mx
.com
domingo edición
8 de enero de 2023 www.eldiariomx.com
Se acabó el recreo A partir de este lunes se reanudará la actividad escolar en los planteles escolares de diferentes niveles educativos, anunció la secretaria de Educación de Tamaulipas (SET) Lucía Aimé Castillo Pastor, luego del periodo vacacional decembrino. El regreso a clases...
950
657
mil alumnos mil alumnos regresan a clases son de nivel básico El resto son de nivel medio superior
Tenemos todo lo que es la educación básica, en la media recordemos que van teniendo etapas distintas para integrarse todos los alumnos para llegar a tener toda la matrícula incorporada de más de 950 y tantos mil estudiantes en todos los niveles educativos
Recomendaciones: • Acudir con cubrebocas por el alza en casos de covid • No asistir si presentan sintomatología • Piden acudir a vacunarse
Lucía Aimé Castillo Pastor, titular de la SET
Con información de Francisco Medina Guerrero
el clima Fuente: The Weather Channel
HOY Soleado
15°30°
lunes Soleado
15°/25°
martes Soleado 16°/22°
DOMINGO
www.eldiariomx.com Pantone Process Uncoated Pantone DS 18-1U CMYK =0,35,99,0
8 de enero del 2023
VARADOS
LA
Sabemos que en Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo, que son las fronteras del estado en donde están varados los migrantes y que, en caso de no ser aceptados por el gobierno de los Estados Unidos, se quedarán en estos municipios fronterizos CHRISTIAN EDOARDO PÉREZ COSÍO, Secretario Técnico de la Fecanaco en Tamaulipas
YA SON 20 MIL MIGRANTES EN LA FRONTERA CIUDADANOS DE HAITÍ, VENEZUELA Y OTRAS NACIONALIDADES SIGUEN VARADOS EN MUNICIPIOS DEL NORTE DE TAMAULIPAS, PRINCIPALMENTE EN NUEVO LAREDO, REYNOSA Y MATAMOROS, A LA ESPERA DE CUMPLIR CON SU TRÁMITE DE ASILO HUMANITARIO CLAUDIA VELÁZQUEZ / CONTACTO ATAMOROS, Tam.- Se estima que en las ciudades fronterizas de Tamaulipas se encuentren más de 20 mil migrantes varados a la espera de realizar su trámite de asilo humanitario, en donde muy poco porcentaje logra pasar y quedarse en los Estados Unidos, refirió Christian Edoardo Pérez Cosío. El Secretario Técnico de la Fecanaco
M
en Tamaulipas manifestó que sin duda esto se ha convertido en un problema social porque nuevamente están utilizando el borde del río Bravo como albergue, además, ahora se han metido a propiedades que están en situación de abandono. Ya que, aunque las autoridades municipales les ofrezcan albergues temporales, la mayoría de los migrantes no aceptan mudarse de las cercanías del
Puente Nuevo Internacional, que es por donde los llaman para asistir a su entrevista, dijo. “Sabemos que en Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo, que son las fronteras del estado en donde están varados los migrantes y que, en caso de no ser aceptados por el gobierno de los Estados Unidos, se quedarán en estos municipios fronterizos”, añadió. “Lo que los convertirá en un problema
social y en población flotante, porque, aunque muchos han logrado conseguir trabajo, rentar una casa, muchos otros no y viven a la intemperie y expuestos a muchas enfermedades”, subrayó. El Director Jurídico de la Canaco finalizó diciendo que ya se han reportado algunos delitos del fuero común en la zona de la colonia Jardín, entre ellos el robo hormiga en las tiendas de autoservicio.
Afectó a constructoras del norte la falta de inversión
Aumentó confianza de consumidores al cerrar el 2022
TERESA MACÍAS / EL SOL DE TAMPICO TAMPICO, Tam.- Durante el 2022 la industria de la construcción tuvo un cierre difícil porque no tuvieron crecimiento en sus ingresos, los estados del norte del país fueron de los más afectados, no así los del sureste. El valor de la producción en las empresas de la construcción en el país disminuyó hasta un 15 por ciento por una menor inversión federal, aseguró Jesús Abud del Carmen, secretario nacional de Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). “El valor de la facturación de las empresas constructoras bajo y tiene que ver con esta política pública de hacer una inversión importante en el país a través de las fuerzas armadas, es uno de los temas que tenemos en un desencuentro con la política pública, porque pensamos que la política tiene que ir en función de aprovechar las estructuras instaladas que son las empresas privadas las que pueden garantizar un desarrollo y no las fuerzas armadas”. Abud indicó que las fuerzas armadas en México tienen otra función y, sin embargo, no han logrado coincidir con el Gobierno federal. Consideró que esa falta de coincidencia ha sido un factor que el nivel de facturación de las empresas disminuya.
DIEGO LÓPEZ BERNAL La confianza de los consumidores mexicanos en la economía nacional aumentó ligeramente al cierre del 2022, a tasa mensual; en diciembre pasado cerró en 42.5 puntos, 0.6 más que en noviembre, pero disminuyó 1.7 con relación al mismo mes de 2021. En general, el 2022 tuvo un marcado pesimismo con relación al 2021, aunque ya para terminar el año tuvo ligera mejoría en todos los componentes o cuestionamientos que responden los mexicanos para integrar el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC). El informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revela que al responder sobre la “situación económica en el momento actual de los miembros del hogar, comparada con la que tenían hace 12 meses” el indicador aumentó 0.6 a tasa mensual y bajó 0.8 respecto a 2021, para quedar en 47.7 puntos. Respecto a la “situación económica esperada de los miembros del hogar dentro de 12 meses, respecto a la actual” se tiene un puntaje de 55.3, el cual se incrementó 0.8 con relación a noviembre y bajó 1.7 a tasa anual. Asimismo, el pesimismo se acentúa en la situación económica del país; la actual con la comparada hace un año se ubica en 39.2 puntos y la esperada dentro de 12 meses si se compara con la actual en 46.7 puntos, es decir, por debajo de los 50 ambos componentes; también ambos aumentan ligeramente a tasa mensual y bajan con relación al 2021. Por último, el pesimismo más marcado
ESTADOS DEL NORTE AFECTADOS Anotó el representante de la CMIC que fue el norte del país donde notó más la caída en el valor de la producción de las constructoras, donde Tamaulipas tiene también una disminución en su actividad. En Tamaulipas de enero a septiembre de
2022 el valor de la producción en la construcción fue de once mil 151 millones de pesos, representó el 2.8 por ciento a nivel nacional. Tamaulipas pasó del lugar 17 al 12 en 2022 a nivel nacional en cuanto al valor de la industria de la construcción, de acuerdo al reporte de la CMIC. “Para la Cámara de la Construcción vemos un 2023 con un presupuesto mejor, sin embargo, en cuanto a monto de inversión no alcanza a cubrir las necesidades del país, y de los niveles que el país necesita para aspirar a un crecimiento más sostenido”. Agregó que se mantiene en un nivel de 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), cuando debería estar alcanzando al menos un piso de cinco por ciento. Por lo que se seguirá trabajando en ello, y esperan que los criterios de la Cámara de Diputados vayan siendo en el sentido de dar una mayor inversión que garantice la generación de desarrollo, ya que la construcción es un detonante muy importante en el desarrollo de las regiones y de los estados en el país, apuntó. El sector de la construcción registró una baja en su actividad, principalmente se vieron afectados los estados del norte, donde está incluido Tamaulipas.
está en las “posibilidades en el momento actual de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para realizar compras de muebles, televisor, lavadora, otros aparatos electrodomésticos, etcétera”. En este caso el indicador se colocó solamente en 24.0 puntos, apenas 0.3 más que en noviembre pasado, y 2.2 menos que en diciembre del 2021, demostrando así que la confianza de los consumidores mexicanos en la economía no pasa por sus mejores momentos.
EL DIARIO DE CIUDAD VICTORIA EDITORA: VALERIA MALDONADO
Gente
DOMINGO 8 DE ENERO DEL 2023
FESTEJANDO NUESTRAS RAÍCES
REDACCIÓN omo te compartimos en una edición anterior de esta sección, en enero se celebra el “Mes de Tamaulipas y sus Raíces”. Si bien te contamos un poco sobre lo que podrás disfrutar durante esta fiesta cultural, aquí te dejaremos los detalles de todo lo que sucederá la primera semana de actividades.
C
MARTES 10 DE ENERO Lugar: Pinacoteca Tamaulipas Evento: “Imágenes, el esplendor de Tamaulipas” Se trata de una exposición fotográfica compuesta por 33 postales del norte, sur y centro del Estado, mismas que fueron tomadas por Jesús López. La inauguración es a las 10 de la mañana en la Sala Cano Manilla.
AQUÍ TE DEJAMOS LA AGENDA DE EVENTOS DEL ‘MES DE TAMAULIPAS Y SUS RAÍCES’
Aguilera. La cita es a las cinco maulipeco Karl Marx Covián Aguilera tendrá una charla de la tarde. sobre su documental “La revoMIÉRCOLES 11 DE ENERO lución de Carrera” en los jardiLugar: Biblioteca Marte R. nes del Museo a las seis de la Gómez tarde. Evento: En la sala A en un horario de las cinco de la tarde JUEVES 12 DE ENERO se llevará a cabo una reunión Lugar: Centro Cultural de “Café literario” junto a au- Tamaulipas Evento: El Auditorio Alberto Lugar: Biblioteca Marte R. tores tamaulipecos López será el recinto para un Gómez Lugar: Museo Regional de concierto a ciegas a cargo de Evento: Bibliotransporte Historia de Tamaulipas la Escuela “Camino de Luz”, la con autores tamaulipecos Evento: El historiador ta- cita es las seis de la tarde Esa es una actividad ya conocida en la Capital, se lleva lectura en voz alta a usuarios del transporte público. Este recorrido será a las 10 de la mañana en la Ruta 16 con la participación de autores locales. Lugar: Museo Regional de Historia de Tamaulipas Evento: Proyección de documental Los jardines de este recinto cultural serán el escenario perfecto para la proyección de la producción titulada: “La revolución de Carrera” que estuvo bajo la dirección del tamaulipeco Karl Marx Covián
Lugar: Museo Regional de Historia de Tamaulipas Evento: Se realizarán tres recorridos dentro de las instalaciones del Museo con la finalidad de dar a conocer la historia de nuestro Estado; las funciones serán a las cinco, seis y siete de la tarde. Lugar: Museo de Arte Contemporáneo de Tamaulipas (Matamoros) Evento: Este día se realizará una conferencia llamada “¿Qué son los museos hoy en Tamaulipas?”, será impartida por Javier Dragustinovis en la Sala 1 a las 11 am. VIERNES 13 DE ENERO Lugar: Museo Regional de Historia de Tamaulipas Evento: Se realizarán tres recorridos dentro de las instalaciones del Museo con la finalidad de dar a conocer la historia de nuestro Estado; las funciones serán a las cinco, seis y siete de la tarde. Lugar: Casa del Arte Victoria Evento: Habrá una muestra del trabajo de varios cineastas tamaulipecos: “Tamaulipas en corto”, esto en coordinación con el Festival de Cine Tamatán y con la presencia de Antonio Rotuno, Emmanuel Sena Galeana y Pascual Villasana. La cita es las siete pm en el Auditorio Consuelo Cantú. Lugar: Barco Museo del Niño (Tampico) Evento: Presentación de baile floklórico “Así es Tampico” en colaboración con el Grupo de Danza Quetzalcóatl en la Terraza Deck a las 16:30 horas
domingo 8 de enero del 2023
¿Chávez a Europa? El mediocampista también ha sido buscado por Rayados, pero su prioridad es cumplir el sueño europeo CIUDAD DE MÉXICO, enero 6 (Agencias)
P
arece que el sueño europeo de Luis Chávez no está truncado del todo. El mediocampista de los Tuzos del Pachuca quiere cumplir el sueño europeo y el Valencia podría hacerlo
realidad, de acuerdo con el periodista Lahcen Senhaji, quien asegura que la escuadra española está interesada en fichar al zurdo de 26 años. De acuerdo con el comunicador, el equipo que dirige Genaro Gattuso quiere firmar a Chávez para compensar la baja de otro mediocampista, Nico González, quien está
a préstamo en el Valencia; su carta le pertenece al Barcelona. “El Valencia CF se puso en contacto con los Tuzos para (fichar a) Luis Chávez, que podría llegar a compensar la lesión de Nico González”, señaló el periodista en su cuenta de Twitter. Tras el Mundial de Qatar 2022,
el mediocampista de Pachuca aumentó su valor según Transfermarkt, pasando de costar 6.5 millones de euros a los 8, una cifra que pocos equipos están dispuestos a pagar. EL SUEÑO EUROPEO DE CHÁVEZ La “novela” que ubicaba a Luis Chávez en Europa comenzó cuando el
Bayer Leverkusen le mandó un guiño cuando anotó de tiro libre ante Arabia Saudita en el Mundial. Sin embargo, la cúpula tuza dio a conocer hace días que ningún equipo ha entablado negociaciones con ellos para llevarse a su jugador, aunque la escuadra española sería la excepción.