EXTRA FERIA CUENCA 2010

Page 1

DIARIO INDEPENDIENTE

–AÑO XXVII–Nº 8.780 DISTRIBUIDO CON EL DIA

JUEVES 19 DE AGOSOT DE 2010

ESPECIAL


EL DÍA

2

Especial San Julián 2010

JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

Sumarios

6

José Ignacio Albentosa pregonará esta tarde la Feria y Fiestas de San Julián 2010 con una intervención sencilla y no demasiado extensa

10 12

La concejal de Festejos, Deportes y Juventud, Paula Latorre analiza la Feria 2010 que se inaugura y que contará con un programa austero, pero variado y de calidad.

16 24

La Reina de las Fiestas y su Corte de Honor serán coronadas esta noche, conozca a través de estas páginas un poco más los gustos de estas jóvenes

Programa completo de actividades que tendrán lugar en Cuenca hasta el próximo día 29 de agosto con motivo de las Ferias y Fiestas Patronales en honor a San Julián. Información pormenorizada de cada uno de los espectáculos musicales, teatrales, musicales que podremos ver estos días, además de todos los detalles sobre el Desfile de Carrozas, Misa Mayor, etc...

50

Coincidiendo en fechas con la celebración del Concurso Hípico Nacional, el recinto ferial “La Hípica” inaugura una nueva edición de la Feria de Artesanía que tanto éxito despierta entre el público conquense.

54

José Vicente Ávila vuelve a sorprendernos con un reportaje sobre la celebración de la Feria de San Julián de hace un siglo. 1910 estuvo marcado por la ausencia de festejos taurinos por el mal estado de la plaza de toros.

58 61

Interesante documento sobre la urna de San Julián, patrón de Cuenca, al Altar del Transparente en el año 1860.

62

Toda la información necesaria para seguir día a día los festejos taurinos que tendrán lugar en la capital conquense. Además de un repaso a la historia reciente de la Feria taurina de Cuenca.

Remy ha vuelto este año a ser el encargado de elaborar el cartel de la Feria Taurina 2010. El artista explica a EL DÍA que su obra de este año gira en torno a la figura de Morante y que realizó el cuadro en Miami, “desde allí lo traje envuelto hasta aquí”, asegura el autor.


EL DÍA

Especial San Julián 2010

JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

“Cuenca en fiestas es la esencia de lo que somos”

gradezco a El Día de Cuenca la ocasión que me ofrece para sumarme con estas palabras a todas las personas que llevan a Cuenca en el corazón. La celebración de la Feria y Fiestas en honor de San Julián es un evento entrañable para todos los habitantes de la ciudad y para quienes la visitan con este motivo. Cuenca, como Castilla-La Mancha, carece de murallas y fronteras que pongan algún reparo a las personas que se llegan hasta nosotros. Es una ciudad abierta que se ofrece siempre con los brazos abiertos y que, en las Fiestas de San Julián, acoge con toda la fuerza de la tradición y su talante hospitalario. Este tiempo especial, en el que Cuenca, ciudad siempre con encanto, nos ofrece un camino lleno de experiencias, de posibilidades y de cultura dinámica. Representa un “lugar de memoria” hecho de realidades y de ensueños, de leyendas antiguas y modernas que ya hacen de ella un referente en el mundo. Las Fiestas de San Julián es uno de esos contenidos que hacen de Cuenca una ciudad singular, en ellas

se funde la devoción al Patrón con más de ochocientos años de historia con la algarabía de los festejos populares. Cuenca es cultura y es fiesta. Estos días son fiel reflejo de la realidad vital de la ciudad y nos recuerdan, con las diferentes celebraciones, la fuerza de las costumbres y las tradiciones que hacen patente nuestras raíces. Son el más vivo y acreditado símbolo de esa mezcla que cada año se produce entre tradición y modernidad, originando en nosotros, a la vez, un estado de emocionada nostalgia y renovada esperanza. La Feria y Fiestas representan el momento crucial del reencuentro con los vestigios de nuestra tradición. Vivir la tradición y amar nuestras fiestas es el algo que todos hemos aprendido de niños junto a nuestros mayores y es una manera de manifestar los valores de nuestra sociedad. Cuenca en fiestas es la esencia de lo que somos, un retorno a las raíces, a la identidad compartida por todos, porque las fiestas simbolizan el apego a la tierra, un sentimiento que nos aviva cada año como una parte sus-

tancial de nuestro patrimonio colectivo. Aprovecho la ocasión que me brindan estas páginas para agradeceros vuestro trabajo y compromiso, que han logrado hacer de nuestra tierra un lugar emergente, una zona de expansión y de oportunidades. Con el esfuerzo conjunto, tengo la convicción de que vamos a conseguir para Cuenca y para Castilla-La Mancha cuanto nos propongamos. Que estos días sean pues, días de confraternización y regocijo, pero que, sobre todo, sirvan para celebrar nuestra apuesta permanente por la modernidad y por ser un pueblo desarrollado y tranquilo, que manifiesta su capacidad de avanzar, de alcanzar lo que se propone y de llevar a cabo políticas solidarias que tengan especialmente en cuenta a las personas que más lo necesitan. Vivir la Feria y Fiestas de San Julián es un verdadero ejemplo de sentimiento conquense. Cuanto mayor sea nuestro orgullo de pertenencia a nuestra ciudad y a nuestra región más ahondaremos en nuestra autenticidad y más afán pondremos en la construcción de un espacio integrador para todos. Ese es el espíritu que veo en Cuenca, en estas Fiestas que aúnan lo devoto y lo lúdico, el descanso y el jolgorio y la fraternidad que nos une y nos fortalece. Con estas palabras quiero sentirme uno más entre todas y todos los conquenses y felicitaros por las extraordinarias Ferias y Fiestas de San Julián.

ESPACIO INTEGRADOR

SAN JULIÁN

DESEO

José María Barreda Fontes PRESIDENTE DE LA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA

A

Cuanto mayor sea nuestro orgullo de pertenencia a nuestra ciudad más ahondaremos en nuestra autenticidad

Que estos días La Feria y Fiestas sean una apuesta representan el momento crucial del por la modernidad reencuentro con los y por ser un pueblo desarrollado y vestigios de nuestra tranquilo tradición

3

Los parques rebosarán actividad en la Feria

“Nadie falta a San Julián, ni los mayores ni los niños” Francisco Javier Pulido ALCALDE-PRESIDENTE DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CUENCA

Q

ueridos vecinos de Cuenca: Me complace saludaros en estas fiestas entrañables de San Julián que un año más celebramos en honor a nuestro patrón a finales de agosto, con el ánimo de compartir con nuestros seres queridos momentos de ocio y diversión. Ha llegado la hora de la fiesta, la verbena, los conciertos, los juegos infantiles… el tiempo de disfrutar, de estar alegres y olvidar los problemas cotidianos. Es el momento de teñir de color nuestras noches y de compartir con nuestros hijos horas de entretenimiento, de gozo, de alegría. Es el momento de salir a la calle, a los parques, a la feria. Son días de asueto, de descanso pero también de trajín y alboroto. De charla compartida con vecinos, pero también con la familia que con ocasión del mes de agosto aprovecha estas fechas para volver a su lugar de origen, a nuestra querida Cuenca. Nadie falta a San Julián. Ni los mayores ni los niños quieren perderse estas dos semanas de alegría en los que el Ayuntamiento se ha esforzado por responder las expectativas de todos, sabiendo que los tiempos que vivimos no permiten grandes des-

pilfarros, tenemos la obligación de ser austeros en el gasto pero no en el espectáculo ni en la diversión. Por eso hemos confeccionado un programa variado y con diversidad de contenidos para todos los públicos. Desde nuestra reconocida feria taurina, pasando por un estupendo concierto gratuito para todos los conquenses y visitantes, las ya tradicionales actividades infantiles del Parque Santa Ana, nuestro tradicional concurso hípico o la verbena y la música de las carpas, sin olvidarnos del estupendo musical “Hoy no me puedo levantar” que veremos en el Auditorio o las variedades del Parque San Julián entre otras muchas posibilidades. Todo un sinfín de actividades para que lo pasemos bien en estos días de asueto y diversión. ¡Qué disfruten! Feliz Feria y Fiestas de San Julián. Un abrazo,


EL DÍA

4

Especial San Julián 2010

JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

La celebración “general” contribuye a estrechar lazos, lo hemos visto con meridiana claridad durante el Mundial de Fútbol.

Las fiestas serán el bálsamo reparador que nos hará olvidar las preocupaciones

San Julián impulsó la convivencia entre culturas

¡Ojalá que las Ferias de San Julián sean las mejores de nuestra vida!

José María Yanguas Sanz OBISPO DE CUENCA

A

partir de hoy comenzamos a celebrar un año más las Fiestas y Feria de San Julián, Patrón de Cuenca, y disfrutaremos de unos días, así lo espero y deseo, de sana diversión, distendido esparcimiento y alegre confraternización. La fiesta es una necesidad del espíritu humano, que conmemora y festeja fenómenos, hechos, fechas, personas, de particular relevancia, que pertenecen a la “historia social”, a la historia de un pueblo, de una nación, superando los límites estrechos de la historia personal y aún familiar. Por eso la fiesta pertenece por igual a todos. Así, la celebración “general” de hechos o acontecimientos contribuye a estrechar lazos entre los individuos y

a crear relaciones entre los distintos componente de los grupos humanos; podemos, por eso, decir que la fiesta es un factor aglutinante y un elemento a tener en cuenta en la tarea de “hacer” o “construir pueblo”. Lo hemos visto con meridiana claridad en los días pasados en los que un acontecimiento deportivo ha asumido dimensiones sociales insospechadas, aunando, por un momento, los sentimientos de muchos, superando barreras y fronteras y remozando sentimientos comunes más o menos soterrados. Sean bien venidas celebraciones festivas que nos aúnen todavía más, estrechen los lazos ya existentes y pongan sordina a posibles factores de empobrecedoras desuniones, irracionales en-

frentamientos o discordias egoístas. Estoy seguro de que también la celebración de nuestro Patrono San Julián, figura de tanta relevancia civil y eclesial en la historia de nuestra ciudad de Cuenca y tan celoso impulsor de la convivencia pacífica entre diversas culturas y religiones, ha de contribuir a reforzar sentimientos comunes y a unir las fuerzas de todos en el intento de superar las dificultades del momento presente. Invoco con fe la protección de San Julián sobre cada uno de los conquenses, sobre las familias de nuestra ciudad y sobre las instituciones de distinto orden al servicio de la misma, a la vez que deseo a todos unas felices fiestas. ¡Viva San Julián!

DESEO DEL OBISPO

Invoco con fe la protección de San Julián sobre conquenses, familias de Cuenca e instituciones

Juan Ávila Francés PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN DE CUENCA

Q

ueridas y queridos lectores de El día de Cuenca: Restan unas pocas horas para que de comienzo una nueva edición de la Feria y Fiestas de San Julián. Y, tal y como manda la tradición, será una vez más el pregonero escogido para la ocasión el encargado de declarar el inicio oficial de unas celebraciones que siempre se han caracterizado por su carácter jovial, participativo y popular. Un cometido que este año le ha sido encargado a José Ignacio Albentosa Hernández, Vicerrector del Campus de Cuenca y Extensión Universitaria. Un hombre muy conocido en nuestra ciudad, y también muy bien considerado en la comunidad universitaria de Castilla-La Mancha. Y yo estoy convencido de que nos va a regalar un emotivo pregón que va a emocionar y divertir —me atrevería a asegurar que a partes iguales— a todos los presentes que volveremos a abarrotar el Parque de San Julián, en lo que espero que sea una velada inolvidable. Como también confío que resulten inolvidables todos y cada uno de los días que habrán de sucederse, a lo largo de los cuales volverán a producirse anhelados regresos, felices reecuentros y un montón de buenos momentos… Muchos y muy buenos momentos que habrán de reportarnos unas buenas dosis de diversión y alegría que habrán de actuar como el mejor bálsa-

mo reparador y que nos habrán de permitir olvidarnos de nuestras preocupaciones, deslizarnos plácidamente por esos recuerdos de la infancia y también soñar con el modelo de ciudad que queremos para el futuro. Y es que, por fortuna, hay cosas que por mucho que pase el tiempo mantienen su vigencia. Y el mejor ejemplo lo constituyen, sin duda alguna, las Fiestas Patronales,

A PROPÓSITO DEL PREGÓN

“Estoy convencido de que Albentosa nos va a regalar un emotivo pregón que nos emocionará y divertirá” las mismas que se celebran todos los años desde hace siglos en nuestros pueblos y ciudades. Unas celebraciones que aún a pesar de compartir unos ingredientes similares, adoptan matices distintos, adquieren sabores diferentes, producen sonidos peculiares. Y ojalá que las próximas Ferias y Fiestas de San Julián sean las mejores de nuestra vida. Con todo mi afecto.


EL Dร A JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

Publicidad San Juliรกn 2010

5


EL DÍA

6

Especial San Julián 2010

JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

Albentosa, un pregonero enamorado de su tierra El vicerrector del Campus de Cuenca y de Extensión Universitaria de la ULCM tiene pensado ofrecer un pregón corto y directo, “creo que un buen anuncio de fiestas se puede hacer más agradable y cómodo en diez minutos”. POR EL DÍA

C

inco años después de subirse al estrado de San Miguel para pregonar la Semana Santa de Cuenca, José Ignacio Albentosa, vicerrector del Campus de Cuenca y de Extensión Universitaria de la UCLM, volverá a ejercer de anunciador, esta vez de la Feria y Fiestas de San Julián 2010. Fue durante la tarde del pasado lunes, día 12 de julio, cuando Albentosa fue requerido por el alcalde de Cuenca, Francisco Javier Pulido, para pedirle que fuera pregonero de San Julián. “Cuando me llamó el señor alcalde me quedé sorprendido, no lo esperaba, porque ya fui pregonero de la Semana Santa de Cuenca en 2005 y pensé que ya había cubierto el cupo en lo que se refiere a pregonar en mi ciudad”, explica el vicerrector del Campus de Cuenca. “Además, ya se me propuso hace años por parte de la Corporación municipal anterior y no pude aceptar porque precisamente tenía una estancia prevista en el extranjero en el periodo de Fiestas de San Julián. Fue una sorpresa”. La primera reacción de Albentosa fue rechazar la propuesta. “Le dije al alcalde que no. No fue un no de desprecio, sino todo lo contrario, un no en primera instancia ya que había sido pregonero de Semana Santa, además. Hay personas en esta ciudad que viven más intensamente la Feria y podrían ser grandes pregoneros. Pero la verdad es que he pregonado en más de 40 pueblos,¡cómo voy a decir que no a la Feria y Fiestas de San Julián!, confiesa el protagonista que al principio se mostró sorprendido y luego orgulloso, “siempre lo es que piensen en ti para pregonar tu ciudad, pero también es una responsabilidad”, puntualiza. El flamante pregonero de San Julián 2010 confesó a EL DÍA que en ese momento se le pasaron por la mente los nombres de tres o cuatro personas que podrían haber sido magníficos pregoneros. “Reconozco que hay personas que viven más intensamente San Julián; tengo amigos muy taurinos que viven más intensamente esa parte de la Feria y la disfrutan desde lo más profundo de su alma; o gente que es muy amante del Concurso Hípico y que lo pasan en grande durante esos días. Yo siempre me he sentido mucho más identificado con la Semana Santa, pero sí

José Ignacio Albentosa está unido a la Feria de San Julián por nacimiento, vio la luz la noche de los fuegos artificiales “El alcalde me llamó el 12 de julio por la tarde pidiéndome que fuera el pregonero”

que pensé en cuatro o cinco nombres, aunque eso no quiere decir que no vaya a poner en este pregón tiempo, cariño y lo daré con muchísima ilusión”, matiza Albentosa. El vicerrector del Campus de Cuenca ha pregonado en su dilatada carrera la feria y fiestas de numerosos pueblos de la provincia, también ha sido mantenedor de las de Utiel el año pasado, oferente de la Virgen del Remedio y muchos otros que resultaría larguísimo de enumerar. Sin embargo, Albentosa asegura que “los momentos más intensos en mi vida de pregonero fueron, en primer lugar el pregón de la Semana Santa de Cuenca, imprime carácter, hay un antes y un después de ser pregonero de la Semana Santa. La responsabilidad que uno siente en San Miguel la tarde de Viernes de Dolores desde luego es algo verdaderamente irrepetible, y luego, por supuesto, por parte materna todo lo que ha tenido que ver con la feria y fiestas de la Virgen de los Remedios en Utiel en el mes de septiembre, por el vínculo afectivo que tengo con Utiel y también por el orgullo que yo sé que eso suponía para mi madre, ver a su hijo, que no es utielano pero ejerciendo como tal”. Albentosa ha vivido días muy largos desde aquel 12 de julio pasado, ya que hasta el día 1 de agosto sus obligaciones como vicerrector le han tenido más que ocupado. No fue hasta el 1 de agosto cuando comenzó a pergeñar las líneas básicas del pregón del que podremos disfrutar esta noche y del que ha asegurado que “será breve, no me gusta hacer los pregones largos, creo que un buen anuncio de unas fiestas se puede hacer mucho más agradable y cómodo en 10 minutos”. UN PREGÓN EN ÉPOCA DE CRISIS

“Un pregón siempre tiene que animar a la gente a disfrutar, las fiestas son un periodo de disfrute en el que uno aparta los problemas del año, un momento para olvidarse de la crisis”, explica Albentosa cuando se le pregunta sobre qué tiene que tener un pregón en tiempos de dificultades económicas. “Cierto es que uno no puede olvidar a la gente que por mucho que quiera tiene dificultades para disfrutar de estos días”, matiza, “esas personas que no encuentran su primer trabajo o los parados, y claro, disfrutar de las fiestas cuando uno no tiene un sueldo, ya no fijo, ni un sueldo o no ha tenido oportunidad de trabajar por primera vez, entiendo que es

difícil, pero incluso a ellos les diría que intenten esos días olvidar lo negativo de la vida, de la crisis e intentar disfrutar de esos días. A veces tomar una caña con los amigos sirve para relajar un poco las tensiones”, aconseja. RECUERDOS DE FERIA

El primer recuerdo del pregonero de Ferias 2010, o más bien el de su madre, viene del momento mismo de su nacimiento según él mismo relata: “ estas fiestas antes se celebraban en septiembre y yo nací la noche de los fuegos artificiales de San Julián. Mi madre dice siempre que se acuerda de estar en la cama del Sanatorio de San Julián oyendo los fuegos artificiales. Y de pequeño recuerdo la ilusión de bajar a la Feria con mis padres y mi hermano; montar en las atracciones, en el tiovivo, de comprar un algodón de azúcar...” Pero no todos los recuerdos de la Feria son gratos para José Ignacio, quien tampoco puede olvidar como “cuando tenía 11 años, celebramos con un grupo de amigos de mis padres la Feria y algo me sentó mal de la cena. Estuve tres días ingresado porque creían que era apendicitis. Me daba mucha rabia escuchar desde el hospital el ruido de las atracciones, aunque he de decir que afortunadamente al final no me operaron”. Unido a estos recuerdos y pensando en con qué se quedaría de la Feria, Albentosa se muestra rotundo: “cuando eres pequeño te quedas con los caballitos; a los 15 años con los coches de choque; y también tengo muy buenos recuerdos de la Hípica. Tenía un grupo de amigos a los que les gustaba mucho ir al recinto, y entre los 18 y los 25 años fue de lo que más disfruté de la Feria. Y, ahora ya, de la Feria Taurina. No es que me gusten mucho los toros, matiza, pero me gusta el ambiente que genera”. Y es que para Albensa, “parte de la esencia de las Ferias y Fiestas de San Julián es que todos acabamos disfrutando de una cosa u otra. Esto no deja de ser una contradicción que la tengamos en un sitio menor cuando la Semana Santa le gusta a los que le gustan las procesiones y San Mateo a quien le gusta la vaquilla”. También quisimos saber del pregonero 2010 qué le sobra o le falta a las Fiestas de San Julián para convertirse en signo de identidad de la ciudad, cuestión que abordó con la discreción que le caracteriza


EL DÍA

Especial San Julián 2010

JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

7

Pregonero de altura “Uno los momentos más intensos de mi vida fue pregonar la Semana Santa de 2005. La responsabilidad que uno siente en San Miguel la tarde del Viernes de Dolores imprime carácter, hay un antes y un después de ese momento”.

puntualizando que “no es que les sobre o falte nada, pero Cuenca tiene la suerte de tener tres periodos al año de disfrute y de poderse identificar con algo, pero sí es cierto que se apela más a la esencia íntima del conquense en la Semana Santa o en San Mateo que en las fiestas de San Julián. Creo que no le sobra ni le falta nada. Y yo no digo que los conquenses no se identifiquen con las Fiestas de San Julián, porque a quien le gustan los toros estará deseando que lleguen, o la Hípica, pero tengo que admitir que de esos tres periodos festivos que tenemos, la Feria y Fiestas de San Julián estaría en tercer lugar”. ENAMORADO DE SU TIERRA

José Ignacio Albentosa es un viajero incansable que lleva el nombre de su tierra muy alto allá donde va. “Los conquenses tenemos un pequeño problema, asegura, y es que estamos enamorados de nuestra ciudad y todo nos parece profundamente maravilloso. Reconozco que me encanta el casco histórico de Cuenca, no es una ciudad con un gran número de monumentos, pero es absolutamente monumental en sí misma. Es una pequeña ciudad recogida en el casco histórico tan íntima por un lado, como abierta a través de esos balcones a la hoz; esa simbiosis mágica de la naturaleza con el urbanismo, que te permite estar en el casco antiguo caminando, y en cinco minutos disfrutar de la naturaleza y olvidarte de que estás en una ciudad, es un lujo”. Tras escucharle hablar con esa ilusión y asombro de su tierra natal, la siguiente pregunta era sin duda preguntarle sobre sí llegaríamos a ser Capital Cultural en 2016, una cuestión a la que respondió sin dudar: “Tenemos que luchar por ello con plena convicción, es una responsabilidad de todos los ciudadanos de Cuenca, pero sobre todo es de quienes tenemos alguna responsabilidad en el ámbito público. Trabajar con la convicción de que sí, pero sin la ingenuidad de que tenemos serias competidoras”.


EL DÍA

8

Especial San Julián 2010

JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

EL DIA

“El fondo es rojo, como el escudo de Cuenca”

OPINIÓN

PATRICIA MONTEAGUDO AUTORA

“Incluir las Casas Colgadas ha sido para identificar más nuestra ciudad” “El programa de Ferias me parece bastante bien, en línea con el de años anteriores”

Patricia Monteagudo Vilches es la autora del cartel anunciador de la Feria y Fiestas de San Julián 2010 POR P.Olivares

P

atricia Monteagudo Vilches es la autora del cartel anunciador de la Feria y Fiestas de San Julián 2010. La joven estudiante de 21 años de Segundo de Decoración de la Escuela de Arte Cruz Novillo se presentaba por primera vez a este concurso, resultando ganadora, algo que no esperaba en absoluto, tal y como comentó en la rueda de prensa de presentación de la Feria y Fiestas a la que acudió junto al alcalde de la ciudad y la concejal de Festejos. El cartel anunciador de Patricia Monteagudo llama poderosamente la atención nada más verlo sin duda por el fondo rojo de la composición. “Es un fondo muy impactante, asegura la autora, opté por este color rojo con el fin de aportarle el tono del escudo de Cuenca y situar un poco el cartel”. Lo mismo ha ocurrido con la inclusión de las Casas Colgadas.

“Yo creo que son muy importantes en la composición, explica la joven estudiante, mi primera idea fue dejar sólo el fondo de los fuegos artificiales, que son muy recurridos para los carteles, pero más tarde decidí que había que identificar un poco más a Cuenca y entonces me decidí por algo tan emblemático para la ciudad como las Casas Colgadas”. El resto del cartel lo componen algunas de las actividades que conforman la Feria de San Julián, su famosísimo Concurso Hípico Nacional y las atracciones que se instalan en el Ferial, elementos fácilmente reconocibles para el gran público.

“En un futuro, me gustaría realizar el cartel de cualquier fiesta de Cuenca no destacaría una por encima de otra”

VALORACIÓN DE FERIAS

Patricia Monteagudo valora de forma positiva el programa de festejos elaborado por el Ayuntamiento para las Ferias de este año, destacando sobre todo el importante incremento en el número de grupos de música de Cuenca.

Cartel anunciador de la Feria y Fiestas de San Julián 2010, obra de Patricia Monteagudo.


EL Dร A JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

Publicidad San Juliรกn 2010

9


EL DÍA

10 Especial San Julián 10 —ENTREVISTA— PILAR OLIVARES

JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

Paula Latorre Cañizares

—Concejal de Deportes, Festejos y Juventud—

CUENCA

“Estas Ferias de San Julián tendremos un programa pensado para todos, amplio, variado, de calidad y completo. Se ha tenido presente la situación económica y por ello, a excepción del musical “Hoy no me puedo levantar”, los toros y la hípica, el resto de actividades serán gratuitas”.

“La gratuidad primará en las actividades del programa de Ferias” A

pocas horas del inicio de la Feria y Fiestas de San Julián 2010, la concejal de Deportes, Festejos y Juventud del Ayuntamiento de Cuenca, Paula Latorre Cañizares, analiza el trabajo llevado a cabo desde la Concejalía que preside, para que los conquenses puedan disfrutar sin problemas de estos diez días de fiesta.

—Cuando los ciudadanos disfrutan de las Fiestas no se paran a pensar el trabajo que hay detrás ¿podría explicar cuando comienzan los preparativos para elaborar un programa de fiestas y cuánto personal se implica en esta tarea?

—Prácticamente de un año para otro, pues al finalizar las Fiestas se hace balance y se ve qué debe continuar, qué se debe cambiar o modificar, etc. Pero lo que es la organización en sí, se suele empezar después de Navidad, pues antes tenemos San Mateo y la preparación de la propia Navidad y algún que otro evento, si el presupuesto lo permite. Lo primero es saber con qué presupuesto se cuenta para poder empezar a programar, tener contacto con las diferentes empresas, ver que grupos, artistas, espectáculos, etc , giran en esas fechas. Se fijan los días de ferias y se comienza con las contrataciones, las reservas, la elaboración de los pliegos, las mesas de contratación, las peticiones de informe económico… No suele ser hasta finales de junio cuando todo el programa comienza a cerrarse definitivamente. También a finales de junio principios de julio es cuando se elije a la Reina y damas; y a los barrios y asociaciones que participan en el desfile se les da a conocer la carroza que llevarán en el desfile para la elaboración de los trajes.

Se comienza a preparar entonces y a planificar la distribución de los feriantes en el Recinto Ferial, se presenta la Feria Taurina, se buscan los terrenos para los fuegos artificiales, aparcamiento, etc. Y ya la primera semana de agosto se cierra toda la programación deportiva y también se procede a la adjudicación de los puestos de los bares, atracciones y venta ambulante del Recinto Ferial. Durante estos meses se tienen reuniones con los diferentes técnicos para ir viendo las necesidades que vamos a tener y cuando el programa está cerrado se les envían a todos los servicios (obras, electricidad, limpieza, Policía Local, SIM, etc) para que se coordinen y se elaborar una Plan de Seguridad en el que también participan otras Administraciones y organizaciones como Cruz Roja. Prácticamente todos los servicios del Ayuntamiento participan de una forma más directa o indi-

terminando por SIM. —¿Se considera satisfecha con el trabajo realizado por su equipo?

—Muy satisfecha, es un orgullo y un placer trabajar con profesionales como ellos. —¿Qué novedades destacaría de la programación de este año?

—La ampliación de los días y del número de grupos de Cuenca. En concreto vamos a tener seis noches de conciertos en los que participarán un total de 26 grupos, 24 de Cuenca capital y 2 de la provincia, en lo que hemos denominado “San Julián Joven”. La gratuidad del concierto de música moderna que este año correrá a cargo de Los Secretos. El Bosque de Acero que ofrecerá un nuevo aspecto del recinto ferial y en el que se contará con una Feria del Vino. El musical “Hoy no me puedo levantar”, los pasacalles de las carrozas o la puesta en escena de Carmina Burana entre otras cosas.

—¿Cómo calificaría el programa de fiestas de este año?

—Como un programa pensado para todos, amplio, variado, de calidad y completo. En él hay actividades para todos los públicos: niños, jóvenes y mayores. Se han programado actividades de ocio, culturales, deportivas, toros, hípica, conciertos,… y se ha tenido presente la situación económica y por ello a excepción del Musical “Hoy no me puedo levantar”, los toros y la hípica, el resto de actividades son gratuitas. —¿Con qué presupuesto cuenta este año el Ayuntamiento?

—Como sabe actualmente el Ayuntamiento está con los presupuestos prorrogados por lo que el presupuesto es muy similar al del año pasado, aunque desde la Concejalía de Festejos, como en los últimos años estamos trabajando para reducir gastos, sin que influya en la calidad de los eventos. Hasta que no finalicen las fiestas no puedo haM.M.C.

I SALÓN DEL VINO

Es una de las novedades de este año y se llevará a cabo en el Bosque de Acero entre los días 19 y 28 de agosto rectamente en la organización de las fiestas siempre coordinados por la Concejalía de Festejos. Aprovecho para agradecerles a todos desde los primeros, los trabajadores de Festejos y Participación Ciudadana, al resto: contratación, intervención, tesorería, tráfico, Policía, Bomberos y Protección Civil, limpieza, electricidad, deportes… y

blarle de una cantidad concreta aunque como dato le diré que el año pasado el presupuesto total fue de unos 356.000 euros. Hemos reducido el gasto desde 2007 (811.360 euros) a 2009 (356.000 euros) en unos 455.000 euros. —Del presupuesto total de Ferias, ¿cuánto revierte de nuevo en las arcas municipales por cuotas de los feriantes, bares, Auditorio (Hoy no me puedo levantar), canon de la Plaza de Toros, apuestas hípicas, torneos deportivos...?

—No se lo puedo decir con exactitud ya que el dinero que revierte a las arcas municipales no va destinado a la partida de Festejos sino al gasto general, no obstante, el importe total de la adjudicación de puestos de este año ha sido de 149.141,43 euros, a los que habría que sumar lo que se cobra a las paradas (puestos de bolsos, ropa, etc...) que se realiza in situ. El Auditorio como sabe es gestionado por la Fundación y no por el Ayuntamiento; el canon de la Plaza de Toros ya se pagó en su día con las obras de algunas mejoras en el coso; las apuestas hípicas depende de la participación pues lo que el IMD aporta es una subvención y de los torneos deportivos nada, pues el IMD lo que hace es ayudar con una subvención, las instalaciones, etc... a los clubes y asociaciones para organización de estos torneos. —¿Podría concretarnos un poco más cómo será es I Salón del Vino que acogerá el Bosque de Acero?

—Del 19 al 28 de agosto el Bosque de Acero se convertirá en un espacio para promocionar el mundo del vino de nuestra provincia y nuestra región. Estará dirigido a profesionales y consumidores. Se van a realizar actividades específicas para profesionales del sector de la hostelería como catas, presentaciones, conferencias, etc. A la vez que cualquier persona va a poder conocer,


EL DÍA

Especial San Julián 2010 11

JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

—Programa Joven— ESTAMOS ABIERTOS A TODAS LAS SUGERENCIAS QUE SEAN VIABLES TANTO MATERIAL COMO ECONÓMICAMENTE

—Actos Religiosos— SI LA HDAD. DE SAN JULIÁN AMPLIASE LAS ACTIVIDADES CONTARÍA CON EL APOYO DEL AYUNTAMIENTO

—Recinto Ferial— CAMBIARÁ SU DISTRIBUCIÓN EN 2011, CUANDO ACABE LA FERIA COMENZARÁN LAS OBRAS DE URBANIZACIÓN

—Festejos— LA CONCEJALÍA DE FESTEJOS ES LA HERMANA POBRE DEL AYUNTAMIENTO Y LA GRAN INCOMPRENDIDA EL DIA

—Presupuesto— DE LOS 811.360 € DEL AÑO 2007 SE HA PASADO A 356.000 € EN 2009, CIFRA SIMILAR A LA DE ESTE AÑO

reros quieren venir a Cuenca y cómo cada año contamos con unos grandes carteles y unas magníficas ganaderías. —La Concejalía de Deportes, Juventud y Festejos da mucha importancia al público infantil en las Ferias, pero los jóvenes se quejan de falta de actividades para ellos, ¿cómo cree que podría incrementarse la oferta en años posteriores?

—Creo que todos los años se les ha tenido en cuenta y en concreto centrándonos en éste hemos incrementado el número de días de conciertos y de grupos, en los que no sólo son protagonistas como público sino que son ellos los que pondrán música a las noches de Feria. Cada año se ha ido incrementado el número de atracciones destinadas a ellos, cuentan con una gran programación deportiva, este año vamos a tener una exhibición de graffitis, el musical de Mecano “Hoy no me puedo levantar”… y mucha de la programación del parque también está pensada en ellos, pues hay muchos jóvenes a los que les gusta el teatro, la zarzuela o el flamenco. Además a lo largo de todo el año cuentan con una amplia programación de actividades y talleres,

TRÁFICO MÁS FLUIDO

degustar y adquirir los diferentes vinos. Todo esto irá compañado con alimentos de nuestra tierra como el queso, el jamón, el aceite, los embutidos o las conservas. El Salón permanecerá abierto desde las 20 horas hasta la media noche. Además se está trabajando para, por las fechas del evento, contar con un stand dedicado exclusivamente a la venta de mosto natural recién pisado. El Salón además de promocionarse a nivel provincial y regional, se dará a conocer en todas las oficinas de turismo de España y en los establecimientos especializados en vinos de capitales colindantes como Madrid, Valencia y Teruel. Además de en diferentes páginas web (Fundación de Turismo, Instituto de Promoción Turística, Agrupación de Hostelería…) como el las diferentes redes sociales (Facebook, Twitter, etc). Considerando al mundo del vino como cultura, este salón quiere ser un apoyo a la candidatura de Cuenca a Capital Cultural Europea en 2016. —Al no estar totalmente urbanizados los alrededores del Bosque de Acero, ¿variará mucho la fisonomía del Ferial este año?

—La distribución va a ser prácticamente la misma aunque variará un poco todo lo que se colocaba junto al Bosque de Acero que este año se incorpora al Recinto Ferial y que sin duda lo va a embellecer y hacer muy especial. El año que viene sí que cambiará, ya que al finalizar la Feria se comenzará con la urbanización del recinto.

—¿Se va habilitar alguna clase de aparcamiento?

—Sí, este año además habrá más que en otras ocasiones pues al celebrarse el concierto y la actuación infantil en la Plaza de Toros se utilizarán todos los terrenos del Serranía como aparcamiento. Además el Ayuntamiento volverá a poner a disposición de los conquenses autobuses gratuitos para que puedan desplazarse hasta el Recinto Ferial en transporte público y puedan dejar el coche en casa. — ¿Cree que la programación religiosa en torno a San Julián es suficiente?

—Realmente mucha gente desconoce que la Fiesta que se celebra en honor a San Julián, si como en la mayoría de lugares se hicieran el día de la fiesta del patrón, tendríamos que hacerlas en enero pues es el 28 de enero cuando se celebra San Julián, con la misa en la Cate-

dral, el beso de la reliquia, la procesión, reparto de caridad y misas en la ermita. Por ello durante la Feria y Fiestas se ofrece una misa en la Catedral en honor a San Julián a la que acude la Corporación Municipal, la Reina y las damas de las Fiestas y muchos conquenses. La hermandad de San Julián trabaja activamente y en los últimos años ha ido recuperando y realizando nuevas actividades y no se si contemplan la de ampliar alguna más durante la Feria y Fiestas de San Julián, de ser así, como no podría ser de otra manera al tratarse de nuestro Patrón contarían con todo el apoyo del Ayuntamiento. —Tras la polémica taurinos-antitaurinos en Cataluña, ¿cree que Castilla-La Mancha y más concretamente Cuenca podría plantearse una medida parecida tendente a prescindir de los to-

ros?

—Ante todo creo en el respeto y en la libertad, y por ello, considero que, al igual que a nadie se le puede obligar a ir a los toros a nadie se le puede prohibir. Pero respondiendo a su pregunta lo veo muy difícil. Todos sabemos de la tradición y de la afición taurina que existe en toda Castilla-La Mancha y en concreto en Cuenca. Sólo hay que ver como se encuentra la Plaza todas las tardes de toros, cómo se ha vuelto a poner en marcha la Escuela Taurina, y cómo se viven esta clase de festejos en los pueblos de nuestra provincia. —¿Considera que los toros son un componente imprescindible en los festejos conquenses?

—Sin duda, como le comentaba existe una gran afición, sólo hay que ver cómo ha ido aumentado el número de abonados, cómo los to-

LOS EFECTOS DE LA CRISIS EL DIA

Festejos, la hermana pobre del Consistorio Para Latorre, la Concejalía de Festejos es “la hermana pobre del Consistorio y la más incomprendida por muchos. Es la primera vez que sufre recortes y a la vez se le exige lo mismo o más que había antes, pero con menos dinero. El trabajo es constante y muy amplio, con picos de actividad, y organizar las fiestas cuesta mucho trabajo y dinero”, asegura. “Entiendo que es de las pocas cosas en las que se puede

recortar; no fácilmente, que quede claro, pues en otras como la electricidad, la limpieza, los servicios sociales... sí que no se puede, o no se debe recortar. La economía del Ayuntamiento es como la de una familia, hay que saber administrar y todos sabemos en qué es en lo primero que se recorta, aunque también está claro que la gente paga impuestos y quiere divertirse”.

Los terrenos del Serranía se utilizarán como aparcamiento durante las Fiestas y habrá autobuses gratuitos al Ferial que precisamente se llevan a cabo tras una encuesta realizada desde el área de Juventud para conocer sus inquietudes, preferencias, etc... pues estamos abiertos a todo tipo de sugerencias que sean viables claro tanto material como económicamente. —En las entrevistas realizadas a la Corte de Honor de 2010, todas coinciden en apuntar que la presencia de la Reina y Damas debería extendense a otros eventos del resto del año, ¿se ha planteado esta cuestión?

—La verdad es que no, aunque todo es cuestión de estudiarlo, se lo comentaré a la concejala de Participación Ciudadana, Angustias de la Cruz, para que lo tenga en cuenta, pues es ésta Concejalía la encargada de la Reina y las damas. —¿Qué mensaje le gustaría enviar a los vecinos y visitantes con motivo de las Fiestas Patronales de San Julián?

Paula Latorre Cañizares.

—Me gustaría que vivieran esta Feria y Fiestas con mucha alegría y que participaren en las actividades de una forma sana y divertida. Disfrutando de cada uno de los eventos y aprovechando para reencontrarse con familiares, amigos y vecinos. Le pido a los conquenses que, una vez más, sean acogedores con los que nos visitan y que todos justos pasemos unas estupendas fiestas.


EL DÍA

12 Especial San Julián 2010

JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

EL DIA

Paula Castellanos Valiente, Reina de la Feria y Fiestas de San Julián 2010.

El acto de coronación tendrá lugar esta noche, a partir de las 21 horas, en el Parque de San Julián POR P. Olivares

Paula Castellanos, Reina de San Julián en el 50 aniversario de su barrio

P

aula Castellanos, representante del barrio de San José Obrero, será coronada esta noche Reina de la Feria y Fiestas de San Julián 2010, coincidiendo con la celebración este año del cincuentenario de la fundación de su barriada. Con tan sólo 19 años de edad, Paula es una joven con las ideas muy claras y ha asegurado a esta redacción horas antes de que se inicien las fiestas, que actividades musicales como los conciertos son para ella los que ponen la nota alegre a los festejos. “Pienso disfrutar mucho con el musical de Mecano, aunque sin duda, este año el acto de coronación de esta noche y el desfile de carrozas se convertirán en recuerdos especialmente importantes para mí el resto de mi vida”. Paula es consciente de la mala situación económica que atraviesa Cuenca y por eso, aunque confiesa que le hubiera gustado asistir a algún concierto puntero para jóvenes, entiende que “este año no ha podido ser”. Asimismo, la flamante Reina 2010 dice que respeta totalmente el programa y los actos que en él se incluyen y que no retiraría nada, “en todo caso añadiría más cosas”. Al contrario que sus compañeras de Corte, que sí serían partidarias de ampliar más las funciones de la Reina y Damas a lo largo del año, Paula es de la opinión de que “el peso dado es suficiente. Son aproximadamente diez días muy intensos y mágicos que todas esperamos disfrutar, por lo que creo que nuestra representación durante estas fiestas es perfecta, no añadiría más”. Paula Castellanos estudia actualmente el Grado de Maestro de Educación Primaria aquí, en Cuenca, y asegura que cuando acabe la carrera se graduará en la especialidad de Infantil y después dedicará su tiempo a preparar la oposición que le permitirá tener un puesto de trabajo

para el día de mañana. Amante de su barrio, la Reina 2010 sería partidaria de que las autoridades aprobasen la construcción de un nuevo centro social “...y, si no se puede, que mejoren el que tenemos en la medida de lo posible”. En cuanto a la coincidencia de su reinado con el cincuentenario del barrio, Paula lo considera como un sueño cumplido. “Desde niña siempre quise representar a mi ciudad como Reina y qué mejor oportunidad de hacerlo que en el 50 aniversario del barrio. Me siento muy ilusionada de haberlo conseguido. Estoy orgullosa de haber representado a mi barrio en sus fiestas, porque Las Quinientas es un barrio trabajador, donde nos conocemos todos y nos tenemos mucho cariño, pero mayor orgullo es representar a mi ciudad y espero vivir una experiencia inolvidable”.

“He cumplido el sueño que tenía desde que era niña: convertirme en Reina de las Fiestas” Su mensaje a la juventud para estos días es que disfruten al máximo. “Son unas fiestas que todos los ciudadanos y visitantes valoramos mucho y que merece la pena disfrutar de ellas. Además les recomiendo asistir a las numerosas actividades como las corridas de toros, los conciertos, los juegos populares...” No olvida Paula a los que están viviendo esta ilusión junto a ella: su familia y sus amigas. “Son las personas que más me han animado y apoyado en todos los momentos, y sin ellos no lo habría conseguido”. También tuvo palabras de recuerdo para su barrio: “Gracias por haber proyectado en mí vuestra confianza y apoyo”, aseguró.


EL DÍA

Especial San Julián 2010 13

JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

Jennifer Fernández

Clara I. García

BARRIO DE VILLA-ROMÁN-21 AÑOS

BARRIO DE TIRADORES BAJOS-18 AÑOS

—¿Con qué te quedas del programa de este año? —Coronación, carrozas e hípica. —¿Qué echas en falta en Ferias? —Algún concierto más. —¿Qué quitarías? —Nada. Será cansado pero valdrá la pena. —¿Darías más peso a la Corte de Honor? —Sí, Estamos para representar a Cuenca y atraer a la gente joven. —¿Qué pedirías para tu barrio? —Arreglar las escaleras de C/ Cabriel Bloque 17 y la glorieta de Río Gritos. —¿Qué quieres hacer de mayor? —Ser maestra de Educación Primaria.

—¿Con qué te quedas del programa de este año? —Con “Hoy no me puedo levantar”. —¿Qué echas en falta en Ferias? —A mis tíos de Madrid. —¿Qué quitarías? —Los toros, no me gusta el maltrato animal. —¿Darías más peso a la Corte de Honor? —No, ya se ve bastante representada en las fiestas. —¿Qué pedirías para tu barrio? —Nada, yo creo que no le falta nada. —¿Qué quieres hacer de mayor? —Viajar mucho y ser chef.

Rebeca Martínez

Zoraida Herráiz

BARRIO DE SAN FERNANDO-16 AÑOS

BARRIO TIRADORES ALTOS - 17 AÑOS

—¿Con qué te quedas del programa de este año? —Toros y grupos de música. —¿Qué echas en falta en Ferias? —Más conciertos y actividades para los jóvenes. —¿Qué quitarías? —Nada. —¿Darías más peso a la Corte de Honor? —Sí, en San Mateo y otros eventos. —¿Qué pedirías para tu barrio? —Un centro social, más vigilancia policial y en general más preocupación. —¿Qué quieres hacer de mayor? —Periodismo o diseño y moda.

—¿Con qué te quedas del programa de este año? —Con el musical de Mecano. —¿Qué añadirías? —Más conciertos para jóvenes y más actividades deportivas. —¿Qué quitarías? —Nada, en todo caso pondría. —¿Darías más peso a la Corte de Honor? —Sí, durante el reinado deberían estar en cualquier evento a realizar. —¿Qué pedirías para tu barrio? —Que arreglen mi calle, está llena de socavones y hay personas mayores que se pueden caer fácilmente.

Judith Barrios

Lorena del Sur

BARRIO FUENTE DEL ORO - 16 AÑOS

BARRIO POZO DE LAS NIEVES-23 AÑOS

—¿Con qué te quedas del programa de este año? —Creo que todas están a mi gusto. —¿Qué echas en falta en Ferias? —Las actuaciones. —¿Qué quitarías? —Quitar nada, en todo caso pondría más cosas. —¿Darías más peso a la Corte de Honor? —Sí.. —¿Qué pedirías para tu barrio? —Un centro social, más grande. —¿Qué quieres hacer de mayor? —Quiero ser enfermera o secretaria. —¿Estudias o trabajas? —Estudio.

—¿Con qué te quedas del programa de este año? —Pues la verdad es que las corridas de toros me gustan bastante. —¿Qué añadirías? —Más actividades, discotecas al aire libre, todo dentro del Ferial. —¿Qué quitarías? —Nada. —¿Darías más peso a la Corte de Honor? —Sí, serían más experiencias que vivir. —¿Qué pedirías para tu barrio? —Un parking público o menos zona azul. —¿Qué quieres ser de mayor? —Quisiera un trabajo estable.


EL DÍA

14 Especial San Julián 2010

JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

Tamara Copete

Yaiza Alique

BARRIO DE COLLIGUILLA - 19 AÑOS

BARRIO DE VILLALUZ-18 AÑOS

—¿Con qué te quedas del programa de este año? —Con las corridas de toros, conciertos, hípica y Feria de Artesanía. —¿Qué echas en falta en Ferias? —Nada, hay gran variedad de actos. —¿Qué quitarías? —Nada, hay que respetar los gustos de todo el mundo. —¿Darías más peso a la Corte de Honor? —Sí, siempre que sea necesario. —¿Qué pedirías para tu barrio? —Eso se lo dejo al alcalde. —¿Qué quieres hacer de mayor? —Anatomía patológica y citología.

—¿Con qué te quedas del programa de este año? —Música, deportes y toros. —¿Qué echas en falta en Ferias? —Más conciertos. —¿Qué quitarías? —Nada, el programa está bien y hay para disfrute de todas las edades. —¿Darías más peso a la Corte de Honor? —Sí, ésto sólo se vive una vez y disfrutaríamos más todo el año. —¿Qué pedirías para tu barrio? —Actividades culturales y deportivas. —¿Qué quieres hacer de mayor? —Trabajar con niños (guarderías...).

Estefanía Saiz

Mª Victoria Aragón

BARRIO DE CÓLLIGA - 18 AÑOS

BARRIO DE NOHALES - 17 AÑOS

—¿Con qué te quedas del programa de este año? —Conciertos, atracciones, puestos... —¿Qué añadirías? —Más actividades para los adolescentes y concurso de recortes. —¿Qué quitarías? —Nada, reformaría cosas sólamente. —¿Darías más peso a la Corte de Honor? —Sí, sería otra forma de vivir las fiestas. —¿Qué pedirías para tu barrio? —El arreglo del camino deshabilitado antes paseaban por allí los vecinos. —¿Qué quieres ser de mayor? —Profesora de Educación Física.

—¿Con qué te quedas del programa de este año? —Con los conciertos y con estar con el resto de la Corte de Honor. —¿Qué añadirías? —Más conciertos en la Plaza de toros. —¿Qué quitarías? —Nada. —¿Darías más peso a la Corte de Honor? —Sí, sólo pasa una vez en la vida. —¿Qué pedirías para tu barrio? —Conexión a Internet en el Centro Social y clases de baile. —¿Qué quieres ser de mayor? —Quisiera ser enfermera.

Tania Muñoz BARRIO DE LA MELGOSA - 20 AÑOS —¿Con qué te quedas del programa de este año? —Con los conciertos, aunque cada vez tengamos menos. Creo que son el lugar perfecto para reunirse con los amigos en un buen ambiente y disfrutando de la música que más nos gusta. No me pierdo nunca el torneo de Voley-Playa, aunque mucha gente no lo sabe, llevamos muchos años realizándolo y pasándolo genial. —¿Qué añadirías? —Algo más de ambiente en la Feria para los jóvenes. Sería interesante tener carpas con música, chiringuitos... y más conciertos, como ha he dicho. —¿Qué quitarías?


EL Dร A JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

Publicidad San Juliรกn 2010 15


EL DÍA

16 Especial San Julián 2010

Programa de Ferias San Julián 2010

JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

Jueves, 19 de agosto 21,00

PROCLAMACIÓN DE LA REINA Y DAMAS DE HONOR DE LA FERIA Y FIESTAS DE SAN JULIÁN 2010 Lugar: Parque de San Julián.

21,15

PREGÓN DE LA FERIA Y FIESTAS Lugar: Parque de San Julián. Pregonero: D. José Ignacio Albentosa Hernández, vicerrector del campus de Cuenca y extensión Universitaria de la Universidad de CastillaLa Mancha. Presentadora: Cristina Vila Ojalvo. Inauguración de las Fiestas por el Excelentísimo Señor Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Cuenca, D. Francisco Javier Pulido.

José Ignacio Albentosa, pregonero de la Feria y Fiestas de San Julián 2010

Este año las Ferias y Fiestas de San Julián comenzarán hoy, día 19 y finalizarán el domingo, día 29. POR EL DÍA

21,45

HOMENAJE A ANTONIO MOLINA Lugar: Parque de San Julián. Presentado por: RAFA GARCEL. Entrada: Libre


EL Dร A JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

Publicidad San Juliรกn 2010 17


EL DÍA

18 Especial San Julián 2010

Viernes, 20 de agosto

JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

Sábado, 21 de agosto 11,00

FESTIVAL INFANTIL Juegos de animación. Lugar: Parque de Santa Ana. Organiza: Cruz Roja.

18,30

CORRIDA DE TOROS Lugar: Plaza de Toros de Cuenca. Con la intervención de: - César Jiménez - Leandro Marcos. - Miguel Tendero. Ganadería: Torreherberos.

El desfile de mañana contará con 21 carrozas, el mismo número que en 2009.

20,15

22,30

Intérpretes: Banda de Música Municipal de Cuenca. Lugar: Parque de San Julián. Precio: Entrada libre.

Desfile de Carrozas Con: La representación de Asociación del Pueblo Saharaui. Asociación de Peñas Mateas y los siguientes barrios de la ciudad: Tiradores Bajos, Fuente del oro, San Fernando, Las Quinientas, Villa Román, Tiradores Altos, Asociación Tchachipen, Buenavista, La Melgosa, Nohales, Villa Luz, Pozo de las Nieves, Villanueva de los Escuderos, Cañadillas y Cerro Molina. El desfile irá acompañado de diferentes pasacalles infantiles, en línea con los que se vienen programando durante los últimos años por la Concejalía de Festejos. En el cortejo participarán también diversas instituciones como Caja Rural de Cuenca, Caja Castilla-La Mancha, Excelentísima Diputación Provincial, acompañada de Banda de Música y Excelentísimo Ayuntamiento de Cuenca, con la Reina de las Fiestas, Paula Castellanos Valiente, acompañada por su Corte de Honor. Cerrará el desfile la Banda de Música Municipal de Cuenca.

NOCHES DEL PARQUE

23,00

VERBENA POPULAR Lugar: Carpa Recinto Ferial. Orquesta: Carpa Recinto Ferial Precio: Entrada libre.

23,30

GRAND PRIX Participantes: Peñas Mateas. Lugar: Plaza de Toros. Precio: 10 euros.

Itinerario: Salida de la Estación de Ferrocarril, Calle Mariano Catalina, Fermín Caballero, Cervantes, Carretería, Calderón de la Barca, Avenida Virgen de la Luz, Calle Colón, Princesa Zaida, República Argentina. A partir de aquí, el desfile continuará con las carrozas del Excelentísimo Ayuntamiento y la Excelentísima Diputación por la Avenida Castilla-La Mancha y Escultor Jamete, Camino de la Resinera, hasta Radio Nacional, por cuya entrada tendrá lugar el corte de la cinta por el alcalde.

22,30

ACTUACIÓN DE GRUPOS DE MÚSICA LOCALES Con: The Dirty Blues Band (Blues-Rock). 23,30 h. Rosco Blues Banda (Blues-Rock). 0,45 h. Trance (Rock). 02,00 h. Lola y los Otros (Pop-Rock-So). Lugar: Carpa del Recinto Ferial. Entrada: Libre Las actividades infantiles comienzan el día 21 en el Parque de Santa Ana.


EL DÍA

Especial San Julián 2010 19

JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

Domingo, 22 de agosto

10,30

Lunes, 23 de agosto

MISA CONMEMORATIVA Lugar: Santa Iglesia Catedral Basílica. Misa: En honor de San Julián, Obispo, Patrón de Cuenca.

Morante de la Puebla y Cayetanos salieron a hombros en año pasado.

11,00

Lugar: Parque de Santa Ana. Espectáculos con: Tobogán payaso, hinchables de baloncesto, Sirenita, Galáctico, pista americana y tío vivo. - Talleres de manualidades, cometas y reciclaje. - Actividades infantiles con futbolines, ping pong, mesa de aire, ludoteca, cama elástica, zona Play Station + XBox.

Reina, Corte de Honor y autoridades estarán presentes en la Eucaristía.

11,00

JUEGOS Y ACTIVIDADES INFANTILES Lugar: Parque de Santa Ana. Espectáculos con: tobogán-payaso, hinchables de baloncesto, Sirenita, Galáctico, pista americana y tío vivo. - Talleres de manualidades, cometa y reciclaje. - Actividades infantiles con futbolines, ping pong, mesa de aire, ludoteca, cama elástica y zona Play Station + Xbox.

18,30

22,30

VERBENA POPULAR Con: Orquesta “J.J. Band”. Lugar: Carpa del Recinto Ferial.

CORRIDA DE TOROS Con: La intervención de: - MORANTE DE LA PUEBLA. - JOSÉ MARÍA MANZANARES. - “CAYETANO” . Ganadería: Núñez del Cuvillo. Lugar: Plaza de Toros de Cuenca.

22,30

NOCHES DEL PARQUE Con: Grupo de Teatro “Desahucio”. Obra: Acto Imprevisto Lugar: Parque de San Julián. Precio: Entrada libre.

NOCHES DEL PARQUE Programa: “Sobre ruedas”. Actuación: Grupo folclórico “Kraski”, de Ucrania. Lugar: Parque de San Julián. Precio: Entrada libre.

23,00

18,30

CORRIDA DE TOROS Con: La intervención de: - ENRIQUE PONCE. - “FINITO DE CÓRDOBA”. - JULIÁN LÓPEZ, “EL JULI”. Ganadería: Ana Romero. Lugar: Plaza de Toros de Cuenca.

JUEGOS Y ACTIVIDADES INFANTILES

21,00

ACTUACIÓN DE GRUPOS DE MÚSICA LOCALES Con: Mentes Falsas (Hip Hop). - 22,00 h.: Credo H (Rap). - 23,00 h.: Hijos del Ego (Rap). - 0,00 h.: Oskar Salcedo (Trip Hop). - 1,15 h.: Ronin Tsa (Hip Hop-Rap). Lugar: Carpa del Recinto Ferial. Entrada: Libre


EL DÍA

20 Especial San Julián 2010

Martes, 24 de agosto 11,00

JUEGOS Y ACTIVIDADESE INFANTILES Espectáculo: Con un tobogán payaso, hinchables de baloncesto, Sirenita, Galáctico, pista americana y tío vivo. - Talleres de manualidades, cometas y reciclaje. - Actividades infantiles con futbolines, ping pong, mesa de aire, ludoteca, cama elástica y zona Play Station + Xbox Lugar: Parque de Santa Ana.

18,30

CORRIDA DE TOROS Con: La intervención de: - “EL FANDI”. - ALEJANDRO TALAVANTE - MIGUEL ÁNGEL PERERA Lugar: Plaza de Toros de Cuenca. Ganadería: Parladé.

22,30

JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

Miércoles, 25 de agosto 11,00

JUEGOS Y ACTIVIDADES INFANTILES Espectáculo: Con un tobogán payaso, hinchables de baloncesto, Sirenita, Galáctico, pista americana y tío vivo. - Talleres de manualidades, cometas y reciclaje. - Actividades infantiles con futbolines, ping pong, mesa de aire, ludoteca, cama elástica y zona Play Station + Xbox Lugar: Parque de Santa Ana.

18,30

CORRIDA DE REJONES Con: La intervención de: - ANDY CARTAGENA. - DIEGO VENTURA. - LEONARDO HERNÁNDEZ Ganadería: Herederos de D. Felipe Bertolomé. Lugar: Plaza de Toros de Cuenca.

NOCHES DEL PARQUE Espectáculo: Concierto Lírico “Canciones del Mundo”. Con: Compañía Lírica “Nieves Fernández de Sevilla”. Lugar: Parque de San Julián. Precio: Entrada libre.

Miguel Caiceo será uno de los protagonistas de la “Revista Alcázar”.

22,30

Con: Espectáculo de Variedades con Miguel Caiceo. Representación: “Revista Alcázar”. Lugar: Parque de San Julián. Precio: Entrada libre.

Imagen retrospectiva de los miembros de la compañía de Nieves Fernández.

22,00

ACTUACIÓN DE GRUPOS DE MÚSICA LOCALES Con: Terror Clan (Rap/Hio-Hop). - 23,15 h.: Instituto (Rock). - 00,30 h.: The Black Drove (Metal). - 01,45 h.: Rastro (Rock-Heavy). Lugar: Carpa del Recinto Ferial. Precio: Entrada libre.

NOCHES EN EL PARQUE

22,00

ACTUACIÓN DE GRUPOS DE MÚSICA LOCALES Con: Bellathor (Rock). - 23,15 h.: O’Killeds (Rock). - 00,30 h.: People’s Stories (Punk-Rock). - 01,45 h.: Los Chuchos (Punk-Trash). Lugar: Carpa del Recinto Ferial. Precio: Entrada libre.


EL DÍA

Especial San Julián 2010 21

JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

Jueves, 26 de agosto 18,00

MUSICAL DE MECANO Título: “Hoy no me puedo levantar”. Lugar: Teatro-Auditorio de Cuenca.

22,00

ACTUACIÓN DE GRUPOS DE MÚSICA LOCALES Con: Nyame (Metal-Simfón). - 23,15 h.: Sardai (Rock). - 0,30 h.: Spahrto (Rock Español). - 01,45 h.: La Dama Oscura (Heavy Metal). Lugar: Carpa Recinto Ferial. Precio: Entrada gratuita.

Este año se celebra la LV edición del Concurso Hípico.

11,00

JUEGOS Y ACTIVIDADES INFANTILES Espectáculo: Con un tobogán payaso, hinchables de baloncesto, Sirenita, Galáctico, pista americana y tío vivo. - Talleres de manualidades, cometas y reciclaje. - Actividades infantiles con futbolines, ping pong, mesa de aire, ludoteca, cama elástica y zona Play Station + Xbox Lugar: Parque de Santa Ana.

11,00

22,30

CONCURSO HÍPICO NACIONAL Lugar y horario: Recinto Hípico, hasta las 13,30 horas.

16,00

La Dama Oscura, uno de los grupos locales participantes en el concierto.

CONCURSO HÍPICO NACIONAL Lugar y horario: Recinto Hípico, hasta las 21,00 horas.

MUSICAL DE MECANO Título: “Hoy no me puedo levantar”. Lugar: Teatro-Auditorio de Cuenca.

22,30

NOCHES DEL PARQUE Con: Grupo de Baile “Amigos del Rocío”. Lugar: Parque de San Julián. Precio: Entrada libre.


EL DÍA

22 Especial San Julián 2010

Viernes, 27 de agosto

JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

Sábado, 28 de agosto 11,00

CONCURSO DE ESCULTURAS EN LA ARENA Organiza y Patrocina: Concesionario Coca-Cola. Lugar: Parque de Santa Ana.

11,00

CONCURSO HÍPICO Lugar y horario: Recinto hípico, hasta las 13,30 horas.

12,00

Espectáculo: Con un tobogán payaso, hinchables de baloncesto, Sirenita, Galáctico, pista americana y tío vivo. - Talleres de manualidades, cometas y reciclaje. - Actividades infantiles con futbolines, ping pong, mesa de aire, ludoteca, cama elástica y zona Play Station + Xbox Lugar: Parque de Santa Ana.

“La Posadera” se estrena esta noche en el Parque de San Julián.

11,00

CONCURSO DE ESCULTURAS EN LA ARENA Organiza y patrocina: Concesionario Coca-Cola. Lugar: Parque de Santa Ana.

11,00

CONCURSO HÍPICO Lugar y horario: Recinto Hípico, hasta las 13,30 horas.

12,00

16,00

CONCURSO HÍPICO Lugar y horario: Recinto Hípico, hasta las 21,00 horas.

18,00

16,00

CONCURSO HÍPICO Lugar y horario: Recinto hípico, hasta las 21,00 horas.

18,00

MUSICAL DE MECANO Título: “Hoy no me puedo levantar”.

Juegos y Actividades Infantiles Espectáculo: Con un tobogán payaso, hinchables de baloncesto, Sirenita, Galáctico, pista americana y tío vivo. - Talleres de manualidades, cometas y reciclaje. - Actividades infantiles con futbolines, ping pong, mesa de aire, ludoteca, cama elástica y zona Play Station + Xbox Lugar y horario: Parque de Santa Ana, hasta las 14,00 horas.

JUEGOS Y ACTIVIDADES INFANTILES

22,30

NOCHES DEL PARQUE Espectáculo: XIV Muestra de Música y Danzas Tradicionales. Con: “Voces y Esparto”, de Cuenca; un grupo canario y otro murciano. Lugar: Parque de San Julián. Entrada: Libre

22,30

CONCIERTO DE MÚSICA POP Lugar: Plaza de Toros. Con: “LOS SECRETOS”. Precio: Entrada libre.

MUSICAL DE MECANO Título: “Hoy no me puedo levantar”.

22,30

NOCHES DEL PARQUE Espectáculo: Representación teatral, “La posadera”, de Goldoni. Compañía: Verbo Producciones. Lugar: Parque de San Julián. Precio: Entrada libre. Colabora: Junta de Extremadura y Centro Extremeño C. de Cuenca.

21,30

23,00

VERBENA POPULAR Lugar: Carpa Recinto Ferial. Orquesta: “La Zentral”.

ACTUACIÓN DE LOS GRUPOS DE MÚSICA LOCALES Con: The Nakers (Rock-Alternativo). - 22,30 h.: Secret (Punk-Rock). - 23,30 h.: Tributo al Cielo (Heavy Metal). - 01,00 h.: Expolike (Ska-Punk-Ro). - 02,30 h.: Al Lío (Freak-Punk). Lugar: Carpa Recinto Ferial. Precio: Entrada libre.

22,30

MUSICAL DE MECANO Título: “Hoy no me puedo levantar”. Lugar: Carpa del Recinto Ferial. El concierto de “Los Secretos” será totalmente gratuito.


EL DÍA

Especial San Julián 2009 23

JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

Domingo, 29 de agosto 19,30

ACTUACIÓN INFANTIL Espectáculo: “Colorín y Do-Re-Mí”. Lugar: Carpa del Recinto Ferial.

21,30

MUSICAL DE MECANO Título: “Hoy no me puedo levantar”.

22,00

“CARMINA BURANA”, de CARL ORFF Lugar: Plaza Mayor.

22,30

NOCHES DEL PARQUE Espectáculo: Flamenco, con el grupo “Nuevo Flamenco”. Precio: Entrada libre.

23,30

Orquesta: “La Fraguel”. Lugar: Carpa Recinto Ferial.

El domingo se ofrecerán las dos últimas representaciones del Musical de Mecano.

11,00

CONCURSO DE ESCULTURAS EN LA ARENA Final: Concurso de Esculturas en la arena. Organiza y Patrocina: Concesionario Coca-Cola. Lugar: Parque de Santa Ana.

11,00

VERBENA POPULAR

24,00

Fuegos Artificiales Con: Espectáculo piromusical. Lugar: Ronda Oeste (zona rotonda Guardia Civil)

CONCURSO HÍPICO Lugar y horario: Recinto hípico, hasta las 13,30 horas.

12,00

Juegos y Actividades Infantiles Espectáculo: Con un tobogán payaso, hinchables de baloncesto, Sirenita, Galáctico, pista americana y tío vivo. - Talleres de manualidades, cometas y reciclaje. - Actividades infantiles con futbolines, ping pong, mesa de aire, ludoteca, cama elástica y zona Play Station + Xbox. Lugar: Parque de Santa Ana.

16,00

CONCURSO HÍPICO Lugar y horario: Recinto hípico, hasta las 21,00 horas.

17,00

MUSICAL DE MECANO Título: “Hoy no me puedo levantar”. Con el espectáculo piromusical de la Ronda Oeste concluirán las fiestas patronales.


EL DÍA

24 Especial San Julián 2010

JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

D

Veintiuna carrozas desfilarán por las calles de Cuenca Este año se ha incrementado el número de kilos de caramelos sin gluten. POR P.Olivares

V

eintiuna carrozas volverán a recorrer mañana viernes las calles de Cuenca en un desfile que discurrirá en la línea de estos últimos años, es decir, con animados y divertidos pasacalles que sorprenderán no sólo a los niños, sino también a los mayores. La principal novedad de esta edición 2010 será el incremento en el

número de kilogramos de caramelos sin gluten que si bien el año pasado sólo eran los patrocinados por la empresa SIM, este año también han sido encargados por el Ayuntamiento con el fin de que puedan llegar a todos los niños celíacos de la ciudad. Tal y como se aprecia en el mapa, la comitiva festiva partirá de la Estación de Ferrocarril, recorriendo las calles Mariano Catalina, Fermín

Recorrido del desfile de carrozas que mañana discurrirá por la capital conquense.

Caballero, Cervantes, Carretería, Calderón de la Barca, Avenida Virgen de la Luz, Calle Colón, Princesa Zaida y República Argentina. A partir de ahí, el desfile continuará con las carrozas del Ayuntamiento y la Diputación por Avenida Castilla-La Mancha y Escultor Jamete, Camino de la Resinera, hasta Radio Nacional, por cuya entrada tendrá lugar el corte de cinta por parte del alcalde.

BARRIOS Y ASOCIACIONES

Los barrios y asociaciones que participarán en el desfile serán: Asociación del Pueblo Saharaui, Asociación de Peñas Mateas, Tiradores Bajos, Fuente del Oro, San Fernando, Las Quinientas, Villa Román, Tiradores Altos, Asociación Tchachipen, Buenavista, La Melgosa, Nohales, Villa Luz, Pozo de las Nieves, Villanueva de los Escuderos, Cañadillas y Cerro Mo-

lina. Asimismo participarán las siguientes instituciones: Caja Rural de Cuenca, Caja Castilla-La Mancha, Diputación Provincial, cuya carroza irá acompañada por reinas de fiestas de la provincia; Ayuntamiento de Cuenca, con la Corte de Honor local. Cerrará el desfile de carrozas la Banda de Música Municipal de Cuenca.


EL Dร A JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

Publicidad San Juliรกn 2010 25


EL DÍA

26 Especial San Julián 2010

La verbena: Una tradición que se resiste a desaparecer Este año el programa de fiestas en honor a San Julián contempla las actuaciones de cuatro orquestas punteras, “Desafío”, “J.J. Band”, “La Zentral” y “La Fraguel” POR Pilar Olivares

JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

N

o se sabe a ciencia cierta cuando comenzaron a proliferar las verbenas en España, aunque sí que están en la mente de todos las grandes verbenas madrileñas de finales del siglo XVIII que inspirarían la mundialmente conocida zarzuela de “La Verbena de la Paloma”. Mucho han cambiando los tiempos, la moda y los estilos musicales desde entonces, pero ¿quién no ha acudido alguna vez en su vida a una verbena en la capital, o mejor a las que se celebran durante las fiestas de los pueblos que todavía rezuman más frescura? Las verbenas siempre han sido una forma sana de divertimento barato para el pueblo que sacaban a flor de piel el “yo” más festivo de otras épocas y que dejaba de lado durante el tiempo que duraban los acordes el recato moralista que impedía el roce público con el sexo opuesto. En las verbenas se consolidaban noviazgos, y surgía aquello de “nuestra canción”. Pero como decía los tiempos cambian y


EL DÍA

Especial San Julián 2010 27

JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

los ritmos evolucionan. Los jóvenes, sobre todo en las capitales, han dejado de ver los bailes populares, las verbenas, como algo “cool” y, aunque a buen seguro todavía lo pasarían bien en ellas, las califican de “horteras” y “pasan” de acudir. Aún así, nuestras Ferias de San Julián 2010 todavía las programan entre sus festejos y por supuesto que no carecerán de adeptos en las cuatro noches en las que se han programado. DESAFÍO, J.J. BAND, ZENTRAL Y FRAGUEL

La orquesta “Desafío” abrirá el programa verbenero el sábado, día 21, a partir de las 23 horas en la Carpa del Recinto Ferial. Sus 6 componentes, cuatro músicos y dos cantantes masculino y femenina, conforman una orquesta de baile que lo mismo se atreve con los boleros, que con el jazz-fusion, sin olvidar que en el escenario se convierten en uno de los mejores grupos de versiones. Una orquesta madrileña contratada especialmente para pasar una buena noche a ritmo de baile. La segunda cita de Ferias con la verbena

Desafío actuará en la Carpa del Recinto Ferial el próximo sábado, día 21, a las 23 horas; J.J. Band usará el mismo escenario el día 22 La Zentral interpretará sus temas el próximo sábado y La Fraguel cerrará los festejos al día siguiente

vendrá de la mano de “J.J. Band”, el domingo, día 22, a partir de las once de la noche. “J.J. Band” es un grupo – orquesta. Una formación abierta a la fusión de estilos y para todos los públicos. Su sonido de 24.000 w. “line array”, con 80.000 w de iluminación y una estructura cuadrangular, hacen que su puesta en escena sea muy visual. Es un grupo al que le gusta mucho interactuar con el público y tienen fama de quedar siempre muy bien allá por donde van. Una buena forma sin duda de acabar la noche del domingo. El sábado siguiente, día 28, será la orquesta “La Zentral” la que se suba a las tablas de la Carpa de Recinto Ferial a las 23 horas. La orquesta “La Zentral” está formada por diez componentes, dos de ellas féminas y cuenta con tres “metales” que imprimen más de 20.000 watios de sonido y 80.000 w. de luz al recinto. Llaman poderosamente la atención sus efectos especiales compuestos por cabezas móviles, cegadoras y máuinas de humo, entre otros. La última cita con las verbenas de estos

festejos patronales será el domingo, 29 de agosto, minutos antes de que el espectáculo piromusical ponga punto y final a la Feria y Fiestas de San Julián 2010. Como siempre, será la Carpa del Recinto Ferial la que acoja esta última actuación, aunque será un poco más tarde que los días anteriores, ya que comenzará a las once y media de la noche. La orquesta “La Fraguel” aportará a las fiestas un proyecto musical lleno de aire fresco. Una propuesta innovadora. Cuentan con un repertorio irresistible para quienes sepan disfrutar de buena música en el mundo de las orquestas. La Fraguel Rock Band ofrece un show increible, único, divertido y con mucho ritmo, para que el público de cualquier edad pase unas horas de diversión garantizadas. Polivalente y con experiencia, “La Fraguel Rock” se compone de músicos profesionales que aman lo que hacen, y hacen que todo el mundo disfrute al máximo con ellos. Así que ya saben conquenses y visitantes, dejen por unos instantes a un lado los prejuicios y disfruten de este arte que viene de antaño y se creo sólo para divertir.


EL DÍA

28 Especial San Julián 2010

JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

EL DIA

La protección de San Julián llegará con la Misa Solemne Tendrá lugar el domingo, en la catedral, a las diez y media de la mañana. POR P.Olivares

C

omo cada año, Cuenca vivirá el próximo domingo, día 22, una de sus principales jornadas festivas de Ferias en honor a San Julián, por lo menos en lo que a actos religiosos se refiere. Será a partir de las diez y media de la mañana cuando la catedral acoja la misa solemne en la que estará presente el Pleno del Excelentísimo Ayuntamiento de Cuenca que, encabezado por el alcalde de la ciudad. Todos sus

miembros, llegarán a la Santa Iglesia Catedral Basílica custodiados “bajo mazas” y acompañados por los acordes que interpretará la Banda de Música Municipal de Cuenca. El acto contará también con la presencia de la Reina de las Fiestas 2010, que estará acompañada por su Corte de Honor. La Eucaristía, abierta a toda la ciudadanía, se oficiará ante el altar del Transparente, que alberga el arca de plata con los restos del Patrón de Cuenca, San Julián.

Numeroso público se congrega cada año en la Catedral de Cuenca para honrar al patrón de la ciudad.

La Corporación Municipal en Pleno acudirá a la catedral “bajo mazas”

La Reina de las Fiestas y su Corte de Honor también copresidirán la Misa

La misa se oficia en el altar del Transparente donde se guardan los restos de San Julián


EL DÍA

Especial San Julián 2010 29

JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

Esta tarde, tras la proclamación de la Reina y su Corte de Honor, el pregón de Albentosa y la inauguración oficial por parte del alcalde, tendrá lugar en el Parque de San Julián el espectáculo del músico malagueño. POR P.Olivares

Rafa Garcel abrirá las Ferias con un homenaje a Antonio Molina

L

as Noches del Parque se llenarán de actividades diversas durante estos diez días de Feria que nos aguardan y el artista Rafa Garcel, con su homenaje a Antonio Molina, se encargará esta noche de abrir esta serie de espectáculos gratuitos. Así, a partir de las 21,45 horas, minutos después de que la Reina y su Corte de Honor sean proclamadas, de que José Ignacio Albentosa pregone las fiestas y tras la preceptiva inauguración de Ferias por parte del alcalde, Rafa Garcel se subirá al escenario para desgranar entre los asistentes uno a uno los temas de su nuevo disco: “Homenaje a Molina”. Se trata de canciones que se han convertido en un recuerdo inolvidable que proviene de la filmografía de Antonio Molina. Temas como “El Cristo de los Faroles”, “Café de Chinitas”, “Malagueña”, o “El pescador de coplas”, haran rememorar viejos tiempos a muchos y se mostrarán quizá por vez primera para otros más jóvenes a los que sin duda Rafa Garcel embriagará con su peculiar voz. Así mismo, el público tendrá también ocasión de saborear la voz, el arte y el talento de Garcel en temas inéditos propios como “Entre mi abuelo y Molina” o “Desde el cielo”, canciones con las que el joven músico está recorriendo toda la geografía española con gran éxito de crítica y cartelera, acompañado por los bailarines Josele y Rosario y la guitarra de Daniel Valenzuela.

Rafael Ortega Ruiz, tal es el nombre de pila de Garcel, nació en Málaga y tiene su residencia habitual en Torre del Mar. Comenzó en el mundo de la canción en el año 2001, intentando siempre hacerse un hueco en el difícil mundo de la música y com-

Temas inolvidables como “El Cristo de los Faroles” o “Café de Chinitas” saldrán esta noche de la garganta de Garcel

Rafa Garcel es actualmente uno de los mejores intérpretes del arte del mítico Antonio Molina.

paginándolo con su trabajo como carnicero. Fue en el año 2006 cuando, tras llegar a la final del concurso televisivo de Canal Sur, “El Musical”, se le abrieron varias puertas y comenzó a actuar en varias localidades andaluzas y murcianas donde siempre ha sido acogido con el cariño del público. De su trayectoria profesional destaca también que fue ganador del concurso de canción española en Huertecillas Mañas de Campanillas en el año 2004; también obtuvo el primer premio del Certámen de Malagueñas 2005; fue finalista del Certamen Nacional de Canción Española de la Línea de la Concepción en 2004 y 2005, y del ya mencionado concurso de Canal Sur “El Musical, cuya duración fue de tres meses en el pasado año 2006.


EL DÍA

30 Especial San Julián 2010

JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

El miércoles 25, a partir de las 22,30 horas, en el Parque de San Julián y totalmente gratuito. POR EL DÍA

Humor y variedades de la mano de José Alcázar y Miguel Caiceo EL DIA

L

a revista de variedades también tendrá su hueco en estas fiestas patronales de San Julián que hoy inicia la capital conqunse. Se trata sin duda de uno de los espectáculos más seguidos por los conquenses y es que, unas buenas risas, siempre serán de agradecer en “Las Noches del Parque”. Quince años de experiencia en salas de fiestas, teatros, casinos y fiestas patronales de España y el extranjero son un aval suficiente para la compañía dirigida por el bailarín José Alcázar, que también es el productor de la compañía. Sus espectáculos son siempre muy aplaudidos, tanto por su puesta en escena, como por su vestuario y música, que tanto recuerda a las grandes revistas de ayer y hoy. Otro signo que caracteriza sus espectáculos es que en ellos siempre figuran grandes figuras entre sus protagonistas, como los Hermanos Calatrava, Juanito Navarro, Miguel Caiceo, Marianico “El Corto”, Ana Reverte, o Carmen Flores, entre otros. En Cuenca, este miércoles, día 25 de agosto, a partir de las diez y media de la noche, será Miguel Caiceo el protagonista de la revista que ofrecerá José Alcázar y que será totalmente gratuita para todos los asistentes. Así, podremos disfrutar de su humor, tan difundido tanto en el mundo de la radio como el de la televisión. ¿Quién no se acuerda de esa gran doña Paca, en Cine de Barrio, junto a José Miguel Parada? El espectáculo está pues asegurado con el gran ballet Star Lady, la canción melódica, una gran supervedette, el baile español y flamenco de la mano de José Alcázar y Rocío Vargas y, por supuesto, la actuación estelar de Miguel Caiceo que, a sus sesenta años, sigue tan fresco como en sus inicios, prueba de ello son la multitud de premios que reconocen su extraordinaria labor.

—el implicado—

Miguel Caiceo:

Un sevillano con gracejo interior Nació en Sevilla en 1950 y desde pequeño se sientió atraído por el espectáculo. Estudió Bellas Artes y terminó la carrera de Arte Dramático. Colaboró con diferentes grupos de teatro en Sevilla haciendo teatro clásico, infantil, experimental, etc.… En 1970 se trasladó a Madrid y comenzó a trabajar por los teatros de la capital. Poco a poco fue desarrollando su carrera e inclinándose hacia el mundo del humor. Hizo pequeños papeles con los grandes de la escena del momento como José Mª Rodero, Pepe Bódalo, Sazatornil, Garisa, Irene Gutiérrez Caba, Nati Mistral etc... El teatro se convirtió en la gran pasión de su vida. Combinó entonces su trabajo de actor cómico con el de humorista. Son innumerables las series, galas, programas de televisión en las que Miguel colaboró, en TVE, Canal Nou, Canal Sur, Televisión Gallega, Televisión Vasca, TV3, Antena 3, Telecinco, amén del resto de las autonómicas…etc. Con la llegada de las televisiones privadas, se convirtió en uno de los cómicos más populares, participando en multitud de programas y triunfando con personajes como el señor Manuel en Cine de Barrio, Aoíto, junto a los Morancos, Osidori el mayordomo y la inolvidable Doña Paca, junto a José Manuel Parada en Cine de Barrio. Las variedades siempre han sido un espectáculo que ha cuajado muy bien en la capital conquense.


EL Dร A JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

Publicidad San Juliรกn 2010 31


EL DÍA

32 Especial San Julián 2010

La gira de despedida de “Hoy no me puedo levantar” llega a Cuenca

JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

U

no de los mayores atractivos de esta Feria de San Julián 2010 será sin duda la llegada a nuestra capital del espectáculo “Hoy no me puedo levantar”, el musical de mayor éxito en la historia española, que se pondrá en escena del 26 al 29 de agosto en el Teatro-Auditorio. El musical de Nacho y José María Cano ha batido diversos récords en nuestro país, ya que ha sido visto por más de 2.000.000 de espectadores y también ha sido récord de permanencia en España, permaneciendo en cartel cuatro temporadas en Madrid; más de 300 funciones en la gira 20082009 en 30 ciudades que colgaron el cartel de “agotadas localidades”; y con esta temporada 2009-2010 triunfando en Barcelona como espectáculo número 1. Un equipo de más de 100 personas hará posible que “Hoy no me puedo levantar” se represente en cada una de las ocho únicas funciones que podrán verse en nuestra capital. De ellas, cuarenta subirán al escenario: trece cantando en directo y dando vida a los personajes; otras veinte como bailarines; y finalmente, cinco músicos tocando en directo las canciones del musical. LA MAGIA DE MECANO

Mecano ha sido el grupo español más importante de la historia. Vendieron más de diez millones de discos y conquistaron el corazón y las gargantas de tres generaciones. “Hoy no me puedo levantar” es su musical. Y es que, a comienzos de los años 80 nuestro país se encontraba convulsionado por un golpe de Estado, una inflación galopante y millones de personas que buscaban desesperadamente empleo. Iba a producirse un cambio social, políticos y cultural, lleno de esperanza que colocaría a la sociedad española en el camino de la modernidad. Nacerían entonces una serie de grupos de nueva cuña que traerían al panorama nuevas ideas y propuestas que a menudo tenían más de escénicas que de musicales... “Hoy no me puedo levantar” recrea a Mario y Colate, un par de amigos que viven en un pequeño pueblo a principios de los 80 y que comparten un mismo sueño:

Más de 2.000.000 de espectadores han disfrutado de este espectáculo de José María y Nacho Cano por toda España y aquí podremos verlo del 26 al 29 de agosto. POR Pilar Olivares

viajar a Madrid para montar allí un grupo de música. La llegada a Madrid, en plena ebullición cultural y social, irá acompañada de varios problemas: no consiguen trabajo, no tienen dinero, ninguna casa de discos se interesa por ellos... pero poco a poco irán saliendo adelante. Conseguirán trabajo en un bar llamado el “33” y conocerán a un par de simpáticos músicos: Guillermo y Panchi. Con ellos formarán “Rulé”, su grupo, con el que ganarán un importante concurso que les permitirá grabar su primer single.

Se han ofrecido en total más de 2.000 funciones y hay muchas personas que han llegado a verlo más de 10 veces El musical es un fiel reflejo de la alegría y las ganas de vivir que caracterizaron la época en la que se ambienta, los años 80 Mario conocerá el amor y Colate, el oscuro mundo de las drogas. Eran los años 80, el marco en el que los protagonistas vivirán, sufrirán, amarán, serán felices, desgraciados... y llegarán a convertirse en el grupo más importante de España. UN MUSICAL OPTIMISTA

Como los 80, “Hoy no me puedo levantar” es un musical optimista, esperanzado, lúdico... Un fiel reflejo de la alegría y las ganas de vivir que caracterizaron la época en que se ambienta. Pocos éxitos han sido tan grandes como los que protagonizaron los temas de Mecano. Y pocos musicales han alcanzado el éxito de haber hecho vibrar de emoción a más de dos millones de espectadores hasta la fecha.

EQUIPO Más de 100 personas ■ ■ Un equipo de más de 100 personas hace que “Hoy no me puedo levantar” se represente a diario. Suben al escenario en cada actuación 40 personas. 13 cantan en directo y dan vida a los personajes. 20 bailarines integran el cuerpo de baile y 5 músicos tocan en directo las canciones.

RECURSOS TÉCNICOS Sonido, iluminación... ■ ■ 40.000 w. de sonido. 200.000 w. de iluminación. 120 líneas de audio. Más de 30 micros inalámbricos. 50 móviles. 96 escenas de audio programadas en mesa. 36 recortes y 36 cambios de color. 3 máquinas de humo. Más de 100 flyght-case.


EL DÍA

Especial San Julián 2010 33

JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

CANCIONES EL DIA

Los veinticuatro temas musicales de Mecano que integran el espectáculo “Hoy no me puedo levantar” - Lía. - No controles. 1981 - Hoy no me puedo levantar. - Maquillaje. - Me colé en una fiesta. - Perdido en mi habitación. 1982 - Barco a Venus. 1983 - Hawai-Bombay. - Aire. 1984 - Quiero vivir en la ciudad. 1985 - Cruz de navajas. - Hijo de la luna. - Me cuesta tanto olvidarte. - No es serio este cementerio. 1987 - Quédato en Madrid. - Mujer contra mujer. - Eugenio Salvador Dali / Laika. - Un año más. - La fuerza del destino. 1988 RÉCORDS Espectadores, permanencia... ■ ■ Récord de espectadores: Más de 2.000.000. Récord de permanencia en España: - 4 temporadas en Madrid (2005-2008). - Gira 2008-2009: Más de 300 funciones en 30 ciudades colgaron el cartel de “agotadas localidades”..

ACTUACIONES Funciones ■ ■ Durante la temporada 2009-2010 en Barcelona se consolidó como el espectáculo número 1. En total se ha levantado el telón más de 2.000 veces. Como dato curioso, muchas personas han visto el musical más de 10 veces.

EQUIPO CREATIVO Algunos de los protagonistas ■ ■ Música y letra: José María Cano y Nacho Cano. Libreto de David Serrano. Productor, Ángel Suárez. Producción, Drive Entertainment, S.L. Director Artístico Drive: Miquel Fernández. Director Residente: David Serrano. Director Musical: Denis Bilanín.

REPARTO Artistas y cantantes ■ ■ Xavi Navarro: Mario/Colate. Tania García: María. Xabi Melero: Colate. Carlos Benito: Mario/Anselmo. Paula Berenguer: Ana. Javier Ruiz: Panchi. Cristina Rueda: Patricia. David Carrillo: Guillermo/Panchi. Marcos Rodríguez: Guillermo/Colate/Anselmo.

- Una rosa es una rosa. - El uno, el dos, el tres. - El 7 de septiembre. - El fallo positivo. 1991 - Vivimos siempre juntos. 2005


EL DÍA

34 Especial San Julián 2010

JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

Los Secretos ofrecerán su maestría en Cuenca Público de todas las edades se dará cita en la Plaza de Toros para recordar los mejores sonidos del pop español de todos los tiempos POR P. Olivares

L

os Secretos será el único grupo del panorama nacional que este año actuará en las Ferias de Cuenca, una oferta bastante escasa para la ciudad, pero con un aspecto positivo, que será totalmente gratui-

to. La cita con este grupo “grande entre los grandes” será en la Plaza de Toros, el próximo sábado día 28 de agosto, a partir de las 22,30 horas Los Secretos Si tuviéramos que definir a Los Secretos bien podríamos decir de ellos que son un grupo atípico, una banda de largo recorrido que ha huido de las modas para refugiarse en un sonido propio, inimitable, atemporal, con el que han escrito algunas de las mejores canciones del pop en español. Ellos han sabido hacer de la nostalgia y los sentimientos a flor de piel una bandera bajo la que se han refugiado miles de seguidores que avalan la trayectoria de la única banda que sigue en activo de las surgidas en los primeros años ochenta.

UN POCO DE HISTORIA

Una portada en blanco y negro fijaba en 1980 la imagen de “Los Secretos” en su primer Extended Play (EP). Una maravillosa edición limitada que escondía cuatro joyas pop encabezadas por la imperecedera “Déjame” y que convirtieron a ese disco, además de en cotizada pieza de coleccionistas del mejor pop español de todos los tiempos, en el primer gran monumento sonoro de la Nueva Ola. Y es que por mucho que después la historia se empeñara en escribir que Los Secretos fueron un grupo de La Movida, no es cierto, fueron un estandarte de la Nueva Ola. Movimiento de efímera pero intensa vida del que surgieron nombres básicos como Nacha Pop, Mamá, Los Secretos o Trastos. Grupos que abrazaron el pop en-

Los Secretos han sabido hacer de la nostalgia y los sentimientos a flor de piel una bandera bajo la que se han refugiado miles de seguidores

tusiasta que había aireado desde el año 77 la new wave británica y que asumieron la diversión y las canciones de tres minutos como argumentos básicos de su discurso. Pero la historia de Los Secretos se remonta a 1978 cuando los tres hermanos Urquijo —Javier, Enrique y Álvaro, por orden de edad—, se juntan con Canito, batería amigo de Enrique desde el colegio, y forman el grupo Tos —sus maquetas dieron lugar a otro glorioso EP. Aquellas primeras maquetas de Tos serían difundidas para toda España en la recién estrenada Radio 3, donde se lanzaban nuevos sonidos a las ondas y comenzaba a hacerse realidad una renovadora escena musical, con sede en Madrid pero que rápidamente tendría su reflejo en el resto del país. Tos era un grupo de futuro, pero la muerte en accidente de tráfico, en el año nuevo de 1980, de Canito da al traste con el grupo. Sin embargo, la muerte de Canito origina en febrero un concierto (mítico con el devenir de los años) de homenaje en el que algunos grupos de la Nueva Ola (Nacha Pop, Mamá, Alaska y Los Pegamoides, Mario Tenia y Los Solitarios) rinden tributo al batería fallecido. Los hermanos Urquijo también actúan, pero ahora bajo el nombre de Los Secretos. Las cámaras del televisivo “Popgrama”, de Carlos Tena y Diego A. Manrique, están allí y los jovenes de todo el país pudimos ver en directo (aunque diferido) y en colores, la puesta de largo de la Nueva Ola, o la gestación de La Movida, dirán otros. PRIMERA ETAPA

Los recién fundados Secretos contaban con un nuevo batería, Pedro A. Díaz, quien, como ya ocurriera con Canito, no sólo se dedicó a tocar los tambores, sino que además componía y cantaba con notable acierto. Ficharon con Polydor, que publica ese mismo 1980 el ya mencionado primer EP. Para, un

año después, poner en circulación el primer “disco grande”, segunda pieza maestra del grupo y primer gran disco del Nuevo Pop Español. Y es que aquí estaban tres cortes, “Déjame, “Niño mimado” y “Sobre un vidrio mojado” que convirtió al disco en un manual de aquellos que deberían ser obligados en cualquier aprendizaje pop. A partir de ahí se sucedieron dos discos más, uno brillante (“Todo sigue igual”) y otro bastante forzado (“Algo más”) que son útiles para apreciar el crecimiento permanente como intérpretes y compositores (“No me imagino”, “Ahora que estoy peor”, “Cuando las luces se apagan”) y sirven como banda sonora de dos años, 1982 y 1983, donde la carretera y los shows en vivo son permanentes en la vida del grupo. Y justo será en la carretera donde morirá, en 1984, Pedro A. Díaz. LA SEGUNDA FUNDACIÓN

La muerte de Pedro sume en la tristeza al grupo a lo que se añade la marcha de Javier, el hermano mayor. Enrique y Álvaro, tratando de olvidar las drogas, siguen adelante —nunca han reconocido un abandono— con el grupo en estado de hibernación. Será tres años después, en 1986, de la publicación de su último álbum cuando reaparezcan con el cuarto disco. Un mini-Lp, “El primer cruce”, en el que el pop directo de antaño ha dado lugar al country rock –un afortunado reencuentro con sus raíces musicales– y a los aires mestizos. Además, el dúo se amplía a quinteto con la incorporación de Nacho Lles (bajo), Ramón Arroyo (guitarra) y Steve Jordan (batería). De ese mini Lp son la monumental “Quiero beber hasta perder el control” o “No me falles”, sin obviar “Cerrar todos los bares”, que viene a sumarse a esa costumbre de Los Secretos de


EL DÍA

Especial San Julián 2010 35

JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

grupo que sobrevive, veinte años después, de entre los surgidos de la Nueva Ola.

Quinquennalis oratori

ADIÓS, ENRIQUE

Oratori senesceret Augustus. Zothecas iocari apparatus bellis. Saetosus quadrupei lucide imputat ossifragi.

incluir versiones de temas ajenos en sus álbumes. Un año más tarde llega “Continuará”, disco que se abría con una golosina envenenada de Enrique y Álvaro, “Buena chica” y seguía con gemas como la impresionante versión de “Por el túnel” del maestro Sabina . Tras un disco en directo en 1988 con el que se reconcilian con su pasado y lo funden con el presente –con el apoyo de amigos como José María Granados, Javier Teixidor y Joaquín Sabina–, graban en 1989 “La calle del olvido”. Otra obra maestra que dio lugar a una de esas canciones que José Alfredo Jiménez habría firmado orgulloso, la misma “La calle del olvido” que daba título a un álbum que significaba la incorporación completa al grupo de Jesús Redondo (teclados) y que junto a Ramón Arroyo completarán la formación definitiva de los Secretos. LOS MEJORES MOMENTOS

A partir de aquí Los Secretos viven sus mejores años, siendo respetados por la crítica y admirados por un creciente número

Los Secretos se han lanzado a la carretera, primero con una gira inédita de primavera y ahora en verano, con los temas de siempre de admiradores que sabrán apreciar obras como “Adiós tristeza” o “Cambio de planes”, en las que Álvaro va ocupando un lugar destacado en la composición, funcionando al cien por cien el binomio Urquijo. El cada día más introspectivo Enrique se confirma como uno de los grandes compositores del pop español, pero los rumores alrededor de su “mala salud” son cada vez más constantes. Pese a ello, su reconocido talento hace obviar cualquier zona sombría. El mismo año que se publicaba “Cambio de planes”, Enrique lanza su primer disco como Enrique Urquijo y Los Problemas,

proyecto paralelo con el que venía funcionando durante los periodos de descanso invernales del grupo mayor. En realidad se trata de un divertimento estilístico con el que da rienda suelta a su creatividad y donde se complace en el juego de las versiones. Pero Los Secretos siguen adelante y en 1995 editan “Dos caras distintas”, que parece querer presentarnos desde el mismo título la realidad de un grupo que funciona por la suma de las canciones de Álvaro y Enrique, dos hermanos refractarios pero que cuando se complementan hacen brotar magia de cada nota: “Pero a tu lado”, “Dos caras distintas”, “Puede que sí”. Un año después, son el primer grupo español al que se le publica una lujosa caja recopilatoria,”La historia de Los Secretos”: tres discos que recogen la evolución del grupo desde los primeros días. Del mismo disco se extrae un “Grandes éxitos” que alcanza unas ventas de más de 300.000 copias, todo un hito en la historia del grupo y que viene a constatar que Los Secretos se sitúan lejos de modas y su credibilidad está fuera de toda duda: se han transformado en la gran banda del pop español, además de ser el único

GIRA DE VERANO

LOS SECRETOS – NUEVA ETAPA EL DIA

“Gracias por elegirme” Los Secretos se lanzan a la carretera con la gira del año que los llevara a partir del 30 de mayo y durante todo el verano por los principales escenarios de España. Avalada por C100 y TVE, con una continuidad de singles sonando en las principales radios durante todo el año, y una campaña de comunicación sin precedentes en la historia del grupo. —“Gira Cara B”— Durante la pasada primavera ofrecieron una serie de conciertos en los que se pudo disfrutar de un repertorio inédito, con los temas más brillantes y a la vez menos conocidos de su extensa obra. Una gira

“Grandes éxitos” y “La historia” marcan un alto en el camino, la banda lleva mucho tiempo rodando y grabando y necesita tomar aire, oxigenar ideas. Para ello, en 1998, Enrique vuelve a lanzar un disco junto a Los Problemas, “Desde que no nos vemos” y Álvaro graba su primer trabajo en solitario, “Álvaro Urquijo”. En ambos trabajos se aprecia claramente que Los Secretos son una banda que funciona como tal (con las canciones de los hermanos Urquijo y el impresionante apoyo de Ramón y Jesús, quienes empastan y dan lustre a ese tan característico sonido Secretos) y que Enrique y Álvaro son capaces de mantener carreras solistas que van mucho más allá del capricho personal. Mientras se planeaba la grabación de un nuevo disco, Enrique había estado trabajando en la edición del “Grandes éxitos II”, recopilatorio que se ponía a la venta el 18 de noviembre de 1999. Pero, ironías del destino, la noche anterior se encontró el cuerpo sin vida de Enrique en un portal de Madrid. Con la muerte de Enrique el final de Los Secretos parecía inevitable: Enrique había mantenido durante años el peso compositor y sobrevivir a su muerte parecía imposible. Sin embargo, Álvaro, con Ramón y Jesús, decidne seguir adelante. Así que Los Secretos se sobreponen, una vez más, a la muerte y en 2000 publican el impresionante “A tu lado-Un homenaje a Enrique Urquijo”, en el que convocan a un montón de amigos ( Goñi, Antonio Vega, Tarque, Ariel Rot, Celtas Cortos, Cómplices, Javier Álvarez, David Summers, Luz, Manolo Tena, Miguel Ríos, Mikel Erentxun, Nacho Campillo, Pau Donés e incluso Javier Urquijo), para juntos recordar las canciones de Enrique. Además se incluía un tema de la última maqueta que dejó grabada Enrique. En el mes de septiembre de 2002 tuvo lugar la grabación del 14º disco de la carrera de Los Secretos. Ya sin Enrique pero con algunas colaboraciones de lujo.

singular cargada de emotividad y sorpresas para los más incondicionales del grupo, que Los Secretos eligieron llevar a pequeños recintos escogidos con mucho mimo para la ocasión. —“Gira Verano”— Tras el éxito de la gira “Cara B” que finalizó el 15 de mayo en Galapagar, Los Secretos han arrancado con su gira de verano que les ha llevado ciudades como Toledo, Colada, Graus, Boadilla del Monte, Alboraia, Vitoria, Pontevedra, Jaén, El Escorial, Brihuega, Soto del Real o Leganés y recalará también en Paterna, Alicante o Cuenca, entre otras.

Álvaro Urquijo actuando en la gira.

Los Secretos ha sido un grupo que ha sabido sobrevivir a su propio éxito, a los caprichosos cambios de las modas, a distintas formaciones, en definitiva al bien y al mal del Rock & Roll. Y han sobrevivido con un sólo arma, las canciones. Canciones que han ido formando parte de discos como “Sólo para escuchar” (DRO 2002); “Con cierto sentido” (DRO 2003); “Una y mil veces” (DRO 2006); “Los Secretos 30 años” (DRO 2007) y “Gracias por elegirme” (DRO 2008). En 2008 y 2009 inician su gira en formato teatro: “Los Secretos en concierto íntimo” que, tras un sonoro éxito continuó con otra llamada “Gracias por elegirme”. Este año iniciaron la primavera con la Gira Cara B y siguen este verano “Gira Verano” con la que están recorriendo España y, por supuesto, recalan en Cuenca.


EL DÍA

36 Especial San Julián 2010

JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

La obra de teatro ofrecerá en clave de humor los devaneos de una mujer muy activa y tremendamente atractiva llamada Mirandolina, que regenta una posada. POR EL DÍA

La Posadera, de Goldoni, llega a las “Noches del Parque” EL DIA

EL DIA

L

a Posadera, de Carlo Goldoni, llega a las “Noches del Parque”. Verbo Producciones y Samarkanda Teatro, pondrán en escena esta obra en versión de Francisco Romero y dirigida por Paco Carrillo. Será el 27 de agosto, en el Parque de San Julián, a partir de las 22,30 horas. En “La Posadera” veremos en clave de humor los devaneos de una mujer muy activa y tremendamente atractiva llamada Mirandolina que regenta una posada. En ella se dan cita, su criado Fabricio, locamente enamorado de ella; el Marqués, que vive de las apariencias, y que pretende conseguir sus favores con regalos que no se puede permitir pues está arruinado; y un Caballero que afirma odiar a la mujeres. Debido a los desdenes de este último, Mirandolina se propone enamorarlo sólo por demostrar que es igual que cualquier otro hombre. “La Posadera” trata del eterno conflicto entre el hombre y la mujer en una época en la que se empieza a tener en cuenta la igualdad de género. Es pues un canto a la liberación de la mujer que en aquella época empezaba a abrirse camino. Una adaptación a cuatro personajes que nos permite profundizar en los matices de los dos estamentos de la época que más interesaban al autor: la crítica a la nobleza y el ensalzamiento de lo popular.

MONTAJE

El montaje tiene la sencillez de la Comedia del Arte que deja la habilidad actoral al descubierto. No

A la izquierda, un momento de la representanción; a la derecha, cartel anunciador de “La Posadera”, de Carlo Goldoni.

La representación teatral se pondrá en escena el viernes, día 27 de agosto, a partir de las 22,30 h. y será totalmente gratuita

hay trucos ni aparato, sólo la fuerza de la técnica de los actores para mostrar la complejidad de los personajes. Apenas unas sillas y unas mesas para el apoyo de la escena y la luz como otro personaje más que subraya los diferentes estados de la acción. EXPERIENCIA TEATRAL

Esta versión de “La Posadera” nace fruto de la colaboración de la compañía Samarkanda Teatro y Verbo Producciones, cuyos com-

ponentes, en ambos casos, tienen una gran experiencia teatral. Samarkanda, compañía cuya principal virtud es la investigación en distintas disciplinas teatrales a través de trabajar con los más variados directores, desde Etelvino Vázquez o Memé Tabares a José Carlos Plaza, y pasando desde el Teatro de calle a la comedia, el drama y los clásicos. Nominada tres veces a los Premios Max con tres espectáculos diferentes. Verbo Producciones nació en

2006 de la mano de Fernando Ramos, que como productor tiene una amplia experiencia en Teatro de Papel, en donde continúa y en su anterior compañía, Producciones Las Siete Sillas. De esta última, son las obras “El portero automático”, “Aidos”, “Comedias Abreviadas” o “El crimen casi perfecto”. Pero la obra que les da mayor proyección es “La comedia de las ilusiones”, participando con ella en los Festivales de Teatro Clásico más afamados del país.


EL Dร A JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

Publicidad San Juliรกn 2010 37


EL DÍA

38 Especial San Julián 2010

JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

EL DIA

Podremos escuchar diferentes estilos musicales interpretados por 24 bandas de la capital y dos de la provincia. POR P.OLIVARES

Veintiséis grupos de música locales en “San Julián Joven”

U

na de las novedades más importantes de la presente edición de las fiestas patronales en honor a San Julián será la incorporación masiva de grupos de música locales en el Festival “San Julián Joven”, una iniciativa en la que participarán veintiséis bandas, de las cuales veinticuatro son de la capital y las dos restantes de Horcajo de Santiago (Trance) y Quintanar del Rey (Tributo al Cielo). La Carpa del Recinto Ferial será el escenario elegido para albergar a los intérpretes musicales en seis macroconciertos en los que participarán cuatro o cinco grupos, los días 20, 23, 24, 25, 26 y 27 de agosto. Los grupos seleccionados han salido de una convocatoria organizada desde la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cuenca que ha tenido una positiva respuesta y con ella se pretende, según explicó durante la presentación del evento la concejal de Festejos, Paula Latorre, “dar la oportunidad a los grupos jóvenes de tocar en directo”. Otra de las novedades importantes de la presente edición y siempre pensando

en la salud de los jóvenes, podrá verse plasmada en los carteles, como el que figura en la página contigua, en los que se ha incluido impreso un mensaje del Plan Municipal de Drogas, “Menores sin alcohol. Responsabilidad de Todos”. Se trata de un mensaje saludable que también se pondrá de manifiesto en diferentes elementos durante las próximas fiestas de San Mateo de septiembre y que también se ha añadido a los carteles del concierto de Los Secretos del próximo sábado, día 28 de agosto. Otra de las novedades puestas de manifiesto por la concejal será la exhibición de graffitis que de forma paralela a la actuación se ofrecerá en la carpa el próximo lunes, día 23 de agosto. Allí, sobre paneles de madera instalados para la ocasión, 10 ó 15 chavales que han asistido como alumnos al taller de Cultura Urbana organizado en el Centro Joven, irán plasmando durante el concierto sus dibujos. De esta forma se pretende dar color al recinto del concierto y no se descarta la posibilidad de que posteriormente los de mejor calidad puedan instalarse en algún centro educativo, aunque como destaca-

Imagen de los conciertos de grupos locales de ediciones anteriores.


EL DÍA

Especial San Julián 2010 39

JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

VIERNES 20 AGOSTO 22:30 h - The Dirty Blues Band - Blues-Rock 23:30 h - Rosco Blues Band - Blues-Rock 00:45 h - Trance - Rock 02:00 h - Lola y los Otros - Pop-Rock-Soul

MIÉRCOLES 25 AGOSTO Bellathor - Blues-Rock - 22:00 h O´Killeds - Blues-Rock - 23:15 h People´s Stories - Punk-Rock - 00:30 h Los Chuchos - Punk-Trash - 01:45 h

LUNES 23 AGOSTO 21:00 h - Mentes Falsas - Hip Hop 22:00 h - Credo H - RAP 23:00 h - Hijos del Ego - Rap 00:00 h - Oskar Salcedo - Trip Hop 01:15 h - Ronin Tsa - Hip Hop-Rap

MARTES 24 AGOSTO 22:00 h - Terror Clan-Pop - Rap/Hip-Hop 23:15 h - Instinto - Rock 00:30 h - The Black Drove - Metal 01:45 h - Rastro- Rock-Heavy

JUEVES 26 AGOSTO Nyame - Metal-Simfónico - 22:00 h Sardai - Rock - 23:15 h Spahrto - Rock Español - 00:30 h La Dama Oscura - Heavy Metal - 01:45 h

VIERNES 27 AGOSTO The Nakers - Rock-Alternativo - 21:30 h Secret - Punk-Rock - 22:30 h Tributo al Cielo - Heavy Metal - 23:30 h Expolike - Ska-Punk-Rock - 01:00 h Al Lío - Freak-Punk - 02:30 h

MENORES SIN ALCOHOL RESPONSABILIDAD DE TODOS

Cartel anunciador de los conciertos de “San Julián Joven”.

mos, en principio se trata exclusivamente de una actividad de tipo exhibición. Por su parte el técnico de Juventud, Julio Pareja, que acompañó a Paula Latorre durante la presentación de los conciertos de “San Julián Joven”, indicado también que se ha intentado agrupar las actuaciones por estilo musical como blues, rap, hip hop…etc..., aunque como podrán observar en el programa, son muy variadas las fórmulas musicales que los grupos conquenses pondrán en escena durante los diferentes conciertos. UNA OPORTUNIDAD ÚNICA

De entre todos los grupos participantes, algunos son ya veteranos de nuestra escena, aunque para otros será la primera vez que se suban a un escenario. Para ello se instalará un equipo de sonido profesional, lo que constituirá una oportunidad única para algunos de ellos para darse a conocer. GRUPOS PARTICIPANTES

Actualmente unos veinte grupos de música locales ensayan en las instalaciones del Centro Joven de Cuenca, que también cuenta con una Escuela de Rock en su aulario. La noticia de la ampliación de estos conciertos de San Julián fue recibida de muy buen grado por los grupos conquenses, que no dudaron en ofrecer sus grupos poco después de Semana Santa para participar en ellos. Los grupos participantes este año serán: The Dirty Blues Band; Rosco Blues Banda; Trance; Lola y los Otros; Mentes Falsas; Credo H; Hijos del Ego; Oskar Salcedo; Ronin Tsa; Terror Clan; Instituto; The Black Drove; Rastro; Bellathor; O’Killeds; People’s Stories; Los Chuchos; Nyame; Sardai; Spahrto; La Dama Oscura; The Nakers; Secret; Tributo al Cielo; Expolike; y Al Lío.

PROGRAMACIÓN SAN JULIÁN JOVEN EL DIA

VIERNES, 20 DE AGOSTO 22,30: The Dirty Blues Band….Blues-Rock. 23,30: Rosco Blues Banda…....Blues-Rock. 00,45: Trance………………...Rock. 02,00: Lola y los Otros…..…Pop-Rock-So. LUNES, 23 DE AGOSTO 21,00: Mentes Falsas……….....…Hip Hop. 22,00: Credo H………........................Rap. 23,00: Hijos del Ego……...........……..Rap. 0,00: Oskar Salcedo……....……Trip Hop. 1,15: Ronin Tsa……….……Hip Hop-Rap. MARTES, 24 DE AGOSTO 22,00: Terror Clan.................Rap/Hio-Hop. 23,15: Instituto.................................Rock. 0,30: The Black Drove.....................Metal. 1,45: Rastro...........................Rock-Heavy. MIÉRCOLES, 25 DE AGOSTO 22,00: Bellathor.................................Rock. 23,15: O’Killeds.................................Rock. 0,30: People’s Stories..............Punk-Rock. 1,45: Los Chuchos..................Punk-Trash. JUEVES, 26 DE AGOSTO 22,00: Nyame…………….Metal-Simfón. 23,15: Sardai.....................................Rock. 0,30: Spahrto......................Rock Español. 1,45: La Dama Oscura..........Heavy Metal. VIERNES, 27 DE AGOSTO 21,30: The Nakers...........Rock-Alternativo. 22,30: Secret............................Punk-Rock. 23,30: Tributo al Cielo............Heavy Metal. 1,00: Expolike......................Ska-Punk-Ro. 2,30: Al Lío.............................Freak-Punk.


EL DÍA

40 Especial San Julián 2010

JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

El espectáculo “Colorín y Do-Re-Mi” será el domingo 29, en la Plaza de Toros, a partir de las 19,30 horas. POR P. Olivares

Las actividades infantiles del Parque de Santa Ana serán diarias y gratuitas

L

os niños también disfrutarán de unas Fiestas de San Julián por todo lo alto y sin que los padres tengan que desembolsar ni un euro por mantenerlos entretenidos durante las mañanas de Feria. para ello, la Concejalía de Festejos ha elaborado un completo programa de actividades infantiles que, como en años anteriores, se concentrarán en el Parque de Santa Ana, donde niños y mayores podrán disfrutar de un espacio dotado con gran cantidad de árboles, lo que ayudará a sobrellevar los calores estivales. Las actividades comenzarán el viernes, día 20, con el desfile de carrozas del cual damos cuenta en páginas anteriores y proseguirán el sábado, día 21, con un festival infantil organizado por Cruz Roja que dará comienzo a las once de la mañana y concluirá a las dos del mediodía. Durante

EL DIA

la jornada matinal los voluntarios de Cruz Roja llevarán a cabo un buen número de juegos de animación para los pequeños. Desde el domingo, 22, al domingo 29, los juegos y actividades infantiles proseguirán en “El Vivero” entre las 11 de la mañana y las dos de la tarde, contando como en años anteriores con un tobogán-payaso, hinchables de baloncesto, sirenita, galáctico, pista americana y tío vivo. Asimismo la organización llevará a cabo talleres de manualidades, cometas y reciclaje, además de actividades infantiles con futbolines, ping-pong, mesa de aire, ludoteca, cama elástica y zonas Play Statino y X-Box.

Mañana, día 20, darán comienzo los entretenimientos infantiles

COLORÍN Y DO-RE-MI

Como cierre a las Ferias y Fiestas de San Julián 2010, el domingo, día 29, la Plaza de Toros acogerá la actuación infantil que lleva por título “Colorín y Do-Re-Mi”.

Se trata de un espectáculo destinado a niños de hasta seis o siete años en el que los actores integrantes de la compañía se encargan de relatar a la audiencia

Los niños pasarán una hora de diversión con “Colorín y Do-Re-Mi”.

cuentos tradicionales con el apoyo de dibujos animados de producción propia. Asimismo se les enseña a que canten canciones con ellos y se juega a juegos de grupo “de los de toda la vida”. El espectáculo dará comienzo a las 19,30 horas, en la Plaza de Toros de la capital y será totalmente gratuito.


EL Dร A JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

Publicidad San Juliรกn 2010 41


EL DÍA

42 Especial San Julián 2010

JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

Estos son los hombres y mujeres que conforman la Orquesta y el Orfeón Ciudad de Cuenca y que estas Ferias interpretarán el Carmina Burana de Carl Orff en la Plaza Mayor de la capital.

Carmina Burana llenará de magia la Plaza Mayor el domingo, día 29 Es la tercera interpretación de esta obra que ofrece la Orquesta y el Orfeón Ciudad de Cuenca que está cosechando un éxito espectacular. POR EL DÍA

M

ucha expectación para disfrutar una vez más del Carmina Burana de Carl Orff durante las Ferias a cargo de la Orquesta y el Orfeón Ciudad de Cuenca, que tantos éxitos ha cosechado en sus dos actuaciones anteriores. Y no es baladí afirmarlo cuando la última cita con el público en el Auditorio concluyó con la sonora ovación de una asistencia absolutamente entregada que estuvo durante más de diez minutos aplaudiendo a los más de 200 músicos y cantantes que actuaron sobre el escenario. La puesta en marcha de esta obra comenzó a gestase el año pasado cuando el Ayuntamiento de Cuenca puso en marcha el ciclo “Hecho en Cuenca” integrado por una serie de conciertos que tienen como denominador común el estar interpretados por músicos relacionados con Cuenca. El éxito del año pasado reforzó el ciclo y en la edición de 2010 se pensó dar un paso más e incluir en el programa un concierto ofrecido por una gran orquesta y un orfeón creados expresamente para esta actuación y que sirviera como broche al ciclo. La respuesta de los músicos y cantantes fue tan positiva que en pocos meses lo que surgió como una idea ilusionante de Pedro Pablo Morante y de Carlos Lozano,

fue tomando cuerpo y haciéndose una realidad. Durante meses los más de 200 músicos que integran la orquesta y el coro han acudido a los ensayos de forma desinteresada aportando su profesionalidad y su dedicación a la música. La actuación, que servirá como broche a los Veranos de Cuenca 2010, podremos verla el domingo, día 29, en la Plaza Mayor, prevista hacia las 10 de la noche. Durará poco más de una hora y será dirigida por Pedro Pablo Morante Calleja. Como barítono actuará Carlos Lozano, uno de los artífices de la iniciativa que también ha sido el responsable de dirigir el Orfeón. El contratenor solista será Sergio García y la soprano solista Naroa Intxausti. A la Orquesta y Orfeón Ciudad de Cuenca habrá que sumar la actuación del Coro de niños “Pedro Aranaz” de Cuenca también dirigido por Pedro Pablo Morante.

Más de 200 músicos y cantantes llenarán el casco antiguo con su magnífica interpretación de la obra más famosa de Carl Orff


EL DÍA

Especial San Julián 2010 43

JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

EL DIA

Setenta y cuatro arcos vestirán de fiesta las calles El presupuesto de la iluminación ornamental se mantiene este año. POR P. Olivares

noche y que se han distribuido por las calles de la ciudad con el siguiente esquema: cuarenta y cinco en la zona del recinto ferial; cinco en la calle Juan Martino; once en la Avenida de Castilla-La Mancha; nueve en la calle Antonio Maura y otros cuatro en la calle Escultor Jamete. A estos arcos luminosos hay que añadir las dos portadas, una de tipo italiano en el acceso al Ferial por c/ Escultor Jamete y la principal, en la entrada al recinto por la calle de los Bomberos. Así como una guirnalda en “paraguas” en la zona de bares. Volverá a instalarse un letrero anunciador de las Ferias y Fiestas en la Avenida Castilla-La Mancha, en la confluencia con la Avenida República Argentina, una zona estratégica ya que los visitantes que acceden a la ciudad tanto por la carretera de Madrid, como por la de Valencia, se ubican fácilmente sobre la ubicación del recinto ferial, plaza de toros, etc... SAN MATEO

E

l Consistorio conquense ha vuelto a optar por el ahorro en el consumo de electricidad al decidirse por iluminación tipo LED para los tradicionales arcos luminosos que visten la ciudad de fiesta por unos días. De nuevo la empresa Ximenez ha sido la adjudicataria este año para prestar este servicio y, tal y como ocurriera en el pasado ejercicio, también se ha incluido en el pliego la instalación de luces de

las próximas fiestas de San Mateo, que se celebran en la capital conquense en el mes de septiembre. También se ha respetado el mismo presupuesto que el año anterior, noventa y dos mil doscientos veinte euros, tal y como adelantó hace unos días la concejal de Festejos, Paula Latorre. Por lo que se refiere a los motivos ornamentales luminosos que podremos ver en las calles de Cuenca hasta el próximo día 29 de agosto, son un total de 74 arcos los que se encenderán esta tarde-

Instalación del alumbrado ornamental de Ferias en la capital conquense.

El pliego de adjudicación también incluye las luces de San Mateo

La empresa adjudicataria ha instalado LED’s para abaratar el consumo

Por lo que se refiere a la iluminación que se instalará con motivo de las Fiestas de San Mateo, de nuevo serán diecinueve los arcos luminosos que se colocarán en la parte alta de la ciudad, que es donde se lleva a cabo el grueso de los actos relacionados con estos tradicionales festejos. Así, está previsto que se lleve a cabo la colocación de un arco doble en la Plaza Mayor, otros cuatro en la calle Obispo Valero, siete arcos más en la calle de San Pedro, y otros siete en diferentes puntos de Alfonso VIII.


EL DÍA

44 Especial San Julián 2010

JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

EL DIA

Las Peñas Mateas se implican cada uno un poco más en las fiestas patronales de Cuenca. El precio de la entrada será de 10 euros.

La novedad, el Grand Prix Maxitoro y la Asociación de Peñas Mateas llevarán a la Plaza de Toros, el próximo sábado, día 21, a partir de las 23,30 horas, este magnífico concurso inspirado en la famosa competición televisiva. POR EL DÍA

U

na de las novedades más destacadas de esta Feria de San Julián 2010 será la incorporación al programa que se desarrolla en la Plaza de Toros de una réplica del concurso televisivo “Grand Prix”. Será la Asociación de Peñas Mateas, en colaboración con la empresa taurina Maxitoro, la que lleve a la arena este concurso en el que la peculiaridad será que los participantes pertenecen a las Peñas Mateas. Se implica un poco más de este modo la Asociación de Peñas con la vida festiva y cultural de la ciudad ampliando su participación en las Ferias que hasta hace poco tiempo tan sólo se circunscribía a su asistencia a las corridas de toros, dándoles mayor colorido y participación. “Queremos promo-

cionar la fiesta taurina, y qué mejor modo que los jóvenes acudan a la plaza con sus respectivas peñas”, explica la presidenta de la Asociación quien cifra en unos 800 los abonos de andanada que ocuparán este año. Pero no sólo será la participación en el Grand Prix y en las corridas donde participarán las Peñas, sino que este año contarán también con una carroza en el cortejo de mañana viernes. El carruaje de las Peñas Mateas tendrá capacidad para 16 niños, tres de cada peña, con edades comprendidas entre los 4 y los 10 años de edad e irán ataviados con la indumentaria típica de cada peña. SEIS PEÑAS EN EL RUEDO

Tal y como explicó a EL DÍA la presiden-

Participarán seis peñas mateas, con siete concursantes cada una, que lucharán por ser las mejores en seis juegos, tres de ellos, con vaquillas

ta de la Asociación de Peñas Mateas, Maribel Gil, el Grand Prix será un espectáculo en el que seis de las peñas de San Mateo, con siete participantes cada una, competirán por ser las mejores en un total de seis juegos, tres de los cuales contarán con la participación de las tradicionales vaquillas en su mecánica. Cada jugador tendrá que demostrar sus cualidades en lo que a destreza, rapidez, agilidad, velocidad, etc... se refiere. En definitiva, explica Maribel Gil, “algo muy similar al famoso concurso de televisión”. Las Peñas participantes serán: “Pacogorzas las nuestras”, “Última hora”, “Los despeñaos”, “Los de la Fuente de los Canónigos”, “Tentados por el vino” y “Vacastaña”. Queda en reserva en caso de que se produzca alguna incidencia “Tendido cero”.


EL DÍA

Especial San Julián 2010 45

JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

Intenso programa deportivo para estas Ferias

Pesca CAMPEONATO SAN JULIÁN Organiza: Federación Provincial de Pesca. Fechas: 21 y 22 de agosto de 2010. Horario: 08,30 horas. Lugar: Coto “La Torre”. Entrega de trofeos: 21 y 22 de agosto, a las 13,00 horas, en el

Aeromodelismo CONCENTRACIÓN AVIONES ELÉCTRICOS Organiza: C.D.E. “El Pontón”. Fechas: 21 de agosto de 2010. Horario: 10,00 a 14,00 horas. Lugar: Aeródromo de Sotos. Entrega de trofeos: 21 de agosto, de 16 a 16,30 horas, en el Aeródromo de Sotos.

Gimnasia Rítmica GIMNASIA RÍTMICA Y AERÓBIC Organiza: C.D.E. “Esperanza Calvo”. Fechas: 21 de agosto de 2010. Horario: 12,00 horas. Lugar: P.P.M. “El Sargal”. Entrega de trofeos: 21 de agosto, a las 14,00 horas, en el P.P.M. “El Sargal”. EXHIBICIÓN FERIAS SAN JULIÁN Organiza: C.D. “Rítmica Huécar”.

Más de treinta modalidades deportivas se dan cita en nuestra capital durante la próximas fiestas patronales. POR EL DÍA

Fechas: 25 de agosto de 2010. Horario: 20,00 horas. Lugar: P.P.M. “El Sargal”. Entrega de trofeos: 25 de agosto, a las 22,00 horas, en el P.P.M. “El Sargal”.


EL DÍA

46 Especial San Julián 2010

JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

Triatlón

Patinaje EXHIBICIÓN

VIII CIRCUITO GIMKANAS CICLISTAS

Organiza: C.D.E. “Hoz del Huécar”. Fechas: 21 de agosto de 2010. Horario: 10,00 horas. Lugar: P.P.M. “El Sargal”. Entrega de trofeos: 21 de agosto, a las 14,00 horas, en el P.P.M. “El Sargal”.

Organiza: C.D.E. “Entrehoces Conquenses”. Fechas: 21 de agosto de 2010. Horario: 10,00 horas. Lugar: Plaza de España. Entrega de trofeos: 21 de agosto, a las 13,30 horas, en la Plaza de España. TRIATLÓN CIUDAD DE CUENCA

Ajedrez Conquense. Fechas: Hoy 19, último día. Horario: 16,00 a 20,00 horas. Lugar: Parque de San Julián. Entrega de trofeos: 19 de agosto, a las 20,00 horas, en el Parque de San Julián. OPEN INTERNACIONAL “CIUDAD DE CUENCA”

TORNEO DE FERIAS, VETERANOS Y DE PROMOCIÓN Organiza: Peña Ajedrecista

Ciclismo

Fechas: 21 de agosto de 2010. Horario: 10,00 horas. Lugar: Hotel Alfonso VIII. Entrega de trofeos: 21 de agosto, a las 20,00 horas, en el Hotel Alfonso VIII.

Juegos Populares

Organiza: Club Triatlón “Hoces de Cuenca”. Fechas: 21 de agosto de 2010. Horario: 16,30 horas. Lugar: Playa Artificial.

CRONOESCALADA VIII SUBIDA AL CERRO SOCORRO

Atletismo Fechas: 21 de agosto de 2010. Horario: 12 horas. Lugar: Centro Comercial “El Mirador”. Entrega de trofeos: 21 de agosto en el Centro Comercial “El Mirador”.

Pelota TORNEO “SAN JULIÁN” Organiza: Club Olímpico de Pelota de Cuenca. Fechas: 22 de agosto de 2010. Horario: 09,00 horas. Lugar: Polideportivo “El Sargal”. Entrega de trofeos: 22 de agosto, a las 13,30 horas, en el Polideportivo “El Sargal”.

Natación

Fechas: 29 de agosto de 2010. Horario: 10,00 horas. Lugar: Salida, Fuente del Portlan.. Entrega de trofeos: 14,00 horas. Sagrado Corazón de Jesús.

MILLA URBANA, MEMORIAL “JOSÉ MARÍA RODRIGO”

CORREQUIJOTES INFANTIL Organiza: Club Atletismo Cuenca.

Fechas: 29 de agosto de 2010. Horario: 11,00 horas. Lugar: Carretería. Entrega de trofeos: 29 de agosto, a las 14,30 horas, en la Plaza de la Constitución.

Tiro

TROFEO SAN JULIÁN JUEGOS POPULARES TIRO AL PLATO

Organiza: Miguel de la Fuente Saiz. Fechas: 22 de agosto de 2010. Horario: 09,30 horas. Lugar: P.P.M. “El Sargal”. Entrega de trofeos: 22 de agosto, a las 14,00 horas, en el P.P.M. “El Sargal”.

Organiza: Asociación de Caza, Pesca y Tiro de Cuenca. Fechas: 22 de agosto de 2010. Horario: 10,00 horas. Lugar: Campo de Tiro “El Marañal”. Entrega de trofeos: 22 de agosto, a las 15,00 horas, en el Campo de Tiro “El Marañal”.

Mus TRADICIONAL SUBIDA AL PEÑOTE CAMPEONATO MUS SAN JULIÁN Organiza: Asociación Cultural Amigos del Mus. Fechas: 23 al 28 de agosto. Horario: 16,00 horas. Lugar: Estación de Autobuses. Entrega de trofeos: 28/08, a las 20 h. Estación de Autobuses.

Organiza: Club Natación Cuenca. Fechas: 22 de agosto de 2010. Horario: 10,30 horas. Lugar: Playa Artificial. Entrega de trofeos: 23 de agosto, a las 12,00 horas, en la Playa Artificial.

TIRO AL PICHÓN

TROFEO SAN JULIÁN TIRO OLÍMPICO

Organiza: Asociación de Caza, Pesca y Tiro de Cuenca. Fechas: 28 y 29 de agosto de 2010. Horario: 11,00 horas. Lugar: Campo de Tiro “El Marañal”. Entrega de trofeos: 29 de agosto, a las 20,00 horas, en el Campo de Tiro “El Marañal”.

Organiza: Federación de Tiro Olímpico de Castilla-La Mancha. Fechas: 29 de agosto de 2010. Horario: 10,00 horas. Lugar: Pinar de Jábaga “La Pernala”. Entrega de trofeos: 29 de agosto de 2010, a las 13,00 horas, en el Pinar de Jábaga “La Pernala”.


EL DÍA

Especial San Julián 2010 47

JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

Voleibol

Padel

Tenis

VOLEY PLAYA

TORNEO ABIERTO DE TENIS

Organiza: Delegación Voleibol Cuenca. Fechas: 23 y 25 de agosto de 2010. Horario: 11,00 horas. Lugar: Club Cuenca de Tenis.

Organiza: Club Cuenca de Tenis. Fechas: 23 al 30 de agosto de 2010. Lugar: Club Cuenca de Tenis.

VOLEY PLAYA TORNEO SAN JULIÁN Organiza: Delegación Voleibol Cuenca. Fechas: 23 y 25 de agosto de

2010. Horario: 11,00 horas. Lugar: Club Cuenca de Tenis.

Bolos conquenses TROFEO SAN JULIÁN BOLOS CONQUENSES

Organiza: C.D.E.”Amigos del Tenis en Cuenca”. Fechas: 23-29 de agosto. Horario: 19:00 horas. Lugar: C.D. Luis Ocaña. Entrega trofeos: C.D. Luis Ocaña. 13,30 horas. Día 29.

Piragüismo DESCENSO DEL JÚCAR “SAN JULIÁN 2010”

Squash

Organiza: Miguel de la Fuente Saiz. Fechas: 24 al 27 de agosto de 2010. Horario: 16,00 horas. Lugar: Recreo Peral Entrega de trofeos: 25 y 27 de agosto, a las 20,00 h. en el Recreo Peral.

Organiza: Club Piragüismo “Las Grajas”.. Fechas: 28 de agosto de 2010. Horario: 11 horas. Lugar: Presa de la Torre. Entrega de trofeos: 28 de agosto.

Caza RECORRIDO DE CAZA

Hípica CONCURSO HÍPICO NACIONAL OPEN CIUDAD DE CUENCA Organiza: C.D.E. Fierro.. Fechas: 26, 27, 28 y 29 de agosto de 2010. Horario: 12,00 y 16,30 horas. Lugar: Recinto “La Hípica”. Entrega de trofeos: 28 y 29 de agosto, 22,30 y 20 horas, en el Recinto “La Hípica”.

Organiza: Cuenca Squash Club.. Fechas: 27-29 de agosto 2010.. Horario: 18,00 horas. Lugar: Polideportivo San Fernando. Entrega de trofeos: 29 de agosto, a las 13,30 horas, en el Polideportivo “San Fernando”.

Balonmano

Organiza: C.D.B. El Tormo de Cuenca. Fechas: 28 de agosto de 2010. Horario: 16,00 horas. Lugar: Campo de Tiro “Cueva del Fraile”. Entrega de trofeos: 28 de agosto, a las 21,00 horas, en el Campo de Tiro “Cueva del Fraile”.

Golf TROFEO DE FERIAS DE SAN JULIÁN

Badminton

Organiza: Club de Golf “La Vereda”. Fechas: 29 de agosto de 2010. Horario: 09,30 horas. Lugar: Campo de Tiro “Cueva del Fraile”. Entrega de trofeos: 29 de agosto de 2010. 14,00 horas. En el Campo de Golf “La Vereda”.

TORNEO DE FERIA Y FIESTAS SAN JULIÁN 2010 Organiza: Balonmano Ciudad Encantada. Fechas: 28 y 29 de agosto. Horario: 17,00 y 19,00 horas. 10,30 y 12,30 horas. Lugar: P.P. “El Sargal”. Entrega de trofeos: 29/08, a las 14 h. P.P. “El Sargal”.

Tenis de Mesa

Baloncesto TROFEO DE SAN JULIÁN

TORNEO DE FERIAS CAMPEONATO DE SAN JULIÁN

Organiza: Club Baloncesto Cuenca. Fechas: 5 de septiembre de 2010. Horario: 12,00 horas. Lugar: Recreo Peral. Entrega de trofeos: 5 de septiembre de 2010, a las 20,00 horas, en el Polideportivo San Fernando.

Organiza: C.D.E. Albatros. Fechas: 28 y 29 de agosto de 2010. Horario: 08:30 a 15 horas. Lugar: P.P.M. Samuel Ferrer. Entrega de trofeos: 29 de agosto, a las 14,30 horas, en la P.P.M. “Samuel Ferrer”.

Organiza: Amigos del Ping Pong. Fechas: 3 y 4 de septiembre de 2010. Horario: 17,00 horas. Lugar: Polideportivo “San Fernando”. Entrega de trofeos: El día 4 de septiembre, a las 19,30 horas, en el Polideportivo “San Fernando”.


EL DÍA

48 Especial San Julián 2010

JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

Los visitantes podrán asistir en el recinto proyectado por Moneo a degustaciones, catas e incluso comprar los vinos que más se adapten a sus gustos. POR Pilar Olivares

Otra novedad para San Julián, el I Salón del Vino en el Bosque de Acero

E

l recinto ferial contará este año con otro interesante atractivo que, sobre todo, conseguirá atraer a los amantes del buen vino de nuestra tierra. Y es que el recientemente inaugurado Bosque de Acero y Cristal proyecto por Moneo y cuya ubicación junto al ferial es inmejorable para estas fechas en las que nos encontramos, será utilizado para albergar esta muestra vinícola con la que se prestende dar a conocer una parte importante de nuestra cultura: la enología. El I Salón del Vino contará con diferentes actividades tales como catas comentadas, cursos y degustaciones, además de la posibilidad de que los visitantes puedan adquirir en las propias instalaciones diferentes productos gastronómicos. El recinto de Moneo también albergará una serie de stands re-

EL DIA

gentados por varios bares y restaurantes de la capital, una oferta que viene a sumarse a la de los tradicionales “chiringuitos” del ferial que han vuelto a instalarse en la zona de costumbre desvinculados totalmente de esta Feria.

La muestra permanecerá abierta al público entre los días 19 y 28 de agosto Finalmente destacar que Latorre dejó abierta la posibilidad de que en el Bosque de Acero se puedan realizar otras actividades de forma paralela a la Feria del Vino. Sin duda una forma de dar vida a este espacio al que todavía no se ha adjudicado función de forma continuada.

El Salón contará además con alimentos de la tierra, tales como queso, jamón, aceite, embutidos o conservas y permanecerá abierto desde las ocho de la tarde, hasta las doce de la noche. Otra de las particularidades del Salón será la inclusión de un stand dedicado exclusivamente a la venta de mosto natural recién pisado. PROMOCIÓN

El I Salón del Vino se ubicará en el Bosque de Acero y Cristal.

En cuanto a la promoción del Salón, no sólo lo hará a nivel provincial y regional, sino que se dará a conocer en todas las oficinas de turismo de España y en los establecimientos especializados en vinos de capitales colindantes como Madrid, Valencia y Teruel. Además se mostrará en difernetes páginas web (Fundación de Turismo, Instituto de Promoción Turística, Agrupuación de Hostelería...), como en las redes sociales (Facebook, Twiter, etc...)


EL Dร A JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

Publicidad San Juliรกn 2010 49


EL DÍA

50 Especial San Julián 2010

JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

EL DIA

La XXIV Feria de Artesanía, otro aliciente para las fiestas Se celebrará en el recinto ferial “La Hípica” entre los días 26 y 29 de agosto. POR P.Olivares

L

a Feria de Artesanía de Cuenca se ha convertido ya en otro evento de tradicional celebración durante las Fiestas de San Julián, que además tiene la ventaja de celebrarse coincidiendo con el Concurso Hípico Nacional de Salto de Obstáculos. Este año el recinto ferial “La Hípica” acogerá la XXIV edición de este evento que tendrá lugar entre los días 26 y 29 de agosto y, como viene siendo habitual durante los últimos años, está organizada por el Patronato de Desarrollo Provincial de la Excelentísima Diputación Provincial de Cuenca, en colaboración con la Asociación para el Desarrollo de la Artesanía Conquense (ADDARCO). Aunque al cierre de esta edición todavía se desconoce el número exacto de expositores que se darán cita en este evento, fuentes de la organización aseguran que se espera que ronden la cifra del año 2009 cuando se dieron cita en “La Hípica” un total de 83 artesanos, pertenecientes a diversos sectores como cuero, cerámica, joyería-bisutería, vidrio, madera, metal, textil o encuadernación, entre otros. Se espera que la Feria de Artesanía, cuya entrada al público es totalmente gratuita, supere esta edición los 20.000 visitantes, esti-

mándose un volumen de negocio también similar al de otros veranos. Entre los numerosos atractivos que ofrece esta Feria de Artesanía no sólo se encuentra el hecho de encontrar piezas artesanas de gran calidad a precios muy competitivos, sino que los asistentes también pueden disfrutar en vivo de actividades como talleres, en los que los propios artesanos muestran a los curiosos sus métodos de trabajo. PIEZA ÚNICA

Otro de los alicientes, sobre todo para los expositores, es la celebración durante la Feria del concurso Pieza Única, que estará dotado con tres premios de 850, 550 y 450 euros más diploma, los cuales se otorgan atendiendo a criterios de diseño, dificultad de ejecución, calidad de terminación, innovación técnica, materiales empleados, etc... La pieza ganadora pasa cada edición a formar parte de los fondos de Diputación.

La entrada a la Feria de Artesanía volverá a ser totalmente gratuita El concurso “Pieza Única” recogerá algunas de las piezas más notables de la XXIV Feria de Artesanía.


EL DÍA

Especial San Julián 2010 51

JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

EL DIA

Autobuses gratis a la Feria para descongestionar el tráfico rodado El servicio comenzará a funcionar el 21 y permanecerá hasta el día 29, de 20,30 a 02,30 h. POR Pilar Olivares

L

as Ferias y Fiestas de San Julián volverán a contar este año con una iniciativa que con bastante éxito se viene realizando durante los últimos años: la puesta en funcionamiento de autobuses gratuitos para acceder a la zona del recinto ferial desde multitud de zonas de la capital. Serán cuatro autobuses gratuitos los que comenzarán a funcionar el sábado, día 21 de agosto y circularán hasta el domingo, día 29, poniéndose en marcha el primer servicio a partir de las 20,30 horas y circulando hasta las 02,30

horas de la madrugada, hora a la que se suspenderá el servicio de autobuses al recinto ferial. DOS ITINERARIOS

Se han planteado como en pasadas ediciones dos recorridos, con dos autobuses cada uno de ellos, y con una periodicidad de 15 minutos. Así, el primer itinerario recorrería la Avenida Reyes Católicos, con parada junto al Bar Pelusa; pasando por la Avenida de Castilla-La Mancha, Hurtado de Mendoza, Fermín Caballero, Plaza de los Ríos, Avenida del Mediterráneo, Ronda Oeste y Santa Mónica, para llegar de nuevo al

LA CLAVE Recorridos y periodicidad Saldrán cada 15 minutos de Reyes Católicos, hacia Avda. Castilla-La Mancha y hacia Santa Mónica con recorridos circulares

punto de partida en la Avenida de los Reyes Católicos. El segundo itinerario partiría también de la Avenida de los Reyes Católicos (también con parada frente al Bar Pelusa), dirigiéndose hacia Santa Mónica, Siglo XXI, Ronda Oeste, Avenida de San Julián, Avenida de los Alfares, Avenida Virgen de la Luz, Carre-

tería, José Cobo, Avenida CastillaLa Mancha y Avenida Reyes Católicos. Se espera que esta medida ayude en la medida de lo posible a descongestionar de tráfico rodado esta zona de Cuenca que aglutina gran parte de las actividades organizadas con motivo de las Ferias de la capital.

Cuatro autobuses gratuitos llevaran a los conquenses al feria del 21 al 29 de agosto.


EL DÍA

52 Especial San Julián 2010

JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

Las grandes superficies abrirán sus establecimientos en su horario habitual y sólo permanecerán cerrados el domingo, día 29 de agosto. POR Pilar Olivares

Del 23 al 28 de agosto el pequeño comercio cerrará por las tardes

E

l pequeño comercio de la capital conquense también contará este año con un pequeño respiro laboral durante la Feria de San Julián, una medida que se lleva a cabo con el fin de que los empresarios y trabajadores puedan asistir a los eventos vespertinos más tradicionales de Ferias: las corridas de toros y el Concurso Hípico Nacional. Como viene siendo habitual durante los últimos años, será en la semana central de Ferias, entre los días 23 y 28 de agosto en los que se aplique esta medida, tal y como confirmó a esta redacción Pedro Evangelio, presidente de la Asociación de Comerciantes de la capital conquense. Así, el horario de apertura quedará fijado en la mayor parte de los comercios entre las 9,30 y las 10,00 de la mañana, permane-

EL DIA

ciendo abiertos hasta las dos de la tarde. La situación diferirá bastante en lo que a las grandes superficies se refiere donde no se contempla esta medida festiva y donde se seguirá aplicando el horario continuado habitual que se lleva a cabo a lo largo del año.

Los trabajadores podrán así acudir a las corridas de toros y al concurso hípico Destacar asimismo que esta medida de cierre, que como ya hemos explicado es habitual cada año por estas fechas, no es de obligatorio cumplimiento, por lo que sólo será aplicada en los establecimientos en los que así lo consideren oportuno sus propietarios.

Del 23 al 28 de agosto los conquenses deberán realizar sus compras en el pequeño comercio por las mañanas.


EL Dร A JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

Publicidad San Juliรกn 2010 53


EL DÍA

54 Especial San Julián 2010

JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

P 1910: La Feria de Cuenca de hace un siglo

ara aquellos que se preguntan ¿Cómo era la Feria de San Julián de hace cien años? ¿Cómo era Cuenca? hemos llevado a cabo un repaso por algunos periódicos de Cuenca de 1910, como “El Liberal” o “El Correo Católico” que nos desvelan un poco cómo transcurría la vida en aquella Cuenca de comienzos del siglo XX, que tenía una población de cerca de 12.000 habitantes, que vivía en su mayor parte entre el Casco Antiguo, San Antón y Tiradores, además de la Puerta de Valencia con su Glorieta de San Francisco, Carretería y la calle de Colón, pues la ciudad terminaba entre La Ventilla y Fermín Caballero, ya que el resto eran casas (muchas de labor) diseminadas entre San Antonio, Bella Vista, El Terminillo, la Casa Blanca y la estación del ferrocarril. En la parte baja había pocos edificios singulares, pues sería a partir de 1924 cuando empezaron a construirse edificios como el Hotel Iberia, el Banco de España, las Escuelas de Ramón y Cajal, etc. Contaba con los Teatros Liceo y El Ideal y una plaza de toros en la Ventilla, conocida como “La Perdigana”, propiedad del señor Lledó que se construyó hacia 1847. El verano transcurrió entre conciertos de música y festejos taurinos, pues hasta cuatro se celebraron en la plaza: novilladas en los días de San Pedro y Santiago, y becerradas de los gremios del comercio y de las serrerías los días 17 y 31 de julio; por ello sorprendió mucho que tras anunciarse dos corridas para San Julián, el arquitecto municipal realizase un informe negativo sobre la el coso taurino. La ciudad, por otro lado, estaba inmersa en un riesgo de epidemias por la falta de canalización del río Huécar, aunque las campanas festivas ya se tocaban con antelación.

EL PROGRAMA, EN JULIO

Aunque durante el verano se celebraron cuatro festejos taurinos, el 31 de agosto el arquitecto emitió un informe desfavorable sobre la plaza de toros “La Perdigana” y se suspendieron las corridas anunciadas. POR José Vicente Ávila

El 20 de julio, el periódico “El Liberal” publicaba con mes y medio de antelación, el programa de fiestas elaborado por el Ayuntamiento, tras reunirse con el comercio. “Día 4 de septiembre. Por la mañana, las Bandas de Música efectuarán la tradicional diana, recorriendo las principales calles de la población. Por la tarde, solemnes vísperas en la Catedral. Después de las Vísperas, el nuevo festejo llamado “Estafermo”, que se celebrará en sustitución de las antiguas cucañas; la efectuarán cuantos quieran cabalgando en burros y con premios de una peseta cada vez. A las nueve de la noche, verbena e iluminación en la Plaza Mayor. (El estafermo era un muñeco montado sobre un mástil horizontal, sobre el que se lanzaban los corredores a caballo en plan de combate). Día 5. Por la mañana recorrerán los Gigantes y Cabezudos reformados, las principales calles de la población. A las nueve de la mañana, solemne función religiosa en la Catedral. A las once, limosna repartida en el palacio del Ilmo. Sr. Obispo. A las cuatro de la tarde, primera corrida de toros. Por la noche, fuegos artificiales. Día 6. Por la mañana saldrán nuevamente los Gigantes y Cabezudos y se repetirá en la Plaza Mayor el festejo del Estafermo. Por la tarde, segunda corrida de toros. Por la noche, gran verbena en los jardines de la Glorieta, costeada por la Diputación Provincial. Día 7. Por la mañana, limosna repartida en el palacio episcopal. Por la tarde, concurso de Bandas con premios de 2.000 y 1.000 pesetas. Por la noche, segunda función de fuegos artificiales. Día 8. Por la mañana, hasta las diez, limosna repartida por el Cabildo. De las 10 en adelante, concierto en la Plaza Mayor, por la Banda que hubiera tenido el segundo premio en el Concurso. Por la tarde, primera sorpresa agradable para el pueblo conquense, que se organizará en la Plaza Mayor. A las ocho de la tarde, gran traca en Carretería. De las diez de la noche en adelante, gran concierto por la Banda que haya obtenido el primer premio, en los jardines de la Diputación.

Día 9. Segunda sorpresa agradable, organizada también en la Plaza Mayor. Por la noche, último festejo de la Feria: un Certamen artístico y literario, organizado por la Prensa conquense”. En los teatros Ideal y Liceo se anunciaban compañías de zarzuela y en los Círculos de recreo, conciertos y bailes de sociedad. INFORME DEL ARQUITECTO

Durante el verano, tanto el Ayuntamiento como una comisión del Comercio se habían reunido para tratar sobre el asunto de la iluminación extraordinaria para

El precedente de 1910 también se produjo en 1958, se suspendieron las corridas de Feria porque “se hundía la plaza” Según cuentan las crónicas periodísticas de la época, Cuenca contaba hace un siglo con unos 12.000 habitantes los días de San Julián, mientras por otro lado, los vecinos denunciaban el peligro del cauce del río Huécar y la cantidad de basura que se acumulaba cerca de Tiradores, en el paraje conocido como “Casa de las Cerillas”. La puntilla a las fiestas la puso el arquitecto municipal con este informe: “Efectuado el reconocimiento en la Plaza de Toros, de esta capital, resulta: que por la mala construcción de la misma no reúne las debidas condiciones de seguridad. Cuenca, 31 de agosto de 1910. El arquitecto provincial, Rafael Aznar y Sanjurjo”. “En virtud del anterior informe, el señor gobernador civil ha dado órdenes a la empresa de la Plaza de Toros, suspendiendo las anunciadas corridas”. El citado 31 de agosto, el Ayuntamiento de Cuenca celebró una sesión que duró cuatro horas, en la que hubo voces muy subidas de tono. El asunto principal era tratar sobre el desvío o canalización del río Huécar “y el saneamiento en general de la población, de imprescindible necesidad en las actuales circunstancias”, con el fin de solucionar el grave problema de higiene que sufría la ciudad. Presidió la sesión el alcalde, señor Herraiz, con asistencia de los concejales Jiménez Cano (Juan Giménez de Aguilar), Moreno, Nieto, Blasco, Martínez Navalón, Merchante, Bisier, González Espejo y Rodríguez. El asunto del Huécar quedó para la sesión del 2 de septiembre, que fue aprobada, y respecto a la plaza de toros, el alcalde señalaba que mientras el arquitecto no ofrezca garantías sobre “el circo taurino” no dará autorización. Los concejales discutieron sobre el asunto y tras muchas deliberaciones se hizo una votación


EL DÍA JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

Imágenes de la época La catedral cubierta por el andamiaje, arriba. Abajo, a la izquierda, la Plaza Mayor iluminada con motivo de las fiestas patronales; a la derecha, la antigua Plaza de Toros conocida como “La Perdigana”.

Especial San Julián 2010 55 sobre si había que celebrar o no los festejos taurinos. Y por diez votos en contra en contra de dos, “se acordó celebrar todo el programa menos el Concurso de Bandas, y sustituir este número por una banda militar, contratada al efecto, y un orfeón”. El señor Jiménez Cano presentó la dimisión del cargo que tenía en la Comisión de Festejos y la sesión terminó como una jaula de grillos, hablando todos a la vez. El Obispado, por otro lado, comunicaba que la Limosna de San Julián no se iba a entregar en el Palacio, sino en los patios de la Casa de Beneficencia, ya que se instalaban andamios en la fachada de la Catedral. TELEGRAMA DEL PRESIDENTE

La noticia de que no habría toros por San Julián levantó todo tipo de polémicas entre la población y los concejales, que llegó hasta el mismo Gobierno, que había autorizado los festejos. Ello motivó que el propio presidente del Gobierno enviase un telegrama explicando los motivos de la suspensión, señalando que “autoricé el cartel de los toros en la creencia de que la plaza se hallaba en condiciones de seguridad”, pero visto el informe del arquitecto no se podían autorizar”, recoge Heliodoro Cordente en su “Tauromaquia Conquense”. El periódico “El Liberal” del 17 de septiembre, hacía un editorial con el título de “Plaza de Toros”, del que entresacamos este párrafo: “A su tiempo dijimos que nos parecía tardía la determinación de organizar festejos; el resultado confirmó nuestro dicho: pero aunque la actividad oficial y la iniciativa particular se hubiesen desarrollado a tiempo, siempre habría resultado una cosa parecida, porque feria sin corrida de toros y sin mercado oficial y conocido lleva anticipado el fracaso, cualquiera que la forma que presida su organización”. Se pedía la construcción de una nueva plaza “como ya existen en San Clemente (magnífica), Iniesta, Pozorrubio y otros pueblos de la provincia”. Al final no hubo toros en la plaza de “La Perdigana”, que tenía sus días contados, pese a que tras unos arreglos se pudieron celebrar las corridas de los años 1911 y 1912, pues tres años después, en 1913, se inauguró la plaza de Caballer en Casa Blanca, que tampoco tendría mucho futuro, pues sería derribada siete años después por mala cimentación. En 1927 se inauguraría la actual plaza de toros, que también tuvo un episodio parecido, pues en el año 1958, el arquitecto dio un informe negativo, quedando cerrada la plaza durante un año para realizar mejoras, pues “se hundía”, lo que motivó las protestas de las peñas taurinas que había en Cuenca, en plena efervescencia. Por tanto, en 1958 tampoco hubo festejos taurinos y por ello nació el Concurso Hípico. Así se escribe la historia.


EL DÍA

56 Especial San Julián 2010

Rincón Poético de 1910

JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

POR Roque Amuela (Memorias a Dª Clara). Publicado en “El Correo Católico” el 6 de septiembre de 1910

Cartas a un foráneo Sr. D. Quintín Terencio de la Fuente de Agua Clara. Médico. Mala cabeza. “Querido doctor: se acaba la pólvora en este instante que son las once bien dadas y yo, pensando en su encargo y en cumplirle mi palabra, para ponerle estas letras me he ido derechico a casa, y aquí alumbrao con la vela me pongo la adjunta carta. Me dijo usté, que de todo nada más le interesaba conocer las dos corridas con todas sus circunstancias, porque los demás festejos de luces y luminarias, y verbenas y cobetes y otras cosas del programa, son pa los chicos de pecho; no pa las gentes sensatas. ¡Tan solo por ver los toros se pue hacer la caminata! Esto es lo que usté me dijo: tales fueron sus palabras, y que al punto le escribiera me añadió como post-data. Bueno; pues no puedo hicirle lo que ha ocurrio en la Plaza, porque nos han suspendido

esa fiesta ¡recaramba!, y estamos toos que trinamos contra esa orden, disparada así como a quema ropa sobre la gente foránea. Ayer vide a los gigantes. ¡Qué estaturas Virgen Santa! Llegan hasta los balcones ¡y tienen unas manazas! Van bailando la jotica, ¡y que bien , D. Quintin, bailan! Le digo a usté muy de veras que se me cayó la baba. Y bajé a Carretería y vi cosas muy remajas, pues en donde había gente como un tonto me colaba. Corro aquí, más que un conejo pa librarse de las balas, y estoy pasando más sustos que un gorrino por las pascuas. Ayer mismo, un señorito que en dos ruedas se montaba, me tiró en medio de la calle y por poco más me mata. ¡Ah! Pues luego en la pólvora aún fue mayor, porque estaba tan tranquilo en un rastrojo, y de pronto va, y estalla

un cobete tan regrande y con una luz tan blanca, que creí que era algo malo, aunque luego no fue nada. ¡Qué luces tan rebonicas! ¡Qué ruedas!¡Qué luminarias! ¡Qué altos suben los cobetes! ¡Si paice cosa de magia! He estao también en el Cine,

mirando como pasaban por un trapo que hay colgado muchas personas y …. ¡vaya! que a mi me gustó muchísmo; reí lo que me dió la gana. Pero esto no le interesa: la carta ya se hace larga, y aquí firma la presente, contento con rubricarla, su afectismo.


EL Dร A JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

Publicidad San Juliรกn 2010 57


EL DÍA

58 Especial San Julián 2010

JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

La urna de San Julián, en el Altar del Transparente desde 1860 Tanto en septiembre durante siglos, como en agosto, desde hace 46 años, el recuerdo al Patrón de la ciudad se hace más presente en las fiestas POR José Vicente Ávila

L

as fiestas de San Julián, que se celebran en Cuenca en las dos últimas semanas de agosto desde el año 1964, tienen una antigüedad remota, pues como bien apuntaba el archivero municipal, Miguel Jiménez Monteserín, en uno de distintos trabajos en torno a la figura del Patrón de Cuenca, “el culto a San Julián, iniciado casi inmediatamente después de su muerte de modo particular en la Catedral, termina luego por hacerse diocesano y hasta nacional, una vez concluyó en Roma el formal proceso de canonización al que las exigencias de la autoritaria iglesia de la Contrarreforma obligaban”. (“El claroscuro de una celebración barroca: La traslación de las reliquias de San Julián en 1695”). Varias son las fechas a tener en cuenta en la celebración de San Julián (Burgos, 1128-Cuenca, 1208), cumplido el Ochocientos Aniversario de su muerte, acaecida el 28 de enero, fiesta local en Cuenca. Por ejemplo, la primera manifestación pública del Cuerpo de San Julián “en la noche del viernes 29 de enero de 1518, tras levantar la piedra o lápida que cubría el sepulcro el 17 de enero de ese año, bajo la presidencia del obispo Juan Tapia, según un artículo de Rogelio Sanchíz en 1909, de “Noticia del culto tributado a San Julián”. Habían pasado tres siglos de su enterramiento y aquella primera exposición del cuerpo de San Julián dio motivo a una procesión por la ciudad, con el mismo itinerario que el habitual de la procesión del Corpus, siendo llevado el cuerpo del santo al altar de la Reliquia, llamado Capilla Vieja de San Julián que existe en la Catedral. En 1595 se llevó a cabo la canonización de San Julián y ello supuso todo un esfuerzo de los regidores de la ciudad para llevar a cabo, pese a las penurias de aquellos tiempos, distintas celebraciones iluminando la ciudad

con hogueras y hachas de cera y sobre todo con corridas de toros y de vaquillas, como era costumbre en la ciudad, que ya en 1664 se corrieron toros junto al Júcar. También “hubo en el campo de San Francisco un vistoso castillo de pólvora con cohetes tronadores y voladores”, como relataba Fermín Caballero, transcribiendo un manuscrito de la Biblioteca Nacional. En el centenario de la canonización, en 1596, la fiesta fue estrictamente eclesiástica, con la procesión de la urna, en teatral ceremonia, pues las calamidades y epidemias afectaban a la ciudad, de ahí que la celebración de festejos taurinos, tanto en la Plaza Mayor como en el campo de San Francisco, que se iban a programar, no se celebrase pese al

El culto a San Julián se inició casi inmediatamente después de su muerte acuerdo del Concejo, hasta el punto de que tuvo que resolver en el asunto una Real Cédula de Carlos II, como apunta Jiménez Monteserín: “por lo cual aprobamos el Acuerdo hecho por la mayor parte de los capitulares de esa Ciudad sobre que no haya en ella fiesta de toros este presente año”. SEGUNDO ENTERRAMIENTO

La urna de San Julián estuvo 242 años en su segundo lugar de enterramiento (el primero fue la Capilla de Santa Águeda), hasta que el 8 de septiembre de 1860 fue trasladada desde la Capilla Vieja al nuevo Altar del Transparente, situado a espaldas del Altar Mayor, obra de Ventura Rodríguez. El cuerpo incorrupto de San Julián fue colocado “en una urna de plata con labores cinceladas y ca-


EL DÍA

Especial San Julián 2010 59

JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

Altar del Transparente Esta placa de autor anónimo fue tomada hacia el año 1910 y recoge el Altar del Transparente, con la urna de San Julián, destuida en 1936. La placa de cristal al gelatino bromuro de plata fue restaurada y positivada en el laboratorio de Foto, en 1991.

El cuerpo incorrupto de San Julián fue colocado en una urna de plata en 1860 y llevado en procesión ladas”, y como bien cuenta Muñoz y Soliva en “Noticias de todos los Ilmos. Señores Obispos que han sido de la Diócesis de Cuenca…”, “con este motivo se hicieron funciones religiosas por varios días con asistencia del clero secular y regular de la ciudad y del obispado, de las autoridades civiles y eclesiásticas y de los gremios, etc. La procesión con el cadáver del santo siguió esta carrera. S. Juan, la Trinidad, Carretería, Puerta del Postigo, Benitas, Salvador, San Andrés, San Juan y la Catedral”. Entre los gastos efectuados figuran 11.190 reales para los músicos que se trajeron desde Madrid, y para la pirotecnia, hogueras, iluminación, adornar las casas, los gigantones y el gaitero de Villar del Humo. Son algunas pinceladas de la amplia historia que acompaña la celebración de San Julián que daría para varios tomos. En suma, que en todas las épocas, con mayor o menor esplendor y fervor, la fiesta de San Julián siempre tuvo eco entre los conquenses, con claro dominio del clero eclesiástico en determinadas fechas y la más lógica organización del Concejo y, al correr de los tiempos, del Ayuntamiento, que cada año en estas fiestas de agosto, coloca en la agenda festiva el oportuno horario dominical para honrar al Patrón de la ciudad con una solemne misa en el Altar del Transparente, donde la urna está colocada desde el citado 8 de septiembre de 1860. Loor a San Julián.


EL DÍA

60 Especial San Julián 2010

El Rincón de Lucas Aledón

JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

POR José Luis Lucas Aledón

Dianas, cucañas, gigantes y cabezudos A D .Virgilio Ruiz, magister en Cuenca de dulcería. Entusiasta y delirante espectador de Gigantes y Cabezudos en las Fiestas Sanjulianeras. Contando desde épocas cuando al uso eran los chalecos de hojalata, el Excmo. Ayuntamiento conquense, casi de siempre ha visto semivacias sino el culo de las arcas municipales aunque no halla regla sin excepción. Negros presagios se ciernen sobre las próximas Ferias Patronales, motivados por la mundial crisis general, entre otras cosas, para el patrocinio y financiación de festejos en honor y gloria del Obispo Patrón San Julian, segundo Prelado, que fuera de la Diócesis, por encomienda del Rey AlfonsoVIII, presentaba buen curriculum intelectual y milagrero y hobby de mimbrería cestera, al cual reconocimiento posterior de santidad le dio iconografía y destacado puesto en el santoral cristiano. Frío el día consagrado por la Iglesia para la serrana Cuenca en su honor. Día de hielos y calofríos por lo que, con acertado criterio, se trasladan a la calida primera semana de septiembre, fin de recogida de las cosechas agrarias y fecha de su canonización papal. A la zaga seguiría la del fámulo fiel San Lesmes. Necesidades mercantiles y en evitación de coincidencia con las más populares en tronio albaceteñas, decada de los 60 del pasado siglo se ubican las celebraciones a los fines de agosto. Aceptadas fueron por el pueblo de esta ciudad altivamente alza-

da por las grajas al fin de besar la pupila limpida de los cielos. Programación, más o menos excitante o novedosa hubo, jamas faltaron en sus cosos, toros y toreros de primera fila, ni en el recinto ferial al uso, casetas de tiro, güitomas, carruseles tiovivos ritilantes de luz y sonido, churrerias, ingenios y atracciones de artificiosas mecánicas, burlonas de la inercia y la gravitación; circos y la picante picardia de Manolita Chen. Agregose en años no bien recordados el añadido del Concurso Hípico, cordialmente aceptado y repetido, año a año disfrutado por la ciudadanía. En verdad en verdad, os digo que muchos de los antaños festejos han caído del programa o han disminuido al mínimo su aparición y representación. El público actual esta harto de contemplar a diario en la imprescindible T.V. e Internet, nada le espanta. Espectáculos antes sólo admirados bajo la carpas circenses, de fieras exóticas, payasos augustos, trapecistas volatineros, y caballos de grandes crines cabalgados por sutiles ecuyeres. La guachería actual no encuentra el estímulo de lo inedito y las sorpresas, sencillamente, “paassaatio” prefiriendo la burda litrona en foros de acústica estridente

de diabólicos decibelios, los tatuajes, pelos en penachos arco iris o percings incrustados en el cuerpo. Tal vez, la recuperación e introducción de antiguos festejos de in illo tempore, sólo en recuerdo de recalcitrantes romanticos, en el programa de Ferias y Fiesta del 2010, sirvan de estímulo por lo desconocidos, que les son. Digo de las DIANAS mañaneras del “del quinto levanta…” castrense por calles, plazas y barriadas, bien a cargo de la Banda Municipal, Banda de Tambores y Cornetas de Junta de Cofradías o el sonido dulzainero de Herminio y su muchada de bardos juglarescos. Digo de CUCAÑAS , instaladas en las aguas menos profundas del Júcar a su paso por el Recreo Peral o Fuente del Oro, en intentona de cruzar de orilla a orilla sobre pasarela lubrificadas a conciencia haciendo perder equlibrios, o en también aceitado y enjabonado mastil con premio de pernil, al menos, para habiles gateadores, o, ¿Ande andará ¿la del carricoche colocado en plaza de La Constitución, antes Canovas, bien podrian ubicarse en los diferentes parques y jardines de civita civitatis, en estos tiempos en los cuales los remojos nocturnos dentro de las fuentes públicas se han puesto de moda, debido a las celebraciones de los éxitos futboleros. Digo Gigantes y Cabezudos, con necesaria jubilación de los exis

tentes, obviando la ley zapatera, pues deslucen no sólo de ternos en deshilache, que les podrían servir de mortaja y los caretos de cartón desconchados, decolorados y raspones en caras y cabellos. Necesitada es troupe nova en permanente recorridos festivos y reconfortantes por ruas o callejuelas a media mañana con variedad de itinerarios. Escultores, diseñadores y artesanos ahylos en la ciudad para confeccionar los bocetos payasiles y bullangeros de pleyade del jolgorio, Valencia, patria de los ninots, se encuentra cercana para llevar las ideas al cartón piedra o fibra de vidrio. Humildemente, digo y pido a la elegante Paula, concejala de festejos, busque y rebusque bien en el fondo de los arcones financieros del municipio, que esquilmados parece se encuentran, pero siempre se podrá encontrar arnica de remedios, conseguir los óbolos precisos y llegar al fin de fiesta con juegos coheteros brillantes, atronadores, lucidos y bien pulidos de las Ferias de San Julián 2010. Excelentisimo Sr Alcalde y digna Concejala: esperanzas tengo de que consigan guiar a buen puerto la festiva nave, estos son mis deseos compartidos con bastantes vecinos. Conserven y guarden algo en el talego de supervivencia para las cercanas de San Mateo donde brincan y corren vaquillas enmaromadas.


EL DÍA

Especial San Julián 2010 61

JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

M.M.C.

“El dibujo principal lo hice en Miami y lo traje envuelto hasta aquí” Remy J. López es de nuevo el autor del cartel taurino de la Feria de San Julián 2010. POR Chicuelito

R

emy J. López, el pintor de La Roda afincado en Cuenca, que suele pasar largas temporadas en cualquier país o ciudad del mundo, es de nuevo el autor de los dibujos taurinos que aparecen en el cartel de la Feria Taurina de San Julián 2010. Con su habitual vestimenta negra comparecía el pasado mes de julio en la presentación ferial que tuvo lugar en el Bosque de Acero donde aseguró que “Maximino me comentó en su día que el año pasado, cuando hice el cartel, tuvo muchos pedidos desde distintos pun-

tos de España y me dijo, “Remy, este año preparaté que también haces los dibujos del cartel”. Precisamente el dibujo principal me lo traje envuelto desde América, pues lo tuve que pintar allí durante las semanas que estuve. En ese cuadro he querido reflejar a Morante y lo hice adrede para el cartel. El dibujo que va en la parte final es un apunte, pero esencialmente quería reflejar a Morante en ese torero quieto con el capote en sus manos, observando al toro”. También quisimos preguntar al artista sobre el maniquí pintado que durante la presentación se situó frente a los carteles ata-

LA PREGUNTA ¿Qué simboliza el maniquí? Me lo regalaron en la época en que los pintaba. Lo vestí con un traje de “Barberillo”, antiguo torero de Albacete. Ahora es de Maximino.

viado con un traje de luces de principios del siglo XX. Remy nos sacó de dudas aclarando que se trataba de “un traje de luces de “Barberillo”, un antiguo torero de Albacete. Es un regalo que me hicieron en una época en la que pintaba maniquíes; este maniquí lo vestí con ese traje de luces y me lo pidió Maximino, porque quería decorar la presentación. Este año, Maximino ya es el propietario del vestido y del maniquí, y me alegro mucho por él, porque sé que lo va a exponer y difundir todas las veces que pueda. Finalmente, el autor de los car-

teles de 2009 y 2010 explicó su viaje a América, de donde salió ese Morante dorado, así como sus próximos proyectos... “Estuve tres meses en Miami y hace unos días me mandaron un libro de la exposición que realicé en el XIX Seminario de Equipos Gubernativos y Veterinarios de todas las plazas de Andalucía, de primera y segunda; ahora me marcho para Argentina y estaré de nuevo en Cuenca en los días de San Julián. Después tengo una exposición en los Emiratos Árabes, en concreto en Qatar y Dubai, donde, por supuesto, no faltará el tema taurino.

Remy, un artista que, desde Cuenca, recorre el mundo con su obra y cada vez con más reconocimiento.


EL DÍA

62 Especial San Julián 2010

JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

“Una semana antes de la presentación la Feria era muy distinta” Así lo aseguraba en el acto que tuvo lugar en el Bosque de Acero el empresario Maximino Pérez POR Chicuelito

L

a presentación de la Feria Taurina de San Julián en el Bosque de Acero y Cristal supuso todo un acontecimiento social en el nuevo marco del recinto ferial. Allí pudimos pulsar distintas opiniones de gentes muy cercanas al mundo taurino para valorar la confección de los carteles, amén de ofrecer alguna pincelada del quehacer cotidiano de cada uno de los protagonistas que dieron su opinión para este Extra de EL DÍA. Sin duda el anfitrión de la noche fue el empresario de la Plaza de Toros de Cuenca, Maximino Pérez, quien aseguró que “una semana antes de la presentación la Feria era muy distinta”. Y es que la Feria Taurina vistió de luces al Bosque de Acero, tal y como titulaba El Día tras la presentación que hizo el empresario, Maximino Pérez, que ha conseguido reunir de nuevo a lo más granado del escalafón taurino, con ganaderías de prestigio. Así hablaba del acto de la presentación: — El marco que hemos tenido puede mejorar de cara al futuro. Este tipo de actos en fechas del verano se pueden hacer incluso a las once de la noche, que es cuando mejor se está en este Bosque de Acero y Cristal. Lo podemos plantear para el futuro porque la temperatura es muy agradable. También quisimos preguntar a Maximino qué le comentó Cayetano al empresario sobre la presentación y el trofeo recibido. Maximino se mostró tajante: “le ha sorprendido mucho que no hubiese “prensa social”, que nosotros hemos limitado mucho, para que fuera un acto más familiar y muy conquense y serio. Él no está acostumbrado a estas cosas porque le atacan mucho

ese tipo de medios y en verdad es que ha estado a gusto, muy encantado, atendiendo a la gente que le pedía fotos y autógrafos. El trofeo le ha gustado, aunque ya tenía otra pieza de su etapa de novillero. Maximino remataba con estos carteles otra Feria pese a coincidir con Bilbao, Almería, San Sebastián… A este respecto apuntaba que le había costado mucho. “Te puedo prometer que hasta hace siete días la Feria era muy distinta a la de ahora. Tuvimos que darle la vuelta y casi empezar de cero, toda una locura para poder completar las combinaciones, pues hay toreros que van de Cuenca a Bilbao o Almería o que vienen y son largos viajes. Aunque todo es mejorable, creo que tenemos una feria muy atractiva. Los remates de cualquier obra son lo más complicado y también la Feria tiene su remate. Deslumbra a simple vista y luego punto por punto tiene un gran fondo”. En año de crisis, en el que se bajan y congelan los sueldos, Maximino siembra ilusión entre el respetable, “intento sembrar ilusión en el público con algo que le gusta como son los toros. Estos días la gente se ha olvidado de los problemas con el triunfo de la Selección Española en el Mundial. Salvando las distancias, yo intento que en mi feria la gente se ilusione y se pase cuatro o cinco días olvidando los problemas y disfrutando en la plaza. Creo que la gente va a responder bien y vamos a demostrar que esta Feria es consistente. No todas pueden decir lo mismo, y ahí están Algeciras, Burgos, Badajoz..., que eran feudos taurinos muy seguros y se han venido abajo estrepitosamente. Cuenca no será así, como también espero que pase en Ciudad Real, que tanto me recuerda cuando llegué a Cuenca en 1999.

HABLAN LOS PROTAGONISTAS DE LA FERIA DE SAN JULIÁN 2010 EL DIA

EL DIA

Morante y Manzanares son toreros especiales. Hombre, Cayetano también lleva mucha gente, pero tiene otro atractivo.

CURRO FUENTES EX-MATADOR DE TOROS Y GANADERO

Curro Fuentes, ex-matador de toros que hizo el paseíllo varias tardes en la Feria de Cuenca y ganadero, opina así de los carteles: — Las combinaciones de toros y toreros que ofrece Maximino cada año son extraordinarios desde que vino a Cuenca y por eso levantó la Feria. Este año los carteles vuelven a ser de primera línea y lo que importa es que los toros embistan. — ¿Qué cartel destacarías? —A mí el que me gusta es el de Morante y Manzanares. En esa tarde podría haber cambiado a Cayetano por El Juli. Pero ese

— Con dos encastes “Santa Coloma”, y ganaderías como Núñez del Cuvillo, Parladé y Torreherberos, el ganado también cuenta. — Este año se ha mejorado el tema de los encastes; lo de Ana Romero, de Santa Coloma, lo mataba yo en mis tiempos; era dura, pero embestía. Toreé mucho en Valencia novillos de Ana Romero y una de las tardes fue con Luguillano y Manzanares, el padre del torero actual. — ¿Cómo va la crisis para los espectáculos taurinos menores? — El año pasado ya se notó la crisis bastante; este año la cosa es casi igual o un poco menos, porque como el año que viene hay elecciones, los alcaldes procuran hacer toros, Pero la crisis se nota.

EL DIA

está cuidando mucho la Feria y tiene interés de que Cuenca tenga importancia en las ferias de España como se está demostrando año a año.

JOSÉ CALVO MATADOR DE TOROS

José Calvo, matador de toros valenciano que se recupera en Cuenca de una lesión que le hizo perder la temporada, también habla de la Feria de Cuenca: — Me parece una gran Feria y creo que todo conquense debe estar satisfecho por el esfuerzo por parte del empresario en estos tiempos que corren, ya que ha apostado muy fuerte por reunir a lo más selecto del escalafón. Hay carteles muy rematados en los que la afición creo que va a responder. — ¿Qué le parecen a José Calvo las ganaderías? — Muy variadas. ¡Ya me gustaría a mí lidiarlas! Se ve que Maximino

— ¿Cómo va la recuperación de tu lesión que se reprodujo en la plaza de toros de Casas de Benítez? — La evolución está siendo bastante buena; lo estoy tomando con calma porque me dijeron de tres a seis meses de convalecencia. Mi intención es estar en septiembre, pues tengo varios festivales y quiero acabar el año con buenas sensaciones de haber toreado. La mentalidad la tengo puesta en las Fallas del año que viene y espero dar que hablar. — En Cuenca parece que te sientes a gusto. — Estoy muy bien cuidado. El acogimiento que he recibido de la familia Jiménez es encantador y estoy agradecidísimo. De verdad que esta tierra me tiene loco.

CAYETANO MATADOR DE TOROS

Cayetano también quiso estar presente en la presentación de los carteles y dijo esto de la Feria de Cuenca: — La Feria de San Julián de Cuenca me parece que está muy reconocida en toda España a nivel taurino y que va creciendo y cogiendo su sitio en la temporada taurina. Personalmente estoy encantado de haber estado presente en la presentación oficial de los carteles que este año trae Maximino porque el año pasado disfruté muchísimo con la afición de Cuenca. Estoy muy contento con volver este año al coso conquense y espero que el público salga con un buen sabor de boca.


EL DÍA

Especial San Julián 2010 63

JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

Maximino Pérez El empresario de la Plaza de Toros de Cuenca durante la presentación de carteles celebrada en el Bosque de Acero y Cristal el pasado mes de julio.

EL DIA

VALENTÍ RUIZ MATADOR DE TOROS

Valentín Ruiz, matador de toros de Tarancón, no quiso perderse la presentación de la Feria de Cuenca y miraba los carteles con sana envidia. — Miro los carteles de la Feria con mucha envidia, pero no puedo poner ninguna pega porque está muy rematada. Mi única pega personal es que no esté yo, pero como ya he comentado que no se le puede poner ningún pero. —¿Cómo va la temporada para Valentín Ruiz? — Es muy difícil y cuesta mucho que te pongan. Si no tienes apoyo por nadie no

puedes funcionar, y lo mismo ocurre en la Región, donde hay empresarios que montan corridas y no cuentan contigo para nada. Esto es muy duro, pero ahí estamos y este año creo que la crisis la notaré menos. — ¿A qué se debe, Valentín? — Pues a que el año pasado sólo toree una corrida y este año, si Dios quiere, torearé algo más. Tengo fijo ir a Tarancón para septiembre y creo que también haré el paseíllo en Mota del Cuervo y Las Mesas. Espero que cuaje. De todos modos yo entreno a conciencia.


EL DÍA

64 Especial San Julián 2010

JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

Feria taurina 2010:Espadas de primera fila y ganaderías de máximo prestigio

P

or decimosegundo año consecutivo, Maxitoro, S.L. es la encargada de gestionar la Feria Taurina de San Julián. Como joven empresario con una clara visión innovadora dentro del ámbito taurino, Maximino Pérez ha logrado consolidar este feria taurina y situarla entre las más importantes del panorama español. En 1999, su primer año al frente de la gestión de la plaza de toros de Cuenca, se propuso dos objetivos claros: por un lado lograr una mayor relevancia de la Feria de la capital conquense en el calendario nacional, y por otro, convertirla en una plaza de paso obligado para las figuras del toreo, ofreciendo carteles de primera línea. Para ello, ha puesto todo su empeño en este proyecto, convencido de la importancia que puede tener en un futuro esta plaza, situada en un marco de gran belleza y magia como es la ciudad de Cuenca, contando siempre con el apoyo del Ayuntamiento de la ciudad. En 1999 tuvo lugar la Primera Feria Taurina de Cuenca, celebrada los días 22, 23 y 24 de agosto, contando desde su primera edición con las primeras figuras del toreo a pie y a caballo, junto a las mejores ganaderías del momento. Como colofón a estos festejos, se creó el Trofeo de la Feria Taurina de Cuenca a la “mejor trayectoria profesional”, otorgándose el primero de ellos al rejoneador Fermín Bohórquez Domecq. Las siguientes ediciones se les ha concedido a Julián López “El Juli”, Francisco Rivera Ordóñez y, este año, a Enrique Ponce. Prueba del éxito cosechado en su pri-

“El Juli” en la Feria de 1999, año en que Maximino Pérez asumió la gestión de la Plaza de Toros. Este año regresa a los carteles mer año al frente de este coso fue el extraordinario aumento en el número de abonados, que superó en más de un 700 por cien a los del año anterior. Se consiguió por vez primera, después de dieciocho años, que un torero, Miguel Abellán, cortara cuatro orejas en una sola tarde. La gesta la protagonizó en la corrida de Benítez Cubero. Tampoco hay que olvidar que, tras sucesivos fracasos por parte de los empresarios anteriores, se consiguió recuperar la vocación y el interés por

el toreo a caballo con la celebración de la corrida de rejones, festejo que este año volverá a repetirse. La Feria de 2000 fue catalogada por la prensa como la “Mejor Feria Taurina de Cuenca de toda su historia”, culminando el último día con la salida a hombros de Miguel Abellán y Finito de Córdoba junto al empresario taurino Maximino Pérez, que lograba en menos de seis años, rescatar a una afición adormecida y aburrida en el pasado, consolidando una de las Ferias de mayor interés y atractivas en cuanto a los toreros y ganaderías que intervienen. Las siguientes ediciones se produjeron hechos muy relevantes, por ejemplo en 2001 cuando se alcanzó la cifra de dos mil abonados. El conquense José Antonio Iniesta, sustituyó a “El Juli”, cortó tres orejas, y fue proclamado triunfador de la Feria. El siguiente año se indultó a “Capacitado”, con el número 1 de la ganadería de “Casa de los Toreros”, primer toro herrado en la historia de esta vacada. En 2003 el abono alcanzó el importante número de tres mil quinientos aficionados. El empresario Maximino Pérez sorprendió con el sorteo de un coche cada día entre los asistentes. Ya en 2004 tuvo lugar el primer mano a mano entre los caballeros rejoneadores Pablo Hermoso de Mendoza y Sergio Galán. Nuevo aumento de abonados en la temporada siguiente, cuatro mil quinientos. El malagueño Javier Conde llevó a cabo una faena de ensueño y perdió el rabo por el mal uso de los aceros. En 2007 la plaza contaba con cinco mil trescientos abonos. El último día de la Fe-

Los toros con encaste de Santa Coloma vuelven a Cuenca tras 20 años de ausencia a manos de Enrique Ponce, en su vigésimo aniversario como matador de toros POR EL DÍA

1.- 1999, Espartaco saludando a Maximino Pérez en su primera feria al frente de la Plaza de Cuenca. 2.- 2000, la prensa catalogó la Feria como la “mejor de la historia”. A hombros salieron Abellán, Finito y el empresario.

1


EL DÍA

Especial San Julián 2010 65

JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

MAXIMINO PÉREZ Unos carteles para agradecer a los abonados y a la afición su confianza, ■ ■ Confío en que estos carteles sean un buen espectáculo y que el éxito artístico y de público sean el premio a la ilusión con la que he querido complacer a la afición y el afán y arte que pongan sus protagonistas, para mayor gloria propia y de la memorable historia de la Plaza de Toros conquense. Vengo este año con la ilusión totalmente renovada y consciente de la situación económica que atravesamos. Ello no empaña lo más mínimo el esfuerzo que

hemos puesto en ofrecer una de las ferias más atractivas e interesantes del panorama taurino. Quiero dejar constancia y agradecer especialmente a los abonados su estrecha colaboración, ya que gracias a ellos, Cuenca se ha convertido en una de las pocas ferias que no ha sufrido variación en cuanto al número de festejos. Asimismo, me gustaría reseñar especialmente que los toros con el encaste de Santa Coloma vuelven a Cuenca después de casi veinte años de ausencia, y que irán a parar a las manos del maestro Enrique Ponce, que este año cumple su

vigésimo aniversario como matador de toros. Contaremos también con las grandes figuras del toreo, como Finito de Córdoba, El Juli, Morante de la Puebla, Manzanares, Cayetano, “El Fandi”, Talavante o Miguel Ángel Perera, pero no nos olvidamos de los jóvenes espadas, que tendrán oportunidad de poner de manifiesto sus excelencias, tal será el caso de César Jiménez, Leandro y Miguel Tendero. En cuanto a los rejones, contaremos con los triunfadores de este año en Madrid: Andy Cartagena, Diego Ventura y Leonardo Hernández.

ria se colocó el preciado cartel de “no hay billetes” y la terna no defraudó. Salieron a hombros Enrique Ponce, Sebastián Castella y Manuel Jesús “El Cid”. En 2008 se produjo un hecho histórico en nuestra plaza, el enfrentamento entre José Tomás y Perera. La plaza, a rebosar, y seis mil setecientos abonados. 2009: José Antonio “Morante de la Puebla” y Cayetano se enfrentaban por primera vez en el ruedo tras la polémica que se creó con motivo de la concesión de la medalla a las Bellas Artes a su hermano Francisco Rivera Ordóñez. Llega ya la Feria de 2010, con la ilusión totalmente renovada y, aunque Maxitoro es consciente de la situación económica que atravesamos, no se ha empañado lo más mínimo el esfuerzo que han puesto en ofrecer una de las ferias más atractivas e interesantes del panorama taurino, destacando especialmente que toros con el encaste de Santa Coloma vuelven a Cuenca después de casi veinte años de ausencia, que irán a las manos del maestro Enrique Ponce, en su vigésimo aniversario como matador de toros. Tampoco faltarán las grandes figuras del toreo, como Juan Serrano “Finito de Córdoba”, Jullián López “El Juli”, José Antonio “Morante de la Puebla”, José María Manzanares, Cayetano, David Fandila “El Fandi”, Alejandro Talavante y Miguel Ángel Perera. Se ha confeccionado asimismo un cartel de jóvenes espadas que tendrán la oportunidad de poner de manifiesto sus excelencias como son César Jiménez, Leandro Marcos y Miguel Tendero. En cuanto a la corrida del bello arte del rejoneo, harán el paseíllo la terna que ha triunfado este año en Madrid, Andy Cartagena, Diego Ventura y Leonardo Hernández. Y para que no falte la emoción, se han elegido ganaderías de máximo prestigio, Toros de Parladé, Ana Romero, D. José Vázquez, Torreherberos y Felipe Bartolomé. Se trata pues de una de las pocas ferias que no ha sufrido variación en cuanto al número de festejos.

2

3

3.- 2007, faena de ensueño del malagueño Javier Conde que perdió el rabo por el mal uso de los aceros. 4.2008, año histórico para la Feria, el enfrentamiento entre José Tomás, Perera y Finito de Córdoba, con la plaza de toros a rebosar.

NOVEDADES

4

Por primera vez las peñas mateas disfrutarán del Gran Prix, el sábado por la noche y los abonos de los jubilados y jóvenes han visto reducido su precio en un cinco por ciento con respecto al año anterior.


EL DÍA

66 Especial San Julián 2010

JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

SÁBADO, 21 de agosto de 2010. Toros de la ganadería de Torreherberos para los diestros César Jiménez, Leandro Marcos y Miguel Tendero . POR EL DÍA GANADERÍA

Ganadería de D. Victorino Martín

César Jiménez

Leandro Marcos

MATADOR DE TOROS

MATADOR DE TOROS

- Nació en: Fuenlabrada (Madrid), el 19 de abril de 1984 - Debut con picadores: el 4 de febrero de 2001 en Vistalegre. Novillo Esperón de Victoriano del Río. Junto a Leandro Marcos e Iván García. Ovación y oreja. - Alternativa: en Nimes, en la tarde del 9 de mayo de 2002. Toros de Torrealta (bien presentados). Padrino: Paco Ojeda. Testigo: El Juli. Corta oreja en el de la alternativa y dos orejas. - Confirmación de alternativa en La Monumental de México: la tarde del 5 de noviembre de 2006. Padrino: Eulalio López “Zotoluco”. Testigo: José Luis Angelino. Toro: “Confidente”, número 213, de 503 kilos, negro bragado de Marrón . - Confirmación de alternativa en Bogotá: la tarde del 8 de diciembre de 2006. Padrino: Enrique Ponce Testigo: Ramsés. Toros de El Paraíso. - Temporada 2010: corta dos orejas en Valencia la tarde del 15 de marzo. Corta dos orejas en Lucena la tarde del 3 de abril. Torea en la Real Maestranza de Sevilla la tarde del 15 de abril. Torea en Las Ventas la tarde del 11 de mayo. Corta oreja en Nimes la tarde del 22 de mayo. Corta dos orejas en Córdoba la tarde del 25 de mayo. Oreja en Boadilla del Monto el 26 de junio. Torea en Valencia el 23 de julio. Torea en Vitoria el 25 de julio. Oreja en Alicante el 7 de agosto.

- Nació en Valladolid, el 2 de noviembre de 1981 - Debut como novillero: el 9 de mayo de 1998 en Valladolid. - Debut con caballos: en Iscar (Valladolid), el 3 de agosto de 1999. - Debut en Las Ventas: en la noche del 14 de julio de 2000 (oreja). - Alternativa: en Valladolid, en la tarde del 13 de mayo de 2002. Toros de Garcigrande (mansos, excepto el primero). Padrino: Paco Ojeda. Testigo: José Tomás. Corta oreja y dos orejas. - Confirmación en Las Ventas: en la tarde del 18 de mayo de 2004. - Temporada 2010: corta oreja en Valdemorillo la tarde del 6 de febrero. Corta oreja en Vistalegre la tarde del 20 de febrero. Corta tres oreja en Fitero la tarde del 14 de marzo. Torea en Las Ventas la tarde del 28 de marzo. Torea en Las Ventas la tarde del 7 de mayo. Torea en Valladolid la tarde del 16 de mayo. Corta oreja y resulta herido, en Toro la tarde del 18 de julio. Torea en Cehegín el 7 de agosto. - Apoderado: lo fue Ignacio Zorita hasta el 1 de noviembre de 2003. Torero y representante rompen de común acuerdo la relación profesional que les unía. Desde el 7 de noviembre lo apoderan Luciano Núñez y Alejandro Sáez. El diestro mantiene su relación con Núñez hasta noviembre de 2004, momento en que queda rota de manera amistosa. Desde febrero de 2005 hasta enero de 2006 el torero fue su apoderado Raúl Galindo. Y hasta septiembre de 2008 lo apoderó Mateo Carreño.

Miguel Tendero MATADOR DE TOROS

- Nació en Albacete, el 9 de septiembre de 1988. - Debut con picadores: en Ontur el 31 de marzo de 2007. Novillos de La Plata con Rubén Pinar y Juan Luis Rodríguez. - Debut en Las Ventas: el 12 de mayo de 2008. Novillos de Montealto con Chechu y Rubén Pinar. (Vuelta al ruedo y oreja). - Temporada 2009: torea en Illescas la tarde

del 15 de febrero. Corta tres orejas en Aguascalientes la tarde del 8 de marzo. Torea en Aguascalientes la tarde del 15 de marzo. Corta tres orejas en Illescas la tarde del 22 de marzo. Corta oreja en Illescas la tarde del 5 de abril. Torea en la Real Maestranza de Sevilla la tarde del 17 de abril. Torea la tarde del 10 de mayo en Zaragoza Temporada 2009. Torea en Las Ventas la tarde del 11 de mayo. - Alternativa en Las Ventas la tarde del 2 de junio de 2009. Padrino: El Cid. Testigo: Sebastián Castella Toro: “Caratuerto” de El Puerto de San Lorenzo (Vuelta al ruedo tras aviso). - Temporada 2009: torea y toma la alternativa en Las Ventas la tarde del 2 de junio. Corta oreja y resulta herido, en Albacete la tarde del 7 de junio. Corta oreja en Pamplona la tarde del 7 de julio. Corta oreja en Vitoria la tarde del 25 de julio. Corta oreja en Bayona la tarde del 15 de agosto. Corta oreja en Villarobledo la tarde del 17 de agosto. Torea en Albacete la tarde del 10 de septiembre. Torea en Valladolid la tarde del 13 de

septiembre. Corta oreja y resulta herido, en Albacete la tarde del 14 de septiembre. - Debut en la Real Maestranza de Sevilla: la tarde del 10 de abril de 2010. - Temporada 2010: torea en Valdemorillo la tarde del 7 de febrero. Torea en Vistalegre la tarde del 21 de febrero. Corta oreja en Alicante la tarde del 6 de marzo. Torea y resulta herido, en Valencia la tarde del 13 de marzo. Torea en la Real Maestranza de Sevilla: la tarde del 10 de abril. Torea en las Ventas las tarde del 14 de mayo. Torea en Las Ventas la tarde del 31 de mayo. Corta oreja en La Flecha la tarde del 13 de junio. Torea en Eauze la tarde del 4 de julio. Otros datos: fue alumno de la Escuela Taurina de Albacete. Torea en Pamplona la tarde del 13 de julio. Indulta un toro en la Monumental de Barcelona el 1 de agosto. Oreja en La Coruña, 8 de agosto. - Apoderado: Álvaro y Jacobo Pacheco.

Antigüedad: 18 de abril de 1881. Divisa: Verde. Señal: Zarcillo derecha. Muesca, izquierda. Propietario: Projisa, S.A. Representante: D. Ignacio de la Puerta GarcíaCorona. Finca: “La Marquesa”, Vilches (Jaén). Antecedentes históricos: Por división de la ganadería de Juan Bautista Conradi, el lote correspondiente a don Luis Conradi fue vendido en 1943 a doña Soledad Escribano. En 1974 la cedió a sus nietos pasando a denominarse “Bohórquez Domecq Hermanos”. En 1980 fue adquirida por don Juan Luis Ambel Villanueva, siendo recuperada por don Fermín Bohórquez en 1984 y vendida a “Reses bravas de Botoa” en 1985, eliminándose la procedencia Bohórquez. En 1986 se adquieren 79 vacas y dos sementales de la ganadería de “Jandilla”. En 1996 adquiere la ganadería de la sociedad “Pollo Quinto, S.L.”, pasando a anunciarse a nombre de don Teófilo Segura. En 2005 es adquirida por sus actuales propietarios. Procedencia actual: “Jandilla”.

Divisa de la ganadería de Torreherberos.


EL DÍA

Especial San Julián 2010 67

JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

DOMINGO, 22 de agosto de 2009 toros de Ana Romero para los matadores Enrique Ponce, Finito de Córdoba y Julián López, “El Juli”. POR EL DÍA

Enrique Ponce Martínez

Juan Serrano, “Finito de Córdoba”

Julián López Escobar, “El Juli”

MATADOR DE TOROS

MATADOR DE TOROS

MATADOR DE TOROS

- Nació en Chiva (Valencia), el 8 de diciembre de 1971. - Primera vez de luces: Baeza (Jaén), 10 de agosto de 1986. - Debut con picadores: Castellón, 9 de marzo de 1988. - Debut en Las Ventas: 1 de octubre de 1988. - Actuaciones de novillero: 101. - Alternativa: Valencia, 16 demarzo de 1990. Toros de: Puerta Hermanos. Padrino: Joselito. Testigo: El Litri.

- Nació en Sabadell (Barcelona), el 6 de octubre de1971. Afincado y criado en Los Arrecifes (Córdoba). - Presentación en público: 27 de junio de 1987, en Santiponce (Sevilla), con Luis de Pauloba y Pallí. - Debut con caballos: 25 de marzo de 1989, en Marbella (Málaga), con Espartaco Chico y Pepe Luis Martín, y novillos de Juan Pedro Domecq. - Debut en Madrid: 23 de septiembre de 1990, con Luis de Pauloba y Cristo González, y reses de Jandilla. - Alternativa: Córdoba, 23.5.91. Padrino: Paco Ojeda. Testigo: Fernando Cepeda. Ganado de Torrestrella. - Confirmación en Madrid: 13.5.93 Padrino: Ortega Cano.Testigo: Manuel Caballero - Confirmación en México: 21 de noviembre de 1993. Padrino: Miguel Espinosa, Armillita Chico. Testigo: Manuel Mejía. Ganado de San Martín. - Temporada 2010: Torea en Jerez el 8 de mayo. Torea en Yecla el 9 de mayo. Torea en Córdoba el 26 de mayo. Torea en Córdoba el 27 de mayo. Torea en Barcelona el 6 de junio. Torea en Castellón el 13 de junio. Torea en Alicante el 24 de junio. Torea en Burgos el 30 de junio. Corta oreja en Las Navas del Marqués el 14 de julio. Oreja en Estella (Navarra), el 31 de julio. Tres orejas en Inca (Baleares), el 1 de agosto. Torea en Villanueva de Córdoba el 7 de agosto. - Temporada 2009: torea en San Cristóbal el 24 de enero. Torea en Valencia el 14 de marzo. Torea en Sevilla el 26 de abril. Torea en Valdemoro el 11 de mayo. Corta tres orejas en La Carolina el 16 de mayo. Torea en Jerez de la Frontera el 17 de mayo. Torea en Córdoba el 26 de mayo. Corta dos orejas en Córdoba el 29 de mayo. Torea en Alicante el 20 de junio. Corta dos orejas en Muro el 21 de junio. Corta oreja en Roquetas de Mar el 18 de julio. Torea en Barcelona el 19 de julio. Corta dos orejas en La Línea de la Concepción el 24 de julio. Torea en Marbella el 1 de agosto. Torea en Tarifa el 8 de agosto. Torea en Gijónel 12 de agosto. Corta tres orejas en Játiva el 15 de agosto. Corta oreja en Baeza el 16 de agosto. Torea en Santa Olalla de Cala el 23 de agosto. Corta dos orejas en Cuenca el 26 de agosto. Torea en San Sebastián de los Reyes el 28 de agosto. Torea en Linares el 29 de agosto. Corta tres orejas en Montoro el 11 de octubre. Corta oreja en Lima el 6 de diciembre.

- Nació en Madrid (Barrio de San Blas), el 3 de octubre de 1982. - Debut con caballos: el 16 de marzo de 1997, en Texcoco (México), alternando con el rejoneador Antonio López y los matadores Antonio Urrutia y Humberto Flores. Ganado de Santa Rosa de Lima. Ovación y 2 orejas. - Debut en la Real Maestranza de Sevilla: en la tarde del 10 de mayo de 1998. Premiado por su actuación en Sevilla por la asociación de Informadores Taurinos de Sevilla-ITASE. - Presentación en Las Ventas: el domingo, 13 de septiembre´98, en solitario, con reses de distintas ganaderías. De purísima y oro. Cortó dos orejas al 5º de la tarde. Salió a hombros. Hubo mucho viento. - Alternativa: 18 de septiembre de 1998 en Nimes (Francia), de blanco y oro (2 orejas, salió a hombros). Padrino: José María Dolls, Manzanares. Testigo: José Ortega Cano. Ganado: Daniel Ruiz. Toro Endiosado, castaño. Brindó a su padre. - Confirmación en Las Ventas: Su confirmación fue el 7 de mayo de 2000. Padrino: José L. Bote y testigo Alberto Elvira. Toros de Fermín Bohórquez. Obtuvo silencio y resultó cogido en el sexto. - Temporada 2010: 2 orejas en Medellín (Col), 23/01. 2 en Bogotá, 24/01. 2 y rabo en Cadereyta, 5/02. 3 en Juriquilla, 6/02. Oreja en Guadalajara (Méx), 7/02. 2 orejas, indulta toro, en Mérida (Ven), 13/02. Oreja en Bogotá, 14/02. Oreja en Mérida (Ven), 16/02. 3 en Vistalegre, 27/02. 3 en Almendralejo, 13/03. 4 en Valencia, 16/03. 2 en Valencia, 21/03. Torea en Tuxtla, 25/03. Oreja en Puebla (Méx) 26/03. Torea en Texcoco, 27/03. 2 en Texcoco, 28/03. 3 en Arles, 2/04. Torea en Arles el 5/04. Sale por la Puerta del Príncipe de Sevilla, 16/04. 2 en Sevilla, 20/04. 2 y rabo en Juriquilla, 1/05. Oreja en Morelia, 2/05. 2 en Jerez, 6/05. 3 en Palavas, 8/05. Torea en Las Ventas, 15/05. 3 en Nimes el 22/05. 2 en Nimes, 24/05. Torea en Las Ventas, 5/05. 3 en Granada, 3/06. 4 en Barcelona, 6/06. Torea en Las Ventas el 12/06. 4 en Alicante el 19/06. 3 en Badajoz el 23/06. 2 en Algeciras el 26/06. Oreja en Soria el 27/06. Torea en Burgos el 29/06. 2 en Pamplona, 12/07. 4 en Mont de Marsan, 17/07. Torea en Pamplona, 15/07. Oreja, Barcelona, 19/07. 2 en Valencia, 22/07. 2 en Roquetas, 24/07. 2 en Tudela, 25/07. 3 en Atarfe, 25/07. 2 orejas, Tudela, 26/07. Torea en Santander, 27/07. Oreja, Santander, 28/07. 2, Pontevedra, 31/07. 2, Huelva, 2/08. Dos orejas, Bayona, 5/08. Oreja en Vitoria el 6/08. Oreja en Vitoria el 7/08. Torea en El Puerto el 8/8.

- Confirmación: 30 de septiembre de 1990. Toros de: Viuda de Diego Garrido. Padrino: Rafael de Paula. Testigo: Luis Francisco Esplá. - Presentación en Sevilla: 21/4/1992. (El 26 de septiembre de 1999 abre la Puerta del Príncipe de Sevilla). - Temporada 2010: Temporada 2010: corta oreja en Cali la tarde del 3 de enero. Corta oreja en Medellín (Col) la tarde del 13 de febrero. Torea en Bogotá la tarde del 14 de febrero. Corta dos orejas en Olivenza la mañana del 7 de marzo. Corta oreja en Almendralejo la tarde del 13 de marzo. Corta cuatro orejas y rabo en Espartinas la mañana del 14 de marzo. Corta oreja en Valencia la tarde del 16 de marzo. Corta oreja en Valencia la tarde del 19 de marzo. Corta oreja en Valencia la tarde del 21 de marzo. Corta tres orejas en Brihuega la tarde del 11 de abril. Torea en la Real Maestranza de Sevilla la tarde del 21 de abril. Corta dos orejas y rabo en Palavas la tarde del 8 de mayo. Torea en Nimes la mañana del 22 de mayo. Torea en Nimes la tarde del 23 de mayo. Corta oreja en Granada la tarde del 1 de junio. Corta oreja en Toledo la tarde del 6 de junio. Corta oreja en Torrejón de Ardoz la tarde del 19 de junio. Corta dos orejas en Algeciras el 20 de junio. Torea en Alicante el 23 de junio. Corta oreja en Badajoz el 24 de junio. Corta dos orejas en León el 26 de junio. Corta dos orejas en Burgos la tarde del 29 de junio. Torea en Barcelona el 4 de julio. Torea en Valencia el 21 de julio. Torea en Santander el 24 de julio. Dos orejas en Roquetas de Mar (Almería) el 25 de julio. Torea en Pontevedra el 31 de julio. Oreja en El Puerto de Santa María (Cádiz) el 1 de agosto. Torea en Huelva el 3 de agosto. Oreja en La Coruña, el 6 de agosto. Oreja en Vitoria el 7 de agosto. Toreó en Vitoria el 8 de agosto.

GANADERÍA

Ganadería Dña. Ana Romero

Divisa: Paja y celeste. Propietario: Fomento Ganadero S.A.T. Representante: Lucas Carrasco Romero. Fincas: “La Cobatilla” e “Isla Verde”, Alcalá de los Gazules (Cádiz). Señal: Puerta en la derecha y muesca

en la parte alta y baja de la izquierda. Antecedentes históricos: Procede de un loto que le correspondió a Antonio Pérez-López de Tejada al fallecimiento de su padre, Arturo Pérez, que la había adquirido de los señores Hidalgo Hnos., y que antes perteneció a Narciso Darnaude, procedentes de Gregorio

Campos. antes Adalid. Antonio vendió su ganadería a Ana Romero Reguera en 1958, que adquiere en 1959 un lote de vacas y sementales de José L. Hidalgo Rincón. En 1963 adquiere de Alipio PérezTabernero un número importante de vacas y sementales. Desde entonces, se han utilizado sementales de Joaquín Buendía.


EL DÍA

68 Especial San Julián 2010

JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

LUNES, 23 de agosto de 2010 toros de don Joaquín Núñez del Cuvillo, para los diestros Morante de la Puebla, José María Manzanares y “Cayetano”. POR EL DÍA

Morante de la Puebla MATADOR DE TOROS - Nació en Puebla del Río (Sevilla), el 2 de octubre de 1979. - 1ª vez de luces: Villafranco del Guadalquivir (Sevilla) 1990. - Debut con picadores: Guillena (Sevilla), 16 de abril de 1994.

- En Las Ventas: 23 de abril de 1995. - Actuaciones de novillero: 106. - Alternativa: Burgos, 29 de junio de 1997. Toros de Juan Pedro Domecq. Padrino: César Rincón. Testigo: Fernando Cepeda. - Confirmación: el 14 de mayo de 1998. Toros: Sepúlveda. Padrino: Julio Aparicio. Testigo: Manuel Díaz “El Cordobés”. - Presentación en Sevilla: 21 de abril de 1998. - Temporada 2010: corta dos orejas en Vistalegre la tarde del 28 de febrero. Torea en Castellón la tarde del 12 de marzo. Torea en Valencia la tarde del 18 de marzo. Corta oreja en Valencia la tarde del 21 de marzo. Corta oreja en la Real Maestranza de Sevilla la tarde del 4 de abril. Corta oreja en Brihuega la tarde del 11 de abril. Torea en en la Real Maestranza de Sevilla la tarde del 17 de abril. Torea en Puertollano la tarde del

1º de mayo. Corta oreja en Jerez la tarde del 7 de mayo. Corta dos orejas en Jerez la tarde del 8 de mayo. Corta tres orejas en Osuna la tarde del 15 de mayo. Torea en Las Ventas la tarde del 21 de mayo. Corta tres orejas y rabo en Nimes la mañana del 23 de mayo. Torea en Las Ventas la tarde del 2 de junio. Torea en Granada la tarde del 4 de junio. Corta oreja en Sanlúcar de Barrameda la tarde del 5 de junio. Torea en La Monumental de Barcelona la tarde del 6 de junio. Corta oreja en Alicante la tarde del 20 de junio. Corta oreja en Badajoz la tarde del 22 de junio. Torea en Soria la tarde del 23 de junio. Corta oreja en León la tarde del 26 de junio. Torea en Algeciras la tarde del 27 de junio. Torea en Burgos la tarde del 1 de julio. Corta oreja en Arévalo la tarde del 3 de julio. Una oreja en Huelva el 1 de agosto. Torea en El Puerto de Sta. Mª el 8 de agosto.

silencio). - Alternativa: en Alicante, en la tarde del 24 de junio de 2003. Padrino: Enrique Ponce. - Testigo: Francisco Rivera Ordóñez. Corta oreja y dos orejas y rabo.

orejas en Granada la tarde del 3 de junio. Corta tres orejas y rabo en Sanlúcar de Barrameda la tarde del 5 de junio. Torea en Toledo la tarde del 6 de junio. Corta dos orejas en Plasencia la tarde del 12 de junio. Corta tres orejas en Alicante la tarde del 19 de junio. Corta oreja en Badajoz la tarde del 22 de junio. Torea en Alicante la tarde del 23 de junio. Corta dos orejas en León la tarde del 24 de junio. Torea en Soria la tarde del 26 de junio. Torea en Algeciras la tarde del 27 de junio. Torea en Burgos la tarde del 28 de junio. Corta dos orejas en Teruel la tarde del 9 de julio. Tres orejas en Sanlúcar el 17 de julio. Torea en Valencia el 22 de julio. Tres orejas en Roquetas de Mar el 25 de julio Oreja en Azpeitia (Guipúzcoa) el 1 de agosto. Tres orejas en Huelva el 3 de agosto. Torea en Vitoria el 5 de agosto. Tres orejas en El Puerto de Santa María el 7 de agosto.

- Confirmación en Bogotá: su confirmación fue el 1 de febrero de 2004.

José María Manzanares MATADOR DE TOROS

- Nació en Alicante, el 3 de enero de 1982. - Debut con caballos: en Nimes, en la noche del 22 de febrero de 2002. Obtiene (ovación y oreja). Le acompañaron David Luguillano (silencio y oreja), Juan Bautista (oreja y

- Temporada 2010: corta tres orejas en Bogotá la tarde del 21 de febrero. Corta dos orejas en Vistalegre la tarde del 27 de febrero. Corta oreja en Castellón la tarde del 13 de marzo. Torea en Valencia la tarde del 19 de marzo. Torea en Valencia la tarde del 21 de marzo. Corta oreja en la Real Maestranza de Sevilla la tarde del 4 de abril. Corta oreja en la Real Maestranza de Sevilla la tarde del 18 de abril. Corta dos orejas en la Real Maestranza de Sevilla la tarde del 20 de abril. Corta tres

- Presentación en Sevilla: 1/5/2006. 2 orejas. - Alternativa: Ronda, 9 de septiembre de 2006. Toros de: Zalduendo. Padrino y testigo: Francisco Rivera Ordóñez. - Conformación: 4 de junio de 2008. Toros de Núñez del Cuvillo. Padrino: Morante de la Puebla. Testigo: José María Manzanares.

Cayetano

- Actuaciones hasta 2008: 108 y 159 orejas.

MATADOR DE TOROS

- Nació en Madrid, el 13 de enero de 1977 - 1ª vez de luces y debut con picadores: Ronda (Málaga), corrida de toros mixta, 26/03/05.

- Temporada 2010: Torea en Vistalegre la tarde del 28 de febrero. Corta oreja en Olivenza la mañana del 7 de marzo. Torea en Castellón la tarde del 13 de marzo. Torea en Valencia la tarde del 18 de marzo. Torea en Valencia la tarde del 21 de marzo. Corta dos orejas en Ubrique la tarde del 27 de marzo. Corta dos orejas en Brihuega la

tarde del 11 de abril. Corta oreja en Jerez la tarde del 6 de mayo. Corta tres orejas en Osuna la tarde del 15 de mayo. Corta oreja en Valladolid la tarde del 16 de mayo. Torea en Las Ventas la tarde del 25 de mayo. Torea en Las Ventas la tarde del 2 de junio. Corta oreja en Sanlúcar de Barrameda la tarde del 5 de junio. Torea en Toledo la tarde del 6 de junio. Torea en Alicante la tarde del 22 de junio. Corta oreja en Soria la tarde del 23 de junio. Corta oreja en Badajoz la tarde del 24 de junio. Corta oreja en León la tarde del 26 de junio. Torea en Algeciras la tarde del 27 de junio. Torea en Burgos la tarde del 1 de julio. Torea en Arévalo la tarde del 3 de julio. Corta oreja en La Monumental de Barcelona la tarde del 4 de julio. Dos orejas en Marbella el 7 de agosto. Torea en El Puerto de Santa María el 8 de agosto.

GANADERÍA

Ganadería de D. Joaquín Núñez del Cuvillo

Antigüedad: 13 de mayo de 1991. Divisa: Blanca, verde y roja. Señal: Descuarte en la derecha y rabisaco en la izquierda. Propietario: Joaquín Núñez del Cuvillo. Fincas: “El Grullo” y “El Lanchar”. Vejer de la Frontera (Cádiz). Antecedentes históricos: Se crea en 1982 por Joaquín Núñez del Cuvillo al comprar la ganadería de los hermanos Osborne Domecq, que estaba formada con vacas y sementales procedentes de José Luis Osborne, pertenecientes al encaste Domecq, línea Osborne. Posteriormente Joaquín Núñez del Cuvillo fue agregando distintos lotes de vacas y sementales de otras ganaderías. Así, en 1985 incorpora un lote de vacas y sementales de Belén Ordóñez, del encaste Núñez. En 1988 le agrega un lote de vacas y un semental de Sayalero y Bandrés procedente de Isabel Ibarra. En 1989 incorpora otro lote de reses de Atanasio Fernández, y en 1990 un lote de 50 vacas y varios sementales de Torrealta, del encaste Domecq. Las reses procedentes del encaste Núñez y las del encaste Atanasio Fernández han sido eliminadas o bien absorbidas; quedando hoy día sólo las procedentes de las distintas líneas del encaste Domecq. Divisa por tanto con encaste de predominio marqués de Domecq. Otros datos: en agosto de 1995 deja de pertenecer a la Unión de Criadores de Toros de Lidia.

Hierro de D. Joaquín Núñez del Cuvillo.


EL Dร A JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

Publicidad San Juliรกn 2010 69


EL DÍA

70 Especial San Julián 2010

JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

MARTES, 24 de agosto de 2010 toros de Parladé para los matadores David Fandila, “El Fandi”; Alejandro Talavante y Miguel Ángel Perera. POR EL DÍA

David Fandila, “El Fandi”

Alejandro Talavante

Miguel Ángel Perera

MATADOR DE TOROS

MATADOR DE TOROS

MATADOR DE TOROS

- Nació en Granada, el 13 de junio de 1981. - Debut con caballos: en Santa Fe (Granada), el 19 de abril de 1998, con Juan Contreras y Juan Torres, y novillos de Manuel Vidrié (4 orejas). - Debut en Las Ventas: en la tarde del 30 de abril de 1999 (oreja). - Alternativa: en Granada, en la tarde del 18 de junio del 2000. - Confirmación en Las Ventas: en la tarde del 17 de mayo de 2002. Corta oreja en su segundo. - Confirmación en La Monumental de México: Lidia toros en México, en la tarde del 1 de diciembre de 2002. - Temporada 2010: torea en La Monumental, México el 10/01. Dos orejas en Bogotá el 24/01. Tres orejas, indulta toro, en Mérida (Ven) el 12/2. Cuatro orejas en Mérida (Ven) el 15/02. Cuatro orejas y rabo en Sanlúcar el 28/02. Oreja en Castellón el 13/03. Oreja en Valencia el 14/03. Oreja en Valencia el 20/03. Cuatro orejas en Cabra el 28/03. Torea en Málaga el 3/04 Cuatro orejas y rabo en San Clemente el 10/04. Cuatro orejas y rabo en Elda el 11/04. Torea en Sevilla el 24/04. Torea en Barcelona el 25/04. Dos orejas en Jerez el 6/05. Cuatro orejas y rabo, indulta toro, en Dos Hermanas el 8/05. Cuatro orejas en Valdemoro el 10 de mayo. Cuatro orejas y rabo, indulta toro, en Los Barrios el 15/05. Tres orejas en Talavera el 16/05. Dos orejas en Granada el 1/06. Tres orejas en Granada el 3/06. Torea en Madrid el 4/06. Dos orejas en Granada el 5/06. Tres orejas en Ledesma el 6/06. Cuatro orejas en Plasencia el 12/06. Tres orejas en Castellón el 13/06. Dos orejas en Torrejón de Ardoz el 19/06. Oreja en Algeciras el 20/06. Corta oreja en Badajoz el 22/06. Corta dos orejas en Alicante el 24/06. Tres orejas en León el 26/06. Dos orejas en Burgos el 28/06. Oreja en Zamora el 29/06. Corta tres orejas en Arévalo el 3/07. Corta oreja en Teruel el 10/07. Corta dos orejas en Pamplona el 13/07. Corta dos orejas en Las Navas del Marqués el 14/07. Dos orejas en Chateaurenard (Francia) el 18/07. Torea en Valencia el 22/07. Tres orejas en Roquetas de Mar (Almería) el 24/07. Tres orejas y rabo en Atarfe (Granada) el 24/07. Tres orejas en Barcelona el 2/07. Oreja en Santander el 29/07. Oreja en Calasparra (Murcia) el 30/07. Dos orejas en Íscar (Valladolid) el 31/07. Torea en El Puerto de Santa María (Cádiz), el 1 de agosto. 3 orejas en Pontevedra el 7 de agosto. Torea el 8 de agosto en Vitoria.

- Nació en Badajoz, el 24 de noviembre de 1987.

Nació en Puebla de Prior (Badajoz), el 27 de noviembre de 1983.

- Debut sin picadores: Puebla de Sanchopérez (Badajoz), el 13 de mayo de 2001. - Debut en la Real Maestranza de Sevilla: la noche del 3 de julio de 2003. - Alternativa: en Cehegín la tarde del 9 de junio de 2006. Padrino: Morante de la Puebla. Testigo: David Fandila “El Fandi” Toro: “Pesadilla” de la Ganadería de Benjumea. Corta tres orejas. - Confirma alternativa en Las Ventas: el 8 de abril de 2007. Padrino: Julián López 'El Juli'. Testigo: José María Manzanares y Toro: “Mariposón” de El Puerto de San Lorenzo. - Temporada 2010: torea en Vistalegre la tarde del 28 de febrero. Torea en Olivenza la mañana del 7 de marzo. Torea en Castellón la tarde del 10 de marzo. Corta dos orejas en San Clemente la tarde del 10 de abril. Torea en en la Real Maestranza de Sevilla la tarde del 17 de abril. Torea en la Real Maestranza de Sevilla la tarde del 21 de abril. Corta tres orejas en Yecla la tarde del 9 de mayo. Torea en Valladolid la tarde del 16 de mayo. Torea en Las Ventas la tarde del 19 de mayo. Torea en Nimes la tarde del 20 de mayo. Corta oreja en Granada la tarde del 1 de junio. Corta oreja en Toledo la tarde del 3 de junio. Torea en Las Ventas la tarde del 12 de junio. Corta oreja en Marbella la tarde del 13 de junio. Torea en Torrejón de Ardoz la tarde del 20 de junio. Corta oreja en Badajoz la tarde del 23 de junio. Torea en Alicante la tarde del 24 de junio. Corta oreja en Soria la tarde del 26 de junio. Corta oreja en Burgos la tarde del 27 de junio. Torea en Teruel la tarde del 4 de julio. Torea en Pamplona la tarde del 12 de julio. Cuatro orejas y rabo en Villarrubia de los Ojos el 24 de julio. Corta oreja en Pontevedra el 1 de agosto. Torea en Huelva el 2 de agosto. Dos orejas en Villanueva de Córdoba el 7 de agosto. Torea en Vitoria el 8 de agosto.

- Debut en Las Ventas: la tarde del 6 de junio de 2004. Corta tres orejas. - Alternativa: en Badajoz, el 23 de junio de 2004. Padrino: Julián López ”El Juli”. Testigo: Matías Tejela. Con toros de la ganadería de Jandilla. Cortó una oreja. - Confirmación de su alternativa en Las Ventas: la tarde del 26 de mayo de 2005. Padrino: César Rincón. Testigo: Matías Tejela. Toro: “Soldador” de la ganadería de Jandilla. - Confirma alternativa en en La Monumental de México: la tarde del 25 de enero de 2009. Acompañado de Manolo Mejía y José Mauricio, con reses de Barralva y Xajay. - Temporada 2010: corta oreja en Cali el 3 de enero. Corta oreja en Vistalegre el 27 de febrero. Corta cuatro orejas y rabo en Olivenza el 6 de marzo. Corta oreja en Castellón el 12 de marzo. Tres orejas en Almendralejo el 13 de marzo. Torea en Sevilla el 4 de abril. Torea en Sevilla el 16 de abril. Torea en Sevilla la tarde del 23 de abril. Corta tres orejas en Puertollano la tarde del 1º de mayo. Corta dos orejas en Jerez el 7 de mayo. Corta tres orejas en Talavera de la Reina la tarde del 16 de mayo. Corta oreja en Las Ventas el 19 de mayo. Torea en Bilbao el 23 de mayo. Torea en Las Ventas el 25 de mayo. Torea en Las Ventas la tarde del 3 de junio. Torea en Granada la tarde del 4 de junio. Cuatro orejas en Granada el 6 de junio. Dos orejas en Plasencia la tarde del 12 de junio. Dos orejas en Torrejón de Ardoz el 19 de junio. Dos orejas en Badajoz el 23 de junio. Corta oreja en León la tarde del 24 de junio. Torea en Soria el 27 de junio. Corta dos orejas y rabo, indulta toro, en Algeciras el 26 de junio. Torea y resulta herido en Burgos el 28 de junio. Corta oreja en Teruel el 9 de julio. Torea en Pamplona el 14 de julio. Dos orejas en Manzanares el 17 de julio. Tres orejas en Villarrubia de los Ojos el 24 de julio. Oreja en Roquetas de Mar (Almería), el 25 de julio. Torea en Santander el 29 de julio. Dos orejas, Huelva, 1 de agosto. Tres orejas en Marbella, el 6 de gosto. Torea en El Puerto de Santa María la tarde del 7 de agosto.

GANADERÍA

Ganadería Parladé

Antigüedad: 23 de mayo de 1913. Propietario: Sociedad Agropecuarias Dorio, S.A. Representante: D. Mariano Bobo Ibáñez. Finca: “La Góa”, Granja (Alentejo) Portugal. Antecedentes: Eduardo Ybarra adquirió en 1884 la mitad de la ganadería de Dolores Monje, viuda de Murube. En 1904 se deshizo Ybarra de la vacada, vendiendo una partes a Fernando Parladé, yendo la

otra al conde de Santa Coloma. En 1914 Parladé la vendió a Luis Gamero Cívico, y al fallecimiento de éste, en 1921, se hicieron cuatro lotes para Luis, Manuel, José y Juana. En 1925 las venden. Dos de ellas son adquiridas por Ernesto y Manuel Blanco, las cuales fueron compradas en 1934 por C.

Tassara y D. Ortega. La ganadería en los 80 se redujo bastante. En 1986 la compra D. Hernández, la anunció como Garcigrande, vendiendo después a F. Domecq Morenés, que la forma con reses de J. P. Domecq, y la anuncia como El Castillo. A mediados de los 90 pasa a anunciarse con su actual denominación y cambia de propietario.


EL DÍA

Especial San Julián 2010 71

JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010

MIÉRCOLES, 25 de agosto de 2010 Corrida de rejones con toros de don Felipe Bartolomé para los caballeros Andy Cartagena, Diego Ventura y Leonardo Hernández. POR EL DÍA

Andy Cartagena REJONEADOR - Nació en Benidorm (Alicante), el 31 de enero de 1981. - Debut en Público: Nimes (Francia), el 25 de febrero de 1996. - Alternativa: Castellón, 8 de marzo de 1997. - Presentación en Las Ventas: 17 de mayo de

Diego Ventura REJONEADOR

- Nació en Lisboa, el 4 de noviembre de 1982. - Debut en público: Churriana (Málaga), el 21 de febrero de 1998. - Alternativa: Utiel (Valencia), el 13 de septiembre de 1998.

Leonardo Hernández REJONEADOR

- Nació en Badajoz, el 11 de diciembre de 1987. - Debut en público: en Huéneja (Granada), el 1 de mayo de 2004. Con novillos de Guadiamar. - Alternativa: en la plaza de Córdoba, el 28 de

1997. - Temporada 2010: Oreja en Vistalegre el 7 de febrero. Oreja en Castellón el 8 de marzo. Tres orejas en Arles el 5 de abril. Oreja en la Real Maestranza de Sevilla el 25 de abril. Oreja en Las Ventas el 12 de mayo. Oreja en Talavera el 15 de mayo. Oreja en Las Ventas el 6 de junio. Dos orejas en Plasencia el 11 de junio. Dos orejas en Alicante el 27 de junio. Dos orejas en Burgos el 2 de julio. Tres orejas en Teruel el 11 de julio. Torea en Mejanes (Francia) el 15 de julio. Cuatro orejas en Valencia el 18 de julio. Tres orejas en Palma de Mallorca el 23 de julio. Tres orejas en el Puerto de Santa María el 31 de julio. Tres orejas en Bayona el 1 de agosto. Oreja en Alicante el 8 de agosto. - Temporada 2009: Oreja el 23 de abril, en Zaragoza. Dos orejas en Trujillo el 2 de mayo. Oreja en Sevilla el 3 de mayo. Cuatro orejas en Los Barrios el 16 de mayo. Oreja en Madrid

el 17 de mayo. Dos orejas en Nimes el 1 de junio. Dos orejas en Las Ventas el 6 de junio. Cuatro orejas en Plasencia el 7 de junio. Cuatro orejas en Torrejón de Ardoz el 22 de junio. Dos orejas en Alicante el 28 de junio. Tres orejas en Teruel el 11 de julio. Torea en Mont de Marsant el 19 de julio. Oreja en Santander el 26 de julio. Cuatro orejas y rabo en Bayona el 6 de agosto. Dos orejas en Baeza el 14 de agosto. Tres orejas en Calatayud el 15 de agosto. Cuatro orejas en Játiva el 17 de agosto. Cuatro orejas en Ciudad Real el 19 de agosto. Dos orejas en Cuenca el 25 de agosto. Tres orejas en Valladolid el 6 de septiembre. Dos orejas y rabo en Fuenlabrada el 15 de septiembre. Cuatro orejas en Salamanca el 21 de septiembre. Dos orejas y rabo en Talavera de la Reina el 22 de septiembre. Oreja en Ávila el 15 de octubre. Oreja en Zaragoza el 18 de octubre.

- Confirmación en Bogotá: en la tarde del 30 de enero de 2005. - Temporada 2010: Tres orejas en Vistalegre 7/02. Tres orejas en Espartinas 14/03. Dos orejas en Málaga 4/04. Cuatro orejas en Sevilla 11/04. Dos orejas en Lucena 2/05. Dos orejas en Los Barrios 15/05. Cuatro orejas y dos rabos en Osuna 16/05. Dos orejas en Las Ventas 22/05. Dos orejas en Barcelona 23/05. Cuatro orejas en Las Ventas 30/05. Oreja en Las Ventas 6/06. Dos orejas en Badajoz 19/06. Oreja en Algeciras 25/06. Cuatro orejas y rabo en León 27/06. Dos orejas y rabo en Almonte 5/07. Tres orejas en Valencia 18/07. Torea en Palma de Mallorca 23/07. Tres orejas en Santander 25/07. Torea en Montijo (Portugal) 30/07. Dos orejas en Huelva, 31/07. Tres orejas en Íscar (Valladolid), 1/08. 2 orejas en El Puerto el 6/08. - Temporada 2009: 2 orejas en Castellón 18/03.

4 en Almendralejo 22/3. 3 y rabo en Arlés 13/4. 2 en Sevilla 19/4. 2 en Zaragoza 23/4, . Oreja en Sevilla 3/5. 3 en Jerez 13/5. 4 y rabo en Los Barrios 16/5. Oreja en Osuna 17/5. Oreja en Barcelona 24/5. 4 en Córdoba 31/5. Oreja en Nimes 1/6. 2 en Grandada 14/6. 4 en Bajadoz 20/06. 2 en Torrejón 22/06. 3 en Soria 24/06. 2 en Alicante 28/06. 3 en Burgos 4/07. Oreja en Valencia 18/07. 4 y rabo en Santander 19/07. 3 y rabo en Huelva 2/08. 3 en El Puerto 6/08. 3 en San Sebastián 9/08. 4 en Huesca 13/08. Oreja en Málaga 16/08. Oreja en Játiva 17/08. 4 en C. Real 19/08. 3 en Aracena 22/08. 2 y rabo en Antequera 23/08. Lidia en Almería 24/08. 2 en Cuenca 25/08. 2 en Linares 31/08. Oreja en Cuéllar 1/09. 4 y rabo en Ronda 6/09. 3 y rabo en Arlés 13/09. 4 en Guadalajara 18/09. 3 en Murcia 20/09. 2 en Barcelona 24/09. 2 en Pozoblanco 27/09. 2 en Úbeda 29/09. 2 en Zafra el 4/10. 2 en Zaragoza el 18/10.

mayo de 2006. Padrino: Leonardo Hernández García (su padre). Testigo: Pablo Hermoso de Mendoza. - Confirmación en Las Ventas: el 4 de junio de 2006. Padrino: Pablo Hermoso de Mendoza. Testigo: Joao Moura hijo y Toros de Fidel San Román. - Temporada 2010: lidia en Castellón el 8/03. Oreja en Valencia el 19/03. Oreja en Zaragoza el 23/04. Dos orejas en Sevilla el 25/04. Tres orejas en Las Ventas el 12/05. Cuatro orejas y rabo en Talavera el 15/05. Dos orejas en Las Ventas el 22/05. Cuatro orejas en Nimes el 24/05. Torea en Las Ventas el 30/05. Tres orejas en Plasencia el 11/06. Dos orejas en Alicante el 27 /06. Oreja en Burgos el 2/07. Tres orejas en Arévalo el 7/07. Torea en Valencia el 18 de julio. Tres orejas y rabo en Almonaster La Real (Huelva) el 7/8. 4 orejas y rabo en Plasencia el 4/8. Oreja en Alicante el 8/08.

Temporada 2009: Oreja en Castellón el 18 de marzo. Oreja en Valencia el 19 de marzo. Tres orejas en Almendralejo el 22 de marzo. Corta tres orejas en Zarza la Mayor el 12 de abril. Dos orejas en Trujillo el 2 de mayo. Corta dos orejas en Sevilla el 3 de mayo. Corta oreja en Osuna el 17 de mayo. Dos orejas en Cáceres el 29 de mayo. Oreja en Antequera el 30 de mayo. Oreja en Las Ventas el 31 de mayo. Oreja en Nimes el 1 de junio. Cuatro orejas en Plasencia el 7 de junio. Oreja en Alicante el 28 de junio. Lidia en Lisboa el 9 de julio. Corta dos orejas en Teruel el 11 de julio. Torea en Mont de Marsant el 19 de julio. Lidia en Barcelona el 26 de julio. Tres orejas en Baeza el 14 de agosto. Torea en Málaga el 16 de agosto. Tres orejas en Játiva el 17 de agosto. Cinco orejas y rabo en San Sebastián de los Reyes el 31 de agosto. Cuatro orejas en Ronda el 6/9. Lidia en Albacete el 15/9.

GANADERÍA

Ganadería de D. Felipe Bartolomé

Antigüedad: 12 de junio de 1884. Divisa: Azul celeste y grana. Señal: Puerta en la izquierda y rabisaco en la derecha. Propietaria: Engracia Sanz de Andino Surga. Finca: “Mojón Blanco”, Lebrija (Sevilla). Representante: Don Aníbal González Sanz de Andino. Procedencia: La ganadería se formó en 1813 por Antonio Mera con reses del Marqués de Casa Ulloa y de Vicente José Vázquez. En 1834 la adquirió Juan Castrillón, y después, Eduardo Schelly, que a principio de 1884 la vendió a Rafael Surga, que la cruzó con sementales de Murube. A la muerte de Rafael, en 1921, pasó a su hija Rosalía Surga, esposa de Felipe Bartolomé, anunciándose a nombre de éste. Felipe Bartolomé eliminó en 1931 todas las reses procedentes de Surga, reemplazándolas por otras de Joaquín Buendía, origen Santa Coloma. A la muerte de Felipe, en 1959, se anuncia a nombre de los herederos.

Hierro de la Ganadería de D. Felipe Bartolomé.


EL Dร A

72 Publicidad San Juliรกn 2010

JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2010


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.