El Diario
MARTES 17 DE NOVIEMBRE DEL 2009
Manabita de libre pensamiento
P O R T O V I E J O ,
E C U A D O R
|
A Ñ O
7 6
N º
2 4 8
|
w w w . e l d i a r i o . c o m . e c
|
4 4
P Á G I N A S
|
2
S E C C I O N E S
|
P R E C I O :
4 0
C T V S
FOTO | Alberto Zambrano
CON EL 1-0 TUMBÓ A LDUQ
Los Chullas a un paso de la final del torneo Pág. 18 | A
QUITO El arquero del Deportivo Quito, Giovanni Ibarra, atrapa el balón, ante la marca de Néicer Reasco, de LDUQ
RECLAMO DE GANADEROS
Sequía se agrava porque no realizaron obras Pág. 4| A El Gobierno no ha enviado los dineros que hubieran permitido mitigar los efectos de la falta de agua.
RIESGOS
PORTOVIEJO
Exceso de baches daña los vehículos Página 6 | A MÁS TITULARES
Portoviejo Manta Montecristi San Vicente Perú
Madres cobrarán en bancos Piden ministerio de pesca Ministro contento con vía Regenerarán el malecón Se agrava caso de espionaje
RIESGO Muchas familias han construido sus casas encima de los muros de contención o más arriba de la cota 70
PAG. 5|A PAG. 7|A PAG. 9|A PAG. 10|A PAG. 15|A
Págs
2-3|A
Cinco mil familias habitan las colinas Uno de los graves problemas sociales de Portoviejo es la deforestación de las colinas que constituyen una amenaza ecológica y de riesgo de deslaves. No hay un control efectivo del Municipio, mientras 5.000 familias habitan en condiciones precarias y agravan el caso.
2|A
EL DIARIO | Martes| 17 de noviembre del 2009
Tema del Día
Las fotografías fueron tomadas por Alberto Zambrano desde la terraza del edificio del MAGAP y unidas por un programa de edición fotográfica
COLINA 12 DE MARZO Hay el mismo problema de deforestación que en las otras colinas. Los agricultores cada año talan gran parte de la vegetación para sembrar y a pesar de que son advertidos por las autoridades para que dejen de hacerlo, no hacen caso.
PORTOVIEJO
COLINAS SAN PABLO Allí el problema es netamente poblacional. Es decir que los árboles con el pasar de los años han sido suplantados por viviendas, que en ciertos casos están en peligro porque la zona también es de riesgo por los deslizamientos que podrían darse.
COLINAS UTM Es el mejor ejemplo de conservación que tiene la ciudad de sus colinas. El bosque protector de esta zona es cuidado por la Universidad Técnica de Manabí. Aunque también hay preocupación porque con la construcción de un tanque elevado del plan de agua se afectaron casi dos hectáreas, que se pide sean recuperadas.
La mayoría de la gente que vive en zonas altas es de escasos recursos
Pobreza y riesgo en las colinas Si hay algo que caracteriza a la mayoría de las cinco mil familias que viven en las colinas de Portoviejo, es la pobreza, el riesgo y la vulnerabilidad a enfermedades.
Y es que la realidad en las zonas altas es totalmente diferente a la del valle. Allá Portoviejo es otro. No hay calles pavimentadas, agua potable, alcantarillado, no pasan las líneas de buses, hay más inseguridad, la tierra cede, en fin son innume-
CLAVE 1
rables los problemas que las personas deben enfrentar, debido a que la mayoría no tiene dinero para viREALIDAD vir en otras condicio En las nes, y buscaron en las zonas altas la colinas su refugio sin delincuencia importar el riesgo.
10 años. Comentó que no tuvo dónde más ir a vivir con su esposa e hijos, ya que el dinero que gana trabajando como albañil apenas le alcanza para la comida y la ropa. “Vivir en y las drogas una zona alta tiene campean. Historias muchas desventajas que espero algún día Juan (nombre proteterminen para mí”, agregó gido) indicó que sueña con Juan. muchas cosas, pero la más Marcia Peñaherrera, quien importante es salir de la cotambién reside en una zona lina de la ciudadela Cevallos, alta, específicamente en la en la que reside desde hace
COLINAS EL FLORÓN En este sector la agresión contra las colinas también es significativa. Los campesinos han derribado toda clase de árboles nativos de la zona para cosechar. Aunque hay que destacar que en el Florón 2 hay uno de los mejores ejemplos de reforestación.
colina central de la parroquia Andrés de Vera, indicó que para estar allí “hay que tener pantalones”. Esto porque todos los días le toca subir y bajar unos 100 metros, que es la distancia de su casa a donde toma el bus en la calle 15 de Abril. Además le han robado tres veces y nada que hablar de los golpes que se ha dado cuando se resbala en los lodazales que se forman en invierno. “Estar en las colinas es duro, hay casas en riesgo y la gente
está propensa a todo, pero sólo nos toca ponernos en las manos de Dios, porque lamentablemente no tenemos a dónde más ir por nuestras limitaciones económicas”, agregó la madre de familia.
Riesgo aumenta Es así como se vive en las colinas de Portoviejo, que a medida que pasa el tiempo se vuelven más peligrosas para la gente, debido al problema de la deforestación que cada vez gana terreno en las zonas altas.
COLINAS CIUDADELA POMPILIO GALARZA Es un sector considerado de alto riesgo por los deslizamientos que se dieron en 1998 con el fenómeno del El Niño. Fue necesario reubicar a las familias que ahora habitan en Los cerezos.
LO DIJO
Cruz Mera CONCEJAL DE PORTOVIEJO
“Nuestra prioridad son las colinas y atender a quienes viven en ellas”.
COLINA SAN JOSÉ Allí a pesar de que en años anteriores hubo deslizamientos, esto no ha sido obstáculo para que se sigan construyendo viviendas. Las familias que lo hacen son de escasos recursos que no tienen donde más vivir.
Tema del día
EL DIARIO | Martes | 17 de noviembre del 2009
Ramón Sabando
Erik Andrade
Las colinas se merecen respeto, pero a lo largo de la historia es lo menos que se les ha dado y como resultado podemos ver cómo el verde natural se está perdiendo cada vez más”.
Ciudadano
Claro ejemplo de la agresión a las colinas son las consecuencias que todos sufrimos en la estación invernal, como el lodo, las enfermedades y otras más”.
Ciudadano
COLINAS CEVALLOS (SUBIDITA AL CIELO) La situación es crítica. En el sector hay casas que prácticamente están en el aire. En un área de alto riesgo a deslizamiento que está poblada. Incluso se han necesitado construir muros de gaviones para evitar que la tierra de la colina siga cediendo.
Colinas UTM Colinas 12 de Marzo Colinas San Pablo
Colinas Cevallos
Alicia Velásquez
Si las autoridades municipales hubieran puesto un poco de orden desde el principio en las colinas, creo que no estuvieron tan agredidas como ahora, pero nunca es tarde para remediar las cosas”.
Ciudadana
COLINAS SECTOR EL FÁTIMA Se repite el mismo problema con los desmontes que hacen los agricultores. En esta zona hubo un incendio hace varios meses que arrasó con varias hectáreas de la vegetación.
COLINAS CIMARRÓN (LAS PULGAS) La deforestación que en este lugar ha sido provocada por los agricultores. Incluso se ha tratado de concienciar a los agresores para que cuiden las colinas, pero ha sido imposible para las autoridades.
Cuidar las colinas es tarea de todos, en especial de la gente que habita en zonas altas, así lo considera el concejal Cruz Mera, quien preside la comisión de Ambiente del cabildo.
CEMENTERIO
Colinas Fátima
Colinas Cimarrón Catedral
N
3|A
recuperar el bosque protector. Explicó que es posible hacerlo, porque están los recursos económicos del fondo colina, que los mismos ciudadanos han creado con el aporte que hacen al pagar el impuesto predial. “Vamos a plantear que dentro del presupuesto del 2010, a más
HOSPITAL REGIONAL
PORTOVIEJO
RE
EST
ERR
T AL
Colinas Pompilio Galarza
MIN
TER
Colinas La Libertad 2 Universidad San Gregorio
Autopista Manabí Guillem
Colinas El Florón Colinas San José
Colinas Central Colinas La Bellavista
CO INA COLINAS COLIN COL IIN NAS CENTRAL El problema de la deforestación de la colina es evidente. En el lugar se puede observar como los agricultores han hecho desmontes en varias hectáreas de terreno, para poder sembrar en la próxima estación invernal.
Mera reconoce que ha faltado predisposición para concienciar a las personas; sin embargo, aseguró que una de las prioridades de la actual administración es
del fondo colina, se cree del una un u a partida exclusiva para las colinas”, agregó el edil.
Control y conciencia Por su parte el director de Ambiente del cabildo, Henry Flores, aseguró que la recu-
COLINAS LA LIBERTAD 2 Se intenta recuperar la zona con un programa de reforestación que lleva d l t la l municipalidad i i lid d con lla empresa adelante Ediasa. Sin embargo aún se puede observar zonas deforestadas por la agricultura.
peración de las colinas ya emper pezó y que lo están haciendo pez través de capacitaciones en a tr planteles educativos, a fin pla de que los niños sean multiplicadores del mensaje de tip cuidar el medio ambiente. cui Además dijo que están reaAd lizando inspecciones junto liza a la l Policía Ambiental para ir cconcienciando a la gente, para que sea ella misma p la que cuide las colinas. También harán jornadas de trabajo en cada comunidad; mañana, por ejemplo, se reunirán con ej los lo habitantes de El Florón a las l 16h00, donde tratarán asuntos relacionados con la asu recuperación y conservación rec del bosque de esa zona. La idea ide es hacer este tipo de reuniones en los diferentes reu sectores de la ciudad que sec se encuentran cerca de las colinas, dijo finalmente. col
COLINAS DE LA BELLAVISTA Este sector tambié también esta considerado como una zona propensa propens a deslaves. Ante ello la comunidad está en contra de trabajos que se realizan en el camposanto Jardínes de Manabí.
4|A
EL DIARIO | Martes | 17 de noviembre del 2009
Manabí Portoviejo
Editor: José García manabi@eldiario.com.ec
MANABÍ
Productores piden alimento barato para el ganado
Falta de dinero impidió hacer obras contra sequía
FOTO | El Diario
De haberse rehabilitado y construido 129 pozos, once tapes en los ríos, cuarenta albarradas y el desazolve de dos afluentes, el impacto de la sequía en Manabí sería menos traumático, de acuerdo a la percepción de los dirigentes de la Cámara de Agricultura y de Ganaderos del Ecuador. El pasado 5 de junio, mediante resolución No. 076-Magap, se declaró la emergencia en cuatro provincias de la Costa y seis de la Sierra, pero dicha declaratoria quedó sólo en papel porque los dineros del presupuesto establecido para las obras y acciones emergentes no fluyeron. Sin embargo, la semana pasada la gobernadora de Manabí, María Luisa Moreno, anunció que hoy se reunirá el Centro de Operaciones Emergentes (COE) para analizar la situación de los sectores productivos y humanos a causa de la sequía y declarar la emergencia. Ante esas expresiones, el presidente de la Federación de Cámaras de Agricultura del Ecuador, Luigi Zambrano Cabrera, se pregunta “en qué mundo vive la representante del presidente de la República en Manabí, puesto que la emergencia ya fue declarada, de qué vale declarar tantas emergencias si no se asignan los dineros para ejecutar obras tan necesarias como la construcción de pozos”, refirió.
ATENCIÓN A los que sí están atendiendo son a las personas que buscan la cédula por primera vez
REGISTRO CIVIL
No están renovando cédulas de identidad DIJO
AFECTACIÓN En Flavio Alfaro ya se reporta la muerte de algunas reses, según el alcalde de ese cantón, de un hato de treinta cabezas, se registran bajas de hasta cuatro vacas Según Zambrano, “el campesino está preparado para enfrentar en promedio cinco meses de sequía al año, pero en la actualidad ya suman nueve meses sin lluvia y las consecuencias se traducen terribles para la economía en general”.
Presupuesto La planificación y presupuesto para atender la emergencia declarada el 5 junio para enfrentar la sequía en nueve provincias, establecía un presupuesto de 31,7 millones de dólares, “recursos que hasta hoy no fluyen, porque la ministra de Finanzas no
los afloja, y lo que es peor, la gobernadora habla a estas alturas de declarar una nueva emergencia, en qué mundo vive esta señora”, expresó Zambrano. José Zambrano Dueñas, presidente de la Federación de Ganaderos del Ecuador, indicó que dada la sensibilidad del sector agropecuario, sería oportuno aplicar subsidios y es lo que van a plantear al ministro de Agricultura en la reunión anunciada para el 27 de noviembre. “Pediremos que nos envíen alimentos más barato, como melaza y balanceados, porque ya casi no queda nada
de pasto”, precisó. El documento base para la declaración de emergencia en el sector agropecuario estimaba pérdidas por el orden de los 62'957.209 dólares en la Costa y 1'507.020 dólares en la Sierra, y en el caso de Manabí el monto se estableció en 20'526.896 dólares, por la afectación de 346.384 hectáreas de 16 clases de cultivos y 16.644 hectáreas perdidas. El número de agricultores afectados en la provincia se cuantificó en 21.945. Marieta Cobo, ED manabi@eldiario.com.ec
OBRAS RECOMENDADAS PARA AFRONTAR SEQUÍA CANTÓN Bolívar Chone El Camen Flavio Alfaro Jama Pedernales Pichincha San Vicente Bolívar Chone Jama Montecristi Pichincha Rocafuerte San Vicente Jipijapa
NÚMERO BENEFICIARIOS Rehabilitación de pozos 6 1.500 30 7.500 15 3.750 12 3.000 10 1.800 13 3.250 12 3.000 6 1.500 Pozos profundos 1 250 10 2.500 3 750 1 250 1 250 2 500 1 250 2 500
COSTO TOTAL 6.000 30.000 15.000 12.000 10.000 13.000 12.000 6.000 22.800 228.000 68.400 22.800 22.800 45.600 22.800 45.600
CANTÓN Sucre Chone Jama Pedernales Portoviejo Olmedo Chone Chone Albarradas Chone Jama Jipijapa Pedernales Sucre
NÚMERO BENEFICIARIOS 2 500 Tapes de ríos 7 3.000 1 2.500 1 2.500 1 2.500 1 2.500 Desazolve de ríos 1 2.306 1 2.000
200.515 38.696 21.107 35.178 53.940
17 2 10 5 6
204.000 24.000 120.000 60.000 72.000
2.000 1.500 1.500 1.000 2.000
COSTO TOTAL 45.600
204.999 183.629
Fuente: Planificación y presupuesto para atender emergencia declarada por resolución No. 076-Magap
agregó Carrillo. Desde hace varios días en el Registro Civil de Negativa Portoviejo los usuarios Se intentó hablar se quejan porque no con la directora de se está atendiendo en la institución, Susana la renovación de la Dueñas, para conocédula. cer sobre el probleAyer, en el lugar ma, pero se indicó “ Debería estaba la ciudadana haber una que los únicos que Kelly Moreira, quien están autorizados a indicó que necesita información dar declaraciones a del documento de previa para la prensa están en la evitar perder urgencia para realizar Dirección General un trámite personal, el tiempo”. del Registro Civil. Se pero se encontró con Kelly Moreira llamó a esta depenla novedad de que no dencia e indicaron USUARIA estaban renovando que hoy se solucionacédulas y que sólo se rá todo; sin embargo, está atendiendo a quienes dijeron que desconocían por primera vez buscan el el porqué se ha dejado de atender en la renovación de documento. cédulas de identidad. El mismo malestar lo tiene Silvino Carrillo, quien indigProvisional nado señaló de que no puede ser posible que no se atienda Extraoficialmente, se conoció con normalidad y más aún que se está entregando un que no den explicaciones de documento que reemplaza lo que sucede. a la cédula, donde constan "Vengo de un sector rural de todos los datos de la persona Portoviejo para nada, sólo interesada, que tiene un cosa gastar plata y paciencia", to de un dólar.
EDUCACIÓN
Maestros en pruebas Desde ayer hasta el jueves 547 docentes deberán rendir las pruebas internas dentro de las evaluaciones que el Ministerio de Educación está aplicando al 25 por ciento del magisterio manabita. Estos maestros no se presentaron a los dos anteriores llamados que hizo el ministerio. Cada docente debe someterse, en la misma institución
donde labora, a una autoevaluación, dar una clase demostrativa y ser evaluado por un compañero, estudiante y padre de familia. Ayer esta jornada se dio en la escuela Publio Falconi de Portoviejo. Annabelly Alcívar indicó que no está convencida de que la prueba refleje la realidad de la educación, pero la rindió por obligación.
Manabí
EL DIARIO | Martes | 17 de noviembre del 2009
BREVES
ACTIVIDAD
Portoviejo
5|A
Inscripciones son hasta mañana en Portoviejo
Artesanos quieren trabajar JUSTICIA
Esta semana saldrá resolución tema CRM Los jueces del Tribunal Segundo de lo Penal emitirán en los próximos días su veredicto sobre la acción de protección que fue interpuesta por la Confederación Provincial Obrera de Manabí y los empleados de la CRM, para la derogatoria del decreto 040 que fusionó esa entidad a la Senagua, dijo Ricardo Moreira, presidente del tribunal.
MUNICIPIO
Cautela por la pérdida de documentos Frente a la denuncia realizada
por el concejal Raúl Menéndez, por la supuesta pérdida de los convenios de comodato de varios terrenos en La Solita, otros ediles prefieren guardar silencio, porque aseguran que el denunciante no les indicó de dónde desaparecieron los documentos, y prefieren que él retorne a la ciudad para conversar del tema.
AEROPUERTO
Hoy es la reunión con directivos de Lan Hoy los directivos de la Cámara
de Comercio de Portoviejo se reunirán con las autoridades de Lan, para analizar la posibilidad que esta vuele desde Portoviejo a Quito. Jorge Luis Guillén, presidente de la Cámara, dijo que se reunió con el ministro Ricardo Patiño, quien ofreció apoyar la permanencia del aeropuerto.
ADEMÁS Las entidades involucradas en el control de materiales explosivos en fin de año aún no se reúnen. Con éxito culminó la XXIII convención de periodistas que se realizó durante el fin de semana en Portoviejo y Manta.
LO DIJO
Durante el primer día de inscripción de los artesanos del cantón Portoviejo, más de 40 personas entregaron sus datos. Las inscripciones empezaron ayer y concluyen mañana, están a cargo de estudiantes de Economía de la Universidad Técnica de Manabí (UTM), quienes fueron capacitados por el Ministerio de Industrias y Productividad (Mipro), para que incluyan los datos de los artesanos en el Registro Único de Proveedores (RUP), interesados en ofertar sus trabajos a través del portal de compras públicas. Aracely Sánchez, coordinadora del proyecto de inclusión, explicó que quienes se inscriban tienen la oportunidad de adquirir implementos de trabajo a través de los programas que ofrece el Estado. Para difundir mejor el proyecto, los estudiantes visitaron las organizaciones de los artesanos en el cantón y
Félix Manrique SASTRE
“Es la primera vez que los artesanos somos tomados en cuenta”. también los que son autónomos.
Especialidades Esta inscripción es por ahora sólo para los artesanos del cantón Portoviejo, y pueden hacerlo las personas que trabajan en el área de metalmecánica, paja toquilla, belleza, panadería, tagua o confección de ropa. La coordinadora dijo que los interesados pueden acercarse con dos copias de la cédula de identidad
JUZGADO MENORES
Madres cobrarán las pensiones con tarjetas de débito A partir de 24 de noviembre, las madres de familia cobrarán sus pensiones alimenticias a través del Banco de Guayaquil. Para entregar la información de los 3.000 procesos que existen en los tres juzgados de menores de Portoviejo, la delegación del Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ) suspendió durante esta semana los pagos en las ventanillas de las oficinas judiciales, dijo Oswaldo Segovia, delegado del CNJ en la provincia, quien explicó que los padres deberán depositar el dinero en la cuenta única que será abierta con esta finalidad, mientras que las madres de familia accederán al dinero a través de una tarjeta de débito que sin costo alguno entregará la entidad bancaria. "El costo del mantenimiento de la cuenta lo pagan los padres de familia cancelando 50 centavos en cada transacción", afirmó el jurista. En el tercer piso del Palacio de Justicia se tratarán sólo
Oswaldo Segovia, delegado provincial del CNJ los temas relacionados al proceso.
Para entidades Segovia hizo un llamado a las entidades que retienen pensiones alimenticias de su personal, para que retiren un documento explicativo sobre la nueva forma de pago.
y certificado de votación a color, y el Registro Único de Contribuyente (RUC), en caso de no tenerlo, personal del Servicio de Rentas Internas (SRI), que también participa de las inscripciones, ayuda en la obtención del documento.
FOTO | Miguel Hernández
Oportunidad Félix Manrique fue uno de los que acudieron a registrarse, él es sastre desde hace 50 años, y calificó a la oportunidad como una "lotería". Él contó que un grupo de estudiantes se acercó hasta su sastrería y le explicó las ventajas de estar inscrito, por lo cual decidió presentarse y conocer mejor cuáles serían los beneficios a los que tendrá acceso. Juan Vélez, quien tiene una mecánica en la calle 15 de Abril, también decidió ser parte de los inscritos, porque así tendrá más clientes. Margarita Pérez manabi@eldiario.com.ec
ACTIVIDAD Las inscripciones se realizan en el tercer piso del hotel Ceibo Real en Portoviejo, y serán hasta mañana
Manabí
6|A CALDERÓN
CALDERÓN
Revisan el Realizarán primera área para feria rural de cacao lagunas Autoridades del Municipio se reunirán hoy a partir de las 09h00 con habitantes de la parroquias Calderón, Alajuela y Chirijos para dialogar sobre el pedido de reubicar la laguna de tratamiento de aguas servidas de San Plácido. Los moradores temen que en el sitio propuesto actualmente se contaminarán las aguas del río Chico. Por eso proponen la construcción de una laguna regional en el sitio La Ciénega de Calderón. Para la reunión de hoy asistirán el alcalde, concejales, directores departamentales, el contratista y el fiscalizador del plan de alcantarillado. Según José Luis Sierra, representante de la fiscalización, con el uso de geomembrana se impermeabilizará el área de las lagunas para evitar filtraciones. También se descartaron posibles descargas directas de las aguas servidas al cauce del río.
La Asociación de Campesinos del Valle de Riochico, de la parroquia Calderón, tiene previsto realizar la primera feria rural del cacao el 4 de diciembre. Jacinto Vera Poggi, presidente del gremio, indicó que ese día estarán organizaciones e instituciones que están inmersas en el desarrollo del cultivo, para mostrar las bondades que se pueden obtener de este. Vera además dijo que se
espera la presencia de cacaoteros de Guayas y Santo Domingo. El evento se hará en la explanada del parque central de la parroquia a partir de las 09h00 y será parte de las festividades de parroquialización de Calderón que se celebra el 11 de diciembre de cada año. "Esperamos que la gente vaya y apoye a este sector productivo tan importante de la provicnia", dijo Vera.
Portoviejo
EL DIARIO | Martes | 17 de noviembre del 2009
VIALIDAD Las mecánicas automotrices y las vulcanizadoras ahora tienen más trabajo
Aumentan los daños en los automotores por estado de calles
FOTO | Alberto Zambrano
PRODUCTIVO La zona de Calderón es conocida como una de las más productivas en cacao
ARREGLO A las mecánicas de la ciudad a diario son muchos los carros que llegan con algún daño que ha sido producido por el mal estado de las calles Las mecánicas, vulcanizadoras y almacenes de repuesto ahora tienen más clientela que antes, debido a que por el mal estado de las calles ha aumentado el daño en los vehículos. El taxista Byron Flores, por ejemplo, indicó que el carro en el que trabaja lo compraron hace más de un año y ya tuvieron que comprarle nuevos amortiguadores. “Es imposible trabajar con tantos huecos. Cada cierto tiempo tengo que visitar las vulcanizadoras porque las llantas se bajan o los aros se tuercen, manifestó Flores. "Me pregunto dónde están las autoridades. Como ellos
andan en carros "último modelo" no pasan las peripecias de nosotros", señaló Carlos Santana, quien ayer le cambiaba algunos accesorios a su vehículo. El mecánico Javier Carreño, quien trabaja frente a la escuela 18 de Octubre, indicó que al día llegan de 4 a 6 carros dañados, producto del mal estado de las calles.
Daños Explicó que las averías más frecuentes se dan en los amortiguadores, resortes, terminales, aros, llantas y tren delantero. Además dijo que los carros se desalinean y desbalancean. “El pésimo estado de las vías perjudica
por el gasto que deben hacer los dueños de los carros, pero en cambio el negocio mejora para quienes los arreglan o venden los repuestos”, agregó el mecánico.
Crisis Carreño además manifestó que el aumento de los daños en los automotores se debe a la crisis económica que se vive. Esto porque los dueños compran repuestos de mala calidad o tratan de reparar las piezas malas, lo que provoca que se vuelvan a dañar con facilidad. Redacción, ED Manabi@eldiario.com.ec
OPINIONES
Byron Flores
Javier Carreño
Antonio Pinargote
"Los usuarios se quejan por la incomodidad cuando se suben al taxi, pero es imposible tener lo contrario con tanto hueco".
"Sin duda el mal estado de las calles está aumentando la clientela en las mecánicas de la ciudad".
"Los conductores deben tener más cuidado con los huecos, si es que no quieren gastar llevando el carro al taller".
TAXISTA
MECÁNICO
MECÁNICO
7|A
EL DIARIO | Martes | 17 de noviembre del 2009
Manabí Manta APROFE
Hoy inaugura sus nuevas instalaciones
La planificación familiar con más responsabilidad
FOTO | José Mendoza
Rossy (nombre protegido), de apenas 17 años, ayer visitó por primera vez Aprofe (Asociación Pro Bienestar de la Familia Ecuatoriana), en busca de orientación sobre métodos anticonceptivos.
CAPTURAS La Asociación de Pescadores propone la creación de métodos para preservar los recursos sin desaparecer flotas
PROPUESTA
Ella teme un embarazo no deseado. En Aprofe no sólo se encuentra ayuda sobre métodos anticonceptivos para tener una vida sexual responsable sino también en diversas especialidades médicas. Marcia Zambrano, de 38 años de edad, dijo que ella confía en el servicio médico que ofrece Aprofe, puesto que ha aprendido a planificar. Hoy tiene dos hijos, a quienes también los hace atender en esta Asociación, señaló.
Apoyan creación de ministerio de pesca DIJO
Demanda Más de un centenar de pacientes se atienden en los diferentes servicios que ofrece Aprofe, especialmente personas entre los 15 y 50 años. "A diario tenemos nuevos pacientes, lo que incrementa nuestros archivos de fichas médicas", dijo Mercedes Palma, administradora de Aprofe. Palma dice que la planificación familiar es la fortaleza de esta unidad médica, servicio que ha abierto su abanico con otras consultas afines como son atención preconcepcional, prenatal, consulta ginecológica, prevención y tratamiento de infecciones de transmisión sexual, prevención de cáncer
SERVICIO La atención personalizada de los profesionales médicos, paramédicos y del área administrativa es destacada en Aprofe. Estrella Macías, ginecóloga, atiende a una paciente cervico-uterino y cáncer de mamas. A esto se suma la atención en medicina general, pediatría, vacunación y nebulización. Todo esto se apoya con el área de diagnóstico que ofrece exámenes de ecografía y laboratorio clínico.
Instalaciones Aprofe hoy inaugura las nuevas instalaciones en Manta. Ahora funcionan en la avenida Flavio Reyes, frente a Oscus.
A la ceremonia se darán cita los principales directivos de Aprofe. El lugar cuenta con todas las comunidades necesarias para proveer servicios de salud sexual y reproductiva de alta calidad, tendiente a mejorar la salud de mujeres y hombres, dijo Palma. El área de pediatría tiene su propio espacio con sala de espera y de juegos para los niños. Ana Cevallos V manta@eldiario.com.ec
LO DIJO
Mercedes Palma ADMINISTRADORA
“Aprofe está a la par de otras grandes unidades médicas”.
a Puerto Bolívar y al La creación de un siguiente desde aquí ministerio de pesca es hacia Esmeraldas", una propuesta que en dijo López. Manta suma respaldo. "Debe pescarse el La Asociación de camarón de orilla o Patrones y Marinos langostino, que se Pescadores de Manta lo captura de 1 a 6 también, mediante “Hay que millas, y el camarón un comunicado, hizo público su respaldo a aprovechar rojo de altura, en con sabiépocas de abundaneste proyecto. La Federación duría para cia, previo estudio Nacional de preservar el para no dejar a miles recurso”. de ecuatorianos sin Cooperativas de Pesca trabajo", dijo. está liderando esta David López La dirigente artesapropuesta. ASO. DE PESCADORES nal Cecilia Pilligua, David López, preside Artepes, organizadente de la Asociación ción afiliada a la Unión de de Pescadores, indicó que Organizaciones Pesqueras además debe implementarse Productores (Uoppam), un barco de investigación indicó que sería importancientífica para determinar en te la creación del minisqué época y bajo qué conterio siempre y cuando se diciones pueden laborar y atienda a todos los sectovedar la pesca en el país. res pesqueros, no como la Además que se tome en cuenSubsecretaría de Pesca que ta la situación de la captura se la pasó a Manta, pero del camarón. "Proponemos los directores son de otras que se tome a Manta como ciudades y favorece sólo a eje referencial y en un año ciertos sectores. se pesque desde esta ciudad
PLAYITA MÍA
Pondrán barco en el redondel
TRABAJOS Varios obreros realizan huecos para levantar el cerramiento provisional del redondel
Ayer iniciaron los trabajos preliminares para el embellecimiento del redondel de Playita Mía de Tarqui, en la vía Puerto-Aeropuerto. Lo primero que se está realizando es el cerramiento del redondel, para internamente ejecutar las obras y acabados. David García, coordinador de compras públicas, del departamento de Obras
Públicas del Municipio, dijo que el redondel tendrá como principal atractivo un barco pesquero, que estará ubicado en el centro del mismo, el que podría ser bañado por una cascada o pileta de agua, complemento que aún no se define, considerando que no estaba previsto en el diseño original. Además tendrá parecido al
primero que fue regenerado por esta administración municipal, que se ubica frente al ingreso al Puerto; pero en los acabados relacionados con las camineras, bordillos y áreas verdes. Las obras en este segundo redondel tendrán una inversión de cerca de 60 mil dólares. El contrato fue adjudicado a Roberth Delgado Caravedo.
Manabí
8|A
REUNIÓN El ministro de Gobierno dijo que se analizará el pedido de ampliar el estado de excepción
Plan de seguridad requiere 1,6 millones El proyecto de seguridad ciudadana de Manta, que elaboró la actual administración municipal, fue presentado anoche al ministro de Gobierno, Gustavo Jalkh. Eduardo González, director de la Corporación de Seguridad Ciudadana del Municipio de Manta, indicó que el proyecto contempla mejorar la seguridad ciudadana y la lucha contra la delincuencia. Sobre cómo hacerlo, González explicó que en el documento se puntualizan cinco temas que son requeridos urgentemente como la construcción de más UPC -Unidad de Policía
Comunitaria-, incrementar las cámaras de vigilancia, estructurar oficinas operativas para la Corporación, implementar la Policía montada -agentes en caballos- y la construcción de un hangar y un helipuerto para la Policía. Sobre el costo del proyecto se señaló que necesita una inversión de 1'612.704 dólares y su ejecución se haría en 6 meses entre el Ministerio de Gobierno, Municipio y Policía.
Estado de excepción El alcalde Jaime Estrada subrayó que este proyecto es oficializado luego de la firma del estado de excepción que ha dado buenos resultados
Pedidos González precisó que el proyecto busca beneficiar a más de 52 barrios que se ubican en las márgenes de la vía Interbarrial, por donde regularmente entran y salen de la ciudad los delincuentes. Actualmente en Manta hay 29 UPC y se solicitan 19 más. Hay 32 cámaras de video y se requieren 29 más. Carla Mendoza, ED manta@eldiario.com.ec
CARPAS POLICIALES
CONTROLES
1
2
“Manta requiere apoyo logístico para ser una ciudad más segura”.
Los ciudadanos demandan más control en las carpas policiales, que están vacías en varios cantones.
PESCA
Niegan que quieran eliminar flota artesanal Luis Erazo, Fernanda Romero, y José Mesías, representantes del sector pesquero, dijeron que desconocen quién publicó un interés general el domingo donde se asegura que la flota artesanal desaparecerá, y desmintieron ese comunicado.
Las Fuerzas Armadas siguen realizando controles en las vías de acceso a Manta y avenidas internas de la ciudad. FOTO | José Mendoza
PEDIDO DE SEGURIDAD La reunión fue presidida por el alcalde Jaime Estrada y el ministro de Gobierno, Gustavo Jalkh, quien llegó acompañado de la gobernadora María Luisa Moreno
TRABAJOS La instalación del transformador móvil avanza. La energización sería el domingo y se analiza un corte en Manta
ENERGÍA
CONFERENCIAS
Presidente de banca europea en Manta (foto), PhD en economía y presidente de la banca en Europa y Emiratos Árabes dará en la Cámara de Comercio y en la universidad Eloy Alfaro conferencias el 23 de noviembre. Organiza la fundación Funaviv.
ADEMÁS
SEGURIDAD CIUDADANA
EL DIARIO | Martes | 17 de noviembre del 2009
BREVES
Francisco Guadamillas Cortes
PARA SABER
LO DIJO
Eduardo González
en Manta. La intención de las autoridades es de extenderlo hasta el próximo 31 de diciembre, dijo. El ministro señaló que se analizará le pedido.
Manta
Este jueves arranca en Manta el congreso nacional de radiología en el hotel Howard Johnson.
Cambian horarios de los racionamientos El programa de horarios para los racionamientos de energía de esta semana amplió los cortes a cuatro horas en algunos sectores de Portoviejo, mientras que en Manta fueron disminuidos a dos. Ninguna autoridad de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) Manabí ha informado sobre estas variantes en el cronograma. En Portoviejo, por ejemplo, la parroquia Andrés de Vera y el sector del colegio Olmedo tendrán hoy cortes de 14h00 a 18h00. Igual en El Florón. A cuatro horas, de 06h00 a 10h00, también tendrán
cortes sectores portovejenses como Puente del Salto y Picoazá, además la avenida del Ejército. En Manta los cortes se disminuyeron, en cambio, a dos horas en todos los sectores. En los otros cantones también se disminuyeron los cortes a dos horas, aunque en sectores de Jipijapa, Montecristi y Chone los racionamientos se mantuvieron en tres horas. En Manta mientras tanto se anuncia para este domingo un corte de energía para poner a funcionar el transformador móvil, aunque las autoridades de Transelectric aún deben confirmarlo.
9|A
EL DIARIO | Martes | 17 de noviembre del 2009
Manabí La Región MONTECRISTI
Garantizó que solucionará problemas viales
Ministro contento con el avance de vía a La Cadena El ministro de Transporte y Obras Públicas, David Ortiz, recorrió ayer la vía Montecristi – La Cadena y se reunió por más de una hora en Ciudad Alfaro con los contratistas, supervisores y fiscalizadores de las obras viales. Después de recorrer la vía, Ortiz llegó a las 11h25 a Montecristi y se mostró contento por el avance de los trabajos viales en la carretera. “Estoy contento porque la obra vial de Jipijapa–La Cadena lleva un avance del 60 por ciento y en la vía Montecristi–Jipijapa se eliminó el problema del polvo”, dijo Ortiz. En la reunión con los contratistas señaló que los cambios de subsecretario regional y director provincial de esa cartera de Estado se debieron porque los anteriores funcionarios no iban al tiempo de la Revolución Ciudadana. “En Manabí se han invertido más de 600 millones de dólares y lo que queremos es que los contratistas cumplan”, reiteró el secretario de Estado. Ortiz informó que la próxima semana se desembolsarán 5 millones de dólares, de 10, para la vía Portoviejo – Santa Ana. Arnaldo Vinueza, gerente de la cooperativa Ayacucho, le preguntó a Ortiz sobre los atrasos en la vía Santa Ana –Poza Honda, a cargo de la compañía Mabesa. Éste le informó que se analiza
PRESENTACIÓN Los integrantes del Coro Ciudad de Manta tuvieron una brillante participación
SANTA ANA
Se vive el mes del arte y la cultura en su cuarta edición INSPECCIÓN Luego de una inspección in situ de la vía Montecristi-La Cadena, el ministro llegó contento hasta Ciudad Alfaro aduciendo un significativo avance en la vía ese caso para rescindir el contrato. Al dirigente de la transportación, David Mendoza, le preocupan los trabajos en las obras viales y la aproximación de la temporada invernal. “Debe haber mano dura contra los contratistas incumplidos”, fue el pedido de Mendoza. Ortiz reiteró que por eso cambió al subsecretario regional y director provincial “porque no iban al ritmo de la Revolución Ciudadana”,
reiteró el secretario de Estado. En la reunión con los contratistas, que duró una hora, se escuchaba la queja en los atrasos de los pagos de las planillas de obras viales. Después, Ortiz se reunió con los transportistas pesados, quienes tenían pensado paralizar sus labores como medida de presión ante los atrasos en las obras viales. Byron López, El Diario
ASPIRACIONES OFRECIMIENTO
1 El ministro David Ortiz (foto) garantizó que hasta el viernes solucionará todos los problemas viales que hay en la provincia.
manabi@eldiario.com.ec
Infa cede edificio al Municipio Rivadeneira, en un acto desarrollado en dichas instalaciones. Las instalaciones serán utilizadas en el funcionamiento de un centro de rehabilitación física, talleres y otros servicios sociales, dirigidos a la comunidad, especialmente a niños y adolescentes.
La presentación de los jóvenes valores formó parte de las actividades programadas por el mes del arte y la cultura, que el Municipio de Santa Ana, a través del departamento de Desarrollo Humano sección Cultura, y en coordinación con la Fundación Cultural Santa Ana, iniciaron el 12 de noviembre. Las actividades, que se desarrollarán hasta el próximo 28 de noviembre, tienen el objetivo de resaltar la esencia cultural y eso se lo viene haciendo desde hace cuatro años, según indicó Blanca Flor Mendoza, presidenta de la Fundación Cultural Santa Ana.
CHONE
Piden mejor bacheo de acceso a ciudad
ROCAFUERTE
El Infa entregó en comodato a la Municipalidad del cantón Rocafuerte, una amplia infraestructura que permaneció en desuso por espacio de ocho años. El convenio lo firmaron el director provincial del Infa, José García, y el alcalde de Rocafuerte, Roque
El Coro Ciudad de Manta se presentó en la iglesia Nuestra señora de Santa Ana, como parte de la programación por el mes del arte y la cultura. Dieciocho de los treinta y un integrantes del coro, cuyas edades están comprendidas entre 6 y 16 años, cautivaron con sus interpretaciones a los asistentes. El coro es dirigido por Fabián Mero y coordinado por Diana Fernández, promotora cultural de la ciudad porteña. En ese mismo escenario también se presentó la cantante soprano Liliana Buruy, artista que promociona su arte y busca el respaldo de la colectividad de los diferentes cantones.
CONVENIO Las autoridades firmando el convenio de comodato
Conductores piden un mejor trabajo del bacheo que viene realizando la constructora M&H desde el sector de las banderas hacia la avenida Eloy Alfaro, obra contratada recientemente por el Municipio de Chone a un costo de 40.089 dólares. Juan Vargas, quien llega a Chone a llevar agua para su familia en el sector del
Cerrito de San Antonio, manifestó que sería bueno que el bacheo también se lo haga en los baches pequeños, ya que de no hacer esas reparaciones, el peso de los carros agrandará esas fallas. La oferta para la contratación del bacheo de los accesos de la ciudad se realizó a través del portal de compras públicas.
Manabí
510| A| A SAN VICENTE
La Región
Cumplió diez años de cantonización
Miduvi financiará estudios para regenerar el malecón Un canicular sol acompañó el desfile en conmemoración de los diez años de cantonización de San Vicente. Preparados con gorras, sombreros, parasoles y otros objetos de protección, los asistentes llegaron a disfrutar del desfile cívico–militar, desarrollado a lo largo del malecón Leonidas Vega. Entre las autoridades nacionales y provinciales que asistieron a los actos conmemorativos estuvieron el prefecto de Manabí, Mariano Zambrano, la gobernadora María Luisa Moreno, y los representantes del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), Instituto Nacional de la Familia (Infa) y los alcaldes de Sucre y Pedernales, quienes observaron el paso y la gallardía de los integrantes de los distintos bloques de escuelas, colegios e instituciones en el desfile. Carlos Espinoza, quien llegó de la comunidad La Mocora, dijo que antes de que empiece el día, junto con su familia, se instaló estratégicamente para no perderse detalle del desfile. Luego del desfile, las autori-
dades e invitados se reunieron en las afueras del edificio de la Municipalidad, para la sesión solemne, en la que se firmaron dos convenios, uno entre el Patronato Social de San Vicente y el MIES, en el que este último entregará 20 mil dólares para la alimentación de los adultos mayores en el comedor de ancianos de esta localidad. El otro convenio fue firmado con el Miduvi, para los estudios de la Regeneración Urbana del Malecón y de algunos barrios de la ciudad. Acto seguido se entregaron las condecoraciones a personajes destacados.
FOTO | Wellington Vélez
DESTREZA Los estudiantes del colegio Leonidas Cueva realizaron acrobacias, que fueron muy aplaudidas
Los habitantes del sitio La Vaina postergaron el paro anunciado para ayer, porque el gerente de la Emapa, Angel Rivero, les pidió una tregua para atender el requerimiento formulado por la comunidad. José Bravo, Isauro Espinoza y Baudilio Campuzano, anunciaron un cierre de vía para exigir que se termine de construir una variante en la red que les sumistra el servicio, y que se encuentra avanzada en un 50%.
Julio Baque, director nacional del Registro Civil, recorrió las instalaciones que tienen en Pichincha para verificar la realidad del lugar que será mejorado por parte de la Municipalidad. Junto a la directora Provincial de Salud, Susana Dueñas, y al alcalde Domingo López constataron las necesidades que tiene la población en cuanto a los servicios que debe brindar el Registro Civil.
PAJÁN La existencia de muchos terrenos baldíos genera malestar en los habitantes de varios barrios de Paján, pues estos sitios son convertidos en botaderos de basura y de animales muertos, lo que origina malos olores, y la presencia de moscas y ratas, que ponen en riesgo la salud de las personas, principalmente de los niños, quienes inocentemente suelen jugar en dichos solares.
TEMPERATURA SACIANDO LA SED
1
JIPIJAPA
El canicular sol provocó el
Variada gastronomía deleitó al público SIMPATÍA Los estudiantes se esforzaron por rendir un homenaje de altura a su cantón
CHONE
Encuestados temen que les quiten el bono
U. Católica escoge las mejores iniciativas
1 2 3 2 Alfa, para encuestar a 400 pescadores artesanales y 400 ciudadanos que no laboren en el mar. Esos datos son ingresados diariamente, a través de in-
Moradores de La Vaina dan tregua a Emapa
Arrojan basura en terrenos baldíos
manabi@eldiario.com.ec
Labor de encuestadores
TOSAGUA
Registro Civil constata necesidades de población
JARAMIJÓ
Muchos jaramijenses se niegan a ser encuestados por Guido Espinoza y Mariuxi Mero, porque piensan que al responder las preguntas sobre la realidad socioeconómica y de participación ciudadana, les van a quitar el bono de desarrollo humano (BDH). Espinoza informó que en muchas de las casas visitadas se negaron a dar información. Otros los hacían con recelo y no daban los datos verídicos. Otro problema encontrado fue el que pocos encuestados conocía algo de la Constitución y de lo que implica la participación ciudadana. Espinoza y Mero fueron contratados por la Corporación
BREVES DE CANTONES
PICHINCHA
Wellington Vélez, ED
desgaste físico de los participantes. El niño Leandro Figueroa recibe una dotación de agua.
EL DIARIO | Martes | 17 de noviembre del 2009
CLAVES
COBRAN BONO
También se determinó que las esposas de los pescadores cobran el bono.
INGRESO
El promedio de ingreso de los encuestados varía en función de la suerte.
EDUCACIÓN
Buena parte de los pescadores artesanales no culminó la primaria.
ternet, a la Corporación, entidad que fue contratada por el MAGAP para este trabajo. Espinoza señaló que muchos pescadores artesanales no culminaron la primaria.
Veintitrés proyectos concursaron en la casa abierta realizada por el campus de la universidad Católica. Los diseños ganadores fueron: “Sistema generador de energía eléctrica para uso doméstico por medio de paneles solares”, de los estudiantes del primer nivel de Hidráulica; “Arreglo y decoración de Kids Baby”, del quinto nivel de Administración de Empresas; “Atractivos de mi tierra”, del séptimo nivel de Turismo Ecológico, y “Extracción de néctar de baba de cacao”, de quinto y séptimo nivel de Agroindustria.
En la plazoleta de la Libertad, de Jipijapa, se efectuó el segundo festival gastronómico de los servidores turísticos de este cantón que reciben capacitación en los talleres dictados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Esta capacitación corresponde al proyecto “Aquí apostamos por la calidad”, y tiene el apoyo del departamento municipal de Turismo.
PUERTO LÓPEZ
Policía elimina los muros rompe velocidades Los rompe velocidades que se construyeron sin especificaciones técnicas y sin permiso de las autoridades de Tránsito son eliminados por disposición del Comando Provincial de la Policía. La disposición la cumple Galo Vélez, jefe del destacamento policial de Puerto López, quien obtuvo el apoyo de la empresa privada a través de una motoniveladora. En la gráfica se elimina el muro ubicado frente al destacamento.
ADEMÁS Mañana, a las 09h00, en 24 de Mayo habrá una reunión de las autoridades municipales con los inspectores comunitarios, a quienes se les informará de las gestiones realizadas ante Corpecuador, por las obras que se encuentran inconclusas. En Junín continúa la programación religiosa en honor a la Virgen de Lourdes, patrona del cantón. Las actividades se inician con el Rosario de la Aurora a las 04h30. Posteriormente, a las 07h00, 09h00 y 19h00, se realizan los actos eucarísticos en la iglesia.
Manabí
EL DIARIO | Martes | 17 de noviembre del 2009
EL CARMEN
La Región
Se desarrolla campaña de reciclaje de basura
Siembra Vida despierta la conciencia en 36 barrios Treinta y seis barrios de El Carmen emprendieron una campaña de reciclaje de la basura que está en los patios de las casas o son arrojados en la calle.
El objetivo de la iniciativa es mantener limpio los sectores y evitar más contaminación del ambiente. El proyecto es promovido por la fundación Siembra Vida, encargada de atender a 1.800 niños de entre 0 a 5 años de edad, y cuenta con el apoyo del departamento municipal de Higiene.
Participación de los barrios Gladis Capa, directora de la fundación, explicó que las promotoras que ella dirige, para la atención de los infantes, han sido las encargadas de socializar el programa de reciclaje en cada uno de los barrios que se han sumado a la iniciativa durante los
últimos tres meses, con el apoyo de la población. En conjunto los moradores recogen del suelo cartones, papeles, vidrios, plásticos y metales; luego, los amontonan en un lugar determinado hasta que el personal del departamento de Higiene los recoja para ser vendidos. María Chávez se muestra complacida porque los habitantes del barrio San Valentín están tomando en serio el programa y con ello las calles del sector se aprecian ahora limpias. Los promotores de la campaña buscan financiamiento para premiar a los barrios que recolecten la mayor cantidad de objetos reutilizables, con la entrega de materiales para la realización de alguna obra comunal. Wilfrido Vera, ED manabi@eldiario.com.ec
FOTO | Wilfrido Vera
11 | A BREVES DE MANABÍ 24 DE MAYO
Se abastecen de agua en Santa Ana La Municipalidad de 24 de Mayo, ante la escasez de agua en la población, en especial de los barrios altos de Sucre, solicitó la colaboración de su similar de Santa Ana, para la dotación del líquido en tanqueros desde Caza Lagarto. Así, a diario realizan la transportación del agua, para paliar esta necesidad. La medida continuará hasta que se solucionen los problemas del bombeo, se indicó.
OLMEDO
Alcalde gestiona aporte para obras viales Según informaron fuentes de la Municipalidad del cantón Olmedo, el alcalde Jacinto Zamora gestiona aportes para obras viales urgentes, ante organismos estatales y no gubernamentales. La preocupación de la población por obras viales es notoria frente a la inminente etapa lluviosa, especialmente en comunidades que no cuentan con caminos estables en verano, lo que acarrearía el aislamiento de las mismas si el invierno se viene con fuerza.
ADEMÁS
ACCIÓN El reciclaje de los desechos que se encuentran en los patios de las viviendas involucra a familias de 36 barrios
La vía El Rodeo-Riochico se deteriora progresivamente y la preocupación de quienes transitan y viven en los alrededores crece ante la proximidad de la nueva estación invernal. Dicha vía es parte del plan de reconstrucción del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, y fue contratada con la compañía Mabesa, pero ésta no cumplió en el plazo que se le dio y el contrato fue rescindido.
12 | A
EL DIARIO | Martes | 17 de noviembre del 2009
Panorama Ecuador QUITO
Declaraciones contrastan con reporte en central de Paute
Ministro dice que la crisis eléctrica se está superando El ministro de Electricidad y Recursos Renovables, Esteban Albornoz, aseguró que la crisis energética que vive su país desde el pasado 5 de noviembre "se está superando" y confirmó que esta semana los racionamientos eléctricos se reducirán "a la mitad de horas". "La situación se está superando. La crisis se está superando", afirmó Albornoz en una entrevista con Teleamazonas al precisar que "la influencia" de los cortes eléctricos "en los sectores residenciales será menor" esta semana y que se suspenderán "los alimentadores industriales en horas que ya no sean laborables". Tras la venta de Perú de un suministro de 1.200 megavatios por hora al día, la entrada en funcionamiento de dos termoeléctricas, el compromiso de Colombia de aumentar el suministro de la interconexión y otras medidas alternativas que adelantó el Gobierno en los últimos días, Albornoz señaló que los efectos de la crisis se reducirán. Desde el 5 de noviembre, todo el país vive racionamientos eléctricos debido al estiaje que afecta a la hidroeléctrica Paute. Sectores opositores y empresarios han acusado al Gobierno de falta de previsión ante la
ASAMBLEA La comisión de relaciones internacionales recibió al ministro Javier Ponce, por el tema de los helicópteros
MINISTRO DE DEFENSA
Ponce: helicópteros no serán devueltos CIFRA 5
ENERGÍA La estación subeléctrica de Miraflores, en Manta, redujo esta semana los racionamientos eléctricos para evitar más pérdidas económicas en el sector comercial sequía; sin embargo, a juicio de Albornoz, los problemas eléctricos se produjeron por una confluencia "de situaciones inéditas", como la "disminución drástica en los caudales de Paute" y la reducción del aporte energético de Colombia. Pese al anuncio del ministro, los bajos niveles que presenta la central hidroeléctrica Paute dejan entrever que la crisis energética está lejos de ser superada. Pese a que en los últimos días se han producido llu-
vias en el sector, la situación sigue siendo crítica ya que el caudal de alimentación de agua disminuyó a 32 metros cúbicos por segundo. Sin embargo, el embalse de Amalusa de la Central se ubicó en 1.971,8 metros sobre el nivel del mar, un metro más que ayer. El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INHAMI) anunció que las condiciones climáticas en Paute no son favorables para que se produzcan precipitaciones.
EXPECTATIVA CENTRAL EN LA MIRA
1 Si la situación en la Central
Hidroeléctrica no mejora esta semana, las autoridades podrían declarar la alerta naranja.
una decisión muy claEl ministro de ra que eran la mejor Defensa, Javier Ponce, opción”. descartó que se vayan a devolver los heli- HELICÓPTEROS Así mismo negó un supuesto incumplicópteros comprados a Comprados a miento del contrato la India, tras la caída India no tenían de compra y aceptó de una de estos, días un sistema de que “un solo tema anteriores en el aerooxígeno ni de tiene que dilucidarse puerto Mariscal Sucre comunicación. a nivel legal”. durante una ceremoEsto es dijo, el relania de aniversario cionado con auditode la Fuerza Aérea ría, en razón que por una Ecuatoriana (FAE). parte se habla de helicópPonce realizó estas aseveteros e implementos indios raciones tras una reunión del 2008 en adelante, y por reservada que duró más de otra de motores nuevos cero horas con la Comisión de uso. Ponce insistió que en Relaciones Internacionales el proceso se despejaron la de la Asamblea donde reimayoría de observaciones de teró el cumplimiento de los las Comisión de Recepción procesos, previo la compra y aquellas que no se cumde los aparatos. plieron, quedó claro el comSegún Ponce “no hay ningupromiso de la empresa de na razón para devolver esos atender los requerimientos los helicópteros tomando en existentes. cuenta que primero hubo
QUITO
Fiscal general presenta plan de política criminal El fiscal general de la Nación, Washington Pesántez, anunció que en 30 días se presentará el Plan Nacional de Política Criminal, cuyo objetivo será terminar con la delincuencia que afecta a la ciudadanía. El plan contará con el apoyo de 50 organizaciones gubernamentales y no gubernamentales y su creación se da ante las alarmantes cifras
que revelan los índices de criminalidad. Pesántez señaló que la lucha contra la delincuencia no se la consigue con decretos de emergencia ni con la compra de armas sino con la cooperación de varias instituciones del Estado. En otro tema, el fiscal criticó la falta de responsabilidad que existe en los jueces encargados de los casos Mahuad e Isaías.
Washington Pesántez, fiscal
EL DIARIO | Martes | 17 de noviembre del 2009
NACIONALES
ESCRIBANO
Cuadernos de "Reyes" son notas de trabajo QUITO. El ecuatoriano Julio
César Vizuete, supuesto escribano del líder muerto de la guerrilla de las FARC alias "Raúl Reyes", dijo ayer que los escritos presentados como diarios del guerrillero "son simplemente cuadernos de trabajo" de su autoría dentro de la elaboración de un libro sobre el insurgente.
Panorama
A UNIVERSIDADES
Superan problema de pagos a exportadores QUITO. El Gobierno anunció
que han quedado superados los problemas de pagos pendientes a varios exportadores ecuatorianos por sus ventas no canceladas en Venezuela, informó la cancillería. El ministro de Relaciones Exteriores, Fander Falconí, indicó que el problema de deudas "está resuelto", luego de varios meses de conversaciones.
BNF
Exhortan a interesados para solicitar créditos QUITO. El gerente general
del Banco Nacional de Fomento (BNF), Roberto Barriga, exhortó a los pequeños y medianos productores para que se inscriban y soliciten el crédito 5-5-5 para adquisición de generadores eléctricos. “Este programa es a nivel nacional por la cobertura que tiene el Banco Nacional de Fomento (BNF)", sostuvo.
ADEMÁS La UNE volvió a cuestionar el proceso de evaluación para los docentes que no se presentaron en las anteriores convocatorias. El viceministro del MTOP, Jorge Maldonado, manifestó que en tres años podrá resolverse la viabilidad en el país.
13 | A
Villavicencio sustenta informe de los propios centros de estudio
Conea defiende evaluación Arturo Villavicencio, presidente de esta entidad, asegura que la evaluación de las universidades del país se hizo sobre la base de la información que cada instituto superior proporcionó.
El funcionario afirma que en la página web del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior del Ecuador (www. conea.net) se puede encontrar la totalidad del informe realizado según la primera disposición del Mandato Constituyente No. 14. Además, toda la información y estadísticas que presentaron las universidades del país.
"Si alguna universidad cree que se ha sentido perjudicada lo único que tiene que hacer es revisar completamente la información que está ahí y dirigir una comunicación al Conea", indica. Villavicencio explica que el marco teórico de evaluación fue preparado por un equipo del Conea y se elaboró una plataforma informática para la recopilación de datos. Una vez lista la metodología -agrega-, a cada universidad se le solicitó dicha información, la cual debían enviar al Conea en un lapso de 10 días a través de una clave electrónica y posteriormente fueron visitadas por equipos verificadores para confirmar
ECONOMÍA COMERCIO
Ecuador
BCE: crecimiento del PIB será del 6,81% en el 2010 El Banco Central del Ecuador pronosticó un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 6,81 por ciento en 2010, pues prevé un mayor dinamismo en la inversión pública, sobre todo en petróleo e infraestructuras. La gerente del instituto, Karina Sáenz, durante una comparecencia ante la Comisión de Régimen Económico y Tributario del Legislativo indicó que ese crecimiento estimado se ha calculado con relación en el índice de 2008, cuando fue de 6,2 por ciento. Sáenz explicó, mediante un informe del instituto, que se ha tomado como referencia el año pasado, al considerar que 2009 ha sido un periodo "atípico", por la crisis económica internacional, y que por ello "se debe hacer la comparación con la (cifra) de 2008". La funcionaria precisó que para 2010 se prevé un crecimiento del 1,3 por ciento en la extracción de gas natural y crudo, el mayor rubro de ingresos de Ecuador por exportaciones, debido a que se espera una recuperación en la producción de la empresa estatal Petroecuador y de otras empresas privadas que operan en el país. Si se quita de la cesta de exportaciones al petróleo, el Banco Central estima también una recuperación
karina Sáenz, gerente del Banco Central del Ecuador de las ventas hasta 2012, lo que cambiaría las cifras negativas últimas en la balanza comercial. Ese incremento se lograría por la decisión del Gobierno central de entregar estímulos a los pequeños agricultores y el cumplimiento constitucional de "seguridad alimentaria" en el país, que no sólo implica una recuperación en el sector agrícola, sino también en la manufactura en la elaboración de alimentos. Asimismo, el informe del Banco Central señala que se espera un crecimiento en el sector de servicios, especialmente en electricidad y agua.
los datos. Asegura haber recibido llamadas y comunicados de estudiantes que apoyan el informe o que se sienten decepcionados de la calidad de la educación de sus institutos. "Tomen la decisión que tomen la Asamblea y los órganos del sistema de educación superior, será precautelando los derechos de los estudiantes", acota. Manifiesta que según varios antecedentes, se analizará la validación de cada estudiante y, en caso de que tenga que cerrarse un establecimiento, el financiamiento de sus estudios en otra universidad será financiado con su patrimonio.
FOTO | API
CONEA Villavicencio dice que el informe no implica el cierre de las universidades, sino que se analiza como una posibilidad
14 | A
EL DIARIO | Martes | 17 de noviembre del 2009
Panorama Internacional CHINA
Se reunió con universitarios en universidad en Shanghai
Obama: Al Qaeda es la mayor amenaza de EEUU Las redes terroristas como Al Qaeda representan aún la mayor amenaza para Estados Unidos, afirmó el presidente de ese país, Barack Obama, en un encuentro con estudiantes chinos en Shanghai.
En una sesión de preguntas y respuestas con los jóvenes chinos en el Museo de Ciencia y Tecnología de la capital financiera de la República Popular, Obama indicó que "continúo creyendo que la mayor amenaza a la seguridad de EE.UU. son redes terroristas como Al Qaeda". Esas redes, indicó, "han cruzado la frontera de Afganistán y se encuentran en Pakistán, pero siguen teniendo contactos con otros grupos extremistas en esa región y creo que es importante para nosotros que estabilicemos Afganistán". Según indicó el presidente estadounidense, estos grupos tienen un grupo reducido de seguidores pero son peligrosos porque carecen de conciencia, y si se hacen con armas de destrucción masiva podrían matar a cientos de miles de personas. Obama se encuentra inmerso en un proceso para decidir la nueva estrategia en la guerra en Afganistán. Desde el pasado septiembre ha mantenido ocho reuniones con su equipo de seguridad nacional para
VIOLENCIA La Policía mexicana vigila el área alrededor de la escena del asesinato que ha conmocionado a Chihuahua
MÉXICO
Sicarios matan a tres en partido de béisbol CIFRA 50.000
ENCUENTRO El presidente estadounidense, Barack Obama (c), saluda a varios participantes del encuentro que mantuvo con jóvenes universitarios en el Museo de Ciencia y Tecnología de Shanghai determinar si aumenta el número de soldados estadounidenses destacados en ese país, en la actualidad de 68.000 militares. Obama ha indicado que tomará una decisión "pronto", aunque ha insistido en que prefiere llevarse su tiempo y adoptar la determinación correcta que apresurarse y llegar a una conclusión equivocada.
Amigos y no adversarios En otro orden, Obama dijo que China y EE.UU. deben ser amigos y "no adversa-
rios", al tiempo que insistió en la necesidad de respetar unos derechos humanos que son "universales". El presidente reiteró un mensaje que ha transmitido a lo largo de toda su gira asiática: EE.UU. y China no deben ser rivales, sino cooperar para resolver problemas globales como la no proliferación nuclear o el cambio climático. "A menos que China y EE.UU. estén de acuerdo, se podrán resolver muy pocos problemas internacionales", declaró Obama.
DURA CRÍTICA NO CENSURAR A MEDIOS
1 Obama recomendó al Gobierno
chino no censure el contenido de internet ni prohíba a los medios las denuncias de carácter público.
del estadio se enconTres hombres que tró con otros sicarios jugaban béisbol en un que le dieron muerte, campo de aficionados añadió la fuente, que con 500 espectadoMILITARES precisó que entre los res en el estado de Chihuahua (al norte) Patrullan las espectadores no se refueron acribillados en calles de México gistraron heridos, aunla noche del domingo en una "guerra" que sí se observaron en pleno partido, in- abierta contra el escenas de pánico. En las cercanías del formó la Procuraduría narcotráfico. municipio de Nuevo de Justicia de ese disCasas Grandes, ubicatrito, donde ocurriedo en la zona noroeste de ron cuatro homicidios más. Chihuahua, se localizaron Los tres hombres "participalos cuerpos sin vida y semiban en un partido de béisbol calcinados de dos hombres, ante más de 500 personas mientras que en otro camino cuando al menos seis homde esa localidad un hombre bres armados ingresaron al fue ejecutado a balazos pequeño estadio (...) y les mientras conducía hacia su empezaron a disparar", derancho, indicó por otro lado talló la Procuraduría, que no la Procuraduría. ha logrado identificar a las Mientras, en el municipio de víctimas. Valle de Allende, apareció Dos de los hombres quedaasesinado a balazos un emron tendidos en el campo, presario del sector agrícola, mientras que el tercero trató indicó la Procuraduría. de huir pero en las afueras
INGLATERRA
Ex prostituta revela su identidad Una ex prostituta británica cuyas memorias escritas en un blog fueron adaptadas a la popular serie televisiva “Los Diarios Secretos de una Prostituta”, reveló su verdadera identidad, Brooke Magnanti, una científica especializada en neurotoxicología. Magnanti contó que fue ella quien escribió el blog bajo el seudónimo de “Belle de Jour” para describir los encuentros sexuales que mantuvo con
hombres de dinero, para poderse pagar su doctorado en la Universidad de Sheffield. La joven detalló en 2003 sus experiencias en un blog, que dos años más tarde fueron publicadas en un exitoso libro, “The Intimate Adventures of a London call Girl”. El éxito de las historias llevaron a la publicación de otros dos libros, como también a la adaptación de una popular serie televisiva protagonizada por la actriz
inglesa Billie Piper, y televisada en 25 países. A pesar de reiterados intentos por conocer la identidad de “Belle de Jour”, la mujer prefirió mantener el anonimato, hasta que ahora, con 34 años, decidió desenmascararse. “Se siente mucho mejor de este lado de la realidad. Poder defender mis experiencias como trabajadora del sexo ante todos aquellos escépticos y que dudaban de mí” , escribió Magnanti.
La científica Brooke Magnanti
EL DIARIO | Martes | 17 de noviembre del 2009
PERÚ
Panorama
Internacional
Exculpó de los hechos a presidenta Michelle Bachelet
García pide explicaciones a Chile por caso espionaje El presidente de Perú, Alan García, exigió al Gobierno chileno que dé explicaciones sobre el presunto caso de espionaje de un suboficial peruano de la fuerza aérea a favor de Chile, aunque exculpó de los hechos a la mandataria Michelle Bachelet.
Cuatro días después de que la prensa revelara la investigación por espionaje contra Víctor Ariza Mendoza, lo que obligó a García a adelantar su vuelta al país desde Singapur, el presidente se dirigió a la nación para manifestar su enérgico rechazo por este caso que calificó de "repulsivo", después de una reunión de emergencia con el Consejo de Seguridad Nacional. García aclaró que la culpabilidad no recae sobre el pueblo chileno, sino en "algunos sectores" vinculados a lo que llamó "pinochetismo" dentro de las fuer-
zas armadas de Chile. "En ningún momento he dicho que la presidenta Bachelet sea responsable directa, pero tenemos el derecho pleno de exigir explicaciones, que se destierre de Sudamérica el espionaje y la carrera armamentista", agregó el mandatario, quien no asistió a la clausura del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC). García insistió: "Nos toca pedir al Gobierno de Chile las investigaciones" y, en tal sentido, pidió al canciller peruano que se entreviste con la fiscal de la nación para tener los datos, declaraciones y referencias para "poder entregárselas, por encima de la mesa" al Ejecutivo chileno. García canceló en Singapur la entrevista que tenía prevista con Bachelet, pero poco después ambos mandatarios dialogaron brevemente, al parecer a iniciativa de la presidenta chilena.
FOTO | ARCHIVO
REACCIÓN Bachelet negó el espionaje, pidió prudencia a Perú y deslizó sospechas sobre el origen de la denuncia
15 | A
EL 1 DE DICIEMBRE
Primera boda gay será en Argentina Los argentinos Alex Freyre y José María Di Bello se convertirán el próximo 1 de diciembre, Día Mundial contra el Sida, en la primera pareja homosexual de América Latina en contraer matrimonio. La pareja, que acudió a una oficina de registro civil en Buenos Aires para pedir turno oficial para su boda, reconoció ante los medios la importancia de un día como éste, que coincide además con el debate que se desarrolla este mes en el Congreso argentino en torno a este asunto. "No podemos creerlo, estamos sumamente felices porque hoy hemos concretado tanto nuestro sueño como el de muchas otras personas", declaró José María Di Bello. La jueza Gabriela Seijas declaró recientemente "inconstitucional" el impedimento para que dos personas del mismo sexo puedan casarse, en respuesta a una demanda presentada en abril pasado por Freyre y Di Bello, de 39 y 41 años.
Alex Freyre y José María Di Bello se unirán en matrimonio
DETALLE 1. DERECHO A LA FELICIDAD La pareja que contraerá matrimonio tiene el virus del Sida. Ambos insisten en que es "muy importante" acceder a los derechos para su construcción de salud, de pareja y de su proyecto de vida.
16 | A
EL DIARIO | Martes | 17 de noviembre del 2009
Opinión
LA CARICATURA
TRIBUNA DEL PENSAMIENTO PARA EL QUE TENGA UNA IDEA QUE SEMBRAR O UNA VERDAD QUE DIFUNDIR
Editorial
¿
El hospital de especialidades
Hace cuánto tiempo se trata la idea del hospital de especialidades? La idea es antigua. Surgió poco después de la maternidad que se debía construir tras del hospital Verdi Cevallos Balda. Ninguna de las dos se ha concretado en hechos. Y las estadísticas apoyan plenamente esas obras. El viejo hospital general, no da más. Vive agobiado por la presión de una demanda que se origina en más de 400.000 habitantes, procedentes de la ciudad de Portoviejo y de los alrededores. Es que Portoviejo, Manta, Bahía y Chone se reparten los casos de mayor complejidad que no se pueden atender en los hospitales cantonales. Y, por tradición, el Verdi Cevallos se lleva la mayor parte. Pero en el caso del hospital de especialidades, la demora no es del Ministerio de Salud. Aparentemente se trata de la maraña de los trámites legales que ha retardado la recuperación del dinero del antiguo vendedor para adquirir el nuevo terreno destinado a su construcción. Como se conoce, ya se había localizado el área, comenzaron las gestiones para declarar al terreno de utilidad pública, se depositó el dinero en el juzgado correspondiente y entonces surgió el desacuerdo con el dueño del terreno y volvimos a fojas cero. Ahora, el nuevo alcalde, que como médico conoce al detalle la necesidad del servicio que está llamado a prestar ese hospital, seguramente le pondrá empeño al proyecto una vez que se ha recuperado el cheque; y, contando con la buena voluntad de la ministra de Salud, el próximo año podría terminar la construcción, para dar paso a la lucha por el equipamiento. El proyecto es de beneficio para toda la provincia. Bien harían todos los gobiernos seccionales en unirse en el planteamiento por la más rápida ejecución del mismo, pues no habría razón para nuevas postergaciones. Esperemos que todos los obstáculos sean superados, que no jueguen los intereses extraños y que podamos contar en poco tiempo con el hospital de especialidades que reclama Manabí desde hace más de una década.
Esperemos que todos los obstáculos sean pronto superados
El Diario
Clima de confrontación Ricardo Trotti | Info@ricardotrotti.com
L
a reunión de la Sociedad Interamericana de Prensa en Buenos Aires reflejó nítidamente el clima de confrontación permanente al que varios gobiernos arrastran a sus ciudadanos, donde los espacios de diálogo y tolerancia son ahora ocupados por la retórica belicista, la polarización y la violencia. Para la SIP no hubo muchas sorpresas sobre lo que generarían sus críticas contra varios sistemas como el argentino que, disfrazados de legitimización electoral, asumen posturas cada vez más autoritarias; dándoles lo mismo, sancionar leyes para controlar a medios de comunicación, que subvencionar a “piqueteros”, una especie de peones mercenarios cuya misión es azuzar marchas y actos oficiales. El desaire de la presidenta Cristina de Kirchner, quien se negó a inaugurar la asamblea de la SIP, no fue sorpresa, pero sí, un error innecesario, desaprovechando un contexto natural para discutir su polémica Ley de Servicios Audiovisuales. El mismo yerro lo tuvo su esposo en febrero de 2005 al desatender a la SIP. El kirchnerismo no es amigo del diálogo, prefiere confrontar e imponer. Se trata de medidas desafiantes utilizadas para lograr reacciones de irracionalidad que den letra para discursos demagógicos. Las mismas que Chávez utiliza al “exportar su ideología de confrontación” como señaló la SIP y que puso en práctica en Buenos Aires con una reunión paralela sobre “Medios y Democracia en América Latina”, al que mal llamó primer encuen-
tro, porque se trata del mismo que siempre viene organizando ante cada actividad de la organización hemisférica, tanto para provocar como para contrarrestar sus efectos. El matrimonio Kirchner no es ajeno a esta práctica. Esta vez, el “estás nervioso Clarín” se transformó en “yanquis go home”, un lema que varios desaforados de la “Juventud Peronista Descamisados” gritaban a miembros de la SIP en el vestíbulo del hotel, donde dejaron caer una enorme banderola y miles de papelitos con la consigna “SIP = CIA”, igualmente reproducida en afiches pegados en el micro centro porteño. Los portadores, claro está, ni idea del mensaje, pero el ruido del bombo, el alquiler de la garganta y el choripan, bastan para cantar en contra de cualquiera o a favor de un sindicalista, aún sin conocer las razones. Lo que rodeó a la asamblea de la SIP en Buenos Aires dio lástima. Un gobierno arrogante y desafiante, desplegando mucha retórica propagandística y belicosa, haciendo que muchos extranjeros se sintieran incómodos, gratuitamente insultados de “golpistas”. Aunque se fueron entendiendo que mucho no podían esperar de un gobierno que igual actúa restringiendo la libertad de prensa haciendo bloquear la salida de camiones de distribución de Clarín y La Nación; que ordenando un día después, volar al Tango 03, con el único propósito de llevarle a la Presidenta la edición dominical de los periódicos porteños, a su casa en Calafate al sur del país. Confrontación y abuso de poder.
El matrimonio Kirchner no es ajeno a esta práctica
Manabita de libre pensamiento
FUNDADOR: DIRECTOR: DIRECTOR: SUBDIRECTOR: EDITOR JEFE: EDITOR MANABÍ: EDITOR VIDA: JEFE DISEÑO:
Pedro Zambrano Barcia 1934 1966 Pedro Zambrano Izaguirre 1966 1992 Pedro Zambrano Lapentti pzl@eldiario.com.ec
Childerico Cevallos C. chcevallos@eldiario.com.ec Julio César Armanza jarmanza@eldiario.com.ec José García Parrales José Luis Mandagarán Rosemary Basurto Domínguez
GERENTE GENERAL:
Manuel Chamba L. mchamba@eldiario.com.ec GERENTE DE PUBLICIDAD: Miryams Valdiviezo mvaldiviezo@eldiario.com.ec GERENTE DE MERCADEO: Leonardo Galarza lgalarza@eldiario.com.ec GERENTE DE CIRCULACIÓN: Edgar Moya Centeno emoya@eldiario.com.ec
ISO 9001 | MIEMBRO DE LA AEDEP www.aedep.com Y LA SIP: www.sipiapa.org
CALIENTE Bomberos
FRÍO Desde octubre, los bomberos juniors capacitan a los estudiantes de las escuelas de Portoviejo. La intensión es prepararlos ante posibles emergencias.
La mantequilla y el queso están desapareciendo de los mercados, lo que provoca una alza de los precios por parte de los comerciantes.
Lácteos
Opinión
EL DIARIO | Martes| 17 de noviembre del 2009
17 | A PUNTOS DE VISTA
¡Hagan algo, por favor! Erwin Valdiviezo S. | E-mail: evaldiviezo@el diario.com.ec
Y
los más rápido posible, porque de seguir como van las cosas con la sequía en Manabí, no sólo que el ganado se seguirá muriendo sino que la gente comenzará a caer en la desesperación. Y eso es grave porque en los cantones donde hay más problemas (Chone, Flavio Alfaro, El Carmen, Olmedo, Sta. Ana, 24 de Mayo, etc.) sus habitantes sólo saben sembrar la tierra y criar ganado; y al no haber esta actividad o se van a otros lugares o caen en la desocupación con todos los problemas que ello implica. Y es que la imprevisión o la falta de planificación nos siguen pasando dolorosas facturas en la provincia, pues para nadie es desconocido que al haber tenido en este año un invierno malo, los niveles freáticos en las cuencas, reservas y caudales iban a terminarse pasado el mes de julio. ¡Pero no se hizo nada! Y ahora que la gente comienza a desesperarse por agua potable y el ganado se muere por falta de pasto y agua es que recién se acuerdan de “planes de contingencia” y de una que otra acción que ya no sirven porque ya hay demasiadas pérdidas. Y lo peor es que algunas entidades como el MAGAP o Senagua ni se inmutan, y más bien como en una “tomadura de pelo” el ministro Ramón Espinel dice que se movilicen las reses donde haya pasto y agua. Y los campesinos nuestros caen como Condorito, pues no saben y ni
Respetemos las normas constitucionales René de la Torre Alcívar
L
A veces, las decisiones de los poderes públicos, de sus organismos, chocan con las aspiraciones e intereses de las personas y las comunidades, y cuando no hay diálogos nacen enfrentamientos que turban la paz, últimamente los enfrentamientos han causado daños al país. Es necesario que las normas que emite el poder público siempre se fundamenten en el respeto del orden constitucional; y no haya la menor duda que el Ecuador vive un Estado Constitucional de derechos y justicia social. Pero cuando se dictó el Decreto Ejecutivo N. 40 por el cual la CRM pasó a depender de la Secretaría de Aguas se violentó la Constitución. La CRM fue creada por ley y un reglamento no puede reformar la ley. Y cuando se dictó el Decreto Ejecutivo N. 69, invocando emergencia y se dispuso que Manageneración sea disuelta, no se respetaron las reglas de debido proceso. Si Manageneración junto a una empresa privada causó perjuicios al Estado, vale decir a la comunidad manabita y nacional, era más necesario respetar el ordenamiento jurídico vigente para poner las cosas en su lugar y sancionar a los culpables si los hubiere. Si no respetamos nuestra Constitución, estamos fomentando inseguridad jurídica y sembrando anarquía.
Si no respetamos nuestra Constitución, estamos fomentando inseguridad jurídica
PARA PENSAR
"Nunca demuestres admiración por alguien a quien puedas ver al día siguiente..." ANÓNIMO
¡Gracias Portoviejo! Teresa Loor Molina
el ministro les dice dónde es que está ese “Edén”; o lo que es peor, creyendo que nuestros montubios son bobos al preguntársele a los “sabios” técnicos nuestros de la Senagua sobre la sequía, dicen que no es que hay tal, sino que es una disminución en precipitaciones y caudales. ¡Lentos! porque lo que se aprecia es que todo está seco y no hay agua para nada. ¿Qué hacer entonces? Pues rápido decretar una emergencia, pero de esas que sirven en la práctica y no más las de papel; una emergencia que vuelque desde hoy mismo recursos para llevar agua para consumo humano a las poblaciones más afectadas y que también lleve pasto o comida desde la Sierra a los sectores ganaderos, movilizando para aquello todo un equipo humano y automotor que este régimen sí los tiene y que lo ha probado en las marchas que a su favor se hacen de cuando en cuando. Pero, por favor, que se haga algo ya. Y también de una vez hay que tener listo un plan de contingencia: o para las lluvias si es que llegan o inundan o para la sequía, si es que no llega el invierno en las próximas semanas, pero aunque sea por una vez háganlo rápido y de forma práctica, de tal manera que lo sienta el campesino y el ganadero y nunca más se viva en la incertidumbre de no saber qué pasará con la planificación y decisiones que ahora deben mostrarla los “revolucionarios” del siglo 21.
Decretar emergencia que traiga recursos
a Constitución redacta en Montecristi está vigente desde el 20 de octubre del 2008. Gobernantes y gobernados estamos obligados a respetar y cumplir las normas constitucionales. En el Art. 1 de la Constitución se lee: “El Ecuador es un Estado Constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de República y se gobierna de manera descentralizada”. Y el primer inciso del Art. 424 de nuestra Carta Magna a la letra dispone: “La Constitución es la norma suprema y prevalece sobre cualquier otra del ordenamiento jurídico. Las normas y los actos del poder público deberán mantener conformidad con las disposiciones constitucionales; en caso contrario carecen de eficacia jurídica”. La Constitución precisa los deberes y obligaciones del Poder Público que ejercen las diferentes funciones y organismos (Arts. 147, 261, 263, 264 de la Constitución). Y la misma Constitución señala los derechos y garantías de las personas y de las comunidades. Por ello se establece el régimen del buen vivir, de la seguridad alimentaria (el agua ya es de todos) y se determina con claridad las reglas del debido proceso (Arts. 12, 76, 340).
Envíe sus colaboraciones de 200 palabras, a redacc@eldiario.com.ec
LA FRASE DEL DÍA “Es lamentable lo que está sucediendo con las colinas de Portoviejo, pero nunca es tarde para remediar la situación".
Deyton Mera INSPECTOR DE AMBIENTE MUNICIPAL
Permítame felicitarlo por su bien trazado editorial con fecha 1 de noviembre, titulado Portoviejo levántate, donde plasmó el sentir de la mayoría de los portovejenses y por el nutrido artículo del periodista Ing. Childerico Cevallos ¿Por qué no?, sobre la realidad de nuestro aeropuerto. Al mismo tiempo, por medio de su prestigioso vocero, pedir disculpas a los caballeros de Portoviejo, pues en un escrito dije que sus pantalones los habían lavado y colgado en una correa. ¡Qué equivocación! Fue. Pues en la explanada del aeropuerto, tenía cada uno su respectivo pantalón, ¡y bien puesto! Todos los portovejenses queríamos ser líderes para proteger nuestro patrimonio: el aeropuerto, pero no nos atrevíamos a dar el primer paso, hasta que una organización de prestigio, como la Cámara de Comercio, lo realizó. En la explanada, el cuerpo edilicio de nuestro ilustre Municipio efectuó el acto, pues demostró la consideración a la ciudad que representa. Extrañé la ausencia del Sr. prefecto, quien debió enarbolar el asta de nuestra protesta; pero comprendo que él no siente la frustración que sufrimos los portovejenses al contemplar cómo quieren socavar nuestra capital. El Sr. alcalde hizo una débil defensa, sugirió una consulta. Como si no estuviésemos saturados de fraudes. Un fraude más y perdíamos el aeropuerto. Pregunto al Gobierno, ¿qué le hemos causado para que nuestros patrimonios los quieran convertir en mitimaes? Fuimos convocados en la explanada por la Cámara de Comercio y como imanes nos acercamos, y allí cada orador se distinguió uno más que otro. Ese día 29 de octubre la Cámara de Comercio, junto a los portovejenses, firmamos con letras de oro, un gesto histórico. La Lcda. Tatiana Hidrovo propone la creación de talleres para que se conozca mejor a Portoviejo, eso está bien, pero para el futuro, para las nuevas generaciones, pero para los que hemos crecido en esta ciudad, cuna de nuestros antepasados, conocemos su geopolítica, inclusive podemos dar cátedra en estos talleres. En cambio yo sugiero a la Cámara de Comercio, que a más de los stickers cívicos, difundidos en la ciudad, hagamos campaña a nivel de escuelas, colegios, universidades, gremios e instituciones. La unión de los portovejenses, para que así unidos en un solo ser, no habrá poder, venga de donde viniere, arrasar con nuestra capital, capital que nos pertenece a los portovejenses por tradición, por dignidad legataria y por legitimidad territorial.
De colegio Olmedo Dra. María Aveiga de Alcívar Con fecha 30 de septiembre del presente año, se editó en El Diario de su acertada dirección en sección Vida, primera página, una información relacionada con la clausura del festival cultural La Flor de Septiembre y las actividades que el colegio había realizado con éxito en este año; en este dato de prensa se hacía mención que el colegio “cuenta con el bachillerato internacional”. Al respecto debo hacer conocer a usted señor director que este colegio se encuentra actualmente en proceso previo a obtener la calificación llenando para ella una serie de pre-requisitos para su acreditación y autorización como colegio seleccionado por el Ministerio de Educación del Ecuador, lo cual de acuerdo a la filosofía y código de ética establecidas por la organización del B.I., no puede emitir ninguna información fuera de la realidad, por lo cual esta institución se ha limitado de enviar boletines de prensa que incumplan las normas internacionales. Es menester señalar que al publicarse esta información se está falseando la realidad, ya que nuestra institución aún no está calificada, sólo seleccionada, por lo tanto no contamos todavía con el bachillerato internacional. En tal virtud, me permito dirigirme a usted, con el debido respeto y consideración, para solicitarle que se haga conocer a la comunidad manabita y ecuatoriana este particular. En la seguridad de contar con su amable atención, la misma que favorecerá con el desarrollo de esta primera institución de Manabí.
Última Hora
18 | A
EL DIARIO | Martes | 17 de noviembre del 2009
COPA CREDIFÉ Sorprendió 1-0 a Liga de Quito en el estadio "Casa Blanca"
Dep. Quito a un paso de la final Contra todo pronóstico, Deportivo Quito venció de visita 1-0 a Liga de Quito y se perfila como candidato para jugar la final del campeonato ecuatoriano de fútbol 2009.
Los dirigidos por Jorge Fossati salían volcados de lleno en busca del pórtico defendido por Johvanny Ibarra. Los Chullas lucían más pasivos. Al minuto 6, aprovechando un contra golpe, Marcos Pirchio se la ponía como con la mano a Iván Borghello que con su parietal izquierdo impactaba al esférico y la mandaba al ángulo, para hacer inútil la volada de Alexander Domínguez y marcar el primero para los Chullas. Después del gol, Liga de Quito buscó desesperadamente el arco de Ibarra. Jugaban bien, pero les faltaba quién cierre la pinza, el que dé la última estocada. Gonzalo Chila se mostraba como el más movedizo de los locales por la banda
izquierda y Miller Bolaños como el más incisivo. Al minuto 33, la visita se quedaba con un hombre menos. Mischel Castro veía su segunda tarjeta amarilla por un foul sobre Néicer Reasco y se iba a las duchas. Insúa decidía sacrificar a Donoso para permitir el ingreso de Pedro Esterilla, con la intención de no perder el orden en sus líneas defensivas. Con el 0 a 1, se marchaban al des-
LDUQ
canso. Al inicio de la complementaria, nuevamente Miller casi pone la igualada. Los Chullas descuidaron la marca del juvenil, quien cuadró la mira y sacó un bombazo que se estrelló en el horizontal cuando Ibarra estaba vencido. Edison Méndez no supo aprovechar un error de Ibarra y se perdió la del empate que hubiera sido justo por la forma cómo jugó Liga de Quito.
01
FOTO | API
DEP. QUITO
Alexander Domínguez Giovanni Ibarra Norberto Araujo Giovanni Caicedo Carlos Espínola Iván Hurtado Jairo Campos Luis Checa Néicer Reasco Oswaldo Minda Ulises de la Cruz Daniel Mina (Claudio Graf) Michael Castro Miller Bolaños Ángel Escobar Édison Méndez Mauricio Donoso Gonzalo Chila (Pedro Esterilla) (Renán Calle) Iván Borghello Cristian Lara (Luis Tenorio) (Franklin Salas) Marcos Pirchio Víctor Estupiñán (Franco Niell) Árbitro: Carlos Vera Estadio: Casa Blanca
CLÁSICO A los seis minutos del primer tiempo el argentino Iván Borghello anotó el único gol que fue celebrado por los jugadores y la hinchada que se dio cita al estadio Casa Blanca
EL DIARIO | Martes | 17 de noviembre del 2009 | 19 A
20 | A
EL DIARIO | Martes | 17 de noviembre del 2009
Panorama Crónica JIPIJAPA Le habría pedido 5 mil dólares a la víctima
Cayó por extorsionar y amenazar a un pescador Máximo Ricarte Bermello Pinargote, de 34 años, fue detenido por la Policía el sábado a las 15h00, luego de que había recogido el dinero que le pidió a Julio Alberto Vásquez Flores, para no atentar contra su vida ni la de sus familiares.
PESAR La afectada mostrando el altar quemado
EL CARMEN
Vela encendida provoca conato
Según la información que fue proporcionada por el jefe de la Policía, Fabary Montalvo, Bermello, quien es oriundo del cantón Pichincha, le había hecho varias llamadas telefónicas amenazantes a Julio Vásquez, a quien le exigía que le entregara cinco mil dólares, ya que de lo contrario le haría daño a él o a sus familiares.
Programaron la entrega Para la entrega del dinero, Bermello Pinargote le indicó a Vásquez Flores, quien es pescador de la parroquia Machalilla de Puerto López, que el sitio del encuentro era en la gasolinera Los Bizarros de Jipijapa, el sábado a las 15h00. Con tales indicaciones, pero previo a la denuncia que hizo a la Policía, Vásquez acudió a la cita supuestamente llevando los cinco mil dólares en un sobre manila. Por su parte, Bermello Pinargote llegó vistiendo un pantalón blanco, una camisa negra y con una mochila
La vela que había encendido María Auxiliadora Saldarreaga en el altar de su casa provocó un conato de incendio que terminó quemando todos los santos de su devoción que ella tenía.
EVIDENCIA La evidencia encontrada a Máximo Bermello presentada por la Policía verde, que eran las señas para que su víctima lo identificara.
Se encuentra con el extorsionador A la hora convenida Vásquez Flores llegó en una camioneta doble cabina a la gasolinera Los Bizarros y efectivamente un sujeto con las características acordadas se acercó al vehículo y recogió el sobre. Pero la alegría le duró poco, ya que los agentes que estaban convenientemente ubi-
cados le echaron el guante unos minutos más tarde, además en el sobre sólo habían unos cuantos billetes de 20 dólares y muchos recortes de papel para asemejar un bulto de dinero de $5.000, manifestó el jefe policial. Bermello Pinargote conocía a Vásquez Flores porque había trabajado con él en faneas de pesca hace varios meses, y le agradece la oportuna intervención de los agentes policiales quienes lograron la captura del culpable, concluyó Montalvo.
BAHÍA DE CARÁQUEZ
Máximo Bermello Pinargote
CLAVES 1
sar nuevamente a su vivienda y descubrir que la vela que dejó encendida originó un SANTOS incendio que ya tomaba grandes propor La vela ciones, entonces pidió provocó que auxilio que fue escutodos las chado por su vecina imágenes se Ramona Villareal, quemaran por quien acudió a ayucompleto Detalles darla. El hecho ocurrió Con tachos de agua las aproximadamente a dos mujeres controlalas 11h20 de ayer, en ron las llamas hasta DESCUIDO el barrio Santa Isabel que llegaron los bomde El Carmen. Según Fue lo beros y terminaron de sofocar el incendio, la señora, como ella que hizo que que terminó consues devota de San la vela se miendo los santos de Gregorio, la Virgen volteara y su devoción, seis dóde Guadalupe y otros quemara el lares en efectivo que santos más, acostum- altar. ahí guardaba y dos bra prenderles una muebles; aún así la vela cada lunes en el nerviosa mujer agradeció a altar que tiene en una esquiDios y a todos los santos que na de la sala de su casa. la iluminaron para haberse Luego tuvo la necesidad de dado cuenta a tiempo del ir al patio a lavar una ropa, incendio que pudo haberla pero a los pocos minutos dejado sin vivienda. un mal olor la hizo ingre-
2
VENEZUELA
Vehículo detenido por la Narco fue arrestado Policía para investigación Ayer, personal de la Policía Judicial, en la parroquia San Isidro de Bahía de Caráquez, logró detener un vehículo marca Mazda, color rojo, de placas UBL-186. Este carro era conducido por César Cores, quien habría adquirido el automotor en una feria de Santo Domingo de los Tsáchilas, con la documentación al día, luego de que se verificara el número
de motor y chasís del carro se notó que no coincidían con la numeración de la matrícula por lo que fue retenido para las respectivas investigaciones en los patios de la Policía de Bahía de Caráquez. Este tipo de controles se seguirán realizando en toda esta jurisdicción y la provincia para controlar el robo de vehículos, dijo la Policía Nacional.
Las autoridades venezolanas informaron hoy que detuvieron al colombiano Luis Mauricio Palacios Giraldo y al italiano Walter Carapachi, quienes son solicitados por la Policía Internacional (Interpol) por delitos relacionados con el tráfico de drogas.
Detalles
El carro detenido
El ministro del Interior, Tarek El Aissami, dijo que ambos tenían "difusión roja" de la Interpol y que serán
entregados próximamente a representantes de Colombia e Italia. El Aissami precisó que Palacios fue detenido en la ciudad de Maracaibo, en la región noroccidental del país, cercana a Colombia, por la Policía de Seguridad del Estado (Disip). Refirió que Palacios, de 48 años, tiene antecedentes criminales en Colombia y, actualmente, es solicitado por "delitos de tráfico de droga y de lavado de activos
provenientes del negocio de la droga". Sobre Carapachi, de 54 años y detenido en Maracay, 120 kilómetros al oeste de Caracas, señaló que es requerido por las autoridades italianas por "tráfico de heroína hacia Europa". El Aissami dijo que estas detenciones revelan la voluntad del Gobierno venezolano de seguir luchando contra el narcotráfico y de colaborar internacionalmente en ese cometido.
EL DIARIO | Martes | 17 de noviembre del 2009
PORTOVIEJO
Panorama
Crónica
21 | A FOTO | El Diario
El hecho se registró en Pedernales
Naufragó por más de seis horas pero fue rescatado
FOTO | El Diario
SOSPECHOSOS Los detenidos fueron presentados ayer por la Policía Judicial en rueda de prensa
PORTOVIEJO
Operativo policial deja dos personas detenidas por arma
ALEGRÍA Familiares y amigos de Fernando Villanueva lo visitan en el hospital de Portoviejo. Según ellos es un verdadero milagro que su allegado se encuentre vivo después de esa experiencia Fernando Villanueva Reina, un pescador de 34 años de edad, naufragó en el mar por más de seis horas, cuando su panga en la que estaban a bordo se hundió. El hecho se registró en los Bajos de Pedernales el lunes 9 del presente mes, a las 02h00 aproximadamente. Según Villanueva, quien es oriundo de los Ranchos de Crucita, salió en compañía de un amigo Ricardo Tuárez, como todos los días a una faena de pesca, sin imaginar
que ese podría haber sido su último viaje.
que Villanueva se encomendó a Dios.
Tenía un hueco
Vaciaron galón de gasolina
La producción había sido buena, ya que la lancha estaba llena de peces por lo que decidieron regresar a tierra, pero en el camino, el vehículo marino comenzó a hundirse debido a un hueco que tenía. La desesperación invadió a sus tripulantes, y en un abrir y cerrar de ojos lo único que podían observar era el reflejo de la luna en medio de la nada. Fue en ese momento
Para poder mantenerse a flote, tuvieron que vaciar un galón de gasolina y tomarlo como boya para estar en la superficie. “Sólo pensaba en mis hijos. Vi a la muerte muy cerca, empecé a rezar hasta que me resigné y lo único que quería era morirme”, comentó el afectado, quien se encuentra en el hospital Verdi Cevallos de Portoviejo.
Las horas pasaban y la desesperación se apoderaba de Villanueva, poco a poco fue perdiendo la visión y su cuerpo ya no soportaba las quemaduras producto de la mezcla de la gasolina con el agua salada.
Los rescatan y se salvan Pero Dios escuchó sus oraciones y a las 08h00 llegó otra panga para rescatarlos y así poder respirar tranquilamente y ser llevados a una casa de salud para que fueran atendidos.
Luis Alberto Chinga Mantuano, alias “Precioso” y Marcos Vinicio Párraga, alias “Mal dormido”, fueron presentados por la Policía mediante una rueda de prensa por tenencia ilegal de arma de fuego. El hecho se registró la tarde del domingo a las 17h00 en la parroquia San Pablo. Según el informe policial, los uniformados se encontraban realizando un operativo de control por la ciudad, cuando en el lugar antes indicado notaron que Chinga se encontraba en actitud sospechosa. Los policiales procedieron a la revisión, encontrándole en poder del hoy detenido, un revólver, marca cóndor, calibre 38, sin que pudiera justificar su procedencia. Jorge García, guardia de seguridad de la Universidad Técnica de Manabí (UTM), llegó hasta la Policía Judicial para denunciar que minutos antes había sido víctima de un robo por parte de dos hombres, quien lo amedren-
taron con un arma de fuego y se le llevaron la de su pertenencia. Los detenidos fueron trasladados hasta el Centro de Detención Provisional, hasta que las investigaciones continúen. Carlos Guerrero, jefe de la Policía Judicial de Portoviejo, comentó que la semana pasada disminuyeron los hechos delictivos en el cantón, en comparación de las anteriores que se registraban asaltos y robos de diferentes causas.
Revólver que portaban
PAJÁN
Fuertes vientos destruyen viviendas de varias familias Un fuerte viento, con las características de un huracán, causó alarma ayer en Paján a las 14h00, y como secuela dejó afectadas a dos viviendas, ubicadas en las calles Rocafuerte y Guayaquil, a las que les arrancó el techo. Las dueñas de las casas son Felícita Nieves y Consuelo Núñez. En el caso de la señora Núñez, ella había salido de
viaje a Guayaquil a visitar a un familiar, y con sorpresa y preocupación recibió la llamada telefónica de un vecino, quien le comunicó lo que había acontecido, por lo que tuvo que regresar de inmediato a Paján, se informó a este medio. Por su parte, Felícita Nieves, aún presa del nerviosismo y temor, manifestó que ella pensó que había llegado el
fin del mundo por la potencia del viento, y mucho peor se sintió cuando escuchó el crujir de las vigas y de las hojas del zinc de su casa al ser arrancadas y volar por los aires. Los elementos del Cuerpo de Bomberos de Paján se hicieron presentes para brindar ayuda a las familias antes mencionadas, informaron los vecinos.
DESASTRE En la gráfica se observan los techos destruidos de las viviendas producto de los fuertes vientos que se produjeron ayer
522| A| A
EL DIARIO |Sábado | 11 de junio del 2009
BREVES
Panorama Panorama MANTA
Crónica
23 | A
EL DIARIO | Martes | 17 de noviembre del 2009
Salió de la casa donde vivía y nadie la ha vuelto a ver
Estudiante de medicina tiene 11 días desaparecida CRIMEN
Repatrian cadáver de extranjero El pasado miércoles el cadáver del estadounidense Max Chamberly
Madnick fue trasladado a Quito, en dónde su cuerpo fue cremado, y después las cenizas enviadas a sus familiares en Estados Unidos. El joven fue asesinado el 2 de noviembre, atras el restaurante Martinica de Manta, dentro del carro en el que se movilizaba. Hasta ahora la Policía no ha logrado capturar a quienes lo asesinaron.
TARQUI
"Huesito" capturado en delito flagrante Personal del del Grupo Operativo Motorizado (GOM) apresó en Tarqui, ayer en la mañana a José Mero Delgado, de 43 años de edad, alias “Huesito”, por robo. El sujeto se había sustraído de de una despensa varios comestibles. El dueño del local al ver la acción del sujeto, llamó al personal uniformado, que estaban rondando el sector. Testigos dijeron que “Huesito” a estado detenido más de 10 veces, por robo.
MANTA
Ex fiscal fue absuelto por Corte El ex fiscal Erwin Groenow Zambrano fue absuelto con una sentencia absolutoria, en el caso de Concusión, que presentó en su contra la abogada Becsy Mendoza Bravo, por parte de la Corte Provincial de Justicia. Groenow manifestó que el veredicto se sustanció en la justicia, y no en la mal intencionada y temeraria acusación de Mendoza. El abogado, actualmente en libre ejercicio, dijo que brilló la justicia al no encontrar méritos suficientes, para inculparlo. El caso de Concusión (pedir o mandar a pedir coimas por funcionarios públicos) fue interpuesto en el 2006.
mera instancia por el juez Octavo de lo Penal, a seis meses de prisión y al pago de daños y perjuicios. La sentencia fue ratificada por la Segunda Sala provincial de justicia, y por el recurso de casación, (apelación), por parte de Mendoza, la Corte Nacional de Justicia dio por terminado el juicio por haber prescrito, (pasado el tiempo correspondiente).
La denuncia de la desaparición de Katiuska Katerine Mendoza Zambrano, de 18 años de edad, la presentó su padre, Euripides Edgardo Mendoza Solórzano. Mendoza dijo que su hija salió con su madre desde Chone el 6 de noviembre con dirección a Manta y la dejó en el pensionado donde vivía y que es de propiedad de Georgina Giler. Acotó que como su hija estudia medicina y se aloja en ese pensionado, ubicado en la ciudadela Universitaria.
Habria sido secuestrada El denunciante dijo que la noche del 7 de noviembre su
FOTO | El Diario
esposa, Manuela Zambrano, llamó a su hija al pensionado, pero Giler le contestó que no se encontraba, ya que ella había regresado a Chone. Esta información tomó por sorpresa a los padres y hasta la presente fecha la joven no llega a Chone ni se ha comunicado con ellos. Los desesperados padres y familiares de Katiuska comenzaron a buscar a la joven, preguntando a sus amistades y allegados, pero nadie da información de ella. Ahora la preocupación es que haya sido secuestrada, pues dijeron que una persona del sector dónde queda la pensión les dijo que una joven con las características de Katerine había sido secuestrada por dos sujetos que se movilizaban en una moto. Redacción, El Diario redacc@eldiario.com.ec
CIFRAS
3
1
TELÉFONOS Quienes tengan información comunicarse a los siguientes números. 096652457-085967140-2924850
DÍA Sólo permaneció en el pensionado, ya que supuestamente al otro día de haber llegado salió de la casa.
SE BUSCA En varios lugares de Manta está pegada la foto de Katerine Mendoza
MANTA
MANTA
Roban en frogorífico ubicado en Circunvalación
Cayó con 50 gramos de droga
Los robos a locales continúan. Ayer "le tocó el turno" al frigorífico de Mario Coello Moreira, ubicado en la ciudadela Circulación. El robo lo cometieron dos sujetos, que se movilizaban en una motocicleta, ayer a las 09h15, dijo el perjudicado.
Falsos compradores
Fue sentenciada Por este hecho, Groenow presentó contra Mendoza la correspondiente acusación particular, por las injurias calumniosas graves vertidas en su contra. Esta fue sentenciada en pri-
Una estudiante universitaria tiene 11 días desaparecida, sin que hasta ahora la familia o la Policía tenga rastros de su paradero ni las circuntancias de su desaparición. Temen que haya sido secuestrada.
Erwin Groenow
Coello dijo que al momento del robo no se encontraba en la oficina, sólo estaban dos empleados y la secretaria. Señalando que los sujetos llegaron con el pretexto de que querían comprar pescado, ya que ahí se vende pesca de exportación, y una vez que estaban adentro sacaron armas de fuego.
LOCAL En este frigorífico se robaron dinero y una moto Los delincuentes se llevaron una laptop, 150 dólares y una motocicleta, de placas M-028948, la cual era nueva, dijo su dueño. La Policía ya inició la investigaciones.
En el mismo sector, hace unas dos semanas el taller Villacís fue asaltado en similares circunstancias. Se sospecha que son los mismos sujetos.
La noche del sábado en la parroquia Leonidas Proaño de Montecristi, personal de la Policía Antinarcóticos de Portoviejo realizó un operativo que dejó como saldo tres detenidos, 50 gramos de droga decomisados y una moto retenida. De los tres detenidos sólo quedó preso Javier Octavio Coronel Burgos, dijo la fiscal Alexandra Bravo. Señaló que dos primos de Coronel fueron detenidos en el operativo, pero por obstrucción a la labor policial, por lo que se les otorgó la libertad. Una vez que se realizó la audiencia de formulación de cargos, Coronel fue llevado a Portoviejo.
EL DIARIO |Martes | 17 de noviembre del 2009
Panorama
Crónica
23 | A ESPAÑA
EL CARMEN
Denuncia agresión física Maryuri Dueñas Zambrano no dudó en levantarse la blusa que vestía para mostrar las huellas que le dejó el supuesto maltrato que recibió la tarde del sábado por parte de dos de sus hermanos y de su progenitora.
Detalles de la supuesta agresión
ACCIDENTE En la gráfica se observa el estado en que quedó el vehículo en el que se trasnportaba Noris Quiroz Cedeño ante la mirada de varias personas
CHONE El hecho se registró la noche del domingo
Un muerto y doce heridos en accidente Un muerto y doce heridos, entre ellos tres menores de edad, es el saldo de un fatal accidente de tránsito ocurrido la noche del domingo en la vía Tosagua-Chone. El hecho se registró a las 21h00 aproximadamente en el sitio La Sabana.
CLAVE 12
tarse que en sentido contrario venía otro automóvil. Según testigos, el conductor de la HERIDOS camioneta al darse Fue el cuenta que no podía saldo de este pasar, intentó regrefatal accidente sar a su carril, y es de tránsito en ese momento, y por la velocidad de los vehículos, el El choque, en el que auto impacta a un costado de falleció Noris Quiroz Cedeño, la camioneta donde viajaban se produjo cuando el autoQuiroz y los tres menores de móvil Chevrolet Vivant LT, edad, haciendo que el carro de color blanco, de placas se volqué sobre la misma PQF-057, impactó a la camiocalzada de la vía. neta doble cabina Chevrolet Ramón Martillo vive a pocos Luv, de color azul, de placas metros del lugar del acciBBH-290. dente, fue despertado por el Según las versiones de los estruendo del impacto de los testigos del hecho, Quiroz vehículos, por lo que salió regresaban de Chone hasta de su casa para observar lo Pedernales, después de asisque pasaba y se encontró tir a un retiro espiritual del con la desagradable escena movimiento Juan XXIII (23). de varias personas heridas en El viaje era tranquilo, pero ambos carros. aproximadamente a las Al lugar de los hechos llega21h00 en el sitio antes menron tres unidades del cuerpo cionado, la camioneta doble de bomberos e igual número cabina, intentó rebasar al de vehículos policiales para pequeño vehículo, sin percatrasladar a los heridos al
hospital Napoleón Dávila Córdova donde quedaron ingresados. La nombres de las personas heridas son: Idalia Rosales (35), Euter Alava Acosta (59), Rocío Rivera Hernández (26), Elsa Carrillo Trujillo, Rubén Zaracay , María Bravo Pinargote (34), Daysi Puerta Rosado(35), Carlos Arturo Chávez Nevarez (49), Cristian Nazareno (31), tres menores de edad y Noris Quiroz Cedeño quien falleció en el accidente. En el interior del automóvil se encontró una acreditación para la Asamblea Constituyente de Julio Burbano, director de noticias de Tropical Radio en Pedernales, mientras que en la camioneta se encontraron varios documentos dispersos donde se presume que el dueño del vehículo sería Ángel Rubén Zaracay Troya, miembro de la institución policial. El Diario. cronica@eldiario.com.ec
CLAVE CREDENCIAL
1 En uno de los vehículos se encontró una credencial de la Asamble Nacional a nombre de Julio Burbano.
VEHÍCULO La camioneta quedó totalmente destruida
La versión que Maryuri entregó a El Diario establece que ella se enteró que su hermana discapacitada había sido maltratada por su madre, por lo que la tarde del sábado se fue a la casa de su familia para conocer la verdad acerca de lo sucedido.
dió al hospital de El Carmen para hacerse tratar y luego a la policía para denunciar el maltrato injustificado del que dice recibió. El tema también fue puesto a conocimiento de la Comisaría Nacional, para que investigue y se logre esclarecer el porqué de las supuestas agresiones de sus familiare y de ser así tomar cartas en el asunto dijeron las autoridades.
Madre no la defendió Ella esperaba que su madre la defendiera, pero según comentó, también agarró un bollero y le pegó. En un momento dado Maryuri Dueñas se zafó de sus agresores y corrió para ponerse a buen recaudo. La afectada comentó que despues de lo sucedido acu-
La mujer muestra las heridas en su cuerpo
Detenido con 8 kg de droga La Guardia Civil española ha detenido en el aeropuerto de la ciudad de Málaga (sur) a un guatemalteco que ocultaba casi ocho kilos de cocaína en un doble fondo de maletines y juegos para niños.
Detalles El viajero, de 67 años, fue interceptado tras haber recogido su equipaje, que levantó las sospechas a su paso por el escáner, por lo que fue registrado manualmente, según informó hoy este cuerpo de seguridad. En su interior se hallaron cuatro maletines de mano vacíos, dos mantas de juego para niños y cuatro libros de tela infantiles. Al ser interrogado, el pasajero mostró "signos de nerviosismo", por lo que se procedió a un registro exhaustivo que concluyó con la localización de las planchas con cocaína por lo que fue detenido de inmediato y trasladado bajo medidas de seguridad para investigarlo.
PORTOVIEJO
Otro robo a domicilio Los robos a domicilios cada día se vuelven incontrolables en Portoviejo. Y es que así lo demuestran las estadísticas, ya que a diario se registran, por lo menos, un robo a domicilio.
Detalles Una de las viviendas ubicada en la ciudadela San Cristóbal, también fue saqueada por parte de varias personas no identificadas. El hecho se registró a las
01h00 del domingo. Según la versión del afectado, quien prefirió no revelar su nombre, los pillos se llevaron joyas, zapatos, perfumes, play station, entre otras cosas. El monto de lo sustraído asciende a los 3 mil dólares aproximadamente. El hecho fue denunciado ante la Policía Nacional, quienes tomaron procedimiento del caso, para investigar lo sucedido.
Lugar del robo
EL DIARIO | Martes | 17 de noviembre del 2009
Crónica
El Diario CHONE
Choque y muerte Un muerto y doce heridos, entre ellos tres menores de edad, es el saldo de un fatal accidente de tránsito ocurrido la noche del domingo en la vía Tosagua- Chone. El hecho se registró a las 21h00 aproximadamente, en el sitio La Sabana. El fallecido es Noris Quiroz Cedeño. Página
En la gráfica se observa cómo quedó el vehículo en el que se tranportaba Noris Quiroz Cedeño
PORTOVIEJO
6 horas a la deriva Fernando Villanueva Reina, un pescador de 34 años de edad, naufragó en el mar por más de seis horas, cuando su panga se volteó. Página
21
Familiares y amigos de Fernando Villanueva lo visitan en el hospital de Portoviejo hasta donde fue llevado
23
JIPIJAPA
Cayó por extorsionador Máximo Bermello Pinargote, de 34 años, fue detenido por extorsionar a un pescador.
El hombre detenido por la Policía cuando era investigado Página 20
El Diario
PORTOVIEJO | MARTES |17 DE NOVIEMBRE DEL 2009
Página
4
ESTÁ CONTENTO
JOSÉ FERNANDO LARA
El manabita avanza en Latin American Idol EDUCACIÓN • LA DISYUNTIVA DE LOS ESTUDIANTES DE COLEGIO CUANDO DEBEN ESCOGER QUÉ CARRERA SEGUIR
CUANDO DE ELEGIR SE TRATA
La orientación que reciban es un factor fundamental en este proceso
FOTO | Darío Hernández
Martha Cedeño, estudiante del colegio Portoviejo, está feliz por la orientación que recibe por
parte de los maestros, y pese a eso, está confundida sobre qué carrera seguir en la universidad. La orientación que reciben los alumnos del tercero de
bachillerato -ya terminande los diferentes colegios de la ciudad, es calificada de muy buena por los mismos estudiantes. A diferencia de Martha, Gema Vera, del colegio 18 de Octubre, ya tiene decidido seguir medicina en la
universidad. A pesar de que falta poco para que concluya el año lectivo, los rectores, maestros y orientadores capacitan a los alumnos para la etapa de la universidad y las propuestas que se pueden seguir dependiendo la carrera que han escogido en el colegio. Para Carlos Centeno, rector del colegio nacional Portoviejo, la preparación que se les dé a los estudiantes es lo primordial. Las constantes charlas, seminarios, clases y test que se les da a los alumnos tienen el objetivo de aclararles el panorama estudiantil. Las microempresas han ayu-
Azucena Álava,
profesora del colegio 18 de Octubre, orienta a un grupo de estudiantes
ESCENARIOS
SOCIALES
Reality NIÑOS LUCHAN POR BRILLAR 3|B
Santa Ana LIDIA, LA REINA DE BOMBEROS 11|B
dado mucho a los jóvenes, ya que de esta manera pueden elegir más rápido su carrera. Las diferentes universidades que existen en la provincia ya se encuentran visitando los centros educativos, promocionando su pénsum de estudio.
Lo importante Para el rector del colegio Informática, Hugo Ramos, la preparación es lo más importante, para que los estudiantes tengan la apreciación de qué es la universidad, de qué manera se imparten las clases y dónde entra la responsabilidad es del estudiante. Para Ramos, la falta de seriedad a la hora de ingresar a estudiar una carrera tiene muchas consecuencias, una de ellas es cuando los jóvenes se dejan guiar por sus amigos para seguir una carrera, aunque eso no era lo que tenían planeado para su futuro. La falta de madurez mental es otro de los factores que influye para que los estudiantes dejen sus carreras o no rindan. Otro de los puntos que no se puede dejar de lado es el problema que causa la inmigración cuando miembros de las familias se alejan, dejando a sus hijos al cuidado de algún familiar: la falta de afecto influye en una correcta elección de la carrera.
ACCIÓN
Básquet MANABITA EN SELECCIÓN NACIONAL 17|B
2|B
VIDA
EL DIARIO | Martes | 17 de noviembre del 2009
EDUCACIÓN • MEDICINA Y PÁRVULOS SON DOS DE LAS CARRERAS PREFERIDAS POR LOS JÓVENES COLEGIALES
LA DECISIÓN ESTUDIANTIL
Las prácticas se convierten en generadores de ideas Son muchos los estudiantes que ya quieren salir de la secundaria para empezar la etapa universitaria, pero ¿cuántos de ellos ya tienen decidido qué carrera seguir? Jeniffer Palma, estudiante de sociales, considera indispensable la formación académica, y para ello ya tomó la decisión de seguir docencia parvularia para ser profesora de los niños con discapacidades. Gema Vera comenta que a pesar de que ya sabe qué carrera seguir, observa que varios de sus compañeros de clases aún no tienen una idea clara de qué especialidad escoger para hacer de ella el medio con el que se ganarán la vida y se desarrollarán como profesionales. En el colegio Manabí Tecnológico los estudiantes de los sextos cursos reciben charlas y lo más importante, las prácticas que realizan dependiendo de la especialidad en la que se encuentran. Para el docente Roberto Rodríguez, enseñarles a sus alumnos acerca de la
medicina y sus alternativas incluye el saber colocar una inyección, tomar la presión, prácticas que también se las hace con animales. Asimismo, este maestro comenta que varios de los estudiantes son buenos en la práctica pero que han dicho que no por ello seguirán medicina en la universidad.
Decisiones La decisión que tomen los estudiantes en la universidad
depende de ellos, menciona Roberto Rodríguez. María Moreira, estudiante de químico biólogo del colegio Manabí Tecnológico, dice que le hubiera gustado hacer el Nivel Básico Universitario ahora que está en el colegio, para saber algo más de cómo es la vida universitaria, a pesar de que los maestros y orientadores ya le han indicado que los estudios superiores no son lo mismo que en la secundaria.
María Roldán, Lady Delgado y Adriana Ponce piensan en su futuro universitario
APRENDIZAJE Las prácticas que reciben las estudiantes en los colegios facilitan la decisión en las universidades
OPINIONES
María Moreira
Roberto Rodríguez
Carlos Centeno
Martha Cedeño
Hugo Ramos
Selmira Moreira
"Yo quise hacer el Nivel Básico Universitario, pero no lo pude realizar por falta del título de bachiller".
"La práctica es muy importante para que los jóvenes aprendan y se les haga más fácil a la hora de ir a la universidad".
"Es importante que los estudiantes reciban capacitaciones por parte de los maestros como lo hacemos en nuestro colegio".
"Las capacitaciones que recibimos en el colegio son muy buenas, además las microempresas nos ayudan mucho".
"Los maestros y orientadores deben guiar a los estudiantes para que elijan bien la carrera universitaria".
"La visita a las universidades y las charlas han ayudado mucho a los estudiantes a definir su carrera".
ESTUDIANTE COL MANABÍ TECNOLÓGICO
PROFESOR
RECTOR DEL COLEGIO PORTOVIEJO
ESTUDIANTE DEL COLEGIO PORTOVIEJO
RECTOR DEL COLEGIO INFORMÁTICA
RECTORA DEL COLEGIO 18 DE OCTUBRE
VIDA
EL DIARIO | Martes | 17 de noviembre del 2009
QUITO • EN EL REALITY DE GAMA TV SÓLO QUEDAN DOS MANTENSES, QUE ANHELAN CUMPLIR SU SUEÑO
MANABITAS LUCHAN POR CONTINUAR BRILLANDO
Adriana Zambrano fue eliminada el sábado Adriana
Zambrano, de Manta, fue eliminada
De seis niños manabitas que comenzaron en Pequeños Brillantes, sólo dos continúan en dicho reality. Karla Oliverde, Maritza Cedeño, Josenka Pico y Adriana Zambrano fueron las niñas manabitas eliminadas del concurso de canto. En la lucha por convertirse en el ganador de Pequeños Brillantes continúan los mantenses Ney Moreira y Kevin García, quienes el sábado anterior realizaron una exitosa presentación, que les valió para continuar en competencia. De lo que se conoce, ambos niños cuentan con el apoyo de
sus padres en este desafío.
Adriana se fue Ese mismo sábado, Adriana Zambrano entregó lo mejor de sí para abandonar la temida zona roja, pero los votos del público no le alcanzaron y fue eliminada del programa. La pequeña, quien es oriunda de Manta, derramó lágrimas antes de dejar el escenario y dijo sentirse agradecida con la producción por la oportunidad que tuvo.
Kevin García, de Manta,
continúa dentro del reality
ESCENARIOS PORTOVIEJO
Roberto, un mariachi que no se "raja" Solo. No tiene una disquera que lo promocione o un club de fans que lo clame. Así se ha mantenido 14 años como cantante de música ranchera, género propio de los mariachis mexicanos. De hecho, Roberto Soler, portovejense de 42 años, no sólo canta esa música mexicana, literalmente, también la viste. Cada presentación a la que es invitado o contratado incluye su elegante traje de mariachi.
Su trayectoria Soler cuenta que su trayectoria artística incluye la conformación como vocalista de varios grupos locales dedicados también a la música ranchera, además presenta-
Roberto Soler con su flamante traje de mariachi
El mantense Ney Moreira sigue en competencia
María José
Zambrano
TRISTEZA Adriana abraza a Yuli antes de abandonar el show
GUAYAQUIL
María José se operará Como parte de su preparación para el certamen de Miss Ecuador 2010, la mantense María José Zambrano viajó el domingo anterior a Guayaquil. El motivo de su viaje se debió a que en estos días la representante de Manabí en el Miss Ecuador se realizaría un aumento de mamas. Zambrano
entraría al quirófano de la mano del cirujano plástico Francisco Borja. Sobre el volumen del aumento, María José dijo no saber precisamente hasta que el médico evalúe su contextura y sus requerimientos. La cirugía será en la clínica Borja, del mismo especialista. María José permanecerá durante tres semanas en la ciudad puerto hasta recuperarse de la operación. Paralelo a ello, ella realiza
una serie de actividades para cuidar su figura como dietas balanceadas y mucho gimnasio, aseguró. La otra manabita que representará a la provincia en este certamen es la portovejense Jennifer Apraez, de ella se desconoce si se realizará alguna cirugía plástica. Ambas quieren convertirse en la sucesora de la manabita Sandra Vinces, quien actualmente obstenta el título de la más bella del país.
3|B
ciones, ya como solista, en varios cantones de la provincia y el país, y últimamente actuaciones en las verbenas de Portoviejo. “Es duro surgir como artista en el país, pero yo no me ‘rajo’”, enfatiza Soler, revelando que actualmente está conformando su propio grupo de mariachis. A pesar de que la vida como artista no es tan fácil, esto le apasiona y por ello continúa en este mundo de la música.
4 10| |BB
E SS CE ER NV AI RC I O S
VIDA
EL DIARIO | Martes | 17 de noviembre del 2009
ARGENTINA • EL MANABITA JOSÉ FERNANDO CONTINÚA EN LATIN AMERICAN IDOL
ECUADOR
"ESTOY MUY CONTENTO, GRACIAS ECUADOR"
Escándalos que llegan por web Aunque en el país existen varios programas de farándula, los últimos escándalos llegan por internet. Y es que la página de videos Youtube y la red social de Facebook se han convertido en el "hueco" de las polémicas. Los casos más sonados han sido los videos que recientemente aparecieron en Youtube; el primero se titula "Armando Relajo" y el segundo "Dora la pitiona". En el primero, los protagonistas son Sofía Caiche y
El público debe seguir apoyándolo "Estoy muy contento, gracias a Ecuador", fueron las palabras de José Fernando Lara, luego de enterarse que seguía en la competencia dentro del reality Latin American Idol. Vía telefónica para el canal RTS, que transmite el reality para el país, José Fernando Lara dijo sentirse agradecido con todo lo que Ecuador está haciendo para que él continúe dentro del show. Con esas palabras, Lara se refirió a las campañas de votaciones que hace RTS cada vez que culmina una de sus participaciones. Por otra parte, Lara dijo que ya no se siente triste por estar lejos de su país, mencionó que está entregando todo de sí para ganar el famoso reality, que busca al nuevo
ídolo latinoamericano.
Apoyo en Manabí En la provincia, Lara cuenta con un club de fans que se mueve de un lado al otro buscando apoyo en votaciones para el artista. Recientemente, Gabriela Pita, una de sus integrantes, dijo que varias empresas privadas están dando su apoyo, pero esperan que muchas más se unan para seguir contribuyendo a la estadía del manabita dentro del reality.
Con fuerza La última presentación de José Fernando Lara en Latin American Idol causó mucha sensación. Los comentarios dados por el jurado calificador en su mayoría fueron buenos. Lo más destacado
de la interpretación de Lara fue, según el jurado, el dominio escénico que demostró. Mimi, una de las miembros del jurado, dijo luego de la actuación de Lara que él fue quien más le sorprendió de los participantes. La próxima participación de José Fernando será este miércoles, el país podrá verla a las 21h00 por RTS. Ese mismo día quienes lo deseen pueden votar por el portovejense, enviando la palabra Fernando en un mensaje de texto al 45677. Las votaciones se cierran al día siguiente antes del mediodía.
Armando Paredes, quienes se van de dimes y diretes. Por esta discusión, Sofía habría terminado con él. En el segundo video, Dora West, de Kandela y Son, es la protagonista. A la bella cantante se la ve atacando verbalmente a la actual novia de su ex, Jhony Lexus, quien aparece también en el video. La prensa continúa al acecho de las polémicas o escándalos que entreguen estas páginas web, que siguen dando de qué hablar.
José
Fernando Lara es uno de los cinco finalistas de Latin American Idol
ACTRIZ Sofía Caiche protagoniza un audio en Youtube
PORTOVIEJO
Pronto lo nuevo de Robertto Mentirosa, el nuevo tema del cantante portovejense Robertto Rubén, llegaría en menos de un mes a las radios de Manabí y del Ecuador. Aunque Robertto no ha querido hablar mucho del tema, se conoce de muy buena fuente que ya prepara el lanzamiento de
su nueva canción. Se dice que tentativamente el próximo 20 de noviembre se realizaría una presentación en vivo para sus fans y la prensa para dar a conocer el sencillo. El nuevo tema de Robertto ya se filtró en internet, la canción es un pop con mezclas de rumba flamenca y electrónica.
Bailará Otro rumor que envuelve a Robertto es que el cantante romperá el estereotipo de cantante de baladas y bailará sobre los escenarios. El intérprete de Todavía no pienso se encontraría inmerso en intensos ensayos de baile, ya que su canción tendría bailarines y coreografías. Las fans del artista esperan ansiosas poder verlo en el escenario en su nueva faceta.
Robertto Rubén
guarda silencio sobre su nueva canción
ESCENARIOS
VIDA
EL DIARIO | Martes | 17 de noviembre del 2009
EE.UU. • LA SÚPER SEXY ACTRIZ MEGAN FOX DECLARA QUE TODO LO QUE CONOCEN DE ELLA NO ES MÁS QUE UN PERSONAJE CREADO PARA HOLLYWOOD
"PIENSAN QUE SOY PROSTITUTA" Afirma su inteligencia, ya que logró un producto para vender
Aunque todos creen conocer verdaderamente a la super sexy actriz Megan Fox, en una entrevista para un periódico estadounidense dice que su imagen no es más que un producto creado para triunfar en Hollywood. Megan dice ser
"astuta" y "muy inteligente", y que ha sabido potenciar su físico para llegar a crear un auténtico "producto". "Si hubiera sido la típica estrellita que dice lo que todos quieren oír, probablemente no hubiera escalado a este nivel", explica. Muy consciente de todo lo que rodea a
su imagen de mujer hiper sexy, la actriz no tiene ningún problema en confesar que ha creado "un personaje". Sin embargo, todo este juego también tiene su lado negativo. "Las chicas piensan que soy una prostituta", declara
Megan, quien agrega está cansada de que las demás mujeres piensen que es una "prostituta tonta" por el simp l e
hecho de ser atractiva.
Megan Fox se muestra súper sexy
EE.UU.
Ex Miss California sigue envuelta en polémicas La destituida Miss California, Carrie Pejean, no sale de una polémica para entrar a otra. Aunque la ex miss dijo que haber aparecido en un video sexual fue el peor error de su vida, al parecer la rubia es figura en otros siete videos. De acuerdo con una página de internet, existen en total ocho videos sexuales de Prejean y 30 fotografías en las que posa desnuda. En uno de los videos, Carrie usa sólo una blusa blanca suelta mientras toca su propio cuerpo de manera seductora. Y se la puede oír gimiendo
en algunas de las cintas, se difundió en internet. Por otra parte, la semana pasada amenazó con abandonar el show de Larry King cuando él le hacía algunas preguntas, las cuales a ella parecieron fuera de lugar y llamó "inoportuno" al periodista. Luego de eso, Prejean se quitó el auricular y el micrófono e hizo el ademán de marcharse. Por otro lado, sobre los supuestos nuevos videos sexuales y fotos con poca ropa, la ex reina de belleza aún no ha dado declaraciones.
ACTO En el programa de Larry King también armó polémica
Carrie Pejean tendría más
videos sexuales y fotografías con poca ropa
5|B
6 10| |BB
E SS CE ER NV AI RC I O S
MÉXICO
VIDA
EL DIARIO | Martes | 17 de noviembre del 2009
MÉXICO
INGLATERRA
Panda se robó todo el show La actriz Eva y su desnudo El sonido de Panda logró convocar a cerca de seis mil personas la noche
La actriz estadounidense Eva Mendes, 35 años, quien sufriera un desliz
del domingo en el Auditorio Telmex de Ciudad de México, donde una vez más pusieron a prueba su carrera musical. Las personas que se dieron cita en el concierto no pararon de cantar las canciones de esta agrupación.
con su vestuario durante la presentación de la película Bad Lieutenant: Port of Call New Orleans, al mostrar por accidente uno de sus pechos, declaró que no tiene ningún problema en mostrar sus curvas al desnudo en la pantalla.
Beyoncé: suite para las maletas La cantante Beyoncé pagó una habitación sólo para guardar sus maletas, pero no fue cualquier cuarto sino una suite presidencial en un hotel de Inglaterra. La intérprete de Si yo fuera un chico y Bello embustero invirtió una buena suma en una habitación, sólo para guardar su equipaje en una suite presidencial del Lowry Hotel de Manchester.
MÉXICO • ALEJANDRA GUZMÁN PRESENTÓ PRUEBAS CONTRA LA DUEÑA DE LA CLÍNICA DONDE SE OPERÓ
DÍAS CONTADOS PARA VALENTINA La cantante continúa en tratamiento médico Tras la operación que se realizó la cantante Alejandra Gúzman, donde casi pierde la vida luego de que se le colocara cemento en los huesos, han surgido más novedades.
nes que hizo esta semana Guzmán, para lo que aún falta recopilar pruebas, dijo el fiscal Oscar Montes de Oca.
Pruebas
Guzmán presentó como Valentina de Albornoz, pruebas preliminares dos dueña de las clínicas donde comprobantes para un total le realizaron un mal de 6.900 dólares que procedimiento estépagó por el tratatico a la interprete miento de inyecciode Hacer el amor nes en los glúteos, con otro, fue acusaDETENCIONES que le provocaron da por el delito de una infección que En este lesiones dolosas y, de casi le cuesta la vida. caso ya han ser hallada culpable, Las inyecciones sido arrespodría pasar entre 4 contenían Polimetil tadas ocho y 13 años en prisión. Metacrilato, un tipo personas La Fiscalía de la capide resina plástica tal mexicana dijo que que entre otras cosas ha logrado reunir suficiense utiliza en la fabrites pruebas que implican cación de prótesis óseas y a Albornoz en la práctica dentales, y que se puede de procedimientos que sólo conseguir en ferreterías. pueden realizar médicos La artista aún continúa especializados. en terapias hiperbáricas Los cargos se refieren a las para mejorar su condición, denuncias presentadas por confirmó ella misma esta las primeras siete personas semana. El juez tiene hasta que además son "las que el 22 de noviembre para presentan mayores daños determinar si dicta contra en su salud" y no incluAlbornoz una orden formal yen todavía las declaraciode aprehensión o no.
CLAVE 1
CANTANTE Alejandra Guzmán y sus "pompis "
ESPAÑA
Famosos viven la magia de Disney Varios cantantes como Chayanne, Ricky Martin, Sting, Marta Sánchez y Ketama serán algunos de los que interpretarán grandes temas de las películas de Disney en La magia de Disney, un doble CD que saldrá a la venta el próximo 24 de noviembre. Shaila Dúrcal, Luis Miguel, Alex Ubago, Malú, Mocedades y Café Quijano son otros de los artistas que participan en esta compila-
Chayanne cantará en Disney
ción de versiones. El álbum cuenta con 43 canciones tanto en español como en inglés con las que se recorre los más de 60 años de éxitos de las películas de animación salidas de las factorías Disney y Pixar. El álbum incluye un adelanto exclusivo de Tiana y el sapo, la nueva película de animación de Disney que se estrenará próximamente en las pantallas de todo el mundo.
La cantante Shaila Dúrcal
REPÚBLICA DOMINICANA
Guerra retoma los conciertos El cantante dominicano Juan Luis Guerra retoma hoy martes en Chile su gira internacional La Travesía Tour, que luego seguirá por Argentina, Paraguay y México, así lo informó la oficina de prensa del artista en Santo Domingo. El cantante incluirá entre sus giras varios países como Estados Unidos, República Dominicana, Venezuela, Guatemala, Japón, España, Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador, entre otros.
GIRA El cantante Juan Luis Guerra en La Travesía Tour
VIDA
EL DIARIO | Martes | 17 de noviembre del 2009
PORTOVIEJO
COLOMBIA
COLOMBIA
El museo albergará música
Singular desfile ecuestre
Hoy, a las 20h00, la Cafetería Cultural del Museo y Archivo Histórico del Banco Central será escenario de una nueva exposición sobre la música latinoamericana. Con la conducción de César Maquilón Vera se abordará el tema de La Sonora Matancera, el grupo cubano de gran repercusión.
Se llevó a cabo la fiesta tradicional de "Las Cuadrillas de San Martín" en
Muestra de culturas prehispánicas
San Martín, Meta (Colombia). Estas cuadrillas, que datan de 1594, recrean con una coreografía ecuestre los enfrentamientos entre moros y cristianos y entre indígenas y negros y la integración de las razas y culturas.
7|B
CULTURA
En el museo La Merced de Cali (Colombia), hay una exposición que reúne sesenta estructuras entre ocarinas y silbatos de las culturas prehispánicas del suroeste colombiano y el norte de Ecuador. La muestra se llama "Sonidos de barro" y se pueden ver instrumentos de antiguas culturas asentadas en esta parte del continente.
MANTA • SE REALIZÓ UN FESTIVAL DE FOLCLORE EN LA SALA DE CONCIERTOS DE LA ULEAM
NIÑOS MOSTRARON COREOGRAFÍAS Con varios jardines de infantes El jueves 12 de noviembre se llevó a cabo un festival de folclore en la sala de conciertos Horacio Hidrovo de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM).
BAILE Las pequeñas de uno de los establecimientos participantes mostraron las costumbres tradicionales
Participaron grupos de niños de varios establecimientos educativos de Manta, entre ellos alumnos
ESPAÑA
El filme de un colombiano hace una crítica que trae polémica El director colombiano Luis Alberto Restrepo ha asegurado que no pretende molestar a nadie con su película La Pasión de Gabriel, en la que pone en juicio el papel en su país de instituciones como la iglesia, la guerrilla o el propio Gobierno. En conferencia de pren-
sa en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, Restrepo ha asegurado que su cinta refleja "la historia de un hombre que cree que el mundo se puede cambiar, y lucha por ello", y sobre todo ha subrayado que "el sentido de hacer la película no es molestar, sino transmitir algo".
El filme muestra la historia de Gabriel, un sacerdote obsesionado por la justicia y enamorado de una mujer, que vive en un apartado pueblo de Colombia y en su intento por evitar que los jóvenes del municipio sean enfilados en la guerrilla, se enfrentará a todos.
ESCENA Uno de los pasajes de "La Pasión de Gabriel", el filme de Luis Alberto Restrepo
del jardín Gotitas del Saber con el baile del sombrerito, del jardín Sabios Tesoros con el baile Playita Mía, el jardín Mundo Infantil con Nuestras Tradiciones, el establecimiento Gotitas del Saber y el jardín Bebemanía con Manabí y sus Cantones. Fueron muchos los padres de familia e invitados que
se hicieron presentes para las presentaciones de los pequeños, que hicieron coreografías con trajes típicos y aprovechando un escenario especialmente adaptado al efecto. La ocasión fue propicia para que los pequeños demostraran sus aptitudes para el baile y practicaran delante de sus maestros.
Una de las coreografías
8|B
SERVICIOS HACE 70 AÑOS
VIDA +
VIERNES 17 DE NOVIEMBRE DE 1939
Gobierno toma medidas extremas para resguardar el orden El Gobierno ha tomado todas las providencias que aconsejen las circunstancias para mantener el orden público en vista de circular insistentes rumores de que algo anormal debería suceder en estos momentos.
HACE 50 AÑOS MARTES 17 DE NOVIEMBRE DE 1959
Exhibición en Casa de la Cultura Como se había anunciado, mañana miércoles se inaugura en la Casa de la Cultura la importante exhibición de recursos económicos sobre artículos del país y con especialidad en la costa.
EL DIARIO | Martes | 17 de noviembre del 2009
TELÉFONOS DE EMERGENCIA PORTOVIEJO
Comando Policial 101 Aeropuerto 263 0361 Registro Civil 293 1192 Municipio 263 1800 Intendencia de Policía 263 0580 Hospital 263 0555 Cruz Roja 263 1121 Cuerpo de Bomberos 102 Emelmanabí 293 3294 Pacifictel 263 1625 Agua Potable 263 0389 Defensa Civil 263 1105 Defensoría del Pueblo 263 4499 Capitanía del Puerto Autoridad Portuaria Emergencias CC Portoviejo 911 Sala de Situación Manabí 263 0252
MANTA
101 261 0460 262 2368 261 1471
Del 14 al 20 de noviembre
SÁBADO 17 DE NOVIEMBRE DE 1979
Monserrat Josué Laurita Nro. 1
El dólar bajó ocho sucres
Un brusco descenso experimentó la cotización ayer de 125 sucres a 117 para la compra. El fenómeno es según los observadores, reflejo inmediato de la amenaza de la junta monetaria de evidenciar ante la opinión pública cuáles son los bancos del país que mantienen reserva de esa moneda.
SOLUCIÓN DEL ROMPECOCO ANTERIOR
Santa Martha Lisley Garl
PORTOVIEJO
García Moreno y Alajuela
MANTA
Avenida 103 y calle 118
ACUARIO Ponte en afinidad con las fuerzas positivas del universo. Aléjate de todo conflicto o confrontación, a diario.
PISCIS
LLENA
Del 2 al 7 de diciembre
MANTA
MENGUANTE
Primera Pleamar Primera Bajamar Segunda Pleamar Segunda Bajamar
Del 8 al 15 de diciembre
NUEVA
Del 16 al 23 de noviembre
BAHÍA DE CARÁQUEZ
CRECIENTE
Primera Pleamar Primera Bajamar Segunda Pleamar Segunda Bajamar
Del 24 de nov. al 1 de dic.
TELÉFONO AEROGAL TAME ÍCARO
Aerolíneas
2 628918- 2628899 2 632429- 2 621857 2 627327- 2654817 Buses Carlos A. Aray 2 932269- 2620877 Coactur 2 931069 -2 620036 Flota Imbabura 2 631715- 2 610566 Panamericana 2 622577- 2 638950 R. Portovejenses 2 932250 Reina del Camino 2 639344- 2930632
TEMPERATURA
AGUAJES: 17, 18 y 19 de noviembre AIRE: Máx 32 - Min. 20 C
03h38 09h57 16h15 22h18 03h53 10h19 16h25 22h37
PUERTO LÓPEZ Primera Pleamar Primera Bajamar Segunda Pleamar Segunda Bajamar
03h40 09h57 16h19 22h24
CITA Un hombre no es más que lo que sabe. Sir Francis Bacon
17 de noviembre Santos mártires rioplatenses: San Roque González y compañeros
269 5474
260 0337
269 5499 269 5364 269 5347 269 5362
260 0300 260 1022 260 0220
269 5446
260 3075
SERVITAXIS
RADIO TAXI PORTOVIEJO CARACOL PORTOVIEJO RADIO TAXI MANABÍ PORTOVIEJO EL PASEO PORTOVIEJO FIVE STAR PORTOVIEJO SAN GREGORIO SEGURITAXI MANTA RADIOTAXI PUERTO DE MANTA DIVINO NIÑO PORTOVIEJO COOPERATIVA HÍPER TAXIS MANTA
2935034 2635911 2652958 2930905 2653485 2636018 2628215 2625424 2650652 2924674
LEO JULIO 23-AGOSTO 22 Estudia bien el terreno que pisas antes de lanzarte a aventuras amorosas. Un encuentro con alguien a quien conociste hace poco.
VIRGO AGOSTO 23-SEPT. 22
Tu salud y tu vida amorosa mejoran. Se quedará contigo solamente aquello que te lleve a evolucionar en lo espiritual.
TAURO ABRIL 20 -MAYO 20 Hoy tu seguridad y estima propia se encuentran en su máxima expresión. Consigues todo lo que deseas y en el momento que lo quieras.
GÉMINIS MAYO 21 -JUNIO 20 Tu sentido de justicia te lleva ahora a expresar tus sentimientos de una manera más extensa y clara. Te gustará intercambiar ideas.
CÁNCER Estás en tu cima social, muchas invitaciones y mucha celebración. Los contactos son la clave para tu éxito profesional.
LENGUAJE La Fundación del Español Urgente advierte del mal uso del verbo restringir al hablar de fenómenos atmosféricos. El verbo restringir significa 'disminuir o reducir los límites de algo, generalmente de cosas no materiales' y, por lo tanto, debe existir la voluntad de hacerlo por parte de alguien. Así, no serían correctas frases como "Las lluvias se han restringido ya al norte peninsular" o "Las nevadas se restringen a los puntos más altos", ya que ni la lluvia ni la nieve deciden si deben aparecer o no en determinadas zonas.
COCINA
Evita intimar rápidamente con esa persona que apenas acabas de conocer. No te dejes deslumbrar por apariencias y promesas.
JUNIO 21-JULIO 22
SANTORAL
261 1558
LA VOZ DEL EXPERTO EL USO DEL VERBO "RESTRINGIR"
269 5309
No dejes nada a la casualidad. Muéstrate mucho más agresivo al expresarte. Convierte tus experiencias negativas en positivas.
ARIES
MAREAS
260 0444
FEBRERO 20-MARZO 20
MARZO 21-ABRIL 19
Martes 17 de noviembre del 2009
JIPIJAPA
HORÓSCOPO ENERO 20-FEB. 19
LUNAS
269 5324
261 1849 262 4212 / 131 102 292 3166 132 262 0161 103 099 874062 262 1611 262 7161
FARMACIAS
HACE 25 AÑOS
CHONE
LIBRA SEPT. 23-OCT. 22 Experimentarás confusión e inseguridad en tus relaciones personales, ya que todo sentimiento se intensifica bajo la energía planetaria.
ESCORPIÓN OCT. 23 -NOVIEMBRE 21 Nada se aleja de ti sin antes haber algo mejor esperando, algo que te toca descubrir. Tienes el poder en tus manos para lograr lo imposible.
SAGITARIO NOV. 22 -DICIEMBRE 19 Luna nueva en este signo hoy, lo que indica que es importante no desatender el futuro económico.
CAPRICORNIO DICIEMBRE 20 -ENERO 19 No es el mejor momento para actuar solo. El trabajo en conjunto paportar será la mejor manera de proceder.
CONSEJOS PARA TOMAR EN CUENTA Las hojas de la ensalada se deben lavar y secar muy bien para evitar que el aliño resbale. Las ensaladas se aliñan en tres partes de aceite por una de vinagre, sal y pimienta. Las frituras deben escurrirse siempre en papel absorbente. Para hacer un buen caldo, la carne se pone en el agua fría. Para hacer un buen sancochado, la carne se pone en el agua caliente.
SEXUALIDAD BUEN AMBIENTE PARA LA INTIMIDAD Para que la intimidad funcione es importante que exista diálogo en cuanto a lo que se necesita. Y entre las cosas que se requieren figura el ambiente. Debe ser íntimo y acogedor, especialmente elegido para que la pareja se sienta a gusto. Un espacio poco propicio puede generar tensiones y hacer que el acto íntimo se lleve a cabo con demasiadas presiones.
AMOR LO QUE SE REQUIERE EN LA PAREJA Para mantenerse unidos en el amor se requiere empujar hacia adelante y lo menos posible hacia atrás, con tus actos, mas no con tus celos ni presiones. Un acto de amor, una muestra de comprensión, y a veces una corrección con paciencia crea más unión, y no olvides estar cuando más te necesite. Por eso se requieren: una firme voluntad para avanzar constantemente; fuerza interna para impulsar el amor en el sentido positivo de la unión y cordura.
EL DIARIO | Martes | 17 de noviembre del 2009
Pasatiempo
VIDA
Rompecocos
9|B
10 | B
VIDA
Sociales
EL DIARIO | Martes | 17 de noviembre del 2009
PORTOVIEJO
RUIDOS
Las quince primaveras de Gianella
El rostro del día: Gabriela Cedeño Ella fue proclamada como la soberana de la Asociación de Artesanos de Santa Ana. Para su proclamación se realizó un programa especial en días pasados.
FELICIDADES
CUMPLEAÑOS
Krisbeth Zambrano
Andrea Zambrano
Hoy cumple tres años Geannella Krisbeth Zambrano Velásquez. Por este motivo le felicitan sus padres y su abuela.
Cumplió un año más de vida Andrea Zambrano. Por este motivo le felicitan sus compañeros de la universidad San Gregorio.
Cumplió en días pasados 15 años de vida Gianella Nicole Mendoza Salmón. Por este motivo especial la felicitan sus padres Henry Mendoza y Jahaira Salmón, su hermana, abuelos, tíos primos y amigos, le desean muchas felicidades en este día además de que Dios la colme de abundantes bendiciones.
JARAMIJÓ • SE REALIZÓ UN ACTO EN EL BATALLÓN DE INFANTERÍA DE MARINA
Develizaron galería de comandantes Son los jefes que dirigieron el recinto militar La galería de Comandantes del Batallón de Infantería de la Marina de Jaramijó, BIM-JAR, fue bendecida por el párroco de la iglesia de la ciudadela Altamira, Luis Coronel. El evento se realizó en días pasados. Darío Ortega Pérez, comandante del BIM-JAR, develizó la pared donde se ubicaron los cuadros -hecho a carbón- de los militares que estuvieron dirigiendo el recinto militar. Los cuadros con las imágenes de los comandantes fueron realizados por personal del recinto militar.
organización del Cuerpo de Infantería de Marina, se lo llama Batallón de Infantería de Marina N.- 21 “Jaramijó” de Operaciones Especiales y el 24 de agosto del 2002 se establece en los terrenos de la Base Naval de Jaramijó”, dijo Ortega.
PRESENTES Los integrantes del grupo de danza de la Universidad Técnica de Manabí, organizadores del evento
PORTOVIEJO
Escolares danzarán en el coliseo Eloy Alfaro
Ubicación La galería de comandantes está ubicada en la cámara de tripulantes y casino del BIM-JAR.
PRESENTACIÓN Momentos cuando se develizan los cuadros
Historia del grupo El BIM-JAR se inició en 1980 con el primer Grupo de Operaciones Especiales denominado Compañía Zulú. En 1983 cambió de nombre por Fuerza Operativa y en 1988 se lo denominó como Batallón de Operaciones Especiales. “Finalmente el 21 de marzo del 2000, mediante una nueva
Este viernes 20 de noviembre se realizará el segundo festival de danza folclórica escolar. El mismo tendrá lugar en el coliseo Eloy Alfaro de Portoviejo. Los representantes de 52 escuelas de la capital de los manabitas presentarán sus destrezas en el baile folclórico.
Reconocimiento
PRESENTES Las autoridades en el develizamiento de la galería de comandantes
Los niños que participen recibirán diplomas, además a las escuelas se les entregará trofeos. En este evento participará el grupo de danza de la
Universidad Técnica de Manabí, que es parte de la organización.
El objetivo Edisson Álvarez, coordinador, indicó que el objetivo de esta actividad es rescatar la cultura en la provincia. Por otra parte, quienes organizan este evento tienen en sus planes el próximo año realizar el festival de danza folclórica fuera de la provincia. De esta manera, se prevé que participen representantes de varias escuelas de danza del Ecuador.
PORTOVIEJO
Homenaje para profesores que se jubilan Se realizó un homenaje para los profesores que se jubilaron voluntariamente en la escuela fiscal Franklin Delano Roosevelt de Portoviejo. El acto se realizó en días pasados en el club 12 de marzo. En este festejo participaron tanto padres de familia como personal docente de la institución educativa. Además la ocasión sirvió para reconocer los años de trabajo que los docentes dedicaron a la enseñanza de los niños.
Algunos recordaron los buenos momentos que tuvieron en su trabajo. Los profesores que recibieron los honores ese día por cumplir años de servicio fueron: Ángel Gilberto Yánez Gaibor, Aura Inés Guerrero de Vera, Alegría de los Ángeles Montesdeoca de Zambrano, Dica Villagómez de Mendoza, Martha Marina Briones Villaquirán, Luz Isabel Zambrano Hidalgo y Neira Alicia Santos Intriago.
ACTO En el homenaje participaron padres de familia y profesores de la institución educativa
VIDA
EL DIARIO | Martes | 17 de noviembre del 2009
11 | B
SOCIALES
SANTA ANA • LOS SERVIDORES DE LA PROVINCIA SE CONGREGARON EN ESTA LOCALIDAD
CALCETA
Lidia es la nueva reina de bomberos
Celebran 41 años de gremio de choferes
Participaron 13 candidatas Lidia Leonor Zambrano Pico, de 16 años, representante del Cuerpo de Bomberos de Santa Ana, resultó electa como la soberana de los servidores a nivel provincial. En días pasados las representantes de la casaca roja de Manabí se dieron cita en Santa Ana para competir por la corona máxima de los bomberos de la provincia.
Desfile Las trece candidatas desfilaron en tres tenidas, la primera luciendo un traje sport, acompañadas de jean y una chompa obsequiada a cada una de ellas por Copola, una
de las empresas auspiciantes del evento. La segunda presentación efectuada en traje de baño permitió observar las cualidades físicas de cada una de ellas. Finalmente vino el desfile en traje de gala. Cada aspirante fue evaluada mediante una pregunta sobre la función del voluntariado de los bomberos. Sus respuestas permitieron establecer el puntaje definitivo.
Las dignidades Lidia Zambrano Pico, reina de los bomberos de Santa Ana, fue nombrada la ganadora, además le fue adjudicada la distinción de Srta.
VOTACIÓN El jurado utilizó paletas para la calificación
fotogenia y rostro Yanbal, posteriormente proclamada reina provincial de los bomberos, exaltación que llevó a efecto el ex concejal Luis Prado. Andrea Paola Acosta Ormaza, representante de Bahía de Caráquez, resultó virreina; mientras Carmen Lorena Zambrano, representante de Portoviejo, se ubicó en el tercer lugar de la puntuación. Todas las participantes fueron reconocidas con obsequios. En el evento de belleza de los bomberos estuvieron María Agustina Mendoza, ex Miss Ecuador; Gema Zambrano, reina de Santa Ana; y Andrea Álava, niña reina del cantón.
Andrea Acosta, virreina
Lidia Zambrano
es la reina provincial de los bomberos
Los conductores profesionales de Calceta celebraron los 41 años de funcionamiento de su sindicato. Por este motivo realizaron en días pasados una sesión solemne. Félix Vélez Velázquez inició el acto leyendo al público la Carta Constitutiva de esta institución. Después, René Giler Zambrano, secretario del Sindicato Provincial de Choferes Profesionales, y Mariana Arboleda, representante de Petróleos y Servicios, entregaron placas al anfitrión de este evento, Oswaldo Zambrano Basurto, secretario general del
Sindicato de Choferes, por sus logros obtenidos en el adelanto de la institución.
Invitados En la programación estuvieron presentes Carlos Cedeño Tuárez, presidente de la Unión de Sindicatos Cantonales y Parroquiales de Manabí, la virreina de la provincia, Ana Patricia Vera Palma, y autoridades locales y provinciales.
Reina La ceremonia terminó con la proclamación de su nueva soberana, María Laura Gilces Cusme.
HONOR René Giler entrega una placa a Oswaldo Zambrano
12 | B
SOCIALES
VIDA
DIGNIDAD • LA AHORA EX NIÑA SAN VICENTE HABLA DE SU EXPERIENCIA
Despedida de una niña reina María del Carmen Cuellar Luego de un año de trabajo, María del Carmen Cuellar dejó de ser la niña San Vicente. Ella comentó que esta actividad le trajo muchas satisfacciones. En su despedida compartió sus últimas palabras como niña San Vicente con El Diario. Ella cree que la nueva niña reina será digna merecedora de ocupar este sitial, donde ella pudo desempeñarse con mucha alegría, rodeada del cariño de quienes le apoyaron y de las personas de quienes
recibieron su apoyo emocional y espiritual.
Los buenos momentos La pequeña recordó su participación en la elección de reina infantil en Flavio Alfaro, y luego en la elección de niña Manabí, María del Carmen dijo que en esos momentos sólo pasó por su mente representar con honor y dignidad a su cantón. Lo que más la conmovió a la ex reina fue la felicidad que le produjo visitar y brindar un agasajo en la escuela
de Niños con Capacidades Diferentes y en la guardería Gotitas de Amor, así como la visita hecha al comedor de adultos mayores junto a las autoridades municipales. Además, agradeció toda la ayuda recibida.
EL DIARIO | Martes | 17 de noviembre del 2009
PORTOVIEJO María
del Carmen Cuellar
Los felices 15 años de Andrea Chica Andrea Chica Vergara cumplió 15 años de feliz existencia junto a sus padres Anita y Miguel y sus demás familiares. Por este motivo especial se ofreció una misa en acción de gracias en la iglesia catedral de Portoviejo. En esta celebración se reunió con sus amigos más cercanos, ofreciéndose una cena en su honor.
Matrimonio Carranza-Pita
PORTOVIEJO.- Javier Carranza y Ma. Dolores Pita se casaron. La ceremonia religiosa se realizó en la iglesia Pío IX y la recepción en el salón de eventos Deyiret.
VIDA
EL DIARIO | Martes | 17 de noviembre del 2009
SOCIALES
13 | B
FOTOS | Ulbio Peñarrieta
Un cumpleaños en familia
ALEGRES Luisa Maldonado, Verónica Bravo y Gabriela Castro
POSAN Jazmín Carrión, Cecilia Holguín y Viviana Moreira
PORTOVIEJO • EL BAILE DE GALA SERÁ EN LA QUINTA D'GUILLEM
Facultad de Administración en festejos La Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica de Manabí está de fiesta. Se han realizado actividades como el cocktail y presentación de las candidatas a reina. Habrá un baile de gala en la Quinta D'Guillem el viernes 20 a las 20h00.
ALEGRES Michell Montero, Cindy Macías y Doris Sornoza ECUADOR
Elecciones en club social y cultural
Se realizó la elección de autoridades en el Club Social Cultural y Deportivo Colón. Los ganadores fueron los integrantes de la lista B. Los nuevos dirigentes de esta agrupación son: Freddy Santana Parrales y Luis Kender Zambrano Macías. Además, en los pre-juveni-
MANTA.- Diana Solís festejó en días pasados un año más de vida. En la gráfica aparece junto a su esposo Mario García y su hijo Mathías Andrés.
CALCETA
Eligen a la reina del pre universitario
ATENTAS Yanina Romero, Ariana Palacios y Gabriela Álvarez les de la agrupación ganó el binomio Julio Iglesias y Mauricio Párraga. El sábado 21 de noviembre se realizará la posesión de los nuevos dignatarios del club. Ya se están entregando las respectivas invitaciones para la posesión de los nuevos dignatarios.
Los alumnos del pre-universitario de la Escuela Superior Politécnica de Manabí participaron en la elección de su nueva soberana, y esta es Thalía Saavedra Escalante. Para proclamarla se realizó en días pasados un acto especial en Calceta. Por este logro los familiares y amigos de Thalía la felicitan.
Thalía Saavedra, la reina
EL DIARIO | Martes | 17 de noviembre del 2009 | 15 B
USAIN BOLT
16B | EL DIARIO | Martes | 17 de noviembre del 2009
ENCABEZA EL LISTADO El multicampeón mundial de Berlín-2009, Usain Bolt, encabeza el listado de cinco nominados a recibir el premio Atleta masculino del Año, anunció ayer la Asociación Internacional de Atletismo, IAAF por sus siglas en inglés.
SÓLO TENIS
Ganaron el oro Bolivarianos
Ecuador consiguió dos medallas ayer
Los ecuatorianos Arianna Villena en vela y la pareja conformada por Juan Sebastián Chacón y Ernesto Dávila en squash ganaron ayer dos medallas para Ecuador en los Juegos Bolivarianos. Arianna logró la medalla en la modalidad de Láser Radial ubicándose por delante de la peruana Paloma Schmidt y de la venezolana Daniela Rivera que se quedaron con las medallas de palta y bronce, respectivamente. Por su parte el velerista peruano Sinclair Jones obtuvo para el Perú la primera medalla de oro en los Juegos Bolivarianos, en la modalidad de Optimist, durante la competencia disputada en la subsede ecuatoriana de Salinas (Ecuador). En la misma modalidad, Alonso Collantes y Stefano Peschiera alcanzaron las medallas de plata y bronce, respectivamente. En el primer día de competencia en Salinas las delegaciones de Colombia, Perú y Ecuador se han repartido las primeras medallas de oro. Las competencias continuarán hoy en horas de la mañana en la modalidad sunfish.
Otra medalla para Ecuador El equipo conformado por Juan Sebastián Chacón y Ernesto Dávila lograron otra presea de oro en los
RANKING
Lapentti cierra el año entre los cien mejores La meta trazada de terminar el año entre los cien mejores tenistas del mundo por Nicolás Lapentti se cumplió luego de ganar el pasado fin de semana el V Challenger Ciudad de Guayaquil. Lapentti cerró su año en el puesto 98 del ranking con 540 puntos, no debe defender más unidades en lo que resta de temporada.
ENTRADA
ORO Arianna Villena logró ayer una nueva medalla de oro para la delegación ecuatoriana Bolivariaanos esta vez en los dobles del squash. Los nacionales vencieron a Javier Castilla y Rodrigo Torres de Colombia, por 2-1 (11-7, 3-11, 11-8).
Suman nueve medallas Con estas dos medallas Ecuador contabiliza nueve preseas doradas en estos Juegos Bolivarianos y se mantiene en el tercer lugar del medallero por debajo de Colombia y Venezuela.
POS. 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
WTA
VENEZUELA LANZÓ UNA PROPUESTA La ministra del Deporte de Venezuela, Victoria Mata, planteó en la ciudad de Sucre que los Juegos Bolivarianos se disputen con deportistas hasta los 20 años para promover a los jóvenes de cada país con vistas a otros torneos, algo que con anterioridad había propuesto Colombia. Actualmente, en los Bolivarianos no hay límite de edad y se presentan deportistas adolescentes e incluso algunos de 50 años. Las propuestas de Venezuela son para que puedan aplicarse a mediano plazo con el propósito de que de estos juegos, que inician el ciclo olímpico en los países bolivarianos, puedan servir para potenciar y preparar a los jóvenes. "Los Juegos Bolivarianos han perdido mucho en importancia, en organización y por consiguiente en interés para los países participantes", dijo Medina en una conferencia de prensa.
EQUIPOS PTS R. Federer (SUI) 10.150 R. Nadal (ESP) 9.205 N. Djokovic (SRB) 7.910 A. Murray (GBR) 6.630 J. M. del Potro (ARG) 5.985 A. Roddick (USA) 4.410 N. Davydenko (RUS) 3.630 F. Verdasco (ESP) 3.300 R. Soderling (SWE) 3.010 J. Tsonga (FRA) 2.875
POS. 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
EQUIPOS PTS S. Williams (USA) 9.075 D. Safina (RUS) 7.800 S. Kuznetsova (RUS) 6.141 C. Wozniacki (DEN) 5.875 E. Dementieva (RUS) 5.585 V. Williams (USA) 5.126 V. Azarenka (BLR) 4.820 J. Jankovic (SRB) 3.965 V. Zvonareva (RUS) 3.560 A. Radwanska (POL) 3.450
CARRERA POS. EQUIPOS 1° R. Nadal (ESP) 2° R. Federer (SUI) 3° A. Murray (GBR) 4° N. Djokovic (SER) 5° J. M. del Potro (ARG) 6° A. Roddick (USA) 7° F. Verdasco (ESP) 8° F. González (CHI) 9° R. Soderling (SE) 10° T. Robredo (ESP)
PTS 6.885 5.460 3.780 3.690 2.580 2.360 2.040 1.825 1.625 1.580
ECUATORIANOS POS. EQUIPOS 98° N. Lapentti 219° G. Lapentti 481° C. Avellán 573° J. Campozano 638° I. Endara 693° E. Gómez 889° G. Escobar 1090° P. Alvarado 1144° D. Acosta 1160° J. Vivanco
PTS 540 214 66 47 36 27 12 6 5 5
Los Lakers fueron abucheados ayer NBA
Aficionados están descontentos
El Staples Center, de los Ángeles, vivió una noche histórica después de ver como los aficionados de los Lakers, los actuales campeones de liga, eran abucheados por sus propios seguidores ante el pobre juego que ofrecieron frente a los Rockets de Houston. Los Lakers perdieron ante los Rockets 91-101, lo que causó el enojo en los aficio-
nados. Bryant no sólo no pudo salvar a los Lakers de la segunda derrota consecutiva, llegaban de perder ante los Nuggets de Denver (105-79) sino que además jugaron mal y el exigente mundo de Hollywood, poco acostumbrado a la falta de espectáculo y a la derrota, no se lo perdonaron a los campeones de liga, a los que abuchearon.
ESPAÑA
Nadal encabeza el equipo español de Copa Davis
JUGADOR Kobe Bryant de los Lakers no evitó la derrota
Rafael Nadal, Fernando Verdasco, David Ferrer y Feliciano López formarán el equipo español que disputará la final de la Copa Davis, del 4 al 6 de diciembre, en Barcelona ante el equipo de la República Checa. El capitán del equipo español, Albert Costa, hizo público ayer en Logroño este equipo y afirmó que hasta dentro de unas semanas no dará a conocer la identidad del jugador reserva, que será a Juan Carlos Ferrero o Tommy Robredo, en función de su estado físico. Costa confirmó que el equipo español se concentrará el próximo 27 de noviembre.
ACCIÓN
EL DIARIO | Martes | 17 de noviembre del 2009
POLIDEPORTIVO 17 | B
Selección definida Básquet
Una manabita integra el combinado nacional
La manabita Dayana Cedeño forma parte de la selección nacional de baloncesto categoría cadete (menores de 15 años) que intervendrá en el sudamericano de este deporte que se desarrollará del 23 al 29 del presente mes en Portoviejo. La nómina fue dada a conocer por el entrenador Efraín López luego de realizar tres partidos de preparación en Santo Domingo de los Tsáchilas, Vinces y Machala. La selección continúa con su preparación en Guayaquil y estará llegando a Portoviejo este sábado.
Cuadrangular amistoso Previo a su llegada a Portoviejo la selección participará del 18 al 20 de este mes en un cuadrangular amistoso donde intervendrán las selecciones de Brasil, Venezuela y la sub17 de Guayas. Estos encuentros se los realizarán en el coliseo Abel Jiménez Parra
ESCUDERÍA Ross Brawn será el jefe de Mercedes Grand Prix
Brawn GP pasó a ser de Mercedes Automovilismo ECUADOR Selección ecuatoriana que intervendrá en el campeonato sudamericano de Guayaquil. Enrique Segura, coordinador del sudamericano, informó que el congresillo técnico, al que asistirán los delegados o representantes de los países participantes, está fijado para el domingo 22 de noviembre, a partir de las 12h00, en el complejo California.
SELECCIONADOS
Dayana Cedeño (Manabí)
Kimberly Vera (El Oro)
Jennifer Parra (Pichincha)
Pamela Campi (Guayas)
Rina Yépez (Pichincha)
Alisson Hernández (Guayas)
Astrid Medina (Los Ríos)
Alba Hernig (Guayas)
Joselyn Escalante (Los Ríos)
María Belén Carrasco (Tungurahua)
Steffy Coello (Los Ríos)
Claudia Campoverde (Loja)
El consorcio Daimler anunció ayer la compra de la escudería Brawn, que correrá en la próxima temporada en el campeonato mundial de Fórmula Uno bajo el nombre de Mercedes Grand Prix. El consorcio alemán compró, con ayuda de otro inversor, un 75,1 por ciento de Brawn GP, escudería a la que ya le proporcionó motores en este año. En 2011, Mercedes se
Compró acciones separará de su actual socio McLaren para concentrarse en el nuevo equipo. El jefe de Mercedes Grand Prix seguirá siendo Ross Brawn. Sobre los dos pilotos que deberán correr por el equipo en la próxima temporada todavía no ha tomado una decisión. El alemán Nico Rosberg será el nuevo líder del equipo. El segundo piloto podría ser el también alemán Nick Heidfeld.
18 | B
FÚTBOL
ACCIÓN
EL DIARIO | Martes | 17 de noviembre del 2009
Pruebas a los árbitros
BREVES DE MANTA
Escalafón Las evaluaciones de ayer fueron físicas y teóricas Ayer, los integrantes de la Asociación de Árbitros de Manta rindieron las últimas pruebas teóricas y físicas de este año. En total, 60 jueces se sometieron a esta evaluación que se desarrolló de 07h00 a 09h00 en el estadio de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Allí, bajo la observación de Ángel Guevara, de la Asociación Ecuatoriana de Árbitros, los referís de la provincia se sometieron a rigurosas pruebas físicas y complejas preguntas sobre las nuevas reglas del fútbol moderno. Al final, los exámenes fueron excelentes, informó Carlos Villavicencio, presidente de los árbitros manabitas, quien también dijo que todas estas evaluaciones buscan ascender en el escalafón nacional. En la actualidad, esta asociación tiene a tres árbitros con la designación FIFA: Carlos Vera, Franklin Loor y Juan Cedeño. Sin embargo, Villavicencio puntualizó que el objetivo es que en el 2010, Manabí cuente por lo menos con dos jueces más en los campeonatos de las series A y B. Durante el año se llevan a cabo cuatro pruebas académicas y físicas. Asimismo, la próxima semana, los 40 árbitros que aprobaron el curso que dictó la citada asociación también tendrán que darlas.
INAUGURACIÓN
Campeonato de fulbito en Barra Brava Todo está listo para lo que será el Campeonato Barrial Fulbito
Sintético, organizado por la empresa Jordel Producciones. Esta competencia arranca este sábado en el complejo deportivo Barra Brava, a las 19h30. Los coordinadores mencionaron que al equipo campeón se le entregará 300 dólares, más medallas y trofeo, mientras que el vicecampeón se llevará 150 dólares.
JUECES Los árbitros descansan después de las pruebas físicas en el estadio Universitario
OPINIONES FULBITO
La Marea campeón del Intermedios
Carlos Villavicencio
Manuel Lucas
Carlos Zambrano
"Nuestro objetivo es que en el 2010 tengamos como mínimo dos árbitros más en los campeonatos series A y B".
"Todas estas pruebas son importantes porque allí demostramos toda nuetra capacidad que tenemos para el arbitraje".
"Definitivamente en Manabí hay potencial para el arbitraje, por lo que buscamos es llegar a obtener el carné FIFA".
ASOCIACIÓN DE ÁRBITROS
ÁRBITRO
ÁRBITRO
El conjunto La Marea se adjudicó el título de campeón en el Torneo
Intermedios de Fútbol que organizó el Círculo de Periodistas Deportivos de Manabí. En la final, que se jugó el domingo en la mañana en la cancha del complejo Cedefer, La Marea derrotó 5 tantos a 2 al combinado de Radio Modelo, mientras que en el tercer lugar se ubicó Radio Contacto, al vencer 8 goles a 2 a El Mercurio.
Definidos grupos del escolar Goles La selección de Manta es una de las favoritas para el título de campeón Los grupos en el torneo de fútbol de los Juegos Escolares de Manabí ya están definidos. Estas competencias arrancan el próximo sábado 28 en Pedernales, y participarán 21 de los 22 cantones de Manabí. Manta, uno de los favoritos en llevarse el título de campeón, está en el grupo 4, el cual jugará en Cojimíes. En esta llave, el seleccionado del puerto está con Tosagua, Santa Ana, El Carmen y Flavio Alfaro, todos ex campeones, excepto el último cantón, por lo que se ha denominado el “grupo de la muerte”. En el grupo Uno jugarán Sucre, San Vicente, Puerto López, Bolívar, 24 de Mayo y Portoviejo, actual campeón. En la llave 2 están los
CONVOCATORIA
Comunicadores a campeonato nacional Mañana en el estadio La Pradera están convocados los jugadores de
la selección de fútbol del Círculo de Periodistas Deportivos de Manabí. Iván Cevallos, presidente de los comunicadores, dijo que el equipo se alista para los Juegos Nacionales de Periodistas Deportivos a realizarse en enero próximo en Guayaquil. Los trabajos estarán dirigidos por Enrique Zambrano y Héctor Moreira.
ADEMÁS Hoy en la mañana vuelve a los entrenamientos el combinado del
JUEGOS Los deportistas de Manta tienen programado viajar a Pedernales el sábado 28 combinados de Jaramijó, Montecristi, Jipijapa, Chone y Jamá; en el 4 se enfrentarán Junín, Rocafuerte, Paján, Pichincha y Pedernales.
De cada grupo clasifica uno a la siguiente etapa. El seleccionado de Manta con sus 74 deportistas viajará a Pedernales el sábado 28 en
la mañana. Actualmente, las distintas disciplinas entrenan en horas de la tarde, informó la coordinadora Vitaliana Zambrano.
Manta FC, equipo que viene de empatar ante Macará a cero goles, y este fin de semana jugará de local ante el representativo de Liga de Quito en el estadio Jocay. El domingo último en la ciudadela Urbirríos se inauguró el Campeonato de Indorfútbol Barrial, que organiza el club Buenos Amigos. Participan los equipos: 12 de Marzo, Los Amigos, Los Mendoza, Los Pilseners, Máquina Juvenil, Los Mechas, entre otros.
ACCIÓN
EL DIARIO | Martes | 17 de noviembre del 2009
FÚTBOL
Brasil con respeto ante Omán
FÚTBOL DEL MUNDO GRECIA
Infarto acabó con la vida de mexicano De Negris El delantero mexicano Antonio de Nigris, de 31 años, murió ayer después de sufrir una aparente complicación cardiaca en su casa en el centro de Grecia, informaron autoridades médicas y el club Larissa en el que jugaba. De Negris fue convocado 21 veces a la selección mexicana: disputó 16 partidos y anotó cuatro goles. Jugó en el Monterrey, América, Puebla, Pumas UNAM, Once Caldas, Villarreal, Gaziantepspor, Ankaraspor y Ankaragucu.
URUGUAY
Tabárez asegura que aún no han logrado nada El seleccionador de fútbol de Uruguay, Oscar Washington Tabárez, afirmó que sus dirigidos "están cerca de lograr el sueño de tres años y medio" de clasificar a la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010. "No hemos logrado la clasificación, pero estamos cerca del objetivo que ha sido nuestro sueño desde hace tres años y medio", afirmó Tabárez en referencia a la victoria por 1-0 a domicilio que lograron el sábado los celestes frente a Costa Rica en San José, en el partido de ida por la repesca Sudamérica-Concacaf.
ESPAÑA
Cristiano Ronaldo se recupera de la lesión Cristiano Ronaldo volvió a entrenar ayer con el Real Madrid en un paso más del proceso de recuperación de su lesión en el tobillo. El extremo portugués saltó al césped de Valdebebas, el campo de entrenamientos del club, para correr y también tocó balón. La evolución del edema que arrastra en el tobillo derecho marcha de forma positiva, aunque todavía es pronto para confirmar la fecha concreta de su recuperación. La idea del club es ser cautos y evitar precipitaciones.
SUIZA
Celebra el título alcanzado en el Mundial Sub-17 Todo parecía ideal para la cuarta corona-
ción de Nigeria en Campeonatos Mundiales Sub-17 de fútbol, pero Suiza le ganó 1-0 y se encargó de recordar que el terreno dice la última palabra. Uno de ellos, el atacante de origen bosnio Haris Seferovic, se encargó de inscribir su nombre en la historia del fútbol suizo con su tanto en el minuto 63, para darles su primera corona planetaria. El mayor éxito de su historia había sido la medalla de plata de los Juegos Olímpicos de París 1924.
ECUATORIANOS La sub-15 va por la sorpresa en el inicio del cuadrangular final del campeonato Sudamericano que se disputa en Bolivia
Brasil es el primer rival de Ecuador Fútbol En cuadrangular final del Sudamericano Sub-15 El cuadrangular final del Sudamericano Sub-15 que se disputa en Bolivia se inicia este miércoles. Ecuador debuta ante Brasil, mientras que Uruguay se enfrenta a Paraguay en el partido de fondo. El cuadrangular se jugará bajo la modalidad de todos contra todos. Los encuentros se disputarán en el estadio Ramón Tahuichi Aguilera, ubicado en Santa Cruz de la Sierra. Uruguay quedó de líder del Grupo B con 10 puntos al vencer el domingo 1-0 a Colombia, que también aspiraba a continuar en cartelera, pues tenía 5 unidades.
GRUPO A EQUIPOS PJ PTS GD 1.
Brasil
2.
Paraguay 4
7
0
La Interpol colaborará con la seguridad en Mundial
3.
Chile
4
6
-2
4.
Bolivia
4
4
-3
La Interpol colaborará en la seguridad
5.
Venezuela 4
1
-10
SUDÁFRICA
del Mundial de Fútbol de Sudáfrica de 2010, informó la organización policial con motivo de la visita del comisario nacional del servicio de policía sudafricano, Bekhi Cele, a la sede de la institución en Lyon, al suroeste de Francia. Como parte de los dispositivos de seguridad, todos los visitantes a Sudáfrica tendrán sus documentos registrados en la base de datos de Interpol de documentación robada o perdida, para evitar la entrada en el país con identidad falsa.
19 | B
4
10 +15
GRUPO B 1. 2. 3. 4. 5.
EQUIPOS Uruguay Ecuador Colombia Argentina Perú
PJ PTS GD 4 10 +4 4 7 +3 4 5 +1 4 4 -2 4 1 -6
El resultado ayudó a Ecuador a obtener la clasificación, pues se encontraba con 7 unidades antes de los últimos partidos y su pase dependía de la caída colombiana, como finalmente ocurrió. Perú, Argentina y Colombia quedaron eliminados.
Auriverdes los favoritos Brasil se situó con 10 unidades como líder de la llave A. Paraguay alcanzó siete unidades en cuatro partidos. De esta llave quedaron eliminados, además de los anfitriones, Venezuela y Chile. Los brasileños golearon 5-0 a Chile, 7-0 a Venezuela y 4-1 a Bolivia. Empataron 2-2 con los paraguayos.
EL CALENDARIO MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE 17h00
Brasil vs Ecuador
19h00
Uruguay vs Paraguay
VIERNES 20 DE NOVIEMBRE 17h00
Brasil vs Paraguay
19h00
Uruguay vs Ecuador
DOMINGO 23 DE NOVIEMBRE 15h00
Ecuador vs Paraguay
17h00
Brasil vs Uruguay
Amistoso
Brasil, cinco veces campeón del mundo y vencedor el sábado de la poderosa Inglaterra, encara hoy con respeto su encuentro preparatorio frente a la selección de Omán, pese a que este combinado nunca ha clasificado a un Mundial. "Omán no es un equipo con mucho nombre, pero es una fuerza emergente en el fútbol", aseguró el seleccionador brasileño, Dunga, al referirse al adversario de mañana y tras descartar que considere el compromiso como teóricamente fácil. "Es una selección que ya conquistó un título (la Copa del Golfo) y tiene futbolistas jugando en Inglaterra", agregó Dunga. Omán, 79 en la clasificación mundial de la FIFA, conquistó la Copa del Golfo al imponerse a Arabia Saudí en los penaltis y los únicos jugadores que tiene en el extranjero son su portero, Al-Habsi, que es reserva del Bolton inglés, y su atacante Amad Al-Hosni, que es delantero del Charleroi belga. El seleccionador brasileño pretende aprovechar el amistoso, el último del equipo este año, para probar algunos jugadores que convocó por primera vez antes de definir a la selección con que disputará el Mundial. "Yo les digo a los jugadores que el tiempo en la selección parece largo, pero es corto y que cada uno necesita aprovecharlo como si fuese el último momento", agregó.
HOY 09h30
Omán vs Brasil
11h00
Eslovaquia vs Chile
13h30
Sudáfrica vs Jamaica
19h00
Bélgica vs Qatar
MACARÁ
20B | EL DIARIO | Martes | 17 de noviembre del 2009
MARCHESINI SEGUIRÁ El argentino Víctor Marchesini llegó a un acuerdo con Germánico Holguín, presidente del Macará, para continuar en la dirección técnica del cuadro ambateño en el 2010.
Sin explicaciones Emelec Sin opciones de título ahora buscará un cupo a la Copa Libertadores El actual sistema de campeonato aprobado a inicios de año condenó al Emelec a quedarse otra vez sin opción de alcanzar el título. Los eléctricos ganaron la primera etapa con 43 puntos, mientras que el Deportivo Cuenca fue décimo con 26. En la segunda, el elenco guayaquileño fue tercero en el Grupo 2 con 18 puntos, los azuayos finalizaron segundo con igual cantidad de puntos en el Grupo 1. Los millonarios, dirigidos
por Gabriel Perrone, no pudieron mantener los tres puntos de bonificación y de cinco partidos disputados apenas ganaron uno y empataron dos. Todo lo contrario para los azuayos, que bajo la dirección técnica de Paúl Vélez, a pesar no entrar sin bonificación ganaron los 15 puntos disputados hasta el momento. En la tabla acumulada la diferencia es abismal entre ambos equipos. Emelec contabiliza 69 puntos y el Deportivo Cuenca 59. Es decir si el campeonato
finalizara el domingo, los guayaquileños por lo menos tenían asegurado el segundo lugar. Desde el 2002 Emelec no logra el título en el torneo local. En este 2009 el buen inicio hizo ilusionar a los aficionados, pero tendrán que hacer fuerzas para que por lo menos gane el tercer cupo a la Copa Libertadores del 2010.
En silencio En el cuadro azul todo es silencio. Dirigentes, jugadores y cuerpo técnico no han
explicado el fracaso en la tercera etapa. “Yo soy el responsable”, contestó Perrone el domingo en la rueda de prensa. “Un equipo que nos hizo un gol, se metió en su campo nosotros con nueve hombres, buscamos por los costados, por derecha por izquierda. No encontramos el gol”, declaró el estratega al referirse al partido con Espoli que finalizó empatado 1-1. Dijo que presentará el informe a los dirigentes la próxima semana.
Gabriel Perrone
GUAYAQUIL Los aficionados aún no encuentran explicación al fracaso del Emelec en la tercera etapa del torneo
SÓLO FÚTBOL
D. CUENCA
BARCELONA
QUITO
Con problemas está en la final del torneo
Convocan a asamblea de socios para el viernes
River Plate se adapta para jugar ante LDU (Q)
En el Deportivo Cuenca los jugadores no cobran desde hace tres meses, a pesar de aquello lograron clasificar a la final del torneo de la primera A. “Esto se lo dedico a todos los incrédulos, mientras más hablaban de nosotros, más grandes nos hacíamos”, declaró el entrenador Paúl Vélez.
El presidente del Barcelona, Eduardo Maruri, convocó para este viernes a la Asamblea General Extraordinaria de socios del club. La reunión será a las 18h00 en el salón Eloy Alfaro del Centro de Convenciones Simón Bolívar. Uno de los temas a tratar es la expulsión de Luis Noboa.
El objetivo del River Plate de Uruguay es clasificar a la final de la Copa Sudamericana. Los dirigidos por Juan Ramón Carrasco ya entrenan en Quito. "Estamos tratando de encontrar el tema del ahogo y la velocidad de la pelota”, dijo Carrasco, quien esperaba contar con Jorge Rodríguez.