Santa Ana 2010

Page 1

Lunes | 2 de agosto del 2010

El Diario Manabita de libre pensamiento

Santa Ana 126 Aテ前S DE HISTORIA

Foto: Alfonso Suテ。rez / El Diario | Locaciテウn: Quinta Don Agustテュn | Modelos: Reinas de Santa Ana

Orgullo manabita


2

Santa Ana

EL DIARIO | Lunes | 2 de agosto del 2010

Santa Ana, 126 años de historia Santa Ana cuenta con una rica historia. En sus inicios fue un sitio de pastoreo de ganado, hasta ser una próspera población donde destaca la producción agrícola y ganadera. A inicios del siglo XVIII Santa

Ana sólo era un caserío llamado Vuelta Larga, que empezó a poblarse rápidamente. Al lugar llegaron comerciantes, agricultores, ganaderos y artesanos con sus respectivas familias. En 1828 el caserío fue elevado a viceparroquia civil y

eclesiástica con el nombre de Santa Ana. Santa Ana alcanza su parroquialización por petición de José María Urbina, quien se encontraba de Gobernador de Manabí en 1844. Urbina para entonces era acérrimo partidario de Juan José Flores, y por eso pidió el 23 de marzo de 1844 que el sitio sea elevado a parroquia. Los trámites se retardaron. Urbina se convirtió en antifloreano, y la revolución de marzo de 1845 rechaza todo lo referente al Gobierno anterior; pero como el proyecto procedía de una persona influyente en el nuevo régimen, Santa Ana adquiere categoría de parroquia.

Cantonización

u La cultura en Santa Ana siempre ha tenido su espacio preponderante en la población

El progreso material, comercial, social y cultural dio origen a un movimiento pro cantonización de Santa Ana.


Santa Ana

EL DIARIO | Lunes | 2 de agosto del 2010

HIMNO

u Una de las calles céntricas de la ciudad en una foto captada hace varios años Este grupo, aprovechando el movimiento nacional formado para derrocar la dictadura del general Ignacio de Veintimilla y la Constitución de la Jefatura Suprema de Manabí y Esmeraldas a cargo del general Eloy Alfaro, elevó un oficio pidiendo la cantonización del lugar con el nombre de Bolívar. No obstante, el general Alfaro no alcanzó a resolver la solicitud, sólo ordenó al Ministro del Interior que el pedido se lo elevara a la Convención Nacional de 1883. Las sesiones se realizaron, pero la cantonización no se dio en ese año, sino al siguien-

te, cuando se dictó la nueva Ley de División Territorial, en la que incorpora a Santa Ana como cantón, agregándolo la parroquia Olmedo. La Ley fue dictada el 17 de abril de 1884 y sancionada por el Presidente de la República José María Plácido Caamaño y Cornejo, y esa misma fecha queda legalmente constituido el cantón Santa Ana. Aplicando el decreto ejecutivo se realizaron en Santa Ana y Olmedo las elecciones de los concejales, y el 2 de agosto de 1884 se conformó el primer consejo, presidido por Eladio Burbano, fecha que se celebra justamente hoy.

u El parque Eloy Alfaro de Santa Ana es una muestra del desarrollo de este cantón manabita

3

Letra: Luis Espinosa Martínez Música: Constantino Mendoza Generoso cantón bien dotado de boscajes de rico marfil, y Campiñas donde se ha esmerado la Natura con sus dotes mil. Don Francisco de Paula Moreira, alma y numen de la obra patriota, fue la fuente que mágica brota generosa la sed a calmar; sed de justo progreso que anima a los pueblos que dignos laboran y belleza y pujanza atesoran para sitio mejor alcanzar. Ya la senda se encuentra expedida para el paso triunfal del progreso, que jamás ha de estar en receso y que nadie podrá detener; siempre unidos nos halle la historia en la lucha por nobles ideales que nos hacen felices e iguales y la Patria sabrá engrandecer.


4

Santa Ana

EL DIARIO | Lunes | 2 de agosto del 2010

Fernando Cedeño, alcalde de Santa Ana

u Fernando Cedeño, alcalde

"Trabajamos por un Santa Ana en armonía" Como en todo cantón ecuatoriano, las grandes obras siempre hacen falta, y Santa Ana no es la excepción. Sin embargo con el trabajo que viene realizando

la municipalidad, bajo la administración del alcalde Fernando Cedeño, este sector de la provincia ha abierto algunos frentes, que ahora redundan en el bienestar de su gente. Fernando Cedeño es un apa-

sionado del trabajo social. Se ha caracterizado por mirar siempre de abajo hacia arriba, es decir, se ha ubicado en los ojos del pueblo. Por ello es que en su administración viene empujando incansablemente el trabajo

u El mercado central de Santa Ana es una de las obras que le han dado un cambio a la ciudad

por lograr una Santa Ana con armonía, donde todos sus habitantes tengan las mismas oportunidades. Resalta que lo que pregona no sólo se queda en palabras sino que se lleva a la práctica, como es la creación de las cadenas agroproductivas, las mismas que integran a unas 15 comunidades y benefician a más de 1.000 personas. Esas cadenas, señala, sirven para que sus integrantes les den un valor agregado a todos sus productos. Uno de esos ejemplos, agrega, fue lo que se hizo en Las Mercedes, donde los agricultores que producen frutas y que antes no obtenían buenos réditos económicos ahora elaboran jugos y concentrados de frutas que son vendidos en la provincia e incluso se están exportando.


Santa Ana

EL DIARIO | Lunes | 2 de agosto del 2010 Y así ocurre lo mismo con los que siembran maní, maíz, gallinas, cacao, café, y otros tantos productos más.

Agroproductividad u La cadena agroproductiva incluyó la dotación de silos en las comunidades para almacenar y luego darle un valor agregado a los productos.

El poder en la gente Al alcalde los cambios constitucionales en nuestro país le cayeron como anillo al dedo en el tema de la participación de la gente. Dice que se organizan asambleas populares en las distintas comunidades del cantón, y con ello la gente se está empoderando del futuro del cantón. Dice que afortunadamente la gente está tomando muy en serio esta nueva forma de administrar, pues ya las comunidades no están pidiendo las pequeñas obras, sino que de forma conjunta están solicitando las obras que beneficien a la mayor cantidad de ciudadanos. Esa es una muestra de que la gente se está apropiando de la administración del cantón de forma correcta y eso tiene que seguir, sostiene.

La vía Santa AnaPortoviejo Fernando Cedeño muestra su malestar en torno a la construcción de esta carretera, porque no se han respetado los cronogramas establecidos en los contratos, y porque aquello retrasa el desarrollo de Santa Ana. Sin embargo, dice, esta vía le

5

u Actualmente la municipalidad trabaja en la regeneraicón urbana dará enormes oportunidades al cantón, pues mucha gente lo visitará y se aprovechará esa estadía. Para ello también se coordina con las diferentes áreas de la municipalidad. Así mismo, resalta que la vía Santa Ana-Portoviejo debe conectarse a la carretera que está en proyecto y que se contrataría en dos meses, como la Santa Ana-Poza Honda. “Si se construye esta arteria Santa Ana desarrollará enormemente”, enfatiza.

u En algunas comunidades se construyeron sistemas de agua


6 C | Lunes | 2 de agosto del 2010 | EL DIARIO

EL DIARIO | Lunes | 2 de agosto del 2010 | 7 C


8

Santa Ana

EL DIARIO | Lunes | 2 de agosto del 2010

Gente que hace grande a Santa Ana Santa Ana ha sido por tradición la cuna de grandes hombres que han destacado en el país. La cultura, el arte, la música, pintura, política, deportes, en fin, una serie de

ALBITA MENÉNDEZ

facetas que han hecho a este cantón. En esta edición damos a conocer tres personas que con su trabajo empujan a esta bella tierra.

Sentimiento en su voz

Albita Menéndez es una de las queridas en Santa Ana. De su voz siempre han salido ternuras. Nació con el don de la comunicación oral y con ello se convirtió

en una de las declamadoras más destacadas de Santa Ana. Viajó a Quito a realizar sus estudios secundarios y aquello se convirtió en una catapulta para presentar su arte en varios rincones del país. En son broma dice que ya colgó los botines, pero cuando se le toca el tema empieza nuevamente a revivir todo ese amor que siente por la declamación y por la poesía, y no es para menos, pues es una mujer con sentimientos muy especiales. Actualmente ha recibido la propuesta de varias amigas en Quito para la grabación de un CD, donde aspira declamar poesías españolas y manabitas, especialmente de Horacio Hidrovo. El arte de Albita ha aportado con el engrandecimiento de Santa Ana.

Marcos Álava A.

La música por lo alto

Marcos Álava es una de esas personas que nacen con la música en su alma. Desde niño sintió la admiración por este arte y decidió ser parte de él. Por eso emprendió una carrera musical entonando el saxofón. A sus 22 años tiene varios proyectos. Uno de ellos es culminar sus estudios de psicología musical. Sin embargo, por su mente atraviesa constantemente una idea que aspira poder hacerla realidad en poco tiempo: quiere integrar una de las orquestas sinfónicas, sea de Guayaquil o Quito, para ello se prepara, y ahora entona también el clarinete. Así, este joven santanense se abre camino en el arte de la música y le aporta al desarrollo del cantón que lo vio nacer.

Fernando Saltos

El poeta con grandes logros

Fernando Saltos desde siempre fue un amante de las letras. Cuando estaba en colegio decidió participar en un concurso de poesía, y desde aquella vez que logró un triunfo no ha parado de escribir. Todo su trabajo lo ha llevado ha conseguir algunos logros internacionales. Uno de los más destacados es haber podido ser el primer ecuatoriano en ser miembro de la Academia Mundial de Poetas. Además es autor de siete libros, 3 de ellos poemarios, 2 de valores, 1 de historia y 1 novela, ésta última sobre el río que atraviesa su cantón. Todos los escritos de Fernando Saltos los ha paseado por varias provincias del Ecuador, y algunos países del mundo, donde han destacado.

u Leider Loor es uno de los productores de la parroquia

El mejor limón sale de Ayacucho Santa Ana, por las estadísticas del Ministerio de Agricultura en Manabí, sigue siendo uno de los principales productores de limón en la provincia. En cifras ocupa el segundo lugar, después de Portoviejo. Y justamente ese rango es gracias al trabajo de los agricultores de Ayacucho. Es que en esta parroquia está uno de los mejores suelos de la provincia para producir este cítrico. En Santa Ana existen unas 200 hectáreas sembradas de limón, de las cuales unas 150 son de Ayacucho. Leider Loor, agricultor, concuerda con que esta parroquia cuenta con un suelo apropiado para este tipo de plantacio-

nes, además de que en su gente corre sangre agrícola. Dice que uno de los aspectos que ha hecho que el sector limonero no tenga los problemas de los otros sectores productivos de Manabí es que lo que al principio afectó, como fue el ingreso de limón de un país vecino, terminó siendo beneficioso para el producto local, pues la gente se dio cuenta de que “nuestro producto es de mucha mejor calidad”, sostiene Loor. Actualmente de Ayacucho sale el limón que llega a las mesas de todos los manabitas, y eso es de mucho orgullo para las 200 personas que aproximadamente trabajan en este sector de Santa Ana.


Santa Ana

EL DIARIO | Lunes | 2 de agosto del 2010

Reinas que apuntan a lo social Santa Ana acaba de elegir a las tres mujeres más hermosas del cantón. Lo hizo en una noche llena de mucho colorido, en la que participó la población. Las elegidas son ahora las que representarán a esta bella tierra manabita. Las tres han dicho que se inclinarán por el trabajo social, pues consideran que en su cantón existe mucha gente que necesita de la ayuda de todos. Glenda Sánchez, de 17 años, es la nueva reina de Santa Ana; ella es estudiante del colegio Pedro Balda Cucalón

de Manta. Wendy Pico, de 18 años, fue elegida como Señorita 2 de Agosto, ella es estudiante de idiomas y lingüística de la Universidad Técnica de Manabí. Y Silvia Cornejo, de 18 años, estudiante de medicina de la Universidad Cristiana Latinoamericana de Montecristi, es la nueva reina del Patronato Municipal. Estas tres mujeres son las que engalanan la portada de este edición especial por los 126 años de la instalación del Primer Cabildo de Santa Ana.

La educación: pilar del desarrollo

LA NIÑA SANTA ANA En medio de tanta belleza surge una niña muy hermosa. Ella es Valentina Chávez Menéndez, quien fue elegida hace pocos días como la Niña Santa Ana. Ella cuenta con 10 años de edad, es hija de Patricio Chávez y Lucciola Menéndez. Tiene entre sus proyectos trabajar en campañas de valores que les brinde a los jóvenes de Santa Ana la posibilidad de saber por dónde caminar hacia un futuro feliz. Quiere llegar con este tipo de charlas a los centros educativos del cantón, además de integrar en las mismas a los niños y adultos mayores de Santa Ana.

LAS REINAS OPINAN “Mi trabajo será por todo el cantón, pero siempre he tenido el deseo de ayudar a los adultos mayores y a los niños con capacidades especiales”.

Glenda Sánchez Reina Santa Ana

“Enfocaré mi trabajo en ayudar a todas las personas que lo requieran. En Santa Ana hay mucha gente que necesita de todo, y cuando me lo pidan trataré de ayudar al máximo”.

9

“Antes de ser reina ya estaba realizando obra social. Tengo en proyecto realizar campañas de educación para la salud. También deseo realizar jornadas médicas”.

Wendy Pico

Silvia Cornejo

Srta. 2 de Agosto

Reina Patronato

La educación se ha convertido en uno de los pilares del desarrollo de Santa Ana y por ello las autoridades de este cantón vienen trabajando para tratar de brindar todos los recursos necesarios que se requieren para que este proceso se lleve a efecto sin mayores contratiempos. Janeth Cevallos, vicealcaldesa, miembro de la Comisión de Educación del Municipio y una de las más activas en esta área, señala que efectivamente este Gobierno Municipal ha trabajado incansablemente por la educación, tanto así que hace poco se entregaron mobiliarios a seis colegios, se dotaron de libros a varias bibliotecas, entre otras obras. Cevallos es una de las convencidas de que para salir del subdesarrollo en el que

Janeth Cevallos Concelaja

u Entrega de libros a las bibliotecas de Santa Ana se encuentra el país hay que lograr una educación de calidad, por ello es que se esfuerza porque Santa Ana logre niveles importantes de educación, sin dejar de lado temas como el proceso de post alfabetización que se lleva, y que por el esfuerzo realizado se declaró a este sector de la provincia como uno de los cantones libres de analfabetismo.

En realidad lo que buscamos, desde el lugar en el que nos encontramos, es hacer de Santa Ana una ciudad con muchas posibilidades educativas".


10

Santa Ana

Mario Zambrano Municipio

EL DIARIO | Lunes | 2 de agosto del 2010

Con la nueva vía Portoviejo-Santa Ana se aspira incrementar el número de visitas a este cantón, por eso nos estamos preparando.”

CON LA NUEVA CARRETERA

Santa Ana aspira turismo

a gran escala La construcción de la carretera de cuatro carriles que actualmente se ejecuta en la vía Portoviejo-Santa Ana abre un abanico de posibilidades al cantón de Vuelta Larga. Una de las opciones y por lo que ya se están tomando las medidas necesarias, es el relacionado con el turismo. Santa Ana es uno de los cantones donde más confluyen los turistas amantes a la naturaleza, aunque por el estado de las vías y por la fuerza del último invierno, la actividad ha decaído considerablemente. Sin embargo, señala Mario Zambrano, director de turismo del Municipio de Santa Ana, la carretera viene a brir una gran posibilidad, pues el mal estado de esta importante arteria manabita era una de las principales causas por la que muchos de los turistas preferían ir a otros destinos en la provincia.

Ahora, resalta Zambrano, con la vía en buen estado, sólo falta trabajar en los servicios turísticos que Santa Ana pueda ofrecer. Por ello, agrega, la municipalidad del cantón ya empezó a trabajar en aquello colocando señales en varias partes del cantón donde se informa de los servicios que se ofrecen. Otra de las áreas que se está fortaleciendo es la hotelera. En este cantón se están construyendo algunos hostales, además de alojamiento rural, lo que permite contar ya con una aceptable planta hotelera, la misma que ayudará en gran medida a que el turismo en Santa Ana ya no sólo sea de fin de semana, sino que sea de los siete días. Asegura que una vez culminada la carretera se empezará a promocionar a la Ruta del Café, de la que es parte Santa Ana, como uno de los atractivos más hermosos de la Ruta del Spondylus.

u Santa Ana ofrece hermosos paisajes naturales

u Las represas y los ríos también son atractivos turísticos


Santa Ana

EL DIARIO | Lunes | 2 de agosto del 2010

Los ricos bollos de Caña Brava Hay una tradición llena de sabor que se teje todos los días en el sitio Caña Brava de Santa Ana. Allí un grupo de familias se dedica a la elaboración de deliciosos bollos.

u Hortencia Ibarra es una de las personas que se dedica a la elaboración de bollos en Caña Brava

Genny Molina es una de las que elaboran este producto. Ella explica que el proceso empieza todos los días a las 04h00. Se pelan y se rallan los guineos verdes para preparar la masa, a la que luego se le agrega maní y los otros condimentos. Luego, dice, se preparan las hojas y se las dejan listas para ubicar la masa y luego enviarlas a los hornos de leña. Destaca que el hecho de trabajar con hornos de leña le da un sabor muy especial a los bollos, así como el usar guineos en vez del plátano. A la tarea que realiza Molina se suman otros miembros de su familia, además Hortencia

Ibarra y Dolores Moreira. Es que este tipo de actividad en Caña Brava viene generando plazas de trabajo, pues el sabor de estos bollos ha motivado que mucha gente, no sólo de Santa Ana lo solicite, sino de otros cantones. Indica que esta deliciosa tradición debe mantenerse, no sólo porque es parte de la cultura santanense sino porque ayuda en la economía familiar.

El maní se lo siembra aquí Y para ser más eficiente en la producción, un grupo de 30 familias de Caña Brava se encarga de almacenar el maní, luego procesarlo y posteriormente venderlo molido a las personas que se dedican a la elaboración de bollos. Esa es la llamada cadena agroproductiva que se viene implementando en este cantón y que está dando resultados positivos.

Genny Molina Ciudadana

11

En Caña Brava hay varias familias que nos dedicamos a esta actividad. Nos gusta este trabajo porque nos ayuda económicamente”.


12

Santa Ana

En Santa Ana muchos de los empresarios vienen realizando actividades en el sector turístico. Uno de esos empresarios es Manolo Mera, quien desde hace unos tres años ofrece a los turistas, locales e internacionales, una quinta que llama mucho la atención por la belleza conjugada entre la naturaleza y la arquitectura. La Quinta el Descanso del Balsero está ubicada en el sitio San Bartolo de la vía Santa Ana-Ayacucho, y cuenta con servicios de piscinas para adultos y niños, restaurante, hamacas, mirador, pista de baile y concentraciones, entre otros. Sin embargo, lo que más destaca, a decir de Manolo Mera, es que para la segunda semana de agosto se empezaría con la construcción de una cancha sintética, la misma que sería la primera a construirse en este cantón.

Manolo Mera Empresario

EL DIARIO | Lunes | 2 de agosto del 2010

Mera indica que la idea de la construcción de esta cancha es darle a las personas, amantes del fútbol sala sobre césped, la oportunidad de practicar este deporte, además tiene como idea la participación de jóvenes estudiantes del cantón, no sólo para el deporte sino como área para acampar.

Estamos abriendo nuevas opciones turísticas para las personas que nos visiten. Una cancha sintética será uno de nuestros atractivos".

El rico queso de Doña Dolores u El Descanso del Balsero es una buena opción turística

Si alguna vez fuimos a Santa Ana y vimos en el acceso al cantón, sobre la vía que conduce a Portoviejo, una camioneta que vende deliciosos productos, entre ellos el queso, doña Dolores Aguayo es la responsable. Pues ella es la que se encarga de elaborar este delicioso producto típico de nuestra provincia y que ha ganado mucha fama fuera de los linderos de nuestra tierra. Dolores Aguayo tiene más de 25 años elaborando queso, mantequillas, requesón, cua-

u Dolores Aguayo en sus faenas de todos los días

jada y otros derivados de la leche. Todos esos años de experiencia le han permitido elaborar el mejor queso del cantón. Así lo dicen muchos que pararon en la entrada a Santa Ana a comprar este delicioso producto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.