El Diario #24 019

Page 1

El estado cuenta con 12 legisladores y cada uno tiene su voto que sería de la siguiente manera: A favor:

mx

Juliana Elizondo Guerra - Morena Erasmo González Robledo - Morena Claudia Hernández Sáenz - Morena Adriana Lozano Rodríguez – Morena Tomás Gloria Requena - PVEM Ana Laura Huerta Valdovinos – PVEM

.com

domingo edición

En contra:

Montserrat Arcos Velázquez – PRI Oscar Almaraz Smer: PAN Rosa María González Azcárraga - PAN Mariela López Sosa - PAN Cesar Augusto Rendón García - PAN Vicente Verástegui Ostos – PAN

17 de abril del 2022 www.eldiariomx.com

Tamaulipas ante la Reforma Eléctrica En las siguientes horas, quizás días, se discutirá en el Pleno de la Cámara de Diputados la Reforma Eléctrica que propone el presidente López Obrador. Esta entidad juega un papel fundamental, tanto en el debate parlamentario como en el terreno de la inversión.

En caso de aprobarse, Tamaulipas perdería 1.5 mil millones de pesos en inversión directa el clima Fuente: The Weather Channel

HOY Soleado

33°/14°

lunes Soleado

33°/15°

martes Soleado 34°/18°


3a

www.eldiariodevictoria.com

domingo 17 de Abril del 2022

la

Aplican vacuna a punto de caducar El lote 210624 de vacunas AstraZeneca tiene su fecha de caducidad en abril del 2022, que es la dosis que se está aplicando en la actual jornada de vacunación de 18 a 39 años de edad en Matamoros, la cual estará vigente hasta agotar existencias, de acuerdo a la información publicada por la Secretaría de Bienestar Federal. Esta jornada está destinada para personas de los grupos de edad de los 18 hasta los 39 años de edad, y también para todas aquellas personas que están rezagadas en primera, segunda y tercera dosis, sin embargo, a partir del primero de mayo este lote de vacunas estará vencido, por lo cual ya no podrán utilizarlas. Claudia Velázquez / Contacto

Desatienden autoridades violencia contra las niñas

Solicitar regresar a Sesiones de Cabildo de manera pública Francisco Medina Guerrero

A pesar de ser un sector altamente vulnerable, la deficiencia y desinterés por llevar tan siquiera una estadística, las deja desprotegidas, alerta ‘México Evalúa

D

Rogelio Rodríguez Mendoza

que recaen en las menores”, indicó. Por ejemplo, la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) sólo entrevista a personas de 15 años o mayores. “Aun cuando información sobre menores de edad sí debe ser incluida por los registros, estos datos no siempre son publicados. Según las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Públi-

ca (SESNSP) de los años 2015 a 2020, en el 44.7 por ciento de los casos sobre víctimas de lesiones culposas no se registró si la persona era menor o mayor de edad, a pesar de que la nueva metodología requiere incluir esta desagregación”, precisó. Advirtió la gravedad de esa omisión, porque invisibilizar a las niñas y adolescentes significa ignorar a un cuarto de la población del país. La ONG detalló que, la conse-

cuencia principal de este “punto ciego” es que, al no contar con datos rigurosos y oportunos, las instituciones quedan desprovistas de herramientas suficientes para atender el problema y, más aún, para prevenir otras formas de violencia asociadas. Consideró que la falta de atención temprana representa el inicio de un ciclo de violencias, porque las niñas violentadas hoy seguramente serán mujeres violentadas mañana.

Policía Cibernética refuerza protección contra menores Diego López Bernal

Con el delito de corrupción de menores con una tendencia al alza en la entidad, la Policía Cibernética de Tamaulipas refuerza en el Mes de la Niñez campañas dirigidas a los padres de familia para combatir diversas modalidades usadas por delincuentes para atrapar a menores de edad, a través de las redes sociales. Conscientes de que muchos padres de familia no usan estas redes sociales, que es donde precisamente la corporación estatal realiza la difusión de estas campañas, en El Diario de Victoria te compartiremos las recomendaciones más importantes.

Se trata de herramientas que les ayudarán a evitar que sus hijos sean atrapados en dichas redes sociales o en Internet en general, plataformas digitales son usadas por delincuentes de formas cada vez más sofisticadas, para buscar víctimas de muchos tipos de delitos. Sobre el delito de corrupción de menores e incapaces, vale la pena recordar que “lo comete el que procure o facilite a una persona menor de 18 años de edad o a quien no tenga capacidad de comprender el significado del hecho, a realizar actos de exhibicionismo corporal, lascivos o sexuales, o los induzca por cualquier medio a la práctica de la mendicidad, la ebriedad, el consumo de drogas, la prostitución, el

homosexualismo, a formar parte de una asociación delictuosa, o a cometer cualquier delito” (artículo 192 del Código Penal del Estado). Asimismo, las estadísticas oficiales de Tamaulipas indican que la tendencia de este delito, en el cual se enfocará el presente artículo periodístico, está al alza pues mientras el promedio mensual durante el 2019 y 2020 fue de 2.5 casos, para el año pasado se disparó a 3.25. La estadística de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) registra 31 casos de corrupción de menores en el 2019, teniendo en el mes de abril el de mayor cantidad, con cinco, y un promedio mensual de 2.58.

El Diario

ebido a la deficiencia de datos estadísticos, la violencia contra las niñas es un fenómeno desatendido por las autoridades, denunció la organización no gubernamental “México Evalúa”. “Desde México Evalúa hemos documentado, con el apoyo del Fondo Canadá para las Iniciativas Locales (FCIL), que en lo que respecta a estadísticas y registros disponibles, la sigla “N” (Niñas) es más bien un adorno, pues las niñas y adolescentes, y las violencias que sufren, no figuran en la información disponible”, refirió. Dijo que uno de las causas que invisibilizan la violencia contra las niñas es que la información estadística no incluye todos los tipos de violencias ni todas las personas afectadas. “Se ignoran aquéllas que sufre este grupo vulnerabilizado por su género, pero también por su edad, en contextos como el matrimonio infantil, la explotación sexual o las prácticas de cuidados y trabajo doméstico

Para regresar a los ciudadanos su derecho de asistir, la regidora Imelda Bernal Sánchez hizo el llamado a las autoridades municipales a adaptarse a la nueva realidad y pidió que las sesiones de Cabildo se lleven a cabo de manera pública y no virtualmente. Con ello, destacó Bernal Sánchez, se evitarían situaciones como las registradas durante la penúltima sesión, en donde un grupo de trabajadores sindicalizados se manifestaron al exterior de la Sala de Cabildo porque no se les permitió el acceso. “Por la pandemia las cosas cambiaron, pero es momento de regresar a la normalidad”. “Es en defensa de los derechos ciudadanos, particularmente aquellos que les confieren las leyes para hacerse escuchar ante sus representantes populares”, refirió. La regidora integrante de la bancada de Morena en el Cabildo local recordó que durante la Vigésima Sesión Ordinaria solicitó al Alcalde y al Pleno del Cabildo que se permita la presencia de un número controlado de ciudadanos “para que puedan presenciar las sesiones y por ende conocer lo que hacen sus autoridades”. Reconoció que si bien por la pandemia existieron ordenamientos que impidieron temporalmente la presencia física de los ciudadanos en las sesiones de Cabildo, el hecho de que ahora el Municipio esté en semáforo verde, debe de hacer cambiar esa situación. Además, para justificar su posicionamiento, Bernal Sánchez citó el Artículo 43 del Código Municipal que a la letra dice: “Las sesiones de los Ayuntamientos se convocarán con un mínimo de 24 horas de anticipación a la hora señalada para su inicio, las cuales serán públicas salvo que exista motivo que justifique que éstas sean privadas; las causas serán calificadas previamente por el Ayuntamiento”. Por último, Bernal Sánchez recalcó que las sesiones de los Ayuntamientos se deben celebrar en la Sala de Cabildos, o cuando la necesidad del acto lo requiera, en el recinto previamente declarado oficial para tal objeto, pero siempre de manera pública.


domingo 17 de abril del 2022

De acuerdo con información de la promotora Triller Fight Club, el Destroyer, Andy Ruiz volverá a pelear en territorio azteca; será en la Plaza México

¡Vuelve al ring! Ciudad de México -

A

un año de la última pelea de Andy Ruiz, el boxeador mexicano volverá a la actividad por la puerta grande, pues este miércoles se anunció que peleará el próxi-

mo 16 de julio ante Tyrone Spong en la Monumental Plaza de Toros México. De acuerdo con información de la promotora Triller Fight Club, el excampeón de pesos pesados volverá a pelear en territorio azteca tras 12 años de su última pelea en México,

la cual fue en 2010 ante Juan Luis López. Cabe recordar que fue el pasado 1 de mayo de 2021 cuando Andy Ruiz subió por última vez a los cuadriláteros, pelea en la que logró imponerse a mexicoestadounidense Chris Arreola

después de caer en la revancha ante Anthony Joshua (diciembre 2019). ¿Quién es Tyrone Spong? Tyrone Spong es un boxeador surinamés de 36 años de edad que cuenta con una marca de 14-0 y 13

nocauts. Su última pelea fue ante el ecuatoriano Jeyson Minda. En 2019 iba a medirse ante Oleksandr Usyk, sin embargo, no se concretó la pelea debido un contratiempo en un examen antidopaje por parte del surinamés.


domingo 17 de abril del 2022

el diario de ciudad victoria editora:valeria maldonado

Semana Santa viendo Netflix Esta es una lista de algunas de las producciones más relevantes para ver durante estas fechas

Agencias En este período de Semana Santa, Netflix presenta distintas propuestas, tanto de series como de películas ideales, para ver durante estas fechas. Aquí las recomendaciones para ver en familia y desde la comodidad de casa. 1.- MESÍAS Esta historia de ficción original de Netflix cuenta la historia de una

agente de la CIA que investiga a un carismático líder espiritual, quien, con su movimiento religioso, causa una profunda agitación política. La serie de diez episodios fue estrenada en el 2020 y cuenta tan solo con una temporada. 2.- LA RESURRECCIÓN DE CRISTO Este filme de 2016 dirigido por Kevin Reynolds cuenta la historia de un joven y ambicioso centurión romano, Clavius (Joseph Fiennes), quien

recibe de Poncio Pilato (prefecto de Judea) la misión de investigar cómo desapareció misteriosamente el cuerpo del predicador de Nazareth Jesús, crucificado hace unos tres días. 3. NOÉ La película dirigida por Darren Aronofskyy realiza un enfoque propio sobre la historia bíblica de El arca de Noé del libro del Génesis: el director y también escritor se refiere

a la niñez de Noé (Russell Crowe), cuando este fue testigo de la muerte de su padre, Lamec, por parte de un joven Tubal-Caín. 4. EL CIELO SÍ EXISTE Basada en el best seller del New York Times del mismo nombre, la cinta cuenta la historia real de un padre de un pequeño pueblo que debe encontrar el coraje y la convicción para compartir la vida extraordinaria y cambiante de su hijo, quien afirma

haber visitado el cielo durante una experiencia cercana a la muerte. 5. DIOS NO ESTÁ MUERTO Basada en el libro del autor Rice Brooks, titulado “Dios no está muerto: evidencia de Dios en una era de incertidumbre”, esta película del 2014 cuenta la historia de un joven estudiante devoto al cristianismo que se ve obligado por su profesor de filosofía a probar la existencia de Dios o si no reprobará.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.