5 minute read
Reporta AMLO ingresos por 1.71 millones de pesos en 2022
presidente por el desempeño del cargo de incrementó 68 mil 364 pesos por el incremento inflacionario que reciben todos los funcionarios públicos.
Cómo ha sucedido desde su primer declaración patrimonial como presidente, López Obrador informó que no posee vehículos, ni propiedades, tampoco reporta las regalías que recibe por la venta de sus libros.
Advertisement
Cabe señalar que el presidente heredó su quinta en Palenque a sus hijos, y que actualmente vive en Palacio Nacional. La casa de la delegación Tlalpan donde vivía anteriormente es propiedad de su esposa.
TERESA CARBAJAL SOBREVIVIR DEL “TARJETAZO”
Con el alarmante aumento que han sufrido los precios ya es una imprudencia pedirle a alguien que no use su tarjeta para comprar o completar despensa, pues resulta incuestionable que el costo de la vida nos rebasó.
Es un hecho, la inflación afectó a los que menos tienen, y los aumentos en las tasas de interés van a ser pagadas por quienes ya no pueden pagar más; personas en situación de deuda que dejaron de ser totaleros y ahora pagarán por aplazar la agonía.
Tan solo al mes de octubre del año 2022 con cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) el número tarjetas de crédito circulantes superaba los 30 millones 536 mil 755 estableciendo un máximo desde la existencia de registros en la Comisión.
Pero el dato no fue definitivo pues para enero de este año ya casi le llegamos a los 32 millones de tarjetas en uso, según reporta el organismo regulador, lo que aumenta desde luego a la par de la moratoria y de la cartera vencida.
Para darnos mejor idea tan solo al año pasado las familias mexicanas usamos el plástico para acumular un total de compras por un billón 394 mil 726 millones de pesos, deuda que de por sí ya representaba un aumento de lo gastado en el 2021 según lo informó la Condusef.
El uso principal que hemos venido dando a las tarjetas de crédito desde la pandemia y sus consecuencias ha sido la compra de básicos y gasolina, y no las promociones a meses sin intereses en departamentales como intentan justificar quienes acusan a los dueños de plásticos de compradores compulsivos o inconscientes que ven venir la tempestad y no se ponen de rodillas.
Esto no puede ser un mejor indicador de la pérdida de nuestro poder adquisitivo, con lo que se gana ya no alcanza para vivir en las condiciones en que se vivió hasta el 2018, fecha en la que ya nos quejábamos de no estar bien.
Es preocupante que no se vislumbre una recuperación en el corto plazo de nuestra economía, y de ahí la importancia de comenzar a mostrar con datos en la mano, el por qué continuarán en aumento las deudas; así como reflexionar de manera anticipada hacia dos medidas que bien servirían para ayudarnos en momentos de crisis.
Buscan a siete jóvenes empleados de un call center de Zapopan, que se encuentran desaparecidos.
Catean call center para dar con paradero de 7 jóvenes
Redacción/QuadRatín Jalisco
Como parte de las investigaciones para localizar a siete jóvenes empleados de un call center de Zapopan, Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) de la Fiscalía del Estado (FE) dio a conocer este sábado que realizó un cateo en las oficinas.
“En el cateo efectuado en la finca ubicada en calle Víctor Hugo, de la colonia Jardines Vallarta en Zapopan, se obtuvieron los siguientes indicios: mariguana, trozo de tela con mancha rojiza; cinchos de plástico, trapeador con manchas rojizas; documentos varios así como pizarrones con anotaciones de nombres de personas de nacionalidad extranjera, anotaciones de membresías o tiempos compartidos y metas económicas a lograrse”, se lee en el comunicado.
“Además, se giraron oficios a la dependencia correspondiente informando que dicha finca no contaba con ninguna licencia para funcionamiento o giro comercial alguno, por lo que las actividades que en ella se estuvieran realizando, son fuera del marco de la legalidad”, expuso la dependencia.
La Fiscalía informó que primero tomó conocimiento el pasado 23 de mayo de la denuncia por la desaparición de los hermanos Itzel y Carlos David por hechos suscitados un día antes.
El mismo día por la noche, comparecen familiares de Carlos Benjamín, quienes referían que dicho joven desapareció desde el pasado 20 de mayo, sin embargo, mencionaron que su ocupación era comerciante en un negocio familiar, sin haber señalado ninguna relación con el caso del call center.
El día 24 de mayo se recabaron las denuncias por la desaparición de Arturo y Jesús.
Posteriormente el día 26 de mayo se recabó la denuncia por la desaparición de Mayra, quien estuvo relacionada con una investigación de fraude en el 2016; dadas sus actividades actuales, se indaga para agotar esta línea de investigación.
Por último, ese día se recabó denuncia por familiares de Jorge, en virtud de lo anterior, esta representación social ha ido recabando denuncias de manera gradual conforme las familias han comparecido y de las acciones de inteligencia se estableció que Carlos Benjamín sí trabajaba en el call center al momento de su desaparición, lo que no fue referido inicialmente para vincularlo entonces con los hechos que se investigan en este caso.
“Se efectuaron labores de investigación a fin de determinar la identidad del dueño de la finca destinada al call center y en donde sucedieron los hechos, siendo Francisco Javier N., a quien se logró recabar entrevista señalando que dicho inmueble lo renta desde noviembre del 2022 a través de una Consultoría Jurídica representada por el abogado César Javier N., quien está relacionado con 2 investigaciones por fraude en los años 2014 y 2015. Mientras que el arrendatario identificado como Luis Enrique N. está siendo buscado para que comparezca ante el agente del Ministerio Público”.
La primera tener claro que los bancos están pasando sus facturas a los clientes, las pérdidas son pagadas por nosotros los usuarios y ellos han salido ganadores con un desproporcionado aumento en sus ganancias a consecuencia del alza de tasas de interés.
No sería acaso justo que se les obligara a proporcionar esquemas de apoyo a quienes ya no pueden pagar, conforme a su historial crediticio, garantías de sus créditos, prórrogas o mejoras en las condiciones originalmente otorgadas; es decir “reestructuras al revés” de cómo se usan hoy, con beneficios compartidos a los clientes y que no sean los bancos los únicos que ganen.
Acaso no resulta alevoso que hasta el momento el aumento en las tasas de referencia haya servido para encarecer el crédito, cuando no tenemos de otra mas que recurrir al crédito; pero sin conceder ningún beneficio a los clientes.
Por lo menos no he escuchado o sabido de algún emplazamiento al gremio por parte de los organismos reguladores, que son los que obtienen y conocen las cifras que aquí se muestran para buscar mecanismos salvavidas de ayuda a quienes ya se ‘atoraron’ con la deuda.
Otra, tampoco se ve justo que en medio de esta crisis de liquidez e incertidumbre económica sigan sin tomarse medidas urgentes como la reducción de comisiones, o dar mayor claridad en las condiciones de contratación de los créditos, por ejemplo; cuántas veces nos enteramos hasta que ya no podemos pagar el costo total que tuvo nuestro crédito, porque no nos dieron copia del contrato, o porque las condiciones de contratación no fueron las mismas al momento del ofrecimiento inicial.
La publicidad engañosa, los errores en los estados de cuenta y la negativa a proporcionar información a la que tenemos derecho son apenas parte de las irregularidades con las que se conducen los otorgantes de crédito y así lo ha reconocido la propia Condusef en su evaluación presentada en la segunda quincena del mes de febrero de este año.
Si esas evaluaciones están demostrando la tremenda ventaja con la que se conducen los bancos a los que recurrimos porque no hay de otra, correcto sería no dejarnos a merced de ellos.
Únase ya, a la Jornada Estatal para la Defensa del Patrimonio Familiar 2281148502 visite www. elbarzonrc.org Contacte elbarzonrc@yahoo.com.mx, O sígame en @terecarbajal