www.thecitymagazine.com.co
www.thecitymagazine.com.co
1
2
www.thecitymagazine.com.co
www.thecitymagazine.com.co
3
Visítanos en nuestras tiendas: Cll 39 No. 33-78 Esquina · Pasaje Bolívar · C.C. Los Centauros L. 34 Tel: 662 3580 · megaoutletpino@hotmail.com 4
www.thecitymagazine.com.co
Villavicencio / Meta / Colombia / SuramĂŠrica www.thecitymagazine.com.co
5
6
30
En portada
24
Entrevista con Aterciopelados
33
Colección “Delfines rosados“
54
Viancy, belleza y elegancia
60
Aventura en rafting
68
Cuba, La perla del Caribe
80
Sexo, sin pelos en la lengua. www.thecitymagazine.com.co
www.thecitymagazine.com.co
7
Tomemos conciencia de nuestra responsabilidad con el planeta.
El medio ambiente es un sistema complejo pero frágil, las alteraciones graves pueden modificar las condiciones del planeta y poner en peligro la vida en la Tierra. El efecto invernadero, el agujero de la capa de ozono, el cambio climático, y muchos más problemas globales se vienen desarrollando por el mal uso que el hombre ha dado a los recursos naturales. Ante esta grave situación, The City Magazine presenta su primera edición ecológica, donde seleccionamos temas con mensajes importantes y prácticos sobre la conservación del medio ambiente y el respeto por la biodiversidad. Esta es una invitación para que analicemos qué estamos haciendo por nuestro planeta, porque el problema es de todos y su solución depende de todos. 8
www.thecitymagazine.com.co
DIRECTOR EDITORA ESCRITORES
FOTOGRÁFOS
FOTOGRÁFO INVITADO
Soley Riveros Leopoldo Vanegas Ricardo Atehortúa Martín Rodriguez Indiana Orjuela Ricardo Semillas Gabriela Díaz Iván Morales Jorge Ruiz Daniel Miranda Johan Josué Caicedo Wálter Astudillo Giorgio del Veccio
MAQUILLADORES
Jorge Bueno Robert Bustamante Gabo Jonathan Ramírez
MODELOS DE PORTADA
Adriana Betancourt Hernán Otero
DISEÑO GRÁFICO ILUSTRACIONES COLABORADORES
10
Mauricio Puerta Aponte
Cronopios Comunicaciones José Luis Salazar Joshua Zagar Boris Orjuela Tatiana Ballesteros www.thecitymagazine.com.co
www.thecitymagazine.com.co
11
REPORTAJE
Médico Cirujano egresado de la U. Javeriana en 1991, con estudios de postgrado en Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva en la misma universidad. Se ha desempeñado como docente de los programas de postgrado de Cirugía Plástica de las universidades Javeriana, Rosario y Militar y es miembro de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica (SCCP), Federacion Iberolatinoamericana de Cirugia Plastica (FILACP), The International Confederation for Plastic Reconstructive and Aesthetic Surgery (IPRAS)
www.esteticaycirugia.com ¿Cuándo se decidió por la Cirugía Plástica y por qué? Desde antes de estudiar medicina ya me gustaba esta especialidad porque es una mezcla de ciencia, tecnología y arte. ¿Qué es lo más gratificante de su profesión? Ver los cambios que sufren los pacientes, no solo en el aspecto físico sino en la autoestima, en la parte psicológica y afectiva. ¿Qué tipo de cirugías estéticas son más comunes hoy en día? Lipoescultura, aumento de senos, rinoplastia, abdominoplastia, cirugías de rejuvenecimiento facial. ¿Cree que una cirugía puede ayudar a mejorar la salud psicológica de una persona? Definitivamente si, porque al mejorar
12
la autoestima mejoran otros aspectos incluidos la parte afectiva e incluso la sexualidad de muchos pacientes. También existen algunos casos de pacientes que esperan que la cirugía resuelva del todo sus dificultades sociales, sexuales o profesionales y esto no se logra con un procedimiento quirúrgico, y al final se pueden desilusionar. Para evitar esto, debe existir un diálogo abierto y franco entre el paciente y el cirujano para aclarar las dudas, y así ver que se puede ofrecer y obtener. ¿Cómo se puede encontrar un buen cirujano plástico? ¿Qué se debe preguntar? ¿Qué se debe exigir? ¿Cómo saber que se está en buenas manos? La idoneidad y la experiencia con que cuente el cirujano plástico son las mejores garantías para un resultado. Existen diferentes especialidades quirúrgicas que llevan a cabo cirugías estéticas, sin
www.thecitymagazine.com.co
www.thecitymagazine.com.co
13
REPORTAJE
embargo no tienen el mismo grado de estudios y experiencias en la especialidad. La creencia común es que una vez que el médico obtiene el grado (de médico general) puede practicar cualquier especialidad que desee sin haber hecho estudios de entrenamiento avanzados como especialidad, en el área escogida. Esto es el por qué, cirugía plástica y cirujano plástico, no son términos intercambiables, es decir el hecho de realizar un procedimiento de cirugía plástica no implica que ese médico sea cirujano plástico.
-La certificación de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica es otro requisito recomendable, y se obtiene después de una rigurosa selección, estudios de hoja de vida, verificación del entrenamiento y titulo, más una permanente actualización científica.
-Ser médico titulado.
-Un último requisito seria escoger un especialista actualizado, con experiencia en el procedimiento deseado, sensible a sus inquietudes y sobre todo que no debe hacer promesas que no pueda cumplir.
-Ser cirujano plástico titulado por una universidad aprobada por el ICFES. No se deje confundir. Algunos profe-
-Definitivamente, el costo debe ser el último factor para que un paciente decida, puesto que en este caso, lo barato
Para ser cirujano plástico se requieren, todos y cada uno de los siguientes requisitos:
14
sionales solo realizan cursos de Estética sin que ello signifique un adecuado entrenamiento tanto en Reconstructiva como en Estética que le asegurará una visión global sobre la Cirugía Plástica.
www.thecitymagazine.com.co
REPORTAJE
REPORTAJE
der todas las inquietudes que el paciente le formule. ¿Cuántas cirugías ha hecho? ¿Lleva la cuenta? Desde 1994 un promedio de 600 cirugías anuales. ¿Hace específicamente lo que le piden, por ejemplo si una mujer quiere una talla 42 de brasier la complace? Cuando un paciente acude a mi consulta entiende que el cirujano soy yo y no él , y uno se vuelve el consultor, asesor y quien decide si en un momento dado las expectativas del paciente no están situadas en la realidad. ¿Que es lo último en cirugía plástica? La tendencia y el futuro están enfocados a cirugías mínimamente invasivas que permitan una recuperación mucho más rápida, con menor posibilidad de dolor y complicaciones. ¿Está de moda el BOTOX® , desde que edad recomienda aplicarlo?
si puede salir muy caro. ¿Cuáles son los principales temores que los pacientes le manifiestan? Una buena cantidad de pacientes sienten temor por el tipo de anestesia y por las posibles complicaciones de las cirugías. Actualmente los riesgos y posibles complicaciones de las cirugías de tipo estético sin mínimos, siempre y cuando sean realizadas por un profesional de las características que hemos señalado anteriormente y en un quirófano de una clínica que cumpla con todos los requisitos técnico - científicos y humanos, para este tipo de cirugías. ¿Cómo vencer el pánico y decidirse a una cirugía estética? Consultando un Cirujano Plástico debidamente certificado, con experiencia y calidad humana, que no tema respon-
De cada 100 pacientes, 40,6 por ciento solicita en algún momento toxina botulínica y en general se trata de pacientes por encima de los 25 años. Actualmente, se recomienda que la aplicación de toxina botulínica se realice siempre individualizada en conformidad con las necesidades específicas de cada paciente, respetando la individualidad de cada persona. Esa técnica proporciona resultados más satisfactorios, pues es posible ofrecer resultados bastante naturales, dependiendo del objetivo del tratamiento, dosis y plan de aplicación establecido para cada caso. ¿Es muy importante para el paciente sentirse cómodo con el cirujano? ¿Cómo maneja su relación con ellos? Es una relación de confianza y respeto mutuo, donde hay una preocupación y un interés real por el bienestar del paciente, sin ofrecer resultados inalcanzables o irreales, pero tratando de interpretar los deseos que el paciente manifiesta.
www.thecitymagazine.com.co
15
SALUD Y BELLEZA
Por María Cristina Otero -
Esteticista, especialista en fitness y entrenamiento deportivo
l stress, el sedentarismo y los malos hábitos de alimentación son factores que deterioran día a día nuestra salud. Es posible mantenerse saludable si usted logra combatir paso a paso estos 3 factores de riesgo.
Stress Visite un SPA e inicie un programa de relajación que puede incluir, masajes terapéuticos, exfoliación, aromaterapia y jacuzzy. Esto logrará renovar no sólo su cuerpo sino también su mente.
Hábitos Alimentarios No olvide prestar atención a su alimentación, esta debe ser variada y equilibrada. - Evite porciones muy grandes en cada comida. - Intente organizar horarios para tomar sus alimentos y hágalo 5 veces al día: desayuno - medias nueves - almuerzo - onces y comida - No suprima comidas y evite tener espacios prolongados entre cada una. - Consuma de 6 a 8 vasos de agua diarios. - Limite el consumo de azúcares, harinas y grasa de origen animal.
Recuerde ... Ejercicio, terapias relajantes y una alimentación sana, evitaran que su cuerpo y mente envejezcan prematuramente. Consulte a profesionales en cada área e inicie ahora un cambio en su estilo de vida. Su cuerpo se lo agradecerá.
16
www.thecitymagazine.com.co
Sedentarismo Acuda a un centro deportivo o gimnasio donde encontrará asesoría para empezar una rutina de ejercicios apta para su organismo, así logrará mejorar su sistema cardiovascular óseo y muscular, perderá grasa y evitará la aparición de muchas enfermedades. Si no tiene tiempo de asistir a un gimnasio, realice caminatas mínimo 3 veces por semana por un tiempo de 20-30 minutos. En casa utilice un step o cajón firme para subir y bajar varias veces, realizando movimientos simultáneos con brazos y piernas, para que sea más agradable, escuche su música favorita.
Nedra GarcĂa Directora AV.AmĂŠricas 69B - 45 / Tel 4208877 / Bogota - Colombia www.thecitymagazine.com.co
17
REPORTAJE
l Parque de Los Novios o Parque El Lago, fue el escenario natural perfecto para la sesión fotográfica con nuestros modelos de portada. Los invitamos a conocer este paraíso en medio de la gran urbe, un paseo ecológico, económico y divertido! Esta ubicado en la calle 63 con carrera 45 y forma parte del Parque metropolitano Simón Bolívar, cuenta con una superficie de 23 hectáreas, dotadas con instalaciones deportivas como campos de fútbol, pista de Bicicross y motocross. Posee un sendero peatonal de 1.480 m, y una pista de trote sobre campo traviesa de 1.660 m, también cuenta con 19 Kioscos o casetas para la realización de asados. Como vía de acceso se tiene a pocos metros las estaciones, Coliseo y Simón Bolívar del sistema de transporte transmilenio. Uno de los principales atractivos son los lagos, en donde se ofrece el servicio de botes de pedal y kayak, actividades ideales para la recreación pasiva y
18
contemplativa, en la superficie de agua se pueden observar algunos peces tales como carpas, y goldfish. En las instalaciones del parque podemos encontrar diferentes especies de fauna tales como pato doméstico, pato zambullidor, pato muscovy, ocas africanas, gansos, pavo real, gallinetas, piscos entre otros. Como especies de flora encontramos saúcos, eucalipto, sauces, pinos, acacias, cedros, eugenias, novios, pensamientos, cartuchos, palmas entre otros. Agradecimientos especiales a CANAPRO, quienes nos brindaron toda la colaboración como administradores del parque.
www.thecitymagazine.com.co
- Carmen de Apicalรก - Puerto Lรณpez - Puente Nacional
Calle 63 No. 24 - 58 Tel: 3480564 Ext. 169-171 Bogotรก - Colombia www.thecitymagazine.com.co
19
TIERRA SALUD Y BELLEZA Por Jhans Ricardo Atehortúa Orjuela
Nuestra riqueza, nuestro problema y en nosotros la solución. l agua es un recurso fundamental y dador de vida. Entre el 60 y el 75% del cuerpo de un adulto está compuesto por agua en diferentes formas. Aunque en nuestra generación es lógica la conservación del agua, la concepción de recursos hídricos ilimitados nos ha puesto en un momento crucial en cuanto al bienestar de las futuras generaciones. En las últimas décadas, la problemática asociada a la distribución y calidad del agua se evidencia en las emergencias sociales derivadas de la escasez, la sobre abundancia y la baja calidad de este recurso. En contexto, aunque el 70% de la superficie de la Tierra es agua, el 97.5% es agua salada no apta de forma directa para consumo y sólo el 2.5% es dulce. Aun así, no toda el agua dulce está disponible, pues gran parte se halla en forma de vapor en la atmósfera, en glaciares polares y en reservorios subterráneos (acuíferos). En conclusión, el agua disponible de manera directa es menor al 1% del total mundial. El problema de distribución es claro en nuestro país: mientras que en algunos lugares como el Amazonas y el Chocó las altas precipitaciones mantienen fuentes superficiales de agua, en otras zonas del país como La Guajira y zonas de la Costa y del Interior, el acceso al recurso hídrico es muy limitado. Adicionalmente, aún en lugares en donde se supone un acceso constante al agua como en el Magdalena Medio, infames por las frecuentes inundaciones, la calidad del recurso es muy pobre, lo que se asocia con el bajo desarrollo económico y la mala calidad de vida de la población. Colombia tiene una riqueza hídrica inmensa gracias a su estratégica ubicación geográfica. Además, la presencia de numerosos páramos, abundantes precipitaciones, extensas sabanas, selvas húmedas y demás ecosistemas de importancia hídrica, ubican a nuestro país dentro un grupo de países con características privilegiadas con respecto a la oferta hídrica. Sin embargo, como ya hemos visto, esto no exime a nuestro país de los problemas relacionados con el manejo del agua. Un claro ejemplo de esto es el hecho de que cerca de 6 millones de personas consuman agua no potable en el país, con una alta tasa de mortalidad en la población infantil.
20
www.thecitymagazine.com.co
Del 100% del agua que se utiliza en Colombia, el 70% está dirigido a usos agrícolas, el 25% a usos mineros e industriales y tan solo un 5% a usos domésticos. Esto indica que las actividades económicas son las principales causantes del deterioro de los recursos hídricos. No obstante, las estrategias de ahorro y tratamiento de agua no se han enfocado lo suficientemente hacia estos sectores. Las políticas públicas de desarrollo aún no contemplan como un limitante la falta de recursos hídricos para la producción agrícola, minera o industrial, sectores en que es tan fundamental como en el doméstico. El uso residencial del agua tiene un gran impacto, especialmente dentro de las acciones rutinarias de cada persona. Podemos implementar ciertas estrategias para la preservación y ahorro del agua: Lava tu auto preferiblemente con esponja y un cubo de agua, reemplazando la manguera con la cual se gasta en promedio 600 litros de agua por lavada.
Instala sistema de ducha en los baños, puesto que una ducha de 5 minutos requiere entre 50 y 100 litros de agua en comparación con 250 litros de agua gastados en un baño normal.
Encuentra, repara y evita fugas de agua, principalmente en los inodoros y grifos; pues se podrían gastar hasta 200.000 litros de agua al año con una fuga en el inodoro y 30 litros de agua al día, es decir más de 10.000 litros al año, por el goteo de grifos en mal estado.
Cierra la llave del lavaplatos y el lavamanos mientras lavas los platos, te enjabonas las manos o te rasuras, pues en una llave abierta se pueden perder hasta 12 litros de agua por minuto.
Instalar aireadores y reductores de caudal en los grifos y duchas, ya que permiten ahorrar entre un 18% y un 47% del agua. No emplees el inodoro como una papelera ya que pueden gastar hasta 10 litros de agua cada vez que se utiliza el inodoro para tirar papeles, toallas, condones, etc., en vez de emplear la papelera.
Aprovecha el agua de la lluvia para usos domésticos diferentes al consumo. Utiliza la lavadora cuando esté llena y procura lavar cuando se tenga acumulado un número significativo de prendas. Disminuye la generación de residuos sólidos en tu hogar, pues estos residuos van a parar a rellenos sanitarios o botaderos, en donde se generan lixiviados que contaminan los ríos, aguas subterráneas, lagos, etc., cercanos a los lugares de disposición final.
www.thecitymagazine.com.co
21
REPORTAJE
22
www.thecitymagazine.com.co
www.thecitymagazine.com.co
23
ENTREVISTA Por Soley Riveros
En entrevista exclusiva para esta edición ecológica, Aterciopelados nos abrió las puertas de su casa, donde encontramos a Héctor y Andrea en su rol de padres, conectados con la problemática ambiental y social del planeta, convencidos de su responsabilidad de generar conciencia utilizando la música como el vehículo perfecto. 24
www.thecitymagazine.com.co
ENTREVISTA Su última producción RIO tiene un mensaje muy ecológico, ¿de dónde surge esta idea? Andrea: de sentir que estamos viviendo de una manera no sostenible, de comparar los paisajes que veíamos cuando chiquitos y verlos ahora, enterarse de todas estas cosas del calentamiento global, sentir que hay un cambio real de la temperatura, ver basura el los ríos y en los lugares más bonitos, sentir que el ser humano esta acabando con el planeta y que tiene que haber una manera de vivir menos nociva, tenemos que encontrar la forma de vivir en este planeta y no acabarlo todo en un momento corto.
También el disco tiene un sentido muy social, ¿esto sí es comercial?, sí vende? Hector: definitivamente esas temáticas no llaman tanto la atención, sin embargo como hay una conciencia que se está despertando, también hay oídos que están esperando este tipo de mensajes, entonces creo que hemos logrado conectarnos con ellos. Lo que pasa es que a medida que uno va creciendo, van llegando los hijos, viendo lo que pasa en el planeta, pero esas preocupaciones siempre han estado, pues son de mero sentido común y pues ahora sentimos que es un momento difícil que tenemos en la relación con la tierra, entonces como artistas sentimos que es necesario el mensaje nuestro, para decir, despertemos, reaccionemos, hagamos algo. Andrea: por el planeta, por la mujer, por los derechos humanos, aunque el ambiental sea el abanderado del disco, siempre ha habido preocupaciones y con el tiempo cada vez sentimos que las canciones son perfectas como vehículo de comunicación, para decir cosa que hacen falta decir, estamos convencidos de que hay canciones de amor súper hermosas pero también se han repetido muchas veces… hay mensajes muy importantes que hay que decir así no sean tan comerciales, pero igual somos músicos y vivimos de la música, entonces sí hay un nivel que nos permite seguir acá.
www.thecitymagazine.com.co
Entonces, ¿siguen con la misma tendencia en próximas producciones? Andrea: yo pienso que cada vez que se va abordar la creación es un momento único y nuevo, cada vez que se va a escribir una canción, pues pasa, quiera Dios, algo especial, pero hay unas cosas también que no se pueden cambiar en el corazón, además se sabe que hay una corriente llevándose a todo el mundo y que se debe ir un poquito en contra vía, entonces hay unos temas que sí seguirán apareciendo definitivamente.
25
ENTREVISTA
Hector: vamos cantando a lo que estamos viviendo, todos los días hay noticias sobre el calentamiento global, sobre los desarreglos climáticos, de las catástrofes, de derechos humanos, del conflicto del país, entonces no se pueden ignorar.
¿De donde vienen todos estos nuevos ritmos que estamos escuchando? Andrea: hay una intención primero de experimentar, de innovar y segundo de ir construyendo una identidad alrededor de nuestros gustos, de lo que queremos decir, pero también de investigar qué somos y a qué sonamos, sin estar exentos de influencias foráneas, el rock, el pop, la electrónica. Pero también desde el comienzo hay una exploración de las raíces, también asociada con músicos que han venido trabajando con nosotros como Urián Sarmiento, con él viene la gaita, percusiones hindúes, también muchas del litoral atlántico, la marimba del pacífico.
¿Cómo se imaginan en el 2020? Hector: esperamos que todo esté mejor, que la situación del país ya haya pasado esta época oscura, que la conciencia de todos se haya despertado y haber controlado todo el planeta y pues…. con la música. Andrea: después de estar tantos años con la música, uno sí tiene seguro que con música va a estar.
¿Qué trae Aterciopelados para el 2010? Hector: Muchas cosas… entre ellas el lanzamiento de varios sencillos con video, vamos a lanzar tréboles, ataque de risa y 28. Vamos a estar en España, en festivales en Estados Unidos y Canadá.
Andrea: Vamos a estar en Jóvenes en resistencia y el vive latino, en el mar de música que es un festival de Cartagena España. Hector: En Colombia se están programando unos conciertos en Tolima y Huila, en Villavicencio probablemente a comienzos de Julio, porque hay movimiento llanero últimamente.
26
www.thecitymagazine.com.co
28
www.thecitymagazine.com.co
www.thecitymagazine.com.co
29
EN PORTADA
El modelo indígena más cotizado del mundo, posó para The City Magazine, demostrándonos su profesionalismo y carisma. Su dedicación y perseverancia lo tienen en un puesto privilegiado dentro de los tops masculinos del país. 30
www.thecitymagazine.com.co
EN PORTADA
Siempre se te ha reconocido como modelo indígena, ¿eso ha determinado tu carrera? Sí claro, llevar con orgullo siempre mis raíces indígenas me ha caracterizado y me ha hecho diferente del resto de los modelos. ¿Qué ha sido lo más importante que has hecho como modelo? Ser la imagen junto a Natalia París del diseñador John Estrada, el cual cultiva nuestras raíces étnicas, también viajar por diferentes países promocionando esta campaña.
¿Qué quieres proyectar? Salud, respeto y seguridad ¿En dónde te vamos a ver en el 2010? Viajando por todo el mundo, protagonizando diferentes campañas. ¿Has pensado entrar a la televisión? Sí, por eso me estoy preparando como actor en Canal Caracol.
www.thecitymagazine.com.co
31
EN PORTADA
¿Cuál es tu orgullo más grande? La superación y el crecimiento, siempre estar en el camino de Dios ¿Y tu frustración? No seguir una carrera militar. ¿Qué es lo que más disfrutas de tu carrera? Viajar y conocer diferentes culturas. ¿Y lo más difícil? Mantenerse en el medio. ¿Qué le aconsejarías a los jóvenes que se sueñan en una pasarela? Responsabilidad y disciplina y que siempre luchen por sus sueños. Esta es una edición ecológica ¿cuál es tu aporte al ecosistema? Desde que empecé mi carrera, lo que he hecho es sensibilizar al mundo de nuestra riqueza natural, que con todo esto del calentamiento global esta vía de extinción. ¿Qué fue lo que más disfrutaste de la producción fotográfica que hicimos para esta edición? El tema de esta producción, la preservación del ecosistema.
32
www.thecitymagazine.com.co
MODA
Diseños comprometidos con el planeta.
“Delfines Rosados”, la última colección de John Estrada.
En San José del Guaviare nace este diseñador que ha dado la vuelta al mundo y ha estado en las mejores pasarelas internacionales, llevando con orgullo un concepto étnico y minimalista que rescata el potencial humano y autóctono de nuestro país.
Una colección elaborada con diseños en alta costura, formal e informal y vestidos de baño.
Sencillo, carismático y con un alto grado de responsabilidad social, John nos da una muestra de su compromiso con la ecología en la última colección Delfines Rosados y su “Fundación para el desarrollo de la amazonía y la orinoquía”.
Para esta colección Estrada se inspiró en las toninas y delfines rosados que habitan el imponente río Manacacías, especies nativas que se encuentran en vía de extinción. El objetivo del diseñador nuevamente es el mismo, sensibilizar al mundo sobre la preservación y cuidado de las razas y especies en peligro. Los diseños son bordados, pintados, recamados y las lentejuelas se verán en todo su esplendor contrastando con sedas, chamus, chantús y semillas exóticas, con cortes simétricos y al sesgo. Para el hombre nos muestra vestidos, camisas y chaquetas en cortes modernos, simétricos y rebordeados en hilo. En su paleta de colores predomina el rosado, una gama en la que mágicamente estampa los bellos colores de los delfines y toninas, quienes con su danzar en las aguas del Manacacías, nos gritan a través de sus silbidos que los debemos ayudar.
www.thecitymagazine.com.co
33
34
www.thecitymagazine.com.co
www.thecitymagazine.com.co
35
EN PORTADA
Esta hermosa paisa es la nueva cara del entretenimiento de noticias RCN Adriana posó para esta edición especial, demostrándonos su simpatía, belleza y talento. Así respondió a nuestras preguntas: Eres la nueva presentadora de noticias del espectáculo en RCN, te gustaría presentar noticias más serias? De hecho ya lo hice, cuando vivía en Medellín fui presentadora de noticias y no descarto la posibilidad de repetir, pero creo que es un roll que asumiría en un muy largo plazo, por ahora seguiré disfrutando de las oportunidades que se me han presentado en el momento. Además de tu trabajo en el noticiero ¿a qué más te dedicas? Soy presentadora de un magazine llamado como en casa de TV Colombia que es la señal internacional de RCN y también trabajo para la oficina de prensa de la federación nacional de cafeteros ¿Cómo es un día normal de Adriana Betancur? Me despierto muy temprano voy a la oficina todo el día y a las 5 pm salgo para el gym, los fines de semana en el canal y aprovecho la tarde o noche para ir a cine, teatro o simplemente en mi casita cocinando algo rico ya que me encanta la cocina:
36
www.thecitymagazine.com.co
EN PORTADA
¿Cuál ha sido el mejor momento de tu vida? Son muchos, tengo la fortuna de estar muy cerca de Dios y eso hace que tenga muchas recompensas en la vida, lo que hago hoy a nivel laboral por ejemplo, son sueños cumplidos, la llegada de mi primer sobrina ¿Y el más difícil? Es uno solo que se repite y es cada vez que voy a Medellín y debo regresar a Bogotá, despedirme de mis seres queridos y saber que pasaran muchísimos días sin verlos de nuevo. ¿Esta es una edición ecológica, cual es tu aporte al medio ambiente? Soy amiga del ahorro del agua y la energía, lo promuevo constantemente, me aterra ver como la gente deja encendidas luces y electrodomésticos que no esta usando, dejan correr el agua en la ducha o de una llave sin necesidad, hay que pensar en la sed que tendremos en un mañana si no concientizamos del uso adecuado de los recursos. www.thecitymagazine.com.co
37
EN PORTADA Qué fue lo que más te gusto de la producción que The City Magazine hizo para tus fotos? La calidad de gente del equipo, la frescura con que hacen todo, parecíamos jugando y no trabajando... ¿se puede repetir?... jajajajaja.
38
www.thecitymagazine.com.co
DETRÁS DE CÁMARAS
www.thecitymagazine.com.co
39
ยก Prepara la estrategia y descarga adrenalina !
40
www.thecitymagazine.com.co
Kil贸metro 3 V铆a a Restrepo Vereda El Cairo Informes 6648262 3144206166 www.thecitymagazine.com.co
41
TECNOLOGÍA
Por Martín Rodriguéz
os dispositivos electrónicos actuales siguen tendencias hacia una construcción más compacta, interfaces de usuario más amigables y un uso más eficiente de la energía que los mantiene en operación. Todo esto logrado mediante las nuevas tecnologías de fabricación de circuitos de alta escala de integración, co n s i g u i e n d o optimización del espacio, potenciando sus capacidades funcionales y disminuyendo sus consumos de corriente. Al respecto, además de aprovechar los desarrollos tecnológicos, que nos presentarán con mayor frecuencia nuevos productos, podemos implementar algunas prácticas sencillas para contribuir en el ahorro del consumo energético y, al mismo tiempo a la protección del medio ambiente, de tal forma podemos empezar identificando los aparatos electrónicos que en nuestros hogares presentan un mayor consumo como: Equipos de calefacción o que generen calor, equipos de refrigeración, equipos con motores eléctricos como lavadoras, iluminación, pantallas y equipos de computo. A continuación se presentan algunas recomendaciones para evitar consumos
42
excesivos en los diferentes equipos de nuestro hogar: Cuando vaya a comprar electrodomésticos piense en dos tipos de precios. El primero cubre el precio de compra. El segundo es el costo de operación del aparato durante su vida útil. Usted pagará ese segundo precio cada mes con su cuenta de energía durante los próximos 10 a 20 años, según lo que dure el tipo de aparato. Podemos encontrar electrodomésticos marcados con el logo de Energy star por la agencia de protección ambiental de los Estados Unidos, los cuales incorporan tecnologías avanzadas que aprovechan mejor la energía logrando consumos menores entre el 10% y el 50% comparados con los modelos estándar. En los equipos de calefacción o aires acondicionados es importante cambiar el filtro de aire con regularidad, especialmente durante los meses de uso intensivo (de invierno y verano). Si el filtro se ve sucio después de un mes, cámbielo. Como mínimo, cambiar el filtro cada tres meses. Un filtro sucio disminuirá el flujo de aire y hará que el sistema trabaje forzadamente para mantener el calor o el frío, despilfarrando energía. Puede adicionar a la instalación
www.thecitymagazine.com.co
www.thecitymagazine.com.co
43
TECNOLOGÍA un termostato programable y su correcta configuración ayudará notablemente en el ahorro energético y cuando se esté pensando en la compra de un aire acondicionado considere la posibilidad de adquirir un modelo certificado el cual puede llegar a tener un consumo del 10% menos que un modelo estándar. Cuando se use la lavadora, al hacerlo con carga completa se pueden ahorrar hasta unos 3400 galones de agua por año. Mantenga una temperatura moderada de su refrigerador, ubíquelo en un lugar fresco y con circulación de aire, verifique la integridad de los sellos alrededor de la puerta y minimice el tiempo de apertura de la puerta. En la iluminación encontramos uno de los aspectos más fáciles para iniciar el ahorro de energía sustituyendo las bombillas incandescentes por lámparas fluorescentes. Los equipos electrónicos como los de audio y vídeo son responsables de aproximadamente el 15 % del consumo doméstico en electricidad. En el hogar promedio, el 75% de la electricidad utilizada por elec trodomésticos se consume mientras se encuentran apagados esto puede ser evitado desconectando los dispositivos o conectando estos mismos a regletas con interruptor de encendido. Recientemente han llegado al mercado nacional aparatos de televisión plana con una tecnología más ‘verde’. Todos los grandes fabricantes están introduciendo algunos modelos que basan su funcionamiento en diodos emisores de luz (LED, por sus siglas en inglés), en sustitución de las lámparas fluorescentes de cátodo frío (CCFL), reduciendo de esta forma el consumo de energía hasta en un cuarenta por ciento en este tipo de dispositivos. Siguiendo con estos mismos avances tecnológicos aplicados a la iluminación y con la misma intensidad que las luminarias convencionales, luego de las lámparas ahorradoras de energía (con algún tipo de gas) están, las nuevas, basadas en iluminación con LED. Con éstas, la iluminación residencial y decorativa se ha revolucionado, tienen hasta 10 veces más tiempo de vida (6 a 15 años), que las de gas y con un consumo de energía menor, contando con otras características que le dan mayores ventajas sobre las otras tecnologías anteriores. Es evidente el continuo avance tecnológico de todos los equipos electrónicos que usamos en nuestro hogar, y en la medida de nuestras posibilidades es necesario hacer una renovación de estos equipos contribuyendo de tal forma a la protección del medio ambiente.
44
www.thecitymagazine.com.co
www.thecitymagazine.com.co
45
ENTRE LETRAS
a tragedia del pueblo haitiano, me motiva a recomendar a quienes no lo hayan leído, el último libro de Isabel Allende, La Isla Bajo el Mar, en el cual relata con crudeza la tragedia de la esclavitud de los africanos durante el período colonial en América y su consabido heredero hasta hoy, el racismo. El libro, resultado de una exhaustiva investigación de la escritora y relata la historia de una esclava en el Haití del siglo XVIII (entonces llamado Saint Domingue) que logrará librarse de los estigmas que la sociedad le ha impuesto para conseguir la libertad y, con ella, la felicidad. Zarité es mujer, mulata y esclava, tres características que en el Caribe de esa época condenaban a ser prisionera de un destino en manos de un amo, blanco y libre.
Isabel Allende Llona (Lima, 2 de agosto de 1942-),
escritora y dramaturga. Está considerada la más popular novelista iberoamericana. Ha vendido más de 55 millones de ejemplares en todo el mundo y su trabajo ha sido traducido a más de 27 idiomas. También fue directora suplente de la revista Mampato. Hija de Tomás Allende, funcionario diplomático, y de Francisca Llona, y sobrina de Salvador Allende, presidente chileno (1970-1973). Alcanzó reconocimiento internacional con la novela La Casa de los Espíritus, un éxito que ha continuado a lo largo de los años con obras como Paula, Hija de la Fortuna, Retrato en Sepia, Inés del Alma Mia o la Suma de los Dias.
46
www.thecitymagazine.com.co
www.thecitymagazine.com.co
47
ENTRE LETRAS
Su belleza y profesionalismo conquistó el corazón de los colombianos.
P
ilar Schmitt Fernández, nacio el 22 de febrero de 1974 en Villavicencio y representó a nuestro departamento en el Reinado Nacional de Belleza en 1996, aunque no ganó siempre fue considerada favorita y su paso por el reinado, le abrió las puertas de la televisión. Debutó en el programa Panorama, y luego presentaría los musicales Video Láser y Éxitos Fantásticos. Más tarde presentó notas de entretenimiento en el magazín En Vivo y desde finales de 1999 es la presentadora de farándula más querida del canal Caracol.
48
www.thecitymagazine.com.co
ENTRE LETRAS
TRAJES DE BAÑO: VICKY MOREINIS / FOTOGRAFÍA: ENRIQUE PATIÑO www.thecitymagazine.com.co
49
PERSONAJE
s considerado uno de los grandes fotógrafos del mundo, sus trabajos han aparecido en el “New York Times”, “Miami Herald”, “Outside Magazine”, “The London Times”, “The Sunday Times” y “National Geographic”, donde fue portada en el 2004 con un reportaje sobre el narcotráfico en Colombia. Su galardón más reciente fue en el World Press Photo, el mayor y más prestigioso concurso anual de fotografía de prensa mundial. Nació en Chile, donde inició sus estudios de diseño gráfico y fotografía, luego se radicó por varios años en Nueva York y actualmente vive en Bogotá. Villalon nos abrió las puertas de su casa, donde conocimos su trabajo y nos dió esta excelente muestra para nuestros lectores.
Deshielo Sierra Nevada de Santa Marta
50
www.thecitymagazine.com.co
PERSONAJE
El tapón del Darién
Selva colombo panameña.
n sus planes está la publicación de un libro sobre sus fotoreportajes. En este momento, adelanta un trabajo importante junto a los indígenas Tule en el Tapón del Darién, por la conservación de su hábitat. www.thecitymagazine.com.co
51
PERSONAJE
Como en Pandora, la comunidad indígena de los Tule, se encuentra amenazada por la construcción de la vía Panamericana, temen a la destrucción de su habitad y su cultura.
Una realidad para Los Tule.
os tule, también llamados Cunas o Darienes, ocupan la región del Darién, en el Urabá antioqueño y chocoano. Se encuentran principalmente en las localidades de Arquía en el Chocó y la mayoría en Caimán Nuevo, en Antioquia. La mayor parte de la población tule vive en Panamá, en la comarca de San Blas y el bajo río Bayano. Su población comprende 1.231 personas. El actual gobierno, insiste en la necesidad de comunicar a Panamá con Colombia, sin calcular el daño ambiental que se generaría. La Carretera o Ruta Panamericana que va desde Rudhoe Bay, en Alaska, hasta Ushuaia, Tierra del Fuego, al sur de Argentina, comenzó a gestarse en 1923 y recorre más de una docena de países.
52
www.thecitymagazine.com.co
PERSONAJE ero los 27.750 km de carretera se ven interrumpidos por el tapón del Darién / Darien gap, una zona de selva tropical protegida (Reserva de la Biosfera) situada entre Panamá y Colombia que obstaculiza el paso de cualquier vía asfaltada. La región del Darién, de unos 160 km, funciona como una barrera natural entre América Central y del Sur. Esta región es la más lluviosa del país y es considerada como única en el mundo, porque es el punto donde confluye la biodiversidad de Norteamérica, Centroamérica y Suramérica. La construcción de este tramo en el Darién, ocasionaría un grave daño a nuestro planeta y se destruiría una etnia que ha logrado mantener casi la totalidad de sus manifestaciones culturales tradicionales.
www.thecitymagazine.com.co
53
INVITADA
Una combinaci贸n de belleza, elegancia y ternura.
54
www.thecitymagazine.com.co
INVITADA sus 22 a帽os, 1.75 de estatura y medidas perfectas, Viancy espera entrar en el coraz贸n de los colombianos, como la nueva promesa del modelaje nacional.
www.thecitymagazine.com.co
55
INVITADA
on una belleza arrolladora que impacta donde llega, Viancy es una mujer tranquila, tierna y sentimental. El amor y las ganas de luchar por sus sueños, son los motores de su vida.
Fotografía: Wálter Astudillo / Vestuario: Adriana Liévano Fashion Group / Maquilla-
56 je: Jonathan Ramírez / Producción: Soley Riveros / Dirección: Mauricio Puerta www.thecitymagazine.com.co
www.thecitymagazine.com.co
57
RUMBA IN
M
ontreal es una ciudad francófona ubicada en la provincia de Quebec en Canadá, la vida nocturna en Montreal es sin lugar a duda, las más reconocida en este país. La ciudad de Montreal llama mucho la atención gracias a sus múltiples festivales (Festival internacional del Jazz, la Formula 1, las francofonias, etc.) y su carácter pluri-cultural es también uno de los factores ligados a esta reputación. Una de las culturas más presentes en el medio nocturno montrealino es la comunidad LatinoAmericana que surgió en los años 90. Desde entonces la música latina (salsa, merengue, bachata) siempre ha estado presente en Quebec. Varias discotecas « latinas » han surgido gracias al interés y la pasión por parte de los Quebequenses: Copacabana Danse Club, Salsathèque, Club Loco Loco, Mi
58
Casa, 6/49. Como también las noches latinas son tenidas en cuenta en nombrosas otras discotecas tales como: Moomba, Tonic Club Lounge, Club 737, etc. Hacia mediados del año 2000, el reggaetón hace una aparición increíble en Quebec y este género musical toma tanto estatus, que la mayoría de los club’s no tienen otra opción que ponerlo a jugar. La exigencia de la joven comunidad latina es fuerte, y por consecuencia, los mejores artistas de reggaetón son invitados a Montreal. El interés por la música latina no para ahí, los artistas de otros géneros son también invitados: Aventura, Eddie Santiago, El Gran Combo de Puerto Rico, Monchy & Alexandra, Toby Love, Omega. Vicente Fernández, Ricardo Arjona, Marco Antonio Solís, Gilberto Santa Rosa, Victor Manuelle, Ediee Herrera, etc. y entre los artistas colombianos nos visitan: el Grupo Niche, Guayacán, Silvestre Dangond, Jorge Celedón, Darío Gómez, Grupo Galé entre otros.
www.thecitymagazine.com.co
www.thecitymagazine.com.co
59
MÚSICA
E
sta es una nueva propuesta, joven y fresca para todos los amantes del vallenato, su estilo es una unión de la nueva ola y el valle60
nato tradicional. Un verdadero éxito ha sido su primera producción “Llenaré tu vida”, acompañado con el acordeón de Santa Orozco. www.thecitymagazine.com.co
Villavicencio - Colombia www.thecitymagazine.com.co
61
BIOGRAFÍA
Secretario privado de la gobernación
E
ste joven abogado, especialista en gestión de entidades territoriales, ha trabajado siempre en nuestro departamento. Amante de los caballos, el ganado y la aviación, Hernán tiene una larga trayectoria en la administración pública, desde auxiliar administrativo hasta secretario privado de la gobernación. En entrevista exclusiva con THE CITY MAGAZINE, nos contó de muchos proyectos importantes desarrollados por esta administración, entre los que encontramos, el proyecto de la doble calzada Villavicencio - Bogotá, el plan departamental de aguas, el proyecto Meta digital dirigido a los municipios más lejanos, un muy buen plan de vivienda de interés social, además de las inversiones que se están desarrollando en Villavicencio en cuestión de vías y puentes. Comprometido con el medio ambiente, Hernán ha liderado campañas para la recuperación de los ríos del departamento, además de fomentar la educación ambiental especialmente para nuestros niños. Su ejemplo de trabajo por nuestra comunidad, su hoja de vida impecable y su aporte a la biodiversidad del departamento, hacen de Hernán Gómez Niño, nuestro personaje llanero en esta edición ecológica. www.thecitymagazine.com.co
63
NUESTRA CULTURA
Villavicencio, del 1 al 5 de Julio de 2010
64
www.thecitymagazine.com.co
“Es una ley del llanero Darle la mano al que llega. El que está adentro se atiende, El que está afuera, se apea, Y con gran algarabía Se le abre la talanquera Como si fuera un hermano Que de otras tierras viniera.”
illavicencio abre sus puertas al Torneo Internacional del Joropo en su versión 42, donde llegarán los más destacados intérpretes, compositores y bailadores de música llanera. Sus calles se convertirán en un enorme Joropódromo, donde 1.600 parejas provenientes del Meta, Arauca, Casanare, Guaviare, Vichada y Cundinamarca, hacen el delei-
te con coreografías preparadas para participar en las diferentes modalidades del concurso del baile zapateado. Coleo, trabajo de llano, festival gastronómico, cabalgata, muestras artesanales, exposiciones de arte y el Reinado Internacional del Joropo, hacen que la oferta turística del torneo esté muy completa.
www.thecitymagazine.com.co
65
GOURMET
El Chef de Hacienda San JosĂŠ, nos recomienda esta deliciosa y sencilla receta para preparar en un dĂa especial.
66
www.thecitymagazine.com.co
GOURMET
EL
C A MP E
S TR E
Acompañe con arroz blanco y ensalada de vegetales.
T
600 gr. de lomo de res cortado en medallones ½ taza de cebolla cabezona finamente picada 2 copas de vino tinto 4 cucharadas de aceite de oliva 16 langostinos desvenados 2 dientes de ajo ½ taza de crema de leche Salsa demi glace Sal y pimienta al gusto.
Pre caliente un sartén con el aceite de oliva y coloque el lomo salpimentado hasta alcanzar el término deseado. Incorpore la cebolla y el ajo y deje sofreír. Agregue la salsa demi glace, el vino, los langostinos y cocine por 15 minutos. Por último agregue la crema de leche y reserve.
HO
Ingredientes para 4 personas:
HACIENDA
www.thecitymagazine.com.co
67
CITYDESTINO
Por Gabriela Díaz
uba, “la llave del golfo”, “la isla caimán”, la más grande de las Antillas Mayores, es, en resumen, un paraíso terrenal, el lugar que los amantes de la cultura, la historia, la diversión, la adrenalina, la paz, y todo tipo de sensaciones maravillosas y contrastantes, no pueden dejar de visitar; en la isla, el mar, imponente, inmenso y dotado de incomparables colores se encuentra a merced de los visitantes que buscan escapar del smog, el estrés y lo aturdidor de las grandes metrópolis y encontrar la tranquilidad de la que carecen en la agitada vida cotidiana, no en vano Cuba es llamada, por su incomparable belleza, “La Perla del Caribe”. Fotografía: Daniel Miranda Agradecimientos: Agencia de viajes Sol y Son
68
www.thecitymagazine.com.co
www.thecitymagazine.com.co
69
CITYDESTINO
L
a llave del golfo tiene para ofrecer gastronomía, amplia y variada; diversas agendas culturales para los amantes de las artes, una rica historia que contar, magnífica fauna y flora tropical, innumerables sitios nocturnos para aquellos que disfrutan de la música, el baile y un ambiente festivo, paisajes maravillosos para quienes van en buscan un lugar propicio para el amor, en fin, es un país para descubrir y vivir experiencias inolvidables. En la capital, La Habana, la oferta es extensa, en su esplendor ofrece lo mejor de España, de África y de las Antillas, en ella, como buena capital, se sintetiza todo un país, podrá admirar la fantástica arquitectura colonial, sumergido en la tranquilidad del paseo, disfrutará de una culinaria exquisita, le resultará imposible evitar sentarse en el muro del Malecón a admirar el atardecer y, si de finalizar la velada se trata, nada mejor que bailar al ritmo de la inigualable música cubana, lugares como Tropicana, El Cabaret Parisien entre otros abrirán sus puertas para que, acompañado de un buen Daiquirí, disfrute del esplendor del ambiente festivo. Varadero, situada en la península de Hicacos, a 130 km de La Habana, es un verdadero tesoro de la naturaleza caribeña, posee 22km de playa caracteriza-
70
www.thecitymagazine.com.co
CITYDESTINO
da por una fina franja de arena blanca, adornada por una impresionante vegetación y un mar que provoca deleite a todos los sentidos, propicio para practicar deportes como buceo, pesca, el yatching, todo tipo de actividad náutica, el paracaidismo, entre otros. En Santiago de Cuba, la segunda ciudad más importante de Cuba, encontrará, además de bellos relieves geográficos, fascinantes sitios que visitar, tales como el Parque Céspedes, La Catedral Metropolitana de Santiago de Cuba, la Casa de la Trova, el Santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre; también es posible vivir experiencias extremas como la excursión a la Gran Piedra, la pesca de altura y viajes en helicóptero como el viaje a El Saltón. Cuando llega la noche, Santiago ofrece cabarets, salas de fiestas, instituciones culturales y artísticas y discotecas como el Cabaret Tropicana Santiago, el Santiago Café, el Club 300 entre otros muchos que responden a todos los gustos y ambientes. Visite Cuba, las vacaciones que siempre ha soñado están al alcance de su mano, déjese seducir por los encantos de esta hermosa perla, conquistar por un pueblo extraordinario, hechizar por los inigualables ritmos cubanos, el puro y el mejor ron del mundo y sumérjase en el mar de sensaciones que esta isla le ofrece. www.thecitymagazine.com.co
71
72
www.thecitymagazine.com.co
www.thecitymagazine.com.co
73
AVENTURA
Aventura extrema llena de adrenalina y fuertes emociones que llenarĂĄn de buena energĂa tu cuerpo y mente.
74
www.thecitymagazine.com.co
AVENTURA
l rafting es una actividad deportiva que consiste en recorrer ríos desafiando la fuerza del agua a bordo de embarcaciones neumáticas, en las que un grupo de navegantes rema sobre los rápidos que se forman en las corrientes, los rápidos son clasificados dependiendo de su fuerza. Este deporte extremo tiene orígenes remotos en el sur de África, pero en Colombia es relativamente nuevo. Tobia Cundinamarca a 90 minutos de Bogotá, se ha convertido en el destino extremo más apetecido por turistas de todo el país. El plan para hacer rafting puede ser saliendo muy temprano desde Bogotá para regresar en la tarde o también puedes optar por hacer camping, hay más de 10 empresas que te proporcionarían el servicio completo para esta aventura. No se necesita ser experto o muy osado, allí encontrarás guías preparados con todas las medidas de seguridad, es una emocionante forma de conocer lugares mágicos de nuestro país y conectarse totalmente con la naturaleza. Agradecemos a San Juanito centro turístico, quienes nos invitaron a vivir un inolvidable y emocionante recorrido de 6 Km por el río Negro, donde disfrutamos 2 horas llenas de aventura y exuberantes paisajes.
www.thecitymagazine.com.co
75
SOCIALES 1. The City Magazine en Andrés Carne de Res. 2. Mauricio Puerta y Andrés Jaramillo.
2.
1.
Los niños en Andrés Carne de Res. JUAN CAMILO RIVERA
3.
RUIZART, GALERIA
4. 3. Johana Uribe Vélez 4. Ana Beatriz Osorio 5. VÍctor Hugo Ruiz “VICO“
5. 76
www.thecitymagazine.com.co
SOCIALES
2. 1. Sebastian Yepes 2. Hohn Estrada y Soley Riveros 3. Edwin Vanegas, Mauricio Puerta, Guy Davidyan y Laura Puerta.
1.
4.
3. 4. Alejandro Gonzalez “BONKA“ y Vanessa Penagos. 5. Jorge del Valle y Risvel Dangond 6. Electronic music
5. 78
6. www.thecitymagazine.com.co
CITYSEXO
Llanero solitario Por Leo Vanegas
omás, es un contratista de la gobernación del Meta en sus cuarentas, un poco desubicado después de 10 años de matrimonio y su posterior separación. Una vez superado el duelo, decide volver al ruedo y conocer chicas para distraerse, compartir sus sentimientos y primordialmente: Follar.
Sin embargo, aunque sabe que las mujeres ahora son más liberales, y le impacta verlas bailar reguetón, pagar las cuentas y perforarse en lugares prohibidos, hay algo que lo llena del más perplejo asombro: Ya ninguna tiene vello púbico. ¡Como por arte de magia dejó de existir! Pareciera que como la cola en los simios y las muelas cordales, es algo que tiende a desaparecer con la evolución humana. Tomás es un defensor del pubis entapetado. Piensa que le da un toque de erotismo y misticismo al acto sexual pues disfruta al descubrir una flor poco a poco en medio de la maleza, e incluso piensa que es ideal para proteger del frío y las enfermedades. No obstante, con el firme propósito de reinsertarse a la vida civil y sobretodo sexual, se da a la tarea de indagar con su asistente Andrés, como quien no quiere la cosa, por qué el peluquín genital pasó de moda. El muchacho, en sus veintes y en plena bonanza reproductiva, le explica que así es mucho más sexy pues se siente más el contacto y da una apariencia higiénica. La mente cuadriculada de Tomás trata de encontrarle explicaciones a lo que le parece ilógico: ¨ ¿será una moda pasajera, acaso un fetiche adolescente que raya con la pederastia? ¿Una especie de fantasía en la que un depravado se imagina con una pre púber?¨ No le cabe en la cabeza, él quiere estar con una mujer y no con una niña, ¡si es que en Europa nadie se depila! Andrés, con todo el ánimo de ayudar, le replica: ¨Doctor, ¿quiere follar o no? Esto es Colombia, no le dé más vueltas, así son las niñas de ahora.¨ Tomás se mentaliza, ¨¡Qué carajos, si toca sin peluca pues sin peluca!¨ Ese día en especial está motivado porque Lina, la secretaria del piso de arriba con la que
80
www.thecitymagazine.com.co
CITYSEXO ha ido a bailar varios fines de semana por fin se lo va a dar y pensándolo bien, imaginarla sin un pelo debajo de su minifalda lo perturba gratamente. El contratista llama entusiasmado a su amigo a reportarle la faena que se le avecina pero el impulso se le frena cuando Andrés le pregunta si él ya se rasuró lo suyo. ¨ ¡¿Cómo así, es que a mí también me toca?!¨ Andrés replica- ¿Y entonces? ¡Es que las hembras de hoy en día lo están exigiendo!¨ – Contesta su canchero y joven colega- ¨ Yo si me lo pelo sagrado cada 8 días, doctor.¨ El contratista no la cree: ¨ ¿Se lo ¨pela¨, y cómo? ¨Pues con la misma presto- barba que me afeito la cara y luego me aplico el ¨aftercheif¨, doctor. Y lo mejor es que se le ve a uno más grande, o ¿por qué cree que los actores porno se lo afeitan? Todo entra por los ojos, doctor.¨ Replica el curtido asesor. Tomás aterrado prefiere colgar y mantener un poco de dignidad. Disipa sus dudas en el Internet y sin más remedio prepara los implementos como en un ritual: 1. Rasuradora eléctrica. 2. Crema de afeitar para piel sensible. 3. Cuchilla prestobarba nueva. 4. Loción para después de afeitar. Tomás, el contratista, ve su reflejo en el espejo y lleno de valor prende el motorcito de la afeitadora y se la pasa por la parte superior del pubis. Se lo ve raro, como un narizón con medio bigote; Avergonzado, rasura la otra mitad: Ahora parece un guerrillero de las FARC; lleno de angustia prosigue a los testículos con cautela, se templa el escroto como una bomba de piñata desinflada y se quita tantos pelos como le es posible. Etapa 1: terminada satisfactoriamente; Etapa 2: Tomas se aplica la crema de afeitar y para su sorpresa siente un agradable cosquilleo en las pelotas. Piensa para sus adentros: ¨De pronto la alopecia genital no es tan mala después de todo.¨ Optimista procede a rasurarse minuciosamente mientras ilusionado imagina la cara que Lina va a poner cuando lo vea. Su sonrisa se proyecta en el vidrio empañado mientras se imagina sacando su miembro impecable, pulcro, sin un pelo, lleno de júbilo y todo lo que ella podría hacer con él hasta que, de tajo, su expresión se transfigura en una mueca de horror. Baja la mirada y la sangre escurre hasta el piso. ¡Sabía que eso era una locura! ¿Ahora qué hace? Angustiado se aplica la loción, el grito se oye hasta La plazoleta los centauros y quiere pegarse un tiro cuando lee la palabra mentol en el frasco. Sin pensarlo llama a su asistente: “¿Qué quiere que haga doctor? Replica Andrés. ¨ ¡Pues algo!! Usted me metió en esto!¨ ¨Colóquese micro poro, doctor.¨ ¨¿Usted está loco?¨ - replica el contratista- ¿Quiere follar o no? – Repite Andrés nuevamenteTomás con toda la dignidad del caso, a falta de micro poro, se envuelve su falo con esparadrapo. Acude a su cita con la mayor solemnidad y contra todo pronóstico culmina el acto sexual satisfactoriamente. No es un polvazo, ni el mejor polvo de su vida, ni siquiera uno decoroso. Pero un polvo es un polvo después de un año de abstinencia. Lo importante es volver al mercado y recuperar su hombría para así eventualmente retomar su vida de nuevo. Ese es su primer paso. Eso sí, Tomás jura que bajo ninguna circunstancia volverá a afeitarse sus zonas íntimas: De ahora en adelante, sólo se desbastará por los laditos. www.thecitymagazine.com.co
81
82
www.thecitymagazine.com.co
www.thecitymagazine.com.co
83
84
www.thecitymagazine.com.co