y 29 años y tan sólo en torno a cien se debió a la pérdida de empleo adulto durante el periodo. Los resultados obtenidos en este informe ponen de ma-

PÉRDIDAS

Cuarenta mil personas entre 16 y 24 años han perdido su puesto de trabajo desde 2008

PROPUESTAS

Recomienda más acciones para ampliar la orientación en la búsqueda de empleo

nifieto que, junto con los problemas macroeconómicos y estructurales a escala regional y nacional, los desajustes entre sistema educativo y sistema productivo constituyen determinantes esenciales para entender los elevados niveles de desempleo juvenil. Un 65% de los jóvenes parados de la región tienen un nivel de estudios inferior a la Educación Secundaria post obligatoria y tasas de paro progresivamente más altas, hasta del 50% para quienes no tienen apenas formación. De hecho, como demuestran también las tasas de ocupación, los jóvenes con bajo nivel de estudios que venían reduciendo su importancia en años anteriores, han quedado expulsados prácticamente del mercado laboral.


14

Economía

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 8 DE MARZO, 2010

Economía 13

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 25 DE JULIO, 2011

Noticias de la administración

Nacional B.O.E

se aprueba la convocatoria para la concesión, con cargo al ejercicio presupuestario de 2011, de subvenciones públicas para la ejecución de planes de formación, de ámbito estatal, dirigidos prioritariamente a las personas ocupadas. B.O.E. 21 de julio de 2011

MINISTERIO DE FOMENTO Ayudas. Orden FOM/2015/2011, de 30 de junio, por la que se otor-

gan las ayudas a transportistas autónomos por carretera que abandonen la actividad, reguladas por la Orden FOM/3218/2009, de 17 de noviembre. B.O.E. 18 de julio de 2011.

MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN Resolución de 29 de junio de 2011, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publi-

ca el Acuerdo de constitución del órgano paritario sectorial en materia de prevención de riesgos laborales del Acuerdo marco sectorial estatal de limpieza de edificios y locales.

MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Ayudas. Orden ITC/2016/2011, de 6 de julio, por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de ayudas para actuaciones de reindustrialización durante el período 2007-2013, por

la que se modifica la Orden ITC/3098/2006, de 2 de octubre, por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de ayudas para actuaciones de reindustrialización durante el período 2007-2013. B.O.E. 18 de julio de 2011.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO

B.O.E. 18 de julio de 2011.

Resolución de 5 de julio de 2011, de la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, por la que se publica el Acuer-

Ayudas y subvenciones. Resolución de 30 de junio de 2011, del Servicio Público de Empleo Estatal,por la que se modifica la de

do de modificación y prórroga del Protocolo general con la Comunidad Autónoma de CastillaLa Mancha, para el desarrollo sostenible del medio rural.

18 de marzo de 2011, por la que

B.O.E. 18 de julio de 2011.

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA Entidades colaboradoras. Resolución de 7 de julio de 2011, de la Dirección del Departamento de Recaudación de la Agencia Estatal de Administración Tributaria,

por la que se procede a convalidar la autorización n.º 358 para actuar como entidad colaboradora en la gestión recaudatoria correspondiente a Caixa d'Estalvís i Pensions de Barcelona-la Caixa respecto a la nueva denominación de Caixabank, SA. B.O.E. 20 de julio de 2011.

MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Términos municipales. Deslindes Orden TAP/2018/2011, de 30 de mayo, por la que se aprueba el

deslinde entre los términos municipales de Serranillos del Valle (Madrid) y Carranque (Toledo) en la zona de las Cárcavas. B.O.E. 18 de julio de 2011.

D.O.C.M

Resolución de 16 de junio de 2011, de la Secretaría de Estado de Seguridad, por la que se pu-

blican las listas de participantes declarados aptos en las pruebas de selección para vigilantes de seguridad y especialidades. B.O.E. 20 de julio de 2011.

D.O.C.M. 18 de julio de 2011.

SESCAM Resolución de 11/07/2011, de la Dirección General de Recursos Humanos, sobre declaración de pe-

SEPECAM Resolución de 05/07/2011, de la Coordinación Provincial de Guadalajara, por la que se da publicidad a las

subvenciones concedidas al amparo de la Orden del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, de 13/04/1994, (BOE nº 107, de 05/05/1994, por la que se regula la concesión de las ayudas y subvenciones sobre fomento de empleo de los trabajadores discapacitados que establece el capítulo II del Real Decreto 1451/1983, de 11 de mayo. D.O.C.M. 18 de julio de 2011.

UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA Resolución de 30/06/2011, de la Universidad de Castilla-La Mancha, por

MINISTERIO DEL INTERIOR

la que se publica la composición de las bolsas de trabajo correspondientes a las Escalas de Administración Especial, plazas de Técnico Auxiliar, cometido especial: Servicio Especial Estudiantes, Mantenimiento y Deportes, y Escala de Laboratorio, Técnico Auxiliar, Especialidad Química, tras la finalización

riodo inhábil a efectos del cómputo de plazos en el procedimiento convocado en virtud del Decreto 183/2009, de 9 de diciembre, del personal emérito del Sescam. D.O.C.M. 19 de julio de 2011.

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y CULTURA Resolución de 07/06/2011, de la Viceconsejería de Ciencia y Tecnología, por la que se acuerda dar pu-

blicidad a las subvenciones concedidas de acuerdo con la Orden de la Consejería de Educación, Ciencia y Cultura, de 01/07/2010, por la que se establecieron bases reguladoras de ayudas del programa HITO (Haciendo Investigación Tecnológica Orientada), destinadas a empresas, para la realización de proyectos de investigación dirigidos a alcanzar objetivos tecnológicos concretos, cofinanciadas por el Feder. D.O.C.M. 21 de julio de 2011. PARA MÁS INFORMACIÓN: En esta sección se incluyen las principales normas y resoluciones que han sido publicadas en el Diario Oficial de Castilla-la Mancha y en el Boletín Oficial del Estado

EYE

COMSERMANCHA YA TIENE NUEVO PLENO, CON SANTIAGO-LUCAS A LA CABEZA Santiago Lucas-Torres, alcalde de la localidad ciudadrealeña de Campo de Criptana, fue elegido presidente de la Mancomunidad de Servicios Comsermancha, en el pleno de constitución de esta institución, en el que prometió austeridad, trabajo y transparencia al servicio de los 181.470 ciudadanos que residen en los 21 municipios de la provincias de Ciudad Real, Cuenca y Toledo. El nuevo pleno de la Mancomunidad de Servicios Comsermancha quedó constituido en su sede de Alcázar de San Juan, en un acto que contó con la asistencia del viceconsejero de Economía, Timoteo Martínez, y el delegado de la Junta en Ciudad Real, Antonio LucasTorres, además de senadores, diputados provinciales, alcaldes, el Secretario regional de la FEMP y una amplia representación de la sociedad castellano-manchega. La sesión se inició con la constitución de la mesa de edad que estuvo integrada por Felisa Cano Bea-

Regional

de los procesos selectivos convocados por Resolución de 15/07/2010.

El Taller de Empleo de Maqueda acaba su ciclo formativo

Miembros del nuevo pleno de la Mancomunidad.

mud, del municipio ciudadrealeño de Las Labores, como representante de mayor edad, y José Ángel Puente Tebar, de Alcázar de San Juan, como el representante más joven, para después proceder al acto de jura o promesa de su cargo por parte de la totalidad de representantes, y seguidamente a la elección de presidente, resultando elegido Santiago Lucas-Torres, alcalde de Campo de Criptana, el cual juró su cargo, de la misma forma que lo hizo el vicepresidente primero Eugenio Ruiz, con-

cejal de Tomelloso, y el vicepresidente segundo Jesús Fernández Almoguera, alcalde de Herencia. El nuevo presidente de Comsermancha manifestó que ésta es una mancomunidad de servicios, donde todos luchamos por el avance de los manchegos, y una mancomunidad de referencia en la región y a nivel nacional, por la calidad de los servicios que se prestan, siendo además una de las principales lanzaderas económicas de futuro de Castilla-La Mancha.

El Programa de Escuelas Taller y Casas de Oficios de la Diputación de Toledo, que coordina el diputado José Luis Rivas Fernández, ha clausurado el Taller de Empleo “Diego de Cárdenas”, en Maqueda, que los últimos doce meses ha gestionado la Diputación de Toledo. Durante un año ha estado activo en la provincia este Taller de Empleo, cumpliendo de ese modo un ciclo muy productivo para los 8 alumnos mayores de 25 años que han aprendido diferentes oficios. Cerca de 200.000 euros de euros se han invertido en el centro de formación y empleo de Maqueda, aportando el Sepecam 174.142,56 euros y la Diputación de Toledo 23.311,15 euros. La colaboración entre las dos administraciones ha permitido abrir un Taller que ha formado a los alumnos participantes en la especialidad de Jardinería. En el Taller “Diego de Cárdenas” han colaborado un coordinador y un monitor de mantenimiento e instalaciones de zonas verdes y jardines.

Tomelloso y Federación de renuevan colaboración

la Golf su

La teniente de alcalde y alcaldesa accidental del Ayuntamiento de Tomelloso, Carmen Casero y el presidente de la Federación de Golf de Castilla-La Mancha, José María Orozco, han firmado la renovación del convenio que ambas entidades mantienen desde hace seis años para el fomento de este deporte en la localidad. A través de este convenio, el Ayuntamiento aporta 18.000 euros para los gastos de la escuela de golf de cuya difusión, organización y ejecución se hace cargo la Federación. Hasta ahora, ha incidido Casero, éste ha sido un convenio “que ha traído aspectos muy positivos al deporte del golf en Tomelloso, cuya práctica se ha ido incrementando en estos años y que ha acercado a la Federación a la localidad haciendo de éste un deporte popular “. Algo a lo que ha contribuido, ha destacado el propio Orozco, por el interés que desde el primer momento mostró apostando por Tomelloso para la promoción de este deporte.


14

Economía

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 25 DE JULIO, 2011

Consultoría Informe especial de DBK

Registro de Economistas

Los parques de ocio detienen su caída

Notificaciones a la AEAT

Después de tres años de descensos el sector se mantendrá estancado en 2011

Regulación de las Notificaciones Electrónicas Obligatorias (NEO´s) ARCHIVO

E

La debilidad de la demanda marcará la evolución de los parques de ocio.

D

i espués de tres años registrando descensos, el mercado de parques de ocio permanecerá estancado en 2011, en un contexto de debilidad de la demanda de los españoles y de mayor dinamismo de los turistas extranjeros. Por su parte, para 2012 se apunta un ligero crecimiento. El volumen de negocio se cifró en 586 millones de euros en 2010, un 2,4% menos que en el año anterior, situándose el número total de visitantes en 32,1 millones (-1,8%). Estas son algunas conclusiones del estudio Sectores publicado recientemente por DBK, primera empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia participada por Grupo CESCE, líder en el suministro de información comercial, financiera y de marketing en España y Portugal.

Evolución del mercado Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), el valor del mercado de parques de ocio se situó en 586 millones de euros en 2010, un 2,4% menos que en 2009, manteniéndose así la tendencia de descenso iniciada en 2008. No obstante, la caída fue de menor in-

DATOS

En 2010 el volumen de negocio se situó en 586 millones de euros, lo que supone un 2,4% menos que en 2009 SEGMENTOS

Los parques acuáticos fueron los que registraron un mejor comportamiento en el último año tensidad que la registrada 2009, cuando disminuyó un 7,5%. Por tipo de parque, la mejor evolución correspondió al segmento de parques acuáticos, situándose su facturación en 2010 en 137 millones de euros, un 2,2% más que en 2009. El reducido coste de las entradas en comparación con otros parques y las favorables condiciones climáticas permitieron un buen comportamiento de este tipo de instalaciones en 2010. Los parques temáticos alcanzaron un volumen de negocio de

203 millones de euros, con un descenso del 1,7%, mostrando así una evolución mucho menos desfavorable que en el ejercicio precedente, en el que los ingresos se redujeron un 14,5%. Los parques zoológicos, acuarios y de la naturaleza también experimentaron una caída en su volumen de facturación, situándose en 200 millones de euros, un 3,4% menos que en 2009. La peor evolución correspondió al segmento de parques de atracciones, los cuales contabilizaron una fuerte caída en la facturación, hasta los 45 millones de euros en 2010, un 13,6% menos que en 2009. El volumen de negocio de las empresas gestoras de parques de ocio se mantendrá estancado en 2011, tras varios años de descenso. La debilidad del consumo de los hogares españoles y el mejor comportamiento de los turistas extranjeros seguirán marcando a corto plazo la actividad en el sector. Para el año 2012 el valor del mercado podría registrar un ligero crecimiento, estimándose una variación positiva cercana al 2% respecto al ejercicio anterior.

l Registro de Economistas Asesores Fiscales, órgano especializado del Consejo General de Colegios de Economistas (REAF-CGCEE), en una primera lectura valora positivamente el Proyecto de Real Decreto por el que se introducen modificaciones en materia de obligaciones formales en el Reglamento General de las Actuaciones y los Procedimientos de Gestión e Inspección Tributaria y de desarrollo de las normas comunes de los procedimientos de aplicación de los tributos, aprobado por Real Decreto 1065/2007, de 27 de julio, y se modifica el real decreto 1363/2010, de 29 de octubre, por el que se regulan supuestos de notificaciones y comunicaciones administrativas obligatorias por medios electrónicos en el ámbito de la Agencia Tributaria española (AEAT). Por un lado, los economistas asesores fiscales se congratulan de que la obligación de presentar libros registros de Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), modelo 340, de forma obligatoria se aplace hasta 2014, aunque según manifiesta D. Jesús Sanmartín, Presidente del REAF-CGCEE, “lo apropiado habría sido abolir definitivamente esta obligación inútil y onerosa”.

Clases medias El órgano especializado en fiscalidad se felicita especialmente de que se haya arbitrado una solución para que los responsables de sociedades y asesores puedan disfrutar de períodos de descanso sin tener que estar entrando en su Dirección Electrónica Habilitada para ver si la AEAT ha puesto comunicaciones para ellos. Con esta modificación normativa, declaró el Presidente de los economistas asesores fiscales, “tal y como habíamos solicitado la regulación de las Notificaciones Electrónicas Obligatorias (NEO´s) constituirá una carga menos pesada”. Por otra parte, el Registro considera que las modificaciones del modelo 347, adelantando un mes su presentación (de 31 de marzo

a 28 de febrero del año siguiente) y teniendo que dar información trimestral de las operaciones, son un peldaño más en el incremento y grado de dificultad de las obligaciones tributarias que tienen que soportar los contribuyentes que realizan actividades económicas. Este cambio, sin duda, meterá más presión a asesores y departamentos administrativos de las empresas contribuyendo a au-

CANAL DE AGENTES

En 2010 alcanzó una cuota del 39% de la facturación por primas, figurando a continuación las corredurías

mentar la llamada presión fiscal indirecta.

Novedad

30

Días ■ ■ Se da al contribuyente para no tener notificaciones electrónicas

Plazo

Obligación de presentar libros ■ ■ Los economistas asesores fiscales se congratulan de que la obligación de presentar libros registros de Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), modelo 340, de forma obligatoria se aplace hasta 2014, lo apropiado habría sido abolir definitivamente esta obligación inútil y onerosa”.


Economía

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 18 DE OCTUBRE, 2010

14

Economía 15

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 25 DE JULIO, 2011

Las Cámaras de Castilla-La Mancha informan COMERCIO EXTERIOR IMPULSO HACIA LA INTERNACIONALIZACIÓN

ALBACETE INSTITUCIÓN CAMERAL EYE

Las empresas se abren a nuevos mercados Relanzar los productos gourmet será uno de los cometidos para ir abriendo a los empresarios al comercio en el extranjero EYE

EyE ALBACETE

La Cámara de Comercio e Industria de Albacete, en colaboración con el Consejo Superior de Cámaras y con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional -Feder-, va a desarrollar en los próximos meses interesantes Acciones Complementarias de Iniciación para la internacionalización de las empresas de nuestra provincia, con el fin de contribuir a la mejora de la competitividad y el fortalecimiento empresarial. La primera de estas acciones de internacionalización será una Misión Inversa de Productos Gourmet, que se celebrará del 20 al 23 de septiembre y contará con diez empresas beneficiarias de nuestra provincia. En este caso, la entidad cameral organizará una acción agrupada de productos gourmet (queso, azafrán, aceite de oliva, caza, etc.) con diez empresas de nuestra provincia

.Encomienda del Ministerio de Industria a las Cámaras.

Adhesión al Plan de Continuidad Empresarial El objetivo es asegurar la supervivencia de empresas que se encuentran en riesgo de desaparición EyE ALBACETE

Darán a conocer sobre todo los productos gourmet.

y diez importadores provenientes de la Unión Europea, por ser el principal consumidor de estos productos. Por otro lado, se organiza una Misión Inversa para el sector del Mueble, que se desarrollará del 26 al 29 de Oc-

Ofertas COLABORACIÓN

Turquía Ref. 20110706010 Melamina y baquelita. Empresa turca fundada en 1982 y perteneciente a la industria de la melamina y baquelita busc intermediarios comerciales y se ofrece como subcontratista. Ref. 20110706008 Pezoneras para equipos de ordeño. Empresa turca dedicada a la fabricación de pezoneras anti-

tubre. En ella participarán diez empresas. A través de esta acción, la Cámara de Comercio de Albacete invitará a un número determinado de importadores de muebles de la UE y terceros países, elaborará agen-

bacterianas, cien por cien reciclables y patentadas para equipos de ordeño, busca oportunidades de producción recíproca y joint venture. Este producto reduce el riesgo de mastitis y es más económico y resistente a los acidos que las pezoneras de goma o silicona.

Ref. 20110704038 Muebles. Fabricante turco de muebles de cocina y dormitorio, muebles de oficina y muebles para hoteles, colegios, etcétera busca intermediarios comerciales, tales como agentes, representantes y distribuidores. Ref. 20110704032 Muebles de oficina y cocina. Fabricante turco de muebles de cocina y oficina busca intermediarios comerciales. Ref. 20110704031

das de trabajo y programará visitas a una decena de empresas de nuestra provincia dedicadas a la fabricación de muebles, con el fin de entablar relaciones comerciales y abrir nuevos mercados.

Frutas y hortalizas frescas. Productor turco de frutas y hortalizas frescas busca intermediarios comerciales, agentes, representantes y distribuidores.

Ref. 20110704028 Frutos secos. Productor turco de frutos secos busca agentes, representantes y distribuidores y se ofrece como subcontratista. Ref. 20110704023 Resortes. Emprresa turca especializada en inyección de plástico y fabricación de resortes busca intermediarios comerciales. Ref. 20110704007 Programación informática y cámaras de seguridad. Empresa turca especializada en programación informática y cámaras de seguridad busca intermediarios comerciales.

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través de la Dirección General de Política de la Pyme , y las Cámaras de Comercio han renovado su colaboración en el desarrollo del denominado 'Plan de Continuidad Empresarial' cuyo objetivo es asegurar la pervivencia de empresas que se encuentran en riesgo de desaparición por

Ref. 20110704006 Accesorios para telefonía móvil. Emprresa turca dedicada a la venta mayorista y minorista de accesorios para teléfonos móviles busca intermediarios comerciales.

Alemania Ref. 20110707016 Tratamiento de aguas residuales. Empresa alemana fundada en 1991 y especializada en técnicas de tratamiento de aguas residuales y sistemas de alcantarillado busca distribuidores en Europa y ofrece sistemas fáciles de instalar basados en tratamiento biológico para hoteles y restaurantes entre cuatro y cincuenta y dos personas, así como sistemas de tratamiento de mayor capacidad, rondando los cinco mil habitantes.

motivos distintos a los económicos, facilitando la transmisión de las mismas entre empresarios que desean concluir su actividad y otros que están dispuestos a continuarla. El Plan de Continuidad Empresarial, para el que la Cámara de Comercio e Industria de Albacete ha cumplido con las condiciones para adherirse, se puso en marcha en el año 2010 mediante una experiencia piloto en la que participaron 11 Cámaras de Comercio con un presupuesto de 660.000 euros. Este año, y dados los buenos resultados, se renueva el acuerdo.

Ref. 20110706013 Productos de jardinería. Empresa alemana especializada en prodcutos de cultivo y protección de plantas para jardinería, tales como macetas, pellets, propagadores, vellón para proteger plantas, busca oportunidades recíprocas de distribución y compra.

Rumanía Ref. 20110706014 Productos de madera. Fabricante rumano de productos de madera acabados y semiacabados, estructuras de madera y contenedores y tuberías busca distribuidores de madera seca. PARA MÁS INFORMACIÓN: Las empresas interesadas pueden ponerse en contacto con la Cámara de Comercio de Toledo, socio de la Red ACTIS, que pertenece a la Red Europea de Empresas.


ECONOMÍA Y EMPRESAS

16

LUNES, 25 DE JULIO, 2011

Empresas

“Estamos planteándonos sondear a los comerciantes para estudiar una posible reducción de fechas de las rebajas” Miércoles, 20, Lucio Moreno PRESIDENTE DE LA CONFEDERACIÓN DEL COMERCIO

CONFLICTO HACEN FRENTE A LOS PLANTEAMIENTOS DE LOS CARGADORES

Los transportistas quieren que se cumplan las reglas de juego Quieren que se cumplan los acuerdos alcanzados hace tres meses en los que se fijaba un plazo máximo de pago a 30 días y que los cargadores no sean los que lleven la “batuta” en esta cadena ARCHIVO

C.Jiménez C-LM

La situación de crisis económica está agudizando en los últimos meses el problema que arrastran desde hace tiempo los transportistas, que están abocados a moverse al son de la batuta que macan los cargadores. Y es que son los cargadores, los que tienen la mercancía los que marcan el precio del porte y en muchos casos las condiciones del mismo llegando a situaciones en las que se llega a romper el mercado y se altera la libre competencia, dando paso incluso a la entrada de competencia desleal, según los transportistas. Esta situación ha llevado a que un gran número de empresas de transporte se hayan tenido que quedar en el

porte, las organizaciones de cargadores y el Ministerio de Fomento para constituir una comisión mixta transportistas- cargadores, que con el apoyo técnico del Ministerio elabore un estudio estadístico de las actuales condiciones de contratación, prestando especial atención a los plazos de pago, inclusión de cláusulas de revisión del precio del gasóleo y la evolución de estos parámetros. Así los transportistas consideran primordial que se establezca un plazo máximo de pago a treintea días en el sector de transporte por carretera, y no que se eleven a más de cien días, como viene sucediendo hasta la fecha, con los consiguientes perjuicios para el sector.También reivindican que se establezca una posición sobre la tarificación energé-

PROBLEMAS

MEDIDAS

Los transportistas hablan de competencia desleal y piden que se ponga freno

Los cargadores están marcando las reglas del mercado fijando el precio de los portes

camino ante la imposibilidad de trabajar a unos precios en los que apenas podrían cubrir los costes. No hay que olvidar que, además en el último año, el precio del carburante ha subido paulatinamente, representando ya el 60% de los costes de los transportistas. A pesar de que hay un acuerdo del mes de abril para regular determinadas anomalías que se producen enla cadena del transporte, no se ha avanzado nada al respecto. Ante esta situación los transportistas han decidido coger “el toro por los cuernos” y se han sentado el Comité Nacional del Trans-

tica, en los que se incluye el gasóleo profesional, el impuesto especial de hidrocarburos e impuesto sobre ventas minoristas.

Acuerdos Aunque desde las asociaciones de transportistas reiteran la necesidad de que se cumplan los acuerdos, algunas asociaciones de cargadores como Transprime, señalaban a Economía y Empresas que dichos acuerdos “se han cumplido, porque los transportistas y los cargadores somos complementarios y el transportista puede pedir lo que quiera, pero lo que no puede hacer es decir que está recogido en los acuerdos si no lo está. Creo que hay una armonía absoluta y ganas de colaborar de las distintas asociaciones de cargadores”.Otras asociaciones de cargadores como Aeutransmer obviaban hacer comentarios. Mientras, desde Fenadismer, su presidente, Julio Villaescusa argumentaba a nuestro semanario que hay unos acuerdos, han pasado tres meses y no se ha avanzado nada al respecto.

Abandono de la actividad

“Las ayudas son insuficientes” El presidente de Fenadismer, Julio Villaescusa, considera que las ayudas concedidas por el Gobierno para el abandono de la actividad de los transportistas son “insuficientes”. Argumenta que el prespuesto que se baraja no es suficiente y esto provocará que la mitad de las solicitudes con derecho se hayan quedado sin tener cobertura. Considera que los 41 millones de euros que se han destinado para este fin de-

■■

El sector del transporte tiene varios frentes abiertos.

berían duplicarse, porque si el objetivo- ha dicho- es que estas personas en edad avanzada puedan abandonar la actividad y así resetear el mercado, y que las emnpresas se vayan fusionando para tener mayor músculo económico, eso se tiene que incentivar pero llegando la cobertura a todos, y no sólo a la mitad de los solicitantes. Por eso esta medida nos ha producido frustración “ ha dicho.


1

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

Publicidad

Xxxxxxxxxx 17

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 25 DE JULIO, 2011


18

Xxxxxxxxxx

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 25 DE JULIO, 2011

PROBLEMA GRAVE DE FALTA DE LIQUIDEZ

Empresas 1

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

BENEFICIO NETO 1.563 MILLONES DE EUROS EYE

El IVA de las facturas sin cobrar hunde a las empresas María Dolores de Cospedal se comprometió a poner fin a este problema en el primer período de sesiones de las Cortes regionales EYE

Iberdrola sigue mejorando sus resultados.

Iberdrola gana un 6,6% más en el primer semestre del año La compañía mejora la solidez del balance y mantiene una liquidez de más de 10.350 millones de euros EyE

Las facturas impagadas son un lastre para la competitividad y la supervivencia empresarial.

F. J. Llana / C. Jiménez C-LM

La presidenta de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha anunció en su debate de investidura que entre sus principales objetivos se encuentran los de impulsar a nivel nacional que “los autónomos y emprendedores no tengan que pagar el IVA hasta que lo hayan cobrado” y la creación en la Comunidad Autónoma de una cuenta de compensación fiscal para que los acreedores de la Administración puedan amortizar sus facturas pendientes de pago, deduciéndolas de impuestos autonómicos. Una promesa, esta última, que según anunció será llevada a las Cortes regionales en el primer período de sesiones y que se enmarca en las propuestas defendidas por el Partido Popular de que las pymes y los autónomos puedan reducir sus deudas con Hacienda con los importes que les

Gestha

Acabar con el problema urgentemente Los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) insisten en la necesidad “urgente” de que el Ejecutivo central apruebe con carácter de urgencia la ley que permita que los más de 12.300 millones de euros que, según sus cálculos, las administraciones públicas adeudan a las empresas, puedan compensar los pagos del Impuesto de Sociedades y del IVA de éstas. ■ ■ En su defecto, Gestha solicitó que estas "obligaciones reconocidas pendientes de pago" tengan la consideración de "aval suficiente" para que las empresas perjudicadas por la demora en los pagos puedan aplazar sus obligaciones fiscales con Hacienda.

CUANTÍA

Sólo por la deuda con la Junta las empresas pagan 1.800 millones sin haber cobrado

■■

adeudan las Administraciones Públicas. Y es que si hay algo claro para el tejido empresarial es que el tiempo apremia, ya que a los problemas de financiación y de morosidad que padecen actualmente hay que añadirle la obligación de tener que pagar a Hacienda cada trimestre el IVA de las facturas que emiten, las cobren o no. Una situación agravada aún más en el caso de las empresas castellano-manchegas, si se tiene en cuenta que según las últimas estimaciones realizadas por el consejero de Empleo y portavoz del Gobierno regional, Leandro Este-

C-LM

ban, la deuda de la Comunidad Autónoma podría ascender a 10.000 millones de euros. Dicho de otra forma, y aplicando de media el IVA general del 18%, estaríamos hablando de cerca de 1.800 millones de euros lo que las pymes y autónomos de la región están adelantando a Hacienda por facturas incobradas, en un momento tremendamente delicado como el actual, en el que los impagos y la falta de liquidez se han convertido en el principal motivo del cierre de miles de negocios en Castilla-La Mancha y en el conjunto del territorio nacional.

Paradojas En el caso español, se da la paradoja de que el Sistema de Financiación de las Comunidades Autónomas establece que éstas recibirán el 50% de la recaudación del IVA obtenida en su territorio.

Iberdrola obtuvo un beneficio neto de 1.563,6 millones de euros entre enero y junio de 2011, el 6,6% más que en el mismo periodo del año anterior, y ha elevado su beneficio recurrente el 9,4% (1.448,4 millones euros). Según informó la compañía, estos positivos resultados, logrados en un contexto económico y financiero muy complicado, responden a su estrategia de internacionalización, que le ha permitido equilibrar la distinta evolución de las áreas de negocio, así como a un aumento de la eficiencia del 6%, gracias a una disminución de los gastos operativos netos del 3,2% fruto del nuevo modelo organizativo. El Grupo ha superado, por primera vez en un solo semestre, los 4.000 millones de euros de Ebitda. Además, ha conseguido elevar su flujo operativo de caja el 6,4%, hasta los 2.944 millones, y reforzar su solidez financiera, al reducir su endeu-

damiento hasta los 25.779 millones de euros -sin contar el déficit tarifario- y aumentar la liquidez hasta los 10.350 millones. El apoyo masivo de los accionistas en la última Junta General respalda el modelo industrial de crecimiento sostenible de Iberdrola, que ha continuado con su proceso de optimización mediante la compra de la distribuidora brasileña Elektro y la fusión con Iberdrola Renovables. Con estos resultados, la Compañía reafirma las perspectivas positivas para 2011 y 2012.

Medio ambiente Iberdrola, que ya ha superado los 45.300 megavatios (MW) instalados en todo el mundo, ha conseguido una producción de casi 74.600 millones de kWh en el primer semestre de 2011, de los cuales más de la mitad se ha generado sin emisiones de CO2 a la atmósfera. A pesar del entorno operativo complejo que ha caracterizado el periodo, la gestión del Grupo ha logrado que, con una facturación de 15.550,1 millones de euros (+1,5%), el margen bruto se eleve el 3%, hasta 6.113,6 millones.


1

Empresas

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

CONFLICTO TRAS LAS 13 ENMIENDAS PRESENTADAS POR GANVAM

Xxxxxxxxxx 19

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 25 DE JULIO, 2011

CUENCA PIDEN SOLUCIONES ARCHIVO

Fabricantes de coches y concesionarios, a la gresca La Ley de Distribución no logra poner de acuerdo a ambas partes, con intereses dispares ARCHIVO

C.Jiménez C-LM

La aplicación de la Ley de Contratos de Distribución no logra poner de acuerdo a fabricantes de vehículos y concesionarios. Desde la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Ganvam, han presentado un total de trece enmiendas al proyecto de ley, mientras que desde Anfac, que es la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones indican que las medidas contempladas podrían conllevar un alza en los precios de los vehículos. Todo ello debido a las provisiones que tendrán que hacer las marcas por indemnizaciones. Entre las alegaciones que ha hecho Ganvam se encuentra la introducción del común acuerdo entre las partes, para la fijación de objetivos comerciales. Entienden que es positivo que se introduzca el criterio de las necesidades de abastecimiento del mercado, pero es también razonable que los objetivos sobre los que va a depender una parte sustancial de la retribución del distribuidor, sean consensuados. Y en caso de desacuerdo, recurrir a un perito, árbitro o los mecanismos previstos en esta Ley. Los objetivos comerciales deben ser en todo caso sensibles a las especificidades locales del distribuidor. Indican igualmente

El sector de las panaderías denuncia competencia desleal.

Los panaderos critican el intrusismo Los fabricantes de pan arremeten contra los establecimientos que venden pan sin apenas controles EyE CUENCA

La Ley de Contratos de Distribución no logra encajar bien.

REACCIONES

PROBLEMAS

Faconauto confía en la tramitación de dicha ley con total transparencia

Deja muchos frentes abiertos y muchas dudas a ambas partes

que una cosa es que el proveedor pueda exigir a sus distribuidores exhibir toda la gama de modelos que es capaz de ofrecer, y otra que les obligue a una compra mínima de cada modelo, o a renovar las unidades. La Ley de Distribución deja muchos frentes abier-

tos y muchas dudas a ambas partes. Entre ellas, se encuentra la posibilidad del distribuidor de transferir el negocio, modificación que había sido solicitada por Ganvam y Faconauto y que ha generado una seria preocupación entre los fabricantes de vehículos.

Desde Faconauto sin embargo, confían en la tramitación de la Ley de Distribución por considerar que el proceso se está haciendo con total transparencia e igualdad de oportunidades para todas las partes interesadas. Y recuerda que dicha ley es una ley de mínimos que afectará a todo el sector de la distribución en España. Sin embargo, los concesionarios consideran que la Ley de Contratos de Distribución impedirá que los proveedores dcidan resolver los contratos de forma arbitraria.

La Asociación provincial de Fabricantes y Expendedores de Pan de Cuenca, Afepan, denuncia la competencia desleal que existe en el sector de la panadería, puesto que los empresarios profesionales del sector son sometidos a unos requisitos que no todos los que venden pan deben superar. En este sentido, las empresas del sector de la panadería artesana son objeto de inspecciones higiénicas y sanitarias por parte de la administración, mientras que otros establecimientos venden pan barato en peores condiciones que se hace en los negocios tradicionales. Esta situación preocupa a esta organización sectorialque ya ha sido perjudicada por la venta no regulada en establecimientos que

no cumplen con las normas exigidas en los hornos artesanos. Así, denuncian en Afepan que mientras los panaderos tienen que hacer frente en su producto al coste del trigo, el agua, la luz y los impuestos, existen otros establecimientos que no cumplen ningún requisito y además se amparan en la libertad de precios para venderlo a mejor coste. Es más, este tipo de establecimientos añaden al pan la oferta de otros productos para poder así diversificar y aumentar sus ventas y poder obtener una mejor facturación.En esta línea y para proteger a los profesionales del sector, la Junta Directiva de Afepan decidió enviar una circular informativa a los asociados para que denuncien las prácticas de competencia desleal e intrusismo profesional de las que tengan conocimiento con el fin de que la organización sectorial pueda denunciar estos hechos ante las autoridades competentes.


20

Xxxxxxxxxx

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 25 DE JULIO, 2011

Empresas 1

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

Nuevas empresas ARCHIVO

misionista por cuenta de tercers, en servicios y producción.

DANICLAS INFANTIL,S.L Calle Alonso Cano, 23 Bargas Toledo Capital social: 3.000 euros

Objeto social:La instalación y explotación comercial de comercio al por mayor y por menor de ropa de mujer, hombre e infantil.

SUPERMERCADOS HERMANOS OCAÑA, SOCIEDAD LIMITADA Plaza de España, 20 Pozuelo de Calatrava Ciudad Real Capital social: 3.100 euros

Objeto social:Comercio al por mayor y al po menor. Distribución comecial, importación y exportación.

SOFTAMO, SOCIEDAD LIMITADA FRIMORANSA, SOCIEDAD LIMITADA Calle Gloria Fuertes, 54 Mora Toledo Capital social: 3.000 euros

El sector de las energías renovables, a pesar de las adversidades, sigue ocupando un buen puesto.

C Construcción CERRAJERÍA ARTÍSTICA LA SAGRA, S.L C/ Severiano Soutullo, 20 Magán Toledo Capital social: 3.191,00 euros

Objeto social: Trabajos de torno, punzado, utillajes, mantenimiento de empresas, montajes de calefacción, electricidad, reparación de maquinarias de obras, camiones cisterna. Almacenaje de hierro, taller de pintura, construcción, venta de aperos de labor, construcción de viviendas, compra venta de fincas rústicas y urbanas.

PAL WORDSHOP SOCIEDAD LIMITADA Ctra Zarza- Estremera, km 2,5 polígono 13 parcela Zarza de Tajo Cuenca Capital social: 30.000,00 euros

Objeto social: La comercialización y reparación de maquinaria hidráulica.

V Varios

Comercio IDEOLOGYDECOR INTENRATIONAL, SOCIEDAD LIMITADA C/ Miguel Martínez, 57 Caudete Albacete Capital social: 3.000,00 euros

Objeto social: Fabricación y comercialización de productos y materiales de decoración, interiorismo y arquitectura quedando excluídas todas las actividades sujetas a legislación especial, cuyos requisitos no sean cumplidos por los presentes.

BEN ET FIC IMPORT EXPORT, SOCIEDAD LIMITADA Avda Juan Carlos, I, 68 Tarancón Cuenca Capital social: 3.100 euros

Objeto social: Comercio al por mayor y por menor, cinluida exportación de toda clase de productos.

GALERÍA SANTA SOCIEDAD LIMITADA Polígono industrial Campollano Albacete Capital social: 4.000,00 euros

Objeto social: La venta por cuenta propia tanto al por mayor como al por menor así como la comercialización por cuenta de terceros, en concesiones, representación o agencia, de toda clase de artículos religiosos y de arte sacro, de regalo, de promoción y publicitarios, de joyería y de bisutería.

MANCHAFONE, SOCIEDAD LIMITADA Calle Antonio Cifuentes, 13 3 Hellín Albacete Capital social: 10.000 euros

Objeto social: La fabricación, comercialización y alquiler y reparación de equipos electrónicos destinados a telecomunicaciones y sonorización. Servicios de mediación en la contratación de operadores telefónicos; intermediación en el suministro de servicios de telecomun icaciones; envio de dinero y giros.

OBRADOR LOS OLIVOS, SOCIEDAD LIMITADA Calle Pintor Alfonso Quijada, 4 La Gineta, Albacete Capital social: 3.014 euros

Objeto social: El diseño, fabricación, distribución y comercialización tanto al por mayor como al por menor de productos de panadería, bollería, pastelería y confitería. Servicio de catering, organización de banquetes, eventos y afines. Importación y exportación de productos alimenticios, bebidas y tabaco.

CENTROESTUDIO TORRIJOS, SOCIEDAD LIMITADA Calle Mayor, 2 Torrijos Toledo Capital social: 3.006 euros

Objeto social: La realización, ventas y reportajes de fotografías, tanto en estudio como en laboratorio, comercio al por mayor y al por menor, intermediación de comercio e importación y exportación de productos fotográficos, actuaciones de representación y co-

Objeto social:Instalaciones de frío, calor y acondicionamiento de aire. Instalaciones de fontanería, eléctricas, redes telegráficas, telefónicas, telefonía sin hilos, televisión. Construcción completa, reparación, conservación de edificaciones, albañilería y pequeños trabajos de construcción.

QUIDDITIES, SL. Calle Dehesa, 74 Valmojado Toledo Capital social: 3.006 euros

Objeto social:Distribución y comercio de productos informáticos y eléctricos. Asesoría y gestión. Explotar derechos de propiedad industrial o intelectural. Promoción inmobiliaria. Alquiler de inmueble. Obras, excavaciones y derribos, explotación agrícola, ganadera y forestal, inversión inmobiliaria.

ARTEJUMA ARTESANOS DE LA MADERA Y SIMILARES, SOCIEDAD LIMITADA Calle Pintor Mendoza, 50 Valdepeñas Ciudad Real Capital social: 3.100 euros

Objeto social:La fabricación, montaje y comercio y transporte de mobiliario doméstico.

REPRESENTACIONES MARLE, SOCIEDAD LIMITADA Avda de las Américas, 15 Pedro Muñoz Ciudad Real Capital social: 3.000 euros

Objeto social:La prestación de servicios de intermediación y gestión de compraventa de toda clase de productos, entre personas físicas o jurídicas, por cuenta ajena.

Calle Maestro José Simón, 1 3 Guadalajara Capital social: 5.810 euros

Objeto social:La creación, desarrollo, venta y distribución de software para ordenadores, dispositivos móviles e internet. Diseño, desarrollo y servicios de marketing y promoción para páginas y aplicaciones web. Consultoría y análisis de negocios, sus objetivos y sus oportunidades on line así como diseño gráfico.

Asesoría SOCIO ASISTENCIAL GESTIÓN BROKER SEGUROS, SOCIEDAD LIMITADA Ctra de Puertollano, 5 Calzada de Calatrava Ciudad Real Capital social: 3.006,00 euros

Objeto social: Implantación y aduitoría de sistemas de gestión de calidad, servicios de tasación y tarificación de seguros, implantación de protocolos higiénicos sanitarios y controles higiénico sanitarios para cualquier tipo de actividad. Y la compra, venta y arrendamiento de inmuebles excepto arrendamiento.

ALCÁNTARA BLEDA SOCIEDAD LIMITADA Avda de la Guardia civil 37 2 Tobarra Albacete Capital social: 3.100 euros

Objeto social:La correduría o agencia de seguros, promoción mdiación y asesoramiento para la formalización de contratos de seguros, y reaseguros privados entre personas físicas y jurídicas y entidades aseguradoras, o de estas entre sí, así como la posterior aistencia al tomador del seguro y al asegurado.

Enseñanza CENTROS DE FORMACIÓN


2

Empresas

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

DE GIROS ORDINARIOS, SOCIEDAD LIMITADA C/ Ataulfo Argenta, 43 Cuenca Capital social: 3.006,00 euros

Objeto social: Centro de formación vial, Autoescuela, arrendamiento de bienes muebles e inmuebles. Edición de libros, transporte de mercancías.

Finca Motilla, sin número Alcolea de Calatrava Ciudad Real Capital social: 3.006 euros

las mismas.

Objeto social:Agricultura y ganadería.

Medicina GHODSIAN, SOCIEDAD LIMITADA PROFESIONAL

Agricultura SERVICIOS CINEGÉTICOS HERMANOS MORA SOCIEDAD LIMITADA C/ Alvarez Quintero, 22 Ossa de Montiel Albacete Capital social: 4.000 euros

Objeto social:Realización de toda clase de seervicios cinegéticos, actividades relacionadas con la caza. Agricultura. Realización de toda clase de movimientos, transporte de tierras, excavaciones, derribos, obras públicas y explotaciones mineras. Compraventa de todo tipo de inmuebles. Urbanización y equipamiento.

SERVICIOS AGRÍCOLAS GERVA, SOCIEDAD LIMITADA Calle Las Cuevas, 10 Tarazona de la Mancha Albacete Capital social: 3.000 euros

Objeto social:La prestación de servicios agrícolas a terceros, tanto de mano de obra como con cualquier tipo de maquinaria. La prestación de servicios de mantenimiento, limpieza y reformas, tanto de viviendas como de locales comerciales y otros bienes inmuebles. La compraventa y el comercio al por mayor y al por menor.

FINCA MOTILLA, SOCIEDAD LIMITADA

Calle Camarín, 5 1 F Ciudad Real Capital social: 3.050,00 euros

Objeto social: Exclusivo los trabajos propios de la profesión de médico.

Limpieza ALMANSEÑA DE LIMPIEZAS Y SANEAMIENTS, SOCIEDAD LIMITADA Calle San Antonio, 121 bajo Almansa Albacete Capital social: 3.300,00 euros

Objeto social: La limpieza de fangos, tuberías, saneamientos, fosas sépticas y mantenimiento de edificios y locales de todo tipo.

SERVITEC CUENCA SOCIEDAD LIMITADA Calle de la Coracha, 5 Arcas de Villar Cuenca Capital social: 3.010 euros

Objeto social: La reparación y venta de electrodomésticos y repuestos, ropa y artículos de bebe, mobiliario infantil, merchandising regalos, ropa, accesorios de moto, floristería, artesanía y manualidades, alimentación, moda y complementos, jugueteríá y corte y confección.

TRATAMIENTOS Y RECUPERACIONES DEL MARQUESADO SOCIEDAD LIMITADA Calle Cura, 5

Objeto social:Intermediación en la gestión de residuos peligrosos y no peligrosos. Asesoramiento técnico para la implantación de plantas de tratmiento y gestión de residuos peligrosos y no peligrosos.

MINERA CONQUENSE SOCIEDAD LIMITADA Camino El Terminillo, km 2 Centro de Empresas de Cuenca Cuenca Capital social: 4.000 euros

Objeto social:El estudio, implementación y explotación de instalaciones de aprovechamiento minero y energético. La utilización y obtención de derechos, licencias, concesiones, habilitaciones y autorizaciones

Ampliación de capital Albacete INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES CIVILES SALPA SOCIEDAD LIMITADA AMPLIACIÓN DE CAPITAL

21.000 euros

Energía

Albacete Capital social: 3.010 euros

RESULTANTE SUSCRITO

GRÚAS Y MOTOR LYR S.L AMPLIACIÓN DE CAPITAL

9.000 euros RESULTANTE SUSCRITO

12.0100 euros

BÁRBARA Y ALARCÓN S.L AMPLIACIÓN DE CAPITAL

111.000 euros

303.705 euros

QUANTICA SUMINISTROS Y SERVICIOS ENERGÉTICOS, SOCIEDAD LIMITADA

EDIFICIO CALLE CORREDERA DE ALMANSA SOCIEDAD LIMITADA

875.945 euros

Calle Toledo, 20 Ciudad Real Capital social: 3.000,00 euros

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

Objeto social: Fabricación, distribución y comercialización de equipos, combustibles o servicios de producción propia, como revendedor o mediante subcontratación para aplicaciones energéticas, cualquiera que sea la naturaleza de esta, en particular y para instalaciones en general. Promoción, ejecución y mantenimiento de

279.000 euros

RESULTANTE SUSCRITO

METALÚRGICA Y PLÁSTICOS DE LA MANCHA SOCIEDAD LIMITADA

Guadalajara

ARCHIVO

275.000 euros RESULTANTE SUSCRITO

Xxxxxxxxxx 21

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 25 DE JULIO, 2011

administrativas que sean necesarias para el desarrollo de las actividades descritas en el apartado A.

ECOBIMAN SOCIEDAD LIMITADA Calle Industria, 19 bajo Tobarra Albacete Capital social: 3.100 euros

Objeto social:Venta y distribución de todo tipo de maquinaria para biomasa o cualquier tipo de energía renovable. Tratamientos de agua. El arrendamiento, explotación y enajenación de bienes muebles y así como todo lo asimilado, derivado o preparatorio, directa o indirectamente a todaslas actividades mencionadas con anterioridad.

Automoción ACCESORIOS AUTOMOCIÓN CUENCA, SOCIEDAD LIMITADA Ctra de Alcázar, km 2 Cuenca Capital social: 90.000,00 euros

Objeto social: Taller de reparación de vehículos, compra y venta de neumáticos y accesorios de la automoción.

RESULTANTE SUSCRITO

IDEAS HOSTELERAS MANCHEGAS, S.LL AMPLIACIÓN DE CAPITAL

86.994 euros 90.000 euros

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

BANKINMOBILIARIO, SOCIEDAD LIMITADA

299.980 euros

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

RESULTANTE SUSCRITO

300.000 euros

299.980 euros

RESULTANTE SUSCRITO

CANTERAS ARABINEJO, SOCIEDAD LIMITADA

1.500.690,00 euros

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

Toledo

11.775 euros RESULTANTE SUSCRITO

ITV TORRIJOS, S.L

24.040 euros

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

Empleo ALCESERVI, SOCIEDAD LIMITADA Urbanización de los Viñedos, 24 Alcázar de San Juan Ciudad Real Capital social: 3.100,00 euros

Objeto social: La prestación de servicios auxiliares integrales de control, conserjería y ordenanzas, portería, guardacoches, azafatas, recepción, jardinería y limpieza. La comercialización, venta y gestión de productos y servicios de mantenimiento y limpieza de fincas e instalaciones empresariales.

1.500.000,00 euros

Ciudad Real KAABA ARQUITECTURA, SOCIEDAD LIMITADA

RESULTANTE SUSCRITO

1.503.600 euros

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

GARCÍA UNIFORMES, SOCIEDAD LIMITADA

76.000,00 euros

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

RESULTANTE SUSCRITO

380.981,00 euros

79.020 euros

RESULTANTE SUSCRITO

405.502 euros

Cuenca

El comercio, clave en la temporada de rebajas.

DISALGLASS, S.L

GRUPO PAYSE, SOCIEDAD LIMITADA

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

20.000 euros

70.000,00 euros

RESULTANTE SUSCRITO

RESULTANTE SUSCRITO

23.010 euros

471.836 euros

Ocio ASISTAS INTERFACES AVANZADOS SOCIEDAD LIMITADA Paseo de la Innovación, 1 2 Albacete Capital social: 3.010,00 euros

Objeto social:La investigación y desarrollo de prototipos, promoción de proyectos y comercialización de productos basados en interfaces avanzados e inteligencia artificial.


22

Empresas

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 25 DE JULIO, 2011

Actualidad gráfica ANÁLISIS DE LA DIFÍCIL SITUACIÓN ECONÓMICA EYE

EYE

Los farmacéuticos analizaron los problemas de impago. EYE

Los empresarios de Cuenca celebraron junta directiva.

Juntas directivas y cursos La Junta Directiva de la patronal conquense celebró Junta Directiva, durante la que se analizó el actual panorama económico en la provincia de Cuenca, además de detallarse los datos del Gabinete de crisis de 2010 en el que cerca de 215 empresas consultaron a la Confederación de Empresarios en materia de despidos o ERES por causas económicas (foto superior). Por otra parte, el pasado día 16 de julio concluía el curso de Emprendedores Ambientales que se ha celebrado en Mota del Cuervo, dentro del proyecto Cuenca PIEMSA llevado a cabo por la Cámara de Comercio de Cuenca, con la financiación de la Diputación Provincial y FEDER.

Acutravi celebró Junta Directiva. EYE

EYE

Presentación del proyecto de gasificación en Ajofrín.

Gas Natural C-LM se presenta en Ajofrín En Ajofrín, localidad toledana de más de 2.300 habitantes, Gas Natural Castilla-La Mancha invertirá 270.000 euros para construir cerca de 3 kilómetros de red de distribución. La Cámara de Cuenca clausuró el Curso de Gestión Empresarial de proyectos Ambientales


Xxxxxxxxxx 23

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

1

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 25 DE JULIO, 2011

“El paisaje del viñedo es uno de los recursos más valiosos para el desarrollo rural sostenible”

Agricultura

Miércoles, 20, Isabel Bombal DIRECTORA GENERAL DE INDUSTRIA Y MERCADOS ALIMENTARIOS

FONDOS PIDEN AYUDAS A LA UE PARA PODER SUFRAGAR LOS NUEVOS COSTES

La normativa de protección de los cerdos, una losa para el ganadero Las exigencias de adaptación de las granjas de porcino, que entrarán en vigor en el año 2013, empiezan a preocupar al sector, que tendrá que hacer frente a unos mayores costes de producción ARCHIVO

C.Jiménez C-LM

Los ganaderos de porcino de Castilla-La Mancha ya están echando cuentas de lo que les podría costar adaptar sus explotaciones a la nueva normativa que llega de la Unión Europea para la protección de los lechones y las cerdas madre. El responsable de Ganadería de Upa, Alberto Gómez del Castillo, señalaba a Economía y Empresas que los ganaderos consideran que esta medida pesa ya como una fuerte losa sobre sus arcas. Y es que, a pesar de que se ha dado una moratoria de casi dos años hasta que la normativa entre en vigor, la misma establece una serie de requisitos que obligará a los productores de porcino a realizar una importante re-

gestantes. Y también será imprescindible conocer qué parte de la granja puede ser considerada de suelo libre y cuál no. Otro de los requisitos residen en la superficie de suelo compacto, con una serie de condiciones tanto de la superficie, que puede ser de hormigón en todo el suelo libre o con emparrillado de hormigón específico o con una mezcla de ambos, hormigón y emparrillado.

Medidas El sector ganadero entiende que estas medidas supondrán un gasto extra que caen como un jarro de agua fría en tiempos de crisis, y además contribuirá a que se pierda espacio y por lo tanto capacidad productiva. Además no entienden por qué la medida contempla

TRABAS

REPERCUSIONES

Las criaderas de cerdas tendrán que cumplir una serie de requisitos que restan producción

No entienden por qué se permite entrada sin control de carne de terceros países

modelación de las infraestructuras existentes perdiendo capacidad productiva y repercutiendo de este modo sobre sus economías directamente. Así entre los requisitos se establece que las cerdas y cerdas jóvenes se criarán en grupos durante el periodo comprendido entre las cuatro semanas siguientes a la cubrición y los siete días anteriores al parto. A partir de la cuarta semana de gestación las cerdas gestantes deberán disponer de 2,25 metros cuadrados en el caso de cerdas multíparas y 1,64 metros cuadrados para las nuíparas

que las cerdas tengan que estar juntas, ya que según señalaba el responsable de Ganadería de UPA “las cerdas cuando se estresan se vuelven bastante agresivas y en el momento que se juntan varias cerdas puede haber problemas de peleas e incluso de bajas”. Por todo ello reclaman ayuda de la Unión Europea para que se establezcan una serie de incentivos igual que se hizo con las granjas de aves, cuando aplicaron la normativa de bienestar animal. Además no entienden por qué en Europa se establecen tantos controles y sin embargo luego se da entrada a carne procedente de terceros países, que no está sujeta a los mismos requisitos que las granjas europeas. A pesar de todo, comprenden que estamos dentro de la Unión Europea y hay una serie de normas que hay que cumplir a rajatable, pero piden que se les den ayudas para poder hacer frente a este gran desembolso que se les avecina, y que se producirá en menos de dos años.

Problemas

Repercusión en los precios El responsable de Ganadería de UPA, Alberto Gómez del Castillo, considera que la aplicación de la medida contribuirá directamente a elevar los costes de producción de la carne de porcino, debido a que los ganaderos tendrán que hacer frente por una parte a un mayor desembolso de dinero para adaptar sus infraestructuras, y por otro, porque la adaptación y las exigencias de unos determinados me-

■■

Los ganaderos de porcino tendrán que adaptar sus explotaciones antes de 2013.

tros para cada animal limitará la capacidad prodcutiva, ya que supondrá que en el mismo espacio se podrán albergar menos animales, en este caso, menor ganado porcino. Sin embargo no creen que esta medida se traduzca en un incremento de los precios finales, por lo que reivindican que la cadena de precios se establezca desde el origen al destino y no al revés, como viene siendo hasta ahora.


24

Agricultura

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 25 DE JULIO, 2011

PROGRAMA Y OTRAS FORMACIONES DE SUELOS SALINOS

B:

El Alto Guadiana recuperará las estepas

El Alto Guadiana, sujeto a un plan de reforestación.

EyE C-LM

El Consorcio Alto Guadiana ha resultado seleccionado para la ejecución de un proyecto Life Naturaleza que permitirá recuperar las estepas salinas mediterráneas, calificadas como hábitat prioritario por la directiva europea, y otras formaciones características de suelos salinos como los albardinales. Dada la envergadura del proyecto, el Consorcio trabajará en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y al

CLASIFICACIÓN

MEDIDAS

Han sido calificadas como hábitat prioritario por la Directiva Europea

Comprenderá la compra de terrenos y la reforestación de vegetación

Fundación Global Nature, con una inversión global que supera los 2,5 millones de euros de los que 1,9 serán cofinancidos por la Unión Europea. Para recuperar estos ecosistemas, el Consorcio del Alto Guadiana podnrá en marcha diferentes me-

didas en el transcurso de los próximos tres años que comprenden desde la compra de terrenos a la restauración de vegetación, la creación de una base de datos y acciones de sensibilización y formación dirigidas a la población. La puesta en marcha del

proeycto Life permitirá devolver todo su esplendor a las zonas de especial protección para las aves, y los lugares de importancia comunitaria, presentes enlos Humedales de La Mancha, catalogados como reserva de la biosfera. Desde octubre y hasta septiembre de 2014, el Conrosio del Alto Guadiana ha programado once acciones con las que se recuperarán la flora y fauna asociada a estos ecosistemas tan peculiares y de gran valor ambiental. La primera de ellas será la compra de terrenos en complejos lagunares como los de Manjavacas, el Longar, Alcázar de San Juan, Altillo Grande y Chico y Pedro Muñoz, entre otros. En segundo lugar, el proyecto prevé el cierre ordenado y paulatino de balsas de drenaje y balsas de extracción de sal. Como tercera medida se restaurará la vegetación, centrándose en los hábitats prioritarios y más amenazados como las estepas salinas mediterráneas. Reforestación mediante setos y la ordenación de caminos para delimitar el acceso a espacios sensibles son otras de las actuaciones que se llevarán a cabo.

PREVISIONES TRAS LA PRÓXIMA COSECHA EYE

El mercado del vino tiende al equilibrio EyE C-LM

El nuevo director general de Infraestructuras y Desarrollo Rural, Miguel Cervantes, ha mantenido un encuentro con la Comisión Sectorial del Vino de Cooperativas Agroalimentarias para brindar la colaboracióndelaConsejeríadeAgricultura a la organización agro-

alimentaria. Según las previsiones que se barajan, las perspectivas son buenas, con una campaña que, según el presidente de Cooperativas Agroalimentarias, Angel Villafranca, cuentan con una campaña ligeramente inferior a la anterior, en torno a un 5,7% estimando una producción en Castilla-La Mancha que ronda los

20 millones de hectólitros. A nivel nacional se espera una producción en torno a los 39millonesdehectólitros.Por comarcas y de manera general se espera una reducción que puede alcanzar incluso el 15% en algunas de las comarcas más húmedas siendo este porcentaje sensiblemente inferior en otras de mayor solana. La merma se debe principalmente a las secuelas de las heladas de años anteriores y a enfermedades criptogámicas detectadas en algunas parcelas.

LUNES, 9 DE ENERO, 2006

Breves

Agricultura ecológica

El plan tendrá una duración de tres años y una inversión que ronda los 2,5 millones de euros EYE

Agricultura 29

ECONOMÍA Y EMPRESAS

■ ■ Desde el nacimiento de la agricultura, hace 10.000 años aproximadamente, los agricultores han 'modificado y adaptado' los productos agrícolas que ellos mismos cultivan a las necesidades alimenticias que han ido surgiendo. En un principio, seleccionaban

las plantas y semillas con mejor apariencia con el fin de conservarlas y sembrarlas en la siguiente estación. Más tarde, con el desarrollo del conocimiento de la genética vegetal, los propios 'obtentores' utilizaron estos descubrimientos.

La D.O. La Mancha en internet El Consejo Regulador La Mancha, con el propósito de psoicionarse en el espacio virtual al igual los vinos de sus bodegas lo están haciendo por todo el mundo gracias a su excelente calidad, ha renovado su página web. Así, se puede encontrar todo tipo de informa-

■■

ción relacionada con los vinos manchegos de forma cómoda y rápida , ya que en su diseño se ha primado el que la navegación sea intuitiva para acceder cómodamente a toda la información de utilidad como varietales, o datos estadísticos.

Ayudas por el alza del pienso El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino tiene abierto hasta el próximo 31 dfe agosto la convocatoria de ayudas con motivo de la fuerte subida de los costes de producción soportados por el sector ganadero desde mediados de 2010, dado el incremento del precio de la materia prima para la fabricación de piensos.

ARCHIVO

■■

Ganado vacuno.

Premio al vino Aleijarén 2007 El vino Aleijarén Crianza 2007 elaborado por la bodega de tinto pesquera el Vinculo, ha sido reconocido como el Mejor Blanco por la Asociación Enológica de Salamanca “Añada” a lo largo de este último año. En total se valoraron 55 vinos españoles procedentes de todas las denominaciones de origen de

■■

nuestro país, destacando entre ellos el Alejairén 2007 Crianza, como el mejor vino blanco. La marca fue la apuesta de Alejandro Fernández por la elaboración de un vino blanco diferente a partir de la uva autóctocna de Castilla-La Mancha Airén. Una identidad que se ha ido reforzando.

Consideraciones de la PAC La posición común adoptad por el Parlamento Francés y las Cortes españolas sigue la línea del documento que Asaja de Castilla-La Mancha presentó en Bruselas a las autoridades comunitarias, antes de que se expusiera oficialmente la comunicación de la Comisión Europea sobre el futuro de la PAC después del año 2013, según señala Asaja.

ARCHIVO

■ ■

Campaña de la vendimia y previsiones.

Un campo agrícola.


Xxxxxxxxxx 25

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

1

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 25 DE JULIO, 2011

La Página del Medio Ambiente CONTRAS LA ADMINISTRACIÓN SERÁ JUEZ Y PARTE

EN CORDUENTE DOS AÑOS FUNCIONANDO ARCHIVO

La Ley de Residuos no termina de convencer El sector del reciclaje cree que se puede producir competencia desleal de las empresas públicas con respecto a las privadas ARCHIVO

C.Jiménez C-LM

La nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados no termina de convencer al sector del reciclaje que ve en esta normativa posibles amenazas para el fomento del reciclaje. A falta de ver el desarrollo que lleven a cabo las comunidades autónomas el espíritu de la nueva norma es avanzar hacia una mayor coordinación entre las diferentes administraciones que permite reducir la enorme carga administrativa. Pero entre los aspectos negativos se encuentra el hecho- según apuntan fuentes de la Federación Española del Reciclaje- de que no haya un plazo de aplicación para las empresas. También se da una gran capacidad a los entes locales, a los ayuntamientos, para hacer planes propios de gestión de residuos, lo que a la hora de la puesta en práctica puede suponer un caro estado de autarquía local que imposibilite una gestión razonble. Asimismo al permitir la declaración de utilidad pública el establecimiento de instalaciones de valorización, almacenamiento y eliminación de residuos, se puede llegar a favorecer una

La central está ubicada en Corduente (Guadalajara).

La planta de biomasa, a pleno rendimiento En este tiempo ha consumido 33.000 toneladas de residuos forestales de la limpieza de montes EyE CORDUENTE (GUADALAJARA)

El objetivo, mejorar la gestión de residuos.

CARENCIAS

APERTURA

Una de las trabas es que no hay un plazo de aplicación para las empresas

Se da una gran capacidad a los entes locales en la gestión

cierta competencia desleal por parte de las empresas públicas de gestión de residuos con respecto a las de la iniciativa privada ya que la

administración será juez y parte- según apunta la Fer. Pero también consideran que tiene esta norma algunos aspectos positivos defi-

niendo conceptos como residuo doméstico, residuo comercial o residuo industrial, permitiendo de esta manera un mejor enfoque de las tipologías de residuos por su origen. Y a nivel de trámites administrativos simplifica la carga documental la hace más amplia en cuanto a los colectivos recogidos. Introduce las figuras del agente y el negociante de residuos.

La planta de biomasa de Corduente, una infraestructura pionera en todo el país, ha cumplido dos años desde su inauguración y puesta en funcionamiento y se encuentra a pleno rendimiento. En este tiempo su labor como devoradora de residuos forestales se salda con el consumo de 33.000 toneladas, la mitad de ellas procedentes de material resultante de la limpieza de montes que, por tanto, ya no se encuentran en los bosques a merced de los incendios. Los datos los ofrece Iberdrola, la empresa que apostó por poner en marcha esta

instalación en el corazón del Alto Tajo, como una de las iniciativas no sólo de carácter industrial sino fundamentalmente social, tras el incendio de La Riba de 2005. La planta de Corduente se ha nutrido de 33.000 toneladas de biomasa, la mitad de limpieza de montes y de aprovechamiento de restos forestales de Castilla-La Mancha y de zonas colindantes de Aragón. La recogida en la provincia llega incluso hasta los montes de Torija. En lo que va de año, en que la planta ya ha funcionado a pleno rendimiento, han sido 13.000 las toneladas desplazadas hasta las instalaciones de Corduente, donde los restos de los bosques se hacen astillas y se queman en las calderas para producir electricidad. La planta tiene una capacidad total de dos megavatios.


26

ECONOMÍA Y EMPRESAS

ECONOMÍA Y EMPRESAS

LUNES, 25 DE JULIO, 2011

LUNES, 19 DE JULIO, 2010

5

“Cospedal tendría que aceptar los 1.500 millones de euros puestos a disposición por GlobalCaja"

Finanzas

Jueves 21, Fernando Jerez PRESIDENTE DEL CONSEJO REGIONAL DE CÁMARAS

CRISIS AUMENTA EN UN 62% EL NÚMERO DE PARADOS QUE RESCATAN EL DINERO AHORRADO EN ESTOS PRODUCTOS

TRASTORNOS

Los planes de pensiones pierden fuelle

La banca frena el pago de recibos

La reforma del reglamento de planes y fondos de pensiones suprimió la exigencia de un plazo continuado de 12 meses en desempleo para hacer efectivos los depósitos ARCHIVO

F. J. Llana C-LM

La aprobación por parte del Congreso de los Diputados de la ley de modernización del sistema de la Seguridad Social ha puesto punto y final a uno de las iniciativas que más debate han suscitado en los últimos meses: el retraso de la edad de jubilación hasta los 67 años. Un alargamiento que en el caso de los castellano-manchegos genera más dudas que optimismo, si se tiene en cuenta que según el último estudio de Mapfre Vida, un 70% de los ciudadanos de Castilla-La Mancha cree que el fu-

La domiciliación de recibos se ha convertido en una de las principales fórmulas utilizadas por las entidades financieras para intentar fidelizar a un mayor número de clientes, sobre todo en momentos como el actual de fuerte competencia y de márgenes comerciales cada vez menores. Y para conseguirlo han optado por la vía más fácil, que no es otra que fijar límites en su red a los pagos de recibos que no estén domiciliados. Así, carteles en los que se puede leer "Pago de recibos en ventanilla: entre las 8.30 y las 10.30 horas", acompañados

CRÍTICAS

El sistema individual fue el que registró un mayor crecimiento VOLUMEN

turo de las pensiones no está garantizado y que tan sólo el 42% han tomado alguna medida para complementar su jubilación. Y aunque se trata de una percepción, lo cierto es que la actual crisis económica está poniendo contra las cuerdas a los planes y fondos de pensiones. El motivo no es otro que el aumento del paro y las dificultades cada vez mayores de las familias para hacer frente a los pagos contraídos en tiempos de bonanza y a las que no les queda otra que intentar sacar dinero debajo de las piedras. Y, dentro de éstas, los pla-

C-LM

Los consumidores consideran que esta práctica es abusiva

MODALIDAD

Las aportaciones de los partícipes continuaron siendo escasas en 2010

F. J. Llana

El Gobierno acaba de aprobar retrasar la edad de jubilación hasta los 67 años de edad.

70% De los castellano-manchegos ■ ■ Cree que el futuro de las pensiones no está garantizado en el futuro.

26.925

Personas ■ ■ Más que en 2009 se acogieron durante el pasado año al rescate de sus planes de pensiones, aprovechando que ahora tan sólo se exige estar inscrito como demandante de empleo.

nes de pensiones son, sin lugar a dudas, de las mejores opciones. Máxime cuando desde julio de 2009 ya no es necesario estar de forma continuada en situación de desempleo durante doce meses para poder recuperar el dinero ahorrado a través de estos productos.

Datos Así, según se recoge en el último informe anual del Consejo Económico y Social (CES) durante el pasado año el número de beneficiarios que se acogieron al rescate de pensiones se incrementó un 62%, lo que en térmi-

nos absolutos supone que 26.925 personas más que en 2009 optaron por recuperar sus ahorros. Según el informe del CES, a lo largo de 2010 se registraron un total de 10.855.528 cuentas de partícipes en toda España, lo que supone un incremento del 1,6% respecto del año anterior, siendo el plan individual la modalidad que más creció, con casi un 6,3%. Eso sí, las aportaciones a los mismos fueron más bien escasas, como lo refleja que la mayoría de ellas estuvieran por debajo de los 900 euros.

de la coletilla "Por su comodidad, domicilie sus recibos", han acabado convirtiéndose en algo casi habitual en la mayoría de las cerca de 1.950 oficinas de entidades distribuidas en Castilla-La Mancha. Una limitación horaria que choca con los intereses de los consumidores, ya que según denuncian estos les deja muy poco margen de maniobra. Entre otras cosas porque "cualquier limitación a la libertad de acceso a los servicios que ofrecen las entidades financieras es abusiva y restrictiva de los derechos de los clientes", afirmaba el presidente de la Federación de Usuarios-Consumidores Independientes (FUCI) de Castilla-La Mancha, Pedro Romero. Y es que aunque es legal, esta práctica provoca importantes trastornos, en cuanto a pérdida de tiempo, entre aquellos que tienen que hacer frente al pago de las facturas de luz, gas o teléfono.


Finanzas

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

1

Xxxxxxxxxx 27

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 25 DE JULIO, 2011

DESTINA 152.550 EUROS A 8 PROYECTOS TOLEDANOS DE INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y LUCHA CONTRA LA POBREZA JAVIER POZO

“la Caixa” deja patente su compromiso social con la Región La entidad mantiene los ocho millones de euros de presupuesto de la Obra Social en Castilla-La Mancha F. J. Llana C-LM

La Obra Social "la Caixa" ha presentado en Toledo los ocho proyectos de la provincia que han sido seleccionados en la convocatoria de este año en las categorías de Inclusión Social y Laboral de Personas con Discapacidad y de Lucha contra la pobreza. En total serán 152.550 euros en concepto de ayudas lo que recibirán estas iniciativas que tienen como objetivo último fomentar la promoción de la autonomía personal y la inserción laboral de las personas con discapacidad, dar apoyo psicosocial a su en-

PROCESO

En toda la comunidad se han seleccionado veinte proyectos PRESENCIA

La entidad cuenta con 124 sucursales y más de 200.000 clientes

torno familiar y cubrir aspectos básicos de la vida cotidiana de las personas en riesgo o situación de exclusión para reforzar así sus capacidades a la hora de iniciar un proceso de inclusión sociolaboral. Según explicó la delegada general de la entidad en Castilla-La Mancha, Ana Vuelta, durante el acto de presentación, esta convocatoria es un reflejo más del compromiso de "la Caixa" con los colectivos de la Comunidad Autónoma más desfavorecidos y que necesitan un mayor apoyo institucional. "Por este motivo hemos decidido mantener el presupuesto de la Obra Social en la región en ocho millones de euros, una cantidad similar a la de 2010", indicó. Una implicación recalcada también por el director Ejecutivo Territorial de la entidad en Castilla-La Mancha y Castilla y León, Victorino Lluch, aportando como principales datos que en estos momentos "la Caixa" cuenta con 124 sucursales repartidas por toda la geografía castellano-manchega y con una plantilla de 472 profesionales que dan servicio a más de 200.000 clien-

Convocatorias

Más de 600 proyectos elegidos La Convocatoria de Inclusión Social y Laboral de Personas con Discapacidad ha seleccionado 303 proyectos que se reparten por las diferentes regiones de la siguiente forma: Andalucía (56), Catalunya (52), Galicia (37), Comunidad de Madrid (33), Comunidad Valenciana (32), Castilla y León (16), Castilla la Mancha (13), Aragón (11), Canarias (10), Murcia (10), Asturias (9), Illes Balears (6), Extremadura (5), Navarra (4), Cantabria (3), Euskadi (3), Ceuta (2)

■■

y La Rioja (1). Por su parte, la Convocatoria Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social ha seleccionado 305 proyectos que se reparten de la siguiente forma: Catalunya (71), Comunidad de Madrid (46),Andalucía (44), Comunitat Valenciana (36), Castilla y León (23), Murcia (16), Euskadi (15), Galicia (9), Castilla la Mancha (7), Extremadura (7), Aragón (6), Asturias (6), Canarias (5), Illes Balears (5), Navarra (4), La Rioja (3), y Cantabria (2).

■■

tes. "A esto hay que añadirle la segmentación del negocio bancario que hemos llevado a cabo en Castilla-La Mancha para conocer de primera mano la realidad de la región", concluyó.

Foto de familia de los seleccionados en esta convocatoria, junto a directivos de “la Caixa”.


Finanzas

ECONOMÍA Y EMPRESAS

28

LUNES, 25 DE JULIO, 2011

Valor

BOLSA

Último Últim mo

Var

Var %

Valor

Último

Var

Var %

RENTA CORP.

1,4 46 1,46

0,21

16,33

RENO,CONV VERT RENO,CONVERT

0,70

-2,53

-78,33

ZELTIA

2,3 36 2,36

0,31

14,88

DEOLEO

0,43

-0,08

-14,85

BANKINTER

4,5 55 4,55

0,58

14,58

NYESA VALO ORE VALORE

0,47

-0,05

-9,62

ERCROS

1,0 06 1,06

0,13

13,87

APERAM

20,27

-1,93

-8,69

B.POPULAR

3,8 84 3,84

0,36

10,44

NH HOTELES S

4,42

-0,38

-7,81

INM.COLONIAL

4,6 67 4,67

0,41

9,67

CORP.DERM MO CORP.DERMO

1,38

-0,11

-7,72

IBEX 35

Datos actualizados a las 18:2 18:23h. 23h. del 22-07-2011. INFORMACIÓN SEMANAL

Índices Internac Internacionales ionales

6,06% 10.059,30

Último

Var.%

Último

Var.%

12.701,33

1,78

DAX

7.326,39

1,47

S&P 500

1.343,51

2,08

FTSE 100

5.935,02

1,56

Nasdaq Comp.

2.846,32

2,03

CAC 40

3.842,70

3,12

DOW JONES IND

EUROSTOXX 50

2.772,60

3,63

Bovespa (Brasil) (Brasil)

60.496,30

1,71

STOXX 50

2.562,80

1,86

IBEX 35

10.059,30

6,06

Nikkei 225

10.132,11

1,97

IGBC (Colombia) (Colomb bia)

13.820,04

5,26

TODA LA INF INFORMACIÓN FORMACIÓN DE LOS MERCADOS EN WWW WWW.RENTA4.COM W.RENTA4.COM - ENTRA Y DESCUBRE...

Próximos dividendos Próx.Pago

Dividendo Dividend do

Ibex 35

SEMANA DE SUBID SUBIDAS DAAS Y RESULTADOS RESULTAADOS

ACCIONA SA

25/07/2011 2,030 EUR EU UR

ABERTIS

EU UR 27/07/2011 0,670 EUR

Juan Ángel Carreto, director reg regional ional de Renta 4

AMADEUS IT HO

EU UR 27/07/2011 0,300 EUR

BANESTO SA

EU UR 01/08/2011 0,080 EUR

BANCO SANTAND

01/08/2011 0,135 EUR EU UR

MELIA HOTELS

10/08/2011 0,044 EUR EU UR

En España, las salidas a bolsa de e Bankia y Banca Cívica fueron las protagonistas p de la e salida (3,75 eur y semana. Al final, las cotizacioness cerraron muy cerca de los precios d de 2,70 eur, respectivamente), aunque aunqu ue lejos de las fuertes revalorizaciones revalorizacione es recogidas por el resto del sector. La publicación de resultados se centró centró en el sector financiero (Sabadell l, Popular, Mapfre, (Sabadell, Bankinter y Caixabank) y en el energético en nergético (Enagás e Iberdrola). Dentro de la banca, el Sabade ell presentó unos resultados en línea lín nea con nuestras Sabadell estimaciones en margen de inter reses y superó en el resto de las líne eas de la cuenta de intereses líneas resultados apoyado por un mejo or comportamiento de las comisioness netas y menores mejor gastos de explotación. Los de Ba nco Popular y Caixabank han quedad do en línea con las Banco quedado previsiones de consenso mientrass que los de Bankinter han sido mejores mejore es de lo previsto. En el sector energético destacamos destaca amos la sorpresa positiva de Enagás Enagá ás en cuanto a la retribución al accionista, decid dida en un contexto de esperada moderación m de las decidida inversiones anuales en el period do 2015-2020. El pay-out sube de 60% a 65% con cargo a periodo -14 (supone elevar 2011 (RPD 2011 aumenta de 5,8% % a 6,3%) y al 70% en el periodo 2012 2012-14 RPD 2012 de 6,3% a 7,3%). Los resultados re esultados cumplieron con las previsio ones y la compañía previsiones se encuentra en la buena senda para cumplir con los objetivos 2011 de crecimiento de ne eto +5% (superable de mantenerse la a contención en el doble dígito en EBITDA y Bº neto coste financiero vista en 1S11). Los de Iberdrola también se situaron situaron en línea con las previsiones y en la buena dirección direcciión para cumplir con la guía TACC 2010-12 20010-12 de EBITDA y beneficio neto recurrente de +5/+ +9%. +5/+9%. En principio r se eguir apoyando en principio, creemos que los resultados empresariales deberían seguir EEUU, en donde casi el 80% de las la as compañías están sorprendiendo al alza. a Los de Europa y España toman el protagonismo. protagonism mo. Contaremos con un gran núme ero de referencias número (especialmente hacia finales de la a semana) y esperamos que el sesgo siga siiga siendo neutral, con los inversores premiando a aquellas entidades que superen prev visiones o mejoren previsiones guía y penalizando a las que hagan haga an lo contrario. En España publican un gran núm mero de entidades: Acciona (lunes), Santander, S Arcelor número Mittal, Ebro Foods, Gas Natural Naturral y Renta 4 (miércoles), Telefónica, Telefónic ca, BBVA, Repsol, Ferrovial, Gamesa, Abertis, Med diaset España, Antena 3, Indra, REE, REE E, OHL y Viscofán Mediaset (jueves) y Acerinox, IAG, BME E, Endesa, Sacyr y Banco Pastor (viernes). (viiernes). En EEUU BME, destacamos: Texas Instruments s, Kraft (lunes), 3M y UPS (martes), (martes), Dow Chemical, Instruments, ConocoPhillips y Starbucks (m miércoles), Merck, Boeing, DuPont, Colgate C (miércoles), (jueves) y Chevron y Exxon Mobil (viernes). (viernes)).

Mercado interbancario Último Últim mo

Euribor 1 día

1,0 1,08 08

Euribor 1 semana

1,3 30 1,30

Euribor 1 mes

1,4 44 1,44

Euribor 2 mes

1,5 50 1,50

Euribor 6 mes

1,8 82 1,82

Euribor 9 mes

2,0 01 2,01

Euribor 1 año

2,1 19 2,19

Cambio de monedas Moneda

Ú Último

$ EEUU Yen

Dif% Diff%

1,4365

1,47 1,4 47

112,6600

-0,5 57 -0,57

0,8805

-0,37 -0,3 37

Libra

Otros indicadores Brent 21 días

118,78

1,22 1,2 22

Bono 10a España

5,77

-4,97 -4,9 97

Bono 10a Alemania

2,83

4,9 94 4,94

2,98

2,51 2,5 51

Bono 10a EEUU

Último

Var

Var%

Míín Mín

Máx

Volumen

ABENGOA

20,42

1,72

9,17

18,25 18,2 25

20,80

3.160.430

ABERTIS

14,68

0,71

5,12

13,64 13,6 64

14,80

25.727.803

ACCIONA

71,89

5,11

7,65

65,66 65,6 66

73,20

1.264.009

ACERINOX

11,74

-0,09

-0,72

11,38 11,3 38

11,91

5.180.840

ACS CONST.

30,75

1,74

6,00

28,31 28,3 31

31,40

4.489.098

AMADEUS

23.217.645

13,92

0,21

1,53

13,38 13,3 38

14,20

B. SABADELL

2,73

0,23

9,37

2,4 2,45 45

2,81

44.044.281

BANCO SANTANDE SANTANDER ER

7,84

0,59

8,13

7,1 7,12 12

8,16

1.515.795.332

BANKINTER

4,55

0,58

14,58

3,9 3,91 91

4,61

17.511.949

BBVA

7,75

0,55

7,68

7,0 7,01 01

8,06

445.721.000

BOLSAS Y MER

20,42

1,03

5,28

19,10 19,1 10

20,78

2.299.242

B.POPULAR

3,84

0,36

10,44

3,2 3,29 29

3,91

76.826.791

CAIXABANK, S.A.

4,33

0,09

2,10

3,9 3,99 99

4,54

28.047.830

COR.MAPFRE

2,59

0,13

5,49

2,3 2,34 34

2,72

128.762.818

EBRO FOODS

14,25

0,52

3,75

13,45 13,4 45

14,25

4.665.548

ENAGAS

16,45

1,16

7,62

15,15 15,1 15

16,65

21.100.354

ENDESA

21,60

1,07

5,24

20,08 20,0 08

21,90

2.502.573

FCC

19,70

1,17

6,32

18,00 18,0 00

20,15

2.689.303

8,58

0,30

3,61

8,0 8,07 07

8,78

20.468.819

FERROVIAL GAMESA

5,40

0,32

6,31

4,8 4,86 86

5,53

16.235.764

GAS NATURAL

14,89

0,88

6,28

13,85 13,8 85

15,00

20.998.824

GRIFOLS

14,90 ,

0,53 ,

3,69 ,

14,24 14,2 ,24

15,20 ,

14.635.666

5,92

0,44

7,97

5,4 5,43 43

5,94

167.343.912

INDITEX

64,17

2,28

3,68

61,43 61,4 43

64,37

7.855.534

INDRA

13,60

0,76

5,92

12,70 12,7 70

13,82

5.191.455

2,76

0,17

6,41

2,5 2,54 54

2,78

13.078.285

IBERDROLA

INT. AIR GROUP MEDIASET ESPAÑA A COM.

6,14

0,37

6,45

5,5 5,52 52

6,24

9.753.788

MITTAL

22,95

0,30

1,32

22,08 22,0 08

23,28

1.284.310

OBR.H.LAIN

24,68

0,75

3,11

23,52 23,5 52

25,47

6.044.765

RED ELEC.ESP

40,00

2,68

7,18

37,00 37,0 00

40,09

4.589.812

REPSOL YPF

22,58

1,25

5,86

20,84 20,8 84

22,72

67.885.627

SACYR VALLEH

6,18

0,29

5,01

5,6 5,60 60

6,42

5.989.307

TECNICAS REU

31,76

2,28

7,72

28,56 28,5 56

31,98

4.698.055

TELEFONICA

16,30

0,69

4,42

15,33 15,3 33

16,52

159.605.707

Mercado Continuo Último

Var

Va Var% ar%

Mín

Máx

Volumen

A. DOMINGUEZ

7,65

-0,43

-5 -5,32 5,32

7,50

8,00

5.462

AISA

0,16

0,00

0 0,00

0,00

0,00

AMPER

3,32

0,17

5 5,40

3,00

ANTENA3TV

5,66

0,36

6 6,79

5,13

APERAM

Último

Var

Var% Va ar%

Mín

Máx

Volumen

DIA

3,30

-0,13

-3 -3,73 3,73

3,25

3,49

204.564.123

0

DINAMIA DINA AMIA

6,49

-0,03

-0 -0,46 0,46

6,40

6,78

40.094

3,45

150.872

EADS S NV

24,73

0,88

3,69 3

23,28

25,04

134.473

5,70

3.241.337

ELECNOR ELEC CNOR

10,40

0,07

0,68 0

10,19

10,80

17.636

20,27

-1,93

-8 -8,69 8,69

19,58

21,75

45.371

ENCE ENC E

2,64

0,10

3 3,94

2,45

2,66

2.176.340

398,00

18,10

4 4,76

365,10

398,50

55.420

ENEL L GREEN P

1,79

0,07

4 4,38

1,70

1,79

178.568

AZKOYEN

2,07

0,02

0 0,98

1,98

2,23

24.540

ERCROS ERCR ROS

1,06

0,13

13 13,87 3,87

0,92

1,06

934.140

B. VALENCIA

1,53

0,09

6 6,25

1,40

1,56

4.338.385

EUROPAC EURO OPAC

3,96

0,17

4 4,34

3,70

3,97

427.876

BANCA CÍVICA

2,68

2,68

0 0,00

2,65

2,71

24.119.493

FAES S

1,88

0,02

1 1,35 ,35

1,75

1,92

1.622.266

BANESTO

5,35

0,29

5 5,73

4,94

5,57

1.632.880

FERSA FERS SA

1,11

0,05

4 4,72

1,02

1,14

927.869

BANKIA

3 69 3,69

3 69 3,69

0 00 0,00

3 51 3,51

3 75 3,75

99 057 580 99.057.580

FLUIDRA FLUI DRA

2 90 2,90

0 02 0,02

0 87 0,87

2 75 2,75

2 90 2,90

41 101 41.101

BARON DE LEY

47,50

0,06

0 0,13

45,12

47,97

1.716

FUNESPAÑA FUNE ESPAÑA

7,35

-0,08

-1 -1,08 ,08

7,20

7,59

15.760

BAYER

55,00

0,00

0 0,00

55,00

57,45

448

G.CATALANA G.CA ATALANA O

17,17

1,37

8,67 8

14,77

17,21

BEFESA

G.E.SAN G.E.S SAN JOSE

3,31

-0,18

-5 -5,16 5,16

3,27

GRAL.ALQ.MAQ GRA L.ALQ.MAQ

1,47

0,01

0 0,68

1,45

GRAL.INVERS. GRA L.INVERS.

1,74

0,00

0 0,00

1,74

1,74

944

GRUPO GRU PO EZENTIS S.A

0,23

0,02

7 7,44

0,22

0,24

2.011.401

GRUPO GRU PO TAVEX

0,41

0,00

0 0,00

0,40

0,42

102.528

16,50

0,20

1,23 1,23

15,64

17,00

51.082

0,60

-0,01

-0 -0,83 0,83

0,00

0,00

0

AUXIL. FF.CC

23,22

-0,44

-1 -1,86 1,86

0,00

23,73

15.694

BIOSEARCH

0,70

0,01

1 1,45

0,68

0,72

321.570

B.PASTOR

3,03

0,09

3 3,24

2,90

3,22

1.017.846

B.RIOJANAS

6,13

0,13

2 2,17

5,55

6,20

11.333

B.R.PLATA B

2,03

0,00

0 0,00

0,00

0,00

0

CAJA A.MEDIT

4,56

-0,05

-1 -1,08 1,08

4,21

4,82

325.779

IBERPAPEL IBER RPAPEL

CAMPOFRIO

6,65

0,00

0 0,00

6,37

6,78

326.930

INDO O

CEPSA

Máx

1,45

1,59

6.353

NATRA

1,31

-0,01

-0,76

1,22

1,32

100.815

NATRACEUTICA NATRAC CEUTICA

0,28

0,00

1,06

0,27

0,29

377.813

NH HOTELES HOT TELES

4,42

-0,38

-7,81

4,30

4,78

4.322.708

NYESA VALORE

Volumen

0,47

-0,05

-9,62

0,41

0,52

3.925.068

30,58

1,14

3,87

28,52

30,66

118.818

PRIM

5,18

-0,03

-0,58

5,05

5,18

15.302

PRISA

1,60

0,08

5,26

1,49

1,66

7.342.853

PESCANOVA PESCAN NOVA

-0,13

-0,37

34,04

35,90

1.028.549

0,01

6,80

0,14

0,17

15.627.109

REALIA

1,48

-0,01

-0,67

1,44

1,52

659.074

RENO M MEDICI

0,20

-0,00

-0,49

0,20

0,22

120.300

RENO,CONVERT RENO,C CONVERT

0,70

-2,53

-78,33

0,00

0,00

0

353.866

RENTA CORP.

1,46

0,21

16,33

1,25

1,55

311.812

3,50

15.224

RENTA 4 SERV

5,03

0,01

0,20

4,97

5,03

8.088

1,57

70.001

REYAL U URBIS

0,87

0,03

3,57

0,80

0,89

103.687

SERV.POINT SERV.PO OINT S

0,38

0,01

3,51

0,37

0,38

450.444

SNIACE

1,65

0,07

4,43

1,53

1,69

928.178

SOLARIA A

1,86

0,01

0,81

1,65

1,90

540.079

SOTOGRANDE SOTOGR RANDE

3,50

-0,06

-1,69

3,27

3,55

4.685

TECNOCOM TECNOC COM

1,68

-0,02

-1,47

1,67

1,78

857.385

TESTA IINMUEB NMUEB

6,66

0,00

0,00

6,25

6,40

241

TUBACEX TUBACE EX

2,43

0,05

2,10

2,30

2,46

2.166.749

-0,07

-0 -0,25 0,25

27,84

27,99

162.230

INM.. DEL SUR

10,49

-0,23

-2,15 -2 2,15

10,49

11,00

2.958

0,30

5 5,22

5,52

6,10

85.935

INM.COLONIAL INM. .COLONIAL

4,67

0,41

9 9,67

4,12

4,76

947.579

CLEOP

4,26

0,00

0 0,00

4,01

4,30

884

INYPSA INYP PSA

1,16

-0,01

-1 -1,28 ,28

1,08

1,26

55.436

CLIN BAVIERA

7,94

0,44

5 5,87

7,21

7,95

5.309

JAZZTEL JAZZ ZTEL

4,46

0,20

4 4,69

4,12

4,48

8.017.961

CODERE

8,66

-0,01

-0 -0,12 0,12

8,40

8,90

36.887

LA S SEDA

0,08

0,00

2 2,44

0,08

0,09

21.287.498

38,60

1,60

4 4,32

35,82

39,00

191.740

LAB.ALMIRALL LAB. .ALMIRALL

6,43

-0,42

-6 -6,13 6,13

6,43

7,11

1.158.561

CORP.DERMO

1,38

-0,11

-7 -7,72 7,72

1,37

1,49

33.732

LABORAT.ROVI LABO ORAT.ROVI

5,55

-0,04

-0 -0,72 0,72

5,40

5,59

52.175

CORREA

1,96

0,01

0 0,77

1,78

2,00

29.536

LINGOTES LING GOTES ESP

3,50

0,00

0 0,14

3,35

3,50

C.PORTLAND V

12,13

0,33

2 2,80

11,52

12,17

29.706

MARTINSA MAR RTINSA FAD

7,30

0,00

0 0,00

0,00

CUNE

15,50

0,00

0 0,00

0,00

15,60

101

MELIA MEL IA HOTELS INTERN.

7,53

-0,21

-2 -2,71 2,71

7,44

D. FELGUERA

5,65

0,19

3 3,48

5,24

5,67

982.680

METROVACESA MET ROVACESA

2,52

-0,16

-5 -5,97 5,97

DEOLEO

0,43

-0,08

-14 -14,85 4,85

0,43

0,50

12.939.402

MIQUEL MIQU UEL COST.

21,70

0,69

3,28 3

Renta 4 Cuenca: 969 240 772

Mín

1,94

0,16

6,05

Renta 4 Ciudad Real: 926 270 277

Var%

0,03

34,77

27,87

Renta 4 Albacete: 967 191 798

Var

1,58

QUABIT INM.

CIE AUTOMOT.

COR.ALBA

Último MONTEBALITO MONTEB BALITO

PROSEGUR PROSEG GUR

TUBOS REUNID

2,06

0,11

5,66

1,92

2,08

308.830

12,68

0,08

0,63

12,21

12,69

17.494

URALITA A

3,00

0,00

0,00

3,00

3,00

1.119

URBAS

0,05

0,00

2,08

0,05

0,05

17.414.807 1.009.582

UNIPAPEL UNIPAP EL

0,21

0,00

1,95

0,20

0,21

VIDRALA A

20,08

0,61

3,13

19,04

20,23

46.994

4.754

VISCOFAN VISCOFA AN

26,20

-0,26

-0,98

25,60

26,48

815.465

0,00

0

VOCENTO VOCENT TO

2,95

-0,24

-7,52

2,90

3,22

239.241

7,86

1.620.472

VUELING G

7,92

0,27

3,53

7,28

8,25

676.624

2,50

3,50

1.020.587

ZARDOYA ZARDOY YA OTIS

10,34

0,29

2,89

9,71

10,40

1.351.131

21,03

21,80

9.318

2,36

0,31

14,88

2,00

2,44

3.290.351

Renta 4 Guadalajara: 949 235 307

VERTICE E 360

ZELTIA

Renta 4 Toledo: 925 285 043

www.renta4.com


Xxxxxxxxxx 29

ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX

1

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 25 DE JULIO, 2011

Ocio y negocio CONSUMO LOS CASTELLANO-MANCHEGOS PREFIEREN QUITARSE DE OTROS “VICIOS”

EVOLUCIÓN MENOS CIERRES QUE LA MEDIA EYE

Abandonar el hábito de fumar, complicado Por contra, el gasto en bebidas alcohólicas se sitúa entre los más bajos de España EYE

Una agencia de viajes.

Las agencias de viaje de la región aguantan el tipo EyE C-LM

El sector de la agencias de viajes es uno de los más afectados por la crisis económica. A la mala situación general, este tipo de negocios añaden la competencia cada vez mayor de la contratación de los viajes y reservas de billetes a través de Internet. Así, prácticamente una de cada cinco agencias que estaban funcionando a comienzos del verano pasado ya no está operativa en la ac-

La crisis no ha reducido el consumo per cápita de tabaco.

F. J. Llana C-LM

La crisis económica ha obligado a muchas familias a dejar de lado todos aquellos gastos considerados superfluos, especialmente los relacionados con el ocio y también con determinados bienes que no son de primera necesidad. Un grupo, este último, en el que no parece incluirse uno de los más extendidos y cuyo impacto en los bolsillos de los hogares no es precisamente pequeño: el tabaco. Ya sea por adicción o porque las tabaqueras han puesto su granito de arena entrando en una espiral de bajada de precios sin precedentes, lo único cierto es que los castellano-manchegos no están por la labor de dejar de fumar. Y es que según se recoge en el último estudio sobre hábitos de consumo elaborado por el Strategic Research Center de EAE Business School los habitantes

de Andalucía, Madrid y Castilla-La Mancha se encuentran, dentro del conjunto del territorio nacional, entre los que más gastan en tabaco, con 199,94, 193,63 y 182,75 euros por persona de media al año, respectivamente. En el lado opuesto aparecen los canarios con 96,61 euros anuales, los navarros, con 126,67 euros y los castellano leoneses, con 133,03 euros. Unas cifras que para los autores del estudio con casi toda seguridad se han quedado ya cortas, especialmente en el caso de los cántabros, extremeños, castellano-manchegos y vascos, que sólo en el último año han aumentado la partida de gasto en tabaco en tasas superiores al 12%. A modo anecdótico, hay que señalar que los irlandeses, con 558,52euros de media en tabaco al año, son los que más gastaron en fumar en 2010. Le siguen los grie-

Diferencia

8

Por ciento más que las mujeres

Gastan los hombres en tabaco, porcentaje que se eleva hasta el 19% si se toman como referencia las bebidas alcohólicas.

■■

Juego

85

Euros ■ ■ Por persona gastan los castellano-manchegos a actividades relacionadas con el juego.

gos, con 393,44 euros, y los alemanes, con 375,77 euros. En el lado opuesto se sitúan a una gran diferencia Brasil (27,71 euros), México (33,54 euros) y Bulgaria, con 84,44 euros.

Otros productos Junto al tabaco, el alcohol es otro de los productos de la cesta de la compra casi imprescindibles, aunque, eso sí, su peso es mucho menor. No en vano, según el citado estudio, los españoles gastamos 67,53 euros al año en comprar bebidas alcohólicas para consumo interno. Los que más compran son los catalanes, con 77,89 euros per cápita, los vascos, con 73,55 euros, y los baleares, con 73,29. En el lado inferior aparecen Castilla La Mancha (48,25 euros) y Canarias (53,20 euros), regiones donde principalmente se compra cerveza.

tualidad. Madrid y Cataluña, que son las comunidades autónomas con más establecimientos de este tipo, han visto desaparecer durante los últimos 12 meses 570 y 580 agencias cada una, un 24% de las 2.404 y 2.397 que tenían respectivamente el pasado verano. Por su parte, Castilla la Mancha es la comunidad autónoma menos afectada por esta oleada de cierres con menos de un 10% de bajas respecto a hace un año.

PRIMERA PROGRAMACIÓN

El castillo de Belmonte ofrece noches culturales C. I. P. BELMONTE (CUENCA)

A los numerosos atractivos que ofrece el impresionante castillo de Belmonte (Cuenca) se suman, a partir del 30 de julio, unas mágicas noches culturales que tendrán como marco el patio de armas de la fortaleza. Y es que para completar la oferta turística de este emblemático monumento que corona la manchega villa de Belmonte, se ha diseñado un ambicioso programa cultural que pretende poner en valor algunos de los importantes acontecimientos históricos que tu-

vieron como escenario este castillo, como la guerra de sucesión castellana, la firma de la paz entre los Reyes Católicos y el Marqués de Villena, o la celebración de la paz. Así lo puso de manifiesto uno de los propietarios de la empresa gestora del castillo, Javier Fitz-James Stuart, quien presentó oficialmente el primer programa cultural del castillo. Un acto en el que estuvo acompañado por el concejal, Adrián Almodóvar, y director del equipo de programación cultural del castillo, Julio César Setién.


30

Ocio y negocio

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 25 DE JULIO, 2011

Dónde ir... CASA RURAL EL CAÑO

RESTAURANTE PLAZA DE TOROS DE ALMADÉN EYE

Gastronomía envuelta en 250 años de historia EyE ALMADÉN (CIUDAD REAL)

La casa rural El Caño ofrece todo un abanico de posibilidades para el descanso.

Ubicado en una Plaza de Toros en Almadén Ciudad Real, única en el mundo, con más de 250 años de historia, con su forma hexagonal que hacen de él un entorno singular y que ha sido declarado "Monumento Histórico-Artistico". La discreta iluminación, elegante decoración, salones privados y trato personalizado, hace que nuestro restaurante sea el escenario perfecto para degustar las deliciosas creaciones que salen de nuestros fogones, donde la cocina típica manchega toma un protagonismo es-

pecial. También nuestros esmerados platos de cocina tradicional y de autor darán gusto a los paladares mas exigentes convirtiéndonos en paso obligado para quienes buscan disfrutar de la buena mesa. Si lo desea, podrá celebrar de una forma íntima y distinta un evento particular, Bodas, Comuniones, Bautizos, comidas de empresas, o cualquier otro tipo de celebraciones. RTE PZA DE TOROS DE ALMADÉN LUGAR: Plaza Waldo Ferrer LOCALIDAD: Almadén (Ciudad Real) TELÉFONO: 926 26 43 33 EYE

Es ideal para relajarse Proporciona un entorno ideal para la tranquilidad y el descanso, caminar o realizar rutas turísticas EyE LA MATA (TOLEDO)

Casa rural El Caño está situada a las afueras del pueblo, junto a la piscina municipal y el parque, proporciona un entorno de tranquilidad y descanso en el que poder disfrutar de sus vacaciones. El ambiente es ideal para cami-

nar, pasear en bicicleta o realizar tutas turísticas en los pueblos de alrededor o relajarse en sus instalaciones, gracias a su cuidada decoración. Consta de dos dormitorios, sala de estar, patio, jardín y terraza. Todas las habitaciones disponen de baño, calefacción, aire acondicionado, televisión y conexión a internet por wifi. En la sala de estar podrá disfrutar de ratos de lectura y charla, y en ella se sirve el desayuno buffet, que está igualmente incluido en el precio. Desde La Mata se pueden reco-

rrer poblaciones como La Puebla de Montalbán, Torrijos, Oropesa, o visitar monumentos como Santa María de Melque, o el Castillo de Montalbán. Pasear por parajes como Las Barrancas, la Sierra de San Vicente o los Montes de Toledo, combinado con visitas a bodegas, almazaras y museos son algunas de las propuestas CASA RURAL EL CAÑO TELÉFONO: 925 74 73 65 DIRECCIÓN: Avda Cristo de la Paz, 1 La Mata (Toledo)

La cocina tradicional es la especialidad de este restaurante.


Ocio y negocio

ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 25 DE JULIO, 2011

31

Qué leer

Qué ver RUTA POR TOLEDO

COMERCIO

DERECHO

FINANZAS

La ruta del Lazarillo, símbolo de picaresca Destacan dos grandes fortalezas en Escalona y Maqueda ARCHIVO

El castillo de Escalona, en la ruta del Lazarillo de Tormes.

EyE ALMOROX (TOLEDO)

Podemos descubrir de la mano del Lazarillo de Tormes una tierra que tiene un encanto especial y no sólo por la belleza de sus paisajes sino por sus destacados monumentos artísticos, por la conjunción perfecta entre un pasado medieval de caballeros y batallas y elpresente de desarrollo económico y permanencia de costumbres ancestrales. Esta ruta se realizó en base a la magna obra del Lazarillo de Tormes y ha sido la menos divulgada de cara al exterior. En cierta manera, este hecho la convierte en más nuestra, una ruta por descubrir que potenciada a nivel loARCHIVO

Castillo de Maqueda.

cal por la diputación de Toledo no se extendería incomprensiblemente más de lo debido, como ha venido ocurriendo en otros casos.La ruta que se diseñó en su día fue la siguiente; Toledo, Barcience ,Torrijos – Val de Santo Domingo Caudilla – Maqueda , Escalona , Almorox , Toledo. En estos lugares son diversos los monumentos a visitar, aquí rescataremos uno de cada lugar. - Picota de Almorox. Símbolo de la justicia del Antiguo Régimen, data la picota del año 1566 . Como característica más notable resaltar su templete en la parte superior, el cual, da al monumento un halo de magnificencia. - Castillo de Escalona. El Castillo de Escalona fue en su día una de las fortalezas más magníficas de la Castilla bajomedieval. Su origen no esta muy claro, aunque no hay duda de que fue ya utilizado por los musulmanes. Enrique IV (1454-1474) cedió el castillo a su favorito Juan Pacheco marques de Villena, el cual tomó también el título de conde de Escalona, manteniéndose así la fortaleza en poder de su familia durante cuatro siglos. En esta población es donde Lázaro consiguió burlarse del mal intencionado ciego y abandonarlo para ir en busca de otro señor al que servir. El castillo de Maqueda. De esta población castellana también es bien destacable su fortaleza.

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DIGITALES DE COMUNICACIÓN AUTOR: Miguel Santiesteban EDITORIAL: Eumed

SOBRE EL CONOCIMIENTO DEL COMUNISMO AUTOR: Enrique Velasco EDITORIAL: Eumed

PADRE RICO, PADRE POBRE AUTOR: Lechter Sharon y Akiston EDITORIAL: Agapea

Según se ha demostrado hasta nuestros días sólo el hombre como ser social producto a su evolución psicobiológica ha podido ir creando las bases de la sabiduría en el desempeño de sus roles dentro de una sociedad determinada. Por estas razones la comunicación iniciada desde la era primitiva a través de pinturas rupestres, ha evolucionado considerablemente en la década de los 90 en el siglo XX con el desarrollo acelerado del Video tape recording.Hoy día el medio por excelencia de más audiencia es la televisión y su soporte tecnológico: El video, han demostrado su gran efectividad como medio masivo de difusión masiva ya que supone varias ventajas importantes la calidad del programa grabado en video.

Los trabajadores en general, y los obreros en particular, han sido los más interesados en el comunismo y sus problemas. Los grupos y organizaciones comunistas y socialistas han sido, principalmente, las que han estudiado, promovido, explicado, difundido, practicado el comunismo. A lo largo del siglo XIX el socialismo y el comunismo han sido motivo de estudio, discusión, y con su nombre se han emprendido y se han dirigido gran parte de las luchas obreras.A partir de los años 20 del siglo XX se ha empezado a distinguir entre las ideas socialistas y las ideas comunistas. Al principio en forma poco clara.

Lo que los ricos enseñan a sus hijos acerca del dinero ¡¡¡y la clase media no!!! Uno de los mejores libros de «autoayuda financiera», con más de 18 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo, que le ayudará a: - Derribar el mito de que hace falta tener ingresos elevados para hacerse rico. - Cuestionar la creencia de que su casa es una inversión. - Demostrar a los padres por qué no deben confiar en el sistema escolar para que sus hijos aprendan a manejar el dinero. - Definir de una vez por todas qué es una inversión y qué es una obligación. - Aprender qué debe enseñar a sus hijos acerca del dinero.

Ayudas PREMIO ANUAL PARA LA INVESTIGACIÓN DE TESIS DOCTORALES Objeto: Convocar la séptima edición del Premio Anual de Investigación a Tesis Doctorales del Consejo Económico y Social de Castilla-la Mancha. Destinatarios: Aquellas tesis presentadas para la colación del grado de doctor, leídas y calificadas, como mínimo con un notable por cualquiera de las Universidades de Castilla-La Mancha o miembros de las mismas con actividad docente en esta comunidad autónoma, que versen sobre materias de trascendencia económica, social y laboral Importe: En la presente convocatoria se instituye un premio con una dotación económica de seis mil euros y accésit dotado con 3.000 euros.

c cultural EXPOSICIÓN DE JOSÉ EMILIO PATIÑO Hasta el 31 de julio. Sala de exposiciones La Carbonería. Cuenca. MÚSICA DE VERANO DUO DE CELLO Y PIANO, CHIQUI

e estadísticas AVANCE DEL PIB. Día 16 de agosto. ESTADÍSTICA DE OCUPACIÓN EN ACAMPAMENTOS TURÍSTICOS 28 de julio.

SERRANO Y JAVIER R. VAN BAUMBERGHEN Día 29 de julio. Plaza de Padilla. Toledo.

LOS CONFINES. 6 de agosto. Sinagoga del Tránsito. Museo Sefardí. Toledo.

CICLO CINE CON OBJETIVOS: “LOS INVISIBLES”. 5 de agosto. Sala Garcilaso. Toledo.

CINE DE VERANO “BYE BYE BERLUSCONI”. 27 de julio. Plaza de la Merced. Cuenca.

NOCHE OSCURA EN LA SINAGOGA. VISITA NOCTURNA AL MUSEO AMENIZADA CON MÚSICA DE TODOS

XLVI CONGRESO INTERNACIONAL DE LA AEPE. Del 24 de julio al 29 de julio. Auditorio municipal de Cuenca.

ESTADÍSTICA DE PROCEDIMIENTO CONCURSAL Día 3 de agosto en el INE.

17 de agosto.

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA 29 de julio. INDICE DE PRECIOS HOTELEROS 23 de agosto. En el INE. EFECTOS IMPAGADOS.

OCUPACIÓN EN APARTAMENTOS TURÍSTICOS 31 de julio. ESTADÍSTICA DE TRANSMISIONES DE DERECHO DE LA PROPIEDAD 13 de julio. ÍNDICES DE COMERCIO EXTERIOR DE SERVICIOS 25 de julio.


Nuevas tecnologías

Estrategias

La frase

“No se puede bajar la guardia en el terreno de las políticas activas de empleo, sino más bien hay que hacer todo lo contrario”

1 de cada 10 españoles Correos, con diez roba el wifi al vecino operadores mundiales Un estudio del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación indica que el 8% de los particulares que se conectan a internet roba el wifi al vecino.

Economía y Empresas

Un tercio de los españoles asume que su puesto de trabajo está por encima de sus posibilidades. Se trata de una de las percepciones más altas de Europa, sólo superada por Francia.

Juan Antonio Mata Presidente del CES

de Castilla-LaMancha Semanario de Información Económica

25 de julio de 2011 AÑO XIV, NÚMERO 653

La voz de la experiencia

Mario Barreda Gabaldón BARREDA MATERIALES Y MAQUINARIA La constancia y el esfuerzo continuo han sido una constante en la exitosa trayectoria profesional de este conquense, que ha visto crecer su negocio con el paso de los años. POR C.Jiménez

“Ser un buen empresario no es fácil con los tiempos que corren”

M

ario Barreda Gabaldón, con 60 años cumplidos, echa la vista atrás y reconoce que ser un buen empresario no es una tarea nada fácil, y menos aún ahora, con los tiempos que corren, y con una situación de crisis en la que es como si el empresario tuviera que nadar en contra. Pero el tesón y el trabajo constante son las principales herramientas que este empresario nacido en Cuenca tiene para capear el temporal lo mejor que se puede y poder seguir estando en el escalafón de los mejores. La trayectoria profesional de Mario Barreda se iniciaría por unos derroteros diferentes a los que actualmente desempeña. Tuvo la oportunidad de estudiar, y lo hizo decantándose por la carrera de Magisterio, incluso estuvo un par de años en el extranjero, pero cuando volvió se incorporó al despacho que tenía su padre, dedicado a la venta de materiales. Mario desempeñó las tareas comerciales, haciendo de representante del negocio, hasta que años más tarde dieron un paso más y ampliaron la empresa a la venta de cementos y otro tipo de materiales. Durante varios años y gracias al esfuerzo de lo que supone una empresa familiar, Barreda materiales se ha ido manteniendo, hasta que con el paso de los años y con la crisis económica muy encima, se dan cuenta de que hay que dar un giro y especializarse más en el tema de materiales de construcción. Y se decantan por ofrecer todo lo relativo a las chimeneas, todo tipo de aislamientos e impermeabilización y tuberías y abriendo el abanico no

EYE

Mario Barreda es el vivo ejemplo de un empresario luchador.

sólo a los profesionales sino también a los privados, que es donde últimamente encuentran también una importante clientela más específica. El buen trabajo realizado ha sido la base para que poco a poco hayan podido ir ampliando el negocio, no sólo en especialización sino también en superficie. Así pasaron de una nave inicial de dos mil metros cuadrados a la que tienen actualmente, que ronda los seis mil metros cuadrados y está ubicada en la antigua carretera de Madrid, una zona que ha ido adquiriendo protagonismo con el paso de los años, aunque en un principio era considerada de baja densidad. En las exposiciones que tienen pretenden ampliar la venta al par-

ticular. Por el carácter y especialización del negocio que tiene Mario Barreda reconoce que han sufrido en primera persona la situación de crisis económica, derivada de un bajón y hasta parón en el sector de la construcción, el que dinamiza su empresa. Asegura que, según todas las estimaciones que hacían los expertos, creer que la reforma iba a sustituir a la venta de vivienda, sin embargo lamenta que este hecho no haya pasado y la rehabilitación se esté moviendo muy tímidamente no afectando prácticamente en nada al negocio de esta empresa. Resalta en este sentido que no está habiendo una ampliación en la rehabilitación porque el dinero ape-

Evolución “Con el paso del tiempo, y la crisis encima vimos la necesidad de especializarnos”

nas se mueve ni siquiera para ese fin. Casado y con cuatro hijos, de ellos sólo uno ha decidido por el momento seguir la trayectoria de su padre. Mario Barreda reconoce no haber tenido mucho tiempo para el ocio en su tiempo libre, pero cuando lo tiene le gusta dedicarlo a su familia y tiempo atrás a montar en bicicleta.No se arrepiente de ser empresarios, pero con nueve trabajadores sí afirma que es complicado poder ser empresario, “ha habido buenos momentos con una gran época de expansión, sobre todo derivada del boom de la construcción, pero espero que la economía logre recuperarse a tiempo de este gran bache que está sufriendo”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.