El Diario | 15 • 11 • 2009
Con los cables
pelados
Fotoproducción: Alberto Zambrano/El Diario
APAGONES
WWw WW wvv
ENTREVISTA >> Carlos Vera, un periodista político • SOCIEDAD >> Las consecuencias del sexo entre parientes. LEYES. La corrupción en la justicia. • CARA A CARA >> Hugo Chávez y Álvaro Uribe • CULTURA >> El cine chonero estampa su nombre.
“No está bien visto socialmente que existan parejas que tengan vínculos de sangre".
“Es posible detectar a tiempo si un niño vendrá con algún tipo de discapacidad. Aún se investiga la cura”.
“La iglesia repudia el incesto, pero otorga un permiso especial a los primos que quieran casarse”.
Raúl Muñoz Sociólogo
Ángel Ramírez Genetista
Larry Bowen Sacerdote
Por: Gianna Morales Giler • d7@eldiario.com.ec - Fotos: El Diario
EXPERTO. Ángel Ramírez muestra la máquina llamada Reacción en Cadena de la Polimerasa.
REALIDAD. Los problemas genéticos son una lotería, pero existe el riesgo. 6 • D7 • 15 de noviembre del 2009
SISTEMA ELÉCTRICO DEL PAÍS Ecuador se alimenta de energía eléctrica desde dos puntos: del sistema interconectado que viene desde Colombia y de la planta hidroeléctrica de Paute, en Azuay. Pasto
Galapagos
Colombia Esmeraldas
Carchi
Ipiales
Interconexion Colombia
Imbabura
Sucumbios
Manabí Napo
Cotopaxi
Por la ubicación geográfica de los sistemas, Manabí, por ambos lados, termina siendo el último punto de distribución de energía de la linea principal de transmisión. La provincia, en las horas consideradas pico, llega a necesitar 210 megavatios de electricidad. Por la crisis energética tiene que reducir hasta 60 megavatios.
Tungurahua
Los Rios
Francisco de Orellana
Pastaza
Bolivar Guayas
Chimborazo
Hidropaute Paute-Molino
Cañar
Azuay
Morona Santiago
SIMBOLOGÍA
Subestación Central termica (T) MW
El Oro
Central hidraulica (H) MW Zamora Chinchipe Loja
Perú
Linea principal de transmisión 230 kv Linea de transmisión 138 kv Linea de transmisión 138 kv opera a 69 kv Linea de subtransmisión 69 kv
El 68,5 por ciento de la electricidad de Ecuador fue producida con sus centrales hidroeléctricas, especialmente por la de Paute, mientras que el resto lo obtuvo de plantas térmicas, que usan gas o búnker, así como de la importación de electricidad desde Colombia.
FUENTE: CNEL | INFOGRAFÍA : Martha Quiroz l EL DIARIO
Pichincha
Por: Danny Zambrano • d7@eldiario.com.ec Fotos: El Diario y EFE
Ecuador compra energía a Perú El presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció hace unos días la reducción de los racionamientos de energía eléctrica a partir de esta nueva semana, luego de negociaciones hechas con Perú. En una entrevista a la radio de Riobamba, capital de la provincia Chimborazo, el mandatario se refirió a las negociaciones con el Gobierno peruano para adquirir energía, así como para el alquiler de turbinas y barcazas generadoras del vecino país, ante la severidad del estiaje, que mantiene en los límites mínimos las fuentes de agua de las hidroeléctricas nacionales. Correa reiteró que el descenso del estiaje en la cuenca de Paute depende de varios factores, entre exógenos y negligencias históricas heredadas de anteriores gobiernos. Ratificó que éste es el ejecutivo que más ha invertido en electricidad a través de los 11 proyectos en construcción en todo el país. "Recuperamos el parque termoeléctrico y hemos hecho nuevas plantas en Sucumbíos y Electroquil", añadió. Las obras que se ejecutan en este sentido, aclaró, no pueden tener incidencia inmediata, pues el trabajo se percibirá a más largo plazo.
EFECTOS. La crisis energética por el estiaje de Paute ha ocasionado grandes pérdidas al sector productivo del país. La educación, el tránsito y el comercio son los más afectados.
15 de noviembre del 2009 • D7 •
9