FARCAMA

Page 1

DIARIO INDEPENDIENTE DECANO DE LA PRENSA PROVINCIAL

–AÑO XXVIII–Nº 9.121– DISTRIBUIDO CON EL DIA

VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2011

ESPECIAL


EL DÍA

2

Especial Farcama 2011

Sumarios 3

Farcama, 31 años de historia artesana en nuestra ciudad.

4-5

La Feria en datos, porcentajes e incluso anécdotas y retos

6

Roberto Perea valora positivamente la ambición del viceconsejero de Hacienda con Farcama

7

Samper ve buenas perspectivas para el futuro

8-9

Bulgaria y Galicia serán protagonistas de esta edición

10

Las actividades lúdicas también serán protagonistas

11

Los stands vuelven a cambiar de imagen para esta edición

12

Farcama inicia la etapa de Cospedal en el Gobierno

13

Las redes sociales quieren captar para la artesanía a los más jóvenes de todo el país.

14-15

Elche de la Sierra hará dos exhibiciones de alfombras de serrín, la primera hoy y la próxima el sábado antes de la clausura de la Feria

16

El espacio artesano, una apuesta para el futuro

17

Marca artesana, un marchamo de calidad para la región

18

El objetivo es pulverizar todos los récords de la Feria

19

El club artesano, otro de los retos de este año

20-23

Los sectores sobreviven gracias al empeño y tesón y de sus profesionales, pese a la crisis económica

VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 2011


EL DÍA

Especial Farcama 2011

VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 2011

3

EL DIA

La Feria cumple su 31ª edición en Toledo

TITULILLO

PASEO DEL MIRADERO

En 1966 se puso en marcha los orígenes de la Feria, aunque con otro nombre

Instalaciones Han pasado por el Paseo del Miradero, Salto del Caballo, Tavera y por La Peraleda. En este último lugar se ha ido “remozando” con el paso de los años. POR El Día

L

a Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha cumple este año su 31ª edición. Fue en 1966 cuando se puso en marcha por primera vez en nuestra ciudad, aunque con otra denominación, “Zoco artesano provincial”, organizado por la Obra Sindical de Artesanía. La exposición se ubicaba en la Casa de la Cultura, muy cerca del paseo del Miradero, en el mes de junio, coincidiendo con la festividad del Corpus Christi. La primera edición se celebró en el Palacio de Tavera en el año 1980, con la participación de 58 artesanos castellanomanchegos. Se mantuvo en esta ubicación hasta el año 1989, a excepción del año 1984, que se celebró en una carpa en el paseo de la Vega. En la época de Tavera, la Feria comenzó con un presupuesto de 12 millones de pesetas llegando en el año 1989 a la cantidad de 35 millones de pesetas; de 9000 visitantes a 50.000; de

ocupar una superficie de 1.125 m2 a 3.300 m2; de 58 artesanos a 189. Esto hace de Farcama una feria en constante crecimiento, una feria que, después de 31 ediciones, no deja de sorprender a artesanos y visitantes y que, hasta la fecha, no para de batir sus propios records. El año 1990 la feria se celebra en el Salto del Caballo y al año siguiente cambia a su ubicación actual, el recinto de la Peraleda, donde ha ido evolucionando en todos los aspectos. Un cambio muy importante supuso el pabellón actual que se estrenó en el año 2006, con calles más anchas, haciendo la feria más segura y cómoda tanto para los artesanos como para los visitantes. Con sus 17.000 m2 actuales, la feria ofrece los servicios necesarios y adecuados, acogiendo a 225 artesanos, una cifra equilibrada al espacio y al número de visitantes. El objetivo de esta edición es, superar todos los récords que se han tenido hasta ahora.

HOSPITAL DE TAVEAR

En 1980 llegó la Feria a Tavera y contó con sólo 58 expositores.

Las instalaciones de Farcama han ido mejorando con el paso de los años.


EL DÍA

4

Especial Farcama 2011

VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 2011

EL DIA

Farcama sigue siendo un escaparate sin parangón para los muchos artesanos que llenan Castilla-La Mancha.

Los artesanos de Toledo vuelven a ser protagonistas en Farcama Un 60% de los profesionales que exponen sus productos serán de la región y un 74% de éstos tienen alguna relación con Toledo. El Día POR

L

a Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha, poco a poco, ha ido creciendo en nuestra región. Cada vez son más los visitantes, la calidad y cantidad de los expositores y el volumen de negocio que genera esta feria entre sus grandes protagonistas, que no son otros que los artesanos. En esta ocasión, son 223 los expositores que expondrán sus productos en los pabellones de La Peraleda, de los cuales 134 son de Catilla-La Mancha y 76 del resto de España, unos datos a los que habría que sumar en esta ocasión a otros catorce que proceden de fuera de nuestro país; un dato que realmente demuestra la importancia de Farcama entre el sector de la artesanía, dispuestos a recorrer medio país o mundo sólo para exponer en la Feria. Por sectores, una vez más, los clásicos

vuelven a tener la voz cantante. Se trata, concretamente de 41 stands relacionados con el mueble y la madera, seguido de los treinta de la cerámica y la alfarería y los veintisiete del cuero y la marroquinería, en lo que son los tres sectores más relevantes de la Feria de Artesanía. SALTO EXPONENCIAL

Este año se ha producido un salto exponencial en lo que se refiere al sector de la joyería, convirtiéndose en el cuarto sector del índice con 25 profesionales exponiendo sus piezas, desbancando de esta forma al textil, el cual pasa ahora a la quinta posición después de mucho tiempo siendo algo relevante dentro de la Feria. Este año cuenta con 21 profesionales. En lo que a la forja se refiere también hay que destacar que sigue siendo otro de los sectores que tiene una participación importante, pese a lo pesado

de las piezas, se trata concretamente de diecinueve personas, algunos de ellos míticos dentro de la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha. Cerrando el listado se encuentran los productos del vidrio, con quince profesionales este año en la Feria y los seis centros de especialidades de empleo que siguen exponiendo en la Feria. Aún así, hay otros 39 profesionales que por lo diversificado de su producto forman parte de un bloque genérico. La diversificación de Farcama también se puede llevar a cabo a través las provincias. En este caso hay que señalar que de los 134 castellano manchegos que hay exponiendo sus productos, una inmensa mayoría, concretamente 99, son de la provincia de Toledo, gracias al factor de cercanía con respecto a su ubicación en nuestra ciudad. De Albacete proceden 13 artesanos, que también forman par-

te del grupo de "clásicos" muchos de ellos, seguidos de los nueve de Guadalajara, los ocho de Ciudad Real y los cinco de Cuenca. DATOS NACIONALES

A nivel nacional hay que destacar fundamentalmente a los diecisiete expositores de la provincia de Madrid, los once de La Coruña, fundamentalmente relacionados con el sector textil, nueve murcianos y cinco asturianos. Prácticamente el resto de las provincias de España tienen una mínima participación con uno o dos integrantes a lo sumo. En el ámbito internacional destaca por encima de todos los demás la partcipación de Bulgaria con siete integrantes, seguido de Portugal con cinco, aunque en esta ocasión también se contará con artesanos de de Francia, Hungría, Italia, Mali y México.


EL DÍA

Especial Farcama 2011

VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 2011

5

EL DIA

—el comentario—

Los talleres centrarán muchas de las miradas de la Feria C.M. TOLEDO

2 EL DIA

EL DIA

2

Pese a la crisis, este año se quieren superar todos los récords posibles en lo que al volumen de ventas y de público se refiere.

De la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha hay que destacar como otro de los datos importantes en lo que a la estadística se refiere como es la de los talleres. En esta ocasión habrá 26 expositores, 24 de los cuales serán de Castilla-La Mancha; siendo Toledo, una vez más, los más predominantes con dieciocho artesanos en estas lides. De fuera de nuestras fronteras territoriales, exclusivamente tendrán un taller en la Feria Murcia y Navarra. Dentro de este mismo parámetro hay que señalar los ocho del sector de la alfarería y la cerámica, seguido de dos de los sectores clásicos y con relevancia dentro de la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha, es decir, la forja y el metal y el mueble y la madera, con tres representaciones cada uno de ellos. Los centros especiales de empleo, el textil y el vidrio también tendrán dos representantes cada uno de ellos en lo que a los talleres se refiere. Sólo un representante tendrá el sector del cuelo y la marroquinería junto al de la joyería. Se trata, en definitiva, de una muestra más de que la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha sigue creciendo de forma significativa, siendo capaz de atraer a un gran número de participantes dispuestos a venir, habitualmente, no sólo con un stand, sino también con un taller para demostrar en vivo de lo que son capaces, sorprendiendo a propios y extraños por su habilidad en las manos.


EL DÍA

6

Especial Farcama 2011

VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 2011

EL DIA

Los organizadores quieren atraer a los jóvenes a través de las redes sociales Público potencial Quieren lograr un mayor número de visitas de jóvenes de entre 20 y 30 años de edad. POR El Día

A

unque el poso sigue siendo eminentemente el mismo, de lo que no cabe la menor duda es que con el paso del tiempo desde la organización de la Feria se han dado cuenta de que existe un público potencial que no siempre acude a las instalacines de La Peraleda por desconocimiento real de lo que hay en su interior. Para que las promociones también lleguen a este público, este año se ha preparado una campaña espectacular, con personas dedicadas exprofesamente a “captar” a jóvenes de en-

tre veinte y treinta años a través de las principales redes sociales. Es decir, se trata de comprender que la única forma de poder captar su atención es a través del lenguaje que manejan a diario. En esta ocasión, la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha dedicará gran parte de sus esfuerzos al Facebook, twitter y demás canales de comunicación. Los resultados, hasta el momento, son sencillamente apoteósicos, eso sí, aún queda que se materialicen en visitas reales a las instalaciones. De una forma o de otra, de lo que no cabe la menor duda es que hay que “regenerarse o morir”.

LA CLAVE Redes sociales Los organizadores quieren incrementar el número de visitantes de entre 20 y 30 años de edad. Los jóvenes son el “tendón de Aquiles” de los organizadores de la Feria de Artesanía.


EL DÍA

Especial Farcama 2011

VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 2011

—ENTREVISTA— CARLOS MUÑOZ

Ana I. Fernández Samper

7

—Concejal de Turismo—

TOLEDO

—El techo de la Feria— “TODAVÍA NO HEMOS LOGRADO LOS MEJORES RESULTADOS. QUEDA MARGEN DE MEJORA”

—150.000 visitantes— “SE PUEDE LOGRAR ESTE AÑO. AÑO TRAS AÑO VEMOS COMO MEJORA EL NÚMERO DE VISITANTES”

—Un millón de euros— “SIN LUGAR A DUDAS, FARCAMA ES UNA FERIA MUY RENTABLE PARA LOS ARTESANOS”

—Novedad— “HEMOS COLOCADO UN PUNTO DE INFORMACIÓN TURÍSTICA EN EL STAND DEL AYUNTAMIENTO”

“El turismo y la artesanía en Toledo están unidos de forma ineludible” EL DIA

A

na Isabel Fernández Samper se estrena este año como concejal de Turismo del Ayuntamiento de Toledo en la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha. En esta ocasión, el objetivo es mantener la relevancia de Toledo dentro del cómputo general de la Feria.

—¿Es optimista en mejorar los resultados de anteriores ediciones de Farcama?

—¿Qué le parece, como concejal encargada de la artesanía de la ciudad, que Toledo siga siendo uno de los lugares preponderantes entre los expositores de la Feria?

—Estoy segura de que sí. Después de 31 años celebrándose en Toledo, nos encontramos en un momento óptimo para seguir creciendo. Sé que es complicado alcanzar los 150.000 visitantes y el millón de euros en cota de negocio, pero, al fin y al cabo todos los años se dice lo mismo y al final siempre se mejoran los datos.

—Esto significa que estamos haciendo bien nuestro trabajo. Como es obvio, es bastante alentador ver como de la totalidad de artesanos, un número muy significativo son de Castilla-La Mancha y, de estos, un porcentaje mayoritario también lo es de nuestra provincia y de nuestra ciudad. Es decir, somos todos conscientes de que tenemos que seguir apostando por estos sectores para que en próximas ediciones podamos mantener los porcentajes que tenemos en estos momentos.

—¿Farcama atrae turismo o el turismo, ya que viene, acude a Farcama?

—Ambas situaciones se complementan. Estoy convencida de que cuanto más se sume a la oferta turística, mejor que mejor. Para la ciudad de Toledo, el mes de octubre y “El Pilar” siempre han sido fechas tremendamente buenas, pero es indudable que la gente que llega a Toledo y es conocedora de que estamos celebrando una Feria de Artesanía como la nuestra, se acerca hasta la Peraleda para ver lo que allí se expone. Podríamos resumir todo en que Farcama sigue teniendo mucho tirón. —¿Ha alcanzado Farcama su techo o tiene potencial de crecimiento en los próximos años?

—La Feria está más que conso-

Mancha. Posiblemente no se trate de que no le gustaran los productos, sino que no les terminaba de llegar el mensaje. Para paliar esta situación, los organizadores han comprendido la importancia de las redes sociales y su vía rapidísima de expansión por todo el mundo, para intentar captar su atención y, por tanto, lograr el incremento del número de ellos.

lidada, pero tampoco podemos negar que año tras año se mejoran algunas situaciones. En esta ocasión, por ejemplo, vamos a instalar un punto de información turística para los miles de personas de fuera de la provincia e incluso de la región. Consideramos que dentro de nuestro stand institucional era importante que pudiéramos dar este servicio al gran público de

Farcama. —¿Cuál cree que será la gran novedad de este año?

—Creo que la captación de personas jóvenes que se está llevando a cabo es tremendamente importante. El público es muy fiel en este tipo de actividades, pero no podemos negar que los jóvenes no siempre eran los más habituales en los pasillos de la Feria de Artesanía de Castilla-La

—¿Considera que se ha logrado el techo de Farcama o, por el contrario, todavía queda mucho recorrido?

EL RETO

“Creemos que la campaña que se ha llevado a cabo en las redes sociales es tan brutal que no puede salir mal”

—Sinceramente creo que todavía hay capacidad de mejora. Evidentemente la situación funciona tremendamente bien y, por tanto, no debería de cambiarse nada, aún así, somos conscientes de que hay que ir reinventándose año tras año para no caer en la rutina. Podríamos decir que estamos muy satisfechos de los resultados obtenidos.


EL DÍA

8

Especial Farcama 2011

VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 2011

Una vez más, apuestan por el comercio exterior Las asociaciones de comercio de Bulgaria y de Galicia serán dos de los protagonistas de Farcama 2011 POR El Día.

F

arcama es mucho más que una Feria de Artesanía, independientemente de que sea la más importante a nivel nacional en su sector. En esta edición se podrá contar entre los expositores, con dos grandes colectivos: La Agencia Ejecutiva de Promoción a las Pymes de Bulgaria y la Asociación Gallega de Artesanos. En el primero de los casos hay que destacar que la Agencia Ejecutiva de Promoción a las PYMES de Bulgaria, es un organismo dependiente del Ministerio de Economía, Energía y Turismo de la República de Bulgaria. Es el beneficiario institucional del Programa Operativo "Desarrollo de la Competitividad de la Economía de Bulgaria 2007-2013" y una

de las principales actividades de este proyecto, es el apoyo financiero para la organización de los stands nacionales en ferias y exposiciones internacionales. Por ello, solicitaron su participación en Farcama y estarán presentes en esta edición con la asistencia de siete artesanos de diferentes sectores, distribuidos en noventa metros cuadrados ASOCIACIÓN GALLERCA DE ARTESANOS

Otro gran colectivo con el que contaremos este año, es la Asociación Gallega de Artesanos (AGA) que, con sus diez artesanos distribuidos en 108 metros cuadrados , mostrarán sus productos y técnicas de elaboración, en los sectores de cuero y marroquinería, alfarería y cerámica, vidrio y joyería.


EL DÍA

Especial Farcama 2011

VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 2011

Otro de los aspectos importantes de la Feria es la participación del IPEX. Durante la próxima edición de Farcama, el Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX) tiene previsto colaborar, como lleva haciendo desde el año 2006, en la internacionalización del sector decoración y regalo artesanal de Castilla-La Mancha, mediante la captación de compradores internacionales. El IPEX está invitando a compradores de artesanía, arquitectos y decoradores de interior para hoteles, centros comerciales y viviendas de lujo de distintos mercados de interés como Estados Unidos, Méjico, Brasil, Panamá, Bahamas, Ecuador y República Dominicana. Este año serán alrededor de quince profesionales extranjeros los invitados a Farcama por el IPEX, a los que se dará a conocer la oferta de productos artesanales de alto valor añadido de CastillaLa Mancha, organizándose reuniones de trabajo con aquellos artesanos que

Recuerdan que hay muchos países en vías de desarrollo que son un público a “explotar” susciten su interés. En concreto, respecto a los compradores de artesanía, en esta edición se está centrando la búsqueda en distribuidores, tiendas, portales web de venta online de artesanía española y tiendas de museos en los que se comercializan regalos con valor artesanal, principalmente en Estados Unidos. En este mercado cabe resaltar la importancia del canal internet y del canal museos, constituyendo ambos buenas oportunidades para la venta de artesanía por el acceso directo al consumidor a costes menores en el primer caso y la alta calidad de los productos vendidos en el segundo. Respecto a los operadores del canal contract invitados (arquitectos y decoradores prescriptores de productos en proyectos de decoración para hoteles, centros comerciales, viviendas de lujo, restaurantes y edificios públicos), en 2011 el Encuentro Internacional de Contract

9

que se realiza en las mismas fechas de Farcama contará con la presencia de algunos de los despachos más importantes de Estados Unidos -principalmente, Florida y California-, así como de Brasil, Méjico, República Dominicana y Panamá, algunos de los países con mayor crecimiento en sector construcción para proyectos hoteleros de alto standing. CONTACTOS COMERCIALES

En el encuentro de contract podrán tomar parte los expositores de mueble, forja o cerámica que previamente susciten

El IPEX volverá a estar presente en Farcama para ayudar a la comercialización exterior de la artesanía

interés de los invitados, concertándose en dicho caso reuniones de trabajo que tendrán lugar los días 10 y 11 de octubre en Farcama y el hotel en el que también mantendrán reuniones con empresas castellanomanchegas de materiales de construcción, puertas, iluminación, domótica o textil hogar con experiencia en el desarrollo de proyectos hoteleros. Todos los invitados, tanto compradores de artesanía para Farcama como decoradores y arquitectos asistentes al Encuentro Internacional de Contract celebrado bajo el marco de la misma acción, mantendrán reuniones de trabajo los días 10 y 11 de octubre, pudiéndose realizar alguna visita a fábrica o taller si lo solicitara expresamente algún invitado. Durante toda la feria, el personal del IPEX estará a disposición de los expositores de Farcama interesados en la visita de compradores, prestándoles el servicio de traducción y asesoramiento en materia de comercio exterior que pudiera ser necesario. Se trata, en definitiva, de una muestra más de las actividades que se llevan a cabo dentro de la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha para poder desarrollar la promoción de los productos fuera de las fronteras habituales de comercialización en su área de influencia, algo que ya ha quedado obsoleto.


EL DÍA

10 Especial Farcama 2011

VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 2011

EL DIA

Actividades lúdicas para dar glamour a la Feria Días provinciales La Feria de Artesanía dará especial preponderacia a Toledo el viernes catorce de octubre. POR El Día

A

demás de los clásicos, como los premios Farcama, con los que todos los años se premia el trabajo llevado a cabo por algunos de los integrantes de la Feria, o los talleres demostrativos y participativos que suelen contar con tanto público, la organización no olvida ofrecer una completa actividad lúdica para toda la familia que, año tras año, añade atractivo a la artesanía y que, al mismo tiempo, contribuye a seguir ganando adeptos en estas lides. Hoy tendrá lugar, después de la inauguración de la Feria de Artesanía la primera demostración da la alfombra de serrín que han popularizado de forma internacional, los artesanos de la Sierra del Segura. Las actividades continúan el lunes diez de octubre, donde se celebrará el Día de Guadalajara, el martes el de Ciudad Real, el miércoles el de Albacete, el jueves el de Cuenca y el viernes el de Toledo. El sábado quince de octubre será uno de los días grandes de la Feria con la entrega de

los premios al stand mejor decorado y diseñado, el premio al mejor producto, el producto tradicional, al colectivo o comunidad autónoma más representativa, al medio que mejor ha cubierto la Feria, siendo el Grupo de Comunicación EL DÍA el que más veces ha ganado este galardón, la representación institucional a destacar, la labor de promoción, el mejor colaborador, el artesano más joven y el más veterano. Este año también se contará con una atracción especialmente significativa, se trata del desfile que llevará a cabo el diseñador Félix Ramiro con modelos profesionales y, sobre todo, con productos artesanos que servirán para demostrar que realmente la artesanía tiene cabida en todos los rincones de nuestra sociedad y en la propia vida cotidiana. Se trata de la primera actividad que se lleva a cabo en esta línea y no se descarta desde la organización, dependiendo del resultado final que se produzca, que tenga continuidad en los próximos años.

1 EL DIA

2

Las actividades paralelas también engrandecen la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha.


EL DÍA

Especial Farcama 2011 11

VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 2011

EL DIA

Este año, los stands volverán a cambiar de imagen para dar un toque más “moderno”.

Unos stands más modernos Escaparatismo Han cambiado tanto la iluminación como el posicionamiento dentro de las calles. El aspecto formal de los mismos también se ha “modernizado” con aluminio y paneles de melamina. POR El Día

L

a Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha se propuso el año pasado innovar en sus stands para evitar que se vuelva a repetir una de las frases que ya se había popularizado entre los “habituales” asistentes, los cuales llegaban a repetir que “siempre es lo mismo”, fruto de la repetitiva fisonomía de la Feria. A tenor de esta situación, los organizadores se han propuesto seguir avanzando progresivamente para cambiar el aspecto formal de la Feria. De esta forma Farcama continúa apostando por la imagen de los stands de exposición y venta. En esta edición, los stands modulares

cuentan con un diseño innovador y atrayente, así como un concepto de espacio artesano integrador de la imagen y posicionamiento que el producto artesano merece. Incluirán paneles de melamina en color blanco unidos con perfilería de aluminio que da un aspecto mucho más ligero a los de otras ediciones, a excepción de los del año pasado que ya empezaron su reestructuración La estructura del stand básico será de doce metros cuadrados, con una altura cada uno de ellos de 2,75 metros, 3 metros de fondo y 4 metros de frente. También se ha cambiado la posición de la iluminación para que los diferentes pro-

El año pasado se empezó a cambiar la concepción de los stands, atendiendo a los criterios de los profesionales del escaparatismo

ductos luzcan mucho más a otros años. También quedará de forma más visible la calle en la que se encuentra cada uno de los stand y contará en la parte superior, cada uno de ellos, de un cartel en el que se especificará las características básicas del artesano. Todo ello ha sido elaborado gracias a los consejos que desde el año pasado les han dado los profesionales del escaparatismo, los cuales ya mantuvieron distintas entrevistas de forma gratuita, como si de un servicio más de la feria se tratara, para conseguir un posicionamiento del producto artesano en el stand que, literalmente hablando “entre por los ojos” y al que se le sacara más provecho.


EL DÍA

12 Especial Farcama 2011 —ENTREVISTA— CARLOS MUÑOZ

VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 2011

Roberto Perea

—Presidente de Fracaman—

TOLEDO

—A Timoteo Martínez— “ME PARECE PERFECTO QUE EL VICECONSEJERO DE HACIENDA TENGA UNAS ASPIRACIONES TAN ALTAS”

—Cambio de Gobierno— “HAN CAMBIADO MUCHAS PERSONAS Y TODOS VIENEN CON IDEAS NUEVAS PARA MEJORAR LA SITUACIÓN”

—Crisis económica— “HAY ARTESANOS QUE EMPALMAN LOS PEDIDOS DEL AÑO ANTERIOR CON EL INICIO DE LA SIGUIENTE”

—Generaciones— “MUCHOS PADRES QUE FUERON A TAVERA SIENDO NIÑOS QUIEREN AHORA TRAER A LOS SUYOS”

“Estamos haciendo para esta Feria un esfuerzo sobrehumano” EL DIA

R

oberto Perea, presidente de Fracaman, aunque es un hombre curtido en mil batallas, sin lugar a dudas afronta para esta edición uno de los retos más ambiciosos de los últimos años, que no es otro que el de lograr que, pese a la crisis económica, la Feria no se resienta y siga manteniendo o incluso supere, los datos que se han cosechado hasta el momento.

—¿Modificará Farcama en algo con el cambio de Gobierno a nivel regional?

—¿Qué le parecieron las declaraciones del viceconsejero de Hacienda que apuntaba a que esta edición se iban a superar todos los registros históricos de Farcama hasta el momento?

—Hay que darse cuenta de que muchas de las personas que estaban trabajando con anterioridad en la organización de Farcama, me refiero en el ámbito de los patronos, ya no están y en su lugar hay gente nueva. Evidentemente la esencia de lo que es la Feria no cambia en nada, pero sí que todo el mundo llega con ideas nuevas para mejorar los datos que había con anterioridad.

—Sinceramente me parece la mejor forma de afrontar los días de Feria que tenemos por delante. Hemos hecho un esfuerzo sobre humano para lograr que todo salga a la perfección. Se ha invertido mucho esfuerzo para que la crisis no pase factura a nadie. —¿Esperan superar el millón de euros de ventas directas?

—Por supuesto. Como todo el mundo sabe, llevamos un control muy riguroso de los tickets que se venden, etcétera. Esto supone unas ventas de un millón de euros, pero para nosotros este dato no es el más relevante, ya que si tenemos en cuenta el número de encargos que realmente se llevan a cabo durante los días de Farcama, podríamos estar hablando de que se alcanza, casi con facilidad, los tres millones de euros para los artesanos. —¿Se mantiene el nivel de pedidos?

a cabo. Recuerdo que en 2008 tuvimos que dejar las taquillas abiertas para que la gente entrara a la Feria de forma gratuita ya que estábamos viendo que la situación no iba bien. A raíz de estos hechos, empezamos a cambiar algunas cosas y logramos que en los dos últimos años la gente no tuviera el menor reparo de pasar por taquilla, independientemente del número de invitaciones que repartíamos de forma gratuita.

—¿Volverán a ser las actividades paralelas a Farcama un atractivo más de la Feria?

—Yo soy consciente de que hay personas que cuando empieza la Feria de Artesanía están terminando de entregar los pedidos que alcanzaron en la edición anterior, dicho de otra forma, hay gente que prácticamente empalma una feria con otra, además de ir haciendo los trabajos que le van saliendo en su propio taller. Podríamos decir que Farcama sigue siendo una feria bas-

tante rentable para los artesanos que nos visitan. De hecho, no pueden venir todos los que realmente lo solicitan y se sigue haciendo una selección de todos ellos. —¿Considera que desde fuera se está poniendo la venta antes de que llegue la herida?

—Creo que Farcama funcionará bien por toda la campaña de promoción que hemos llevado

EL RETO

“Uno de nuestros objetivos para este año es que se incremente el número de jóvenes de 20 a 35 años”

—Desde hace algunos años a esta parte comprendimos la importancia de que cambiaran las cosas. Son muchos los que fueron hace más de treinta años a Tavera siendo unos niños y ahora son adultos que venen con sus propios hijos. A esos padres que antes venían siendo niños les gusta que los suyos pinten una jarrita de cerámica, que hagan un pequeño monedero y, en definitiva, que “jueguen” a ser artesanos al lago de los profesionales que exponemos.


EL DÍA

Especial Farcama 2011 13

VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 2011

Feria cardiosaludable Tendrán un desfibrilador por si fuera necesario usarlo entre las decenas de miles de asistentes

Una feria integral de servicios para el público

E

l Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) repite cada edición, estando presente a través del personal de Soporte Vital Básico, en una ambulancia en las inmediaciones del pabellón institucional, que permanecerá activa durante toda la feria. Al igual que en la edición anterior, se instalarán dos columnas de rescate, compuestas de un desfibrilador automático cada una, que se conectarán directamente con el 112. Desde allí, un médico, a través de un sistema de comunicación similar a un teléfono, explicaría los pasos a seguir, en caso de urgencia, por lo que cualquier persona, llegado el caso podría utilizarlo. EL CLUB DEL ARTESANO

Los artesanos cuentan con una zona de acceso restringido y uso exclusivo, con el único objeto de hacerles las comidas y descansos más cómodos y económicos. El espacio situado en el patio, reservado para el Club del Arte-

sano incluye una zona de vending (máquinas expendedoras de refrescos, agua, sándwiches y aperitivos a precio especial) y microondas. Dentro de los servicios que presta la feria también hay que destacar el comedor que todos los años lleva a cabo Hostelería. Por una cifra bastante reducida, todos los que así lo deseen podrán acogerse al servicio de buffet. Se trata, en definitiva, de una feria en la que está absolutamente pensado todo para el servicio al artesano y a las decenas de miles de personas que año tras año visitan la Feria, es más, incluso se piensa en la importancia de disponer de todos los servicios de seguridad para que, en caso de que fuera necesario, los profesionales de la sanidad tengan a su alcance los elementos necesarios como para intervenir y salvar la vida a quien así fuera preciso, algo que, afortunadamente, todavía no ha sido ncesario en ninguna de las ediciones anteriores.

Los servicios sanitarios también velarán por la seguridad de todos los asistentes a la Feria de Artesanía.


EL DÍA

14 Especial Farcama 2011

VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 2011

Farcama pasa de los récords Guiness a una exhibición de alfombras de serrín Los maestros artesanos realizarán dos alfombras a modo de exhibición, una hoy y otra el sábado antes de la clausura. POR El Día

L

a Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha, aunque ya ha perdido la tradición de lograr un Guiness, ha apostado este año por el espectáculo. Por ello, durante los días de la feria, los artesanos albaceteños de la Sierra del Segura. Cada año el pueblo de Elche de la Sierra, convierte sus calles en un juego de formas y color que hacen las delicias tanto de los habitantes del pueblo como de las personas que se acercan hasta allí en esas fiestas, tal y como recoge el blog de turismo rural de la Sierra del Segura, el cual cuenta textualmente que esta tradición, a pesar de ser reciente ha hecho que los elcheños se vuelquen de lleno y vivan esta festividad con intensidad. Para Elche de la Sierra, el dia de las Alfombras supone un esfuerzo y trabajo duro todo ello llevado con buen humor, alegría, y siendo la finalidad el encuentro de sus gentes. El origen de la elaboración de las alfombras de serrín se encuentra en una persona, Francisco Carcelén Fernandez. Esta forma de celebrar la festividad del Corpus Christi fue trasladada desde Cataluña en el año 1964, cuando Carcelén

hizo un viaje comercial a un pueblo catalán y quedo fascinado de ver dicha tradición. Despues de muchos esfuerzos por llevar a cabo dicha tradición, esos esfuerzos tuvieron su recompensa, la de que hoy en dia se realizan alfombras verdaderamente espectaculares llenas de color, imaginación y por supuesto llenas de la ilusión de la gente que las realiza en esa llamada “Noche del Arco Iris”. En Farcama se llevarán a cabo dos, una hoy, día de la inauguración y otra el sábado, casi como colofón de las actividades. LAS ALFOMBRAS

La realización de las alfombras comienza con el diseño de los bocetos a color. Los temas suelen ser religiosos, florales o de motivos abstractos y geométricos. Los diseños se presentan a concurso, donde son clasificados para pasar después al sorteo de las calles y los tramos, con la excepción de que los cinco primeros clasificados del año anterior, tienen la oportunidad de elegir calle y tramo.Los materiales utilizados son serrín y virutas teñidas, de colores con anhilina; desde hace unos años se ha

incorporado el uso de la tierra blanca, la cual es difícil de trabajar con ella, dado que el contacto con otros colores provocaría una mezcla no deseada. Hay dos formas de trabajar las alfombras, una es a través de moldes y la otra consiste en trabajar los motivos directamente en el suelo. En este ultimo caso el trabajo requiere mas mano de obra y mayor esfuerzo. Los dos métodos pueden ser utilizados tanto conjuntamente como por separado. En el primer caso se dibujan los motivos elegidos en los tableros que posteriormente serán, recortados, dejando huecos que serán de serrín ya en la calle. Los grupos prevén la cantidad de material que van a necesitar y que proporcionara el ayuntamiento. Hay grupos que tiñen ellos mismos y hacen las mezclas de algunos colores. En los últimos años se ha producido una notable evolución. Al principio los motivos eran escasos y solo se rellenaban los fondos con alguna greca alrededor. Poco a poco, se empezaron a introducir motivos florales, geométricos, figuras humanas, asi como fondos de distintos colores.

Estas aportaciones se van recogiendo gracias al esfuerzo e imaginación de los jóvenes, que cada año buscan mejorar los diseños. La participación en esta noche señalada es muy alta, trabajando tanto los vecino de la localidad, como amigos no residentes en el pueblo. Dos son principalmente los motivos que han llevado a continuar , año tras año, esta tradición ;uno el religioso y otro el cultural. El primero de los cuáles, sería porque se hace en honor al Santísimo mientras que en el segundo, por el buen hacer de la gente y la voluntad de conservar la tradición de este pueblo. LA ELABORACIÓN

Las dificultades con las que se encuentran las personas que realizan las alfombras son el mal tiempo, el cual es imprevisible, la escasez de luz ,el mal estado en el que se encuentran algunas calles y la falta de correspondencia entre los colores que gustan a la gente y los que gustan a las personas que tiñen el serrin.A pesar de estas dificultades, con el trabajo y el esfuerzo, estas personas son capaces de realizar verdaderas obras de arte.


EL DÍA

Especial Farcama 2011 15

VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 2011

Intensa tradición La elaboración de alfombras, como es sabido, es un acto festivo que se celebra en determinadas zonas, dentro y fuera de nuestras fronteras. Girona es precisamente la región que, indirectamente influyo en la adhesión de Elche de la Sierra a este tipo de tradiciones, que ahora también llega a Toledo de la mano de la Feria de Artesanía de CastillaLa Mancha.


EL DÍA

16 Especial Farcama 2011

VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 2011

EL DIA

A tenor del éxito de las anteriores ediciones, este año también se ha apostado por el espacio artesano.

El espacio artesano en la Feria Junto al pabellón institucional Este año se han programado cuatro espacios: “Espacio para los premios regionales”, “Farcama Fashion Week”, “Un taller de la Mancha” y, por último, “Videoteca artesana”. POR El Día

L

a Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha apuesta este año, al igual que lo ha hecho en las últimas dos ediciones, por la promoción del “espacio artesano”, a tenor del éxito que se ha vivido entre el gran público. Para evitar que muchos clientes se plantearan si realmente tiene o no cabida un determinado producto en una vivienda “moderna” o en unas oficinas singulares, desde la organización de la Feria han vuelto a reservar un espacio que estará situado en la parte delantera del pabellón institucional, para dar la “bienvenida” a la Feria. Este año también se vuelve a innovar

y, a diferencia que el pasado, para esta ocasión se ha reservado un espacio para exponer los “Premios Regionales de Artesanía”. Se trata de un espacio expositivo que mostrará las piezas de los finalistas de los Premios Regionales en sus cuatro categorías: Premio Regional, Premio de Diseño, Colaboración entre Artesanos y Nuevos Artesanos. Habrá otro lugar habilitado bajo la denominación de “Farcama Fashion Week”, en el que se ubicará el desfile de moda de Artesanía de Castilla-La Mancha junto a la “exposición de trajes tradicionales de Castilla-La Mancha”. En tercer lugar se encuenrta el “taller de la Mancha” que tiene el objetivo de

A tenor del éxito de los dos años anteriores, los organizadores de Farcama han decidido potenciar en esta ocasión el “Espacio artesano”

inculcar a los más pequeños el cariño hacia la artesanía, esta actividad será exclusiva para los Centros Educativos de Primaria de Castilla-La Mancha. Se desarrollará en días lectivos y consistirá en talleres para niños, guiados por monitores, con los que aprenderán el valor y la diferencia de la artesanía. Además visitarán la feria con los monitores para ver cómo trabajan los artesanos. Y por último, un espacio denominado “videoteca artesana”, el cual se acondicionará un espacio en el que se proyectarán vídeos sobre la artesanía de Castilla-La Mancha. En definitiva, una nueva apuesta de calidad para este espacio singular.


EL DÍA

Especial Farcama 2011 17

VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 2011

EL DIA

Marca de Artesanía, un gran marchamo de calidad Los productos Con esta marca, el comprador tendrá la certeza de que el producto responde a unos parámetros de calidad aceptables. POR El Día

L

a marca de “Artesanía” será otro de los centros de grabitación de la Feria de este año. Se trata, concretamente, de la promoción de los productos con ese marchamo que tiene que servir para demostrar la procedencia del objeto que se adquiere en la Feria y, por tanto, la garantía de que está elaboradode forma artesanal y con productos de cierta calidad. Recuerdan desde la organización que desde su nacimiento, no han dejado de trabajar para que la Marca “Artesanía de Castilla-La Mancha”, sea conocida para todos. Entre otras actuaciones; las más destacables son la Asesoría para dar a conocer el uso de la Marca de Artesanía de Castilla-La Mancha; el Merchandising que se lleva a cabo como es el caso de las bolsas, sobres, etcétera. La publicidad de todo tipo tanto dentro como fuera de la Feria. Cada expositor castellanomanchego contará en su stand con el logo de la Marca de Artesanía de Castilla-La Mancha, dentro de la promoción que quieren

llevar a cabo para seguir con esta promoción y para que el cliente no tenga la menor duda de que el producto responde a unos parámetros. El distintivo de la marca podrá ser utilizado por los artesanos, maestros artesanos y empresas artesanas cuya condición haya sido reconocida oficialmente por la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha mediante la expedición del carné o título correspondiente, para productos artesanos relacionados con los oficios reconocidos en el Decreto 9/2010, de 23 de febrero de 2010 , por el que se establece el Repertorio de Actividades o Oficios Artesanos de Castilla-La Mancha. Queda prohibida la utilización de la marca en etiquetas o cualquier otro material en productos que no sean artesanos o que hayan sido elaborados por artesanos o empresas artesanas no domiciliadas en Castilla-La Mancha o la utilización de la marca por parte de aquellas personas o entidades que hayan perdido la condición de artesano o empresa artesana de Castilla-La Mancha.

1 EL DIA

2

La marca artesana es un marchamo de calidad de que el producto que se adquiere en la Feria de Artesanía, realmente cuenta con la calidad que se espera de un producto de estas características.


EL DÍA

18 Especial Farcama 2011

VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 2011

La estadística El viceconsejero de Hacienda, Timoteo Martínez, apostó por superar las 150.000 visitas de público a la Feria de Artesanía. POR El Día

El objetivo, pulverizar todos los récords

L

a Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha afronta esta edición, la número 31º, con un reto claro y ambicioso. El objetivo no es otro que el de pulverizar todos los retos que se han registrado hasta el momento, se trata, concretamente, de superar los 150.000 visitantes, “que supondría un récord absoluto de participación”, y las 35.000 ventas directas que supusieron el año pasado unos ingresos superiores al millón de euros, así lo aseguró el viceconsejero de Economía, Timoteo Martínez, durante la presentación de la Feria ante los medios de comunicación. Se trata, simplemente, de que los cambios que se han introducido en la Feria y, sobre todo, la apuesta por las nuevas tecnologías a través de las redes sociales, tienen que servir para incrementar los datos que se han obtenido hasta el momento. Son muchos los cambios que se han producido que, a fuerza de la suma de todo ello, se

tiene que lograr un incremento significativo del número de personas y, por ende, de compradores potenciales. En primer lugar se ha incrementado el número de invitaciones para asistir a las instalaciones, en segundo lugar se han congelado los precios, lo que motiva que por sólo un euro un gran volumen de personas puedan entrar a la Feria, se trata de grupos a partir de diez personas, disminuidos, personas mayores de 65 años y niños. El resto tendrá que abonar tres euros, el mismo precio que el año pasado. Pese a todo, existen decenas de lugares en los que conseguir una invitación para que el precio de la entrada no sea un obstáculo para poder ir a la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha, se trata de oficinas de turismo, varios restaurantes y hoteles de la ciudad. En definitiva, se trata de superar el millón de euros que se obtuvo el año pasado de venta directa de productos en los días de la muestra artesanal más importante de España.

Colas a la entrada de la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha.


EL DÍA

Especial Farcama 2011 19

VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 2011

EL DIA

Imagen de archivo de la presidenta de Castilla-La Mancha en su última visita a la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha el año pasado.

La “era Cospedal” en Farcama La Feria mostró su apoyo a la artesanía reconociendo que muchas localidades de Castilla-La Mancha centran su actividad económica en algunos de los sectores tradicionales que se exponen en Farcama. POR El Día

L

a presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, inaugura hoy la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha, aunque será la primera vez que lo haga como dirigente de esta región, no es, ni mucho menos, una persona a la que le sea ajena el sector de la artesanía. El apsado año, en la visita que realizó a la Feria, ya dejó muy claro, a través de dos promesas, que en “caso de llegar a la presidencia de esta región”, como así ha sido, llevaría a cabo dos proyectos. En primer lugar prometió apoyar a los artesanos de Castilla-La Mancha, consciente de la necesidad de ellos para muchos municipios de la región que ahora preside. Insistió en ser perfectamente conocedora de que hay

localidades en las que un determinado sector que habían profesionalizado era la fuente principal de ingresos para muchas familias, dejando claro que en ningún caso iba a permitir que pudieran quedar estas zonas en fuera de juego. En segundo lugar, aseguró que buscaría la forma de poder construir un Palacio de Exposiciones y Eventos para Toledo; algo que, casi con toda seguridad no se podrá llevar a cabo por el momento fruto de la situación económica actual del Gobierno regional y porque cuando se desarrolló dicha promesa toda era desconocedora del estado de las arcas de la región que unos meses después la elegió como presidenta de todos. Pese a todo, también dejó muy claro

Prometió en Farcama el año pasado, aunque sin saber la situación de las arcas regionales, la construcción de un centro de exposiciones en Toledo

que “el lugar en el que se encuentra no es un mal sitio”, aunque “no es el que se merecen los artesanos”. Aprovechó la situación para insistir en que “no es de recibo que la capital de Castilla-La Mancha no tenga un espacio fijo para realizar este tipo de exposiciones públicas”, anunciando, por tanto, que “si llegó a la presidencia regional, Farcama se trasladaría a este futuro centros de exposiciones como tienen otras provincias de nuestra región”. Por último, también apuntó que “la Feria de Artesanía de Castilla-La Macnha, sin lugar a dudas, es la mejor de toda España y deseo de todo corazón que lo siga siendo de ahora en adelante con el apoyo de todos los castellano manchegos”.


EL DÍA

20 Especial Farcama 2011

VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 2011

La artesanía de calidad resiste el pulso de la crisis económica Los sectores de la joyería, la cerámica y el cuero a nivel mundial empiezan a repuntar. A España aún no ha llegado la mejora. El Día POR

L

a alfarería es el antiguo arte de crear objetos decorativos, prácticos o artísticos de todo tipo a partir del modelado de arcilla blanda.

La alfarería, por lo general, se realiza modelando la arcilla con las manos sobre la base giratoria, haciendo que la arcilla se mueva hacia arriba y hacia fuera. Debido a esto es que alfarería también suele ser conocida por el nombre de “modelado en torno”. La fabricación de objetos con arcilla o cerámica es uno de los artes más antiguos de la humanidad, y en un principio su objetivo principal fue el de crear objetos y recipientes capaces de contener líquidos. Los orígenes de la alfarería se encuentran hace más de 10.000 años, en la Era Neolítica, donde el sustento de los pueblos se centraba en el cultivo de la tierra. No obstante, los vestigios más antiguos de la alfaferería se encuentran en la cerámica Jomon proveniente de Japón hace unos 12.000 años. En Latinoamérica, específicamente en el Perú, se han encontrado objetos de alfarería muy antiguos, los de Kotosh-Huayrajirca, que datan de alrededor del año 1850 antes de Cristo. Estos recipientes Kotosh, que estaban pintados de rojo y amarillo, no sólo cumplían con el rol contenedor, sino que además servían como objetos decorativos, y muchas veces eran utilizados en rituales sagrados. Hoy en día, con la utilización del torno, los alfareros pueden crear a partir de la arcilla objetos redondos y simétricos como vasijas, platos, bowls y cilindros. Después de dar la forma deseada, la arcilla se deja

secar, pero debido a su gran fragilidad es necesario someterla a un proceso de cocción a nada menos que 1020ºC, y solo así es posible que se endurezca por completo. A este proceso de cocción se le llama bizcochado. Una vez que la arcilla ha sido modelada y bizcochada es posible pintarla, sin embargo, para poder fijar los colores es necesario someterla nuevamente al calor, proceso denominado horneado de esmalte. Como no podía ser de otra forma, la cerámica es otro de los elementos relevantes de la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha. Este año se presentan a la Feria con treinta profesionales para mostrar sus productos, siendo uno de los más numerosos de cuantos, por antonomasia, vienen a Toledo. Además, este sector acoge a algunos de los “clásicos” de esta Feria, o lo que es lo mismo, varios de los maestros artesanos que llevan años exponiendo en Farcama están relacionados con el mundo de la cerámica en sus diferentes exponentes, es decir, además de las típicas creaciones para uso doméstico, hay que incidir profundamente en la cerámica de Talavera de la Reina, la de Puente del Arzobispo y, como en otras ocasiones, la de Cuerva. EL CUERO Y LA MARROQUINERÍA

Las exportaciones de manufacturas de cuero crecieron 18 por ciento en 2010, con mejoras en cantidades y en precios, y en el sector esperan que la tendencia se mantenga este año. Según la Cámara Industrial de las Ma-

La cerámica es uno de los sectores preponderantes de la Feria de Artesanía regional.


EL DÍA

Especial Farcama 2011 21

VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 2011

nufacturas del Cuero y Afines (CIMA), los productos que más divisas generaron en exportación durante 2010 fueron los de talabartería y monturas, que alcanzaron los 15 millones de dólares. A estos productos se suman las carteras de cuero, marroquinería de bolsillo, mochilas, prendas de vestir, cinturones, tapicería, huesos para perros, entre otros, que superaron los 37 millones de dólares, se indicó. "El mercado mundial de productos de cuero comenzó a recuperarse en 2010 y para el caso argentino significó una mejora en las cantidades y en los precios de los principales productos", explicaron desde CIMA. En este contexto, desde el sector esperan que el 2011 "sea un buen año", con promoción de productos de valor agregado y generación de empleo. "Es nuestro objetivo convertir a la Argentina en un destacado proveedor de manufacturas de cuero en el mercado mundial, a través de la promoción de productos con valor agregado, cuya producción

LA JOYERÍA Y LA BISUTERÍA

La Unión Europea es el segundo mercado en tamaño para el sector de la joyería a nivel mundial, tan sólo superado por los Estados Unidos de América. En 2008, el consumo europeo fue de 23.3 billones de euros, con una media per cápita de 47.2 euros, de los cuales 6.4 euros fueron de bisutería. Los países más grandes de la UE en cuanto a población se reparten cerca del 70% del valor de mercado, con una cifra estimada de 200 millones de piezas vendidas en 2008. Estos mercados son Italia (21.7%), Francia (17.3%), Reino Unido (16.3%) y Alemania (13.3%). Los mayores mercados en cuanto a volumen fueron Francia y Reino Unido, así como, en menor medida, España, Alemania, Holanda y los países del Este. Muchas de las piezas vendidas fueron de bisutería y de joyería de plata, particularmente pendientes y cadenas para el cuello. Desde 2004, las ventas en la mayoría de países de la UE han crecido constante-

Europa sigue siendo uno de los grandes mercados de la joyería a nivel mundial. Sólo Estados Unidos mejora sus resultados

El sector del cuero y de la marroquinería se ha convertido en un sector “de moda” para muchos países en vías de expansión

genere más trabajo para los argentinos", afirmó el secretario de la cámara, Daniel Donikian. En el marco de la 67º exposición de la moda y las manufacturas de cuero nacionales (CEMCA) que se realiza en Costa Salguero, explicó que "el éxito de este año dependerá de las medidas que se tomen para garantizar la provisión de cuero de los productores locales". De acuerdo a información provista por CIMA, el sector tuvo un período de crecimiento que acumuló 70 por ciento entre 2003 y 2007. Sin embargo, "desde 2008 y producto de la crisis internacional, el empleo cayó, llegando a un pico del 18 por ciento, hasta 2010 donde en el segundo trimestre se observó un incremento del 3 por ciento interanual, lo que en el sector se tomó como un signo de recuperación para 2011". Los principales países que reciben productos de industriales de cuero argentino son Estados Unidos, Alemania, China, el Reino Unido, Australia, Suecia, Uruguay e Italia; mientras que durante 2010, aparecieron nuevos mercados como Estonia, Costa Rica y Sudáfrica.

mente, llegando a convertir a la joyería en una moda en sí misma; no obstante en el último año las ventas de joyería se han resentido debido a la recesión global y al enorme aumento de precio de los metales preciosos. El subsector de la bisutería experimentó un aumento sustancial, con muchos de estos productos siendo importados de China e India. Se espera que el mercado de los productos de joyería y bisutería crezca de nuevo en 2011 y años sucesivos. La Unión Europea ha sido tradicionalmente un importante proveedor de joyería de gran calidad a nivel mundial. En 2008, se generó una cifra de negocios de unos 12,9 billones de euros. Italia es el principal centro de producción de la UE, y representa un 47% de esta cifra de negocios. Francia, España, Reino Unido, Alemania, Polonia y los países escandinavos son otros importantes productores, especialmente de joyería en plata. Es interesante destacar que los fabricantes de la Unión Europea se están dando cuenta de que tienen que externalizar su producción para poder continuar con un diseño de joyería que sea competitivo.

la joyería de calidad también estará presente en Farcama.


EL DÍA

22 Especial Farcama 2011

VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 2011

EL DIA

El sector de la madera bajó de forma alarmante su volumen de ventas hace dos años. Ahora, poco a poco, empiezan a sacar la cabeza de debajo del agua.

Ahora toca sobrevivir El sector del mueble ha sido uno de los más “tocados” por la crisis

E

l Comité Ejecutivo y la Junta Directiva de la Confederación Española de Empresarios de la Madera, Confemadera, reunidos en la sede de CEOE en Madrid, aprobaron las actividades de promoción del comercio exterior que han sido presentadas para su aprobación al Instituto de Comercio Exterior para su realización durante 2011. En esta ocasión, la propuesta de Confemadera para el Plan Sectorial de Exportación de Productos de Madera 2011 incluye la participación agrupada en las ferias Zow de Bad Salzuflen (Alemania, 14-17 febrero); Quadrum-Saca de Bolonia (Italia, 1821 febrero); Interzum de Colonia (Alemania, 25-28 mayo); y Madeexpo de Milán (Italia, 5-8 octubre). 5), así como la participación en la feria Fruit Logistic de Berlín (Alemania, 9-11 febrero).

El plan contempla además la realización de misiones inversas de compradores y periodistas extranjeros a la feria Maderalia de Valencia, que se celebrará en el mes de noviembre, y para conocer el sector de fabricación de Puertas de España. Las misiones comerciales directas que se han programado para el próximo ejercicio incluyen como países de destino México (4-7 marzo); Panamá (48 abril); Marruecos (9-13 mayo); Emiratos Árabes (23-27 mayo); República Dominicana (6-10 junio); Canadá (04-07 julio); Serbia (4-8 julio); Croacia (3-7 octubre); Qatar (21-25 noviembre); Túnez (12-16 diciembre); e India (12-16 diciembre); así como dos misiones comerciales de empresarios españoles del sector de mobiliario urbano y parques infantiles a Polonia (2327 mayo) y República Checa (48 julio). Para la prospección de nue-

—El mueble de Sonseca—

La calidad es la mejor forma de poder mantenerse a flote en tiempos de crisis económica

En un momento de globalización económica como el actual, se hace imprescindible la racionalización de las estrategias empresariales y fundamentalmente la comercialización, lo que permite a las empresas participantes aumentar su competitividad en el sector. Aunque el mueble de Sonseca, con toda su calidad, también se ha visto seriamente afectado por los avatares de la crisis económica, poco a poco empieza a estabilizarse la situación antes de remontar el vuelo. Consideran sus productores de que la única forma de poder mantenerse a flote es seguir con la especialización que llevan a cabo y, sobre todo, apostando por la calidad para poder sar salida a los productos.

vos mercados, el plan contempla la organización de misiones de estudio a Ucrania, Brasil, Perú, Guinea Ecuatorial y Angola, así como una investigación de mercado de Puertas de España en Qatar-Emiratos Árabes y un estudio de posicionamiento del sector de la madera en los mercados internacionales. Con el objetivo de mejorar el posicionamiento de la imagen del sector español de la madera y el mueble en los mercados internacionales, está prevista la realización a lo largo del año de campañas de comunicación y promoción, así como de actuaciones específicas para optimizar la presencia sectorial en internet. Como en años anteriores, el Plan de Exportación incluye también la realización de dos jornadas técnicas sobre Logística y suministro de Biomasa para usos energéticos y Emclaves: Congreso sobre el Presente y Fu-


EL DÍA

Especial Farcama 2011 23

VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 2011

EL DIA

turo de la Industria de la Madera, que se celebrarán en el mes de noviembre. En los cinco primeros meses del año, las ventas en el exterior de productos de madera (excluyendo muebles) han crecido un 1,8% respecto al mismo periodo del año anterior, pasando de 376,4 millones de euros a 383,1 millones de euros. Por su parte, las importaciones de madera y semimanufacturas han subido un 2,7% respecto al mismo periodo de 2009, pasando de 538,9 millones de euros a 553,3 miles de euros.

EL ESTADO DEL SECTOR

El textil tiene en China su gran enemigo

EL SECTOR DE LA FORJA

La crisis tampoco ha sido ajena para el sector de la forja en todo el país. A finales del mes de septiembre, un grupo de cincuenta profesionales de este sector se reunieron en unas jornadas organizadas en el Caserío de San

UNA APUESTA DEL PASADO

Los artesanos han tenido que readaptar su concepción para resistir a la crisis Antonio para descubrir cómo hay que trabajar la nueva elación descubierta en Alemania, siendo conscientes de que la única forma de poder soportar el tirón de la crisis económica es renovarse. Se trata de una aleación de cobre con zinc con ciertas similitudes al latón pero con un mayor contenido en silicio que incrementa su durabilidad en todos los sentidos. Una de las bases que quedaron claras desde el principio es que, independientemente de que se pueda mantener el toque romántico de seguir trabajando como lo hacían los abuelos, de lo que no cabe la menor duda es que a tenor de las circunstancias que hay en estos momentos por la especialización que está adquiriendo el sector, es innegable que se tienen que ir adaptando los talleres, de forma progresiva, a las nuevas tecnologías y, lo que es aún más importante, siendo conscientes de que hay que incrementar los niveles de exportación de forma progresiva. Insistieron en que el ámbito de trabajo no puede ser local o comarcal, y que es preciso abrir las fronteras en el buen sentido de la palabra.

La forja sigue siendo todo un referente para los miles de amantes de la artesanía que acuden a la Feria

EL SECTOR DEL VIDRIO EL DIA

Miran al futuro con cierto optimismo El sector del vidrio se quiere abrir paso entre la crisis económica. Aunque sus ventas no han caído de la misma forma que otros sectores relacionados con la artesanía, al tratarse de productos que, necesariamente, son de uso cotidiano, sin lugar a dudas sus ventas se han reducido sustancialmente. Para evitar que los datos se siguieran desplomando, desde el sector, al

unísono, han decidido tomar cartas en el asunto y cambiar la forma de trabajar y de concebir la comercialización para poder mantener la cabeza fuera del agua. Ahora, gracias al esfuerzo desarrollado, tienen a la vista un importante núcleo de clientes y, lo que es más importante, han sabido sobreponerse a las adversidads para mirar al futuro con cierto obtimismo.

El vidrio en Farcama.

La evolución reciente del sector textil viene marcada por la creciente globalización de su actividad. Este fenómeno no es nuevo, ya que desde los años 60 se asiste al crecimiento de la actividad textil en los Países en Desarrollo (PVD) que, en muchos casos, han basado en este sector su proceso de industrialización atendiendo a sus ventajas competitivas, en especial los bajos costes laborales. Sin embargo, este fenómeno se ha acelerado a partir de los años 90 debido a una serie de factores, entre los que cabe destacar el aumento de la capacidad de producción de estos países, con la irrupción de China como nueva potencia económica; la entrada en el comercio mundial de los países excomunistas antes limitados a sus intercambios comunes; la creación de zonas de librecambio, como la Nafta, y la adopción por parte de las grandes cadenas de distribución de políticas de suministro globales. Sin embargo, el verdadero impulso a los cambios citados ha venido por la creciente liberalización de los intercambios textiles internacionales, que tuvo su punto álgido en 2005 con la eliminación de las últimas cuotas existentes de entrada de productos textiles a los países desarrollados. Durante este periodo, se ha producido una espectacular transferencia de la producción de los países avanzados hacia los países en desarrollo hasta alcanzar un elevado nivel de globalización. El gran problema existente para muchas personas es la entrada en el sector del producto de China, incluido Hong Kong, los cuales controlan el 28% del mercado textil y más 40% de la confección, tras desarrollar un modelo competitivo basado en mano de obra barata, fuerte inversión y claro enfoque exportador. Italia, aunque con unos costes laborales mucho más elevados, mantiene un lugar de privilegio en el ranking mundial gracias a sus exitosas estrategias sectoriales.


EL DÍA

24 Especial Farcama 2011

VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.