Ediciones especiales cantones

Page 1

Con orgullo manabita

Foto: Miguel テ]gel Hernテ。ndez/El Diario | Modelo: Marianita Jumbo, Reina de El Carmen 2009

43 Aテ前S DE VIDA CANTONAL


2

El Carmen

EL DIARIO | Sábado | 3 de julio del 2010

El Carmen

un año más de vida El cantón se ha desarrollado en gran medida por su producción.

En la época republicana fueron los caucheros quienes se internaban en esta espesura selvática para extraer de sus entrañas el caucho.

u Así lucía la calle M. Astudillo en sus inicios

Estos hombres fueron sembrando historias vividas en esta región selvática e incluso ubicando llamativos nom-

Himno de el carmen Letra: Amador Vera Vera Música: Nelson Segura Salve ¡Oh Carmen! tu pueblo se agranda entusiasta y alegre entonando este canto de hermosas promesas que elocuente es un himno de amor. Ciudadanos en pie de protestas proclamando el derecho y la paz, en la cárcel vejados sufrieron en sublime pregón de amor.

Con airados clarines las notas, elevando reclamos llevaron al confín de la Patria clamando la provincia, el honor nacional. Que la Sierra y la Costa comprendan: es El Carmen tesoro preciado, de heredad manabita un derecho y la Patria un deber de la unión. Un pregón de progreso que eleva el esfuerzo de todos unidos sea ahora y siempre anhelado para El Carmen un himno de paz.

bres a los ríos y sitios, como Cajones y La Bramadora. En las décadas de los 40 y 50 la geografía de El Carmen fue colonizada por lojanos, orenses y manabitas que huían de la sequía que azotaba el país y eran atraídos por la exuberante vegetación, pues aquí llovía todo el año, incluso la tomaban como refugio para huir de la justicia.

Cantonización Aunque las tierras que hoy comprenden El Carmen son parte de Manabí desde el nacimiento de la provincia en 1824, Pichincha pretendió anexarlas a su territorio con la creación del polígono BID, un proyecto de colonización y desarrollo que incluía El Carmen. Desde entonces se produjeron varios enfrentamientos entre los dos pueblos.

A inicios de los 60 Chone se vio obligado a crear las parroquias El Carmen, Maicito y La Esperanza; esto agudizó aún más las diferencias y el 4 de diciembre del mismo año el pequeño poblado, entonces también llamado kilómetro 35, se vio inmerso en una batalla campal que originó primero la muerte del joven manabita Very Loor Zambrano y luego de otros 37 estudiantes cuando de regreso a Chone se accidentaron en el sector La Virgencita. El gobierno de Otto Arosemena Gómez se vio obligado a tomar carta en el asunto y la Asamblea Nacional Constituyente crea el cantón El Carmen el 8 de junio de 1967, con decreto número 079 y publicado en el Registro Oficial número 161 del 3 de julio del mismo año.

ACTA DE CREACIÓN El artículo 3 del Registro Oficial número 161, publicado el 3 de julio de 1967, indica: “Igualmente elévase a la categoría de cantón al recinto El Carmen dentro de la provincia de Manabí, con la circunscripción territorial que tuvo tal recinto por el lado occidental, cuando Chone creó las parroquias El Carmen, Maicito y La Esperanza. En cuanto al límite sur de la carretera Chone-Santo Domingo será el fijado por la H. Asamblea Nacional Constituyente, mediante Resolución del 10 de Enero de 1967, publicado en el Registro Oficial Nº 51 de 26 de Enero de 1967, dejando a salvo la reclamación del cantón Balzar. El resto de la línea será fijada de común acuerdo entre los Consejos Provinciales de Pichincha y Manabí. La cabecera será El Carmen”.


LOS AVANCES Y el valor agregado



INAUGURAN COOPERATIVA


6 C |Sรกbado | 3 de julio del 2010 | SUPLEMENTO EL CARMEN |EL DIARIO



Rafael Jumbo Ganadero

En realidad para salir de la recesi贸n ganadera en la que estamos se necesitan tomar algunas medidas. Una de ellas es la vacunaci贸n completa y efectiva".


EL DIARIO | Sábado | 3 de julio del 2010

El Carmen

9

por lo menos tres veces en el año. Dice que aquello debe cumplirse porque hay que considerar muy seriamente que la actividad ganadera, junto a la del plátano, copa el 100 por ciento de la producción total del cantón. Es decir que la mayor parte de la población productiva de El Carmen tiene relación directa o indirecta. Tanta es la importancia de esta actividad en El Carmen que actualmente existen alrededor de 150 mil cabezas de ganado vacuno, lo que la ubica entre las zonas más ganaderas del país. Aquello permite que en este cantón se cuentifiquen unas 1.500 personas dedicadas a la ganadería, entre pequeños y grandes productores. Además cuenta con una feria de comercialización de este producto, la misma que se ha convertido en la segunda más importante del país.

Los derivados de la ganadería

u La ganadería, junto a la producción de plátano, es una de las actividades de importancia

La producción ganadera también cuenta con algunos derivados de alta importancia como la leche y el queso, alimentos que tienen gran acogida en el país. Tan importante es la producción de leche en El

Carmen que varias pasteurizadoras se han instalado en este cantón para producir este elemento de la canasta básica. La exquisitez del queso también lo han ubicado en

un pedestal de relevancia a este cantón manabita, pues su fama ha trascendido las fronteras patrias y ha incursionado con éxito en los grandes mercados mundiales.


10 C |Sรกbado | 3 de julio del 2010 | SUPLEMENTO EL CARMEN |EL DIARIO

EL DIARIO |SUPLEMENTO EL CARMEN|Sรกbado | 3 de julio del 2010 | 11 C




14 C |Sรกbado | 3 de julio del 2010 | SUPLEMENTO EL CARMEN |EL DIARIO


15


16 C |Sรกbado | 3 de julio del 2010 | SUPLEMENTO EL CARMEN |EL DIARIO





20 C |Sรกbado | 3 de julio del 2010 | SUPLEMENTO EL CARMEN |EL DIARIO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.