Miércoles 4 de noviembre del 2009
Foto: Jorge Pillasagua/El Diario / Modelo: María José Zambrano
87 AÑOS DE CANTONIZACIÓN
Cantón ícono del desarrollo Manta es el cantón más industrializado de la provincia y uno de los que más progreso ha logrado en el país desde que logró su independencia política.
2
El Diario
Miércoles | 4 de noviembre del 2009
Cantonización de Manta Una historia de 87 años Manta formó parte, como parroquia del Corregimiento Guayaquil, hasta fines del siglo XVIII y desde esa fecha, hasta el 4 de noviembre de 1922, a la jurisdicción de Montecristi. El 18 de julio de 1912 se formó el primer comité Pro
Cantonización de Manta, presidido por Ascario Paz Bonilla. El sábado 8 de julio de 1922, se reunieron Luis Cantos, Carlos Klaschen, Aquiles Paz, Antonio Hanze, Pedro Elio Cevallos, Efraín Alava, Ramón Miranda Alarcón, Pablo Delgado Pinto, Celio Ripalda, Luis A. Moreno,
9
MANTA
Ricardo Delgado, Carlos Caravedo, José Adolfo Farfán, José Escobar, Luis Camacho, entre otros, para formalizar un comité que consiguiera del Congreso la cantonización. Se aceptó la idea y se eligió una directiva que se responsabilizara de las acciones que se sucederían. Como
La Ciudad Puerto ha logrado un acelerado crecimiento. El proceso ascendente se mantiene activo
abogado del comité se designó a Wilfrido Loor Moreira. El puerto de Manta contaba en ese entonces con 12 agencias navieras nacionales y extrajeras, 2 bancos, 17 casas importadoras y exportadoras, 44 embarcaciones menores y el censo de población al 18 de junio de 1922 era de 4.161 habitantes. El proyecto de cantonización contemplaba como parroquias a La Ensenada y San Lorenzo y en linderación cantonal: por el norte, continuando en medio círculo y llegando al sur, Punta Blanca,
EL HIMNO El cantón tenía un poco más de 4 mil habitantes cuando fue aprobado el proyecto de cantonización Río Seco, Las Piñas, Río Caña, San Lorenzo, Ligüique, Pacoche, El Aromo, Chacras de Manta, Las Lomas, Jaramijó y La Ensenada. El 30 de agosto de 1922 se presentó en la Cámara de Diputados el proyecto; el 7 de septiembre fue aprobado y pasó al Senado que también lo aprobó el 22 de septiembre, pasando al Ejecutivo que fue autorizado por José Luis Tamayo, Primer Magistrado de la Nación el 29 de septiembre de 1922, entrando en vigencia el 4 de noviembre de ese año.
¡Salve oh Manta, nereida que asomas al océano tu espléndida faz! ¡Salve, oh puerto de amor y trabajo! ¡Salve, oh tierra de gracia y de paz! Ascender sin peldaños de sangre y volar sin las alas del odio, tales fueron ¡oh Manta! los rasgos de tu magno triunfal episodio. I Como rosa en botón que por Ley Tiene al fin que rasgar su capullo, así tú te expandiste al impulso de un anhelo muy justo y muy tuyo. y aquí está, flor abierta al progreso; flor que el nauta se acerca a admirar; rosa blanca que aroma las brisas del jardín policromo del mar. II Pueblo excelso, ya nada podrá detener tu adelanto fecundo. pues tu empuje es de aquellos que integran el viril dinamismo del mundo. Quienes a él se opusieran, serían cual muñecos de un burdo guiñol espantando a las aves que vuelan hacia tierras de mayo y de sol. III ¡Salve oh Manta, nereida que asomas al océano tu espléndida faz! ¡Salve, oh puerto de amor y trabajo! jSalve, oh tierra de gracia y de paz! Ascender sin peldaños de sangre y volar sin las alas del odio, tales fueron oh Manta! los rasgos de tu magno triunfal episodio. y por eso la fecha del cuatro de noviembre es un signo ejemplar simboliza la blanca victoria que los pueblos debieran ansiar.
El Diario
MANTA
Miércoles | 4 de noviembre del 2009
Turismo
93
En Manta hay variadas opciones para disfrutar los feriados o fines de semana
De calidad
La playa de San Lorenzo es espectacular
A POSICIONAR LA CIUDAD
Las playas de Manta no sólo ofrecen mar y arena. La buena comida, las farras, la diversión y lujosos hoteles son parte de las opciones turísticas de la que disfrutan quienes llegan a esta ciudad.
Actualmente la presencia de turistas extranjeros ya se nota en Manta y se da con los varios cruceros que cada año arriban a la ciudad puerto, pero ahora quieren atraer más por medio de espectáculos festivos tal como sucede en Río de Janeiro, Miami y otras ciudades famosas. El primer paso los darán en el próximo feriado de carnaval, allí habrá bailes gratuitos y traerán a un
En los últimos 10 años Manta ha tenido un gran despegue en el aspecto turístico. Sus autoridades municipales y las del Ministerio de Turismo se han interesado en aprovechar el recurso de la industria sin chimenea y le ha ido muy bien.
Infraestructura En la actualidad Manta tiene 92 establecimientos para acoger a los turistas, entre ellos cuenta con un hotel 5 estrellas (Oro Verde) el único que hay en Manabí, también se han establecido 10 hoteles de 4 estrellas con lo que la comodidad del visitante está asegurada. Además de playas en el cantón Manta hay un bosque llamado Pacoche, a 25 minutos, el que cuenta con
En el bosque de Pacoche hay diversas especies microclimas, además es una reserva marino-costera. El lugar es considerado un paraíso por quienes disfrutan de la naturaleza y la protección ambiental. Además de todo ello en Manta hay centros comerciales modernos, mucha dinámica comercial y cultural. Cuenta con teatros, cines y museos en constante
actividad. En definitiva el turista en Manta nunca pasará aburrido. Maryuri Moreira, del departamento de turismo del Municipio, señaló que una vez que han logrado establecer al cantón como un destino turístico para visitantes nacionales, el siguiente paso es atraer a turistas extranjeros.
El malecón escénico de Tarqui convoca a los turistas durante todo el año
artista internacional muy famoso que convoque a locales y foráneos, Maryuri Moreira señaló que la fortaleza de Manta está en el turismo y aquello no lo van a desperdiciar. En Manta el hospedaje va desde los 5 dólares por una habitación sencilla hasta 164 dólares en un hotel de lujo.
4
El Diario
Miércoles | 4 de noviembre del 2009
9
MANTA
Pesca industrial El delicioso negocio del atún El atún ha cambiado la vida de miles de personas en Manta. Mauricio Quispe es un ejemplo. Hace 12 años ingresó a trabajar como guardia de seguridad en la empresa Asiservy, dedicada a la exportación de lomos de atún. Ahora es biólogo y jefe de producción de la planta. Se considera un bendecido por la vida. Quispe ahora tiene 32 años y sigue estudiando, será ingeniero en agroindustria. Casos como estos se encuentran alrededor de la actividad relacionada con el atún y muchos aprovechan el boom económico para mejorar su calidad de vida ya sea con profesiones o negocios propios. El atún mueve alrededor de 250 millones de dólares al año. Aunque no hay cifras exactas, porque cada empresa factura por su lado, sí hay
Ejércitos de obreros cada día se dedican a procesar el atún que es exportado a Europa y EEUU referencias de que el negocio es muy bueno. La actividad se inicia con la pesca. En Manta hay una flota de barcos que recorre aguas nacionales e internacionales para capturar el producto. Álvaro Buitrago, del barco
Reina del Mar señaló que por cada viaje necesitan una tripulación de 25 personas y cuando regresan, que es generalmente en 45 días, requiere una cuadrilla de 40 personas más y otras 15 para manteniendo de la nave.
Un barco tiene capacidad para pescar y almacenar 800 toneladas de pescado atún. Actualmente la tonelada cuesta mil dólares en las industrializadoras, aunque hasta hace poco estaba en 1.400 dólares.
El Diario Álvaro Buitriago Empresario
La actividad pesquera es la más importante de Manta, es lo que mueve la mayor parte de la economía. Miles de personas llegan a trabajar a este negocio”.
Rubén Núñez Empresa Asiservy
Lo que buscamos ahora las empresas es que los empleados tengan una mejor calidad de vida, por eso los apoyamos en sus estudios, incluso les hacemos viviendas”.
Producto todo el año
Mauricio Quispe Jefe de producción
El atún que se industrializa en Manta tiene alta calidad debido a que se siguen rigurosos controles establecidas en las normas ISO 22000”.
PESCADO DE EXPORTACIÓN
En las 14 empresas relacionadas con la industrialización de pescado que hay en Manta las actividades se realizan los 365 días del año. Cuando el producto sale de los barcos y llega a las industrias, pasa a manos de un ejército de empleados que se encarga del proceso. Una de las compañías es Asiservy, cuyo principal nicho es la venta de lomos de atún pre cocido para exportación. Rubén Núñez, uno de sus directivos, señaló que en el caso de su empresa (que es de mediana a grande) trabajan cada día, en la planta, 600 personas y alrededor de 1.000 más de forma indirecta. Se calcula que en Manta hay unos 14.000 obreros en este negocio. Los sueldos promedios son de 350 dólares mensuales. De forma indirecta hay otras 15.000 personas. En las empresas huele a progreso. Las personas trabajan en diversas áreas como la sacada de la piel, otro grupo
5
MANTA
Miércoles | 4 de noviembre del 2009
En la pesca y procesamiento del atún trabajan cerca de 29.000 personas en Manta se encarga de retirar las espinas, uno más separan los mejores lomos, otros reciclan material para paté y finalmente están los que se encargan de seleccionar y empaquetar los lomos. En el caso de esta empresa los lomos de atún en
presentación de 7.5 kilos y empaquetados al vacío, se van para Alemania y España. Otras empresas lo venden en latas pequeñas a nivel nacional e internacional. Cuando el atún es enlatado el proceso continúa con la aplicación de líquidos tales
como aceites vegetales, de oliva o fusión de agua y pasa por la máquina selladora. Cuando el atún se va precocido, el último proceso de enlatado y conservación se lo dan en los países donde se venden y le aplican su propia marca.
Rubén Núñez señaló que el atún mantense es muy apetecido a nivel internacional debido a que para su elaboración cuentan con normas ISO 9000 e ISO 22000, aunque ahora están cerca de obtener la certificación IFS de inocuidad alimentaria y respuesta rápida. Los mayores mercados del producto es el europeo. Una lata de atún en perchas de esos países cuesta hasta 8 dólares. El mayor competidor de Ecuador, en atún, es Tailandia cuyo producto es más barato debido a que la mano de obra es también baja. Actualmente las industrias atuneras agregan ensaladas al atún como los exige la vida moderna en otros países.
6
El Diario
Miércoles | 4 de noviembre del 2009
9
MANTA
Urbanizaciones: "boom" en la Ciudad Puerto
Las nuevas urbanizaciones brindan todas las comodidades y seguridad para sus habitantes
El sector inmobiliario se ha desarrollado aceleradamente en la última década. El sector inmobiliario es el nuevo polo de desarrollo en Manta. La inversión está apostando fuerte a la ejecución de proyectos habitacionales. En la ciudad y sus alrededores al menos 38 urbanizaciones y ciudadelas se construyen generando un boom de oferta y demanda, y cientos de plazas de trabajo. En el departamento de Catastro del municipio de Manta hay registradas 26 urbanizaciones y se estima que en esos proyectos contemplan más de 4.500 casas. Más 10 de estos complejos están terminados. Otras 12 urbanizaciones y lotizaciones también se construyen en la vía Circunvalación, aunque en terrenos de Montecristi y
Las generación de empleos también crece con estas obras Jaramijó. En esos proyectos el número de viviendas planificadas llega a 2 mil aproximadamente. Teddy Andrade, director de planificación del Municipio, indicó que el por qué tiene varias respuestas. Entre esas: el gran potencial económico y la categoría de polo de desarrollo que tiene la ciudad, el crecimiento poblacional y el déficil de vivienda. Ximena Macías, de la promotora inmobiliaria CSG, indicó que la gran apuesta que se realiza es porque Manta es la tercera ciudad del país con mayor pronóstico de crecimiento. Además tiene el privilegio del mar. Esta inmobiliaria tiene en Manta las urbanizaciones Ciudad del Sol, Villaventura, Portal del Sol y Ciudad
Jardín, además en sociedad con Pronobis se construye Ciudad del Mar, el proyecto inmobiliario considerado el más grande de la ciudad. Macías manifestó que no hay sobreoferta y los proyectos están dirigidos o enfocados a diversos sectores, de acuerdo al nivel de ingresos que tenga el cliente. “Por ejemplo en Ciudad Jardín en 17 meses se vendió todo y en Ciudad del Mar, la primera etapa también está vendida, mientras que la segunda etapa ya registra un 40 por ciento de venta”, destacó. Andrade dijo que el déficit aproximado en la ciudad es de 30 mil viviendas. El crecimiento poblacional anual en Manta es de 3,4 por ciento, una cifra que está por encima de la media
El Diario Teddy Andrade Planificación municipal
nacional. Gleen Flores, presidente de la Cámara de Construcción, indicó que el negocio inmobiliario seguirá creciendo, porque Manta es estratégica, una ciudad de servicios, industrial y turística. “El crecimiento es del 10 por ciento anual en los últimos 10 años y si se ejecutan los macropoyectos eso aumentará”, indicó. Teddy Andrade, indicó que la oferta actual no superará la demanda, además los constructores van ejecutando los proyectos de forma progresiva y de acuerdo a como van vendiendo. Ante la demanda, especialmente de casas de interés social o clase media baja, incluso el Municipio pondrá en marcha la empresa municipal de vivienda, que buscará habilitar terrenos y con respaldo del cabildo hace que esas zonas tengan las condiciones básicas que permitan a la empresa privada o el Gobierno a través del Miduvi ejecutar planes habitaciones populares.
En el Municipio estamos proyectando una empresa de vivienda, con programas habitaciones para el sector popular del cantón, pues la gente así lo pide”.
97
MANTA
Miércoles | 4 de noviembre del 2009
Glen Flores
El negocio inmobiliario en Manta seguirá creciendo porque la ciudad es estratégica. Tiene servicios, es industrial y turística. Y con los macroproyectos aumentará más”.
Pre-Cámara Construcción
Guido Carranza Inversionista
Aunque la industria inmobiliaria crece, los inversionistas nos encontramos con un serio problema que es la falta de servicios básicos, situación que espero se solucione”.
LAS URBANIZACIONES
Las urbanizaciones junto al mar se convierten en las preferidas
MANTA ES ÍCONO EN ECUADOR: GUIDO CARRANZA Para Guido Carranza, uno de los principales inversionistas de la inmobiliaria en Manta, esta ciudad es un ícono del desarrollo del país. Por ello sus obras tienen como objetivo principal al cantón. Manta Beach es su principal referencia: 120 viviendas. Carranza señala que ahora está construyendo Altos de Manta Beach en una extensión de 17 hectáreas. Además tiene en proyecto la construcción de la
minimetrópolis Manta South Beach, la misma que contará con un hotel-boutique con habitaciones personalizadas, centros comerciales, centros de negocios, restaurantes, oficinas, y todo lo que una ciudad requiere. Dice que estas inversiones las realiza porque sabe que el mantense es un hombre muy trabajador y emprendedor, que cree en el verdadero crecimiento de la ciudad.
CIUDADELAS Lomas de Barbasquillo * Colinas del Mar Puerto Sol Ciudad del Mar * Bonita Beach Playa Alta Alamo Manta Beath * Mar Azul * Manta Azul Villareal Villaventura * Ciudad del Sol * Esteros La Travesía Terrazas del Conde Villa María * Miramar San Mateo * Santa Catalina San José *
Millennium * Portal del Sol * La Acacia Coyacan Puerto Luz Sabana I y II (*) Terminadas EN LOS ALREDEDORES DE LA CIUDAD 12 Los Olivos San Patricio Costa Real Las Marías El Prado Valdivia Fondo de Cesantía * Montecristo * Ciudad Jardín * San Rafael Cielito Lindo * Los Senderos
8 | Miércoles |4 de noviembre del 2009 | SUPLEMENTO MANTA | EL DIARIO
99
MANTA 1
3
2
Una vista
4
nocturna
5
Los paisajes hermosos de Manta no sólo se pintan con la luz del día. En las noches, bajo las estrellas, también se pueden observar hermosos detalles que hacen de este cantón manabita uno de los más atractivos, no sólo de esta provincia, sino del país. La Ciudad Puerto brinda muchas alternativas para quienes prefieren disfrutarla en las noches.
1. La reunión entre amigos es una de las constante en arterias como la avenida Flavio Reyes. 2. Cientos de locales de ventas de comida hay en la ciudad que laboran en las noches. 3. La pesca artesanal es una de las actividades más productivas del cantón. 4. Muchos son los edificios levantados y que adornan la ciudad arquitectónicamente. 5. El crecimiento de la ciudad es notable en los últimos años. 6. Una mirada hacia la ciudad, desde el mar, permite ver su dimensión y belleza.
6
Soneto a Manta Por: Víctor Arias Aroca Si el hechicero azul te descubriera Como creció tu cuerpo y tu figura, Tu fuego, tus sirenas, tu hermosura Seguro que en princesa te volviera. En el muelle, las barcas a la espera Están llorando y rompen las amarras, Se prende el mar y suenan las guitarras Y hay fiesta entre la gente marinera. Y la pequeña aldea cabalgando Se convirtió en ciudad y va marchando Impetuosa y violenta cual centella. Mientras afuera el mar está cantando Porque el nombre de Manta va volando En el fuego infinito de una estrella. "De la simbiosis del mar y la dulzura Surgió la musa auroral de mi cantar Manta, del piélago hija principal, Tienes del sol su risa mañanera Y la caricia de un cielo vesperal".
Es una producción de Medios Ediasa, Portoviejo. Editor: Alfonso Suárez. Periodista: Galo Mero. Fotógrafo: Jorge Pillasagua. Diseño: María Dolores Vélez. Dirección planta principal: Av. Metropolitana Eloy Alfaro, Km. 1 1/2. Teléfono 05 2 933777 ext. 169. Correo electrónico: edc@eldiario.com.ec
El Diario
1
3
Miércoles | 4 de noviembre del 2009
99
MANTA 2
Una vista
4
nocturna
5
Los paisajes hermosos de Manta no sólo se pintan con la luz del día. En las noches, bajo las estrellas, también se pueden observar hermosos detalles que hacen de este cantón manabita uno de los más atractivos, no sólo de esta provincia, sino del país. La Ciudad Puerto brinda muchas alternativas para quienes prefieren disfrutarla en las noches.
1. La reunión entre amigos es una de las constante en arterias como la avenida Flavio Reyes. 2. Cientos de locales de ventas de comida hay en la ciudad que laboran en las noches. 3. La pesca artesanal es una de las actividades más productivas del cantón. 4. Muchos son los edificios levantados y que adornan la ciudad arquitectónicamente. 5. El crecimiento de la ciudad es notable en los últimos años. 6. Una mirada hacia la ciudad, desde el mar, permite ver su dimensión y belleza.
6
Soneto a Manta Por: Víctor Arias Aroca Si el hechicero azul te descubriera Como creció tu cuerpo y tu figura, Tu fuego, tus sirenas, tu hermosura Seguro que en princesa te volviera. En el muelle, las barcas a la espera Están llorando y rompen las amarras, Se prende el mar y suenan las guitarras Y hay fiesta entre la gente marinera. Y la pequeña aldea cabalgando Se convirtió en ciudad y va marchando Impetuosa y violenta cual centella. Mientras afuera el mar está cantando Porque el nombre de Manta va volando En el fuego infinito de una estrella. "De la simbiosis del mar y la dulzura Surgió la musa auroral de mi cantar Manta, del piélago hija principal, Tienes del sol su risa mañanera Y la caricia de un cielo vesperal".
Es una producción de Medios Ediasa, Portoviejo. Editor: Alfonso Suárez. Periodista: Galo Mero. Fotógrafo: Jorge Pillasagua. Diseño: María Dolores Vélez. Dirección planta principal: Av. Metropolitana Eloy Alfaro, Km. 1 1/2. Teléfono 05 2 933777 ext. 169. Correo electrónico: edc@eldiario.com.ec
10 | Miércoles |4 de noviembre del 2009 | SUPLEMENTO MANTA | EL DIARIO
El Diario
MANTA
Miércoles | 4 de noviembre del 2009
911
Un espacio para la historia
Para el 4 de noviembre se tiene previsto inaugurar un nuevo espacio histórica para el cantón: el museo etnográfico, el mismo que recogerá todas las costumbres y tradiciones de este sector de la provincia. Actualmente el edificio donde funcionará el museo está en proceso de remodelación. Anteriormente fue
El antiguo edificio del Hotel Aragonés será el nuevo museo etnográfico
ocupado por Aragonés.
el
Manta contará con un museo etnográfico.
hotel
Restauración La obra de restauración del local está a cargo del Ministerio Coordinador del Patrimonio Natural y Cultural y una vez sea concluido, es decir el próximo 4 de noviembre, pasará a manos del Municipio de Manta, quien será encar-
gado de administrar el mismo. Por lo pronto el proceso de recolección de las piezas antiguas se está llevando a cabo y ya existen algunas ofertas que sin duda alguna despertará mucho la atención de quienes lo visiten.
12 El Diario
Miércoles | 4 de noviembre del 2009
Cultura todo el año El Festival Internacional del Teatro, en septiembre, es uno de los eventos más destacados de la Ciudad Puerto.
9
MANTA No sólo Manta se ha desarrollado en industrias y turismo. El cantón manabita en los últimos tiempos ha logrado un despertar cultural envidiable, tanto así que ahora las actividades en esta materia se empiezan a planificar anualmente.
septiembre, que es uno de los íconos de la cultura en Manta, las exposiciones de arte del Banco Central, la declaratoria de octubre como el mes de las artes, entre otros, forman parte de la intensa actividad en este cantón.
El Festival Internacional de Teatro a realizarse en
Raúl Trampuz, director de cultura del Municipio,
Año cultural
señala que aparte de las actividades existentes, se proyecta programar el Año Cultural. El mismo, agrega, empieza con los cursos vacacionales de pintura, escultura, música, mimo, teatro, deportes, desde enero hasta abril. Esta etapa busca involucrar a los niños y jóvenes. En agosto se programará el festival de cuenteros, en septiembre el festival internacional del teatro, en octubre el mes de las artes, en noviembre de pintura na-
videña con la participación de escuelas, y en diciembre el festival del villancico. Trampuz dice que hay eventos como el Festival de Teatro a los que se los reforzará, pues se planea hacer que en el mismo participen otros grupos de teatros de la provincia, es decir, abrir al abanico. Señala que la idea es hacer, con la cultura en Manta, otro de los destinos más destacados, no sólo de la provincia, sino de todo el país.
Los niños tienen un gran espacio en las actividades culturales
Raúl Trampuz Dir. Cultura Municipio
La idea del Municipio es programar todo un año cultural, con lo que se incentivaría mucho más la actividad en este cantón manabita".
El Diario
Miércoles | 4 de noviembre del 2009
Deportes acuáticos
espacio para el turismo Nicolle Shwarz Instructora
Santa Marianita tiene las mejores condiciones del país para enseñar y practicar el kitesurf, por ello tiene gran acogida".
El surf es el deporte acuático más practicado en nuestro medio
9 13
MANTA En Manta el deporte rey, como en la mayor parte del mundo, es sin lugar a dudas el fútbol. Existen otras alternativas que también predominan, como el básquet, tenis, atletismo, entre otros. Sin embargo los deportes acuáticos, que hasta hace pocos años no tenían tanta influencia, ahora empiezan a ganar espacios. El surf es uno de ellos, tanto así que cada año se realizan torneos nacionales e internacionales. Otro de los deportes practicados con mucha intensidad ahora es el kitesurf, y para ello existen escuelas que están formando deportistas.
Una de esas escuelas es Humboldt Kites, ubicada en el balneario Santa Marianita. Nicolle Shwarz, una de las instructoras, señala que afortunadamente este deporte está teniendo gran acogida, aquello lo dice por la cantidad de aspirantes que se inscriben. El kitesurf es un deporte que se lo practica con una cometa de 9m -12m, la misma que hala al deportista que se ubica sobre el mar en una tabla de surf. Shwarz destaca que afortunadamente las playas de Santa Marianita tienen las mejores condiciones para practicar y enseñar este deporte, pues en el país no existe un lugar más adecuado que éste.
El kitesurf está logrando mucha acogida en Manta
Santa Marianita se ha convertido en un lugar muy concurrido por estos deportistas
14 | Miércoles |4 de noviembre del 2009 | SUPLEMENTO MANTA | EL DIARIO
El Diario
Miércoles | 4 de noviembre del 2009
9 15
MANTA
En la portada Las actividades diarias en el Astillero son muy agitadas y llamativas para los turistas
El Astillero
toda una tradición
Hablar del astillero es simplemente hablar de una tradición en Manta. El lugar hoy no sólo es una fuente de generación de trabajo y barcos, sino que es uno de los atractivos turísticos más llamativos de la ciudad. En el astillero trabaja una gran cantidad de gente que por muchos años han contribuido con el desarrollo del cantón. Alciviades Anchundia es uno de ellos. Tiene 25 años como carpintero y bajo sus brazos tiene una historia en la que se destaca la construcción de un incontable número de reparaciones y construcciones de barcos. Otro de los generadores de progreso en el astillero es Fidel Muñiz. Tiene 18 años
en la profesión y por su buen trabajo ha llegado a ser el director de un grupo de trabajadores que construyen, remodelan y reparan barcos. Él dedica todo su tiempo a esta actividad, no así Geovanny Alcívar, quien con apenas 12 años trabajando en el astillero, comparte sus pasiones con otra actividad: la computación. Alcívar, carpintero, dice que la mayor parte de su tiempo la dedica a esta actividad en el astillero, sin embargo se dio tiempo para estudiar y lograr tener el título de asistente en computación. Los tres coinciden en que el trabajo en el astillero es una pasión, que les ayuda a sobrevivir económicamente y que, lo más importante, que se sienten parte del desarrollo de Manta.
OPINIONES
Alciviades Anchundia
Fidel Muñiz
El trabajo que he realizado por 28 años en el Astillero me ha permitido sostener económicamente a mi familia.
Esperamos que se construya el dique en el sector para que nuestro trabajo sea mucho más eficiente.
CARPINTERO
MAESTRO CONSTRUCTOR
Varias generaciones han trabajado en este sector
María José Zambrano Manrique es la hermosa mujer que con su belleza engalana la portada de esta edición especial por la cantonización de Manta. Hija de José Zambrano y Soledad Manrique, con 22 años de edad, es una de las mujeres destacadas de la ciudad Puerto, pues a más de mantener sus actividades como modelo, labora en
la Capitanía del Puerto de Manta y estudia ingeniería en marketing en la universidad Eloy Alfaro de Manabí. Para el lente fotográfico de Jorge Pillasagua, María José Zambrano fue la protagonista principal de la sesión realizada en el interior del puerto internacional, lugar escogido por ser uno de los generadores del desarrollo de este cantón manabita.
16 | Miércoles |4 de noviembre del 2009 | SUPLEMENTO MANTA | EL DIARIO