60 CTVS
INCLUIDO IVA CIRCULA EN MANABÍ Y SANTO DOMINGO
www.eldiario.ec
El Diario
N Ú M E R O TOTA L D E E J E M P L A R ES PU ESTOS E N C I R CU L AC I Ó N : 31.722
DOMINGO 9
DE MARZO DEL 2014
PORTOVIEJO, ECUADOR 76 PÁGINAS /3 SECCIONES AÑO 80 • N° 362
MANABITA DE LIBRE PENSAMIENTO
GABY ESPINO CRITICA A ROQUE VALERO PÁG
5B
ES POR RECRIMINAR MENCIÓN EN LOS PREMIOS ÓSCAR DE LA REALIDAD VENEZOLANA
FÚTBOL SERIE B
LIGA (P) MIDE A TÉCNICO Y DELFÍN A MACARÁ
PÁG
28B
INCENDIAN CARROS
SI NO HAY PAGOS ES UN MÉTODO DE EXTORSIÓN QUE UTILIZA LA DELINCUENCIA PARA OBLIGAR A LOS PROPIETARIOS DE AUTOMOTORES A PAGAR UN RESCATE.
PÁG
2A
FOTO: EFE
Protestas crecen en ciudades de Venezuela LAS MANIFESTACIONES POR EL DESABASTECIMIENTO DE PRODUCTOS BÁSICOS EN MERCADOS Y PÁG SUPERMERCADOS SE SUCEDIERON AYER.
16A
DESDE EE.UU.
LUCHA POR ECOSISTEMA ES UN CIENTÍFICO PÁG DE PORTOVIEJO 4A
En ciudades como Maracaibo, Valencia y San Cristóbal hubo marchas ayer; ya suman 21 los muertos por las manifestaciones
12A
EL DIARIO Domingo | 9 de marzo del 2014
ELECCIONES 2014
ENTREVISTA. EL ASAMBLEÍSTA FÉLIX VÉLIZ DICE QUE CARGOS PÚBLICOS DEBEN ESTAR EN MANOS DE MANABITAS
NO ESTOY PIDIENDO
CUOTA DE PODER TATIANA HOPPE thoppe@eldiario.ec
Félix Véliz Briones, asambleísta de Manabí por Alianza PAIS, anunció una gestión más firme en lo que a fiscalización se refiere y reclamó que en los cuadros administrativos de la provincia haya más gente de otras provincias que de Manabí. Señaló que no está exigiendo una cuota de poder pero sí que estén ciudadanos manabitas comprometidos con el proyecto de la revolución ciudadana. ¿Cuál es su postura frente a una reforma a la Constitución para una reelección indefinida? Lo miro desde la óptica de ser miembro de Alianza PAIS. La mayoría de los asambleístas creemos que debe ser aprobado por una consulta popular. Una posibilidad que se considera tras los resultados no esperados de las últimas elecciones... Alianza PAIS ganó más del 50 por ciento del sufragio en el país y sigue siendo la mayor fuerza nacional. ¿En comparación con la anterior elección de asambleístas no fue un revés? Los resultados no fueron los esperados, por eso reconocemos un revés en ciudades muy importantes como Quito, Guayaquil, Portoviejo, Manta.
Eso se debe a muchas causas, una de ellas es que la administración pública provincial no está en manos de ciudadanos de Alianza PAIS que estén comprometidos con el proyecto político. No es que ciudadanos de otras provincias no tengan derecho de venir a trabajar acá, no me opongo a eso, lo que sí creo es que tenemos el derecho. Aclaro que ningún asambleísta está pensando en una cuota de poder porque aquí el único que tiene el poder es el presidente de la República.
asambleístas viene a reclamarnos que en ciertos cargos hay gente que no es de Manabí. Tengo una lista, El caso más terrible es el CNE. Hay 13 puestos de jefatura y como el coordinador provincial Geovanny Herrera es de Guayaquil, 10 de estos 13 son de Guayaquil. ¿Es que en Manabí no hay personas que puedan ocupar estos cargos?
VOTO 2014
¿Están buscando culpables? No pretendemos justificar el revés, pero la mayoría de funcionarios de la administración pública provincial pertenece a otras provincias y ni siquiera votan en Manabí. Cuando necesitan gente de esas áreas vienen trayendo su equipo de otra parte. ¿Entonces? Mucha gente que nos ayudó a los
¿Hubo imposición de candidatos? En algunos casos fueron impuestos algunos candidatos que en realidad no iban a funcionar, eso lo conocíamos, ya sabíamos lo que iba a ocurrir. ¿Cómo mira el caso de Portoviejo? Las propuestas fueron muy tarde, no caló en la ciudadanía esa propuesta. ¿Qué e s t á fiscalizando usted? No a todas l a s
denuncias que no llegan podemos darles trámites si no llevan un sustento legal. Estoy investigando casos del proyecto múltiple Chone, de multas por atrasos. Tengo anotadas denuncias contra la dirección zonal de Educación, no digo que la directora Marlene Jaramillo esté haciendo cosas incorrectas, conozco que para ingresar al magisterio se necesita hacerlo a través de Internet, pero sigue el comentario que para ingresar al magisterio hay alguien a quien se le paga. Quienes trabajan allí deben tratar de que ese comentario se elimine. Voy a pedir una investigación. para decir con nombres y apellidos quién es el que está detrás de esto. Si bien no le compete, ¿hará un seguimiento a obras ofrecidas y otras en construcción? En el caso del teatro de Portoviejo esperamos que haya el cambio de ministro. Estoy haciendo seguimiento a la construcción del hospital de Especialidades y eso avanza con normalidad. ¿Va a tener una presencia más activa en la Asamblea? Definitivamente. Los asambleístas manabitas estamos preocupados por las situaciones que vive la provincia, pero muchas de esas situaciones se deben a este accionar de la administración pública provincial.
RECORRIDO
Alcalde electo visitó obras del proyecto Múltipropósito Chone
El virtual alcalde electo de Chone, Deyton Alcívar (centro), escucha las explicaciones de Sigifredo Vélez El virtual alcalde electo de Chone, Deyton Alcívar, acompañado por técnicos que serán parte de su administración municipal y de candidatos a concejales por el partido Avanza, visitaron el proyecto Multipropósito Chone, en el sector de El Jobo de Río Grande, para conocer detalles de la obra.
DETALLES. La comitiva fue recibida en el campamento de Río Grande por Marco Montes De Oca, gerente del proyecto por la Secretaría del Agua; Sigifredo Vélez, superintendente de obra del consorcio contratista Equitesa &
Equitransa, fiscalizadores de la Escuela Politécnica del Ejército (ESPE) y técnicos de las tres instituciones, quienes explicaron detalles del PPMCH. Los visitantes conocieron sobre las obras de compensación, entre ellas los programas habitacionales de La Tablada de Sánchez y La Arabia. También, sobre los proyectos productivos tecnificados, cementerio, vialidad, puertos fluviales sobre lo que será el embalse y unidades educativas donde están participando varias instituciones estatales que atienden los requerimientos de la comunidad.
CASOS JUNÍN Y OLMEDO
La Junta Electoral reúne pruebas para que el CNE resuelva La Junta Provincial Electoral de Manabí coordina la recolección de pruebas para remitirlas al Consejo Nacional Electoral cuyo pleno debe decidir si serán repetidas las elecciones en Junín y Olmedo. Para el efecto, se coordinó el accionar de un grupo de notarios, que revisó los kits electorales de Junín y Olmedo, para comprobar su estado, desde las 09h00 del viernes pasado hasta las 02h00 de ayer. Se trata de Verónica Sabando, notaria primera; María Gabriela Andrade, notaria segunda, y Patricio Espinel, notario tercero. Julio Rodríguez, vicepresidente de la JPEM, les agradeció y recordó que estas personas dan fe del estado de los kits y su informe será un aporte para definir criterios por parte del CNE, una vez que sea remitido hacia Quito. También serán enviados los partes policiales y militares respecto a los sucesos en
La notaria Verónica Sabando revisa las urnas estos cantones. Lo que sí se envió fue el informe en el aspecto electoral, por parte de Arnoldo Ochoa, coordinador de Proceso Electoral. Rodríguez adelantó que amerita una repetición cuando se supera el 30 por cientos de inconvenientes; por ejemplo, si más del 30 por ciento de kits estén dañados, entre otros parámetros.
16A
EL DIARIO Domingo | 9 de marzo del 2014
PANORAMA INTERNACIONAL
VENEZUELA. EN MÁS CIUDADES HAY MANIFESTACIONES CONTRA EL GOBIERNO DE NICOLÁS MADURO
LAS PROTESTAS SE MULTIPLICAN
CONFLICTO
Rusia aumenta presencia en Crimea y EE.UU. y sus aliados rechazan referendo
REDACCIÓN redaccion@eldiario.ec
Las manifestaciones en protesta por el desabastecimiento de productos básicos en mercados y supermercados de Venezuela, convocadas por la alianza opositora Mesa de la Unidad, se sucedieron ayer en varias ciudades del interior del país. A diferencia de Caracas, donde el Gobierno impidió la marcha de mujeres de la plataforma opositora que tenía previsto llegar hasta el Ministerio de Alimentación, las manifestaciones se cumplieron en ciudades tales como Maracaibo (noroeste), Valencia (centro) y San Cristóbal (oeste), entre otras, según dieron cuenta medios locales. La marcha en Maracaibo, capital del estado Zulia, estuvo liderada por Eveling de Rosales, alcaldesa de Maracaibo, y se desarrolló sin incidentes. En Valencia, capital del estado Carabobo, el diario local El Carabobeño escribió que “miles de carabobeños se concentraron en diversos puntos de la Gran Valencia” para participar en la “Marcha de las ollas vacías” y “denunciar al mundo la crisis de desabastecimiento de alimentos en el país”. Además de San Cristóbal, capital de Táchira, las manifestaciones opositoras en este estado fronterizo con Colombia también se escenificaron en la vecina ciudad de La Fría.
Soldados ucranianos a bordo de vehículos militares mantienen vigilancia en la frontera con Crimea
Miembros de la Policía venezolana se enfrentan a un grupo de manifestantes que protestan contra el gobierno de Nicolás Maduro en Caracas
RECLAMOS. En Caracas, al no poder marchar, los manifestantes caraqueños con carteles como “No hay, no hay, no hay... ¿hasta cuando?” o “Si tenemos los mismos problemas por qué hay dos bandos?” optaron por retirarse pacíficamente del lugar entre una gran cacerolada de rechazo. El desabastecimiento es uno de los principales problemas que afronta el Gobierno venezolano, que admite que 28 de cada 100 productos medidos no se encuentran ni tienen sustituto, de lo cual responsabiliza a “una guerra económica” que, sostiene, le ha declarado la oposición política y empresarial.
DEFENSORÍA DEL PUEBLO DICE QUE SON 21 LOS MUERTOS
La defensora del pueblo de Venezuela, Gabriela Ramírez, informó que la institución ha contabilizado 21 fallecidos en hechos de violencia ligados a protestas que desde el 12 de febrero pasado se registran en el país. La funcionaria destacó que, según un “informe preliminar” de su despacho, diez de las víctimas fatales cayeron tiroteadas en las “guarimbas” (barricadas) levantadas en calles. Mientras que Estados Unidos pidió ayer que el diálogo nacional en Venezuela, que respaldó el viernes la OEA, dé voz a la oposición e “incluya una tercera parte en la que todos puedan confiar”, tras criticar la resolución del organismo interamericano que apoya un proceso “orquestado por un solo actor”.
Estados Unidos intensificó ayer los contactos con sus aliados y advirtió a Moscú de que una anexión de la península de Crimea cerraría la puerta de la diplomacia, mientras Rusia mantiene su control militar y las preparaciones para la integración de la región en la Federación Rusa. El presidente estadounidense, Barack Obama, hizo una pausa en su fin de semana vacacional para hablar por separado con el primer ministro británico, David Cameron; con el italiano, Matteo Renzi, y el presidente francés, François Hollande. Obama rechazó junto con esos socios europeos la propuesta de referendo sobre la unión de Crimea a la Federación Rusa que las autoridades de la región autónoma quieren llevar a cabo el próximo día 16, pese a la oposición del Gobierno interino en Kiev. Los mandatarios coincidieron en que la consulta sería anticonstitucional, ya que “todas las decisiones sobre el futuro de Ucrania deben incluir al Gobierno de Kiev” y advirtieron a Rusia que si continúa con su ocupación
militar y no ordena el acuartelamiento de sus tropas, se “aislará de la comunidad internacional”.
CONTROL. Fuerzas pro-rusas siguen aumentando su presencia en Crimea y consolidando el control de la península, levantando posiciones estratégicas y manteniendo el acoso constante a las tropas ucranias para que no salgan de sus cuarteles. Ante la pasividad de Kiev, las fuerzas pro-rusas mantienen totalmente cerradas al exterior las entradas por tierra, mar y aire. VIGILANCIA
Obama mantuvo una teleconferencia con los mandatarios de las repúblicas bálticas (Estonia, Letonia y Lituania), donde EE.UU. refuerza vigilancia de la OTAN con 6 cazas F-15. CIERRAN PASO
Grupos armados cerraron el paso a observadores internacionales de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa.