OBRAS PUBLICAS CUENCA 2010

Page 1

DIARIO INDEPENDIENTE

–AÑO XXVII–Nº 8.814 DISTRIBUIDO CON EL DIA

DICIEMBRE 2010

ESPECIAL


EL DÍA

2

Especial Obras Públicas en Castilla-La Mancha

DICIEMBRE DE 2010

Sumarios

03

La Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha contará durante el próximo año 2011 con un presupuesto de casi 1.250 millones de euros para infraestructuras y viviendas.

22

Castilla-La Mancha ha pasado de no tener ni un solo kilómetro de autovía o autopista hace 30 años a contar actualmente con 1.842 kilómetros. Esto hace posible que el 90% de la población esté a menos de 15 minutos de alguna vía de alta capacidad.

24

La UTE Assignia-Cyser-Electro Cuenca es una de las aspirantes a remodelar el estadio conquense de La Fuensanta. Conozca el proyecto y las mejoras presentadas por este grupo de empresas.

06

Los datos sobre licitaciones de obras públicas facilitados por SEOPAN son bastante favorables para los castellanomanchegos, somos la única comunidad autónoma, junto a Valencia y País Vasco con cifras positivas.

27

Información en diversas páginas de las obras llevadas a cabo con fondos de distintas instituciones en varias localidades conquenses: Motilla del Palancar (26), Arcas del Villar (27), Las Pedroñeras (30-31), San Lorenzo de la Parrilla (39) y Huete (47).

07

Castilla-La Mancha contará a partir del próximo día 19 de diciembre con un total de 690 kilómetros de línea de alta velocidad convirtiéndose la región mejor comunicada por AVE de España.

28

El Gobierno tiene previsto adelantar 80 millones de euros a las concesionarias de autovías en riesgo por poco tráfico.

32

El Hospital Universitario de Cuenca ya cuenta con licencia de obras y ya sólo queda que comiencen las obras que se prolongarán a lo largo de 48 meses y culminarán en una infraestructura sanitaria de 98.000 m2.

34

El impacto económico de Iberdrola en CastillaLa Mancha ha sido de 5.000 millones de euros desde el año 2002. En 2012 comenzarán las obras de un nuevo complejo eólico en Cuenca valorado en 2.000 millones de euros.

42

En las páginas 42, 43, 44-45 y 46 les ofrecemos la inversiones que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha llevará a cabo en las provincias de Albacete, Toledo, Guadalajara y Cuenca.

10 18

20

En las páginas 10, 11, 12 y 14 encontrará toda la información relativa a las obras llevadas a cabo por las diputaciones provinciales de Albacete, Cuenca, Guadalajara y Toledo, respectivamente.

En Guadalajara, el reinicio de las obras del nudo del hospital sigue en el aire y muy liado. Conozca la situación actual de este importante infraestructura alcarreña.

El Consejo de Ministros del pasado día 19 de noviembre aprobó la nueva regulación fotovoltaica, además de otros aspectos técnicos con el fin de perseguir mejorar la integración de las instalaciones.


EL DÍA

Especial Obras Públicas en Castilla-La Mancha

DICIEMBRE DE 2010

3

Casi 1.250 millones de euros en 2011 para infraestructuras y vivienda La Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda contará con un presupuesto de 1.247 millones de euros para 2011 POR EL DIA

L

a Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda contará con un presupuesto de 1.247 millones de euros para el próximo año 2011. Así lo aseguró el pasado día 10 de noviembre en las Cortes de CastillaLa Mancha, el titular de Infraestructuras, Julián Sánchez Pingarrón, quien aseguró que “garantizan una cobertura real y segura a las hora de satisfacer las principales necesidades de los castellanomanchegos, sin renunciar por ello a continuar con el fuerte impulso hacia el progreso, la modernización y el desarrollo de infraestructuras en nuestra Comunidad Autónoma”. El presupuesto total, que incluye la cuantía destinada a las empresas públicas, supone según palabras del consejero de Ordenación del Territorio que “el Gobierno regional destina hoy un millón de euros más al día en infraestructuras y vivienda que al ini-

cio de la actual legislatura”. LA REGIÓN MEJOR COMUNICADA

Tal y como se desprende de los datos aportados en la Comisión de Economía y Presupuestos de las Cortes de Castilla-La Mancha del pasado día 10, se ha producido un incremento en el presupuesto destinado a carreteras durante esta legislatura de un 91.3 por ciento respecto a 2007, lo que se ha traducido en la licitación de 35 contratos para nuevas carreteras, asociadas a 454 kilómetros y una inversión de 627 millones de euros. De ese total, 100 kilómetros son de autovías, con una inversión de 398 millones. Asimismo, desde el Gobierno regional se han licitado 140 obras de refuerzo de firme, asociadas a 1.636 kilómetros, con una inversión de 321 millones de euros. Cuando finalice esta legislatura se habrán construido durante los cuatro años un total de 28 nuevas variantes de población y se habrán

DIRECCIÓN GENERAL DE URBANISMO

Por un crecimiento ordenado y sostenible El programa gestionado por la Dirección General de Urbanismo se ha incrementado un 16 por ciento desde 2007, lo que ha permitido al Gobierno regional desarrollar actuaciones fundamentales para el crecimiento ordenado y sostenible de los pueblos y ciudades de la región. Entre estas acciones se encuentra la reforma de la LOTAU, que ha posibilitado

invertido en su construcción 245 millones de euros. Sánchez Pingarrón aseguró también durante su comparecencia que “en 2008 iniciamos la colocación de barreras de seguridad para la protección de motoristas y hemos eliminado 43 puntos negros de los 45 registrados en las carreteras de la región. Al final del año 2011, se habrá actuado sobre un total de 2.859 kilómetros de carreteras”. PROGRAMA TRANSPORTE 2011

Por lo que se refiere al presupuesto del programa para transporte en 2011, la partida se ha incrementado un 56,6 por ciento con respecto al que existía al inicio de la legislatura y se ha puesto en marcha la Concesión Integrada del Señorío de Molina, entrando también en funcionamiento los ASTRA de Toledo y Guadalajara. VIVIENDA DIGNA Y ADECUADA

Los fondos destinados a vivienda

la agilización de la tramitación de expedientes urbanísticos; la obligación de reserva de suelo de un 30 por ciento para vivienda protegida en los municipios menores de 10.000 habitantes; la creación de nuevas figuras de planeamiento para reservas de suelo o actuaciones de suelo industrial; y la creación de equipamientos para atender necesidades temporales de vivienda de ciertos colectivos sociales. Igualmente, en la actualidad, el 65 por ciento de los municipios de la región cuentan con alguna figura de planeamiento, un dato que en términos de población se traduce en el 95 por ciento de la población castellano-manchega.

también han experimentado un notable crecimiento durante esta legislatura al crecer un 89,7 por ciento con respecto a lo presupuestado en 2007. En este sentido, hay que destacar que Castilla-La Mancha se han convertido en la primera región de España en elevar a rango de Ley el derecho a tener una vivienda digna y adecuada, a través de la reciente aprobación en Consejo de Gobierno del Proyecto de Ley de Garantías de Acceso a la Vivienda de Castilla-La Mancha. Esta actuación se suma a la firma del Pacto por la Vivienda en Castilla-La Mancha, integrado en el Pacto por Castilla-La Mancha; la creación de la Empresa Regional del Suelo y Vivienda; la adaptación y potenciación del Registro de Demandantes; o la aprobación del V Plan de Vivienda y Rehabilitación, en beneficio de 33.870 familias. En este contexto, el responsable autonómico resaltó las polí-

DESTACA EL II PLAN DE DEPURACIÓN

Actuaciones en materia hidráulica Entre las actuaciones más importantes en materia hidráulica de esta legislatura destacan la creación de la Agencia Regaional del Agua de Castilla-La Mancha y la aprobación del II Plan Director de Depuración de Aguas Residuales de CastillaLa Mancha, dotado con más de 1.000 millones de euros. Desde 2008 y hasta el final de legislatura se habrán destinado 20 millones de eu-

ticas contempladas en el programa de Impulso a la Rehabilitación de Viviendas y Edificios que, dotado de 57 millones de euros, facilitará la financiación de más de 13.800 actuaciones, así como la creación de nuevos puestos de trabajo y el mantenimiento de cerca de 8.000 empleos. Desde 2007, más de 49.500 familias se han beneficiado de las distintas ayudas a la vivienda impulsadas por la Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda, y se han construido un total de 1.107 viviendas protegidas. Asímismo, han obtenido calificación definitiva como viviendas de protección oficial un total de 16.186 viviendas. Mas de 15.520 jóvenes tienen reconocida la Renta Básica de Emancipación y se han reconocido 11 Áreas de Rehabilitación Integral, dentro de las cuales se rehabilitarán 4.023 viviendas, con una inversión de 85,4 millones de euros.

ros a los convenios con las Diputaciones Provinciales para ejecutar obras hidráulicas de competencia municipal. Hasta el momento, se han realizado 948 actuaciones y 277 municipios se han beneficiado de la construcción de 244 depuradoras. “Con estas inversiones, explicó Pingarrón, el Gobierno de Castilla-La Mancha garantiza calidad en los servicios de depuración, saneamiento y abastecimiento de agua para todos los municipios de la región, que están experimentando un notable crecimiento poblacional gracias a políticas de desarrollo, progreso y futuro”.


EL DÍA

4

Especial Obras Públicas en Castilla-La Mancha

DICIEMBRE DE 2010

EL DIA

Fomento de las energías límpias en Castilla La Mancha Los fondos destinados a Industria, Energía y Minas se han incrementado un 19,4% desde 2007. POR EL DIA

L

os fondos destinados a Industria, Energía y Minas se han incrementado un 19,4 por ciento desde el año 2007, lo que ha permitido desarrollar el modelo energético del Gobierno Regional que -basado en la producción de fuentes limpias y en la industrialización de un sector innovador y competitivo- nos mantiene en una posición de liderazgo nacional e internacional en el ámbito de las renovables (con más de 5.300 megavatios instalados y un suministro superior al 80 por ciento de la energía eléctrica que consumi-

mos). Asimismo, esta cuantía ha permitido al Gobierno regional realizar más de 1.300 actuaciones en los ayuntamientos de C-LM en maACTUACIONES teria de renovación de alumbrado, auditorías de instalaciones, 4.350 sustitución de semáforos y foractuaciones de mación para fomentar las políti- ahorro y eficiencia cas de ahorro y eficiencia ener- en la edificación. gética. 9,9 millones de Según ha anunciado recienteeuros mente el consejero de Ordena- en el Plan Renove ción del Territorio y Vivienda, de “esta inversión nos permitirá po- Electrodomésticos ner en marcha los primeros pla15.560 nes específicos de desarrollo de actuaciones en el las diferentes tecnologías enertransporte

géticas renovables en Castilla-La Mancha (Solar, Hidrógeno, Eólica, Cultivos Energéticos y Biomasa y Ahorro y Eficiencia Energética), así como promover la innovación y el desarrollo de tecnologías energéticas que repercutan de manera directa en nuestros sector empresarial”. En esta línea, se han realizado más de 4.350 actuaciones de ahorro y eficiencia en la edificación para mejorar envolventes térmicas, instalaciones térmicas, iluminación interior, certificación energética de edificios y jornadas de formación, y más 107.000 personas se han beneficiado de las ayu-

das del Plan Renove de Electrodomésticos, con una inversión total de 9,9 millones. En materia de movilidad urbana, se han realizado más de 15.560 actuaciones en el transporte, la gestión de flotas, cursos de conducción eficiente, renovación de parque de automóviles y en el fomento de la utilización de medios colectivos de transporte. Asimismo, ha anunciado Sánchez Pingarrón, “más de 130 industrias han recibido ayudas para la realización de auditorías energéticas, programas informáticos y programas de ayudas para adaptación de industrias”.

Más de 130 industrias han recibido ayudas de la Junta de Comunidades para la realización de auditorías energéticas.


EL DÍA DICIEMBRE DE 2010

Publicidad Obras Públicas en Castilla-La Mancha

5


EL DÍA

6

Especial Obras Públicas en Castilla-La Mancha

DICIEMBRE DE 2010

SEOPAN

LICITACIÓN PÚBLICA EN C-LM POR FECHA DE ANUNCIO EN BOLETINES - AÑO 2010

(en miles de euros)

Datos facilitados por el SEOPAN sobre la licitación pública en Castilla-La Mancha entre los meses de enero y octubre de 2010.

La obra pública sólo L crece en Valencia, Castilla-La Mancha y País Vasco En nuestra región las licitaciones de obra pública han aumentado un 3,6 por ciento. POR EFE

as comunidades autónomas de Castilla-La Mancha Valencia y País Vasco han sido las únicas en que la licitación de obra pública ha aumentado entre enero y octubre de este año 2010, un período en que las administraciones públicas sacaron a concurso obras por un valor total de 22.266,2 millones de euros. Este importe de 22.266,2 millones de euros supone un descenso interanual del 30,2 por ciento, según los datos publicados por la patronal de las grandes empresas de la construcción (Seopan). La mayor reducción de licitaciones correspondió a la Administración centra, con 4.772,4 millones, un 40,7 por ciento menos que en los diez primeros meses de 2009, a causa del ajuste presupuestario y los recortes de inversión en infraestructuras anunciados por el Gobierno. Por departamentos, el Ministerio de Fomento redujo sus licitaciones el 38,2 por ciento, ya que pasaron de 5.622,4 millones de euros entre enero y octubre de 2009 a 3.474 millones en el mismo periodo de este año. Asimismo, las obras sacadas a concurso por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias

(Adif) disminuyeron un 31,8%, hasta 2.002,5 millones, mientras que por el contrario Feve duplicó sus licitaciones, hasta 54,3 millones, y Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) licitó 363,5 millones, un 6,8% más que hace un año. El importe licitado por el Ministerio de Medio Ambiente (726,5 millones) disminuyó el 41,5%, en tanto que en el resto de ministerios (571,7 millones) cayó el 51,8%. LICITACIÓN LOCAL Y REGIONAL

Los ayuntamientos redujeron las obras licitadas el 28,1%, hasta 9.823,4 millones de euros. En las comunidades autónomas, las obras licitadas cayeron el 24,6%, al pasar de 10.174,6 millones de euros entre enero y octubre de 2009 a 7.670,5 millones en el mismo periodo de 2010. Casi todas las comunidades y ciudades autónomas sufrieron descensos, excepto la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, y el País Vasco, donde estas obras aumentaron el 11,1%, el 3,6% y el 1,3% respectivamente. Las mayores caídas fueron en Ceuta (69,8%), La Rioja (67,6%), Navarra (58,8%), Castilla y León (55,6%), Aragón (51,7%), y Andalucía (49%).


EL DÍA

Especial Obras Públicas en Castilla-La Mancha

DICIEMBRE DE 2010

7

690 kms. de AVE en C-LM La entrada en funcionamiento el próximo 19 de diciembre de la línea de alta velocidad Madrid-Levante y las conexiones entre capitales de la región convertirá a Castilla-La Mancha en la autonomía mejor comunicada por AVE de España. POR EL DÍA

D

iciembre será un mes clave para la alta velocidad en CastillaLa Mancha, ya que el próximo 19 de diciembre empezará a funcionar la línea del AVE que dará servicio a las nuevas estaciones ferroviarias de Cuenca y Albacete siendo ya 690 los kilómetros de vía de alta velocidad en servicio los que discurrirán por las provincias de Toledo, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Albacete. Este hecho histórico supondrá situar a Castilla-La Mancha como la primera, y única por bastante tiempo, comunidad autónoma con todas sus capitales de provincia integradas en la red ferroviaria de alta velocidad y con mayor número de kilómetros. Nuestra comunidad autónoma se convierte así en la región mejor comunicada de España y los castellano-manchegos los que de forma más directa, más cercana y con mejores servicios, podremos disfrutar del ferrocarril de alta velocidad. También Castilla-La Mancha quedará dotada de unas comunicaciones extraordinarias con los principales focos económicos tradicionales de España: Madrid, Sevilla, Valencia, Zaragoza, o Barcelona, lo que supone una ventaja que potencia el atractivo turístico, empresarial, de servicios, de negocios de esta región y abre nuevas oportunidades para la inversión, la instalación de empresas, la creación de empleo y la generación de riqueza. Con la nueva infraestructura que se pone en servicio se duplica el número de kilómetros de alta velocidad con que cuenta nuestra

ADIF

Todas las capitales de provincia de Castilla-La Mancha tendrán conexión con la red de alta velocidad en diciembre.

región, al sumarse 334,6 nuevos kilómetros en el territorio. Actualmente Castilla-La Mancha cuenta con 356,6 kilómetros, distribuidos en la línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla que discurren por territorio castellano-manchego. Esta línea da servicio a Ciudad Real y Puertollano; en la línea de Alta Velocidad Madrid – Zaragoza, que discurren por territorio de Castilla La Mancha, prestando servicio a Guadalajara y en el nuevo acceso ferroviario a Toledo. Hay

La línea MadridLevante ha supuesto una inversión total de 12.419 millones de euros

que tener en cuenta que los trenes de esta línea se desplazan en buena parte de su recorrido por las vías del AVE Madrid-Sevilla. LA NUEVA LINEA A LEVANTE

La línea de alta velocidad MadridCastilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia representa un reto constructivo y un gran esfuerzo económico. Con 955 kilómetros y una inversión total de 12.410 millones de euros. Toda la plataforma se ha ejecu-

tado con doble vía de ancho UIC, apta para velocidades punta de 350 km/h. Ha sido dotada de las últimas tecnologías para las comunicaciones (GSM-R en telefonía móvil), seguridad y señalización (ERTMS). Entre las construcciones de mayor relevancia y dificultad técnica hay que destacar las siguientes: Túneles: el de mayor longitud de la provincia es el de Horcajada (subtramo Horcajada-Naharros), con 3.957 m que lo convierten en el segundo de mayor longitud de toda la línea. Le sigue el túnel del Bosque con 3.128 metros (subtramo Olalla-Arcas del Villar). En tercer lugar se sitúa el túnel de Loma del Carrascal (subtramo Cuenca-Villar de Olalla) con 2.198 metros. Otros túneles importantes son el de Las Cabrejas (subtramo Abia de la Obispalía-Cuenca) con 2.020 metros y el de Hoya de Roda (subtramo Embalse de Contreras-Villargordo del Cabriel), con 1.997 metros de longitud. Viaductos:el de mayor longitud es el que transcurre sobre el río Cigüela con 1.448 m (subtramo Campos del Paraíso-Horcajada). Le sigue Higueruelas (subtramo Torrejoncillo-Abia de la Obispalía) con 1.060 metros de longitud. Especial atención merece el viaducto de Contreras, de 526 metros, situado en el límite con la provincia de Valencia (subtramo Embalse de Contreras-Villargordo del Cabriel). 5 Puestos de Adelantamiento y Estacionamiento de Trenes (PAET) situados en: Tarancón, Horcajada, Monteagudo de las Salinas, Iniesta y Pozorrubielos, con la misión de facilitar la gestión del tráfico ferroviario.


EL DÍA

8

Especial Obras Públicas en Castilla-La Mancha

DICIEMBRE DE 2010

Solvencia Con sede social en Toledo, cuenta con oficinas en la capital regional y en Madrid. Desarrolla su actividad tanto en nuestra comunidad autónoma como en el resto del territorio nacional. POR EL DIA

SERANCO, contrucción basada en el esfuerzo, el compromiso y la cofianza

S

eranco, empresa constructora de Castilla-La Mancha, con sede social en la Cuesta de Carlos V de Toledo, y oficinas en la capital manchega y en la capital de España, desarrolla su actividad no sólo en Castilla la Mancha sino también en buena parte de todo el territorio nacional. Dedicada exclusivamente a la construcción, y con la Administración Pública como principal cliente, diversifica su negocio mediante la realización de obras de muy diversa tipología. Y ello gracias a la alta capacidad técnica de la empresa – cuenta, entre otros titulados, con 14 ingenieros de caminos, 5 ingenieros de obras públicas, 9 arquitectos técnicos y 3 ingenieros industriales-, así como a la completa clasificación como contratista del Estado de la que goza desde hace más de veinte años. Clasificación que se ha visto ampliada en los últimos años tras la incorporación en la Dirección de la Sociedad en el año 2006 de

Marcos Somoza y David Martínez, ingenieros de caminos ambos, y con dilatada experiencia en el sector de la construcción y la obra pública. La certificación oficial de sus procesos con los sellos de calidad, protección medioambiental y seguridad laboral es otro de los logros realizados en los últimos años. Actualmente trabajan para ampliar en los próximos meses dichas certificaciones a otras áreas como I+D+I, responsabilidad corporativa e igualdad profesional. LOS PROYECTOS

Ejemplo de la diversificación en el tipo de obras que Seranco realiza lo tenemos en la provincia de Toledo. Aquí han llevado a cabo la construcción de proyectos tan distintos como: el colegio Valparaíso; escuelas infantiles como la de Argés, Cabañas de la Sagra, El Viso de San Juan o Seseña; los centros de Salud de Ventas de Retamosa y Velada; el helipuerto elevado del Hospital Virgen del Prado en Talavera de la Reina; viviendas de pro-

Obras de SERANCO en Castilla-La Mancha.

Marcos Somoza y David Martínez, de dilatada experiencia, en el equipo directivo

tección oficial en Valdeverdeja; el reacondicionamiento del cauce de un río en Turleque; una urbanización en Cabañas de la Sagra; la rehabilitación de la plaza del Ayuntamiento en Añover de Tajo; ejecución de distintos viales en Illescas; la construcción de una

nave frigorífica en Camarena; la ampliación de una fábrica en Sonseca; o las obras de remodelación y acondicionamiento de la plaza de la Calera, que están actualmente ejecutando en nuestra capital. El esfuerzo de todos y cada uno de los más de 90 profesionales que integran la empresa, junto con el de todos los proveedores con los que colaboran y con los cuales mantienen una estrecha relación, la aplicación rigurosa de un código de ética profesional, la obsesión por la perfección en la seguridad y salud en el trabajo y, por último, la difusión y empleo de buenas prácticas en la construcción, hacen factible el cumplimiento de todos los compromisos adquiridos con los distintos clientes, objetivo primordial de Seranco y que les ha permitido ganarse su confianza. Confianza imprescindible para afrontar tanto la situación económica actual como los retos futuros, para los cuales el esfuerzo y el compromiso son sus mejores avales, destacan desde la empresa.


EL DÍA

Especial Obras Públicas en Castilla-La Mancha

DICIEMBRE DE 2010

9

OBRAS La empresa, que inició su actividad en 2004, cuenta con varias normas ISO que certifican su buen hacer EL DIA

OPR, proyectos de calidad en la obra pública Está llevando a cabo diferentes trabajos a nivel nacional y regional

P

royectos de obra civil para organismos públicos tanto a nivel nacional, como el Ministerio de Fomento, o a nivel regional así como para particulares. Obras Públicas y Regadíos S.A. (OPR) es una empresa de ámbito nacional que se encuentra en estos momentos realizando varios proyectos en nuestra región, sin perder de vista la consecución de un resultado final con altos niveles de calidad. Once tramos de autovías a nivel nacional y otras tantas carreteras en Castilla-La Mancha son algunos de los proyectos en los que OPR se encuentra trabajando y mejorar así el panorama de

comunicación por carretera de nuestro país. Y es que Obras Públicas y Regadíos S.A. se encuentra avalada por ser una de las empresas con el certificado que emite APPLUS. Es decir, es una empresa que cumple con las normas de Gestión Medioambiental (ISO14001) y de Calidad (ISO 9001) además de estar certificada también por el IMQ que les avala como cumplidora con el sistema de gestión de seguridad y salud laboral tal y como obliga la norma OHSAS 18001 de 2007. La empresa cuenta con un importante equipo humano, formado por ingenieros de caminos, ingenieros técnicos, administrativos, encargados y topógrafos.

LA CLAVE Cualificación del personal, claridad empresarial, calidad en los productos y servicios son los ejes sobre los que OPR fundamenta su actividad.

Conseguir los altos niveles de calidad exigidos, premisa fundamental de OPR

OPR inició su actividad en julio de 2004 con con vocación regional y sede en Castilla la Mancha, para posteriormente ampliar su ámbito de actuación al resto del país. Para poder cumplir con los altos niveles de calidad exigidos, alcanzar rápidamente una expansión controlada y una solidez en el mercado de las obras públicas, OPR persigue cuatro variables como son: la cualificación del personal, la claridad empresarial, la calidad en los productos y en los servicios realizados así como un compromiso con los clientes, proveedores y equipo humano.

Once tramos de autovías a nivel nacional y otras tantas carreteras en CLM son algunos de los proyectos en los que trabaja OPR.


EL DÍA

10 Especial Obras Públicas en Castilla-La Mancha

DICIEMBRE DE 2010

La Diputación provincial de Albacete ha puesto en marcha actuaciones de mejora en los 87 municipios de la provincia a través de tres planes integrales de actuación suscritos con varias entidades. POR EL DÍA

POS, FEDER y obras hidráulicas proyectos clave en Albacete EL DIA

E

l área de Obras Públicas de la Diputación provincial de Albacete tiene distintas líneas de actuación, a través de los diferentes programas y convenios que lleva a cabo en materia de mejoras en Obras Públicas. Varios son los proyectos que la entidad provincial lleva a cabo. Entre ellos destaca el Plan de Obras y Servicios (POS); la Estrategia FEDER. Proyecto Desarrollo Local Sostenible de las Comarcas de la Provincia de Albacete dentro del que se enmarcan varios puntos. A estos dos proyectos hay que sumarle un tercero que trabaja en pro de Obras Hidráulicas y está suscrito entre la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta y la Diputación.

PLAN DE OBRAS Y SERVICIOS

Del POS se benefician la totalidad de los municipios de la provincia (87), y esta circunstancia de universalidad es lo que permite avanzar en el objetivo final del POS que no es otro que avanzar hacia el equilibrio territorial eliminando las desigualdades entre municipios. La licitación de las obras se hace con la mayor celeridad posible, con la intención de dinamizar la actividad de las empresas del sector. La cuantía de las obras que oscila entre los 400.000 euros de los municipios más grandes y los 30.000 euros de los municipios más pequeños, pero en total la inversión global supera los 7 millones de euros. Las obras que se incluyen son para atender necesidades de infraestructuras básicas, como son el alumbrado, la pavimentación de calles, acerado y asfaltado, ajardinamiento en plazas…, y también para acometer mejoras en las carreteras de la red provincial. APUESTA POR LA SOSTENIBILIDAD

Por otro lado, la estrategia FEDER para hacer más sostenible las comarcas de la provincia. Supone una inversión total de 7.709.000 euros, distribuidos en cantidades iguales (2.569.000 euros) durante los años 2008, 2009 y 2010. El proyecto persigue la puesta en marcha de medidas dirigidas a la mejora y reforzamiento de infraestructuras básicas en los municipios menores de 20.000 habitantes, referidas a movilidad y accesibilidad a los núcleos urbanos e infraestructuras hidráulicas así como la gestión eficiente de la energía.

INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS Y ACCESIBILIDAD

Fondos FEDER para la sostenibilidad Este plan de divide en dos apartados diferenciados, en el Infraestructuras hidráulicas está adjudicada una obra por valor de 4.626.480 euros, lo que significa prácticamente la totalidad del presupuesto disponible. El

apartado destinado al plan de Mejora de la Accesibilidad y Movilidad, cuenta con una inversión cercana al millón de euros que ha servido para la realización de proyectos en varias pedanías de la provincia.

OBRAS HIDRÁULICAS

Más de cinco millones de euros de inversión ■ ■ El Convenio de Obras Hidráulicas suscrito entre la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta y la Diputación de Albacete aborda 44 obras que se acometerán con cargo a la anualidad de 2010, y que suponen una inversión de 5.256.000 euros, ya que si

bien la suma de las aportaciones del Gobierno regional y la Diputación es de 5 millones, los ayuntamientos beneficiarios realizan una aportación mínima. El objetivo del convenio es establecer una acción conjunta y coordinada entre el Gobierno regional y las administraciones locales para acometer obras competencia de los Ayuntamientos. Su finalidad es que todos los municipios tengan agua en cantidad y de calidad, y contribuir al

mismo tiempo al uso racional lo que implica un buen estado de las infraestructuras. De las 44 actuaciones: 11 consisten en mejoras de abastecimiento; 14 son sondeos y captaciones de agua; 6 afectarán a saneamiento, colectores y depuradoras; 4 consistirán en hacer nuevas conducciones; 5 afectarán depósitos de agua y 4 serán para plantas potabilizadoras y descalcificadoras.


EL DÍA

Especial Obras Públicas en Castilla-La Mancha 11

DICIEMBRE DE 2010

La Diputación de Cuenca no escatima en sus pueblos

La vicepresidenta Primera y diputada de Obras y Servicios, Carmen Torralba, supervisando la finalización de las obras de mejora realizadas en la carretera de Beamud.

U

nos 33 millones de euros ha comprometido este año 2010 la Diputación Provincial de Cuenca a inversiones en infraestructuras, una cifra a la que hay que añadir los 10 millones correspondientes a la presente anualidad del Plan Provincial de Carreteras. “Ha sido un año en el que se han llevado a cabo muchas obras necesarias e importantes”, explica la vicepresidenta primera de la Diputación conquense, Carmen Torralba, quien anuncia que el próximo año 2011 se seguirá en la misma línea con un aumento en el presupuesto del 9%. “No vamos a escatimar en los gastos necesarios para los pueblos. La austeridad vendrá dada en otras partidas”, asevera Torralba. Más de 8 millones de euros se han repartido entre el Plan de Obras Menores, para municipios con menos de 600 habitantes, con 3.372.000 euros; y otros 4.758.000 euros se han destinado al Plan de Obras y Servicios (POS), que se encarga de las localidades con más

En 2010 se han invertido en infraestructuras diversas un total de 33 millones de euros más otros 10 del Plan de Carreteras POR Pilar Olivares

de 600 vecinos. Importante también destacar los 400.000 euros, exclusivos de los fondos de Diputación, que se han destinado a sondeos, un área en la que se ha trabajado mucho durante los últimos años y que esta anualidad ha propiciado nuevas prospecciones entre otros muchos municipios en Pinarejo, Monreal del Llano, Villar de la Encina o Altarejos. Estos sondeos por falta de abastecimiento, unidos a las mejoras llevadas a cabo en otros, han conseguido reducir en un 30% las salidas de cisternas a la provincia.

localidades como La Almarcha, donde la red era tan obsoleta que el agua se perdía por las fugas. Tras el arreglo, sólo ha sido necesario llevar agua al municipio dos veces en 2010, gracias a este convenio de la Diputación con la Consejería de Ordenación del Territorio. Asimismo se han acometido otras obras importantes como la de la planta de ósmosis de San Clemente, que posibilitarán agua de más calidad, con menos cal, nitritos y sulfatos. Y así hasta un total de 158 actuaciones, en toda la provincia entre arreglos de socavones y arreglos de redes de distribución.

OBRAS HIDRÁULICAS

PROGRAMA PIEMSA

Cinco millones de euros se han invertido en la anualidad 2010 en la provincia de Cuenca gracias a los planes hidráulicos, aunque parte del montante proviene del convenio 2008-2009 ya que han debido de prorrogarse las obras debido a las inclemencias meteorológicas. Un montante que se ha destinado a la renovación de la red de distribución de agua de diversas localidades y que ha dado sus frutos en

Actualmente, entre las obras que se están construyendo, las ya adjudicadas y las que están en proceso de licitación, el Programa PIEMSA ha comprometido una inversión en 2010 de siete millones de euros. Se trata de un programa compartido con Fondos Europeos para el sellado de escombreras, instalación de puntos limpios etc... Un cambio de conciencia importante para los municipios que co-

.NOVEDAD

100.000 euros para obras de emergencia En la anualidad 2010 se puso en marcha una partida presupuestaria por parte de la Diputación Provincial de Cuenca de 100.000 euros para actuaciones de emergencia. Se ponía fin así a los problemas económicos puntuales que ocurrían

cuando un municipio de la provincia sufría algún incidente, ya que no había recursos con los que poder contar para salir a su rescate. Esta partida, que normalmente se utiliza para caídas de taludes, socavones o cualquier otro problema que pueda surgir y precise un arreglo inminente, también se contempla en los presupuestos de la Institución Provincial para el año 2011 y será de la misma cuantía, 100.000 euros.

mienzan a valorar la desaparición de residuos, todo un crimen para la naturaleza y para el ojo humano. A la construcción de cada uno de esos punto limpios se destinan 38.000 euros. En el Plan de Carreteras este año se han invertido desde Diputación a través de la empresa concesionaria casi 10 millones de euros y el próximo verano se concluirá la construcción de las 62 carreteras contempladas en el Plan. A partir de ese punto la empresa concesionaria se encargará de su conservación durante el periodo de vida útil del citado Plan. Aparte del Plan de Carreteras, Diputación ha actuado de forma conjunta con el Ministerio de Fomento, que aportó 450.000 euros, en otras carreteras afectadas por los incencios y las inundaciones del pasado año. 700.000 euros en total se han destinado a estas actuaciones que se han llevado a cabo, entre otras, en las carreteras de Las Majadas, Vega del Codorno, Poyatos, etc... También durante 2010 se han terminado las residencias de ma-

LA PROVINCIA DONDE MÁS DINERO LLEGA

Cuenca mejora la eficiencia energética Hace dos años la Junta de Comunidades y el Gobierno central promovieron una línea de ayudas de eficiencia energética y la de Cuenca fue la única Diputación que se incorporó al convenio a fin de apoyar la aportación municipal en cada pro-

yores de localidades como Cañete y Priego, a la vez que se espera que en 2011 entre en funcionamiento la de Beteta. 5.905.000 euros se han invertido en estas infraestructuras que, con su entrada en funcionamiento fijarán empleo femenino, base para la consolidación de la población en los municipios pequeños. OTRAS PARTIDAS

En la Confederación del Tajo se han invertido 1.541.000 euros. En la del Guadiana 917.000; y en la del Júcar 840.000 euros. Las actuaciones van encaminadas a condicionamientos de cauces, construcción de pequeñas áreas recreativas, etc... También se han firmado pequeños convenios, como el suscrito con el Obispado para el que se han aportado 300.000 euros y que posibilita pequeñas obras de unos 30.000 euros en diferentes iglesias de la provincia. Finalmente, se han aportado desde la Institución Provincial otros 180.000 € destinados a la rehabilitación y acondicionamiento de las Casas Cuartel de la provincia.

yecto. Esto ha propiciado que la mayoría de los Ayuntamientos hayan solicitado estas ayudas, convirtiéndose Cuenca en la provincia donde más dinero ha llegado. Así se han renovado muchos alumbrados públicos y se ha conseguido por un lado aminorar la factura de la luz de los ayuntamientos y también mejorar el impacto ambiental con la luz blanca y los reductores de flujo que se han ido instalando. En estas ayudas se han invertido 600.000 euros.


EL DÍA

12 Especial Obras Públicas en Castilla-La Mancha

DICIEMBRE DE 2010

La renovación del convenio de obras concernientes al agua alivia la salud de un buen número de municipios alcarreños. POR G.G./ R.M.

Casi 1.000 kilómetros se van a acondicionar entre junio de 2009 y abril de 2011

Hasta 200 actuaciones hidráulicas en dos años

El Plan de Carreteras de la Diputación de Guadalajara dejará un buen ‘poso histórico’

E

l consejero de Ordenación del Territorio, Julián Sánchez Pingarrón, y la presidenta de la Diputación de Guadalajara, María Antonia Pérez León, firmaban el pasado 29 de junio el renovado convenio de Obras Hidráulicas. La idea es la de invertir diez millones de euros, que se suman a los veinte ya invertidos durante esta legislatura. Diputación estima que se lleven a cabo más de doscientas pequeñas actuaciones como captaciones de agua, mejora de redes de abastecimiento o depósitos e instalaciones auxiliares de los municipios. El convenio tiene una vigencia de dos años y los diez millones de euros serán aportados en un 70% por las arcas regionales y el 30% restante por las provinciales, aunque los ayuntamientos deben poner entre el 2 y el 15%. De la importancia de esta firma habla que en ella estuvieron presentes una decena de alcaldes y concejales de la provincia, además de la delegada de la Junta, Magdalena Valerio y el diputado provincial de Infraestructuras, Julio García.

NACHO IZQUIERDO

El 75% de la red de carreteras de la Diputación quedarán arregladas.

E

Momento de la firma del renovado convenio de Obras Hidráulicas.

SOLICITUDES

Ahora, una comisión formada por Ordenación del Territorio, Diputación y técnicos de ambas instituciones se encargará de recibir, juzgar, priorizar y dar el visto bueno a las solicitudes que lleven a cabo los municipios para obtener financiación en sus obras. En principio, el fondo derivado del convenio sirve para costear obras que son competencia de los ayuntamientos, pero que acuden al rescate de aquellos que no tienen recursos propios para llevarlas adelante. Aunque no hay una estimación fija del número de proyectos que podrán cubrir estos diez millones de euros, las 223 actuaciones llevadas a cabo con el anterior convenio sirven como referencia. Llegaron a 201 núcleos de población –que agrupan a unos 62.000 vecinos– y, del total, 151 fueron renovaciones de tuberías de abastecimiento, ejecución de bombeos o mejora de depósitos, otras nueve fueron mejoras en las redes de saneamiento y depuración; 23 para depósitos municipales e instalaciones auxiliares y 40 para nuevas captaciones de agua. Estos pinchazos y canalizaciones en municipios con escasez de agua ha evitado que varias localidades necesiten el abastecimiento con camiones cisterna, en el servicio que presta Diputación. Según confirmaba la presidenta provincial, “doce núcleos cuentan, gracias a obras del convenio, con nuevas cap-

EL DIA

Un objetivo que se persigue es impulsar la acción de los ayuntamientos para racionalizar el agua El respaldo a los municipios en esta materia les ayuda a mejorar la calidad de sus servicios taciones”, tales como Alcuneza, Villacorza, Palazuelos (las tres, pedanías de Sigüenza), Casillas(Atienza), Caspueñas, Cereceza, Chillarón, La Bodera, Masegoso de Tajuña, Olmeda de Cobeta y Tordelloso (anexionado a La Miñosa). USO RACIONAL

La presidenta de la Diputación calificó el convenio renovado como “un clásico” ya de la acción política entre las administraciones regional y provincial, mientras que el consejero Sánchez Pingarrón valoró que este acuerdo aúna “dos de las prioridades del Gobierno regional: por una parte, el respaldo constante a los municipios para ayudarles a cumplir con la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos; y, por

otro lado, la política del agua, en la medida en que, impulsando la acción de los ayuntamientos en sus competencias en agua, se está contribuyendo al uso racional del recurso y a garantizar su utilización en cantidad y calidad suficientes”. Uno de los grandes objetivos en materia hídrica. El consejero también subrayaba la capacidad generadora de empleo de estas inversiones. Por tratarse de “pequeñas grandes obras”, son acometidas por empresas locales y comarcales o autónomos, por lo que el convenio contribuye a mantener la actividad económica. Pérez León valoró también que estas obras son compatibles con las actuaciones de los planes provinciales o de los trabajos cotidianos que llevan a cabo las brigadas de los centros comarcales, siempre para “la mejora de la eficiencia y eficacia en la gestión del agua”. ADECUAR LAS REDES

Las consecuencias prácticas de este convenio son que multitud de municipios de la provincia de Guadalajara han podidos renovar sus redes de saneamiento y depuración de aguas. Algo que no hubiese sido posible con sus propios recursos en exclusiva porque la mayoría no cuentan con una economía suficiente para realizar tales inversiones. Unos se han acogido a los dos planes E y otros han optado por esta vía para adecuar esas redes a la modernidad.

l 4 de junio de 2009 la provincia de Guadalajara vivió un “día histórico”. Así lo definieron la presidenta de la Diputación Provincial, María Antonia Pérez León, y la alcaldesa de Budia, Ana María Sánchez, durante el acto de comienzo de las obras del ambicioso Plan Provincial de Carreteras de la Diputación Provincial de Guadalajara, que se inició con dos vías, una cerca de Anchuela del Pedregal y otra entre Budia y Romanones, lugar en la que se dio en dicha fecha el pistoletazo de salida a los trabajos. Se reforzó el firme y el ensanchamiento de la GU-932, una carretera de 23 kilómetros que une Budia y Romanones. Como en la mayor parte de ellas, se habilitó una vía con una anchura de 5,5 metros. Junto a estas dos carreteras, unas semanas después comenzaron las obras de reforma en otras dos cercanas a Alarilla y a Pelegrina. Era el inicio del gran proyecto de la Diputación Provincial de Guadalajara en esta legislatura, que adecentará el 75% de la red provincial de carreteras, casi un millar de kilómetros. CUMPLIMIENTO

A mediados de octubre se había actuado ya sobre 320 kilómetros de vías en los 16 meses transcurridos desde las primeras obras, con una inversión que superaba los 27 millones de euros. En total, se han terminado 200 kilómetros, mientras se trabaja en otros 120, y 150 más tenían toda la tramitación administrativa terminada. Desde entonces, lo más reseñable ha sido la finalización de las carreteras GU-909 (Valdeavellano), GU-921 (Lupiana), GU188 (Retiendas) y GU-189 (La Mierla), además del tramo entre

La reforma de las carreteras de la provincia supone un importante proyecto para estos tres años Puebla de Valles y Valdesotos de la GU-195. En total, otros 30 kilómetros. ENVERGADURA

El presupuesto para toda la actuación, que reformará los 1.400 kilómetros de carreteras de la red provincial de Guadalajara y que se culminará antes del año 2015, es de 93 millones de euros, lo que “nos ha obligado a hacer muchas cábalas y muchas cuentas, ya que supone el presupuesto de toda la Diputación de año y medio”, ha explicado la presidenta provincial, haciendo hincapié en que se trata del “proyecto de mayor envergadura de la historia” de la institución. Pérez León recordó el carácter “generador de riqueza” del plan, además de perseguir la “igualdad de oportunidades entre nuestros pueblos”. La mandataria provincial ha manifestado igualmente que las actuaciones en la red servirán para “vertebrar y articular nuestro territorio y aminorar las dos velocidades, así como para mejorar la seguridad y la comodidad de las vías”. La Diputación ha resuelto la financiación de la anualidad de 2010 mediante la contratación de media docena de créditos por un importe global de 35 millones de euros, que han sido contratados con distintas entidades financieras en varios tramos. Los últimos tres lotes han recibido el visto bueno en el Pleno de este mes.


EL DÍA DICIEMBRE DE 2010

Publicidad Obras Públicas en Castilla-La Mancha 13


EL DÍA

14 Especial Obras Públicas en Castilla-La Mancha

DICIEMBRE DE 2010

El nuevo modelo productivo plantea un enfoque diferenciado en las inversiones que destina la Institución Provincial toledana, que estarán dirigidas preferentemente a la innovación tecnológica y la sostenibilidad

Diputación reserva 24 millones de euros para inversión pública VICENTE MACHUCA

L

a Diputación Provincial de Toledo ha reservado una partida presupuestaria de más de 24 millones de euros para la inversión pública de la provincia en el próximo año que se dirigirá hacia la innovación tecnológica y la sostenibilidad, impulsando el ahorro y la eficiencia energética e hidráulica, los equipamientos y las infraestructuras tecnológicas y de Servicios Sociales relacionadas con la Ley de Dependencia y la Ley de Accesibilidad. Desde la Diputación de Toledo se mejoran los servicios y la calidad de vida, al mantener dinámica la actividad económica, encargada de generar empleo y riqueza. No en vano, la Institución ha adelantado, por primera vez en la historia, 4.700.000 euros antes de que acabe el año 2010 para inversiones municipales, a lo que hay que sumar los 9.000.000 de euros de inversión en Caminos Rurales y 10.000.000 de euros procedentes del Convenio entre la Junta y la Diputación para inversiones hidráulicas. Así, el montante de los próximos presupuestos se distribuye de la siguiente manera. Para el Plan Provincial de Obras y Servicios de competencia municipal se destinarán 9.724.000 euros; anejos al Plan Provincial se destina una cantidad de 318.170 euros; para residencia de Mayores y Centro de Día en el Casco Urbano de Toled o 3.126.036 euros; mejoras en Santa María de Melque, 110.000 euros; Área Metropolitana de Toledo, 85.000 euros; otras Áreas Metropolitanas futuras, 1.000 euros. En el Plan 500 se centran 1.100.000 euros; convenio con la CHG, 600.000 euros; convenio CHT, 600.000 euros; Fomento y Defensa del Patrimonio Histórico-Artístico, 60.200 euros y Restauración de Templos, 255.000 euros. Para infraestructuras del Consorcio Provincial de Extinción de Incendios, 100.000 euros; en la explotación Red Carreteras 7.658.546 euros y, por último, 300.000 euros para la conservación Ordinaria de la Red de Carreteras. El Gobierno Socialista de la Diputación Provincial de Toledo presentaba el lunes el Presupuesto General de la Diputación para el año 2011, caracterizado por la austeridad y el incremento de las inversiones en infraestructuras y en políticas sociales. Las cuentas están marcadas por tres objetivos: incrementar la protección social, mantener el gasto productivo e impulsar el empleo.

La Diputación de Toledo presentaba el lunes sus presupuestos provinciales con una cantidad reservada a inversiones públicas de 24 millones. VICENTE MACHUCA

La Diputación de Toledo invertirá 100 millones de euros en 25 años.

La Diputación adelanta por primera vez inversiones municipales por importe de 4.700.000 euros

LOS PROGRAMAS, UNO A UNO

La Diputación de Toledo, que viene desarrollando programas de inversión específicos para los pueblos con mayores necesidades de la provincia de Toledo, como los Planes Especiales para Zonas Preferentes de Desarrollo Económico, ha diseñado uno dedicado a los municipios menores de 500 habitantes, bautizado con el nombre de Plan 500, con el fin de que el progreso también pueda ser disfrutado por estas localidades, con menos recursos económicos como consecuencia de su escasa población. Se trata de poner en marcha proyectos de obras y equipamientos de competencia municipal, que mejoren la calidad de vida de los

Hay que destacar el montante de 9 millones de euros destinado al arreglo y acondicionamiento de caminos rurales

Junta y Diputación suscribieron un acuerdo por el que destinan diez millones a obras hidraúlicas

ciudadanos de la provincia de Toledo y que beneficien a la colectividad. Por su parte, los Planes Especiales para Zonas Preferentes de Desarrollo Económico, que contaron con una inversión de 2.035.384 euros en el 2010, ha permitido llevar obras de progreso a los 70 municipios que forman parte de las tres comarcas de Talavera de la Reina; la Jara, Sierra de San Vicente y Campana de Oropesa. En total se presentaron 119 memorias valoradas, correspondientes a 69 municipios. Asimismo, cabe destacar la importante aportación que realiza la Institución Provincial a la mejora del ciclo hidraúlico mediante el Convenio Marco de Colaboración entre Diputación y Consejería de Ordenación del Territorio en materia de Obras Hidraúlicas por un importe total de diez millones de euros. El Convenio tiene por objeto establecer el marco de la acción conjunta y coordinada entre las Administraciones firmantes en la financiación y realización de obras hidráulicas en el ámbito territorial

de la provincia de Toledo. Las obras hidráulicas que podrán ser objeto de la financiación del presente convenio habrán de estar incluidas en alguna de las categorías definidas en la Ley Reguladora del ciclo integral del agua de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. No obstante, se realizarán con carácter prioritario actuaciones de abastecimiento en su fase secundaria o "en baja" (distribución mediante redes municipales hasta las acometidas particulares) y actuaciones en redes de saneamiento. Una de las apuestas fuertes de la Diputación de Toledo sigue siendo el Plan Provincial de Carreteras, un ambicioso programa, pionero en las Administraciones Públicas de toda España, con una inversión de 100 millones de euros a 25 años para la concesión del arreglo y mantenimiento de la Red provincial de Carreteras. Según informa la Institución, esta actuación supone acometer más del 50% de ejecución de los 1.000 kilómetros de carreteras que son competencia de la Diputación. Provincial de Toledo.


EL DÍA

Especial Obras Públicas en Castilla-La Mancha 15

DICIEMBRE DE 2010

La importancia de mantener las inversiones en infraestructuras EL DIA

CEOE CEPYME Cuenca está preocupada ante una posible bajada de las dotaciones presupuestarias en este sentido y recuerda su trascendencia para el sector privado español. POR EL DIA

C

EOE CEPYME Cuenca recuerda la importancia de mantener las inversiones en infraestructuras para potenciar el sector privado y al mismo tiempo aumentar la competitividad empresarial. En este sentido y, ante un posible descenso de inversiones en este sentido, insisten en la necesidad de apelar a la colaboración entre entidades públicas y privadas para proveer de infraestructuras. Además, consideran evidente que un mayor desarrollo de las comunicaciones es un instrumento esencial para el desarrollo y la competitividad de los territorios. Por otra parte, estiman necesario seguir apostando por la obra pública de cara a frenar la recesión económica y crear puestos de trabajo.

INFORME SOBRE MEDIDAS

Tras un análisis de la situación, CEOE a nivel nacional realizó el informe ‘Las Infraestructuras: Medidas a Adoptar’ en el que se destaca que el escenario actual de cri-

sis económica se ha traducido en una restricción de los recursos públicos por la menor recaudación fiscal y el aumento de los gastos de carácter social. En este sentido, las grandes perjudicadas podrían ser las infraestructuras, pero este documento propone un incremento adicional en la inversión anticipando proyectos del Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes. CEOE solicita la prolongación de las autopistas radiales de peaje actuales y la ampliación de la red de autopistas allí donde las redes de alta capacidad puedan ser financiadas mediante peaje. Al mismo tiempo piden la adjudicación de los proyectos ultimados del PEIT en los ejes de penetración y circunvalación a las grandes ciudades y la construcción, mediante concesión, de plataformas reservadas a los autobuses en los accesos. Además, consideran conveniente un impulso de la conexión de los distintos modos de transporte con los aeropuertos, así como las distintas redes ferroviarias y los puertos del Estado.

Manifiestan como vital impulsar la licitación de estudios y proyectos con el fin de mantener una biblioteca que asegure un ritmo adecuado de inversiones y también abordar la problemática de las bajas desmesuradas en las licitaciones, que perturban los contratos y su calidad. En cuanto a las ofertas, subrayan que la administración, por sí misma o con la aportación de las asociaciones empresariales, puede conocer de primera mano el umbral de la oferta a partir de la cual hay riesgo o temeridad y las ofertas que la excedan deberían tener todas la misma valoración económica para que no hubiera ventajas con proposiciones desproporcionadas y así quedaría beneficiada la calidad técnica de los estudios y las obras. Además piden establecer me-

CEOE destaca que el escenario actual de crisis se ha traducido en una restricción de los recursos públicos por la menor recaudación

CEOE solicita la prolongación de las autopistas radiales de peaje actuales y la ampliación de la red de autopistas allí done las redes de alta capacidad puedan ser financiadas mediante peaje.

canismos que permitan la compensación interterritorial de impuestos, mediante la utilización de certificaciones de obras, emitidas por las administraciones, como medio para abonar impuestos o pagar deudas a otras administraciones. Requiere CEOE realizar actuaciones relativas al Plan de Autovías de Primera Generación del Ministerio de Fomento, como una pieza clave de la estrategia del Gobierno para impulsar infraestructuras públicas con financiación privada en España, algo que cobra especial relevancia en la situación económica actual. En este punto, consideran preciso diseñar adecuadamente los pliegos de contratación de las actuaciones de autovías de primera generación pendientes de licitar con el doble objetivo de evitar la formulación de bajas desmesuradas y adaptar las condiciones de ejecución a la coyuntura económica.


EL DÍA

16 Especial Obras Públicas en Castilla-La Mancha

DICIEMBRE DE 2010

EL DIA

Nace una empresa de señalización en exclusiva para Toledo ToledoVial inicia sus actividades en el año 2009, dirigidas a la señalización horizontal vertical y balizamiento en la provincia de Toledo. POR EL DÍA oledovial, pertenece al grupo Ejevial dedicada a la señalización de obras públicas. Han realizado obras de señalización de muy diferentes características, en carreteras, autovías, urbanizaciones, trabajos de conservación y seguridad vial. La paulatina evolución y asentamiento en el sector de la señalización les ha permitido obtener adjudicaciones de contratos a través de licitaciones promovidas por las diferentes administraciones públicas como: Ministerio de Fomento, Junta de Comunidades, Diputación Provincial, Ayuntamientos, etc., así como también con una gran mayoría de las constructoras que operan en CastillaLa Mancha, siendo totalmente satisfactorias y cordiales las relaciones con todas y cada una ellas. Como soporte, Toledovial dispone de un completo parque de maquinaria capaz de cubrir todas las necesidades de su actividad encontrándose siempre muy cerca de sus clientes. Para garantizar el proceso de calidad en la ejecución de sus obras cuenta con el equipo humano suficiente y capaz para desarrollar los trabajos de señalización y por tanto

T

no tener que recurrir a la subcontratación de ninguna fase de las obras. Esta situación costosa pero acertada les permite tener el control en el proceso de ejecución de las obras, y así asegurar la calidad de los materiales, la trazabilidad de sus movimientos y los plazos de ejecución exigidos. Como complemento a los medios y personal del que dispone, cuentan con un equipo técnico y directivo experimentado acorde a las necesidades de la empresa y capaz de asumir perfectamente la dirección de las obras que esta empresa tiene que realizar. En su afán de superación y acercamiento a todos sus clientes Toledovial ha iniciado su andadura en la fabricación de señales, disponiendo de la maquinaria dotada con la última tecnología del mercado. Siguiendo con sus expectativas de crecimiento y asentamiento en el sector, han llevando a cabo la implantación de un completo sistema de calidad, con la obtención en del Certificado de Calidad ISO 9001, Certificado de Calidad en Medioambiente ISO 14001, Certificado del Sistema de prevención de riesgos laborales OHSAS 18001.

Dispone de un completo parque de maquinaria capaz de cubrir todas las necesidades de su actividad

En su afán de superación y cercanía, ToledoVial ha iniciado su andadura en la fabricación de señales

En las imágenes superiores pueden apreciarse algunas de las facetas del trabajo que lleva a cabo la empresa ToledoVial.


EL DÍA DICIEMBRE DE 2010

Publicidad Obras Públicas en Castilla-La Mancha 17


EL DÍA

18 Especial Obras Públicas en Castilla-La Mancha

DICIEMBRE DE 2010

La demora en las obras de la entrada al centro sanitario guadalajareño y su enlace con la 320 es ya de dos años . POR G. García

El reinicio de las obras del nudo del hospital sigue en el aire y muy liado edición. El último paso para comenzar las obras será la firma del contrato. Por lo tanto, en condiciones normales para el mes de diciembre o enero deberían comenzar a ejecutarse de nuevo estas obras. Sin embargo, no se explica el motivo por el que se está retrasando esa adjudicación final, con lo que tampoco se pone fecha para la firma del contrato ni para el inicio de las obras. Ceinsa Contratas e Ingeniería confirmó a El Día que se han producido mejoras al proyecto de licitación. En concreto se trata de una rebaja económica en la ejecución de la obra de más de medio millón de euros, por lo que ahora no costará 1.694.512,75 euros, sino 1.096.119,98, más IVA, lo que hace un total de 1.293.421,58 euros. El plazo de ejecución de la obra sigue siendo el mismo: cuatro meses, desde que se reinicien, los trabajos de la N-320 en su acceso a Guadalajara, frente al Hospital Universitario. MARCHA ATRÁS

La polémica obra servirá para lograr el acceso de la carretera N-320 a la capital alcarreña y la entrada al Hospital Universitario de manera directa.

C

ontinúa el retraso en la adjudicación de las obras que tienen que finalizar toda la infraestructura del nudo del Hospital Universitario de Guadalajara. Hace ya un par de meses que se esperaba la adjudicación y el comienzo de las obras a finales de octubre. Ceinsa Contratas e Ingeniería S.A. será la empresa encargada de terminar los trabajos de la N-320 a su entrada a la capital frente al Hospital Universitario. En pocos días debería llevarse a cabo la adjudicación definitiva, aún sin resolver al cierre de esta

—Actuaciones complementarias—

Un enlace necesario y muy útil La ejecución de este proyecto comprende diversas actuaciones complementarias para la finalización de las obras de remodelación de la intersección a nivel entre el acceso de la N-320 a Guadalajara y el ramal de entrada al Hospital Universitario, permitiendo la circulación sin interrupciones hasta la ciudad, así como el acceso al centro sanitario. Las obras a proyectar son las siguientes: Refuerzo del cimiento de la zona de actuación por medio de micropilotes, análisis del estado de las pantallas existentes en la zona, movimientos de

tierra, obras de drenaje, obras de firme, ejecución de estructuras,actuaciones de señalización, balizamiento y defensas, así como servicios de seguridad y salud. Con la realización definitiva de esta polémica infraestructura quedarán resueltos muchos de los problemas de tráfico que actualmente aquejan a esta zona. Las entradas al centro sanitario y a la propia ciudad desde la carretera N-320 conseguirán una fluidez que hace mucho tiempo que no se consigue, pese a los esfuerzos.

El proyecto original fue adjudicado en abril de 2008, comenzando las obras en el mes de junio de ese mismo año. Sin embargo, ya en septiembre, la empresa adjudicataria tuvo problemas en la ejecución, sobre todo durante la excavación inicial, que retrasaron el desarrollo del proyecto hasta el punto de dejarlo paralizado por completo. Finalmente, en mayo de 2009 se decidió rescindir el contrato con la adjudicataria para iniciar un nuevo concurso. El nudo del Hospital lleva casi dos años sufriendo las consecuencias negativas de estas obras, con importantes retenciones de tráfico en el acceso a la ciudad, acrecentadas los fines de semana con la vuelta a casa desde la carretera de los pantanos. El Ministerio de Fomento reinició los trámites en el mes de mayo de este año para dar una solución definitiva al caos circulatorio en la entrada a la ciudad y al Hospital Universitario por la carretera N-320, debido a las obras inconclusas de atrincheramiento de la vía.


EL DÍA DICIEMBRE DE 2010

Especial Obras Públicas en Castilla-La Mancha 19

SERVICIO INTEGRAL Contenedores y Recuperaciones Hermanos Layna, una empresa en constante crecimiento

H

La trituradora es un elemento más de la maquinaria de esta empresa y ejemplo de los servicios que presta.

Emprendedores sin descanso para tratar los residuos Sus clientes únicamente tienen que preocuparse de llamar y ellos hacen el resto. POR Gustavo García Casado

ace 22 años que Manuel Layna, padre, decidió montar con sus tres hijos, Pablo, Manolo y Sergio, el negocio de recogida y tratamiento de residuos. Para ello, fueron adquiriendo camiones y otra maquinaria, hasta montar una planta de tratamiento en Alcalá de Henares en el año 2005. “Fuimos abarcando mercados en Madrid,en Alcalá... y ahora nos hemos ido también hacia el pueblo del que somos originarios, Horche. Vamos adentrándonos con más residuos, más gestión, etc. y, por circunstancias y volumen, estamos construyendo otra planta en el Horche”, comenta el gerente de Contenedores y Recuperaciones Hermanos Layna, Pablo Layna. Los beneficios se han ido reinvirtiendo en el negocio “para intentar ser más competitivos, abarcar más mercado y dar a los clientes un mayor número de opciones. Tratamos, tanto los residuos peligrosos, como los que no, ofreciendo la gestión íntegra de los mismos, desde la recogida al certificado y justificante de esa gestión, pasando por la clasificación y el tratamiento”, señala Layna. Este servicio integral supone una importante ventaja para los clientes porque no tienen que ocuparse de nada en este farragoso asunto. Los responsables de la empresa aseguran que “precisamente, ese es nuestro punto fuerte, el que nosotros mismos nos encarguemos de todo el proceso,pues no dependemos de otras plantas de tratamiento, ni siquiera del transporte del material reciclado y tratado a las industrias que luego transforman esa materia prima”. EXPORTACIONES

Layna recoge el material, lo pesa en las básculas y en la planta, se clasifica, se tritura... y puede tratarse de cartón, plástico, madera, poda, chatarra, metales,etc. “Todo se separa y se recicla. Por ejemplo, el plástico se compacta y se deja preparado para llevarlo con nuestro servicio de transporte a las industrias que lo transforman”, insiste Pablo Layna. La materia trans-

formada suele ir a plantas de toda España donde se lo solicitan, si bien, hay también una parte que se destina a la exportación. “Lo llevamos a un sitio o a otro según el precio que nos paguen”, dice el gerente de la empresa. Una cifra que da idea del volumen de la misma son las aproximadamente 500 toneladas mensuales de residuos de cartón y papel que se clasifican para la exportación. Contenedores y Recuperaciones Hermanos Layna posee 17 camiones, diversa maquinaria de planta –trituradoras, prensa, machacadoras, cribadoras, com-

REINVERSIÓN

Hermanos Layna se dedica a reinvertir de manera constante para conseguir avanzar y estar al día MÁQUINAS PROPIAS

La empresa cuenta con una amplia gama de maquinaria para la correcta gestión de residuos pactadoras, palas cargadoras y de planta para empujar al material, etc. Y, una treintena de personas son las que se encargan de sacar todo el trabajo. MENOS CRISIS

Layna no es ajena a la situación de crisis general. “Nos ha afectado en el sector de la construcción y en el volumen de residuos generado, principalmente. Lo que ocurre es que lo hemos mitigado bastante al contar con un mayor número de clientes cada vez”. Estos clientes van desde autónomos y pequeñas empresas, hasta particulares, ayuntamientos y grandes firmas. En la nueva planta de Horche, de 15.000 metros cuadrados, se incluyen también los residuos de la construcción (RCD).


EL DÍA

20 Especial Obras Públicas en Castilla-La Mancha

DICIEMBRE DE 2010

El Consejo de Ministros del 19 de noviembre aprobó además otros aspectos técnicos, persiguiendo mejorar la integración de las instalaciones POR EL DÍA

Aprobada la nueva regulación fotovoltaica

E

l Consejo de Ministros del pasado 19 de noviembre aprobó en su reunión la nueva regulación de las energías renovables, cuyos objetivos principales son reducir costes, especialmente los de la energía fotovoltaica, en beneficio de los consumidores, mejorar la integración técnica de las instalaciones de fuentes renovables y de cogeneración, y simplificar y agilizar los procedimientos administrativos de aplicación. La nueva normativa, que aportará seguridad jurídica al sector, reforma

la regulación vigente del régimen económico y jurídico de la actividad de producción de energía eléctrica en régimen especial. Concretamente, modifica tres reales decretos anteriores: El RD 661/2007, de 25 de mayo, por el que se regula la producción de energía eléctrica en régimen especial; el RD 1110/2007, de 24 de agosto, por el que se aprueba el reglamento unificado de puntos de medida del sistema eléctrico, y el RD 1578/2008, de 26 de septiembre, de retribución de la actividad de producción de energía eléctrica mediante tecnología solar

fotovoltaica. El Consejo de Estado validaba así la legalidad de la norma de su dictamen sobre la misma, en el que, recogiendo la reciente jurisprudenciia del Tribunal Supremo (STS, 3º, del 9 de diciembre de 2009), señalando que las modificaciones que ahora se introducen se ajustan a los principios de seguridad jurídica y de confianza legítima. La nueva normativa asegura una retribución suficiente para las instalaciones, atractiva para los promotores de nuevos proyectos y garantiza un retorno a las inversiones realizadas. Entre las medidas que contiene destacan las siguientes: - Se limita el de-

recho a la percepción de prima equivalente para las instalaciones fotovoltaicas a los 25 años de vida útil. - Se reduce la tarifa fotovoltaica en un 5% (instalaciones de techo pequeño), 25% (instalaciones de techo medianas) y 45% (instalaciones de suelo), para la primera convocatoria de preasignación a partir de la entrada en vigor de este real decreto (la cuarta del año 2010). Se espera que la reducción las tarifas reguladas que se introduce para las instalaciones fotovoltaicas supondrá un ahorro para el sistema de 141,5 millones de euros en 2011; 202,3 millones de eurosen 2012 y 263,4 millones en 2013.


EL DÍA DICIEMBRE DE 2010

Publicidad Obras Públicas en Castilla-La Mancha 21


EL DÍA

22 Especial Obras Públicas en Castilla-La Mancha

DICIEMBRE DE 2010

Castilla-La Mancha: 1.842 kms. de autovías en 30 años

En el año 1980 nuestra región no contaba con un solo kilómetro de autovías, actualmente el 90% de la población está a menos de 15 minutos de alguna de estas vías de alta capacidad POR EL DÍA

A

unque pueda parecer mentira, ya que las cosas de palacio parece que siempre van despacio, Castilla-La Mancha ha pasado de no tener un solo kilómetro de autovías en el año 1980 a contar actualmente con 1.842 kilómetros de autovía en servicio apenas treinta años después. Éste es uno de los cambios sustanciales que pueden apreciarse en Castilla-La Mancha en materia de obras públicas y que durante estos últimos cuatro años ha posibilitado la puesta en servicio de 302 kilómetros de autovías. Así lo aseguran tanto el presidente José María Barreda, como sus consejeros: “casi el 90 por ciento de la población de Castilla-La Mancha se encuentra a menos de 15 minutos de una autovía”, aunque el objetivo marcado es alcanzar el 95 por ciento y llegar hasta los 3.234 kilómetros de autovías o autopistas en la región. Desde el año 2007 han concluido las obras y se han puesto en servicio 56 tramos de acondicionamiento de carreteras y nuevas variantes de población con una longitud asociada de 765 kilómetros. Se han licitado y se encuentran en construcción otros 16 tramos de obras de acondicionamiento de carreteras y nuevas variantes de población con una longitud asociada de 211 kilómetros. Y están en pro-

yecto otras siete actuaciones en acondicionamientos y variantes para 82,2 kilómetros. Sumando las carreteras convencionales puestas en servicio, las licitadas y las proyectadas, durante esta Legislatura se han planteado 79 actuaciones por un total de 1.058 kilómetros y una inversión de 613 millones de euros. En materia de refuerzo de carreteras y dentro del marco de los 2.500 kilómetros comprometidos para esta Legislatura, ya se han reforzado 868 kilómetros en 95 tramos de carretera. Están licitadas y en ejecución otras 71 actuaciones de refuerzo para una longitud de 950 kilómetros. Y están proyectadas otras 68 actuaciones para 1.050 kilómetros. La suma de los tramos reforzados, los licitados y en ejecución, y los proyectados, asciende a 234 actuaciones en un total de 2.868 kilómetros, por lo que se superaría el objetivo marcado de 2.500 kilómetros. El presupuesto asignado es de 475 millones de euros. OBRAS HIDRÁULICAS

Otro importante capítulo en las licitaciones realizadas por el Gobierno de CastillaLa mancha son los proyectos de infraestructura hidráulica. En estos momentos en nuestra región se están ejecutando obras para garantizar el abastecimiento a la po-

blación con una inversión superior a los 1.450 millones de euros. En materia de depuración se ha aprobado este año el II Plan Director de Depuración, con un volumen de inversión prevista de 928 millones de euros con el objetivo de alcanzar la depuración del 100 por cien de las aguas residuales generadas en los núcleos urbanos de la región. Desde el año 2007 hasta ahora han finalizado ya obras o se encuentran en fase de pruebas depuradoras que cuentan con una inversión de 88,3 millones de euros y obras en mejoras o creación de nuevos abastecimientos por importe de 33,2 millones de euros. AUTOVÍA DEL JÚCAR

Durante el primer semestre de 2010 se han licitado dos tramos de la de esta autovía que unirá Albacete y Cuenca. En concreto se trata de las obras entre Albacete y Madrigueras, de 21,6 kilómetros, y entre Cuenca y el kilómetro 20,4, con una inversión licitada de 340 millones de euros. En cuanto a su estado actual, el plazo de presentación de ofertas finalizó el 1 de septiembre y se han presentado 11 a cada uno de los tramos, siendo la mayor parte de las empresas que se han presentado de Castilla-La Mancha. Según marcan los plazos, parece que durante estos días podrían quedar ya adjudi-

cadas las obras cuyo comienzo está previsto para el próximo año. La Autovía del Júcar contará con 128 kilómetros de longitud en total, frente a los 138 que separan ambas capitales castellanomanchegas, y se estima que beneficiará directamente a más de 262.000 habitantes de 35 municipios de Albacete y Cuenca, contando para su construcción, con un presupuesto de 554 millones de euros. Se trata de una vía de alta capacidad, estratégica en las relaciones del Sur con el Noroeste peninsular que complementa a la Autovía A-32, de Linares a Albacete, y a la prolongación de la A-40, desde Cuenca pasando por Teruel, Zaragoza y Huesca hacia Somport. Por lo que se refiere a los ahorros de tiempo previstos en el recorrido, será de unos cuarenta minutos menos de lo que se tarda actualmente en ir de Cuenca a Albacete. La autovía se dividirá en dos tramos, el primero de ellos entre Cuenca y Motilla del Palancar y, desde allí, partirá el segundo tramo hasta la capital albaceteña. Estos tramos se dividen a su vez en otros seis subtramos, entre los que se encuentran los dos a los que nos referíamos anteriormente y cuyas obras se adjudicarán estos días. Los cuatro subtramos restantes discurrirán entre el punto kilométrico 20,4 y Almodóvar del Pinar y desde aquí a Motilla


EL DÍA DICIEMBRE DE 2010

Especial Obras Públicas en Castilla-La Mancha 23

Autovías Casi el 90 por ciento de la población de Castilla-La Mancha se encuentra a menos de 15 minutos de una autíva, aunque el objetivo marcado es alcanzar el 95 por ciento y llegar hasta los 3.234 kilómetros de autovías o autopistas en la región.

del Palancar, en Cuenca. Otro cubrirá el trayecto entre Quintanar del Rey y Madrigueras y desde aquí, hasta Albacete. El primer subtramo licitado tendrá una longitud de 20,4 kms. y tendrá 96,7 millones de euros de licitación, mientras que el segundo contará con 21,6 kilómetros y 102,6 millones de euros de presupuesto de partida. En el primer subtramo se construirán tres enlaces: Cañada Molina, N-320 y Villar de Saz de Arcas. En el segundo están previstos cuatro: dos con la CCM-322, en Madrigueras y Motilleja; con la N-322 y con el Polígono Romica de Albacete. Además de estos enlaces, los dos subtramos tendrán 28 estructuras de distinto tipo que permitirán salvar los obstáculos que la autovía encuentre a su paso, así como hacerla permeable al cruce de caminos, permitir el paso de la fauna, así como la protección de parajes de especial valor medioambiental. Los siguientes cuatro tramos saldrán a oferta pública de construcción próximamente. La Autovía del Júcar contará con dos calzadas de 7 metros cada una, con arcenes exteriores de 2,5 metros e interiores de 1,5 metros. La mediana será de 5 metros, en la mayoría de trazado, y de 2 metros en la zona ambientalmente más restrictiva, como

la correspondiente al tramo 1. AUTOVÍA DEL IV CENTENARIO

En septiembre de este año se ha inaugurado el primer tramo de la Autovía del IV Centenario, el que une Ciudad Real con Granátula de Calatrava, 28 kilómetros de longitud donde se han invertido 94 millones de euros y ya se ha publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha el anuncio de licitación del segundo tramo de esta autovía, el que irá desde Granátula de Calatrava a Valdepeñas. El coste estimado de este nuevo tramo, que tendrá una longitud de 28 kilómetros, es de 107 millones de euros y la empresa constructora adjudicataria de las obras dispondrá de un plazo de treinta meses para ejecutarlas. El trazado de la segunda fase de la autovía, la que comunicará Valdepeñas y Villanueva de los Infantes con la A-32, la Linares-Albacete, tiene ya declaración de impacto ambiental favorable. En total, la Autovía del IV Centenario tendrá una longitud de 149 kms. y la inversión se estima en 497 millones de euros. Es una vía de alta capacidad que permitirá enlazar de una manera directa Ciudad Real con Albacete apoyándose en la futura autovía del Estado A-32.


EL DÍA

24 Especial Obras Públicas en Castilla-La Mancha

DICIEMBRE DE 2010

Contribuimos al desarrollo y apostamos por Cuenca

La Unión Temporal de Empresas Assignia - Cyser- Electro Cuenca presenta a la ciudadanía su oferta para la remodelación del estadio de La Fuensanta (Cuenca). POR EL DIA

L

a Unión Temporal de las Empresas Assignia, Cyser y Electro Cuenca licitamos con enorme ilusión la remodelación del Estadio Municipal de La Fuensanta”, así lo aseguran los representantes de la UTE que opta a la realización de esta obra deportiva tan demandada por la ciudadanía conquense. Se trata de un proyecto que además de incluir las exigencias institucionales para La Fuensanta, cuentan con el valor añadido de una serie de mejoras en su entorno. “En nuestra oferta hemos incluido el compromiso de ejecutar, en caso de resultar adjudicatarios, una serie de obras complementarias que urbanizarán y mejorarán la zona alrededor del nuevo estadio, aseguran sus representantes. La do-

taremos de los elementos necesarios para disponer de una iluminación del campo apta para retransmisiones televisivas, construiremos amplios y cómodos accesos al estadio y ejecutaremos los cerramientos del campo de juego. Además, como no podría ser de otro modo lo dotaremos de plazas de aparcamiento y construiremos una nueva pista de atletismo con un foso de saltos de longitud. RESUMEN DEL PROYECTO

- Iluminación del campo de juego con torres inclinadas que, además de permitir el nivel de luminancia necesario para retransmisiones deportivas, darán un aspecto moderno y elegante al estadio. - Aparcamiento General para más de 200 vehículos, con acceso desde la calle Fuensanta.

- Paseo Perimetral al estadio para el acceso al mismo desde el aparcamiento general. - Explanación necesaria en previsión de un futuro aparcamiento restringido para empleados, autoridades y equipos. - Cerramiento del estadio con una estética similar al revestimiento del mismo. - Nueva pista de atletismo y foso de saltos de longitud que sustituirán a las actuales. Además de todo lo anterior la U.T.E. Assignia - Cyser - Electro Cuenca se compromete a ejecutar otras mejoras consistentes en la adecuación de las oficinas administrativas previstas en el complejo, así como la instalación de energías alternativas que se obtendrán de fuentes naturales virtualmente inagotables, tales como la instalación de energía solar térmica y farolas solares. Se garantiza así tanto su efectividad,

como su rendimiento, añadiendo una menor incidencia en la emisión de elementos contaminantes, y por supuesto, un mayor ahorro dado su menor consumo. Para compensar la emisión de elementos contaminantes en la oferta, la UTE licitante también incluye las correspondientes plantaciones de arbolado de gran porte por toda la zona urbanizada. Por último las empresas integradas en la UTE se han comprometido a mejorar el funcionamiento de la nueva instalación añadiendo la dotación del correspondiente marcador electrónico, así como instalando un túnel retráctil para acceder al terreno de juego. En definitiva, un gran esfuerzo que se une al compromiso de realizar los trabajos en un tiempo record de ejecución y que la UTE espera que se traduzca en la adjudicación final de la obra.


EL DÍA DICIEMBRE DE 2010

Especial Obras Públicas en Castilla-La Mancha 25

Assignia está construyendo actualmente la nueva sede de GEACAM, S.A. en Cuenca.

Electro Cuenca ejecutó la planta solar de La Roda (Albacete).

Unión Temporal de Empresas La Unión Temporal de Empresas Assignia, Cyser y Electro Cuenca licitan con enorme ilusión la remodelación del Estadio Municipal de La Fuensanta. Cyser realizó con el Plan E consultorios médicos en las pedanías de Cuenca.


EL DÍA

26 Especial Obras Públicas en Castilla-La Mancha

DICIEMBRE DE 2010

Uno de los proyectos más relevantes del municipio conquense, es la rehabilitación de un antiguo matadero que se convertirá en Centro de la Juventud POR EL DIA

Obras en Motilla por valor de 1,6 millones

M

otilla del Palancar se encuentra inmerso en un buen número de obras que están contribuyendo a cambiar y mejorar notablemente la fisonomía del municipio conquense. La ejecución de dichas obras, correspondientes a las aportaciones en la localidad del Plan E, cuentan con un presupuesto superior al millón seiscientos miel euros. Siete han sido finalmente las inversiones financiadas con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local en el año 2009, a las que hay que añadir las que se están desarrollando actualmente. Entre las que ya se han terminado destaca la construcción de unas pis-

tas de pádel que “ han resultado ser todo un éxito”, según asegura el alcalde de la localidad, José María Toledo, así como el acondicionamiento de la travesía NIII, que está a punto de finalizar con un presupuesto superior a los 2 millones de euros. Uno de los proyectos más relevantes, financiado por el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad , dentro del Plan E-2010, consiste en la rehabilitación de un antiguo matadero municipal que se convertirá en un Centro de la Juventud con un doble objetivo, el primero es mejorar una zona urbana que se encontraba deteriorada y, en segundo lugar, se va a restaurar un edificio. Será un espacio destinado al colectivo de jóvenes de Motilla del Palancar donde se podrán organizar actividades y que tam-

bién acogerá un centro de nuevas tecnologías que vendrá a ampliar el actual centro de internet. La construcción avanza a buen ritmo y, en palabras Jose Maria Toledo, se encuentra en la recta final de su ejecución. . ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA

Otra parte de este fondo económico del Estado se ha destinado a poner en marcha la nueva administración electrónica tal y como dispone la normativa, el objetivo es que los ciudadanos puedan utilizar los servicios municipales a través de este servicio y desde su propio domicilio. Para Toledo, estos proyectos han significado “un balón de oxígeno fundamental” para todos los ayuntamientos, más aún teniendo

en cuenta la situación económica actual. “Con este dinero hemos podido y vamos a poder realizar cosas importantes en nuestro municipio”, subrayó. En los últimos dos años, el Estado ha destinado a Motilla del Palancar una cantidad superior a 1,6 millones de euros procedentes de los presupuestos generales del Estado a través del Plan E y el Fondo Estatal de Sostenibilidad. El objetivo ha sido mejorar los equipamientos y las infraestructuras municipales e intentar crear o mantener el empleo en unas circunstancias especialmente adversas. En concreto, las diversas obras ejecutadas en Motilla del Palancar en el año 2009 permitieron la creación de 73 puestos de trabajo.


EL DÍA

Especial Obras Públicas en Castilla-La Mancha 27

DICIEMBRE DE 2010

Entre otras actuaciones el próximo año se prevé una inversión conjunta con la Diputación de Cuenca para la construcción de un polideportivo en el que se invertirán más de 800.000 euros. POR EL DÍA

El POM de Arcas del Villar verá la luz a lo largo del año 2011 EL DIA

E

l Ayuntamiento del municipio conquense de Arcas del Villar lleva tiempo apostando fuerte por un modelo urbano de crecimiento sostenible que abarca todas y cada una de las actuaciones del equipo de gobierno. Partiendo de un nuevo e ilusionante Plan de Ordenación Municipal, que verá la luz en 2011, se están plasmado objetivos de un sistema equilibrado como pieza clave para la cohesión territorial del municipio, que se completa con dos objetivos adicionales: poner a su servicio estrategias integradas para lograr un acceso equivalente de los ciudadanos a los territorios y al conocimiento, y llevar a cabo una gestión prudente del patrimonio natural y cultural que ponga en valor la identidad propia de Arcas y conserve la diversidad como factor de futuro. Para ello, y aplicable a la realidad física existente, se están estableciendo tres pautas: Reforzar las estructuras urbanas como factores de calidad de vida; mejorar la accesibilidad y conexión; y aplicar criterios de sostenibilidad en la relación con el territorio. En el presente año, y siguiendo con los criterios años pasados, se han mejorado las instalaciones de la piscina municipal, construyendo con parte de la partida presupuestaria del Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local, una piscina infantil, así como la adaptación de la instalación existente a la normativa actual, con una inversión superior a los 40.000 €. En el mismo recinto municipal, se ha realizado la ampliación del bar, para complementar la oferta deportiva, invirtiendo 50.000 €con cargo a las distintas anualidades del FORCOL. Se debe destacar la dispersión de inversiones en los distintos núcleos habitacionales de Arcas. Una nueva partida del Fondo Estatal se destinará al acondicionamiento de un Centro Polivalente en la urbanización Cañada Molina, que estará concluido a finales de 2010, su-

El poliderportivo de Arcas del Villar comenzará a construirse el año próximo

poniendo una inversión de más de 70.000 €, con sala de reuniones, despachos para las asociaciones, sala de lectura, biblioteca, bar-cafetería… EQUIPAMIENTOS EDUCATIVOS

Con la segunda ampliación del colegio se acoge a 200 alumnos. Las obras del CAI acabaron en octubre

Uno de los objetivos fundamentales del equipo de gobierno es la mejora e incremento de equipamientos educativos. De ese trabajo se han generados dos realidades: una segunda ampliación del colegio, para albergar los módulos de educación infantil, que junto a la primera ampliación supone una inversión de la Consejería de Educación de la Junta de Comunidades de más de 1.440.000 euros, que sirve para albergar a más de 200 alumnos. Pero la intención de ir más allá, ha llevado a la construcción, mediante la colaboración del Ayuntamiento, Diputación y Adesiman, de un Centro de Atención a la Infancia, concluido en el mes de octubre y actualmente en pleno funcionamiento que ha supuesto una inversión de 740.000 €, y que pretende ser el punto de partida para el sistema educacional de niños de 0 a 3 años.

Igualmente, no podemos olvidar otras actuaciones menores que sirven para hacer un municipio más habitable: mejora de calles, acondicionamiento de espacios verdes, mejoras de instalaciones deportivas, instalación de distinto mobiliario urbano…, Pero, además de las actuaciones palpables realizadas hasta la fecha, el Ayuntamiento sigue con los criterios de planificación establecidos. Para el año 2011 se prevé una inversión junto a la Diputaciónpara la construcción de un Polideportivo en el sector U.6. Contará con una pista central con graderío, salas de aeróbic y fitnes, vestuarios…Y una zona exterior acondicionada con otros equipamientos deportivos, como pistas de pádel, con una inversión superior a los 800.000 €, haciendo de Arcas un municipio puntero en cuanto a áreas deportivas respecto del ratio de habitantes. Otra de las necesidades que se antojan esenciales es la reubicación de la biblioteca con la consiguiente ampliación de los servicios, ya ante el crecimiento experimentado por el municipio, la actual bi-

blioteca se ha quedado pequeña para dar servicios a la gran cantidad de usuarios que actualmente la utilizan. Dado que el edificio del actual colegio de infantil se ha quedado sin uso debido a la ampliación del colegio, se tiene previsto el acondicionamiento de las antiguas escuelas como nueva y ampliada biblioteca, con salas de Internet, mediateca, áreas de trabajo, salas de lectura… Además, existen varias actuaciones de gran escala, que se iniciarán el año 2011. Una infraestructura general como es la Autovía Cuenca-Albacete, promovida por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que atravesará nuestro municipio, con el fin de vertebrar la provincia y generar un sistema de comunicación rápida y efectiva entre las dos capitales, mejorando susceptiblemente la comunicación directa entre la capital conquense y Arcas. Igualmente, y con el fin de eliminar puntos negros en nuestros accesos, se proyectarán varias rotondas con el fin de mejorar el tráfico y los accesos, tanto exteriores al municipio (rotonda en la N-320) como de funcionamiento interno. CINTURÓN VERDE

Otra de las actuaciones a gran escala, y que servirá como nexo de unión entre los dispersos núcleos habitacionales será la construcción de un Cinturón Verde, que coserá el núcleo actual de Arcas con la urbanización Cañada Molina. Gracias a un trabajo e inversión conjunto junto a la Confederación Hidrográfica del Júcar, se creará un carril verde de más de 3 km. de longitud en el que se fusionará un carril bici con un paseo peatonal que facilitará el nexo de unión entre los ciudadanos y mejorara la calidad ambiental del municipio. La inversión, que superara el 1.000.000 €, dotará de unidad al municipio. Por lo tanto, y aunque la coyuntura económica actual sea más que desfavorable, desde el Ayuntamiento se pondrá todo el trabajo posible para que no cesen la inversiones en 2011.


EL DÍA

28 Especial Obras Públicas en Castilla-La Mancha

DICIEMBRE DE 2010

El Gobierno de España les adelantará 80 millones para evitar que caigan en suspensión de pagos. POR EFE

Ayudas a las concesionarias de las autovías en riesgo por poco tráfico

E

l Gobierno de España destinará 80 millones de euros en 2011 como anticipo a las concesionarias de autovías en riesgo de suspensión de pagos por tener un tráfico muy inferior al previsto, dejando claro que deberán devolverlo con intereses a lo largo del plazo de concesión, que oscila entre 20 y 40 años. Aunque el ministro de Fomento, José Blanco, anunció esta enmienda transaccional al proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2011 ante el pleno del Congreso de los Diputados el pasado 16 de noviembre, el día 26 el Grupo Socialista en el Senado incluyó la ayudas como una enmienda a la Ley Postal que se tiene que debatir en la Cámara Alta y asegurarse así su aprobación. Este adelanto económico, que beneficiará a las concesiones inmaduras y que han padecido con más intensidad la caída del tráfico durante la crisis económica,

se evitará un grave perjuicio para las cuentas públicas. Según la fórmula que se aplicará, las concesionarias con problemas de viabilidad económica, porque no lleguen al 80% del tráfico inicialmente ofertado, recibirán un anticipo de ingresos futuros por parte del Estado. Esta medida se aplicará durante un periodo de tres años, y para el primero, 2011, se va a destinar una cantidad de 80,1 millones de euros que computarán como déficit público. El Gobierno calcula que dentro de tres años se empezará a recuperar el tráfico, y, en consecuencia, la situación económica de las concesionarias. En concreto, las autopistas beneficiarias serán la R-2 entre Madrid y Guadalajara (que sólo llega al 46,7% del tráfico previsto); la R-3 Madrid-Arganda y R-5 Madrid-Navalcarnero (43,9%); la R4 Madrid-Ocaña (47,4%); la M12 Eje Aeropuerto (13,1%); AP41 Madrid-Toledo (15,1%); AP7 Cartagena-Vera (30,1%); AP-

EL DIA

36 Ocaña-La Roda (54,1%) y AP7 en la circunvalación de Alicante (40,7%). Otra enmienda destinada a la “problemática” de las autopistas de peaje es la que prevé 250 millones de euros en préstamos participativos por el sobrecoste de las expropiaciones.

Entre las vías está la R2 entre Madrid y Guadalajara, la R4 Madrid-Ocaña y la AP-36 Ocaña-La Roda

Arcos de la AP-36 Ocaña-La Roda será una de las autopistas beneficiarias.

Al respecto, Blanco dijo que este crédito permitirá financiar las obras adicionales ya autorizadas por razones de interés público, que podrán de esta forma finalizarse a lo largo de 2011. En los Presupuestos Generales del Estado de 2010 se destinaron 200 millones de euros a este concepto.


EL DÍA DICIEMBRE DE 2010

Publicidad Obras Públicas en Castilla-La Mancha 29


EL DÍA

30 Especial Obras Públicas en Castilla-La Mancha

DICIEMBRE 2010

EL DIA

Entre las actuaciones realizadas destaca la remodelación de distintos parques, plazas y rotondas que se encontraban en estado de deterioro. En la imagen, Plaza de la Cruz Cerrada.

Las Pedroñeras se pone guapa y al día El Consistorio manchego ha llevado a cabo importantes mejoras tanto en la zona centro tradicional como en los barrios. EL DÍA POR

L

a capacidad de adaptación del municipio conquense de Las Pedroñeras es sin lugar a dudas la que condiciona su evolución futura. Y es precisamente esa forma de pensar de la alcaldesa del municipio, Yolanda Picazo, la que ha impulsado al Ayuntamiento a no conformarse y avanzar para configurar un entorno dotado de los mejores espacios, infraestructuras y servicios. Con el firme propósito de alcanzar este objetivo se ha echado mano de todos los recursos económicos puestos en marcha por el Plan Español para el Estimulo de la Economía y el Empleo, que junto a los de la Junta de Comunidades de CastillaLa Mancha y la Diputación Provincial, ha permitido que el Ayuntamiento pedroñero puedan desarrollar proyectos para mejorar el municipio. Precisamente la vitalidad y mejora de Las Pedroñeras se ha visto claramente reforzada y beneficiada gracias a las obras que se han acometido durante estos últimos meses y que se acometerán en meses futuros gracias a estos fondos. La nueva creación de infraestructuras, la conservación, remodelación, mejora y adecuación de espacios públicos del municipio, ha sido el eje principal de esta in-

tervención global. Se han habilitado nuevos espacios para realzar la fisonomía de Las Pedroñeras, y se han adecuado otros existentes para responder a las necesidades del municipio. DINAMIZADOR DE EMPRESAS Y EMPLEO

Con esta planificación, el Ayuntamiento además de renovar su imagen, ha contribuido a la contratación de empresas del municipio y a la creación de puestos de trabajo para revitalizar la economía local. Por todo ello, desde el Consistorio se asegura que la situación de crisis que ha calado en la economía mundial, debe ser combatida con una decida apuesta por invertir en proyectos generadores de empleo en el municipio. MEJORAS PARA SUS VECINOS Y VECINAS.

Los pueblos deben estar hechos para el disfrute de sus vecinos y vecinas, por eso las actuaciones que se han realizado en la Zona del Coso y el Centro Tradicional de Las Pedroñeras se han basado en la mejora de la accesibilidad y la eliminación de barreras arquitectónicas, la adecuación de viales y la mejora de la iluminación en las principales avenidas de entrada a la población ( Juan XXIII, General Borreros, Alvárez Mendizábal, Aveni-

da Sebastián Molina). Sin olvidar las mejoras en la zona centro y barrios periféricos como “El Vivero” y el “Pozo Nuevo”. Entre las actuaciones llevadas a cabo destaca la remodelación de distintos parques, plazas y rotondas (Parque Municipal, Parque Cerrillo Mirabueno, Plaza Cruz Cerrada, Jardín del Centro Cultural, Rotonda del Coso y otras rotondas que se encontraban en estado de deterioro. Pero aparte de construir un pueblo para disfrutar, desde el Ayuntamiento de Las Pedroñeras se quiere fomentar las oportunidades para el desarrollo empresarial y el empleo. Por todo ello se ha construido un Centro de Empresas que permitirá el alquiler de oficinas y naves a bajo coste, facilitando la generación de empleo en la localidad. Para Las Pedroñeras también la construcción de un nuevo colegio es un objetivo primordial. Un colegio que preste servicios de conciliación y permita a los usuarios disfrutar de servicios como el Aula Matinal o el Comedor Escolar y que responda a las necesidades tanto del profesorado como el alumnado, así como de madres y padres. La estación de Autobuses es otro de los proyectos que permitirá la mejora y am-

pliación de las líneas de comunicación. Al igual que la conexión a Internet a bajo coste a través de la red WI FI Municipal, que posibilitará a la población disminuir la brecha digital y su adaptación a las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación. Tampoco deja de lado el Consistorio su compromiso con la sostenibilidad económica y el medio ambiente. Para ello está desarrollando proyectos de mejora en las redes de alcantarillado, fomentando el consumo responsable del agua, sustituyendo alumbrado público y también las calderas públicas. Actuaciones estas últimas que redundarán en un ahorro del gasto corriente municipal en electricidad y combustible en un 30% además de contribuir a reducir las emisiones de CO2. La nueva creación de espacios de ocio y tiempo libre están también presentes en la actividad municipal y, por ello, están construyendo nuevas infraestructuras deportivas para el fomento de la actividad física (piscina cubierta, pistas de padel…), a la vez que se han mejorado las ya existentes, como el Campo de Fútbol Municipal. ACTUACIONES

Cada barrio tiene unas necesidades espe-


EL DÍA

Especial Obras Públicas en Castilla-La Mancha 31

DICIEMBRE 2010

EL DIA

cíficas. Por eso, se ha divido la inversión total en importantes partidas presupuestarias que han contemplado actuaciones concretas y que dan respuesta a las necesidades de sus vecinos, algunas de ellas son éstas: - Adecuación y mejora de parques y rotondas, mobiliario urbano y nuevos espacios municipales.....................................157.091 € - Supresión de barreras arquitectónicas, repavimentación, mejora de medianas y acondicionamiento de los pasos de peatones..........151.415 € - Mejora y ampliación del Cementerio Municipal…...............113.727 € - Cambio de luminarias y renovación de Alumbrado Público……..............................…226.825 €

Ya ha comenzado a funcionar la conexión a Internet a bajo coste a través de la red WI FI municipal

1 EL DIA

EL DIA

2

3

1. El nuevo Centro de Empresas es todo un éxito, ya hay 6 empresas instaladas. 2. Centro Cultural Miguel de Cervantes 3. Monumento al ajo en una de las rontondas de la localidad.

- Construcción del Centro de Empresa…………..………….249.931 € - Construcción Estación de Autobuses……......…………….271.185 € - Ampliación de Pistas Deportivas, construcción de dos Pistas de Padel…………….........……..214.252 € - Internet a bajo coste.....84.342 € - Convenio de Obras Hidráulicas. Sustitución de la red del alcantarillado municipal y ha finalizado el anillo perimetral............ 300.000 € - Plan de Obras y Servicios Repavimentación. Construcción de Nuevas calles y extrarradio. Bordillo y acerado........................... 350.000 € - Consejería de Bienestar Social. Remodelación del antiguo centro social para acoger el edificio de Servicios Sociales..................150.000 € - Casa Consistorial. Arreglo del Archivo Municipall. Cambio de cerramientos y sistemas de climatización...................................75.000 € - Sustitución de alumbrado público (350.000 €) y cambios de sistemas de calefacción a biomasa en el Centro Social, Iglesia y Casa Consistorial. En total, ...........600.000 € - Piscina climatizada (ya se ha colocado la primera piedra). La inversión es de 1.000.000 € (JCCM); 500.000 € (Diputación); 250.000 € Ayuntamiento, entre otras aportaciones. - Centro de Interpretación del Turismo y la Artesanía....125.000 € (100.000, son del FORCOL. En el Centro han intervenido tres talleres de empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha). - Colegio Público..... 3.500.000 €. Ya se ha consignado en el presupuesto de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para las anualidades 2011 y 2012.


EL DÍA

32 Especial Obras Públicas en Castilla-La Mancha

DICIEMBRE DE 2010

Hospital Univ. de Cuenca: 2 168,4 millones y 98.000 m La nueva infraestructura sanitaria comenzará a edificarse en breve en “El Terminillo” y tendrá un plazo de ejecución de 48 meses. Para comenzar la construcción sólo falta la licencia municipal de obras. POR P.Olivares

SESCAM

E

l pasado 22 de noviembre se firmó el acta de replanteo de las obras del nuevo Hospital Universitario de Cuenca, un documento administrativo que supone el inicio efectivo de las obras de la nueva infraestructura sanitaria que va a construir el Gobierno de C-LM. El futuro hospital se enmarca dentro del programa del Gobierno de C-LM de ampliación y mejora de la red de infraestructuras sanitarias y se convierte en una de las principales obras civiles de la provincia con un presupuesto de adjudicación de 127,468 millones de euros. El nuevo hospital se ubicará en una parcela cedida en su día por la Diputación Provincial de Cuenca y situada en “El Terminillo”, de unos 189.217 m2 y contará con una superficie construida de aproximadamente 98.122 m2. La nueva infraestructura sanitaria sustituirá al actual hospital “Virgen de la Luz” en unos 48 meses y estará dotado de las instalaciones más modernas para el tratamiento hospitalario. La estructura cuenta con un amplio basamento de cuatro plantas que contienen las áreas de Admisión, Servicios Centrales de Diagnóstico y Tratamiento, bloques Quirúrgicos y Obstétricos, áreas de servicios ambulatorios, Urgencias, Laboratorios, etc., y se completa el volumen del conjunto con las Unidades de Hospitalización desarrolladas en cuatro piezas rectangulares dispuestas en forma de peine. Dispondrá asimismo de 15 quirófanos, 12 situados en el bloque quirúrgico y un bloque obstétrico, sí como 391 camas de hospitalización, distribuidas en 235 habitaciones individuales y 78 dobles. Igualmente contará con los servicios de tratamiento de Rehabilitación, Medicina Nuclear, Radiodiagnóstico, Oncología, Laboratorio y Nefrología, entre otros, además de un helipuerto. Entre sus áreas más significativas destacan la ambulatoria, con 193 consultas y gabinetes, la Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria y el área de despertar. Asimismo, dispondrá de Hospitales de Día Médico y Oncohematológico. En el área de Hospitalización destaca en el eproyecto la creación de una UCI de adultos. Por su parte, el área de Urgencias dispondrá de 52 boxes y, como hospital universitario, también contará con áreas de Docencia, Investigación y Biblioteca. El proyecto arquitectónico pertenece al equipo de Petrement-Cruz-Baquerizo-Carvajal y Casariego.

CRONOLOGÍA Datos sobre el futuro hospital 4 de junio de 2008 La Diputación de Cuenca aprueba la cesión de los terrenos del hospital 19 de febrero de 2010 Colocación de la primera piedra de las obras de urbanización de la nueva área dotacional de El Terminillo 2 de marzo de 2010 El Consejo de Gobierno de C-LM aprueba la inversión de 168.407.148 euros. 22 de noviembre de 2010 Firmada la Licencia de Obras Otras obras en El Terminillo - Palacio de Congresos. - Piscina cubierta climatizada - ICDEA Así será el nuevo hospital universitario de la capital conquense.


EL DÍA DICIEMBRE DE 2010

Publicidad Obras Públicas en Castilla-La Mancha 33


EL DÍA

34 Especial Obras Públicas en Castilla-La Mancha

DICIEMBRE DE 2010

El impacto económico de Iberdrola en C-LM ha sido de 5.000 millones desde 2002 En 2012 comenzarán las obras de un nuevo complejo eólico en Cuenca valorado en 2.000 millones de euros POR EL DIA

L

a actividad de Iberdrola en Castilla-La Mancha ha supuesto un impacto económico de 5.000 millones de euros desde el año 2002, según ha asegurado recientemente Ignacio Galán, presidente de la Compañía, durante la reunión que mantuvo el pasado 18 de noviembre con el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda. Alrededor del 65% de esta cantidad, 3.250 millones de euros, corresponde a las inversiones acometidas, sobre todo, en las áreas de energías renovables, distribución y generación, y alrededor de 1.200 millones de euros a las compras realizadas por Iberdrola a más de 300 empresas castellanomanchegas. Además, el impacto fiscal que ha supuesto la actividad de la Compañía en este priodo ha alcanzado los 400 millones de euros. Iberdrola, que se ha consolidado como uno de los motores de la economía regional, ha destinado el 74% de sus inversiones, más de 2.400 millones de euros, al desarrollo de instalaciones renovables, principalmente parques eólicos; un 10%, 300 millones de euros, a la mejora y ampliación de la red de distribución; y el restante 11%, 360 millones de euros, al área de generación de energía eléctrica. La Empresa ha creado, a lo largo de todo este periodo de tiempo, 2.500 puestos de trabajo y miles de empleos indirectos y prevé seguir realizando relevantes inversiones en diversos proyecto energéticos en esta comunidad autónoma, siempre que las condiciones regulatorias lo permitan. Gracias a las inversiones realizadas en el área de energías renovables, la filial de renovables de Iberdrola se ha convertido en el primer operador eólico en la comunidad y ha alcanzado una potencia instalada de casi 1.900 megavatios (MW). De esta po-

tencia, 1.836 MW corresponden a parques eólicos, 50 MW a la central termosolar de Puertollano y 2 MW a la planta de biomasa forestal de Corduente, estas dos últimas instalaciones puestas en marcha en 2009. En este periodo, la Compañía ha destinado 300 millones de euros a mejorar y ampliar su red de distribución en la comunidad autónoma. Gracias a estos trabajos, en los últimos ocho años han entrado en funcionamiento 16 subestaciones, más de 3.000 centros de transformación y 2.500 kilómetros de líneas eléctricas. De esta forma, Iberdrola ha mejorado la calidad del suministro en Castilla-La Mancha un 60% respecto a los niveles registrados en 2002.

De hecho, Iberdrola logró alcanzar durante 2009 una calidad de servicio récord en esta comunidad autónoma, al reducir el Tiempo de Interrupción Equivalente a la Potencia Instalada (TIEPI), índice que mide dicha calidad, hasta las 1,61 horas. Entre las inversiones realizadas en el área de generación, 360 millones de euros, destaca la construcción y puesta en funcionamiento de la central de ciclo combinado de Aceca, en Toledo, cuyos 400 MW de potencia instalada entraron en servicio en el año 2005. Ignacio Galán también aprovó el encuentro con José María Barreda para repasar la evolución operativa de Iberdrola durante 2010, año en el que la producción eléctrica estimada alcanzará los 9.500 gigavatios hora (GWh), de los que el 40% será de origen renovable. La demanda de la región en los primeros 10 meses del año se ha mantenido estable respecto al mismo periodo de 2009, aunque destaca el crecimiento residencial registrado, del 3,4%. RELEVANTES PROYECTOS EN I+D+i

José Mª Barreda e Ignacio Galán, presidentes de C-LM e Iberdrola, respectivamente, mantuvieron una reunión el pasado 18 de noviembre

El presidente de Iberdrola presentó otras iniciativas reseñables en el área de I+D+i, entre las que figuran el proyecto de Generación Directa de Vapor (GDV) que se está desarrollando en Puertollano. Mediante una planta piloto, de 3 MW de potencia y 21 millones de euros de presupuesto, persigue mejorar la tecnología termosolar actual, al sustituir el aceite ahora utilizado por agua, lo que redundará en una disminución de los costes y en un mejor rendimiento de la instalación. La Empresa también lleva a cabo en esta comunidad autónoma la iniciativa Lignocrop, proyecto pionero en el ámbito de la gestión de cultivos energéticos financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Los principales objetivos de Corduente y,

por otro, conseguir la recuperación de tierras abandonadas y promover el empleo rural. Gracias a su firme compromiso con la región, expuesto en la mencionada entrevista entre Galán y Barreda, Iberdrola posee en la misma 3.950 MW de capacidad instalada, 65 subestaciones eléctricas, más de 8.000 centros de transformación, alrededor de 2.500 kilómetros de líneas de muy alta tensión y alta tensión, cerca de 12.000 kilómetros de media tensión y unos 10.000 kilómetros de baja tensión. Iberdrola es una compañía fuertemente arraigada en Castilla-La Mancha, región en la que, desde hace más de 100 años, se ha integrado plenamente a través de su actividad empresarial e institucional. Además de colaborar con instituciones y empresas de la comunidad, la Compañía desarrolla numerosos proyectos de colaboración con asociaciones locales. 2012: COMPLEJO EÓLICO EN CUENCA

En 2012 está previsto que comiencen las obras del complejo eólico que Iberdrola construirá en Cuenca y que entrará en funcionamiento entre 2014 y 2015. Con una potencia estimada de 1.300 megavatios, este parque ya comenzará a crear empleo con antelación, unos 70 para los trámites administrativos, 800 una vez que entre en funcionamiento y 200 más con carácter indefinido. En total el proyecto va a suponer algo más de 1.000 puestos de trabajo y una de sus principales virtudes será la dinamización de la actividad económica que beneficiará a más de 50 municipios de la provincia de Cuenca, en una franja que va desde Huete y Buendía, hasta Vara de Rey. De momento los ayuntamientos han recibido la documentación y son conscientes de las previsiones iniciales de este ambicioso proyecto.


EL DÍA

Especial Obras Públicas en Castilla-La Mancha 35

DICIEMBRE DE 2010

EL DIA

Estopcar S.L., apoyo topográfico y cartográfico para las obras públicas Experiencia y calidad, combinadas con las últimas tecnologías del mercado, su seña de identidad . POR EL DÍA

E

xperiencia y juventud, el trabajo de más de dos décadas y las últimas tecnologías aplicadas a la topografía y la cartografía se dan cita en Estopcar S.L. Una empresa que iniciaba su actividad hace ya más de veinte años, uniendo en este periodo a profesionales expertos y otros más jóvenes, capaces de poner en marcha las últimas novedades del mercado. Entre las últimas intervenciones llevadas a cabo por este estudio se encuentra la cartografía para el proyecto de la Autovía Cuenca-Albacete, y la obra de la

Autovía A-40 en los tramos Torrijos-Toledo y Villarrubia de Santiago-Santa Cruz de la Zarza. Asimismo, también figuran en su cartera la obra de la N-430 en el tramo comprendido entre Barrax y Albacete, y el enlace de AVE Madrid-Levante con el AVE MadridSevilla, en la provincia de Madrid. Por otra parte, Estopcar S.L. se ha encargado también durante este último año de la obra de conducción desde el embalse de Torre de Abraham al de Gasset, en la provincia de Ciudad Real, y la obra de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Ciudad Real.

LA CLAVE Sus clientes. Estopcar S.L. trabaja tanto para administraciones públicas como para constructoras, ingenierías, estudios de arquitectura o particulares.

Proyectos de gran relevancia que hacen de Estopcar S.L. en una de las empresas más significativas del sector en lo que a obras públicas se refiere. La actualización y renovación de las herramientas de trabajo es una de las claves para contar siempre con los instrumentos más modernos del sector, como la tecnología láser y actualizados GPS apoyados en la información enviada por satélite. Asimismo, la empresa cuenta con la más variada tecnología en plotters, programas de cálculo topográfico y diseño gráfico para desarrollar su trabajo, tanto por

métodos de topografía clásica, a pie de obra, como mediante fotogrametría. Junto a ello, Estopcar S.L. dispone de una amplia flota de vehículos para el perfecto desarrollo de su labor diaria, desde furgonetas a todoterrenos, con los que actuar en mediciones y replanteos. Medios técnicos y humanos que hacen de Estopcar S.L. una de las empresas punteras del sector. La atención directa al público se realiza desde sus dos oficinas, ubicadas en Toledo y Ciudad Real.

La obra de la Autovía A-40, en dos tramos, ha sido una de las últimas intervenciones de Estopcar en el sector de obras públicas.


EL DÍA

36 Publicidad Obras Públicas en Castilla-La Mancha

DICIEMBRE DE 2010


EL DÍA DICIEMBRE DE 2010

Especial Obras Públicas en Castilla-La Mancha 37


EL DÍA

38 Especial Obras Públicas en Castilla-La Mancha

DICIEMBRE DE 2010

EL DIA

Reflexiones sobre el visado Ingenieros Técnicos Industriales. Las arantías que ofrece, paso a paso POR EL DÍA

D

esde el Instituto Nacional de Ingenieros Técnicos de España (INITE), se señala que el propio Gobierno ha reconocido que el coste medio del visado realizado por los Colegios Profesionales, (que son corporaciones de derecho público sin ánimo de lucro), es “ínfimo”. Mientras que sustituirlo por otros mecanismos de control, obliga a las Administraciones Públicas a dotarse de un personal cualificado del que no disponen, o a acudir a otras entidades de control privadas con ánimo de lucro (OCA). El pasado domingo día 21, en este mismo periódico se decía, firmado por P. Olivares: “Ahora el R. D. 1000/2010 viene a dejar fuera del visado obligatorio a un gran número de proyectos para los que sólo se exige el visto bueno de un O.C.A. y en el funcionamiento de algunos, sí que surgen algunas sorpresas, todo ello, por supuesto, sin poner en

duda su funcionamiento y legitimidad. Pero el hecho es que tal y como puede verse en muchos proyectos, la firma de la persona que los autoriza aparece simplemente como “inspector”, sin acreditar titulación alguna capacitada para dar por bueno un proyecto. ¿No sería exigible, como se venía haciendo hasta ahora por los Colegios, que todos esos inspectores debieran incluir junto a su nombre la titulación garante de su cualificación, e incluso su número de colegiado?” Por cierto, que en una reunión celebrada en la Delegación de Industria de Albacete el 30 de diciembre de 2004, se nos aseguró que en el futuro, en los documentos de los organismos de control firmados por el técnico o inspector, se indicaría la titulación del mismo, autentificada por el Colegio Profesional al que perteneciese. GARANTÍAS QUE OFRECE

✑ Que el técnico titulado que fi-

Joaquín De los Reyes, decano del Col. Ing. Técnicos Industriales de Toledo.

gura como responsable del trabajo ostenta la titulación y los conocimientos necesarios que le habilitan para llevarlo a cabo. ✑ Que el técnico titulado no está inhabilitado por condena judicial ni sancionado por expediente administrativo. ✑ Que se ha realizado la comprobación documental técnica y sobre cumplimiento de la normativa aplicable al trabajo profesional presentado, previniendo con ello incumplimientos reglamentarios no subsanables a posteriori; además de verificar que la responsabilidad civil, derivada de los daños producidos en los si-

niestros que pueda ocasionar el trabajo profesional está cubierta por el seguro colectivo de responsabilidad civil. ✑ Vigilancia de que el trabajo está destinado a que se cumpla lo dispuesto en el artículo 8, apartados a) y c) del RDL 1/2007, de 16 de Noviembre, Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras Leyes Complementarias, que establece como derechos: Apartado a) “La protección contra los riesgos que puedan afectar su salud o seguridad”. Apartado c) “La indemnización de los daños y la reparación de los perjui-

cios sufridos”. ✑ El Colegio con el visado controla la perfección del trabajo atendiendo a la relación de causalidad directa entre el trabajo realizado y la afectación a la integridad física y seguridad de las personas. ✑ Cuando se visa un proyecto, como establece el artículo 5. Trece, apartado 3 de la Ley Ómnibus, el Colegio asume la Responsabilidad Civil Subsidiaria en caso de siniestro. Si no está visado, dicha Responsabilidad Civil, como es evidente, sería asumida por el Ayuntamiento. ✑ Que el técnico titulado cumple las prescripciones reglamentarias sobre el IAE y el Sistema de la Seguridad Social. ✑ Control documental sobre el trabajo presentado, para facilitar la tramitación posterior ante la Administración o la Entidad de inspección colaboradora, mediante la adaptación de los documentos a la estructura, el nivel de detalle y las exigencias requeridas por los Protocolos Técnicos aplicables. ✑ Que se dispone de un registro público de toda la documentación correspondiente al trabajo profesional que garantice su conservación durante el período reglamentario establecido. ✑Que los consumidores o usuarios dispondrán de una oficina donde puedan presentar sus quejas y reclamaciones, así como, en su caso, la información sobre el sistema extrajudicial de resolución de conflictos prevista en el artículo 21.4 del RDL 1/2007, de 16 de noviembre, Texto Refundido de la Ley General para la defensa de los Consumidores y Usuarios.


EL DÍA

Especial Obras Públicas en Castilla-La Mancha 39

DICIEMBRE 2010

EL DIA

La localidad conquense contará con fondos en 2011 para su plaza de toros. POR EL DÍA

Importantes obras civiles en San Lorenzo de la Parrilla

E

l Ayuntamiento de la localidad conquense de San Lorenzo de la Parrilla continúa mejorando su centro urbano gracias a interesantes proyectos que abarcan todos los ámbitos de la sociedad, desde las necesidades más imperiosas, hasta el ocio propiamente dicho. Así, durante el primer trimestre de 2010 se finalizaron las obras y comenzó a funcionar el nuevo Centro de Salud, donde se ha invertido la nada desdeñable cantidad de 2.500.000 €. En cuanto a las instalaciones de-

portivas, San Lorenzo de la Parrilla ha visto como se ha remodelado una parte de la Piscina Municipal, con un presupuesto global entre los ejercicios de 2009 y 2010 de 342.000 €. Tampoco se olvida el Consistorio parrillano del Patrimonio Cultural y, en este sentido, se está llevando a cabo la construcción de una plaza de toros, cuyo presupuesto, de 236.192 euros, se ha cubierto a través de los fondos del Plan E entre las anualidades de 2009 y 2010, estando previsto para 2011 continuar con su construcción.

Las obras de la Plaza de Toros de San Lorenzo de la Parrilla avanzan a buen ritmo.

En el nuevo Centro de Salud se han invertido 2.500.000 euros

La Tercera Edad también constituyen un colectivo muy valorado por el Ayuntamiento de San Lorenzo, prueba de ello es la construcción que se está llevando a cabo de una nueva vivienda de Mayores, que cuenta con una inversión para 2010 de 37.000 €,quedando pendiente para el ejercicio 2011 su finalización con un montante estimado de 212.000 euros. La localidad también ha visto como se realizaba una ampliación del cementerio municipal, en cu-

yas obras se han invertido 30.000 €, quedando pendiente para 2011 otra inversión de 40.000 € Otro de los proyectos realizados en el municipio ha sido la pavimentación de la Plaza de San Francisco, cuyas obras han supuesto una inversión de 30.000 euros. Por último se están construyendo un total de 21 Viviendas de Protección Oficial en la Calle Cruz Cerrada, de las cuales ya se han adjudicado 19, con una inversión cercana a los 2.000.000 de euros.


EL DÍA

40 Especial Obras Públicas en Castilla-La Mancha

DICIEMBRE DE 2010

Albacete aborda esta nueva fase con un presupuesto de diez millones de euros

El Plan de Barrios entra en la III Fase

E

n las inversiones en obras públicas en la ciudad de Albacete destaca la puesta en marcha del Plan de Barrios. Este proyecto, del que acaba de iniciarse la tercera fase, ha ejecutado ya 20 millones de euros y cuenta con otros diez como presupuesto para este año. Asfaltado, accesibilidad, señalización, mobiliario urbano y remodelación integral de varias calles, son las principales acciones a realizar por el Consistorio. Este proyecto cuenta con la financiación del 80% por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y con la colaboración de la FAVA. La Federación de Asociaciones de Vecinos de Albacete ha participado activamente en la redacción del mismo incidiendo en las zonas en las que sería más necesario acometer las mejoras. Al finalizar esta tercera fase el 90% de

Asfaltado, accesibilidad, señalización y mejoras en el mobiliario urbano, entre las actuaciones las peticiones de la FAVA quedarían satisfechas. Además de mejoras estructurales el Plan puesto en marcha por el Consistorio ha logrado generar 500 puestos de trabajo directos y casi 2.000 indirectos. Recientemente la alcaldesa de la ciudad, Carmen Oliver, explicó que las obras correspondientes a la segunda fase están finalizadas, las de la primera se encuentran finalizándose y las actuaciones pertenecientes a la tercera fase comenzarán a acometerse en los próximos días. Ade-

más, en el presupuesto de esta última fase se incluye la redacción de los proyectos de remodelación de las calles Baños y Arquitecto Fernández. Además de la ciudad, las pedanías también han visto mejoras integrales en sus calles.

En total, han sido 230 las actuaciones que se han llevado a cabo en la ciudad y el objetivo de las mismas pasa por la remodelación integral de las calles, con mejora del asfaltado y reformas para dotarlas de accesibilidad. Todas

estas actuaciones irán acompañadas de mejora de la señalización horizontal y vertical, colocación de semáforos en las intersecciones, colocación de mobiliario urbano, control de accesos a zonas peatonales, insta-

lación de hitos urbanos e implementación del aparcamiento de bicicletas. Barrios como Carretas, el Hospital, Parque Sur, El Pilar,Pedro Lamata, Industria o Fátima, y algunas pedanías esperan su turno en 2011.


EL DÍA

Especial Obras Públicas en Castilla-La Mancha 41

DICIEMBRE DE 2010

EL DIA

El Grupo está desarrollando 13 planes y programas de planeamiento urbanístico en C-LM, de forma integral. POR EL DIA

TRÉBOL 5, servicios de Ingeniería y Arquitectura

E

sta empresa de ingeniería conquense, sigue dando muestras de su saber hacer y compromiso con la región y sus ciudadanos, desarrollando proyectos en el ámbito de las administraciones públicas. TREBOL 5 está desarrollando 13 planes y programas de planeamiento urbanístico en Castilla-La Mancha, de forma integral, incluyendo la cartografía y el seguimiento ambiental. En la actualidad está desarrollando la Dirección Facultativa de las obras de urbanización del Nue-

vo Área Dotacional “El Terminillo” y la Coordinación de Seguridad y Salud, dónde ya se han comenzado las obras de construcción del nuevo hospital Provincial Universitarios y en breve se iniciará el Centro de Digitalización ICDEA y a medio plazo el Palacio de Congresos. A través del área de asistencias técnicas, se presta el servicio de apoyo técnico, vigilancia y coordinación de seguridad y salud a la demarcación de carreteras de la JCCM en Cuenca, así como a la empresa concesionaria de la explotación de la red provincial de

Obras de urbanización del Nuevo Área Dotacional “El Terminillo”, en Cuenca

El auténtico capital del grupo empresarial es el gran potencial de su personal carreteras de la Excma. Diputación, también en dicha provincia. En el área de agronomía, TRÉBOL 5 está llevando a cabo la Concentración Parcelaria de Barbalimpia, en el término municipal de Villar de Olalla (Cuenca).

Se están dirigiendo obras de Construcción de Viviendas de Mayores en varios municipios, sobre proyectos también redactados por TREBOL 5, así como varias viviendas unifamiliares. Gracias al gran potencial de su personal, auténtico capital del grupo empresarial, los retos más ambiciosos se pueden convertir en realidad, alcanzando un hueco en el marco de competencia del sector, afectado por la persistente crisis de una manera excepcional. Los clientes que han depositado su confianza en TRÉBOL 5

quedan plenamente satisfechos con el trabajo desarrollado, no solo por el resultado del encargo recibido, sino por el valor añadido que suponen el compromiso, la implicación e incluso la ilusión que los profesionales del grupo imprimen a cada uno desarrollados. No en vano, TRÉBOL 5 es un grupo enfocado claramente a conseguir y merecer la fidelidad del cliente, al desarrollo positivo de cada una de los inconvenientes obstáculos resueltos, además de tener vocación de servicio y un fuerte compromiso social.


EL DÍA

42 Especial Obras Públicas en Castilla-La Mancha

DICIEMBRE DE 2010

Las infraestructuras presupuestadas por el Gobierno regional contemplan, entre otras, carreteras (95 millones); hidráulicas (45 millones); y vivienda (9 millones). POR EL DIA

Cerca de 255 millones de euros para 2011 en Albacete EL DIA

P

ese a la crisis, muchos son los proyectos que desde el Ejecutivo regional se van a llevar a cabo en Castilla-La Mancha en el próximo ejercicio en materia de infraestructuras. Así, tal y como se refleja en los presupuestos regionales, serán 255 millones deeuros, un 2,8% más que en el ejercicio anterior, las inversiones productivas, desde la Consejería de Ordenación del Territorio y las empresas públicas se van a destinar cerca de 150 millones de euros en inversiones en la provincia de Albacete, de los que algo más de 95 millones de euros, un 35,4% más que el ejercicio 2010 se dedicarán a Carreteras. A infraestructura hidráulica serán 45 millones de euros, y a vivienda serán 9 millones de euros. En el área de carreteras, las inversiones de la Autovía de los Llanos, supondrán 2 millones de euros; la Carretera VillarrobledoOssa de Montiel con 2 millones de euros, al igual que el acondicionamiento de la CM 32-10 Pozohondo-Pozocañada. Además se van invertir 37,7 millones de euros a la redacción del proyecto y la obra de la autovía del Júcar (Tramo II-Subtr.6 Madrigueras-Albacete), y va a realizar inversiones en el refuerzo de 17 carreteras, como en la carretera CM 31-26 Vianos-Paternas con 5,3 millones de euros, o la carretera CM3206 Elche -Yeste con más de 4 millones de euros. En infraestructura hidráulica, se van a realizar actuaciones en materia de abastecimiento y depuración en todas las comarcas de la provincia, con una dotación de 45 millones de euros. Se van a comenzar actuaciones en 15 nuevas vías de comunicación, en 250 kilómetros de la red regional de la provincia de Albacete por valor de 37 millones de euros.

Maqueta del Hospital Universitario de Albacete que se ampliará en más de 36.000 metros cuadrados y se reformarán casi 25.000 metros cuadrados. Se construirán dos nuevos edificios, uno que acogerá todos los servicios de Salud Mental y otro el área Materno-Infantil. JCCM

VIVIENDA

En vivienda se van a invertir 9 millones de euros y se va ejecutar una promoción de 213 viviendas de protección oficial en Albacete. Y también 13 viviendas de protección oficial en Liétor. Por lo que se refiere a los servicios esenciales en Salud y Bienestar Social se van a destinar casi 46 millones de euros, de los que 33,6 millones de euros los invertirá la Consejería de Salud. En esta área hay que subrayar las inversiones del SESCAM con 15,5 millones de euros para la redacción y las obras del plan director del Hospital de Albacete, y 1,46 millones en las obras de amplia-

El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, colocó el pasado 1 de octubre en Hellín (Albacete), la primera piedra del Palacio Municipal para la Música, la Cultura, los Deportes, las Ferias y las Exposiciones.

Las infraestructuras hidráulicas en las que se actuará en 2011 afectarán a todas las comarcas de la provincia

En el área de Cultura se destinarán seis millones de euros al Palacio de Cultura de la localidad albaceteña de Hellín

ción del Hospital de Hellín. En relación a los Consultorios Locales y Centros de Salud se van a realizar actuaciones por importe de 23,5 millones destacando el proyecto y construcción del Centro de Salud de Balazote, el de Caudete, el Centro de Salud y Gerencia de Atención Primaria y Oficina Principal de Prestaciónde Albacete, el Centro de Salud Albacete 10 y el Centro de Salud Albacete 9. También en Hellín se destinarán 500.000 euros al Centro de discapacitados psíquicos. Se van a invertir también más de 26,5 millones de euros en infraestructura educativa, cultural y deportiva, entre los que hay que resaltar la construcción de 50 alojamientos protegidos universitarios en Albacete. Además se van a invertir 13 millones en distin-

tos Colegios e Institutos de ESO de la provincia. En el área de la Cultura significar los 6 millones de euros del Palacio de Cultura de Hellín ó 1,39 millones de la Casa de Cultura y auditorio de Higueruela y 1,2 millones del auditorio de Madrigueras. Además, el yacimiento arqueológico en el Tolmo de Minateda contará don 1,6 millones de euros. También se invertirán 2,6 millones en la construcción de la venta en la vía Verde Las Alamedas; e invertirá más de 9 millones de euros al aparcadero de Hellín. Y finalmente, en cuanto a inversiones industriales se destinarán 18,2 millones de euros a los polígonos industriales de laslocalidades de Tarazona de la Mancha, Fuente Álamo, Villarrobledo y Casas Ibáñez.


EL DÍA

Especial Obras Públicas en Castilla-La Mancha 43

DICIEMBRE DE 2010

Las partidas destinadas a agua, carreteras y vivienda acaparan el 45 por ciento del montante total POR EL DIA

Más de 602 millones para Toledo en inversiones de la Junta

L

as inversiones que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha incluido en los Presupuestos de 2011 para la provincia de Toledo superarán los 602 millones de euros. En cuanto a la distribución de las inversiones previstas, de estos 602,4 millones de euros, un 48,5% estará destinado a infraestructuras de carreteras, agua y viviendas, lo que supone 292,2 millones de euros; y el 37,3% a infraestructuras sanitarias y de servicios sociales, con 224,5 millones de euros. Respecto a las inversiones en infraestructuras de carreteras, obras hidráulicas y vivienda, el delegado de la Junta destacó que de los 292,2 millones de euros previstos, 136 serán para actuaciones en carreteras, con proyectos como la finalización de la ronda suroeste de Toledo y la ronda suroeste de Talavera de la Reina. También se incluyen los tramos 1 y 2 de la autovía de la Sagra, entre Valmojado e Illescas y entre Illescas y Borox y Añover de Tajo, con una inversión de 67,6 millones de euros. Así como, numerosas actuaciones de refuerzo y nueva obra en toda la provincia.

INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

En cuanto a las infraestructuras hidráulicas, se van a invertir casi 76 millones de euros, 24 de los cuales permitirán la construcción de 25 estaciones depuradoras de aguas. A través de Gicaman la inversión es de 37,5 millones de euros e incluye una obra que para Toledo es especialmente importante, como es el remonte mecánico del Miradero-Safont con una inversión de 6,3 millones de euros, en lo que será “un nuevo acceso a la ciudad que va a facilitar mucho la conexión con el Casco Histórico”. Así mismo, resaltó las 366 viviendas de VPO previstas y la re-

Ya se ha colocado la primera piedra del Centro de Día de Santa Bárbara, que se llamará Ángel Rosa.

novación del área urbana de las 48 viviendas del Polígono de Santa María de Benquerencia. Otras dos importantes inversiones para Toledo son el plan del Barrio Avanzado, con un presupuesto en esta anualidad de 13,3 millones de euros, y la consolidación del suelo industrial en Toledo con una inversión de 29,6 millones de euros. En el área de Educación, los Presupuestos de la Junta para 2011

En materia sanitaria se invertirán más de 205 millones en el Hospital Universitario de Toledo

prevén una inversión de 56 millones de euros para infraestructuras educativas, deportivas y culturales en la provincia de Toledo. De esta cantidad, 50 millones de euros tienen como destino colegios públicos y otro tipo de centros, como serán cinco colegios públicos, un instituto de enseñanza secundaria en Esquivias y diez escuelas infantiles. Sin olvidar el centro de educación especial de Madridejos, la casa de cultura de Escalona y el auditorio de Tembleque. Para las instalaciones deportivas la inversión será de 5,7 millones de euros y permitirán actuaciones singulares como la piscina cubierta de Seseña, la piscina climatizada en Villacañas, un pabellón en Alcaudete de la Jara y el pabellón polideportivo de Cazalegas. El montante total que irá a equipamientos sociales es de 19,3 mi-

llones de euros en la provincia de Toledo para el próximo año, que irán destinados al centro de día de Santa Bárbara (1,7 millones), otros dos centros de día en la ciudad de Toledo en Buenavista y el Polígono (2,6 millones) y el centro de día de Escalona (1 millón de euros). En materia sanitaria, se invertirán más de 205 millones de euros y la partida más importante será para el Hospital General Universitario de Toledo con una inversión para este ejercicio de 151,3 millones de euros. Además, se contempla la renovación o construcción de 44 centros de salud o consultorios en localidades toledanas. “Con este proceso de renovación de centros de salud y consultorios locales en la provincia de Toledo cerca del 100% de estas infraestructuras sanitarias habrán sido renovados en los siete años en los que el Gobierno regional está gestionando la materia sanitaria”. Otra obra muy importante en el ámbito sanitario es la reforma del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, cuya primera fase está prácticamente ultimada, el Gobierno regional ha aprobado ya la segunda fase de la obra y en el Presupuesto figura para ello una

5,7 millones se destinarán a instalaciones deportivas, como la piscina de Seseña partida de 17,4 millones de euros. Así mismo, se destinan 2,9 millones de euros al área de salud mental del Hospital de Talavera de la Reina. Finalmente destacar con 10,2 millones de euros la inversión en polígonos industriales en localidades como Oropesa, Villaminaya o Villacañas. Todo esto es el “resumen de una cantidad ingente de actuaciones que va a realizar y está realizando el Gobierno regional en la provincia de Toledo, con ese firme propósito garantizar la prestación de los servicios elementales que configuran el modelo del estado del bienestar social y, también, preparar a la provincia de Toledo y dejarla en muy buena posición de cara a que se cumplan las expectativas que tenemos una vez superemos la crisis económicas”.


EL DÍA

44 Especial Obras Públicas en Castilla-La Mancha

DICIEMBRE DE 2010

EL DIA

Obras en la Carretera de la Vega en la provincia de Guadalajara.

El Gobierno regional destina 215 millones en 2011a Guadalajara La partida de infraestructuras contempla 46 millones para la construcción de nuevos kilómetros de vía y la rehabilitación de las ya existentes. POR EL DIA

A

pesar de la crisis económica y del énfasis en la reducción del déficit de todas las administraciones públicas, la Junta de Comunidades de CastillaLa Mancha invertirá el próximo año en la provincia de Guadalajara 215 millones de euros en distintos proyectos. Esta cantidad supone un leve incremento, de apenas un 1 por ciento, con respecto al gasto del Gobierno regional en 2010. La mayor parte de esta inversión, alrededor de 112 millones de euros, se destinará a la construcción y mejora de infraestructuras. La partida más grande se dirigirá a las carreteras, que recibirán una inversión aproximada de 46 millones para la construcción de nuevos kilómetros de vía y la rehabilitación de las ya existentes. Entre los nuevos tramos, des-

taca la inversión de casi cuatro millones en el último tramo de la carretera de la Vega, entre Alovera y Azuqueca de Henares, y las variantes de Fontanar (5,3 millones) y Marchamalo (3). Entre las labores de conservación y mejora viaria, destacan las actuaciones en la CM-110, entre Sigüenza e Imón, por valor de tres millones y la inversión de 24 millones para llevar a cabo obras en 160 kilómetros de diez carreteras de la provincia. VIVIENDAS PROTEGIDAS

Además, la Junta destinará más de 20 millones a la promoción de viviendas protegidas en al provincia. En concreto, se planea la construcción de 172 en Azuqueca y 130 en la capital, además de reservarse financiación para concluir otros proyectos de 49 viviendas en Guadalajara y 8 en Sigüenza. En este capítulo, también se


EL DÍA DICIEMBRE DE 2010

destinan 46 millones a infraestructuras hidráulicos, destacando los once millones para estaciones depuradoras y las mejoras del abastecimiento de las mancomunidades de La Muela (2,8 millones) y de Almoguera-Tajuña (9).

Especial Obras Públicas en Castilla-La Mancha 45

EL DIA

Además, el presupuesto traerá mejoras en los servicios básicos, tales

nea la redacción de los proyectos de los centros de salud de Azuqueca de Henares, Cabanillas del Campo y Los Valles en la capital, así como reformas en el centro de salud de Guadalajara Sur y obras en el de Alcolea del Pinar. También se contemplan gastos iniciales para proyectos como un centro para dispacitados psíquicos y un centro de estancias

La ampliación del Hospital Universitario costará 50 millones de euros

1,3 millones para construir el Centro de Formación del Transporte y Logística

como educación, sanidad y la asistencia social, con una inversión superior a los 80 millones en equipamientos sociales. Así, con un gasto total de 20,3 millones en el terreno educativo, se prevé la inversión de 6 millones en el Parque Científico y Tecnológico, mientras que también se proyecta la construcción de tres institutos de Secundaria, dos colegios en Valdeaveruelo y Tórtola de Henares y dos escuelas infantiles en Guadalajara y otra en Molina de Aragón, además de un aulario en Sacedón. En materia de sanidad, el grueso de la inversión, más de 50 millones sobre una previsión total de casi 61 millones, se lo lleva la ampliación del Hospital Universitario, aunque también se pla-

diurnas que se construirá en la localidad de Sigüenza.

EQUIPAMIENTOS SOCIALES

MÁS GASTO EN CULTURA

En materia de sanidad el grueso de la inversión, más de 50 millones de euros, se los lleva la ampliación del Hospital.

Además de las grandes cifras, también se realizarán algunas inversiones en el área de Cultura para la rehabilitación de la cripta y la iglesia de San Francisco, además de un gasto previsto de casi 16 millones de euros de la empresa GEACAM para la regeneración ambiental de la zona de El Rodenal de Guadalajara. Otras inversiones serán la construcción de centros culturales en Peralejos de las Truchas, Irueste y Fuentelencina, así como la partida de 1,3 millones para colaborar en la construcción del Centro de Formación del Transporte y Logística.


EL DÍA

46 Especial Obras Públicas en Castilla-La Mancha

DICIEMBRE DE 2010

Dos de cada tres euros de las inversiones productivas en la provincia se destinarán a carreteras, construcción de viviendas y obras hidráulicas. POR EL DIA

209 millones invertirá la Junta en Cuenca durante 2011 EL DIA

L

as inversiones del Gobierno regional —incluyendo las empresas públicas—, en la provincia de Cuenca ascenderán a más de 209 millones de euros, lo que supone un incremento del 1% respecto al año anterior. Las mayores inversiones corresponden a carreteras, construcción de vivienda y a obras hidráulicas, que suponen dos de cada tres euros de las inversiones productivas en la provincia. Para inversiones de carreteras hay presupuestados más de 76,5 millones de euros para actuaciones en la red de la provincia, así como para la redacción del proyecto y obra de la Autovía del Júcar (Tramo I-Subtramo I CuencaMotilla del Palancar) con una inversión de 33,7 millones de euros. Además se invertirán 6,6 millones de euros en el acondicionamiento de la carretera CM-2023 Priego-Salmeroncillos, 2 millones al acondicionamiento de la carretera Horcajo-Tarancón y otros dos millones al tramo de La Alberca de Záncara-San Clemente. El Plan de Refuerzos de carreteras será muy importante para la provincia porque supondrá para el año que viene la actuación en más de 130 kilómetros de seis carreteras, que contarán con una anualidad de más de 16 millones de euros”.

ACTUACIONES EN VIVIENDA

En cuanto a vivienda, se va a actuar en 120 viviendas de protección oficial y además, se llevarán a cabo 53 alojamientos universitarios que contarán con un presupuesto de dos millones de euros y permitirán contribuir a una mejor educación universitaria en nuestra provincia. A infraestructuras hidráulicas se van a dedicar casi 50 millones de euros, la mayoría de ellos en actuaciones de Edares (Estación Depuradora de Aguas Residuales) y en la mejora del abastecimiento entre municipios. INFRAESTRUCTURAS SANITARIAS

En infraestructura sanitaria y bienestar social el Gobierno de Castilla-La Mancha va a invertir más de 40 millones de euros. Destacando la inversión en el nuevo Hospital de Cuenca, con más de 30,5 millones. Además se van a realizar actuaciones en centros de salud, siendo significativa la inversión de 1,2 millones de euros en el Centro de Salud Cuenca 4; 1,1 millones en el Centro de Salud de Sisante; 914.000 euros en el Centro de Salud de Horcajo de Santiago y

650.000 en el de Cardenete. Por lo que se refiere a Bienestar Social se van a destinar 1,6 millones al Centro de Día de Mayores de Tarancón.

EL DIA

INFRAESTRUCTURAS EDUCATIVAS

En infraestructuras educativas y deportivas se invertirán 18 millones de euros, resaltando las actuaciones con 1,4 millones de euros en la sustitución del Colegio Público Primo de Ribera en Cuenca, y 1,9 millones en la Construcción del CP número 3 en Tarancón. Por otra parte el IES Alfonso VIII de Cuenca contará con más de 2,9 millones de euros y 1 millón en la construcción del IES número 2 de Tarancón. Por último, se van a invertir 5,2 millones de euros en la Venta del Infante Don Juan Manuel de Belmonte, y actuaciones en 5 polígonos industriales (Horcajo de Santiago, Sisante, Priego, San Clemente y Belinchón), por una inversión superior a los 10,4 millones de euros. Además se aportarán 2 millones de euros al Consorcio de la Ciudad de Cuenca y el año que viene también se contempla la colaboración del Gobierno regional de Castilla-La Mancha con 500.000 euros en el centro de formación de CEOE Cepyme Cuenca.

Arriba, Campus de Cuenca, donde está prevista la construcción de 53 alojamientos universitarios.Abajo, maqueta de las obras de remodelación del I.E.S. Alfonso VIII, también en la capital conquense.

Se van a dedicar casi 50 millones de euros a infraestructuras hidráulicas, la mayoría, actuaciones en Edares

La dotación presupuestaria para la Venta del Infante Don Juan Manuel de Belmonte es de 5,2 millones de euros

La Junta contempla en sus presupuestos aportar dos millones de euros al Consorcio de la Ciudad de Cuenca


EL DÍA

Especial Obras Públicas en Castilla-La Mancha 47

1 DE DICIEMBRE DE 2010

EL DIA

Huete ha acometido, entre otras actuaciones, obras en calles, instalaciones deportivas y alumbrado público.

Huete invierte para reducir su factura energética e hídrica La villa conquense actúa en la renovación y ampliación de la red de alumbrado público que estaba muy deteriorada; ha instalado riego por goteo en los parques y colocado sistemas de ahorro energético en varias pedanías. POR EL DIA

E

l Consistorio de la ciudad conquense de Huete está llevando a cabo diversas actuaciones tanto en el núcleo principal como en las pedanías que lo circundan a fin de reducir considerablemente los gastos ocasionados por la factura energética e hídrica. Así se esta actuando en la renovación y ampliacion de la red de alumbrado público, que estaba muy deteriorada, también se está instalando riego por goteo en los parques, además de procederse a la colocación de sistemas de ahorro energético en varias pedanías. El Ayuntamiento de Huete ha recibido este año a traves del nuevo Plan E un total 222.052 euros de los cuales 44.499 euros irán

destinados a financiar gasto corriente para compensar el déficit del ejercicio. El resto se ha destinado en parte al nucleo principal y también a las pedanías, en función de la población empadronada a 01 de enero del 2008. Detallando las partidas, destacar que en Huete se han invertido a traves de esta línea 150.229 euros, que se han destinado a realizar inversiones que mejoren la calidad de vida de los vecinos y ayuden a sanear las maltrechas cuentas del Consistorio reduciendo la factura energética e hídrica en el futuro, como ya hemos comentado con anterioridad. También se ha petonalizado y suprimido barreras arquitectónicas en una de las calles del Centro de la Ciudad. Asimismo, en

los pueblos que pertenecen a Huete se han adecuado los edificios sociales y mejorado redes de saneamiento y parques. ARREGLO DE CALLES

Durante el ejercicio 2010, el Consistorio optense también ha invertido 126.000 euros en el arreglo de diversas calles en Huete y pedanías a traves del Plan de Obras y Ser vicios (POS), acometíendose también obras de emergencia que se han financiado a traves del dinero que ha venido de la declaración de zona catastrófica. A estos datos hay que sumar otros 90.000 euros que se han destinado a las obras que se han realizado y que todavía se tienen que completar con el sondeo de la Fuente Dulce para aumentar la cantidad de agua que

—Actuaciones— PROYECTOS PARA 2011 Un nuevo Centro de Salud ■ ■ Han sido muchas otras las actuaciones que se han realizado en Huete, entre ellas el arreglo de varios caminos de Huete, Saceda del Río, Valdemoro del Rey y Moncalvillo de Huete. También están a punto de iniciarse las obras del nuevo Centro de Mayores y, de cara al año que viene, tras la cesión de terrenos del Ayuntamiento al SESCAM, se pretende construir un nuevo Centro de Salud, muy demandado y necesario por toda la comarca. Asimismo se acometerá el arreglo de diversos caminos, la construcción de diferentes zanjas y obras de fábrica debido a que la localidad fue declarada zona catastrófica por las lluvias del año pasado.

llega a los depósitos y evitar así restricciones en épocas estivales. Otra actuación relacionada también con la mejora sustancial de las pérdidas de agua en la localidad, ha sido el cambio de redes de saneamiento, obra en la que se han invertido 30.000 euro. También durante este año 2010 se han llevado a cabo obras en el Colegio de la localidad, ampliándose con un gimnasio y mejorando las instalaciones tanto en el aulario como en los servicios de niños y niñas. Destacar asimismo, que se han mejorado las instalaciones deportivas del municipio; se ha finalizado la Depuradora de Aguas residuales y se están realizando obras en el Convento de los Jesuitas a través de una Escuela Taller.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.