DE Guadalajara JUEVES 24 DE MARZO DE 2011 1 EURO –AÑO XXVIII–Nº 8.925–
www.eldiadigital.es
DIARIO INDEPENDIENTE
Hoy: Páginas especiales queso y vinos de CLM SUMINISTRO Gas Natural presenta en Horche sus proyectos NACHO IZQUIERDO
INFRAESTRUCTURAS Ayer se abrió al público
Parking gratis en Adoratrices hasta el próximo verano B.M.
El más grande: Es el aparcamiento más grande de la ciudad y será gratuito hasta que se adjudique
Responsables de Gas Natural y miembros de la Corporación de Horche visitaron ayer las obras.
La energía del gas natural llegará a más pueblos 14 municipios:
Fuerte inversión:
Horche y Brihuega serán los primeros beneficiarios, aunque a lo largo de 2012 se sumarán algunos más
La construcción de la red para abastecer a Horche costará más de 775.000 euros —PÁGINA 21—
El alcalde de Guadalajara, Antonio Román, anunció ayer que el aparcamiento de Adoratrices con más de 400 plazas- será gratis durante los próximos cuatro meses, mientras el Ayuntamiento lleva a cabo la adjudicación de las instalaciones, que han quedado abiertas al público tras su inauguración oficial por el regidor. Los vecinos también pueden ya disfrutar de los 37.000 metros cuadrados de parque del antiguo recinto Ferial. —PÁGINA 7—
EL DIA TAURINO —38-41—
Noelia Mota habla para EL DÍA después de su milagrosa recuperación
Momento de la inauguración, ayer.
Guadalajara —4-5— Libro Blanco para mejorar la calidad de vida de los mayores Guadalajara —9— Homenajes en el ciclo cultural de Siglo Futuro
Provincia —23— Lamata presenta en Azuqueca el proyecto del segundo centro de salud
2
Castilla-La Mancha
Opinión
EL DÍA JUEVES, 24 DE MARZO DE 2011
“Ni lo quiero ni lo dejo de querer... Yo lo que quiero es que el Gobierno diga dónde tiene que ir el cementerio”
—LA FRASE—
Dolores de Cospedal SECRETARIA GENERAL DEL PP Y CANDIDATA A LA PRESIDENCIA DE LA JUNTA
—EDITORIAL—
—MINICOLUMNA—
EL PSOE NO ALEJA, SINO QUE ALIMENTA, EL FANTASMA DE LA RENOVACIÓN DE LÍDER
Justificar las acciones
—QUIJOTAZOS—
Logos
P
OR mucho que a lo largo de los últimos días las instrucciones internas desde Ferraz a los suyos hablaran de centrarse en las autonómicas y aparcar el tema de Zapatero y su continuidad, lo cierto y verdad es que el debate se va instalando y el tono aumenta. Si al protagonismo creciente de Carme Chacón y Alfredo Pérez Rubalcaba se unen las “bromas” de Bono en el Congreso, las críticas de la oposición al actitud “centrípeta” del PSOE en estos momentos, y el nerviosismo ante la petición directa de adelanto de elecciones efectuado por Rosa Díez, la sesión parlamentaria de ayer resultó más notoria por el trasfondo que por el contenido de las preguntas y respuestas surgidas al calor de la sesión de control al Ejecutivo de cada miércoles.
—CHOCOLATE CON PICATOSTES—
Resulta absurdo continuar alimentando el rumor y la incógnita. Ya no es una cuestión de interés partidista, sino de estabilidad nacional, y cuando lo que está en juego es la recuperación económica, la confianza del mundo financiero y los inversores, y la fe del ciudadano de a pie con respecto a un futuro de recuperación, la responsabilidad institucional obliga al presidente a despejar la incógnita para que todos sepamos cómo se ha de resolver la ecuación. Es importante saber si Zapatero quiere continuar o no. Pero ahora mismo, es más importante tener una respuesta que el contenido de la respuesta en sí. Tiempo habrá para saber si es bueno o malo que anuncie que siga o que se va. Pero los movimientos estratégicos en las filas del PSOE anuncian que si Zapatero decide anunciar que lo deja, el índice de sobresaltos en el seno del PSOE pueda resultar suicida a nivel colectivo. Entre otras cosas, porque no está tan claro que la sucesión se dirimiera entre Rubalcaba o Carme Chacón, sin tener en cuenta a otros pesos pesados en el partido, como Tomás López, Patxi López, Pepiño Blanco o cualquier barón socialista. Sea cual sea la verdadera intención de Zapatero, va a ser difícil que el escudo de las gravísimas crisis internacionales que se suman a la ya de por sí grave crisis económica permita al Presidente volver a aparcar el debate. Sabe además Zapatero que su apoyo a la guerra erosiona su imagen tanto como las nuevas propuestas para la reforma del mercado de trabajo.
por Rubio
COLABORADOR
Me sorprende, aunque menos en estos tiempos en los que los partidos políticos sólo piensan en las elecciones, que haya políticos que para justificar una mala acción por parte suya recurran a criticar al contrario sirviéndose de la excusa de que él también lo hizo mal. Conclusión: los dos obraron de forma incorrecta, y por consiguiente ambos lo deberían reconocer. Pero, fíjense si lo tienen en cuenta, que rápidamente expresan su deseo de seguir en las listas de su partido, como si no hubiera pasado nada. La política debe cambiar de estilo y, ante todo, hacer las cosas debidamente, que no parece tan difícil. Otra cosa es que los políticos quieran enredar y actuar de mala fe, sabiendo que su antecesor hacía lo propio. No, señores, esto se tiene que acabar de una vez por todas, y espero que los electores tengan en cuenta éstos y otros muchos detalles que no pasan desapercibidos para nadie. Porque el elector no es tonto, aunque a veces la política se empeñe en creer lo contrario.
—MINICOLUMNA—
¿Hacia dónde camina la guerra? Mateus
“Los inspectores del Banco de España echan ahora la culpa a la Junta para esquivar su responsabilidad ante el juez” Pero bueno... se pasaron meses haciendo y deshaciendo, imponiendo su autoridad a todo el mundo, y al final obedecían órdenes de Araújo? No seremos nosotros quienes digamos que mienten... Pero llamar la atención, lo llama ¿eh? Justo en lo que no era legal, ¡van y obedecen a la Junta! En cualquier caso, es un balón de oxígeno para Cospedal, en una campaña que se le ponía nuclear... Si es que esto va a ser un toma y daca de principio a fin
COLABORADOR
Aunque con las lógicas reticencias de algunos países la comunidad internacional ha decidido apoyar una intervención militar en Libia para evitar, dicen, que el dictador del régimen, Muamar el Gadafi, aniquile a la población civil en su país, especialmente en la zona de Bengasi. Tras varios días de lanzamiento de misiles, han comenzado en algunos países las dudas... y hasta los objetivos, puesto que unos dicen que hay que derrocar a Gadafi y otros que sería una locura atacar su figura de forma directa. Pues ya ven lo fácil que es iniciar una guerra y qué difícil puede resultar poner punto y final a la “pelea”. Y ahora, cuando todo termine, habrá que ver qué consecuencias nos trae todo esto.
—SUBE— ADIÓS A UNA DIVA ETERNA
Ayer nos dejó Liz Taylor... Toda una leyenda del Hollywood más glamuroso, por su películas, por su modo de entender la vida y por su tremenda personalidad.
—BAJA— SIRIA SE SUMA A LA FIESTA
Siria también está tiroteando a los manifestantes... Pero ya verán cómo aquí no habrá exclusión aérea por muchos chuzos de punta que envíen contra los manifestantes... Y en tiempos de guerra, Barreda habla de Chacón como una mujer con más futuro que pasado Menos mal, porque decirlo al revés hubiera sido grosero... El gobierno sirio también afronta a tiros la inestabilidad que supone el grito de libertad de una generación de ciudadanos árabes que piden libertad y democracia.
EL DÍA
Opinión Local
JUEVES, 24 DE MARZO DE 2011
NACHO IZQUIERDO
—LA IMAGEN—
3
—HOY— SANTOS DE HOY
Deseando que acaben ya las obras en la plaza
Santos Agapito, Timoteo, Dionisio, Rómulo, Segundo, Simeón y Epigmenio. Día Mundial de la Tuberculosis. ASÍ PASO
Hace ya muchos meses que la plaza Mayor está cortada por obras, primero con motivo de la construcción del parking subterráneo de este recinto y ahora también para el acondicionamiento de este espacio, que se está llevando a cabo en la actualidad. De esta forma, el acceso vuelve a estar cortado, con desvío obligado por la zona de la plaza del Concejo. No discutimos si las obras son o no necesarias, muchos ni siquiera se plantean cómo quedará este céntrico emplazamiento de la ciudad... lo único que quieren es que las obras terminen, de una vez por todas.
Un día como hoy sucedieron, entre otros, los siguientes acontecimientos: —1815— 1815.- Fernando VII crea la Orden de Isabel la Católica para recompensar los servicios prestados en las colonias de América. —1887— Robert Koch explica en Berlín su descubrimiento del bacilo de la tuberculosis. —1949— Por primera vez una película extranjera obtiene un Oscar de Hollywood. Fue la británica "Hamlet", interpretada por Laurence Olivier. —2006— Entra en vigor el alto el fuego permanente anunciado por la banda terrorista ETA el día 22 de marzo de este año. —2008— Científicos del CSIC descubren una proteína capaz de controlar la recuperación del tejido neuronal afectado por enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson.
—¿HAY SUFICIENTE APARCAMIENTO EN GUADALAJARA?
EFEMERIDES
Julia
Cristina
Germán
Silvia
Últimamente se están haciendo muchos aparcamientos en la ciudad, aunque hay barrios en los que no hay suficientes plazas para todos los vecinos.
Falta aparcamiento en las proximidades del centro y un buen transporte público, para que la gente no tenga que ir en coche hasta la puerta de su oficina.
Se están construyendo aparcamientos subterráneos, pero a la gente no le gusta pagar por estacionar sus coches, así que son poco útiles.
La gente abusa mucho del coche y eso es lo que hace que hagan falta tantas plazas de aparcamiento en los lugares más transitados, como el centro.
—CARTAS AL DIRECTOR—
La mentira tapa intereses y carencias, pero la verdad triunfa Los avances científicos son lentos pero no se detienen. Cuando llegan a la sociedad, como un torrente, se llevan las mentiras y derriban muros. La verdad libera de los miedos de unos y de los intereses de otros. Se abre paso entre las emociones y como la luz, triunfa. Llevamos muchas guerras, y demasiadas muertes de inocentes que gritan. En un mundo que se enfrenta a grandes cambios, se despierta la sociedad.... La sociedad civil, aquí y en todas partes, a pesar del terrorismo o de la represión estatal, proclama el derecho de todo ser humano a la vida, la libertad y la paz. No necesita siquiera estar organizada en partidos, porque conecta con el núcleo del ser humano... Se aguanta, hasta interiorizar y tomar conciencia de la miseria, del mal, la corrupción; y también aguanta hasta que toma conciencia de su propia valía, su autoestima y su poder. Cuando esta
Un día como hoy nacieron, personajes: —1809— Mariano José de Larra, escritor español. —1930— Cristóbal Halfter, compositor y director de orquesta español. —1948— Eduardo Mendicutti, escritor español.
—ACTUALIDAD GRÁFICA— enérgica conciencia se generaliza, se llevan por delante los muros de represión, ideológicos, económicos, culturales o religiosos. Cuanto más absurda e impunemente se conculcan sus legítimos derechos, la sociedad se alza. La voz del inocente puede hacer temblar gobiernos. Entre todos los “caídos” de las guerras del último siglo, no llegan a igualar las “bajas” por abortos. Éstos, amparados en la ignorancia de unos y el interés de otros, se han multiplicado. Desde la década de los 70, los avances científicos y tecnológicos han mejorado las expectativas de vida.. Gracias a esos avances se puede “ver” la vida emergente, con una cámara o un monitor. Algunos abortistas, “al verlo” han reconocido la barbaridad de lo que estaban haciendo y se volvieron defensores de la vida. La sociedad civil, a través de los grupos pro-vida se había movilizado para que se tomara conciencia del genocidio que, amparado en las leyes injustas e inhumanas, se estaba perpetrando... Ante el avance de la tecnología, son los mismos líderes abor-
ENVÍA TU SMS AL:638048602 —SMS—
Vaya lío que tienen con la planta del Serranillo, yo me pregunto algunas veces para qué sirve reciclar en casa cuando luego ves lo que ves ESTHER
tistas quienes alertan de que no se puede seguir mintiendo... El gran argumento pro abortista de la decisión de la mujer, no puede seguir ignorando al feto... En todo caso, la ciencia no se detendrá. Y mientras, habrá que responder a esta pregunta, los abortos tempranos ¿dejan de ser abortos? ¿Quién responde de tanta barbarie y tanto genocidio? La sociedad se ha dado cuenta que ya la han mentido una vez. ¡Ojalá no callen las voces pro-vida!.. ¿Aceptará la sociedad un nuevo engaño? ¿O esperará a sufrir las consecuencias en su propia carne?... Si en vas a abortar a tu hijo, no vayas a más de 110, ni fumes en los alrededores de la clínica. En España multan por eso, no por acabar con la vida de tu hijo. JOSÉ MANUEL BELMONTE GUADALAJARA
Las opiniones vertidas en las distintas columnas de opinión no coinciden necesariamente con la opinión del periódico,la cual sólo se transmite a través del artículo editorial. Para que una opinión pueda ser publicada es imprescindible que venga acompañada de una fotocopia del DNI del firmante, y que cuestiones de espacio impiden cartas cuya extensión exceda de las 40 líneas mecanografiadas. —EL DIA—
Varios escolares recibieron ayer de manos del alcalde Román sus premios por participar en un singular concurso para poner nombre a algunos de los espacios verdes de la ciudad. Después de recibir sus merecidos regalos, muchos no pudieron esperar para abrirlos y saciaron su curiosidad en el mismo salón de Plenos donde se celebró el acto.
4
EL DÍA
Guadalajara Local
JUEVES, 24 DE MARZO DE 2011
Guadalajara 1: ABIERTO EL PARKING DE ADORATRICES. 2: NOMBRES DE LOS PARQUES DE LA CIUDAD. 3: CICLO CULTURAL DE SIGLO FUTURO.
SOCIEDAD Es una iniciativa del IMSERSO para comprender las necesidades de las personas de avanzada edad
Los mayores crearán el Libro Blanco del Envejecimiento La directora del IMSERSO visitó ayer las instalaciones del CAMF de Guadalajara Destacó la necesidad de que discapacitados y mayores dispongan de autonomía propia EVA GRUESO GUADALAJARA
E
l Centro de Atención a Discapacitados Físicos (CAMF) de Guadalajara recibió ayer la visita de la directora general del IMSERSO, Purificación Causapié, quien supervisó las últimas reformas que se han llevado a cabo recientemente en el edificio con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los residentes. Pasadas las 13 horas llegó la directora, acompañada por Javier Aparicio, director del CAMF. la visita comenzó en la entrada del centro con los saludos a varios residentes que se habían acercado a conocer a Causapié. A continuación comenzó el recorrido por algunas de las 18 habitaciones del centro, en una de ellas, precisamente, es donde se ha llevado a cabo la reforma ya que se ha tratado de adaptarla a las necesidades de los residentes. “Tenemos 18 habitaciones dobles con un solo baño y pretendíamos mejorar el espacio vital y el equipamiento de estas salas”, explicó Aparicio. Cabe recordar que el CAMF lleva en funcionamiento 23 años, por lo que necesita más
reformas y mejoras que otros centros. Más adelante y cuando la economía lo permita, se tratará de dividir el resto de estancias para la comodidad de los que viven en el CAMF. La visita de la directora del IMSERSO acabó en los talleres, donde, si bien no pudo comprobar cómo trabajan los residentes ya que era la hora de la comida, sí estuvo acompañada por algunos monitores quienes le explicaban las actividades que llevan a cabo en el centro. “Estamos trabajando para mejorarlo cada día, porque ésta es la casa de muchas personas y queremos que vivan muy bien aquí, y que además tengan
EXPERTOS
Se presentó un documento con el testimonio de 30 expertos para analizar la situación recursos para que avancen en su autonomía personal; para ello hacen falta buenas habitaciones, buenas actividades y buenos talleres para estimular su capacidad”, explicó Causapié. También destacó que una de las formas de aumentar la autonomía de las personas dependientes es enseñarles a utilizar las nuevas tecnologías “que les ayuda a desarrollar habilidades para su autonomía personal”. La directora destacó también el trabajo de colaboración entre la Junta de Comunidades y el IMSERSO. “El Gobierno está apostando por la Ley de Dependencia, que está siendo muy positiva
y se está avanzando para mejorar la situación de los dependientes”. EL LIBRO BLANCO
Aprovechando su visita a su ciudad natal, Purificación Causapié asistió por la tarde a la presentación del “Libro Blanco del Envejecimiento Activo”. Para su elaboración se han creado varios documentos, uno de ellos fue el presentado ayer en Guadalajara por el consejero de Salud y Bienestar Social, Fernando Lamata. El documento, en el que han participado 30 expertos tras analizar la situación de las personas mayores con datos aportados por diversas fuentes como el CIS, INE, IMSERSO y Eurobarómetro, entre otros, recoge un total de 100 propuestas para el debate, entre ellas impulsar las políticas dirigidas a promocionar estilos de vida saludables y a reforzar la coordinación de los servicios sociales y sanitarios. Estas propuestas las han recogido de los testimonios tanto de las propias personas mayores como de los profesionales que trabajan a diario con ellos. “Las personas mayores dicen que quieren participar más en espacios de voluntariado, en espacios políticos, sociales o culturales, quieren ampliar sus conocimientos y su educación y vivir el mayor tiempo posible, por ejemplo, en su casa aunque sea con servicios de apoyo porque quieren ser autónomos el mayor tiempo posible”, explicó Causapié. Todas esas inquietudes estarán reflejadas en el futuro Libro del Envejecimiento Activo que, si bien ahora tiene sus páginas en blanco, para el inicio del próximo otoño espera estar ya editado y ser presentado a la sociedad española.
—CAMF—
Un hogar para 36 personas El Centro de Atención a Discapacitados Físicos de Guadalajara busca impulsar la calidad de los Servicios Sociales para atender a las personas en situación de dependencia y sus familias brindando apoyo al movimiento asociativo de este colectivo. Por ello, cuentan con 16 habitaciones dobles con baño y otras dos, recientemente reformadas, individuales. Al tener lista de espera, las obras de
reforma “hay que hacerlas con los residentes dentro”, según explica Javier Aparicio, director del CAMF, por lo que deben ser actuaciones pequeñas y que molesten lo menos posible. Además, los residentes cuentan con varias salas de estar, una biblioteca, comedor, accesos adaptados y varias estancias para talleres, donde aprenden a trabajar y a realizar actividades que potencian su autonomía.
EL DÍA
Local Guadalajara
JUEVES, 24 DE MARZO DE 2011
—RESIDENTES— LA VISITA DE CAUSAPIÉ CAUSÓ GRAN EXPECTACIÓN ENTRE LOS RESIDENTES
5
—PRESENTACIÓN DEL LIBRO— ASISTIERON TAMBIÉN LA DELEGADA DE LA JUNTA,MAGDALENA VALERIO, Y LA PRESIDENTA DE LA DIPUTACIÓN
para poder ayudar a mejorar su calidad de vida NACHO IZQUIERDO
NACHO IZQUIERDO
—el comentario—
El objetivo: reducir la discapacidad con las actividades básicas de la vida diaria Fernando Lamata CONSEJERO DE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL
NACHO IZQUIERDO
La directora del IMSERSO, Purificación Causapié, recibió varios regalos en su visita al CAMF de Guadalajara. Sobre estas líneas, un momento de la presentación del Libro Blanco en el centro San José.
El consejero destacó las actividades llevadas a cabo en materia de Envejecimiento Activo. En estos programas cada año participan alrededor de 200.000 mayores de la región y cuyos principales objetivos pasan por promover su autonomía e independencia personal el mayor tiempo posible. Estos programas, precisó Fernando Lamata, son “referente nacional tanto por el alto grado de participación como por su calidad y trayectoria, contribuyen a generar riqueza y empleo, pero sobre todo son una potente inversión social para promocionar la salud y prevenir o retardar las situaciones de dependencia”. Además, Lamata recordó el recientemente presentado “Estudio Toledo para un Envejecimiento saludable”, elaborado por el Servicio de Epidemiología de la Consejería y el Servicio de Geriatría del Complejo Hospitalario de Toledo en colaboración con la Red de Envejecimiento y Fragilidad, y el Instituto Carlos III, que constata que “la población mayor de 64 años de la provincia ha experimentado mejoras en sus parámetros de salud en los últimos 15 años que han permitido reducir en un 20 por ciento la tasa bruta de discapacidad en las actividades básicas de la vida diaria”.
6
EL DÍA
Guadalajara Local
JUEVES, 24 DE MARZO DE 2011
ASUNTOS MILITARES Javier Cabeza Taberné
CONSUMO Según la Organización de Consumidores y Usuarios
Un guadalajareño, nuevo jefe del Cuartel General de la OTAN
Guadalajara tiene el agua más barata
EFE GUADALAJARA
El general de División Javier Cabeza Taberné se ha hecho cargo de la Jefatura de Estado Mayor del Cuartel General Español de Despliegue Rápido de la Alianza Atlántica (HQ NRDC-SP) de Bétera (Valencia). Según un comunicado del Ministerio de la Defensa, el acto se ha llevado a cabo en las instalaciones del Cuartel General en Bétera presidido por el jefe del HQ NRDC SP teniente general Fernando Sánchez-Lafuente Caudevilla.El general Cabeza sustituye al también General de División José Luis Gil Ruiz, que ha sido comisionado para ocupar un puesto en el Cuartel Ge-
neral Conjunto de ISAF en Afganistán. El general Cabeza nació en Guadalajara. Perteneciente al Arma de Infantería, ha estado destinado en unidades paracaidistas, de montaña y de helicópteros, así como en diferentes destinos de Estado Mayor. Según las fuentes, el general Cabeza, "buen conocedor de los métodos de trabajo en ambiente internacional", ha estado en varias operaciones internacionales, entre las que se encuentran BosniaHerzegovina e Irak. Además, ha estado tres años en el EUROCUERPO (Estrasburgo) y tres años como Representante Militar de España ante el Mando Militar de la OTAN (SACEUR) en Mons (Bélgica).
NACHO IZQUIERDO
EL DIA
Cuartel General Español de Despliegue Rápido de Bétera (Valencia).
Uno de los motivos del aumento del precio ha sido la subida del IVA.
La tarifa media española está en 1,39 euros el metro cúbico y aquí es de 0,78 euros En 2010, el precio del agua ha aumentado un 4,5 por ciento de media
en cuanto al precio del agua son Guadalajara (0,78 euros el m3) y Palencia (0,68 euros el m3). La organización afirma que el precio del agua en España, para un supuesto de uso medio, es de 1,39 euros el metro cúbico; aunque varia entre los 0,69 euros de Palencia, el precio más bajo, y los 2,6 euros de Murcia, el más caro. Esta organización explica que a lo largo de 2010 el precio del agua aumentó un 4,5 por ciento hasta situarse con un precio medio de 1,36 euros el metro cúbico.
EL DÍA GUADALAJARA
MOTIVOS DEL INCREMENTO
Las tarifas que abonan los españoles por metro cúbico de agua pueden variar en hasta dos euros según un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en 52 ciudades, en el que se apunta que "los ciudadanos de Murcia, Alicante y Cádiz son los que más pagan" por este recurso. Sin embargo, según este estudio las ciudades más baratas
La OCU afirma que este incremento se vio influido por la subida del IVA que se aplica en la mayor parte de los servicios relacionados con el suministro del agua. "Un IVA que subió del 7 al 8 por ciento en general, y 16 a 18 por ciento en el caso de alquiler de contadores", explican desde la organización. En los primeros meses de 2011,
la mayor parte de las ciudades han actualizado ya sus tarifas. "Comprobamos que la subida media ha sido mucho más limitada: se sitúa en un 1,2 por ciento, con lo que el precio medio del metro cúbico de agua pasa de 1,36 en 2010 a 1,39 euros en 2011", añaden desde la OCU. A pesar de esta subida más moderada en 2011, ciudades como Vitoria y Granada han protagonizado las subidas más fuertes, ya que la subida de tarifas supera el 8 por ciento. Así, este año Murcia es la ciudad donde el servicio de agua es más caro, 2,6 euros el metro cúbico -además, en 2011 ha subido un 6 por ciento-. Cádiz, Alicante, Las Palmas, Barcelona y Ceuta también están entre las ciudades más caras, asegura la OCU, dado que "en estos lugares el metro cúbico de agua está por encima de los dos euros".
EL DÍA
Local Guadalajara
JUEVES, 24 DE MARZO DE 2011
7
BARRIOS Román destaca que “ha supuesto un incremento en la calidad de vida de los vecinos”
El parking de Adoratrices abre gratis durante cuatro meses B. M.
BORJA MONTERO
B. M.
El aparcamiento estará a disposición de los vecinos hasta que se adjudique su gestión El parque concluye la recuperación del antiguo recinto ferial de la ciudad B. M. GUADALAJARA
Los vecinos del entorno del Panteón de Adoratrices disponen desde ayer de más de 400 nuevas plazas de aparcamiento, una oferta de estacionamiento que será gratuita durante los próximos cuatro meses. Una vez concluidas las obras de construcción, y a falta de que se adjudique su gestión, el Ayuntamiento de Guadalajara ha inaugurado y abierto al público el aparcamiento subterráneo del antiguo recinto ferial, así como la segunda parte del parque con el que se ha recuperado esta zona de la ciudad. El alcalde de la capital, Antonio Román, destacó que se trata de “un lugar donde se han celebrado las Ferias y Fiestas durante décadas, pero que, durante el resto de año, era un lugar de-
gradado”. De este modo, el primer edil hizo hincapié en que esta actuación “ha mejorado indudablemente su aspecto y ha supuesto un incremento de la calidad de vida de los vecinos”. Román recordó que este proyecto se inició hace varios años, su bien las obras se han desarrollado desde la primavera de 2009. Así, el alcalde hizo referencia al traslado definitivo del recinto ferial en 2007 y a los trámites llevados a cabo para la redacción y ejecución de los dos proyectos que han servido para adecentar esta zona, ambos financiados a través de subvenciones estatales. “El camino recorrido no ha sido fácil, pero la ciudad se merecía que este espacio se dignificara y se abriera para el uso y disfrute de los ciudadanos”, afirmó el alcalde. El aparcamiento subterráneo abierto ayer, que será gratuito durante los primeros meses hasta que el Ayuntamiento adjudique definitivamente su gestión, cuenta con 423 plazas, que se utilizarán para el estacionamiento en rotación y la venta en propiedad a los residentes. Se trata de una actuación de 10.744 metros cuadrados repartidos en dos plantas, en los que se reservan algunos diez puestos para vehículos eléctricos e híbridos, que podrán recargar sus baterías en el parking.
2 El proyecto de recuperación del viejo ferial se ha llevado a cabo en dos fases, ejecutadas entre la primavera de 2009 y las últimas semanas
10 Una de las novedades del parking es la reserva de plazas para vehículos eléctricos e híbridos. Así, diez puestos incluyen un dispositivo para poder cargar las baterías
El objetivo de esta nueva infraestructura es “descongestionar el centro de la ciudad”, ya que “nos encontramos a apenas cinco minutos de la plaza de Santo Domingo”, explicó el primer edil. Es por ello que el equipo de Gobierno pretende que comience a utilizarse de forma inmediata. “Es el aparcamiento público más grande de la ciudad y los vecinos ya pueden empezar a usarlo”, destacó. Por su parte, el parque de Adoratrices cuenta ya con su superficie total, “37.000 metros cuadrados de zonas verdades, paseos y juegos infantiles a disposición de los ciudadanos”, afirmó Román, indicando que “la ciudad puede sentirse orgullosa de tener un espacio como éste”. INAUGURACIÓN
Además de la inauguración oficial celebrada ayer, a la que acudieron algunos concejales de la Corporación municipal, representantes de la empresa que ha realizado las obras y miembros de la asociación de vecinos, el Consistorio ha organizado una jornada festiva para el próximo sábado, 26 de marzo. Así, el parque de Adoratrices acogerá diferentes actividades infantiles durante todo la jornada, con el fin de “que todos los vecinos se acerquen a conocerlo”.
Varios momentos de la inauguración del parque de Adoratrices y del parking subterráneo.
GESTIÓN MUNICIPAL
El PSOE critica la “inoperancia” del Gobierno local A pesar de la convocatoria de la inauguración del parking subterráneo de ayer, el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Daniel Jiménez, recordó que,“a día de hoy, aún no se puede abrir por la inoperancia y por la incapacidad del señor Román”. Jiménez explicó que “hay dos trámites que son necesarios y que a día de hoy siguen sin hacerse”. Uno de ellos es el cambio de calificación jurídica del subsuelo para que sea posible la venta de las plazas de aparcamiento en propiedad, un trámite previsible que denota “la falta de planificación y de previsión de este alcalde”, afirmó. El otro procedimiento pendiente es la elaboración de un pliego de las condiciones técnicas y administrativas que regularán la venta en propiedad de las plazas y la gestión de aquellas que se destinen a rotación, “otro trámite igual de previsible que el anterior”, concluyó Jiménez.
8
EL DÍA
Guadalajara Local
JUEVES, 24 DE MARZO DE 2011
MEDIO AMBIENTE El Ayuntamiento entregó los premios a los niños que pusieron nombre a 16 parques de la ciudad
Literatura, naturaleza e imaginación en los nuevos parques Los alumnos eligieron nombre en un concurso convocado por el Ayuntamiento `El Mangurrino’, `Los Gancheros’, `Rufo’ o `La Sanchica’ son algunos de los nombres elegidos Y.C.A. GUADALAJARA
Hasta 17 nuevos parques de Guadalajara estrenan nombre gracias a los alumnos de Primaria de los colegios públicos y concertados de la capital, que participaron en un concurso convocado por el Ayuntamiento con el fin de que fueran los niños los que denominaran los parques donde juegan. El alcalde, Antonio Román hizo entrega de los premios a los escolares que, con su imaginación y talento, dotaron de significado a los parques de más reciente creación de nuestra ciudad. El edil destacó la importante aportación de estos jóvenes “que hoy ocupan el puesto de los concejales y que han colaborado con su municipio poniendo nombres a los parques de Guadalajara”.
FOTOS: NACHO IZQUIERDO
También agradeció la presencia de padres y profesores “porque seguro que también han contribuido canalizando su creatividad”. En la elección final de los nombres el Ayuntamiento ha primado sobre todo los valores medioambientales y educativos. Román destacó algunos nombres especialmente representativos de la provincia Guadalajara, como “Los Gancheros”, por esta antigua profesión típica de los pueblos del Alto Tajo y que denominará oportunamente el parque del Bulevar del Alto Tajo; “Rufo”, por el último habitante del Atance; o “El Mangurrino”, “un personaje familiar y entrañable de la Guadalajara de los 70, con su bandurria, su gorra y su clavel”. Asimismo, resaltó otros por su valor educativo y literario, como “La Sanchica”, la hija de Sancho Panza, llamado de manera muy acertada para el parque de la Glorieta del Quijote; “Los Escritores”, en este barrio dedicado a los nombres más populares de nuestra literatura. El nuevo parque de las Cañas se llamará“Josefina Aldecoa” en honor a la escritora y pedagoga fallecida este mismo mes. Román deseó a los niños que “cuando vengáis a estos parques recordéis que fuisteis vosotros o vuestros compañeros los que pusisteis el nombre”.
N.I.
N.I.
LOS NUEVOS NOMBRES PARA 17 PARQUES
Homenaje al Mangurrino y a Rufo - El parque del Depósito de las Aguas se llamará “Las 4 estaciones” (C.P. Rufino Blanco). - El de la C/ Monjardín se llamará “Los 6 pinos” (C.P. Río Henares). - El parque situado en la Avda. de Pálmaces se llamará “del Sol y de la Luz” (Río Henares). - El parque de la calle Laguna Grande será “Cardenal Mendoza”, (C.P. Cardenal Mendoza). - El de la Virgen de los Olmos se llamará “de los Niños”. (Cardenal Mendoza). - El parque en la pistas de la Avda. de Castilla se denominará “delas Casitas”. (C.P. El Doncel). - El de la Glorieta del Quijote será “La Sanchica”(San Pedro Apostol). - El del Bulevar del Alto Tajo será “Los Gancheros”(Cardenal Cisneros).
- El parque del Atance será “Rufo” (C.P. Cardenal Cisneros). - El de la Avda. del Olivar se llamará “La Esperanza”, (C.P. Niña María). - El de la calle Castellón se llamará “Champagnat” (Maristas). - El de la Avda. de Barcelona esquina con calle Alamín se denominará “El Mangurrino” (Sagrado Corazón). - El ubicado en la calle Salvador Embid se llamará “Comenius” (C.P. Río Tajo). - El de la calle Roncesvalles se llamará “de los Escritores” (C.P. Alvarfáñez de Minaya). - El de la calle Jaraba se llamará “El viejo chopo” (C.P. Isidro Almazán). - El de la Avda. Concepción Arenal será “del Agua” (Isidro Almazán). - El de María de Bejarrana será “Josefina Aldecoa” (Ayuntamiento).
Los niños ganadores del concurso para poner nombres a 17 nuevos parques de la capital recogieron ayer sus premios en el Ayuntamiento, donde asistieron también profesores de los colegios premiados.
EL DÍA
Local Guadalajara
JUEVES, 24 DE MARZO DE 2011
9
CULTURA El presidente de la Fundación, Juan Garrido, presentó ayer la XI edición de ‘Pensamiento y Sociedad’
Siglo Futuro programa un ciclo cultural lleno de homenajes E.C.
Habrá actos en recuerdo a García Lorca, Fran Listz, Gustav Mahler y Enrique Morente El ciclo ‘Encuentros con la ciencia’ mostrará las bondades de la química, los planetas y los bosques E.C. GUADALAJARA
Todo es química. Desde que nos levantamos de la cama, bebemos un vaso de agua, comemos o damos un beso. “Pensamos que hay que hacer llegar este aspecto a la gente”, dice Adoración Perea, astrofísica y científica. La vicepresidenta de la Fundación Siglo Futuro presentó ayer el ciclo ‘Encuentros con la ciencia’, un homenaje en el Año Internacional de la Química y los Bosques, que ofrecerá en la Sala Tragaluz cuatro conferencias sobre ambas áreas así como sobre sostenibilidad y acerca de “cómo todos los satélites velan por nuestra salud”, dijo. Los ponentes serán el periodista Jorge Alcalde (‘Claves científicas para la sostenibilidad’, 11 abril, 20 horas), la investigadora Mercedes Cano (‘La química en nuestras vidas’, 25 abril), el director Observatorio Astronómico Nacional Rafael Bachiller (‘Ciencia espacial: velando por la salud de nuestro planeta’, pendiente de fecha, en mayo) y el periodista Joaquín Araújo (‘Cómo preservar nuestros bosques’, pendiente de fecha, en junio). José Carracedo, responsable de Comunicación de BASF, que patrocina el ciclo, hizo un recorrido sobre cómo ha aumentado “la esperanza de vida” desde el Imperio Romano, cuando la edad máxima “era de 25 años” y cómo “los investigadores de los siglos XVIII y XIX sentaron las bases de un desarrollo” que tendría lugar durante el siglo XX, donde la esperanza de vida “es de 80 años”. Carracedo destacó las virtudes de la ciencia y la química, ya que ambas “contribuyen a mejorar nuestros hábitos y desempeñarán un papel importante en la sostenibilidad de las fuentes de energía y el incremento de la población”. Esta mirada humana a la ciencia se integra dentro de la XI edición del ciclo ‘Pensamiento y sociedad’, que ayer presentó el presidente de la Fundación Siglo Futuro, Juan Garrido, y que tiene un espíritu enminentemente musical y de homenajes. El próximo 1 de abril, el Teatro Buero Vallejo acogerá (20,15 horas) la XVIII edición de la Cumbre Flamenca, que en esta ocasión, evoca a Enrique Morente. “Este año es una Cumbre que me gusta especialmente”, dijo Garrido. El festival, que estará caracterizado por
El presidente de Siglo Futuro, Juan Garrido, junto a la concejala de Cultura, Isabel Nogueroles y el portavoz de BASF, José Carracedo (d).
JÓVENES HASTA 35 AÑOS PUEDEN PRESENTAR OBRAS
X Certamen Nacional de Novela Gracias al convenio que el Ayuntamiento de Guadalajara ha firmado con la Fundación Siglo Futuro, el Certamen Nacional de Novela para Jóvenes Escritores, sigue existiendo. “Tendía a desaparecer”, dijo ayer Juan Garrido, presidente de Siglo Futuro, después del abandono del CCM, que lo había patrocinado desde la primera edición. Por primera vez, el certamen llevará el nombre del académico, fundador y Presidente de Honor del Club Siglo Futuro, Valentín García Yebra, recientemente
fallecido. A la presentación del certamen, ayer, acudió la concejala de Cultura, Isabel Nogueroles, que subrayó que “la firma del convenio se ha podido hacer gracias a una buena gestión” y se felicitó del aumento de “la horquilla de edad” del concurso, a 35 años. Dotado con 3.000 euros, pueden presentarse obras originales e inéditas, con una extensión máxima de 120 páginas y mínima de 100. La fecha tope para presentarlas es el 30 de noviembre de 2011. El fallo se conocerá en febrero de 2012.
RECUERDO A LUIS PEDROVIEJO Y A LAS DOS CABECERAS
Adiós al Noticias, a la revista El Decano y a su colaborador más longevo, Pasiterec El presidente de la Fundación Siglo Futuro, Juan Garrido, quiso recordar ayer, antes de la presentación del XI ciclo ‘Pensamiento y Sociedad’ a Luis Pedroviejo, colaborador de ‘Flores y Abejas’ y ‘El Decano’, fallecido en la madrugada de ayer “en el hospital madrileño, donde llevaba meses ingresado”, según informa
eldecano.es. Asimismo, tuvo palabras de recuerdo para los “dos periódicos que ya no están con nosotros”: el semanario gratuito Noticias y la revista El Decano, que dejaron de editarse en Guadalajara el pasado viernes, asi como para los periodistas que “han perdido su trabajo”, dijo Garrido.
su gran diversidad, “no es de flamenco puro”. Actuarán La Macanita, cantaora de Jerez, “una cantaora liviana, de aires festeros, de bulerías”, dijo, y la compañía de danza Antares con su espectáculo ‘Algo más que flamenco’. Otro homenaje es el que el 24 de abril rendirán a los Premios ‘Fundación Siglo Futuro en 2010’: el Ayuntamiento de Brihuega- Asociación III Centenario y al Ayuntamento de Hita. En mayo, en una fecha aún sin concretar, será el estreno mundial de la obra ‘Notturno II’ para clarinete, violín, viola y violonchelo, pieza compuesta por el mexicano David Hernández, ganador del ‘Premio de Composición Musical Jesús Villa Rojo’. El 20 de mayo, habrá un concierto homenaje al compositor austriaco Franz Listz, en el bicentenario de su nacimiento. Como pianista invitada, Raquel del Val, solista de la Orquesta de RTVE. La cita es en el Centro Cultural Ibercaja, que también acogerá –pendiente de fecha– un concierto en homenaje a Gustav Mahler, de cuyo fallecimiento se cumplen 100 años. Más homenajes. El 27 de mayo habrá un concierto de música de autor en recuerdo a Federico García Lorca, en el 75 aniversario de su fallecimiento. Participan Vicente Soto ‘Sordera’ y Clara Montes. Los dos últimos actos serán la presentación del libro ganador del Premio de Poesía Tardor de Castellón ‘Cartas a deshora’, de Francisco García Marquina, en la sala
CLAUSURA
Allen y Laura Vizzutti clausurarán el ciclo ‘Pensamiento y Sociedad’ el próximo 27 de junio Tragaluz (pendiente de fecha), y la clausura del ciclo ‘Pensamiento y Sociedad’, con la entrega del Premio Nacional de Poesía para Jóvenes Escritores a María Moreno. El acto, en el Centro Cultural CajaGuadalajara, incluye el concierto de Allen Vizzutti, uno de los mejores trompetistas del mundo, y la pianista Laura Vizzutti. UN PREMIO “SORPRENDENTE”
“Que una entidad prestigiosa te recuerde, siempre es bueno. Es un premio sorprendente”. Juan Garrido, presidente de la Fundación Siglo Futuro, expresó así ayer la sensación que le produce haber sido nombrado Miembro de Mérito del Instituto Barraquer, organismo que dirige el prestigioso oftalmólogo Joaquín Barraquer. Garrido, que admitió “no saber por qué me lo han concedido... supongo que por la difusión altruista de la cultura”, recogerá el galardón el 8 de abril en Barcelona. “Se me concede a mí pero corresponde a cada uno de los que han compuesto la Directiva de la Fundación desde 1992”, dijo Garrido.
10
EL DÍA
Guadalajara Local
JUEVES, 24 DE MARZO DE 2011
URBANISMO Situada frente a la piscina Sonia Reyes
SOCIEDAD
—BREVES—
El Ministerio de Defensa subasta una parcela en El Fuerte
EL DIA
EL DÍA GUADALAJARA
EL DIA
El precio mínimo de la subasta de este terreno supera los 22,3 millones de euros
FORMACIÓN
Jornada sobre el Plan de Apoyo Financiero
Se trata de un solar de alrededor de 7.000 metros cuadrados en las afueras del sector
NEGOCIOS La Cámara de Comercio e Industria de Guadalajara, en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, organiza hoy una jornada en la que se informará del Plan de Apoyo Financiero para las empresas promovido por la Sociedad para el Desarrollo Industrial de Castilla-La Mancha (Sodicaman) y por el Instituto de Finanzas de Castilla-La Mancha. La jornada tendrá lugar en la sede de la Cámara de Comercio de Guadalajara a las 10 horas y contará con la intervención del presidente de Sodicaman, Juan Ramón Durán, y de Francisco Hernández, consejero delegado del Instituto de Finanzas de Castilla-La Mancha.
B. M. GUADALAJARA
El desarrollo urbano de El Fuerte de San Francisco se ha convertido en una realidad en los últimos meses, con la llegada de los primeros inquilinos a las nuevas viviendas y las obras de construcción de otras promociones aún sin ejecutar. Así, con el fin de que el crecimiento de esta nueva zona de la ciudad siga su curso, el Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento del Ministerio de Defensa ha decidido iniciar el procedimiento para la subasta de una de las parcelas que el Estado mantenía en su propiedad después del convenio rubricado en noviembre del año 2004 para el desarrollo de las 1.004 viviendas de protección oficial que ha promovido la Junta de Comunidades. En concreto, se trata de una parcela urbana de forma irregular, señalada con el nombre de T-1 en el Proyecto de Singular Interés (PSI) de El Fuerte de San Francisco de Guadalajara. La propiedad corresponde al Estado, en su departamento de Defensa, en un 95 por ciento, mientras que el Ayuntamiento es titular del 5 por ciento restante.
LA CLAVE El acceso rodado al sector está garantizado tras la finalización de las obras de la rotonda en la avenida Ricardo Velázquez Bosco
El desarrollo urbano de El Fuerte de San Francisco ha experimentado un importante crecimiento en los últimos meses.
La APG presenta hoy su anuario de 2010
La parcela, ubicada entre las calles Argentina, Antonio Vazquez de Figueroa, Alonso de Covarrubiasy Ricardo Velázquez Bosco, frente a la piscina cubierta Sonia Reyes, es de 7.012,21 metros cuadrados. El precio mínimo que se establece para la subasta asciende a 22.353.937,82 euros. El PSI de El Fuerte de San Francisco incluía la construcción de 1.004 viviendas de protección, algunas de las cuales se encuentran aún en proceso de edificación. Por su parte, son 520 las que ya están concluidas y, en algunos casos, ocupadas.
ABASTECIMIENTO
Corte de agua hoy en La Rambla SERVICIOS La empresa Guadalagua, encargada del abastecimiento de agua potable, ha informado de que, a lo largo de la mañana de hoy, se producirá un corte de suministro en la zona de La Rambla. En concreto, el abastecimiento quedará suspendido de 9 a 14 horas en algunos tramos de las calles Marcelino Martín, Jara, Salvia, Romero y Méjico.
La Asociación de la Prensa de Guadalajara (APG) presentará en sociedad esta tarde el Anuario de Guadalajara 2011. El acto, patrocinado por la empresa inmobiliaria Gestesa, tendrá lugar a las 20:00 horas, en el Hotel Pax de la capital. Esta publicación, que alcanza su décimo tercera edición, incluye un completo resumen de los acontecimientos que fueron noticia a lo largo de 2010 en la provincia. Además, como en anteriores ocasiones, ofrece otras secciones de interés como es el caso de “Crónica de un año”, un espacio donde los periodistas analizan el acontecimiento más relevante de 2010 desde el punto de vista local, provincial, social, económico, cultural y deportivo. El apartado “Colaboraciones” cuenta con la participación de nueve firmas invitadas, entre ellas, la del músico briocense Jesús Villa Rojo; el presidente de Enresa, Alejandro Pina; el presidente de Cajasol, Antonio Pulido; los alcaldes de Guadalajara e Hita, Antonio Román y Alberto Rojo; y el obispo de la Diócesis, Monseñor José Sánchez. Por último, el capítulo “Cuadernos de Periodismo” recoge cinco artículos que abordan cuestiones relacionadas con la profesión periodística. La presidenta del FAPE, Elsa González, y los periodistas Andrés Aberasturi y José Ignacio Cortés son tres de los colaboradores de esta sección. El Anuario de Guadalajara, que edita la APG, se ha convertido en un documento de referencia y práctica consulta, por lo que cuenta con el apoyo de las principales empresas de la provincia y de las instituciones públicas.
MEDIO AMBIENTE Programa “Guadalajara: Ciudad Sostenible”
EL DIA
Castillejos recibirá la visita de unos 3.000 niños hasta el mes de mayo Al finalizar el mes de mayo, habrán disfrutado de la Finca de Castillejos alrededor de 3.000 niños de Guadalajara. Esas son la estimaciones realizadas por la Concejalía de Medio Ambiente acerca de las actividades que, desde la apertura de este espacio natural a las afueras de la ciudad, organiza el Ayuntamiento de Guadalajara, dentro del programa denominado “Guadalajara: Ciudad Sostenible, Ciudad Educadora”. El concejal de Medio Ambiente, Lorenzo Robisco, señala que “los objetivos marcados se están cumpliendo con creces” y que, “gracias a la apuesta realizada por el Ayuntamiento de Guadalajara,
que recuperó una finca cuyos edificios estaban completamente deteriorados, muchos escolares están conociendo la flora y la fauna autóctonas”. “Es una gran apuesta del Ayuntamiento y la Agenda 21 Local que está teniendo su continuidad en el zoo de Guadalajara, donde también se ha realizado una importante inversión municipal”, destaca el edil. Según los datos que maneja la Concejalía, al concluir el mes de mazo, habrán pasado por Castillejos 675 niños, cifra que se incrementará hasta los 3.000 al finalizar mayo. En la Finca de Castillejos, los escolares realizan actividades, como
la visita al centro de recepción, prácticas y ejercicios en huertos, en el jardín aromático, con árboles frutales y en una pequeña granja, rutas por el bosque de ribera y actividades teatrales… Cabe destacar que, además de los 3.000 niños que visitarán Castillejos, otros 1.000 visitarán otras instalaciones como el zoo, la depuradora o la potabilizadora. “Guadalajara, la ciudad con más zonas verdes por habitante del centro de España, está poniendo en valor sus recursos naturales, el río y esta magnífica finca, que del olvido y el vandalismo, ha pasado a ser visitable”, concluye Robisco. EL DÍA
Un momento de una de las visitas realizadas por los escolares.
EL DÍA
Local Guadalajara 11
JUEVES, 20 DE NOVIEMBRE DE 2010
URBANISMO Varios arquitectos de Guadalajara opinan sobre las últimas obras de reforma del centro
Las obras del centro disgustan y convencen a partes iguales EL DIA
Mientras unos critican la uniformidad gris, otros alaban la simplicidad y la modernidad
Sin embargo, el arquitecto Juan Muñoz considera que las obras “están bastante bien, independientemente del resultado”, y cree que “la uniformidad da coherencia a un centro ya muy pobre de por sí, y el topicazo de las farolas fernandinas ya está obsoleto”. Germán Hierro, de E.A Arquitectura y Urbanismo, sin embargo, cree que “nos ha dado por la granititis, parece que los chinos lo venden barato y es material bueno, pero resulta excesivamente monótono, por eso en la calle Mayor se ha optado por otras gamas cromáticas”. A pesar de todo, califica el resultado como “bastante bien, la pavimentación de la calle Mayor, las farolas son un elemento muy neutro que juegan con todo tipo de edificación para pasar inadvertido, y la pérgola del Jardinillo también puede suscitar controversia, pero me gusta”. Eso sí, piensa que tanta obra no sirve de nada “si no se dota de actividad al casco y se impulsa el comercio y la vida en el centro”. Desde el estudio Arqcuore entienden que “el toque moderno del suelo se tiene que reflejar en las farolas”, aunque esperan que “no tiren las antiguas”. Y Elena Guijarro de Prodiar estima que hay “espacios más accesibles y amplios para minusválidos al no tener desniveles, y el gris da sensación de amplitud, aunque los cambios de rasante en Plaza de Moreno están sin señalizar y son un poco peligrosos, en general, no está mal mezclar lo moderno con lo nuevo”.
Las mayores diferencias surgen en la Plaza de Moreno, del Jardinillo, y farolas de la calle Mayor Y.C.A. GUADALAJARA
Las obras que ha realizado el Ayuntamiento de Guadalajara en el casco histórico han suscitado opiniones encontradas entre los ciudadanos. Sin duda, las nuevas farolas “modernas” de la calle Mayor, la pérgola metálica de la Plaza del Jardinillo o el granito gris son los aspectos que han suscitado más polémica y las decisiones más discutidas. Ahora son los profesionales, los arquitectos, los que dan su opinión respecto a las últimas reformas del centro de la capital. Al consultar al técnico de Patrimonio, Pedro José Pradillo, nos sorprende que prefiera no realizar ningún comentario porque “aunque según mi contrato entre mis funciones figura el asesorar y aconsejar al concejal de Urbanismo, hace año y medio que no me consultan nada”. Lo que sí nos cuenta es el procedimiento a seguir desde que se decide realizar una obra: “la autoridad política decide intervenir, encarga un proyecto a una empresa externa, presenta el proyecto y es informado por arquitectos, técnicos, ingenieros y aparejadores municipales, esos informes se llevan a la Comisión de Urbanismo, la autoridad política decide qué informes se hace caso y cuáles no, y se ejecuta la obra”. Y añade: “por lo visto, entre esos informes no creen que deba estar el mío”. Lo único que apunta el técnico de Patrimonio es que “en tiempos de crisis es cuando hay que hacer contención del gasto”.
EL COLEGIO DE ARQUITECTOS
“ESCASA CALIDAD DE DISEÑO”
Entre los arquitectos privados consultados hay opiniones para todos los gustos. Javier Solano cree que “gastarse dinero en una nueva farola y no ocultar el cableado es una tontería”, y respecto a su polémico diseño modernista, opina que “en algunos lugares son neutras y en otros disienten del entorno”. En cuanto al pavimento, lo define como “simplemente correcto, aunque los registros de saneamiento no son los más adecuados y destrozan y alteran toda la ordenación previa”. De la reforma de la Plaza de Moreno opina que “tiene una baja calidad de diseño, estaba mejor como antes, porque los des-
¿UNIFORMIDAD O “GRANITITIS”?
LA CLAVE La mayoría coincide en que lo importante es dotar de vida al centro histórico con acciones como impulsar el comercio o atraer nuevos focos de atracción a la calle Mayor
pieces de material están poco cuidados y hechos con poca gracia”. Por su parte, Carlos Luengo, que nació, ha vivido y tiene su estudio en la Plaza de Moreno, apunta que “no me gusta que todo haya quedado tan uniforme, tan gris, de granito. Ya se la cargaron con los contenedores soterrados, porque se murieron varios árboles y sólo han quedado tres”. PLAZAS POCO “VIVIBLES”
En general, Carlos cree que las plazas han quedado “poco ‘vivibles’, en la Plaza del Jardinillo debería haber más árboles, y ahora la Plaza de Moreno en verano es un tostadora. Recuerdo la plaza Mayor, que no era una maravilla, pero era más vivible. No son plazas para disfrutarlas”.
Respecto a la calle Mayor opina que “hay que hacerlo de otra forma, entre dos focos de atracción, porque desde la calle Mayor hasta la de los Caídos está muerto, se nota en los comercios, en la calle, a lo que ha contribuido quitar todos los aparcamientos del centro. Se podría haber puesto el Teatro en el Alcázar para poner otro foco de interés”. Resumiendo, para Carlos “se ha pecado de fundamentalismo de la arquitectura, cada vez que hacen algo para proteger el centro me da miedo, porque han conseguido el efecto contrario”. Otro profesional, Antonio Trallero Sanz, afirma que “era fundamental cambiar las redes, aunque no entiendo bien la necesidad de sustituir las farolas”.
El pavimento de granito gris de la Plaza de Moreno y calles colindantes, las nuevas farolas de la calle Mayor o la pérgola de la Plaza de Jardinillo han sido los aspectos más polémicos de la remodelación del centro.
Por último, realiza una valoración de las obras el presidente del Colegio Oficial de Arquitectos, Miguel Ángel Embid, que estima que “el proyecto de nuevas redes e infraestructuras de saneamiento es interesante, los materiales son de calidad suficiente como para decir que está bien, la ordenación del espacio en el Jardinillo es más lógica y más práctica, y las farolas dan una imagen nueva y moderna, aunque quizá son un poco escasas, porque la luz es más baja y alumbra al suelo. Como son muy discretas se deberían haber puesto más”. Con lo que no está tan de acuerdo es “con la ejecución de las obras, con la colocación de los pavimentos, es como si hubieran ido demasiado deprisa o no tuvieran mucha experiencia, y no me gusta la forma de la pérgola de la Plaza del Jardinillo, aunque delimita espacios y da continuidad a la calle Mayor”. Respecto a la uniformidad del suelo, Embid apunta que “si el pavimento es llamativo resta protagonismo a las fachadas, que, por cierto, tendrían que ser rehabilitadas, al menos las de la calle Mayor”.
12
EL DÍA
Guadalajara Elecciones
JUEVES, 24 DE MARZO DE 2011
Elecciones
Mayo 2011
PARTIDO POPULAR El Comité Electoral aprueba otras cuarenta candidaturas, pero aún no cierra la autonómica
El PP sólo buscará relevo a Bris en la lista para las autonómicas CRIADO ANTONIO
Se presentarían los actuales diputados Ana Guarinos, María Crespo y Porfirio Herrero “Sólo hay uno que no sigue, y soy yo”, dijo ayer Bris, presidente del Comité Electoral R.M. GUADALAJARA
El PP de Guadalajara ha aprobado ya el 90% de las candidaturas para las elecciones municipales, después de dar el visto bueno a otras 40, entre ellas la de Fontanar, que encabeza María Luisa Nuero. Queda por saber aún si en Chiloeches prospera la negociación con el grupo independiente que gobierna y quién será el candidato a la Alcaldía en Molina. Tampoco hay aún lista autonómica, aunque el presidente del comité que coordina las candidaturas, José María Bris, ha asegurado que “sólo hay uno que se va, que soy yo”, en alusión a su retirada de la política y a la posible continuidad de Ana Guarinos, Porfirio Herrero y María Crespo. Bris también confía, “con datos objetivos”, en recuperar la Diputación más de una década después. De los cuatro diputados actuales del PP en las Cortes Regionales, sólo el veterano Bris, que ha anunciado su retirada de la política, dejará un hueco en la lista de ocho nombres que optarán a un escaño el 22 de mayo. Lo ha dicho el propio dirigente jadraqueño, presidente del Comité Electoral Provincial: “Sólo hay uno que se va, que soy yo”. Su forma de transmitirlo deja claro que estarán en la lista sus tres compañeros en la cámara autonómica, Ana Guari-
El parlamentario regional y presidente del Comité Electoral Provincial, José María Bris, ayer en rueda de prensa.
JOSÉ MARÍA BRIS
“No entiendo la precipitación en las candidaturas. Puede desmotivar. Hay que trabajar hasta el final” nos, María Crespo y el también secretario general del PP guadalajareño, Porfirio Herrero. La lista para las autonómicas está, sin embargo, pendiente de anuncio oficial. Queda por saber quién relevará a Bris y qué otros cuatro nombres completarán la candidatura, ya que en esta cita con las urnas la modificación de la Ley Electoral suma otro escaño
por Guadalajara, pasando de los siete actuales –el PSOE tiene otros tres actualmente, de los que no repetirá ninguno– a ocho. “No entiendo mucho la precipitación en las candidaturas”, reflexionó ayer Bris, para quien los anuncios antes del cierre de la legislatura pueden provocar “desmotivación” en los candidatos que no siguen, en una velada crítica al anticipo con que los socialistas guadalajareños ya han anunciado su lista, encabezada por la secretaria general del partido en la provincia, María Antonia Pérez León; seguida por el consejero de Salud y Bienestar Social, Fernando Lamata, la extaekwondista olímpica Sonia Reyes y el secretario de organización provincial, Luis Santiago Tierraseca. No están, por tan-
to, ninguno de los actuales diputados: Antonio Marco, Araceli Martínez y José María Calvo. Bris se muestra partidario de “trabajar hasta el último momento” en las Cortes e insiste, como ha hecho el presidente provincial del PP, Antonio Román, en que hay plazo hasta el 8 de abril. También puntualiza que el Comité Electoral Provincial sólo eleva los nombres de la candidatura, que tiene que ser ratificada en el Comité Electoral Regional, como ocurre con la candidatura de Azuqueca, por tener más de 20.000 habitantes. La de Guadalajara, en cambio, la aprueba el Comité Electoral Nacional, trámite que se ha pasado en los últimos días: oficialmente, Román ya es candidato a la Alcaldía de la capital.
LISTAS CERRADAS
Queda el 10% de las listas, entre ellas Molina y Chiloeches Bris también anunció ayer que el partido ha aprobado otras cuarenta candidaturas, con lo que está confirmado el 90% de todas ellas, entre ellas las de Hita, Cantalojas o Fontanar, donde la actual portavoz del grupo popular, María Luisa Nuero, encabeza la lista. Entre el 10% restante quedan tres de más de mil habitantes: Molina, Albalate y Chiloeches, donde Bris admite que prosiguen las negociaciones con el actual alcalde, Jesús Ernesto Cascajero, para que se presente con las siglas de los conservadores, a las que ya perteneció. Bris defiende que “el PP saldrá a ganar las elecciones en Chiloeches” y, en ese contexto, aclara: “abrimos los brazos a gente que fue nuestra, pero que en un momento dado se alejó porque hubo problemas”. Donde no ocurriría lo mismo es en Alocén, con un exalcalde popular, Jesús Ortega. Allí “el PP presentará su propia candidatura”. Otro de los pueblos donde sigue la duda es Molina, con los rumores sobre la continuidad como número uno del diputado provincial Jesús Herranz. “La Junta Local de Molina quiere tener los catorce candidatos ya colocados” y anunciarlos en bloque, lo que podría producirse en algo más de una semana. En todo caso, Bris insiste: “Hay plazo hasta el 18 de abril, casi un mes”. El presidente del comité hizo pedagogía de la “labor de chinos” para cerrar candidaturas, que complica la búsqueda de candidatos en municipos pequeños. Por último, Bris también se mostró confiado en ganar la Diputación, que se dirime en el Corredor: “En las elecciones europeas ganamos en Azuqueca, Alovera, Cabanillas, El Casar, Quer, Chiloeches... objetivamente, si además ganamos Guadalajara, la Diputación pasará a manos del PP”.
IZQUIERDA UNIDA Maximiliano dice que debió pagarse con fondos del PP y exige su retirada antes del día 29 EL DÍA
IU considera que la exposición del Jardinillo es “electoralista” El portavoz de IU en el Ayuntamiento de Guadalajara y candidato a la Alcaldía, José Luis Maximiliano, ha denunciado “la utilización de fondos públicos para realizar una campaña de carácter partidista por parte del alcalde, Antonio Román”, en referencia a la exposición inaugurada en la Plaza del Jardinillo, que según la coalición "forma parte de la campaña que el PP lleva desarrollando a lo
largo de varios meses, como una precampaña electoral en toda regla, para su autobombo". Para IU, el equipo de Gobierno del PP utiliza este emplazamiento “para contar las excelencias de su gestión en nuestra ciudad. El PP, al que se le llena la boca con la austeridad, no ha dudado en tirar el Consistorio por la ventana, para a costa de las arcas municipales hacer su propaganda electoral, ca-
muflada como institucional". IU se refiere a la exposición de varios cubos que muestran fotografías, la mayoría realizadas por alumnos de la Escuela de Arte, que muestran la ciudad 'antes' y 'después' de diversas intervenciones, con el logotipo del Ayuntamiento. Maxilimiliano considera que son "anuncios publicitarios" que "habrán costado a las arcas públicas del Ayuntamiento mucho dinero,
recursos que debería haber pagado el Partido Popular", que “utiliza los recursos públicos para hacer una campaña partidista bajo el paraguas del Ayuntamiento”. "Con la reforma de la Ley Electoral General se ha restringido la realización de actos de perfil electoral o institucional, desde el 29 de marzo, fecha de la convocatoria de las Elecciones Municipales, hasta el comienzo efectivo de la campaña. Desde IU estaremos vigilantes para que el cumplimiento efectivo de esta norma se lleve a cabo”. De ahi que exija retirar la exposición para esa fecha. La exposición, en el Jardinillo.
EL DÍA
EL DÍA
Especial Queso y Vino 13/15
JUEVES, 24 DE MARZO DE 2011
QUESAB’11se inaugura hoy y permanecerá abierta hasta el próximo día 26 de marzo en el Recinto del IFAB. POR EL DIA
Arranca en Albacete la I Feria Internacional del Queso EL DIA
A
lbacete se convierte desde hoy y hasta el próximo día 26 en la capital mundial del queso. Tres días dedicados al encuentro entre los profesionales que se dedican a la elaboración y a la comercialización del queso, tanto a nivel nacional como internacional, donde también tendrá cabida el gran público, ya que se contempla la apertura de puertas y la venta directa a particulares el día 26. QUESAB’11 surge por iniciativa del Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, la Diputación albaceteña, el Ayuntamiento de la capital manchega y la Cámara de Comercio e Industria de Albacete, a través del consorcio de la Institución Ferial de Albacete (IFAB). La Federación Nacional de Industrias Lácteas (FENIL), que agrupa las empresas queseras españolas responsables del 85% de la producción nacional, y la Federación de Empresarios de Albacete (FEDA), con más de 4.000 asociados en la provincia de Albacete, se han sumado a este proyecto en calidad de colaboradores, impulsando a sus asociados a participar en QUESAB’11 y también han trabajado de forma activa en la elaboración y diseño del Programa de Actividades Profesionales. En QUESAB’11 se abordarán todos los aspectos relacionados con el sector quesero, gracias a la organización de un amplio programa de seminarios, workshops, conferencias, catas, etc.. que se desarrollarán a lo largo de los días de celebración de la Feria. 60 EXPOSITORES
Serán más de 60 los expositores que tomaran parte en esta primera edición de Quesab que llegan Albacete procedentes de diez comunidades autónomas: Castilla y León, Madrid, País Vasco, Murcia, Cataluña, Canarias, Galicia, Andalucía, Cantabria y Extremadura.
Hasta Albacete se desplazarán compradores de 14 países, entre ellos Brasil, EEUU, India, Méjico, Francia, Rusia, China, etc... .
INSTITUCIONES
Comité de honor de Quesab’11 ■ ■ Rosa Aguilar, ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, forma parte del Comité de Honor de QUESAB’11: I Feria Internacional del Queso, que tiene lugar en Albacete desde hoy y hasta al 26 de marzo. Junto a ella, el Comité de Honor está formado
por José María Barreda, presidente de Castilla-La Mancha; Carmen Oliver, alcaldesa de Albacete; José Luis Martínez Guijarro, consejero de Agricultura y Medio Ambiente de Castilla-La Mancha; Pedro Antonio Ruíz, presidente de la Diputación de Albacete; Antonio Atiénzar, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Albacete; e Higinio Olivares, presidente del Patronato de la Fundación Caja Rural
de Albacete. El sector del queso en Castilla-La Mancha supone un gran peso en la industria agroalimentaria de la región, ya que cuenta con más de 160 industrias que se dedican a su elaboración; de las cuales más de la mitad exportan sus productos. Se trata de un sector que factura más de 1.000 millones de euros anuales, de los cuales 85 están relacionados con la exportación.
EL DÍA
14 Especial Queso y Vino
JUEVES, 24 DE MARZO DE 2011
Tres nuevos premios para la D.O. Ribera del Júcar Los galardones fueron a parar a los vinos “5 Almudes. Tempranillo 2010”; “Vega Moragona. TempranilloCabernet Sauvignon. Reserva 2005”; y “Teatinos Syrah 2010”. POR EL DÍA
L
a Denominación de Origen Protegida Ribera del Júcar acaba de obtener dos nuevos galardones en el certamen “Vinos de Cuenca 2011”, que tuvo lugar en la capital conquense el pasado día 10 de marzo. Concretamente fue el vino 5 Almudes Tempranillo 2010, de la Sociedad Cooperativa San Ginés, de Casas de Benítez, el que se alzó con el primer premio en la categoría Tintos. Por su parte, el tercer premio de la categoría Tinto Reserva recayó en el Vega Moragona Tempranillo-Cabernet Sauvignon. Reserva 2005, elaborado por la Sociedad Cooperativa “La Magdalena”, de Casas de Haro. El tercer caldo aclamado en esta 19 edición del concurso “Vinos de Cuenca” fue Teatinos Syrah 2010, de la Cooperativa Purísima Concepción, de Casas de Fernando Alonso, que logró el tercer premio en la categoría de Tintos. El presidente de la D.O.P. Ribera del Júcar, Javier Prósper, asegura sentirse muy satisfecho con estos galardones, de los que ha dicho “premian un trabajo bien hecho”, matizando que “para nosotros estar presentes en esta cita, donde concurrían un total de ciento veinticinco vinos de toda la provincia de Cuenca, es un orgullo y premios como estos demuestran la gran calidad de los vinos conquenses”.
D.O. CON CARÁCTER DIDÁCTICO
La D. O. P. Ribera del Júcar también se apunta al ámbito educativo, y es que estar presente en el mayor número de escaparates po-
SAÚL GARCÍA
sibles y acercarse al público en general, consumidores y profesionales es uno de los objetivos de esta D.O.P que se asoma a foros, encuentros, ferias y concursos para promocionar sus vinos y su calidad. El pasado día 9 de marzo le tocó el turno a la enseñanza, y siguiendo su filosofía de aproximarse a todos los ámbitos, impartió una cata-conferencia a un grupo de 27 alumnos del I.E.S. Escuela de la Vid e Industrias Lácteas de Madrid. Los alumnos receptores de esta cata-conferencia, a cargo del gerente de la D.O.P. Ribera del Júcar, Juancho Villahermosa, forman parte de los módulos “Aceite de Oliva y Vinos” y de “Vitivinicultura”, y recibieron esta clase extraordinaria como una actividad complementaria dentro de su formación. A LA CONQUISTA DE MADRID
El vino 5 Almudes Tempranillo 2010 se alzó con el primer premio en la categoría Tintos en Vinos de Cuenca 2011.
Los vinos de Ribera del Júcar se elaboran con viñedos de 7 pueblos conquenses
Esta D.O.P. se creó en 2003 y cuenta con más de 9.000 Has. de viñedo
La D.O.P. Ribera del Júcar participa desde el año pasado en el Concurso Nariz de Oro
La conquista del mercado madrileño y la apertura de nuevas puertas de promoción fue el objetivo el pasado mes de otra iniciativa llevada a cabo por la Denominación de Origen Protegida Ribera del Júcar, cada vez más activa y más empeñada en demostrar dentro y fuera de sus fronteras la calidad de sus vinos. Por ello llevó a cabo en la sede de la Asociación Madrileña de Sumilleres una cata genérica de sus vinos más representativos ante 35 sumilleres. La D.O. P. está presente y triunfando además en el Concurso Nariz de Oro que se lleva a cabo en varias ciudades españolas desde el año pasado.
EL DÍA
Especial Queso y Vino 15
JUEVES, 24 DE MARZO DE 2011
EL DIA
¿Qué diferencia al queso manchego de otros quesos? La leche de oveja manchega, su contenido graso (mínimo 45%) y su maduración (más de 60 días). POR EL DIA
E
l queso manchego con denominación de origen se obtiene de pasta prensada y se elabora con leche de oveja de la raza Manchega, exenta de calostros y productos medicamentosos que pueden incidir negativamente en la elaboración, maduración y conservación del queso. Se trata de un queso graso, ya que debe tener como mínimo un 45% de materia grasa/extracto seco seco, con una maduración mínima de 60 días. En cuanto a sus características, tiene forma cilíndrica con caras
sensiblemente planas, una altura de 7 a 12 centímetros y un diámetro de 9 a 22 centímetros. El queso manchego se elabora en diferentes pesadas que oscilan entre uno y tres kilogramos y medio. Su corteza es muy característica, ya que ha de ser sura, de color amarillo y presenta impresiones de los moldes o pleitas en la superficie lateral y de la flor en las caras planas. Para definir la pasta, diremos que es firme y compacta, de color variable desde el blanco hasta el marfil amarillento y puede presentar “ojos” pequeños desigual-
mente repartidos. ELABORACIÓN
LA CLAVE La leche de oveja manchega Es importante que esté exenta de calostros y productos medicamentosos
La coagulación de la leche se provoca con cuajo animal u otros enzimas coagulantes, siempre autorizados por el Consejo regulador. La leche se calienta a 28º-32º C durante 45 a 60 minutos, sometiendo la cuajada obtenida a cortes sucesivos hasta conseguir “granos” de tamaño de 5 a 10 mm. A continuación se procede a agitar la masa, recalentándose hasta alcanzar los 40º C. Es en el moldeado donde se imprime en las caras cel queso la característica “flor” y en los lados la “pleita”.
Una vez moldeados los quesos, se procede al prensado en prensas adecuadas para este fin. El salado puede realizarse de dos formas: húmedo o seco, utilizando cloruro sódico, siendo la duración máxima de 48 horas en caso de inmersión en salmuera. MADURACIÓN
La maduración de los quesos tiene una duración no inferior a 60 días contados a partir de la fecha del moldeado, aplicándose durante este período las prácticas de volteo y limpieza necesarias hasta que el queso alcanza sus características peculiares.
Proceso manual de introducción de la pasta en los moldes.
EL DÍA
16 Especial Queso y Vino
JUEVES, 24 DE MARZO DE 2011
Alrededor de 70.000 familias viven de forma directa o indirecta del vino castellano-manchego, mientras que otras 2.500 lo hacen del sector quesero. POR EL DIA
Vino y queso se convierten en motores económicos de C-LM EL DIA
E
l viñedo es el principal cultivo de carácter social de Castilla-La Mancha, sobre todo en lo que a terrenos de secano se refiere. De él viven de forma directa o indirecta un total de 70.000 familias y 140.709 viticultores, generando alrededor de 38.000 puestos de trabajo y cerca de 9 millones de jornales, lo que supone que da trabajo al 61% de la población ocupada en la agricultura de Castilla-La Mancha. Hablar de Castilla-La Mancha es referirse al mayor viñedo del mundo y es que la superficie dedicada en nuestra región a este cultivo representa la nada desdeñable cifra del 6,3 por ciento del terreno total regional, el 10% de la superficie de cultivo y el 51% de las tierras destinadas a cultivos leñosos.
MERCADO DEL QUESO
Las exportaciones crecieron en 2010 un 16% con respecto a 2009 y un 22% con respecto a 2008
1
SUPERFICIE CULTIVADA
EL DIA
A Castilla-La Mancha se la conoce internacionalmente como el mayor viñedo del mundo
Esta primera campaña de la nueva OCM se ha cerrado con un pago total de 28,5 millones de euros, que suponen el 37% de los fondos a nivel nacional y un incremento de más de 9 millones de euros con respecto a lo inicialmente asignado.
INTERNACIONALIZACIÓN
C-LM cuenta con ciento sesenta industrias queseras
También cabe destacar su elevada producción que en la campaña 2009-2010 superó la cifra de 20,2 millones de hectolitros de vino y mosto, representando estos datos también más del 56 por ciento de la producción nacional. FIRME APUESTA INSTITUCIONAL
En los últimos años se ha seguido apostando por la reestructuración del viñedo tanto en las ordenes propias de nuestra comunidad autónoma como en los reglamentos elaborados a nivel europeo. Así en el marco del Reglamento (CE) Nº 1493/99 del Consejo por el que se establecía la anterior OCM vitivinícola, la Consejería de Agricultura, a través de una normativa consensuada con el sector vitivinícola regional, puso en marcha el Plan de Reestructuración y reconversión del viñedo para Castilla-La Mancha. Desde 2.000 y hasta 2.009, en Castilla-La Mancha se abonaron más de 723 millones de euros en ayudas para reestructuración y reconversión de viñedo, lo que permitió reestructurar algo más de 90.000 hectáreas En el marco de la nueva OCM Castilla-La Mancha ha seguido liderando las ayudas de reestructuración y reconversión de viñedo. En la convocatoria de ayudas de 2009, que es la primera en la que se priorizaban los planes que con-
taran con agricultores a título principal, se han aprobado un total de 118 planes de reestructuración, que afectan a una superficie de 60.384 hectáreas y a 10.208 beneficiarios. Estos planes se ejecutarán hasta el año 2013.
2 EL DIA
3
EL DIA
4
1. Hablar de Castilla-La Mancha es referirse al mayor viñedo del mundo, ya que la superficie dedicada en nuestra región a este cultivo representa el 6,3 por ciento del terreno total regional. 2. En nuestra comunidad autónoma hay actualmente 160 empresas dedicadas a la elaboración de queso. 3. Se estima que unas 2500 familias viven del sector quesero. 4. En la campaña 2009-2010 se superó la cifra de 20,2 hectolitros de vino y mosto producidos.
El sector del queso en Castilla-La Mancha es muy pujante y ya cuenta actualmente con más de ciento sesenta industrias queseras que están avanzando hacia la internacionalización de una forma muy importante, lo que está convirtiendo a nuestra región en la principal exportadora de quesos de todo el territorio español. De las ciento sesenta industrias que se dedican a la elaboración, ochenta y cuatro ya exportan sus productos, cuarenta y siete de forma habitual y treinta y siete de forma esporádica. Económicamente, el sector quesero factura en su conjunto más de 1.000 millones de euros anuales, de los cuales 85 se relacionan con la exportación. Tal y como se extrapola de los datos a fecha del pasado mes de noviembre, las exportaciones han crecido un 16% con respecto al año 2009 y el 22% con respecto a 2008. Además, genera más de 2.500 empleos directos, con un sector ganadero que está relacionado íntimamente con la industria quesera muy importante, tanto proveniente de la leche de oveja , como en menor medida de la de cabra.
EL DÍA
Especial Queso y Vino 17
JUEVES, 24 DE MARZO DE 2011
Zagarrón y Sandogal, vinos para disfrutar de La Mancha La bodega data de 1948 y cuenta desde 2005 con unas nuevas instalaciones de 115.000 m2 ubicadas en la localidad conquense de Mota del Cuervo. POR EL DÍA
SAÚL GARCÍA
L
a bodega de Zagarron Vinos y Viñedos está situada en pleno corazón de “La Mancha”, la mayor zona productiva de vinos del mundo. Hay que remontarse hasta el 7 de abril de 1948 para asistir al nacimiento de esta bodega que, desde entonces y hasta nuestros días, ha ido creciendo paulatinamente tanto en instalaciones como en prestigio hasta convertirse en una bodega conocida y reconocida a nivel internacional. Zagarrón Vinos y Viñedos cuenta actualmente con unas 5.000 hectáreas de viñedos de diferentes varietales de uva, todas ellas acogidas a la Denominación de Origen “La Mancha”, obteniendo alrededor de 300.000 hectólitros de vino en una campaña media actual.
CITAS PARA 2011
Premios que avalan el buen hacer de Zagarrón
VANGUARDIA EN PRODUCCIÓN
Fue en el año 2005 cuando Zagarron Vinos y Viñedos puso en funcionamiento las nuevas instalaciones productivas de 115.000 m2 en las que se aúnan los mejores equipamientos con las técnicas de elaboración más actuales y adecuadas para alcanzar la excelencia que caracteriza a sus vinos. Actualmente la capacidad de almacenamiento de Zagarrón Viños y Viñedos ronda los 340.000 litros de vino. Unos vinos en los que tradición, calidad, innovación y tecnología se unen creando unos de los mejores y más consolidados caldos de Cuenca.
Tanto los vinos Zagarrón como los Sandogal, triunfan por sus cuidadas cualidades organolépticas. ¿POR QUÉ ZAGARRÓN?
Zagarrón dispone de unas 5.000 hectáreas de viñedo de diferentes varietales, todas ellas acogidas a la D.O. “La Mancha”
Zagarrón triunfa en el mercado nacional e internacional gracias a sus ricos suelos y a unas condiciones climáticas muy favorables para el viñedo, lo que garantiza producciones de uva de máxima calidad. En sus bodegas, la tecnología más avanzada consigue el objetivo de elaborar y embotellar vinos de todo tipo, siempre con una máxima en su proceso: obtener
la mayor calidad para sus caldos. Sus mostos se someten a un estricto control de la fermentación a fin de conseguir un excelente resultado. Vinos que cumplen con todos los requisitos de calidad exigibles tanto a nivel nacional como internacional. Y es que la calidad en sus vinos es sin duda el compromiso que durante más de sesenta años han ofrecido a su clientes que año tras año confían en ellos.
Zagarrón lleva años haciendose merecedora de incontables premios. Para dar una idea de su trayectoria, citaremos algunos de los obtenidos durante 2010: - Medalla de Oro en premios “Arribe”: Zagarrón Sauvignon Blanc 2009. - Medalla de Oro al “Mejor Vino Blanco de Cuenca”: Zagarrón Sauvignon Blanc 2009. - Medalla de Oro en la Feria FERCAM 2010, Manzanares (C. Real): Zagarrón Moscatel Presidencial 2009. - Medalla de Oro “Presentación de Vinos de Cuenca”: Zagarrón Moscatel Presidencial 2009. - Medalla de Oro “Premios Mezquita” (Córdoba): Zagarrón Tinto Roble Tempranillo-Petit Verdot 2008. - Medalla de Plata en “Premios Arribe “: Zagarrón Rosado 2009. - Medalla de Plata en “Tempranillos al Mundo”: Zagarrón Roble 2008. Tempranillo-Petit Verdot. Por citar también parte de su proyección, este semestre estará en la New York Wine Expo (N. York USA); Prodexpo (Moscú - Rusia); Foodex (Tokio - Japón); Peowein (Dusseldorf - Alemania); Fenavin (C. Real - España); y Vinexpo (Burdeos - Francia).
EL DÍA
18 Especial Queso y Vino
JUEVES, 24 DE MARZO DE 2011
El queso manchego, elaborado a partir de leche de ovejas de raza manchega comenzó a elaborarse muchos siglos antes de Jesucristo POR EL DÍA
La historia de un queso con más de 2.000 años
E
l primer dato conocido del queso es que su fabricación y consumo se remonta a muchos siglos antes de Jesucristo y, aunque se desconocen los métodos que nuestros antepasados utilizaban para elaborar este producto natural, no es aventurado suoner que su sabor era muy similar al actual y sus métodos de fabricación, aunque arcaicos, tendrían con toda seguridad, más de un punto en común con los actuales. Restos arqueológicos demuestran que ya en la Edad de Bronce se elaboraba en lo que se conoce como comarca natural de La Mancha, un queso de oveja cuya materia prima procedía de una raza que podría considerarse antecesora de la actual oveja manchega. Esta raza ha sobrevivido al paso de los siglos arraigada a la tierra de la que ha tomado el nombre. La Mancha fue bautizada por los árabes como Al Mansha o “tierra sin agua”,
nombre que describe a la perfección la dureza climática de esta comarca española. El clima, seco y extremado, ha hecho de ella un lugar único en el mundo, con una vegetación capaz de soportar el tórrido calor de los meses estivales y las devastadoras heladas del período invernal. En este entorno, aparentemente hostil a todo tipo de vida vegetal o animal, se desarrollan numerosas especies vegetales gramíneas y leguminosas principalmente que forman la base de la alimentación de la oveja manchega, adaptada a este ecosistema desde tiempos remotos. EL QUESO MANCHEGO
Se denomina queso manchego al elaborado en la comarca natural de La Mancha, a partir de leche de ovejas de raza manchega, con un periodo de maduración mínimo de sesenta días. El queso manchego se elabora con leche de oveja pasteu-
rizada y el queso manchego artesano, con leche de oveja sin pasteurizar, procedentes de ganaderías registradas en la Denominación de Origen. El queso manchego es el producto de un clima duro y extremado, que favorece el crecimiento de una vegetación muy rústica, alimento de una curiosa y ancestral raza de ovejas que son sometidas a un control morfológico y sanitario muy estricto. Estas características ofrecen como resultado un queso único en el mundo. Aunque hay constancia de que se ha intentado elaborar en otros lugares, dentro y fuera de nuestro país, ha sido imposible imitar tantos y tan antiguos factores al mismo tiempo mas allá de las fronteras de La Mancha. OVEJA MANCHEGA: OVINO DE SANGRE AZUL
Un tipo de ovino denominado Ovis Aries Ligeriensis fue el antecesor de lo que hoy conocemos como oveja manchega. Este ancestro atravesó los Pirineos, cruzó varias regiones españolas (Aragón y Castilla y León) y se asentó en la comarca natural de La Mancha. Desde ese momento, la oveja manchega frenó su trashumancia (desplazamiento de ganado de unos lugares a otros para beneficiarse de la climatología y los recursos forrajeros de esa zona) y se convirtió en una raza de carácter sedentario y fiel a la tierra que la adoptaría para siempre. Es un hecho constatado que los
primitivos pobladores de La Mancha domesticaron a la oveja manchega y mejoraron la raza, sin permitir que se mezclara con otras. Por esta razón ha mantenido su pureza y cualidades originales, así como sus peculiares características, que apenas han sufrido cambios a lo largo de los siglos. La oveja manchega se explota en pastoreo durante todo el año, aprovechando los recursos naturales de la zona de La Mancha, si bien su alimentación es apoyada con raciones de concentrados y otros subproductos en las épocas de mayores exigencias nutricionales (gestación, lactancia, etc.). Se agrupa en rebaños que oscilan entre las 100 y las 600 cabezas, en función del tamaño de la explotación agrícola, aunque pueden encontrarse rebaños de hasta 2.000 animales. Existen dos variedades de oveja manchega, según su capa: una blanca, con las mucosas despigmentadas das que es la mas numerosa y otra negra, con manchas claras en cabeza y partes distales de su anatomía. La variedad, sin embargo, no establece diferencias de calidad en la leche que producen.
EL DÍA
Especial Queso y Vino 19
JUEVES, 24 DE MARZO DE 2011
La Asociación de Queseros Artesanos ofrece unas normas sencillas y útiles. POR EL DIA
Cómo catar un queso y otros apuntes básicos
H
ay una serie de cuestiones que muchos consumidores de queso nos preguntamos a veces. Para ellas, la Asociación Española de Queseros Artesanos tiene la solución idónea. A continuación les ofrecemos algunas de ellas.
mar el queso al final de la comida como colofón a una buena comida, los españoles en cambio, al principio en las "tapas". La ventaja de tomar el queso al inicio, es que permite descubrir y percibir aromas y sabores que en ningún caso se verán eclipsados por ningún otro plato que previamente haya saturado nuestros sentidos.
—¿Cuándo debe consumirse el queso al principio o al final de la comida?
—¿A qué temperatura se consume?
—La respuesta es muy sencilla, cuando más le apetezca. Las costumbres en los diferentes países son muy distintas y no por ello están mal. Los franceses, suelen to-
—Los quesos deben consumirse a una temperatura de entre 20-25ºC, más en la banda superior para los quesos con textura dura (curados, viejos y añejos) y en la banda inferior los semicurados, oreados y tier-
El queso es un alimento que admite un maridaje en la bebida muy amplio.
nos. Si el queso es fresco, se recomienda no superar los 15ºC. —¿Cómo se debe cortar el queso?
—El queso se debe de cortar dependiendo de la forma que éste tenga. Se pueden utilizar dos tipos de corte: tacos y lonchas.
Vino y cerveza son bebidas ideales para servir acompañando al queso
RECOMENDACIONES
Una buena selección de Quesos Españoles es una magnífica idea para situaciones improvistas. Utilice una variedad de colores y sabores para obtener una experiencia estética perfecta. Dependiendo de cada tipo de queso, se recomienda un modo
de cortarlo. Las claves para ello son la textura y el sabor: Quesos medianamente blandos con sabor potente, como Manchego, Zamorano y Mahón deberían cortarse en laminas finas. Se pueden dejar la corteza como efecto visual y para el reco-
nocimiento del queso. Pero la corteza no debe ser comida. Quesos como el Cabrales se prestan mejor a ser servidos en pequeños tacos o bloque de los que los comensales se pueden servir con la ayuda de un cuchillo. Es conveniente arreglar una tabla de quesos situando los quesos mas suaves en el exterior, y dejando los mas fuertes hacia el interior, para ser tomados al final. Los mejores acompañantes de los quesos no solo son el pan o pequeñas galletas saladas, sino tambien fruta fresca como manzana o uvas.
EL DÍA
20 Especial Queso y Vino
JUEVES, 24 DE MARZO DE 2011
Calidad apuestan por grandes empresas como El Ventero o Gran Capitán
La Puebla de Montalbán Quesos realizados con leche de primera calidad y elaboración cien por cien natural. POR El Día
La comercialización y la distribución tienen nombre propio: Frías
Quesos Corcuera logra la excelencia del producto
F
rías es una empresa ubicada en Torrijos que se dedica, fundamentalmente, a la distribución y comercialización de grandes marcas, fundamentalmente del grupo Lactali que aglutina grandes marcas como puede ser El Ventero, Gran Capitán, Flor de Esgueva o Mama Luis entre otras, además de Arias en el apartado de mantequilla. También cuentan con una marca blanca de quesos, concretamente La Colegiata de Torrijos, aunque no de forma permanente, sólo para determinadas proporciones a lo largo del año. Con respecto a la crisis afirma que “hemos tenido que apostar por reducir lo máximo posible todos los costes y afinar todo lo que hemos podido con los precios para que no exista tanta diferencia entre las grandes marcas y las marcas blancas”, asegura José Luis, gerente de la empresa, quien recuerda que “en nuestro caso, desde que está la crisis, hemos vendido bastantes más kilos de productos, pero nuestra facturación se ha reducido, algo que no ha impedido que podamos ampliar nuestras instalaciones, de hecho, seguramente en el mes de mayo vamos a inaugurar las nuevas instalaciones”. Además, asegura con orgullo que “en nuestro caso no hemos tenido que despedir a ninguna persona porque en todos los sentidos, ya sea desde el productor y desde nosotros y el punto de venta final, todos hemos tenido que rebajar de forma importante nuestros márgenes de beneficio, para que una persona que no sepa si comprar
Q Frías, una empresa de calidad.
una marca de calidad o una marca blanca, no tenga duda y prefiera pagar sólo un poco más para llevarse una marca de relevancia y conocida”. Recuerda, por último, que “no se trata que las marcas blancas sean malas, sino simplemente que son más baratas en algunos casos. De todas formas, consideramos que con las marcas blancas la gente no es fiel a un producto a diferencia de lo que puede ocurrir con el resto de los productos”. En definitiva, se trata de una empresa ubicada en Torrijos que ha sabido sobreponerse a las adversidades de la crisis económica y que está saliendo adelante con absoluta efectividad gracias al trabajo llevado a cabo en los últimos años.
uesos Corcuera S.L. es una empresa industrial cuyo origen familiar se remonta hace setenta años. Fue fundada por Eusebio Corcuera Gómez satisfaciendo su pasión por los quesos. Con la ayuda de sus hijos Ramón y Carlos, la empresa prosperó; hoy es uno de los productores principales de Queso Manchego de toda España, desde su empresa en La Puebla de Montalbán. El queso manchego que ellos llevan a cabo y prácticamente en el que se han especializado necesita un tiempo de curación de seis meses. Se trata de queso fabricado con leches procedentes de ganaderías selectas de ovejas manchegas y garantizan su denominación de origen. Como característica destacan su corteza amarillenta natural y su pasta mantecosa, de color marfil, se caracteriza al paladar por su buen aroma y gusto sabroso. El semicurado necesita tres meses y está en su proceso de de curación natural, obteniendo también una corteza amarillenta y una pasta mantecosa amarfilada. Con un gusto y olor característico de la leche procedente de ganaderías selectas de ovejas, puramente manchegas y con larga garantía de la denominación de origen. También cuentan con quesos bien curados durante todo un año, con su característico olor fuerte y con el sabor y bouquet exquisito. Las tres variedades están elaboradas con la mezcla de leches de oveja y cabra en una proporción de entre el veinte y cuaren-
Los galardones que tiene la convierten en una empresa relevante.
ta por ciento y de vaca de entre treinta y cuarenta por ciento. También hay que destacar el queso de cabra, un queso de pasta blanca elaborado con leches de cabras seleccionadas pertenecientes a la comarca de Toledo. Por su proceso de elaboración y maduración permite dar un sabor agradable al paladar y una textura firme, único en este tipo de tecnología. Se presenta en un cilindro alargado y cubierto de penicilium comestible. Esta empresa también dispone de un queso cien por cien de cabra
A lo largo de su trayectoria son muchos los premios que ha recibido, como es el primer premio de Gran Selección del Gobierno regional en 2004 y 2002, la medalla de plata en el XVI concurso regional de calidad de queso manchego, en el apartado de queso industrial de media curación, un premio de la Cámara de Comercio e Industria de Toledo, el primer premio de la XXXII Feria regional del campo y el premio Selección Oro a Quesos Corcuera en la edición de 2007 de los galardones de Gran Selección.
Guadamur Es una empresa certificada por el sistema de calidad ISO 9001:2008
Señorío de Guadamur, una gran apuesta por la tradición de sus quesos
L
ácteas Toledo, s.l., es una empresa fundada en 1.978, situada en la localidad de Guadamur (Toledo), y dedicada a la fabricación y venta de quesos. Galardonada con diversos premios en certámenes nacionales e internacionales, cuenta con distribución nacional de sus productos a través del Grupo TGT. Es una empresa certificada por el sistema de calidad ISO 9001:2008. Entre las marcas que comercializa, destacan las gamas “Flor de Mi Pue-
blo” para queso Manchego D.O.P.; “Flor de Guadamur”, para quesos de mezcla; “Señorío de Guadamur” para quesos de oveja; ó “Campos de Guadamur” para queso de cabra. Ofrecidos en diferentes formatos y curaciones, representan una deliciosa variedad de sabores para cualquier ocasión. Conozcamos en nuestras instalaciones de Guadamur, Ctra. Navahermosa km. 14. Se trata de un producto elaborado a la manera tradicional aunque, como es obvio con los
avances que actualmente nos aportan las nuevas tecnologías. Lo que empezó convirtiéndose en una pequeña empresa con el paso del tiempo fue creciendo hasta abrirse un hueco importante en el sector de la comercialización del queso por la calidad del producto y la variedad que llevan a cabo. De una forma o de otra, de lo que no cabe la menor duda es que el Señorío de Guadamur es una de las empresas a tener en cuenta de cara al futuro por la tradición que mantienen viva.
Señorío de Guadamur se ha convertido en una empresa de referencia.
EL DÍA JUEVES, 24 DE MARZO DE 2011
Provincia Guadalajara 21
Provincia 1:CONEXIÓN SORBE-BORNOVA 2:REFORMA CENTRO SALUD DE AZUQUECA 3: DOS COLEGIOS MÁS EN TORIJA Y TORREJÓN
ENERGÍA La compañía presenta en Horche las previsiones de inversión en la provincia y en la región
Gas Natural amplía su red de distribución en la provincia NACHO IZQUIERDO
SUMINISTRO EN HORCHE
Inversión de 775.000 euros a contracorriente para toda la red
En tres años toda la población de Horche puede disponer de esta fuente de energía
Siete pueblos más dispondrán de este suministro a finales de 2012
GUSTAVO GARCÍA
xiones en la localidad. Los acuerdos alcanzados entre la compañía de gas y el Gobierno de Castilla-La Mancha han posibilitado que pronto haya 40 nuevos núcleos de población en la región que contarán con este tipo de energía. La inversión será de 60 millones de euros para los próximos años. El municipio de Brihuega será el siguiente de esta provincia en la lista, donde se pretende comenzar el próximo año. Ya se encuentra en fase de proyecto en estos momentos. Además, a finales de ese 2012 el suministro llegará a los ejes Fontanar-Tórtola de Henares-Yunquera y al de Torija-Cañizar. Mientras, en lo que se refiere al
HORCHE
Horche será el octavo municipio de la provincia de Guadalajara que dispondrá de redes de distribución del gas natural. La compañía gasista está ultimando las obras de canalización que se llevan a cabo en el extrarradio del término municipal y que permitirá la puesta en marcha de nuevos puntos de suministro en el casco urbano dentro de un mes y medio, aproximadamente. Esos trabajos incluyen el enganche con el ramal de distribución que llega hasta la Urbanización ‘Ciudad Valdeluz’, en el término municipal de Yebes. En el próximo trimestre se espera ya tener en marcha las primeras cone-
95% EL PORCENTAJE Casi todo el calor generado con el gas natural se aprovecha sin necesidad de almacenamiento y convierte a esta energía de suministro continuo en la más económica de las existentes actualmente, según los responsables de Gas Natural Castilla-La Mancha.
propio Horche, que cuenta con 2.500 habitantes en la actualidad, tras esas primeras conexiones antes del verano, se pretende llegar a todo el municipio en tres años, con un total de 340 hogares y comercios. El proyecto de ejecución de estas instalaciones de la red de distribución de gas natural fue aprobado en 2008 por la entonces Delegación Provincial de la Consejería de Industria. La nueva red incluye tres puntos de conexión, uno situado en la Cañada de Alcohete y los otros dos en la avenida de Yebes, con una longitud total de 15.489 metros. La empresa distribuidora prestará servicios de suministro de gas para usos domésticos, comerciales e industriales. El alcalde de Horche, Juan Manuel Moral, recalcó en la presentación del inicio de las obras que ayer era “un día importante para que el pueblo pueda contar con una infraestructura largamente esperada”.
Aunque la presentación oficial de las obras de gasificación se realizó ayer, los trabajos se remontan ya en la zona, a través de los sectores 16 y 17 de Horche, desde primeros de año cerca del enganche con el ramal de distribución de Valdeluz.
Es curioso que se realicen inversiones de hasta 775.000 euros, como es el caso para construir toda la red de distribución de gas en Horche cuando nos encontramos en la grave situación de crisis económica actual. El detalle no pasó desapercibido en la presentación de estas primeras obras de gasificación en dicho municipio para el delegado de Ordenación del Territorio y Vivienda de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Fernando Senesteva, quien agradeció a la compañía de gas “que lo haga en estos tiempos tan complicados, generando a la vez empleo y riqueza. La animó a seguir así en adelante”.Además, Senesteva comentó que “pueblos que tenían antes muchas carencias y hemos sido capaces de cambiarlos. Contar con estos servicios era impensable hace unos años para localidades pequeñas y parecía que era una cosa solo al alcance de grandes ciudades, de industrias o de bloques de viviendas. Nuestro objetivo es que la gente viva mejor y con los servicios adecuados”. Mientras, el director general de Gas Natural Castilla-La Mancha, Juan Manuel Belda, agradeció el apoyo institucional para los proyectos y aseguró que ahora mismo “se cubre el 55 por ciento de la población de Castilla-La Mancha”. —APROVECHAR CALDERAS—
Antes de la realización de las obras en cada municipio la compañía realiza la comercialización por calles para coordinar los puntos de suministro con la red. Los vecinos pueden aprovechar sus calderas de propano y solo les quedaría enganchar a la acometida. En la provincia cuentan ya con este servicio de gas Guadalajara capital, Azuqueca,Alovera,Yebes, Cabanillas del Campo, Chiloeches y Marchamalo, llegando al 70 por ciento de las viviendas totales. Cada año se sacan en toda la región 2.500 puntos de suministro, con una tendencia del 3-4 por ciento, para 53 municipios y 2.900 kilómetros de red de distribución.
22
EL DÍA
Guadalajara Provincia
JUEVES, 24 DE MARZO DE 2011
TRILLO Estará acabado en cuestión de días
YEBES Tras admitirse a trámite la denuncia por el PERIM
Arrancan dos obras de asfaltado en La Puerta
La dirección del PP sigue respaldando al alcalde por su “buena gestión”
EL DIA
En el Camino de las Naves de la localidad de Trillo, con una inversión de casi 100.000 euros
R.M.
EL DÍA GUADALAJARA
Esta semana se han iniciado las obras de asfaltado en el Camino de las Naves en la localidad trillana de La Puerta. Afectarán a un tramo de algo más de 700 metros que separa el caserío actual del límite del casco urbano del pueblo. Fueron adjudicadas por el Ayuntamiento a la empresa horchana Herfusa y van a costar casi 100.000 euros, financiados por el Ministerio del Interior (Protección Civil) en el marco del Plan de Energía Nuclear de Guadalajara (Pengua). El asfaltado renovará por completo el piso, que presentaba numerosas irregularidades, y se extenderá sobre un anchura media de 4,5 metros a lo largo del camino. El desplazamiento de la maquinaria será aprovechado también para pavimentar un nuevo tramo de la calle de los Andreses, que en periodos de lluvia intensa introducía barros y lodos en el callejero del pueblo. El tramo afecto tiene una superficie global de algo más de 150 metros cuadrados. En
Imagen de las obras en la pedanía de Trillo de La Puerta.
este caso las obras las sufragará el Ayuntamiento de Trillo. Esta misma semana acabarán los asfaltados si el tiempo lo permite. En la fase administrativa de petición de ofertas está actualmente el adoquinado de la calle de los Huertos, alternativa de salida a la CM-2053 para la calle Real de La Puerta. El proyecto de la obras se ha presupuestado inicialmente en 113.500 euros, IVA incluido. Para su ejecución material el Ayuntamiento ha solicitado presupuestos a las cuatro empresas constructoras locales. Las obras afectan a un tramo de 130 metros, que es el que separa el frontón municipal de la carretera comarcal, e incluyen también la renovación de acometidas y redes de abastecimiento y saneamiento.
Manuel Vioque, candidato del PP en Yebes, y el secretario general del PP de Guadalajara, Porfirio Herrero.
“Lo haremos hasta el 22 de mayo”, dice Porfirio Herrero, que valora su gestión El candidato del PP a la Alcaldía,Manuel Vioque, prefiere “un mal acuerdo a un juicio” R.M. GUADALAJARA
La dirección del PP sigue mostrando su apoyo al alcalde de Yebes, José Antonio Hernández, después de que el juzgado número 1 de Guadalajara haya admitido a trámite la denuncia de un particular por falsedad de documentos en relación con la operación urbanística del Paseo del Observatorio. Mientras, el candidato a la Alcaldía del PP, Manuel Vioque, prefiere no realizar “juicios paralelos”, si bien deja abierta una puerta a un acuerdo con el empresario si resulta elegido regidor. El secretario general del PP de
Guadalajara, Porfirio Herrero, asegura que no puede realizar una valoración de la noticia difundida por este periódico el martes porque desde el Ayuntamiento le aseguran que “no hay notificación” de la admisión a trámite de la denuncia y el inicio de las diligencias. Herrero mantiene el apoyo que ya mostró al alcalde, José Antonio Hernández, en una rueda de prensa conjunta en octubre. Su respaldo será firme “hasta que se produzcan las elecciones”, a las que no vuelve a presentarse Hernández: “quería dejarlo”, aclara Herrero, sin ligar el hecho a una decisión del partido relacionada con los litigios del Consistorio. Herrero subraya que “ha hecho una buena gestión en un pueblo complicado”. Hace cinco meses valoró “su honestidad”. VIOQUE PREFIERE ACUERDOS
Manuel Vioque, que sustituye a Hernández como cabeza de lista del PP, rechaza “hacer juicios paralelos” al ser preguntado por una valoración del avance judicial del caso, aunque considera que el empresario debería haber llevado a cabo “una reclamación al Ayun-
tamiento” en vez de seguir “por vía judicial”, a la vez que le “sorprende que pida una indemnización”. Lejos de mostrar la “preocupación” de otras formaciones políticas de Yebes por la repercusión económica que tendría una resolución en contra del Ayuntamiento, Vioque responde que “no hay que ponerse la venda antes que la herida”. Sobre la posibilidad de que busque un diálogo con el empresario demandante si es alcalde, Vioque asegura que ya ha hablado sobre el asunto con el representante de la empresa. “No sé si con todo lo que se ha judicializado el tema se puede llegar a un acuerdo. En todo caso, siempre he dicho que prefiero un mal acuerdo que un buen juicio”. Por eso, subraya, “si se puede llegar a un acuerdo, se llegará, pero primando los intereses del municipio”. Y anuncia, de paso, que “reclamará daños tanto” tanto si la decisión es favorable como si no: “No se puede cercenar la buena imagen del municipio”, sostiene Vioque.
EL DÍA
Provincia Guadalajara 23
JUEVES, 24 DE MARZO DE 2011
SANIDAD La Junta presentó ayer el proyecto de reforma del antiguo centro de salud
AZUQUECA
Azuqueca desdoblará su servicio de salud en un año
El alcalde defiende nuevas políticas de vivienda M.P.
Lamata anunció las obras para abril o incluso “en los pocos días que quedan de marzo”
EL DÍA GUADALAJARA
El consejero señaló que este nuevo centro atenderá a unas 14.000 tarjetas sanitarias MARTA PERRUCA AZUQUECA DE HENARES
Un año es el tiempo que tendrán que esperar los vecinos de Azuqueca de Henares para ver cerrado el círculo del servicio de atención primaria de este área básica de salud, que además de Azuqueca atiende a Alovera, Villanueva de la Torre y Quer, que representan unas 45.000 tarjetas sanitarias. El Ayuntamiento asistía en la mañana de ayer a la presentación del proyecto de reforma del viejo centro de salud, que dentro de un año dará servicio a 14.000 tarjetas sanitarias, según las estimaciones de la Junta. “Vamos a pasar del centro de salud de toda la vida a un centro de salud para toda la vida”, afirmó ayer el alcalde, Pablo Bellido. El consejero de Salud y Bienestar Social, Fernando Lamata, recordó que el centro sanitario de la Plaza de la Concordia, que se inauguró en 1982 , “tenía algunas dificultades” por lo que tras el transferencias de las competencias sanitarias en enero de 2002 se plantearon “algunos proyectos de futuro” como el Centro de Especialidades Diagnóstico y Tratamiento (CEDT) que abría sus puertas en abril de 2007. En ese momento se clausuraba el viejo centro de salud, pero siempre con el compromiso de una futura rehabilitación “para que desdobláramos dos zonas de atención primaria y acercáramos el servicio a toda la población”, señaló el consejero. Las obras, anunció Lamata, se iniciarán en breve, "en abril o antes, si es posible, aunque ya quedan pocos días de marzo", señaló. Tal y como adelantaba EL DIA la semana pasada, los trabajos fueron adjudicados a la empresa Edhinor, con un plazo de ejecución de 12 meses y un presupuesto de 2,6 millones. La arquitecta del Sescam que coordinará las obras, Concha Marcos, explicó a los asistentes la filosofía del proyecto, que mantiene el esquema general del edificio antiguo, pero dando lugar a un centro completamente nuevo. El edificio contará con una superficie útil de unos 1.800 metros cuadrados repartidos en dos plantas con aproximadamente 900 metros cuadrados cada una y un espacio en la parte superior de 140 metros, destinado a instalaciones.
M.P.
Algunos d los momentos de la presentación que tenía lugar ayer, en el Ayuntamiento de Azuqueca.
PABLO BELLIDO
“Vamos a pasar del centro de salud de toda la vida a un centro de salud para toda la vida” La planta baja albergará el área de admisión y citaciones, la zona de rehabilitación y un área de actuación médica especial con un pequeño quirófano, comunicada con la zona de urgencias. En esta planta se ubicará también el área de extracciones, así como otras dependencias para uso interno (lencería y limpieza). La primera planta contará con cinco consultas de medicina fa-
miliar y de enfermería, las salas de curas, la zona de pediatría (integrada por una consulta médica, una sala de curas y una consulta de enfermería), la matrona y la zona de dirección y docencia y los despachos del trabajador social y del coordinador. El proyecto contempla además la instalación de sistemas de eficiencia energética y un ascensor portacamillas. El alcalde de Azuqueca incidió en que con el inminente inicio de las obras se “colma” una de las demandas de los vecinos de la localidad. LA LEY GENERAL DE SANIDAD
El consejero recordó que este año se cumple el 25 aniversario de la Ley General de Sanidad que concibió “uno de los mejores sis-
temas sanitarios del mundo”. En este sentido dijo que en CastillaLa Mancha “se ofrece una atención primaria de nivel europeo” de la máxima calidad, “puede haber otros países que tengan una calidad similar, pero no mejor”, indicó. Esto es así, destacó Lamata, porque hace 25 años, la Ley General de Sanidad concibió la Salud como un servicio universal, equitativo, que se financiara solidariamente con los impuestos y que tuviera unos estándares de calidad excelentes. Además del consejero y el alcalde, asistieron a la comparecencia la presidenta de la Diputación, María Antonia Pérez León, el delegado de Salud y Bienestar Social, Juan Pablo Martínez Marqueta, así como la Corporación municipal y profesionales del área de Salud de Azuqueca.
El futuro barrio de Entrecaminos, en el que está prevista la construcción de 1.700 viviendas, el 70% protegidas, ha servido de referencia para la jornada celebrada en Toledo sobre la 'Ley de Garantías en el acceso a la vivienda en Castilla-La Mancha', en la que participó el alcalde de Azuqueca, Pablo Bellido, apostando por el desarrollo de fórmula que faciliten el acceso a la vivienda. El regidor azudense expuso la experiencia en el municipio y recordó que "el Ayuntamiento de Azuqueca ha destinado todo su patrimonio de suelo obtenido de su desarrollo al servicio de la vivienda protegida". Detalló que en los últimos diez años, del desarrollo del Plan de Ordenación Municipal se ha conseguido promover más de 700 viviendas protegidas, la mayoría de ellas de protección oficial de régimen general. "Cerca de 400 están ya finalizadas y entregadas y el resto, dos promociones correspondientes al último de los sectores urbanizados, está en construcción", aseguró. Bellido habló la caída de la demanda como consecuencia de la crisis, también de vivienda protegida. “Es necesario acercar la oferta a las posibilidades reales de la demanda existente; las administraciones debemos hacer un esfuerzo en ese sentido, puesto que los demandantes siguen existiendo, siguen teniendo necesidad de vivienda", apuntó el regidor, que se refirió al futuro barrio azudense de Entrecaminos, que se está promoviendo merced a un acuerdo entre la Junta y el Ayuntamiento. "La escalada de precios se ha detenido por efecto de la crisis y, sin embargo, esta política sigue siendo hoy más necesaria que nunca". El primer edil afirmó que "se hace necesario disponer de suelos sobre los que diversificar e intensificar la promoción de vivienda protegida bajo fórmulas que permitan que muchos de los demandantes, sobre todo los jóvenes, que ahora no tienen posibilidad puedan acceder a una vivienda protegida". EL DIA
Pablo Bellido, alcalde de Azuqueca.
24
Guadalajara Provincia
EL DÍA JUEVES, 24 DE MARZO DE 2011
EDUCACIÓN Ambos centros docentes han sumado una inversión aproximada de seis millones de euros EL DIA
Inaugurados dos colegios ‘5 estrellas’ en Torija y Torrejón La consejera subrayó la apuesta del Gobierno regional por la Educación EL DÍA GUADALAJARA
La consejera de Educación, Ciencia y Cultura, María Ángeles García, inauguró oficialmente el CEIP Virgen del Amparo de Torija y el nº 3 de Torrejón del Rey, que han supuesto una inversión de más de 6 millones de euros. El acto sirvió para que la Junta volviese a poner de manifiesto que ha construido en la provincia 20 nuevos centros educativos en lo que va de legislatura, con una inversión de casi 100 millones de euros. Tanto en el caso del colegio de Torija, como en el de Torrejón del Rey, se trata de edificios modernos y funcionales, dotados de toda clase de servicios, aulas de informática, comedor escolar, biblioteca, espacios deportivos, y centros sostenibles con las energías renovables incorporadas, según las características definidas por la propia consejera. “Son centros de última generación, centros cinco estrellas, porque eso queremos en CastillaLa Mancha: una educación cinco estrellas”, afirmó la consejera. En el caso de Torija, se ha hecho un nuevo edificio. Se trata de unas dependencias educativas con tres unidades de Infantil y seis de Primaria, ampliables a seis de Infantil y doce de Primaria, y que en la obra actual han supuesto una inversión de 3.117.000 euros.
Esta infraestructura dará respuesta a las necesidades de escolarización de la zona, que está experimentando un importante crecimiento de población como zona residencial y con un polígono industrial en expansión. Este curso el colegio cuenta con 138 alumnos y alumnas. La consejera destacó que, a lo largo de esta legislatura, se han invertido en Torija más de 3,3 millones de euros en materia educativa, ya que a la construcción del colegio, se suman obras menores de reforma y ampliación en las instalaciones actuales, equipamiento del centro y diferentes ayudas para actividades extracurriculares. TERCER COLEGIO EN TORREJÓN
Respecto a Torrejón del Rey, el tercero de la localidad, ha supuesto una inversión de tres millones de euros. Se trata de un centro dotado con tres aulas de Infantil y seis de Primaria. En este curso acoge a 73 alumnos y alumnas. García indicó que este municipio campiñero es un ejemplo del importante crecimiento de población registrado en algunas zonas de Castilla-La Mancha y que ha exigido una respuesta por parte del Gobierno regional con la inversión en importantes infraestructuras. En total, la Junta de Comuniades ha invertido en la educación de Torrejón cerca de 8 millones de euros. García destacó el esfuerzo inversor que el Gobierno de CastillaLa Mancha ha hecho en la provincia para atender el crecimiento de la población y todas las necesidades de escolarización.
Arriba, un momento de la visita de la consejera de Educación al colegio de Torija. Sobre estas líneas, María Ángeles García, junto a alumnos y profesores del tercer colegio público de Torrejón del Rey.
ÚLTIMA GENERACIÓN
DEMANDA
EN L A L EGISLATURA
Los nuevos colegios de Infantil y Primaria disponen de los equipamientos más modernos
Las instalaciones responden a la creciente demanda de escolarización en esos municipios
La Junta ha hecho 20 nuevos centros con una inversión global cercana a los 100 millones de euros
EL DÍA
Provincia Guadalajara 25
JUEVES, 24 DE MARZO DE 2011
MOLINA DE ARAGÓN
La reunión se celebrará mañana, tras ser aplazada por la nieve
CULTURA
La Mesa de Desarrollo Rural ultimará el Plan de Zona EL DIA
Una vez el Ministerio dé su visto bueno, se procederá a firmar los convenios Turismo, truficultura y formación centran el grueso de las propuestas MARTA PERRUCA GUADALAJARA
Analizar las distintas propuestas y elaborar un documento previo al Plan de Zona serán los asuntos que se abordarán en la próxima reunión de la Mesa de Desarrollo Rural de la comarca de Molina de Aragón, que se celebrará finalmente mañana. La cita estaba prevista para el pasado miércoles, 16 de marzo, pero las copiosas nevadas, que cortaron la N-211 a la altura de Maranchón, impidieron que algunos representantes municipales e integrantes de la Mesa pudieran llegar a la reunión, por lo que se suspendía y aplazaba para la semana siguiente. Tal y como explica el delegado de Agricultura y Medio Ambiente, Sergio Cabellos, el documento preliminar que salga de este encuentro tendrá que ser "chequeado" por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino "que nos puede exigir mayor información sobre las diferentes actuaciones o incluso determinar que alguna de ellas no tiene cabida dentro de la Ley de Desarrollo Rural. Por eso necesitamos tener medidas de reserva", aclara. El trámite siguiente será la firma de convenios para financiar los distintos proyectos. Cabellos, que valora positivamente la participación en la Mesa de Desarrollo de Molina, integrada por ayuntamientos, asociaciones, etc., adelanta algunas de las propuestas presentadas como la dinamización del turismo a través de iniciativas como la puesta en valor una ruta de la Celtiberia, las iglesias de la zona y el Geoparque. También se han presentado iniciativas relacionadas con infraes-
La comarca pretende poner en valor la Celtiberia como recurso turístico.
OBJETIVOS
Cabellos recuerda que las propuestas tienen que tener un carácter estratégico comarcal tructuras y telecomunicaciones "pero hay que dar encaje a lo que nos permite la Ley de Desarrollo Rural", apunta Cabellos. Al mismo tiempo, también se ha incidido en la formación, "tanto reglada, en colaboración con el Sepecam, "para que los trabajadores no tengan que irse a Guadalajara a realizar los cursos que les encomiendan para formarse mejor en otras actividades", aclara Cabellos, como otro tipo de iniciativas formativas relacionadas por ejemplo con la hostelería,Dependencia, alguaciles, etc. "Es una apuesta importante teniendo en cuenta el futuro del
parador y ellos mismos reconocen que deben mejorar la formación y la atención que tiene la restauración en toda la comarca como un atractivo más turístico, porque al final la gente nos va a visitar por el tema de la Celtiberia o del Parque Natural, pero también quieren comer y es una herramienta que no deben desperdiciar", destaca el delegado. LA TERCERA REUNIÓN DE LA MESA
Se trata de la tercera reunión que mantiene la Mesa de Desarrollo Rural de la comarca de Molina. La primera, aclara Cabellos, sirvió para informar sobre la Ley de Desarrollo Rural y constituir la Mesa de Desarrollo Rural: "Es un proceso voluntario que integra a asociaciones, ayuntamientos, ciudadanos, etc. además de una exigencia de la Ley que precisa que sea participativa", comenta el delegado.. En la segunda reunión se analizaron todas las propuestas que se habían recibido por parte de los
diferentes componentes de la mesa y se abrió un periodo superior para que se presentasen nuevas propuestas. En tercera reunión, señala Cabellos, se verá qué propuestas han entrado en plazo, "que prácticamente son todas, y cómo encajan en el articulado de la Ley". En este sentido, especifica el delegado, "tienen que ser medidas o propuestas que tengan un carácter estratégico comarcal". Una vez recibidas las propuestas, apunta, se ordenan por orden de prioridad analizando cuáles pueden tener mayor o menor repercusión en la comarca si se implantasen de manera efectiva: "Ninguna se ha rechazado, sino que han quedado de reserva por si acaso. Si en el desarrollo de algunas de las fases, las propuestas priorizadas no fueran financiables, poder retomar algunas de esas propuestas de reserva o de lo contrario pueden formar parte de un nuevo programa de desarrollo rural a partir del 2014", afirma Cabellos.
SIGÜENZA En el nuevo polígono industrial ‘Los Llanillos’
EL DIA
El Ayuntamiento estrena nave El Ayuntamiento de Sigüenza recepcionó con un acto simbólico de entrega de llaves, una nueva nave municipal, localizada en el Polígono Los Llanillos en una parcela de titularidad municipal que tiene algo más de 5.000 metros cuadrados. La nueva instalación, dotada de todos los servicios, tiene una superficie útil de 600 metros cuadrados y una altura máxima de
nueve metros que permite una gran flexibilidad y operatividad para el almacenaje de materiales y maquinaria municipal, incluida la de gran tamaño, por su accesibilidad. Su construcción es fruto del convenio suscrito entre Gran Europa, empresa adjudicataria del Programa de Actuación Urbanizadora (P.A.U.) del Polígono, y el Consistorio seguntino. El consejero delegado de la em-
presa, José María Alaña, destacó que Gran Europa comenzó a desarrollar “con gran ilusión” este área de infraestructuras en el Polígono Industrial, y que, a pesar de la situación económica general, “seguimos trabajando con entusiasmo para conseguir que se instalen en Sigüenza empresas y emprendedores que contribuyan al crecimiento económico y social de toda la comarca”. Por su par-
Un momento de la entrega simbólica de las llaves.
Nuevas topoguías y mapas de la ruta del Cid EL DIA GUADALAJARA
La localidad zaragozana de Calatayud ha acogido la celebración del Consejo Rector del Consorcio Camino del Cid, un encuentro que ha servido de marco para la presentación de las topoguías digitales y de los mapas senderistas de la ruta, unas herramientas que permitirán al viajero recorrer el itinerario con mayor seguridad y que ya se pueden descargar de la página web www.caminodelcid.org" junto con los nuevos tracks actualizados. El nuevo material ha sido realizado por la empresa aragonesa UTM Desarrollos en coordinación con el Consorcio Camino del Cid e incorpora datos de gran interés para el viajero. “Se trata de un trabajo excelente”, resaltó el gerente del Consorcio Alberto Luque quien ha querido recalcar que con estas herramientas “se facilitará recorrer el Camino del Cid a todos los viajeros”. Las nuevas topoguías incluyen las distancias entre poblaciones, la dificultad de las etapas, los perfiles, los puntos de interés a visitar, las alternativas existentes para los ciclistas así como una breve descripción de cada una de las etapas. Por su parte, los mapas – a escala 1:25.000- han sido rediseñados para su impresión en A4 en versión color o blanco y negro, dependiendo la forma de impresión escogida. En otro orden de cosas, durante la celebración del Consejo Rector se ha fallado el I Premio Álvar Fáñez, el galardón creado por el Consorcio Camino del Cid para reconocer la labor de las asociaciones del Camino del Cid para la difusión, dinamización y conservación del itinerario. De los siete proyectos presentados, la Asociación Cultural Mío Cid de El Poyo del Cid (Teruel) se ha llevado el galardón con el proyecto XIII Encuentro con Mío Cid. El colectivo lleva doce años recreando la llegada de Rodrigo Díaz de Vivar a la zona con el desarrollo de distintas actividades, espectáculos y representaciones teatrales.
te, el regidor subrayó “el desahogo que significa para la operativa logística municipal contar con este nuevo espacio”, y agradeció la impecable ejecución material de la infraestructura. Cabe recordar la reciente firma de un convenio entre la Consejería de Economía y Hacienda y el Ayuntamiento de Sigüenza por el que los emprendedores que ya se han establecido allí, o que decidan hacerlo en el futuro, recibirán las máximas ayudas posibles de la Junta en la promoción y desarrollo de sus actividades empresariales. EL DIA
26
EL DÍA
Guadalajara Provincia
JUEVES, 24 DE MARZO DE 2011
CABANILLAS Se inaugura hoy, junto a una nueva zona verde de la localidad
—BREVES—
Los jóvenes estrenan un centro para impulsar su creatividad
EL DIA
EL DIA
Un 22 por ciento de la población cabanillera podrá disfrutar de la instalación Dispone de diversos talleres y salas de ensayo para que los jóvenes puedan disfrutar
CULTURA
EL DÍA
TEATRO El próximo día 1 de abril, el centro Arriaca de Marchamalo acogerá la obra ‘Absurdo ma non troppo’, que pondrá en escena la compañía Teatro de Malta. Un singular espectáculo musical que forma parte de la programación de primavera del teatro gallardo. La cita será a partir de las ocho de la tarde.=
‘Absurdo ma non troppo’, en Marchamalo
GUADALAJARA
Un 22 por ciento de población de Cabanillas del Campo se podrá beneficiar de los espacios y actividades que promoverá el Centro Joven que hoy se inaugura oficialmente en la localidad, un edificio de nueva construcción, situado junto al parque ‘Clara Campoamor”, que dispone de más de mil metros cuadrados y que ha costado cerca de 2,8 millones de euros. El Centro Joven de Cabanillas quiere ser un referente y un espacio para la formación, el encuentro y la creatividad de jóvenes de la localidad, diseñado para ofrecer múltiples posibilidades. Es un edificio de tres plantas que dispone, entre otros espacios, de varias terrazas que van a ser el punto de conexión a Internet, ludoteca, biblioteca, sala de estudio y dos despachos para las asociaciones juveniles de Cabanillas que quieran utilizarlos. Además, cuenta con distintos espacios polivalentes, que en un principio harán
CULTURA
Imagen de uno de los espacios del Centro Joven que se inaugura en Cabanillas.
las funciones de auditorio, así como los talleres de audiovisuales, radio, un taller polivalente y varias salas de ensayo. El concejal de Urbanismo de Cabanillas, Manuel Nieves, apunta que se ha intentado que el Centro Joven “sea un edificio totalmente polivalente para utilizar todos los espacios y no encorsetar las distintas zonas a usos concretos”.
PULMÓN VERDE
El Centro Joven se ha construido junto al nuevo parque ‘Clara Campoamor’, que también se abre al público hoy, en un acto en el que está previsto una una plantación en la que participarán las autoridades locales y los vecinos que quieran sumarse a la iniciativa. Se trata de un espacio de cerca de 6.000 metros cuadrados, que ha requerido una inversión que ron-
da los 500.000 euros. En el parque se distribuyen zonas para pasear, juegos infantiles. “Se han intentado seguir criterios de optimización del agua y que sean especies autóctonas” a la hora de escoger las distintas especies, apunta Manuel Nieves, que recuerda que tras las obras se han ganado 40 plazas de aparcamiento en superficie, que servirán para descongestionar los fines de semana la zona.
JADRAQUE El grupo de la asociación de mujeres hace balance
Ocho mujeres que triunfan en el teatro EL DIA
EL DÍA GUADALAJARA
En la Casa de Cultura de Jadraque, el Grupo de Teatro de la Asociación de Mujeres completaba su periplo 2011 con una actuación para los alumnos del instituto “Valle del Henares”, como parte de la programación de la semana cultural del centro educativo. Ante un público joven, el Grupo de Teatro pasaba el último examen esta temporada, al menos por el momento, en Jadraque y, de nuevo, con nota. En esta ocasión, son 8 mujeres sobre el escenario las que dan vida a los personajes de la obra de Robert Thomas. Pero el Grupo de Teatro de la Asociación de Mujeres de Jadraque lo forman una veintena de personas, en su mayoría mujeres, responsables del éxito que el grupo cosecha, año tras año, fiel a su compromiso con el teatro y, muy especialmente, con las mujeres, desde hace ya más de dos décadas.
Imagen del grupo de teatro de las mujeres jadraqueñas.
DOS DÉCADAS
ASOCIADAS
El grupo de teatro se puso en marcha en el año 1989
La asociación cuenta con casi medio centenar de mujeres
Desde 1989, el Grupo de Teatro de la Asociación de Mujeres de Jadraque y su Comarca estrena cada año un título teatral en la localidad. La Asociación de Mujeres de Jadraque y su Comarca cuenta en la actualidad con cerca de 40 asociadas, de las que la mayoría residen en la localidad y algunas otras en los pueblos de los alrededores. La Asociación surgió hace más de dos décadas con el propósito de favorecer la formación y las actividades de toda índole, dirigidas a la mujer en el ámbito rural, como alternativa a las tareas cotidianas de todas ellas. En 2011, el Grupo de Teatro ha cambiado el registro con una obra de intriga y policiaca, ambientada en 1950 cuando un grupo de mujeres se prepara para celebrar la Navidad y todas resultan ser sospechosas de asesinato. Bajo la dirección de Sonia Jiménez, ‘8 mujeres’ ha repetido éxito fruto del trabajo y de la ilusión con que cada año afrontan un nuevo reto.
‘Caricaturas’ en 3D en la Casa de Cultura de Alovera EXPOSICIÓN El humor cuelga de
las paredes de la sala de exposiciones de la Casa de la Cultura de Alovera en forma de ‘Caricaturas’, título de una muestra de obras de este género pictórico y humorístico que se puede visitar hasta el próximo 31 de marzo. El artista cubano Jorge Martínez ha querido experimentar en la composición de su obra tomando como base el juego con la tercera dimensión. El humorista gráfico, también conocido como ‘Lloyy’, da este salto después de experimentar artísticamente con la escultura y el dibujo. La muestra se puede visitar hasta el 31 de marzo en horario de 17,00 a 21,00 horas de lunes a viernes, así como los sábados de 19,00 a 21,00 horas. Los domingos y los festivos, la Casa de la Cultura está cerrada.= DÍA DE LA ENSEÑANZA
Premio para el Ayuntamiento de Azuqueca GALARDONES El Ayuntamiento de Azuqueca recogerá mañana uno de los 29 galardones que concede la Junta de Comunidades con motivo del IX Día de la Enseñanza. El reconocimiento al consistorio se fundamenta en "el apoyo y dedicación a la enseñanza y a los centros docentes de la localidad, y en especial a la Educación de Personas Adultas, materializado en la asunción de programas educativos y en la mejora del centro Clara Campoamor, así como por la continua mejora de los centros de la localidad a través de sus inversiones", según ha informado la Junta.=
EL DÍA JUEVES, 24 DE MARZO DE 2011
Nacional
27
ILEGALIZACIÓN La formación abertzale no podrá presentarse a las municipales del 22 de mayo
ETA
El TS prohíbe la inscripción de Sortu sin unanimidad
El juez Velasco pide ampliar la extradición de Cubillas MADRID
INFORMACIÓN
La decisión sobre una marca electoral contará por primera vez con tres votos particulares Consideran que el rechazo de la violencia que figura en sus estatutos es insuficiente MADRID
La Sala del 61 del Tribunal Supremo acordó ayer prohibir la inscripción como partido político de Sortu, la nueva formación de la izquierda abertzale, informaron fuentes del Alto Tribunal, que añadieron que por primera vez la decisión no ha sido unánime. La prohibición de inscribir a Sortu como partido –que la formación abertzale puede recurrir ante el Tribunal Constitucional, para lo que tendrá un plazo de 30 días desde que se notifique la resolución– supone que no podrá presentar candidaturas a las elecciones locales del próximo 22 de mayo. Aunque en el caso de Iniciativa Internacionalista –formación a la que finalmente el Constitucional permitió concurrir a los comicios europeos de junio de 2009– ya hubo cinco magistrados de la Sala del 61 que discreparon de la mayoría, ésta es la primera ocasión en la que una decisión sobre una marca electoral de la izquierda abertzale no es unánime. Y es que Iniciativa Internacionalista, que recibió el apoyo explícito de Batasuna, estaba integrada por dos formaciones ajenas al País Vasco como Izquierda Castellana y Comuneros, mientras que Sortu era la gran apuesta de la izquierda abertzale por volver a las instituciones con una marca propia tras hacer público su rechazo a la violencia. Así, la Sala del 61 ha roto la tra-
Los promotores de Sortu, a las puertas del Ministerio del Interior el día que solicitaron su inscripción en el registro.
dición de unanimidad frente a las formaciones consideradas sucesoras de la ilegalizada Batasuna que mostró en los casos de AuB, Herritarren Zerrenda, Aukera Guztiak, ANV, ASB, EHAK-PCTV, Abertzale Sozialistak, Askatasuna y D3M. En cualquier caso, y pese al anuncio de que habrá tres votos particulares, la mayoría de los dieciséis magistrados que componen la sala han considerado que el rechazo de la violencia que figura en los estatutos presentados por Sortu es insuficiente para permitir su inscripción como partido, según fuentes del Supremo. La sala ha hecho suyos, por tanto, los argumentos alegados por la Fiscalía y por el Gobierno –éste a través de la Abogacía del Estado– en sus demandas, en las que señalaban que la ausencia de una condena explícita a ETA demuestra que Sortu sigue las consignas marcadas por la banda te-
SUCESO Un cigarro, posible causa del incendio
rrorista, que permite matizaciones o contextualizaciones, pero nunca una condena a sus acciones. El auto que se conocerá en los próximos días también reflejará como prueba de que Sortu es una continuación de Batasuna, según las mismas fuentes, el protagonismo que destacados dirigentes de la formación ilegalizada tuvieron en los actos de presentación de la nueva marca, en contraste con la ausencia de los mismos de los que luego se presentaron públicamente como promotores del partido. El fallo del Supremo llegó tras una deliberación que se prolongó durante nueve horas y después de celebrar los pasados lunes y martes una vista pública en la que los demandantes y la formación demandada interrogaron a varios testigos –policías y guardias civiles– y expusieron sus alegaciones. Durante esa vista, el abogado
del Estado Manuel Rivero defendió que con la creación de Sortu la izquierda abertzale “quiere aparentar que ha cambiado” y que ha roto con ETA, pero que no lo ha hecho y que la nueva formación sólo es “la enésima manifestación del complejo ETA-Batasuna”. Por su parte, el fiscal jefe de la sala de lo contencioso-administrativo, Antonio Narváez, coincidió con los servicios jurídicos del Estado en indicar que Sortu “no ha roto amarras con ETA” y que la marca sólo cumple “aparentemente” la legalidad para poder volver a las instituciones. Mientras, el abogado de la nueva formación, Íñigo Iruin, reclamó a la Sala del 61 que permitiera la inscripción de Sortu porque, en su opinión, es un ingrediente indispensable “para construir un futuro sin violencia” y dijo que “ya no hay vuelta atrás” en su rechazo de la violencia, incluso si ETA vuelve a cometer atentados. EFE
TRIBUNALES Uno es autor y dos son cómplices
Muere un anciano en una Declaran culpables a los residencia por un fuego porteros del‘caso Ussía’ VALENCIA
Un anciano de 89 años murió ayer otras quince personas sufrieron intoxicación por humo a consecuencia de un incendio que se ha declarado esta madrugada en una residencia de la tercera edad de Pincanya (Valencia) y cuya posible causa es un cigarro que fumaba la víctima. El incendio, según fuentes del
Consorcio Provincial de Bomberos, se originó sobre las tres de la madrugada en una habitación del segundo piso de la residencia Amelia Piedras Millán, un centro privado de 55 plazas situado en el número cuatro de la Plaza de España de Picanya. El anciano se había quedado dormido mientras fumaba un cigarrillo. EFE
MADRID
Un jurado popular ha declarado culpables de la muerte el 15 de noviembre de 2008 del joven Álvaro Ussía a los tres porteros de la discoteca El Balcón de Rosales de Madrid juzgados por estos hechos, Antonio Sánchez, Pitoño, David Alonso y David Sancio. Según la lectura del veredicto, alcanzado por mayoría cualifi-
cada, hecha ante las partes en la Audiencia Provincial de Madrid, Pitoño es autor de un delito de homicidio con la agravante de abuso de superioridad, mientras que los otros dos acusados han sido considerados responsables del mismo delito en calidad de cómplices. El jurado se ha pronunciado en contra de una hipotética concesión de indulto. EFE
El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ha pedido al Gobierno que amplíe la solicitud de extradición del etarra deportado a Venezuela Arturo Cubillas para incluir el delito de integración en organización terrorista en calidad de dirigente por el que le procesó a principios de este mes. Velasco ha adoptado esta decisión en un auto notificado ayer después de que el pasado día 7 procesara a Cubillas junto a los ex dirigentes de ETA Francisco Javier López Peña, Thierry, y Mikel Carrera Sarobe, Ata, por pertenencia a banda armada en la causa en la que investiga los vínculos entre ETA y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, y si Venezuela colabora. El 20 de octubre de 2010, el magistrado ya pidió iniciar los trámites para extraditar a Cubillas, que desde 2007 trabaja como jefe de seguridad en el organismo oficial Instituto Nacional de Tierras (INTI) de Venezuela, por los delitos de tenencia de explosivos en colaboración con banda armada y conspiración para cometer homicidios terroristas. EFE
POLÍTICA
Barreda: “Chacón tiene más futuro que pasado” CIUDAD REAL
El presidente de C-LM, José Mª Barreda, considera que la ministra de Defensa, Carme Chacón, tiene "mucho más futuro que pasado" y subrayó que se trata de una persona "joven y perfectamente preparada", aunque no hizo ninguna alusión a la sucesión de Zapatero. El presidente de C-LM hacía estas consideraciones durante su discurso en Ciudad Real, donde hoy ha rubricado, acompañado por la titular de Defensa, un nuevo acuerdo para la cesión de terrenos del ministerio al Gobierno regional para la construcción de 153 viviendas de protección pública en la capital manchega. Durante su alocución, el presidente del Ejecutivo autonómico ha recordado que en las últimas semanas ha firmado varios acuerdos sobre vivienda con la ministra de Defensa, como el suscrito la semana pasada en Toledo en la zona de la Vega Baja. EFE
28
EL DÍA
Región C-LM
JUEVES, 24 DE MARZO DE 2011
Sucesos C-LM UN AÑO DESPUÉS Samuel M.M., el cura que fue destituido por ofrecer sus servicios sexuales, habla para EL DIA
“Estoy rehabilitado y creo que en este tiempo he pagado mi culpa” EL DIA
Desde su ‘retiro forzoso’ expresa su voluntad de poder volver algún día “a los púlpitos” Rodríguez Plaza, que ha seguido su evolución, aún no ha tomado una decisión sobre su futuro C.MUÑOZ/J.PATIÑO TOLEDO
A finales de febrero del pasado año saltaba a la luz un escándalo que volvía a remover los cimientos de la Iglesia y que tocaba de lleno a la Diócesis toledana. Quizá en esos días fue el sacerdote más buscado de todo el país por parte de los medios de comunicación y de ahí que se le apartara “ipso facto” tanto del sacerdocio como del panorama mediático. Samuel M.M, el joven cura que el Arzobispado de Toledo destituía de su cargo en la localidad toledana de Noez al conocerse que ofrecía sus servicios sexuales a través de internet, habla un año y algo más de un mes después para EL DIA DE TOLEDO. Pasado este tiempo Samuel, que en la red se daba conocer por el nombre de Héctor, prefiere no desvelar su paradero actual, apuntando únicamente que en el momento en el que se produce la conversación telefónica con este medio “estoy fuera de Toledo”. Según parece puede continuar en tierras salmantinas, obedeciendo a un “retiro forzoso” ordenado en su día por el propio titular del Arzobispado, monseñor Braulio Rodríguez Plaza, quien decidió tomar las riendas de este asunto personalmente. En un primer momento se habló de su in-
to porque ahora “soy una persona totalmente nueva”. Y es que este tiempo le ha servido no sólo para hacer penitencia y purgar sus culpas, sino también para hacer examen de conciencia. De ahí que exprese su más profundo arrepentimiento, además de solicitar el perdón no sólo de sus superiores eclesiásticos sino también de los que fueron sus feligreses, de su familia y de todos aquellos que se hayan sentido ofendidos por su anómalo proceder. Al respecto añade que cometió un grave error, del que ahora sí es consciente y del que “he tenido que pagar por ello”. “VOLVER AL PÚLPITO”
A su juicio cree que ya ha pagado por sus pecados; aunque, eso sí, es consciente de que la decisión final aún está en manos de monseñor Rodríguez. En este sentido Samuel considera que ya está preparado para volver a ejercer el sacerdocio y así se lo ha hecho saber al Arzobispo de Toledo, quien incluso ha podido comprobar “in situ” los resultados de su recuperación. Es decir, Rodríguez Plaza ha tenido ocasión de visitarlo, ade-
más de los contactos telefónicos que han mantenido, con el fin de conocer su evolución. Sin embargo, hasta la fecha no se ha tomado ninguna decisión. De ahí que este joven sacerdote también se muestre cauto y prudente en esta primera entrevista con EL DIA. Así expresó su deseo de seguir ejerciendo el sacerdocio en el destino que se considere oportuno asignarle, pero no quiere cometer más errores que puedan acabar con su aspiración de “volver a los púlpitos”. En cuanto a la solución final, cabe recordar, el Arzobispado ya apuntó en su día que será el Derecho Canónico el que determine la vía a seguir desde el punto de vista eclesiástico; puesto que, desde el civil o jurídico Samuel M.M no tiene ninguna reponsabilidad que asumir ya que en ningún momento se presentó denuncia alguna contra él y en este sentido hay que recordar los 17.000 euros que empleó de fondos de la parroquia y de las cofradías para sufragar su “adicción sexual” y que el Arzobispado se comprometió a reponer. Así las cosas sigue rezando para que todo vuelva a la normalidad.
RECONOCE QUE FUERON DÍAS MUY DUROS
24 de febrero, una fecha para olvidar Samuel M.M., el joven sacerdote, en una imagen de hace un año.
greso en un centro de salud mental; donde primero, previsiblemente, iba a someterse a análisis médicos y psicológicos. También en esas fechas se barajó la posibilidad de que compartiera residencia con algún familiar, dedicado igualmente al sacerdocio. Sea como sea, en todo momento, el sacerdote rehusa des-
pejar estas dudas; ya que, según dice, lo importante es que “estoy completamente rehabilitado”. Samuel insiste en ello y apunta al respecto que en todos estos meses “he tenido tiempo de reflexionar, y mucho, sobre todo lo que me pasó”. En este sentido tampoco quiere recordar los detalles de aquel “escabroso” asun-
El 24 de febrero de 2010 EL DIA se hacía eco de la destitución de Samuel M.M. como párroco de la localidad toledana de Noez y también de Totanés. Y así salían a a luz las actividades de este joven sacerdote que llegó a emplear hasta 17.000 euros en líneas eróticas y que ofrecía sus servicios sexuales a cambio de hasta 150 euros a través de internet, mostrando incluso su propia
imagen sin ningún tipo de tapujos. Su adicción le llevó incluso a poner en venta -también en internet- el cuadro de San Jerónimo, propiedad de la parroquia, que pudo retirarse a tiempo de la red. Sus feligreses no daban crédito a lo sucedido y fueron días muy duros para Samuel, como así reconocía en declaraciones a este diario. Ahora solo le queda esperar la “protección divina”.
EL DÍA JUEVES, 24 DE MARZO DE 2011
Publicidad Guadalajara 29
30
EL DÍA
Región C-LM
JUEVES, 24 DE MARZO DE 2011
Región AGUA Ayer la Comisión del Agua de las Cortes aprobó cuatro enmiendas presentadas por el PSOE
La Ley del Agua centrará el último pleno de la Legislatura EL DIA
Entre la novedades del texto figura la creación de un banco de agua para los jóvenes agricultores
Valcárcel acusa a Zapatero de buscar la puerta de atrás en la sentencia del TC
Molina, del PSOE, pidió al PP que explique por qué votó en contra de los intereses regionales
El Día MURCIA El presidente de la Comunidad Autónoma, Ramón Luis Valcárcel, aseguró que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, “es muy dado a buscar siempre la puerta de atrás cuando no les gustan las sentencias del Tribunal Constitucional”, y remarcó que la decisión del Alto Tribunal sobre el artículo 51 del Estatuto andaluz “es tan clara como el agua”. El jefe del Ejecutivo murciano, que realizó estas declaraciones a preguntas de los periodistas sobre la entrevista entre Rodríguez Zapatero y el presidente andaluz, José Griñán, destacó que Zapatero “ya no engaña a nadie”, y añadió que “observo aquí un factor de índole político para contentar a quien ya se ha visto machacado con lo que le está cayendo”, en referencia al presidente de la Junta de Andalucía. Valcárcel aseguró que la sentencia del Constitucional “no deja
D. GUIJARRO CUENCA
Al contrario de lo que ocurriera en las bodas de Caná, donde el agua se convirtió en vino, en la VII Legislatura de las Cortes regionales se invierte el proceso ya que si los diputados la iniciaban debatiendo sobre la OCM del vino la concluirán el próximo lunes, fecha del último pleno de la legislatura, la concluirán debatiendo sobre la aprobación o no de la Ley del Agua. Así lo decidía ayer la Mesa de las Cortes estableciendo también entre los puntos del día la elección de los diputados que defenderán dicho proyecto en el Congreso de los Diputados, si pasa el filtro de las Cortes. Durante la sesión se debatirá sobre un texto distinto al que se presentó el pasado 24 de febrero, cuando el PP abandonó la sala evitando pronunciarse sobre dicha Ley, ya que ayer fueron aprobadas en la Comisión del Agua de las Cortes cuatro enmiendas presentadas por el PSOE mientas que el PP se remitía al texto alternativo que presentó en forma de enmienda a la totalidad y que ya fue rechazado por el Pleno. NOVEDADES EN EL TEXTO
Entre estas enmiendas figuran la creación de un banco de agua reservado para los jóvenes agricultores que se inicien en la actividad agraria o que la cuenca del Segura tenga la obligación de esclarecer todos los recursos hídricos de los que dispone. De esta manera se podrá conocer mejor las necesidades reales de esta región cuando soliciten un nuevo trasvase. El portavoz del Grupo Socialista, José Molina, criticó que el PP votara en contras de ellas además de las dos enmiendas que provienen de las peticiones que hacen los regantes del Alto Guadiana para que sus riegos sean más eficaces y más rentables, que fueron aprobadas por los votos socialistas. Para Molina la posición del partido de la oposición no está clara
—el comentario—
Valcarcel: “Zapatero es muy dado a buscar la puerta de atrás cuando no le gustan las sentencias del TC” La VII Legislatura aterminará con la Ley del Agua, una meteria muy presente a lo largo de estos 4 años.
EL PRIMERO DE LA MINISTRA ROSA AGUILAR
Hoy, reunión del Consejo Nacional del Agua La ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, presidirá hoy en Madrid la reunión del Consejo Nacional del Agua, órgano consultivo del Gobierno en esta materia. En el encuentro estarán
presentes representantes del Estado, CC AA y organismos de gestión de los recursos hídricos. El último se celebró en abril del 2009 y este coincide con las recientes sentencias del TC sobre la gestión de los ríos por las CC. AA.
en materia de agua y tendrían que explicarla ya que, añadió, muchos ciudadanos de Castilla-La Mancha no entenderán por qué se oponen a cuestiones importantes para la región como la constitución de una
lámina de reserva en la cabecera del Tajo o el establecimiento de un caudal ecológico en todo el río. También exigió explicaciones de por qué se oponen a que se libere a los municipios de la cuen-
ca del Júcar de C-LM de las compensaciones que tienen que dar a los regantes del Levante cada vez que utilizan el agua para abastecer a sus poblaciones denunciando que de nuevo se plegan a los intereses del Levante en este tema. Por su parte desde el Partido Popular lamentaban que no se tenga en cuenta su texto alternativo ya que recoge unas estimaciones de las necesidades de Castilla-La Mancha superiores a las del PSOE y criticaban que Barreda utilice el tema del agua como cortina de humo para tapar otros temas más graves en la región como el paro al rechazar ayer la Mesa de las Cortes que en el último pleno se celebrara un debate sobre los datos del desempleo en Castilla-La Mancha.
margen para interpretaciones, ni malabarismos ni juegos de trileros”; porque, según dijo, la sentencia dice claramente que “el agua es un bien de Estado y corresponde al Estado gestionarla y no hay margen para que nadie que no sea el Estado tenga competencia, en este caso concreto, sobre el río Guadalquivir”. El presidente murciano insistió que la Región de Murcia “no pide el agua por capricho” sino porque “es un instrumento, una herramienta de trabajo” para la agricultura, y destacó que la Región de Murcia exporta el 25 por ciento del total de España en productos hortofrutícolas”. Somos un referente en Europa y fuera de ella somos la primera región de toda la UE que está reutilizando agua con un sistema terciario”.
EL DÍA
C-LM Región 31
JUEVES, 24 DE MARZO DE 2011
ALMACÉN DE RESIDUOS La presidenta del PP en la región dijo ayer que “ni quiere ni deja de querer” el ATC
La ambigüedad de Cospedal vuelve a suscitar la polémica ARCHIVO
Los socialistas critican la “incongruencia” de la secretaria del PP y le piden “honestidad” El alcalde de Villar de Cañas dice que cada vez recibe más apoyo a su candidatura C.MORAL VILLAR DE CAÑAS
Las declaraciones de la presidenta del PP en Castilla-La Mancha y secretaria general del partido, María Dolores de Cospedal, sobre la instalación del ATC ayer en una entrevista televisiva, volvieron a levantar ampollas. De Cospedal dijo: “Ni lo quiero ni lo dejo de querer. Yo lo que quiero es que el Gobierno diga dónde tiene que ir el cementerio”. Lo que dejó muy claro fue su posicionamiento sobre la posibilidad de que Yebra (Guadalajara) albergue dicho almacén: “En Guadalajara existe una solidaridad nuclear grande e importante y creemos que la ubicación del ATC no tendría que ser allí”. Las reacciones no se hicieron esperar. La portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Isabel Rodríguez se preguntó si para el PP “Cuenca y Guadalajara son sitios diferentes que hay que tratar de manera diferente”. Isabel Rodríguez lamentó que Cospedal haya hecho esta distinción entre “quizás ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda, tratándose de vecinos de Cuenca o de vecinos de Guadalajara”; e insistió una vez más en la negativa rotunda del Gobierno de Castilla-La Mancha a que se instale un almacén nuclear en cualquier punto de nuestra región. También el portavoz del Grupo Socialista, José Molina, exigió una explicación inmediata a la dirigente del PP. “Tiene que ser honesta con los ciudadanos y decir claramente si quiere o no el cementerio nuclear en nuestra región”. Para Molina, esto recuerda a aquella copla de “ni contigo ni sin ti”, algo “poco serio” para quien aspira a gobernar nuestra región. Y supone una “burla” a los ciudadanos porque “sabe que la inmensa mayoría de los castellano-manchegos no queremos el ATC ni en C-LM, ni a pocos kilómetros de nuestra comunidad autónoma”. Por su parte, secretario general del PSOE de Cuenca, José Luis Martínez Guijarro, tachó de “incongruentes” y “desafortunadas”
Villar de Cañas, en Cuenca, y Yebra, en Guadalajara, son candidatas a albergar el futuro Almacén Temporal de Residuos Nucleares.
PLATAFORMA CONTRA EL CEMENTERIO NUCLEAR
Exigen al PP que se posicione Por su parte, la Plataforma contra el Cementerio Nuclear en Cuenca volvió a exigir al Partido Popular que muestre una postura clara sobre la instalación del ATC en la provincia. Según Carlos Villeta, la presidenta del PP en Castilla-La Mancha y secretaria general del partido, María Dolores de Cospedal, “no dijo nada nuevo”. —”ES LO MISMO DE SIEMPRE”—
“Es lo mismo que ha dicho siempre, lo cual nos preocupa mucho porque creemos que el PP debería posicionarse claramente para que la gente sepa a qué atenerse. Deben decir abiertamente lo que piensan. No se han movido de su posición anterior y deben decidirse. Que nosotros sepamos, hasta ahora solamente están a favor del ATC en la región, los partidos políticos de UPyD y Falange Española. Otros partidos
se han posicionado en contra como el PSOE, IU y el Partido Castellano. Solo falta el PP y creemos que el votante tiene derecho a conocer su posición”. reivindicó Villeta. La Plataforma contra el Cementerio Nuclear en Cuenca también se ha mostrado “preocupada” por el apoyo de Mª Dolores de Cospedal a la candidatura del PP en Villar de Cañas. Según Carlos Villeta, “todavía estamos esperando y tenemos la puerta abierta para que el Partido Popular pueda adherirse a nuestra plataforma, como lo ha hecho el PP de Guadalajara”. Por ello, recalcó, “esperamos que algún dirigente del PP de Cuenca tenga el coraje suficiente para decirle a De Cospedal que se opone al ATC, sobre todo después de todo lo que ha ocurrido en Japón y que demuestra el riesgo de la energía nuclear”.
JOSÉ MOLINA
JOSÉ MARÍA SAIZ
“Tiene que ser honesta con los ciudadanos y decir claramente si quiere o no el ATC”
“Estaríamos encantados de recibir el apoyo de Cospedal a nuestra candidatura”
las declaraciones de Cospedal e instó a los dirigentes del PP en Cuenca a pedir una rectificación a su presidenta. “Ha ninguneado a los ciudadanos de Cuenca. El Cementerio Nuclear no tiene que estar en ningún municipio de Castilla-La Mancha”, recalcó Martínez Guijarro, quien además se mostró convencido de que la candidatura socialista en Villar de Cañas conseguirá alcanzar la Alcaldía y recalcó que “lo primero que harán será retirar la candidatura”. Finalmente, el alcalde de Villar de Cañas, José María Saiz, se mostró satisfecho. “Es un paso más a favor nuestro. No podemos comparar provincias como Guadalajara, Toledo, Albacete o Ciudad Real con Cuenca. En Cuenca no tenemos nada. Estaríamos encantados
de recibir el apoyo de María Dolores de Cospedal a nuestra candidatura para albergar el ATC, aunque cada vez estamos recibiendo más apoyos de alcaldes y ciudadanos”, afirmó José María Saiz, quien pidió al presidente del Ejecutivo regional, José María Barreda, que "recapacite y que piense que "el ATC es el futuro para una comarca muy pobre". El primer edil de Villar de Cañas volvía así a ratificar la postura del Ayuntamiento de su municipio sobre la candidatura para albergar el ATC. Para Saiz, la candidatura conquense es “más viable” que la de Yebra, en Guadalajara, ya que “en esta provincia cuentan con instalaciones nucleares que en su día fueron autorizadas por José Bono”.
32
EL DÍA
Región C-LM
JUEVES, 24 DE MARZO DE 2011
ECONOMÍA El volumen de exportación de C-LM a este país fue de 10,4 millones de euros
EMPRESARIOS
Angola se interesa por el sector agrícola de la región
Nueva misión comercial de Cecam a Qatar y Emiratos Árabes
LOLA CABEZAS EL DIA
El 99% de las exportaciones a este país son de vino y de mosto C-LM, un referente para regiones de otros países, según destacó ayer Guijarro SANDRA RUFFIANGEL TOLEDO
Dentro de la apuesta por la internacionalización de las empresas de Castilla-La Mancha que está llevando a cabo el Gobierno autonómico, Angola es uno de los países prioritarios del continente africano para estrechar lazos comerciales y abrir nuevos horizontes económicos para los empresarios de nuestra región. No obstante, son varias las empresas que ya están exportando sus productos a este país, fundamentalmente del sector agroalimentario, siendo el volumen de exportación cercano a los 10 millones de euros. El consejero de Agricultura y Desarrollo Rural, José Luis Martínez Guijarro, así lo dio a conocer ayer en Toledo durante el encuentro con empresarios angoleños. Un encuentro de trabajo al que asistió el gobernador de la provincia de Malange, Boaventura Cardoso así como el director del IPEX, Javier Vega, y el subdelegado del gobierno en Toledo, Francisco Javier Corrochano. Y es que el objetivo del Ejecutivo castellano-manchego pretende fomentar las relaciones comerciales con Angola, gracias a la cuales se impulsará la exportación de productos manufacturados de la región, sobre todo, de la industria agroalimentaria. El volumen de las exportaciones realizadas a Angola alcanzaron los 10,4 millones de euros, de los cuales 9,5 millones corresponden a productos agroalimentarios, y en concreto vino y mosto en un 99 por ciento. Desde el año 2009, son diez las bodegas de Castilla-La Mancha que exportan al país. Martínez Guijarro, de esta forma, mostró la disposición del Gobierno de Angola para trasladarles “toda nuestra experiencia y conocimiento en este sector”, apuntó el consejero. Es por ello que mostró su satisfacción por recibir la visita de delegaciones de gobiernos de otros países para conocer el desarrollo y crecimiento de CastillaLa Mancha “lo que pone de manifiesto que somos referente internacional en muchas materias”, defendió el titular de Agricultura y Desarrollo Rural de la región. El gobernador de la provincia de Malanje, explicó que el objetivo de su presencia en nuestra comunidad autónoma es el in-
La misión tendrá lugar del 26 de marzo al 1 de abril. EL DIA TOLEDO
El Departamento de Comercio Exterior de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam) está ultimando los preparativos de una nueva delegación comercial que en este caso tiene como destino los Emiratos Árabes y Qatar. Esta misión comercial, según informó Cecam en nota de presna, se inicia el próximo día 26 de marzo finalizando el 1 de abril y en ella las empresas participantes, como en ocasiones anteriores, podrán conocer y tomar contacto con estos mercados, caracterizados por ser magníficos destinos para comercializar productos y servicios de Castilla-La Mancha. Ambos países tienen a España entre sus proveedores, y sus principales importaciones son maquinaría y sus partes, metales básicos, vehículos y otros medios de transporte, alimentos, productos químicos y materiales de construcción. NUEVOS MERCADOS
INTERNACIONALIZACIÓN
“Aportamos experiencia en el sector para impulsar los contactos entre países”
LA CLAVE Los representantes de la provincia de Malenje también visitarán Alcázar de San Juan para conocer el sector de las energías renovables.
El consejero José Luis Martínez Guijarro fue el anfitrión de la región en la visita que realizó el gobernador de Malenje, Boaventura Cardoso.
tercambio de experiencias en torno al sector agroalimentario. Y es que explicó que esta provincia de Angola se dedica, fundamentalmente, al cultivo de la patata y a la industria vinícola. Boaventura Cardosa, señaló en este sentido, que la agricultura es el sector económico más importante. También se refirió al interés por conocer las políticas de desarrollo rural desarrolladas en la región y las herramientas para potenciar el sector agrario en su país. La delegación de Angola no sólo visitará la ciudad de Toledo sino que también visitará Cuenca y Alcázar de San Juan, donde el gobernador africano ha mostrado interés en conocer el sector de las energías renovables.
Las empresas participantes en esta delegación comercial de Cecam, pertenecientes a sectores tales como turrones, industria de seguridad, materias primas, productos áridos y fertilizantes, textil, mobiliario de oficina o servicios aeronáuticos, podrán establecer contactos con empresas de estos países, con la intención de conocer ambos mercados y sentar las bases de trabajo que permitan vender sus productos. El objetivo final de esta misión comercial, es proporcionar a las empresas de la región nuevas oportunidades de negocio en mercados exteriores. Estas actividades, se enmarcan dentro del convenio suscrito con el IPEX, formando parte del Plan de Actuaciones que el Departamento de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior de la Confederación, ha preparado para este ejercicio con el fin de promocionar tanto a las empresas de la región como sus productos y servicios en mercados exteriores.
EL DÍA
C-LM Región
JUEVES, 24 DE MARZO DE 2011
33
DEFENSOR PUEBLO Este organismo, que batió récord de participación, registró un 10% más de quejas que en 2009 V.MACHUCA
El empleo público y el urbanismo acaparan las quejas La crisis económica está detrás del incremento de quejas en estas dos materias Sólo 65 quejas fueron derivadas a la Oficina del Defensor del Pueblo de España SANDRA RUFFIANGEL TOLEDO
El empleo público y las obras y servicios públicos fueron las materias que más quejas se registraron durante el pasado año, según consta en la Memoria del Defensor del Pueblo de Castilla-La mancha relativa al año 2010. Fueron 2.423 quejas y consultas las que se presentaron el año pasado en la Oficina de la Defensoría, lo que supone un incremento del 10,41 por ciento con respecto a 2009 (se recibieron 1.049 quejas). Un crecimiento que no se produjo en las consultas recibidas, ya que hubo un ligero descenso, puesto que en 2010 se atendieron 1.354 solicitudes. Datos que dio a conocer ayer el defensor del Pueblo de Castilla-La Mancha, José Manuel Martínez Cenzano, tras registrar en las Cortes el informe anual correspondiente al ejercicio de 2010, y que suponen un “récord histórico de participación ciudadana”. Así pues, fueron 1.171 quejas las que se recibieron aunque fueron 1.661 las quejas tramitadas, ya que estaban pendientes de tramitación las quejas recibidas en años anteriores. Del total de quejas tramitadas, la Defensoría no admitió a trámite un total de 210 mientras que las quejas resueltas con resolución expresa ascendieron a 240. Las quejas que se resolvieron con orientación u otras gestiones, pero sin resolución expresa, se elevaron a 357, lo que supone un 21,5 por ciento de las tramitadas. Sobre la procedencia de las quejas, 1.093 llegaron de la propia región mientras que 78 procedían de fuera de nuestra co-
munidad autónoma. Por provincias, Albacete fue la que más quejas envió con un total de 258 seguida de Toledo con 213 y Ciudad Real con 203. En cuanto a las administraciones objeto de las quejas, destacan por número las correspondientes a la Junta de Comunidades con 343. Le sigue la administración local con 263 mientras que 59 quejas se relacionaron con la Administración Central y 44 se referían a la administración de Justicia. En cuanto a la materia de las quejas, las relativas al empleo público y a las obras y servicios públicos fueron las más habituales. En cuanto a las primeras, la Defensoría recibió un total de 243 quejas mientras que las segundas capararon 111 quejas. Unas cifras, apuntó Martínez Cenzano, son consecuencia de la actual coyuntura económica por la que atravesamos. En este sentido, apuntó que han aumentado las quejas relativa a obras inacabadas así como la solicitud de mediación por impagos. Sobre las consultas, que la Oficina del Defensor regisró 1.252, destacan las relacionadas con el sector de la Justicia con un 10,06% y Educación con 9,66%. El informe anual de la Defensoría, asimismo, destaca del total de quejas recibidas, sólo 65 se derivaron a la Oficina del Defensor del Pueblo en España. OFICINA CERCANA
Martínez Cenzano atribuyó el “récord histórico” de quejas y consultas recibidas a la cercanía que la Oficina del Defensor del Pueblo de Castilla-La Mancha ha adquirido en los últimos meses gracias a iniciativas como el programa “el defensor cercano” con el que se buscan las quejas denominadas “silentes”. “Es un programa eficaz, no sólo por las cifras, sino también por las sensaciones”, subrayó. De otro lado, a preguntas de los medios con respecto a la proposición de cambiar la ley creditica, Martínez Cenzano señaló que “la música me parece una buena sintonía” aunque no entró en detalles ya que dijo no conocer la propuesta en profundidad.
El defensor del Pueblo en la región (drcha) entregó ayer la memoria de 2010 al presidente de las Cortes.
NÚMERO DE QUEJAS
NÚMERO DE CONSULTAS
POR PROVINCIAS
Fueron 1.171 las registradas aunque se tramitaron un total de 1.661 durante el año
Cayeron con respecto a 2009, ya que el año pasado se recibieron 1.252 y en 2009 fueron 1.354
Albacete fue la que más quejas registró con 258 mientras que Toledo alcanzó 213 y Ciudad Real, 203
COSPEDAL PRETENDE SUPRIMIRLO SI GOBIERNA LA REGIÓN
Cenzano, esperará “tranquilo” el futuro de la Defensoría El defensor del Pueblo de Castilla-La Macha, José Manuel Martínez Cenzano, aseguró ayer que esperará "tranquilo" el devenir político que se produzca en cuanto al futuro de este organismo. Así ha respondió ayer a preguntas de los medios sobre la propuesta de MªDolores de Cospedal de suprimir este organismo, junto a otros como el CES, para ahorrar dinero en las arcas regionales. No obstante, Cenzano manifestó que tras llevar 28 años en política, "no puedo considerarme ni un recolocado ni que no haya demostrado ctener la referencia del trabajo público como existencial y
ética". -DEFIENDE SU UTILIDADAsí, defendió la utilidad de este organismo, cuyo presupuesto anual asciende a 1,8 millones de euros, al tiempo que se mostró del buen trabajo que realiza la Oficina del Defensor del Pueblo “y admitiría cualquier evaluación por muy exigente que fuera”. De otro lado, recordó el apoyo “explícito” que han mostrado otras comunidades autónomas en torno a sus Oficinas del Defensor del Pueblo y citó el caso de la Comunidad Valencia, Murcia, Andalucía o Galicia.
34
Economía
EL DÍA JUEVES, 24 DE MARZO DE 2011
HIPOTECAS Zapatero en respuesta a una propuesta de ERC
PORTUGAL Posible rescate financiero
“Dar una casa para saldar la deuda arriesgaría la solvencia de la banca”
El rechazo al plan de austeridad provoca la dimisión de Sócrates
Los consumidores piden medidas para legalizar el pago de la deuda con la vivienda MADRID
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró ayer que la dación en pago –devolver al banco una vivienda para saldar un préstamo hipotecario–pondría en peligro la solvencia del sistema financiero español. En respuesta a una pregunta del diputado de ERC Joan Ridao en la sesión de control al Gobierno en el Congreso, Zapatero aseguró que el Ejecutivo ha tomado ya varias medidas para proteger a los deudores hipotecarios y está dispuesto “a pensar más”, pero
con “sensibilidad y prudencia” para preservar la sostenibilidad del sistema financiero. Ridao se quejó de que el Gobierno haya intervenido con “más de 100.000 millones de euros de dinero público” para ayudar a la banca cuando los cinco grandes bancos ganaron el año pasado 15.000 millones de euros, “curiosamente el mismo importe que el de las hipotecas ejecutadas en 2010”, y le preguntó a Zapatero si está de parte de los bancos o de la buena gente. LEGALIZAR EL PAGO
Las organizaciones de consumidores han valorado la propuesta del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de crear una subcomisión que estudie la dación en pago, pero han reclamado que se plasme en “me-
didas concretas” que defiendan los intereses de las familias y no de los bancos. REGULAR LAS EJECUCIONES
Los sindicatos CCOO y UGT y varias asociaciones que representan a clientes de entidades financieras pedirán al Congreso de los Diputados el próximo 30 de marzo que emprenda una “regulación justa” de las ejecuciones hipotecarias, ya que en la actualidad penalizan en exceso a los usuarios. El presidente de Adicae, Manuel Pardos, señaló que es una “injusticia flagrante” que la banca pueda adjudicarse los inmuebles por el 50% del valor de tasación durante los procesos de ejecución hipotecaria y pueda seguir reclamando el 50% restante a los clientes. EFE
CRISIS Zapatero no podrá presentar en Bruselas el preacuerdo EFE
LISBOA
El Parlamento portugués rechazó ayer el cuarto plan de austeridad presentado en el último año por el Gobierno del partido socialista, circunstancia que ha provocado la dimisión del primer ministro portugués, José Sócrates. Un escueto comunicado publicado en la pagina web de la jefatura del Estado agrega que el presidente, el conservador Anibal Cavaco Silva, abrirá reuniones con los partidos políticos el próximo viernes y entretanto se mantiene en funciones el actual Ejecutivo. Sócrates se reunió ayer veinte minutos con Cavaco después de que el Parlamento rechazara su último plan de austeridad para intentar evitar un rescate financiero del país. Todos los partidos de oposición, dos conservadores y tres de tendencia marxista, votaron contra el paquete de medidas económicas anticrisis presentado por el primer ministro José Sócrates, al que sólo apoyó su propio partido, con 97 de los 230 diputados. Sócrates, que no intervino en la sesión y asistió sólo a su inicio, tienía previsto hacer ayer una declaración al país, tras reunirse con el jefe de Estado, el conservador Aníbal Cavaco Silva, al que, según varios líderes políticos, socialistas incluidos, puede presentar la renuncia. El plan de austeridad fue defendido en el parlamento por varios ministros, entre ellos el de Finanzas, Fernando Texeira dos San-
tos, que advirtió de las graves consecuencias financieras que tendrá su rechazo ante la presión de los mercados sobre la deuda lusa. Pero, en un largo y tenso debate de cinco horas, la oposición coincidió en rechazar el “chantaje” gubernamental y acusó al Ejecutivo de no saber gestionar la crisis e imponer graves sacrificios a la población. La principal formación de la oposición, el Partido Social Demócrata (PSD, centro derecha) culpó a los seis años de Gobierno socialista de los problemas que sufre Portugal, en tanto las formaciones de izquierda le reprocharon la destrucción de la cobertura social del Estado. Los conservadores pidieron “seriedad y patriotismo” para frenar la crisis y consideraron un burla el Programa de Estabilidad y Crecimiento (PEC) rechazado ayer y que pretendía ampliar los ajustes económicos ya en vigor con mayor presión fiscal y recortes de pensiones. Las medidas contenidas en las tres versiones anteriores del PEC, que fueron negociadas con Bruselas, aplicaron varias subidas de impuestos, reducción de salarios, gastos e inversiones del sector público y una rebaja de los subsidios sociales lusos. El ministro Teixeira se declaró “perplejo” por que Cavaco no llamara a la negociación del plan de austeridad y se mostró “muy preocupado por lo que pueda pasar al país” tras la votación de ayer. EFE
RESULTADOS Incrementa sus ventas en un 13
Inditex sube un 32% sus beneficios en 2010 MADRID
Los secretarios generales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo (d), y de UGT, Cándido Méndez.
Retrasan a mediados abril la reforma de la negociación colectiva MADRID
CCOO y UGT creen que es “posible” que se alcance un acuerdo para reformar la negociación colectiva a medidos de abril, ya que las dificultades existentes son “superables”, razón por la que el Gobierno considera que no hay problema para que los agentes sociales dispongan de “algún tiempo más”.
Este alargamiento del plazo que finalizaba el 19 de marzo, según la ley de la reforma laboralimpide al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, presentar hoy en Bruselas ante el Consejo Europeo un preacuerdo de dicha reforma. Lo que sí llevará es la intención del Ejecutivo de poner en marcha un plan de lucha contra la eco-
nomía sumergida, con el fin de estimular las finanzas públicas y mejorar “las cuentas del Estado”, anunció el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez. Esta iniciativa fue anunciada por Gómez tras reunirse ayer en La Moncloa, con Zapatero y los secretarios generales de CCOO y de UGT, para analizar el pacto por el euro. EFE
La multinacional textil española Inditex logró en 2010 un beneficio neto de 1.732 millones de euros, un 32% más que los 1.314 millones del año anterior, informó ayer la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El grupo incrementó sus ventas durante su ejercicio fiscal de 2010 –del 1 de febrero de 2010 al 31 de enero de 2011– un 13%, con una facturación de 12.527 millones de euros. El resultado operativo (Ebitda) ascendió a 2.966 millones, un 25% superior al ejercicio anterior. El Consejo de Administración ha acordado proponer a la Junta General de Accionistas un dividendo de 1,60 euros por acción, lo que representa un crecimiento de un 33%. El margen bruto se situó en 7.422 millones de euros, un 17%
superior al del ejercicio del 2009, y representa el 59,3% de las ventas. En su comunicación, la cadena textil indica que las ventas por áreas geográficas se mantuvieron en Europa (sin España) que representa el 45% del total facturado, mientras que en España bajaron del 32% del 2009 al 28% en el pasado ejercicio. En Asia aumentaron un 3%, hasta constituir el 15%, y en América crecieron un 2% y ya representan el 12% del total de la facturación. Los gastos operativos crecieron el 12,6%, hasta 4.452 millones de euros frente a los 3.953 millones del año pasado, de los que 2.009 son gastos de personal para una plantilla del Grupo de 100.138 empleados. La mayor facturación fue para Zara, con 8.088 millones de euros, un 14% más. EFE
EL DÍA JUEVES, 24 DE MARZO DE 2011
Economía C-LM
35
ECONOMÍA Es la consecuencia del descenso en las ventas de automóviles
SANIDAD
La sombra del cierre planea sobre muchos desguaces de la Región
Crece un 97,5% el presupuesto sanitario de C-LM EL DIA
C-LM
A las escasas entradas de turismos para chatarra se suma la caída de los precios de la misma El negocio ha descendido un 33 por ciento a lo largo del último año F.J. LLANA CASTILLA-LA MANCHA
La grave crisis que viene arrastrando el mercado de automoción está pasando factura a otro de los sectores que aparentemente podrían verse más beneficiados, y que no es otro que el de los desguaces o centros autorizados de tratamiento de vehículos fuera de uso (CAT). Y es que según explicaba a Economía y Empresas Fernando García Arellano, presidente de la asociación que agrupa a los 42 establecimientos dedicados a esta actividad en Castilla-La Mancha, la entrada de automóviles en estos establecimientos ha caído de forma espectacular en los últimos dos años y únicamente las exportaciones de piezas a países como Marruecos, Nigeria o Libia están permitiendo cuadrar las cuentas a duras penas. "El problema radica en que muchos centros, sobre todo los situados en localidades pequeñas, están al límite y sus posibilidades de supervivencia son prácticamente nulas", afirma. Algo que no resulta extraño si se tiene en cuenta que sólo en el último año el número de vehículos dados de baja para su destrucción y tratamiento en los CAT ha descendido en casi un 33% y que de recibir una media de entre seis y
En Castilla-La Mancha hay 42 Centros Autorizados de Tratamiento de Vehículos Fuera de Uso (CAT).
NEUMÁTICOS
El sector considera que la última medida del Gobierno nacional “es absurda”
ocho coches diarios se ha pasado a uno o dos, como mucho. A esto hay que añadirle que por un coche prensado el desguace recibe ahora cerca de doscientos euros, lo que supone casi la mitad de lo que se pagaba hace dos años y una cifra muy por debajo de todos los gastos derivados de la descontaminación y de la gestión implicadas en las distintas fases del proceso. VALORIZACIÓN
Fernando García Arellano va más allá al criticar abiertamente la última medida de ahorro energético aprobada por el Gobierno referente a la ayuda de veinte euros por cada neumático “eficiente” que se
compre. “Es algo absurdo que no va a incentivar la adquisición de este tipo de neumáticos, entre otras cosas porque no se ha informado a la gente que una rueda ecológica cuesta de media doscientos euros”, afirma. Por ello, entre las principales reivindicaciones defendidas por la Asociación Regional de Desguaces se encuentra la de promocionar la valorización de los neumáticos usados, más que el incentivo a la compra. Una opción que, según matiza su presidente, no paliaría la díficil situación que atraviesa actualmente el sector, y que serviría para aumentar el compromiso medioambiental.
ENERGÍA La propuesta deberá ser ratificada por las juntas de ambas sociedades
Iberdrola e Iberdrola Renovables aprueban su proyecto de fusión Los Consejos de Administración de Iberdrola e Iberdrola Renovables, reunidos ayer en Madrid, aprobaron el proyecto de fusión por absorción de la segunda por parte de la primera cuya negociación comenzó el pasado 8 de marzo. La operación fija finalmente una ecuación de canje de 0,5045 acciones de la matriz por cada título de la filial, lo que, unido al reparto de los dividendos ordinarios de ambas empresas, supone valorar cada acción de Iberdrola Renovables en 3,08 euros, considerando la cotización de Iberdrola del día anterior al anuncio de la propuesta.
EL DÍA
Esta nueva valoración implica una mejora del 3,4% respecto a la propuesta inicialmente planteada por Iberdrola (2,978 euros) y eleva la prima sobre la cotización de Iberdrola Renovables de los últimos seis meses previos al anuncio de la fusión hasta el 20,7% y el 13,8% respecto al día anterior de dicho anuncio.
EL DIA
PROGRAMA DE RECOMPRA
Asimismo, conlleva la ampliación del Programa de Recompra de acciones de Iberdrola hasta un máximo de 250,9 millones de acciones, representativas de hasta el 4,309% del capital social de la Empresa
Ambas empresas dieron el visto bueno a su fusión.
Los Consejos de Administración de ambas sociedades (con la abstención de los consejeros dominicales de la matriz) aprobaron, asimismo, un Proyecto Común de Fusión, en el que se recogen las principales razones para acometer la misma y los pasos necesarios para culminarla en los plazos previstos. Entre los numerosos motivos que justifican esta fusión, expuestos en el mencionado proyecto, figuran seis, que beneficiarán a las dos empresas. Por último, este Proyecto Común de Fusión tendrá que ser aprobado por las Juntas Generales de Accionistas de ambas empresas, cuya convocatoria se producirá el próximo mes de abril. Asimismo, está previsto que la última fase del proceso de fusión pueda culminarse a lo largo del próximo mes de julio. EL DÍA
El Gobierno regional ha incrementado el presupuesto sanitario en un 97,5 por ciento y se han puesto en marcha 400 infraestructuras. Así lo afirmaba ayerla portavoz del Gobierno regional, Isabel Rodríguez en rueda de prensa dando cuenta de los acuerdos de Consejo de Gobierno. La sanidad es una apuesta rdel Gobierno de José Mª Barreda y dentro de esta área las infraestructuras sanitarias, de las que Rodríguez dijo “tenemos más y mejores hospitales que cuando asumimos las competencias, tenemos más tecnología y mejores profesionales en la sanidad regional”. En ese sentido, la portavoz regional reiteró que en los próximos años se seguirá apostando por la sanidad y los servicios sociales públicos. Rodríguez recordó que desde el año 2002, se ha incrementado el presupuesto en salud en un 97,5 por ciento; y se han puesto en marcha más de 400 infraestructuras sanitarias. En este balance de infraestructuras sanitarias, la portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha informó que desde el 2002, se han construido el 35% de todos los espacios sanitarios que hay en la Comunidad Autónoma. Además, en la presente legislatura, Isabel Rodríguez recordó que se han construido 200 centros sanitarios; de los que 80 son centros de salud, 4 centros de especialidades y más de 100 farmacias. NUEVOS HOSPITALES
La portavoz del Gobierno autonómico también destacó que actualmente hay en marcha diferentes hospitales como el de Albacete, el hospital de Guadalajara, el nuevo hospital de Cuenca, el futuro hospital de Toledo y funcionando desde hace unos años, el hospital de Ciudad Real, con lo que en opinión de Rodríguez, “se culminan las grandes infraestructuras sanitarias”, que se complementarán con otras pequeñas instalaciones sanitarias, ubicadas estratégicamente en CLM. JCCM
Isabel Rodríguez, portavoz del Gobierno regional
36
EL DÍA
Bolsa
JUEVES, 24 DE MARZO DE 2011
Valor
BOLSA
Último
Var
Var %
Valor
Último
Var
SNIACE
1,63
0,10
6,54
NYESA VALORE
1,17
-0,04
-3,31
INDITEX
57,25
3,25
6,02
GRUPO TAVEX
0,43
-0,01
-2,92
SOLARIA
2,14
0,08
4,14
AISA
0,19
-0,00
-2,56
NH HOTELES
4,97
0,18
3,76
B.RIOJANAS
6,75
-0,17
-2,46
GAMESA
6,93
0,19
2,85
INT.CONS.AIR
2,50
-0,06
-2,38
41,84
1,12
2,76
TESTA INMUEB
6,15
-0,15
-2,38
TECNICAS REU
IBEX 35
Var %
Índices Internacionales
0,59% 10.638,00
Datos actualizados a las 18:23h. del 23-03-2011
Último
Var.%
Último
Var.%
12.052,76
0,28
FTSE 100
5.795,88
0,58
S&P 500
1.292,03
-0,13
CAC 40
3.913,73
0,54
Nasdaq Comp.
2.684,11
0,01
Bovespa (Brasil)
67.671,26
0,14
EUROSTOXX 50
2.866,23
0,40
IBEX 35
10.638,00
0,59
Nikkei 225
9.449,47
-1,65
IGBC (Colombia)
14.637,70
0,20
DAX
6.804,45
0,35
IGPA (Chile)
21.603,92
0,90
DOW JONES IND
TODA LA INFORMACIÓN DE LOS MERCADOS EN WWW.RENTA4.COM Y LOS MEJORES FONDOS INTERNACIONALES EN WWW.FONDOTOP.COM
Próximos dividendos Próx.Pago
Ibex 35
El Ibex se decide ‘in extremis’ por las ganancias y recupera los 10.600
Dividendo
USIMINAS SA-PF A
04/04/2011 0,151 BRL
USIMINAS SA
04/04/2011 0,137 BRL
Eloy Calzón, Director Renta 4 Cuenca
EBRO FOODS SA
04/04/2011 0,104 EUR
ACERINOX
05/04/2011 0,100 EUR
ANTENA 3 TV
27/04/2011 0,250 EUR
PETROBRAS
30/04/2011 0,153 BRL
Las Bolsas europeas se giraron al alza en el último tramo de la sesión y cerraron con ligeros avances a la espera de la votación en el Parlamento portugués del nuevo Plan de Estabilidad y Crecimiento. El primer ministro luso, José Sócrates, anunció que dimitiría si las nuevas medidas de austeridad no son aprobadas, lo que abriría, además, la puerta a un posible rescate por parte de la UE. Al cierre, el DAX sumó un 0,35%, el CAC un 0,54%, el FTSE un 0,58% y el Eurostoxx un 0,40%. En el plano macroeconómico, las ventas de viviendas nuevas en Estados Unidos cayeron en febrero a un nuevo mínimo récord, mientras que los precios descendieron a su nivel más bajo en más de siete años. Las ventas de viviendas unifamiliares se contrajeron el mes pasado un 16,9% frente al mes previo, a una tasa anual ajustada por factores estacionales de 250.000, según informó el Departamento de Comercio. Las ventas cayeron un 28,0% frente a febrero de 2010. En España, el Ibex 35 registró un comportamiento en línea al de sus homólogos europeos; nuestro selectivo avanzó un 0,59% y se estableció en el nivel de 10.638,00 puntos. Por valores, Inditex, tras la presentación de resultados, y Gamesa lideraron los avances del selectivo.
Mercado interbancario Último
Euribor 1 día
0,69
Euribor 1 semana
0,79
Euribor 1 mes
0,90
Euribor 2 mes
1,04
Euribor 6 mes
1,50
Euribor 9 mes
1,74
Euribor 1 año
1,95
Cambio de monedas Moneda
Último
Dif%
$ EEUU
1,4123
-0,51
114,1900
0,67
0,8692
-0,20
Yen Libra
116,06
0,24
Bono 10a España
5,17
-0,33
Bono 10a Alemania
3,24
-0,64
Bono 10a EEUU
3,34
0,50
Anterior
Var
Var%
Mín
Máx
22,28
22,11
0,16
0,75
22,00
22,58
519.443
ABERTIS
14,62
14,50
0,12
0,83
14,38
14,65
2.073.353
ACCIONA
77,23
75,64
1,59
2,10
75,10
77,95
493.735
ACERINOX
13,54
13,40
0,14
1,04
13,36
13,64
1.732.861
ACS CONST.
32,07
31,67
0,40
1,26
31,54
32,11
846.764
AMADEUS
13,68
13,50
0,18
1,33
13,45
13,70
1.803.339
B. SABADELL
3,14
3,16
-0,01
-0,35
3,11
3,16
6.129.066
BANKINTER
4,95
4,95
-0,00
-0,08
4,87
4,99
1.980.844
BBVA
8,95
8,94
0,01
0,11
8,81
8,98
51.154.820
BOLSAS Y MER
22,06
21,62
0,43
1,99
21,56
22,06
287.887
4,30
4,32
-0,02
-0,49
4,26
4,33
11.953.708
BSCH
8,49
8,50
-0,01
-0,14
8,33
8,53
69.867.119
COR.MAPFRE
2,70
2,64
0,06
2,16
2,64
2,74
10.271.418 5.497.653
5,01
4,98
0,03
0,60
4,94
5,02
EBRO FOODS
16,12
15,70
0,42
2,67
15,64
16,14
755.889
ENAGAS
15,59
15,56
0,04
0,23
15,43
15,70
1.191.793
ENDESA
21,26
21,28
-0,03
-0,14
21,06
21,36
330.062
FCC
22,68
22,52
0,16
0,73
22,30
22,72
493.512
FERROVIAL
8,81
8,78
0,03
0,34
8,62
8,81
3.198.458
GAMESA
6,93
6,74
0,19
2,85
6,73
6,93
5.295.527
GAS NATURAL
12,74
12,48
0,27
2,16
12,46
12,75
3.508.131
GRIFOLS
12,30
12,16
0,14
1,15
12,11
12,30
928.754
6,07
6,05
0,02
0,33
6,00
6,08
58.999.811
IBERDROLA IBE.RENOVABL
Renta 4 Albacete: 967 191 798 Renta 4 Guadalajara: 949 235 307
Renta 4 Ciudad Real: 926 270 277 Renta 4 Toledo: 925 285 043
Renta 4 Cuenca: 969 240 772 www.renta4.com
Volumen
B.POPULAR
CRITERIA
Otros indicadores Brent 21 días
Último ABENGOA
3,04
3,05
-0,01
-0,33
3,01
3,06
36.914.809
INDITEX
57,25
54,00
3,25
6,02
54,85
57,27
4.206.411
INDRA
13,56
13,65
-0,08
-0,62
13,10
13,67
672.213
MITTAL
25,10
24,82
0,28
1,11
24,68
25,14
373.019
OBR.H.LAIN
24,55
24,33
0,22
0,90
24,26
24,74
355.530
RED ELEC.ESP
40,09
39,22
0,87
2,22
39,02
40,13
1.123.129
REPSOL YPF
23,56
23,98
-0,42
-1,75
23,37
23,99
9.462.779
SACYR VALLEH
8,19
8,18
0,01
0,11
8,13
8,29
660.525
TECNICAS REU
41,84
40,72
1,12
2,76
40,69
41,88
596.034
TELECINCO
8,50
8,54
-0,04
-0,47
8,40
8,69
2.366.170
TELEFONICA
17,67
17,57
0,10
0,57
17,46
17,70
53.786.674
Mercado Continuo Último
Anterior
Var
Var%
Mín
Máx
Volumen
A. DOMINGUEZ
9,00
9,00
0,00
0,00
8,90
8,91
412
AISA
0,19
0,20
-0,00
-2,56
0,19
0,20
837.099
AMPER
3,43
3,46
-0,03
-0,87
3,41
3,50
21.867
ANTENA3TV
7,02
7,12
-0,10
-1,40
6,93
7,17
838.987
APERAM
Último
Anterior
Var
Var%
Mín
Máx
Volumen
ENCE
2,44
2,43
0,01
0,41
2,41
2,46
413.218
NYESA VALORE
Último
Anterior
Var
Var%
Mín
Máx
Volumen
1,17
1,21
-0,04
-3,31
1,15
1,21
ENEL GREEN P
1,81
1,81
-0,00
-0,17
1,79
1,81
135.566
PESCANOVA
368.681
28,00
28,30
-0,30
-1,06
27,78
28,30
ERCROS
0,84
0,83
0,01
1,20
0,82
0,84
98.919
10.851
PRIM
5,46
5,48
-0,02
-0,36
5,38
5,48
EUROPAC
3,83
3,83
0,00
0,00
3,82
3,90
31.608
8.158
PRISA
2,05
2,04
0,01
0,49
2,03
2,06
5.050.197
27,26
27,86
-0,60
-2,14
27,25
27,60
16.286
FAES
2,78
2,80
-0,02
-0,71
2,73
2,85
138.020
PROSEGUR
40,59
40,30
0,29
0,72
40,00
40,66
60.935
389,25
390,05
-0,80
-0,21
386,20
392,65
2.147
FERSA
1,26
1,24
0,03
2,43
1,24
1,30
496.965
QUABIT INM.
0,20
0,20
-0,00
-1,01
0,19
0,20
1.700.276
AZKOYEN
2,06
2,10
-0,04
-1,67
2,04
2,08
2.300
FLUIDRA
2,82
2,82
0,00
0,00
2,78
2,88
90.193
REALIA
1,80
1,78
0,02
1,12
1,75
1,80
113.204
B. VALENCIA
3,40
3,40
-0,00
-0,15
3,34
3,42
481.925
FUNESPAÑA
6,64
6,62
0,02
0,30
6,63
6,64
1.174
RENO MEDICI
0,23
0,23
0,00
0,00
0,22
0,23
11.175
BANESTO
6,56
6,62
-0,06
-0,89
6,51
6,63
530.206
G.CATALANA O
15,59
15,55
0,04
0,26
15,52
15,70
42.700
RENO,CONVERT
0,70
0,70
0,00
0,00
0,00
0,00
0
BARON DE LEY
44,50
43,35
1,15
2,65
43,39
45,00
13.550
G.E.SAN JOSE
5,49
5,49
0,00
0,00
0,00
0,00
0
RENTA CORP.
1,30
1,32
-0,02
-1,51
1,28
1,32
17.359
BAYER
53,45
53,45
0,00
0,00
0,00
0,00
0
GRAL.ALQ.MAQ
1,81
1,78
0,03
1,69
1,78
1,84
7.270
RENTA 4 SERV
5,27
5,27
0,00
0,00
5,18
5,27
5.495
BEFESA
25,61
25,60
0,01
0,04
25,61
25,61
8.014
GRAL.INVERS.
1,80
1,80
0,00
0,00
0,00
0,00
0
REYAL URBIS
1,10
1,12
-0,02
-1,35
1,09
1,12
20.953
BIOSEARCH
0,68
0,68
-0,00
-0,74
0,68
0,68
8.950
GRUPO EZENTIS S.A
0,47
0,48
-0,00
-0,84
0,47
0,48
326.568
SERV.POINT S
0,50
0,50
0,00
0,00
0,49
0,50
29.396
B.PASTOR
3,40
3,43
-0,03
-0,87
3,39
3,42
71.791
GRUPO TAVEX
0,43
0,44
-0,01
-2,92
0,42
0,46
105.390
SNIACE
1,63
1,53
0,10
6,54
1,48
1,63
627.938
B.RIOJANAS
6,75
6,92
-0,17
-2,46
6,71
6,75
913
15,08
15,10
-0,02
-0,13
14,69
15,08
4.523
SOL MELIA
8,19
8,25
-0,06
-0,73
8,16
8,27
253.486
B.R.PLATA B
2,85
2,85
0,00
0,00
0,00
0,00
0
0,60
0,60
0,00
0,00
0,00
0,00
0
SOLARIA
2,14
2,06
0,08
4,14
2,04
2,17
639.376
CAJA A.MEDIT
6,45
6,43
0,02
0,31
6,38
6,59
76.176
INM. DEL SUR
11,89
11,70
0,19
1,62
11,70
11,89
631
SOS CORPORACION ALI.
0,66
0,67
-0,02
-2,24
0,65
0,67
3.521.627
CAMPOFRIO
7,87
7,76
0,11
1,42
7,69
7,92
19.523
INM.COLONIAL
0,07
0,07
-0,00
-1,35
0,07
0,08
14.083.786
SOTOGRANDE
3,79
3,79
0,00
0,00
0,00
0,00
0
28,09
28,05
0,04
0,14
28,05
28,09
6.928
INT.CONS.AIR
2,50
2,56
-0,06
-2,38
2,48
2,55
2.557.586
TECNOCOM
2,30
2,30
0,00
0,00
2,30
2,30
250
CIE AUTOMOT.
5,22
5,27
-0,05
-0,95
5,17
5,30
37.042
INYPSA
1,71
1,74
-0,03
-1,72
1,71
1,80
6.970
TESTA INMUEB
6,15
6,30
-0,15
-2,38
6,15
6,28
771
CLEOP
7,94
7,80
0,14
1,79
7,34
7,97
1.409
JAZZTEL
3,80
3,80
0,00
0,00
3,77
3,82
324.562
TUBACEX
2,75
2,79
-0,04
-1,43
2,72
2,79
212.027
CLIN BAVIERA
7,87
7,85
0,02
0,25
7,87
7,87
6.663
LA SEDA
0,08
0,08
0,00
0,00
0,08
0,08
4.472.746
83.125
CODERE
9,87
9,66
0,21
2,17
9,67
9,92
29.493
LAB.ALMIRALL
7,85
7,87
-0,02
-0,25
7,70
7,91
125.336
43,90
44,08
-0,18
-0,41
43,30
44,54
50.194
LABORAT.ROVI
5,00
5,00
0,00
0,00
4,95
5,07
30.060
CORP.DERMO
1,70
1,66
0,04
2,41
1,64
1,71
36.552
LINGOTES ESP
3,59
3,59
0,00
0,00
3,56
3,60
10.898
CORREA
1,92
1,94
-0,02
-1,29
1,92
1,95
3.680
MARTINSA FAD
7,30
7,30
0,00
0,00
0,00
0,00
0
C.PORTLAND V
14,63
14,75
-0,12
-0,81
14,52
14,85
33.473
METROVACESA
6,40
6,51
-0,11
-1,69
6,36
6,50
33.977
CUNE
15,20
15,20
0,00
0,00
0,00
0,00
0
MIQUEL COST.
21,11
21,10
0,01
0,05
20,75
21,20
D. FELGUERA
5,62
5,66
-0,04
-0,71
5,57
5,68
103.085
MONTEBALITO
1,84
1,84
0,00
0,00
1,85
DINAMIA
8,30
8,20
0,10
1,22
8,15
8,32
9.959
NATRA
1,92
1,92
0,00
0,00
1,89
EADS NV
19,76
19,49
0,27
1,39
18,82
19,81
14.091
NATRACEUTICA
0,34
0,34
0,00
1,19
0,34
ELECNOR
11,00
10,96
0,04
0,36
10,90
11,00
3.391
NH HOTELES
4,97
4,79
0,18
3,76
4,76
AUXIL. FF.CC
CEPSA
COR.ALBA
IBERPAPEL INDO
TUBOS REUNID
1,97
1,98
-0,01
-0,51
1,94
1,99
11,61
11,86
-0,25
-2,11
11,55
12,00
3.760
URALITA
3,40
3,40
0,00
0,00
3,40
3,40
2.546
URBAS
0,09
0,09
0,00
0,00
0,09
0,09
768.652
VERTICE 360
0,22
0,23
-0,00
-2,17
0,22
0,23
592.842
VIDRALA
21,75
21,75
0,00
0,00
21,50
21,80
493
864
VISCOFAN
27,85
27,34
0,51
1,87
27,20
27,99
125.298
1,85
300
VOCENTO
3,50
3,56
-0,06
-1,55
3,49
3,53
7.513
1,94
62.080
VUELING
9,40
9,55
-0,15
-1,57
9,30
9,56
125.619
0,34
49.704
ZARDOYA OTIS
11,25
11,17
0,08
0,72
10,89
11,25
277.186
5,00
528.287
2,80
2,84
-0,04
-1,58
2,75
2,84
175.992
UNIPAPEL
ZELTIA
Eurostoxx 50 Último
Anterior
Var
Var%
Mín
Máx
AIR LIQUIDE
91,74
91,00
0,74
0,81
90,52
91,74
DANONE
ALLIANZ SE
97,64
97,01
0,63
0,65
96,04
97,81
DEUTSCHE BOERSE NA O
ALSTOM
41,32
41,30
0,02
0,06
41,00
41,99
ENEL
.
Anterior
Var
Var%
Mín
Máx
44,77
44,20
0,56
1,28
44,03
44,77
NOKIA CORPORATION
52,72
53,06
-0,34
-0,64
52,22
53,21
4,25
4,21
0,04
0,95
4,20
4,25
ANHEUSER-BUSCH INBEV
39,94
39,48
0,46
1,17
39,26
39,94
ENI
ARCELORMITTAL
25,08
24,83
0,24
0,99
24,65
25,14
AXA
14,54
14,50
0,04
0,28
14,34
BASF AG O.N.
56,47
56,46
0,01
0,02
BAYER
53,45
53,45
0,00
0,00
BAYER AG O.N.
52,86
53,12
-0,26
-0,49
52,25
53,39
BAY.MOTOREN WERKE AG
55,27
54,59
0,68
1,25
54,27
55,89
8,95
8,94
0,01
0,11
8,81
8,98
52,56
52,57
-0,01
-0,02
51,76
52,73
8,49
8,50
-0,01
-0,14
8,33
8,53
CARREFOUR
31,56
31,56
0,00
0,00
31,16
31,80
MITTAL
25,10
24,82
0,28
1,11
24,68
25,14
CREDIT AGRICOLE
11,82
11,80
0,02
0,13
11,58
11,84
MUENCH.RUECKVERS.VNA
109,55
110,00
-0,45
-0,41
106,55
110,50
CRH ORD EUR 0.32
15,60
15,51
0,09
0,58
15,42
15,77
N~DEUTSCHE BANK AG N
40,91
41,12
-0,22
-0,52
40,28
DAIMLER AG
47,35
46,46
0,88
1,90
46,00
47,35
N~DT.TELEKOM AG NA
10,86
10,80
0,06
0,51
10,74
BBVA BNP PARIBAS BSCH
.
Último
17,04
17,00
0,04
0,24
16,90
17,07
E.ON AG NA
21,21
21,10
0,12
0,55
20,84
21,26
14,56
FRANCE TELECOM
15,57
15,54
0,04
0,23
15,44
15,60
55,41
56,48
GDF SUEZ
27,46
27,15
0,32
1,16
27,08
27,48
0,00
0,00
GENERALI ASS
15,16
15,11
0,05
0,33
15,00
15,26
IBERDROLA
6,07
6,05
0,02
0,33
6,00
6,08
ING GROEP
9,14
9,07
0,07
0,76
9,03
9,17
INTESA SAN PAOLO
2,27
2,28
-0,01
-0,35
2,24
2,28
L’OREAL LVMH
80,16
80,03
0,13
0,16
79,19
80,38
108,20
108,75
-0,55
-0,51
107,30
109,35
Último
Anterior
Var
Var%
Mín
Máx
5,91
5,92
-0,00
-0,08
5,81
5,92
PHILIPS KON
22,40
22,47
-0,07
-0,31
22,22
22,51
REPSOL YPF
23,56
23,98
-0,42
-1,75
23,37
23,99
RWE AG ST O.N.
43,91
43,73
0,18
0,41
43,12
43,92
SAINT GOBAIN
42,40
41,64
0,76
1,83
41,40
42,40
SANOFI-AVENTIS
47,78
47,66
0,13
0,27
47,38
48,21
SAP AG ST O.N.
41,00
40,88
0,12
0,29
40,42
41,08
116,70
116,85
-0,15
-0,13
116,20
118,30
SIEMENS AG NA
91,60
91,51
0,09
0,10
90,26
91,79
SOCIETE GENERALE
47,98
48,36
-0,37
-0,77
47,28
48,43
1,09
1,08
0,01
0,65
1,07
1,09
17,67
17,57
0,10
0,57
17,46
17,70
42,08
41,63
0,46
1,09
41,40
42,22
149,85
146,80
3,05
2,08
145,75
149,85
SCHNEIDER ELECTRIC
TELECOM ITALIA TELEFONICA TOTAL UNIBAIL-RODAMCO UNICREDIT SPA
1,79
1,76
0,04
2,16
1,76
1,80
UNILEVER
21,66
21,32
0,34
1,62
21,21
21,66
40,94
VINCI (EX.SGE)
42,46
42,21
0,24
0,58
41,92
42,46
10,90
VIVENDI SA
19,47
19,55
-0,08
-0,41
19,36
19,62
EL DÍA
Bolsa 37
JUEVES, 24 DE MARZO DE 2011
FONDOS DE INVERSIÓN
Nombre
Voc.
Valor Rent.30 Renta Liquid. Días 12M.
Ahorro Corporación
Nombre
Voc.
BBVA Ahorro Corto Plazo FI
FIAM 2.090,37
7,65
-0,35 -1,91
BBVA Bolsa Euro FI
13,11
-5,12 1,11
BBVA Bolsa Europa Finanzas I FI
AC Inversión Selectiva Moderado FI
10,35
-2,18 0,39
BBVA Bolsa FI
CAN Euribor Garantía FI
10,91
0,03 -0,34
BBVA Telecom. 2 FI Acc
CAN Plusmarca Activa FI
11,11
-0,73 -2,42
BBVA Bonos Ahorro Plus FI
954,38
0,05 -1,03
BBVA Gestión Conservadora FI
RFM
AC Dinerplus FI Acc AC EURO STOXX 50 Índice
RV
Fondin. Cast.-La Man.
Axa Investment
AXA Aedificandi A Inc
281,54
-0,23 13,19
230,76
-0,23 13,19
1.092,01 -16,48 -4,26
Axa Rosenberg Jpa Sm-Cp
59,44
Axa Rosernberg PacExJapSmCp
-8,13 13,29
0,17 -0,24
Rural Mixto Intl. 50 FI
RVMI
-5,68
Rural Mixto 25 FI
0,01
54,81
0,16 -0,81
Caixa Catalunya Borsa Europea
RV
36,64
-3,63 6,39
43,40
-0,41 0,77
Dinermadrid Fondtesro CP
1.398,89
0,13 -0,21
Renta 4
902 15 30 20 www.r4.com
633,76
-5,14 2,20
Mad. Ibex Prem. 100-I FI Acc
11,15
0,23 -0,23
Accurate Global Assets FIL
Caja Madrid 1 Euro Stoxx FI
0,51 -1,84
Fondmadrid FI
FIAM 7.191,57
0,14 -0,02
Rural Valor FI
1.094,22
-0,30 -1,75
10,01
-1,20 -1,86
Carmignac Gestion
10,59
-0,06 -0,85
Carmignac Emergents A
656,01
-4,14 9,82
Ibercaja Gestión
6,31
-0,07 -0,98
Carmignac Euro-Entrepreneurs
175,81
-3,28 10,13
IB Ahorro Dinámico A FI
10,13
0,55 -1,84
Carmignac Euro-Patrimoine
269,66
0,23 2,43
IB Ahorro FI
Carmignac Innovation
218,26
-8,64 1,58
IB Bolsa A FI
Carmignac Investissement E
125,98
-6,45 2,31
IB Din FI
Carmignac Patrimoine E
RVMI
Atlas Renta de Inv. FI Acc
1.107,76
0,23 -13,56
0,15 0,03
Espinosa Partners Inv.FI Acc
11,24
-2,92 5,03
Madrid Dimensión 5 Ibex FI
112,79
0,00 -0,06
ING Direct FN RF FI
11,30
0,22 1,35
Madrid Patrimonio Inmobiliario FII
112,76
-0,24 -4,89
ING Direct RF Corto Plazo PP
11,30
0,21 0,87
Mosaic Iberia FIL
94,02
-0,33 3,00
34,14
-7,77 -3,62
129,07
-3,88 -0,26
IB Financiero FI
389,05
-6,58 23,79
IB Dinero II Fondt. R FI Acc
Caixa Catalunya Borsa 4 FI
6,56
-0,11
0,14
Carmignac Profil Réactif 100
RVMI
154,93
-6,14 3,47
IB Futuro A FI
-4,24 17,52
Caixa Catalunya China Fund FI
6,53 -11,80 -4,56
Carmignac Profil Réactif 50
RVMI
151,09
-3,54 0,59
IB Japón A FI
RVMI
175,47
-4,92 1,63
IB Renta FI
1.535,17
-0,15 1,91
Invercaixa Gestión
2,46
Carmignac Profil Réactif 75
0,23
1,57
Carmignac Sécurité
139,96
-0,03 7,85
Caja Ahorros del Mediterraneo
AXA WF Money Market Euro AC EUR FIAM 13.392,38
0,03 0,18
CAM Fondo Premier FI
AXA WF Money Market Euro EC EUR FIAM 13.156,04
0,03 0,18
Caja Duero
Bancaja Fondos
Deutsche Bank 871,57
0,29
0,67
11,67
0,89 3,29
Plan de Pensiones Renta 4 Deuda Pública
10,17
0,50 -0,68
1.747,01
0,29 0,77
Plan de Pensiones Renta 4 Global Acciones
10,54
-6,61 0,00
3,33
-6,88 0,36
Plan de Pensiones Renta 4 Retorno Activo
10,43
0,18 0,00
1.271,91
0,22 0,16
Plan de Pensiones Renta 4 RF
12,92
0,21 1,01
10,61
0,26 -0,48
Renta Markets Patrimonios FI
9,83
0,20 8,45
12,41
-3,62 0,77
3,04 -15,22 -11,48 17,50
Fonc. Bolsa Euro FI
RV
-0,36 0,86
Renta 4 Acciones EPSV
RV
RV
9,74
0,68 0,00
Renta 4 Accurate Forex FI
10,14
0,20 0,00
10,36
2,87 0,00
5,24
-0,05 3,37
Renta 4 Alhambra FI
13,80
-0,39 -0,34
10,59
-5,30 0,94
24,03
-5,17 0,43
Renta 4 Accurate Global Equity FI
-7,74 4,01
Renta 4 Activos Globales FI
149,88
-5,59 1,71
Fonc. Bolsa Selección Japón FI
3,75 -16,65 -7,30
49,32
-0,73 -1,18
Fonc. Rto. Corto Plazo 37 FI
RFCP1.056,04
-0,19 1,84
Renta 4 Asia FI
RFI
RV
Renta 4 Accurate Duración Flexible FI
DWS Brazil
84,03
-5,37 -3,68
Fonc. Rto. Corto Plazo 77 FI
RFCP
6,96
-0,17 2,29
Renta 4 Bolsa FI
21,82
-1,73 3,04
1.497,28
-5,19 -5,24
Fonc. 25 RF Mixta Int. FI
RFM
7,90
-0,33 10,42
Renta 4 Cartera FI
9,53
-2,25 3,18
DWS Invest Alpha Strategy NC
114,29
0,32 -0,99
Fonc. 28 RF Mixta Int. FI
RFM
7,92
-0,33 10,46
Renta 4 CTA Trading FI
8,20
-1,71 2,36
0,61
DWS Invest Chinese
144,24
-2,21 -2,54
Fonc. 7 RF Corto Euro FI
RFCP
18,57
-0,10 3,86
Renta 4 Dédalo EPSV
10,42
0,57 2,12
-4,83
1,81
DWS Invest Clean Tech NC
59,16
-4,38 -1,87
Fonc. 75 Global FI
6,27
-2,51 0,40
Renta 4 Delta FI
7,81
-0,77 2,05
-1,15
4,94
DWS Invest Convertibles NC
132,23
-1,65 6,17
JPMorgan Asset Mgmt (Europe)
459,60
-4,68 0,05
-5,24 6,81
AB Eurozone Strat Value Port CX EUR
25,27
0,90 16,99
113,45
0,15 -2,24
Mapfre Inversión Dos
259,76
-2,88 0,10
75,45
-6,06 5,70
7,80
-1,66 0,56
84,49
0,53 0,20 0,35 6,47
130,48
-4,90 2,53
Fonduero Bonos Corporativos FI
352,64
0,30 -1,96
DWS Health Care Typ O
RV
1.982,52
-3,78 -1,18
Fonduero Cap.Gar. 2 FI Acc
320,25
0,10 -0,73
DWS India
Bancaja Dividendos FI
RV
1,38
-6,69 -1,70
Fonduero Depósito FI
9,00
0,11
1,34
Bancaja Energía y Comunicaciones
RV
1.628,45
-5,59 2,48
Fonduero Dinero FI
FIAM 1.163,34
0,28
Bancaja Europa Financiero FI
RV
657,26
0,04 -6,14
Fonduero Dream Team Fondo FI
7,03
1.686,59
-5,67 4,32
Fonduero Emergentes FI
553,26 8,99
Plan de Pensiones Renta 4 Dédalo
-2,18 1,17
8,28
Bancaja Construcción FI
RV
0,40 -0,18
19,28
Fonc. Bolsa Selección Europa FI
DWS Eurorenta
Fonduero Europa FI
17,94
-3,80 31,68
-0,25 -3,09
0,19 0,73
Plan de Pensiones Renta 4 Acciones
171,76
422,96
1.625,29
0,12 0,45
DWS Aktien Strategie Deutschland RV
Fonduero Acciones Plus Gar. FI
RVMI
7,21
RV
Carmignac Portf Commodities A
-5,75
-2,41 -0,58
-1,67 -3,44
3,58
8,08
105,82
0,10 0,51
111,87
-8,81
7,33
907,79
1.686,33
3,63
RV
Caixa Catalunya 1 FI
Bancaja Interés I FI
789,85
0,22 0,28
Caixa Catalunya Dinámico FI
Bancaja Fondo de Fondos Emer.
FIAM
1.114,71
-2,28 7,30
Bancaja BRIC Nuevos Desafíos
Eurovalor Tesorería FI
8.119,16
-2,18 15,71
AXA WF Frm Optimal Income EC EUR RVMI
0,13 -0,21
Rural RF 3 FI
1,58
Valor Rent.30 Renta Liquid. Días 12M.
1.398,89
Rural Rendimiento FI
-0,30
Voc.
Dinermadrid Fondtesoro C.Plazo FI Acc
3,91
1,45
Nombre
-3,41 0,63
-9,03
RVMI
Valor Rent.30 Renta Liquid. Días 12M.
554,16
-3,03 -1,71
7,20
74,98 RV
Voc.
23,54
RV
131,81
AXA WF Frm Italy EC EUR
Nombre
Rural Multifondo 75 FI
BNY Mellon Euroland Bond A EUR
RFM
Valor Rent.30 Renta Liquid. Días 12M.
-8,10 -8,23
BBVA Solidez IV FI
Caixa Catalunya Gestió
AXA WF Frm Europe Small Cap EC EUR
Voc.
BNY Mellon Asset Management
-5,38 8,96
AXA WF European Opportunities
Nombre
320,13
BBVA Gestión Proyecto 2012 FI
8,27
Axa Ronsenberg PanEurop Eq
AXA WF Frm Euro Relative Value AC EUR
7,20
RV
BBVA Gestion Corto Plazo FI
AXA Aedificandi A Acc
AXA WF Force 3 AC EUR
Valor Rent.30 Renta Liquid. Días 12M.
-8,39 -2,85
DWS INVEST NEW RESOURCES
RFI
99,65
Renta 4 Eurobolsa FI 6,02
-4,75 9,06
R4 Europa Este FI Acc
Fondm. Gar. 004 FI
8,28
-2,59 -7,38
Renta 4 Fondpueyo FI
RV
RFLP
RV
1,18
0,26 1,55
Fonduero Europeo Gar. FI
356,61
0,69 -3,39
DWS Invest Sovereigns Plus NC
106,83
0,36 -0,12
Fonduero Gar. FI
443,16
-1,01 -1,56
DWS Invest US Value Equities NC
Bancaja RF Mixta FI
6,90
-1,38 1,20
Fonduero Inverbonos FI
12,68
-1,00 -0,70
DWS Lateinamerika
320,12
-6,72 3,04
Fondm. Gar. 703 FI
6,88
0,03 -0,33
R4 Fondtesoro CortoPlazo FI Acc
Bancaja RV EEUU FI
446,14
-7,81 -0,01
Inverd. Fondt. Rta. FI Acc
555,04
0,77 -0,50
DWS Russia
236,93
0,09 24,98
Fondm. Gar. 803 FI
7,45
0,27 0,14
Renta 4 Global FI
8,55
19,87
-0,72 -1,20
DWS Technology Typ O
60,44
-9,94 6,97
Fondm. Gar. 907 FI
13,21
-6,51 -9,59
Renta 4 Japón FI
3,66 -11,55 -3,20
6,78
-7,91 -3,31
Dexia Asset Management
Fondm. Gar. 911 FI
6,77
-4,51 -11,29
R4 Latinoamerica FI Acc
Dexia Bonds Euro Convergence N RFI
2.596,87
-0,56 2,54
Fondm. Renta FI
89,77
0,03 -0,74
Dexia Bonds Euro Government N
1.715,84
0,17 -2,34
Fondm. Renta Mixto FI
118,77
-2,31 -0,12
Dexia Bonds Euro Short Term N
1.834,09
-0,12 -0,70
Mapfre Fondtesoro L.Plzo FI Acc
138,30
-0,25 7,55
Pimco Global Advisors (Ireland) Limited
2.935,30
-2,41 -1,43
PIMCO GIS High Yield Bd E Acc
RFI
20,68
-3,82 7,01
Renta 4 RF Euro FI
525,25
-5,29 4,22
PIMCO GIS Total Ret Bd Inv EUR Hdg
RFI
17,90
0,62 5,36
R4 Tecnologia FI Acc
Bancaja Interés Principal FIP Bancaja RF Corto Plazo FI
Banco Pastor
Fonduero Mixto FI
Pastor Doble Gar. 2 FI Acc Esaf Gar. Bolsa Mundial 3 FI Esaf 10 FI
8,31
-0,28 -1,32
Fonduero Sectorial FI
7,02
-1,33 -1,99
Caja España
25,79
0,30 -2,17
Fondesp. Acumulativo FI
Bankinter
Fondesp. Bolsa FI
RFM
RV
BK Bolsa España FI
RV
1.134,07
-0,64 -2,13
Fondesp. Bolsa Inter. Gar. FI
71,46
-3,13 -5,48
Dexia Bonds High Spread N
BK Bolsa Euribex FI
RV
1.877,44
-3,58 -9,58
Fondesp. Consolida 2 FI
81,86
0,05
Dexia Bonds USD Government N
BK Bolsa Europa FI
RV
BK Bramex Gar. FI
-5,39 -4,82
Fondesp. Consolida 3 FI
93,49
0,16 -0,17
Dexia Eqs L Emerging Mkts N
973,61
-1,50 -0,89
Fondesp. Dólar Gar. 3 FI
80,28
-0,29 -1,08
Dexia Eqs L Euro 50 N
430,94
-5,46 -0,98
Popular Gestión
0,12
Dexia Eqs L Europe Finance Sect N
77,88
-4,72 0,35
Eurovalor Ahorro Euro FI
-0,09 -0,81
Dexia Eqs L Europe Growth N
33,79
-4,79 5,43
Eurov. Bolsa Europea FI Acc
-0,07
Dexia Eqs L Europe N
643,86
-4,70 3,15
Eurovalor Bolsa FI
0,12 0,48
Fondesp. Fondo 111 FI
832,92
0,10 -0,02
Fond. Ges. Act. Gar 3 FI Acc
841,55
1,72 5,21
Fondesp. Gestión Activa Gar. 5 FI
BK Fondo Monetario FI
FIAM 1.803,55
0,00 0,18
Fondesp. Global FI
BK Mixto Europa 20 FI
76,26
0,03 -2,21
Fondesp. Semest. Gar.FI Acc
804,37
0,12 1,36
58,05 367,70
BK Deuda Pública II FI
FIAM
BK Gar. Cupon Mem. FI Acc
BK Monetario Activos Euro FI
FIAM
BK RV Europea FI BK Sector Telecom. FI Acc
RFI
28,20
1.258,07
Cuenta Fiscal Oro BK Acc
0,14
RFI
FIAM 1.117,94 72,01 120,12
0,83
0,52
0,60 -2,51
Renta 4 Minerva IICIICIL
8,20
-0,58 -2,05
Renta 4 Monetario FI
14,22
0,67 -1,16
5,04 2,44 0,28 2,87
Renta 4 Pegasus FI
12,66
0,75 3,33
Renta 4 Retorno Dinámico FI
10,57
0,20 5,01
10,97
0,18 1,75
2,07
-7,16 0,86
11,51
-0,65 11,24
10,65
0,51 0,00
115,22
0,40 -1,49
39,54
-0,08 -0,97
7,99
0,13 -1,35
1.358,71
0,17 0,04
Renta 4 Valor FI FIAM 1.750,59
0,31 0,36
Renta 4 Valor Relativo FI
RV
52,33
-4,14 1,46
Santander Asset Management
RV
262,39
-2,13 -0,58
Fondo Anticipación Moderado FI
Eurov. Monet. Plus Acc
71,23
0,08 0,85
Fondo Superselección FI
79,42
0,15
0,98
Dexia Eqs L USA N
600,81
-6,98 5,67
Eurovalor Consolidado 5 FI
73,80
-1,03 -0,04
Santander Ahorro Diario 2 FI
Fondesp. Oro Gar. FI
69,90
-1,28
1,40
Dexia Eqs L World N
40,11
-7,72 4,52
Eurovalor Gar. Europrotección FI
88,84
-1,08 -1,33
SCH Monet. Fdtesoro Renta FI Acc
-6,12 -1,84
Fondesp. Renta Act. FI Acc
88,43
0,00 -0,93
Franklin Templeton Investment Funds
-3,24 7,69
Fondesp. RF Corto Plazo FI
86,48
0,10
Templeton Glbl Total Return N Acc RFI ¿-H1
16,64
0,36 9,83
FIAM
1,23
Gesmadrid
Sab. BS Gar. Fija 3 FI Acc
11,57
0,66 3,80
Rendicoop FI
1.226,18
0,19
0,43
Caja Madrid Cesta Índices Gar. FI
Sabadell BS Interés Euro 1 FI
18,63
0,03 -0,82
Rural Euro Dólar Gar. FI
1.010,66
-0,45
2,70
Caja Madrid Evolución Var 3 FI
Atl. Gestion Dinamica FI Acc
9,36
-0,08 0,18
Rural Europa 2012 Garantía FI
827,09
-0,22
1,91
Caja Madrid Flexible CP FI
731,22
-1,07
0,04
Caja Madrid Fondlibreta 2015 FI
Rural Mixto Intl. 25 FI
TELÉFONOS DE INTERÉS
RFM
RFM
-: - FIAM: FIAMM Internacional FIAM: FIAMM GLO: Globales GRF: Garantizados Renta Fija GRV: Garantizados Renta Variable RF: Renta FijaInternacional RFCP: Renta Fija Corto Plazo RFI: Renta Fija Internacional RFLP: Renta fija Largo Plazo PP RFLP: Renta Fija LargoPlazo RFLP: Renta Fija Largo Plazo RFM: Renta Fija Mixta RFM: Renta Fija Mixta Internacional RV: Otros Renta VariableInternacional RV: Renta Variable Euro RV: Renta Variable PP RV: Renta Variable Nacional RV: Otros Renta Variable Internacional RVE: Renta Variable Internacional Europa RVEm: Renta Variable Internacional Emergentes RVJ: Renta Variable Internacional Japón RVM: Renta Variable Mixta RVMI: Renta Variable
FIAM
FIAM
RV
Eurovalor Mixto 15 FI
82,96
-0,38 -0,50
Santander Memoria FI
135,05
-1,47 -0,89
Eurovalor Mixto 30 FI
81,05
-0,50 -1,33
Santander Positivo FI
115,78
-2,59 -1,47
Eurov.Part. Vol. FI Acc
84,76
0,17 1,28
Santander Positivo 2 FI
119,45
-1,13 1,67
85,65
0,36 -0,18
Schroder Investment Mgmt (Luxembourg)
6,43
0,49 -2,51
Schroder ISF Euro Corporate Bond B
93,84
-2,06 -1,78
Schroder ISF Euro Liquidity B
75,97
0,02 0,12
Schroder ISF Global Energy B
8,26
0,88 -0,45
Eurovalor RF Corto FI
120,22
-0,13 2,33
Eurovalor RF FI
9,58
0,46 0,47
Eurovalor RF Int. FI
113,80
0,12 0,68
Euroval. Selec. Optima Acc
RFI
FAMILIAS DE FONDOS Teléfonos 902 153 020 915 851 500 934 013 555 915 892 600 944 034 400 963 870 100 934 013 555 915 891 659 915 474 459 913 385 068 913 385 851
-6,09 3,09
10,03
Dexia Eqs L Japan N
11.471,00 -10,48 -2,83
26,81
10,35
-1,28 -0,40
Caja Rural
RENTA 4 CNMV BOLSA DE BARCELONA BOLSA DE MADRID BOLSA DE BILBAO BOLSA DE VALENCIA PROTECTOR DEL INVERSOR BARCELONA PROTECTOR DEL INVERSOR MADRID ASOCIACIÓN DE RELACIONES CON INVERSORES BANCO DE ESPAÑA BANCO DE ESPAÑA (RECLAMACIONES)
16,54
86,87
BanSabadell Inversion
BBVA Gestión
RV
Renta 4 Fondcoyuntura FI
Renta4.com Gestión Patrimonios | Fondos de Inversión | Bolsa
FIAM
15,37
-0,07 1,32
120,37
0,07 0,17
42,47
-1,24 24,57
38
EL DÍA
El Día Taurino
JUEVES, 24 DE MARZO DE 2011
El Día Taurino NOELIA MOTA, ÚNICA La rejoneadora Noelia Mota reaparece el próximo 2 de abril, en la plaza de toros de Navalmoral de la Mata (Cáceres). Será su primer festejo de 2011, junto a José Miguel EN ESPAÑA TARANCÓN (CUENCA) Callejón y Joao Maura hijo, tras el grave percance que sufrió en Marbella. Por R.L.C. FOTOS: R.L.C.
“Estoy genial y con muchas ganas de volver a estar frente al toro”
L
a rejoneadora de Tarancón Noelia Mota volverá a los ruedos el 2 de abril, en el municipio cacereño de Navalmoral de la Mata. Existe gran expectación en el mundo taurino, entre aficionados y seguidores de la taranconera por su reaparición, tras el grave percance que sufrió a finales de septiembre en la plaza de toros de Marbella, que la mantuvo en coma inducido casi un mes. “Estoy nerviosa pero a la vez con mucha ganas de que llegue ese día, desde que salí del hospital lo que yo quería era ese olor a toro, esas moscas y ese calorcito del público y de la gente”, ha afirmado Noelia Mota a EL DÍA TAURINO en su propia finca. A la única rejoneadora española que existe en activo actualmente, le gustaría “que las cosas salgan como buenamente he hecho este tiempo de atrás, triunfando, que es fundamental”. Recuperada completamente y sin ningún tipo de secuela, pudo volver a montar a caballo a finales de noviembre y desde comienzos de este año entrena al cien por cien, para iniciar una nueva temporada de éxito. “Raro es el día que no hablo del accidente, porque sale en la conversación, con conocidos, familiares o compañeros, pero yo lo veo como una anécdota más que he tenido y ya está, porque gracias a Dios y afortunadamente estoy genial, lo mío ha sido un milagro, que lo sabemos todos, pero ya estoy aquí dando guerra”, analiza Mota. Su actividad taurina se reinició antes de finales de año recogiendo los frutos de una temporada 2010 con magníficos resultados. En los últimos meses ha recibido innumerables muestras de apoyo, así como importantes premios, en ciudades como Madrid, Cuenca, Tomelloso o Alcázar de San Juan. Lo último es el pasodoble que le ha escrito el taranconero José Juan
Camba, que cantará el día 2 en la plaza de Navalmoral de la Mata. Si en 2007 la rejoneadora participó en 23 festejos, en 2008 estuvo en 51, en 2009 en 4 festivales y 43 corridas, y en 2010 logró cortar 141 orejas y 30 rabos en 52 novilladas de rejones. Rompió amistosamente con sus apoderados (Manolo Martín y Pepe Sánchez) a comienzos de febrero y a mediados llegó a un acuerdo de apoderamiento con Ángel Bernal, con el que inicia una nueva etapa ilusionante en su prometedora carrera profesional. INTENSO ENTRENAMIENTO
“Mi preparación está siendo como antes, con los caballos en el picadero y toreando vacas en la plaza, intentando que estén al cien por cien”, comenta antes de comenzar una tarde entrenamiento. “Siempre hay que trabajar para superarse y mejorar, tanto a mí como a los caballos se nos tiene que ir ese óxido”, señala al confirmar que entrena de lunes a domingo. Sigue contando en su cuadra con ‘Piripiri’, el caballo del que cayó en la plaza de toros de Marbella, que tampoco sufre secuelas, y a medida que avance la temporada incorporará tres caballos nuevos. Para su reaparición, estará junto a sus compañeros y amigos José Miguel Callejón y Joao Maura hijo, con novillos de Soto de la Fuente. Además, existe previsión de que participe en más de 30 novilladas y ya tiene firmados varios compromisos, en Arlés (Francia), una plaza de primera, el 23 de abril; en Jumilla (Murcia), el día 24; y en San Clemente, el 30 de abril. En cuanto a su posible presencia en la Feria de Cuenca, “no lo sé de cierto pero creo que no estaré, no se ha llegado a un acuerdo”. Tampoco estará en el homenaje a Sergio Galán del 9 de abril en Tarancón, considera que es “un poco temprano para estar en mi pueblo”.
Existe gran expectación en el mundo taurino por la reaparición de Noelia Mota, así como entre sus seguidores y familiares. La peña taurina “Noelia Mota” fletará autobuses para todos aquellos que deseen acompañarla. La propia rejoneadora dice que “me gustaría que toda la gente más cercana estuviera allí, en ese día tan importante”.
NUEVO REJONEADOR CONQUENSE
El hermano de Noelia seguirá sus pasos El hermano de Noelia Mota ya lleva tiempo preparándose para continuar sus pasos, como rejoneador. Óscar Mota, que cumplirá dieciséis años en junio, comenzará su primera temporada toreando a caballo el próximo mes de julio. Con mucha ilusión y muchas ganas, espera impaciente su primera cita taurina, que será el 3 de julio en la localidad toledana de Yepes. Así lo confirmaba ayer su
padre y empresario José Luis Mota, que aseguraba que “a pesar de ser un mundo muy difícil yo creo que tendrá bastantes compromisos en esta su primera temporada, quizá alrededor de veinte o treinta”. Óscar Mota será el nuevo rejoneador de la provincia de Cuenca, de Tarancón, de donde ya han salido otros tan importantes como Sergio Galán, Francisco Benito y la propia Noelia Mota.
Óscar Mota, en CNC Tarancón.
EL DÍA
El Día Taurino 39
JUEVES, 24 DE MARZO DE 2011
ACTUALIDAD TAURINA GUADALAJARA
No lleva mala temporada el torero alcarreño Francisco Javier Sánchez Vara. Tras su exitoso arranque en la Feria de San Blas de Ajalvir, el diestro se llevó cuatro orejas de la plaza de Fuerte del Rey. Por El Día PROGRAMA DE FERIAS
FESTEJO BENÉFICO
Sánchez Vara triunfa en la Guadalajara ya prepara los encierros plaza de Fuerte del Rey NACHO IZQUIERDO
El diestro alcarreño hizo una gran faena y consiguió cortar cuatro orejas
de la próxima Feria
El paquete incluye también un concurso de recortadores para el 17 de septiembre
Compartió cartel con Jairo Miguel, que también cuadró una buena faena
Se exige la contratación de 17 toros y seis vaquillas para soltar en la plaza
EFE/EL DÍA
B. M.
GUADALAJARA
GUADALAJARA
Los diestros Sánchez Vara y Jairo Miguel triunfaron en el festejo taurino celebrado en la localidad jiennense de Fuerte del Rey, tras cortar cuatro orejas y dos orejas y rabo, respectivamente. La plaza portátil completó la mitad de su aforo. Se lidiaron cuatro toros de los Flores Albarrán, bien presentados y de excelente juego. Al primero y al cuarto le dieron la vuelta al ruedo. El festejo fue a beneficio de la cofradía de la Virgen de la Cabeza de Fuerte del Rey, que por primera vez celebraba un festejo taurino. Entretenido festejo en el que destacó el gran juego de los toros de los hermanos de Flores Albarrán que tuvieron una gran presentación y un excelente juego sobresaliendo el primero al que se le dio la vuelta al ruedo. Ganas y mucha entrega con momentos de buen toreo, sobre todo al natural del diestro alcarreño Francisco Javier Sánchez Vara, que en el primero cortó dos orejas y otros tantos trofeos en el segundo, tras aviso. No es el primer éxito de la temporada de Sánchez Vara, que a principios del pasado mes de febrero se estrenó en la plaza de Ajalvir, en la Feria de San Blas, con un sonado triunfo en una corrida que sacó a hombros de la plaza al diestro alcarreño y a sus compañeros: Óscar Higares, Víctor Janeiro.
A falta de seis meses para la celebración de las Ferias y Fiestas de Guadalajara, el Ayuntamiento de la capital ya ha empezado a preparar la organización de los encierros por las calles, una de las actividades más esperadas y seguidas del ciclo festivo. Con una consignación máxima de 60.000 euros, la Concejalía de Asuntos Taurinos busca una empresa que se encargue de prestar los servicios de transporte de los animales y de instalar y proporcionar toda la infraestructura de seguridad precisa para su realización. El servicio se compone de la organización de cuatro encierros con sus posteriores sueltas de vaquillas, entre los días 15 y 18 de septiem-
LA CLAVE
Sánchez Vara, en una foto de archivo durante un festejo en Guadalajara.
Los toros de los hermanos Flores Albarrán dieron un excelente juego en este festejo
Por lo que concierne al festejo del último fin de semana en Fuerte del Rey, el compañero de Sánchez Vara, Jairo Miguel ofreció buenas maneras con toreo de gusto y calidad, aunque muy irregular con los aceros. Para completar la tarde taurina, a la muerte del cuarto toro de los Flores actuaron los alumnos de la Escuela Taurina de Jaén en una clase práctica con becerros de la misma ganadería.
bre, así como de la celebración de un concurso de recortadores, que tendrá lugar el sábado 17 de septiembre. Para ello, se exige la contratación de un total de 17 toros o utreros para las carreras matinales y otras seis vaquillas para la posterior suelta en el coso, reses que serán supervisadas por una comisión nombrada por la Concejalía de Asuntos Taurinos. Además, se plantea la contratación de todo el personal necesario para la correcta y segura celebración de los encierros, desde el personal veterinario al equipo médico con sus vehículos de emergencias, pasando por un cohetero, doce pastores y personal de limpieza. Entre los criterios de valoración de las ofertas, se tendrá en cuenta la experiencia de la empresa en la organización de encierros urbanos en municipios con plazas de primera y segunda categoría, así como la colaboración económica en la celebración de un festival taurino o en las actividades de la Escuela Taurina de Guadalajara. Sin embargo, el grueso de la valoración se otorgará por el compromiso de celebración de otros festejos populares con ganado bravo, tales como el ya tradicional “Grand Prix”. NACHO IZQUIERDO
EN TALAVERA
Sánchez Vara encabeza el cartel del festival taurino que se organizará el próximo día 1 de mayo en la plaza de toros de Talavera, a beneficio del asilo de ancianos de las Hermanitas de los Pobres.
Los encierros son uno de los actos más esperados de ferias.
POLÍTICA Se ha aprobado sin el respaldo del PP
El PSOE defiende la Ley de Espectáculos El PSOE ha defendido la aprobación en las Cortes Regionales, esta semana, de la Ley de Espectáculos Públicos, que regula los eventos, entre ellos algunos como los múltiples encierros por el campo que se producen durante el verano en la provincia. El diputado socialista por Guadalajara, José María Calvo, ha reprochado al PP que no se haya sumado a una iniciativa que
ha sido “consensuada con los hosteleros”. Además, criticó que la oposición presentase una enmienda a la totalidad “sin presentar una alternativa”, lo que interpreta como una actuación “al margen de la sociedad de Castilla-La Mancha”. Según explicó el diputado horchano, la ley cuenta con 56 artículos agrupados en cinco secciones, además de un catálogo de dife-
rentes espectáculos y actividades, en un anexo. La provincia de Guadalajara es la que más espectáculos taurinos tiene en la región, entre corridas, encierros urbanos o encierros por el campo. La nueva ley delimita su organización, hasta ahora regulada por un reglamento de 1998 que fue reformado en 2006. EL DÍA
Encierro por el campo de Brihuega, en la pasada edición.
40
EL DÍA
El Día Taurino
ACTUALIDAD TAURINA ALBACETE
JUEVES, 24 DE MARZO DE 2011
En el fin de semana todo ha girado tarde en la que Agustín Moreno dejó un en torno a la Feria de Fallas, un ciclo en gran puyazo. Pero también hubo toros en el que Rubén Pinar actuó el día 16, Ontur, donde Sergio Serrano no toreó.
ONTUR BASI BONAL
Nueva zancadilla para el diestro Sergio Serrano en las Fiestas de Ontur BASI BONAL
El picador Agustín Moreno en la entrega de los últimos Premios Samueles.
Agustín Moreno triunfa en Fallas con un puyazo de Premio Sergio Serrano, durante su actuación en la plaza de Albacete en la pasada Feria Taurina. JUANI SERRANO ALBACETE
El diestro no pudo iniciar su temporada y sigue a la espera de una oportunidad El pasado fin de semana la localidad de Ontur celebró dos festejos taurinos con motivo de las Fiestas de San José y que se saldó con un total éxito. El sábado 19 de marzo la terna al completo salió a hombros en una muy bien presentada corrida de Marcos Núñez. Sánchez Vara saludó una ovación y cortó dos orejas; Manuel Carbonell, silenciado en su primero, recogió dos orejas en su segundo, y Jairo Miguel, máximo triunfador en el coso ontureño al desorejar a cada uno de sus toros. Y el domingo, llegaron los rejones, con el mano a mano entre Joao Moura hijo y Curro Bedoya, que lidiaron reses de Martínez Gallardo. Oreja, ovación y ovación para Bedoya, mientras que Moura salió a hombros al cortar cuatro orejas: dos al segundo y sexto y fue ovacionado por el público tras dar muerte al cuarto. Hasta aquí todo normal, sin embargo,las Fiestas de San José 2011 de Ontur han estado rodeadas de polémica. Si-
tuaciones que no son agradables y que, por supuesto, no hacen ningún bien a la Fiesta. La cosa es que semanas antes a las Fiestas de Ontur el cartel para la tarde del 19 de marzo era bien distinto: reses de Arcadio Albarrán para los diestros Juan Bautista, Luis Vilches y Sergio Serrano, sin embargo, “movimientos interesados” llevaron, de la noche a la mañana, al traste este festejo. Juan Rodríguez Vélez fue el empresario encargado de contratar dicha corrida de toros y confeccionar el primer cartel, pero a cuatro días de la celebración del festejo, el 15 de marzo, Rodríguez Vélez al parecer recibía un fax en el que el Ayuntamiento de Ontur le anunciaba la rescisión de su contrato “por no tener completa su documentación”, según los argumentos del alcalde Joaquín López Escudero. Así las cosas, el Consistorio ontureño decidió contratar a la empresa Taurina Eventauro que fue la que se hizo cargo del festejo, cambiándolo al completo. SERGIO SERRANO DOLIDO
En medio de todo esto encontramos al joven torero albaceteño Sergio Serrano, que ha visto cerrarse una puerta más en su corta pero sufrida carrera. El diestro tenía muchas ilusiones depositadas en el festejo de Ontur, el que
marcaba el inicio de su temporada, y para ello, hasta la peña que lleva su nombre había previsto de dos autobuses para desplazarse hasta el coso ontureño y apoyar a su torero. “Ha sido un palo moral”, declaraba Sergio Serrano a El Día de Albacete al respecto de este asunto. De esta manera, el joven diestro se quedó sin poder torear y por tanto, sin poder aprovechar una oportunidad de oro en su intención para llamar a las puertas de Madrid, donde espera poder pronto confirmar su alternativa. Esta desilusión se une a la de no haber entrado en el cartel de Asprona, otra puerta que se le ha cerrado de golpe injustamente. “Llevo dos años triunfando en Albacete y un año más me quedo fuera de la corrida de Asprona”. Aún así, y pese a las circunstancias Sergio Serrano no pierde la ilusión de continuar en este profesión, pues tesón no le falta y tiene claro que lo que quiere ser es ante todo, torero, ahora falta que le dejen. Casos como el ocurrido en Ontur el pasado fin de semana son una muestra negativa más de dónde está el verdadero enemigo de la Fiesta -nada de antitaurinos.
La ganadería de Las Ramblas dejó un mal sabor en el festejo del día grande de las Fallas JUANI SERRANO ALBACETE
El varilarguero albaceteño, Agustín Moreno, ha sido el único local que ha sido premiado en la primera feria importante de la temporada. Este picador, que acompaña al diestro tobarreño Rubén Pinar, fue reconocido por el puyazo propinado al sexto toro de la tarde en el festejo del pasado 16 de marzo, con reses de Fuente Ymbro y en la que Pinar compartió cartel con Matías Tejela y Curro Díaz. Fue precisamente en ese festejo -la única participación de Rubén Pinar en la Feria de Fallas- en el que el diestro tobarreño estuvo a punto de cortar una oreja de cada uno de sus toros, pero finalmente se vino de vacío. Pinar recogió una ovación tras dar muerte al primero de su lote y después de que el presidente desoyera la fuerte petición del público del coso valenciano. El diestro albaceteño cumplió de buena manera ante un toro con movilidad y recorrido y con el que pudo torear a gusto con la mano derecha. El fallo con los aceros hizo que la presidencia ignorase los pañuelos blancos que, en otras, le hubiera permitido cortar una oreja de peso en el ciclo fallero.
Otro fallo con la espada le privó del trofeo también en el sexto del festejo, un enrazado Fuerte Ymbro que se empleó en varas y permitió el lucimiento del picador Agustín Moreno, actuación que le ha valido un premio en el abono valenciano. Pinar sacó su repertorio para muletear a este toro que resultó ser muy exigente en el percal. Sin embargo, el albaceteño logró superar esa exigencia del toro y meter al público en la faena, tanto es así que después de fallar en la suerte suprema y recibir un aviso, el respetable le premió con una fuerte ovación. LAS RAMBLAS, LA DECEPCIÓN
Muchas esperanzas tenía depositadas el ganadero albaceteño Daniel Martínez en el festejo del 19 de marzo, día grande de las Fallas, sin embargo, la tarde resultó decepcionante tanto para el ganadero como para los toreros y, por supuesto, para el público. el mal juego de los de Las Ramblas, así como su escaso trapío restaron lucimiento a un tarde con cartel de estrellas: Juan Mora, Enrique Ponce y Sebastián Castella, que reaparecía tras su última cogida en la plaza de Medellín (Colombia). Precisamente fue el diestro francés el único que pudo sacar algo bueno y cortó una oreja a un sexto toro que fue distinto a sus cinco hermanos, que fueron de mal en peor en condición y casta.
EL DÍA
El Día Taurino
JUEVES, 24 DE MARZO DE 2011
Las Fallas, La Rioja, Madrid y Puertollano ya han vivido sus primeras corridas de toros del año con éxito desigual. Tradicionalmente, las Fallas da el pistoletazo de salida de la temporada nacional. Por El Día
EL INICIO DE LA TEMPORADA TAURINA
EL DIA
Una corrida benéfica abre este año la temporada en Toledo
T
radicionalmente las corridas de toros de las Fallas de Valencia marcan el inicio de la temporada taurina a nivel nacional. Este año, Toledo, será especialmente madrugador con la celebración el próximo nueve de abril de un festejo benéfico en pro de la Fundación Oncohematología infantil y con la participación de Finito de Córdoba como primer espada, acompañado de Javier Conde, Eugenio de Mora, Matías Tejela, Curro Díaz y el novillero Gómez del Pinar. Hasta el momento, a nivel nacional, una vez que se ha puesto fin a la entrega de galardones y reconocimientos de la temporada anterior, llegan los verdaderos platos fuertes, el primero ya pasado con las Fallas de Valencia y en las que Manuel Jesús "El Cid" y Miguel Ángel Perera compartieron la primera puerta grande de la presente Feria de Fallas, al cortar una oreja a cada uno de sus toros, ejemplares nobles de Pedro Gutiérrez "El Niño de la Capea" que contribuyeron al lucimiento. Se lidiaron cinco toros del Niño de la Capea (primero, segundo y cuarto con el hierro de San Mateo y tercero y quinto con el de San Pelayo) todos ellos de hechuras similares, chicos, nobles y manejables, a excepción del cuarto, un poco más enrazado que sus hermanos; y un sobrero de Zalduendo mejor armado que el resto del encierro pero de escaso juego. Cayetano no pasó de unas palmas a su primero tras media trasera y tendida y silencio tras tres pinchazos y estocada trasera.
EN VALENCIA
El propio día 19 de marzo, Leonardo Hernández volvió a abrir ayer la puerta grande de la plaza de Valencia al cortar dos orejas en el festejo matinal de rejones, en el que Rui Fernandes y Sergio Galán también se han cobrado sendos trofeos. Se lidiaron seis toros de Fermín Bohórquez de pareja presentación y juego desigual. Tuvieron más recorrido el tercero y el quinto. En La Rioja, el torero Julián López "El Juli" recibió el "Capote de Paseo" Comunidad Autónoma de La Rioja 2010, de manos de su pre-
41
sidente, Pedro Sanz. El acto se celebró en Aldeanueva de Ebro, donde se entregaron los Trofeos Taurinos de la Comunidad Autónoma de La Rioja correspondientes a la temporada 2010. EN LA RIOJA
"El Juli" recibió, por tercera ocasión, este galardón, que premió su faena del 24 de septiembre, en Logroño, con el segundo toro de la tarde, de nombre Figurón, de la ganadería de Victorino del Río. El trofeo "Torero de Plata" Comunidad Autónoma de La Rioja, que premia al mejor subalterno de los festejos de 2010, se ha entregado a José Manuel Fernández "El Alcalareño", de la cuadrilla de El Cid, por su actuación en la tarde del 20 de septiembre en Logroño. El trofeo "Divisa de Honor", que premia al toro más bravo de las ferias riojanas, se ha otorgado al toro "Medilonillo", de la ganadería de El Pilar, que lidió Diego Urdiales el 20 de septiembre, en Logroño, y al que cuajó una gran faena. En Las Ventas, el pasado día veinte, el francés Olivier fue el único que salvó el tipo con una vuelta al ruedo, cuando hubo novillos muy claros de triunfo. En Las Ventas, quiere decir que la terna salió derrotada, aunque por decisión y arrestos hay que poner a salvo el nombre del francés Patrick Oliver. El mismo fin de semana, el francés Juan Bautista, que cortó dos orejas, una a cada toro de su lote, salió a hombros y fue el triunfador de la corrida goyesca celebrada en Puertollano, conmemorativa del Bicentenario de la Guerra de Independencia. También el día veinte se cortaron ocho orejas en la plaza de toros de Arnedo (La Rioja), en una corrida a beneficio de Taura con toros de distintas ganaderías y en la que los diestros Julián López "El Juli" y Miguel Angel Pereda salieron a hombros, tras cortar dos orejas cada uno. Por último, el diestro Julio Aparicio torea ya en el campo, totalmente recuperado del percance que tuvo hace tres meses, una rotura del ligamento cruzado de la rodilla izquierda.
EL DIA
Enrique Ponce y el Juli son los diestros que han empezado con más fuerza esta temporada taurina.
EN VALENCIA
EN LA RIOJA
PUERTOLLANO
El Cid, Perera y Ponce, lo más destacado de las corridas de toros de Las Fallas
En Arnedo se han cortado ocho orejas en una tarde de éxito para toreros y ganadero
El francés, Juan Bautista, se ha convertido en el gran triunfador de estos festejos
Cursos Cursos de formación mixta de 42
EL DÍA
Guadalajara Medio Ambiente
JUEVES, 24 DE MARZO DE 2011
Ruta del www.empleomedioambienteclm.es PROYECTO Está gestionado por la Fundación Biodiversidad y cofinanciado por el Fondo Social Europeo
Nuevos cursos gratuitos del Programa “empleaverde” EL DIA
Fomentará el empleo aprovechando los recursos ambientales de las zonas rurales
PROYECTO EMPLEO AMBIENTE PROYECTO EMPLEO MEDIO MEDIO AMBIENTE DEDE CASTILLA-LA CASTILLA-LA MANCHA MANCHA
Las inscripciones para toda Castilla-La Mancha se realizan en el teléfono 969 241 186
Cursos de de formación mixta Cursos mixta DEformación CASTILLA-LA MANCHA
PROYECTO EMPLEO MEDIO AMBIENTE
Acciones Gratuitas Cofinanciadas por el FSE
Cursos de formación mixta
EL DIA CASTILLA-LA MANCHA
Cuatro años acaba de cumplir la Fundación General de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha (FGMA) desde su creación por el Gobierno Regional el 13 de marzo de 2007 y desde entonces son muchas las labores llevadas a cabo desde esta entidad pública sin ánimo de lucro, en pro del interés regional en el campo del Medio Ambiente en todo lo relativo a la Educación e Investigación, siempre bajo los criterios del Desarrollo Sostenible. Las actividades principales de la Fundación General de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha se centran en fomentar la investigación e innovación en materia natural; el desarrollo de acciones de formación relacionadas con el Medio Ambiente; la educación y sensibilización ambiental, entre otras. La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha desarrolla todas estas tareas a través de los cinco centros gestionados por la Fundación y creados durante este cuatrienio: - Centro de Investigación sobre el Fuego. - Instituto Meteorológico de Castilla-La Mancha. - Centro Tecnológico Nacional
de Descontaminación de Mercurio. - Laboratorio de Ciencias de la Atmósfera y Clima. - Centro Educativo de Interpretación de la Naturaleza “Ars Natura”. Dichos centros están asociados a Centros Públicos de Investigación y a otras Administraciones como el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, destacando entre sus acciones además de la gestión de centros de educación, importantes estudios de investigación en áreas como la aerobiología, los nitratos o los residuos peligrosos. PROGRAMA EMPLEAVERDE
Actualmente, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través de la Fundación General de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha está desarrollando un proyecto dentro del Programa empleaverde, gestionado por la Fundación Biodiversidad y cofinanciado por el Fondo Social Europeo. El proyecto, enmarcado en este programa, se denomina “Fomento del empleo ligado al aprovechamiento sostenible de los recursos ambientales en las zonas rurales de Castilla-La Mancha” y tiene como objetivo mejorar la formación de los trabajadores, potenciar nuevas iniciativas y asesorar en la creación de empresas ligadas al medio natural. De esta forma, a través del fomento de la utilización racional y sostenible de los recursos naturales, colaboramos en la mejora de la calidad del empleo, en la cualificación de los trabajadores de las zonas rurales y en la preservación y mejora del Medio Ambiente de Castilla-La Mancha.
- Diseño y puesta en - Diseño y puesta en marcha de iniciativas de turismo sosteni
Destinado a trabajadores de pymes, micropymes y autónomos en activo de Castilla-La Mancha
y puesta en marcha de iniciativas turismo sostenible sostenible enen el el medio rural. - Diseño- Diseño y puesta en marcha de iniciativas dedeturismo medio rural. - Diseño y puesta en marcha de iniciativas de turismo sostenible en el medio rural.
- Alternativas sostenibles lalarevalorización delas las explotaciones agroforestales. - Alternativas sostenibles parapara la revalorización explotaciones agroforestales. - Alternativas sostenibles para revalorización de de las explotaciones agroforestales.
- Alternativas sosteni - Alternativas sostenibles para la revalorización de las explotac
- Monitor de Educación Ambiental ligado alalaexplotación explotación ambientales. de Educación Ambiental ligado explotación de de recursos ambientales. - Monitor de- Monitor Educación Ambiental ligado a ala derecursos recursos ambientales.
- Gestión sostenible de actividadforestal forestal yycinegética como factor de competitividad. - Gestión sostenible lalaactividad cinegética como factor dede competitividad. - Gestión sostenible de lade actividad forestal y cinegética como factor competitividad.
de Educaci - Monitor de Educación Ambiental ligado- aMonitor la explotación de Fundación General de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha. C/ Hurtado de Mendoza Nº4 1ºB, Cuenca. Tel.: 969 241 186 Fax: 969 233 514 info@empleomadioambienteclm.es www.empleomedioambienteclm.es
- Gestión sostenible - Gestión sostenible de la actividad forestal y cinegética comod
En el Programa “empleaverde” cuenta con la colaboración de GEACAM, Cámara Oficial de Comercio e Industria de Cuenca y la Fundación Ínsula Barataria.
La primera edición de los cursos de formación se cerró con una jornada en la piscifactoría de Uña, que se recoge en la imagen superior.
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN El 30 de abril, jornada didáctica en Naturix y Río Dulce (Guadalajara) ■ ■ La Fundación General de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha ya tiene abierto el plazo de inscripción para los cursos de ☛ DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DE INICIATIVAS DE TURISMO SOSTENIBLE EN EL MEDIO RURAL. ☛ ALTERNATIVAS SOSTENIBLES PARA LA REVALORIZACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES AGROFORESTALES. ☛ MONITOR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL LIGADO A LA EXPLOTACIÓN DE RECURSOS AMBIENTALES. ☛ GESTIÓN SOSTENIBLE DE LA ACTIVIDAD FORESTAL Y CINEGÉTICA COMO FACTOR DE COMPETITIVIDAD. Se trata de cursos GRATUITOS para
realizar on-line / presenciales, y cuentan con una jornada didáctica en plena naturaleza que tendrá lugar el 30 de abril. La cita contempla una visita al lago de pesca Naturix , en Cifuentes (Guadalajara); comida en Sigüenza; y recorrido por el Centro de Interpretación del Parque Natural Barranco del Río Dulce.
Los cursos van dirigidos a trabajadores en activo que no pertenezcan a organismos públicos, con el objetivo de formarlos para crear su propia empresa y potenciar el autoempleo saludable. Uno de los mayores atractivos de los cursos son las jornadas que se llevan a cabo en la naturaleza, así se consigue, en un ambiente distentido y relajado, aprender “en directo” las materias teóricas expuestas en los cursos.
—Asesoramiento— La FGMA, también desarrolla una importante labor de Asesoramiento on-line y telefónico para CAMBIO Y/O SUSTITUCIÓN DE CALDERAS de aprovechamiento comarcal de la BIOMASA y para la CREACIÓN DE EMPRESAS DEL SECTOR AMBIENTAL. El primer asesoramiento pretende promover la adopción de soluciones energéticas ligadas al aprovechamiento de la biomasa como recurso energético renovable a través de sesiones de asesoría personalizada a trabajadores de empresas. El segundo va asociado a la creación de empresas del sector ambiental y ayuda a promover iniciativas empresariales en el sector medioambiental.
EL DÍA
Servicios Guadalajara 43
JUEVES, 24 DE MARZO DE 2011
Agenda —LA PASARELA—
—AGENDA CULTURAL— EL DIA
MUSEO DE GUADALAJARA EXPOSICIÓN PERMANENTE. HORARIO: De martes a sábado, de 10,00 a 14,00 horas y de 16,00 a 19,00 horas. Domingos y festivos, de 10,00 a 14,00 horas.
CUESTA DE SAN GIL, S/N. ATIENZA HORARIO: Sábados, domingos y festivos de 11 a 14 horas y de 16 a 19 horas. Del 15 de julio al 15 de septiembre abierto todos los días en el mismo horario
CITUG. CENTRO DE INTERPRETACIÓN TURÍSTICA DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA. TORIJA CASTILLO DE TORIJA. HORARIO: De miércoles a sábado, de 11,00 a 19,30 horas y domingos de 11 a 14 horas.
EXPOSICIÓN ‘IMÁGENES PARA UN LIBRO’. DIBUJANTE JOSÉ MARÍA ANTÓN SALA MULTIUSOS DEL CENTRO SAN JOSÉ. FECHA: Del 2 al 18 de marzo de 2011. HORARIO: De lunes a sábados (excepto festivos) de 19,00 a 21,:00 horas.
MUSEO SALETA DE JOVELLANOS Y SALA DE EXPOSCIONES PERLADO VERDUGO. JADRAQUE PLAZA DE JOVELLANOS, S/N. JADRAQUE HORARIO: De miércoles a domingos y festivos, de 10,30 a 14,30 horas. MUSEO DIOCESANO DE ARTE ANTIGUO. SIGÜENZA PLAZA DEL OBISPO DON BERNARDO. SIGÜENZA HORARIO: De martes a domingo, de 11,00 a 14,00 horas. Tardes 16,00 a 19 horas.
EXPOSICIÓN ‘ESTRUCTURAS, SENSACIONES E IMPRESIONES DE COLOR’ GALERÍA DE GUADALAJARA. FECHA: Del 2 al 31 de marzo 2011. HORARIO: De lunes a viernes, de 17,30 a 21,00 h. Sábados, 11,30 a 13,30 horas.. EXPOSICIÓN ‘CERCANÍAS’. CONCHA GÓMEZ-ACEBO SALA AZUL DEL MUSEO DE GUADALAJARA. PALACIO DEL INFANTADO FECHA: Hasta el 3 de abril 2011.
MUSEO DE ARTE SACRO DE SAN GIL. ATIENZA. ARQUEOLOGÍA, ARTE SACRO, FÓSILES Y MINERALOGÍA
EFE
‘Mucho rojo’ sobre la alfombra más codiciada La diseñadora y directora creativa de la firma Adolfo Domínguez, Tiziana Domínguez, presenta su trabajo más personal, "Green Me", una colección con alma ecológica, que aúna diseño de vanguardia con un gran respeto al
medio ambiente. "Es mi primera colección", aseguró, tras afirmar que las prendas están elaboradas con tejidos ecológicos de ultima generación como "algodón y lino orgánico, tencel, poliéster reciclado y cáñamo".
—MUSEOS— MUSEO PROVINCIAL DE BELLAS ARTES Plaza de los Caidos, s/n - GUADALAJARA TEL: 949 21 33 01 DE M ARTES A SÁBADO: De 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 DOMINGOS Y FES: De 10.00 a 14.00
MUSEO DE LA COLEGIATA Iglesia Parroquial Colegiata - PASTRANA TEL: 949 37 00 27 DE LUN A SÁB: De 11.30 a 14.00 y de 16.30 a 18.00 DOM Y FEST: De 12.45 a 14.30 y de 16.30 a 18.00
MUSEO DE SAN BARTOLOMÉ Prado de San Bartolomé - ATIENZA TEL: 949 39 90 41 SÁB, DOM Y FEST: De 11.30 a 14.00 y de 16.00 a 19.00. Avisar con antelación
MUSEO CASA NATAL DE CERVANTES C/ Mayor, 48 - ALCALÁ DE HENARES TEL: 91 889 96 54 DE MART A DOM: De 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 18.30
MUSEO DE LA CABALLADA - SANTÍSIMA TRINIDAD Final de la calle Cervantes - ATIENZA TEL: 949 39 90 41 SÁB, DOM Y FEST: De 11.30 a 14.00 y de 16.00 a 19.00. Avisar con antelación
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA CELTIBÉRICA Convento de San Francisco. - MOLINA DE ARAGÓN DE MARTES A VIERNES: De 16,00 a 18.00 horas. SÁBADOS Y DOMINGOS: De 12,00 a 14,00 horas.
MUSEO DEL VIAJE A LA ALCARRIA Plaza Mayor - TORIJA VIERNES: De 17.00 a 20.00 SÁB Y DOM: De 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00
MUSEO DE LA MIEL Pza. Mayor. PEÑALVER. TEL: 949 284 333. Horario: preguntar por el alguacil.
MUSEO DEL SIGLO DE ORO Hospedería Real de Pastrana - PASTRANA TEL: 949 37 10 60 T. D.: De 8.00 a 24.00
MUSEO POPULAR Placio de la calle Franca. TENDILLA. TEL: 949 289 010. Abierto sábados y domingos. Horario: preguntar en Ayuntamiento.
HORARIO: De martes a sábados, de 10,00 a 14,00 h. y de 16,00 a 19,00 h. Domingos y festivos, de 10,00 a 14,00 horas.
—CONCURSOS II CONCURSO DE POEMAS ‘CORAZONES LATEVERSOS’ El Patronato de Cultura y la asociación cultural Grupo El Observatorio convocan el II Concurso de Poesía “Corazones Lateversos” 2011. Podrán participar todas las personas que lo deseen, sea cual sea su nacionalidad, sin límite de edad (si bien los menores habrán de contar con el permiso de sus padres o tutores) con tantos
poemas como deseen. Los poemas deberán estar escritos en castellano, con una longitud máxima de 20 versos (líneas). Pueden ser inéditos o haber sido publicados con anterioridad, pero en cualquier caso deben ir firmados. El estilo y el tema son libres, y los poemas puede ser rimados o no. El plazo de presentación de poemas acaba el 1 de mayo 2011.
—CHARLAS LOS JUEVES DE LA CIENCIA ’ ORGANIZA UNED. FECHA: Jueves, 17 de marzo. 20,00 horas. Sala multiusos del Centro San José. ‘LA QUÍMICA DE LO COTIDIANO’. A cargo de Bernardo Herradón García, investigador del Insituto de Química Orgánica General del CSIC. LOS JUEVES DE LA CIENCIA ’ ORGANIZA UNED. FECHA: Jueves, 24 de marzo. 20,00 horas. Sala multiusos del Centro San José. ‘¿ES LA ESPIRITUALIDAD INNATA’. Conferencia a cargo de Francisco Javier Rubia Vila, catedrático emérito de la Facultad de Medicina de la Complutense.
LOS JUEVES DE LA CIENCIA ’ ORGANIZA UNED. FECHA: Jueves, 31 de marzo. 20,00 horas. Sala multiusos del Centro San José. ‘TRAS LA PISTA DE LOS DINOSAURIOS’. A cargo de Francisco Ortega Coloma, profesor de la Facultad de Ciencias de la UNED y miembro del equipo de investigación Geología y Paleontología del Yacmiento de ‘Lo Hueco’ (Cuenca). MEDICINA Y SALUD PÚBLICA ’ ORGANIZA SIGLO FUTURO. FECHA: Jueves, 17 de marzo. 20,00 horas. Salon de Actos del Campus Universitario. ‘EL ICTUS EN EL SIGLO XXI. ¿QUÉ PODEMOS HACER?’. A cargo de Pablo Irimia. Neurólogo de la Clínica Universitaria de Navarra.
44/50
EL DÍA
Televisión Programación
JUEVES, 24 DE MARZO DE 2011
Televisión TVE 1 06.30 Telediario matinal 09.00 Los desayunos de TVE 10.15 La mañana de La 1 14.00 Informativo territorial 14.30 Corazón. Presenta Anne Igartiburu. 15.00 Telediario 1 16.05 El tiempo 16.15 Amar en tiempos revueltos. Adelina pilla a Joachim y Benita en la academia y humilla a Benita delante de los bailarines. 17.05 Soy tu dueña 17.55 El clon 18.20 España Directo. Espacio presentado por Pilar García Muñiz. 20.00 21.00 22.05 22.15 23.35
Gente Telediario 2 El tiempo Gran Reserva Cine Coacción a un jurado 01.20 Los anuncios de tu vida
Clan TV 10.15 10.25 10.30 10.55 11.15 11.35
Dougie se disfraza Pocoyó Caillou Dora la exploradora Harry y su cubo de Dinosaurios Ya llega Noddy
12.00 12.10 12.35 13.00 14.05 14.25 14.50 14.52 15.15 15.40 16.00 16.15 16.40 17.05 17.25 17.50 18.15 18.40 19.10
El Tiovivo mágico Arthur Lazy Town George de la Jungla Baby Looney Tunes George de la jungla Angus y Cheryl Bob Esponja Los pingüinos de Madagascar Los Lunnis Ya llega Noddy Dora la exploradora Caillou Baby Looney Tunes El Tiovivo mágico Arthur Lazy Town Winx Club Código Lyoko
Teledeporte 10.00 Directo esquí Copa de Europa supergigante femenino y masculino desde Formigal (Huesca) - Conexión para justificar aplazamiento carrera 10.05 Esquí copa del mundo. Magazine. 10.30 Tenis Masters 1000 Indian Wells 1/16 final: S. Querrey - T. Robredo desde Indian Wells (EEUU) 11.55 Tenis Masters 1000 Indian Wells 1/16 final: R. Harrison - R. Federer 13.30 Teledeporte noticias 13.45 Tenis Masters 1000 Indian Wells 1/16 final: R. Nadal - S. Devvarman 15.55 Campeonato del mundo de velocidad GP Qatar entrenamientos desde Losail (Qatar) 20.45 Programa Tenis Master 1000
LA 2 07.30 08.30 09.30 10.00 11.00 11.30
Grandes documentales Documentales culturales Aquí hay trabajo La aventura del saber Acción directa Para todos La 2
13.10 13.40 14.35 15.30 16.00 17.55 18.55 19.00 19.30
Redes 2.0 Grandes documentales Documentales culturales Saber y ganar Grandes documentales Documentales culturales Biodiario Serie América e Indonesia mítica La casa encendida
20.00 20.30 21.00 22.00
La 2 Noticias Gafapastas Cazadores de nazis Cinefilia Horas de luz Días de cine Mi reino por un caballo ZZZ Cazadores de nazis
23.35 00.35 01.05 01.10
A3 Neox 11.55 Scrubs 13.20 14.00 15.00 16.45 17.30 18.30
Príncipe de Bel Air Next Física o Química Me llamo Earl Cómo conocí a vuestra madre Dos hombres y medio
20.15 American Dad 21.00 Los Simpson 22.00 Cine. Loca Academia de Policía En la academia de policía están a punto de finalizar sus pruebas preparatorias para el cuerpo un numeroso grupo de veteranos. Durante un tiempo, coinciden con los novatos de nuevo ingreso, que serán el centro de un montón de bromas que muchas veces se lo harán pasar muy mal. 00.00 Aquí no hay quien viva 02.30 Me gustas
Nitro 08.00 Impacto total. (R) 10.30 Desafío bajo cero 11.30 Turno de guardia 14.30 Rush 15.15 Cine Los vengadores La tranquila vida del ranchero John Benedict se ve truncada cuando un grupo de comanches destruye su granja y asesina a su familia. Desesperado por haber perdido lo que más quería, Benedict saca de la cárcel a un grupo de convictos despiadados que le ayudarán a encontrar a los culpables y matarlos. 17.30 Colombo 19.30 Rex 20.30 Sin rastro 22.15 Sin rastro. Temporada VII. Se emiten dos capítulos. 01.00 Serie 24 02.00 Expediente X 03.00 TV On
ANTENA 3 06.15 Las noticias de la mañana 08.45 Espejo público 12.30 La ruleta de la suerte. Concurso presentado por Jorge Fernández. 14.00 Los Simpsons 15.00 Antena 3 Noticias 1 15.50 La previsión de las 4 16.00 Bandolera. Carmen le confirma a don Germán que Roberto es su hijo. 17.00 El secreto de Puente Viejo. Angustias regala a Pepa un vestido con la intención de humillarla. 18.00 El tercero en discordia. Concurso presentado por Carlos Sobera. 19.00 El Diario 20.15 21.00 22.00 23.45
Karlos Arguiñano en tu cocina Antena 3 Noticias 2 Atrapa un millón Cine Apostando al límite 02.00 Impacto total
A3 Nova 10.00 La Lola 10.45 La niñera 11.45 Destilando amor 13.00 14.00 15.00 16.15 17.30 18.30 19.45
Alborada Arguiñano en tu cocina Esta casa era una ruina Cuando me enamoro Te voy a enseñar a querer Se solicita príncipe azul Prisionera
21.15 Frijolito 22.15 Pesadilla en la cocina. Programa en el que un reconocido cocinero acude al rescate de un negocio hostelero en crisis. Gordon Ramsay pone toda la carne en el asador para transformar cada negocio en tan sólo un par de semanas y sacarlo adelante económicamente. 01.00 Galileo 02.00 Astro show 04.00 Los ladrones van a la oficina
Intereconomía 06.00 Punto pelota 08.00 Otro gallo cantaría 10.10 +vivir. Dirigido y presentado por Manuel Torreiglesias que pone a disposición de la audiencia para elevar la información de la Salud y la calidad de Vida al nivel de información general. 12.00 12.30 14.50 15.40 18.99 19.55
Informativo de las 12.00 Dando caña El Telediario de Intereconomía De película De película Con otro enfoque
20.30 21.35 22.00 00.00 02.30 05.00
El Telediario de Intereconomía Los clones El gato al agua Punto pelota. Espacio deportivo. Hoy es tu noche Teletienda
CUATRO 07.00 07.45 08.30 09.30
Patito feo El zapping de Surferos Equipo de rescate Alerta Cobra
12.30 Las mañanas de Cuatro. Magacín presentado por Marta Fernández. 14.00 Noticias Cuatro. Informativo presentado por Hilario Pino. 14.50 Deportes Cuatro. Con Manu Carreño y Manolo Lama. 15.50 Tonterías las justas. Espacio de humor presentado por Florentino Fernández. 17.30 Fama a bailar! 19.00 Allá tú! Concurso presentado por Jesús Vázquez. 20.00 21.00 21.30 22.30
Noticias Cuatro Bob Esponja El hormiguero 2.0 Mentes criminales. La pelea, Derecho de paso, Un tono de gris y El gran círculo. 01.45 Dexter 03.00 Cuatro Astros
laSexta3 11.55 Duelo de pasiones 13.35 Llena de amor 15.30 Cine Un paseo para recordar 17.40 Cine El padre de la novia 19.50 Cine Tango para tres 22.00 Cine. La guarida Hace 130 años que se construyó la casa de la colina. Sobre ella circulan múltiples leyendas y rumores sobre muertes trágicas. Con el objetivo de realizar un estudio sobre la naturaleza del miedo, el Dr. David Marlow forma un equipo con otras tres personas: Nell, una mujer que acaba de escapar del control familiar, Theo, exuberante bisexual, y Luke, el clínico del grupo. 00.00 Cine. Extraños en un tren
Veo TV
TELE 5 06.30 Informativos Telecinco 09.00 El programa de Ana Rosa. Magacín. 12.45 Mujeres y hombres y viceversa. Presentado por Emma García. 14.15 De buena ley. Espacio presentado por Sandra Barneda. 15.00 Informativos Telecinco. Presentado por David Cantero y Sara Carbonero. 15.45 Sálvame diario. Espacio presentado por Jorge Javier Vázquez. 20.00 Pasapalabra. Con Christian Gálvez. 20.55 Informativos Telecinco. Presentado por Pedro Piqueras y J. J. Santos. 22.00 El reencuentro: 10 años después. Presentado por Jordi González. 01.45 El reencuentro en directo 02.15 Locos por ganar
La 7 07.00 08.00 08.45 09.45 11.15
Vuélveme loca por favor Camaleones Rebelde Vaya semanita Agitación + IVA
12.45 I Love TV 13.30 El reencuentro en directo 15.00 Vuélveme loca, por favor. Presentado por Patricia Pérez y Celia Montalbán. 16.00 Mujeres y hombres y viceversa. Espacio presentado por Emma García. 17.45 Reforma sorpresa. Espacio presentado por Nuria Roca. 18.45 El reencuentro en directo 19.45 El reencuentro: diario 20.35 El juego de ru vida 22.20 Enemigos íntimos 01.00 Medio cuerpo, vida entera. Documental. 02.00 I Love TV 02.15 El reencuentro en directo 05.00 I Love TV
FDF
laSEXTA 07.00 laSexta en concierto 08.10 Lo mejor de laSexta 09.00 Crímenes imperfectos. Documental. 10.30 Crímenes imperfectos: Estados Unidos 11.00 Crímenes imperfectos: investigadores forenses 11.55 Crímenes imperfectos: ricos y famosos 12.55 14.00 14.55 15.20
Vidas anónimas laSexta/Noticias laSexta/Deportes Sé lo que hicisteis... Espacio de entretenimiento. 17.10 Navy: Investigación criminal. Serie 18.05 JAG: alerta roja 19.00 Navy: Investigación criminal. Serie 20.00 20.55 21.30 22.15 00.00
laSexta/Noticias laSexta/Deportes El intermedio Bones Buenafuente
IaSexta2 07.00 Sabor de hogar 08.40 Cocina con Bruno Oteiza 09.20 Hoy cocinas tú. Espacio presentado por Eva Arguiñano. 10.55 Salud a la carta 11.20 Cocina con Bruno Oteiza 12.10 16.10 17.15 18.15 19.15
Hoy cocinas tú Decora tu interior Hoteles con encanto Este es mi barrio Bares, qué lugares. Una manera diferente de conocer la vida en restaurantes, tabernas y otros lugares de ocio peculiares.
20.15 Bestial 21.15 Vidas anónimas 22.15 Buenafuente. Magacín nocturno presentado por Andreu Buenafuente. 23.30 Debate al rojo vivo 02.00 Lo mejor de laSexta 02.15 Premios por un tubo 05.00 Teletienda
Marca TV
10.00 El Mundo Noticias 11.00 Veo Cine Los siete de Pancho Villa
09.45 Alias 10.30 Los problemas crecen 11.30 Primos lejanos
07.00 Teletienda 10.15 Marca Rec. (Repetición) 10.45 Futboleros. (Repetición)
13.00 14.00 15.00 15.30 17.30 19.00 19.55
12.30 14.00 15.30 17.15 18.00 18.45 19.45
13.00 Marca Center 1. Presentado por Alba Lago y David Aléman. 15.00 Fútbol de Leyenda Express. R.Madrid-B. Mönchengladbach (85/86). 16.00 Marca Motor. (Repetición). 16.30 Wrestling. (Repetición). 18.00 Marca Center 2. Presentado por Carolina Bueno y Álvaro de la Lama. Secciones: - 18.30 horas: Basket and roll. Presentado por Carlota Reig y Kike Peinado - 19.30 horas: Selecciones - 19.50 horas: Marca Player
Aquí nos las den todas Tensión sin límite El Mundo Noticias Veo Cine Hercules Poirot Aquí nos las den todas Trivial Pursuait. Silvia Jato presenta la versión televisiva del clásico juego de mesa sobre cultura general.
21.00 El Mundo Noticias. El espacio aborda las últimas noticias relacionadas con la actualidad política, económica e internacional y ofrece la previsión meteorológica. 21.30 Aquí nos las den todas 22.30 La vuelta al mundo 01.00 Zip Zap Zapping 01.30 Call TV
Cosas de casa 7 vidas Entrefantasmas Cazatesoros Alias Monk Mentes criminales
21.30 Último aviso 22.15 Cine Rescate al límite Un veterano del Vietnam y una niña huérfana peruana son amigos por correspondencia. Cuando las cartas de la pequeña se interrumpen, el hombre viaja a Sudamérica, donde descubre que todos los niños del orfanato han sido secuestrados. 00.15 La que se avecina 01.30 Jericho 02.15 Minutos mágicos
21.00 21.30 22.00 23.30 01.55
Wrestling. (Repetición). Marca Motor Boxeo de leyenda Fútboleros Marca Motor
EL DÍA
Programación Televisión 45
JUEVES, 24 DE MARZO DE 2011
CMT 07.25 Kosmi Club. Infantiles 07.30 Grand Prix Xpress. Concursos 08.15 Doraemon. Infantiles 09.00 Luz Clarita. Series 09.25 De pocas, pocas pulgas. Series 09.45 Tu empleo. Magazines 09.50 Alma indomable. Series 10.40 Los plateados. Series 11.30 Bonanza. Series 12.15 Walker Texas Ranger. Series 13.10 Rex. Series 13.55 CMT Noticias 1. Informativos 15.05 El tiempo 1. Informativos 15.10 Todo deporte 1. Deportivos 15.30 Cifras y letras. Concursos 16.00 Cine de tarde: “Flecha negra”. Cine: El rico y corrupto noble Sir Daniel Brackley se enfurece al descubrir que el bandido "Flecha Negra" le ha robado. Así, mandará a su joven sobrino Richard Shelton en una arriesgada misión que tendrá como final un peligroso encuentro con "Flecha Negra". 18.00 CLM en vivo. Informativos 18.30 Cine del oeste. “Ben y Charlie”. Cine: Dos granujas de medio pelo se ganan la vida como pueden. No se pueden ni ver pero tampoco pueden vivir separados el uno sin el otro. Están destinados al éxito y al fracaso al mismo tiempo. Uno acaba de salir de la cárcel y el otro ha ido a buscarle para darle la paliza que le debía por haber perdido todo su dinero. Por mucho que se lo propongan deberán tragar mucho polvo antes de poder llevar una vida normal... 20.55 CMT Noticias 2. Informativos 21.25 El tiempo 2. Informativos 21.35 Todo deporte 1. Deportivos 21.45 La vida en broma. Magazines 22.15 Cine de noche. “Por encima de la ley”. Cine: 00.10 Cine de noche. “Sieepers”. Cine: 02.00 Cine de noche. “Silver city”. Cine: 03.45 CMTop: Musicales 04.15 CMT es música. Musicales 05.59 Arrasando. Concursos 02.30 Noticias 24 horas
CMT 2
08.30 Cosecha propia. Documentales 09.00 Made in Castilla-La Mancha. Documentales 09.30 Aprende Inglés TV. Magazines 12.00 CLM en vivo. Informativos 13.00 Kosmi Club. Infantiles 13.05 Grand Prix Xpress.
Concursos 13.35 Doraemon. Infantiles 14.15 Luz Clarita. Series 15.00 CMT Noticias 1. Informativos 16.05 El tiempo 1. Informativos 16.10 Todo deporte 1. Deportivos 16.25 Un lugar para la aventura. Otros 16.50 Las hermanas McLeod. Series 18.10 Toda una dama. Series 18.50 Los fogones de Adolfo. Cocina 19.20 Date el bote. Concursos 20.10 CMTop. Musicales 20.45 Rex. Series 21.30 CMT Noticias 2. Informativos 21.50 El tiempo 2. Informativos 22.05 Todo deporte 2. Deportivos 22.15 Nuestro Campo Bravo. Documentales 23.15 Tauromaquia . Documentales 00.00 Noche documental. Documentales 01.00 Cine de noche. “La decisión”. Cine 02.30 CMT Noticias 2. Informativos
CNC 08.00 Buenos Días. (Avance informativo. La información más práctica). 10.00 Informativo. 14.00 Informativo. 16.00 Informativo. 20.00 Informativo. 22.00 Informativo. 00.00 Desconexión
Teletoledo 007.00 Cine: “”
09.45 10.00 10.45 11.15 12.00 13.30 14.00 14.15 14.30 14.45 15.15 15.30 16.00 18.00
—EMISORAS DE RADIO. FM—
Ehs.Té Chino Informativo 2ª Edic. (R) Colchón. De cerca (R) Entre unos y otros (R) Cotos de Toledo (R) Ehs.Walkfit Tu empleo Ehs. Sartenes Euronews Diario Nacional Informativo 1ª Edic. Cine: “” Ehs. Sartenes
18.30 19.00 19.30 19.45 20.00 21.00 21.45 22.00 22.15 23.00 23.25 24.00 00.45 01.00 01.30 04.00 04.30 05.00 05.30 06.00
Sobre ruedas. Informativo 1ª Edic. (R) Tu empleo Ehs.Té Chino El percal Informativo 2ª Edic. Prime Time Pub Ida y vuelta Veo veo De Finde Dos butacas Informativo 2ª Edic. (R) Diario Nacional 1ª Edi. Ehs. Sartenes. Pro Juices Cine: “”. Informativo 1ª Edc. (R) Ida y vuelta Veo veo De Finde Dos butacas
CRN 08.00 Informativo Regional Mañana. 08.30 Redifusión Informativo Regional Mañana. 09.30 Espacio Compras. 09.50 Espacio Empleo. 10.00 Redifusión Informativo Mañana Regional. 10.30 Espacio Compras. 10.50 Espacio E-Tube. 11.00 Redifusión Informativo Regional Mañana. 11.30 Espacio Compras. 11.50 Espacio UCLM. 12.00 Redifusión Informativo Regional Mañana. 12.30 Espacio Compras. 12.50 Espacio Empleo. 13.00 Redifusión Informativo Regional Mañana. 13.30 25 Minutos. 14.00 Informativo Regional Tarde. 14.30 Redifusión Informativo Regional Tarde. 16.00 Espacio Urbano. (r) 16.30 Redifusión Informativo Regional Tarde. 17.30 Espacio Compras. 17.50 Espacio Empleo. 18.00 Redifusión Informativo Regional Tarde. 18.30 Espacio Compras. 18.50 Espacio Cultural. 19.00 Redifusión Informativo Regional Tarde. 19.30 Espacio Compras. 19.50 Espacio Joven. (Estreno) 20.00 Informativo Regional Noche. 20.30 Espacio Empresarial. 20.45 Espacio Cultural. 21.00 Redifusión Informativo Regional Noche 21.30 25 Minutos. 22.00 Punto de Vista. 23.00 Redifusión Informativo Regional Noche. 23.30 Espacio Compras. 23.45 Espacio UCLM.
00.00 Redifusión Informativo Regional Noche. 00.30 Espacio Compras. 01.00 Redifusión Informativo Regional Noche. 01.30 Espacio Compras. 06.00 Redifusión Informativo Regional Noche.
AB TeVE 08.00 09.00 09.30 10.30 11.00 12.00 12.30 13.00 13.30 14.30 15.00 16.00 17.00 17.30 18.30 19.00 20.00 20.30 21.30 22.00 23.00 23.30 01.00 05.00
Todo por amor Noticias (R) Mi prima Ciela (R) Noticias (R) Bric Noticias (R) Al filo de lo imposible ¿Qué comemos hoy? Entre nosotras (R) Noticias Albacete La Prórroga C-LM Todo por amor (R) Noticias Albacete Mi prima Ciela (R) Noticias de Albacete El Secreto Skydancers Coloquios del vino Noticias Albacete La Moncloa Noticias (R) Cine: “Vacas” Cine para adultos Telechat
Visión 6 TV 06.00 Chat músical. 10.30 Chat videos YouTube. 11.00 Arroz con leche Telenovela. 12.00 Chat músical. 12.30 Albacete a fondo Magazine. 13.30 Cocina J.J. Castillo. Programa de cocina. 13.45 Programación infantil. "Hunter and hunter". Dibujos animados. 14.30 Informativos 1ª edición. 15.00 Arroz con leche Telenovela. 16.00 Cine clásico. "Cimarrón". 17.30 "Star Trek - Deep space nine". Teleserie. 18.30 Programación infantil. "Alicia en el país de las maravillas". Dibujos animados. 20.00 Fiestas de Casas de Lázaro en honor a San José 2011. 20.30 Informativos 2ª edición. 21.00 Albacete a fondo – Magazine. 22.00 Calle Ancha. Debate. Balance III Centenario. 23.00 Rui2. Programa musical. Presentado por Roberto López. 23.30 Informativos 3ª edición. 00.00 Chat adultos.
LAS PELÍCULAS ●
Mala ★ Regular ★★ Entretenida/Aceptable ★★★ Buena ★★★★ Muy buena La 1 23.35
COACCIÓN A UN JURADO ★★★★
‘The Juror’. Drama. DIRECCIÓN: Brian Gibson. INTÉRPRETES: Demi Moore, Alec Baldwin, Anne Heche, Joseph Gordon-Levitt, James Gandolfini. ESTADOS UNIDOS. 1996.
——
—Annie es una madre soltera que ha sido seleccionada para formar parte del jurado en el caso de Louis Boffano, un conocido jefe de la mafia acusado por doble asesinato. A partir de ese momento Annie es vigilada por uno de los miembros de la banda. El objetivo es conseguir que ella convenza a todos los miembros del jurado de la inocencia de Boffano.
APOSTANDO AL LÍMITE ★★★★
Antena 3 23.45
‘Two for the Money’. Drama. DIRECCIÓN: D.J. Caruso. INTÉRPRETES: Al Pacino, Matthew McConaughey, Rene Russo, Armand Assante, Jeremy Piven, Jaime King. ESTADOS UNIDOS. 2005.
——
—Walter Abrams es un ex ludópata reconvertido en asesor de apuestas con ansias de poder. Brandon Lang es un ex jugador de fútbol americano universitario, que tiene un talento increíble para escoger el equipo ganador. Esta extraña cualidad atrae al hambriento Walter al mundo de Brandon. Completa el trío Toni, la esposa de Walter, quien no está dispuesta a tolerar la vena autodestructiva de Walter, ni el descenso de Brandon al infierno de las apuestas.
HORAS DE LUZ
★★★★
La 2 22.00
‘Horas de luz’. Drama. DIRECCIÓN: Manolo Matji. INTÉRPRETES: Alberto San Juan, Emma Suárez, José Ángel Egido, Vicente Romero, Andrés Lima. ESPAÑA. 2004. ——
—Juan José Garfia es un preso condenado a más de 100 años de cárcel por el asesinato en 1987 de tres personas, dos de ellas agentes de la ley. En la cárcel del Dueso conoce a Marimar, una enfermera de la que se enamora. Poco a poco, su relación fructifica a pesar de las dificultades y de los consejos de la gente que les rodea a ambos lados de las rejas....
46
Guadalajara Deportes
EL DÍA JUEVES, 24 DE MARZO DE 2011
Deportes 1: DEPORTIVO GUADALAJARA 2: TRAMO FINAL PARA EL C.B. RAYET 3: EL CAPITÁN DEL QUABIT HACE BALANCE
—Balonmano—
—Voleibol—
—Baloncesto—
Epeldegui, optimista ante las próximas citas del Quabit Balonmano
Los números vuelven a apuntar a las individualidades del Seranco
Peinado confía plenamente en las opciones de salvación del Rayet
PÁGINA 47
PÁGINA 47
PÁGINA 48
ESPACIO RESERVADO PARA SU PUBLICIDAD Más información en el teléfono969 24 04 23
—FÚTBOL— Segunda División B (Grupo I)
Juan Carloscruza su progresión en el camino del Deportivo El marchamalero es el gran referente del filial del Rayo NACHO IZQUIERDO
EL DATO
Cuarta campaña El meta gallardo, una de las mayores promesas de la cantera rayista, llegó al club en su tercer año de juvenil
El cancerbero alcarreño, en una imagen del Depor-Rayo B disputado en la primera vuelta del campeonato. ROBERTO DEL BARRIO GUADALAJARA
El duelo del próximo sábado entre el Rayo Vallecano B y el Deportivo tendrá uno de sus focos de atención en la portería rayista. Juan Carlos Martín (20-1-1988), marchamalero y ex canterano morado, aparecerá en escena para liderar a su equipo -es el capitán- en una temporada que está ratificando con creces su progresión. El portero alcarreño reconocía ayer, en declaraciones a este periódico, todos los encantos que rodean el partido, aunque aseguraba no cambiar en exceso su modo de encarar la cita. “El Depor es mi exequipo y no será como un partido más, pero yo lo afronto de la misma manera, con muchas ganas de ayudar a mi equipo”, comenta-
ba el jugador del Rayo, pieza fundamental del filial y tercer portero, desde la temporada pasada, del primer equipo madrileño. No en vano, Juan Carlos aparca sus lazos con Guadalajara y destaca la importancia de los tres puntos (cuatro separan a ambos en la clasificación), quizá más trascendentales, según sus palabras, para el equipo de Terrazas. “Está claro que para nosotros es un partido importante, pero no tenemos los mismos objetivos que ellos. Nosotros somos recién ascendidos y nuestra meta era la permanencia, mientras la del Depor es el play-off y subir”, desvelaba, al mismo tiempo que defendía la motivación de su equipo, que “no renunciará a nada” en el tramo final. “Si somos capaces de meternos entre los cua-
EL DUELO
“El Deportivo tiene jugadores de nivel y experiencia, pero jugamos en casa y podemos ganar“
tro primeros, mejor que mejor”, proseguía. Con esa intención, el filial vallecano pondrá a prueba la racha del Deportivo, que llegará al choque con el aval de sus tres últimos triunfos. Por todo ello, Juan Carlos, que alaba el potencial de la plantilla morada, prevé un duelo de alto nivel. “El Deportivo tiene jugadores de mucha calidad y mucha experiencia, pero no preocupa tanto eso como que nosotros estemos bien. Sabemos que jugamos en casa, que es donde mejor rendimos (está invicto en su campo), y que si hacemos las cosas que tenemos que hacer podemos ganar”, finalizaba el portero, protagonista indiscutible, como en la primera vuelta, del enfrentamiento entre alcarreños y vallecanos.
Debutó con el primer equipo el pasado 1 de septiembre La progresión de Juan Carlos en la cantera del Rayo Vallecano le ha llevado a postularse como una de las apuestas de futuro más claras del club. De hecho, después de su fichaje en el tercer año de edad juvenil (los dos primeros formó parte del Deportivo Guadalajara), no ha parado de dar pasos hacia adelante en su camino por el fútbol. Como premio, y quizá como punto de partida de un avance hacia la élite, el pasado 1 de septiembre debutó con el primer equipo en la Copa del Rey, en un partido, el de la primera eliminatoria, en el que defendió la portería vallecana en el 1-3 endosado al Cartagena. “Las cosas me están yendo bastante bien y estoy contento. Llevo dos años como tercer portero y pude jugar en Copa. Entrenar tanto tiempo con el primer equipo hace que puedas ver si realmente estás preparado y en disposición para dar el salto, y yo creo que sí lo estoy, pero serán los técnicos los que tengan que decidir sobre ello”, reconocía el portero, repleto de ganas, ambición y planes de futuro en la que es su cuarta temporada en Vallecas. No en vano, no duda en desvelar su auténtica meta, la de “seguir trabajando para ser alguien en el mundo del fútbol”, algo que sería un premio a su esfuerzo y mejora constante, pero también para el fútbol y el deporte de Guadalajara. R.B.A.
EL DÍA
Deportes Guadalajara 47
JUEVES, 24 DE MARZO DE 2011
—BALONMANO— Liga Asobal
—POLIDEPORTIVO—
Epeldegui:“Tenemos claro que no queremos pasar apuros”
El Alcarreño prepara su desembarco en Cáceres
CRIADO ANTONIO
EL DÍA
El pivote y capitán del Quabit ve al equipo “concienciado” para certificar la permanencia
GUADALAJARA
“Hemos hecho una temporada inteligente. Sabemos qué puntos son los obligatorios” ROBERTO DEL BARRIO GUADALAJARA
Después del periplo inaccesible ante Barcelona, Ciudad Real y Ademar de León; y de la derrota del martes en la pista del Naturhouse La Rioja(32-30), el Quabit afronta diez días de trabajo fundamental para afrontar el que, seguramente, sea el tramo decisivo del calendario. Con el Antequera como próximo rival, los alcarreños saben que es en el Multiusos, y ante rivales de “su Liga”, en el escenario en el que tienen que alcanzar su mejor versión para sumar los puntos que cumplan el objetivo de la permanencia, una tesis que defiende el capitán del equipo, Andrés Epeldegui. “En ese sentido lo tenemos claro y hemos hecho hasta ahora una temporada muy inteligente. Estamos concienciados y sabemos qué puntos son los obligatorios y los que no hay que dejar escapar”, comentaba ayer el pivote.
El pivote madrileño lanza a portería en el partido disputado en Guadalajara ante el Cuenca 2016.
Y es que, esa gestión del esfuerzo y de los tiempos en la competición han sido una de las claves del exitoso camino del Quabit, cómodamente situado con 13 puntos y seis de margen sobre el descenso. La traducción coloca la permanencia en una o dos victorias más, según Epeldegui, mentalizado en no perder el horizonte de vista y alargar más de la cuenta las matemáticas. “Ninguno tenemos ganas de llegar con apu-
ros al final del campeonato. Estamos deseando que lleguen las victorias. Tenemos que pelear todos los partidos, pero sabemos que los del Antequera y el Arrate serán fundamentales”, añade. “CHAFADOS” EN LOGROÑO
Con esa mentalidad, la plantilla alcarreña tratará de recuperarse lo antes posible de pequeño golpe que ha supuesto la última derrota ante el Naturhouse La Rioja. Después de remontar siete go-
les de desventaja, los riojanos decantaron el choque ante el mal fario del Quabit, que llegó a estrellar dos balones en los palos en el último minuto. “Nos quedamos chafados porque lo vimos muy cerca. Estuvimos a punto de conseguirlo, y por eso también hemos vuelto contentos, sobre todo con el trabajo que hicimos durante la segunda parte”, concluye Epeldegui, voz autorizada en el vestuario del conjunto alcarreño.
El próximo fin de semana se celebrará en la piscina de la Ciudad Deportiva de Cáceres la 7ª Edición del Trofeo Ciudad de Cáceres, que este año va dirigido a las categorías infantil, cadete y juvenil femenino y en el que se espera una abultada participación al no disputarse este año el Campeonato de España de Invierno de categorías inferiores. Previas a la cita se realizarán unas Jornadas Técnicas con una de las charlas a cargo del director técnico del club sobre el entrenamiento en playa, dada su amplia experiencia en Francia y Australia, y su gran conocimiento del medio. También a lo largo de la tarde del viernes se realizará la presentación de la Asociación Nacional de Clubes de Salvamento en las que otro alcarreño será protagonista, Alfredo Viejo García, ya que ostenta el puesto de vicepresidente y director deportivo de la misma. El equipo de Manuel Real está conformado por los equipos al completo juvenil femenino, cadete masculino y femenino, que serán favoritos al triunfo final en sus respectivas categorías. Sin embargo, en las dos categorías inferiores no se acude con el equipo al completo, debido a lesiones de distintos deportistas que han lastrado la convocatoria.
—VOLEIBOL— Superliga 2
—POLIDEPORTIVO—
El último MVP de la temporada
Trilloacoge la tercera prueba 3-D de tiro con arco
NACHO IZQUIERDO
EL DÍA GUADALAJARA
La última jornada de la Superliga masculina 2, que ratificó el título de campeón del Seranco Voley Guada, dejó además otras buenas noticias para el conjunto alcarreño, de nuevo protagonista en muchos de los apartados de la estadística. Entre ellos, obtuvo el galardón MVP, que fue a parar a su colocador, y uno de los responsables del gran éxito del Seranco Voley Guada esta temporada, Jaime Pérez, sin duda, una de las individualidades destacadas de los de Marcos Iglesias. No en vano, como muestra fehaciente del gran torneo realizado, el colocador azulón consigue la nominación por tercera vez, un registro al que hay que sumarle sus siete apariciones en el septeto de la jornada a lo largo de toda la campaña, que ha concluido con el ascenso del conjunto alcarreño tras la merecida victoria por 3-0 ante Melchor Mascaró Petra el pasado domingo.
Además, otros de los puntales del Seranco dejaron su sello en los números de la última jornada liguera. Entre ellos, CJ. Macías, que repite destacando en “Los Más” como tercer atacante más prolífico con 12 puntos, tercer sacador con tres aces y tercer anotador del fin de semana con 15 puntos en su brillante cuenta particular. SUPERLIGA JÚNIOR
Pérez, en un bloqueo en la red junto a Danilo Viera.
PREMIO
CANTERA
Jaime Pérez consigue el galardón por tercera vez
Los júnior inician la Superliga con dos derrotas
Al margen de la primera plantilla, el equipo júnior inició ayer su participación en la Superliga de la categoría que se disputa en la localidad de Vecindario del Municipio de Santa Lucía de Tirajana (Gran Canaria). Los alcarreños no pudieron comenzar con buen pie y sucumbieron en la primera jornada, primero ante el Cáceres Extremadura por 3-1 (25-22, 20-25, 25-21 y 2521) y después, ya en jornada de tarde, en su apasionante duelo contra el Caravaca, que se resolvió en el tie-break (22-25, 22-25, 2511, 25-20 y 15-5).
El próximo domingo tendrá lugar en el campo de tiro con arco de Trillo la tercera prueba 3-D de esta disciplina que organiza la Federación de Castilla-La Mancha. La liga consta de cuatro en total. Dos de ellas ya se han disputado en Toledo y Talavera y las otras dos se celebrarán en Trillo y nuevamente en Talavera. La cita estará organizada por el CDE Arqueros del Alto Tajo, club que en este 2011 celebra sus primeros 11 años de existencia. “Siempre hemos sido un club pequeño, pero con inquietudes y ganas de acercar el tiro con arco a todos los vecinos de la comarca”, explica Rubén Medina, presidente del club.Esta modalidad, antes conocida como “Bosque”, consiste en realizar un recorrido con 20 dianas volumétricas con forma de animal. EL DÍA
48
Guadalajara Deportes
EL DÍA JUEVES, 24 DE MARZO DE 2011
—BALONCESTO— Adecco LEB Plata
Dos victorias:la cuenta para la salvación del Rayet Peinado: “No desecharemos ningún partido”
EL DÍA GUADALAJARA NACHO IZQUIERDO
R.B.A. GUADALAJARA
A falta de cuatro jornadas para finalizar el campeonato y con un bagaje de siete victorias y 17 derrotas -los alcarreños son penúltimos-, el C.B. Rayet se ve obligado a sacar la calculadora ante el tramo final. La apretada parte trasera de la clasificación de la LEB Plata (Illescas, Santurtzi y LAN Mobel tienen su mismo registro, aunque los dos primeros han disputado un partido más) obligan a minimizar errores y valorar hasta el mas mínimo detalle. Al respecto, el conjunto guadalajareño, según su entrenador, Román Peinado, se marca el reto de saldar con victoria al menos dos de sus cuatro últimos compromisos. “Con eso estoy seguro de que nos salvaríamos, y con un triunfo habría que mirar los triples empates. Está claro que necesitamos ganar. Creo que Santurtzi, LAN Mobel e Illescas conseguirán por lo menos una victoria de aquí al final”, explica el técnico alcarreño, convencido de que los suyos plantarán cara tanto a KNET Rioja y Andorra, primero y tercero, respectivamente, como a Illescas y Prat Joventut, en principio los rivales más asequibles. “No desecharemos ninguno. Nos quedan cuatro oportunidades para conseguir la victoria y así vamos a afrontarlas cada una de ellas. Podemos dar la sorpresa ante cualquiera”, añade Peinado. UN PUNTO MÁS PARA COMPETIR
Al mismo tiempo, el entrenador morado reconoce que la salvación de su equipo pasará por elevar el nivel competitivo de las últimas semanas, especialmente en los momentos decisivos de los partidos. ADT Tarragona, Ávila y Tíjola se impusieron en el tramo final, un aspecto clave aunque difícil de analizar desde un solo punto de vista según el míster. “Son situaciones diferentes. Contra el Ávila fue un error de comunica-
Smith, que se perdió el último partido por una gastroenteritis, volverá mañana ante el KNET La Rioja.
ción que propició que empatarán el partido con un triple y lo llevaran a la prórroga y, por ejemplo, contra el Tarragona Roberto Núñez tuvo dos posesiones que no pudo resolver bien. Depende de muchas cosas, algunas puntuales y también de las diferencias que marca la calidad de algunos jugadores. En esta liga los errores no se perdonan”, explica Román Peinado, que recuperará a Smith (baja ante el Tíjola por una gastroenteritis en la última jornada liguera) para recibir mañana al líder (KNET La Rioja) en el Municipal a partir de las 20.45 horas.
El Multiusos recibirá en abril la fase zonal del 3x3
“Baloncesto, espectáculo y tres x tres. Llega la hora del basket de calle, informal, con reglas propias”. Con ese lema, la Federación de Castilla-La Mancha impulsa una nueva edición de su “tres x tres”, que llegará al menos a siete localidades de la región, entre las que estará Guadalajara. La competición se establecerá en las categorías minibasket (nacidos en los años 99, 00 y 01), infantil (97 y 98), cadete (95 y 96) y júnior (93 y 94). Las inscripciones se deben enviar a por fax al número 926 54 76 40, o por correo electrónico a la dirección: entrenadores@fbclm.net antes de las 13:00 horas del día 7 de abril. El torneo se disputará el 10 de abril en el Multiusos desde las 10.00 horas y el sistema de competición se establecerá en función de los equipos inscritos y se plasmará en el cuadrante que estará a disposición de los participantes al inicio de la fase zonal. En esta edición, el tres x tres no desembocará en una fase nacional, pero sí en una autonómica (Ciudad Real, 31/05/2011) a la que asistirán los equipos campeones y subcampeones zonales en las diferentes categorías en las que se ha establecido el calendario de la competición. EL DIA
EL DESENLACE
El basketaverage puede ser decisivo Tal y como aparece definida en estos momentos la tabla clasificatoria de la Adecco LEB Plata, en el Club Baloncesto Rayet no descartan que su destino -en forma de salvación o permanencia en la categoría- se decida finalmente por la diferencia de puntos registrada en los enfrentamientos directos entre los implicados. Al respecto, el conjunto alcarreño
no aparece mal colocado en referencia a sus rivales, ya que saldrá favorecido en caso de empate con Santurtzi y LAN Mobel y aún puede luchar con el Illescas, al que visitará en la última jornada. Entonces tendrá el doble reto de ganar y hacerlo por más de los cinco puntos por los que los toledanos se impusieron en la primera vuelta en el Palacio Multiusos.
Guadalajara acogerá una de las fases de la competición regional.
EL DÍA JUEVES, 24 DE MARZO DE 2011
Internacional
49
‘ODISEA DEL AMANECER’ Los países de la OTAN siguen sin acuerdo sobre el papel de la Alianza en la intervención
La coalición patrulla ya “con total impunidad” el cielo libio EFE
FRANCIA
El Pentágono dice no tener constancia de bajas civiles tras los ataques aéreos
Aseguran que Gadafi sabe que no logrará la victoria
Ban Ki-moon reiteró “el cese inmediato de la violencia por parte de los dos bandos” REDACCIÓN
La aviación de Gadafi está destruida y la coalición internacional patrulla “casi con total impunidad” el espacio aéreo de Libia, aseguró ayer el comandante de la Real Fuerza Aérea británica (RAF), Greg Bagwell, desde la base italiana de Gioia del Colle. Por su parte, el Pentágono dijo no tener constancia de bajas civiles tras los ataques aéreos desarrollados en las últimas horas contra las fuerzas leales a Muamar el Gadafi, que asedian las ciudades de Ajdabiya, Misrata y Zawiya. El contraalmirante de la Marina estadounidense Gerard Hueber, en una teleconferencia desde el buque insignia Mount Whitney reconoció que pese a las incursiones aéreas de la coalición en los últimos días, las fuerzas de Gadafi “continúan sus ataques.” “En Misrata y Ajdabiya, pero especialmente en Ajdabiya, las fuerzas gadafistas continúan sus asaltos contra la población civil”, afirmó el contraalmirante. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, a través de su portavoz, Martin Nesirky, reiteró “el cese inmediato de la violencia por parte de los dos bandos.” Moon recordó también que “todos aquellos que vulneren el derecho humanitario internacional y los derechos humanos tendrán que responder por sus acciones”, agregó el portavoz. La Organización de la Conferencia Islámica (OCI) a través de su secretario general, Ekmeledin Ehsanoglu, instó ayer a todas las partes implicadas en las operaciones bélicas en Libia a contenerse para evitar que se produzcan víctimas civiles. A las condenas se suman las nuevas sanciones económicas que la UE comenzará a aplicar hoy contra el régimen de Trípoli a fin de incluir a la compañía nacional petrolera NOC y cinco empresas filiales. El grupo de contacto sobre Libia, que reúne a Estados Unidos, Francia, el Reino Unido y el resto de países participantes en las operaciones militares avaladas por la ONU en Libia se reúne el próximo martes en Londres.
Un rebelde libio utiliza un catalejo sobre un vehículo armado con una batería antiaérea en una carretera.
A ese encuentro también están convocados representantes de la Unión Africana (UA) y la Liga Árabe.
—Barcos de la OTAN—
CONTINÚAN LAS DISCUSIONES
EFE
Comienzan a supervisar el embargo de armas impuesto Las fuerzas navales de la OTAN comenzaron ayer a patrullar el Mediterráneo para supervisar el embargo de armas impuesto sobre Libia, según anunció hoy la organización. Tras la decisión política tomada por los 28 socios de la Alianza, la ejecución de esa misión marítima se ha iniciado con el fin de impedir la entrada de armamento y mercenarios en territorio libio. Por el momento, seis barcos aliados pertenecientes al Grupo Permanente Marítimo I y al Grupo de Fuerzas de Medidas contra Minas de la OTAN serán los
encargados de las tareas. Progresivamente, serán complementados o sustituidos por los aportes de los Estados miembros. Actualmente, según dijo ayer en una rueda de prensa el general aliado Pierre St. Amand, los países ya han ofrecido un total de 16 unidades, entre buques y submarinos. En particular, se cuenta con un barco de control y mando italiano, diez fragatas (Turquía aporta cuatro y España, Reino Unido, Grecia, Italia, Estados Unidos y Canadá una) y dos buques auxiliares.
Los países de la OTAN continuaron ayer sus discusiones sobre el papel de la Alianza. La OTAN es considerada por una mayoría de países como el actor adecuado para hacerse cargo del control de la zona de exclusión aérea que ha impuesto una coalición sobre Libia. “Los aliados siguen consultando si activan el plan acordado y cómo definen el papel de la OTAN en la zona de e exclusión ordenada por la ONU”, dijo ayer en una rueda de prensa la portavoz de la organización, Oana Lungescu. En los últimos días, el deseo de varios países de transferir cuanto antes el mando de las operaciones a la Alianza Atlántica se ha visto frenado entre otros por Francia, que prefiere mantener el liderazgo de las acciones fuera de la organización. Tras las conversaciones mantenidas ayer entre el presidente galo, Nicolas Sarkozy, el estadounidense, Barack Obama, y el primer ministro británico, David Cameron, gana fuerza la opción de separar el mando político y el militar. El otro obstáculo que hasta ahora se ha encontrado la OTAN para definir su papel en los ataques contra Muamar el Gadafi es la postura de Turquía y Alemania, dos países miembros críticos con la intervención. EFE
El ministro francés de Defensa, Gérard Longuet, asegura que las fuerzas del líder libio, Muamar el Gadafi, “saben que no obtendrán la victoria militar”. En una entrevista que publicada ayer en su página web el periódico francés ‘Le Figaro’, Longuet afirmó que el poder de Gadafi “está en un callejón sin salida”. Preguntado si el objetivo de la intervención internacional es la salida de Gadafi, el ministro indica que corresponde a los libios decidir su destino político y que ya los ataques aéreos “le han impedido reprimir por la fuerza las aspiraciones de su pueblo”. “Nosotros deseamos que su clan tome rápidamente las decisiones que se imponen. Confiamos en la capacidad del Consejo Nacional de Transición de hacerse cargo del futuro político de Libia”, agregó. Acerca de la operación militar, destacó que “la zona de exclusión aérea es ya una realidad” y que Francia ha abatido una decena de vehículos blindados.
TROPAS GADAFISTAS
Al menos 16 muertos en un ataque a Misrata Al menos dieciséis personas murieron ayer, entre ellas cinco niños, y otras 23 resultaron heridas en la ciudad de Misrata, a 210 kilómetros al este de Trípoli, por ataques de las brigadas del líder libio Muamar el Gadafi, que cercan esa ciudad. El portavoz del Consejo Nacional Transitorio Interino (CNRT), Abdelhafiz Hoga, explicó en una rueda de prensa en Bengasi que “hay francotiradores apostados en las azoteas de los edificios y las fuerzas de seguridad (de Gadafi) bloquean las entradas de los hospitales”. Esos ataques ocurrieron pese a que aviones de la coalición internacional desplegada en Libia para imponer la zona de exclusión aérea aprobada por la ONU bombardearon hoy posiciones gadafistas en Misrata, aislada entre Trípoli y Sirte, informó el canal Al Yazira. Por otro lado, al menos seis personas fallecieron ayer y otras trece resultaron heridas en ataques de las fuerzas de Gadafi en Zintan.
50
EL DÍA
Internacional
JUEVES, 24 DE MARZO DE 2011
JAPÓN Las autoridades han admitido un incremento del nivel del yodo radiactivo EFE
El Gobierno pide no administrar agua del grifo a los bebés Se recomienda que no se coman verduras cultivadas cerca de la planta nuclear El Gobierno japonés insistió en que no hay riesgo inmediato para la salud PATRICIA SOUZA TOKIO
El temor a una contaminación radiactiva se extendió ayer en Japón después de que las autoridades admitiesen un incremento del nivel de yodo en el agua de Tokio y recomendasen no comer verduras cultivadas cerca de la planta nuclear de Fukushima. El Gobierno japonés insistió en que no hay un riesgo inmediato para la salud pero al tiempo aconsejó dejar de consumir espinacas, col o brécol de la provincia de Fukushima, donde se encuentra la inestable central que, doce días después del devastador tsunami, sigue sin lograr refrigerar sus seis reactores. Más alarmante fue la admisión, por parte del gobierno metropolitano de Tokio, de que los niveles de yodo radiactivo en el agua de la capital japonesa habían superado los límites permitidos para niños menores de un año, por lo que recomendó a los padres que no la administren en biberones y otras fórmulas. Una vez más, las autoridades
volvieron a pedir calma y aseguraron que el consumo de agua del grifo de la capital nipona no supone ningún riesgo inmediato para la salud, ni en el caso de los bebés, y que los adultos pueden beberla sin problemas. Pero, al momento, las redes sociales se llenaron de mensajes de tokiotas que salieron de sus trabajos a los combini (tiendas 24 horas) para comprar agua embotellada, cuyas existencias se agotaron en muchos comercios. El alcalde de Tokio, Shintaro Ishihara, pidió “calma” y “sensatez”, mientras el omnipresente portavoz del Gobierno, el ministro Yukio Edano, reclamaba a la población que no hiciese acopio de botellas de agua mineral. Una concentración de yodo de 210 becquerel por kilo se detectó en la planta de Kanamachi, que surte al centro y oeste de la capital japonesa, por encima del límite de 100 becquerel por kilo considerado seguro para los bebés pero inferior a los 300 becquerel de los adultos. Además de la alerta sobre el agua, el Gobierno restringió hoy la distribución de once verduras de Fukushima en las que se detectaron niveles de radiación excesivamente altos, entre ellos brécol, espinacas, repollo o nabo. Según el Gobierno nipón, si una persona ingiere cien gramos de alimento con la mayor concentración de material radiactivo detectada hasta el momento durante diez días, recibiría una radiación equivalente a la mitad de la exposición natural al medio ambiente durante un año. EFE
SIRIA
Al menos 16 civiles muertos durante las protestas en Deraa DAMASCO
El gobierno ha admitido que los niveles de yodo radiactivo en el agua.
PROCEDENTES DE FUKUSHIMA
Yodo radiactivo en Finlandia La Autoridad de Radiación y Seguridad Nuclear de Finlandia (STUK) anunció ayer que se han detectado partículas de yodo radiactivo procedentes de la central nuclear japonesa de Fukushima en dos estaciones de medición de Helsinki y Rovaniemi (Laponia). Según la agencia nuclear finlandesa, las cantidades de isótopos de yodo 131 detectadas son tan pequeñas (menos de un milibecquerelio por metro cúbico de aire) que no suponen ningún riesgo para la salud. “La concentración de partículas
debería ser al menos un millón de veces mayor para que fuera necesario tomar algún tipo de medida”, afirmaron los responsables de STUK en un comunicado. Los expertos finlandeses en seguridad nuclear creen que la nube radiactiva procedente de la central de Fukushima, dañada el pasado día 11 por el terremoto y posterior tsunami que sacudieron Japón, terminará extendiéndose por todo el hemisferio norte, aunque tendrá un efecto inofensivo para la salud.
Al menos 15 civiles y un soldado fallecieron ayer durante las protestas ocurridas en la ciudad siria de Deraa, en el sur del país, según fuentes de una ONG y de una web opositora. La página web contraria al régimen sirio “Ajbar al Sharq”, que cita a testigos, informó de que entre 15 y 18 personas murieron al intentar dispersar las fuerzas de seguridad sirias a los asistentes a los funerales de los fallecidos durante las manifestaciones en esa ciudad. En cuanto al militar muerto, un miembro del Observatorio Sirio de Derechos Humanos dijo a Efe que fue agredido por sus compañeros al negarse a atacar la mezquita de Al Umari en Deraa, en la que supuestamente se refugiaban unos 300 manifestantes. Miles de personas acudieron ayer a las exequias de las últimas víctimas de las protestas en esta localidad meridional, donde se están produciendo las manifestaciones más duras de todo el país. Según Ajbar al Sharq, la policía disparó fuego real y lanzó gases lacrimógenos contra los asistentes al funeral, que causaron al menos tres muertos, entre ellos una niña de 11 años. Además, la web opositora asegura que los cuerpos de seguridad usaron proyectiles que originaron un gran orificio en la mezquita de Al Umari con el fin de entrar en el edificio. Sin embargo, “Ajbar el Sharq” ofreció una versión totalmente diferente de los hechos y aseguró que “las fuerzas de seguridad atacaron a unos mil manifestantes que se encontraban frente a la mezquita Al Umari”, causando seis muertos. EFE
ORIENTE MEDIO Una israelí muere y al menos otras treinta personas resultan heridas EFE
Primer atentado con bomba en Jerusalén en los últimos 7 años ELÍAS L. BENARROCH JERUSALÉN
Una israelí murió y al menos otras treinta personas resultaron heridas ayer en un atentado en Jerusalén, el primero con bomba desde 2004 y que coincide con una escalada de violencia en los últimos días en la franja de Gaza. La explosión se produjo en una de las entradas de Jerusalén, entre la estación central de autobuses de la ciudad y el principal centro de congresos, a unos doscientos metros del famoso puente colgante de Santiago Calatrava y zona de tránsito masivo a cualquier
hora del día. “Un bolso con una carga de entre uno y dos kilos estalló fuera de un autobús”, dijo a Efe el ministro israelí de Seguridad Interior, Itzhak Aharonovich. La explosión liberó una gran cantidad de bolas de acero que habían sido adosadas al material explosivo, que fue abandonado en un bolso junto a una parada de autobús y una cabina telefónica. Una mujer que estaba en estado crítico ingresó cadáver en uno de los hospitales de la ciudad, y otros dos heridos siguen en estado grave. El resto tienen heridas
leves. La víctima mortal es una mujer de 59 años que probablemente estuviera cerca del artefacto, porque, según explicó el director del Maguen David Adom (equivalente a la Cruz Roja), Eli Bin, al explotar la bomba en una zona abierta la onda se dispersó, por lo que no causó más muertos. Yishai Cohen, un joven ortodoxo de 21 años que estaba a unas decenas de metros del lugar, relató a Efe cómo vio a gente correr detrás de una persona con camisa roja justo después de la explosión”. EFE
Miembros de la organización ultraortodoxa ZAKA ayudan a los heridos.
EL DÍA
Servicios Guadalajara 51
JUEVES, 24 DE MARZO DE 2011
Tiempo —EL TIEMPO—
—LA SUERTE—
Muy nuboso tendiendo a intervalos nubosos
La Primitiva Jueves, 17
5
· Guadalajara
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) anuncia para hoy: Muy nuboso tendiendo a intervalos nubosos sobre todo por el este; chubascos débiles, localmente moderados con posibilidad de que ocasionalmente vayan acompañados de tormentas, y menos probables al final del día. Cota de nieve: en torno a los 1500 metros, ocasionalmente 1300 m durante la madrugada y primeras horas en el nordeste. Temperaturas mínimas en ligero a moderado ascenso; máximas sin cambios o localmente ligero en el suroeste. Vientos del sureste moderados con intervalos de fuertes, sobre todo en zonas altas. Mañana
MAX
15 14 10 9 11
25
1
10 15
27 43 45
17 34 49
22
46
7
C
R
C
4
R
Viernes, 18
Cuenca · Toledo ·
1
13 20 26 50
6
7
E
El Gordo de La Primitiva Domingo, 20
10 15 17 32 35
· Ciudad Real
0
Albacete ·
R
Bono Loto Lunes, 21
6
—temperaturas— Ciudad Real Toledo Albacete Cuenca Guadalajara
8
Euro Millones
VIERNES, 25 DE MARZO Nuboso en general, con intervalos de muy nuboso; posibles, o incluso probables chubascos, en general débiles, de nieve en torno a los 1600.
Hoy
Sábado, 19
Martes, 22
10 32
20 24 27
35 45 46
34 39 44
27
48
C
5
R
C
7
R
Mañana MIN
6 7 5 5 8
MAX
19 18 16 15 16
MIN
6 8 7 6 5
Miércoles, 23
3 soleado cubierto
muy nuboso
claros y nubes
lluvia
tormenta
nieve
viento flojo v. moderado
viento fuerte
niebla
10 24
Viernes, 18
1
2
19
26 41 43
30 39 42
19
38
C
9
R
C
3
R
—EL HORÓSCOPO— Once
Aries
Cáncer
Libra
Capricornio
21 MARZO A 19 ABRIL
21 JUNIO A 22 JULIO
23 SEPTIEMBRE A 22 OCTUBRE
22 DICIEMBRE A 19 ENERO
Salud excelente. La jornada se presentará movida en cuanto a desplazamientos y a vida social. Hoy resultará muy atractivo a los demás.
Salud buena. Sea cauto y desconfiado o caerá en una trampa que le desprestigiará. Debe plantearse que no pasará nada si rompe con esa persona.
Hoy deberá mostrarse especialmente prudente y procurar evitar cualquier accidente. Jornada tranquila en el campo laboral. Mejoría en el amor.
Salud buena. El trabajo le desbordará, pero se sentirá muy a gusto realizándolo. La suerte le acompañará hoy en el terreno sentimental.
Martes, 22
06.883
R: 0 - R: 3
Miércoles, 23
70.694
R: 7 - R: 4
Lunes, 21
41.029
Tauro
Leo
Escorpio
Acuario
20 ABRIL A 20 MAYO
23 JULIO A 22 AGOSTO
23 OCTUBRE A 21 NOVIEMBRE
20 ENERO A 18 FEBRERO
Salud muy buena Aunque hoy trabajará mucho, su mente se hallará ausente. Sus objetivos no coincidirán hoy con los de su pareja.
Salud mediana. En los negocios, volverá a recuperar su instinto y todo marchará muy bien. La armonía reinará en el amor.
Si quiere adelgazar, es buen momento; con poco esfuerzo rebajará kilos. Profesionalmente, su situación será hoy muy buena. Jornada de meditación en el amor.
Posible dolor de cabeza. Aunque crea que tiene la situación laboral controlada, algo se le podría ir de las manos. Se sentirá muy unido a su pareja.
Piscis
Géminis
Virgo
Sagitario
21 MAYO A 20 JUNIO
23 AGOSTO A 22 SEPTIEMBRE
22 NOVIEMBRE A 21 DICIEMBRE
19 FEBRERO A 20 MARZO
Salud perfecta. En lo profesional, la jornada marchará muy bien aunque sus puntos de vista no coincidan con los de un cliente. Excelente en el amor.
Salud bastante buena. Aunque no lo parezca, su jefe le aprecia de verdad. En el terreno sentimental no tendrá un grato encuentro.
Problemas relacionados con el oído. La jornada se presenta problemática; intente actuar de forma adecuada. Jornada tranquila en lo afectivo.
Salud buena. Si se compromete a algo, deberá ser capaz de cumplirlo en la fecha dada. Jornada de conquista en el terreno del amor.
7
39
R: 4 - R: 9
DE LA ONCE
Domingo, 20
1
2
5 12 22 26 38 REINTEGRO:
6
Lotería nacional Jueves, 17
30.184
FRACC.
SERIE
9ª
5ª
3ª
5ª
Sábado, 19
04.600
52
EL DÍA
Guadalajara Servicios
JUEVES, 24 DE MARZO DE 2011
Cartelera — CINES —
—FARMACIAS—
— ESTRENO —
GUADALAJARA HOY JUEVES:
MULTICINES GUADALAJARA CC. Ferial Plaza – Av. Eduardo Guitian, 13-19 Todos los días, excepto miércoles: 7 euros. Día del espectador, miércoles no festivos: 5,60 euros. Tarjeta Club Renoir en Espacio Renoir: 5 euros SALA 1 Lethal Crisis 3D Lunes a viernes: 17,00-19,30-22,00 Sábado-domingo: 16,00-18,00-20,00-22,00 SALA 2 En tiempo de brujas Lunes a viernes: 18,00-20,00-22,30 Sábado-domingo: 16,15-18,15 SALA 3 Rango Lunes a viernes: 17,30 Sábado-domingo: 26,30-18,30-20,30 Ispansi Lunes a viernes:20,15-22,30 Sábado-domingo: 22,30 SALA 4 Sígueme el rollo Lunes a viernes: 17,15-19,30-22,00 Sábado-domingo: 16,00-18,15-20,30-22,45 SALA 5 Gnomeo y Julieta Lunes a viernes: 17,00-19,00-20,40 Sábado-domingo:16,00-18,00-20,00 Primos Lunes a viernes: 20,30 Sábado-domingo: 22,30 SALA 6 El Oso Yogui 3D Lunes a viernes: 18,15 Sábado-domingo: 17,00-18,45 Destino oculto Lunes a viernes: 20,30-22,30 Sábado-domingo: 20,30-22,30 SALA 7 Cisne negro Lunes a viernes: 17,15-19,40-22,15 Sábado-domingo: 16,00-18,00-20,30 SALA 8 El discurso del Rey Lunes a viernes: 17,00-19,40-22,00 Sábado-domingo: 16,00-18,15-20,30-22,45 SALA 9 El rito Lunes a viernes: 17,15-19,30-22,00 Sábado-domingo: 16,00-18,15-20,30-22,45 SALA 10 Torrente 4: Letal Crisis Lunes a viernes: 18,00-20,30-22,30 Sábado-domingo: 17,00-18,55-20,50-22,45 SALA 11 Winter’s bone Lunes a viernes: 17,30 Sábado-domingo: 16,00-18,15 Valor de ley Lunes a viernes: 20,15-22,15 Sábado-domingo: 20,30-22,30 SALA 12 El mundo según Barney Lunes a viernes: 17,00-19,40-22,00 Sábado-domingo: 16,30-19,30-22,30 SALA 13 Nunca me abandones Lunes a viernes: 17,15-20,00-22,15 Sábado-domingo: 17,00-18,00-20,15-22,15 SALA 14 Bienvenidos al sur Lunes a viernes: 17,30-20,00-22,15 Sábado-domingo: 16,15-18,15-20,15-22,15
Avda. de Castilla, 7 24 horas Plaza Burgas, 5 Hasta las 22 horas MAÑANA VIERNES:
C/ Mayor, 36 24 horas C/ Isabela, 14 Hasta las 22 horas AZUQUECA DE HENARES HOY JUEVES:
C/ Antonio Pérez Ruiz, 2 De 10 a 10 horas MAÑANA VIERNES:
C/ Constitución, 14 De 10 a 10 horas ZONA DE ALCOLEA-MARANCHÓN
C/ Nueva, 1 (Maranchón) De 10 a 10 horas ZONA DE ALUSTANTE-CHECA
C/ Iglesia, 1 (Alustante) De 10 a 10 horas ZONA DE ATIENZA
Pza. España, 11 (Atienza) De 10 a 10 horas
En tiempo de brujas
Destino oculto
Torrente IV: Letal Crisis
REPARTO:
Nicolas Cage, Ron Perlman, Stephen Campbell Moore, Claire Foy, Stephen Graham, Ulrich Thomsen . SINOPSIS: En tiempo de brujas” cuenta las
aventuras de un heroico cruzado y su amigo más cercano. Ambos regresan a casa tras décadas de feroz lucha, solo para encontrar que el mundo ha sido destruido por la peste. Los religiosos de mayor rango, convencidos de que una joven acusada de ser una bruja es responsable de la devastación, encargan a los dos la misión de llevar a la extraña joven a un monasterio remoto donde los monjes realizarán un antiguo ritual para liberar a la tierra de su maldición. Así, se embarcan en un viaje terrible, lleno de acción, que pondrá a prueba su fuerza y coraje a medida que descubren el oscuro secreto de la joven y se ven movidos a luchar contra una fuerza terriblemente poderosa que determinará el destino del mundo
Avda. Sauce, 200 (Urb. La Beltraneja, Trijueque) De 10 a 10 horas ZONA DE CIFUENTES
C/ La Fuente, 3 (Trillo) De 10 a 10 horas ZONA DE EL CASAR
C/ Formentera, 21. Urb. Señorío de Muriel (Torrejón del Rey) De 10 a 10 horas
SUSPENSE/ROMANCE
COMEDIA
EE.UU. DIRECTOR: George Nolfi AÑO: 2011
ESPAÑA DIRECTOR: Santiago Segura AÑO: 2011
REPARTO: Matt Damon, Emily Blunt, Anthony
REPARTO: Yon González, Santiago Segura,
Mackie, Terence Stamp, Daniel Dae Kim. .
Kiko Rivera, Tony Leblanc, Ana Obregón, Cañita Brava.
ACCIÓN / FANTÁSTICO EE UU DIRECTOR: Dominic Sena. AÑO: 2010
ZONA DE BRIHUEGA
ZONA DE HORCHE
SINOPSIS: El carismático político David Norris
(Matt Damon) está a punto de ser elegido senador cuando conoce a la preciosa bailarina de ballet contemporáneo Elise Sellas (Emily Blunt), una mujer diferente a todas las que ha conocido hasta ahora. Se da cuenta de que se está enamorando de ella y descubre que unos extraños hacen todo lo posible para impedirlo. David no tarda en entender que debe luchar contra el mismo Destino, los hombres del Departamento de Ajuste usarán todo su poder, que es considerable, para que David y Elise no compartan su vida. Deberá escoger entre dejar que Elise se vaya y seguir el camino predestinado, o arriesgarlo todo desafiando al Destino para estar con ella.
SINOPSIS: En esta cuarta entrega de la épica
saga torrentiana, encontramos a nuestro héroe en una situación delicada. Tras varios intentos de conseguir llevar una vida 'digna' (como si eso fuese posible atrapado en su propia piel), Torrente decide aceptar el peligroso 'encargo' que le ofrece un viejo conocido, esto le llevará a enfrentarse con uno de los momentos mas críticos de su carrera.
C/ Prolongación San Roque, 10 (Horche) De 10 a 10 horas ZONA DE LA CAMPIÑA
Pza. de los Pollos, 22 (Marchamalo) De 10 a 10 horas ZONA DE MOLINA DE ARAGÓN
C/ Las Tiendas, 67 (Molina de Aragón) De 10 a 10 horas ZONA DE PASTRANA
Pza. del Coso, 12 (Almonacid) De 10 a 10 horas ZONA DE MONDÉJAR
C/ Abajo, 35 (Albares) De 10 a 10 horas ZONA DE SACEDÓN
C/ Camilo José Cela, 1 (Peñalver) De 10 a 10 horas ZONA DE SIGÜENZA
C/ Cadenal Mendoza, 2 (Sigüenza) De 10 a 10 horas ZONA DE VILLANUEVA DE ALCORÓN
Crtra. de Armallones, s/n (Villanueva de Alcorón) De 10 a 10 horas ZONA DE YUNQUERA-JADRAQUE
C/ San Matías, 1 (Fontanar) De 10 a 10 horas
— RESTAURANTES — Cafetería El Jardinillo Travesía Santo Domingo, 1.Tel:Tel: 949 229811 Bar - Restaurante El Albero C/ Capitán Arenas, 17 . Tel:949 227868 - 949 223469 Restaurante La Rubia C/ Fco. de Quevedo, 1 (Junto a Pza. de Dávalos).Tel:949 214267 - 949 219075
—NÚMEROS ÚTILES— SANIDAD
H. General: 949 209 200 H.Prov. Ortiz de Zárate 949 211 500 CENTROS DE SALUD
Alamín 949 210 284 El Balconcillo: 949 200 460 Cervantes: 949 218 000 Guadalajara Sur (Ferial) 949 226 508 Cruz Roja Guadalajara 949 221 184 SEGURIDAD CIUDADANA
Policia Local 092/949 247 072 Policia Nacional 091/949 248 400 Guardia civil 062/949 223 158 Protección civil 949 220 442 Emergencias
061/112 Bomberos: 949 247 280 Ambulancias: 061/949 201 250 TRANSPORTE
Renfe 902 240 202 Estación de autobuses 949 247 277 Taxis 949 212 245 VARIOS
Ayuntamiento 949 887 070 Diputación provincial 949 887 500 Cámara de Comercio 949 247 032 COPEG 949 212 100 Correos 949 248 018 Proyecto Hombre 949 253 573 Servicio al
Cervecería Cruz Blanca-Aguas Vivas C/ Boulevar de Entrepeñas, 2 y 7.Tel: 949 492679 consumidor 900 501 089 Universidad de Alcalá 949 220 649 Recogida de muebles: 949211406
949 370 014 Sacedón 949350015 Sigüenza 949 220 442 Trillo 949 815 030
CRUZ ROJA
Alovera 949275260 Cabanillas del Campo 949332001 Molina de Aragón 949830301 Mondéjar 949385001 Pastrana 949 370 014 Sacedón 949 350 015 Sigüenza 949 347 003 Trillo 949 815 030
Brihuega 949280566 Sacedón 949 350 344 Sigüenza 949 391 333 Albalate de Zorita 949 376037 Azuqueca de Henares 949 262 161 Alcalá de Henares 91 883 60 63 PROTECCIÓN CIVIL
Brihuega 949 280 016 Molina de Aragón 949 830 001 Pastrana
AYUNTAMIENTOS
AZUQUECA DE HENARES
Centro de Salud
949 262 266 Urgencias 112/949 2622 66 Policía Local 092/949 264 240 Guardia civil 062/949 260 946 Protección Civil 949 266 714 Ayuntamiento 949 348 032 Correos 949 260 397 Biblioteca Pública 949 348 461 Renfe 949 261 192 ALCALÁ DE HENARES
H.Príncipe d Asturias 918878100 Ambulatorio Avda.Castilla 91 888 27 29 Ambulatorio Pinos 91 882 27 68 Guardia civil 062/ 91 888 07 77
Bomberos 91 889 00 80
Restaurante El Rincón Suizo Dtor. Layna Serrano, 28.Tel: 949 217824
Ambulancias 91 880 07 01
Mesón Pucela Pza. Virgen de la Antigua. Tel: 949 220249
Ayuntamiento 91 888 33 00 Renfe 91 888 01 96
Cafetería Manhattan C/ Miguel Fluiters, 21. Tel: 949 254432 Confitería Cafetería Campoamor C/ Miguel Fluiters, 4.Tel: 949 221790 Bar Marfil C/ Felipe Solano Antelo, 6 . Tel: 949 252532
Radio-taxi 918882979
Bar El Cairo C/ Gral. Vives Camino, 12. Tel: 949 255352
Inform. consumidor 91 880 59 98
Bar - Tasca El Casinillo C/ Topete, 5
Universidad de Alcalá. 91 885 40 00 Recogida de muebles 91 883 57 98
Restaurante Las Galeras Ctra. NII Km 60. Tel: 902 267902 Bar La Granja Pza. General Prim, 6. Tel: 625 047 271 Bar Príncipe de Asturias Avda. Príncipe de Asturias., 15. Tel: 949 270 358. Bar Asador de Alovera Avda. Diputación, 3. Tel: 949 297 243
EL DÍA
Servicios Guadalajara 53
JUEVES, 24 DE MARZO DE 2011
Servicios —AUTOBUSES— GUADALAJARA - MADRID Lab: 6.00 - 6.15 - 6.30 - 6.45 - 7.00 - 7.15 7.30 - 7.45 - 8.00 - 8.20 - 8.40 - 9.00 - 9.30 10.00 - 10.30 - 11.00 - 11.30 - 12.00 - 12.30 13.00 - 13.30 - 14.00 - 14.20 - 14.40 - 15.00 15.30 - 16.00 - 16.20 - 16.40 - 17.00 - 17.30 18.00 - 19.00 - 19.30 - 20.00 - 20.20 - 20.40 21.00 - 21.30 - 22.00 Sab. dom. y fes: Cada hora a partir de las 8.00 horas y hasta las 22.00 y a las 11.20 h. MADRID - GUADALAJARA Lab: 6.00 - 6.15 - 6.30 - 6.45 - 7.00 - 7.15 7.30 - 7.45 - 8.00 - 8.20 - 8.40 - 9.00 - 9.30 10.00 - 10.30 - 11.00 - 11.30 - 12.00 - 12.30 13.00 - 13.30 - 14.00 - 14.20 - 14.40 - 15.00 15.30 - 16.00 - 16.20 - 16.40 - 17.00 -17.30 18.00 - 19.00 - 19.30 - 20.00 - 20.20 - 20.40 21.00 - 21.30 - 22.00 Sab. dom. y fes: Cada hora a partir de las 8.00 horasy hasta las 22.00 y a las 11.20 SALIDAS DE GUADALAJARA Albalate - Illana 15.00 (Lab) 13.00 (S) Argecilla 16.05 (Lunes y Miercoles) Brihuega 13.30 - 14.45 - 19.00 (Lab) Budia - Escamilla 16.00 (Lab) 13.30 (Sáb) Campisábalos 14.45 (De L. a S.) 9.15 (Dom) Chiloeches 12.30 (Lab) Driebes 14.30 (Lab) 13.00 (Sáb) El Casar 7:45 - 10.00 -11.45 - 13.15 - 14.30 16.10 - 18.15 - 21.30 (Lab) 13.00 (Sáb) Estación AVE 7.30 7.15- 11.40 - 16.20 - 17.50 - 20.50 - 21.30 - 23.00 (Lab) Fuentes de la Alcarria 6.45 - 18.00 (Mie. y V) Jadraque 14.00 (V) Jadraque - Cantalojas 14.00 (La) 16.00 (V) Henche - Solanillos 13.30 (Martes) Horche 9.00 (Lab) Humanes 7:00 - 8.15 - 11.15 - 13.15 - 14.45 19.00 (Lab) Majaelrayo 17.00 (Lab) Malaguilla 17.00 (Lab) Molina de Aragón 12.45 (Lab) Pastrana 16.30 (Lab) 13.00 (S) Romancos 14.30 (L-M-V) 16.30 (S) Sacedón-Buendía 14.30 (Lab) 13.00 (Sáb) Saélices 16.05 (X-J-V) Sigüenza 13.30 (Lab) 16.05 (Sáb) Sigüenza - Miedes 19.00 (L - X) Sigüenza - Paredes 19.00 (M - V) Sigüenza - Alboreca 19.00 (J) Sigüenza - Paredes 19.00 (J) Trillo 10.05 (L-S) Uceda 13.30 (L - M - V) Uceda - Valdepeñas 14.30 (Lab) Valverde de los Arroyos 17.00 (M) Zaorejas 16.05 (L - M - V -S) CIUDAD DIRECTO Guadalajara -Toledo 7.00 - 17.00 (Lab) 17.00 (S) 17.30 (D.y Fest) Toledo - Guadalajara 7.00- 16.00 (Lab) 9.00 -17.00(S) 20.00 (D. y F est) GUADALAJARA - ALCALÁ DE HENARES GUAD Alov. Azuq Alc H 07.00 07.10 07.25 07.50 l-v 08.00 08.10 08.25 08.50 l-v 09.00 09.10 09.25 09.50 l-v 09.30 09.40 09.55 10.20 .s, d y fest. 10.00 10.10 10.25 10.50 l-v 11.00 11.10 11.25 11.50 l-v 11.30 11.40 11.55 12.20 .s, d y fest. 12.00 12.10 12.25 12.50 l-v 13.00 13.10 13.25 13.50 l-v 13.30 13.40 13.55 14.20 s, d 14.00 14.10 14.25 14.50 l-v 15.00 15.10 15.25 15.50 l-v 16.00 16.10 16.25 16.50 l-v 17.00 17.10 17.25 17.50 l-v 17.30 17.40 17.55 18.20 s y d. 18.00 18.10 18.25 18.50 l-v 19.00 19.10 19.25 19.50 l-v 19.30 19.40 19.55 20.20 s y d. 20.00 20.10 20.25 20.50 l-v 21.00 21.10 21.25 21.50 l-v 22.00 22.10 22.25 22.50 l-v ESTACIÓN AUTOBUSES - ESTACIÓN AVE 7.30 - 8.40 - 9.20 - 12.40 - 13.20 - 16.40 17.20 - 18.50 - 20.40 - 21.20 ESTACIÓN AVE - ESTACIÓN AUTOBUSES 8.15 - 9.05 - 10.05 - 13.05 - 14.10 - 17.00 18.05 - 19.40 - 21.10 - 22.30
—TRENES— ASTRA. ÁREA SUPRAMUNICIPAL DE TRANSPORTES LÍNEA EL CASAR-GUADALAJARA
Salidas. Desde Valdenuño: 6:45, 9:45 (L a V), 8:45 (S). Desde El Casar: 5:40, 8:30, 11:30, 13:00, 15:30, 16:30, 18:30, 19:30, 21:00, 22:00 (L a V), 9:00, 14:30, 19:30 (S),14:30, 20:30 (D). Desde Hospital Guadalajara: 8:30, 9:50, 11:20, 12:50, 14:35, 16:50, 18:05, 19:50, 20:50; 7:20, 12:50 (L a V), 17:50 (S) ;12:50, 18:50 (D). Desde Guadalajara estación de autobuses: (L a V), 5:30, 6:45, 8:30, 10:00, 11:30, 13:00, 14:45, 17:00, 18:15, 20:00, 21:00; (S), 7:30, 13:00, 18:00;(D), 13:00. 19:00. LÍNEA 1. VILLANUEVA AZUQUECA - ALOVERA - GUADALAJARA
Salidas Desde Villanueva de la Torre: (L a V) 6:20, 7:20, 9:20, 10:20, 11:20, 12:20, 13:20, 14:20, 15:20, 16:20, 17:20, 18:20, 19:20, 20:20, 21:20, 22:20; (S) 8:20, 10:20, 12:20, 14:20, 16:20, 18:20, 20:20, 22:20;(D) 9:35, 13:35, 17:05, 22:05 . Desde Guadalajara Hospital: (L a V)7:05, 8:05, 9:05, 10:05, 11:05, 12:05, 13:05, 14:05, 15:05, 16:05, 17:05, 18:05, 19:05, 20:05, 21:05, 22:05;(S) 7:05, 9:05, 11:05, 13:05, 15:05, 17:05, 19:05, 21:05;(D)10:25, 14:25, 17:55, 22:55. LÍNEA Q. QUER - ALOVERA - GUADALAJARA
Salidas Desde Quer: 10:05, 11:05, 13:05, 15:05, 16:05, 17:05, (L a V) . Desde Guadalajara Hospital: 10:40, 11:40, 13:40, 15:40, 16:40, 17:40 (L a V). LÍNEA HUMANES - MOHERNANDO YUNQUERA - FONTANAR GUADALAJARA Salidas Desde Humanas: (L a V), 6:25, 7:25, 8.25, 11.25, 13:25, 15:25, 16:25, 17:25, 18:25, 18:25, 19:25, 20:25; 8:25, 10:25, 12:25, 14:25 (S) ; 11:25, 19:25 (D). Desde Guadalajara Hospital: (L a V) 7:15, 8:15, 9:15, 10:15, 12:15, 14:15, 15:15, 16:15, 17:15, 18:15, 19:15, 21:15; (S) 9:15, 11:15, 13:15, 15:15;(D)10:15, 18:15. LÍNEA L + U. AZUQUECA - VILLANUEVA ALOVER- QUER
Salidas Desde Azuqueca: (L a V), 4:55, 5:25, 5:55, 6:25, 6:55, 7:55, 8:25, 8:55, 9:25, 9:55, 10:25, 10:55, 11:25, 11:55, 12:25, 12:55, 13:25, 13:55, 14:25, 14:55, 15:25, 15:55, 16:25, 16:55, 17:25, 17:55, 18:25, 18:55, 19:25, 19:55, 10:25, 20:55, 21:55, 22.25, 22:55; (S) 7:25, 8:25, 9:25, 10:25, 11:25, 12:25, 13:25, 14:25, 15:25, 16:35, 17:25, 18:25, 19:25, 20:25, 21:25, 22:25, 23:25;(D) 7:55, 10:55, 14:55, 18:25, 20:25, 23:25.
AVE: MADRID - LLEIDA MADRID GUAD/YEL CALATAY AVE 07.00 07.20 08.24 ALTARIA 07.15 07.49 22.00 REG.EXP. 07.20 07.5 ALTARIA 07.45 08.13 09.09 REG.EXP. 09.15 09.51 ALTARIA 11.45 12.13 13.09 R.ARAG. 14.45 15.18 17.00 ALTARIA 16.15 16.42 17.39 INTERC. 17.00 17.33 19.11 REG. 17.15 17.51 ALTARIA 18.00 18.34 REG.EXP. 20.10 20.48 ALTARIA 21.30 21.59 22.54 C.BRAVA 22.00 22.42 00.43 T.HOTEL 23.00 23.37 01.24 CERCANIAS: GUADALAJARA - MADRID GUADAL
05.06* 05.36 05.51* 06.05 06.20* 06.35 06.50* 07.05 07.15* CIVIS 07.26* 07.35 07.45* CIVIS 07.56* 08.06 08.21* 08.36 08.51* 09.06 09.36 10.06 10.36 11.06 11.36 12.07 12.37 13.06 13.21* 13.36 13.51* 14.06 14.21* 14.36 15.06 15.36 16.06 16.36 17.06 17.36 17.51* 18.06 18.36 19.06 19.36 20.06 20.36 21.06 21.36 22.06 22.36 23.06
ZARAG/D 09.00 23.00 07.15 09.45 13.45 18.10 18.15 20.14 1.50 02.31
LLEIDA 09.58 24.00 10.44 14.44 19.14 05.00
DIARIO LMXJVS LMXJV DIARIO SD DIARIO LMXJVD DIARIO LMXJVD V DIARIO DIARIO DIARIO DIARIO LMXJVD
AZUQUECA UNIVERS. ALC. DE H. ATOCHA
CHAMARTÍN
05.13* 05.43 05.58* 06.12 06.27* 06.42 06.57* 07.12 07.22* 07.34* 07.42 07.52* 08.04* 08.13 08.28* 08.43 08.58* 09.13 09.43 10.13 10.43 11.13 11.43 12.14 12.44 13.13 13.28* 13.43 13.58* 14.13 14.28* 14.43 15.13 15.43 16.13 16.43 17.13 17.43 17.58* 18.13 18.43 19.13 19.43 20.13 20.43 21.13 21.43 22.13 22.43 23.13
06.15* 06.46 07.00* 07.14 07.28* 07.46 07.58 08.14 08.23* 08.06* 08.44 08.54* 08.36* 09.15 09.27* 09.46 09.58* 10.14 10.45 11.15 11.45 12.15 12.44 13.15 13.47 14.14 14.30* 14.44 15.00* 15.14 15.29* 15.45 16.15 16.46 17.14 17.44 18.15 18.44 19.00* 19.14 19.45 20.15 20.44 21.15 21.45 22.17 22.45 23.14 23.45 00.14
05.21* 05.51 06.06* 06.20 06.35* 06.50 07.05* 07.20 07.30* 07.50 08.00* 08.21 08.36* 08.51 09.06* 09.21 09.51 10.21 10.51 11.21 11.51 12.22 12.52 13.21 13.36* 13.51 14.06* 14.21 14.36* 14.51 15.21 15.51 16.21 16.51 17.21 17.51 18.06* 18.21 18.51 19.2 19.51 20.21 20.51 21.21 21.51 22.21 22.51 23.21
05.26* 05.56 06.11* 06.25 06.40* 06.55 07.10* 07.25 07.35* 07.42* 07.55 08.05* 08.12* 08.26 08.41* 08.56 09.11* 09.26 09.56 10.26 10.56 11.26 11.56 12.27 12.58 13.26 13.41* 13.56 14.11* 14.26 14.41* 14.56 15.26 15.56 16.26 16.56 17.26 17.56 18.11* 18.26 18.56 19.26 19.56 20.26 20.56 21.26 21.56 22.26 22.56 23.26
06.02* 06.33 06.47* 07.01 07.15* 07.33 07.45* 08.01 08.10* 08.31 08.41* 09.02 09.14* 09.33 09.45* 10.01 10.32 11.02 11.32 12.02 12.31 13.02 13.34 14.01 14.17* 14.31 14.47* 15.01 15.16* 15.31 16.02 16.33 17.01 17.31 18.02 18.31 18.47* 19.01 19.32 20.02 20.31 21.02 21.32 22.04 22.32 23.01 23.32 00.01
* NO CIRCULAN, SÁBADOS(D)
AVE: MADRID - LLEIDA LLEIDA ZARAG/D CALATAY C.BRAVA 02.48 03.58 T.HOTEL 01.25 03.36 04.39 REG.EXP. ALTARIA 06.45 07.19 REG.EXP. ALTARIA INTERC 09.00 10.07 ALTARIA 09.48 10.45 11.21 REG. ALTARIA 15.51 16.48 17.23 R.ARAG. 17.26 18.24 REG.EXP. ALTARIA 18.49 19.48 20.23 ALTARIA AVE 21.00 22.00 22.34 CERCANIAS: MADRID-GUADALAJARA
CIVIS CIVIS
CIVIS CIVIS
cham
Atocha
05.08* 05.30 05.50* 06.08 06.13 06.23* 06.40 06.57 07.08 07.29 07.39 07.55* 08.08 08.25* 08.37* 08.39 09.08 10.07 10.37 11.07 11.38 12.08 12.37 13.07 13.37 14.08 14.37 14.50 15.07 15.15 15.38 16.08 16.22* 16.37 17.07 17.39 18.08 18.37 18.50 19.08 19.20 19.37 20.07 20.37 21.08 21.37 22.07 22.36 23.05 23.36
05.22* 05.44 06.04* 06.22 06.27 06.37* 06.54 07.11 07.23 07.43 07.54 08.10* 08.23 08.40* 08.51* 08.54 09.52 10.21 10.51 11.21 11.52 12.22 12.51 13.21 13.51 14.22 14.51 15.21 15.52 16.22 16.37* 16.51 17.21 17.53 18.22 18.51 19.22 --19.51 20.21 20.51 21.22 21.51 22.21 22.50 23.19 23.50
GUAD/YEL MADRID 06.10 07.00 07.00 08.00 07.53 08.00 08.13 08.44 10.12 10.52 11.03 11.40 11.47 12.20 12.15 12.45 18.01 18.40 18.17 18.48 20.18 20.56 21.03 -21.43 21.17 21.43 21.51 22.25 23.29 23.58
ALC. DE H. univers.
05.56* 06.18 06.38* 06.56 07.01 07.11* 07.28 07.46 07.57 08.17 08.28 08.44* 08.57 09.14* 09.25* 09.28 10.26 10.55 11.25 11.55 12.26 12.56 13.25 13.55 14.25 14.56 15.25 15.18 15.56 15.42 16.26 16.55 17.11* 17.25 17.55 18.27 18.56 19.25 19.18 19.56 19.48 20.25 20.55 21.25 21.56 22.26 22.55 23.25 23.53 00.24
05.59* 06.21 06.41* 06.59 07.04 07.14* 07.31 07.50 08.00 08.20 08.31 08.47* 09.00 09.17* 09.28* 09.31 10.29 10.58 11.28 11.58 12.29 12.59 13.28 13.58 14.28 14.59 15.28 15.59 16.29 16.58 17.14* 17.28 17.58 18.30 18.59 19.28 19.59 --20.28 20.58 21.28 21.59 22.29 22.58 23.28 23.56 00.27
DIARIO LMXJVS LMXJV DIARIO SD DIARIO LMXJVS DIARIO V DIARIO LMXJVD LMXJVS DIARIO LMXJVD DIARIO
azuqeca
guadal
06.07* 06.29 06.49* 07.07 07.12 07.22* 07.39 07.58 08.06 08.27 08.39 08.55* 09.08 09.24* 09.35* 09.39 10.37 11.06 11.36 12.06 12.37 13.07 13.36 14.06 14.36 15.07 15.36 15.25 16.07 15.49 16.37 17.06 17.22* 17.36 18.06 18.38 19.07 19.36 19.25 20.07 19.55 20.36 21.06 21.36 22.07 22.37 23.06 23.36 00.04 00.35
06,15* 06.37 06.57* 07.15 07.20 07.30* 07.47 08.06 08.16 08.40 08.47 09.02* 09.16 09.37* 09.42* 09.47 10.45 11.14 11.44 12.14 12.55 13.15 13.44 14.14 14.44 15.15 15.44 15.33 16.15 15.57 16.45 17.14 17.30* 17.44 18.14 18.46 19.15 19.44 19.33 20.15 20.03 20.44 21.14 21.44 22.15 22.45 23.14 23.43 00.12 00.43
* NO CIRCULAN, SÁBADOS (D)
—MISAS—
LÍNEA CIRCULAR
Salidas Desde estación de autobuses. (L a V), 6:00, 7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 11:00, 13:00, 14:10, 15:05, 16:00, 17:00, 18:00, 19:0020:00, 21:00; (S), 7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 17:00, 18:00, 19:00, 20:00, 22.00;(D), 9:00, 10:00, 11:00, 12:00, 16:00, 17:00, 18:00, 22:00. LÍNEA C2 (CAMPO DE GOLF)
Salidas Desde estación de autobuses: (L a V), 5:30, 6:30, 7:30, 8:30, 9:30, 10:30, 11:30, 12:30, 13:30, 14:30, 15:30, 16:30, 17:30, 18:30, 19:30, 20:30, 21:30, 22:30. LÍNEA C1 (POLÍGONO)
Salidas Desde estación de autobuses. (L a V), 5:30, 6:30, 7:30, 8:30, 9:30, 10:30, 11:30, 12:30, 13:30, 14:30, 15:30, 16:30, 17:30, 17:30, 18:30, 19:30, 20:30, 21:30, 22:30.
GUADALAJARA
11 LABORABLES: 7:30 h.
CONCATEDRAL SANTA MARÍA LA MAYOR Plaza de Santa
PARROQUIA DE MARÍA AUXILIADORA CALLE TOLEDO,
24 LABORABLES: 8:30, 11:00, 19:30 h. FESTIVOS: 8:30, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 19:30 h. MISA CON NIÑOS:11:00 h.
PARROQUIA DE SAN JUAN DE ÁVILA CALLE GENERAL VIVES
LANDETE, 6 LABORABLES: 11:00, 19:30 h.VÍSPERAS: 19:30 h. FESTIVOS: 10:00, 11:00, 12:30, 19:30 h. MISA CON NIÑOS: 11:00 h.
CAMINO, S/N FESTIVOS: 10:00, 12:00, 13:00, 18:00 h.
PARROQUIA DE SAN PEDRO APÓSTOL C/ ECUADOR, S/N
PARROQUIA DE SAN ANTONIO DE PADUA AVENIDA DE CASTILLA,
PARROQUIA DE SAN JUAN DE LA CRUZ PASEO DR. FERNÁNDEZ
FESTIVOS: 10:00, 11:30, 13:00 h.
IPARRAGUIRRE, 24 FESTIVOS: 9:30, 11:00, 12:00, 13:00, 19:00 h.
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD FESTIVOS: 11:30, 12:30
19 LABORABLES: 9:00, 19:30 h. VÍSPERAS: 19:30 h. FESTIVOS: 9:00, 11:00, 12:30, 19:30 h. MISA CON NIÑOS: 11:00 h.
h.
PARROQUIA DE SAN NICOLÁS EL REAL CALLE MAYOR, 21
PARROQUIA DE SAN GINÉS
LABORABLES: 12:00, 19:30 h. VÍSPERAS: 19:30 h. FESTIVOS: 9:00, 12:00, 13:00, 19:30, 21:00 h.
PARROQUIA DE SANTA MARÍA MICAELA AVDA. SANTA MARÍA
PARROQUIA DE SAN PABLO
SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LA ANTIGUA
María, s/n LABORABLES: 9:00, 19:30 h. FESTIVOS: 9:00, 11:00, 12:00, 19:00 MISA CON NIÑOS:11:00 IGLESIA DEL CARMEN PLAZA DEL CARMEN, 1 LABORABLES: 11:00, 19:00 h. FESTIVOS: 10:00, 12:30, 19:00 h.
PEDRO SANZ VÁZQUEZ, 27 LABORABLES: 11:00, 19:30 h. FESTIVOS: 11:30, 12:30, 19:30 h. MISA CON NIÑOS:11:30 h.
PLAZA DE SANTO DOMINGO, S/N LABORABLES: 8:30, 20:00 h. VÍSPERAS: 19:00, 20:00 h. FESTIVOS: 11:00, 12:30, 13:45, 19:00, 20:00 h. MISA CON NIÑOS: 11:00 h.
PARROQUIA DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN CALLE CASTILLA,
PARROQUIA DE SAN JOSÉ ARTESANO CALLE JARABA, 11
PARROQUIA DE LA BEATA MARÍA DE JESÚS AVENIDA
LABORABLES: 19:00 h. VÍSPERAS: 19:00 h. FESTIVOS: 11:00, 12:30 h. MISA CON NIÑOS: 12:30 h.
CALLE IGLESIA, 4 FESTIVOS: 12:00 h. PARROQUIA DE SAN PASCUAL BAYLÓN CALLE LUIS IBARRA
PARROQUIA DE SANTIAGO APÓSTOL C/ TENIENTE FIGUEROA,
1 LABORABLES: 10:00, 20:00 h. FESTIVOS: 10:30, 12:30, 20:00 h.
MICAELA, 5 LABORABLES: 18:30 h. FESTIVOS: 11:00, 12:30, 18:30 h.
LABORABLES: 10:30, 19:00 h. VÍSPERAS: 19:00 h. FESTIVOS: 12:30, 19:00 h.
54
Guadalajara Clasificados
EL DÍA JUEVES, 24 DE MARZO DE 2011
Clasificados SUS ANUNCIOS CLASIFICADOS EN EL TELÉFONO 902 31 00 10
-EMPLEOOFERTAS Empresa nacional, busca comerciales ambos sexos de 25 a 45 años, sueldo fijo más comisiones. Tel.: 645688127. DEMANDAS Camarero 29 años, serio y responsable con experiencia en disco pub y restaurante busca trabajo. Tel.: 633644335. Española se ofrece para servicios domésticos, cuidado niños/mayores, mañanas, tardes y noches. Tel.: 620283388. Reparo ordenadores a domicilio, diseño web, recuperación de datos, desarrollo de aplicaciones.Tel: 622179343 - 662934100. Chica española, se ofrece para trabajar en hostelería o comercio. Disponiblidad inmediata. Tel.: 606893577.
lefacción y portero físico, C/Rufino Blanco, nómina fija o aval bancario. Tel.: 685236020. Piso 4 dormitorios, 2 baños, calefacción individual, frente a la escuela de idiomas, colegio y hospital. Tel.: 618189707. Habitaciones Guadalajara Habitación en piso compartido. Zona Aguas Vivas, 230 € + gastos. Tel.: 677329057 - 665692635. Locales Guadalajara Local comercial acondicionado, C/Wenceslao Argumosa, nº5, 75 m2. Precio a convenir. Tel.: 665119732 679960787. Locales de 20 y 30 m, acondicionados. Económicos. Tel.: 679223811.
ALQUILER Pisos, Apartamentos…
-VARIOSSERVICIOS
Guadalajara Plaza de garaje, BLVA entrepeñas, nº1, 50 €. Tel.: 629938363. Plaza de garaje amplia, C/Zaragoza nº8. Tel.: 949212856.
Guadalajara
COMPRA - VENTA
Piso 2 dormitorios amueblados, independiente, zona tranquila, 480 €. Nomina fija. Tel.: 665236633. Piso 3 dormitorios, zona C/Rufino Blanco, amueblado, 595 €, calefacción central, nómina fija o aval bancario. Tel.: 949253408. Piso 3 dormitorios, 595 €amueblado, ca-
Pisos, Apartamentos… Guadalajara Piso zona Bejanque, 5 habitaciones, 2 baños, salón independiente, garaje. 200000. Tel.: 949200641. Casa en pueblo cercano a Alcolea del Pinar con patio. 35000 €. Tel.: 648440188.
de francés.También cuida niños hasta 12 años. Tel.: 629482768. Universitaria da clases particulares individuales hasta 4º ESO y bachillerato. Económicas. Tel.: 629626660.
Casa a rehabilitar, 157 m2 con patio, proyecto de obra incluido. 28000 €. Tel.: 679548951.
-MOTOR-
Parcelas, naves...
COMPRA-VENTA
Guadalajara
Coches
Nave en el polígono Henares 320 m2 en 2 plantas, 5 oficinas acondicionadas para entrar. Tel.: 659356384. Congostrina
Vendo Fiat punto diesel, 1700 cm3, 1998, ITV recien pasada, 900 €, 174000 km. Tel.: 651638043. Vendo BMW 320-D, todos los extras, perfecto estado, ITV recién pasada, precio a convenir, Tel.: 618588372. Vendo Opel Combo 1,3 CDTI, cargo 75,2007, ITV 2003, 93000 Km, 45000€. Tel.: 636612008. Vendo Renault Espase - 2,2 DT, 115 CV, 7 plazas, 1999, 230000 Km, 2800 €. Tel.: 636612008.
Suelo urbano aproximadamente 95 m2 en el centro pueblo. 14000 €negociables. Tel.: 636602620. ALQUILER - VENTA Local
Garajes
-INMOBILIARIA-
Piso C/ Roncesvalles, cocina amueblada, 2 habitaciones, garaje y trastero, patio. 139000 €. Tels.: 949252223 - 605259140 - 639658261. Condemios de Arriba
Tarancón (Cuenca) Vendo o alquilo Local de 2500 m, planta baja en el centro, idóneo para supermercado o centro comercial, con acceso a 85 plazas de garaje. Tel.: 969241315. Horario de mañanas.
-RELACIONESAMISTAD - CONTACTOS
Garaje Guadalajara 2 plazas de garaje, muy amplias, contiguas, sin columnas. C/José Luis Valcarcel nº1. Tlf.: 949218631.
DECORACIÓN Caldera Laisan digital, 27 kw y quemador Lamborgini, 60000 € negociables. Tel.: 646421316. ENSEÑANZA Chica da clases particulares individuales
Su anuncio en este espacio. Clasificados EL DIA. Más información: 902310010.
EL DÍA
Pasatiempos 55/63
JUEVES, 24 DE MARZO DE 2011
CRUCIGRAMA 1
2
3
AUTODEFINIDO
4
5
6
7
8
9
10
11
1
NOMBRE ROMANO DE PERSÉFONE
3
ACUDIR NOMBRE LETRA VOCAL PREPOSICIÓN
LETRA GRIEGA TONTERÍA ARMA ANTIGUA DE FUEGO (PL)
4 5
NITRÓGENO CONSONANTE CINCUENTA VITORIA
FÓSFORO PUNTO CARDINAL ORIENTAL
VOCAL HACE UN RASGUÑO DESCUBRA
2
CERVECERÍA CAMPEÓN MUJER TEMIBLE (PL)
6 7
MUN. CORUÑA PALPITA ENÉRGICA MUN. VIZCAYA
8 9
MUN. VIZCAYA AFLUENTE RÍO PARAGUAY LIBERTINA
10
HORIZONTALES.- 1: Bogar.- 2: Patrulla, destacamento.- 3: Obra del escritor latino Petronio.- 4: Brumosos, bochornosos.5: En gramática, adjunta un nombre a un sustantivo o a un prononbre. Cierto plato culinario.- 6: Artículo. Que carece de cola. Antigua ciudad sumeria.- 7: Terminación del diminutivo (Pl). Asoma.8: Cocine de cierta forma. Letra griega (Pl). Artículo.- 9: Extirpas, eliminas.- 10: Utensilio de cocina.- 11: Ciudad francesa de Ardenas. VERTICALES.- 1: Cierta flor.- 2: Al revés, escultor griego.- 3: Estaca. Al revés, pienso, opino.- 4: Membrana interior del ojo (Pl). Gorro militar.- 5: Escogen. Cierto juego.- 6: Fenecí. Cifra.- 7: Acertar. Enfermedad.- 8: Abruptos. Preposición.9: Al revés, río de Cantabria. Borde del tejado.- 10: Quistes, bultos.- 11: Monjas.
SOLUCIONES
SÍMBOLO QUÍMICO NOTA MUSICAL QUINIENTOS
ANTIGUA CIUDAD DE BITINIA ANTIGUA CIUDAD SUMERIA
11 VOCAL GAVILLA CIERTO METAL NOTA MUSICAL
VENENO QUE PARALIZA PERSONA AGUDA, SAGAZ
ABOLENGO VOCAL ANIMAL SOLÍPEDO (PL)
VENTILÁSELA CONSONANTE ARCHIPIÉLAGO DEL PACÍFICO REPOLLO PUNTO CARDINAL CONSONANTE
COMER DEIDAD LOCAL DE LOS PUEBLOS SEMITAS BORREN ESPECIE LETRA DE CERVEZA REPETIDA INGLESA VOZ GALLINA TODAVÍA CLUECA
FUROR DESGASTA
MIL ENJALBEGASEN LETRA REPETIDA ARREMETER, ACOMETER LISONJEO
CADA UNA DE LAS PARTES DE UNA OBRA ESCÉNICA
TÍTULOS DE DEUDA (PL)
DESAFÍA, PROVOCA
SOPA DE LETRAS
SIETE ERRORES
CRUCIGRAMA
N A R U T N E V E T R E U F
VERTICALES.- 1: Calia.- 2: sapocsE.- 3: Palo. oerC.- 4: Retinas. Ros.- 5: Eligen. Palé.- 6: Morí. Unidad.- 7: Atinar. Sida.8: Rocosos. Con.- 9: nósA. Alar.- 10: Nódulos.- 11: Sores. HORIZONTALES.1: Remar.2: Pelotón.- 3: Satiricón.- 4: Caliginosos.5: Apone. Asado.- 6: Lo. Anuro. Ur.- 7: Icos. Sale.- 8: Ase. Pis. Los.- 9: Erradicas.- 10: Colador.- 11: Sedan.
AUTODEFINIDO
G L E T O R A Z N A L X E N
A R B O B A S B T R H C F L
L B E N U N C O V B D V R I
P A A F P B A R L E O N I L
E I A L C E U A L S E G E R
A T R O N A R M U R P R N L
E R N U R L N T A Y E A E M
A A G E M I O A E A M Y T B
A Z U D O O L O R O U O L V
A A D U R M R Y E P A G U A
E R Q F L U M N M I R G T U
R I P H A S O I C A R G E N
C U A D A Z S O F E L S A D
E Y Z E P A L E G R A N Z A
Buscar 10 ciudades de las ISLAS CANARIAS
N
O
S
U
L
O
A
C
N
E
A
S
S
C
A
R
N E
A
H
A
Z
C
I
N
A
P
A
T
A
L
S
A
R O
B A
SUDOKU
GRADO DIFICULTAD: MEDIO
E R
D A
E
R A
R U
D S A
Ñ
S U B
R
C R A
A
E O
R
A S
L
C
Z D
I
I
T
E N
A I S
T S
O
A
C
A R
A O M
I
G
O E
T T
N C
E A
A
E
R A C
B A
A O
L
A B
B
B A A
L R
E T
P
O
E R A S E L
R I
P
O
N
A
SIETE ERRORES velero, rayo, vela negra, cabello, gota, bigote, short
8
6
SOPA DE LETRAS GRAN CANARIA, FUERTEVENTURA, LANZAROTE, TENERIFE, LOBOS, HIERRO, LA PALMA, GOMERA, GRACIOSA, ALEGRANZA
DEDUCCIÓN
7
9 1
Debe descubrir qué palabra de SEIS letras tiene en común con cada una de las seis palabras anteriores, tantas letras como indica el número que se pone a su lado.
E R A É Á C
M O I S N C M I R I U L
E S
A
D A B F V O
R C O N C T
3 4 4 2 3 4
7
6
7
2
1
2
1 4 2
8
2 9
A O S A E A
3
8 5
DEDUCCIÓN DE PALABRAS
ESCALÓ
SUDOKU
4
1
3
9
8 5
9
1
1 6
5
Rellene las casillas en blanco de modo tal que cada fila, cada columna y cada cuadrado de 3x3 contengan todos los números del 1 al 9, pero sin repetir ninguno, tanto en las filas como en las columnas.
9
1
2
6
4
5
7
2
6
3
1
8
3
9
5
4 7
8
6
4
7
8
5
3
9
2
8
3
8
4
7
1
9
4
9
5
5
6
1
2
7
6 2
3
1
2
3
4
1
3
7
1
6
8
5
6
2
7
4
9
8 9
5
5 7 6
9 2 3 8 1 4
8 9
1 5 4 7 2 3 6
¿Quieres que tu publicidad tenga la última palabra?
¿
¿? ?
Este espacio es para tu anuncio. Informate en el telf.: 902 31 00 10
ELDIA
—EL PROTAGONISTA—
“Zapatero no nos saca de la crisis” El presidente del PP, Mariano Rajoy, acusó ayer a Zapatero de ser “el principal problema de la economía” y le instó a decidir “cuánto tiempo más vamos a seguir perdiendo tiempo en España” para salir de la crisis, algo que consideró “imposible” con el actual Gobierno.
—NUEVOS E-MAIL—
Hoy
Toledo redaccion.to@grupo-eldia.net Cuenca redaccion.cu@grupo-eldia.net Guadalajara redaccion.gu@grupo-eldia.net Ciudad Real redaccion.cr@grupo-eldia.net Albacete redaccion.ab@grupo-eldia.net
Lluvioso
5º 13º MIN
MAX
Suben ligeramente las temperaturas. Cielo encapotado con algunos chubascos.
“La intervención en Libia ha servido para desenmascarar la hipocresía del Gobierno”. ESPERANZA AGUIRRE (PRESIDENTA DE MADRID)
GRUPO DE EMPRESAS DE COMUNICACION EL DIA: EL DIA de Cuenca, Tel. 969 212294. Tarancón, 969 327004. EL DIA de Toledo, Tel. 925 221400. Quintanar de la Orden, 925 560001 EL DIA de Ciudad Real, Tel. 926 223040, Alcázar de San Juan, 926 588042. Tomelloso, 926 515653. EL DIA de Guadalajara, 949 234640 EL DIA de Albacete, 967 19 27 74. CNC, 969 230332. Economia y Empresas, 925 284246
—COLUMNA CINCO—
Títulos y marketing C. Mota COLABORADOR
P
EL DIA
Máximo Robisco expone su obra en Sigüenza La Ermita de San Roque de Sigüenza acoge estos días una exposición dedicada a la obra de Máximo Robisco, pintor autodidacta nacido en Luzón y afincado en la ciudad del Doncel. La muestra la componen 45 esculturas y cuadros, pintados con óleo y técnica mixta, que muestran
el personalísimo estilo de este artista, que comenzó su producción en los años 50 del psado siglo XX. La muestra permanacerá abierta en este recinto y con entrada gratuita de miércoles a domingo hasta el próximo 26 de abril.
EL DIA
Mantones en la Casa del Doncel La Casa del Doncel de la localidad seguntina es el escenario de la exposición “Los Mantones de Manila en los pinceles de Mercedes Ballesteros”. La muestra permanecerá abierta hasta el próximo día 3 de abril. EL DIA
oner título es uno de los procesos más importantes a la hora de dar salida a cualquier producción digamos, intelectual o creativa, ya se trate de unas pocas líneas como esta humilde columna o de una megaproducción de Hollywood en la que se invierten miles de millones de dólares para llevar hasta las salas de cine a cuantos seres sea posible y así pasar a la posteridad, codearse con las más taquilleras de la historia y llevarse alguna estatuilla. El título es la tarjeta de presentación y debe recoger la esencia de lo que va a continuación, es decir, es vital que tenga gancho y que a la vez no destripe la trama principal, que es algo que se estila mucho por estas latitudes. Esto se ha llevado también al campo de las intervenciones militares, aunque tampoco termino de ver qué calzador emplear para colarlo dentro del término “producción intelectual o creativa” que mencioné más arriba. En su época me impactaron títulos ya clásicos como Libertad duradera o Libertad irakí y no cabe duda de que fueron auténticos booms de taquilla; lo de la libertad quedó para más adelante, será por eso que les comentaba de no destripar el final de la película. Ahora, en estos días de libia agitación, llega a nuestras manos El amanecer de la odisea. Tiene fuerza, engancha, nos tendrá pegados a la pantalla, con sus buenos y sus malos, alguna historia de amor, ya sea por el petróleo o por poder conducir a 120 km/h en autovías y autopistas, o un ménage à trois, à quatre o à cinq de todo lo anterior. Ésta sí puede valer la pena, pero no creo que me la vaya a descargar.