Mercado laboral Logística y turismo serán los sectores que tiren de la contratación en verano
Economía
y Empresas de Castilla-LaMancha
Semanario de Información Económica
PÁG. 14
Del 27 de junio al 3 de julio de 2011 AÑO XIV, NÚMERO 649 - 1,50 EUROS
MÁS COMPETENCIA
Ls Colegios Profesionales ya sufren la Ley Ómnibus Algunos Colegios de Castilla-La Mancha se están viendo obligados a plantear despidos debido a los problemas económicos que atraviesan, ante la caída de la demanda de servicios que sufren y las medidas de liberalización de servicios aprobada por el Gobierno. PÁG. 5 EYE
RIESGOS POR EL CALOR
Trabajadores de la construcción.
La crisis hace inviable reducir la jornada en la construcción La eventualidad de los contratos y el parón de la actividad impide aplicar esta medida que sí existe en otras regiones. PÁG. 7
El sector maderero carga contra el Gobierno Las empresas consideran inadmisible que el Ministerio de Industria no haya incluido a esta actividad como sector estratégico dentro del Plan Industrial Nacional en el horizonte 2020. PÁG. 20
CAÍDA DEL CONSUMO
El vino no termina de conquistar el mercado interior Los productores vuelven a insistir en la necesidad de incrementar la promoción dentro de España. PÁG. 29
Opinión
ECONOMÍA Y EMPRESAS
2
LUNES, 27 DE JUNIO, 2011
Opinión Carta editorial
Colaboración
Negociación colectiva
El enfoque del éxito
E
ra importante que Zapatero se trasladase a Europa con el desbloqueo parlamentario a su decreto de reforma de la negociación colectiva, porque ni Bruselas, ni los inversores, ni los mercados, están para bromas con los datos de nuestra economía, ni con los deberes impuestos para evitar una intervención de nuestra economía nacional. Así pues, con la abstención de PNV y CiU, abstención que no fue gratuita, ni mucho menos, el Gobierno salvó su decreto y entrará en vigor una reforma que ni satisface a los empresarios, porque no dota al mercado laboral de la flexibilidad suficiente, ni a los sindicatos, al romper la hegemonía en el tiempo de los convenios nacionales, amén de otras medidas de recorte de derechos. Lo peor es de esta reforma es la inseguridad jurídica que instala, al determinar que demasiadas cuestiones importantes pueden tener que ser determinadas por jueces y mediadores. Así pues, a la hora de efectuar inversiones que impliquen la puesta en marcha de plantillas contratadas para su desarrollo, quienes han de calcular los riesgos de la operación, de su inversión, no tienen elementos claros para determinar todos los costes. Para más complicación, para mayor daño a la imagen de Zapatero, del Gobierno, y del Estado como concepción nacional, el PNV tardó menos de una hora en sacar pecho y presumir de haber conseguido una nueva quiebra en la uniformidad de derechos laborales en España, jugando con el apremio que pesa no ya sobre el Gobierno y su decreto, sino sobre la confianza en nuestra economía por parte de los mercados mundiales. Es una victoria parlamentaria perfectamente calificable como de “pírrica”, que permite pensar en un nuevo parche de consecuencias incalculables para la estabilidad de un Estado de las Autonomías que empieza a ser señalado, y no sin razón, como uno de los graves problemas de credibilidad en el sistema para la población española, que no entiende de fronteras, y sí de derechos, necesidades y obligaciones morales por parte de la clase política española. Es bueno que se haya aprobado el decreto, porque alivia la presión sobre España. Lo malo es que se ha aprobado un mal decreto.
Santiago Mateo DIRECTOR DE ECONOMÍA
Economía yEmpresas
de Castilla-LaMancha Semanario de Información Económica
C/ Barrio Rey, 3, 2ª planta 45001, Toledo TELÉFONOS: 925 28 42 46 / 925 28 41 94, FAX: 925 22 50 18 E-MAIL: redaccion.eye@grupo-eldia.net Fundado en 1998
El autor destaca la importancia de plantear estrategias adecuadas para hacerse con el mercado Alejandro Barrera SOCIO ASESOR DE OKURI VENTURES
E
l éxito de un modelo empresarial se gesta en las fases más embrionarias de cada proyecto. El enfoque del emprendedor a la hora de lanzarse ante un nuevo reto, las pautas que se marca y los valores que abandera, determinan el triunfo o el fracaso de su compañía. La evolución de los gigantes de internet Yahoo y Google muestra claramente la importancia de definir y mantener una estrategia adecuada desde la aparición misma de la idea para hacerse con el mercado. Analizando los enfoques de ambas compañías puede comprenderse por qué mientras Yahoo ha caído en desgracia, Google se ha convertido en estandarte del éxito de las llamadas empresas punto com. Desde su nacimiento en el año 1993, Yahoo ha centrado su modelo de negocio en la obtención de beneficios económicos, cambiando constantemente de estrategia para su consecución. Vistas las posibilidades de negocio de este índice de enlaces web, así como la acogida de usuarios e inversores, la empresa aumentó rápidamente tanto sus filas ejecutivas como el número de empleados. De este modo, Yahoo se centra en el capital humano, despreciando desde sus orígenes la inversión en tecnología. La idea de un directorio gestionado por personas era lo que atraía al público y lo que hizo que la empresa se lanzara al estrellato, pero paradógicamente fue también lo que provocó su caída. La clave de Google en cambio ha sido siempre la innovación. La compañía, que nació en 1996 como un proyecto meramente académico, se centró en métodos mecánicos y algoritmos matemáticos a la hora de crear su buscador, realizando una inversión a largo plazo en tecnología punta de última generación que permitiera mantener actualizada la ingente cantidad de datos que manejan, y apostando por incluir
en sus filas únicamente a los genios más brillantes. Con la llegada de inversión privada aumenta la diferencia entre ambas compañías. Mientras que Yahoo se amoldó a los designios de los inversores y la entrada de altos cargos en la empresa, Google impuso sus propias normas, seleccionando tanto a sus inversores
Es imprescindible mantener y definir una estrategia desde la aparición de la idea para hacerse con el mercado A la hora de transformar una idea en negocio, es el enfoque el que determina el éxito final como a sus miembros, y marcando en todo momento las pautas de su negocio. En cuanto a la financiación, Yahoo se ha servido siempre de los banners como forma de generar ingresos, cobrando precios exorbitados por cada anuncio en una época donde las páginas web eran la nueva moda, lo que al estallar la burbuja de las punto com le pasaría factura. Así, el objetivo de crear una página competitiva, que respondiera a todas las necesidades del consumidor, se basaba exclusivamente en el hecho de atraer al publicista,
en acaparar el mayor número de banners posibles, que llenaran los bolsillos de creadores e inversores. Centrados en la ejecución de campañas de marketing para atraer a los anunciantes, esta estrategia les impedía trabajar en optimizar sus procesos de búsqueda. Google en cambio, en su afán de mejora encontró la forma de añadir anuncios a su web que no entorpecieran el uso normal de la página. A través de la venta de anuncios textuales “self-service” asociados a las búsquedas, encontraron su filón de oro. La estrategia de innnovación de Yahoo se ha basado siempre en la subcontrata de los servicios más demandados por parte de los usuarios y en la inversión en campañas comerciales. Google en cambio apuesta por la inversión en I+D+i y la transformación de las ideas que no cuajan en otras nuevas, en lugar de desecharlas. Así, el enfoque de Yahoo, basado en el rápido crecimiento de sus recursos a toda costa, le funcionó muy bien a corto plazo, hasta llegar a convertirse en pionero indiscutible en cuanto al modelo de internet. Pero en la actualidad, la ambigüedad que ha mostrado siempre la compañía con un cambio de estrategia y dirección constante les está pasando factura, dejando vía libre a Google, que se ha abierto paso como líder del mundo on-line gracias a una estrategia clara y firme, enfocada en la innovación frente a la obtención de beneficios económicos. Dada la importancia de plantear estrategias con proyección de futuro a la hora de determinar el rumbo de una empresa, están surgiendo en nuestro país nuevas iniciativas centradas en la orientación de los emprendedores que buscan crear su propia compañía. Su función es guiar, asesorar y mostrar a los futuros empresarios que, a la hora de transformar una idea en negocio, es el enfoque el que determina el éxito.
FOTOGRAFÍA: Javier Pozo
José María Dávila
Ángel Hidalgo del Rincón JEFE DE MONOGRÁFICOS: Manuel Guzmán Vicente
ASISTENTE DTOR. ADMINISTRATIVO
REDACTORES-JEFES
DISTRIBUCIÓN: Distritoledo S.L.
JEFE DE PERSONAL
Alberto Jiménez Jiménez
Francisco J. Llana Cristina Jiménez
IMPRIME: Grupo El Día DEPÓSITO
DIRECTOR EJECUTIVO
DIRECTOR DE PUBLICIDAD Y
REDACCIÓN
Ana María Anula Suárez
MÁRKETING
Rosa Abellán
EDITA
DIRECTOR REGIONAL DE INFORMACIÓN
Grupo El Día
Javier Semprún Guillén
PRESIDENTE-DIRECTOR
SUBDIRECTOR
Santiago Mateo Sahuquillo CONSEJERO DELEGADO
Ignacio Barco
LEGAL CU 321- 1.998
Esta publicación no puede ser reproducida; ni en todo ni en parte, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o cualquier otro, si en el permiso previo por escrito de la empresa editora. A efectos de lo previsto en el artículo 32.1 del Texto Refundido de la LPI, Economia y Empresas de CLM, se opone expresamente a la utilización de cualesquiera contenidos de este diario con la finalidad de realizar reseñas o revistas de prensa con fines comerciales (press-cliping) sin contar con la previaautorización de Economía y Empresas de CLM.
Opinión “Espero que Cospedal se replantee la postura de eliminar el CES porque no hay duplicidad en absoluto"
Blanco
Negro
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 27 DE JUNIO, 2011
3
“Acabaré con los excesos irracionales, de ahí que se suprimirá la Oficina del Defensor del Pueblo, el CES y la Comisión Regional de la Competencia”
Lunes, 20, Juan Antonio Mata
Lunes, 20, María Dolores de Cospedal
PRESIDENTE DEL CES-CLM
PRESIDENTA DE LA JUNTA DE CASTILLA-LA MANCHA
La imagen de la semana
Vista rápida VICENTE MACHUCA
13
Los genéricos se abren paso muy lentamente en el mercado regional En el año 2009 alcanzaba ya un nivel de penetración del 23,82% por unidades en España y del 24,08 en Castilla-La Mancha, aunque en valores apena superan el 7%. Unos niveles muy lejos todavía de los registrados en países de nuestro entorno.
32 Los depósitos bancarios sólo cubren el 64% de los créditos
CSICA aborda la situación de las cajas El sindicato independiente CSICA, que representa en el sector de las cajas a más de 19.000 trabajadores, ha celebrado en Toledo su Congreso Nacional, en el que se ha analizado el presente y el futuro de un sector que vive una profunda reconversión que afecta a miles de
Cosas que se oyen y se leen…
trabajadores y al conjunto de la sociedad. La conservación de los puestos de trabajo y los derechos de los trabajadores en esta nueva etapa han centrado el debate durante un congreso en el que también se habló de la negociación del Convenio Colectivo.
presarios del Transporte Interurbano y Discreccional de Viajeros de Cuenca solicita que las administraciones apoyen el transporte público en sus territorios mediante una financiación estable y unas políticas urbanas integradas. EyE
Un 35% de los castellano manchegos lleva más de diez años en su actual puesto de trabajo.
■■
EyE ■ ■ La Asociación Provincial de Em-
■ ■ Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA) alertan de que los beneficiarios del Plan Renove puesto en marcha por el Gobierno para subvencionar la compra de neumáticos eficientes tendrán que devolver al Fisco más de
un millón de euros durante la Campaña de la Renta del próximo año, lo que a su juicio 'descafeína el significado de estas ayudas'.
... “Aquí se incluyen combustible, restauración, compras de productos autóctonos, ocio, y otros servicios. El cálculo de pernoctas es muy difícil de realizar, un área como la de Boiro está prácticamente llena desde abril a septiembre con una media de 8 pernoctas día lo que daría un resultado de: 180 días X 8 pernoctas X 100 euros lo que arroja una cifra de negocio generado de 144.000 euros, casi 24 millones de las antiguas pesetas.” En este momento, el número de áreas en Galicia y el resto de España, ha aumentado, esto no es otra cosa que un síntoma inequí-
SIP liderado por el Grupo 34 ElCajastur-CCM se tambalea
EyE
Francisco ÁlvarezCascos y posteriormente el PP de Extremadura han pedido públicamente la paralización de este proyecto, que deberá ser aprobado el 29 de junio.
CSI.F ha denunciado la modificación de la Ley de Presupuestos de CLM, en diciembre de 2008, para fijar complementos de destino vitalicios para los cargos de confianza, que ahora se incorporarán a sus antiguos puestos de trabajo.
■■
EyE
36
Cartas al Director En defensa del autocaravanismo (IV)
La ralentización en la concesión de créditos durante el último año ha provocado que el gap comercial no se redujera en Castilla-La Mancha, a pesar del incremento de los depósitos. Las cajas rurales son las únicas entidades financieras que presentan un indicador positivo
voco de la salud de este sector y del efecto Benefactor que realizamos los usuarios de este tipo de vehículos. Los autocaravanistas contribuimos, al desarrollo de los municipios que visitamos, aquellos que nos reciben con los brazos abiertos. Y lo hacemos difundiendo sus costumbres, sus fiestas, consumiendo sus productos, visitando sus museos, etc, desarrollando el turismo incluso en aquellas zonas donde no llega el turismo convencional. Aún así, se nos pretende arrinconar para dar de comer a unos pocos empresarios que en un 90% de los casos, no tienen sus instalaciones preparadas para nuestras necesidades, ni reinvierten, actualizan o modernizan en sus negocios.
Como colectivo, demandamos que dejen de calumniar, no ignoren la legislación vigente de obligado cumplimiento y abandonen las prácticas abusivas y hostigadoras. Si no nos quieren enfrente, que no se enfrenten a nosotros. Nuestros derechos no son negociables y no les vamos a tolerar esta actitud impropia de personas que pertenecen o forman parte de un Estado de Derecho. Asociaciones de autocaravanistas de Alicante, Cantabria, Cataluña y más Información a los lectores Para la publicación de originales en la sección de Cartas al Director, pueden dirigirse a Cuesta de Carlos V, 4 - 3º; o si lo prefieren al número de Fax 925 22 50 18 o al e–mail redaccion.eye@grupo-eldia.net Los originales, que no deben sobrepasar las 30 líneas, deben ir acompañados de la fotocopia del Documento Nacional de Identidad.
Los campos de golf también sufren los efectos de la crisis La bajada en número de golfistas a los campos de golf por la crisis económica, que bien de manera individual o mediante grupos está produciéndose en general en Castilla-La Mancha, está llevando al sector a tener que inventar maneras de conseguir que la gente vuelva a los campos.
40
La voz de la experiencia: Gregorio del Sur Abarca En el año 2000 decidió iniciarse en el mundo empresarial aconsejado por su familia, dando pasos firmes que han llevado a su empresa a un crecimiento continuo
4
Opinión
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 27 DE JUNIO, 2011
Última hora
Proposición para hacer compatible la pensión con el ejercicio privado Los Grupos Parlamentarios en el Congreso CiU y PSOE se han hecho eco de una propuesta de Unión Profesional llevada a cabo por su presidente, Carlos Carnicer, para dejar sin efecto la orden TIN/1362/2011, de 23 de mayo, que establece la incompatibilidad de la percepción de
la pensión de jubilación de la Seguridad Social con el ejercicio por cuenta propia cubierto por las mutualidades. La enmienda transaccional, presentada por CiU y PSOE a última hora del 22 de junio a la Ley de Modernización del sistema de la Seguridad Social, consiste en la previsión que recogería dicha Ley de Modernización de otro proyecto de Ley que regule la compatibilidad entre pensión y trabajo.
La Asociación de Cuerpos de Tecnología se presenta en sociedad la Asociación de Cuerpos de Tecnología de la Información de Castilla-La Mancha tiene previsto realizar su acto de presentación (día 28) en las instalaciones de la Biblioteca del Alcázar, en Toledo. Este será el primero de una serie de actos de presentación que se llevarán a cabo en cada capital de provincia de
Los protagonistas de la semana
nuestra comunidad en los que se explicarán las motivaciones y objetivos de esta Asociación. Ésta se ha creado a raíz de los movimientos de protesta de los informáticos funcionarios de la Junta de Comunidades de Castilla-la Mancha, acciones de protesta cuya causa fue la nueva Ley del Empleo Público ya aprobada en esta comunidad el pasado 10 de Marzo, ley claramente discriminatoria y lesiva para este colectivo.
La columna EYE
Juan Antonio Mata
La ocupación extrahotelera está subiendo enteros
PRESIDENTE DEL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL
R. Abellán
El presidente del Consejo Económico Social (CES) ha señalado, tras conocer la decisión de la presidenta de Castilla-La Mancha, Dolores de Cospedal, de suprimir la institución, que “debe primar la sensatez y se debe replantear la situación”. Juan Antonio Mata niega que la medida se deba a razones económicas ni a duplicidades.
Las autoescuelas analizan el sector José María Cabanes PRESIDENTE DE EMPRESARIOS DE LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDAD REAL
La Asociación Provincial de Empresarios de Autoescuelas de Ciudad Real, ha analizado diversos asuntos de actualidad, como de la cesión temporal de unos terrenos para prácticas, que esta organización acondi-
cionará. En este sentido, se ha contactado con el Servicio de Patrimonio del Ayuntamiento de Ciudad Real, con el fin de mantener una próxima reunión con el Concejal de Urbanismo.
José María Cabanes se ha convertido en el nuevo presidente de los empresarios de la construcción de Ciudad Real (APEC). A la celebración de la Asamblea Electoral concurrió únicamente una candidatura. Cabanes tiene 46 ños, es economista, auditor de cuentas y consejero delegado de la empresa Cabanes C. Empresarial.
EYE
CASTILLA-LA MANCHA
El 7,4% de los españoles viajaron a la Región en el primer cuatrimestre de este año
Ernesto Martínez Ataz RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA
“Es sin duda la Universidad la herramienta más potente, accesible y democrática de ascensión social, que ha permitido recorrer el largo camino que va desde la humildad a las más altas cimas de la decisión”. El rector destacaba la trayectoria de Francisco Luzón, investido doctor honoris causa de la UCLM.
Los últimos datos dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadísica (INE) del primer cuatrimestre sobre la ocupación en alojamientos turísticos extrahoteleros (campings, casas rurales, apartamentos) son alentadores por cuanto ha crecido un 10,9% el número de personas residentes que los han ocupado y un 21,6% el de no residentes. Esos mismos datos dicen que las pernoctaciones en apartamentos turí´sticos superan los 4,1 millones en abril, lo que supone un aumento del 20,2%. Las de residentes crecen un 4,8% y las de no residentes un 26,1%. En el periodo marzo-abril las pernoc-
Los consultores de Ciudad Real, con Aecta La Asociación de Consultores y Profesionales Liberales de Ciudad Real mantuvo un encuentro con la Asociacion de Empresas de Consultoría Terciario Avanzado de la Comunidad Valenciana, AECTA en su sede de Valencia. El objetivo de este encuentro fue conocer las
experiencias previas de AECTA como Asociación con 25 años de antigüedad, las mejores prácticas en el sector de la consultoría en la comunidad valenciana y fomentar lazos de unión y cooperación entre ambas asociaciones.
taciones han aumentado un 10,8%. No cabe duda que el turismo es un buen termómetro para conocer cuál es la realidad de las familias y aunque la economía sigue sufriendo mucho, el hecho de que el sector del turismo empiece a remontar el vuelo es un buen síntoma y todos tenemos que congratularnos. Y Castilla-La Mancha tiene mucho que decir en estas cifras puesto que el 7,4% de las personas que viajan pasan por nuestra comunidad autónoma y es una de las que más interés ofrece para ser visitada en turismo de interior. Aunque las cifras son positivas, no cabe duda que los hosteleros esperan que sigan aumentando porque la situación cambiaría mucho. De momento, este primer cuatrimestre deja buenos resultados.
Xxxxxxxxxx 5
ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX
1
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 27 DE JUNIO, 2011
“La opción de abaratar más el despido en España no entra, por ahora, en los planes del Gobierno”
Economía
Jueves, 23, Ramón Jaúregui MINISTRO DE LA PRESIDENCIA
UNIÓN PROFESIONAL CRICITA QUE EL GOBIERNO NO HAYA PEDIDO SU OPINIÓN
Los Colegios Profesionales, en jaque por la Ley Ómnibus Algunos Colegios de la Región ya se están viendo obligados a plantear despidos debido a los problemas económicos que atraviesan EYE
R. Abellán C-LM
“Los colegios profesionales tienen una labor necesaria y no creo que puedan desaparecer”. Con estas palabras se refería el secretario técnico de la Unión Profesional, Gonzalo Muzquiz, al trabajo que realizan estos Colegios y que con la llegada de la Ley Ómnibus parecen estar más en el punto de mira. Con esta Ley, el Gobierno se propuso llevar a cabo una modernización con el fin de ampliar sus fines esenciales, que los abriera a la competencia integrando más a los profesionales en la sociedad, que tuviera una gestión más transparente y que sirvieran también para atender y proteger a consumidores y usuarios, entre
do”, señalaba. Muzquiz entiende, por tanto, que algunos Colegios Profesionales tengan un cierto malestar con temas concretos de la Ley, como la colegiación y el visado colegial, además de no entender el hecho de que no se tenga en cuenta su opinión.
Crisis De cualquier manera, la situación complicada por la que están pasando los Colegios Profesionales, el secretario técnico de Unión Profesional lo achaca más a la crisis en sí que a la Ley Ómnibus, según aseguraba a Economía y Empresas. “Esta Ley puede estar dando problemas, pero lo cierto es que nosotros detectamos que es la crisis y no lo otro lo que está dando tantos quebraderos de cabeza”,
MODERNIZACIÓN
INCERTIDUMBRE
Es uno de los principales puntos en los que se basa la citada Ley Ómnibus
El sector está pasando por una etapa negativa debido a la situación actual
otras cosas. Una ley, por otro lado, con la que no se muestra en desacuerdo porque “tiene puntos buenos” ya que viene a modernizar a los colegios y porque busca una transparencia que aunque algunos colegios ya tenían, ahora se va a notar más, pero la critica porque puede “tocar la esencia” de los propios colegios y eso puede llevar a que “la botella se rompa”. Además, se quejaba del hecho de que el Gobierno haya actuado sin tenerles en cuenta. “Somos un sector con mucho potencial y no se nos ha pedido opinión para nada y eso no nos ha gusta-
manifestaba. Afirmó tener constancia que en algunos Colegios se están llevando acabo ere’s por la situación grave que sufren,pero cree que estamos hablando de un sector muy importante que tiene que “reconducirse” para pasar esta etapa de incertidumbre y de mal ambiente. Precisamente, desde varios Colegios en CastillaLa Mancha se ha puesto de manifiesto el malestar existente tras la llegada de esta Ley por los problemas económicos que está creando. Y es que, se afirma, que a nivel económico se ha perdido un tanto por ciento importante y que suponía un gran sustento para los propios Colegios. Incluso se ha afirmado desde alguno que la supervivencia corre peligro y que se están perdiendo muchos puestos de trabajo. A nivel nacional se trata de un colectivo de alrededor de un millón de profesionales colegiados ( 87 profesiones con Colegio Profesional y alrededor de 140 profesiones reguladas).
1 87 8,8%
Millón ■ ■ De profesionales están colegiados.
Los Colegios Profesionales están teniendo problemas con la Ley Ómnibus.
Profesiones ■ ■ Existen con Colegio Profesional
Del PIB ■ ■ Es el notable peso específico que tiene este colectivo a nivel laboral.
6
Economía
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 27 DE JUNIO, 2011
HASTA ABRIL EN EL CONJUNTO DE CASTILLA-LA MANCHA
CONGRESO
Las exportaciones han crecido un 23,3%
Aprobada la reforma de negociación
colectiva EyE
Ciudad Real sigue siendo la provincia más exportadora de toda la comunidad autónoma mientras que Cuenca es la que menos C.Jiménez C-LM
Las exportaciones han crecido un 23,3% en Castilla-La Mancha hasta el mes de abril, según los datos recogidos por la Dirección Territorial del Icex relativos al departamento de Aduanas de la Agencia Tributaria y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Dicho informe recoge que en este incremento de las exportaciones de un 23,3% se han alcanzado los 1.185,7 millones de euros. En cuanto a las importaciones, con una cifra de 1.624,4 millones de euros, han variado un 2,4% respecto al mismo periodo, arrojando un saldo comercial en la balanza de pagos negativo de 438,7 millones de euros.
BALANZA
Las importaciones han variado un 2,4% respecto al mismo periodo del año anterior SECTORES
El sector más significativo es el de bebidas de todo tipo y manufacturas y aparatos Por provincias, Ciudad Real sigue siendo la más exportadora en el periodo estudiando, con 390,3 millones de euros y una variación del 30,1%. Toledo alcanza el segundo puesto con 259,7 millones de euros y le siguen Albacete y Guadalajara, muy de cerca, con 256,3 millones de euros y 203,5 euros repsectivamente ocupando el tercer y cuarto lugar en cuanto a nivel de exportaciones en Castilla-La Mancha; la provincia de Cuenca ha registrado una cifra de exportaciones de 76 millones de euros. Todas las provincias, por lo tanto, han registrado importantes incrementos en
sus exportaciones, sólo en el caso de Guadalajara la subida ha resultado más discreta. En cuanto a la importación, Guadalajara sigue siendo la provincia con mayor dinamismo importador, si bien ha disminuido su volumen en un 0,6%, con 718,8 millones de euros, seguida por Toledo con 481,8 millones de euros. En lo que se refiere a importación se pueden ver los veinte sectores más demandados por las empresas castellano- manchegas así como otros diez de menor repercusión. Así el ranking por sectores lo lideran máquinas y aparatos mecánicos, aparatos y materiales eléctricos, materias colorantes, productos farmaceuticos, vehículos y automóviles, materias plásticas y sus manufacturas, leche y productos lácteos, bebidas de todo tipo, producción de cereales, y pastelería, aparatos ópticos, otros productos químicos, papel, cartón, aceites esenciales, prendas de vestir. En cuanto a las exportaciones a nivel regional el ranking de los 20 sectores más significativos en la exportación de Castilla-La Mancha en lo que llevamos de año, y que vienen siendo similares a los que se registraron el año anterior son los siguientes, bebidas de todo tipo, excepto zumos, materias plásticas y sus manufacturas, máquinas y aparatos mecánicos, aparatos y materiales eléctricos, carne y despojos comestibles; materias colorante, leche y productos lácteos.Los empresarios acogen con satisfacción el crecimiento de las exportaciones registrado en los últimos meses, que se refrendan con un aumento del 33% de las mismas durante el primer trimestre de 2011. Estos datos sitúan a nuestra provincia con un crecimiento de las ventas al exterior por encima de las registradas en Castilla-La Mancha y en España, lo que sin duda supone un buen dato en opinión porque se trata de un impulso a nuestra economía. en un momento importante.
C-LM
ARCHIVO
El Gobierno sacaba adelante la reforma de la negociación colectiva, con la abstención de CiU y PNV a cambio del compromiso para negociar un paquete de enmiendas que modifica la norma aprobada por el Consejo de Ministros. El principal escollo en la negocación es las prevalencia de los convenios autonómicos sobre los estatales, abriendo la puerta a una mayor flexibilidad interna de las empresas así como cambios puntuales de los plazos de los mismos convenios. También introduce el acuerdo cuestiones que tienen que ver con las mutuas y el absentismo y una mención explícita a ligar salarios y productividad. No se trata de un cambio de postura sobre el decreto, según el Ejecutivo. Durante el debate, el di-
VOTACIÓN
El Gobierno la saca adelante con las abstenciones de CiU y PNV
El sector de la metalurgia es uno de los que más se exportan.
De C-LM
Países de destino del comercio
Enero- abril 2011 Balanza comercial Cifra de importaciones y exportaciones desde enero hasta abril de 2011
■■
CIFRAS EN MILLONES DE EUROS
Los principales países de destino y origen del comercio exterior de Castilla-La Mancha en el presente año son Portugal, Francia, Alemania, Alemania, Italia, y Reino Unido. Otros paises con cierta influencia sobre nuestra economía son Estados Unidos, Países Bajos, Marruecos, Turquía o China. También Rusia, Polonia, Bélgica, Grecia, Dinamarca, Austria, Suiza y Japón, por este orden.
■■
PROVINCIAS
Albacete Ciudad Real Cuenca Guadalajara Toledo Provincias Albacete Ciudad Real Cuenca Guadalajara Toledo
EXPORTACIONES
IMPORTACIONES
256,3 390,3 76 203,5 259,7 saldo 23,7 243,4 31,7 -515,4 -222,1
232,7 146,9 44,3 718,8 481,8 cobertura 110,2 265,7 171,6 28,3 53,9 ICEX C-LM
putado de CiU, Carles Campuzano, ha asegurado que su formación apuesta por un modelo de derecho del trabajo que no condene a un paro estructural y trabajo precario lo que exige una reforma en profundidad y no el fracaso que ha presentado el Gobierno, que ve claramente insuficiente y exige una rectificación imprescindible. Por su parte, el portavoz del PNV, Emilio Olabarria, ha acusado al Gobierno de adelgazar la norma hasta convertirse en manifiestamente inoperante, pues no va a permitir nuevos convenios colectivos ni garantizar la creación de empleo en sí. “Algunos grupos nos consideramos engañadosha incidido- denunciando que se pulverice la negociación colectiva en el ámbito autonómico con una trampa saducea para que el empresarial tenga la preeminencia.
1
Economía
ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX
Xxxxxxxxxx 7
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 20 DE JUNIO, 2011
REIVINDICACIÓN ANTE LA EVENTUALIDAD DE LOS TRABAJOS ARCHIVO
La crisis hace inviable regular el estrés térmico en la construcción La eventualidad en el sector hace imposible reducir la jornada para evitar los golpes de calor C.Jiménez C-LM
La situación de crisis económica y el parón en el sector de la construcción han convertido en prácticamente imposible que se pueda regular la jornada de manera diferente en el verano en este sector, con el fin de evitar los golpes de calor. Así lo explicaba a nuestro diario el secretario de organización de MCA- UGT, Raúl Alguacil, quien matizaba que en otras comunidades autónomas como Andalucía o Extremadura, sin embargo, sí lo tienen regulado. Según señalaba, a pesar de que la regulación de la jornada por estrés térmico, como se denomina, es una reivindicación que vienen haciendo los sindicatos desde años atrás, la patronal, ahora más que nunca, se escuda en algunas premisas para no aplicarla. Entre ella la situación de crisis que ha hecho que la mayoría de los contratados en el sector de la construcción lo sean de forma even-
tual, por lo que no se puede aplicar una reducción de jornada en verano compensada con el invierno, porque una gran parte de los trabajadores que están desempeñando su trabajo en verano quizá en invierno no tengan empleo. Esa es una de las explicaciones, pero también.añade Raúl Alguacil- hay que tener en cuenta que el trabajador no quiere que le resten parte de su salario, por lo que accede a trabajar más horas, a pesar de estar expuesto a los denomina-
COMPARATIVA
Otras comunidades autónomas como Andalucía ya lo tienen regulado CONTRATACIÓN
La mayoría de los trabajadores pertenecen a subcontratas
dos golpes de calor. Otra de las trabas se encuentra en que la gran empresa suele ser la que tiene la gestión de la obra, pero la ejecución de la misma recae sobre las subcontratas, cuyos trabajadores son los que sufren en primera persona el denominado estrés térmico. En Castilla-La Mancha hay varios tipos de convenios, el general de la construcción, que tiene ámbito nacional y el provincial sectorial que afecta a las diferentes provincias y que se negocia de forma pormenorizada en cada una de ellas. Así a nivel nacional se regulan aspectos que tienen más que ver con el ámbito estatal, como los códigos de conducta, mientras que a nivel provincial se suelen ampliar determinadas materias, tales como las tablas salariales o la jornada de trabajo. En cualquier caso, la reducción de jornada en verano en el sector de la construcción sigue siendo un caballo de batalla.
Después de la crisis
Cerca de cien mil trabajadores en Castilla-La Mancha ■ ■ El sector de la construcción tiene un peso específico en Castilla-La Mancha, donde antes de que se iniciara la crisis económica se podían compatibilizar un total de doscientos mil trabajadores, un número que a día de hoy, según las cifras que barajan los sindicatos, se ha reducido a más de la mitad cuatro años después. En Castilla-La Mancha, a pesar de que cada una de las cinco provincias tienen sus
convenios provinciales del sector de la construcción, ninguno tiene regulada esta circunstancia de estrés térmico. Por este motivo, en Castilla-La Mancha este sector tan sólo regula su jornada con lo previsto en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, para combatir los denominados golpes de calor.Sin embargo, otras comunidades como Andalucía sí lo tienen regulado, comunidad en la que se registran
temperaturas altas, que también alcanza la propia ciudad de Toledo. Defienden esta jornada alegando que el calor aumenta el riesgo de accidente laboral en un sector con unas características tan especiales como la construcción. La actividad y trabajos propios del sector, a pesar de la incorporación de cierta tecnología, siguen sustentándose en la fuerza y en las condiciones físicas del trabajador.
El sector de la construcción soporta una gran eventualidad.
8
Economía
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 27 DE JUNIO, 2011
PRESTACIÓN EN ESPAÑA ES MAYOR QUE EN OTROS PAÍSES
AFILIADOS HAY 73.342 EN LA REGIÓN EYE
La patronal del seguro ve bien que se informe sobre las pensiones Recuerda que la pensión de jubilación en un futuro caerá bastante y será necesario un plan de ahorro complementario EYE
Sede de CCOO, en Toledo.
CCOO presenta un ERE para 37 de sus empleados Para 15 personas se trata de un ERE de extinción y para 22 de suspensión durante seis meses EyE C-LM
CCOO de Castilla-La Mancha ha presentado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para 37 de sus 198 trabajadores y trabajadoras en toda la Región. Se trata de un ERE de extinción para 15 personas y de suspensión durante seis meses para las otras 22. Con el ERE, que ha sido acordado con los representantes legales de los trabajadores, el sindicato quiere limitar estrictamente sus
gastos de personal y de funcionamiento a los ingresos por cuota de sus afiliados y a los obtenidos por las asesorías jurídicas, según explicaron a través de un comunidado de prensa. CCOO cuenta en la actualidad en Castilla-La Mancha acon 73.342 personas afiliadas, un 11,69% de la población asalariada de la Región. En diciembre de 2009, la afiliciación llegó a las 77.855 personas. El descenso registrado en los últimos cinco trimestres, muy ligado a la pérdida de población asalariada a consecuencia de la crisis, ha repercutido en una caída de los ingresos del sindicato, acentuada por el mayor porcentaje de afiliados con cuota especial.
ANUNCIO DE SU SUPRESIÓN Las pensiones de jubilación serán más bajas en el futuro y se pretende que se completen a través del ahorro privado.
R. Abellán C-LM
La reivindicación que la Asociación Empresarial del Seguro (Unespa) lleva haciendo al Gobierno sobre la importancia de que los ciudadanos conozcan la posible cuantía de su futura pensión de jubilación, de acuerdo con sus cotizaciones, ha sido calificado por el sector como “una buena noticia”. El Gobierno se ha comprometido con los empresarios y trabajadores a informar sobre la cuantía con el objetivo de “concienciar” a la población para, en caso de que la pensión no sea suficiente, se busquen instrumentos privados de ahorro o acaben cotizando más. “No se trata de que ahora se disparen los seguros sino de que la gente no se lle-
ve una decepción pensando que la pensión será suficiente y ya no tenga remedio cuando llegue el momento”, señalaban desde la patronal, para añadir que “con cinco años que de ahorro al final de la cotización no será suficiente”. Desde Unespa se recuerda que si ahora las pensiones medias en España alcanzan el 82% del total cotizado, esta cifra tenderá a caer de manera ostensible los próximos años y si los ciudadanos no han tenido capacidad de ahorro mediante seguros, tendrán muchos problemas. Y ponían el ejemplo de países como Alemania e Inglaterra, donde los pensionistas decidieron hacerse diversos seguros para completar su pensión porque en estos países la cuantía que
OTRAS GENERACIONES
Tendrán más difícil cotizar lo suficiente para conseguir que la pensión sea suficiente CULTURA
La patronal del seguro afirma que hay que tomar conciencia de este asunto
se paga al jubilado es mucho menor que en España. Unespa ha dejado claro que las generaciones futuras van a tener difícil cotizar tantos años porque quizás van a trabajar de manera más intermitente y eso hará que sea difícil que puedan cotizar los años que se piden para tener acceso a una pensión. De ahí que “animen” a la ciudadanía para que “tome conciencia” de la importancia que tiene el ahorro y “cambien de mentalidad”. Desde Unespa se ha manifestado que esta información sobre la prestación futura sirve para que se estén dando los primeros pasos de cara a que las nuevas generaciones sepan qué hacer sobre este particular.
El CES celebrará un Pleno Extraordinario EYE
EyE C-LM
El Pleno del Consejo Económico y Social de Castilla-La Mancha se reunirá con carácter extraordinario el próximo 30 de junio, tras la petición de una convocatoria urgente realizada en este sentido por más de un tercio de los consejeros. Los consejeros piden esta convocatoria para analizar las consecuencias del anuncio realizado por la presidenta del Gobierno de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal de proceder a la supresión de esta institución de participación de los agentes económicos, sociales y de la llamada sociedad civil organi-
El CES celebrará un pleno extraordinario.
zada bajo dos argumentaciones “carentes de sentido y de rigor”, como son, por un lado, que duplica su función con el CES del Reino de España y, por otro lado, como una medida de ahorro.
1
Economía
ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX
MOROSIDAD EL 20% TIENE VECINOS QUE NO PAGAN
Xxxxxxxxxx 9
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 27 DE JUNIO, 2011
VIVIENDA SEGÚN LA PAH ARCHIVO
Las comunidades de vecinos, con más gastos La reforma de la Ley de Propiedad Horizontal les obligará a costear más obras de accesibilidad en sus inmuebles ARCHIVO
C.Jiménez C-LM
Las comunidades de vecinos están temblando. El Senado está estudiando la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal que obligará a las comunidades a tener que sufragar las obras de accesibilidad que requieran los vecinos que tengan alguna discapacidad o incluso los mayores de senteta años y cuyo coste no supere doce mensualidades ordinarias de gastos comunes. Se trata de un cambio sustancial, ya que hasta la fecha la Ley de Propiedad Horizontal estipulaba que las comunidades de vecinos tendrían que sufragar estos gastos cuando hubiera personas con discapacidad o mayores de 70 años siempre que su importe no excediera tres mensualidades ordinarias de gastos comunes, según confirmaban a nuestro diario algunas de las asociaciones de personas con discapacidad. Esta situación puede llevar aún más a un problema de sobreendeudamiento de las familias o en su defecto a un incremento de la morosidad, que ya, según los datos que baraja el portal Arrenta relativo a las viviendas, en Castilla- La Mancha supera el 20% el número de comunidades de vecinos que tienen algún vecino moroso. Por eso ya se están esta-
Pie de Foto Frutiger 77 Black 8,8pts / 11pts xxx xxxxlxx
Los inmigrantes denuncian más la “hipoteca basura” Algunos “chiringuitos financieros” vinculados a la inmigración ya han desaparecido C.Jiménez C-LM
La morosidad es un problema importante en las comunidades de vecinos.
REPERCUSIÓN
OBRAS
Contribuirá a aumentar la morosidad y el endeudamiento
Actuaciones cuyo importe no exceda las doce mensualidades
bleciendo algunas excepciones para no tener que llegar a situaciones insostenibles, como que en la futura norma se excluyan del pago de la derrama por obras de accesibilidad a aquellos vecinos cuyos ingresos anuales sena inferior a 2,5 veces el indicador público de ren-
ta de efectos múltiples.La excepción se aplicará igualmente en el caso de que las subvenciones o ayudas públicas a las que la unidad familiar pueda tener acceso impidan que el coste anual repercutido de las obras que le afecten, privativas o en los elementos comunes llegan
a superar el 33% de sus ingresos anuales. Una reforma la de la Ley Hipotecaria que sigue sin convencer a algunas organizaciones de personas con difícil accesibilidad, como es el caso de Cocemfe, que considera que la medida se quedará corta y no vendrá a solventar los problemas con los que se encuentran las personas que tienen la movilidad reducida. A pesar de todo, desde las asociaciones que defienden la integración de las personas con difícil accesibilidad consideran que la medida es un paso firme.
La inmigración está siendo uno de los colectivos más vulnerables a las denominadas “hipotecas basura”, suscribiendo contratos hipotecarios con cláusulas abusivas y condiciones abiertamente irregulares. Desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, su portavoz Lucía Delgado señalaba este hecho, que es el caballo de batalla de esta plataforma, que no ceja en su empeño de exigir la paralización de los desahucios de las familias que en su día denunciaron estafa. Pero hace matizaciones, asegura que son los inmigrantes los que se están atreviendo a denunciar más haber sido objeto de hipotecas basura, sin embargo, y con los datos que barajan en la mano respecto a Cataluña,
por ejemplo el 60% de las víctimas de hipotecas basura son autóctonos mientras que el 40% restante son inmigrantes. Denunciaba esta plataforma cómo algunos de los denominados “chiringuitos financieros” que se pusieron en marcha con tal fin como la Central Hipotecaria de Ayuda al Inmigrante, destinada a poner en marcha distintos negocios relacionados con la población inmigrante, ya no existe. Para esta plataforma, que actualmente tiene una gran actividad con motivo de la crisis, la práctica más abusiva que se está llevando a cabo es la propia Ley Hipotecaria y de Enjuiciamiento Civil, que está permitiendo que el banco se adjudique el 50% restante así como las costas judiciales a las familias hipotecadas, elevando sobremanera el endeudamiento de las familias. Una situación en la que ya se encuentran alrededor de quinientas mil familias en toda España.
10
ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 27 DE JUNIO, 2011
Publicidad
1
Economía
ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX
Xxxxxxxxxx 11
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 27 DE JUNIO, 2011
Entrevista
Carlos Neira NUEVA INCORPORACIÓN A GARRIDO ABOGADOS Y ASESORES FISCALES Inspector de Hacienda del Estado en excedencia, ha desarrollado hasta la fecha su carrera profesional en la Administración Tributaria y ahora da el salto al despacho de abogados . POR EyE FOTOS: Silvio Posada
“Tras años de servicio en Hacienda era el momento del cambio”
G
SILVIO POSADA (ESTUDIOS BARRI)
arrido Abogados y Asesores Fiscales incorpora a su equipo a Carlos Neira, jefe de la Dependencia Regional de Inspección de Castilla-La Mancha, en el marco de la estrategia de refuerzo e impulso del área de penal económico. Licenciado en Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Pontificia de Comillas, ICADE E-3, Carlos Neira, inspector de Hacienda del Estado en excedencia, ha desarrollado hasta la fecha su carrera profesional en la Administración Tributaria. Tras sus inicios en la Oficina Técnica de Inspección de Barcelona, ha ocupado importantes cargos en la Administración. Fue inspector Jefe de Toledo hasta el año 2008, en el que pasó a ocupar el cargo de Jefe de la Dependencia Regional de Inspección de Castilla-La Mancha. Asimismo ha desarrollado una importante labor docente como profesor de la Escuela de Hacienda Pública y de la Administración Local de Barcelona y es ponente habitual en jornadas sobre fiscalidad.
¿Qué ha supuesto para usted su paso por la Agencia Tributaria?
Mis primeras palabras son de agradecimiento y reconocimiento público a quienes han sido mis compañeros en estos diez años de trabajo en la Administración. Grandes profesionales con un alto grado de responsabilidad y compromiso con la misión de una organización tan importante en la estructura y funcionamiento del Estado, como es la Agencia Tributaria. A esto hay que añadir una loable honestidad, integridad y compañerismo.No obstante, después de diez años en la Administración, he sentido que era el momento de dar un cambio en mi carrera profesional. Me voy de la Agencia Tributaria agradecido y satisfecho por el trabajo realizado y lo que es más importante para mí: me voy dejando buenos amigos. ¿Cómo se decidió a dar el salto a un despacho?
Como le decía, tras tantos años de servicio en la Administración Tributaria he sentido que era el momento del cambio y de dar respuesta a nuevas inquietudes pro-
fesionales. Garrido Abogados y Asesores Fiscales me ofreció un proyecto y unas expectativas profesionales francamente interesantes. Desde el primer momento, el proyecto me atrajo por su solidez, por su apuesta decidida por la especialización en la rama del Derecho en la que se ha desarrollado mi carrera profesional- el área fiscal- por su claridad de objetivos y por la colegialidad y trabajo en equipo que impera en el despacho. ¿Cuál es su función dentro del despacho?
Me incorporo al equipo de penaleconómico, en concreto, me encargaré de los casos de delito fiscal. Por mi experiencia profesional, los litigios tributarios y en concreto los delitos contra la Hacienda Pública, son, sin duda, las materias en las que más puedo aportar y con las que más cómodo me siento. ¿Cómo se siente y cómo está afrontando este nuevo proyecto?
Es un proyecto que afronto con mucha ilusión. Para mí supone un nuevo y estimulante reto que es poder
Reacciones “Desde el primer momento el proyecto me atrajo por su solidez y su especialización” Retos “Para mí supone un nuevo y estimulante reto, poder aportar mi experiencia en materia fiscal”
aportar mi experiencia y mis conocimientos en materia fiscal al servicio de la sociedad. Pero esta vez, a través de un a prestigiosa firma, tan destacada en la práctica tributaria como es Garrido Abogados y Asesores Fiscales.
Sobre la empresa Garrido Abogados y Asesores Fiscales es un despacho que ha ido creciendo. Fundado en el año 1992 por Miguel Angel Garrido Riosalido, Inspector de Hacienda en excedencia, Garrido Abogados y Asesores Fiscales es un despacho que destaca por la solidez de su departamento de fiscal.Tras años de fuerte apuesta por la especialización tributaria, su crecimiento ha llevado a abrir nuevas líneas de negocio como el derecho mercantil, procesal y laboral.“Siempre hemos destacado por nuestra alta especialización en el área de fiscal- nos explica Miguel Angel Garrido- esta misma especialización nos ha exigido un profundo conocimiento de otras ramas de Derecho que prac-
ticábamos, como norma general, en relación con temas fiscales; sin embargo, con el tiempo, la necesidad de crecer en estas áreas ha surgido, en primer lugar para dar respuesta a las peticiones de nuestros clientes, y también, como consecuencia de nuestra propia filosofía: aspiramos a dar el mejor asesoramiento legal y fiscal”. Para Garrido “la incorporación de Carlos Neira al departamento de fiscal supone un importante impulso de las áreas más estratégicas en nuestro crecimiento, muy especialmente en relación con los casos de delito fiscal, en los que Neira es un gran experto”. “Queda pendiente la incorporación, ya cerrada, de otro importante miembro de la Administración Tributaria a la firma, que vendrá a reforzar el área de contencioso- tributario. Estamos seguros de que ambas incorporaciones nos fortalecerán y ayudarán a conseguir grandes éxitos profesionales como los conseguidos hasta ahora”.
12
Economía
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 27 DE JUNIO, 2011
NÚMERO EXISTEN 854 ALOJAMIENTOS HOTELEROS
PERIODO NO EXCEDERÁ DE LOS DOS AÑOS EYE
Mayo fue un buen mes para los hoteles de Castilla-La Mancha Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentaron respecto al mismo mes del año anterior EYE
Las madres al cuidado de hijos estarán más protegidas.
Becarios y madres que cuiden hijos lo tendrán más fácil para cotizar El Gobierno prevé métodos de proteccón de estos dos colectivos a nivel de cotizaciones R. Abellán
Por Castilla-La Mancha pasaron más de 160.000 turistas durante el mes de mayo.
R. Abellán C-LM
Mayo fue un buen mes para el sector hotelero teniendo en cuenta que se registraron 24,6 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros del país, lo que supone un aumento del 1,6% respecto al mismo mes del año anterior, según los datos dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Mientras las pernoctaciones de residentes en España descendieron un 10,6%, en el caso de los no residentes se produjo un aumento considerable del 9,3%. La estancia media subió un 2,5% respecto al mismo mes de 2010, situándose en 3,2 pernoctaciones por viajero. Por Castilla-La Mancha pasaron durante el citado mes un total de 167.659 viajeros, de los que 131.574 corresponden a residentes en España y el resto, es decir,
España
Casi ocho millones de viajeros A nivel nacional, 7.793.604 turistas se movieron por España, la mayoría de ellos extranjeros. Islas Baleares fue la comunidad con el mayor grado de ocupación por plazas ese mes (61,2%), seguida por Canarias (57,5) y Comunidad de Madrid (55,8%). Las zonas turísticas con mayores grados de ocupación se situaron en las islas. Barcelona presentó tanto el mayor grado de ocupación por plazas como el mayor grado de ocupación por plazas fin de semana. El Reino Unido y Alemania fueron los países que aportaron más viajeros, con 836.595 y 763.091, respectivamente. Les siguió Francia, con 466.013 turistas y el resto de América con 242.430 viajeros.
C-LM
TOLEDO
Fue la provincia más visitada en general en ese mes, siendo la mayoría de turistas españoles
■■
36.086, fueron personas residentes en el extranjero. El total de pernoctaciones en la comunidad autónoma ascendió a 303.262, la mayoría de ellas a cargo de los residentes españoles (243.120), mientras que los turistas extranjeros pernoctaron 60.142 veces. La estancia media total alcanzó la cifra de 1,81 días. Toledo fue la provincia más visitada en general. Por allí pasaron un total de 58.081 personas, de las que 36.213 eran españoles y 21.868 extranjeros. Ciudad Real, con un total de 32.916 viajeros, fue la segunda provincia más visitada por los
turistas con una abrumadora mayoría de viajeros nacionales. Albacete fue visitada en el mes de mayo por 30.134 personas. 27.364 de ellas eran viajeros españoles, por 2.770 viajeros españoles. Cuenca atrajo a 24.224 turistas en el mismo mes, mientras que por Guadalajara pasaron 22.304 turistas, la mayoría de ellos españoles. Albacete fue la provincia donde más tiempo pernoctaron los turistas (2,32 días), mientras que Toledo fue donde menos tiempo pasaron sus días libres (1,62 días). En Castilla-La Mancha hay 854 establecimientos hosteleros abiertos con un número de plazas estimadas de 35.091. El total de personas empleadas ascendió a 3.963. El grado de ocupación durante el mes de mayo por plazas fue de 27,80% y durante el fin de semana subió al 34,52%.
El Gobierno ha previsto fórmulas para proteger a dos colectivos de los más afectados por la crisis como son los jóvenes y las madres al cuidado de sus hijos. En este sentido, prevé medidas para que puedan sumar a su cómputo de años cotizados el periodo que dedicaron a su formación, en el caso de los primeros, y el tiempo no cotizado por atender a sus hijos, en el caso de las segundas. Un periodo, por otro lado, que no podrá pasar de los dos años pero que ya es más que el que existe en la actualidad, según fuentes sindicales. De cualquier forma, tanto becarios como madres tendrán que cumplir unos requisitos concretos como es, en el caso de los primeros, de asumir de su propio bolsillo un pago a la Seguridad Social por el tiempo que no han contribuido al sistema, algo que por otro lado ya ha traído consigo ciertas críticas.
Por lo que respecta a las madres, el acuerdo previsto establece que cada niño sume nueve meses de cotización hasta un máximo de los dos años señalados, pero será preciso que la madre demuestre que ha dejado su trabajo para hacerse cargo de su hijo para beneficiarse de esta medida, lo que tampoco acaba de convencer. Se piensa que habrá un periodo retroactivo de cuatro años a partir del momento en que entre en vigor la reforma de las pensiones. Lo más probable es que opere a partir de 2013. La puesta en marcha de esta fórmula ha sido acogida con buen talante por parte sindical. Desde UGT en Castilla-La Mancha, el secretario de Acción Sindical, Pedro de la Cruz, ha señalado que hablamos de una reivindicación que el sindicato lleva haciendo desde hace tiempo y de la que ahora se pueden recoger los frutos. Así, decía que se trata de un avance en una reivindicación histórica porque “corrige una incoherencia como es penalizar a los jóvenes porque se quieran formar y a las mujeres porque quieran tener hijos”.
1
Economía
ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX
Xxxxxxxxxx 13
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 13 DE JUNIO, 2011
CASTILLA-LA MANCHA DESTINA 284,26 EUROS POR HABITANTE, CASI 25 EUROS MÁS QUE LA MEDIA NACIONAL ARCHIVO
La inversión del sistema público en fármacos aumenta Los genéricos se abren camino lentamente y superan el 23% de cuota por unidades F. J. Llana C-LM
El gasto farmacéutico se ha convertido en uno de los principales quebraderos de cabeza, tanto del Gobierno central como de las diferentes comunidades autónomas. Los reales decreto 4/2010 y 8/2010 son las dos últimas medidas llevadas a cabo por el Ejecutivo presidido por José Luis Rodríguez Zapatero para intentar contenerlo, aún a costa de reducir los márgenes de farmacias, laboratorios y distribuidores. Y los resultados parece que empiezan a producirse. Según un estudio elaborado por el Strategic Research Center de EAE Business School, por primera vez en diez años el gasto farmacéutico público en Es-
paña se ha reducido, concretamente un 2,4%. Así, por cada habitante, el sistema público invierte 259,62 euros en productos farmacéuticos, siendo Galicia y Extremadura las dos comunidades autónomas que mayor inversión realizan, con 332,88 y 322,36 euros, respectivamente. Castilla-La Mancha ocupa el séptimo lugar por este capítulo, con un gasto farmacéutico per cápita de 284,26 euros y un descenso interanual del 2,9%. Una evolución en la que tiene mucho que ver la aceptación cada vez mayor que tienen los medicamentos genéricos o sin marca, que aunque todavía tienen mucho camino por recorrer para acercarse a los niveles de otros países europeos, en 2009 alcanzaba ya un ni-
EPA DESCIENDEN LOS EMPLEADORES
El paro perjudica a los empresarios ARCHIVO
EyE C-LM
La Confederación de Empresarios de Cuenca asegura que son los empresarios los primeros perjudicados por el paro y que muchos emprendedores han tenido que cesar su actividad y pasar a engrosar las listas de desempleados. Así lo confirman los últimos datos de la EPA, que concluyen que de los 256.000 puesto de trabajo en los que descendió la ocupación en el primer trimestre de 2011, el 23% fueron empleadores, en su mayoría pequeños y medianos empresarios, tal y como señaló el presidente de Cepyme, Jesús Terciado. Además esta merma de em-
El paro afecta a todos los agentes sociales.
presas ha perjudicado claramente a la creación de riqueza y al tejido productivo de nuestro país, que se verá abocado a tener menos posibilidades de desarrollo y bienestar.
vel de penetrción del 23,82% por unidades en España y del 24,08 en Castilla-La Mancha. No obstante, en valores apena superan el 7%.
El gasto en medicamentos se contiene.
14
Economía
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 27 DE JUNIO, 2011
Calendario EN CASTILLA-LA MANCHA SE DEMANDAN RECEPCIONISTAS DE HOTEL CON IDIOMAS
Logística y turismo, los sectores que más contratarán en verano En la Región se efectuarán un 15% más de contratos en época estival, superior a la media nacional Ferias comerciales durante el mes de junio FIMI PRIMAVERA VERANO 2012 ■ ■ Del 1 al 3 de julio. 73 edición de la Feria Internacional de la Moda Infantil y Juventil. Valencia. FACILITY MANAGEMENT AND BUSINESS SERVICES WORLD SUMMIT ■ ■ Del 28 de junio al 30 de junio. Feria profesional de carácter internacional y periodicidad anual. Barcelona. CINE EXPO INTERNACIONAL ■ ■ Del 27 al 30 de junio. Exposición internacional de cine. Amsterdam. Holanda. NET COM 28 de junio. Feria y Congreso de Redes y Telecomunicaciones. Sao Paulo Brasil.
■■
METEC de junio. Feria Internacional de la Metalurgia. Dusseldorf. Alemania. ■ ■ 28
innovaciones para campañas de marketing digital. Londres. Gran Bretaña. EVENTO DAYS ■ ■ Del 29 al 30 de junio. Esta feria se celebrará en el recinto ferial de Ifema en Madrid. IMDS ■ ■ 29
de junio. Salón Internacional de la Marina de guerra en San Petersburgo. Rusia. BTC INTERNACIONAL de junio. Bolsa de turismo congresual. Rumini. Italia.
■ ■ 29
EXPOTECNOLOGÍA MARACAIBO ■ ■ 30 de junio. Maracaibo. Venezuela. WELFARE TO WORK CONVENTION ■ ■ 30 de junio. Sector de Salud y servicios. Manchester. Manchester central. ARCHIDEX de junio. Feria especialmente dedicada al sector de la construcción. Malasia, Kuala Lumpur. Kuala Lumpur Convention Centre. Malasia.
■ ■ 30
FORLND ■ ■ 28 de junio. Feria de la tecnología. Sao Paulo. Brasil. MEGA ARTESANAL de junio. Feria de Arte y Técnicas de Artesanía. Sao Paulo. Brasil. ■ ■ 28
EXPO RESTAURANTES 2011 ■ ■ 29 de junio. El salón de la restauración de Méjico. Méjico World Trade Center. ONLINE MARKETING WHOW ■ ■ 29 de junio. Feria de herramientas e
EYE
PROTEC de junio. Salón de las tecnologías y servicios dedicados a la protección civil y ambiental. Torino. Italia.
■ ■ 30
HAZLO TÚ PUEBLA de junio. Exposición dedicada a las artes, manualidades y oficios de Puebla. Hogar, ocio arte. Centro de convenciones de Puebla. Méjico.
■ ■ 30
El sector de la alimentación y restauración, el más demandado en Cuenca y Toledo, por el incremento del turismo.
C.Jiménez C-LM
Las agencias de contratación temporal prevén realizar un 15% más de contratos que durante el resto del año en Castilla-La Mancha, según los datos que baraja Adecco. Esta cifra es un 10% superior al previsto en la media nacional. Por sectores y provincias, en Guadalajara es el sector de la logística el que realizará el mayor número de contratos mientras que Ciudad Real y Toledo será el turismo y la hostelería los sectores que se llevarán la palma en contratación estival, según los datos que barajan las agencias de contratación temporal. Las sustituciones por vacaciones serán las razones principales por las que estos dos sectores demanden empleo este verano en la comu-
nidad. Por su parte, ciudades más turísticas como Cuenca y Toledo registrarán también un aumento en el sector de la hostelería, que tendrá que reforzar sus plantillas para atender la afluencia de turismo interior que cada vez está ccreciendo más en España. Así otros sectores fuertes en Castilla-La Mancha serán el de la logística y la alimentación. En Castilla-La Mancha los puestos más demandados serán el de manipulador de alimentos y peón de línea de producción así como mozos y carretilleros. También cocineros, camareros o recepcionistas de hotel con idiomas, agentes de viaje, guías turísticos, animadores socioculturales y monitores de tiempo libre. Así se espera realizar alrededor de 3.400 contratos en Castilla-la Mancha. Las pers-
PÉRDIDA
En Guadalajara se demandarán más peones y carretilleros para el sector logística
PARADOS
La hostelería tendrá que reforzar sus plantillas durante la época estival en la Región
pectivas, no obstante, han sido calificada de moderadas, aunque existen regiones que por su perfil turístico presentan unas expectativas muy superiores a la media española, gracias al repunte del turismo nacional e internacional. Sin embargo, aún quedan lejos las cifras de contratación estival de antes de la ccrisis. Desde 2008, el año en que más fuerte golpeó la crisis, el empleo tempooral en estos meses ha ido sufriendo caídas encadenadas de en torno al 30%. Pese a ello, este verano estará marcado por la moderación en la contratación y se prevé que los empleos crecerán alrededor del 5% interanual tanto a nivel nacional como en la región manchega.
Economía
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 18 DE OCTUBRE, 2010
14
Economía 15
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 27 DE JUNIO, 2011
Las Cámaras de Castilla-La Mancha informan ACUERDO NORMA ISO
EXTERIOR MISIÓN INVERSA EYE
Compromiso cameral con la gestión de seguridad Para preservar la imagen institucional y el desempeño de las tareas que ofrece EYE
EyE TOLEDO
El Consejo de Cámaras de Castilla-La Mancha, consciente de la necesidad de garantizar en todo momento la seguridad de la información que gestiona, como medio de preservar la imagen institucional y el correcto desempeño de los servicios que ofrece, acaba de renovar un año más su compromiso respecto a dicho ámbito de actuación en el marco de la norma de referencia ISO/IEC 27001:2005. La renovación de la certificación le permite mantener los controles adecuados para garantizar la confidencialidad de su información, asegurando que sólo quienes estén autorizados puedan acceder a ella; su integridad, asegurando que la información y sus métodos de proceso sean exactos y completos; y su disponibilidad, asegurando que los usuarios autorizados tengan acceso a la información cuando así lo re-
El objetivo, una ayuda para las empresas.
Portugal, un país atractivo para el inversor toledano Las empresas que participen podrán mantener entrevistas individuales con los importadores EyE TOLEDO
Empresas del sector textil y del calzado, algunas de las participantes.
quieran. En la actualidad nos enfrentamos con crecientes riesgos e inseguridades procedentes de una amplia variedad de fuentes que pueden dañar de forma importante nuestros sistemas de infor-
Ofertas COLABORACIÓN
Luxemburgo Ref. 20110609015 Servicios logísticos. Empresa familiar luxemburguesa, uno de los principales proveedores de servicios logísticos en Europa, busca oportunidades recíprocas de logística y se ofrece como subcontratista. La empresa tiene una sólida experiencia en TI y normas industriales para optimiazar procesos logísticos así como capacidades en seguimiento y tra-
mación. Riesgos físicos como incendios, inundaciones, accesos indebidos e indeseados y riesgos lógicos, como el fraude informático, el espionaje, daños por virus informáticos, ataques de intrusión o denegación de servicios.
zabilidad para ofecer seguridad en toda la cadena de suministro.
Ref. 20110609013 Consultoría de gestión empresarial. Empresa luxemburguesa especializada en servicios de consultoría, sector inmobiliario, formación y educación, consultoría de gestión empresarial, servicios personales, asesoramient en Recursos Humanos y contratación de personal se ofrece como subcontratista. Ref. 20110609008 Servicios de soporte empresarial y mensajería. Empresa luxemburguesa especializada en operaciones postales, servicios de soporte empresarial, servicios de mensajería, etiquetado y distribución de correos y paquetes busca acuerdos comerciales y ofrece servicios de distribución y subcon-
El Consejo de Cámaras de Castilla-La Mancha identifica y evalúa permanentemente los posibles riesgos que pueden interferir en la consecución de sus objetivos de seguridad estratégicos.
tratación.
Ref. 20110608049 Servicios de consultoría en el sector energético. Empresa luxemburguesa especializada en servicios de consultoría en el sector energético, desarrollo de proyectos CDM, edificios energéticamente eficientes, análisis de la huella de carbono y servicios de asesoramiento en la cadena de suministro de biocombustible se ofrece como agente comercial y subcontratista en el sector de residuos y energías renovables. Ref. 20110608046 Sistemas de calefacción y bombas de calor. Empresa luxemburguesa especializada en renovación de sistemas de calefacción, sustitución de sistemas de calefacción por tecnologías de bajo consumo e instalación de bombas de
La Cámara de Comercio e Industria de Toledo ha organizado una Misión Comercial Inversa de importadores procedentes de Portugal en el ámbito de las actividades de la Red “Enterprise Europe Network”, que tendrá lugar en Toledo, el próximo19 de septiembre. Esta acción se dirige a todas las empresas de cual-
calor se ofrece como subcontratista.
Ref. 20110608039 Sistemas de calefacción, ventilación, refrigeración y aire acondicionado. Empresa luxemburguesa especializada en planificación, diseño, instalación y mantenimiento de sistemas de calefacción, ventilación, refrigeración y aire acondicionado busca socios con el fin de desarrollar nuevos productos y soluciones de energía renovable y tecnologías energéticamente eficientes para clientes de la industria y la construcción. Se buscan oportunidades de joint venture y proveedores.
Turquía Ref. 20110614002 Sistemas frigoríficos. Fabricante turco de sistemas fri-
quier sector económico de Castilla-La Mancha, muy en especial, a aquellas empresas interesadas en iniciarse en la exportación. Las empresas participantes tendrán la oportunidad de mantener entrevistas individuales con los importadores si así lo solicitan con antelación.La industria portuguesa ha sufrido un intenso proceso de reconversión durante la década de1980 y tras la incorporación a la Unión Europea. Ha pasado de tener una industria obsoleta a una moderna y eficaz. Portugal no dispone de grandes recursos naturales, por lo que ha de importar.
goríficos busca intermediarios comerciales. La empresa está lanzando soluciones para el sector distribución con cadena de frío y desarrolla sistemas frigoríficos de -20 grados centígrados a 10 grados para transporte. Las unidades frigorífica, de bajo consumo, utilizan gases y aceites ecológicos.
Ref. 20110614008 Productos de cuidado personal. Empresa turca especializada en la fabricación y exportación de productos de cuidado personal como jabón líquido o champú, y acondicionador para el cabello, gel de ducha y jabón de manos busca distribuidores. PARA MÁS INFORMACIÓN: Las empresas interesadas pueden ponerse en contacto con la Cámara de Comercio de Toledo, socio de la Red ACTIS, que pertenece a la Red Europea de Empresas.
16
Economía
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 27 DE JUNIO, 2011
Consultoría Crédito y Caución
Informe especial de DBK
España se decanta por el recobro legal
Energías renovables
Sólo el 20% de las empresas españolas, el porcentaje más bajo de Europa, se apoyan en agencias externas
Las modificaciones normativas han lastrado la evolución del sector
ARCHIVO
E
n el bienio 2011-2012 el parque de instalaciones de energía eólica y solar fotovoltaica experimentará crecimientos anuales de alrededor del 10%, en un contexto de cambios en el marco legislativo en que se realiza la actividad de generación de energía en régimen especial. En el caso de la energía solar termoeléctrica se producirá un fuerte crecimiento, apuntándose la instalación de unos 1.000 nuevos megavatios en el citado bienio, que harán que la potencia en funcionamiento se multiplique por tres entre 2010 y 2012. El número de parques eólicos alcanzó los 889 en 2010, un 6,6% más que en el ejercicio 2009. La potencia instalada se situó en 20.676 MW, registrando un crecimiento del 7,9% respecto al año anterior.
volumen vendido aumentó un 570%, hasta 691 GWh. Los ingresos derivados de la venta de energía eólica crecieron un 10,8% en 2010, hasta los 3.323 millones de euros. Por su parte, el mercado de energía solar se situó en 3.072 millones de euros, contabilizando un incremento del 8,1%. Las previsiones de evolución de la capacidad instalada apuntan a un incremento de la potencia eólica acumulada en el entorno del
CONCENTRACIÓN
Los diez primeros operadores aglutinaban cerca del 71% de la potencia eólica instalada en 2010
Evolución del mercado Los impagos están haciendo mella en el tejido empresarial.
L
as empresas españolas muestran un comportamiento significativamente distinto al europeo a la hora de recobrar sus créditos vencidos. De acuerdo con el Global Collections Review, un 86% de las empresas españolas, frente al 54% de media en Europa, cuenta con departamentos internos dedicados al recobro de impagados. Se trata del mayor porcentaje de nuestro entorno, a mucha distancia del 31% registrado en Países Bajos. El Estudio, elaborado por Crédito y Caución en España, permite comparar el comportamiento del recobro empresarial en nueve de las grandes economías de la Unión Europea, que constituyen en gran medida el principal destino de nuestras exportaciones. En línea con los porcentajes de desarrollo del recobro interno, sólo el 20% de las empresas españolas, el porcentaje más bajo de Europa, se apoyan en agencias externas, especializadas en el recobro telefónico, a la hora de recuperar sus impagados. El extremo contrario vuelve a ser Países Bajos, donde el 65% de las empresas utiliza los servicios de agencias externas, seguido por Gran Bretaña y Suecia, donde la ci-
fra fue ligeramente superior al 40%. "La tendencia en España no es nueva. El recobro de los impagados ha pasado a jugar un papel decisivo en la supervivencia de las empresas españolas, al tiempo que el
ENTORNO ACTUAL
El 46% de las empresas españolas centran los apoyos externos en el recobro legal y la asistencia letrada
mayor deterioro de la capacidad económica del deudor ha provocado que los tradicionales sistemas de recobro, exclusivamente amigables o telefónicos, hayan perdido eficacia.
Gestión Ese tipo de gestiones se pueden realizar en la propia empresa mientras que el apoyo externo a la gestión de recobro se refiere cada vez más a las reclamaciones judiciales y negociaciones presenciales con información letrada", explica Miguel Ángel Díaz del Hoyo, director
de Recobros de Crédito y Caución. Los datos del Global Collections Review parecen confirmar esta tendencia. Así, el 46% de las empresas españolas se apoya en el recobro legal externo para mejorar su eficacia de recobro. Se trata de uno de los porcentajes más altos del Estudio, tras Bélgica e Italia. La investigación también mostró que las empresas de Países Bajos y Suecia tienen el menor índice de uso de despachos de abogados. "Hoy, más que nunca, la capacidad de recuperación se basa en analizar uno a uno, de forma pormenorizada, profesional y jurídica, los asuntos pendientes. Crédito y Caución es una de las pocas compañías con capacidad real para ayudar a las empresas en el recobro de sus impagos, labor para la que contamos con una red de 300 despachos de abogados, desarrollada a lo largo de los años en una relación duradera de confianza", añade. En este sentido, el método menos utilizado, apenas por una de cada diez empresas europeas, es la venta de la deuda a un tercero. La excepción es Francia, donde el 32% de las empresas utiliza esta estrategia.
En cuanto al segmento de energía solar fotovoltaica, el potencial de crecimiento del negocio se ha visto limitado por los cambios en el marco legislativo. En 2010 el crecimiento de la potencia instalada de este tipo de energía se cifró en un 10,7%, alcanzando los 3.782 MW. Por otra parte, en 2010 estaban en funcionamiento 13 instalaciones de energía solar termoeléctrica, con una potencia total instalada de 532 MW. El negocio de generación de energía eólica presenta una alta concentración, reuniendo los diez primeros operadores el 71% de la potencia instalada en 2010. Por el contrario, el segmento de energía solar se caracteriza por su atomización, existiendo numerosas pequeñas instalaciones y contando las diez primeras empresas con una cuota de potencia conjunta de únicamente el 23%. El volumen vendido de energía eólica se situó en 42.642 GWh en 2010, con un incremento del 14,7% respecto al año anterior. El segmento de energía solar fotovoltaica registró una marcada desaceleración en su crecimiento, como consecuencia de la reducción de las primas a finales de 2008. Así, en 2010 se vendieron 6.279 GWh, cifra un 5,7% superior a la del año anterior. Destaca, en cambio, el crecimiento de la energía solar termoeléctrica, cuyo
8% en el año 2011, hasta unos 22.350 megavatios.
Previsiones
Optimismo en el caso de la energía eólica ■ ■ La potencia nueva instalada de energía solar fotovoltaica oscilará previsiblemente entre los 450 y 500 megavatios anuales, limitada por las restricciones normativas. Por su parte, la energía solar termoeléctrica podría alcanzar los 1.130 megavatios en diciembre de 2011, y situarse alrededor los 1.500 megavatios al término del año 2012, tres veces más que a finales de 2010. ■ ■ La disminución del atractivo del mercado español y el potencial de crecimiento que presentan algunos mercados exteriores, seguirán favoreciendo a corto y medio plazo la internacionalización de las empresas españolas, tanto en el sector eólico como solar. Para el ejercicio 2012 se espera un aumento similar a 2011, con lo que se podría alcanzar una cifra de 24.050 megavatios.
14
Economía
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 8 DE MARZO, 2010
Economía 17
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 27 DE JUNIO, 2011
Noticias de la administración
Nacional B.O.E
mestre de 2011, a los efectos del cálculo del complemento de eficiencia y los valores retributivos de las instalaciones de cogeneración y otras en el Real Decreto 661/2007, de 25 de mayo, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica en régimen especial. B.O.E. 23 de junio de 2011.
MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO
MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN
Resolución de 6 de junio de 2011, de la Secretaría de Estado de Energía, por la que se publica la
Real Decreto 717/2011, de 20 de mayo, por el que se establecen seis
Resolución del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, de 28 de abril de 2011, por la que se establecen las bases y la convocatoria para la participación en el Programa de ayudas para la promoción del uso de lámparas de alta eficiencia energética 2011-2012. B.O.E. 20 de junio de 2011. Modelos de cuentas anuales. Orden JUS/1698/2011, de 13 de junio, por
la que se aprueba el modelo para la presentación en el Registro Mercantil de las cuentas anuales consolidadas. B.O.E. 20 de junio de 2011.
certificados de profesionalidad de la familia profesional Madera, mueble y corcho que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad. B.O.E. 20 de junio de 2011.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA Resolución de 8 de junio de 2011, del Departamento de Recaudación de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que se modi-
fica el plazo de ingreso en periodo voluntario de los recibos del Impuesto sobre Actividades Económicas del ejercicio 2011 relativos a las cuotas nacionales y provinciales y se establece el lugar de pago de dichas cuotas.
Resolución de 14 de junio de 2011, de la Secretaría de Estado de Energía, por la que se publican los valo-
B.O.E. 23 de junio de 2011.
res del coste de la materia prima y del coste base de la materia prima del gas natural para el segundo tri-
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y
MARINO Resolución de 14 de junio de 2011, de la Secretaría de Estado de Energía, por la que se publican los va-
lores del coste de la materia prima y del coste base de la materia prima del gas natural para el segundo trimestre de 2011, a los efectos del cálculo del complemento de eficiencia y los valores retributivos de las instalaciones de cogeneración y otras en el Real Decreto 661/2007, de 25 de mayo, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica en régimen especial. B.O.E. 23 de junio de 2011.
BANCO DE ESPAÑA Resolución de 20 de junio de 2011, del Banco de España,porlaquemen-
sualmente se hacen públicos determinados índices de referencia oficiales para los préstamos hipotecarios a tipo variable destinados a la adquisición de vivienda. B.O.E. 23 de junio de 2011.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA Deuda del Estado. Resolución de 17 de junio de 2011, de la Dirección General del Tesoro y Política Financiera, por la que se dis-
pone la emisión de Bonos del Estado al 3,25 por 100, vencimiento el 30 de abril de 2016, y se convoca la correspondiente subasta. B.O.E. 24 de junio de 2011.
D.O.C.M
D.O.C.M. 23 de junio de 2011. Resolución de 06/06/2011, de la Dirección General de Política Forestal, por la que se publica la re-
cedimiento para la concesión de subvenciones para programas de actividades en materia de consumo, a realizar por las asociaciones de consumidores para el año 2011.
lación de beneficiarios de las ayudas concedidas durante los meses de enero, febrero y marzo del año 2011, de acuerdo con lo contemplado en la Orden de 15/05/2008, de la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se regulan las ayudas para fomentar la primera forestación de tierras agrícolas.
D.O.C.M. 20 de junio de 2011.
D.O.C.M. 20 de junio de 2011.
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE
SINDICATURA DE CUENTAS
CONSEJERÍA DE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL Resolución de 02/05/2011, de la Dirección General de Consumo, del pro-
Orden de 10/06/2011, de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, por la que se modifica la
Orden de 17/06/2010 que modificó el anexo 2 de la Orden de 07/10/2009, de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, sobre aplicación de la condicionalidad en relación con los agricultores y ganaderos que reciban pagos directos en el marco de la política agrícola común, los beneficiarios de determinadas ayudas de desarrollo rural, y los agricultores que reciban ayudas en virtud de los programas de apo-
Resolución de 14/06/2011, de la Sindicatura de Cuentas, por la que se
acuerda, en cumplimiento de lo dispuesto en el art. 20 de la Ley 5/1993, de 27 de diciembre, modificado por la Ley 13/2007, de 8 de noviembre, dar publicidad en el DOCM al informe definitivo de fiscalización de la Cuenta General de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ejercicio 2008. D.O.C.M. 20 de junio de 2011. PARA MÁS INFORMACIÓN: En esta sección se incluyen las principales normas y resoluciones que han sido publicadas en el Diario Oficial de Castilla-la Mancha y en el Boletín Oficial del Estado
EYE
LA REAL FUNDACIÓN DE TOLEDO LIQUIDA EL PRESUPUESTO DE 2010 El Patronato de la Real Fundación de Toledo se ha reunido en Roca Tarpeya. Fernando Ledesma, su Presidente, ha abierto la sesión saludando a los asistentes y trasladando su felicitación a las nuevas autoridades. Ha repasado la actividad de la institución en los últimos meses, cumpliendo los compromisos adquiridos en el anterior Patronato. El presidente del Patronato ha recalcado la importancia de difundir el trabajo de la Real Fundación. En este sentido ha razonado los motivos por los que la institución está tan atenta al desarrollo urbanístico de la ciudad. Es uno de los fines de la institución, preservar el Patrimonio y velar por el mejor futuro de Toledo. Cada plan urbanístico se estudia, analiza, y consulta con expertos, en base a lo cual se presentan las oportunas observaciones. Siempre desde el respeto a quienes adoptan y ejecutan las decisiones, pero conscientes de que
Regional
yo a la reestructuración y reconversión y a la prima por arranque del viñedo en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
Castilla-La Mancha, recibe un sobresaliente en aplicación de la Ley de Dependencia
Reunión del Patronato de la Fundación de Toledo.
con nuestra actitud cumplimos con el deber democrático de participar en el desarrollo de la ciudad. Ledesma ha informado de que la Real Fundación, consciente de la actual situación económica, ha reducido su presupuesto y aprovechado todos sus recursos para hacer más con menos. Se ha incrementado la colaboración con el Museo Sefardí y otras instituciones. Así mismo ha dirigido su actividad a otros ámbitos de actuación como la poesía, la diplomacia cultural o el
cambio climático. Fernando Ledesma considera que la Real Fundación cumple sus objetivos con un alto nivel de rigor y calidad. También ha agradecido las ayudas públicas y privadas. Durante la sesión se han aprobado por unanimidad las Cuentas anuales y la Liquidación del Presupuesto correspondientes al ejercicio 2010, Juan Ignacio de Mesa, Presidente de la Comisión de Gerencia, ha sido el encargado de presentar esta información.
Castilla-La Mancha, País Vasco, Castilla y León, La Rioja y Aragón han recibido un sobresaliente en la aplicación de la Ley de la Dependencia, mientras que Canarias, Valencia, Asturias, Baleares y Madrid ha suspendido. Así se desprende del VII Dictamen del Observatorio de la Dependencia, promovido por la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, que ha puntuado cada seis meses la actuación de las Comunidades Autónomas, desde diciembre de 2008 hasta junio de este año. Al finalizar este mes, cinco regiones han destacado en cuanto a la aplicación de la Ley: CastillaLa Mancha, País Vasco y Castilla y León (con 9,5 puntos) y La Rioja y Aragón (ambas con 9). Por el contrario, se mantiene invariable el "empecinamiento" de otras tantas en no aplicar las prestaciones: Canarias (0,5 puntos), C. Valenciana (1,5), Asturias (3), Madrid (3,5) y Baleares (4,5), además de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (4). En el resto del país destaca el
descenso de alguna Comunidad, como es el caso de Andalucía, que tras ocupar los primeros lugares del ránking cae por segunda vez consecutiva a una puntuación de 7 puntos, o Asturias, que vuelve a bajar en este dictamen, suspendiendo por segunda vez. Extremadura y Murcia (ambas con 5 puntos) mantienen el aprobado, por lo que el Observatorio reconoce el esfuerzo de mejora que esta valoración evidencia por parte de ambas autonomías. Respecto a la situación global del Sistema, al finalizar el cuarto año de aplicación de la Ley de la Dependencia, el Observatorio constata cuatro aspectos "especialmente preocupantes". La "cronificación del limbo" de la dependencia, las dificultades derivadas del modelo de financiación, el "sobredimensionamiento" de la prestación económica para cuidados en el entorno familiar y cuidadores no profesionales y la falta de transparencia informativa son las principales dificultades de implantación del Sistema de Atención a la Dependencia.
18
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 27 DE JUNIO, 2011
Actualidad gráfica CONVENIOS DE COLABORACIÓN, JORNADAS Y CURSOS EYE
EYE
Convenio entre los hosteleros de Ciudad Real y FIATC. EYE
Jornada sobre técnicas de marketing celebrada en Cuenca.
Ayudando a vender La patronal de Cuenca realizó, con la colaboración de Aura Consulting, la jornada ‘¿Por qué salir a buscar clientes cuando puedes hacer que vengas ellos solos a ti?’, a la que asistieron más de medio centenar de empresarios (foto superior). Por otra parte, el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Ernesto Martínez Ataz, y el presidente de la Fundación Caja Rural de Albacete, Higinio Olivares Sevilla, han firmado recientemente un convenio marco de colaboración que lleva anexo el desarrollo de cuatro proyectos de la Universidad regional (foto inferior). Ceoe Guadalajara firmó un convenio con Grupo Corpodat. EYE
EYE
Los artesanos defienden su oficio ARTESANOS.CU participó activamente en las X Jornadas de la Lana de Fuentes con la presencia de una representación de sus profesionales durante este evento, encabezados por su presidenta Ana Basanta. La UCLM y la Fundación Caja Rural de Albacete seguirán colaborando.
Actualidad gráfica “Es necesario que las empresas cobren cuanto antes lo que les adeuda la administración para que no se destruya más empleo”
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 27 DE JUNIO, 2011
19
“ Los empresarios están para colaborar en el desarrollo económico de Castilla-La Mancha”
Lunes 20, Fernando Jerez
Lunes 20, Ángel Nicolás
PRESIDENTE DEL CONSEJO REGIONAL DE CÁMARAS
PRESIDENTE DE CECAM
EYE
Jornada informativa sobre el autoempleo y la contratación indefinida para fomentar la estabilidad en el empleo en la localidad de Cifuentes.
Actividades empresariales Los técnicos del Plan por el Crecimiento, la Consolidación y la Calidad del empleo en Castilla-La Mancha (PCCC) de CEOE-CEPYME Guadalajara impartieron una jornada informativa sobre el autoempleo y la contratación indefinida para fomentar la estabilidad en el empleo en la localidad de Cifuentes (foto superior). En la foto inferior izquierda, reunión mantenida por a alcaldesa de Albacete se reúne con la
Junta Directiva de FEDA en la nueva sede de la patronal. Finalmente, con motivo de la festividad del patrón de los notarios, San Juan Evangelista, el Colegio Notarial de Castilla-La Mancha realizó un acto de confraternización en la localidad arriacense de Sigüenza, que congregó a medio centenar de notarios y notarias de toda la región (foto inferior derecha).
EYE
La alcaldesa de Albacete se reunión con la Junta Directiva de Feda.
EYE
Los notarios celebraron su patrón.
ECONOMÍA Y EMPRESAS
20
LUNES, 27 DE JUNIO, 2011
“Es necesario apoyarse en la capacidad de emprendimiento, de riesgo y de innovación de nuestras empresas”
Empresas
Martes 21, Javier Ferrer PRESIDENTE DE CONFEMETAL
APOYO EL SENADO ACABA DE APROBAR UNA MOCIÓN PARA QUE EL GOBIERNO PROPONGA MEDIDAS PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS
El sector de la madera reivindica su papel económico La Confederación de Empresarios está en desacuerdo con que el Ministerio no haya incluido a la madera como sector estratégico dentro del Plan Industrial Nacional 2020 EYE
R. Abellán C-LM
El Ministerio de Industria no ha dado al sector de la madera la consideración de sector estratégico dentro de su Plan Industrial Nacional 2020 (PIN). La Confederación Española de Empresarios de la Madera (Confemadera) ha mostrado su disconformidad con este tema ya que consideran que todos los sectores son estratégicos y el de la madera tiene su peso en la economía del país. Así lo manifestaba el Secretario General, Francesc de Paula Pons a Economía y Empresas y recordaba que el sector de la madera está representado dentro de los sectores relacionados con la protección medioambiental, energías renovables y eficiencia energética, así como agroalimentación, donde la madera juega un papel fundamental. Por otro lado, hacía referencia al apoyo que el sector tiene tanto del Senado como del Congreso, como lo demuestra la moción que se aprobó el pasado mes de mayo en la que se instaba al Gobierno a elaborar y propiciar una estrategia de mejora de la competitividad del sector forestal y de la madera que proponga medidas para solucionar los problemas planteados por la Confederación en su comparecencia el pasado 22 de marzo ante la comisión de Medio Ambiente de la Cámar alta.
Medidas En esa comparecencia, el Secretario General de Confemadera demandó una serie de medidas, fruto de las cuales han recogido y firmado la mayoría de los grupos parlamentarios en el Senado como incentivar y apoyar planes de ordenación y apro-
El sector de la madera sigue pasando por muchas dificultades.
MEDIDA
Se quiere apoyar planes de ordenación y aprovechamiento de los montes CUMPLIMIENTO
El sector pide un incremento del control de la legislación en materia de seguridad
vechamiento de los montes y sus recursos forestales que fomenten el mejor uso de los mismos, su ordenación, la agrupación de propietarios y cuantos objetivos sean necesarios para lograr un uso más sostenible de los montes. Otra de las medidas tiene que ver con la promoción del uso de la madera como material de origen sostenible y recicable. Asimismo, se pide la elaboración de un plan de mejora del transporte forestal en colaboración con las Comunidades Autónomas y la Administración local que pueda analizar, valorar y, en su caso, resolver los problemas de transporte de la madera. Una de las propuestas de Confemadera tiene que ver con fomentar el apoyo a la certificación forestal como
Cierre
El 13% de las empresas han caído EYE
A causa de la crisis económica, entre 2008 y 2010 la industria de la madera y el mueble española ha sufrido un descenso de un 13% en cuento a número de empresas se refiere (con una pérdida de 4.679 empresas), y una caída del empleo del 42,7% (125.700 puestos de trabajo
■■
menos). Además, su cifra de negocio ha bajado, de 2007 a 2009, más de un 14%, lo que significa una bajada de 9.794,5 millones de euros, según fuentes de Confemadera, desde donde se opina que la situación no está mejorando y la situación continúa muy complicada.
instrumento que garantice la gestión sostenible del monte de cara al consumidor contribuyendo con ello a la no degradación y destrucción de los bosques. Asimismo, se habló de incrementar el control del cumplimiento de la legislación y etiquetado en las importaciones de madera y sus derivados procedentes de terceros países, con el fin de garantizar la seguridad de los consumidores y asegurar la competencia leal en el mercado. También se trató la posibilidad de fomentar el uso energético de la biomasa como energía renovable autóctona, contribuyendo, además a la mejora de la limpieza de bosques y con ello lograr una mejor prevención en materia de incendios.
1
Empresas
ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX
Xxxxxxxxxx 21
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 27 DE JUNIO, 2011
PROBLEMA LAS EMPRESAS DE MENOS DE DIEZ TRABAJADORES, LAS QUE MÁS LO SUFREN
Parte del tejido empresarial sigue viendo las TIC como algo extraño Tan sólo el 24% de las compañías dispone de personal que realiza funciones específicas en este capítulo, mientras que el 59,4% de las que tenían conexión a Internet contaban con página web F. J. Llana C-LM
La Investigación y el Desarrollo (I+D) sigue siendo una de las asignaturas pendientes de Castilla-La Mancha, a pesar de que tanto desde la Administración regional como desde distintos ámbitos empresariales se asegure que se está haciendo todo lo posible por revertir el retraso que tradicionalmente ha mantenido la comunidad autónoma con el resto de regiones españolas. Una situación en la que también tiene mucho que ver el sector privado, ya que Castilla-La Mancha se encuentra entre las regiones españolas con con menores intensidades en el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), según la "Encuesta sobre el uso de TIC y del Comercio Electrónico en las empresas 2010/11” publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Así, según ésta, tan sólo el 24% de las compañías castellano-manchegas dispone de personal que realiza fun-
EYE
ciones específicas en este capítulo, mientras que el 59,4% de las que tenían conexión a Internet contaban con sitio o página web. El pequeño tamaño del tejido empresarial de la Comunidad Autónoma juega un papel determinante en este panorama tan poco alentador, como lo refleja que aún hoy haya un 40% de microempresas que todavía no tienen ordenadores y casi
ADMINISTRACIÓN
El número de empresas que interactúa on line crece un 80% que no cuentan con una web.
Tecnología Uno de los apartados en los que el tejido empresarial de la región está peor posicionado es en el de redes de áreas locales sin hilos, ya que tan sólo el 43,1% disponían de ellas, siendo las pertenecientes a Industria las úni-
Aula de ordenadores.
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN LA FUTURA PLANTA DE ENSAMBLAJE DE ILLESCAS
El BEI presta 47 millones de euros a Aernnova EYE
La nueva instalación creará aproximadamente 400 nuevos puestos de trabajo directos EyE ILLESCAS (TOLEDO)
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha aprobado un préstamo de 47 millones de euros a la empresa aeronáutica Aernnova para la realización de proyectos de I+D en la futura planta de ensamblaje que construirá en la localidad toledana de Illescas. La operación financiera se estructura a través de un préstamo directo de 20 millones de eu-
Planta de Aernnova Composites en Illescas.
ros y otro préstamo intermediado de 18 millones ampliable a 27, en el que participan Banco Sabadell, Banesto, Caja Vital, Novacaixagalicia y “la Caixa”, que en calidad de interlocutor único con el BEI, ha liderado la operación como agente. La nueva instalación creará aproximadamente 400 nuevos puestos de trabajo directos, una vez que haya llegado al nivel más alto de producción en 2015. El préstamo se dedicará a la financiación de actividades de investigación y desarrollo, así como a la inversión en equipos. La investigación y el desarrollo del proyecto se centrarán en e el diseño de aeroestructuras en material composite como son el estabilizador horizontal el cajón de torsión y el mamparo de presión.
cas que superan la media regional, con un 44,6%. Otro dato especialmente llamativo es que una de cada diez empresas constructoras todavía no tengan conexión a Internet. Eso sí, donde se ha producido un importante avance en relación a años anteriores ha sido en la utilización de la Administración electrónica. Y es que según
los datos del INE durante el pasado año el 85% de las compañías castellano-manchegas interactuaron con el sector público a través de la Red, porcentaje que se eleva hasta el 87,4% en el caso de las empresas de servicios. La obtención de información y la consecución de formularios e impresos fueron los principales motivos.
22
Empresas
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 27 DE JUNIO, 2011
PROPUESTAS HABLAN DE NUEVOS HORIZONTES PARA FARCAMA
GUADALAJARA
El sector crítico artesano prueba suerte con Cospedal
La PRL llega a las empresas
La Mesa de Asociaciones Profesionales de Artesanos de Castilla-La Mancha presentará sus propuestas a la espera de que no se les discrimine
EyE
de Cifuentes CIFUENTES (GUADALAJARA) EYE
EyE C-LM
La Mesa de Asociaciones Profesionales de Artesanos de Castilla-La Mancha, lo que ha venido a denominarse MAPA, esperan que el cambio de Gobierno en la Junta de Comunidades les dé esperanzas par que la nueva Administración regional escuche sus propuestas. Por tal motivo y con el lema “Unidad en los objetivos” se reunieron recientemente todos sus miembros en la Mezquita de Tornerías los representantes de la mencionada plataforma regional de artesanos con el fin de actualizar los grandes objetivos conseguir para la Artesanía de Castilla-La Mancha en los próximos años venideros. La mayoría de estos objetivos han quedado impolutos tras haberse gastado la anterior administración, según ella misma confesó, 43 millones de euros en el nefasto POPA. Una auténtica vergüenza, a juicio de los integrantes de esta plataforma, porque se ha desaprovechado la mejor oportunidad que en democracia ha tenido la Artesanía Regional para ser más innovadora y rentable.Son una veintena de posibles objetivos los que se pretende presentar a la nueva administración regional competente en materia de artesanía, en cuanto esta sea nombrada y se
Los artesanos llevarán sus reivindicaciones a la nueva presidenta.
REIVINDICACIONES
OTRAS PETICIONES
Reclaman medidas para los talleres artesanos más pequeños
Proponen nuevos horizontes para la próxima edición de Farcama
presente la ocasión. Como ejemplos, entre estos objetivos se puede destacar el Lanzamiento del Estatuto del Artesano y los nuevos horizontes que se han previs-
to para la celebración de la próxima edición de la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha en el mes de octubre y la consolidación de la red de ferias provinciales de
artesanía y otras medidas en las que priman la cooperación empresarial. También la solidaridad con los talleres artesanos que peor lo están pasando en estos momentos de cierres y embargos. Han vuelto a confirmar los dos principios básicos que el MAPA ha mantenido: seguir existiendo como plataforma abierta para que se acerquen y practiquen el debate democrático cualquier asociación que lo desee. Y
mantener una actitud leal y colaborativa con la administración regional, “siempre que se nos tenga en cuenta y no volvamos a ser un caso de discriminación tal y como ocurrió en la anterior legislatura, que se premiaba al presidente de Fracaman a cambio de dar amparo laboral a políticos en su organización y mantener una actitud de loa continua a las múltiples acciones de auto publicidad de la Junta.
Los técnicos de Prevención de Riesgos Laborales de Cepyme Guadalajara se desplazaron recientemente hasta la localidad de Cifuentes para hablar de Prevención de Riesgos Laborales con sus empresarios. Una acción que se enmarca dentro de la línea de trabajo de la Patronal alcarreña para acercar la cultura preventiva a todos los rincones de la provincia de Guadalajara y así lograr una siniestralidad cero. En esta ocasión, los técnicos mostraron a los empresarios presentes cómo hacer una planificación preventiva, al mismo tiempo que les recordaban la obligación de mantener informados a los trabajadores de las medidas de seguridad que deben cumplir en sus puestos de trabajo y los EPIs que deben de llevar y que tienen que ser facilitados por el empresario. En cuanto a los autónomos, los técnicos de PRL de CEOE-CEPYME Guadalajara, Dionisio Contreras y José Relaño, explicaron a los empresarios asistentes que, si estos no tienen trabajadores, no están obligados a gestionar la PRL, esto se convierte en obligatorio en cuanto el empresario autónomo contrata a un trabajador. Una gestión de prevención quepuede ser con los servicios propios de la empresa.
SANIDAD CRITICAN LOS CONTINUOS RECORTES EYE
Las farmacias denuncian el retraso en el pago del Sescam EyE C-LM
El Consejo de Colegios Oficiales de Farmaceúticos de Castilla-La Mancha ha dado a conocer la difícil situación económica por la que atraviesa el sector como consecuencia del retraso en el pago del Sescam. Aseguran que
las farmacias de Castilla-La Mancha desconocen si este mes podrán hacer frente al pago de sus fac turas y gastos. A pesar de que el 20 de junio el Sescam debería haber realizado el pago de las medicinas dispensadas por las farmacias durante el mes de mayo, a día de hoy, los res-
ponsables de la Administración sanitaria anterior ni han avisado ni informado oficialmente de ese retraso. Desde el Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha hacen un llamamiento a los nuevos responsables de la Administración regional para que tengan en cuenta la equidad y el
Las farmacias denuncian la morosidad en los pagos.
acceso a los medicamentos, básico para la población y pasa por una red de farmacias perfectamente abastecidas y dotadas de un equipo de profesionales cualificados, para poder desarrollar un trabajo de calidad. La farmacia de CastillaLa Mancha, por su atomización ha sufrido con mayor dureza los recortes regulados por dos Reales Decretos del pasado año, una situación que asegura no podrá controlar por más días sin afectarles.
1
Empresas
ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX
Xxxxxxxxxx 23
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 27 DE JUNIO, 2011
ARGUMENTO ASEGURAN QUE NO AFECTARÍA A LA VIABILIDAD DEL SISTEMA DE PENSIONES
Las empresas piden “ya” un recorte de las cotizaciones a la S.S. La bajada de dos puntos en los tipos de cotización que actualmente soportan permitirían al tejido empresarial castellano-manchego un ahorro anual de casi 600 euros por trabajador EYE
F. J. Llana C-LM
Primero fue la Comisión Europea, luego el Fondo Monetario Internacional (FMI) y, finalmente, el Instituto de la Empresa Familiar. Todos, en un intervalo de menos de una semana, han exigido al Gobierno central la adopción de reformas económicas con el objetivo de que la economía española enderece el rumbo y se suba al carro de las que ya están en la senda de la recuperación. Y entre esas medidas hay una que tradicionalmente ha provocado especial enfrentamiento entre sindicatos y patronal. Se trata de las cotizaciones a la Seguridad Social y, más concretamente, en la petición de que éstas se rebajen. Algo de lo que las organizaciones sindicales no quieren ni oír hablar, bajo el argumento de que el sistema de las pensiones podría verse seriamente afectado. Una opinión que, evidentemente, no es compartida por los empresarios, los cuales insisten en que la hucha
Las cargas salariales no paran de aumentar.
de las pensiones no se nutren únicamente de esta partida.
Coyuntura económica Sea como fuere, lo único cierto es que la actual coyuntura económica ha hecho que esta vieja reivindicación de
PESO
Representan alrededor del 23% del salario bruto de un trabajador
DIFICULTADES PARA OBTENER UNA CERTIFICACIÓN
Otra china más para el sector de automoción Es obligatoria para manipular y comercializar con aire acondicionado (gases fluorados) EyE C-LM
Durante la celebración de la última Junta Directiva de la Federación Regional de Asociaciones de Empresarios de Automoción de Castilla-La Mancha uno de los temas principales que se han abordado ha sido las dificultades existentes para obtener la
certificación obligatoria para manipular y comercializar con aire acondicionado (gases fluorados). Y es que, conforme con el Real Decreto 795/2010, de 16 de junio, los talleres de vehículos deben justificar que disponen de personal certificado para este fin, para lo cual, deben realizar un curso formativo específico que debe ser impartido por entidades de formación acreditadas. Si bien, dicho Real Decreto establece, ya desde junio del 2010, que la Comunidad Autónoma, es la competente para poner en
funcionamiento el sistema de certificación designando la entidad acreditadora en nuestra tegión. Ante esta situación, la Federación ha manifestado su desamparo ante las posibles sanciones que se irroguen desde los órganos de inspección al visitar los taller de vehículos, solicitando la certificación para el personal debidamente formado en esta materia, si tenemos en cuenta que, antes de poseer dicha certificación debe realizarse un curso formativo de cuarenta horas específico para talleres de vehículos. Asimismo, la organización empresarial sectorial está manteniendo distintos contactos y colaborando con la Dirección General de Industria.
la patronal vaya cobrando cada vez más fuerza, si se tiene en cuenta que las aportaciones empresariales obligatorias a la Seguridad Social suponen en estos momentos alrededor del 23% del salario bruto de un trabajador y que el coste que so-
portan por este concepto las empresas castellano-manchegas por los 775.500 salariados que tienen en sus plantillas supera los 404 millones de euros al mes. Por este motivo, desde la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam) se ha vuelto a poner sobre la mesa la necesidad de rebajar los tipos de cotización para aminorar la factura empresarial y hacer más competitivas a las empresas. "Entre otras cosas porque lejos de lo que argumentan los sindicatos una disminución de las cotizaciones no afectaría a la viabilidad de nuestro sistema de pensiones", señalaba el director del departamento Jurídico y de Relaciones Laborales de la patronal, Hernando Herrada. Así, a modo de ejemplo, exponía que una bajada de tan sólo dos puntos porcentuales supondría un ahorro de casi seiscientos euros al año por trabajador, lo que trasladado al conjunto del tejido empresarial arrojaría más de 465 millones de euros al año.
Apuntes
Una partida que sigue creciendo con el paro Ni siquiera el repunte del desempleo ha conseguido disminuir los costes laborales. Muy al contrario, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes al primer trimestre de 2011, las cotizaciones a la Seguridad Social aumentaron un 0,46% en Castilla-La Mancha en relación al mismo período del año anterior, hasta alcanzar los 521,17 euros mensuales por empleado, y el 23,5% del coste salarial bruto, que asciende a 2.208 euros de media. ■ ■ Sobre la posibilidad de que España “toque” las cotizaciones, el ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, quién en una reciente entrevista afirmaba que no habrá tal rebaja, ya que no es el momento de llevarla a cabo porque hay retos de protección social, demográficos y un déficit importante. ■■
24
Empresas
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 27 DE JUNIO, 2011
OBJETIVO REFINANCIAR DEUDA CON VENCIMIENTOS PRÓXIMOS
COSTES AMBIENTALES Y SOCIALES EYE
Iberdrola apuesta por la fortaleza financiera Ha firmado una operación de financiación en el mercado bancario de 3.000 millones de euros EYE
Momento de la firma de la operación.
Autobús
EyE C-LM
Iberdrola ha firmado hace unos días una operación de financiación en el mercado bancario por valor de 3.000 millones de euros con 29 entidades, distribuida en sendos tramos de 1.500 millones de euros correspondientes a un préstamo a vencimiento y a un crédito multidivisa. Esta operación tiene un plazo inicial de cinco años, que se puede ampliar a elección de los bancos, en el primer y segundo aniversario, por un ejercicio adicional.
La demanda por parte de la comunidad financiera ha superado los 4.100 millones de euros, lo que pone de manifiesto la confianza en la Compañía y el fuerte respaldo a las propuestas que ésta plantea a los mercados. La operación se ha cerrado a través de un sindicato de bancos en el que participan Santander, BBVA, HSBC y BNP Paribas como coordinadores. Iberdrola, que sigue adelante con su política de diversificación de las fuentes de financiación, ha logrado unas condiciones de mercado muy competitivas gracias a dicho apoyo, con márgenes sobre el índice Euribor de 105 puntos básicos para el préstamo y de 0,7% para el crédito.
FONDOS
PLAZO
Se utilizarán para cancelar deuda bancaria como para otras necesidades
De cinco años que se puede ampliar a elección de los bancos
Los fondos obtenidos se utilizarán tanto para cancelar de forma anticipada deuda bancaria en peores condiciones como para hacer frente a las necesidades financieras del Grupo durante 2011. La eléctrica reafirma así su apuesta por la fortaleza
financiera, al conseguir ampliar la duración media de la vida de su deuda hasta los 6,4 años y seguir mejorando su liquidez, que superaba los 10.700 millones de euros al cierre del primer trimestre de este 2011, tras culminar la compra de Elektro.
Por otro lado, El autobús itinerante de Iberdrola pasó hace unos días por Albacete, ciudad en la que ya estuvo el año pasado, con el objetivo de impulsar entre sus clientes y la sociedad en general el compromiso con el desarrollo sostenible, una de las señas de identidad de la Compañía. Iberdrola puso en marcha esta iniciativa en el año 2005 con el fin de fortalecer sus vínculos con la sociedad, especialmente en las regiones donde la Empresa desarrolla su actividad.
Solicitan apoyo de la administración al transporte.
Piden apoyo para el transporte urbano La Asociación de Empresarios de Cuenca solicita financiación estable y políticas integradas EyE C-LM
La Asociación Provincial de Empresarios del Transporte Interurbano y Discreccional de Viajeros de Cuenca solicita que las administraciones apoyen el transporte público en sus territorios mediante una financiación estable y unas políticas urbanas integradas. En este sentido, Acutravi señala que una potenciación del transporte de viajeros por carretera redundará en una mayor calidad de vida de la población, ahorrando costes mediante su utilización. Así, un reciente estudio de la Asociación Internacional de Transporte Público
(UITP) sobre movilidad señala que en 2025 un 60% de la población mundial vivirá en zonas urbanas y que los viajes diarios aumentarán para entonces un 50% por lo que, si las tendencias persisten, los viajes privados se incrementarán en un 80%, incrementando las emisiones de CO2, los accidentes de tráfico y la congestión. Todo ello tendría solución si se potenciara el transporte público urbano, pudiendo así evitar los costes ambientales y sociales derivados de una mayor concentración de población en las ciudades. Entre las ventajas que apunta el estudio de la UITP, Acutravi destaca que el uso del transporte urbano reducirá el consumo energético en 170 millones de toneladas de petróleo y las emisiones de CO2 en 550 millones de toneladas.
VILLACAÑAS (TOLEDO)
ACUERDO
CIUDAD REAL
Empleados de la factoría Brico Block irán a la huelga
Colaboración empresarial en favor de la financiación
50 jóvenes presentan sus mini empresas en la Feria Desafío 22
La crisis continúa haciendo mella en los sectores más vinculados a la construcción. Así, de nuevo una empresa dedicada a la fabricación de puertas situada en la localidad toledana de Villacañas, está sufriendo las consecuencias de una situación económica en decdencia y el pasado día 15 de junio aprobaba un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de Contratos que afectaba a más de 20 trabajadores de su plantilla. Se trata de la empresa Brico Block, que ya en el mes de diciembre pasado presentaba un concurso de acreedores. Uno de los principales acreedores es, precisamente, otra fábrica de puertas del municipio, Artevi. A.B. SEPÚLVEDA VILLACAÑAS (TOLEDO)
La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) y la Confederación Española de Sociedades de Garantía Recíproca (Cesgar) intensificarán su colaboración para facilitar la financiación a las pymes, con el fin de ayudar a estas empresas a resolver unos de los problemas más acuciantes para el ejercicio de su actividad, como es la falta de crédito. han acordado crear un grupo de trabajo para evaluar los problemas de financiación de las empresas y buscar posibles líneas. EYE C-LM
Cerca de medio centenar de jóvenes de 1º y 2º de Bachillerato y FP de centros educativos de Castilla-La Mancha han presentado en la plaza del Pilar de Ciudad Real los productos que han creado sus microempresas dentro de la Plataforma para el Emprendimiento y la Motivación Desafío 22 Junior. Se trata de una iniciativa que llevan a cabo la Fundación Horizonte XXII de Globalcaja y la Fundación Junior Achievement España, y para ello cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Ciudad Real, la Cámara de Comercio, y Everis, además de la Consejería de Educación de la JCCM. EYE (CIUDAD REAL)
Empresas
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 27 DE JUNIO, 2011
25
INDEMNIZACIONES PASA DEL 66% AL 68% DEL SALARIO
LAS EMPRESS
Telefónica presenta una mejora del ERE propuesto
Piden la reducción del gasto público
Los sindicatos estudiarán con lupa las nuevas condiciones en busca de las mejores garantías para los trabajadores
EyE CUENCA EYE
EyE C-LM
Telefónica ha realizado una propuesta en la reunión de la comisión negociadora del Expediente de Regulaci´n de Empleo que entiende que supone una mejora sobre las anteriores condiciones discutidas en la última reunión. Respecto a la cuantía de la indemnización, aspecto que había estancado la negociación en la última reunión por entender que desde el punto de vista del sindicato gt se estába repercutiendo a los trabajadores de Telefónica el coste del acuerdo alcanzado entre la empresa y la Administración para que aquella asumiera los costes del paro. Así propone la compañía de Telefónica cifrar la indemnización en el 68% del salario, aproximándose a la cifra de los anteriores ERES. Recordando también que se suscitó una controversia sobre la creación de empleo asociada al Expediente de regulación de empleo, la empresa aumenta su propuesta al 6% de los acogidos voluntariamente al mismo, por lo que el máximo de nuevas contrataciones vinculadas al mismo quedaría topado en 390 personas. En su propuesta, la empresa manifiesta que asumiría el pago de la seguridad social del trabajador durante el paro y en respuesta a lo demandado por Ugt, el coste del convenio especial con
Sede de la compañía Telefónica.
EMPLEO
OTRAS PETICIONES
El máximo de nuevas contrataciones sería 390 personas
UGT pide una estabilidad a largo plazo de la plantilla
la Seguridad Social hasta los 61 o los 63 años a solicitud del empleado, permitiendo con ello retrasar voluntariamente la jubilación anticipada como salvaguarda
ante la reforma de las pensiones actualmente en tramitación parlamentaria, al obtener una aplicación de menores coeficientes reductores.
La empresa ha incluido estas mejoras dentro de un nuevo Plan de Acompañamiento Social en el que refleja además las garantías del empleo y no utilización de segregaciones y externalización de carácter forzoso durante la vigencia del ERE, presentando un nuevo texto que consideran definitivo y que según sus palabras, queda supeditado a lo que ocurra en la negociación del convenio.Ugt ha recogido el nuevo texto que requiere un
estudio detallado antes de emitir un posicionamiento. Reafirman que tanto el ERE como el convenio constituyen un todo por el que su respuesta se producirá sólo tras su consideración global y cuando ambas negociaciones finalicen, siempre atendiendo a los intereses de los trabajadores tanto de los que aquisieran acogerse al expediente como de los que permanezcan en la empresa.
Los empresarios de Cuenca insiste en pedir a las administraciones una reducción de su gasto, tal y como hacen las empresas con sus cuentas, con el fin de ser más eficiente y poder aminorar el déficit. Eso sí, deja claro que las reducciones de presupuesto no pueden afectar a aquellas partidas que apoyan la productividad como son los gastos en infraestructuras, innovación y desarrollo, formación o internacionalización. Muestran su preocupación por el desbordamiento del gasto de las administraciones públicas y por este motivo piden que se simplifique las estructuras en pos de la eficiencia.Para la Confederación de Empresarios de Cuenca las administraciones cuentan con unos déficits estructurales que lastran el crecimiento y, en opinión de la organización empresarial, eso sólo se puede reducir con una reforma profunda. Por tanto,los empresarios piden que se controle estrictamente el gasto público, con actuaciones que garanticen un ajuste de todas las partidas presupuestarias. Es el momento, señalan en la organización empresarial, de simplificar la administración y reducir su número, con el fin de ajustar los costes tal y como hacen las empresas.
MEDIDAS ACUERDO ENTRE CARGADORES Y EL SECTOR DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS EYE
Coto a las subcontratación en los transportistas EyE CUENCA
Los transportistas de mercancías de Cuenca ha mostrado su satisfacció por el acuerdo alcanzado a nivel nacional entre transportistas y cargadores que permite regular aspectos importantes como los plazos de pago, la
revisión automática de precios y la reducción de las subcontrataciones. Así, en el acuerdo alcanzado entre el Comité Nacional de Transporte por Carretera y las principales empresas de cargadores se selló un compromiso de 14 cláusulas que puede ser positivo para la subsistencia de
un sector muy castigado por la crisis. Entre otras cuestiones destaca el acuerdo para cumplir los plazos establecidos en la Ley de Contrato de Transporte y la Ley de Morosidad, teniendo enn cuenta que su incumplimiento puede producir sanciones administrativas. Además destaca la clausula de
Más regulación para el transporte de mercancías.
revisión del precio del transporte, en función del coste del combustible, introduciendo igualmente sanciones e inspecciones por parte de la administración para que no se burle esta ley. Se insta igualmente a los cargadores y transportistas a aplicar la cláusula de indemnización por paralización del vehículo, regulando también la normativa el número de operadores de transporte y de transportistas que pueden intervenir en una operación.
26
Xxxxxxxxxx
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 27 DE JUNIO, 2011
Empresas 1
ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX
Nuevas empresas ARCHIVO
Ciudad Real Capital social: 3.006,00 euros
Objeto social: La compraventa de toda clase de materiales de construcción. La adquisición de todo tipo de fincas o terrenos rústicos o urbanos, su urbanización, parcelación o venta, construcción, promoción y compraventa de todo tipo de edificaciones, almacenes, naves industriales, pisos, edificios para viviendas.
INHOUSE LA MANCHA 2010 S.L. C/ Campo de Criptana Socuéllamos Ciudad Real Capital social: 3.100,00 euros
La construcción comienza a reactivarse.
C Construcción MAGNOLIAS MANTILLOS RIEGOS Y MANTENIMIENTO S.L. C/ Ramón y Cajal, 8 Yuncos Toledo Capital social: 3.100,00 euros
Objeto social: Instalación, amueblamiento, equipamiento de viviendas, oficinas, locales y su explotación. Trabajos de limpieza, conserjería,mantenimiento de inmuebles. Trabajos de jardinería, mantenimiento de los mismos. Compraventa de inmuebles y su arrendamiento, explotación.
REFORMAS Y SERVICIOS INTEGRALES VALLADOLID S.L. C/ San Juan Bautista La Salle, 11 Talavera de la Reina Toledo Capital social: 3.000,00 euros
45300 S.L.
S.L.
C/ Manuel Ortíz, 6 Ocaña Toledo Capital social: 3.000,00 euros
C/ Los Casares, 36 Seseña Toledo Capital social: 3.006,00 euros
Objeto social: Promoción inmobiliaria. Construcción. Hostelería, hospedaje. Actividades informáticas, telecomunicaciones, culturales. Transporte de viajeros. Compraventa, alquiler de maquinaria. Artes gráficas. Proyectos tecnológicos. Almacenamiento, distribución de mercancías. Comercialización de prendas, calzado. Limpieza y otros.
Objeto social: La prestación de servicios de mantenimiento integral, conservación y adecuación de edificios, locales, viviendas, naves industriales y de cualquier otro tipo de construcciones. Diseño, fabricación e instalación de toldos, pérgolas y sistemas de protección solar y sus elementos accesorios o portantes.
CANALIZACIONES TOLEDAGUA S.L.
MONTAJES INDUSTRIALES Y REPARACIONES 2011 S.L.
C/ Albacete, 28 Mocejón Toledo Capital social: 3.200,00 euros
C/ San Gregorio, 20 Tarazona de la Mancha Albacete Capital social: 3.000,00 euros
Objeto social: Adquirir, conservar, enajenar, explotar, administrar inmuebles. Construcción, promoción, comercialización, compraventa y gestión de inmuebles. Instalaciones eléctricas, fontanería, reformas, acristalamiento, sistemas de climatización, calefacción, pinturas y decoraciones en escayola. Albañilería.
Objeto social: La compraventa e intermediación de toda clase de fincas rústicas y urbanas, la promoción y construcción sobre las mismas de toda clase de edificaciones, su rehabilitación, venta o arrendamiento no financiero, y la construcción de toda clase de obras públicas o privadas.
ISERGIO 2010 S.L. REFORMAS IVIASA S.L.
Objeto social: Promoción y gestión inmobiliaria. Construcción y rehabilitación de edificios y locales, su explotación y su administración. Adquisición de suelo e inmuebles. Planeamiento y ejecución de obras. Albañilería, demoliciones y derribos. Explotación comercial del negocio de pintura y empapelado.
C/ Barcelona, 54 Casarrubios del Monte Toledo Capital social: 3.000,00 euros
GRUPO LA ESTACIÓN
TOLDOS EL PARQUE 2011
Objeto social: La realización de obras y reformas de albañilería y fontanería en locales y viviendas, construcción de edificios y obras públicas y privadas, así como la promoción y venta de obras y edificios.
C/ Calderón de la Barca, 18 Albacete Capital social: 20.000,00 euros
Objeto social: La compraventa y arrendamiento de bienes inmuebles, tanto urbanos como rústicos, su parcelación, reparcelación, urbanización y transformación.
CONSTRUCCIONES FEDARON S.L. C/ Valladolid, 12 Villarrubia de los Ojos
Objeto social: La construcción, promoción, arrendamiento y venta de fincas rústicas y urbanas, incluso la urbanización y parcelación, la realización de obras por cuenta de terceras personas, incluso Administraciones Públicas y cualquier otra actividad relacionada directa o indirectamente con las anteriores.
XILCO ECODEVELOPMENTS S.L. C/ Virgen de las Cruces, 8 Daimiel Ciudad Real Capital social: 3.000,00 euros
Objeto social: Actividades de compraventa de toda clase de fincas rústicas y urbanas, construcción de todo tipo de edificaciones en las mismas, su rehabilitación, venta o arrendamiento no financiero y la construcción de toda clase de obras privadas. Instalaciones de cualquier naturaleza así como sus reparaciones.
ESTRUCTURAS METÁLICAS ARFE. S.R.L. C/ Cruces Torrenueva Ciudad Real Capital social: 3.000,00 euros
Objeto social: Construcción, instalaciones y mantenimiento. Comercio al por mayor y al por menor. Distribución comercial. Importación y exportación. Actividades inmobiliarias. Actividades profesionales. Industrias manufactureras y textiles. Turismo, hostelería y restauración. Prestación de servicios.
SOLADOS Y ALICATADOS ALISER S.L. C/ Desengaño, 32 Tomelloso Ciudad Real Capital social: 3.100,00 euros
Objeto social: La promoción
inmobiliaria, construcción en general, compraventa de materiales para la construcción y la compraventa y arrendamiento de bienes inmuebles.
COMPLEJO RESIDENCIAL EL CLAVILLO S.L. C/ Cervantes, 5 Argamasilla de Alba Ciudad Real Capital social: 3.006,00 euros
Objeto social: La promoción y gestión de edificaciones, directamente o como mediadora en comunidades de propietarios, cooperativas u otras formas. La urbanización y equipamiento de terrenos. La compraventa, permuta y arrendamiento de todo tipo de fincas rústicas y urbanas así como la compra y venta.
REVESTIMIENTO Y DECORACIONES MODELPLAC S.L. Avda. de los Estudiantes, 87 Valdepeñas Ciudad Real Capital social: 3.100,00 euros
Objeto social: La construcción completa y reparación de todo tipo de obras, tanto públicas como privadas, trabajos de albañilería, acabado y prestación de servicios auxiliares de la construcción, promoción, compraventa, adquisición, enajenación, urbanización de toda clase de terrenos, edificios, viviendas y locales.
CONSTRUCCIONES EL ARENAL 2011 S.L. C/ San Carlos, 11 Talavera de la Reina Toledo Capital social: 4.000,00 euros
Objeto social: Promoción, construcción, por cuenta propia o de terceros, de toda clase de edificaciones y obras. Compraventa de todo tipo de bienes inmuebles y su arrendamiento, quedando expresamente excluido el arrendamiento financiero.
IBERCASTILLA FUTURA S.L. C/ Aguas, 10 Carranque Toledo Capital social: 3.000,00 euros
Objeto social: Operaciones inmobiliarias y urbanísticas. Gestión de inmuebles. Proyectos y asesoría empresarial, campañas publicitarias. Servicios de arquitectura. Adquisición, enajenación, tenencia y administración de acciones, participaciones y cuotas de entidades jurídicas. Ese es el
Empresas
ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX
2
objeto social de esta empresa.
V
AUTOCRISTAL QUINTANAR S.L. C/ Los Molinos, 4 Quintanar de la Orden Toledo Capital social: 3.000,00 euros
Objeto social: La reparación de lunas de vehículos y actividades derivadas de la misma.
Varios MOTOS JOTA ALCARRIA S.L.
Automoción DEFIAUTO LA MANCHA S.L. Pol. Ind. Pozo Hondo Campo de Criptana Ciudad Real Capital social: 12.000 euros
Objeto social: La importación, exportación, intermediación, compraventa, comercialización, distribución, reparación y mantenimiento de vehículos a motor, tales como camiones, autobuses, automóviles particulares, furgonetas y maquinaria agrícola, y la compraventa y distribución de recambios y accesorios.
MEYCAR CIUDAD REAL S.L. Pol. Indus. Carretera de Carrión Ciudad Real Capital social: 9.200,00 euros
Objeto social: Instalación y explotación de talleres mecánicos de vehículos, incluidas reparaciones de mecánica ,electricidad, chapa y pintura, así como la comercialización de los productos relacionados con el sector .
C/ Francisco Aritio, 68 Guadalajara Capital social: 3.006,00 euros
Objeto social: Venta y reparación de motocicletas, automóviles y otros vehículos, así como de ropa deportiva y accesorios de motocicletas y vehículos. Gestión y explotación de talleres mecánicos en general. Reparación de maquinaria industrial. Venta al por menor de vehículos nuevos y de segunda mano.
por mayor y al por menor e intermedio de comercio.
EXCLUSIVAS INTERNACIONALES MONMU S.L.
de comercio. Arrendamiento de inmuebles. Construcción. Promoción. Asesoramiento, gestión integral de empresas, patrimonio. Asesoría, gestoría urbanística y otros.
C/ Tenista Lili Alvarez, 12 Albacete Capital social: 5.000,00 euros
Objeto social: El comercio al por mayor de toda clase de bebidas.
LOSDOS MI MUJER Y YO S.L. C/ Empedrada, 8 Casarrubios del Monte Toledo Capital social: 3.100,00 euros
Objeto social: Compra, venta de productos alimenticios. Importación, exportación de productos alimenticios, bebidas, tabaco. Operaciones
Metal INNOVA DOORS S.L. Avda. de Don Antonio Huertas, 25 Tomelloso Cuidad Real Capital social: 4.000,00 euros
Objeto social: El montaje, reparación, mantenimiento y comercialización de todo tipo de puertas metálicas, automatismos y siderometalurgia.
METAL MANCHA S.L.
Ampliación de capital RESULTANTE SUSCRITO
VEHICLES AND ALUMINUM ON THE GROUND S.L.
Albacete
C/ Extensión Agraria, 1 Almorox Toledo Capital social: 3.000,00 euros
PROTEOS BIOTECH S.L.
OBYDE ARCAS S.L.
AMPLIACIÓN DE CAPITAL
AMPLIACIÓN DE CAPITAL
1.145.515,00 euros
110.000,00 euros
RESULTANTE SUSCRITO
RESULTANTE SUSCRITO
Objeto social: Compraventa, importación y exportación de vehículos a motor, recambios y accesorios. Taller de reparación de vehículos. Trabajos de cerrajería, hiero y aluminio. Fabricación de estructuras metálicas y calderería. Hostelería.
1.148.521,00 euros
113.000,00 euros
Alimentación
IMPAMAR S.L.
22.100,00 euros
Guadalajara
35.579,22 euros
GESNUR PROMOCIONES S.L.
RESULTANTE SUSCRITO
AMPLIACIÓN DE CAPITAL
47.599,46 euros
68.500,00 euros
AMPLIACIÓN DE CAPITAL
Ciudad Real
1.000,000,00 euros
AUTOPIMAR S.L.L.
Toledo
RESULTANTE SUSCRITO
CALORIFUGADOS GONCALVES S.L. AMPLIACIÓN DE CAPITAL
71.008,00 euros
TALLERES ALONSO DUQUE S.L.
FAMILIA JIMÉNEZ IZQUIERDO S.L.
164.108,00 euros
C/ Doctor Fleming, 4 Ciudad Real Capital social: 3.000,00 euros
C/ Octavio Cuartero, 97 Albacete Capital social: 80.000,00 euros
SICAMAN NUEVAS TECNOLOGÍAS S.L.
Objeto social: Compraventa y reparación de vehículos. Reparación y mantenimiento de instalaciones y maquinarias.
Objeto social: La actividad de bodega, producción y comercialización de vinos, licores y productos agrícolas, al
102.000,00 euros
JESÚS MORALEDA S.L.
RESULTANTE SUSCRITO
AMPLIACIÓN DE CAPITAL
276.000,00 euros
6.000,00 euros
54.450,60 euros RESULTANTE SUSCRITO
57.461,61 euros
AMPLIACIÓN DE CAPITAL
RESULTANTE SUSCRITO
AGROSERVICIOS DE PORZUNA S.R.L.
9.010,00 euros
AMPLIACIÓN DE CAPITAL
100.006,40 euros
GERISALUD AL MAYORR S.L.
RESULTANTE SUSCRITO
AMPLIACIÓN DE CAPITAL
292.110,04 euros
1.000,00 euros RESULTANTE SUSCRITO
ESTUDIO DEL DESARROLLO Y LA CONSERVACIÓN S.L.
6.000,00 euros
AMPLIACIÓN DE CAPITAL
LA TABERNA DE AMBROZ
287.493,00 euros
AMPLIACIÓN DE CAPITAL
RESULTANTE SUSCRITO
12.000,00 euros
337.269,00 euros
RESULTANTE SUSCRITO
15.125,00 euros
Cuenca
La automoción sigue en crisis.
LUNES, 27 DE JUNIO, 2011
C/ Pol. Ind. Señorío de Illescas Illescas Toledo Capital social: 3.030,00 euros
Objeto social: La fabricación y montaje de calderería metálica, carpintería metálica y de aluminio; fabricación y montaje de piezas y estructuras metálicas y la fabricación de útiles para máquinas y herramientas.
MADERA-PLÁSTICOTIRAFONDOS S.L. Ctra. CR-4001 km. 17,500 Villaseca de la Sagra Toledo Capital social: 15.000,00 euros
Objeto social: El diseño, fabricación, comercialización, distribución, reparación, reciclaje, venta y almacenaje de embalajes de madera, plástico, metal y cartón.
TECHNO KONTROL EXCO S.L. Pol. Ind. Viñas de la Vega San Lorenzo de la Parrila Cuenca Capital social: 3.000,00 euros
Objeto social: Compraventa de todo tipo de metales y aleaciones metálicas derivadas, manufactura, tratamiento, troquelado y embutición, transformación, distribución y comercialización de las mismas tanto a nivel nacional como internacional.
RESULTANTE SUSCRITO
AMPLIACIÓN DE CAPITAL
ARCHIVO
Xxxxxxxxxx 27
ECONOMÍA Y EMPRESAS
LA ALEGRÍA TOLEDANA SL
INSTALACIONES JESÚS CASERO S.L.
AMPLIACIÓN DE CAPITAL
AMPLIACIÓN DE CAPITAL
RESULTANTE SUSCRITO
19.000,00 euros
596.350,00 euros
479.994,06 euros
METÁLICAS CANDELAS S.L. C/ Castilla-La Mancha, 13 Argamasilla de Alba Ciudad Real Capital social: 3.000,00 euros
Objeto social: La fabricación y montaje de cerrajería. La fabricación y montaje de todo tipo de estructuras metálicas. Venta al por mayor y al por menor de artículos de ferretería.
CERRAJERÍA AM FUTURA S.L. C/ Clavel, 28 Cebolla Toledo Capital social: 3.000,00 euros
Objeto social: La fabricación de estructuras metálicas, aluminio, cerrajería, derivados del polivinilo de carbono (PVC).
GLASSJOISAN ALBACETE S.L. Avda. Olimpia, 4 Albacete Capital social: 6.000,00 euros
Objeto social: Montajes de estructuras metálicas. Carpintería de madera y metálica.
ECONOMÍA Y EMPRESAS
28
LUNES, 27 DE JUNIO, 2011
“No cejaré en mi empeño para reclamar que las indemnizaciones por la crisis del pepino se extiendan a más producciones”
Agricultura
Martes, 21 , Rosa Aguilar MINISTRA DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO
NORMATIVA ADAPTACIÓN A LAS LEYES DE SANIDAD ANIMAL ARCHIVO
Dos años para adaptar las granjas de ovino y caprino Regulará de forma más controlada tanto la recogida de embriones como su posterior almacenamiento C.Jiménez C-LM
Las granjas de ovino y caprino de Castilla-La Mancha dispondrán de un tiempo record para adaptar sus explotaciones para que puedan cumplir las condiciones higiénico sanitarias adecuadas para poder cumplir con la normativa que regula las condiciones de recogida, almacenamiento, distribución y comercialización de material genético. Se trata de un periodo de dos años, según ha quedado estipulado por el Gobierno en un Real Decreto en el que se regularán no sólo las especies ovina y caprina sino también la porcina y la bovina y los équidos. Durante este tiempo estos centros solo podrán comercializar esta clase de productos en el ámbito de la co-
munidad autónoma doknde radique, siempre que esté autorizado por la autoridad competente de la misma. Así lo confirmaban a nuestro diario fuentes del sector ganadero en la comunidad autónoma de Castilla-la
CONTROLES
Permitirá garantizar los requisitos sanitarios y zootécnicos Mancha alegando que esta medida permitirá garantizar que los requisitos sanitarios y zootécnicos se ajutan a la normativa europea de producción y puesta en el mercado genético. Unos requisitos que se-
rán por lo tanto los mismos que se pidan a nivel intracomunitario y que regula tanto la recogida de semen, como los equipos de recogida de embriones y almacenamiento. Entre estas condiciones se recoge igualmente que el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino disponga de un registro codificado de centros y experimentales o para bancos genéticos, un material genético que deberá ser claramente identificado como tal e ir destinado solo y exclusivamente al mercado nacional.Además se deja abierta la posibilidad de que para razas catalogadas como en peligro de extinción, y para fines científicos y experimentales o para bancos de germoplasma se puedan establecer excepciones.
Las explotaciones de ovino y caprino, más controladas.
Veterinarios
Más controles sanitarios para la ganadería De forma paralela se ha establecido una nueva normativa que establece los requisitos para el reconocimiento de las Agrupaciones de Defensa Sanitaria que implicará que tengan personalidad jurídica propia, que integren al menos una comarca veterinaria o una isla, un
■■
porcentaje mínimo, a determinar por la autoridad competente, de explotaciones registradas y en materia de censo ganadero, el 40% para la especie de que se trate. También es requisito imprescindible que tengan que estar bajo la dirección técnica de al menos un veterinario
sin que sea necesario que preste sus servicios en condiciones de exclusividad, salvo decisión en contrario de la autoridad competente en función del número de explotaciones y ganado y que presenten el correspondiente programa sanitario común.
CAMPAÑA SE ESTIMA UNA COSECHA DE 4.000 TONELADAS ARCHIVO
La producción de almendra será inferior que en 2010 EyE C-LM
La producción de almendra en Castilla-La Mancha será muy inferior a lo estimado a mediados de mayo debido a la caída de los frutos de almendro en toda la región, motivada por patologías como monilia, fusicocum,
cribado y antracnosis. Además, esta producción a la baja podría aumentar debido a la mala polinización de las flores. Los técnicos de Asaja en Castilla-La Mancha tras las comprobaciones realizadas, han observado que durante este último mes se ha caído del árbol mucho fruto y esti-
man que, en estos momentos, puede estar en los niveles de la pasada campaña, con una producción que ronde entre las 3.800 y las 4.000 toneladas de almendra en pepita para toda la región. En relación a las cotizaciones, durante la última semana se observa un repunte en los precios que se ofer-
Producción de almenddra.
tan en el mercado nacional, con cantidades de 3,55 euros el kilo aproximadamente para la variedad comuna. Este incremento, según explican los técnicos de la organización agraria, viene motivado por las pocas existencias de almendra en Estados Unidos, principal país productor, que ha exportado más cantidad de la esperada a países asiáticos y sobre todo por el incremento del consumo de almendra que ha aumentado un 10%.
1
Agricultura
ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX
PROMOCIÓN EL SECTOR ABOGA POR DARLE PUBLICIDAD DENTRO
Xxxxxxxxxx 29
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 27 DE JUNIO, 2011
ENTRADA EN VIGOR EN 2009 EYE
El mercado interior es la gran asignatura pendiente del vino Las empresas del sector reivindican una mayor promoción a nivel nacional para acabar con este problema EYE
Coag pide que se mantengan los acuerdos del gasoil.
Coag pide que se mantengan los acuerdos de 2007 sobre gasolil El MARM no permite que se descuenten estos impuestos en la Declaración por Módulos Promocionar el vino regional en el interior sigue siendo la asignatura pendiente, según Asevicaman.
R. Abellán C-LM
El secretario general de la Asociación Regional de Empresarios Vitivinícolas de Castilla-La Mancha (Asevicaman), Rafael Puyó, ha vuelto a insistir en la necesidad de promocionar los vinos de Castilla-La Mancha a nivel interior para equilibrar una balanza que, claramente, se decanta hacia las exportaciones. Aunque desde la patronal del vino se considera importante el consumo fuera de España, sin embargo se insiste en la necesidad de promocinar el consumo interior, ya que es “la asignatura pendiente” que hay en este momento y a la que no acaba de ponerse una solución por delante, algo que para Asevicaman no se puede pasar por alto. En este sentido, Rafael Puyó asegura que CastillaLa Mancha debe estar mucho más arriba en cuanto a
Soluciones
Reunión con el nuevo consejero de Agricultura El secretario general de Asevicaman tiene intención de solicitar una reunión lo antes posible con el nuevo consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, con el fin de poner al día todas las cuestiones que desde la patronal vitivinícola se consideran que hay que intentar solucionar para que los viticultores estén más contentos. Rafael Puyó celebra el cambio político porque “es oxigenante” y espera que sirva para dar un vuelco al mercado interior y se promocionen los vinos de la Región mucho más. “No podemos estar tan arriba en producción y más abajo en venta y consumo en el interior”, dijo.
ACTUALIDAD
Mancha en la misma campaña exportó 4.883 hectólitros del 1.067.772 que se exportaron a nivel nacional.
El consumo en hogares y en restauración está Consumo equilibrado, según Desde Asevicaman se aseel sector gura que el consumo de
■■
comunidades autónomas en cuestiones de vino y aboga por una mayor promoción de los vinos de la Región, sobre todo en comunidades tan cercanas como Madrid. “Debe haber en las cartas vinos de la Mancha y para eso hay que hacer una promoción como se debe” , manifestó. Según los números que maneja el sector, el vino tinto de la D.O. La Mancha exportó en la temporada 2009/10 140.229 hectólitros, mientras el vino blanco de la misma marca exportó 239.433 hectólitros. En cuanto al cava, la exportación de la D.O. La
vino en hogares y en restauración está equilibrado en estos momentos y casi se decanta por los primeros teniendo en cuenta que “la crisis está llevando a mucha gente a consumir en su casa y no en la restauración dada la carestía de la vida y es algo normal”, así es que pone en “cuarentena” las estadísticas del ministerio de agricultura sobre el consumo de vino en hogares que se ha dado a conocer recientemente. “Tienen una credibilidad relativa pero por el hecho de que se hace sobre una muestra pequeña y debería ser mayor”, significaba Rafael Puyó.
EyE C-LM
COAG-IR Castilla-La Mancha pide “justicia” para agricultores y ganaderos que, pese a los acuerdos alcanzados en 2007 con la entonces ministra de Agricultura, Elena Espinosa, sobre el tratamiento “especial” que estos podrían tener con el precio de los hidrocarburos y que tendría que haber entrado en vigor en 2009, aún no se ha llevado a cabo. Y es que, aquellos que hacen su declaración de la Renta por Módulos ahora no pueden descontarse los gastos de gasoil, fertilizantes y plásticos, como así se pactó en 2009, “ya que la actual ministra del ramo, Rosa Aguilar, no lo permite con el consiguiente malestar para el gremio”, afirma Alfonso Marín, responsable regional de COAG-IR. Desde COAG-IR CLM “pedimos una explicación al Ministerio”, ya que, situaciones “especiales” sí se tienen en cuenta en otros sectores como el de la pesca. “Los pes-
cadores pagan a 0,47€ el litro de gasoil, lo que tiene su lógica, ya que ni en 2010 ni en años anteriores, el Ministerio de Fomento ha presentado gastos en las denominadas ‘autopistas del mar’ “, afirma Alfonso Marín. Por eso, “solicitamos” que se tenga en cuenta esta misma situación para agricultores y ganaderos ya que, el acuerdo antes mencionado, suponía la retirada de los tractores de las carreteras, “algo que los agricultores sí hemos cumplido, mientras que el Ministerio ni ha puesto en marcha el llamado ‘gasoil profesional’ ni nos permite el descuento en la declaración por Módulos”. “Los acuerdos suponen un descuento de 0,24€ por litro que no tendríamos que pagar. Sin embargo, en estos momentos, lo que nos devuelven son 0,08 €, al cabo de muchos meses. Si declaramos el precio sin el descuento, supone que el Ministerio nos tendría que abonar esta cantidad posteriormente, pero según el acuerdo alcanzado en 2007, era mejor para agricultores y ganadores descontar esa cantidad y no tener que abonarla para que luego nos la devolvieran”, explicó.
30
Agricultura
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 27 DE JUNIO, 2011
AGRICULTURA LOS CONTRATOS HOMOLOGADOS MEJORARÍAN A LOS PRODUCTORES
La reforma sobre contratos, en seis meses Productores, distribución e industria tendrían más equilibradas sus fuerzas EYE
La reforma sobre contratos estará el próximo semestre.
EyE/EFE C-LM
La reforma del reglamento europeo sobre contratos homologados se realizará el próximo semestre y garantizará el equilibrio de fuerzas de productores con respecto a la distribución e industria, pues contarán con un nuevo instrumento más seguro a la hora de recoger el precio de sus productos, según anunció el comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Dacian Ciolos, en su última visita a España, en concreto, a Galicia donde abordó junto al presidente de esta
OPCIONES
SITUACIÓN
Posibilidad de agilizar la OCM única para lograr los contratos
Será un instrumento más seguro a la hora de recoger los precios
comunidada la situación agraria de Galicia. Entre éstas figura agilizar la OCM única para conseguir por primera vez estos contratos homologados y la “posibilidad real” de que los productores conozcan el precio del producto antes de rubricarlos. El presidente gallego,
Alberto Núñez Feijóo, que “por fin los productores puedan estar en igualdad de condiciones en el momento de vender sus productos”. Asimismo, el comisario europeo trasladó a los representantes de la Xunta su interés en que los presupuestos de la Política Agraria Co-
mún (PAC) no disminuyan por la situación de crisis económica que atraviesa Europa, por lo que ha reconocido ser partidario de que en el escenario 2013-2020 se mantengan en términos absolutos las ayudas que perciben los agricultores y ganaderos. Ciolos ha confiado en que la nueva PAC aporte al desarrollo de las regiones y dijo que, además de los pagos directos a la agricultura y como los costes de producción se incrementan "rápidamente”, habrá que revisarlos para que sean "más equitativos”, por lo que se mostró además partidario de ayudar a los productores a trabajar en la investigación y el desarrollo para incrementar la competitividad. Ante la próxima eliminación de las cuotas lácteas, Ciolos también ha indicado que hay que estar preparado, pues “los únicos límites estarán en su propia capacidad de negociación”, dijo en referencia a los productores. Por otro lado, Ciolos, informó en rueda de prensa conjunta con el presidente de la Xunta de que la Comisión Europea reaccionó con “rapidez” tras el brote de “E.coli” en Alemania, si bien explicó que la legislación actual de la Política Agrícola Común está “muy mal dotada de instrumentos para poder actuar”.
CRECIENTE LA CONTRATACIÓN SIGUE CAYENDO EN PICADO EN LA REGIÓN EYE
Asaja pide un buen precio para el seguro EyE C-LM
La Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa) ha puesto en marcha una nueva modalidad de gestión de los seguros agrarios llamado “seguro con cobertura creciente” que integra las distintas líneas de seguro ya existentes por sectores y engloba los
riesgos y las producciones de las líneas tradicionales. Esta nueva modalidad ya está funcionando para producciones hortícolas y, en pocos meses, verán la luz las normativas que atañen a productos de la región tan emblemáticos como la uva de vinificación. La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (Asaja) de Castilla-La Mancha consi-
dera que el nuevo sistema tiene muchas posibilidades para los productores, sin embargo, esas oportunidades pueden convertirse en un fracaso de Enesa y de Agroseguro si no establecen unos precios de las pólizas razonables . Por ello, mientras se concretan en las mesas de trabajo las especificidades de cada cultivo, Asaja de Castilla-La Mancha recuerda que los seguros deben ser una herramienta que garantice a los agricultores su supervivencia.
B:
Agricultura 29
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 9 DE ENERO, 2006
Breves
Las reservas hidráulicas, al 76,4% Las reservas hídricas de Castilla-La Mancha están al 76,4% de su capacidad en estos momentos destacando la del Guadalquivir, que está al 89,6%, seguida del Tajo, con un 72,6% y el Segura, con un 70,5%. Cerrando esta lista se encuentra la cuenca del
■■
Júcar, que está al 60,4% de su capacidad. En total esta cinco cuencas acumulan 25.915 hectómetros cúbicos, lo que supone un descenso del 0,5% de la acumulada el año pasado por esta fechas al registrarse 26.034 hectómetros cúbicos.
Tasa para el cereal El comisario de Mercado Interior y Servicios Financieros de la Unión Europea, Michel Barnier, ha defendido en una reunión del G-20 en París una tasa a las operaciones en los mercados de futuros y opciones de materias primas agrarias, como los cereales, para
■■
luchar contar la especulación y la volatilidad. Así lo afirmó el secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, durante su participación en la asamblea anual de la Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España (Accoe).
Baja la producción de aceite La producción de aceite con datos a 31 de mayo de 2011, ha alcanzado las 1,38 millones de toneladas , lo que supone un descenso del 1% sobre la misma fecha de la pasada campaña pero un incremento del 16% sobre la media de los cuatro últimos años. Esta cantidad se ha obtenido de la molturación de 6,7 millones de toneladas de aceituna.
ARCHIVO
■■
Olivar.
Más extranjeros afiliados ■ ■ El número medio de afiliados extranjeros del sector agrario y pesquero a la Seguridad Social durante el mes de mayo de 2011 ascendió a 269.769, lo que supone el 14,6% del número de afiliados extranjeros totales, que en dicho mes, superaban los 1,8 millones, según los datos facilitados ayer por el
Ministerio de Trabajo. Por tipos de afiliación, los agricultores y pescadores que lo hicieron al Régimen General contabilizaron 12.032, de los que 5.582 procedían de la Unión Europea, y los adscritos al Régimen Especial de Autónomos 2.155, de los que 1.422 eran de la Unión Europea.
2 millones de toneladas de leche Entre enero y abril de 2011, las industrias lácteas han recogido un total de 1,99 millones de toneladas de leche de vaca, lo que hizo una media de 497,8 millones de toneladas por mes, siendo marzo con 519,2 toneladas el mes de mayor recogida de la campaña, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Medio Rural.
ARCHIVO
■■
Asaja pide un seguro creciente atractivo.
Leche de vaca.
Xxxxxxxxxx 31
ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX
1
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 27 DE JUNIO, 2011
La Página del Medio Ambiente RESOLUCIÓN EL PE HA PEDIDO INVESTIGAR EL RECORTE DE LAS PRIMAS
DATO 25.915 HECTÓMETROS CÚBICOS ARCHIVO
Un rayo de esperanza para las fotovoltaicas La mayor parte de las plantas de esta energía renovable que hay en Castilla-La Mancha son de pequeñas dimensiones ARCHIVO
C.Jiménez C-LM
La decisión tomada por el Parlamento Europeo para investigar el recorte de las primas a la energía fotovoltaica en España ha sembrado un halo de esperanza en el sector, que espera que esta decisión contribuya a dar marcha atrás a las pretensiones del Gobierno. Una postura, la del recorte de las primas a la fotovoltaica, que en los últimos meses ha provocado que el sector y las asociaciones de industria fotovoltaica se pongan en pie de guerra, alegando que la medida llevará a la quiebra a la mayor parte de los inversores, un número importante de ellos se encuentran en Castilla-La Mancha. Una comunidad autónoma en la que han proliferado las inversiones en este tipo de energía renovable, siendo en su mayor parte, pequeños inversores de pequeñas instalaciones, que invirtieron sus ahorros en este nuevo yacimiento de empleo, al que ahora se recortan las primas. Una decisión, la tomada por el Parlamento Europeo, que ha venido motivada en su mayor parte por las reivindicaciones realizadas por la Asociación Nacional de
Embalse de Entrepeñas.
Las cuencas de la Región, al 76,4% de su capacidad La reserva hídrica que más ha mejorado en los últimos diez años ha sido la del río Segura EyE C-LM
La energía fotovoltaica ha proliferado en Castilla-La Mancha.
REIVINDICACIONES
PERIODO
Tras las continuas protestas del sector de esta energía renovable
Tendrán que esperar entre dos y tres meses a una resolución
Productores de Energías Renovables, Anper, que ha denunciado que la nueva legislación vulnera el Tratado de la Unión Europea y la Car-
ta de Derechos del Ciudadano de la Unión Europea. La admisión a trámite de esta reclamación se effectuan al considerarse que
afecta al ambito de la Unión Europea por lo que se solicitará al Ejecutivo comunitario una investigación preliminar sobre los diferentes aspectos del problema.Los inversores de energía fotovoltaica están pues a la espera de la resolución que se tome a nivel europeo, un impasse que puede durar un periodo comprendido entre dos y tres meses, por lo que mantienen la esperanza.
Castilla-La Mancha vive una situación óptima en cuanto a las reservas hídricas de las cuencas que transcurren por nuestro territorio si se comparan con la media registrada en los últimos diez años aunque el agua embalsada ha descendido con la que registraban los embalses el año pasado por estas fechas. En conjunto las cuencas de la región están al 76,42% de su capacidad destacando la del Guadalquivir que está al 89,6%. En situación parecida se encuentra la del Guadiana con un 89% seguida del Tajo con un 72,6% y el Segura con un 70,5%. Cerrando esta lista se en-
cuentra la cuenca del Júcar que está al 60,4% de su capacidad. En total estas cinco cuencas acumulan un total de 25.915 hectómetros cúbicos lo que supone un descenso del 0,5% de la acumulada el pasado año por estas fechas al registrarse 26.034 hectómetros cúbicos. Este ligero descenso se produce a pesar de que el agua acumulada en Guadalquivir, Segura y Júcar aumenta pero no lo suficiente para compensar las bajadas del Tajo y el Segura. La cuenca regional que más agua acumula es la del Tajo con 7.997 hectómetros cúbicos donde se registra un descenso con respecto al pasado año de 387 hectómetros cúbicos. La que más ha ganado, sin embargo, ha sido la del Guadalquivir con 148 hectómetros cúbicos más que hace un año.
ECONOMÍA Y EMPRESAS
32
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 30 DE MARZO, 2009
LUNES, 27 DE JUNIO, 2011
Finanzas
33
“Cajastur tiene que ser una fundación pública tutelada por el Principado con el fin de evitar su expolio ante la fusión de esta entidad con las cajas de Cantabria y Extremadura” Lunes 20, Francisco Álvarez-Cascos PRESIDENTE DE FORO ASTURIAS
NECESIDAD LAS ENTIDADES NECESITAN 19.741 MILLONES DE EUROS PARA CUBRIR SU OFERTA CREDITICIA
Los depósitos bancarios sólo cubren el 64% de los créditos La ralentización en la concesión de créditos durante el último año ha provocado que el gap comercial no se redujera en Castilla-La Mancha ARCHIVO
F. J. Llana C-LM
La escasez de financiación que se vive en los mercados mayoristas desde que estallara la crisis de las hipotecas subprime ha endurecido la guerra comercial del pasivo que mantienen cajas de ahorros, bancos y cooperativas de crédito, hasta el punto de convertir rentabilidades superiores al 5% para los depósitos bancarios en algo prácticamente habitual dentro de las ofertas que actualmente se encuentran en el mercado. Al menos hasta ahora, ya que a partir del próximo 4 de julio la entidad financiera que ofrezca rendimientos por encima del mercado (2,924% para depósitos de plazo a tres meses, 3,214 para inferiores un año y 3,1338 para depósitos a
primer trimestre de 2010, volumen que contrasta con el descenso en 91 millones de euros de las cooperativas de crédito y en tan sólo cinco millones de euros de los bancos.
El crédito no llega Una circunstancia que teóricamente debería de haber traído consigo la disminución de lo que en términos financieros se conoce como gap comercial (diferencia entre los créditos concedidos y los depósitos captados), pero con las actuales restricciones crediticias impuestas por la banca incluso se ha incrementado. Así, mientras que en marzo de 2009 las entidades que operan en Castilla-La Mancha cubrían el 61,4% de su oferta crediticia con estos productos del pasivo, un año después ape-
CAJAS RURALES
EVOLUCIÓN
Financian la totalidad de los créditos con los depósitos captados
En el último año los créditos han caído un 2,2% y los depósitos han crecido un 3,6%
plazo igual o superior a un año) deberán aportar más al fondo de garantía de depósitos. Pero a pesar de estas estrategias cada vez más agresivas los resultados obtenidos hasta ahora no han sido los esperados, como lo refleja que desde principios de año hasta marzo los castellano-manchegos hayan retirado 739 millones de euros en estos productos del pasivo. Y aunque todas las entidades han sufrido esta retirada de capital han sido los bancos los que más lo han notado en sus balances, con 643 millones de euros menos en depósitos durante el
nas cubrían el 61%, casi cuatro puntos menos que la media nacional, mientras que al finalizar el primer trimestre de 2011 alcanzaba ya el 64,82%, lo que supone dos puntos por debajo del registrado de media en el conjunto de España. En términos absolutos, esto significa que sólo en el último ejercicio la brecha se ha reducido en 2.428 millones de euros, una cifra que elevaba a 19.741 los millones adicionales que las entidades necesitaban al finalizar marzo de 2011 para cubrir su oferta crediticia en la Comunidad Autónoma. Y es así, porque mientras que la concesión de créditos ha descendido a un ritmo interanual del 2,2% la captación de depósitos ha aumentado un 3,6%, según los últimos datos del Banco de España. Y mientras que en Castilla-La Mancha las cajas rurales financian con creces la totalidad de los créditos a clientes con los depósitos captados, las cajas de ahorros y los bancos tan sólo cubren el 55 y 63,8%, respectivamente.
El dato Peso nacional Castilla-La Mancha concentra el 3,05% de los créditos concedidos y el 2,96% de los depósitos captados.
■■
CIFRAS EN MILLONES DE EUROS (DATOS A MARZO DE 2011)
Albacete
DEPÓSITOS
9.644
6.788
10.933
8.114
Cuenca
5.433
4.949
Guadalajara
9.586
4.496
Toledo
20.542
12.051
Castilla-La Mancha
56.139
36.398
1.842.800
1.228.628
Ciudad Real
España
El ritmo de captación de depósitos no crece lo suficiente.
CRÉDITOS
FUENTE: BANCO DE ESPAÑA
Finanzas
ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX
1
Xxxxxxxxxx 33
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 6 DE JUNIO, 2011
HIPOTECAS CONSTITUIDAS CAEN UN 50% EN ABRIL ARCHIVO
El mercado hipotecario sigue en caída libre y sin frenos El número de clientes que cambiaron las condiciones de sus préstamos también desciende F. J. Llana C-LM
El mercado inmobiliario sigue sin levantar cabeza. Los años en que comprarse una vivienda resultaba especialmente complicado por los altos precios que se pedían en el mercado son ya historia, aunque no así las dificultades para hacerlo, ya que por mucho que se esfuercen en decir lo contrario, bancos, cajas de ahorros y cajas rurales han restringido de forma drástica la concesión de préstamos, tanto a empresarios como a particulares. En el caso de estos últimos, las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes al
mes de abril no dejan lugar a ningún tipo de duda. Así, las 1.066 hipotecas sobre viviendas constituidas en Castilla-La Mancha suponen un 50% menos que las suscritas justo un año antes, una circunstancia que ha hecho que el capital medio hipotecado por inmueble haya aumentado desde 93.939 a 95.862 euros a lo largo de los últimos doce meses. Los solares tampoco son ajenos a esta falta de financiación, ya que los 117 préstamos hipotecarios relacionados con este tipo de fincas que se suscribieron en abril contrastan con los 476 firmados en el mismo mes del pasado año.
Mejoras SOLARES
Los 117 préstamos contrastan con los 476 firmados en abril de 2010 ALIVIO
2.261 familias decidieron cambiar las condiciones de sus hipotecas
En relación con los clientes que ya tenían suscrita una hipoteca en la Comunidad Autónoma, destaca el hecho de que 2.261 decidieran cambiar las condiciones de la misma, es decir, casi un 6,3% menos que los que lo hicieron justo un año antes. Atendiendo a la clase del cambio en las condiciones, durante el pasado mes de abril se produjeron 1.869 novaciones (o modificaciones registradas con la misma entidad financiera), con un descenso interanual
5,8
Por ciento ■ ■ De los préstamos hipotecarios suscritos en abril estaban referenciadas a interés fijo.
95.862
Euros ■ ■ Este era el importe medio de las hipotecas en CastillaLa Mancha durante el pasado mes de abril, según los datos del INE, lo que supone 11,027 euros menos que la media nacional.
del 3,8%. Por su parte, el número de operaciones que cambian de entidad (subrogaciones al acreedor) es de 379 en la Comunidad Autónoma, lo que supone un 13,4% menos que hace doce meses.
La venta de viviendas no termina de despegar.
34
Finanzas
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 27 DE JUNIO, 2011
ASAMBLEA EN LA QUE SE DECIDIRÁ SI SE APRUEBA O NO TENDRÁ LUGAR EL 29 DE JUNIO
BOLSA
El SIP liderado por CajasturCCM, pendiente de un hilo
Banca Cívica calienta motores
Francisco Álvarez-Cascos y el líder del Partido Popular en Extremadura, José Antonio Monago, han pedido la paralización del proceso
EyE C-LM EYE
F. J. Llana C-LM
El presidente del Grupo Cajastur-CCM, Manuel Menéndez, afronta el próximo 29 de junio uno de los días más trascendentales de su carrera como banquero. En esa fecha está previsto que el consejo de administración de la entidad decida de forma definitiva el proceso de integración de la caja con sus homólogas de Cantabria y Extremadura en un nuevo banco, denominado Effibank, al que transferirán todos sus negocios financieros. Una asamblea que parecía iba a ser como una auténtica balsa de aceite pero que tras la irrupción en el panorama político del presidente de Foro Asturias, Francisco Álvarez-Cascos, ha dado un giro de 180 grados. Y es que el que fuera ministro en la época de Aznar ha mostrado su deseo de que la caja se convierta en fundación para evitar su expolio, además de criticar que una decisión tan importante como ésta se produzca cuando hay un periodo de "interinidad" política en las instituciones asturianas tras las elecciones autonómicas y municipales, con un gobierno autonómico en funciones y el Parlamento sin periodo de sesiones abierto. Y aunque en la votación asamblearia el peso de Álvarez-Cascos es mucho menor que el del resto de for-
Oficina de CCM en Toledo capital.
FORO ASTURIAS
22 DE MAYO
sindicales de Cajastur en Asturias.
Considera que la conversión en banco de Cajastur es un “expolio”
Muchas alcaldes de Más leña al fuego los consejos de Por si fuera poco, el presiadministración ya dente 'in pectore' de la Junta de Extremadura, el pono están pular José Antonio Morago,
maciones políticas, la posibilidad de que su "carisma" en Asturias pueda hacer que muchos cambien el sentido de su voto ha generado una sensación de temor en el
también ha solicitado públicamente la paralización del proceso de fusión de Cajastur, Caja de Extremadura y Caja Cantabria, que será debatido el próximo día 29 de junio por las asambleas generales de las respectivas en-
seno de la entidad. "Tras los resultados de las últimas elecciones no se puede descartar ninguna posibilidad, por muy descabellada que parezca", señalaban fuentes
tidades financieras. Monago ha argumentado su petición en que el período de interinidad que viven muchos ayuntamientos tras las elecciones del pasado 22 de mayo tendría que haber hecho que el Gobierno extremeño se abstuviera en este proceso, que no es un SIP, sino la "adquisición" de la caja por la entidad asturiana, tal y como ha confirmado la Comisión Nacional de la Competencia.
El presidente de Banca Cívica, Antonio Pulido acompañado de los presidentes de Caja de Burgos José Mª Leal, de Caja Canarias Álvaro Arvelo y junto los secretarios generales de Cajasol, Lázaro Cepas y de Caja Navarra, Alberto Pascual han rubricado la escritura de segregación y elevación a público de los acuerdos sociales adoptados por el Consejo General de Caja Navarra, las Asambleas de Cajasol, Caja Canarias y Caja de Burgos y por la Junta General de Accionistas de Banca Cívica S.A. en sus respectivas reuniones celebradas los pasados meses de mayo y junio y que han sido previamente comunicados como hecho relevante cada una de ellas. De acuerdo con esto, Banca Cívica, en cuanto sociedad beneficiaria de la segregación recibe los Patrimonios Segregados en bloque y por sucesión universal, subrogándose en la totalidad de derechos, acciones, obligaciones, responsabilidades y cargas vinculados a cada uno de dichos Patrimonios Segregados y recibiendo a cambio Cajasol, Caja Navarra, Caja Canarias y Caja de Burgos acciones de Banca Cívica de nueva emisión mediante los correspondientes aumentos de capital social, manteniendo cada Caja la misma participación en el capital de Banca Cívica que actualmente ostenta, informaba la entidad.
TRAS LA APROBACIÓN DE LA FUSIÓN CON CAJAMAR EYE
CajaCampo elimina las comisiones a sus clientes EyE C-LM
Bajo el slogan “Bienvenidos a los Servicios sin Comisiones” CajaCampo comunica a todos sus clientes que, con motivo de aprobación de la fusión con Cajamar en la última asamblea general y anticipándose a la inminente
integración completa, a partir de este momento todos los clientes particulares y autónomos de CajaCampo disfrutarán de servicios sin comisiones en las mismas condiciones que los están disfrutando los clientes de Cajamar Caja Rural. Según informaba la entidad en nota de prensa, Entre
los servicios gratuitos que CajaCampo pasa a ofrecer a sus clientes particulares y autónomos con carácter general están: mantenimiento y administración de las cuentas a la vista con las que se opere habitualmente; domiciliación de recibos; ingreso de cheques; servicio de banca electrónica y telefónica;
Oficina de CajaCampo en Cuenca.
servicio Hal Cash de envío de dinero a través de cajeros, o envío de transferencias de hasta 50.000 euros por banca electrónica en el Espacio Económico Europeo. Además, los clientes que tengan domiciliada la nómina, la pensión o el recibo de autónomo en CajaCampo; los jóvenes menores de 25 años y los mayores de 65 años disfrutarán como ventaja añadida el disponer sin coste de la tarjeta de debito con la que operen habitualmente.
Finanzas BOLSA
Valor
Último o
Var
Var %
Valor
QUABIT INM.
0,18 8
0,03
18,79
INYPSA
1,28 8
0,09
SNIACE
1,60 0
0,08
EADS NV
Último
Var
Var %
RENO,CONV VERT RENO,CONVERT
0,70
-2,53
-78,33
7,56
B. VALENCIA A
1,66
-0,25
-13,35
5,04
SOLARIA
1,85
-0,27
-12,74
2 22,42
1,01
4,72
GAMESA
5,26
-0,71
-11,94
BIOSEARCH
8 0,78
0,04
4,67
COR.MAPFR E COR.MAPFRE
2,41
-0,23
-8,69
FUNESPAÑA
7,50 0
0,29
4,02
SERV.POINT TS
0,37
-0,03
-8,04
IBEX 35
-3,18%
9.812,70
ECONOMÍA Y EMPRESAS
35
LUNES, 27 DE JUNIO, 2011
Datos actualizados a las 18:2 18:23h. 23h. del 24-06-2011. INFORMACIÓN SEMANAL
Índices Internac Internacionales ionales Último
Var.%
Último
Var.%
11.965,08
-0,33
DAX
7.121,38
-0,60
S&P 500
1.274,65
0,25
FTSE 100
5.697,72
-0,30
Nasdaq Comp.
2.666,24
1,90
CAC 40
3.784,80
-1,02
DOW JONES IND
EUROSTOXX 50
2.715,88
-1,96
Bovespa (Brasil) (Brasil)
STOXX 50
2.485,47
-1,14
IBEX 35
Nikkei 225
9.678,71
3,50
IGBC (Colombia) (Colomb bia)
61.165,74
0,47
9.812,70
-3,18
14.117,08
0,61
TODA LA INF INFORMACIÓN FORMACIÓN DE LOS MERCADOS EN WWW WWW.RENTA4.COM W.RENTA4.COM - ENTRA Y DESCUBRE...
Próximos dividendos
Ibex 35
¿¿Cuántos Cuántos resc rescates atees necesitará necesitará Grecia? Grecia?
Próx.Pago
Dividendo Dividend do
ABERTIS
28/06/2011
0,300 EUR EU UR
RED ELECTRICA
01/07/2011
EU UR 1,287 EUR
Juan Ángel Carreto, director reg regional ional de Renta 4
ENDESA
01/07/2011
0,517 EUR EU UR
Tras el Tras el estallido estallido de de la la burbuja burbuja inmobiliaria, inmobiliaria, y ante ante la la imposibilidad imposibilidad de de determinadas determinadas e mpresas promotoras promotoras o inmobiliarias inmobiliarias de de devolver devolver sus sus deudas, deudas, ha ha sido sido habitual habitual la la empresas d ecisión de de algunas algunas entidades entidades financieras financieras de de refinanciar refinanciar los los préstamos préstamos durante durante tres tres o decisión c inco años. años. En En muchos muchos casos, casos, el el importe importe de de la la refinanciación refinanciación ha ha incluido incluido no no sólo sólo el el cinco p rincipal del del préstamo préstamo vivo, vivo, sino sino incluso incluso los los intereses intereses de de la la propia propia refinanciación, refinanciación, de de tal tal principal fforma orma q ue lla ad euda d e lla ae mpresa c on lla ae ntidad ffinanciera inanciera c ada v ez a umentaba m ás d e que deuda de empresa con entidad cada vez aumentaba más de ttamaño. amaño. A un a ssabiendas abiendas q ue en en determinados determinados c asos la la empresa empresa deudora deudora se se enfrenta enfrenta a Aun que casos u n problema problema de de solvencia solvencia y no no solo solo de de liquidez, liquidez, las las entidades entidades financieras financieras han han estado estado un dispuestas a seguir financiando a la empresa, incluso a aumentar su riesgo rie esgo con la misma. E ste comportamiento comportamiento p or p arte d e determinadas determinadas entidades entidades financieras financieras p retende Este por parte de pretende p osponer lla a afloración afloración de de una una pérdida, pérdida, e intentar intentar ganar ganar tiempo tiempo a la la espera espera de de una una mejora mejora posponer d e lla a ssituación ituación e conómica g eneral y d e lla a e mpresa d eudora e n p articular. T ras c asi de económica general de empresa deudora en particular. Tras casi c uatro años años de de crisis, crisis, en en algunos algunos casos casos ya ya se se va va firmado firmado la la segunda segunda refinanciación, refinanciación, al al cuatro a cercarse e plazo del del vencimiento vencimiento de de la la primera primera sin sin que que la la situación situación de de la la empresa empresa acercarse ell plazo d eudora h aya m ejorado llo o ssuficiente uficiente c omo p ara d evolver ssus us d eudas. C on G recia o curre deudora haya mejorado como para devolver deudas. Con Grecia ocurre a lgo ssimilar. im ilar. E nm ayo d e 22010 010 sse ea probó u np lan d e rrescate escate d e 1110.000 10.000 m illones d e eeuros, uros, y algo En mayo de aprobó un plan de de millones de a penas un un año año después después el el estado estado heleno heleno necesita necesita una una ayuda ayuda adicional adicional que que se se estima estima entre entre apenas 6 0.000 y 990.000 0.000 m illones d ee uros h asta 22014. 014. E sta p etición sse ep roduce c uando G recia y a 60.000 millones de euros hasta Esta petición produce cuando Grecia ya c uenta con con u n nivel nivel de de deuda deuda pública pública sobre sobre el el PIB PIB del del 150%, 150%, y una una enorme enorme dependencia dependencia cuenta un d el ahorro ahorro e xterno p ara ffinanciar inanciar su su economía. economía. Su Su problema problema no no es es sólo sólo de de liquidez, liquidez, sino sino del externo para d e solvencia. solvencia. Sorprende Sorprende la la posición posición de de TRICHET, TRICHET, presidente presidente del del BCE: BCE: Hay Hay que que evitar evitar el el de iimpago mpago d e la la deuda deuda griega griega a toda toda costa. costa. Cualquier Cualquier participación participación de de los los inversores inversores de p rivados en en el el rescate rescate a Grecia Grecia debe debe ser ser voluntario. voluntario. Nadie Nadie duda duda que que un un eventual eventual impago impago privados d e lla a deuda deuda G riega p uede o casionar e normes tturbulencias urbulencias e n llos os m ercados ffinancieros inancieros e de Griega puede ocasionar enormes en mercados iinestabilidad, nestabilidad, pero pero ignorar ignorar el el problema problema de de fondo fondo no no es es la la solución. solución. Con Con la la previsible previsible a probación d el n uevo p lan d e rrescate escate a G recia sse eh abrán ssolucionado olucionado ssus us p roblemas d e aprobación del nuevo plan de Grecia habrán problemas de lliquidez, iquidez, pero pero Grecia Grecia no no será será capaz capaz de de devolver devolver sus sus deudas. deudas. Se Se gana gana tiempo tiempo pero pero a un un e levado c oste. ¿¿Cuántos Cuántos p lanes a dicionales d ea yuda n ecesitará G recia? ¿¿Alguien Alguien c ree elevado coste. planes adicionales de ayuda necesitará Grecia? cree q ue e n 22014 014 e stará e nc ondiciones d eh acer ffrente rente a ssus us d eudas? S lguien c ree q ue que en estará en condiciones de hacer deudas? Sii a alguien cree que T richet e stá e n llo oc ierto y q ue a inal p revalecerá ssu up ostura d en o sser er n ecesario rrealizar ealizar Trichet está en cierto que all ffinal prevalecerá postura de no necesario n ingún ttipo ipo d e rreestructuración eestructuración a lla ad euda g riega, ttiene iene m uy ffácil ácil g anar d inero. S ólo ningún de deuda griega, muy ganar dinero. Sólo ttiene iene q ue c omprar b onos g riegos a d os a ños c on u na rrentabilidad entabilidad d el 227% 7% a nual. que comprar bonos griegos dos años con una del anual. O btendría una una ganancia ganancia de de más más del del 54% 54% sobre sobre la la inversión inversión en en apenas apenas dos dos años. años. La La Obtendría rrentabilidad entabilidad d el b ono a lemán a ismo p lazo ssólo ólo e el 11,5%. ,5%. E sta d isparidad d e del bono alemán all m mismo plazo ess d del Esta disparidad de rentabilidades dentro del euro es insostenible.
FAES FARMA
02/07/2011
0,010 EUR EU UR
BANKINTER
02/07/2011
0,052 EUR EU UR
EBRO FOODS SA
04/07/2011
EU UR 0,104 EUR
Mercado interbancario Último Últim mo
Euribor 1 día
0,9 0,95 95
Euribor 1 semana
1,2 20 1,20
Euribor 1 mes
1,3 31 1,31
Euribor 2 mes
1,4 40 1,40
Euribor 6 mes
1,7 77 1,77
Euribor 9 mes
1,9 95 1,95
Euribor 1 año
2,1 14 2,14
Cambio de monedas Moneda
Ú Último
Dif% Diff%
$ EEUU
1,4195
-0,78 -0,7 78
113,9600
0,49 0,4 49
0,8877
-0,4 45 -0,45
Yen Libra
Otros indicadores Brent 21 días
106,77
-5,82 -5,8 82
Bono 10a España
5,68
1,94 1,9 94
Bono 10a Alemania
2,83
-4,2 22 -4,22
2,89
-2,01 -2,0 01
Bono 10a EEUU
Último
Var
Var%
M Mín
Máx
Volumen
ABENGOA
19,69
-1,47
-6,95
19 19,50 ,50
21,92
3.087.669
ABERTIS
14,85
-0,49
-3,19
14 14,77 ,77
15,64
24.503.013
ACCIONA
68,26
-4,56
-6,26
67 67,91 ,91
73,60
1.360.952
ACERINOX
11,94
-0,16
-1,32
11 11,82 ,82
12,18
4.774.990
ACS CONST.
30,04
-1,58
-5,00
29 29,97 ,97
32,00
4.937.317
AMADEUS
13,70
-0,32
-2,28
13 13,66 ,66
14,10
14.406.131
B. SABADELL
2,80
-0,14
-4,70
2 2,75 ,75
2,94
34.268.460
BANCO SANTANDE SANTANDER ER
7,51
-0,44
-5,55
7 7,45 ,45
8,07
421.937.556
BANKINTER
4,36
-0,25
-5,42
4 4,32 ,32
4,70
11.993.874
BBVA
7 48 7,48
-0,46 0 46
-5,75 5 75
7 7,42 ,42 42
8 06 8,06
389 901 549 389.901.549
BOLSAS Y MER
19,42
-0,23
-1,17
19 19,26 ,26
20,27
1.717.930
B.POPULAR
3,75
-0,22
-5,47
3 3,72 ,72
3,95
47.758.213
COR.MAPFRE
2,41
-0,23
-8,69
2 2,39 ,39
2,62
101.092.807
CRITERIA
4,66
0,01
0,28
4 4,57 ,57
4,90
34.495.116
EBRO FOODS
15,43
-0,46
-2,93
15 15,36 ,36
15,88
3.294.859
ENAGAS
15,71
-0,30
-1,87
15 15,60 ,60
16,14
11.417.247
ENDESA
21,91
-0,66
-2,95
21 ,76 21,76
22,84
11.691.093
FCC
19,31
-0,99
-4,88
19 19,26 ,26
20,35
3.350.331
8,10
-0,45
-5,25
8,02 8 ,02
8,67
15.820.341
FERROVIAL GAMESA
5,26
-0,71
-11,94
5 5,17 ,17
5,84
34.555.575
GAS NATURAL
13,57
-0,21
-1,49
13 13,41 ,41
13,93
14.826.691
GRIFOLS
12,98
-0,33
-2,44
12 12,91 ,91
13,39
9.222.430
5 89 5,89
-0,13 0 13
-2,24 2 24
5 5,84 ,84 84
6 15 6,15
181 406 113 181.406.113
IBERDROLA IBE.RENOVABL
2,97
-0,06
-2,08
2 2,96 ,96
3,05
32.316.397
INDITEX
61,90
1,32
2,18
59 59,25 ,25
63,00
8.672.859
INDRA
13,47
-0,08
-0,63
13 13,37 ,37
13,92
5.087.561
2,72
0,09
3,58
2 2,60 ,60
2,82
22.545.082
INT. AIR GROUP MEDIASET ESPAÑA A COM.
5,42
-0,42
-7,28
5 5,35 ,35
5,81
15.029.102
MITTAL
22,53
0,37
1,65
21 21,66 ,66
23,04
2.008.202
OBR.H.LAIN
23,72
-1,43
-5,70
23 23,62 ,62
25,93
2.289.744
RED ELEC.ESP
39,04
-1,76
-4,31
38 38,74 ,74
40,60
16.607.671
REPSOL YPF
22,04
-0,39
-1,76
21 21,92 ,92
22,96
121.891.794
SACYR VALLEH
5,93
-0,52
-8,02
5 5,88 ,88
6,58
4.083.756
TECNICAS REU
33,75
-1,57
-4,45
33 33,71 ,71
36,40
2.418.157
TELEFONICA
16,10
-0,39
-2,36
16 16,03 ,03
16,69
231.699.478
Mercado Continuo Último
Var
Var% V
Mín
Máx
Volumen
A. DOMINGUEZ
8,13
0,03
0,37 0
8,07
8,49
1.118
AISA
0,16
0,00
0,00 0
0,00
0,00
0
AMPER
3,30
-0,06
-1,79 -1 1,79
3,21
3,43
90.271
ANTENA3TV
5,06
-0,27
-5,07 -5 5,07
5,05
5,36
4.175.980
21,40
-1,30
-5,73 -5 5,73
21,10
22,09
4.160
APERAM AUXIL. FF.CC
Último
Var
Var% Varr%
Mín
Máx
Volumen
10,43
-0,11
-1,04 -1,04
10,14
10,90
20.155
ENCE ENC E
2,45
-0,07
-2,78 -2,78
2,42
2,54
1.958.299
ENEL L GREEN P
1,90
-0,05
-2,72 -2,72
1,87
1,96
152.793
PESCANOVA PESCAN NOVA
ERCROS ERCR ROS
0,88
-0,03
-3,59 -3,59
0,88
0,95
512.944
EUROPAC EURO OPAC
3,70
0,00
0,00 0,00
3,64
3,75
254.415
ELECNOR ELEC CNOR
388,00
-2,00
-0,51 -0 0,51
387,05
398,95
47.847
FAES S
2,12
-0,10
-4,73 -4,73
2,11
2,27
1.031.555
AZKOYEN
2,26
0,04
1,81 1
0,00
2,26
12.306
FERSA FERS SA
1,08
-0,06
-5,26 -5,26
1,08
1,18
388.887
B. VALENCIA
1,66
-0,25
-13,35 -13 3,35
1,62
1,91
7.115.587
FLUIDRA FLUI DRA
2,85
-0,15
-5,00 -5,00
2,82
3,06
152.463
BANESTO
NYESA VALORE
Último
Var
Var% %
Mín
Máx
Volumen
4,84
-0,29
-5,56 6
4,76
5,18
1.482.437
0,66
0,03
3,91 1
0,58
0,74
3.947.621
29,46
-0,25
-0,84 4
29,26
29,99
955.025
PRIM
5,36
0,00
0,00 0
5,25
5,39
17.280
PRISA
1,46
0,01
0,69 9
1,30
1,48
16.958.561
PROSEGUR PROSEG GUR
36,17
-2,23
-5,81 1
35,32
38,40
467.287
QUABIT INM.
0,18
0,03
18,79 9
0,14
0,20
45.566.638
REALIA
1,68
-0,01
-0,88 8
1,66
1,74
683.575
RENO MEDICI M
0,23
-0,01
-3,83 3
0,23
0,24
169.125
RENO,CONVERT RENO,C CONVERT
0,70
-2,53
-78,33 3
0,00
0,00
0
RENTA CORP.
1 26 1,26
-0,03 -0 0,03 03
-2 -2,33 2,33 33 3
1 22 1,22
1 32 1,32
69 567 69.567 10.052
5,28
-0,40
-7,10 -7 7,10
5,27
5,78
938.733
7,50
0,29
4,02 4,02
7,18
7,83
28.677
BARON DE LEY
47,59
-0,36
-0,75 -0 0,75
43,68
47,96
12.383
G.CATALANA G.CA ATALANA O
15,75
-1,34
-7,84 -7,84
15,52
16,97
238.433
BAYER
55,00
-2,00
-3,51 -3 3,51
52,05
58,00
9.940
G.E.SAN G.E.S SAN JOSE
3,43
0,07
2,08 2,08
3,21
3,48
38.220
RENTA 4 SERV
4,99
0,00
0,00 0
4,92
5,00
BEFESA
23,60
0,00
0,00 0
23,55
23,66
3.517
GRAL.ALQ.MAQ GRA L.ALQ.MAQ
1,60
-0,06
-3,61 -3,61
1,51
1,66
54.266
REYAL URBIS U
0,89
-0,05
-4,81 1
0,88
0,98
78.040
BIOSEARCH
0,78
0,04
4,67 4
0,68
0,89
870.753
GRAL.INVERS. GRA L.INVERS.
1,80
0,00
0,00 0,00
1,80
1,80
8.258
SERV.POINT SERV.PO OINT S
0,37
-0,03
-8,04 4
0,36
0,40
1.026.315
B.PASTOR
2,95
-0,15
-4,84 -4 4,84
2,91
3,10
227.588
GRUPO GRU PO EZENTIS S.A
0,24
-0,01
-3,20 -3,20
0,24
0,30
9.720.984
SNIACE
1,60
0,08
5,04 4
1,51
1,66
1.412.348
B.RIOJANAS
6,05
-0,28
-4,42 -4 4,42
5,51
6,19
8.899
GRUPO GRU PO TAVEX
0,41
-0,03
-6,44 -6,44
0,40
0,44
238.946
SOL MELIA ME ELIA
7,90
-0,00
-0,06 6
7,82
8,54
1.893.311
B.R.PLATA B
2,03
0,00
0,00 0
0,00
0,00
0
15,65
0,15
0,97 0,97
15,10
15,88
7.659
SOLARIA A
1,85
-0,27
-12,74 4
1,80
2,10
1.018.543
CAJA A.MEDIT
4,65
0,03
0,65 0
3,99
4,71
533.604
INDO O
0,60
-0,01
-0,83 -0,83
0,00
0,00
0
SOS CORPORACION CO ORPORACION ALI.
0,50
0,00
0,00 0
0,50
0,52
8.375.153
CAMPOFRIO
7,06
-0,22
-3,02 -3 3,02
6,94
7,45
508.185
INM.. DEL SUR
11,30
-0,05
-0,44 -0,44
11,01
11,40
3.269
SOTOGRANDE SOTOGR RANDE
3,90
0,02
0,52 2
3,88
3,94
135.301
27,76
-0,04
-0,14 -0 0,14
27,70
27,87
166.821
INM.COLONIAL INM. .COLONIAL
0,06
-0,00
-5,17 -5,17
0,06
0,06
34.977.970
TECNOCOM TECNOC COM
1,79
-0,04
-2,19 9
1,70
1,90
65.184
CIE AUTOMOT.
5,81
-0,24
-3,97 -3 3,97
5,32
6,05
581.797
INYPSA INYP PSA
1,28
0,09
7,56 7,56
0,00
1,28
15.738
TESTA INMUEB INMUEB
5,96
-0,38
-5,99 9
0,00
6,20
910
CLEOP
4,18
-0,14
-3,24 -3 3,24
4,02
4,44
5.187
JAZZTEL JAZZ ZTEL
4,22
-0,29
-6,41 -6,41
4,17
4,52
3.512.473
TUBACEX TUBACE EX
2,66
-0,18
-6,34 4
2,65
2,87
1.040.055
CLIN BAVIERA
8,01
0,00
0,00 0
8,01
8,24
9.118
LA SEDA S
0,09
-0,00
-2,27 -2,27
0,09
0,09
46.343.973
CODERE
9,12 9 12
-0,25 0 25
-2,67 -2 2 67 2,67
9,05 9 05
9,50 9 50
16.066 16 066
LAB.ALMIRALL LAB LAB. .ALMIRALL ALMIRALL
6 76 6,76
-0,24 0 24
-3,43 -3, 3 43
6,70 6 70
6,96 6 96
256.421 256 421
CEPSA
COR.ALBA
FUNESPAÑA FUNE ESPAÑA
NH HOT HOTELES TELES
IBERPAPEL IBER RPAPEL
36,16
-1,71
-4,52 -4 4,52
36,16
38,50
202.285
LABORAT.ROVI LABO ORAT.ROVI
5,35
-0,05
-0,93 -0,93
5,20
5,44
479.803
CORP.DERMO
1,37
-0,09
-6,16 -6 6,16
1,37
1,48
19.839
LINGOTES LING GOTES ESP
3,40
0,00
0,00 0,00
3,26
3,46
14.395
CORREA
1,98
0,03
1,54 1
0,00
2,02
14.387
MARTINSA MAR RTINSA FAD
7,30
0,00
0,00 0,00
0,00
0,00
0
C.PORTLAND V
12,88
-0,12
-0,92 -0 0,92
12,60
13,26
34.575
METROVACESA MET ROVACESA
4,99
0,00
0,00 0,00
4,74
5,19
CUNE
TUBOS REUNID
2,08
-0,02
-0,95 5
2,04
2,13
449.446
12,03
-0,22
-1,80 0
12,03
12,45
17.752
URALITA A
3,00
0,00
0,00 0
0,00
3,04
14.838
URBAS
0,05
-0,00
-1,89 9
0,05
0,06
10.799.696 2.095.815
UNIPAPEL UNIPAP EL
VERTICE E 360
0,20
-0,01
-3,33 3
0,20
0,22
VIDRALA A
20,00
-1,00
-4,76 6
19,81
21,30
65.702
39.249
VISCOFAN VISCOFA AN
27,10
-0,44
-1,60 0
26,90
27,72
624.079 126.458
15,50
0,00
0,00 0
0,00
15,16
100
MIQUEL MIQU UEL COST.
22,10
-0,05
-0,23 -0,23
21,20
22,50
18.377
VOCENTO VOCENT TO
3,26
-0,14
-4,12 2
3,22
3,44
D. FELGUERA
5,73
0,02
0,35 0
5,51
5,84
1.942.622
MONTEBALITO MON NTEBALITO
1,60
-0,02
-1,23 -1,23
0,00
1,70
155.767
VUELING G
8,25
-0,28
-3,28 8
8,25
8,71
147.222
DINAMIA
7,04
-0,46
-6,13 -6 6,13
6,78
7,54
29.263
NATRA NATR RA
1,25
0,01
1,21 1,21
1,22
1,34
112.030
ZARDOYA ZARDOY YA OTIS
9,86
-0,35
-3,43 3
9,83
10,23
1.590.866
EADS NV
22,42
1,01
4,72 4
20,72
22,65
25.458
NATRACEUTICA NATR RACEUTICA
0,29
0,01
2,50 2,50
0,26
0,32
815.861
ZELTIA
2,20
-0,18
-7,56 6
2,18
2,39
1.526.599
Renta 4 Albacete: 967 191 798
Renta 4 Ciudad Real: 926 270 277
Renta 4 Cuenca: 969 240 772
Renta 4 Guadalajara: 949 235 307
Renta 4 Toledo: 925 285 043
www.renta4.com
ECONOMÍA Y EMPRESAS
36
LUNES, 27 DE JUNIO, 2011
Los guías turísticos están teniendo más trabajo de lo que esperaban a estas alturas
Ocio y negocio CRISIS ESTE DEPORTE TAMBIÉN LA ESTÁ NOTANDO
Los campos de golf buscan fórmulas para salir adelante Están firmado acuerdos con ayuntamientos, patronatos y colegios, con el objetivo de acercar más este deporte a los ciudadanos EYE
R. Abellán C-LM
La bajada en número de golfistas a los campos de golf por la crisis, que bien de manera individual o mediante grupos está produciéndose en general en CastillaLa Mancha, está llevando al sector a tener que inventar maneras de conseguir que la gente vuelva a los campos. Eso es lo que está sucediendo en el campo de golf de Layos, que ha sufrido una caída estimada del 15% en número de torneos, según señala su director, Elías Núñez. “La crisis la estamos notando más que el año pasado y estamos viviendo una situación compleja en general, aunque seguimos sobreviviendo”, apuntaba.
que no se puede sobrevivir y eso ha llevado a tomar medidas de otro tipo con las que se espera que tanto los más jóvenes como los que no lo son se animen a practicar un deporte que para el director del campo de golf de Layos sigue estando visto como algo inaccesible. “Quizás no lo hemos sabido vender bien y tanto desde la federación como por parte de los clubes se tiene que popularizar este deporte”, aseguraba.
Colaboración En este sentido, el campo de golf ha firmado varios acuerdos con colegios de Toledo, con el Patronato Deportivo Municipal de Toledo y con la consejería de Bienestar Social con el fin de potenciar el mercado local en lugar del mercado de
BAJADAS
TOLEDO
Hasta un 15% de negocio ha perdido el campo de golf de Layos el último año
Es la provincia de la Región que cuenta con un mayor número de campos de golf
A la situación de crisis general en el caso del campo de golf de Layos, uno de los más visitados de la Región, se une la circunstancia de que en provincias como Madrid, Segovia o Cáceres, se han puesto en marcha en los últimos meses 9 campos de golf y eso hace que los posibles clientes ahora se diversifiquen más hacia los distintos lugares. Así es que lo que antes era para este campo una fuente importante económica de los jugadores que llegaban de Madrid, ahora ha pasado a ser una fuente mucho más pequeña con la
fuera y facilitar a los posibles jugadores de la zona su entrada al campo por un precio simbólico. Núñez se mostraba muy satisfecho en este sentido porque se trata de que la gente conozca este deporte para que pueda amarlo y para ello tienen que venir y animaba a otros campos de golf de Castilla-La Mancha a iniciar acciones parecidas con el fin de salir de la situación complicada que viven motivada por la crisis general que también ha afectado a este deporte. A nivel númerico hay que señalar que en Castilla-La Mancha existen un total de 21 campos de golf: tres de ellos están situados en la provincia de Albacete; cinco se encuentran en la provincia de Ciudad Real; otros cuatro más hay en Cuenca; dos campos tiene Guadalajara; y finalmente, la provincia de Toledo cuenta con un total de siete campos de golf. Por lo que se refiere al número de clubes en la Región, son un total de 27 los que están federados.
21 27
Campos de golf ■ ■ Hay en Castilla-La Mancha. Toledo es la provincia con un número mayor.
El campo de golf de Layos está intentando nuevas fórmulas para atraer a posibles clientes.
Clubes en total ■ ■ Están federados dentro de la Federación Regional de Castilla-La Mancha.
1
Ocio y negocio
ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX
Xxxxxxxxxx 37
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 27 DE JUNIO, 2011
CRISIS HACE QUE AUMENTEN LOS DESTINOS DE INTERIOR EYE
Los guías celebran la llegada de más turistas Las expectativas para este verano se están superando gracias a la llegada de turistas procedentes de China, EEUU, Japón y Rusia R. Abellán C-LM
La llegada del verano es la época del año en la que los guías turísticos tienen su temporada alta. Si durante los últimos años la crisis ha hecho mella en el sector, se puede decir que la situación ha dado un gran giro en este último año y las expectativas son muy buenas para lo que resta de año. Esa es la impresión que tiene la presidenta de los guías turísticos de CastillaLa Mancha, Almudena Cencerrado, quien ha señalado un aumento considerable trabajo y ha calificado lo que va de año de “buenísimo”. Aunque los meses de junio, julio y agosto suelen ser negativos para el turismo de interior como es el que hay en Castilla-La Mancha, sin embargo la presidenta ha reconocido que la situación ha cambiado y lo achaca, princpipalmente, a la situación de Egipto que ha mandado mucho turismo a España y a la crisis en
general que está llevando a que los españoles y extranjeros realicen viajes más cortos y de interior, que suelen ser más económicos que los viajes de playa. Así, se da la circunstancia de que en lo que llevamos de 2011 estamos hablando del mejor año de los
VISITAS
Toledo y Cuenca siguen siendo las ciudades más visitadas de la Región cinco últimos ya que se están superando las expectativas que el sector había hecho a primeros de año.
Turismo extranjero “Castilla-La Mancha está siendo beneficiada por los problemas de Egipto y la crisis y eso a nosotros nos está dando mucho trabajo”, significaba.
De hecho, el turismo japonés ha vuelvo a subir a pesar de la situación que vive el país y también se está produciendo una recuperación del turista americano. Además, Cencerrado destaca el turismo procedente de China y el emergente de Rusia, que se está colando de manera importante en España y en Castilla-La Mancha. Respecto a las zonas de la Región más visitadas, destaca Toledo y Cuenca entre las más importantes como ciudades Patrimonio, pero el turista también se está decantando por lugares como Almagro, los Pueblos Negros de Guadalajara o lugares como Cabañeros o Las Tablas de Daimiel, también muy concurridos. La presidenta destaca el turismo rural como fundamental en todo este cambio. Así, dijo que: “Las casas rurales están dando mucho juego y se nota mucho, lo mismo que también está creciendo de manera importante el turismo cinegético”.
Los guías turísticos están teniendo mucho trabajo.
Datos
450 guías turísticos en toda Castilla-La Mancha ■ ■ En Castilla-La Mancha hay unos 450 guías turísticos profesionales, si bien hay aproximadamente un tercio más de personas que ejercen la profesión como “intrusos”, algo que critica la presidenta regional. Almudena Cencerrado se queja de la injusticia que supone para el
resto de compañeros que ejerza la profesión gente no profesional y aboga por el cambio en este sentido. “No pagan como el resto y encima solemos tener problemas cuando les vemos trabajar. Eso no debería ser así y se debería acabar con este problema que para nosotros
es grave”. Cencarrado habla de su profesión como un sector “con futuro” pero tiene claro que para que la profesión siga siendo “igual de bonita” se tiene que acabar con este problema. Estamos haciendo un gran esfuerzo y se debe tener en cuenta, concluyó
ORGANIZACIÓN A CARGO DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL MONTES DE TOLEDO EYE
Concurso para dar a conocer los Montes de Toledo EyE TOLEDO
Con el fin de impulsar el conocimiento de la Comarca de los Montes de Toledo, y fomentar el aprendizaje y la divulgación de su flora, la Asociación Cultural Montes de Toledo ha convocado un concurso bajo el lema “Conoz-
camos nuestros Árboles y Plantas” que supone un reto, una aventura y una actividad que permitirá no solo el conocer las especies vegetales de la comarca si no también fomentar el acercamiento a las poblaciones que la integran e inculcar y educar a niños y jóvenes en el sentimiento cercano del ecosiste-
ma donde vive. En el concurso podrán participar los socios, familiares y todas las personas que lo deseen mayores de 5 años. Para ello se expedirá una tarjeta individual numerada por cada Explorador de los Montes. El concurso consiste en localizar en las localidades se-
En la imagen, los Montes de Toledo.
ñaladas las especies correspondientes tanto de la vertiente del Guadiana como de la del Tajo que figuran en los anexos. En el evento colaboran organismos y entidades y se repartirán numerosos premios. El sorteo de los mismos y su entrega se realizará durante el acto de clausura del concurso. El jurado estará formado por miembros de la Asociación Cultural Montes de Toledo y su duración será desde el día 1 de julio al 30 de septiembre.
38
Ocio y negocio
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 27 DE JUNIO, 2011
Dónde ir... FINCA LUGAR DEL ATARDECER
RESTAURANTE LOS ENEBROS EYE
Gastronomía de la Sierra del Segura EyE NERPIO (ALBACETE)
Restaurante Los Enebros está situado en plena Sierra del Segura, a orillas del río Taibilla, junto a los grandes nogales de Nerpio y bajo las impresionantes lomas del río. Un lugar que le hará vivir, sentir, disfrutar y conocer la esencia de la naturaleza. El restaurante está especializado en la gastronomía típica de la Sierra del Segura, donde podrá degustar platos propios del lugar como la Olla de aldea o la de alubias morunas, el Atascaburras, los Andrajos, las Migas, Carne a
La casa rural está situada en la localidad de Barajas de Melo.
la Brasa y otros platos típicos por encargo. Además, está emplazado dentro de Los Enebros Turismo Rural compuesto por cuatro casas rurales: Casa Rural El Tejo, Casa Rural Agracejo, Casa Rural El Sauce y Casa Rural El Arce, de una espiga. La capacidad que tiene este recinto es de unas 60 personas repartidas en un comedor de un tamaño considerable. RESTAURANTE LOS ENEBROS LUGAR: Ctra. Nerpio-Pedro Andrés, 4 LOCALIDAD: Nerpio (Albacete) TELÉFONO: 967 438 195 EYE
Un complejo rural La finca está ubicada en una parcela de 25.000 metros cuadrados en un entorno paradisíaco EyE BARAJAS DE MELO (CUENCA)
Lugar del Atardecer es una extraordinaria finca de 25.000 metros, en un entorno paradisíaco que cuenta con una selecta y cuidada vegetación tanto floral como arbórea, con arroyo propio transcurriendo por su interior y las mejo-
res instalaciones tanto interiores como exteriores. Lugar del Atardecer se compone de 2 fincas anexas, la principal de 20.000 metros de habitat natural, y constituye el enclave del alojamiento y todos los servicios adicionales y en la segunda más de 5.000 metros dedicados a actividades multiaventura: Paintball, Escalada, Tiro con Arco, Alquiler de Bicicletas..... Con equipo especializado de monitores INEF que organizarán cualquier actividad que soliciten y les aconsejaran en todo lo que
la práctica de las mismas requieran. Asimismo se ofrece la posibilidad de realizar rutas a caballo y diversas actividades acuáticas en verano en los alrededores. El complejo rural cuenta con 50 plazas de alojamiento, distribuidas en un precioso molino 12 cabañas rurales de diferentes tamaños. FINCA LUGAR DEL ATARDECER TELÉFONO: 969 121 212 DIRECCIÓN: Molino del Pasadero s/n LUGAR: Barajas de Melo (Cuenca)
El gazpacho manchego es uno de sus platos más característicos.
Ocio y negocio
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 27 DE JUNIO, 2011
39
Qué leer
Qué ver RUTA POR ALBACETE
COMERCIO
DERECHO
JURÍDICO
El Embalse de la Vieja, al límite Es uno de los lugares más emblemáticos en la línea entre Albacete y Jaén ARCHIVO
Embalse de la Vieja, en la provincia de Albacete.
EyE ALBACETE
Uno de los recorridos más bonitos de la provincia de Albacete es precisamente el valle del Rio Segura, partiendo desde Yeste para, al cabo de unos kilómetros, poder encontrarnos con el río Segura, la zona alta- media, siguiendo por el cauce del río a lo largo del cual existen numerosos lugares para descansar como La Graya, La Donal, Parolís, o Gontar. En algunos tramos se entra incluso en la provincia de Jaén, pero se puede seguir el camino hasta llegar al destino final de la ruta que es el Embalse de la Vieja. El Embalse de la Vieja, al que entrega sus aguas el río Zume ARCHIVO
Una vista espectacular.
constituye el límite de la provincia de Jaén con la de Albacete, siendo su margen oriental la pertenciente a la provincia de Albacete durante todo su recorrido hasta desembocar en el Segura. Ya de vuelta hacia Yeste se puede visitar en lo alto de la sierra, justo a los pies del Calar de la Sima Paules, Arguellite, Los Prados y Plañel. Esta zona es de gran encanto, igual que le pasa al casco antiguo de Letur, declarado monumento histórico- artístico, que presenta un trazado árabe medieval formado por calles muy estrechas. Aconsejan una visita alrededor de la iglesia que es donde se encuentran las calles más bonitas. Existe por ejemplo una charca natural utilizada como piscina junto al arco de las Moreras, en el centro del pueblo. Para adentrarse en lo más profundo y a la vez más bonito del valle del Tus, hay que dirigirse en dirección a Boche, después pasando por los Baños de Tus y por el Vado de Tus, llegando a este punto se pueden visitar escarpadas sierras y angostos pasos, no se puede dejar de recorrer Collado Tornero, desde donde se divisa el cañón del río Tus y el Barranco de los Marines, la Moheda, el Calar de la Sima, el Calar del río Mundo y los propios Giles. De vuelta se puede acceder a Moropeche y Rala.
PROCEDIMIENTO DE CONTROL EMPRESARIAL AUTOR: Adela Amada EDITORIAL: Eumed
MANUAL BÁSICO PARA AGENTES DE DESARROLLO LOCAL AUTOR: Arizaldo Carvajal EDITORIAL: Síntesis S.A.
MARKETING Y RELACIONES PÚBLICAS AUTOR: Miguel Santiesteban EDITORIAL: Eumed
Las profundas afectaciones económicas como consecuencia de la desaparición del socialismo como sistema en los países de Europa del Este, la desintegración de la URSS, el impulso de la globalización neoliberal del capitalismo mundial desde la década del noventa y la intensificación del bloqueo económico, inician transformaciones en ese sentido para frenar la caída de la economía nacional y comenzar la recuperación basada en los resultados y condiciones de eficiencia económica y competitividad, que hagan posible la reinserción de Cuba en el mercado mundial, manteniendo como esencia la de una economía socialista.La idea de un cambio en las empresas.
El desarrollo local es una de las temáticas más relevantes en el campo del desarrollo en este siglo XXI. Y la figura del Agente de Desarrollo Local, como dinamizador de estos procesos, está adquiriendo gran importancia y significado. Este "manual básico" pretende ser un aporte a la formación –teórica y práctica– de actores comprometidos con el desarrollo de sus localidades, llámense agentes de desarrollo local, trabajadores (as) sociales, educadores populares, docentes, líderes comunitarios, planificadores, estudiantes, profesionales, etc. A finales de Diciembre de 2010, creé el blog "Desarrollo local: teoría y
La Empresa o Compañía constituye el cuerpo organizativo y la imagen corporativa de la estrategia de marketing que realiza. Esta mezcla de mercadotecnia (o marketing) debe adaptarse al llamado ambiente de mercadotecnia, que como es lógico dependerá en mucho de la imagen corporativa o institucional. El ambiente de mercadotecnia de una empresa se compone de los actores y fuerzas que se hallan fuera de ella y que influyen en la capacidad de la gerencia o dirección empresarial para realizar y conservar transacciones adecuadas con sus clientes meta. El ambiente de mercadotecnia está constituido por un microambiente y un macroambiente.
Ayudas AYUDAS A PLANTAS DE DESTRUCCIÓN Y PARA LA VALORIZACIÓN Objeto: Mejorar la capacidad técnica de empresas agrarias, industrias agroalimentarias y titulares de establecimientos de almacenamiento en la gestión de subproductos de origen animal no destinados al consumo humano. Destinatarios: Estar autorizados y registrados en la lista de establecimientos autorizados y disponer de un plan de prevención de riesgos laborales así como estar al corriente de las obligaciones fiscales y con la Seguridad Social. Requisitos: La concesión se efectuará en régimen de concurrencia competitiva. Importe: El importe máximo por beneficiario en tres años será 200.000 euros.
c cultural
DIVERSIDAD DE LA VIDA” . Hasta el 4 de julio. Museo Ars Natura. Cuenca.
CHARLA “UNA TARDE EN TAIWÁN” Día 30 de junio.Centro Cultural Aguirre. Cuenca.
PAISAJES DE SILENCIO. PATAGONIA. Hasta el 29 de junio.Archivo Histórico Provincial. Albacete.
EXPOSICIÓN: “LA ESCRITURA DE LOS ANIMALES. LEYENDO LA
FESTIVAL DE PRIMAVERA. 28 de junio. Teatro municipal Quijano.
e estadísticas CUENTAS TRIMESTRALES NO FINANCIERAS DE LOS SECTORES INSTITUCIONALES 30 de junio. ESTADÍSTICA DE ÍNDICES DE
COMERCIO AL POR MENOR 29 de junio. ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA 22 de julio. IPCA. IPC ADELANTADO 30 de junio. IPI. Indice de Precios Industriales. 27 de junio.
Albacete. EXPOSICIÓN DE DIANA DE SOUSA. Hasta el 30 de junio. Sala de exposiciones de Carbonería. Cuenca. XLVI CONGRESO INTERNACIONAL DE LA AEPE “LA CULTURA ENTRE LA TRADICIÓN Y LA MODERNIDAD”. Del 24 de julio al 29 de julio. Auditorio. Cuenca.
ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA 22 de julio. ENCUESTA TRIMESTRAL DE COSTE LABORAL 29 de junio. En el INE. ESTADÍSTICA DE TRANSMISIONES DE DERECHO DE LA PROPIEDAD 13 de julio.
Para estudiantes
Acciones
La frase
Correos lanza la paquetería Erasmus
Cruz Roja se inicia en la formación laboral
Correos ha lanzado una iniciativa dirigida a los estudiantes Erasmus españoles que se desplazan a estudiar al extranjero y a aquellos estudiantes extranjeros que vienen a cursar estudios a España.
Cruz Roja Española, a través ‘Lucha contra la Discriminación’ se encarga del desarrollo de acciones formativas, que van dirigidas a la integración sociolaboral.
“Las medidas anunciadas por Cospedal para incentivar la puesta en marcha de empresas innovadoras”
Economía y Empresas
Fernando Jerez Presidente de las Cámaras de Comercio de C-LM
27 de junio de 2011
de Castilla-LaMancha Semanario de Información Económica
AÑO XIV, NÚMERO 649
La voz de la experiencia
Gregorio del Sur Abarca GERENTE DE TALLERES LIDERAUTO En el año 2000 decidió iniciarse en el mundo empresarial dando pasos firmes que han llevado a su empresa a un crecimiento continuo . POR C.Jiménez
“Trabajar bien y reinvertir en el negocio, el secreto de mi éxito”
G
regorio del Sur es un empresario que está sabiendo sortear muy bien la crisis, gracias al trabajo bien hecho que ha ido forjando a lo largo de los años y a la inversión continua de sus ganancias en su propio negocio. Dos herramientas que le han servido para consolidar su empresa de automoción Liderauto, en la ciudad de Cuenca. Su afición por la mecánica le viene desde pequeño. Nacido en la localidad conquense de Sotos, terminó los estudios básicos y realizó un módulo de Formación Profesional en la rama de mecánica. Y a partir de ese momento toda su trayectoria profesional se encaminaría en este sentido, primero como aprendiz y luego como mecánico en una empresa, hasta que ésta cerró. Fue entonces, cuando ya por el año 2000 Gregorio del Sur se decidió, animado por su propia familia, a montar su propia empresa, en la que también se involucraron sus dos hijos. Los primeros pasos como empresario los dio en las instalaciones del Centro de Empresas en el polígono El Terminillo de Cuenca, unas instalaciones en las que permaneció durante cuatro años y donde contó con apoyo económico y asesoramiento para ponerlo en marcha. Muy pronto Gregorio se dio cuenta de que tenía “madera” para ser empresario. El tesón y el buen trato a sus clientes le estaban dando ya los primeros beneficios, por lo que pronto ampliaría su cartera de clientes, algunos de los cuales eran institucionales. Pasados esos cuatro años de tu-
EYE
Gregorio del Sur es el gerente de Liderauto en Cuenca.
tela, Gregorio se decidió a dar un paso más y trasladó su negocio a una nave en la Ronda Este, un lugar privilegiado ya que era basta nte más accesible por lo que el número de clientes se multiplicó rápidamente y tras dos años, el gerente de Liderauto decidió comprar instalaciones nuevas y abrir nuevas oportunidades de negocio siempre relacionadas con el mundo del automóvil. Para él el secreto de este crecimiento continuo, a pesar de la crisis económica, se debe a la reinversión continua de las ganancias obtenidas con su negocio y hace
tres años incluso creó una sociedad nueva para comercializar vehículos de la marca Maindra. Ahora en sus talleres dispone de servicio de mecánica, neumáticos, chapa, pintura, venta de vehículos e incluso servicio de asistencia en carretera. Gregorio, que cuenta ya con diez trabajadores, dice que hay que saber aprovechar las oportunidades que ofrece la crisis. Para ello se basa en la lectura que hace su hijo Javier basándose en cómo escriben los chinos la palabra crisis, que lo hacen- dice Gregorio del Sur- “con dos pinceladas, una
Plantilla “El factor más importante de mi empresa es el equipo humano con el que cuento”
que representa el peligro y la otra la oportunidad. Por eso hay que aprovechar los momentos en los que otras personas no se atreven a iniciarse en un negocio”. Para Gregorio es fundamental el capital humano con el que cuenta en su empresa, del que no duda en elogiar continuamente y asegura que “sería capaz de prescindir de una máquina de mi taller pero no de mis trabajadores, gracias a los cuales dispongo de una empresa estabilizada, con un equipo humano responsable” matiza.