Fiscalidad Los cambios en el Impuesto de Sociedades apenas se notarán en Castilla-La Mancha
Economía
y Empresas de Castilla-LaMancha
Semanario de Información Económica
PÁG. 5
Del 29 de agosto al 4 de septiembre de 2011 AÑO XIV, NÚMERO 658 - 1,50 EUROS
BAJADA DE VENTAS
SECTORES QUE HAN HECHO EL AGOSTO EN UNA ÉPOCA MALA PARA ELLOS
EYE
ARCHIVO
Concesionario de vehículos.
La venta de automóviles sigue sin arrancar En este mes de agosto en nuestra Comunidad Autónoma no han hecho grandes ventas, y se registran caídas superiores al 3,7%. PÁG. 7
AGRICULTURA EYE
Explotación de ganado porcino.
La JMJ, una jornada rentable para todos Los empresarios implicados en la Jornada Mundial de la Juventud se muestran muy satisfechos con los resultados. Hosteleros, comerciantes y empresas de transporte quieren ya que se repita.PÁGS. 12 Y 13
Los bajos precios hunden al sector del melón Ya se ha recogido el 50% de esta fruta y los agricultores continúan sin tener esperanzas en la recuperación, porque los precios son muy bajos. PÁG. 23
Opinión
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 29 DE AGOSTO, 2011
2
Opinión Carta editorial
Colaboración
Una imagen tardía pero agradecida
Tipos bajos en la zona euro
H
emos tenido que llegar a un fin de ciclo para ver de verdad, trabajando mano a mano, según confirman ambas partes, a José Luis Rodríguez Zapatero y a Mariano Rajoy en un proyecto que entienden necesario, urgente y de interés vital para nuestro país, como la reforma constitucional que impone el techo de déficit como obligación en la forma de entender la gestión pública. Es una imagen que llega tarde, pero que merece la pena. Podemos estar de acuerdo o discrepar acerca de la reforma que pretenden, e incluso de si resulta necesario llegar a la Constitución o sería suficiente una Ley orgánica. Pero si ambos están de acuerdo en que es urgente, necesario y bueno, lo lógico es que hagan precisamente lo que llevamos pidiendo los españoles desde los primeros compases de la crisis: que colaboren, que envíen una imagen a la ciudadanía de responsabilidad y de unidad, y que por una vez, sean eficaces en la reforma que Europa nos exige, y que parece ser es conveniente de cara a la confianza internacional en nuestro mercado. Tan solo esperamos que el acuerdo no se vaya al traste por intereses electorales, entre otras cosas, porque sería desastroso. Una vez dado el paso, confirmado que ambos líderes coordinan personalmente el intercambio de documentos y propuestas, queremos pensar que no hay marcha atrás y que, además, dejará fuera de la confrontación electoral una reforma que entienden vital. Qué lástima no haber podio ver esta imagen en momentos igualmente delicados, como el fracaso de los acuerdos para la reforma del mercado laboral, o la adopción de medidas para evitar los ataques a nuestra deuda, o los rumores interesados para desestabilizar a nuestra economía y debilitar a nuestras empresas. Parece que por fin han entendido que a los ciudadanos nos preocupa poco quién fue el primero en sugerir la idea, o si es tal como lo cuentan unos u otros.Los ciudadanos estamos cansados de verborrea y queremos acciones en positivo, y si resultan como en este caso, consensuadas mejor. Santiago Mateo
Francisco Javier Adán Bermúdez DIRECTOR DE LA OFICINA DE RENTA 4 EN CIUDAD REAL
I
ndependientementedealgunoselementos particulares de esta crisis de agosto, otra más que pasará a la historia de los pánicos financieros yengordarálaleyendadequeagosto es un mes negro para los mercados, podemos decir que han sido dos los factores básicos de la caída. Por un lado la incapacidad de los líderes políticos para afrontar los retos que plantea la necesaria reducción de la deuda, y por otro el temor de que la economía global entre en una nueva fase recesiva. Enloquealospolíticosserefiere,lareunión entre Ángela Merkel y Sarkozy fue unnuevogolpealacredibilidaddeunoslíderes europeos de los que los inversores hacetiempoquenosefían.Lassoluciones propuestas para salir de la crisis, un impuesto a la banca y a las transacciones financieras,loquehicieronfuehundirmás si cabe las bolsas. No se pueden posponer al 2013 las soluciones de fondo, como la deloseurobonos,cuandoeleurocorrepeligrodedesapariciónysusproblemasafectan al conjunto de la economía global. En cuanto al estancamiento global, el anuncio por parte de Alemania de un crecimiento del 0,1 por ciento en el segundo trimestre y el de Francia de crecimiento cero,ponedemanifiestoquelazonaeuro está parada, lo que añade mas dificultad al complejo problema de la deuda en la zona.LaguindalapusouninformedeMorgan Stanley en el que se afirma que la economía global esta al borde de la recesión. El informe apuesta por un raquítico crecimientodel1,5porcientoenel2011para laseconomíasdesarrolladasyporunadesaceleracióndelaseconomíasemergentes en los dos próximos años. Todo esto unido a varios datos americanos del mercado laboral y de vivienda y un pésimo indicador de la Reserva Federal de Filadelfia quesesituabaennivelespróximosalarecesión, provocaron el desplome de unas Bolsas que habían empezado a recuperarse. La decisión del BCE de subir tipos dos veces, en abril y julio, se ha demostrado que a día de hoy ha sido errónea y tendría que corregirse con rapidez. El BCE debería plantear para la zona euro una política de tipos de interés más bajos o tipos de
DIRECTOR DE ECONOMÍA
Economía yEmpresas
de Castilla-LaMancha Semanario de Información Económica
C/ Barrio Rey, 3, 2ª planta 45001, Toledo TELÉFONOS: 925 28 42 46 / 925 28 41 94, FAX: 925 22 50 18 E-MAIL: redaccion.eye@grupo-eldia.net Fundado en 1998
La incapacidad de los líderes políticos para afrontar los retos que plantea la necesidad de reducir la deuda y el temor a la recesión, claves en la caída
La decisión del BCE de subir los tipos dos veces se ha demostrado que a día de hoy ha sido errónea
interéscerocomounodelosingredientes necesarios para resolver los complejos problemas que llevan camino de romper eleuro.Aprovechandoqueelbonoalemán a diez años está en tipos del 2 por ciento y que la inflación bajará al bajar el petróleo, el BCE debería hacer un movimiento audaz que ayudase a la economía real y a los bancosyademásaliviaraelpesodeladeuda. Es lo que está haciendo la FED, que a lolargodeestacrisishaestadomuchomas acertada. Porlodemás,loqueestamosviendoen las economías es algo relativamente lógico. Si se impone la austeridad fiscal y todos los Gobiernos gastan menos, es normal que el PIB baje. Lo importante es ver comoreaccionalaeconomíaprivada.Yes precisamente ahí donde ayuda una política de tipos de interés agresiva que moviliceeldinerohacialainversión,comopaso previoparacrearempleo.Nohacefaltainyectar más liquidez, hay ya mucha liquidezenelsistema,comolodemuestraque eloroestéenmáximoshistóricosdetodos lostiemposyquelostiposdelbonoalemán yamericanoadiezañosesténal2porciento, es decir en tipos reales negativos. Lo que hace falta es mover la liquidez hacia la inversión, como parece haber entendido Bernanke. Centrándonos en las Bolsas, el desplome de agosto, aunque indudablemente tiene su fundamento último en la desaceleración global necesaria para reducir los nivelesdedeuda,esexagerado.Eltrading automático,lamenorliquidezdelosmercados en este mes, el creciente peso de la operativaacortísimoplazoylanecesidad de ejecutar y liquidar posiciones en algunas carteras al saltar a la baja ciertos niveles,sonfactoresqueexplicanestasexageraciones veraniegas de los mercados, que se autoalimentan haciendo difícil saber donde tienen su final. Pero lo tienen. Ante la frustración que producen las actuaciones del BCE y de los líderes europeos, ponemos nuestra esperanza en los mensajesqueemitaBernankedesdeJackson Hole y seguimos apostando por una salida que incorpore algo de inflación al sistema, lo cual ayudaría a poner suelo a las Bolsas y desplazaría dinero de los bonos a las acciones.
FOTOGRAFÍA: Javier Pozo
José María Dávila
Ángel Hidalgo del Rincón JEFE DE MONOGRÁFICOS: Manuel Guzmán Vicente
ASISTENTE DTOR. ADMINISTRATIVO
REDACTORES-JEFES
DISTRIBUCIÓN: Distritoledo S.L.
JEFE DE PERSONAL
Alberto Jiménez Jiménez
Francisco J. Llana Cristina Jiménez
IMPRIME: Grupo El Día DEPÓSITO
DIRECTOR EJECUTIVO
DIRECTOR DE PUBLICIDAD Y
REDACCIÓN
Ana María Anula Suárez
MÁRKETING
Rosa Abellán
EDITA
DIRECTOR REGIONAL DE INFORMACIÓN
Grupo El Día
Javier Semprún Guillén
PRESIDENTE-DIRECTOR
SUBDIRECTOR
Santiago Mateo Sahuquillo CONSEJERO DELEGADO
Ignacio Barco
LEGAL CU 321- 1.998
Esta publicación no puede ser reproducida; ni en todo ni en parte, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o cualquier otro, si en el permiso previo por escrito de la empresa editora. A efectos de lo previsto en el artículo 32.1 del Texto Refundido de la LPI, Economia y Empresas de CLM, se opone expresamente a la utilización de cualesquiera contenidos de este diario con la finalidad de realizar reseñas o revistas de prensa con fines comerciales (press-cliping) sin contar con la previaautorización de Economía y Empresas de CLM.
Opinión “Los dueños de las farmacias están desesperados ante la ausencia de soluciones “
Negro
Blanco
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 29 DE AGOSTO, 2011
3
“Si sigue el pulso por los impagos correspondientes a medicamentos despachados con receta, cambiarán las reglas del juego”
Miércoles, 24, María Dolores Espinosa
Jueves, 24, José Ignacio Echániz
PRESIDENTA DE LA FEDERACIÓN DE EMPRESARIOS FARMACÉUTICOS
CONSEJERO DE SANIDAD
La imagen de la semana
Vista rápida LOLA CABEZAS
6
Hacienda renuncia a cobrar la calderilla de los ciudadanos El Gobierno central va a modificar su tarea recaudatoria debido a las comisiones que establecen las entidades bancarias a la hora de realizar transferencias bancarias y al coste burocrático que supone el reclamo de deudas pendientes.
8 Un millón de personas han visitado ya Castilla-La Mancha
Avances en la Ley de Emprendedores La patronal castellano-manchega, que preside Ángel Nicolás, ha mantenido esta semana una reunión con el consejero portavoz y de Empleo, Leandro Esteban, para ultimar la redacción del proyecto de Ley de Emprendedores que está impulsando el Gobierno regio-
Cosas que se oyen y se leen…
Entre enero y julio de 2011, según se desprende de la Encuesta de Ocupación de Establecimientos Hoteleros del Instituto Nacional de Estadística, a Castilla-La Mancha vinieron más de un millón de viajeros -en concreto 1.080.457-, una cifra inferior al acumulado del mismo periodo del ejercicio 2010.
nal. Las dos partes coincidieron en la dirección que debe seguir la Ley para que, tal y como expresó Nicolás ,“se genere confianza, poniendo una ley que hable de los empresarios, de los emprendedores y que además nos facilite la labor”.
■ ■ Los ciudadanos de la Región, con cuenta en CCM, ya notan la falta de trabajadores en la entidad. A los despidos, traslados que se están produciendo se unen las vacaciones.
dadanos se tengan que trasladar de un sitio a otro, de un municipio a otro para poder recibir sus medicamentos habituales. EyE
compañías de teléfonos móviles 18 Las en el ojo del huracán
EyE
Los errores y las irregularidades en las compañías de móviles van en aumento, siendo los problemas con la portabilidad los más comunes. Se aconseja que se reclame.
El déficit cero no llegará hasta dntro de siete años, según ha dicho la ministra de Economía, Elena Salgado, que dijo que el déficit público actual también se recortará al 6% del PIB en 2011.
■■ ■ ■ Las constructoras españolas es-
Ya son cinco las comunidades autónomas, entre ellas Castilla-La Mancha, que no cumplirán con el objetivo de déficit. La situación económica no ayuda a conseguir tal objetivo.
■■
EyE
tán sacando brillo a su negocio de concesiones. Ante la caída del negocio tradicional, las empresas del sector ponen en valor sus activos más rentables.
EyE
EyE
La industria farmacéutica perderá 17.000 empleos por el recorte sanitario.
■■
La situación que están ocasionando las farmacias en Castilla-La Mancha está provocando que los ciu■■
EyE
29
Cada día son más los turistas que se animan a conocer las bodegas en verano y eso hace que las expectativas de cara a la temporada alta sean buenas. El sector reclama más atención por parte de las administraciones para este turismo. Toledo y Ciudad Real están siendo las provincias más reclamadas.
Cartas al Director JMJ, una alegría para todos Desde mediados del mes de agosto hemos estado viendo por las calles de nuestras ciudades, de nuestros pueblos, miles de peregrinos que venían a la Jornada Mundial de la Juventud que se celebró en Madrid. No entiendo las críticas que se producen, porque económicamente -ya sin entrar en ideologías- creo que ha compensado. No habrán sido peregrinos o turistas que dejen mucho dinero, pero ha permitido que nuestra imagen sea buena, que nuestras ciudades sean conocidas y que de nuestros pueblos se hable en sitios que ni nos imaginamos. Sectores
como el comercio o la hostelería, en ciudades como Toledo, han estado llenos, y por poco que se haya vendido estoy segura de que habrá sido más que otros años en agosto. Por eso la JMJ ha sido una alegría para todos, y ojala se produzca muchas más veces en nuestra tierra.
mentos hacen que mi hijo se decida por el campo. Es un sector muy sacrificado, con mucho trabajo pero hay pocas ayudas para la incorporación de los jóvenes al campo. Julio García (Albacete)
María M. Alonso (Toledo)
Incorporación al campo Soy un agricultor de Castilla-La Mancha que quiere qu e su hijo continúe con el trabajo que inició su abuelo y su padre, pero resulta que son pocos los alicientes que en estos mo-
Información a los lectores Para la publicación de originales en la sección de Cartas al Director, pueden dirigirse a Plaza de Barrio Rey, 3 - 3º; o si lo prefieren al número de Fax 925 22 50 18 o al e–mail redaccion.eye@grupo-eldia.net Los originales, que no deben sobrepasar las 30 líneas, deben ir acompañados de la fotocopia del Documento Nacional de Identidad.
El enoturismo alcanza buenos resultados en verano
32
La voz de la experiencia: Federico Martín Bahamontes El “Aguila de Toledo” aparte de ser corredor ha sido empresario, y manifiesta que lsu negocio en Toledo también ha sido un atractivo turístico más.
Opinión
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 29 DE AGOSTO, 2011
4
Última hora
El curso escolar arranca con un ahorro de 20 millones de euros El consejero de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Castilla-La Mancha, Marcial Marín, destacó en Ciudad Real que “el consenso, austeridad y la calidad” son las notas predominantes en un inicio de curso escolar marcado por la reducción presupuestaria de 20 millones de euros en altos
cargos políticos de la Consejería que no supondrán una desmejora en el nivel educativo. Marín señaló, junto al delegado de la Junta en Ciudad Real, Antonio Lucas-Torres, y el coordinador de Educación provincial, Miguel Morales, que para la presidenta Cospedal, los recortes presupuestarios que se están produciendo afectarán lo mínimo a la educación y a la sanidad de Castilla-La Mancha.
Fecoma señala que la reducción temporal del IVA no beneficiará La Federación Estatal de Construcción, Madera y Afines de Comisiones Obreras (Fecoma-CCOO) rechaza los nuevos “parches” anunciados por el Ejecutivo. Fecoma denuncia que contrariamente de lo que se jactan, la reducción temporal del IVA por adquisición de vivienda no re-
Los protagonistas de la semana
portará beneficio alguno ni a constructoras, ni a trabajadores ni a ciudadanos. Con esta rebaja no se va a crear empleo ni construir nuevas viviendas. Sólo habrá un “ganador” de esta nueva medida del Gobierno antes de las elecciones anticipadas: La Banca. Fecoma no se explica por qué el Ejecutivo vela continuamente por los bancos con iniciativas que están perjudicando directamente al Estado.
La columna EYE
Las exportaciones aguantan el tipo
José María Fresneda PRESIDENTE DE ASAJA EN CUENCA
R. Abellán
José María Fresneda ha sido reelegido presidente de la organización agraria Asaja de Cuenca, que, en su IX Congreso Provincial, ha iniciado una nueva etapa con la puesta en marcha de un nuevo modelo de organización para acortar distancias entre la dirección y los afiliados. Con la reforma de los estatutos se pretenden nuevos cambios.
Programa de empleo Dipudinamiza Ángel Nicolás PRESIDENTE DE LA CONFEDERACIÓN REGIONAL DE EMPRESARIOS DE C-LM
La Diputación de Toledo, a través de la delegación de Bienestar Social, presentará a la Secretaría de Estado de Cooperación Territorial la solicitud de ayuda para la puesta en marcha y desarrollo del Proyecto Dipudina-
El presidente de los empresarios señaló durante una reunión con el consejero de Empleo, Leandro Esteban, que “al igual que hace años dijo Alfonso Guerra que España necesitaba una vuelta por la izquierda, los empresarios consideramos que en estos momentos se necesita una vuelta por la derecha económica para arreglar los problemas”.
mizaI, cofinanciado con fondos de la Unión Europea para el período 2007-2013. La solicitud del proyecto por parte de la Diputación de Toledo tiene como finalidad el fomento de iniciativas locales. EYE
SEIS MESES
Han crecido hasta casi un 25% aprovechando el parón del mercado interior
Julio Villaescusa PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN DEL TRANSPORTE DE ESPAÑA
El presidente de Fenadismer ha transmitido a la ministra de Economía y Hacienda su solicitud de que el sector del transporte por carretera quede excluido de la subida del impuesto sobre los hidrocarburos. Villaescusa confía en que, al igual que ha ocurrido otras veces se tenga en cuenta la petición de Fenadismer.
Las exportaciones nos están haciendo mantener el tipo según el informe realizado por el Instituto de Comercio Exterior, donde se señala que han crecido un 24,9% en los primeros seis meses del año respecto a 2010, alcanzándose un montante económico de 1.851,8 millones de euros, cifras ciertamente importantes y positivas por cuanto desde que comenzara la crisis se viene diciendo a los empresarios que es fundamental aprovechar el mercado de fuera teniendo en cuenta la crisis que tenemos en el mercado interior. No cabe duda que las exportaciones ayudan a sobrevivir a
La Feria de Artesanía de Cuenca cumplió 25 años La Feria de Artesanía de Cuenca ha cumplido sus 25 años de existencia y lo ha celebrado recibiendo la distinción por su Interés Artesano, otorgada por el Gobierno de Castilla-La Mancha. Una feria que terminaba el día 28 y en la que han participado 83 ex-
positores. El año pasado se acercaron al recinto 20.000 personas y el volumen de negocio alcanzó los 400.000 euros. El reto de la organización era superar estas cifras porque eso significaría que tiene tirón.
las empresas, pero también sirven para dar imagen de calidad de los productos de la Región y a nivel nacional, así es que es algo fundamental en estos momentos. Países como Portugal, Francia y Alemania, son los primeros destinos de los productos castellano-manchegos y hablamos, sobre todo, de bebidas y zumos, además del material eléctrico. Ciudad Real sigue trabajando mucho la exportación y de ahí que continué siendo la provincia que más exporta, seguida por Toledo, Albacete, Guadalajara y, finalmente Cuenca. No cabe duda que es bueno que las empresas estén abiertas al exterior y el Gobierno regional espera que el número se multiplique en los próximos meses porque de lo que se trata es de que el mercado exportador siga creciendo.
ECONOMÍA Y EMPRESAS
22
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 29 DE AGOSTO, 2011
LUNES, 12 DE MAYO, 2008
5
“Las sanciones a las farmacias continuarán con su rumbo además de poner en marcha otras de forma preventinas”
Economía
Jueves 26, José Ignacio Echániz CONSEJERO DE SANIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA
RETICENCIAS LOS EMPRESARIOS SE OPONEN ROTUNDAMENTE A ESTA MEDIDA
AVISO
El Gobierno quiere la ayuda de las empresas
El índice de precios seguirá bajando
La decisión de aumentar el número de plazos del pago del Impuesto de Sociedades afectará en la Región a en torno a 70 sociedades de más de 200 trabajadores ARCHIVO
M.Moreno C-LM
La recuperación económica y la reducción del déficit es tarea de todos, y por lo tanto hay que ponerse a trabajar en ella. Dentro del paquete de medidas que el Gobierno central está poniendo en marcha para alcanzar tal fin, se encuentra la debatida y aprobada en el Congreso de los Diputados de aumentar el porcentaje de cálculo de los pagos fraccionados a cuenta de las grandes empresas en el Impuesto de Sociedades. Lo cierto es que la medida no afectaría a las pequeñas y medianas empresas, y en
La Confederación de Empresarios de Cuenca calcula que seguirá una senda descendente en los precios durante los próximos meses, siempre y cuando no se produzcan factores externos que provoquen un repunte como pueden ser un alza en el precio de los combustibles o nuevas subidas de impuestos. En este sentido, la organización empresarial conquense sigue el camino marcado por CEOE a nivel nacional cuando indica que el IPC previsiblemente seguirá bajando en los próximos meses, aunque la des-
TENDENCIA
EFECTOS
AHORA NO
nuestra Comunidad, según las estimaciones realizadas por Economía y Empresas, serían en torno a 70 empresas las afectadas por la decisión del Gobierno central, de un total de 3.900 nacional. Según el Director de Empresas (DIRCE), publicado recientemente por el INE y referido a 2011, en la Región hay 70 empresas de más de 200 trabajadores, que es cuando se considera gran empresa, estando la mayoría localizadas entre las provincias de Toledo -19-; Albacete- 15y Ciudad Real- 10. Es una medida que entre los economistas, tal y como
CUENCA
La inflación registra valores más contenidos
Esta decisión afectará a la reducida capacidad de financiación
La medida llega en un momento difícil para todas las compañías
EyE
El problema de la falta de financiación se acrecienta día a día en las empresas.
Valoración
Ejemplo de improvisación ■El
secretario general de la patronal de Castilla-La Mancha, Félix Peinado, en declaraciones a Economía y Empresas de Castilla-La Mancha manifestaba que esta medida relaciona con el impuesto de Sociedades tendrá un efecto muy limitado en Castilla-La Mancha, pues menos del 1% de las empresas de la Comunidad Autónoma se verán afectadas por esta decisión del Gobierno central, que según Peinado, “es una
muestra más de la improvisación del Ejecutivo central de en materia de fiscalidad y financiación”. “Para nada soluciona el problema de la falta de financiación de las empresas, y perjudica a todo el sector empresarial”. Esta medida, según Peinado, “no tendrá efectos que permitan la recuperación porque lo que es necesario que se incentive la inversión de las empresas, realizando otras medidas más meditadas”.
han manifestado a este medio, se vislumbra con expectación y no se valora ni como positiva ni como negativa. En este sentido el presidente del Registro de Economistas Asesores Fiscales del Consejo General de Colegios de Economistas (REAF), Jesús Sanmartín, comentaba que "es una medida que supone implicar a las grandes empresas en la recuperación económica". "Es difícil prever la eficacia de la medida en el futuro y se puede mantener en el tiempo, pues dependerá de cómo evolucione la economía y las grandes empresas", ha indicado Jesús Sanmartín.
Los empresarios han manifestado su descontento con esta medida, y en este sentido, según la Confederación de empresarios de Cuenca, respaldada por la CEOE, se rechaza el anticipo del pago del Impuesto de Sociedades "porque - afirma- que restaría todavía más la reducida capacidad de financiación que tienen las empresas actualmente, en especial las pymes. En este sentido los empresarios señalan que "un anticipo del cobro del impuesto de sociedades no haría sino restar liquidez a las empresas, dificultando aún más la continuidad de la actividad".
aceleración de la inflación en Europa ha sido mayor en julio y eso todavía resta algo más de competitividad a la economía española. Pese a todo, CEOE señala que la inflación registra valores más contenidos y más coherentes con la debilidad de la demanda interna, pues nunca la subida de precios se correspondió a un mayor consumo, sino que estaba influida por el alto coste de los combustibles y las subidas impositivas, un coste que, indica CEOE Cuenca, los empresarios no han trasladado a sus productos y servicios. Desde la Confederación de Empresarios recuerdan, que pese al descenso, todavía el precio del petróleo registra un notable incremento sobre el año anterior, lo que seguirá generando inflación, un hecho que no resulta nada favorable para la recuperación de la situación económica actual.
Xxxxxxxxxx
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 29 DE AGOSTO, 2011
6
Economía 1
ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX
MOTIVOS ESTRICTAMENE ECONÓMICOS, PUES CUESTAN MÁS LAS GESTIONES QUE EL DINERO RECAUDADO
Zapatero perderá la calderilla de los ciudadanos La Administración Pública desde el día 23 de agosto acuerda la anulación y baja en contabilidad de todas aquellas liquidaciones pendientes de recaudar por importe inferior a tres euros EYE
M.Moreno C-LM
La política de comisiones de las entidades bancarias es la misma para todos, y esta política ya ha afectado a la política recaudato ria deZapatero que se ha visto obligado a renunciar a la calderilla de los ciudadanos. El Gobierno central va a modificar su tarea recaudatoria debido a las comisiones que establecen las entidades bancarias a la hora de realizar transferencias bancarias y al cos-
PLAZO
A partir del 30 de junio Hacienda comenzará con la anulación Las comisiones y los trámites burocráticos entorpecen la labor de todos los ciudadanos, hasta de la Administración.
te burocrático que supone el reclamo de deudas pendientes. Hacienda renuncia a ingresar deudas pendientes de cobro en periodo ejecutivo inferior a tres euros. La Administración Pública desde el día, 23 de agosto, según la resolución conjunta de la Intervención General de la Administración del Estado y de la Dirección General de la Agencia Estatal de AdministraciónTributaria, publicada
Importantes aumentos
Denuncia de los consumidores ■ ■ El aumento de las comisiones es denunciado por las organizaciones de consumidores. En este sentido la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (ADICAE) ha calificado el el aumento "de desmesurado y vergonzoso" de diversas comisiones bancarias, que se han encarecido
más del 10 por ciento desde mayo. La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros aclara en un comunicado que la por "abusiva e injustificable" subida de las principales comisiones bancarias los usuarios deben pagar un 11% ciento más por mantener una cuenta.
en el Boletín Oficial del Estado del lunes, 22 de agosto, acuerda la anulación y baja en contabilidad de todas aquellas liquidaciones pendientes de recaudar por importe inferior a tres euros. Esta renuncia, tal y como explica el Ministerio de Economía y Hacienda, es por motivos estrictamente económicos, ya que “la cuantía a recaudar resulta insuficiente para la cobertura del coste que re-
presenta su recaudación”, ya que los trámites bancarios y burocráticos suponen más gastos que beneficios para las arcas públicas. Hasta el 30 de junio Es difícil cuantificar cuántos ciudadanos serán los afectados por esta medida, según la Administración Pública a este diario “es un dato que no se puede facilitar”. Se anularán y se darán de baja en contabilidad todas aquellas liquidacio-
nes practicadas por la Agencia Tributaria de las que resulte la deuda pendiente de recaudar a 30 de junio del presentente ejercicio. Lo cierto es que la Administración de Zapatero se ha visto obligada a renunciar a unos ingresos que aunque no sean de una ingente cantidad sí hacían crecer aunque mínimamente las arcas públicas porque como se dice habitualmente “un grano no hace granero pero ayuda al compañero”. Las comisiones bancarias ahogan a empresas,ciudadanos y Administraciones Públicas. comisiones en aumento Y es que la comisión bancaria por realizar una transferencia depende del cliente y de la entidad bancaria, así como de las cantidades a transferir pero lo cierto es que, tal y como se desprende de la estadística del Banco de España, el valor mínimo medio de transferencias nacionales a otras entidades bancarias de una cantidadde 4,26 euros -a fecha 31 de julio de 2011- supone una comisión del 0,34%. El Banco de España ha incrementado desde que empezó la crisis el valor medio de la transferencia, pues en 2008 era de 3,26 euros y en julio del presente ejercicio es un 1% más.
PENSIÓN MEDIA ES DE 752,68 EUROS
La Región tiene más pensionistas en agosto EyE C-LM
El número de pensiones en Castilla-La Mancha se situó en 345.099 en agosto lo que representa un incremento del 1,2% con respecto al mismo mes del año anterior, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS)
del Ministerio de Trabajo e Inmigración. La pensión media en esta Comunidad Autónoma es de 752,68 euros, con un crecimiento del 3,1% en relación con el mes de agosto de 2010. En España, el número de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó la cifra de 8.822.156 pensiones,
lo que representa un crecimiento interanual del 1,5%. Más de la mitad de las pensiones son por jubilación, 5.257.989; 2.311.967 son por viudedad; 940.541 por incapacidad permanente; 273.629 por orfandad y 38.030 a favor de familiares. La nómina mensual de pensiones contributivas de la
Seguridad Social superó el pasado 1 de agosto los 7.110 millones de euros (7.117.462), un 4,8% más que en el mismo mes de 2010, según la estadística hecha pública por el Ministerio de Trabajo e Inmigración. La pensión media de jubilación del Sistema de la Seguridad Social alcanzó este mes la cuantía de 917,53 euros, un 3,5% de incremento con respecto al mismo mes del pasado año. En cuanto a la pensión media del Sistema, se situó en 806,77 euros al mes.
EYE
El número de pensionistas ha subido un 1,2%.
1
Economía
ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX
Xxxxxxxxxx 7
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 29 DE AGOSTO, 2011
BALANCE EN 2011 SE VENDERÁN LA MITAD DE COCHES QUE HACE CUATRO AÑOS ARCHIVO
Las ventas de coches siguen sin arrancar en la Región Mientras que a nivel nacional en agosto subieron las ventas un 10%, en Castilla-La Mancha descendieron un 3,7% M.Moreno C-LM
Hay datos que parecen dar un atisbo de esperanza en esta crisis, pero son datos que son meramente coyunturales y lamentablemente no se puede generalizar. Es el caso de las ventas de coches en agosto, que a nivel nacional han crecido un 10%, en la primera quincena, según la Asociación Nacional de Vehículos a Motor (Ganvam). En Castilla-La Mancha no es posible dar una cifra positiva porque tal y como recoge el informe de Ganvam es la cuarta comunidad autónoma con mayor descenso (sin contar a Ceuta y Melilla), experimentándose una caída del 3,7% en relación a la misma quincena del mes de agosto de 2011. En este periodo se han vendido en la Región 668 turismos y todoterrenos y en España 22.360. El mes de agosto terminará, según las previsiones de esta Asociación, similar a la primera quincena, es decir en crecimientos negativos.
El presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, en declaraciones a Economía y Empresas de Castilla-La Mancha , afirma que el crecimiento a nivel nacional y en las comunidades donde ha subido se debe fundamentalmente a la compra de vehículos por parte de las empresas de alquiler de vehículos, incrementando sus matriculaciones un
ENVEJECIMIENTO
El 41% de los vehículos que circulan tienen más de 10 años 41%. "El sector continúa registrando una caída en las ventas, y seguiremos en los próximos meses con la tendencia negativa porque en estos momentos no hay ningún incentivo para la renovación de vehículos", apunta Sánchez Torres, que puntualiza que "ahora es el momento ideal para
adquirir un vehículo porque las compañías están haciendo grandes esfuerzos para vender coches". Para justificar esta afirmación el presidente de Ganvam comenta que hay que ir hasta los datos de 2007 para darse cuenta de que las ventas no se recuperan, ya que en 2011 se venderá la mitad que en 2007 -año anterior a la crisis económica-. Cuando la economía iba bien se vendían más de 1.600.000 de unidades, y ese ejercicio se cerrará con unas 830.000 unidades. Juan Antonio Sánchez Torres también puntualizaba que tanto nuestro país como nuestra Comunidad Autónoma cuenta con un parque automovilístico muy antiguo, y más del 41% de los vehículos que circulan por nuestras carreteras tienen más de 10 años. Ganvam reivindica a las Administraciones que establezca incentivos y mecanismos que no suponen coste alguno para la renovación del parque automovilístico.
Problema
Falta de ayudas para reactivar el consumo Tanto Ganvam como Faconauto se lamentan de la falta de ayudas por parte del Gobierno central y de las Administraciones regionales para reactivar el consumo y animar las ventas. El presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, valora los efectos positivos que tuvo el Plan 2000E en las ventas, “un plan que no suponía grandes desembolsos para las arcas públicas, pero que contribuyó a incrementar por unos
■■
meses las ventas de automóviles”. Pero -según Sánchezcon la desaparición de este Plan y la subida de dos puntos porcentuales en el IVA, se produjo un auténtico “lastre para las ventas”. Por su parte desde Faconauto se considera que las ayudas públicas al sector no están bien orientadas, ya que deberían dirigirse a reactivar justamente la demanda de coches por parte de las familias para que el mercado doméstico vuelva
a recuperar unos volúmenes lógicos para un país como el nuestro . Además se quejan de que las las ayudas públicas vayan a incentivar la compra de coches eléctricos, cuando no hay ni demanda ni coches eléctricos para vender. Tampoco entienden que se subvencione la fabricación de modelos que, en algunos casos, no llegarán ni a circular, mientras el mercado se puede decir está prácticamente muerto a día de hoy.
Agosto, según Ganvam, es un buen mes para renovar la flota de vehículos.
Xxxxxxxxxx
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 29 DE AGOSTO, 2011
8
Economía 1
ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX
JULIO NO PUDO REGISTRAR CRECIMIENTOS POSITIVOS EN LA ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA
Un millón de viajeros han pasado ya por nuestra Región Entre enero y julio de este año a nuestra Comunidad han venido menos viajeros que en el mismo periodo del año 2010, un 3,36% menos EYE
M.Moreno C-LM
Apuesta empresarial
El turismo es uno de los sectores que de vez en cuando da alegrías a la economía pues la situación de nuestra Comunidad Autónoma, sus ciudades, su entorno natural y la calidad de los establecimientos hacen que esté siendo una de las regiones de interior que más crece en turismo, sobre todo en lo que a turismo rural se refiere. En este sentido entre enero y julio de 2011, según se desprende de la Encuesta de Ocupación de Estableci-
ESFUERZO
El número de establecimientos hosteleros se mantiene Castilla-La Mancha es una comunidad atractiva para los turistas.
mientos Hoteleros del Instituto Nacional de Estadística, a Castilla-La Mancha vinieron más de un millón de viajeros -en concreto 1.080.457-, una cifra inferior al acumulado del mismo periodo del ejercicio 2010, donde se superaron los 1.118.000 viajeros. Porcentualmente supone un 3,36% menos. Los datos referidos al mes de julio tampoco son positivos a pesar de los esfuerzos que en todos los ámbitos se
do otros territorios de la Región.
Caída
Los precios bajan un 2,3% ■ ■ El Índice de Precios Hoteleros (IPH) registra un aumento del 0,6%, tasa superior en 1,3% a la regitrada en julio de 2010. En CastillaLa Mancha se ha producido un descenso del 2,3% en este índice en su variación interanual siendo la cuarta comunidad autónoma don-
de más han caído los precios en el mes de julio. Donde ha habido una mayor bajada ha sido en Aragón. Respecto a la rentabilidad del sector hotelero, la facturación por habitación ocupada ha alcanzado un valor medio de 75,4 euros, 1,5 euros más que hace un año.
están haciendo por aumentar el turismo, éstos todavía son insuficientes. Así según la citada encuesta, durante el mes de julio se registraron 296.255 pernoctaciones en Castilla-La Mancha, lo que supone una variación interanual del -4,6% respecto al mismo mes del año anterior. A nivel nacional, la variación interanual de las pernoctaciones ha sido del 7,7%. A su vez, el número de viajeros registró una variación del -4,3% interanual en Cas-
tilla-La Mancha, mientras que en España fue un crecimiento del 6,7%. La procedencia de los viajeros que han disfrutado de nuestra Comunidad Autónoma es fundamentalmente de la Comunidad de Madrid, pues el pasado mes de julio el 26,87% procedían de la Comunidad vecina. Asimismo el 11,22% eran de la Comunidad de Valencia y el 7,34% de Cataluña. Por supuesto los castellano-manchegos también han conoci-
Los viajeros que vienen a la Región se muestran satisfechos por el trato recibido y la calidad de los establecimientos, y es que los empresarios de Castilla-La Mancha están apostando por la calidad y la diferenciación, así por la inversión en sus negocios. A julio del presente ejercicio se registraban en la Comunidad 847 establecimientos, el mismo número que hace un año, y un 7,6% que en diciembre del año pasado. Las plazas hoteleras que hay en la actualidad asciende a 35.090, y estas empresas dan empleo a 3.963, un número inferior al alcanzado en julio de 2010 en el que más de 4.000 personas estaban ocupadas en los establecimientos hoteleros. Por lo que respecta a la estancia media en los establecimientos hoteleros ésta ha ascendido a 1,72 días, y el grado de ocupación por plazas es del 27,08%, inferior al que se obtuvo en el mismo periodo de 2010 que fue del 28,41%. Los empresarios confían que estos datos en el mes de agosto sean mejores, debido a los efectos que ha tenido sobre el turismo la Jornada Mundial de la Juventud.
PRIMER SEMESTRE SE ALCANZAN INCREMENTOS DEL 24%
La exportación, una vía de escape ante la crisis EyE/M.Moreno C-LM
“La exportación es una vía por la cual una empresa puede sobrellevar la crisis económica nacional”, porque según explica el delegado territorial de la Dirección Territorial de Comercio y Delegación del ICEX en Casti-
lla-La Mancha, Pedro Antonio Morejón, la demanda interna es decreciente mientras que en el exterior sí hay negocio, y además aunque “la crisis es mundial, no es en todos los países igual”. Asimismo el que una compañía exporte transmite mucha confianza en los mercados.
Las empresas lo están entendiendo y así se ha puesto de manifiesto en el Informe Mensual de Comercio Exterior, que el Ministerio de Industria Turismo y Comercio publica cada mes. Este informe recoge un ascenso en las exportaciones de la región en el período de enero a junio de 2011,
del 24,9% con respecto al mismo período del año anterior, alcanzando los 1.851,8 millones de euros. En cuanto a las importaciones, con una cifra de 2.451,2 millones de euros, han variado un -1% respecto al mismo período, arrojando un saldo comercial en la balanza de pagos de -599,4 millones de euros. Por países, dentro de nuestros principales clientes, Portugal sigue en la primera posición, con un ligero ascenso del 4,5%.
EYE
Las bebidas encabezan el ranking de las exportaciones.
1
Economía
ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX
Xxxxxxxxxx 9
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 29 DE AGOSTO, 2011
CANTIDAD LA REGIÓN, ENTRE LAS COMUNIDADES MÁS SOLIDARIAS ARCHIVO
Preocupación en las ONG’s por los recortes de presupuesto En Castilla-La Mancha se está a la espera de conocer si habrá cambios R. Abellán C-LM
Inquietud podría ser la palabra que mejor defina el momento que están pasando las ONG’s de Castilla-La Mancha. Y es que la crisis, el cambio de gobierno y no saber con certeza aún si el presupuesto que se había destinado a este tema puede sufrir algún “tijeretazo” respecto al aprobado en su momento, está llevando a que la situación que se viva sea de incertidumbre. Castilla-La Mancha es una de las comunidades autónomas que más dinero destina a ayuda al desarrollo, según la Coordinadora Regional. Sólo Andalucía y País Vasco se encuentran por encima. En el presupuesto de 2011 hablamos de 45.143.540 euros, por los 44.950.810 del año 2010; es decir, un 0,43% más. Sin embargo, no se sabe cuándo llegará realmente ese dinero. De hecho, de los presupuestado en 2010 se adeuda a las distintas ONG’s la nada despreciable cifra de 6 millones de euros correspondiente a varias partidas, aseguran desde la Coordinadora ONG’s de Castilla-La Mancha. Así las cosas, desde la co-
ordinadora se está a la espera de una respuesta del actual Gobierno regional y se confía en que los presupuestos “sigan adelante respecto a lo que se aprobó en su momento”. De hecho, ya tienen pedida una reunión con el nuevo consejero de Sanidad, al que le trasladarán todas las inquietudes sobre este particular y confían que “no se demore la
PETICIÓN
La Coordinadora regional ha pedido una reunión con el nuevo consejero entrevista”. Desde la Coordinadora de ONGD a nivel nacional se ha alertado sobre el grave retroceso de las políticas de solidaridad en Comunidades Autónomas y Ayuntamientos a través de un comunicado en el que indican que en los dos últimos años y con la excusa de la crisis, estamos asistiendo al debilitamiento progresivo de las políticas públicas de solidaridad que las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos realizan des-
Aportaciones
Gasto autonómico al Desarrollo Andalucía es la Comunidad Autónoma que más dinero ha destinado en 2011 a la cooperación internacional, algo más de 94 millones de euros, aunque cantidad rebajada en un 16% respecto a 2010, según la Coordinadora Estatal de ONG’s. País Vasco es la segunda Región con más aportaciones, sumando algo más de 51 millones de euros en este año, presupuesto que es exactamen-
■■
te el mismo de 2010. Castilla-La Mancha ocupa la tercera posición con algo más de 45 millones de euros, un 0,43% más. Curiosamente, junto a Baleares, son las dos únicas Comunidades que han visto aumentado su presupuesto para este tema respecto al año anterior. Las comunidades autónomas que más recortes han sufrido en 2011 han sido Cataluña, Galicia y Canarias, respectivamente.
de la década de los 90. En el mismo comunicado critican la reducción de los fondos para cooperación porque representa una media del 0,2% .
Las ONG’s temen los recortes de las administraciones por la crisis.
10
Empresas
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 29 DE AGOSTO, 2011
Economía 27
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 13 DE NOVIEMBRE, 2006
GOBIERNO REGIONAL SE DESCONOCE SI PAGARÁ CON DINERO LÍQUIDO O A TRAVÉS DE AVALES
139 MÁS
La Junta asegura que pagará a las empresas “muy pronto”
Aumenta el número de hosteleros en la Región
El consejero portavoz señaló en rueda de prensa que “estamos buscando soluciones a los problemas heredados”
EyE
EyE C-LM
El portavoz del Ejecutivo regional, Leandro Esteban, dio una alegría mayúscula a muchas pequeñas y medianas empresas de Castilla-La Mancha que tienen facturas pendientes de abonar por el Gobierno regional. Aseguró de forma tajante que “desde el primer minuto que estamos en el Gobierno estamos buscando soluciones a los problemas de Castilla-La Mancha”, citando como ejemplo de ello la tramitación de la Ley de Emprendedores que en los próximos días dará un paso muy importante en toda Castilla-La Mancha. Aunque dejó claro que “no podemos garantizar ni un día ni una hora de cuándo se pondrán en marcha el calendario de pagos, sí que podemos asegurar que estamos manteniendo diferentes reuniones para alcanzar acuerdos con entidades bancarias” y pronosticando que los pagos se harán “muy pronto”. Lo que hasta el momento tampoco se
conoce es si el abono de dichas facturas se realizará a través de dinero líquido o con avales bancarios para que las entidades adelanten el dinero que necesitan para poder seguir adelante con su actividad. Ante la polémica suscitada con los famosos teléfonos móviles que no han sido devueltos por el anterior Gobierno regional, Leandro Esteban recordó que “eran para el desempeño de funciones públicas que ya no ejercen y, por tanto, deben ser devueltos”. Esteban insistió en que a excepción de Lamata y Araújo, el resto de los altos cargos se han quedado con dichos teléfonos, aunque están a la espera de que “en un plazo de quince días puedan ser devueltos”. Para Esteban, “los dirigentes socialistas no saben diferenciar entre lo que es un bien público y un bien propio y que confunden lo que es la Administración con su propia casa”, aconsejándoles, en este sentido, que “usen la cabeza para pensar y no para topar”.
C-LM EYE
Leandro Esteban, durante la rueda de prensa.
LEY EMPRENDEDORES
“Queremos que los empresarios vean en la Junta un aliado”
En respuesta, el PSOE, por medio de su portavoz, Esther Padilla, dijo que “los socialistas no tenemos ningún inconveniente en devolver lo que se nos dijo que podíamos quedarnos”. El consejero de Empleo y portavoz del Gobierno re-
gional, Leandro Esteban, también anunció que “esta semana va a llevar a cabo las reuniones previas a la elaboración del último texto de la Ley de Emprendedores, que se tramitará con brevedad en el Parlamento regional”.
Los autónomos del sector de la hostelería siguen plantando cara la mala situación económica que vivimos desde hace tres años. En los seis primeros meses del año ha aumentado en 8.888 afiliados el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social, lo que supone para UPTA España “un dato esperanzador”. Castilla-La Mancha ha mantenido la tendencia nacional y ha experimentado un aumento en el número de autónomos en hostelería, el primer semestre con 139 nuevos emprendedores nuevos. Por provincias, la que más destaca es Toledo con 50 nuevas altas, seguida por Ciudad Real con 42 nuevos autónomos. A más distancia se encuentran las provincias de Guadalajara, con un incremento de 20 autónomos; Albacete, con 17 y, por último, Cuenca, que es donde menos nuevos hosteleros se han registrado, apenas 10 incorporaciones. El repunte por comunidades se ha producido en Baleares.
ASOCIADOS UN TOTAL DE 184
Los taxistas de Ciudad Real, en situación crítica Reclaman el abono de las facturas que llevan tiempo sin cobrar y que les coloca en muchas dificultades EyE CIUDAD REAL
La Asociación Provincial de Taxistas de Ciudad Real ha manifestado que la situación económica de todos los sectores es gravísima, “y el nuestro no pasa por momentos mejores. Nuestros asociados (184) se encuentran en situación critica, ya que la ma-
yoría dependen, en un 80% de la Administración, ya que se prestan servicios de diálisis que no pueden realizar otros”, apuntan en nota de prensa. Además explican que “no sólo es el traslado de los enfermos, sino que tienen que esperar cuatro o cinco horas mientras se dializan en los diferentes centros de salud, por tanto la dedicación es exclusiva”. Esta organización enpresarial, integrada en Ceoe Cepyme de Ciudad Real, “no sólo vemos y sufrimos el problema en el cobro, sino tam-
bién tenemos la desinformación que existe por parte de Alcer (nueve meses mantiene de retraso en los pagos pendientes esta Asociación con nuestro sector)”. La Asociación entiende las dificultades económicas que atraviesa la sociedad en general, “por ello no habíamos efectuado declaraciones, ya que no pretendemos encender más los ánimos ni crear medidas de presión, pero viendo que otras provincias de la Región que mantienen una considerable deuda inferior con la Adimistración, y consiguen abonos de facturas, hemos decidido comunicarlo también”. Además dejan a un lado a los profesionales del taxi de Ciudad Real, cuando es la provincia que más servicios realiza con diferencia al resto de la Comunidad.
1
Economía
ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX
Xxxxxxxxxx 11
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 29 DE AGOSTO, 2011
POLÉMICA EL GOBIERNO REGIONAL PREPARA MEDIDAS ALTERNATIVAS EYE
Sanidad no autoriza el cierre de las farmacias El consejero apela a la “solidaridad” de las oficinas más grandes con las más pequeñas C. Muñoz C-LM
La consejería de Sanidad está dando una muestra de firmeza en todos los sentidos. El consejero de Sanidad, Echániz, volvió a ser firme en una larga y multitudinaria rueda de prensa en la que dos mensajes quedaron meridianamente claros; “no vamos a autorizar los cierres y estudiaremos otras medidas de carácter alternativo que garanticen el servicio”, además de insistir por activa y por pasiva que “no hay dinero” ya que en los primeros cuatro meses del año, es decir, los que estuvo el Gobierno Socialista el frente, se dilapidó el 80% del presupuesto para todo el año. Durante su comparecencia, Echániz también quiso terminar con algunos “mitos” que se han despertado a pie de calle en los últimos días, zanjando la polémica al asegurar que “no se producirá en ningún caso el cobro de las recetas a los pacientes por parte de ningún farmacéutico de la Región”. No menos rigurosa y contundente fue su declaración al decir que “estamos confec-
cionando un presupuesto para pagar religiosamente desde el próximo uno de enero”, cuando ya estén en marcha los próximos presupuestos fuera de la “gran bola que ha generado el PSOE en los últimos años”. Es más, dejó muy claro, también respondiendo a las críticas vertidas por el PSOE, que “este equipo de trabajo en Sanidad no ha tenido verano ni vacaciones para poder solucionar este problema que hemos heredado” y que están abordando con el Consejo de colegios, el sector de la distribución y la propia patronal nacional, aunque no tanto “con los francotiradores muy ruidosos, ayudados por el PSOE”. El titular de Sanidad también apeló a la “solidaridad” de las oficinas farmacéuticas más fuertes con las que no lo son para poder garantizar su continuidad en los próximos meses, una declaración que llevó a cabo instantes antes de que se preguntara “dónde está Barreda”, a quien instó a que “vuelva para pasar la vergüenza de intentar explicar lo que ha hecho con esta región”. Como ejemplo de ello dijo
Farmacias
Petición de cierre temporal Los farmacéuticos de todas las provincias de CastillaLa Mancha (salvo Albacete al cierre de esta edición), han comenzado a solicitar a la Junta cierres temporales para la última semana de septiembre por la imposibilidad de mantener la actividad a consecuencia de los impagos del Gobierno de Castilla la Mancha, cuya deuda es importante. Por su parte, el Consejo de Consumidores y Usuarios de Castilla-La Mancha ha mos-
■■
trado su oposición ante el cierre temporal a partir del próximo 15 de septiembre durante un plazo de dos meses, anunciado por los Colegios de Farmacéuticos. Esta situación podría generar graves consecuencias en los usuarios que están siendo utilizados como rehenes por parte del sector farmacéutico para presionar al Gobierno regional. Se considera necesario reanudar las negociaciones y buscar líneas de conciliación de intereses.
que “si siguiéramos con el despilfarro que se ha llevado a cabo en los últimos años, literalmente hablando, en 2013 tendríamos que haber cerrado la Comunidad Autónoma”.
Las farmacias están dispuestas a seguir adelante con el cierre.
12
Economía
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 29 DE AGOSTO, 2011
JORNADAS DE LA JUVENTUD (JMJ) EYE
La Región se lleva un “pellizco” de la JMJ Hosteleros, comerciantes y empresas de transporte de autobuses por carretera, valoran positivamente el evento y abogan por acontecimientos de este calado en el futuro
R. Abellán C-LM
L
as Jornadas de la Juventud de Madrid, más conocidas como JMJ, han dejado su huella en Castilla-La Mancha, quien se ha beneficiado de la cercanía con la capital de España para recibir “un pellizco” de los millones de euros que han dejado los peregrinos de todo el mundo. Y aunque no hay cálculos certeros del montante económico que ha podido suponer para Castilla-La Mancha este evento, la satisfacción es plena. Antes, durante y después de que el Papa Benedicto XVI llegara a Madrid, en todas las capitales de provincia, en mayor o menor medida, los peregrinos se han deja-
do ver con su atuendo colorido para la ocasión y sus cánticos, repetidos una y otra vez. Y quienes más han celebrado este evento por el “balón de oxígeno” que ha supuesto en sus arcas, teniendo en cuenta las fechas en las que se ha celebrado donde el turismo de sol y playa es el protagonista, han sido sectores como hostelería, comercio o transporte por carretera (autobuses), desde donde no se ha dudado en alabar el acontecimiento y confiar que se vuelvan a celebrar hechos de este calado. A nivel turístico, ciudades como Toledo y Guadalajara, sobre todo, han sido visitadas por miles de personas. En el caso de la primera incluso la concejala de Turismo, Ana Isabel Fernández, ha señalado que ha sido el mejor agos-
Los hosteleros, sobre todo en las
cercanías a los lugares donde se han celebrado acontecimientos, han hecho el “agosto”. Toledo, sobre todo, ha recibido muchas visitas, notándose más en los restaurantes que en el alojamiento la llegada de peregrinos, mientras que en ciudades como Guadalajara lo que han hecho más ha sido pernoctar por aquello de la cercanía a Madrid. De cualquier forma, las sen-
HOSTELERÍA
COMERCIOS
Ha hecho el “agosto” tanto a nivel de alojamientos como a nivel de restauración en sí
Las tiendas de recuerdos y regalos de las ciudades donde han pasado han recibido un balón de oxígeno
to de los últimos años. A ello hay que añadir la repercusión que el llamado “boca a boca” puede tener para Castilla-La Mancha a nivel nacional e internacional, estando seguras las autoridades que esta jornada será un reclamo en el futuro para próximos turistas.
Hostelería
saciones han sido muy positivas, aseguraba el presidente de los hosteleros de Castilla-La Mancha, Borja García, sobre todo por la repercusión mediática que puede tener en el futuro esta jornada. En este sentido, señalaba que “lo que más nos llena de satisfacción es el movimiento que puede haber en el futuro, aunque no cabe duda que el dato positivo es el dinero que ha dejado en las ciudades”. Teniendo en cuenta que estamos hablando de un mes en el que el turismo en la Región no es temporada alta, la sensación que ha quedado ha sido buena en general. Los comercios también han tenido su pequeño “premio”. Tiendas de regalos y recuerdos se han visto “invadidas” por los pere-
Economía
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 29 DE AGOSTO, 2011
EYE
13
EYE
FOTO CREDITO
Los peregrinos de la JMJ se dejaron notar en Castilla-La Mancha, sobre todo en Toledo y Guadalajara. Hosteleros, comerciantes y los autocares, han sido los sectores más beneficiados por este evento mundial.
Visitas
OFICINAS DE TURISMO ■ ■ Se han visto desbordadas por los peregrinos. En el caso de Toledo, donde más se ha dejado notar la JMJ, entre el día 13 y 21 de agosto se atendieron a más de 25.000 personas. Por las dependencias pasaron 18.549 visitantes extranjeros para solicitar información de la ciudad, más del triple que en el mismo periodo del año anterior. También fueron atendidos en las distintas oficinas de Turismo 7.143 visitantes españoles. Estados Unidos, Argentina, Brasil, Italia o Francia, son los países de origen de buena parte de estos visitantes. Según la concejala de Turismo de la ciudad imperial, los peregrinos han dejado en la ciudad unos 25 euros por persona, según las primeras estimaciones y aunque la propia Ana Isabel Fernández apuntaba que no se trata de una cantidad muy grande, “en su conjunto sí supone importantes ingresos para la cciudad”. De cualquier forma, su valoración del efecto a nivel turístico y económico de la JMJ no podía ser otro que positivo.
MUSEOS ■ ■ Los museos de Castilla-La Mancha han abierto también sus puertas a los peregrinos del JMJ y éstos no han salido defraudados con lo que han visto por los distintos museos de la Región que han visitado. En ciudades como Toledo, Guadalajara o Cuenca se han dejado notar, subiendo de manera espectacular, en algunos casos, el número de visitantes. Como ejemplo, en el Museo de Guadalajara el fin de semana de la Jornada fue “espectacular” teniendo en cuenta que se doblaron el número de visitas de un verano habitual, destacó su director, quien se mostró contento con la afluencia de público. Otro de los museos que recibió un buen número de visitas fue el Museo de Santa Cruz de Toledo, donde el número de visitantes fue de 8.882 en una semana, es decir, 700 visitas más que en el año 2009 y 200 visitas más que en 2010, explicaron fuentes del propio museo a Economía y Empresas. “Es una afluencia significante de público y estamos satisfechos por ello”, dijeron.
grinos, quienes se han querido llevar los típicos recuerdos de las ciudades. Las camisetas también han tenido éxito entre los visitantes aunque el ex presidente de la federación regional, Lorenzo López, significaba que no viene a paliar la crisis por la que pasa el sector pero “es un aliciente, no cabe duda”, además de creer que se ha dado una buena imagen.
en grupo y se han alquilado muchos autocares para la ocasión”. Es más, por su parte estaría encantado que cada año llegara a la Región un evento de este tipo porque “anima a los empresarios”, dijo. Diferente repercusión ha tenido para el sector del taxi el paso de los peregrinos. En el caso de Toledo, el expresidente del sector lamentaba la poca repercu-
Transporte Desigual movimiento ha tenido la JMJ entre el transporte en Castilla-La Mancha. En el caso de los autocares el éxito ha sido total, según explicaba a Economía y Empresas el presidente del sector en Castilla-La Mancha, Antonio Villavieja. “Ha habido mucho movimiento de autocares porque son gente que se mueve
TAXISTAS
No ha tenido repercusión la JMJ en este sector concreto y en algunos casos han sufrido “incomodidad”
sión que en su caso ha tenido esta Jornada Mundial de la Juventud por cuanto “son gente que se mueve en grupos y no suelen coger el taxi, así es que nosotros hemos notado mínimamente este hecho y creo que el resto de compañeros de otras provincias igual”. Lo que sí señaló fue la “incomodidad” que en algunos momentos y por zonas concretas del casco histórico han tenido que soportar algunos compañeros a la hora de conducir con tanto grupo por la ciudad. En definitiva, un acontecimiento mundial que ha movido a casi dos millones de personas por Madrid durante al menos una semana de agosto, y del que se ha beneficiado Castilla-La Mancha a distintos niveles.
14
Economía
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 29 DE AGOSTO, 2011
Economía 13
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 1 DE AGOSTO, 2011
Noticias de la administración B.O.E. 24 de agosto de 2011.
Nacional B.O.E
MINISTERIO DE SANIDAD, POLÍTICA SOCIAL E IGUALDAD Igualdad de Género. Orden SPI/2293/2011, de 11 de julio,
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA Resolución de 28 de julio de 2011, conjunta de la Intervención General de la Administración del Estado y de la Dirección General de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que se
acuerda la anulación y baja en contabilidad de todas aquellas liquidaciones correspondientes a recursos de derecho público de la hacienda pública estatal recaudados por la Agencia Estatal de Administración Tributaria del Estado español de las que resulte una deuda pendiente de recaudar por importe inferior a tres euros. B.O.E. 22 de agosto de 2011. Deuda del Estado. Resolución de 23 de agosto de 2011.de la Dirección General del Tesoro y Política Financiera del Estado, por la que
se dispone la emisión de Bonos del Estado a cinco años en el próximo mes de septiembre y se convoca la correspondiente subasta.
por la que se convoca el procedimiento para la concesión del distintivo "Igualdad en la empresa" correspondiente al año 2011, y se establecen sus bases reguladoras.
ral de Tráfico, por la que se pu-
blican las ayudas concedidas durante el ejercicio 2011, destinadas a asociaciones, fundaciones, entidades e instituciones, sin ánimo de lucro, cuyo objeto sea la atención a las víctimas de accidentes de tráfico y a sus familiares.
D.O.C.M
B.O.E. 25 de agosto de 2011.
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE
B.O.E. 22 de agosto de 2011.
Orden ARM/2305/2011, de 18 de agosto,por la que se definen las
Real Decreto 1193/2011, de 19 de agosto, por el que se establece
producciones y los rendimientos asegurables, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, las fechas de suscripción y los precios unitarios del seguro con coberturas crecientes para explotaciones de cultivos herbáceos extensivos, comprendidos en el Plan del ejercicio presente2011- de Seguros Agrarios Combinados.
Bienes de Interés Cultural. Resolución de 18/08/2011, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se determina
el procedimiento de aplicación de la escala conjunta de deducciones a la facturación mensual de cada oficina de farmacia. B.O.E. 26 de agosto de 2011. Personas en situación de dependencia. Resolución de 3 de agosto de 2011, de la Secretaría General de Política Social y Consumo del Ministerio, por la que se
publica el Acuerdo sobre determinación del contenido de los servicios de promoción de la autonomía personal dirigidos a las personas reconocidas en situación de dependencia en grado I. B.O.E. 22 de agosto de 2011.
MINISTERIO DEL INTERIOR Ayudas. Resolución de 12 de agosto de 2011, de la Dirección Gene-
incoar expediente para la declaración como Bien de Interés Cultural la Fiesta de los Toros en Castilla-La Mancha. [NID 2011/12030]. D.O.C.M. 24 de agosto de 2011.
CONSEJERÍA DE FOMENTO
B.O.E. 26 de agosto de 2011.
Energías. Resolución de 11/08/2011, de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, pde autori-
Resolución de 10 de agosto de 2011, de la Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos del Ministerio de Medio Ambiente , por la que se publica la
zación administrativa y aprobación de proyecto de ejecución de instalación solar fotovoltaica de 300 kW en el término municipal de Ciudad Real. Ref.: 2703/851. [NID 2011/11923]
de 9 de agosto de 2011, por la que se aprueba el programa de mejora de la raza porcina Ibérica. B.O.E. 18 de agosto de 2011.
publica la relación de beneficiarios de las ayudas concedidas, de acuerdo con lo contemplado en la Orden de 25/03/2010, de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas para las redes regionales de desarrollo rural de Castilla-La Mancha. [NID 2011/11861]. D.O.C.M. 23 de agosto de 2011.
CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS FRCL. Resolución de 05/08/2011, de la Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas, por la
que se abre un nuevo plazo de solicitud de cambio de destino en el Fondo Regional de Cooperación Local, ejercicios 2011 y 2012, de acuerdo con lo establecido en el artículo 78.2 de la Ley 3/1991, de 14 de marzo, modificada por la Ley 10/2011, de 21 de marzo. [NID 2011/11793]. D.O.C.M. 19 de agosto de 2011.
D.O.C.M. 23 de agosto de 2011.
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA
PARA MÁS INFORMACIÓN: En esta sección se incluyen las principales normas y resoluciones que han sido publicadas en el Diario Oficial de Castilla-la Mancha y en el Boletín Oficial del Estado
EYE
COMPLETADA LA ESTRUCTURA DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN REGIONAL En estos días se ha publicado el decreto, publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha a partir del cual se regula la estructura de los servicios periféricos de la Junta. En concreto, a partir de esta publicación, se ha completado la estructura de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes. El consejero, Marcial Marín, se ha reunido con los coordinadores de Educación, Cultura y Deporte para agradecerles “haber aceptado la gran responsabilidad de formar parte del Gobierno de Castilla La Mancha”. En ese sentido, Marín ha afirmado “que no va a ser fácil y va a haber que trabajar muy duro, pero les avala la gran profesionalidad y experiencia que han demostrado durante todos estos años en la docencia”. Junto a los servicios centrales de la consejería de Educación, Cultura y Deportes, integrados por la viceconsejería de Educación y
Regional
Ayudas y Subvenciones. Resolución de 04/08/2011, de la Dirección General de Infraestructuras y Desarrollo Rural, por la que se
Diputación estudia proyectos de colaboración para reactivar el turismo en Cabañeros
La Consejería de Educación contará con coordinadores provinciales.
las cinco direcciones generales, el organigrama se completa con el nombramiento de los cinco coordinadores en las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo. Los titulares de estos servicios serán: En Albacete, David Marchante García, de 32 años. En Ciudad Real, el Coordinador Provincial será Miguel Morales Molina, de 52 años. Licenciado en ciencias Químicas y en Far-
macia por la Universidad Complutense de Madrid. En Cuenca el titular será Francisco Javier Carrascosa Baeza, de 57 años. Licenciado en ciencias (Sección Químicas) por la Universidad Autónoma de Madrid. En Guadalajara, estará Violeta Miguel Pérez, de 43 años. Doctora Cum Laude en Educación por la Universidad Camilo José Cela, Por último, en la provincia de Toledo, recaerá en Raúl Gómez López, de 59
El portavoz y presidente en funciones de la Diputación de Toledo, Jaime Ramos, ha mantenido una reunión de trabajo con la Asociación de Turismo Sostenible de Cabañeros, siendo esta la primera vez que la Institución se reúne con sus representantes desde su fundación, en el año 2008, a pesar de las reiteradas solicitudes para lograrlo en el pasado. Por parte de la Asociación han acudido su Presidente, José Ángel Agenjo, y el Asesor Técnico, José Ignacio Vega. La importancia del turismo en el Parque Nacional de Cabañeros, y la implicación de seis municipios de las provincias de Ciudad Real y Toledo en los proyectos que se pongan en marcha para reactivar este sector en sus municipios marcan la agenda de la reunión mantenida en la Diputación de Toledo. Desde la Asociación se ha agradecido a Jaime Ramos la sensibilidad y receptividad de la Corporación Provincial para establecer un primer contacto de cara al futuro más inmediato para analizar la viabilidad de planes destinados a recu-
perar las inversiones turísticas en el entorno de Cabañeros. El hecho de no haber sido recibidos con anterioridad por los gestores provinciales ha impedido a los representantes de la Asociación exponer la importancia vital de que la institución apoye a las Pymes y autónomos, así como a los municipios implicados en la tarea de generar desarrollo sostenible a partir de la prestación de servicios de calidad relacionados con el turismo. Jaime Ramos ha valorado muy positivamente la creación de un colectivo surgido a raíz de la incorporación del Parque Nacional de Cabañeros a la Carta Europea de Turismo Sostenible CETS, y el objetivo compartido de convertir a su comarca en destino turístico preferencial. La Diputación de Toledo, que defiende especialmente los intereses de Los Navalucillos y Hontanar, de nuestra provincia, no desestima la cooperación necesaria con la Diputación de Ciudad Real y los cuatro pueblos incluidos en la Asociación como medida para que Cabañeros sea un referente del turismo de interior en nuestro país.
Economía
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 29 DE AGOSTO, 2011
15
Consultoría Estudio de la Escuela de Negocios ESCP Europe
Fenacore
La promoción interna en la contratación laboral
Los agricultores, menores de 35
Ma ´s del 40% de las empresas recurre a las promociones internas de sus propios empleados
La Federación llama la atención sobre la necesidad de una política agraria
ARCHIVO
L
La promoción interna de los empleados es valorada por las compañías.
M
ás del 40% de las empresas recurre a las promociones internas de sus propios empleados o de compañías filiales antes que a la contratación directa y externa de personal, según un estudio realizado por la escuela de negocios ESCP Europe, entre algunas de las principales multinacionales asentadas en España. De este modo, el informe revela que las compañías utilizan la promoción interna como fórmula de motivación entre sus empleados con el objetivo de incentivarles y hacerles partícipes del proyecto empresarial, especialmente ahora que muchos profesionales temen por sus puestos de trabajo. Empresas y talento empresarial Asimismo, ante la incertidumbre de la economía y los mercados de la economía actual, las empresas han manifestado que prefieren promover y detectar el talento dentro de la propia compañía antes que buscarlo fuera, ahorrando los costes generalmente astronómicos que conllevan los nuevos fichajes. Aún así, el análisis realizado por la compañía ESCP Europe señala
que en el caso de nuevas incorporaciones, las multinacionales aplican mayoritariamente el contrato indefinido (66%), frente al temporal que es la primera opción para
MOTIVACIÓN
La promoción interna en las compañías es la fórmula de motivación entre sus empleados
el 22,2% de ellas. Según el citado informa ejecutado por la escuela de negocios
SEGURIDAD
Las multinacionales aplican mayoritariamente el contrato indefinido, en un 60% sólo un 11,1por ciento se decanta por la modalidad de contrato que se denomina "por obra y ser-
vicio" para dar respuesta inmediata a proyectos limitados en el tiempo que presentan las empresas que eligen a los profesionales. Puestos de nueva creación Por último, el informe sobre la contratación de los trabajadores dibuja un nuevo escenario de profesionales en las grandes empresas a la hora de diseñar sus estrategias corporativas y de diseño de programas de recursos humanos como consecuencia de la irrupción de nuevos canales de comunicación como las redes sociales, con una influencia directa en la reputación de las compañías. En este sentido, casi un setenta por ciento de los directores de recursos humanos de las compañías consultadas por la Escuela de Negocios, prevé que el departamento de gestión de comunidades se convertirá en los próximos años en una "pieza estratégica" en sus políticas corporativas, aunque paradójicamente hasta la fecha sólo el 33 por ciente de los consultados admite haber creado nuevos puestos relacionados con el área de social media.
a Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE) ha advertido que el envejecimiento de la población en las zonas rurales se ha convertido en un problema crónico que pone en peligro la continuidad del sector agrario, tal y como lo demuestra el hecho de que los agricultores menores de 35 años tan sólo representen el 6% de los trabajadores del campo en toda Europa. Esta situación responde a que las nuevas generaciones no encuentran suficiente motivación para desarrollar su carrera profesional en este sector debido a sus bajos ingresos, por lo que optan mayoritariamente por emigrar a las ciudades en busca de mejores condiciones laborales. De hecho, la renta agraria ha retrocedido a niveles similares a los del año 2000, lo que significa que los agricultores europeos perciben una media de 12.000 euros anuales, un 34% menos que en una zona urbana del mismo entorno. En el último año, la renta agraria española aumentó tan sólo un 6%, la mitad que la media europea y muy lejos de los crecimientos experimentados por países como Francia (+31,4%) o Alemania (+22,8%), lo que nos sitúa entre los últimos puestos de la UE-27 en términos de incremento de renta. Fenacore atribuye esta pérdida de capacidad económica -que en los últimos cinco años se ha desplomado más de un 26%- al aumento progresivo de los costes de producción en la última década y a la caída continuada de los precios, mientras las producciones hortofrutícolas multiplican por cuatro su valor en la cadena de logística y transporte sin que ellos perciban ningún retorno en forma de beneficios. Ausencia de relevo Fenacore teme que esta ausencia de relevo generacional en el campo desemboque en el abandono de múltiples explotaciones agrarias en menos de veinte años, con el consiguiente perjuicio que ello supondrá no sólo para las regiones que, como las del arco mediterráneo, basan su economía en los cultivos agrícolas sino también para el conjunto de la sociedad española. En este contex-
to, Fenacore llama la atención sobre la necesidad de desarrollar un marco económico y una política agraria que garantice la supervivencia de este sector clave para la economía -con una aportación al PIB del 2,8% y superior al 15% si se tiene en cuenta toda la industria agroalimentaria asociada- ofreciendo a los jóvenes agricultores el apoyo suficiente para que se establezcan y desarrollen su actividad agraria de forma estable en el
CONSECUENCIA
Las nuevas generaciones no encuentran suficiente motivación para desarrollar su carrera
campo.
El dato
12.000 euros anuales ■ ■ La renta agraria ha retrocedido a niveles similares a los año 2000, lo que significa que los agricultores europeos perciben una media de 12.000 euros anuales, un 34% menos que otras zonas.
Fondos Comunitarios
630 millones de dotación Con las cifras sobre la mesa, de los 630 millones de dotación para el periodo 2007-2013 que contemplan los fondos comunitarios para ayudar a los jóvenes agricultores, se ha asignado hasta la fecha una cuarta parte de las ayudas, permitiendo la incorporación al campo de más de 8.000 trabajadores.
■■
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 29 DE AGOSTO, 2011
16
“No hay otra manera de salir de la crisis que incentivando la iniciativa privada”
Empresas
Miércoles, 24, Ángel Nicolás PRESIDENTE DE CECAM
DISOLUCIÓN EN EL PRIMER SEMESTRE DESAPARECIERON EN LA REGIÓN MÁS DE 200 EMPRESAS
El ánimo de los empresarios no decae para crear sociedades Entre enero y junio de este año se crearon en Castilla-La Mancha 1.545 nuevas empresas, un 6,18% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior EYE
M.Moreno C-LM
Los empresarios en CastillaLa Mancha, a pesar de la coyuntura económica, siguen apostando y confiando por la Comunidad Autónoma, una actitud que se pone de manifiesto en los datos de constitución de nuevas empresas, así como la creación de los puestos de trabajo. En el primer semestre de 2011, según el análisis realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se crearon en nuestra Región 1.545 nuevas empresas, un número importante teniendo en cuenta que pocos son los factores que en estos momentos contribuyen a generar confianza y a crear negocios, siendo en un 90% sociedades limitadas las empresas que se consti-
En el mes de junio se constituyeron en nuestra Región 229 nuevas empresas, un 9,8% menos que en el mes de mayo de 2011, y siete sociedades más que en el mismo mes del año 2010. A nivel nacional también se produce la misma tendencia pues la variación interanual ha sido de un crecimiento del 6,8% y la intermensual ha descendido en un 5,9%. Aunque el balance del primer semestre es positivo, desde las patronales de la Región se pone de manifiesto que no es momento de “tirar cohetes”, porque la situación sigue siendo muy complicada y preocupada, lo que está provocando el cierre de cientos de empresas en la Comunidad. Desaparición En este sentido en el mes de
CREACIÓN
MEJOR
En el mes de junio se constituyeron en la Comunidad 229 nuevas empresas
En el primer semestre la Región creció por encima de la media nacional
tuyen. Sin embargo, este dato es positivo pues en el primer semestre el número total de constituciones aumentó en 90 nuevas sociedades, un 6,18% más que en relación al mismo periodo del año 2010. En Castilla-La Mancha los emprendedores en este periodo crearon más sociedades mercantiles que la media nacional, que registró un incremento del 4,7%. Estos datos ponen de manifiesto el esfuerzo que los pequeños y medianos empresarios están realizando para contribuir a la recuperación económica y a la creación de empleo.
julio se disolvieron 21, siendo junto a mayo -que registró un total de 18 disoluciones- ha sido el mes de este semestre con datos mejores. Entre enero y junio del presente ejercicio desaparecieron en nuestra Comunidad Autónoma 204 empresas, la mayoría por causa voluntaria, ante la imposibilidad de seguir adelante. Estos datos confirman una vez más que los brotes verdes de la economía no terminan de salir, y las empresas y los ciudadanos continúan estando en una grave situación económica, sin perspectivas de encontrar una mejora. Hay que recordar la última Estadística de Procedimiento Concursal del Instituto Nacional de Estadística (INE), que indicaba que el número de particulares que se declararon en concurso de acreedores durante el segundo trimestre en Castilla-La Mancha ascendió a 16, lo que representa un 45% más que el registrado en similar período de 2010 y un incremento del 166,6% en relación al trimestre anterior.
el dato
ACUMULADO CREACIÓN ENERO-JUNIO
1.545 CREACIÓN ENERO-JUNIO 2010
1.455 DISOLUCIÓN
204
MENSUAL JUNIO
229 JUNIO 2010
222 DISOLUCIÓN JUNIO
21
Aún no existe dinamismo en la creación de empresas en la Región.
INE
1
Empresas
ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX
CUENCA DISTINGUIDA POR EL GOBIERNO REGIONAL POR SU INTERÉS ARTESANO
Xxxxxxxxxx 17
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 29 DE AGOSTO, 2011
2010 SEGÚN DATOS DEL CES EYE
Bodas de plata para la Feria de Artesanía Se ha celebrado hasta este domingo y ha sido un éxito de visitantes durante todos los días que ha durado REBECA BLANCO
Momento de la inaguración de la Feria de Artesanía se Cuenca.
M.Eslava CUENCA
La Feria de Artesanía de Cuenca recibía en la inauguración de su XXV edición en el recinto Ferial “La Hípica” el “regalo” de ser distinguida por su Interés Artesano por el Gobierno de Castilla-La Mancha. El presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, Benjamín Prieto, recibía el diploma acreditativo de manos del viceconsejero de Economía de la Junta de Comunidades, Timoteo Martínez Aguado y del director general de Incenti-
ARTESANOS
CIFRAS
83 artesanos de 250 solicitudes expusieron sus productos
La organización esperaba igualar el número de visitantes de 2010
vación Empresarial, Comercio, Turismo y Artesanía, Rafael Sancho Zamora, que quisieron estar presentes en el acto oficial de apertura de la cita. “Esperamos que esta cita sea además de ocio un motivo de negocio”, precisó Prieto quien confió en que
los lazos que se crean estos días entre empresarios y clientes se mantengan todo el año. Martínez, por su parte, recalcó que se trata de la primera distinción de estas características que entrega la nueva Ejecutiva Regional y explicó que la feria es un
magnífico escaparate de lo que se está haciendo en la Región. “Es una feria que excede los pronósticos de sus inicios porque es mucho más que provincial”, precisó el viceconsejero. En el corte oficial de cinta y la visita posterior a las instalaciones estuvieron además del alcalde de Cuenca, Juan Ávila, el delegado de la Junta en Cuenca, Rogelio Pardo, y el subdelegado del Gobierno en Cuenca, Julio Magdalena, representantes de las dos asociaciones de artesanos colaboradoras en el evento, Artesanos.cu y Adarco, y un buen número de rostros conocidos de todos los ámbitos de la sociedad y las instituciones conquenses. La feria finalizó este pasado domingo y en más de 3.200 metros de exposición, los visitantes disfrutaron de los trabajos de 83 artesanos que han sido seleccionados de entre las más de 250 solicitudes recibidas en el Patronato Provincial de Promoción Económica. En esta edición la organización confiaba en igualar las cifras de visitas alcanzadas en 2010 cuando fueron 20.000 las personas que se acercaron hasta el recinto y también el volumen de negocio alcanzado que se situó en 400.000 euros.
El CES ha realizado un informe sobre los contratos iniciales.
Creció el número de contratos iniciales Toledo fue la provincia con más contrataciones y la única que registra un leve descenso EyE C-LM
El número total de contratos iniciales registrados en 2010 alcanzó en la región un total de 576.780, un 2,5% más que en 2009. En el conjunto de España se produjo un incremento ligeramente superior, del 3,2%, hasta una cifra anual de 13.927.712 contrataciones. Estos datos se incluyen en el capítulo 2.1 del Informe Socioeconómico 2010 elaborado por el Consejo Económico y Social de Castilla-La Mancha. No obstante, junto al número de contratos iniciales es importante considerar también los contratos temporales convertidos en inde-
finidos. Tras el fuerte impulso inicial derivado de los incentivos introducidos en la reforma de 2006, durante los últimos años se registran ya cifras algo más moderadas que suponen 18.717 conversiones en Castilla-La Mancha (-4,5% respecto al año anterior) y 489.438 en el conjunto de España (-6,0%) durante 2010. El análisis desagregado de contrataciones iniciales realizadas indica que las modalidades de contratación por tiempo determinado más utilizadas a escala nacional y regional son los contratos por Obra o Servicio y los Contratos Eventuales por Circunstancias de Producción, con una mayor importancia relativa del primer tipo de contrato en Castilla-La Mancha y un peso relativo similar para estas dos modalidades a escala nacional.
SONSECA
TURISMO RURAL
TRÁMITA UN NUEVO PARQUE EÓLICO
Estudia poner en marcha un Feria del Mueble Outlet
Fecamtur puso sobre la mesa los temas que más preocupan
Iberdrola continúa traspasando fronteras
El Ayuntamiento de Sonseca (Toledo) está estudiando la posibilidad de organizar una Feria del Mueble Outlet con el fin de exponer productos a bajo precio de otras temporadas o de oferta. Así lo indicaba el alcalde, Francisco José García, en la emisora municipal. “La idea es que las empresas de este sector puedan vender todo el stock que tienen almacenado en sus tienda a un módico preci”, señalaba el primer edil. El alcade ha indicado que un empresario de la población propuso esta idea al consistorio hace unos días y la entidad municipal va a ponerse de inmediato a trabajar en su realización y para ello ha tomado nota de experiencias de otras poblaciones. EYE SONSECA (TOLEDO)
El director general y la Jefa de Servicio de Gestión Turística de la Junta de Comunidades, Rafael Sanchez y María Ger, respectivamente, manifestaron al presidente de Fecamtur, Juan Carlos Tébar, que para el actual Gobierno Regional el sector turístico es un pilar estratégico dentro de su política, máxime ante la delicada situación financiera por la que pasa la Región. Desde Fecamtur se pusieron sobre la mesa temas básico para el desarrollo del Turism rural. EYE
Iberdrola ha iniciado los trámites para instalar su primer parque eólico marino (offshore) en Alemania, el de Wikinger, que se ubicará en la costa germana del Mar Báltico. La instalación dispondrá de una capacidad instalada de 400 megavatios (MW) y contará con aerogeneradores de alrededor de 5 MW de potencia unitaria. La Compañía ha comenzado a solicitar los pertinentes permisos a la Bundesamt für Seeschifffahrt und Hydrographie, la agencia marítima e hidrográfica del país. Esta fase incluye la presentación detallada del diseño propuesto y de un extenso informe de impacto ambiental. EYE C-LM
C-LM
18
Empresas
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 29 DE AGOSTO, 2011
Calendario DEMANDAS LOS ERRORES EN LA PORTABILIDAD CADA VEZ SON MAYORES
Las irregularidades en la telefonía móvil, en alza Todas las empresas de este sector económico tienen quejas pero es Vodafone la que registra mayor número Ferias comerciales durante el tercer trimestre MODA ■ ■ Del 1 al 3 de septiembre. Recinto Ferial IFEMA. CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULA ■ ■ Del 5 al 8 de septiembre. Feria de Barcelona.
EYE
publicitario y promocional. Recinto ferial de Ifema. Madrid. ARTESANA ■ ■ Del 7 al 17 de septiembre. Feria de Artesanía. Institución ferial de Albacete. TOTAL MEDIA. 28 al 29 de septiembre. Salón Europeo de Digital Signage, New Media, Marketing Dinámico, Movil y de Proximidad. Recinto ferial de Ifema. Madrid
■ ■ Del
23ª CONFERENCIA DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA AMBIENTAL 2011 ■ ■ 13 de septiembre Feria de Barcelona. EXPOHOGAR OTOÑO 2011 al 27 de septiembre. Feria de Barcelona. ■ ■ 24
FERIA HÁBITAT VALENCIA ■ ■ Del 20 al 24 de septiembre. 48 feria Internacional del Mueble. 44 Feria Internacional de la Iluminación. Diseño Internacional de la Cocina 42 Feria Internacional de Manufacturas textiles para el hogar y la decoración. Fira de Valencia. GASTRONÓMICA ■ ■ Del 25 al 27 de septiembre. Feria de la gastronomía. Restauración, hostelería, alimentación y comercio. Fira de Valencia. SIMM ■ ■ Del 1 al 3 de septiembre. Salón Internacional de la Moda en Madrid. Recinto ferial de Ifema. Madrid. EXPO RECLAM Y MAS ■ ■ Del 6 al 7 de septiembre. Feria Internacional del Regalo
GAMEFEST 29 de septiembre al 2 de octubre. Feria de Videojuegos.Ifema. Madrid.
■ ■ Del
MODACALZADO IBERPIEL. ■ ■ Del 11 al 13 de septiembre. Feria Internacional de Calzado y artículos de piel. Recinto ferial de Ifema. Madrid. EXPOCLASSIC ■ ■ Del 10 al 11 de septiembre. Exposición de vehículos históricos y clásicos. Mercado del automóvil, motos, accesorios. Ifema. Madrid. BISUTEX 14 al 18 de septiembre. Salón de la Bisutería y los complementos. Recinto ferial de Ifema. Madrid.
■ ■ Del
ANDALUCÍA SABOR Del 20 al 22 de septiembre. Sevilla.
■■
DIC Del 20 al 24 de septiembre. Recinto ferial de Valencia.
■■
Los consumidores están aumentando las quejas relacionadas con los teléfonos móviles.
M.Moreno C-LM
En la telefonía móvil hay libertad para cambiar de operadora y conservar el número. Un ciudadano puede modificar el contrato con una compañía telefónica cuando quiera, sin tener apenas problemas en principio, aunque cuando se conoce la letra pequeña no es todo tan bueno como inicialmente parece, y es ahí donde comienzan los problemas y el via crucis particular de cada uno. A pesar de que resulta prácticamente fácil realizar la portabilidad, los errores e irregularidades que se producen al ejecutar este proceso genera pérdidas y descontentos entre los ciudadanos, siendo cada vez una de las reclamaciones más ha-
bituales que se presentan en las organizaciones de consumidores. Desde la FACUA se ha manifestado que "no es un error que se produzca sólo en las grandes compañías ni sólo en las pequeñas, sino que es un problema general, y cada vez más creciente". Asimismo desde la OCU han informado que sí están registrando quejas sobre este asunto, siendo, tal y como ha explicado el portavoz de la OCU, Enrique García, a este diario, las compañías con más quejas las que tienen mayor volumen de clientes. Según los últimos datos facilitados por la OCU al año se registran más de 35.400 consultas y reclamaciones relacionadas con la telefonía móvil, y el 11,5% son de portabilidad. Las compañías telefónicas con más quejas son
EL DATO
La OCU registra más de 35.000 consultas y reclamaciones relacionadas con la telefonía móvil
TENDENCIA
El 11,5% de todas las irregularidades de las compañías son relacionadas con la portabilidad
Vodafone, Movistar y Orange. Error en la portabilidad Las quejas, tal y como ha expresado García, no sólo se producen cuando se genera un error en la portabilidad, sino cuando la compañía intenta cobrar el coste de la portabilidad si finalmente no se ha realizado, cuando las condiciones de cambio de compañía son engañosas o cuando las tarifas no son las contratadas. El error también se produce cuando al modificar los datos por las compañías telefónicas éstas no actualizan la información, y cuando se intenta comunicar con el número de teléfono sobre el que se realiza la portabilidad éste no existe, lo que ocasiona daños en el cliente.
Empresas
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 29 DE AGOSTO
19
UBICACIÓN EN LAS SEDES DE LAS CINCO ORGANIZACIONES EMPRESARIALES Y DE SUS DELEGACIONES
COLECCIONABLES
Los emprendedores contarán con 32 ventanillas únicas
Las ventas pueden sufrir caídas
El presidente de los empresarios, Ángel Nicolás, y el consejero de Empleo, Leandro Esteban, han analizado el texto de la Ley del Emprendedor
C. Moral CUENCA EYE
EyE C-LM
La Confederación Regional de Empresarios de CastillaLa Mancha, Cecam, junto a las organizaciones empresariales provinciales, crearán 32 “Ventanillas Únicas del Emprendedor”, ubicadas en las sedes de las cinco organizaciones empresariales provinciales y de sus delegaciones territoriales, con el objetivo principal de asesorar y ayudar a cualquier persona que desee crear su propia empresa. Durante una reunión celebrada con el Consejero de Empleo, Leandro Esteban, en la que la Confederación ha propuesto la incorporación de estas nuevas Ventanillas dentro de la Ley del Emprendedor, el presidente de Cecam, Ángel Nicolás, ha manifestado en referencia al texto su convencimiento de que “no hay otra manera de salir de la crisis que incentivando la iniciativa privada”. En este sentido, afirmaba, “es de agradecer una iniciativa que reconoce la capacidad de generar empleo de las empresas. Para que haya empleo, necesitamos que haya muchos empresarios, y para ello necesitamos que se genere un marco adecuado”. Por su parte, Leandro Esteban subrayó las aportaciones y la actitud “positiva, colaboracionista y decididamente abierta a avanzar y a tratar de generar riqueza en
En la imagen de arriba, un momento de la reunión.
ÁNGEL NICOLÁS
NEGOCIO
Señaló que para que exista empleo debe haber muchos empresarios
Además, recibirán diversas ayudas de las que podrán beneficiarse
nuestra región que por parte de los empresarios de Castilla-La Mancha, aquí representados, estamos teniendo”. En total, se abrirán 32
Ventanillas al servicio del emprendedor, donde cualquier persona con inquietudes para crear una empresa o constituirse como autónomo podrá recibir asesora-
miento integral en materias legal, laboral, financiero y fiscal. Desde estas Ventanillas se podrá además ayudar en la tramitación de todos los pasos para la constitución de la nueva empresa o autónomo y, en determinados supuestos, se podrá tramitar íntegramente la constitución legal de la empresa. Los emprendedores, además del asesoramiento integral jurídico, financiero y fiscal, recibirán ayuda en la tramitación de subvencio-
nes para el inicio de su actividad, ayuda en la realización y seguimiento del plan de negocio de la nueva empresa, y podrán beneficiarse del resto de servicios que ofrecen las organizaciones empresariales, tales como la formación para el emprendedor, o los servicios de ayuda en materias como la prevención de riesgos laborales, la innovación, la calidad, el medioambiente o la internacionalización, entre otros.
Abanicos, moldes para postres, cómics y punto de cruz. Éstos son sólo algunos de los primeros coleccionables que han salido al mercado en estos últimos días del mes de agosto. Sin embargo, los libreros de la capital conquense temen que el descenso de ventas que se registró el año pasado reduzca también el número de coleccionables que lanzan las editoriales en esta época del año. El quiosco Bonilla, situado en pleno centro de la capital conquense, es un constante ir y venir de clientes. Muchos cogen la prensa diaria y la pagan religiosamente casi sin detenerse a contemplar las nuevas ofertas. Otros, la minoría, observan las revistas semanales y mensuales, ojean los periódicos y hasta dedican un tiempo a descubrir los nuevos coleccionables para este año. La propietaria del establecimiento, Josefina Lanza, ha manifestado su inquietud ante un nuevo descenso de la venta de coleccionables tras el fracaso del año pasado. Pese a que hay algunas colecciones cuyos ejemplares se han agotado, muchas otras están aún por llegar y uno de los principales temores del sector de los libreros es que la crisis económica llegue a mermar las ofertas de las editoriales. Y es que, según Lanza, “el año pasado ya se notó un descenso en el número de coleccionables”.
CIUDAD REAL COMPRAVENTA DE VIVIENDAS EYE
La rebaja del IVA satisface a los constructores EyE CIUDAD REAL
La Asociación Provincial de Empresarios de Construcción de Ciudad Real (APEC), presidida por José María Cabanes, valora positivamente la nueva medida del gobierno de rebajar el IVA del 8% al 4% en la compraventa de vi-
vienda hasta el 31 de diciembre de 2011. Dicha medida, unida a otros factores importantes como son las importantes reducciones en los precios de la vivienda nueva, la extensa oferta existente o el que los tipos de interés se mantengan bajos, hacen que nos encontremos en un escenario óptimo para la deci-
sión de comprar una vivienda, y de ello debe ser consciente el potencial comprador, aseguran. Pero todo ello no puede obviar el principal problema a la horadecomprarvivienda,que es la falta de financiación y las restricciones al crédito. Por ello, se echa de menos que se hubiesen puesto en marcha
Se espera que esta medida reactive al sector.
otra serie de medidas complementarias para favorecer el acceso al crédito. En tanto este acceso al crédito y a la financiación no se recupere, las medidas adoptadas no tendrán el efecto deseado. Referido precisamente al IVA, APEC Ciudad Real no puede sino lamentar que se deje pasar una nueva oportunidad de reformar la actual legislación sobre el IVA, que obliga a que el empresario tenga que hacer frente al pago del impuesto sin haber cobrado la factura.
20
Xxxxxxxxxx
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 29 DE AGOSTO, 2011
Empresas 1
ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX
Nuevas empresas ARCHIVO
explotación, venta, comercialización, intermediación, alquiler y administración de bienes inmuebles .
SERINTEXP S.L. C/ Alvar Gómez de Castro, 1 Toledo Capital social: 3.006,00 euros
Objeto social: Importación y exportación de materiales de construcción, explotación de máquinas de vending, explotación de concesiones cinegéticas.
TOTÉCNICA CONSULTORES S.L. Plaza Caño Nuevo, 18 Torrijos Toledo Capital social: 3.050,00 euros La construcción intenta salir de la crisis con las nuevas medidas del Gobierno.
C Construcción LAPICINUM S.L. Urb. El Jareño, 317 El Casar Guadalajara Capital social: 318.100,00 euros
Objeto social: La compraventa, posesión y explotación de inmuebles y terrenos, rústicos o urbanos, su urbanización, transformación, promoción, parcelación y venta a terceros al contado o a plazos. El alquiler y venta de toda clase de bienes inmuebles, en conjuntos o por unidades, formando comunidades de propietarios.
CANFERRER CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS S.L. C/ La Viña, 55 Fuente el Fresno Ciudad Real Capital social: 3.000,00 euros
Objeto social: La realización de todo tipo de trabajos de albañilería, pintura, electricidad, aire acondicionado, calefacción, energía solar o alternativa, fontanería, carpintería metálica y de madera, jardinería, incluyéndose su instalación, transformación, montaje y mantenimiento. La compra, venta e importación.
redas Toledo Capital social: 3.010,00 euros
Yuncler Toledo Capital social: 6.000,00 euros
Objeto social: Construcción, instalaciones, mantenimiento. Distribución comercial. Importación, exportación. Actividades inmobiliarias industrias manufactureras, textiles. Turismo, hostelería, restauración. Actividades de gestión, administración. Servicio educativo, sanitario, ocio. Transporte, almacenamiento. Agricultura y otros.
Objeto social: adquirir, conservar, enajenar, explotar, administrar terrenos inmuebles. Explotación de negocio, actividades de construcción. Comercialización, compraventa, gestión de inmuebles. Instalaciones, reformas, pinturas, decoraciones, albañilería. Construcción, reforma, rehabilitación, ampliación de inmuebles.
CAPOTEAR LA SAGRA S.L. C/ Lirio, 4 Cobeja Toledo Capital social: 534.000,00 euros
Objeto social: Tenencia, administración, disfrute y explotación por cuenta propia de toda clase de activos patrimoniales, incluidos bienes inmuebles, rústicos o urbanos, valores mobiliarios y activos financieros.
CONSTRUCCIONES HERMANOS CLEMENTE DE MINGLANILLA S.L. C/ Valencia, 69 Minglanilla Cuenca Capital social: 3.100,00 euros
Objeto social: La realización de obras nuevas de edificación urbana, industrial, urbanización, saneamiento y abastecimiento de aguas, movimientos de tierras y todos aquellos trabajos realizados con la construcción, en el sentido más amplio de la palabra.
TOLEDO FELIZ S.L.
REFORMAS YUNCLER S.L.
Cta. de lotificar, km. 31
Paseo del Prado, 31
TOLEDO 2021 DESARROLLO INMOBILIARIO S.L. C/ Río Fresnedios, 12 Toledo Capital social: 3.100,00 euros
Objeto social: Actividad inmobiliaria. Gestión administrativa, contable, jurídica y seguimiento y control de sociedades cooperativas o comunidades de viviendas. Estudios de investigaciones financieras y de mercado, dando información, asesoría y asistencia respecto de negocios y operaciones industriales y financieras.
PROMOCIONES Y CONSTRUCCIONES DRATARA S.L. C/ Alemania, 324 Toledo Capital social: 3.010,00 euros
Objeto social: La urbanización de terrenos, tanto rurales como urbanos e industriales. La construcción y promoción inmobiliaria y la elaboración y ejecución de proyectos y actuaciones urbanísticos. La
Objeto social: Asesoramiento técnico. Estudios de viabilidad económica, planes de negocio, proyectos de ingeniería, gestión integral de obras, instalaciones. Arquitectura, suelo, urbanismo. Construcción, rehabilitación de inmuebles. Asesoramiento en gestión empresarial. Consultoría, contable, fiscal, financiera. Formación no reglada.
mantenimiento.
GARDIZ AISLANTES S.L. C/ Ferrocarril, 2 Malagón Ciudad Real Capital social: 3.090,00 euros
Objeto social: Construcción, instalaciones y mantenimiento, en concreto el aislamiento térmico en toda clase de edificaciones, impermeabilizaciones y colocación de material ingnifugo contra incendios.
V Varios Transporte AUTOCARES ALMAGRO S.L. Ctra. CM 412 km. 1,5 Almagro Ciudad Real Capital social: 30.000,00 euros
Objeto social: Transporte de viajeros por carretera, directa o indirectamente.
MANSANI INMOBILIARIA S.L. C/ Pio Baroja, 3 Almansa Albacete Capital social: 3.300,00 euros
Objeto social: La compraventa, el arrendamiento y la tenencia, con finalidad patrimonial de todo tipo de bienes inmuebles. La compraventa y tenencia, con carácter patrimonial de inversiones cotizadas o no en mercados bursátiles y la adquisición de bienes muebles.
GRUPO KOCANTEL S.L. C/ Mina, 2 Villarrobledo Albacete Capital social: 15.600,00 euros
Objeto social: La promoción y venta de viviendas. Los trabajos de construcción de obras nuevas así como la reparación y conservación de edificaciones. Los trabajos de fontanería, calefacción y gas. La compraventa de bienes inmuebles y su arrendamiento, salvo el financiero.
INSTALATOBER S.L. C/ Los viñedos Herencia Ciudad Real Capital social: 3.000,00 euros
Objeto social: Construcción, instalaciones y
LOGÍSTICA CENTRO REAL 2015 S.L. C/ Francisco Fernández Ordóñez, 3 Miguelturra Ciudad Real Capital social: 14.000,00 euros
Objeto social: El transporte de mercancías por carretera.
FRATELLI ROYMAR S.L. C/ Velada, 5 Talavera de la Reina Toledo Capital social: 5.900,00 euros
Objeto social: El transporte por carretera de todo tipo de mercancías, tanto en el territorio nacional como en el extranjero.
AMBULANCIAS OCAÑA S.L. C/ Frías, 3 Ocaña Toledo Capital social: 3.000,00 euros
Objeto social: Transporte relacionado con sanidad, asistido, no prehospitalario, extrahospitalario, primario, interhopostalario, secundario, emergencias. Transportes por carretera con alas fijas o rotatorio para personas enfermas. Ese es el objeto social de esta empresa de la localidad de Ocaña.
2
Empresas
ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX
ERICUR TRANSPORTES S.R.L.L. LOGÍSTICA DE GRANELES S.L. Paseo de la Cuba, 18 Albacete Capital social: 6.000,00 euros
Objeto social: Las labores de operador de transportes, el almacenamiento, logística de todo tipo de productos. El comercio al por mayor y al por menor de fertilizantes, productos agrarios y cualesquiera otros relacionados con la agricultura. La comercialización, representación, importación y exportación, embalaje.
ASESORÍA OCAÑA S.L. C/ Teófila Sánchez, 4 Bolaños de Calatrava Ciudad Real Capital social: 3.010,00 euros
Objeto social: La asesoría laboral, fiscal y contable. Mediación de seguros privados en calidad de agente de seguros vinculado.
C/ Siglo XXI, 15 Mota del Cuervo Cuenca Capital social: 3.006,00 euros
Objeto social: Transporte de mercancías por carretera, servicios de recadería y reparto y manipulación de correspondencia.
Alimentación VINAGRES EUROPEOS S.L. C/ Cervera, 16 Tomelloso Ciudad Real Capital social: 3.200,00 euros
Objeto social: Fabricación, elaboración, crianza, comercio y exportación de alcoholes, vinos, vinagres, mostos, holandas, aguardientes y licores. La comercialización, incluidos comercio interior y exterior, de toda clase de productos alimenticios y bebidas. La industrialización de los mismos, su envasado.
FRUTAS EL TITO ALEX S.L. C/ Reina Sofía, 5 Villanueva de la Fuente Ciudad Real Capital social: 9.000,00 euros
Objeto social: Transporte nacional e internacional de mercancías en servicio público. Agencia de transporte. Transitario. Almacenista distribuidor. Venta mayor y menor de frutas y verduras. Compraventa de materiales de construcción. Explotación agrícola.
TRANSLUDISA 2010 S.L. Pol. Ind. Camporrosso Chinchilla de Montearagón Albacete Capital social: 3.006,00 euros
Objeto social: El transporte público o privado de mercancías por carretera, tanto nacional como internacional.
VENDING ALBACETE S.L. C/ Valle de Alcudia, 11 Tomelloso Ciudad Real Capital social: 4.000,00 euros
Objeto social: Comercio y suministro de productos alimenticios y bebidas en máquinas expendedoras.
venta de fincas. Adquisición, explotación y enajenación de inmuebles.
IDEARETAIL S.L. Avda. Miguel de Cervantes, 63 Tarancón Cuenca Capital social: 20.000,00 euros
Objeto social: La comercialización incluso por medios electrónicos al por menor y al por mayor de vinos, licores, aceites de alimentación, conservas y derivados, y productos carnicos envasados.
ÁREA SALIDA 129 S.L. Crta Barrax km. 0,50 Villarrobledo Albacete Capital social: 3.020,00 euros
Objeto social: Comercio menor
de todo tipo de carburantes y lubricantes. Comercio menor de todo tipo de artículos de papelería, librería y regalo. Comercio de todo tipo de alimentación y bebidas, prestación de todo tipo de servicios relacionados con la hostelería, hospedaje y restauración.
RIF ALIMENTACIÓN S.L. C/ Doctor Fleming, 21 Yuncos Toledo Capital social: 3.100,00 euros
Objeto social: Importación, exportación, comercio al por mayor y al por menor de productos de alimentación, carnicería, pescadería, charcutería, pescados y mariscos. Explotación de supermercados. Actividad relacionada con la hostelería.
Ampliación de capital Albacete
110.100,00 euros
CANTOS Y PASTOR SOLAR S.L.
Cuenca
AMPLIACIÓN DE CAPITAL
95.700,00 euros RESULTANTE SUSCRITO
228.901,00 euros
CONSTRUCCIONES LUIS VILLALBA S.L.
RINCÓN SOLAR LA MONTANERA S.L. 47.670,00 euros RESULTANTE SUSCRITO
190.770,00 euros
Guadalajara
RESULTANTE SUSCRITO
CAFÉS MONTOGAR S.L. C/ Tulipanes, 12 Seseña Toledo Capital social: 3.100,00 euros
Objeto social: Comercialización, venta de producto de café y derivado. Compra, venta y alquiler (no financiero) de productos de alimentación, bebidas, incluidas alcohólicas. Comercialización, venta de maquinaria e instalaciones de hostelería,cafetería. Compra, ARCHIVO
60.000,00 euros
GOLAJAZI TRANSPORTES URGENTES S.L.
PAVIMENTOS JOE S.L.
AMPLIACIÓN DE CAPITAL
AMPLIACIÓN DE CAPITAL
26.000,00 euros
83.569,47 euros
RESULTANTE SUSCRITO
RESULTANTE SUSCRITO
45.000,00 euros
99.195,78 euros
SURESTE LISÓN S.L.
LUNES, 29 DE AGOSTO
Locutorio.
LA CANTINA JORGE MANRIQUE S.L. C/ Caminazo, 13 Motilla del Palancar Cuenca Capital social: 3.100,00 euros
Objeto social: Los servicios de alimentación y restauración con caracter general, a través de cafeterías, restaurantes y otros cafés y bares.
Energía INVESTIGACIONES AGROENEREGÉTICOS Y ALIMENTARIAS SYS S.L. C/ Gregorio de los Ríos, 7 Talavera de la Reina Toledo Capital social: 3.500,00 euros
Objeto social: Investigación de los procesos naturales para el desarrollo de los sistemas biológicos, principalmente plantas. Investigación de cultivos energéticos, procesos de depuración, fitodepuración, cultivo de invernaderos. Promoción, comercialización de productos anteriores.
AMPLIACIÓN DE CAPITAL
AMPLIACIÓN DE CAPITAL
54.000,00 euros
Xxxxxxxxxx 21
ECONOMÍA Y EMPRESAS
Toledo
AMPLIACIÓN DE CAPITAL
TOLZOTE S.L.
234.000,00 euros
AMPLIACIÓN DE CAPITAL
RESULTANTE SUSCRITO
400.000,00 euros
270.600,00 euros
RESULTANTE SUSCRITO
GECOAR RENOVABLES S.L. C/ Melchor de Macanaz, 10 Hellín Albacete Capital social: 3.100,00 euros
Objeto social: El desarrollo de proyectos, la promoción, la inversión, la construcción, la explotación y/o el arrendamiento de instalaciones de generación eléctrica mediante fuentes de energía renovables en particular energía eólica, energía solar fotovoltaica, energía de biomasas y otras.
Textil
496.000,00 euros
Ciudad Real H.T.C. SOLUCIONES EN ENCOFRADOS S.L.
HIPER HAN S.L. RIMAVI EXPLOTACIONES INTEGRADAS S.L. AMPLIACIÓN DE CAPITAL
AMPLIACIÓN DE CAPITAL
70.002,00 euros
50.000,00 euros
RESULTANTE SUSCRITO
RESULTANTE SUSCRITO
73.302,00 euros
198.000,00 euros
AROMA MANCHEGO S.L. EXPLOTACIÓN CINEGÉTICA GALAYOS S.L.
AMPLIACIÓN DE CAPITAL
AMPLIACIÓN DE CAPITAL
RESULTANTE SUSCRITO
105.297,32 euros
296.656,00 euros
182.656,00 euros
C/ Alfredo Atienza, 153-155 La Roda Albacete Capital social: 4.000,00 euros
Objeto social: Comercio al por mayor y al detalle menor de artículos textiles, confección, prendas de vestir, calzado, pieles, artículos de droguería y perfumería, artículos de belleza.
RESULTANTE SUSCRITO
111.307,44 euros
ABADA SERVICIOS DESARROLLO S.A.
STOP. CO2, ENERGÍAS RENOVABLES S.L.
AMPLIACIÓN DE CAPITAL
AMPLIACIÓN DE CAPITAL
RESULTANTE SUSCRITO
107.000,00 euros
3.013.954,69 euros
RESULTANTE SUSCRITO
La energía eólica sigue subiendo enteros.
1.000.000,25 euros
BAFERLI S.L. C/ Sancho IV Alcázar de San Juan Ciudad Real Capital social: 3.200,00 euros
Objeto social: Comercio menor de toda clase de prendas y accesorios para el vestido.
22
Xxxxxxxxxx
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 29 DE AGOSTO, 2011
Empresas 1
ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX
NÚMERO AGLUTINA A 32.000 EMPRESAS DE TRANSPORTE POR CARRETERA EYE EYE
Los transportistas, contra la subida del impuesto de hidrocarburos La Federación Nacional ha pedido al Ministerio de Economía y Hacienda ser excluido de él EyE C-LM
Los transportistas no están por la labor de pagar más por los hidrocarburos.
La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer), organización que agrupa a 32.000 empresas de trans-
porte por carretera, ha transmitido a la ministra de Economía y Hacienda su solicitud de que el sector del transporte por carretera quede excluido de la subida del impuesto sobre los hidrocarburos que previsiblemente será aprobada en próximas fechas por el Consejo de Ministros, aprovechando la bajada del precio internacional del crudo en más de un 10% en el último trimestre, y con el fin de mejorar la recaudación del Estado para poder cumplir el objetivo de déficit previsto para este año. En este sentido, el presidente de Fenadismer y a su vez de la Asociación de Transportistas de Castilla-La Mancha, Fenadismer-Tradiscu, Julio Villaescusa, ha destacado que el colectivo está pasando por serias dificultados debido a la crisis económica. De hecho, asegura que a nivel nacional han desapareci-
do 20.000 empresas de transporte y un total de 50.000 vehículos y “los que aun siguen en la brecha lo están pasando muy mal”, apostillaba el moteño Julio Villascusa. Por todo ello han solicitado a la ministra de Economía y Hacienda que mantenga los compromisos adquiridos por el Gobierno en junio de 2008 en el Paquete de Medidas aprobado en Consejo de Ministros el 23 de junio de dicho año tras el Paro Nacional del Transporte para paliar la grave crisis económica que atraviesan las empresas del sector del transporte por carretera, entre los que estaba el relativo al “establecimiento de un umbral de fiscalidad de los carburantes que permita mantener la competitividad de la economía española y del sector del transporte por carretera”.
2010 EN CUENCA
La Cámara apoyó a 200 empresas a exportar EYE
EyE CUENCA
La Cámara de Comercio de Cuenca ayudó a exportar a más de 200 empresas durante 2010. Estados Unidos, Canadá, Brasil, Eslovaquia, Egipto, China o Venezuela, destinos tan dispares fueron objetivo de las 200 empresas que participaron en alguna de las doce misiones comerciales que organizó o ayudó a desarrollar la Cámara de Cuenca durante 2010, informa en nota de prensa la institución cameral. En concreto, las actividades de promoción propias fueron seis. Otro de los aspectos más cuidados por la Cámara de Comercio de Cuenca duran-
En la imagen, un momento de uno de los encuentros.
te el pasado año fue el de la formación y apoyo a la industria exportadora conquense. Destaca el Plan de Iniciación a la Promoción Exterior (PIPE) desarrollado por cinco empresas.
Xxxxxxxxxx 23
ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX
1
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 29 DE AGOSTO, 2011
“La campaña de la vendimia es una de las más importantes y puede contribuir a aliviar la cifra de parados”
Agricultura
Martes, 23, Elisa Fernández SECRETARIA PROVINCIAL DE UPA EN TOLEDO
CALIDAD ESTÁ SIENDO MEJOR QUE LA CAMPAÑA ANTERIOR EYE
Los bajos precios están hundiendo al melón Ya se ha recogido la mitad de la cosecha y las expectativas no se presentan halagüeñas, aunque se espera mejoría de precios hasta el final R. Abellán C-LM
La campaña del melón, cuando se ha recogido el 50% del producto, no está cumpliendo con las expectativas del sector, teniendo en cuenta que los precios que se están pagando hasta ahora son muy bajos (entre 8 y 10 céntimos) y eso hace que la valoración sea negativa. Lo que sí se ha superado es la calidad de esta fruta. Así lo afirmaba el portavoz del sector de COAG, Miguel Casero, quien lamentaba los precios, esperando que en lo que resta de campaña se puedan mejorar para que las pérdidas no sean tan grandes y los agricultores que todavía están recogiendo melón puedan mejorar algo en ganancias. A su juicio, varios han sido
los motivos por lo que no se han cumplido las expectativas previstas en un primer momento y que situaban sobre unos 20 céntimos kilo el precio del melón al iniciarse la campaña. Por un lado habla de que
CONSUMO
Ha caído un 30% y eso está provocando un gran stock de este producto se ha solapado al final parte de la cosecha de Castilla-La Mancha con el final de la cosecha murciana, lo que ha reducido precios. A ello hay que unir el stock de melones debido a que la cosecha está siendo igual o algo mayor a
la campaña pasada. Y finalmente considera que la caída en el consumo, que se estima hasta en un 30%, está siendo fundamental para que los precios estén por los suelos. “La crisis se nota y la gente en lugar de comprar un melón, prefiere comprar piezas de fruta que salen más baratas y eso nos deja con mucha mercancía”, apuntaba. Casero confía que los precios comiencen a comportarse mejor ahora que Murcia ha dejado de recoger para que los agricultores no pierdan tanto dinero. Unos agricultores cuyos ánimos están muy bajos. “Cuesta mucho producir este tipo de cultivo y luego te encuentras con estos inconvenientes por lo que la gente está desanimada y es normal”.
El precio del melón está por los suelos ahora mismo.
CAMPAÑA MENOS PRODUCCIÓN, SIN EXCEDENTES Y RÉCORD DE EXPORTACIONES EYE
Asaja ve inaceptable el primer precio de la uva EyE C-LM
Asaja de Castilla-La Mancha ha calificado de “absolutamente insuficientes e inaceptables” los precios de la uva hechos públicos por algunas bodegas de las denominaciones de origen ‘La Mancha’ y ‘Valdepeñas’.
Tras conocer estos primeros precios, desde la Organización no entienden que con la situación actual (notable reducción de cosecha, inexistencia de excedentes y récord de exportaciones) los precios apenas se vean incrementados respecto a la campaña anterior, situándose in-
cluso en los niveles de los lejanos años 1988 y 1989. Asaja C-LM denuncia, una vez más, la posición de dominio del sistema de formación de precios del sector industrial. La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores rechaza este sistema “impositivo y nada concertado”.
Los precios de la uva son insuficientes para Asaja.
Por ello, sus dirigentes consideran que los organismos y administraciones correspondientes deben “poner coto y parar esta sangría” que está sufriendo el sector productor español, que afecta gravemente no sólo a los precios de la uva sino también a otros perecederos, como los hortofrutícolas, que los agricultores producen cada año para asegurar el consumo de productos de calidad de la sociedad mundial.
24
Agricultura
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 29 DE AGOSTO, 2011
VALDEPEÑAS ANTE LA NEGATIVA INDUSTRIAL DE ENCARGAR UN INFORME SOBRE PRECIOS
Dimite en bloque el sector productor de vino El precio que las bodegas de la comarca de Valdepeñas pagarán por la uva en esta vendimia ha provocado un nuevo desencuentro EYE
Desencuentro entre el sector industrial y el productor en Valdepeñas.
EyE VALDEPEÑAS (CIUDAD REAL)
Los representantes de las organizaciones agrarias han abandonado en bloque la Interprofesional de la Denominación de Origen Valdepeñas. Este hecho se produce después de que las bodegas rechazaran abrir en el seno de esta organización una investigación que determine si existen o no prácticas abusivas a la hora de fijar el precio de la uva en la comarca. El precio que las bodegas de la comarca de Valdepeñas pagarán por la uva en esta Vendimia ha provocado un
BODEGA
ACCIONES FUTURAS
El precio anunciado por la principal bodega era insuficiente
Ven poco factible paralizar de forma indefinida la vendimia
nuevo desencuentro entre productores e industriales que ha llevado a las organizaciones agrarias con representación en la Interprofesional del vino a presentar su dimisión. El 6% de subida en el precio de la uva anunciado por la principal bodega, Felix Solís,
era insuficiente para los viticultores lo que les empujó a pedir en la reunión económica de la Interprofesional reunida este miércoles, una dotación presupuestara para la redacción de un Informe Jurídico Independiente que estudiase una posible situación de prácticas abusivas por po-
sición de dominio en el precio de la uva. Con este informe, argumentan, se pondría coto “al juego de la confusión que realizan algunas bodegas con variaciones mínimas de precios en las tablillas” que publican en relación a Felix Solís. “La reiterada negativa del sector industrial a esta modificación de presupuestos para el encargo de dicho informe jurídico argumentado que supondría contratar a la policía que los investigara supone una actitud muy grave a la vez que lesiva a los intereses del sector productor”, apuntaba, Francisco Patiño, uno de los portavoces del sector productor en la Interprofesional. Sobre futuras acciones de presión a emprender, los productores no descartan ninguna aunque ven poco factible paralizar de forma indefinida la Vendimia, tal y como ocurrió hace dos años, generando múltiples pérdidas a los viticultores al tener la uva parada. Para los representantes agrarios, su dimisión pone en entredicho el sentido de este organismo, heredero de los antiguos Consejos Reguladores, por lo que solicitan a la Consejería de Agricultura a que actúe “y no mantenga una posición de no intervención ante este problema, puesto que la responsable última es la Administración”, manifestaba Patiño.
PETICIÓN LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA ABOGA POR SU CONSAGRACIÓN EYE
Las exportaciones de vinagre siguen subiendo EyE C-LM
Los vinagres españoles se acercan al millón de hectólitros, progresando bien las exportaciones en el conjunto de todas las categorías, aunque se sigue importando demasiado vinagre foráneo, aseguran desde la Asociación Española del Vinagre (AEV),
desde donde se asegura que están suponiendo unos pagos a competidores que prácticamente igualan los reembolsos que recibimos. Según ésta, a nivel exportador, Estados Unidos, Francia y el Reino Unido siguen siendo los principales compradores de vinagres. Desde la AEV se sigue postulando por una consagra-
ción de “Especialidad Tradicional Garantizada” respecto de los nuevos y españoles vinagres balsámicos, aterciopelados con los mostos de uva concentrados/rectificados de CastillaLa Mancha, Valencia y Extremadura, y que el consumidor los prefiera “pues el vinagre balsámico es una metodología de elaboración simple y pura”. La Asociación espera que se comience a buscar en las etiquetas de los lineales el término ‘vinagre balsámico de España’.
Agricultura 29
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 9 DE ENERO, 2006
B: Breves La Mancha, zona catastrófica Asaja de Toledo solicita a las Administraciones que declaren zona catastrófica a las localidades de Quintanar de la Orden y Miguel Esteban por los daños causados en las explotaciones vitivinícolas a causa de una tormenta de viento y granizo. Según las valoraciones de los técni-
■■
cos, la climatología adversa provocará la caída de un 30% de la producción prevista para la uva de vinificación pues los municipios arrasados, Quintanar de la Orden, Miguel Esteban y parte de Villanueva de Alcardete, concentran la mayor superficie.
Crece la exportación de mostos ■ ■ El primer semestre del año ha dejado como dato significativo el crecimiento de los mostos y zumos de uva, motivo que ha llevado a Aemzu y Aemzucaman a señalar que convendría que se elaborarse más. Asimismo, insisten a las administraciones que vuelvan a exi-
gir la designación de “vino enriquecido con sacarosa” o “vino enriquecido con mosto de uva” para que el consumidor no resulte posterado en su derecho a una información veraz. Así, dicen, veríamos crecer las utilizaciones de nuestros mostos.
Reforma de la PAC La Ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, se reunió en Madrid con los máximos dirigentes de las Organizaciones Profesionales Agrarias y Cooperativas Agroalimentarias con el objetivo de analizar el proceso de reforma de la PAC y la situación del mercado hortofrutícola español.
ARCHIVO
■■
Rosa Aguilar.
Sigue la plaga de ciervos ■ ■ Los agricultores de la comarca de Molina lamentan que las medidas de la Administración regional, principalmente el descaste de hembras, no hayan dado sus frutos a la hora de atajar los daños que generan en la agricultura una plaga de ciervos que desde hace tres años asola comarca de Molina de Ara-
gón y el Alto Tajo. Cuando el sector todavía está contabilizando los daños producidos en el cereal, se enfrenta al girasol, en el que el impacto causado por los ciervos es devastador. La consejería de Agricultura intervino en su día concediendo un mayor número de permisos para matar hembras.
Menos reserva hidráulica La reserva hidráulica está al 67,5% de su capacidad total en estos momentos. Actualmente hay 37.497 hm³ de agua embalsada, lo que representa una disminución de 718 hm3 (el -1,3%) con respecto a los niveles de la semana anterior. La cuenca del Tajo está al 60,8% y la del Guadiana (Castilla-La Mancha y Extremadura) al 80,5% de su capacidad.
ARCHIVO
■■
El vinagre español goza de buena calidad.
Cuenca del Tajo.
Xxxxxxxxxx 25
ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX
1
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 29 DE AGOSTO, 2011
La Página del Medio Ambiente CHATARREROS EL MARM SE REUNIRÁ EN BREVE PLAZO CON EL SECTOR
RESIDUOS SEIS COCHES MÁS EYE
Pocas novedades en la Ley de Residuos El anuncio realizado por el Ejecutivo Central ha creado malestar entre este colectivo EYE
EyE C-LM
El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino destaca que la nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados no genera nuevas exigencias para el colectivo vinculado a la actividad de recogida y transporte de chatarra, en relación con la legislación anterior. En este sentido, el MARM recuerda que la nueva Ley ni cambia ni endurece el régimen de obligaciones que ya existía en la anterior normativa. A través de representantes de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, se reunirá, en el plazo más breve posible, con este colectivo que trabaja en el sector de la recogida y transporte de chatarra. El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino pretende con esta reunión dejar claro que la nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados no establece ni genera obligaciones nuevas en relación a la actividad de recogida y transporte de chatarra. Se trata, en definitiva, de mantener un encuentro para explicar el contenido
El presidente del Consorcio y algunos de los alcaldes.
Crece la flota de vehículos de carga lateral 40 municipios de la provincia de Toledo disponen ya de este innovador sistema de recogida de residuos EyE TOLEDO
Los chatarreros temen por sus negocios.
SITUACIÓN
DIFERENCIAS
El sector cree que no El MARM señala que podrá hacer frente a no existen los pagos que se les diferencias con la exigirán anterior norma de la Ley con todo detalle; exponer que no existen diferencias en relación con la anterior norma dado que la nueva Ley no genera nue-
vas exigencias para este colectivo; el modo de cumplir los requisitos así como establecer un diálogo fluido con sus representantes.
El MARM recuerda que la nueva Ley no cambia ni endurece el régimen de requisitos de los chatarreros respecto a la obligación de tener autorización de transporte para llevarlo a las plantas de gestión. Asimismo, el MARM quiere precisar, en relación con la gestión de residuos no peligrosos, que la nueva Ley mantiene la obligación recogida en la anterior Ley 10/1988.
El Consorcio de Servicios Públicos Medioambientales de la provincia de Toledo, la Diputación Provincial y la empresa Gestión Medioambiental de Toledo (Gesmat) presentó en Val de Santo Domingo los nuevos contenedores y vehículos de recogida de residuos mediante carga lateral, un innovador proceso que asegura mayor rapidez, limpieza y comodidad en la recogida de los residuos sólidos urbanos de nuestros municipios. Con la presencia del presidente del Consorcio, Jaime Ramos y los alcaldes de los municipios de Carmena, Gerindote, Magán, Mocejón,
Santo Domingo Caudilla y Villaseca de la Sagra, se presentó la nueva flota de vehículos destinados a modernizar la recogida de los residuos en la provincia de Toledo. La Implantación y Consolidación del Sistema de Carga Lateral en la recogida de residuos se plantea como una opción de futuro a implantar en todo el ámbito del Consorcio. Este sistema ha supuesto un avance que el Consorcio estaba obligado a establecer al objeto de incorporar las mejores tecnologías y conseguir unos servicios acordes con los tiempos actuales, sin que la inversión tanto en vehículos como en contenedores suponga una carga económica para los municipios. Los equipos de recogida utilizados son vehículos compactadores de carga lateral de distintas capacidades.
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 29 DE AGOSTO, 2011
26
ECONOMÍA Y EMPRESAS
5
LUNES, 2 DE MAYO, 2011
“Ningún rico nos ha pedido impuestos como ha pasado en Francia”
Finanzas
Miércoles 24, Elena Salgado VICEPRESIDENTA ECONÓMICA
SECTOR FINANCIERO AUMENTAN DE FORMA INDISCRIMINADA LAS COMISIONES BANCARIAS PARA SU BENEFICIO
2 DE SEPTIEMBRE
Crece el coste de tener una cuenta corriente
Autobús contra los despidos de Bankinter
Las comisiones por mantenimiento de cuenta corriente han crecido a lo largo de este año en un 15% y desde que comenzó la crisis en un 36% ARCHIVO
M. Moreno C-LM
Las entidades bancarias están aplicando aquello de que “a río revuelto ganancia de pescadores” y es que cuando peor está la situación económica es cuando las entidades financieras aprovechan el momento para aumentar las comisiones bancarias a los ciudadanos, como las relacionadas con el mantenimiento de cuenta corriente. Este aumento de la comisión por mantenimiento de cuenta se está haciendo de forma indiscriminada y sin tener en cuenta las condi-
El próximo 2 de septiembre los trabajadores de Bankinter realizarán en Madrid una protesta para protestar por los despidos de trabajadores de la entidad. Para ello van a fletar “el autobús protesta”, que desde las 9 a las 15 horas recorrerán las calles de la caital de España. Desde el pasado mes de mayo los trabajadores de Bankinter vienen realizando protestas en las principales oficinas de la entidad (Madrid, Barcelona, Valencia, Guipúzcoa,...) y, según estos no han logrado modificar ni un ápice la
DESPIDOS
PARQUE
RANKING
ciones particulares de los ciudadanos y de las empresas, tal y como manifiesta a este medio el director de comunicación de la Unión de Consumidores de Castilla-La Mancha (UCE), Jesús López. Las comisiones por mantenimiento de cuenta corriente, según se desprende de los datos del Banco de España, se han incrementado entre enero y julio de este año un 18,38% (en lo que al valor medio se refiere), y en relación a hace un año el crecimiento ha sido del 21,71%. Pero el incremento es aún mayor si se compara con ene-
C-LM
En Castilla-La Mancha afecta a una decena de trabajadores
Los consumidores consideran un abuso estos incrementos
Banesto es la entidad con las comisiones más elevadas
M.Moreno
Los ciudadanos cada vez tienen que pagar más a los bancos y cajas por tener su dinero.
Reclamación
Otras opciones de ahorro Este comportamiento abusivo provoca la falta de ahorro de los ciudadanos y que éstos opten por otras formas de "guardar" sus ahorros que no les supongan grandes costes, ya que tenerlo a cuenta corriente genera gastos y decidirse por otro tipo de productos conlleva poca rentabilidad. Asismismo desde las organizaciones de consumidores se aboga por reclamar en las entidades financieras ante los abusos en
■■
EYE
las comisiones, aunque sí que aclaran que el sector financiero está respaldado por el Banco de España, que está informado de las tarifas.
ro de 2008, cuando la crisis comenzaba a dar sus primeros pasos, y desde entonces hasta julio de 2011 el aumento de las comisiones por mantenimiento de cuenta corriente ha sido del 36%. En enero de hace cuatro años estaba fijado en el 18,91, y a julio del presente año es de 25,80. Por entidades son BAnesto, Sabadell y Bankia quienes tienen las comisiones más altas. Desde las organizaciones de consumidores, como UCE o CEACCU (Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios), se afirma
que a pesar de encontrarnos en un contexto de crisis económica, el sector continúa "pidiendo" más esfuerzos a los ciudadanos, produciéndose, tal y como señalaLópez, "grandes abusos, porque no se tiene en cuenta si la persona está desempleada o la empresa está problemas". En este sentido UCE considera que "no hay motivos justificados para este incremento en las comisiones porque el contar con una cuenta corriente es un servicio básico que en algunos casos provoca endeudamientos con la entidad bancaria".
actitud de la Dirección de Bankinter. A día de hoy, según la información facilitada a este medio, son 141 los trabajadores que han perdido su puesto de trabajo, por culpa de una gestión ineficaz de nuestros directivos. Y hay una previsión de que despidan a 269 más. En Castilla-La Mancha, que cuenta con 15 centros, con 75 trabajadores, se producirán en torno a 7 despidos, hasta llegar el 10% de la plantilla que es lo que la dirección pretende. Esta situación les obliga a llevar su protesta a más gente y captar más la atención del ciudadano de a pie, para hacer reaccionar a la Dirección del Banco. Hay que recordar que el año pasado el Consejo de Administración cesó al consejero delegado, Jaime Echegoyen, y contrató para el puesto a María Dolores Dancausa, que pretende recuperar la confianza del accionariado.
1
Finanzas
ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX
Xxxxxxxxxx 27
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 29 DE AGOSTO, 2011
LABORAL PRESENTADA POR LA CONFEDERACIÓN DE SINDICATOS INDEPENDIENTES DE CAJAS DE AHORROS Y AFINES
Demandan a Banco CCM por incumplir el convenio colectivo El conflicto colectivo ha sido presentado por el tralsado de personal que trabaja en la entidad a más de 25 kilómetros de distancia EYE
EyE C-LM
Las relaciones entre sindicatos y Banco CCM siguen sin mejorar a pesar de encontrarnos en el mes de vacaciones por excelencia. El último capítulo que confirma la ‘mala relación’ entre trabajadores y dirección es la demanda que han presentado contra Banco CCM, y otras entidades, por imcumplimiento del convenio colectivo. La Confederación de Sindicatos Independientes de Cajas de Ahorros y Afines, que representa a 19.000 trabajadores del sector, ha presentado una demanda por incumplimiento del convenio colectivo contra Caja de Ahorros de Asturias, Banco de Castilla La Mancha, Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Extremadura y de Santander y Cantabria. El conflicto colectivo afecta a la totalidad de los empleados de las cuatro entidades financieras demandadas, que cuentan con 6.842 trabajadores, de los que 1.227 se ven afectados por las medidas de reestructuración impuestas. Este verano, 56 empleados han recibido la notificación de cambio de trabajo a más de 25 kilómetros de su domicilio, algunos de ellos traslados desde Canarias, Andalucía, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Cataluña hasta el Principado Asturias.
artículo 95, dedicado a la movilidad, que no se producirán traslados que excedan los 25 kilómetros y que, por encima de ese límite, sólo podrán cambiar su lugar de trabajo si hay un pacto colectivo o individual con los empleados. Ante esta situación, la Confederación de Sindicatos Independientes de Cajas de Ahorros reclama que la movilidad geográfica tenga carácter voluntario o se produzca si se ha alcanzado un acuerdo entre las partes, cuando implique cambio de residencia o a un centro de trabajo situado a más de 25 kilómetros del domicilio.
Antecedentes
Algunos empleados de Banco CCM han recibido notificación de traslado de Castilla-La Mancha hasta Asturias.
TRASLADOS
Sostienen que algunos empleados están siendo trasladados En estos casos, según la demanda presentada, las órdenes de traslado son nulas porque exceden de los umbrales establecidos como elemento diferenciador entre
traslados colectivos e individuales y, además, se ha infringido el derecho a la libertad sindical en la medida en que se ha procedido a traslados individuales “en masa” y se excede el límite de 30 trabajadores estipulado, para eludir, de esta manera, el tener que negociar los representantes sindicales.
Convenio colectivo En ese sentido, el Convenio Colectivo del Sector de Cajas de Ahorros establece en su
Problemática
Despidos encubiertos ■ ■ La demanda va más allá de un caso puntual pues según temen los sindicatos, la patronal está tratando de modificar el convenio colectivo para tener vía libre en los traslados de personal sin ningún límite de distancia. Esta práctica tiene como objetivo, según explicaba el
presidente de la Confederación de Sindicatos Independientes y Afines, Luis Alameda, a el grupo El DIA, incentivar las bajas laborales voluntarias para aligerar las plantillas en un momento en el que casi todo el sector bancario se ha visto abocado a la reestructuración.
Como ya denunció eldiadigital.es la dirección de Cajastur-Banco CCM se ha negado en reiteradas ocasiones a revisar los traslados que han dado objeto a la demanda presentada por Csica para intentar evitar unos traslados arbitrarios desde Castilla-La Mancha hasta Asturias. Una demanda que ya fue anunciada a este periódico el día 10 de agosto del presente año cuando la entidad bancaria convocó la reunión de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo Laboral en Madrid el mismo día en el que los delegados sindicales tenían previsto realizar concentraciones de protesta.
Finanzas
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 29 DE AGOSTO, 2011
28
Valor
BOLSA
Último Últim mo
Var
Var %
Valor
Último
Var
Var %
METROVACESA
1,2 26 1,26
0,26
26,00
RENO,CONV VERT RENO,CONVERT
0,70
-2,53
-78,33
GRAL.ALQ.MAQ
0,8 84 0,84
0,11
15,07
CAJA A.MEDIT A.MED DIT
1,31
-2,40
-64,69
QUABIT INM.
0,1 14 0,14
0,02
12,40
B.R.PLATA B
1,62
-0,41
-20,20
13,2 29 13,29
1,23
10,24
AMPER
2,65
-0,27
-9,25
NYESA VALORE
0,2 24 0,24
0,02
8,89
B.RIOJANAS
5,61
-0,48
-7,88
A. DOMINGUEZ
7,0 00 7,00
0,53
8,19
CLEOP
2,96
-0,24
-7,50
AMADEUS
IBEX 35
0,54%
8.185,50
Datos actualizados a las 18:2 18:23h. 23h. del 26-08-2011. INFORMACIÓN SEMANAL
Índices Internac Internacionales ionales Último
Var.%
Último
Var.%
11.288,24
4,35
DAX
5.537,48
1,05
S&P 500
1.176,51
4,72
FTSE 100
5.129,92
1,77
Nasdaq Comp.
2.473,62
5,63
CAC 40
3.087,64
2,34
53.559,96
2,12
8.185,50
0,54
13.219,30
2,09
DOW JONES IND
EUROSTOXX 50
2.190,44
1,45
Bovespa (Brasil) (Brasil)
STOXX 50
2.140,91
0,91
IBEX 35
Nikkei 225
8.797,78
0,90
IGBC (Colombia) (Colomb bia)
TODA LA INF INFORMACIÓN FORMACIÓN DE LOS MERCADOS EN WWW WWW.RENTA4.COM W.RENTA4.COM - ENTRA Y DESCUBRE...
Próximos dividendos
Ibex 35
Próx.Pago
Dividendo Dividend do
Falta FFa alta de consenso consenso en la Eurozona Euroozo z na
BANCO SABADEL
06/09/2011
0,050 EUR EU UR
BOLSAS Y MERC
09/09/2011
EU UR 0,400 EUR
Juan Ángel Carreto, director reg regional ional de Renta 4
DURO FELGUERA
12/09/2011
EU UR 0,110 EUR
ELECNOR
14/09/2011
EU UR 0,044 EUR
Buen iinicio Buen nicio d de e ssemana, emana, c con on llos os m mercados ercados d descontando escontando lla ap posible osible a aprobación probación p por or p parte arte d de e lla a FED FED de de nuevas nuevas medidas medidas de de estímulo estímulo de de crecimiento crecimiento económico, económico, en en la la reunión reunión de de J ackson Hole Hole el el pasado pasado viernes. viernes. No No obstante, obstante, estas estas expectativas expectativas se se fueron fueron enfriando enfriando Jackson d urante la la semana. semana. Por Por otro otro lado, lado, los los mercados mercados siguen siguen expectantes expectantes a las las nuevas nuevas medidas medidas durante d e estabilidad estabilidad financiera financiera a adoptar adoptar en en la la Eurozona Eurozona y donde donde parece parece que que comienzan comienzan a de h ab ber p roblemas e n el el proceso proceso de de implantación, implantación, lo lo que que pone pone de de manifiesto manifiesto las las diferencias diferencias haber problemas en entre los países y la falta de conse enso. consenso. C ontinuamos sin sin ver ver catalizadores catalizadores a corto corto plazo plazo que que nos nos hagan hagan pensar pensar en en un un cambio cambio de de Continuamos ttendencia endencia e n llos os m ercados, c o n lla a p ublicación d e n u m e r o s a s rreferencias eferencias en mercados, con publicación de numerosas m acroeconómicas ((con con u na e levada p robabilidad d e m ostrar u n ttono ono n egativo) q ue macroeconómicas una elevada probabilidad de mostrar un negativo) que seguirán presionando a los merca ados y determinarán su rumbo. En est te sentido, creemos mercados este q u e ssii se s e confirma c o n f i r m a que q u e nos n o s encontramos e n c o n t r a m o s en e n un u n momento m o m e n t o de d e desaceleración d e s a c e l e r a c i ó n de de que c recimiento económico económico puntual puntual y no no coyuntural, coyuntural, eliminando eliminando la la probabilidad probabilidad de de una una crecimiento vuelta a la recesión, ya habríamos visto los mínimos en bolsa. E sta ssemana emana sserán erán n umerosos llos os d atos m acroeconómicos a a mbos llados ados d el A tlántico. Esta numerosos datos macroeconómicos ambos del Atlántico. E n Estados Estados Unidos Unidos conoceremos conoceremos los los datos datos de de empleo empleo de de agosto, agosto, el el índice índice manufacturero manufacturero En rregional egional d e C hicago d e a gosto y e SM m anufacturero d el m ismo m es a sí c omo e de Chicago de agosto ell IISM manufacturero del mismo mes así como ell d eflactor del del consumo consumo privado. privado. En En Europa Europa estaremos estaremos atentos atentos a los los datos datos de de precios precios de de deflactor a gosto, c on e stimador d el IIPC PC e n lla a E urozona y llos os d atos p reliminares d e IIPC PC e n agosto, con ell e estimador del en Eurozona datos preliminares de en Alemania. S uda los los mercados mercados necesitan necesitan estímulos estímulos y deben deben ser ser los los Bancos Bancos Centrales, Centrales, no no solo solo el el Sii d duda n orteamericano, los los que que pongan pongan todas todas las las medidas medidas necesarias necesarias para para encaminar encaminar hacia hacia el el norteamericano, c recimiento a u nas economías economías muy muy debilitadas, debilitadas, de de no no ser ser así así nos nos veremos veremos abocados abocados a crecimiento unas u na espiral espiral recesiva recesiva difícilmente difícilmente controlable. controlable. Esperemos Esperemos que que el el presidente presidente del del BCE BCE el el una francés Jean-Claude Trichet tome e nota de su homólogo norteamericano. norteamericano o. P or llo o d emás, llo o q ue e stamos v iendo n o d ebería ssorprender orprender ttanto. anto. S e iimpone mpone lla a Por demás, que estamos viendo no debería Sii sse a usteridad ffiscal, iscal, c omo d ebe sser, er, y ttodos odos llos os G obiernos g astan m enos, e ógico q ue e IB austeridad como debe Gobiernos gastan menos, ess llógico que ell P PIB b a j e . Lo L o importante, i m p o r t a n t e , por p o r tanto, t a n t o , es e s ver v e r como c o m o reacciona r e a c c i o n a la l a economía e c o n o m í a privada. p r i v a d a . Y es es baje. p recisamente ahí ahí donde donde ayuda ayuda una una política política de de tipos tipos de de interés interés agresiva agresiva que que movilice movilice el el precisamente d inero h acia lla a iinversión, nversión, c omo p aso p revio p ara c rear e mpleo. N oh ace ffalta alta iinyectar nyectar dinero hacia como paso previo para crear empleo. No hace m ás liquidez, liquidez, h ay ya ya mucha mucha liquidez liquidez e ne sistema, como como lo lo demuestra demuestra q ue el el oro oro esté esté en en más hay en ell sistema, que m áximos históricos históricos de de todos todos los los tiempos tiempos y que que los los tipos tipos del del bono bono alemán alemán y americano americano a máximos d iez años años e stén al al 2%, 2%, es es decir decir en en tipos tipos reales reales negativos. negativos. Lo Lo que que hace hace falta falta es es mover mover la la diez estén liquidez hacia la inversión, como o parece haber entendido Bernanke.
TELEF MEXICO-
22/09/2011 0,138 MXN MX XN
UNIPAPEL SA
23/09/2011
0,140 EUR EU UR
Mercado interbancario Último Últim mo
Euribor 1 día
0,8 0,89 89
Euribor 1 semana
1,1 11 1,11
Euribor 1 mes
1,3 35 1,35
Euribor 2 mes
1,4 42 1,42
Euribor 6 mes
1,7 74 1,74
Euribor 9 mes
1,9 91 1,91
Euribor 1 año
2,0 08 2,08
Cambio de monedas Moneda
Ú Último
$ EEUU Yen
Dif% Diff%
1,4467
0,49 0,4 49
110,8500
-0,5 59 -0,59
0,8855
-1,27 -1,2 27
Libra
Otros indicadores Brent 21 días
110,44
1,59 1,5 59
Bono 10a España
5,00
0,70 0,7 70
Bono 10a Alemania
2,16
2,4 47 2,47
2,21
7,21 7,2 21
Bono 10a EEUU
Último
Var
Var%
M Mín
Máx
Volumen
ABENGOA
17,30
0,57
3,44
16, 16,51 ,51
17,98
2.291.127
ABERTIS
10,27
-0,30
-2,88
10, 10,05 ,05
10,52
18.788.551
ACCIONA
61,61
1,71
2,85
59, 59,34 ,34
63,90
1.000.506
ACERINOX
9,32
-0,34
-3,51
9, 9,11 ,11
9,80
6.664.606
ACS CONST.
26,49
0,74
2,87
25, 25,44 ,44
27,48
2.907.247
AMADEUS
13,29
1,23
10,24
12, 12,04 ,04
13,56
16.651.435
B. SABADELL
2,67
0,04
1,52
2, 2,63 ,63
2,72
11.026.305
BANCO SANTANDE SANTANDER ER
6,01
-0,08
-1,30
5, 5,88 ,88
6,32
277.585.876
BANKINTER
3,93
-0,11
-2,63
3, 3,89 ,89
4,10
3.419.026
BBVA
5,90
-0,07
-1,19
5, 5,76 ,76
6,15
157.645.119
BOLSAS Y MER
18,89
0,57
3,08
18, 18,41 ,41
19,40
1.179.162
B.POPULAR
3,49
0,07
1,99
3, 3,40 ,40
3,56
14.501.631
CAIXABANK, S.A.
3,45
0,05
1,38
3, 3,37 ,37
3,60
9.378.698
COR.MAPFRE
2,30
0,02
0,88
2, 2,26 ,26
2,48
15.809.908
EBRO FOODS
13,06
0,12
0,89
12, 12,78 ,78
13,54
2.684.703
ENAGAS
13,84
0,32
2,40
13, 13,52 ,52
14,42
8.256.755
ENDESA
17,32
-0,07
-0,43
16, 16,96 ,96
18,44
2.011.278
FCC
17,11
0,25
1,51
16, 16,64 ,64
17,61
2.967.622
8,25
0,26
3,30
7, 7,81 ,81
8,56
19.235.957
FERROVIAL GAMESA
3,83
-0,03
-0,70
3, 3,68 ,68
3,97
16.245.762
GAS NATURAL
11,90
0,12
0,98
11, 11,63 ,63
12,29
13.732.441
GRIFOLS
13,55 ,
-0,25 ,
-1,81 ,
13, 13,34 ,,34
14,04 ,
8.361.512
4,90
0,05
1,11
4, 4,78 ,78
5,18
141.886.522
INDITEX
54,83
-0,63
-1,14
53, 53,63 ,63
57,46
8.552.122
INDRA
11,94
0,30
2,58
11, 11,54 ,54
12,32
3.331.422
1,86
-0,07
-3,59
1, 1,83 ,83
1,98
22.737.010
IBERDROLA
INT. AIR GROUP MEDIASET ESPAÑA A COM.
4,69
-0,17
-3,57
4, 4,61 ,61
4,97
9.466.287
MITTAL
13,70
-0,06
-0,44
13, 13,21 ,21
14,69
3.350.824
OBR.H.LAIN
17,22
0,80
4,87
16, 16,30 ,30
17,60
4.311.425
RED ELEC.ESP
32,15
0,56
1,77
31, 31,59 ,59
33,30
3.996.952
REPSOL YPF
18,22
0,39
2,16
17, 17,54 ,54
18,92
35.174.336
SACYR VALLEH
4,62
-0,10
-2,06
4, 4,46 ,46
4,88
6.469.437
TECNICAS REU
24,00
0,76
3,27
23, 23,10 ,10
25,10
2.407.165
TELEFONICA
13,79
0,14
1,03
13, 13,51 ,51
14,38
128.362.335
Mercado Continuo Último
Var
Var% Va ar%
Mín
Máx
Volumen
A. DOMINGUEZ
7,00
0,53
8,19 8
6,01
7,00
11.248
AISA
0,16
0,00
0,00 0
0,00
0,00
0
AMPER
2,65
-0,27
-9,25 -9 9,25
2,64
2,89
40.698
ANTENA3TV
4,48
0,20
4,67 4
4,22
4,65
2.277.819
11,00
-0,29
-2,57 -2 2,57
10,79
11,98
343,45
-0,40
-0,12 -0 0,12
338,65
354,00
AZKOYEN
1,92
-0,07
-3,27 -3 3,27
1,92
B. VALENCIA
1,02
-0,06
-5,14 -5 5,14
0,97
BANCA CÍVICA
2,25
0,09
4,17 4
BANESTO
4,72
-0,04
-0,78 -0 0,78
BANKIA
3,72 3 72
0,02 0 02
BARON DE LEY
41,88
-2,12
BAYER
APERAM AUXIL. FF.CC
Último
Var
Var% V
Mín
Máx
Volumen
Último
Var
Var%
Mín
Máx
EADS S NV
20,99
0,09
0,43 0
20,61
22,04
9.591
NATRACEUTICA NATRAC CEUTICA
0,22
0,01
4,27
0,20
0,23
738.348
ELECNOR ELEC CNOR
9,20
-0,07
-0,76 -0 0,76
9,00
9,50
4.575
NH HOTELES HOT TELES
3,20
0,19
6,31
2,96
3,26
2.244.329
ENCE ENC E
2,31
0,11
5,00 5
2,19
2,36
2.203.435
ENEL L GREEN P
1,50
0,00
0,00 0
1,45
1,59
66.495
22.684
ERCROS ERCR ROS
0,82
-0,01
-1,44 -1 1,44
0,80
0,87
503.304
21.059
EUROPAC EURO OPAC
3,24
0,10
3,34 3
3,07
3,30
2,09
50.998
FAES S
1,48
-0,02
-1,33 -1 1,33
1,45
1,10
2.625.545
FERSA FERS SA
0,91
0,03
3,41 3
0,87
2,16
2,40
6.247.619
FLUIDRA FLUI DRA
2,50
0,05
2,04 2
4,66
4,98
269.931
FUNESPAÑA FUNE ESPAÑA
7,44
0,01
0,13 0
0,54 0 54
3,55 3 55
3,72 3 72
7.197.942 7 197 942
G.CATALANA G G.CA CA ATALANA O
13,91 13 91
-0,27 0 27
-4,82 -4 4,82
40,90
44,94
9.427
G.E.SAN G.E.S SAN JOSE
3,15
GRAL.ALQ.MAQ GRA L.ALQ.MAQ GRAL.INVERS. GRA L.INVERS.
0,24
0,02
8,89
0,22
0,28
4.123.207
25,17
0,99
4,09
23,90
26,15
83.383
PRIM
4,93
0,28
6,02
4,67
4,93
8.464
184.087
PRISA
1,01
-0,08
-7,34
1,00
1,11
5.458.357
1,58
371.470
PROSEGUR PROSEG GUR
30,00
1,30
4,53
28,23
30,75
445.494
0,94
207.683
QUABIT INM.
0,14
0,02
12,40
0,12
0,15
9.699.601
2,34
2,68
44.996
REALIA
1,28
0,01
0,79
1,24
1,39
155.825
0,00
7,47
4.457
RENO MEDICI M
0,19
0,00
2,11
0,19
0,21
19.049
-1,90 -1 1 90 1,90
13,38 13 38
15,63 15 63
201.955 201 955
RENO,CONVERT RENO RENO,C C CONVERT
0,70 0 70
-2,53 2 53
-78,33 78 33
0,00 0 00
0,00 0 00
0
0,05
1,61 1
3,06
3,40
5.894
RENTA CORP.
1,14
-0,01
-1,29
1,13
1,26
54.819
0,84
0,11
15,07 15 5,07
0,73
1,10
247.342
RENTA 4 SERV
5,02
0,02
0,40
4,96
5,02
9.165
1,61
0,00
0,00 0
0,00
0,00
0
REYAL U URBIS
0,66
0,02
2,33
0,59
0,76
164.233
GRUPO GRU PO EZENTIS S.A
0,18
0,01
3,35 3
0,18
0,19
1.252.867
SERV.POINT SERV.PO OINT S
0,32
0,01
1,92
0,30
0,34
1.329.783
GRUPO GRU PO TAVEX
0,40
0,01
2,03 2
0,37
0,40
156.791
SNIACE
1,19
0,04
3,38
1,13
1,27
953.641
13,02
-0,67
-4,89 -4 4,89
12,56
13,69
63.027
SOLARIA A
1,56
0,06
4,36
1,50
1,60
111.465
0,60
-0,01
-0,83 -0 0,83
0,00
0,00
0
SOTOGRANDE SOTOGR RANDE
3,42
-0,26
-7,07
3,18
3,45
2.889
0,00
0,00 0
10,00
10,00
672
TECNOCOM TECNOC COM
1,42
0,01
0,71
1,40
1,51
30.614
TESTA INMUEB INMUEB
6,25
0,27
4,52
0,00
6,25
1.694
TUBACEX TUBACE EX
1,87
0,07
3,89
1,77
1,99
1.188.884
43,50
0,50
1,16 1,16
42,50
46,99
1.461
BIOSEARCH
0,60
-0,03
-4,03 -4 4,03
0,59
0,65
186.496
B.PASTOR
2,86
-0,01
-0,35 -0 0,35
2,85
2,93
83.792
B.RIOJANAS
5,61
-0,48
-7,88 -7 7,88
5,61
6,10
2.002
B.R.PLATA B
1,62
-0,41
-20,20 -20 0,20
0,00
0,00
0
CAJA A.MEDIT
1,31
-2,40
-64,69 -64 4,69
0,91
3,80
2.814.272
CAMPOFRIO
6,09
-0,03
-0,49 -0 0,49
6,00
6,25
28.405
INM.. DEL SUR
10,00
CIE AUTOMOT.
5,75
0,12
2,22 2
5,60
5,94
130.833
INM.COLONIAL INM. .COLONIAL
3,79
0,20
5,57 5
3,50
3,94
230.297
CLEOP
2,96
-0,24
-7,50 -7 7,50
2,96
3,31
1.668
INYPSA INYP PSA
1,04
-0,06
-5,05 -5 5,05
1,01
1,12
10.545
CLIN BAVIERA
6,85
0,05
0,74 0
0,00
7,33
2.197
JAZZTEL JAZZ ZTEL
3,65
0,28
8,14 8
3,34
3,73
5.066.499
CODERE
7,89
-0,40
-4,83 -4 4,83
7,51
8,26
63.194
LA SEDA S
0,07
0,00
0,00 0
0,07
0,08
22.893.725
32,22
0,52
1,64 1,64
31,75
33,64
111.419
LAB.ALMIRALL LAB. .ALMIRALL
5,44
-0,39
-6,69 -6 6,69
5,34
5,85
1.360.671
CORP.DERMO
1,07
-0,07
-6,14 -6 6,14
1,00
1,18
45.596
LABORAT.ROVI LABO ORAT.ROVI
5,20
0,04
0,78 0
5,13
5,27
75.297
CORREA
1,52
0,10
7,02 7
0,00
1,55
12.701
LINGOTES LING GOTES ESP
3,16
-0,05
-1,41 -1 1,41
3,15
3,38
8.457
C.PORTLAND V
9,78
0,23
2,41 2
9,53
9,81
5.411
MARTINSA MAR RTINSA FAD
7,30
0,00
0,00 0
0,00
0,00
0
15,35
0,00
0,00 0
0,00
0,00
0
MELIA MEL IA HOTELS INTERN.
5,12
0,07
1,39 1
5,03
5,20
D. FELGUERA
5,06
0,11
2,22 2
4,85
5,13
974.428
METROVACESA MET ROVACESA
1,26
0,26
26,00 26 6,00
1,00
DEOLEO
0,31
0,01
1,64 1,64
0,30
0,33
5.734.894
MIQUEL MIQU UEL COST.
20,60
0,70
3,52 3
19,95
DIA
2,62
0,01
0,31 0
2,55
2,70
25.829.548
MONTEBALITO MON NTEBALITO
1,27
-0,03
-2,31 -2 2,31
0,00
1,30
5.035
DINAMIA
5,33
-0,05
-0,93 -0 0,93
5,08
5,55
28.580
NATRA NATR RA
1,06
-0,04
-3,18 -3 3,18
1,06
1,14
82.535
COR.ALBA
CUNE
Renta 4 Albacete: 967 191 798
Renta 4 Ciudad Real: 926 270 277
IBERPAPEL IBER RPAPEL INDO O
Renta 4 Cuenca: 969 240 772
NYESA VALORE
Volumen
PESCANOVA PESCAN NOVA
TUBOS REUNID
1,70
-0,03
-1,73
1,70
1,81
193.564
12,85
0,20
1,58
12,55
13,30
15.286
URALITA A
3,00
-0,10
-3,07
3,00
3,00
5.898
URBAS
0,04
0,00
7,89
0,04
0,04
11.075.851 411.303
UNIPAPEL UNIPAP EL
0,18
0,00
1,69
0,17
0,19
VIDRALA A
19,30
0,50
2,66
18,80
19,75
25.516
1.498.238
VISCOFAN VISCOFA AN
24,55
0,64
2,68
23,62
25,17
589.901
1,46
3.040.671
VOCENTO VOCENT TO
2,17
-0,03
-1,36
2,15
2,34
45.224
21,70
22.566
VUELING G
6,03
-0,23
-3,67
5,98
6,56
202.043
ZARDOYA ZARDOY YA OTIS
9,71
0,33
3,52
9,31
9,94
830.480
ZELTIA
1,62
-0,06
-3,56
1,60
1,74
1.629.743
Renta 4 Guadalajara: 949 235 307
VERTICE E 360
Renta 4 Toledo: 925 285 043
www.renta4.com
Xxxxxxxxxx 29
ECONOMÍA & EMPRESAS LUNES, 00 DE XXXXXXX, XXXX
1
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 29 DE AGOSTO, 2011
Ocio y negocio DEMANDA OFRECER CALIDAD ES EL PRINCIPAL RECLAMO
El enoturismo no pierde fuelle en la época estival Cada día son más los turistas que se animan a conocer las bodegas en verano y eso hace que las expectativas de cara a la temporada alta sean buenas EYE
R. Abellán C-LM
El llamado enoturismo sigue escalando posiciones y teniendo mucha demanda, y Castilla-La Mancha es una de las comunidades autónomas que lo está sabiendo aprovechar. Y aunque no suele ser habitual por las fechas, el mes de agosto está siendo positivo para este tipo de turismo en la Región, según la Asociación de Enoturismo de Castilla-La Mancha, quien habla de un número importante de visitantes, y se califica de positivo el momento. Esta mejoría respecto a otros años tiene que ver, asegura el presidente, Lorenzo Ginés, con la imagen de calidad que se ofrece. Y es que dice, el trabajo está dando sus frutos y nosotros
oportunidad de negocio que no quieren dejar de lado. Pero si el mes de agosto está siendo positivo, es a partir de ahora cuando este turismo empieza a tener más auge, momento que coincide con la vendimia y que suele ser muy demandado por el turista enológico. De ahí que desde las bodegas se tengan muchas expectativas para los próximos meses. “El esplendor de la uva es muy demandado así como la vendimia en general y eso lo estamos sabiendo aprovechar”, explicaba Ginés, quien añadía las buenas expectativas que tiene el sector y que hace que “la temporada pinte bien”. Los turistas que visitan las bodegas de Castilla-La Mancha no sólo proceden de la propia Región, sino que
AYUDAS
PROVINCIAS
El sector reclama más atención por parte de las administraciones para este turismo
Toledo y Ciudad Real están siendo las más reclamadas por este tipo de turistas
estamos muy satisfechos por ello. Ginés se muestra convencido de las grandes posibilidades que tiene la Región en este sentido y de ahí que aboge por aprovecharlo pero siempre desde la óptica de calidad. Además, no sólo son visitas a bodegas sino que el turista puede disfrutar de hoteles, spa, todo relacionado con el mundo del vino y sus actividades, lo que hace que tenga un mayor atractivo. Este progreso hace que cada día sean más las bodegas interesadas en este tipo de turismo dado que es una
cada vez más encontramos turistas de otras comunidades, caso de Madrid o Valencia por aquello de una mayor cercanía, algo que celebran los bodegeros de Castilla-La Mancha.
Turismo de interior El enoturismo también está ligado fuertemente al turismo de interior. Es más frecuente cada día ver turistas que aprovechan la visita a una ciudad para luego pasarse por una o varias bodegas siendo compatible una cosa con la otra y sin un coste importante, algo que siempre se ha defendido desde la asociación. El único dato negativo en estos momentos tiene que ver con la falta de un mayor interés por parte administrativo, algo que lamenta el presidente. “Nos gustaría que nos hicieran más caso porque todo lo que podamos recibir es bienvenido”, manifestó. Toledo y Ciudad Real, por distinto motivo, siguen siendo las provincias donde este turismo está más arraigado.
Visitantes
Gran abanico de edades El turismo enológico está teniendo más calado entre personas de unos 30 años y personas mayores de 60 años. Entre los primeros estamos hablando de un grupo que gasta dinero al acudir a las bodegas ya que realizan compras durante la visita y suelen ser visitas de fines de semana. En cambio, entre los segundos hablamos de personas que no invierten tanto dinero en este tipo de turismo y que sue-
EYE
■■
El enoturismo no pierde fuelle a pesar de estar en verano.
len realizarlo más bien entre semana, según las estadísticas que maneja la asociación castellano-manchega.
30
Ocio y negocio
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 29 DE AGOSTO, 2011
Dónde ir... CASA RURAL LA CARPINTERÍA
RESTAURANTE CASA CARMELO EYE
Generosa cocina dentro de una cueva EyE OCAÑA (TOLEDO)
El Restaurante Casa Carmelo está ubicado en Ocaña, en una antigua casa construida en 1746 sobre los restos de una casa-palacio del siglo XV mandada construir por los infantes Dña. Catalina y Don Enrique, de la que todavía se conservan el pórtico y un campanario interior, y rehabilitada por la familia Esquinas-Priego en 1999. De su cocina salen platos como Rueda de caza mayor o de embutidos ibéricos, Revuelto de habitas con mollejas o con morcilla, Bacalao de la Abuela o al Comendador
La casa rural está situada en la localidad de El Robledo.
de Ocaña, Cochinillo al horno de leña, Entrecot de ternera al Queso de Romero y Chuletas de lechal rellenas a la Villaroy; y platos típicos como Gachas o migas manchegas, Mansos de Casa Carmelo, Duelos y quebrantos, Ensalada de Capón en escabeche o Sopa castellana. Su generosa cocina puede ser degustada en el interior de la llamada Cueva de Oro , una galería de unos 100 metros. RESTAURANTE CASA CARMELO LUGAR: C/ Santa Catalina, 10 LOCALIDAD: Ocaña (Toledo) TELÉFONO: 925130777 EYE
Cabañeros, al fondo La casa rural está situada en el casco urbano y consta de tres plantas para los visitantes EyE EL ROBLEDO (CIUDAD REAL)
La Casa Rural la Carpintería se encuentra situada en el municipio de El Robledo, en el entorno del Parque Nacional de Cabañeros (parte occidental de la comarca de Montes Norte), a orillas del río Bullaque. La población de
El Robledo es de 1.300 habitantes, y dista de la capital (Ciudad Real) unos 43 Km. Los accesos a este municipio se realizan a través de las carreteras comarcales desde Porzuna (CM-4106) y Ciudad Real (CM-412). La vivienda se encuentra en el casco urbano, con servicios externos de tiendas, bares, restaurantes, farmacia y gasolinera.La Casa consta de una planta alta, un baño y 3 habitaciones: Planta baja, consta de un baño, cocina con muebles en blanco, electrodomésticos de gama A+ (lavado-
ra, lavavajillas, frigorífico, horno, vitroceramica touch control y microondas), todo tipo de menaje de calidad superior y el gran salón Garlopa que dispone de TV de LCD 32 pulgadas, DVD y equipo de música, etc... Es una casa ideal para el descanso y para visitar poblaciones de alrededor dado que poseen un entorno envidiable. CASA RURAL LA CARPINTERÍA TELÉFONO: 926226675 DIRECCIÓN: C/ San Marcos, 12 LUGAR: El Robledo (Ciudad Real)
Las migas manchegas es uno de los platos típicos.
Ocio y negocio
ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 29 DE AGOSTO, 2011
31
Qué leer
Qué ver RUTAS
ECONOMÍA
BANCA Y BOLSA
ECO. DOMÉSTICA
Ayna: Un lugar para recordar Es uno de los pueblos más bellos de Albacete y de toda la Región ARCHIVO
Ayna está enclavada en la comarca de la Sierra del Segura.
EyE AYNA (ALBACETE)
Ayna, enclavada en la comarca albaceteña de la Sierra del Segura, es uno de los parajes más sugestivos de Castilla La Mancha, localizado en los más profundo de la garganta que forma el río Mundo, es un singular y abrupto enclave natural y uno de los pueblos más pintorescos de la zona. Todo el valle del río es una sucesión de encantadores rincones, ideales para la contemplación y el relax y esta escoltado por un grandioso paisaje de piedra especialmente atractivo para los amantes de la naturaleza más salvaje. Debido a su especial ubicación y con el fin de aprovechar la reARCHIVO
Ayna es de los lugares más bellos.
ducida superficie disponible, los habitantes de Ayna han utilizado para diversos cultivos las terrazas excavadas en las laderas del monte. Además del paisaje, mantiene numerosos vestigios de las diversas culturas que la han ido poblando, como las Pinturas Rupestres Paleolíticas de la Cueva del Niño, cuna del arte rupestre albaceteño, el artesonado mudejar de la Ermita de los Remedios, los restos del Castillo de la Yedra, de origen islámico, el Salero o las serpenteantes callejuelas que forman su casco urbano antiguo. Sin duda alguna el medio natural de Ayna es su mayor riqueza. Todo el valle es una sucesión de encantadores rincones ideales para la contemplación y el relax, es un valle escoltado por un grandioso paisaje de piedra y vegetación especialmente atractivo para los amantes de la naturaleza mas salvaje. La ribera del río Mundo, los miradores que se asoman a ella, los montes de la Albarda, el Halcón, los Picarzos, el rincón de la Toba, la zona de Royo Odrea y Carcabos y la Fuente de la Parra, entre otros bellos parajes naturales, sorprenden a los visitantes por su belleza y suele ser un motivo para repetir el viaje. Y es que hablamos de una de las zonas más bellas de Castilla-La Mancha.
ECONOMÍA ¿CIENCIA ÚTIL? AUTOR: Jacint Ros Hombravella EDITORIAL: Civitas
LA BOLSA Y LA VIDA: CONFESIONES DE UN JORNALERO AUTOR: Ignacio de Sebastián EDITORIAL: Ra-Ma Editorial
RETÍRATE JOVEN Y RICO AUTOR: Robert T. Kiyosaki EDITORIAL: Punto de lectura
El ángulo central de este ensayo es el de la preocupación-metodológic apor la situación y tendencias de la Economía, desde el criterio básico de su utilidad.La orientación predominante asbtracto y formalista cuando exagerada y exclusiva,puede afectar a su realismo y utilidad.El autor se adscribe a toda una corriente metodológica crítica de autores anglosajones,entre ellos 4 Nobeles.Se propugna la necesidad de retorno social de la Ciencia económica en términos de relevancia,de capacidad efectiva de capacidad de asesoramiento privado y público,potencial de previsión y papel para laa mejora social. Detectado el alejamiento progresivo se sugieren caminos de corriente o reforma en la docencia.
Este libro pretende aportar su granito de arena para intentar servir de ayuda a todos aquellos aficionados que quieren iniciarse en este apasionante mundo, o bien mejorar sus conocimientos para intentar aumentar los rendimientos de sus ahorros; pero sobre todo está recomendado para todos aquellos que quieren intentar a través de sus ganancias en la Bolsa disfrutar de la Vida. Los lectores de la segunda edición opinan: “Sinceramente, creo que sería un libro de obligada lectura antes de entrar en bolsa por primera vez”.”Desde mi posición de aprendiz de jornalero, con ya más de año y medio documentándome y asistiendo a cursos, sin ninguna duda, la lectura de este libro marcará un punto dentro de mi camino”.
Si entre tus planes no esta el de trabajar mucho toda la vida, este libro es para ti. Así dice la cubierta de este libro de Robert Kiyosaki, autor de libros como Padre Rico Padre Pobre, El Cuadrante de Flujo de Dinero o Guía Para Invertir. Kiyosaki vuelve a destacarse con este libro en donde comienza narrando la historia de como el y su esposa Kim empezaron sin nada y lograron retirarse con absoluta libertad financiera en menos de diez años. En este libro Robert Kiyosaki se centra en el tema del “apalancamiento” que usan los ricos para hacerse rico, explica los tipos de apalancamientos que podemos usar para ser libre financieramente, basándose en las lecciones de “Papa Rico” y en su experiencia personal.
Ayudas SUBVENCIONES PARA LA ADQUISICIÓN DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS Destinatarios: Personas físicas (incluidos autónomos); entidades privadas y las Administraciones públicas, las sociedades o entidades de carácter público estatal, autonómico o local. Convocatoria: Finaliza el 30/11/2011 Tipo de ayuda: Estas ayudas están sujetas a la norma de mínimis (máx. 200.000 euros por beneficiario por 3 años; máx. 100.000 or 3 años para empresas que operen en el sector transporte por carretera; máx. 30.000 euros por 3 años para empresa de producción, transformación y comercialización de los productos de la pesca; máx. 7.500 euros por 3 años para las empresas que operan en la producción de productos agrícolas).
c cultural XII JORNADA EUROPEA DE LA CULTURA JUDÍA PROYECCIÓN DEL AUDIOVISUAL "TOLEDO JUDÍO" Día 29 de agosto al 2 de septiembre. Real Fundación Toledo
e estadísticas HIPOTECAS 29 de agosto.
EXPOSICIÓN DE JULIÁN GRAU SANTOS Hasta el día 31 de agosto en la Galería Jamete. OSCAR MORENO: “IMAGINACIÓN GRÁFICA” Hasta el día 16 de septiembre. Galería X Amor al Arte de Cuenca. CONCIERTO DE CAMPANAS Día 30 de agosto en la
30 de agosto. IPRIX-IPRIM ÍNDICES DE PRECIOS DE EXPORTACIÓN Y DE IMPORTACIÓN DE PRODUCTOS INDUSTRIALES 2 de septiembre.
ÍNDICE DE COMERCIO AL POR MENOR 29 de agosto.
ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL (IPI) (ADELANTADO) 8 de septiembre.
IPCA (ADELANTADO)
ÍNDICE DEL COSTE
puerta principal de la Iglesia de Sonseca. FIESTA POPULAR EN HONOR A FRAY GABRIEL DE LA MAGDALENA Día 1 de septiembre en el Auditorio de la Casa de la Cultura. 21 horas. RAID URBANO "VILLA DE SONSECA" Día 1 de septiembre. Pabellón polideportivo de Sonseca.
LABORAL ARMONIZADO 12 de septiembre. ESTADÍSTICA DE TRANSMISIONES DE DERECHOS DE LA PROPIEDAD 12 de septiembre. TRANSPORTE DE VIAJEROS 12 de septiembre. ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMO/IPCA 13 de septiembre.
Trabajo
Hasta un 60% más
La frase
Compartir la opinión con los compañeros
Demanda de descapotables
Nueve de cada diez trabajadores apuestan por compartir su opinión con el resto de compañeros, según Ranstad. En el caso de Castilla-La Mancha el tanto por ciento es del 88.
La llegada del verano ha provocado un espectacular aumento de la demanda de descapotables de segunda mano, hasta el punto de dispararse más de un 60%.
“Toledo está viviendo un mes de agosto como nunca con la llegada de los peregrinos a la ciudad durante la JMJ”
Economía y Empresas
Ana Isabel Fernández Concejal de Turismo de Toledo
de Castilla-LaMancha Semanario de Información Económica
29 de agosto de 2011 AÑO XIV, NÚMERO 658
La voz de la experiencia
Federico Martín Bahamontes DEPORTES BAHAMONTES Comenzó a trabajar con 11años ayudando a su padre pero pronto se dio cuenta de que lo suyo era el mundo de la bicicleta. Fue el primer español en ganar el Tour de Francia. POR R. Abellán
“Todo lo que tengo lo he ganado peldaño a peldaño”
H
ablar de Federico Martín Bahamontes (83 años), conocido profesionalmente como “El Águila de Toledo”, es hacerlo del primer ciclista español que consiguió ganar el Tour de Francia allá por 1959. Desde entonces hasta ahora muchos años han pasado y muchos cambios se han producido en su querido ciclismo, pero lo que a él nadie le quitará será quedar para la historia como el primer corredor español en enfundarse el maillot amarillo de ganador en los Campos Elíseos. “Es un gran orgullo para mí quedar así para la historia”, comenta. Actualmente este toledano sigue ligado al mundo del ciclismo como organizador de la Vuelta a Toledo porque es algo sin lo que no puede vivir y tiene intención de cumplir los 50 años de esta conocida prueba aunque reconoce que “la crisis que tenemos me lo está poniendo difícil y cada año me cuesta más organizarla, pero intentaremos seguir”. Sus primeros pasos en este deporte datan de cuando tenía poco más de 10 años. Recuerda que por entonces tenía que ir al estraperlo a algunos pueblos y le cogió el gusto a la bicicleta. “Fueron años muy duros porque pasábamos hambre y yo era el mayor de los hermanos, así es que con 11 años tuve que ayudar ya a mi padre trabajando con piedra y más tarde segando en el campo para ganarme la vida como podía”. Ello unido a que sus tíos y tías practicaban este deporte, fue el aliciente que necesitaba para practicarlo, aunque por aquel entonces también jugaba al fútbol.
LOLA CABEZAS
Federico Martín Bahamontes, en la imagen de arriba, delante de una de sus fotografías.
“Cambié la pelota por las ruedas porque ganaba más”. Tras vencer en la Vuelta a Ávila (julio de 1947) se dio cuenta que podría ser su vida. “Gané 1.800 pesetas en unos días, más que lo que ganaba mi padre y yo en dos meses, así es que me di cuenta que quería dedicarme a ello. Se lo dije a mi padre y hasta ahora”, recuerda. Siguió corriendo ya en plan profesional (desde 1953 hasta 1965) cosechando más y más triunfos y a la vez montó un taller de bicicletas con el que fue haciendo negocio hasta abrir su conocida tienda en el casco de Toledo: “Deportes Bahamontes”, de la que ha sido dueño hasta hace pocos años y donde también ven-
día motos. “Los turistas venían por la tienda y muchas veces querían visitarla más que a la propia Catedral”, manifiesta, algo que siempre “me ha satisfecho mucho porque eso significaba que la gente me conocía y se acordaba de mí”. Él junto a su inseparable amigo Faustino, quien como él mismo indica “ha sido mi mano derecha”, siempre han luchado por este deporte para que Toledo y España se hicieran un nombre y lo están dejando en lo más alto. “Todo lo que tengo lo he logrado a base de trabajo, honradamente y peldaño a peldaño y para mí es un orgullo llegar hasta donde he llegado”, decía. De su faceta de empresario se
Empresario Siempre me ha gustado más la bici que el papeleo que supone llevar una empresa
muestra satisfecho por las alegrías que le ha dado, pero confiesa que “el papeleo no me gusta y siempre he preferido hacer otras cosas”. Aunque sigue siendo un amante incondicional del ciclismo, lamenta que haya cambiado tanto y afirma estar desilusionado porque “tanta táctica, correr tras los coches y pinganillo, se están cargando este deporte y no me gusta”. Tiene claro el toledano que no cambiaría nada de lo que ha hecho y que aunque ha vivido la vida, también ha estado muy esclavo con su trabajo. A pesar de todo, por su mente no pasa la palabra “jubilación” y se pregunta “eso qué es?.