DE Guadalajara DOMINGO 7 DE NOVIEMBRE DE 2010 1 EURO –AÑO XXVII–Nº 8.790–
www.eldiadigital.es
DIARIO INDEPENDIENTE
PROVINCIA Segunda jornada ‘Conociendo nuestras mancomunidades’
NACHO IZQUIERDO
Las mancomunidades abogan por la unidad Dificultades de financiación:
Intensa jornada:
Estos entes se perfilan como una solución eficiente para prestar servicios en tiempos de crisis
Los participantes compartieron experiencias sobre cómo se optimizan recursos —PÁGINAS 14 Y 15— NACHO IZQUIERDO
El director general de Administración Local (c) junto a los presidentes de las mancomunidades convocantes.
EL DIA NAZARENO
La Cofradía del Cristo Yacente volvió a nacer hace 20 años —26-29—
Guadalajara —5— Antes de 2011 habrán acabado las obras del barrio de Cobos
FÚTBOL: SEGUNDA DIVISIÓN B
El Depor recobra su mejor versión ante el Rayo B La racha del Deportivo Guadalajara en casa no se detuvo ayer con la visita del Rayo Vallecano B al Pedro Escartín. Los de Terrazas batieron al tercer clasificado (2-1) con dos goles de Juanjo, aunque sufrieron las acometidas de su rival en la segunda mitad y no se aseguraron los tres puntos hasta alcanzar los minutos de descuento. —PÁGINAS 30-31—
Guadalajara —6— Hoy concluye la acampada de Progalsa Provincia —18-19— Sigue atacando la seta que mató a Claudio
BARRIOS
Escritores está más cerca de ver soterrada la alta tensión
Una torre de alta tensión.
El Ayuntamiento de Guadalajara y la empresa Unión Fenosa firmarán en unos días la renovación del convenio para proceder al soterramiento de las líneas de alta tensión que cruzan la autovía A-2, puesto que debido al retraso del proyecto el acuerdo ya había caducado. La principal novedad será la desaparición de la Junta de Comunidades del nuevo convenio.—PÁGINA 4—
CIENCIA
Nueva línea de ayudas para contratar investigadores La consejera de Educación, Ciencia y Cultura, Mª Ángeles García, presentó ayer una nueva línea de ayudas para la contratación de personal investigador y que beneficiará hasta 200 empresas.—PÁGINA11—
2
Castilla-La Mancha
Opinión
EL DÍA DOMINGO, 7 DE NOVIEMBRE DE 2010
"No estamos en Afganistán para quedarnos, pero nuestro compromiso debe ser firme hasta que los afganos puedan garantizar su propia seguridad”
—LA FRASE—
José Luis Rodríguez Zapatero PRESIDENTE DEL GOBIERNO
—EDITORIAL—
—MINICOLUMNA—
LA VISITA DEL PAPA Y LA DIALÉCTICA DE LA TENSIÓN RELIGIOSA EN ESPAÑA
El idioma de Benedicto XVI
EL PAPA, EN ESPAÑA.
P
OCOS países occidentales están viviendo un proceso de tensión religiosa y de readaptación de estructuras y mentalidades civiles con respecto a la Iglesia Católica como lo está viviendo España, y la presencia estos días del Papa Ratzinger es el claro exponente de ello. El Gobierno de Zapatero se ha caracterizado, desde el principio, por una intensa carga ideológica, que se tradujo en fuertes enfrentamientos sociales en torno a la educación y el peso de la enseñanza religiosa en las aulas, para seguir una doble vía de colaboración, respeto y encuentro con las “demás religiones”, y de distanciamiento y tensión permanente con la Iglesia Católica. Y el catolicismo español no ha permanecido de brazos cruzados: no en balde, las más
—CHOCOLATE CON PICATOSTES—
Mariano de Cabia
fuertes manifestaciones en España contra el Gobierno han venido de la mano de organizaciones católicas en defensa de la familia y de la vida. En su afán de modernización y asunción de conceptos “nuevos”, han sido años en los que hemos visto la reapertura de viejas heridas, la liquidación del concepto de matrimonio como unión de hombre y mujer, el reforzamiento económico y político de los colectivos de lesbianas y gays, y el incremento de un anticlericalismo beligerante, con preocupantes indicios de violencia contra templos y sacerdotes, afortunadamente erradicados. Con la visita del Papa, hemos podido escuchar con sorpresa a todo un ministro de Presidencia justificando el ejercicio del cargo con la grosera explicación de que en su fuero interno no desea cumplimentar al Papa, como si cuando un ministro español recibe, por ejemplo, a un dictador en Barajas, supusiera una comunión política y personal con sus métodos de tortura. No tienen relación de proporcionalidad las protestas callejeras, los desplantes políticos, las ausencias institucionales, con el respeto que reciben líderes que imponen y defienden, por ejemplo, la lapidación de mujeres acusadas de adulterio, el fomento de la guerra y el terrorismo en sus propios países, o la imposición de regímenes teocráticos cuando no agresivos con nuestro propio país. Pero esa es la grandeza del Pontífice de Roma: que en España despierta pasión o rechazo, pero jamás indiferencia. Secuela, sin duda, de nuestra Historia patria.
por Rubio
PERIODISTA
Cualquiera que lea esta opinión o las anteriores podría pensar que su autor está, literalmente hablando, “amargado” y, en algunos momentos, no les faltaría razón. La última situación que juro no entender es la polémica suscitada con el Papa y las quejas por el cordón de seguridad y el idioma en el que hablaría. En primer lugar, todavía me pregunto si realmente las personas que se quejan de las molestias por el dispositivo de seguridad piensan que sería mejor que Benedicto XVI llegara a Santiago en autobús y que se pusiera a la cola para abrazar al Apóstol. Evidentemente tiene que tener su dispositivo de seguridad por mucho que moleste a algunas personas. En segundo lugar, hay que recordar a los nacionalistas que el Papa, siempre, repito, siempre, que va a un país o a una región con dialecto propio, les saluda y pronuncia algunas palabras en su idioma, por lo que no tiene sentido que el BNG o el ERC, quieran entender que esas palabras son propias de un reconocimiento a su propia lucha.
—MINICOLUMNA—
La bolsa española Evohé PERIODISTA
Después de muchos años invirtiendo en bolsa y de pensar que conocía, mínimamente, los entresijos de esta “ciencia”, me doy cuenta de que, ni mucho menos, es una ciencia exacta. Cuando todo apunta a que una determinada acción tendría que subir, de repente, te encuentras con una bajada increíble que te deja “helado”. Pongo un ejemplo. Telefónica dará dividendos el próximo martes, uno de los más brutales de su historia. Teóricamente, esto tendría que suponer que los inversores compraran en masa un par de días antes para recoger esos beneficios que son totalmente seguros porque depende sólo de la empresa; en cambio, se ha producido un descenso de más de un cinco por ciento porque la gente ha vendido. Es decir, ni lo entiendo ni creo que lo conseguiré entender en los próximos años.
—SUBE— PASIÓN POR LA VELOCIDAD
Hoy se cerrará un año histórico para el Motociclismo español, con tres Campeones del Mundo, y a la espera de que Alonso complete una jornada de lujo.
—QUIJOTAZOS—
—BAJA— EMBAJADOR DE VENEZUELA
Una cosa buena de la visita del PP es que ha tenido que venir a España para que Zapatero visite a las tropas en Afganistán Menos mal que Rubalcaba es un tipo normal... Ahora, que el Papa le ha enviado un mensajito, para que lo escuche en tierras Afganas Ha comparado el anticlericalismo actual con el que se vivió en España en los años 30... ¿Quién entiende la economía? Resulta que el Fondo Monetario Internacional amplía nuestra cuota de voto al 2% en plena crisis... ¿A quién hay que felicitar por ello: a Salgado o a Botín? Al presi, desde luego no Pero si de economía es difícil entender, en cuestión de amores, peor: ¿Cómo se explica que un tipo al que se juzga en Ciudad Real por intento de asesinato contra su mujer termine pidiendo a la Sala que crean que sigue enamorado de ella? Vamos, que a ser como lo del viejo chiste: Que la quiso matar porque era suya. El tipo que se permite el lujo de alimentar el separatismo en Vascongadas, considera agresión policial un retraso de 15 minutos en la devolución de su pasaporte.
EL DÍA
Opinión Local
DOMINGO, 7 DE NOVIEMBRE DE 2010
NACHO IZQUIERDO
—LA IMAGEN—
—HOY— SANTOS DE HOY
La muestra de El Greco, un gran reclamo turístico
Santos Ernesto, Godofredo, Florencio, Amaranto y Aquiles. ASÍ PASO
Un día como hoy sucedieron, entre otros, los siguientes acontecimientos: —1519— Primer manifiesto de los jefes comuneros de Toledo a los castellanos contra la política de Carlos I. —1823— Es ejecutado públicamente en Madrid el general Riego, que el 1 de enero de 1820 se sublevó en Las Cabezas de San Juan (Sevilla). —1989— El Consejo de Seguridad de la ONU decide crear una nueva fuerza de paz, el "Grupo de Observadores de Naciones Unidas para Centroamérica" (ONUCA). —2001— Sale el último número de "Diario 16", uno de los periódicos simbólicos españoles, después de 25 años en la calle.
La exposición ‘El Greco: Los Apóstoles. Santos y Locos de Dios’ que se muestra desde el pasado mes de septiembre en el Museo de Guadalajara continúa cosechando grandes éxitos de asistencia. Los lienzos, procedentes del Museo del Greco, ofrecen las diversas interpretaciones que han suscitado a lo largo de la historia, lo que confiere a esta colección de un valor añadido que la hace aún más atractiva. Por eso, son miles las personas que la han visitado, y cada fin de semana son muchas las personas de diferentes edades que recorren las salas para contemplar las obras.—EL DÍA—
—¿ CALIFICA DE SATISFACTORIA LA JORNADA REALIZADA SOBRE LA MANCOMUNIDAD? MÁS EN LAS PÁGINAS 14 Y 15 EFEMERIDES
Un día como hoy nacieron, personajes: —1867— Marie Curie, química polaco-francesa, P. Nobel 1911. —1879— León Bronstein, "Trotski", revolucionario soviético. —1913— Albert Camus, escritor francés, Premio Nobel 1957. —1980— Gervasio Deferr, gimnasta español.
Jesús Sierra
Jorge Felipe Vicente
Ángel Llorente
Julián Palomar
No sé si son satisfactorias lo que tengo claro es que son necesarias ya que es importante que exista un cambio de opiniones para poder solventar los problemas existentes.
Sí. En ellas tenemos la confianza de encontrar una solución a los distintos problemas a los que se enfrentan las mancomunidades. Son necesarias para tener fuerza.
Bastante. En el Alto Rey necesitamos más que nunca consenso con el tema de los escombros. Todas estas reuniones serán positivas a largo plazo.
Es satisfactoria en la medida en que dará solución a la financiación así como al funcionamiento. Las veo muy fructiferas porque aprenderemos jurisdición.
—CARTAS AL DIRECTOR—
Amor a primera vista Que existe el flechazo, no cabe la menor duda, pero ahora estamos viendo que se reduce a una afinidad de pareja cuyo final es el intercambio de fluidos genitales, como alguien definió- Puede que en el pasado se pensase en el matrimonio como una institución social para proteger a la prole. Luego reverdeció la idea romántica que surgió como una reacción a los matrimonios impuestos por razones de convenienciay que no solían acabar en un desastre-porque tenían ese lazo, no romántico pero que ataba y se acataba por la dependencia económica. A partir de los sesenta o algo más tarde, se empezó a cuestionar la institución matrimonial en lo que suponía una idea de compromiso que empezó a escasear a todos los niveles sociales. Y hasta hace relativo poco tiempo nadie pensaba que enamorarse o desenamorarse podía ser causa de divorcio. La pasión o su desaparición desembocaría en una ruptura.
3
—ACTUALIDAD GRÁFICA— No queda nada. Ni un recuerdo a lo que fue una convivencia feliz. Se acabó el entusiasmo inicial, los días de vino y rosas- Y los hijos, si han nacido, tendrán la triste idea de la desconfianza en el amor, el compromiso y lo que supone el matrimonio en sí. Porque en un modelo de sociedad en el que el poseer, dominar, sexualizando al máximo la relación; la falta de educación y delicadeza. El lenguaje soez y el mal gusto, hacen difícil una convivencia sana y limpia. No hace falta ser un simplón pare ser bueno. Se puede ser simpático y ocurrente con buen gusto. Se puede ser gracioso sin ser chabacano que provoca la risotada y el palmoteo de una audiencia grosera. La delicadeza. La educación y los buenos modales- incluida la vestimenta- son en sí atractivos, y no faltará quien a primera vista notará que ahí puede estar la persona con la que a mediano o largo plazo podrá compartir su vida. Algo que comenzó con un encuentro en un buen lugar, y seguro, casi seguro a una hora no demasiado trasnochada. No hace
ENVÍA TU SMS AL:638048602
falta pensar en la clase de música, o del silencio; que muchas veces es la música preferida.
—SMS—
ALFREDO HERNÁNDEZ SACRISTÁN GUADALAJARA
Qué ganas que llegue el martes 9 de noviembre. ¿Harán por fin nuestros políticos bien su trabajo? ¿Nos dejarán entrar en nuestras casas de El Fuerte a los adjudicatarios? ELISA
Las opiniones vertidas en las distintas columnas de opinión no coinciden necesariamente con la opinión del periódico,la cual sólo se transmite a través del artículo editorial. Para que una opinión pueda ser publicada es imprescindible que venga acompañada de una fotocopia del DNI del firmante, y que cuestiones de espacio impiden cartas cuya extensión exceda de las 40 líneas mecanografiadas. —EL DIA—
A pesar de lo que puedan pensar muchos, el afilador continúa más que presente en las calles de Guadalajara capital. Algunos estamos acostumbrados a verlo en los pueblos, pero hoy en día es más extraño encontrarse con alguien que se dedique a este oficio recorriendo las calles de una ciudad, llamando a los vecinos que necesiten afilar sus cuchillos.
EL DÍA
Guadalajara Local
4
DOMINGO, 7 DE NOVIEMBRE DE 2010
Guadalajara 1: MEJORAS PARA EL BARRIO DE COBOS 2:PROTESTA DE PROGALSA 3: 40 ANIVERSARIO DE ASVAT
BARRIOS El Ayuntamiento reservó 175.000 euros para este proyecto en 2008
Nuevo convenio para quitar la alta tensión de Escritores El Ayuntamiento firmará esta semana un nuevo acuerdo con la compañía eléctrica A pesar del restraso, “se aportará lo que se había firmado”, explica De las Heras B. M. GUADALAJARA
Los vecinos de Escritores están cada vez más cerca de despedirse para siempre de la molesta y poco estética visión de las torres de alta tensión que ocupan una parcela en la calle Trafalgar. Así, después de acometer los trabajos previos y de preparación, el Ayuntamiento de Guadalajara firmará en los próximos días un nuevo convenio con la compañía suministradora, Unión Fenosa, para proceder al soterramiento de las líneas de alta tensión que cruzan la autovía A-2. Así lo ha confirmado a EL DÍA el concejal de Urbanismo y Patrimonio, Juan Antonio de las Heras, que no ha podido adelantar la fecha de la firma a la espera de concretar las agendas. En este sentido, el edil concretó que, debido al retraso sufrido en la ejecución de este proyecto, el convenio firmado para el enterramiento de estos cables caducó de modo que se hace necesario “renovar el con-
EL DIA
venio para poder soterrar las líneas”, que cruzarán por el subsuelo de la autovía hacia el sector SP-12. Además de la renovación del convenio, habrá una novedad en la firma que se producirá la próxima semana. Así, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que participaba en este acuerdo antes de su caducidad, desaparece del nuevo acuerdo, dejando al Ayuntamiento y la compañía eléctrica como únicos firmantes. A pesar de ello, De las Heras explica que no habrá cargas económicas para el Consistorio por esta salida, sino que “se aportará lo que se había firmado en su día”, de modo que será Unión Fenosa quien aporte la parte restante. Por el momento, ya se ha cumplido con los trabajos previos para poder llevar a cabo el soterramiento. Así, “ya se ha acabado la inca que se ha realizado” en el entorno del centro comercial Guadalcarria, de modo que todo se encuentra preparado para iniciar las labores de enterramiento. Cabe recordar que la eliminación de la torres de alta tensión de la calle Trafalgar es una vieja demanda de los vecinos de Escritores, que siempre han reivindicado el uso de esa parcela para usos deportivos o de ocio. En este sentido, el Ayuntamiento de Guadalajara ya incluyó en su presupuesto de 2008 una partida de 175.000 euros para cumplir con su parte de este convenio y proceder al soterramiento.
—Otras infraestructuras—
EL DIA
Estreno de una vía de comunicación El soterramiento de las líneas de alta tensión en Escritores permitirá, además, dar por concluida la urbanización del sector SP-12, al otro lado de la autovía, una zona que está prácticamente lista para pasar a disposición de la ciudad. La
recepción de este sector supone también que la apertura al tráfico del paso subterráneo de la calle San Quintín está más cerca.Así, el túnel y el viario de la nueva zona podrían ya ponerse a disposición de los vecinos, aportando una nueva vía de salida hacia la A-2.
Las torres de alta tensión de Escritores tienen los días contados.
NUEVO CONVENIO
La Junta ya no participará en el proyecto de soteramiento de las líneas
ANTECEDENTES
CONDICIONES
El retraso en la La recepción del ejecución de las sector SP-12 pasa por obras hizo que el el soterramiento de convenio original los cables de alta caducara tensión
EL DÍA
Local Guadalajara
DOMINGO, 7 DE NOVIEMBRE DE 2010
5
OBRAS Las obras podrían comenzar en menos de dos semanas
LABORAL
Adjudicadas las obras del arreglo del barrio de Cobos
IU critica las “ventajas”de la reforma laboral de Zapatero
NACHO IZQUIERDO
La inversión asciende a casi 200.000 euros, con dos mejoras ofrecidas por la empresa
EL DÍA GUADALAJARA
La reforma tendrá que estar acabada antes de final de año, el plazo de ejecución es breve EVA GRUESO GUADALAJARA
Los vecinos del barrio de Cobos ya no hablan de meses, sino de años desde que piden al Ayuntamiento de Guadalajara el arreglo de sus calles. Esas peticiones han sido escuchadas y el Consistorio capitalino ya ha adjudicado provisionalmente las obras, que salieron a licitación hace dos semanas por un procedimiento negociado sin publicidad. Será la empresa Cuadrado Duque la encargada de adecentar el barrio, que se encuentra situado detrás de la estación de tren. Las calles Carretera antigua de Marchamalo, una parte de La Fábrica y sus adyacentes serán en las que primero se actúe, aunque los arreglos serán los mismos en todas las vías del barrio, según ha explicado a El Día el concejal de Servicios Públicos, Mariano del Castillo. Las obras consistirán en el asfaltado de la calzada y el arreglo de las aceras para hacerlas más transitables. El importe del proyecto ascendía a 165.249,67 euros más IVA, lo que suponía una inversión de 194.994 euros. Sin embargo, la empresa adjudicataria aportó dos nuevas mejoras. Una de ellas para la calle Camino Viejo de Cabanillas por un importe de 36.700 euros; la otra mejora arreglará el resto de la calle La Fábrica gracias a 17.400 euros más en la inversión. En ambas vías se procederá al mismo arreglo: volver a asfaltar todo el pavimento de la calzada y adecentar las aceras. Mariano del Castillo apunta que de momento sólo se ha realizado la adjudicación provisional y que para la definitiva habrá
LA CLAVE La inversión inicial era de 297.300 euros la actual es un poco más baja: 254.100 euros
que esperar dos semanas más. No obstante, no se esperan contratiempos por lo que el concejal asegura que las obras empezarán “de inmediato” tras la adjudicación definitiva. La inversión, recuerda Del Castillo, proviene de una modificación de crédito, por lo que es obligatorio que acaben antes de final de año. No obstante, en un principio la previsión sí se podrá cumplir ya que “el plazo de ejecución es muy breve porque las obras no son grandes”. La inversión inicial fijada fue de 252.000 euros con cargo a los presupuestos municipales de 2009, pero finalmente, no se llevaron a cabo, por lo que se ha te-
nido que volver a aprobar una nueva partida de inversión, ahora con cargo a una modificación de crédito de los presupuestos de 2010. Este barrio, de apenas tres hectáreas, nació a principios del siglo XX para dar acogida a los trabajadores de dos importantes industrias de la época, La Hispano y La Pizarrita. Sus casas se construyeron sobre suelo residencial pero en 1983, el Ayuntamiento lo recalificó declarándolo de uso industrial. Por este motivo, en el barrio no puede realizarse la reforma integral que sus vecinos llevan pidiendo desde los últimos meses.
TURISMO Impulsado por la Junta de Comunidades en Facebook
EL DIA
Juego del Quijote en la red social El juego diseñado por el Gobierno de Castilla-La Mancha para Facebook bajo el nombre ‘Se buscan Quijotes… y Cía’ lo practican ya más de 262 grupos, lo que supone que más de 1.130 personas optan a algunos de los premios que se ofrecen con diversos lugares de la Región para disfrutar de la gastronomía o de inolvidables escapadas. La página oficial de Turismo
de Castilla-La Mancha en la red social Facebook cuenta con más de 6.200 seguidores, logrando hacerse con 2.500 nuevos fans tan sólo una semana después de ponerse en marcha la aplicación ‘Se buscan Quijotes... y Cía’. Durante el primer día se adhirieron más de 500 seguidores, lo que supone un incremento de fans en más del 45% en los primeros siete días.
Este juego ha sido creado por el Gobierno regional con el objetivo de poner rostro a los principales personajes de la novela de Cervantes entre los viajeros del siglo XXI. A través del mismo, los usuarios pueden obtener más de una sorpresa para disfrutar de viajes y experiencias gastronómicas en las diferentes provincias de Castilla-La Mancha. Al muro del perfil los usuarios
El barrio de Cobos lleva años sin arreglarse y sus calles presentan un estado muy deteriorado.
Cartel del juego.
El coordinador provincial de Izquierda Unida, José Luis Maximiliano, ha recordado que “ya han pasado cuatro meses desde la aplicación de la reforma laboral del Gobierno de la nación y sus ‘ventajas’ para la contratación son, como ya adelantamos, sencillamente inexistentes”. Maximiliano ha valorado que “el muy importante aumento del paro registrado, con 215 desempleados más en Guadalajara, deshace todas las especulaciones que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ha estado haciendo estos días con los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) y muestra con toda crudeza el fracaso de su política económica. En cuanto ha desaparecido el efecto estacional de las contrataciones vinculadas a la hostelería, el paro vuelve a crecer de forma muy importante”. Para el responsable provincial, “en cuanto a los efectos de la reforma laboral, los datos no admiten duda: vuelve a caer la contratación, con un porcentaje de contratos indefinidos sobre el total de los contratos realizados. Han pasado ya cuatro meses de aplicación de la reforma laboral y sus ‘ventajas’ para la contratación son, como en su momento adelantó Izquierda Unida, sencillamente inexistentes”. José Luis Maximiliano, ha advertido también que “el porcentaje de trabajadores con prestaciones por desempleo continúa bajando y, según las últimas cifras publicadas correspondientes al mes de septiembre, sólo el 75,57% de los parados reciben algún tipo de prestación. Este dramático dato baja regularmente desde enero de 2010 y ha alcanzado en septiembre su punto más crítico, lo que debería preocupar especialmente al Gobierno por sus importantes consecuencias sociales”.
han entrado 7.000 veces y la novedosa aplicación cuenta con más de 1.310 participantes activos. El juego, en el que los usuarios deben formar cuadrillas de amigos adoptando los personajes del libro de Cervantes cuenta con 262 grupos activos, lo que supone que 1.310 personas optan a alguno de los premios que se ofrecen. Además, se ha creado un perfil en Twitter, en el que se redirige a la página de Turismo de CLM en Facebook, que tiene más de 100 seguidores y cuyo alcance está en 18.000 personas y más de 30.000 impresiones. EL DÍA
6
EL DÍA
Guadalajara Local
DOMINGO, 7 DE NOVIEMBRE DE 2010
LABORAL Acamparon el jueves para protestar por su situación
CONSUMO
—BREVES—
El campamento de Progalsa recibe el apoyo de los vecinos
EL DIA
EL DÍA GUADALAJARA
NACHO IZQUIERDO
Ya han ido a visitarles el alcalde, Antonio Román, y la delegada de Trabajo, Elena de la Cruz
SOCIEDAD
Enseñar a degustar los alimentos GASTRONOMÍA Euro-Toques, Comunidad Europea de Cocineros, ha organizado el Día del Gusto. Mario de Lucas, cocinero del Restaurante Lino, ha repetido y ha participado en esta jornada, en la que los cocineros se acercan a los colegios a dar una clase “especial”, enseñando a los más jóvenes a saborear los alimentos, degustarlos y conocer los diferentes sabores, utilizando, para ello, todos los sentidos. De Lucas se ha desplazado hasta el colegio Los Maristas de Guadalajara donde ha compartido la mañana con los jóvenes estudiantes, con los que ha participado en una clase y diferentes talleres sobre una alimentación equilibrada, sana y saludable, y la importancia de compaginarlo con alguna actividad física.
Al parecer, el miércoles la empresa podría presentar un concurso de acreedores EVA GRUESO GUADALAJARA
Los trabajadores de Progalsa levantaron el jueves un campamento provisional en el parque de la Concordia con el objetivo de dar a conocer a la sociedad la situación en la que se encuentran: llevan seis meses sin cobrar. “El objetivo se está cumpliendo, no vamos a caer en el olvido y estamos dando propaganda a la gente que se acerca a preguntar”, afirmaba ayer el portavoz del comité de empresa, José María Gil. Estos días de dormir en tiendas de campaña en pleno centro de la capital no se les está haciendo cuesta arriba gracias también al apoyo y solidaridad de los vecinos, que no dudan en acercarse, llenar la “caja de resistencia” y ofrecer bebida y comida caliente a los trabajadores que están allí cada minuto. Es más, Gil comentaba que “un sindicalista retirado nos ha traído bebida y también la Primitiva, a ver si nos toca”. Un pequeño gesto muy bien recibido entre la docena de empleados que ayer pasaron su última noche en la Concordia, ya que al medio día levantarán el campamento. LAS VISITAS SIN FOTO
Los trabajadores ya anunciaron que no querían recibir a ningún político que se acercara sólo “a dar apoyo y hacerse la foto”, y así ha sido. Los responsables políticos se acercaron al campamento, pero sin avisar a los medios de comunicación. “El viernes vinieron la delegada de Trabajo, Elena de la Cruz, y la
IMPUESTOS
LA CLAVE La intención es seguir adelante con la huelga indefinida hasta que la situación cambie
El campamento se levantará este mediodía.
candidata del PSOE, Magdalena Valerio”, detalla Gil. En ese contacto, además de expresar su apoyo, las dos socialistas anunciaron a los trabajadores que la empresa podría presentar el próximo miércoles, 10 de noviembre, un concurso de acreedores en la sección de galvanizado. “Seguiremos pasando penurias los próximos meses porque es un proceso largo, pero por lo menos ya es algo”, apunta Gil, sin creerse del todo que el fin de su situación pueda llegar ya. Además, recuerda que “habría que ver lo que pasa con la sección de LG”. El sábado se pasó por el campamento el alcalde, Antonio Román, quien se ofreció a estudiar la posibilidad de realizar planes de empleo para los trabajadores que sean despedidos. La huelga indefinida seguirá adelante los próximos días.
El usuario todavía paga el canon digital
Actualizado el complemento de las pensiones JUBILADOS IU ha conseguido du-
rante la tramitación parlamentaria de las enmiendas parciales al Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado 2011 que el Gobierno, -“pese a su inmovilismo para no aceptar descongelar las pensiones el año próximo”, según denuncian-, sí actualice hasta los 531 euros el complemento de pensión “para aquellos pensionistas que acrediten fehacientemente carecer de vivienda en propiedad, y residir como residencia habitual en una vivienda alquilada”. Además, también se ha logrado la consideración de familia numerosa a aquella monoparental que tenga dos hijos menores a su cargo.
La Unión de Consumidores de Castilla-La Mancha-UCE considera abusivo repercutir el cobro del canon digital en los consumidores. La reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea abre el debate sobre la aplicación del canon digital en soportes informáticos y electrónicos. Dicho pronunciamiento judicial declara ilegal el cobro del canon para los aparatos y soportes de reproducción comprados por empresas y profesionales, pero dicha decisión no es extensible a los particulares. "Esta situación supone un agravio comparativo para los ciudadanos que son víctimas de los abusos de las entidades gestoras de los derechos de autor", aseguran. UCE entiende que es necesario eliminar el canon digital porque es “injusto”. Cabe señalar que el Tribunal de Luxemburgo no ha resuelto el litigio que se dirime en España sobre la aplicación o no del canon digital, sino que ha dado una respuesta concreta a un problema denunciado por una empresa, sin embargo el pronunciamiento establece argumentos jurídicos de gran interés que abre el debate sobre la “ilegalidad de ese canon digital y el cobro abusivo, manifestaciones que siempre hemos mantenido las organizaciones de consumidores". La normativa española que adaptó el Derecho interno a la Directiva permite la reproducción de obras ya divulgadas cuando se lleve a cabo por una persona física para uso privado a partir de obras a las que haya accedido legalmente. En este marco los fabricantes, importadores o distribuidores deben abonar a las entidades de gestión colectiva de los derechos de propiedad intelectual una compensación única, determinada para cada medio de reproducción, bajo la forma de “canon por copia privara”. El problema es que ese canon se repercute al consumidor en el precio final que paga por el producto.
EL DÍA
Local Guadalajara
DOMINGO, 7 DE NOVIEMBRE DE 2010
ASOCIACIÓN DE PENSIONISTAS GUADALAJARA
7
ASVAT celebra más de cuatro décadas en la ciudad de Guadalajara cumpliendo con su modesto programa de actividades, en el que participan los casi novecientos socios de este colectivo. Por B. M.
Más de cuarenta años al servicio de la tercera edad EL DIA
L
a mejora de los servicios de salud y de la alimentación han hecho que, en las últimas décadas, aquellos que se jubilan de sus trabajos tengan aún una vida bastante longeva por delante. Así, además de precisar de los cuidados sanitarios propios de la edad, los mayores necesitan también, gracias a esta mayor esperanza de vida, algo con lo que llenar su creciente tiempo de ocio y nuevas compañías con las que pasar los ratos libres. La Asociación de Pensionistas y Tercera Edad (ASVAT) de Guadalajara se ocupa desde hace más de cuarenta años de la labor de orientar a los mayores guadalajareños en aquellos problemas que les surgen, además de ofrecer una agenda de actividades tanto dentro de la ciudad como fuera de ella. ASVAT fue fundada en Guadalajara en el año 1967 y siempre se ha mantenido como uno de los colectivos más numerosos de cuantos tienen su base en la capital. Así, según confirma el presidente de esta asociación, José de Pedro Martínez, actualmente hay “cerca de novecientos socios”, lo que convierte a ASVAT en “la más grande, con más número de ocios y la más antigua de Guadalajara”, explica orgulloso. Y es que, a pesar del paso del tiempo, este colectivo no pierde presencia y seguimiento en la ciudad. “Tenemos una peculiaridad, y es que la asociación se va regenerando ella sola”, apunta De Pedro, incidiendo en que “las bajas que tenemos, la mayoría por motivo de fallecimiento aunque también algunas por otras causas, se van recuperando con personas que llegan nuevas”. De este modo, desde hace ya varias décadas, “siempre tenemos un número muy aproximado de socios, de entre novecientos y mil socios”, asegura el presidente. La actividad de esta asociación no es excesivamente amplia, ya que tiene muy claro cuál es el objetivo
El objetivo de esta asociación es asesorar a los mayores y ofrecerles alternativas de ocio.
JOSÉ DE PEDRO
HISTORIA
“Muchos creen que ya hemos terminado cuando tenemos gran cantidad de cosas que hacer”
La asociación ha mantenido su cifra de alrededor de 900 socios durante toda su andadura de todas y cada una de sus acciones. En este sentido, De Pedro incide en la autoestima de los mayores, un aspecto que “tiene mucha importancia”, ya que “veo a muchos compañeros que creen que, una vez jubulados, ya hemos terminado, cuando, por el contratio tenemos gran cantidad de cosas
que hacer”. Es por ello que, desde ASVAT, siempre piensan en “temas relacionados con nuestra edad” para la realización de sus actividades, sobre todo el ciclo de conferencias que, con la llegada del otoño, marca el final del calendario de actividades públicas de la asociación. Así, los socios de ASVAT celebran cada 1 de marzo la fiesta de inicio de la programación de actos. A lo largo de esta jornada, la asociación lleva a cabo actividades de comunidad, como una cena de hermandad y un baile, así como una misa para bendecir a la asociación y recordar a los socios fallecidos. A partir de ese momento, los
miembros de este colectivo inician un intenso calendario de viajes, que “se realizan todos los meses y tienen distinta duración”, explica su presidente, que incide en la necesidad de dar “nuevas aficiones y emociones” a los participantes. Además de los viajes y el ciclo de conferencias, ASVAT lleva a cabo una labor diaria de asesoramiento e información en su sede. El problema es que “la actividad las tenemos muy limitadas al local, una simple oficina en la que no podemos desarrollar una programación más amplia de la que tenemos”, explica el presidente de la asociación, que destaca el interés de “llevar a cabo talleres de diferentes temáticas a menudo”.
8
EL DÍA
Guadalajara Local
CAMBIO DEL ORDEN DE LOS APELLIDOS GUADALAJARA
DOMINGO, 7 DE NOVIEMBRE DE 2010
Una de las tradiciones más antiguas de España podría estar a punto de cambiar para dar paso a la igualdad de género. El cambio en el orden de los apellidos en función del orden alfabético, en caso de que los progenitores no se pongan de acuerdo. FRANCISCO MARTÍNEZ
Dos madres charlan mientas juegan con sus hijos.
Zubieta y Zaldívar pierden la batalla ante Álvarez El Gobierno apuesta porque prevalezca el orden alfabético en caso de desacuerdo Las mujeres maltratadas podrán cambiar los apellidos de sus hijos MARÍA VAREA GUADALAJARA
E
l Gobierno de la nación, en base al principio de Igualdad que rige en la Constitución, está tramitando una más que posible reforma de la ley del Registro Civil. Si este texto saliera a la luz dejaría de tener prioridad el apellido del padre frente al de la madre. La abogada albaceteña Mari Carmen Vasco, recordó que to-
davía no hay nada decidido y que, de momento, se trata de un proyecto de Ley que tiene que ser aprobado por el Congreso de los Diputados y posteriormente por el Senado. Vasco no pudo concretar el tiempo que tardará en comenzar a aplicarse la ley porque las Cortes pueden gestionar muy rápido ciertas leyes que son de interés general, al igual que pasó con la ley de violencia machista, pero se toman más tiempo con aquellos temas que no urgen tanto. La letrada se decantó porque la reforma se gestionará de forma rápida debido a la proximidad de las elecciones y a la situación favorable con la que cuenta el PSOE en la actualidad en Congreso y Senado. La última modificación de esta cuestión data de 1.999 cuando el PP dispuso que fueran los padres quienes eligieran el orden de los apellidos. En caso de desacuerdo, esta Ley estipula que primará el del hombre por encima del de la mujer. Este conflicto es lo que se quiere cambiar y para re-
solverlo el PSOE propone que, en caso de no llegar a un acuerdo la elección se realice por orden alfabético. Para Maica Vasco esta decisión no es del todo acertada y ella apuesta porque la elección se haga de forma estadística. “Utilizando este sistema de selección llegará un momento en que los apellidos que comienzan por V o por Z desaparezcan y que la mayor parte de la población se apellide Pérez o Martínez. Creo que lo correcto sería dar prevalencia a los apellidos menos comunes”. Vasco explicó también que tanto el acuerdo como el desacuerdo de los padres tendría que estar acreditado de algún modo. “Lo correcto sería que los padres tuvieran que firman un formulario en el que aparezca el criterio elegido para poner los apellidos”. INFORMATIZACIÓN DEL REGISTRO
La modificación de la Ley del Registro Civil implica la informatización del mismo y la agilización
FUTURA DESAPARICIÓN
El libro de familia cierra sus páginas La modificación de la Ley del Registro Civil lleva aparejada la desaparición del libro de familia en pro de una tarjeta en la que figurarán el nombre de los progenitores, el lugar de nacimiento y el estado civil. “El libro de familia es algo inútil porque de lo que se trata es de agilizar los trámites”. Además, explicó Vasco, en la actualidad hay muchas parejas que no se casan y lo único que pone en ese libro es un dato que también aparece en el Registro Civil. Estos podrían formar parte, a partir de ahora, de la información que aparece en el chip del DNI electrónico, por lo que tampoco sería necesario la expedición de otra tarjeta.
de los trámites burocráticos. La letrada albaceteña se mostró contenta con este paso que otorgará mayor facilidad a la hora de solicitar un certificado. “En la actualidad se puede solicitar a través de internet, pero el papel continúa siendo imprescindible porque la expedición todavía se hace en este material”, apuntó. MUJERES MALTRATADAS
En el caso de las mujeres que han sufrido violencia de género la nueva Ley estipularía que estas pudiesen optar por el cambio de apellido. A este respecto Vasco subrayó su desacuerdo con la medida y apuntó que han de ser los hijos, cuando gocen de mayoría de edad, quienes decidan qué apellidos llevar y en qué orden. “Debería ser el hijo quien decida no creo que sea bueno que los padres sigan fomentando la mala costumbre de elegir por ellos.” Vasco apuntó que en la actualidad todo el mundo que lo desee puede modificar tanto sus apellidos como su nombre.
EL DÍA
Local Guadalajara
DOMINGO, 7 DE NOVIEMBRE DE 2010
CAMBIO DEL ORDEN DE LOS APELLIDOS GUADALAJARA
9
Hay apellidos poco comunes en la lista, mientras que Pérez, muy común provincia, como Arroyo, que podrían aquí, correría el riesgo de quedarse más tener la posibilidad de subir puestos en la rezagado. FRANCISCO MARTÍNEZ
García, Martínez y López, apellidos más comunes en Guadalajara Arroyo, Delgado y Del Amo, ahora a la cola, pasarían a los primeros puestos EVA GRUESO GUADALAJARA
García, López, Martínez, Sánchez y Pérez son los cinco apellidos más comunes de los ciudadanos residentes en Guadalajara. Entre los últimos se encuentran Plaza, Navarro, Arroyo, Delgado y Del Amo. De entrar en vigor la Ley de Modificación del Registro civil en la que primaría, en caso de disenso de los progenitores a la hora de decidir el orden de los apellidos de su hijo, el criterio alfabético, la estadística daría la vuelta y Arroyo, Delgado y Del Amo pasarían a los primeros puestos del ránking del Instituto
Nacional de Estadística (INE), mientras que Sánchez o Pérez se quedarían más rezagados. Muy parecido es lo que ocurriría con las estadísticas que hablan de Guadalajara como provincia de nacimiento, ya que, lo más común es que el apellido de quienes aquí nacen sea García, Martínez, López, Sánchez y Pérez, mientras que es menos frecuente encontrar alguien que se apellide Arroyo, Redondo, Torres, Del Amo y Domínguez. APELLIDOS EN PELIGRO
Según las estadísticas nacionales del INE, los apellidos con mayor riesgo a desaparecer serían Zyuzin, Zyskowski, Zyrek. Tan solo una decena de personas se apellida así en España, y por lo tanto, de haber conflicto entre los progenitores, estos apellidos de origen extranjero tenderían a desaparecer. F.M.
Un padre conduce un carro con trillizos.
—¿Qué le parece poner el apellido por orden alfabético?—
JOSÉ MANUEL
JESÚS
MARTA
VECINO
VECINO
VECINA
“Me parece una auténtica sandez, no tendrán otra cosa en la que pensar”
“A mí me da igual, pero reconozco que me haría ilusión poner mi apellido”
“Yo soy un poco tradicional, así que pondré el apellido del padre” Un vecino que recoge los apellidos más comunes.
10
EL DÍA
Guadalajara Local
DOMINGO, 7 DE NOVIEMBRE DE 2010
SOCIEDAD Sólo el servicio de acogida y atención primaria llegó a casi 800.000 necesitados
RELIGIÓN
Se ha duplicado el número de personas atendidas por Cáritas
La Confer de la Diócesis ha celebrado sus Bodas de Plata
ARCHIVO
MÁS DONACIONES PRIVADAS
La organización ha reforzado la campaña para luchar contra la crisis
Con relación a la procedencia de los recursos, se confirma la tendencia mantenida durante los últimos 10 años de mayor preponderancia de los fondos privados sobre los públicos. En 2009, de cada 100 de euros invertidos por Cáritas, 62 proceden de donaciones privadas y 37 de subvenciones públicas. Los responsables de Cáritas Española han destacado la importancia de este hecho por lo que supone “de fortaleza de la base social con que cuenta la institución, de libertad para Cáritas a la hora de mantener su independencia en la denuncia, y de garantía de futuro para mantener su compromiso con los más débiles ante un futuro incierto de creciente recortes en los gastos sociales”.
Creen que la situación de precariedad puede agravarse en los próximos meses EL DÍA GUADALAJARA
“Necesitamos más manos y más medios para seguir adelante, y para seguir diciendo a la sociedad que las víctimas de la pobreza son personas, no son números”. Con este mensaje resumían el presidente y el secretario general de Cáritas Española, Rafael del Río y Sebastián Mora, respectivamente, los datos de la Memoria confederal 2009 de la institución. La actividad del último ejercicio desarrollado en todo el país por las 68 Cáritas Diocesanas que integran la Confederación Cáritas en España genera, como señaló Sebastián Mora, “una sensación ambivalente, de gozo por lo mucho que se ha hecho y de sufrimiento por la evidencia de todas las dificultades aún pendientes a las que se enfrentan las personas más vulnerables”. Los datos, arrojan, en general, un saldo muy positivo sobre el es-
Cáritas ha redoblado esfuerzos para responder a los efectos de la crisis.
fuerzo desarrollado por todos los niveles territoriales de Cáritas en la lucha contra la pobreza. Resultan especialmente positivo el hecho de que, en un momento de profunda crisis económica, los recursos totales invertidos por Cáritas Española en 2009 (230 millones de euros) hayan aumentado un 6% con relación al año anterior, que el número de voluntarios crezca en otro 5% y que la base de socios y donantes se haya duplicado, hasta superar los 472.000. Asimismo, como destacó el secretario general, Cáritas ha redo-
blado sus esfuerzos para responder a los efectos de la crisis en las personas en condiciones más precarias. Prueba de ellos son los datos recogidos en los frentes de acción prioritaria de Cáritas ante la crisis, como son los apartados de Acogida y Atención primaria --donde en sólo en dos años se ha multiplicado por dos el número de personas atendidas, hasta situarse en una cifra cercana a las 800.000 personas--, de Empleo –donde se han atendido a más de 90.000 personas— y en el Vivienda, cuyos recursos han aumentado un 22%.
CONTRA LA CRISIS
La organización ha presentado también la nueva fase de la Campaña “Cáritas ante la Crisis”, que viene desarrollándose desde 2008 para invitar a la sociedad a reforzar su solidaridad con las víctimas de la situación económica. En esta nueva etapa, que se lanza bajo el lema “Son personas, no son números”, Cáritas pretende renovar su llamamiento a la comunidad cristiana y a toda la sociedad. En este sentido, el secretario general de Cáritas aventuró la posibilidad de que la precariedad vaya en aumento.
EL DÍA GUADALAJARA
Con una conferencia del padre jesuita Elías Royón y una eucaristía en la concatedral de Santa María, presidida por el obispo José Sánchez González, la Confer ha celebrado sus Bodas de Plata en la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara, recordando a las personas que durante estos 25 años han estado al frente de la organización. La Confer aglutina a cerca de medio millar de religiosos y religiosas existentes en la diócesis de Sigüenza-Guadalajara, repartidos en el medio centenar de congregaciones, institutos y asociaciones de vida consagrada –tanto contemplativa como activa-. A lo largo de estos cinco lustros han presidido la Confer Diocesana la hermana de la Caridad de Santa Ana Mercedes Sánchez, la hija de Cristo Rey María Cruz Muñoz, el hermano marista José Manuel García, el salesiano Juan Manuel Ruano, el josefino Roberto Landa y el también salesiano, ya citado Emilio Guzmán. Además, en la fase preliminar y fundacional presidió la Confer Diocesana de Sigüenza-Guadalajara el padre franciscano Victoriano Chico, fallecido a comienzos de año.
—CARTA PASTORAL—
Visita del Papa a Santiago y a Barcelona José Sánchez OBISPO DE LA DIÓCESIS DE SIGÜENZAGUADALAJARA
Queridos diocesanos: El Santo Padre Benedicto XVI nos visita en este fin de semana. El sábado, día 6, acude como peregrino a Santiago de Compostela y el domingo, día 7, a Barcelona, para consagrar o dedicar el templo votivo de la Sagrada Familia. Los dos acontecimientos, la peregrinación del Papa a Santiago y la dedicación del templo de la Sangrada familia, constituyen por sí mismos sendos mensajes, no sólo para los cristianos de Santiago de
Compostela y de Galicia, de Barcelona y de Cataluña, sino para todos los católicos en España; más aún, para todos los cristianos y para todas las personas de buena voluntad, que quieran aceptarlos. La peregrinación es la expresión de la vida misma; la peregrinación a Santiago, a la tumba de un Apóstol, el primero de los Doce en dar la vida por el Señor, significa caminar al encuentro del Señor y del Maestro por la mediación y a ejemplo de sus testigos; significa la vuelta a los orígenes, la recuperación de las raíces, el intento de actualizar en nuestros días la doctrina, la vida y la persona de Aquel que fue para Santiago, para su hermano Juan, para los Doce y para todos los testigos que le han seguido la suprema y última razón de su existencia, de su ministerio, de su vida y de su muerte, su Maestro y su Señor, su Camino, su Verdad y su Vida. Santiago y el Camino de Santiago han marcado de modo determinante la historia del Cristianismo en España, en Europa y en buena parte del mundo. La referencia a esta realidad, en con-
tinuidad con “un grito lleno de amor” del Papa Juan Pablo II a la vieja Europa, en Santiago, el 9 de Noviembre de 1982 – Vuelve a encontrarte. Sé tú misma. Descubre tus orígenes. Aviva tus raíces” - es inevitable. Como también lo es la llamada a nuestra Iglesia en España y a nuestro pueblo a ser fieles a su historia en uno de los aspectos más ricos, tanto desde el punto de vista religioso, como cultural, como humanista, como de la acogida, del servicio, de la solidaridad y del amor cristiano, marcas inconfundibles del Camino de Santiago. Por lo que se refiere a la celebración del Santo Padre en el templo de la Sagrada Familia en la moderna, cosmopolita y alta-
mente secularizada ciudad de Barcelona, es indudable que el Papa Benedicto XVI quiere evidenciar con este gesto la importancia que él da y que tiene la familia y el permanente valor de la Sagrada Familia de Nazaret como referencia obligada e ideal de toda familia, en todo tiempo y lugar; también en la sociedad moderna y secular. El templo cristiano de la Sagrada Familia, plantado en medio de la ciudad, como uno de los monumentos más importantes, emblemáticos y visitados, constituye todo un símbolo del valor de la familia, y de la familia religiosa, y una llamada a recuperar y hacer presentes en medio de la ciudad secular los valores y los comporta-
“El templo de la Sagrada “La peregrinación es la Familia constituye un expresión de la vida símbolo del valor de la misma. La peregrinación familia y una llamada a a Santiago significa caminar al encuentro del recuperar los valores que Maestro, la recuperación el Hijo de Dios y su Madre de las raíces” nos han dejado como guía”
mientos que el Hijo de Dios Encarnado y viviendo en el seno de una familia, junto con su Madre María y con San José, nos han dejado como guía y camino en nuestro tiempo. No cabe duda de que la consagración del templo de la Sagrada Familia en Barcelona es también un merecido reconocimiento y un homenaje a su autor y primer constructor, Antonio Gaudí, original arquitecto y artista y ejemplar cristiano, en proceso de ser elevado a los altares. Muchas más cosas, más bellas y mejor dichas podemos escuchar del Santo Padre en estos dos días de gracia de su Visita Pastoral a nuestra Iglesia y a España. Dispongámonos todos, antes que nada con la oración por el Santo Padre y por el fruto espiritual de su Visita, en presencia o por los medios de comunicación, y a seguir con fidelidad su invitación y su ejemplo de peregrino y de mensajero y testigo del Evangelio de la Vida y de la Familia. Os saluda y bendice vuestro Obispo
EL DÍA
Actualidad 11/13
DOMINGO, 7 DE NOVIEMBRE DE 2010
CIENCIA Nueva línea de subvenciones dentro del Plan Regional de Investigación, Desarrollo e Innovación
Ayudas para la contratación de investigadores en empresas E.G.
Unas 200 entidades privadas de la región podrán contratar a doctores y tecnólogos La convocatoria es de 1,7 millones, de los que la Junta aportará 900.000 euros EVA GRUESO GUADALAJARA
La consejera de Educación, Ciencia y Cultura, María Ángeles García, presentó ayer en Guadalajara una nueva línea de ayudas enmarcadas dentro del Plan Regional de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación 2010-2015 (Princet). Se trata de un plan para la contratación de personal investigador y esta nueva línea propiciará la contratación de tecnólogos y doctores en las empresas privadas de toda la región. Hasta ahora, estas ayudas en materia de recursos humanos e investigación estaban destinadas a organismos públicos. “La iniciativa privada en la investigación es fundamental y necesaria si queremos avanzar en nuestra comunidad autónoma en investigación”, apuntó la consejera. Se trata de una convocatoria que asciende a una inversión de 1,7 millones de euros, de los que el Gobierno regional aportará 900.000 euros. La ayuda, que se extenderá hasta 2015, ya ha abierto el plazo de solicitud para que las empresas interesadas se presenten; acabará el 2 de diciembre. Son pocos los requisitos para poder acceder a estas ayudas. El primero es que la empresa deberá estar radicada en Castilla-La Mancha y, además, haber solicitado alguna de las subvenciones que ofrecen los programas ‘Torres Quevedo’ e ‘Inncorpora’ del Ministerio de Ciencia e Innovación. Se trata de cofinanciar los sueldos de investigadores para que puedan desarrollar su labor durante un periodo de tiempo más largo. DOS OPCIONES DE AYUDAS
Esta nueva línea de ayudas permitirá la contratación de hasta 15 investigadores cada año hasta 2015 y son unas 200 empresas de la región que están llevando a cabo proyectos de I+D las que podrán solicitarlas. Existen dos modalidades dentro de esta subvención. Por un lado, para las empresas que hayan conseguido alguna de las ayudas del Ministerio para contratar a investigadores; la subvención del Ministerio permite realizar un contrato de tres años y la ayuda regional ampliará ese contrato durante dos años más. “Se estabiliza ese proceso de investigación
La consejera de Educación, Ciencia y Cultura, María Ángeles García (en el centro de la imagen), durante la presentación de las ayudas en Guadalajara.
MODALIDAD A
CIENCIA
Contratación en centros públicos Dentro del Plan Regional de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación 2005-2010 existen otras tres líneas de ayudas líneas de ayudas a la formación y contratación de personas dedicadas a la investigación y el desarrollo, destinadas a centros públicos de investigación. Una de ellas son las ayudas predoctorales, de las que se han beneficiado 233 investigadores desde el año 2005. Se trata de ayudar a los jóvenes estudiantes de Castilla-La Mancha a que se saquen el título de doctorado. Conseguirán la ayuda aquellos que hayan sacado una buena puntuación en las becas del Ministerio de Ciencia e Innovación, pero que no la hayan conseguido. Para 2010 se han aprobado 23 ayudas y las pueden pedir todos los estudiantes cuyo director de tesis trabaje con
contrato indefinido en la Universidad de Castilla-la Mancha o en el campus de Guadalajara. Por otro lado, están las ayudas post-doctorales, de las que ya se han beneficiado 171 desde 2005. El objetivo es completar la formación de los doctores que hicieron su tesis en Castilla-La Mancha para que realicen proyectos de investigación en centros de excelencia, especialmente en el extranjero. Durante 2010 también se han concedido 23 nuevas ayudas de esta línea. En total, se han concedido 404 ayudas doctorales con un importe de más de 32 millones de euros. La última línea de ayuda para la contratación de personal investigador está el programa de estabilización que buscan dar continuidad. Se han contratado a 30 investigadores en centros públicos en tan sólo 3 años.
MODALIDAD B
Para empresas que Se financiará durante tienen una beca del un año la mejora de Ministerio de tres los proyectos años que se verá solicitantes de las ampliada 2 años más ayudas del Ministerio y las empresas contarán con subvención dos años más”, puntualizó la consejera. Por otra parte, también se subvencionará a las empresas cuyos proyectos e investigadores hayan conseguido una puntuación muy alta en las subvenciones del Ministerio, pero que no hayan conseguido la financiación. “Desde el Gobierno regional financiamos un año para que mejoren su proyecto y hacer posible que consigan ayuda en la convocatoria del año siguiente del Ministerio”, explicó García. Con esto, se cumple el objetivo de que “nuestra economía sea competitiva y esté basada en el conocimiento”. Y es que, aunque Castilla-La Mancha está creciendo en gasto en investigación, sigue siendo de las últimas comu-
nidades en la lista a nivel nacional. GASTO EN INVESTIGACIÓN
Estas iniciativas han permitido que el número de personas que en Castilla-La Mancha se dedica a la investigación y desarrollo se haya incrementado de forma continua, pasando de las 1.203 personas en 1997 a las 3.242 en 2008, según el último dato publicado por el INE. Este aumento ha sido posible “por un gran esfuerzo económico del Gobierno regional y del tejido empresarial, y hemos pasado de un gasto de 15 millones de euros en 1997 a 265 millones en 2008. Diecisiete veces más en 11 años”, subrayó la consejera. Los años 2007 y 2008 son los más fructíferos en este aspecto.
12
Guadalajara Local
EL DÍA DOMINGO, 7 DE NOVIEMBRE DE 2010
NACHO IZQUIERDO
NACHO IZQUIERDO
Circo Eloize de Québec presenta “Nebbia” Desde Canadá hasta el Teatro Auditorio Buero Vallejo ha viajado el equipo del Circo Eloize de Québec para representar su obra “Nebbia” de Daniele Finzi. Una decena de artistas hizo las delicias del público que llenó el teatro y disfrutó con la interpretación. La compañía está compuesta de artistas de siete nacionalidades distintas y la energía que emana de
esta particularidad y de la multidisciplinaridad de los artistas ha permitido que la magia nazca en el escenario. Trasgredir las reglas, cambiar constantemente las convenciones e integrar las diferentes formas de arte son las pautas del espectáculo de este circo internacional que actuó ayer por la tarde en la capital alcarreña.
NACHO IZQUIERDO
NACHO IZQUIERDO
Homenaje musical a J.A. Labordeta La Fundación Siglo Futuro ha querido dedicar una de sus jornadas del ciclo Guadalajara Emociona a realizar un homenaje póstumo a José Antonio Labordeta, político, escritor y cantautor aragonés. A través de un festival musical en el que participaron María Rosell, Joaquín Carbobel y Eduardo Paz, además de José Antonio Alonso y su grupo. Un video con las imágenes más conocidas del político y su recorrido por la provincia con “Un país en la mochila”, inició un homenaje que llenó ayer el salón de actos del centro San José que, un día más, se quedó pequeño. A continuación los músicos comenzaron a entonar las canciones más populares de Labordeta de la década de los 90.
EL DÍA DOMINGO, 7 DE NOVIEMBRE DE 2010
Publicidad 13
14
Guadalajara Provincia
EL DÍA DOMINGO, 7 DE NOVIEMBRE DE 2010
Provincia 1:HOMENAJE A MIGUEL HERNÁNDEZ EN MARCHAMALO 2:AYUDAS AL PEQUEÑO COMERCIO 3: CÓMO DIFERENCIAR LAS SETAS
GUADALAJARA El centro San José albergó la Jornada “Conociendo nuestras Mancomunidades”. Una puesta
Los municipios mancomunados apelan al “Juntos haremos más” El principal problema que presentaron los presidentes fue el de la financiación La jornada tenía como objetivo recoger, exponer y aportar ideas a las Mancomunidades A. CARBALLO GUADALAJARA
L
a Jornada de ayer se desarrolló con dos partes muy diferenciadas. Por un lado la técnica, representada en mayor medida por el director general de la Administración Local, Jesús Javier Perea. Y por otro lado la distendida, englobada en una mesa donde las mancomunidades más representativas de la provincia de Guadalajara como son la de La Sierra, Servicios del Ocejón, Villas Alcarreñas y Vega del Henares recogieron las quejas así como los dudas de las 26 mancomunidades invitadas al evento que ocuparon la posición de oyentes en un principio. La presencia del ya citado director general supuso en los promotores de la Jornada una gran alegría. Elisa Cansado, presidenta de la Mancomunidad Vega del Henares, manifestó junto a Santos López, presidente de la Mancomunidad Villas Alcarreñas, que su sola presencia en el acto era muy positiva ya que es síntoma de que la Administración está trabajando en mejorar los servicios así como en evidenciar y certificar que están por la labor de potenciar las mancomunidades. Al inicio de la mesa coloquio, su moderador, Rufino Sanz, aclaró que era necesario destruir algunos mitos que se mantenían
acerca de las mancomunidades. “Se tiende a pensar que los servicios cuestan menos en el medio rural que en el urbano y no es así porque el sistema de cobros es perverso”, expresó contrariado. Ante estas palabras, Timoteo Madrid, presidente de la Mancomunidad La Sierra aseguró que sus preocupaciones están dirigidas a las subvenciones y al sistema de financiación. Se mantuvo en la misma línea Francisco Maroto, presidente de la Mancomunidad Servicios del Ocejón y subrayó: “Si cada territorio tiene algo peculiar, la Administración tiene que cuidarlo y no mirar al número de habitantes. Tienen que existir mancomunidades con más ayudas que otras porque sacar dinero no es fácil”. Continuó su discurso en mostrar que el potencial del Señorío de Molina radica en el turismo, y es por ello por lo que han instalado una oficina de Turismo. “Es como una terapia de grupo en la que cada uno sabe las deficiencias que tiene. Hay que pensar como provincia y acogerse a que la unidad es la solución así como asumir que no se puede equiparar los territorios”, comentó seguidamente. EL PROBLEMA DE LA FINANCIACIÓN
Para Santos López, presidente de la Mancomunidad Villas Alcarreñas, el problema radica de nuevo en la financiación. Y aunque han avanzado mucho y mantienen propuestas muy interesantes como el desarrollo de actividades culturales para recuperar tradicones como el folclore popular de la zona, su máxima preocupación se encuentra en buscar una solución a la financiación. “Tenemos un problema por el hecho de adelantar las subvenciones. La única solución que yo encuentro está relacionada con el Fondo Regionales de Cooperación Local”, insinuó el pre-
sidente como posible modo de financiación. UN NUEVO MODELO
Fernando Senesteva, delegado provincial de Ordenación del Territorio y Vivienda, estuvo de oyente en toda la jornada y dejando a un lado su cargo expresó: “Las mancomunidades no han avanzado nada. Se sigue haciendo lo mismo, es decir, se sigue prestando servicio en nombre de los ayuntamientos. Y existe una problemática importante a corto y largo plazo por ello la solución pasa por
MARÍA ANTONIAPÉREZ LEÓN
“Los Ayuntamientos se han visto capacitados y están finiquitando las Mancomunidades” FRANCISCO MAROTO
“Hay que pensar como provincia y acogerse a que la unidad es la única solución” cambiar el modelo porque aquel que valía en el 91 ya no sirve en una provincia como la nuestra”. La presidenta de la Diputación, María Antonia Pérez León, protagonista en la inauguración de la jornada y durante la mesa coloquio simple espectadora sentenció que al final, los ayuntamientos se han visto capacitados para organizarse a sí mismos y están finiquitando las mancomunidades. “No deben entrar en colisión. Los ayuntamientos deberían delegar aquellas competencias que se asuman mejor por las mancomunidades”.
Jesús Javier Perea, director general de Administración Local, representó acompañado en todo momento por Elisa Cansado y Santos López,
EL DÍA
Provincia Guadalajara 15
DOMINGO, 7 DE NOVIEMBRE DE 2010
—INTERCAMBIAR EXPERIENCIAS— LAS MANCOMUNIDADES PODRÁN ADOPTAR Y SUMAR A SU PROGRAMACIÓN, PROPUESTAS QUE SE ESTÁN LLEVANDO A CABO EN OTRAS ZONAS
—CONOCER Y ENRIQUECERSE— UNO DE LOS OBJETIVOS DE ESTA JORNADA NO HA SIDO OTRO QUE CONOCER ASÍ COMO ENRIQUECERSE CON LAS DISTINTAS PROPUESTAS MOSTRADAS EN LA SALA
en común de los distintos programas y actividades que realizan las mancomunidades de la provincia NACHO IZQUIERDO
NACHO IZQUIERDO
La jornada contó con el apoyo de la Junta y la Diputación Guadalajara cuenta con 33 mancomunidades de las 131 existentes en la región EL DIA GUADALAJARA
La delegada de la Junta en Guadalajara, Magdalena Valerio, la presidenta de la Diputación Provincial, María Antonia Pérez León, y el director general de Administración Local del Gobierno regional, Jesús Perea, inauguraron la jornada “Conociendo nuestras mancomunidades”, organizada por las mancomunidades Vega del Henares y Villas Alcarreñas, con el fin de intercambiar experiencias entre las distintas mancomunidades de municipios existentes en la provincia de Guadalajara. Magdalena Valerio defendió el papel de las mancomunidades y elogió el lema de la jornada “juntos hacemos más”, porque según señaló, “es muy difícil que los pequeños municipios puedan prestar individualmente servicios de calidad a sus vecinos” y, por lo tanto, la constitución de mancomunidades significa “coalición, unirse para hacer más cosas, hacerlas mejor y de una manera más efi-
ciente”. Algo que, dijo, es “especialmente importante en momentos en los que no sobran los recursos públicos”. La delegada recordó que el Gobierno de José María Barreda tiene una línea de ayudas a las mancomunidades a la que se han destinado más de 10 millones de euros en lo que va de legislatura para las 131 mancomunidades de municipios existentes en Castilla-La Mancha. De ellas, 33 están constituidas por municipios de Guadalajara. La presidenta de la Diputación de Guadalajara, María Antonia Pérez León, también subrayó las posibilidades que ofrecen para la prestación de servicios las mancomunidades de municipios, especialmente en provincias como Guadalajara, con 190 núcleos habitados de menos de 100 habitantes. Pérez León indicó que esta jornada, la segunda de estas características que se celebra en la provincia, llega en un momento oportuno para el “debate y la aportación de ideas, precisamente cuando estamos inmersos en el debate sobre la legislación del Gobierno Local” SERVICIOS DE GRAN TRADICIÓN
LA CLAVE La jornada se centró en las posibilidades que ofrecen estas organizaciones de municipios para ofrecer servicios a los vecinos.
Por su parte, el director general de Administración Local, Jesús Perea, destacó, además de la importancia de las mancomunidades para co-
ordinar esfuerzos en la prestación de servicios, que “esta forma de organización voluntaria de los ayuntamientos tiene una tradición muy larga en España, pero ha tenido un mayor impulso a partir de la aprobación de la Constitución Española, ya que unas 900 mancomunidades de las aproximadamente 1.000 que existen en nuestro país se constituyeron a partir de 1978”. Desde este punto de vista, el director general definió las mancomunidades “también como un elemento de libertad, una coalición de fuerzas entre ayuntamientos especialmente útil en provincias con dispersión geográfica como es Guadalajara”.
Los presidentes de las mancomunidad es demostraron su creciente interés según avanzaba la Jornada.
—Lo más destacado de la Mesa Coloquio entre Mancomunidades—
al Gobierno Regional y estuvo los promotores de las Jornadas.
TIMOTEO MADRID
FRANCISCO MAROTO
SANTOS LÓPEZ
ELISA DE JESÚS CANSADO
PRESIDENTE DE “LA SIERRA”
PRESIDENTE “SERVICIOS DEL OCEJÓN”
PRESIDENTE DE “VILLAS ALCARREÑAS”
PRESIDENTA DE “VEGA DEL HENARES”
“No sólo nos “La unidad es siempre dedicamos a la retirada la mejor solución a los de basura” problemas”
“Tenemos un gran problema en la financiación”
“Cada mancomunidad tiene una problemática distinta”
Si sólo nos dedicaramos a la retirada de basura no necesitariamos nada más. La realidad es muy distinta y hacen falta muchas horas y muchas manos de obra. En la actualidad estamos disconformes con el tema de las subvenciones.
Es un problema el hecho de adelantar las subvenciones. Creo que la mancomunidad tendría que tener más liquidez para poder realizar los distintos pagos. Nacimos con la recogida de residuos urbanos o sólidos y ahora nos estamos especializando.
Cada mancomunidad tiene una problemática distinta. Originada en el año 93, Vega del Henares es la más grande. Con una vocación inicial de recogida de residuos ahora estamos ofreciendo no sólo eso sino que compaginamos, entre otras, actividades juveniles.
El mayor esfuerzo es la comarcalidad. Todos debemos sentir el territorio que abarcamos y sentirlo como propio sin caer en quién tiene más cosas porque hay que repartir los servicios y aceptarlo tal cual ya que no se pueden equiparar los territorios.
16
Guadalajara Provincia
EL DÍA DOMINGO, 7 DE NOVIEMBRE DE 2010
CULTURA Se celebró un recital poético y musical
CULTURAS
—BREVES—
Tributo de la biblioteca marchamalera al poeta Miguel Hernández
EL DIA
EL DÍA GUADALAJARA
EL DÍA
El homenaje consistió en la lectura teatralizada de algunos de sus poemas
DEPORTES
El trial vuelve por segundo año a Trillo El pasado domingo tuvo lugar en Trillo, por segundo año consecutivo, una prueba de Trial puntuable para los campeonatos territoriales de Madrid y CastillaLa Mancha. Organizado por el Motoclub alcarreño, contó con 50 participantes pertenecientes a ocho clubes diferentes a quienes el terreno, ligeramente embarrado, les permitió ofrecer un gran espectáculo deportivo. Pese a lo desapacible del día, hubo un público numeroso presenciando el campeonato “Villa de Trillo”. Los ganadores en las diferentes categorías fueron Javier Cordero Valle (A), Roberto Gómez Cabellos (B), Luis Arocas Chivita (C) y Santiago García Ortega (C).
El grupo ‘Agnus La Negra’, con un marchamalero al piano, recitó en directo EL DÍA GUADALAJARA
El escenario del Ateneo Arriaca marchamalero acogió durante la tarde de ayer un acto homenaje a la figura del reconocido poeta de la conocida como Generación del 27, Miguel Hernández, de cuyo nacimiento se celebra este año el centenario. Organizado por la dirección del la Biblioteca Municipal ‘Fernando Olalla’, el acto consistió en un recital poético-musical en el que se llevó a cabo la lectura teatralizada de sus principales obras, además de algunos pasajes de la correspondencia personal que mantenía con otros creadores de la época, como García Lorca. El grupo Agnus La Negra, compuesto por Carmen Niño, José María Sanz y Julián Murcia se encargó de la lectura en directo y de manera teatralizada de los poemas de uno de los principales creadores españoles del siglo XX, mientras que el marchamalero José Javier Blecua se ocupó al piano del acompañamiento musical de cada lectura. Durante el presente año 2010 se vienen realizando en toda España diferentes actos de homenaje a este alicantino, a caballo
DEPORTES
‘Alovebés’ abre el plazo de inscripción El marchamalero José Javier Blecua puso la nota musical al acto.
entre las generaciones artísticas y literarias de la primera mitad del siglo XX, la del 27 y la del 30, si bien su estilo y sus relaciones personales le hicieron estar más vinculado a la primera de ellas. CENTENARIO DE SU NACIMIENTO
Su obra fue censurada por el franquismo, pudiéndose recuperar parte de ella con la instauración de la democracia, siendo además
‘Del otro lado del árbol’ se representa en Yunquera
represaliado por su condición republicana y condenado a muerte. La pena fue finalmente conmutada por 30 años de prisión que no llegó a cumplir, puesto que su estancia en la cárcel le hizo enfermar de tuberculosis, enfermedad que acabaría con él encerrado en el Reformatorio de Adultos de Alicante, donde coincidió con Antonio Buero Vallejo, con tan sólo 31 años de edad.
El programa de Alovera Alovebés completa su amplia cartera de servicios con los cursos de natación dirigidos a los pequeños. El próximo sábado 13 de noviembre se iniciarán los cursos de natación dirigidos a los bebés que cuenten de entre 12 y 36 meses. La Concejalía de Deportes ha conseguido que las clases se impartan en la piscina “Sonia Reyes” de Guadalajara. Las inscripciones para participar en los cursos de natación se podrán realizar hasta el día 10 en el polideportivo La Dehesa.
El teatro infantil llega una vez más a la casa de la cultura “Miguel de Cervantes” de Yunquera de Henares en esta ocasión con la compañía “Elfo Teatro” que pondrá en escena la obra 'Del otro lado del árbol'. La propuesta de ELFO Teatro se ha fraguado con la adaptación de tres cuentos gráficos de Mandana Sadat que se representarán mediante la utilización de títeres y música. Se trata de ‘Del otro lado del árbol’; ‘Mi león’ y ‘El jardín de Babaï’. La intención de esta compañía es "trasladar el mundo estético y poético de Mandana Sadat al escenario, intentando no hacer demasiado complejo el espectáculo". Se trata de un espectáculo infantil de títeres y música dirigida a niños de entre 2 y 6 años. ELFO Teatro es una compañía que se encuentra ubicada en la localidad guadalajareña de Tamajón, aunque su nacimiento se produjo en en Madrid hacia 1981. Los integrantes de se sirve de los títeres y la música para atraer a los escenarios a los más pequeños. Durante la representación, el escenario se va transformando a cada cuento, tanto en la proyección con los dibujos de paisaje de Mandana Sadat, como en el escenario con los secretos que guardan los baúles y maletas. La historia se cuenta con títeres de diversas técnicas manipulándolos a la vista de los niños, el actor se relaciona con el títere interactuando con él y utilizando su cuerpo como parte del decorado. La música en directo va creando los diferentes ambientes culturales y a la vez participa de la tensión dramática de las escenas de los diferentes cuentos.
TELEVISIÓN Daniel Fernández, de Alcázar de San Juan, ocupó el puesto de Paco Hernández de Alovera
Desenlace inesperado en el séptimo programa de ‘Un beso y una flor’ En una intensa noche de Halloween llena de sorpresas, el equipo Beso venció a los puntos al equipo Flor, que llevaba dominando el concurso en las últimas semanas. Pero no todo fueron alegrías para el equipo Beso, ya que por tercera vez en lo que va de programa, perdieron a un integrante en el reto final. Paco, del equipo Beso, el único representante que quedaba de la provincia de Guadalajara, se las prometía muy felices cuando comenzó el programa. El de Alovera comenzó haciéndole una simpática sorpresa a la presentadora Anne Igartiburu: los compañeros de trabajo de Paco le habían fa-
bricado un yogur gigante y que dentro contenía un peluche dedicado a la conductora de “Un Beso y una flor”. Todo un detalle que consiguió emocionar a una sorprendida Igartiburu, pero que ni mucho menos ablandó al jurado, compuesto por la artista conquense Judith Mateo, Micky y José María Íñigo. El reto era por rumbas y Paco, interpretando “Vete” de Los Amaya, no pudo con un Rubén Fuentes que, con su “Volando voy”, se llevó la victoria y un punto para su equipo. Al perder el reto, Paco, quedaba automáticamente nominado al reto final.
EL DIA
La mecánica del concurso dice que un retante de fuera vendrá al final del programa a escoger, de entre todos los nominados, a uno para medirse en un duelo musical en el que sólo puede quedar uno. Esa noche, Daniel Fernández, el retante de Alcázar de San Juan, escogió y venció a Paco, en un desenlace que hizo saltar las lágrimas tanto a sus compañeros de equipo como a los del equipo contrario. CÓMO ES PACO
Divertido y alegre, Paco Hernández es un padre de familia residente en Alovera, pero con el co-
Paco Hernández es mondejano y residente en Alovera.
razón puesto en Mondéjar, su pueblo natal. Curtido en karaokes y siempre canturreando en su trabajo, una fábrica en donde se elaboran las tapas de los yogures, Paco ha sido un duro rival en “Un beso y una flor”Se necesitaron cinco nominaciones al reto final para que Paco abandonase el concurso, con todo ello, sumado al carácter divertido del mondejano, hace que con Paco se vaya uno de los concursantes más carismáticos del programa. Sin duda, quién más ha sufrido su eliminación ha sido su rival pero a la vez muy amigo Rubén Fuentes, que lloró como un niño cuando vio que Paco resultaba eliminado. Aún así, Paco y Rubén han prometido interpretar juntos a dúo una canción este domingo como homenaje y despedida. EL DÍA
EL DÍA
Provincia Guadalajara 17
DOMINGO, 7 DE NOVIEMBRE DE 2010
COMERCIO Visita institucional a locales de la zona de Cifuentes
GUARDIA CIVL Tras la manifestación del 18-S
La Diputación inyecta 140.000 euros en los comercios rurales
Muestra de apoyo de la AUGC a Agudo, guardia civil,tras ser expendientado EL DÍA
Covadonga Pastrana ha visitado establecimientos de Sacecorbo, Gárgoles de Arriba y Masegoso
EL DÍA GUADALAJARA
Miembros de la Agrupación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) de Guadalajara se desplazarán mañana lunes a las puertas de la Comandancia de la Guardia Civil de Guadalajara como muestra de su apoyo a José Antonio Agudo, secretario de Organización nacional de este colectivo, que tiene que prestar declaración tras el expediente que se le abrió por la Dirección General de la Guardia Civil tras la manifestación del 18 de septiembre. Según un comunicado remitido por José Moreno, secretario de AUGC Guadalajara, pretenden mostrar así su apoyo a Agudo, que se enfrenta a un expediente "que puede terminar con la expulsión de la Guardia Civil de un verdadero paladín de los derechos de los
Los técnicos seguirán recogiendo las propuestas de los comerciantes EL DÍA GUADALAJARA
La Diputación Provincial de Guadalajara ha destinado este año un total de 140.000 euros a establecimientos comerciales en pequeños municipios de la provincia, con el firme objetivo de contribuir al mantenimiento de la estructura comercial en nuestros pueblos al considerarla básica para mejorar el nivel de vida en el medio rural. En este sentido, la diputada delega de Promoción Económica y Empleo, Covadonga Pastrana, ha visitado recientemente algunos establecimientos comerciales de Sacecorbo, Gárgoles de Arriba y Masegoso de Tajuña que se han acogido a esta línea de ayudas de la Institución Provincial. Todos ellos han sido beneficiarios de la subvención que, por tercer año consecutivo, tiene establecida la Diputación para el mantenimiento de la estructura comercial en los núcleos de población con entidad de hasta 250 habitantes. Las actividades subvencionables son tanto las comerciales tradicionales con despacho directo al público, como las actividades de bar, panadería, pastelería y derivados, frutería,
guardias civiles", asegura en el comunicado. El expediente se abrió hace unos meses por las declaraciones que José Antonio Agudo realizó antes, durante y después de la manifestación del pasado 18 de septiembre en Madrid, una marcha reivindicativa que congregó a más de 20.000 guardias civiles para pedir "una jornada laboral digna" ante la sede de la Dirección General. "Ésta ha sido la razón de la apertura de este nuevo expediente", asegura José Moreno, para quien se trata de "un ataque directo a la línea de flotación de nuestra asociación", pues recuerda que anteriormente se había expedientado también al secretario general Nacional, Alberto Moya, "por utilizar su derecho a la libertad de expresión", sostiene el secretario provincial. EL DIA
La diputada Covadonga Pastrana, en un comercio de Gárgoles de Arriba.
carnicería y pescadería, por considerarlos necesarios para el normal desarrollo de nuestros pueblos. UN NOTABLE ESFUERZO
Según manifestó Covadonga Pastrana durante la visita realizada a estos pueblos de la zona de Cifuentes, “la Diputación Provincial es consciente del esfuerzo que supone para empresarios como Félix Narro, Consuelo Recuero, Sagrario de la Fuente o Luis Jesús Casado, mantener sus negocios en municipios de escasa población, y por este motivo, continuará prestando su apoyo a los
emprendedores, para ayudarles a conservar los comercios cercanos y bares, que facilitan la vida de los vecinos, proporcionándoles productos de primera necesidad y lugares de encuentro y reunión”. Los técnicos del Servicio de Promoción Económica y Empleo continuarán visitando municipios de la provincia, con el objeto de conocer de primera mano las necesidades de los empresarios y recoger propuestas y sugerencias que les permitan iniciar nuevas actuaciones y proyectos de desarrollo.
EL DIA
Bellido participa en un debate celebrado en México El alcalde azudense, Pablo Bellido, destacó la importancia de la participación de los ciudadanos en el proceso de toma de decisiones por parte de los poderes públicos, durante su intervención en un foro
de debate celebrado en Morelia (México). El primer edil azudense pudo intercambiar experiencias con los representantes de varios países Iberoamericanos y Europeos.
Fachada de la Comandancia de la Guardia Civil.
18
Guadalajara Provincia
REPORTAJE SETAS VENENOSAS C-LM
EL DÍA DOMINGO, 7 DE NOVIEMBRE DE 2010
Un muerto y 21 hospitalizados por ingesta de setas venenosas, posiblemente amanita phalloides, verna o virosa, es el balance de una temporada de setas que aún no ha concluido, y suenan ya algunas voces de alarma por este incremento. Por J.S.G. EL DIA
Lienzo de Nicolás Poussin que representa la muerte, entre fuertes dolores, del emperador Claudio, de quien se dice que fue envenenado con amanita phalloides por orden de Agripina
La seta que mató a Claudio sigue atacando en España
L
OS expertos no recuerdan un año tan complicado en cuanto a intoxicaciones por ingesta de setas venenosas, especialmente por la ingesta de la especie más conocida entre las éstas: la amanita phalloides, hongo que ha causado la muerte de una persona en nuestra región, y la hospitalización de otras veintiuna esta temporada, la mitad de ellas en Soria, y el resto en Guadalajara, Vizcaya, Badajoz y Ciudad Real.
LA SETA QUE MATÓ A CLAUDIO
La amanita phalloides es un enemigo más que conocido en la vieja Europa, y que en los últimos años se está desarrollando en estados Unidos, Canadá y África, continentes a los que ha viajado con la exportación de maderas nobles, sobre todo roble, y está considerada como especia potencialmente invasiva, ya que se adapta bien a diferentes entornos, aunque suele abundar en bosques
de suelo arenoso. La Historia nos dice que ésta fue la seta que causó la muerte del césar Claudio y también del Archiduque Carlos de Austria, cuyas pretensiones al trono de España generasen en el siglo XVIII la Guerra de Sucesión, contra el candidato Borbón, Felipe V. En el caso de Claudio, son varias las teorías, basadas en su predilección por otra seta de la misma familia, la amanita cesárea. En el caso del emperador austriaco, son los plazos y los síntomas descritos, a los diez días de haber comido un plato de setas variadas, los que llevan a la conclusión de que hubo ingesta de amanita phaloides. DE DOS A DIEZ DÍAS
La amanita phaloides puede ser confundida con diversas especies según el grado de desarrollo en que se encuentre, sobre todo porque si bien el color dominante es una tonalidad verde oliva, ésta puede llegar en ocasiones a ser
prácticamente inexistente. Es de sabor dulce y agradable, y además, hasta pasadas cerca de las diez horas, no se empiezan a notar sus efectos, que al principio son problemas de carácter gastrointestinal, como una diarrea intensa, vómitos continuos, y síntomas claros de deshidratación, acompañado de sudores fríos. Dos a tres días después, estos problemas derivan en trastornos hepáticos, renales e incluso nerviosos hasta llegar a un empeoramiento general, sepsis, etc. Y es que la amanita phaloidess ataca, sobre todo y en primera instancia al hígado, donde las toxinas impiden a las células la producción de proteínas esenciales necesarias para su reproducción. A los pocos días, este bloqueo comienza a producir la muerte celular del hígado. De hecho, son muchos los casos de intoxicación que se resuelven mediante un trasplante de órganos. Es una muerte lenta y muy dolorosa, lo que contribuyó sin duda,
CONSEJO DE EXPERTO
Mejor conocer las venenosas No es fácil identificar las setas sólo con la información que ofrecen las guías, o con un primer contacto junto a un aficionado. En cualqiuer caso, lo mejor es la prudencia y preocuparse de conocer las pocas especies tóxicas, en lugar de tratar de conocer las muchas especies comestibles. Es más fácil identificar bien la Amanita phalloides, que tratar de conocer a la perfección las especies con las que suele confundirse, como la Russula de color verde, que no tiene ni volva ni anillo o con la Agaricus arvensis, seta comestible de color blanco, que tiene anillo, pero no volva. La volva puede quedar tapada con la hojarasca, por lo que conviene comprobar la base antes de cortar.
junto a la abundancia de esta seta, a alimentar una más que justificada leyenda desde la antigüedad a nuestros días. Y el hecho de que otro de sus nombres históricos sea Cicuta Verde u Hongo de la Muerte lo subraya. PARA NO CONFUNDIRLA
La también llamada Oronja Verde aparece así descrita en la red: Seta con “ sombrero de 5 a 15 cm. de ancho, inicialmente redondeado y hemisférico, aplanándose a medida que va madurando. Presenta en el sombrero una coloración típicamente verde oliva, brillante con tiempo seco, ligeramente viscosa con humedad. Su tinte no es siempre uniforme, generalmente es más pálido en los bordes. La lluvia también puede desteñir su tinte. Algunas formas son muy pálidas, incluso blancas. Se puede pelar fácilmente, (una característica problemática ya que se puede confundir con otras especies comestibles). La carne, blanca, es densa y tierna. Exhala
EL DÍA
Provincia Guadalajara 19
DOMINGO, 7 DE NOVIEMBRE DE 2010
REPORTAJE SETAS VENENOSAS C-LM
En nuestra región, dos famlias, una de Molina de Aragón y otra de Ciudad Real consumieron setas tóxicas por error. EL DIA
El último caso se ha dado en Badajoz, cuando un hombre quiso demostrar que una amanita expuesta no era venenosa. bros fueron ing
atro miem GUADALAJARA Cu
j EL DIA
Un error al identificar setas casi cuesta la vida a una familia molinesa
llas, etc.; jetos de platas, ajos, cebo rid. Gregorio Marañón de Mad lógi- las setas comidas por animales no iación Mico y por úlAsoc les; la e estib Desd com son e, San- siempre salAyer eran trasladados al ca Alcarreña, su presient , al conservar las setas en explicado a EL timo o vinagre no pierden su toha oz, al Muñ y e tiago ubr muera 12 de Oct de s tipo hos muc en DIA , que exist la amani- xicidad”. Gregorio Marañón de amanitas: “Por ejemplo Esta esta phalloides es mortal”. el pre- CONMOCIÓN EN EL MUNICIPIO Madrid la pecie en concreto, seña la”, ata- La noticia ha conmocionado al sidente de “La Senderue bién municipio en el que sus vecinos Tam Según apuntan fuentes ca al hígado y al riñón. la un hecho similar amani- no recodaban lo sería, según Muñoz, la ama- desde hacía décadas cuando todel Sescam los a, pero por ejemplo tes de una misma vern ta gran inte le “y hay dos los intoxicados podrían nita caesarea es comestib rir des- familia fallecían por ingesta de seen inge pued tas se ani vivienda de la que s am una o otra en erid cas tas tóxi haber ing a. pués de cocerlas”, afirm nte en calle Santa Catalina. especula con se Así, de cara a este pue as y lidad loca En la lluvi MARTA PERRUCA que existe previsión de muchos que la familia podría haber conGUADALAJARA ra que espe se con el Agao tant nitas por ama las mico fundido la provincia aprovepiñón sil- Imag Una confusión de carácter a cuatro vecinos de ricus Campestris o cham lógico casi cuesta la vida familia chen para salir al campo a por se- vestre conocido en la zona como a miembros de una mism Soledad tas, Santiago Muñoz alerta: “Si no “hongo aceitero”. En este sentido vecinos del barrio de la y como conoce una seta, no la coja y si la el presidente de la Asociación Mi- ALG en Molina de Aragón. Tal ódico coge, no se la coma”. Al mismo cológica Alcarreña “La Sendehan confirmado a este peri e no- tiempo recuerda que existen fal- ruela” destaca las diferencias entard fuentes del Sescam, en la matri- sas reglas que se deben rechazar: tre ambas especies y explica que che del pasado jueves un niño y “No es cierto que las setas que sal- el aceitero es un champiñón mienmonio y sus dos hijos, un edad, gan en el mismo lugar sean siem- tras la amanitas es una seta “es- La A de les; es falso que las a, anillo Alc una niña de 8 y 14 años belta, elegante, con volv ncias del pre comestib eran atendidos en urge do un setas venenosas oscurecen los ob- y láminas”. Aunque si bien es cier- tem umi cons r guar- rec ría hospital por habe pod a vern nita ro iden to, la ama no tipo de seta que en el centd de las . MICOLOGÍA dar cierta similitud ante com que tificaron de la variedatan estas nda mie reco oz Muñ de emar s, “La “amanitas”. Según apun estabiliLa Asociación la aparición de molestia rido ce mismas fuentes, tras ser con proo vómitos tras haber ingerápi- dis Senderuela” os, a zados, fueron ingresados acud algún tipo de seta se ico y se- se nóstico reservado. da que existen damente al centro médcons virtud ervar qu Tal y como explican, en eran recuer a, tas ñala la importancia de icad ani nost am de es poder cr eci a la gravedad diag para esp ro ente plar un ejem escalona tión les trasladados de manera cues morta ifi l ta en
Co
La intoxicación de una familia de Molina de Aragón, en EL DÍA
Son ya veinticinco los intoxicados graves por amanitas Un anciano de El Torno (Ciudad Real) falleció al no responder su cuerpo al tratamiento médico
ron ingresados en hospitales de Soria, Burgos y Valladolid. En Vizcaya otras cuatro personas consumieron en octubre amanita phalloides, al confundirla con rúsulas virescens, que en el País Vasco y en Navarra recibe el nombre de gibelurdin.
EL DÍA
Ejemplares de amanita phalloides en dos estadios de crecimiento
un ligero olor a pétalos de rosas que se acentúa con la edad o con la desecación. El Velo Himanial, un anillo caído, semeja una falda que rodea al hongo, tiene unos 1 o 1.5 cm de diámetro, y está situado debajo del sombrero. Las láminas, numerosas, están separadas. El pie es blanco con escamas verdosas diseminadas y tiene una longitud de entre 8 o 15 cm y una anchura de 1 a 2 cm, con una volva protuberante, rasgada, con forma de saco y de color blanco. Como la volva, que es un signo distintivo, puede estar escondida por un lecho de hojas, por eso es importante hurgar entre las hojas, para encontrarla. Los especímenes jóvenes emergen de la tierra cubiertos con el velo universal pareciendo un huevo, el cual se rompe dejando la volva como un remanente (Wikipedia)”. De ahí que según sea el grado de evolución de la amanita, pueda ser confundida con diferentes tipos de honogs comestibles.
—Las otras amanitas—
La cesárea y la muscaria La familia de las amanitas es variada y apreciada, no sólo por el carácter culinario, medicinal o tóxico, sino por la belleza de muchos de sus ejemplares. La Amanita muscaria es la seta típica de las ilustraciones, con su sombrero rojo intenso moteado en blanco. De propiedades alucinógenas, es preferible no experimentar con ella, pues añade a sus propiedades alto grado de
toxicidad. En el otro lado del espectro está la Amanita cesárea, posiblemente la considerada más sabrosa de entre todas las setas conocidas, y en Europa se disfruta de la amanita de primavera (Amanita velosa). En general, todas las amanitas crecen fuertes y redondas del interior de la volva, para ir abriéndose en un sombrero. La volva permanece durante todo el proceso.
C-LM
CIUDAD REAL
Desde la intoxicación de una familia de Molina de Aragón, el pasado 8 de octubre, hasta el ingreso el pasado viernes de un hombre en Fuentes de León (Badajoz), son veintidós las personas intoxicadas este otoño por ingesta de amanita phalloides o, en algún caso, amanita verna, registrándose un fallecimiento de un anciano en El Torno (Ciudad Real). El ocho de octubre, una familia de Molina de Aragón (Guadalajara) Se trataba de un matrimonio y sus dos hijos, de 8 y 14 años de edad, que tuvieron que ser trasladados de urgencia al hospital 12 de octubre, en Madrid. El caso despertó gran sorpresa, al tratarse de un vecino conocedor de las setas de la zona.
Durante el puente de Todos los Santos, una familia de El Torno, en Ciudad real, sufrió igualmente el ataque de la amanita phalloides. En este caso, se trata de una familia con poca afición a las setas. Parece ser que confundieron la seta con champiñones, en las proximidades del Parque de Cabañeros. Se trataba de un matrimonio, su hijo y el hermano de la mujer, que ingresaron el pasado jueves en el Hospital General de Ciudad Real . El hombre, de 77 años, falleció en el hospital, mientras se recuperan su cuñado, de 61 años, su mujer, de 57, y el hijo de ambos, de 32 años de edad.
SORIA Y VIZCAYA
En al provincia de Soria, una de las más ricas en bosques y, con ello, en setas de todo tipo, se han contabilizado nueve intoxicaciones graves. Se trata de ciudadanos tailandeses que confundieron con champiñones algunos ejemplares de amanita phalloides en primer estadio de crecimiento, y se hicieron una sopa. Trabajaban en una explotación agrícola, y fue-
LECCIÓN EN VIVO
El caso más curioso se producía esta semana en la localidad pacense de Fuentes de león, cunado un hombre se tragó medio sombrero de una amanita phalloides en el transcurso de una exposición micológica, para demostrar que ese ejemplar no era venenoso. Horas después comenzó a sentir los síntomas de la intoxicación, y ha permanecido dos días ingresado en la UCI del hospital de Badajoz.=
20
EL DÍA
Guadalajara Provincia
DOMINGO, 7 DE NOVIEMBRE DE 2010
La semana en imágenes 1:AVANZA EL PLAN DEL ROMÁNICO. 2:ALOVERA ESTRENA RESIDENCIA DE ANCIANOS. 3: X.
RESUMEN SEMANAL La semana ha traído noticias sobre los avances del plan de restauración del Románico. NACHO IZQUIERDO
El Plan del Románico avanza sorteando la crisis El Plan del Románico aguanta el tipo a pesar de los rigores de la crisis y se reivindica precisamente como motor para el medio rural.A las intervenciones ya finalizadas en las iglesias de Jodra del Pinar y Pinilla de Jadraque se le suman las obras que ya se ejecutan en el templo de Campisábalos;la redacción de dos proyectos para San Martín,en Molina –a punto de finalizar–,Castilblanco de Henares y de Villaescusa de Palositos, y el anuncio de una intervención de urgen-
cia en Las Inviernas. Son los siete proyectos más adelantados de un Plan que contempla 27 actuaciones y que hace dos años comenzó los primeros trabajos propiamente dichos. Ya se han invertido 600.000 euros y hay previstos otros 400.000 en los Presupuestos Regionales para 2011. Junta, Obispado, Fundación Santa María la Real e Ibercaja, impulsores de este Plan, hicieron el jueves balance de la marcha de la iniciativa que arrancó hace dos años. NACHO IZQUIERDO
El obispo inaugura la residencia de ancianos de Alovera El obispo de la Diócesis Guadalajara-Sigüenza,José Sánchez, inauguraba el jueves la nueva residencia de ancianos de Alovera. Será la primera gestionará la Iglesia a través de Cáritas Diocesana y ha costado siete millones de inversión.Esta residencia,que lleva el nombre de Juan Pablo II, nace del esfuerzo, la ilusión y la confianza
“que tengo puesta en Dios de que vendrán tiempos mejores”,dijo el obispo.Al acto,además del alcalde de Alovera y otros miembros de la Corporación, asistió el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, que agradeció la labor que la Iglesia Católica realiza con los más necesitados de la sociedad.
GUARDIA CIVIL
Continúan las detenciones por robo de cable La Guardia Civil ha detenido esta semana a otras dos personas como presuntos autores de robo de cable de cobre en la provincia. Se trata, en esta ocasión, de dos vecinos de Robledillo de Mohernando, que fueron sorprendidos cuando transportaban más de una tonelada y media de cable y once radiadores de refrigeración. Estas detenciones fueron posibles gracias a la colaboración ciudadana, ya que un vecino llamó a la Guardia Civil tras observar cómo cargaban un camión con el material.
EL DÍA DOMINGO, 7 DE NOVIEMBRE DE 2010
Provincia Guadalajara 21
4: OBRAS EN EL NUDO DEL HOSPITAL. 5: FERIA TRADICIONAL EN CIFUENTES. 6: 200 AÑOS DEL INCENDIO DE MOLINA.
En Alovera, el obispo ha inaugurado una residencia y el PP advierte de movilizaciones por las obras de la N-320 EL DÍA
EL DÍA
200 años del incendio de Molina El martes, día 2 de noviembre, se cumplían justo 200 años del incendio de arrasó Molina a manos de las tropas de Napoleón. De la misma manera que el fuego reducía a pavesas la capital del Señorío, los anales de la historia de España arrojarían al olvido aquel día en el que Molina no despertó en la mañana de un 2 de noviembre de 1810. Más de 600 edificios fueron pasto de las llamas aquel día, de hace 200 años, en que los molineses se negaron a entregar su ciudad a los franceses. EL DÍA
El PP denuncia el “oscurantismo” en el Nudo del Hospital Los alcaldes del Partido Popular apuntan “el oscurantismo,ineptitud e ineficacia”del Gobierno central en relación a las obras de la N-320 a la altura del hospital de las que, al calor de las últimas declaraciones del delegado de Gobierno de Castilla-La Mancha,Máximo DiazCano y la subdelegada de Gobierno en Guadalajara,Ara-
celi Muñoz, los populares consideran que “ni ellos mismos saben cuándo se van a reanudar, ni el importe de las mismas y sobre todo cuál va a ser el plazo de finalización”. Además, desde del PP advierten que se están planteando movilizaciones para lo que contarían con la participación de la ciudadanía. CRIADO ANTONIO
La trufa, nuevo sector de negocio El cultivo de la trufa se configura como un nuevo sector de negocio y una alternativa para los agricultores de la comarca de Molina y la Serranía de Cuenca. El Proyecto de Truficultura, que ponía en marcha el grupo local de desarrollo ADR Molina de Aragón-Alto Tajo hace dos años, acaba de culminar y ha dejado asentadas las bases para comenzar a levantar sobre estos cimientos un nuevo foco de desarrollo económico.
EL DÍA
La Feria de Cifuentes estrenó título bajo la lluvia Fiesta y tradición se unían de nuevo en la localidad alcarreña de Cifuentes para recordar la antigua feria de ganado de octubre. Fueron cinco hosteleros cifontinos los que decidieron hace doce años, añorando el importante pasado comercial que antaño había gozado la villa, la recuperación de un evento que se perdió en los años 70 del siglo XX,cuando el negocio del ganado dejó
de ser prioritario en la zona para dar paso a la emigración a las ciudades. En una jornada festiva, el municipio se sobrepuso a la lluvia. Fue suficiente para mantener un ambiente especial en este día en Cifuentes. Eso sí, de los entre 150 ó 170 puestos previstos en la Plaza Mayor, se quedaron por la lluvia en 70 en esta ocasión. La fiesta estrenaba este año el título de Interés Turístico Provincial.
Suben las reservas de Entrepeñas y Buendía Las reservas de agua en los pantanos de la cabecera del Tajo, Entrepeñas y Buendía, se han incrementado cuatro hectómetros cúbicos durante la última semana con lo que son 1.101 hectómetros cúbicos los que almacenan situándose al 44,5 por ciento de su capacidad total que alcanza los 2.474 hectómetros cúbicos.
22
EL DÍA
Región C-LM
DOMINGO, 7 DE NOVIEMBRE DE 2010
Región SERVICIOS SOCIALES El presidente de Castilla-La Mancha destacó la importancia de los movimientos asociativos
Barreda:‘Necesitamos gente que defienda en lo que cree’ JCCM
Barreda destacó la ‘heroicidad’ y el compromiso de muchos ciudadanos “C-LM, ejemplo en el desarrollo de los servicios sociales con el incremento del 15%”, dijo Perales EL DÍA CASTILLA-LA MANCHA
El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, destacó hoy la “heroicidad” y el compromiso de muchos castellano-manchegos para constituir cada día una sociedad mejor, y proclamó la necesidad de contar con gente “que se comprometa en la vida, que se asocie, y que haga fuerza para defender los derechos en los que cree”. Con estas palabras el jefe del Ejecutivo autonómico, que estuvo en Valdepeñas junto al presidente de Feaps, Luis Perales, y el alcalde, Jesús Martín, en el XVI Encuentro Autonómico de Familias de Personas con Discapacidad, quiso reconocer la importante labor del movimiento asociativo de C-LM porque, añadió, “sé que nada de lo que estamos logrando sería posible sin un movimiento asociativo fuerte, potente, que sabe explicitar cuáles son las necesidades, que expone los problemas, que ofrece soluciones y que siempre está dispuesto a colaborar para mejorar entre todos las cosas”. Para Barreda, resulta fundamental que la Administración avance de la mano de las asociaciones para lograr buenos resultados y aseguró su intención de fomentar la unión en C-LM pues, dijo, “es mucho más eficaz para alcanzar entre todos los objetivos, por eso es muy importante que sepamos estar todos juntos”.
El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, ayer en el Encuentro Autonómico de Familias de Personas con Discapacidad.
EN LA LEGISLATURA
INTEGRADAS EN FEAPS
51 asociaciones de las cinco provincias JCCM
REALIDAD
Según el presidente, es así como se deben hacer las cosas en democracia, e insistió en la necesidad de que los responsables públicos conozcan la realidad de cada pueblo o ciudad para gobernar en condiciones. “Así es como hacemos las cosas en Castilla-La Mancha”, señaló Barreda, que aseguró estar muy orgulloso de que la Región esté a la cabeza en cuestiones que, afirmó, son prioritarias como las políticas sanitarias, las políticas relacionadas con el bienestar social
La Federación de Entidades ProPersonas con Discapacidad Intelectual (FEAPS) de C-LM es una entidad sin ánimo de lucro que agrupa a 51 asociaciones y/o entidades de ámbito provincial, comarcal o local de las cinco provincias destinadas a la atención a personas con discapacidad intelectual y a sus familias. Fue fundada en noviembre de 1981 a iniciativa de nueve asociaciones de
la región. Está integrada en FEAPS Nacional (Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual) y en el CERMI de CLM(Confederación de Asociaciones de Minusválidos Físicos, Psíquicos y Sensoriales). Su objetivo principal es mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias.
BARREDA
26.000 millones al C-LM está a la cabeza desarrollo de las “en cuestiones políticas sanitarias, prioritarias, sobre las de bienestar social y que no se escatimará educativas ni un solo euro” y las políticas educativas. Barreda argumentó sus palabras afirmando que, al terminar la presente legislatura, el Gobierno regional habrá destinado más 26.000 millones de euros al desarrollo de estas políticas, y aseguró que, a pesar de los momentos de dificultad económica, el Ejecutivo autónomo tiene muy claro que no escatimará ni un solo euro en estas áreas que, insistió, son las prioritarias. “Esto es así porque hay un deseo que nos mueve, que la vida trate con dignidad a todas las personas por igual en C-LM”, aseveró Barreda, para quien resulta imprescindible tener muy claro que “no hay ninguna persona que valga más que otra”. De esta forma, el presidente concluyó que el compromiso políti-
co y social del Gobierno pasa por asegurar a todos los castellanomanchegos que puedan estar tranquilos y seguros a lo largo de toda su vida, pues es el conjunto de la sociedad, dijo, la que asume que nadie vaya a estar abandonado a su suerte independientemente de las circunstancias que concurran en cada persona. Para Barreda, es ése precisamente el impulso que ya se está notando en la Región, “hemos avanzado, y hemos logrado importantes conquistas”, señaló Barreda que, sin embargo, reconoció que no hay que dejarse vencer por la resignación porque, insistió, “sabemos que el camino no ha terminado y que tenemos que seguir avanzando e imponiéndonos cada vez nuevas metas”.
EL DÍA
C-LM Región 23
DOMINGO, 7 DE NOVIEMBRE DE 2010
DESARROLLO Se han renovado dos convenios de colaboración con el MARM
Tecnologías de la información y creación de empleo en el medio rural EL DIA
Se desarrollan programas piloto que se suscribieron en 2008 y en 2009
ACTUACIONES
Dirigidos a zonas con escasa densidad de población
El director general de Desarrollo Sostenible del Medio Rural presidió las reuniones
Las actuaciones programadas en este último convenio se enmarcan en las medidas que la Ley 45/2007 promueve, relativas a acciones referentes a tecnologías de la información y la comunicación, creación y mantenimiento de empleo y diversificación económica. El total presupuestado para este convenio asciende a 19 millones de euros, de los cuales el MARM aporta el 50%.
EL DÍA CASTILLA-LA MANCHA
El director general de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, Jesús Casas, ha presidido en Toledo esta semana, las reuniones de las Comisiones de Seguimiento de los Convenios de Colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, y la Junta de CastillaLa Mancha para el desarrollo los programas piloto suscritos en 2008 y 2009. Durante el transcurso de dichas reuniones se ha revisado la situación de ambos acuerdos que pretenden mejorar las zonas rurales de Castilla-La Mancha. Por un lado se ha desarrollado la tercera reunión de la Comisión de Seguimiento del Convenio de Colaboración entre el MARM y la Junta de Castilla-La Mancha, suscrito el 15 de diciembre de 2008, para el desarrollo de un programa piloto de desarrollo sostenible del medio rural en la sierra norte de Guadalajara, la serranía de Cuenca, la sierra de Alcaraz, sierra del Segura y Campo de Montiel, la Manchuela de Albacete y los Montes de Toledo. El principal objetivo era apro-
Uno de los objetivos, aprobar las modificaciones propuestas por Castilla-La Mancha para reajustar los presupuestos por necesidades detectadas tras la puesta en marcha del programa.
bar las modificaciones propuestas por la Comunidad Autónoma para dicho convenio, que responden en su mayor parte a la necesidad de efectuar reajustes presupuestarios por necesidades detectadas tras la puesta en marcha del programa, contemplando, la inclusión de una nueva construcción de un centro de salud en el Campo de Montiel. La cuantía total del convenio sigue siendo la inicialmente prevista, 15.825.000 euros de los que el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino apor-
DESARROLLO
Para la sierra norte de Guadalajara, la serranía de Cuenca, sierra de Alcaraz, sierra del Segura, y Campo de Montiel, la Manchuela...
ta el 50%. Además se ha decidido prorrogar el plazo para la finalización y justificación de las acciones hasta el 30 de junio de 2011. SOSTENIBILIDAD
Por otro lado, también ha tenido lugar la segunda reunión de la Comisión de Seguimiento del Convenio de Colaboración entre el MARM y Castilla-La Mancha, suscrito el 12 de noviembre de 2009, para el desarrollo de un programa piloto de desarrollo rural sostenible.
LAS ZONAS Las zonas seleccionadas para ambos programas constituyen áreas predominantemente rurales, con escasa densidad de población, elevada significación de la actividad agraria, bajos niveles de renta, aislamiento geográfico y dificultades de vertebración territorial, conformando por ello un escenario para servir como referencia experimental en la implantación de nuevas estrategias, acciones y programas capaces de aunar la mejora de la calidad de vida de sus habitantes, la conservación de valores naturales y el uso racional del territorio.
Durante la reunión se aprobó iniciar los trámites para efectuar una prórroga del acuerdo.
Esta semana conocemos a “Kolectivo suicida” y “Rondalla Cuesta de la Virgen” en Una vuelta por... El programa “Una vuelta por...”, presentado por Judith Mateo, que se emite los domingos a partir de la 1 de la madrugada en la primera cadena de Castilla-La Mancha Televisión (CMT), vuelve a los locales de ensayo de los grupos de la región. En esta ocasión, Judith nos presenta al grupo de metal “Kolectivo suicida”, procedentes de Madridejos (Toledo); también conoceremos a la “Rondalla Cuesta de la Virgen”, de Tarancón (Cuenca), contándonos su experiencia desde que comenzó la agrupación en 1968. El programa, que nos acerca a los grupos musicales de nuestra tierra, ofrece la oportunidad de darse a conocer, así que si tienes un grupo y eres de Castilla-La Mancha, ponte en contacto en www.unavueltapor.com. Las tardes de los sábados y domingos en CMT-2 hay una nueva oportunidad para ver este espacio musical en la región.
24
EL DÍA
Región C-LM
DOMINGO, 7 DE NOVIEMBRE DE 2010
Ecos de esperanza
TRABAJO La Ley de Prestación por Cese de Actividad entra en vigor EL DIA
Verdad y libertad La mejor herencia Vicente Langreo Garrote COLABORADOR
Filósofos, pensadores, pedagogos, la experiencia y el sentido común, señalan la educación como la mejor herencia y el mayor capital humano. Cultivar la inteligencia y l voluntad con la verdad y elección del bien, forman el fondo emocional de conciencia, que estabiliza y refleja el carácter personal de cada uno. La formulación parece sencilla, pero la verdad y el bien están tan revueltos entre sus contrarios —hay tanto conocimiento inútil y tanta banalidad y apariencias y efímeras— que es muy frecuente ser seducidos y engañados y atrapados por el mal, obligados a sufrir las consecuencias. Desde ellas se puede recuperar el rumbo, pero siempre es mejor prevenir que curar. Todo ser humano es huella del Creador, contaminado por ideas viciadas, equivocaciones y mala conducta personal. Vemos que las mejoras materiales e intelectuales del bienestar y la cultura dominantes, no mejoran al hombre íntegramente; sometido a posibles perversiones, la convivencia social, familiar y política, se enturbia entre intereses y apariencias, con incapacidad para amar y sacrificarse, en insensibilidad para el bien común. Y es que la educación exige ser integral; deberá afectar a la inteligencia, a la voluntad, a los sentimientos, a las aptitudes y actitudes congnoscitivas, estéticas, éticas y religiosas hoy tan desestimadas. Dicho de otro modo, buscar la verdad y la belleza, enquiciar la conducta en el bien, y creer en Dios, mejora la educación y hace a las personas más dueñas de sí mismas, más libres, humanas y capaces para convivir con todos. Los jóvenes y los adultos mejoraremos el mundo, si asumimos con naturalidad la cuestión de Dios. Enseña la historia que ninguna civilización puede vivir sin un valor supremo y sin un sentido de trascendencia, que afecta a las personas e instituciones. Se han divinizado a guerreros, a reyes; y hoy al Estado que pretende dirigirlo todo con su adoctrinamiento, a condición de que nos sometamos a él. Son actitudes seudo religio-
sas, verdaderas idolatrías, que faltas de la verdad, esclavizan. Ofrecen bienes mundanos. Las grandes tentaciones actuales científicas y políticas, que manipulan la educación, son el crear una sociedad contra de la naturaleza —sin Dios creador— salvador cuando la experiencia constata que conocer las leyes naturales, la verdad, belleza y bondad de las cosas, es un bien; y obrar conta ellas, estrellarse conta la irrealidad y el sinsentido. Europa por gracia providencial, conoció y difundió a Cristo. Dios encarnado puede ser rechazado, ignorado o perseguido; pero no eliminado sin consecuencias. Lo que en dos milenios ha aportado la creencia, con esa estela de santos, de sabios y gente sencilla, es lo más valioso e imperecedero que ha acontecido en el mundo y está sembrado entre nosotros: “Cristo vivo, realidad y conocimiento de la salvación para el hombre”, debe ser ofertado y acogido por todos. La Ilustración capitalismo, marxismo, totalitarismos laicis-
“Dios encarnado puede ser rechazado, ignorado o perseguido, pero no eliminado sin consecuencias” tas, nacionalismo y culturas, pasan. La Iglesia comparte y vive las tensiones de las miserias y esperanzas de los hombres; y desde su experiencia ofrece respuestas a preguntas reales, tratando de mostrar y defender los valores morales, espirituales y civicos, con sencillez respetuosa, a poderes políticos y de otras religiones. La Verdad y el amor que resumen los valores del Evangelio, desvelan el sentido para vivir nuestra existencia. Benedicto XVI invoca la relación entre la razón y la fe, como mejora del mundo con la estrategia del diálogo, con el acercamiento entre la verdad y al bien, fuente originaria de energías y de las virtudes que purifican, cambian y trasforman personas, instituciones y sociedades. Ayuda así a mejorar las realidades temporales. El Papa viene a Santiago y Barcelona, a recordarnos las raíces cristianas de Europa. Los temas de su mensaje: Dios evangelización, familia y relación fe-cultura. Gracias.
Castilla-La Mancha es la Comunidad Autónoma con mayor porcentaje de cotizantes por accidente laboral y enfermedad profesional.
El 24,31% de autónomos de C-LM accedería a la prestación por Cese Para acogerse a las ayudas hay que cotizar por accidente laboral y enfermedad profesional Para UPTA las cifras demuestran que la Ley es necesaria para equiparar en derechos al coletivo EL DÍA C-LM
Los últimos datos arrojados por la Seguridad Social, correspondientes al 30 de septiembre, confirman a Castilla-La Mancha como la Comunidad Autónoma con mayor porcentaje de autónomos que cotizan por accidente laboral y enfermedad profesional, requisito indispensable para poder acogerse a las compensaciones económicas previstas en la nueva Ley de Prestación por Cese de Actividad para trabajadores autónomos que entrará en vigor el día 6 de noviembre, según informa UPTA en nota de prensa Así, de los 148.872 autónomos registrados en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social, 36.198 cotizaban por esta contingencia profesional. Esto representa un 24,31% del total, que es el mayor porcentaje del país por delante de Andalucía (23,48%), Extremadura y Galicia (ambas con un 23,34%).
El aumento de autónomos castellano-manchegos que se acogieron en septiembre a esta nueva cotización fue del 0,31%, pasando de 35.076 a 36.198 cotizantes, una tendencia que se repite en todo el país a excepción de Ceuta y Extremadura, que entre agosto y septiembre registraron ligeras caídas. Por sexos, 27.786 (79,22%) son hombres y 8.412 (20,78%) son mujeres. LA INFLUENCIA DE LA LEY
Para la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos de Castilla-La Mancha, estos datos demuestran que la nueva Ley de Prestación por Cese de Actividad era una medida necesaria para que el colectivo se equiparase en derechos sociales con los trabajadores asalariados pudiendo acceder a una prestación similar al paro cuando justifiquen un cese de actividad no voluntario. Así se explica que el número de autónomos decrezca mientras que aumenta el de aquellos que incrementan su cotización a la Seguridad Social a pesar de tener que soportar un gasto extra para tener cubiertas las contingencias derivadas de accidentes laborales y enfermedades profesionales. “Los autónomos y las autónomas han comprendido que la nueva prestación es una herramienta social que les protege en una situación de incertidumbre como la que atravesamos y por eso prefieren invertir un porcentaje de dinero para tener cubiertas estas contingencias al tiempo que acceden a la presta-
ción por cese de actividad en caso de necesidad”, justifica Carlos Bonilla, secretario general de UPTA Castilla-La Mancha. UPTA Castilla-La Mancha también informa a los autónomos de la región de que se ha abierto un plazo especial de 3 meses para que todos aquellos autónomos que lo consideren oportuno puedan acogerse ya mismo a la cotización por contingencias profesionales y tener derecho así a solicitar la prestación en caso de cese de actividad. En este sentido, Bonilla destaca que “es un dato positivo” y que “ahora lo que tenemos que hacer es seguir haciendo es continuar con la labor de difusión de esta nueva prestación, ya que solamente los trabajadores autónomos que tengan cubierta el accidente de trabajo y la enfermedad profesional van a poder acogerse a la nueva Prestación por Cese de Actividad”. En este sentido, UPTA Castilla-La Mancha realizó el pasado mes de septiembre una jornada divulgativa entre sus afiliados para informarles de la puesta en marcha de la nueva Ley y de los requisitos necesarios para acogerse a ella.
NUEVO PLAZO
De tres meses para poder acogerse a la cotización por contingencias profesionales y acceder a las ayudas
EL DÍA DOMINGO, 7 DE NOVIEMBRE DE 2010
C-LM Sucesos 25
Sucesos IMÁGENES DEL SUCESO OCASIONADO AYER EN EL BARRIO DE SANTA MARÍA DE BENQUERENCIA
TOLEDO El Ayuntamiento abrió el Centro Cívico para que los afectados se refugiaran en él
Sesenta desalojados por un incendio en el Polígono Protección Civil instaló una “carpa de campaña” en la calle Boladiez del Polígono Afortunadamente, nadie resultó herido pese al intenso humo originado en el garaje C.MUÑOZ TOLEDO
U
na vez más, el barrio de Santa María de Benquerencia ha sido objeto de un suceso relacionado con el fuego. Pasadas las nueve de la mañana, varios vecinos alertaron al servicio de emergencia del 112 de un intenso humo procedente del garaje. Sólo unos minutos más tarde se personaron en el lugar de los hechos tanto los bomberos del Parque de Toledo, como la Policía Local, Nacional y Protección Civil en la avenida Boladiez número 64, donde había sesenta viviendas ocupadas. A tenor de la importancia y el evidente peligro que podría conllevar para la integridad física de los propietarios, los servicios de emergencia no dudaron en desalojar el inmueble, conscientes de que el fuerte humo podría intoxicar a algunos de los propietarios, muchos de ellos todavía durmiendo en la cama. Tal fue la alerta que se originó que tanto el alcalde de la ciudad, Emiliano García-Page como el concejal de Seguridad Ciudada-
VICENTE MACHUCA
na, Rafael Perezagua, acudieron hasta el lugar de los hechos, dejando a un lado la apretada agenda que tenían ayer sábado. Incluso dieron orden de que se abrieran las puertas del Centro Cívico de Santa María de Benquerencia y que Protección Civil instalara una carpa de campaña en las inmediaciones del bloque de viviendas para poder atender y ofrecer servicios básicos a todas las personas que se encontraban en la calle, algunas de ellas todavía con el pijama o el camisón puestos por la premura con la que tuvieron que abandonar el bloque de viviendas. Los bomberos, al iniciar las labores de extinción del incendio se encontraron con el primer gran problema, que no era otro que el de la propia estructura del garaje, desde el cual era muy complicado acceder al foco en el que se había originado, concretamente en la segunda planta. Una vez solventado este contratiempo, vieron que en su interior se encontraban dos coches totalmente calcinados y un tercero en un estado lamentable. Perezagua incidió en que “el alcalde ha puesto a disposición de los vecinos cualquier ayuda que puedan necesitar en los próximos días”.
COMPLICACIONES
Los bomberos tuvieron serios problemas para llegar al foco del incendio
—Dos de ellos en el garaje—
El Polígono, tres incendios en un año El barrio de Santa María de Benquerencia ha sufrido tres incendios de gran magnitud en los últimos meses. El primero de ellos se produjo a principios de año en la Avenida de Boladiez, con el foco también en el garaje y con un centenar de personas desalojadas, El segundo de ellos se produjo a finales de septiembre en la zona conocida como las Malvinas fruto de la
explosión de una de las conducciones de gas al encender el calentador de una cocina y ahora, nuevamente, el cuarto en Boladiez número 64. En ninguno de ellos hay que lamentar daños personales, aunque sí innumerables destrozos. Por último, resaltar, que en todos ellos la labor de extinción y evacuación de los bomberos ha sido clave para evitar problemas. 1
26
EL DÍA
El Día Nazareno
DOMINGO, 7 DE NOVIEMBRE DE 2008
El Día Nazareno EL DIA
Cofrades de toda la región se dieron cita en Ocaña para analizar la situación que se estaba viviendo en el mundo nazareno.
Las cofradías de Toledo quieren implicar a los “más jóvenes” En San José Obrero El próximo trece de noviembre la Junta de Cofradías de Toledo organizará un proyecto pastoral que tendrá a los jóvenes como grandes protagonistas para implicarles en las actividades diarias . POR C.M.
L
a Junta de Cofradías de Toledo se ha propuesto poner en marcha todos los consejos del congreso diocesano celebrado en Ocaña el pasado cinco de marzo. En él se puso de manifiesto la importancia de que los más jóvenes se implicaran en las actividades diarias de las cofradías y así está siendo o, al menos, intentando, por parte del presidente de las cofradías toledanas, Antonio Torres y de su mayor colaborador, Julián Cano. El próximo trece de noviembre, a partir de las diez y media de la mañana, la parroquia de San José Obrero acogerá un proyecto pastoral con los jóvenes como grandes protagonistas. En palabras de Antonio Torres, “nuestra intención es la de poder cumplir con lo que se acordó en aquel congreso y, efec-
tivamente, conseguir que el mundo de las cofradías no sólo esté formado por personas con una determinada experiencia. Nuestra intención es que haya jóvenes y que siga desarrollándose el mundo cofrade con gente nueva y con ganas de trabajar por el bien de todos”, una afirmación que fue inmediatamente corroborada y compartida por el vicepresidente, Julián Cano. La asistencia a este proyecto pastoral es totalmente gratuito y contará con varias comunicaciones y charlas de profesionales de las cofradías, además de contar con la participación del consiliario de las cofradías de Semana Santa de Toledo, José Antonio Jiménez, conocido por todos como “Quillo”, y quien también está realizando un gran trabajo para lograr el desarrollo de la Semana Santa en Toledo. La intención que se tiene es
LA CLAVE Actividades Antonio Torres y Julián Cano inciden en que “se trata de cumplir con los consejos que nos dieron en Ocaña”.
la de lograr que los más jóvenes se impliquen y, para ello, serán ellos los que realicen las ponencias para contar sus propias experiencias en las hermandades de las que forman parte. En este sentido, Antonio Torres, incidió en que “somos perfectamente conscientes de que esta es la mejor forma de implicar a los más jóvenes”, e insistió en que “para nosotros, ellos tienen que ser el futuro, pero también queremos que sean el presente para seguir de ahora en adelante con la misma fuerza que hemos sido capaces de desarrollar en los últimos años”. Uno de los grandes ponentes que participará en este congreso será el director del secretariado de juventud de la Diócesis de Toledo, Raúl Tinajero, quien además de realizar su labor pastoral, también incidirá en las ventajas que implica formar parte
En la imagen, el congreso de Cofradías y Hermandades celebrado en marzo en la localidad toledana de Ocaña.
de las cofradías y del mundo que implica. En otro orden de cosas, recordar que en aquel congreso que se llevó a cabo en Ocaña, con pleno éxito de participación, también se incidió en la importancia de que los cofrades no fueran “siempre los mismos los que tiraran del carro”, y que los hermanos se implicaran de forma generalizada durante el resto del año para poder organizar distintas actividades. Durante este proyecto pastoral que se llevará a cabo en la parroquia de San José Obrero, aunque no sea el tema central, también se analizará esta situación para intentar concienciar a algunas cofradías menos “activas” a que se impliquen en las actividades no sólo las que se llevan a cabo a nivel conjunto, sino también a las que se llevan a cabo a nivel particular.
EL DÍA DOMINGO, 7 DE NOVIEMBRE DE 2010
El Día Nazareno
27
GUADALAJARA
En 1990, la Hermandad de Caballeros Cruzados Excombatientes del Santo Sepulcro de Guadalajara ablandó sus estrictos estatutos abriéndose a todos los fieles, incluidas las mujeres. La Hermandad se refundó con un nuevo nombre: Cofradía del Cristo Yacente del Santo Sepulcro. De su nueva andadura se cumplen 20 años. POR E.C.
El Cristo Yacente celebra 20 años de su refundación
L
a escasez de banceros, de cofrades que portaran a Cristo sobre sus hombros, llevó en 1990 a un grupo de jóvenes vinculados a la Concatedral de Santa María a crear la Cofradía del Cristo Yacente del Santo Sepulcro, que acompaña al paso más significativo de la Semana Santa de Guadalajara. Su creación, en realidad, fue la refundación de la Hermandad de Caballeros Cruzados Excombatientes del Santo Sepulcro de Guadalajara, que nació en 1948, con unos requisitos muy particulares. Sólo podían acceder “todos los excombatientes que acreditaran esa condición”, así como “los padres de los excombatientes fallecidos en el frente o como consecuencia de heridas sufridas en acción de guerra”. En última instancia, podían entrar “los hijos de los excombatientes”, excepto los “que en el transcurso de la Cruzada de Liberación cumplieran 18 años de edad”. Esta Hermandad, como tal, duró 20 años, ya que en 1968, tras
varias reuniones de sus miembros, se acordó ampliar el número de cofrades, “tras el continuo descenso en el número de Hermanos a causa de la restricción de sus estatutos”, cuentan en la página web de la cofradía. La Hermandad se abrió, así, a fieles que “lo solicitaran y previa información”, acreditaran que cumplían con “verdadero espíritu cristiano y amor patrio sus obligaciones más esenciales”. Pero sólo se admitían hombres. El último gran cambio de la Hermandad sucedió en 1990, “tras varias reuniones de excombatientes fundadores”, explican en su web, y con la ayuda de “un pequeño grupo de jóvenes encabezados por José Manuel Arroyo”, que ya se encargaba de preparar, hasta el último detalle, la procesión de Viernes Santo. La Hermandad se abrió de forma definitiva a todo el público, incluidas las mujeres y cambió su nombre por el de Cofradía del Cristo Yacente del Santo Sepulcro. El estandarte actual fue donando por un hermano de la cofradía y ben-
decido un Viernes Santo de 1992. En esta nueva andadura, la cofradía ha acompañado al Cristo de diferentes maneras. Durante los primeros años de procesión, “el paso era sin carroza”, afirman, “era portado a hombros por cuatro hermanos”. Años más tarde, llegaría la carroza, que empujarían los hermanos –la Guardia Civil acompañó el paso durante 50 años, ntre 1948 y 1998–. Actualmente, la imagen es sacada a hombros por 20 Hermanos, como así ocurrió por primera vez el Viernes Santo de 1993. Ese mismo día el Paso se acompañó con los primeros músicos –“dos tambores y un timbal base”– y los faroles con cadena que llevaban los Hermanos en la procesión fueron renovados. La cofradía estableció una comida de hermandad, creó sus pegatinas e insignias y amplió el número de elementos musicales para acompañar al Paso. Desde 1996, comenzaron el Velatorio del Cristo y estrenaron la Cruz Procesional, las actuales carracas y se esta-
Desde el Viernes Santo de 1993, la imagen es sacada a hombros por 20 Hermanos bleció fija en el calendario la tradicional ‘cena’ de bollos y limonada que se ofrece a todos los Hermanos tras la procesión del Viernes Santo. En 1998, la Cofradía organiza, por primera vez, una consulta para participar en la procesión del Viernes Santo. Otro momento importante para esta Hermandad fue el de la Bendición del Paso de la Cruz Desnuda de Jerusalén, que se portó a hombros por única vez el 7 de abril de 1998. La Orden del Santo Sepulcro data de la época de las Cruzadas, cuando cincuenta caballeros, encabezados por el conquistador Godofredo de Bouillón, se armaron sobre el sepulcro del Redentor.
28
El Día Nazareno
EL DÍA DOMINGO, 7 DE NOVIEMBRE DE 2008
CUENCA
XI Encuentro Nacional (Cáceres) Hace dos semanas, la ciudad de Cáceres acogió la undécima edición de estos congresos, en la que una vez más la Santa Cena conquense llevó el grupo más numeroso de participantes. POR B.López
La Santa Cena de Cuenca ya prepara el congreso de Alzira ANA SAN ANDRÉS
L
a Venerable Hermandad de la Santa Cena de Cuenca participó del 9 al 12 de diciembre en el XI Encuentro Nacional de Hermandades y Cofradías de la Sagrada Cena que tuvo lugar en la ciudad de Cáceres. Desde la Hermandad conquense explican que han regresado muy contentos del Encuentro, tanto “de la organización en la ciudad de Cáceres, el acogimiento por parte de sus autoridades y Hermandad homónima, como por el amplio programa de actividades llevadas a cabo durante estos días” aseguran. La Venerable Hermandad conquense volvió a llevar un año más el grupo más numeroso de hermanos hasta este Encuentro, constatando que es total su implicación con este tipo de actividades y con el resto de hermandades homólogas del país. “Se fletó un autobús para el traslado hasta Cáceres y regreso hasta la capital conquense, por lo que podemos decir que el número de asistentes se aproximó a los 50 en total, incluyendo el Grupo Joven, también con una nutrida asistencia. Podemos afirmar que nuestra Hermandad ha dejado, como siempre, el pabellón de nuestra ciudad y nuestra Semana Santa, muy en lo alto” aseguran desde la Cofradía conquense. Además de las jornadas de debate en torno al misterio eucarístico y de las actividades más lúdicas organizadas por la Hermandad de la Santa Cena de Cárceres al hilo del encuentro, los participantes conocieron que el XII Encuentro de Hermandades y Cofradías de la Sagrada Cena de España será en la ciudad valenciana de Alzira. La Venerable Hermandad de la Santa Cena de Cuenca ya se encuentra preparando su participación en dicho encuentro.
La imagen muestra a los integrantes de la Santa Cena de Cuenca en las escaleras de la Catedral de Cáceres, en su visita a la ciudad extremeña.
Actos. La Hermandad ciudarrealeña celebra esta tarde una misa por los hermanos difuntos. POR E.Martín
Jura de cargos de la Junta Directiva de la Flagelación
L
a Ilustre, Humilde y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Flagelación de Nuestro Padre Jesús de la Bondad y María Santísima del Consuelo de Ciudad Real, establecida canónicamente en la Parroquia de Santo Tomás de Villanueva, celebró en la tarde de ayer una Misa de Réquiem por el eterno descanso de las almas de los hermanos difuntos. Al término de la Eucaristía se procedió a la Jura de Cargos de los nuevos miembros de la Junta de Gobierno, elegida hace unos meses por los hermanos de la Flagelación.
Fue un momento muy emotivo en el que la nueva directiva se presentó de forma oficial tanto a los hermanos como, muy especialmente, a sus Sagrados Titulares, ante quienes juraron desempeñar de la mejor manera posible los cargos para los que han sido elegidos dentro de la Hermandad. La misa en sufragio de las almas de los hermanos difuntos fue también una celebración especial, encuadrada dentro de los actos organizados este mes con motivo de la conmemoración de todos los difuntos. Son muchas las hermandades de Ciudad Real que harán misas de este tipo.
Nuestro Padre Jesús de la Bondad de Ciudad Real, uno de los titulares de la Flagelación.
EL DÍA
El Día Nazareno
DOMINGO, 7 DE NOVIEMBRE DE 2010
29
ALBACETE Tras la remodelación de la fachada se espera colocar la puertas de acceso
FIESTA
Retraso en la inauguración del Museo de la Casa del Conde
La tamborada continúa con su paso más internacional ISABEL RUBIO
ISABEL RUBIO
La apertura se producirá tras la Semana Santa, por motivos de la empresa
ALBACETE
Cofradías y hermandades están dispuestas a ceder objetos para el museo ISABEL RUBIO ALBACETE
Desde el Ayuntamiento ven muy poco probable la inauguración de Museo de la Semana Santa durante las celebraciones religiosas que se vivirán a finales de abril, debido al retraso en las obras de la empresa concesionaria. El edificio central está prácticamente concluido; tan solo resta la colocación de las puertas de grandes dimensiones que se van a instalar a la entrada de la que en el pasado fue Casa del Conde, y escenario de ejecución de esta obra en la que se invertirán más de 2,3 millones de euros. Desde el Ayuntamiento, tras las conversaciones con la empresa y los arquitectos que se encargaron de la redacción del proyecto, han confirmado que, a lo largo de noviembre, se podrían colocar esas puertas que permitan entregar el edificio al Ministerio de Vivienda; momento en que se iniciarán los trámites para el traspaso al propio Ayuntamiento. De esta manera, la inauguración con todo el contenido del Museo se demorará unos meses más, en relación al calendario inicialmente previsto o deseable, aunque el Ayuntamiento podía hacer uso de un plan “B” que aún no está confirmado. Este plan consistiría en una exposición temporal con toda la imaginería y otros
EL EDIFICIO El visitante, tras cruzar por la puerta de entrada, accederá a una especie de plaza de reducidas dimensiones que se ha ideado, y una zona de recepción y de información al ciudadano, donde se han utilizado unas vidrieras.
elementos de Semana Santa. Al margen de la finalización de las obras, en su momento habría que vestir el interior del edificio, con los objetos y elementos expositivos, así como los paneles y las diferentes tecnologías que se van a utilizar para poder ejecutar el espíritu del proyecto que lleva por título ‘La Procesión va por dentro’, en el que se podrán contemplar los momentos emotivos que se viven en la gran fiesta hellinera, desde Viernes de Dolores, hasta Domingo de Resurrección. Para ello, se utilizarán las nuevas tecnologías y las más asentadas en la vida diaria; la música sagrada, el sonido de la percusión el sonido ambiental y hasta los aromas que desprende la gran fiesta hellinera; todo ello, sustentado en videos, fotografías, recons-
trucciones en tres dimensiones en paneles, pantallas táctiles y de TV, junto a proyectores, serán los instrumentos que sirvan para hilar un discurso asequible. Por otra parte, gran número de cofradías y hermandades con imágenes de culto están también dispuestas a ceder, en depósito, diversos objetos y piezas de menor tamaño para que sean expuestos. También se cuenta con las imágenes de la Oración del Huerto, La Burrica, El Resucitado, la Negación de San Pedro, La Santa Cena y El Prendimiento. También se cuenta con otras piezas, propiedad de particulares, que quieran depositar estos objetos, y una importante colección de tambores en manos privadas y de la propia Asociación de Peñas de Tamborileros.
Una de las fachadas de la casa que albergará el museo.
Diego García Caro, alcalde de Hellín, reveló que, a petición de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y del Ministerio de Cultura, el Ayuntamiento de Hellín, a través de su Concejalía de Patrimonio y servicios técnicos, se encuentra concluyendo el trabajo de cumplimentación de todos los formularios oficiales remitidos, que irán escritos en tres idiomas, para que, antes del 30 de abril próximo, el Gobierno de España, una vez que el Consejo de Patrimonio ya ha validado la candidatura, proceda a presentarla oficialmente ante la UNESCO solicitando, además, que la misma forme parte de la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de dicho organismo. Será, por tanto, el Ministerio de Cultura quien, en nombre del Gobierno de España, presente el proyecto y candidatura, antes del 30 de abril, ante la UNESCO y, al tiempo, solicite que la misma forme parte de dicha lista representativa. El senador reveló que las comunidades de Andalucía, Murcia y Valencia han presentado sus escritos de adhesión a la candidatura de Hellín, y que se encuentran concluyendo sus proyectos para ser unidos al expediente que fue impulsado por el presidente de CastillaLa Mancha. A partir de la presentación del proyecto en abril, habrá de esperar en torno a tres años para conocer la decisión definitiva de la UNESCO. En todo caso, el alcalde quiso volver a reiterar que “el esfuerzo y el compromiso” del presidente, José María Barreda, con la Semana Santa y Tamborada.
30
Guadalajara Deportes
EL DÍA DOMINGO, 7 DE NOVIEMBRE DE 2010
Deportes 1: DEPORTIVO-RAYO B 2: EL GESTESA SE HUNDE EN LA TABLA ANTE EL TALAVERA 3: ANTEQUERA-QUABIT BM
—FÚTBOL— Segunda División B (Grupo I)
Juanjo materializa la cara amable del Depor El conjunto alcarreño doblega con dos tantos del extremeño al Rayo Vallecano B y mantiene su imparable marcha en el Pedro Escartín. Los de Terrazas fueron de más a menos y sufrieron hasta sentenciar en el descuento. Por Javier Ibáñez Fotos Nacho Izquierdo
N. I.
DEPORTIVO
2
RAYO VALLECANO B
1
nar ante la portería y una acción inventada por el ariete, que burló a su par con un amago en banda y centró hacia Aníbal un balón despejado con apuros por Juan Carlos, llevaron el peligro a la meta vallecana. Sin apenas tiempo para el paréntesis, Oya, en el minuto 13, cabeceó a las manos del guardameta de Marchamalo un centro enviado desde el lado izquierdo por Aníbal. Con todo, el tanto no terminó de llegar para el equipo morado, que fue perdiendo la intensidad para robar balones en campo contrario con el transcurso de los minutos. Mientras, el Rayo B no inquietaba más que por la velocidad de Dani en algún envío en largo, como en una salida mal medida por Sanmiguel que el punta no supo aprovechar en el 38.
—DEPORTIVO GUADALAJARA— Sanmiguel, Antonio Moreno, Quesada, David Fernández, Javi Barral, Oya, Javi Soria (Rubén Cuesta, min.66), Iván Moreno, Gerard Badía (Nico, min.56), Aníbal (Míchel, min. 56) y Juanjo. —RAYO VALLECANO B— Juan Carlos, David Martín, Jaime Guadaño, Alcañiz, Villarejo, Diamanka, Hugo (Tito, min. 74), Rayco, Loren, Jorge Sáez (Nono, min. 74) y Dani (Jano, min.60). Árbitro: Herrero Arenas (Aragón), asistido en las bandas por Bueno Mateo y Mateo Montañés. Tarjetas amarillas: A los locales Javi Soria, Míchel y Juanjo; y a los visitantes Alcañiz, Villarejo, Diamanka y Loren. Goles: 1-0, Juanjo (min. 59). 2-0, Juanjo (min.93). 2-1, Nono (min. 94). Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 12 de Segunda División B (Grupo I) disputado en el Pedro Escartín. Unos 2000 espectadores en las gradas.
CRECE EL RAYO
E
l Deportivo volvió a alimentar su autoestima en el Escartín con un triunfo sobre el Rayo B que le sirve para olvidar las dudas que de momento genera a domicilio. El valor del resultado, acompañado por un despliegue de juego morado que fue de más a menos, lo eleva la resistencia que opuso el filial vallecano, hasta ayer tercer clasificado, en la parte final del encuentro. La puesta en escena de los de Carlos Terrazas había conseguido dejar inédito a su rival durante casi toda la primera mitad. Con novedades como la de David Fernández en sustitución de Jorge y la aparición de Gerard Badía en banda izquierda –Ernesto no fue incluido en la convocatoria por precaución– y Aníbal, los primeros minutos del Depor fueron un fiel reflejo de su intención de mandar en el partido para despejar cualquier sobresalto. El desborde de Iván Moreno y la versatilidad de Juanjo eran las primeras señales de confianza para el Escartín. Una internada en velocidad del extremo que nadie pudo culmi-
Aníbal, que regresó al once, se retiró en la segunda mitad con una torcedura en el tobillo.
La segunda parte iba a cambiar el estado de las cosas. El Rayo se fue haciendo con el balón y Terrazas no tardó en hacer saltar al campo a Nico y Míchel –Aníbal se retiró con una torcedura en el tobillo– de forma simultánea. Loren y Jorge Sáez buscaron la portería local con sendos disparos cerca del poste, aunque muy poco después el Depor halló el premio que había buscado en la primera parte. Una buena acción de Nico en la frontal, sorteando a varios defensas, acabó con un rechace en los pies de Juanjo que el delantero aprovechó para marcar a puerta vacía. Comenzó entonces un asedio más decidido de los franjirrojos. Dirigidos por Diamanka, persiguieron el empate con insistencia y lo rozaron en un par de oportunidades de Rayco. Su gol, anotado por Nono, fue anulado por un dudoso fuera de juego en el minuto 83 para fortuna de los alcarreños, que padecieron el acoso visitante hasta que Juanjo cogió una contra en solitario y dribló a Juan Carlos para sentenciar. El minuto restante de partido aún dio para que Nono culminase una llegada de Rayco por la derecha y empañase algo el resultado.
EL DÍA
Deportes Guadalajara 31
DOMINGO, 7 DE NOVIEMBRE DE 2010
—GOL ANULADO— EL COLEGIADO NO DIO VALIDEZ A UN TANTO VISITANTE EN EL MINUTO 83 POR FUERA DE JUEGO
—DESCUENTO— UNA CONTRA EN SOLITARIO DE JUANJO PERMITIÓ SENTENCIAR ANTES DEL POSTRERO GOL VALLECANO
Las mejores imágenes del encuentro ante el Lugo N. I.
N. I.
Un doblete tras diez jornadas de sequía El delantero extremeño acercó a la victoria al Deportivo con sus dos tantos, con los que de paso cerró una racha sin marcar que duraba desde la primera jornada. “Estaba haciendo una labor fenomenal, pero me alegro por él porque estaba tardando en marcar”, señaló Terrazas.
—Vestuarios— 1 N. I.
2
1. La velocidad de Iván Moreno en la banda derecha fue una de las armas de los alcarreños, sobre todo en la primera mitad. 2. Oya, en la imagen rodeado de rivales, fue otro de los destacados haciendo pareja en el centro del campo junto a Javi Soria.
CARLOS TERRAZAS
JOSÉ MANUEL JIMENO
ENTRENADOR DEL DEPORTIVO
ENTRENADOR DEL RAYO B
“Ha sido una victoria trabajada ante un gran equipo”
“Tenemos equipo para haber hecho más daño al Guadalajara”
Terrazas subrayó el valor del triunfo ante el filial vallecano: “Ha sido una victoria muy trabajada ante un gran equipo que nos ha puesto las cosas muy difíciles. De los equipos que han pasado por aquí es de los que más me han gustado. Hemos marcado cuando peor estábamos, nos ha costado materializar las oportunidades. Lo importante es que nos hagamos respetar en casa, es algo que nos tenemos que ganar”.
El técnico visitante analizó el choque resaltando la mejoría de su conjunto tras el descanso: “Tenemos equipo para haber hecho más daño al Guadalajara y ser más valientes en la primera parte, pero en la segunda ha cambiado bastante y hemos tenido más el balón y acciones de peligro.Tras el 1-0 no hemos bajado los brazos y me dicen que nuestro gol era legal. Es un rival que te puede ganar, pero un empate habría sido más justo”.
32
Guadalajara Deportes
EL DÍA DOMINGO, 7 DE NOVIEMBRE DE 2010
—FÚTBOL— Tercera División (Grupo XVIII)
—AUT. PEFERENTE— EL DIA
El Azuquecavuelve a conjurarse en casa para vencer a La Gineta CRIADO ANTONIO
—Los equipos— AZUQUECA LA GINETA
Tres puntos vitales ante el Mora
Día y hora: 7 de noviembre de 2010. A las 12.00 horas. Campo: San Miguel. Incidencias: Partido correspondiente a la undécima jornada de Tercera División (Grupo XVIII).
A.G.H. GUADALAJARA
El San Miguel vuelve a ser protagonista una jornada más. En esta ocasión, el Azuqueca recibe a La Gineta, uno de los equipos que a principios de la temporada estaba llamado a ser el conjunto revelación, pero que tras su mal inicio se mantiene en la zona media con el cuchillo entre los dientes. Por su parte, los rojinegros continúan teniendo ese aura de imbatibilidad en el San Miguel de la que tanto hacen gala. Eso sin mencionar su fortalecida mentalidad después del festín goleador de Hellín. “Queremos seguir ganando. Además, en casa estamos muy fuertes”, explicaba Quique López, míster del Azuqueca. No obstante, recordaba que va a ser un partido complicado para los dos conjuntos. “La Gineta es un equipo fuerte. Se han reforzado bien con jugadores con mucha experien-
Diego regresa a la defensa después de haberse perdido el partido frente al Hellín.
cia en la categoría”, continuaba. Y es que, los albaceteños, tras un inicio nefasto, han encontrado su camino. Su traspié ante el Illescas, no quita para reconocer que las últimas cinco jornadas lo han hecho muy bien. En este sentido, el entrenador aseguraba que se trata de un partido peligroso. Así, duelo por todo lo alto en el San Miguel y en el que Quique López podrá tener disponibles, por fin, a casi toda su plantilla. Re-
QUIQUE LÓPEZ
“Por primera vez en muchos partidos tengo dudas sobre la alineación. Es bueno tener dudas”
gresa Diego a la defensa, mientras que Tito y Rober ya están totalmente restablecidos. “Por primera vez en muchos partidos tengo dudas sobre la alineación”, comentaba el entrenador. Y es que, para el preparador azudense, todos los están haciendo muy bien. “Es bueno tener estas dudas”, añadía. Aún así, López seguirá sin poder contar ni con Pascu, ni con Illana. Ambos recuperándose de sus respectivas lesiones.
El líder es el nuevo reto del Marchamalo CRIADO ANTONIO
—Los equipos— ILLESCAS MARCHAMALO Día y hora: 7 de noviembre de 2010. A las 11.30 horas. Campo: Municipal de Illescas. Incidencias: Partido correspondiente a la undécima jornada de Tercera División (Grupo XVIII).
EL DÍA GUADALAJARA
No será un partido fácil, pero la visita del Marchamalo a Illescas se perfila como vital para un conjunto que lleva cinco jornadas sin conocer la victoria. Diez puntos en diez jornadas supone un bagaje muy pobre para los gallardos, que aspiran a acomodarse en la mitad de la tabla e ir escalando posiciones. Después de unos partidos irregulares, la imagen que el conjunto dio en La Solana ante el Villarrubia fue mucho mejor y, aunque no se ganó, sirvió para le-
Gerardo es uno de los hombres de confianza de Pedro Morilla.
vantar el ánimo a la afición y a los propios jugadores. La asignatura pendiente, el gol. A pesar de que Grande y Seubert cada vez se encuentran mejor, no parecen tener a la suerte de cara a portería en los últimos partidos. Las ocasiones cada vez son mayo-
PLANTILLA
Morilla recupera a Cillo para visitar la localidad toledana
res y sólo falta una mayor efectividad a la hora de definir. “Es cierto que no hemos generado muchas ocasiones de gol, pero el último partido se vio otro Marchamalo y pudimos sentenciar el partido en la primera parte”, explicaba Pedro Morilla, entrenador gallardo. El míster aseguraba que el Marchamalo recuperó su juego y que marcó un nivel que es “obligatorio” mantener. A esto se une que el equipo parece encontrarse mejor como visitante que como local. “Nuestro fútbol fuera es agresivo y lo hemos demostrado. Lo que hay que hacer es aprovechar todas las oportunidades para adelantarnos en el marcador porque delante tendremos al líder del grupo”, subrayaba. Tanto el Illescas como el Marchamalo presentan numerosas bajas para este choque. Por parte de los gallardos, continúan en el dique seco Javi Torres, Privat y Daoiz. A estos nombres se unen Kike y el juvenil Alber. Por otro lado, Montero tampoco podrá jugar por acumulación de tarjetas. La buena noticia es la vuelta de Cillo.
La Antigua, 16.30 horas. El Casar recibe al Mora con la necesidad imperiosa de ganar. Y es que, los casareños son colistas con apenas cinco puntos en su casillero. Sin embargo, los resultados no reflejan el buen hacer del equipo, puesto que en las dos últimas jornadas pusieron en apuros a dos de los equipos punteros, el San Prudencio y el Noblejas. Por su parte, el Mora ha acumulado en las cuatro últimas jornadas 10 puntos de los 12 posibles. Por lo que El Casar tiene, otra vez, un hueso duro de roer enfrente.
Rival asequible para el Depor B Jerónimo de la Morena,12.00 horas. El Deportivo Guadalajara
B recibe esta mañana a uno de los equipos más flojos de la categoría, el Talavera La Nueva. El objetivo es levantar la racha negativa que acumulan los morados en los últimos tiempos -sólo han conseguido un punto de nueve posibles-. En frente el Talaverilla, un cuadro que lucha por librarse del descenso. Y es que, los talaverillanos ascendieron la pasada campaña a Preferente. Por su parte, el Depor B pretende asentarse en la categoría.
Los puntos urgen en el San Roque San Roque, 17.00 horas. El Hor-
che regresa a casa para enfrentarse al Yuncos. Los alcarreños necesitan ganar para alejarse cuanto ante de la zona de peligro, mientras que a los toledanos les interesa sacar algo positivo del San Roque para tener bien cubiertas las espaldas. Además, los horchanos están obligados a cambiar la funesta racha que encadenan en las últimas jornadas donde sólo han conseguido un punto.
Los Yébenes, nuevo reto rojinegro Las Palomas,12.30 horas. El Azu-
queca B visita esta mañana Los Yébenes con una sólo aspiración, huir de la zona baja de la clasificación. Se trata del mismo objetivo de los toledanos que quieren sumar para dejar de jugar con fuego.
EL DÍA
Deportes Guadalajara 33
DOMINGO, 7 DE NOVIEMBRE DE 2010
—FÚTBOL SALA— División de Honor JAVIER POZO
El Talavera fue superior al Gestesa Guadalajara y ya desde el comienzo fue quien llevó más la iniciativa . Fue justo vencedor del derbi regional.
El Gestesano pasa la reválida por la salvación Buen partido del OID Talavera que desde el comienzo se metió en el encuentro. El Gestesa mantuvo igualado el partido hasta el minuto 19, después se vio superado. Por Fernando Lucas
E
l OID Talavera se anotó con claridad el derbi regional “por todo lo bajo”, con dos equipos que ocupaban los puestos de descenso y que no conocían la victoria en esta División de Honor de Futbol Sala. Al final, los talaveranos estrenan su casillero de victorias y abandonan esos puestos de descenso, aunque empatado con el Azkar Lugo a cuatro puntos. Los perdedores, el Gestesa, siguen hundidos en el último puesto con esos cero puntos con los que llegó a la Ciudad de la Cerámica.
COMIENZO
El partido comenzó con dos equipos miedosos, temerosos de cometer fallos y sabedores de que necesitaban ganar para salir de ese pozo en el que estaban metidos desde el comienzo de liga. Imprecisiones en los pases y escasez de ocasiones por ambos bandos fueron la tónica de los primeros minutos. Poco a poco, el OID Ta-
OID TALAVERA
4
GESTESA
1
—OID TALAVERA— Herero, Marcelinho, Riker, Justo Cáceres y Juan Puertas. También jugaron: De la Cuerda, Joan, Kel, Nando y Nacho Gil. —GESTESA GUADALAJARA— Dani, Moi, Juanillo, Jesús, Calvo, y Carlos Amos. También jugaron: Bremea, Ensuke, Cristian, Shota y Ferreira. Árbitros: Ponce Molero y Redondo Arenales. Tarjetas amarillas: Fueron amonestados los visitantes Jesús Calvo y Carlos Anós. Goles: 1-0, Kel (min. 19). 2-0, J.Puertas (min.26). 3-0, J.Puertas (min. 35). 4-0, Kel (min. 39). 4-1 Moi (min. 40). Incidencias: Partido correspondiente a la octava jornada de liga en División de honor. Pabellón Primero de Mayo con unos 1200 aficionados.
lavera, apoyado por su público, fue cogiendo el aire al choque y creando ocasiones de gol, pero se topó con un Dani Cabezón inmenso que rechazaba todo lo que le llegaba hasta su portería. Los dos primeros, a Riquer y Joan y luego contra Nando, quizá ésta la mas clara para que los de Carlos Sánchez hubieran abierto el marcador. Mientras tanto, el Gestesa apenas inquietaba a Herrero y solo un trallazo de Carlos Anós que salió rozando el poste fue su bagaje ofensivo en el primer cuarto de partido. MANDO EN EL JUEGO
El OID Talavera seguía mandando en el juego, con gran disciplina táctica y ocasiones de gol. Solo la gran actuación del meta morado unida al poco acierto ofensivo hacían que el electrónico no se moviera, hasta que llegó el brasileño Kel y abrió la lata con un disparo raso desde acerca que esta vez el héroe Cabezón no pudo detener. Antes, Joan había fallado
un doble penalti y el propio portero había sacado un disparo de Kel a bocajarro. Con ese 1-0 se llegaba al descanso, ventaja corta, pero con la sensación de que el OID Talavera era muy superior al Gestesa y así se corroboraría en la segunda parte. A la vuelta de vestuarios, el Gestesa vio que tenía que hacer algo más si quería llevarse algo del Primero de Mayo, pero fue el OID Talavera el que primero avisó, con un remate final de Riquer rozando el poste, que culminaba una buena jugada colectiva de los locales. Los guadalajareños tuvieron que esperar hasta los cinco minutos de la reanudación para disparar por primera vez entre los tres palos y ahí estaba Herrero para rechazar el remate de Calvo. Pudo ser el 1-1, pero lo que llegó momentos después fue el 2-0 de Puertas, remachando en boca de gol una falta lanzada por Kel. Quedaba mucho todavía, pero para el Gestesa esta desventaja era ya una
pesadísima losa que se antojaba casi imposible levantar. Los guadalajareños ya quemaron sus naves y se fueron a por todas en busca de un empate o remontada casi imposibles. Herrero abortó el 21 con un paradón a disparo de Moi y tres minutos después llegaría el 3-0 con una excelente volea de Puertas. Ya con todo casi perdido, el técnico visitante sacó portero jugador con cinco minutos por jugar, pero tampoco surtió efecto. Shota falló un gol increíble en la misma raya y Kel no desaprovechó un contragolpe local en ventaja para hacer el 4-0 que ya certificaba la “resurrección” de los cerámicos y la “defunción” de los guadalajareños. El 4-1 de Moi se quedó en mera anécdota. Así finalizaba un partido que sin duda puede ser el de la remontada de los talaveranos. Sin embargo, el Gestesa se hunde mucho más en la clasificación. Y es que, en ocho partido no ha sumado ningún punto.
34
EL DÍA
Guadalajara Deportes
DOMINGO, 7 DE NOVIEMBRE DE 2010
—BALONMANO— Liga Asobal
El Quabit cede en la parte final sus opciones en Antequera Los de Bolea caen tras un parcial de 7-0 en los últimos minutos NACHO IZQUIERDO
E-GIM ANTEQUERA
32
QUABIT BM
24
—E-GIM ANTEQUERA— Jorge Martínez (34%), Bakic (4), Ramos (1), Vigo (4), Vázuqez (7), Baena (9), Campos (2) -septeto inicial- Soto (-), Moya (-), Curdovic (3), Jiménez (-), Lamariano (0%), Vujovic (1) y Cid (1). —QUABIT BALONMANO— Oliva (14%), Castellá (-), Fontenla (3), Reig (-), Epeldegui (1), Rudovic (3), Demovic (3) -septeto inicial- Jorge Gómez (0%), Redondo (3), Basmalis (-), Vidal (1), Suárez (2), De la Salud (6) y Valles (3).
APARECE BAENA
De nuevo Redondo se encargó de establecer la igualdad en la reanudación, aunque la peor noticia para el equipo alcarreño iba a ser la aparición en el partido de Rafa Baena, el segundo máximo goleador de la Asobal. El pivote, con tres tantos consecutivos, relanzó a su equipo obligando al Quabit a un esfuerzo que quizá acabó pagando más adelante. De la Salud, principal baza anotadora de su equipo ayer con seis goles, tomó el liderazgo del juego visitante junto a sus lanzadores y el choque volvió a quedar abierto (20-20, minuto 15). Así fue durante unos minutos con escasas ventajas de un gol del cuadro local (25-24), que en los últimos cinco minutos inició la ofensiva definitiva del partido. Las paradas de Jorge Martínez
Árbitros: Antonio Martín Franco y Agatha Gracia Sánchez. Parciales: 4-5, 6-6, 7-6, 8-8, 11-10 (descanso); 15-13, 19-16, 20-20, 23-22, 26-24 y 32-34. Incidencias: Partido correspondiente a la novena jornada de la Liga Asobal disputado en el Pabellón Municipal Fernando Argüelles.
EL DÍA GUADALAJARA
La primera de las citas señaladas por el Quabit Balonmano en su calendario hacia la permanencia se saldó sin rédito alguno para los alcarreños. Como habían previsto, el encuentro de ayer en Antequera ante un rival directo ofreció margen de pelea para los de Fernando Bolea, que se mantuvieron con opciones de puntuar hasta pocos minutos antes de su conclusión, cuando el arreón final del cuadro malacitano decantó el resultado del lado local. El técnico del Quabit había señalado la regularidad durante los sesenta minutos de juego como una de las claves necesarias para puntuar en Antequera, y sus jugadores respondieron desde los primeros compases del choque. La aportación de Demovic, con dos tantos consecutivos, le procuró a los de Bolea la primera ventaja en el marcador (2-4), aunque el Antequera reaccionó con celeridad y ajustó el partido (66) en una primera parte sin un dueño claro. De hecho, la máxima diferencia de los primeros treinta minutos llegó en la parte
final del primer periodo. Después de un gol de Vujovic, el conjunto antequerano se situaba tres arriba (11-8), si bien Mikel Redondo y Rudovic respondían poco después para dejar todo por decidir para la llegada de la segunda parte (11-10).
animaron a un Antequera más entonado que pudo correr el contraataque para marcharse en el luminoso. El parcial, de 7-0, despejó cualquier duda sobre el vencedor del encuentro y situó la atención en la lucha por el ‘golaverage’ –el técnico local pidió incluso un tiempo muerto que molestó al banquillo del Quabit–, que también se resolvió de forma preocupante para los guadalajareños. De hecho, los ocho goles finales se antojan una diferencia demasiado amplia para intentar darle la vuelta en el choque que se dispute entre ambos conjuntos en Guadalajara. De este modo concluyó un partido en el que los de Fernando Bolea quizá no tuvieron el acierto necesario en los momentos finales para haber conservado opciones de puntuar, aunque ya piensen en el encuentro que les medirá el próximo fin de semana al Torrevieja –sábado, 17.00 horas–. De momento, los alcarreños caen un puesto en la clasificación, donde son duodécimos por encima de Arrate, Cuenca 2016, Puerto Sagunto y Toledo Balonmano.
PRÓXIMA SALIDA
El Arrate-Quabit, en Teledeporte
Mikel Redondo anotó tres de los goles alcarreños en Antequera.
EQUILIBRIO
LA SENTENCIA
Tras un primer tiempo parejo, el choque llegó al descanso con 11-10 y todo por decidir
La defensa local emergió en los últimos minutos y decantó el triunfo y el ‘average’
La próxima salida del Quabit BM, que le llevará a la cancha del J.D. Arrate, ha visto modificada su fecha con motivo de la retransmisión televisiva de la que será objeto. Aunque hace unos días el Comité de Competición de Asobal confirmaba un cambio en el horario para el duelo de la 11ª jornada entre alcarreños y vascos, que se había fijado para el viernes 19 de noviembre a partir de las 21 horas, las exigencias televisivas le llevaron a autorizar, con el consentimiento de los dos clubes,
un nuevo cambio. Finalmente, se celebrará el próximo jueves 18 de noviembre, a las 20.45 horas, en directo por Teledeporte. Será la segunda retransmisión de un partido del Quabit tras la de la segunda jornada ante el Granollers. “Estamos muy contentos porque la afición podrá disfrutar de su equipo sin tener que viajar a Eibar. Es muy importante para un recién ascendido como nosotros estar en un escaparate tan importante”, ha asegurado su presidente,Adolfo Aragonés.
EL DÍA
Deporte Guadalajara 35
DOMINGO, 7 DE NOVIEMBRE DE 2010
—BALONCESTO— Liga Femenina 2
—VOLEIBOL—
Catastrófica derrota del Isolux ante un Estudiantes a años luz
Tres Cantos, una salida asequible para el CCD
NACHO IZQUIERDO
—Los equipos—
Las alcarreñas son colistas, después de que no hayan ganado en las cinco jornadas jugadas ISOLUX CORSÁN
TRES CANTOS CUADRADO DUQUE Día y hora: 7 de noviembre de 2010. A las 13.30 horas. Cancha: C.P. Ciudad de Columbia.
43
Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 4 de Primera División.
ASEFA ESTUDIANTES 105
EL DÍA
—ISOLUX CORSÁN— Gregor (-), Aponte (23), Robles (5), Veiksane (3) y Alaña (6) -quinteto inicial- De Lucas (-), García (2), Rabadán (2) y De Felipe (2). —ASEFA ESTUDIANTES— García (11), Díaz (18), Castrejón (13), Zurro (18) e Ygueravide (15) -quinteto inicial- Alba González (2), De Alfredo (3), Rodríguez (4) Mariana González (14), García (4), Pérez (-) y Santos (3).
GUADALAJARA
Árbitros: García y Burgos. Parciales: 9-24, 13-21, 8-31 y 13-29. Incidencias: Partido correspondiente a la quinta jornada de Liga Femenina 2 disputado en el polideportivo San José.
A.G.H. GUADALAJARA
Cinco jornadas, cinco derrotas. Ese es el bagaje del Isolux Corsán en Liga Femenina 2. Ayer su cruel verdugo fue el Asafa Estudiantes. Y es que, las colegiales no tuvieron piedad de un rival tan inferior, apenas se relajaron y, al final, cosecharon una escalofriante victoria (43-105). Las alcarreñas suman un nuevo golpe, quizá el más doloroso de lo que llevan de temporada. Ya en los primeros lances, el Estudiantes dejó claro que pensaba llevarse los puntos por la vía rápida. El 0-11 inicial se quedó en anécdota, así como la debilidad reboteadora del conjunto lo-
Claudia Aponte volvió a ejercer de líder en el cuadro alcarreño al anotar 23 puntos.
cal, eso por no hablar de los problemas de circulación en ataque. El 9-24 del final del primer cuarto sentenciaba el partido. Hubo un pequeño resurgir alcarreño al comienzo del segundo cuarto. Aponte volvía a afinar su puntería y con dos triples metía al Isolux en el partido (15-24). Sin embargo, el acierto de la paraguaya sólo fue un espejismo y la mano dura de Castrejón al mando del Estudiantes dejaba
claro quien llevaba los galones en el parqué del San José. Las madrileñas, con su presión en todo el campo durante los 40 minutos, estaban haciendo la vida imposible al ataque guadalajareño. Robos y canastas fáciles eran la tónica general del encuentro. Al descanso, el dominio visitante era más que evidente y se marchaban a más de 20 puntos(22-45). La segunda parte sobró para el Isolux. No sólo por los puntos
encajados, también por el tono físico de las jugadoras. El caso más alarmante es el de Aponte, que pese a su resurgir anotador en el último cuarto, dejó mucho que desear. Precisamente en este cuarto período, las alcarreñas tiraron la toalla y el Estudiantes llegó a la centena de puntos (43105). Así, el Isolux debe espabilar mucho si quiere aspirar a luchar por la permanencia, el gran objetivo de esta temporada.
El Cuadrado Duque afronta a primera hora de la tarde de hoy una salida propicia para continuar con su buena racha en este arranque liguero. Las de Marta García, que cuentan sus partidos por victorias, visitan la cancha de un Tres Cantos que marcha en la zona baja de la clasificación y no ha conseguido hasta ahora ganar un solo set en los tres partidos que ha disputado. No obstante, las alcarreñas han preparado el choque con la máxima intensidad y sin caer en un exceso de confianza para no verse sorprendidas por el equipo rival y seguir aferrándose a la zona alta de la tabla, donde comparten liderato con Toledo y Universidad de Granada, los dos primeros clasificados. Además de con la baja de larga duración de Marusia Kirilova, el Cuadrado Duque acude a la cita con la duda de Tamara Fernández, que durante la semana de entrenamientos no se ha recuperado de las molestias que sufre en el tobillo derecho.
—VOLEIBOL— Superliga 2 EL DÍA
El Seranco Voley pisa el acelerador en su camino hacia Superliga A.D. CÁCERES
0
SERANCO V. GUADA
3
—A.D.CÁCERES-EXTREMADURA— Rocha, Burgal, Ferreira, Barrios, Da Silva , Gómez, Sánchez, Pérez , Ávila, González, García y Calle. —SERANCO VOLEY GUADA— Cantero, Bosco, Pérez, Danilo, Macías, Barragán, Sánchez, Garret, Rivera, Hernando, Castellote y Sumozas. Árbitros: Fernando Cerrato y Vicente Gómez. Parciales: 19-25, 21-25 y 20-25. Incidencias: Partido correspondiente a la cuarta jornada de Superliga 2 disputado en el Colegio Licenciados Reunidos.
El Seranco impone su autoridad en Cáceres y continúa al frente de
la clasificación. El partido comenzó muy igualado. Ninguno de los dos equipos lograba distancias en el marcador, aunque la iniciativa es de los locales hasta el primer tiempo técnico. Sin embargo, los saques de Cantero y Macías pusieron en dificultad la recepción extremeña y el equipo azulón consiguió abrir la brecha suficiente para hacerse con el primer set sin mucha oposición (19-25). La segunda manga comenzó con dominio local. Pero de nuevo el Seranco Voley Guada, con una sólida recepción, apretó en ataque para iniciar la remontada. La solvencia de su tripleta en la red logró inclinar el luminoso a su favor (21-25). El resultado en contra lo
acusaron los extremeños que no consiguieron reaccionar ante el mejor juego del equipo alcarreño. Con 17-11, Marcos Iglesias mueve el banquillo dando entrada a Sumozas, convaleciente de su lesión, Rivera, Hernando y hace debutar en pista a Castellote. El nuevo septeto alcanzó con sus puntos apuntalar el set y la victoria en el encuentro ante la desilusión de los aficionados locales que tendrán que esperar una nueva jornada para presenciar la primera victoria de su equipo. El equipo azulón regresa a Guadalajara con tres nuevos puntos para mantener su liderato en solitario tras la derrota del Palencia. EL DÍA
Los alcarreños siguen firmes al frente de la clasificación.
36
Nacional
EL DÍA DOMINGO, 7 DE NOVIEMBRE DE 2010
DEFENSA Acompañado por Carme Chacón y Trinidad Jiménez
JUSTICIA Por enaltecimiento del terrorismo
AHMAD MASSOUD /EFE
LaAudiencia prohíbe la manifestación de Segi en San Sebastián MADRID/BILBAO
José Luis Rodríguez Zapatero y el presidente afgano, Hamid Karzai, se entrevistaron ayer en Kabul.
Zapatero promete seguir en Afganistán el tiempo que sea necesario “El pueblo afgano y la seguridad merecen vuestro empeño”, dijo a las tropas españolas KABUL
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se comprometió ayer en Afganistán a mantener las tropas el tiempo que sea necesario: “no estamos aquí para quedarnos, pero nuestro compromiso debe ser firme”, manifestó a los soldados de la base de Qala i Naw. Zapatero, que viajó por sorpresa a Afganistán acompañado por sus ministras de Defensa, Carme Cha-
cón, y de Exteriores, Trinidad Jiménez, dejó claro el compromiso al presidente afgano, Hamid Karzai, y al comandante de la OTAN en el país, general David H. Petraeus, con quienes se reunió en Kabul. A dos semanas para la cumbre de la OTAN en la que se definirá el calendario de retirada de las tropas extranjeras, Zapatero subrayó que los españoles se quedarán “hasta que los afganos puedan garantizar su propia seguridad”. “Ellos habrán ganado un futuro mejor y todos habremos ganado un mundo más seguro”, manifestó ante los soldados en su segunda visita al país desde que llegó a La Moncloa. El primer viaje lo hizo en diciembre de 2005.
Será más fácil abandonar Herat, donde trabajan unos 475 efectivos españoles, que la provincia de Badghis, donde se encuentra la base de Qala i Naw, con alrededor de 1.000. Zapatero reconoció el trabajo que realizan en un escenario “duro, difícil y muy arriesgado”, el más arriesgado en el que han participado las Fuerzas Armadas en 22 años de misiones en el exterior. “El pueblo afgano y la seguridad colectiva merecen vuestro empeño”, dijo antes de acudir al aeropuerto de Kabul a realizar una ofrenda floral ante el monolito a los fallecidos del Yak-42 y al centenar soldados caídos “en defensa de la paz”.EFE
La Audiencia Nacional ordenó a la Ertzaintza que prohibiese la manifestación convocada para la tarde de ayer en San Sebastián por Segi bajo el lema “En defensa de todos los proyectos políticos”, por constituir presuntamente un delito de enaltecimiento del terrorismo. En un auto, el juzgado de instrucción número 4 de la Audiencia Nacional señala que la persona convocante del acto, Urko Picaza Ataun, ha sido condenado a seis años de prisión por su integración en la organización terrorista Segi, y ha requerido a la Ertzaintza para que le comunique que debe acudir mañana a las 11 de la mañana ante este tribunal. El magistrado que firma el auto, Fernando Andreu, ha advertido que de no comparecer Picaza ante la Audiencia Nacional ni alegar una justa causa para no hacerlo, se podrá decretar “su detención”. Además, en el auto sí se permitió la celebración de otra manifestación anunciada también para ayer en la localidad de Amurrio (Álava) y convocada por Haizea Solagurenbeaskoa Alkortase. Sin embargo, la Audiencia Nacional comunica a la Ertzaintza que debe proceder “al pertinente control y seguimiento” de ella para evitar que en el curso de la misma se enmascare “enaltecimiento o apoyo a personas o grupos terroristas o a asociaciones declaradas ilegales”. Desde el departamento de Interior del Gobierno vasco se ha informado en una nota de prensa de que se ha recibido ya la resolución de la Audiencia Nacional y que la Ertzaintza va a establecer el dispositivo necesario para garantizar el cumplimiento de la misma y evitar que puedan registrarse alteraciones del orden público. CÁRCEL PARA LOS ETARRAS
La concentración convocada ayer a mediodía en la madrileña Plaza de Colón por Voces contra el Te-
rrorismo sirvió para que los familiares de diversas víctimas de ETA hayan pedido públicamente al Gobierno que los miembros de esta banda sigan en la cárcel y no puedan entrar en política. El presidente de la organización convocante y que también lo fue de la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT), Francisco José Alcaraz, ha destacado que actualmente ETA está en más de cuarenta ayuntamientos españoles “por voluntad del Gobierno” y que no hay ningún indicio de que Batasuna vaya a dejar de estar presente en la política. “Queremos un fin de ETA por una derrota, no un fin pactado, porque de haber sido antes así podrían estar vivos todos nuestros familiares” y muchas personas hubieran podido “vivir en libertad”
VÍCTIMAS DEL TERRORISMO
Piden que los etarras estén en la cárcel y no en política durante muchos años, ha señalado Alcaraz. Los convocantes de la denominada rebelión cívica no han querido dar una cifra aproximada de asistentes: “Decid que más de 15”, han dicho irónicamente desde Voces contra el Terrorismo a los periodistas, por los bailes de cifras que se suelen producir en esos casos. Fuentes municipales han informado de que sí se han producido cortes durante veinte minutos en las inmediaciones de la Plaza de Colón, pero “sin grandes problemas”. Sin embargo, Alcaraz ha asegurado que no podía leer el manifiesto que traía porque la delegación del Gobierno le urgía a terminar el acto por estar parte del Paseo de la Castellana cortado por las numerosas personas que han acudido a la concentración. EFE
PARTIDO POPULAR El ex ministro trabajará para Ernst and Young
SUCESOS Con un cuchillo de cocina
Juan Costa deja la política porque no siente que ayude a su partido
Una mujer sin juicio degüella a su bebé
CASTELLÓN
FUENLABRADA (MADRID)
El ex diputado del PP en el Congreso por Castellón Juan Costa ha explicado que ha tomado la decisión de abandonar la política porque no tenía la sensación de que con su “esfuerzo” estuviera ayudando a “mover la máquina” del proyecto político de su partido. Costa ofreció ayer una rueda de prensa, acompañado por el presidente provincial, Carlos Fa-
bra, quien afirmó que con su marcha, la provincia “se queda huérfana de un gran diputado”. El también ex ministro hizo pública esta semana su intención de dejar su escaño en el Congreso para pasar a la empresa privada y convertirse en el director de la división para el cambio climático de Ernst and Young, compañía a la que ya se fue cuando dejó la política en 2005.
“En ocasiones hay que valorar si estás aportando algo o no, pues en política hay que estar en condiciones de aportar, de trabajar, de sentirte orgulloso, comprometido y tener la impresión de que con tu esfuerzo estás moviendo la máquina de un proyecto político, y creo que en estos momentos esto no estaba ocurriendo”, ha admitido Costa. EFE
La Policía Nacional ha detenido a una mujer de 43 años que sufre una patología mental, acusada de haber matado a su bebé recién nacido al que, presuntamente, ha degollado tras dar a luz en su domicilio de Fuenlabrada (Madrid). Los hechos ocurrieron el viernes por la noche en el domicilio donde la ahora arrestada vivía con sus padres.
Tras recibir un aviso, los agentes encontraron a una mujer que acababa de dar a luz y el cuerpo sin vida de un recién nacido en el interior de una palangana con la cabeza separada del tronco. La Policía halló en la vivienda un cuchillo de cocina y detuvo a la madre, que fue trasladada a un hospital para ser tratada de su enfermedad mental y de las heridas causadas por el alumbramiento.EFE
EL DÍA
Servicios Guadalajara 37
DOMINGO, 7 DE NOVIEMBRE DE 2010
Agenda EFE
—AGENDA CULTURAL— EL DIA
EXPOSICIÓN ‘TRÁNSITOS’. Museo de Guadalajara EXPOSICIÓN PERMANENTE. HORARIO: De martes a sábado, de 10,00 a 14,00 horas y de 16,00 a 19,00 horas. Domingos y festivos, de 10,00 a 14,00 horas. EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA ‘TÍPICO NO TÍPICO’. Estudio Lauradom. HORARIO: De lunes a jueves de 9,00 a 14,00 y de 16,a0 19,00 horas. Viernes de 8,00 a 15,00 horas. FECHA: Hasta el 31 de octubre. EXPOSICIÓN DE PINTURA “EL GRECO: LOS APÓSTOLES. SANTOS Y LOCOS DE DIOS”. Museo de Guadalajara. FECHA: Hasta el 14 de noviembre. HORARIO: Laborables de 10 a 14 horas.
Las hermanas Cruz están de moda Es es lo que se desprende del interés despertado en Zurich con su colección. En la fotografía, una modelo luce una creación de las actrices españolas Mónica y Penélope Cruz ,
durante el evento inagural del "Voegelle Fashion Days" en Zurich, Suiza. Hay que reseñar el éxito de crítica cosechado por las hermanas más de moda en España.
EXPOSICIÓN “PUERTAS”. Sala de Caja de Guadalajara. Torre Caja Guadalajara. FECHA: Hasta el 30 de octubre. HORARIO: De lunes a sábados de 10,00 a 14,00 horas y de 17,00 a 20,00 horas, excepto festivos. EXPOSICIÓN ‘LAS GUÍAS DE TURISMO Y VIAJES DE GUADALAJARA (1885-1964) ARTE Y FOTOGRAFÍA’. Sala del Cefihgu. Centro San José. HORARIO: De lunes a viernes de 09,00 a 14,00 horas.
Martes de 16,30 a 20,00 horas. FECHA: Hasta el 24 de octubre.
EXPOSICIÓN PICTÓRICA DE FEDERICO BLANCO. Casa del Doncel de Sigüenza. HORARIO: De martes a jueves de 11,00 a 14,00 horas y de 16,00 a 18,00 horas. Viernes y sábados, hasta las 20,00 horas. Domingos en horario de mañana. FECHA: Hasta el 21 de octubre. EXPOSICIÓN DE ESCULTURA CONTEMPORÁNEA 15 X 21. Teatro Auditorio Buero Vallejo y Jardines del Palacio del Infantado. HORARIO: De lunes a viernes de 19,00 a 21,00 horas (Buero Vallejo) y de lunes a domingos de 9,00 a 21,00 horas (Jardines del Infantado). FECHA: Hasta el 29 de octubre. EXPOSICIÓN ‘ENERGÍA. MUÉVETE POR EL MUNDO SOSTENIBLE’. Carpa en la Plaza de los Caídos. Exposición itinerante de la Obra Social La Caixa que pretende dar una visión de las energías desde distintos puntos de vista: el sol, como origen de todo y motor de la biosfera, inspiración de la mitología y tradiciones; la energía y su relación con el hombre; el consumo, la producción de energía. HORARIO: Sábados, domingos y festivos, de 12,00 a 18,00 horas (para público en general). FECHA: Hasta el 7 de noviembre.
—CONCURSOS— —MUSEOS— MUSEO PROVINCIA DE BELLAS ARTES Plaza de los Caidos, s/n - GUADALAJARA TEL: 949 21 33 01 DE M ARTES A SÁBADO: De 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 DOMINGOS Y FES: De 10.00 a 14.00 MUSEO DE SAN GIL Cuesta de San Gil - ATIENZA TEL: 949 39 90 41 SÁB, DOM Y FEST: De 11.30 a 14.00 y de 16.00 a 19.00. Avisar con antelación MUSEO DE SAN BARTOLOMÉ Prado de San Bartolomé - ATIENZA TEL: 949 39 90 41 SÁB, DOM Y FEST: De 11.30 a 14.00 y de 16.00 a 19.00. Avisar con antelación MUSEO DE LA CABALLADA - SANTÍSIMA TRINIDAD Final de la calle Cervantes - ATIENZA TEL: 949 39 90 41 SÁB, DOM Y FEST: De 11.30 a 14.00 y de 16.00 a 19.00. Avisar con antelación MUSEO DEL VIAJE A LA ALCARRIA Plaza Mayor - TORIJA VIERNES: De 17.00 a 20.00 SÁB Y DOM: De 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 MUSEO DEL SIGLO DE ORO Hospedería Real de Pastrana - PASTRANA TEL: 949 37 10 60 T. D.: De 8.00 a 24.00
MUSEO DE LA COLEGIATA Iglesia Parroquial Colegiata - PASTRANA TEL: 949 37 00 27 DE LUN A SÁB: De 11.30 a 14.00 y de 16.30 a 18.00 DOM Y FEST: De 12.45 a 14.30 y de 16.30 a 18.00 MUSEO DIOCESANO DE ARTE Pza. del Obispo D. Bernardo - SIGÜENZA TEL: 949 39 10 23 DE MART A VIER: De 12.00 a 14.00 y de 17.00 a 18.00 SAB Y DOM: De 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 Cerrado temporalmente por obras. MUSEO CASA NATAL DE CERVANTES C/ Mayor, 48 - ALCALÁ DE HENARES TEL: 91 889 96 54 DE MART A DOM: De 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 18.30 MUSEO ARQUEOLÓGICO Pza. de San Bernardo, 2 ALCALÁ DE HEN. TEL: 91 882 31 79 Cerrado temporalmente
IX CERTAMEN NACIONAL DE NOVELA CORTA PARA JÓVENES ESCRITORES.- La Fundación Siglo Futuro promueve la creación literaria entre la juventud y convoca la 9ª edición del Certamen Nacional de Novela para Jóvenes Escritores de Castilla-La Mancha-Fundación Siglo Futuro. Los trabajos se presentarán por triplicado a la sede de la fundación hasta el 30 de octubre de 2010. e otorgará un premio de 3.000 euros, que no podrá ser declarado desierto. Los trabajos presentados no se devolverán a los autores. III CONCURSO DE DIBUJO CEIS GUADALAJARA ‘LOS BOMBEROS, 12 MESES’.- El Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Guadalajara ha convocado el concurso de dibujo destinado a niños de primero a sexto de Primaria de cualquier colegio de la provincia, que deberán realizar dibujos con “un toque bomberil”. El plazo de presentación termina el 29 de octubre . Se han establecido cuatro premios en cada una de las tres categorías, dotados cada uno de ellos con cheques regalo por valor de 70, 60, 50 y 40 euros.
CONCURSO FOTOGRÁFICO “SIN BARRERAS”.- La Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Castilla-La Mancha (COCEMFE CLM) organiza una nueva edición del concurso “Sin Barreras”, para sensibilizar a la sociedad sobre los obstáculos con los que se encuentran las personas con discapacidad física en su vida cotidiana. Pueden participar todas las personas residentes en España y las fotografías deberán mostrar temas relacionados con la discapacidad física y orgánica (barreras arquitectónicas, cultura, deporte, ocio, educación, etc) valorándose principalmente aspectos que impulsen la participación social de las personas con discapacidad. Podrán presentarse un máximo de 5 fotografías por autor. La fecha límite de entrega será el 3 de diciembre de 1010. IV CONCURSO DE PINTURA RÁPIDA ‘HITA MEDIEVAL’.- Se celebrará el sábado 30 de octubre, en Hita, con motivo del 50 aniversario del Festival Medieval. Ese mismo día deberán inscribirse los participantes. El primer premio está dotado con 800 euros.
38/44
EL DÍA
Televisión Programación
DOMINGO, 7 DE NOVIEMBRE DE 2010
Televisión TVE 1 08:30 Especial Informativo 09:40 Motociclismo campeonato del mundo de velocidad. G.P. Comunidad Valenciana. Carreras. 15:00 Telediario 1 15:50 El tiempo 16:00 Sesión de tarde El informe pelícano 18:15 Especial Informativo 18:30 España directo Reportajes, actualidad, la última hora acerca de todo lo que acontece en nuestra geografía. 21:00 Telediario 2 22:05 El tiempo 22:15 La película de la semana V de Vendetta 00:20 Motociclismo campeonato del mundo de velocidad. Gala MotoGP awards. 01:20 Especial cine Bad Santa 02:45 Estudio Estadio
Clan TV 06:50 07:30 07:39 08:04 09:13 09:15 10:10 11:00
Dougie se disfraza Los Lunnis Las tres mellizas El jardín de los sueños Pocoyó Ya llega Noddy Dora la exploradora Pat el cartero
12:40 13:30 14:20 14:59 15:28 16:15 17:05 18:40 19:40
Baby Looney Tunes Winx Club Poppixie Berni Bob Esponja Código Lyoko ICarly ¿Qué hay de nuevo, Scooby Doo? Pokémon
20:24 21:00 21:45 22:30 23:10 01:20 02:45 03:27
El intrepido Batman Bob Esponja ICarly Smallville Cuéntame cómo pasó Águila Roja Las chicas Gilmore Las Chicas Gilmore
Teledeporte 06:15 Mundial de motociclismo: GP de la Comunitat Valenciana 09:30 Mundial de motociclismo: GP de la Comunitat Valenciana 15:00 Tenis: ATP Tour: Valencia 17:00 Atletismo: Cross de Atapuerca 2010 17:20 Magazine Champions League 17:45 ACB: Estudiantes-Gran Canaria 20:00 Hípica 21:00 Gala FIM MotoGP Awards 22:00 Atletismo: Cross de Atapuerca 2010 22:30 tdp noticias 22:45 Estudio estadio 00:15 Atletismo: Cross de Atapuerca 2010 00:40 Copa de Europa de carreras de camiones 01:15 MotoGP Club 02:00 Mundial de motociclismo: GP de la Comunitat Valenciana 05:00 Tenis: ATP Tour: Valencia
LA 2 10:10 El día del Señor 12:00 12:30 13:00 13:50 14:00 14:35 15:05 15:55 16:00 16:55 17:00 17:30 18:00 18:30 19:30
Babel en Tve Los oficios de la cultura Acción directa Sorteo Gordo Primitiva El escarabajo verde Destinos Las riberas del mar océano La huella de Félix Grandes documentales Biodiario La casa encendida Programa de mano Miradas 2 Archivos antología Ramón y Cajal
20:30 21:00 21:30 22:00 23:05 23:50 00:20
Tres 14 Reportero de la historia Redes 2.0 El documental Científicos de frontera Metrópolis Cine Habana Blues
A3 Neox 05:00 05:15 06:00 06:00 07:15 08:00 09:30 10:45
Dxt.neox TV on enchufados OBAN Star Racers Sonic X Kochikame Shin-Chan El show de la Pantera Rosa Star Wars: The Clone Wars
12:00 14:00 15:00 17:00 18:00 19:00
Cine Mamá, tú no mires Cine Big Bang Me llamo Earl Scrubs
20:00 21:00 21:30 22:00 22:30 01:00 02:00 02:30 03:00 03:30
American Dad Los Simpson Los Simpson Los Simpson Almacén 13 Las desventuras de Tim Estación Neox Bicho malo (nunca muere) Skins Me gustas
Nitro 02.30 05:45 08:00 08:30 09.00 10.45
Tv on La batidora Zorprendente Impacto total Más allá del límite Pacific Blue
14.30 Stargate Atlantis 19.00 Expediente X 20.45 Sin rastro Satélites 21.30 Sin rastro Más de lo que hay 22.00 Cine Al filo de la media noche 00.00 Cine El Rompehuesos 02.00 Poker 03.00 TV on 00.30 La batidora 01.30 Zoorprendente
ANTENA 3 07:30 Mi mundo y yo 08:15 Megatrix 12:30 La cara divertida 13:30 Decogarden Presenatdo por Yolanda Alzola. 14:00 Los Simpson Jazz y los melódicos y Escenas de la lucha de clases 15:00 Antena3 Noticias 1 Presentado por Lourdes Maldonado. 15:50 La previsión de las 4 Presentado por Laura Ferrer. 16:00 Multicine En un mar de mentiras 19:30 Multicine Eclipse total 21:00 22:00 23:45 01:00 02:45 03:00 04:30
Antena3 Noticias 2 Doctor Mateo Museo Coconut Aquí no hay quien viva Se estrena Adivina quién gana esta noche Repetición de programas
A3 Nova 06:00 06:30
07:30 08:00 09:45 10:45
Impacto Total Los ladrones van a la oficina En el bar La oficina regentado por Prudencia y su marido Smith se llevan a cabo los timos de una panda de granujas. Casa de América El futuro en tus manos Fiona, te necesito Manos a la obra
13:00 14:00 14:30 15:00 16:00 17:15 18:15 19:00 19:15
Las Vegas Cocina con Bruno Oteiza Karlos Arguiñano en tu cocina Cambio radical Hogar sucio hogar Esta casa era una ruina Pesadilla en la cocina Bricomanía Esta casa era una ruina
21:00 22:00 23:00 00:00 02:00 03:30
Esta casa era una ruina Mi casa es la mejor Un bebé por minuto Sexy Money Astro show Farmacia de guardia
Intereconomía 05:00 06:00 08:00 09:00
Teletienda Repetición de programas +vivir Especial visita del Papa a Barcelona
13:00 15:00 16:00 16:30
Dando caña El telediario de Intereconomía Intereconomia extra Los clones Programa que cuenta de forma divertida la actualidad politica y económica del día. Especial visita del Papa a Barcelona Documental
17:00 19:30
20:30 El telediario de Intereconomía 21:00 España en la memoria 23:00 Punto pelota Espacio deportivo 02:00 Repetición de programas
CUATRO 07:10 07:30 09:00 10:45
Scrubs Crossing Jordan El zapping de Surferos El encantador de perros
13:55 Noticias Cuatro 14:50 Deportes Cuatro 15:40 Home Cinema Ella es el chico 17:45 Home Cinema Los Borrowers 19:35 El hormiguero 2.0 fin de semana Presentado por Pablo Motos. 20:30 Noticias Cuatro 21:00 Deportes Cuatro 21:30 Esta noche en Pekín Express: La ruta del dragón 21:35 Frank de la Jungla 22:35 Pekín Express: La ruta del dragón Presentado por Raquel Sánchez Silva. 00:40 Cuarto Milenio 03:00 Maestros del terror Jenifer
Set en Veo TV 05:11 06:35 07:00 11:20
Cine: La vida de Audrey Hepburn Becker: Si los tienes, fúmalos Las hijas de Mc Leod Divina de la Muerte
12:12 12:39 13:06 13:58 14:55 15:55 17:13 17:43 18:11 18:40 19:40
Private Becker: El sueño de Margaret Dr. Oz El gran reto Asia Edel y Starck Cine: La vida de Audrey Hepburn Becker: Doctor Cascarrabias Becker: El sueño de Margaret Private El gran reto Asia Los Caraduras
20:34 21:30 22:25 00:06 00:58 01:20 01:42 02:28 03:18 04:03
Edel y Starck Efermera Hawthorne Cine: Honey Dr. Oz Becker: El sueño de Margaret Private Divina de la Muerte Edel y Starck Efermera Hawthorne Cine: Honey
Veo TV 09:55 Avance informativo 10:05 Así son las mañanas 10:30 Planeta salvaje Programa documental sobre los animales salvajes, sus costumbres y el medio que los rodea. Así como los esfuerzos que el hombre está realizando para la preservación y estudio de las especies. 11:00 New York Undercover 12:00 14:00 14:30 15:30
Veo Cine El Marcador. Fin de semana. 7 Noticias Veo Cine: La resurrección de Zacarías Wheeler 15:30 Veo Cine: Despiértame cuando la guerra haya terminado 19:15 El marcador: Segundo tiempo 21:00 7 Noticias 22:00 La vuelta al mundo 02.30 Call TV
TELE 5 07:05 07:35 07:55 08:20 08:40 09:00 09:45 11:30
Inazuma Eleven Las supernenas Z Beyblade Metal Fusion Hero 108 Bakugan en Nueva Vestroia Ben 10 Alien force Patito feo Más que coches GT
12:00 I love TV 13:00 Vuélveme loca Presentado por Patricia Pérez y Celia Montalbán. 15:00 Informativos Telecinco Presentado por José Ribagorda y Carme Chaparro. 16:00 El pacto (1ª y 2ª parte) 19:00 España pregunta, Belén responde 20:55 Informativos Telecinco 22:00 Aída Cluisma killed the radio star 23:15 Me cambio de familia 01:00 Gran Hermano: el debate 02:30 Locos por ganar 04:00 Nosolomúsica
La 7 05:00 06:00 06:30 06:45 07:00 08:00 09:00 10:00 10:45
I Love TV Infocomerciales I Love TV Reporteros I Love TV Guerra de sesos Banzuke I Love TV ¡Guaypaut!
12:30 Gran Hermano: La casa en directo 15:00 I Love TV 15:30 Gran Hermano 19:45 Sexo en Chueca.com 20:15 Adopta a un famoso 20:50 Becari@s 21:00 Gran Hermano: La casa en directo 22:00 Fibrilando 22:30 El juego de tu vida 02:00 Vaya semanita 02:30 Infocomerciales 05:00 I Love TV
FDF 08:20 Super Boing: Las Supernenas 08:45 Super Boing: Bakugan en Nueva Vestroia 09:45 Super Boing: Los Secret Saturday 10:15 Super Boing: Ben 10: Alien Force 11:15 Super Boing: Inazuma Eleven 12:10 Super Boing: Hero 108 12:35 Super Boing: Beyblade Metal Fusion 13:00 Super Boing: Dinosaur King 13:25 Super Boing: Digimon 13:40 Super Boing: Naruto 14:00 El coleccionista de imágenes. 14:30 Los Serrano 17:45 7 vidas 20:00 20:45 22:15 23:15 00:30 01:15 02:15
Escenas de matrimonio La que se avecina Mentes criminales Mentes criminales Trauma Hospital Central Minutos mágicos
laSEXTA 07:30 LaSexta en concierto 08:35 Lo mejor de laSexta 08:50 Documentales Megaciudades. La hipervelocidad en el futuro. Mega-construcciones. El guerrero más letal. Crash test. Destruido en segundos. 14:15 laSexta/ Noticias 15:00 Mundial Fórmula 1. GP de Brasil. Previo. 17:00 Mundial Fórmula 1. GP de Brasil. Carrera. 19:00 Minuto y resultado Carrusel futbolístico presentado por Patxi Alonso. 20:20 laSexta/ Noticias 20:55 laSexta/ Deportes 21:55 Salvados Presentado por Jordi Evolé. 22:55 Especial Resumen Liga 23:30 Bones 02:15 Astro TV 05:00 Teletienda
IaSexta2 07:00 08:10 08:35 09:50 10:35
Hoy cocinas tú Salud a la carta Hoy cocinas tú En un tic-tac Hoy cocinas tú Eva Arguiñano ofrece soluciones culinarias a personas anónimas que piden ayuda al programa ante distintos compromisos. 11:50 Salud a la carta 12:20 Hoy cocinas tú 13:15 Las tentaciones de Eva El programa de cocina de Eva Arguiñano. 13:40 Sabor de hogar 15:30 lasexta/Noticias 16:15 El intermedio 19:30 Mundial Fórmula 1. GP de Brasil. Carrera. (R) 21:30 22:15 00:00 01:40 02:15
laSexta/Noticias El club de Flo Brigada policial Todos Ahhh 100 Teletienda
Marca TV 07:00 Teletienda 09:30 Marca Rec (R) 10:00 Fútbol Liga Adelante C.D. Numancia - A.D. Alcorcón (R) 12:00 Liga Marca de Fútbol Sala. Benicarló A. - Mra. Navarra 14:00 Wrestling 16:30 Marcagol Espacio que sigue de cerca los acontecimientos deportivos que se disputen en ese momento. 19:00 Wrestling (R) 20:55 Futboleros Patxi Alonso y Kiko Narváez presentan esta tertulia sobre el deporte rey. Varios comentaristas, entre los que se encuentran redactores del diario "Marca", debaten sobre las noticias y personajes más destacados de la jornada. 01:30 Call TV 05:00 Teletienda
EL DÍA
Programación Televisión 39
DOMINGO, 7 DE NOVIEMBRE DE 2010
CMT 07.30 07.35 08.20 09.00 09.45 10.30 11.00 12.00 14.00 14.40 14.50 15.00 15.30
18.00 20.00
22.00 02.00 02.30 04.30 05.59
Kosmi Club. Infantiles Teletubbies. Infantiles Los Picapiedra. Infantiles Doraemon. Infantiles Nuestro Campo. Magazines CMT en Comunidad. Informativos Los animales más peligrosos del mundo. Documentales Missing. Series CMT noticias F/S. Informativos Todo Deporte fin de semana. Deportivos El tiempo 1. Informativos Un paseo por las nubes. Documentales Cine familiar. “Gloria”. Gloria es una mujer de la calle que acaba de salir de la cárcel tras haber cumplido tres años de condena después de ser acusada injustamente por un delito menor en lugar de su amante Kevin, un gángster. Una vez que abandona la prisión, Gloria decide regresar a su casa y recoger sus pertenencias para empezar una nueva vida. Sin embargo, sus planes se complican cuando conoce a un pilluelo de seis años que quiere hacer realidad un deseo, y a quien Gloria protege después de que los padres del chico hayan sido asesinados.Cine. Toros en CMT. Lo mejor de 2010. Toros. Cine familiar. “Crucero de verano”. Patricia es guía de una agencia de viajes. Una noche, cuando acompaña a un grupo de turistas por el Madrid antiguo, conoce a Carlos y se enamora de él. Días después, Patricia se embarca en un crucero de verano reencontrándose con Carlos. El romance comienza, pero Patricia no es la única que persigue a Carlos. Tres maleantes quieren secuestrarlo. Cine. Un beso y una flor. Concursos Una vuelta por la música de Castilla-La Mancha. Musicales. Cine fin de semana: “Un paseo para recordar”. Cine: Cine fin de semana: “Pasión mortal”. Cine Arrasando. Concursos
02.30 Noticias 24 horas
CMT 2
09.00 Conciertos RCM. Musicales 11.00 Memoria de elefante.
Concurso. 12.00 Zona Champions fin de semana. Deportivos 12.30 Baloncesto Liga ACB: R. Madrid-Lagun Aro GBC. Deportivos 14.30 Team Galaxy. Infantiles 15.00 CMT Noticias 1. Informativos 15.45 El tiempo 1. Informativos 15.50 Todo deporte 1. Deportivos 16.00 Las hermanas McLeod. Series 17.00 Fútbol 2ª División B: U.B. Conquense-Celta B. Deportivos. 19.00 Una vuelta por la música de Castilla-La Mancha. Musicales. 19.30 Kosmi Club. Infantiles 19.35 El inspector Gadget. Infantiles. 20.00 Teletubbies. Infantiles 20.30 Los Picapiedra. Infantiles 21.00 Doraemon. Infantiles 21.30 Castellano-manchegos en Latinoamérica. Documentales. 22.30 Ciclo Cine de Terror: ”La zona muerta”. Cine 00.15 Cine fin de semana: “Escóndete y grita”. Cine: 01.30 Concierto RCM “Cambell”. Musicales
CNC 06.00 08.00 09.00 10.00 12.00 13.00 13.20 16.00 17.00 18.30 20.00 20.30 21.30 22.00 24.00 02.00
Informativo. Informativo. Informativo. Informativo. Informativo. Semana a Semana. Plano abierto. Plano abierto. Informativo. Plano abierto. Semana a Semana. Informativo. Plano abierto. Informativo. Informativo. Informativo.
0
Teletoledo
07.00 Instrumentos musicales (Rep) 07.30 La España Prodigiosa 08.00 JJ Castillo 08.15 Oficios perdidos (Rep.)
—EMISORAS DE RADIO. FM—
08.30 09.00 09.30 10.00 11.30 12.00 14.00 14.15 14.30 14.45 15.15 15.30 18.00 20.00 21.30 22.00 24.00 00.30 01.00 01.30 02.00 04.30 05.00 05.30
Instrumentos musicales Ehs Té chino El Percal (Rep.) Tiempo de tertulia Nos vamos Unos y Otros (Rep.). Ehs Spider Pan España prodigiosa Ehs Té Chino Euronews Ehs Walkfit El Callejon de las Maravillas Incluye película: “América América” Dejaté llevar (Rep.). Braserillo (Rep.) Euronews Cine: “El molino negro” Ida y vuelta (Rep) Veo Veo (Rep.) De Finde (Rep.) Dos butacas (Rep.) Unos y otros De Finde (Rep.) Ida y Vuelta (Rep.). Cine: “La Balada de Cable Hogue”
02.30 Noticias 24 horas
CRN
008.00 En Imagen Regional Matinal. 08.30 Espacio Joven. (r) 08.40 Espacio Semanal. 09.00 Redifusión En Imagen Región Matinal. 09.30 Espacio Empresarial. 09.40 Espacio Compras. 10.00 Redifusión En Imagen Región Matinal. 10.30 Espacio E-Tube. 10.40 Espacio Semanal. (r) 11.00 Redifusión En Imagen Región Matinal. 11.30 Espacio UCLM. 11.40 Espacio Compras. 12.00 Redifusión En Imagen Región Matinal. 12.30 Espacio Cultural. 12.40 Espacio Compras. 13.00 Redifusión En Imagen Región Matinal. 13.30 Espacio Urbano (r) 14.00 En Imagen Región Tarde. 14.30 Espacio Empresarial. 14.40 Espacio Semanal. (r) 15.00 Redifusión En Imagen Región Tarde. 15.30 Espacio UCLM. 15.40 Espacio Compras. 16.00 Redifusión En Imagen Región Tarde. 16.30 Espacio E-Tube. (r) 16.40 Espacio Semanal. (r) 17.00 Redifusión En Imagen Región Tarde. 17.30 Espacio Joven. (r) 17.40 Espacio Compras. 18.00 Redifusión En Imagen Región Tarde. 18.30 Espacio Cultural. 18.40 Espacio Semanal. (r)
19.00 Redifusión En Imagen Región Tarde. 19.30 Espacio Empresarial. 19.40 Espacio Semanal. (r) 20.00 En Imagen Regional Noche. 20.30 Espacio Urbano (r) 20.40 Espacio Semanal. (r) 21.00 Redifusión En Imagen Regional Noche. 21.30 Espacio UCLM. 21.40 Espacio Compras 22.00 Redifusión En Imagen Regional Noche. 22.30 Espacio Joven. 22.40 Espacio Semanal. (r) 23.00 Redifusión En Imagen Regional Noche. 23.30 Espacio E-Tube. 23.40 Espacio Compras. 00.00 Redifusión En Imagen Regional Noche. 00.30 Espacio Compras 01.00 Redifusión En Imagen Regional Noche. 02.00 programación Adultos. +18 06.00 Redifusión En Imagen Regional Noche.
AB TeVE 09.00 Telechat Infocampo (R) 09.30 Bric (R) 10.30 Rutas solidarias (R) 11.30 Televenta 12.30 Entre nosotras 13.30 Qué comemos hoy? 14.00 Saborea Madrid (R) 14.30 Tendido 9 (R) 15.30 América Total 16.30 Documental 17.30 Animación: 19.30 Telechat 20.00 Cine: “Dom” 21.30 Coloquios del vino (R) 22.00 La Voz Semanal (R) 23.30 En la calle (R) 01.00 Cine para adultos 05.00 Telechat
Visión 6 TV 06.00 Chat musical. 12.00 Chat videos YouTube 12.30 Programación infantil. "Planetes". 13.30 Agromundo. "Micología". 14.00 Cuaderno de cine. 14.30 Rui2. Programa musical. 15.00 Seis días. Resumen de información semanal. 16.00 Cine Clásico. "La carta". 17.30 Teleserie. "African Skies". 19.15 Calle Ancha. Tertulia y debate. 20.15 Albacete a fondo. Magazine. 21.30 Rui2. Programa musical. 22.00 Cine Clásico. "Camino a la gloria". 23.30 Sobre ruedas. Programa sobre el mundo del motor. 00.00 Chat adultos.
LAS PELÍCULAS ●
Mala ★ Regular ★★ Entretenida/Aceptable ★★★ Buena ★★★★ Muy buena
EL INFORME PELÍCANO ★★★★
La 1 16:00
‘The Pelican Brief’. Suspense. DIRECCIÓN: Alan J. Pakula. INTÉRPRETES: Julia Roberts, Denzel Washington, Sam Shepard, John Heard, Tony Goldwyn, James Sikking, William Atherton, Robert Culp, Stanley Tucci, Hume Cronyn, John Lithgow, Anthony Heald, Nicholas Woodeson, Stanley Anderson, John Finn, Cynthia Nixon, Jake Weber. ESTADOS UNIDOS. 1993. ——
—Darby Shaw, una estudiante de Derecho, escribe una descabellada teoría sobre el asesinato de dos jueces de la Corte Suprema. El informe, que resulta haber dado en el clavo, llega a manos equivocadas, provocando la muerte del profesor de Darby, con quien ella mantenía una relación sentimental, y poniendo en peligro la propia vida de la chica. Desesperada, Darby pide la ayuda de Gray Grantham, un reportero que trabaja para un periódico de Washington y que dará crédito a su teoría de la conspiración.
LOS BORROWERS ★★★★
Cuatro 17:45
‘The Borrowers’. Fantástico. DIRECCIÓN: Peter Hewitt. INTÉRPRETES: John Goodman, Jim Broadbent, Mark Williams, Celia Imrie, Hugh Laurie, Ruby Wax. ESTADOS UNIDOS, REINO UNIDO. 1997. ——
—Los Borrowers son una familia diminuta que vive en el subsuelo de una gran casa y toma prestado todo aquello que necesita de la familia humana que vive encima de ellos. Un día Anita, la hija pequeña, es descubierta por Pete, el hijo de la familia humana. Se hacen buenos amigos y el niño confiesa a Anita que su tía abuela, a quien pertenece la casa que comparten, ha muerto y que deben encontrar el testamento para que Ocius Potter, un malvado y despiadado abogado, no la derribe.
V DE VENDETTA ★★★★
La 1 22:15
‘V for Vendetta’. Fantástico. DIRECCIÓN: James McTeigue. INTÉRPRETES: Natalie Portman, Hugo Weaving, Stephen Rea, Stephen Fry, John Hurt, Tim Pigott-Smith. ESTADOS UNIDOS, ALEMANIA. 2005.
——
—En una Inglaterra que se ha convertido en un estado totalitario y fascista, Evey, una joven de clase trabajadora, es rescatada de una situación de vida o muerte por un misterioso enmascarado conocido como V. Complejo, instruido, extravagante, tierno e intelectual, V dedica su vida a liberar a los ciudadanos de las garras de aquellos que les someten mediante el terror...
40
Sociedad
EL DÍA DOMINGO, 7 DE NOVIEMBRE DE 2010
RELIGIÓN EL PAPA BENEDICTO XVI VISITA, CON MOTIVO DEL AÑO SANTO, SANTIAGO DE COMPOSTELA, DONDE HA
Viajeros y fieles reciben al Papa con entusiasmo
Unas siete mil personas asistieron en la monumental plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela a la misa que oficia el papa Benedicto XVI, que fue seguida por otros miles en las diferentes pantallas gigantes instaladas en varias plazas de la ciudad.
El papa Benedicto XVI en el pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela saluda al público. SANTIAGO DE COMPOSTELA
Decenas de miles de viajeros y fieles recibieron ayer en Compostela entre vítores y aplausos a Benedicto XVI, en una visita que entusiasmó a sus seguidores pero no colmó las estrechas calles del casco histórico de la ciudad ni cumplió las expectativas de comerciantes y hoteleros. Medio millar de invitados esperaban en el aeropuerto de Lavacolla la llegada del avión papal, que aterrizó en medio de una densa niebla y con absoluta puntualidad. El Papa saludó a los invitados que habían acudido a recibirle y, aún en el aeropuerto, bendijo a tres bebés que los agentes de seguridad acercaron a su papamóvil ante la emoción de sus madres. Ya en su vehículo Benedicto XVI recorrió, protegido por más de 6.000 agentes, los once kilómetros que separan el aeropuerto del centro de la ciudad, salpicados de público. En el recorrido pudo escuchar el sonido de una banda de gaitas y ver los globos que un grupo de escolares soltaron a su paso. La circulación en los accesos y el centro de la capital gallega no se vio afectada por la comitiva papal, incluso quedaban plazas libres en todos los aparcamientos habilitados por el Ayuntamiento, ni
tampoco incidió especialmente la visita de Ratzinger en la ocupación hotelera, que no se incrementó en los grandes hoteles. De hecho, se esperaba que esta visita atrajera a la ciudad a 200.000 personas, sin embargo, según indicó a Efe el presidente de la asociación de Hosteleros de Compostela, José Antonio Liñares, “no se han cumplido las expectativas iniciales” en este sector, quizá porque los turistas evitaron este fin de semana para “no sufrir los transtornos terribles” que genera la visita del Papa. Uno de ellos fue no poder acceder a la catedral, impedimento que generó frustración en visitantes y peregrinos de varias procedencias que llegaron en las últimas horas a Santiago, sentimiento que conjugaron no obstante con la satisfacción de ver a Benedicto XVI. Éste fue el caso de Marcos y Litiana, una familia peruana que eligió la plaza de la Quintana para saludar al Pontífice y que dijo estar “sorprendida” de que “no haya tanta gente”. La opción de la Quintana fue elegida por quienes no lograron acceder a la plaza del Obradoiro antes de las diez de la mañana de ayer, momento en que se agotaron las 6.000 localidades para el
público, que se sumaron a las mil más para autoridades, y que obligaron a muchos a hacer guardia de madrugada por “curiosidad” o “fe”. No obstante, las calles aledañas
AFLUENCIA
No se han cumplido las espectativas que anunciaban que la visita atraería a unas 200.000 personas a la catedral estaban vacías de gente incluso una hora después, sobre las 11:00 horas, y tan sólo las recorrían residentes, periodistas y efectivos de policía acompañados por una ligera llovizna propia de la estación. LAS MANIFESTACIONES
Mientras los fieles aguardaban en el Obradoiro, un centenar de personas, en su mayoría mujeres de la Red Feminista Galega, expresaron en otra zona de la ciudad su protesta por la visita del Papa y pidieron una Galicia “laica y no patriarcal”. En la plaza de Galicia y ante una fuerte presencia de agentes anti-
El Papa, un peregrino más El Papa cruzó ayer la Puerta Santa vestido como un peregrino más, rezó ante la tumba del Apóstol, abrazó su imagen y dijo en el templo que la Iglesia “está al servicio de la verdad y de la libertad”. “Al abrazar la imagen, he pedido por todos los hijos de la Iglesia”, ha dicho el Papa ante un millar de personas reunidas en la catedral compostelana.
EL DÍA
Sociedad 41
DOMINGO, 7 DE NOVIEMBRE DE 2010
PROTAGONIZADO DIVERSOS ACTOS EN MEDIO DEL FERVOR DE MILES DE FIELES QUE HAN QUERIDO VER AL PONTÍFICE EFE
El Vaticano alerta de un anticlericalismo como el de la II República SANTIAGO DE COMPOSTELA
Los Príncipes de Asturias se despiden del papa Benedicto XVI al finalizar la misa.
disturbios, las feministas portaban una pancarta con el lema “8h: 4.000.000 euros”, en referencia a algunas estimaciones del coste de la visita del Pontífice a Santiago. “Las mujeres no te esperamos” o “Visita papal, estado policial” han sido algunas de las consignas coreadas. También quisieron mostrar su oposición a la visita tres jóvenes a quienes, en una plaza de Cervantes poco concurrida, varios agentes requisaron una pancarta con el lema “Yo no te espero”. Tras
PROTESTAS
Un centenar de personas se manifestaron bajo el lema “Visita papal, estado policial”
pedirles su identificación, les advirtieron de que “una cosa es la libertad de expresión y otra la provocación”. LA APARICIÓN EN PÚBLICO
La exaltación del ánimo y del espíritu llegó a las inmediaciones de la catedral al mismo tiempo que Benedicto XVI, sobre las 13:00 horas de ayer, cuando viajeros, fieles y curiosos esperaban entusiasmados en las plazas del Obradoiro y de la Quintana para saludarle y re-
cibirle con saltos, vítores e interminables aplausos que el Papa devolvió agradecido con gestos de saludo y una perenne sonrisa. Hubo quien quería hacer lo mismo en la plaza de la Inmaculada, la primera de las tres a las que accedió el Pontífice, pero fue desalojada por razones de seguridad y tan sólo fue amenizada por la banda de gaiteiros de la compostelana Colegiata do Sar y la alfombra floral de 120 metros cuadrados elaborada por gentes de Ponteareas.
BARCELONA
Tras 8 horas en Santiago, el Papa viajó a Barcelona con media hora de retraso en el programa
El Papa advirtió ayer de que España vive un “anticlericalismo” que ha equiparado con el de la II República, y reclamó la “reevangelización” del país. Antes de llegar a Santiago, el papa Benedicto XVI declaró a bordo del avión a los periodistas que le acompañan desde Roma que España necesita una “reevangelización”, y denunció el vivaz enfrentamiento entre fe y modernidad existente en el país, además de abogar por un encuentro entre fe y laicidad. El Papa advirtió de que en España “ha nacido una laicidad, un anticlericalismo, un secularismo fuerte y agresivo como se vio en la década de los años treinta”, y alertó también de que “ese enfrentamiento, disputa entre fe y modernidad, ocurre también hoy de manera muy vivaz”. Tras este mensaje lanzado por el Papa, el Gobierno ha evitado polemizar, aunque se ha mostrado sorprendido por la comparación que ha hecho el Pontífice entre la España actual y la de la II República.
El Gobierno no desea hacer comentarios sobre esas apreciaciones, defiende la libertad de expresión e insiste en que va a mantener una total colaboración para que la visita de Benedicto XVI sea un éxito. También ha reaccionado a las palabras del Papa el coordinador general de IU, Cayo Lara, quien ha respondido a Benedicto XVI que es la Iglesia la que conserva la mentalidad que tenía durante la dictadura franquista. Ya en su primera alocución en tierra gallega y ante las autoridades que acudieron al aeropuerto a recibirle, Benedicto XVI ha afirmado que los peregrinos que a lo largo de los siglos han recorrido el Camino de Santiago “fueron creando una vía de cultura, de oración, de misericordia y conversión”. Ha añadido que esa obra se ha plasmado en iglesias y hospitales, en albergues, puentes y monasterios, con lo que España y Europa fueron desarrollando “una fisonomía espiritual marcada de modo indeleble por el Evangelio”.
42
EL DÍA
Guadalajara Servicios
DOMINGO, 7 DE NOVIEMBRE DE 2010
Tiempo —EL TIEMPO—
—LA SUERTE—
Intervalos nubosos
La Primitiva Jueves, 4
18 34 41
· Guadalajara La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) anuncia para hoy: En las sierras del noreste muy nuboso con precipitaciones débiles localmente moderadas, de nieve por encima de 2000 metros al principio bajando la cota a 1500 por la tarde; en el resto, intervalos nubosos con posibilidad de alguna precipitación débil y dispersa. Temperaturas mínimas sin cambios o en ligero ascenso y máximas en descenso ligero a moderado por el norte. Vientos del noroeste flojos con intervalos de moderados.
22 28 31
29
33
0
C
R
6
C
R
21 23 33 40 50 4
Toledo ·
5
E
El Gordo de La Primitiva Domingo, 31
· Ciudad Real
3
7
Albacete ·
9
20 32
R
Bono Loto Lunes, 1
5
—temperaturas— MAX
15
43 44 45
1
19 19 18 17 17
7
Viernes, 5
Cuenca ·
LUNES, 8 DE NOVIEMBRE Muy nuboso o cubierto con precipitaciones débiles o moderadas. Cota de nieve: 1200 metros en el norte y 1600 en el sur subiendo a 1500 y 1800 respectivamente a lo largo del día. Temperaturas en ligero a moderado descenso, mas acusado en las máximas; heladas débiles en las sierras del noreste.
Ciudad Real Toledo Albacete Cuenca Guadalajara
3
Euro Millones
Mañana
Hoy
Sábado, 6
Martes, 2
22 24
10 20 32
31 33 34
36 41 49
2
23
C
0
R
C
0
R
Mañana MIN
MAX
10 12 9 12 7 12 7 8 5 9
MIN
6 6 6 3 2
Miércoles, 3
7 soleado cubierto
muy nuboso
claros y nubes
lluvia
tormenta
nieve
viento flojo v. moderado
viento fuerte
niebla
17 40
Viernes, 5
6
22 25
41 43 49
38 46 47
6
8
C
2
R
C
0
R
—EL HORÓSCOPO— Once
Aries
Cáncer
Libra
Capricornio
21 MARZO A 19 ABRIL
21 JUNIO A 22 JULIO
23 SEPTIEMBRE A 22 OCTUBRE
22 DICIEMBRE A 19 ENERO
Si es alérgico siga su medicación a rajatabla. No rehuse una invitación para tratar asuntos profesionales. No haga concebir a nadie falsas esperanzas.
Se sentirá en excelente forma física. Lleve más cuidado con sus gastos. Controle su dinero. Tendencia a crearse una dependencia afectiva.
Cuidado con los oidos. Día de complicaciones en el plano laboral. Se ha rodeado de personas que le aconsejan mal; procure no hacerles demasiado caso.
Tome vitaminas. Le propondrán actuar de relaciones públicas en un asunto de tipo comercial. Su curiosidad podría llevarle a vivir alguna aventura amorosa.
Sábado, 6
96.126 Jueves, 4
33.784
Leo
Escorpio
Acuario
20 ABRIL A 20 MAYO
23 JULIO A 22 AGOSTO
23 OCTUBRE A 21 NOVIEMBRE
20 ENERO A 18 FEBRERO
No abuse del café. Se encontrará con una dificultad de índole laboral. No se muestre pasivo en el terreno del amor.
Su salud será muy buena. Su creatividad le será de gran ayuda en su trabajo. Deberá tomar una decisión importante de tipo afectivo.
Intente cuidarse un poco más. No firme ningún papel importante sin consultar antes con su abogado. Su necesidad de afecto le llevará a conocer nuevas personas.
Trastornos psicológicos; intente relajarse. Su prestigio aumentará considerablemente. No sea tan inflexible y duro con su pareja.
Piscis
R: 3 - R: 4
Viernes, 5
13.162
Tauro
S: 030 - R: 6
7
39
R: * - R: 2
DE LA ONCE
Jueves, 4
9 17 22 24 26 30 32 REINTEGRO:
Géminis
Virgo
Sagitario
21 MAYO A 20 JUNIO
23 AGOSTO A 22 SEPTIEMBRE
22 NOVIEMBRE A 21 DICIEMBRE
19 FEBRERO A 20 MARZO
Si viaja extreme las precauciones. Momento afortunado económicamente. Ningún cambio en el terreno amoroso.
Terminarán algunos procesos crónicos. En esta jornada podría verse abrumado por el exceso de trabajo. Suerte en el terreno amoroso.
Hoy se encontrará ligeramente indispuesto e irritable. Pequeña contrariedad en el campo laboral. En el amor se mostrará muy dubitativo.
Salud pésima. En esta jornada recuperará el tiempo pérdido con creces. Mucha comunicación en la vida de pareja.
5
Lotería nacional Jueves, 4
77.118
FRACC.
SERIE
5ª
3ª
1ª
3ª
Sábado, 6
45.019
EL DÍA
Servicios Guadalajara 43
DOMINGO, 7 DE NOVIEMBRE DE 2010
Cartelera — ESTRENO —
— CINES —
—FARMACIAS—
MULTICINES GUADALAJARA CC. Ferial Plaza – Av. Eduardo Guitian, 1319Todos los días, excepto miércoles: 7 euros. Día del espectador, miércoles no festivos: 5,60 euros. Tarjeta Club Renoir en Espacio Renoir: 5 euros
GUADALAJARA HOY DOMINGO: C/ Mayor, 13 24 horas Plaza Plugas, 5 Hasta las 22 horas
SALA 1
MAÑANA LUNES: C/ Mayor, 13 24 horas C/ Castellón, 1 Hasta las 22 horas
La tropa de trapo 3D Lunes a viernes: 17,30-19,00 Sábado-domingo: 16,00-17,30-19,00 Ga’Hoole, la leyenda de los guardianes 3D Lunes a viernes: 20,30-22,15 Sábado-domingo: 20,30-22,15
SALA 2 Gru, mi villano favorito Lunes a viernes: 17,30 Sábado-domingo: 16,15-18,00 Stone Lunes a viernes: 19,40-22,00 Sábado-domingo: 20,15-22,30
SALA 3
Carancho
The town
Rumores y mentiras Lunes a viernes: 18,00-20,00 Sábado-domingo: 16,15-18,00-20,15 Déjame entrar Lunes a viernes: 22,00 Sábado-domingo: 22,15
Héroes
AZUQUECA DE HENARES HOY DOMINGO: C/ Bulevar de las Acacias, 55-57 De 10 a 10 horas MAÑANA LUNES: C/ Antonio Pérez Ruiz, 2 De 10 a 10 horas ZONA DE ALCOLEA-MARANCHÓN C/ Travesía, 8 (Anguita) De 10 a 10 horas ZONA DE ALUSTANTE-CHECA C/ San Roque, 4 (Orihuela del Tremendal, Teruel) De 10 a 10 horas ZONA DE ATIENZA C/ Bahon s/n (Galve de Sorbe) De 10 a 10 horas ZONA DE BRIHUEGA
SALA 4
POLICIAL
THRILLER / INTRIGA
Paranormal Activity 2 Lunes a viernes: 18,15-20,15-22,30 Sábado-domingo: 19,30-18,15-20,00-22,00
DRAMA
SALA 5 ARGENTINA DIRECTOR: Pablo Trapero AÑO: 2010
USA DIRECTOR: Ben Affleck AÑO: 2010
ESPAÑA DIRECTOR: Pau Freixas AÑO: 2010
REPARTO:
REPARTO: Ben Affleck, Jon Hamm, Rebecca Hall, Jeremy Renner, Chris Cooper, Blake Lively, Nicholas Cairis, Ed O'Keefe, Pete Postlethwaite.
REPARTO DE DOBLAJE: Eva Santolaria, Alex
Ricardo Darín, Martina Gusmán, Carlos Weber, José Luis Arias, Fabio Ronzano. SINOPSIS: Sos es un abogado especialista en acci-
dentes de tránsito, a punto de recuperar su matrícula. Se mueve entre guardias de hospitales, servicios de emergencias y comisarías en busca de posibles clientes. Ahora trabaja para una fundación de ayuda a las víctimas que en realidad es la pantalla de un turbio estudio jurídico. Sosa consigue los clientes, los testigos, las pericias; arregla con la policía, los jueces, las aseguradoras. Luján es una joven médica recién llegada a la ciudad, que trabaja en múltiples lugares: ambulancias, guardias de hospitales, servicios de emergencias. Sola, con un ritmo de trabajo que apenas le permite dormir, se enfrenta a un mundo que desconoce. Esta historia de amor comienza la noche en que Luján y Sosa se conocen, en la calle. Ella tratando de salvar la vida de una accidentado, él tratando de convertirlo en su cliente. Juntos, intentarán modificar el rumbo de sus vidas, pero el pasado turbulento de Sosa se interpondrá.
SINOPSIS: En Boston se producen más de 300
robos cada año. Y un barrio de 1.600 kilómetros cuadrados llamado Charlestown ha dado más ladrones de vehículos blindados y bancos que ningún otro lugar de EE.UU. Uno de ellos es Doug MacRay (Ben Affleck), aunque no está hecho de la misma pasta que sus colegas en el crimen. Todo cambia desde el último trabajo de la banda, cuando Jem hizo un rehén: la directora de la entidad, Claire Keesey (Rebecca Hall). Cuando descubre que vive en Charlestown, Jem se pone nervioso y quiere comprobar qué es lo que ha visto. Puesto que sabe de lo que es capaz Jem, Doug se encarga del problema. Busca a Claire, que no tiene ni idea de que no se trata de un encuentro casual ni de que ese encantador extraño es uno de los hombres que la habían aterrorizado hacía tan sólo unos días.
La red social Lunes a viernes: 17,30-19,40-22,00 Sábado-domingo: 17,30-20,00-22,30
Brendemuhl, Emma Suárez, Nerea Camacho, Lluìs Homar, Ferran Rull, Àlex Monne, Mireila Vilapuig, Joan Sorribes, Marc Balaguer, Albert Adrià, Constantino Romero, Anna Lizaran, Elsa Anka, Montse Pérez, David Fernández. SINOPSIS:Un
joven publicista, con una exitosa carrera profesional y una vida personal vacía, se ve inmerso en un viaje a contrarreloj para llegar puntual a una importante reunión de negocios. Durante el trayecto conoce a una chica espigada que carga con una mochila con la que, a pesar de sus opuestas maneras de vivir la vida, conectará y acabará rememorando la época más mítica y emotiva de su infancia: el último verano que pasaron con la pandilla. Descubriremos quiénes fueron de niños, con qué intensidad vivieron su primer amor, su primera aventura y cómo se sintieron HÉROES, cuando luchaban por conseguir aquella cabaña mágica que les podía conceder todos sus deseos.
—NÚMEROS ÚTILES— GUADALAJARA Sanidad
ambulancias y emergencias
Servicio al consumidor: 900 501 089
949 815 030
H. General: 949 209 200
Emergencias: 061/112
Universidad de Alcalá: 949 220 649
H.Prov. Ortiz deZárate 949 211 500
Bomberos: 949 247 280
Recogida demuebles: 949211406
Centros de salud
Ambulancias: 061/949 201 250
PROVINCIA
Transporte
Alamín: 949 210 284 El Balconcillo: 949 200 460
Renfe: 902 240 202
Cervantes: 949 218 000
Estación de autob.: 949 247 277
Guadalajara Sur (Ferial): 949 226 508
Taxis: 949 212 245
Cruz Roja Guadalajara: 949 221 184
varios
Seguridad ciudadana Policia Local: 092/949 247 072 Policia Nacional: 091/949 248 400 Guardia civil: 062/949 223 158 Protección civil: 949 220 442 Bomberos,
Ayuntamiento: 949 887 070 Diputación provincial: 949 887 500 Cámara de Comercio: 949 247 032 COPEG: 949 212 100 Correos: 949 248 018 Proyecto Hombre: 949 253 573
Ayuntamientos
Policía Local: 092/949 264 240
Policía Local: 092
Alovera: 949275260
Guardia civil: 062/949 260 946
Policia Nacional: 091
Cabanillas d Campo: 949332001
Protección Civil: 949 266 714
Guardia civil: 062/ 91 888 07 77
Cruz roja
Molina de Aragón: 949830301
varios
Brihuega: 949280566
Mondéjar: 949385001
Ayuntamiento: 949 348 032
Bomberos, Ambulancias y Emer.
Sacedón: 949 350 344
Pastrana. 949 370 014
Correos: 949 260 397
Emergencias: 112
Sigúenza: 949 391 333
Sacedón: 949 350 015
Biblioteca Pública: 949 348 461
Bomberos: 91 889 00 80
Albalate de Zorita 949 376037
Sigüenza: 949 347 003
Renfe: 949 261 192
Ambulancias: 91 880 07 01
Protección civil
Trillo: 949 815 030
ALCALÁ DE HENARES
varios
Brihuega: 949 280 016 Molina de Aragón: 949 830 001
SALA 6 Gru, mi villano favorito 3D Lunes a viernes: 18,30 Sábado-domingo: 16,30-18,15 Jackass 3D Lunes a viernes: 20,30-22,30 Sábado-domingo: 20,15-22,15
SALA 7 Los ojos de Julia Lunes a viernes: 17,30-20,00-22,15 Sábado-domingo: 16,00--18,15-20,30
SALA 8 The town-Ciudad de ladrones Lunes a viernes: 17,30-20,00-22,15 Sábado-domingo: 16,00-18,15-20,30-22,45
SALA 9 Salidos de cuentas Lunes a viernes: 18,15-20,30-22,30 Sábado-domingo: 16,00-18,00-20,00-22,45
SALA 10 Caza a la espía Lunes a viernes: 18,00-20,15-22,30 Sábado-domingo: 16,00-18,00-20,00-22,45 SALA 11 Carancho Lunes a viernes: 17,30 Sábado-domingo: 20,30-22,45 Héroes Lunes a viernes: 19,40-22,00 Sábado-domingo: 16,00-18,15
SALA 12 Los seductores Lunes a viernes: 17,30-20,15-22,15 Sábado-domingo: 16,00-18,00-20,15-22,30
SALA 13 Wall Street 2. El dinero nunca duerme Lunes a viernes: 18,30-22,00 Sábado-domingo: 16,30-19,30-22,15
SALA 14 Agnosia Lunes a viernes: 17,15-20,00-22,15 Sábado-domingo: 16,15-18,15-20,30-22,45
Avda. del Sauce, 200 (Urb. La Beltraneja, Trijueque) De 10 a 10 horas ZONA DE CIFUENTES C/ La Fuente, 3 (Trillo) De 10 a 10 horas ZONA DE EL CASAR C/ Del Olmo, s/n (Urb. Caraquiz, Uceda) De 10 a 10 horas ZONA DE HORCHE C/ Soledad, 7 (Lupiana) De 10 a 10 horas ZONA DE LA CAMPIÑA C/ Alameda, 13 (Marchamalo) De 10 a 10 horas ZONA DE MOLINA DE ARAGÓN C/ Las Tiendas, 67 (Molina) De 10 a 10 horas ZONA DE PASTRANA C/ Amargura, s/n (Yebra) De 10 a 10 horas ZONA DE MONDÉJAR C/ Abajo, 35 (Albares) De 10 a 10 horas ZONA DE SACEDÓN C/ Mayor, 12 (Sacedón) De 10 a 10 horas ZONA DE SIGÜENZA C/ Cardenal Mendoza, 2 (Sigüenza) De 10 a 10 horas ZONA DE VILLANUEVA DE ALCORÓN Crta. Armallones, s/n (Villanueva de Alcorón) De 10 a 10 horas ZONA DE YUNQUERA-JADRAQUE C/ San Isidro, 6 (Cogolludo) De 10 a 10 horas
— RESTAURANTES — Cafetería El Jardinillo Travesía Santo Domingo, 1.TEL: 949 229811 Bar - Restaurante El Albero C/ Capitán Arenas, 17 . TEL: 949 227868 - 949 223469 Restaurante La Rubia C/ Fco. de Quevedo, 1 (Junto a Pza. de Dávalos) . TEL: 949 214267 - 949 219075 Cervecería Cruz Blanca-Aguas Vivas C/ Boulevar de Entrepeñas, 2 y 7.TEL: 949 492679 Restaurante El Rincón Suizo Dtor. Layna Serrano, 28.TEL: 949 217824 Mesón Pucela Pza. Virgen de la Antigua.
TEL: 949 220249
Cafetería Manhattan C/ Miguel Fluiters, 21. TEL: 949 254432 Confitería Cafetería Campoamor C/ Miguel Fluiters, 4. TEL: 949 221790 Bar Marfil C/ Felipe Solano Antelo, 6 . TEL: 949 252532 Bar El Cairo C/ Gral. Vives Camino, 12. TEL: 949 255352
Sanidad
Ayuntamiento 91 888 33 00
AZUQUECA DE HENARES
H.Príncipe d Asturias: 918878100
Renfe: 91 888 01 96
Sanidad
Ambulatorio Avda.Castill: 91 888 27 29
Radio-taxi: 918882979
Restaurante Las Galeras Ctra. NII Km 60. TEL: 902 267902
Ambulatorio Pinos: 91 882 27 68
Inform. consumidor: 91 880 59 98
Bar La Granja Pza. General Prim, 6. TEL: 625 047 271
Cruz Roja: 91 883 60 63
Universidad de alcalá. 91 885 40 00
Bar Prícipe de Asturias Avda. Príncipe de Asturias., 15. TEL: 949 270 358.
Seguridad ciudadana
Recogida de muebles: 91 883 57 98
Bar Asador de Alovera Avda. Diputación, 3. TEL: 949 297 243
Pastrana: 949 370 014
Centro de Salud: 949 262 266
Sacedón: 949350015
Urgencias: 112/949 2622 66
Sigüenza: 949 220 442
Cruz roja: 949 262 161
Trillo:
Seguridad ciudadana
Bar - Tasca El Casinillo C/ Topete, 5
44
Guadalajara Servicios
EL DÍA DOMINGO, 7 DE NOVIEMBRE DE 2010
Servicios —RESERVAS DE RESTAURANTES, HOTELES Y PARADORES—
EL DÍA
Servicios Guadalajara 45
DOMINGO, 7 DE NOVIEMBRE DE 2010
Servicios —EL RECOMENDADO—
—TRENES— NACHO IZQUIERDO
AVE: MADRID - LLEIDA MADRID GUAD/YEL CALATAY AVE 07.00 07.20 08.24 ALTARIA 07.15 07.49 22.00 REG.EXP. 07.20 07.5 ALTARIA 07.45 08.13 09.09 REG.EXP. 09.15 09.51 ALTARIA 11.45 12.13 13.09 R.ARAG. 14.45 15.18 17.00 ALTARIA 16.15 16.42 17.39 INTERC. 17.00 17.33 19.11 REG. 17.15 17.51 ALTARIA 18.00 18.34 REG.EXP. 20.10 20.48 ALTARIA 21.30 21.59 22.54 C.BRAVA 22.00 22.42 00.43 T.HOTEL 23.00 23.37 01.24
ZARAG/D 09.00 23.00 07.15 09.45 13.45 18.10 18.15 20.14 1.50 02.31
LLEIDA 09.58 24.00 10.44 14.44 19.14 05.00
DIARIO LMXJVS LMXJV DIARIO SD DIARIO LMXJVD DIARIO LMXJVD V DIARIO DIARIO DIARIO DIARIO LMXJVD
Palacio de los Duques de Medinaceli, en Cogolludo.
Cogolludo, renacimiento en estado puro La provincia de Guadalajara tiene mucho que ver y enseñar. En su amplio territorio se dispersan casi medio millar de pueblos, muchos de ellos de escasa población, pero de gran encanto. Cogolludo es un privilegiado, aún puede presumir de tener varios cientos de vecinos y también de conservar un rico patrimonio histórico. Las iglesias de Santa María y San Pedro, las ruinas del castillo (sometidas a excavaciones arqueológicas) y, sobre todo, su palacio, su edificio más emblemático, construido en el siglo XV bajo la dirección de Lorenzo Vázquez.
Presidiendo una gran Plaza Mayor en la que aún se conservan viejos soportales, el palacio de los Duques de Medinaceli tiene el privilegio de ser la primera manifestación de arquitectura renacentista en España. Su imponente fachada es sin duda el elemento más destacado de este edificio, que espera una pronta restauración. El viaje a Cogolludo es cómodo, en apenas 45 minutos se llega desde Guadalajara por la CM-101. Además de pasear y descubrir sus calles, se come un excelente cabrito asado.
—MISAS— GUADALAJARA CONCATEDRAL SANTA MARÍA LA MAYOR Plaza de Santa María, s/n - Laborables: 9:00, 19:30 h. - Festivos: 9:00, 11:00, 12:00, 19:00 - Misa con niños:11:00 IGLESIA DEL CARMEN Plaza del Carmen, 1 - Laborables: 11:00, 19:00 h. - Festivos: 10:00, 12:30, 19:00 NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD - Festivos: 11:30, 12:30 PARROQUIA DE LA BEATA MARÍA DE JESÚS Avenida Pedro Sanz Vázquez, 27 - Laborables: 11:00, 19:30 h. - Festivos: 11:30, 12:30, 19:30 - Misa con niños:11:30 PARROQUIA DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN Calle Castilla, 11
- Misa con niños:11:00 PARROQUIA DE SAN ANTONIO DE PADUA Avenida de Castilla, 19 - Laborables: 9:00, 19:30 - Vísperas: 19:30 - Festivos: 9:00, 11:00, 12:30, 19:30 - Misa con niños: 11:00 PARROQUIA DE SAN GINÉS Plaza de Santo Domingo, s/n - Laborables: 8:30,
20:00 - Vísperas: 19:00, 20:00 - Festivos: 11:00, 12:30, 13:45, 19:00, 20:00 - Misa con niños: 11:00 PARROQUIA DE SAN JOSÉ ARTESANO Calle Jaraba, 11 - Laborables: 19:00 - Vísperas: 19:00 - Festivos: 11:00, 12:30 - Misa con niños: 12:30
- Laborables: 7:30 h. PARROQUIA DE MARÍA AUXILIADORA Calle Toledo, 24 - Laborables: 8:30, 11:00, 19:30 h. - Festivos: 8:30, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 19:30
PARROQUIA DE SAN JUAN DE ÁVILA Calle General Vives Camino, s/n - Laborables: - Vísperas: - Festivos: 10:00, 12:00, 13:00, 18:00
- Misa con niños: PARROQUIA DE SAN JUAN DE LA CRUZ Paseo Dr. Fernández Iparraguirre, 24 - Laborables: - Vísperas: - Festivos: 9:30, 11:00, 12:00, 13:00, 19:00 - Misa con niños: PARROQUIA DE SAN NICOLÁS EL REAL Calle Mayor, 21 - Laborables: 12:00, 19:30 - Vísperas: 19:30 - Festivos: 9:00, 12:00, 13:00, 19:30, 21:00 - Misa con niños: PARROQUIA DE SAN PABLO Calle Iglesia, 4 - Laborables: - Vísperas: - Festivos: 12:00 - Misa con niños: PARROQUIA DE SAN PASCUAL BAYLÓN Calle Luis Ibarra Landete, 6 - Laborables: 11:00, 19:30 - Vísperas: 19:30 - Festivos: 10:00, 11:00, 12:30, 19:30 - Misa con niños: 11:00
PARROQUIA DE SAN PEDRO APÓSTOL C/ Ecuador, s/n - Laborables: - Vísperas: - Festivos: 10:00, 11:30, 13:00 - Misa con niños: PARROQUIA DE SANTIAGO APÓSTOL C/ Teniente Figueroa, 1 - Laborables: 10:00, 20:00 - Vísperas: - Festivos: 10:30, 12:30, 20:00 - Misa con niños: PARROQUIA DE SANTA MARÍA MICAELA Avda. Santa María Micaela, 5 - Laborables: 18:30 - Vísperas: - Festivos: 11:00, 12:30, 18:30 - Misa con niños: SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LA ANTIGUA - Laborables: 10:30, 19:00 - Vísperas: 19:00 - Festivos: 12:30, 19:00 - Misa con niños:
AZUQUECA UNIVERS. ALC. DE H. ATOCHA
05.06* 05.13* 05.21* 05.26* 05.36 05.43 05.51 05.56 05.51* 05.58* 06.06* 06.11* 06.05 06.12 06.20 06.25 06.20* 06.27* 06.35* 06.40* 06.35 06.42 06.50 06.55 06.50* 06.57* 07.05* 07.10* 07.05 07.12 07.20 07.25 07.15* 07.22* 07.30* 07.35* CIVIS 07.26* 07.34* 07.42* 07.35 07.42 07.50 07.55 07.45* 07.52* 08.00* 08.05* CIVIS 07.56* 08.04* 08.12* 08.06 08.13 08.21 08.26 08.21* 08.28* 08.36* 08.41* 08.36 08.43 08.51 08.56 08.51* 08.58* 09.06* 09.11* 09.06 09.13 09.21 09.26 09.36 09.43 09.51 09.56 10.06 10.13 10.21 10.26 10.36 10.43 10.51 10.56 11.06 11.13 11.21 11.26 11.36 11.43 11.51 11.56 12.07 12.14 12.22 12.27 12.37 12.44 12.52 12.58 13.06 13.13 13.21 13.26 13.21* 13.28* 13.36* 13.41* 13.36 13.43 13.51 13.56 13.51* 13.58* 14.06* 14.11* 14.06 14.13 14.21 14.26 14.21* 14.28* 14.36* 14.41* 14.36 14.43 14.51 14.56 15.06 15.13 15.21 15.26 15.36 15.43 15.51 15.56 16.06 16.13 16.21 16.26 16.36 16.43 16.51 16.56 17.06 17.13 17.21 17.26 17.36 17.43 17.51 17.56 17.51* 17.58* 18.06* 18.11* 18.06 18.13 18.21 18.26 18.36 18.43 18.51 18.56 19.06 19.13 19.2 19.26 19.36 19.43 19.51 19.56 20.06 20.13 20.21 20.26 20.36 20.43 20.51 20.56 21.06 21.13 21.21 21.26 21.36 21.43 21.51 21.56 22.06 22.13 22.21 22.26 22.36 22.43 22.51 22.56 23.06 23.13 23.21 23.26 * NO CIRCULAN, SÁBADOS DOMINGOS Y FESTIVOS
CALATAY 03.58 04.39 07.19 10.07 11.21 17.23 18.24 20.23 22.34
GUAD/YEL MADRID 06.10 07.00 07.00 08.00 07.53 08.00 08.13 08.44 10.12 10.52 11.03 11.40 11.47 12.20 12.15 12.45 18.01 18.40 18.17 18.48 20.18 20.56 21.03 -21.43 21.17 21.43 21.51 22.25 23.29 23.58
DIARIO LMXJVS LMXJV DIARIO SD DIARIO LMXJVS DIARIO V DIARIO LMXJVD LMXJVS DIARIO LMXJVD DIARIO
CERCANIAS: MADRID-GUADALAJARA
CERCANIAS: GUADALAJARA - MADRID GUADAL
AVE: MADRID - LLEIDA LLEIDA ZARAG/D C.BRAVA 02.48 T.HOTEL 01.25 03.36 REG.EXP. ALTARIA 06.45 REG.EXP. ALTARIA INTERC 09.00 ALTARIA 09.48 10.45 REG. ALTARIA 15.51 16.48 R.ARAG. 17.26 REG.EXP. ALTARIA 18.49 19.48 ALTARIA AVE 21.00 22.00
06.02* 06.33 06.47* 07.01 07.15* 07.33 07.45* 08.01 08.10* 08.31 08.41* 09.02 09.14* 09.33 09.45* 10.01 10.32 11.02 11.32 12.02 12.31 13.02 13.34 14.01 14.17* 14.31 14.47* 15.01 15.16* 15.31 16.02 16.33 17.01 17.31 18.02 18.31 18.47* 19.01 19.32 20.02 20.31 21.02 21.32 22.04 22.32 23.01 23.32 00.01
CHAMARTÍN
cham
Atocha
06.15* 06.46 07.00* 07.14 07.28* 07.46 07.58 08.14 08.23* 08.06* 08.44 08.54* 08.36* 09.15 09.27* 09.46 09.58* 10.14 10.45 11.15 11.45 12.15 12.44 13.15 13.47 14.14 14.30* 14.44 15.00* 15.14 15.29* 15.45 16.15 16.46 17.14 17.44 18.15 18.44 19.00* 19.14 19.45 20.15 20.44 21.15 21.45 22.17 22.45 23.14 23.45 00.14
05.08* 05.30 05.50* 06.08 06.13 06.23* 06.40 06.57 07.08 07.29 07.39 07.55* 08.08 08.25* 08.37* 08.39 09.08 10.07 10.37 11.07 11.38 12.08 12.37 13.07 13.37 14.08 14.37 14.50 15.07 15.15 15.38 16.08 16.22* 16.37 17.07 17.39 18.08 18.37 18.50 19.08 19.20 19.37 20.07 20.37 21.08 21.37 22.07 22.36 23.05 23.36
05.22* 05.44 06.04* 06.22 06.27 06.37* 06.54 07.11 07.23 07.43 07.54 08.10* 08.23 08.40* 08.51* 08.54 09.52 10.21 10.51 11.21 11.52 12.22 12.51 13.21 13.51 14.22 14.51 15.21 15.52 16.22 16.37* 16.51 17.21 17.53 18.22 18.51 19.22 --19.51 20.21 20.51 21.22 21.51 22.21 22.50 23.19 23.50
CIVIS CIVIS
CIVIS CIVIS
ALC. DE H. univers.
05.56* 06.18 06.38* 06.56 07.01 07.11* 07.28 07.46 07.57 08.17 08.28 08.44* 08.57 09.14* 09.25* 09.28 10.26 10.55 11.25 11.55 12.26 12.56 13.25 13.55 14.25 14.56 15.25 15.18 15.56 15.42 16.26 16.55 17.11* 17.25 17.55 18.27 18.56 19.25 19.18 19.56 19.48 20.25 20.55 21.25 21.56 22.26 22.55 23.25 23.53 00.24
05.59* 06.21 06.41* 06.59 07.04 07.14* 07.31 07.50 08.00 08.20 08.31 08.47* 09.00 09.17* 09.28* 09.31 10.29 10.58 11.28 11.58 12.29 12.59 13.28 13.58 14.28 14.59 15.28 15.59 16.29 16.58 17.14* 17.28 17.58 18.30 18.59 19.28 19.59 --20.28 20.58 21.28 21.59 22.29 22.58 23.28 23.56 00.27
azuqeca
guadal
06.07* 06.29 06.49* 07.07 07.12 07.22* 07.39 07.58 08.06 08.27 08.39 08.55* 09.08 09.24* 09.35* 09.39 10.37 11.06 11.36 12.06 12.37 13.07 13.36 14.06 14.36 15.07 15.36 15.25 16.07 15.49 16.37 17.06 17.22* 17.36 18.06 18.38 19.07 19.36 19.25 20.07 19.55 20.36 21.06 21.36 22.07 22.37 23.06 23.36 00.04 00.35
06,15* 06.37 06.57* 07.15 07.20 07.30* 07.47 08.06 08.16 08.40 08.47 09.02* 09.16 09.37* 09.42* 09.47 10.45 11.14 11.44 12.14 12.55 13.15 13.44 14.14 14.44 15.15 15.44 15.33 16.15 15.57 16.45 17.14 17.30* 17.44 18.14 18.46 19.15 19.44 19.33 20.15 20.03 20.44 21.14 21.44 22.15 22.45 23.14 23.43 00.12 00.43
* NO CIRCULAN, SÁBADOS DOMINGOS Y FESTIVOS
—AUTOBUSES— GUADALAJARA - MADRID Guadalajara - Madrid LAB: 6.00 - 6.15 - 6.30 - 6.45 - 7.00 - 7.15 7.30 - 7.45 - 8.00 - 8.20 - 8.40 - 9.00 9.30 -10.00 - 10.30 - 11.00 - 11.30 - 12.00 - 12.30 -13.00 - 13.30 - 14.00 - 14.20 14.40 - 15.00 -15.30 - 16.00 - 16.20 16.40 - 17.00 - 17.30 -18.00 - 19.00 19.30 - 20.00 - 20.20 - 20.40 - 21.00 21.30 - 22.00 SAB. DOM. Y FES:Cada hora a partir de las 8.00 horas y hasta las 22.00.y a las 11.20 Madrid - Guadalajara LAB: 6.00 - 6.15 - 6.30 - 6.45 - 7.00 - 7.15 7.30 - 7.45 - 8.00 - 8.20 - 8.40 - 9.00 9.30 -10.00 - 10.30 - 11.00 - 11.30 - 12.00 - 12.30 -13.00 - 13.30 - 14.00 - 14.20 14.40 - 15.00 -15.30 - 16.00 - 16.20 16.40 - 17.00 - 17.30 -18.00 - 19.00 19.30 - 20.00 - 20.20 - 20.40 - 21.00 21.30 - 22.00 SAB. DOM. Y FES:Cada hora a partir de las 8.00 horas y hasta las 22.00.y a las 11.20 SALIDAS DE GUADALAJARA Albalate - Illana LAB15.00 (Lab) 13.00 (S) Argecilla 16.05 (Lunes y Miercoles) Brihuega 13.30 - 14.45 - 19.00 (Lab)
Budia - Escamilla 16.00 (Lab) 13.30 (Sáb) Campisábalos 14.45 (De L. a S.) 9.15 (Dom) Chiloeches 12.30 (Lab) Driebes 14.30 (Lab) 13.00 (Sáb) El Casar 7:45 - 10.00 - 11.45 - 13.15 14.30 - 16.10 - 18.15 21.30 (Lab) 13.00 (Sáb) Estación AVE 7.30 - 7.15 .11.40 - 16.20 17.50 - 20.50 - 21.30 - 23.00 (Lab) Fuentes de la Alcarria 6.45 - 18.00 (Mie. y V) Jadraque 14.00 (V) Jadraque - Cantalojas 14.00 (La) 16.00 (V) Henche - Solanillos 13.30 (Martes) Horche9.00 (Lab) Humanes 7:00 - 8.15 - 11.15 - 13.15 14.45 - 19.00 (Lab) Majaelrayo 17.00 (Lab) Malaguilla 17.00 (Lab) Molina de Aragón 12.45 (Lab) Pastrana 16.30 (Lab) 13.00 (S) Romancos 14.30 (L-M-V) 16.30 (S) Sacedón-Buendía 14.30 (Lab) 13.00
(Sáb) Saélices 16.05 (X-J-V) Sigüenza 13.30 (Lab) 16.05 (Sáb) Sigüenza - Miedes 19.00 (L - X) Sigüenza - Paredes 19.00 (M - V) Sigüenza - Alboreca 19.00 (J) Sigüenza - Paredes 19.00 (J) Trillo 10.05 (L-S) Uceda 13.30 (L - M - V) Uceda - Valdepeñas 14.30 (Lab) Valverde de l. Arroyos 17.00 (M) Zaorejas 16.05 (L - M - V S) CIUDAD DIRECTO Guadalajara -Toledo 9.00 - 16.00(Lab) 17.00 (S. D.y Fest) Toledo - Guadalajara 7.00- 17.00 (Lab) 20.00 (S. D. y Fest) GUADALAJARA - ALCALÁ DE HENARES GUAD ALOV. AZUQ ALC H 07.00 07.10 07.25 07.50 L-V 08.00 08.10 08.25 08.50 L-V 09.00 09.10 09.25 09.50 L-V
09.30 09.40 09.55 10.20 S, D Y FEST. 10.00 10.10 10.25 10.50 L-V 11.00 11.10 11.25 11.50 L-V 11.30 11.40 11.55 12.20 S, D Y FEST. 12.00 12.10 12.25 12.50 L-V 13.00 13.10 13.25 13.50 L-V 13.30 13.40 13.55 14.20 S, D Y FEST. 14.00 14.10 14.25 14.50 L-V 15.00 15.10 15.25 15.50 L-V 16.00 16.10 16.25 16.50 L-V 17.00 17.10 17.25 17.50 L-V 17.30 17.40 17.55 18.20 S, D Y FEST. 18.00 18.10 18.25 18.50 L-V 19.00 19.10 19.25 19.50 L-V 19.30 19.40 19.55 20.20 S, D Y FEST. 20.00 20.10 20.25 20.50 L-V 21.00 21.10 21.25 21.50 L-V 22.00 22.10 22.25 22.50 L-V ESTACIÓN AUTOBUSES - ESTACIÓN AVE 7.30 - 8.40 - 9.20 - 12.40 - 13.20 - 16.40 17.20 - 18.50 - 20.40 - 21.20 ESTACIÓN AVE - ESTACIÓN AUTOBUSES 8.15 - 9.05 - 10.05 - 13.05 - 14.10 - 17.00 18.05-19.40 - 21.10 - 22.30
46
Guadalajara Clasificados
EL DÍA DOMINGO, 7 DE NOVIEMBRE DE 2010
Clasificados SUS ANUNCIOS CLASIFICADOS EN EL TELÉFONO 902 31 00 10
-EMPLEOOFERTAS Multinacional Americana, apertura delegación Guadalajara, vocación comercial, buena presencia. Sr Roberto. 622704072. DEMANDAS Mujer rumana busco trabajo como limpieza o en el cuidado de mayores. También interna. 686290512. Chica rumana busco trabajo como camarera o ayudante de cocina.Tengo experiencia. 634915985. Mujer española, se ofrece de camarera con experiencia, seria, responsables, también cocina, disponiblidad inmediada. 628631948. Mujer española, busca servicio domestico, plancha, limpieza a fondo, cuidado niños, portales, locales, responsable, mañanas y tarde. 628631948.
Piso zona Alcázar, amueblada, 3 dormitorios, salón, cocina, baño, 2 terrazas, ascensor, calefacción central, a/a, comunidad incluida. Abstenerse extranjeros. Garaje opcional. 949215729 / 650556755.
Guadalajara
Piso amueblado, 3 dormitorios, salón, cocina y baño. Económico. 679223811.
Pisos, Apartamentos…
Piso céntrico, cerca del Ayuntamiento, 2 dormitorios, amueblado, 1 baño, armario empotrado, A/A, puerta blindada, 500 €/mes (comunidad incluida) + 1 mes de fianza. 678976013 949329537. Habitaciones
Local acondicionado de 20 metros. Ideal para oficina, económico. 680237441. COMPRA VENTA Toledo Piso 2 dormitorios con baño y cocina amueblado, patio interior de 15m2. 149 000 € negociables, garaje y trastero incluidos. 949252223 - 605289140 639658261. Los Valles Casa con agua y luz para reformar. 618189707.
Guadalajara Habitación en piso compartido amueblada, luminosa con armario empotrado para compartir dos chicas. 637824766.
-VARIOS-
Garajes Guadalajara
-INMOBILIARIAALQUILER Pisos, Apartamentos… Guadalajara
Plaza de garaje, C/Zaragoza, nº 8. Tlf: 949212856. Plaza garaje, coche y moto, zona Belanque C/Chorrón, nº4, 65 €/mes. 619381593. Local
ANIMALES S.O.S para los animales abandonados de Guadalajara.
¡Ayúdanos a salvarlos! Adopta responsablemente un perro o un gato del albergue municipal Asoc. “La Camada”. Tel: 626903365 636996117. A.A.A. SOL Ayuda animales abandonados ofrece en adopción animales de compañía. Varias razas. Perros y gatos. Tfno.: 679943674. Guadalajara.
de texto, morfología gramática y texto, argumentativos. Precios y resultados. 654137134.
ENSEÑANZA Clases de contabilidad financiera, profesor con experiencia, grupos reducidos, clases de primaria, 1º y 2º ESO. 949213491. Licenciado en físicas da clases de: matemáticas, física y química, a ESO, bachillerato y universidad (magisterio, arquitectura, ADE...) 625981636. Psicólogo y Máster en educación, da clases de repaso escolar (todas las asignaturas). 685977844. ¿Quieres escribir y hablar inglés? Clases individuales y grupos reducidos, horario flexible, también traducciones, plazas limitadas. 685977591. Aprende Alemán sin esfuerzo, soy clases a niños, adultos y empresas, total profesionalidad, soy nativa, mañanas y tardes. 618563233. Profesor particular da clases de: análisis sintácticos y comentarios
-RELACIONESAMISTAD CONTACTOS
Su anuncio en este espacio. Clasificados EL DIA. Más información. 902 31 00 10
EL DÍA DOMINGO, 7 DE NOVIEMBRE DE 2010
Pasatiempos
47/55
¿Quieres que tu publicidad tenga la última palabra?
¿
¿? ?
Este espacio es para tu anuncio. Informate en el telf.: 902 31 00 10
ELDIA
—NUEVOS E-MAIL—
—EL PROTAGONISTA—
Benedicto XVI visita España El papa Benedicto XVI inició ayer su visita a España en Santiago de Compostela, donde, tras ser recibido por los Príncipes de Asturias en el aeropuerto, visitó la Catedral y presidió, ya por la tarde, una Eucaristía en la Plaza del Obradoiro.
Hoy
Toledo redaccion.to@grupo-eldia.net Cuenca redaccion.cu@grupo-eldia.net Guadalajara redaccion.gu@grupo-eldia.net Ciudad Real redaccion.cr@grupo-eldia.net Albacete redaccion.ab@grupo-eldia.net
Variable
3º 18º MIN
MAX
El día se presenta sin cambio en las temperaturas pero con posibilidad de lluvias por la tarde.
“La reunión entre el socialista Jesús Eguiguren y la abogada de Otegi es muy difícil de explicar”. L. BARREDA (PTVOZ. PP VASCO)
GRUPO DE EMPRESAS DE COMUNICACION EL DIA: EL DIA de Cuenca, Tel. 969 212294. Tarancón, 969 327004. EL DIA de Toledo, Tel. 925 221400. Quintanar de la Orden, 925 560001 EL DIA de Ciudad Real, Tel. 926 223040, Alcázar de San Juan, 926 588042. Tomelloso, 926 515653. EL DIA de Guadalajara, 949 234640 EL DIA de Albacete, 967 19 27 74. CNC, 969 230332. Economia y Empresas, 925 284246 EL DIA
—ÚLTIMA COLUMNA—
Machotes Santiago Yubero COLABORADOR
C
Imagen de los ganadores y del jurado en la sala de exposiciones después de la entrega de los galardones ayer por la tarde.
El cuadro “Taxi Zone” gana la XIII edición del Fermín Santos EL DÍA GUADALAJARA
Sigüenza se ha convertido de nuevo en la capital provincial de la pintura. Ayer tenía lugar la gala de entrega de la decimotercera edición del Premio de Pintura Fermín Santos, artista genial que fuera hasta su muerte, acontecida en noviembre de 1997, y cronista gráfico de la ciudad del Doncel. Presidiendo el acto de entrega estuvieron presentes el alcalde de Sigüenza, Francisco Domingo Calvo, y la concejala de Cultura, Paloma García Atance. En la edición de este año el Con-
curso ha repartido 8.200 euros en premios. El ganador del Primer Premio Adquisición y Premio de la Asociación de Pintores y Escultores, con placa acreditativa, ha sido el pintor madrileño de tan sólo 24 años Vicente García Lázaro, por “Taxi Zone”, un cuadro de corte realista inspirado en las calles de la ciudad de Nueva York. Era la primera vez que el artista presentaba su obra en el Fermín Santos. El segundo premio Adquisición ha sido para un participante habitual del certamen, Pedro de Miguel García, por su obra “Naturaleza oculta”. En total han sido cin-
PREMIOS
Sigüenza ha repartido 8.200 euros en premios en esta edición
co los artistas premiados y dos más los que han sido distinguidos con menciones de honor por parte del jurado. Las obras han pasado a ser propiedad del Ayuntamiento con todos sus derechos de exposición y reproducción total o parcial. Los autores premiados pueden solicitar la Sala de Exposición Municipal para el año 2011. En el año 2010 han concursado un total de 44 obras que discurren entre el arte abstracto y el hiperrealismo, puesto que las bases del concurso, siguiendo la trayectoria vital de Santos, admiten todas las técnicas y temáticas posibles.
uando éramos pequeños si los chicos nos caíamos al suelo y conseguíamos aguantar el dolor sin llorar nos decían que éramos unos machotes. Si llorabas, no era extraño que tus propios compañeros te dijeran que eras un mariquita. Aunque no entendíamos muy bien la razón por la que no podías expresar cómo te sentías en cada momento, al final te quedaba grabado que los hombres de verdad son fuertes y no deben llorar. Algo que sí podían hacer las mujeres a las que se les presuponía una debilidad emocional innata. Me costaba entenderlo tanto como descubrir esa debilidad que no veía por ningún sitio. Además, la condición de machote requería soltar exabruptos sobre el cuerpo de la mujer. Las obras eran la catedral de los machotes, el vivo ejemplo de lo que un hombre de verdad debía pensar y decir al paso de una mujer. Nos contaban que a ellas les gustaban esas salvajadas, pero por la expresión de sus rostros no estoy tan seguro. Crecimos y aquella España cañí se convirtió en el país de hoy. Ya somos campeones del mundo de fútbol y en las celebraciones nuestros ídolos no paran de llorar. Sobre todo nuestro capitán, que lo hace incluso en el hombro de su exuberante novia. Con él, machotes célebres de todo el planeta como Federer, Lula, Bush o nuestro macho oficial Bardem, no pueden contener sus lágrimas en público. Algo parecía estar cambiando, pero no es así. Ante el peligro de extinción del macho ibérico, los machotes de pata negra se han movilizado y nos han tenido que recordar que los hombres no lloran ¡coño! y que es mejor que nos gusten las jovencitas que ser mariquitas. Si es que se nos estaba olvidando.