mx
.com
domingo edición
27 de febrero del 2022 www.eldiariomx.com
Rompe tendencia con 7.22% La inflación en México sigue imparable pues en la primera quincena de febrero se elevó a 7.22 por ciento a tasa anual, luego del 0.42 por ciento de incremento quincenal, de acuerdo al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
Se eleva la inflación… hasta el cielo E
l comparativo de los resultados del aumento de precios este segundo mes del 2022, con respecto al 2021, es que el incremento quincenal de febrero del año pasado fue de 0.23 por ciento y la tasa anual estaba ubicada en solo 3.84 por ciento, abunda el informe del Instituto Nacio-
nal de Estadística y Geografía (Inegi). Estos datos son coincidentes con las estimaciones dadas a conocer apenas un día antes, que advertían que, “de acuerdo con la mediana de pronósticos de 32 instituciones consultadas por CitiBanamex esta semana” la inflación a tasa anual repuntaría en la
primera mitad de febrero. El consenso de los expertos previó que el llamado “impuesto de los pobres” se fortalecería en febrero, dando fin a dos meses con tendencia a la baja”; sin embargo, se quedaron cortos en 0.09 puntos porcentuales, pues el promedio de las estimaciones fue de 7.13 por ciento.
Con información de Diego López Bernal
el clima Fuente: The Weather Channel
HOY
Medio nublado
28°/9°
lunes Medio nublado
17°/9°
martes Medio nublado 25°/10°
DOMINGO
www.eldiariomx.com Pantone Process Uncoated Pantone DS 18-1U CMYK =0,35,99,0
27 de febrero del 2022
AUMENTA LA OCUPACIÓN HOTELERA EN MATAMOROS La llegada de personal de maquiladoras y de empresas privadas a Matamoros ha provocado que la ocupación hotelera se mantenga al alza, encontrándose en estos primeros dos meses del 2022 hasta en un 70 por ciento, lo cual resulta muy positivo para este sector productivo. Delfino Cantú Salazar, ex presidente de la asociación de hoteles de Matamoros, indico que, sin embargo, la ocupación depende mucho de los niveles en que nos encontremos con la pandemia, “porque de repente, si suben los casos, nos da el bajón en la ocupación”. Claudia Velázquez / Contacto
LA Vacunan a hijos de empleados del HRAE JOSÉ DEL CARMEN PERALES RODRÍGUEZ Para salvaguardar la salud de hijos de trabajadores del Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE) Bicentenario 2010, han sido inmunizados 192 menores de 15 años contra el covid-19 dentro del Programa de Vacunación Transfronteriza. Juan Carlos Contreras Izaguirre, secretario general de la Sección 102 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (Sntsa), dio a conocer lo anterior y mencionó que también se hicieron para aplicar el refuerzo a empleados que por encontrarse enfermos de covid-19 no pudieron ser inoculados. “Este es el segundo viaje que se hace para llevar a los hijos de los compañeros y que sean inmunizados dentro del Programa de Vacunación Transfronteriza, en el primero acudieron 148 niños menores de 15 años y en esta ocasión fueron 44”, expuso. Contreras Izaguirre destacó la disposición por parte del Gobierno del Estado para incluir a los menores, así como también a ocho trabajadores del HRAE que faltaban de serles aplicada la tercera dosis o refuerzo contra la enfermedad. “Es un gesto que en verdad agradecemos, porque dará más tranquilidad a los compañeros, pues, aunque sigue latente el riesgo de que puedan llevar la enfermedad a sus casas, como ya ha sucedido, ahora sus hijos menores estarán más protegidos y sobre todo podrán volver a clases presenciales”, destacó. Contreras Izaguirre añadió que, en cuanto a los gastos generados por este traslado, “tuvimos el apoyo e nuestra dirigencia nacional que encabeza Marco Antonio García Ayala, quien además ha estado al pendiente durante toda la contingencia, de la salud y de las necesidades de los trabajadores”.
Habrá 110 obras públicas nuevas en Victoria: Gattás FRANCISCO MEDINA GUERRERO Serán 110 obras las que se realizarán en esta Ciudad Capital con el presupuesto de 113 millones 730 mil pesos autorizados dentro del programa de obras municipales 2022, detalló el alcalde de Victoria, Eduardo Gattás Báez. Tras calificar como “muy ambicioso” el Programa de Obra Pública aprobado este viernes por el Cabildo, Gattás Báez destacó que, con relación al año pasado, durante el 2022 se ejercerán 23 millones de pesos más de recursos financieros en el rubro de obra pública. “Así como lo pusimos es muy ambicioso porque el periodo pasado fueron 90 millones de pesos, nosotros estamos queriendo subir 23 millones de pesos más”. “Estamos hablando de un gran porcentaje de obra mayor a la del periodo del año pasado, es muy ambicioso”, insistió. Señaló que del total de recursos destinados al Plan de Obras 2022 el 60 por ciento se destinaría a rubro de pavimentación. En rueda de prensa celebrada al término de la sesión de Cabildo, y tras referir que la pavimentación es un grave problema, dijo: “Y en ese sentido queremos aventar las baterías para ese lado”. “De los 113 millones de pesos el 60 por ciento va para pavimentación, refirió el Alcalde de Victoria.
DESDEÑAN TAMAULIPECOS VOTAR DESDE EL EXTRANJERO JESÚS ARREDONDO CORTÉS, TITULAR DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES, DIJO QUE SERÁ BAJA LA PARTICIPACIÓN DE VOTANTES DESDE EL EXTERIOR ALFREDO GUEVARA a participación de tamaulipecos residentes en el extranjero, con su voto para la elección de gobernador programada para el domingo cinco de junio, podría no ser tan elevada, pese a la promoción y ante la cercanía de que venza el plazo para registrarse o manifestar su intención. Y es que, a escasos diez días de que venza el plazo para que muestren su interés en ejercer su derecho al voto, solamente dos mil 245 tamaulipecos lo han externado, ya sea vía postal o por medios electrónicos como el Internet, confirmó Jesús Arredondo Cortés. El titular del Registro Federal de Electores (RFE) indicó que de los dos mil 245 tamaulipecos residentes en el extranjero, mil 101 son varones y mil 144 mujeres, la mayoría de ellos, es decir el 91.98 por ciento, viven en alguna parte de los Estados Unidos en tanto que los demás, en el resto del mundo. “De acuerdo al último corte realizado, y a sa-
L
biendas de que tienen hasta el diez de marzo para registrarse o manifestar su intención de participar para la elección de gobernador, dos mil 245 tamaulipecos radicados en el extranjero han mostrado interés en ejercer su derecho al voto”, estableció. De esa cantidad, desglosó que mil 558 desean ejercer su derecho al voto por medio electrónico en tanto que 687 vía postal. Los que más han mostrado intenciones por participar en la próxima elección de gobernador, son aquellos tamaulipecos cuya edad es de 53 años en adelante. Sin embargo, también están interesados 62 personas cuya edad oscila entre los 18 y 23 años, 114 de 24 a 29, 279 de 30 a 35 años, de 36 a 41 404, así como de 48 a 53 411, abundó Arredondo Cortés. Reveló que la promoción del voto en el extranjero, para tamaulipecos que residen en alguna parte de los Estados Unidos o el resto del mundo se mantendrá abierto, con el objeto de que todos los que tengan interés, manifiesten su intención o se registren con tiempo. Recordó que la fecha para poder manifestar su intención vence el diez de marzo, de tal manera que son pocos los días que quedan para poder participar, desde donde se encuentran, en la elección de gobernador.
domingo 27 de febrero del 2022
¿Qatar en riesgo? Cuando el mundo está ante lo que parece un inminente conflicto bélico por la invasión de Rusia a Ucrania, una de las dudas es: ¿Habrá Mundial de Futbol? Ciudad de México -
sas traspasaron la frontera territorial en la zona de Crimea para desplegar tanques, armamento y ay una popular frase que dice: “El futbol soldados bajo el supuesto llamado de auxilio de es lo más importante de lo menos impor- los líderes de las referidas zonas para proteger a tante” y en estos momentos de tensión los civiles. Al momento, se reportan ya decenas de política por la invasión de Rusia a Ucrania, muertos. definitivamente el balompié pasa a segundo plano, pero es inevitable pensar qué pasará con el Mun- Bombardeo de Rusia a Ucrania dial de Qatar 2022 si se declara la guerra, algo que ¿Tercera guerra mundial? ya anteriormente suspendió Copas del Mundo. Está de más decir que todo el planeta está pendiente de lo que sucede en Ucrania y Rusia, de ¿Por qué Rusia ataca a Ucrania? las posibles consecuencias económicas y, peor El conflicto con tintes bélicos se originó el aún, de lo que podría declararse una guerra con la lunes cuando Vladimir Putin, presidente de Rusia, intervención de otras potencias mundiales como reconoció como independientes a las regiones de Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia y Reino Donetsk y Luhansk para ordenar una operación Unido, todos estos reprochando públicamente al militar en suelo ucraniano. mandatario ruso por sus acciones. Fue la noche del miércoles que tropas ru-
H
¿Cómo afecta Rusia vs Ucrania al futbol? El deporte no es ajeno a este problema que puede escalar a nivel global, puesto que la UEFA y el Comité Olímpico Internacional ya fijaron posturas condenatorias a la ocupación militar rusa. Al momento se suspendió la Liga de Ucrania, la Fórmula 1 medita si mantendrá su Gran Premio en Sochi para septiembre y, en el horizonte para los meses de noviembre y diciembre, aparece el Mundial de Qatar 2022. Si bien puede pensarse que “falta mucho” para la Copa del Mundo, recordemos que anteriormente las guerras obligaron a suspender el máximo torneo de futbol del planeta. Entre las ediciones de Francia 1938 y Brasil 1950 hubo un vacío de 12 años sin Copa porque, en 1939, el Ejército Nazi hizo estallar la Segunda Guerra Mundial, imposibi-
litando a la FIFA de organizar las justas presupuestadas para 1942 y 1946. Para Qatar 2022, el caprichoso destino tiene a Rusia y Ucrania buscando boleto mundialista en el Repechaje de la UEFA, cuya primera fase a duelo único de las tres instancias agendadas está pactada para jugarse tan pronto como el 24 de marzo. Y es que el sorteo de la Repesca definió los duelos Escocia vs Ucrania y Rusia vs Polonia, cuyos vencedores seguirán en la pelea por un lugar en la Copa del Mundo, pero ante los actos bélicos recientes, los polacos han pedido ya a la UEFA ser locales para no visitar suelo moscovita. De hecho, cabe la posibilidad de que Rusia sea sancionada por la FIFA, inhabilitándolos para el Repechaje, lo que daría el pase directo a Polonia para la siguiente fase de la antesala a Qatar 2022
Gente DOMINGO 27 DE FEBRERO DEL 2022
UN GESTO TAN SENCILLO COMO LO ES DAR UN ABRAZO PUEDE REPERCUTIR DE FORMA IMPORTANTE EN EL ORGANISMO
EL DIARIO DE CIUDAD VICTORIA EDITORA: VALERIA MALDONADO
CIENCIA DETRÁS DE LOS ABRAZOS
AGENCIAS a llegada de la pandemia modificó muchas de nuestras conductas, la principal fue limitar el contacto físico y lo que se repitió durante el primer año era no abrazar a las personas, pues esto significaría un grave riesgo de contagio por el simple hecho de acercarse a alguien más. En este sentido, muchas personas en todo el mundo vivieron momentos sumamente difíciles al no poder ver a sus amigos y familiares, o aquellos que sí podían tenían que eliminar los abrazos en los saludos o felicitaciones, así nos fuimos
L
EL DIARIO MX La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), abrió la segunda edición de la convocatoria al Estímulo para la Formación Audiovisual Independiente (EFAI), misma que cerrará el ocho de abril y que está dirigida a personas, grupos y colectivos que cuenten con programas de formación audiovisual no escolarizada. Las iniciativas seleccionadas contarán con un máximo de seis meses para la realización de las actividades programadas
alejando (físicamente) de aquellos que representaban algo importante para nosotros. De igual modo, la gente fue dejando de hacer algo que es más necesario de lo que se imaginaba. De acuerdo con la doctora Alicia Castillo, especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), las personas que no recibieron abrazos en su infancia son más propensas a presentar alternaciones a nivel neurofisiológico. Esto quiere decir que pueden existir alteraciones en los sistemas dopaminérgicos, por lo que se puede ocasionar un mal funcionamiento a nivel afectivo
y psicosocial. En consecuencia, esto podría provocar que no se generen vínculos sanos al crecer, pues la simple acción de recibir un abrazo hace que una persona adulta se sienta aceptada, amada y reconocida. Desde que un bebé se encuentra en el vientre se puede decir que el líquido amniótico es el primer contacto que se tiene y al desarrollarse, la falta de contacto puede causar alternaciones metabólicas y de comportamiento, un ejemplo es el del niño que fue retirado de su madre o hubo muy poco contacto con ella, esto impactará en su crecimiento.
En casos de ansiedad, un abrazo puede hacer que la persona regrese a la estabilidad, aunque esta acción nunca va a sustituir una terapia especializada para alguien que la padece, no obstante, este tipo de contacto ayuda a reducir la preocupación y el miedo frente a algún conflicto. Cabe destacar que, de acuerdo con la coordinadora de evaluación de la licenciatura en Neurociencias de la Facultad de Medicina, aquellas personas que no tienen contacto físico tienen un mayor riesgo de padecer alguna enfermedad o en casos extremos de morir.
LLEGÓ LA SEGUNDA EDICIÓN DEL ESTÍMULO PARA LA FORMACIÓN AUDIOVISUAL
en el proyecto presentado y aprobado. Las bases se pueden consultar en http://www.imcine. gob.mx y en cultura.gob. mx/gobmx/convocatorias/ en donde se encontrarán los detalles para la inscripción de la convocatoria.
Además, el Imcine publicó el listado de los 13 talleres presenciales y virtuales que este año se impartirá como parte del programa de formación del Centro de Apoyo a la Postproducción (CAPP). Todos los talleres son gratuitos y comprenden
una diversidad de temáticas relacionadas con la Formación Audiovisual. Para inscribirse, las personas interesadas deben enviar una carta de motivos que incluya su lugar de residencia y edad al correo vinculacion@ imcine.gob.mx, con el
asunto “Inscripción a taller”, un mes antes del inicio de cada uno. Los temas, fechas y talleristas se pueden consultar en http://www.imcine.gob. mx. A la par, el Imcine también publicó los resultados de la primera etapa de la convocatoria 2022 al Estímulo para la Creación Audiovisual en México y Centroamérica para Comunidades Indígenas y Afrodescendientes (ECAMC), abierta el pasado mes de noviembre; en esta ocasión fueron seleccionados 21 proyectos para entrar al programa.