DE Guadalajara DOMINGO 27 DE MARZO DE 2011 1 EURO –AÑO XXVIII–Nº 8.928–
www.eldiadigital.es
DIARIO INDEPENDIENTE
COMUNICACIONES Barreda inauguró ayer el tramo de la Carretera de la Vega
ADMINISTRACIONES
El Corredor estrena el tramo Alovera-Azuqueca
Más de cien alcaldes aprenden a ser líderes
A cuatro millones por kilómetro:
Variante de Fontanar:
Es la alternativa a la A-2, tiene Es el tramo pendiente y 7,3 kilómetros y ha costado estará abierto al tráfico para casi 28 millones de euros el próximo mes de mayo DIARIO AS
La vieja ‘carretera de la patata’, convertida en Carretera de la Vega, ultima ya su nuevo trazado con la inauguración ayer, por el presidente Barreda, del penúltimo tramo, el que enlaza Azuqueca y Alovera como vía alternativa a la A-2. —PÁGINA 14—
CAMBIO CLIMÁTICO
Guadalajara se suma a la ‘Hora del Planeta’
La Diputación de Guadalajara ofrecía ayer a los cargos electos de la provincia una nueva jornada formativa, centrada esta vez en el liderazgo, la Ley de Haciendas Locales y la Ley Electoral. La cita reunió en el centro San José a más de un centenar de alcaldes y concejales .—PÁGINA 19—
EL DIA NAZARENO —29-32—
La Pasión prepara su Grupo de Cornetas
CRIADO ANTONIO
El programa tuvo batucada.
FÚTBOL: SEGUNDA DIVISIÓN B:
El Depor alarga su buena racha en Vallecas El Deportivo Guadalajara consiguió ayer una nueva victoria al derrotar por la mínima al Rayo Vallecano B (0-1). Los de Carlos Terrazas cuajaron un meritorio partido en tierras madrileñas y un gol de Juanjo en la segunda mitad certificó su triunfo, un paso fundamental en su lucha por asentarse definitivamente entre los cuatro mejores del Grupo II.. —PÁGINA 33—
SEGURIDAD
Medranda se moviliza contra los robos La sucesión de varios robos en viviendas a lo largo del último mes, ha puesto en marcha a Medranda y otros pueblos de la zona, cuyos alcaldes han mantenido reuniones ante la preocupación expresada por sus vecinos, que se sienten inseguros.—PÁGINA 16—
De la mano de WWF y otras organizaciones ecologistas, la ‘Hora del Planeta’, la campaña global contra el cambio climático llegaba ayer a Guadalajara con un buen puñado de propuestas para llamar la atención sobre la necesidad de tomar medidas para proteger los recursos naturales. Antes del ‘apagón’ de algunos de los principales edificios públicos de la ciudad, la plaza de Santo Domingo y otros lugares del centro servían de escenario para las distintas actividades reivindicativas —PÁGINAS 4-5 —
Guadalajara —6— El Día de los Bosques, de paseo por el barranco del Alamín Guadalajara —9— A la ‘generación ni-ni’ le tocará vivir peor que sus padres Provincia —17— El centro de referencia de la Celtiberia se va a Checa
2
Castilla-La Mancha
Opinión
EL DÍA DOMINGO, 27 DE MARZO DE 2011
“No podemos estar contentos con este resultado, pero no hay que hacer un drama. No pudimos sacar el máximo partido del coche”
—LA FRASE—
Fernando Alonso PILOTO ESPAÑOL DE FÓRMULA 1
—EDITORIAL—
—MINICOLUMNA—
MUCHAS DUDAS EN TORNO A LA MISIÓN DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL EN LIBIA
Vender la piel del oso... ¿les suena? Desde La Chela
L
as palabras de la ministra de Asuntos Exteriores y Cooperación, Trinidad Jiménez, en las que afirma que “no hay manera posible” de que el dictador Muamar el Gadafi continúe al frente de Libia, revelan la preocupación de la comunidad internacional por la intervención militar que se ha impulsado en ese país pero que, a medida que transcurren los días, la situación se complica notablemente porque no hay un objetivo claramente definido, o al menos eso es lo que ha puesto de manifiesto la comunidad internacional. La propia Trinidad Jiménez reconoce que será difícil que los opositores a Gadafi consigan arrebatarle el poder, y por ende establecer un estado democrático, dada la fuerza que está empleando el líder libio. Todo parecía muy sencillo y factible cuando hace unos días la comunidad internacional decidía intervenir en territorio libio, pero el tiempo le ha quitado la razón, porque el único objetivo que ahora mismo se puede cumplir es el de que Gadafi siga masacrando a la población civil en todos aquellos territorios en los que dominan claramente los rebeldes. Acabar con Gadafi en la actual situación es prácticamente imposible. Libia no puede convertirse en un segundo Irak, y eso la comunidad internacional, y especialmente Estados Unidos, lo sabe. Y para derrocar a Gadafi haría falta una intervención mucho más importante y de mayor envergadura que la que se ha previsto. Ahora, los movimientos militares los va a retomar en las próximas horas la OTAN, aunque los objetivos previsiblemente serán los mis-
—CHOCOLATE CON PICATOSTES—
COLABORADOR
CIUDADANOS LIBIOS PRO-GADAFI, DURANTE UNA MANIFESTACIÓN.
mos. Además, no podemos olvidar que el mundo árabe está registrando importantes revueltas en los últimos meses, y sería ilógico que la comunidad internacional tuviera especial protagonismo en todas ellas. Hubiera sido más fácil, de cualquier forma, haber dado una solución al conflicto a través de la vía pacífica, con la diplomacia como principal exponente. Sin embargo, se ha optado por la intervención y eso ha sido un grave error que pueden pagar caro luego los países que apostaron por ese camino, no se sabe muy bien ya con qué objetivos. Ahora el problema está en saber qué va a pasar a partir de este momento en Libia y hasta cuándo se prolongará esta intervención.
por Rubio
Hemos pasado un fin de semana de “triunfalismos populares”, unos días en los que la gaviota ha volado cual águila imperial surcando los cielos toledanos y elevándose hacia las alturas para abrazar la victoria y proclamar que es un pájaro de altos vuelos. Y todo esto viene a colación porque desde aquí, desde mi rincón de La Chela, veo como los “populares” están celebrando ya su triunfo en las urnas el 22 de mayo. Su actividad frenética por Toledo, Guadalajara o Ciudad Real, sus sonrisas y palmaditas de espalda, sin olvidar los mensajes que están lanzando a diestro y siniestro muestran un Partido Popular crecido, con ganas de “pelear” hasta el último voto como bien apuntaba su lideresa De Cospedal. Pero es más, desde el más histórico hasta el recién llegado tienen el convencimiento de que en estas municipales y autonómicas el mapa político de este país va a cambiar de color. El azul, claro, que predominaba también ayer entre los jóvenes de NN GG que exhibían en la Convención Municipal camisetas en las que podía leerse: “El empleo lo primero” y “Puedes confiar”. Deberían ser más comedidos, por aquello de “vender la piel del oso antes de cazarlo”.
—MINICOLUMNA—
Inauguraciones La hora Nona COLABORADOR
A mil por hora van nuestros representantes políticos. Y es que hay que inaugurar a “marchas forzadas” y anunciar nuevos proyectos de gestión antes del próximo martes, día 29 de marzo. Fecha en la que comieza la campaña y así vemos a alcaldes, a delegados y consejeros corriendo, más bien volando, de un pueblo a otro para abrir aquella residencia, este centro de salud o aquel parque con un nuevo y flamante mobiliario infantil en el que podrán jugar nuestros niños, por ejemplo. En fin, que quedan pocas horas para el “pistoletazo de salida”. Arménse de paciencia por lo que viene.
—SUBE— VILLA , GOLEADOR DE LA ROJA
—QUIJOTAZOS—
El jugador de la selección española, David Villa, desbancó en el partido contra la República Checa a Raúl y suma en su currículum 46 goles con la roja.
—BAJA— CONTRA LOS RECORTES DE CAMERON
El presidente del Gobierno se reunía ayer con grandes empresas españolas para explicarles las medidas del pacto del euro, entre ellas, para aflorar la economía sumergida Una vez más, el presidente Zapatero parece que sólo cuenta con las ‘grandes empresas’ cuando España está cuajada de medianas y pequeñas que suponen una buena parte del tejido empresarial... aunque cada vez sean menos Para grande, grande, David Villa. El jugador asturiano volvió a dar una alegría a los españoles llevando a la selección al triunfo Que según está el panorama, el fútbol viene a ser de las pocas alegrías que nos van quedando Porque más allá de nuestras fronteras, aunque cerca, siguen también los conflictos En Libia, la intervención de la coalición internacional parece que va para largo y que el final es incierto Como tampoco está claro que finalmente los ‘amigos’ de ETA no vayan a estar en las municipales Ya ultiman su plan ‘B’ con Bildu como marca ¿no contaminada?...
Miles de británicos salieron a la calle contra los recortes del Gobierno liberal conservador. Se proponen reunir a cerca de 300.000 personas.
EL DÍA
Opinión Local
DOMINGO, 27 DE MARZO DE 2011
—LA IMAGEN—
—HOY—
Protagonistas al otro lado de la cámara
SANTOS DE HOY
3
Santos Narsés, Lázaro, Ruperto, Alejandro, Fileto y Macedón. ASÍ PASO
Un día como hoy sucedieron, entre otros, los siguientes acontecimientos:
Los fotógrafos de la ciudad fueron ayer protagonistas de esta foto de familia. Sobraban los motivos. La asociación de reporteros gráficos Arggu vivió una jornada entretenida de sábado, con una charla del prestigioso fotógrafo argentino Walter Astrada –en el centro, con gafas–, compartieron un almuerzo y una sobremesa el día en que la recién nacida asociación convocó su primera actividad cultural. Acompañados también por algún compañero redactor, el periodismo fue ayer la excusa para la reunión y ellos, de manera inusual, protagonistas al otro lado del objetivo.
—1808— Pío VII excomulga a Napoleón I. —1933— Japón se retira de la Sociedad de Naciones. —1977— Choque de dos aviones en el aeropuerto de Los Rodeos, en Tenerife, la mayor catástrofe aérea de la historia de la aviación comercial, con 583 muertos y 61 heridos. —1994— Liberada María Angels Feliú, farmacéutica de Olot (Gerona), tras permanecer secuestrada más de 16 meses. —2001— La Fábrica Nacional de la Moneda y timbre de España comienza la emisión de las últimas monedas de veinte duros y de dos mil pesetas, en homenaje a la peseta, la divisa española desde 1869.
—¿QUÉ LE PARECE LA INICIATIVA DE ‘LA HORA DEL PLANETA?
EFEMERIDES
Un día como hoy nacieron, personajes:
Luz
Diego
Isabel
Beatriz
Me parece una iniciativa muy buena y necesaria para concienciar a la gente del cambio climático. Yo todos los martes a las 20:30 apago la luz durante media hora.
Yo estoy colaborando en esto como empresa de sonido porque me parece algo muy bonito y está muy bien que se haga esto para que la gente se de cuenta de lo que pasa.
La gente no desenchufa la electricidad tan fácilmente porque tedrían que quitarse de ver la televisión y otras cosas que hacen que sea incómodo.
Está muy bien como iniciativa, pero no se si va a participar mucha gente, porque quitarse una hora de ver la televisión o jugar a la videoconsola les costará.
—CARTAS AL DIRECTOR—
A alcaldes y alcaldesas Yo que jamás tuve manía a los animales, muy al contrario, en mi niñez me gustó acariciarlos, debo confesar, que cada día un poco más, estoy sintiendo cierto rechazo hacia los perros, y todo por culpa de sus dueños. Estamos en invierno, y a pesar de ello, las esquinas desprenden un desagradable olor a orinas de perro. Por qué sus dueños no llevan una botella con agua y la arrojan poco a poco allí donde orine su mascota y, unas pinzas para recoger las cacas. Últimamente, cuando me dispongo a salir de casa una idea me intranquiliza, “ las aceras de mi ciudad” . Tengo la sensación de que me voy a manchar, a contagiar, a infectar, y todo, porque su estado no puede ser más deplorable : excrementos caninos, esquinas malolientes y ennegrecidas por los orines de los perros, y lo que es peor, con la llegada del invierno, escupitajos o expectoraciones. Con este panorama, no podemos pensar que vivimos en una
—1845— Wilhelm Roentgen, físico alemán, descubridor de los rayos X. —1904— José Montero Alonso, escritor y periodista español. —1952— Josep Antoni Duran i Lleida, político español. —1970— Mariah Carey, cantante estadounidense.
—ACTUALIDAD GRÁFICA— sociedad avanzada y progresista, más bien todo los contrario, creer que aún vivimos en la “ Edad de Piedra”, época en la que no se tenían noticias del papel , y menos, de los tan socorridos e higiénicos “ pañuelos de papel”. Pero no todo es negativo y, lo que se hace bien hay que reconocerlo, por lo que desde aquí aplaudimos todas y cada una de las campañas que se están haciendo en favor del tráfico y, ahí están los resultados, ha disminuido el número de muertos en nuestras carreteras. Por qué no copiamos de las campañas de tráfico y hacemos campañas educativas de “higiene pública” contra los orines, y sobre todo, contra excrementos y escupitajos en nuestras aceras. Tampoco debemos ignorar a esos adolescentes y jóvenes circulando en bicicleta a velocidades endiabladas por las aceras, puesto que sin duda, pueden ser la causa de un grave accidente. Esos coches aparcados en las mismísimas esquinas, que cierran el paso obligando a niños y a ancianos a saltar a la calzada . También, y más de una vez, hemos visto a jóvenes veinteañeros
ENVÍA TU SMS AL:638048602 —SMS—
He estado en Guadaocasión buscando piso y la verdad es que tienen algunas cosas que merecen la pena. Ya era hora
orinando sin el menor recato en nuestras calles, y nos hemos dicho, “en nada se diferencian de los perros”. Por todo ello nos preguntamos, ¿ pero qué clase de sociedad estamos creando?, ¿ es que nuestros representantes municipales no pisan nuestras calles? LIDIA ROSELL SAMPER BARCELONA
PACO
Ya era hora de que mejorasen el servicio de grúa en un mismo sitio ANA Las opiniones vertidas en las distintas columnas de opinión no coinciden necesariamente con la opinión del periódico,la cual sólo se transmite a través del artículo editorial. Para que una opinión pueda ser publicada es imprescindible que venga acompañada de una fotocopia del DNI del firmante, y que cuestiones de espacio impiden cartas cuya extensión exceda de las 40 líneas mecanografiadas. —EL DIA—
El nuevo parque de Adoratrices se presentaba ayer a la sociedad guadalajareña con una jornada festiva especialmente pensada para los más pequeños. Ellos pudieron disfrutar de los hinchables y también de la alegría de algún payaso que, entre actuación y actuación, también puso tomarse un respiro.
4
EL DÍA
Guadalajara Local
DOMINGO, 27 DE MARZO DE 2011
Guadalajara 1:DIA MUNDIAL DE LOS BOSQUES 2:HOY, PASEO SALUDABLE POR LA CIUDAD. 3: GENERACION ‘NI-NI’
MEDIO AMBIENTE Otras asociaciones también se sumaron para ayudar a la iniciativa de WWF
Guadalajara se suma a la Hora del Planeta Las luces de los monumentos más emblemáticos de la ciudad se apagaron Durante toda la tarde se hicieron multitud de actividades en la Plaza de Santo Domingo CARMEN S. ALEGRE GUADALAJARA
A
yer por la noche, entre las 20:30 y las 21:30, el mundo entero se quedó a oscuras para celebrar La Hora del Planeta y Guadalajara no iba a ser menos. En ese preciso momento, ciudadanos, empresas, instituciones y ayuntamientos, se sumaron a la mayor campaña de movilización social contra el cambio climático. Para realizar esta iniciativa organizada por WWF, en la ciudad se apagaron algunos de los edificios y monumentos más emblemáticos durante esa hora, como todas las luces de la Plaza de Santo Domingo, el Panteón de la Condesa de la Villa, el Convento de la Piedad y el Torreón de Alvarfañez de Minaya. Además las capitales y otros municipios de la Comunidad Autónoma se sumaron también a la iniciativa.a Hora del Planeta es un acción global que busca una participación social en la lucha contra el cambio climático. Aunque no fue una cita masiva, los ciudadanos de Guadalajara más concienciados con los temas medioambientales no quisieron perder la oportunidad de
tomar parte en las actividades propuestas por los organizadores, junto a miembros de Ecologistas en Acción y El Rincón Lento. “Estamos muy contentos de que el grupo local de WWF nos haya dejado participar en esta iniciativa, pues queremos informar a la gente y pensamos que servirá mucho para concienciar a la población de este problema. Vemos lo que están haciendo como un logro muy grande”, aseguraba Alberto Mayor, miembro de Ecologistas en acción. ACTIVIDADES
A partir de las cinco y media de la tarde se desarrollaron actividades en la céntrica Plaza de San-
MOVILIZACIÓN SOCIAL
Ciudadanos, empresas e instituciones se sumaron a esta campaña to Domingo, empezando con propuestas orientadas a los más pequeños, como fueron maquillaje de cara, confección de caretas, globoflexia o fotos con el panda. A las 19:00 comenzó, por un lado, una batucada en plena Plaza de Santo Domingo que se alargó hasta las 20:00 y a esta misma hora culminaría la bicicletada que recorrió la ciudad y que había tenido como punto de partida el emblemático Palacio del Infantado. Una hora después comenzaba un flashmob infantil por Juan "D" y Beatriz de Ciudad Arcoiris y a las 20:30, cuando comenzó la Hora del Planeta, se
pudo disfrutar de unos malabares con fuego y un posterior concierto acústico del grupo guadalajareño Idealipsticks. Además durante toda esa hora, la gente que estuvo presente apoyando la iniciativa de WWF, lució unas vengalas que iluminaron la Plaza de Santo Domingo. ESPAÑA
En esta edición, España es el segundo país con más ciudades inscritas en la campaña, con 250, sólo superada por Canadá, con 422. Bélgica es el tercer país en este ranking, con un total de 200 ciudades. De este modo, según los organizadores, la sociedad española demuestra su preocupación por el cambio climático, pidiendo a los líderes políticos que tomen medidas de compromiso real de reducción de emisiones. La Hora del Planeta es un acción global que busca la participación social en la lucha contra el cambio climático. Con este objetivo, WWF España organiza actividades por toda la geografía nacional, como conciertos, gymkanas, talleres para niños y una demostración con piraguas. Además, en Madrid, Barcelona y Sevilla, se celebrará esta tarde la II Carrera por el Planeta, un encuentro deportivo que unirá a adultos y niños por la defensa de la naturaleza. Muchas importantes instituciones como el Tribunal Constitucional y el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino también participan este año en La Hora del Planeta de WWF. Además, la política y el arte se unen a la campaña, dejando a oscuras las sedes del PP y PSOE, y el museo Reina Sofía, la Casa de América y Museo Guggenheim.
EL DÍA
Local Guadalajara
DOMINGO, 27 DE MARZO DE 2011
—PARA TODOS— LOS ORGANIZADORES LLAMARON LA ATENCIÓN DE CIUDADANOS DE TODAS LAS EDADES
5
—PLANETARIO— LA DE AYER FUE UNA JORNADA QUE SE CELEBRÓ EN TODOS LOS RINCONES DEL MUNDO
EL DIA
EN EL MUNDO
Movilización global para prevenir el cambio climático
‘La Hora del Planeta’, programa reivindicativo contra el cambio climático, incluyó ayer multitud de activadades en Guadalajara, que se sumó a las cientos de ciudades de todo el mundo que celebraron la jornada reivindicativa.
La Hora del Planeta comenzó –cuando todavía era por la mañana en España– en las islas Chatman (Nueva Zelanda) y culminó en las islas Cook, después de haber pasado por todos los usos horarios. Dejó a oscuras enclaves emblemáticos de todo el mundo, como Times Square, en Nueva York, London Eye, en Londres, el Obelisco de Buenos Aires, el Cristo Redentor de Río de Janeiro, la Catedral de Helsinki, el Puente Bósforo, en Estambul, el Palacio Nacional de México y las Cataratas del Niágara, en Canadá. En España, la Puerta de Alcalá, la Cibeles y el Palacio Real pasaron una hora a oscuras. Además, la Sagrada Familia y la Torre AGBAR, en Barcelona, la Mezquita de Córdoba, el Acueducto de Segovia, la Alhambra, en Granada, las murallas de Ávila y la Torre del Oro, en Sevilla, se sumarán a la campaña de WWF, junto a otros muchos monumentos de 250 ciudades. Este año, 14 nuevos países y territorios se adhirieron a la campaña: Jamaica, Uganda, Swazilandia, Irán, Tajikistán, Chad, Azerbaiján, Gibraltar, Palestina, Suriname, Uzbekistán, Trinidad & Tobago, Lesotho y Seychelles. El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) se sumó, además de Leroy Merlin invitando a sus empleados a la carrera y YouTube incluyó un interruptor para que el fondo de la pagina fuera negro y permitiera ahorrar energía. Otras empresas participantes en la inicitiva fueron Google, Nokia, la FIFA, el COI, National Geographic Chanel, IKEA y Canon, además de numerosas instituciones y organismos públicos.
6
EL DÍA
Guadalajara Local
DOMINGO, 27 DE MARZO DE 2011
MEDIO AMBIENTE Este año además ha sido declarado por la ONU como el Año Internacional de los Bosques CRIADO ANTONIO
Día Mundial de los Bosques en la ciudad La celebración de este día se conmemoró con un recorrido por el barranco del Alamín La Delegación de Medio Ambiente lo celebra cada año, aunque éste con poca acogida CARMEN S. ALEGRE GUADALAJARA
El pasado lunes 21 de marzo se celebró el Día Mundial de los Bosques y la Delegación de Agricultura y Medio Ambiente de Guadalajara quiso conmemorarlo organizando una visita guiada por el barranco del Alamín durante la mañana de ayer. El objetivo de esta iniciativa, como explicó Alejandro Mediavilla, educador ambiental de la Delegación, es dar a conocer los valores del bosque autóctono. “Cuando paseamos por la ciudad, a veces se nos olvida que somos vecinos de todos estos seres vivos”, recordaba Mediavilla. La acogida de esta iniciativa no fue muy buena entre los ciudadanos de Guadalajara, “tal vez la semana de intensas lluvias que hemos tenido les ha desanimado a venir”, opinaba el educador de la Delegación. RECORRIDO Y EMPLAZAMIENTO
La elección del barranco del Alamín como lugar para llevar a cabo esta iniciativa, estuvo motivada por razones de un gran valor ecológico, como explicaba Alejandro Mediavilla, “desde la aparición de este parque, el arbolado se ha desarrollado mucho y ha
adquirido un cierto porte como para poder trabajarlo”. El educador afirmaba que, a pesar de que sea prácticamente artificial, tiene un cierto valor ecológico y de fauna. El recorrido guiado duró al rededor de dos horas y en él se explicaron las diferencias entre las distintas especies que pueblan el parque, así como procedencia, características y forma de reconocerlas, “de esta forma serán atrayentes para los ciudadanos, aseguraba Mª Salud Ibañez, guía y monitora encargada del recorrido.Consistió en bajar por un lado del canal explicando las diversas especies, para luego de la misma manera subir por el otro. Cada año se hace esta misma iniciativa, tanto conmemorando el Día de los Bosques, como el Día del Medio Ambiente, en junio.
CRIADO ANTONIO
ESPECIES DEL BARRANCO
En el barranco del Alamín hay muchas y muy diferentes especies, tanto autóctonas como plantadas de forma artificial. Las especies que más abundan en todo el espacio son el tilo, los pinos carrasco y piñonero y los sauces, al ser un canal. Hay especies como el fresno, el tilo o el pino carrasco que, aunque se han plantado artificialmente, son autóctonas de la provincia. También podemos encontrar especies como álamos y chopos que han crecido de forma natural en el barranco. El barranco en su origen era un arroyo y tenía su vegetación autóctona original, que aunque con el tiempo se ha ido modificando, aún pueden encontrarse restos de esa época. También hay manzanos o cañaverales naturales, entre otras.
CRIADO ANTONIO
MEDIO AMBIENTE
2011, Año Internacional de los Bosques Además de que el pasado lunes se celebró en Día Mundial de los Bosques, este año se celebra el Año Internacional de los Bosques. El pasado 20 de diciembre de 2006, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución por la que se declaraba el presente año 2011 el Año Internacional de los Bosques, con el objetivo de concienciar a la opinión pública de que los bosques
son esenciales para la sostenibilidad del planeta debido a los beneficios económicos, socioculturales y ambientales que proporcionan. Los bosques que todavía cubren más del 30% de todas las tierras del mundo, contienen el 90% de la biodiversidad terrestre conocida y aproximadamente el 60% de toda el agua del planeta proviene de áreas boscosas.
Los monitores explicando las distintas especies que se pueden encontrar en el barranco del Alamín.
ESPECIES
OBJETIVO
ACOGIDA
En el barranco del El objetivo que A pesar de que el día Alamín hay muchas pretende la no se levantó con y muy diversas Delegación es dar a lluvia, esta iniciativa especies de flora y conocer los valores no tuvo mucha fauna del bosque autóctono acogida
EL DÍA
Local Guadalajara
DOMINGO, 27 DE MARZO DE 2011
7
SALUD La Semana del Corazón plantea una excursión saludable
ECONOMÍA Nociones para formar proyectos
Un paseo monumental por la ciudad para cuidar el corazón
Estudiantes del José Luis Sampedro visitan el Centro de Empresas EL DÍA GUADALAJARA
EL DÍA
Varios transeúntes junto a la carpa que la Fundación Española del Corazón ha instalado en la Concordia.
La Fundación Española del Corazón conciencia de los beneficios para la salud de dar un paseo Un recorrido guiado por el patrimonio local parte a las doce del Palacio del Infantado EL DÍA GUADALAJARA
La Fundación Española del Corazón (FEC) ha organizado para hoy el paseo cardiosaludable, ‘Conoce tu ciudad, mueve tu corazón’, para fomentar la práctica de actividad física como medida para prevenir la obesidad, uno de los principales factores de riesgo cardiovascular. En Castilla-La Mancha el 37% de la población mayor de 18 años presenta sobrepeso y el 18.2 % presenta obesidad. Otro dato
preocupante lo aporta el colectivo infantil y juvenil, donde tres de cada diez sufre exceso de peso. EL RECORRIDO DE HOY
El paseo cardiosaludable convocado para esta m añana saldrá a las doce de la mañana del Palacio del Infantado, para recorrer, durante casi dos horas y a través de un circuito guiado, las principales calles de la ciudad. Los participantes pasarán por el convento de la Piedad y el Palacio de Don Antonio de Mendoza, seguirán por el Palacio de la Cotilla y su Salón Chino, continuarán por la Capilla de Luis de Lucena, la Concatedral de Santa María y el Torreón del Alamín, para regresar al Infantado. Durante el paseo, patrocinado por Aquarius, se obsequiará a los participantes con un regalo y avituallamiento. La actividad se organiza en el marco de la Semana del Corazón, que estos días se está celebrando en la ciudad y que, bajo el lema ‘Cada pieza cuenta para un cora-
zón sano’, pretende concienciar a la población de la importancia de tener unos hábitos de vida cardiosaludables. De hecho, hasta hoy domingo –y desde el viernes– una carpa en el Parque de la Concordia permite someterse a pruebas gratuitas para medir el riesgo cardiovascular, así como participar en diferentes actividades que promueven la salud y el ejercicio físico. La organización recuerda que se recomienda realizar al menos 30 minutos diarios de ejercicio en el caso de los adultos y una hora en el de los niños, con el fin de que forme parte de su estilo de vida y mantengan el buen hábito en la edad adulta. Incluso algunos estudios han demostrado que la práctica de una actividad física ligera, como caminar a paso normal, ya se asocia con un gran beneficio cardiovascular, especialmente en personas mayores de 65 años.
Los estudiantes de Bachillerato, de las asignaturas de Economía y Economía de la Empresa, y los de Formación Profesional del ciclo de Grado Superior de Análisis y Control de Calidad de Laboratorio del IES José Luis san Pedro, han visitado las instalaciones del Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI), justo en el momento del periodo académico en el que van a comenzar sus prácticas y tienen que preparar un proyecto fin de curso ligado a creación de empresas. Desde el comienzo de la visita, los estudiantes vieron, de primera mano, lo que es un vivero de empresas, el espacio destinado al desarrollo de proyectos empresariales, así como, el ambiente de trabajo y de colaboración que se respira en el centro de empresas de aguas vivas y todos los servicios con los que cuenta el emprendedor para comenzar su andadura profesional. Juana López, como directora del centro, les dio la bienvenida y explicó a los alumnos los servicios y la atención que ofrece el CEEI Guadalajara a los emprendedores y las actividades que desarrolla ha-
cia el emprendedor. A continuación y, de forma muy práctica, el técnico de emprendedores, Enrique Aranda, condujo a los estudiantes hacia la elaboración de un proyecto empresarial, de una forma muy sencilla, trabajando aquellos aspectos más importantes del plan de negocio. Todos los alumnos participaron en la actividad diseñando su estrategia de empresa, y se llevaron una idea clara de cómo estructurar su proyecto, basado en una idea que, quizá, el día de mañana se pueda trasladar al mercado. Además, se llevaron a casa una guía para desarrollar su plan empresarial y un facilitador financiero como herramientas básicas muy útiles para el emprendedor que quiere desarrollar su idea en un futuro. Como en eventos pasados un emprendedor, en este caso Miguel Prieto de la empresa Bioproyecta, dedicada al desarrollo de proyectos en energías renovables y ubicada en el Centro de Empresas; transmitió a los alumnos su experiencia, los esfuerzos y los problemas a los que se tuvo que enfrentar, pero también la satisfacción de trabajar para él mismo y poder desarrollar lo que en su día fue una simple idea de negocio.
8
EL DÍA
Guadalajara Local
DOMINGO, 27 DE MARZ0 DE 2011
SOCIEDAD Hasta el momento ya se han apuntado más de 150
RELIGIÓN
Se buscan familias de acogida para la Jornada Mundial de la Juventud NACHO IZQUIERDO
A la provincia llegarán unos 2.000 jóvenes y se necesitan en torno a 600 familias Se están impartiendo clases básicas de inglés para facilitar la convivencia EL DÍA GUADALAJARA
Algunas ventanas y balcones de Guadalajara y localidades próximas muestran ya las colgaduras que refrendan la condición de familia acogedora de jóvenes de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que se celebrará en Madrid el próximo mes de agosto. Los responsables de organizar los Días en la Diócesis (DeD) entregan a cada familia que se ofrece para hospedar a jóvenes peregrinos unos pequeños tapices en los que se lee «Yo acojo. JMJ 2011 Madrid. Welcome». El número de familias acogedoras, que va creciendo poco a poco, supera ya el centenar y medio, pero el equipo organizador entiende que el mínimo ideal sería triplicar los hogares que hasta ahora se han ofrecido, teniendo en cuenta que a la provincia de Guadalajara se calcula que llegarán, entre los días 11 y 15 de agosto, unos dos mil jóvenes de todo
Cientos de jóvenes recibieron a la Cruz de la JMJ el pasado mes de noviembre en Guadalajara.
el mundo para participar en el acontecimiento. Estos jóvenes compartirán casa, visitarán la ciudad y convivirán con las familias. Son los días previos a la JMJ, en los que se celebra el encuentro entre los peregrinos que vienen de fuera y los jóvenes y familias de la diócesis de acogida. Las familias que se presten a la acogida recibirán a, al menos, dos jóvenes. Hasta el momento, han pedido ser acogidos en la diócesis grupos
de El Salvador (22 jóvenes), Burkina Faso (35), Emiratos Arabes Unidos (270), Guinea Conakry (60), Italia (600), Perú (15), Polinesia Francesa (51), Puerto Rico (5), Venezuela (43), Portugal (scout) (60). INFORMACIÓN Y FORMACIÓN
Recientemente, un buen grupo de personas participaba en el primer encuentro del Arciprestazgo de Guadalajara con las familias que acogerán a los jóvenes que
acudirán a Madrid para la JMJ, presidido por monseñor Sánchez González. Se hizo una presentación de las Jornadas con el testimonio de una joven que ha participado en algunas de ellas. A su vez se vieron fotos y videos de algunos de los cerca de 2000 jóvenes que vendrán a la provincia del 11 al 15 de agosto. Se habló de las distintas modalidades de acogida y se animó a todos a no tener miedo a acoger en casa, a pesar de la diferencia de costumbres o culturas. Por otra parte, la Delegación diocesana de Juventud ha puesto en marcha una iniciativa a favor de los actos de la JMJ. Se trata de clases básicas de inglés para que las familias de acogida se puedan entender con los jóvenes que puedan llegar este verano a sus casas. Empezaron a principios de febrero y tiene lugar los martes y viernes por la tarde, en el Centro Juvenil Juan Pablo II, en Guadalajara, aunque existe la posibilidad de extender la iniciativa a otros lugares de la diócesis si se ve necesario. Sobre la Jornada Mundial de la Juventud en la diócesis, cabe recordar que el 11 de agosto será la acogida de los participantes en las parroquias. Dos días después, el13 de agosto:, está prevista una peregrinación conjunta de todos los jóvenes por la noche para asistir al Festival Internacional. Y el 15 de agosto será la despedida para incorporarse a la JMJ en Madrid.
La Diócesis despide a su obispo de los últimos 20 años EL DÍA GUADALAJARA
El sábado, día 2 de abril, la catedral de Sigüenza acogerá la toma de posesión del nuevo obispo dioceano, Atilano Rodríguez Martínez, que sustituye en el cargo a José Sánchez González, que se jubila tras casi 20 años al frente de la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara. Sin embargo, a lo largo de las últimas semanas han tenido lugar algunos actos efectivos del relevo episcopal que culminarán en la tarde del sábado 2 de abril. En esta línea, el Casino Club Campo de Guadalajara acogió un encuentro del presbiterio diocesano con quien ha sido su obispo en los últimos diecinueve años y medio. Sin embargo, las despedidas oficiales del administrador apostólico se desarrollan este fin de semana. Ayer sábado, en la catedral de Sigüenza y hoy domingo, día 27 de marzo, en la concatedral de Guadalajara, con sendas eucaristías a las siete de la tarde. Hoy mismo, el sucesor de monseñor Sánchez se despedirá de la diócesis de Ciudad Rodrigo, cuyo ayuntamiento le ha concedido la medalla de oro de la ciudad, poniendo de relieve su cercanía, sencillez y compromiso por la vida y por las personas de la localidad.
—CARTA PASTORAL—
Dad gracias al Señor porque es bueno José Sánchez ADMINISTRADOR APOSTÓLICO DE LA DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA
Queridos hermanos: A punto de terminar mi servicio como Obispo, desde hace dos meses como Administrador Apostólico, de la diócesis de SigüenzaGuadalajara, os invito a dar conmigo gracias a Dios, porque es bueno, porque es eterna su misericordia. El pasado día 19, Fiesta de San José, se cumplieron 31 años de mi Ordenación como obispo, casi doce años como Obispo Auxiliar de Oviedo, ya diecinueve y cua-
tro meses como obispo de Sigüenza-Guadalajara. Se suman estos 31 años de servicio episcopal a los 22 anteriores como sacerdote, ministerio que recibí el 5 de abril de 1958 en Salamanca. 53 años de servicio a Dios y a su Iglesia son motivo para dar gracias a Dios, que quiso admitirme entre sus sacerdotes y después me llamó y me envió como Obispo. Cada vez veo más claro que todo ha sido don de Dios, todo gracia, regalo para mí y para su pueblo santo. Si algo bueno he hecho, todo es don de Dios. Sólo lo que no haya hecho bien, lo que pude hacer mejor o lo que haya dejado de hacer es obra mía. Pero aun eso mismo lo pongo en las manos de Dios que es bueno y cuya misericordia es infinita. Él suplirá con su amor sin límites mis limitaciones. Agradezco de todo corazón el afecto, la ayuda y la colaboración de tantas personas, especialmente, por estar más próxima, en esta mi última etapa de servicio como Obispo de Sigüenza Guadalajara: Al Santo Padre, Ve-
nerable Juan Pablo II, que me nombró Obispo y con el cual y bajo el cual, hasta su muerte, ejercí este ministerio. Al Papa actual, Su Santidad Benedicto XVI, al que me he sentido unido en obediencia, fidelidad y comunión. A los demás obispos , de los que tanto he aprendido. Especialmente agradecido estoy a los sacerdotes, con los que he trabajado en la unidad del único presbiterio y de cuyo afecto, entrega, fidelidad y generosidad soy testigo. Quiero dejar constancia también de mi gratitud a las personas de la Vida Consagrada en la diócesis, que han acompañado en todo momento mi servicio epis-
copal con su oración, con su generosa colaboración y con su ejemplo de entrega a Dios y a los hermanos, especialmente a los más pobres, pequeños y necesitado. No por citarlos en último término, es menor mi aprecio y agradecimiento a los seglares - niños, jóvenes, adultos y ancianos - especialmente a los más comprometidos en las tareas de la evangelización en los diversos sectores de la pastoral, tanto dentro de las comunidades cristianas como por su presencia y acción en las estructuras temporales de la sociedad. Gracias también a las autoridades y a las personas que ejercen
“Ya 19 años y cuatro meses como obispo de Sigüenza... Agradezco de todo corazón la ayuda y colaboración de tantas personas en esta mi última etapa”
“Sólo me resta pediros que sigáis orando.. sobre todo por nuestra querida diócesis y por su nuevo pastor, don Atilano, al que os invito a acoger el próximo 2 de abril”
cargos y servicios a la comunidad, con los que he mantenido unas relaciones correctas y hasta cordiales, dentro de la independencia, la libertad y la colaboración en orden al bien común y al servicio de nuestros conciudadanos. Pido también perdón a cuantos haya podido ofender, hacer daño o haber dejado de servir. Por mi parte, no me cuesta perdonar, si alguien me ha ofendido. Si alguna vez hubiera sucedido, no es comparable con todo lo bueno que de Dios y de todos he recibido. Sólo me resta pediros que sigáis orando por mi; pero, sobre todo, por nuestra querida diócesis de Sigüenza-Guadalajara y por su nuevo Pastor, D. Atilano, al que ya desde ahora os invito a acoger, el próximo día 2 de abril, como al que viene en nombre del Señor, a amarlo como a buen padre y a colaborar con él en el servicio al pueblo de Dios, a él encomendado. Os saluda y bendice vuestro Administrador Apostólico
EL DÍA
Local Guadalajara
DOMINGO, 27 DE MARZO DE 2011
REPORTAJE ESTUDIO JUVENTUD GUADALAJARA
9
Un estudio de la Fundación SM, el octavo que realiza desde 1982, ha ‘retratado’ a los jóvenes entre 15 y 24 años. ¿Creen que otro mundo es posible, pasan de la política, ven anticuada a la Iglesia? Cuatro jóvenes de la capital intercambian ideas. Por E.C.
‘Generación Ni-Ni’, la primera que vivirá peor que sus padres A.G.
T
ienen ahora entre 15 y 24 años y los sociólogos los bautizaron como Generación Ni-ni. Un reciente estudio de la Fundación SM –el octavo que realiza desde 1982– pinta a una generación que “mayoritariamente pasa de la política, ve su futuro con pesimismo al margen de que se supere o no la crisis económica y en el 71,4% de los casos tienen una imagen deplorable de los políticos”. Son algunas de las conclusiones de los sociólogos que han realizado el estudio, del que también se desprende que “estamos ante una generación, quizá la primera, que piensa que va a vivir peor que sus padres”. Completamente de acuerdo se muestra Diego. “Antes se tardaban 15 años en pagar la casa. Ahora se tarda 40”, dice a sus 24 años, este joven de Guadalajara, que durante toda la conversación mantiene un discurso desesperanzador y negativo. En el lado contrario, Alba, 23 años, estudiante universitaria y becaria en Guadalajara: “esta generación no se puede comparar a la de nuestros padres, sus problemas no son los nuestros... ¿vivir peor que ellos? Creo que no... la sociedad siempre intenta avanzar”. “Nuestra generación es la generación de no hacer nada pero luego quejarse porque nadie lo ha hecho por mí”, resume Diego,para después arremeter contra el sistema. “Es un lavado de conciencia. Las administraciones públicas te dan subvenciones pero luego el Gobierno te sube la pensión”. Tecnológicos y menos preocupados por el medio ambiente que sus progenitores, se muestran ideológicamente más de centro-izquierda (52,8%) que de derecha o centro-derecha (23,1%). “Somos una generación pasiva, que vive en una burbuja. Todo está a nuestro alcance y nos hemos acostumbrado. Hay desinterés por la política y no hay ningún discurso motivador”, dice Ana, guadalajareña de 20 años, que admite que “formas de participación hay muchas”. Más de la mitad confiesa que lo de ayudar en casa no va con ellos, se muestran bastante escépticos con respecto a la integración social y apenas confían en las instituciones –aunque las ONG´s son las más valoradas–. “Sí”, dice su amigo Diego, de 19 años, pero “hay doble cara, como en todo... doy 10 euros para un niño de Pakistán y ya me siento bien y luego, me compro una camiseta hecha por un niño.pakistaní”. “Creo que la gente no se informa sobre dónde va el dinero que se da a las ONG´s y debería hacerlo antes de dar nada”, añade Ana. Según el estudio de SM, el 64% opina que la Iglesia católica se mete
Encuentro de la Juventud en el parque de la Concordia, celebrado en noviembre de 2009.
—¿Cómo definirías tu generación?—
DIEGO
ALBA
DIEGO
19 AÑOS
20 AÑOS, BECARIA EN FORMACIÓN
24 AÑOS, EN PARO
“Somos una generación sin objetivo y sin sentido. Nadie se ha ganado nada”.
“Hay desinterés por la política y no hay ningún discurso motivador”.
“El sistema te lava la conciencia. Te dan ayudas y luego, te suben la pensión”.
demasiado en política y sobre la postura de la jerarquía eclesiástica en lo que respecta a la vida sexual de las personas, no hay dudas: el 75% asegura que es anticuada. Esta generación valora, por este orden, la familia, la salud, a los amigos, ganar dinero, el tiempo libre y el trabajo, y en el último puesto de la lista, por detrás de la política, la religión, un asunto privado que debe vivirse privadamente, piensa el 50% de chicos y chicas. “La familia es lo primordial, también la salud”, afirma Alba. “Para mí, también son importantes los amigos y el ocio... la religión debe vivirse en privado. Yo la tengo en cuenta para sentirme bien conmigo misma”. “Yo lo valoro todo en proporción. Ser rico no significa que tengas la felicidad plena”. Esta generación “planificada, deseada y creíamos que satisfecha”, en palabras de los sociólogos que la han estudiado, se lleva “considerablemente mejor” con sus padres que otras anteriores. Y es así, aseguran los autores del estudio, porque el modelo democrático de familia está más extendido, el autoritario se ha estancado y el permisivo ha retrocedido “levemente”. Cuando discuten, lo hacen, sobre todo, por no arrimar el hombro en los trabajos de la casa, por dinero, por querer levantarse “cuando apetece”, por los estudios y por la hora de llegada cuando salen de noche. El paro es para el 45% la principal preocupación de presente y futuro –como para los jóvenes encuestados para este reportaje–, seguido por la droga (33%), la vivienda (28,7%), la inseguridad ciudadana (23,6%) y el terrorismo (20%). El 81,9% tiene claro que “en ningún caso” está justificada la violencia de género, el 60,4% rechaza la pena de muerte y el 29,3% se muestra en contra del aborto. Quieren emanciparse, pero no tienen prisa a la hora de abandonar el “nido”. Los jóvenes valoran la fidelidad en la pareja, son cada vez más tolerantes con los homosexuales y creen mayoritariamente que “todas las formas familiares son válidas si con ello se consigue la felicidad”. En cuestiones de ocio y tiempo libre, escuchan música, ven televisión y salen con los amigos, no menos que antes de que estallara la crisis económica. Son algunos datos de una generación que Diego, a sus 19 años, describe “sin sentido y sin objetivo”, donde “nadie ha ganado nada”. Es la generación que “se está comiendo los marrones de la generación anterior” y donde “nadie se plantea nada. Todo tiene doble sentido. Todo es mentira”.
10
EL DÍA
Guadalajara Local
DOMINGO, 27 DE MARZO DE 2011
SALUD Hasta el 60 por cien de las bajas laborales se deben a patologías causadas por el estrés EL DIA
El trabajo hace mella en la salud de los españoles Se reducen las bajas laborales un 40%, pero suben las patologías por estrés y ansiedad La preocupación por perder el trabajo tiene consecuencias en la salud de los trabajadores EL DÍA GUADALAJARA
El trabajo y la salud son dos aspectos fundamentales para la mayoría de los ciudadanos, aunque hay momentos en los que se solapan. Según una encuesta realizada por una empresa de recursos humanos, un 58 por cien reconoce que el trabajo afecta a su salud. De hecho, un 30 por cien (un 2 por cien más que en 2010) reconoce que le afecta a menudo, y un 28 por cien (un 4 por ciento más que hace un año), que le ocurre en momentos de estrés. Este dato supone, respecto al año pasado, un incremento del 6 por cien de españoles que admiten que el desempeño diario de su profesión afecta directamente a su salud. Frente a este dato, sólo un 21 por cien de los trabajadores encuestados afirma que el empleo no le afecta desde este punto de vista a su vida diaria, y otro 21 por cien que no le afecta nunca. De hecho, esta cifra no registra ninguna variación respecto a los resultados obtenidos por esta misma investigación durante el año pasado. MENOS BAJAS LABORALES
Esto indica que las preocupaciones generadas por el trabajo y el estrés relacionado con la posibilidad de perder el empleo tienen consecuencias en la salud de los profesionales. De forma paralela, y aunque parezca contradictorio, el miedo a perder el trabajo está provocando un descenso del absentismo y un aumento del conocido como “presentismo”: mayor presencia en la oficina, aunque no haya aumento de la productividad. Estos datos se corroboran con el hecho de que este temor se
haya cifrado en la Seguridad Social durante 2010 con un 40 por cien menos de bajas laborales, según la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (AEEMT), ya que el miedo a la pérdida laboral, sumado a la posibilidad de recortes de plantilla, suscita entre muchos profesionales mayores niveles de ansiedad que en épocas anteriores. NUEVAS PATOLOGÍAS
Además, la situación económica actual ha provocado un rebrote de determinadas patologías que ya existían con anterioridad, pero que no tenían una incidencia en la sociedad tan elevada. Estas patologías están directamente relacionadas con el estrés y la ansiedad, y van desde la adicción al trabajo, al síndrome del quemado o la dependencia del estrés (personas que necesitan el contacto con el trabajo a diario). En esta línea, la Unión Europea, a través de varios estudios, asegura que el estrés causa actualmente entre los ciudadanos comunitarios más de la mitad de las bajas laborales, ranking que encabeza Finlandia con el mayor
RECOMENDACIONES
Marcarse objetivos realistas, mantener comunicación fluida con los superiores y pedir apoyos índice de bajas por estrés y depresión. En España se ha detectado durante los últimos meses, según la AEEMT, un aumento de los casos de incapacidad temporal en el trabajo motivados por este tipo de patologías y eleva el conjunto de estos trastornos en la UE hasta el 60% de las bajas laborales de los ciudadanos comunitarios. Esta empresa de recursos humanos recomienda a los trabajadores las siguientes pautas para mantener una sintonía entre salud y trabajo: marcarse objetivos realistas, priorizar tareas, pedir apoyo a compañeros, mantener una comunicación fluida con los superiores, y hacer una dieta variada y ejercicio.
Según un estudio, el trabajo produce estrés en un alto porcentaje de los empleados, aunque en los últimos tiempos se han reducido considerablemente las bajas laborales.
— ¿Afecta el trabajo a su salud? —
JUAN JOSÉ
JESÚS
MARIANO
“Mucho, físicamente, por la fábrica donde trabajo, y mentalmente por el cambio de turnos y de horarios”
“Yo trabajo en una fábrica que trabaja con plomo, así que imagínate si afecta a mi salud física y mental”
“Depende de cada uno y de cómo te vaya en la vida. Yo me he jubilado y siento que me falta algo”
EL DÍA
Actualidad
DOMINGO, 27 DE MARZO DE 2011
11/13
TOLEDO Liderarán una iniciativa legislativa popular para exigir los compromisos del Pacto contra la Pobreza
Las ONG implicarán a las Cortes en la lucha contra la pobreza FOTO: JAVIER POZO
Para esta iniciativa, involucrarán al mayor tejido asociativo posible de la región También hubo un toque de atención por el tajo al presupuesto de ‘Jóvenes Cooperantes’ A.P.L. TOLEDO
La asamblea ordinaria de la Coordinadora de ONGD de Castilla-La Mancha respaldó ayer la puesta en marcha de una iniciativa legislativa popular para demandar que la lucha contra la pobreza sea abanderada desde las Cortes de Castilla-La Mancha. Así lo subrayaba ayer la presidenta de las ONGs de Castilla-La Mancha, Mar Loro, que precisó que el arranque de esta iniciativa requiere de la obtención de unas 20.000 firmas para su tramitación ante el Parlamento autonómico. El objetivo, precisó Loro, será conseguir que las reivindicaciones del Pacto contra la Pobreza se canalicen a través de una ley del Parlamento Autonómico. “Va a suponer un gran esfuerzo en el que vamos a implicar a las 57 organizaciones que forman parte de la coordinadora de ONG”, subrayaba ayer Loro, “e invitaremos a participar a cualquier entidad y asociación que quiera colaborar con nosotros para la reivindicación de que el 0,7% de los presupuestos se destine a cooperación y que se cumplan los objetivos del Pacto contra la Pobreza”. De otro lado, la presidenta de ONG de Castilla-La Mancha, Mar Loro, indicó que Cuenca ha sido elegida este año como sede para la organización de las jornadas de cooperación, que se celebrarán el primer fin de semana de octubre y que versarán sobre los derechos económicos, sociales y culturales. Este fue uno de los compromisos que arrancó la asamblea ordinaria, pero no el más importante. Según explicó Loro, en el encuentro mantenido ayer en Toledo se aprobó el programa político de la Coordinadora, a través del que se pretende conseguir que todos los compromisos relacionados con cooperación “sigan viendo la luz a través de los instrumentos planificados en el Plan Estratégico de Cooperación”. La presidenta, que recordó que este plan está fijado hasta finales del 2011, confió en que aplique todos los instrumentos que se han puesto en funcionamiento puedan seguir estableciéndose como son la convocatoria de cooperación, la de educación
La coordinadora de ONGD celebró ayer asamblea ordinaria en el Centro Social de Santa María de Benquerencia, en la capital regional.
—Campaña electoral—
FOTO: JAVER POZO
Una candidata, “Pobreza Cero” No hay mejor momento para arrancar compromisos que en plena campaña electoral. Por eso, la Coordinadora de ONG’s aprobó ayer sacar a la calle la campaña Candidata Pobreza Cero como una llamada de atención con propuestas concretas de lucha contra la pobreza. La Coordinadora de ONGD de Castilla-La Mancha se encuentra consolidada y se ha convertido en
un punto de referencia para las Organizaciones que trabajan en y desde esta región, para las Administraciones y para la sociedad en general. Entre los objetivos de la Coordinadora de ONGD de CastillaLa Mancha, se encuentra la coordinación de los esfuerzos de las distintas organizaciones para optimizar los recursos humanos y materiales.
CON CARÁCTER ROTATORIO
UN AMPLIO TEJIDO
Cuenca será la sede este año de las jornadas de cooperación que se celebran en octubre
La coordinadora dio ayer la bienvenida a seis nuevos socios y suma ya los 57 integrantes
para el desarrollo y sensibilización, ayuda humanitaria y emergencia, convocatorias que sirven para financiar proyectos de cooperación. Y aunque se ha valorado muy positivamente que el Gobierno de Castilla-La Mancha se haya comprometido a mantener los presupuestos en materia de cooperación para el 2011, colectivos como el de “Jóvenes Cooperantes” se lamentaban del tajo que se ha producido este año en el presupuesto, un cuarto aproximadamente de lo aprobado en el año anterior. Respecto a este último asunto, Loro afirmó: “Esperamos que se mantenga tal y como se contempla en el Plan Estratégico, ya que este año se ha reducido notablemente. Cree-
mos que debe volver a lo que se había establecido”. NUEVOS SOCIOS
De otro lado, la asamblea de la coordinadora de ONG’s dio ayer la bienvenida a seis nuevos socios que vienen a engrosar el número de organizaciones participantes en la plataforma, con 57 integrantes totales. Por último, esgrimió la necesidad de que exista un organismo de la gestión de cooperación al desarrollo, que tiene un precedente teórico en el anteproyecto de ley de la agencia castellano-manchega de cooperación. “Es necesario que se visibilice la cooperación a través de un instrumento que se cree exclusviamente para estos temas”, dijo.
12
Guadalajara Publicidad
EL DÍA DOMINGO, 27 DE MARZO DE 2011
EL DÍA
Local Guadalajara 13
DOMINGO, 27 DE MARZO DE 2011
CULTURA El prestigioso fotoperiodista Walter Astrada, invitado por la asociación de reporteros gráficos Arggu
“Nadie te encarga el trabajo soñado” El fotógrafo mostró parte de su obra y reflexionó sobre el fotoperiodismo actual R.M. GUADALAJARA
Invitado de lujo y mirada crítica. El primer acto público de la Asociación de Reporteros Gráficos de Guadalajara (Arggu), recién nacida, contó ayer con la presencia del prestigioso fotoperiodista argentino Walter Astrada, que dio una charla en la que repasó parte de su obra, reflexionó sobre el periodismo actual y dialogó abiertamente con el numeroso público que acudió a la cita –la mayor parte profesionales del gremio– en el centro San José. Tambien atendió a este periódico en privado y ofreció unas pinceladas de su visión sobre el ejercicio de la fotografía periodística. “En España hay mucho borreguismo”, asegura al reflexionar sobre el modo en que se está admitiendo la dirección de la agenda o los actos desde los gabinetes de prensa –por ejemplo, con comparecencias en las que no se admiten preguntas– o por la necesidad que tienen los fotoperiodistas que trabajan por libre, los ‘freelance’, de adaptarse a lo que vende: “Si no haces lo que te dicen, no cobras”. DONDE HAY QUE ESTAR
En su caso, según admite, el prestigio alcanzado a través de su trayectoria – tiene prestigiosos galardones internacionales como el World Press Photo– le ha permitido compaginar lo comercial y lo pasional. Cuando el instinto le llama, viaja con su cámara allí donde considera que no debe faltar: El Congo, Madagascar, Haití, Guatemala... guerras, violaciones, terremotos... Su cámara denuncia casi siempre la violencia, a menudo la que no iluminan los focos de la realidad más mediática e inmediata. Pero no hay lugar para el romanticismo exaltado. Como no siempre se amolda el trabajo a “lo ideal”, también sobrevive “bajando costes y acomodándose a lo que quieren”, “haciendo otros trabajos de fotografía”. Sólo así, “con
LA ASOCIACIÓN
Arggu, un proyecto recién nacido La Asociación de Reporteros Gráficos de Guadalajara (Arggu) se presentó el lunes en sociedad con una rueda de prensa. Cuenta con 35 integrantes, quince de ellos en paro, y está presidida por Nacho Izquierdo. La asociación ha dado a conocer ya su intención de avanzar en un doble objetivo: la defensa de intereses del gremio –también con formación– y la promoción de la fotografía en la actividad cultural de la provincia. El acto de ayer, patrocinado por la Diputación de Guadalajara, se encuadraba en este contexto.
suerte, ganas aire”. No todo el mundo tiene su prestigio, cuyo origen sitúa en una “mezcla” exitosa entre el trabajo bien hecho –que no cita expresamente, tal vez signo de modestia– y “la suerte”. ¿Qué puede hacer un profesional que quiera emularle, salirse del guión, tener una mirada independiente o estar en el rincón donde se arriesga el pellejo y no se garantizan las ganancias en metálico? Es muy sencillo, sonríe: “Que agarre la cámara y que lo haga. No te puedes quedar en casa a esperar que te encarguen el trabajo soñado”. Ese ha sido su propósito. Cuando siente el impulso de cubrir un
NACHO IZQUIERDO
El fotopoeriodista argentino, durante su charla de ayer.
conflicto o ser testigo de una parte del mundo que le llama poderosamente, coge la cámara y se marcha, sin pensar “si lo van a publicar”. Él tampoco se ha quedado de brazos cruzados esperando a que le llamen para hacer realidad el trabajo soñado. Al cabo, ha hecho muchos, con trabajos para las más importantes agencias, como AP, AFP, WPN o Getty Images. En el acto de ayer, que concentró a una buena parte de los reporteros gráficos de la ciudad, abrió el debate a las preguntas y la charla, además de repasar algunas diapositivas de instantáneas tomadas en La India, en un trabajo fruto de una beca en EE UU.
14
Guadalajara Provincia
EL DÍA DOMINGO, 27 DE MARZO DE 2011
Provincia 1: BARREDA, DE INAUGURACIÓN EN AZUQUECA. 2: MESA DE DESARROLLO EN MOLINA. 3: JORNADA FORMATIVA PARA ALCALDES
CARRETERAS El presidente Jose María Barreda acudió al acto oficial en el tramo entre Azuqueca y Alovera
Inauguran el penúltimo tramo de la carretera de La Vega EL DIA
Las obras, que han costado casi 27 millones, conectan Azuqueca y Alovera Sólo quedan por acabar las obras de la variante de Fontanar, que tiene previsto abrir en mayo EL DÍA GUADALAJARA
El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, inauguró ayer en Azuqueca un tramo de la Carretera de la Vega, antes conocida como carretera de la patata. Se trata del penúltimo de un proyecto más amplio de 28 kilómetros y que, en el segmento que tuvo oportunidad de rodar la comitiva de autoridades en un autobús, discurre entre la localidad azudense y Alovera. La inversión para este tramo ha sido de 26,7 millones de euros para 7,3 kilómetros, lo que supone cuatro millones de euros por kilómetro, “calidades de autovía”, defendió Barreda. Todos los tramos de este eje de asfalto alternativo a la A-2, que conecta Azuqueca y Fontanar, están ya terminados, a excepción de la Variante de Fontanar, cuya puesta en servicio está prevista para mayo. La longitud total de esta carretera en su conjunto, desde el origen de la variante de Fontanar hasta la conexión con la A-2, es de aproximadamente 28 kilómetros y para su construcción el Gobierno de Castilla-La Mancha está invirtiendo 52 millones de euros. La construcción de esta nueva vía se está desarrollando en cinco tramos: el que ayer se inauguró comunica Azuqueca y Alovera y su obra ha estado dividida en sus respectivos cuatro subtramos. El primero de ellos es un tronco principal en sección de doble calzada, autovía. Canaliza el conjunto del tráfico que recoge la carretera de la Vega y conecta directamente con la autovía A-2 y tiene una longitud de 2,5 kilómetros. Mientras, el segundo subtramo es el centro de la cruz. En este caso la sección de carretera es convencional, una única calzada con una longitud de 1,8 kilómetros. El tercer subtramo conecta con la carretera GU-102 y permitirá canalizar el tráfico que proviene de Villanueva, con una longitud de 1,4 kilómetros. Por último, el cuarto es un ramal que conecta también con Villanueva y que fun-
Barreda charla con el alcalde de Azuqueca, en el centro, y el director general de Carreteras, Roberto Puente, y el consejero Sánchez Pingarrón, en un autobús.
—El balance—
JOSÉ MARÍA BARREDA
EL PROYECTO GLOBAL
“Los cuatro millones de euros por kilómetro de asfalto demuestran la calidad de autovía”
Todos los tramos de la carretera de La Vega suman 28 kilómetros entre Azuqueca y Fontanar
ciona como ‘by-pass’ del tramo anterior, permitiendo aliviar el tráfico que soporta la carretera provincial. La longitud de este ramal es de 1,6 kilómetros.
más de por esta razón, la remodelación venía siendo muy reivindicada en una zona que ha experimentado un gran salto poblacional y por seguridad vial: no faltaba quien utilizaba la denominación de carretera de la patata, no sólo por recorrer la vega en la que antaño se daba este cultivo, sino por el mal estado del firme. Al tramo de ayer se le suman los otros ya abiertos anteriormente: el tramo de Alovera a Cabanillas, de ocho kilómetros y nueve millones de euros de coste; el de Cabanillas a Marchamalo, de 3,2 kilómetros y 1,3 millones; y el de Marchamalo a Fontanar, de cinco kilómetros y 2,8 millones de inversión. Queda, ahora, la Variante de Fontanar, que contará con 7,6 kilómetros y 12,2 millones de inversión.
ACOMPAÑADO DE ALCALDES EL DIA
Más de 200 millones en asfalto Según explicó Barreda, entre las actuaciones ejecutadas y las empezadas en la provincia, el Gobierno ha invertido más de 200 millones de euros para mejorar las comunicaciones en la zona. Entre las actuaciones está la Ronda Norte de Guadalajara, la Vía de conexión de los polígonos,
(en su fase 1 y 2), los distintos tramos de la carretera de la Vega, más la variante de Humanes… A estos datos hay que sumar los proyectos que están en ejecución, que suponen una inversión superior a los cien millones, en concreto, 107 millones de euros.
En el acto de inauguración, el presidente Barreda estuvo acompañado de varios alcaldes de los municipios que se benefician de esta infraestructuras como el de Quer, Marchamalo, Villanueva de la Torre, Azuqueca de Henares y el teniente alcalde de Alovera, el único de estos municipios gobernado por el PP. El regidor anfitrión, el azudense Pablo Bellido, agradeció la obra, ya que, como recordó, casi 12.000 vehículos diarios cruzan Azuqueca con destino a la autovía. Ade-
EL DÍA DOMINGO, 27 DE MARZO DE 2011
Provincia Guadalajara 15
BIENESTAR SOCIAL El presidente Barreda inauguró ayer en Azuqueca el Centro de Ocio Río Henares
Un centro ‘joven’ para los mayores Ha costado más de dos millones de euros y está pensado para un envejecimento activo
La Junta ha desarrollado en este mandato medio centenar de recursos sociales y sanitarios
EL DÍA
El centro Río Henares surgió en el marco estratégico establecido por el Gobierno regional que hace de los servicios sociales de atención a las personas que necesitan un auxilio para el ejercicio de su autonomía personal un eje de su acción política. El edificio tiene una superficie útil de 1.566 metros cuadrados, sobre
GUADALAJARA
El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, inauguró ayer, junto al alcalde de Azuqueca, Pablo Bellido, y el consejero de Salud y Bienestar Social, Fernando Lamata, el nuevo Centro de Ocio para Mayores Río Henares. Con esta infraestructura, son cincuenta los recursos sociales y sanitarios puestos en marcha en la provincia esta legislatura. “Me ha encantado el centro, porque parece una casa de la juventud, y no sólo por sus líneas vanguardistas y su arquitectura moderna, funcional y luminosa, sino por toda la vida, energía y sabiduría que hay aquí acumulada”, dijo el presidente regional después de recorrer las instalaciones y dejarse fotografiar, por ejemplo, jugando al billar o sobre unas máquinas de gimnasia. Barreda señaló que es necesario facilitar a los mayores los medios para disfrutar de unas buenas condiciones físicas, psíquicas y de salud. Y, en ese sentido, enfocó el mensaje habitual y tantas veces repetido en las últimas visitas a Guadalajara: “Mantener abierto nuestro sistema sociosanitario supone
JOSÉ MARÍA BARREDA
“Es un centro bonito, simbólico e importante, dedicado a los mayores” una inversión de más de 10 millones de euros cada día”, subrayó, mientras hacía una defensa de “la solidaridad profunda de lo público”, como prioridad política, para garantizar la igualdad real de todas las personas, independientemente de la edad. “ESFUERZO” EN PLENA CRISIS
El presidente regional felicitó al Ayuntamiento de Azuqueca y a su alcalde, por haber conseguido “un edificio bonito, simbólico e importante, dedicado a los mayores”, a quienes agradeció que “con vuestro esfuerzo habéis propiciado que todos nosotros, aún en los momentos de dificultades coyunturales como el actual, disfrutemos de una calidad de vida que sin vosotros no tendríamos”. Por su parte, el alcalde, Pablo Bellido, elogió las características del centro de ocio, del que dijo que “ha sido posible gracias al esfuerzo compartido entre el Ayuntamiento y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en tiempos no precisamente fáciles para generar este tipo de recursos, pero hemos tenido la complicidad del presidente Barreda, para quien nuestros mayores son una prioridad inexcusable”.
una superficie construida de 1.880 metros cuadrados. Está proyectado en planta baja, donde se ubican la mayor parte de los espacios para mayores, con una pieza vertical de tres plantas más sótano. La inversión total ha ascendido a 2.112.100 euros. Las instalaciones azudenses cuentan con elementos que facilitan el desarrollo del concepto en auge de envejecimiento activo y saludable: sala de televisión, sala multiusos, dos salas de juegos, sala de billar, sala de prensa, biblioteca, dos salas de Internet, gimnasio y sala de rehabilitación. Lo dicho, como un centro joven... para la tercera edad.
EL DIA
El presidente, en un momento de su discurso ante los mayores.
16
EL DÍA
Guadalajara Provincia
DOMINGO, 27 DE MARZO DE 2011
SEGURIDAD Los ladrones han protagonizado el asalto a cuatro casas en los últimos días
VEGA DEL HENARES
Temor y exigencia de seguridad en Medranda tras varios robos
Listo el nuevo vallado para el Punto Limpio de Azuqueca
EL DIA
El alcalde promoverá reuniones en la zona y con la Subdelegación del Gobierno
GUADALAJARA
Una vecina robada cuenta su testimonio y se queja de que en diez días archivaron el caso R.M. GUADALAJARA
Los vecinos de Medranda y su alcalde, Luis Alberto Fernández, muestran su temor y exigen más medidas de seguridad después de que este mes se hayan producido varios robos a viviendas de este pueblo de apenas un centenar de habitantes, tres de ellos en la misma jornada y un intento más en una de las viviendas asaltadas días antes. El regidor ha dado respuesta a la sensación de inseguridad de sus vecinos promoviendo varias reuniones con otros alcaldes de la zona, donde también se estarían produciendo más episodios, además de enviar una petición de entrevista con la Subdelegación del Gobierno. “La gente está muy preocupada porque está habiendo bastantes robos”, dice el regidor, que contabiliza cuatro asaltos y “otros más en los pueblos de alrededor”. A su juicio, los ladrones “campan a sus anchas” en localidades donde hay “gente mayor y muchas casas
Travesía de Medranda, pequeño pueblo próximo a Jadraque que ha sufrido la oleada de robos.
vacías entre semana”, más cuando los medios que emplea la Guardia Civil son insuficientes, desde su punto de vista. ROBADOS DOS VECES
Una vecina de Medranda, María José Martín Perucha, ha denunciado su caso en los juzgados y en un comunicado. El miércoles día 2 asaltaron tres viviendas, entre ellas la de su familia: “Sustrajeron todas las herramientas de labranza y maquinaria agrícola, justo
ahora, cuando más se necesitan para plantar”, relata. “Suponemos que fueron varias personas, casi con toda seguridad provistas de una furgoneta para transportar todo el material”, dice, añadiendo que fue una “amiga” la que presenció en parte lo ocurrido. Para esta vecina, “la Guardia Civil y nuestros políticos no hacen nada” para plantar cara a las oleadas de robos en la zona. En su caso, el jueves se enfrentó a otro intento de robo en la misma casa:
“han allanado nuestra vivienda practicando una brecha en la alambrada que la rodea; no se llevaron nada porque ya no hay nada más que robar”, ironiza. Entre sus quejas se encuentra el archivo del caso del primer robo en apenas diez días, como comunicó el Juzgado de Sigüenza a su familia. “¿Es creíble que en diez días se haya efectuado algún tipo de investigacion?”, se pregunta. “No se ha hecho absolutamente nada”, se responde ella misma.
SIGÜENZA El Ayuntamiento pone en marcha en abril un taller formativo de albañilería
Taller de aprendizaje para 12 seguntinos EL DIA
EL DÍA GUADALAJARA
El próximo mes de abril da comienzo un nuevo taller de especialización profesional (TEPRO) de Albañilería en eliminación de barreras arquitectónicas, que tendrá una duración de seis meses y formará a siete alumnos-trabajadores. Su labor se solapará en el tiempo con la que viene desarrollando desde el mes de diciembre el Taller de Empleo de electricidad gracias a la que se forman en esta especialidad hasta el próximo mes de mayo a doce trabajadores y trabajadoras. Igualmente, un tercer taller de empleo, en este caso de carpintería, tiene previsto su comienzo en el próximo mes de junio. Tendrá una duración de diez meses, y formará a otros siete desempleados de Sigüenza. El taller de albañilería, cuya labor formativa comenzará próximamente, ya tiene definidas sus líneas maestras de actuación. Su objetivo principal será el de mejorar las calzadas, aumentar la anchura de las aceras en aquellos lugares en los que sea posible y eliminar
EL DÍA
El alcalde y la consejera de Empleo, en una visita reciente de ésta.
TRES TALLERES
CONTRATOS MUNICIPALES
El taller coincide con Se contratará a 44 otro ya iniciado de parados dentro de electricidad los planes de empleo
barreras arquitectónicas en la ciudad con el fin de cualificar y mejorar las calles y espacios públicos de la ciudad. “Con estas obras quien gana es el peatón, ya que en buena parte de los proyectos se amplían las aceras, mejorando el tránsito peatonal y eliminando siempre las barreras arquitectónicas”, subraya Charo Galán, la concejala de Obras y Pedanías. Una de las zonas de actuación será la estación de tren en donde los alumnos-trabajadores adecuarán el itinerario peatonal, reubicarán los pasos de cebra y eliminarán la falta de visibilidad y la interferencia con las paradas del transporte (autobuses y taxis). En lo que va de año, y en colaboración con los Planes de Empleo de la Junta, el Ayuntamiento ha contratado a 14 trabajadores: ocho peones, dos auxiliares administrativos, tres guías turísticos y un ordenanza. En los próximos días van a ponerse en marcha nuevos proyectos, que emplearán a otros 44, así como a un técnico de orientación que realizará los itinerarios de inserción de los seleccionados.
La Mancomunidad Vega del Henares (MVH) ha presentado las obras del nuevo vallado del Punto Limpio de Azuqueca-Villanueva en las que ha invertido 81.000 euros: “Era una obra necesaria ya que este Punto Limpio es nuestra instalación más antigua, tenía un cercado muy pobre, y por el cual habíamos sufrido diversos actos vandálicos en los últimos meses”, explica Elisa Cansado, la presidenta de la Mancomunidad. Por su parte, el alcalde de Azuqueca, Pablo Bellido, ha resaltado “el esfuerzo de la Mancomunidad por seguir modernizando sus instalaciones para dar mejor servicio, en este caso, a los vecinos de Azuqueca y de Villanueva”. Junto a ellos han estado el regidor de Villanueva, Luis Fuentes; los vocales azudenses de la Mancomunidad, Emilio Alvarado y José Luis Blanco; y el vocal de Villanueva, Jesús Garrido. EN DOS FASES
Esta obra se ha realizado en dos fases: una primera, durante el pasado ejercicio, en la que se llevó a cabo el vallado frontal con una inversión de 30.000 euros, de los cuales 25.000 fueron aportados por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a través del Forcol. En una segunda fase, acometida este msimo año, se ha completado el cerramiento gracias a una inversión de 51.000 euros, aportados íntegramente por la MVH. “Esperamos que esta obra persuada a los incívicos y no se vuelva a producir ningún acto de vandalismo”, ha señalado el alcalde villanovense. En el Punto Limpio de Azuqueca-Villanueva, inaugurado en el año 2000, se pueden depositar chatarra, poda, escombros, enseres, envases ligeros, papel, vidrio, baterías, aceite mineral, aceite vegetal, pilas, ropa usada, pintura, tóner y cartuchos de impresora, fluorescentes, bombillas, radiografías y medicamentos. “Quiero agradecer la colaboración del Gobierno regional para acometer esta obra”, sentencia Cansado. EL DIA
La presidenta y otros vocales de la MVH, junto al Punto Limpio.
EL DÍA DOMINGO, 27 DE MARZO DE 2011
Provincia Guadalajara 17
DESARROLLO El viernes se reunió la Mesa de Desarrollo Rural de Molina
El centro de referencia de la Celtiberia se va para Checa
—opina el delegado—
EL DIA
Monasterio asegura que el proyecto se ha desgajado de la propuesta molinesa Sergio Cabellos:
Cabellos considera que “da igual donde esté ese punto de referencia”
“Lo importante no es el lugar, es el consenso a la hora de señalar la Celtiberia como motor de desarrollo”
MARTA PERRUCA GUADALAJARA
La Mesa de Desarrollo Rural de la comarca de Molina, que se reunía el viernes, ha dado el visto bueno a la propuesta de crear un centro de atención al público en la localidad de Checa, donde se encuentra el yacimiento de Castilgriegos. Este proyecto supone la adecuación de un edificio municipal para adaptarlo como centro de referencia de la Celtiberia para la comarca y este de la península Ibérica, con una dotación de 1,5 millones de euros, más 300.000 euros más para la recuperación de rutas en todo el Señorío. El proyecto engloba además el desarrollo de una dotación museística itinerante que viajará por las distintas localidades de la zona. La propuesta se dirimía no sin cierta polémica, ya que este proyecto concreto, asegura Manuel Monasterio, responsable del Museo de Molina, había sido presentado por la Asociación de Amigos del Museo para la capital del Señorío: "Lo que han hecho es desgajar de nuestro proyecto el Centro de Interpretación como si se tratase de un reparto de cromos", señala el responsable del Museo, quien manifiesta que no es contrario a que se destine financiación para abordar un centro de interpretación, por ejemplo, de Castilgriegos, pero "pretender poner el Centro de Interpretación de la Celtiberia Oriental en Checa, es una barbaridad", afirma. El catedrático de Prehistoria de la Universidad de Zaragoza y responsable del proyecto, Ruta Celtibérica, Francisco Burillo, afirma en este sentido "que lo co-
LA CLAVE Molina de Aragón centraliza las actividades vinculadas con el ámbito de la Celtiberia
herente es ubicar ese centro en Molina de Aragón porque es donde se centraliza todas las actividades vinculadas con el ámbito de la Celtiberia y desde allí remitir al resto del territorio, tanto a Checa como a otros puntos de la comarca". SOBREPASA FRONTERAS
Burillo recuerda que el planteamiento del proyecto parte de un territorio que sobrepasa las fronteras de la comarca molinesa, atravesando cinco comunidades autónomas y nueve provincias, y es accesible a diferentes países desde la página web que está traducida al francés, inglés y alemán. Afirma que establecer el centro de referencia de la Celtiberia en Molina atiende a unos criterios con los que están de acuerdo todos los investigadores y "toda la línea de actividad que se viene desarrollando sobre toda la Celtiberia se ordena dentro del ám-
bito del eje que traza la carretera que va de Madrid a Teruel, y sería Molina con su Museo el centro óptimo para ejecutarlo". El proyecto de Ruta Celtibérica lleva varios años desarrollándose, -la página web se puso en marcha hace tres años- y el responsable del proyecto, indica que en ella "aparece Molina con su museo, como un punto de ese territorio de la Celtiberia, como está Herrería y como esta Olmeda de Cobeta o Los Rodiles en Cubillejo de la Sierra (...) Me parece bien que Checa esté dentro de esta ruta, pero en una segunda fase, primero hay que apoyar los lugares que ya están en la ruta", indica Burillo. El catedrático de Prehistoria, valora, por otra parte, "la sensibilidad de este programa de realizar esa aportación a ese centro de interpretación que es clave. Lo único que cambia es la ubicación".
Un momento de la reunión de la Mesa de Desarrollo celebrada en Molina.
Respecto de las diferencias surgidas por la propuesta de construir en Checa el centro de referencia de la Celtiberia, el delegado de Agricultura y Mediambiente, Sergio Cabellos, señala que la Mesa de Desarrollo Rural no ha cerrado la puerta a la propuesta de la Asociación de Amigos del Museo de Molina, y que por lo contrario ha dado el visto bueno a ambas iniciativas. En este sentido, afirma que la asociación molinesa proponía "recuperar el centro de San Francisco y plantear al visitante un centro donde estuviera disponible todo lo que sería susceptible de ser visitado en la comarca de Molina , incluida la Celtiberia, como punto de referencia, porque da exactamente igual dónde esté ese punto de referencia" y que para ello se ha dotado este proyecto con dos millones de euros. Sergio Cabellos valora las potencialidades de esta propuesta, ya que además de recuperar un edificio que es "un referente en la comarca", se ubicará cerca del futuro Parador de Turismo, "que le da un peso muy específico a este centro". En cualquier caso, para el delegado de Agricultura y Medio Ambiente, al margen de la ubicación, lo importante es que hay un consenso en la comarca a la hora de señalar la Celtiberia como motor de desarrollo y que “si existen diferencias de matiz son susceptibles de ser resueltas teniendo en cuenta las valoraciones de los técnicos y llegando a acuerdos con los responsables de las propuestas”.
18
Guadalajara Publicidad
EL DÍA DOMINGO, 27 DE MARZO DE 2011
EL DÍA
Provincia Guadalajara 19
DOMINGO, 27 DE MARZO DE 2011
ADMINISTRACIONES Un curso reunió ayer a 115 dirigentes locales
SANIDAD Inaugurado por el consejero
La Diputación enseña a los alcaldes a ser líderes que saben escuchar
Horche tiene ya otro helipuerto sanitario
R.M.
Se trata de uno de los ocho que se están instalando en varios puntos de la provincia EL DÍA GUADALAJARA
El consejero de Salud y Bienestar Social, Fernando Lamata, ha inaugurado en Horche un nuevo helipuerto, esta vez en Horche, acompañado por el delegado del área en Guadalajara, Juan Pablo Martínez Marqueta, y el alcalde, Juan Manuel Moral, entre otras autoridades. Se trata de una de las ocho helisuperficies que el Ejecutivo Autonómico está construyendo en la provincia, adaptada para su uso durante las 24 horas del día, lo que permite que los helicópteros del Sescam puedan utilizarla en vuelo nocturno. Según el consejero, la inversión ha sido de unos 90.000 euros, atendiendo al componente tecnológico ya que, además de la pista de aterrizaje y despegue –con forma cuadrada y de 18 metros de lado– y de su señalización complementaria, se han instalado una serie de elementos que harán su utilización mucho más segura y eficaz. “Estamos haciendo en Guadalajara en este momento ocho de Varios de los alcaldes y representantes municipales que acudieron al curso, en un receso en el ‘hall’ del San José.
Varios expertos dieron nociones de liderazgo de grupos y cambios en la normativa local La diputada Tejedor dice que “hay que huir del lider que personifica” y “manejar el nosotros” R.M. GUADALAJARA
Los alcaldes deben ser líderes, que saben escuchar y que coordinan equipos más eficientes. Este perfil se dibujó ayer a los más de cien regidores y representantes municipales que acudieron al centro San José de la capital para participar en el curso ‘El liderazgo actual en las Administraciones Públicas’, la tercera sesión formativa que brinda la Diputación de Guadalajara a estos representantes locales para que mejoren la gestión en los municipios y para conocer, de paso, algunos de l os cambios sociales y legales que están a la orden del día. “Los alcaldes son líderes políticos y tienen que asumirlo”, comenta la diputada provincial de Personal, Teresa Tejedor, trasladando algunos de los mensajes que se dieron en estas charlas. Pero no trabajan en solitario. Lejos de mostrarse autoritarios y de lanzar mensajes unidireccionales, conviene que estos regidores “comuniquen bien”, que pongan el acento en “la conversación, más que en la comunicación, porque es un concepto más profundo” y que “ma-
nejen el nosotros” por encima del yo, “huyendo del líder que personaliza mucho”. Además, deben apostar por tener “equipos autónomos y maduros”. No era un curso de liderazgo empresarial, pero se pareció bastante. El objetivo era, de hecho, trasladar a estos regidores “habilidades y conocimientos” sobre variables que caracterizan el momento actual en las organizaciones y sobre los análisis de competencias directivas más relevantes, deteniéndose en aspectos innovadores sobre comunicación o coordinación de grupos humanos. Los asistentes al curso, que fue
inaugurado a las diez de la mañana por el vicepresidente provincial Rafael Esteban, concentraron el programa –previsto inicialmente para todo el día– durante la mañana, con una doble sesión y un receso para departir y tomar un café o un refresco. Tras el descanso, Rufino Sanz, abogado y conocido dirigente político guadalajareño experto en municipalismo, se encargó de repasar algunas de las variaciones normativas introducidas por la las leyes de Régimen Local y la Electoral (Loreg).
—La inauguración—
EL DIA
Reciclaje, también para alcaldes En el acto de apertura, el vicepresidente primero de la Diputación, Rafael Esteban, subrayó que la formación es la mejor herramienta para ofrecer un mejor servicio a los ciudadanos.También asistió la
delegada de la Junta, Magdalena Valerio, que destacó el papel de los cargos locales como primer contacto con la administración y la dedicación diaria a atender las demandas y resolver los problemas de sus vecinos.
estas características, en el conjunto de la provincia vamos a sumar al final 33 helisuperficies y podemos completar de esa manera una red que nos permita responder con mucha rapidez”, recalca. De esta manera, además de los sistemas que indican al piloto la intensidad y dirección del viento, la helisuperficie dispone de aplicaciones remotas que envían al centro coordinador del 112 información meteorológica cada diez minutos, permiten el encendido y apagado de luces desde ese mismo centro y su visualización de la zona en tiempo real gracias a la instalación de cámaras digitales de vídeo. Por otro lado, un sistema de seguridad chequea el funcionamiento de todo el sistema, alertando en caso de fallo, permitiéndose además la detección de cualquier presencia no autorizada en el entorno de la helisuperficie. Por último, un equipo de megafonía garantiza la comunicación directa entre el centro coordinador y los profesionales que la utilicen, pudiéndose usar este sistema igualmente en el caso de presencia de intrusos. Lamata destaca el avance en servicios más seguros para el ciudadano, recordando que el tiempo de respuesta de los helicópteros es de un máximo de 30 minutos a cualquier punto de la región.
20
EL DÍA
Guadalajara Provincia
DOMINGO, 27 DE MARZO DE 2011
La semana en imágenes 1: OBRAS DE GAS NATURAL EN HORCHE. 2:VIVERO DE EMPRESAS EN AZUQUECA. 3: INAUGURACIÓN DE COLEGIOS.
RESUMEN SEMANAL Gas Natural informaba en Horche de sus proyectos para extender el suministro a los pueblos NACHO IZQUIERDO
Gas Natural amplía su red de distribución en la provincia Horche será el octavo municipio de la provincia de Guadalajara que dispondrá de redes de distribución del gas natural. La compañía gasista está ultimando las obras de canalización que se llevan a cabo en el extrarradio del término municipal y que permitirá la puesta en marcha de nuevos puntos de suministro en el casco urbano dentro de un mes y medio, con una inversión superior a los 770.000 euros. Esos trabajos incluyen el enganche con el ramal
de distribución que llega hasta la Urbanización ‘Ciudad Valdeluz’, en Yebes. El municipio de Brihuega será el siguiente de esta provincia en la lista, donde se pretende comenzar el próximo año.Ya se encuentra en fase de proyecto en estos momentos.Además, a finales de 2012 el suministro llegará a los ejes Fontanar-Tórtola de Henares-Yunquera y al de Torija-Cañizar. Serán entonces 14 pueblos los que recibirán suministro de gas natural. CRIADO ANTONIO
EL DÍA
Azuqueca pondrá en marcha un vivero de empresas
Torija y Torrejón inauguran sus colegios
“Contribuir a crear pequeñas actividades empresariales y generar sinergias para el desarrollo empresarial de la localidad” es el objetivo del vivero de empresas que se pondrá en marcha próximamente en Azuqueca de Henares, tal y como manifestó el jueves el alcalde, Pablo Bellido, durante la firma del protocolo de cola-
La consejera de Educación, Ciencia y Cultura, María Ángeles García, inauguró oficialmente el miércoles el CEIP Virgen del Amparo de Torija y el nº 3 de Torrejón del Rey, que han supuesto una inversión de más de 6 millones de euros.El acto sirvió para que la Junta volviese a poner de manifiesto que ha construido en la provincia 20 nuevos centros educativos en lo que va de legislatura, con una inversión de casi 100 millones de euros.
boración para la puesta en marcha de esta infraestructura, con la vicepresidenta y consejera de Economía y Hacienda de Castilla-La Mancha, María Luisa Araújo. El vivero se ubicará en un local municipal de 700 metros cuadrados situado en la avenida de los Escritores.
EL DÍA
Provincia Guadalajara 21
DOMINGO, 27 DE MARZO DE 2011
4: EL CONSEJERO LAMATA, EN EL CASAR. 5: DÍA DEL ÁRBOL EN QUER. 6: OBRAS EN LA CARRETERA DE EL VADO.
Ha sido una semana de inauguraciones y presentación de proyectos en la provincia EL DÍA
EL DÍA
Arreglo de la carretera de El Vado La Diputación ha iniciado las obras de acondicionamiento de un tramo de cinco kilómetros, hasta ahora perteneciente a los caminos de servicio de la presa de El Vado, que parte de Tamajón y da acceso a los pueblos de la Arquitectura Negra. La inversión prevista es de 543.000 euros, que servirán para reforzar el firme y ensancharlo a 5,5 metros. La presidenta, María Antonia Pérez León, se trasladó el lunes para visitar las obras, cuya finalización está prevista para mayo. CRIADO ANTONIO
Lamata inaugura en El Casar un SED y un helipuerto El consejero de Salud y Bienestar Social, Fernando Lamata, inauguró el lunes en El Casar una helisuperficie y un Servicio de Estancias Diurnas (SED) con 25 plazas para personas mayores,con lo que la provincia dispone ya de un total de 270 plazas en este tipo de recursos. La helisuperficie de El Casar, una de las ocho que la Junta está
construyendo en Guadalajara, está adaptada para su uso durante las 24 horas del día. La inversión en esta infraestructura ha sido de cerca de 90.000 euros. Respecto al Servicio de Estancias Diurnas,que ha supuesto una inversión de 487.000 euros. ofrece atención fisioteparéutica, médica y ocupacional, además de comedor. B. M.
La cabecera del Tajo, al 70 por ciento La cabecera del Tajo vuelve a celebrar otro Día Mundial del Agua con un magnífico aspecto y agua embalsada en Entrepeñas y Buendía, esta vez incluso por encima del 50%. El salto en los dos últimos años ha resultado espectacular, con 713 hectómetros cúbicos más, lo que supone más del doble de reservas .Durante la última semana, Entrepeñas y Buendía han aumentado otros 28 hectómetros cúbicos, que añaden a las recrecidas de todo el invierno. EL DÍA
Quer repite éxito en el Día Mundial del Árbol Por séptimo año consecutivo,los vecinos de la localidad campiñera de Quer celebraron el Día Mundial del Árbol llevando a cabo la plantación de especies vegetales en los alrededores del municipio, conmemorando de este modo con una jornada festiva la fecha,coincidiendo con el primer día de la primavera.Más de un centenar de ve-
cinos participaron en la cita, en el entorno del primillar y de la nueva charca de anfibios de la localidad, a las afueras del pueblo.Así, en algo más de una hora de trabajo, los voluntarios consiguieron plantar alrededores de quinientos nuevos ejemplares de diferentes especies vegetales.
Las mujeres de Jadraque vuelven al teatro El Grupo de Teatro de la Asociación de Mujeres de Jadraque ha cosechado un nuevo triunfo sobre el escenario con la representación de la obra “8 mujeres”, de Robert Thomas. La Casa de la Cultura se llenó para ver la interpretación de este grupo de aficioadas.
22
EL DÍA
Guadalajara Provincia
LA TRADICIÓN DEL AGUARDIENTE MORILLEJO
DOMINGO, 27 DE MARZO DE 2011
Los morillejanos no podrían hablar de tradición sin referirse a la elaboración del aguardiente y otros derivados. En muchas casas se conservan aún los viejos alambiques y son muchos los vecinos que aún destilan el rico licor. Por El Día
El aguardiente de Morillejo, una forma de hacer tradición EL DIA
A
gapito Sotodosos es otro de esos morillejanos que vivieron en la capital por obligación, no por devoción. En cuanto le dieron la boleta en la Peugeot por su jubilación, sus estancias en el pueblo se fueron alargando hasta convertirse en poco menos que definitivas. Como ya no hay prisa para nada, explica con detalle cómo se hace el aguardiente, típico de Morillejo. En tiempos, el orujo local tuvo una bien ganada fama en la comarca. Después de pisar la uva, para hacer el aguardiente “hay que dejar madurar el hollejo con el mosto desde la vendimia hasta por lo menos San Andrés”, explica Agapito. A partir de la fiesta del 8 de diciembre comienza la destilación en alambicadas de la mezcla. “La madre tiene que estar en su caldo y fermentar con el mosto. Esto es como el puchero. Si pones unas judías y no le echas agua, no hay guiso”, insiste. A pesar de que el alambique que tiene en su cocedero es nuevo relativamente, se lo fabricaron en Priego de Cuenca hace sólo unos años, hay en el pueblo algunos, “como el de mi hermano”, con 150 años cumplidos. Desde que yo me acuerdo en Morillejo se ha destilado el orujo. Todas las piezas, que tienen un funcionamiento muy simple, están hechas de cobre. “No sirve otro material”, señala.
UN PLUS
LA DESTILACIÓN
Sotodosos describe perfectamente el proceso de la destilación. “La parte que acumula líquido y casca se llama olla. A esta le caben cinco arrobas”, dice señalándola. Una vez llena, encima se coloca la cabeza del alambique. Las dos piezas son ensambladas “con un poco de ceniza cernida”. Con todo en su sitio, se enciende la lumbre bajo el continente. Los mismos sarmientos que le llevaron la savia a la madre, la calientan ahora hasta convertirla en vapor alcohólico. Gasificado, el hollejo se abre paso por la cabeza hasta que llega al serpentín, también de cobre. Como las penínsulas, está rodeado de agua por todas partes menos por una. La diferencia de
temperatura entre la cabeza y el tubo sumergido devuelve el vapor a su estado líquido, convertido ya en aguardiente. El orujo, transparente a diferencia de su origen turbio, va saliendo poco a poco por una espita hasta llenar las garrafas. La primera parte del hervor es la que más graduación tiene. Progresivamente, pierde fuerza. Un densímetro indica el momento de cortar el proceso. “Cuando el orujo baja de los 50 grados de alcohol, hay que reponer la olla”, describe el morillejano. De las cinco arrobas que le caben a la olla, un poco menos de una es la que se convierte en aguardiente. El gusto y los grados del resultado dependen tanto del alambique como de la añada de la uva. La sequía y el sol le dan consistencia al vino, y consecuentemente también al orujo. Ya sólo queda probarlo. Muchos morillejanos se lo añaden al café por las mañanas, o toman una copita en ayunas para entrar en calor, ahora en el invierno. Este es el aguardiente tradicional. Luego hay otras recetas que se hacen con hierbas, y también está el churú, un licor que es invención de la gente de este pueblo.
Apapito Sotodosos, probando el aguardiente que él mismo elabora en su alambique.
EL ALAMBIQUE
LA TRADICIÓN
EL CHURÚ
Hay algunos en el pueblo con más de 150 años.Todas las piezas están hechas de cobre
El destilación del aguardiente en Morillejo se ha transmitido varias generaciones
Variedad que mezcla tres parte de mostro con una de orujo. Se hace recién pisada la uva
Este arte y maña de destilar les servía a los morillejanos para hacer un dinero extra. Cuando terminaban de alambicar, cargaban el orujo en garrafas sobre las caballerías y se echaban al monte, a veces durante dos y tres días, para venderlo y sacar una peseta. “En Armallones no nos dejaban llegar al pueblo. Nos lo quitaban de las manos, y en Zaorejas lo mismo”. La variedad del churú mezcla tres partes de mosto y una de orujo. Se elabora recién pisada la uva. Al mes de hacer el revuelto, el churú ya se puede beber. El licor resultante tiene un delicioso color rosado claro. Es una bebida pasajera. Si no se ha consumido, al año y medio hay que tirarla. El churú se bebe en las fiestas. Tradicionalmente fue la bebida de las mujeres. Los hombres tomaban el orujo. Agapito ya ha sacado el de este año. Naturalmente, la conversación termina con dos buenos vasos de churú.
EL DÍA
C-LM Región
DOMINGO, 27 DE MARZO DE 2011
23
Región SINIESTRALIDAD Desde la aplicación del Acuerdo Estratégico en 2008
FERIAS
La mortalidad laboral al volante se ha reducido un 38% en la región
Los vinos de C-LM triunfan en el Salón Millesime de Sao Paulo
EL DIA
La consejera Paula Fernández apuesta por seguir impulsando las medidas de este Plan Los accidentes de tráfico suponen el 36,1% de las muertes en el trabajo de C-LM EL DÍA C-LM
C-LM ha reducido en un 38% el número de accidentes laborales mortales relacionados con desplazamientos en carretera desde la aplicación de las medidas contempladas en el Acuerdo Estratégico para la Prevención de Riesgos Laborales 2008-2012. Así, mientras que en 2008 se registraron un total de 21 fallecimientos -11 en misión y 10 “in itinere”-, en 2009 fueron 19 -11 en misión y 8 “in itinere” –y en 2010 se registraron 13 –6 en misión y 7 “in itinere”-. El dato lo ha dado a conocer la consejera de Empleo, Igualdad y Juventud, Paula Fernández, quien esta semana presentó la nueva Guía de Movilidad y la plataforma online para la creación de planes de movilidad desarrolladas por el Gobierno regional y RACE. La responsable regional de Empleo abogó por seguir implementando las medidas incluidas en el Acuerdo Estratégico para la Prevención de Riesgos Laborales. Con todo, Paula Fernández, subrayó que “aún queda mucho por hacer” y, en este sentido, ha asegurado que “el Gobierno regional seguirá impulsando todas aquellas medidas que sean necesarias para alcanzar el objetivo de la siniestralidad cero”. 2.949 ACCIDENTES EL AÑO PASADO
Paula Fernández ha subrayado
El Gobierno de C-LM y la Fundación Castilla-La Mancha Tierra de Viñedos han participado en el Salón Millesime São Paulo, que se ha celebrado en la terraza Daslú de la capital paulistana del martes 22 al jueves 24 de marzo. En el evento se han presentado vinos de las bodegas de la región, siendo el espacio dedicado a vinos más destacado de todo el evento. Las bodegas participantes han sido: Bodega Cooperativa Unión Campesina Iniestense, Vinos Coloman, Félix Solís, Bodegas El Castillo, Bodegas Campos Reales, Bodegas Lozano y Bodegas Latúe. Además se celebraron diversos workshop de vinos de C-LM, guiadas por sommeliers y enólogos. Ellas han contado con el apoyo continuo del promotor regional de IPEX en Sao Paulo. GASTRONOMÍA
LA CLAVE Guía de Movilidad y plataforma online Dos herramientas para reducir los factores de riesgo en la movilidad al trabajo
que, a pesar del descenso en el número de fallecidos, los accidentes mortales al volante suponen el 36,1% del total de muertes en el trabajo que se registraron en C-LM durante el último año, período en el que se produjeron un total de 2.949 accidentes en desplazamientos producidos en el ámbito laboral. En este sentido, Fernández explicó que “es imprescindible que tanto las empresas como los trabajadores y las administraciones públicas tomemos conciencia de la importancia de incrementar las medidas de prevención específicas”. Al respecto, la consejera de Empleo ha explicado que “los accidentes laborales de tráfico no sólo tienen un riesgo mucho mayor para la vida”, con más del doble de probabilidades de fallecimiento, sino que también pueden existe también “un riesgo mayor de su-
frir una baja por incapacidad permanente”. UNA GUÍA PARA PREVENIR
La Guía de Movilidad y la plataforma on-line desarrolladas por el Gobierno regional y RACE son dos herramientas que nacen del Acuerdo Estratégico para la Prevención de Riesgos Laborales 2008-2012 y mediante las que el Ejecutivo Autonómico promoverá la implantación de planes de movilidad y seguridad vial en las empresas que, además, serán incluidos entre los requisitos que darán acceso a la reducción de las cotizaciones por contingencias profesionales. Esta Guía recoge el análisis de los distintos factores de riesgo asociados a la movilidad de los trabajadores y facilita una serie de cuestionarios de recogida de información para la posterior planificación de medidas preventivas.
La consejera de Empleo, Igualdad y Juventud, Paula Fernández, junto al director general de Seguridad y Salud Laboral, Gerardo Gutiérrez y el Coordinador de Movilidad de RACE, Jorge Castellanos.
Millesime São Paulo trata de traer la alta gastronomía española a una de las plazas más complicadas y exigentes del mundo, São Paulo. Para ello ha contado este año con la participación de algunos de los primeros espadas de la restauración española, como Paco Roncero ("La Terraza del Casino", Madrid). Dani García ("Calima", Marbella), Pedro y Marcos Morán ("Casa Gerardo", Prendes, Asturias), Sergio Torres ("Dos Cielos", Barcelona), Enrique Martínez ("Maher", Navarra) o Sergi Arola ("Sergi Arola Gastro", Madrid). Cada jornada del evento se ha dividido en dos sesiones. Las de mañana, entre las 11h00 y las 14h30, han ofrecido diversos 'show cookings', degustación libre de productos españoles como jamón ibérico, vinos, cavas, ostras, aceites y trufa de Alba. EL DÍA EL DIA
TECHO DE GASTO El presidente de CyL pide respeto para las CC AA
Piden a Zapatero que mire a otro lado El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, pidió al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, "respeto" para las comunidades autónomas en materia económica. A preguntas de los periodistas, durante un acto oficial celebrado en Villadiego (Burgos), Herrera manifestó que a pesar de que los gobiernos autonómicos son responsables de la mayor parte de los
servicios públicos, también los son de la menor parte del déficit público de España, "así que lecciones, las justas", ha recalcado. Criticó en este sentido la actitud del presidente del Gobierno de pedir a las comunidades autónomas, a través de los medios de información, que fijen el gasto en función del aumento del PIB, siguiendo el modelo al que se ha comprometido el Estado.
Herrera pidió a Rodríguez Zapatero que plantee con carácter previo, y no a través de ruedas de prensa, los nuevos términos de la relación entre las comunidades autónomas y el Estado, "pero lecciones, las justas". El presidente de la Junta de Castilla y León recordó que el Estado es el responsable de más del 80 por ciento del déficit público acumulado en el conjunto de adminis-
traciones públicas. Por ello, pide "un poquito más de respeto" para las autonomías, que tienen las competencias y el gasto sobre "algunas piezas fundamentales del Estado del Bienestar", como la sanidad, la educación o los servicios sociales, y en gran parte como el sistema de dependencia "donde hicieron eso de 'yo invito y tú pagas'". En su opinión, el nuevo anuncio en materia económica del presidente del Gobierno "se parece a lo que está pasando con el sistema financiero, con un nuevo plan de reformas y medidas cada 15 días". EFE
Los vinos de C-LM, lo más destacado del evento.
24
EL DÍA
Región C-LM
DOMINGO, 27 DE MARZO DE 2011
ECONOMÍA Aseguró María Luisa Araújo
GANADERÍA Según anunció Martínez Arroyo
“La región aún tiene la confianza de los mercados financieros”
C-LM abonará en breve la ayuda al ganado extensivo de 6,5 millones
JCCM
Últimamente se han cerrado operaciones importantes con varios bancos
EL DÍA CIUDAD REAL
El director general de Producción Agropecuaria, Francisco Martínez Arroyo, indicó el viernes desde Almodóvar del Campo (Ciudad Real), que la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente se encuentra ya en disposición de resolver la ayuda de las razas autóctonas en extensivo, que cuenta con aproximadamente unos 6,5 millones de euros, para unos 1.000 beneficiarios en la región. “Este es el tercer año de esta ayuda, que será efectiva en breve, lo que convierte a nuestra región en la única Comunidad Autónoma que ha garantizado los compromisos a los ganaderos para los 5 años de la ayuda”. Martínez Arroyo lo indicó así durante la inauguración de la IV Feria Agroganadera que se celebró este pasado viernes en Almodóvar del Campo, añadiendo que también está apunto de resolver la ayuda de pastoreo en extensivo para ovino y caprino. Una ayuda muy importante en Castilla-La Mancha pues supondrán cerca de 14 millones de euros para 2.000 beneficiarios en la región.
Se han emprendido operaciones con el Banco Europeo de Inversiones y con un banco alemán EL DÍA CASTILLA-LA MANCHA
“La calificación financiera de Fitch es coherente con lo que está sucediendo en el conjunto de la economía española”, ha respondido hoy la vicepresidenta y consejera de Economía y Hacienda, María Luisa Araújo, a preguntas de los medios de comunicación en Ciudad Real. “Esta calificación –indicó la vicepresidenta- sigue siendo razonable y similar a la de otras Comunidades Autónomas españolas, como Cataluña o Valencia, pero esta situación afortunadamente no ha establecido limitaciones a la hora de salir al mercado financiera”. En este sentido Araújo comentó que “de hecho en los últimos días hemos realizado operaciones importantes con el Banco Europeo de Inversiones y con un banco alemán, y ayer mismo cerrábamos una nueva operación con otro banco alemán”. Esto demuestra que “afortunadamente esto no está teniendo incidencia a la credibilidad y confianza del mercado financiero en nuestra Comunidad”. CRECIMIENTO PIB
La vicepresidenta también valoró los datos de crecimiento del PIB dados a conocer el día anterior, y en este sentido ha expresado “es cierto que el dato no es positivo pero también en su conjunto el informe del Instituto de Estadística contiene datos de interés para la economía regional, porque el año pasado cayó algo
DESARROLLO RURAL
La vicepresidenta y consejera de Economía y Hacienda, ayer.
más de lo que lo hizo la economía española pero fue por el gran descenso en el sector de la construcción que tiene un peso mayor en la economía de castilla-la mancha que en el conjunto del país”. Por eso Araújo explicó que “el desenvolvimiento de este sector nos llevó a la baja”, y para “contraponer el Gobierno de José María Barreda quiso dinamizar la economía regional utilizando el presupuesto público”. Por este motivo, la vicepresidenta señaló que “si analizamos el sector servicios de no mercado nos encontramos con que aportó cuatro décimas al crecimiento de la economía regional. Es decir si el pasado año no hu-
biéramos hecho el esfuerzo presupuestario que hicimos la caída de la economía regional hubiera sido peor”. En referencia al avance de convergencia de Castilla-La Mancha, a diferencia de otras regiones españolas, hemos tenido un crecimiento del 0,3%. También se ha referido a la renta per cápita del periodo 2007-2010 indicando que por término medio la economía de la Comunidad creció por encima de la media nacional, un 0,5% en CastillaLa Mancha frente a un 0,1% en España “esto habla dijo de la relativa fortaleza de nuestra región a pesar de las dificultades”.
Como recordó, esta ayuda novedosa se ha incluido en el Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha a propuesta del sector. “Somos la única región que tiene una ayuda de estas características”, explicó. En este sentido, aseguró que los ganaderos del Valle de Alcudia se benefician enormemente de ambas ayudas, y también de otras como la de razas autóctonas en peligro de extinción, o de las ayudas a las asociaciones de razas autóctonas. “Desde el Gobierno regional apoyamos a los ganaderos como dinamizadores del medio rural, porque contribuyen a generar actividad económica manteniendo el medio ambiente en zonas, en las que de otra manera sería muy difícil mantener y generar actividad, como es el Valle de Alcudia”. Martínez Arroyo, que estuvo
acompañado durante la inauguración por el alcalde del municipio, Vicente de Gregorio, el delegado provincial de Agricultura y Medio Ambiente, Francisco Chico, y el presidente de la Asociación de Ganaderos de la Raza Berrenda en Castilla-la Mancha, José Ignacio de la Serna, indicó que la Feria cuenta desde sus inicios con el apoyo del Gobierno regional, pues como dijo “tiene un gran interés e importancia para el sector a nivel regional, como muestra de la ganadería autóctona en extensivo que estamos priorizando y apoyando desde el Gobierno regional”. Esta Feria está ubicada en una zona de especial importancia para el sector ganadero castellano-manchego como es el Valle de Alcudia, pues en esta comarca se encuentran ganaderías muy importantes tanto de bovino, como la de vaca de raza berrenda, autóctona de la región, como de ovino, todo ello fundamentalmente en extensivo. VALLE DE ALCUDIA
De forma paralela a la Feria, se desarrolló a lo largo del día una jornada organizada por la Asociación de la Vaca Berrenda, en la que también participaron otros responsables de la Consejería, como el director general de Áreas Protegidas y Biodiversidad, Alberto López, que realizó una ponencia sobre la importante relación entre la ganadería y los Parques Naturales, una vez que ha sido aprobado recientemente por las Cortes regionales el Parque Natural de Valle de Alcudia y Sierra Madrona. Alberto López indicó que la declaración de Parque Natural es una oportunidad para la producción agrícola y ganadera de calidad, como lo es la vaca berrenda, que se adapta muy bien a las condiciones de pastos del Valle de Alcudia. Asimismo destacó que la forma de pastoreo de carácter extensivo en la zona ha sido muy importante para configurar un paisaje y unos ecosistemas, como la dehesa, que atesora elevados valores para nuestra biodiversidad. JCCM
TECNOLOGÍA Acceso libre a datos públicos
Opendata: C-LM se suma a la liberación de datos El portal de datos abiertos es una herramienta que permitirá a los usuarios acceder a los datos públicos puestos a su disposición con el fin de producir análisis, estudios e incluso generar oportunidades de negocio tecnológico para aquellas empresas que sean capaces de desarrollar productos de interés basa-
dos en la explotación de los datos. En la faceta interna, se pondrá a disposición de las Consejerías y Organismos regionales una herramienta que facilitará la puesta a disposición de los datos que se gestionan en cada uno de los ámbitos. Partiendo de una base que sirve de ejemplo del uso que se puede ha-
cer de estas herramientas, poco a poco se irán ofreciendo todos aquellos datos públicos con los que trabaja el Gobierno de Castilla-La Mancha, que plasman la realidad de nuestra economía, nuestro turismo, nuestra actividad, en definitiva, de nuestra de nuestra Región. Los datos se presentan sin formatos, de forma estructurada, de manera que puedan ser procesados por herramientas informáticas sin necesidad de sujeción a licencias de programas concretos o visualizadores específicos. EL DÍA
El director general de Producción Agropecuaria, Francisco Martínez Arroyo, en la IV Feria Agroganadera en Almodóvar del Campo (C. Real).
EL DÍA
C-LM Región 25
DOMINGO, 27 DE MARZO DE 2011
ALBACETE Dos hombres están condenados por robo con intimidación y detención ilegal
ALBACETE
Cinco años de prisión por robar en una casa a punta de pistola
Se dedicaban a robar en los aseos del recinto ferial
CARLOS MARTÍNEZ
Los acusados ataron y amordazaron a la víctima, ocultos por un pasamontañas
ALBACETE
El Juzgado de Penal número 3 de Albacete ha condenado a tres hombres a prisión por delitos de robo con violencia y faltas por lesiones. En total se les condena a más de 6 años entre los tres. Según explica la sentencia, sobre ha quedado acreditado que sobre las 17,45 horas del 16 de septiembre de 2006, los acusados con ánimo de obtener un ilícito beneficio económico se aproximaron a V.R.T., colocándole uno de ellos una navaja en la garganta al tiempo que le decía que le diese el dinero que llevaba, reaccionando el compareciente quitándole la navaja del cuello, a continuación le quitó las gafas de sol que llevaba. V.R.T. sufrió una herida incisa en primer dedo de la mano izquierda, al quitarse la navaja del cuello, renunciando a la indemnización que por tales hechos le pudieran corresponder.
Tras registrar la casa,se adueñaron de joyas valoradas en más de 3.000 euros L.D. ALBACETE
La Audiencia Provincial de Albacete ha condenado a dos hombres a la pena de 5 años de cárcel para cada uno por un delito de robo con intimidación ya definido y un delito de detención ilegal. Así mismo la Audiencia condena a los dos acusados a pagar una indemnización a L.G.R. de 6.270 euros que se desglosan en; 2.600 euros por lesiones y secuelas, 430 euros por el dinero que le sustrajeron los acusados y 3.240 por las joyas sustraídas y no recuperadas. HECHOS
Tras el juicio ha resultado probado que sobre las 00:50 horas del día 6 de marzo de 2009, los acusados, D.E.S.N. y J.P.A., actuando de común acuerdo, con ánimo de obtener ilícito beneficio económico y ocultando parcialmente sus rostros con unos pasamontañas que llevaban con el fin de evitar ser reconocidos,
Imagen de archivo del Palacio de Justicia de Albacete.
abordaron a L.G.R., cuando se encontraba en la puerta de garaje de su domicilio ubicado en la localidad albaceteña de La Gineta , y, esgrimiendo un instrumento similar a una pistola de grandes dimensiones que portaban le arrebataron 430 euros que llevaba dentro del bolso. Acto seguido entre los dos acusados cogieron en volandas a L.G.R. y la introdujeron en el interior de la vivienda donde la ata-
ron y amordazaron haciendo uso de una cinta de persiana y cinta adhesiva. A continuación, los acusados procedieron a registrar toda la casa adueñándose de diversas joyas cuyo valor ha sido pericialmente tasado, las no recuperadas en 3.240 euros. L.G.R., a consecuencia de estos hechos sufrió lesiones consistentes en dolor de nuca, brazo, cadera y pierna izquierda, precisando para su sanidad de pri-
mera asistencia facultativa tardando en curar 10 días durante los cuales no estuvo impedida para el ejercicio de sus ocupaciones habituales, sufriendo como secuela trastornos neuróticos por estrés postraumático valorados en 2 puntos por un médico forense. J.G.R. reclama la indemnización que pudiera corresponderle tanto por las lesiones sufridas como por los efectos sustraídos.
JUICIO Está acusada por asestar dos puñaladas a otra persona en un bar de Albacete
Piden 7 años de cárcel por lesiones La sección primera de la Audiencia Provincial de Albacete celebrará el próximo miércoles 30 de marzo el juicio contra la procesada C.R.S.R., por un delito de lesiones por lo que el Ministerio Fiscal pide una pena de 7 años de prisión. Además, no podrá acercarse a la víctima a una distancia inferior a 500 metros durante 10 años. También piden
L.D.
que indemnice a V.L.R. con la cantidad de 50.000 euros por las lesiones sufridas. EN 2009
Los hechos que se juzgan ocurrieron en enero de 2009, cuando la procesada se encontraba en el establecimiento público Sabor Latino, e inició una discusión con V.L.R., durante el curso de la cual
la actuando con la intención de causar daños a su integridad, y haciendo uso de una navaja que portaba asestó a V.L.R. dos puñaladas en el muslo izquierdo causándole lesiones de consideración; herida incisa longitudinal de 38 centímetros de longitud en cara anterolateral de muslo izquierdo, con afectación de piel, tejido celular subcutáneo y
musculatura subyacente, precisando para su sanidad de tratamiento médico y quirúrgico, consistente en limpieza quirúrgica de la herida, reconstrucción y sutura, tardando en curar 41 días, 4 de los cuales estuvo hospitalizada y 22 estuvo impedida para el ejercicio de sus ocupaciones habituales, quedándole como secuela la pérdida de la sensibilidad y cicatrices. V.L.R. reclama la indemnización que pudiera corresponderle por estos hechos. L.D.
AGRESIONES
Sobre las 19 horas de ese mismo día, loa acusados se introdujeron en los servicios del bar Ateneo ubicado en el recinto ferial, golpeando la puerta en uno de los servicios hasta que J.M.F.Z. que se encontraba en su interior la abrió, momento en el que los acusados irrumpieron propinándole puñetazos en el rostro y una patada en el trasero arrebatándole el bolso.Y sobre las 20 horas, en los aseos de Amnistía Internacional pegaron puñetazos a otra persona a la que robaron 100 euros. EL DIA
Recinto ferial de Albacete.
26
EL DÍA
Región C-LM
DOMINGO, 27 DE MARZO DE 2011
Elecciones
2011
CONVENCIÓN LOCAL NACIONAL El líder del PP clausuraba ayer el encuentro que se ha celebrado en Toledo JAVIER POZO
Barredo, González Pons, Cospedal, Rajoy, Mato, Sáenz de Santamaría, Barberá y Zoido, entre otros, compartieron escenario en la clausura de la Convención Municipal del Partido Popular.
Rajoy considera que el cambio es “urgente e imprescindible” El presidente del PP pide la confianza y el voto de los ciudadanos para Mª Dolores de Cospedal Los candidatos firman un programa global, base para todas las administraciones SUSANA JIMÉNEZ TOLEDO
H
acer más con menos será el reto al que se enfrenten los alcaldes y alcaldesas de toda España a partir del próximo 23 de mayo. Una situación en la que “se va a ver la buena gestión del PP”. Así lo aseguraba ayer en Toledo el presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, durante la clausura de la Convención Municipal de
su partido, que durante dos días se ha celebrado en la capital castellano-manchega. Un acto en el que Rajoy aseguraba que las ganas de ganar y la convicción de Mª Dolores de Cospedal de que las cosas “se pueden hacer infinitamente mejor”, harán que el próximo mes de mayo, 30 años después, se produzca en Castilla-La Mancha un cambio que es “necesario, urgente e imprescindible”. Un cambio “con gente infinitamente mejor y más capaz”, que mostrará como Castilla-La Mancha es una región “con potencial sobrado para crecer, generar riqueza, bienestar y empleo”. El cambio en esta región será el punto de partida para el cambio en el Gobierno de España. Por ello, Rajoy pedía a los castellano-manchegos que den “su confianza y su voto a Mª Dolores de Cospedal y al PP de Castilla-la Mancha”. “ESPAÑA SE HACE ENTRE TODOS”
El Partido Popular presentaba en
Toledo su programa marco municipal, el compromiso común de todos sus candidatos en las elecciones municipales, que después se adaptará a las distintas realidades de los más de 8.000 municipios españoles. Un documento, dijo Rajoy, que “nos compromete a todos” y que “forma parte de un gran proyecto nacional”, y que precisa de la implicación de todas las instituciones, del Gobierno nacional, las Comunidades Autónomas y las corporaciones locales, ya que “España se hace entre todos”. TASA PARO AL 10%
Un proyecto en el que el gran objetivo será la creación de empleo, ya que de ello depende todo lo demás. Para ello es necesario “tener un plan con medidas claras, entendibles, unas reglas del juego que no se modifiquen cada hora”, señalaba irónico. Para Rajoy es fundamental una reforma de la ley de estabilidad presupuestaria, puesto que
TRAS LAS ELECCIONES
Barredo y Gallardón se citan en Toledo El alcalde de Madrid y candidato a la reelección, Alberto Ruiz Gallardón, emplazaba ayer a la candidata a la Alcaldía de Toledo, Paloma Barredo, a encontrarse en la capital castellano-manchega después de las elecciones, para firmar, como alcaldes ambos, un convenio de colaboración entre las dos ciudades. Una cita a la que Ruiz Gallardón emplazaba a Barredo desde el escenario, momentos antes de firmar el compromiso de los candidatos del Partido Popular con la ciudadanía, a través de su programa marco. Barredo también tuvo palabras de apoyo desde el estrado por parte del candidato a la Alcaldía de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, y de Mª Dolores de Cospedal.
muchos de los problemas actuales se derivan de ello. Una reforma propuesta por el PP y contra la que los socialistas han votado siempre en contra. Un planteamiento de un gobierno “serio” que “se ganó la confianza de la sociedad española” y que fue capaz de crear casi 5 millones de puestos de trabajo. En este sentido, Rajoy se comprometía a volver a poner, por debajo del 10% la tasa del desempleo en España. Por otra parte, el presidente del PP destacaba las principales líneas de su plan, que tendrá como pilares la estabilidad presupuestaria y el déficit cero; la reforma del mercado laboral; el crédito para las familias y las empresas, y la ayuda a los emprendedores que, aseguró, será “capital”. Un compromiso que firmaron en representación de todos, los candidatos del PP de las capitales de provincia, siendo la primera en hacerlo la candidata a la Alcaldía de Toledo, Paloma Barredo.
EL DÍA
C-LM Región 27
DOMINGO, 27 DE MARZO DE 2011
La secretaria general del PP, Mª Dolores de Cospedal, apela a la Constitución de 1812 JAVIER POZO
“Los alcaldes son la parte más importante de la democracia” Cospedal asegura que se necesitan administraciones locales “ágiles y eficientes”
—OTROS ASUNTOS— ANUNCIO
El PP presentará mañana un proyecto de ley completo SOBRE EMPRENDEDORES El presi-
dente del Partido Popular, Mariano Rajoy, anunciaba que mañana lunes presentará un proyecto de ley completo, similar al puesto en marcha en otros países europeos, sobre los emprendedores. Un documento que, aseguraba, se aprobará “cuando lleguemos al Gobierno”, y que contempla además de una definición de emprendedor, medidas en materia de fiscalidad, requisitos para la creación de empresas, así como financiación de las pequeñas y medianas empresas y autónomos. También recoge aspectos de política fiscal y de unidad de mercado.
ar nuevas infraestructuras, así como ayudar a las pymes y autónomos, los creadores de riqueza en los municipios. Para ello se precisan administraciones locales “ágiles y eficientes”. “SILENCIO CÓMPLICE”
SUSANA JIMÉNEZ TOLEDO
La secretaria general del PP y presidenta del PP castellano-manchego, Mª Dolores de Cospedal, apelaba ayer a las líneas marcadas en la Constitución de 1812 sobre los ayuntamientos para destacar el papel que estos deben desempeñar para el conjunto del país. En este sentido, destacaba que los ayuntamientos tienen que “facilitar y ayudar a la prosperidad nacional” y como institución “tan análoga a nuestros usos y costumbres”, debe contar “con unas reglas fijas, iguales para todos”, y basadas en la libre elección de los pueblos. Cospedal defendía así el programa marco del Partido Popular para el ámbito municipal. Un programa “para todos, global”, basado en la “racionalidad y la eficiencia”. Un documento en el que los populares plasman su compromiso con los ciudadanos de implantar “un nuevo modelo de financiación local”, que permita a los alcaldes y a los ayuntamientos prestar servicios públicos a los ciudadanos y cre-
Por otra parte, Cospedal criticaba el silencio “cómplice y vergonzoso” de los socialistas, que no hablarán ni de su partido ni su Gobierno, ni de lo que realmente preocupa a los ciudadanos, que es la situación económica por la que atraviesa el país. De lo que sí van a hablar, aseguraba la secretaria general del PP, es de la sucesión. Un debate en el que “se encuentran enzarzados todo el día”, con lo que “están faltando al respeto a la ciudadanía”. En este sentido, Cospedal apuntaba que en el PSOE están “haciendo apuestas en un hipódromo imaginario”, en lugar de abordar lo que realmente importa a España. Un país, subrayaba, que “necesita un nuevo alcalde, el mejor alcalde de alcaldes, que se llama Mariano Rajoy”. Por último Cospedal agradeció a todos los alcaldes y candidatos su presencia en Toledo, una ciudad convertida “en centro del municipalismo” y que con su presencia, dijo, “brilla más que nunca”.
DECISIÓN TRIBUNAL SUPREMO
Rajoy al Gobierno que luche contra el Plan B de Sortu 1 JAVIER POZO
GARANTIZA APOYO El presidente del PP, Mariano Rajoy, pedía ayer al Gobierno de España que luche contra el Plan B que Sortu parece tener, para lo cual garantizaba el apoyo del Partido Popular. Rajoy manifestaba la satisfacción de su partido por la decisión del Tribunal Supremo de que Sortu no puede presentarse a las elecciones. Un partido, aseguraba, “que es el mismo de siempre con otro nombre, que no pretende cumplir la ley”, sino “sortear la ley”. El líder nacional del PP señalaba que “lo mismo da que sea el Plan A, B o C, porque son los que apoyan a ETA, se llamen Sortu, Batasuna, Herri Batasuna o como quieran llamarse”.
“DEBATE DE CARAS”
2
1.Cospedal durante su intervención en la Convención Municipal. 2. Tirado, García-Tizón y Lago, entre los asistentes al encuentro popular.
—Manifiesto— ALBERTO FERNÁNDEZ
JUAN IGNACIO ZOIDO
RITA BARBERÁ
ALBERTO RUIZ GALLARDÓN
CANDIDATO ALCALDÍA DE BARCELONA
CANDIDATO ALCALDÍA DE SEVILLA
ALCALDESA DE VALENCIA
ALCALDE DE MADRID
“Crear empleo y los emprendedores, son la prioridad”
“Saber priorizar las actuaciones, algo ya demostrado por el PP”
“Los alcaldes del PP somos un ejemplo de buen gobierno”
“Los ayuntamientos, el principal instrumento de cohesión de una nación”
Rajoy cree que es “un circo” y “una burla” SUCESIÓN Rajoy considera que el “debate de caras” que se está produciendo en el PSOE es “una burla a los españoles”, ya que lo que se necesita realmente es “un cambio de Gobierno y de política”, que es “lo que quiere la gente”. Un cambio, concluía Rajoy, que “se va a producir en muchos lugares en los que gobierna el PSOE, y que pronto estarán gobernados por el PP”.
‘COMO LOS DE LOYOLA O ARIAS’
Habrá un Ministerio de Agricultura El candidato a la Alcaldía de Barcelona, Alberto Fernández, aseguraba que la prioridad debe ser el empleo, así como el fomento de las condiciones necesarias para que quienes generan riqueza y trabajo, los emprendedores, puedan hacerlo sin trabas ni retrasos.
El candidato a la Alcaldía de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, subrayaba la importancia de “saber priorizar” las actuaciones, principalmente aquellas con un valor añadido, algo que “ya han venido demostrando los alcaldes populares”.
La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, que repite por sexta vez en estos comicios, señalaba ayer que los alcaldes populares son “el exponente de la fortaleza del PP en cada rincón de España, ejemplo de buen gobierno, sin esconder nuestras siglas”.
El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, aseguraba ayer que el principal instrumento de cohesión de una nación son los ayuntamientos. Desde ellos, precisaba, “contribuiremos con nuestras políticas a sacar a este país de la grave crisis económica”.
ABANDONO PSOE Mariano Rajoy señalaba que el PP “no se va a resignar” ante lo que está haciendo el PSOE con la agricultura, a la que ha abandonado. Por ello aseguraba que “habrá un Ministerio de Agricultura como era el de Loyola o de Miguel Arias, para defender los intereses” del sector.
28
EL DÍA
Región C-LM
DOMINGO, 27 DE MARZO DE 2011
Ecos de esperanza
Verdad y libertad La dignidad humana Vicente Langreo Garrote
1
COLABORADOR
2
Mala Tirada y Panorámica amenizarán la velada musical que propone hoy Una Vuelta Por... La nueva entrega del programa musical “Una vuelta por...”, que conduce para la televisión regional Judith, presenta hoy sábado a partir de las 20 horas y mañana domingo a las 17,30 horas en CMT-2, al grupo de la localidad guadalajareña de Fuentelviejo, Mala Tirada (foto 1), en una visita por sus estudios de grabación donde nos enseñarán su estilo rock. También podremos conocer de primera mano desde Daimiel, en la provincia de Ciudad Real (foto 2)
al grupo de stoner rock, Panorámica. Una semana más el programa de la Televisión de Castilla-La Mancha recorre los locales de ensayo de los grupos musicales castellano-manchegos, abriendo la televisión a músicos de nuestra tierra. Para este motivo los espectadores que quieran ponerse en contacto con el programa lo pueden hacer a través de la dirección de correo electrónico unavueltapor@gmail.com.
MEDIO AMBIENTE A través de una cámara web
Se puede seguir la vida del águila imperial Desde el viernes se pueden contemplar las imágenes en directo de una pareja de águila imperial ibérica que habita en el Parque Nacional de Cabañeros, gracias a la instalación de una cámara web situada próxima a su nido. Según informa el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) en un comu-
nicado, la colocación de la cámara no supone impacto alguno sobre la especie. Las imágenes pueden observarse a través de la página Web www.aguilaimperial.org, y tienen como objetivo favorecer la conservación y sensibilización en materia de conocimiento y respeto a la naturaleza.
Esta actividad forma parte del Programa "Alzando el vuelo" de SEO/BirdLife, y se desarrolla en colaboración con el MARM, la Comunidad Autónoma de C-LM, la Fundación Biodiversidad, ADIF y Caja Madrid Obra Social. El proyecto permite al Parque Nacional de Cabañeros tener grabaciones del ciclo vital de esta rapaz, permitiendo su estudio, investigación, conocimiento y divulgación, a la vez que posibilita la observación de esta especie a cualquier interesado.= EFE
Desde que el hombre y la cultura existen, el averiguar el origen y sentido de todo, en especial de sí mismo, ha dado lugar a dos visiones y lecturas del mundo: la científica y religiosa. Despejar cómo, por qué y para qué, han sido búsquedas necesarias para orientarse. Lo más importante llegar a la “verdad y conocimiento de salvación”. Históricamente, entre disputas científico-religiosas, se han rebasado límites y fronteras. Con las leyes, observación, experimentación y tecnologías, gozamos de un optimismo ilimitado e inseguro; la alternativa es resignarse o aceptar la vía religiosa y revelada. Si el hombre no se salva a sí mismo, es correcto indagar en la filosofía y la religiosidad, hasta lograr razonablemente de ese “conocimiento de salvación”. Desde la astronomía, telescopios, microscopios, matemáticas, química, física y biología, cree el hombre poderlo todo. Sin Dios ya no se necesitaría visión teológica. Pero creados a su imagen, con la Encarnación del Hijo de Dios, el ser humano es dignificado al máximo. Han existido distintos puntos de vista: científico, filosófico y teológico; y luego en la historia otras visiones del mundo, antiguas y modernas: la mágica, mítica, geométrica, teológica, mecanicista y evolutiva, intentando explicarlo todo. El big-bang y la evolución parecen claves para llegar a la verdad y objetividad buscadas, con la teoría de la relatividad, materia y antimateria, la expansión del universo desde un tiempo cero hace 15.000 millones de años, y la ecuación de Einstein de 1905, que relaciona la energía con la masa, multiplicada al cuadrado por la velocidad de la luz (300.000 kms. segundo) y posibilitando la energía nuclear Pero según la ciencia el Sol se apagará, se expandirá englobando la tierra terminando en estrella enana blanca y agujero negro. ¿Dónde irá nuestro mundo y todo lo humano? Entre tanto el origen de la vida, del cerebro
y la mente, de la conciencia y a libertad son temas debatidos. Y cuanto más avanzan la ciencia y la democracia, mayor complejidad encuentra en todo lo humano. La ciencia apasionante, queriendo o sin querer, nos aproxima al misterio. La vida humana lo es. En Teología el cosmos es obra de Dios y para su gloria, especialmente el hombre, su imagen y semejanza, capaz de conocerlo y amarlo en nombre de la creación visible y admirada. Toda vida humana es eterna, y aunque nazca deficiente, destinada a glorificar a Dios. Atentar contra la vida incluso no nacida, es profanar algo sagrado y hacer un mal, si se hace consciente y responsablemente; dede la concepción ya hay un desarrollo humano. Pero lo más asombroso es el hombre llamado a una comunión con Dios Uno y Trino y gozar de relaciones interpersonales de amor y amistad, por la creación, vocación y destino. La revelación mayor —la Encarnación del Hijo de Dios— es como auto-limitación divina, abajamiento, aceptación de las pobrezas que conlleva el amor a favor de las criaturas, aportando una imagen nueva e Dios, “hijos en el Hijo”, relacionados con la Divinidad. Cristo asume la naturaleza humana hasta la muerte y asciende a su gloria. Ordenar la via, convertidos, es tomar el camino del conocimiento de salvación. Es dignificar a la humanidad. Cierto que entre muerte y dolor por todas partes, aunque la ciencia avanza, hay fronteras insalvables. La cruz no es ausencia de Dios, sino amor al máximo, locura Las tragedias,evoluciones, avances tecnológicos y energías, conducen la meta “ser, unir y ser unidos”, por la Encarnación y Redención de Cristo hacia “el punto Omega”. S. Pablo escribe: “Todo ha sido creado por Él y para Él. Todo es vuestro, vosotros de Cristo y Cristo de Dios. “El Padre es origen fontal de la vida, santificación y glorificación del hombre.
El big-bang y la evolución parecen claves para llegar a la verdad y objetividad buscadas, con la teoría de la relatividad...
EL DÍA
El Día Nazareno 29
DOMINGO, 27 DE MARZO DE 2011
El Día Nazareno ALBACETE (HELLÍN) ARCHIVO
Recuperan el orden de pasos para los carteles de la Pasión Asociación de Cofradías. La imagen de La Virgen de la Amargura, más conocida como La Santa Cruz, será el cartel anunciador de la Semana Santa del 2012, después de que el último Pleno estableciera el orden de 1972. POR I.Rubio
L
a Asociación de Cofradías de Hellín ha decidido volver a recuperar el orden tradicional — de principios de los setenta del siglo pasado— en la aparición de imágenes de la Semana Santa de la ciudad en el cartel anunciador. Así, la Asociación establecía que la imagen de La Virgen de la Amargura, más conocida como La Santa Cruz, será el cartel anunciador de la Semana Santa del 2012. La decisión se tomó en el último Pleno de la Asociación, organismo que estuvo de acuerdo en volver a recuperar el orden de los carteles que se produjo a partir de 1972. Entonces la fotografía que realizó el popular profesional Roberto fue el cartel anunciador de aquel año, al que siguió el Cristo
Yacente, dentro de aquel orden que se estableció hasta completar toda la cartelería de la imaginería hellinera. El objetivo era que los pasos de todas las hermandades tuvieran su momento de protagonismo, aunque fuera de año en año. ALTERNATIVAS
Recuperar el orden de los años setenta fue la decisión que finalmente se adoptó tras la votación llevada a cabo entre esta alternativa, que planteó la junta directiva, y que finalizó con un saldo de 12 votos a favor, por los cuatro que apostaron por volver a la temática libre y siete más que se mostraron a favor del sorteo para decidir qué imagen sería la protagonista de los próximos carteles pasionales, aunque con el matiz de que se excluyera a los que
LA CLAVE Que todas las hermandades aparezcan en los carteles de la Pasión de Hellín de forma equitativa es el objetivo que persigue la decisión adoptada
hubieran sido cartel anunciador en los últimos diez años. Y es que, tras la lectura de la carta que la Real Cofradía del Prendimiento envió a la Asociación, en la que se reclamaba la sensibilidad para ser cartel anunciador en el 2012 como una especie de reconocimiento al hecho de que el próximo Viernes Santo será el último en que la imagen de Coullaut Valera ascienda al Calvario, el responsable de la misma decidió retirar la candidatura, al conocer las contrapropuestas que ya se habían presentado para su votación a mano alzada. VÍA CRUCIS CON NOVEDADES
En otro orden de cosas se informó de que el Cristo del Descendimiento que el año pasado presentó en Hellín su escultor, Fernando Aguado, presidirá al me-
Imagen de uno de los desfiles procesionales de la Santa Cruz de Hellín, una de las más hermosas de la región.
nos la edición de este año del Vía Crucis del Viernes de Dolores, dentro del recorrido desde Franciscanos por el Camino de las Columnas hasta el Calvario. Por último, tras celebrar que el Ayuntamiento haya realizado al fin el ingreso de los 29.000 euros que se corresponde con el último de los compromisos de la subvención acordada del año pasado, el presidente apeló a la imaginación de las cofradías para proponer medidas e iniciativas con las que recaudar fondos, ya que para el presente curso se cuenta con esa cantidad municipal, más los 5.000 de la Diputación, y los 10.000 de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, un presupuesto sensiblemente inferior en lo que a colaboraciones institucionales se refiere que en años anteriores.
30
EL DÍA
El Día Nazareno
DOMINGO, 27 DE MARZO DE 2010
CIUDAD REAL
Actos Cofrades. El hermano Jesús Manuel Rubio Merino fue el encargado de emocionar a los presentes con sus palabras y su sentimiento nazareno. POR E.Martín
Gran afluencia de público en el pregón de la Flagelación ARCHIVO
bio dirigió tanto a las imágenes procesionales de la Flagelación ciudarrealeña como al resto de hermandades de la Pasión de la capital. Hubo momentos especialmente emotivos en los que el público estuvo al borde de las lágrimas, otros más alegres. Fue un acto en definitiva que despertó el sentimiento cofrade en cuantos se dieron cita en el salón de actos del “Antiguo Casino” de Ciudad Real.
Tras el acto del pregón se presentó a los asistentes el cartel de la Hermandad para la Cuaresma de este año
Imagen de la Flagelación de Ciudad Real, cuyos hermanos participaron ayer en el XVI Pregón.
L
a Ilustre, Humilde y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Flagelación de Nuestro Padre Jesús de la Bondad y María Santísima del Consuelo de Ciudad Real, celebró en la noche de ayer, en el salón de actos del Centro Cultural Municipal “Antiguo Casino” su XVI Pregón de Hermandad, según informa el Hermano Mayor de la cofradía en la página web de la misma. El pregonero elegido este año para pre-
parar a la Cofradía para un nuevo Miércoles Santo ha sido Jesús Manuel Rubio Merino. Conocido dentro de la Cofradía por los diferentes cargos que ha tenido en la Junta de Gobierno y como contraguía del paso de palio de María Santísima del Consuelo, fue presentado por el Hermano Mayor Emilio Martín Aguirre. Decenas de hermanos, nazarenos y amantes de los actos cofrades se dieron cita en el mencionado salón de actos para escuchar las hermosas palabras que Jesús Manuel Ru-
Al finalizar el acto se presentó el cartel de la Hermandad para la Cuaresma y Semana Santa 2011, que reproduce una fotografía de Sonia Sánchez-Molero Pérez del último tramo de nazarenos del paso de palio con él de fondo, en el emblemático Pasaje de la Merced. La Hermandad de la Flagelación fue fundada en 1983 en la Parroquia de Santiago Apóstol bajo el nombre de Cofradía del Amor Fraterno. En 1988 se talla la imagen de la Virgen del Consuelo, primera titular de la hermanda, y en 1990 se expone al culto en una capilla habilitada en la calle de la Estrella. El Miércoles Santo de 1991 se lleva a cabo la primera salida procesional de la hermandad únicamente con la imagen de María Santísima del Consuelo.
Vía Crucis de la parroquia de Santiago el día 1 CIUDAD REAL Cada viernes de Cuaresma lo preside una hermandad diferente. ■ ■ El próximo viernes, día 1 de Abril, la Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores de Ciudad Real presidirá el Vía Crucis cuaresmal de la Parroquia de Santiago, en torno a las 20 h. de la tarde. Como cada año, desde la primera semana de Cuaresma, cada viernes se celebra en la Parroquia de Santiago un Vía Crucis, siendo cada semana una Hermandad de la parroquia la encargada de organizarlo. Así, el primer viernes de Cuaresma correspondió a la Hermandad de Cristo de la Caridad, el pasado viernes, día 18 de marzo, fue el turno de la Hermandad de la Santa Cena, este viernes día 25 de marzo ha sido el turno de la Hermandad del Ecce-Homo (Pilatos) y, la próxima semana, será finalmente el turno de la Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores.
La Misericordia presenta hoy su cartel CIUDAD REAL Será además un homenaje a la corporación que les ha acogido. ■ ■ Hoy domingo, en la capilla de los Remedios de Ciudad Real y tras la finalizacion de la Eucaristía de las 9:30 horas, se procederá en un acto breve y secillo, a la presentación del cartel de la Hermandad de la Santísima Virgen de la Misericordia para esta cuaresma 2011. El acto será prentado por Juan Carlos Vela Cabezas, hermano de la corporación nazarena del Viernes Santo de Ciudad Real. Desde la Hermandad de la Misercordia de Ciudad Real, han querido animar a todos los hermanos, cofrades y amigos a que asistan a este acto que pretende, además, ser un pequeño homenaje a la corporación que con tanto amor, ha acogido a la Santísma Virgen de la Misericordia durante los últimos meses.
GUADALAJARA EL DIA
Aún están en período de formación, pero prometen salir en procesión durante la Semana Santa de 2012. POR E. C.
La Pasión prepara su Grupo de Cornetas
T
odavía es pronto pero el Grupo de Cornetas de la Cofradía de La Pasión de Guadalajara promete estar listo para salir a procesionar la próxima Semana Santa de Guadalajara, en 2012. Tras “año y pico” de ensayos”, según cuenta a EL DIA el Hermano Mayor de la Cofradía La Pasión, Jaime del Castillo Jabardo, aún continúan en período de formación porque “la corneta es un instrumento muy esclavo, hay que tocarlo todos los días”, dice por propia experiencia. De momento, el grupo lo componen “ocho personas, entre los 14 y los
50 y tantos años”, afirma Del Castillo. Sus ensayos son todos los domingos a las 18,30 horas, en la nave de carrozas, en la calle Francisco Aritio, donde antiguamente se situaban los almacenes del Sempa. Desdewww.cofradialapasiongudalajara.es animan a pertenecer “a este grupo”. Con esta experiencia “podrás, aprender a tocar un instrumento musical, crear nuevas amistades con tus hermanos y entrar a formar parte del primer grupo propio de cornetas de una cofradía de Guadalajara”. No es la primera vez que esta cofradía es pionera.
También lo fue cuando en 1994 el Grupo de Tambores se estrenaba en la procesión de Jueves Santo, la primera procesión “con la que una Cofradía de Guadalajara desfilaba por las calles de la ciudad contando con un grupo propio de tambores para sus procesiones”, cuentan en la web. El Grupo de Tambores procesiona el Domingo de Ramos en el traslado del Cristo de la Expiración desde la capilla del cementerio hasta Santiago Apóstol. También desfila el Domingo de Resurrección junto con los Hermanos Mayores del resto de cofradías. “Ha tomado relevancia provincial”, procesionando con la Virgen de la Soledad en Cabanillas oel Domingo de Ramos en Torija. “Aunque todo en plan hobby”, remarca Del Castillo. Precisamente, el nacimiento del Grupo de Cornetas responde a la necesidad de “disgregar” el de Tambores, con más de 20 miembros, porque “son excesivos para una sola procesión”, concluye Del Castillo.
La Cofradía de La Pasión ya cuenta con un Grupo de Tambores, integrado por 33 personas.
EL DÍA
El Día Nazareno
DOMINGO, 27 DE MARZO DE 2011
31
CUENCA SAÚL GARCÍA
Brillante X Exaltación del Nazareno del Puente El arquitecto y hermano del Jesús del Puente, Daniel León Irujo, emocionó al auditorio con sus palabras llenas de sentimiento. POR Berta López
F
e, sentimiento y amor. Con estas líneas maestras consiguió emocionar en la tarde de ayer Daniel León Irujo a los presentes en la X Exaltación a Nuestro Padre Jesús Nazareno del Puente, organizada por la Venerable Hermandad homónima en la parroquia de la Virgen de la Luz, donde tiene su sede canónica. Como viene siendo habitual, el pregonero declamó su texto en una iglesia abarrotada, ya que los actos del Nazareno del Puente son de los que más público congregan. El arquitecto y hermano del Jesús del Puente explicó a los presentes vivencias, sentimientos, su forma de entender la Semana Santa y la devoción a la imagen del Nazareno bajo la advocación del Puente. Recordó a su familia, ligada desde siempre a la Hermandad, y consiguió que todos los presentes empatizaran con su sentir hasta el punto de que sus palabras calaron hondo en quienes le escucharon.
SAÚL GARCÍA
Hoy, Función religiosa Por otro lado, la Venerable Hermandad celebra hoy a partir de las 13 horas su solemne Función religiosa en honor a sus imágenes titulares en la parroquia de la Virgen de la Luz. A las 20:15 h. tendrá lugar además el emotivo acto de imposición de medallas a los recién nacidos de la Hermandad.
REBECA BLANCO
La Soledad del Puente abre su XII Exposición Fotográfica
U
n centenar de imágenes se exponen desde ayer en la sede de la Venerable Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad (del Puente). Se trata de las obras que concurren a la duodécima edición de su Concurso de Fotografía “Semana Santa de Cuenca”, instantáneas que a jucio de la Hermandad son de calidad superior incluso a las de años anteriores, lo que les hace pensar que el premio va por el buen camino. Al acto de inauguración asistieron la Junta de Diputación de la Hermandad encabezada por su secretario, Luis Ángel Martínez, así como decenas de hermanos. Se espera que en los próximos días la afluencia de personas no cese, como ya sucediera en las exposiciones de años anteriores. El fallo será el próximo 9 de abril.
32
EL DÍA
El Día Nazareno
DOMINGO, 27 DE MARZO DE 2011
EL DIA
Luis Luna Moreno, pregonero de lujo en Santa Justa
EL DIA
Cofradía del Cristo del Descendimiento Una apuesta por la labor solidaria de las cofradías y por la necesidad de ayudar al prójimo en tiempos de crisis. POR El Día
L
uis Luna Moreno, quién ha ostentado, entre otros, el cargo de Director del Museo Nacional de Escultura de Valladolid, fue ayer el encargado de pregonar al Santísimo Cristo del Descendimiento de Toledo. Se trata de un perfecto conocedor y amante de Toledo y de su Semana Santa que mantiene desde hace años una estrecha relación con la Cofradía del Descendimiento, tal y como se encargó ayer de demostrar durante su emotivo pregón en la parroquia de las Santas Justa y Rufina. El presentador del Pregonero fue Antonio Macías Geneiro, quién cede el testigo del año pasado tras su disertación de 2010, la cual dejó huella entre todos los presentes por su emotividad. Al acto acudieron varias presidentes y cofrades con los que comparten sede canónica y con los que guardan una estrecha y excelente relación. Al mismo tiempo es asesor asiduo de diversas Cofradías de Semana Santa españolas, siendo, además cofrade de varias como es el caso de las Cofradías del Santo Sepulcro (de la que forma parte de la Junta de Gobierno) y del Cristo de Perdón, de Murcia, de la Archicofradía de las Tres Necesidades de Sevilla y de la Universitaria del Cristo de la Luz, de Valladolid. Ha pronunciado el Pregón Oficial de la Semana Santa de Murcia en 2010, habiendo realizado con anterioridad el de Cierre de la Semana Santa de Murcia, organizado por la Archico-
fradía del Santísimo Cristo Resucitado en 2007 y, en el mismo año, el Pregón de Exaltación de la Semana Santa organizado por la Tertulia Valladolid-Cofrade. Es Cofrade de Honor de las Cofradías de la Sagrada Pasión de Cristo, de Nuestra Señora de la Piedad, y del Santo Cristo del Despojo, de Valladolid, y Hermano Mayor de Honor de la Cofradía del Descendimiento y Santo Cristo de la Buena Muerte, de esta misma ciudad. Durante su intervención destacó la importancia de la Sema-
Antonio Macías Geneiro, pregonero del año pasado, fue el encargado de hacer la presentación na Santa de Toledo y, lo que es más importante, la necesidad de seguir apostando por la labor solidaria y caritativa de la cofradía a la que pregonó y que en sus propios estatutos marcan la necesidad de ayudar al prójimo. Recordar, por último, que Luis Luna Moreno también ha participado en los catálogos de las Exposiciones "Las Edades del Hombre. La música en la Iglesia de Castilla y León", León, 1991, "Arte y Cultura en torno a 1492", Sevilla, 1992 y “Apasionarte”, Palencia, 2006, colaborador asiduo de diversas revistas cofrades y miembro de la Junta Superior de Museos, así como de diversos Comités y Consejos Asesores.
EL DIA
EL DIA
En la imagen superior el pregonero y debajo los feligreses que abarrotaban la iglesia de las santas Justa y Rufina. Sobre estas líneas, la imagen de la Virgen del Descendimiento y Luna Moreno flanqueado por el hermano mayor y el capataz del Cristo del Descendimiento.
TODO UN LUJO PARA ABRIR LAS ACTIVIDADES DE LA COFRADÍA
Ha sido ponente de congresos nacionales e internacionales Ha participado como Ponente en diversos Congresos nacionales e internacionales, organizado exposiciones, y realizado múltiples publicaciones, preferentemente relacionadas con sus dos principales líneas de investigación: La Escultura en España en los siglos XVI y XVII y la la Semana Santa. Además de diversos artículos y folletos de divulgación, ha realizado, entre otras publicaciones como el “Museo de Bellas Artes de Sevilla. Nuevas adquisiciones y restauraciones. Catálogo de la Exposición”, “Notas sobre la composición en Velázquez”, “Actas del XXIII Congreso Internacional de Historia del Arte”,
“Monumentos destacados de la Diputación de Sevilla”, “Escultura Castellana. Catálogo de la Exposición” o “Una obra de Juan de Mesa: La Virgen de la Misericordia de Alcalá de Henares”, entre otras. También cursó los estudios de la especialidad de Historia del Arte en la Universidades de Murcia y Sevilla. Es Profesor Ayudante de "Historia del Arte Español", en la Universidad de Sevilla, en los cursos 1972-73, 73-74 y 74-75 y funcionario Interino del Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos, con destino en el Museo de Bellas Artes de Sevilla, desde 1974 hasta 1977, entre otros muchos méritos.
EL DÍA
Deportes Guadalajara 33
DOMINGO, 27 DE MARZO DE 2011
Deportes 1: TERRAZAS, ENTRENADOR DEL DEPORTIVO 2: EL AZUQUECA RECIBE AL CRIPTANENSE 3: NUEVA DERROTA DEL ISOLUX
—Fútbol—
—Fútbol—
—Fútbol Sala—
—Fútbol Sala—
—Baloncesto—
El Criptanense mide con su necesidad las aspiraciones del Azuqueca
El Marchamalo de Pedro Morilla busca motivos para creer en Torrijos
Dani Cabezón analiza la última derrota del Gestesa Guadalajara
El Brihuega se deja dos puntos en un final frenético en Lanzarote
El Isolux Corsán cae con claridad en la cancha del Segle XXI (79-49)
PÁGINA 34
PÁGINA 34
PÁGINA 35
PÁGINA 35
PÁGINA 36
—FÚTBOL— Segunda División B (Grupo I)
El Deporcatapulta su candidatura con el cuarto triunfo consecutivo FOTO: DIARIO AS
Árbitros: Pinto Herrera (colegio tinerfeño). Tarjetas amarillas: Amonestó a Juan Carlos, Tirso, Alcañiz, Diego, De Lucas, Provencio y Tito, en el Rayo Vallecano B, y a Ernesto, Juanjo y al Gerard Badía (en el banquillo), en el Deportivo. También mostró la amarilla al técnico local.
convirtió en ocasiones, como la que protagonizaron Juanjo y Aníbal ,que no terminó en gol de milagro en el minuto 5 de partido (el marchamalero Juan Carlos, portero formado en las categorías inferiores del Guadalajara, despejó como pudo el remate del extremeño y Aníbal disparó alto a continuación). Con dificultad, el Rayo trataba de estirarse y Saizar tuvo que salir de su área para despejar un balón en profundidad sobre Rayco. Provencio, el propio Rayco y Loren también tuvieron buenas ocasiones en la primera mitad, aunque no lograron concretar. Pero la acción más destacada de los primeros 45 minutos la protagonizó Ernesto, cuya volea desde la frontal la despejó Juan Carlos volando hasta la escuadra para tocar con los dedos y desviar a córner. El Depor imponía paulatinamente su ley y Juanjo sería protagonista de dos acciones polémicas. Primero, vio la amarilla por dejarse caer, presuntamente, en el área en un forcejeo con Jaime Guadaño; y luego no vio la segunda por controlar un balón con la mano, lo que provocó las insistentes protestas de los jugadores locales.
Goles: 1, Juanjo (min. 54).
JUANJO, DECISIVO
Los alcarreños se impusieron al Rayo Vallecano B con un solitario gol de Juanjo Hasta ayer, el filial madrileño no había perdido ningún partido en su campo RAYO VALLECANO B
0
DEPORTIVO
1
—RAYO VALLECANO B— Juan Carlos, Tirso, Jaime Guadaño, Alcañiz, Villarejo (Jorge Sáez, min. 65); De Lucas, Diego, Loren (Jano, min. 65), Provencio, Tito (Loren, min. 84) y Rayco (Hugo, min. 72). —DEPORTIVO GUADALAJARA— Saizar, Antonio Moreno (Quesada, min. 85), Jorge, David Fernández, Javi Barral, Iván Moreno (Cerrudo, min. 75), Nico, Javi Soria, Ernesto, Aníbal y Juanjo (Oya, min. 57).
Incidencias: Jornada 31 de la Segunda División B (Grupo I). Ciudad Deportiva Rayo Vallecano. 800 espectadores. Unos 200 llegaron desde Guadalajara.
ÁREA 11 MADRID
El Deportivo Guadalajara asaltó el fortín inexpugnable de la Ciudad Deportiva del Rayo Vallecano y, con un solitario gol de Juanjo, se convirtió en el primer equipo en derrotar al filial en su campo. Un triunfo, el cuarto consecutivo, que ratifica el buen momento de los de Terrazas, sin duda, uno de los equipos más en forma del campeonato (conservará una semana más su cuarta posición pase lo que pase en el resto de la jornada). El choque fue muy disputado a lo largo de los noventa minutos. Salió decidido el conjunto alcarreño a controlar el partido desde el inicio. Pronto ese dominio se
Iván Moreno volvió a ser titular en la banda derecha del ataque deportivista. En la imagen, el extremeño protege la pelota ante la presión de un zaguero del filial vallecano.
Con empate se llegó al intermedio y, tras la reanudación, Saizar estuvo atento para evitar el remate de Rayco tras un buen centro de Loren. Parecía que los vallecanos habían salido mejor tras el tiempo de descanso, pero lo que llegó fue el tanto de Juanjo, tras una buena jugada iniciada por Nico y continuada por Iván Moreno con un centro desde la banda al segundo palo. Allí apareció Ernesto y Juanjo, en boca de gol, batió por primera y única vez la meta franjirroja para firmar su tanto número 12 de la temporada (min. 54). Los alcarreños se adelantaban, casi un aval de victoria teniendo en cuenta su gran fiabilidad defensiva, reforzada por Terrazas con la entrada de Oya, Cerrudo y Quesada. El Rayo ya no podría tumbar a Saizar y el Depor certificaba un triunfo que catapulta su candidatura en la zona de play-off.
34
Guadalajara Deportes
EL DÍA DOMINGO, 27 DE MARZO DE 2011
—FÚTBOL— Tercera División (Grupo XVIII)
—PREFERENTE— EL DIA
La sorpresa no entra en los planes del Azuqueca ante el Criptanense CRIADO ANTONIO
—Los equipos— AZUQUECA CRIPTANENSE Día y hora: 27 de marzo de 2011. A las 12.00 horas. Campo: San Miguel.
Torpedo, nuevo reto del Depor B
Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 31 de la Tercera División (Grupo XVIII).
Pedro Escartín (Anexo 1), 12.00 horas. El Deportivo Guadala-
jara B necesita ganar esta mañana al Torpedo 66 y encadenar así dos victorias consecutivas, hito que no ha logrado en lo que va de temporada. Mientras que los cebollanos se sitúan en la zona templada de la clasificación, los morados luchan por salir de la parte baja de la clasificación, una razón más para mantener su feudo inexpugnable (15º).
A.G.H. GUADALAJARA
El Azuqueca no puede permitirse otro tropiezo. La derrota de la semana en La Gineta hizo daño al conjunto entrenado por Quique López. El míster es consciente que hoy sus hombres no podrán fallar y más ante un rival como el Criptanense, prácticamente desahuciado de la categoría. “Tenemos que ganar sí o sí”, comentaba sin remilgos López. Aún así, el técnico rojinegro es cauto. “El peligro es creer que vamos a ganar el partido antes de jugarlo”, añadía. Por eso, durante esta semana, el preparador se ha centrado en concienciar a los suyos. “No nos podemos confiar, porque pueden dar la sorpresa como lo están haciendo las últimas semanas”, explicaba. Y es que, los de Campo de Criptana son penúltimos con solo 12 puntos en su casillero. “En esta situación, los equipos pierden la
Pascu está siendo uno de los jugadores clave del Azuqueca en los últimos partidos.
presión y son más peligrosos”, puntualizaba López. Por su parte, la trayectoria del Azuqueca es totalmente distinta. Es más, están en plena lucha por meterse en los puestos de play-off. Una plaza, que esta temporada, se está vendiendo muy cara. “La derrota en La Gineta fue dura, porque viendo los resultados que se dieron, hubiéramos dado un gran paso para la cuarta plaza”, señalaba, mientras reconocía que
JORNADA 30
La derrota de la semana pasada hizo mucho daño al equipo en su lucha por el cuarto puesto
los últimos partidos lejos del San Miguel están siendo más flojos de lo deseado. “Esta semana hemos estado intentando corregir fallos”, concluía. BAJAS
El entrenador azudense podrá contar con la totalidad de su plantilla para enfrentarse al Criptanense, salvo la baja de Alberto Ongil. El volante será operado en mayo del ligamento cruzado.
La quinta plaza pasa por ganar al Torrijos C.A.
—Los equipos— TORRIJOS MARCHAMALO Día y hora: 27 de marzo de 2011. A las 17.30 horas. Campo: San Francisco. Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 31 de la Tercera División (Grupo XVIII).
EL DÍA GUADALAJARA
Después de la victoria de la semana pasada ante el Illescas, el Marchamalo visita Torrijos con las pilas más que cargadas. El sueño de alcanzar la quinta plaza -a expensas del posible descenso del Albacete a Segunda B- está mas vivo que nunca entre las filas gallardas. “Vamos a ir a por todas, el tiempo sólo dirá si nos merecemos o no estar en esa posición. Lo primero es ganar al Torrijos”, señalaba Pedro Morilla, el entrenador del Marchamalo. No obstante, la cosa no va a ser fácil. El Torrijos está coqueteando
Israel no entra en la convocatoria al no recuperarse de su esguince.
con el descenso y va a salir “a morder”, tal y como aseguraba Morilla. “Juegan en casa y es un campo muy complicado. Su gente aprieta mucho. Tenemos que jugar con su ansiedad por ganar”, puntualizaba. La estrategia del Marchamalo no será otra que salir a ganar des-
BAJAS
Morilla no podrá contar con Gerardo, Grande, Puma e Israel
de el minuto uno y no dar opciones al rival. Controlando el balón y siendo fieles a su estilo de juego, “podremos doblegar al Torrijos”. Y es que si el Torrijos se juega mucho, el Marchamalo también lo hace. Son tres puntos valiosísimos para su carrera hacia la mejor temporada del equipo en Tercera y la ilusión por estar pujando por algo histórico, el play-off. “Este partido y el de Azuqueca son cruciales y vamos a tener que competirlos al máximo nivel, no nos queda otra. No podemos renunciar a nada, estamos haciendo las cosas bien”, señalaba. Han sido siete días en los que la enfermería gallarda ha estado repleta. Puma con una pequeña rotura en el cuádriceps, será baja. Así como Israel, que no termina de recuperarse del esguince y como Grande, que arrastra una pequeña sobrecarga. Todos estos contratiempos y la cadena de lesiones que padece Gerardo, con un dedo roto en su mano izquierda, pubalgia y un dolor en el tórax, han hecho que Morilla tuviera que preparar el partido con algún canterano.
El Horche, con un rival necesitado San Roque,17.00 horas. Después de la derrota de Yuncos, el Horche recibe al filial del Illescas con la intención de reencontrarse con la victoria. No lo tiene fácil, porque los illescanos están luchando por huir de la zona de abajo. Actualmente, son quintos por la cola a tres puntos del descenso. Una situación que también vivió en carnes propias el Horche, pero que supo solventar. Es más, ahora los alcarreños se sitúan décimos con 35 puntos, a unos cuantos partidos de conseguir la salvación matemática.
Duelo en la zona baja de la tabla La Antigua, 17.00 horas. El Ca-
sar y Talavera La Nueva protagonizan el partido por la salvación. Penúltimo y colista, respectivamente, se ven las caras con la intención de conseguir la victoria y hundir un poco más a su rival. Cierto es que la situación de los dos equipos es bastante distinta. Los talaverillanos llevan cuatro jornadas consecutivas perdiendo. Unas cifras que le han obligado a ver desde lejos la lucha por la salvación -a nueve puntos-. En cambio, los casareños están más cerca de salir del pozo -a cuatro-.
El filial azudense, en Sonseca Martín Juanes, 17.30 horas. El filial del Azuqueca visita al Sonseca, un rival directo en su lucha por escapar de la zona peligrosa. Los rojinegros están cuajando una buena segunda vuelta, pese a estar coqueteando con los de abajo. Son 13º.
EL DÍA
Deportes Guadalajara 35
DOMINGO, 27 DE MARZO DE 2011
—FÚTBOL SALA— División de Plata
—FÚTBOL SALA— División de Honor EL DIA
El Azulejos Brihuega deja escapar un triunfo vital en Lanzarote EL DIA
El portero melillense volvió a la portería del Gestesa ante el Playas.
Dani:“Nuestra mentalidad sigue siendo pesimista” Rober marcó tres de los cinco goles del conjunto azulejero en su visita a tierras canarias.
LANZAROTE T. YAIZA
5
AZULEJOS BRIHUEGA
5
—LANZAROTE TÍAS YAIZA— Toño, Dantas, Zeus, Xuxa, Jhonni -equipo titular- Solano, Pedro y Toro. —AZULEJOS Y PAVIMENTOS BRIHUEGA— Paco Latorre, José Ignacio, Flo, Dani Fernández, Zamo -equipo titular- Rubén Marcos, Juanjo, Rober y Raúl Nieto. Árbitros: Moreno Durán y Pérez Pérez. Amonestaron a Dantas, Zeus y Jhonni. Expulsaron al Briocense José Ignacio por doble amonestación en el minuto 39. Goles: 0-1, Dani Fernández (min. 6). 0-2, Rober (min. 9). 0-3, Juanjo (min. 14). 1-3, Xuxa 8min. 25). 2-3, Solano (min. 30). 2-4, Rober (min. 33). 2-5, Rober (min. 35). 3-5, Jose Ignacio, en propia puerta (min. 37). 4-5, Jhonni (min. 38). 5-5, Xuxa (min. 40). Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 32 de División de Plata.
EL DÍA GUADALAJARA
Al Azulejos Brihuega se les escaparon dos puntos de oro del pabellón municipal Argana de Lanzarote después de un trepidante partido en el que los briocenses mandaron en el marcador durante la mayor parte del encuentro. Sin embargo, no supieron defender una ventaja de tres goles cuando apenas restaban tres minutos para la conclusión, un final que le impidió regresar de las islas con el premio completo que hubiera supuesto la victoria. La primera parte tuvo un claro dominador, el Azulejos Brihuega, que mandó sobre un rival que se vio sorprendido por el poderío de los visitantes en ataque. Dani Fernández abrió el marcador con un
gran gol después de batir a Toño por alto tras una gran vaselina. Dos minutos después, en el 8, Rober amplió la ventaja alcarreña tras rematar un gran pase de Flo, mientras que Juanjo puso el 0-3 en el electrónico después de culminar otra buena jugada de equipo. Con esta clara ventaja de los briocenses, y con la sensación de que podía haber sido mayor, se llegó al descanso, un escenario que no hacía presagiar un desenlace como el que se escribió en la historia del choque. Y es que, tras la reanudación, el equipo isleño pareció despertar con los tantos de Xuxa, que marcó un buen gol de vaselina, y de Solano, de fuerte disparo. Sin embargo, el joven cierre Rober volvió a ampliar la distancia alcarreña con dos buenos goles. El primero después de aprovecharse de un rechace y el segundo tras culminar de manera magistral una
contra. Restaban cinco minutos para la conclusión del encuentro y los visitantes gozaban de una ventaja de tres goles en el electrónico (2-5) que finalmente no supieron defender. EMPUJE LOCAL
El Lanzarote puso sobre la cancha al portero-jugador y la apuesta le salió bien. También es cierto que la fortuna no estuvo del lado de los azulejeros, como prueba el 3-5, marcado en propia puerta por José Ignacio. Jhony y Xuxa, este último a falta de 30 segundos, igualaron el partido. Los jugadores de Isma Mínguez dispusieron de una última oportunidad para haberse llevado los tres puntos, pero el disparo de Flo desde su propio campo se fue lamiendo el poste para certificar el empate definitivo.
CALENDARIO
Eivissa, próximo rival briocense Después de 40 minutos de máxima intensidad, el Azulejos y Pavimentos Brihuega regresa con un sabor agridulce de un partido que había marcado con especial interés en el calendario y en su lucha por escalar posiciones hacia la zona noble de la clasificación. Con el punto logrado en las Islas Canarias, los de Brihuega acumulan 39 puntos (son
décimos), y se sitúan a cuatro de los puestos de play-off de ascenso y a seis de los de descenso. La próxima jornada recibirán en su cancha a Space Gasifred Ciutat dEivissa, una cita en la que volverán a apelar a su fiabilidad como local para sumar un nuevo triunfo que le permita seguir soñando con alcanzar un lugar de privilegio en la División de Plata.
“Cuando nos marcan pensamos que no podremos remontar” R.B.A. GUADALAJARA
Después de dos actuaciones esperanzadoras ante Talavera y Sala 10 Zaragoza, el Gestesa Guadalajara volvió el pasado viernes a la cruda realidad en la que ha vivido inmerso durante toda la temporada. El 6-2 recibido en la pista del Playas de Castellón, penúltimo clasificado, acabó con las ilusiones del conjunto alcarreño, que acudía a la cita con el deseo de convertirse en el juez de la zona baja de la Liga. El encuentro dejó, quizá como única noticia positiva, el regreso de Dani Cabezón, que no jugaba desde el pasado 4 de marzo -ante ElPozo Murcia- por un esguince de rodilla. El meta melillense analizaba ayer en declaraciones a EL DÍA el choque disputado en el Ciudad de Castellón, un duelo que, según reconocía, ha dejado un gran poso de decepción en el vestuario. “Estamos desilusionados. Empezamos bien, con dos ocasiones claras, pero ellos acertaron en la segunda que tuvieron. Después, con el 3-1 en la segunda parte, pudimos recortar distancias, pero los árbitros, con la expulsión de Jesús Calvo, que fue injusta, se cargaron el partido”, comentaba el meta morado, crítico con la labor arbitral. “Es muy fácil pitarnos a nosotros”. MORAL FRÁGIL
Sin embargo, Cabezón hace hincapié en la alta factura que le pasa al Gestesa cada contratiempo, especialmente los marcadores en
contra en los primeros minutos. “La mentalidad sigue siendo pesimista. Vamos a cada partido con ilusión y ganas de conseguir la victoria, pero en cuanto nos marcan, nos venimos abajo y en el fondo pensamos que no podremos remontar”, desvela. En ese sentido, el portero no duda en incidir en el sufrimiento que está suponiendo para el equipo el infructuoso transitar por la División de Honor. “Llevamos aquí
LOS OBJETIVOS
“Necesitamos una victoria y mostrarnos. A todos nos gustaría poder jugar en Honor el año que viene” desde el 1 de agosto y está siendo muy duro por lo deportivo y por los problemas al margen que hemos tenido en los cobros. Si llegaran las victorias, por lo menos disfrutaríamos en la pista”, añadía, con la esperanza de conseguir algún triunfo en el tramo final del campeonato y elevar su rendimiento para llamar la atención de futuros destinos. “Necesitamos una victoria. Todos la queremos y estamos trabajando para conseguirla. Además, en lo personal intentaremos jugar lo mejor posible y mostrarnos. A todos nos gustaría jugar en Honor el año que viene”.
36
EL DÍA
Guadalajara Deportes
DOMINGO, 27 DE MARZO DE 2011
—BALONCESTO— Liga Femenina 2
—BALONCESTO—
El Segle XXI castiga la falta de ideas y garra del Isolux Corsán
El C.B.Rayet esquiva la última plaza de la tabla EL DIA
EL DÍA
Las de García Arés hicieron un gran primer cuarto capitaneadas por Vicky Robles
GUADALAJARA
Las faltas personales de D’Hondt y Rabaldán fueron claves para la abultada derrota SEGLE XXI
79
ISOLUX CORSÁN
49
—SEGLE XXI—Rodríguez (5), Aliaga (2), Martí (10), López (12), Vilaró (11), Marín (-), Marceló (4), Faussurier (7), Solé (3), Talavera (4), Arrojo (17) y Lázaro (4). —ISOLUX CORSÁN—Aponte (14), Lucas (-), Gregor (8), D'Hondt (6), Rabadán (5), Robles (16) y García (-). Arbitro: Juan de Dios Oyón Cauqui y Miguel Ángel Soto Medina. Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 23 de Liga Femenina 2 disputado en el Direcció Generañ de L’Esport de Esplugues de Llobregat.
EL DÍA GUADALAJARA
Una vez más, el rival del Isolux Corsán castigó la fragilidad de la defensa alcarreña y la falta de recambios en el banquillo para ganar un partido cuya distancia en el marcador se debió, de nuevo, a la bajada de brazos de las alca-
Gregor fue una de las destacadas del equipo alcarreño con ocho puntos en su casillero.
rreñas en algunos momentos claves. El Segle XXI se aprovechó de ello y rascó una nueva victoria. El partido comenzó bien para las alcarreñas, que llegaron a dominar el encuentro en unos momentos en los que los ataques de uno y otro equipo se contaban por errores. Destacaba Vicky Robles en un período que acabó 1417. Sin embargo, las cosas comenzaron a complicarse cuando D’Hondt cometió la segunda falta
personal. Los miedos de las visitantes se hicieron entonces patentes. La cosa se complicaba aún más con la segunda falta de Rabadán -también al banquillo-. La consecuencia fue que el ataque de las alcarreñas se paró y el Segle XXI se escapó en el marcador 12 puntos arriba. Aponte intentó tirar del carro ya en la segunda mitad, pero sus intentos se chocaban una y otra vez con una defensa rival muy seria. Es más, el buen hacer defen-
sivo de las catalanas hizo de las ofensivas visitantes un caos. Victoria clara y merecida para el Segle XXI que castigó con 30 puntos de ventaja la mala planificación del Isolux Corsán. Una derrota más que se suma a las 22 obtenidas con anterioridad. Una dinámica que ha abocado al equipo al descenso. Así, las chicas de Juan Carlos García Arés se enfrentarán sin presión a las tres últimas jornadas de la temporada.
El Club Baloncesto Guadalajara sella la jornada 27 sin caer a la última posición de la tabla la que provoca el descenso directo- pese a sumar el viernes ante el KNET Rioja su cuarta derrota consecutiva. Los resultados de la jornada mantienen a los alcarreños penúltimos con un balance de siete partidos ganados y 18 perdidos, exactamente el mismo que el del LAN Mobel, último y derrotado en su última comparecencia en la Liga por el Santurtzi vasco (71-74), que se queda 11º gracias a sus ocho victorias ligueras. Por su parte, el Illescas, el equipo que precede en la clasificación a los de Peinado (también con siete triunfos aunque con un partido más disputado), no fue capaz de ganar al Prat Joventut en un final apretado que se resolvió a favor del conjunto catalán por 71-72. Así, la lucha por evitar el descenso se completa con el Basquet Coruña, el otro implicado, que tenía jornada de descanso y aparece en la 12ª posición con una victoria de margen sobre los tres últimos inquilinos de la tabla. Con todo ello, el Rayet volverá a la competición el próximo viernes en la pista del River Andorra, otro de los punteros de la LEB Plata (el conjunto andorrano es tercero).
—POLIDEPORTIVO— Los clubes reciben las subvenciones del Consistorio
—RUGBY—
Apoyo municipal al deporte juvenil
El Hercesa, ante un día clave para el ascenso
J. ROPERO/AYUNTAMIENTO DE GUADALAJARA
EL DÍA GUADALAJARA
El Ayuntamiento de Guadalajara ha renovado los convenios de colaboración que desde hace unos años mantiene con distintos clubes deportivos para la subvención de los desplazamientos de los equipos englobados en las categorías juveniles. En concreto, para el presente año estos convenios suponen una aportación municipal de unos 200.000 euros. El alcalde de Guadalajara, Antonio Román, y los responsables de distintas entidades deportivas de la ciudad suscribieron el pasado jueves los respectivos convenios de colaboración en un acto celebrado en el Ayuntamiento de la capital, que contó además con la asistencia de Eladio Freijo, concejal de Deportes. Entre los convenios que se acaban de renovar, figuran los de los principales clubes de Guadalajara. Quabit BM (Asobal), Deportivo Guadalajara (Segunda División B) y Gestesa Guadalajara (División de Honor), así como el reciente as-
cendido a Superliga, Seranco Voley Guada, el Cuadrado Duque (Primera Nacional) o el Isolux Corsán (Liga Femenina 2). Además de estos puntales deportivos de la ciudad, la subvención municipal también engloba al Fútbol Sala Alamín (Primera Nacional), al Hercesa de Rugby (Primera Nacional) y al Dínamo (Primera Autonómica). ESCUELAS DEPORTIVAS
Los principales directivos de los clubes junto al alcalde,Antonio Román.
CONVENIOS
BENEFICIARIOS
El Ayuntamiento aporta 320.000 euros a las entidades
Los desplazamientos de los juveniles y las escuelas deportivas
Junto con estos convenios, el Ayuntamiento de Guadalajara sigue manteniendo los destinados a la subvención de los desplazamientos de los equipos de las escuelas deportivas, que actualmente aglutinan a más de 3.500 alumnos. El importe global de estos convenios ronda los 120.000 euros anuales. Así, desde el Consistorio alcarreño hay una fuerte apuesta -ronda los 320.000 euros- por potenciar el deporte base de Guadalajara. Una iniciativa aplaudida por unos clubes que necesitan la ayuda municipal para conseguir que florezca una cantera importante.
El 29-25 de la pasada semana en Sant Cugat (ida) obliga al Hercesa a ganar sí o sí. Se juega el pase a las semifinales de la fase de ascenso a División de Honor B. Los alcarreños, que comenzaron ganando en tierras catalanas, se trajeron una más que ilusionante derrota, si se tiene en cuenta el escaso margen logrado por el Sant Cugat en su feudo. Así las cosas, el campo de rugby Antonio Machado de Alcalá de Henares será el testigo, a partir de las 12 de la mañana, de una de las citas más importantes del Hercesa desde hace tiempo. Hay que recordar que para el duelo, el Hercesa cuenta con las dudas de Isma y de Jonathan, éste último tras salir de una larga lesión de hombro. EL DÍA
EL DÍA
Servicios Guadalajara 37
DOMINGO, 37 DE MARZO DE 2011
Agenda —LA PASARELA—
—AGENDA CULTURAL— EL DIA
MUSEO DE GUADALAJARA EXPOSICIÓN PERMANENTE. HORARIO: De martes a sábado, de 10,00 a 14,00 horas y de 16,00 a 19,00 horas. Domingos y festivos, de 10,00 a 14,00 horas.
CUESTA DE SAN GIL, S/N. ATIENZA HORARIO: Sábados, domingos y festivos de 11 a 14 horas y de 16 a 19 horas. Del 15 de julio al 15 de septiembre abierto todos los días en el mismo horario
CITUG. CENTRO DE INTERPRETACIÓN TURÍSTICA DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA. TORIJA CASTILLO DE TORIJA. HORARIO: De miércoles a sábado, de 11,00 a 19,30 horas y domingos de 11 a 14 horas.
EXPOSICIÓN ‘IMÁGENES PARA UN LIBRO’. DIBUJANTE JOSÉ MARÍA ANTÓN SALA MULTIUSOS DEL CENTRO SAN JOSÉ. FECHA: Del 2 al 18 de marzo de 2011. HORARIO: De lunes a sábados (excepto festivos) de 19,00 a 21,:00 horas.
MUSEO SALETA DE JOVELLANOS Y SALA DE EXPOSCIONES PERLADO VERDUGO. JADRAQUE PLAZA DE JOVELLANOS, S/N. JADRAQUE HORARIO: De miércoles a domingos y festivos, de 10,30 a 14,30 horas. MUSEO DIOCESANO DE ARTE ANTIGUO. SIGÜENZA PLAZA DEL OBISPO DON BERNARDO. SIGÜENZA HORARIO: De martes a domingo, de 11,00 a 14,00 horas. Tardes 16,00 a 19 horas.
EXPOSICIÓN ‘ESTRUCTURAS, SENSACIONES E IMPRESIONES DE COLOR’ GALERÍA DE GUADALAJARA. FECHA: Del 2 al 31 de marzo 2011. HORARIO: De lunes a viernes, de 17,30 a 21,00 h. Sábados, 11,30 a 13,30 horas.. EXPOSICIÓN ‘CERCANÍAS’. CONCHA GÓMEZ-ACEBO SALA AZUL DEL MUSEO DE GUADALAJARA. PALACIO DEL INFANTADO FECHA: Hasta el 3 de abril 2011.
MUSEO DE ARTE SACRO DE SAN GIL. ATIENZA. ARQUEOLOGÍA, ARTE SACRO, FÓSILES Y MINERALOGÍA
EFE
Brillo y color para la noche de fiesta portuguesa La moda portuguesa muestra sus trajes de fiesta para la temporada de primavera. En la imagen, una modelo presenta sobre la pasarela una nueva creación del
diseñador portugués Miguel Vieira durante la Semana de la Moda portuguesa celebrada en Oporto (Portugal) este fin de semana.
—MUSEOS— MUSEO PROVINCIAL DE BELLAS ARTES Plaza de los Caidos, s/n - GUADALAJARA TEL: 949 21 33 01 DE M ARTES A SÁBADO: De 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 DOMINGOS Y FES: De 10.00 a 14.00
MUSEO DE LA COLEGIATA Iglesia Parroquial Colegiata - PASTRANA TEL: 949 37 00 27 DE LUN A SÁB: De 11.30 a 14.00 y de 16.30 a 18.00 DOM Y FEST: De 12.45 a 14.30 y de 16.30 a 18.00
MUSEO DE SAN BARTOLOMÉ Prado de San Bartolomé - ATIENZA TEL: 949 39 90 41 SÁB, DOM Y FEST: De 11.30 a 14.00 y de 16.00 a 19.00. Avisar con antelación
MUSEO CASA NATAL DE CERVANTES C/ Mayor, 48 - ALCALÁ DE HENARES TEL: 91 889 96 54 DE MART A DOM: De 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 18.30
MUSEO DE LA CABALLADA - SANTÍSIMA TRINIDAD Final de la calle Cervantes - ATIENZA TEL: 949 39 90 41 SÁB, DOM Y FEST: De 11.30 a 14.00 y de 16.00 a 19.00. Avisar con antelación
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA CELTIBÉRICA Convento de San Francisco. - MOLINA DE ARAGÓN DE MARTES A VIERNES: De 16,00 a 18.00 horas. SÁBADOS Y DOMINGOS: De 12,00 a 14,00 horas.
MUSEO DEL VIAJE A LA ALCARRIA Plaza Mayor - TORIJA VIERNES: De 17.00 a 20.00 SÁB Y DOM: De 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00
MUSEO DE LA MIEL Pza. Mayor. PEÑALVER. TEL: 949 284 333. Horario: preguntar por el alguacil.
MUSEO DEL SIGLO DE ORO Hospedería Real de Pastrana - PASTRANA TEL: 949 37 10 60 T. D.: De 8.00 a 24.00
MUSEO POPULAR Placio de la calle Franca. TENDILLA. TEL: 949 289 010. Abierto sábados y domingos. Horario: preguntar en Ayuntamiento.
HORARIO: De martes a sábados, de 10,00 a 14,00 h. y de 16,00 a 19,00 h. Domingos y festivos, de 10,00 a 14,00 horas.
—CONCURSOS II CONCURSO DE POEMAS ‘CORAZONES LATEVERSOS’ El Patronato de Cultura y la asociación cultural Grupo El Observatorio convocan el II Concurso de Poesía “Corazones Lateversos” 2011. Podrán participar todas las personas que lo deseen, sea cual sea su nacionalidad, sin límite de edad (si bien los menores habrán de contar con el permiso de sus padres o tutores) con tantos
poemas como deseen. Los poemas deberán estar escritos en castellano, con una longitud máxima de 20 versos (líneas). Pueden ser inéditos o haber sido publicados con anterioridad, pero en cualquier caso deben ir firmados. El estilo y el tema son libres, y los poemas puede ser rimados o no. El plazo de presentación de poemas acaba el 1 de mayo 2011.
—CHARLAS LOS JUEVES DE LA CIENCIA ’ ORGANIZA UNED. FECHA: Jueves, 17 de marzo. 20,00 horas. Sala multiusos del Centro San José. ‘LA QUÍMICA DE LO COTIDIANO’. A cargo de Bernardo Herradón García, investigador del Insituto de Química Orgánica General del CSIC. LOS JUEVES DE LA CIENCIA ’ ORGANIZA UNED. FECHA: Jueves, 24 de marzo. 20,00 horas. Sala multiusos del Centro San José. ‘¿ES LA ESPIRITUALIDAD INNATA’. Conferencia a cargo de Francisco Javier Rubia Vila, catedrático emérito de la Facultad de Medicina de la Complutense.
LOS JUEVES DE LA CIENCIA ’ ORGANIZA UNED. FECHA: Jueves, 31 de marzo. 20,00 horas. Sala multiusos del Centro San José. ‘TRAS LA PISTA DE LOS DINOSAURIOS’. A cargo de Francisco Ortega Coloma, profesor de la Facultad de Ciencias de la UNED y miembro del equipo de investigación Geología y Paleontología del Yacmiento de ‘Lo Hueco’ (Cuenca). MEDICINA Y SALUD PÚBLICA ’ ORGANIZA SIGLO FUTURO. FECHA: Jueves, 17 de marzo. 20,00 horas. Salon de Actos del Campus Universitario. ‘EL ICTUS EN EL SIGLO XXI. ¿QUÉ PODEMOS HACER?’. A cargo de Pablo Irimia. Neurólogo de la Clínica Universitaria de Navarra.
38/44
EL DÍA
Televisión Programación
DOMINGO, 27 DE MARZO DE 2011
Televisión TVE 1
LA 2
09:30 Los Lunnis 10:30 Cine para todos Mxp: Jack, un mono muy atrevido
10:00 10:25 10:30 11:30
Últimas preguntas Testimonio El día del Señor Pueblo de Dios
11:50 Cine para todos Colmillo Blanco: las nuevas aventuras 13:30 Comando actualidad 14:30 Corazón Magacín diario con toda la crónica social y la vida de los famosos. 15:00 Telediario 1 15:50 El tiempo 16:00 Sesión de tarde Bridget Jones: sobrevivire 17:40 Sesión de tarde Amaras a tu vecina 19:05 España directo
12:00 12:30 13:00 13:50 14:00 14:30 15:00 16:00 16:55 17:00 18:00 18:30 19:30
Babel en Tve Los oficios de la cultura Acción directa Sorteo Gordo Primitiva El escarabajo verde Naturalmente + de España Grandes documentales Biodiario Documentales culturales Página 2 Archivos antología Celia
20:30 21:00 21:30 22:00 23:25 00:25 00:55
Tres 14 Al filo de lo imposible Redes 2.0 El documental Todo el mundo es música Metropolis Wallander
21:00 Telediario 2 22:05 El tiempo 22:15 La película de la semana El caso Bourne 00:05 Especial Cine Invicto
Clan TV 05:36 06:30 07:00 07:22 07:50 08:02 09:10 10:15 10:41 11:05 11:30
Cuéntame cómo pasó Sandra, detective de cuentos El Tiovivo Mágico Las tres mellizas Los Lunnis Caillou Ya llega Noddy Las tres mellizas Dora la exploradora El Tiovivo Mágico Pokémon Advanced Challenge
12:55 13:40 14:21 14:50 17:35 18:45 19:15
Baby Looney Tunes ¿Qué hay de nuevo, Scooby Doo? Arthur Bob Esponja ICarly George de la Jungla Código Lyoko
20:25 21:10 23:05 02:25 03:05
Bob Esponja Los pingüinos de Madagascar Cuéntame cómo pasó Hércules Hércules
Teledeporte 08:30 Ciclismo: Volta a Catalunya 6ª Etapa: Tarragona – Mollet 09:00 Voleibol: Copa S.M. El Rey Final 11:00 Baloncesto: Liga femenina 24ª Jornada Girona Fc – Soller Bon Dia 13:00 Turf: Carreras de Caballos 14:00 Tenis: Masters 1000 Miami 2ª Ronda 16:00 Ciclismo: Criterium Internacional en Ruta PortoVecchio – Porto-Vecchio 17:00 Balonmano: Liga de Campeones 1/16 Final Ida Chambery Savoie Hb – Renovalia Ciudad Real 18:40 Baloncesto: Liga ACB, 27ª Jornada Dkv Joventut – Meridiano Alicante 20:30 Ciclismo: Volta a Catalunya 7ª Etapa: Parets del Vallés – Barcelona 21:00 Masters 1000 Miami 2ª Ronda 03:30 Masters 1000 Miami 2ª Ronda (Directo)
A3 Neox
ANTENA 3 07.30 Pelopicopata 09:15 Magia sin secretos 10:30 Los mas... 12.30 13.00 13:30 15:00
15:50 16:00 17:45 19:45
El club del chiste Decogarden Los Simpson Antena3 Noticias 1 Presentado por Lourdes Maldonado y Oscar Castellanos. La previsión de las 4, Multicine Red de mentiras Multicine El prec io de un niño Multicine El libro de Ruth
21:00 Antena3 Noticias 2 Presentado por Lourdes Maldonado y Oscar Castellanos. 22:00 Los protegidos 01:15 Impacto total 02:15 Se estrena 02:30 Adivina quién gana esta noche 04:15 Unicos
A3 Nova
07:00 07:30 08:00 08:30 09:30 10:00 11:45
Mi mundo y yo La pantera rosa Kochikame Shin-Chan Kochikame Shin-Chan Cine Shin Chan En busca de las bolas perdidas
06:45 07:15 08:15
13:45 15:00 17:00 18:00
Next Los protegidos Covert affirs Dos hombres y medio Comedia. El show de Cleveland Serie de animación.
13:45 Karlos Arguiñano en tu cocina 15:00 Esta casa era una ruina 17:00 Pesadilla en la cocina Un reconocido cocinero acude al rescate de un negocio hostelero en crisis. 19:00 Decomanía 19:30 Galileo
19:00
20:00 American Dad Serie de animación. 21:00 Los Simpson 22:00 Cine El gurú del sexo 00:00 Aquí no hay quien viva 02:30 Me gustas 04:45 Bicho malo
Nitro 07:30 Zorprendente 08:00 Impacto total 10:15 Pesca radical 13.00 Fútbol USA - Argentina 15.00 Fútbol Brasil - Escocia 17.00 Resumen Campeonato Mundial de rallies 14.15 Carrera Campeonato Mundial de rallies Portugal 18.15 Rex 19:00 Colombo 20.30 Sin rastro Serie que gira en torno a la búsqueda de personas que desaparecen de forma inexplicable. 22.15 Clásicos Nitro Tiro mortal 00.00 Cine Excalibur 02.45 Resumen Campeonato Mundial de rallies
09:15 10:15
20:15 22:00 00:00 01:00 02:00 04:00 05:00
Casa de América ¿Qué me pasa doctor? Los ladrones van a la oficina En el bar La oficina regentado por Prudencia y su marido Smith se llevan a cabo los timos de una panda de granujas. Fiona, te necesito Manos a la obra
Esta casa era una ruina Mi casa es la mejor Un bebé por minuto Las Vegas Astro Show Los ladrones van a la oficina Farmacia de guardia
CUATRO 07:00 07:30 09:00 10:45
14:00 Noticias Cuatro Presentado por Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 14:50 Deportes Cuatro 15:50 Home Cinema La maldición del cáliz de judas' 17:55 Home Cinema El dragón y la princesa 19:50 Noticias Cuatro Presentado por Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 21:00 Bob Esponja 21:30 Especial callejeros viajeros Familias viajeras 22:30 Casadas con Miami 00:30 Cuarto Milenio Presentado por Íker Jiménez. 02:45 Maestros del terror Familia 03:45 Millennium 19:19
Set en Veo TV 06:38 07:00 07:52 11:20
05:00 06:00 08:00 08:30 09:00 09:30 10:00 11:05
Teletienda Dando caña Documental Parada obligada Documental Alguien tenía que decirlo Valores en alza Misa
12:00 Informativo de las 12:00 12:30 Dando caña Tertulia de análisis político dirigida por Javier Algarra, Director de los Informativos del Grupo Intereconomía. 15:00 El telediario de Intereconomía 16:00 Cine para todos 18:00 De película 20:30 21:00 22:00 23:30 01:30 02:30
El telediario de Intereconomía España en la memoria Un granito de arena Cine: Un día para recorda Charlas Comedy Hoy es tu noche
Will y Grace: Secretos y mentirijillas Las hijas de Mc Leod Las hermanas McLeod Divina de la Muerte
12:06 Will y Grace: Secretos y mentirijillas 12:29 Will y Grace: La sustituta 12:54 Becker 13:19 Dr. Oz 14:09 Veritas 15:01 Los Caraduras 15:55 La intérprete 18:02 Las hijas de Mc Leod 18:48 Veritas 19:42 Divina de la Muerte 20:36 21:31 22:25 00:22 01:14 01:41 02:06
Intereconomía
NBA en acción Anatomía de Grey El zapping de Surferos El encantador de perros
Pequeñas Mentirosas Los increíbles Powell El hombre del año Dr. Oz Becker Will y Grace: La sustituta Veritas
laSexta3 07:00 Todo cine 07:20 Big Box 11:20 Duelo de pasiones El rico Álvaro Montellano acaba la relación con su esposa Soledad por celos cuando lee una carta destinada a ella que le hace pensar que tiene una aventura. 15:30 Cine Ana y el rey 18:20 Todo cine 18:45 Cine Puerta del cielo 21:35 Todo cine 22:00 Cine 10.000 23:50 Cine Cosas que hacer en Denver cuando estás muerto 01:50 Todo cine 02:00 Ring-ring 05:00 Teletienda
TELE 5 07:15 09:15 10:00 10:30
Worst Week Wildfire Más que coches GT I Love TV
13:00 Vuélveme loca Presentado por Patricia Pérez y Celia Montalbán. 15:00 Informativos Telecinco Presentado por José Ribagorda y Carme Chaparro. 16:00 Cine en familia Señora Doubtfire, papá de por vida' 18:15 Qué tiempo tan feliz 20:55 Informativos Telecinco Presentado por José Ribagorda y Carme Chaparro. 22:00 Aída 23:15 Vida loca 00:30 El reencuentro: el debate Presentado por Christian Gálvez. 02:30 Locos por ganar
La 7 05:00 06:00 06:30 06:45 07:00 08:00 09:00 10:00
11:00 12:00 13:00 13:30 15:00
I Love TV Infocomerciales I Love TV Reporteros I Love TV Guerra de sesos ¡Al ataque pirata! Fibrilando Espacio de humor sobre las conversaciones de unos trabajadores del ámbito de la salud en su tiempo de descanso. Ian Wright sin límites
19:35 19:45
El reencuentro en directo South Park Humor amarillo El reencuentro: 10 años de historia Becari@s Enemigos íntimos
22:30 01:35 02:30 05:00
El juego de tu vida U 24 Infocomerciales I Love TV
FDF 06:30 El coleccionista de imágenes 08:00 Los Serrano 11:00 Primos lejanos Balki, un joven pastor de ovejas de Mypos, una isla griega, decide un día emprender una nueva vida en Estados Unidos. 12:00 Cosas de casa 13:15 Friends Centrada en la vida cotidiana de seis jóvenes norteamericanos, sus interacciones, y problemas, y narrada de forma realista, con grandes dosis de humor y ausencia de tono moralizante. 16:00 Ángel o demonio Buena racha 17:00 7 vidas 19:15 La que se avecina 22:15 Medium 00:45 Salvando a Grace
laSEXTA 06:00 Mundial Fórmula 1 2011. Previo. 08:00 Mundial Fórmula 1 2011. Carrera GP de Australia. 10:00 Documentales ¿Sabías qué? Nuevas megaestructuras. Destruido en segundos. 12:00 Mundial Fórmula 1 2011. Previo GP de Australia. (R) 14:00 Mundial Fórmula 1 2011. Carrera GP de Australia. (R) 16:00 laSexta/ Noticias 16:55 Cine Rocky II 19:20 Navy: investigación criminal 20:20 laSexta/ Noticias 20:55 laSexta/ Noticias 21:30 Especial el club de la comedia: laSexta, 5 años después Presentado por Eva Hache. 23:40 Cine El dinero es lo primero 01:25 Sin identificar 06:00 Teletienda
IaSexta2 07:00 Sabor de hogar 08:35 Cocina con Bruno Oteiza 09:20 Hoy cocinas tú Eva Arguiñano ofrece soluciones culinarias a personas anónimas que piden ayuda al programa ante distintos compromisos. 10:50 Salud a la carta 11:15 Cocina con Bruno Oteiza 11:55 Hoy cocinas tú 15:45 Planeta finito Personajes famosos visitan los lugares turístico y analizan sus encantos en clave de humor. 16:45 Decora tu interior 17:45 Hoteles con encanto 18:40 Este es mi barrio 19:40 Bares, qué lugares 20:30 21:30 22:30 00:25 02:15 05:00
Bestial Vidas anónimas El club de la comedia Buenafuente Premios por un tubo Teletienda
Marca TV 09:45 Fútbol Liga Adelante. Celta de Vigo- Recreativo Huelva. (R) 11:00 Previa Fútbol 12:00 Fútbol Segunda División B R.M Castilla-Leganés 13:45 Wrestling 16:30 Marcagol Espacio que sigue de cerca los acontecimientos deportivos que se disputen en ese momento. 19:00 Liga Marca de Fútbol Sala Reale Cartagena-FC Barcelona 21:00 Carrera F1 Gp Australia. 22:45 Futboleros Patxi Alonso y Kiko Narváez presentan esta tertulia sobre el deporte rey. 01:30 Astro TV 05:00 Teletienda
EL DÍA
Programación Televisión 39
DOMINGO, 27 DE MARZO DE 2011
CMT 07.30 Kosmi Club. Infantiles 07.35 Grand Prix Xpress. Concursos 09.35 Los animales más peligrosos del mundo. Documentales 10.00 Nuestro Campo. Magazines 10.30 CMT en Comunidad. Informativo 11.00 Más de mil canciones. Musicales. 14.00 CMT noticias F/S. Informativos 14.40 Todo Deporte fin de semana. Deportivos 14.50 El tiempo 1. Informativos 15.00 Cosas nuestras. Magazines 15.45 Cine familiar. “Seguridad Nacional”. Cine: Earl Montgomery (Martin Lawrence) es un engreído cadete del Departamento de Policía de Los Ángeles que podría llegar a ser un gran policía si dejara de dar tanto la nota. La actitud rebelde de Earl le lleva a ser expulsado de la academia de policía y se encuentra aceptando un puesto de trabajo como humilde guardia de seguridad en National Security. Después de ser detenido por un nervioso oficial de policía, Hank Rafferty (Steve Zahn), Earl le acusa de acoso. Hank es obligado a entregar su placa, ingresa en la cárcel y al final también termina trabajando para National Security. El comportamiento hiperactivo de Earl conduce a una sofisticada operación de contrabando encabezada por Nash (Eric Roberts) y a una posible tapadera policial. Ahora todos quieren ver a Earl y Hank muertos, aunque quizás terminen matándose el uno al otro primero. 17.30 Nuestro Campo Bravo. Documentales 18.00 Toros desde Castellón. Para: Matías Tejela, Rubén Pinar y Abel Valls. Ganadería: Fuente Ymbro. 20.15 Cine familiar. “Los guardiamarinas”. Cine: Un grupo de soldados de la Marina se preparan para llegar a ser Guardiamarinas.Algunos de ellos tendrán que soportar las típicas novatadas, y otros, los veteranos, tendrán que terminar la carrera atravesando difíciles obstáculos que no sólo la Academia, sino la propia vida les pone. 22.00 A tu vera. Concursos 01.30 Una vuelta por la música de Castilla-La Mancha. Musicales. 02.00 Cine fin de semana: “84
Charlie Mopic”. Cine: . 04.00 CMT es música. Musicales. 05.59 Arrasando. Concursos 02.30 Noticias 24 horas
CMT 2
08.45 Kosmi Club. Infantiles. 08.50 Teletubbies. Infantiles 09.30 Aprende Inglés TV. Magazines 12.00 Zona Champions fin de semana. Deportivos 12.30 Baloncesto Liga ACB: Assignia Manresa-Regal F.C. Barcelona. Deportivos 15.00 CMT Noticias 1. Informativos 15.45 El tiempo 1. Informativos 15.50 Todo deporte 1. Deportivos 16.00 Policías de Nueva York. Series 19.00 Una vuelta por la música de Castilla-La Mancha. Musicales. 19.30 Cine familiar: “Corina, Corina”. Cine 21.30 Cosas nuestras. Magazines 22.00 Cine fin de semana: ”James Bond contra Goldfinger”. Cine: 23.45 Cine fin de semana: “Villa Cabalga”. Cine: 01.45 En el objetivo. Documentales
CNC 06.00 08.00 09.00 10.00 12.00 13.00 13.20 16.00 17.00 18.30 20.00 20.30
Informativo. Informativo. Informativo. Informativo. Informativo. Semana a Semana. Plano abierto. Plano abierto. Informativo. Plano abierto. Semana a Semana. Informativo.
09.00 10.00 11.30 12.00 13.30 13.45 14.00 14.15 14.30 15.15 15.30 18.30 19.00 21.00 22.30 00.30 01.00 01.30 02.00 03.45 04.30 05.00 05.30
CRN 08.00 08.30 08.40 09.00 09.30 09.40 10.00 10.30 10.40 11.00 11.30 11.40 12.00 12.30 12.40 13.00 14.00 14.30 14.40 15.00 15.30 15.40 16.00
21.30 22.00 24.00 02.00
Plano abierto. Informativo. Informativo. Informativo.
0
Teletoledo
07.00 07.30 08.00 08.15 08.30 08.45
—EMISORAS DE RADIO. FM—
Instrumentos musicales (rep) La España prodigiosa JJ Castillo Oficios perdidos Instrumentos Teletienda EHS
El percal (rep) Tiempo de tertulia Nos vamos Unos y otros (rep) Cotos toledanos (R) Teletienda EHS La España prodigiosa Teletienda EHS Euronews Teletienda EHS El callejón de las maravillas. Incluye la película: “El cabo del terror” (R) Teletienda EHS Déjate llevar (rep) El braserillo (rep) Cine: “Su juego favorito” Veo veo (rep) Teletienda EHS Dos butacas (rep) Unos y otros Cotos toledanos (R) De finde (rep) Ida y vuelta (rep) Cine. “Solo el Cielo lo sabe"
16.30 16.40 17.00 17.30 17.40 18.00 18.30 18.40 19.00 19.30 19.40 20.00
En Imagen Regional Mañana. Espacio E-Tube. (r) Espacio Semanal. Redifusión En Imagen Regional Mañana. Espacio Joven. Espacio Compras. Redifusión En Imagen Regional Mañana. Espacio UCLM. Espacio Semanal. (r) Redifusión En Imagen Regional Mañana. Espacio Cultural. Espacio Compras. Redifusión En Imagen Regional Mañana. Espacio Empresarial. Espacio Compras. Redifusión En Imagen Regional Mañana. En Imagen Regional Tarde. Espacio E-Tube. Espacio Semanal. (r) Redifusión En Imagen Regional Tarde. Espacio Empresarial. Espacio Compras. Redifusión En Imagen Regional Tarde. Espacio Joven. Espacio Semanal. (r) Redifusión En Imagen Regional Tarde. Espacio UCLM. Espacio Compras. Redifusión En Imagen Regional Tarde. Espacio Empresarial. Espacio Semanal. (r) Redifusión En Imagen Regional Tarde. Espacio Cultural. Espacio Compras. En Imagen Regional Noche.
20.30 Espacio UCLM. 20.40 Espacio Semanal. (r) 21.00 Redifusión En Imagen Regional Noche. 21.30 Espacio Empresarial. 21.40 Espacio Compras. 22.00 Redifusión En Imagen Regional Noche. 22.30 Espacio Joven. 22.40 Espacio Semanal. (r) 23.00 Redifusión En Imagen Regional Noche. 23.30 Espacio Joven. (r) 23.40 Espacio Compras. 00.00 Redifusión En Imagen Regional Noche. 00.30 Espacio Compras. 01.00 Redifusión En Imagen Regional Noche. 01.30 Espacio Compras. 06.00 Redifusión En Imagen Regional Noche y Espacio Semanal.
AB TeVE 08.00 09.00 10.00 11.00 11.30 12.30 13.00 14.00 15.00 16.30 17.00 18.00 18.30 19.30 21.00 22.00 23.00 00.00 01.00 05.00
Bric (R) La Bella Durmiente (R) Letters form Félix (R) Skydancers (R) Al filo de lo imposible (R) Vete enterándote (R) Entre nosotras (R) Tendido 9 Cine: “Estación termini” Letters from Félix Skydancers Rutas de solidaridad (R) Esta es mi tierra (R) Latino (R) Coloquios del vino (R) La voz semanal (R) La Moncloa Me lo dices o me lo cuentas (R) Cine para adultos Telechat
Visión 6 TV 06.00 Chat musical. 12.00 Chat videos YouTube 12.30 Programación infantil. "La familia Robinson". Dibujos animados. 13.30 Agromundo. "Granja de ovejas". 14.00 Cuaderno de cine. 14.30 Rui2. Programa musical. 15.00 Seis días. Resumen de información semanal. 16.00 Cine Clásico. "Esmeralda, la zíngara". 18.00 Programación infantil. "Supergol". Dibujos animados. 19.00 Calle Ancha.Tertulia y debate. 20.00 Albacete a fondo. Magazine. 21.30 Rui2. Programa musical. 22.00 Cine Clásico. "El diablo de las cuatro". 00.00 Chat adultos.
LAS PELÍCULAS ●
Mala ★ Regular ★★ Entretenida/Aceptable ★★★ Buena ★★★★ Muy buena
ROCKY II
★★★★
laSexta 16:55
‘Rocky II’. Drama. DIRECCIÓN: Sylvester Stallone. INTÉRPRETES: Sylvester Stallone, Talia Shire, Burt Young, Carl Weathers, Burgess Meredith, Tony Burton, Joe Spinell. ESTADOS UNIDOS.1979. ——
—Tras su extraordinario combate con el campeón del mundo, Apollo Creed, en el que sólo perdió a los puntos, la vida cambia para Rocky Balboa. Con el dinero conseguido, se casa con su novia, Adrian, se compra una bonita casa y un buen coche. Pero el dinero empieza a acabarse y cuando Rocky es incapaz de recordar su texto en una serie de anuncios publicitarios, termina viéndose obligado a trabajar como descargador en una empresa cárnica. Por eso, aunque su médico le avisa que si vuelve a pelear podría perder un ojo, Rocky termina aceptando el desafío.
BRIDGET JONES: SOBREVIVIRÉ
★★★★
La 1 16.00
‘Bridget Jones: The Edge of Reason’. Comedia. DIRECCIÓN:Beeban Kidron. INTÉRPRETES: Renée Zellweger, Colin Firth, Hugh Grant, Gemma Jones, Jim Broadbent, James Faulkner. REINO UNIDO, ALEMANIA, FRANCIA, IRLANDA, ESTADOS UNIDOS.
——
—La nueva compañera de trabajo de Mark Darcy, un bombón de largas piernas que nunca se equivoca, provoca en Bridget ataques de celos y de inseguridad que hacen mella en su relación con él. A esto, se le suma la aparición de su ex jefe, el guapo y mujeriego Daniel Cleaver, con el que coincide en un agitado viaje a Tailandia y que supone una gran tentación para ella. Entonces, Bridget Jones tendrá que superar un entramado de malentendidos y desastres, que sólo le podrían pasar a ella, para poder recuperar su estabilidad sentimental.
EL CASO BOURNE ★★★★
La 1 22:15
‘The Bourne Identity’. Acción y Aventuras. DIRECCIÓN: Doug Liman. INTÉRPRETES:Matt Damon, Franka Potente, Chris Cooper, Clive Owen, Brian Cox. ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS. 2002. ——
—Un hombre amnésico es rescatado por un pesquero italiano cuando flotaba a la deriva en el mar. No lleva nada consigo, sólo las balas que tiene clavadas en la espalda y un número de cuenta de un banco suizo que lleva adherido a la cadera....
40
Nacional
EL DÍA DOMINGO, 27 DE MARZO DE 2011
PAÍS VASCO Eusko Alkartasuna (EA) y Alternatiba, detrás de la nueva coalición
MALLORCA
Bildu sería la decimocuarta marca electoral ‘abertzale’
Un británico mata a otro cortándole el cuello con una botella
VILLAR LOPEZ/EFE
El nuevo partido de la izquierda ‘abertzale’ nace después de la sentencia contra Sortu
PALMA
El juez Velasco permite el acto de Estella al considerar que es de carácter político BILBAO
La coalición electoral en la que están trabajando la izquierda abertzale, Eusko Alkartasuna (EA) y Alternatiba (formación escindida de Izquierda Unida-Ezker Batua) sería la decimocuarta marca de la izquierda abertzale, desde la fundación de Herri Batasuna en el año 1978. La nueva coalición ha trascendido al ámbito público pocos días después de que el Tribunal Supremo prohibiera la inscripción de Sortu en el registro de partidos políticos del Ministerio del Interior, lo que supone que no podrá presentar candidaturas a las elecciones locales del próximo 22 de mayo. Aunque Sortu aún puede recurrir ante el Tribunal Constitucional –tiene un plazo de 30 días desde que se notifique la sentencia– la izquierda abertzale, EA y Alternatiba han comenzado a trabajar para formar una coalición, denominada Bildu (Reunir), con la que concurrir de manera conjunta a las elecciones de mayo. De forma paralela, los partidos y colectivos firmantes del Acuerdo de Gernika –entre ellos, los ya citados y Aralar– han convocado una manifestación a favor de la legalización de Sortu para el próximo 2 de abril en Bilbao. La participación de la izquierda abertzale en Bildu se articularía a través de candidatos independientes, ya que no podrá firmar ningún acuerdo de coalición al no estar constituida como partido político legal. No obstante, el vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, ya advirtió el viernes de que el Ejecutivo actuará si la ilegalizada Batasuna, “como todo parece apuntar”, intenta volver a las instituciones “a través de otros mecanismos distintos del de la legalización de Sortu”. En una entrevista publicada en el El Correo, el máximo responsable en EA Navarra, Maiorga Ramírez, ha explicado que si Sortu fuera legal, su partido “habría contemplado la posibilidad de concurrir coaligados”, pero ante esta imposibilidad EA ha apostado por “una oferta electoral plural” que esté “abierta” a la inclusión de “personas no incursas en ningún tipo de inelegibilidad”. El presidente del PNV en Gui-
El secretario territorial de Eusko Alkartasuna (EA) en Navarra, Maiorga Ramírez (c), en el acto de Estella.
—lo que se dijo— ODÓN ELORZA
ANTONIO BASAGOITI
PEIO URIZAR
ALCALDE DE SAN SEBASTIÁN (PSOE)
PRESIDENTE DEL PP VASCO
SECRETARIO GENERAL DE EA
“Es la consecuencia de la decisión de un TS “muy dividido”
“Hay que mantenerse firme y también con ‘Bildutasuna”
“Si alguien comparte listas con nosotros respetará los derechos”
El alcalde de San Sebastián, el socialista Odón Elorza, ha opinado que Bildu, la propuesta con la que la izquierda abertzale, EA y Alternatiba podrían concurrir a las próximas elecciones, es la “consecuencia de la decisión” sobre Sortu “que ha tomado” un Tribunal Supremo “muy dividido”. Elorza ha explicado que él respeta y acata la resolución en la que el TS impide la inscripción de Sortu en el registro de partidos políticos, pero ha matizado que, “en la medida en que dentro del tribunal ha habido una gran división entre los jueces”.
El presidente del PP del País Vasco, Antonio Basagoiti, ha animado a “ser exigentes” y “mantenerse firmes” en la estrategia contra la izquierda abertzale, “bien se llame Batasuna, ‘Batasortu’ o ‘Bildutasuna”. El popular se ha referido así a Bildu, la coalición en la que trabajan la izquierda abertzale, EA y Alternatiba, de la que ha dicho que se debe hacer “lo que funciona, no moverse de lo que ha servido para avanzar en la derrota del terrorismo”. Basagoiti participó ayer en un encuentro con jóvenes en San Sebastián.
El secretario general de EA, Peio Urizar, rehusó confirmar si su partido concurrirá a las elecciones en coalición con Alternatiba y la izquierda ‘abertzale’ bajo la marca Bildu pero indicó que “si alguien comparte listas” con ellos asumirá el compromiso del respeto a los derechos humanos. Urizar celebró un acto político en San Sebastián en el que se reafirmó en su apuesta de suma de fuerzas soberanistas. “Estad seguros de que si alguien comparte listas electorales... será porque comparte las líneas de nuestra idiosincrasia política”.
púzcoa, Joseba Egibar, se mostró convencido, en una tertulia en Radio Euskadi, de que Sortu será legalizada “en los próximos meses” aunque no antes de las elecciones de mayo y que, por ello, la izquierda abertzale concurrirá a los comicios a través de la formación Bildu y “sobre el pivote de dos partidos legales”.
Por otro lado, el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco desestimó la petición de Dignidad y Justicia de prohibir el acto convocado en la localidad navarra de Estella al estimar que es “político”.
informes de las Fuerzas de Seguridad, en el que permite la celebración de esta convocatoria, en la que se presentó la nueva “propuesta electoral” que ultiman para Navarra Eusko Alkartasuna (EA) y la plataforma Herritarron Garaia. Además, el juez indica que no se aprecia motivo de que encierre ningún acto ilícito penal.EFE
“NINGÚN ACTO ILÍCITO”
Así lo ha acordado el juez en un auto, notificado tras recibir varios
Un ciudadano británico murió la pasada madrugada desangrado a causa de los cortes en el cuello que le ha infligido con una botella rota un compatriota con el que ha mantenido un enfrentamiento en un bar de Magaluf, en el municipio mallorquín de Calviá. El suceso se produjo poco después de las 00.30 horas a raíz de una discusión entre los dos hombres en el bar Café Plaza de la zona turística de Punta Ballena, una disputa que ha derivado en una pelea violenta en la que uno de los implicados, Thomas Willam S., ha roto una botella y atacó con ella a su contrincante. Según los datos recabados por la Guardia Civil, el agresor alcanzó en varias ocasiones en el cuello a su compatriota, Gari Clive V., seccionándole la aorta y causándole otras lesiones graves en el paquete vascular, de acuerdo con la descripción dada por el 061. Las heridas eran de tal gravedad que la víctima, que tenía 41 años, había muerto en el lugar de los hechos sin llegar a ser trasladado a un centro sanitario. EFE
MELILLA
Mueren tres inmigrantes al incendiarse su casa MELILLA
Tres inmigrantes subsaharianos murieron la pasada madrugada tras incendiarse la chabola en la que dormían cerca del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CEPI) de Melilla. Fuentes policiales han confirmado que el incendio, al parecer producido por las velas que usaban para alumbrase, comenzó en torno a las cinco de la mañana. Tras el incendio, más de medio centenar de inmigrantes se dirigieron a la Delegación del Gobierno para denunciar la muerte de los tres subsaharianos con gritos y pancartas con lemas como “No a la violencia y a la discriminación”. Los inmigrantes acudieron a la Delegación del Gobierno, cuya sede fue protegida por varias dotaciones de la Policía Nacional. EFE
EL DÍA
Sucesos
DOMINGO, 27 DE MARZO DE 2011
TRAMA DE LOS ERE
41
Manuel Recio asegura que “siempre” está “dispuesto” a comparecer ante el Parlamento
La Junta investigará cualquier “indicio de irregularidad” INFORMACIÓN
Según Recio, la documentación dada por la Junta incluye “lo más importante”
PARTIDOS
El PP pone bajo sospecha a toda l a Junta por un fraude de más de 10 millones
Zarrías espera que “caiga el peso de la ley sobre quien haya transgredido la norma”
El PP ha considerado que todo el Gobierno andaluz está “bajo sospecha” por las presuntas irregularidades cometidas en los ERE, que, según los populares, han sido superiores a los 10 millones de euros que reconoce el Ejecutivo y que piden aclarar por una cuestión de “dignidad política”. Así lo ha afirmado en rueda de
ALHAMA DE ALMERÍA/CÁDIZ
El consejero de Empleo, Manuel Recio, subrayó ayer que la Junta mantiene su disposición de investigar “ante cualquier indicio de irregularidad” relacionado con los expedientes de regulación de empleo o “cualquier otra actuación de la Consejería”. Recio ha explicado que a los grupos de investigación de la Junta que han revisado los ERE “les ha parecido suficiente” el trabajo realizado “desde el punto de vista administrativo” para llegar a las conclusiones en torno a las irregularidades. No obstante, ha remarcado que si la Junta encontrara cualquier otro “indicio de irregularidad”, “actuaría sobre los ERE muertos” (aquellos en los que la administración ya ha cumplido con los compromisos de pago) “o cualquier otra actuación de la Consejería”. Sobre la petición de más información formulada por la juez que investiga el caso, Recio ha considerado que “será porque quiere indagar en mayor profundidad en algún aspecto”, pero ha insistido en que, desde el punto de vista administrativo, la documenta-
IULV-CA
Valderas: “El caso de los ERE demuestra que la Justicia es ciega, pero no tonta” El coordinador general de IULV-CA, Diego Valderas, ha asegurado que el caso de las irregularidades en expedientes de regulación de empleo (ERE) financiados por la Junta es una muestra de que la Justicia “es ciega, pero no tonta”. En la inauguración de la sede de Izquierda Unida en la localidad de Lepe (Huelva), Valderas ha
recordado que se ha pedido a la Junta “que no diga en el Parlamento medias verdades” y que la magistrada Mercedes Ayala ha reclamado al Gobierno andaluz más colaboración en este caso. Para Diego Valderas, se trata “del escándalo social de enchufismo, nepotismo y amiguismo más fuerte que ha vivido la política andaluza”.
peración Territorial, Gaspar Zarrías afirrmó ayer que “sólo tengo que decir que cuando un juzgado está actuando no hay otra actitud que la de total y plena colaboración que es la que ha hecho la Junta de Andalucía desde el principio”.
“Lo que quiere la Junta es que se esclarezcan los hechos lo antes posible y si hay alguien que ha transgredido la ley caiga sobre él todo el peso de la justicia. Una vez localizadas aquellas personas que han transgredido la norma caiga sobre ellos todo el peso de la ley”.
El consejero de Empleo, Manuel Recio.
ción entregada por la Junta incluye “lo más importante”. Recio ha remarcado que “mayor transparencia y colaboración” por su parte “es imposible” porque “siempre” está “dispuesto” a comparecer ante el Parlamento para aclarar cualquier cuestión y
porque mantiene las puertas de la Consejería “abiertas” para que la oposición pueda consultar cualquier documentación que considere oportuna. ZARRÍAS SE PRONUNCIA
El secretario de Estado de Coo-
JAÉN Los vecinos aseguran que causa inundaciones en la zona
Piden el derribo de la presa de Marmolejo ANDÚJAR
Un millar de personas se trasladaron ayer desde Andújar (Jaén) hasta la presa de Marmolejo en una marcha a pie y en autobús para pedir su derribo, ya que le culpan de las inundaciones que se producen en la zona. Detrás de una pancarta con el lema “La presa de Marmolejo, culpable de las inundaciones de Andújar” salieron a las 10.30 horas varios cientos de personas desde los Jardines de Colón, junto al Puente Romano de Andújar, hasta llegar caminando hasta la pedanía de El Sotillo. Allí se han subido a ocho autobuses y distintos coches particu-
prensa la portavoz del PP andaluz, Rosario Soto, quien ha pedido a los miembros del Gobierno socialista de Andalucía que “dejen de esconderse, den la cara” y apliquen el principio de “caiga quien caiga” que proclamaron los consejeros de la Junta andaluza en el momento en el que se conocieron los presuntos fraudes.
lares hasta llegar a la localidad de Marmolejo, donde se les unió más gente, y han hecho otro tramo andando hasta el lugar donde se encuentra la presa. Al regreso, el candidato socialista a la alcaldía de Andújar, Francisco Huertas, ha sufrido un accidente de moto y se encuentra en el Hospital Alto Guadalquivir, donde se le están realizando pruebas. El portavoz de la Plataforma en Defensa del Guadalquivir, Luis Salas, dijo que el perjuicio que causa la presa “ya es insostenible”, porque el cauce está lleno de barro y por encima del alcantarillado de Andújar, por lo que la de ayer es
la primera de una serie de movilizaciones. La Junta de Andalucía ya le ha retirado a Endesa la concesión administrativa que tenía de la presa, por no limpiarla, y en estos momentos se encuentra en proceso de resolución de alegaciones, aunque el deseo de la Plataforma es que no se llegue a los tribunales para que no se dilate más el proceso. La presa de Marmolejo, que se terminó de construir en 1962 y está situada sobre el cauce del Guadalquivir, tiene una altura de 18 metros y una capacidad inicial de 13 hectómetros cúbicos. Se construyó sin aliviaderos de fondo, por lo que solo evacúa agua por las compuertas altas cuando hay crecidas, y se utiliza para generar electricidad. EFE
SUCESOS Por una herida de arma blanca
Muere un joven en el ‘botellón’ de Sevilla SEVILLA
Un joven de 24 años, identificado con las iniciales F.J.G. murió la noche del viernes en Sevilla por herida de arma blanca durante la celebración del macrobotellón con el que miles de jóvenes celebraron en la capital andaluza la llegada de la primavera. Según Emergencias Sanitarias, el joven sufrió una herida de arma blanca en el tórax y, tras dar aviso a la Policía y a los servicios sanitarios sobre las 21.40 horas, fue trasladado al Hospital de Traumatología de Sevilla, sin que se pudiera hacer nada por su vida. En el macrobotellón, celebra-
do en la zona del Charco de la Pava, junto al río y cerca del que fue recinto de la Expo 92, participaron unos 6.000 jóvenes, muchos de ellos universitarios, y otros procedentes de localidades vecinas de la capital andaluza. Desde el mediodía hasta las 23.30 horas, los servicios sanitarios efectuaron casi sesenta intervenciones a participantes en la fiesta por intoxicaciones etílicas, según fuentes municipales. La celebración requirió un dispositivo especial de la policía, sobre todo para regular el tráfico en la confluencia de la circunvalación SE-30. EFE
42
EL DÍA
Sociedad
DOMINGO, 27 DE MARZO DE 2011
DATOS DE 2010 69 DE ELLOS POR PROVOCAR INCENDIOS
MEDIO AMBIENTE SEGÚN AVANZA AGUILAR
457 detenidos por delitos medioambientales
Crearán un ‘Libro Blanco’ con líneas de apoyo para la ganadería trashumante
El año pasado se cursaron 124.203 denuncias, 3.276 por infracciones penales Los incendios forestales causaron nueve víctimas y la evacuación de 1.417 personas MADRID
El Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) ha detenido a 457 personas por delitos relacionados con el medio ambiente en el pasado año, 69 de ellas por incendios forestales. Estas son algunas cifras del balance del Seprona de 2010, en el que se cursaron 124.203 denuncias, 3.276 por infracciones penales y 120.927 administrativas. Con motivo de esas actuaciones, además de los 457 detenidos, fueron imputadas 900 personas, y del conjunto de esas 1.357 hubo 305 que estuvieron implicadas en infracciones en materia de orde-
nación del territorio, 219 en incendios forestales y once en comercio ilegal de especies exóticas (contrabando Cites). Las investigaciones de los agentes en materia de incendios forestales han permitido esclarecer 3.542 hechos. La causa de incendio más común ha sido la negligencia con 549 casos, seguida de la intencionalidad con 443, los accidentales con 297 y por causas naturales 177. Los incendios forestales han causado nueve víctimas (seis fallecidas y tres heridas) y la evacuación de 1.417 personas. Las infracciones con mayor número de denuncias fueron por vulnerar las leyes que regulan la caza, pesca y tenencia de especies protegidas -27.731-, además de por cuestiones relacionadas con residuos urbanos, peligrosos, radiactivos y sanitarios -26.612- y por contravenir las normas que regulan la sanidad animal, vegetal y calidad alimentaria, con un total de 9.390. Además, el pasado año se detectaron 2.043 infracciones administrativas o penales en materia de ordenación del territorio con motivo de obras diversas, edi-
ficaciones y construcciones, y fueron detenidas o imputadas 283 personas. También se practicaron actuaciones contra el uso ilegal de veneno en el campo, en concreto en el valle del Tiétar, en el que se hallaron cinco animales muertos y fueron inspeccionados 21 establecimientos y 31 vehículos. En los controles realizados en el transporte y comercio de especies de pesca se han incautado 61.383 toneladas de mercancía, sobre todo coquinas, pulpo, merluza, sardinas, almejas, gambas pijotas, calamares, chirlas, pescadilla y cañaílla. En cuanto a las intervenciones realizadas en materia de protección de animales domésticos, se cursaron 13.248 denuncias -609 por materia penal-, que permitieron la detención o imputación 33 personas. En relación al convenio Cites (Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) se recuperaron de 774 especímenes. EFE
CÓRDOBA
La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Rosa Aguilar, ha adelantado ayer en Córdoba que su Departamento elaborará un Libro Blanco de la Trashumancia en España que recogerá un diagnóstico de la situación actual y las medidas de apoyo necesarias para los pastores. Así lo ha asegurado Aguilar durante la clausura de la jornada Trashumancia, una forma mágica de vivir, en la que ha puntualizado que su Departamento respalda a este sector de la ganadería extensiva con 146 millones de euros a través de diferentes medidas, como la mejora de las vías pecuarias y actividades de formación. Ha detallado que su ministerio “quiere ir a más” en el respaldo a la trashumancia, con más apoyo a la formación y otras iniciativas de regulación del sector, entre las que figuran iniciativas como la conexión de las seis escuelas de pastores existentes en la actualidad para su intercambio de experiencias y conocimientos. Aguilar ha destacado que la trashumancia representa un valor de futuro por su creciente relación
con otros sectores como la gastronomía, el turismo sostenible, la educación ambiental, el turismo y la cultura. Ha subrayado la contribución de la trashumancia a la biodiversidad, a la producción de alimentos de calidad y a la mitigación de los efectos del cambio climático. En la jornada de ayer participaron representantes de asociaciones ganaderas y trashumantes, entidades conservacionistas, investigadores, expertos y comunicadores. Representantes de esta actividad ganadera extensiva han apuntado como principales problemas la falta de relevo generacional y de rentabilidad económica, las exigencias sobre sanidad y bienestar animal, la falta de ayudas específicas, la “usurpación” de vías pecuarias y la difícil convivencia con la fauna salvaje y cinegética como competidores del ganado y fuente de enfermedades. En el transcurso de la jornada también se presentó el libro Diario de un viaje trashumante, de Eduardo Sáiz, y la presentación de una campaña educativa sobre la trashumancia. EFE
EL DÍA
Servicios Guadalajara 43
DOMINGO, 27 DE MARZO DE 2011
Cartelera — CINES —
—FARMACIAS—
— ESTRENO —
GUADALAJARA HOY DOMINGO:
MULTICINES GUADALAJARA CC. Ferial Plaza – Av. Eduardo Guitian, 13-19 Todos los días, excepto miércoles: 7 euros. Día del espectador, miércoles no festivos: 5,60 euros. Tarjeta Club Renoir en Espacio Renoir: 5 euros SALA 1 Torrente 4: Lethal Crisis 3D Lunes a viernes: 17,30-19,30-22,00 Sábado-domingo: 16,00-18,00-20,00-22,00 SALA 2 Sígueme el rollo Lunes a viernes: 17,30-20,00 Sábado-domingo: 16,00-18,15-20,30 Bienvenidos al sur Lunes a viernes: 22,15 Sábado-domingo: 22,45 SALA 3 El rito Lunes a viernes: 17,15-19,30-22,00 Sábado-domingo: 18,15-20,30-22,45 Enredados Sábado-domingo: 16,15 SALA 4 Sucker punch Lunes a viernes: 17,15-19,40-22,00 Sábado-domingo: 16,00-18,15-20,30-22,45 SALA 5 Gnomeo y Julieta Lunes a viernes: 17,00-18,45-20,30 Sábado-domingo:16,00-18,00-20,00 Destino oculto Lunes a viernes: 22,30 Sábado-domingo: 22,00 SALA 6 Piraña 3D Lunes a viernes: 18,00-20,30-22,30 Sábado-domingo: 18,15-20,00-22,30 El oso Yogui 3D Sábado-domingo: 16,30 SALA 7 Esta abuela es mi padre Lunes a viernes: 17,30-20,00-22,15 Sábado-domingo: 16,15-18,15-20,15-22,15 SALA 8 Sin compromiso Lunes a viernes: 17,15-19,40-22,15 Sábado-domingo: 16,00-18,00-20,00-22,00 SALA 9 Encontrarás dragones Lunes a viernes: 17,00-19,30-22,00 Sábado-domingo: 16,00-18,15-20,30-22,45 SALA 10 Rango Lunes a viernes: 18,15 Sábado-domingo: 17,00-19,00 Torrente 4: Lethal crisis Lunes a viernes: 20,30-22,30 Sábado-domingo: 21,00-22,45 SALA 11 Nunca me abandones Lunes a viernes: 17,15-19,40 Sábado-domingo: 16,00-18,00 El mundo según Barney Lunes a viernes: 22,00 Sábado-domingo: 20,00-22,30 SALA 12 El discurso del rey Lunes a viernes: 17,00-19,40-22,00 Sábado-domingo: 16,00-18,15-20,30-22,45 SALA 13 Potiche Lunes a viernes: 18,15-20,15-22,15 Sábado-domingo: 16,30-18,30-20,30-22,30 SALA 14 El cisne negro Lunes a viernes: 17,15-19,40-22,15 Sábado-domingo: 16,00-18,00-20,15-22,30
C/ Constitución, 7 24 horas C/ Alamín, 38 Hasta las 22 horas MAÑANA LUNES:
C/ Mayor, 19 24 horas C/ Virgen de la Soledad, 9 Hasta las 22 horas AZUQUECA DE HENARES HOY DOMINGO:
C/ Toledo, 6 De 10 a 10 horas MAÑANA LUNES:
C/ Sigüenza, 2 De 10 a 10 horas ZONA DE ALCOLEA-MARANCHÓN
C/ Real, 44(Alcolea del Pinar) De 10 a 10 horas ZONA DE ALUSTANTE-CHECA
C/ Iglesia, 1 (Alustante) De 10 a 10 horas ZONA DE ATIENZA
Pza. España, 11 (Atienza) De 10 a 10 horas
En tiempo de brujas
Destino oculto
Torrente IV: Letal Crisis
ZONA DE BRIHUEGA
C/ Mayor, 14 (Brihuega) De 10 a 10 horas ZONA DE CIFUENTES
Pza. Mayor, s/n (Sacecorbo) De 10 a 10 horas ZONA DE EL CASAR
C/ Esperanza, 13 (El Casar) De 10 a 10 horas ZONA DE HORCHE
SUSPENSE/ROMANCE
COMEDIA
EE.UU. DIRECTOR: George Nolfi AÑO: 2011
ESPAÑA DIRECTOR: Santiago Segura AÑO: 2011
REPARTO: Matt Damon, Emily Blunt, Anthony
REPARTO: Yon González, Santiago Segura,
Mackie, Terence Stamp, Daniel Dae Kim. .
Kiko Rivera, Tony Leblanc, Ana Obregón, Cañita Brava.
ZONA DE PASTRANA
SINOPSIS: En esta cuarta entrega de la épica saga torrentiana, encontramos a nuestro héroe en una situación delicada. Tras varios intentos de conseguir llevar una vida 'digna' (como si eso fuese posible atrapado en su propia piel), Torrente decide aceptar el peligroso 'encargo' que le ofrece un viejo conocido, esto le llevará a enfrentarse con uno de los momentos mas críticos de su carrera.
ZONA DE MONDÉJAR
C/ Soledad, 7 (Lupiana) De 10 a 10 horas
COMEDIA Francia DIRECTOR: François Ozon. AÑO: 2011 REPARTO: Gerard Depardieu, Fabrice Luchin,
Catherine Deneuve. SINOPSIS: El carismático político David Norris SINOPSIS: Suzanne Pujol es una millonaria que
dedica su vida a su marido y as u jardín. Pero por ciertas casualidades tiene que sustituir a su esposo como directora de una fábrica de paragüas justo cuando las revueltas sindicales son más duras.
(Matt Damon) está a punto de ser elegido senador cuando conoce a la preciosa bailarina de ballet contemporáneo Elise Sellas (Emily Blunt), una mujer diferente a todas las que ha conocido hasta ahora. Se da cuenta de que se está enamorando de ella y descubre que unos extraños hacen todo lo posible para impedirlo. David no tarda en entender que debe luchar contra el mismo Destino, los hombres del Departamento de Ajuste usarán todo su poder, que es considerable, para que David y Elise no compartan su vida. Deberá escoger entre dejar que Elise se vaya y seguir el camino predestinado, o arriesgarlo todo desafiando al Destino para estar con ella.
ZONA DE LA CAMPIÑA
Pza. de los Pollos, 22 (Marchamalo) De 10 a 10 horas ZONA DE MOLINA DE ARAGÓN
C/ Las Tiendas, 67 (Molina de Aragón) De 10 a 10 horas C/ Princesa de Éboli, 15 (Pastrana) De 10 a 10 horas Crtra. Aranzueque, s/n (Loranca de Tajuña) De 10 a 10 horas ZONA DE SACEDÓN
C/ Mayor, 12 (Sacedón) De 10 a 10 horas ZONA DE SIGÜENZA
C/ Cardenal Mendoza, 2 (Sigüenza) De 10 a 10 horas ZONA DE VILLANUEVA DE ALCORÓN
Crtra. de Armallones, s/n (Villanueva de Alcorón) De 10 a 10 horas ZONA DE YUNQUERA-JADRAQUE
Trav. Primera, s/n (Tamajón) De 10 a 10 horas
— RESTAURANTES — Cafetería El Jardinillo Travesía Santo Domingo, 1.Tel:Tel: 949 229811 Bar - Restaurante El Albero C/ Capitán Arenas, 17 . Tel:949 227868 - 949 223469 Restaurante La Rubia C/ Fco. de Quevedo, 1 (Junto a Pza. de Dávalos).Tel:949 214267 - 949 219075
—NÚMEROS ÚTILES— SANIDAD
H. General: 949 209 200 H.Prov. Ortiz de Zárate 949 211 500 CENTROS DE SALUD
Alamín 949 210 284 El Balconcillo: 949 200 460 Cervantes: 949 218 000 Guadalajara Sur (Ferial) 949 226 508 Cruz Roja Guadalajara 949 221 184 SEGURIDAD CIUDADANA
Policia Local 092/949 247 072 Policia Nacional 091/949 248 400 Guardia civil 062/949 223 158 Protección civil 949 220 442 Emergencias
061/112 Bomberos: 949 247 280 Ambulancias: 061/949 201 250 TRANSPORTE
Renfe 902 240 202 Estación de autobuses 949 247 277 Taxis 949 212 245 VARIOS
Ayuntamiento 949 887 070 Diputación provincial 949 887 500 Cámara de Comercio 949 247 032 COPEG 949 212 100 Correos 949 248 018 Proyecto Hombre 949 253 573 Servicio al
Cervecería Cruz Blanca-Aguas Vivas C/ Boulevar de Entrepeñas, 2 y 7.Tel: 949 492679 consumidor 900 501 089 Universidad de Alcalá 949 220 649 Recogida de muebles: 949211406
949 370 014 Sacedón 949350015 Sigüenza 949 220 442 Trillo 949 815 030
CRUZ ROJA
Alovera 949275260 Cabanillas del Campo 949332001 Molina de Aragón 949830301 Mondéjar 949385001 Pastrana 949 370 014 Sacedón 949 350 015 Sigüenza 949 347 003 Trillo 949 815 030
Brihuega 949280566 Sacedón 949 350 344 Sigüenza 949 391 333 Albalate de Zorita 949 376037 Azuqueca de Henares 949 262 161 Alcalá de Henares 91 883 60 63 PROTECCIÓN CIVIL
Brihuega 949 280 016 Molina de Aragón 949 830 001 Pastrana
AYUNTAMIENTOS
AZUQUECA DE HENARES
Centro de Salud
949 262 266 Urgencias 112/949 2622 66 Policía Local 092/949 264 240 Guardia civil 062/949 260 946 Protección Civil 949 266 714 Ayuntamiento 949 348 032 Correos 949 260 397 Biblioteca Pública 949 348 461 Renfe 949 261 192 ALCALÁ DE HENARES
H.Príncipe d Asturias 918878100 Ambulatorio Avda.Castilla 91 888 27 29 Ambulatorio Pinos 91 882 27 68 Guardia civil 062/ 91 888 07 77
Bomberos 91 889 00 80
Restaurante El Rincón Suizo Dtor. Layna Serrano, 28.Tel: 949 217824
Ambulancias 91 880 07 01
Mesón Pucela Pza. Virgen de la Antigua. Tel: 949 220249
Ayuntamiento 91 888 33 00 Renfe 91 888 01 96
Cafetería Manhattan C/ Miguel Fluiters, 21. Tel: 949 254432 Confitería Cafetería Campoamor C/ Miguel Fluiters, 4.Tel: 949 221790 Bar Marfil C/ Felipe Solano Antelo, 6 . Tel: 949 252532
Radio-taxi 918882979
Bar El Cairo C/ Gral. Vives Camino, 12. Tel: 949 255352
Inform. consumidor 91 880 59 98
Bar - Tasca El Casinillo C/ Topete, 5
Universidad de Alcalá. 91 885 40 00 Recogida de muebles 91 883 57 98
Restaurante Las Galeras Ctra. NII Km 60. Tel: 902 267902 Bar La Granja Pza. General Prim, 6. Tel: 625 047 271 Bar Príncipe de Asturias Avda. Príncipe de Asturias., 15. Tel: 949 270 358. Bar Asador de Alovera Avda. Diputación, 3. Tel: 949 297 243
44
EL DÍA
Guadalajara Servicios
DOMINGO, 27 DE MARZO DE 2011
Tiempo —EL TIEMPO—
—LA SUERTE—
Cielos nubosos o muy nubosos
La Primitiva Jueves, 24
2
· Guadalajara La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) anuncia para hoy: Cielos nubosos o muy nubosos en la mitad norte y e intervalos nubosos en la mitad sur, con chubascos débiles y ocasionales en el norte y oeste de la comunidad y posibilidad de que puedan extenderse al resto de forma aislada, menos probables hacia el sureste. Temperaturas mínimas sin cambios o en ligero ascenso y máximas en ligero o moderado descenso. Vientos de componente oeste moderados. Mañana
MAX
16 16 16 14 15
10 28 35
36 37 40
43 44 45
35
8
C
3
R
C
4
R
Viernes, 25
Cuenca · Toledo ·
6
12 21 27 33
3
7
E
El Gordo de La Primitiva Domingo, 20
10 15 17 32 35
· Ciudad Real
0
Albacete ·
R
Bono Loto Lunes, 21
6
—temperaturas— Ciudad Real Toledo Albacete Cuenca Guadalajara
25 26
Euro Millones
LUNES, 28 DE MARZO Intervalos nubosos aumentando de oeste a este a lo largo del día hasta quedar muy nuboso en la mitad norte y nuboso en el resto. Lluvias débiles durante la segunda mitad del día en el extremo norte de la comunidad, con posibilidad de que se puedan extender también al resto.
Hoy
Sábado, 26
Martes, 22
10 32
20 24 27
35 45 46
34 39 44
27
48
C
5
R
C
7
R
Mañana MIN
9 9 9 7 8
MAX
15 17 16 14 15
MIN
6 6 7 4 1
Miércoles, 23
3 soleado cubierto
muy nuboso
claros y nubes
lluvia
tormenta
nieve
viento flojo v. moderado
viento fuerte
niebla
Viernes, 25
10 24
26 30 35
26 41 43
36 40 42
19
3
C
9
R
C
9
R
—EL HORÓSCOPO— Once
Aries
Cáncer
Libra
Capricornio
21 MARZO A 19 ABRIL
21 JUNIO A 22 JULIO
23 SEPTIEMBRE A 22 OCTUBRE
22 DICIEMBRE A 19 ENERO
Salud muy mala; trate de cuidarse mucho más. Su nuevo trabajo le resultará muy desagradable. Tendrá una discusión con su pareja.
Salud tendiendo a empeorar. En el terreno laboral se aplazará la ejecución de un proyecto suyo. Relaciones muy tensas con su pareja.
Salud mala. Su nueva táctica de trabajo no le dará los frutos apetecidos. Tendrá motivo de preocupación en el terreno de los sentimientos.
Se sentirá con más energía y vitalidad. Se mostrará optimista en todo lo relacionado con el trabajo y los negocios. Su pareja se mostrará muy cariñosa.
Viernes, 25
00.633
S: 032 - R: 3
Sábado, 26
05.307
S: 018 - R: 7
Jueves, 24
50.563
Tauro
Leo
Escorpio
Acuario
20 ABRIL A 20 MAYO
23 JULIO A 22 AGOSTO
23 OCTUBRE A 21 NOVIEMBRE
20 ENERO A 18 FEBRERO
Salud óptima. Evite tomar decisiones laborales apresuradas y siga por la senda marcada. Jornada interesante en el terreno afectivo.
Salud muy mala con molestias generalizadas. En el trabajo, la jornada le deparará una desagradable sorpresa. Hoy no será un buen día para el amor.
Salud magnífica. Sus ideas ayudarán a solucionar un delicado problema de carácter laboral. Buena voluntad en el terreno sentimental.
Su salud será excelente. La jornada no se puede presentar más positiva en el terreno del trabajo y los negocios. Día excelente para el amor.
7
39
R: 5 - R: 3
DE LA ONCE
Jueves, 24
5
6 13 19 21 26 33 REINTEGRO:
Géminis
Virgo
Sagitario
Piscis
21 MAYO A 20 JUNIO
23 AGOSTO A 22 SEPTIEMBRE
22 NOVIEMBRE A 21 DICIEMBRE
19 FEBRERO A 20 MARZO
Salud muy buena. Si dispone de tiempo haga algo de deporte. Buen día con sus compañeros de trabajo. Armonía en el terreno sentimental.
Salud excelente. Su sentido de la responsabilidad hará que triunfe en el plano económico. Está en plena racha en los asuntos del querer.
Salud muy buena. Se mostrará menos inconvencional, lo que le beneficiará en su trabajo. La relación afectiva con el ser amado marchará hoy muy bien.
Se sentirá muy bien físicamente. Logrará resolver un difícil problema laboral, y su prestigio aumentará considerablemente. Éxito amoroso.
5
Lotería nacional Jueves, 24
71.225
FRACC.
SERIE
2ª
1ª
5ª
5ª
Sábado, 26
90.293
EL DÍA
Servicios Guadalajara 45
DOMINGO, 27 DE MARZO DE 2011
Servicios —AUTOBUSES— GUADALAJARA - MADRID Lab: 6.00 - 6.15 - 6.30 - 6.45 - 7.00 - 7.15 7.30 - 7.45 - 8.00 - 8.20 - 8.40 - 9.00 - 9.30 10.00 - 10.30 - 11.00 - 11.30 - 12.00 - 12.30 13.00 - 13.30 - 14.00 - 14.20 - 14.40 - 15.00 15.30 - 16.00 - 16.20 - 16.40 - 17.00 - 17.30 18.00 - 19.00 - 19.30 - 20.00 - 20.20 - 20.40 21.00 - 21.30 - 22.00 Sab. dom. y fes: Cada hora a partir de las 8.00 horas y hasta las 22.00 y a las 11.20 h. MADRID - GUADALAJARA Lab: 6.00 - 6.15 - 6.30 - 6.45 - 7.00 - 7.15 7.30 - 7.45 - 8.00 - 8.20 - 8.40 - 9.00 - 9.30 10.00 - 10.30 - 11.00 - 11.30 - 12.00 - 12.30 13.00 - 13.30 - 14.00 - 14.20 - 14.40 - 15.00 15.30 - 16.00 - 16.20 - 16.40 - 17.00 -17.30 18.00 - 19.00 - 19.30 - 20.00 - 20.20 - 20.40 21.00 - 21.30 - 22.00 Sab. dom. y fes: Cada hora a partir de las 8.00 horasy hasta las 22.00 y a las 11.20 SALIDAS DE GUADALAJARA Albalate - Illana 15.00 (Lab) 13.00 (S) Argecilla 16.05 (Lunes y Miercoles) Brihuega 13.30 - 14.45 - 19.00 (Lab) Budia - Escamilla 16.00 (Lab) 13.30 (Sáb) Campisábalos 14.45 (De L. a S.) 9.15 (Dom) Chiloeches 12.30 (Lab) Driebes 14.30 (Lab) 13.00 (Sáb) El Casar 7:45 - 10.00 -11.45 - 13.15 - 14.30 16.10 - 18.15 - 21.30 (Lab) 13.00 (Sáb) Estación AVE 7.30 7.15- 11.40 - 16.20 - 17.50 - 20.50 - 21.30 - 23.00 (Lab) Fuentes de la Alcarria 6.45 - 18.00 (Mie. y V) Jadraque 14.00 (V) Jadraque - Cantalojas 14.00 (La) 16.00 (V) Henche - Solanillos 13.30 (Martes) Horche 9.00 (Lab) Humanes 7:00 - 8.15 - 11.15 - 13.15 - 14.45 19.00 (Lab) Majaelrayo 17.00 (Lab) Malaguilla 17.00 (Lab) Molina de Aragón 12.45 (Lab) Pastrana 16.30 (Lab) 13.00 (S) Romancos 14.30 (L-M-V) 16.30 (S) Sacedón-Buendía 14.30 (Lab) 13.00 (Sáb) Saélices 16.05 (X-J-V) Sigüenza 13.30 (Lab) 16.05 (Sáb) Sigüenza - Miedes 19.00 (L - X) Sigüenza - Paredes 19.00 (M - V) Sigüenza - Alboreca 19.00 (J) Sigüenza - Paredes 19.00 (J) Trillo 10.05 (L-S) Uceda 13.30 (L - M - V) Uceda - Valdepeñas 14.30 (Lab) Valverde de los Arroyos 17.00 (M) Zaorejas 16.05 (L - M - V -S) CIUDAD DIRECTO Guadalajara -Toledo 7.00 - 17.00 (Lab) 17.00 (S) 17.30 (D.y Fest) Toledo - Guadalajara 7.00- 16.00 (Lab) 9.00 -17.00(S) 20.00 (D. y F est) GUADALAJARA - ALCALÁ DE HENARES GUAD Alov. Azuq Alc H 07.00 07.10 07.25 07.50 l-v 08.00 08.10 08.25 08.50 l-v 09.00 09.10 09.25 09.50 l-v 09.30 09.40 09.55 10.20 .s, d y fest. 10.00 10.10 10.25 10.50 l-v 11.00 11.10 11.25 11.50 l-v 11.30 11.40 11.55 12.20 .s, d y fest. 12.00 12.10 12.25 12.50 l-v 13.00 13.10 13.25 13.50 l-v 13.30 13.40 13.55 14.20 s, d 14.00 14.10 14.25 14.50 l-v 15.00 15.10 15.25 15.50 l-v 16.00 16.10 16.25 16.50 l-v 17.00 17.10 17.25 17.50 l-v 17.30 17.40 17.55 18.20 s y d. 18.00 18.10 18.25 18.50 l-v 19.00 19.10 19.25 19.50 l-v 19.30 19.40 19.55 20.20 s y d. 20.00 20.10 20.25 20.50 l-v 21.00 21.10 21.25 21.50 l-v 22.00 22.10 22.25 22.50 l-v ESTACIÓN AUTOBUSES - ESTACIÓN AVE 7.30 - 8.40 - 9.20 - 12.40 - 13.20 - 16.40 17.20 - 18.50 - 20.40 - 21.20 ESTACIÓN AVE - ESTACIÓN AUTOBUSES 8.15 - 9.05 - 10.05 - 13.05 - 14.10 - 17.00 18.05 - 19.40 - 21.10 - 22.30
—TRENES— ASTRA. ÁREA SUPRAMUNICIPAL DE TRANSPORTES LÍNEA EL CASAR-GUADALAJARA
Salidas. Desde Valdenuño: 6:45, 9:45 (L a V), 8:45 (S). Desde El Casar: 5:40, 8:30, 11:30, 13:00, 15:30, 16:30, 18:30, 19:30, 21:00, 22:00 (L a V), 9:00, 14:30, 19:30 (S),14:30, 20:30 (D). Desde Hospital Guadalajara: 8:30, 9:50, 11:20, 12:50, 14:35, 16:50, 18:05, 19:50, 20:50; 7:20, 12:50 (L a V), 17:50 (S) ;12:50, 18:50 (D). Desde Guadalajara estación de autobuses: (L a V), 5:30, 6:45, 8:30, 10:00, 11:30, 13:00, 14:45, 17:00, 18:15, 20:00, 21:00; (S), 7:30, 13:00, 18:00;(D), 13:00. 19:00. LÍNEA 1. VILLANUEVA AZUQUECA - ALOVERA - GUADALAJARA
Salidas Desde Villanueva de la Torre: (L a V) 6:20, 7:20, 9:20, 10:20, 11:20, 12:20, 13:20, 14:20, 15:20, 16:20, 17:20, 18:20, 19:20, 20:20, 21:20, 22:20; (S) 8:20, 10:20, 12:20, 14:20, 16:20, 18:20, 20:20, 22:20;(D) 9:35, 13:35, 17:05, 22:05 . Desde Guadalajara Hospital: (L a V)7:05, 8:05, 9:05, 10:05, 11:05, 12:05, 13:05, 14:05, 15:05, 16:05, 17:05, 18:05, 19:05, 20:05, 21:05, 22:05;(S) 7:05, 9:05, 11:05, 13:05, 15:05, 17:05, 19:05, 21:05;(D)10:25, 14:25, 17:55, 22:55. LÍNEA Q. QUER - ALOVERA - GUADALAJARA
Salidas Desde Quer: 10:05, 11:05, 13:05, 15:05, 16:05, 17:05, (L a V) . Desde Guadalajara Hospital: 10:40, 11:40, 13:40, 15:40, 16:40, 17:40 (L a V). LÍNEA HUMANES - MOHERNANDO YUNQUERA - FONTANAR GUADALAJARA Salidas Desde Humanas: (L a V), 6:25, 7:25, 8.25, 11.25, 13:25, 15:25, 16:25, 17:25, 18:25, 18:25, 19:25, 20:25; 8:25, 10:25, 12:25, 14:25 (S) ; 11:25, 19:25 (D). Desde Guadalajara Hospital: (L a V) 7:15, 8:15, 9:15, 10:15, 12:15, 14:15, 15:15, 16:15, 17:15, 18:15, 19:15, 21:15; (S) 9:15, 11:15, 13:15, 15:15;(D)10:15, 18:15. LÍNEA L + U. AZUQUECA - VILLANUEVA ALOVER- QUER
Salidas Desde Azuqueca: (L a V), 4:55, 5:25, 5:55, 6:25, 6:55, 7:55, 8:25, 8:55, 9:25, 9:55, 10:25, 10:55, 11:25, 11:55, 12:25, 12:55, 13:25, 13:55, 14:25, 14:55, 15:25, 15:55, 16:25, 16:55, 17:25, 17:55, 18:25, 18:55, 19:25, 19:55, 10:25, 20:55, 21:55, 22.25, 22:55; (S) 7:25, 8:25, 9:25, 10:25, 11:25, 12:25, 13:25, 14:25, 15:25, 16:35, 17:25, 18:25, 19:25, 20:25, 21:25, 22:25, 23:25;(D) 7:55, 10:55, 14:55, 18:25, 20:25, 23:25.
AVE: MADRID - LLEIDA MADRID GUAD/YEL CALATAY AVE 07.00 07.20 08.24 ALTARIA 07.15 07.49 22.00 REG.EXP. 07.20 07.5 ALTARIA 07.45 08.13 09.09 REG.EXP. 09.15 09.51 ALTARIA 11.45 12.13 13.09 R.ARAG. 14.45 15.18 17.00 ALTARIA 16.15 16.42 17.39 INTERC. 17.00 17.33 19.11 REG. 17.15 17.51 ALTARIA 18.00 18.34 REG.EXP. 20.10 20.48 ALTARIA 21.30 21.59 22.54 C.BRAVA 22.00 22.42 00.43 T.HOTEL 23.00 23.37 01.24 CERCANIAS: GUADALAJARA - MADRID GUADAL
05.06* 05.36 05.51* 06.05 06.20* 06.35 06.50* 07.05 07.15* CIVIS 07.26* 07.35 07.45* CIVIS 07.56* 08.06 08.21* 08.36 08.51* 09.06 09.36 10.06 10.36 11.06 11.36 12.07 12.37 13.06 13.21* 13.36 13.51* 14.06 14.21* 14.36 15.06 15.36 16.06 16.36 17.06 17.36 17.51* 18.06 18.36 19.06 19.36 20.06 20.36 21.06 21.36 22.06 22.36 23.06
ZARAG/D 09.00 23.00 07.15 09.45 13.45 18.10 18.15 20.14 1.50 02.31
LLEIDA 09.58 24.00 10.44 14.44 19.14 05.00
DIARIO LMXJVS LMXJV DIARIO SD DIARIO LMXJVD DIARIO LMXJVD V DIARIO DIARIO DIARIO DIARIO LMXJVD
AZUQUECA UNIVERS. ALC. DE H. ATOCHA
CHAMARTÍN
05.13* 05.43 05.58* 06.12 06.27* 06.42 06.57* 07.12 07.22* 07.34* 07.42 07.52* 08.04* 08.13 08.28* 08.43 08.58* 09.13 09.43 10.13 10.43 11.13 11.43 12.14 12.44 13.13 13.28* 13.43 13.58* 14.13 14.28* 14.43 15.13 15.43 16.13 16.43 17.13 17.43 17.58* 18.13 18.43 19.13 19.43 20.13 20.43 21.13 21.43 22.13 22.43 23.13
06.15* 06.46 07.00* 07.14 07.28* 07.46 07.58 08.14 08.23* 08.06* 08.44 08.54* 08.36* 09.15 09.27* 09.46 09.58* 10.14 10.45 11.15 11.45 12.15 12.44 13.15 13.47 14.14 14.30* 14.44 15.00* 15.14 15.29* 15.45 16.15 16.46 17.14 17.44 18.15 18.44 19.00* 19.14 19.45 20.15 20.44 21.15 21.45 22.17 22.45 23.14 23.45 00.14
05.21* 05.51 06.06* 06.20 06.35* 06.50 07.05* 07.20 07.30* 07.50 08.00* 08.21 08.36* 08.51 09.06* 09.21 09.51 10.21 10.51 11.21 11.51 12.22 12.52 13.21 13.36* 13.51 14.06* 14.21 14.36* 14.51 15.21 15.51 16.21 16.51 17.21 17.51 18.06* 18.21 18.51 19.2 19.51 20.21 20.51 21.21 21.51 22.21 22.51 23.21
05.26* 05.56 06.11* 06.25 06.40* 06.55 07.10* 07.25 07.35* 07.42* 07.55 08.05* 08.12* 08.26 08.41* 08.56 09.11* 09.26 09.56 10.26 10.56 11.26 11.56 12.27 12.58 13.26 13.41* 13.56 14.11* 14.26 14.41* 14.56 15.26 15.56 16.26 16.56 17.26 17.56 18.11* 18.26 18.56 19.26 19.56 20.26 20.56 21.26 21.56 22.26 22.56 23.26
06.02* 06.33 06.47* 07.01 07.15* 07.33 07.45* 08.01 08.10* 08.31 08.41* 09.02 09.14* 09.33 09.45* 10.01 10.32 11.02 11.32 12.02 12.31 13.02 13.34 14.01 14.17* 14.31 14.47* 15.01 15.16* 15.31 16.02 16.33 17.01 17.31 18.02 18.31 18.47* 19.01 19.32 20.02 20.31 21.02 21.32 22.04 22.32 23.01 23.32 00.01
* NO CIRCULAN, SÁBADOS(D)
AVE: MADRID - LLEIDA LLEIDA ZARAG/D CALATAY C.BRAVA 02.48 03.58 T.HOTEL 01.25 03.36 04.39 REG.EXP. ALTARIA 06.45 07.19 REG.EXP. ALTARIA INTERC 09.00 10.07 ALTARIA 09.48 10.45 11.21 REG. ALTARIA 15.51 16.48 17.23 R.ARAG. 17.26 18.24 REG.EXP. ALTARIA 18.49 19.48 20.23 ALTARIA AVE 21.00 22.00 22.34 CERCANIAS: MADRID-GUADALAJARA
CIVIS CIVIS
CIVIS CIVIS
cham
Atocha
05.08* 05.30 05.50* 06.08 06.13 06.23* 06.40 06.57 07.08 07.29 07.39 07.55* 08.08 08.25* 08.37* 08.39 09.08 10.07 10.37 11.07 11.38 12.08 12.37 13.07 13.37 14.08 14.37 14.50 15.07 15.15 15.38 16.08 16.22* 16.37 17.07 17.39 18.08 18.37 18.50 19.08 19.20 19.37 20.07 20.37 21.08 21.37 22.07 22.36 23.05 23.36
05.22* 05.44 06.04* 06.22 06.27 06.37* 06.54 07.11 07.23 07.43 07.54 08.10* 08.23 08.40* 08.51* 08.54 09.52 10.21 10.51 11.21 11.52 12.22 12.51 13.21 13.51 14.22 14.51 15.21 15.52 16.22 16.37* 16.51 17.21 17.53 18.22 18.51 19.22 --19.51 20.21 20.51 21.22 21.51 22.21 22.50 23.19 23.50
GUAD/YEL MADRID 06.10 07.00 07.00 08.00 07.53 08.00 08.13 08.44 10.12 10.52 11.03 11.40 11.47 12.20 12.15 12.45 18.01 18.40 18.17 18.48 20.18 20.56 21.03 -21.43 21.17 21.43 21.51 22.25 23.29 23.58
ALC. DE H. univers.
05.56* 06.18 06.38* 06.56 07.01 07.11* 07.28 07.46 07.57 08.17 08.28 08.44* 08.57 09.14* 09.25* 09.28 10.26 10.55 11.25 11.55 12.26 12.56 13.25 13.55 14.25 14.56 15.25 15.18 15.56 15.42 16.26 16.55 17.11* 17.25 17.55 18.27 18.56 19.25 19.18 19.56 19.48 20.25 20.55 21.25 21.56 22.26 22.55 23.25 23.53 00.24
05.59* 06.21 06.41* 06.59 07.04 07.14* 07.31 07.50 08.00 08.20 08.31 08.47* 09.00 09.17* 09.28* 09.31 10.29 10.58 11.28 11.58 12.29 12.59 13.28 13.58 14.28 14.59 15.28 15.59 16.29 16.58 17.14* 17.28 17.58 18.30 18.59 19.28 19.59 --20.28 20.58 21.28 21.59 22.29 22.58 23.28 23.56 00.27
DIARIO LMXJVS LMXJV DIARIO SD DIARIO LMXJVS DIARIO V DIARIO LMXJVD LMXJVS DIARIO LMXJVD DIARIO
azuqeca
guadal
06.07* 06.29 06.49* 07.07 07.12 07.22* 07.39 07.58 08.06 08.27 08.39 08.55* 09.08 09.24* 09.35* 09.39 10.37 11.06 11.36 12.06 12.37 13.07 13.36 14.06 14.36 15.07 15.36 15.25 16.07 15.49 16.37 17.06 17.22* 17.36 18.06 18.38 19.07 19.36 19.25 20.07 19.55 20.36 21.06 21.36 22.07 22.37 23.06 23.36 00.04 00.35
06,15* 06.37 06.57* 07.15 07.20 07.30* 07.47 08.06 08.16 08.40 08.47 09.02* 09.16 09.37* 09.42* 09.47 10.45 11.14 11.44 12.14 12.55 13.15 13.44 14.14 14.44 15.15 15.44 15.33 16.15 15.57 16.45 17.14 17.30* 17.44 18.14 18.46 19.15 19.44 19.33 20.15 20.03 20.44 21.14 21.44 22.15 22.45 23.14 23.43 00.12 00.43
* NO CIRCULAN, SÁBADOS (D)
—MISAS—
LÍNEA CIRCULAR
Salidas Desde estación de autobuses. (L a V), 6:00, 7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 11:00, 13:00, 14:10, 15:05, 16:00, 17:00, 18:00, 19:0020:00, 21:00; (S), 7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 17:00, 18:00, 19:00, 20:00, 22.00;(D), 9:00, 10:00, 11:00, 12:00, 16:00, 17:00, 18:00, 22:00. LÍNEA C2 (CAMPO DE GOLF)
Salidas Desde estación de autobuses: (L a V), 5:30, 6:30, 7:30, 8:30, 9:30, 10:30, 11:30, 12:30, 13:30, 14:30, 15:30, 16:30, 17:30, 18:30, 19:30, 20:30, 21:30, 22:30. LÍNEA C1 (POLÍGONO)
Salidas Desde estación de autobuses. (L a V), 5:30, 6:30, 7:30, 8:30, 9:30, 10:30, 11:30, 12:30, 13:30, 14:30, 15:30, 16:30, 17:30, 17:30, 18:30, 19:30, 20:30, 21:30, 22:30.
GUADALAJARA
11 LABORABLES: 7:30 h.
CONCATEDRAL SANTA MARÍA LA MAYOR Plaza de Santa
PARROQUIA DE MARÍA AUXILIADORA CALLE TOLEDO,
24 LABORABLES: 8:30, 11:00, 19:30 h. FESTIVOS: 8:30, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 19:30 h. MISA CON NIÑOS:11:00 h.
PARROQUIA DE SAN JUAN DE ÁVILA CALLE GENERAL VIVES
LANDETE, 6 LABORABLES: 11:00, 19:30 h.VÍSPERAS: 19:30 h. FESTIVOS: 10:00, 11:00, 12:30, 19:30 h. MISA CON NIÑOS: 11:00 h.
CAMINO, S/N FESTIVOS: 10:00, 12:00, 13:00, 18:00 h.
PARROQUIA DE SAN PEDRO APÓSTOL C/ ECUADOR, S/N
PARROQUIA DE SAN ANTONIO DE PADUA AVENIDA DE CASTILLA,
PARROQUIA DE SAN JUAN DE LA CRUZ PASEO DR. FERNÁNDEZ
FESTIVOS: 10:00, 11:30, 13:00 h.
IPARRAGUIRRE, 24 FESTIVOS: 9:30, 11:00, 12:00, 13:00, 19:00 h.
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD FESTIVOS: 11:30, 12:30
19 LABORABLES: 9:00, 19:30 h. VÍSPERAS: 19:30 h. FESTIVOS: 9:00, 11:00, 12:30, 19:30 h. MISA CON NIÑOS: 11:00 h.
h.
PARROQUIA DE SAN NICOLÁS EL REAL CALLE MAYOR, 21
PARROQUIA DE SAN GINÉS
LABORABLES: 12:00, 19:30 h. VÍSPERAS: 19:30 h. FESTIVOS: 9:00, 12:00, 13:00, 19:30, 21:00 h.
PARROQUIA DE SANTA MARÍA MICAELA AVDA. SANTA MARÍA
PARROQUIA DE SAN PABLO
SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LA ANTIGUA
María, s/n LABORABLES: 9:00, 19:30 h. FESTIVOS: 9:00, 11:00, 12:00, 19:00 MISA CON NIÑOS:11:00 IGLESIA DEL CARMEN PLAZA DEL CARMEN, 1 LABORABLES: 11:00, 19:00 h. FESTIVOS: 10:00, 12:30, 19:00 h.
PEDRO SANZ VÁZQUEZ, 27 LABORABLES: 11:00, 19:30 h. FESTIVOS: 11:30, 12:30, 19:30 h. MISA CON NIÑOS:11:30 h.
PLAZA DE SANTO DOMINGO, S/N LABORABLES: 8:30, 20:00 h. VÍSPERAS: 19:00, 20:00 h. FESTIVOS: 11:00, 12:30, 13:45, 19:00, 20:00 h. MISA CON NIÑOS: 11:00 h.
PARROQUIA DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN CALLE CASTILLA,
PARROQUIA DE SAN JOSÉ ARTESANO CALLE JARABA, 11
PARROQUIA DE LA BEATA MARÍA DE JESÚS AVENIDA
LABORABLES: 19:00 h. VÍSPERAS: 19:00 h. FESTIVOS: 11:00, 12:30 h. MISA CON NIÑOS: 12:30 h.
CALLE IGLESIA, 4 FESTIVOS: 12:00 h. PARROQUIA DE SAN PASCUAL BAYLÓN CALLE LUIS IBARRA
PARROQUIA DE SANTIAGO APÓSTOL C/ TENIENTE FIGUEROA,
1 LABORABLES: 10:00, 20:00 h. FESTIVOS: 10:30, 12:30, 20:00 h.
MICAELA, 5 LABORABLES: 18:30 h. FESTIVOS: 11:00, 12:30, 18:30 h.
LABORABLES: 10:30, 19:00 h. VÍSPERAS: 19:00 h. FESTIVOS: 12:30, 19:00 h.
46
Guadalajara Clasificados
EL DÍA DOMINGO, 27 DE MARZO DE 2011
Clasificados SUS ANUNCIOS CLASIFICADOS EN EL TELÉFONO 902 31 00 10
-EMPLEOOFERTAS Empresa nacional, busca comerciales ambos sexos de 25 a 45 años, sueldo fijo más comisiones. Tel.: 645688127. DEMANDAS Camarero 29 años, serio y responsable con experiencia en disco pub y restaurante busca trabajo. Tel.: 633644335. Española se ofrece para servicios domésticos, cuidado niños/mayores, mañanas, tardes y noches.Tel.: 620283388. Reparo ordenadores a domicilio, diseño web, recuperación de datos, desarrollo de aplicaciones.Tel: 622179343 - 662934100.
-INMOBILIARIAALQUILER Pisos, Apartamentos… Guadalajara Piso amueblado, 3 dormitorios, salón comedor, cocina amueblada, 2 baños, terraza 5 m2, garaje, piscina. Edificio zona I. Tel.: 619357021. Piso 2 dormitorios amueblados, independiente, zona tranquila, 480 €. Nomina fija. Tel.: 665236633. Piso 3 dormitorios, zona C/Rufino Blan-
co, amueblado, 595 €, calefacción central, nómina fija o aval bancario. Tel.: 949253408. Piso 3 dormitorios, 595 €amueblado, calefacción y portero físico, C/Rufino Blanco, nómina fija o aval bancario.Tel.: 685236020. Piso 4 dormitorios, 2 baños, calefacción individual, frente a la escuela de idiomas, colegio y hospital. Tel.: 618189707. Habitaciones Guadalajara Habitación en piso compartido. Zona Aguas Vivas, 230 € + gastos. Tel.: 677329057 - 665692635. Locales Guadalajara Local comercial acondicionado, C/Wenceslao Argumosa, nº5, 75 m2. Precio a convenir. Tel.: 665119732 679960787. Locales de 20 y 30 m, acondicionados. Económicos. Tel.: 679223811. Garajes
COMPRA - VENTA Pisos, Apartamentos… Condemios de Arriba
Caldera Laisan digital, 27 kw y quemador Lamborgini, 60000 € negociables. Tel.: 646421316.
SERVICIOS ENSEÑANZA
Casa a rehabilitar, 157 m2 con patio, proyecto de obra incluido. 28000 €.Tel.: 679548951.
Chica da clases particulares individuales de francés. También cuida niños hasta 12 años. Tel.: 629482768. Universitaria da clases particulares individuales hasta 4º ESO y bachillerato. Económicas. Tel.: 629626660.
Parcelas, naves... Guadalajara Nave en el polígono Henares 320 m2 en 2 plantas, 5 oficinas acondicionadas para entrar. Tel.: 659356384. Congostrina
-MOTOR-
Suelo urbano aproximadamente 95 m2 en el centro pueblo. 14000 €negociables. Tel.: 636602620.
COMPRA-VENTA Coches Vendo Fiat punto diesel, 1700 cm3, 1998, ITV recien pasada, 900 €, 174000 km. Tel.: 651638043.
ALQUILER - VENTA Local Tarancón (Cuenca) Vendo o alquilo Local de 2500 m, planta baja en el centro, idóneo para supermercado o centro comercial, con acceso a 85 plazas de garaje. Tel.: 969241315. Horario de mañanas.
-RELACIONESAMISTAD - CONTACTOS
Garaje
Guadalajara Plaza de garaje, C/Virgen de la Soledad 29.60 €/mes. Tel.: 620334245. Plaza de garaje, BLVA entrepeñas, nº1, 50 €. Tel.: 629938363. Plaza de garaje amplia, C/Zaragoza nº8. Tel.: 949212856.
-VARIOS-
Guadalajara 2 plazas de garaje, muy amplias, contiguas, sin columnas. C/José Luis Valcarcel nº1. Tlf.: 949218631.
ANIMALES Perdida perrita Yorkshire, zona La Chopera, 21 de marzo, pelo negro, patitas marrones. Tel.: 687382198. Se gratificará. DECORACIÓN
Su anuncio en este espacio. Clasificados EL DIA. Más información: 902310010.
EL DÍA DOMINGO, 27 DE MARZO DE 2011
Pasatiempos 47/55
¿Quieres que tu publicidad tenga la última palabra?
¿
¿? ?
Este espacio es para tu anuncio. Informate en el telf.: 902 31 00 10
ELDIA
—EL PROTAGONISTA—
Más flexibilidad laboral El presidente del Gobierno, J.L. Rodríguez Zapatero, coincidió ayer con los representantes de las mayores empresas españolas en que para ganar en competitividad hace falta flexibilizar el mercado laboral, abaratar los costes energéticos y dar mayor libertad de horarios comerciales.
—NUEVOS E-MAIL— Toledo redaccion.to@grupo-eldia.net Cuenca redaccion.cu@grupo-eldia.net Guadalajara redaccion.gu@grupo-eldia.net Ciudad Real redaccion.cr@grupo-eldia.net Albacete redaccion.ab@grupo-eldia.net
“El debate sobre cambio de caras en el que vive inmerso el PSOE es una burla a los españoles”. MARIANO RAJOY (PP)
GRUPO DE EMPRESAS DE COMUNICACION EL DIA: EL DIA de Cuenca, Tel. 969 212294. Tarancón, 969 327004. EL DIA de Toledo, Tel. 925 221400. Quintanar de la Orden, 925 560001 EL DIA de Ciudad Real, Tel. 926 223040, Alcázar de San Juan, 926 588042. Tomelloso, 926 515653. EL DIA de Guadalajara, 949 234640 EL DIA de Albacete, 967 19 27 74. CNC, 969 230332. Economia y Empresas, 925 284246
Hoy Lluvia
8º 15º MIN
MAX
Continúan los cielos cubiertos y las precipitaciones. Las temperaturas bajan hoy entre 2 y 3 º.
—ÚLTIMA COLUMNA—
Todo crece Santiago Yubero COLABORADOR
E
CRIADO ANTONIO
El ferial de Adoratrices ya presume de ser parque El viejo recinto ferial de Guadalajara se ha convertido en un parque de 37.000 metros cuadrados de zonas verdes, paseos y juegos infantiles que se suman a los de San Roque. “La ciudad puede sentirse orgullosa de tener un espacio como éste”, decía esta semana el alcalde de la capital, Antonio Román, durante la inauguración oficial del parque de Adoratrices y el parking abierto bajo esta zona verde. El regidor hacía una invitación ese día a los vecinos para que se acercaran a conocer la
zona y a disfrutar de ella en la jornada festiva que se organizó ayer. Muchos ciudadanos así lo hicieron. Con aparcamiento gratuito y mucho espacio para pasear, entre hinchables y atracciones infantiles, el parque de Adoratrices mostró ayer su renovado aspecto a los guadalajareños que, aprovechando una tregua de la lluvia, no quisieron perder la oportunidad de disfrutar de los nuevos espacios que ofrece la ciudad.
CRIADO ANTONIO
xisten un montón de razones para dudar del paradigma del crecimiento como signo de bienestar. En el último siglo los ideólogos de la sociedad actual no han escatimado esfuerzos para hacernos creer que bastaba con que se fomentara el crecimiento para que se produjera un desarrollo positivo y, por ende, una vida mejor. Y en ello hemos estado todo este tiempo, consumiendo como locos para aumentar la producción, invirtiendo como posesos para fomentar el crecimiento, trabajando como burros para fortalecer la economía. Nos hicieron creer que cuanto más, mejor. El crecimiento nos ha martilleado el cerebro hasta convencernos de que era la llave de nuestro futuro. Una ventana abierta a una vida mejor. Hoy, medio hundidos en el fango y con la incertidumbre metiéndonos miedo en el cuerpo, ya sabemos que, aunque sigan creciendo los beneficios de los bancos, nosotros no crecemos y sí pueden hacerlo nuestras hipotecas. El crecimiento es un campo plagado de minas y conviene aprender cuales son los matices antes de arrojarse a sus brazos. No es tan difícil si pensamos que un hijo que crece sano es un regalo, mientras que si nos crece un tumor estamos jodidos. Vivimos en un mundo donde todo crece y, sin embargo, no se disipan nuestras dudas. Ellas también crecen. Pero no solo es eso, crece la confusión de los mercados, crece la debilidad del euro, crece el peligro de contaminación atómica y crecen las dudas sobre la energía nuclear, crece la deuda externa, crece el paro, crece el fracaso escolar y crecen los desequilibrios económicos que hacen crecer la pobreza, crece… Por mucho que nos calienten la cabeza, el tamaño no es lo que importa. Al menos, no en esto.