El Diario
JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DEL 2009
Manabita de libre pensamiento
P O R T O V I E J O ,
E C U A D O R
|
A Ñ O
7 6
N º
2 4 3
|
w w w . e l d i a r i o . c o m . e c
|
4 4
P Á G I N A S
|
2
S E C C I O N E S
|
P R E C I O :
4 0
C T V S
FOTO | Alberto Zambrano
Vistoso inicio del grupo Cinco de Copa El Diario
FOTO | Eduardo Vélez
CHONE Coreografía del Instituto Técnico Superior de Informática que se ganó los aplausos Página 20| B
SANTA ANA El ganado ha bajado su productividad en leche y carne, por la falta de pasto fresco
MUNICIPIOS ESPERABAN LLUVIAS
Página
2-3|A
CRITICAN ATENCIÓN DEL BNF
Vacas consumen bagazos por sequía
Beneficiarias del bono exigen créditos Página 4| A
Los ganaderos alimentan a las reses con bagazo de caña de azúcar y hojas de maíz, para suplir la falta de pastos ante la aguda sequía que sufre el país y que no fue prevista por las autoridades y los municipios que esperaban lluvias intensas.
Portoviejo Manta Pedernales Ecuador Venezuela
PÉRDIDAS
“Por la falta de pasto, ha bajado la producción diaria de leche de 90 a 50 litros”.
Álvaro Tejena
Lincoln Monge
Ganadero
Ganadero
MÁS TITULARES Recogen firmas por aeropuerto PAG. 6|A ULEAM cumple 24 años PAG. 7|A Hallan restos cerámicos PAG. 10|A Correa critica universidades PAG. 12|A Chávez retrocede en su frase PAG. 14|A
ACCIÓN
PRODUCCIÓN
“He dejado de ordeñar a las vacas hasta que haya pasto fresco, pero eso me ocasiona pérdidas”.
Cientos de madres de familia se aglomeran en el Banco de Fomento en espera de préstamos de entre $420 a $840.
OLMEDO La hacienda Germania dona el bagazo en el sector
Fútbol HOY JUEGA LIGA (Q) CON RIVER 19|B
2|A
EL DIARIO | Jueves | 12 de noviembre del 2009
Tema del Día CRISIS
El Consejo Provincial pedirá al Presidente que declare el estado de excepción
Aún no llegan recursos económicos para enfrentar la sequía en Manabí FOTO | Federico Jannen
CLAVES REALIDAD
1 Germán Zambrano dijo que en La Tablada de Peminche de Santa Ana hay muchas hectáreas de potreros "peladas".
MALESTAR
2 Mauro Saltos, empleados de la hacienda Germania dijo que solo se puede dar bagazo hasta el mediodía por los cortes de energía.
CHONE En las zonas rurales de este cantón el pasto para las vacas es cada vez más escaso. Lo mismo ocurre en el resto de la provincia, donde además la agricultura es golpeada fuertemente por la sequía En mayo de este año el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) declaró en situación de emergencia al sector agropecuario de Manabí por la sequía, con la finalidad de atender cuanto antes el problema. Para esto se esperaba la asignación de 32 millones de dólares por parte del Estado, que servirían para atender en obras de mitigación a Manabí y otras siete provincias que también fueron declaradas en emergencia; sin embargo, han pasado seis meses y no llega un solo centavo. Luis Intriago, director técnico de la subsecretaría del MAGAP, indicó que desconoce los motivos por los que no han sido enviados los recursos, pero lo que sí conoce es que cada vez empeora la situación en la provincia, ya que a medida que pasa el tiempo las pérdidas en el
campo aumentan. Intriago señaló que están recopilando información de todos los cantones, a fin de cuantificar las pérdidas en el sector ganadero y agrícola. Además dijo que se elaborará un informe que será enviado al ministro de Agricultura para que conozca sobre las afectaciones que tiene actualmente Manabí, a fin de que disponga medidas urgentes para enfrentar la sequía. Aseguró que la próxima semana tendrá listos los detalles y que se irán actualizando cada semana.
CLAVES 1 DETALLE El MAGAP
cree que debe empezarse por construir pozos.
2 CIFRAS La próxima
semana se darán a conocer las afectaciones en la provincia.
Campaña El funcionario también dijo que en caso de llegar los recursos tendrán como prioridad recuperar la agricultura en la próxima estación invernal a
través de la entrega de fertilizantes a los campesinos. En lo que respecta a la ganadería, iniciarán una campaña con pasto seco y vitaminas para recuperar a las reses. “Aunque aún no tenemos cifras exactas de las pérdidas a causa de la sequía, hay que reconocer que las hectáreas de cultivos afectados y el ganado que ha muerto son considerables”, agregó Intriago.
Consejo Provincial
Hace dos días, los alcaldes reunidos en sesión de corporación provincial decidieron pedirle al presidente Rafael Correa que declare el estado de excepción en Manabí, a fin de enfrentar las afectaciones que está produciendo
la sequía. Incluso se habló de que una delegación viajará a Quito para solicitarle al ejecutivo que se asignen los 32 millones ofrecidos en mayo. Otra de las novedades es que ayer los jefes técnicos de los municipios se reunieron para definir cuáles son las obras que cada cantón requiere para enfrentar la sequía. Las listas serán presentadas para su aprobación y ejecución.
Desesperan Por otra parte, la desesperación en los campesinos aumenta, ya que el agua es cada vez más escasa en los ríos, albarradas u otros métodos que utilizan para sus actividades. Por ello esperan el apoyo urgente de las autoridades para poder recuperarse. Redacción, ED manabi@eldiario.com.ec
CIFRAS
32 MILLONES Se ofrecieron desde mayo para 8 provincias, incluida Manabí, pero no llega un solo centavo aún.
CIFRAS
3 Luis Intriago, director técnico del MAGAP, indicó que la próxima semana darán a conocer en cifras las pérdidas por la sequía.
EL BNF APOYARÁ REACTIVACIÓN El Banco Nacional de Fomento (BNF) es un claro ejemplo de las afectaciones que ha producido la sequía en Manabí. Cientos de agricultores pidieron un crédito para cosechar y ahora no tienen cómo pagar. Es así como la cartera vencida de la entidad es sumamente alta, como lo dijo el gerente de Portoviejo, Rodrigo Celi, quien explicó que por ahora están concentrados en la recuperación de esos valores. No dio el monto de créditos vencidos. Sin embargo, dijo que la institución esta consciente de las pérdidas, por eso hizo un llamado a las personas que han quedado mal, para que se acerquen a reestructurar sus deudas y no pierdan sus bienes, como ya ha ocurrido en ciertos casos hasta ahora. Celi manifestó que esperan que a fin de año, previo a la estación invernal, los agricultores comiencen a renovar sus créditos a fin de recuperarse.
Tema del día
EL DIARIO | Jueves | 12 de noviembre del 2009
3|A
CRISIS AGROPECUARIA
FOTO | Alberto Zambrano
Supervivencia con bagazo en tiempo de vacas flacas Ganaderos en intenso corre corre y vacas con las costillas a la vista, es la estampa dibujada de una realidad seca en la geografía santanense.
CLAVE 1 SITUACIÓN La
búsqueda de bagazo empezó hace un mes, una vez que escaseó pasto.
Y esa desesperación por la escasez de pasto en los potreros, por ende ante la falta de lluvias, ha derivado que los ganaderos busquen alternativas, como proporcionarles bagazo de caña de azúcar u hojas de maíz a las vacas, para que se alimenten y así sobrevivan. Lincoln Monge justamente ayer iba presuroso de un lugar a otro. Hizo varios viajes desde sus tierras, en la vía Santa Ana-Poza Honda, hasta la hacienda Germania, en la carretera hacia Olmedo, en busca del bagazo resultante de la trituración de caña de azúcar para la preparación de aguardiente en ese lugar. Es que tiene que traer mucho alimento para satisfacer a diario a su centenar de vacas. Tenía que correr para poder obtener un cupo, ya que en esa hacienda, que le pertenece al prefecto Mariano Zambrano, se aglomeran más carros en busca del mismo propósito. Ahí estaba Álvaro Tejena, proveniente de Majojo, que llevaba bagazo para alimentar sus 20 vacas. Dice que ha dejado de ordeñarlas hasta que haya pasto. Monge por su parte, manifestó que tiene una reserva de pasto que le da a un determinado grupo de ganado que produce leche; no obstante, su producción diaria bajó de 90 a 50 litros.
Mauro Saltos, empleado de esta hacienda, dijo que sólo se da bagazo hasta el mediodía, cuando la electricidad es suspendida, por eso hay carros que dejan separados los turnos de un día para otro.
Desprevenidos La sequía agarró desprevenidos a las autoridades cantonales de Junín, 24 de Mayo, Tosagua, Bolívar, debido a que lo que se anunciaba era un fenómeno El Niño. En Bolívar, pese a que está provista del mejor sistema de riego de Manabí, se reporta una baja de la productividad en casi 22 hectáreas de cultivos. Urgen pozos profundos y albarradas La concejala de Tosagua Enriqueta Zambrano indicó que “en este momento lo único que podemos hacer es abastecer con agua para consumo humano a la población y emprender en la construcción de albarradas, confiando en que se llenen en el invierno”, dijo. En 24 de Mayo la situación es más angustiante, porque los tres tanqueros para abastecer de agua a las comunidades a donde no llega el líquido a través de las redes domiciliarias, se dañaron. En Rocafuerte, la escasez del líquido no es perceptible. Sin embargo, en las comunidades altas se han construido 26 nuevas albarradas que esperan se llenen en el próximo invierno. Redacción ED manabi@eldiario.com.ec
SANTA ANA Desde hace un mes en la hacienda Germania, en la vía a Olmedo, se entrega el bagazo de la caña de azúcar como alternativa de alimentación para las vacas, una vez que hay déficit de pasto en esta temporada seca en la provincia FOTO | Marieta Cobo
JUNÍN La ciudadanía se queja de que pese a compromisos de las autoridades provinciales todavía no se concreta la ayuda
PREOCUPACIÓN DE NORTE A SUR Apolinar Rivas, de Las Cañas, en la parroquia Boyacá de Chone, dice que la situación en el sector rural es preocupante ante la sequía que viene atravesando desde hace varios meses y sin tener una respuesta de las autoridades cantonales y provinciales. Asegura que la poca agua que envían en tanqueros no cubre las grandes necesidades de las comunidades ya que algunas gotas del líquido vital deben compartir con los animales. En el Cedem se trabaja con estudios para implementar pozos y albarradas. Mientras, la poca lluvia que cae en el sur manabita tiene preocupados a los comuneros de Puerto López, que no cuentan con suficiente agua para el consumo humano y han visto decaer las actividades turísticas, agrícolas y ganaderas. “En años anteriores llovía bastante, ahora sólo garúa”, dijo Jorge Salazar, habitante del recinto Río Chico, de la parroquia Salango. Salazar tiene que ir hasta la oficina de la Junta de Agua, en Puerto López, para solicitar agua a través de los tanqueros.
4|A
EL DIARIO | Jueves | 12 de noviembre del 2009
Manabí Portoviejo
Editor: José García manabi@eldiario.com.ec
BNF Beneficiarias solicitan mejor atención y más agilidad en los trámites
Madres pugnan por obtener crédito Cientos de madres de familia que se benefician del bono de desarrollo humano han copado durante esta semana las veredas del Banco Nacional de Fomento (BNF) para solicitar un crédito.
FOTO | Alberto Zambrano
tir en algún negocio o para salir de un apuro; y que también se quejan por la lentitud que hay en el proceso.
Explicación
Rodrigo Celi, gerente del BNF-Portoviejo, indicó que la aglomeración que se viene En el lugar se pudo observar dando se debe a la desescómo las personas pugnaban peración de las 450 madres en las largas filas, que se forque fueron escogidas como maron desde la madrugada, beneficiarias del préstamo, para entregar la documenpara saber si desde Quito les tación para acceder al autorizan la liquidapréstamo. ción. El crédito puede ser Además, explicó que de 420 o 840 dólares, la demora no depenque debe ser pagado de del banco, sino del con el mismo dinero programa del bono del bono a un plazo que aprueba la entrede uno y dos años, ga del crédito. respectivamente. Es “Llevo más En todo caso, aseguró decir que durante ese de dos meses que los desembolsos tiempo las madres no en trámites se harán durante tres cobrarán el bono, pory aún no lunes, empezando que el dinero pasará obtengo mi desde el próximo. directamente a las crédito”. Para esto ya está pucuentas del BNF. blicada en el exterior María Macías de la entidad una BENEFICIARIA Difícil hoja con los nombres Pero obtener el crédide las primeras beneto no es nada fácil. ficiadas a las que se les canMaría Macías lleva más de celará. Esto, con la finalidad dos meses en el trámite y no de que sólo se acerquen las ha podido conseguir nada. personas a las que le toca y Explicó que necesita del dino haya aglomeraciones. nero para invertirlo en un El listado también se mostranegocio de zapatos que abrió rá las otras dos semanas. desde hace algún tiempo, ya El gerente informó que se que quiere aprovechar el fin volverán a receptar las sode año, cuando las ventas licitudes para créditos del aumentan. Sin embargo, bono de desarrollo humano sólo le queda esperar que el del 24 al 27 de este mes, y la aprueben el adelanto de su liquidación se hará en el mes bono. de diciembre. Así como Macías, son varias las madres que buscan un Redacción, ED crédito en el BNF para invermanabi@eldiario.com.ec
DIJO
REALIDAD Un elemento de la policía nacional trataba de calmar a la multitud de personas que llegó al Banco de Fomento
DATOS 1. ESFUERZO
2. SOL Y NIÑOS
3. ORGANIZARSE
4. ANTECEDENTES
Las beneficiarias del bono llegan a la dependencia del Banco Nacional de Fomento desde las 05h00 para obtener los primeros turnos en la fila, a fin de conseguir el crédito con agilidad.
Mientras las mujeres esperan ser atendidas se las puede observar con cansancio, ya que muchas llevan a sus hijos, a los cuales deben tenerlos en brazos. A esto se suman el calor y el resplandor del sol.
El gerente del BNF hizo un llamado a las personas que buscan un crédito en la entidad para que se organicen cuando tengar que hacer las filas, ya que intentan evitar que se forme el caos.
En años anteriores el desorden ha sido extremo cuando los agricultores han intentado solicitar o cobrar un microcrédito. Por ello esperan que este año las autoridades del banco mejoren la atención.
PLAN AGUA
Inconformidad con avances La inconformidad con el avance que presentan los trabajos del plan de agua potable fue lo que motivó a los concejales que integran el directorio de la Emapap a realizar un recorrido sorpresa en los lugares donde la obra ha sido ejecutada. Así, los ediles llegaron hasta la ciudadela Metropolitana (ubicada en las inmediaciones del paso lateral), y conocieron que en este sector la empresa Facayvi sólo intervino en la calle principal, el resto quedará para una segun-
da etapa de la obra; pero que los trabajos de alcantarillado sanitario ejecutados por Joel López causaron daños en la tubería nueva, por lo cual esa empresa tuvo que asumir los daños. Ana Pilay, miembro del directorio de la empresa de agua, dijo que también había llamado la atención de ellos el hecho que no había cinta gotera en la calle principal, pero sí en las secundarias. "Esas cosas no deberían suceder, las obras son para todo un barrio, no para un deter-
minado lugar", comentó.
Explicaciones En el lugar estaba Gerardo Cevallos, quien es parte de la empresa Midas que fiscaliza los trabajos de alcantarillado sanitario y pluvial, él informó a las autoridades que en la anterior administración les indicaron que había que priorizar el sistema sanitario, pero que tuvieron que realizar algunos trabajos que no estaban contemplados, con lo cual se incrementaron algunos rubros.
EVALUACIÓN Los concejales escuchan explicaciones de Gerardo Cevallos, fiscalizador de Midas
EL DIARIO | Jueves | 12 de noviembre del 2009
Manabí
RECORRIDO Juzgado Segundo de lo Civil realizó nueva inspección judicial a obra en El Florón
Montesanto, una controversia sin fin Que el Municipio de Portoviejo sea el nuevo responsable de licitar el encauzamiento de las quebradas Montesanto y Galápagos, no terminan los problemas que existen entre la constructora Carlo Poggi y el Ministerio de Desarrollo y Vivienda (Miduvi). Nino Poggi, gerente general de la empresa, señaló que las afirmaciones de las autoridades del Miduvi en el sentido que el contrato fue terminado de manera unilateral el 21 de septiembre del presente año es falso, porque el 30 de septiembre del año pasado, la relación contractual terminó de mutuo acuerdo. "Es decir hace un año que ya no existe ningún lazo entre nuestra empresa y el Miduvi, pero ellos de manera arbi-
traria pretenden cobrar los 3 millones de dólares que la empresa entregó como garantía en noviembre del 2006", dijo. Fue por esa razón que la empresa interpuso una medida precautelar preventiva en el Juzgado Segundo de lo Penal para evitar que la secretaría de Estado cobre los valores señalados; en la audiencia realizada el lunes, el juez Arturo Mera levantó la medida precautelar, reconoció la terminación del contrato de mutuo acuerdo e invitó a las partes a alcanzar acuerdos en la sala de mediación y arbitraje de la Cámara de Comercio de Quito. La empresa Poggi fue adjudicada para la construcción del encauzamiento de las quebradas Montesanto y Galápagos en el 2006, el compromiso era de terminar la obra en un año, pero
según la contratista, varios problemas como falta de expropiación de los terrenos, rediseño del proyecto, impidieron que esto se cumpla. El encauzamiento fue contratado por 6'999.316,74 dólares; el anticipo de 3'140.002 dólares lo recibió en noviembre del 2006.
Inspección judicial Ayer, por pedido del Juzgado Segundo de lo Civil, fue realizada otra inspección judicial a los trabajos inconclusos. Julio Cevallos, perito del juzgado, dijo que tiene 10 días de plazo para emitir un informe sobre el porcentaje de avance de la obra. Del recorrido participaron técnicos del Miduvi y Municipio de Portoviejo. Margarita Pérez ED manabi@eldiario.com.ec
OPINIONES
Julio Cevallos
Jairo Alcívar
Nino Poggi
PERITO
DIRIGENTE EL FLORÓN
GERENTE CONSTRUCTORA
"Estamos recabando información sobre las obras que hizo la empresa Poggi en el canal abierto, en 10 días entregaré el documento a la jueza".
"Esta es la segunda ocasión que las autoridades judiciales piden una inspección al canal abierto, hay que ver qué deciden ahora".
"Si Portoviejo se inunda, no es responsabilidad de nuestra empresa sino del Miduvi que no llamó a nueva licitación para el encauzamiento". FOTO | Alberto Zambrano
RECORRIDO Técnicos del Miduvi, Municipio de Portoviejo y los designados por la Corte Provincial de Justicia, inspeccionaron ayer el canal abierto que hizo la empresa Poggi Barbieri
Portoviejo
5|A
NOTAS BREVES
UTM
Comerciantes piden que mantengan la feria A nombre del frente de comer-
ciantes que participan en la feria de la Universidad Técnica de Manabí, Fausto Meléndez pidió que se mantenga dicho evento que se realiza en octubre. Aseguró que ellos no están de acuerdo con el cierre de la feria y pidió que el Gobierno revea la decisión de suspender los mecanismos de autofinanciamiento que tienen las universidades.
PICOAZÁ
La basura llena los accesos al río Los habitantes de la parroquia Picoazá vuelven a quejarse por la contaminación de los accesos al río. Aseguran que deben caminar entre montones de basura y otros desperdicios para llegar al sitio donde lavan la ropa o recogen agua para bañarse. Por eso piden que las autoridades dispongan vigilancia para evitar que se siga envenenando este recurso hídrico.
CHARLA Los encuestadores recibieron capacitación antes de que iniciara la toma de información en el campo
CONSEJO PROVINCIAL
Realizan encuesta en 14 mi viviendas Equipos de encuestadores recorren la provincia para realizar encuestas en 14 mil viviendas, a fin de conocer la realidad social y económica de los manabitas. La finalidad es elaborar un informe anual de la situación socioeconómica de las parroquias y las áreas especiales de intervención. Con estos datos, se actualizará la información provincial del censo del año 2001. La actividad es parte del trabajo del Centro de Información y Estadísticas de Manabí, una iniciativa entre el Consejo Provincial, el Consorcio de Consejos Provinciales del Ecuador, la Secretaría Nacional de Planificación, el Instituto Nacional de Estadísticas
y Censos, y la Agencia Provincial de Desarrollo de Manabí, con el apoyo de otras varias entidades.
Ejercicio La recolección de los datos está a cargo de 110 personas distribuidas en 17 grupos. Cada uno tiene tres encuestadores, un supervisor, un digitador y un chofer. Los equipos recorrerán los 22 cantones de la provincia durante 41 días, contados desde el 9 de noviembre. Es decir, hasta el 20 de diciembre. Después tendrán 15 días para dar a conocer los datos. El prefecto, Mariano Zambrano, pidió a los ciudadanos que aporten la información. Garantizó que los datos serán confidenciales.
Manabí
6|A
Portoviejo
EL DIARIO | Jueves | 12 de noviembre del 2009
MUNICIPIO
Obreros reclaman firma del contrato colectivo Néstor Cano, dirigente de los trabajadores municipales
Los dirigentes de los tres sindicatos del Municipio de Portoviejo presentaron ante la Dirección Regional de Trabajo el reclamo por la falta de acuerdos con la parte patronal para la firma del contrato colectivo indefinido.
Dentro de esta modalidad están inmersos 645 obreros, dijo Néstor Cano, secretario del sindicato de choferes profesionales del cabildo, quien explicó que en el contrato han solicitado estabilidad laboral, uniformes, herramientas de trabajo y el
incremento de tres dólares diarios al sueldo, pero este valor puede ser discutido con la parte patronal. "Hace seis años que no ha existido incremento de sueldos, y lo que pedimos es justo para la clase obrera", afirmó el dirigente.
PANORÁMICA La pista del aeropuerto de Portoviejo tiene 2.400 metros más la calle de rodaje
GREMIOS
Recogen firmas por el aeropuerto CIFRA 17
Manabí (Captum), Los colegios de proinformó que Juan fesionales, Junta Carlos Aguirre, geCívica de Andrés de rente general de Lan, Vera y las Cámaras recibirá al comité de la Producción de PERSONAS ejecutivo a las 10h30 Portoviejo, ubicarán Laboran en Tame en Guayaquil para mesas para recoger de Portoviejo y conocer la propuesfirmas que respalden Manta, nadie ta de la Cámara de la operatividad del sabe de la posiComercio para volar aeropuerto Reales ble salida de la de Portoviejo a Quito Tamarindos. aerolínea. y viceversa. La campaña durará Se espera que antes hasta el 20 de node esa fecha las auviembre, dijo Jorge toridades de la DAC Luis Guillén, presiAÑOS hayan enviado a dente de la Cámara de Comercio de Ha volado Tame Portoviejo un docuPortoviejo, quien en la provincia, mento ratificando los explicó que esto fue desde abril de ofrecimientos hechos una resolución del este año dejó en Quito. Comité de Defensa de trabajar en Después conversarán con los directivos de de los Intereses de Portoviejo. Aerogal. Portoviejo como parte de las estrategias que Trasladan personal están en marcha para dea Manta fender la permanencia de la pista aérea, y tras la reunión Extraoficialmente se conoció sostenida en Quito con las que parte del personal del aeautoridades de la Dirección ropuerto Reales Tamarindos de Aviación Civil (DAC). ha sido trasladado provisionalmente a Manta para que Diálogo con aerolíneas trabaje en esa estación aérea hasta que se reactive la de Fanny Sierra, presidenta de Portoviejo. la Cámara de Turismo de
41
GOBIERNO
Gabinete provincial se reúne esta tarde Las autoridades dependientes del Ejecutivo se reunirán hoy a las 15h00 en el Colegio de Ingenieros Civiles de Manabí en el gabinete provincial. Una fuente de la gobernación informó que en esta sesión de trabajo, que será encabezada por la gobernadora, María Luisa Moreno, se analizarán los planes y lo que ha ejecutado cada funcionario al frente de las instituciones oficiales. Un tema en que se pondrá
énfasis es el de seguridad ciudadana. Ayer por la mañana, la gobernadora se reunió con las autoridades policiales para conocer los avances que se han dado desde hace mes y medio, cuando se declaró el estado de excepción en Manta. La asistencia de los funcionarios públicos que son parte del Ejecutivo es obligatoria. Las autoridades de la provincia se reúnen en forma periódica para analizar los avances de su gestión.
7|A
EL DIARIO | Jueves | 12 de noviembre del 2009
Manabí Manta ULEAM Mañana es la sesión solemne por los 24 años. La calificación "C" es rechazada
Apuestan a las aulas virtuales FOTOS | José Mendoza
académico, entorno del estudiante y aprendizaje, praxis de investigación, políticas institucionales en manejo de presupuestos, transparencia e infraestructua. Menéndez dijo que ese es un informe antojadizo que ha pasado directamente a la Asamblea Nacional, sin haber sido analizado y consensuado al interior del sistema universitario.
El 80 por ciento de las aulas serán virtuales en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM). Las pizarras y las tizas pasarán al olvido.
Este y todos los cambios que se han emprendido para mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje en la ULEAM son para seguir en el camino de la excelencia y calidad que exige la educación superior, ESTUDIANTES Gratuidad destaca Rodolfo Actualmente la graTiene Menéndez, vicerrectuidad hasta el tercer matriculados tor administrativo del nivel decretada por la la matriz de la alma máter. nueva Constitución ULEAM. Las A través del portal de ha sobrepoblado a extensiones compras, la universila ULEAM, lo que suman 5 mil. dad acaba de adquirir obliga a levantar nue150 equipos (compuvas estructuras físicas tadoras, proyectores para albergar a los y pantallas) para estudiantes, como EDIFICIOS equipar como aulas también a contratar virtuales a las salas de Se han entre- a nuevos maestros, clases de varias facul- gado este añadió el vicerrector. tades. año. Uno para "Sin embargo, la comEl año pasado se com- Tecn. Médica pensación ofrecida no praron 100 equipos si- y otro para se ha cumplido en su milares, los que están Secretaría. totalidad, ni tampoco funcionando y enlalos recursos ofrecizados satelitalmente, dos", criticó. señaló Menéndez. Xavier Moreira, director de la La idea es que las aulas virUnidad Ejecutora de la unituales también funcionen en versidad, dijo que este año las extensiones universtarias se ha entregado el edificio que funcionan en varios canpara la Facultad de Ciencias tones de la provincia. de Tecnología Médica, el edificio de la Secretaría geEn la categoría "C" neral y su museo. También se levanta la nueva Facultad Esta semana se hizo público de Arquitectura. un informe del Consejo de El año pasado se entregaEvaluación y Acreditación ron los edificios del centro de la Educación Superior de Lenguaje, de Educación (Conea), la ULEAM está en Física y del departamento la categoría "C", un nivel de Admisión y Nivelación medio donde están las uniUniversitaria. versidades que tienen divesas limitaciones. Ana Cevallos, ED El Conea evaluó 58 indimanta@eldiario.com.ec cadores como desempeño
CIFRAS 16.000
2
INNOVACIÓN Los estudiantes de la Facultad de Ciencias Informáticas fueron los primeros en usar tecnología virtual, prueba de ello es que se han desarrollado varias conferencias satelitales para entidades públicas y privadas
DETALLE
LO DIJO
TECNOLOGÍA MÉDICA
IMAGEN
MUSEO
1
2
3
Rodolfo Menéndez VICERRECTOR
El edificio para la Facultad de Tecnología Médica presenta una arquitectura diferente a la existente dentro de la ULEAM.
Los edificios de las facultades de Educación Física y Lenguaje muestran una nueva imagen a la parte posterior de la universidad.
La universidad ya cuenta con un moderno museo, que ofrece fotografías, piezas etnográficas, arqueológicas y otras figuras.
NOTICIAS TURISMO
MERCADO
PUERTO
1.600 turistas en crucero
Piden cambio de horario de cortes
APM alista programa por sus 43 años
1.600 turistas norteamericanos y asiáticos visitaron ayer Manta y otras ciudades del país. Los viajeros arribaron en el crucero Veedam con 1.600 turistas y 600 tripulantes. El barco llegó desde Punta Arena (Chile) y salió anoche a Callao, Perú. Este sábado arriba un nuevo crucero a Manta.
Los comerciantes del Mercado Central están pidiendo el cambio de horario en la suspensión del servicio eléctrico a la Corporación Nacional de Electrificación (CNEL) Manabí. Indicaron que los están perjudicando porque el corte se lo realiza de 06h00 a 09h00. Ellos prefieren que se haga en la tarde.
Autoridad Portuaria de Manta (APM) cumple hoy 43 años de creación. Las actividades para recordar esta fecha se realizarán el fin de mes. Se ha programado una casa abierta y un festival de orquestas. El 12 de noviembre de 1966 se creó la APM, cuando se impulsaron las grandes obras portuarias.
“Estamos proyectados hacia la calidad y la excelencia”.
Manabí
8|A
Manta
EL DIARIO | Jueves | 12 de noviembre del 2009
La ayuda social y control aéreo antidrogas se destaca de la presencia gringa
BASE AÉREA
El convenio entre Ecuador y Estados Unidos que permitía el uso de la Base Aérea Eloy Alfaro de Manta a los militares norteamericanos durante 10 años termina oficialmente hoy.
David López, presidente de la Asociación de Pescadores de Manta, indicó que desde que el Gobierno puso fin al convenio ellos han manifestado su complacencia con la ida de los gringos. "Se prometieron tantas cosas, como reactivación de la economía, lo cual nunca se dio, más bien agradieron a los pescadores", dijo. Según EE.UU., FOL durante sus 10 años logró capturar
Finaliza el convenio del FOL La firma implicaba el uso de la Base desde el 12 de noviembre de 1999 hasta el 12 de noviembre del 2009. Los gringos entregaron las instalaciones con anticipación, el pasado 18 de septiembre. En Manta los activistas por la paz y organizaciones como No Bases adelantaron la semana pasada la "despedida". Miguel Morán, del movimiento antimperialista Tohallí, indicó que todos los activistas aprovecharon la llegada del Barco de la Paz, hace una semana, para realizar el acto denominado "Hasta la vista baby", que celebró la salida del Puesto de Operaciones de Avanzada (FOL) de Manta.
FOTO | Archivo
mil toneladas de drogas. Centros educativos, ONG's y otras organizaciones destacan además la ayuda social hecha por los militares y las donaciones. Domingo Paredes, del Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (Consep), indicó que sólo 113 toneladas de droga ingresaron a la entidad producto de controles antidrogas aéreas de EE.UU.
LO DIJERON
David López
Miguel Morán
ASO. DE PESCADORES
MOVIMIENTO TOHALLÍ
"Esperemos que se investiguen las agresiones a los pescadores y se pague el daño causado a las embarcaciones".
"Si quieren ayudar en el control antidrogas que comiencen en su país. Allá están los máximos consumidores".
USO DE INSTALACIONES El FOL ocupaba 27 hectáreas, el cinco por ciento del área total de la Base de Manta. El último vuelo se realizó el 17 de julio de este año
DIVINO NIÑO
Caminata inicia fiestas religiosas Los bares en la Flavio Reyes CORTES ENERGÍA
DEVOCIÓN A partir de mañana cientos de feligreses acudirán a la iglesia Divino Niño a adorar a su patrono Hoy se inicia en Manta la fiesta en homenaje al Divino Niño Jesús, que se venera en la parroquia eclesiástica de Altamira, dirigida por la comunidad religiosa de oblatos. Esta celebración atrae a cientos de feligreses de diferentes partes del Ecuador e incluso de Colombia. La fe en el Divino Niño hace que su templo cada día gane más devotos, quienes al final son los que fortalecen la labor social que desarrolla dicha parroquia a favor de los más necesitados, a través de sus donaciones que entregan por los favores y gracias
recibidas. Actualmente, la parroquia Niño Jesús concentra su trabajo pastoral en 18 comunidades, gestión que se complementa con programas dirigidos a la salud, educación, alimentación y otras actividades. El novenario arranca con una peregrinación a Montecristi que culmina en el templo de la Virgen de Monserrate. La caminata de hoy inicia a las 15h00 desde la iglesia Divino Niño. El viernes empieza la novena con el rosario de la aurora a las 05h00 y otras celebraciones durante los 9 días de fiesta.
Centros nocturnos afectados Los dueños de los negocios que ofrecen diversión nocturna en la ciudad se creen los más perjudicados con el estado de excepción por la emergencia eléctrica. "A nosotros sólo se nos permite trabajar cuatro horas de martes a jueves y menos de seis horas los viernes y sábados, cuando los centros comerciales, que tienen mayores consumos de energía, trabajan más de ocho horas en estos tiempos de emergencia", dijo Fermín Zavala, propietario de un bar salsoteca. "Ni con generadores propios se nos permite trabajar", manifestó.
9|A
EL DIARIO | Jueves | 12 de noviembre del 2009
Manabí La Región TOSAGUA
Los puntos críticos continúan igual
Nuevo concejo no logra cambios a los cien días A cien días de gestión, la situación económica y financiera del Municipio de Tosagua sigue siendo calamitosa, de acuerdo al balance realizado ayer durante un recorrido por los puntos críticos del cantón.
DONACIÓN Las personas con capacidades diferentes recibiendo la herramienta tecnológica
ROCAFUERTE
No obstante la aguda crisis, la alcaldesa Elba González considera que antes de optar por una medida de presión, como lo sugirieron varios miembros del COE cantonal de Tosagua, lo mejor es agotar las instancias del diálogo. “Considerando cómo reacciona el Presidente de la República ante los paros, sugiero una publicación periodística sobre la evaluación de estos cien días en los que no hemos logrado cambiar nada”, manifestó González.
Obras inspeccionadas Los miembros del COE y la alcaldesa realizaron el recorrido. El primer lugar visitado fue el camal, que será sometido a una reconstrucción. La obra data desde hace 40 años y no presta las condiciones para el faenamiento de la carne. La alcadesa precisó que la reconstrucción se hará con un crédito del Banco del Estado. Luego se visitó el centro gerontológico construido por el antes llamado Ministerio de Bienestar Social, sin embargo la infraestructura está en una zona de difícil acceso y no es considerada apta para acoger ni a personas de tercera edad y menos
Ayuda para sectores vulnerables del cantón CIFRA 14.726
INSPECCIÓN En el recorrido Elba González dijo que el centro gerontológico, hospital y las plantas de tratamiento de aguas residuales de Tosagua constituyen “un monumento a la nada" a los niños, en el caso de que se utilice como centro de cuidado infantil. A estos inconvenientes se suma que el edificio se construyó en una zona donde predominan las fallas geológicas, lo que ha provocado que paredes y piso de la obra se cuarteen. El hospital, que es una obra inconclusa y con el paso del tiempo se ha destruido, también fue inspeccionado ayer. Los miembros del COE coincidieron en que el lugar donde está ubicado es de difícil acceso, ya que lo
que existe es un estrecho camino de tierra, y además se encuentra en una zona inundable. El lugar donde se construye la planta de tratamiento de las aguas residuales también fue visitado, pero la decepción de quienes estaban en el recorrido fue mayor cuando notaron que la obra se ejecuta en un lugar donde la arcilla expansiva puede provocar que la misma colapse. Marieta Cobo, El Diario manabi@eldiario.com.ec
OLMEDO, PAJÁN, JIPIJAPA, SANTA ANA Y 24 DE MAYO
LO DIJO
Elba González ALCALDESA
“Esperemos que se declare la emergencia que hemos pedido”.
de la Federación Mediante un convenio Nacional de Ciegos, de ayuda, el Municipio con 6.728 dólares. de Rocafuerte entregó La entrega del equipo tres computadoras informático la realia la Asociación de DÓLARES zó el alcalde Roque Discapacitados de Es el costo del Rivadeneira, durante Rocafuerte (Adisroca). proyecto, para lo una reunión general Los principales benecual hay aportes de Adisroca, en la que ficiarios del suminisdel municipio y se expresó la gratitud tro tecnológico serán Adisroca. de las personas que los agremiados con están recibiendo deficiencia visual. La la instrucción educativa donación se dio mediante tipo Braile impartida por el Proyecto de Promotora Maricruz Arcentales, Bertha Provincial Desarrollo Mendoza y Gino Delgado. Cultural Social Económico y En ese acto el alcalde se Equiparación de Derechos de comprometió a continuar las personas con discapacidad ayudando a las personas con visual de la Vicepresidencia discapacidad. de la República, para el cual el municipio cuenta con una Centro de terapias partida presupuestaria de los grupos vulnerables. Ayer se firmó un convenio El costo del proyecto, presenentre el Infa y el Patronato tado por Rita Párraga Macías, Municipal de Rocafuerte, promotora provincial de con el cual las instalaciones la Federación Nacional de del Infa en este cantón serviCiegos de Ecuador, asciende rán para la implementación a 14.726 dólares, para lo cual de un centro de rehabilitael municipio aporta con 7.998 ción terapeútica para persodólares y Adisroca, a través nas de escasos recursos.
SAN VICENTE
Hoy se reúne red por equidad Preparan las festividades de género de la provincia La zona 4 de la Red de Organizaciones por la Equidad de Género de Manabí (ROEG) realizará hoy una reunión en el Municipio de Santa Ana para dar el informe anual de labores de esta agrupación, que incluye los cantones Santa Ana, 24 de Mayo, Olmedo, Paján y
Jipijapa. La reunión pretende elaborar la planificación que regirá en los próximos tres años, esto en base a las experiencias obtenidas en el transcurso de la vigencia de esta organización y de las gestiones para establecer la equidad de género en la provincia.
Miembros de la ROEG
Como es tradición desde el año 2000, la Asociación de Caballistas de San Vicente alista la cabalgata para estas festividades, la cual se realiza al culminar el desfile cívico estudiantil el 16 del presente. Entre los preparativos están la construcción de pesebres, corrales y bunques para mantener a los ejemplares que estarán en la cabalgata.
Luis Medina, gestor de la actividad, mencionó que para esta edición han confirmado la asistencia caballistas de Colombia, Perú y en especial de la provincia, los cuales traerán ejemplares de paso fino, trocha y galope. Medina indicó que además de las pesebreras están coordinando hospedaje y alimentación de autoridades provinciales que han confir-
mado su presencia. Los participantes que han confirmado provienen de Junín, Jama, Chone, Calceta, Boyacá, Pedernales, Pedro Vicente Maldonado, Santo Domingo, El Carmen, La Concordia, Muisne, Quinindé, Atacames y Esmeraldas. La cabalgata durará al menos 3 horas desde que hacen su presentación en el desfile.
Manabí
510| A| A PEDERNALES
La Región
EL DIARIO | Jueves | 12 de noviembre del 2009
Piden que el INPC haga una inspección
Hallan restos antiguos cuando ampliaban la vía FOTO | Silfrido Preciado
Con la apertura de un costado de la carretera Pedernales-San Vicente se desenterraron objetos cerámicos que pudieron pertenecer a alguna de las culturas antiguas que poblaron lo que ahora es la zona norte de Manabí. El hallazgo ocurrió cuando personal de la compañía Equitesa, que tiene a su cargo la construcción de la carretera Pedernales-San Vicente, removió el suelo cerca del río Tachina y encontró las huellas de lo que pudo haber sido un asentamiento precolombino. Luisa Sabando dijo que tras conocerse el hecho, algunas personas cavaron y dañaron las piezas que fueron encontradas en ese sitio. Algunos objetos fueron sustraídos. Inicialmente las autoridades le dieron poca importancia al suceso. La directora municipal de Educación, Fátima García, dijo que tomaron contacto con el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural para pedirles que realizaran una inspección en el lugar. Luego harán un inventario.
Patrimonio Darwin León custodia el lugar. Dijo que los objetos pudieron pertenecer a las
MONTECRISTI
San José tendrá nueva urbanización CLAVE 1
HALLAZGO Algunos de los restos encontrados fueron rescatados por las autoridades locales. No se descarta que en el futuro se cree un museo cantonal culturas Jama Coaque o Valdivia, de las cuales se han hallado vestigios en la zona. Miguel Cevallos, el dueño del predio, comentó que lo que haya en ese sitio será entregado a la ciudad como patrimonio. Sílfrido Preciado, ED manabi@eldiario.com.ec
DATOS 1. EL SITIO QUEDÓ
2. OTROS HALLAZGOS
El lugar donde ocurrieron los hallazgos quedó bajo custodia hasta que llegue el Instituto de Patrimonio Cultural para realizar la inspección del área.
Algunos vecinos del sitio comentaron que se han encontrado restos arqueológicos en terrenos cercanos. Por ello creen que el lugar es rico en vestigios de este tipo.
BAJO CUSTODIA
SANTA ANA
CERCANOS
en su mayoría jubiEn la playa de San lados. José, vía Costanera, Sin embargo, acladel cantón Montecristi ró que también ha se levanta una urbatenido compradores nización ecológica TERRENOS ecuatorianos; el emdenominada Mirador 1.400 presario canadiense San José. lotes de señaló que a él no Este proyecto es una terreno prole gusta hablar de inversión canadiense yecta la nueva cuánto es la invery se construye en 59 urbanización. sión, pero puntuahectáreas con terrenos lizó que es mucho de 150 a 600 metros dinero, ya que se tratará de cuadrados. una urbanización que tendrá Gilles Pepin, accionista del seguridad las 24 horas, rescomplejo, dijo que el conjuntaurantes y bares, cableado to habitacional está dirigido subterráneo, ciclo vía, clía personas extranjeras que nica, malecón panorámico, gustan del clima y el mar de áreas verdes, recuperación y este sector. Mencionó que en reciclaje de aguas servidas de los siguientes días estarán en los desechos domiciliarios, una feria de construcción en entre otros servicios. Canadá, donde promocionaA todo esto se suma que rán esta ciudadela privada. están ubicados cerca del Indicó que al europeo y caParque Nacional Machalilla nadiense les fascina el mar, y del bosque Pacoche. Las sobre todo el del océano casas tendrán un estilo ecoPacífico para vacacionar, e lógico y moderno. incluso a muchos para vivir,
JIPIJAPA
Esperan aprobación de presupuesto de hospital El proyecto para la edificación del nuevo hospital de la mancomunidad, que se construirá en Santa Ana, a la entrada de Bonce, volvió hasta el ministerio del ramo con las reformas solicitadas. Esto, luego de las observaciones que realizaran los miembros de esta cartera de Gobierno. La tramitación tenía plazo de quince días para obtener una respuesta, tiempo que se venció el pasado 5 de noviembre, y sin embargo no se hace evidente. Según indicó Jesenia Álava, técnica del departamento de Desarrollo Urbanístico de Santa Ana, el proyecto está esperando aprobación. Agregó que lo más probable en este tiempo es que el
INVERSIÓN Los terrenos donde se levanta la urbanización Mirador San José
DATOS 1. PROYECTO En septiembre del 2008 fue presentado a la ex directora de Salud, Iris Mendoza, el proyecto para la construcción de la segunda etapa del hospital para Santa Ana. 2. BENEFICIO
Edificación inconclusa presupuesto esté aprobado para el 2010. El proyecto en sí concibe recursos sobre los 4,2 millones de dólares, para la infraestructura, etapa que
Esta obra además beneficiará a los cantones vecinos Olmedo y 24 de Mayo. El valor del proyecto es 4´032.271 dólares y según proyecciones contará con 35 camas. actualmente se pretende concretar, mientras el equipamiento y personal que laborará lo complementa el Ministerio de Salud, indicó el alcalde Fernando Cedeño.
24 DE MAYO
Crearon Protestan por la desatención barrial el Comité Debido a la desatención en que se encuentran por parte de las instituciones, los moradores de las calles Ricaurte, entre Washington y Pastaza del cantón Jipijapa, optaron por una medida de hecho y colocaron obstáculos para impedir el paso de los carros. Sabina Almendáriz, Haydee García y Pedro García manifestaron que se vieron obligados a cerrar la calle porque se cansaron de soportar las nubes de polvo que levantan los vehículos cuando pasan, “es una situación que viene desde hace muchos años, polvo en el verano y lodo en el invierno”, sostuvieron. Como en ese sector no reciben agua potable por las redes, se tienen que abastecer del líquido comprándolo a los tanqueros, pero esos automotores no quieren subir
dicha loma porque se quedan atascados en el polvo, añadieron. También señalaron que durante las campañas, el alcalde Johnny Cañarte ha llegado a pedirles el voto y a ofrecerles el lastrado de las calles, pero ya terminó una administración y empezó otra y sigue sin cumplirles, por lo que como muestra de presión están en la medida de hecho y exigen que se construya aceras y se asfalte las citadas vías, porque ya no quieren repetir la misma historia cada año. A la Junta de Recursos Hidráulicos piden una solución a la falta de agua potable, y de igual manera a la Cnel, que repare o cambie las luminarias dañadas porque de noche el sector es oscuro.
Cívico
Representantes comunitarios de 24 de Mayo se reunieron para crear el Comité Cívico Interinstitucional denominado 15 de Febrero. La finalidad de esta agrupación es recuperar la identidad cantonal, para la cual abrirá un centro histórico. De igual manera no hay cambios a las veedurías ciudadanas, por lo que promoverán reuniones de acercamiento con las autoridades para conocer el desarrollo de los programas y proyectos que tienen relación con los intereses de este cantón, según indicó Kléver Cedeño Cortez, presidente del centro agrícola cantonal, y que resultó electo presidente provisional de la organización recientemente estructurada.
EL DIARIO | Jueves | 12 de noviembre del 2009
La Región 11 | A FOTO | Federico Jannen
LA PROVINCIA
EL CARMEN
Operativo permanente de control en la vía La policía quiere reducir los
AGUA Vehículos de sectores rurales llegan diariamente a llevar agua en pomas y tanques para sus comunidades
accidentes de tránsito y actos delictivos con un plan permanente de control en las carreteras. Marcelo Orellana, jefe de tránsito en El Carmen, informó que se ha puesto énfasis en la revisión de la documentación de motocicletas. En el operativo realizado ayer, en el sector de la gasolinera Mobil fueron retenidas varias motocicletas.
CHONE
Producción de agua potable disminuye CLAVE 1
do. Si la tendencia El sistema de agua del caudal continúa a potable de Chone ha la baja, aumentarán bajado la producción los racionamientos. de agua tratada en un 30 por ciento diario, GENERADOR Previsión informó el jefe encarSe invirtió 100 Se dispuso la consgado, Esnay Quijije. Quijije manifestó mil dólares trucción de un pozo que el racionamien- y le falta un para proveer de agua de a la planta de tratato eléctrico obligó a tablero bajar la producción transferencia. miento del sistema diaria de agua que los ante la emergencia, usuarios deben recibir, ya estimando que en el transque la ciudad requiere de 16 curso de la semana llegará mil metros cúbicos diarios el vehículo que barrenará el para el consumo y la planta pozo. Quijije pidió a la ciudasólo puede producir 10 mil danía que tenga construidos metros cúbicos en el día, y pozos someros o anillados con los racionamientos la en la ciudad y que no hayan entrega será solo de siete mil sido usados en tiempo, que metros cúbicos diarios. comunique al personal del Además, el aporte de los sistema para que realicen afluentes que forman el río la limpieza de los pozos y Chone ha bajado notablepuedan utilizar el agua. mente, según los últimos Electrogenerador informes de los técnicos de hidrología. El 22 de octubre Han transcurrido ocho meses tenía 224 litros por segundo desde el anuncio del uso de y el 27 del mismo mes el nivel un electrogenerador y sigue bajó a 190 litros por segunsin funcionar, se conoció.
CHONE
Más de 500 casos tramitados en juzgado El Juzgado Sexto de Garantías Penales de Manabí ha tramitado, en lo que va del año, 501 casos aplicando el nuevo sistema procesal implementado con la oralidad en la administración de justicia, informó el secretario del juzgado, Salustio Zambrano. Zambrano dijo que se comenzó a aplicar según la reforma del Código de Procedimiento Penal del 24 de marzo del 2009 y publicado en el regis-
tro oficial 555, eso ha permitido al juzgado realizar las audiencias especiales, oral, pública y privadas. Entre los trámites realizados están las audiencias de formulación de cargos, de desestimaciones de expedientes fiscales, archivos provisionales de expedientes fiscales, archivos definitivos, petición de extinción de expedientes, preparación de juicios, entre otros.
JUNÍN
Entregan santuario de la Virgen de Lourdes Este lunes 16 se conmemora el primer aniversario de la coronación de la Virgen de Lourdes en el cantón Junín, para lo cual el comité de coronación, presidido por Berty Santana, agradeció a la comunidad por la colaboración prestada para la realización del evento. Esperan la masiva presencia de la ciudadanía juninense para la entrega del santuario.
PICHINCHA
Se realizó serenata pichinchana Recientemente se realizó la tradicional serenata pichinchana “Marcos Hidalgo”, que por 19 años consecutivos se ha cumplido en este cantón con motivo de las fiestas de creación como parroquia, hace 65 años. Hubo artistas que interpretaron música nacional, lo que concitó el interés de la población que acudió masivamente al malecón de la ciudad.
ADEMÁS En Puerto López piden que las
autoridades dispongan control de precios, sobre todo a los productos industrializados.
En Chone, la universidad Católica realizará hoy la casa abierta anual, donde los estudiantes expondrán sus proyectos.
12 | A
EL DIARIO | Jueves | 12 de noviembre del 2009
Panorama Ecuador POLÉMICA
26 centros iniciarán acciones legales contra el Conea
Correa respalda el pedido de suprimir universidades El presidente de la República, Rafael Correa, calificó como "torpe" la defensa de las universidades ecuatorianas que buscan mantenerse en funcionamiento pese a la calificación deficiente que obtuvieron en una evaluación. "Mientras no tengan la capacidad académica, esperen los 50 o 60 años que sean necesarios hasta tener el nivel de excelencia para llamarse universidad", dijo el mandatario en una visita a Riobamba. Correa añadió que "ese argumento de que ‘somos nuevos, perdón que no tengamos excelencia’, es un verdadero absurdo, es una verdadera torpeza". El Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Conea) entregó la víspera a la Asamblea Nacional un informe sobre la situación de las 71 universidades que existen en este país sudamericano. El Conea recomienda en ese informe "depurar" 26 de ellas, públicas y privadas, que no reúnen las condiciones académicas, administrativas y de investigación para seguir funcionando. Algunos rectores de aquellas casas de estudio argumentaron este miércoles que sus instituciones fueron creadas hace pocos años, razón por
ASAMBLEA La ministra de Finanzas, María Elsa Viteri, presentó ante la Comisión de lo Tributario la proforma del 2010
MINISTERIO FINANZAS
Presupuesto 2010 es de $ 17.960 millones CIFRA 7.501
OPOSICIÓN La Universidad San Gregorio de Portoviejo rechaza el informe del Conea y su rector, Marcelo Farfán, solicitará una medida cautelar para evitar que el centro de estudios sea afectado la cual no tienen aún las condiciones ni la antigüedad para tener una excelencia académica. El presidente de la Asamblea, Fernando Cordero, entregó el documento del Conea a una comisión de la legislatura para que emita un informe que servirá de base a la decisión que deberá tomar sobre el tema. El presidente Correa, quien antes de dedicarse a la política ejerció la cátedra universitaria, ha objetado la calidad académica de las uni-
versidades de Ecuador, salvo excepciones, muchas de las cuales se crearon en años recientes tras una reforma legal al sector. Las 26 universidades que no cumplen con los requisitos de primer nivel para su desempeño, iniciarán acciones legales en contra del Conea, así lo dio a conocer Iván Moreno, rector (e) de la Universidad Alfredo Pérez Guerrero. Moreno afirma que el informe presentado por el organismo carece de sustento técnico.
ESTUDIANTES PROTESTAN POR LEY
1 La dirigencia de la FEUE realiza hoy en Quito una marcha de protesta por la nueva Ley Orgánica de Educación Superior.
externa aporte 4.124 El Gobierno de millones, según señaEcuador presentó la la Asamblea en su hoy a la Asamblea página institucional Legislativa el preMILLONES al precisar los montos supuesto fiscal para De dólares irán del proyecto presu2010, que se proyecta para el pago de puestario. en 17.960 millones de amortizaciones En el documento se dólares y cuya finany capitales de la consideran los ingreciación se calcula con deuda externa. sos petroleros por base en un valor pro3.213 millones de dómedio del petróleo lares, con base en un de 65,9 dólares por precio promedio del crudo barril. para 2010 de 65,9 dólares por La ministra de Finanzas, barril y considera que ese María Elsa Viteri, presentó producto, el más importante ante la Asamblea Nacional de la cesta de exportaciones (Parlamento) la planificación ecuatorianas, aportará un 23 presupuestaria para el próxipor ciento a la financiación mo año, que supera al monpresupuestaria. to del año pasado, cuando La ministra Viteri precisó que bordeó los 15.000 millones del total del presupuesto se de dólares. destinarán al gasto corriente En el presupuesto de 2010 se 10.179 millones de dólares prevén ingresos por 13.836 y en gasto de capital 6.678 millones de dólares y se millones. espera que la financiación
EL DIARIO | Jueves | 12 de noviembre del 2009
Ecuador
13 | A
ASAMBLEA EN MANTA
Tres candidaturas para presidir directorio AME A un día de inaugurarse la asamblea para elegir nuevo directorio de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) se baraján tres candidaturas. La asamblea se realizará entre mañana y el sábado en Manta. 221 municipios tendrán representación en esta sesión. Los posibles candidatos son el alcalde de Cuenca, Paúl Granda; el de Riobamba, Juan Salazar; y el actual presidente encargado de la AME, Francisco Asá, alcalde de Milagro. También se habla de que en el nuevo directorio estará un alcalde manabita como director ejecutivo, que podría ser Carlos Mendoza, de Bahía de Caráquez (Sucre). El alcalde de Manta, Jaime Estrada, anfitrión del encuentro de municipalidades, manifestó que no hay definiciones ni nombres. Eso se definirá en la asamblea, añadió. Las actividades por el en-
ASAMBLEA Los alcaldes del país se reúnen mañana en el puerto cuentro de AME comienzan hoy con la inscripción de delegados y de las comisiones de trabajo. Mañana, a las 15h30, se instalará y constatará el quórum para designar al presidente y tres vicepresidentes de la Asamblea reunida en Manta. A las 19h30 será la sesión inaugural. El sábado a las 16h00 se elige al nuevo directorio de AME
para el periodo 2009-2011 y luego se procede a la posesión. A las 19h00 será la sesión de clausura. La sede de esta reunión de alcaldes es el hotel Oro Verde. En la cita en Manta se adoptarán importantes resoluciones sobre el futuro de los 221 municipios del país, respecto de la nueva Ley de Régimen Territorial.
14 | A
EL DIARIO | Jueves | 12 de noviembre del 2009
Panorama Internacional ACLARACIÓN
Uribe satisfecho con rectificación de homólogo
Chávez usó adagio de paz pero no llamó a la guerra El presidente venezolano, Hugo Chávez, dijo que se basó en el adagio "si quieres la paz prepárate para la guerra" al llamar el domingo a sus conciudadanos a prepararse para la defensa de Venezuela en caso de una guerra con EE.UU. y Colombia. "Esa es la base de lo que reflexioné, (pero) ahora me están acusando por todos lados de que estoy llamando a la guerra. He llamado a mi pueblo y a mis soldados a que nos preparemos más para defender este país", frente a "lo que significa la amenaza de siete bases (militares) de Colombia" al servicio del soldados de Estados Unidos, dijo en una alocución televisada la noche del martes. El pasado domingo, explicó, utilizó "una consigna, un adagio" que aprendió durante su permanencia en el Ejército venezolano, tras lo cual, subrayó, ha recibido "acusaciones de guerrerista, de que Chávez llama a la guerra". "Es más o menos como que a un vecindario (...) llegue una banda de asesinos y asaltantes y entonces uno llame a sus hijos a tomar medidas especiales de protección para cuidar la vida, y entonces a los amenazados nos condenen como agresores. Los agredidos somos los
SAO PAULO Una avería en la central hidroeléctrica Itaipú dejó a oscuras a 18 estados brasileños durante siete horas
BRASIL
Apagón de 7 horas afectó a 18 estados CIFRA 20
CARACAS El presidente venezolano, Hugo Chávez (i), durante una reunión con la gobernadora de Belem Do Pará (Brasil), Ana Julia de Vasconcelos (d), en donde firmaron acuerdos energéticos agresores. Es el mundo al revés", remarcó. El mismo domingo el Gobierno de su colega colombiano, Álvaro Uribe, con el cual Chávez "congeló" las relaciones en agosto pasado precisamente por ese acuerdo con EE.UU., dijo en un comunicado que "no ha hecho ni hará un solo gesto de guerra a la comunidad internacional, menos a países hermanos" y anunció acusaría al gobernante venezolano en foros multilaterales.
Chávez sostuvo la noche del martes al respecto que "hay que ser muy cínico y tener una cara bien dura para que un Gobierno como el de Colombia, que abrió la puerta a Estados Unidos", anuncié que lo denunciará por guerrerista. Previamente, el Gobierno de Chávez calificó de "inmoral" el comunicado colombiano y dijo que el Gobierno de Uribe "miente" ya que "es responsable del único acto de guerra" en la historia reciente del continente.
REACCIÓN URIBE SATISFECHO
1 Uribe está satisfecho con la
aclaración de Chávez, y lo considera un elemento positivo en la relación diplomática con Caracas.
red de abastecimienLas autoridades brato de aguas en varias sileñas normalizaron ciudades. el servicio de energía Itaipú, la mayor hieléctrica tras el apaMILLONES droeléctrica del mungón que afectó anoDe personas en do en funcionamienche a las regiones más Sao Paulo se to, volvió a operar a pobladas del país y a vieron afectadas partir de las 03h00 de Paraguay, al tiempo por el apagón Ecuador después de que tratan de establenacional. cerca de siete horas cer las causas del prode interrupción, seblema que paralizó a gún las autoridades. la hidroeléctrica de Desde esa hora, la central Itaipú. operaba con 18 de sus veinte El apagón comenzó a las turbinas, con las que alcan20h13 y afectó total o parcialzaba a generar 10.450 megamente a 18 de los 27 estados, vatios de energía, el 74,6% según el Operador Nacional de su capacidad nominal. La del Sistema Eléctrico. Ayer, empresa Furnas, propietaria el servicio eléctrico ya había de las líneas de transmisión sido restablecido en todo el que conectan Itaipú con el país, según el Ministerio de sistema eléctrico brasileño, Minas y Energía, aunque las informó que no ha enconautoridades locales informatrado ningún daño ni en sus ban que permanecían divercircuitos ni en las torres de sos problemas en los sistemas transmisión. de control del tráfico y en la
MÉXICO
Policías se salvan de ser linchados Dos agentes de la Policía Federal se encuentran entre las seis personas que fueron detenidas en el Estado de México por estar implicadas en un intento de secuestro y que iban a ser linchadas por una multitud, informó la Procuraduría General de Justicia. Los policías en activo fueron identificados como José Ricardo Velázquez Escarcega,
de 24 años, y Juan Carlos Ortega Vaca, de 31 años. Además, otras cuatro personas vestidas con uniformes falsos de la Policía que trataron de secuestrar a un empresario están detenidas, y fueron identificados como Gonzalo Galicia y Oscar Hernández Sandoval, ambos de 34 años; José Luis López Gutiérrez, de 26, y Juan Antonio León, de 22 años.
EL DIARIO | Jueves | 12 de noviembre del 2009
Panorama
Internacional
15 | A
DÍA DE VETERANOS EN EE.UU.
PERO NO ESPARCIR CENIZAS
Proponen residencia a familiares de soldados
Obispos aceptan cremación
El senador de Nueva Jersey, Bob Menéndez, propuso legalizar a las familias de militares en servicio activo que enfrenten la deportación. "Inmigración puede destrozar a una familia de una forma tan veloz y repentina como la guerra", dijo el senador demócrata durante un acto previo a la fiesta por el Día de los Veteranos. Menéndez se solidarizó con el sentimiento de miles de militares en el país, que tienen familiares que enfrentan la deportación por su situación migratoria. Menéndez y otros congresistas patrocinan el proyecto de ley "de Familias Militares", que daría legalidad en el país a miembros activos de las fuerzas militares desde el 7 de octubre del 2001. "Lograr la reunificación de familias militares es lo mínimo que puede hacer este país para reponer la deuda que les debemos a estas personas", manifestó Menéndez, que además dijo que la legislación propuesta ampliaría los beneficios a los familiares de los que han fallecido en las guerras. El beneficio migratorio aplicará, de ser aprobado, a familiares inmediatos de miembros de la llamada Reserva Selecta y de miembros en activo en el Ejército, la Fuerza Aérea y la
ARLINGTON Participantes recuerdan a los veteranos de guerra Armada (Navy) de Estados Unidos. También aplicará a familiares inmediatos de soldados que hayan muerto como resultado de alguna lesión o enfermedad durante su tiempo de servicio en las Fuerzas Armadas, según el documento al que tuvo acceso Efe. La medida también aplicará a un hijo o hija de veteranos de la Segunda Guerra Mundial de ascendencia filipina. El documento no precisa cuántas familias podrían beneficiarse de esta iniciativa.
CLAVES HISPANOS EN FF.AA.
1 Según el Pentágono, desde
el año 2004, los hispanos conformaban el 13 por ciento de los soldados inscritos en las Fuerzas Armadas.
Los obispos italianos aprobaron el nuevo ritual de las exequias, que contempla la cremación de los muertos, pero recomienda que las cenizas se conserven en un lugar sagrado o inhumadas en los cementerios, y nunca esparcidas al viento o guardadas en urnas en las casas. El nuevo ritual fue aprobado en la asamblea que los 250 prelados italianos celebran
en Asís, la ciudad de San Francisco. Según lo establecido, los obispos reiteran su "sí" a la cremación, pero recomiendan que las cenizas sean conservadas en un lugar sagrado o inhumadas en una zona creada a propósito en los cementerios, considerada tierra bendita, pero no deben ser esparcidas o guardadas en las casas. Los prelados no se oponían
a la cremación, aprobada en 1963 por el papa Pablo VI, al considerar que es una práctica que no contradice la doctrina de la iglesia sobre la resurrección. La cremación también está recogida por la legislación italiana, con una norma de 2001 que contempla que las cenizas se puedan guardar en una urna o ser esparcidas al viento, en la tierra o en el agua.
16 | A
EL DIARIO | Jueves | 12 de noviembre del 2009
Opinión
LA CARICATURA
TRIBUNA DEL PENSAMIENTO PARA EL QUE TENGA UNA IDEA QUE SEMBRAR O UNA VERDAD QUE DIFUNDIR
Editorial
El esfuerzo privado hacia el desarrollo
J
unto a la carretera, a pocos kilómetros de Rocafuerte, en plena estación seca, se observan en el paisaje unas hermosas láminas de diferentes tonos de verde; igual ocurre en la zona de Correagua, cerca de Crucita, entre Charapotó y San Jacinto y en San Clemente. Debe haber también en otras zonas de Manabí. Se trata de sementeras cultivadas con amor y esfuerzo por agricultores progresistas, que aprendieron que con riego las cosechas son previsibles y que la tierra manabita tiene un enorme poder para que germinen las semillas de cualquier especie. Pero, en el extenso mapa agrícola de Manabí, estas áreas de producción tecnificada son un bajísimo porcentaje porque los agricultores, decepcionados por las ofertas incumplidas, se niegan a seguir arriesgando sus capitales y entregando su trabajo a la riqueza de los intermediarios que castigan los precios en tiempo de cosecha. Es que la ayuda que debe llegar desde el gobierno nunca es oportuna; llega tarde, cuando llega. Esa ayuda tiene que considerar el aporte técnico, el suministro de insumos, el crédito para financiar la operación y, sobre todo, los precios al momento de comercializar el resultado del duro trabajo agrícola. Para sistematizar el apoyo a la producción agropecuaria, las dependencias del gobierno (Senplades, por ejemplo), debían fijar una tasa de crecimiento a las áreas de producción con incorporación de tecnología y con riego, para ampliar, de ciclo en ciclo, las áreas con alta productividad y así estimular a los agricultores para que adopten los mecanismos que aseguran buenas cosechas. Mientras se mantenga la indiferencia, esas áreas serán solitarias islas en el desierto de la atención gubernamental. Es imprescindible, entonces, que la política oficial empiece a dar una mayor atención al agro, para que el sempiterna productor, aquel héroe del campo sienta nuevas motivaciones para no abandonarlo o para regresar al mismo.
Que la política oficial empiece a dar una mayor atención al agro
El Diario
BARCO VARAO,... NO GANA FLETE.
La ciudad devastada Eudaldo Flor
H
ace poco escribí sobre “el efecto Correa”, y me refería al efecto psicológico que tiene en las mentes más primitivas de la sub-sociedad ecuatoriana, los incesantes e irresponsables por este hecho, lemas o frases de la novelera revolución ciudadana. Ocasionando lo que yo llamaba un input criminal. Tema agudo e inquietante y a la vez prohibido publicar para un hombre sin trabajo en el actual régimen. A estas cosas que suceden por primera vez en el Ecuador, se le junta el desnudo sistemático a que está siendo sometida la ciudad de San Gregorio de Portoviejo, capital de la provincia de Manabí. Y una de sus últimas prendas a despojar es su viejo aeropuerto. No se equivocó el poeta autor de “la ciudad polvorienta” refiriéndose a Portoviejo, cuando fustigaba a sus hijos por su atraso, siendo una de las más vieja ciudad sudamericana. “Pájaros domesticados, soldados de papel”, y remata el poema con la esperanza de revivir el pasado y la fecundación de los hijos genuinos de numen y credo, de honor y de fragua, los que le den a su frente los laureles, los que le den a su estampa su grandeza. No sólo una guerra puede devastar a una ciudad y borrar sus propósitos. Se destruye también, cuando se pierde la dignidad y el honor en sus habitantes. En la primera causa, como la historia nos cuenta, se han resarcido con mayor fuerza los pueblos por su orgullo y por su honor. En lo segundo, al perderse el respeto a sí mismo, suprimen el valor y con ello la esperanza. Una ciudad que fue para su Cantor “Reina nunca mancillada entre encajes de reales tamarindos”. Hoy, que ha
perdido gran parte de sus verdaderos hijos; a hurtadillas, le van quitando sus atuendos que le daban la jerarquía de capital, a vista y paciencia de los ciudadanos adormecidos por la ignorancia y el engaño; por la comodidad y el miedo y por su perdido anhelo de libertad. Una humanidad que pierde esto último; termina esclava, sometida, sin valor personal y sin orgullo. ¿Los ciudadanos de antes?, ¿En qué fragua fueron creados, para no ir lejos, aquellos de los años sesenta que marchaban por las calles enardecidos reclamando su derecho con la frente abierta al sol? ¿Para qué sus ardores, su pasión y su lucha? ¿Y los hijos de ahora tendrán otro destino? Desde mi visión de caminante sensible y soñador, veo a una ciudad invadida por las sombras y por humanos autómatas que comen y ríen, que conversan, inclusive bailan; pero no se dan cuenta de lo que les pasa, de lo que le está ocurriendo a su espacio, a su horizonte, a su casa patria. Recordé aquella frase: niño que no lee, hombre que no piensa, pero no viene al caso porque éste, el que tratamos, es muy elemental. Ayer escuché a un necio que decía: ¡Para que aeropuerto si tenemos el de Manta! ¿Cuál es la réplica? me pregunté, si se que no va a entender lo sustancial. ¿Quise preguntarle a su vez, si le agradaría que le arrebataran los muebles de la casa que heredara de su padre, porque el vecino tiene muebles que también le está permitido utilizar? Pero no lo hice, porque me pareció estúpido; además, tampoco entendería.
Veo una ciudad invadida por las sombras
Manabita de libre pensamiento
FUNDADOR: DIRECTOR: DIRECTOR: SUBDIRECTOR: EDITOR JEFE: EDITOR MANABÍ: EDITOR VIDA: JEFE DISEÑO:
Pedro Zambrano Barcia 1934 1966 Pedro Zambrano Izaguirre 1966 1992 Pedro Zambrano Lapentti pzl@eldiario.com.ec
Childerico Cevallos C. chcevallos@eldiario.com.ec Julio César Armanza jarmanza@eldiario.com.ec José García Parrales José Luis Mandagarán Rosemary Basurto Domínguez
GERENTE GENERAL:
Manuel Chamba L. mchamba@eldiario.com.ec GERENTE DE PUBLICIDAD: Miryams Valdiviezo mvaldiviezo@eldiario.com.ec GERENTE DE MERCADEO: Leonardo Galarza lgalarza@eldiario.com.ec GERENTE DE CIRCULACIÓN: Edgar Moya Centeno emoya@eldiario.com.ec
ISO 9001 | MIEMBRO DE LA AEDEP www.aedep.com Y LA SIP: www.sipiapa.org
CALIENTE Aeropuerto
FRÍO La Cámara de Comercio y los sectores productivos gestionarán las frecuencias de vuelos de aviones que aterricen en el aeropuerto Reales Tamarindos.
El Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación de las universidades recomendó suprimir 26 centros, entre ellos la San Gregorio.
Suspensión
Opinión
EL DIARIO | Jueves | 12 de noviembre del 2009
17 | A PUNTOS DE VISTA
La culpa ya es de todos Libertad Regalado E.
Envíe sus colaboraciones de 200 palabras, a redacc@eldiario.com.ec
La Virgen de Canuto Ramón García Delgado
Q
ué pena afirmar que “la culpa ya es de todos” cuando lo que hubiésemos querido es afirmar que el progreso, que el desarrollo, que la transformación real y no lírica del país ya es de todos; lamentablemente no es así. Hoy volvemos a lo mismo de ayer y de anteayer, a sufrir por la falta de agua, por la sequía, por el fluido eléctrico. Las pérdidas que esto arroja al sector de la producción, de la agricultura, del comercio, de la vida familiar son cuantiosas. Pedir al pueblo que comprendan, que la culpa es de la naturaleza por no enviar las lluvias, por permitir la sequía, por dejar los embalses desprovistos del agua, porque los canales de riego dejaron de dar agua y ahora dan pena, etc. Sólo es admitir que seguimos en el mundo de la improvisación y de la dependencia. Improvisados porque todo dejamos a última hora, dependientes porque nuestra agricultura y economía siguen dependiendo de un fenómeno natural: la lluvia; y lo peor de esto, es que si el invierno es fuerte, el agua destruye y arrasa todo cuanto a su paso encuentra; si no llega, todo se vuelve árido; y por último las empresas eléctricas comienzan a racionar la luz y desde luego tenemos que acudir a las linternas, velas o a sumirnos en la oscuridad, y a volver al uso del balde y del “mateancho”, como lo hicieron nuestros padres o como se estilaba hasta los años 80 en muchos de nuestros cantones o como aún lo realizan en algunos hogares donde las cone-
xiones de la supuesta agua potable no ha llegado, ni siquiera la entubada, que es la que más abunda en nuestra provincia. La culpa ya es de todos, incluidos en ellos los que gobiernan y los que nos dejamos gobernar, los unos por seguir igual o peor que los gobiernos anteriores, nosotros por seguir creyendo en el cuento del gallo pelón y seguir aletargados esperando que suceda un milagro que haga posible el cambio que tanto nos vienen prometiendo. Es necesario asumir responsabilidades históricas en cada provincia o en cada región de reciente creación. Nada mejor que desarrollar y administrar nuestros propios recursos. Qué pasa con nuestros embalses, con los recursos hídricos que tenemos, por qué dejamos perder instituciones que fueron creadas para solucionar estos problemas, cuando el mal no estaba en la institución sino en quienes asumieron las funciones administrativas. Con borrar del mapa organismos de desarrollo provincial no se soluciona nada, lo que sí debió realizarse fue la reestructuración técnica, legal, administrativa de estos organismos. Senagua, Cnel, o como se llamen, nos ayudarán a solucionar los problemas por lo que estamos atravesando o simplemente nos tocará rezar a San Pedro para que abra las llaves o efectuar la danza de la lluvia y de esa forma agua y luz vengan a nuestro reino.
Es necesario asumir responsabilidades históricas
El proceso CRM Juan Vélez Intriago juanv44@gmail.com
L
a sequía que afecta a varios cantones del norte de Manabí es un reflejo crudo pero evidente de la inequidad que existe en el tema del recurso agua. Miles de familia no tienen agua ni siquiera para lo más elemental del ser humano: para beber. Menos para las otras actividades diarias y para la producción. En cambio, en las principales ciudades de la provincia somos testigos y cómplices de un desperdicio impune y desconsiderado del valioso recurso. Es en situaciones como estas cuando se vuelve oportuno recordad la crisis que sufrieron los manabitas hasta hace 50 años originada por la prolongada y total falta de agua. Los ríos y pozos se secaron y se estancó el desarrollo de la pujante provincia. El clamor de los manabitas se resumía en una sola palabra: agua. La crisis del agua y la desesperación de los manabitas, además de la desatención de los gobiernos centrales, desembocaron en el paro provincial del miércoles 16 de julio de 1962. La medida liderada por la Confederación Obrera de Manabí generó la creación del Centro de Rehabilitación de Manabí, CRM. La CRM fue entonces la salvación de Manabí. El organismo comenzó la construcción de las obras hídricas que hoy aseguran el agua a más del 60 por ciento de los manabitas. La primera represa que se construyó en Manabí es Poza
Honda. La CRM también construyó muchas de las obras que reclamaban los manabitas. Inclusive varias de las calles de Portoviejo. Las obras y proyectos ejecutados por CRM permiten hoy disponer de agua para consumo, riego, producción y seguridad alimentaria. Pero el problema persiste en el sur y en el norte de la provincia. Con la ejecución de gran parte del Plan Hidráulico de Manabí, PHIMA. La ahora Corporación Reguladora del Manejo Hídrico de Manabí cumplió su primer ciclo, su proceso uno. Ahora, la visión estratégica del gobierno es establecer el derecho al agua para todos los ecuatorianos con la creación de la Secretaría Nacional del Agua, Senagua. En la demarcación hídrica de Manabí, el reto y la misión de la Senagua es la conservación del preciado líquido y de las cuencas hidrográficas que aún existen en Manabí, y de esa manera asegurar agua en cantidad y calidad prioritariamente para consumo humano y producción alimentaria. La Senagua en Manabí es ahora el organismo que lidera el proceso para que todos los manabitas tengan acceso al agua y para que se terminen las inequidades e injusticias históricas originadas por las prolongadas faltas de agua, y -paradójicamente- por el exceso de agua durante los fuertes inviernos. Así evitaremos que se repita la historia y una nueva crisis del agua.
Evitaremos que se repita la historia y una nueva crisis del agua
PARA PENSAR
"Si tuviese que elegir una religión, el sol como fuente universal de vida sería mi dios". NAPOLEÓN
LA FRASE DEL DÍA “Sólo un chupamedias crea ese comentario que afecta a las universidades de prestigio, vamos a demostrar al Conea que están equivocados" Marcelo Farfán RECTOR DE LA USGP
Todo pueblo rinde homenaje de agradecimiento, de respeto y veneración a los Santos y por ende a la Virgen. La parroquia Canuto no podía ser a excepción y venera como patrona a la Virgen del Quinche. Desde el 12 de noviembre es el comienzo de la mejor fiesta del año, en homenaje a la Virgen Progesista de Canuto; y digo progresista porque la Virgen del Quinche en el presente año, a través de la Compañía NACCSA, del Ing. Bernal, en los trabajos en el proyecto Carrizal Chone, ha dado empleo a cientos de habitantes de la parroquia. Miles de personas acuden a Canuto durante el novenario a la Virgen del Quinche. Es que esta fiesta es un poema a la vida, un traslado hacia el firmamento, un peregrinar con bombos, platillos, saxo, velas e inciensos, con túnicas y alabanzas; es un agradecimiento a la vida, ya que la Virgen año tras año nos tiene sanos recorriendo las calles de mi pueblo en las madrugadas con el despertar del Rosario de la Aurora. Los sacerdotes Miguel Ángel Padilla Llenara Jesús Pincay y Oswaldo Macías, cada uno en su época, han contribuido para que en estas fiestas haya el reencuentro de familias de Canuto en particular y del Ecuador en general. La Virgen del Quinche tiene su santuario en la iglesia Santa Rosa de Canuto, una reliquia de la humanidad, sobresale la torre cuya construcción data desde hace más de cien años. El día 20 de noviembre la caminata con la Virgen es hacia el cementerio para entablar el diálogo de amor, ternura y bondad con nuestros seres queridos que duermen el sueño eterno. En fin, la fiesta de mi pueblo durante el mes de noviembre en honor a la Virgen del Quinche es tiempo de oración para que en nuestra patria se siga aplicando la acción noble y sincera siempre en bien de los demás; en fin, que exista un mundo solidario y justo sin discriminación. En conclusión: La Virgen de Canuto es la Virgen del Quinche.
Libertad de cátedra Homero Altuna Son algunos años que escribí para un periódico de Sangolquí que en Ecuador somos revesados; al director de ese medio le gustó y a muchos lectores también. Y digo que les gustó porque recibí algunas llamadas de felicitación. Como se ejerce la libertad de cátedra en nuestro país también actuamos como revesados; veamos por qué: Cuando optamos por una cátedra universitaria lo hicimos previo a un concurso de merecimientos y oposición (los que así lo hicimos), esta última basada a un temario que al tribunal calificador se le ocurría casi siempre basada a la materia o cátedra que estaba vacante. El candidato no tiene ninguna libertad para salirse del tema y demostrar otras cualidades valiosas, a más de las establecidas en el reglamento si la institución lo tiene. El flamable catedrático, con base en la libertad de cátedra, toma el programa aprobado previamente y si a él le gusta lo adopta y si no lo cambia a su parecer; esto trae repeticiones temáticas que al estudiante termina por confundirlo. Esto no es libertad de cátedra, esto se llama libertinaje y anarquía. El profesor dicta su clase generalmente dando un discurso sobre el tema, algunos utilizan auxilios dedácticos, algunos buenos…. Nadie se atreve a juzgarle su ciencia didáctica, su pertinencia, su actualización científica, si cumplió el objeto de la clase, etc. Esto no es libertad de cátedra, esto es libertinaje. Luego llega al examen que con múltiples variaciones se resume a que el que repite bien lo que se dijo en clases gana el año y el que contesta mal pierde. Muchos estudiantes fueron frustados en su carrera profesional por centésimas de punto. Esto no es libertal de cátedra, esto es desactualización docente, mediocridad o ignorancia. Cuando una universidad se niega a coordinar sus objetivos con los intereses del Estado no está ejerciendo la libertad de cátedra, está oponiéndose a sus sagrados deberes de formar los profesionales que el país necesita. Esto no es ni libertad de cátedra ni autonomía universitaria.
18 A | Jueves | 12 de noviembre del 2009 | EL DIARIO
EL DIARIO | Jueves | 12 de noviembre del 2009 | 19 A
20 | A
EL DIARIO | Jueves | 12 de noviembre del 2009
Panorama Crónica MANTA Familia del fallecido dijo que no logró ver nada, ya que en el momento de los disparos no había luz en el barrio
Desconocidos abalean a dos personas; uno murió José Galo Alonso Alcívar, de 37 años de edad, murió en este atentado, la otra persona resultó herida y fue identificada como George Mendoza. El atentado ocurrió la noche del martes en la ciudadela Nueva Esperanza, de la parroquia Eloy Alfaro.
DECOMISO Los agentes retiraron el supuesto aceite
Estaba cerca de casa
DOLOR Maricela Mera y Salomón Alonso lloran sobre el féretro de José. En Manta y sus alrededores este año ya se cuentan 73 muertes violentas qué sucedió y por qué le dispararon a José, aunque sospechan que tal vez lo confundieron, ya que cuando ocurrió el hecho no había luz en el sector. De Mendoza se conoció que su estado es reservado, aunque está fuera de peligro. La familia de este sujeto no quizo dar ninguna información. Personas del sector acotaron que Mendoza sí registra antecedentes penales, por lo que presumen que era a él a quien querían matar.
Luego de una investigación que realizaba personal de Servicio Urbano de la Policía se logró poner en evidencia a sujetos que se dedicaban a vender aceite Havoline, el cual en realidad era una mezcla de gasolina con aceite. En este caso se detuvo a dos personas, identificadas como Sandy Murillo Gilces y Geovanny Delgado, los otros cómplices lograron darse a la fuga. Uno de los oficiales de la Policía que estuvo a cargo del operativo manifestó que recibieron denuncias de perjudicados y personas del sector, quienes pusieron en evidencia el “engaño” a los clientes que pedían aceite para el motor de sus vehículos, de la marca Havoline, y recibían un producto falsi-
ficado. Los estafadores lo que hacían era reciclar todos los recipientes de este producto, después los limpiaban y envasaban con gasolina y aceite, para después sellarlos. Para realizar este trabajo los sujetos contaban con tanques y una máquina selladora. La Policía decomisó dos tanques de 55 galones, 37 canecas con gasolina, 30 tachos de aceite, de cuatro litros cada uno, entre otros objetos. Lo decomisado iba a ser entregado a Petrocomercial. El operativo se realizó en presencia del fiscal Pedro Pihuave y bomberos. Hoy habrá rueda de prensa, dijo Julio Logroño, jefe del comando policial. El local funcionaba en la calle 8 y avenida 22.
MANTA
ESTABLE En el hospital se recupera George Mendoza, quien salió herido en el atentado del martes en la noche
MÁS SUCESOS JUSTICIA
ASESINATO
Fue quemada la droga incautada en La Poza
Cadáver de Carreño fue retirado
Ayer en la mañana fueron des-
A las 22h00 del martes la
truidos los 25 kilos de droga que decomisó la Policía el 18 de octubre, en un operativo donde se detuvo a tres personas. La quema de la droga se la hizo con la presencia del juez José Pillasagua y personal del Consep, quienes la pesaron.
Vendían aceite de motor falsificado
FOTO | El Diario
Dos hombres fueron abaleados en Manta por sicarios que se movilizaban en una camioneta roja. El hecho dejó un muerto.
El crimen se registró a pocos pasos de la casa de Alonso. Los familiares, al escuchar los disparos y los gritos de las víctimas salieron a ver qué ocurría y encontraron a los dos hombres ensangrentados. Inmeditamente los llevaron al hospital de Manta, en esta casa de salud ingresaron a las 20h40 aproximadamente. Ambos estaban graves, dijeron los médicos que los atendieron. Debido a las heridas Alonso no logró sobrevivir, pues uno de los tres balazos que recibió le comprometió órganos vitales, ocasionándole la muerte, explicó en médico. Salomón Alonso, hermano del fallecido, dijo que José era una persona muy querida en el barrio, además que era honrada y trabajadora. Añadió que se desempeñaba como albañil y que deja cinco hijos en la orfandad, que fueron procreados con Maricela Mera. La familia dijo desconocer
MANTA
familia de Hugo Antonio Carreño, quien fue hallado muerto el lunes, llegó para retiralo de la morgue y darle sepultura. La víctima recibió 10 impactos de bala, además tenía cinta de embalaje en la cabeza. Lo velaron en Manta.
Habeas corpus para migrantes Con la finalidad de lograr la libertad de 12 emigrantes que fueron detenidos la semana pasada en el hostal Zavala, en el barrio Jocay, representantes de Movilidad Humana solicitaron un recurso de Habeas Corpus. El recurso se presentó ayer a las 12h00 ante el juez César León Cuzme. El juez escuchó ambas partes, señalando que tendrá el veredicto en 24 horas, tal como lo señala la ley, pues explicó que necesita analizar el caso para dar un dictamen. A los extranjeros que son
oriundos de Bangladesh se los detuvo el viernes en la noche bajo la sospecha de querer salir desde Manta, vía marítima, y realizar una travesía que les permita ingresar a Estados Unidos de manera ilegal.
No parecían turistas
Pese a que los extranjeros dijeron que estaban como turistas, las investigaciones señalan que es sospechoso que éstos llevaran tanta cantidad de agua, galletas, comida, medicamentos para el mareo, más no ropa, para sus días de "turismo".
EL DIARIO | Jueves | 12 de noviembre del 2009
BREVES
SAN VICENTE
Panorama
Crónica
21 | A
El olvido médico lo mantiene con una grave infección
Le dejaron gasas y compresas JIPIJAPA
Incendio dejó en la indigencia a familia La familia Delgado Rodríguez está en la indigencia como consecuencia del incendio que arrasó con su vivienda y bienes en el sitio Andil, ubicado en la vía Jipijapa Noboa, la tarde del domingo. La casa estaba frente a la capilla de San Alejo, del mencionado lugar. El fuego se inició por un cortocircuito en los instantes que se restableció el servicio de energía eléctrica.
PORTOVIEJO
Ladrón le arranchó cartera a una mujer Una señorita, de quien se pro-
tege su identidad, se quedó sin su cartera luego de que un ladrón se la arranchara. El asalto y robo ocurrió a las 20h00 del martes, mientras esperaba un bus en los exteriores del centro comercial El Paseo Shopping de Portoviejo. En el feriado de los Fieles Difuntos del lugar se robaron dos carros.
Un descuido médico mantiene a Antonio Carrillo, de 42 años de edad, asilado en una cama de hospital con una grave infección, que según los nuevos profesionales que lo atienden podría ser fatal. Los antecedentes sobre este caso se remontan a tres meses atrás, cuando Carrillo, quien es oriundo de San Vicente y que en esa época residía en la provincia de Esmeraldas, presentó una apendicitis que se transformó en peritonitis al reventársele el apéndice. Con ese cuadro de salud, el manabita acudió al hospital del Seguro Social en la mencionada provincia, donde luego de ser operado fue dado de alta con un drenaje en su cuerpo. Pese a la operación, el estado del paciente no mejoraba y por el drenaje constantemente le salía materia. Así estuvo Antonio Carrillo por 90 días, hasta que viendo que cada día que pasaba su estado de salud empeoraba, llamó por celular a su
esposa, quien vive en San Vicente, para contarle que regresaría al hospital del Seguro para que los médicos lo analizaran. Fue entonces que la cónyuge le pidió que mejor se haga atender en el hospital Miguel H. Alcívar de Bahía de Caráquez. Haciendo caso a la recomendación de su mujer, el convaleciente tomó un bus que lo llevara a su recordada tierra para inmediatamente dirigirse al hospital. En esa casa de salud los galenos le sugirieron que se hiciera una radiografía, examen a través del cual comprobaron que el origen de la infección son las gasas y compresas que tenía en el abdomen. Carrillo fue sometido a una nueva operación, sin embargo, los médicos le explicaron que por el tiempo que ha estado con la infección, se han comprometido algunos de sus órganos vitales como hígado, páncreas, bazo, etc., por lo que sugirieron el traslado del paciente a Portoviejo o a Guayaquil.
FOTO | El Diario
ASILADO La infección que le causaron las gasas y las compresas a Antonio Carrillo lo mantienen con un diagnóstico delicado FOTO | El Diario
Mujer termina con su vida
PORTOVIEJO
Un ladrón asaltó a 2 pasajeros María Briones Cedeño y Roberto Gómez Mite denunciaron en la Policía Judicial de Portoviejo que mientras viajaban en un bus de la cooperativa Calceta fueron asaltados. Según los afectados, el hecho se registró a las 17h45 del 9 de octubre, cuando se dirigían a la "Ciudad sin Par". Indicaron que el asaltante portaba un arma de fuego, posiblemente tipo pistola, con la que los obligó a entregar sus pertenencias. Entre lo sustraído se encuentran dos celulares, una billetera y documentos personales, denunciaron. El robo, según Briones y Gómez, ocurrió mientras circulaban con dirección a El Rodeo, frente al muladar municipal- un sector peligroso de la ciudad-.
EL CARMEN
Flor María Napa Cusme (28) murió la mañana de ayer a los pocos minutos de haber ingresado al hospital de El Carmen, debido a las complicaciones que causó en su organismo el veneno que habría ingerido.
ACCIDENTE En la gráfica, el volquete a un costado de la vía y el material regado en la carretera. Varias personas se acercan a conocer las circunstancias del accidente
SUCRE
Volquete se volcó en vía Uno de los volquetes que transportan material desde San Isidro hasta Sesme se volcó a pocos metros del sitio Chimborazo, al reventársele una de sus llantas traseras. El accidente ocurrió la mañana del martes. El conductor del vehículo, quien pidió la reserva de su nombre, señaló que la explosión del neumático ocurrió cuando circulaba por una curva del lugar. Como consecuencia perdió el control, dio varias
vueltas de campana y se volcó.
Conductor sufrió golpes El material pétreo que transportaba quedó regado en la vía, pero fue limpiado inmediatamente para permitir el paso de los demás vehículos que circulaban por el sector. El chofer sólo sufrió leves contusiones y fue auxiliado por sus colegas y curiosos que circulaban por el sitio.
LAS CLAVES
1 2 3
TRABAJOS
El volquete transportaba material pétreo que se utiliza en el arreglo de una vía.
SUERTE
En el momento del accidente por el lugar no atravesaba otro vehículo.
SOLIDARIDAD
Conductores se solidarizaron y con escobas y carretas, y ayudaron a recoger material.
Se complicó su salud Flor María estaba comprometida con Merbin Loor, tenía un hijo de un año y medio, y vivía en el sector Rancho Ronald de El Carmen, a pocos metros de la casa de sus suegros. A las 07h00 de ayer, cuando ella estaba en la casa de los padres de su marido, empezó a sentir problemas en su salud, como mareos y vómito. La situación hizo que los allegados de Flor Napa la hagan confesar si había comido algo que le haya podido hacer daño, a lo que respondió que había ingerido diez pastillas. Con ese antecedente la trasladaron de inmediato al hospital de El Carmen, pero murió a los pocos minutos de haber ingresado a la sala de emergencias. Los suegros de la ahora
occisa manifestaron estar sorprendidos por la fatal decisión tomada por ella, ya que nunca tuvo problema alguno en el hogar, aunque dicen que en la última semana se la notó decaída y que conversaba constantemente por celular.
Policía investiga Elementos de la policía judicial llegaron al hospital para investigar y determinar si el deceso de Flor María Napa se trató de un suicidio o no y el tipo de medicamento o veneno que la llevó a la muerte.
Flor María Napa Cusme
522| A| A
EL DIARIO |Sábado | 11 de junio del 2009
Panorama Panorama
Crónica
23 | A
EL DIARIO | Jueves | 12 de noviembre del 2009
BREVES PORTOVIEJO
PORTOVIEJO
SUCRE
Detenido por venderle droga a estudiantes
Detenidos por robo y asalto con arma blanca
Accidente de tránsito casi lo deja sin pierna
Ayer a las 13h00 fue detenido por personal de la policía Juan García Zambrano, de 18 años, quien se encontraba en actitud sospechosa en los alrededores del colegio de señoritas Uruguay. Según moradores del sector, este sujeto se dedica a vender drogas a las estudiantes. Al momento de su captura se le encontró un canguro con varias fundas vacías, una navaja y un teléfono celular. El hombre fue llevdo hasta el CDP en para ser investigado.
Cuatro sujetos fueron detenidos ayer en la avenida Manabí y Alajuela, acusados de ser los autores de varios robos y asaltos a los transeúntes del sector del mercado No. 1 en Portoviejo. Los detenidos responden a los nombres de Juan José Vélez Vera, Carlos Alfredo Delgado Cedeño, Rolando Fabián Moreira Roldán y Geovardo Patricio Díaz Ponce, quienes se transportaban en varias bicicletas, las que también fueron retenidas por la policía.
Carlos Alberto Vera Párraga se encuentra en la sala de emergencias del hospital Verdi Cevallos de Portoviejo después de sufrir un accidente de tránsito que casi le cuesta la vida. El hecho se registró la noche del martes en la parroquia San Isidro, a las 22h30. Según los allegados del herido, Vera trabaja realizando fletes en una motocicleta, y cuando se dirigía a su vivienda fue impactado por un conductor de una moto-taxi, quien estaba en estado etílico.
EL DIARIO |Jueves | 12 de noviembre del 2009
PORTOVIEJO
Panorama
Crónica
23 | A
Mientras algunos se recuperan en Plenitud, otros piden que se vaya
La clínica de la "discordia" Mario García, con apenas 21 años de edad, tiene tres hijas, de cinco años, tres años y seis meses de nacida. Él desde hace tres meses se encuentra en la clínica de recuperación de adicciones Plenitud, ubicada en la ciudadela San Cristóbal, en Portoviejo, con la convicción de cambiar y dejar el estilo de vida que llevaba anteriormente.
ros días estaba desesperado, no sabía qué hacer, ya que no podía entender por qué el ser que lo trajo al mundo le había quitado su libertad. Sin embargo, después de un tiempo comprendió que era por su bien. Ahora se siente muy feliz. Sale a la playa con su familia, lo que antes no hacía, disfruta de la compañía de su esposa e hijas, es una persona nueva gracias a la Clínica Plenitud, según él. Carlos Rengifo, direcA la edad de doce MENTIRA tor de este centro de años y por la curiosidad de experimentar Rengifo indicó recuperación, indicó cosas nuevas en esa que en la clí- que los pacientes etapa de la vida, dio nica no existe como García llegan su primer “jale” o maltrato a los a diario a esta clíniconsumió su primer internos como ca, y no solamente de Portoviejo, sino “grifo” de marihuana, dice la gente. también de difereny desde aquel momentes cantones como to nada fue igual. Manta, Chone, Sucre, entre Sólo pensaba en drogarse, en otros. “Las personas que inconsumir, con cinco dólares gresan a la institución, claro tenía para comprar la sustancon el consentimiento de su cia toda la semana, y si no le familia, pasan por un procealcanzaba el dinero, nunca so, el primero es analizar y le faltó un “buen amigo” que realizar exámenes psicológile diera un “jale”. cos y médicos al paciente y Pero poco a poco la adicción después viene el de adaptaa las drogas y al alcohol lo ción y aceptación”, explicó. llevó a cometer actos ilícitos, Según Rengifo, las persoahora no sólo consumía sino nas en los primeros días no que robaba y asaltaba para quieren ver a la familia y complacer la necesidad que se desesperan debido a que el cuerpo le pedía. sólo piensan en consumir. Este vicio estuvo a punto de Sobre las denuncias de destruir su relación con su maltrato físico, el director pareja, de acabar con su vida indicó que “antes existía cuando algunas personas otro centro llamado Súmate, lo quisieron asesinar, pero donde falleció una persona, como dice el tema musical pero que ahora esa clínica ya del cantante Ricardo Arjona, no existe y en su lugar está Hoy es un buen día para Plenitud, donde los medios empezar. de comunicación pueden ir a Y García tuvo la oportunidad, comprobar y preguntar a los fue llevado hace tres meses internos si en realidad existe por su madre al centro de maltrato”, culminó. recuperación. En los prime-
DATO 1
INTERVENCIÓN Los internos en los momentos de recreación interpretan con guitarra múltiples canciones, para distraerse
LO DIJO
Carlos Rengifo DIRECTOR DEL CENTRO
“Nosotros apoyamos a las personas con problemas de adicción”.
ALARMA El jueves de la semana pasada se registró una supuesta fuga de los internos de la clínica de recuperación por supuestos maltratos. La policía intervino, pero no registró el hecho
LOS RECLAMOS DE LOS MORADORES Los moradores de la ciudadela San Cristóbal piden a la gobernadora de Manabí la clausura y salida inmediata de la clínica Plenitud, ya que según ellos, "en la misma a diario se registran maltratos a los internos y consumo de drogas". Óscar Cedeño, presidente del Comité pro mejores 6 de Enero, indicó que hace un año, aproximadamente, ese centro fue clausurado porque en él se cometió un asesinato de un interno de apellido Mieles, cuando la clínica tenía por nombre Súmate y hoy ese llama Plenitud, teniendo los mismos administradores. Según el denunciante, los internos de dicho centro salen a robar en moto. Además argumentó que en la parte trasera del mismo se suben a un árbol de mango a fumar droga. La fuente precisó que varios jóvenes que han salido de la clínica de rehabilitación pueden dar fe de que ahí los maltratan y que además los administradores tienen amenazadas a las personas que se encuentran internadas para que no hablen o brinden alguna declaración a la prensa sobre el maltrato que reciben. Además mostraron varias firmas que han recogido para abjuntar al oficio que este lunes entregarán a la Gobernadora.
Óscar Cedeño, presidente
EL DIARIO | Jueves| 12 de noviembre del 2009
Crónica
El Diario MANTA
Abaleados por sicarios Dos hombres fueron abaleados en Manta por sicarios que se movilizaban en una camioneta roja. José Galo Alonso Alcívar murió en el atentado la noche del martes. El herido fue George Mendoza. Página 20
Maricela Mera y Salomón Alonso lloran sobre el féretro de José. En Manta y sus alrededores ya se cuentan 73 muertes
EL CARMEN
SAN VICENTE
Descuido médico casi lo mata
Mujer se autoeliminó Flor María Napa Cusme (28) murió la mañana de ayer después de haber ingerido varias pastillas. Página
21
Flor María Napa Cusme murió a los pocos minutos de haber ingresado al hospital
Antonio Carrillo, de 42 años, está en una cama por un descuido médico. Página 21
El Diario
PORTOVIEJO | JUEVES | 12 DE NOVIEMBRE DEL 2009
Página
3
SE QUEDA SIN BARKER
PROGRAMA "EN CONTACTO" Renunció por supuesto maltrato
ESPECTÁCULO • HOY ROCAFUERTE ACOGE A MÁS DE DIEZ ARTISTAS EN UN CONCIERTO BENÉFICO ORGANIZADO POR LA REINA DEL CANTÓN
UN SHOW PARA AYUDAR
Se presentan Johanna Carreño y Los Hijos del Tamarindo Todo un show es lo que se alista para hoy, a partir de las 19h30, en el coliseo Los Pichotas de Rocafuerte.
El evento, que reunirá a más de diez artistas de fama nacional e internacional, es organizado por la reina de Rocafuerte y finalista del reinado de Manabí, Lisseth Romero, quien comenta que el espectáculo tiene como objetivo reunir fondos para llevar a cabo varias obras sociales en su cantón. Romero dice que emprendió este proyecto gracias a la ayuda del presentador de Video Control, Jorge Gutiérrez "JG".
CLAVES
1 2 3 4
Varios invitados
El menú de este mega show, que por primera vez reunirá a varios talentosos solistas y agrupaciones del país, es muy variado, ya que habrá desde baladistas hasta reguetoneros. Del show participarán el cantante Iván Rodríguez de Bahía de Caráquez, Robertto Rubén, los reguetoneros Ariel y
Lisseth
Romero, reina de Rocafuerte, organiza el concierto
REGUETÓN
Los reguetoneros Ariel y Yangui prometen poner a bailar a todos.
ROMÁNTICO
El baladista Robertto Rubén interpretará sus populares temas.
REGRESO La agrupación guayaqui-
leña Push demostrará que está de regreso.
BALADAS Miguel Guerra interpre-
tará su balada titulada Encuentro.
Yangui, la agrupación de pop guayaquileña Push, el portovejense Miguel Guerra, Danny Cobeña, el reguetonero Lexx "El especialista", los ganadores de los premios Equinoccio,
1
Los Hijos del Tamarindo y la nominada a los premios MTV, Johanna Carreño. Estos dos últimos artistas son el plato fuerte de la noche, ya que en este año su popularidad se ha acrecentado. En Rocafuerte hay gran expectativa por la visita de la intérprete de Cielo, ya que es su primera vez en los escenarios de este cantón.
Entradas
En Rocafuerte
La entrada para el concierto cuesta 3 dólares. La reina de Rocafuerte anhela que sea todo un éxito y que hoy el coliseo se vea colmado de gente.
2
hay mucha expectativa por ver actuar en vivo a la cantante Johanna Carreño
3
Los Hijos del Tamarindo interpretarán sus mejores éxitos
ESCENARIOS
CULTURA
ACCIÓN
Manta HOY ELIGEN A LA REINA DE ULEAM 4|B
Portoviejo CAPACITACIÓN PARA TALENTOS 6|B
Canoa FIN DE TORNEO DE ALAS DELTA 17|B
4
2|B
ESCENARIOS
VIDA
EL DIARIO | Jueves | 12 de noviembre del 2009
INGLATERRA
EE.UU.
EE.UU.
¿Cuánto ganan en la Fórmula 1?
Mozilla cumple cinco años
Canalis: pasado deportivo
"La web es más rápida, y no más lenta, y los navegadores modernos deben estar preparados para funcionar con eso", dice Chris Blizzard, de la Fundación Mozilla. El navegador, que fue creado a partir de Netscape que Microsoft retiró del mercado, disfrutó de una gran revancha rompiendo efectivamente el monopolio de Internet Explorer, que ocupaba el 95 por ciento del mercado cuando se lanzó Firefox. Ahora cumple 5 años.
Elisabetta Canalis es novia de George Clooney. Pero la italiana no puede negar su pasado deportivo, se hizo famosa junto al goleador Christian Vieri. Luego estuvo con los también futbolistas Corradi, Coco, además del motocilista Valentino Rossi. Por su relación con Clooney ahora firmó contrato con Playboy.
Aunque la Fórmula 1 está en una política de reducción de costos, en 2009 muchos pilotos devengaron salarios pactados antes de la recesión mundial. ¿Cuánto ganaron los pilotos? Kimi Raikkonen: 35 millones de dólares, Lewis Hamilton: 16 millones, Fernando Alonso: 13 millones, Nico Rosberg: 8 millones, Felipe Massa: 7 millones.
PROTESTA • ESTUDIANTES COLOMBIANOS INTERPRETARON "THRILLER" EN RECLAMO POR LOS RECORTES PRESUPUESTARIOS
ZOMBIES BAILAN POR LA EDUCACIÓN Una original forma de manifestarse por la situación universitaria Disfrazados de zombies y al ritmo de la canción Thriller de Michael Jackson, los alumnos de la Universidad Tecnológica de Pereira (Colombia) se manifestaron en contra del recorte presupuestario en la educación superior. Sin duda, una original manera de protestar, cuando empiezan a notarse signos preocupantes en torno a la educación universitaria en varios países del continente, a lo cual no escapa Ecuador. La representación tuvo lugar en la Plaza de Bolívar de la ciudad de Pereira, como cierre de una nueva marcha que hicieron l o s estudiantes, quienes ya complet a n cuatro
semanas en asamblea permanente y continuarán en ella. Para esta presentación, los jóvenes ensayaron durante un mes. La protesta fue pacífica y llamó la atención de todas las personas que a esa hora estaban en el centro de la capital risaraldense. A los bailarines se unió un grupo de raperos, que improvisó rimas sobre la situación actual de la educación.
¿Qué trata Thriller? El videoclip de Thriller comienza con una pareja de estudiantes de los años cincuenta, cuyo auto se detiene en la mitad de un bosque. El protagonista es interpretado por
Michael Jackson. Él le dice a la chica que se acabó la gasolina, y tendrán que caminar. En el camino, Jackson le regala un anillo para oficializar la relación, y cuando ella acepta el noviazgo él se dispone a contarle un secreto: "Yo no soy como los demás", le dice; y ella contesta "Claro, por eso te quiero". En el momento en que está a punto de explicarle el secreto, aparece la luna llena. En ese momento, por efecto de la luna, él se empieza a transformar, y durante la metamorfosis le pide a ella que corra para salvar su vida. Todo parece ser fruto de la imaginación, pero en realidad es la recreación de la realidad. El protagonista es un zombie, que termina haciendo un baile con los muertos vivientes.
EXPRESIÓN El grupo de estudiantes manifestó su descontento ante el recorte educativo
El "Thriller" de Michael Jackson Ocho premios Grammy y más de 60 millones de copias vendidas han hecho de "Thriller" el álbum más exitoso del fallecido cantante estadounidense Michael Jackson. El disco, publicado el 1 de diciembre de 1982, marcó además un hito en la historia del videoclip. EL ÁLBUM Productor Quincy Jones, quien fue el artífice del primer Grammy de Jackson con el tema "Don't stop 'til you get enough" ("Off the wall"-1979) Casa disquera Epic Records Ventas Más de 100 millones de copias a la fecha (récord Guinness). 60 millones hasta 2004 Popularidad Nº 1 durante 37 semanas consecutivas 122 semanas en el listado de álbumes de Billboard de platino 26 discos en EE.UU.
Michael Jackson
EL VIDEO DE "THRILLER"
8 Premios Grammy
MICHAEL JACKSON, "REY DEL POP" Nació el 29 de agosto de 1958 en Gary, Indiana (EE.UU.). Murió el 25 de junio de 1009. Se hizo famoso con el grupo Jackson Five, que le dio fama internacional a los 12 años de edad Se le llama el "rey del pop" por ser un mito de este género musical en el mundo Consiguió un total de 24 números uno en los listados
Dirigido por John Landis, fue un cortometraje Revolucionó a la industria ya que con 13 minutos duraba más de lo normal Jackson aparece bailando entre zombis. Participa Vincent Price, actor de culto del cine de terror
VIDA
EL DIARIO | Jueves | 12 de noviembre del 2009
GUAYAQUIL • EL "NEGRO" RICHARD RENUNCIÓ AL PROGRAMA, DICEN QUE POR SUPUESTO MALTRATO
"EN CONTACTO" SIN BARKER Tendría su propio espacio "Las noches del negro" Como balde de agua fría cayó la noticia de que el conductor de televisión Richard Barker había renunciado al programa En contacto. Y aunque él no desea ahondar en detalles del por qué de su salida del programa matinal de Ecuavisa, los rumores apuntan a que Barker habría tomado la decisión de renunciar cansado de unos supuestos maltratos de los que era presa por parte de la directora del espacio televisivo, Katrina Toala. La tarde del pasado martes Barker se reunió con los directivos del canal para conversar acerca del tema. Dos horas duró la reunión que a la final tuvo la misma conclusión: "Dejo En Contacto", fue la respuesta enfática que dio Barker a las cámaras del programa de Marián Sabaté. Pero Barker sólo renunció a En Contacto más no al canal, ya que él confirmó que
estará en otros proyectos del canal del cerro. Se dice que conducirá su propio programa, el cual será en horario nocturno y se llamaría "Las noches del Negro".
Despedida
proyectos donde se cuenta con su participación". En el comunicado no se habla del supuesto maltrato que Barker habría recibido por parte de la directora del espacio.
Aunque Barker no se pudo despedir de sus seguidores en su espacio, utilizó las cámaras del programa de Marián para decir: "Agradezco a todos quienes confiaron en Richard Barker, gracias a quienes me siguieron cada mañana".
Lo que dice Ecuavisa Ayer, en la página de internet de Ecuavisa se publicó el siguiente mensaje: "Informamos que a partir de la presente fecha, el conductor de En Contacto, Richard Barker, no será parte de la revista familiar, ya que dentro del canal se están preparando otros
FILIPINAS
Diana en el Miss Tierra La mantense Diana Delgado, quien fue candidata a Miss Ecuador, continúa con paso firme en los días previos a la elección de Miss Tierra 2009, que se realiza en Filipinas. Y aunque Delgado no destaca dentro de varias páginas web como favorita del certamen, según algunos foristas de una reconocida página de certámenes de belleza, la manabita podría llegar a convertirse en una de las finalistas del
concurso por el porte y donaire que ha sacado a relucir en estos días. Ya han sido entregados diversos premios y cintas a varias de las candidatas. Entre los eventos con los que ha cumplido Delgado están varios desfiles de moda, en uno de ellos la representante de Ecuador llamó mucho la atención por su vestido ecologico (reciclado). El Miss Tierra es el tercer evento de belleza
GUAYAQUIL
Manabitas en recta final de reality La agrupación manabita de baile Los Panthers continúa con éxito en el reality Los dueños de la calle de RTS. El reality, que es transmitido durante el programa de farándula Vamos con Todo, está en la recta final. Los manabitas en la actualidad se encuentran entre los 9 finalistas. De lo que se conoce, este viernes ellos deberán demostrar que pueden estar
Richard Barker no se despidió de sus seguidores
en la final. El viernes serán eliminadas cuatro agrupaciones, ya que sólo cinco grupos pueden pasar a la final. Desde el inicio del reality Los Panthers dijeron tener el talento y las ganas para convertirse en los triunfadores de reality televisivo. Los integrantes de la agrupación anhelan ser los ganadores para dejar en alto el nombre de Manabí.
más importante del planeta. En él las aspirantes no sólo deben mostrar su belleza sino también su amor por el medio ambiente. Antes de su partida a Filipinas, Delgado dijo que esperaba traer la corona al país. El evento será el próximo 22 de noviembre.
ESCENARIOS
3|B
ACTO
Reinado de Manta: entregaron premios Con la presencia de padres de familia y varios auspiciantes del certamen Reina de Manta 2009, la tarde del martes se llevó a cabo la entrega oficial de los obsequios a las ganadoras de la elección. Sin embargo, al acto también fueron invitadas las demás candidatas que no ostentaron dignidades, quienes recibieron premios por su participación. La entrega de los obsequios se efectuó en el auditorio del Patronato Municipal desde las 16h00 y en ella Decsy Medranda de Estrada, presidenta de la institución oficial, refirió que recién ahora es cuando empieza el trabajo de todas las candidatas y ganadoras del certamen, pues serán ellas las fundadoras del primer voluntariado juvenil del Patronato de Amparo Social que haga obras en
beneficio de los niños más pobres del cantón. La funcionaria informó que la próxima semana se mantendrá una reunión preliminar para delinear y planificar el agasajo a los niños de la ciudad. Al respecto, Eliana Molina, Reina de Manta 2009, adelantó que se encuentra desarrollando su primera actividad de autogestión, que consiste en la elaboración de un calendario con fotos de su participación como candidata a reina y su posterior triunfo. El calendario está siendo realizado en Imprenta y Gráficas Guevara y estará listo la próxima semana. “En principio tocaremos las puertas de instituciones y empresas de Manta para tener el apoyo económico que se necesita”, puntualizó.
Diana Delgado
MOMENTO Las bellas en ocasión de recibir los obsequios
4 10| |BB
E SS CE ER NV AI RC I O S
VIDA
EL DIARIO | Jueves | 12 de noviembre del 2009
MANTA • VEINTICUATRO CANDIDATAS ANHELAN CONVERTIRSE EN LA SUCESORA DE IVONNE BERMEO
ULEAM ELIGE A SU SOBERANA El certamen será hoy a partir de las 18h30 Las canchas múltiples de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí serán este jueves el escenario de una noche de moda y glamour en la que se escoja a la reina de esta institución. El evento empezará a las 18h30 con un desfile que ha sido denominado “Moda universitaria 2009”. En él participarán estudiantes de la
institución desfilando trajes de la diseñadora manabita Zulay Toala y varias prendas de la casa de modas Fashion Express. Los organizadores detallaron que en este desfile se elegirá a la Top Model de la ULEAM 2009, evento que por primer año ha sido programado. En el desfile las participantes modelarán ante los asistentes en traje de baño, vestido de coctel y en ropa sport.
Además se presentarán en traje de coreografía cuando empiece el espectáculo.
Empiezan actos Con la elección de la reina de la ULEAM empiezan los actos conmemorativos por un aniversario más de creación de la universidad de los mantenses y manabitas. Esta vez son 23 las candidatas que terciarán por la corona del alma mater.
Ivonne
Bermeo entrega el reinado universitario
FOTO Las candidatas a Reina de la ULEAM junto al rector Medardo Mora
MANTA
Melissa Macías quiere ser solista La vocalista de la agrupación Portoviejo New Band, Melissa Macías, quiere hacer su sueño realidad y convertirse en solista. Melissa, de 26 años de edad, en la pasada elección de Reina de Manta vio el momento ideal para hacer el lanzamiento de un tema como solista. Trato de pensar, como se titula su sencillo, acaparó la atención del público en dicho certamen de belleza. Este es un tema romántico escrito por David Vélez y con música de Tito Macías. Aunque aún no tiene fecha exacta del lanzamiento de su carrera como solista, Melissa anhela que ese día llegue pronto. Se comenta que dentro de un año llegaría a concretar sus aspiraciones. Melissa confesó que el miedo de saber si tendrá buena acogida o no, está presente. El disco que piensa producir incluirá diez temas inéditos, entre ellos Trato de pensar. Su carrera musical empezó con el grupo Rollos.
Melissa Macías
MANTA
El coro de la ciudad alista nuevos temas El Coro Ciudad de Manta, espacio de expresión musical creado hace 5 años, se encuentra preparando los temas de su nuevo repertorio. Para esto ha escogido la música del cantautor ecuatoriano Ricardo Williams, especialmente temas que corresponden a su disco Rezo. Asimismo, han incorporado canciones que son interpretadas por el cuarteto internacional Il Divo. Diana de Bustos, coordinadora ejecutiva del coro,
mencionó que este nuevo trabajo tiene como propósito compartir con la comunidad la letra y el mensaje de todas estas canciones, las cuales además tendrán un gran contenido emotivo y reflexivo, además de contribuir a las actividades por el mes de las artes y la cultura y las fiestas de cantonización de Manta. Diana de Bustos dijo también que los integrantes están grabando un demo con material de su último concierto “De novela”.
INTEGRANTES Chicos de Manta forman parte de este coro
VIDA
EL DIARIO | Jueves | 12 de noviembre del 2009
ESCENARIOS
5|B
MÉXICO
EE.UU.
EE.UU.
Guzmán regresa a los escenarios
George Clooney no quiere hijos
Shakira se siente liberada
Luego de estar delicada de salud,
La gran mayoría de los hombres
la intérprete de Yo te esperaba reapareció en los escenarios del evento Los 40, el espectáculo más esperado por los mexicanos. La cantante Alejandra Guzmán causó gran expectativa entre sus seguidores cuando interpretó la canción Mentiras piadosas, así demostró que sigue siendo la reina del rock español.
Ana Torroja Fungairiño nació en Madrid (España) el 28 de diciembre de 1959. Es una de las voces más conocidas de la música pop de su país. Fue la vocalista del grupo Mecano, junto a los hermanos José María y Nacho Cano, con quienes consiguió un éxito espectacular en España y otros países. Tras la separación del grupo, en 1998 Ana comenzó su carrera como solista, y ya cuenta con siete álbumes publicados, de los que ha vendido más de 2'500.000 copias.
Su vida
Antes de ser famosa, Ana Torroja comentó en una entrevista que tuvo una relación con Javier de Los Pecos, y su fotografía fue publicada en una revista. Ana comenzó su carrera musical en 1977, formando un dúo totalmente amateur con José María Cano. Más tarde se les unió el hermano de Jose María, Nacho, para formar el grupo español que "más discos ha vendido en todo el mundo", Mecano. Ana aportó a Mecano con su peculiar voz y le dotó de un toque ambiguo, ya que los temas del grupo, al estar escritos por los hermanos Cano, casi siempre reflejaban un punto de vista masculino. A esto contribuyó el look un tanto masculino que Ana mostró durante la segunda y última etapa del grupo, entre 1986 y 1992. Ana Torroja sigue cosechando grandes éxitos en su carrera como cantante.
Ana
Torroja
libremente la sensualidad con la que se ha ganado una legión de fanáticos. Por otro lado, la revista estadounidense Rolling Stone la convirtió en la imagen de su portada e incluso celebró una gran fiesta en su honor.
quisiera ser padre, pero existen otros que no lo creen necesario, este es el caso del actor estadounidense George Clooney, quien dijo en una entrevista que no quiere tener descendencia ni asumir la responsabilidad de sacar adelante una familia, e insiste en que el matrimonio tampoco entra en sus planes.
EE.UU. • TRAS SU SEPARACIÓN DEL CANTANTE LUIS FONSI
Conociendo a
Ana Torroja
Shakira se siente libre con su nuevo álbum She Wolf, donde expone
Adamari López
ADAMARI ESTÁ AGRADECIDA Ahora se somete a chequeos médicos La actriz puertorriqueña Adamari López agradeció ayer el "apoyo, cariño y solidaridad" hacia ella tras la separación de su esposo, el cantante boricua Luis Fonsi. Luego de que se anunciara la separación del cantante Luis Fonsi y la actriz Adamari López, ellos expresaron que la ruptura se hizo por mutuo acuerdo y no por la supuesta infidelidad de él con la presentadora de televisión Lilia Luciano. La actriz aclaró
en un comunicado de prensa que en unos días se someterá a unas pruebas médicas rutinarias luego del cáncer que sufrió, y aseguró que de la misma manera que se enfrentó a la enfermedad, superará ahora el proceso de separación con el cantante Luis Fonsi, con quien permaneció casada tres años. "Ustedes me conocen y saben que soy una mujer fuerte y valiente, que se enfrenta a las cosas de frente y con toda la fe que alberga en su ser", dijo la actriz.
Sentimientos Por otro lado, reconoció que una separación es "un proceso doloroso y muy triste para cualquier ser humano", dijo, aunque enfatizó que "si
pude vencer el cáncer, podré vencer este obstáculo que tengo por delante".
Su salud López afirmó que las pruebas rutinarias de salud se hacen en Florida, donde actualmente reside. "Esta evaluación médica la tenía pautada en mi agenda desde hace ya varios meses. Por ello les pido tal y como lo han hecho en el pasado, que me tengan en sus oraciones y me echen sus bendiciones", manifestó. La separación matrimonial no parece haberle afectado al cantante Luis Fonsi, puesto que ya dio su primer concierto luego de la ruptura en festival de Los 40, donde se robó el show.
6 10| |BB
S ECRUVLI TC UI RO AS
VIDA
EL DIARIO | Jueves | 12 de noviembre del 2009
PORTOVIEJO • SE LLEVÓ A CABO CONVOCATORIA PROVINCIAL EN LA CAPITAL MANABITA
PORTOVIEJO
Un paso más de la iniciativa llamada "Manabí cree en tu talento"
Un homenaje a Nino Bravo en la verbena
CAPACITAN A JÓVENES DESTACADOS Iniciaron las capacitaciones para los jóvenes que están participando en el programa de "Manabí cree en tu talento". Ellos se congregaron en las instalaciones de la Casa de la Cultura de Portoviejo.
Hoy en las noches de verbenas se hará un tributo musical al fallecido artista Nino Bravo. El evento iniciará a las 19h30 en el parque Vicente Amador Flor. Entre quienes se presentarán durante este homenaje están la banda musical Secuencia 7, el grupo Montoneras, Bernardo Avellán, Jeliver Mero y Fabiola Avellán.
Esta preparación durará tres días y es un requisito previo para que los jóvenes puedan participar en las finales que iniciarán en diciembre próximo. Las disciplinas que se dictarán son: danza, teatro, literatura, pintura y música. En total son 300 las personas que están siendo parte de este proyecto.
Los concursos Después de que los jóvenes sean capacitados viene la fase de concursos, que tendrán lugar desde el 30 de diciembre hasta el 4 de enero del 2010. El cronograma ya está definido. El primer concurso será el de danza en la Casa de la Cultura de Portoviejo, el segundo de Pintura en la plaza cívica Eloy Alfaro de Montecristi, el tercero de teatro en el Teatro Chusig de Manta, el cuarto de literatura en las instalaciones del Banco Central en Portoviejo y el último será de música, en Manta.
Habrá premios Los jóvenes que ganen
El objetivo Bernardo Avellán, sub director de Fundartec, indicó que al realizar este homenaje se busca reactivar la música del intérprete valenciano que murió a
los 36 años. Nino Bravo nació en Valencia, el 3 de agosto de 1944, y murió el 16 de abril de 1973. Su deceso se dio como resultado de un accidente automovilístico.
Música Entre las canciones que interpretó el artista en su vida figuran El tren se va, En libertad, Eres todo cuanto quiero, Esa será mi casa, Ese hombre, Es el viento, Flor de invernadero, Gracias a ti, Hoy soy feliz, Hoy te quiero ofrecer, La niña es ya mujer y Laura, entre otras composiciones
EXPOSICIÓN Roxanna Delgado, activista cultural, dirigiéndose a los jóvenes participantes durante estos días recibirán como premio la promoción en todo el país de su arte y otra capacitación que durará tres meses.
La meta es desarrollo Antes de seleccionar a las personas que recibieron la capacitación los promotores de la Dirección Provincial de Cultura de Manabí realizaron un recorrido por los cantones de la provincia para poder identificar a los representantes en cada una de las artes. La meta es que el programa se desarrolle todos los años.
ACEPTACIÓN El salón de la Casa de la Cultura se colmó
La portada de uno de los discos de Nino Bravo
MANTA
Ortografía, tema de un concurso Diana Mero, la ganadora
Diana Mero, estudiante del colegio José de Anchieta de la unidad educativa Fe y Alegría N. 3 de Manta fue la ganadora del concurso de ortografía “Escribir correctamente 2009”, que se realizó el martes en el colegio 5 de Junio. Noventa y cinco palabras escritas correctamente le permitieron ganar el concurso, intervinieron 20 estudiantes en representación de igual número de colegios. El segundo lugar lo alcanzó la estudiante Sandra Arcentales del colegio Manta, con 94 puntos. “La lectura y el diccionario son los mejores recursos para mejorar nuestra ortografía,
LECTURA Varios profesionales revisaron la labor realizada léxico y aprendizaje”, dijo Mero al saber el veredicto del jurado calificador. Señaló que ahora desea ganar el concurso ortográfico a nivel provincial para participar en el nacional y finalmente aspirar a una competencia hispanoamericana. El certamen provincial será la próxima semana en
Portoviejo y el nacional el fin de mes en Quito. Este tipo de competencias intelectuales se vienen realizando desde hace más de 15 años y sirven de apoyo para aprender reglas ortográficas y dejar de lado malas costumbres, dijo Raúl Trampuz, director del departamento de Cultura municipal.
VIDA
EL DIARIO | Jueves | 12 de noviembre del 2009
CULTURA
7|B
PORTOVIEJO • MAÑANA VIERNES SE PRESENTARÁ "VAMOS CANCIONES A VIAJAR" EN LA UTM
CANCIONES Y CUENTOS QUE VIAJAN Un espectáculo preparado para los niños, pero abierto a todo público Con la coordinación del departamento de Cultura de la Universidad Técnica de Manabí, este viernes 13, a las 19h00, en el auditorio Tito Gorozabel, se presentará la obra Vamos canciones a viajar del actor y músico argentino Nicolás Núñez.
Vamos canciones a viajar es un espectáculo de canciones infantiles, juegos, cuentos y humor destinado a niños, niñas y público en general. Mediante la acción de un actor que llega a escena con una maleta e instrumentos, comienzan a suceder diversas historias
PORTOVIEJO
Periodistas reunidos en congreso nacional Los días 14 y 15 de noviembre tendrá lugar en la Casa de la Cultura núcleo de Manabí, el XXIII Congreso Nacional de Periodistas. Según ha informado el presidente de la Confederación de Periodistas del Ecuador, Jorge Enrique Miranda, alrededor de 200 comunicadores sociales de prensa escrita, radio y televisión se reunirán en Portoviejo y Manta para analizar el proyecto de Ley de Comunicación y está previsto que se redacte una Declaración de Portoviejo. Asimismo, se designará el nuevo directorio nacional para el período 2009-2011 de la Confederación, realizándose la carnetización de los participantes. Preside el comité organizador
EFEMÉRIDES
Carlos Pérez Perasso Dumar Iglesias Mata, de la dirigencia de la Confederación de Periodistas. El congreso se denomina Carlos Pérez Perasso (foto), en homenaje al ex presidente de la Confederación y ex director del diario El Universo.
Un día como hoy...
El premio de Gabriela Mistral Un día como hoy de 1945, recibió el Premio Nobel de Literatura la escritora chilena Gabriela Mistral. Gabriela Mistral (seudónimo de Lucila Godoy) se dio a conocer en los Juegos Florales de Chile en 1914 con el libro de poemas Los sonetos de la muerte, nacidos del dolor causado por el suicidio de su prometido, el empleado ferroviario Romelio Ureta, a quien había conocido en 1906. Estos sonetos fueron incorporados en 1922 a una colección más amplia de sus versos realizada por el Instituto Hispánico de Nueva York. De tendencia modernista en sus inicios, su poesía derivó hacia un estilo personal, con un lenguaje coloquial y simple, de gran musicalidad.
Noviembre 12 La escritora chilena Gabriela Mistral gana el Nobel de literatura
Otros sucesos 1936 Inauguran en San Francisco (EE.UU.) el Golden Gate, el puente más largo del mundo, hasta entonces 1651 Nace Juana Inés de la Cruz, poetisa mexicana
contadas a través de la utilización de la maleta y objetos a manera de títeres, los cuales hacen que las historias a ser contadas por “Vladymir”, tomen cono hilo la maleta cargada de recuerdos reunidos por los caminos del continente. El espectáculo recorre paí-
ses de América Latina visitando escuelas, parques, plazas y teatros. Hay un objetivo de intercambio de experiencias, formas culturales e historias diversas con el público. Es una propuesta de realización de un viaje de fantasía en el que se aprende.
CORAZÓN Queda por los caminos que se van recorriendo
8|B
VIDA
SERVICIOS HACE 70 AÑOS
+
EL DIARIO | Jueves | 12 de noviembre del 2009
PORTOVIEJO
DOMINGO 12 DE NOVIEMBRE DE 1939
Instálese Consejo Supremo Militar Se instaló el Consejo Supremo Militar, designado como su presidente el señor Francisco Veintimilla y resolviendo que hasta que sea posible resolver el reglamento respectivo, rija el de la Corte Suprema de Justicia.
HACE 50 AÑOS JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 1959
Casa de la Cultura invita a Benjamín Carrión La Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Manabí ha invitado al distinguido intelectual Dr. Benjamín Carrión para que sustente una conferencia, posiblemente la próxima semana.
Comando Policial 101 Aeropuerto 263 0361 Registro Civil 293 1192 Municipio 263 1800 Intendencia de Policía 263 0580 Hospital 263 0555 Cruz Roja 263 1121 Cuerpo de Bomberos 102 Emelmanabí 293 3294 Pacifictel 263 1625 Agua Potable 263 0389 Defensa Civil 263 1105 Defensoría del Pueblo 263 4499 Capitanía del Puerto Autoridad Portuaria Emergencias CC Portoviejo 911 Sala de Situación Manabí 263 0252
MANTA
PORTOVIEJO
LUNES 12 DE NOVIEMBRE DE 1979
Boston Nro. 1 Alajuela y 1 de Enero Sarita A. de Vera Rocafuerte y call. Benítez J.C.
Una camioneta cargada hasta más allá de su capacidad con flamantes bicicletas marcha por la carretera hacia Portoviejo, donde los rodados esperan ser vendidos en las próximas navidades. Como se sabe estas fiestas dan motivo a la reactivación del comercio.
SOLUCIÓN DEL ROMPECOCO ANTERIOR
MANTA Rolando Nro. 1 Alexis Fiamita Jennifer
Calle 105 y avenida 108 Avenida 108 y calle 110 Avenida 103 y calle 120 Calle 13 y avenida 6
ACUARIO No actúes hoy con la pareja por impulso. Piensa bien en todo lo que te ha dado y en lo que significa la relación y no huyas buscando la libertad.
PISCIS
LLENA
Del 2 al 7 de diciembre
MANTA
MENGUANTE
Primera Pleamar Primera Bajamar Segunda Pleamar
Del 9 al 15 de noviembre
NUEVA
Del 16 al 23 de noviembre
CRECIENTE Del 24 de nov. al 1 de dic.
TELÉFONO AEROGAL TAME ÍCARO
Aerolíneas
2 628918- 2628899 2 632429- 2 621857 2 627327- 2654817 Buses Carlos A. Aray 2 932269- 2620877 Coactur 2 931069 -2 620036 Flota Imbabura 2 631715- 2 610566 Panamericana 2 622577- 2 638950 R. Portovejenses 2 932250 Reina del Camino 2 639344- 2930632
TEMPERATURA AGUAJES: 17, 18 y 19 de noviembre AIRE: Máx 32 - Min. 20 C
05h53 12h01 18h09
BAHÍA DE CARÁQUEZ Primera Pleamar Primera Bajamar Segunda Pleamar
05h57 12h02 18h20
PUERTO LÓPEZ Primera Pleamar Primera Bajamar Segunda Pleamar
05h52 12h11 18h28
CITA "Nunca la naturaleza dice una cosa y la sabiduría dice otra". Juvenal
SANTORAL
12 de noviembre San Josafat, obispo y mártir San Millán de la Cogolla, abad
261 1558
269 5474
260 0337
269 5499 269 5364 269 5347 269 5362
260 0300 260 1022 260 0220
269 5446
260 3075
SERVITAXIS
RADIO TAXI PORTOVIEJO CARACOL PORTOVIEJO RADIO TAXI MANABÍ PORTOVIEJO EL PASEO PORTOVIEJO FIVE STAR PORTOVIEJO SAN GREGORIO SEGURITAXI MANTA RADIOTAXI PUERTO DE MANTA DIVINO NIÑO PORTOVIEJO COOPERATIVA HÍPER TAXIS MANTA
2935034 2635911 2652958 2930905 2653485 2636018 2628215 2625424 2650652 2924674
LEO JULIO 23-AGOSTO 22 No vuelvas a cometer errores con un amigo al que has hecho un desplante. Te ha sabido perdonar, pero es mejor que rectifiques tu actitud.
VIRGO AGOSTO 23-SEPT. 22
TAURO ABRIL 20 -MAYO 20 Jornada muy social, en la que te reencontrarás con personas a las que aprecias y hace tiempo que no ves.
GÉMINIS MAYO 21 -JUNIO 20 Sueles ser polifacético y tener muchas caras, lo que puede sorprender a muchos que creen conocerte bien y no es del todo cierto.
CÁNCER JUNIO 21-JULIO 22 En el trabajo, intenta ser lo más objetivo posible, tendrás que hacer frente a un asunto en el que necesitas estar muy centrado y racional.
La Fundación del Español Urgente propone traducir al español el anglicismo e-book como libro electrónico, libro digital o ciberlibro. Con la celebración, del 17 al 19 de noviembre, de la I Feria del Libro Electrónico en Madrid se vuelve a hablar de la entrada de las nuevas tecnologías en el sector editorial, en especial de los recientes soportes electrónicos para la lectura de publicaciones. En inglés, se llama e-book a cierto tipo de obras digitales (normalmente archivos) que se consideran equivalentes a los libros de papel, y e-book reader o, abreviando, e-reader al aparato que permite su lectura.
COCINA
No desconfíes de tu pareja, porque hoy te demostrará que no hay razón para ello y que te quiere sinceramente. Fíate de su palabra.
Tu perspicacia estará hoy en niveles muy altos y eso te va a servir para saber muy bien el terreno que pisas. Buenas reuniones sociales.
LENGUAJE "E-BOOK" ES "LIBRO ELECTRÓNICO"
269 5309
Te afectarán los cambios en la vida profesional de tu pareja o de un familiar. No son tan malos como crees, sólo hay que adaptarse.
ARIES
MAREAS
260 0444
FEBRERO 20-MARZO 20
MARZO 21-ABRIL 19
Jueves 12 de noviembre del 2009
JIPIJAPA
HORÓSCOPO ENERO 20-FEB. 19
LUNAS
269 5324
261 1849 262 4212 / 131 102 292 3166 132 262 0161 103 099 874062 262 1611 262 7161
Del 7 al 13 de noviembre
Ya se vive clásico clima navideño
CHONE
101 261 0460 262 2368 261 1471
FARMACIAS
HACE 25 AÑOS
LA VOZ DEL EXPERTO
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
LIBRA SEPT. 23-OCT. 22 Hoy te encontrarás algo cansado de las tensiones pasadas, pero alguien te va a animar mucho con su conversación y te hará relajarte.
ESCORPIÓN OCT. 23 -NOVIEMBRE 21 A veces eres muy intrépido y te atreves con ciertos asuntos que encierran peligro, ya sean deportes u otros. Debes aprender a medir los riesgos.
SAGITARIO NOV. 22 -DICIEMBRE 19 Renacen poco a poco tus energías y te implicas de nuevo en proyectos que te interesan. Pero procura ser lo más discreto posible.
CAPRICORNIO DICIEMBRE 20 -ENERO 19 Te importará mucho hoy todo lo que signifique dinero o bienes materiales. Es posible que una conversación sobre el tema sea favorable.
CONSEJOS PARA TOMAR EN CUENTA Para que no pierdan su color la col, la coliflor, vainitas y arvejitas, se ponen a cocinar en agua hirviendo dejándolas destapadas. Para evitar que las papas se abran cuando se cocinan se les echa un trozo de sal en el agua en que se van a cocinar. Para que las tortillas salgan esponjosas se les debe agregar un poco de levadura cuando se están batiendo. Al comprar cebolla siempre deben elegirse las que sean muy duras y apretadas.
SEXUALIDAD SENTIMIENTOS E INTIMIDAD, EL DILEMA Si no hay sinceridad en los sentimientos, difícilmente se pueda tener una compenetración íntima adecuada. Las personas no somos divisibles. Por un lado la parte sexual y por el otro la afectiva. Indudablemente que si no nos sentimos bien con alguien, eso afecte a la hora de una relación de intimidad. Lo mejor es llevar de frente las cosas y no engañarse.
AMOR "REEDICIÓN" DE RELACIONES PASADAS En ocasiones, hombres o mujeres caemos en la mentira de querer "resucitar" una relación pasada que no fue buena, en la que no había compatibilidad, por el sólo hecho de que estamos solos o tenemos problemas con nuestra pareja actual. En realidad y como se dice habitualmente, lo que pasó, pasó. Y en muchas ocasiones no admite una "reedición". Si no nos llevábamos bien antes, ¿por qué creemos que nos llevaremos bien ahora?
EL DIARIO | Jueves | 12 de noviembre del 2009
Pasatiempo
VIDA
Rompecocos
9|B
VIDA
10 | B
Sociales El rostro del día: Lady Pincay Ella es la nueva soberana de la cooperativa de transporte de pasajeros en taxis Stereo Guía de Jipijapa.
PORTOVIEJO
EL DIARIO | Jueves | 12 de noviembre del 2009
RUIDOS
Club de servicio Club de Leones Portoviejo Reales Tamarindos Sesión ordinaria Día: Jueves 12 de noviembre Hora: 20h00 Anfitriones: Mario Iglesias Mata y señora Lugar: Sede del club Asunto: Organización de sesión solemne del sexto aniversario
15 AÑOS
CUMPLEAÑOS
10 AÑOS
Gema Roxana Cedeño
Doménica Pérez Laz
Víctor Andrés Loor
El 9 de noviembre cumplió 15 años Gema Roxana Cedeño Sánchez. Por este motivo la felicitan sus padres, padrinos y demás familiares.
BAHÍA DE CARÁQUEZ • HUBO UN ENCUENTRO DE INTEGRANTES DE LA ENTIDAD DE SERVICIO
Hoy cumple un año más de vida Doménica Maricela Pérez Laz. La felicitan sus padres, Leonardo y Carmen, además de su primo Carlos.
Cumple 10 años de vida Víctor Andrés Loor Candela. Por este motivo lo felicitan sus padres, amigos y familiares, quienes le desean lo mejor.
PORTOVIEJO
Congreso de gestión empresarial inicia desde hoy en UTM Se conocieron actividades sociales previstas
Leones de todo el país se reunieron Los integrantes de los clubes de Leones del Ecuador se reunieron en la ciudad de Bahía de Caráquez para confraternizar y conocer las actividades que se realizan en cada uno de los cantones donde existe esta entidad de servicio. Asimismo, el objetivo es conocer las ayudas solidarias que se necesitan en cada provincia y las gestiones de obras sociales que se impulsan en todos los cantones del país.
Su objetivo “Nosotros servimos”, ese es uno de los lemas con que más se identifican cada uno de los socios, y en las intervenciones realizadas por los expositores se vivenciaron las diversas labores que a lo largo de este año han realizado y beneficiado a miles de ecuatorianos.
Una actuación artística Por Montecristi se presentó
ENCUENTRO Los intregrantes del Club de Leones que asistieron al encuentro nacional el primer grupo musical de Leones “Centinela”, que interpretó temas de música nacional.
Otro encuentro
Los integrantes del Club de Leones prevén otro encuentro. La tercera convención
nacional de Leones del país se realizará a mediados del mes de marzo del 2010 en Ambato.
Hoy comienza el Quinto Congreso Internacional de Gestión y Estrategia Empresarial en el paraninfo Paulo Emilio Macías de la UTM. La primera actividad, a las 07h30, es la recepción de asistentes. A las 09h30, el chileno Víctor Dinamarca Díaz ofrecerá la conferencia “La Estrategia en la Fase Inicial de Negocios”; a las 11h15, el colombiano Mauricio González disertará sobre “Las Estrategias de Guerra Aplicadas al Marketing y Ventas”; desde las 14h30, los ecuatorianos Byron Camino e Iván Vaca hablarán sobre “Dirección y Gestión de los Sistemas de Información en las Empresas” y “Verdades Publicitarias que la Alta Gerencia no Acepta”. El viernes 20, a las 09h00, el ecuatoriano Miguel Muriel Páez hablará sobre “El Empowerment, clave motivacional del empresario innovador”; a las 10h10, el argentino Raúl Stiegwardt disertará “Claves para Fidelizar al cliente en tiempos de crisis”;
Daniel Rivadeneira, gerente de Corporación San Francisco a las 11h20, el ecuatoriano Marco Calvache “Marketing de Experiencias”. Daniel Rivadeneria, gerente de la Corporación San Francisco, organizadora del evento, mencionó que esta capacitación tiene un valor de 25 dólares y está dirigida a los estudiantes de administración de empresas, marketing y profesionales.
11 | B
SOCIALES
VIDA
EL DIARIO | Jueves | 12 de noviembre del 2009
PORTOVIEJO • CHICOS Y CHICAS DE VARIOS CANTONES EN CAPACITACIÓN
Jóvenes en un encuentro de talentos En la Casa de la Cultura Alexia Cedeño
Ganas de aprender es lo que tenían los jóvenes que se congregaron ayer en la Casa de la Cultura de Portoviejo. Ellos fueron capacitados
dentro del programa Manabí cree en tu talento. En el programa participan 300 jóvenes de varios cantones de Manabí. Ellos recibirán capacitación en diversas áreas
como danza, pintura, teatro, literatura y música. Esta capacitación durará tres días y los resultados se verán al final, cuando inicien los concursos, desde el 1 de diciembre hasta el 4 de enero.
AMIGAS Evelin Vera y Joselin Hidalgo posaron para Vida
DATOS
PORTOVIEJO
La pedagogía en un encuentro en UTM El Tercer Encuentro Internacional de Pedagogía se desarrollará en la ciudad de Portoviejo en las instalaciones de la Universidad Técnica de Manabí, los días 18,19 y 20 de noviembre. Este seminario cuenta con el aval del Ministerio de Educación. Las personas encargadas de dictar la conferencia son expositores
de Perú, Cuba y Colombia, quienes estarán a cargo de dar a conocer varios temas de interés, entre ellos estrategias para el desarrollo del pensamiento protagónico. El HBGroup es una empresa dedicada a la capacitación educativa y empresarial. El mismo organiza este Tercer Encuentro Internacional de Pedagogía.
1. COSTO DEL TALLER El seminario tiene un costo de 62 dólares y las inscripciones concluyen este viernes, las personas interesadas pueden llamar al 656-825. Además se sorteará un diplomado en Lima (Perú) con hospedaje.
ELLAS Stefanía Delgado, Ivanna Alcívar, Yanina Mendoza
JUNTAS Lady Díaz, Patricia Vera, María Andrea Angulo y Besibel Mendoza
12 | B
SOCIALES
VIDA
EL DIARIO | Jueves | 12 de noviembre del 2009
MANTA • VARIAS ACTIVIDADES POR OTRO ANIVERSARIO DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA
MANABÍ
Eligen reina de la Esc. Dr. José Peralta
Los Diamantes en Las Tres Marías
La proclamación será el 20 de noviembre La elección de la reina y su corte de honor de la escuela Dr. José Peralta de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí marca el inicio del cronograma de actividades por un aniversario más de creación. Previo a la elección, que estará a cargo de los mismos alumnos de la escuela y que será mediante ánforas, las 15 candidatas han realizado varias presentaciones para demostrar sus talentos artísticos, mientras que la mañana de ayer participaron en un desfile y dieron su mensaje para preservar el medio ambiente. La comisión organizadora
especificó que la calificación de talentos representa el 30 por ciento, el desfile y mensaje 30 y el voto secreto el 40 por ciento en la elección. Los resultados serán dados a conocer hoy mismo y la gala de proclamación se efectuará el próximo 20 de noviembre a las 17h00 en los patios de la institución, a cargo del comité central de padres de familia, dirigido por Sandy Medranda. Las candidatas llevarán una distinción, entre las que destacan Reina, Virreina, Niña ULEAM, Niña Peraltina, Niña Bonita, Ilusión, Gratitud, entre otras dignidades. La próxima semana se desarrollará la semana cultural.
Este sábado 14 de noviembre a partir de las 20h00 habrá un baile en la pista del Sindicato de Trabajadores de la CRM, ubicado en la vía a Santa Ana, sector de Las Tres Marías. Los organizadores del evento señalaron que el objetivo de la velada bailable es disfrutar y compartir con todos los
moradores de este sector. El baile estará amenizado por Los Diamantes de Valencia. El día domingo se llevará a cabo una velada artística bailable organizada por la Niña 2 de Agosto y Patronato Municipal de Santa Ana, con el fin de recaudar fondos para la fiesta de Navidad de los niños del cantón.
ORQUESTA Los Diamantes amenizarán el baile popular ESCENARIO Las barras no podían faltar en el desfile de ayer
PORTOVIEJO
La revista de judiciales
ASPIRANTES Las candidatas a reina de la unidad educativa Dr. José Peralta participaron de un desfile, donde dieron mensajes
La primera circulación de la revista elaborada por los judiciales se creó con el fin de dar a conocer a la ciudadanía las actividades del sector. Carlos Delgado, juez provincial, señaló que esta es la primera revista que se crea en la provincia y sus 3 mil ejemplares se distribuyen gratuitamente.
EL DIARIO | Jueves | 12 de noviembre del 2009
SOCIALES
13 | B
PORTOVIEJO • HUBO SEMANA CULTURAL Y JORNADA ARTÍSTICA
Fiestas en Esc. 12 de Marzo También se proclamó a la reina La escuela fiscal 12 de Marzo de Portoviejo realizó varias actividades, entre las que destacan la semana cultural y la proclamación de la reina. Del 12 al 16 de octubre se desarrollaron las diferentes programaciones, con la participación de los niños de la escuela, quienes demostraron su talento en las áreas de
oratoria, poesía, dibujo, libro leído y canto. Una jornada artística fue otra de las actividades que realizó este centro educativo donde se destacó la participación de los niños, y también se proclamó a María Sornoza Ramírez como nueva reina del plantel por obtener más altas calificaciones. La directora del plantel agradeció a los padres de familia por el apoyo.
María Sornoza es la reina
ACTIVIDAD Alumnos y maestros de la escuela 12 de Marzo realizaron semana cultural
SUREYYA AYHAN
16B | EL DIARIO | Jueves | 12 de noviembre del 2009
SUSPENDIDA DE POR VIDA
El Tribunal de Arbitraje Deportivo de Turquía confirmó la suspensión de por vida aplicada a la semifondista nacional Sureyya Ayhan, quien dio positivo en dos controles antidoping en el plazo de tres años.
Dominan el balón Portoviejo
En el campeonato intercolegial de fútbol sala FOTO | Miguel Hernández
La alegría era evidente en los rostros de los jugadores sub-12 del colegio Informática ayer, cuando derrotaron al Olmedo 5-4 en el campeonato intercolegial que organiza el Consejo Deportivo Estudiantil Portoviejo. Este triunfo le sirvió al Informática para disputar mañana la final en esta categoría ante el colegio González Suárez. Los encuentros se disputan en el coliseo Eloy Alfaro. “El partido estuvo difícil, pero con esfuerzo pudimos ganar el encuentro, ahora nos vamos a preparar para jugar la final, donde esperamos conseguir el campeonato”, manifestó Freddy Intriago, jugador del Informática, al culminar el partido. Este mismo colegio jugará dos finales más, en la Sub18 femenino jugará con el Manabí Tecnológico y en varones lo hará con el Tnte. Hugo Ortiz.
Se alista el fútbol femenino Ramón Mera Luna, presidente del CDE-P, manifestó que la última semana de este mes se iniciará el campeonato intercolegial de fútbol femenino, por lo que ya se están recibiendo las inscripciones de quienes deseen participar.
AJEDREZ
Manabitas en campeonato nacional La selección manabita de ajedrez de la categoría Sub-11 inició su
participación ayer en el campeonato nacional de la especialidad que se realiza en Quevedo. El equipo masculino lo integran Francisco Tuárez y Marco Toala, ambos de Portoviejo; y Leandro Mendoza de Chone; mientras que en el femenino constan Josselyn Bermúdez y Dayana García, de Portoviejo; y Fanny Núñez de Manta. El certamen es clasificatorio para el panamericano que se realizará el próximo año en Brasil.
ACCIÓN Encuentro entre Cristóbal Azúa Robles y María de la Merced de la categoría Sub-14 Ganamos un partido muy difícil, esperamos mañana ganar el campeonato”
RESULTADOS Olmedo Cristóbal Azúa Robles San Francisco Tnte. Hugo Ortiz Manabí Tecnológico Olmedo Informática
4 4 3 8 1 5 3
Informática María de la Merced Tnte. Hugo Ortiz Pablo Zamora Informática Santo Tomás Santo Tomás
5 4 3 3 0 7 2
Sub-12 Masculino Sub-14 Masculino Sub-14 Masculino Sub-18 Masculino Sub-12 Femenino Sub-16 Masculino Sub-18 Masculino
MAÑANA Freddy Intriago Jugador del Informática
09h00: González Suárez vs Informática Sub-12 Masculino 09h40: Cristóbal Azúa Robles vs San Francisco Sub-14 Masculino 10h20: María de la Merced vs x Informática Sub-14 Masculino 11h00: Manabí Tecnológico vs 4 Informática Sub-18 Femenino 11h40: Informática vs Tnte. Hugo Ortiz Sub-18 Masculino
Demostrarán sus habilidades Ciclismo
BREVES
JARAMIJÓ
Batallón de Infantería en juegos internos Los miembros del Batallón de Infantería de Marina de Jaramijó parti-
cipan desde el lunes en los juegos internos de la institución. Los militares compiten en las disciplinas de indor fútbol, ecuavolley y juegos populares tradicionales. En indor fútbol participan cuatro equipos de compañías y dos de los conscriptos. Hoy culminan los juegos con la premiación a los ganadores. Hay trofeos a los campeones, vicecampeones, al equipo que se ubique en tercer lugar y al goleador del certamen.
Inicia torneo nacional
Con las pruebas de habilidad y destreza en la pista de patinaje del complejo deportivo La California, se inicia hoy a las 09h00 el campeonato nacional preinfantil e infantil de ciclismo. El torneo contará con ciclistas de varias provincias del país que son potencias en este deporte como Pichincha, Carchi, Guayas, entre otras, y es organizado por Federación Ecuatoriana de Ciclismo con el aval de
la Federación Deportiva de Manabí (FDM).
Las competencias Los organizadores informaron que mañana, a partir de las 09h00, en la avenida Reales Tamarindos se desarrollará la prueba de velocidad, mientras que el sábado y el domingo, en el mismo horario y en la misma ruta, se disputará la prueba de ruta y de circuito, respectivamente.
Salazar ganó bronce en la Copa del Pacífico La manabita Sofía Salazar (foto) se adjudicó una medalla de bronce
MANABITAS Selección está lista para el campeonato nacional
en la XXIX edición de la Copa del Pacífico de natación, que se llevó a cabo del 28 al 31 de octubre en la ciudad de Guayaquil. Salazar alcanzó la presea en los 200 metros mariposa con un tiempo de 2:33.27, prueba que la ganó la brasileña Lorena Pinheiro con un registro de 2:27.47, seguida de la chilena Martina Navarro, que paró los cronómetros en 2:32.87.
ACCIÓN
EL DIARIO | Jueves | 12 de noviembre del 2009
POLIDEPORTIVO 17 | B
Volaron por todo lo alto Canoa
Finalizó competencia internacional de Alas Deltas
Un espectáculo de acrobacias, velocidad e intensa emoción fue lo que vivió Canoa, con el desarrollo del Campeonato Internacional de Alas Delta "Hombres Pájaro 2009", organizado por el club de Alas Delta de Guayaquil "Monkey´s Ranch Club". El mejor de los pilotos volvió a ser la estrella profesional Dustin Martin, de Estados Unidos, ganando las carreras de Canoa por cuarto año consecutivo. Dentro del programa se destacó el mejor aterrizaje, en el piloto colombiano Nicolás
Glennon, quien hizo una aproximación perfecta para posarse suavemente en el reducido blanco de aterrizaje, recibiendo una ovación del público. Este piloto cuenta con apenas 17 años de edad. También la piloto Melania Larenas, de Quito, hizo historia al convertirse en la primera mujer ecuatoriana en volar un ala delta, acumulando 5 horas de vuelo, dentro del programa de "Hombres Pájaro 2009". Durante la premiación, la piloto recibió su bautizo aéreo, de los pilotos Dustin Martin y Raúl Guerra.
BREVES
RESULTADOS CROSS COUNTRY” 1. Dustin Martin (EE.UU.) 1. Kraig Coomber (Australia) 3. Davis Straub (EE.UU.) SPORT CLASS 1. Jamie Shelden (EE.UU.) 2. Luis Eduardo Cajas (Ecuador) 3. Kent Harman (EE.UU.) OPEN CLASS 1. Dustin Martin (EE.UU.) 2. Jeff Shapiro (EE.UU.) 3. Jeff O’Brien (EE.UU.)
Safín se despidió derrotado
JARAMIJÓ
Confraternidad deportiva en el fulbito Una confraternidad deportiva es lo que se vive los fines de semana en la cancha de fulbito municipal, ubicada en el barrio San Rafael, de Jaramijó, por la organización del torneo de fútbol institucional que organiza “El Puente”. Los partidos se disputan los domingos por las tardes y participan Municipio de Jaramijó, empleados de la oficina en Jaramijó de la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado de Manta, miembros de las cooperativas de taxis y personal de labores del centro de diversión. Habrá trofeo para el campeón y vicecampeón.
FÚTBOL
Ediasa campeón en cuadrangular relámpago El equipo de Ediasa se coronó campeón del cuadrangular relámpago de fútbol que se disputó el sábado, en el complejo del colegio de Informática Portoviejo. Justamente en honor al cuarto aniversario del complejo y al undécimo aniversario del club H.R. (Hugo Ramos) se organizó el torneo. Ediasa, Amigos del Informática, Asociación de Padres de Familia del Informática y Aso. de Profesores del Informática fueron los equipos participantes.
Tenis
Marat Safín dijo adiós a su carrera deportiva en la pista de Bercy, París, la que marcó algunos de los capítulos más gloriosos de sus diez años de carrera marcada por su inmenso talento y su poca capacidad de sacrificio, lo que le convierte en el zar de los excesos. Siempre exagerado, este ruso, de origen tártaro por parte de padre, ha jalonado el circuito profesional dejando gotas de inigualable calidad aderezadas con excentricidades que han marcado su carrera. Sus dos títulos de Grand Slam, los Abiertos de Estados Unidos del 2000 y Australia del 2005, los cinco Masters Series, las dos Copas Davis (2002 y 2006) y su plaza de número uno el mundo que logró por unos días en el 2000 llegaron siempre acompañados de descensos a los infiernos en el constante tobogán de su carrera. Una montaña rusa que acabó en París, el mismo sitio donde había comenzado once años antes. La derrota contra Juan Martín del Potro en la segunda ronda del Másters 1.000 de Bercy supuso su adiós definitivo al tenis profesional. "Una puerta se cierra y espero que se abran otras", afirmó ante un público parisiense entusiasta que se rompió las manos ovacionando al zar. "Muchos piensan que no he sido serio en el tenis, pero que pregunten a mis entrenadores y verán que me he sacrificado", agregó.
PILOTOS Levantan los trofeos que ganaron en la competencia internacional de Alas Deltas
18 | B
POLIDEPORTIVO
ACCIÓN
EL DIARIO | Jueves | 12 de noviembre del 2009
Selección ya está lista Competencias Vitaliana Zambrano, presidenta del Centro Deportivo Escolar de Manta, asegura que está mucho más tranquila, pues consiguió el financiamiento de los uniformes. Hasta hace varios días, la dirigente estaba preocupada porque no sabía cómo comprarles la indumentaria a los 75 deportistas que representarán a Manta en los Juegos Interescolares de Manabí, que se llevarán a cabo del 27 de noviembre al 4 de diciembre en Pedernales. Sin embargo, ayer logró tener el apoyo del alcalde Jaime Estrada, quien se comprometió en ayudarlos, por lo que por el momento también está haciendo las gestiones para el transporte que los llevará a la zona norte de la provincia. La principal del Consejo Deportivo indicó que Manta irá con una delegación de 94 personas, entre niños, profesores y padres de familia.
Manta irá a los Juegos Interescolares de Manabí que se llevarán a cabo en Pedernales
Los pequeños se hospedarán en casas familiares, mientras que los entrenadores en las escuelas. No obstante, hay preocupación porque debido a la sequía se ha comunicado que las instituciones educativas carecen de agua potable, por lo que ésta deberá ser comprada, también se debe llevar colchones. En estos juegos participarán 21 de los 22 cantones (excepto Olmedo) en las disciplinas
de básquet, ecuavoley, fútbol, atletismo y ajedrez. En las competencias del año pasado en Portoviejo, el seleccionado de Manta alcanzó el mayor número de medallas, por lo que busca mantener su potencial. Asimismo, el seleccionado local entrena en las tardes en distintos escenarios, ya que el viaje se ha programado para el sábado 27 en horas de la mañana.
OPINIONES
Vitaliana Zambrano
Manuel Panezo
DIRIGENTE DEPORTIVA
ALCALDE DE PEDERNALES
"Estamos contentos porque el señor alcalde se ha comprometido en apoyarnos con los uniformes para los deportistas y entrenadores".
"Creo que estamos preparados para realizar un gran evento. Pedernales será un gran anfitrión, no hay ninguna duda".
TORNEO La selección de fútbol de Manta estará en el grupo 4 que se jugará en Cojimíes, y estará integrado por Tosagua, Santa Ana, El Carmen y Flavio Alfaro
BREVES DE MANTA
Juego en la universidad
FÚTBOL Los jugadores del Manta FC se alistan para este domingo enfrentar al Macará en Ambato
Sí jugará en el Jocay Liguilla
El partido entre el Manta FC y la Liga de Quito
Ayer se informó que el Manta FC jugará con Liga de Quito en el estadio Jocay. La propuesta de irse a otro lado como Santo Domingo o Esmeraldas no fue aceptada por la Federación Ecuatoriana de Fútbol en la reunión del martes en la noche. Ante esto, el combinado “celeste” recibirá al conjunto “albo” el sábado 21 a las 16h00 en el Jocay. No obstante, el Manta FC se alista para su próximo encuentro, que será este domingo a las 12h00 en el estadio Bellavista.
Para este partido, el técnico argentino Fabián Bustos dijo que no hay mayor novedad, pues se jugará con el mismo esquema. En las cuatro fechas de la liguilla del Campeonato
Nacional de Fútbol serie A, al Manta le han marcado 10 goles y no alcanzado ninguna victoria, sino sólo un empate a cero goles, el sábado pasado en condición de local.
MANTA FC 1. VIAJAN EL
2. TRABAJAN EN
El equipo tiene programado viajar el sábado en la noche vía aérea a Quito, mientras que el domingo en la mañana se desplazará a la capital de Tungurahua.
Hoy el Manta FC trabajará a una sola jornada, de 08h00 a 10h00, en el estadio Jocay, mientras que el viernes entrenará en el complejo San Juan en el mismo horario.
SÁBADO
LA MAÑANA
Sigue el deporte femenino
Uleam
En la última fecha del torneo de fútbol-sala, categoría mujeres, de los Juegos Interfacultades de la Universidad Eloy Alfaro de Manabí, Comunicación le ganó 4 a 2 a Hotelería y Turismo. Ingeniería empató a un gol con Comercio Exterior, mientras que Medicina derrotó 2 a 0 a Odontología. La Jornada continuó con la victoria de Auditoría, de 2 a 0 ante Enfermería. Este lunes juega Ciencias del Mar con Arquitectura. Además, Informática medirá a Ciencias de la Educación; Trabajo Social jugará con Secretariado Ejecutivo.
FÚTBOL
Terminó el campeonato salesiano En días pasados terminó el Campeonato de Fútbol Máster de los ex alumnos de la Unida Educativa San José. El encuentro se jugó en la cancha de la institución, y el título de campeón se lo adjudicó el representativo de Promo 79, al ganarle 4 goles a 1 al representativo de Don Bosco. Promo 78, por mayoría de puntos, quedó vicecampeón.
EQUIPOS
Se jugó otra fecha en el súper máster Dentro de la última fecha del Campeonato de Fútbol Súper Máster que se juega en el estadio José Salazar Mero, el Manta FC derrotó al América 2 goles 1; Carlos Rodríguez venció 2 a 0 al Prado, mientras que el Deportivo del Valle goleó 6 a 0 al conjunto 15 de Abril. La próxima fecha se desarrollará este sábado a partir de las 10h00.
FÚTBOL NACIONAL ESPAÑA
Forlán amplía contrato con el Atlético de Madrid El Atlético de Madrid confirmó ayer la
ampliación de contrato por dos temporadas más, hasta el 30 de junio de 2013, del uruguayo Diego Forlán. El uruguayo cierra así su continuidad al menos hasta 2013 en el conjunto rojiblanco, al que llegó para la temporada 2007-08. Desde entonces, ha sido un jugador clave en el Atlético, con el que ha marcado 63 goles, 52 de ellos en Liga, en 109 partidos oficiales y con Bota de Oro europea incluida al término de la pasada campaña.
MUNDIAL SUB-17
Colombia y Suiza buscan hoy su paso a la final La selecciones de Colombia y Suiza buscarán hoy seguir haciendo historia en el Campeonato Mundial Sub-17 de Fútbol de Nigeria, cuando se enfrenten en la primera semifinal del certamen. Colombia viene con la motivación de haber tenido la suficiente fuerza anímica y mental como para dar la vuelta en los últimos minutos. Mientras que Suiza ha dado una muestra de su gran poderío en el certamen, tras dejar en el camino a equipos de la talla de Brasil, Alemania e Italia.
ARGENTINA
Passarella candidato a presidente del River Plate El ex futbolista, entrenador y se-
leccionador argentino Daniel Passarella oficializó ayer su candidatura a la presidencia del club River Plate de Argentina con el que ha ganado varios títulos para las elecciones que se efectuarán el próximo día 5 de diciembre. Passarella, de 56 años, ganador con el equipo riverplatense de siete títulos de liga como futbolista entre los años 70 y 80 y de tres como entrenador a principios de los 90, tiene como adversarios en la carrera presidencial a otros cuatro candidatos.
BARCELONA
Palacios en los planes de Juan Manuel Llop El técnico de Barcelona, Juan Manuel
Llop, manifestó que Pablo Palacios está en sus planes para el 2010 y lo único que hay que hacer es que el jugador se ponga de acuerdo con los dirigentes. “Siempre estuvo en los planes”, respondió Llop cuando se le consultó sobre Palacios. Asimismo, reconoció que existe una lista de jugadores que se pretende incorporar al plantel y que los directivos son los que están realizando esas gestiones y se espera tener alguna novedad la siguiente semana.
EMELEC
Se le terminó la temporada a Franco Mendoza El cuerpo médico de Emelec confirmó
ayer la lesión que sufrió el delantero argentino Franco Mendoza, por lo cual estará fuera de las canchas por cuatro semanas perdiéndose así el resto del campeonato. El argentino padece de un desgarro en el aductor derecho que sufrió en el partido ante el Centro Deportivo Olmedo, en el estadio George Lewis Capwell. Esta es la segunda baja que afronta el Emelec para medir al Espoli, pues Hernán Peirone continúa suspendido.
FÚTBOL
ACCIÓN
EL DIARIO | Jueves | 12 de noviembre del 2009
19 | B
Reto en el banco LDU (Q)
Vista al River Plate de Uruguay a las 18h15
River Plate de Uruguay y Liga de Quito se medirán hoy en el estadio Centenario de Montevideo, en un choque de estrategas uruguayos que abrirá una de las llaves semifinales de la Copa Sudamericana. River está dirigido por Juan Ramón Carrasco y a los ecuatorianos los conduce su compatriota uruguayo Jorge Fossati. Carrasco deberá llenar el importante vacío que deja el volante de creación Jorge Rodríguez, una de las piezas claves de su equipo que está en Guatemala entrenando con la selección uruguaya que el 14 de noviembre se medirá contra Costa Rica por el repechaje para el Mundial de Sudáfrica 2010. Su lugar seguramente será ocupado por Diego Silva. Por lo visto en los entrenamientos, Carrasco se decidió por un esquema táctico 3-31-3 para tratar de sorprender al equipo ecuatoriano. Fossati, que conoce perfectamente al River Plate y su forma de jugar, planteará un esquema 3-4-1-2 para tratar que su equipo se haga fuerte en el centro del campo. “Ya me queda poco tiempo acá, hace poco hablé con Gustavo Leskovic (su representante) y me contó que hay ofertas de todo lado. Por la crisis mundial, no se está hablando mucho de la plata, pero ahí veremos cuál será la mejor opción. Es por eso que quiero aprovechar al máximo estos últimos partidos con Liga”, declaró el delantero Claudio Bieler. Debido a los racionamientos eléctricos, los albos por intermedio del presidente de la FEF, solicitaron a la Conmebol el cambio del horario (19h45) del partido de revancha, pero el pedido no fue aceptado.
Hubiera preferido a San Lorenzo, a quien no me liga nada afectivo. Es una mezcla de sensaciones”.
Jorge Fossati DT de LDU (Q)
Suspenden a tres jugadores
Fútbol
Claudio Bieler (LDU. Q), Elio Lastra (Manta FC.) y Michael Arroyo (D. Quito), fueron sancionados con dos partidos por la Comisión Disciplinaria de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF). En el caso de Lastra el campeonato se le terminó ya que su equipo está sin opciones. También fueron suspendidos: Alejandro Valenzuela, preparador físico de Liga de Quito, con tres partidos, y Ramiro Bolaños, asistente técnico de Espoli, con dos encuentros.
ÁRBITROS PRIMERA “A”
DOMINGO
QUITO, BELLAVISTA 12H00 MACARÁ VS MANTA FC.
ARGENTINOS Claudio Bieler (d) y Claudio Graf, de LDU (Q)
GUAYAQUIL, ESTADIO CAPWELL 12H00 EMELEC VS ESPOLI
ALINEACIONES Dos Santos
DT: J. Carrasco
River Plate
D. Sosa
M. Prieto
R. Conceicao G. Porras
M. Rizotto
J. Varela
D. Silva R. Porta
J. Córdova
F. Puppo
C. Graf
C. Bieler E. Méndez
D. Calderón De la Cruz
W. Araujo
R. Calle C. Espínola A. Domínguez
Miguel Hidalgo Torres Carlos Herrera Freire Willian Lozano Cargua
N. Reasco
J. Campos
ÁRBITRO: Carlos Simon (Brasil) ESTADIO: Centenario HORA: 18h15 (Ecuador) Transmite: Fox Sports DT: J. Fossati
LDU (Q)
Alfredo Intriago Ortega Marco Muzo Manzano Douglas Bustamante Tello
RIOBAMBA, ESTADIO OLÍMPICO 15H00 OLMEDO VS D. CUENCA Diego Lara León Byron Romero Ibarra José Alvarado Sánchez LUNES
RIOBAMBA, ESTADIO OLÍMPICO 15H45 LDU (Q) VS D. QUITO Carlos Vera Rodríguez Juan Cedeño Bustamante Guilber Gracia Valdez
SALTOS ANOTÓ
20B | EL DIARIO | Jueves | 12 de noviembre del 2009
EL PRIMER GOL
Jonathan Saltos Mera, de la selección de Chone, anotó el primer gol del grupo Cinco, que arrancó ayer en el estadio Los Chonanas. El actual goleador de las eliminatorias es Gabriel Gómez, de la selección de Jipijapa, con 6 tantos. FOTO | Eduardo Vélez
CHONE Jonathan Saltos (i) es felicitado por sus compañeros luego de abrir el marcador frente a 24 de Mayo, ayer en el arranque del grupo Cinco
PARTIDO Kevin Chávez (i), de 24 de Mayo, intenta burlar la marca del volante de Chone, Mario Cedeño, durante el partido inaugural del grupo Cinco
Chone, único ganador Miguel
García Loor, de Chone, fue la figura ayer
Copa El Diario Pedernales y Olmedo empataron sin goles Inauguración
Manabita de libre pensamiento
La selección de Chone derrotó 3-1 a 24 de Mayo en el partido inaugural del grupo Cinco de las eliminatorias intercantonales de la XVI Copa El Diario, que se disputa justamente en la ciudad de Los Naranjos en Flor. En el otro encuentro que cerró la primera jornada, las representaciones de Olmedo y Pedernales empataron sin goles.
Previo a los primeros partidos se cumplió con el acto oficial de inauguración, que contó con la presencia de los alcaldes Ítalo Colamarco Vera de Chone; Arturo Toala de 24 de Mayo y Elizabeh Olivo, vicealcaldesa de Olmedo. Luego de entonarse el Himno Nacional, el presidente de la LDC de Chone, Colón Alcívar, dio la bienvenida a los asistentes, mientras que el presidente del comité organizador, Vicente Gutiérrez Moncayo, inauguró esta serie, la última de las eliminatorias. Génesis Pazmiño Verduga, de Chone, fue electa reina del grupo y deberá asistir el 7 de diciembre a la elección de la Reina de la Copa El
Club Chone Olmedo Pedernales 24 de Mayo Flavio Alfaro
PJ 1 1 1 1 -
PG 1 0 0 0 -
Canción para la Copa El cantautor chonense Hermógenes Willians interpretó una canción relacionada con la Copa El Diario en ritmo de cumbia.
Los partidos En el preliminar, Chone, tras un dominio casi absoluto, derrotó por 3-1 a 24 de Mayo, con gran actuación de Miguel García Loor, quien lamentablemente tuvo que abandonar la cancha por
RESULTADOS
POSICIONES Pos. 1º 2º 3º 4º 5º
Diario 2009, durante la inauguración de las finales en el estadio Reales Tamarindos. En el intermedio hubo la presentación de grupos de baile de la escuela República de México y del Instituto Técnico Superior de Informática Chone.
PE 0 1 1 0 -
PP 0 0 0 1 -
GF 3 0 0 1 -
GC 1 0 0 3 -
Pts 3 1 1 0 -
GD +2 0 0 -2 -
Chone
3
24 de Mayo
1
Pedernales
0
Olmedo
0
PARA HOY 14h30: Olmedo vs. Flavio Alfaro 16h00: Chone vs. Pedernales
lesión. Fue Jonathan Saltos Mera quien a los 25 minutos abrió el marcador con remate de fuera del área, que sorprendió al arquero Jeremy Vera. Luego aumentaron a los 54 y 63 minutos, Jonathan M e r a Vélez y Víctor Z a m brano Solórzano. El de honor para 24 de Mayo fue obra de Luis Mera, al minuto 67.
Génesis
Pazmiño Verduga, de Chone, fue electa reina del grupo Cinco