3 minute read
FRENAN LAS MUERTES POR INFLUENZA; CONTAGIOS SIGUEN
‘Coquetea’ MC con panistas y priistas
ROGELIO RODRÍGUEZ MENDOZA
Advertisement
Movimiento Ciudadano (MC) comenzó a coquetear con el PAN y PRI, al lanzar una invitación a militantes de ambos partidos para que se sumen al partido naranja.
Juan Carlos Zertuche, dirigente estatal de MC, consideró que la reciente elección por la senaduría evidenció que el PAN y PRI están perdiendo fuerza, al grado de que entre ambos apenas lograron 120 mil votos.
Por esa razón, pidió a panistas y priistas que se sumen a Movimiento Ciudadano, porque es un partido que marca tendencia al alza.
“Entonces es bienvenido el que quiera sumarse a la única fuerza creciente, a la única fuerza que rumbo al 2024 se sigue preparando”, señaló.
Recordó que Movimiento Ciudadano es el único partido que otorga el 50 por ciento de las candidaturas para sus militantes y el otro 50 por ciento para los ciudadanos, con lo cual se abre la puerta a la sociedad civil.
JOSÉ DEL CARMEN PERALES RODRÍGUEZ
En lo que va del presente año no se han confirmado defunciones asociadas con la influenza estacional en Tamaulipas, manteniéndose la estadística en cinco durante la temporada que inició en octubre del año pasado.
El informe semanal de vigilancia epidemiológica de influenza, emitido por parte de la Dirección General de Epidemiología (DGE) federal, también refiere que el 93.3 por ciento de los ocho mil
Amaga CCC con toma de oficinas y cierres carreteros
ROGELIO RODRÍGUEZ MENDOZA
La Central Campesina Cardenista (CCC) amenazó con tomar oficinas gubernamentales y bloquear carreteras, para exigir apoyos para el campo.
José Luis González, presidente de la organización, argumentó que el gobierno no les deja otro camino porque el sector rural está en el completo olvido.
Por ejemplo, dijo, en estos momentos urgen apoyos para enfrentar la terrible sequía que causa graves estragos tanto a la ganadería como a la agricultura.
También demandan el desazolve y construcción de presas, apoyo para adquisición de maquinarias diversas y construcción de corrales y lienzos.
“Otro tema que exponemos es la carencia de agua en el municipio de Aldama, y por eso solicitamos el seguimiento de un proyecto que se mantiene detenido desde 2018 y que beneficiaría a más de 18 mil habitantes”, relató.
Dijo que el pronóstico de llu-
996 casos de influenza en el país, corresponden al tipo AH3N2.
La DGE da conocer que se ha observado una alta transmisión en las últimas nueve semanas, con una tendencia al descenso a partir de la semana 49 y hasta el corte de información este jueves dos de marzo.
En lo que se refiere a la entidad, la dependencia da a conocer que se han acumulado y estudiado dos mil 299 casos de enfermedades tipo influenza (ETI) e infecciones de respiratorias agudas graves (IRAG), de las cuales
35 han dado positivo a influenza. Hasta este jueves la tasa de incidencia de influenza, que es el número de casos por cada cien mil personas, es de 1.5. En tanto Tamaulipas se ubica en el lugar 15 en la estadística de defunciones asociadas con la enfermedad. Dentro de la estadística nacional, destaca que la cifra de casos positivos a influenza en lo que va de la presente temporada (2022-2023), ya superó en más de un cien por ciento al total a la anterior (2021-2022), al pasar de tres mil 179 a ocho mil 996, restando aún once semanas para que concluya la actual. via es desalentador por lo que esperan un año mucho más complicado que los anteriores. Lamentó la cerrazón y oídos sordos que muestras distintas dependencias, tanto federales como estatales, que no tienen esa sensibilidad con los productores del campo.
En cuanto a los grupos de edad más afectados son los de 25 a 29 años (12 por ciento), mayores de 65 años (12), 20 a 24 años (10), 30 a 34 años (9) y de 1 a 4, 5 a 9, 15 a 19 y de 35 a 39 años (7).
Finalmente, la DGE informa que las entidades federativas de residencia donde se han detectado la mayoría de los casos de influenza, fueron Ciudad de México, Nuevo León, Querétaro, Aguascalientes y Puebla.
“Estamos pidiendo mesas de trabajo para exponer realmente la problemática que hay. Esos son dos temas que nosotros creemos que son prioritarios” mencionó.
Advirtió que seguirán siendo pacientes en la espera de una respuesta favorable a sus demandas, pero en caso contrario movilizarán a los productores para tomar oficinas de gobierno y cerrar carreteras.