PANORAMA ECUADOR 30S. LOURDES TIBÁN ASEGURA QUE PRESENTARÁ UN PROYECTO A FAVOR DE INVOLUCRADOS EN REBELIÓN POLICIAL
PEDIRÁN AMNISTÍA PARA JIMÉNEZ La legisladora de Pachakutik Lourdes Tibán anunció que en 15 días presentará un proyecto de resolución de amnistía para los sentenciados por el “30 S” ante la Asamblea Nacional.
JUSTICIA
Correa deja en manos de la justicia el caso de su primo Pedro Delgado
Rafael Correa, presidente de la República, durante un conversatorio con los medios de comunicación en Guayaquil
En el proyecto, que según la asambleísta será presentado con el apoyo de su provincia, estará incluido su compañero de bancada, Cléver Jiménez.
REACCIONES. La asambleísta oficialista Alejandra Vicuña rechazó una eventual amnistía, pues dijo que Jiménez incurrió en delito de injuria contra el presidente Correa. Vicuña cree que un posible perdón presidencial sería lo siguiente, porque la justicia ya hizo lo suyo. El legislador opositor Luis Fernando Torres defiende la amnistía, pero advierte que lo político pesa contra Jiménez.
13A
FOTO: EL DIARIO
REDACCIÓN redaccion@eldiario.ec
CONSTITUCIÓN. “La Asamblea Nacional puede conceder amnistía por delitos políticos e indulto por motivos humanitarios en cualquier caso, con al menos 93 votos”, según lo indica el artículo 120 de la Constitución ecuatoriana. Por otra parte, el artículo 147 de la misma norma otorga al Jefe de Estado la atribución de indultar, rebajar o conmutar las penas, de acuerdo con la ley.
EL DIARIO Jueves | 27 de marzo del 2014
La asambleísta de oposición Lourdes Tibán dijo que en 15 días presentará el proyecto de resolución
93
VOTOS
NECESITARÍA JIMÉNEZ PARA QUE LA ASAMBLEA APRUEBE LA AMNISTÍA.
140 MIL
DÓLARES DEBE PAGAR JIMÉNEZ POR INDEMNIZACIÓN AL PRESIDENTE.
CONVOCARÁN A UNA COLECTA PÚBLICA PARA AYUDAR A JIMÉNEZ
Dirigentes indígenas de Zamora Chinchipe convocaron a una convención nacional para este fin de semana, donde empezarán una colecta pública para cubrir la indemnización que debe pagar Jiménez de 140 mil dólares, de acuerdo a la sentencia en su contra. “Hoy esa ‘vaquita’ va a salir por todas las ciudades del país a pedirle un dólar al pueblo para poder satisfacer los intereses del presidente Correa, el presidente quiere 140 mil dólares”, dijo el prefecto de Zamora, Salvador Quishpe. Según Quishpe, ya están recibiendo apoyo de grupos de Quito, Guayaquil y otras ciudades para impedir que Jiménez sea encarcelado. Mientras, elementos de la Policía continúan patrullajes para dar con el paradero de Cléver Jiménez, quien, según sus familiares, se mantiene en la clandestinidad.
El presidente Rafael Correa defendió ayer que la Justicia “haga lo que tenga que hacer” en el caso de su primo Pedro Delgado, acusado de malversación de fondos públicos, para quien un juez dictó el lunes una orden de prisión preventiva. Delgado, expresidente del directorio del Banco Central, quien se encuentra en Estados Unidos, es uno de los supuestos implicados en un proceso que investiga la entrega de un crédito de 800 mil dólares al argentino Gastón Duzac, “al parecer sin las garantías necesarias”, según la Fiscalía. El fiscal general del Estado, Galo Chiriboga, solicitó el lunes prisión preventiva para Delgado y otros cuatro supuestos implicados, entre ellos Duzac, mientras INVESTIGACIONES
Se centran en la concesión del préstamo por USD 800 mil entregado supuestamente de forma irregular a Duzac por parte del Cofiec, en manos del fideicomiso “No más impunidad”, que dirigía Delgado.
que para los doce restantes pidió medidas cautelares como la prohibición de salida del país y de enajenar sus bienes. En un encuentro con medios de comunicación en Guayaquil, el mandatario dijo que si la Justicia tiene pruebas que vinculan a Delgado con la entrega del préstamo, “que haga lo que tenga que hacer”. “Y si hay las pruebas, que dicte prisión preventiva. Ojalá puedan traerlo a Pedro Delgado para que responda ante la justicia”, agregó. Pedro Delgado también es reclamado por la Justicia ecuatoriana para que responda de la acusación de “uso doloso de documento público”. OTRO CASO
Delgado renunció en el 2012 al Banco Central y al fideicomiso “No más impunidad” tras admitir que usó un título universitario falso para acceder a una maestría en Costa Rica.