El Diario
VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DEL 2009
Manabita de libre pensamiento
P O R T O V I E J O ,
E C U A D O R
|
A Ñ O
7 6
N º
2 4 4
DATO DE 10 CANTONES
|
w w w . e l d i a r i o . c o m . e c
Página
|
5 2
P Á G I N A S
|
2
S E C C I O N E S
|
P R E C I O :
4 0
C T V S
2|A
Van 200 mil hectáreas perdidas por sequía
"No somos vulgares", dicen Las Kimba Página 1 | B
Chone es el cantón que acumula mayores pérdidas por la falta de agua, pues contabiliza 100.435 hectáreas de cultivos, 60.000 reses en riesgo y 96.600 hectáreas de pasto afectadas por la sequía. El MAGAP aún no tiene cifras totales actualizadas y los municipios advierten que no cuentan con recursos para afrontar la emergencia. FOTO | José Mendoza
POPULARES Andreina Rodríguez, Andrea Álava, Viviana Peñarrieta y Gema Loor, integran el grupo de tecnocumbia
ESCASEAN GENERADORES
Este domingo no habrá otro gran apagón Pág. 4 | A Se anunció la postergación del apagón pendiente para la instalación de generadores, que no se dio por la falta de grúa.
REUNIÓN EN MANTA
MANTA Devotos del Divino Niño participaron en la caminata hasta Montecristi, que marca el inicio de la fiesta religiosa
EN MANTA Y MONTECRISTI
Págs.
7-8|A
Procesiones congregan fieles Cientos de devotos de la Virgen de Monserrate, en Montecristi, y del Divino Niño, en Manta, empezaron ayer los novenarios como demostración de fe.
ÚLTIMA HORA
C. Sudamericana LIGA (Q) PIERDE ANTE RIVER 20|A
VIDA
Farándula JEFFREY EN DISPUTA LEGAL 3|B
221 alcaldes discuten la descentralización Pág. 7 | A MÁS TITULARES Portoviejo Manta Pedernales Tosagua Ecuador
Simulacro reveló falencias Recuerdan 43 años de APM Analizan restos arqueológicos Lunes cerrarían paso lateral Desaparece helicóptero
ACCIÓN
Liga (P) HOY HOMENAJE A LOS HÉROES 23|B
PAG. 5|A PAG. 6|A PAG. 9|A PAG. 10|A PAG. 13|A
2|A
EL DIARIO | Viernes | 13 de noviembre del 2009
Tema del Día FOTO | Marieta Cobo
CRISIS En los cantones de la provincia tanto agricultores como ganaderos claman por ayuda
Cifras muestran la severidad de la sequía en Manabí Sin duda el sector campesino ha sido el más golpeado con la escasez de agua que viene azotando a la provincia. Y es que a pesar de que no hay cifras actualizadas del total de las pérdidas en el sector agropecuario de la provincia, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) ya maneja algunas cifras en varios cantones, las que no son nada alentadoras. En el caso de cultivos perdidos, el MAGAP registra que sólo en 10 cantones donde hasta ahora se ha recopilado la información, van cerca de 200 mil hectáreas perdidas. El documento además indica que cerca de 150 mil hectáreas de pasto han sido afectadas. Así como también igual número de reses. Ayer estas cifras fueron entregadas a técnicos de la Secretaría Nacional del Agua (Senagua), que llegaron desde Quito para conocer la realidad que está provocando la sequía. Mientras tanto ganaderos como agricultores siguen a la espera de que las autoridades hagan algo por reactivar la producción.
En los cantones En Tosagua, se conoce que
se han producido bajas en el ofrecido. El concejal Samuel ganado. En Bolívar, pese a Cruz dijo que el prefecto se que está provista del mejor comprometió a enviar un sistema de riego de la pro- tanquero para abastecer de agua a las comunidavincia, se reporta des alejadas y dos tracuna disminución de tores para empezar a la productividad en trabajar en albarradas, aproximadamente 22 pero la ayuda no ha hectáreas de cultivos. De su parte la alcal- OFRECIMIENTO llegado. desa de Tosagua, Elba A Chone González, dijo que serían enviados Chone están esperando con tanqueros para En Chone la situación urgencia la declara- suplir a las es más grave que en toria de emergencia. zonas rurales. los demás cantones. Señaló que en esta El presidente de sequía apenas tienen las Cámaras de dos volquetes con Agricultura del tanques para repartir Ecuador, Luigi PEDIDO agua y “lo que estamos Zambrano, indicó Ganaderos es entregando una que de nada servirán piden al ministro gota de agua en medio las declaraciones de de Agricultura de tanta necesidad”, emergencia mientras exigir los precisó. el Gobierno no asigrecursos. En 24 de Mayo tamne los recursos para bién es grave, ya que enfrentar la sequía. los afluentes naturales han El presidente nacional de los empezado a secarse y ello ha ganaderos, José Zambrano, obligado a construir pozos dijo que la gobernadora en en medio del cauce del río. vez de dar opiniones equiMuchos productores también vocadas de los problemas han optado por la construc- de la sequía, debería conción de pozos barrenados. vocar a los COE cantonales y provinciales y en unidad Junín de criterios con las entidaEn Junín se han desarrollado des públicas como el MIES, dos reuniones para tratar de Miduvi y otras, ejecutar las encontrar una solución a la acciones que tienen planisequía, pero pese a los com- ficadas para velar por la promisos de las autoridades seguridad alimenticia y el provinciales todavía no se abastecimiento de agua de concreta la ayuda que se ha las poblaciones.
CLAVES 1
2
CHONE Es el cantón más afectado en la ganadería. Los representantes del sector califican de negligentes a las autoridades por no exigir recursos para enfrentar la sequía
CIFRAS DE LAS PÉRDIDAS EN VARIOS SECTORES
OPINIONES
José Zambrano
Luigi Zambrano
Emilio Loaiza
"Hasta cuándo tenemos que esperar que las autoridades hagan algo por salvar a Manabí de la crisis de la sequía".
"De qué sirve que se declaren las emergencias en la provincia si no llega un solo centavo para enfrentar la sequía".
"Es lamentable lo que pasa en Manabí a causa de la sequía y las cifras lo están demostrando por sí solas".
PRESIDENTE NACIONAL DE GANADEROS
24 DE MAYO En este cantón los afluentes se están secando. En la gráfica se observa a una madre de familia que se abastece de los pocos manantiales naturales que quedan
PRESIDENTE CÁMARAS DE AGRICULTURA
DIRECTOR AGROPECUARIO DEL MAGAP
CULTIVOS AFECTADOS EN 10 CANTONES Cantón Hectáreas Bolívar 754 Chone 100.435 Junín 926 Portoviejo 2.880 Tosagua 16.129 Jipijapa 22.655 24 de Mayo 15.691 Olmedo 18.792 Rocafuerte 3.176 Sucre 1.761
PASTO AFECTADO POR LA SEQUÍA Cantón Tosagua 24 de Mayo Olmedo Bolívar Chone
Hectáreas 13.643 15.120 18.560 32.000 96.600 Reses afectadas por la sequía Bolívar 39.000 Chone 60.000 Junín 1.870 Portoviejo 680 Tosagua 1.100 Jipijapa 27.000 Rocafuerte 649
3|A
EL DIARIO | Viernes | 13 de noviembre del 2009
Manabí Portoviejo
Editor: José García manabi@eldiario.com.ec
FOTO | Miguel Hernández
EDUCACIÓN Docentes y alumnos defienden la entidad ante amenaza de supresión. En UTM hubo protestas
Marcha de apoyo a UPSGP, el miércoles El próximo miércoles habrá una marcha, a partir de las 09h00, donde autoridades, docentes y estudiantes de la Universidad Particular San Gregorio de Portoviejo (UPSGP), además de la ciudadanía en general, manifestarán la defensa de esta institución ante la perspectiva de que sea suprimida. Marcelo Farfán, rector de este centro de estudios superiores, señaló que la marcha partirá desde sus exteriores y tras dirigirse al centro, y recorrer sus calles, desembocará en la Gobernación para entregar un manifiesto a María Luisa Moreno, representante del Ejecutivo en Manabí. Mientras, ayer, en los predios de esta universidad se denotaba el sentimiento de respaldo institucional por parte de
estudiantes y docentes. Belén Quijano, alumna del cuarto semestre de Jurisprudencia, dijo que una supresión afectaría sumamente a personas, como en su entorno académico, que no tienen posibilidades de ir a otras facultades de derecho, cuando tienen una al alcance en la ciudad que viven. Por su parte, Jorge Luis Villacreses, catedrático de esta facultad, mencionó que una supresión de universidades no tiene sustento jurídico, pues no existe esta figura en la normativa. Y si se escoge el camino de la derogación de leyes de creación de universidades en la Función Legislativa, habría arbitrariedad, ya que en el caso de la UPSGP sí cumple con las observaciones planteadas en el infor-
COLEGIO MIGUEL ITURRALDE SERÍA FISCAL Malestar causó en padres de familia el conocimiento previo y extraoficial de que el colegio militar Miguel Iturralde iba a ser cerrado. Sin embargo, Mauricio Alegría, rector de este centro educativo, lo desmintió, "no habrá cierre", enfatizó. Más bien explicó que hay un proceso de negociación entre los ministerios de Defensa y Educación, para concretar el futuro de los colegios militares, ahora con condición de particulares, en torno a la gratuidad de la enseñanza; en sí, que estos centros pasarían a ser fiscales y sin costo alguno, pero no dejarían de ser militares. La discusión se centra en la capacidad que tendría el Gobierno para dar recursos a estos colegios. Y si no se puede hacer totalmente, explicó Alegría, podría ser parcialmente y los colegios militares seguirían cobrando, pero bajando el costo; por ejemplo, el Iturralde estimativamente bajaría de 90 a 55 dólares el mes, si Gobierno pagara la plantilla docente.
me de Arturo Villavicencio, presidente del Consejo de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Conea); por ejemplo, que no hay una infraestructura que permita un ambiente adecuado para el aprendizaje, "pero sí lo tenemos", expresó. Farfán complementó que el mismo presidente Rafael Correa lo verificó con visitas que ha hecho al campus. El rector recordó que la transitoria 20 de la Constitución garantiza 5 años a las universidades para pasar esta evaluación y no de imprevisto sugerir que se cierre. Villacreses adujo que el directorio de Conea no conoce el informe y no hay actas, por lo que "es nulo". Jorge Alfonso Macías manabi@eldiario.com.ec
MEDIDA En la mañana, integrantes del FREU cerraron ayer la Av. Universitaria, en una jornada de protesta nacional por el análisis del informe de la Ley de Educación Superior, en Quito
OPINIONES DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD SAN GREGORIO
Katherine Guillem
Jaen Cevallos
Carlos Aray
María Jara
"No quisiera que cierren la universidad, pues sí ha valido la pena lo que he aprendido en lo que llevo de mi carrera".
"Se ha desprestigiado el nombre de la universidad. Estoy en total desacuerdo en que se la haya puesto en esa categoría".
"No me parece que cierren la universidad, ya que la calidad de la educación es buena en mi facultad".
"Sería demasiado injusto, pues esta universidad es buena. Qué será de los estudiantes de cursos superiores que han invertido".
CUARTO SEMESTRE DE JURISPRUDENCIA
SEXTO SEMESTRE DE JURISPRUDENCIA
PRIMERO DE ODONTOLOGÍA
PRIMERO DE ODONTOLOGÍA
Manabí
4|A EN LA CIUDAD
SRI
Hoy explican sobre la lotería tributaria La directora del Servicio de
Rentas Internas (SRI), Auxiliadora Holguín, dará hoy a las 10h00 una rueda de prensa para explicar la mecánica del cuarto sorteo de la Lotería Tributaria, en el que se entregará un premio de diez mil dólares en Manabí. Este sorteo ha generado gran expectativa entre los contribuyentes de esta provincia.
CALLES
Reposición de asfalto se hace por partes La reposición del pavimento en distintos sectores de la ciudad, al tapar las zanjas que se han dejado abiertas tras la ubicación de tubería en torno del Plan de Agua Potable, se hace por partes en las calles, dejando tramos saneados y otros con tierra, lo que es criticado por los vecinos de cada sector afectado.
APAGONES
El Florón reclama que se ejecute obra Decenas de moradores de las diversas etapas de El Florón se asentaron ayer en los bajos de la Corte Provincial de Justicia y reclamaron por la demora que significan los líos jurídicos para la ejecución de las obras en las quebradas Montesanto y Galápagos. Temen que el invierno signifique para ellos nuevos inundaciones.
ADEMÁS Personal de la CNEL efectúa poda de ramas de los árboles para evitar que obstruyan el tendido. El acceso a la Universidad San Gregorio sigue siendo riesgoso en horas pico, por el tráfico constante en la Av. Metropolitana.
EL DIARIO | Viernes | 13 de noviembre del 2009
Los generadores de energía se venden "como pan caliente"
Este domingo no habrá suspensión de electricidad Este domingo no se dará el apagón que se había anunciado para la instalación de transformadores. A través de un boletín de prensa, la Corporación Eléctrica del Ecuador anunció la postergación de los trabajos previstos y, con esto, se evita la suspensión de la energía. Corresponde a la Corporación Nacional de Electricidad (Cnel) determinar otra fecha para este trabajo. El día que se lo haga, Portoviejo y Manta quedarán sin energía. La operación consistirá en el traslado de la subestación móvil de Portoviejo a Manta, donde se la instalará. De esta forma, se duplica el voltaje para Manta, que queda integrada directamente al sistema nacional interconectado.
Se agotan generadores
Entre tanto, los generadores de energía se venden "como pan caliente", luego de que iniciaron los racionamientos eléctricos en todo el país. Es tanta la demanda que incluso estos aparatos comienzan a escasear en los almacenes que los distribuyen. Susana Vaca, empleada del almacén Zurita, indicó que
en el local se agotaron los generadores desde hace unos días, ya que desde que comenzaron los apagones han vendido más de 100. Han hecho nuevos pedidos, pero aún no les llega. Las personas que más buscan comprar un generador, son los dueños de negocios pequeños y medianos, quienes prefieren invertir en una planta antes que seguir perdiendo, indicó Miguel Mendoza, dueño de una tienda por el sector del mercado barrial 1. Los generadores más solicitados van desde los 950 vatios, que abastecen para 10 focos y cuestan 147 dólares, hasta los de 6.700 vatios, que sirven para poner a funcionar electrodomésticos a un costo de 870 dólares. Los aparatos consumen un litro de gasolina por hora. Sin embargo, para el comerciante Roque Mieles un generador no es la solución, ya que a más de las pérdidas que tiene en su negocio debe invertir en comprar combustible. “Ya estoy hostigado de esta situación porque las ventas han decaído considerablemente”, dijo Mieles. Fernando Intriago, ED manabi@eldiario.com.ec
TRÁNSITO MONTESANTO
Portoviejo
Realizan campaña vial y ambiental DIJO
en funda evitas la Noventa y tres alummulta”, y los alumnos nos del colegio Abdón distribuirán las envolCalderón de la parro“Los quia del mismo nom- estudiantes turas a los pasajeros bre, con la ayuda de tomaron la y a los conductores de los vehículos para iniciativa personal de la jefatura de tránsito, realiza- de hacer la que allí pongan los rán hoy una campaña campaña”. desperdicios y después los depositen en vial y ambiental para Bolívar Vinueza recipientes de basura. elevar la cultura vial JEFE TRÁNSITO "El mensaje es que si y contribuir al ornato no arrojamos basura de la ciudad. a la calle evitamos la conLos alumnos estarán desde taminación ambiental y ser las 09h00 hasta las 12h00 en multados por un agente de la terminal terrestre y en el tránsito", afirmó Vinueza. centro comercial municipal Finalmente, señaló el Jefe (CCM), entregando fundas Policial que esta actividad es para basura y difudiendo la iniciativa de los estudiantes Ley de Tránsito. brigadistas de educación Bolívar Vinueza, Jefe de vial, que desde junio acuden Control de Tránsito y ala Jefatura y cuentan con Seguridad Vial en la provinel apoyo de la Policía de cia, explicó que la campaña tránsito. se denomina “Con la basura
FOTO | Alberto Zambrano
REALIDAD Es tanta la demanda por los generadores que comienzan a escasear
LA CIFRA
147
1
3
DÓLARES Cuesta el generador de energía más barato de 950 vatios, que sirve como para prender 10 focos.
LITRO De gasolina por hora es lo que consume un generador de energía, más o menos.
HORAS Y media se necesita como mínimo para que la CNEL instale los dos transformadores.
EL DIARIO | Viernes | 13 de noviembre del 2009
MALESTAR
Manabí
Portoviejo MARGEN DERECHA
Curiosos obstaculizaron labor de socorristas
Simulacro reveló la falta de implementos de ayuda FOTO | Dario Hernández
El ulular de las ambulancias del Cuerpo de Bomberos, 911 y Cruz Roja alteró el ritmo de vida del centro de Portoviejo. Todos los vehículos se dirigieron al parque Vicente Amador Flor, donde yacían "40 personas heridas a causa de una explosión entre dos vehículos". Esto fue parte de un simulacro efectuado ayer por los integrantes de todos los organismos de socorro de Portoviejo, que fue dirigido por George Contreras, de la fundación 911 de Nueva York. En medio de los gritos de dolor de los "heridos", Contreras reconoció que había deficiencias en los socorristas para atender una desgracia de magnitud porque no cuentan con implementos como camillas, inmovilizadores Y collarines que son utilizados en emergencias. "Ellos tampoco tienen acceso a capacitación para atender emergencias que involucren a muchas personas", dijo A ello se sumó la falta de coordinación entre las entidades involucradas. Originalmente el simulacro estaba previsto para las 11h00, pero empezó media hora después porque los encargados llegaron tarde al sitio de concentración. William Mera, segundo comandante de los bomberos, reconoció lo señalado por Contreras, y explicó que sólo cuando hay emergencias de magnitud todos se unen para rescatar a los afectados.
Prioridad
Cada una de las personas que participaron en el simulacro
5|A
Suspenden bombeo por daño en tubería CLAVE 1
el problema, dijo Daños en los cauchos Julio Guillén, jefe de una tubería de 16 de la planta Cuatro pulgadas provocaron Esquinas. que desde la noche del miércoles hasta el MALESTAR Reparación medio día de ayer fue Por la ra suspendido el bomRecién a las 09h30 falta de agua beo de agua hasta el de ayer se reparó el potable hubo centro de la ciudad. inconveniente, y de ayer en el El problema se suscitó inmediato se dispuso centro. en el ingreso a la anque el hueco fuese tigua planta de agua rellenado y comLas Pulgas (sector Mirador) pactado, explicó Wanerges y los trabajos de reparación Moreira, técnico de la fueron lentos porque el ducEmapap. to por donde escapaba el El servicio de agua potable líquido vital se encontraba se restableció pasadas las a 6 metros de profundidad, 17h00 en la margen derecha, lo que obligó a la Empresa mientras que en la izquierda Municipal de Agua Potable y no fue interrumpido porque Alcantarillado de Portoviejo este sector recibe agua des(Emapap) a contratar made la estación de bombeo quinaria especial para exde Loma Blanca, afirmó cavar y poder llegar hasta Guillén.
REACCIÓN Voluntarios de la Cruz Roja, Defensa Civil y Cuerpo de Bomberos ayudan a uno de los "heridos" en el simulacro efectuado ayer en el centro de Portoviejo tenían sobre su cuerpo un papel que indicaba el tipo de herida que tenía. Fue así como quienes resultaron con "traumatismos craneoencefálicos y golpes en la columna" fueron trasladados hasta el área de triaje que funcionó en el hospital provincial Verdi Cevallos Balda, donde los galenos del área de emergencia los atendieron. Entre los gritos de "un collarín, busquen una camilla", el simulacro avanzó en medio de una gran cantidad de cu-
riosos que llegaron hasta el parque a ver lo que sucedía, y obstaculizaron la labor al interponerse entre los socorristas y los afectados.
LO DIJO
AEROPUERTO
Sin capacidad de reacción Juan Vera, socio de la Cámara de Comercio, donde funciona el servicio de radio ayuda 911, lamentó que los voluntarios no hayan tenido mayor capacidad de reacción a causa del elevado número de víctimas y por la falta de equipos de rescate.
ACTIVIDAD Personal de la Emapap mientras reparaba la tubería de 16 pulgadas en el ingreso a Las Pulgas
George Contreras 911
“Los socorristas tienen deficiencias por falta de capacitación”.
DAC traslada seis empleados a Manta Confirmando nuestra información de ayer, seis empleados del aeropuerto Reales Tamarindos de Portoviejo serán trasladados de manera provisional hasta la terminal aérea de Manta. Cada uno corresponde a las diferentes secciones de las que está conformado el aeródromo (torres, meteorología, comunicación, operaciones, seguridad y contra incendios). La decisión la tomaron las autoridades de la Dirección de Aviación Civil (DAC), y supuestamente los empleados retornarán una vez que el aeropuerto Reales Tamarindos vuelva a funcionar con el retorno de alguna aerolínea comercial. En la terminal aérea trabajan 28 personas incluidas el jefe. Voceros de la entidad señalaron que no quieren ir
a trabajar a Manta porque aún la DAC no cancela los valores que los empleados de Portoviejo gastaron durante su estadía en esa ciudad.
Sumario administrativo Se conoció además que el miércoles llegó desde Quito el sumario administrativo en contra de Armando Alcívar, jefe de a terminal aérea, a quien sus superiores amenazan con destituir porque no apoya la decisión de cerrar el aeropuerto. Durante la reunión que los directivos de la Cámara de Comercio de Portoviejo sostuvieron el miércoles en Quito con las autoridades de la DAC, solicitaron archivar el proceso contra el funcionario. Los dirigentes esperan que por escrito sean ratificados los compromisos que la DAC asumió con Portoviejo.
5|A 6
EL DIARIO | Viernes | 13 de noviembre del 2009
Manabí Manta
FOTO | El Diario
OBRAS PORTUARIAS Ayer se recordaron los 43 años de la APM. No hubo ningún acto
"Nunca se ha repetido la lucha por el puerto" Quienes fueron protagonistas de las obras portuarias hace más de medio siglo, hoy demandan luchar por el puerto. Pedro Jouniaux, uno de los autores de la construcción del puerto, lucha emprendida en 1958, indicó que la concesión a Hutchinson no fue mala sino la administración con que se manejó este proceso. Para Jouniaux la concesión será positiva siempre y cuando la manejen inversionistas internacionales, de no ser así, "es preferible que los manabitas lo administren, antes que guayaquileños u otros llamados ejecutivos ajenos a nuestra realidad terminen de matar nuestro puerto". Él recuerda con tristeza los buenos tiempos de unidad
PARA SABER
FINIQUITO
1 La concesión del puerto está intervenida desde febrero de este año. La APM busca llegar a un fin de mutuo acuerdo con Hutchinson.
y lucha por los intereses de Manta. "Hoy no hay líderes, sólo hay protagonismo y figura de poder", añadió. La lucha por las obras portuarias emprendidas el 14 de septiembre de 1958 es algo que nunca se ha repetido, comentó Jouniaux. La batalla por las obras portuarias nació cuando en Manta se conoció que los 20 millones de sucres asignados por el Gobierno de Camilo Ponce Enríquez, para la construcción del puerto, habían sido desviados. "Ricardo Paredes, Luis Valdiviezo, mi persona y otros ciudadanos nos organizamos y exigimos un 14 de septiembre a la Cámara de Comercio y al Concejo Municipal emprender los reclamos al Gobierno", dijo. Él recuerda que no tuvieron
mucho eco. Ante eso protestaron en las calles junto a otros personajes, protesta que terminó sacando a la gente de los cines, para finalmente dirigirse a la salida de Manta, sector de Cosace. Allí estuvieron 3 días, al final vino Sixto Durán Ballén, en esa época ministro de Obras Públicas, a quien retuvieron. Esta acción obligó a Ponce Enríquez a firmar el contrato de las obras. Jacinto Espinoza, ex estibador naval, atribuye la crisis del puerto a los procesos de modernización y privatización. Él dice que hace 36 años el puerto era generador de carga y trabajo. Ahora no pasa nada. Ana Cevallos ED manta@eldiario.com.ec
RECORDACIÓN Autoridad Portuaria de Manta (APM) recordó ayer 43 años de creación. No hubo ningún acto, pero para fin de mes se alista una casa abierta. Los directivos de la APM destacan como logros alcanzados este año el diseño de un portafolio de negocios y servicios y la actualización de la página web como herramientas de negocios. Además una alianza entre el Banco de Fomento y el Estado para que utilice el puerto en las importaciones de úrea, harina, insumos agrícolas y maquinaria. También la capacitación en inglés y francés a 120 taxistas que prestan servicio a los turistas, el diseño del puerto pesquero industrial, un sistema computarizado de la gestión operativa y de facturación y la designación de Manta como sede del congreso latinoamericano de puertos 2010. Asimismo se logró el incremento en la carga. Este mes esperan firmar el finiquito con Hutchinson.
AMPLIACIÓN Dentro de sus planes de crecimiento, Autoridad Portuaria tiene proyectado la expansión de los muelles de aguas profundas. Los estudios los realizó Hutchinson
PUNTOS DE VISTA
Pedro Jouniaux
Carlos Lara
Jacinto Espinoza
"La lucha por los intereses de un pueblo debe ser limpia. No hay que comprometer la política para evitar el fracaso".
"Se han multiplicado esfuerzos para reactivar el movimiento portuario, que ha mejorado tras la intervención a TIDE".
"Ojalá y vuelvan los buenos tiempos que tuvo el puerto. Falta más liderazgo y decisión para recuperar la carga perdida".
CIUDADANO
INTERVENTOR DEL PUERTO
EX ESTIBADOR
Manabí
EL DIARIO | Viernes | 13 de noviembre del 2009
NOTAS
HOSPITAL
Piden más control a médicos internos Lourdes Pacheco, quien la
semana pasada estuvo acompañando a un familiar asilado en el cuarto piso del hospital de Manta, pidió más control a las autoridades de salud porque ella vio a varios internos de medicina beber alcohol durante su turno. Añadió que uno de los estudiantes se emborrachó y tuvo que salir de la sala cargado por otros compañeros.
POLICÍA
Nuevo jefe en Antinarcóticos Desde el lunes, la Unidad
Antinarcóticos de la Policía se encuentra bajo la jefatura de Oscar Gabela, quien vino a reemplazar a Paúl Aguirre. Gabela viene de prestar servicios en la Unidad Antinarcóticos de Sucumbíos. El nuevo jefe señaló que está conociendo la realidad de la ciudad, con el informe que le dejó Aguirre.
AME
Manta
La asamblea para designar el nuevo directorio se instala hoy en Manta
Alcaldes del país analizarán descentralización municipal Desde ayer empezaron a llegar a Manta los alcaldes o delegados de los 221 municipios del país para participar en la asamblea nacional que designará el nuevo directorio de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME). En la sesión además se buscará definir la posición de los cabildos ante proyectos de ley como el Régimen Municipal y de Servicios Públicos. Paúl Granda, alcalde de Cuenca y candidato a la presidencia de AME, manifestó que lo más importante de esta asamblea serán las propuestas y alternativas de reestructuración que se apliquen en la Asociación para el periodo 2009-2011. Granda señaló que esa reestructuración viene acompañada de asesoramiento, coordinación, planificación y gestión de financiamiento para los proyectos que presenten cada uno de los municipios. Un punto importante es también el impulso a los procesos de descentralización que se brinde a cada uno de los municipios, sostuvo Granda, tras informar que en esta asamblea se delinearán los
FOTO | José Mendoza
temas y las propuestas de alternativas a leyes para cosolidar una sola posición. Granda es alcalde por un movimiento independiente de Cuenca, aliado al partido de Gobierno. El otro candidato sería Francisco Asán, alcalde de Milagro y actual presidente encargado de AME.
Planteamientos
A criterio de Alfonso Mendoza, concejal de Junín y delegado del alcalde de este cantón, en la anterior asamblea celebrada en Milagro se trató en algo el proyecto de Régimen Territorial, pero no fue suficiente, por ello particularmente su posición es que los gobiernos municipales revisen ciertos numerales y artículos que atentan a la autonomía de los municipios. "Por ejemplo, la Senres sería la encargada de nombrar a los jefes de personal en cada municipio", señaló. La primera sesión sería hoy a las 15h30. Allí se nombrará al presidente de la asamblea y tres vicepresidentes. Mañana es la elección de directorio de AME. Carla Mendoza, ED manta@eldiario.com.ec
AYER Funcionarios de AME atendiendo a los asistentes en el registro de sus datos
LO DIJERON
Entregan termocuna para emergencia Ayer el área de emergencias
recibió una termocuna de parte del Ministerio de Salud. Esta cuna será utilizada exclusivamente para transportar a los bebés, desde que salen del vientre de su madre, a la unidad de neonatos. Una de las doctoras dijo que esto evitará que la criatura sea llevada en brazos, como anteriormente se lo hacía.
ADEMÁS Mañana se realiza una casa abierta en el parque central por el Día de la Diabetes. Además habrá una caminata. La Fundación Funaviv, del 23 al 27 de este mes, realizará conferencias con profesionales europeos como Francisco Guadamillas.
ACREDITACIÓN CREDENCIALES
Alfonso Mendoza
Paúl Granda
"En esta asamblea de municipios esperamos seguir revisando la nueva e importante Ley de Régimen Territorial".
"La asamblea nos permitirá establecer el nivel de competencias de los gobiernos municipales".
DELEGADO MUNICIPIO JUNÍN
RELIGIÓN
SALUD
7|A
1
ALCALDE DE CUENCA
Ayer fue el día establecido para registrar y acreditar a los asistentes a la 32 asamblea nacional de AME.
ULEAM
Se encienden las fiestas Sesión solemne religiosas del Divino Niño por los 24 años Con cánticos y rezando el Rosario ayer cientos de devotos del Divino Niño Jesús participaron de la caminata a Montecristi, un acto que marca el inicio de las fiestas religiosas en esta parroquia católica. La caminata estuvo dirigida por el sacerdote Alberto Benavides y otros párrocos oblatos que forman la parroquia eclesiástica. Sofía Mera, madre de familia, dijo que todos los años participa de las fiestas del Divino Niño, a quien agradece por su buena salud. El novenario inicia hoy a las 05h00 con el Rosario de la Aurora. A las 10h00 habrá una misa por los enfermos y ancianos y a las 19h00 se realizará otra misa.
DIJO
CAMINATA La peregrinación de los devotos del Divino Niño
matriculados. Hoy la Universidad Más de 16 mil estuLaica Eloy Alfaro de dian en la matriz y Manabí (ULEAM) el resto se educa en celebra 24 años de las extensiones que vida institucional tiene el alma máter y de formación de en otros cantones. profesionales. La Universidad Eloy A las 18h30 está "Hemos Alfaro en estos últiseñalada la sesión solemne, evento respondido mos años ha tenido a las que incrementar el que será dirigido por Medardo Mora exigencias la número de maestros, excelencia equipos de avanzada Solórzano, rector de educativa”. tecnología y otros que la universidad. También han sido Medardo Mora exige la educación moderna para ateninvitadas autoridaRECTOR der la alta demanda des de la ciudad, la de estudiantes, proprovincia y de los ducto de la gratuidad que organismos que regentan dispuso el Gobierno. las universidades y politécLa universidad el próximo nicas. año elegirá nuevas autoridaEste año la secretaría genedes, de acuerdo a la nueva ral de la Universidad Eloy ley que se está tratando en Alfaro de Manabí registra a la Asamblea Nacional. cerca de 20 mil estudiantes
8|A
EL DIARIO | Viernes | 13 de noviembre del 2009
Manabí La Región JIPIJAPA
Proyectos tendrán una administración financiera nueva CLAVE 1
RECORRIDO La imagen de la Virgen de Monserrate encabezó el pregón al que asistieron devotos de toda la provincia
MONTECRISTI Durante nueve días, los fieles católicos peregrinan desde ciudades cercanas para agradecer los favores
Un pregón marcó inicio de las fiestas de Monserrate Cubierta con un manto rosado, la imagen de la Virgen de Monserrate encabezó el pregón que se realizó el miércoles por la tarde en el inicio de las festividades religiosas de Montecristi. Durante las últimas dos semanas la Virgen ha recibido más de 20 mantos, obsequiados por los feligreses. A las 16h30 salió la imagen del Santuario de la Basílica Menor, cargado por ocho miembros de la Asociación de Cargadores de la Virgen de Monserrate de Montecristi. Fue ubicada en un carro alegórico engalanado por los profesores del colegio Ciu-
PROCESIONES
OTROS ACTOS
1 2
NOVENA
Culmina el 21 de noviembre con la procesión.
DEVOCIÓN
40 cuadros se velan en diferentes hogares del cantón.
dad de la Juventud. Allí iba Karla Lucas Piguave, quien lució un vestido y una corona blancos. “Todo se hace por amor a nuestra madre”, dijo Dolores Piguave, madre de Karla. Recuerda que estuvo varios meses enferma y decidió
orarle a la Virgen para obtener mejoría. “Ella escuchó mi súplica, ya no padezco dolores y me confirmaron que no tenía cáncer”, dijo la mujer que durante el pregón no dejó de alabar con cánticos a la Virgen.
Romería
Isabel Mantuano caminó 8 kilómetros, desde Manta, para cumplir con una manda a la Virgen. Ella participó del pregón con su hijo Carlos, quien se recupera de una dolencia física. “A mi hijo lo dieron por muerto, pero mi devoción fue tan grande que ahora se recupera de su enfermedad”, dijo Mantuano,
VISITANTES
Los días inician con el rosario de la aurora
Turistas aprovecharon para tomar fotografías
Todos los días, hasta el 21 de noviembre, se celebra el rosario de la aurora, que incluye una procesión por las calles de Montecristi. También habrá misas diarias. En las calles cercanas se ubicará la feria de los comerciantes. Los peregrinos que llegan en la madrugada suelen permanecer cerca de la iglesia.
Norteamericanos y asiáticos que llegaron a Manta en el crucero Veedam tomaron fotografías del pregón a la Virgen de Monserrate. Además, los integrantes del grupo de danza “Centinela” de Montecristi bailaron temas folclóricos nacionales y canciones religiosas durante el pregón.
oriunda de la parroquia Abdón Calderón de Portoviejo. Ella vive en la ciudadela Cielito Lindo de Montecristi. Las demostraciones de fe a la Virgen de Monserrate no cesan. Ángel Toaquiza, párroco de Montecristi, calcula que durante la novena llegarán más de 60 mil feligreses a rendirle pleitesía a la patrona. Muchos llegan a pie, en romerías, desde ciudades cercanas. Más de 30 policías tendrán a su cargo la vigilancia. Los files piden que haya control en las carreteras. Byron López manabi@eldiario.com.ec
Morán se atiende a Creciendo con 1.680 niños; en Paján Nuestros Hijos igual número de bene(CNH) es un proficiarios, y en Puerto yecto que brinda López atienden a 360 RECURSOS atención en estimenores, dijo Blanca mulación temprana Son 3.720 Valenzuela del INFA a niños y niñas de niños que se Jipijapa. Estos centros cero a cinco años de atienden con reciben ayuda de los edad, para lo cual $680.335,12 municipios. el MIES, por medio anuales. José García Vallejo, del INFA, aporta director del Infa, incon la mayoría de dicó que la fundación no los fondos y la institución logró la puntuación mínima beneficiaria con una contrarequerida en la evaluación parte. para que pudiera acceder a Los tres proyectos del CNH, la renovación del contrato, que son administrados por que es anual, y en similares diferentes instituciones, condiciones están los dos serán tomados a cargo por municipios. otras entidades debido a En el caso de Jipijapa el nueque las actuales administravo administrador será el muciones no lograron pasar la nicipio de este cantón, pero evaluación a las que fueron en Paján y Puerto López no sometidas por el INFA. se ha definido. En la fundación Dr. Fausto
EVALUACIÓN El alcalde y el gerente del BE, Diego Aulestia
PICHINCHA
Buscan dinero para el alcantarillado En Pichincha no es una novedad ver en algún hogar que la fosa séptica esté en la sala de la vivienda y que cerca pase la tubería por donde llega el agua de pozo tratada para consumo humano. La población no tiene agua potable ni alcantarillado sanitario. Para el tema del agua potable, se entregó documentación para los estudios de la ciudad de Pichincha y la parroquia Barraganete, porque existen más de cien mil dólares para
hacer dichos estudios. Para San Sebastián y La Palmita, la Municipalidad contrató el mejoramiento del sistema en esos dos sectores. Para el alcantarillado sanitario ya existen los estudios y se busca financiamiento para esa obra que cuesta un millón 4 11.000 dólares. El alcalde del cantón, Domingo López, se reunió con el gerente general del Banco del Estado (BE), Diego Aulestia, para solicitar el financiamiento.
Manabí
EL DIARIO | Viernes | 13 de noviembre del 2009
PEDERNALES
La Región BREVES DE LA PROVINCIA
El sitio tiene custodia policial municipal
Los objetos encontrados son de una tumba aborigen En el sitio del hallazgo, que está a una cuadra del puente de ingreso al cantón, la compañía Equitesa ha suspendido los trabajos hasta que se realice el estudio correspondiente, manifestó vía telefónica Alexandra Moreira Quiroz, funcionaria del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC).
Restos arqueológicos en Pedernales R Lo que parece ser una tola (entierro aborigen) se encontró a un costado de la ví vía de ingreso a Pedernales. Una máquina que retiraba tierra de un cerro para am ampliar la carretera dejó al descubierto la tumba.
Manabí
El lugar está ubicado en el ingreso a Pedernales desde el cantón Jama, cerca del puente sobre el río Tachina.
N
En los sitios cercanos se han dado hallazgos similares en otras épocas. Algunas personas saquearon la tumba y dejaron dos vasijas que fueron rescatadas por el municipio de Pedernales.
Ingreso a Pedernales Hacienda La Jerónima Haciend nima
Excavación
Río Tachina
Faltó estudio No obstante, señaló que la compañía debió realizar antes de los trabajos, un estudio arqueológico de la zona, como lo dispone la ley, y en este caso no se hizo. Por ahora, se realizó un inventario temporal de los restos que estaban en el lugar y han sido trasladados al Municipio para preservarlos, porque muchas personas han dañado piezas de cerámica, “quizás por desconocimiento en el manejo de este material”, sostuvo Moreira. La Municipalidad ha colaborado también con el res-
Pedernales
Vía Jama
guardo policial en el lugar del hallazgo, por lo que la funcionaria solicitó la colaboración de la comunidad para que se preserven los restos que están en el sitio y el equipo de estudio determine a qué cultura pertenecen. Narcisa Cantos, ED manabi@eldiario.com.ec
INFOGRAFÍA: Paúl Lombeida l EL DIARIO
Una tola con dos vasijas, una piedra de moler y fragmentos de cerámica han sido inventariados de manera temporal, en el hallazgo ocurrido durante los trabajos de ampliación de la vía Pedernales-San Vicente.
DATOS 1. REQUERIMIENTO
2. VESTIGIOS
Alexandra Moreira pidió la colaboración ciudadana para preservar la riqueza arqueológica y proteger los vestigios de la historia y la cultura de nuestro pueblo, "para conocer de donde vinimos", subrayó.
El perfil costero manabita tiene riqueza arqueológica, y uno de los lugares de hallazgo son las playas, donde terminan muchos restos de artesanía antigua, por acción de los ríos que llevan al mar.
CHONE
CHONE
El directorio del Conefa analizó II fase de vacunas
Trabajos del anillo vial en abandono
La sesión itinerante del directorio del Consejo Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa (Conefa) en Chone se realizó esta semana. Se analizó el proceso de vacunación de la segunda fase iniciado recientemente, y las incidencias que podrían tener por los problemas de la sequía en Manabí.
Reacción Algunos ganaderos manifestaron su temor y resistencia para aplicar el inmunizante a los semovientes porque en el estado en que se encuentran las reses, con disminución considerable de peso ante la ausencia de alimentos, temen un efecto secundario. Ricardo Solórzano dijo que
SUPERVISIÓN Los directivos durante el análisis del tema algunas reses "son cuero y huesos" y podría quebrarse la aguja si se aplica la vacuna. El director nacional de Sanidad Animal de
Agrocalidad, Javier Vargas, dijo que la vacuna no afecta a los bovinos en la actual situación por la sequía y pidió al sector ganadero que vacunen sus reses sin temor.
9|A
El anillo vial que une la parroquia Boyacá-Cucuy-San Isidro, con aproximadamente 30 kilómetros, se encuentra abandonado desde hace varios meses por parte de la empresa constructora. La obra es financiada por el Consejo Provincial. El presidente de la junta parroquial de Boyacá, Darwin Quevedo, denunció que el abandono de los trabajos causa inconvenientes a las comunidades que podrían quedar aisladas ya que existen tres tramos críticos en el sector de Estero Seco. Quevedo pidió al Consejo Provincial que se dé mantenimiento a la vía.
JARAMIJÓ
Piden terminar vía La Victoria-Montecristi Quienes se movilizan diariamente por la vía Jaramijó–Colisa– La Victoria– Montecristi piden a la alcaldesa Doris López, al alcalde Washington Arteaga y al prefecto Mariano Zambrano que se concluya la pavimentación de la arteria rural. “Se aproxima el invierno y esta vía se volverá intransitable”, dijo Carlos Delgado, morador del sitio La Victoria. Desde Colisa hasta La Victoria se ha colocado doble tratamiento bituminoso.
PUERTO LÓPEZ
Enseñan a injertar plantas frutales En el sitio Cantagallo se realizó un taller sobre injertación de plantas frutales, dictado por especialistas del Instituto de Investigación Agropecuaria (Iniap), en el que participaron técnicos de la Unidad de Manejo Ambiental del Municipio de Puerto López. Actualmente se trabaja en la renovación de un convenio con el Municipio para reforestar 200 hectáreas de bosque en el sur manabita.
SANTA ANA
Iniap lanzó nuevo híbrido de maíz amarillo Ayer, en la granja experimental Teodomira, ubicada en Lodana, se realizó un día de campo para presentar el nuevo híbrido de maíz amarillo duro de alto rendimiento Iniap-H-602 con potencial de producción de hasta 226 quintales por hectárea, que fue generado por investigadores del Programa de Maíz de la Estación Experimental Portoviejo del Instituto de Investigaciones Agropecuarias – Iniap.
PAJÁN
Planifican nuevas mingas de limpieza Norge Chóez, del departamento de aseo de calles del Municipio de Paján, indicó que se está planificando mingas de limpieza barriales, para lo cual se tomará la experiencia de la primera fase de este proyecto que se realizó en el mes de agosto en varios sectores de dicho cantón, con una respuesta positiva de los habitantes, quienes se sumaron gustosos a este esfuerzo para hacer de Paján una ciudad limpia, acotó.
24 DE MAYO
La cancha de Los Claveles será inaugurada La cancha de uso múltiple en el sitio Los Claveles, del cantón 24 de Mayo, será inaugurada el próximo sábado 14 de noviembre. La dirigencia de esa comunidad acudió al Municipio a gestionar el préstamo de un transformador eléctrico para el suministro de energía para el baile inaugural que se ha organizado. Arturo Pincay, de la delegación de esa comunidad, entregó al alcalde Arturo Toala la invitación para el acto.
ADEMÁS El próximo 16 de noviembre en la plaza cívica y durante la sesión solemne por los 10 años de cantonización, el Municipio de San Vicente entregará un reconocimiento al ex gobernador de la provincia y hoy embajador de Guatemala, Vicente Véliz Briones. Varios agricultores del cantón Olmedo mostraron su preocupación por la escasez de agua y el estado actual de las vías, por lo que esperan la acción de las autoridades para mitigar las necesidades de la población.
Manabí
10 | A TOSAGUA
La Región
Medida rechaza falta de agua para consumo humano
La medida será tomada por los usuarios del servicio de agua potable porque el líquido no llega a sus domicilios aunque la Emapa cobra el servicio, que aseguran no reciben hace muchos años. José Bravo, Isauro Espinoza y Baudilio Campuzano, miembros del Comité de Desarrollo La Vaina, indicaron que en reiteradas ocasiones han solicitado a la Emapa se busque una solución al desabastecimiento de agua que padecen y se agudiza por el problema de la sequía. Indicaron que han planteado la necesidad de que se haga un cambio en la conexión,
sugerencia que tuvo acogida, pero fue abortada argumentando falta de recursos. Según indicaron los inconformes ciudadanos, se iniciaron los trabajos para cambiar la conexión desde el ducto que lleva agua desde La Estancilla hasta La Pitahaya al ducto de hierro que transporta el líquido hasta Bahía de Caráquez, que por su mayor diámetro y capacidad, solucionaría el problema de la escasez, ya que el agua llegaría con la presión suficiente para abastecer a la comunidad. José Bravo dijo que la variante está avanzada en un 50 por ciento, toda vez que se ha colocado aproximadamente 600 metros de los 1.200 metros de tubería, pero la obra fue interrumpida. Según dijeron, para abastecerse de agua deben cruzar el paso lateral, que es muy transitado por vehículos a gran velocidad.
BOLÍVAR
Membrillo celebra parroquialización
Se anuncia el cierre del paso lateral el lunes 16 Habitantes de la comunidad La Vaina del cantón Tosagua cerrarán el próximo lunes 16 de noviembre, desde las 14h00, el paso lateral que conecta con los cantones de la zona norte de Manabí.
EL DIARIO | Viernes | 13 de noviembre del 2009
FOTO | Marieta Cobo
OBSERVACIÓN Preocupados moradores muestran el lugar por donde pasa la variante, cuyos trabajos han sido interrumpidos
La productiva parroquia Membrillo del cantón Bolívar está de fiesta porque se apresta a cumplir hoy, 21 años de parroquialización. El presidente de la Junta Parroquial, Carlos Intriago Moreira, indicó que los actos programados para este día estarán solemnizados por el alcalde del cantón, Ramón González, concejales, representantes del Gobierno, entre otros invitados. Hoy habrá desfile cívico con la participación de autoridades y estudiantes de los planteles educativos. Según indicó Intriago, los habitantes de la población están viviendo una extensa semana cultural, social y deportiva, que inició el pasado 6 de noviembre con la minga de limpieza y el engalanamiento de la parroquia, que estuvo a cargo de la comisaría municipal y estudiantes de los planteles educativos de la parroquia. Se realizó la casa abierta con las instituciones educativas y se premió al mejor stand.
Los actos se desarrollan en el parque central
FESTEJOS 1. PROCLAMACIÓN
DE LA REINA Y BAILE
Se realizó el baile popular en el que se proclamó a la reina, Johana Vera Zambrano. Además de la lidia de gallos en el patio de Proscopio Cevallos.
11 | A
EL DIARIO | Viernes | 13 de noviembre del 2009
Panorama Ecuador LEY
Denuncian que el proyecto de Senplades no fue modificado
Universitarios protestan al pie de la Asamblea Todos los discursos coincidieron en que el Ejecutivo pretende a partir de la vigencia de la ley control sobre las universidades, limitando la “autonomía” universitaria. Mientras cientos de estudiantes pronunciaban consignas contra el proyecto de Ley Orgánica de Educación Superior en las afueras del Legislativo, en el Pleno, dirigentes y académicos ponían los pelos de punta a los asambleístas del oficialismo. Allí, profesores y estudiantes exponían- en comisión general- contra el proyecto de ley que, según ellos, violenta principios constitucionales y autonomía universitaria. La intervención de Santiago Guarderas, rector de la Universidad Católica de Quito, mereció el repudio de legisladores PAIS, cuando aseguraba que el afán del régimen es controlar, como nunca antes, las universidades. Guarderas expresó que el informe de la Comisión de Educación de la Asamblea, que preside Raúl Abad, de PAIS, está plagado de “inconstitucionalidades” y ejemplificó que el literal C del artículo 150 del proyecto “otorga al Consejo de Educación Superior, potestad para expedir una ley”. "Esto resta a ustedes (asam-
HIDROELÉCTRICA Las lluvias caídas en la central de Paute no han sido lo suficiente para superar la crisis energética
ENERGÍA
Llueve en Paute pero emergencia continúa CIFRA 10
QUITO Estudiantes universitarios rechazan la Ley de Educación Superior en las afueras de la Asamblea donde se debate el proyecto presentado por la Senplades bleístas) la potestad de legislar", agregó. El comentario destapó la ira del oficialismo, y arrancó aplausos de la oposición que escuchó atenta las intervenciones. A renglón seguido el presidente de la Asamblea, Fernando Cordero, pidió calma a sus compañeros y advirtió que “los diálogos se construyen escuchando”. Demandó de los universitarios evitar alusiones, insinuaciones y juicios de valor. Carlos Cedeño, rector de la
Universidad de Guayaquil, lamentó que a pesar de un amplio debate propiciado por el propio presidente, Rafael Correa, alrededor del proyecto de ley, ningún criterio de los representantes del sistema educativo fue recogido en el informe de mayoría, cuyo trámite comenzó ayer. Según Cedeño, para la construcción de este informe la Comisión acogió únicamente la propuesta de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades).
CON CHINA
Suspenden negociación de crédito de $ 1.000 millones El Gobierno confirmó que suspendió las negociaciones que mantenía con China por un crédito de 1.000 millones de dólares, fondo con el que preparaba financiar diferentes proyectos. Una fuente del Ministerio de Coordinación de la Política Económica confirmó que las negociaciones, pese a estar "bastante avanzadas", finalmente se suspendieron porque "las condicio-
nes que los chinos pedían estaban fuera de lugar y no eran convenientes para el Gobierno ecuatoriano". No obstante, la fuente aseguró que esas negociaciones no afectan otros acuerdos bilaterales, que incluyen otro crédito por 1.000 millones, que Ecuador prevé pagar con petróleo, y una inversión del Eximbank chino para un proyecto hidroeléctrico.
El Gobierno suspendió crédito
PUNTO DE VISTA CENTROS SUBORDINADOS
1 El dirigente David Almeida dijo que la propuesta de la Senplades subordina a las universidades a las políticas del Ejecutivo.
de compensar a los Pese a que en la cenpequeños y medianos tral hidroeléctrica productores ante la Paute empezó a reemergencia eléctrica gistrarse lluvias, los TURBINAS en el país. Se trata cortes de energía elécPosee la central del acceso a créditos trica continuarán. cuya potencia de al 5-5-5, cofinanciaAsí los señalaron las mil megavatios miento para adquirir autoridades debido a abastece el 40 generadores o enerque el caudal aún no % de energía. gía alternativa y la llega al nivel mínimo importación de didel embalse. chos generadores con Por ello, se busca cero aranceles. Tras ofrecer reemplazar los 500 megavadisculpas a los ecuatoriatios que deja de producir la nos por los racionamientos central con las fuentes de eléctricos, la ministra coorgeneración térmica que endinadora de la Producción, trarán en funcionamiento en Empleo y Competitividad, los próximos días. Nathalie Cely, sostuvo que Con esta alternativa se pre“la principal preocupación tende también que el tiempo gubernamental son los pede los racionamientos baje queños, medianos y micro considerablemente a partir empresarios, en vista de que de la próxima semana. Ante la las grandes empresas e incrisis energética, el Gobierno dustriales ya han recibido los anunció un programa de tres incentivos adecuados”. componentes con el objetivo
12 | A
Ecuador
EL DIARIO | Viernes | 13 de noviembre del 2009
ASCENSOS Rafael Correa junto al ministro de gobierno, Gustavo Jalk, en el acto castrense
GOBIERNO Pensiones jubilares a servidores pasivos de las FF.AA. y Policía fueron aumentadas, asegura Correa
Sanción a ex militares por impedir ceremonia El Ejecutivo sancionará a los responsables de los disturbios registrados el pasado lunes cuando un grupo de miembros del servicio pasivo de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y del Ejército protestó en los exteriores del Palacio de Carondelet, en Quito. Este hecho provocó la suspensión del Cambio de Guardia de los Granaderos de Tarqui, lo que fue duramente criticado por el primer mandatario, Rafael Correa, quien señaló que jamás volverá a reunirse con los que ofendieron los símbolos patrios. “Rechazo y condeno categóricamente este hecho”, sostuvo Correa tras indicar que ellos deben ser los primeros en respetar los Símbolos Patrios, dado que este es un evento donde los Granaderos de Tarqui hacen su relevo, como parte de una tradición marcial e histórica muy
importante para el Ecuador. Señaló que el Gobierno ha recibido más de 400 manifestaciones, que se acercan a la Plaza Grande a solicitar audiencia con el Presidente, y que nunca se había registrado un hecho similar. En ese sentido, el Jefe de Estado sostuvo que nada justifica esa reacción insolente, pues tampoco se presentó nunca una solicitud de audiencia. “No lo vamos a permitir, hay cosas sagradas con las que no podemos jugar”, dijo, tras reafirmar la posición del Gobierno: “por el diálogo todo y por la fuerza nada”. Destacó que el Gobierno ha sido el que más ha trabajado por este sector de servidores pasivos de las FF.AA. y Policía, al punto de subir sustancialmente las pensiones jubilares y haberlos escuchado. “Sin embargo, después de lo ocurrido este lunes, este Presidente jamás
volverá a reunirse con los que ofendieron los Símbolos Patrios”, acotó enérgicamente al tiempo de enfatizar que los miembros de servicio activo que permitieron este acto, serán sancionados severamente.
Posesionó a 4 generales Cabe indicar que el presidente posesionó ayer a cuatro nuevos generales de Distrito de la Policía Nacional. Se trata de los coroneles de Estado Mayor, Fausto Patricio Franco López, Wilson Homero Alulema Miranda, Nelson Aníbal Argüello Rodríguez y Rodrigo Marcelo Suárez Salgado. El acto se desarrolló en la Escuela Superior de Policía "Alberto Enríquez Gallo" de Pusuquí, en Quito. En la ceremonia también se realizó el cambio de insignias y la entrega de los bastones de mando a los nuevos Generales de Distrito.
EL DIARIO | Viernes | 13 de noviembre del 2009
OPOSICIÓN
Panorama
Ecuador
Montúfar afirma que la democracia está en peligro
Vaticinan “panchanazo” en Ley de Comunicación FOTO | El Diario
Asambleístas de oposición que conforman la Comisión Ocasional de Comunicación acusaron al oficialismo de pretender dar un “panchanazo” mediante la presentación de un informe de última hora para el primer debate del proyecto de Ley de Comunicación. El denominado “panchanazo” significa que la Comisión Ocasional que preside Betty Carrillo de Acuerdo País (AP) viene demorando la construcción de un proyecto de Ley de Comunicación para priorizar a última hora la propuesta del asambleísta de Acuerdo País (AP), Rolando Panchana. Esta advertencia la formularon los asambleístas: César Montúfar, Lourdes Tibán, Fausto Cobo, Yimmy Pinargote, todos miembros de la Comisión, visiblemente molestos por la negativa de la aprobación de un proyecto artículo por artículo. Montúfar, por ejemplo, calificó de “extremadamente grave” la aprobación de una reconsideración planteada por Panchana que se hace constar la “responsabilidad ulterior”. Es decir, según Montúfar, que con ello se estaría estableciendo un régimen punitivo para coartar la li-
bertad de expresión, en clara contradicción con los instrumentos internacionales que garantizan ese derecho. El asambleísta Fausto Cobo, de Sociedad Patriótica (SP), insistió en la aprobación de esta ley artículo por artículo. “Estamos dispuestos a trabajar las 24 horas del días para sacar una ley favorable a los intereses del país”, expresó tras advertir que "nos estamos dispuestos que nos tengan a la minoría quemando tiempo". “No podemos permitir que al final se nos presente un informe pre-cosido que no fue elaborado en la Comisión”, agregó e insistió que tampoco es posible que esta ley estratégica se apruebe por capítulos.
13 | A ESTÁ DESAPARECIDO
Helicóptero habría aterrizado en Perú El helicóptero “Lama”, del Ejército ecuatoriano, que permanece desaparecido con dos tripulantes, inicialmente aterrizó de emergencia en un destacamento militar peruano en la selva de la Amazonía antes de que fuera declarado "perdido”. El aterrizaje se produjo a las 11h30 en el puesto de vigilancia Soldado Pastor en Perú debido a las malas condiciones del clima, que le obligaron a desviar su ruta, informó el Ejército. Tanto el piloto como el mecánico estuvieron a disposición de la cartilla militar de
seguridad vigente entre ambos países. Ambos tripulantes "decidieron elevarse nuevamente rumbo al norte con el objetivo de alcanzar un puesto en territorio ecuatoriano", pero “las condiciones meteorológicas empeoraron, por lo cual se desconoce su ubicación". El helicóptero dejó de reportarse cuando cubría la ruta SantiagoGualaquiza, en la provincia de Morona Santiago. Tras la desaparición se activó un plan de búsqueda con varias aeronaves, incluido un helicóptero MI de fabricación rusa, y operativos por tierra.
OFICIALISMO PROPUESTA EN FIRME
1 Panchana propone crear un conjunto de sanciones administrativas contra los periodistas que no informen con veracidad.
POLÉMICA Una información que cause conmoción social puede ser castigada por multa o el cierre del medio de comunicación
EXTRAVIADO Continúa la búsqueda de un helicóptero ecuatoriano que ayer fue declarado desaparecido en la selva
14 | A
EL DIARIO | Viernes | 13 de noviembre del 2009
Panorama Internacional "El Niño" y las malas decisiones apagan la luz en Latinoamérica
VENEZUELA
La escasez energética que sufre una decena de países latinoamericanos es justificada en buena parte por el fenómeno de "El Niño", que ha provocado fuertes sequías y afecta a algunos de los embalses generadores de energía en la región.
Chávez: prensa alteró reflexión sobre guerra
México El Gobierno decretó el pasado 11 de octubre la extinción de la compañía pública Luz y Fuerza del Centro (LyFC), lo que generó algunos cortes menores Rep. Dominicana Desde inicios de este año buena parte del país se ha visto afectada por los apagones, lo que ha generado fuertes protestas
Venezuela El 75% del suministro eléctrico es de origen hidroeléctrico, por lo que la falta de lluvias afecta el servicio La tasa de crecimiento de usuarios ha derivado en constantes cortes de luz, que han desatado numerosas protestas Brasil El pasado martes 10 sufrió un apagón que afectó a 18 de los 27 estados del país
Colombia Anunció que continuará con las ventas de energía y gas en la medida en que no ponga en riesgo "el suministro y la confiabilidad del mercado interno" Ecuador Desde el pasado jueves se somete a racionamientos debido al bajo nivel de aguas en la hidroeléctrica de Paute, la mayor del país El Gobierno logró un acuerdo para comprarle energía a Perú
ACTUALIDAD
Al parecer el corte se dio por un fallo en la central hidroeléctrica de Itaipú, que abastece a Brasil y Paraguay Paraguay El daño energético que afectó a Brasil tocó también a este país, donde el apagón cubrió todo el Uruguay territorio nacional La difícil situación que vivió el pasado verano, hizo que el país optara por comenzar a experimentar con energía eólica
El fenómeno El Niño colapsa servicios eléctricos
Clima y malas decisiones apagan la luz en la región El reciente llamado del presidente venezolano, Hugo Chávez, a sus compatriotas para que cuando vayan al baño de noche lleven una linterna y eviten prender la luz, tiene tanto de anecdótico como de demostrativo de la creciente problemática energética que sacude a Latinoamérica. La actual coyuntura, que afecta a una decena de países, es justificada en buena parte por el fenómeno de "El Niño", que ha provocado fuertes sequías y afecta a algunos de los embalses generadores de energía en la región. Chávez justifica la situación a que la época de lluvias, de mayo a noviembre, pasó desapercibida en el 2009 debido al fenómeno climatológico, lo que ha generado, según él, escasez de agua y problemas de energía, puesto que el 75% del suministro es de origen hidroeléctrico.
Las dificultades eléctricas también llegaron a Brasil, donde se produjo un apagón que afectó a 18 de los 27 estados del país y al vecino Paraguay en su totalidad, al parecer por un fallo en las líneas de transmisión con la central hidroeléctrica de Itaipú, compartida por ambas naciones y la mayor en funcionamiento del mundo. La situación es aún más compleja en República Dominicana, donde los apagones que sacuden a buena parte del país desde inicios de año han causado violentas protestas que han dejado al menos un muerto. Ecuador, por su parte, está sometido desde el pasado jueves a una serie de racionamientos eléctricos debido a severos problemas de estiaje en el sur del país, que han afectado el funcionamiento de la central hidroeléctrica de Paute, la mayor del país. Entre tanto, en México el
Gobierno de Felipe Calderón decretó el pasado 11 de octubre la extinción de la compañía pública Luz y Fuerza del Centro (LyFC), que operaba en el centro del país, incluida la capital, por "ineficiente e inviable". En los días posteriores al cierre de la empresa, sus operaciones fueron asumidas por la también estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que derivó en algunos cortes de luz menores en las áreas que dependían de LyFC, que abarcaba a 25 millones de personas. En Cuba, aunque en años recientes no ha habido cortes prolongados ni generalizados, el recuerdo de la inestabilidad del suministro eléctrico de las últimas décadas y la grave crisis económica que padece la isla hizo que en junio pasado el Gobierno aplicara un drástico plan de ahorro. Un país que superó una situación apremiante fue Uruguay, que vivió con pre-
ocupación el pasado verano por culpa de la sequía y la baja en el nivel de agua de los ríos Uruguay y Negro, donde se encuentran las represas. Colombia, pese a no tener apagones, anunció que continuará con sus ventas de energía y gas en la medida en que no ponga en riesgo "el suministro y la confiabilidad del mercado interno".
CIFRA 26
supone el acuerdo El presidente venezopara que militares lano, Hugo Chávez, estadounidenses usen atribuyó ayer a una bases en territorio "manipulación mediáNOVIEMBRE colombiano. tica" el que sus "reflexiones" sobre la crisis en Manaos, "¿Qué país no se precon Colombia fueran Chávez y Uribe para para defender su presentadas como un irán a una cum- territorio? Todos. Si llamamiento a la gue- bre de países no, no existirían ni los ejércitos, ni la aviación rra y reiteró que su amazónicos. ni la marina", dijo objetivo era "asegurar Chávez, quien ayer la paz". martes ya había aclarado sus "Los militares venezolanos declaraciones del domingo, nos preparamos para la gueque, según dijo, responden a rra para asegurar la paz, eso la máxima latina "si quieres es lo que dije el domingo", la paz, prepara la guerra". "pero lo que dio la vuelta al Esas aclaraciones fueron mundo es que Chávez está recibidas por el presidente llamando a la guerra", subracolombiano, Álvaro Uribe, yó el mandatario. Chávez recomo un mensaje de "trancalcó que su llamamiento del quilidad", según dijeron los domingo, que ha provocado senadores Manuel Guillermo más críticas que adhesiones, Mora y Armando Benedetti, era a "prepararse más para del uribista Partido Social de defender" a Venezuela de la la Unidad Nacional. "amenaza" que a su juicio
ESTADOS UNIDOS
Autor de masacre irá a corte militar El mayor Nidal Malik Hasan será juzgado en un tribunal militar por asesinato premeditado, por la matanza en la base del Ejército de Estados Unidos en Fort Hood (Texas), anunció la fiscalía. Hasan se enfrentará a 13 cargos, uno por cada persona muerta en el tiroteo del 5 de noviembre, a los que se podrían añadir nuevas acusaciones a medida que avanza la pesquisa policial, informó hoy Christopher Grey, portavoz del Departamento de Investigaciones del Ejército. El mayor, un psiquiatra de 39 años, será enjuiciado en
un tribunal militar, dispondrá de un defensor de oficio castrense gratis y podrá ser representado también por un abogado civil, que se tendrá que costear, según explicó Grey. La pena de muerte es una opción posible para la fiscalía castrense, como para la civil, pero ese tipo de sentencia es rara en la justicia militar estadounidense, que no ha ejecutado a ningún condenado en medio siglo. Grey dijo que los investigadores "examinan todas las razones posibles que llevaron al tiroteo".
CLAVE SEQUÍA EN BOLIVIA
1 Bolivia, que sufre de sequía en 4
departamentos, ha reducido en 70% las reservas de agua en las represas que alimentan La Paz y El Alto.
FUNERAL El cuerpo de uno de los soldados abatidos, Michael Pearson, es transportado por un coche fúnebre en Chicago (EE.UU.)
EL DIARIO | Viernes | 13 de noviembre del 2009
EE.UU.
Panorama
Internacional
Broma les costaría una fuerte multa económica
EL SALVADOR
Los padres del "niño del globo" admiten montaje Los padres del niño de seis años que mantuvo durante horas en alerta a las autoridades de Estados Unidos porque supuestamente se encontraba a bordo de un globo que volaba a la deriva, se declararán culpables del montaje, indicó su abogado David Lane. El mes pasado Richard Heene y su esposa Mayumi, dijeron a las autoridades en el Estado de Colorado que un gran globo lleno de helio que construían en el fondo de su casa se había soltado y volaba libre, y que ellos no podían encontrar a su hijo Falcon. El aerostato con forma de platillo volador flotó a merced de los vientos y las imágenes transmitidas por la televisión cautivaron a millones de personas en todo el país que creyeron, al igual que las autoridades, que el niño estaba dentro del com-
partimento bajo el globo. Tras varias horas, el globo perdió aire y cayó a tierra, sin que se encontraran rastros del niño. Falcon apareció horas después, sano y salvo en su casa. El pequeño declaró que había estado escondido en el altillo del garaje, asustado porque su padre lo había regañado. Las sospechas de que todo era un montaje comenzaron esa misma noche, cuando en una entrevista en la cadena CNN su padre le preguntó por qué no había contestado cuando lo llamaban y el niño replicó: "Ustedes dijeron que lo hacíamos por el show". El abogado Lane, en una declaración escrita, indicó que Richard y Mayumi Heene se declararán culpables a cambio de libertad vigilada. Los esposos acudirán al Centro Judicial del Condado Larimer para admitir su culpabilidad en el hecho.
15 | A
FOTO | EFE
14 mil personas están albergadas El número de personas que permanecen en albergues en El Salvador tras las lluvias del fin de semana se elevó ayer a 14.166, informó Protección Civil, que confirmó 157 muertos por la tragedia. El director de Protección Civil, Jorge Meléndez, detalló ayer en una conferencia de prensa que en el consolidado de los organismos de socorro hasta este jueves se reportaban 58 personas desaparecidas y 2.614 evacuaciones.
No hay más muertos
FAMILIA Mayumi Heene, la madre de Falcon (centro), tuvo en vilo durante horas a Estados Unidos con un montaje
La cifra oficial de muertos se mantiene invariable, aunque la prensa local ha informado sobre el hallazgo de al menos nueve cadáveres en el departamento de San Vicente y de otros seis en La Libertad (centro). Intensas lluvias azotaron cinco de los 14 departamentos de El Salvador entre el sábado y domingo pasados a raíz de un sistema de baja presión sobre el Pacífico que se vio incrementado por el paso del huracán "Ida" por el Caribe.
Un niño come sus alimentos en un albergue en El Salvador
EN DETALLE 1. SECTOR AVÍCOLA GOLPEADO El sector avícola afronta pérdidas de 350.000 dólares por el ahogamiento de 40.000 gallinas de granjas y la muerte de 3.500 vacas lecheras, con un valor estimado en 2,8 millones de dólares.
Panorama
516| A| A
Internacional
EL DIARIO | Viernes | 13 de noviembre del 2009
TRAS DURAS POLÉMICAS CON HISPANOS
Presentador de CNN deja su cargo El controvertido presentador de noticias estadounidense Lou Dobbs, gran crítico de la inmigración ilegal, anunció abruptamente que dejaba la cadena CNN que ayudó a fundar, tras años de feroz pelea con grupos de defensa de los hispanos. "Algunos líderes de los medios y la política y las empresas me han exhortado a ir más allá del papel en CNN
y (...) y a contribuir positivamente en la comprensión de los temas de nuestra época", anunció Dobbs en directo. "Espero continuar haciéndolo con el lenguaje más honesto y directo posible", añadió. De 64 años de edad, casado con una mexicanoestadounidense, Dobbs fue uno de los fundadores de CNN en 1980, primero como responsable de la informa-
ción de negocios y luego con su programa diario de noticias nocturno. Dobbs, que competía en un horario reñido con estrellas del periodismo televisivo más conservador y agresivo, como Bill O'Reilly de la cadena Fox, empezó a tomar un sesgo antiinmigrante tras los ataques del 11 de septiembre de 2001. En su programa "Lou Dobbs Tonight", que
inició en 2004, tras haber abandonado temporalmente CNN, invitaba regularmente a destacados líderes antiinmigrantes de organizaciones como Minutemen (voluntarios vigilantes en la frontera), al mismo tiempo que dibujaba un país supuestamente amenazado cultural y demográficamente por los 12 millones de indocumentados.
POLÉMICO Diarios latinos arremetían contra las duras críticas que hacía el periodista contra los inmigrantes indocumentados
EL DIARIO | Viernes | 13 de noviembre del 2009 | 17 A
18 | A
EL DIARIO | Viernes | 13 de noviembre del 2009
Opinión
LA CARICATURA
TRIBUNA DEL PENSAMIENTO PARA EL QUE TENGA UNA IDEA QUE SEMBRAR O UNA VERDAD QUE DIFUNDIR
Editorial
La colaboración de la Misión Manuela Espejo
C
on el objetivo de detectar los diversos casos de discapacidades que afectan a los habitantes de Ecuador, detectar el origen de estas, su clasificación y posibilidades de atención, el gobierno nacional efectuó un convenio con Cuba para que médicos especialistas de ese país caribeño efectúen en el nuestro un estudio pormenorizado del problema. Manabí ha sido la séptima provincia visitada, y por el lapso aproximado al mes brindó hospedaje a los miembros de la Misión Solidaria Manuela Espejo, que está integrada por profesionales cubanos y ecuatorianos, quienes estuvieron recorriendo las distintas poblaciones de la provincia en su estudio biosicosocial. Existe una gran expectativa porque, si bien los resultados de la investigación concretarán aquello ya sabido en el sentido de que en la provincia existe una gran cantidad de personas con problemas que reducen o imposibilitan en grado vario su capacidad sicomotor, de ello no hay estudios concretos ni muy especializados a nivel nacional, mucho menos en esta provincia, como los que se están efectuando con la participación de la Misión Manuela Espejo. Es una beneficiosa labor que facilitará al gobierno una visión mucho más concreta para la elaboración de una mejor política de salud y de bienestar social, la que posibilitaría llegar con la ayuda adecuada y en forma oportuna, a quienes sufren los problemas detectados. Se anuncia también la participación venezolana con la donación de adminículos, accesorios como prótesis, muletas, sillas de ruedas, entre otros materiales, facilitando el desenvolvimiento de quienes son afectados en algún grado de discapacidad. Hay que recordar que los habitantes de menores recursos económicos de Manabí reciben con determinada frecuencia visitas de especialistas varios, a través de programas que organizan clubes de servicios o fundaciones que en humanitaria labor corrigen males y deformaciones que aquejan a parte de la población provincial.
Facilitará al gobierno la elaboración de una mejor política de salud
El Diario
MIRANDO EL CRISTAL
La educación fiscal Fernando Moreno Oleas
H
e estado pensando sobre la educación en el país y debido al descalabro en que vive la educación fiscal me permito poner algunos comentarios al respecto. En muchas escuelas y colegios los directores van un momento y salen todos los días, según ellos a realizar gestiones, sin ninguna responsabilidad sobre el plantel; las profesoras antiguas de nombramiento hacen todo para no dar clases, se inventan bailes y pasan danzando todo el día sin dar clases; ahora para el paro salían y entraban a cualquier hora sin que se ponga fin a tanta sinvergüencería. Los rectores que debían ser cambiados o remplazados por nuevos elementos desde hace más de dos años, simplemente continúan en sus cargos haciendo este año el 22, 23, 25… de sus gestiones en los planteles, se han apropiado de los colegios y no les interesa el cambio, no creo que un ministerio no tenga la capacidad de por lo menos enviarlos a otros colegios a que sigan siendo rectores y que por las circunstancias contribuyan con el mejoramiento y se renueven a la fuerza. Los inspectores no hacen nada, no se pelean con nadie, los supervisores a cuenta de que los rectores les movilizan en taxis y les dan prebendas cierran los ojos a la realidad que se vive en los planteles. No necesito ser genio para darme cuenta que el problema general es de supervisión, cumplimiento y amor al país. Los niños pasan los años sin saber ni leer ni escribir, los profesores sonríen a todos según ellos
hay que adaptarse a la comunidad, es decir dejar hacer y dejar pasar todo, sin pensar en la educación y aún peor en el desarrollo de la juventud y el país. Con este panorama simplemente vamos al abismo. El señor ministro actual ya se encuentra muchos años, sin que se vea ningún cambio, ¿hasta cuándo tanta apatía y de llenarse la boca “de que se piensa en el país”, cuando en los hechos se evidencia todo lo contrario? Los padres de familia no protestan o son comprados por los rectores con canonjías y estos terminan teniendo miedo de decir la verdad de lo que pasa, por posibles retaliaciones a los niños. Soy la voz del ciudadano que aspira el cambio, del padre que evidencia el olvido y el perdón, del hombre que sueña por un Ecuador mejor en la realidad y no en las palabras. Ya deberíamos tener textos de propiedad del estado que se administren en los colegios, textos nacionales de: historia, geografía, matemáticas, etc. Y entregar en préstamo anualmente a los niños estos textos, en lugar de imprimir textos anualmente. En cuanto a las partes que deben llenar los niños deberían ser cuadernillos de trabajo de entrega anual. Puede ser necesario que se coloquen igualmente las cajitas de Senres en las escuelas y que analicemos las quejas y sobre todo que se tomen decisiones en beneficio del país. No dejemos que el país sea virgen, porque se hacen estudios, proyectos diagnósticos y a la final nunca se hace nada en la realidad para el cambio.
El problema es de supervisión, cumplimiento y amor al país
Manabita de libre pensamiento
FUNDADOR: DIRECTOR: DIRECTOR: SUBDIRECTOR: EDITOR JEFE: EDITOR MANABÍ: EDITOR VIDA: JEFE DISEÑO:
Pedro Zambrano Barcia 1934 1966 Pedro Zambrano Izaguirre 1966 1992 Pedro Zambrano Lapentti pzl@eldiario.com.ec
Childerico Cevallos C. chcevallos@eldiario.com.ec Julio César Armanza jarmanza@eldiario.com.ec José García Parrales José Luis Mandagarán Rosemary Basurto Domínguez
GERENTE GENERAL:
Manuel Chamba L. mchamba@eldiario.com.ec GERENTE DE PUBLICIDAD: Miryams Valdiviezo mvaldiviezo@eldiario.com.ec GERENTE DE MERCADEO: Leonardo Galarza lgalarza@eldiario.com.ec GERENTE DE CIRCULACIÓN: Edgar Moya Centeno emoya@eldiario.com.ec
ISO 9001 | MIEMBRO DE LA AEDEP www.aedep.com Y LA SIP: www.sipiapa.org
CALIENTE Educación
FRÍO El 80 por ciento de las aulas serán virtuales en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM). Las pizarrras y las tizas pasarán al olvido.
Aún no llegan recursos económicos para enfrentar la sequía en la provincia de Manabí. El Consejo Provincial pedirá a Correa declare la emergencia.
Sequía
Opinión
EL DIARIO | Viernes | 13 de noviembre del 2009
19 | A PUNTOS DE VISTA
El apagón Jorge Bello M.
Envíe sus colaboraciones de 200 palabras, a redacc@eldiario.com.ec
Defendamos a la provincia y su capital Angel Rafael Ibarra Moreira
P
aradójicamente la ausencia de luz es mayor en las hasta hace poco mentes iluminadas y autollamadas lúcidas que en los hogares ecuatorianos. Imagínense entonces ¡qué de grave ha de ser la situación! Veamos: La soberbia les llevó a tratar de imponerse hasta a la naturaleza y sus efectos. No se explica de otra manera que hasta hace tres meses, en agosto, el hoy titubeante ministro de Electricidad anunció por televisión que estaba todo previsto para el estiaje que se venía y que nada pasaría. La luz se haría para beneplácito nacional y todos debíamos agradecerles a los “iluminados” por cumplir con su trabajo. Ahora resultó que los gobiernos pasados, la partidocracia, los pelucones, la prensa corrupta y más fantasmas son culpables de tanto apagón. ¡Qué ridiculez! La creatividad y sapiencia de estos eruditos revolucionarios de cafetines o sobacos ilustrados del socialismo que manejan el país se está quedando por las patas de los caballos. ¡Apagón evidente! El apagón llega, también, al cuarto de hora de popularidad que les ha permitido hacer y deshacer hasta ahora con el poder, como cascada va desmembrándose ese respaldo y aceptación que tuvieron con discurso cautivador y pendenciero a la vez, que tanto movilizó y entusiasmó. Este apagón de la referencia es obra de la naturaleza, pero de la humana, aquella que los mareó de poder hasta llegar a la arbitrariedad de la descalificación de las opiniones disidentes (periodistas, medios y
coidearios); encarcelar mujeres u hombres que expresaron con altivez y coraje su pensamiento o postura política (Guadalupe LLori y “los separatistas”; entre otros); atropellar procedimientos y normas con tal de hacer su voluntad (destitución de diputados y TGC, por ejemplo); entre tantas otras acciones y omisiones que configuran el desgaste prematuro y acelerado de popularidad y aceptación, rubros que han sido el único patrimonio para sostener tanto despropósito. Es verdad que el apagón de popularidad venía lento, pero seguro; ahora se ha acelerado por las contundentes denuncias del gran hermano, con sus contratos incorporados; han evidenciado que no son ni más ni menos que la partidocracia con sus vicios reciclados y aupados. Se les cayó el mito de las manos limpias que a muchos confundió y aleló porque apostábamos a creer en una nueva casta de gobernantes que en realidad aplique aquello de todo para la patria y nada para nosotros; pero ya ven, el gran hermano nos despertó de ese sueño. Ese apagón se veía venir por tanta inseguridad, por la liberación y protección de delincuentes en desmedro e indefensión de niños, mujeres, ancianos. Era evidente que la imagen del gobierno se empañaba ante tanto desempleo, carestía de la vida, ineficiente construcción de obra pública; por tanto caos y polémica. El apagón energético solo le pone más sombras al verdadero apagón del gobierno.
El apagón eléctrico le pone sombras al apagón del gobierno
La Justicia, la injusticia y la concusión René de la Torre Alcívar.
C
on mis largos años a cuesta de abogado, sé lo difícil que es reclamar justicia como abogado litigante y es más difícil administrar justicia con probidad. Ahora que algunas conductas han dejado de ser delitos (girar cheques con insuficiencia de fondos, no es delito y el hurto en muchos casos sólo es contravención) por esto y otros motivos la delincuencia nos azota. Nada más sencillo que echarle la culpa al vecino y para que la conciencia descanse, lo más “prudente” es reformar las reformas y hacer nuevas leyes. Se necesitan leyes, pero cuando el ciudadano ve y sabe que la probidad estorba a la prosperidad, las leyes valen poco y la malicia humana burla los preceptos. El desorden, que repito es hermano de la corrupción, comienza con los regalitos. El uno dice, hace tiempo que no como unos buenos camarones. El otro entre dientes: llevémosle unos mangos. El Sr. Dice, yo, no he pedido. El art. 264 del código penal manda: “Los empleados públicos o las personas encargadas de un servicio público que se hubiere hecho culpable de concusión, mandando a percibir, exigiendo o recibiendo lo que sabían que no era debido por derechos, cuotas, contribuciones, rentas o intereses, sueldos o gratificaciones, serán reprimidos con prisión de dos a cuatro años”. Mientra el uno da con voluntad y el otro recibe complaciente no pasa nada, pero la justicia se achata, y así con frecuencia el malvado sale libre de culpa y pena, y a veces el inocente sigue prófugo o en prisión. Y esto es doloroso decirlo lo saben los operadores de Justicia
y los que Administran la Cosa Pública y las emergencias. La concusión se practica acá y allá. Todos los que de una u otra manera tenemos que ver con la Justicia y la Cosa Pública tenemos que combatir los “regalitos” que conllevan a la concusión. Y no me diga que estas cosas se ignoran, lo que sucede es que los de arriba no quieren investigar. Un estudioso del Derecho como el tratadista Ricardo Vaca, en el tomo primero de su obra Manual de Derecho Procesal penal anota: “Hace más de tres décadas el país se escandalizó el escuchar de labios de un ex presidente de la Corte Suprema que la Justicia era “relativa”. Ahora, es inexistente al menos en los casos siguientes: cuando se sufre la extorsión de policías investigadores que no dan un paso si no les da para alimentación y movilización; cuando se ha caído en las garras de peritos que creen que van a salir de pobreza con cada informe que deben elaborar por requerimiento del Fiscal, con el que dicen compartir sus altos honorarios; cuando se es víctima de peritos inmortales que venden al precio más alto sus informes, si no han recibido descaradamente de lado y lado;… cuando se tiene que soportar a los jueces de los tribunales penales que demoran ocho meses y medio la expedición de la sentencia hasta que la juzgada por peculado – prófuga – acceda a sus pretensiones, y luego le condenan sobre la base de testimonios de policías que sostienen convincentemente que “por comentarios se enteraron que la acusada es autora del delito”. No guardemos silencio ante tanto desorden.
El desorden empieza con los regalitos
PARA PENSAR
"El verdadero discípulo es el que supera al maestro". ARISTÓTELES
LA FRASE DEL DÍA “He dejado de ordeñar a las vacas hasta que haya pasto fresco, pero eso me ocasiona pérdidas".
Álvaro Tejena GANADERO
Pueblo portovejense y manabita: permítanme expresar la inconformidad y el descontento de una provincia y un cantón olvidado de todos los gobiernos de turno, empezando con este adagio que dice: “Los pueblos no tienen no porque son tontos, si no que son tontos porque no tienen”. Y a eso es a lo que algunos de esta provincia, que en forma callada, silenciosa e interesada y maquiavélicamente han pretendido llevarnos a la ignorancia, al desconocimiento, a la oscuridad, a la incomunicación, a la falta de agua para arrastrarnos a la soledad a la pobreza y a la miseria, a convertir a esta provincia y a este cantón en un nuevo desierto del Sahara. Y no hace falta documentos para probar que esto es una gran verdad, porque los hechos dicen más que mil papeles firmados: empezaron por EMELMANABÍ y se quedaron callados, siguió CORPECUADOR y no se dijo nada, continuaron con la CRM y tampoco se dijo nada, pretenden llevarse MALARIA y tampoco se dice nada. Y ahora el Aeropuerto de Portoviejo, que ha servido y puede seguir sirviendo a la mayoría de los cantones de esta provincia como: Pedernales, Jama, San Vicente, Bahía, Chone, Rocafuerte, Tosagua, Calceta, Junín, Pichincha, Olmedo, Flavio Alfaro, 24 de Mayo, Santa Ana, Paján, Jipijapa y en especial a esta ciudad, que cuenta con más de 300.000 habitantes, Portoviejo, su capital que acoge a todos estos cantones hermanos, y se mantienen callados, convirtiéndose en cómplice y encubridor del daño que se le quiere hacer a esta ciudad. Entonces nos preguntamos ¿acaso puede más el interés particular o personal que el interés colectivo? Respondan ustedes. Entonces, ciudadanos portovejenses y manabitas, levantemos nuestras voces de protesta con altura y civismo para que se nos devuelvan lo que con decretos y plumazos se nos han llevado; y rechacemos lo que hoy se nos quiere llevar. No podemos quitar el escudo a uno para proteger a otro, no podemos quitarle lo que tiene uno para favorecer a otro, porque es la obligación de la primera autoridad de esta provincia velar por el progreso de todos los cantones de Manabí y exigir al gobierno ecuatoriano que se hagan las obras de vital importancia para el desarrollo de esta provincia, tales como terminación de todo el anillo vial de la zona centro y sur de la provincia es esta destrozada, el hospital de especialidades de Portoviejo, mejoramiento y ampliación del Aeropuerto de Portoviejo, terminación de las subestaciones eléctricas de la provincia, puente de Bahía-San Vicente, devolución de las instituciones como CORPECUADOR y la CRM a su capital. Ya basta del destajo que se le está haciendo a la capital de esta provincia, porque el daño no sólo es para Portoviejo, también se lo están haciendo a todos. Hermano manabita, despierta y levántate para luchar contra los destajadores del progreso y el desarrollo de los pueblos y hasta la victoria siempre. Viva Portoviejo, viva Manabí.
Veinte minutos pueden salvar una vida Jorge Augusto Sornoza Es de conocimiento público la mala intención del gobierno Nacional en tratar de dejar a la capital de los manabitas sin nuestro querido aeropuerto Reales Tamarindos, solapado por unos pocos que dicen amar a su ciudad, pero que en realidad son los grandes enemigos de Portoviejo y no ven otra cosa que sus protervos intereses económicos, porque es bien sabido que estos anti-portovejenses, en su mayoría son constructores inmobiliarios y afines, y miran con obsesión los terrenos del aeropuerto para sus futuros negocios. Estos señores aducen que sólo estamos a 20 minutos de la ciudad de Manta, y que por lo tanto hay que fomentar lo de fuera, pero lo que no piensan es que en un determinado momento esos 20 minutos pueden salvar luna valiosa vida, al presentarse una emergencia en la salud de algún portovejense, como ya ha ocurrido, y que tal vez podría ser la de alguno de nuestros seres queridos o la de ellos mismos. No nos dejemos arrebatar lo que nos pertenece.
Última hora
20 | A
EL DIARIO | Viernes | 13 de noviembre del 2009
ANTE RIVER DE URUGUAY
LDUQ pierde 2-1 en la primera semifinal CIFRA 19
TRIUNFO Andy Hidalgo (9) busca a sus compañeros para celebrar su primer gol contra la portería de Olmedo, luego anotó dos más para el triunfo de su equipo por 6-2
COPA EL DIARIO Hoy se juega desde las 14h30 la tercera fecha
Flavio venció 6-2 a Olmedo y Chone a Pedernales 2-0
y cierra la pinza con Liga de Quito cayó en una media tijera desel estadio Centenario de el suelo y ponga de Montevideo frente el empate. Con este a River Plate, por dos resultado en el margoles a uno. Los locaNOVIEMBRE cador, River y Liga les se adelantaron en Se jugará el se fueron al descanso el marcador, Méndez partido decisivo tras el pitazo del juez lo igualó para Liga, en el estadio Carlos Simón. pero River puso el deCasa Blanca. Para la segunda mifinitivo. El resultado La hora no está tad, los “darseneros” deja abierta la llave confirmada. se fueron con todo en de cara al de vuelta busca del segundo gol, en Quito. mientras que Liga no Apenas a los 6 minusalía de su letargo. Al minuto tos de iniciado el encuentro, 55, Dida fallaba pero en seun pelotazo largo encontró gunda instancia bloqueó un mala parada a la defensa remate que buscaba red. Se alba y terminó en los pies de veía venir el gol. Richard Porta. El delantero Y a los 60 minutos River iba le ganó con velocidad la poa capitalizar su dominio y a sición a Campos, se adentró evidenciar la pobre recupeen el área y sacó un remate ración de balón en media cruzado, ante un Domínguez cancha que sufrían los albos. que pudo salir a cortar pero Varela se escapó por derecha se quedó bajo su arco y no pegado a la línea de fondo pudo evitar el primero. sacó un centro atrás, Puppo A los 35 minutos en la prihizo la de Graf y la dejó para mera chance clara llegó el Córdoba quien la cruzó e empate albo y la tranquiliinfló las redes visitantes. dad. Néicer Reasco envió un Con el pitazo final, Liga centro a media altura por perdió el invicto en la Copa derecha, Graf se adelantó a Sudamericana, pero el resulsu marca, abrió las piernas tado es remontable. y dejó que Méndez llegue
Diez goles se marcaron en la segunda fecha de las eliminatorias del grupo Cinco de la Copa El Diario, jugada la tarde de ayer en el estadio Los Chonanas del cantón Chone, con un promedio de 5 tantos por juego. A primera hora, Flavio Alfaro dio la sorpresa al derrotar a Olmedo por 6-2, y en el juego estelar Chone superó a Pedernales 2-0. Con estos resultados, Chone está el frente de la tabla de posiciones con 6 puntos, escoltado por Flavio Alfaro con 3 unidades.
La mayor goleada Flavio Alfaro marcó la mayor goleada de la actual eliminatoria, al superar por 6-2 a Olmedo, en un partido bien disputado aunque el marcador resultó un duro castigo para los perdedores que no merecían caer de esa manera ya que fue un partido bastante parejo. Los verdugos de los olmedenses fueron los jugadores Andy Hidalgo Moreira, que marcó 3 de los 6 tantos en los minutos 24, 26 y 28; los restantes tres fueron obra de Luis Cedeño en los minutos 3, 30 y 37. Los goles de descuento de los perdedores fueron anotados por Freddy Toala, a los 9 minutos, y Luiggi López, a los 37. El partido fue dirigido por Freddy
CHONE Jonathan Mero (i), de Chone, disputa el balón con Marlon Solórzano, de Pedernales
RESULTADOS
POSICIONES Pos. 1º 2º 3º 4º 5º
Club Chone Flavio Alfaro Pedernales Olmedo 24 de Mayo
PJ 2 1 2 2 1
PG 2 1 0 0 0
PE 0 0 1 1 0
Bravo, asistido por Ángel Vera y José Quijije.
Chone superó a Pedernales 2-0 Chone tuvo que sufrir más de lo previsto para superar a un aguerrido elenco de
PP 0 0 1 1 1
GF 5 6 0 2 1
GC 1 2 2 6 3
Pts 6 3 1 1 0
GD +4 +4 -2 -4 -2
Pedernales por 2-0, tras un primer tiempo donde no pudieron descifrar el buen cerrojo defensivo de los visitantes. Fue en la segunda etapa cuando llegaron los goles, el primero anotado por Víctor Zambrano, a los
Olmedo 2
Flavio Alfaro 6
Chone 2
Pedernales 0
PARA HOY 14h30: Olmedo vs 24 de Mayo 16h00: Pedernales vs Flavio Alfaro 36 minutos, y Euster Alcívar Macías, a los 40. Jhonny Quijije, dirigió este cotejo. Esta tarde se medirán a primera hora Olmedo con 24 de Mayo y luego Pedernales con Flavio Alfaro, en el clásico de la Zona Norte.
MONTEVIDEO El jugador Diego Silva (d), del River Plate de Uruguay, disputa el balón con Néicer Reasco (i), de Liga de Quito
EL DIARIO | Viernes | 13 de noviembre del 2009 | 21 A
22 A | Viernes | 13 de noviembre del 2009 | EL DIARIO
EL DIARIO | Viernes | 13 de noviembre del 2009 | 23 A
24 | A
EL DIARIO | Viernes | 13 de noviembre del 2009
Panorama Crónica PUERTO LÓPEZ Piden a las autoridades más control
MONTECRISTI
Ciudadanos están preocupados por la venta de droga
La inseguridad preocupa
En los moradores de Puerto López sigue la preocupación por el aumento de ventas y consumo de droga por parte de jóvenes de la zona sur de la provincia de Manabí. Pocos se atreven a confirmar lo que se rumora en el malecón de la ciudad por temor a represalia por parte de los expendedores del alcaloide. Pero la que no tuvo miedo de denunciar el hecho fue Carmen Yanchapaxi, dueña del restaurante “Carmita”, quien insistió que se sigue vendiendo droga en las playas y barrios periféricos del cantón.
Llegan de otros lugares El pescador artesanal Humberto García Pin es consciente del aumento del consumo del alcaloide en los jóvenes, y culpa del problema a colombianos que llegaron desde Montañita hasta el sur manabita para ofrecer droga. “Son colombianos que quieren hacer del cantón un segundo Montañita”, insistió García, quien pidió al Intendente de Policía y a las autoridades de Antinarcóticos que realicen operativos en el
El hecho se registró a las 20h00, aproximadamente, en la parroquia Ayacucho. Según el afectado, circulaba con normalidad, cuando de repente un perro salió de la
construir un garaje al lado de su casa. Tomó esa decisión porque en las últimas semanas los ladrones se han sustraído las herramientas y memorias de radio de los vehículos.
“Por las noches ingresan vehículos de otras ciudades y se observa gente extraña que deambula por las calles oscuras en busca de víctimas”, dijo atemorizado Alberto Parrales Delgado.
Adulto mayor abandonado
MALECÓN Piden que haya más control por el sector sector porque es preocupante que extranjeros vengan a expender libremente droga. En el destacamento policial informaron que se realizan controles para evitar la venta ilegal de drogas. Hace varias semanas el Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (Consep) y el Gobierno Municipal de Puerto López firmaron un convenio de cooperación interinstitucional con la finalidad de combatir el uso indebido de drogas en el cantón.
DATOS 1. SEMINARIO Después de la firma del convenio se realizó un seminario taller de Prevención de uso indebido de drogas, al que mayoritariamente asistieron estudiantes secundarios. 2. CONTROLES La policía de ese cantón informó que se están realizando operativos, pero están consientes de que falta el apoyo de las principales autoridades de Puerto López.
Se cayó de la motocicleta porque perro se atravesó Detalles
RECLAMO Moradores piden a los uniformados más control
JIPIJAPA
PORTOVIEJO
Kléver Pico (21) resultó herido tras sufrir un accidente de tránsito cuando se dirigía en una motocicleta a Río Caña a dejar a un familiar.
Los últimos robos en los buses y los asesinatos que se cometen en la zona rural mantienen en alerta a los moradores de Los Bajos de la Palma de Montecristi. El comunero Carlos Pico Pico es consciente del incremento delincuencial en Montecristi, cuyas víctimas son los transportistas de los buses y taxistas. “Hace una semana secuestraron a un menor de edad y luego lo dejaron botado, con golpes en el cuerpo, en la vía a San José”, dijo Pico, quien aseguró que los familiares no denunciaron el hecho en la Comisaría de Policía de Montecristi y Fiscalía de Manta. César Mero Parrales mandó a hacer de hierro las puertas de su vivienda e invirtió recursos económicos para
nada y se le atravesó en media carretera, haciendo que Pico perdiera el control de la motocicleta. Producto del accidente Pico presenta golpes y raspones en todo su cuerpo, y según los galenos del hospital de Portoviejo, se encuentra fuera de peligro. El afectado es oriundo del cantón Santa Ana y se dedica a la agricultura.
Kléver Pico en el hospital
Luis Andrade, herido PORTOVIEJO
Por un bus se estrelló Luis Eduardo Andrade Peñafiel (21) se encuentra en la sala de emergencias el hospital Verdi Cevallos Balda de Portoviejo, después de sufrir un accidente de tránsito la mañana de ayer en el sitio el Limón. El hecho se registró a las 08h00 aproximadamente. Según los familiares del herido, un bus de la cooperativa Portoviejo se le atravesó en el camino cuando Andrade se dirigía a su vivienda en una motocicleta, después de haber terminado su jornada de trabajo como guardia de seguridad. Producto del accidente Andrade tiene golpes en diferentes partes del cuerpo y traumatismo múltiple.
CLAVE 1
En el hospital de Dicho ciudadano Jipijapa se encuense había dedicado al tra ingresado un consumo de alcohol adulto mayor cuya y deambulaba por las identidad se desco- ABANDONADO calles y mercados de noce, tampoco se Jipijapa, por lo que su Se sabe su procedencia caso no se lo puede desconoce la y si tiene familiares tratar en el hospital, identidad del en esta ciudad. Se sino en otro tipo de adulto mayor calcula que tiene institución, añadió abandonado. Sánchez. unos 75 años y se Por este motivo, la trasabe que le dicen o bajadora social del hospital se llama Agapito. ha estado realizando gestioA dicha casa de salud fue nes con el fin de lograr el llevado por personal del traslado del indigente, pero Patronato Municipal de este para eso se requiere que un cantón el 14 de octubre, y familiar del paciente se resdesde entonces es atendido ponsabilice ante la entidad en la medida de las posibique lo acoja, sobre todo en lidades hospitalarias, maniel caso de que fallezca, para festó la sub directora de esta que le dé sepultura, expresó. entidad, Enélsita Sánchez.
PERSONA En la gráfica el adulto mayor abandonado
EL DIARIO | Viernes | 13 de noviembre del 2009
EL CARMEN
Panorama
Crónica
25 | A
El asesino se transportaba en moto según testigos
Lo matan a sangre fría con dos tiros en la cabeza FOTO | El Diario
Con dos balazos en la cabeza fue asesinado la tarde de ayer, en la vía El Carmen–La Bramadora, Vicente de los Ángeles Pinargote Guerrero (38) y según testigos el criminal viajaba en el mismo vehículo en que iba él.
PORTOVIEJO
Ausebio Reyes está libre de culpa
Este medio conoció que Pinargote Guerrero es oriundo de la parroquia Convento de Chone, desde donde se trasladó hasta El Carmen para reunirse con su mujer, que estaba de visita donde los padres de ella.
CLAVE
Detalles Como los suegros de Vicente de los Ángeles viven a pocos pasos del río Pupusá, éste debió coger en El Carmen otro transporte, tipo ranchera, para continuar su viaje, que aparentemente transcurría sin ninguna novedad; pero de lo que nunca se percató fue que en la misma unidad de pasajeros y en un asiento posterior viajaba un sujeto, quien luego sería su victimario. Según testigos, cuando el vehículo estuvo cerca de la casa de sus suegros, Vicente Pinargote le pidió al chofer del transporte que lo deje ahí, lo que efectivamente sucedió. Pero sorpresivamente
PROTESTA En días pasados familiares y amigos de Reyes marcharon hasta la Corte de Justicia a defenderlo
CADÁVER De dos disparos en la cabeza murió Vicente Pinargote, quien quedó tirado en el piso después que un desconocido le quitara la vida en el mismo lugar se bajó el sujeto, que sacó un arma y le propinó dos balazos en la cabeza a quien seguramente tenía bien identificado para asesinarlo, puesto que luego de asegurarse que estaba muerto abordó una motocicleta que era conducida por otro sujetos, para huir hacia El Carmen.
Al escuchar los disparos la mujer del ahora occiso salió a ver lo que ocurría, quien protagonizó un verdadero cuadro de dolor; los ocupantes del transporte de pasajeros también se bajaron para intentar auxiliar al hombre abaleado, pero comprobaron que estaba muerto, por lo que dieron aviso a la policía
de La Bramadora y ésta a la de El Carmen, quienes trasladaron luego el cadáver a la morgue de ese cantón. Los gendarmes están investigando el móvil del crimen, que aparenta ser ajuste de cuentas, mas aún cuando se informó que el criminal y su cómplice tenían acento colombiano.
de su abogado, José Tras la reinstalación Miguel Mosquera. de la audiencia de Fue así como el 8 de formulación de car1 octubre del 2009 la gos contra Ausebio Alfonso Reyes, el El 9 de noviem- Corte Constitucional juez primero de ga- bre se reinstaló admitió una acción rantías penales de la audiencia de extraordinaria de propresentada Portoviejo, Carlos formulación de tección por Edmundo René Vélez Rezabala, dictó cargos. Bodero, en contra del el auto de sobreseiauto de llamamiento miento provisional a juicio expedido contra del proceso y del imputado. Reyes. Con ese antecedente, El sospechoso era investigael lunes 9 de noviembre se do luego de que los familiareinstaló la audiencia de forres de Elvia Álava Medina mulación de cargos. y de Estéfano Doumet lo Entre los argumentos que acusaran de ser el autor intese esgrimen en el veredicto lectual del triple crimen ocuconsta que “...por lógica jurrido en la avenida Manabí, rídica si el Primer Tribunal donde además murió Javier de Garantías Penales declara Laz. inocente al “contratado”Se defendía Manuel Figueroa Villamar, a quien se lo acusaba de Desde el inicio del proceso haber sido contratado por legal Ausebio se convirtió en Reyes- es obvio que no exisprófugo de la justicia y desde tió contrato…”, detalla el la clandestinidad se defendía documento. de las acusaciones a través
JIPIJAPA
PORTOVIEJO
JIPIJAPA
Denuncian supuesta negligencia médica
Mesa social sobre seguridad
Incendio en casa de Sancán
Familiares de Sixto Morales Gómez, de 81 años, denunciaron una supuesta negligencia médica por parte del traumatólogo del hospital de Jipijapa, Víctor Flores. Luis Morales Mero, hijo del afectado, manifestó que por un problema de deslizamiento de las articulaciones su papá fue operado en el hospital por el doctor Flores, el 31 de agosto, pero el tiempo ha pasado y los quebrantos de salud le han seguido; inclusive al sacarle el yeso se dieron cuenta que su familiar tenía la pierna desguindada, afirmaron.
Acusan a médico Dijeron que Flores falló también en una operación a una niña de once años de la
Conciencia tranquila
María y Luis Morales misma familia, a quien le iba a extirpar un quiste en una pierna, pero no lo hizo, por lo que tuvieron que trasladar a la menor al hospital de Manta.
Víctor Flores dijo a El Diario que su conciencia está tranquila como profesional y ser humano, ya que hizo lo que debía hacer en ambos casos, pero lamentablemente no hubo la colaboración de los familiares. En el caso del señor Morales lo empezó a tratar desde mayo, pero recién el 31 de agosto los familiares optaron por la operación, luego de lo cual se debe esperar un proceso de curación de unos seis meses, pero la familia del paciente no colaboró, le quitó el vendaje de yeso y lo hicieron atender de un médico particular. A la niña se le hizo el tratamiento adecuado, sin operación.
Ayer a las 15h00, en el salón de eventos del Colegio de Ingenieros de Manabí se realizó el segundo gabinete itinerante provincial, en donde estuvieron reunidas las principales autoridades de la provincia como la Policía Nacional, Registro Civil, Fuerzas Armadas, Gobernación etc.
Se privilegió el tema seguridad Se analizaron varios temas dentro de esta reunión, pero todos los sectores fueron enfáticos en tratar el tema de la seguridad en la provincia. El principal objetivo de esta reunión es unir fuerzas entre todas las instituciones para colaborar con la seguridad de la ciudad y la provincia, dijo la gobernadora María Luisa Moreno. Además se está pre-
parando la interacción entre la policía y el resto de instituciones para juntos llegar a un acuerdo en donde se pueda incidir positivamente en dicho tema. Se propuso unir los sistemas de comunicación, se pedirá a todos los sectores que utilicen cámaras de seguridad en ayuda, ya que el estado de excepción está por terminar.
Militares seguirán ayudando No se descarta que las Fuerzas Armadas sigan colaborando con la Policía Nacional en el resguardo y operativos que se realizan en las calles de las ciudades para tratar de frenar la ola delictiva. Por último, la gobernadora mencionó que la tarea de seguridad es de todos y pide unirse a esta labor.
Ayer a las 05h00 un incendio acabó con todos los artículos de la casa de la familia Zambrano Pillasagua, en la comuna Sancán. Los moradores dijeron que la causa podría haber sido un cortocircuito, por fallas en la instalaciones eléctricas. La vivienda que se quemó es del programa habitacional del Miduvi, sector uno con 38 casas, que todavía no han sido inauguradas, pero que por la necesidad de los beneficiarios ya han sido utilizadas por las familias. Las llamas consumieron todas las pertenencias de la familia, que prácticamente ha quedado en la calle. Los vecinos ayudaron a apagar el fuego con el agua que tenían en sus cisternas, se informó.
526| A| A
EL DIARIO |Sábado | 11 de junio del 2009
MANTA
Panorama Panorama
Crónica
23 | A
EL DIARIO | Viernes | 13 de noviembre del 2009
El GIR tendrá que desalojar la propiedad
Consep alista la entrega de bienes a José “Paisa” Salazar 17 meses, luego de salir de la cárcel, tuvo que esperar José Salazar Mero, "Paisa", para poder recuperar los bienes que le incautó el Consep en el operativo denominado Tormenta del Pacífico, en el 2006. Ayer, un representante del Consejo Nacional de Control de Sustancias, Estupefacientes y Psicotrópicas (Consep) se acercó hasta la casa ocupada por el personal del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) y a la fábrica de hielo, alquilada a Teresa Batalla, para darles un documento. Ambos bienes están en ciudadela Elegolé.
No recibió notificación
Luis Álvia, abogado del Consep, señaló que entregó una comunicación preliminar al personal del GIR y a quien está encargada de la fábrica de hielo. Aclaró que esto lo hacen para que las partes involucradas conozcan que estos bienes deben ser entregados a Salazar, lo que implica que
GRAVE El menor cuando era llevado a quirófano
MANTA
VISITA Luis Álvia saliendo de la casa que hoy ocupa el GIR, propiedad de Salazar deben buscar con tiempo un lugar para cambiarse y proceder a desocuparlas. El abogado dijo que el 30 de octubre el juez Luis Santana Benavidez, de la segunda sala de Penal del Guayas, dispuso que los bienes que le incautaron a Salazar le sean devueltos, toda vez que quedó sobreseído -sin culpa-
MÁS SUCESOS
del proceso. Batallas indicó que se alegra de que Salazar halla recuperado sus bienes y que comenzará a realizar los trámites para entregar la fábrica. El jefe del GIR indicó que ellos aceptarán cualquier disposición, recordando que faltan menos de seis meses para que GIR tenga su propia base.
SANTA ANA
PORTOVIEJO
Niña quemada al inflamarse diluyente
Mujer está desaparecida
Una menor de seis años fue llevada al hospital ayer, después de 10 días de haber sufrido graves quemaduras en sus piernas y brazos. La madre de la menor dijo que un envase que contenía diluyente cayó sobre unas velas, provocando que la niña se quemara.
Josselin Stefanía Macías Guillem,
TRÁMITE 1. NOTIFICACIÓN Por su parte, Carlos Zárate, jefe del GIR del Manta, manifestó que no recibió ninguna notificación, ya que esta no vino a su nombre, y él no es quien firma el comodato, sino el jefe nacional de este Grupo.
de 13 años de edad, se encuentra desaparecida desde hace un mes. Narcisa de Jesús Guillem, madre de la menor, indicó que desapareció de su domicilio, ubicado en Portoviejo. Teme que a su hija se la hayan llevado para prostituirla.
Menor en coma al caerse de un caballo de la caída salieron Con la única intena flote otras enfermeción de recaudar didades. nero y salvar la vida El diagnóstico que del menor Manuel dieron los médicos es Vicente Ortiz Palma, DÍAS problemas pulmonasus familiares se decidieron a pedir, públi- Tiene el menor res y osteomelitis. camente, ayuda eco- en la unidad Los padres del menor nómica para lograr el de cuidados son pobres y el único i n t e n s i v o s , sustento de esta famiobjetivo. Manuel Ortiz, tío del desde que lo lia es lo que el padre cobra en su trabajo menor de 14 años, ingresaron como guardia en la indicó que su sobrino escuela 10 de Agosto se encuentra en coma y de cargador en la playa. desde el 2 de noviembre, La familia tiene siete hijos. producto de una caída desde Los tíos del menor, pese a un caballo, la misma que que no cuentan con muocurrió en una hacienda en chos recursos, hacen todo Santa Ana. por ayudarlo, incluso para el domingo han planificado Pronóstico reservado hacerle un bingo. Ortiz indicó que una vez que Quienes deseen ayudar el menor sufrió el accidente pueden canalizar la ayuda fue llevado al hospital, sin en la Unidad de Cuidados imaginarse que el caso era Intensivos (UCI) del hospital sumamente grave. Rafael Rodríguez de Manta En la casa de salud los méo llamar al celular 090-72dicos dijeron que el menor 63-11. estaba grave, ya que a raíz
CIFRA 10
MANTA
MANTA
Inició audiencia por crimen
Explosión de gas deja a familia en la calle
Ayer finalmente se realizó la audiencia de juzgamiento contra Armando Cedeño Cedeño, alias Junior, y Óscar Macías Pico, alias Chamo, quienes están acusados de ser los asesinos de Wilfrido Chilán Zambrano, hecho ocurrido el 28 de diciembre del año pasado. En este caso se encuentra prófugo Manuel García.
Fueron identificados Uno de los primeros en
hablar ante el Tribunal fue Freddy Chilán Zambrano, hermano de la víctima, quien dijo que él estaba junto a Wilfrido y otras 20 personas más cuando lo asesinaron. Dijo que Macías le disparó a su hermano con una metralleta, mientras que García lo remató con un pistola. Agregó que quien conducía la camioneta, en la que llegaron los sujetos, era Cedeño. El testigo dijo que aún no sabe por qué estas personas
mataron a Wilfrido, ya que supuestamente eran amigos. La audiencia se extendió hasta hoy, debido a la cantidad de testigos de ambas partes. La familia de Chilán solicitó la máxima pena. Como parte de la audiencia y a petición del fiscal José Garzón se realizó una inspección ocular del lugar del crimen para conocer de primera mano cómo se dio el asesinato. Asistieron los miembros del Sexto Tribunal.
Junior Cedeño, preso
La explosión de un cilindro de gas causó que una casa de caña guadúa se quemara totalmente, dejando a una familia de siete miembros en la calle. El hecho se registró ayer en el barrio 15 de Septiembre. Norma Cedeño, dueña de la casa, indicó que al momento del siniestro no había nadie en la vivienda. Ángel Moreira, bombero, dijo que el incendio al
parecer se originó por un cortocircuito, esto debido a las pésimas conexiones que existe en el lugar. Acotó que parece que una chispa cayó sobre el cilindro de gas, lo que provocó que se inflamara y explotara. Los bomberos, para evitar que las llamas contaminaran otras casas, tomaron medidas urgentes, pues la desgracia pudo ser mayor. La familia necesita ayuda.
EL DIARIO |Viernes| 13 de noviembre del 2009
PORTOVIEJO
Panorama
Crónica
27 | A
Dentro de la investigación que se realiza por el asesinato de "El Justiciero"
Policías son llamados a declarar A casi cuatro meses del asesinato de Mauricio Montesdeoca Martinetti, "El Justiciero", las investigaciones para determinar a cómplices, autores y encubridores de su muerte continúan por parte de la fiscalía. Ayer, a partir de las diez de la mañana, dos miembros de la Policía Nacional llegaron a la oficina de la Brigada de Delitos Contra la Vida del Ministerio Público, en Portoviejo, a rendir una versión como parte del proceso de indagación. El pedido fue formulado por el fiscal Rubén Coello. Los dos citados fueron el capitán de la policía Williams Salazar y el cabo Ramón Moreira, miembro de la Policía Judicial. Salazar dijo que desconocía por qué se lo citaba a declarar y que no estaba autorizado para dar decla-
Manifestó que su traslado raciones. a otra provincia del país no Sin embargo, cuando se tuvo nada que ver con ese le recordó que Mauricio hecho, pues era un cambio Montesdeoca había dado que había pedido con meses una rueda de prensa en la de anticipación. que lo señalaba a él y a otros miembros policiales En reserva como corruptos y de intimidarlo no pudo evitar resPor tratarse de un caso que ponder al juez y dijo: aún está en indaga"Mauricio no era mi ción, las declaracioamigo ni mi enemines que dieron los go, digamos que era dos policías se manun conocido”. tienen en reserva, seASESINATO Continuó diciendo ñaló el fiscal Coello. Los Salazar “siempre he familiares de Antecedentes trabajado en base a "El Justiciero" principios y uno de “El Justiciero” fue no han ellos es el respeto a asesinado la noche denunciado. los derechos humadel 15 de julio cuannos. Además la dedo en su vehículo nuncia en mi contra nunca pathfinder intentaba ingreestuvo firmada por él, y ya sar a su domicilio, ubicado fue retirada”. en la ciudadela Ceibos del El capitán, vestido con un Norte, en el paso lateral de pantalón bluyín y una camiPortoviejo. sa negra, comentó que en Vecinos comentaron que el mes que “El Justiciero” sujetos a bordo de dos cafue asesinado él cumplía mionetas lo emboscaron y funciones administrativas le dispararon por reiteradas al lado del, en ese entonces, ocasiones, la policía contacomandante provincial de bilizó 44 impactos de bala, la policía, Edwin Báez. mientras que el médico
CLAVE 1
legista contó 13 tiros en el cuerpo de Montesdeoca. Las investigaciones determinaron que las balas que acabaron con la vida del líder del Movimiento Justicia Libertaria Alfarista fueron tipo fusil, armas que generalmente son utilizadas por grupos especiales de la policía. Los jefes policiales descartaron cualquier implicación en el hecho.
Contra la inseguridad Mauricio Montesdeoca fue un personaje querido por unos y odiado por otros en la provincia de Manabí. La figura de "El Justiciero" se hizo pública cuando los sujetos involucrados en la muerte de sus dos hermanos y de un primo aparecieron asesinados. De allí en adelante era "vox populi" el comentario de que estaba involucrado en el acribillamiento de muchos de los delincuentes, lo que él siempre desmintió.
Mauricio
Montesdeoca
DILIGENCIA Instante en que el policía Ramón Moreira (de espaldas) rendía su declaración
BREVES
PORTOVIEJO
PORTOVIEJO
Miembros de la policía son capacitados
Labor de uniformados será resaltada
Desde este lunes, un nuevo
Desde el transcurso de este mes la labor que realizan miembros de los diferentes servicios policiales en la provincia será resaltada a través de un cuadro de honor. Una fuente de la institución señaló que por iniciativa del comandante Pedro Gallegos se destacará internamente el nombre y foto del policía que por su labor haya puesto en alto el nombre de la institución. El objetivo de esta acción es incentivar la tarea que diariamente realizan los miembros del orden en las calles.
grupo de la policía es capacitado en áreas como Derechos Humanos, balística, procedimientos policiales y prácticas y tácticas de Tiro. Las instrucciones teóricas y prácticas empezaron hace, aproximadamente, dos meses y se realizan con el objetivo de refrescar y evaluar los conocimientos que tienen los uniformados. Además de mejorar las destrezas de los gendarmes con las nuevas armas que fueron entregadas en dotación.
BALAZOS Las ráfagas de disparos traspasaron el parabrisas del carro donde se movilizaba Mauricio Montesdeoca
EL DIARIO | Viernes | 13 de noviembere del 2009
Crónica
El Diario EL CARMEN
Asesinado a tiros Con dos balazos en la cabeza fue muerto la tarde de ayer, en la vía El Carmen-La Bramadora, Vicente de los Ángeles Pinargote Guerrero. Página
25
Un hombre no identificado le habría disparado por dos ocasiones, matándolo de contado
PORTOVIEJO
MANTA
Consep entregaría bienes al "Paisa" Salazar Los bienes que la policía le retuvo a José Salazar Mero, "Paisa", en un operativo en el año 2006, le serían entregados en los próximos días. Luis Álvia saliendo de la casa que hoy ocupa el GIR, propiedad de Salazar
Página
26
Ausebio Reyes libre de culpa
Familiares y amigos protestaron en días pasados en los bajos de la Corte de Justicia Página 25
PORTOVIEJO
Policías son llamados a declarar Dentro de la investigación que se realiza por el asesinato de "El Justiciero"
Página
27
El Diario
PORTOVIEJO |VIERNES |13 DE NOVIEMBRE DEL 2009
Página
3
EN CONFLICTO
QUIEREN A JEFFREY
La abuela y padres del artista lo reclaman MANABÍ • EN LA ACTUALIDAD ES EL GRUPO DE TECNOCUMBIA MÁS POPULAR DE LA PROVINCIA; PARA EL PRÓXIMO AÑO PREPARAN GIRA INTERNACIONAL
LAS KIMBA SE DESTAPAN
Aseguran que no son vulgares: "Nuestro trabajo es dar un buen show", dicen Dueñas de unos cuerpazos que enloquecen a cualquiera, así son Las Chicas Kimba, un grupo de tecnocumbia que con cinco años de trayectoria se ha hecho un nombre en el mundo artístico de la provincia. Andrea Álava, Andreina Rodríguez, Gema Loor oor y Viviana Peñarrieta son las cuatro sensuales mujeres que conforman orman esta conocida agrupación. Y aunque dicen que su plato fuerte es su talento vocal, a simple vista se puede uede apreciar que sin duda su éxito también se lo deben a sus voluptuosos luptuosos y bien moldeados os cuerpos, y aunque la a genética les ayuda, yuda, los trabajan an
durante arduas horas de gimnasio.
Sesión de fotos Sin nada de ropa y envueltas en plumas llegaron Las Chicas Kimba al estudio de producción fotográfico de El Diario. Sin complejos y sin para tabúes posaron la lente de nuestro fotó-
grafo. Sobre si en el escenario les incomoda la ropa diminuta que deben usar, todas y cada una de ellas aseguran que no: "Nos sentimos cómodas", dicen, y especifican que más que un grupo de tecnocumbia se consideran una agrupación de chicas talentosas y que no son nada "vulgares". "Nosotras nos comportamos a la altura, no
hablamos cosas obscenas con el público, nuestro trabajo es dar un buen show", dice Gema Loor, una de las integrantes del grupo .
Proyectos Sobre los planes que tienen para este año, está el de continuar promocionando su segunda produc-
ción discográfica. Para inicios del próximo año tienen previsto realizar un viaje que las llevará a varias ciudades de España. "Estamos haciendo los contactos para realizar varias presentaciones en el exterior", explican. Las Chicas Kimba tienen en su haber dos discos, los l cuales las han ayudado a posiayud cionarse en el medio provincial. provinci Entre sus temas más m conocidos están Has H vuelto, El sol no re regresa, Buena amante, Mix Kimba y el Mix Pollera. Ellas P esperan seguir conquisseg tando al pú público.
FOTO | Dario Hernandez
Viviana Pe Peñarrieta, Gema Loor, AAndrea Andreina Álava y Andre Rodríguez son Las Chicas Kimba
ESCENARIOS
CULTURA
ACCIÓN
Manta MODA Y MÚSICA EN LA ULEAM 2|B
Montecristi VIDEOCONFERENCIA SOBRE LA PAZ 6|B
Ciclismo INICIÓ CAMPEONATO NACIONAL 19|B
2|B
ESCENARIOS
VIDA
EL DIARIO | Viernes | 13 de noviembre del 2009
FOTORREPORTAJE
Moda y música mostró la ULEAM Fotos: José Mendoza/El Diario vida@eldiario.com.ec
Distintas creaciones de la diseñadora manabita Zulay Toala fueron presentadas y modeladas la noche de ayer por las candidatas a reina de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí y varias modelos de la ciudad de Manta. El desfile fue denominado Fashion ULEAM 2009 y se cumplió en las canchas de uso múltiple del alma máter. El evento estuvo matizado además por la presencia de varios artistas de reguetón.
El Fashion contó con una buena cantidad de modelos manabitas, el desfile de los trajes de baño fue uno de los más aplaudidos
Jhon Frank y Salo, uno de los grupos de reguetón que puso a bailar al público en este Fashion Las participantes iniciaron el evento de moda con una coreografía, bailando ritmos de actualidad Angélica Roldán luce uno de los diseños de la colección Diosas de la manabita Zulay Toala
Ámbar Quijije, muy sexy modelando un traje de baño
Katherine Santos lució uno de los trajes de baño, que despertó buenos comentarios de los asistentes
VIDA
EL DIARIO | Viernes | 13 de noviembre del 2009
MANTA • LA ABUELA DEL PEQUEÑO ARTISTA DICE QUE AHORA SUS PADRES QUIEREN LLEVÁRSELO
ESCENARIOS
3|B
ARGENTINA
regresó CONFLICTO PARA JEFFREY ÁLAVA Fernando con mucha fuerza La abuela del niño desea su custodia
Ante la reaparición de los padres de Jeffrey Álava, quien ganó el reality Fama o Drama Kids, que se transmitió por TC Televisión, los problemas para este pequeño se mezclan con sus deseos de ser un cantante profesional.
Jeffrey
Álava ganó fama gracias a un reality de TC Televisión
Ayer en la mañana, la abuela de Jeffrey, Rosita Mendoza, acudió al Juzgado de la Niñez para averiguar de qué manera puede seguir criando y cuidando al pequeño, pues ahora que Jeffrey tiene fama y es muy solicitado para presentaciones artísticas, sus padres, Ramón Álava Molina y Jenny Mercedes Ponce, quieren llevárselo. “El menos indicado para llevarse a Jeffrey es su padre biológico, pues él sólo embarazó a mi hija y cuando supo que venía un niño en camino
la abandonó; ahora cuando mi nieto ha sobresalido en el mundo artístico es que dice ser padre del pequeño”, sentenció la señora. Rosita recordó también que ha sido verdad que ella quiere de buenas maneras obtener la patria potestad de Jeffrey, ya que una de sus hijas que vive en Estados Unidos la ha invitado de paseo junto a Jeffrey, pero esta posibilidad ha sido negada en cuatro ocasiones por Álava y Ponce. Sobre su hija y madre de Jeffrey, Rosita indicó que ella, al hacerse de otro compromiso cuando el pequeño tenía un año, también se olvidó de él, pero ahora que está separada de su actual pareja y con tres hijos a cuestas, quiere llevarse a Jeffrey.
Harían un contrato para promocionarlo La abuela de Jeffrey contó que hace pocos días ella mantuvo una conversación con Jorge Gutiérrez (JG), quien quiere promocionar
Jeffrey junto a su abuela, quien lo ha criado artísticamente al pequeño, por ello los padres biológicos de Jeffrey mantendrán una reunión hoy con JG para conocer los detalles de ese contrato notariado. Ahora sólo resta esperar para conocer la suerte que tenga este gran talento, que está viviendo una situación peculiar con estos reclamos familiares.
Al parecer el ánimo de seguir en la competencia de José Fernando Lara se ha levantado, o eso fue lo que demostró en el último concierto que dio el miércoles anterior en Latin American Idol. Lara, a quien le tocó cantar el tema Mayor que yo a ritmo de reguetón, recibió muy buenos comentarios de parte de los tres jurados de dicho reality. Fernando, quien había tenido unas presentaciones "flojas" según los miembros del jurado, recogió comentarios como "Regresaste a la competencia", "Quieres ganar verdad, pues acabas de hacerlo". Anoche estaba previsto que uno de los aspirantes a convertirse en el ganador del reality fuera eliminado. Sólo quedaban 6 finalistas el pasado miércoles. El club de fans de Fernando en Portoviejo visitó el pasado martes el programa ¡Qué Dato! de Manavisión, para solicitar a la provincia entera que se una a la campaña de votación por Lara, para que se quede.
José
Fernando Lara
4 10| |BB
E SS CE ER NV AI RC I O S
VIDA
ARGENTINA • MELINA NICOLÁS, EX DEL JUGADOR DE BOCA, DICE QUE LE TERMINÓ PORQUE NO TENÍAN SEXO
RIQUELME ¿NO TOCABA A SU NOVIA?
EL DIARIO | Viernes | 13 de noviembre del 2009
Luis Tippán no estaría con Mariela
"Quería sexo a toda hora y él no", dice su ahora ex El tema de conversación por estos días en Argentina son las polémicas declaraciones que ha hecho la ex novia del jugador de Boca Juniors, Juan Román Riquelme. Y es que su ex novia, la sensual y voluptuosa vedette Melina Nicolás, ha revelado que el centrocampista de Boca Juniors no la satisfacía sexualmente, por lo que tuvo que dejarlo tras cuatro meses de relación.
Las polémicas declaraciones "Con Román estaba todo bien, pero yo quería sexo a toda hora y él no. Decía que tenía que jugar y debía cuidarse para no bajar su rendimiento en la cancha", señaló la bailarina gaucha a un diario argentino. Melina dijo que pese a que estaba enamorada de Riquelme decidió dejarlo porque no se comprendían en la intimidad. "Me dejó colgada y con las
ganas más de una vez, hasta que charlamos y decidimos ponerle fin a la relación. Me dolió mucho porque yo estaba enamorada", agregó. Esta noticia ha dado la vuelta al mundo, gracias a la popularidad con la que cuenta Riquelme. La prensa e s p e r a a que el jugador o uno de sus voceros viertan su versión sobre los hechos y que el llamado "Topo Gigio" se defienda.
GUAYAQUIL.- Fuertes son los rumores sobre que el diseña La sexy ex de
JUGADOR Riquelme es todo un símbolo en el fútbol gaucho
Riquelme, Melina Nicolás
dor y crítico de moda Luis Tippán, ya no estaría en el programa Simplemente Mariela, de TC Televisión. Aún se desconoce si el rumor es oficial, pero también se asegura que no sería el único en irse, dicen que a otro reportero le dirían adiós.
VIDA
EL DIARIO | Viernes | 13 de noviembre del 2009
ESCENARIOS
5|B
ESPAÑA
PUERTO RICO
Famosos en concierto benéfico
Calle 13 excluido de premio Jolie y su padre reconciliados A pesar de que la agrupación puertorriqueña Calle 13 logró cinco premios en los Grammy Latinos, empatando el récord del dominicano Juan Luis Guerra, la Cámara de Representantes lo excluyó de un reconocimiento a los ganadores. Así se lo informaron a los representantes de esta agrupación, debido a que René Pérez había hablado mal del Gobernador de San Juan.
El tenor José Manuel Zapata, el
EE.UU.
El distanciamiento entre Angelina Jolie y su padre se produjo debido a los comentarios que éste hizo aludiendo a que Jolie tenía problemas mentales. Tras siete años de entredichos y distanciamiento, Jon Voight, padre de la actriz, aseguró que la relación con su hija ya está en buenos términos desde que se reencontraron en el mes de febrero.
cantaor José Mercé y la intérprete de Colgado en tus manos Marta Sánchez (foto) unirán sus voces en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona en un concierto solidario para recaudar fondos que serán destinados a la Fundación Aladina, quienes son los encargados de ayudar a niños enfermos de cáncer.
MÉXICO • LA "CHICA DORADA" DICE QUE DESPUÉS DE SU GIRA SE DEDICARÁ A LA VIDA FAMILIAR
PAU QUIERE SER MADRE Rubio quiere un bebé con su pareja Nicolás Vallejo La cantante mexicana Paulina Rubio alimenta la idea de tener un hijo con su pareja Nicolás Vallejo Nájera luego de que concluya con su gira Gran City Pop. En entrevista con el canal Televisa, la cantante, quien se encuentra en México para realizar varias presentaciones musicales, señaló que después de la gira se centrará en la "prioridad" de ser mamá. "Esta gira va a acabar dentro de un par de meses y para mí y Nicolás es importante ya estar pensando en esa prioridad de familia", sostuvo la artista.
Un gran sueño La "Chica dorada" ya se hace a la idea de ser madre, tanto así que ya se imagina el día en que dé a luz. "Voy a estar tan metida en ese momento, que seguramente mis canciones van a ser para ellos (los niños) y voy a tener una etapa de eso (de componer canciones infantiles)", explicó muy sonriente
la cantante. Este año la vida de Paulina Rubio ha sido de grandes éxitos, entre los que se incluye su gira Gran City Pop, de la cual aún se encuentra dando conciertos por todo México. "Pau" tiene una gran agenda, por lo que esa sería una de las causas de no tener un hijo, hasta que concluya con sus espectáculos. Las expectativas de miles de seguidores de su voz y su belleza están centradas ahora en el próximo año, cuando Paulina Rubio se decida a hacer un alto en su carrera y así tener el tiempo que ella quiere para convertirse en madre, de la mano de su esposo "Colate". En tanto, los escenarios de México acogen su voz y dinamismo.
Paulina Rubio
MÉXICO
"Chespirito" está en hospital ya operado El popular comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños, conocido como "Chespirito", permanecerá hospitalizado un par de días debido a una operación de próstata de último momento, a la que tuvo que someterse. En declaraciones a medios, Roberto Gómez Fernández dijo que su padre, de 80 años, se encuentra bien y se recupera en un hospital de Ciudad de México en compañía de su esposa, la también actriz Florinda Meza. "Chespirito" tenía prevista la
noche del miércoles una participación en una subasta en la capital mexicana, a la que no asistió para someterse al procedimiento quirúrgico. "Tuvo una intervención de último momento, está bien, era una operación relativamente sencilla, debe salir en los próximos días", señaló su hijo. Gómez Fernández insistió en que la operación no fue complicada, pero que era un problema "que había que atender puntualmente y de inmediato".
ACTOR "Chespirito" se sometió a una cirugía de la próstata
6 10| |BB
S ECRUVLI TC UI RO AS
VIDA
EL DIARIO | Viernes | 13 de noviembre del 2009
MONTECRISTI • HOY HABRÁ TAMBIÉN UN FESTIVAL DE BANDAS MUSICALES
PAZ POR VIDEOCONFERENCIA Se busca fortalecer valores en la ciudadanía “La paz sí es posible” es el lema de una videoconferencia que se realizará hoy a las 19h30 en el teatro municipal Víctor Véliz Macías de Montecristi. El evento es organizado por el cabildo, a través del departamento de Cultura,
y participará el experto en temas de la paz, Rem Rawat. Jorge Cedeño, jefe del departamento de Cultura, informó que la videoconferencia motivará a fortalecer los valores en el entorno social, laboral y ciudadanía en general sobre vivir en
paz y armonía. Asimismo, a las 19h00 en la plaza Eloy Alfaro tendrá lugar el festival de bandas musicales de Montecristi y otros cantones. Las bandas interpretarán música nacional folclóricas en honor a la Virgen de Monserrate.
ESPECTÁCULO Las bandas de varios cantones alegrarán la noche con música folclórica
PORTOVIEJO
Danza al alcance de todas las personas Los integrantes de la compañía “Le Grand Jeté” de danza contemporánea están de visita en Portoviejo. Ellos tienen programado realizar tanto presentaciones como cursos para las personas que deseen aprender danza. Los integrantes de esta compañía vienen a Portoviejo en una etapa de la preparación de su nuevo espectáculo que se llama "Hizo un gran viaje". Invitan a quienes estén in-
teresados de ver un ensayo de los bailarines el 17 de noviembre, a las 19h00, en la Casa de la Cultura. Se realizará un taller hoy y el 18 de noviembre, a las 19h00, en la Casa de la Cultura, con un valor de cinco dólares cada vez. También habrá un taller de música el 16 en la Alianza Francesa. Para concluir, harán una mini representación, el 19 de noviembre, para ilustrar el trabajo que van a realizar.
DANZA Ensayos de la compañía en la Casa de la Cultura
VIDA
EL DIARIO | Viernes | 13 de noviembre del 2009
7|B
CULTURA
MANTA • UN ESPECTÁCULO DEL BANCO CENTRAL EN ADHESIÓN A LOS ACTOS DE CANTONIZACIÓN
LA IDENTIDAD A TRAVÉS DE LA DANZA Fueron varios los grupos artísticos que participaron en la actividad Movimientos muy bien sincronizados de danza folclórica, contemporánea y española fueron los ingredientes principales del evento “Manta, danza e identidad”, que preparó el Banco Central en honor a la cantonización del puerto.
CHARLA César Maquilón es el conductor de este ciclo
PORTOVIEJO
"Los grandes tríos" en cafetería cultural Ya han comenzado las exposiciones que son conducidas por César Maquilón Vera sobre el tema "Los grandes tríos" en el ámbito latinoamericano. El ciclo se inauguró en la cafetería cultural del Museo y Archivo Histórico del Banco Central en Portoviejo en el marco del Programa de Difusión de la Música Popular Latinoamericana. Durante el desarrollo de la primera exposición, se puso énfasis en que las características geográficas de Manabí propiciaron el arribo a sus puertos de naves de todo el mundo, incluyendo los países de la cuenca Caribe, que
generaron ricas relaciones interculturales. Se sumó a esto el invento de la radio, el cine y la invención del fonógrafo, lo que hizo posible transportar expresiones musicales de otros pueblos hasta recónditos parajes manabitas. El invitado especial de la noche fue Oswaldo Mendoza, quien aportó con su experiencia y conocimiento sobre el tema. Él, junto a los ya fallecidos Nicolás Alarcón y Enrique Peña, fue parte de “Los Trovadores del Valle”, trío formado a fines del año 1949. La próxima charla será sobre "La Sonora Matancera", el martes 17 de noviembre a las 20h00.
La presentación de cada uno de los grupos estuvo a cargo de la directora del grupo de danza Montedearte, Jessy Sánchez, quien destacó la trayectoria de cada uno de ellos y las danzas que ponen en escena. Los grupos que participaron fueron Prema, Montedearte, Enjambre, Danza y Olé y Grupo Independiente. Ruth Cantos, responsable del museo del Banco Central, manifestó que la actividad se desarrolló como parte de un homenaje a Manta por su cantonización, pero que no se dio antes debido a los múltiples programas planificados en la ciudad.
LO DIJO
Dallas Ormaza DPTO. CULTURA ULEAM
“Es importante que se hagan actos para amar nuestra identidad”. Algo importante El acto cultural estuvo dirigido al público en general y se efectuó la noche del miércoles último en el Cine Auditorio Manta. Dallas Ormaza, del departamento de Cultura de la ULEAM, resaltó la importancia de promover la identidad de los pueblos a través de la danza. Además un auditorio totalmente lleno muestra el interés de los asistentes, así
DANZA El grupo Prema puso en escena la obra "En los esteros", como expresión de la identidad cultural manabita como ha ocurrido esta vez en este espacio cultural, en este segundo año consecutivo en que se realiza la actividad. La participación de los grupos se dio con dos repertorios, escenografías e intérpretes que mostraron una gran variedad y dinamismo.
DATO 1. ESPECTÁCULO No es la primera vez que se realiza este tipo de espectáculo, de hecho es el segundo año que tiene lugar, lo que ya va en camino a convertirse en uno de los tantos eventos artísticos tradicionales de la ciudad.
8 10| |BB
VIDA
SERVICIOS
HACE 70 AÑOS
+
LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 1939
Embarque de semillas de algodón El Cónsul del Ecuador en New Orleans, Dr. Francisco Bonda, cablegrafió que con fecha 11 del presente han sido embarcadas 5 toneladas de semillas de algodón. Serán vendidas a los algodoneros a precios de costo.
HACE 50 AÑOS VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 1959
Escrutinios definitivos Desde las 6 de la tarde del miércoles de la presente semana se instaló en sesión el Tribunal Provincial Electoral con la finalidad de efectuar escrutinios definitivos para elegir alcaldes, consejeros y concejales provinciales.
EL DIARIO | Viernes | 13 de noviembre del 2009
TELÉFONOS DE EMERGENCIA PORTOVIEJO
Comando Policial 101 Aeropuerto 263 0361 Registro Civil 293 1192 Municipio 263 1800 Intendencia de Policía 263 0580 Hospital 263 0555 Cruz Roja 263 1121 Cuerpo de Bomberos 102 Emelmanabí 293 3294 Pacifictel 263 1625 Agua Potable 263 0389 Defensa Civil 263 1105 Defensoría del Pueblo 263 4499 Capitanía del Puerto Autoridad Portuaria Emergencias CC Portoviejo 911 Sala de Situación Manabí 263 0252
MANTA
101 261 0460 262 2368 261 1471
Del 7 al 13 de noviembre
PORTOVIEJO
MARTES 13 DE NOVIEMBRE DE 1979
Boston Nro. 1 Alajuela y 1 de Enero Sarita A. de Vera Rocafuerte y call. Benítez J.C.
Calles de Portoviejo sin protección Por la acción diaria del intenso tránsito vehicular que soporta Portoviejo, agravada por acciones mecánicas de otro origen que tomaron mayor fuerza en el desastroso invierno de los años 82-83, las calles de la capital manabita presentan un serio deterioro.
SOLUCIÓN DEL ROMPECOCO ANTERIOR
MANTA Rolando Nro. 1 Alexis Fiamita Jennifer
Calle 105 y avenida 108 Avenida 108 y calle 110 Avenida 103 y calle 120 Calle 13 y avenida 6
ACUARIO En el trabajo, es posible que no te salgas con la tuya y que tengas que acatar órdenes que no te gusten. Procura no hablar mal de los compañeros.
PISCIS
LLENA
Del 2 al 7 de diciembre
MENGUANTE Del 9 al 15 de noviembre
NUEVA
Del 16 al 23 de noviembre
CRECIENTE Del 24 de nov. al 1 de dic.
TELÉFONO AEROGAL TAME ÍCARO
Aerolíneas
2 628918- 2628899 2 632429- 2 621857 2 627327- 2654817 Buses Carlos A. Aray 2 932269- 2620877 Coactur 2 931069 -2 620036 Flota Imbabura 2 631715- 2 610566 Panamericana 2 622577- 2 638950 R. Portovejenses 2 932250 Reina del Camino 2 639344- 2930632
TEMPERATURA
AGUAJES: 17, 18 y 19 de noviembre AIRE: Máx 32 - Min. 20 C
MANTA
Primera Pleamar Primera Bajamar Segunda Pleamar Segunda Bajamar
BAHÍA DE CARÁQUEZ Primera Pleamar Primera Bajamar Segunda Pleamar Segunda Bajamar
PUERTO LÓPEZ Primera Pleamar Primera Bajamar Segunda Pleamar Segunda Bajamar
00h28 06h54 13h05 19h08 00h31 07h03 13h08 19h22 00h35 07h01 13h13 19h24
CITA Para los que no tenemos creencias, la democracia es nuestra religión. Paul Auster
SANTORAL
13 de noviembre San Diego, religioso San Nicolás I, papa
261 1558
269 5474
260 0337
269 5499 269 5364 269 5347 269 5362
260 0300 260 1022 260 0220
269 5446
260 3075
SERVITAXIS
RADIO TAXI PORTOVIEJO CARACOL PORTOVIEJO RADIO TAXI MANABÍ PORTOVIEJO EL PASEO PORTOVIEJO FIVE STAR PORTOVIEJO SAN GREGORIO SEGURITAXI MANTA RADIOTAXI PUERTO DE MANTA DIVINO NIÑO PORTOVIEJO COOPERATIVA HÍPER TAXIS MANTA
2935034 2635911 2652958 2930905 2653485 2636018 2628215 2625424 2650652 2924674
LEO JULIO 23-AGOSTO 22 No estaría de más que cambiaras algún hábito de alimentación o de ejercicio, porque tu salud te lo está pidiendo a gritos.
VIRGO AGOSTO 23-SEPT. 22
TAURO ABRIL 20 -MAYO 20 Vas a caminar por una senda segura en lo personal y te reencontrarás contigo mismo. Se alejan los malos augurios que te han hecho.
GÉMINIS MAYO 21 -JUNIO 20 No quieras controlar todos y cada uno de los detalles del trabajo o de la vida de tu pareja porque puedes caer en demasiada obsesión por ello.
CÁNCER JUNIO 21-JULIO 22 Tu capacidad de sacrificio se volcará hoy con la familia y serás capaz de mucha entrega para solventar sus necesidades.
LENGUAJE Un lector consulta a la Fundeu: ¿Cuándo se utiliza la palabra "incluso" y cuándo la palabra "inclusive". Se responde que el Diccionario de la Academia (http://buscon.rae.es/draeI/) dice: incluso, sa. (Del lat. inclusus). 1. adj. Contenido dentro de una cosa, o que está implícito en ella. 2. adv. m. Con inclusión, inclusivamente. 3. prep. Hasta, aun. Incluso a los enemigos amo. U. t. c. conj. Inclusive. (Del lat. escolástico inclusive, y este del lat. inclusus, incluso).1. adv. m. Incluyendo el último objeto nombrado
COCINA
No debes preocuparte por las cuestiones de dinero, porque hoy se abrirá una nueva puerta que te conviene mucho.
Se acerca un cambio muy importante en cuestiones afectivas. Volverás a sentir la fuerza de la pasión, tal y como a ti te gusta.
LA VOZ DEL EXPERTO ¿CUÁNDO "INCLUSO" O "INCLUSIVE"?
269 5309
Jornada tranquila, en la que estarás animado para poner en orden tu agenda, tus papeles o documentos, o tu hogar. Cosas positivas.
ARIES
MAREAS
260 0444
FEBRERO 20-MARZO 20
MARZO 21-ABRIL 19
Viernes 13 de noviembre del 2009
JIPIJAPA
HORÓSCOPO ENERO 20-FEB. 19
LUNAS
269 5324
261 1849 262 4212 / 131 102 292 3166 132 262 0161 103 099 874062 262 1611 262 7161
FARMACIAS
HACE 25 AÑOS
CHONE
LIBRA SEPT. 23-OCT. 22 Aprovecha tu lado más artístico, tu inspiración para cualquier asunto creativo, porque hoy te saldrá muy bien lo que hagas en este sentido.
ESCORPIÓN OCT. 23 -NOVIEMBRE 21 Cuidado con esas tentaciones de venganza que pueden surgirte hoy y que vas a tener que controlar. Si te metes en ello, te pueden devolver lo mismo.
SAGITARIO NOV. 22 -DICIEMBRE 19 Cuidado con los comentarios, ya que puedes meter la pata, en especial con la familia. No desveles la vida privada de nadie.
CAPRICORNIO DICIEMBRE 20 -ENERO 19 No receles de una persona que está a punto de entrar en tu camino y que te puede traer bienes de cualquier clase. Baja la guardia.
CONSEJOS PARA TOMAR EN CUENTA Para una ensalada con mayonesa, debe agregársele ésta a último momento, porque si no se pone líquida con el jugo de la ensalada. La carne del pescado queda blanca si se añade un poco de leche al agua donde se va a cocer. Agregue una pizca de bicarbonato de sodio al agua donde hiervan las verduras. Quedarán más suaves y verdes. Para ablandar la carne dura, siempre en crudo, déjela unos minutos en remojo con vinagre.
SEXUALIDAD EL SENTIMIENTO ES MUY IMPORTANTE Si no se pone sentimiento a la intimidad, difícilmente ésta perdure. Al menos, como algo que signifique un componente importante en nuestra vida. La sexualidad tiene mucho de comunicación entre dos personas, pero esto no puede ser posible si sólo se trata de satisfacer un deseo y luego olvidarnos del otro. A la larga, esto causa un desgaste que influye negativamente.
AMOR ES MEJOR NO IDEALIZAR LO PASADO Ya se ha dicho que no es conveniente pensar que nuestras relaciones personales pasadas fueron todas buenas, a la luz de algunos problemas que puedan surgir en alguna relación del presente. "A nuestro parecer, cualquier tiempo pasado fue mejor", se aprende en la literatura española de Jorge Manrique, en "Coplas a la muerte de mi padre". Y es cierto, tendemos a idealizar lo que pasó, sin recordar lo negativo que llevó a la ruptura.
EL DIARIO | Viernes | 13 de noviembre del 2009
Pasatiempo
VIDA
Rompecocos
9|B
VIDA
10 | B
Sociales El rostro del día: Richard Barker El presentador de televisión re-
RUIDO
CUMPLEAÑOS
Emmanuel García En San Plácido cumple 10 años de vida Emmanuel García Loor. Lo felicitan sus familiares y amigos.
nunció al programa "En Contacto" de Ecuavisa. Según reportes, Barker se fue por supuestos maltratos.
EL DIARIO | Viernes | 13 de noviembre del 2009
50 años de feliz matrimonio
CUMPLEAÑOS
Luis Figueroa Pincay En Paján, hoy cumple seis años Luis Figueroa Pincay, por lo que le felicitan y sus familiares le desean parabienes.
SESIÓN SOLEMNE • PROCLAMARÁ A SU NUEVA REINA
PORTOVIEJO
Club Rotario Portoviejo: 72 aniversario Asamblea entregará reconocimiento El Club Rotario Portoviejo recuerda hoy el septuagésimo segundo aniversario de su creación como miembro del movimiento rotario internacional, evento suscitado el 11 de noviembre de 1937. Para celebrar la fecha, la directiva que preside Childerico Cevallos ha programado una sesión solemne que se desarrollará a partir de las 21h00 en el local del club, acto que contará con la presencia de invitados especiales como el Gobernador entrante, Leonardo Galarza; el Cónsul de México, Rodolfo Quilantán Arenas, así como de la de las principales autoridades de la provincia y del cantón.
con las jornadas médicas de Interplast-Rostros Felices desde hace más de 30 años.
Reconocimiento
Reina
Destaca en el orden del día el reconocimiento que efectuará la Asamblea Nacional al club por el aporte a la comunidad durante los años de existencia, al igual que por la valiosa ayuda humanitaria a la provincia y el país
Igualmente, será proclamada como reina de la institución la hermosa María Verónica Poggi Intriago, quien remplaza a Daniela Andrade Valarezo. La proclamación estará a cargo de Jacinto Kon Loor.
PORTOVIEJO.- Mauro Navarrete y Delia Basurto cumplieron 50 años de casados. Familiares ofrecieron una misa en la iglesia Pío IX y se reunieron en el salón Annys.
DIRECTIVA En la gráfica la directiva 2009-2010 del Club Rotario Portoviejo, bajo cuya responsabilidad están varios programas de ayuda comunitaria Entrega de libros En horas de la tarde, a las 17h00, el cónsul de México en cooperación con la educación de la niñez de esta ciudad, y como parte de la celebración, donará libros a las escuelas César Delgado, Paul Harris y Unidad Educativa Club Rotario Portoviejo, en la sede del club.
Los trabajadores del Consejo de festejos El 19 de noviembre la Asociación de empleados del Consejo Provincial de Manabí celebrará un aniversario más de creación. Por este motivo está preparando una amplia programación para festejar. Entre las actividades que realizarán figuran las olimpiadas deportivas, las cuales serán inauguradas hoy a las 08h30 en las instalaciones del Colegio de Ingenieros Civiles de Manabí. Carlos Palma, presidente de la Asociación de Empleados del Consejo Provincial de Manabí, mencionó que para esta competencia se han conformado cuatro equipos mixtos, los cuales participarán activamente en los encuentros deportivos que se desarrollarán.
PORTOVIEJO
Rodolfo Quilantán Arenas María
Preparan un festival navideño
Las disciplinas En total serán cinco las disciplinas en las que intervendrán los empleados publicos. Estas son: indor fútbol, ecuavoley, basketball, tenis de campo y cuarenta, anticipó Eloy Rivera, coordinador deportivo de las olimpiadas. Palma añadió que ese día se realizará un almuerzo con las autoridades y compañeros de la institución.
Carlos Palma, presidente El Club de Jardinería Portoviejo está preparando un festival navideño. Se realizará el 26 de noviembre, de 15h00 a 20h00, en la residencia de la presidenta Alba de Barcia, ubicada en calle España y puente El Salto. La entrada tiene el valor de tres dólares.
EL DIARIO | Viernes | 13 de noviembre del 2009
VIDA
SOCIALES
15 | B
PUERTO LÓPEZ
Estudiantes reciben charlas preventivas “Prevención de consumo de drogas” fue el tema principal del seminario taller que realizaron el Municipio de Puerto López y el Consejo Nacional de Sustancias Estupefacientes (Consep) a los estudiantes de los colegios de este cantón. La capacitación, que se rea-
lizó en las aulas del colegio Provincia de Manabí, busca que los estudiantes tengan conocimiento de esta problemática, recomendando a las familias e instituciones educativas que debe haber más comunicación con los alumnos y que se debe elevar la autoestima.
ESTUDIANTES Alumnos de colegios fueron capacitados
16 10 | B
S SE OR CV I AC LI OE S
VIDA
EL DIARIO | Viernes | 13 de noviembre del 2009
SAN PLÁCIDO • HOY TENDRÁ LUGAR LA PROCLAMACIÓN DE DIGNIDADES DEL ESTABLECIMIENTO
Escuela Cuenca está de fiesta
Nayerly Miraba Párraga, niña San Plácido
La pequeña Andrea Tejena es la nueva reina
La escuela fiscal mixta Cuenca de la parroquia San Plácido realizará hoy viernes la proclamación de la reina y su corte de honor en las instalaciones de este centro educativo. Por más de 16 años consecutivos la unidad educativa Cuenca ha venido desarrollando la
Andrea Tejena, la reina de la escuela
elección y proclamación de la niña San Plácido, dignidad que ahora ostentará por un año la niña Nayerly Miraba Párraga, representante de la escuela Santa Magdalena de la misma parroquia; María Vélez, niña 1º de Diciembre; Melissa Bermello, niña simpatía; Daniela Urdánigo, niña confraternidad; Luz Vélez
Kerly Torres es reina de la Cultura
Bermello, Miss Chiquitita, quien es la reina del jardín; la reina de la escuela Cuenca es Andrea Tejena, de 8 años. También se designó a Kerly Yulexi Torres Cevallos como la reina de la cultura por obtener las mejores calificaciones durante el año lectivo. La kermesse se llevará a cabo a partir de las 09h00,
Melissa Bermello, simpatía
y allí las personas podrán degustar variados platos típicos, la entrada para adultos es de 0,50 dólares y niños 0,25. Además habrá varias presentaciones de niños, constituyendo una tarde de diversión, así lo expresó la directora del establecimiento, Martha Vera.
Daniela Urdánigo, confraternidad
Amelia Vélez, Miss Chiquitita
Isabel Vélez, 1º de Diciembre
MIKE TYSON
19B | EL DIARIO | Viernes | 13 de noviembre del 2009
DETENIDO EN LOS ÁNGELES El ex campeón mundial de los pesos pesados Mike Tyson fue detenido en el aeropuerto de Los Ángeles por agredir, supuestamente, a un fotógrafo cuando se encontraba en tránsito hacia Las Vegas con su esposa y su hijo.
BREVES
FÚTBOL
Se juega la quinta fecha del súper máster CONCENTRACIÓN Luis Barrionuevo en la prueba del rodillo
AGILIDAD Deportista en la prueba de paso indio
Con destreza Ciclismo
David
Arteaga, ciclista de Santo Domingo
Mañana en la cancha de El Mamey se jugará la quinta fecha del campeonato de fútbol súper máster. Hasta el momento Carlos Rodríguez ese el puntero con 9 puntos, seguido del Valle con 7 unidades y del América con 6.
RESULTADOS Valle 6 C. Rodríguez 2 Manta 3
15 de Abril 2 Prado 0 América 2
MAÑANA 10h30 Valle vs Murcia 12h00 15 de Abril vs América 14h00 Prado vs Manta
Inició campeonato nacional preinfantil e infantil Lamentándose al haber realizado dos fallas, las cuales le restaron puntos a su participación, culminó ayer Carlos Sánchez, deportista de los Ríos, la prueba de habilidad y destreza del campeonato nacional de ciclismo que se desarrolla en el complejo La California. El torneo se realiza en la categoría preinfantil e infantil y cuenta con la participación de 80 ciclistas de doce provincias (Guayas, Pichincha, Santo Domingo, Pastaza, Azuay, Galápagos, Los Ríos, Morona Santiago, Imbabura, Z a m o r a
Chinchipe, Carchi y Manabí). Los ciclistas, uno a uno, iban siendo llamados para que iniciaran su participación, la cual era seguida de cerca por el árbitro, que atento anotaba los errores cometidos. Mayra Prado, ciclista infantil de Santo Domingo, aseguró que ha entrenado mucho para esta competencia y espera realizar una buena participación, pues su objetivo es irse con una medalla a su provincia.
Pruebas obligatorias Viterbo Vélez, presidente de la Asociación de Ciclismo de Manabí, manifestó que en campeonatos de esta categoría es obligatoria esta prueba, puesto que ayuda a los deportistas a perfeccionar sus movimientos e ir siendo más ágiles con la bicicleta. En cuanto a la selección manabita, el directivo indicó que son pocos atletas participantes porque se está trabajando con los deportistas del
proceso 2012. "Vamos a trabajar más en esta categoría, pues se van a realizar otros torneos para los cuales queremos estar preparados", expresó Vélez.
Hoy pruebas de velocidad La avenida Universitaria será el escenario donde hoy se disputen las pruebas de velocidad a partir de las 09h00. Para mañana se realizará, en la misma avenida, la prueba de ruta a las 09h00.
PARTICIPANTES Guayas Pichincha Santo Domingo Pastaza Azuay Galápagos Los Ríos Morona Santiago Imbabura Zamora Chinchipe Carchi Manabí
MONTECRISTI
Cinco partidos del torneo de fútbol sub 30 Este fin de semana se juegan en el estadio Metropolitano “Eloy Alfaro” de Montecristi 5 partidos del torneo de fútbol sub 30 que organiza la LDC-M. En la primera fecha, América venció 3-1 a Estrella Roja, Ind. de Montecristi ganó 1-0 a 8 de Enero y Los Bajos del Pechiche ganaron 3-0 a San José.
PARTIDOS 12h30 Ind. de Colorado vs Grupo 7 14h15 Nacional vs Eloy Alfaro 16h00 Los Bajos vs 8 de Enero DOMINGO 09h00 América vs Ind. Montecristi 10h45 Estrella Roja vs San José
OPINIONES BALONCESTO
Mayra Prado
Carlos Sánchez
“Me he entrenado bien, voy a dar lo mejor de mí, pues me quiero llevar una medalla a mi provincia”.
“Lamentablemente tuve dos fallas que me restaron puntos, tengo se seguir trabajando para ir mejorando”.
DEPORTISTA DE SANTO DOMINGO
Periodistas se acreditan hoy para sudamericano
DEPORTISTA DE LOS RÍOS
SELECCIÓN Santo Domingo quiere destacar en el torneo
Hoy, a partir de las 09h00, en las instalaciones del complejo deportivo La California se realizarán las acreditaciones para los medios de comunicación impresos, radiales y televisivos de todo el país que cubrirán las incidencias del campeonato sudamericano de baloncesto femenino categoría sub-15, que se inaugura el 23 de este mes en Portoviejo. Los interesados deberán presentar, como único requisito, la respectiva acreditación del medio para el que laboran, así lo informó Anselmo Demera, miembro del Departamento de Prensa del Comité Organizador.
20 | B
Adquieren derechos
Juegos Olímpicos
ACCIÓN ESPN adquirió los derechos de transmisión para Sudamérica de los Juegos de Verano de Londres 2012, así como los de Invierno el año próximo en Vancouver. El Comité Olímpico
EL DIARIO | Viernes | 13 de noviembre del 2009
Internacional anunció el acuerdo ayer, pero no dio detalles sobre el monto. ESPN reemplaza a la Organización de Televisión Iberoamericana, que se encargó de la transmisión a
partir de Barcelona 1992. El contrato cubrirá la cobertura de señal abierta y por pago en Argentina; completa por pago en Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, y Uruguay.
MANABITAS Que participaron en el torneo en Babahoyo
Destacaron Ajedrez Manabí fue segundo La selección femenina de ajedrez de Manabí logró el vicecampeonato nacional en la categoría U-9, en el torneo que se realizó en Babahoyo, con la participación de deportistas de 16 provincias. El representativo manabita, dirigido por Marco Menéndez y César Macías, alcanzó tal ubicación luego de sumar un total de 19,5 puntos, siendo superado únicamente por Pichincha, cuyas jugadoras subieron a lo más alto del podio gracias a sus 20,5 puntos. En el tercer escalón se ubicó Orellana con 19 unidades.
A nivel individual, la ajedrecista Fanny Núñez, que sumó 7 de 9 puntos, compartió el segundo lugar con otras tres jugadoras, pero el sistema de desempate no le favoreció y tuvo que conformarse con el quinto casillero. Su compañera María Toaquiza, que contabilizó 6,5 puntos, obtuvo dos medallas de plata en el torneo Blitz, una en la prueba por equipos y la otra en el aspecto individual. En varones, por su parte, la delegación manabita ocupó el cuarto puesto por equipos en el certamen oficial y el tercero en el torneo Blitz.
EL DIARIO | Viernes | 13 de noviembre del 2009
ACCIÓN 21 | B
4x4 trial se realizará este domingo en Junín Competencia
En el balneario de Sol y Agua
Este domingo con la presencia de adiestrados pilotos se llevará a cabo una competencia de exhibición de 4x4 modalidad trial, con lo que se cierran los festejos de cantonización de Junín. El evento se lo realizará en el balneario Sol y Agua, del sitio Las Piedras, ubicado a escasos cinco minutos del centro de la ciudad. La competencia es organizada por la Asociación Provincial de Motociclismo, que dirige Freddy Macías. Esta es la primera vez que un espectáculo de esta naturaleza se lleva a cabo en dicho cantón. Hay que anotar que ese mismo día habrá un concurso de tuniados para motos, cuadrones y vehículos, y el acto de fondo será la elección del bikini motorizado de Manabí 2009.
Prueba especial
El trial es una prueba especial con obstáculos naturales y artificiales que se ubican estratégicamente alrededor del balneario de agua dulce, propiedad de Raúl Bravo. El ganador se llevará a sus vitrinas una hermosa copa denominada Sol y Agua, que el administrador del recinto turístico, Toño Bravo Alcívar, entregará. Durante el acto, la
ACCIÓN Pilotos demostrarán sus habilidades Asociación de Motociclismo de Manabí hará un reconocimiento a connotados pilotos ecuatorianos, entre ellos Martín Dávalo, Franklin Farías, Marcelo Vallejo, Gary Farías. Los visitantes, a más del espectáculo deportivo, podrán disfrutar de las bondades del balneario que cuenta con un espejo de agua de 200 m2, y de la tradicional comida típica manabita.
INSCRITOS Oswaldo Proaño Robin Arteaga Andrés “Chino” García Robert del Hierro Fernando del Castillo Nik Burgos Alex Mantuano Félix Montalbán Ramón Salcedo Pepe Iza Eduardo Moreira
Se alista infantil en el Mamey Fútbol
Se iniciará el 21 de noviembre en cinco categorías
Para el sábado 21 de noviembre está prevista la inauguración del vigésimo cuarto campeonato de fútbol infantil, a jugarse en cinco categorías de 6 a 14 años. Los campeones se adjudicarán la Copa Mario Fidel Suárez, así lo informó a El Diario, Manuel Loor Castro, coordinador del evento.
En varias categorías El campeonato es reservado para escuelas de fútbol, clubes e instituciones, y se jugará en las categorías sub6 (año 2004); sub-8 (2002); sub-10 (2000): sub-12 (1998) y sub-14 (1996). Los interesados en ser parte de este torneo, que se lo jugará en el parque Puerto Mamey, pueden llamar a los teléfonos de los organizadores, 088241742 y 089449534, para mayor información.
TORNEO Deportistas se alistan para intervenir en el certamen
PRIMEROS PARTICIPANTES Tito Rubén Mendoza Cañita Sport Nacional Leandro Puebla Alfonso Obregón Bravo-Gorozabel El Mamey
Simón Bolívar Escuela MJP Estudiantes de A. de Vera RRE Ruiz Los Olivos Picoazá Sport 24 de Mayo
22 | B
ACCIÓN
FÚTBOL
EL DIARIO | Viernes | 13 de noviembre del 2009
Amateur a la liguilla
BREVES DE MANTA
Fútbol Campeonato organizado por la Liga Cantonal de Manta El domingo pasado terminó la primera etapa del Campeonato de Fútbol Amateur, que organiza la Liga Cantonal de Manta, en el cual clasificaron 8 equipos a la liguilla final. Esta competencia se juega los domingos en el estadio Jocay, y sólo participan los clubes afiliados a la Liga. Franklin Varela, coordinador, dijo que en la última reunión, sostenida el martes pasado, se estableció que los elencos clasificados estarán divididos en dos grupos; además, los cabeza de series son los que bonificaron con un punto. En el grupo Uno están los combinados de Aucas Estudiantil, San José, Green Cross y 24 de Abril; mientras que en la llave Dos jugarán Marañón, Miraflores, Santa Marta y El Inca. La primera jornada de esta segunda etapa se desarrollará este domingo, desde las 09h00, informó Varela. A primera hora se enfrentará Aucas Estudiantil y Green Cross; después San Juan jugará con 24 de Abril. Más tarde, Marañón medirá a Miraflores, mientras que la fecha la cierra Santa Marta y El Inca. Varela mencionó que una vez que termine el campeonato se seleccionarán a los mejores para conformar el equipo de Manta que participará en varios torneos.
INFANTO-JUVENIL
Mañana se juega la última fecha Este sábado se juega la última fecha del Campeonato de Fútbol Infanto-Juvenil que organiza la Liga Cantonal en el estadio Jocay. Los organizadores dijeron que de esta última jornada saldrán los 4 clasificados de las categorías sub-7, sub-8, sub-9, sub-11 y sub-13. Los partidos arrancarán desde las 07h30 hasta las 17h00. Los grupos de los clasificados se definirán la próxima semana.
MONARCAS Camaleón Sport ocupó el primer lugar del torneo abierto de baloncesto
DETALLE
MÁS 1. LOS PARTIDOS
AFICIONADOS
Cada uno de los partidos se vive como una final, pues las barras no dejan de apoyar a los jugadores. La entrada al estadio no tiene ningún costo, dijo Varela.
1
El campeonato es todo un éxito, y en la liguilla están los mejores".
Este domingo son los juegos de Zurita Los juegos internos del Grupo Zurita se llevarán a cabo este domingo
en el complejo deportivo Barra Brava. En estas competencias participarán alrededor de 60 empleados de los locales de Manta, Portoviejo y Pedernales. Los equipos que estarán son: Bodega, Contabilidad, Seguridad, Ventas, Zuridist, Zurita Distribuciones, Cuadrilleros y Mecánicos, en las disciplinas de indorfútbol y básquet.
2. CAMPEONATO Este campeonato arrancó con la participación de 17 equipos, los cuales jugarán durante la primera etapa, por lo que ya a las semifinales clasificaron 8.
Los padres de familia y amigos apoyan a los jugadores en cada uno de los encuentros, con cantos y tambores.
EMPLEADOS
Franklin Varela Coordinador
Final del torneo Intermedios Fulbito Por el título de campeón jugarán Radio Modelo y La Marea Después de varias jornadas de juegos, mañana cae el telón del Campeonato Intermedios de fulbito, que es organizado por el Círculo de Periodistas Deportivos de Manabí. En esta competencia participaron alrededor de 8 equipos, todos representantes de medios de comunicación asentados en Manta. Según sus coordinadores, el objetivo fue el confraternizar y el unir lazos de amistad. Todos los encuentros se llevaron a cabo en el complejo Cedefer. Asimismo, los coordinadores indicaron que la jornada arranca a las 11h00 con el encuentro entre el seleccionado de Radio Contacto AM y el combinado de Diario El Mercurio, por el tercer puesto.
REELECCIÓN
Convocan a elecciones en la Liga Cantonal Este viernes 27 noviembre, a las 10h00, en la sala vip del estadio Jocay, se desarrollarán las elecciones del nuevo directorio de la Liga Cantonal de Manta. Efrén Macías, presidente y único candidato a la reelección, dijo que los representantes de los 19 clubes serán los únicos que podrán sufragar y elegir a las nuevas dignidades en una asamblea general.
ADEMÁS Mañana se inaugura el campeonato de indorfútbol, en la categoría
JUGADORES El seleccionado de Radio Modelo buscará el campeonato del Intermedios Después, a las 12h00, el representativo de La Marea y Radio Modelo buscarán el título de campeón, en lo que será un partido de pronósti-
co reservado por lo que han venido haciendo en todas las fechas. Luego de los partidos se realizará la premiación a los elencos que se ubiquen
en los tres primeros puestos; asimismo, el festejo terminará con un almuerzo y baile en la sede del Círculo de Periodistas.
sub-10, en la ciudadela 20 de Mayo; este torneo es organizado por Eco Producciones y tiene como objetivo incentivar a los niños a la práctica del deporte para alejarlos de cualquier vicio. En el coliseo Edmundo Lourido, de la Universidad Eloy Alfaro de Manabí, se juega el campeonato de fútbol sala de los Juegos Intercolegial de Manta. Los coordinadores dijeron que hoy saldrán los clasificados a la etapa final.
ACCIÓN
EL DIARIO | Viernes | 13 de noviembre del 2009
FÚTBOL
23 | B
SÓLO FÚTBOL
ARGENTINA
Boca Juniors quiere renovar contrato de Riquelme El Boca Juniors tiene la esperanza de re-
novar el contrato con el centrocampista Juan Román Riquelme, pero el jugador pidió tiempo para hablar del asunto mientras crece el interés del Corinthians de Brasil por ficharle. “Quisiera que Riquelme siga en Boca. Desconozco el interés del Corinthians. Riquelme es el mejor jugador de Argentina y uno de los mejores del mundo. Tratamos de hablar con él para renovar el vínculo, pero nos pidió hacerlo en diciembre", dijo ayer el presidente del club argentino, Jorge Ameal.
MUNDIAL SUB-17
Suiza goleó a Colombia y pasó a la final La selección suiza acabó con el sueño
mundialista de Colombia, tras imponerse 0-4 al conjunto sudamericano, Nassim Ben Khalifa, Haris Seferovic (m.36), Bruno Martignoni (m.50) y Ricardo Rodríguez, que estableció el definitivo 0-4 a los sesenta y ocho minutos marcaron los goles para los suizos. La final la disputará ante la selección de Nigeria, que derrotó a España por 3-1. Stanley Okoro (m.30) y Sani Emmanuel (ms.61 y 71) fueron los verdugos del equipo español.
SUDAMERICANA
Fluminense ganó 1-0 en Paraguay El Fluminense, empujado por la guapeza
de su goleador Fred (foto) consiguió un triunfo 1-0 ante el Cerro Porteño y encarriló sus ambiciones de título en el partido de ida de la semifinal de la Copa Sudamericana. El delantero, que ya destacó en Francia, marcó el único tanto a los 75 minutos. El conjunto carioca no especuló en Asunción, como suelen hacerlo los equipos visitantes, y desde el inicio arrastró completamente al Cerro Porteño a su propia área con un juego envolvente y punzante de sus atacantes.
EMELEC
“Tin” Delgado iría de titular ante Espoli Según el entrenamiento de ayer, Agustín
Delgado podría saltar en el equipo titular este domingo cuando el Emelec reciba en el estadio Capwell a Espoli. Emelec se encuentra con problemas en su delantera ante la falta de los argentinos Franco Mendoza y Hernán Peirone, el primero lesionado y el segundo suspendido. Emelec ensayó con: Marcelo Elizaga; Carlos Andrés Quiñónez, Marcelo Fleitas, Mariano Mina y José Aguirre; José Luis Quiñónez, David Quiroz, Angel Mena y Joao Rojas; Jasson Zambrano y Agustín Delgado.
D. CUENCA
La “Hormiga” Paredes baja por dos semanas Debido una rotura fibrilar, el jugador
Juan Carlos Paredes, del Deportivo Cuenca, estará por lo menos dos semanas fuera de las canchas, por lo que se perderá el encuentro ante el Olmedo este domingo en el estadio Olímpico de Riobamba y lo más probable ante Emelec, en la final del Grupo 2. El Cuenca estaría utilizando a William España como su reemplazo en el trascendental encuentro ante el Olmedo, donde un triunfo ya dejaría a los azuayos como ganadores de su zona.
EX GLORIAS Parte de los ex jugadores que serán homenajeados hoy en la Universidad Técnica de Manabí
Dan homenaje Liga (P)
A ex jugadores que ganaron la categoría
Reconociendo el logro hecho por los ex jugadores de Liga de Portoviejo el 15 de noviembre de 1969, cuando ascendieron al equipo al fútbol profesional, los directivos de la Universidad Técnica de Manabí (UTM) realizarán un homenaje a las 12h30. El acto se lo desarrollará en la sala de sesiones del consejo universitario de la UTM, donde José Félix Véliz, rector de la institución, entregará placas a los ex jugadores. Para Alejandro Aguayo Pinargote, que fue el autor del gol ante Juventud Italiana que dio el triunfo y la clasificación al equipo universitario, este es un justo reconocimiento, pues desde esa fecha Liga se convirtió en un ídolo en todo Manabí. "Este equipo salió de las
HOMENAJEADOS Fulton Delgado Rivera Ulbio Alcívar Álava César Vallejo Farfán Alfredo Chiriboga Mendoza Vicente Mera Mieles Ricardo Vinces Vélez Antonio Zambrano Salazar Pablo Vélez Macías Gonzalo Mejía Pinargote Joffre Guevara Toala Alejandro Aguayo Pinargote Manuel Minuche Trujillo Alfredo Paredes Gualberto Moreira Bravo Tito Mendoza Loor Marcial Astudillo Ochoa Máximo Jaramillo García (+) Samuel Polanco Rivera (+) Hugo Pita Mieles (+) Jorge Molina Zambrano (+)
entrañas de la universidad y bajo el rectorado de Joffre Vélez Castro conseguimos este triunfo para todos los manabitas", manifestó Aguayo. Agregó que ya se han hecho los contactos con todos los jugadores ex compañeros, los que han confirmado su presencia.
La única duda que persiste es si estará Marcial Astudillo, quien fue entrenador y jugador de ese equipo, ya que se encuentra delicado de salud.
El orden del día Mañana Nilo Palma, Vicerrector Académico de la universidad, será el encarga-
do de abrir el acto, mientras el ex jugador Joffre Guevara Toala hará una reseña histórica del equipo. Posterior a esto se realizará la entrega de las placas. Los organizadores invitan a los medios de comunicación, hinchas y directivos para que se den cita y sean parte de este reconocimiento.
ESTE DOMINGO SE REALIZA CUADRANGULAR DE CONFRATERNIDAD Jorge Toala y Fabricio Menéndez, presidente y relacionador público de la barra "Mafia Verde" de Liga de Portoviejo, se encuentran organizando para este domingo a las 15h00 un cuadrangular de confraternidad entre hinchas, dirigentes y periodistas, por conmemorarse los 40 años de Liga en el fútbol profesional. Al equipo que ocupe el primer lugar se le entregará la copa "Pasión Infinita", que fue donada por Héctor Villagrán, mientras que el segundo lugar se hará acreedor a la copa "Víctor Molina", que fue entregada por Jorge Gutiérrez (JG)
ECUADOR
24B | EL DIARIO | Viernes | 13 de noviembre del 2009
A LOS BOLIVARIANOS
Las selecciones ecuatorianas categoría Sub-17, masculina y femenina, viajaron ayer a Bolivia para participar en los Juegos Bolivarianos. "Lo más importante es saber guiar al equipo", dijo el entrenador Julio César Rosero.
El capitán con casta manabita Sub-15
Ridder Alcívar Cedeño
Ridder Alcívar desciende de familia de futbolistas
Nació en Guayaquil, pero tiene sus raíces en el cantón Flavio Alfaro. Ridder Voltaire Alcívar Cedeño no sólo se ha ganado la titularidad en la selección ecuatoriana de fútbol Sub15, sino que también es el capitán. Alcívar participa con la tricolor en el campeonato Sudamericano que se disputa en Bolivia. Sus padres, Ridder Alcívar y Katherine Cedeño, ambos de Flavio Alfaro, emigraron a Guayaquil, donde tienen sus negocios. Su papá militó en el club Nacional en las reservas, en el año 86-87 y en primera en el River Plate de Riobamba en el 88-89 como central; su tío, Ricardo Alcívar, jugó en El Nacional, Olmedo, Técnico Universitario, Macará, Delfín y Liga de Cuenca. Juan es otro de los hermanos de su padre que jugó en la Liga Espejo de Chone, la selección de Chone y Manabí, ambos, al igual que el padre, fueron zagueros centrales. Claudio Alcívar, ex jugador del Barcelona y de la selección de Ecuador, es otro de sus tíos con trayectoria en el balompié ecuatoriano.
EN PERSONA
Ridder Alcívar Cedeño Defensa central
Fecha de nacimiento: 13-031994 Lugar: Guayaquil Trayectoria: Alfaro Moreno y LDU (Q) , sus derechos, según consta en la FEF, pertenecen a Alfaro Moreno.
Sus inicios Alcívar, con 1,82 m. de estatura, cuenta con una amplia trayectoria deportiva que lo inició a los seis años, cuando participó en el torneo interbarrial de diario El Universo, erigiéndose como el mejor jugador. En el 2003 formó parte de la escuela de fútbol “San Miguel”, coronándose vicecampeón del torneo de diario Expreso, luego, desde el 2004 hasta el 2009, integró la escuela de fútbol de Alfaro Moreno, obteniendo varios títulos, entre los más importantes campeón Aso. Guayas y Tri campeón nacio-
nal del torneo de El Universo, además de ser designado como mejor jugador de la Academia del año 2006. En el 2008 cumple uno de sus más grandes sueños, formar parte del campeón de América, Liga de Quito, donde tiene como entrenador a Patricio Hurtado. La posición habitual de Alcívar es de zaguero central, aunque en ocasiones lo hace como delantero, puesto en el que no desentona. Él se define con una actitud ganadora: destaca en el juego aéreo, rápido y en el liderazgo, habiéndose constituido siempre en el capitán de su equipo; aguerrido, ordenado tácticamente, buen cobrador de tiros libres y penales. Estudia el cuarto año en el colegio de la Liga de Quito.
Experiencia internacional Su participación fuera del país se inició en el 2005 y 2006 en Lima (Perú), cuando participó en la Copa Cantolao, reforzando a la academia de fútbol de Claudio Alcívar de El Carmen y Alfaro Moreno, respectivamente, siendo considerado por los organizadores como un destacado jugador. En mayo del 2009 realizó una
pasantía en Argentina en el club River Plate, auspiciado por la marca Samsung, como premio a su destacada actuación en un torneo internacional realizado en Guayaquil en el 2008. Desde julio del presente año fue convocado en forma consecutiva para que forme parte de los micro ciclos de la preselección del Ecuador, período en el cual pasaron más de 300 jugadores de todo el País, habiendo logrado quedarse entre los 20 seleccionados. Alcívar junto a Walter Chávez y Junior Sornoza, ambos de Portoviejo, son titulares en la selección ecuatoriana Sub-15 que participa en el campeonato sudamericano que se disputa en cuatro ciudades de Bolivia.
ECUADOR SE ENFRENTA HOY A PERÚ A LAS 19H00 La selección ecuatoriana perdió el miércoles 2-1 con Uruguay y hoy cierra su participación en el Grupo B enfrentando a Perú. Ante los uruguayos, el combinado ecuatoriano dirigido por Javier Rodríguez se adelantó en el marcador por intermedio del manabita Junior Sornoza a los 47 minutos, pero Guillermo Méndez (69') y Juan Mascia (75') remontaron para los charrúas. Ecuador está en la obligación de ganar para continuar con posibilidades de llegar al cuadrangular final. La jornada tuvo un cierre estupendo gracias al espectáculo entregado por Colombia y Argentina, que igualaron 2-2 en un choque con muchas emociones. El cuadro albiceleste desde temprano comenzó perdiendo por el gol de Fabián Cuero (7') y la expulsión de su centrocampista Leandro Paredes. Pero el equipo de Óscar Garré no se desanimó y dio vuelta el marcador con dos anotaciones de Lucas Ocampos (19' y 55'). Colombia logró la igualdad definitiva a los 76 minutos por intermedio de Oswaldo Salgado.
GRUPO B EQUIPOS PJ PTS GD 1.
Colombia 3
5
+2
2.
Uruguay
2
4
+1
3.
Ecuador
3
4
0
4.
Argentina 2
1
-1
5.
Perú
1
-2
2
HOY 17h00 Argentina vs Uruguay 19h00 Ecuador vs Perú