El Diario
viernes 1 dE enero DEL 2010
Manabita de libre pensamiento
P o r t o v i e j o ,
e c u a d o r
|
A ñ o
7 6
N º
2 9 3
|
w w w . e l d i a r i o . c o m . e c
|
4 4
p á g i n a s
|
2
s e c c i o n e s
|
p r e c i o :
4 0
c t v s
EL MUNDO RECIBIÓ CON ALEGRÍA AL NUEVO AÑO
Esperanzas en inicio del 2010 Foto | Miguel A. Hernández
El calendario gregoriano marca el inicio del nuevo año. En todo el mundo hay celebraciones en medio de luces, abrazos y deseos de días mejores. En Manabí hubo mayor movimiento en las calles. Muchos viajaron a sus lugares de origen, otros realizaron compras de última hora. Foto | Darwin Romero
AÑOS VIEJOS Los monigotes se ofrecieron por centenares en las calles de todo el país
TEMA DEL DÍA
Manabí sigue a la espera de sus obras Págs. 2 y 3 |A
Lo que les espera a las figuras manabitas Págs. 2 y 3 |B
El aeropuerto intercontinental, el puerto de transferencia de carga, la reconstrucción de las carreteras son, entre otros, proyectos de desarrollo cuya concreción sigue pendiente.
Para el 2010 hay buenos augurios para los personajes manabitas destacados en la política, la farándula y otros espacios de la vida provincial.
P A NOR A M A
Gobierno No descartan cambios 13|A
CARRETERAS Una buena parte de la red vial está concluida
Vida
Escenarios Decesos del 2009 6|B
ACCIÓN
Fútbol El año del Mundial 20|B
2|A
EL DIARIO | Viernes | 1 de enero del 2010
Tema del Día Foto | Marieta Cobo
MANABÍ u La reconstrucción vial está con un 48% de avance
Vialidad y producción son temas pendientes en la provincia Un total de 617 millones de dólares ha invertido el Gobierno desde el 2007 en la construcción, reconstrucción y mantenimiento de la vialidad manabita, pero al cabo de dos años el promedio de avance de los planes está en un 48 por ciento.
OBRAS Trabajos de hormigonado en la vía Calceta-Tosagua, tiene 12 kilómetros y está a cargo de la compañía Accyem Proyectos Cia. Ltda.
otros detalles pendientes el gran puente
sequía
apagones
u Si no hay retraso, el puente
u El avance de este fenómeno
u Las quejas por los apagones
1
que unirá a San Vicente con Bahía de Caráquez se terminaría a finales de este año.
2
debe preocupar a las autoridades, ya que Manabí por su situación geográfica tiene desventajas.
Proyectos en ejecución
3
no cesan en la provincia. Varios sectores presentan pérdidas por el servicio eléctrico.
Son contados los proyectos que han concluido en los plazos contractuales, como la vía Jipijapa-Puerto Cayo y la Portoviejo-Rodeo. La falta de seriedad e incumplimiento de empresas contratistas como Mabersa y Sertecing son un mal referente del millonario plan de inversión vial. Las mencionadas empresas dejaron abandonados los trabajos en las vías Rodeo-Rocafuerte, Santa Ana-Poza Honda, Rodeo-Pichincha, lo que ha generado protestas y el rechazo de los usuarios de estas importantes arterias. La presión de las comunidades y transportistas de las vías en cuestión lograron que el ministro de Transporte y Obras Públicas, David Ortiz, se comprometa a continuar con el mantenimiento hasta
datos u 1. PUENTE BAHÍA
SAN VICENTE
El año anterior el presidente Rafael Correa, autorizó la extensión del plazo, que debía concluir en abril, hasta noviembre de este año. u 2. estrategias ante la sequía Las entidades públicas deben ejecutar acciones para velar por la seguridad alimenticia y el abastecimiento de agua a las poblaciones. que los contratos sean adjudicados a otras empresas, que en el caso de la RodeoRocafuerte lo asumirá la compañía Verdu, que tiene a su cargo la reconstrucción de la vía del Pacífico o E-15. No obstante, en otras vías las causas que han impedido el normal desarrollo de los trabajos son diferentes, como en la Pimpiguasí-JunínCalceta-Canuto-Chone, donde el ritmo de ejecución se alteró por la mala calidad de materiales empleados en la obra. Aunque el problema parece haberse superado con el cambio de la fuente de los
materiales, y en el último mes la obra ha adquirido una nueva dinámica. El plazo para la terminación de este proyecto es abril del 2010, y la obra, según los registros disponibles en la página web del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, tiene un avance del 34 por ciento. Una buena parte de los proyectos está en proceso de convalidación de plazos y la firma de contratos complementarios, como es el caso de la Rocafuerte-Tosagua. Esta vía de 30 kilómetros estuvo aproximadamente diez meses en observación y el contrato complementario para la colocación de hormigón vencerá en diciembre del 2010, precisó oportunamente el subsecretario regional de Transporte y Obras Públicas, Xavier Navia. Las vías Montecristi-Jipijapa y Jipijapa-La Cadena tienen un considerable cambio tras los trabajos de reconstrucción que se iniciaron a mediados de año. El cambio es esperanzador. Marieta Cobo/Narcisa Cantos mcobo@eldiario.com.ec
Proyecto Longitud Sup. rodadura Contratista Terminación contrato Avance Presupuesto vigente 1)Construcción del puente Bahía-San Vicente 1.980 m Hormigón asfáltico Cuerpo de Ingenieros del Ejército 04/07/2009 61,54% 93´545.145,03 2)Terminación vía Quiroga-Pichincha tramo 2 y puente Carrizal 26,54 Km Hormigón asfáltico Cuerpo de Ingenieros del Ejército 04/07/2009 73,00% 17´999.634,34 3)Rehabilitación y mantenimiento de vía Suma-Pedernales 90,00 km Pavimento rígido Consorcio Vial Manab 20/03/2010 78,28% 33´173.399,00 4)Rehabilitación (24 meses) y mantenimiento (48 meses) vía Chone-Canuto-Calceta-Junín-Pimpiguasí 56,30km Pavimento rígido Equitesa 24/04/2010 34,43% 17´780.028,57 5)Rehabilitación y mantenimiento de vía Rodeo-Rocafuerte 16 km Hormigónn asfáltico Mabersa 03/07/2009 45,30% 2´809.018,63 6)Rehabilitación y mantenimiento vía Santa Ana-Poza Honda 28km Hormigón asfáltico Mabersa 03/07/2009 42,80% 2´671,041,58 7)Construcción 18 meses y mantenimiento 48 meses paso lateral Chone 6,70km Pavimento rígido Vipa 17/06/2010 42,75% 7´639.156,46 8)Rehabilitación (15 meses) y mantenimiento (48 meses) vía San Antonio-La Margarita-San Vicente 37,90km Pavimento rígid Consorcio Manavia 28/10/2009 20,48% 6´542.758,29 9)Rehabilitación y mejoramiento (24 meses) y mantenimiento (48 meses) de vía del Pacífico, 255,00km Hormigón asfáltico Verdu 16/09/2010 38,39% 90´354.276,46 corredor arterial E-15, tramo Santa Elena-Bahía de Caráquez 10)Rehabilitación y mantenimiento de vía Pedernales-San Vicente, corredor arterial E15, 111,08km Pavimento rígido Equitesa 31/10/2010 76´517.262,51 incluye paso lateral Canoa 11)Rehabilitación (4 meses) y mantenimiento (48 meses) vía Portoviejo-San Plácido-Pichincha, 8,70km Hormigón asfáltico Mabersa 23/02/2009 Rehabilitación 100% tramo Portoviejo-El Rodeo wmantenimiento 2% 844.638,78 12)Rehabilitación vía San Plácido-Pichincha, tramo El Rodeo-San Plácido-Pichincha 89,00km Hormigón asfáltico Sertecing 28/02/2009 66,10% 2´207.619,49 13)Rehabilitación (3 meses) y mantenimiento (48 meses) acceso a Bahía 8,00km Hormigón asfáltico Equitesa 21/02/2009 100,00% 2´550.697,36 14)Ampliación y rehabilitación acceso a Manta (7 meses) y mantenimiento (48 meses 8,40km Hormigón asfáltico Vipa 02/07/2009 18,20% 5´489.141,10 15)Rehabilitación y mantenimiento de la carretera Jipijapa-Puerto Cayo 26,50km Hormigón asfáltico Germánico Molina 17/04/2009 100,00% 2´877.439,36 16)Rehabilitación y mantenimiento vía Calceta-Tosagua 12,00km Pavimento rígido Accyem 11/06/2009 30,50% 4´905.513,08 17)El Carmen-Santo Domingo 29,40km S/D Hidalgo&Hidalgo Marzo 2010 S/D 38´158.637,40 18)Montecristi-Jipijapa (incluye Guayabal-La Pila) 51,90km S/D Herdoiza Crespo Mayo 2010 S/D 21´865.788,48 19)Jipijapa-La Cadena (incluye acceso a Paján) 64,89km S/D Hidalgo&Hidalgo S/D Mayo 2010 28´676.045,00
Tema del día
EL DIARIO | Viernes | 1 de enero del 2010
3|A Foto | José Mendoza
TERMINAL El aeropuerto de Manta tiene desde hace 10 años una de las mejores pistas de Sudamérica, pero en infraestructura no se ha invertido
MANTA
Vía Manaos, aeropuerto y puerto de transferencia todavía esperan Desde hace más de una década en Manta se habla de tres grandes proyectos que aún siguen en eso: proyectos. La vía Manta-Manaos, el puerto de transferencia y el aeropuerto intercontinental todavía esperan. Para muchos en Manta estos temas seguirán estancados mientras no haya decisión política. Melvyn Herrera, analista y empresario, señaló que el éxito de la vía Manta-Manaos no va a depender de enunciados sino de la aplicación práctica, el comercio, de los distintos sectores que quieran venderle a Brasil, etc. "Eso va marcar la diferencia entre el éxito y fracaso. También el proyecto va de la mano con el puerto de transferencia. Se dijo que desde Asia llegaría la carga y eso no se ha dado", comentó. Para Hélive Angulo, gerente de Autoridad Portuaria,
mo de tipo económien este año a pesar co", señaló. de la intervención Otro proyecto que por el abandono quedó sólo en oferta de la concesionaria Hutchinson, se ha PROYECTOS es el aeropuerto intercontinetal. logrado definir proSe anuncian Jorge Álava Fagione, yectos concretos para para Manta ex director ejecutivo mejorar el puerto. desde el de la Corporación Estos el reforzamienGobierno de Aeroportuaria de to de muelle internaLucio Gutiérrez. Manta (Corpam), cional 2 y el dragado dijo que la oferta del del área de acceso a Gobierno sólo fue un ofrecilos muelles internacionales; miento. y la ampliación del espigón "El subsecretario de en casi 600 metros a partir Transporte Aéreo y Héctor del muelle internacional 1, Villagrán, asesor del presilo que facilitará la apertura dente, siempre llegaron a de un calado de 18 metros de pintarnos maravillas con profundidad. la ampliación de la actual Pedro Vincent Bowen, anaterminal para tener la molista, considera en cambio vilización de un millón de que estos tres proyectos no pasajeros al año, pero no se sólo que no han avanzado dio", comentó. sino que han retrocedido en El proyecto representaba el actual Gobierno. una inversión de 20 millo"En el Gobierno hay guayanes de dólares e incluía la quileños que se oponen a construcción de escaleras que estos megraproyectos eléctricas, ampliar hacia el despeguen por el regionalis-
cifra 3
EN DETALLE PROYECTO
1
u La vía Manta-Manaos debe unir a Ecuador con Brasil para facilitar el comercio desde el Pacífico al Atlático.
frente de la pista corredores, mangas (para embarques y desembarques) y otras innovaciones que ya tienen las terminales aéreas de Quito, Guayaquil y otras ciudades del mundo. Tampoco se cumplió la inversión de 12 millones de dólares en la adquisición de equipos. Otra gran mentira, según Álava, fue que a Manta venía Singapur Arline. "Esta empresa sí llegó a Ecuador, pero se la dejaron en Quito, cuando la gestión se hizo para que operara por Manta", manifestó. Hace dos semanas Galo Borja, ministro coordinador de Sectores Estratégicos, dijo que el proyecto no estaba paralizado y que las obras estaban supuestamente en proceso de adjudicación. Redacción, El Diario redacc@eldiario.com.ec
opinan sobre el tema refinería
2
u En junio del 2008 los presidentes Rafael Correa y Hugo Chávez pusieron la primera piedra de la refinería.
Galo Borja
Pedro Vincent
MINISTRO COORDINADOR
ANALISTA
u “Las obras del aeropuerto de Manta se están contratando. El proyecto no se ha quedado en el olvido".
u “Con este Gobierno los megaproyectos de Manta han retrocedido. Los guayaquileños dentro del Gobierno se oponen”.
CARGA El puerto movió en el 2009 más de 600 mil toneladas de carga
LA REFINERÍA A BUEN RITMO Un megaproyecto que avanza es la Refinería del Pacífico Eloy Alfaro, que se construirá en El Aromo, zona rural de los límites entre Manta y Montecristi. Según los representantes de la refinería, todo lo programado en cuanto a estudios se ha cumplido. Falta la culminación de los estudios ambientales para iniciar la construcción en el 2010 como estaba prevista. La obra se hará en 6 años y generará más de 10 mil plazas de trabajo. Los gobiernos de Ecuador y Venezuela están detrás de esta obra, considerada la más importante de la historia del país, según resaltó Rafael Correa, en su última visita a Manta. Desde mediados de enero se inicia con la capacitación, en el Secap, de quienes aspiren trabajar en la refinería. Habrá 104 cursos.
4|A
EL DIARIO | Viernes | 1 de enero del 2010
Manabí Portoviejo
Editor: José García manabi@eldiario.com.ec
FIN DE AÑO
u
La actividad comercial fue intensa. La ropa amarilla fue la más requerida
Hubo muchas ventas y viajeros Foto | Darwin Romero
Una alterada actividad comercial y la llegada de cientos de familiares de otros lados fue lo que dinamizó el último día del 2009.
Portoviejo el movimiento también fue intenso. Esto porque la llegada de turistas y familiares fue mayor que la semana pasada en Navidad. Onofre Quimís fue una de En el centro de la ciudad las personas que arribó a la se observó a gran cantidad capital de Manabí. de personas que salieron a Él indicó que vino desde las calles con la finalidad de Quito a disfrutar del nuevo comprar un regalo, un prenaño con sus padres da de vestir color amay hermanos, ya que rilla, alimentos para la en Navidad no pudo cena de fin de año y venir por motivos otras necesidades. de trabajo. “Vengo Los locales más visitabuses con ganas de hacer dos fueron los de venu Que muchas cosas en tas de ropa interior. llegaron desde este largo feriado y En la calle Chile, por las ciudades y espero cumplirlas, ejemplo, en los negoGuayaquil, lo pero claro son sanas cios de ropa lo que hacían repletos y junto a mis familiamás resaltaba era el de gente. res”, dijo Quimís. color amarillo y por Elisa Bravo, en supuesto la gente que cambio, llegó desde la requería. Guayaquil con desventas Creencias tino a Santa Ana. Ella dijo que se iba a Carla Zambrano fue u La activibailar después de la una de las que com- dad comercial tradicional cena de pró ropa de este color, fue fuerte, medianoche, donde ya que cree que es de pero hubo el menú fue una pierbuena suerte recibir más gente en na de chancho. “Que el año utilizándola. Navidad. alegría saber que voy Así mismo la venta de a pasar con mis seres uvas se incrementó, queridos, hace mucho que debido a que es otra de las no venía”, agregó. cábalas que se practicó para recibir el 2010. Demanda En fin, la jornada dejó un sabor dulce a los comercianEn las oficinas de las cootes que aprovecharon para perativas de transporte inganarse unos cuanto dólares formaron que es tanta la de más. El vendedor de ropa gente que ha llegado por Jairo Carillo manifestó que fin de año, que incluso ya desde Navidad hasta ahora tienen reservados todos los las ventas han sido aceptapasajes de regreso, que inibles y que no se puede quejar ciará el sábado en la noche de las ganancias que ha oby se intensificará todo el tenido, aunque recalcó que domingo. Ha sido necesario en el fin de año del 2008 las implementar buses extras, cosas fueron mejores. indicaron.
claves 1
2
Terminal
COMERCIO Ayer la actividad comercial fue intensa. En los negocios informales de la calle Chile el producto más requerido fueron las prendas de vestir de color amarillo, que muchas personas las utilizaron para recibir el 2010 para la buena suerte
Redacción, ED
JORNADA Las calles céntricas estaban repletas de gente
TERMINAL Cientos de personas llegaron de otros lados
TRÁNSITO
DINERO
años viejos
u Aunque hubo gran cantidad de vehículos circulando por el centro de Portoviejo, el tránsito no fue tan caótico como en la temporada navideña. La presencia de efectivos de la Policía fue oportuna para garantizar el orden y la seguridad de los peatones.
u Como ayer las entidades bancarias no trabajaron, en los cajeros automáticos se formaron largas colas de gente que trataban de sacar dinero para disfrutar del fin de año. Hubo malestar en las personas porque algunos cajeros estaban fuera de servicio.
u No pudieron faltar las ventas de los años viejos a última hora. En las calles se observó a muchas personas que los adquirieron para quemarlos a la medianoche como tradicionalmente se lo hace. Quienes los elaborarlos tuvieron buenas ganancias.
En la terminal terrestre de
manabi@eldiario.com.ec
así estuvo el día en la capital No estuvo tan caótico como en Navidad
Largas colas en los cajeros automáticos
Se terminaron los monigotes
Manabí
EL DIARIO | Viernes | 1 de enero del 2010
PROFORMA
u
Portoviejo
El año anterior se recaudó menos que el 2008
El lunes empieza pago de impuestos prediales
Foto | Darwin Romero
trucción más el 1,5 por mil aprobado por la Corporación hace dos años. Los pagos pueden realizarse con tarjetas Dinners o Visa Banco Pichincha a 12 meses.
A partir de las 08h00 del lunes 4 de enero, los ciudadanos de Portoviejo podrán cancelar sus impuestos prediales por el año 2010.
A quienes cumplan con sus Proforma pagos hasta el 15 de presupuestaria enero se les descontará el 10 por ciento El presupuesto para del valor de sus pagos, el año 2010 es de 19,3 señaló Nancy García, millones de dólares; ANÁLISIS tesorera del cabildo, de esto se aspira a u Del quien explicó que seis que sólo por pago de catastro rural ventanillas atenderán predios en el área urserá dado a en el Municipio y otra bana sean recaudados conocer a las en el mercado barrial 733.154,99 dólares poblaciones 1. Mientras que por involucradas. En el cantón predios rústicos se esPortoviejo hay 80.400 peran más de 20.000 predios, de los cuales dólares. 69.000 están en el El alcalde Humberto plazo área urbana y 11.400 Guillem señaló que en el sector rural; de u La este año se recaudó estos 63.000 son sus- actualización por impuestos prediaceptibles de pago, los del catastro les 13,94 por ciento otros están exentos deberá estar menos en comparade pagar cualquier tri- lista en doce ción con el año 2008. buto por pertenecer meses. Hasta el 28 de diciementidades públicas, bre se habían recaude beneficencia o redado 3'390.212,66 dóligiosas, o de personas de la lares, de los cuales 957.523,18 tercera edad. dólares correspondían a preEl metro cuadrado de terredios urbanos, rubro en el no en el área urbana está que no se superó el 70 por valorado de acuerdo a las ciento de los títulos emitidos, obras recibidas. El máximo situación que atribuyó a la es de 150 dólares y los increcrisis financiera, emergencia mentos están de acuerdo a eléctrica y descuido de los las características de la conscontribuyentes.
claves 1
2
BENEFICIO Quienes cancelen sus impuestos hasta la primera quincena de enero recibirán el 10 por ciento de descuento
u PROTESTA
El martes habrá marcha para reclamar seguridad A las 16h00 del martes 5, será la marcha en la cual los habitantes de Portoviejo solicitarán más seguridad en el cantón. Quienes organizan esta caminata son los amigos de Vicente Campoverde, quien fue asesinado dentro de su propia vivienda hace dos semanas. Fernando Burgos, amigo del occiso, explicó que la marcha saldrá desde la explanada del estadio Reales Tamarindos, y concluirá en la explanada del Municipio de Portoviejo. "Queremos que salgan los militares a las calles y que la Policía nos dé más seguridad a quienes vivimos en el cantón, porque ahora ni siquiera en nuestras casas estamos protegidos", dijo el dirigente.
Fernando Burgos, organizador Pedido
Burgos hizo un llamado para que los familiares de quienes hayan sido víctimas de la delincuencia participen de la marcha y lleven fotos de sus seres queridos.
1 2 3
CLAVES Crimen u Vicente Campoverde fue estrangulado por delincuentes en su vivienda.
desconocidos u Aún no se ha podido identificar a los responsables de este hecho.
otro caso u En octubre también fue
asesinado a tiros el profesor Carlos Dueñas.
Señaló que ha tenido diálogos con las autoridades de la Fiscalía y de la Corte Provincial de Justicia de Manabí, así como con los jefes de la Policía Nacional y del fuerte militar Manabí.
5|A u ENTIDAD
Banco Finca abre su nueva oficina productiva. El Banco Finca, que “Con los préstamos entrega préstamos a buscamos mejorar grupos comunitarios, sus condiciones de abrirá su nueva oficina el 18 de enero. beneficios vida”, explicó la gerente. El local estará en la u Los clien- El seguimiento a avenida Manabí y tes pueden los préstamos es Quito, donde antes beneficiarse administrado por la estaba el restaurante de seguros y directiva del banco Sopra. becas. comunal y del asesor Así lo anunció Vicky de crédito. Vélez, gerente de la sucursal bancaria popular, Beneficios quien señaló que el inmueble remodelado se entregará El banco comunal ayuda el 8 de enero. a mejorar el desembolso, En el edificio hay un cartel, cobro, ahorro interno y en la segunda planta, que seguimiento de préstamos anuncia que próximamente morosos. En las nuevas oficise atenderá en ese lugar. nas los clientes podrán hacer Actualmente atienden en el los pagos en las ventanillas, sexto piso, oficina 608, del abrir libretas de ahorros y soedificio La Previsora. licitar créditos individuales y Vélez indicó que el crédito de grupos de desarrollo. es otorgado a los socios o El Banco Finca funciona miembros de bancos comudesde el año 2003 en la pronales del sur manabita, que vincia. Tiene otra sucursal cuentan con una actividad en Chone.
clave 1
LOCAL Las nuevas oficinas quedan en la Av. Manabí y Quito
Manabí
6|A
Portoviejo
EL DIARIO | Viernes | 1 de enero del 2010
u CIUDAD
Reclaman apertura de parques del cementerio Los parques siguen sin brindar servicio a la ciudad
Vecinos del sector ubicado cerca del cementerio general de Portoviejo piden a la Municipalidad que se abra al público los parques Cayambe y Juan Montalvo. Ambos espacios fueron mejorados con un préstamo que el Banco del Estado asignó al
Municipio el año anterior. Jorge Alcívar solía ir al parque Cayambe a encontrarse con sus amigos. Ahora, por el estado en que se haya el lugar, dejó de hacerlo. Añora el espacio anterior, pero también considera que era necesaria la intervención
para mejorarlo. Se conoció que el parque fue entregado de manera provisional al Municipio, pero no puede ser reabierto mientras no se emita una ordenanza para el cobro de tasas por mejoras a las propiedades cercanas.
CONSTRUCCIÓN El edificio de la Emapap tiene retrasos en su ejecución por falta de recursos en dos de los consorcios
u PLAN DE AGUA
Edificio de Emapap aún no está listo complementarios que La falta de recursos en fueron firmados en los consorcios Facayvi noviembre, ahora las y Conagua ha provoempresas tendrán el cado que el edificio dinero necesario para que construyen para empresas cumplir los trabajos. la Empresa Municipal Ejecutan la “Les hemos dado de Agua Potable y construcción del plazo hasta el 26 de Alcantarillado de plan maestro de febrero, si hasta esa Portoviejo (Emapap), agua potable en fecha la construcción en la vía a Crucita, Portoviejo desde no está terminada, tenga retrasos. hace dos años. las empresas serán El dinero para esta multadas”, dijo José obra proviene de Mieles, gerente de la un porcentaje de los Emapap. costos indirectos del Metros El nuevo edificio proyecto, y de acuerdo con los contratos Cuadrados tiene tendrá 626 metros firmados en el 2007, la construcción cuadrados, y allí funcada una de las tres ubicada en la cionarán la gerencia, empresas a cargo vía a Crucita, es departamento legal, de la obra debían un edificio de un coactivas, ventanillas de cobro y otras áreconstruir un bloque piso. as. La fecha prevista de 200 metros cuainicialmente para la drados para que allí entrega del inmueble fue el funcionen las oficinas de la 31 de octubre, después se Emapap; sin embargo, sólo dio a conocer que sería en Conmaport cumplió con su noviembre, ahora se indica parte, los otros dos consorque será el próximo mes. cios no han podido hacerlo, En el local de la Emapap, que dijo José Mieles, gerente de está en las calles Córdova la Emapap, quien explicó y Chile, permanecerán las que la falta de liquidez imventanillas de atención al pidió que la obra avance, cliente y reclamos. pero que con los contratos
DATOS 3
626
u EDUCACIÓN
Colegios alistan el fin del año lectivo Varias actividades se preparan ante la cercanía del fin de curso de los estudiantes del último año de bachillerato. En el colegio Portoviejo, la incorporación de 400 estudiantes de las especialidades químico-biológico, físico-matemático y ciencias sociales está prevista para el sábado 26 de enero. Araceli Mejía, inspectora general del plantel, explicó que el acto se desarrollará en el coliseo Eloy Alfaro; horas an-
tes las estudiantes deberán ir con sus padrinos a firmar el libro de actas.
Anillos En las joyerías no hay mayor movimiento en la adquisición de los llamados anillos de grado. Un vendedor, que prefirió no identificarse, señaló que por la crisis económica y el alto número de hechos delictivos, los jóvenes ya no quieren anillos, sino viajes o dinero en efectivo.
7|A
EL DIARIO | Viernes | 1 de enero del 2010
Manabí Manta Fotos | Archivo
u RIESGO
Reponen asfalto en la avenida 24 Después de más de tres semanas de espera la avenida 24 de Manta fue reparada. Esta calle fue cerrada por trabajos que realizó la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado de Manta (EAPAM) cuando reparaba las tuberías y conexión del sistema de aguas negras a la red principal. Luego de los trabajos los huecos quedaron sin asfalto, lo que género molestias a los vecinos y comerciantes del sector. El polvo y mal olor durante el período de trabajo generó muchos reclamos. La calle incluso estuvo cerra-
ATRACTIVO En la temporada de playa, de enero a mayo, llegan miles de visitantes
da afectando alrededor de 15 negocios. Esta semana la empresa encargada de los trabajos reparó la vía. José Santa Cruz, propietario de la agencia de viajes Rutas América, dijo que las visitas a su negocio disminuyeron, pero por suerte ya se superó el problema. Durante el período que trabajaron se dejó zanjas abiertas y un taxi se accidentó. En el Municipio se informó que toda la avenida será bacheada para mejorar la circulación. Los trabajos se harán este mismo mes.
TURISMO u Las autoridades estiman que llegaron más de 200 mil visitantes a la ciudad
El año fue positivo para el sector turístico de Manta El 2009 fue positivo para el turismo en Manta. Aunque no hay cifras exactas se estima que más de 200 mil visitantes llegaron a la ciudad. El flujo de turistas fue durante todo el año. Las ferias, congresos, torneos deportivos, eventos culturales y otros actos que Manta acogió como sede favorecieron a la llegada de visitantes. La temporada playera, de enero a mayo, fue lo que más turistas atrajo a Manta, al igual que la temporada de
1 2
PARA SABER carnaval
u Este año Carnaval será el 14, 15 y 16 de febrero.
PLAYAS
u 5 playas urbanas y 10 rurales son el atractivo.
cruceros, que cumple cada año de octubre a marzo. Cada año acoderan en la ciudad hasta 15 cruceros, que traen de 1.000 a 2.500 extranjeros.
NUEVA TEMPORADA CON GAROTAS Cada temporada aumenta el número de personas que escogen como destino a Manta. Este feriado de fin de año es el abreboca de que el 2010 será mejor. Desde la semana pasada, por ejemplo, los hoteles de lujo ya tenían todo copado y los otros establecimientos terminaron de llenarse esta semana. Macario Mendoza, propietario del hotel Old Navy, indicó que esperan un gran año. Jorge Flores, del hotel Arena Mar, también señaló que este primer feriado esperan sea el inicio de un buen año y llegar a Carnaval con todo éxito. La temporada de playa inicia prácticamente desde el feriado de hoy, pero oficialmente será inaugurado la primera semana de febrero. En Manta será al estilo brasileño e incluirá garotas y samba.
María Eugenia Aveiga, directora del departamento de Turismo del Municipio, indicó que pese a la recesión y la crisis actual el año fue positivo. Lo que se estima de acuerdo a las cifras es que entre 200 mil y 250 mil personas, entre ecuatorianos y extranjeros, llegaron a Manta en este año, ratificó Aveiga. Las cifras no se logran con exactitud porque hay establecimientos, hoteles, que son renuentes a dar información. La ciudad este año fue pro-
mocionada en ferias turísticas en Quito, Guayaquil y con la realización de recorridos con prensa especializada y operadores turísticos del país e internacionales para dar a conocer los atractivos de la ciudad. Para el 2010 el objetivo es mantener la promoción de los atractivos de Manta y mejorar los servicios de hospedaje a los visitantes a través de una recategorización de los hoteles. La ciudad tiene 6 mil plazas de alojamiento y queda corta ante la demanda, especialmente en feriados.
ASÍ PIENSAN
María Eugenia Aveiga
Macario Mendoza
DIRECTORA DE TURISMO
HOTELERO MANTENSE
u "La nueva categorización de los hoteles se realizó en conjunto con el Ministerio de Turismo y permitirá mejorar el servicio".
u "Una vez superada la crisis mundial esperamos tener un mejor año. Esperamos que se promocione más a Manta".
BUEN ESTADO Luego de los trabajos la vía fue reparada
u FERIADO
Comercio genera caos en el tráfico Desde el martes hasta ayer el tráfico vehicular y peatonal fue más complicado. En el centro de la ciudad, la avenida 4 de Noviembre y la zona comercial de Tarqui, hubo caos. La Policía de Tránsito y los grupos especiales de la Policía se multiplicaron en la ciudad para dar seguridad. La celebración de fin de año que organizaron los empleados de diversas empresas también congestionó en las noches la avenida Flavio Reyes. Esto generó grandes utilidades a restaurantes, bares y discotecas de la ciudad.
El tráfico fue lento
Manabí
8|A CNEL
u
Manta
60 millones de dólares aproximadamente
u MUNICIPIO
Recaudaciones suben en porcentajes muy bajos lo dijo
Las recaudaciones por cobro de planillas en la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), regional Manabí, en el 2009 subieron, pero no en los porcentajes esperados. En el 2008 los ingresos en la ex Emelmanabí fueron de 59 millones de dólares y en el 2009 no superaron los 62 millones. Hasta noviembre del 2009 se recaudaron 55 millones 144 mil dólares y la cifra de diciembre aún no estaba tabulada, pero de acuerdo al promedio mensual de pago sería 5 millones de dólares. Los ingresos se incrementaron en un 2 por ciento. El mes que más se reportó por ingresos en la CNEL fue el de julio, donde la cifra llegó a los 5 millones 644 mil dólares, según la información del área de recaudación que dirige Gary León. Los grandes deudores, empresas de agua e instituciones públicas, siguen sin cancelar sus planillas retrasadas. Mirian Toala, directora del Departamento Jurídico de la CNEL Manabí, manifestó que desde la época que la Corporación funcionaba como Emelmanabí se conformó el área de coactiva y se trabaja en el cobro de las
Foto | El Diario
Mirian Toala ASESORA JURÍDICA CNEL
“Se trabaja con coactivas para recuperar la cartera vencida”. deudas a través de juicios. "Lo malo es que no hay una cultura de pago. Los ciudadanos deben entender que la Corporación compra la energía y debe cancelarla", manifestó. Actualmente se está notificando a los deudores para que se acerquen a la CNEL y así poder firmar convenios de pagos, dijo Toala. La CNEL está prácticamente en la quiebra por la falta de cultura de pago de los abonados, señaló. Ecuador pierde al año alrededor de 200 millones de dólares por robo de energía. Carlos García, ED manta@eldiario.com.ec
EL DIARIO | Viernes | 1 de enero del 2010
PAGO En Manabí se recaudan sólo $ 5 millones mensuales. Más del 25% de la energía no es pagada o se pierde
Donan áreas de tres centros educativos Los terrenos donde funcionan tres centros educativos municipales pasaron a ser bienes del Ministerio de Educación. El concejo cantonal de Manta en la última sesión aprobó entregar en donación al Ministerio esas áreas. Se informó que el planteamiento realizado meses atrás para que el Gobierno asuma el pago de los profesores municipales incluía que los activos fijos de esos centros municipales sean entregados al Ministerio de Educación. Con esto avanza el trámite para que el Ministerio de
Educación asuma el pago de los 126 maestros municipales y pasen a formar parte del rol de docentes fiscales, como lo establece un convenio firmado con entre el municipio y el Ministerio. Los terrenos e infraestructura donde funcionan los colegio Urbirríos y San Lorenzo y el centro educativo Los Sauces son ahora bienes gubernamentales. La concejal Verónica Abad presentó la moción para que se done los terrenos y las estructuras y se autorice se realicen los trámites para la legalización.
ALUMNOS La anterior administración municipal creó tres centros educativos
u NIXON GARCÍA:
u PUERTO
Carga llegó a 610 mil toneladas claves 610
to granelero. 610 mil toneladas de "Manta se ha converticarga se desembarcado en el primer puerto ron en el Puerto de granelero del país", Manta desde marzo a diciembre del 2009, toneladas dijo Angulo. En el 2008 se movieperiodo que el muelle u De ron apenas 32 mil toha estado intervenido. carga movió la neladas de trigo. La cifra es buena, intervención del En cuanto al mosegún Hélive Angulo, Puerto de Manta vimiento de carga a gerente de Autoridad desde febrero a través de buques caPortuaria de Manta diciembre. rreros, se informó que (APM), si se considera se descargaron 28 mil que Hutchinson abantoneladas, y 16.529 donó la concesión en febrero del 2009. toneladas carros. Las cifras de moviEn el 2008 la carga miento portuario que que desembarcó en el u De dio a conocer la APM Puerto fue de 650 mil carga movió no incluyen enero y toneladas. la Hutchinson febrero, cuando la adEn el 2009 la mayor cuando carga es la de trigo, administraba el ministración estaba a cargo de Hutchinson. que sumó 280 mil to- Puerto. Se estima que con neladas. esos dos meses el moLa labor en Manta de vimiento de carga fue supedos industrias molineras, rior a las 650 mil toneladas Superior y Molinera Manta, descargadas en el 2008. ha generado gran movimien-
650
GRANOS El mayor volumen de carga del 2009 fue de trigo. Ecuador importó a través de Manta 280 mil toneladas
"El éxito del teatro, una labor conjunta" Que él solo no ha realizado la labor del teatro en Manta es la aclaración que hace Nixon García en relación a que el despunte de esta actividad. El éxito ha sido forjado por el Grupo La Trinchera y cada uno de sus integrantes, dijo, pues en una entrevista publicada hace dos semanas por El Diario se omitió esa parte en su declaración. Otra puntualización que hace García es que siempre han recibido aportes de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí y del Departamento de Difusión Cultural del Banco Central; junto al Municipio de Manta desde la administración del ex alcalde Víctor Traverso. El ex alcalde Jorge Zambrano, desde su primer año de ges-
tión también dispuso cuatro mil dólares para el Festival. También se destaca el aporte del Consejo Provincial, aclaró García.
Nixon García
EL DIARIO | Viernes | 1 de enero del 2010
Manabí La Región Foto | Federico Jannen
9|A
u BOLÍVAR
Municipio cerró 2009 sin deudas con el personal obligaciones familiaEl alcalde de res”, señaló la primera Bolívar, Ramón autoridad del cantón. González calificó de positiva la acFestejo ción administrativa puntual del 2009, según dijo En esta institución se u El gracias a las asignatrabajó normalmente Municipio ciones puntuales del hasta las 16h30 del cumplió sus Gobierno central y jueves 31 de diciembre, obligaciones al buen manejo que luego de ello se realizó patronales. se le ha dado a los el agasajo de fin de año recursos que recibió a empleados, trabajala Municipalidad. dores y ediles. “Ello permitió pagar punEl Municipio de Bolívar tualmente a los trabajadores es una de las pocas instiy empleados municipales, a tuciones seccionales de la quienes se pagó el décimo provincia que no arrastró tercer sueldo tal como lo indeudas con el personal para dica la ley, y el miércoles 30 este nuevo año, a diferencia de diciembre fue depositado de lo que ocurrió en goel sueldo correspondiente al biernos municipales como mes de diciembre”, precisó. Junín o Tosagua, por citar “De esta manera los empleaalgunos, donde ha sido difídos y trabajadores municipacil cumplir con todas estas les podrán cumplir con sus obligaciones.
clave 1
OBRA Julio Cedeño, del sector de Los Bravos Chicos, observa la baja altura de los muros de la albarrada arreglada
CHONE u Sólo 6 de los 20 tanques de 5.000 litros fueron entregados para las comunidades de San Antonio por Senagua
No se construyeron las albarradas ante la sequía "El Gobierno no construyó ninguna albarrada en Chone", dijo el presidente de la junta parroquial de San Antonio, Wagner Zambrano, luego del despliegue a través de varios medios sobre la inversión que presuntamente se efectuaría para mitigar los efectos de la sequía. Zambrano dijo que acudió a una reunión de trabajo convocada por la gobernadora María Luisa Moreno el pasado 15 de diciembre donde a criterio de una asesora del MAGAP se conoció que las
dato u 1. trabajo de limpieza 37 albarradas comunales diseminadas en la parroquia San Antonio permitirán acopiar algo de agua durante el invierno. Aunque la necesidad en estos sectores es durante todo el año. albarradas construidas en la parroquia San Antonio son antitécnicas. Criterio que el presidente de la junta parroquial no comparte por ser errado el comentario, ya que
los trabajos realizados con maquinarias del Municipio de Chone fue de limpieza o mantenimiento de 37 albarradas comunales en la parroquia, lo que permitiría acopiar algo de agua en el invierno, mas no de construcción. El presidente de la junta parroquial consideró que al menos se hizo el intento “aunque sea antitécnico, lo peor es no hacerlo y sólo criticarlo, porque el próximo año estaremos nuevamente reunidos para hablar de lo mismo ya que nunca se construyó donde almacenar
el agua, tan sólo quedó en ofrecimiento y buscar quién lo cumpla", sostuvo. Julio Cedeño, del sector de Los Bravos Chicos, dijo que el tractor en el lugar estuvo un día y faltó hacer algunas cosas, pero algo de agua podrá ayudar a recoger la pequeña albarrada. Zambrano añadió que sólo seis de los 20 tanques de 5 mil litros fueron entregados a las comunidades de San Antonio por Senagua y eso no cubre las necesidades del líquido vital de las comunidades.
SANTA ANA
Las tradiciones que aún perduran Por algunos años en Santa Ana se mantienen tradiciones que son referentes en la celebración decembrina, especialmente de fin de año. El paseo de los viejos cañutos, que acompañan a varias personas disfrazadas que visitan los barrios de la ciudad en los lugares donde han levantado los pesebres ya sea en portales o patios. Al sonido de pitos que anuncian el paso por donde se trasladan noche a noche, la caravana de disfrazados y
cañutos avanza, situación que se prolonga hasta el 6 de enero, fecha en que durante la denominada "bajada de reyes" se logra identificar a los personajes que han levantado la expectativa con sus disfraces en el lapso de los días de festejo. Otra situación tradicional en esta localidad es la venta de monigotes en el kiosco de Beto, los que en “menos de lo que canta el gallo” en el último día del año desaparecen de la estantería.
u PUERTO LÓPEZ
Jóvenes emprendedores en turismo Varios jóvenes de la parroquia Salango de Puerto López formaron una microempresa de prestación de servicios turísticos con el apoyo de la fundación Ayuda en Acción, que dirige Flavio Tamayo. Ellos fueron capacitados en temas educativos y después recibieron los implementos necesarios para ofrecer el
servicio de ecoturismo comunitario en el sur manabita. Guillermo Parrales recordó que al no tener trabajo optó por prepararse como guía naturalista y ser parte del Centro de Promoción Rural de Ayuda en Acción. Actualmente son más de 20 jóvenes los guías turísticos y tienen una fuente
de empleo. Con el respaldo de la dirigencia comunal, liderada por Robinson Arcos, consiguieron que el Programa de Desarrollo Rural del Ministerio de Inclusión Económica y Social proporcione una lancha para transportar a los turistas en paseos en el mar.
Después con el respaldo de Tamayo consiguieron otra embarcación para llevar a los turistas a observar el apareamiento de ballenas jorobadas y la práctica de deportes acuáticos en las costas del sur manabita. La meta de Parrales y sus compañeros es crecer turísticamente y generar empleo.
TURISMO Muchos visitantes optan por la aventura y deportes
10 | A
La Región
EL DIARIO | Viernes | 1 de enero del 2010
PAJÁN Próxima semana se hará el encofrado y la fundición de losa
Continúan trabajos de reparación del puente en Paján FOTO | El Diario
OBRA La Presidencia de la República dispuso a Corpecuador que no haya más prórrogas para esta construcción y que una vez cumplido el plazo se inicie el cobro de multas Los obreros intensifican su trabajo para nivelar el deslizamiento de la estructura metálica del puente colgante sobre el río Paján, provocado por una falla constructiva en la fundición de la losa. El contratista de la obra, Wilfrido Macías, junto al fiscalizador César Medina, asumieron la responsabilidad de los gastos de esta falla. Se conoció que el siguiente paso es realizar el encofrado y fundición de la losa, estos trabajos permitirán entregarlo a Corpecuador a finales de enero.
Opiniones Cristian Chumga Burgos, Presidente de la Junta Parroquial de Campozano, ratificó que como representante de la comunidad ha seguido paso a paso la
LAS CIFRAS
DATOS 1. DETALLES
DE LA OBRA
Los estudios del puente los realizó el Municipio de Paján. Fue construido en 1996 y colapsó en 1998, es decir que hace 11 años atrás este mismo puente se desplomó. construcción de este viaducto colgante e incluso estuvo durante la supervisión de la obra, hace varias semanas, por parte del Contralor de la Nación, Carlos Pólit. Rufino Ortiz, Representante de la asamblea parroquial de Campozano, comentó que ellos están incomunicados desde hace 10 años con la caída del anterior puente y el traslado a la cabecera cantonal lo hacen a través del lecho del río, que está seco en su mayoría, por lo que
no hay aislamiento de las 40 comunidades por el daño en el puente, dijo.
Sin prórrogas Javier Velásquez, vocero de Corpecuador, resaltó que la Presidencia de la República tiene conocimiento del tema, y se dispuso que por ningún motivo se extiendan las prórrogas; que una vez cumplido el plazo contractual se inicie el cobro de multas, así también, exigió a las autoridades de Corpecuador estar pendientes de los trabajos de reparación para que no vuelva a ocurrir el mismo error. La obra beneficiará a 20 mil comuneros, tiene una longitud de 100 metros lineales y su costo es de 1´385.196,15 dólares. Redacción manabi@eldiario.com.ec
20
1.4
40
MIL COMUNEROS Se estima que la obra beneficiará a veinte mil comuneros de la zona de influencia del río Paján.
MILLONES DE DOLARES Cuesta el puente, que tiene una longitud de cien metros lineales y 7,12 metros de ancho.
METROS DE EXTENSIÓN Hubo daño en 40 metros de extensión de la estructura del puente en el lado de la la vía a Procel.
Manabí
EL DIARIO | Viernes | 1 de enero del 2010
PICHINCHA
u
La Región
Tendrá instalaciones sanitarias, eléctricas y de agua
El mercado antiguo será remodelado en 120 días El lunes 11 de enero empezará la ejecución, remodelación y mejoramiento del mercado actual del cantón Pichincha. La obra fue contratada con Jaime Daniel Faula Alcívar, a un costo de 206 mil dólares y tiene un plazo de 120 días para concluirla. Los trabajos consisten en la construcción de mesones cubiertos de cerámica. Contempla además la demolición de las paredes externas, colocación de piso de porcelanato, estructuras de acero inoxidable, iluminación total del lugar, instalación de tanques elevados, ubicación de estructuras metálicas tipo visera y dipanel prepintadas. El contratista, Jaime Faula, expresó que el mercado contará con instalaciones sanitarias eléctricas y de agua. En la parte baja del lugar se ubicarán los vendedores de carnes, mariscos, abarrotes y las oficinas de la comisaría. En la parte alta estarán los vendedores de frutas y vegetales. Esta contratación corresponde a la primera fase, pues la segunda parte, que se unirá con un puente elevado, incluirá patio de comida y locales comerciales; esta fase está por contratarse, dijo el jefe de obras públicas encargado, Winter Chávez.
11 | A u SUCRE
Elegidos miembros de junta de agua A través de una asamblea ciudadana convocada por la junta parroquial, se escogió a los miembros de la junta parroquial de Agua de Canoa, del cantón Sucre. Juan Carlos Quinteros, presidente de la junta parroquial, y los miembros de la misma concordaron en que los problemas de la parroquia son en torno al agua potable, la junta de agua se encargará de promover la participación ciudadana en la toma de decisiones y consensuar con la comunidad beneficiaria los programas y proyectos de servicios básicos, sociales y de infraestructura, lo que redundará en beneficio de la parroquia, señalaron.
Elección
En la asamblea ciudadana, los moradores de Canoa escogieron a Ricardo Hernández como presidente de la junta de agua, Jaime Ortiz como secretario, tesorera a Mónica Paz, Javier Cerón y Marjorie Merchán primer y segundo vocal, respectivamente. Ricardo Pachay, representante del Miduvi, explicó el sentido de la junta de agua dentro de una parroquia, cuál será el papel de cada uno de los miembros y cómo deben de aportar al buen uso del líquido vital. Luego de ello procedió a tomar el juramento a los elegidos, recibiendo el reconocimiento de los asistentes.
maqueta Detalle del proyecto para el nuevo mercado de abastos del cantón Pichincha Comerciantes
datos
El alcalde Domingo López se reunió con los comerciantes a quienes les presentó alternativas para su reubicación. Los vendedores decidirán en este fin de semana a qué lugar irán. Entre las alternativas están dos calles cercanas al actual centro de expendio y el mercado nuevo que dejó construido la anterior administración.
u 1. detalles de la obra La obra contratada con Jaime Faula, a un costo de 206 mil dólares y tiene un plazo de 120 días. La segunda parte, que se unirá con un puente elevado, está por contratarse. u 2. obra en desuso
Marieta Cobo, El Diario manabi@eldiario.com.ec
Domingo López, alcalde
El mercado nuevo, que construyó la anterior administración, no ha sido utilizado por los comerciantes porque según ellos, no cumple las condiciones para sus actividades.
NUEVA JUNTA Ricardo Pachay, delegado del Miduvi en la zona, durante la toma de juramento
12 | A
EL DIARIO | Viernes | 1 de enero del 2010
Panorama Ecuador
SOCIEDAD
u
Se acogen al retorno voluntario y no a los programas que ofrece la SENAMI
Migrantes dudan ayuda del gobierno Foto | El Diario
NECESIDAD Los inmigrantes que retornan al Ecuador con el plan Bienvenido a Casa no podrán viajar a España sino después de 5 años. Para el retorno voluntario deben esperar 3 años para volver El plan Bienvenido a Casa, que promueve el gobierno ecuatoriano y que consiste en otorgar menaje de casa a los inmigrantes, tuvo poca acogida el año pasado. Los ecuatorianos sin empleo en España prefirieron acogerse al plan español de retorno voluntario que les significó dinero y la esperanza de retornar al país ibérico luego de tres años. Entre las que se acogieron al beneficio del gobierno ecuatoriano está Ana Isabel González, de 59 años, oriunda de Riobamba. Ella vivió 7 años en Madrid y retornó en el 2008 al país para establecerse en Quito con su negocio propio de confección de ropa. Ella (González) está contenta de haberse acogido al denominado fondo concursable “El Cucayo” que aplica el Secretaría Nacional del Migrante (SENAMI), que permite a los migrantes dispuestos a regresar emprender, con sus ahorros y la ayuda del gobierno, proyectos productivos. González dice que en prin-
los Tsáchilas, salió cipio se mostró hace diez años con renuente a creer a rumbo a España y por que recibiría ayuda. ahora está de visita en Esto, porque cuando presentó su proyecto beneficiados Ecuador. Él cuenta que los se le informó que de u 2.623 compatriotas muestres mil propuestas personas se tran muy poco interés sólo 300 saldrían beneficiaron por aplicar el Plan favorecidas. con el plan Bienvenido a Casa, Sin embargo, fijó sus "Bienvenido a con menaje. esperanzas en que Casa" Según él, pocos lo sería una de las pertoman en serio, pues sonas escogidas. Dijo que fue en noviembre del quienes han optado por esta 2008 cuando fue notificada modalidad tienen que pagar que había sido seleccionada los aranceles que prevé la y con ello cumplió su deseo legislación ecuatoriana. de regresar al Ecuador. En febrero de este año recibió la ayuda de 12 mil 500 dólares del gobierno para compra de materia prima y arrancar con su empresa que ahora es sustento de vida. Ella comparte el criterio de muchos, que es más conveniente regresar, sin menaje de casa, y en su lugar traer dinero y poder invertirlo. INMIGRANTE ECUATORIANO “Estoy contenta y agradecida de estar en mi país comu “El cobro de la seguridad social partiendo con mi familia”, pueden cobrarlo únicamente quieexpresa. nes tiene doble residencia, es decir Segundo Napoleón, de 48 pocos son los beneficiados”. años, de Santo Domingo de
clave 1
“La mayoría prefiere regresar con dinero e invertirlo, yo haría lo mismo”, indicó. Dijo que las personas que se acogen al programa Bienvenido a Casa quedan impedidos de volver a España durante cinco años. Para estas personas la situación se vuelve complicada, pues de ser requerido nuevamente será para ocupar plazas de empleo específicas que no estén saturadas, explica. Napoleón indicó que la mayoría de compatriotas con
OPINIONES
Segundo Napoleón
doble nacionalidad prefieren aplicar el “retorno voluntario español”, mediante el cual pueden, luego de tres meses de estar sin empleo, cobrar el denominado “paro” y pedir devolución de la seguridad social. Sin embargo, en este caso inicialmente el migrante cobra el 40 por ciento del monto total y, el 60 por ciento restante cuando está en Ecuador. Gilmer Rivas ED redacc@eldiario.com.ec
SENAMI AYUDA PERMANENTE
1 u La titular de la Secretaría
del Migrante, Lorena Escudero, asegura que el centro de la política migratoria son los migrantes.
4.200 ecuatorianos se acogieron al plan
Ana Isabel González beneficiada del gobierno
u “Para mi también es más conveniente regresar con dinero porque en mi caso me había hecho de pocas cosas de casa”.
El embajador de España, Federico Torres, informó que hasta el año pasado un total de 4.200 ecuatorianos se han acogido al retorno voluntario impulsado por su gobierno. Se trata de un esquema para incentivar el regreso de los inmigrantes que deseen volver a su tierra de origen y que se encuentren desempleados. Francisca Sánchez, consejera de Trabajo e Inmigración de la embajada de España, señaló que del total de compatriotas que han retornado, son 3.200 trabajadores directos. La cifra toma en cuenta a los que han vuelto desde el 15 de diciembre del 2008, hasta el 2 de noviembre del año pasado. Según datos proporcionados por el diplomático europeo, en ese país existen 60.000 ecuatorianos que están desempleados y 210.000 tienen trabajo, de un total de cerca de 500.000 emigrantes. Los ecuatorianos han sido los más interesados en este proyecto.
Ecuador
13 | A
Hará revisión exhaustiva del trabajo de cada ministerio
A AFECTADOS POR AIR COMET
EL DIARIO | Viernes | 1 de enero del 2010
QUITO
Panorama
Correa no descarta cambios en el Gabinete de ministros El presidente Rafael Correa no descartó aplicar cambios en su Gabinete de ministros para el próximo año, aunque señaló que esa posibilidad se analizará luego de revisar el informe anual de cada una de las carteras de su Gobierno. Correa señaló, en declaraciones a la agencia de información pública Andes, que hará una evaluación exhaustiva del trabajo de cada uno de los ministerios y descartó provocar una "crisis de Gabinete". "No me gusta hablar de crisis de Gabinete. Se hará la normal evaluación anual que hacemos de todo el equipo, en base a objetivos, y, si hay que cambiar parte del equipo porque no se cumplieron los objetivos o si alguien es valioso en otra área, se harán esos cambios", remarcó El jefe del Estado explicó que ha recibido los informes de cada uno de sus secreta-
rios coordinadores (Política, Producción y Empleo, Desarrollo Social, Sectores Estratégicos, Patrimonio, Seguridad y Política Económica), lo cual servirá de base para el análisis. El anuncio de Correa, que no precisó en qué áreas podrían ocurrir cambios, se dio luego de una reunión privada que mantuvo con su Gabinete de ministros y otros colaboradores, así como con varios legisladores de su movimiento político, Alianza País. Sobre ese encuentro, el presidente sólo indicó que se había analizado un plan de gestión del Gobierno para el próximo año. El analista político Vladimiro Álvarez expresó que el periodo 2009 fue de gran confrontación política, social y económica, lo que es negativo para el país que requiere de unidad nacional para salir adelante, sobre todo en momentos difíciles.
FOTO | www.presidencia.gov.ec
ENCUENTRO Ministros y funcionarios del régimen levantan las copas durante el almuerzo que les ofreció el Ejecutivo
LAN prorroga su oferta de pasajes La aerolínea LAN ha decidido prorrogar hasta el 6 de enero su oferta de precios preferenciales para los perjudicados ecuatorianos por el cierre de la compañía española Air Comet, informó en Quito la Secretaría Nacional del Migrante (Senami). LAN había anunciado sus precios especiales para los perjudicados en la ruta Quito-Madrid a 500 dólares y desde el origen en Guayaquil a 550 dólares, valores sustancialmente más bajos a los de otras compañías en esta temporada. La oferta de LAN concluía mañana, pero la Senami informó en un comunicado de que la aerolínea, "solidaria con la situación que están viviendo los compatriotas" perjudicados por Air Comet, decidió prorrogarla hasta el 6 de enero. El Gobierno también presentó ante la Embajada de España en Quito una nota verbal de protesta por la situación de cientos de ecuatorianos afectados por el cierre de Air Comet.
Muchos perjudicados optaron por pagar el boleto de vuelta
DETALLE 1. 700 ECUATORIANOS
SIGUEN VARADOS
Rivas estimó que el número de personas varadas en Ecuador, por el cierre de Air Comet y que debían volver a España hasta el 15 de enero, sobrepasaba las 700 personas.
14 | A
EL DIARIO | Viernes | 1 de enero del 2010
Panorama Internacional
EN EL 2009
u
Guerras y elecciones polémicas, principales peligros para los comunicadores
Periodismo vivió un año difícil ALGUNAS CLAVES
Peligros para la prensa en 2009
167 están detenidos
1
Las guerras y las elecciones controvertidas fueron los principales peligros para los periodistas en 2009, según un balance difundido por Reporteros Sin Fronteras (RSF), que anotó que este año estuvo marcado por la mayor masacre de periodistas en una jornada, ocurrida en Filipinas.
Asesinato de periodistas en 2009 En un 26% aumentó el número de periodistas asesinados en 2009, hasta un total de 76 Europa (7)
Magreb y Oriente Medio (7)
u La presión judicial sobre los medios ha llevado a que 167 periodistas se encuentren encarcelados por diversos motivos. Esta cifra no se conocía desde 1990, informó Reporteros Sin Frontera.
Asia (44) América (6)
África (12)
Crecieron las agresiones o amenazas hasta llegar a las 1.456
157 periodistas tuvieron que exiliarse, la mayor parte de ellos huyendo de la represión post-electoral en Irán tras la reelección de Mahmud Ahmadineyad Internet 110 internautas fueron arrestados, por expresar sus opiniones en internet. China siguió siendo el país más censor de la red Las guerras y las elecciones controvertidas fueron los principales peligros para los periodistas el año pasado, según un balance difundido por Reporteros Sin Fronteras (RSF), que anotó que el 2009 estuvo marcado por la mayor masacre de periodistas en una jornada, ocurrida en Filipinas. El asesinato de 30 reporteros en la isla filipina de Mindanao se produjo cuando cubrían el intento de un opositor al potentado local de inscribirse como candidato a las elecciones regionales de 2010, indicó RSF en su resumen anual. La organización reveló un aumento del 26 por ciento en el número de periodistas asesinados en 2009, que lleva su número a 76, la mayor parte de ellos en Asia (44), seguido de África (12), Europa (7), Magreb y Oriente Medio (7) y América (6). Las agresiones o amenazas
56% 61%
Aumentaron los medios censurados, un total de 570
trabajo periodístico crecieron un 56% hasen algunos procesos ta 1.456, los medios electorales como los censurados aumentade Afganistán, Guinea ron un 61% hasta los en ecuador Ecuatorial o Sri Lanka. 570 y los periodistas Estas prácticas contra secuestrados fueron u La Ley de la prensa en procesos 33, un 13% más. Comunicación electorales deben Aunque descendieron afectaría la hacer reaccionar a la un 14% los arrestos libertad de comunidad internacio(573), 157 periodistas expresión, nal, según la organizatuvieron que exiliarsegún expertos. ción, que advierte de se, la mayor parte los delicados escrutide ellos huyendo de la represión post-electoral nios que habrá en 2010 en en Irán tras la reelección de Costa de Marfil, Sri Lanka, Birmania, Irak o los territoMahmud Ahmadineyad. rios palestinos ocupados. Elecciones difíciles El año pasado, RSF constató Los procesos electorales tam- que los poderes represivos bién se tradujeron en repre- han intensificado su lucha sión para la prensa en Túnez, contra los medios de internet tras la reelección de Ben Ali, y contra los "blogueros", tan y en Gabón tras la llegada a la vigilados como los periodistas de medios tradicionales. presidencia de Ali Bongo. "Las elecciones plurales, La organización registró 110 símbolos de la democracia y internautas arrestados por hade la libre expresión, pueden ber expresado sus opiniones convertirse en una pesadilla en internet, una cifra récord para los periodistas", señaló que "ilustra la represión que RSF, que denunció trabas al sufre la red en una decena de
clave 1
30 reporteros fueron asesinados en la isla filipina de Mindanao cuando cubrían el intento de un opositor de inscribirse como candidato a las elecciones regionales de 2010
13% 14%
subió la cifra de periodistas secuestrados, que fueron 33 este año
países". China siguió siendo el país más censor de la red, según RSF, que también denunció un control estatal en Irán, Túnez, Tailandia, Arabia Saudí, Vietnam, Uzbekistán o Turkmenistán. Además de las agresiones y amenazas contra internautas en diversos países, la organización denunció también prácticas de control de la red en acreditadas democracias bajo la excusa de controlar la pornografía infantil o la descarga ilegal de archivos. En particular denunció el sistema de filtro obligatorio de contenidos en la red que pretende poner en marcha Australia, "peligroso para la libertad de expresión", o los sitios censurados por la justicia turca por atacar al fundador de la República, Mustafa Kemal Ataturk. Redacción EFE internacionales@eldiario.com.ec
disminuyó el número de arrestos, a 573
La Cifra
76
u Periodistas Fueron asesinados en todo el mundo el año pasado, un 26% más que el año 2008, según RSF.
A PRISIÓN POR NOTas
2
u Cuba, China, Sri Lanka e Irán son los países que condenan a los reporteros a prisión por hacer publicaciones que van en contra del pensamiento del Gobierno o de sus líderes.
CASO INSÓLITO
3 u La justicia condenó al director de la Cadena SER, Daniel Anido, a 1 año y 9 meses de prisión, por haber difundido en la web una lista de presuntas afiliaciones irregulares al PP de Madrid.
SIP mejoró la formación de periodistas El Instituto de Prensa de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) entrenó este año a más de 500 periodistas y ejecutivos de medios de comunicación, pese a que se había pronosticado un año 2009 muy difícil para los periódicos del hemisferio. "Habíamos anticipado un año muy duro para el Instituto, a causa de la crisis económica y los problemas que aquejan a muchos diarios de la región; pero nos enorgullece comprobar que en medio de tantas dificultades se haya logrado capacitar a tantos periodistas y ejecutivos", explicó Gustavo Mohme, presidente del Instituto de Prensa (PI). Mohme, director del diario La República de Lima, agradeció el apoyo de los diarios socios de la SIP y a las empresas patrocinadoras en la organización de 15 seminarios y talleres. Las áreas de enseñanza incluyeron periodismo de investigación y de riesgo, cobertura sobre problemas de salud y medio ambiente, fotografía digital, video, infografía y periodismo digital.
EL DIARIO | Viernes | 1 de enero del 2010
Panorama u
Internacional
15 | A
ITALIA
Berlusconi compone canciones de amor EX CANDIDATA Betancourt sale de una emisora donde dio su opinión sobre el rescate de rehenes de las FARC
u COLOMBIA
Betancourt confía en pronto rescate
Revolucionarias de La ex candidata preColombia (FARC) es sidencial colombiana una fantasía y está Ingrid Betancourt, más cerca el rescate que estuvo más de seis años en poder BETANCOURT militar que la entrega humanitaria de los de las FARC, se deu Volvió secuestrados. claró desconfiada en a enviar un Según Betancourt, un canje efectivo de mensaje de que permaneció como rebeldes de ese gruesperanza a rehén durante seis po guerrillero por secuestrados. años de la principal rehenes presos y cree guerrilla colombiana que está mas cerca un y fue rescatada en la famorescate militar. sa operación "Jaque" del "El Ejército está rodeando Ejército, en julio de 2008, dijo los campamentos y ahí se también que rebeldes salen incrementan las posibilitodos los días de la cárcel dades de rescate", señaló mientras que los secuestrados Betancourt en una entrevista no tienen mayores opciones con Caracol Radio. Añadió de libertad. "Los guerrilleros que esa posibilidad de recuse vuelan de las cárceles o perar la libertad puede aucumplen sus penas o con mentar "aprovechando los corrupción logran salir de combates" y así "los secuesprisión, pero, ¿y los secuestrados se puedan volar". Para trados qué opción tienen?", Betancourt, el canje que prose interrogó Betancourt. ponen las Fuerzas Armadas
clave 1
u FRANCIA
Policía evita la quema de carros
Casi 30.000 agentes fueron desplegados en Francia para evitar la quema de coches en la Nochevieja, una práctica muy extendida en el país, y para multiplicar los controles de alcoholemia. Las autoridades no quieren que se repitan los sucesos del año pasado, cuando se alcanzó la cifra récord de 1.147 vehículos quemados durante la Nochevieja, un 30,64 por ciento más que el año anterior.
Una práctica común La práctica de quemar coches en la última noche del año está muy extendida por diversas regiones francesas, donde los jóvenes la toman como un juego, según los expertos. El presidente galo, Nicolas
Sarkozy, apuntó directamente a menores como responsables de la masiva quema de coches el año pasado. Incluso amenazó con prohibir a los que fueran encontrados como responsables de estos actos de obtener su permiso de conducir, una medida que posteriormente no aplicó. El principal dispositivo de seguridad será desplegado en París y sus alrededores, donde la Prefectura tiene previsto movilizar a 8.000 agentes, incluidas 74 unidades de antidisturbios, varios helicópteros y unidades de paisano para arrestar a los responsables en flagrante delito. Por primera vez la Prefectura estará encargada de la seguridad en la capital y en las principales ciudades de su cinturón.
La pasión por la música del primer ministro, Silvio Berlusconi, le ha llevado a componer canciones de amor durante su convalecencia en Milán tras la agresión que sufrió el pasado 13 de diciembre cuando le fue lanzada a la cara una maqueta de la catedral de Milán. Sus nuevas composiciones junto a su amigo, el guitarrista napolitano Mariano Apicella, suman ya ocho y todas versan sobre el amor, aunque el nombre del disco, que contará con doce canciones, permanece todavía en secreto. "Si no estuvieras tú", "Pero si te pierdo" o "Hay música" son algunos títulos que ha avanzado Apicella, guitarrista a quien Berlusconi conoció hace ocho años.
Silvio Berlusconi, premier
TRAGEDIA Policías vigilan las puertas de acceso al centro comercial donde ocurrió el tiroteo
FINLANDIA u Sujeto asesina a ex pareja y luego ingresa a supermercado para matar a cuatro empleados
Autor de tiroteo es encontrado muerto La policía finlandesa informó que ha encontrado un sexto cadáver relacionado con el tiroteo en el centro comercial de la ciudad de Espoo, junto a Helsinki, al parecer el autor de los disparos que causaron la muerte de cinco personas. El presunto agresor ha sido identificado por la policía como Ibrahim Shkupolli, un hombre con antecedentes penales por malos tratos de origen kosovar y residente en Finlandia desde hace varios años. La policía halló también
en una vivienda de Espoo, la segunda ciudad más poblada de Finlandia, el cuerpo sin vida de una mujer, que al parecer sería la ex pareja del presunto autor del tiroteo, contra quien pesaba una orden de alejamiento. Según fuentes policiales, tanto la mujer como las cuatro víctimas del tiroteo en el centro comercial eran empleados del mismo supermercado, por lo que se sospecha que pueda tratarse de un crimen pasional. De acuerdo al relato de los testigos, el agresor mató de
dos disparos al empleado de la sección de electrónica, tras lo cual disparó en el departamento de pescadería y luego se dio a la fuga. Este es el tercer tiroteo con víctimas mortales que se produce en Finlandia en los últimos dos años. Esas masacres pusieron en evidencia la permisividad de la ley de armas de fuego en Finlandia, el tercer país con mayor índice de armas del mundo y donde se registran además altos índices de suicidio, alcoholismo y violencia doméstica.
16 | A
Opinión
EL DIARIO | Viernes | 1 de enero del 2010
LA CARICATURA
Tribuna del pensamiento para el que tenga una idea que sembrar o una VERDAD que difundir
Editorial
El Año Nuevo es propicio para renovar las esperanzas
E
n este nuevo año, Manabí guarda la esperanza de que los proyectos de desarrollo se cristalicen. Planes como la construcción del puente entre Bahía y San Vicente, la reconstrucción vial, el aeropuerto intercontinental de Manta y la definición en la concesión de su puerto, entre otros, siguen pendientes en el nuevo calendario. El desarrollo no es sólo responsabilidad de las autoridades, también deben inmiscuirse en él los ciudadanos, las empresas, las instituciones. Todo el conglomerado debe empujar en un solo sentido, aun en medio de la diversidad de opiniones que podría existir. Manabí ha sido siempre considerada como una provincia rezagada por los organismos vinculados con el centralismo; pero también es una región con identidad propia, con gente que se esfuerza todos los días para avanzar. Es la tercera en población del país y un pilar de la economía nacional. Esta marginación a la que muchos aluden no debe ser motivo para desmotivar los impulsos de progreso. Más bien debe ser una fortaleza, la fuerza de empuje, a pesar de la tan repetida - también - falta de liderazgo. Al inicio de un año es necesario revisar los planes y el espacio que se tiene en la nueva agenda. A pesar de la postración y las tribulaciones, hay que levantar la mirada para observar al horizonte y determinar las metas. Esa debe ser la actitud individual y del conglomerado provincial. Y, sobre todo, defender con ardor y energía las libertades que permiten a los pueblos vivir en democracia, que significa ser poseedor de sus derechos para cumplir consciente y voluntariamente con sus obligaciones. Que el 2010 sea el año de la satisfacción de la más requerida y proclamada necesidad para la potencialidad de la provincia, del manabitismo reivindicador: la unidad provincial. Por lo demás, valga la oportunidad para desear a todo el conglomerado manabita que el 2010 sea un período más productivo, de realizaciones y de armonía personal y colectiva.
Que el 2010 sea el año de la consecución de la unidad provincial
El Diario
vehementes deseos
Hola 2010 Fernando Naranjo-Villacís fnaranjo@gye.satnet.net
Q
ué dichosos hemos sido al poder vivir en dos siglos. Íntimamente, me pregunto: ¿En qué momento pasó todo este tiempo..? El tiempo, el tiempo, es cosa seria, con él no se puede jugar, avanza sin dar concesiones a nadie… es el gran señor al que muy orondo lo vemos arribar a su aniversario 2010. Y al recibirlo, debemos pensar seriamente por lo que pueda ocurrir con el porvenir. El planeta se está asfixiando, está gravemente contaminado, perturbado, afectado en muchos aspectos. Por el irrespeto de sus habitantes a las leyes de la naturaleza vemos que la Pacha Mama está mortalmente herida. Vemos documentales, escuchamos conferencias, asistimos a encuentros donde el tema central está orientado a la supervivencia de los humanos y al ordenamiento cósmico… El asunto es muy serio… Aún con todo lo referido, debemos mantener la calma y no perder la fe, la esperanza. El Padre Celestial nos otorgó un potencial de inteligencia para pensar, creer, crear y actuar sin pérdida de tiempo. Y en eso se fundamenta la bienvenida al nuevo año, un hola esperanzador, pues poseemos la fuerza creadora para surgir como el ave Fénix, con mayor dinamismo y fortaleza. Es momento de reflexionar, hacernos un plan de vida austero que nos permita mantenernos con un adecuado equilibrio en todos los aspectos del convivir para vigorizar los campos, ciudades, mares y montañas. Estar atentos a los riesgos, obstáculos y enfrentar
los desafíos con firmeza. Comencemos en nuestro hogar, queriéndonos más, integrándonos mejor. Comunicándonos como antes de la llegada de la “caja boba” -la tv.- los celulares, las computadoras… Que los afectos, los seres queridos, los amigos, vuelvan a ser reales y dejen de ser virtuales, es la misión inicial para luego proyectarnos a la casa grande llamado planeta y velar por la subsistencia del medio ambiente. Vamos… hagamos el intento, aún estamos tiempo… Que nuestro hogar sea templo del saber humano para trascendentes aprendizajes. Iniciemos un entrenamiento para apreciar mejor lo hermoso de la naturaleza. Incorporemos los ingredientes necesarios para dejar de lado los miedos, los temores, desarrollemos un inteligente humanismo para sobrevivir. Que nos sea fácil aprender a querer y ser queridos. Estrechar los lazos de vidas más amables. Abrirnos a la generosidad. En el 2010 tratemos de elegir la vida que queremos, vamos a darnos una oportunidad para ser más positivos, más altruistas, más receptivos, más activos, más responsables. Antes que el mensaje sea para los demás, primero que sea para nosotros mismos, estar plenamente convencidos de lo que queremos y así proyectar nuestros sentimientos con intenso amor... pues ese es el motor de la vida. Hola 2010, bienvenido... estás invitado a ser parte de nuestra existencia, convencidos de que merecemos ser felices.
Vamos a darnos una oportunidad para ser más positivos
Manabita de libre pensamiento
FUNDADOR: DIRECTOR: DIRECTOR:
Pedro Zambrano Barcia 1934 1966 Pedro Zambrano Izaguirre 1966 1992 Pedro Zambrano Lapentti pzl@eldiario.com.ec
SUBDIRECTOR: Childerico Cevallos C. chcevallos@eldiario.com.ec EDITOR JEFE: Julio César Armanza jarmanza@eldiario.com.ec EDITOR MANABÍ: José García Parrales EDITOR VIDA: José Luis Mandagarán JEFE DISEÑO: Rosemary Basurto Domínguez diseno@eldiario.com.ec
GERENTE GENERAL: Manuel Chamba L. mchamba@eldiario.com.ec GERENTE DE PUBLICIDAD: Miryams Valdiviezo mvaldiviezo@eldiario.com.ec GERENTE DE MERCADEO: Leonardo Galarza lgalarza@eldiario.com.ec GERENTE DE CIRCULACIÓN: Edgar Moya Centeno emoya@eldiario.com.ec
ISO 9001 | MIEMBRO DE LA aedep www.aedep.com Y LA sip: www.sipiapa.org
CALIENTE Ingenio
FRÍO La construcción de monigotes atrajo a miles de ciudadanos que recorrieron las calles de la capital manabita para deleitarse de esta tradición.
Terminado el estado de excepción en Manta, la ciudadanía está preocupada por un repunte en los niveles de violencia y delincuencia.
Inseguridad
Opinión
EL DIARIO | Viernes | 1 de enero del 2010
2010: ¿esperanzas o desesperanzas? Jorge Bello M.
M
No tomamos conciencia de la gravedad de las cosas que están ocurriendo
ás allá de las esperanzas legitimas de un venturoso año nuevo para todos, el panorama que pinta el país, desafortunadamente, no es nada halagador para los ecuatorianos y más bien alentaría a desesperanzas. Nosotros, todos, aún no tomamos conciencia de la gravedad de las cosas que están ocurriendo a nuestro alrededor y hemos continuado encargando la conducción de nuestros destinos a ineptos, corruptos y demagogos. O ellos, los ineptos, corruptos y demagogos, han tenido fácil la tarea de engatusarnos, encantarnos y deslumbrarnos, como prueba irrefutable de nuestra cómplice candidez de habitantes incautos en un país inmaduro en democracia. La sociedad, en general, divaga huérfana de vocación y formación democrática, permitiendo que ególatras contumaces y declarados; con un poco de inspiración, verbo lúcido o chabacano, dependiendo de la ocasión y la temperatura social, carisma y audacia, hayan encarnado el atrofiado ideario, lamentablemente, popular en que se prefiere que un capataz rija el gobierno local, provincial o nacional; o dicho de otra manera : “este país –o ciudadnecesita de un dictador de mano dura para cambiar y desarrollarse”. Tan desubicado como el “no importa que roben, pero que hagan”. Hoy mismo aún hay quienes dicen, sin tapujos, admirar del individuo que gobierna su necedad, terquedad y agresividad. Él mismo parece estar convencido que sus ademanes
dictatoriales y totalitaristas son la fuente primordial de la aceptación popular que le ha permitido estar donde está; por ello denuesta de los consensos y acuerdos con otros sectores. Demuestra creerse el profeta y elegido o eso le hacen creer los de su corte. Se pavonea, insulta y odia sin remordimientos ni arrepentimientos; cree firmemente que allí radica su fuerza popular; goza de esa especie de masoquismo o atrofia social en que se aspira a ser gobernados por el látigo de un tirano. Esa pereza colectiva de encargar a otros las tareas de pensar, decidir y hacer por el futuro, nos pasa factura y nos seguirá cobrando si no aprovechamos de esta desventurada y reciente experiencia absurda, para por fin cambiar nosotros, para que cambiemos todos. Hay dos caminos para el 2010, igual de complicados y álgidos. El uno será la continuidad del estado de cosas, donde una elite seudo intelectual ejerce el poder, por absorción, que le proporciona el carismático caudillo mesiánico totalitario e intransigente, para terminar de centralizar al Estado y sus órganos de poder: públicos y privados, en esa concepción maníquea de gobierno que se sustenta en el miedo para implantar su ideal de la hegemonía y el mando único, mientras siguen la corrupción, el desempleo, la inseguridad y la ansiedad por estabilidad. Y el otro camino: la resistencia cívica, democrática y digna que demanda la convicción humana de amar la vida en libertad, por lo tanto combatir y vencer a todo ello que se le oponga.
Nuestras motivaciones William Sanchez [williamsanchez@espoltel.net]
L
os humanos, a diferencia de otras especies, necesitamos de motivaciones que nos impulsen a avanzar para no caer en la apatía, depresión y mediocridad que provoca la inmovilidad. Nuestra condición de seres racionales con voluntad nos hace buscar de manera constante "razones" para vivir; esa búsqueda, la mayoría de las veces inconsciente, es la que en su momento nos permitió salir de las cavernas, organizarnos como sociedad, descubrir las leyes de la naturaleza, inventar instrumentos que nos facilitan la vida y llegar a un nivel de tecnología que solo Dios sabe hasta dónde llegará. Pero, fascinados por el avance en todos los campos de la ciencia, a veces dejamos de considerar lo que significan las motivaciones, pese a estar íntimamente relacionadas con cada uno de nosotros y, en momentos especiales como el inicio de un nuevo año, considero propicio dar una mirada a lo que nos impulsa, pues, puede ser que allí encontremos al menos una parte de las huidizas respuestas sobre quiénes somos y hacia dónde vamos, si bien no de manera general, sí de forma particular. Identificar nuestras motivaciones no es fácil, pues, quizás ni siquiera las queramos aceptar, pese a ser muy importante; por ello, un gran estudioso de la psicología humana como Freud, buscaba con su terapia llevar lo inconsciente a lo consciente, y Jung por su lado, llamó "la sombra" a la parte
oculta de la personalidad que, de no prestarle la debida atención, se volvería peligrosa. Sin entrar en detalles sobre las teorías de estos dos sabios, sugiero que si queremos aprovechar esta coyuntura que nos brinda el nuevo año e inicio de una nueva década, junto a las promesas y metas que generalmente proyectamos, meditemos profundamente sobre nuestras motivaciones diarias, anotándolas y analizándolas para descubrirnos y cumplir aquella milenaria frase escrita en el templo de Apolo en Delfos: "conócete a ti mismo". En la medida que empecemos a conocernos, estaremos en condiciones de reconocer también qué nos impulsa o nos detiene, si somos realmente libres o, por el contrario, obedecemos a temores, estereotipos, frustraciones, resentimientos, o traumas de diversa índole. También seremos capaces de reconocer nuestras riquezas, privilegios y bendiciones, y recordar que el amor es superior a toda ciencia, conocimiento y tecnología. Por ello, hagamos conciencia de nuestra condición de mortalidad dentro de la implacable tiranía del tiempo y, más allá de nuestra religión o filosofía, procuremos ser cada año mejores personas, llenando nuestros días con optimismo, siendo productivos, pacíficos, alegres, tolerantes y benignos; recordando la frase de Gandhi: "Nadie puede hacer el bien en un espacio de su vida, mientras hace daño en otro, pues la vida es un todo indivisible".
Hagamos consciencia de nuestra condición de mortalidad
Para Pensar
"Si el Año Nuevo es vida nueva, entonces qué espera para perdonar". ANÓNIMO
La frase del día “No debe haber reestructuración de deudas, sino condonación porque los comerciantes perdieron todo lo que tenían" Bélgica González DIRIGENTE
17 | A PUNTOS DE VISTA Envíe sus colaboraciones de 200 palabras, a redacc@eldiario.com.ec
La unidad manabita Eudaldo Flor Hacer un poema de este motivo para aplaudir la unión de los habitantes de esta provincia sería tremendamente complejo y mentiroso. El gen egoista del que hablaba en su libro Richard Dawkins hace treinta años: “Somos máquinas de supervivencia, autómatas programados a ciegas con el fin de perpetuar la existencia de los egoístas genes que albergamos en nuestras células”. Esta base biológica de nuestra conducta es combatida y corregida por el desarrollo y la civilización alcanzados por la humanidad. He allí por qué nuestra desventaja, que en nuestra conducta promueve el egoísmo, la envidia y la desunión. Para borrar este mal signo en el carácter del “manaba” habría que realizar intensas campañas o elevar su grado cultural. Proceso que resulta utópico cumplir. Pese a lo expresado no se puede negar a los momentos históricos, en los que, como un milagro o para aseverar la excepción de las cosas, se ha logrado levantar la voluntad popular en un puño. Pero esto quedó en el pasado heroico. Esta condición descrita, participante del atraso, hoy tiene la oportunidad de cambiar con la nueva estructura política del gobierno de Manabí, que integra a municipios y prefectura en un solo bloque; y con la suerte de tener a un prefecto sencillo, práctico y con visión de desarrollo, que debe constituirse desde ya en el eje del bloque. Si los alcaldes actúan sin la influencia del “gen egoísta” del que hablé anteriormente, se puede lograr un movimiento armónico que beneficie con transcendencia a la provincia. Como primer paso básico, tendrá que haber un intercambio de información escrita y registrada de todo lo planificado y presupuestado para el año, por un lado, para no entorpecer los movimientos; y por otro, para que la prefectura tenga la posibilidad certera de coadunar su ayuda. En segundo lugar, tendrá la prefectura uno o dos asesores coordinadores de las acciones con los municipios. Asesores no políticos, no asistentes habladores. Verdaderos asesores que den el pensamiento elaborado. Esta oportunidad, que se presenta como una condición positiva para el desarrollo, es a la vez una prueba de la buena voluntad exenta de sentimientos mezquinos, que debe brillar y ser ejemplo en los personajes elegidos por el pueblo para su conducción.
Pensar diferente Iván Delgado Martínez Por el derecho a pensar diferente y por el derecho a opinar libremente, que Ud. profusamente comparte y publicita en su diario y por el cual pide irrestricto respeto, molesto su atención (más bien exijo el derecho) para opinar respecto al ya bastante recalentado tema de la "libertad de expresión", que ha caído en una burda propaganda mediática que todo lo añasca; y que, por tanto, ciertamente amerita el análisis profundo, la reflexión serena y el debate democrático e imparcial, para no caer en posiciones sesgadas y en ultraísmos intrascendentes que indiscutiblemente enmarañan y confunden a los ciudadanos, al punto que las empresas de comunicación, convertidas equivocadamente en contrapoder, cuando deberían ser mediadores imparciales de los poderes en conflictos, toman partido político desembozadamente cuando ese no es realmente su rol y no responde al espíritu exacto de lo que debe ser una auténtica libertad de expresión. Para terminar, y con el deseo de abrir el saludable debate de ideas y principios, considero necesario recordarle que "El monopolio de los medios de comunicación no sólo lleva a la uniformidad cultural, sino que abre la puerta a nuevos medios de manipulación política. La expansión del mercado moderno de los medios de comunicación constituye ya uno de los principales componentes de la erosión de las prácticas democráticas de Occidente".
Panorama
18 | A
Generales
EL DIARIO | Viernes | 1 de enero del 2010
ESTADÍSTICA
507 integrantes de FARC fallecieron en combates La mayoría murió por negarse a rendirse ante los militares
Unos 507 guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) murieron en combates con el Ejército durante 2009, según un balance de operaciones difundido por esa institución. Las capturas de rebeldes, miembros de
bandas criminales y de la delincuencia organizada, por otra parte, llegaron a 5.130, seguidas de las fugas y entregas voluntarias con 1.840, mientras que los muertos en combate alcanzaron la cifra de 582, entre ellos los 507 de las FARC, detalla el informe.
En el balance se destaca que a lo largo de 2009 "los efectivos del Ejército de Colombia desarrollaron más de 19.000 operaciones militares contra organizaciones terroristas, estructuras del narcotráfico y redes de la delincuencia organizada".
GOBIERNO Rodríguez Zapatero se comprometió a trabajar para que la UE tenga más peso en su relación con A. Latina
CON MIRADA EN LA ECONOMÍA
España asume hoy la presidencia de la UE Estrategia de Lisboa, España asume hoy la para fijar las bases del presidencia semestral futuro modelo econóde la Unión Europea mico en la presente (UE) con la mirada puesta en la recuperaINMIGRANTES década. El Gobierno español cree conveción económica, en las Ilegales esperan niente que la salida nuevas reglas internas recibir la ayuda de la crisis se apoye fijadas por el Tratado de España en en políticas coordinade Lisboa y con una cuanto a sus das para ir retirando especial atención en trámites de progresivamente los América Latina. legalización. estímulos fiscales y La cuarta presidencia las ayudas al sector europea de España financiero aplicadas en los viene condicionada por la últimos meses y reducir así crisis económica, de la que el déficit público. También aún se resiente la UE, y por ligado al plano económico, la necesidad de impulsar un España se ha marcado como marco de crecimiento sosobjetivos hacer que la UE tenible que permita la creasiga liderando la lucha contra ción de puestos de trabajo el cambio climático después de calidad en los próximos del fracaso de la Cumbre de años. Afianzar la recuperaCopenhague y promover una ción económica y lanzar una política energética común "nueva estrategia de política para garantizar el abastecieconómica común" con una miento. España afronta un mayor coordinación entre Parlamento Europeo renolos Estados miembros es uno vado en junio, una Comisión de los principales objetivos ejecutiva aún no instalada del Gobierno español, prey un nuevo tratado que ha sidido por el socialista José entrado en vigor hace apeLuis Rodríguez Zapatero. nas unas semanas, después Durante el mandato espade ocho años de accidentada ñol, los Veintisiete deberán gestación. renovar además la llamada
CIFRA 7.000
BOLIVIA
Opositor Reyes huyó hacia Estados Unidos El presidente de Bolivia, Evo Morales, señaló que, según la información con la que cuenta, el ex candidato presidencial opositor Manfred Reyes Villa huyó a EE.UU. "¿Quiere que diga la verdad? A mi retorno de Copenhague dije 'si está todavía en Bolivia, deténgalo' y la información que tengo es que Manfred ya está en los Estados Unidos", dijo Morales a un periodista en una rueda de prensa en la que abordó diversos temas. Efe trató sin éxito de comu-
nicarse con los portavoces de Reyes Villa para contrastar la información brindada por Morales, quien acusó al Poder Judicial y la Policía de haber permitido la presunta huida de Reyes Villa. Incluso el abogado de Reyes Villa, Daniel Humerez, dijo que no hablaría sobre el paradero del ex candidato presidencial. La salida de Reyes Villa "no (ha sido) gratis", dijo Morales quien acusó al ex gobernador de "comprar" a jueces y policías.
EL DIARIO | Viernes | 1 de enero del 2010
Generales
19 | A
ESTADOS UNIDOS
Experimento permitió unir el agua con aceite Científicos estadounidenses han conseguido hacer realidad el viejo sueño de la física de los líquidos: combinar el agua con el aceite mediante el uso de un catalizador. Al mismo tiempo, los científicos de la Universidad de Oklahoma lograron acelerar las reacciones en esa mezcla, lo que ayudaría a optimizar las técnicas de refinamiento de biocombustibles. Según explicó a Efe el científico argentino Daniel Resasco, profesor de ingeniería de materiales químicos y biológicos de la Universidad de Oklahoma, la mezcla había sido imposible hasta ahora porque uno es hidrofílico
(soluble en agua) y el otro hidrofóbico (insoluble). "A diferencia de los combustibles comunes, que sólo contienen componentes hidrofóbicos, los biocombustibles contienen compuestos oxigenados como los aldehídos, alcoholes y ácidos que son muy solubles en agua", señaló Resasco, uno de los autores de la investigación. "La novedad es que estas nanopartículas que hemos desarrollado son capaces no sólo de estabilizar emulsiones agua-aceite y localizarse en la interfase (el punto de contacto entre los dos materiales), sino también de catalizar reacciones", agregó.
El descubrimiento ayuda a la refinación de biocombustibles
20 | A
EL DIARIO | Viernes | 1 de enero del 2010
Panorama Crónica PORTOVIEJO u Sus restos fueron repatriados
Hermano de ex alcalde asesinado en Cali, Colombia Aproximadamente a las 20h00 del miércoles llegó a Portoviejo el cuerpo de Walter Antonio Hurtado Bravo (52), asesinado el 25 de diciembre en la ciudad de Cali, Colombia. La víctima, quien era hermano del ex alcalde de San Vicente, Omar Hurtado, fue asesinada a golpes el 25 de diciembre. Según su allegado, Walter Hurtado tenía en Colombia un negocio de venta de comida y al parecer los asesinos llegaron con la intención de asaltarlo, para lograr ese propósito los maleantes le cayeron a golpes, narró el ex alcalde. Contó además que el maltrato que recibió el manabita fue mortal y le costó la muerte.
Reporte de la policía La policía de Cali informó que entre la noche del 24 y 25 de diciembre 12 personas fueron disparadas, dos de las cuales fallecieron, una persona murió acuchillada y otra a golpes. El ecuatoriano, oriundo de Portoviejo, está entre las fatales víctimas de ese feriado. Conocida la noticia los familiares de Walter Hurtado
Breves PORTOVIEJO
Lo asaltaron y le robaron tarjetas para celulares u A las 00h20 de ayer fue asaltado José Ubaldo Pinargote Saldarriaga, de 51 años de edad. Para lograr su cometido los dos delincuentes, que se movilizaban en una motocicleta, dispararon a Pinargote, causándole dos heridas en una pierna. Controlada la situación los malandrines se apoderaron de tarjetas celulares, que suman un monto de 2 mil dólares.
CHONE
Lo quisieron matar de un disparo en el pecho u Luis Alberto Triviño García, de 51 años de edad, recibió un tiro a la altura del pecho mientras se movilizaba por la plaza Santos, en el centro de Chone. El atentado contra su vida se re-gistró a las 23h00 del martes. Por la gravedad de la lesión la víctima fue trasladada al hospital Verdi Cevallos Balda, donde quedó ingresado con pronóstico reservado.
ADIÓS Los restos del manabita fueron velados en Portoviejo empezaron a realizar todos los trámites para la respectiva repatriación a su tierra natal. Ricardo Hurtado, un sobrino de la víctima, señaló que el Consulado de Ecuador en ese país ayudó mucho en las diligencias.
Descanso eterno Así fue como la noche del miércoles el cadáver del manabita llegó a Portoviejo. Sus restos fueron velados hasta las 11h00 de ayer en
la ciudadela El Progreso y luego fueron sepultados en el cementerio local. Walter Hurtado no tenía residencia fija en Ecuador, él iba y venía, se desaparecía por meses sin que conocieramos su paradero, comentó Ricardo Hurtado. El sobrino también respondió que su tío era soltero y que no deja hijos en la orfandad. La víctima era el décimo de diez hermanos. Omar Hurtado lamentó el asesinato de su ser querido.
MANTA
Madre busca a su hija desaparecida u Una desesperada madre se acercó hasta a la Policía a denunciar la desaparición de su hija, Roxana María Barre Zambrano, 13 años. Katty Pico, madre de la niña, dijo que su hija fue a la escuela Nueva Generación, ubicada en la ciudadela Urbirríos Nº2, a las 10h00, pero la menor nunca llegó a su casa, ubicada en el mismo sector. Cualquier información comunicarse al 082857482.
DOLOR Amigos llegaron a velar el cadáver antes del sepelio
u JIPIJAPA
Falleció tras un fatal accidente bajos de instalación La trágica e inesde tuberías de agua perada muerte de potable en ese barrio, uno de sus miemque la JRH contrabros, Marcus Gael tó con la empresa Pinargote Pincay, de ESTUDIABA Acuasisten, añadió su 19 años, enlutó a los u Estudiaba familiar. miembros de su faen el segundo Por la fuerza del immilia y les cambió la semestre de pacto, Pinargote, que característica alegría Auditoría en la iba en la parte postede un fin de año por UNESUM. rior del asiento de la dolor y lágrimas. moto, salió despedido Pinargote falleció la y cayó al piso de estarde del jueves propaldas, golpeándose ducto del accidente la parte posterior de de tránsito que sufrió JIPIJAPA la cabeza, lo que le la noche del miércoles en un sector de la Av. u La víctima provocó un traumatismo craneoencefálico Universitaria, a pocos era empleado y hemorragia intermetros de donde vi- municipal y vía, indicó una de sus laboraba como na. Los bomberos de Jipijapa lo auxiliaron primas. auxiliar en el y lo llevaron al hosEsa noche Marcus hospital local. pital de esta ciudad, se dirigía al centro pero por la gravedad de la ciudad en una de su estado se lo trasladó moto de su propiedad, que a Manta para realizarle una era conducida por su amigo tomografía, lo que determiJimmy Pin, y al llegar al secnó que el caso era perdido, tor frente a los patios de la por lo que nuevamente se lo antigua compañía Balda, por llevó al hospital de Jipijapa, la oscuridad la moto chocó donde dejó de existir, se incon un muro de tierra que dicó. había quedado por los tra-
claves 1
2
u MANTA
Dos delincuentes asaltaron Disensa Pese a los operativos de vigilancia que realiza la policía, la tarde del miércoles, a unas tres cuadras del cuartel policial, dos sujetos asaltaron la distribuidora de materiales de construcción Disensa y se llevaron más de cuatro mil dólares.
Huyeron en motos Los hampones ingresaron sorpresivamente al almacén, y con armas de fuego amedrentaron a los vendedores y clientes.
Después de eso uno de los maleantes se acercó hasta la caja, y con pistola en mano exigió a la cobradora que le entregara el dinero. Cometido el hecho fugaron en dos motocicletas que los estaban esperando. Testigos señalaron que el robo fue tan rápido que ni el guardia ni los empleados ni los clientes lograron actuar para evitar el asalto. Otro detalle que acotaron es que es sorprendente que estando cerca del cuartel de la policía, los ladrones
hayan logrado cometer el delito. En este feriado varios han sido los comerciantes y locales que han sido asaltados.
Otros hechos delictivos El lunes varios delincuentes robaron un cargamento de aletas de tiburón, hirieron al chofer, y después huyeron. Hasta ahora la policía no tiene pistas de quiénes cometieron este delito. El mismo lunes la policía logró frustrar un robo a las
oficinas de Puerto Atún, ubicadas en la playa de Punta Blanca de Jaramijó. En este hecho murió un presunto delincuente y se detuvieron a dos, aunque huyeron alrededor de 10 personas que se movilizaban en dos carros. Edison Tobar, jefe encargado del comando de la Policía, manifestó que en los últimos días de diciembre se intensificaron los operativos, destacando que se logró detener a varios sospechosos.
LUGAR Disensa se ubica a pocas cuadras del cuartel policial
EL DIARIO | Viernes | 1 de enero del 2010
Crónica
21 | A
JIPIJAPA
Tres accidentes en la vía que conduce a Guayaquil Tres accidentes de tránsito se suscitaron ayer en la vía Jipijapa-Guayaquil, uno en la mañana y dos en la tarde, con una hora de diferencia, en el sector del sitio La Susana. El primer percance ocurrió a las 08h00, en un sitio cercano a la entrada a la parroquia América. Según la información proporcionada por los bomberos de Jipijapa, a esa hora transitaba un automóvil marca Sanyo, color concho de vino, placa PRG-1750, que se fue a la cuneta debido a que un tráiler le cerró el paso. Producto de este accidente resultaron con politraumatismos y laceraciones leves Érika Cueva (21), Liliana Cueva (19) y Margarita Cueva, de 14 años.
Otro accidente El segundo accidente ocurrió a las 14h30, cuando un tráiler le cerró el paso a una camioneta color beige, de placas MCS-244, que circu-
VEHÍCULO En la gráfica una de las camionetas involucradas laba con dirección a la provincia del Guayas, haciendo que chocara contra un muro de tierra. El tercer accidente se suscitó a las 15h20, en el mismo sitio de la mencionada vía, y se debió al exceso de velocidad con que rodaba un automóvil marca Hyundai, color blanco, de placas GQL613, cuyo conductor intentó frenar, pero debido al mal
estado de la carretera, por los trabajos de reconstrucción que se están realizando, chocó a otro vehículo que se encontraba estacionado, dijo un policía. En el automóvil viajaban dos personas, quienes fueron trasladadas al hospital de Jipijapa. En dicha casa de salud otro agente informó que el conductor se llama Cristofer Pasmiño (26).
Crónica
Panorama Panorama
522| A| A
EL DIARIO |Viernes | 1 de enero del 2010
23 | A
EL DIARIO | Viernes | 1 de enero del 2010
MANABÍ u Portoviejo sigue liderando las estadísticas con más crímenes
Treinta y tres personas fueron asesinadas en el mes de diciembre El insegurómetro 100
90
80
70
60
50
40
30
de Manabí
Muertos
Cantones con mayores delitos Muertos
Muertos
Asesinatos
1
Asesinatos
3
Suicidios
0
Suicidios
2
Accidentes
0
Accidentes
Asesinatos
2
Suicidios
0
Accidentes
0
Pedernales Muertos
2
Jama Muertos Asesinatos
8
Suicidios
2
Accidentes
5
Por segundo mes consecutivo, Portoviejo sigue liderando las estadísticas del cantón con la mayor cantidad de crímenes. En noviembre Manta registró 1 asesinato y Portoviejo 12. Mientras que hasta ayer la capital provincial registra 9 y Manta 4. El hecho que más resaltó en crónica roja durante este mes fue el acribillamiento de tres sujetos con antecedentes penales en el sitio La Nariz del Diablo, balneario San Clemente cantón Sucre.
Asesinatos
4
Suicidios
0
Accidentes
3
Entre noviembre 2008 y 2009 se observa un aumento del 42.86% en cuanto a homicidios. En general al realizar la comparación de homicidios registrados entre los meses transcurridos del 2009 con el 2008 se observa una reducción del 8.24%.
Flavio Alfaro
El Carmen
San Vicente
Chone
Muertos Asesinatos
3
Suicidios
3
Accidentes
7
Sucre
Muertos
Tosagua
Bolívar
Rocafuerte
Jaramijó Manta
Junín
Pichincha
Montecristi Portoviejo
Muertos Asesinatos
0
Suicidios
0
Accidentes
1
Muertos
HOMICIDIOS MANABI Mes
variación Año 2008 Año 2009 Absoluta Porcentual
Enero
23
29
6
26,09%
Febrero
24
20
-4
-16,67%
Marzo
25
13
-12
-48,00%
Abril
28
21
-7
-25,00%
Mayo
23
26
3
13,04%
Junio
24
21
-3
-12,50%
Julio
24
14
-10
-41,67%
Agosto
17
18
1
5,88%
Septiembre
23
29
6
26,09%
Asesinatos
2
Asesinatos
4
Octubre
30
23
-7
-23,33%
Suicidios
0
Suicidios
2
Accidentes
1
Accidentes
1
Noviembre
14
20
6
42,86%
255
234
-21
-8,24%
TOTAL
Santa Ana
Muertos Asesinatos
2 Jipijapa
Suicidios
0
Accidentes
1
24 de Mayo Olmedo
Paján
Muertos Asesinatos
0
Asesinatos
0
Suicidios
1
Suicidios
1
Accidentes
Accidentes
0
2
MUERTOS EN DIVERSOS HECHOS Portoviejo
Leonardo Gregorio Villavicencio, suicidio José Wandeberg Indarte Suárez, murió viendo tv Javir Alcibiades Saltos Mendoza, asesinado Ramón Tranquilino Carreño García, asesinado Manuel Alfredo García Anchundia, atropellado Manuel Gilces, asesinado Luis Antonio Esmeraldas Palma, atropellado Gary Fabricio Moreira Delgado, asesinado Eusebio Solorzano, suicidio Ángel Mauricio Guadamud Velásquez, asesinado Elvis Joel Donaire Suárez, Peruano, asesinado Rosa Estela Farfán Muñoz, atropellada Vicente Antonio Campoverde Mejía, asesinado Juan Carlos Quimís Moreira, asesinado Luis Antonio Bazurto Guerrero, accidente Carlos Alfredo Paredes Mendoza, suicidio
24 de Mayo Lino Justino Choez Arteaga, ahogado
Santa Ana Carlos Enrique Moreira Macías, asesinado Edualdo Adolfo Zambrano Álava, asesinado Holguer Wladimir Macías Vásquez, electrocutado
Sucre Fernando Alava Medranda, asesinado Leyito Alava Chilán, asesinado Walter Vélez Ponce, asesinado
Montecristi Carlos Menoscal Lucas, asesinado Juan Gabriel Menoscal Palma, por golpe
50
Asesinatos
40
Accidentes
30
Suicidios
20 10 0
Chone Martha Elena Rosado Zambrano, asesinada Chone Adrian Artemio Arroyo Andrade, asesinado Marco Antonio Bravo Alava, asesinado Oscar Daniel Fernández García, suicidio en cárcel Pedro Miguel Moreira Zambrano, atropellado Amable Fernando Alcívar Zambrano, asesinado Efrén Alejandro Romero Alvarado, suicidio
Manta Enrique Delgado Zambrano, suicidio Oscar David Cedeño Arteaga, atropellado Fátima Álava, suicidio Katiuska Ruidana Ponce, muerta por inyección Luis Sánchez Intriago, asesinado Erick Castillo Castillo, ahogado Jhon David Alcívar Mero, ahogado Vicente Olmedo Marín, suicidio Freddy Moreira, accidente Simón Bolívar Intriago Mesís, atropellado Cristhian Javier Espinoza Soledispa, atropellado Carlos Julio Fernández Arteaga, asesinado José Alcívar Solís, asesinado
Jaramijó José Antonio Espinales Cedeño, asesinado
Bolívar Wilson Marcelo Narvaez , ahogado
Jama Jacinto Ramón Muñoz Chica, asesinado
Paján Angel Rogelio Rodríguez Rodríguez, suicidio
Jipijapa Jesús Eleuterio Miranda Rodríguez, accidente Katty Mariuxi Chilán Chiquito, suicidio Eduardo Gómez Marcillo, atropellado
El Carmen Fernando Javier Álava Bravo, asesinado Luis Carlos Ospinos, ahogado José Ignacio Loor Zambrano, accidente María Virginia Cevallos, murió en ataúd Ulises Antonio Palacios Pin, asesinado Luis Alberto Palacios Arauz, asesinado Pedro Juvenal Zambrano Cheme, asesinado
Pedernales Hermógenes Francisco Moreira Quiroz, asesinado Carlos Alfredo Moreira Loor, asesinado
F U EN T E: J EF A T U R A PR OV IN C IA L D E LA POLIC IA J U D IC IA L D E M A N A B I N º 4
Puerto MuertosLópez
INFOGRAFÍA: Paúl Lombeida l EL DIARIO
20
10
0
Diciembre
EL DIARIO |Viernes | 1 de enero del 2010
Panorama
Crónica
23 | A
MATANZA En la gráfica se observa el vehículo con las cinco personas acribilladas la tarde del sábado 24 de octubre en el sitio La Papaya de la vía Rocafuerte-Tosagua
MUERTES VIOLENTAS u Hechos que causaron conmoción están en la impunidad
Crímenes que no se resuelven Sin duda el año 2009 ha sido para muchos un año conflictivo y lleno de sucesos que pasarán a la historia, ya que según las estadísticas hasta noviembre en Manabí se registran 234 muertes violentas, mientras que en el 2008 se archivaron 255, según la información de la Policía Judicial. Y es que uno de los sucesos que más llamó la atención fue la muerte de Mauricio Montesdeoca Martinetti, conocido popularmente como “El Justiciero”, quien fue asesinado la madrugada del 15 de julio. Según las versiones que se difundieron en este hecho de sangre, dicen que Montesdeoca salió aquella noche del hotel Ejecutivo, en Portoviejo, donde mantenía una reunión con la vice prefecta de Manabí, Beatriz Ordóñez, con destino a su vivienda, en la urbanización Ceibos del Norte, ubicada en el paso lateral. Al parecer, los asesinos, que se movilizaban en una camioneta, color gris, sin
AMIGO Luis Espinoza, quien acompañaba a Montesdeoca aquella noche, resultó herido. Se desconoce su paradero placas, estaban esperando a "El Justiciero" cerca de la urbanización. El hecho se registró después de la medianoche del miércoles, cuando Montesdeoca pretendía ingresar a dicha urbanización, los asesinos le dispararon con armas de grueso calibre por más de 44 ocasiones. "El Justiciero" fue llevado hasta el hospital de SOLCA, donde minutos después falleció, ya que una de las balas le dañó la arteria principal del cuerpo humano, la aorta. Mientras el caso de "El
Justiciero" reposa en la fiscalía, en la brigada de delitos contra la vida, otro de los sucesos que causó consternación en la provincia fue la matanza que se registró en el sitio La Papaya de la vía Rocafuerte-Tosagua. En este hecho, cinco personas oriundas de Chone fueron acribilladas la tarde del sábado 24 de octubre, cuando se dirigían a bordo de un auto a una gallera en Manta. Los fallecidos respondían a los nombres de Rudy Lenin Zambrano Andrade, Wilfrido Edmundo Zambrano, Marlon
"El Justiciero" en la morgue de SOLCA Rodríguez Rodríguez, Luis Alberto Cedeño Lovatón y Víctor Hugo Zambrano Sánchez. Según las versiones de este hecho de sangre, los cinco acribillados se dirigían a una gallera en Manta, cuando al llegar al sitio antes mencionado, varios hombres, a bordo de una camioneta, color rojo, sin placas, los interceptaron y les dispararon una ráfaga de tiros. Ambos casos son investigados por la Policía Nacional, pero aún no dan con los cómplices o encubridores de estos crímenes.
SEPELIO Cientos de personas dieron el último adiós a el ex candidato a alcalde de Portoviejo, Mauricio Montesdeoca
EL DIARIO | Viernes | 1 de enero del 2010
Crónica
El Diario PORTOVIEJO
Asesinado en Colombia
Walter Antonio Hurtado Bravo (52), hermano del ex alcalde de San Vicente, Omar Hurtado, fue asesinado el 25 de diciembre en Cali, Colombia. Ayer fueron sepultados sus restos mortales en su natal Portoviejo.
Página
20
El cuerpo sin vida de Walter Hurtado fue velado en la ciudadela El Progreso en Portoviejo. Familiares indicaron que a la víctima la golpearon para robarle.
MANTA
Disensa fue asaltada
En la gráfica se observa el local que fue asaltado por dos ladrones que se movilizaban en motocicleta
La distribuidora de materiales de construcción Disensa fue asaltada. El local se ubica cerca del comando de la Policía. Página 20
JIPIJAPA
Universitario se accidentó
En el recuadro la foto en vida de Marcus Pinargote Pincay
Marcus Gael Pinargote Pincay (19) falleció la tarde del jueves producto de un accidente de tránsito cerca de su domicilio. Página
20
El Diario
PORTOVIEJO | VIERNES | 1 DE ENERO DEL 2010
Página
5
AHORA ES CRISTIANO
EL VOCALISTA ANDRÉS FLETCHER
Se vuelve a la música como evangélico
BIENVENIDOS AL NUEVO AÑO FOTOPRODUCCIÓN | Darío Hernández MODELO | Mayra Navarrete
ESCENARIOS
Nuevo Año LAS PREDICCIONES PARA EL 2010 2 Y 3|B
CULTURA
ACCIÓN
Manabí OTRO CUENTO DE LA CAMPIÑA 7|B
Boxeo UN SOLO MANABITA CON ORO 16|B
VIDA
2|B
EL DIARIO | Viernes | 1 de enero del 2010
MANABÍ • las personalidades de la provincia y algo de lo que les depara el año que empieza
¿qué habrá en su futuro en el 2010? Los cambios que se vendrán serán buenos Las predicciones en cuanto al futuro de varias personalidades son muy interesantes y están llenas de buenos augurios. Pero ¿qué son las predicciones? ¿Cuál es el don que hace capaz a un ser humano de ver, percibir o intuir el futuro? Según sea la formación, científica o espiritual de las personas, se manifiestan varias opiniones al respecto. Algunos creen que es un don divino dado a algunos elegidos. Otros, que es una capacidad mental paranormal. También se dice que algunas personas en estado de trance despegan su alma del cuerpo y así viajan por el tiempo. Hay
u Humberto Guillem:
Las predicciones para el alcalde de Portoviejo son buenas. Una de ellas habla de los cambios que no se han logrado durante el 2009 y que cumplirá el 2010, tiene que discernir si tiene cerca personas con energías negativas.
quienes aseguran que los antiguos profetas recibieron su inspiración en viajes por el tiempo que tuvieron en el pasado y dejaron datos del futuro. Pero también se asegura que seres extraterrestres utilizan esa sutil manera de ayudar a encaminarnos y darnos -sin cambiar abruptamente el mundo- algunos avisos para que en forma natural el ser humano encauce su futuro en este universo. Como se puede ver, hay muchas teorías. Cuál es la correcta, es difícil saberlo, pero más allá de eso, es interesante acercarse al futuro. Se consultó a dos futurólogas, para conocer qué traerá el 2010.
u María Luisa Moreno:
u Mariano Zambrano:
u Patricia Briones:
La gobernadora de Manabí es una mujer muy fuerte, que debe seguir así, porque eso va a traer buenos cambios. Pero debe cuidarse de un tropiezo en su trabajo.
El Prefecto de Manabí tiene que cuidar su salud, porque se lo ve cansado. Asimismo, logrará un viaje para algo muy bueno y éxitoso.
u Jaime Estrada: Va a haber cambios grandes en la vida del alcalde de Manta, él debe cumplir las promesas de campaña. Debe ver bien quiénes serán sus mejores colaboradores.
u Mery Zamora: La presidenta de la UNE nacional va a lograr lo que quiere y además debe escoger a cinco personas para que la apoyen. En lo que se refiere a salud, deberá tomar algunos recaudos.
La vida de la ex alcaldesa dará un cambio. Contará con buena salud, realizará un viaje, y en lo económico le va a ir muy bien, según la futuróloga.
u Éricka Vélez: Seguirá haciendo carrera en la televisión ella sola, pero la gente que la vio crecer demanda más de ella como mantense, es decir que se ponga la camiseta de la ciudad. Muchos creen se ha olvidado de algunos amigos.
u Jorge Zambrano: El ex alcalde de Manta aún no supera la derrota en las urnas. Por otra parte, seguirá al frente de su negocio particular. Deberá tratar de sobreponerse al revés sufrido.
VIDA
EL DIARIO | Viernes | 1 de enero del 2010
E sce n ari o s
3|B
MANABÍ • una breve visión de lo que se prevé en las vidas de personajes de la música, televisión y belleza
lo que viene para la farándula En general hay buenos augurios, con algunas advertencias Bien importante para cualquier persona es saber cómo le irá en su vida, por eso las dos expertas consultadas dan sus predicciones, en este caso para algunos personajes conocidos.
Una profecía es una afirmación clarividente sobre el futuro, en general. Sin embargo, hay una diferencia entre profecía y predicción. Una predicción es una afirmación que se utiliza para reforzar una teoría de acuerdo a un proceso
u Eliana Molina:
La vida de la reina de Manta se vislumbra bien. Es humilde y sabe comportarse como una soberana. Se preparará bien para participar en el reinado de Manabí
u Cielo Limongi: Lo que
lógico, mientras que una profecía no está ligada a un razonamiento en la previsión del resultado predicho y su inspiración es de origen divino. Las grandes religiones monoteístas (islamismo, cristianismo, judaísmo) otorgan gran importancia a las profecías como indicadoras del designio de Dios (sin embargo, el sentido correcto de una profecía según estas posturas es la dada a los profetas como mensajeros). Hasta la actualidad, a pesar de no existir evidencia científica a su favor, los seguidores de estas religiones afirman que las profecías particulares de sus libros sagrados se han cumplido. En el ejemplo cristiano, los fieles creen que el Pentateuco fue escrito por Moisés en el siglo XIII a. C. o aún antes y que esto muestra el carácter profético de los libros que lo conforman.
Las predicciones en las cartas El futuro según las cartas es un tema que llama la atención de muchas personas. Por esa razón Vida consultó a la esotérica Pepita La Gitana de Manta, y en el caso de Portoviejo a la futuróloga Sarita. Pepita baraja sus viejas cartas. Hace sus rituales, reza en silencio y comienza la lectura del tarot. “¿Con quién comenzamos?”, dice esta mujer que atiende en la ciudadela La Pradera de Manta y es fuente de consulta de varios medios de comunicación, cada fin de año, para hablar de predicciones. Lo que más tiempo le lleva en su lectura es analizar al alcalde o al presidente Rafael Correa. Una de las revelaciones que encuentra en Jaime Estrada es que deberá seleccionar mejor a su equipo de colaboradores.
u Jaime Linzán:
le tiene preparado el 2010 a la presentadora de televisión es muy bueno, tanto que este año va a ser madre. En lo laboral tendrá un ascenso y en cuanto a salud estará llena de vida, aunque debe relajarse un poco
El entrevistador y presentador de ¡Qué Dato! tiene aspiraciones e ideas, pero debe concluir sus estudios. De esta manera, el joven continuará escalando hacia el éxito
u Sandra Vinces: Las predicciones para la Miss Ecuador son muy buenas, tanto así que la ven muy enamorada y con una propuesta en la televisión, puede ser aquí en Manabí o en otro lugar. La Miss contará con buena salud en este nuevo año 2010
u Jorge Gutiérrez: El conocido presentador de televisión "JG" quiere tener su propio canal. En cuanto a la salud estará muy bien, pero no debe abusar del trabajo. Tendrá viajes. Él está rodeado de buenas personas que lo quieren y lo aprecian mucho
u Ricardo Briones:
El conocido actor y animador del programa ¡Qué Dato!, según las predicciones del 2010, va a conocer el amor de su vida, y en lo laboral tendrá varias propuestas del exterior. También tendrá buena salud
u Johanna Carreño:
Se prevén más éxitos en su vida sin olvidar las tristezas que ha tenido, pero este año Carreño grabará un nuevo disco. También le surgirán contratos y obtendrá mucho poder. En el amor tendrá varios tropiezos, pero serán superados
4|B
ESCENARIOS
VIDA
PORTOVIEJO • VARIOS MÚSICOS ESTARÁN EN ESCENA EN ESTE FESTIVAL
HOY, ROCK EN CRUCITA Tendrá lugar en la barra bar Tío Jorge
La cita es a las 16h00 en la barra bar Tío Jorge Concert, bar de Pepe Villa, ubicada en el malecón norte de Crucita, con la participación de las mejores bandas de rock clásico de la ciudad de Portoviejo. Las agrupaciones que se presentarán son Lagartijas Electrónicas con un repertorio de dos horas, Patrulla
Gris, agrupación conformada por la fusión de los mejores exponentes que han participado en el local, (Nassa y Blanco y Negro). Además se contará con la participación de Los Fernandos, quienes abrirán el concierto, siguiendo el orden ascendente. Los organizadores del evento dijeron que la capacidad máxima de la barra es de 200 personas, por eso es im-
portante que los asistentes lleguen temprano para no quedarse afuera. El costo de las entradas es de 5 dólares y se anuncia que habrá muchas sorpresas.
Blanco y Negro
EL DIARIO | Viernes | 1 de enero del 2010
MANABÍ
Destaca actriz mantense Luego de tres largos años de estudios en el ITV, la mantense Katty García Mendoza obtuvo el título de tecnóloga en Actuación y Directora Escénica, y con ello la oportunidad de realizar pequeños extras y figurantes en producciones nacionales de Ecuavisa como Vivos, Súper Papá, La Niñera e Historias Personales en el canal Teleamazonas. Su último papel fue el de
Martha, la enfermera de Juan Manuel Cardoso, en la novela de Ecuavisa El exitoso Licenciado Cardoso. Desde el 2008 es parte del grupo de teatro "Actuantes", elenco con el que hasta ahora lleva tres obras de teatro, la primera Añicos, Las Fachas engañan, y la última La espera trágica. Estas obras tuvieron temporadas en teatros importantes.
La agrupación Nassa
IMAGEN
Katty García (derecha) junto a sus compañeros
MANABÍ
Programa Club TV en una nueva temporada La actitud positiva para iniciar el nuevo año y la nueva temporada playera serán el plato fuerte que presenten desde la próxima semana los conductores del programa televisivo Club TV, que se transmite por Manavisión Canal 9. Ambar Quijije, una de las presentadoras, resaltó que el trabajo presentado por el fin de año fue muy especial, ya que contaron con la colaboración de reconocidas figuras locales como Yolanda Cevallos, Roberto Briones,
Luis Alvarado, entre otros. Cada uno de ellos fue entrevistado para conocer más detalles sobre cómo despiden el año viejo y cómo recibieron el nuevo 2010. “Ahora lo importante es seguir brindando a la audiencia mucho de todo lo bueno que preparamos para su diversión y entretenimiento”, aseguró Quijije. Los integrantes de Club TV son Ambar Quijije, Rodrigo García, Valeria Macías y Carmen Vásquez, entre otros.
PRESENTADORES Algunos de los integrantes del programa Club TV que es transmitido por Manavisión
VIDA
EL DIARIO | Viernes | 1 de enero del 2010
AHORA ES UN CRISTIANO
Barek contento porque obtuvo canción del año
Pertenece al conjunto Los Diamantes de Valencia
La decisión provino luego de haber estado por varios años en el torbellino del alcohol; sin embargo, aunque ya está pensando en abandonar la orquesta donde actualmente canta, dijo que piensa seguir prestando sus servicios como cantante para fiestas familiares como quinceañeras, ma-
trimonios y otros. “Todos con un toque de agradecimiento hacia Dios”, destacó. Andrés Fletcher es uno de los seis manabitas que forman parte de la reconocida orquesta Los Diamantes de Valencia. Los otros manabitas son Daniel Mendoza, de Riochico; Joel Solís, de Los Arenales; Bryan Rojas, Cristhian Mero y Pepe Loor, de Manta. El gusto por la música de parte de Fletcher nació desde muy niño, y hace 9 años participó en el concurso Nace una estrella, de Gamavisión, donde quedó semifinalista y se adjudicó el cuarto puesto.
5|B
MANABÍ
MANTA • ANDRÉS FLETCHER DEJA LA MÚSICA MUNDANA PARA CONVERTIRSE EN EVANGÉLICO
Tras una trayectoria de casi 20 años en el mundo de la música, el conocido vocalista de varias orquestas a nivel nacional Andrés Fletcher ha dejado la música mundana para convertirse a la religión evangélica.
ESCENARIOS
Andrés Fletcher
Satisfecho con el deber cumplido, es como el cantante Barek despedirá el año en Guayaquil junto a su familia. Allí también celebrará el hecho de que su tema No pares fue elegido la canción del año, con lo cual el artista cierra el año con varios galardones otorgados por emisoras del país. Barek contó vía telefónica para El Diario que gracias a Dios se ha repetido la historia del 2008, cuando su tema Dale la vuelta también fue elegido la mejor canción del año. Ahora sólo resta confirmar el compromiso con sus seguidores y el público en general para quienes dedicó este gran logro. “Este nuevo triunfo me renueva las ganas de seguir adelante, llevando la música ecuatoriana fusionada con bomshot por todos y cada uno de los rincones de mi lindo país”, agregó. En Manta la radio que le otorgó el premio fue radio
Marejada. Barek estuvo en Manta en la pasada teletón organizada por la Cámara de Comercio, donde dijo que actualmente está metido de lleno en la producción del tema No pares en versión remix.
Barek
GRUPO Andrés Fletcher aún es parte de Los Diamantes de Valencia, pero dentro de pocas semanas dejará la agrupación
MANTA
Mariachi Rey estuvo de aniversario número 13 Muchos fueron los artistas e invitados especiales que llegaron al aniversario número 13 del mariachi El Rey, de Manta. Varios de ellos fueron Viviana Alvarado, Heyden Mero, El Trío Jocay, Dúo Ensueños, Ramiro Larrea, Lucho Torres, Jazmín La Incomparable, entre otros. Freddy Sánchez, más conocido como El Cuco, recordó que ha sido una gran satisfacción celebrar este aniversario debido al progreso que han presentado sus integrantes. Sánchez indicó que él se dedicaba a tocar guitarra y viendo la necesidad de ofrecer nuevas opciones musicales en la ciudad, decidió crear la primera agrupación de música ranchera en Manta. Mariachi El Rey ya ha grabado dos discos.
probar... De Manabí o para el Mund
Un privilegio de los manabitas Freddy Sánchez, integrante del mariachi El Rey
FAJA NEGRA
AV. METROPOLITANA KM 4 1/2 VÍA A MANTA 2933553 / 2933453
6 10| |BB
E SS CE ER NV AI RC I O S
VIDA
EL DIARIO | Viernes | 1 de enero del 2010
EE.UU. • EL MUNDO DEL CINE Y LA MÚSICA SE VIO MARCADO POR LA DESAPARICIÓN FÍSICA DE VARIAS FIGURAS
LOS DECESOS DEL 2009
Farrah Fawcett
Michael Jackson, el que más se recuerda
Este año el medio de la televisión, música, teatro y cine sufrió la pérdida de varias personalidades, las cuales fueron célebres por sus actuaciones, filmes, canciones, obras de teatro, películas y estilo de vida.
Michael Jackson
El deceso que sacudió a miles de fans en todo el mundo fue la muerte del "Rey del pop", Michael Jackson. El 25 de junio en un hospital de Los Ángeles fue declarado muerto a las 14h26 como consecuencia de un paro cardíaco debido a una sobredosis letal de un anestésico intravenoso de corta duración.
La "Negra" La gigante de la música latinoamericana contemporánea Mercedes Sosa, falleció el 4 de octubre a 74 años de edad. Desde días antes había permanecido en cuidados intensivos por problemas en los riñones.
Una bella La actriz Farrah Fawcett, el símbolo sexual reinante en la
década del 70, perdió a sus 62 años una larga batalla contra el cáncer anal, que se extendió a su hígado en 2007.
Gran actor Por si lo anterior fuera poco también falleció Patrick Swayze, el inolvidable protagonista de “Ghost...”. Hasta el último de sus días el artista enfrentó con gran valentía el cáncer de páncreas que lo atacó, sin embargo la enfermedad logró arrebatarle su existencia. Miles de fanáticos lo lloraron a lo largo del mundo, ya que fue una figura muy querida desde que saltó a la fama. Y ya casi para cerrar el presente 2009 también se registró la muerte de la actriz Brittany Murphy, protagonista de cintas como Recién Casados y Pequeñas Grandes Amigas. La rubia murió en su casa, al parecer de una falla cardíaca, cuando apenas contaba con 32 años.
Mercedes Sosa DETALLE Brithany Murphy falleció hace pocos días
Patrick Swayze, el actor de "Ghost"
EE.UU.
Los veinteañeros fueron los que triunfaron Daniel Radcliffe
A la cabeza de Daniel Radcliffe (Harry Potter) y Miley Cyrus (Hannah Montana), una decena de actores de entre 17 y 22 años hicieron sombra en 2009 a las más grandes estrellas e íconos de Hollywood. La revista especializada en espectáculos TMZ reprodujo la lista de las jóvenes revelaciones del mundo de la farándula en un artículo titulado "Que tiemblen los monstruos sagrados del cine y de la industria musical". Con 20 años, el británico Daniel Radcliffe es el actor menor de 25 años más rico del mundo, por su protagonismo en la saga del mago Harry Potter, que este año tendrá su penúltima entrega para la gran pantalla. En la acera femenina, el año fue para Miley Cyrus, quien ostenta el rótulo de ídolo juve-
nil en EE.UU., Latinoamérica y Asia, gracias a su famosa serie Hannah Montana. Detrás de la pareja de intérpretes se sitúa, en cuanto a popularidad y ganancias económicas, la cantante de música country estadounidense Taylor Swift, de 19 años, cuyo disco copa los primeros puestos de la lista Billboard. Tres hermanos: Kevin, Joe y Nick, de 22, 20 y 17 años, respectivamente, también han gozado de un año inmejorable. Son los famosos Jonas Brothers, estrellas de la franquicia Disney, que además de su serie televisiva brindaron más de 75 recitales en EE.UU. en los últimos meses. En la lista también sobresalen Zac Efron, de 22 años, estrella de la película High School Musical, y el joven Robert Pattinson, de Crepúsculo, entre otros.
Miley Cirus
VIDA
EL DIARIO | Viernes | 1 de enero del 2010
CHILE
GRECIA
cultura
7|B
El cuento
Recrearán cruce de los Andes 2.500 años u Unos 200 efectivos militares chilenos y argentinos recrearán desde el 27 de de batalla enero la histórica travesía que en 1817 hizo el Ejército de los Andes, con más de 4.000 hombres. El Cruce de los Andes es una de las iniciativas culturales con de Maratón que el Ejército de Chile conmemorará sus 200 años de existencia. u En 2010 se cumplen 2.500 años de la Batalla de Maratón, la primera vez que los griegos pararon los pies a los persas, una hazaña que más allá de la gesta atlética de Filípides dio a Atenas la moral para resistir dos siglos de acoso asiático. El soldado Filípides corrió 42 kilómetros hasta Atenas para anunciar la victoria de Grecia.
CHILE • LOS JÓVENES EXPEDICIONARIOS VISITARON TEMUCO, CAPITAL DE LA ARAUCANÍA
la aventura de la ruta quetzal
La iniciativa cultural recorrió caminos mapuches Recopilación: Rubén Darío Montero Loor u TRADICIONES MANABITAS
El niño de Junín y el famoso ojo de agua
ENCUENTRO La presidenta Bachelet ensalzó la "experiencia humana" que supone para los jóvenes participar en la Ruta Quetzal Los expedicionarios de la Ruta Quetzal BBVA visitaron Temuco, capital de la región chilena de la Araucanía, tras un accidentado viaje por los enlodados caminos mapuches que rodean el océano Pacífico, junto a la comunidad de Puerto Saavedra. La jornada de convivencia que los ruteros vivieron con los indígenas de la etnia mapuche-lafkenche comenzó con la recepción de las autoridades locales y terminó cuando los autobuses de la expedición arribaron a Temuco tras varias horas atrapados en el barro. Las intermitentes lluvias estivales del centro-sur de Chile hicieron intransitables para los vehículos los alrededores del Gran Lago Salado, conocido como el Lago Budi, y el único de Latinoamérica de esas características.
Hasta allí llegaron los jóvenes participantes de la Ruta Quetzal BBVA para conocer aspectos de la cultura mapuche-lafkenche, como sus ritos ancestrales, sus bailes y su gastronomía.
Singular experiencia
Junto al Lago Budi, los expedicionarios se animaron a danzar al son de los ritmos indígenas y a disputar con los miembros de la comunidad un partido de "Palín", deporte precursor del hockey sobre hierba, que se juega con palos de madera sobre una cancha de unos 8 metros de ancho por 100 de largo. Horas antes, los ruteros conocieron sobre el terreno las terribles consecuencias del tsunami que asoló Puerto Saavedra, entonces el centro marítimo más importante de la región, el 22 de mayo de 1960, dejando mil víctimas
mortales en Chile, 61 en Hawai y 142 en Japón. Fue tal la intensidad del maremoto que barrió por completo al pueblo y cambió la geografía de la zona, llegando a desviar la trayectoria de la desembocadura del río Imperial, según explicó a los expedicionarios Marcelo Lagos, geógrafo y profesor de la Universidad Católica de Chile. A pesar de que la costa chilena está expuesta constantemente a este tipo de movimientos sísmicos, el último de ellos ocurrido el 21 de abril de 2007, el tsunami de 1960 es hasta la fecha el más grande registrado instrumentalmente a nivel mundial. Lagos aportó a los chicos y chicas datos de la magnitud del fenómeno, como los treinta minutos que tardaron las olas, de hasta 60 mvetros de altura, en invadir Puerto Saavedra o el descenso de
más de un kilómetro que sufrió la costa en esa zona del Pacífico. La fuerza que la naturaleza posee en las tierras araucanas propició, además, una inesperada aventura a la expedición de la Ruta Quetzal durante el desplazamiento a Temuco. La imposibilidad de maniobrar los autobuses sobre el barro de los caminos despertó la solidaridad que siempre existe entre ruteros, organización y periodistas. Era noche cerrada ya cuando los componentes de la Ruta llegaron a Temuco, donde visitaron el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, inaugurado el 24 de febrero de 2004, y el de la Araucanía, que reúne el patrimonio cultural de esa región chilena. aventura coincidiendo con la Navidad. Tras eso, partieron a Santiago al encuentro con la presidenta Bachelet.
Muchos años han pasado y hasta las montañas se han marchitado y varios de los ojos de agua que en las cumbres arboladas en estos tiempos había, hoy por causa del hombre se han secado. Muy cerca de Junín, en un pequeño caserío llamado La Reformada, enclavado en la montaña había un ojo de agua. En él todas las noches se encontraban duendes bañándose en sus aguas. A través de los años, la roca se hizo cóncava, y en ella no se encontraba ningún vado. Cuenta la historia que los duendes se robaban niños para acarrear el agua y de ahí hasta lo profundo de la montaña se internaban por cuevas muy angostas. Se decía que los duendes les rociaban polvos mágicos a estos niños, para que no crecieran a pesar de que los años pasaban. Cierta noche, un niño que vivía con los duendes se escapó y bajó de la montaña hasta un camino que lo condujo a una entrada que se llama El Toro, y esperó escondido que pasaran algunas personas para preguntar por su familia. Las personas se llevaron una sorpresa muy grande al ver al niño semidesnudo, y le respondían que no los conocían. Entonces el pequeño se enteró de que habían pasado muchos años desde que los duendes lo habían robado y que sus padres podrían estar
muertos. Con rabia se adentró otra vez en la montaña antes de que amaneciera, a reunirse de nuevo con los duendes. Uno de ellos le dijo que, si quería volver a su casa, debía llevar un reemplazo. Así, el niño esperó en la entrada de El Toro y divisó a otros niños que llegaban caminando, pero cuando quiso aventarle polvo mágico para dormirlo y llevarlo a los duendes, algo dentro de su ser lo sacudió. No quería que otro niño pasara lo que él había pasado. Pero le había fallado a los duendes y veía cómo ahora, poco a poco, iba creciendo. Caminó y caminó hasta que la noche llegó, junto al ojo de agua. Se bañó pero seguía creciendo. Comenzó a buscar a los duendes, pero ellos no regresaron. El niño se arrastró por la montaña buscando el hueco de la entrada al mundo de los duendes, pero jamás lo encontró. Entonces decidió volver con los humanos, pero no se acordaba de nada, ni de su nombre. Así deambuló por todo Junín, hasta que una familia que tenía molienda le brindó posada. El tiempo pasó y él se convirtió en un hombre. Como dice con rima el final del cuento: "El tiempo pasó/ y el niño en hombre se convirtió/ acostumbrándose a vivir con su gente/y hasta familia más tarde formó". Así dice la tradición.
VIDA
SERVICIOS
8|B
HACE 70 AÑOS
+
LUNES 1 DE ENERO DE 1940
El carretero Manta-Montecristi Algunos empresarios de carros nos han pedido que llamemos la atención a los municipios de Manta y Montecristi sobre el estado deplorable en que se encuentran tramos de la carretera que se está construyendo.
HACE 50 AÑOS VIERNES 1 DE ENERO DE 1960
Con el viejo año Llegamos al final del año común, al expirar arrancaremos la última hoja de nuestro exfoliador para dar paso a la que comienza con la nueva revolución solar respecto a la tierra. El último día de 1959 se esfumó, pero dejó muchas esperanzas para este año.
HACE 25 AÑOS
EL DIARIO | Viernes | 1 de enero del 2010
TELÉFONOS DE EMERGENCIA PORTOVIEJO
Comando Policial 101 Aeropuerto 263 0361 Registro Civil 293 1192 Municipio 263 1800 Intendencia de Policía 263 0580 Hospital 263 0555 Cruz Roja 263 1121 Cuerpo de Bomberos 102 Emelmanabí 293 3294 Pacifictel 263 1625 Agua Potable 263 0389 Defensa Civil 263 1105 Defensoría del Pueblo 263 4499 Capitanía del Puerto Autoridad Portuaria Emergencias CC Portoviejo 911 Sala de Situación Manabí 263 0252
MANTA
101 261 0460 262 2368 261 1471
FARMACIAS PORTOVIEJO
SÁBADO 1 DE ENERO DE 1985
Con lluvias se despidió 1984 Precipitaciones que se presentaron desde horas de la madrugada cayeron ayer sobre la capital de la provincia y varias ciudades más a menos de la despedida del año 1984, alejando de las calles a los transeúntes que normalmente efectúan sus labores en las arterias urbanas.
SOLUCIÓN DEL ROMPECOCO ANTERIOR
12 de Marzo Calle España Sana Sana Nro. 4 Fco. de P. Moreira y Alaj. Maher Rocafuerte y Guayaquil Danielito Nro. 1 Jorwin Ximena Nro. 4
MANTA
Av. 4 Noviembre y J6 Calle 9 Oct. Miraflores Barrio Jocay y J3
ACUARIO
La energía planetaria derrama cierta negatividad sobre tu persona. Basta ya de luchas absurdas que no te conducen a nada. Deja salir tu parte más real.
PISCIS
FEBRERO 20-MARZO 20 Sigue adelante conquistando terreno en el plano profesional. Tu familia te apoya y aconseja para que te mantengas firme con tu dieta.
ARIES MARZO 21-ABRIL 19
LLENA
Del 31 de dic. al 6 de ene.
MENGUANTE Del 7 al 14 de enero
NUEVA
Del 15 al 22 de enero
CRECIENTE Del 23 al 29 de enero
TELÉFONO AEROGAL TAME ÍCARO
Aerolíneas
2 628918- 2628899 2 632429- 2 621857 2 627327- 2654817 Buses Carlos A. Aray 2 932269- 2620877 Coactur 2 931069 -2 620036 Flota Imbabura 2 631715- 2 610566 Panamericana 2 622577- 2 638950 R. Portovejenses 2 932250 Reina del Camino 2 639344- 2930632
TEMPERATURA AGUAJES: 1, 2 y 3 de enero AIRE: Máx 32 - Min. 21 C
MAREAS Viernes 1 de enero del 2010
MANTA
Primera Pleamar Primera Bajamar Segunda Pleamar Segunda Bajamar
BAHÍA DE CARÁQUEZ Primera Pleamar Primera Bajamar Segunda Pleamar Segunda Bajamar
PUERTO LÓPEZ Primera Pleamar Primera Bajamar Segunda Pleamar Segunda Pleamar
03h36 09h57 16h17 22h25 03h55 10h23 16h30 22h46 03h29 09h47 16h07 22h15
CITA
Los niños son el recurso más importante del mundo y la mejor esperanza para el futuro. John Kennedy
SANTORAL
1 de enero Santa Vicenta López Vicuña, fundadora San Sabino, mártir
269 5324
260 0444
261 1558
DUDAS PLANTEADAS A LA FUNDEU
269 5474
260 0337
269 5499 269 5364 269 5347 269 5362
260 0300 260 1022 260 0220
269 5446
260 3075
SERVITAXIS
RADIO TAXI PORTOVIEJO CARACOL PORTOVIEJO RADIO TAXI MANABÍ PORTOVIEJO EL PASEO PORTOVIEJO FIVE STAR PORTOVIEJO SAN GREGORIO SEGURITAXI MANTA RADIOTAXI PUERTO DE MANTA DIVINO NIÑO PORTOVIEJO COOPERATIVA HÍPER TAXIS MANTA
LENGUAJE
2935034 2635911 2652958 2930905 2653485 2636018 2628215 2625424 2650652 2924674
Un lector plantea a la Fundación del Español Urgente que "ganable" quiere decir que se puede ganar. ¿El opuesto es perdible? Esta palabra no está en el diccionario. Se responde que no importa que no esté en el diccionario; esa voz se usa en español. Otro dice: Recuerdo haber leído la frase "Prueba al canto", pero no la encuentro en el DRAE y desconozco su significado. Se responde que sí viene el giro al canto y se refiere a algo inmediato y efectivo (en este caso, una prueba).
COCINA CONSEJOS QUE RESULTAN ÚTILES Cuando hiervas caldo o agua, evita que se calienten mucho las paredes con la llama por fuera de la olla. Pues, cuando añadas pasta o arroz, puede levantarse espuma y verterse la mitad del contenido, además de poderte quemar. Los cuchillos de cocina deben estar bien afilados. Los cuchillos sin afilar son los más peligrosos, pues con ellos que te puedes herir apretando y haciendo fuerza para cortar.
HORÓSCOPO ENERO 20-FEB. 19
LUNAS
JIPIJAPA
269 5309
261 1849 262 4212 / 131 102 292 3166 132 262 0161 103 099 874062 262 1611 262 7161
Del 26 de diciembre al 1 de enero
LA VOZ DEL EXPERTO
CHONE
Examínate por dentro y por fuera. Entiende que la mayoría de tus preocupaciones no son más que una gran distorsión de la realidad actual.
TAURO
ABRIL 20 -MAYO 20 Expande tus conocimientos. Cuanto más aprendas, más confianza tendrás sobre las decisiones que tomes en tu vida.
GÉMINIS
MAYO 21 -JUNIO 20 Explora nuevas formas de entretenerte para que te relajes y distraigas. Tus sentimientos estarán hoy a flor de piel.
CÁNCER
JUNIO 21-JULIO 22 Luna llena en este signo hoy, lo que traerá muchos pensamientos sobre el amor y las relaciones. No le temas al rechazo y ábrete al amor.
LEO
JULIO 23-AGOSTO 22
Fomenta la unión entre tus seres queridos siendo el primero en dar el ejemplo. Te necesitan tanto como tú a ellos.
VIRGO
AGOSTO 23-SEPT. 22 Hay mucha energía positiva a tu alrededor y tu fuerte personalidad se exalta. Es el momento para crear tu futuro como lo has soñado.
LIBRA
SEPT. 23-OCT. 22 Hay muchos sentimientos y recuerdos en esta época del año, que despertarán la nostalgia de estar lejos de tus seres queridos.
ESCORPIÓN
OCT. 23 -NOVIEMBRE 21 Haz una limpieza material y espiritual en tu hogar. Es tiempo de enterrar el pasado junto con todo lo negativo que pudo ocurrirte.
SAGITARIO
NOV. 22 -DICIEMBRE 19 Hoy será un día en que los acontecimientos traerán mucho placer y alegría. Tienes en tus manos tu futuro, así que aprovéchalo.
CAPRICORNIO
DICIEMBRE 20 -ENERO 19 La buena suerte y la buena fortuna de otros se derraman sobre ti y te toca directa o indirectamente. Deja que lo bueno fluya.
SEXUALIDAD ALGO QUE NO SE PUEDE REEMPLAZAR Hay parejas que ya no tienen intimidad, pero creen que pueden sostenerse aún así. En realidad, no se trata de la mera genitalidad o de la simple satisfacción de un deseo. Es algo mucho más profundo. Se trata de la falta de compartir algo tan profundo entre los dos, que es expresión de lo que siente el uno por el otro. Y eso no se puede reemplazar.
AMOR AFRONTAR JUNTOS LOS PROBLEMAS Afrontar conjuntamente los problemas. Hay multitud de fuentes de problemas en la pareja, y lo mejor es intentar dar una solución rápida y eficaz conforme vayan viniendo. Lo importante será no huir ante las dificultades, y tomar en cuenta que nuestra pareja apreciará especialmente el hecho de que estemos acompañando en un momento difícil. Justamente de estos momentos nace una mayor unión.
EL DIARIO | Viernes | 1 de enero del 2010
Pasatiempo
VIDA
Rompecocos
9|B
VIDA
10 | B
Sociales
EL DIARIO | Viernes | 1 de enero del 2010
portoviejo
portoviejo
Festejando entre amigos
Celebraron los 15 años de Andrea
u Asistentes a la verbena fueron agasajados con una merienda por el de-
partamento de Cultura del cabildo de Portoviejo. Ellos compartieron momentos amenos junto a los integrantes de la caravana municipal. Durante el evento hubo música y buen ambiente de confraternidad.
El rostro del día: Tiger Woods
u Andrea Lara Bowen cumplió
sus quince años. Por este motivo sus padres Jean Carlos y Jazmina, junto con sus hermanos Gabriela, Carlos y Karen y demás familiares le desearon felicidades. Además, para celebrar este cumpleaños se realizó una recepción en su honor en el salón de eventos Deyired.
u El número uno del golf mundial vive un fin de año azaroso, luego de que salieran a relucir sus múltiples romances, en un gran escándalo.
portoviejo • la reina de la parroquia divino niño, romina zambrano, organizó un festejo
Para compartir buenos momentos En total, 120 niños recibieron regalos En la comunidad de El Limón Adentro de la vía a Crucita se realizó un agasajo para los niños y con esta fiesta se celebró la Navidad. El festejo se desarrolló el pasado 20 de diciembre. Lo organizó la reina de la parroquia Divino Niño, Romina Zambrano Velásquez.
Beneficiarios En total, fueron 120 niños que recibieron juguetes y
caramelos. Durante el evento, los pequeños recibieron, además de los presentes, momentos de alegría. Tampoco se podía dejar de lado la foto de los pequeños junto a la soberana.
Con devoción Esta celebración para los niños de la comunidad de El Limón de Crucita se hizo bajo la protección del Divino Niño, de quien la soberana es devota.
compartiendo La foto del recuerdo con los niños de El Limón
Romina Zambrano dio presentes a los niños
actividades La Cámara Junior se caracteriza por realizar capacitaciones sobre temas vinculados con el liderazgo
u PORTOVIEJO
La JCI continúa con labores de liderazgo En el 2009 muchos de los instructores de la Cámara Junior Internacional (JCI) Ecuador participaron de exposiciones en el exterior. Pero fue seleccionada la participación de la instructora internacional Alexandra Verduga como la más destacada. Ella compartió sus conocimientos profesionales y académicos en la convención nacional de Perú, realizada en noviembre.
Varios temas Los temas que se dictaron fueron: desafío internacional de éxitos y negocios, liderazgo personal y estrategia individual, además de la conferencia dictada en el ayuntamiento de Huancayo e intercambio de experiencias de desarrollo rural con autoridades locales En esta cruzada participaron facilitadores de Colombia, Ecuador y Perú.
VIDA
EL DIARIO | Viernes | 1 de enero del 2010
SOCIALES
11 | B
JIPIJAPA • CENTRO EDUCATIVO ORGANIZÓ PREGÓN NAVIDEÑO
Estudiantes realizaron pase del Niño Las calles vieron desfilar personajes bíblicos La Navidad se tomó las calles del cantón Jipijapa, cuando maestros y alumnos recorrieron varias arterias con el pase del Niño Jesús. Los estudiantes, profesores y padres de familia de la unidad educativa mercedaria García Moreno de Jipijapa, con motivo de la Navidad realizaron el tradicional recorrido del pase del Niño por varias calles del casco comercial de esta ciudad. Los participantes se vistieron representando a José, María y los Reyes Magos para la época del nacimiento de Jesús
en Belén, y así mostraron a los diferentes personajes que formaron parte del pesebre, donde la Virgen María alumbró al Mesías, Salvador de la humanidad. Luego de que la marcha recorriera algunas calles, la caravana retornó al edificio del plantel, donde unos minutos más tarde se llevó a cabo el agasajo navideño a los alumnos de la entidad en cada uno de los grados y cursos, según informó el rector, Octavio González. Los alumnos de la escuela disfrutaron de una amena celebración organizada por los maestros y padres de familia.
COMPARTIERON Varios niños de la unidad educativa Simón Bolívar festejaron la fiesta de Navidad entre amigos
SANTA ANA
COLORIDO Con un emotivo pregón los niños realizaron el tradicional pase del Niño Jesús por las calles de Jipijapa
Niños celebraron la Navidad en escuela El miércoles 23 de diciembre en la unidad educativa Simón Bolívar de la ciudad de Santa Ana se llevó a cabo el correspondiente festejo navideño, con juegos y concursos. El evento contó con la animación del payaso Tomatito. La programación fue organizada por el comité central de padres de familia, presidido por Ronald García.
Alegría
RECORRIDO José, María y los Reyes Magos fueron los personajes bíblicos representados en este pregón
APORTE Los padres de familia y maestros también decidieron estar presentes en esta manifestación de fe y tradición
El payaso Tomatito no paró de hacer reír a los niños del centro educativo en el homenaje por la Navidad, y los concursos se realizaron con la participación de los pequeños e inclusive varias maestras de la institución educativa estuvieron allí.
Bailes, modelaje y los "jalones de pelo", fueron los ingredientes de armonía impuestos por el payaso. En la fiesta navideña tambien se brindó un refrigerio y dulces, que fueron compartidos por todos los asistentes al evento. Luego del programa, cada maestro dirigente de curso desarrolló en sus respectivas aulas una fiesta, donde los niños disfrutaron ratos amenos. Los obsequios entre compañeros, piñatas, juguetes y toda una gama de aditivos hicieron de este día el festejo ideal entre amigos. De esta manera los alumnos de la unidad educativa Simón Bolívar pasaron un rato alegre, donde primó el compañerismo de los niños.
12 | B u
s o c ia l e s
VIDA
EL DIARIO | Viernes | 1 de enero del 2010
FOTORREPORTAJE
Rostros de la última Navidad Redacción, El Diario vida@eldiario.com.ec
En la provincia se realizaron distintos actos navideños, donde además de golosinas se entregaron juguetes y, lo más importante fue hacer sonreír a los niños y adultos mayores. El verdadero sentido de la Navidad se vio en muchas personas a las que no les importó llegar al lugar más lejano de Manabí con tal de ver a un niño feliz. De esta manera pusieron de manifiesto que dar es más importante que recibir.
Los niños que ahorran en la cooperativa de Santa Ana compartieron un rato ameno con los socios
Las tradiciones se revivieron en la provincia por medio de los chigualos, donde muchos compartieron un momento ameno. Esta actividad fue coordinada por la organización Fortaleza de la Identidad Manabita
El programa de Rayuela Social brindó alimentos a varias personas que lo requerían, y fue una ocasión para compartir buenos momentos
El payaso Tomatito puso su alegría entre los niños de la unidad educativa Simón Bolívar de Santa Ana
La Cámara de Comercio de Manta realizó entrega de juguetes
Muchos estudiantes compartieron la Navidad con los niños
VIDA
EL DIARIO | Viernes | 1 de enero del 2010
SOCIALES
13 | B
SANTA ANA • EL CLUB DE NIÑOS "AHORRANDO, AHORRANDO SALGO GANANDO" DISFRUTÓ DE UNA FIESTA
Cooperativa festejó con los niños
En la celebración también se realizaron concursos
Los niños que conforman el club infantil de la campaña promocional de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Ana Ldta. de esta ciudad fueron agasajados con una celebración navideña. Javier Murillo, miembro de la institución financiera que está al frente del proyecto,
manifestó que es una forma de incentivar la constancia de los 400 pequeños ahorristas que se mantienen dentro del programa que lleva adelante la cooperativa desde hace un año.
Celebración al ahorro En el club infantil “Ahorrando, ahorrando salgo
FESTEJOS Cientos de niños tuvieron una Navidad feliz
ganando” se encuentran incluidos niños y niñas de todo el cantón, como también de Olmedo y 24 de Mayo, que se dieron cita en las instalaciones de la entidad, compartiendo una mañana de alegría y diversión, con payasos, concursos, premios y sorpresas. Durante el tiempo que duró el evento de celebración se
vivió la satisfacción de los miembros que conforman la entidad financiera, incentivo con el que se espera que estos pequeños entusiastas ahorristas multipliquen los ahorros y atraigan a más personas que se beneficien con el proyecto, en el cual pueden participar niños de hasta 13 años de edad, con un representante, según se explicó.
ANIMACIÓN La alegría del payaso contagió a los niños
AGASAJO Cientos de niños y padres festejaron la Navidad
SANTA ANA
Fundación agasajó a niños y padres Se llevó a cabo un festejo navideño en el complejo familiar Sinaí de Santa Ana. Con motivo de la Navidad, la Fundación Desarrollo y Autogestión agasajó a cerca de 200 niños y 100 padres de familia de diferentes proyectos de erradicación de trabajo infantil. Los agasajados estuvieron junto a las promotoras Isabel Quezada, Diana Rubio y Dolores Cedeño. Los niños y padres vivieron un rato
ameno, donde además de disfrutar del ambiente todos compartieron los bocaditos y atenciones que se brindaron a los presentes. Los agasajados manifestaron su agradecimiento a los organizadores del evento, ya que en esta fecha de la Navidad la pasaron muy bien junto a sus familias. Los miembros de la Fundación Desarrollo y Autogestión agradecieron a las personas que ayudaron en el programa.
14 | B
SOCIALES
VIDA
EL DIARIO | Viernes | 1 de enero del 2010
PUERTO LÓPEZ • XIMENA BARREIRO, NIÑA SOLIDARIDAD, ENTREGÓ JUGUETES Y CANASTAS NAVIDEÑAS
Ayuda para los más necesitados Los estudiantes se convirtieron en padrinos
Cristiana Ximena Barreiro Guillén, Niña Solidaridad de la escuela Jean Piaget, entregó en días pasados juguetes para los niños de la comunidad de Agua Blanca del cantón Puerto López.
Esta ayuda se pudo hacer gracias a la colaboración de los niños de la escuela Jean Piaget, donde cada uno de los pequeños se convirtió en el padrino de un niño de la comuna y le compró un regalo. Al momento de la entrega
de los presentes, Ximena fue acompañada por sus compañeros de sexto año A. Durante ese día también los niños, además de los regalos, pudieron compartir villancicos y alegría.
Ximena Barreiro, Niña Solidaridad
Más solidaridad con necesitados Otra de las obras que realizó la pequeña soberana fue la entrega de canastas navideñas a personas que lo necesitaban. La ayuda se realizó en días pasados en el sitio La Mocora de la parroquia Colón.
PORTOVIEJO
Los integrantes de Dirsalud festejaron Los integrantes del club social y deportivo Dirsalud festejaron en días pasados la Navidad y el advenimiento del 2010. La celebración se realizó en las instalaciones de la Quinta D'Guillem.En el evento se congregó la mayoría de socios de la agrupación y entre ellos se realizó la elección del hada de Navidad y el Papá Noel para el período 2009-2010, dignidades que recay e r o n e n Susy Ponce y Alfredo
Jaramillo Macías, respectivamente. En el evento además estuvo el director de Salud de Manabí, Guido Terán.
Cumplieron objetivos Simón Véliz, presidente de la agrupación, señaló durante su discurso que la solidaridad y compañerismo que existen en el grupo ha permitido que a lo largo de dos años de vida se cumplan las metas importantes en beneficio de las personas que integran esta agrupación.
Susy
MÚSICA Los niños compartieron villancicos en la fiesta
AYUDA En La Mocora, Ximena regaló canastas navideñas
Ponce y Alfredo Jaramillo
MANTA
Colegiales compartieron g
Steven Ávila Cevallos y Gerson Cevallos fueron dos niños, de un grupo de más de 60 del barrio Santa Eva de Manta, que recibieron juguetes y caramelos de parte de los estudiantes del colegio particular mixto Emanuel, cuyo rector es Pedro Delgado. Cristhian Lucas Ávila, presidente del consejo estudiantil de la entidad, en compañía del profesor Roque Benítez, entregó los juguetes a los niños y al presidente del barrio, Jhonny Rosado. “Es un agrado dar un alegrón a estos niños con la entrega de un presente en la Navidad”, dijo el presidente, quien también tuvo la compañía de los vocales de la agrupación: Michell Benítez, Nicole Zambrano, Karen Palacios, Dayana Jama y Diana Ávila.
AGASAJO El grupo de los niños junto con los colegiales
Stefano Domenicali
16 B | EL DIARIO | Viernes | 1 de enero del 2010
satisfecho con alonso
El director deportivo de Ferrari, Stefano Domenicali, aseguró que la llegada del piloto español Fernando Alonso a la escudería italiana, a la que ha visitado en dos ocasiones, ha dado un impulso al equipo.
Guayas dominó Boxeo
u
breves
Se ubicó primero en el campeonato nacional sub-18
El manabita Patricio Campoverde se convirtió en el único manabita en ganar una medalla de oro en el campeonato nacional de boxeo que se desarrolló en el coliseo de este deporte del complejo deportivo La California. Campoverde derrotó en la final al guayasense Miguel Moreno. Apenas 22 pugilistas llegaron a participar, de los cuales pelearon 19 (3 no tuvieron rivales), en representación de cinco provincias Guayas, Santo Domingo, Chimborazo, Pichincha y Manabí. El torneo era clasificatorio para la preselección nacional que participará en el mundial que se desarrollará en Francia en el mes de abril. Gutiérrez manifestó que a mediados de este mes realizarán un nuevo torneo, para completar la preselección que empezará a trabajar en febrero en Quito.
Posiciones finales Luego de las peleas finales Guayas se adjudicó el primer lugar del campeonato. La delegación celeste y blanco subió a lo más alto del podio al completar 13 puntos, por delante de Pichincha, que fue segundo con 10 unidades, Manabí (tercero) con 5, Santo Domingo de los Tsáchilas (cuarto) con 2 y Chimborazo (quinto) también con 2.
LDB 18 de Octubre
El fútbol no se detiene en el Palmeiras u Con un partido, mañana se inicia la tercera fecha del campeonato de fútbol de la categoría sub-45-50, que se lo juega en la cancha del club Palmeiras. La jornada deportiva se la completa el domingo con la realización de dos partidos. Mañana 16h20 Cebollitas Sport vs Boricua Domingo Amigos del Río 0 la Coruña 1 14h00 la Coruña vs River Plate Rafael Palma 1 Cebollitas 1 15h30 Rafael Palma vs Tamarindos
partidos
resultados
pelea Patricio Campoverde (d), de Manabí, golpea a Miguel Moreno, de Guayas La poca asistencia de participantes se debió a las festividades de fin de año”
Alex Gonzáles Presidente de FEB
cuadro de honor 54 kg: Wellington Wheatley Ronald Pin 57 kg: Patricio Campoverde Miguel Moreno 60 kg: Miguel Martínez Samuel Hurtado 64 kg: Darwin Tejero Diego Guzmán 81 kg: Ítalo Perea Marlon Delgado
(Guayas) (Chimborazo)
Oro Plata
(Manabí) (Guayas) (Pichincha) (Santo Domingo)
Oro Plata Oro Plata
(Pichincha) (Santo Domingo) (Guayas) (Pichincha)
Oro Plata Oro Plata
fútbol
Sigue la copa Súper máster en Manta u Mañana en el estadio Elegolé se jugará una fecha más de la Súper Copa. Carlos Rodríguez impugnó el partido que perdió ante el Prado, aduciendo que un jugador no estaba en la edad reglamentaria.
resultados Valle 2 15 de Abril 0 América 1 Manta 1 Prado 4 C. Rodríguez 1
mañana 10h45 Prado vs Manta 12h00 América vs 15 de Abril 14h00 Murcia vs Valle
Inicia el Rally Dakar Automovilismo
u
Con la ausencia de Mitsubishi y con la limitación a 450cc de la cilindrada de las motos hoy arranca en Buenos Aires el Rally Dakar, que se celebra por segundo año consecutivo en Argentina y Chile. Con la baja de la marca japonesa aumentan las posibilidades de Sainz (Volkswagen), que en la carrera anterior se coronó por primera vez y que ahora vuelve a presentarse a lo grande en Buenos Aires, confiados pues dan
En Buenos Aires será la primera etapa su triunfo por descontado, a la espera de saber si lo alcanzarán por fin de la mano de Carlos Sainz, del qatarí Nasser al Attiyah o del surafricano Giniel de Villiers, el actual campeón de la competición. La carrera arrancará desde Buenos Aires con rumbo a ese mismo destino, al que sólo llegarán los que completen los 9.030 kilómetros, 4.810 de ellos cronometrados, que separan el podio de salida del de llegada.
Competencia complicada
“Por lo que hemos podido intuir, nos enfrentamos a una carrera un poco más corta de recorrido, pero más dura, más exigente”, manifestó el motociclista Marc Coma, quien, con su triunfo en la cita anterior, se convirtió en el primer español que acumula más de una victoria en el Rally Dakar, ya que también ganó en el 2006.
competencias Las primera prueba se correrá hoy en Buenos Aires, competirán 381 pilotos
EL DIARIO | Viernes | 1 de enero del 2010
"Proyecto no funcionó" Básquet
u
Según Colón Cedeño, el tiempo a él le ha dado la razón de que el proceso cubano en el básquet provincial no sirvió de nada. Cedeño, quien es entrenador de esta disciplina y estuvo dirigiendo la selección de básquet de varones de Manta, aseguró que se perdieron 12 años en un proyecto que no dejó ningún resultado, y que al contrario le restó protagonismo a los profesores manabitas. Sin embargo, en la actualidad puntualiza que está contento porque el básquet de Manabí comienza a alzar vuelos con importantes triunfos, pero sobre todo de la mano de entrenadores de la provincia como Jimmy Cedeño y Terry Pino, seleccionadores de los equipos de varones y damas, respectivamente. Cedeño señaló que los profesionales de aquí están
Acción
breves de manta u Colón Cedeño,
entrenador de básquet de Manta
Proceso cubano fracasó demostrando que tienen talentos a los dirigentes de la Federación Deportiva de Manabí, quienes siguen con la mentalidad de que sólo lo de afuera vale, pues todavía deportes como el atletismo, voleibol, gimnasia, natación y otros siguen en manos de cubanos, entrenadores que aún no ganan nada, y el deporte en Manabí sigue retrasado. Cedeño mencionó que en algo está de acuerdo con la nueva Ley de Deportes, ya que hay que oxigenar las instituciones que rigen el deporte en la provincia, quienes sin presentar cuentas a nadie se han adueñado de la federación y han monopolizado la mayoría de las disciplinas, indicó.
FULBITO
Altamira campeón en Cielito Lindo u En días pasados terminó el campeonato de fulbito que organizó Transporte Macías, el cual se jugó en la cancha de la ciudadela Cielito Lindo. Ya en la final, los elencos que se enfrentaron por el título de campeón fueron Tallere Macías, que no pudo ante Altamira que en la tanda de los penales lo derrotó cuatro goles a cinco, en un partido cerrado y reñido, dijeron los coordinadores.
Redacción-Manta manta@eldiario.com.ec
CAMPEONATO
datos
Otra fecha del fulbito en Santa Martha
u 1. extranjeros no
u 2. el básquet EN manta
Colón Cedeño ha sido uno de los más críticos de la presencia de entrenadores cubanos en Manabí. Menciona que los estrategas no han ganado nada para la provincia.
Colón Cedeño también asegura que el básquet en mano tampoco evoluciona, por lo que se debe tomar con más seriedad, e inclusive no se organizan campeonatos.
han funcionado
polideportivo 17 | B
u Mañana se juega la cuarta fecha del campeonato de fulbito Copa
Jaime Estrada, que organiza Jhonny Mendoza Palma y se juega en la cancha del barrio Santa Martha. A las 13h45 se enfrentan Gino Sport y Beninca FC; luego Aconsam mide a Los Amigos de Ivis; más tarde, Cheito FC juega con Independiente, mientras que Altamira recibe a Los Intransferibles. Cierra la jornada Boca Jr. con Los Pelaos Originales.
Está en semifinales Abu Dabi Tenis
u
Ferrer derrotó a Davydenko
El español David Ferrer despidió el año 2009 con una victoria sobre el ruso Nikolay Davydenko al que derrotó en 2-6, 6-2 y 6-4 en el primer partido del torneo de exhibición que se disputa en Abu Dabi, en los Emiratos Árabes, y se enfrentará hoy, en semifinales, a Rafael Nadal. El reencuentro con la competición después de casi tres semanas, desde la disputa de la final de la Copa Davis,
ha mantenido el talante victorioso de Ferrer, que disputa este torneo de exhibición, preámbulo al inicio de una nueva temporada, por la lesión del francés Jo Wilfried Tsonga. Ferrer necesitó poco más de dos horas para dar la vuelta al encuentro, iniciado con dominio del ruso. Así, el año 2010 arrancará con un enfrentamiento español.
TENISTA David Ferrer se enfrentará en semifinales a Nadal
en semifinales
Rafael Nadal, número dos del mundo, que al igual que el suizo Roger Federer, número uno, inician esta competición directamente desde semifinales.
Terminaron los juegos del barrio El Recreo u Con total éxito se desarrollaron los juegos internos del barrio El
Recreo. En estas competencias participaron los moradores en las disciplinas de básquet, indor, voleibol y cuarenta. Los habitantes de este populoso sector se dividieron en los equipos: Los Elegidos, Papolio FC, HCJB y Los Chavales. Todos los encuentros deportivos se jugaron en horas de la noche desde las 19h30.
ADEMÁS
DAtos u 1. iniciaron
MORADORES
u 2. El rival de
Roger Federer El suizo Roger Federer entrará en acción, contra el ganador del choque entre su compatriota Stanislas Wawrinka y el sueco Robin Soderling.
u Ayer, en horas de la tarde, se realizó un campeonato de confrater-
nidad en la parroquia San Mateo. Pescadores y moradores de vistieron de corto y jugaron indor en la cancha principal de este sector. Los organizadores dijeron que el objetivo fue el confraternizar.
u En días pasados, empleados y trabajadores de la Empresa de Agua
Potable y Alcantarillado de Manta organizaron un torneo de fulbito en la cancha de la sede de la institución. Los organizadores informaron que a través del deporte confraternizaron por Navidad y año nuevo.
18 | B
fútbol
acción
EL DIARIO | Viernes | 1 de enero del 2010
sólo fútbol ARGENTINO
Escalada militará en el Deportivo Cuenca u La dirigencia del Deportivo Cuenca confirmó la contratación de los jugadores argentinos Fernando Manuel Sanjurjo y Luis Miguel Escalada, con lo que completan la cuota de extranjeros para la próxima temporada. Escalada, de 23 años, jugó en Emelec, donde convirtió 29 goles en la temporada 2006. Por su parte Sanjurjo ha militado en clubes de su país como Ferrocarril Oeste, San Telmo; River Plate de Uruguay, Aris Salónica de Grecia y Talleres de Córdoba.
volante
Bolaños sí podrá jugar en Barcelona u El presidente de la Agremiación
Fútbol Parte de los niños futbolistas de las 14 escuelas que regenta el Municipio en las parroquias rurales y urbanas
Primeros frutos Masificación u Escuelas municipales con más de 1.000 niños
El programa de masificación deportiva que es auspiciado por el Municipio de Portoviejo, a través del departamento de Cultura y Deporte que dirige Roberth Cedeño, obtiene los primeros frutos en las disciplinas del fútbol, baloncesto y taekwondo.
El interescuelas Los campeonatos en fútbol y baloncesto con representaciones de todas las parroquias urbanas y rurales, en un número de 14 en fútbol y 7 de básquet, arrojaron los objetivos planteados por los patrocinadores. En fútbol destacaron las escuelas de San Pablo, El Florón, Piñonada, Riochico, Alajuela y Pueblo Nuevo. Las 14 escuelas intervinieron en dos categorías, sub12 y sub-14, con un total de 834 niños. La evaluación en baloncesto también dejó extraordinarios resultados, en la que intervinieron alrededor de 292 niños pertenecientes a las siete escuelas.
Mayor éxito en taekwondo Pero el éxito más importante lo alcanzaron en la disciplina de taekwondo, donde la escuela municipal alcanzó el título provincial disputado en Chone el pasado 6 de diciembre, evento en el que intervinieron 12 academias, dos de fuera de
Manabí, provenientes de El Oro y Tungurahua. Los deportistas portovejenses alcanzaron 28 medallas, 16 de oro, 6 de plata y 6 de bronce, bajo la dirección técnica de Líder León Pico, que le dio el título con 80 puntos, uno más de la academia Pioneros de Héctor Párraga.
Simón Bolívar 59Homero Mendoza Colón 80 Raúl Parrales Palmeiras 55 Raúl Monge Escuelas de baloncesto Comunidad Niños Entrenador Simón Bolívar 50 Patricio Sosa Los Bosques 40 César Chávez Cdl. Municipal 40 Jaime Jácome Calderón 40 Simón Nieto Riochico 32 William Cedeño Chirijo 30 Juan Molina Colón 60 Ramón Mera
los medallistas
u Líder
León Pico
Nombres 1.-Valeska García 2.-Thais Domo 3.-Daniela García 4.-Litta García 5.-Joffre Hernández 6.-Jean Paul Mera 7.-Jorge Balarezo 8.-Jean Pierre Domo 9.-Jorge Moreira Santana 10.-Peter García 11.-José Espinales 12.-Jamel Loor 13.-Eric Mero Luna 14.-Héctor Montiel 15.-Erica Pinargote M. 16.-Michela Caza 17.-Dayana Seni 18.-Yandry Montes 19.-Geovanny Pinargote 20.-Jorge Zambrano 21.-Bryan Bermello 22.-Stefanía Briones 23.-Cindy Mero Luna 24.-Alfonso Zambrano 25.-Alfredo Ramírez 26.-Juan Carlos Cobeña 27.-Renán Macías 28.-José Moreira
CAMPEONATO 2010
Marcelo Fleitas continuará en el Emelec u El zaguero uruguayo nacionalizado
Los entrenadores Comunidad Niños Entrenador Riochico 60 Wilson León El Florón 70 Miguel Ponce Alajuela 50 Freddy Bravo San Alejo 58 Wagner Luna Calderón 68 Onofre Intriago Cdla.Municipal50 César Mendoza Pueblo Nuevo 50 Anddy Dueñas San Gregorio 39 Oscar Gorozabel San Plácido 60 Aladin Mendoza Picoazá 70 Carlos Cárdenas Crucita 75 Hugo Bailón
de Futbolistas del Ecuador, Emilio Valencia, manifestó que a Luis Bolaños, de Barcelona, no se le podrá impedir jugar por el problema que existe entre Liga y la empresa Sonda. Como es de conocimiento, hace poco Esteban Paz, dirigente albo, declaró que ese club no avalará la inscripción del jugador hasta que su primer transferencia sea cancelada, esto es dos millones de dólares, que Sonda debe a ese club.
ecuatoriano, Marcelo Fleitas, sí jugará el próximo año en el Emelec, así lo hizo conocer el jugador desde Uruguay, donde pasa sus vacaciones. La aclaración la hizo el jugador por cuanto la prensa nacional dio cuenta el martes que el jugador había aceptado la propuesta del Deportivo Quito. El defensor, de 37 años, disputó 34 partidos defendiendo los colores del Emelec, lo que le valió para integrar la selección nacional.
macará
Kaviedes genera expectativa en Ambato u La llegada de Jaime Iván Kaviedes
Categoría Infanti-FIN Infantil-FIN Infantil-FLY Infantil-LIGT Infantil-FIN Infantil-Fly Infantil-Fly Infantil-Bantham Infantil-Feather Infantil-Light Infantil-Welter Infantil-Fin Infantil-Fly Infantil-Feather Prejuvenil-Fin Prejuvenil-L-Heavy Prejuvenil-Middle Prejuvenil-Heavy Prejuvenil-Heavy Prejuvenil-Lght Prejuvenil-L-Heavy Juvenil-Bantham Juvenil-Feather Juvenil-Fin Juvenil-Fly Juvenil-Middle Senior-Fin Señor-Heavy
Mella Oro Bronce Oro Oro Plata Bronce Bronce Oro Plata Oro Oro Oro Oro Oro Oro Oro Plata Bronce Bronce Bronce Oro Oro Oro Bronce Oro Bronce Oro Plata
a la ciudad de Ambato ha levantado el ánimo en los aficionados que siguen de cerca la preparación del Macará para el campeonato 2010. "Esperamos que los hinchas vayan al estadio, pero lo importante es las ganas del jugador, quien tiene una revancha consigo mismo y estoy seguro que si es así muy pronto será convocado de nuevo a la selección", aseguró el presidente del celeste, Germánico Holguín.
delantero
Pablo Palacios entre Emelec y El Nacional u Pablo Palacios, uno de los jugadores
que más expectativa ha levantado, dijo a la estación televisiva Gamavisión que su nuevo club está entre Emelec y El Nacional. Él ha conversado con ambas directivas y en las próximas horas se definirá. Mientras eso ocurre en el país, desde Argentina se manifiesta que Claudio Vivas, entrenador del Racing Club de Avellaneda, ha puesto los ojos en el ariete ecuatoriano tras el fracaso de llevar a su equipo al argentino Claudio Bieler.
Acción
EL DIARIO | Viernes | 1 de enero del 2010
Foto | Ulbio Peñarrieta
fútbol
19 | B
fútbol internacional
uruguay
Verón mejor futbolista de América por 2do año
jugadores Treinta jugadores realizaron un microciclo de donde fueron escogidos ocho para formar parte del equipo de primera
Sangre joven Liga (P)
u
Juveniles tendrán su oportunidad en el 2010 Con apenas 18 años, Vladimir Tenorio ya es padre de familia, esto lo motiva a seguir luchando y soñar con convertirse en un jugador profesional y a jugar en el fútbol internacional.
u Vladimir Tenorio
espera afianzarse este año en Liga de Portoviejo
Tenorio, más conocido como la “Carreta”, fue uno de los ocho jugadores sub-18 que escogió el estratega del equipo universitario Oswaldo Morelli para que formen parte del equipo de primera categoría en este 2010. Con el nuevo reglamento de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, en el que en cada encuentro actúe un jugador sub-19, se abren las posibilidades
OPINIONES
sub-18
Luis Villacreses
Gabriel López
Jugador de LIga (P)
Jugador de LIga (P)
u "Espero este año convertirme en el grito de gol de Liga de Portoviejo como ocurrió el anterior en la sub-20".
u El volante argentino Juan Sebastián Verón, jugador del Estudiantes que se coronó en la Copa Libertadores, fue elegido por segundo año seguido como el mejor futbolista de América, con una ventaja sin precedentes, según la encuesta anual del diario uruguayo El País entre periodistas deportivos del continente. La "Brujita" recogió 109 adhesiones y superó por 45 votos a sus más inmediatos escoltas, el ecuatoriano Edison Méndez y el chileno Humberto Suazo, que terminaron empatados con 64 cada uno. El diario dijo que en la consulta para elegir al "Rey de América" participaron más de 400 periodistas especializados de distintos medios de prensa de toda América.
u "Seguiré trabajando junto a mis compañeros para estar preparado cuando el profesor requiera de mis servicios".
de los escogidos para que demuestren sus condiciones. En la nómina figura Miguel Parrales Vera, de apenas 14 años y que a juicio del entrenador Morreli es el jugador juvenil más completo. Estos jugadores se unirán a los de la sub-21 y los profesionales que buscarán llevar a Liga a la serie A del fútbol ecuatoriano.
Seguirán trabajando Los jugadores que no fueron escogidos pasaron a formar parte del equipo sub-19 del equipo universitario, esto para que vayan tomando experiencia para el próximo año. El portero Gabriel López, que no estuvo en la nómina de los escogidos, indicó que continuará trabajando para estar listo cuando el profesor lo requiera. Como harán lo mismo el resto de jugadores que esperan tener su oportunidad.
Francisco Mendoza
Esteban Villaprado
Gerardo Sacón
Vladimir Tenorio
Chefler Brunner
Jair Mastarreno Yandri Navarrete
Felipe Caicedo podría jugar en el Málaga u El delantero ecuatoriano Felipe Caicedo (Sporting de Lisboa) podría estar camino del club Málaga, cedido hasta el final de la presente temporada, informó ayer el diario lisboeta "A Bola". El entrenador del Sporting, Carlos Carvalhal, informó a Caicedo de que no está en sus planes y el Manchester City, que controla el pase del internacional ecuatoriano, no está interesado en recibirlo de vuelta, argumenta el diario. Según la fuente, ya hubo conversaciones iniciales entre dirigentes del Málaga y el jugador, pero el negocio está en una fase inicial. También el Hull City podría estar interesado en recibir a Caicedo, pero el ecuatoriano parece que prefiere el fútbol español, agrega la información.
sub-21
Jimmy Gómez Valencia
Tito Mendoza
portugal
Oscar Coveña Alexis Vinces Fernando Delgado Jair Cedeño
Miguel Parrales
Raúl Rivas
Walter Chávez
Marcelo Monge
conmebol
Liga (Q) el mejor en el Ranking del 2009 u Con dos títulos conquistados y participación en tres certámenes continentales, Liga Deportiva Universitaria de Quito finalizó el año 2009 siendo el equipo que más puntos sumó en el Ranking de Clubes de la CONMEBOL. El conjunto universitario obtuvo 77 puntos por sus conquistas de la Recopa y de la Copa Nissan Sudamericana y su intervención en la fase de grupos de la Copa Santander Libertadores, y superó por sólo un punto a Estudiantes de La Plata, campeón de la Libertadores y subcampeón del Mundial de Clubes de la FIFA. El tercer lugar fue para la Universidad de Chile con 32 puntos y el cuarto para el Cruzeiro con 28 puntos.
liga campeones
20B | EL DIARIO | Viernes | 1 de enero del 2010
octavos de final
La Liga de Campeones se reanuda el 16 de febrero con los octavos de final. El Manchester United, donde milita Antonio Valencia, tendrá como rival al Milán de Italia. La final será el 20 de mayo en Madrid.
Año mundialista
2010 u El Mundial de Sudáfrica acaparará la atención. Sudamérica con cinco representantes Sudáfrica estará en los ojos del mundo en este 2010. Del 11 de junio al 11 de julio se disputará el Mundial de Fútbol organizado por la FIFA. Será el evento más importante del año. 32 selecciones, entre ellas cinco de Sudamérica, acudirán a la cita ecunémica. Italia, actual campeón, intentará retener el título, pero Brasil, España, Alemania e Inglaterra, parten como favoritos para alcanzar la corona. Nueve ciudades y diez estadios estarán listos para recibir a los ilustres visitantes.
Sudáfrica abrirá el torneo el 11 de junio enfrentando a México.
Otros torneos La participación de los equipos ecuatorianos a nivel internacional se iniciará el 27 de enero. Ese día, Emelec visita al febrero Newell's Old Boys de Argentina, en el partido de ida de la primera fase o repesca de la Copa Libertadores de América. La revancha será el 10 de febrero en el estadio Capwell. Oficialmente la Copa Libertadores se inicia el 26 de enero y finalizará el 18 de agosto. Durante el
Mundial habrá un receso. En la fase de grupos el Deportivo Quito visita el 9 de febrero al Cerro de Uruguay, mientras que el Deportivo Cuenca también jugará fuera de casa, su rival será el también uruguayo Nacional, el partido será el 11 de febrero. El torneo ecuatoriano de la primera tiene previsto iniciarse el 7 de febrero y finalizar el 12 de diciembre. El de la B arrancará el 28 de febrero y concluirá en la última semana de noviembre. En la Copa Davis, Ecuador jugará el 5, 6 y 7 de marzo ante Croacia.
tenista Nicolás Lapentti es la principal raqueta de Ecuador en el Grupo Mundial de Copa Davis u Fabio Cannavaro fue el último en levantar la Copa del Mundo.
dato u 1. tres torneos fuera
para liga de quito
Liga de Quito participará en la Recopa Sudamericana con el campeón de la Libertadores 2009, Copa Sudamericana y Copa Suruga el 4 de agosto ante el FC. Tokio.
u Emelec inicia de
visitante el 27 de enero en la Copa Libertadores de América