DE Guadalajara DOMINGO 20 DE MARZO DE 2011 1 EURO –AÑO XXVIII–Nº 8.921–
www.eldiadigital.es
DIARIO INDEPENDIENTE
CONFLICTO LIBIA España participa en la fuerza multinacional auspicada por la ONU
ENTREVISTA
La fuerza internacional ataca objetivos de Gadafi
Antonio del Castillo:“La reinserción es mentira”
Participación española:
Alto el fuego:
Rodríguez Zapatero envía Tras los ataques, el Gobierno seis aviones, una fragata y libio insiste en que está un submarino respetando el alto el fuego
Primero fueron aviones franceses, después misiles norteamericanos y finalmente jefs de combate británicos. La ofensiva internacional, auspiciada por la ONU, iniciaba ayer los ataques contra objetivos militares de Gadafi. España ha enviado seis aviones, una fragata y un submarino.—PAGS. 36-37— MARTA PERRUCA
“Tengo esperanza de que digan dónde está Marta cuando sepan lo que les va a caer”, asegura Antonio del Castillo, padre de la joven asesinada en Sevilla en una entrevista concedida en exclusiva a El Día y en la que lanza duras críticas: “El Gobierno se siente más progresista por tener más asesinos en la calle”.—PÁGINA 5—
EL DIA NAZARENO —23-26—
En busca de las mejores fotos de la Semana Santa 2011
Guadalajara —4— El TSJCM acordó el embargo de una parcela municipal Guadalajara —7— La capital celebra el Día del Padre con magia en el Jardinillo
PROVINCIA:
Los vecinos inician la Autovía de Molina y exigen su continuación “Exigimos que los políticos se pongan las pilas y continúen las obras”, explicaba ayer Ángel Luis López, uno de los portavoces de la plataforma La Otra Guadalajara, durante un acto simbólico en el que cerca de doscientos vecinos de las comarcas de Molina y del valle del
COGOLLUDO
García pasa revista a las obras del Palacio Ducal La consejera de Cultura y la directora general de Bellas Artes supervisaron ayer los trabajos que se están acometiendo en el Palacio Ducal de Cogolludo con cargo al programa 1% Cultural.—PÁGINA 12—
Jiloca, en Teruel, pico y pala en mano, comenzaron las obras de construcción de la autovía Alcolea-Monreal del Campo. La jornada contó con el apoyo de algunos partidos políticos y representantes de agentes sociales. —PÁGINA 11—
Deportes —36-37— El Quabit no consigue sorprender a un superior Ademar
2
Castilla-La Mancha
Opinión
EL DÍA DOMINGO, 20 DE MARZO DE 2011
—LA FRASE—
"Michael le dijo a su madre que querían matarle"
Joseph Jackson PADRE DE MICHAEL JACKSON
—EDITORIAL—
—MINICOLUMNA—
EL MEDITERRÁNEO EN GUERRA: ESPAÑA DEFINITIVAMENTE IMPLICADA
Ya era hora de que reaccionara alguien Mariano de Cabia
A
YER, 19 de marzo de 2011, a las 17´45 horas, aviones de combate de la Fuerza Aérea Francesa abrieron fuego contra un vehículo militar libio en las inmediaciones de Bengasi, en cumplimiento del mandato de Naciones Unidas que impone una zona de exclusión aérea en el centro y norte de Libia, y ante la evidencia de que el Gobierno de este país mintió a la Comunidad Internacional cuando afirmó haber decretado el alto el fuego.. Muy al contrario, la segunda ciudad en importancia de este país, en manos de los rebeldes, fue sometida a un duro bombardeo y a fuertes combates por el control de algunos enclaves en las afueras. Reunidos por la mañana representantes de los gobiernos que forman la coalición, se dio orden a los aviones franceses de sobrevolar el espacio aéreo libio, y se autorizó un ataque contra un vehículo militar, posiblemente como primer aviso de que los gobiernos coaligados están dispuestos a hacer valer su condición de garantes del diálogo y la vida de los ciudadanos libios, que sufren una auténtica guerra civil a causa de la represión brutal con la que el régimen de Gadafi trató de acallar las manifestaciones en demanda de democracia y de progreso. Poco después, se confirmaba que el número de vehículos destruidos era de al menos cinco. Así pues, España está metida en una nueva guerra al lado de los países más importantes del mundo occidental, con el envío de varios aviones de combate y fuerzas navales. Sólo queda esperar que el incendio no se descontrole, y que la voluntad
—CHOCOLATE CON PICATOSTES—
COLABORADOR
de varias naciones de defender al pueblo libio, no choque con una actitud suicida del bando gubernamental. A partir de este momento, España asume riesgos evidentes, como lo asumen todas las naciones implicadas, ya que Gadafi es experto en el manejo de los hilos internacionales del terrorismo, y es posible que mantenga células durmientes en el seno de algunos países considerados en otro momento como enemigos. Falta saber, además, si esta intervención exaspera los ánimos del mundo árabe, por mucho que sea limitada y en defensa de la población, y si va a tener efectos de contagio en otros países árabes sacudidos por la violencia interna, como Yemen o Qatar. Ojalá el retorno de nuestros militares ocupe nuestra portada en pocos días, aunque ahora lo que toca es contener la respiración.
por Rubio
¡Ya era hora!. Desde que vi en las noticia que Gadafi no hacía lo que sus homólogos de Egipto y Túnez y decía marcharse de su tierra ante la evidencia de que su pueblo no le quería, hasta ahora, ha pasado mucho tiempo y muchas cosas. El dictador se ha empeñado en matar a su pueblo y de seguir sembrando el pánico por todos los rincones de Libia, además de tener que soportar que nos amenace a todos los europeos y a Estados Unidos en el hipotético caso de que se nos ocurriera salir en ayuda de la población. Y bien, entre tanto nos hemos limitado a reunirnos y seguir reuniéndonos para decidir si íbamos o no a la guerra. El resultado, como no podía ser de otra forma, ha sido afirmativo, pero para ello ha sido necesario que muriera una cantidad ingente de personas inocentes y que nada tenían que ver con el mundo militar. Fuera como fuere, de lo que no cabe la menor duda es que ahora no nos podemos dormir en los laureles y empezar los bombardeos cuanto antes para restablecer la lógica cuanto antes en este país.
—MINICOLUMNA—
Cuatro partidos Evohé COLABORADOR
No salgo de mi asombro. Hay años en los que el fútbol nos depara sorpresas como las de este año, en el que el Real Madrid y el Barcelona podrían jugar hasta cinco encuentros la misma temporada, cuatro de ellos en sólo 19 días. Se trata, concretamente, del partido de liga, de la final de la Copa del Rey y de la eliminatoria de Champions, si finalmente pasan su ronda cada uno de ellos. Lo que me deja alucinado es que todavía algunos puedan dar crédito a las palabras de Mourinho, el traductor que cobraba con Robson poco más de doscientos euros al mes, con sus ideas conspirativas sobre el calendario. Seguro que tampoco le viene bien jugar contra el Barca en esas fechas o se le ocurre alguna lindeza similar para pensar que hay una conspiración masónica para que el Real Madrid pierda la competición liguera.
—SUBE— ‘LOS PAPÁS PRACTICANTES’
—QUIJOTAZOS—
Afortunadamente, los tiempos cambian, y nosotros con ellos. Cada día se quedan más atrás esos padres pasivos que jamás se atreverían a cambiar un pañal.
—BAJA— ACCIDENTE AÉREO EN TERUEL
El padre de Marta del Castillo pide en una entrevista un referéndum sobre la cadena perpetua. De ser así, veríamos si la condena a Santiago del Valle se hubiera quedado en 22 años de cárcel. O, mejor dicho, los que termine cumpliendo. Porque con eso de los beneficios penitenciarios.... Equipos de bomberos siguen lanzando agua con cañones y la situación de los reactores de la central nuclear de Fukushima se estabiliza. Si alguien puede con esa situación son los japoneses. Barreda da instrucciones para que el calendario escolar vuelva a recoger la denominación de vacaciones de Semana Santa. Siempre se ha dicho que rectificar es cosa de sabios, ¿no? De todos modos, hay que ser un poco enrevesado para pretender llamar estas vacaciones como "descanso entre el segundo y tercer trimestre"... ¡Como si los niños se lo fueran a aprender! Vamos, que el laicismo llega a unos límites que resultan ridículos.
Que se ha cobrado la vida de seis trabajadores del servicio de extinción de incendios al tratar de apagar un conato de fuego en la zona de Villel.
EL DÍA
Opinión Local
DOMINGO, 20 DE MARZO DE 2011
NACHO IZQUIERDO
—LA IMAGEN—
3
—HOY— SANTOS DE HOY
Todo sea por la causa... ¡y por la camiseta firmada!
Cirilo, Nicetas, Wulfrano, Eufemia y Claudia. ASÍ PASO
Un día como hoy sucedieron, entre otros, los siguientes acontecimientos: —1565— Felipe II encarga a Pedro Menéndez de Avilés la conquista y conversión a la fe católica de los indígenas de las provincias de la Florida. —1815— Napoleón llega a París y comienza el periodo de su segundo y efímero mandato: los "cien días". —1980— La coalición nacionalista Convergencia i Unió (CiU) gana las elecciones al Parlamento de Cataluña. —2001— El Vaticano confirma la existencia de abusos sexuales a religiosas por parte de misioneros y sacerdotes. —2003— A las 05.35, hora local, comienza la guerra en Irak: El Gobierno español expresa su apoyo al ataque conjunto de las tropas estadounidenses y británicas.
Ante todo, ilusión para poder desarrollar sus proyectos. Es lo que caracteriza a la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui, que este fin de semana ha puesto en marcha su primera jornada solidaria en Alovera. Y con qué éxito. Casi todas las actividades tuvieron un merecido seguimiento, pero sin duda, la que resultó un mayor atractivo fue la venta de papeletas para participar en el sorteo de una camiseta del Real Madrid firmada por los jugadores. Fueron muchos los aficionados madridistas que compraron papeletas, confiando en llevarse a casa este preciado trofeo.—EL DÍA—
—¿CREE QUE EL RESULTADO DEL DERBY SERÁ CRUCIAL PARA EL DEVENIR DE LA LIGA?
EFEMERIDES
Leoncio
Eusebio
Teresa
Angelines
No creo que sea muy importante. Quedan aún muchos puntos que jugarse. Aun así, yo que soy del Athletic de Bilbao, cuanto más lejos tengamos al Atleti, mejor.
Es muy importante para el Real Madrid porque siempre se juega seguir con opciones en la Liga. Para el Atlético, en cambio, no deja de ser un partido que ganar al eterno rival.
Para mí que soy colchonera lo es. Primero porque nos acercaba aún más a Europa.Y segundo porque nos efrentábamos a un equipo al que ganar después de once años.
A mí el fúbol no me gusta. No sé si será trascendental o no. Aún así, todavía falta mucha liga y creo que quien tiene la última palabra será el Barcelona.
—CARTAS AL DIRECTOR—
Otro paso de Europa La vida siempre va hacia adelante. Cambia, pero no se detiene. Su ley natural, ontológica, es sencilla: vivir. Es su intrínseca y mayor belleza, independiente de los ojos que la miran, o la estudian; ajena a esquemas teóricos o supuestos intereses. Los hombres, en cuanto seres vivos, no somos diferentes. Pero en cuanto seres pensantes avanzamos y retrocedemos, como los cangrejos. En nuestro afán de indagar y comprender, damos pasos “adelante y atrás”, como en el baile de “la yenka”. ¿Cuándo avanzamos? Posiblemente después de muchos retrocesos, porque además de racionales, tenemos una inteligencia emocional. Esa inteligencia emocional, precisamente por serlo, no es lineal. Es influenciable. El día 10 de marzo, Yves Bot, abogado del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) dijo algo de sentido común: las células embrionarias que tienen capacidad para desarrollarse hasta conformar un ser humano, deben calificarse jurídicamente como embriones humanos. ¿Por qué es importante esa afirmación? Por varias razones: Por-
Un día como hoy nacieron, personajes: —1791— José María Torrijos, militar español. —1828— Henrik Ibsen, dramaturgo noruego, Premio Nobel 1903. —1937— Lina Morgan, actriz cómica española.
—ACTUALIDAD GRÁFICA— que hay personas que, como nuestra Ministra o ex Ministra, no lo tenían claro o no les interesaba tenerlo claro. Porque si no son embriones humanos, se pueden “abortar”, “echar a la basura” o “se pueden patentar” parta ser utilizadas comercialmente. «Las células totipotenciales, que aparecen desde la fusión de los gametos y que sólo subsisten con esta forma durante los primeros días del proceso, presentan la característica esencial de tener cada una por sí misma la capacidad de desarrollarse hasta formar un ser humano completo». Si son el primer estadio del ser humano, deben gozar de la misma protección jurídica que éste, por lo mismo, no se pueden patentar. «De este modo, dichas células, en la medida en que constituyen el primer estadio del cuerpo humano en el que van a convertirse, deben calificarse jurídicamente de embriones, cuya patentabilidad deberá excluirse». Los firmantes del Manifiesto de Madrid, los miembros de Ciencia Vida y Cultura (CiViCa), y los grupos próvida en todo el mundo, ginecólogos, y numerosos juristas, sean o no creyentes, vienen afirmando desde hace tiempo, que la
ENVÍA TU SMS AL:638048602 —SMS—
Angela Merkel está resultando ser la autoridad política más sensata de toda la Unión Europea. Le podían tomar ejemplo nuestros dirigentes... CATA
Japón necesita de la ayuda de todo el mundo, seamos solidarios y colaboremos con ellos. UN LECTOR
visión de los políticos suele estar contaminada. Que esa contaminación procede tanto de la presión de los grupos económicos, mediáticos y de los lobbies que tratan de imponer la ideología de género. Y que las leyes del “aborto libre” y la “utilización de los fetos” son humanamente degradantes, además de profundamente injustas con la mujer. ¡No se puede “cosificar” el feto (en ninguna de sus fases), ni al bebé, ni al ser humano adulto! ¡Con más o menos células, son una y la misma realidad! Cualquier violación de un Derecho Humano, debe ser denunciada y perseguida; incluso la de quien, por activa o por pasiva, no deja vivir a un ser humano, esté en la fase que esté. Lo dicho por Bot debe ser otro paso de Europa en favor de la vida humana desde la hora cero. JOSÉ MANUEL BELMONTE GUADALAJARA
Las opiniones vertidas en las distintas columnas de opinión no coinciden necesariamente con la opinión del periódico,la cual sólo se transmite a través del artículo editorial. Para que una opinión pueda ser publicada es imprescindible que venga acompañada de una fotocopia del DNI del firmante, y que cuestiones de espacio impiden cartas cuya extensión exceda de las 40 líneas mecanografiadas. —EL DIA—
La plaza del Jardinillo derrochó ayer vida. Numerosas personas participaron en una de las actividades organizadas para celebrar la inauguración de la plaza, coincidiendo con el Día del Padre. Precisamente, el equipo de Gobierno ha puesto de manifiesto su intención de darle más vida al centro con este tipo de actividades, y desde aquí aprovechamos para pedir que así sea.
EL DÍA
Guadalajara Local
4
DOMINGO, 20 DE MARZO DE 2010
Guadalajara 1: ENTREVISTA AL PADRE DE MARTA DEL CASTILLO 2: FIESTA EN EL JARDINILLO 3: IGLESIA DEL SALVADOR
URBANISMO Según el auto dictado por los magistrados del tribunal que lleva el caso
El caso de la depuradora ‘se lleva’ una parcela municipal B. M.
El TSJCM acuerda el embargo preventivo de un terreno para hacer frente a la sentencia El tribunal pretende realizar anotación preventiva de embargo de otras fincas
modificación, debiéndose aplicar el superávit del ejercicio 2009, si no se hubiera destinado ya a otros fines, para el pago de la cantidad restante”. Teniendo en cuenta todo lo ocurrido hasta el momento, “el derecho de la parte ejecutante a la ejecución provisional de la sentencia y las dificultades de la Corporación”, el TSJCM ha establecido en dos millones de euros la
DECISIONES
El auto establece una cantidad de dos millones para su abono en el presente año
B. M. GUADALAJARA
Al Ayuntamiento de Guadalajara le está saliendo más cara de lo esperado la sentencia que acuerda la indemnización por la expropiación de los terrenos de la ampliación de la depuradora. Así, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM) decretó, a petición de los demandantes, el embargo de una parcela de titularidad municipal debido al retraso en el cumplimiento de las medidas provisionales establecidas por este mismo juzgado en junio del año pasado. Según reza en el auto del tribunal, fechado el 17 de diciembre de 2010, “se acuerda el embargo preventivo a los fines de la ejecución provisional de la sentencia” de un terreno de titularidad municipal, si bien se especifica que se trata de una “medida cautelar”. En concreto, se trata de la parcela 4 del proyecto de reparcelación del sector SP-13, con una superficie de 7.860,12 metros cuadrados, situada en el entorno de los terrenos expropiados. Por otro lado, el TSJCM ha solicitado información al Ayuntamiento acerca de otras dos par-
cantidad a abonar este año, una cifra que ya se recoge en los presupuestos municipales de 2011. ANTECEDENTES
30 Se estima que el pago total al que ha de hacer frente el Consistorio según la actual sentencia supera los 30 millones, incluyendo los intereses de demora
PROCEDIMIENTO
La sentencia no es firme, aunque se ha iniciado el cumplimiento anticipado celas de su inventario de terrenos apuntadas por los demandantes, de modo que el Consistorio debe comunicar al tribunal “si las citadas fincas son de su propiedad y si son bienes patrimoniales a efectos de la adopción de la medida cautelar de anotación
preventiva de embargo”, destaca el auto. Por otro lado, y ante la demanda de los afectados de que los requerimientos previos a la sentencia definitiva no se han cumplido, el tribunal dejó sin efecto la modificación del presupuesto del pasado año 2010 en el que se repartía el remanente de tesorería del ejercicio anterior. Así, se considera que, “a la fecha de la aprobación definitiva de la modificación presupuestaria, existía la obligación de abono de la cantidad restante de lo acordado como ejecución provisional”, de modo que la consecuencia “es la nulidad de dicha
La ampliación de la depuradora lleva en funcionamiento desde el año 2008.
Después de dictar una sentencia desfavorable para el Ayuntamiento de Guadalajara en la que se establecía el pago de indemnizaciones a los ex-propietarios de los terrenos de la actual depuradora por una cantidad estimada de unos 30 millones de euros, el TSJCM requirió al Consistorio, a pesar de que la decisión fue recurrida, el cumplimiento parcial de este pago por valor de 2.828.278,40 euros. Siguiendo las medidas previas ordenadas por el tribunal, el Ayuntamiento decidió pagar algo más de la mitad de esta cantidad y sufragar el resto con una operación de préstamo a largo plazo que finalmente no fue autorizada por el Ministerio de Economía y Hacienda.
EL DÍA
Local Guadalajara
DOMINGO, 20 DE MARZO DE 2011
—ENTREVISTA— ELENA CLEMENTE
Antonio del Castillo
5
—Padre de la joven desparecida Marta del Castillo—
GUADALAJARA
—Contra el ministro— “CAAMAÑO DIJO QUE EN ESPAÑA ESTABA PERMITIDO MENTIR Y QUE ÉL LO HARÍA SI ESTUVIERA EN ESTE CASO”
—Confesión final— “TENGO ESPERANZAS DE QUE DIGAN DÓNDE ESTÁ MARTA CUANDO SEPAN LO QUE LES VA A CAER”
—Libertad provisional— “CREO QUE MIGUEL CARCAÑO INTENTA PRESIONAR A SU ABOGADA PARA QUE LE SAQUE”
—Próximo juicio oral— “NO CREO QUE VAYAN A DECIR NADA NUEVO EN EL JUICIO ORAL DEL PRÓXIMO 23 DE MARZO”
«No hay manera legal para sacar la verdad al asesino de mi hija»
E
l padre de la joven sevillana Marta del Castillo participó el viernes en Guadalajara en la clausura del curso de la Uned ‘Violencia en nuestra sociedad’. En esta entrevista, concedida a EL DIA unas horas antes, habla de los “dos años de sufrimiento innecesario” que ha pasado la familia y de que “sólo tiene “esperanza” de que “digan dónde está mi hija” cuando “sepan lo que les va a caer”.
—¿Cómo sienten que se ha desarrollado todo?
—Como todo el mundo sabe, la búsqueda fue espectacular más que fructífera. Desgraciadamente, gracias a poder mentir y con el consiguiente gasto para el Estado. Estamos decepcionados porque nos gustaría vivir en un Estado de Derecho. Han sido dos años de sufrimiento innecesario dando la libertad a un imputado para poder mentir todo lo que quiera con el gasto que conlleva, sin penalización ninguna de cárcel, multa o cualquier cosa que les perjudique y teniendo la palabra del ministro, que les apoya totalmente. —¿Les apoya?
—El ministro [de Justicia, Francisco] Caamaño dice que en España está permitido mentir y que él lo haría si estuviera en este caso. —¿Lo que más les indigna es el cambio de versiones del asesino confeso, Miguel Caamaño? ¿Cómo puede una persona cambiar tantas veces su declaración y no pasar nada?
—No se puede hacer nada. El cambio de versiones no está castigado. Una persona puede o tiene el derecho a no declarar contra sí mismo, pero eso no te da derecho a mentir. Te callas la boca, no declaras en tu contra, no dices nada y que los demás tengan que demostrar las cosas pero no ahora hago esto, mañana digo lo otro y claro, ellos están obligados a seguir el juego a ese individuo porque no hay una manera legal para sacarle la verdad, ni siquiera sabiendo que si miente, le cayeran cinco años más o que tuvieran que pagar el gasto generado de las mentiras. —¿Qué esperanzas tiene del juicio que comenzará el día 23 contra los imputados mayores de edad?
—Sobre el juicio oral, como esperanza sobre que puedan decir ahí dónde está mi hija, lo dudo, viendo el anterior juicio... que ninguno quiso hablar, no tengo posibilidades de que vayan a decir algo nuevo. Lo que queremos es que to-
NACHO IZQUIERDO
dos los imputados estén en el banquillo, que son todos responsables. Han estado jugando con un Estado de Derecho, que los ha apoyado... Quien hizo la ley, hizo la trampa. —¿Tiene esperanza de que digan algún día dónde está Marta?
—Cuando vea a todos en el banquillo. No en este juicio oral, que es el próximo día 23, sino cuando los vea a todos de verdad en el banquillo, que ellos sepan que de ahí, el juez firmará una sentencia y que eso es lo que les va a caer. —La defensa de Miguel Carcaño pide la libertad provisional para él porque entiende que así podría aparecer el cuerpo de su hija.
—Me parece absurdo que la abogada de Miguel Carcaño salga con estas cosas a estas horas. Los mismos abogados protestaron cuando el juez quiso grabar sus conversaciones para ver si podíamos sacar dónde estaba mi hija y que al cabo de dos años, venga esta mujer con esto... es una estrategia para poder sacar a su imputado de la cárcel porque claro, al ver que los demás están en la calle y él sigue en la cárcel, a lo mejor está intentando presionar a la abogada para que lo saque de ahí. —¿Qué ha pasado con el 1.600.000 firmas recogidas por la Plataforma Marta del Castillo?
—Eso sigue un trámite, que no es corto. Lo último que sé es que estos documentos pasaron a los distintos Grupos Parlamentarios y supongo que ahora tendrá que abrir un debate y... —¿Siguen pidiendo la condena perpetua revisable?
—Sí, por supuesto. Pero lo que siempre hemos pedido ha sido un referéndum, que sea el pueblo el que diga lo que quiera. —Rajoy les prometió incluirla en el Código Penal si gobierna. ¿Se han sentido menos apoyados por el Gobierno?
—Su postura siempre ha sido negativa. Ellos se sienten más progresistas por tener más asesinos en la calle. Únicamente cuentan con la palabra reinserción, aunque todos sabemos que es mentira, que en este país no tenemos dinero como para llevar bien este sistema. El Gobierno ni siquiera está a favor de la condena íntegra y de hecho, no hay presos que cumplan 40 años y si lo hay, sería un terrorista que haya matado a 20 personas con una bomba.
Antonio del Castillo, en la Sala de Medios Audiovisuales del Centro Asociado de la Uned en Guadalajara.
CAMBIO DE VERSIONES
CRÍTICAS AL GOBIERNO
PRISIÓN PERPETUA REVISABLE
“El cambio de “El Gobierno se “Hemos pedido la versiones no está siente más condena perpetua castigado. Están progresista por tener revisable pero sobre obligados a seguir el más asesinos en la todo, un referéndum, juego a ese calle. La reinserción que el pueblo diga lo individuo” es mentira” que quiera”
6
EL DÍA
Guadalajara Provincia
DOMINGO, 20 DE MARZO DE 2011
EMPRESA Continúan las charlas
MEDIO AMBIENTE Se celebra mañana, 21 de marzo
Seiscientas empresas de la región solicitan el ‘Primer Contrato’
Un paseo por San Roque en el Día del Árbol
EL DIA
EL DÍA
EL DIA
GUADALAJARA
El programa "Primer Contrato", fruto del acuerdo alcanzado entre la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha y la Junta de Comunidades, gracias al cual las empresas de nuestra región se beneficiarán de incentivos para la contratación en prácticas de recién titulados, ha obtenido una respuesta muy positiva, registrando, en tan solo un mes, 1.400 solicitudes, realizadas por 600 empresas de Castilla-La Mancha. La Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha valora muy positivamente el éxito de esta medida, que establece ayudas de hasta 6.000 euros para aquellas empresas que contraten, a jornada completa y durante un período no inferior a seis meses, a jóvenes titulados. El plazo para resolver estas solicitudes es de un mes y las empresas dispondrán de otro mes para hacer efectivos los contratos. CASI 600 VISITAS
Con el objetivo de informar y asesorar a las empresas de la región sobre el programa ‘Primer Contrato' que entró en vigor el pasa-
Fachada de CEOE-Cepyme Guadalajara.
do 15 de febrero, los técnicos del Plan por el Crecimiento, la Consolidación y la Calidad del Empleo en Castilla-La Mancha, PCCCE, de la Confederación, han realizado cerca de 600 visitas personalizadas a empresas, así como 17 jornadas y charlas informativas en las cinco provincias de nuestra región. Debido al grado de aceptación que ha tenido esta medida entre el tejido empresarial de CastillaLa Mancha, CECAM ya se plantea presentar a la Administración la posibilidad de desarrollar una segunda edición de este Programa.
Distintos colegios de la capital recorrerán este emblemático espacio y conocerán sus especies arbóreas.
El sábado, además, habrá un recorrido guiado por el Parque Barranco del Alamín Son dos de los actos programados por la Junta en la región para conmemorar esta fecha EL DÍA GUADALAJARA
Castilla-La Mancha conmemora la celebración del Día Forestal Mundial, también llamado Día del Árbol, mañana lunes y a lo largo de toda la semana, con el objetivo de concienciar a la población de la importancia que tienen los bosques y su conservación. La Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, a través de sus cinco delegaciones provinciales, ha organizado numerosas actividades, en su mayoría dirigidas a escolares, para darles a conocer, entender y respetar la importan-
cia de los bosques. En la conservación del medio ambiente todas las acciones cuentan, por pequeñas e insignificantes que puedan parecer. Por eso la conmemoración del Día del Árbol ha de concebirse como un pequeño gesto que contribuirá a generar conciencia entre los ciudadanos, haciéndoles partícipes de la realidad y promoviendo la generación de hábitos sostenibles. En el caso de Guadalajara, mañana la actividad se celebrará en el Parque San Roque, con un recorrido guiado por este emblemático espacio, donde participarán distintos colegios de la capital. Además, el sábado día 26, se celebrará un recorrido guiado por el Parque Barranco del Alamín, abierto para todos los públicos. EL DÍA EN OTRAS PROVINCIAS
En el caso de la provincia de Toledo, el acto central se celebrará en el Colegio Público Alfonso VI, con la plantación de un olmo en el patio del colegio. Además, se repartirán árboles autóctonos en planta a los escolares, y en la plaza de Zocodover se van a regalar
árboles en planta. En la provincia de Albacete, el acto central se celebrará con cerca de 100 alumnos en el Centro Provincial de Educación Ambiental, con plantación de especies de mayor tamaño (almez, arco y fresno), y se repartirán bolsas con varios tipos de árboles. Con respecto a la provincia de Ciudad Real, los actos se desarrollarán en varios sitios de la capital, con reparto de planta autóctona o plantaciones, como la de un olivo centenario. En Cuenca, habrá distintas actividades de educación ambiental en el Colegio Público San Julián, mediante charlas y cuentos interactivos. Otro de los municipios que acogerán actividades será Enguídanos, en el CRA Los Pinares. También en el Centro de Interpretación de la Naturaleza Ars Natura en la ciudad de Cuenca, se desarrollarán distintas actividades, como la charla del día 25 sobre “Los bosques y el cambio climático”.
EL DÍA DOMINGO, 20 DE MARZO DE 2011
PASEO EN BICICLETA SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD
Local Guadalajara
Aunque fue abierto al público un par de días antes, este céntrico recinto celebró ayer su inauguración ciudadana con una jornada de actividades de ocio para los más pequeños. Por B. M. Fotos Nacho Izquierdo
Puesta de largo la plaza del Jardinillo por el Día del Padre Román anuncia nuevas actividades de dinamización del centro de la ciudad Decenas de personas participan en el programa festivo de la inauguración
E
l estreno de la nueva cara de la plaza del Jardinillo y de la calle Mayor se produjo cumpliendo el objetivo planteado por el Ayuntamiento de Guadalajara cuando acometió las obras: convertir este enclave en un punto de encuentro y ocio para los vecinos de la capital. Así, en la mañana de ayer, coincidiendo con la celebración del Día del Padre, y tras la inauguración oficial de la plaza, este recinto acogió la visita de varias decenas de personas con motivo de la puesta de largo de este emblemático espacio de la ciudad. Esta inauguración oficiosa de la plaza del Jardinillo tras su reforma fue una fiesta protagonizada por los niños. Para ellos estaban dedicadas las actividades previstas por el Consistorio de la capital, un programa de ocio que se prolongó durante toda la mañana. De este modo, los más pequeños pudieron recorrer la ‘nueva’ calle Mayor en coches hinchables con forma de perro, gato y jirafa, disfrutar de espectáculos de humor y magia, jugar con los artilugios fabricados con globos por los animadores, ataviados con disfraces de lo más diverso, o inmortalizar el momento posando en un fotografía junto a dos de sus héroes televisivos, Bob Esponja y su compañero Patricio. El alcalde de Guadalajara, Antonio Román, anunció que éste es solamente el primer acto de un plan de revitalización del centro. Así,la jornada infantil de ayer es “un ejemplo de algunas de las cosas que queremos hacer”, tendentes a “dar vida a estas calles con actividades para todos los públicos, de modo que, cuando el comercio y la hostelería del centro estén abiertos, haya actividad de calle”, explicó el primer edil. Román no quiso dar demasiados detalles, aunque sí destacó que las iniciativas “van a esta relacionadas con el comercio, la hostelería, la cultura y el deporte”, con el fin de que “el centro sea el corazón de la ciudad, que late con fuerza para que vaya hacia delante”.
—La opinión de los participantes—
JUANJO
ROBERTO
PADRE
PADRE
“Ha sido un día fantástico para celebrarlo en la calle con los niños”
“Hacen falta actividades como ésta para llenar el centro todos los sábados”
Varios momentos de la jornada festiva celebrada ayer en la recién remodelada plaza del Jardinillo de la capital.
7
8
EL DÍA
Guadalajara Local
DOMINGO, 20 DE MARZO DE 2011
EDUCACIÓN Reunión estatal de CEAPA y CONCAPA
PATRIMONIO Se reparte entre 17 parroquias
Los padres quieren más participación de las familias en los colegios
El Obispado aporta 150.000 euros para restauración de varias iglesias
EL DIA
Han consensuado una veintena de propuestas para crear y mejorar los cauces
EL DÍA GUADALAJARA
EL DÍA GUADALAJARA
Los representantes de las dos confederaciones estatales de padres y madres, la CEAPA y la CONCAPA , han celebrado un encuentro para reflexionar y aportar propuestas sobre las medidas necesarias para mejorar la participación de las familias en los centros escolares. Los padres y madres entienden que su participación “es un medio para mejorar la calidad educativa, al igual que lo es implicarse en la toma de decisiones, promover intereses generales, potenciar la igualdad de oportunidades y fomentar los valores democráticos”. Así pues, los padres, como responsables e interesados en la educación de sus hijos, reclaman su derecho a participar activamente en la gestión democrática de los centros escolares y en el diseño de las políticas educativas. Esto se ha puesto de manifiesto en el I Encuentro Estatal CEAPA-CONCAPA sobre la participación de las familias celebrado en el Consejo Escolar, en el que se consensuaron una veintena de
Representantes de las dos confederaciones de padres y madres mantuvieron un encuentro a nivel nacional.
conclusiones, entre ellas, solicitar al Gobierno la tramitación de la normativa básica que desarrolle y regule la Participación, revisar la normativa que rige los consejos escolares en la actualidad, fijando una representación paritaria (madres-padres, alumnado y profesorado), revitalizar los consejos escolares; establecer canales de cooperación eficaces entre el centro y las familias para asumir la educación desde una actitud de auténtica cooperación., potenciar la cooperación y la coordinación de todos los sectores e instituciones que inciden en el concepto más inte-
gral de la educación, promover la formación de las madres y los padres para que ejercer la participación y poder intervenir en el proceso de toma de decisiones en los centros. Los padres y madres también quieren que se pongan en marcha procedimientos democráticos en la programación, dirección y gestión de los centros educativos, y que se impulsen programas de apoyo a las familias, así como promover la participación del alumnado en los procesos de decisión, “como elemento fundamental para garantizar el funcionamiento democrático del centro”.
El Obispado de Sigüenza-Guadalajara aporta 150.000 euros para 17 parroquias de la Diócesis como contribución a la financiación de varias actuaciones realizadas en iglesias durante el año 2010. Estas ayudas tienen en cuenta las necesidades que tienen esas parroquias para hacer frente a los cuantiosos gastos ocasionados en la restauración y conservación de edificios singulares como son los templos parroquiales. Según el Obispado, sus aportaciones valoran el trabajo de las parroquias que, sirviéndose de sus propios medios y de la colaboración de un buen número de vecinos, se han responsabilizado del cuidado y mejora de estos edificios que poseen, además de indiscutibles valores religiosos, importantes elementos históricos y artísticos dignos de atención. Meritoria labor de párrocos y de comunidades parroquiales a quienes el Obispado considera que hay que otorgar un público reconocimiento y gratitud. Las iglesias beneficiadas son: Albares (14.000 euros); Chequilla (12.000); Cillas (5.000); Driebes (15.000 euros); Durón (15.000); iglesia de Escariche
(4.000); Gárgoles de Abajo (6.000 euros); San Sebastián en Pioz (3.000); Rebollosa de Hita (3.000); iglesia de la Asunción en El Recuenco (5.000); Romancos (12.000); Santiago Apóstol en Solanillos del Extremo (12.000); Tierzo (6.000 euros); San Pedro Apóstol en Tordelrábano (5.000); San Sebastián en Valdarachas (9.000); San Pedro Apóstol en Valfermoso de Tajuña (12.000); y la iglesia San Bartolomé en Yebes (12.000 euros). EL DIA
Iglesia de El Recuenco.
—CARTA PASTORAL—
Día del Seminario José Sánchez ADMINISTRADOR APOSTÓLICO DE LA DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA
Queridos hermanos: Como todos los años, en la Fiesta de San José, celebramos el Día del Seminario. En él se nos invita a considerar el Seminario y los seminaristas como algo propio de todos los diocesanos, como una institución y un servicio de la diócesis necesario para la formación de nuestros sacerdotes y de cuya existencia y buen funcionamiento dependerá que podamos seguir contando con
sacerdotes bien preparados para nuestro servicio, el de nuestras comunidades y parroquias y para ayudar a otras diócesis o comunidades más necesitadas. La oración, la preocupación, el afecto y la ayuda a nuestros seminaristas y la oración, el trabajo e interés por las vocaciones no es sólo asunto de un día, sino de todos los días, de siempre. Pero en el Día de San José, Patrón de los Seminarios, por haber tenido él tan alta responsabilidad en la educación del Sumo y Eterno Sacerdote, nuestra preocupación, nuestra oración y nuestra ayuda al Seminario han de ser mayores. Teniendo en cuenta, además, la precaria situación en que nos encontramos, con sólo dos seminaristas en el Seminario Mayor y cinco en el Menor, nuestra llamada e invitación a todos los diocesanos se hace apremiante. Frente a las diversas opiniones y valoraciones del sacerdote en la opinión pública actual en nuestra sociedad, algunas de ellas negativas y hasta hostiles,
afirmamos en la campaña a favor del Seminario de este año, con palabras del Papa Benedicto XVI que el sacerdote es un don de Dios para el mundo. Efectivamente, tanto por su origen, como por su actuación, como por su fin, el sacerdote es un don, un regalo una gracia de Dios para servir a los creyentes y a sus comunidades, así como a los no creyentes, y a la sociedad y al mundo. En el origen del sacerdote está la llamada, la vocación. Nadie puede ser sacerdote si no es llamado, si no tiene vocación, si no es formado para ese ministerio, si no recibe ser sacerdote y la misión correspondiente por el Sacramento del Or-
den Sacerdotal. En el ejercicio de su ministerio, el sacerdote se implica con toda su persona para hacer llegar la acción de Dios, la vida divina, la gracia a los demás por medio de la palabra de Dios, por los sacramentos y demás acciones sagradas, por la oración por el pueblo y con el pueblo, por el servicio a pobres y enfermos, por el oficio del pastor de reunir, guiar, apacentar, curar, defender hasta dar la vida por los demás. Aun en las acciones que pudieran parecer de carácter menos sagrado, como la tarea educativa, social, de fomento y cuidado del patrimonio artístico, de “hacer barrio” o pueblo en po-
“El trabajo e interés por las vocaciones no es sólo asunto de un día, sino de todos los días, de siempre. Pero en el Día de San José nuestra oración y ayuda han de ser mayores”
“Nadie puede ser sacerdote si no tiene vocación, si no es formado para ese ministerio y la misión correspondiente por el Sacramento del Orden Sacerdotal”
blaciones dispersas y aisladas… la tarea del sacerdote tiene que ver con el plan de Dios sobre el mundo de que todos formemos una sola familia. Todo ello es don de Dios para el mundo. Pidamos al Señor que envíe trabajadores a su heredad, seminaristas a nuestro Seminario y candidatos a los noviciados de los Institutos de la Vida Consagrada. Seamos fieles colaboradores de los ministros del Señor. Asumamos la responsabilidad que nos corresponde en la Iglesia a cada uno, por razón de la Ordenación, por la Consagración en la Vida Religiosa o por el Bautismo. Oremos por los seminaristas para que se formen bien, perseveren y sean santos sacerdotes. Que el Señor nos recompense y nos bendiga con numerosos y santos sacerdotes. ¡Qué magnífico regalo para nuestro nuevo Obispo D. Atilano, si el Seminario volviera a contar con más seminaristas! Os saluda y bendice vuestro Administrador Apostólico
EL DÍA
Local Guadalajara
DOMINGO, 20 DE MARZO DE 2011
9
RELIGIÓN Esta joven parroquia está creciendo desde el primer momento para dar servicio religioso al barrio
Los feligreses de El Salvador: matrimonios jóvenes y con hijos EL DIA
cio a todo el mundo y tratar de que el invierno no afectara demasiado. "La parroquia funciona fenomenalmente, llenamos a rebosar y se nos ha quedado pequeña la primera carpa", asegura el párroco. CADA VEZ MÁS PARROQUIANOS
Sin concretar cifras de parroquianos, Jesús Mercado sí sabe que los próximos compromisos serán numerosos. Así, tiene a casi 50 niños y niñas que harán la Primera Comunión este año, y otros 30 adolescentes que serán confirmados por el nuevo obispo de Guadalajara, Atilano Rodríguez, el próximo 21 de mayo. "Tene-
SOLIDARIDAD
Tienen servicio de Cáritas donde atienden a unas 200 personas dándoles alimentos
La iglesia está en construcción desde 2005, aunque los pilares levantados son suficientes para dar el servicio de eucaristía y sacramentos.
La parroquia oficiará 50 primeras comuniones y 30 confirmaciones Da catequesis a 200 niños y cuenta con 100 voluntarios en su Club Juvenil EVA GRUESO GUADALAJARA
Desde que comenzara su andadura en el año 2005, la iglesia de El Salvador está consiguiendo cada vez más feligreses. Así lo reconoce el párroco del templo, Jesús Mercado, quien se muestra muy satisfecho por conseguir "lle-
var la palabra de Dios a todo el barrio", al fin y al cabo, para eso se embarcó en un proyecto de más de un millón de euros. "Va todo muy bien, cada vez viene muchísima más gente a la parroquia y se nos queda todo super pequeño, se queda mucha gente de pie", explica Mercado. El barrio de Aguas Vivas, al que da servicio religioso la parroquia de El Salvador, es cada vez más numeroso. Así lo comprueba cada día el párroco, quien describe a sus feligreses como "matrimonios jóvenes con hijos pequeños". En concreto, "el 80 por ciento tiene menos de 40 años, el resto son gente mayor, como es habitual", detalla. Para albergarlos a todos en las eucaristías ha sido necesario instalar una segunda carpa dentro de la iglesia -en construcción- para dar servi-
—Obras—
Financiación para la construcción La construcción de la primera fase de las obras de la iglesia de El Salvador concluyó en otoño de 2008 y desde entonces, su párroco se las ha ingeniado para conseguir financiación tanto para poder pagar el crédito como para poder continuar con el resto de la construcción. Una de esas fórmulas fue crear la campaña “400 por 10”, que buscaba a 400 personas que se comprometieran a pagar 10 euros mensuales. Ha conseguido 245, una cifra positiva, pero insuficiente. Pese a todo, es muy probable que este verano se reanuden las obras con la segunda fase.
EL DIA
El párroco, Jesús Mercado
mos unos 200 niños en catequesis y funciona muy bien Cáritas, se nota mucho la demanda y atendemos a unas 200 personas", señala. Colaboran dando alimentos, sobre todo, "que es lo que podemos dar, porque económicamente no podemos dar más, si necesitan otras cosas les derivamos a otras instituciones o a otras Cáritas". Y es que una de las características de las parroquias es que su función no es sólo dar eucaristía y los sacramentos, sino también a los vecinos que lo requieran. Así, cuentan también con un Club Juvenil con cerca de 100 jóvenes del barrio y que se dedica a realizar actividades de todo tipo. "Vamos a hacer una peregrinación-excursión a ver Cataluña y la Sagrada Familia de Barcelona, aprovechando el puente de Castilla-La Manca", comenta Mercado. El párroco de El Salvador asegura que "en este aspecto, la parroquia está siendo un eje vertebrador del barrio porque también hacemos juegos con los chavales y hacemos deporte todos los jueves con los jóvenes".
10
EL DÍA
Guadalajara Local
DOMINGO, 20 DE MARZO DE 2011
Elecciones
Mayo 2011
PSOE El diputado socialista por Vizcaya impartió esta semana una conferencia
PSOE
Madina defiende los avances del Gobierno en igualdad
JJSS muestra su rechazo a todo tipo de discriminación sexista
EL DIA
EL DÍA GUADALAJARA
La ejecutiva provincial del PSOE organizó un acto con motivo del Día Internacional de la Mujer Madina reclamó al PP que “destierre la ambigüedad” en torno a la energía nuclear EL DÍA GUADALAJARA
“Para mí no existe un ‘nosotros’ o un ‘ellas’. Existen ciudadanos y ciudadanas, un principio de ciudadanía que nos iguala a todos. Eso ha sido posible gracias al pensamiento socialista en este país y en este continente que es Europa. Lo hemos transferido y ya es de todos. En estos últimos años, desde las leyes de igualdad a la Ley de Violencia de Género hasta hoy, por ejemplo, con el último acuerdo alcanzado con los sindicatos y que ha consagrado dos años de cotización para la mujeres por tener hijos hasta un límite de dos años, avances que han venido de la mano del Partido Socialista. Por cierto, a Mª Dolores de Cospedal no cabe
imputarle ninguno. Por tanto, si el PP y la sra. Cospedal quieren enarbolar banderas de igualdad, primero que registre el curriculum que han acumulado durante sus ocho años de gobierno. En los grandes avances, ni ella ni su partido han estado en ninguno de ellos”. Fue la defensa a ultranza que hizo esta semana Eduardo Madina en Guadalajara en el transcurso de la charla que impartió con motivo del Día Internacional de la Mujer. El acto se celebró en un céntrico hotel de la capital y estuvo organizado por la Secretaría de Igualdad de la Ejecutiva Provincial del PSOE en colaboración con Juventudes Socialistas de Guadalajara. El diputado por Vizcaya y secretario general del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados disertó sobre los avances que se han consagrado a lo largo de los últimos años en políticas de igualdad y los textos legales puestos en marcha por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero para eliminar las desigualdades entre sexos. En el acto, al que asistieron más de 150 personas, también intervinieron Magdalena Valerio, candidata a la Alcaldía de la capital, y Mª Antonia Pérez León, secretaria general
LA CLAVE “Barreda ha fijado nítida su posición política respecto a una instalación como el cementerio nuclear, que es muy diferente a la que han esgrimido el Partido Popular y Mª Dolores de Cospedal”.
También participaron en el acto Magdalena Valerio y María Antonia Pérez León.
del PSOE de Guadalajara. Madina también se refirió al debate que se ha suscitado en torno a la energía nuclear. En este sentido, reclamó a Mariano Rajoy y al PP que destierren la ambigüedad en la que se han instalado y manifiesten su posición respecto a si siguen siendo partidarios de construir nuevas centrales. El diputado vasco dijo no estar sorprendido por la actitud manifestada por José Mª Barreda, “que ha fijado nítida su posición política respecto a una instalación como el cementerio nuclear, que es muy diferente a la que han esgrimido el Partido Popular y Mª Dolores de Cospedal”. Eduardo Madina aseguró que los posicionamientos del Gobierno central y del presidente de Castilla-La Mancha son “coherentes”, puesto que ambos han defendido que el ATC “no se ubicará allí donde no exista consenso para hacerlo, y ese consenso corresponde a todas las Administraciones públicas implicadas”. Por ello, hizo hincapié en la postura del Partido Popular y su secretaria general, que calificó de “curiosa”, dado que “piden más plantas incluso en plena crisis nuclear”. “Eso es lo que nos diferencia a unos de otros”, concluyó.
JJ SS de Guadalajara conmemoró el Día Internacional de las Mujeres con un acto en la Plaza de Santo Domingo. Decenas de personas, la mayoría de ellos jóvenes pero también muchos adultos, manifestaron su rechazo a las diferentes formas de discriminación sexista y reivindicaron la igualdad de oportunidades. Para ello, se fotografiaron con paneles que contenían mensajes alusivos a esta campaña. Este año, los jóvenes socialistas quisieron hacer hincapié en el centenario de esta celebración, que se instauró en el calendario en la II Conferencia Internacional de las Mujeres Socialistas que se celebró en Copenhague. Desde entonces y hasta hoy, esta organización juvenil admite que son muchos los avances que se han producido en materia de Igualdad. Los últimos años de Gobierno socialista han supuesto un punto de inflexión en el compromiso político hacia la igualdad real y son muchas las leyes y medidas que se han aprobado para luchar contra las discriminaciones que sufren las mujeres en todas las partes del mundo. “A ello hay que añadir el compromiso político que ha asumido el Gobierno de José Mª Barreda en esta materia, que es fundamental para seguir avanzando en Igualdad, con normas como la Ley de prevención de malos tratos y protección a las Mujeres maltratadas, pionera en este país, o la recién aprobada Ley de Igualdad entre Hombres y Mujeres. Estos textos legales convierten a Castilla-La Mancha en una de las Comunidades Autónomas más comprometidas en esta materia”, presume Eva Catalán, secretaria de Igualdad y Bienestar Social de JSGU. EL DIA
Una joven participante en la campaña de JJSS:
EL DÍA
Provincia Guadalajara 11
DOMINGO, 20 DE MARZO DE 2011
Provincia 1: LA CONSEJERA VISITA EL PALACIO DE COGOLLUDO 2: MERCADILLO SOLIDARIO EN ALOVERA 3: PROYECTO DEL AUDITORIO
TRANSPORTE Protesta por el retraso en el inicio del proyecto de desdoblamiento de la N-211
Los ciudadanos ‘empiezan’ las obras de la autovía de Molina EL DIA
Alrededor de doscientas personas participaron en la jornada de protesta “Exigimos que los políticos se pongan las pilas y continúen las obras” MARTA PERRUCA / B. M. POZUEL DEL CAMPO / GUADALAJARA
Los vecinos de las comarcas del Señorío de Molina, en Guadalajara, y del valle del Jiloca, en Teruel, se han cansado de esperar a que se inicien las obras de construcción de la autovía entre Alcolea del Pinar y Monreal del Campo, y han decidido ponerse manos a la obra. Así, alrededor de doscientas personas protagonizaron ayer un acto reivindicativo y simbólico en el término municipal de Pozuel del Campo, en Teruel, que consistió en llevar a cabo, con sus propios medios, los
MARTA PERRUCA
plirlas”. En este sentido, uno de los representantes de La Otra Guadalajara, Ángel Luis López, destacó que las obras “se han comenzado por parte de la ciudadanía”, por lo que “exigimos que los políticos se pongan las pilas y continúen con ellas”. Así, el acto reivindicativo de ayer tenía como objetivo “que no se quede únicamente en estos cien metros de autovía, sino que sigan con ello y aprueben una partida lo suficientemente amplia para que se puedan comenzar las obras de un primer tramo”, explicó López. “Lo que hacía falta es el comienzo”, afirmó el representante de La Otra Guadalajara, exigiendo ahora “una continuidad de estas obras, de modo que no se paralicen en lo que acabamos de hacer”. López se mostró muy crítico con el retraso de este proyecto, recordando que “el Ministerio de Fomento no siquiera ha fijado el trazado definitivo todavía”. “Somos muy tercos y capaces de hacer cien metros cada día”. Por su parte, también desde La
PROTESTA
HERRAMIENTAS
El lema de la movilización fue “Obra empezada por la ciudadanía, exigimos continuación”
Los voluntarios contaron con picos y palas, pero también con excavadoras y camiones
primeros trabajos para el desdoblamiento de unos cien metros de la carretera N-211. El acto de protesta estaba convocado por la Mesa Interprovincial Pro Autovía Alcolea-Monreal, constituida por instituciones, asociaciones y plataformas ciudadanas de las provincias de Guadalajara y Teruel, tales como Teruel Existe, los ayuntamiento de Monreal del Campo y Pozuel, la Coordinadora de Asociaciones de la Comarca de Molina de Aragón y La Otra Guadalajara, entre otras. Además, la iniciativa contó con el apoyo expreso de las confederaciones empresariales CEOE-Cepyme de Guadalajara y Teruel y de Izquierda Unida.
Otra Guadalajara, Pedro Crespo, apuntó que “podemos decir que hemos sido capaces de empezar una cosa que los políticos no han podido”, destacando que este acto de protesta fue “ejemplo de unión y fuerza frente a los que no la tienen”. “Queremos demostrar que se pueden hacer las cosas y exigir que se deben hacer cuando se han prometido”, concluyó Crespo.
ENTRE EL TRABAJO Y LA PROTESTA
La jornada se desarrolló bajo tres lemas, inscritos en otras tantas pancartas: “Autovía Alcolea-Monreal comenzada por la ciudadanía el 19-03-2011”, “Obra empezada, exigimos continuación” y “Las promesas son para cum-
Varios momentos de la jornada de protesta de ayer en tierras turolenses.
—Reacciones—
Una iniciativa que une a diferentes colectivos La jornada de protesta de ayer contó con el apoyo de gran cantidad de asociaciones ciudadanas de todo tipo, así como de algunos partidos políticos y de colectivos profesionales. Así, entre los participantes en esta iniciativa se encontraban, entre otros, el vicepresidente de CEOE-Cepyme, Pedro Hernández Berbería, y el coordinador provincial de
Izquierda Unida, José Luis Maximiliano. Berbería destacó que “lo más importante es estar convencidos de que esta autovía es más que necesaria, vital”. De este modo, el representante de los empresarios explicó que “no se puede concebir una estructura empresarial y un asentamiento digno de población si no hay unas buenas comunicaciones e
infraestructuras”. Por su parte, Maximiliano hizo hincapié en que la convocatoria de ayer estaba organizada por la ciudadanía, por “la gente más afectada por la no ejecución de esta carretera”. Además, el líder de IU recordó que se trata de “un compromiso del presidente del Gobierno”, de modo que “estamos reivindicando que cumpla su palabra”.
LAS OBRAS
Las trabajos previos realizados ayer por la ciudadanía consistieron en la explanación, preparación del terreno y compactado de alrededor de cien metros de un tramo del futuro trazado de la autovía en la provincia de Teruel. Para participar en esta jornada reivindicativa, los manifestantes acudieron con todo tipo de herramientas, desde picos, palas y cubos a arados, carros de caballos e, incluso, camiones, excavadoras y otro tipo de maquinaría.
12
Guadalajara Provincia
EL DÍA DOMINGO, 20 DE MARZO DE 2011
PATRIMONIO Visita de la consejera de Cultura y la directora general de Bellas Artes del Ministerio
Junta y Estado supervisan las obras del Palacio Ducal de Cogolludo EL DIA
Unos 15 vecinos trabajarán en alguna de las fases mientras se desarrolle el proyecto
OTRAS ACTUACIONES
Más de 5,5 millones en mejora del patrimonio
Las obras dieron comienzo en 2010 y tienen un presupuesto de 1,7 millones EL DÍA GUADALAJARA
La consejera de Educación, Ciencia y Cultura, María Ángeles García, y la directora general de Bellas Artes y Bienes Culturales, Ángeles Albert, visitaron ayer en Cogolludo las obras de restauración que el Ministerio de Cultura está llevando a cabo en el Palacio de los Duques de Medinaceli. Acompañadas por el alcalde, Ángel Sierra, y el subdirector del Instituto de Patrimonio Cultural, Alfonso Muñoz, visitaron los trabajos en este Palacio de titularidad estatal y al que los historiadores califican como el primero de toda España que coincide con la tipología renacentista. Las obras, que dieron comienzo en 2010, cuentan con un presupuesto de 1.745.000 euros, y consisten en la limpieza y restauración de la fachada, así como en la construcción de una nueva cubierta en la crujía principal, más acorde con la estructura original del inmueble que la anterior, y diversas labores arqueológicas. Mientras se desarrolle el proyecto, unos 15 vecinos del municipio trabajarán en alguna de las fases de las obras. Por este motivo, la consejera agradeció al Ministerio de Cultura el compromiso que mantiene con la provincia de Guadalajara, que se refleja no sólo con esta intervención en el Palacio de Cogolludo, sino también con la reciente actuación en el Monasterio de Monsalud, a través del programa 1% Cultural, y con la construcción del Archivo Histórico Provincial, en el que están invirtiendo alrededor de doce millones de euros. Tal y como señaló la consejera,
La consejera, la directora general de Bellas Artes y el alcalde escucharon las explicaciones del encargado de obra.
en el caso del Palacio de Cogolludo, tanto el Ministerio, como el Gobierno del presidente Barreda y el Ayuntamiento queremos que se convierta en un elemento de desarrollo para esta comarca de la provincia de Guadalajara. “Cuando las administraciones trabajamos de forma conjunta y colaboramos, quienes salen beneficiados son los ciudadanos, y en el caso de este Palacio, no sólo queremos salvaguardar su valor patrimonial, sino que queremos dotar a Cogolludo de un espacio público que sea también un importante reclamo turístico”. Así lo demuestra el interés que despierta el patrimonio histórico entre los visitantes, que en el caso de esta localidad, la convierte en el microdestino sobre el que más información se solicita en toda Castilla-La Mancha, junto con
PRINCIPALES ACTUACIONES
La limpieza y restauración de la fachada, y la construcción de una nueva cubierta
CULTURA El centro se inauguró ayer, en el Día del Olivo
Atienza, Hija y Jadraque. EL PALACIO, EN PROFUNDIDAD
El Palacio de los Duques de Medinaceli o Palacio Ducal de Cogolludo se comenzó a construir entre los años 1492-1495, y se concluyó en 1502. Don Luis de la Cerda es quien mandó levantar este inmueble para servir de residencia a su hija doña Leonor, mujer de don Rodrigo de Mendoza, hijo del Gran Cardenal.. Las características arquitectónicas del inmueble responden a un modelo que deriva directamente de la tipología de palacio urbano del Quattrocento italiano, del que destaca su portada adintelada rematada por un frontón de vuelta redonda. Flores de lis y querubines sosteniendo el escudo de la familia de la Cerda completan el programa decorativo.
EL DIA
Centro cultural para Puebla deValles Los vecinos de Puebla de Valles transmitieron ayer su agradecimiento al Gobierno de Castilla-La Mancha por la construcción del centro cultural que inauguró la consejera de Educación, Ciencia y Cultura, María Ángeles García. Este nuevo espacio cultural viene a cubrir un vacío que existía en el municipio, ya que ésta es la primera infraestructura de este tipo, que además cuenta con una sala de lec-
tura, un pequeño salón de actos y reuniones, y un espacio para la asociación de mujeres del pueblo. La apertura de puertas de esta nueva infraestructura cultural ha coincidido con la celebración del Día del Olivo y la comida popular, en la que el alcalde, Julián Fernández, y los vecinos han conmemorado el transplante de un olivo centenario situado en la plaza del pueblo.
En sus palabras a los vecinos, García afirmó que “este año la Fiesta del Olivo se engrandece con esta nueva instalación, un lugar de encuentro y conocimiento que es importante para vosotros”. Este Centro Cultural es además un espacio para el aprendizaje y la lectura, y responde al “afán de nuestro presidente Barreda, para que cada día se lea más y mejor en Castilla-La Mancha”.
La consejera entregó dos pinturas recuperadas para la Iglesia.
Además de este esfuerzo por parte del Ministerio de Cultura en la conservación y recuperación del patrimonio, la consejera de Educación, Ciencia y Cultura, María Ángeles García, puso ayer en valor los más de 5,5 millones que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido a lo largo de esta legislatura en la provincia de Guadalajara. “La puesta en marcha del Plan del Románico, que ha comenzado a dar sus frutos con las restauraciones de las Iglesias de Jodra del Pinar y Pinilla de Jadraque, y que continúa su labor en otros templos, es sólo un ejemplo del trabajo que estamos desarrollando”, señaló la consejera. La restauración de la concatedral de Guadalajara y la Iglesia de Santiago en Sigüenza, son otras actuaciones que se han llevado a cabo en los últimos tiempos. A éstas se suman la colaboración con los ministerios de Fomento y de Cultura para la recuperación de la cripta del Fuerte de San Francisco y la muralla del Castillo de Zorita, a través del 1% Cultural. —MONASTERIO DE BONAVAL—
A lo largo de esta jornada, la consejera y la directora general se desplazaron hasta la localidad de Retiendas, donde visitaron el Monasterio cisterciense de Bonaval. Acompañadas por el alcalde, Ramón Martín, pudieron conocer el estado actual de este inmueble, con el fin de estudiar su futura recuperación. Fundado a finales del siglo XII por Alfonso VIII de Castilla, éste es uno de los escasos ejemplos del cister en la provincia de Guadalajara, del que sólo queda en pie su estructura y que conserva la decoración de sus ventanales.
El centro cultural de Puebla de Valles ha sido construido gracias a la colaboración del Gobierno de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento, y ha contado con un presupuesto de 120.000 euros, de los que el Ejecutivo autonómico ha aportado el 95 por ciento. Como parte de esta jornada festiva, la consejera hizo entrega al municipio de dos pinturas de la Iglesia que han sido recuperadas en el Centro de Restauración y Conservación de Castilla-La Mancha. Se trata de la Navidad y la Anunciación, ambas de los siglos XVII-XVIII. EL DÍA
EL DÍA
Actualidad
DOMINGO, 20 DE MARZO DE 2011
13
HOSPITALIZACIÓN Nuestra región es una de las que presentan una tasa de altas más baja del país
C-LM, por debajo de la media de altas hospitalarias en 2009 EL DIA
Durante 2009 los hospitales de Castilla-La Mancha registraron 189.787 altas hospitalarias lo que supone un coeficiente de 9.314 altas por cada 100.000 habitantes, una de las tasas más bajas de todo el país pues por debajo de nuestra región sólo aparecen Andalucía, Canarias y Melilla. Atendiendo a estos datos las altas concedidas en nuestra comunidad están por debajo de la me-
del sistema digestivo con 24.499, mientras que la primera causa de alta en el país, las del sistema circulatorio, es la cuarta en la región con 23716 altas. A nivel nacional los episodios relacionados con el embarazo, causaron la mayor tasa de altas hospitalarias en Andalucía, Canarias, Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid, Región de Murcia y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, además de C-LM. En Islas Baleares el primer lugar en altas producidas lo ocupó el grupo de las enfermedades del aparato respiratorio, mientras que en Comunidad Foral de Navarra correspondió a las del aparato digestivo. Por su parte, las del grupo del aparato circulatorio ocuparon el primer lugar en las nueve comunidades restantes. La mayor parte de los ingresos en los hospitales de nuestra región tuvieron una duración de entre uno y 30 días con 186.118. Con una duración de entre 1 y 6 meses se produjeron 3.594. Las estancias más prolongadas se re-
EVOLUCIÓN
MUERTE EN EL HOSPITAL
Mientras que en España las altas hospitalarias descienden, en C-LM aumentaron en 2009
Los tumores y las enfermedades del aparato circulatorio, responsables del 46,5% de defunciones
dia nacional donde el coeficiente se situó en 10.411, según los datos hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística, INE. Comparando los datos con los obtenidos en el 2008 se aprecia una disminución del 0,7 por ciento en el número de altas hospitalarias en España. Un descenso que sin embargo no se ha trasladado a Castilla-La Mancha donde se ha producido un aumento del 1,4 por ciento en las altas dado que en 2008 se registraron 186.986. Esta disminución de las altas, a nivel nacional se debe al menor número de episodios de embarazo y parto, y el progresivo aumento de la cirugía ambulatoria hicieron disminuir en 2009 las altas hospitalarias, por primera vez desde hace ocho años.
ducen considerablemente ya que hasta un año se registraron a penas 69 y con una duración superior tan sólo 6. El total de estos ingresos de mayor duración fueron ocasionados por diversos transtornos mentales.
Sanidad Los hospitales de C-LM concedieron 189.986 altas en 2009, un 1,4% más que el año anterior Las principal causa de alta en nuestra región fue por embarazo, parto y puerperio EL DÍA / EFE C-LM
LAS CAUSAS
Si atendemos a los resultados nacionales se aprecia que las enfermedades circulatorias son las que provocaron un mayor número de altas, sin embargo en nuestra región la principal causa de ‘ingreso hospitalario’ fueron consecuencia del embarazo, parto y puerperio al alcanzar las 25.286. Muy de cerca le siguen las enfermedades del aparato circulatorio con 25.101, como tercera causa se encuentran las dolencias
ALTAS POR SEXOS
La mayor parte de los ingresos en Castilla-La Mancha tienen una duración inferior a un mes.
—Duración y edad—
La estancia media en C-LM es de 6,6 días y la edad de 53,7 La edad media de las altas en España se situó en 52,4 años (54,3 años en los hombres y 50,9 en las mujeres), frente a los 51,9 años registrados en el año 2008. Si se excluyeran las de embarazo, parto y puerperio, la edad media en las mujeres ascendería a 56,9 años. Las personas de 85 y más años representaron el 7,7% del total de altas hospitalarias en 2009, cuatro décimas más que en el año anterior. La participación de este grupo en el total de hospitalizaciones ha ido creciendo paulatinamente en los últimos años, desde el 5,2% del año 2000.
Sin embargo en Castilla-La Mancha la media de edad es ligeramente superior llegado a los 53,7 años. Y dentro de nuestra región Cuenca es la que presenta una media de edad más alta con 58,2 mientras que la provincia con una media menor es Albacete con 52,8 años. En medio quedan Ciudad Real, con 53,4, Guadalajara con 54,1 y Toledo con 53,11. En cuanto a la estancia media de los pacientes en el hospital antes de recibir el alta en CastillaLa Mancha se sitúa en 6,61 días de media, sensiblemente inferior a la media nacional donde el ingreso
alcanza los 6,9 días. Analizando los datos de la estancia de los pacientes por provincias es Toledo la que está a la cabeza con ingresos medios de 7,6. le sigue Guadalajara con 6,47 días, Ciudad Real con 6,23 días, Albacete 6,23 y Cuenca es la provincia con las estancias más cortas 5,94 días de media. Por edades, la estancia media nacional más elevada correspondió al grupo de mayores de 95 años (10,79 días), seguido del grupo de 90-94 años (10,32 días) y del de 85-89 años (10,31 días).
El 53,6% del total de altas en nuestro país correspondió a mujeres. Si se excluyeran las altas producidas por los episodios de embarazo, parto y puerperio, el mayor porcentaje correspondería a los hombres (53,0%), y los cinco grandes grupos de patologías que dieron lugar al mayor número de altas coincidirían en ambos sexos. El número de altas hospitalarias de personas que ingresaron por urgencias representó el 59,6% del total de altas en 2009, porcentaje similar al de años anteriores. El 92,3% de las altas se produjo como consecuencia de curación o mejoría, el 3,9% por fallecimiento, el 1,9% por traslado a otros centros y el 1,9% por otras causas. Las principales causas de las defunciones ocurridas en los hospitales españoles fueron los tumores (24,5% del total), las enfermedades del aparato circulatorio (22,0%), del respiratorio (18,7%) y del digestivo (8,8%).=
14
Guadalajara Medio Ambiente
EL DÍA DOMINGO, 20 DE MARZO DE 2011
LA MANCHUELA Es un Nodo de Información sobre Biodiversidad
LINCE, ÁGUILA, BUITRE
—BREVES—
ADIMAN se adhiere a la Global Biodiversity Information Facility
EL DIA
Proyecto Life PrioriMancha lucha por la conservación animal EL DIA CASTILLA-LA MANCHA
EL DIA
SABÍAS QUE...
La araña acuática vive sumergida EL DÍA La araña acuática (argyroneta aquatica) es una especie que vive en el agua, pero a diferencia de otros tipos de araña vive sumergida durante prácticamente toda su vida. Como el resto de los arácnidos respira por pulmones, para poder hacerlo fabrica una bola de seda que rellena de aire y que antiene sujeta en alguna planta acuática.
BIODIVERSIDAD
Premio al Señor de las Hormigas EL DIA Después de toda una vida Web de GBIF en la que se refleja la inclusión de la biodiversidad de La Manchuela.
Es la única representación de Castilla-La Mancha en esta organización
cia e Innovación, en la que están integrados cincuenta y cinco países. Esta organización internacional pretende poner en la red de manera totalmente gratuita toda la información sobre biodiversidad de especies a nivel mundial, con el objetivo de fomentar su investigación, conocimiento y conservación. Segú sus organizadores, pretenden ser como el genoma humano de la biodiversidad. Con un simple click podemos acceder a toda la información de todos los organismos vivos de las numerosas zonas a nivel mundial que ya se han unido a esta iniciativa. Hasta el momento se pueden
encontrar 10.000 bases de datos a nivel internacional, con más de 260 millones de registros, a los que se suman otros seis millones de registros nacionales. Las prioridades de GBIF se concentran en el nivel de organismos, y de este nivel, la prioridad inicial son las colecciones. En la actualidad, los cuatro programas en marcha de GBIF son: 1. Tecnología e interoperabilidad (Data Access and Data Interoperability - DADI) 2. Catálogo de nombres (Electronic Catalog of Names of Known Organisms- ECAT) 3. Informatización de colecciones de historia natural.
SEO La iniciativa se lleva a cabo desde 1998
mos años debido, sobre todo, a los cambios en la agricultura y al uso de venenos. Durante años esta rapaz nocturna se ha beneficiado de las actividades humanas en el medio rural. A su vez el hombre también ha obtenido beneficios del mochuelo puesto que es un eficaz controlador de plagas de roedores y langostas de una manera natural.
EL DIA CASTILLA-LA MANCHA
La Asociación para el Desarrollo de La Manchuela (ADIMAN) ha sido la primera organización de Castilla-La Mancha en adherirse a la Global Biodiversity Information Facility (GBIF), un Nodo Nacional de Información sobre Biodiversidad, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas del Ministerio de Cien-
El mochuelo,ave 2011 Por primera vez un ave nocturna ha sido elegida “Ave del año 2011”, un galardón que desde el año 1998 otorga la Sociedad Española de Ornitología (SEO) entre las especies más amenazadas de nuestro país.
Parece que no es demasiado recomendable la obtención de este galardón, pues significa que esta especie tiene problemas. Se estima que la población de mochuelo común (Athene noctua) ha descendido un 40% en los últi-
EL DIA
dedicada al estudio de los insectos y en particular de las hormigas, su gran pasión, el entomólogo estadounidense Edward O. Wilson ha obtenido el premio BBVA Fundación Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ecología y Biología de la Conservación por ser “uno de los biólogos más excepcionales y sobresalientes experto en historia natural”. El científico fue el primero en descubrir el comportamiento social de las hormigas y otros insectos. ENERGÍAS RENOVABLES
Primer barco impulsado sólo por energía solar EL DIA El primer barco impulsado exclusivamente por energía solar continúa dando la vuelta al mundo. Se trata de un catamarán de 31 metros de largo y quince metros de ancho con una cubierta que alberga más de 500 metros cuadrados de placas fotovoltaicas, lo que lo convierte en el barco más grande del mundo movido por energía solar. “Nuestro principal propósito es enseñarle al mundo que hoy, y no mañana, tenemos la tecnología y la energía para hacer cambiar las cosas”, dijo el suizo Raphaël Domjan, diseñador del proyecto y líder de la expedición.
Los proyectos Life + son instrumentos financieros creados por la Unión Europea para la conservación y protección de la naturaleza. Desde 2007 los nuevos proyectos Life+ cofinancian principalmente iniciativas medioambientales en estados miembros de la Unión Europea. El objetivo general de los proyectos Life+ Naturaleza es contribuir a la conservación de la naturaleza y mejorar los hábitats naturales y las especies silvestres de los espacios designados dentro de la Red Natura 2000, selección de espacios de interés comunitario para preservar la diversidad biológica de la flora y fauna silvestre dentro del territorio de la Unión Euroopea. El objetivo principal del proyecto Life “PrioriMancha” es conocer y mejorar el estado de conservación del lince ibérico, el águila imperial ibérica, el águila perdicera, y el buitre negro en C-LM.
CAMBIO METABÓLICO
Misteriosa hibernación del oso negro La hibernación de los animales sigue siendo un tanto misteriosa para los biólogos. El oso negro americano, en Alaska, pasa unos seis meses al año “durmiendo” sin comer, beber, orinar o defecar; luego despiertan de la hibernación y están prácticamente en las mismas condiciones fisiológicas que cuando se retiraron en otoño. La sorpresa se la han llevado un grupo de investigadores de la Universidad de Alaska al comprobar que el metabolismo de estos animales baja hasta un 75% con respecto a su actividad estival. Estos niveles tan bajos no habían sido detectados nunca. Por si fuera poco, esa “calma” biológica no se interrumpe bruscamente cuando llega la primavera, sino que el animal todavía sigue “bajo mínimos” durante un período prolongado tras abandonar su madriguera. EL DIA
EL DÍA DOMINGO, 20 DE MARZO DE 2011
Publicidad 15/17
16
Guadalajara Provincia
EL DÍA DOMINGO, 20 DE MARZO DE 2011
ALOVERA El dinero recaudado durante el fin de semana busca adeudar los billetes de nueve niños saharauis
Se inaugura la primera jornada solidaria en ayuda al Sáhara NACHO IZQUIERDO
NACHO IZQUIERDO
NACHO IZQUIERDO
El acto intenta recopilar dinero para hacer frente a la deuda contraída con la compañía aérea La Asociación “Amigos del pueblo saharaui” comenzará en abril la campaña para 2011 A. CARBALLO GUADALAJARA
“Esos niños tiene cara, tienen nombre, sabemos quienes son”. Es la frase que acuñó la mayor parte de los voluntarios de la Asociación “Amigos del Pueblo Saharaui”, en la primera jornada solidaria en favor de los niños del Sáhara. Con esta iniciativa pretenden recolectar dinero y recaudar fondos con los que pagar nueve billetes de avión. “Estamos promoviendo el proyecto ‘Vacaciones en Paz’ que consiste en traer niños del Sáhara para que pasen aquí los dos meses de verano. El año pasado vinieron 56 y aún no hemos pagado los billetes de 9. De ahí, esta actividad”, explicó la presidenta de la Asociación, Socorro Barrena. La amplia acogida y la buena organización ensombreció una realidad que está latente en la locali-
dad aloverana y que enfrenta a la Asociación con el Consistorio. Mientras muchos de los ayuntamientos de la zona asumieron el pago de los billetes de los niños saharauis, el Ayuntamiento de Alovera no hizo frente a esa cantidad, tal y como denuncia esta asociación. “Alovera siempre lo ha hecho pero este año hicimos un proyecto de cooperación, no llegamos a un acuerdo, dicen que nos mandaron una carta que nunca se recibió y ahora, no pueden sacarlo de ninguna parte. Nos han dicho que no pueden pagarlo”, comentó la presidenta durante el acto, difiriendo de la versión dada por el Ayuntamiento, el cual mantiene que el 26 de agosto de 2010 se envió un requerimiento por correo certificado. Aun así, la Corporación Local ha ofrecido diferentes facilidades a la asociación para que mediante este tipo de actividades puedan recolectar dinero conocedores de la solidaridad que siempre han mostrado las familias aloveranas. ”Desde la asociación asumimos la negativa del Ayuntamiento con preocupación porque los niños tienen que venir y vamos a hacer todo lo posible para solucionar esto”, alegó Socorro Barrena. FALTA DE TIEMPO
La asociación, que no puede asumir la totalidad del coste, no re-
LA CLAVE Las actividades de ayer se programaron para poder pagar los billetes de avión de nueve de los cincuenta y seis niños saharauis que vinieron a Alovera el pasado verano.
nuncia a hacer diferentes actividades para conseguir los 5.500 euros, aproximadamente, que deben. “Estamos teniendo mucho éxito con la venta de participaciones para la camiseta del Real Madrid firmada, también hemos comprado cosas para el mercadillo solidario e incluso hemos puesto una barra con pinchos. No sé si llegaremos a cubrir el total porque es una cantidad importante, pero por lo menos va a ayudar”, comentó la presidenta de la Asociación. La falta de tiempo es otra de las preocupaciones de Barrena pues el 1 de abril comenzará con la nueva campaña “Vacaciones en Paz 2011”. “Hay poco tiempo, ese es el verdadero problema. No queremos que ningún niño se quede sin dinero para poder venir y creo que la compañía aérea no va a dejar que traigamos a ninguno si no pagamos”, comentó preocupada. GRANDES OBJETIVOS
Aun así, el optimismo es una de las bazas con las que cuenta la asociación y no solo confían en solventar esta dificultad sino en poder aportar cantidad suficiente como para ayudar a los niños saharauis en algo tan básico como el agua, la alimentación, la construcción de casas, la educación o la medicina. Y por ello, las fotos de los pequeños estuvieron colgadas porque “tienen cara, tienen nombre”.
La primera jornada solidaria en pro de los niños saharauis fue todo un éxito.
JUEGOS Y PINTURAS
Diferentes actividades con un fin: la solidaridad Los más pequeños de la casa pudieron disfrutar de un día de juegos mientras sus papás hacían frente a una cruda realidad: la de tender la mano a un pueblo que no cuenta con un fácil futuro. Por ello, el frontón cubierto de Alovera fue el lugar elegido para albergar las diferentes actividades que, desde la Asociación “Amigos del pueblo Saharaui”, se han programaron con el fin de hacer frente a una deuda contraída con la compañía aérea encargada de traer a los niños saharauis que, como cada verano, son acogidos por familias de Alovera. Colchonetas, sorteo de camiseta, conciertos, mercadillo benéfico, globos e incluso carteles y pancartas con la bandera saharaui, que los mismos niños pudieron pintar con sus propias manos, fueron el principal reclamo de una jornada solidaria que tuvo,en el día de ayer,su primer referente histórico.
EL DÍA DOMINGO, 20 DE MARZO DE 2011
Publicidad 17
18
EL DÍA
Guadalajara Provincia
EL ÚLTIMO GANCHERO TRILLO
DOMINGO, 20 DE MARZO DE 2011
El Tajo trillano no tiene secretos para Tomás. Durante sus años jóvenes desempeñó el oficio de ganchero y allí tejió algunas de las amistades que todavía hoy, con 77 años, no ha podido olvidar. Por El Día
El último ganchero de Trillo EL DIA
Y
a quedan pocos lugareños que vieran bajar a lomos del Tajo las grandes maderadas pastoreadas por los legendarios gancheros. La última, en 1936, fue condenada a muerte por la Guerra Civil. Sus palos se pudrieron en el agua mientras las balas silbaban de una orilla a la otra. Hace años que murió el tío Periquito de Trillo, Casimiro Sacristán. Fue capataz de este oficio mítico. La autoridad y pericia de que hacía gala con el varagancho, que así se llamaba la herramienta natural de los quijotes del río, perdura en la memoria de los niños de entonces que admiraron muchas veces su destreza dominando el vaivén de su caballo de madera.“Casimiro parecía un gigante sobre el agua, siempre dando voces y silbando”. Así es como lo recuerdan. Su paisano Tomás Henche Sancho fue uno de los muchachos que, expectantes a su paso sobre el puente, admiró su destreza. Ahora tiene 77 años de edad. “Todos esos hombres, si hay gloria, tienen que estar en ella. Malcomidos y peor bebidos, dormían en la orilla del río fuera invierno o verano. Eran los más humildes de sus pueblos”, dice. Él, que moceando fue también ganchero local, reconoce abiertamente la maestría de su conterráneo: “Sin tener estudios, el tío Periquito cubicaba la madera como nadie. Cruzaba los troncos haciendo la tijera en La Isla, y no se escapaba ni una mosca de su presa hasta que decidía soltarla camino de Aranjuez”. Tomás ejerció el oficio en una época menos épica. Explica que otros trabajaron más y mejor que él. No hay duda de que Tomas tiene el Tajo metido en el cuerpo. Cuando habla, cada cierto tiempo tiene que hacer una pausa obligada para coger aire. “Me constipé cuando bajaba madera por el río, y todavía no se me ha pasado el catarro”, asegura con una sonrisa franca al terminar una de las interrupciones. Empezó en el oficio cuando era un chaval de 20 años y 60 kilos escasos. “Nunca tuve una fuerza extraordinaria, maña, sí. Para ser ganchero, lo uno, lo otro o mejor las dos cosas”. Su padre, Julio Henche Rodrigo, y él mismo, compraban los árboles, los talaban, utilizaban el Tajo como medio de transporte de los troncos para hacerlos llegar a un lugar accesible por los camiones que venían de Madrid, y los vendían en Trillo. A veces contrataban temporeros entre los mozos del pueblo. “La buena madera estaba en Poyatos, Peralejos de las Truchas, Zahorejas o Beteta. Como ganchero desempeñó su labor siempre en la cercanía de la finca de Ovila y de las arboledas de Arbeteta, Carrascosa o Morillejo. “Como mucho, subíamos unos quince kilómetros aguas arriba del puente”, dice para
un metro de tierra. El Morico y la Castaña, tan buenos nadadores como él, penetraban el Tajo sin temor ninguno. “Entonces soltaba la narria, y el río, mansamente, volteaba los pinos y se los llevaba camino de Trillo”, cuenta. EN CUALQUER ÉPOCA
Tomás Henche desempeñó el oficio de ganchero en su juventud, durante casi una década.
EL TAJO
UN OFICIO DURO
Quienes fueron gancheros en el Tajo recuerdan aún las fatigas que pasaron en el río
Era un oficio muy duro, en el que la maña era tan importante como la fuerza localizar su discurso. El hacha, bien afilada, y el tronzador eran las herramientas que el ganchero utilizaba para empezar la faena. Una vez en el suelo, había que desramar el árbol, descortezarlo, sobre todo si era chopo, enganchar su tronco a la yunta de mulas y bajarlo por la ladera del monte al cauce motor. Después de sudar por cada pelo una gota tantas y tantas veces en aquel proceso, el abuelo no deja de sorprenderse de la facilidad con la que esos dedos grandes de hierro son capaces ahora de cargar un camión de palos en media hora: “A nosotros hacer lo mismo nos costaba deslomarnos una mañana entera”. Si trabajaba por cuenta ajena, a
Tomás le pagaban algo más el jornal porque acudía siempre a la labor con su yunta de mulas, el macho Morico y la mula Castaña. El precio: 125 pesetas al día, o lo que es lo mismo, “una miseria con la que malvivías”. El macho Morico era una fuerza de la naturaleza. Clavaba las uñas en la pendiente y arrastraba lo que fuera cuesta arriba o lo frenaba cuesta abajo. Tomás herraba sus caballerías con mimo. El día que Julio vendió al Morico en la feria de Cifuentes, Tomás lloró de pena. La caballería que lo sustituyó no podía con la carga. “¡Ve usted como lo debíamos haber aguantado algo más!”, le recriminó el ganchero a su padre. Su reacción no tuvo nada de extraño. El animal le había salvado la vida. “Cuando arrastrabas los palos monte abajo, también rodaban con ellos piedras y tierra”. Una vez, en Arbeteta, peinado con los troncos la ladera del monte camino del río, un alud de cascotes se precipitó sobre yunta y yuntero. La fuerza de la pareja de animales y la habilidad del trillano para aguantarse a pulso sobre el yugo le libraron de verse sepultado bajo
Lo más duro del oficio era que de estacional no tenía nada. La corriente transportaba igual los palos en cualquier momento del año. “Todos los días acababas en remojo, pero sobre todo en el invierno. Las escarchas hacían que la madera resbalara y que cayéramos de cualquier manera al río, por mucho equilibrio que tuviéramos”, recuerda. Para defenderse del frío los gancheros encendían una lumbre en la orilla, leña no faltaba, y “en cuanto te secaba el fuego, aún tiritando, volvías al Tajo”. Por la noche, en plena temporada de corta, dormía al raso, en una paridera y entre las caballerías. “Su calor era el que me resguardaba de los hielos”. Cuando terminaba la tala y la arrastrada posterior hasta los márgenes del río, el bueno de Tomás componía una balsa con los últimos palos y la botaba en el agua. Él navegaba detrás. Delante, siempre Lucio Lázaro, su compañero del alma. “Todo lo que supe del oficio me lo enseñó él. Era una buena persona y un buen ganchero. Muy trabajador”, dice el trillano en un homenaje sincero al amigo que ya murió. La dureza del oficio soldaba a calda excelentes amistades. Tomás conserva alguna todavía, como la de Máximo Hernández Aldea, nacido en Carrascosa. No todo eran calamidades. Los gancheros también pasaban buenos ratos en la feria de Cifuentes, en Carrascosa donde el trillano tenía tantos amigos como en su pueblo, o en la fiesta de turno. “Salíamos en pandilla y no había vino suficiente para nosotros”, reconoce abiertamente. Por fin, después de muchas fatigas y de unos buenos diez o doce kilómetros de recorrido fluvial, los palos llegaban a Trillo. Allí Tomás y los jornaleros sacaban sus pequeñas maderadas del río. Afanosamente, subían la preciada carga, pino a pino, hasta la Plazuela de la Vega y la aupaban sobre los laterales del transporte. Goteando como pollos, hombres y bestias veían alejarse a los camiones repletos de madera camino de Madrid. Poco tiempo después fue él mismo el que se marchó a la capital. Tenía 29 años. Trabajó en una imprenta hasta que se jubiló, “si es que después de lo que pasé a aquello se le podía llamar trabajar”. El último ganchero de Trillo tiene tres hijos, que “gracias a Dios no han tenido que dedicarse al río”. Ahora les cuenta sus fatigas a sus nietos para que no se olviden nunca de dónde le viene al abuelo la tos que nunca cesa.
EL DÍA
Provincia Guadalajara 19
DOMINGO, 20 DE MARZO DE 2011
AZUQUECA El Ayuntamiento negociará la financiación de la obra
QUER Charca de anfibios
Se expone el proyecto La localidad de Quer celebra el del futuro auditorio EL DIA
La idea ganadora estará en la Casa de la Cultura hasta el próximo 28 de marzo
EL DÍA GUADALAJARA
La iniciativa de mostrarlo al público intenta conectar a los azudenses con el futuro EL DÍA GUADALAJARA
La propuesta ganadora del concurso convocado por el Ayuntamiento para contratar la redacción del proyecto del futuro Teatro Auditorio de Azuqueca de Henares se expone en la entrada de la Casa de la Cultura, a través de cinco paneles informativos. "Es una idea, todavía no un proyecto, sobre la que el estudio de arquitectura ganador tiene que trabajar ahora y presentar el proyecto definitivo en otoño", explicó el concejal de Cultura, Emilio Alvarado añadiendo: "Queremos que la gente sepa que este es un proyecto que va en serio y que conozcan la idea ganadora del concurso, que nos ofrece un avance del futuro auditorio". El edificio se levantará sobre una parcela municipal de más de 4.600 metros cuadrados de superficie, situada junto al Centro de Ocio para mayores, en la calle Dinamarca. La propuesta ganadora, de las 28 presentadas (fueron 29, pero una se desestimó porque no cumplía con los requisitos de la convocatoria), fue la elaborada por un estudio de arquitectura e ingeniería catalán. "Es una propuesta de edificio funcional con distintos usos (el principal, el teatro-)y cuida mucho los aspectos constructivo, ambiental, acústico, lumínico y de mantenimiento", adelantó Alva-
Día del Árbol
LA CLAVE El Ayuntamiento pretende llegar a un acuerdo con la Junta para establecer la financiación del futuro Teatro Auditorio de Azuqueca de Henares.
Imagen de la propuesta ganadora del concurso.
rado. Además, la propuesta organiza en bloques funcionales el edificio: el teatro, la zona administrtativa, los espacios creativos para talleres, exposiciones, prensa, almacenamiento e instalaciones, entre otros.
LABORES DE REPOSICIÓN
En las últimas semanas los operarios municipales han repuesto parte de las plantas sembradas en el seto vivo que se habían secado, reforzando con ellas el proyecto. De igual manera, hace también unos días, la Brigada de Obras reinstaló algunos de los carteles identificativos que repasan el ciclo vital del cernícalo primilla que, por la acción de los agentes atmosféricos, no podían leerse en su integridad. También se han producido los primeros avistamientos de cernícalos primillas recién vueltos de su emigración africana. El número total de ejemplares que volverán al Primillar setero se consolidará próximamente. EL DIA
ACUERDO CON LA JUNTA
El concejal de Cultura explicó que el Ayuntamiento va a continuar las negociaciones con la Junta para establecer la financiación de las obras. "Firmamos en octubre de 2010 un acuerdo por el que la Junta aportará el 81,20 por ciento de los 389.979,48 euros que va a costar la primera fase del proyecto, incluyendo su redacción y el Ayuntamiento se hace cargo del 18,79 por ciento restante; entendemos que la aportación de ambas administraciones para las obras deberá ser similar a esos porcentajes", señaló Emilio Alvarado. Los paneles de la propuesta ganadora del concurso permanecerán en la Casa de la Cultura hasta el próximo día 28 de marzo.
EL DIA
La OMICde Villanueva celebra su octavo aniversario La Oficina Municipal de Información al Consumidor de Villanueva de la Torre conmemoró su octavo aniversario invitando a 44 vecinos de la localidad a visitar las instalaciones del Centro Apícola de
El Ayuntamiento de Quer celebra hoy el Día del Árbol, una efeméride que en la villa tiene una especial relevancia, dada la cantidad y calidad de proyectos medioambientales que el municipio lleva a cabo. De hecho, recientemente concluía la construcción de una charca de anfibios, donde se han plantado unas junqueras y que con motivo del Día del Árbol, el Ayuntamiento mostrará y explicará el proyecto a sus vecinos. La cita será a las 12 horas de la mañana y comenzará con una plantación, continuará con la presentación de la Charca, para terminar con un aperitivo en el Parque de la Dehesa Alta. Como es tradición, cada uno de los asistentes se podrá llevar una planta con la que recordar la efeméride. El lugar elegido para hacer la plantación masiva de este año es un terreno municipal que está en
las inmediaciones de la planta compostadora de la Villa. Se estima que el Ayuntamiento pondrá a disposición de los ciudadano más de 500 plantas que los seteros unirán a la tierra.
Marchamalo con motivo de la celebración del Día del Consumidor.A continuación, se desplazaron hasta Humanes, donde visitaron la empresa Guadanatur, que cuenta con Denominación de Origen.
Quer celebra plantando el Día del Árbol.
20
EL DÍA
Guadalajara Provincia
DOMINGO, 20 DE MARZO DE 2011
La semana en imágenes 1: BARREDA Y COSPEDAL, EN LA PROVINCIA. 2: INAUGURADA LA CARRETERA DE MANDAYONA. 3: PREMIOS BIODIVERSIDAD.
RESUMEN SEMANAL La Diputación y dos ayuntamientos han sido premiados por la Red Biodiversidad EL DÍA
NACHO IZQUIERDO
Barreda se desplaza a Azuqueca y Cospedal visita Villanueva de l a Torre El presidente de Castilla La Mancha, José María Barreda, y el presidente de la Confederación Española de Transportes de Mercancías, CETM, Marcos Montero, inauguraron esta semana en Azuqueca el Centro de Formación para el Transporte y la Logística pionero a nivel nacional en la mejora de la capacitación del capital humano mediante la formación y cualificación en el sector. Barreda significó la importancia que la formación tiene para el mejor desarrollo de la
economía. Otro municipio del Corredor del Henares, Villanueva de la Torre, recibía la visita la presidenta regional del PP, María Dolores de Cospedal, para presentar la candidatura de Marta Valdenebro a la Alcaldía de este municipio. La líder de los ‘populares’ castellano-manchegos se comprometió a generar empleo bajando para ello los impuestos a los autónomos y pequeñas y medianas empresas. EL DÍA
EL DÍA
Premios de la Red Biodiversidad
Inaugurada la carretera Jadraque-Mandayona El consejero de Ordenación del Territorio y Vivienda,Julián Sánchez Pingarrón, inauguró el miércoles el acondicionamiento del tramo entre Jadraque y Mandayona de la carretera CM-1003,un trazado de 16 kilómetros en el que se han invertido 6 millones de euros. En la actualidad, está en ejecución la mejora del tramo compren-
dido entre Hita y Miralrio,con una inversión de cinco millones de euros, y hace ya tiempo que se puso en servicio el tramo entre la Nacional II y la localidad de Hita, que contón con un presupuesto de 9,5 millones de euros. Quedaría pendiente la mejora del trazado de la carretera entre Miralrío y Jadraque.
La Diputación de Guadalajara y los ayuntamientos de Azuqueca y Torrejón del Rey recibieron en la sede de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) el reconocimiento por su labor en la preservación y el incremento de la biodiversidad. La ministra de Medio Ambiente, Rosa Aguilar, presidió el acto de entrega de galardones del III Concurso de Proyectos para el Incremento de la Biodiversidad, junto con el presidente de la FEMP, Pedro Castro, y la presidenta de la Red de Gobiernos Locales + Biodiversidad y de la Diputación Provincial de Guadalajara, Maria Antonia Pérez León.
EL DÍA DOMINGO, 20 DE MARZO DE 2011
Provincia Guadalajara 21
4: PROTESTAS EN FUENTENOVILLA. 5: MATANZA DEL CERDO EN EL RECUENCO. 6:VISITA AL CENTRO DE EMPLEO LAS ENCINAS.
Además, se ha inaugurado la carretera Jadraque-Mandayona y han visitado la provincia Cospedal y Barreda NACHO IZQUIERDO
EL DÍA
‘Las Encinas’ recibe a la titular de Empleo El Centro Especial de Empleo 'Proyecto Labor', ubicado en el polígono de Cabanillas, ha recibido esta semana la visita de la consejera de Empleo,, Paula Fernández, acompañada, entre otras autoridades, por el alcalde de Cabanillas del Campo, Jesús Miguel Pérez. En estas instalaciones trabajan un total de 48 personas con discapacidad, un 85 por ciento del total de la plantilla. Fernández felicitaba a los responsables de “Proyecto Labor" por su “capacidad de adaptación a las nuevas exigencias del mercado”. EL DÍA
Medio centenar de vecinos protestan en Fuentenovilla Más de medio centenar de vecinos de la Urbanización Monte Rebollo de Fuentenovilla se concentraron el lunes frente a la fachada del Consistorio con cencerros y al grito de “queremos luz”,en la primera de las tres convocatorias previstas para exigir el alumbrado exterior de la urbanización,que lleva sufriendo cortes desde hace al menos medio año y un apagón prolongado desde hace
dos meses. La alcaldesa de Fuentenovilla, Montserrat Rivas, es tajante: el problema lo tienen los vecinos y el promotor,que se expone a las consecuencias legales;el Ayuntamiento admitiría cualquier solución entre ambos que esté dentro de la ley y los vecinos han obrado de forma incorrecta porque son copropietarios de una urbanización privada. CARMEN LERÍN
Sacristán promocionará Hita y el CITUG El actor José Sacristán ha prestado su imagen de manera desinteresada para protagonizar sendos vídeos promocionales de Hita y del Centro de Interpretación Turística de Guadalajara (CITUG). Según ha explicado la presidenta de la Diputación de Guadalajara, María Antonia Pérez León, se trata de una iniciativa que partió del propio intérprete,nombrado Arcipreste del Año durante la pasada edición del Festival Medieval. EL DÍA
El Recuenco organiza la tradicional matanza del cerdo Como en casa son ya pocos los que hacen la matanza, en El Recuenco no renuncian a la tradición. Por eso, cada año se reúnen buena parte de los vecinos para compartir una jornada de sabor muy tradicional en torno a la matanza del cerdo. El sacrificio del cochino y la posterior limpieza y despiece del animal da trabajo a los más veteranos, aunque las nuevas generaciones se
apuntan también a la faena. Mientras, en la nave que cada año sirve de refugio ante posible adversidades meteorológicas, un nutrido grupo se encarga de preparar la caldereta (con carne de cerdo, por supuesto) y las gachas que sirven de menú para los vecinos. El mismo día se aprovechó para celebrar el carnaval, en versión infantil y adultos.
Campaña de la APAG sobre la PAC Unos 350 agricultores y ganaderos respondieron a la convocatoria de la Asociación Provincial de Agricultores y Ganaderos (APAG)de Guadalajara para reunirse en su sede de la capitaly acercar, un año más, las novedades de la Campaña de la Política Agraria Común (PAC) 2011. El presidente de APAG, Antonio Zahonero, aprovechó su intervención para volver a poner de manifiesto la importancia de la agricultura y la ganadería.
22
Guadalajara Publicidad
EL DÍA DOMINGO, 20 DE MARZO DE 2011
EL DÍA
El Día Nazareno
DOMINGO, 20 DE MARZO DE 2011
23
El Día Nazareno TARANCÓN (CUENCA) FOTOS: EL DÍA
Actual paso de La Flagelación del Señor de la Venerable e Ínclita Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y boceto del nuevo paso, en talla, de Francisco Javier López del Espino.
El Nazareno encarga en talla “La Flagelación del Señor” La Semana Santa de Tarancón, declarada de Interés Turístico Regional en 2010, continúa apostando por mejorar sus pasos procesionales, sustituyendo los actuales de escayola por figuras en talla. POR Riánsares L.C.
L
a Venerable e Ínclita Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Tarancón ya ha dado los primeros pasos para sustituir su actual Flagelación del Señor, adquirida en 1991, en escayola, por un paso procesional similar en talla. Poco a poco, cada vez son más las hermandades de la Semana de Pasión taranconera, declarada de Interés Turístico Regional en 2010, las que se suman a continuar engrandeciendo las procesiones dotando de más calidad artística sus imágenes. La Junta Mayor de Hermandades y Cofradías de la Semana Santa de Tarancón recibió el expediente de este proyecto en su última reunión, por lo que, en breve se iniciarán los trámites de autorización, que pasan por ejemplo por la evaluación de la Comisión Artística, que se desarrollarán a lo largo de 2011 y comienzos de 2012. Entre tanto, desde la Hermandad de El Nazareno ya han firmado el contrato con el escultor Fran-
cisco Javier López del Espino (de Lucena, Córdoba), que se pondrá a trabajar de lleno en cuanto acabe la Semana Santa de 2011. Primero se realizará en barro y una vez realizadas las correcciones oportunas se esculpirá en talla. El nuevo paso estará compuesto de tres imágenes, el Cristo amarrado a la columna, el Sayón y un soldado, que serán de tamaño natural (de entre 1,70 y 1,80 cm. de alto), en madera de cedro real, de la mayor calidad, oportunamente tratada y curada para la durabilidad de la misma. Las imágenes serán totalmente anatomizadas, siguiendo los cánones del estilo barroco castellano, pero centrándose en la imaginería local. NOVEDAD PARA 2012-2014
Antes de la Semana Santa de 2012, la citada hermandad taranconera contará con las imágenes del Cristo y el Sayón. Asimismo, la imagen del soldado estará lista antes de la Semana Santa de 2014. “Se trata de un nuevo misterio
LA CLAVE ¿Por qué se va a sustituir el paso? Debido al gran deterioro del actual, en escayola, contribuyendo también a incrementar la calidad artística de las procesiones.
en talla que junto a nuestro titular Nuestro Padre Jesús Nazareno, El Nazareno con la Verónica y el Cirineo, y la Cruz Desnuda, engrandecerán la hermandad con verdaderas obras de arte”, comenta desde la junta directiva de El Nazareno Rafael Luján Chumillas.En cuanto a los plazos indicados, señala que “siempre y cuando no tengamos algún ingreso extraordinario, como que nos toque la lotería o similar, no podrá completarse en un año”. En futuras reuniones decidirán si sacar el paso con las dos figuras o esperar a tener todas. En relación a las novedades de la Semana Santa de este año, Chumillas adelanta que han restaurado el varal del Estandarte, con un nuevo baño de plata, ya que el resto del presupuesto se va prácticamente en los gastos de la Semana de Pasión, con el cumplimiento de tradiciones como la chocolatada del Domingo de Impedidos, el pincho del Domingo de Ramos o el mantenimiento de la nave y, sobre todo, el nuevo misterio.
Las nuevas imágenes seguirán los cánones del estilo barroco castellano, pero centrándose en la imaginería local propia de Tarancón.
OTROS PROYECTOS
Tras un año de trabajo en silencio Este proyecto de El Nazareno ve la luz a través de El Día tras un año de trabajo en silencio, despacio y con tranquilidad para lograr un resultado que agrade a la mayoría. El semanasantero Chumillas afirma que “tenemos claro que el estilo será en talla completa, y castellano, dentro de las características del escultor, sin acompañamientos de ningún tipo, ni vestiduras, sino lo más sencillo posible, como es el espíritu de nuestra hermandad”. Además, adelanta que poco a poco irán mejorando el resto de la imaginería con pasos de talla. La Hermandad de El Nazareno de Tarancón (1718), con unos 750 socios, es la más numerosa de las ocho que existen en la ciudad.
24
EL DÍA
El Día Nazareno
DOMINGO, 20 DE MARZO DE 2011
ALBACETE (HELLÍN) EL DIA
Primer paso en firme para que los desfiles no se eternicen Pleno. Si la Cruz no llega al Calvario a las 10 de la mañana y al Ayuntamiento a las 15 horas, podría suspenderse la procesión, según lo acordado por la Asociación de Cofradías de Hellín al respecto del horario. POR Isabel Rubio
F
inalmente la Asociación de Cofradías y Hermandades dio el primer paso tendente a intentar que, a partir de la edición de este año, no se eternicen algunos desfiles procesionales de Semana Santa. Sobre todo el del Calvario, por lo que por una aplastante mayoría de los asistentes, se fijaron horarios de referencia para su cumplimiento. En caso contrario la junta directiva se reserva el derecho a adoptar medidas drásticas. Y aunque no se dieron a conocer públicamente, y no aparecen reflejadas en su contendido en el documento que firmaron 21 de las cofradías asistentes al Pleno extraordinario que tuvo lugar este pasado jueves en la sede de la Asociación, las medidas en caso de que no se cumplieran los horarios que se acordaron, conllevarían la suspensión del desfile en que se produjera este incumplimiento. Fue, sin duda, el punto más importante de los seis que se debatieron por espacio de una hora y media, que tuvo su momento más culminante cuando, en votación secreta, se aprobaban esos horarios, y posteriormente se llevó a cabo la firma en un documento, excepto dos de ellas: una, porque lo anunció públicamente, La Dolorosa, más un voto en blanco.
En el texto que acompaña a esos horarios que en el futuro darán que hablar y que sobre todo tendrán que asimilar los tamborileros, sabedores que en caso de que sobrepase el límite establecido, por primera vez en la historia, al menos por esta circunstancia, se suspendería un desfile, se puede leer que las distintas cofradías y hermandades se comprometen, con su firma y apoyo, a cumplir los horarios que se establecen. COMPROMISO POR ESCRITO
Del mismo modo existe desde esta semana un compromiso de seguir las decisiones que en determinado momento adopte la junta directiva, en caso de que cualquier circunstancia externa impidiese que alguno de los horarios previstos se pudiesen cumplir. Más adelante se anuncia que si las circunstancias fuesen internas y originadas por una o varias cofradías hermandades, a éstas se les aplicarían las sanciones estipuladas en el reglamento de Régimen Interno, aquéllas que el juez instructor designado para el caso considerase apropiadas. En cuanto a los horarios que se mirarán con lupa destacan los de Viernes Santo en que se ha establecido que, tras la salida de La Cruz, desde la Plaza de la Iglesia, a las 7.30 horas, y la cola a las 9.00, tras acceder por el Camino de las Columnas deberá coronar el
Calvario a las 10.00 horas; mientras que se ha fijado las 11.30 el horario para la llegada de La Dolorosa. En cuanto a la bajada la hoja de ruta indica que, a las 11.30 horas, la misma cabeza del desfile deberá estar en la zona del Matadero; a las 13.00, en la calle Alfarerías; a las 14.15, en la sede, precisamente, de la Asociación de Cofradías, y a las 15.00 horas, en el Ayuntamiento, para enfilar con dirección a la Iglesia de La Asunción donde, según esas previsiones, la Procesión al completo debería finalizar a las 17.30 horas. En cuanto a la Procesión del Domingo de Resurrección, otra que ha generado polémica en los últimos años ante el horario en que se recogía, en esta ocasión se ha fijado como horario tope las 17.00 horas. Antes está previsto que los participantes inicien el recorrido desde la Plaza de la Iglesia a las 9 y 09.30 para cada una de las dos procesiones que ese día se celebran, ya que El Encuentro se ha programado a las 11.00 horas en el Recinto Ferial. En este sentido se ha programado que se reinicie el recorrido a las 11.30 horas, para poder alcanzar la zona de Santa Ana a las 13.30 horas; Ferretería Ríos, en la calle el Águila, a las 15.00, y el Ayuntamiento, sobre las 16.00 horas. Una de los desfiles con cambios en el recorrido y en el horario, ya que se podrán en
marcha a las 22.00 horas, es la del Santo Entierro en la noche de Viernes Santo, en que está previsto que La Soledad, la última en el desfile, inicie el recorrido a las 00.00 horas; mientras que a la primera de las integrantes en la Procesión se le espera en la Plaza a las 00.00, y a la última, a las 02.00 horas, por lo que se ganaría tiempo en relación a los últimos años. Por lo que se refiere a Miércoles Santo la salida tendrá lugar a las 19.30 horas para la primera de las imágenes, y a las 21.30 la que cierra el desfile, y está previsto que la Hermandad de La Cruz que abre filas llegue al final del recorrido a las 23.00 horas, y La Dolorosa, a las 00.30 horas. Jueves Santo comenzará el desfile desde Capuchinos a las 19.00 horas, y a las 21.15 horas la última de las imágenes, la Virgen del Dolor, a quien se espera en el mismo punto a las 00.45, mientras que los primeros participantes lo harán, en principio, a las 22.30 horas. En cuanto a la procesión de Domingo de Ramos, las previsiones son comenzar a las 09.30 horas y concluir a las 13.30 con la llegada de La Burrica a la Plaza de la Iglesia; mientras que Martes Santo se incidirá el recorrido desde la Parroquia del Corazón de Jesús, a las 21.00 horas, para concluir a las 23.30 horas en la Iglesia de La Asunción.
EL DÍA
El Día Nazareno
DOMINGO, 20 DE MARZO DE 2011
25
GUADALAJARA
La Junta de Cofradías lanza el VII Concurso de Fotografía de Semana Santa de la ciudad de Guadalajara. POR El Dia
Se buscan las mejores fotos de la Semana Santa 2011 JAVIER RUIZ HERRERA
U
n máximo de cuatro instantáneas en passpartout y también en formato digital se podrán presentar al VII Concurso de Fotografía de Semana Santa de Guadalajara, que ha convocado la Junta de Cofradías y Hermandades de Semana Santa, con la colaboración de la Junta de Comunidades, el Ayuntamiento de Guadalajara y la Agrupación Fotográfica (Afgu). El objetivo del concurso, según rezan las bases, es “mostrar cómo la Semana Santa de Guadalajara, declarada de interés turístico regional, ha ido calando en la propia cultura de la ciudad y sus gentes”. Las fotografías deberán adecuarse al tema y a los contenidos del concurso siendo éste los espacios de la ciudad en sus procesiones, templos y otros actos religiosos de la Semana Santa en Guadalajara 2011, “no admitiéndose de años anteriores”, según las citadas bases. El tamaño de las fotografías es libre, pero el passpartout deberá ser de un grosor de 1,6 a 2 mm y unas dimensiones de 40x50 centímetros. No se admitirá el montaje en cartulina. Los concursantes acompañarán los trabajos presentados también en formato digital. Según las bases del concurso, “se admitirá cualquier técnica fotográfica presentada en papel fotográfico, excepto reproducciones y diapositivas”. Al dorso de cada fotografía deberá figurar únicamente el lema y el título. El conjunto de las fotografías presentadas irá acompañado de un sobre cerrado en cuyo exterior figurará únicamente el lema de las obras. En el interior del sobre cerrado figurarán los datos del concursante: nombre, apellidos, domicilio, código postal, teléfono, dirección de correo electrónico y las obras en formato digital. El conjunto de las fotografías han de entregarse en sobre o paquete cerrado haciendo especial mención al VII Concurso de Fotografía Semana Santa 2011. El plazo de admisión de las obras será hasta las 21 horas del jueves 12 de mayo de 2011. Las fotos deberán enviarse por correo certificado, agencia de transporte o, si se desea, entregarse en mano en la Casa Diocesana, C/ Salazaras, 3 19005 Guadalajara, de lunes a jueves (días laborales) entre las 18 y las 21 horas. Un jurado, formado por el presidente de
Una de las fotos de la colección ganadora en la pasada edición del concurso, de Javier Ruiz.
Los ganadores se conocerán el 3 de junio, día de clausura de la exposición con las obras finalistas la Junta de Cofradías y Hermandades, Raúl Blanco, un miembro de la Junta de Comunidades, otro del Ayuntamiento y otro de la Afgu, elegirán las fotos finalistas “que me-
jor se ajusten a los criterios del concurso, tomando en consideración su calidad técnica y artística”. El primerp remio recibirá 700 euros y placa a la mejor colección (mínimo tres); el segundo premio está dotado con 400 euros y placa a la segunda mejor colección y el tercero, se recompensará con 250 euros y placa a la mejor fotografía. Las obras finalistas formarán parte de una exposición en la sala de exposiciones d ela Junta (C/Juan Bautista Topete,3) del 23 de mayo al3 de junio, día en que el jurado fallará el concurso y se entregarán los premios.
La Misericordia podría desfilar con palio en breve
L
Las Palmas celebra hoy su Función
L
Ciudad Real. La Junta General de la Hermandad celebrada en marzo votó al respecto. POR El Día
a Virgen de la Misericordia de Ciudad Real podría desfilar bajo palio en breve, según se decidió en la Junta General de la Hermandad
Ciudad Real. En los últimos días ha tenido lugar el triduo a la imagen. POR El Dia
celebrada a principios del mes de marzo. El punto del palio para el paso de la Virgen se encontraba en el orden del día y, al parecer, es una idea que ha sido bien
Imagen de la Virgen de la Misericordia de Ciudad Real, una de las más hermosas.
a Hermandad de Las Palmas de Ciudad Real ha celebrado estos días su solemne triduo en honor a su titular, en la Iglesia de San Ignacio (Salesianos), que es donde se encuentra su sede canónica. Para hoy domingo, 20 de marzo, está previsto que se celebre la solemne Función Principal y Protestación de Fé, en honor a su Titular, a las 19 horas de la tarde. Al término de la misma, jurarán reglas los nuevos hermanos y se les impondrá la medalla de la Hermandad. Se trata de un acto muy emotivo. En Ciudad Real, el misterio de la Entrada de Jerusalén abre los desfiles procesionales de la Semana Santa. El grupo escultórico se compone de Cristo, un hebreo y dos niños. Jesús aparece sedente sobre un borrico con la mano izquierda sobre su pecho mientras bendice con la diestra. Detrás del señor aparece un hebreo y dos niños aclamándolo. Tras las imágenes, una palmera simbolizando el triunfo de Cristo sobre el pecado y la muerte. Esta escena simboliza las profecías senteciadas por Zacarías "Alégrate sobremanera, hija de Sión. Grita exultante hija de Jerusalén. He aquí que viene tu Rey, justo y victorioso, humilde, montado en un asno, en un pollino, hijo de asna". La Hermandad de Las Palmas de Ciudad Real procesionó por primera vez el Domingo de Ramos 25 de marzo de 1945 únicamente con la imagen de Jesús a lomos de un pollino. Durante muchos años el paso de salida era el del Sagrado Corazón de Jesús, que hacía el recorrido procesional el día de su festividad desde la iglesia de la residencia de los jesuitas de nuestra ciudad. Los hermanos de la Cofradía de las Palmas acompañaron vistiendo su túnica a los hermanos de la Oración en el Huerto en 1946, con motivo de la primera salida procesional de su paso, y al haber acompañado éstos a la Hermandad de las Palmas el año anterior.
acogida entre los hermanos, ya que desde el primer momento la mencionada Virgen había sido concebida para desfilar bajo palio, máxime desde que hace unos años se consiguió llevar a término el proyecto de volver a portarla a costal. Según informa la Hermandad en su web, la imagen Titular bajo la advocación de Santísima Virgen de la Misericordia data del año 1989, segunda obra que procesionara con esta corporación, ejecutada en Sevilla en el taller del imaginero Juan Gonzalez García, más conocido como "Juan Ventura". Es imagen de candelero, de vestir, de rasgos jóvenes macarenizados, presenta una gran dulzura en su mirada así como en la expresión de sus manos.
26
EL DÍA
El Día Nazareno
DOMINGO, 20 DE MARZO DE 2011
JAVIER POZO
Toledo responde a la llamada solidaria de La Humildad
JAVIER POZO
Cristo de la Humildad Una vez más, los toledanos llenaron San Juan de los Reyes para escuchar el concierto de cornetas y tambores organizado por la cofradía. POR C.Muñoz.
E
l reto era francamente complicado de superar, pero bien se puede decir que lo han logrado. La cofradía del Cristo de la Humildad ha reunido a más personas tanto en el pasacalles como en el concierto solidario a beneficio de Afanion en San Juan de los Reyes, más componentes musicales y, sobre todo, más calidad aún si cabe en las piezas musicales interpretadas para lograr que este certamen de cornetas y tambores que empezó el año pasado con tanta fuerza, realmente se convierta en el brillante preámbulo de la Semana Santa que siempre ha querido el presidente de la cofradía, Luis Bolado y, por ende, motivar que los toledanos se conciencien de la necesidad de mostrar el lado más solidario para esos niños con cáncer que tanta ayuda necesitan y, por supuesto, también para sus familias que se ven en la necesidad de compartir con ellos largas temporadas en los hospitales para curarles. Al acto, como no podía ser de otra forma, acudieron tanto el presidente de la cofradía del Cristo de la Humildad, Luis Bolado, como la portavoz de Afanion en Toledo, Cristina García, para destacar la espectacularidad del evento. También hay una cuenta cero abierta en la CCM “2105-186050-1242000358”, para las donaciones voluntarias. Este año han actuado la banda de cornetas y tambores “Padre Nuestro”, que cumple ahora su décimo aniversario, la agrupación musical “Nuestro Padre
Jesús Redentor” y el grupo estrella de la tarde, la agrupación musical Nuestra Señora de la Encarnación, de Sevilla, y que actuaron con más de un centenar de personas. El mero hecho de bajar por la calle Arco de Palacio era un puro espectáculo al ver el juego de color aportado por los más de doscientos músicos que hacían vibrar las paredes a su paso a golpe de corneta y tambor. Cada cinco minutos salía una de las tres agrupaciones camino al monasterio de San Juan de los
JAVIER POZO
JAVIER POZO
El pasacalles nazareno congregó a cientos de personas desde la Plaza del Ayuntamiento Reyes donde les esperaba un entusiasmado público que vibró, durante más de una hora, de principio a fin del majestuoso espectáculo que estaban viviendo. Ahora, como ya pronosticó Bolado en declaraciones a EL DÍA, “sólo queda que el año que viene podamos seguir desarrollando esta actividad, que la gente siga respondiendo a nuestra llamada solidaria tal y como marcan nuestros estatutos y, lo que es más importante, que se siga recaudando mucho dinero para donarlo a las personas necesitadas”. En definitiva, un éxito sin paliativos tanto de organización como de calidad musical y de reconocimiento del público.
Las tres bandas que actuaron ayer en San Juan de los Reyes demostraron su valía, aunque, la que más ovación se llevó del público fue la sevillana tanto por la calidad de sus interpretaciones como por la vistuosidad y número de componentes. Page, Fernando Mora y varios concejales de PSOE y PP acudieron al acto.
EL DÍA
C-LM Región
DOMINGO, 20 DE MARZO DE 2011
27
Región ECONOMÍA El Constitucional admite un recurso presentado por Murcia
ELECCIONES
El TC estudiará el sistema de financiación autonómica
C-LM podría ser clave en la batalla electoral del próximo 22-M
EL DIA
EVA ORTEGA / EFE C-LM
El Gobierno murciano recurrió el sistema al entender que merma su asignación de fondos En los últimos días Cataluña también ha pedido que se revise el fondo de solidaridad
forma oficial, en octubre de 2010, de su importe de la financiación autonómica para el año 2011, por aplicación de la Ley de Financiación de las Comunidades Autónomas. A partir de este momento, el Gobierno de Valcárcel puso en marcha todos los mecanismos jurídicos a su alcance, en defensa de los intereses de la Región al considerar que no se le concedían 211 millones de los Fondos de Convergencia. CATALUÑA, CANSADA DE PAGAR
EL DÍA C-LM
El Pleno del Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el conflicto positivo de competencias en materia de financiación autonómica promovido por el Consejo de Gobierno de Murcia frente al Ejecutivo central. El pasado 11 de febrero, el Consejo de Gobierno murciano aprobó la interposición ante el Alto Tribunal de un conflicto positivo de competencias contra la aplicación del sistema de financiación autonómica, al considerar que lesiona la autonomía política y financiera de la Región. Murcia inició los trámites legales tras tener conocimiento de
Pero esta iniciativa legal no es el único ‘ataque’ que en los últimos días ha recibido el sistema de financiación ya que esta misma semana el portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran Lleida, instaba al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a "corregir" los criterios de solidaridad interterritorial, porque "no tiene sentido que unos paguen y otros abunden en la cultura del subsidio". Al margen de las cifras que arroje la aplicación de ese nuevo sistema, el portavoz de CiU aseguraba que en Cataluña hay "una gran mayoría" que demanda un "ajuste" en la financiación autonómica.
LAS CLAVES —1— Un sistema relativamente joven Fue aprobado a finales de 2009 tras un largo proceso de negociación —2— Cataluña se compara con Alemania Aseguran que están cansados de pagar más y recibir menos que el resto —3— C-LM satisfecha El Gobierno regional ha asegurado siempre que el sistema cubre nuestras necesidades
A pesar del poco tiempo que lleva aprobado el sistema de financiación las críticas y las peticiones de revisión no cesan.
A su juicio, está claro que "algo no funciona en España" cuando, aparte de la solidaridad interterritorial, más del 50 por ciento de 140.000 millones de euros procedentes de fondos europeos se han repartido entre sólo cuatro comunidades autonómicas, mientras otras -en ningún momento ha citado a Cataluña- mantienen su déficit fiscal. C-LM A FAVOR DEL SISTEMA
El sistema de financiación autonómica fue aprobado a finales de 2009 con el ‘visto bueno’ del Ejecutivo regional ya que en palabras de la vicepresidenta y ministra de Economía, María Luisa Araújo, aseguraba que “este es un buen sistema de financiación para nuestra región porque nos da más recursos, garantiza la igualdad, aporta estabilidad, con la actualización anual, y recoge aportaciones concretas de Castilla-La Mancha porque calcula las necesidades de financiación de nuestro territorio utilizando variables que nos benefician”. En cifras aseguró que se garantizarían para la región las previsiones iniciales por encima de los 500 millones en el horizonte de 2012.
A dos meses de las elecciones del 22-M,las fuerzas políticas se emplean a fondo para ganar la batalla final, sobre todo en las plazas donde la lucha se prevé más encarnizada, como la comunidad de Castilla-La Mancha o los ayuntamientos de Barcelona y Sevilla, objeto de deseo de los principales partidos. Hace ya semanas que los partidos han puesto en marcha su maquinaria electoral, que en los últimos días están engrasando para cerrar, además del calendario de actos, sus estrategias para mantener los territorios que gobiernan y arrebatar al contrario aquellos en los que creen tener más posibilidades de victoria. Así, está por ver qué presencia tendrá finalmente el líder del PSOE en estos comicios, aunque fuentes socialistas han asegurado que será muy similar a la de otras citas electorales anteriores, con un Zapatero que se desplazará a todas las comunidades autónomas entre la precampaña y la campaña. La madre de todas las batallas electorales será Castilla-La Mancha, en una lucha con un indudable "morbo" mediático entre el actual presidente, el socialista José María Barreda, y la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal. Ambos partidos manejan encuestas internas que les dan como ganador, pero otros sondeos externos conceden un resultado muy ajustado. Si gana Cospedal, el PSOE perderá uno de sus históricos bastiones al haber gobernado la comunidad castellano-manchega en todo el período democrático, como podría ocurrir en la ciudad de Barcelona, donde los pronósticos le dan la Alcaldía al candidato de CiU, Xavier Trias, frente al actual regidor, Jordi Hereu. EL DIA
Barreda y Cospedal se disputan la presidencia de la región.
EL DÍA
28/32 Región C-LM
DOMINGO, 20 DE MARZO DE 2011
SUBIDA DEL PRECIO DE LOS CARBURANTES Al incremento del precio del gasóleo se suma ahora la gasolina, que registra
Sube la gasolina y se vacían los bolsillos de los castellanomanchegos El sector del transporte de mercancías está de nuevo parando varias flotas de camiones El combustible marca registros históricos ahogando a usuarios y profesionales D. GUIJARRO/ LAURA C. C-LM
A
l límite. Hasta ese punto están llegando los precios en el mercado junto al de los ‘bolsillos’ de los consumidores. La nueva subida de la gasolina esta semana sitúa a casi todos los sectores al borde del precipicio, en concreto, al sector del transporte y a todos los colectivos que dependen del combustible para subsistir. A principios de este mes la gasolina ha marcado un nuevo máximo en España y ha superado los 1,3 euros de media por litro, en un contexto de escalada de precios del petróleo por la tensión en Libia. Según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de gasolina se ha incrementado un 1,79 % en la última semana, hasta los 1,308 euros por litro, tras haber igualado hace unos días los niveles récord de principios de año. Con este precio, llenar un depósito de gasolina de un coche (50 litros de media) cuesta 65,4 euros de media, 10 euros más que hace un año. En cuanto al gasóleo, ha aumentado un 1,6 % en una semana, hasta situarse en 1,267 euros de media por litro, y llenar ese depósito de 50 litros es casi 13 euros
más caro que hace un año. Ni en el verano de 2008, cuando el petróleo alcanzó precios récord, el precio medio del litro de gasolina había superado los 1,3 euros, aunque sí el gasóleo, que marcó su máximo en 1,329 €. Asimismo, los últimos datos reflejan claramente el alza en febrero del IPC que se ha disparado debido principalmente a la subida de los precios de carburantes y lubricantes, según el INE. Este aumento se explica porque el precio medio del barril de petróleo Brent, el crudo de referencia en Europa, en las últimas semanas roza la barrera de los 120 dólares. A fecha actual, el barril de Brent para entrega en abril abría a la baja y cotizaba a 114,87 dólares, algo que influye, aunque la evolución de los precios de los combustibles depende más de la cotización en los
tación”. El presidente de FETCAM hablaba para EL DÍA considerando que es difícil extrapolar esta situación a cómo afecta a los clientes. “Lógicamente cuando sube el IPC y se refieren al transporte, es básicamente el transporte urbano que está controlado por la Administración y fijan sus incrementos en relación al precio del combustible, pero en el caso de los transportistas, y normalmente en el transporte discrecional, hay una competencia muy dura y nos está resultando muy difícil”, decía Rafael Santos. Hay que señalar que prácticamente el cien por cien del transporte pesado utiliza el gasóleo para moverse y la tendencia en vehículos ligeros ahora es pasarse a gasolina, pero a pesar de ello ambos tipos de combustible afectan irremediablemente y de forma muy directa al transporte.
SUBIDA DEL CARBURANTE
MEDIDAS
Para los transportistas la situación actual les está resultando “muy difícil”
La única medida que se está llevando a cabo por FETCAM es parar nuevamente las flotas, que comenzaron ya en 2008 con el inicio de la crisis,. A excepción del transporte frigorífico, en el resto “la actividad está bastante parada y se está parando más”, y dependiendo de los sectores la paralización está en torno al 10-15 por ciento”, afirmaba Santos. Un futuro poco halagüeño en general ya que en la actualidad no somos capaces de salir de la recesión y estamos “viviendo en la incertidumbre”. Pero no sólo los profesionales se verán afectado ya que los particulares, aunque en menor medida, también notan en sus bolsillos la subida cada vez que les toca pagar en la gasolinera. Por este motivo son cada vez más los conductores que comienzan a comparar las ofertas y los precios de las estaciones cercanas, ya que en tiempos difíciles, cada céntimo es importante, y más con estos precios....
mercados al por mayor del Mediterráneo y el noreste de Europa. Desde que empezó este año 2011, los precios medios del litro de gasolina y gasóleo se han incrementado un 4 % y un 6,74 %, respectivamente. Y frente a las mismas fechas de 2010, las subidas son del 18,05 % en la gasolina y del 26,07%, en el gasóleo. Una situación insostenible considerada por la Federación de Transporte de Mercancías de Castilla-La Mancha, teniendo en cuenta que entre un 25 y 30 por ciento de la explotación de un camión es el combustible y en función del precio “se podría superar incluso el 35 por ciento el coste de explo-
El precio medio de barril de petróleo Brent roza la barreda de 120 dólares.
EL DÍA
C-LM Región 29/33
DOMINGO, 20 DE MARZO DE 2011
una nueva marca situándose por encima de los 1,3 euros por litro EL DIA
EL DIA
—consumidores—
La subida de los carburantes ahogará a las rentas más bajas El Día C-LM
El tráfico diario de vehículos por las carreteras de C-LM ha disminuido considerablemente, según los profesionales.
Las estaciones de servicio pierden de forma imparable Los impuestos y el descenso de las ventas ven peligrar decenas de negocios en la Región
caído un 10 por ciento con la nueva subida de la gasolina, que dista mucho de anteriores subidas. “En cuestión de días hemos notado este descenso generalizado en el tránsito de vehículos”, comentaba la responsable.
L.C.
CLIENTES DISCONFORMES
C-LM
“Con el gasoil ya sufríamos la bajada en las ventas de un 15% durante un año y medio, y ahora se nos han unido las gasolinas. Los clientes se quejan y con razón. Es una subida tremenda”. A esto se suman los impuestos del 48 por ciento que tienen que pagar este tipo de establecimiento, por lo que irremediablemente, a parte de los cierres que se han producido en C-LM, según esta federación castellano-manecha, habrá “reestructuración de plantillas, y convertir las estaciones automáticas”, es decir sin personal de aten-
Parar en una gasolinera, guardar turno, comprar algo para el trayecto y repostar está siendo cada vez más difícil de ver con normalidad. Cada vez más hay menos afluencia de vehículos apostados en estaciones de servicios y eso está repercutiendo de manera totalmente negativa en las gasolineras y estaciones de servicios, que notan cómo su negocio disminuye y sufre pérdidas imparables. Según Isabel Rodríguez, presidenta de la Federación Castellano-Manchega de Estaciones de Servicio, asegura que las ventas han
SEGÚN ‘MOVIMIENTO 140’
—El gráfico— En la actualidad, Ciudad Real es la ciudad de C-LM donde más barato se encuentra tanto el gasóleo como la gasolina ■ ■ Los precios del combustible en la Región se asemejan a los del resto país CIFRA MEDIA DE LOS PRECIOS DEL CARBURANTE EN LAS GASOLINERAS DE LAS CAPITALES CASTELLANO-MANCHEGAS EN LA ÚLTIMA SEMANA
CAPITALES DE PROVINCIA
ción al público. Es un tema que está sometido a estudio y a medio plazo se tendrán que convertir en eso, a pesar de que nuestra región por su características “no estamos tan acostumbrados”. En las estaciones ya se vienen haciendo remodelaciones para sobrellevar la crisis económica pero no se remedia y a ello se suman inconvenientes, como quitar la venta de tabaco. “Cuanto más cara es la gasolina menos ganamos porque el desembolso por nuestra parte es mayor y tardamos 30 veces más en recuperarlo. Además si el pago es con tarjeta aún más tiempo se tarda. Estamos todos descapitalizados –continuaba diciendo Isabel–ahora un millón y medio de litros vendidos ya no es rentable para mantener dos sueldos, que en el caso de nuestra Región estas empresas suelen ser familiares y es lo mínimo que se contempla para mantenerse.
GASÓLEO A
GASOLINA 95
Albacete Ciudad Real Cuenca Guadalajara Toledo
1,311 1,302 1,318 1,314 1,318
1,338 1,33 1,337 1,342 1,342
Castilla-La Mancha
1,312
1,338
MINIISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO
El precio del carburante sube más rápido que baja Movimiento 140 pide al Gobierno que vigile que las petroleras apliquen la misma celeridad a las subidas y a las bajadas de los precios de los carburantes. Exponen que "los conductores asistimos con estupefacción a un extraño mecanismo en virtud del cual las subidas en el precio de petróleo se reflejan inmediatamente en la factura del combustible independientemente del abanderamiento de la estación de servicio, mientras que las bajadas tienen un impacto mínimo". Esto "es totalmente impropio de un mercado liberalizado en el que la supuesta libre competencia debería tener un efecto perceptible para los bolsillos de los españoles".
La nueva subida de los carburantes está afectando, tanto de manera directa como indirecta, al consumidor que ve cómo sus rentas, cada vez más bajas, se ahogan. Así la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes de Castilla-La Mancha (FUCI CLM) considera que "las nuevas subidas del precio de los carburantes son injustificables y un abuso" porque va a suponer un esfuerzo económico extra para millones de familias", y es que se va a tener que pagar cerca de 10 euros más por llenar el depósito de gasolina y unos 12 en el caso del gasóleo, según apunta la federación de consumidores. La FUCI muestra su preocupación ante este nuevo incremento, especialmente del gasóleo cuyo precio ha igualado el de la gasolina, "va a perjudicar a las medias lastrando cualquier atisbo de recuperación económica e incluso dando lugar a una escalada de precios de otros productos debido al peso del petróleo en la producción, transporte y distribución de los bienes de consumo". En este sentido, al alza del precio de las gasolinas tendrá "una incidencia especial en sectores sensibles como el del transporte por carretera o taxistas que pueden ver peligrar su trabajo si sigue subiendo el precio de los carburantes". Por último, la FUCI defiende "la transparencia en la fijación de precios en las gasolineras, motivo por el cual los españoles deben saber que los impuestos representan prácticamente el 50% del coste total del precio de los carburantes". MEDIDAS DE AHORRO
La federación de consumidores propone medidas "sin coste" para reducir los gastos de combustible y ahorrar hasta 500 €al año. Es por eso que considera esencial el uso de transporte público y compartir coche con otros para ir, por ejemplo, al trabajo como formas de intentar reducir el gasto de gasolina. Ante esta preocupación y debido al alza constante de los carburantes, la FUCI ha elaborado un decálogo con diez sencillos consejos con los que los automovilistas pueden limitar la factura de combustible en hasta un 20%, así como reducir la contaminación atmosférica "sin ningún coste adicional para sus bolsillos". Entre estos consejos para ahorrar gasolina destaca: arrancar el vehículo sin acelerar, mantener el motor al ralentí el menor tiempo posible o vigilar la presión de los vehículos.
30
EL DÍA
Región C-LM
DOMINGO, 20 DE MARZO DE 2011
NATURALEZA Pudieron examinar el estado en el que se encuentra actualmente el Parque Nacional
Los senadores visitan las Tablas y se comprometen con su conservación EL DIA
El grupo estaba compuesto por senadores de distinto signo político Expresaron su deseo de “seguir peleando para que Las Tablas tengan un gran futuro” EFE CIUDAD REAL
Senadores de distintos grupos políticos han visitado este viernes el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel para analizar in situ la situación del humedal manchego y de la Reserva de Biosfera de La Mancha Húmeda con el fin de fijar estrategias de trabajo que permitan garantizar su conservación. La delegación de senadores mantuvo una reunión de trabajo para repasar las distintas propuestas puestas en marcha para lograr la recuperación de La Mancha Húmeda, entre ellas el Plan Especial del Alto Guadiana (PEAG), que se ha convertido en una herramienta fundamental para el futuro de los humedales de la zona. Así lo explicaba a Efe la senadora Cristina Maestre, quien ha actuado de anfitriona de la delegación y quien en los últimos años ha liderado las propuestas del grupo socialista que han estado relacionadas directamente con la conservación del parque nacional. Maestre señaló que en este encuentro, más allá de analizarse la situación coyuntural que presenta el parque nacional y que es extraordinaria, debido a las óptimas condiciones hidrológicas que han permitido que se encuentre lleno, los senadores han analizado
CRISTINA MAESTRE
“No podemos perder de vista el horizonte del futuro y no nos podemos dejar llevar por el espejismo del momento”
el futuro del espacio de cara a "trabajar en medidas estructurales que permitan asegurar su conservación". "No podemos perder de vista el horizonte del futuro y no nos podemos dejar llevar por el espejismo del momento. Por eso debemos seguir trabajando en sentar unas bases sólidas que permita a Las Tablas tener garantizado siempre un buen estado de conservación", ha dicho la senadora socialista. USO SOSTENIBLE DEL AGUA
En este sentido, apuntó que es necesario "sentar las bases" que permitan un uso sostenible del agua
LA CLAVE
Imagen de archivo del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel.
Una atracción para los amantes de la naturaleza Durante el 2010 unos 400.000 visitantes acudieron al Parque Nacional de las Tablas de Daimiel
y el desarrollo socioeconómico de la zona, sin que estos sean incompatibles para la conservación y el incremento de la renta de la población. Maestre puso en valor el respaldo mayoritario que todas las medidas que han presentando en el Senado ha recibido del resto de las formaciones políticas, a excepción del Partido Popular, que se ha abstenido en la mayoría de ellas, por su "postura indefinida en materia de agua". La delegación de senadores además de visitar el Parque Nacional también ha visitado el Centro del Agua de Daimiel, donde han podido conocer distintos aspectos relacionado con el uso del agua. El portavoz de Medio Ambiente en el Senado, Vicente Llanos, ratificó las palabras de Maestre y subrayó la "pasión" que trasmitió y con la que defendió la última moción en favor de Las Tablas. Ha comentado que "desde el Senado vamos a continuar peleando para que Las Tablas, como no puede ser de otra forma, tengan un gran futuro". Entre los senadores llegados desde Madrid seis eran del grupo socialista y dos de la Entesa Catalana Progrés (formado por PSC, ICV-Les Verds y Ezquerra), y también ha estado el portavoz de la comisión de Comunidades Autónomas y ex-presidente de La Rioja, Ignacio Pérez Saenz. Este parque de las Tablas de Daimiel recibió durante el 2010 la visita de 400.000 turistas convirtiéndose en uno de los motores económicos de la comarca además de su innegable valor medioambiental. Un incremento que ha crecido al mismo ritmo que se innundaban la totalidad de hectáreas que conforman esta reserva de la naturaleza en pleno corazón de La Mancha.
SUCESOS Fallece un hombre de nacionalidad rumana cuando intentaba cruza a nada el pantano de Finisterre EL DIA
Los GEAS acuden al rescate de un hombre ahogado en un embalse C.MUÑOZ TEMBLEQUE
“En torno a las cuatro de la tarde hemos escuchado muchas sirenas con rumbo al pantano de Finisterre en dirección a Mora”, aseguraba ayer el alcalde de Tembleque, Jesús Fernández, en declaraciones a EL DÍA, quien poco después confirmaba a este diario que “un ciudadano de nacionalidad rumana, lamentablemente ha perdido la vida cuando se estaba bañando en el pantano, aunque está terminantemente prohibido hacerlo”. Las primeras hipótesis apuntan a que se trata de tres rumanos residentes en Mora que ha-
bían ido al pantano “a pasar el día”. Después de comer decidieron intentar cruzar el pantano a nado, “dos de ellos lo consiguieron y el tercero, que se fatigó a mitad de camino, no lo pudo lograr y fue tragado por el agua”, asegura el alcalde de Tembleque, quien insiste en que “lamentablemente ha perdido la vida”. Fuentes del 112 aseguran que “a las 15.45 recibieron una llamada de emergencia alertando de una desaparición en el pantano de Finisterre. En el operativo participaron efectivos de la Guardia Civil y los bomberos del Consorcio de Villacañas”.
Ante la evidencia de que era imposible que el cuerpo sin vida de este ciudadano saliera a flote por si mismo en esas primeras horas desde el fallecimiento, las autoridades presentes en la zona decidieron alertar al Grupo Especial de Actividades Subacuáticas, quien inició el viaje desde su sede de Cuenca hasta Tembleque en torno a las ocho de la tarde para llegar aproximadamente a las diez de la noche. Después de unas primeras pesquisas y recibir la información tanto de los dos compañeros del fallecido como de los efectivos de bomberos y de la Guardia Civil, los GEAS decidieron hacer
En la imagen, el pantano de Finisterre.
un reconocimiento visual de la zona e intentar localizar el cuerpo. Al cierre de esta edición todavía no había aparecido aunque no descartaban que pudiera hacerlo en las siguientes horas. En caso de que no fuera así, las inmersiones continuarían hoy con luz del día y, sobre todo, con un mayor análisis de la zona para garantizar la seguridad de estos profesionales. Recordar que en torno a las siete de la tarde, los equipos iniciales de búsqueda decidieron cancelar la operación por la falta de visibilidad, pese a todo, los GEAS decidieron iniciar el trabajo. En estos momentos, todas las hipótesis apuntan a que se ahogó por el cansancio o por un posible corte de digestión mientras nadaba.
EL DÍA
C-LM Región
DOMINGO, 20 DE MARZO DE 2011
—Agenda de C. Real—
SILENCIO Concierto de la A. M. Santo Tomás de Villanueva ■ ■ La Hermandad del Silencio ha organizado para hoy, domingo, tras la misa de 12,30 horas en la iglesia de San Ignacio de Loyola (Salesianos), un concierto de la Agrupación Musical Santo Tomás de Villanueva, que estrenará la marcha “En tu silencio, mi fe”, dedicada al Cristo de la Buena Muerte. LAS PALMAS Función en honor a Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén ■ ■ La Hermandad de las Palmas celebra hoy, a las 19 horas en San Ignacio de Loyola, la Solemne Función en honor a Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén. A su término se realizará la jura de reglas de los nuevos hermanos e imposición de medallas. Posteriormente, a las 20 horas, Javier Ruiz Martínez pronunciará el VI Pregón de Hermandad, en el que se presentará el cartel de la Semana Santa de 2011. Finalmente, ofrecerá un concierto la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Redentor, de Moral de Calatrava. PRENDIMIENTO Triduo a Jesús Cautivo ■ ■ La Hermandad del Prendimiento celebrará entre los días 24 y 26, a las 20 horas en la Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles, Solemne Triduo en honor a Nuestro Padre Jesús Cautivo, oficiado por Francisco Romero García.
ENCUENTRO Triduo al Cristo del Encuentro ■ ■ La Parroquia de San Pedro acogerá entre los días 24 y 26, a las 20 horas, el Solemne Triduo en honor al Cristo del Encuentro. Será oficiado por Alfonso Cabezuelos Cano. NAZARENO XI Pregón de Hermandad ■ ■ El próximo día 25, a las 20,45 horas en el salón de actos del Colegio San José, tendrá lugar el XI Pregón de la Hermandad del Nazareno, a cargo de Luis María Cantero Muñoz. En el mismo acto se presentará el cartel de la cofradía y ofrecerá un concierto el cuarteto de clarinete “Clartet”.
LAS ANGUSTIAS Función principal de instituto ■ ■ La Hermandad de las Angustias celebrará el sábado 26, a las 19 horas en la Parroquia de Santa María del Prado (Merced), Solemne Función principal de instituto en honor a Nuestra Señora de las Angustias. Será predicada por Adriano Delgado Perea.
FLAGELACIÓN XVI Pregón de Hermandad ■ ■ La Hermandad de la Flagelación celebra el sábado 26, a las 20 horas en el Antiguo Casino, el XVI Pregón de Hermandad a cargo de Jesús Manuel Rubio Merino. Tras él tendrá lugar la presentación del cartel que la corporación ha editado para anunciar la Semana Santa de 2011.
31
COFRADÍAS José Mª Barreda lo anunció ayer durante la presentación del cartel de este año
Las vacaciones de Semana Santa‘regresan’ al calendario MAYTE GARCÍA
Ante las numerosas peticiones realizadas entre ellas, las de la Asociación de Cofradías El cartel de este año es una instantánea de Jesús Cautivo, obra del fotógrafo Javi Ceci PILAR A. PUENTES CIUDAD REAL
“A mí me gusta también que se llamen a las cosas por su nombre y de la misma manera que nunca se llamó, por ejemplo, a la plaza Mayor, plaza del Generalísimo, nunca nadie va a dejar de llamar a las vacaciones de Semana Santa, vacaciones de Semana Santa. Por eso y para que sea oficial, ya he dado las instrucciones para eliminar esa terminología, porque me parece que es algo innecesario”. Así de claro y contundente se mostraba ayer el presidente de Castilla-La Mancha, José Mª Barreda, durante el acto de presentación de la guía oficial, programa de mano y cartel de la Semana Santa 2011 de Ciudad Real. Un acto marcado por la polémica suscitada en torno al cambio de denominación de las vacaciones de Semana Santa por el de ‘descanso entre el segundo y tercer trimestre’ que ni la alcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero, ni el vicario general de la Diócesis, Miguel Esparza, quisieron pasar por alto. Durante su intervención, Romero aseguró que pese a la ola de “laicidad” y de “un mundo sin Dios y sin crucifijos” que se quiere extender como un “tsunami” por el país, España se asienta sobre “fuertes raíces católicas” que han marcado el pasado, el presente y el futuro de la nación. “La historia de España no puede concebirse sin la aportación de la iglesia y en especial, de los valores del catolicismo”, puntualizó la alcaldesa, quien recordó que los católicos en Ciudad Real o en España no son una minoría “anecdótica e insignificante”, de ahí que tengan que ser escuchados. Es por ello que Romero quiso sumarse a la recogida de firmas que la Asociación de Cofradías de Ciudad Real está realizando para que “las vacaciones de Semana Santa sean vacaciones de Semana Santa y no de segundo y tercer trimestre”. Un aspecto éste que, pese al anuncio realizado por Barreda, tampoco quiso obviar el vicario general de la Diócesis, Miguel Esparza, quien bajo el lema ‘Reflexión desde la perplejidad’ puso de nuevo el acento en el consabido debate entre vacaciones de Semana Santa o vacaciones del segundo y tercer tri-
José Mª Barreda, Javi Ceci, Rosa Romero y Emilio Martín, tras descubrir el cartel de la Semana Santa. MAYTE GARCÍA
mestre. “Hay personas a las que por un laicismo mal entendido les irrita profundamente todo o casi todo lo que tiene que ver con la religión y por eso vienen de un tiempo a esta parte a suprimir los crucifijos en los lugares públicos, oficinas o aulas escolares, pero también a suprimir fiestas como la Navidad o la Inmaculada, mientras que otros, sin poder de decisión, en un alarde de tolerancia, arremeten contra lo religioso como hace poco ha sucedido en la capilla de la Complutense”, matizó Esparza, quien recordó que la Semana Santa es una fiesta religiosa, variable en cuanto a su fecha de celebración cuyo origen está en el calendario lunar judío. Esparza, que se mostró muy crítico con la decisión de cambiar el nombre a las vacaciones de Semana Santa, aseguró que una sociedad que no respeta ni apoya el hecho religioso no es una sociedad democrática. “Una sociedad que deja vaciar sus comportamientos religiosos no es una sociedad creyente”, puntualizó el vicario general. MUSEO DE LA SEMANA SANTA
El Museo de la Semana Santa de Ciudad Real fue el otro gran asunto abordado durante la presentación del cartel de este año. Una instantánea de la imagen de Jesús Cautivo captada por el fotógrafo Javi Ceci que, según el presidente de la Asociación de Cofradías, Emilio Martín, “rememora tiempos ya vividos”. Aguirre, que recordó a todos los allí presentes que este año
El presidente de C-LM, José Mª Barreda, durante su intervención en el acto.
se cumple el V aniversario de la Declaración de la Semana Santa de Interés Turístico Nacional, destacó el trabajo que la Comisión Permanente está llevando a cabo para que se remodele el antiguo colegio Ferroviario a fin de albergar el futuro museo de la Semana Santa. En este sentido, el presidente de C-LM hizo referencia al edificio del antiguo colegio Ferroviario y explicó que, a pesar de las muchas ofertas de adquisición presentadas al Gobierno regional, que podía haber destinado este edificio a otros usos, desde un principio pensó en dedicarlo a un deseo “inmensamente mayoritario” de los ciudadanos de Ciudad Real y de la Asociación de Cofradías, que era poder hacer un Museo dedicado a la Semana Santa. Barreda propuso que el contenido del centro museístico sir-
va, además, para hacer un recorrido por la ciudad a través de la Semana Santa y reiteró su ofrecimiento de sacar adelante este proyecto recordando que es mucho más fructífero para los ciudadanos el diálogo, el consenso y el pacto. Por último, Rosa Romero se congratuló de la receptividad de la Junta para que el Ferroviario sea el lugar escogido para acoger el museo, “un lugar que para Ciudad Real tiene una connotación muy especial, ya que cuando se cumple siglo y medio de la llegada a la ciudad del ferrocarril, una de sus señas más emblemáticas se va a convertir en la casa de la Semana Santa”. La Semana Santa de Ciudad Real cuenta actualmente con 24 hermandades y para esta ocasión han sido editados 15.000 ejemplares del cartel y del programa de mano de este año.
32
Nacional
SUCESOS
EL DÍA DOMINGO, 20 DE MARZO DE 2011
Los brigadistas viajaban para apagar un incendio en una localidad de Teruel
SUCESOS
Seis muertos al estrellarse un helicóptero antiincendios
Un policía mata a otro y luego trata de suicidarse VALENCIA
EFE
El operativo de rescate ha sido difícil, ya que el aparato cayó en una zona de difícil acceso Se desconocen las causas y en la última comunicación todo iba según lo previsto ZARAGOZA
Seis miembros de una brigada antiincendios del Gobierno de Aragón murieron ayer en Teruel, al estrellarse por causas no determinadas el helicóptero en el que viajaban para apagar un incendio en la localidad de Villel. En este siniestro aéreo, el mas grave registrado en Aragón, ha sobrevivido un compañero de las víctimas, un bombero forestal, que se encuentra ingresado en el hospital Obispo Polanco de Teruel y por cuya vida no se teme, según ha indicado el director General de Protección Forestal, Alberto Contreras. En un encuentro con los medios de comunicación en la capital aragonesa, Alberto Contreras señaló que las víctimas mortales son cuatro de sus compañeros, el piloto del helicóptero y un agente de protección de la naturaleza que les acompañaba. Respecto a las identidades, Alberto Contreras manifestó que están a la espera de los informes de los forenses y que primero, antes de hacerlas públicas, se comunicarán con las familias de los fallecidos. Los cuerpos han sido rescatados por los bomberos de entre los restos del helicóptero, que se ha estrellado, en torno a las 13:30 horas, en una zona de difícil acceso, entre los núcleos turolenses de Villastar y Cubla.
Un vehículo de la Guardia Civil junto al helicóptero que se estrelló en las inmediaciones de Villel (Teruel).
Las víctimas se dirigían a realizar trabajos de extinción en un incendio declarado entre las localidades de Villel y Cascante del Río, en el que aún trabajan varias dotaciones aéreas y terrestres para controlar las llamas. En estos momentos, dos helicópteros, dos hidroaviones, camiones cisterna y otros vehículos, juntos a varias brigadas de tierra, trabajan en la extinción del fuego que ha quemado entre 80 y 90 hectáreas. Los seis fallecidos eran miembros de una Brigada Helitransportada con sede en Alcorisa (Teruel), del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, formada por cinco bomberos forestales, un agente de medio ambiente y el piloto.
Los cuerpos de las víctimas fueron trasladadas durante el día de ayer al depósito de cadáveres de Teruel, según informó Javier Artajo, director general de Interior del Gobierno de Aragón. Por otra parte, explicaron que se desconocen las causas del siniestro y que la última comunicación que tuvieron con el aparato les comunicaron que ya veían la columna de humo del incendio que iban a apagar. Javier Artajo descartó que en estos momentos “no hay ninguna hipótesis” sobre las causas del accidente y confirmó que las condiciones meteorológicas eran buenas. “No sabemos con seguridad” lo que ha pasado, reconoció. Hasta Teruel se trasladó el presidente del Gobierno de Aragón,
Marcelino Iglesias, quien recibió las condolencias de los Reyes de España, de los Príncipes y del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Iglesias ha suspendido su agenda oficial y se encuentra en Teruel para dar el pésame a las familias de las víctimas y visitar al único superviviente de este siniestro, ingresado en el hospital Obispo Polanco con fracturas. Los seis fallecidos en la pasada jornada en Teruel elevan a más de 120 el número de víctimas mortales mientras participaban en la extinción de incendios forestales en los últimos veinte años. El accidente ocurrido en Teruel es el tercero más grave en número de víctimas mortales de todos los registrados desde 1992. EFE
22-M El presidente del Partido Popular participa en un acto de homenaje a las víctimas
Rajoy defiende ante las víctimas la exclusión de “las franquicias de ETA” BILBAO
El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, defendió ayer en un acto de homenaje a víctimas del terrorismo la ausencia en las elecciones de las “franquicias de ETA” mientras exista la organización terrorista. Rajoy intervinó en Bilbao en el homenaje que la Fundación Popular de Estudios Vascos (FPEV) rindió a las víctimas del terrorismo, con especial atención a las
que pertenecieron a Alianza Popular, Unión del Centro Democrático y Partido Popular. Una de estos familiares, Carmen Hernández, viuda del concejal de Durango Jesús María Pedrosa -asesinado por ETA en 2000, intervinó para advertir de que se va a librar “una de las últimas batallas” -en alusión a la legalización de Sortu-, ante la cual no se puede “perder en los despachos” tanta “sangre” derramada.
Mariano Rajoy centró su discurso en dar las gracias a los asistentes por su lucha por la libertad. “Las víctimas serán siempre la referencia para nosotros y la guía para ganar la batalla de la libertad”, señaló. El presidente del PP recordó: “hemos avanzado todos mucho en la lucha contra el terrorismo; lo que ha pasado ha sido muy duro, sobre todo para las víctimas, pero no ha sido en balde, ahora
estamos en la recta final”. Ahora, “para llegar a la meta son necesarias algunas cosas: primero, la unidad de todos, de todos los partidos y de todo el mundo. Todos debemos hacer un esfuerzo para mantener la unidad”, resaltó. Segundo, enfatizó Rajoy, “no negociar; la vida no se negocia, y la libertad de la gente tampoco. Negociar es dar esperanza a aquellos que creen que van a conseguir algo, y no pueden conseguir nada. Ni por principios ni por experiencia -porque de los errores hay que aprender- se puede negociar con el terrorismo”. Citó el pleno apoyo a las fuerzas de seguridad y mejorar la colaboración internacional. EFE
Un policía local mató ayer a otro de un disparo y luego se ha intentado suicidar disparándose en la cabeza en la localidad valenciana de Bétera, según han informado a EFE fuentes de la Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana. El suceso tuvo lugar a las 06.00 horas en los vestuarios de la Policía Local de la población cuando, al parecer y por causas que no han trascendido, un agente ha disparado a otro, matándolo, y luego ha tratado de quitarse la vida. La víctima, de 32 años, falleció por las heridas sufridas mientras que el autor de los disparos, de 31, fue trasladado en una ambulancia SAMU al nuevo Hospital La Fe de Valencia, donde ingresó con una herida de arma de fuego en la mandíbula, según confirmó a EFE Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU). En Bétera, una localidad de unos 21.000 habitantes de la comarca del Camp del Turia, a unos 30 kilómetros al noroeste de la ciudad de Valencia, los vecinos se han mostrado “consternados” y “confundidos” por los hechos. EFE
SUCESOS
Detenida una pareja por encerrar a su hija de 4 años ALICANTE
Una pareja de Alicante, de 33 y 35 años, ha sido detenida por, presuntamente, abandonar encerrada en su casa a su hija de 4 años para “irse de copas”, según el Cuerpo Nacional de Policía. Los arrestados dejaron sola a su hija el pasado jueves por la noche y los vecinos se percataron de la situación sobre las 05.30 horas de la siguiente madrugada (del viernes), cuando vieron a la niña llorando en la terraza de la vivienda. La Policía Nacional avisó a los bomberos para acceder al inmueble y rescatar a la menor, quien se encontraba en buen estado de salud aunque sola. Los agentes detuvieron a los padres cuando regresaron al domicilio y ambos presentaban un evidente estado de embriaguez. EFE
EL DÍA
Sucesos
DOMINGO, 20 DE MARZO DE 2011
33
TRAMA DE LOS ERE Anuncian que presentarán las querella ante el juez mañana mismo
SEGÚN GRIÑÁN
El PP-A denunciará por siete delitos a 26 personas
Los cargos del PSOE-A asumirán compromisos éticos EFE
De las 26 personas que implica el Partido Popular, seis de ellas son cargos políticos
MÁLAGA
Extienden la denuncia a cinco directivos de consultoras y empresas aseguradoras SEVILLA
La portavoz del PP-A, Rosario Soto, anunció ayer que este partido presentará el lunes una querella contra 26 personas como presuntos autores de siete delitos relacionados con expedientes de regulación de empleo ilegales, de los que seis son o han sido cargos de la Junta de Andalucía. Los responsables del Gobierno andaluz denunciados por el PP-A por haberse beneficiado presuntamente con estos ERE son el exconsejero de Empleo, Antonio Fernández; los exdirectores generales de Trabajo y Seguridad Social del gobierno autonómico Francisco Javier Guerrero, Juan Márquez y Manuel Jesús Regidor; el actual director general de Trabajo y Seguridad Social, Daniel Alberto Rivera, y el ex delegado de la Consejería de Empleo en Sevilla, Antonio Rivas. Además, el PP-A extiende esta querella a cinco directivos de consultoras y empresas aseguradoras, a los que considera “intermediarios” de la tramitación de estos ERE fraudulentos y a quince personas que habrían obtenido ilegalmente estas prestaciones, la ma-
La portavoz del Partido Popular andaluz, Rosario Soto, durante la rueda de prensa que ofreció ayer.
yoría dirigentes o militantes del PSOE. Soto explicó que esta querella, de la que ha reiterado en varias ocasiones que “está abierta” a nuevas denuncias, atribuye a los denunciados la presunta comisión de uno o varios delitos de malversación de caudales públicos, cohecho, prevaricación, tráfico de influencias, uso de información privilegiada, fraude en las subvenciones y en la contratación administrativa, y falsedades en documentos públicos y mercantiles. La querella también pide que
declaren como testigos dos responsables de servicios a intervención de la Junta de Andalucía, así como el ex consejero andaluz de Innovación, Francisco Vallejo. “Esto no es una cuestión de tres o cuatro pillos como algunos han querido afirmar; por el contrario, y lamentablemente, es todo un sistema creado para vulnerar la legalidad”, ha apostillado Soto. En su opinión, la detección de decenas de personas que se habrían beneficiado ilegalmente de pensiones o de complementos de pensiones subvencionados a em-
presas en las que nunca habían trabajado, o en condiciones a las que no tenían derecho evidencia que la Junta de Andalucía habría creado “un sistema para otorgar subvenciones excepcionales evitando los procedimientos administrativos y los controles legalmente establecidos”. La dirigente popular admitió que esta querella no plantea la existencia de una financiación irregular del PSOE pero sí exigió responsabilidades políticas a los responsables de la Junta de Andalucía. EFE
‘CASO MARI LUZ’ Declaraciones del padre
TRIBUNALES Y también por desprestigiarla
Cortés:“La lucha se hace todos los días”
Condenado un juez por acosar a su secretaria
MÁLAGA
SEVILLA
“La lucha se hace todos los días” aseguró ayer Juan José Cortés, el padre de Mari Luz, que anunció que seguirá trabajando para que no vuelvan a ocurrir cosas parecidas. El padre de Mari Luz cree que puede ayudar a muchas familias y defender a la suya trabajando desde otro ámbito que no sea la justicia por lo que se apoyará en la política, según anunció en declaraciones a Efe. Juan José acudió ayer a Málaga para participar en la inauguración de la convención del PP Juntos Hacemos Málaga y participó en la misma como asesor de la comisión de Justicia del PP.
El padre de Mari Luz participaró en las distintas meses de debates que el Partido Popular ha habilitado para tratar con los ciudadanos proyectos para la ciudad. Cortes expresó a Efe su deseo de que las condenas sean más justas, pero destacó que él acata la ley porque “la justicia que tenemos en España impone condenas cortas a los criminales”. La sentencia, hecha pública ayer, condena a Santiago del Valle a 22 años de prisión por el asesinato de la niña y por abusos sexuales, mientras que su hermana Rosa ha sido condenada a 9 años por ser cómplice del asesinato. EFE
El juez de paz de un pueblo de la Sierra Norte de Sevilla ha sido condenado a cuatro meses de cárcel, multa de 360 euros y a pagar 15.000 euros a la secretaria del Juzgado, a la que acosó sexualmente y, al verse rechazado, emprendió una campaña de desprestigio contra ella. La sentencia del Juzgado Penal 2, a la que ha tenido acceso Efe, explica que el acusado, Manuel V.S., de 63 años, llegó en 1998 al Juzgado de Paz de la citada localidad, donde la denunciante ejercía como secretaria desde 1994. A partir de la primavera de 2003, el acusado empezó a ma-
nifestar a la denunciante que estaba enamorado de ella, a lo que la mujer le respondía que solo podía ofrecerle su amistad. A pesar de ese rechazo, el juez de paz “insistió en su actitud, dirigiendo numerosas notas en tono afectivo y pretendiendo obtener algo más que amistad”, recoge la sentencia. Cuando comprobó que la mujer hacía caso omiso de sus pretensiones, Manuel V.S. “empezó a volverse más hostil”, actitud que se manifestaba en las relaciones de trabajo, criticando ante terceras personas la labor que desempeñaba la secretaria o incluso relatando que mantenía con ellas relaciones íntimas. EFE
Los socialistas andaluces asumirán, dentro del denominado código del buen gobierno, compromisos éticos y de transparencia y se le aplicarán medidas disciplinarias y serán “llevados a los jueces” quienes lo incumplan, según el secretario general del PSOE-A, José Antonio Griñán. Así constará en el documento marco del programa electoral cuyos ejes principales serán presentados mañana en la Convención Municipal que se celebra en Málaga durante este fin de semana y que tiene como antecedentes las medidas incluidas en el programa marco federal. El programa federal recoge la homologación de las retribuciones de los alcaldes y concejales en función de criterios de población y presupuesto del municipio y se compromete a que en sus listas para las elecciones del 22 de mayo no figure ningún imputado o condenado por corrupción o enriquecimiento. José Antonio Griñán, garantizó ayer que el programa electoral de su partido para las municipales contendrá el compromiso con la ética. EFE
SUCESOS
Rescatado el cadáver de un joven en Manilva MÁLAGA
El cuerpo de un joven vecino de Manilva (Málaga) apareció ayer flotando en el agua del puerto de La Duquesa, según ha informado la alcaldesa de la localidad, Antonia Muñoz. De momento se desconoce si el cuerpo del joven, residente en la urbanización Coto del Real, presenta signos de violencia, aunque, según las fuentes, podría haber caído al mar accidentalmente. La policía judicial se ha hecho cargo de las investigaciones, según aseguró en la jornada de ayer a Efe la alcaldesa de la localidad. En el rescate del cuerpo han participado agentes de la Guardia Civil, Policía y Bomberos tras recibir el Servicio de Emergencias 112 una llamada de un particular sobre las nueve de la mañana alertando de lo sucedido. EFE
34
EL DÍA
Tema del día
DOMINGO, 20 DE MARZO DE 2011
Al concluir la cumbre de París en la que se acordó la aplicación de la resolución 1973 que autoriza tomar “todas las medidas necesarias” para proteger a la
Intervención militar internacional en Libia
Empieza la operación militar internacional contra Gadafi EFE
Aviones franceses ya han abierto fuego en aplicación a la resolución de la ONU
OFENSIVA
Más de cien misiles que han alcanzado más de 20 objetivos
Los datos de los ataques transmitidos por el ministerio francés son contradictorios REDACCIÓN INTERNACIONAL
La intervención militar internacional en Libia comenzó ayer y aviones franceses ya han abierto fuego contra las tropas de Muamar el Gadafi, en aplicación de la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU. Al concluir la cumbre de París en la que se acordó la aplicación de la resolución 1973 que autoriza tomar “todas las medidas necesarias” para proteger a la población civil libia y establece una zona de exclusión aérea, el presidente francés, Nicolás Sarkozy, anunció ayer que los aviones galos ya estaban impidiendo los ataques del Ejército libio. Además del sobrevuelo de territorio libio para proteger a la población civil, el Ministerio galo de Defensa informó de que uno de los cazas franceses realizó “un tiro en torno a las 17.45 (16.45 GMT) contra un vehículo militar de tipo por determinar”. SEGÚN AL YAZIRA
Al respecto, el canal de televisión Al Yazira dijo que aviones de combate franceses dispararon contra las fuerzas blindadas leales al líder libio Gadafi y que, según fuentes de los rebeldes, los cazas destruyeron al menos cuatro tanques. Aunque la operación se realizó con medios franceses (una veintena de aviones apoyados por dos fragatas) y la colaboración de aviones radar AWACS de otra nacionalidad no precisada, el Ministerio francés de Defensa justificó la iniciativa de París en que había que actuar “rápidamente” y subrayó que se trata de una intervención internacional y espera que otros países tengan listo su dispositivo. De cara a esta operación, ha comenzado el despliegue de medios militares de la coalición internacional para establecer la zona de exclusión aérea y de cuya coordinación se encargará el comandante de la Sexta Flota de Estados Unidos en Europa, vicealmirante Harry B. Harris Jr., informaron a Efe fuentes del Gobierno español. En concreto, despegaron cua-
UN AVIÓN FRANCÉS HA PODIDO SER ABATIDO LA CLAVE Discordancia entre los objetivos derribados Según el ministerio francés sólo han realizado un tiro , Al Yazira asegura que han derribado al menos cuatro tanques.
Libia amenaza con atacar a las fuerzas occidentales mediterráneas El Ministerio libio de Exteriores amenazó ayer con una respuesta militar contra las fuerzas occidentales en el Mediterráneo tras las operaciones llevadas a cabo por las potencias extranjeras contra el país, según la agencia oficial Jana. Además, la televisión estatal libia aseguró que un avión de combate francés ha sido abatido por la defensa antiaérea del país en la región de Trípoli, aunque no precisó más detalles.
Horas antes del ataque de las tropas internacionales, el líder libio advirtió a los líderes occidentales de que se “van a arrepentir si interfieren en los asuntos internos de Libia”. El líder libio reiteró en este mensaje que lo que ocurre en su país son “asuntos internos”, que cualquier ataque militar será considerado como “una agresión enemiga evidente” y aseguró de que los “ciudadanos libios están dispuestos a morir por mí”.
Cadáveres de integrantes de la brigada panafricana de Muamar el Gadafi en la morgue del hospital Jala, tras los combates en Bengasi.
Barcos de guerra y submarinos de EEUU y Gran Bretaña han lanzado más de 110 misiles de crucero Tomahawk contra los sistemas antimisiles libios y alcanzado más de 20 objetivos, según informó el Pentágono. El vicealmirante estadounidense Bill Gortney informó en rueda de prensa que las operaciones de EEUU se han concentrado en esta primera fase en la parte occidental de Libia. Gortney declinó hablar sobre operaciones futuras aunque insistió en que no hay desplegadas tropas estadounidenses sobre el terreno en Libia y que ningún avión estadounidense sobrevuela el país árabe en estos momentos. “Lo más de 110 misiles de crucero Tomahawk lanzados desde barcos y submarinos estadounidenses alcanzaron más de 20 sistemas de defensa aérea integrados y otras instalaciones de defensa”, afirmó Gortney durante su comparecencia ante los medios. Destacó que el objetivo de la operación es asegurar el alto el fuego en cumplimiento con la resolución 1973 aprobada el jueves por el Consejo de Seguridad de la ONU que autorizó el uso de la fuerza para proteger a la población civil libia de los ataques de las fuerzas del régimen de Muamar Gadafi. “El alto el fuego abarca el este y el oeste del país”, destacó Gortney, quien insistió en que la operación que acaba de arrancar podría prolongarse durante “horas o días”. El alto responsable militar evitó valorar el éxito de la operación.
tro cazas Rafale de la base francesa de Saint Diziers, a los que luego se sumaron otros aviones de combate Mirage, y once aviones del tipo Tornado aterrizaron en la base militar británica de Chipre. LAS BASES ITALIANAS
Las bases militares italianas se preparaban para la intervención y aviones de la Aeronáutica castrense eran desplegados en Trápani (Sicilia). Además, aterrizaron en Sicilia los seis cazabombarderos daneses del tipo F-16 que partieron de Dinamarca y se espera la llegada de unidades de Bélgica y España, mientras, según varios medios,
EL DÍA
Tema del día 35
DOMINGO, 20 DE MARZO DE 2011
población civil libia y establece una zona de exclusión aérea, el presidente francés, Nicolás Sarkozy, anunció que los aviones galos ya estaban
impidiendo los ataques del Ejército libio. También las tropas de EEUU y Reino Unido que han lanzado 110 misiles alcanzado más de 20 objetivos EFE
París advierte que la acción militar continuará hasta que Gadafi ceda PARÍS
El ministro francés de Exteriores, Alain Juppé, advirtió ayer de que la acción militar contra el régimen de Muamar el Gadafi se va a mantener “en los próximos días” hasta que el líder libio ceda y cumpla “al pie de la letra” la resolución de la ONU. “Las operaciones van a continuar los próximos días hasta que el régimen libio acepte” todas las
aviones estadounidenses estaban en la base de Aviano (norte de Italia). Asimismo, el portaaviones italiano Garibaldi, con seis aviones de combate Harrier de despegue vertical, se dirigió en las últimas horas hacia Sicilia y está previsto que mañana parta hacia la zona de conflicto el portaaviones nuclear francés Charles de Gaulle. Horas antes de la intervención internacional, Gadafi, en un claro desafío a la comunidad internacional y a la resolución de la ONU, lanzó sus fuerzas al asalto de Bengasi, bastión de los rebeldes y símbolo de la insurrección contra el régimen de Trípoli. PROTEGER A LA POBLACIÓN LIBIA
Mientras tanto, el presidente de EEUU, Barack Obama, afirmó que están “preparados para actuar con urgencia”, a fin de proteger a la población libia, y aseguró que “el consenso es firme y nuestra determinación está clara”. Por su parte, Sarkozy dijo: “desde ayer, enviamos una advertencia de que sin un alto el fuego inmediato recurriríamos a medios militares” y el líder libio “ha menospreciado esta advertencia” y “ha intensificado” su ofensiva, aunque “es todavía tiempo” para que cumpla con todos los requerimientos de la comunidad internacional. ADVERTENCIA DE BAN KI-MOON
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, reveló que el primer ministro libio, Mahmudi Baghdadi, con quien habló el viernes y que pretendía detener una intervención militar contra su país, “parecía desesperado” y le aseguró que “cumplirían estrictamente la resolución 1973”. En el lado contrario, Rusia condenó una operación internacional para actuar colectivamente en Libia, tras el anuncio de las autoridades de Trípoli de un alto el fuego. También el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, exigió el alto el fuego “en el norte de África”, mientras el mandatario de Bolivia, Evo Morales, reiteró su “condena, repudio y rechazo” a la intervención. Para el expresidente de la isla de Cuba Fidel Castro, el “poderío” militar de la OTAN sobra y es “estúpido”. EFE
exigencias del texto adoptado por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, señaló Juppé en una entrevista a la cadena de televisión France 2. Señaló que el objetivo de la intervención militar, iniciada esta tarde por Francia con una veintena de sus aviones que han sobrevolado Libia y han bombardeado vehículos militares de Gadafi, no es derrocarlo, sino “per-
mitir a los libios elegir su futuro”. “No vamos a imponer un régimen a Libia, vamos a ayudarles a liberarse”, añadió antes de decir más adelante que “el objetivo de todo esto es que el pueblo libio pueda elegir su destino” y que a él le da la impresión de que si tienen libertad no querrán que siga en el poder. El jefe de la diplomacia francesa puso el acento en que “Ga-
Alain Juppé.
dafi ha perdido toda su credibilidad y la comunidad internacional no se dejará engañar”, e indicó que “no hay contactos” con él y de hecho no se sabe con exactitud dónde está. No respondió directamente a la pregunta de cuánto tiempo puede durar esta operación militar. Dijo que “hemos asumido una gran responsabilidad” y que si no se hubiera hecho se lo estarían reprochando. También afirmó que “hemos tomado riesgos controlados y calculados” y que Francia cuenta con el apoyo de otros países, y en particular del mundo árabe, algo que París consideraba “muy importante”. EFE
Enviará alrededor de 450 efectivos, que podrían participar a desde hoy mismo
España colabora con cuatro F-18 y un avión cisterna EFE
Participarán en misión internacional contra Gadafi alrededor de unos 450 efectivos PARÍS
El jefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció ayer que España participará en el establecimiento de una zona de exclusión aérea en Libia con un avión cisterna y cuatro aviones de combate F-18 que realizarán patrullas aéreas y que podrían estar operativos hoy. España, que participará en esta misión internacional con alrededor de 450 efectivos, colaborará también en el control del embargo internacional de armas al régimen de Muamar el Gadafi desplegando una fragata F-100, un submarino y un avión de vigilancia marítima. Zapatero hizo este anuncio en la residencia del embajador español en París tras asistir a la cumbre organizada por el presidente galo, Nicolas Sarkozy, con líderes europeos y de países árabes y con las Naciones Unidas, EEUU, la Liga Árabe y la UE. “España asume su responsabilidad para hacer efectiva la resolución de las Naciones Unidas; asume su responsabilidad de proteger al pueblo de Libia”, manifestó Rodríguez Zapatero acompañado del jefe del Estado Mayor de la Defensa, general José Julio Rodríguez. Según apuntó, España aportará medios en el marco de una coalición internacional para “el uso de la fuerza y para la garantía de la zona de exclusión aérea y del embargo”. Los cuatro F-18 y el avión cisterna -un Boeing 707- han salido ya con destino a una base italiana
Despegue desde la base aérea de Torrejón de Ardoz de uno de los cuatro aviones de combate F-18.
y “previsiblemente mañana pueden estar ya a disposición de la coalición” para participar en misiones de patrulla aérea, según manifestó. El despliegue de la fragata F100, el submarino y el avión de vigilancia marítima puede llevar más tiempo. Zapatero, que informó al Rey Juan Carlos y al líder del PP, Mariano Rajoy, se comprometió a explicar todos los detalles de la misión el martes en el Congreso, que deberá convalidar la participación española, y agradeció el apoyo que ya han hecho público la mayoría de los grupos parlamentarios. Ante eventuales críticas a su Gobierno por retirar las tropas es-
pañolas de Irak y apoyar ahora en primera línea la misión en Libia, ha pedido no comparar ambas intervenciones militares. A su juicio, Irak ha servido precisamente para que la comunidad internacional sólo haya decidido intervenir en Libia con una resolución del Consejo de la ONU “conforme a la legalidad internacional”. En ese contexto, a su juicio, España debe actuar como miembro de la ONU “comprometido” con la comunidad internacional, con la paz, con la seguridad y con un principio fundamental que se consolida en la citada resolución: “la responsabilidad de proteger a los pueblos que sufren agresiones gra-
vísimas injustificadas y de responder a los regímenes que actúan en esta dirección”. Los países y las organizaciones internacionales reunidas ayer en París no han dado crédito al alto el fuego anunciado por el régimen de Gadafi en cumplimiento de la resolución del Consejo de Seguridad, por lo que, subrayó Zapatero, “la comunidad internacional ha de reaccionar”. Parafraseó la “contundente” intervención en la cumbre del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon: “no podemos consentir por más tiempo que pase lo que está pasando en Libia”. EFE
36
Guadalajara Deportes
EL DÍA DOMINGO, 20 DE MARZO DE 2011
Deportes 1: QUABIT BM-ADEMAR LEÓN 2: EL RAYET NO PUEDE SORPRENDER AL TÍJOLA A DOMICILIO 3: EL DEPOR RECIBE AL BADAJOZ
—BALONMANO— Liga Asobal
El Quabit aplaza su afán de lucha con los grandes Los de Fernando Bolea no logran pasar de algunas opciones de inquietar al Ademar León, que impuso su ataque en la segunda parte. El descenso sigue a seis puntos de distancia de los alcarreños, que el martes visitan Logroño. Por J.I.F. / A.G.H. Fotos Nacho Izquierdo
N. I.
QUABIT BM
23
ADEMAR LEÓN
27
pases al Ademar (1-3). Su ataque no bajó el nivel de acierto y Fernando Bolea tuvo que pedir tiempo muerto cerca de los once minutos (3-7) después de que Rudovic se encontrase una vez más con el blocaje rival. Las diferencias en el marcador no variaron demasiado, aunque el Quabit fue superando su bache ofensivo con el paso de los minutos, ayudado también del movimiento de su banquillo. La aportación de Jorge Gómez en la portería y la de Basmalis en el extremo aclararon algo el panorama alcarreño en una animada recta final de la primera parte, que acabó con ventaja visitante de cuatro tantos (11-15).
—QUABIT BM GUADALAJARA— Jorge Oliva (21%), Reig (2), Rudovic (2), Epeldegui (-), De la Salud (6), Valles (3), Fontenla (3) –septeto titular– Gómez (56%), Vidal (5), Castellá (-), Redondo (-), Basmalis (1), Suárez (1) y Dzokic (-). —REALE ADEMAR LEÓN— Losert (38%), Corou (1), Martins (2), Chernov (-), Aguirrezabalaga (4) y Stranovsky (3) -septeto titular- Montoro (4), Buntic (5), Krivochlykov (3), Ruesga (2), Ortigosa (-) y Cutura (1). Árbitros: Carlos Javier Gude Prego y Juan José Gude Prego. Excluyeron a los locales Castellá, Basmalis y Suárez; y a los visitantes Corou, Montoro, Buntic, Chernov y Candau, este último en dos ocasiones. Parciales: 2-3, 3-7, 5-8, 6-11, 9-14, 11-15 (descanso); 12-16, 16-17, 17-20, 18-20, 19-25 y 23-27.
CON OPCIONES
Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 22 de Liga Asobal disputado en el Palacio Multiusos.
L
os deseos más ambiciosos del Quabit BM tienen que esperar. El encuentro ante el Reale Ademar León se escapó ayer del alcance de los alcarreños, que cierran así el grueso de sus enfrentamientos con los grandes conjuntos de la Liga Asobal sin poder puntuar. La falta de experiencia, los errores puntuales y la diferencia de calidad entre ambos conjuntos, como señaló Fernando Bolea a la conclusión del partido, se lo impidieron, aunque sus ganas y coraje volvieron a estar presentes. Pese a que la primera mitad no hacía prever dificultades para los leoneses, el Quabit llegó a recortar su desventaja a un solo gol a los diez minutos de la reanudación para regenerar las ilusiones de su afición y devolver cierta emoción al choque. El comienzo de partido del Ademar había resultado implacable para un equipo alcarreño al que le volvió a costar tomar el pulso al duelo. La contundencia de Montoro, imparable en el lanzamiento en suspensión, y Aguirrezabalaga dio la iniciativa en los primeros com-
Rudovic tuvo problemas para superar la defensa leonesa en el partido de ayer.
Como en anteriores partidos en el Multiusos, la convicción del Quabit para remontar se fue haciendo realidad en la segunda parte. Su mejor defensa y el acierto de Vidal, una de las mejores bazas atacantes de los verdiblancos, le sirvieron para engancharse al partido. También las exclusiones de un Ademar que vio ponerse a su rival a un gol de distancia con un tanto de Rudovic, que no estaba teniendo su día. Con ese 16-17, el Ademar consiguió tomar algo de oxígeno de la mano de Montoro y Aguirrezabalaga, pero Rudovic y De la Salud aparecieron para dejar el electrónico al alcance (18-20). Los guardametas tomaron entonces el protagonismo, pero los problemas de los de Bolea para marcar iban a resultar determinantes. Los alcarreños acusaron sus errores en las oportunidades de que dispusieron delante de Losert, y Buntic tomó el testigo anotador del Ademar tras varios minutos sin goles y el Quabit apenas tuvo respuesta para evitar que se le marchara el encuentro (18-23) con unos ocho minutos todavía por delante. Tiempo de trámite para el Ademar, que lo gestionó sin inquietud, mientras Bolea aprovechó para dar minutos a Marko Dzokic.
EL DÍA
Deportes Guadalajara 37
DOMINGO, 20 DE MARZO DE 2011
—DIFERENCIAS— EL ADEMAR SE MOSTRÓ SUPERIOR EN LA PRIMERA MITAD Y LLEGÓ CUATRO ARRIBA AL DESCANSO (11-15)
—GOLPE DEFINITIVO— BUNTIC ROMPIÓ EL MARCADOR TRAS EL 18-20 CON OCHO MINUTOS DE JUEGO POR DELANTE
Imágenes y reacciones del duelo ante uno de los grandes de Asobal N. I.
N. I.
La afición alcarreña tardó en despertar Como le sucedió a su equipo, los aficionados del Quabit tardaron en meterse en el partido hasta el final de la primera parte. Pese a que el Multiusos no registró una de sus mejores entradas, los seguidores disfrutaron por momentos con las opciones de su equipo.
—Vestuarios— 1 N. I.
2
1. La actuación de Agustín Vidal, autor de cinco tantos, fue una de las notas positivas en el ataque del Quabit para superar a la poderosa defensa visitante. 2. Sergio de la Salud fue el máximo goleador de su equipo y también dejó varias acciones de mérito.
FERNANDO BOLEA
JORDI RIBERA
ENTRENADOR DEL QUABIT BM
ENTRENADOR DEL ADEMAR LEÓN
“Estoy satisfecho y orgulloso del empuje de mi equipo”
“Hubo un momento de indecisión, pero tuvimos un final tranquilo”
“Mi balance del partido es positivo. Estoy satisfecho y orgulloso del empuje de mi equipo, pero no del resultado. He visto cosas positivas, como la defensa de la segunda parte o algunos momentos en ataque. Pero algunos errores puntuales nos han hecho no engancharnos. Nos ha faltado organización en el ataque, motivado en gran parte por la falta de experiencia en esta categoría”.
“El partido de hoy ha sido muy importante para encadenar victorias. En la primera parte, hemos sido claramente superiores, pero luego hubo un momento de indecisión y de apuros en la segunda mitad que coincidió con un cambio defensivo y alguna intervención buena del portero local.Aun así, en los últimos diez minutos volvimos a controlar el partido y ganamos con cierta tranquilidad”.
38
EL DÍA
Guadalajara Deportes
DOMINGO, 20 DE MARZO DE 2011
—FÚTBOL— Segunda División B (Grupo I)
El Depor busca ante el Badajoz un impulso definitivo Los de Terrazas quieren enlazar su tercera victoria para tomar ventaja en la tabla —Los equipos— DEPORTIVO BADAJOZ Día y hora: 20 de marzo de 2011. A las 17.00 horas. Campo: Pedro Escartín. Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 30 de Segunda División B (Grupo I).
J.I.F. GUADALAJARA
Un paso más que le otorgue prioridad entre los candidatos al playoff es el objetivo que hoy guiará al Deportivo ante el Badajoz en el Pedro Escartín (en directo en CMT 2). Los alcarreños aspiran a encadenar tres triunfos consecutivos por primera vez en la temporada, algo que probablemente les serviría para afianzar sus opciones de jugar la fase de ascenso dado que la trigésima jornada liguera depara varias salidas para sus rivales en la tabla –el Celta B viaja a Cáceres y el Getafe B, a Vecindario– y algún enfrentamiento directo, como el Leganés-Rayo Vallecano B, del que el Deportivo podría sacar provecho.
CRIADO ANTONIO
Esa posibilidad, en cualquier caso, pasa por superar con éxito un partido que se presenta complejo para los de Carlos Terrazas. El equipo pacense, tercer mejor visitante del campeonato, llega a Guadalajara tras haberse llevado los tres puntos con cierta solvencia en sus desplazamientos a Cuenca (2-3) y Alcalá de Henares (0-3). El propio técnico vizcaíno advirtió de esta circunstancia en su última rueda de prensa, calificando al Badajoz como un “visitante muy difícil” y subrayando su condición de equipo “aguerrido”. Tal vez por ello, los morados se preparan para un choque áspero que puede guardar más simulitudes con el disputado ante el Getafe B que con otros anteriores, como los de Vecindario o Montañeros, quizá más propicios para el juego alcarreño. “Vamos a tener que hacer un buen partido, tener mucho ritmo y que el balón circule”, vaticinó Terrazas, cuya principal decisión se centra en el sustituto del sancionado Jorge. La vuelta de Quesada al once o retrasar la posición de Javi Soria son sus alternativas.
EL DÍA
LA CLAVE
Terrazas cree que el Depor necesitará “mucho ritmo” de balón para llevarse la victoria
—El rival—
Amido Baldé, la referencia pacense El delantero portugués Amido Baldé es uno de los responsables de la mejoría en la trayectoria del Badajoz gracias a sus goles en la segunda vuelta y uno de los jugadores más peligrosos en el día de hoy en el Escartín. Terrazas reconoció que se trata de un “buen futbolista” y que su rendimiento “le ha dado otro aire” al equipo blanquinegro. No en vano, Baldé ha marcado
cuatro goles en los últimos cuatro partidos de su conjunto y recientemente ha sido convocado por la selección sub 20 de su país. Junto al futbolista portugués destacan jugadores como el delantero Curro, otro de los que está viendo puerta en los últimos compromisos del Badajoz, o los medios Etamané y el alcarreño Cajoto, que marcó en el encuentro de la primera vuelta.
La composición de la zaga, donde Javi Soria –imagen superior– y Quesada pueden sustituir al sancionado Jorge, es la principal duda en el once morado.
EL DÍA
Deportes Guadalajara 39
DOMINGO, 20 DE MARZO DE 2011
—FÚTBOL— Tercera División (Grupo XVIII)
—PREFERENTE—
La irregularidad verdilla,a examen en casa contra el Illescas
EL DIA
CRIADO ANTONIO
—Los equipos— MARCHAMALO ILLESCAS Día y hora: 20 de marzo de 2011. A las 17.00 horas. Campo: La Solana.
Duelo directo por la salvación
Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 30 de la Tercera División (Grupo XVIII).
San Miguel, 16.30 horas. El Azuqueca B recibe a Los Yébenes, uno de sus rivales directos en la lucha por mantener la categoría. Y es que, los rojinegros están fuera de la zona de peligro y distanciados de los yebenosos -equipo que cierra el descenso- por solo dos puntos. Así, para los de Juan Alonso es vital sacar adelante el partido, no solo para huir de abajo, también para hundir a los toledanos en la clasificación.
A.G.H. GUADALAJARA
El Marchamalo debe confiar en sus posibilidades en su feudo. En las últimas jornadas, los de Pedro Morilla han dado una de cal y otra de arena y no guardan una regularidad, victorias y derrotas se entremezclan. Merecidas o no, lo cierto es que la irregularidad del último mes ha agotado todos los números que le permitirían optar a esa quinta plaza soñada y ahora solo queda mejorar los registros de la pasada campaña. “No podemos dar la temporada por perdida. Hay que jugar ocho finales al más alto nivel para superarnos a nosotros mismos y, frente al Illescas, tenemos la oportunidad de resarcirnos de la dura derrota de Villarrubia”, comentaba el preparador gallardo. Sin embargo, el Illescas no lo pondrá fácil. Todavía cuenta con aspiraciones a la promoción de ascenso y vendrán a Marchamalo a por todas y con Rubén, el ex gallardo, en racha goleadora.
Christian Seubert se perderá el partido al estar sancionado por acumulación de amarillas.
“Los jugadores tienen que saber que el partido el difícil, pero que se les puede ganar. Ya lo hicimos en su feudo cuando iban primeros y nosotros estábamos en una posición complicada. Por qué no podemos ganarles ahora en La Solana”, se preguntaba Morilla, que quiere que su equipo “iguale la motivación” con la que vendrá el rival. La situación es parecida a la que se presentó en la primera vuelta. Las bajas verdillas son importantes
BAJAS
Pedro Morilla no podrá contar con Seubert, Gerardo, Israel y Cillo, pero recupera a Manolo
en varias de sus líneas y el entrenador tendrá que movilizar su once habitual. La referencia en ataque, Seubert, se perderá el encuentro por sanción, por lo que Grande y Daoiz tendrán que dominar la línea ofensiva. Además, Israel no está recuperado del esguince sufrido frente al Tomelloso en casa, pero Manolo sí. La otra ausencia será la de Gerardo, aquejado de un fuerte dolor muscular. Tampoco entra Cillo, que sigue con molestias.
Los play-off pasan por ganar a La Gineta CRIADO ANTONIO
—Los equipos— LA GINETA AZUQUECA Día y hora: 20 de marzo de 2011. A las 11.30 horas. Campo: San Martín. Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 30 de la Tercera División (Grupo XVIII).
A.G.H. GUADALAJARA
Las aspiraciones del Azuqueca pasan por derrotar esta tarde a La Gineta en el San Miguel. Y es que, los rojinegros no pueden dejarse más puntos en su empeño por meterse entre los cuatro primeros clasificados del Grupo XVIII de Tercera División. Una tarea complicada y que está mucho más cara que el año pasado, cuando los de Quique López consiguieron la hazaña. Por su parte, La Gineta está enclavado en la zona media de la tabla con un importante colchón de puntos sobre el descenso. Ade-
un buen equipo. Mantiene el bloque del año pasado y se ha reforzado con jugadores del Albacete”, explicaba Quique López, técnico del Azuqueca. El míster sabe de las cualidades de su rival, como el campo donde juegan, pero también de sus carencias. “Es un equipo irregular, si no estarían más arriba”, añadía. En cuanto a su equipo, el entrenador quiso resaltar que deben de enlazar algunas victorias si quieren pelear por entrar en los play-off. “No es suficiente con ganar fuera de casa y recortar puntos aquí”, comentaba, mientras hacía referencia a lo caro que se vendía este año un puesto entre los cuatro primeros de la clasificación.
Pascu se está erigiendo como una de las figuras importantes del equipo.
BAJAS
más, llega a la cita contra el Azuqueca en un muy buen momento de forma. En las últimas cuatro jornadas, los albaceteños han conseguido nueve puntos de los doce posibles -solo cayeron derrotados ante el Illescas, otro de los verdugos del Azuqueca-. “Es
La enfermería del Azuqueca parece despejarse. Pese a ello, el míster sigue sin poder contar con dos valores seguros, Álvaro Mata y Alberto Ongil, ambos con sendas lesiones que les están manteniendo alejados de los terrenos de juego más tiempo del previsto en un principio.
CLASIFICACIÓN
Los rojinegros son sextos a tres puntos de la promoción
Una ocasión de oro para el Depor B Municipal de Talavera La Nueva, 17.00 horas. El Deportivo Gua-
dalajara B se desplaza hasta Talavera La Nueva para enfrentarse al equipo de la localidad. Juegan los dos equipos que hasta ahora llevan el peor bagaje del Grupo II de Preferente. Por ello, la victoria se antoja necesaria para ambos conjuntos que se encuentran a siete y cuatro puntos, respectivamente, del primer equipo que está fuera del descenso, el Azuqueca B. Los morados deben de cambiar su suerte en tierras talaverillanas.
El Yuncos, nuevo escollo del Horche Complejo de la Villa de Yuncos, 17.00 horas. Tras dos victorias
consecutivas y el peligro del descenso a 13 puntos, el Horche visita Yuncos con la intención de mantener su buena racha y asentarse de forma definitiva en la zona templada. En frente, un rival con solera en la Preferente y que también goza con la tranquilidad de haber conseguido ya 44 puntos. Un duelo complicado que tendrán que solventar los horchanos.
En busca de algo positivo a Mora La Delicias, 17.00 horas. A falta de siete jornadas para la conclusión de la temporada, la necesidad de El Casar apremia. Hoy visita uno de los campos más complicados de la categoría, el del Mora, en donde los casareños intentarán dar la sorpresa. Algo complicado, puesto que los morachos se aferran a la idea de la promoción.
40
Guadalajara Deportes
EL DÍA DOMINGO, 20 DE MARZO DE 2011
—BALONCESTO— Adecco LEB Plata
—BALONCESTO— Liga Femenina 2 CRIADO ANTONIO
El ritmo del Tíjola supera la capacidad de respuesta del Rayet NACHO IZQUIERDO
Gregor aportó dos puntos y una excelente defensa.
Una de cal y otra de arena del Isolux ante Irlandesas Arigbon anotó ocho puntos en su segundo partido en el equipo morado.
PROMOBYS TÍJOLA
79
C.B. RAYET
74
—CB.PROMOBYS TÍJOLA— Rufián (9), Castillo (9), Ortega (13), McDade (2) y Pérez (4) –quinteto inicial– Bavosi (3), Keefe (10), Parejo (3,) Maglisceau (4) y Matemalas (20). —C.B.RAYET GUADALAJARA— Arjonilla (5), Lázaro (9), Van Schaik (10), Arigbon (8) y Rodrigo (12) –quinteto inicial– Barra (3), Dicent (-), Núñez (18), Fernández (6) y Íñigo (4). Árbitros: Vázquez García y Vázquez Fernández. Parciales: 26-18, 38-35, 58-51 y 79-74. Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 26 de la Adecco LEB Plata disputado en el Municipal. Unos 700 espectadores.
ÁREA 11 TÍJOLA (ALMERÍA)
El C.B. Rayet Guadalajara cayó derrotado ayer en la pista del Promobys Tíjola por cinco puntos, a pesar de haber llegado a ir trece abajo en el cuarto periodo y a encadenar un parcial de 0-6 en los minutos finales. Eso sí, fue un encuentro en el que el dominio correspondió a los locales durante casi la totalidad del partido. El primer tiempo comenzó igualado en sus primeros minutos, pero pronto se decantó para los locales. Los tijoleños mandaban en el luminoso, gracias a la solidez de su juego y a los triples de Matemalas y Rufián, pese las pérdidas de balón del inicio. El cuadro almeriense no tardó más de cinco minutos en meterse en el encuentro, apretar en defensa e irse con ocho arriba (19-11), obligando al tiempo muerto de Román Peinado. No sirvió de mucho, puesto que la renta local se mantuvo y, al final del periodo,
el marcador reflejaba un 26-18, tras otro triple de Matemalas. El arranque del segundo cuarto fue parecido, con un Tíjola algo impreciso al inicio, de lo cual se aprovechó en parte Guadalajara, comandado ahora por Roberto Núñez, triple incluido. Sin embargo, tardó poco en entrar en juego el cuadro de Antonio Herrera y, cuando lo hizo, tampoco tuvo muchos problemas para recuperar los ocho puntos de renta que reflejaban su máxima ventaja (3325). Con altibajos, los locales mantuvieron esa renta durante todo el período, a pesar de que Roberto Núñez parecía crecer en entonación, alcanzando ya los diez puntos. Sin embargo, los errores del cuadro local y un par de contras visitantes apretaron el luminoso en los dos últimos minutos, para llegar al descanso con 38-35. En la reanudación, el Rayet se puso por delante (38-39). Sin em-
bargo, la respuesta local llegó en forma de triples, en las manos de Parejo y un Matemalas que ya llevaba cuatro de cuatro. Todavía habría tiempo para dos triples más de Matemalas, prácticamente consecutivos, para poner a su equipo con once arriba (58-47). El periodo concluiría como empezó, con parcial de 0-4 para los visitantes y un resultado de 58-51. En el cuarto periodo, el Tíjola ratificó su dominio desde el inicio, con un parcial de 8-2 a la salida a la pista. El encuentro se movía ya en diferencias que hacían difícil pensar en la remontada. Los almerienses no se dejó sorprender y, sobre todo a base de defensa y contraataque, lograron cerrar la victoria, tras alcanzar los trece de renta y sin sufrir en la recta final, a pesar del parcial de 0-6 del cuadro alcarreño.
LA CLAVE
El Rayet notó la ausencia de Smith Tal como había pedido su técnico, Román Peinado, el Rayet se esforzó en facetas como el rebote y el ritmo anotador en la complicada cancha tijoleña, donde, sin resultar demasiado inferior, careció de la capacidad para dar la vuelta al marcador. Los morados llegaron con opciones al inicio de la segunda parte, pero acusaron el acierto local en el tiro de tres, sobre todo
a cargo de Iván Matemalas (6 canastas de 8 intentos). Esa fue una faceta en la que apenas Roberto Núñez (3 de 8) aportó un significativo número de puntos para el equipo alcarreño. El escolta alcalaíno (17 puntos) y Pablo Rodrigo, con doce, fueron los máximos anotadores de un Rayet que probablemente echó de menos la aportación de Smith, baja por enfermedad.
ISOLUX CORSÁN
50
IRLANDESAS
64
—ISOLUX CORSÁN— Aponte (-), Gregor (2), Robles (18) Rabadán (12) y D'Hondt (16) -quinteto inicial- De Lucas (-) y García (2). —IRLANDESAS— Jornet (10), Sañudo (14), Vega (4), Pardo (8), Riddle (19) -quinteto inicial- Torres (-), Navas (5) e Ivanova (4). Árbitros: García León y Abengózar Molina. Parciales: 8-16, 17-40, 38-59 y 50-64. Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 22 de Liga Femenina 2 disputado en el polideportivo San José.
EL DÍA GUADALAJARA
El Isolux Corsán perdió por enésima vez contra Irlandesas en un partido un tanto extraño. Y es que, las alcarreñas hicieron su peor comienzo de toda la temporada, pero supieron reaccionar en la secunda parte, ganándole los dos cuartos a un Irlandesas que especuló con el resultado. El Isolux Corsán le pasó por encima. Desastroso fue el comienzo de las alcarreñas que comenzaron perdiendo 0-10. La pasividad de la defensa de García Arés provocaba tal situación, lo que presagiaba un auténtico desastre. A pesar de los tiempos muertos, los cambios y todo lo que estaba en su mano, el banquillo alcarreño no supo frenar la incompetencia mostrada en los primeros minutos de las locales. El mal hacer del Isolux era aprovechado por las vascas para llevar a cabo un auténtico paseo militar en los primeros veinte minutos. Nadie des-
tacaba en el equipo alcarreño en estos momentos, mientras que el Irlandesas brillaba, sobre todo a través de la actuación de Jornet y Riddle. Tras el descanso, las alcarreñas salieron más centradas, y, poco a poco, comenzaron a jugar como deberían haberlo hecho desde el primer momento. El esfuerzo de D’Hondt, debajo del aro rival, arrastró a todas las demás menos a Aponte, que no hizo su mejor partido y se quedó sin anotar. No obstante, el Isolux encontró una sustituta francamente acertada en Laura García, que, aunque sólo logró dos puntos, aportó mucho más en todos los otros as-
LO MEJOR
La defensa local se mostró intratable, sobre todo en el último cuarto al encajar solo 5 puntos pectos del juego. Robles y Rabadán despertaron y acompañaron a D’Hondt en la faceta ofensiva, mientras que en la defensiva, el equipo se mostró sólido, sobre todo en el cuarto período en el que el Irlandesas solo sumó cinco puntos. Las locales ganaron así el tercero y el cuarto parcial, pero no fue suficiente para anular el auténtico desastre de la primera parte. Al final, una vez más, sensación agridulce para las alcarreñas. Esa brillantez puntual quedó empañada.
EL DÍA
Deportes Guadalajara 41
DOMINGO, 20 DE MARZO DE 2011
—VOLEIBOL— Fase de ascenso a Superliga
El Seranco Voley se proclama campeón sin necesidad de jugar Los alcarreños reciben al Petra para festejar el título CRIADO ANTONIO
—Los equipos—
PASADA JORNADA
SERANCO V. GUADA
Bosco repite en el equipo ideal, una semana más
MASCARÓ PETRA Día y hora: 20 de marzo de 2011. A las 12.00 horas. Campo: Palacio Multiusos de Aguas Vivas. Incidencias: Último partido de la Fase de Ascenso a Superliga.
EL DÍA GUADALAJARA
El Seranco Voley Guada se proclamó ayer campeón de la Superliga 2, después de que el L’Illa Grau no pudiera superar al CyL Palencia en su chancha. Los castellonenses, que estaban a un punto de los azulones, fueron derrotados 0-3 (21-25, 17-25 y1325). Lo que permite a los de Marcos Iglesias hacerse con el título antes incluso de jugar ante el Melchor Mascaró Petra. Se trata del segundo trofeo que conquista el Seranco esta temporada, después de la Copa Príncipe. Pese a no necesitar la victoria, los alcarreños saltaran a la cancha del Palacio Multiusos con ganas de ofrecer a su afición un final de campaña de ensueño. Además de alzar el título, los alcarreños pretenden finalizar la campaña con un buen sabor de boca derrotando al Petra, un rival que siempre puso en aprietos al Seranco. Será el quinto encuentro entre ambos conjuntos en la temporada para romper el empate que mantienen en el cómputo global. Doble victoria por 3-0 en Guadalajara y Lugo, en la final
Garret está siendo uno de los pilares del equipo azulón en la Fase de Ascenso a Superliga.
PLANTILLA
El técnico alcarreño podrá contar con todos sus hombres para encarar la última final del año
de la Copa Príncipe, y doble 3-2 para Petra en los dos encuentros disputados en Mallorca. Salvo imprevisto de última hora, Marcos Iglesias podrá contar con todos sus hombres. Además, el equipo balear llega al Multiusos sin ninguna tensión al no tener opciones de ascenso. Ocupa la tercera posición a nueve puntos del Seranco. Son obstante, luchará por el honor de derrotar al líder en su pista, lo
que no han logrado durante toda la competición. Aún así, el duelo de mañana es un último partido para disfrutar y saborear que el voleibol alcarreño vuelve a la categoría de oro nacional. Un sueño que, tras largos años de lucha, por fin se ha conseguido, aunque bien es cierto que todavía el futuro es incierto para el Seranco Voley Guada. Pese a ello, el sueño de Superliga se ha hecho realidad.
Por segunda semana consecutiva, Bosco Alcaraz forma parte del equipo ideal de la jornada de Superliga 2 como mejor central. Y es que, ante el CyL Palencia, el alcarreño consiguió 11 puntos y fue máximo bloqueador con 8 más. Unos números que no se le han escapado a la Federación Española de Voleibol para incluirle dentro del mejor equipo de la categoría. La cuarta designación de la torre azulona en el mejor septeto es toda una hazaña, si se tiene en cuenta las siete apariciones en “Los Mas”. Todo ello confirma la regularidad del jugador del Seranco Voley Guada durante la temporada. Es más, es un claro indicador de que Bosco llega al sprint final de la temporada en su mejor momento deportivo del año. —MACÍAS, ENTRE LOS ANOTADORES—
Otra jornada más, el opuesto americano C.J. Macías ha sido destacado entre los mejores. Sus números le acreditan con tercer anotador (25 puntos). En ataque 20, cuatro aces y un bloqueo. La aportación tanto de Bosco como de Macías será vital en el último encuentro de la temporada del Seranco ante el Petra con el que se juega el campeonato de la categoría de plata del voleibol.
—VOLEIBOL— Primera División CRIADO ANTONIO
El Cuadrado Duquese despide de su afición ante el penúltimo clasificado —Los equipos— CUADRADO DUQUE MIGUELTURRA Día y hora: 20 de marzo de 2011. A las 12.00 horas. Campo: Palacio Multiusos de Aguas Vivas. Incidencias: Penúltimo partido de la Primera División Nacional de Voleibol (Grupo C).
El Cuadrado Duque recibe al Miguelturra en lo que será su penúltimo partido de la temporada. Las chicas de Marta García, que
la semana pasada vencieron al líder de la categoría, el ‘todopoderoso’ Toledo, con un partido brillante, se enfrentan al penúltimo clasificado. Por tanto, las alcarreñas tendrán un partido asequible para brindar a su afición una nueva victoria. En frente, unas manchegas que llegan a Guadalajara con la intención de sumar su segunda victoria de toda la temporada. Y es que, el Miguelturra es penúltimo, solo por delante del Tres Cantos y único equipo al que han conseguido derrotar. Por su parte, Marta García, la entrenadora del Cuadrado Duque, podrá contar con todas sus
pupilas. Las jugadoras están acabando la temporada en un estado excelente de forma al recuperar el juego anterior al parón navideño. La victoria ante el Toledo lo corrobora. Precisamente, una hazaña que ha llenado de moral y ánimo a las alcarreñas para afrontar el final de la temporada. Así, ante el Miguelturra, el Cuadrado Duque se despide de su afición por esta temporada en el Palacio Multiusos. Una campaña en la que han vuelto a dar la cara y en la que han luchado con los mejores equipos del Grupo C de la Primera División. EL DÍA
Las alcarreñas son terceras con 12 partidos ganados.
EL DÍA
42/48 Deportes
DOMINGO, 20 DE MARZO DE 2011
MOTOCICLISMO Gran Premio de Catar
BALONCESTO ACB
Stoner, Bradl y Terol logran las primeras ‘poles’ del año
McIntyre tumba al Madrid con un triple sobre la bocina
EFE
Stoner refrendó su supremacía con un tiempo al que sólo se pudo acercar Pedrosa
Márquez y Lorenzo satisfechos con su posición de salida
El campeón del mundo,Jorge Lorenzo, se tuvo que conformar con la tercera posición
El español Marc Márquez (Suter), autor del segundo mejor tiempo de Moto2, se mostró muy contento puesto que “salir desde la primera línea” en su primer gran premio en la categoría “es un resultado muy bueno”, así que hoy dará “el máximo”. “La verdad es que estamos muy contentos con como se han desarrollado estos entrenamientos y lo cierto es que, cada vez me encuentro más a gusto con la moto, en gran parte, gracias a mi equipo de mecánicos que están realizando un trabajo excepcional”, reconoció el campeón del mundo de los 125 cc en 2010. “Aún nos queda por ver de qué forma se comporta la moto en condiciones de carrera y con el depósito lleno y espero poder realizar una buena salida”, indicó el piloto de la escudería Caixa Cataluña-Repsol. Por otro lado, el español Jorge Lorenzo, vigente campeón del mundo y tercero al final de los entrenamientos oficiales para el Gran Premio de Catar de MotoGP, reconoció que el australiano Casey Stoner y su compatriota Dani Pedrosa consiguieron “unos tiempos realmente impresionantes”. “Nosotros estamos todavía detrás después de los entrenamientos de esta noche, pero al menos estamos en la primera línea y nuestro objetivo es acabar en el podio”.
JUAN ANTONIO LLADÓS LOSAIL
El australiano Casey Stoner (Honda RC 212 V), el alemán Stefan Bradl (Kalex) y el español Nicolás Terol (Aprilia) lograron las primeras mejores clasificaciones de la temporada para sus respectivas cilindradas del Gran Premio de Catar de motociclismo que se va a disputar hoy en el circuito de Losail. Stoner refrendó su supremacía en Losail con un tiempo al que sólo se pudo acercar el español Dani Pedrosa (Honda RC 212 V), quien en algunos momentos llegó a comandar las pruebas oficiales, pero siempre acabó encontrando la reacción del australiano, que se acercó a milésimas de segundo del récord de la pista. El campeón del mundo de MotoGP, el español Jorge Lorenzo, quien rodó en el año 2008 en 1:53.927, ayer se tuvo que conformar con la tercera plaza, con todo saldrá desde la primera línea de salida, lo que ya es importante en una prueba que pueden romper desde el mismo momento en que se apague el semáforo tanto Stoner como Pedrosa. Lorenzo tendrá que esforzarse al máximo para no perder comba a las primeras de cambio y mucho más el italiano Valentino Rossi, quien no ha conseguido pasar de la novena posición con su Ducati Desmosedici, a exactamente segundo y medio de Stoner. En la segunda no fallaron las previsiones, salvo por cuanto se
MÁLAGA
VALORACIÓN
El piloto italiano Valentino Rossi, del equipo Ducati, en los entrenamientos.
refiere a Héctor Barberá (Ducati Desmosedici), quien supo seguir el rebufo de la moto de Stoner para lograr el sexto tiempo, justo por detrás de los oficiales de Honda, el italiano Marco Simoncelli, y de Yamaha, el estadounidense Ben Spies. En Moto2, el alemán Stefan
Bradl (Kalex) doblegó en un mano a mano casi constante al español Marc Márquez (Suter) en la lucha por el mejor tiempo y la mejor posición para la formación de salida, en lo que se podría definir como la pelea entre un veterano y un debutante, ya que el alemán realizó el año pasado muy
buenas actuaciones en la categoría, y el español, que llega con la vitola de campeón del mundo del octavo de litro en 2010. Stefan Bradl mandó casi en todo momento y sólo al final de los entrenamientos Marc Márquez se puso primero en un par de ocasiones. EFE
El Real Madrid protagonizó un buen arranque de partido, con gran consistencia en el juego interior, donde Tomic y Reyes, y luego Fischer y Mirotic, fueron superiores a Sinanovic, Freeland y Rubio, hasta llegar al final del primer cuarto (13-18). El panorama del partido cambió gracias a la aportación del pívot inglés Joel Freeland y el escolta Gerald Fitch, que acercaron al Unicaja en el marcador (23-24) hasta igualar el encuentro al descanso debido a fragilidad defensiva del Real Madrid (32-32). El Real Madrid, además, se quedó sin el escolta Clay Tucker, que sufrió un traumatismo cervical y tuvo que ser retirado en camilla antes de acabar el tercer cuarto (40-46). El Unicaja intensificó la defensa, mientras que Berni Rodríguez y Gerald Fitch abrieron el festival desde el perímetro para dar la primera ventaja de su equipo (53-51). Prigioni tomó el mando y enderezó el rumbo con la respuesta desde la línea de triples, pero Freeland en los instantes finales llevó el partido a la prórroga con un gancho providencial sobre la bocina (57-57). En el tiempo suplementario y tras cuatro minutos de tanteo, Prigioni trató de llevar al Real Madrid a la victoria, pero Garbajosa primero y McIntyre después culminaron el mayor acierto ofensivo para otorgar el triunfo final a Unicaja. En los otros dos choques de ayer, el Valencia se impuso a domicilio al Fuenlabrada y el Manresa respira tras hacer lo propio contra el Granada. EFE —resultados de la jornada— Unicaja 69 - 68 Real Madrid Fuenlabrada 74 - 78 Power Valencia Granada 78 - 80 Manresa
TENIS Indian Wells EFE
Nadal impone su físico y su clase ante Del Potro y alcanza la final INDIAN WELLS
El español Rafa Nadal consiguió ayer el billete a la final de Indian Wells, primer Masters 1000 de la temporada, al superar al argentino Juan Martín del Potro por 6-4 y 6-4, en una hora y 51 minutos. El de Tandil comenzó el duelo de forma inmejorable con una rotura de saque en el segundo juego y se colocó con una ventaja de 4-1 ante un Nadal incómodo, irre-
gular con su saque y desacertado con la zurda. El argentino ejercía un dominio absoluto desde el fondo de la pista y exhibía un servicio potente y colocado ante el que poco podía hacer el español, que, no obstante, despertó con dos "breaks" en un momento decisivo que le llevaron a ponerse por delante (54) y llevarse el set en la primera ocasión que tuvo.
El argentino, aún falto de ritmo y de partidos en sus piernas tras casi un año apartado de las pistas por una lesión de muñeca, acusó la exigencia física que supone enfrentarse a un rival como Nadal. La primera manga duró 55 minutos y fue testigo del resurgir del número uno del mundo, quien cuando peor se le ponían las cosas, con un 4-1 en contra, dio una
Rafa Nadal celebra un punto.
lección de garra y confianza en sí mismo. El segundo set se puso muy de cara para el mallorquín cuando una nueva rotura de saque propició que adquiriera una ventaja de 4-2. A partir de ahí, consolidó su servicio de tal forma que logró el 5-3 y el definitivo 6-4 con sendos juegos en blanco. Con esta victoria ambos tenistas quedan empatados a cuatro victorias y cuatro derrotas en sus enfrentamientos directos, si bien los anteriores tres partidos terminaron con victoria para el argentino. El único jugador capaz de ganar al español en cuatro ocasiones seguidas es el tenista ruso Nicolay Davydenko. EFE
EL DÍA
Deportes Guadalajara 43
DOMINGO, 20 DE MARZO DE 2011
—PÁDEL— I Open de Primavera
—ATLETISMO—
Huetos subraya el buen nivel de pádel que ofrecerá el Open
El cross alcarreño se pone a prueba en el Mundial
NACHO IZQUIERDO
Mañana por la tarde da comienzo el torneo con más de cien jugadores inscritos
EL DÍA GUADALAJARA
EL DÍA GUADALAJARA
Las raquetas de pádel tomarán a partir de mañana lunes por la tarde el protagonismo en las instalaciones de la Ciudad de la Raqueta (calle Victoria Kent s/n). La celebración del primer Torneo de Primavera reunirá a más de cien jugadores hasta el domingo 27 en esta cita organizada por el Club Nuevo Tenis y Pádel y patrocinada por el Ayuntamiento de la capital. Noelia Huetos, delegada provincial de tenis y responsable de la organización, se ha mostrado satisfecha por el nivel de participación de este primer torneo, que contará además con algunas de las mejores parejas del mundo de la especialidad. “Estamos muy contentos porque las instalaciones se merecen poder organizar este tipo de eventos. Además, parece que el tiempo acompaña y todos los aficionados al pádel van a tener la oportunidad de disfrutar de un nivel de juego que no se ve todos los días”, señalaba Huetos, que animó a las personas interesadas por este deporte que no se hayan inscrito a acudir a presenciar los partidos. Uno de los alicientes de esta primera edición será el concurso de las parejas formadas por Juan Mieres Petruf y Pablo Mongelo de Lima (segundos del ránking mundial), y Fernando Poggi y Maximiliano Gabriel, quintos. Estos jugadores profesionales del PPT disputarán un cuadrangular con las parejas campeona y subcampeona del nivel 1 el sábado por la tarde, cuyos cruces se decidirán por sorteo. Las parejas perdedoras jugarán por el tercer y cuarto puesto el domingo 27 a partir de las 11.00 horas, antes de la disputa de la final absoluta, que tendrá lugar sobre las 13 horas. En la mañana del domingo se jugarán las finales del resto de categorías.
N. I.
Las pistas de la Ciudad de la Raqueta serán el escenario de la competición.
ORGANIZACIÓN
ALICIENTES
CALENDARIO
Noelia Huetos ha destacado el nivel del torneo y la buena respuesta de los participantes
Dos parejas profesionales disputarán un cuadrangular con los mejor clasificados
Los encuentros se desarrollarán en horario de tarde, salvo el fin de semana
EL DIA
Xxxxxxxxxxx xxxxx xxxxxxx xxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxx
El Campeonato del Mundo de campo a través llega hoy a su cita con un importante protagonismo para los representantes del Kafewake Li Ning Guadalajara. Ricardo Serrano, Carles Castillejo y Youssef Aakaou, con su presidente y entrenador, Jesús Peinado, formando parte del cuerpo técnico senior, defenderán la camiseta de la selección española en Punta Umbría (Huelva), donde hace apenas un mes se proclamaron campeones de España. Una ocasión histórica para los atletas del club alcarreño, que competirán junto a nombres de la talla de Ayad Lamdassem, Penti o Arturo Casado, las referencias del combinado nacional para obtener un buen resultado. Según Peinado, el objetivo del equipo español es “estar entre el sexto y el octavo” clasificados, dado que parte con la importante ausencia de Bezabeh por su implicación en la ‘operación galgo’ contra el dopaje. En opinión del técnico alcarreño, el estado de forma de los seis atletas que forman el equipo es similar, aunque su experiencia y características serán las que determinen el rendimiento colectivo. “Ayad [Lamdassem] está un poco por encima de los demás. Castillejo es el que más experiencia tiene porque lleva ya siete mundiales, y Penti, seis. Arturo Casado es un hombre del 1500 que viene de ser campeón de Europa, pero hay que ver cómo responde en una prueba de 12 kilómetros”, analiza Peinado. La prueba supondrá el debut como internacional de Youssef Aakaou, que consiguió hace dos años la nacionalidad española, mientras que para Ricardo Serrano es otro importante examen en una brillante temporada en la que ha regresado a la selección. Tras llevar a cabo ayer por la mañana su última sesión preparatoria, los atletas del equipo español afrontarán la carrera hoy a las 13.30 horas.
EL DÍA
44/50 Televisión Programación
DOMINGO, 20 DE MARZO DE 2011
Televisión TVE 1 09:30 Los Lunnis 10:35 Cine para todos Akeelah contra todos 12:15 Cine para todos Loca academia de policia : mision en Moscu 13:30 Comando actualidad 14:30 Corazón Magacín diario con toda la crónica social y la vida de los famosos. 15:00 Telediario 1 15:45 El tiempo 15:50 Motociclismo campeonato del mundo de velocidad Gran premio de Catar 21:00 Telediario 2 22:05 El tiempo 22:15 La película de la semana 21: black jack 00:10 Especial Cine Habitación sin salida 01:30 Ley y orden:Unidad de victimas especiales 02:10 Estudio Estadio
Clan TV 05:36 06:30 07:00 07:22 07:50 08:02 09:10 10:15 10:41 11:05 11:30
Cuéntame cómo pasó Sandra, detective de cuentos El Tiovivo Mágico Las tres mellizas Los Lunnis Caillou Ya llega Noddy Las tres mellizas Dora la exploradora El Tiovivo Mágico Pokémon Advanced Challenge
12:55 13:40 14:21 14:50 17:35 18:45 19:15
Baby Looney Tunes ¿Qué hay de nuevo, Scooby Doo? Arthur Bob Esponja ICarly George de la Jungla Código Lyoko
20:25 21:10 23:05 02:25 03:05
Bob Esponja Los pingüinos de Madagascar Cuéntame cómo pasó Hércules Hércules
Teledeporte 07:00 Total Rugby 07:30 Motocross 08:00 Mundial de motociclismo: GP de Catar 11:00 Baloncesto: Liga Femenina 12:45 Vela 13:00 Hípica Carreras de caballos desde la Zarzuela (Madrid) 14:00 Tenis: ATP Masters 1000: Indian Wells 18:45 ASOBAL: 22ª jornada AmayaSports San Antonio - Renovalia Ciudad Real desde Pamplona 20:45 Tenis: 22:45 00:00 00:45 03:45
ATP Masters 1000: Indian Wells Estudio estadio MotoGP Club Mundial de motociclismo: GP de Catar EHF Champions League femenina
LA 2 10:00 10:25 10:30 11:30
Últimas preguntas Testimonio El día del Señor Pueblo de Dios
12:00 12:30 13:00 13:50 14:00 14:30 15:00 16:00 16:55 17:00 18:00 18:30 19:30
Babel en Tve Los oficios de la cultura Acción directa Sorteo Gordo Primitiva El escarabajo verde Naturalmente + de España Grandes documentales Biodiario Documentales culturales Página 2 Cronicas Los gozos y las sombras
20:30 21:00 21:30 22:00 22:55 23:55 00:25
Tres 14 Al filo de lo imposible Redes 2.0 La españa de la copla 1908 El documental Metropolis Wallander
A3 Neox 05:00 05:45 06:00 06:45 07:15 08:00 11:30
Bicho malo (nunca muere) InterNeox Mi mundo y yo La pantera rosa Kochikame Shin-Chan Cine Shin Chan En busca de las bolas perdidas
13:30 15:00 16:30 17:30
Lizzie Los protegidos Cómo conocía a vuestra madre Dos hombres y medio Comedia. El show de Cleveland Serie de animación.
19:00
20:00 American Dad Serie de animación. 21:00 Los Simpson 22:00 Cine Torrente 2: Misión Marbella 00:00 Aquí no hay quien viva 02:30 Me gustas 03:45 Estación Neox
Nitro 07:30 Zorprendente 08:00 Impacto total 11:00 Pesca radical 12.45 Desafío bajo cero Atraviesa una autopista de hielo en el Ártico junto a los intrépidos camioneros que la cubren y analiza sus peligros con ayuda de quienes mejor la conocen. 15.00 Turno de guardia 15.30 Cine El imperio del sol 18.00 Rex 19:00 Colombo 20.00 Sin rastro Serie que gira en torno a la búsqueda de personas que desaparecen de forma inexplicable. 22.00 Clásicos Nitro Lo oculto 00.00 Cine La brigada de Sharky 02.00 Automovilismo
ANTENA 3 07.00 Pelopicopata 08:45 Magia sin secretos 10:30 Los mas... 12.30 13.00 13:30 15:00
El club del chiste Decogarden Los Simpson Antena3 Noticias 1 Presentado por Lourdes Maldonado y Oscar Castellanos. 15:45 Multicine Asalto a la intimidad 17:45 Multicine Pasión en singapur 19:45 Multicine El juego de la muerte 21:00 Antena3 Noticias 2 Presentado por Lourdes Maldonado y Oscar Castellanos. 22:00 Los protegidos 01:30 Mental 02:15 Se estrena 02:30 Adivina quién gana esta noche 04:15 Unicos
A3 Nova 06:45 07:15 08:15
09:15 10:15
Casa de América ¿Qué me pasa doctor? Los ladrones van a la oficina En el bar La oficina regentado por Prudencia y su marido Smith se llevan a cabo los timos de una panda de granujas. Fiona, te necesito Manos a la obra
13:45 Karlos Arguiñano en tu cocina 15:00 Esta casa era una ruina 17:00 Pesadilla en la cocina Un reconocido cocinero acude al rescate de un negocio hostelero en crisis. 19:00 Decomanía 19:30 Galileo 20:15 22:00 00:00 01:00 02:00 04:00 05:00
Esta casa era una ruina Mi casa es la mejor Un bebé por minuto Las Vegas Astro Show Los ladrones van a la oficina Farmacia de guardia
Intereconomía 05:00 06:00 07:30 08:30 09:00 10:00 11:00
Teletienda Dando caña Parada obligada Alguien tenía que decirlo Valores en alza Misa
12:30 Dando caña Tertulia de análisis político dirigida por Javier Algarra, Director de los Informativos del Grupo Intereconomía. 14:30 Los clones 15:00 El telediario de Intereconomía 16:00 Cine para todos 18:00 De película 20:30 21:00 22:00 23:30 01:30 02:30 05:00
El telediario de Intereconomía España en la memoria Un granito de arena Punto pelota Charlas Comedy Hoy es tu noche Punto pelota
CUATRO 07:00 07:30 09:00 10:45
NBA en acción Anatomía de Grey El zapping de Surferos El encantador de perros
14:00 Noticias Cuatro Presentado por Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 14:50 Deportes Cuatro 15:50 Home Cinema En busca de la lanza perdida 18:00 Home Cinema La maldición del desierto 20:00 Noticias Cuatro Presentado por Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 21:00 Bob Esponja 21:30 Callejeros viajeros Menú viajero 22:30 Casadas con Miami 00:30 Cuarto Milenio Presentado por Íker Jiménez. 02:50 Maestros del terror La cosa maldita 03:45 Millennium 19:19
Set en Veo TV 07:00 07:52 11:20
Las hijas de McLeod Las hermanas McLeod Divina de la Muerte
12:12 12:39 13:06 13:58 14:55 15:55
Will y Grace Becker Dr. Oz Veritas Los Caraduras Cine El misterio de la villa Becker Will y Grace Veritas Divina de la Muerte
17:53 18:17 18:40 19:40
20:34 Pequeñas Mentirosas 21:30 Los increíbles Powell 22:25 Cine Cómo perder la cabeza 23:55 Dr. Oz 00:47 Becker 01:14 Will y Grace 01:39 Veritas 02:25 Pequeñas Mentirosas 03:15 Los increíbles Powell 04:00 Cine
Veo TV
TELE 5 07:45 08:30 09:00 10:15
Worst Week Más que coches GT Wildfire I Love TV
13:00 Vuélveme loca Presentado por Patricia Pérez y Celia Montalbán. 15:00 Informativos Telecinco Presentado por José Ribagorda y Carme Chaparro. 15:45 Cine en familia La casa de la pradera 20:55 Informativos Telecinco Presentado por José Ribagorda y Carme Chaparro. 22:00 Aída 23:15 Vida loca 00:30 El reencuentro: el debate Presentado por Christian Gálvez. 02:30 Locos por ganar 04:00 Nosolomusica 04:30 Infocomerciales
La 7 06:30 06:45 07:00 08:00 09:00 10:00
11:00 12:00 13:00 13:30 14:00 15:00
I Love TV Reporteros I Love TV Guerra de sesos ¡Al ataque pirata! Fibrilando Espacio de humor sobre las conversaciones de unos trabajadores del ámbito de la salud en su tiempo de descanso. Ian Wright sin límites
19:35 19:45
El reencuentro en directo Vaya semanita South Park Humor amarillo El reencuentro: 10 años de historia Becari@s Enemigos íntimos
22:30 01:45 02:30 05:00
El juego de tu vida El reencuentro en directo Infocomerciales I Love TV
FDF
07:00 Big Box 11:00 El manantial Telenovela mexicana que cuenta los enfrentamientos entre dos familias, los Váldez y los Ramírez, del pueblo de San Andrés.
06:30 El coleccionista de imágenes 08:15 Los Serrano 11:00 Primos lejanos Balki, un joven pastor de ovejas de Mypos, una isla griega, decide un día emprender una nueva vida en Estados Unidos.
12:05 Duelo de pasiones Telenovela 14:30 Padre de familia Dibujos animados 15:30 Cine El paciente ingles 18:45 Todo cine Información cinematográfica 19:00 Cine Huracán Carter
12:00 Cosas de casa 13:25 Friends 16:00 Ángel o demonio Juego de niños 17:15 7 vidas 19:15 La que se avecina
21:45 Todo cine 22:00 Cine Ladykillers 23:50 Cine Danzad, danzad malditos 02:00 Ring-ring 05:00 Teletienda
22:15 Medium 01:00 Californication Segunda temporada de la serie que se basa en Hank Moody, un afamado novelista de Nueva York que ha perdido la inspiración tras el éxito de su último libro. 02:00 Minutos mágicos 04:00 Infocomerciales
laSEXTA 07:00 Teletienda 07:30 LaSexta en concierto 08:30 Real NBA 08:50 Documentales La ciencia del deporte. ¿Sabías qué? Destruido en segundos. Jesse James es hombre muerto. Megacontrucciones. Megaedificios. 14:15 laSexta/ Noticias 14:55 laSexta/ Deportes 15:30 Cine American history x 17:50 ¿Quién vive ahí? 18:30 Minuto y resultado 20:20 laSexta/ Noticias 20:55 laSexta/ Noticias 21:30 El club de la comedia Presentado por Eva Hache. 22:25 Salvados Presentado por Jordi Evolé. 23:15 Princesas de barrio 00:25 ¿Quién vive ahí? 02:30 Astro TV 06:00 Teletienda
IaSexta2 07:00 Sabor de hogar 08:30 Cocina con Bruno Oteiza 09:10 Hoy cocinas tú Eva Arguiñano ofrece soluciones culinarias a personas anónimas que piden ayuda al programa ante distintos compromisos. 10:45 Salud a la carta 11:10 Cocina con Bruno Oteiza 11:55 Hoy cocinas tú 15:45 Planeta finito Personajes famosos visitan los lugares turístico y analizan sus encantos en clave de humor. 16:45 Decora tu interior 17:45 Hoteles con encanto 18:40 Este es mi barrio 19:40 Bares, qué lugares 20:35 21:30 22:30 00:35 02:15 05:00
Bestial Vidas anónimas El club de la comedia Buenafuente Premios por un tubo Teletienda
Marca TV 07:00 Teletienda 10:10 Fútbol Liga Adelante. Recreativo-Rayo Vallecano(R) 12:00 Wrestling Los combates más apasionantes de la lucha libre americana, comentados por Hector del Mar. 16:30 Marcagol Espacio que sigue de cerca los acontecimientos deportivos que se disputen en ese momento. Incluye el resumen del partido de Segunda División B. Alcalá R.M. Castilla 21:00 Futboleros Patxi Alonso y Kiko Narváez presentan esta tertulia sobre el deporte rey. 01:30 Astro TV 05:00 Teletienda
EL DÍA
Programación Televisión 45
DOMINGO, 20 DE MARZO DE 2011
CMT 07.30 Kosmi Club. Infantiles 07.35 Grand Prix Xpress. Concursos 09.35 Los animales más peligrosos del mundo. Documentales 10.00 Nuestro Campo. Magazines 10.30 CMT en Comunidad. Informativo 11.00 Más de mil canciones. Musicales. 14.00 CMT noticias F/S. Informativos 14.40 Todo Deporte fin de semana. Deportivos 14.50 El tiempo 1. Informativos 15.00 Cosas nuestras. Magazines 15.45 Cine familiar. “Harry Potter y el prisioner de Azkaban”. Cine: Harry Potter y sus amigos vuelven al colegio Hogwarts para cursar su tercer año de estudios y se ven involucrados en el misterio de la fuga de la prisión para magos de Azkaban de Sirius Black, un peligroso mago que fue cómplice de Lord Voldemort y que buscará vengarse de Harry Potter. El joven aprendíz de mago tuvo mucho que ver en la condena de Sirius, por lo que hay razones para temer por su vida. 18.05 Nuestro Campo Bravo. Documentales 18.30 Diez años de toros en CLM. Toros 20.15 Cine familiar. “El marino de los puños de oro”. Cine: . 22.00 A tu vera. Concursos 01.30 Una vuelta por la música de Castilla-La Mancha. Musicales. 02.00 Cine fin de semana: “Psicosis”. Cine:Tras haberse apropiado de la cantidad de 400.000 dólares que no le pertenecen, Marion Crane huye con el dinero en su coche carretera adelante.Al caer la noche encuentra un lóbrego motel, el Motel Bates, donde decide pasar la noche. Su encargado, Norman Bates es un hombre extraño y asustadizo que parece obsesionado por la presencia de su madre paralítica que vive en una casa contigua. Marion es la única inquilina del motel y al ducharse en su habitación una extraña sombra irrumpe en la habitación cosiéndola a puñaladas. La desaparición de Marion alerta a su hermana Lila y a su novio Sam, que la buscan al mismo tiempo que un investigador privado, Milton Arbogast, confluyendo en el Motel Bates donde ambos coinciden que algo extraño oculta Norman Bates. 04.00 CMT es música. Musicales. 05.59 Arrasando. Concursos
02.30 Noticias 24 horas
CMT 2
08.45 Kosmi Club. Infantiles. 08.50 Teletubbies. Infantiles 09.30 Aprende Inglés TV. Magazines 12.00 Zona Champions fin de semana. Deportivos 12.30 Baloncesto Liga ACB: Gran Canaria 2014-Bizkaia Bilbao Basket. Deportivos 15.00 CMT Noticias 1. Informativos 15.45 El tiempo 1. Informativos 15.50 Todo deporte 1. Deportivos 16.00 Policías de Nueva York. Series 17.00 Fútbol 2ª División B. C.D. Guadalajara-C.D. Badajoz. Deportivos 19.00 Una vuelta por la música de Castilla-La Mancha. Musicales. 19.30 Cine familiar: “La Condesa Rusa”. Cine 21.30 Cosas nuestras. Magazines 22.00 Cine fin de semana: ”007 Al servicio secreto de su majestad”. Cine: 00.15 Cine fin de semana: “Perdidos entre rejas”. Cine:
CNC
12.00 13.30 13.45 14.00 14.15 14.30 15.15 15.30
18.30 19.00 20.00 22.30 00.30 01.00 01.30 02.00 03.45 04.30 05.00 05.30
CRN 08.00 08.30 08.40 09.00 09.30 09.40 10.00
11.30 11.40 12.00 Informativo. Informativo. Informativo. Informativo. Informativo. Semana a Semana. Plano abierto. Plano abierto. Informativo. Plano abierto. Semana a Semana. Informativo. Plano abierto. Informativo. Informativo. Informativo.
12.30 12.40 13.00 14.00 14.30 14.40 15.00 15.30 15.40 16.00 16.30 16.40 17.00
0
Teletoledo
07.00 07.30 08.00 08.15 08.30 08.45 09.00 10.00 11.30
—EMISORAS DE RADIO. FM—
Instrumentos musicales (rep) La España prodigiosa JJ Castillo Oficios perdidos Instrumentos Teletienda EHS El percal (rep) Tiempo de tertulia Nos vamos
20.40 Espacio Semanal. (r) 21.00 Redifusión En Imagen Regional Noche. 21.30 Espacio Empresarial. 21.40 Espacio Compras. 22.00 Redifusión En Imagen Regional Noche. 22.30 Espacio Joven. 22.40 Espacio Semanal. (r) 23.00 Redifusión En Imagen Regional Noche. 23.30 Espacio Joven. (r) 23.40 Espacio Compras. 00.00 Redifusión En Imagen Regional Noche. 00.30 Espacio Compras. 01.00 Redifusión En Imagen Regional Noche. 01.30 Espacio Compras. 06.00 Redifusión En Imagen Regional Noche y Espacio Semanal.
AB TeVE
10.30 10.40 11.00
06.00 08.00 09.00 10.00 12.00 13.00 13.20 16.00 17.00 18.30 20.00 20.30 21.30 22.00 24.00 02.00
Unos y otros (rep) Cotos toledanos (R) Teletienda EHS La España prodigiosa Teletienda EHS Euronews Teletienda EHS El callejón de las maravillas. Incluye la película: “Los mejores años de nuestra vida” (R) Teletienda EHS Déjate llevar (rep) El braserillo (rep) Balonmano Veo veo (rep) Teletienda EHS Dos butacas (rep) Unos y otros Cotos toledanos (R) De finde (rep) Ida y vuelta (rep) Cine.“Amor en conserva"
17.30 17.40 18.00 18.30 18.40 19.00 19.30 19.40 20.00 20.30
En Imagen Regional Mañana. Espacio E-Tube. (r) Espacio Semanal. Redifusión En Imagen Regional Mañana. Espacio Joven. Espacio Compras. Redifusión En Imagen Regional Mañana. Espacio UCLM. Espacio Semanal. (r) Redifusión En Imagen Regional Mañana. Espacio Cultural. Espacio Compras. Redifusión En Imagen Regional Mañana. Espacio Empresarial. Espacio Compras. Redifusión En Imagen Regional Mañana. En Imagen Regional Tarde. Espacio E-Tube. Espacio Semanal. (r) Redifusión En Imagen Regional Tarde. Espacio Empresarial. Espacio Compras. Redifusión En Imagen Regional Tarde. Espacio Joven. Espacio Semanal. (r) Redifusión En Imagen Regional Tarde. Espacio UCLM. Espacio Compras. Redifusión En Imagen Regional Tarde. Espacio Empresarial. Espacio Semanal. (r) Redifusión En Imagen Regional Tarde. Espacio Cultural. Espacio Compras. En Imagen Regional Noche. Espacio UCLM.
08.00 09.00 10.00 11.00 11.30 12.30 13.00 14.00 15.00 16.30 17.00 18.00 18.30 19.30 21.00 22.00 23.00 00.00 01.00 05.00
Bric (R) La Bella Durmiente (R) Letters form Félix (R) Skydancers (R) Al filo de lo imposible (R) Vete enterándote (R) Entre nosotras (R) Tendido 9 Cine: “Vestida para matar” Skydancers (R) Skydancers Rutas de solidaridad (R) Esta es mi tierra (R) Latino (R) Coloquios del vino (R) La voz semanal (R) La Moncloa Me lo dices o me lo cuentas (R) Cine para adultos Telechat
Visión 6 TV 06.00 Chat musical. 12.00 Chat videos YouTube 12.30 Programación infantil. "La familia Robinson". Dibujos animados. 13.30 Agromundo. "Ayudas PAC". 14.00 Cuaderno de cine. 14.30 Rui2. Programa musical. 15.00 Seis días. Resumen de información semanal. 16.00 Cine Clásico. "Juarez". 17.30 Programación infantil. "Supergol". Dibujos animados. 19.00 Calle Ancha.Tertulia y debate. 20.00 Albacete a fondo. Magazine. 21.30 Rui2. Programa musical. 22.00 Cine Clásico. "Centauros del desierto". 00.00 Chat adultos.
LAS PELÍCULAS ●
Mala ★ Regular ★★ Entretenida/Aceptable ★★★ Buena ★★★★ Muy buena
3 ASALTO A LA INTIMIDAD Antena 16:00
★★★★
‘Point of Entry’. Suspense / Thriller. DIRECCIÓN: Stephen Bridgewater. INTÉRPRETES: Felix J. Boyle, Max Burkholder, Holly Marie Combs, Sandi Craig, Roark Critchlow. ESTADOS UNIDOS.2007.
——
—Un matrimonio y su hijo se mudan a una lujosa urbanización. La nueva casa está situada justo enfrente de la de un escritor que no ha vuelto a publicar nada desde que su esposa fuera asesinada. El autor resulta ser un amable y servicial vecino que pronto sintoniza con la familia, especialmente con la mujer, aunque lo que ella desconoce es que bajo el amable rostro del escritor se esconde una perturbadora y obsesiva mente.
HURACÁN CARTER ★★★★
laSexta3 19.00
‘The Hurricane’. Drama. DIRECCIÓN:Norman Jewison. INTÉRPRETES: Denzel Washington, Liev Schreiber, Deborah Unger, John Hannah, Rod Steiger, Debbi Morgan, David Paymer, Vicellous Reon Shannon. ESTADOS UNIDOS. 1999. ——
—Biografía de Rubin Carter, un boxeador que fue acusado injustamente de asesinato en la cima de su carrera . En 1966, Carter y otro joven fueron condenados a cadena perpetua por la muerte de tres personas en un bar de New Jersey. Años más tarde, en la cárcel, escribió su autobiografía, "El 16º asalto". Pese a las peticiones de indulto de, entre otros, Muhammad Ali o Bob Dylan, Carter siguió en prisión. Años después, un joven americano que vive en Canadá lee su libro y comienza a cartearse con él. Convencido de su inocencia, el joven luchará por su indulto.
THE LADYKILLERS ★★★★
laSexta3 22:00
‘The Ladykillers’. Comedia. DIRECCIÓN: Bobby Roth. INTÉRPRETES:Jacqueline Bisset, Eric Mabius, Valerie Harper, Susan Anspach, Nan Martin. ESTADOS UNIDOS. 2004. ——
—El excéntrico profesor G.W. Dorr reúne a un grupo de delincuentes para robar en el barcocasino Bandit Queen. Para ello alquila una habitación cerca del puerto y reúne a cinco expertos criminales.
46
EL DÍA
Sociedad
DOMINGO, 20 DE MARZO DE 2011
CÓMIC SU CREADOR FUE EL YA FALLECIDO RAMÓN TOSAS CONOCIDO COMO ‘IVÁ’
LITERATURA
Makinavaja, 25 años desde la creación del último ‘choriso’
En español la biografía que Chesterton dedicó a Watts SEVILLA
EFE
José Luis Martín, editor de ‘El Jueves’, recuerda cómo ‘Ivá’ creó el conocido personaje “Nació en el Hostal Don Quijote donde había putas, macarras, camellos y policías” MADRID
Delincuentes menores hubo y habrá en todos los momentos de la historia, pero pocos le robarán a uno con más gracia que Makinavaja, un personaje que celebra su 25 aniversario desde que lo creara el fallecido Ramón Tosas, conocido artísticamente como Ivá. “Era de Manresa, pero cuando vino a Barcelona se hospedó en una pensión de Las Ramblas, que era el sitio más choricero de la ciudad. Vivió muy de cerca todo el ambiente de la delincuencia de bajo nivel, de carteristas y este tipo de personajes”, explica José Luis Martín, editor de la revista satíri-
Imagen del cómic ‘Makinavaja’ creado por Ramón Tosas, alias ‘Ivá’.
ca y de humor El Jueves. “Makinavaja nació en el Hostal Don Quijote, donde había putas, macarras, camellos y mucho policía secreta recién salido de la academia. Hicimos amistad con ellos y nos llevaban a las redadas, y lue-
go acabábamos tomando copas con los chorizos”, recuerda Óscar Nebreda, fundador de la publicación satírica. Estos sainetes ocurrieron en la década de los setenta, mucho antes de que Ivá se mudase a Vene-
zuela durante cuatro años. “Regresó en el año 1986 y nos hizo dos propuestas geniales: Historias de la puta mili, con el sargento Arensivia, y Makinavaja”, recuerda Martín. “La primera estaba basada en sus anécdotas sobre el servicio militar, y la otra en su experiencia de chico de provincias que llega a la capital y se aloja en medio del Barrio chino, observando toda esa fauna que luego plasmó en las historietas”, añade. De carácter popular, las dos series gozaron de amplio reconocimiento. “Eran historias que todo el mundo conocía. Ahora no tendrían ningún éxito, porque nadie sabe lo que es la mili. A la gente también le gustaba la choricería de aquella época, donde te podían robar la cartera, pero con mucho señorío”, apunta Nebreda. Las dos obras eran ejemplos de costumbrismo, un fresco de la España más hortera y casposa. “Ivá era tan bueno que podría haber hecho Paco, el carpintero y también habría funcionado. Ha sido el mejor historietista de este país, un tipo capaz de inventar historias originales”. EFE
La biografía que Gilbert Keith Chesterton dedicó al pintor George Frederick Watts, considerado un genio de la época victoriana, se ha publicado por primera vez en español bajo el título G.F.Watts, una obra en la que se muestra la fascinación del autor por la pintura del artista británico. La biografía ha sido publicada por la editorial sevillana Espuela de Plata, con prólogo del poeta e investigador del Museo del Prado Jaime GarcíaMaíquez y traducida por Aurora Rice. Se trata del principal tributo rendido por el gran escritor inglés a su más insistente y desconocida pasión artística. Abelardo Linares, director del sello editorial, señaló, en declaraciones a Efe, que pese a ser una obra de juventud ya muestra los “registros” del inimitable estilo de Chesterton (1874-1936). Desde joven, según el editor, Chesterton estuvo fascinado por la pintura, y sólo la literatura y el periodismo le gustaron más. EFE
EL DÍA DOMINGO, 20 DE MARZO DE 2011
Internacional
47
JAPÓN Continúan los trabajos a contrarreloj para dovolver la normalidad a la zona tras el devastador seísmo
Primeros avances en la carrera por controlar la central nuclear EFE
Confirman la presencia de yodo radiactivo en alimentos y en el agua cerca de la central
RECONSTRUCCIÓN
Comienzan las obras para alojar a los evacuados, pero la escasez persiste
La mayoría de los esfuerzos van para tratar de controlar la inestable unidad 3 MARIBEL IZCUE OSAKA
El Gobierno de Japón aseguró ayer que hay avances en la carrera por controlar la central nuclear de Fukushima, en medio de la alarma por las consecuencias del desastre tras detectarse radiación en agua y alimentos de la zona. Los controles realizados sobre los productos agrícolas de la región revelaron ayer altos niveles de radiación en leche de Fukushima y varios tipos de espinacas de la vecina provincia de Ibaraki, aunque según el Gobierno “no suponen un riesgo inmediato”. Además, a última hora de la noche fuentes oficiales citadas por la agencia local Kyodo informaban de que se había detectado yodo radiactivo por encima de los niveles permitidos en el agua corriente de Fukushima, donde se mantiene evacuado un radio de 20 kilómetros en torno a la central. El ministro portavoz, Yukio Edano, aseguró que los niveles de contaminación detectados en la leche y las espinacas no suponen un riesgo sanitario; en el último caso, aseguró, el impacto de consumir estas verduras durante un año equivaldría al de una radiografía. Edano también aseguró que el
Bomberos preparados para lanzar agua con cañones sobre el reactor 3.
Ejecutivo tomará las medidas adecuadas, sin descartar posibles limitaciones en la distribución de productos de la zona. También se detectaron rastros de yodo radiactivo en el agua corriente de lugares más alejados de la central nuclear, incluida la capital, Tokio, aunque según el Ministerio nipón de Sanidad los niveles están muy por debajo del lí-
mite legal permitido. Mientras prosiguen las mediciones de radiación en la zona, los esfuerzos por controlar la situación en la central dieron hoy algunos resultados, como el restablecimiento de los sistemas de refrigeración de dos de sus reactores, el 5 y el 6. Por tercer día consecutivo, buena parte de los trabajos de los tra-
Las autoridades japonesas iniciaron ayer las primeras obras para reubicar a los cientos de miles de evacuados por el terremoto del día 11, el peor desastre en Japón desde la II Guerra Mundial, muchos de los cuales sufren aún falta de servicios básicos. Entre los escombros en los que se han convertido numerosos pueblos costeros del noreste de la región japonesa de Tohoku se han hallado hasta ayer 7.508 cadáveres, mientras la lista de desaparecidos ha crecido hasta los 11.680 nombres, según el último recuento de la policía. Los supervivientes se enfrentan ahora al reto de una nueva vida y muchos deberán abandonar su tierra sin hogar ni fecha de regreso, después de que el poderoso tsunami del 11 de marzo destrozara 14.425 casas. Los expertos han advertido del
daño emocional que tendrán en los supervivientes las escenas dantescas vividas tras el terremoto, la pérdida de seres queridos, la escasez y el éxodo al que se han visto obligados. Pueblos enteros como Futaba, a espaldas de la peligrosa central nuclear de Fukushima Daiichi, han quedado vacíos con toda su población desplazada a refugios provisionales, mientras sus alcaldías, ahora errantes, aseguran que seguirán funcionando para defender los intereses de esa comunidad. Pese a que la amenaza de la inestable central de Fukushima ocupa los titulares de medio mundo, la tragedia humana del mayor desastre natural de Japón desde la posguerra sigue siendo una prioridad para los equipos de rescate y voluntarios de todo el país.
bajadores se centraron en la inestable unidad 3, que utiliza como combustible una peligrosa mezcla de uranio y plutonio. Un vehículo controlado a distancia se situó frente a esa unidad y bombeó durante siete horas, con un cañón de 22 metros de altura, más de 1.000 litros de agua sobre la piscina de combustible utilizado, que tras la explosión que sacudió el pasado martes esa unidad se encuentra bajo escombros. El Gobierno aseguró a través de su portavoz que la operación fue aparentemente exitosa y consideró que la situación actual de
la planta es “más estable” que los días anteriores. A las operaciones de vertido masivo de agua, sin precedentes en Japón, se unieron hoy los esfuerzos por devolver la electricidad a la planta y restaurar así su sistema de refrigeración en las unidades 1,2,3 y 4. Los trabajadores de Tokyo Electric Power lograron extender los cables eléctricos hasta los reactores 1 y 2 pese a los altos niveles de radiactividad, aunque aún se desconoce si los motores de refrigeración quedaron afectados por la ola del tsunami. EFE
EGIPTO Votan un plebiscito de reforma constitucional
ORIENTE MEDIO Causaron dos heridos leves
Los egipcios se vuelcan en la primera votación libre en décadas
Milicianos de Gaza disparan 50 proyectiles
LAURA MILLAN LOMBRAÑA EL CAIRO
Los egipcios participaron ayer masivamente en un plebiscito de reforma constitucional que es la primera votación libre en muchas décadas y que se desarrolló sin apenas incidentes. “Esta es la primera vez que un voto puede cambiar las cosas”, dijo a Efe la empleada bancaria Rasha Milagi cuando votaba en el barrio cairota de Dokki, describiendo el sentir que muchos egipcios tenían en esta jornada histórica.
La de ayer fue la primera votación desde el final del régimen de Hosni Mubarak, quien renunció el 11 de febrero pasado, después de casi treinta años en el poder, al triunfar una rebelión pacífica que estalló el 25 de enero y causó admiración en el mundo. Desde primera hora de la mañana ante los colegios electorales se formaron largas colas y algunos de los votantes tuvieron que esperar más de dos horas antes de llegar a las urnas. A medida que la jornada elec-
toral avanzaba, se hacía evidente que el número de urnas era insuficiente y las autoridades tuvieron que enviar más cajas para seguir recolectando los votos de millones de egipcios, muchos de los cuales votaron hoy por primera vez. La consulta fue convocado con dos semanas de antelación, por lo que no hubo tiempo para elaborar un padrón y los ciudadanos votaron presentando el carné de identidad y mojando el índice en tinta. EFE
GAZA
Milicianos palestinos lanzaron en las últimas horas de ayer cerca de medio centenar de proyectiles de mortero contra territorio israelí que causaron heridas leves a dos personas en el oeste del país. La mayoría de los 49 proyectiles lanzados desde la franja palestina cayeron en zonas no pobladas del Negev sin provocar daños ni víctimas, según datos proporcionados por fuentes policiales al servicio de noticias israelí Ynet. La oficina de información del
Ejército israelí confirmó a Efe que dos civiles israelíes resultaron heridos de levedad por metralla en una población del Consejo Regional de Eshkol, fronterizo con Gaza, aunque declinaron confirmar el número de ataques por “motivos de seguridad”. Testigos en la franja aseguraron a Efe que la aviación israelí bombardeó cuatro objetivos en Gaza en represalia y que un tanque disparó contra una casa deshabitada en el sureste del territorio, destruyéndola. EFE
48
EL DÍA
Sociedad C-LM
DOMINGO, 20 DE MARZO DE 2011
Sociedad C-LM IMÁGENES DE LAS TURISTAS TOMADAS ANTES Y DESPUÉS DEL TSUNAMI EN EL NORTE DE JAPÓN
DOS SONSECANAS EN JAPÓN Patricia López y Montse Sánchez aseguran que “en Tokyo y Kioto había normalidad” EL DIA
En la imagen, Patricia López y Montse Sánchez en un lugar turístico de Kioto, justo en el momento del terremoto. Aseguran que “no nos enteramos de nada”.
“El tsunami causó más miedo en España que en parte de Japón” “La embajada no nos cogía el teléfono. Sólo nos respondió por email y muy tarde” “Supimos lo que pasaba cuando nos empezó a llamar la familia para ver si estábamos bien” C.MUÑOZ TOLEDO
E
l miedo nos entró cuando empezamos a recibir llamadas y mensajes de nuestros familiares de España diciéndonos que había habido en Japón un terremoto y un tsunami. Nosotros estábamos en Kioto, es decir, a trescientos kilómetros de donde había pasado todo, y no notamos absolutamente nada. De hecho, si nos alarman
desde España, no nos habríamos dado ni cuenta", asegura tanto Patricia López como Montse Sánchez, dos toledanas, naturales de 11, que se encontraban en el país durante el terremoto y los primeros días de alerta nuclear. Aseguran que "nosotras, en Kioto no sentimos el seísmo. Es cierto que nos encontrábamos en el tren cuando pasó todo y posiblemente allí se nota mucho menos, pero nunca tuvimos esa sanción de qué había pasado algo tan serio y tan grave como ha sido". De hecho, afirman que "estuvimos tranquilamente por la noche haciendo nuestras compras y cenando fuera del hotel, es decir, todo era la calma más absoluta, sin que fuéramos conscientes de nada". De hecho, insisten en que "tanto el viernes como el sábado fueron días bastante normales". Posiblemente el problema surgió el domingo, cuando "por la presión que nos estábamos encontrando desde España decidimos llamar a
—Reacciones—
EL DIA
“¿... y si hubiera pasado en España?” Montse y Patricia, al igual que aseguró Vicente, “El Castellano”, en declaraciones a EL DÍA, “estos días hemos visto una cantidad ingente de bicicletas por la calle. Es cierto que allí era más fácil que te pillara una bici por la acera que un coche por la carretera, pero
parece que desde que llegó el tsunami se ha incrementado su uso”. Por último, inciden en que “todavía nos preguntamos qué hubiera pasado si todo esto en vez de en Japón, se hubiera producido en España. Seguro que no hubiera sino nada igual”.
la embajada para que nos informaran de la situación y si era mejor volver a Tokio, irnos al aeropuerto o quedarnos en Kioto. El problema fue que no nos contestaban y nadie nos decía nada. Sabíamos que nos teníamos que buscar la vida por nuestra cuenta", y así fue. En ese momento decidieron volver a la capital y, para sorpresa de todas ellas, "cuando llegamos vimos que todo funcionaba relativamente bien, es posible que hubiera menos personas en la calle, pero nada más". Tal era la tranquilidad que se respiraba que "nosotros seguimos haciendo nuestra vida normal de turistas incluso después de llegar a Tokyo". Los verdaderos problemas llegaron el domingo por la tarde, cuando se acercaba la hora de volver al aeropuerto, con el vuelo programado para el lunes a las once de la mañana y sin que nadie les informara de nada por parte de la embajada, salvo un mínimo correo electrónico en el que algún
EL DÍA
C-LM Sociedad 49
DOMINGO, 20 DE MARZO DE 2011
“El taxista nos echó del coche y nos dijo que no nos podía llevar al aeropuerto porque estaba colapsado” EL DIA
3 1 EL DIA
Normalidad en el metro pese a los “empujadores”.
“Es ahora cuando comprendemos lo que ha pasado en Japón” 2
1. Tokyo, dos días después del terremoto. Aseguran que “reinaba la tranquilidad” aunque con menos gente en las calles que los días anteriores. 2.Toris de Kioto el día del terremoto.
funcionario más gentil que los encargados de descolgar el teléfono les decía que lo lógico hubiera sido ir a dormir a un hotel cercano al aeropuerto, algo que podría haber tenido sentido si hubiera llegado varias horas antes. Es decir, una vez más se pone de manifiesto que los problemas vividos en Japón se ven con un doble prisma, por un lado desde la óptima de los propios nipones, y por otro del resto del mundo. Ya despiertas a primera hora de la mañana "sí que empezamos a preocuparnos bastante", asegura tanto Patricia López como Montse Sánchez, ya que "vimos que era poco menos que imposible llegar al aeropuerto a tiempo". EL ÚNICO PERIPLO
Unas horas antes de iniciar el periplo hasta el aeropuerto se había producido una segundo explosión e incendio en la central nuclear y el Gobierno, para evitar problemas, había decidido reducir al mínimo todo el gasto de
LA PREGUNTA ¿Tranquilidad o prudencia? Las dos turistas sonsecanas todavía se preguntan cómo no había mucha más histeria colectiva entre los ciudadanos de Japón.
energía, lo que motivaba que funcionara "sólo una de cada seis líneas de metro, que los trenes estuvieran saturados y que, en líneas generales, los sistemas de transporte fueran caóticos". Probaron a llegar en tren, pero "era poco menos que imposible encontrar un billete o poder movernos con las maletas por la estación", luego "pensamos en irnos en taxi, costara lo que costara. Había más de cincuenta personas esperando para coger uno. Nosotras le echamos morro y nos colamos porque perdíamos el avión. Para sorpresa nuestra nadie nos dijo nada, salvo el propio taxista, que se enfadó muchísimo cuando le dijimos que nos llevara al aeropuerto. Nos invitó a que nos bajáramos del coche porque decía que hasta el aeropuerto tardaría, por lo menos, seis o siete horas”. Finalmente llegaron en un tren de ámbito local con la única fortuna de que “cuando llegamos nos dijeron que el vuelo que teníamos había sido cancelado”.
“En sólo 24 horas volvió la tranquilidad después de la alerta nuclear” C.MUÑOZ TOLEDO
Montse Sánchez y Patricia López aseguran que “es ahora cuando realmente comprendemos qué es lo que ha pasado en Japón. Venimos de allí pero no éramos conscientes de nada por la forma de ser que tienen los nipones”. En este sentido afirma que “cuando estuvimos en el aeropuerto, aunque es cierto que ya sí existía un poco de caos por lo que estaban viviendo, no podemos tener queja alguna. inmediatamente nos trajeron mantas, sacos de dormir, galletas dulces y saladas y botellas de agua para que no nos faltara de nada”. Además, incidieron en que “la única anécdota que vivimos allí es que fuimos a comprar unas hamburguesas al Macdonald´s y nos dijeron que no les quedaban, que se habían agotado. Eso sí, cuando cerraron vimos como
inmediatamente venía gente a reponer para que a la mañana siguiente todo volviera nuevamente a la normalidad. Todavía estamos sorprendidas de cómo podía reinar esa tranquilidad y no verse caras de histeria ni de miedo habiendo pasado pocas horas de un terremoto de nueve grados, un tsunami y una alerta nuclear de primer orden”. Es más, aseguraron que “es increíble que sólo tuviéramos que estar allí 24 horas y que no se cancelaran más vuelos”. Por último, insiste en que “posiblemente, el único momento realmente malo que pasamos fue la odisea para llegar hasta el aeropuerto ya que era poco menos que imposible lograrlo, pero una vez allí, no se respiraba un ambiente de tensión ni nada similar, todo lo contrario, la gente de Japón no exterioriza nunca sus sentimientos y era imposible no comportarse de forma normal”. En este mismo sentido recuerdan que las tiendas estaban abiertas en Tokio, los restaurantes y todo funcionaba relativamente bien, aunque con bastante menos gente en las calles de lo que podría ser un día normal.
50
Guadalajara Servicios
EL DÍA DOMINGO, 20 DE MARZO DE 2011
Agenda —LA PASARELA—
—AGENDA CULTURAL— EL DIA
MUSEO DE GUADALAJARA EXPOSICIÓN PERMANENTE. HORARIO: De martes a sábado, de 10,00 a 14,00 horas y de 16,00 a 19,00 horas. Domingos y festivos, de 10,00 a 14,00 horas.
CUESTA DE SAN GIL, S/N. ATIENZA HORARIO: Sábados, domingos y festivos de 11 a 14 horas y de 16 a 19 horas. Del 15 de julio al 15 de septiembre abierto todos los días en el mismo horario
CITUG. CENTRO DE INTERPRETACIÓN TURÍSTICA DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA. TORIJA CASTILLO DE TORIJA. HORARIO: De miércoles a sábado, de 11,00 a 19,30 horas y domingos de 11 a 14 horas.
EXPOSICIÓN ‘IMÁGENES PARA UN LIBRO’. DIBUJANTE JOSÉ MARÍA ANTÓN SALA MULTIUSOS DEL CENTRO SAN JOSÉ. FECHA: Del 2 al 18 de marzo de 2011. HORARIO: De lunes a sábados (excepto festivos) de 19,00 a 21,:00 horas.
MUSEO SALETA DE JOVELLANOS Y SALA DE EXPOSCIONES PERLADO VERDUGO. JADRAQUE PLAZA DE JOVELLANOS, S/N. JADRAQUE HORARIO: De miércoles a domingos y festivos, de 10,30 a 14,30 horas. MUSEO DIOCESANO DE ARTE ANTIGUO. SIGÜENZA PLAZA DEL OBISPO DON BERNARDO. SIGÜENZA HORARIO: De martes a domingo, de 11,00 a 14,00 horas. Tardes 16,00 a 19 horas.
EXPOSICIÓN ‘ESTRUCTURAS, SENSACIONES E IMPRESIONES DE COLOR’ GALERÍA DE GUADALAJARA. FECHA: Del 2 al 31 de marzo 2011. HORARIO: De lunes a viernes, de 17,30 a 21,00 h. Sábados, 11,30 a 13,30 horas.. EXPOSICIÓN ‘CERCANÍAS’. CONCHA GÓMEZ-ACEBO SALA AZUL DEL MUSEO DE GUADALAJARA. PALACIO DEL INFANTADO FECHA: Hasta el 3 de abril 2011.
MUSEO DE ARTE SACRO DE SAN GIL. ATIENZA. ARQUEOLOGÍA, ARTE SACRO, FÓSILES Y MINERALOGÍA
EFE
78.000 libras por un vestido que lució Middleton El vestido transparente de punto que Kate Middleton lució en un desfile benéfico cuando era universitaria en St. Andrews en el año 2002 se subastó hoy en Londres por 78.000 libras (89.797 euros), una cantidad que superó con
creces las expectativas. La prenda, que había despertado muchísima expectación y por la que se recibieron ofertas de todo el mundo, se vendió en una abarrotada sala de ventas del centro de la capital británica.
—MUSEOS— MUSEO PROVINCIAL DE BELLAS ARTES Plaza de los Caidos, s/n - GUADALAJARA TEL: 949 21 33 01 DE M ARTES A SÁBADO: De 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 DOMINGOS Y FES: De 10.00 a 14.00
MUSEO DE LA COLEGIATA Iglesia Parroquial Colegiata - PASTRANA TEL: 949 37 00 27 DE LUN A SÁB: De 11.30 a 14.00 y de 16.30 a 18.00 DOM Y FEST: De 12.45 a 14.30 y de 16.30 a 18.00
MUSEO DE SAN BARTOLOMÉ Prado de San Bartolomé - ATIENZA TEL: 949 39 90 41 SÁB, DOM Y FEST: De 11.30 a 14.00 y de 16.00 a 19.00. Avisar con antelación
MUSEO CASA NATAL DE CERVANTES C/ Mayor, 48 - ALCALÁ DE HENARES TEL: 91 889 96 54 DE MART A DOM: De 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 18.30
MUSEO DE LA CABALLADA - SANTÍSIMA TRINIDAD Final de la calle Cervantes - ATIENZA TEL: 949 39 90 41 SÁB, DOM Y FEST: De 11.30 a 14.00 y de 16.00 a 19.00. Avisar con antelación
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA CELTIBÉRICA Convento de San Francisco. - MOLINA DE ARAGÓN DE MARTES A VIERNES: De 16,00 a 18.00 horas. SÁBADOS Y DOMINGOS: De 12,00 a 14,00 horas.
MUSEO DEL VIAJE A LA ALCARRIA Plaza Mayor - TORIJA VIERNES: De 17.00 a 20.00 SÁB Y DOM: De 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00
MUSEO DE LA MIEL Pza. Mayor. PEÑALVER. TEL: 949 284 333. Horario: preguntar por el alguacil.
MUSEO DEL SIGLO DE ORO Hospedería Real de Pastrana - PASTRANA TEL: 949 37 10 60 T. D.: De 8.00 a 24.00
MUSEO POPULAR Placio de la calle Franca. TENDILLA. TEL: 949 289 010. Abierto sábados y domingos. Horario: preguntar en Ayuntamiento.
HORARIO: De martes a sábados, de 10,00 a 14,00 h. y de 16,00 a 19,00 h. Domingos y festivos, de 10,00 a 14,00 horas.
—CONCURSOS II CONCURSO DE POEMAS ‘CORAZONES LATEVERSOS’ El Patronato de Cultura y la asociación cultural Grupo El Observatorio convocan el II Concurso de Poesía “Corazones Lateversos” 2011. Podrán participar todas las personas que lo deseen, sea cual sea su nacionalidad, sin límite de edad (si bien los menores habrán de contar con el permiso de sus padres o tutores) con tantos
poemas como deseen. Los poemas deberán estar escritos en castellano, con una longitud máxima de 20 versos (líneas). Pueden ser inéditos o haber sido publicados con anterioridad, pero en cualquier caso deben ir firmados. El estilo y el tema son libres, y los poemas puede ser rimados o no. El plazo de presentación de poemas acaba el 1 de mayo 2011.
—CHARLAS LOS JUEVES DE LA CIENCIA ’ ORGANIZA UNED. FECHA: Jueves, 17 de marzo. 20,00 horas. Sala multiusos del Centro San José. ‘LA QUÍMICA DE LO COTIDIANO’. A cargo de Bernardo Herradón García, investigador del Insituto de Química Orgánica General del CSIC. LOS JUEVES DE LA CIENCIA ’ ORGANIZA UNED. FECHA: Jueves, 24 de marzo. 20,00 horas. Sala multiusos del Centro San José. ‘¿ES LA ESPIRITUALIDAD INNATA’. Conferencia a cargo de Francisco Javier Rubia Vila, catedrático emérito de la Facultad de Medicina de la Complutense.
LOS JUEVES DE LA CIENCIA ’ ORGANIZA UNED. FECHA: Jueves, 31 de marzo. 20,00 horas. Sala multiusos del Centro San José. ‘TRAS LA PISTA DE LOS DINOSAURIOS’. A cargo de Francisco Ortega Coloma, profesor de la Facultad de Ciencias de la UNED y miembro del equipo de investigación Geología y Paleontología del Yacmiento de ‘Lo Hueco’ (Cuenca). MEDICINA Y SALUD PÚBLICA ’ ORGANIZA SIGLO FUTURO. FECHA: Jueves, 17 de marzo. 20,00 horas. Salon de Actos del Campus Universitario. ‘EL ICTUS EN EL SIGLO XXI. ¿QUÉ PODEMOS HACER?’. A cargo de Pablo Irimia. Neurólogo de la Clínica Universitaria de Navarra.
EL DÍA
Servicios Guadalajara 51
DOMINGO, 20 DE MARZO DE 2011
Tiempo —EL TIEMPO—
—LA SUERTE—
Poco nuboso o despejado
La Primitiva Jueves, 17
5
· Guadalajara La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) anuncia para hoy: Poco nuboso o despejado, aumentando por la tarde en el sureste a intervalos nubosos. Posibilidad de algunos bancos de niebla en el sureste. Temperaturas mínimas sin cambios o en ligero descenso por el nordeste y máximas sin cambios o en ligero descenso en el sureste. Heladas débiles en el nordeste. Vientos de componente este flojos con intervalos de moderados por la tarde.
Sábado, 19
8
25
1
10 15
27 43 45
17 34 49
22
46
7
C
R
4
C
R
Euro Millones Viernes, 18
Cuenca · Toledo ·
1
13 20 26 50
6
7
E
El Gordo de La Primitiva Domingo, 13
20 25 29 53 54
· Ciudad Real
Mañana
3
Albacete ·
LUNES, 21 DE MARZO Poco nuboso o despejado. Temperaturas sin cambios. Vientos del este y noreste flojos.
R
Bono Loto Lunes, 14
—temperaturas— Hoy MAX
Ciudad Real Toledo Albacete Cuenca Guadalajara
22 20 18 18 19
Martes, 15
11 14 40
7
42 43 49
25 26 37
7
30
C
8
R
15 22
C
2
R
Mañana MIN
3 4 4 1 0
MAX
18 18 16 15 16
MIN
5 6 5 3 0
Miércoles, 16
soleado cubierto
muy nuboso
claros y nubes
lluvia
tormenta
nieve
viento flojo v. moderado
viento fuerte
niebla
Viernes, 18
15 23 25
1
31 32 42
30 39 42
3
38
C
5
R
2
C
3
19
R
—EL HORÓSCOPO— Once
Aries
Cáncer
Libra
Capricornio
21 MARZO A 19 ABRIL
21 JUNIO A 22 JULIO
23 SEPTIEMBRE A 22 OCTUBRE
22 DICIEMBRE A 19 ENERO
Aunque su salud sea muy buena, no abuse del alcohol; En el trabajo está a punto de cometer un grave error con su obstinación. Día gris en el amor.
Su salud es buena, pero deberá ser prudente con la alimentación. No se deje intimidar por alguien que no puede hacerle daño. Mal en el amor.
Si no aminora el ritmo de trabajo, sufrirá una depresión. Debería dar mayor libertad a las iniciativas de sus colaboradores. Mejoría en el amor.
Salud buena. Hoy surgirá un problemas no graves en el trabajo, que tenderá a dramatizar. Cierta persona que le gusta se fijará en usted.
Sábado, Extra Dia del Padre
39.609
S: 048 - R: 9
Jueves, 17
38.082
R: 3 - R: 2
Viernes, 18
41.172
Tauro
Leo
Escorpio
Acuario
20 ABRIL A 20 MAYO
23 JULIO A 22 AGOSTO
23 OCTUBRE A 21 NOVIEMBRE
20 ENERO A 18 FEBRERO
Se sentirá muy apático. Se sentirá poco ilusionado y sin esperanzas por la nueva tarea encomendada. Bastante bien en los temas del querer.
Su salud será buena, pero debería perder unos cuantos kilos. Actúe cuanto antes: mañana podría ser ya tarde. La soledad le irá bien para reflexionar.
Salud buena. En el trabajo las cosas marcharán muy bien y al final de la jornada el día habrá sido muy fructífero. Jornada prometedora en el amor.
Sus molestiasdesaparecerán completamente. Su ambición le llevará a realizar un juego muy peligroso. La tranquilidad será la nota dominante en el amor.
Géminis
Virgo
Sagitario
Piscis
21 MAYO A 20 JUNIO
23 AGOSTO A 22 SEPTIEMBRE
22 NOVIEMBRE A 21 DICIEMBRE
19 FEBRERO A 20 MARZO
Salud regular con tendencia al agotamiento. La falta de apoyo de la gente le hará sentirse dolido. En el amor hoy se sentirá necesitado de afecto.
Salud muy buena. Están llegando tiempos serenos y prometedores; trate de aprovecharlos al máximo. Disfrutará mucho junto al ser amado.
Saluid normal. Está a punto de concluir un negocio en el que ha trabajado largamente y muy duro. Hoy se sentirá muy seguro en el amor.
Salud normal. En el trabajo obtendrá óptimos resultados si lleva a cabo un pequeño reajuste. En el amor pasará por un gran momento.
7
39
S: 046 - R: 2
DE LA ONCE
Jueves, 17
3
9 14 21 25 28 37 REINTEGRO:
2
Lotería nacional Jueves, 17
30.184
FRACC.
SERIE
9ª
5ª
3ª
5ª
Sábado, 19
04.600
52
EL DÍA
Guadalajara Servicios
DOMINGO, 20 DE MARZO DE 2011
Cartelera — CINES —
—FARMACIAS—
— ESTRENO —
GUADALAJARA HOY DOMINGO:
MULTICINES GUADALAJARA CC. Ferial Plaza – Av. Eduardo Guitian, 13-19 Todos los días, excepto miércoles: 7 euros. Día del espectador, miércoles no festivos: 5,60 euros. Tarjeta Club Renoir en Espacio Renoir: 5 euros SALA 1 Lethal Crisis 3D Lunes a viernes: 17,00-19,30-22,00 Sábado-domingo: 16,00-18,00-20,00-22,00 SALA 2 En tiempo de brujas Lunes a viernes: 18,00-20,00-22,30 Sábado-domingo: 16,15-18,15 SALA 3 Rango Lunes a viernes: 17,30 Sábado-domingo: 26,30-18,30-20,30 Ispansi Lunes a viernes:20,15-22,30 Sábado-domingo: 22,30 SALA 4 Sígueme el rollo Lunes a viernes: 17,15-19,30-22,00 Sábado-domingo: 16,00-18,15-20,30-22,45 SALA 5 Gnomeo y Julieta Lunes a viernes: 17,00-19,00-20,40 Sábado-domingo:16,00-18,00-20,00 Primos Lunes a viernes: 20,30 Sábado-domingo: 22,30 SALA 6 El Oso Yogui 3D Lunes a viernes: 18,15 Sábado-domingo: 17,00-18,45 Destino oculto Lunes a viernes: 20,30-22,30 Sábado-domingo: 20,30-22,30 SALA 7 Cisne negro Lunes a viernes: 17,15-19,40-22,15 Sábado-domingo: 16,00-18,00-20,30 SALA 8 El discurso del Rey Lunes a viernes: 17,00-19,40-22,00 Sábado-domingo: 16,00-18,15-20,30-22,45 SALA 9 El rito Lunes a viernes: 17,15-19,30-22,00 Sábado-domingo: 16,00-18,15-20,30-22,45 SALA 10 Torrente 4: Letal Crisis Lunes a viernes: 18,00-20,30-22,30 Sábado-domingo: 17,00-18,55-20,50-22,45 SALA 11 Winter’s bone Lunes a viernes: 17,30 Sábado-domingo: 16,00-18,15 Valor de ley Lunes a viernes: 20,15-22,15 Sábado-domingo: 20,30-22,30 SALA 12 El mundo según Barney Lunes a viernes: 17,00-19,40-22,00 Sábado-domingo: 16,30-19,30-22,30 SALA 13 Nunca me abandones Lunes a viernes: 17,15-20,00-22,15 Sábado-domingo: 17,00-18,00-20,15-22,15 SALA 14 Bienvenidos al sur Lunes a viernes: 17,30-20,00-22,15 Sábado-domingo: 16,15-18,15-20,15-22,15
C/ Mayor, 13 24 horas C/ Molina de Aragón, 3 Hasta las 22 horas MAÑANA LUNES:
C/ Mayor, 13 24 horas C/ Virgen del Amparo, 38 Hasta las 22 horas AZUQUECA DE HENARES HOY DOMINGO:
C/ Río Guadiana, s/n De 10 a 10 horas MAÑANA LUNES:
Avda. Alcalá, 2 De 10 a 10 horas ZONA DE ALCOLEA-MARANCHÓN
C/Nueva, 1 (Maranchón) De 10 a 10 horas ZONA DE ALUSTANTE-CHECA
C/San Roque, 4 (Orihuela del Tremedal. Teruel) De 10 a 10 horas ZONA DE ATIENZA
En tiempo de brujas
Destino oculto
Torrente IV: Letal Crisis
REPARTO:
Nicolas Cage, Ron Perlman, Stephen Campbell Moore, Claire Foy, Stephen Graham, Ulrich Thomsen . SINOPSIS: En tiempo de brujas” cuenta las
aventuras de un heroico cruzado y su amigo más cercano. Ambos regresan a casa tras décadas de feroz lucha, solo para encontrar que el mundo ha sido destruido por la peste. Los religiosos de mayor rango, convencidos de que una joven acusada de ser una bruja es responsable de la devastación, encargan a los dos la misión de llevar a la extraña joven a un monasterio remoto donde los monjes realizarán un antiguo ritual para liberar a la tierra de su maldición. Así, se embarcan en un viaje terrible, lleno de acción, que pondrá a prueba su fuerza y coraje a medida que descubren el oscuro secreto de la joven y se ven movidos a luchar contra una fuerza terriblemente poderosa que determinará el destino del mundo
De 10 a 10 horas
ZONA DE BRIHUEGA
C/Soledad, s/n (Ledanca) De 10 a 10 horas ZONA DE CIFUENTES
C/ Empedrada, 1 (Cifuentes) De 10 a 10 horas ZONA DE EL CASAR
C/ Posito, s/n (El Cubillo de Uceda) De 10 a 10 horas
SUSPENSE/ROMANCE
COMEDIA
EE.UU. DIRECTOR: George Nolfi AÑO: 2011
ESPAÑA DIRECTOR: Santiago Segura AÑO: 2011
REPARTO: Matt Damon, Emily Blunt, Anthony
REPARTO: Yon González, Santiago Segura,
Mackie, Terence Stamp, Daniel Dae Kim. .
Kiko Rivera, Tony Leblanc, Ana Obregón, Cañita Brava.
ACCIÓN / FANTÁSTICO EE UU DIRECTOR: Dominic Sena. AÑO: 2010
C/ Bahón s/n (Galve)
ZONA DE HORCHE
SINOPSIS: El carismático político David Norris
(Matt Damon) está a punto de ser elegido senador cuando conoce a la preciosa bailarina de ballet contemporáneo Elise Sellas (Emily Blunt), una mujer diferente a todas las que ha conocido hasta ahora. Se da cuenta de que se está enamorando de ella y descubre que unos extraños hacen todo lo posible para impedirlo. David no tarda en entender que debe luchar contra el mismo Destino, los hombres del Departamento de Ajuste usarán todo su poder, que es considerable, para que David y Elise no compartan su vida. Deberá escoger entre dejar que Elise se vaya y seguir el camino predestinado, o arriesgarlo todo desafiando al Destino para estar con ella.
SINOPSIS: En esta cuarta entrega de la épica saga torrentiana, encontramos a nuestro héroe en una situación delicada. Tras varios intentos de conseguir llevar una vida 'digna' (como si eso fuese posible atrapado en su propia piel), Torrente decide aceptar el peligroso 'encargo' que le ofrece un viejo conocido, esto le llevará a enfrentarse con uno de los momentos mas críticos de su carrera.
C/ Vallejo, 12 (Horche) De 10 a 10 horas ZONA DE LA CAMPIÑA
C/ Santa Ana, 8 (Cabanillas) De 10 a 10 horas ZONA DE MOLINA DE ARAGÓN
C/ Las Tiendas, 67 (Molina de Aragón) y Plaza de España, 9 (Cordente) De 10 a 10 horas ZONA DE PASTRANA
C/Amargura, s/n (Yebra) De 10 a 10 horas ZONA DE MONDÉJAR
C/Abajo, 35 (Albares) De 10 a 10 horas ZONA DE SACEDÓN
C/ Camilo José Cela, 1 (Peñalver) De 10 a 10 h. ZONA DE SIGÜENZA
Avenida Pío XII, 2 (Sigüenza) De 10 a 10 horas ZONA DE VILLANUEVA DE ALCORÓN
C/Boleo, 6 (El Recuenco) De 10 a 10 horas ZONA DE YUNQUERA-JADRAQUE
C/Mayor, 2 (Yunquera) De 10 a 10 horas
— RESTAURANTES — Cafetería El Jardinillo Travesía Santo Domingo, 1.Tel:Tel: 949 229811 Bar - Restaurante El Albero C/ Capitán Arenas, 17 . Tel:949 227868 - 949 223469 Restaurante La Rubia C/ Fco. de Quevedo, 1 (Junto a Pza. de Dávalos).Tel:949 214267 - 949 219075
—NÚMEROS ÚTILES— SANIDAD
H. General: 949 209 200 H.Prov. Ortiz de Zárate 949 211 500 CENTROS DE SALUD
Alamín 949 210 284 El Balconcillo: 949 200 460 Cervantes: 949 218 000 Guadalajara Sur (Ferial) 949 226 508 Cruz Roja Guadalajara 949 221 184 SEGURIDAD CIUDADANA
Policia Local 092/949 247 072 Policia Nacional 091/949 248 400 Guardia civil 062/949 223 158 Protección civil 949 220 442 Emergencias
061/112 Bomberos: 949 247 280 Ambulancias: 061/949 201 250 TRANSPORTE
Renfe 902 240 202 Estación de autobuses 949 247 277 Taxis 949 212 245 VARIOS
Ayuntamiento 949 887 070 Diputación provincial 949 887 500 Cámara de Comercio 949 247 032 COPEG 949 212 100 Correos 949 248 018 Proyecto Hombre 949 253 573 Servicio al
Cervecería Cruz Blanca-Aguas Vivas C/ Boulevar de Entrepeñas, 2 y 7.Tel: 949 492679 consumidor 900 501 089 Universidad de Alcalá 949 220 649 Recogida de muebles: 949211406
949 370 014 Sacedón 949350015 Sigüenza 949 220 442 Trillo 949 815 030
CRUZ ROJA
Alovera 949275260 Cabanillas del Campo 949332001 Molina de Aragón 949830301 Mondéjar 949385001 Pastrana 949 370 014 Sacedón 949 350 015 Sigüenza 949 347 003 Trillo 949 815 030
Brihuega 949280566 Sacedón 949 350 344 Sigüenza 949 391 333 Albalate de Zorita 949 376037 Azuqueca de Henares 949 262 161 Alcalá de Henares 91 883 60 63 PROTECCIÓN CIVIL
Brihuega 949 280 016 Molina de Aragón 949 830 001 Pastrana
AYUNTAMIENTOS
AZUQUECA DE HENARES
Centro de Salud
949 262 266 Urgencias 112/949 2622 66 Policía Local 092/949 264 240 Guardia civil 062/949 260 946 Protección Civil 949 266 714 Ayuntamiento 949 348 032 Correos 949 260 397 Biblioteca Pública 949 348 461 Renfe 949 261 192 ALCALÁ DE HENARES
H.Príncipe d Asturias 918878100 Ambulatorio Avda.Castilla 91 888 27 29 Ambulatorio Pinos 91 882 27 68 Guardia civil 062/ 91 888 07 77
Bomberos 91 889 00 80
Restaurante El Rincón Suizo Dtor. Layna Serrano, 28.Tel: 949 217824
Ambulancias 91 880 07 01
Mesón Pucela Pza. Virgen de la Antigua. Tel: 949 220249
Ayuntamiento 91 888 33 00 Renfe 91 888 01 96
Cafetería Manhattan C/ Miguel Fluiters, 21. Tel: 949 254432 Confitería Cafetería Campoamor C/ Miguel Fluiters, 4.Tel: 949 221790 Bar Marfil C/ Felipe Solano Antelo, 6 . Tel: 949 252532
Radio-taxi 918882979
Bar El Cairo C/ Gral. Vives Camino, 12. Tel: 949 255352
Inform. consumidor 91 880 59 98
Bar - Tasca El Casinillo C/ Topete, 5
Universidad de Alcalá. 91 885 40 00 Recogida de muebles 91 883 57 98
Restaurante Las Galeras Ctra. NII Km 60. Tel: 902 267902 Bar La Granja Pza. General Prim, 6. Tel: 625 047 271 Bar Príncipe de Asturias Avda. Príncipe de Asturias., 15. Tel: 949 270 358. Bar Asador de Alovera Avda. Diputación, 3. Tel: 949 297 243
EL DÍA
Servicios Guadalajara 53
DOMINGO, 20 DE MARZO DE 2011
Servicios —AUTOBUSES— GUADALAJARA - MADRID Lab: 6.00 - 6.15 - 6.30 - 6.45 - 7.00 - 7.15 7.30 - 7.45 - 8.00 - 8.20 - 8.40 - 9.00 - 9.30 10.00 - 10.30 - 11.00 - 11.30 - 12.00 - 12.30 13.00 - 13.30 - 14.00 - 14.20 - 14.40 - 15.00 15.30 - 16.00 - 16.20 - 16.40 - 17.00 - 17.30 18.00 - 19.00 - 19.30 - 20.00 - 20.20 - 20.40 21.00 - 21.30 - 22.00 Sab. dom. y fes: Cada hora a partir de las 8.00 horas y hasta las 22.00 y a las 11.20 h. MADRID - GUADALAJARA Lab: 6.00 - 6.15 - 6.30 - 6.45 - 7.00 - 7.15 7.30 - 7.45 - 8.00 - 8.20 - 8.40 - 9.00 - 9.30 10.00 - 10.30 - 11.00 - 11.30 - 12.00 - 12.30 13.00 - 13.30 - 14.00 - 14.20 - 14.40 - 15.00 15.30 - 16.00 - 16.20 - 16.40 - 17.00 -17.30 18.00 - 19.00 - 19.30 - 20.00 - 20.20 - 20.40 21.00 - 21.30 - 22.00 Sab. dom. y fes: Cada hora a partir de las 8.00 horasy hasta las 22.00 y a las 11.20 SALIDAS DE GUADALAJARA Albalate - Illana 15.00 (Lab) 13.00 (S) Argecilla 16.05 (Lunes y Miercoles) Brihuega 13.30 - 14.45 - 19.00 (Lab) Budia - Escamilla 16.00 (Lab) 13.30 (Sáb) Campisábalos 14.45 (De L. a S.) 9.15 (Dom) Chiloeches 12.30 (Lab) Driebes 14.30 (Lab) 13.00 (Sáb) El Casar 7:45 - 10.00 -11.45 - 13.15 - 14.30 16.10 - 18.15 - 21.30 (Lab) 13.00 (Sáb) Estación AVE 7.30 7.15- 11.40 - 16.20 - 17.50 - 20.50 - 21.30 - 23.00 (Lab) Fuentes de la Alcarria 6.45 - 18.00 (Mie. y V) Jadraque 14.00 (V) Jadraque - Cantalojas 14.00 (La) 16.00 (V) Henche - Solanillos 13.30 (Martes) Horche 9.00 (Lab) Humanes 7:00 - 8.15 - 11.15 - 13.15 - 14.45 19.00 (Lab) Majaelrayo 17.00 (Lab) Malaguilla 17.00 (Lab) Molina de Aragón 12.45 (Lab) Pastrana 16.30 (Lab) 13.00 (S) Romancos 14.30 (L-M-V) 16.30 (S) Sacedón-Buendía 14.30 (Lab) 13.00 (Sáb) Saélices 16.05 (X-J-V) Sigüenza 13.30 (Lab) 16.05 (Sáb) Sigüenza - Miedes 19.00 (L - X) Sigüenza - Paredes 19.00 (M - V) Sigüenza - Alboreca 19.00 (J) Sigüenza - Paredes 19.00 (J) Trillo 10.05 (L-S) Uceda 13.30 (L - M - V) Uceda - Valdepeñas 14.30 (Lab) Valverde de los Arroyos 17.00 (M) Zaorejas 16.05 (L - M - V -S) CIUDAD DIRECTO Guadalajara -Toledo 7.00 - 17.00 (Lab) 17.00 (S) 17.30 (D.y Fest) Toledo - Guadalajara 7.00- 16.00 (Lab) 9.00 -17.00(S) 20.00 (D. y F est) GUADALAJARA - ALCALÁ DE HENARES GUAD Alov. Azuq Alc H 07.00 07.10 07.25 07.50 l-v 08.00 08.10 08.25 08.50 l-v 09.00 09.10 09.25 09.50 l-v 09.30 09.40 09.55 10.20 .s, d y fest. 10.00 10.10 10.25 10.50 l-v 11.00 11.10 11.25 11.50 l-v 11.30 11.40 11.55 12.20 .s, d y fest. 12.00 12.10 12.25 12.50 l-v 13.00 13.10 13.25 13.50 l-v 13.30 13.40 13.55 14.20 s, d 14.00 14.10 14.25 14.50 l-v 15.00 15.10 15.25 15.50 l-v 16.00 16.10 16.25 16.50 l-v 17.00 17.10 17.25 17.50 l-v 17.30 17.40 17.55 18.20 s y d. 18.00 18.10 18.25 18.50 l-v 19.00 19.10 19.25 19.50 l-v 19.30 19.40 19.55 20.20 s y d. 20.00 20.10 20.25 20.50 l-v 21.00 21.10 21.25 21.50 l-v 22.00 22.10 22.25 22.50 l-v ESTACIÓN AUTOBUSES - ESTACIÓN AVE 7.30 - 8.40 - 9.20 - 12.40 - 13.20 - 16.40 17.20 - 18.50 - 20.40 - 21.20 ESTACIÓN AVE - ESTACIÓN AUTOBUSES 8.15 - 9.05 - 10.05 - 13.05 - 14.10 - 17.00 18.05 - 19.40 - 21.10 - 22.30
—TRENES— ASTRA. ÁREA SUPRAMUNICIPAL DE TRANSPORTES LÍNEA EL CASAR-GUADALAJARA
Salidas. Desde Valdenuño: 6:45, 9:45 (L a V), 8:45 (S). Desde El Casar: 5:40, 8:30, 11:30, 13:00, 15:30, 16:30, 18:30, 19:30, 21:00, 22:00 (L a V), 9:00, 14:30, 19:30 (S),14:30, 20:30 (D). Desde Hospital Guadalajara: 8:30, 9:50, 11:20, 12:50, 14:35, 16:50, 18:05, 19:50, 20:50; 7:20, 12:50 (L a V), 17:50 (S) ;12:50, 18:50 (D). Desde Guadalajara estación de autobuses: (L a V), 5:30, 6:45, 8:30, 10:00, 11:30, 13:00, 14:45, 17:00, 18:15, 20:00, 21:00; (S), 7:30, 13:00, 18:00;(D), 13:00. 19:00. LÍNEA 1. VILLANUEVA AZUQUECA - ALOVERA - GUADALAJARA
Salidas Desde Villanueva de la Torre: (L a V) 6:20, 7:20, 9:20, 10:20, 11:20, 12:20, 13:20, 14:20, 15:20, 16:20, 17:20, 18:20, 19:20, 20:20, 21:20, 22:20; (S) 8:20, 10:20, 12:20, 14:20, 16:20, 18:20, 20:20, 22:20;(D) 9:35, 13:35, 17:05, 22:05 . Desde Guadalajara Hospital: (L a V)7:05, 8:05, 9:05, 10:05, 11:05, 12:05, 13:05, 14:05, 15:05, 16:05, 17:05, 18:05, 19:05, 20:05, 21:05, 22:05;(S) 7:05, 9:05, 11:05, 13:05, 15:05, 17:05, 19:05, 21:05;(D)10:25, 14:25, 17:55, 22:55. LÍNEA Q. QUER - ALOVERA - GUADALAJARA
Salidas Desde Quer: 10:05, 11:05, 13:05, 15:05, 16:05, 17:05, (L a V) . Desde Guadalajara Hospital: 10:40, 11:40, 13:40, 15:40, 16:40, 17:40 (L a V). LÍNEA HUMANES - MOHERNANDO YUNQUERA - FONTANAR GUADALAJARA Salidas Desde Humanas: (L a V), 6:25, 7:25, 8.25, 11.25, 13:25, 15:25, 16:25, 17:25, 18:25, 18:25, 19:25, 20:25; 8:25, 10:25, 12:25, 14:25 (S) ; 11:25, 19:25 (D). Desde Guadalajara Hospital: (L a V) 7:15, 8:15, 9:15, 10:15, 12:15, 14:15, 15:15, 16:15, 17:15, 18:15, 19:15, 21:15; (S) 9:15, 11:15, 13:15, 15:15;(D)10:15, 18:15. LÍNEA L + U. AZUQUECA - VILLANUEVA ALOVER- QUER
Salidas Desde Azuqueca: (L a V), 4:55, 5:25, 5:55, 6:25, 6:55, 7:55, 8:25, 8:55, 9:25, 9:55, 10:25, 10:55, 11:25, 11:55, 12:25, 12:55, 13:25, 13:55, 14:25, 14:55, 15:25, 15:55, 16:25, 16:55, 17:25, 17:55, 18:25, 18:55, 19:25, 19:55, 10:25, 20:55, 21:55, 22.25, 22:55; (S) 7:25, 8:25, 9:25, 10:25, 11:25, 12:25, 13:25, 14:25, 15:25, 16:35, 17:25, 18:25, 19:25, 20:25, 21:25, 22:25, 23:25;(D) 7:55, 10:55, 14:55, 18:25, 20:25, 23:25.
AVE: MADRID - LLEIDA MADRID GUAD/YEL CALATAY AVE 07.00 07.20 08.24 ALTARIA 07.15 07.49 22.00 REG.EXP. 07.20 07.5 ALTARIA 07.45 08.13 09.09 REG.EXP. 09.15 09.51 ALTARIA 11.45 12.13 13.09 R.ARAG. 14.45 15.18 17.00 ALTARIA 16.15 16.42 17.39 INTERC. 17.00 17.33 19.11 REG. 17.15 17.51 ALTARIA 18.00 18.34 REG.EXP. 20.10 20.48 ALTARIA 21.30 21.59 22.54 C.BRAVA 22.00 22.42 00.43 T.HOTEL 23.00 23.37 01.24 CERCANIAS: GUADALAJARA - MADRID GUADAL
05.06* 05.36 05.51* 06.05 06.20* 06.35 06.50* 07.05 07.15* CIVIS 07.26* 07.35 07.45* CIVIS 07.56* 08.06 08.21* 08.36 08.51* 09.06 09.36 10.06 10.36 11.06 11.36 12.07 12.37 13.06 13.21* 13.36 13.51* 14.06 14.21* 14.36 15.06 15.36 16.06 16.36 17.06 17.36 17.51* 18.06 18.36 19.06 19.36 20.06 20.36 21.06 21.36 22.06 22.36 23.06
ZARAG/D 09.00 23.00 07.15 09.45 13.45 18.10 18.15 20.14 1.50 02.31
LLEIDA 09.58 24.00 10.44 14.44 19.14 05.00
DIARIO LMXJVS LMXJV DIARIO SD DIARIO LMXJVD DIARIO LMXJVD V DIARIO DIARIO DIARIO DIARIO LMXJVD
AZUQUECA UNIVERS. ALC. DE H. ATOCHA
CHAMARTÍN
05.13* 05.43 05.58* 06.12 06.27* 06.42 06.57* 07.12 07.22* 07.34* 07.42 07.52* 08.04* 08.13 08.28* 08.43 08.58* 09.13 09.43 10.13 10.43 11.13 11.43 12.14 12.44 13.13 13.28* 13.43 13.58* 14.13 14.28* 14.43 15.13 15.43 16.13 16.43 17.13 17.43 17.58* 18.13 18.43 19.13 19.43 20.13 20.43 21.13 21.43 22.13 22.43 23.13
06.15* 06.46 07.00* 07.14 07.28* 07.46 07.58 08.14 08.23* 08.06* 08.44 08.54* 08.36* 09.15 09.27* 09.46 09.58* 10.14 10.45 11.15 11.45 12.15 12.44 13.15 13.47 14.14 14.30* 14.44 15.00* 15.14 15.29* 15.45 16.15 16.46 17.14 17.44 18.15 18.44 19.00* 19.14 19.45 20.15 20.44 21.15 21.45 22.17 22.45 23.14 23.45 00.14
05.21* 05.51 06.06* 06.20 06.35* 06.50 07.05* 07.20 07.30* 07.50 08.00* 08.21 08.36* 08.51 09.06* 09.21 09.51 10.21 10.51 11.21 11.51 12.22 12.52 13.21 13.36* 13.51 14.06* 14.21 14.36* 14.51 15.21 15.51 16.21 16.51 17.21 17.51 18.06* 18.21 18.51 19.2 19.51 20.21 20.51 21.21 21.51 22.21 22.51 23.21
05.26* 05.56 06.11* 06.25 06.40* 06.55 07.10* 07.25 07.35* 07.42* 07.55 08.05* 08.12* 08.26 08.41* 08.56 09.11* 09.26 09.56 10.26 10.56 11.26 11.56 12.27 12.58 13.26 13.41* 13.56 14.11* 14.26 14.41* 14.56 15.26 15.56 16.26 16.56 17.26 17.56 18.11* 18.26 18.56 19.26 19.56 20.26 20.56 21.26 21.56 22.26 22.56 23.26
06.02* 06.33 06.47* 07.01 07.15* 07.33 07.45* 08.01 08.10* 08.31 08.41* 09.02 09.14* 09.33 09.45* 10.01 10.32 11.02 11.32 12.02 12.31 13.02 13.34 14.01 14.17* 14.31 14.47* 15.01 15.16* 15.31 16.02 16.33 17.01 17.31 18.02 18.31 18.47* 19.01 19.32 20.02 20.31 21.02 21.32 22.04 22.32 23.01 23.32 00.01
* NO CIRCULAN, SÁBADOS(D)
AVE: MADRID - LLEIDA LLEIDA ZARAG/D CALATAY C.BRAVA 02.48 03.58 T.HOTEL 01.25 03.36 04.39 REG.EXP. ALTARIA 06.45 07.19 REG.EXP. ALTARIA INTERC 09.00 10.07 ALTARIA 09.48 10.45 11.21 REG. ALTARIA 15.51 16.48 17.23 R.ARAG. 17.26 18.24 REG.EXP. ALTARIA 18.49 19.48 20.23 ALTARIA AVE 21.00 22.00 22.34 CERCANIAS: MADRID-GUADALAJARA
CIVIS CIVIS
CIVIS CIVIS
cham
Atocha
05.08* 05.30 05.50* 06.08 06.13 06.23* 06.40 06.57 07.08 07.29 07.39 07.55* 08.08 08.25* 08.37* 08.39 09.08 10.07 10.37 11.07 11.38 12.08 12.37 13.07 13.37 14.08 14.37 14.50 15.07 15.15 15.38 16.08 16.22* 16.37 17.07 17.39 18.08 18.37 18.50 19.08 19.20 19.37 20.07 20.37 21.08 21.37 22.07 22.36 23.05 23.36
05.22* 05.44 06.04* 06.22 06.27 06.37* 06.54 07.11 07.23 07.43 07.54 08.10* 08.23 08.40* 08.51* 08.54 09.52 10.21 10.51 11.21 11.52 12.22 12.51 13.21 13.51 14.22 14.51 15.21 15.52 16.22 16.37* 16.51 17.21 17.53 18.22 18.51 19.22 --19.51 20.21 20.51 21.22 21.51 22.21 22.50 23.19 23.50
GUAD/YEL MADRID 06.10 07.00 07.00 08.00 07.53 08.00 08.13 08.44 10.12 10.52 11.03 11.40 11.47 12.20 12.15 12.45 18.01 18.40 18.17 18.48 20.18 20.56 21.03 -21.43 21.17 21.43 21.51 22.25 23.29 23.58
ALC. DE H. univers.
05.56* 06.18 06.38* 06.56 07.01 07.11* 07.28 07.46 07.57 08.17 08.28 08.44* 08.57 09.14* 09.25* 09.28 10.26 10.55 11.25 11.55 12.26 12.56 13.25 13.55 14.25 14.56 15.25 15.18 15.56 15.42 16.26 16.55 17.11* 17.25 17.55 18.27 18.56 19.25 19.18 19.56 19.48 20.25 20.55 21.25 21.56 22.26 22.55 23.25 23.53 00.24
05.59* 06.21 06.41* 06.59 07.04 07.14* 07.31 07.50 08.00 08.20 08.31 08.47* 09.00 09.17* 09.28* 09.31 10.29 10.58 11.28 11.58 12.29 12.59 13.28 13.58 14.28 14.59 15.28 15.59 16.29 16.58 17.14* 17.28 17.58 18.30 18.59 19.28 19.59 --20.28 20.58 21.28 21.59 22.29 22.58 23.28 23.56 00.27
DIARIO LMXJVS LMXJV DIARIO SD DIARIO LMXJVS DIARIO V DIARIO LMXJVD LMXJVS DIARIO LMXJVD DIARIO
azuqeca
guadal
06.07* 06.29 06.49* 07.07 07.12 07.22* 07.39 07.58 08.06 08.27 08.39 08.55* 09.08 09.24* 09.35* 09.39 10.37 11.06 11.36 12.06 12.37 13.07 13.36 14.06 14.36 15.07 15.36 15.25 16.07 15.49 16.37 17.06 17.22* 17.36 18.06 18.38 19.07 19.36 19.25 20.07 19.55 20.36 21.06 21.36 22.07 22.37 23.06 23.36 00.04 00.35
06,15* 06.37 06.57* 07.15 07.20 07.30* 07.47 08.06 08.16 08.40 08.47 09.02* 09.16 09.37* 09.42* 09.47 10.45 11.14 11.44 12.14 12.55 13.15 13.44 14.14 14.44 15.15 15.44 15.33 16.15 15.57 16.45 17.14 17.30* 17.44 18.14 18.46 19.15 19.44 19.33 20.15 20.03 20.44 21.14 21.44 22.15 22.45 23.14 23.43 00.12 00.43
* NO CIRCULAN, SÁBADOS (D)
—MISAS—
LÍNEA CIRCULAR
Salidas Desde estación de autobuses. (L a V), 6:00, 7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 11:00, 13:00, 14:10, 15:05, 16:00, 17:00, 18:00, 19:0020:00, 21:00; (S), 7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 17:00, 18:00, 19:00, 20:00, 22.00;(D), 9:00, 10:00, 11:00, 12:00, 16:00, 17:00, 18:00, 22:00. LÍNEA C2 (CAMPO DE GOLF)
Salidas Desde estación de autobuses: (L a V), 5:30, 6:30, 7:30, 8:30, 9:30, 10:30, 11:30, 12:30, 13:30, 14:30, 15:30, 16:30, 17:30, 18:30, 19:30, 20:30, 21:30, 22:30. LÍNEA C1 (POLÍGONO)
Salidas Desde estación de autobuses. (L a V), 5:30, 6:30, 7:30, 8:30, 9:30, 10:30, 11:30, 12:30, 13:30, 14:30, 15:30, 16:30, 17:30, 17:30, 18:30, 19:30, 20:30, 21:30, 22:30.
GUADALAJARA
11 LABORABLES: 7:30 h.
CONCATEDRAL SANTA MARÍA LA MAYOR Plaza de Santa
PARROQUIA DE MARÍA AUXILIADORA CALLE TOLEDO,
24 LABORABLES: 8:30, 11:00, 19:30 h. FESTIVOS: 8:30, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 19:30 h. MISA CON NIÑOS:11:00 h.
PARROQUIA DE SAN JUAN DE ÁVILA CALLE GENERAL VIVES
LANDETE, 6 LABORABLES: 11:00, 19:30 h.VÍSPERAS: 19:30 h. FESTIVOS: 10:00, 11:00, 12:30, 19:30 h. MISA CON NIÑOS: 11:00 h.
CAMINO, S/N FESTIVOS: 10:00, 12:00, 13:00, 18:00 h.
PARROQUIA DE SAN PEDRO APÓSTOL C/ ECUADOR, S/N
PARROQUIA DE SAN ANTONIO DE PADUA AVENIDA DE CASTILLA,
PARROQUIA DE SAN JUAN DE LA CRUZ PASEO DR. FERNÁNDEZ
FESTIVOS: 10:00, 11:30, 13:00 h.
IPARRAGUIRRE, 24 FESTIVOS: 9:30, 11:00, 12:00, 13:00, 19:00 h.
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD FESTIVOS: 11:30, 12:30
19 LABORABLES: 9:00, 19:30 h. VÍSPERAS: 19:30 h. FESTIVOS: 9:00, 11:00, 12:30, 19:30 h. MISA CON NIÑOS: 11:00 h.
h.
PARROQUIA DE SAN NICOLÁS EL REAL CALLE MAYOR, 21
PARROQUIA DE SAN GINÉS
LABORABLES: 12:00, 19:30 h. VÍSPERAS: 19:30 h. FESTIVOS: 9:00, 12:00, 13:00, 19:30, 21:00 h.
PARROQUIA DE SANTA MARÍA MICAELA AVDA. SANTA MARÍA
PARROQUIA DE SAN PABLO
SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LA ANTIGUA
María, s/n LABORABLES: 9:00, 19:30 h. FESTIVOS: 9:00, 11:00, 12:00, 19:00 MISA CON NIÑOS:11:00 IGLESIA DEL CARMEN PLAZA DEL CARMEN, 1 LABORABLES: 11:00, 19:00 h. FESTIVOS: 10:00, 12:30, 19:00 h.
PEDRO SANZ VÁZQUEZ, 27 LABORABLES: 11:00, 19:30 h. FESTIVOS: 11:30, 12:30, 19:30 h. MISA CON NIÑOS:11:30 h.
PLAZA DE SANTO DOMINGO, S/N LABORABLES: 8:30, 20:00 h. VÍSPERAS: 19:00, 20:00 h. FESTIVOS: 11:00, 12:30, 13:45, 19:00, 20:00 h. MISA CON NIÑOS: 11:00 h.
PARROQUIA DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN CALLE CASTILLA,
PARROQUIA DE SAN JOSÉ ARTESANO CALLE JARABA, 11
PARROQUIA DE LA BEATA MARÍA DE JESÚS AVENIDA
LABORABLES: 19:00 h. VÍSPERAS: 19:00 h. FESTIVOS: 11:00, 12:30 h. MISA CON NIÑOS: 12:30 h.
CALLE IGLESIA, 4 FESTIVOS: 12:00 h. PARROQUIA DE SAN PASCUAL BAYLÓN CALLE LUIS IBARRA
PARROQUIA DE SANTIAGO APÓSTOL C/ TENIENTE FIGUEROA,
1 LABORABLES: 10:00, 20:00 h. FESTIVOS: 10:30, 12:30, 20:00 h.
MICAELA, 5 LABORABLES: 18:30 h. FESTIVOS: 11:00, 12:30, 18:30 h.
LABORABLES: 10:30, 19:00 h. VÍSPERAS: 19:00 h. FESTIVOS: 12:30, 19:00 h.
54
Guadalajara Clasificados
EL DÍA DOMINGO, 20 DE MARZO DE 2011
Clasificados SUS ANUNCIOS CLASIFICADOS EN EL TELÉFONO 902 31 00 10
-EMPLEODEMANDAS Camarero 29 años, serio y responsable con experiencia en disco pub y restaurante busca trabajo. Tel.: 633644335. Española se ofrece para servicios domésticos, cuidado niños/mayores, mañanas, tardes y noches. Tel.: 620283388. Reparo ordenadores a domicilio, diseño web, recuperación de datos, desarrollo de aplicaciones.Tel: 622179343 - 662934100. Chica española, se ofrece para trabajar en hostelería o comercio. Disponiblidad inmediata. Tel.: 606893577.
-INMOBILIARIA-
Guadalajara
Piso zona Bejanque, 5 habitaciones, 2 baños, salón independiente, garaje. 200000. Tel.: 949200641. Casa en pueblo cercano a Alcolea del Pinar con patio. 35000 €. Tel.: 648440188. Piso C/ Roncesvalles, cocina amueblada, 2 habitaciones, garaje y trastero, patio. 139000 €. Tels.: 949252223 - 605259140 - 639658261 Condemios de Arriba
Habitación en piso compartido. Zona Aguas Vivas, 230 € + gastos. Tel.: 677329057 - 665692635.
Casa a rehabilitar, 157 m2 con patio, proyecto de obra incluido. 28000 €. Tel.: 679548951.
Locales
Parcelas, naves...
Guadalajara
Guadalajara
Local comercial acondicionado, C/Wenceslao Argumosa, nº5, 75 m2. Precio a convenir. Tel.: 665119732 679960787. Locales de 20 y 30 m, acondicionados. Económicos. Tel.: 679223811.
Nave en el polígono Henares 320 m2 en 2 plantas, 5 oficinas acondicionadas para entrar. Tel.: 659356384. Congostrina
Tel.: 685236020. Piso de 2 dormitorios, salón, cocina, baño, 400 €. Zona General Vives camino. Tel.: 949227014. Piso 4 dormitorios, 2 baños, calefacción individual, frente a la escuela de idiomas, colegio y hospital. Tel.: 618189707. Habitaciones
ALQUILER
Garajes
Pisos, Apartamentos…
Guadalajara
Guadalajara Piso 3 dormitorios, zona C/Rufino Blanco, amueblado, 595 €, calefacción central, nómina fija o aval bancario. Tel.: 949253408. Piso 3 dormitorios, 595 €amueblado, calefacción y portero físico, C/Rufino Blanco, nómina fija o aval bancario.
Plaza de garaje, BLVA entrepeñas, nº1, 50 €. Tel.: 629938363. Plaza de garaje amplia, C/Zaragoza nº8. Tel.: 949212856.
-VARIOS-
Chica da clases particulares individuales de francés. También cuida niños hasta 12 años. Tel.: 629482768. Universitaria da clases particulares individuales hasta 4º ESO y bachillerato. Económicas. Tel.: 629626660.
-MOTOR-
SERVICIOS
COMPRA-VENTA Coches Vendo BMW 320-D, todos los extras, perfecto estado, ITV recién pasada, precio a convenir, Tel.: 618588372. Vendo Opel Combo 1,3 CDTI, cargo 75,2007, ITV 2003, 93000 Km, 45000€. Tel.: 636612008. Vendo Renault Espase - 2,2 DT, 115 CV, 7 plazas, 1999, 230000 Km, 2800 €. Tel.: 636 612 008.
Suelo urbano aproximadamente 95 m2 en el centro pueblo. 14000 €negociables. Tel.: 636602620.
-RELACIONES-
Garaje AMISTAD - CONTACTOS
Alovera Garaje céntrico, 3100€entrada y 32 € al mes. Tel.: 650010623.
Su anuncio en este espacio. Clasificados EL DIA. Más información: 902310010.
ALQUILER - VENTA
COMPRA - VENTA
Local
Pisos, Apartamentos…
Tarancón (Cuenca) Vendo o alquilo Local de 2500 m, plan-
Guadalajara
ta baja en el centro, idóneo para supermercado o centro comercial, con acceso a 85 plazas de garaje. Tel.: 969241315. Horario de mañanas.
ENSEÑANZA
EL DÍA DOMINGO, 20 DE MARZO DE 2011
Pasatiempos
55/63
¿Quieres que tu publicidad tenga la última palabra?
¿
¿? ?
Este espacio es para tu anuncio. Informate en el telf.: 902 31 00 10
ELDIA
—EL PROTAGONISTA—
España también estará en Libia El presidente, Rodríguez Zapatero, anunció ayer que España participará en el establecimiento de una zona de exclusión aérea en Libia con un avión cisterna y cuatro aviones de combate F-18 que realizarán patrullas aéreas.
—NUEVOS E-MAIL— Toledo redaccion.to@grupo-eldia.net Cuenca redaccion.cu@grupo-eldia.net Guadalajara redaccion.gu@grupo-eldia.net Ciudad Real redaccion.cr@grupo-eldia.net Albacete redaccion.ab@grupo-eldia.net
“Se va a librar una de las últimas batallas (Sortu), y no se puede perder en los despachos”. C. HERNÁNDEZ (VIUDA VÍCTIMA ETA)
GRUPO DE EMPRESAS DE COMUNICACION EL DIA: EL DIA de Cuenca, Tel. 969 212294. Tarancón, 969 327004. EL DIA de Toledo, Tel. 925 221400. Quintanar de la Orden, 925 560001 EL DIA de Ciudad Real, Tel. 926 223040, Alcázar de San Juan, 926 588042. Tomelloso, 926 515653. EL DIA de Guadalajara, 949 234640 EL DIA de Albacete, 967 19 27 74. CNC, 969 230332. Economia y Empresas, 925 284246
Hoy Nubes y claros
1º 17º MIN
MAX
Se mantienen las temperaturas, aunque se podrán ver algunas nubes.
—ÚLTIMA COLUMNA—
Integridad Santiago Yubero COLABORADOR
N
NACHO IZQUIERDO
La Banda Provincial homenajea a San José La Banda Provincial de Música ofreció ayer su concierto con motivo de la festividad de San José, una cita que se ha convertido ya en una tradición en el calendario de actuaciones de esta formación. Dirigidos por Nuria Matamala Pichoto, los componentes de la Banda desgranaron un
repertorio rico y variado en el escenario del salón de actos del centro San José, que prácticamente se llenó para la ocasión. Entre las obras interpretadas, hubo composiciones de Joaquín Turina, Nicola Piovani y Louis Armstrong, entre otros.
NACHO IZQUIERDO
Concierto de estrenos
NACHO IZQUIERDO
El recital de ayer sirvió para que la Banda Provincia de Música pudiera abordar nuevas piezas musicales. Así, hasta cinco de las ocho obras que componían el repertorio del concierto se interpretaron por primera vez en público.
ada puede protegernos del ímpetu de la naturaleza, ni de su fuerza devastadora. Sabemos que la tierra puede vomitar fuego, que el agua de los mares puede barrer la corteza o que el viento puede arrastrar cuanto se encuentre a su paso, pero todavía no somos capaces de reconocer con suficiente antelación las señales que nos avisan de que el suelo va a desplomarse bajo nuestros pies o que una ola gigante va a sepultarnos. Podemos estar preparados, pero parece que nunca lo conseguiremos del todo. Ser uno de los países más ricos del mundo y poseer una de las tecnologías más avanzadas no le ha servido a Japón para protegerse del zarpazo de las entrañas de la Tierra. Ahora, un tsunami de una fuerza inesperada les ha sumido en una de las mayores crisis de su historia. Sin embargo, las imágenes de desolación que nos llegan muestran a personas abatidas pero, sorprendentemente, serenas. Otros desastres naturales han fijado en nuestra retina escenas de desesperación y fatalismo. Los japoneses muestran su tristeza, pero también la calma con la que esperan recobrar el aliento que nutre su espíritu colectivo. Convivencia y respeto sustentan una sociedad que sabe que no se puede salir adelante si no se persevera en la solidaridad como elemento de cohesión. Este pueblo da confianza y nadie duda de su integridad. Nosotros, mientras, nos miramos al espejo de Torrente, fiel reflejo de nuestra más zafia esencia cultural. Folclóricas, personajes de la telebasura, frikis,…, todo al servicio del espíritu colectivo. Confieso que me divierten algunos golpes de este demencial detective, y que admiro la inteligencia y el sarcasmo con que Santiago Segura muestra nuestra parte más rancia. Lo que me preocupa es que no salgamos de ahí.