8 minute read

Daniel Ortega congela cuentas bancarias de iglesia católica

Next Article
Alann Mora

Alann Mora

Ni el Gobierno ni la banca privada se han referido a la restricción

Redacción / el dictamen

Advertisement

El Gobierno de Nicaragua que preside Daniel Ortega congeló las cuentas bancarias de al menos tres de las nueve diócesis de la Iglesia católica nicaragüense, denunciaron fuentes eclesiásticas.

Las diócesis con sus cuentas bancarias restringidas son las de Managua, que preside el cardenal Leopoldo Brenes, y las de Matagalpa y Estelí, a cargo del obispo encarcelado Rolando Álvarez, quien en febrero pasado fue condenado a más de 26 años de prisión por delitos considerados “traición a la patria”, dijeron fuentes religiosas.

El cardenal Brenes, también arzobispo de Managua, dijo al portal Expediente Público que no podía confirmar el congelamiento de las cuentas bancarias de las diócesis y que de momento están “viendo cómo resolver la situación”.

Por su lado, el presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, obispo Carlos Herrera, dijo a la plataforma Despacho 505 que han recibido informaciones sobre los inconvenientes con las cuentas bancarias de las diócesis, pero que no han sido notificados de forma oficial.

La investigadora nicaragüense exiliada Martha Patricia Molina publicó capturas de pantallas sobre intentos de transferencias bancarias a las cuentas de la Arquidiócesis de Managua, sin éxito.

“ Verifique que la cuenta ingresada esté correcta e intente de nuevo”, “Su transferencia no ha podido realizarse”, “Cuenta no válida”, son, entre otros, los mensajes que se leen al intentar hacer una transferencia en las cuentas de la Arquidiócesis de Managua, según Molina. De momento ni el Gobierno ni la banca privada se han referido a la restricción de esas cuentas bancarias de las diócesis, ni a la detención de tres sacerdotes en esta semana.

Las diócesis con sus cuentas bancarias restringidas son las de Managua, que preside el cardenal Leopoldo Brenes, y las de Matagalpa y Estelí, a cargo del obispo encarcelado Rolando Álvarez, quien en febrero pasado fue condenado a más de 26 años de prisión por delitos considerados “traición a la patria”.

Hace dos días, la Policía Nacional informó de que investiga al sacerdote Jaime Montesinos por cometer actos que menoscaban la independencia, la soberanía y la autodeterminación de la nación, de conformidad con el artículo 1 de la Ley de Defensa de los Derechos del Pueblo a la Independencia, la Soberanía, la Autodeterminación y la Paz.

El religioso es párroco de la iglesia Juan Pablo II del municipio de Sébaco, departamento de Matagalpa, la diócesis que dirige el obispo Álvarez.

La Policía también investiga a otros dos sacerdotes por “asuntos administrativos” de la disuelta Cáritas Diocesana de Estelí, norte de Nicaragua, que también administra Álvarez.

Para el dirigente opositor nicaragüense desnacionalizado Félix Maradiaga, “el bloqueo de las cuentas bancarias de varias diócesis de la Iglesia católica en Nicaragua es un acto extremo de agresión y de persecución a la Iglesia”.

Es, además, una declaración explícita de las verdaderas aspiraciones de la dictadura: callar y disolver por completo la voz e incluso la presencia, de una institución que, por su peso moral en Nicaragua, es un obstáculo en los planes de los OrtegaMurillo, de consolidar una dictadura dinástica”, advirtió Maradiaga a través de una declaración pública.

El Papa Francisco, reunido con los participantes en una conferencia auspiciada por “La Civiltà Cattolica” y la Universidad de Georgetown, exhorta a los narradores comprometidos en diversos empeños creativos a sugerir visiones que “ayuden a leer el misterio de la vida humana”.

Papa retoma su agenda tras haber tenido fiebre

Redacción / el dictamen la imaginación católica”, Francisco observó que “el arte es un antídoto contra la mentalidad del cálculo y de la uniformidad y es un desafío a nuestra imaginación, a nuestra forma de ver y entender las cosas”. Y al dirigirse a los participantes, intelectuales llegados de varias partes del mundo, les dijo: “Hoy la Iglesia necesita vuestra genialidad porque necesita protestar, llamar, gritar”.

El papa Francisco apareció en aparente buena forma tras haber suspendido sus audiencias por tener fiebre y recibió en audiencia a los participantes de una conferencia promovida por la revista de los jesuitas, La Civiltà Cattolica, y en su discurso reveló su preferencia por Dante, Bloy y Dostoievski.

Ya es hora de que la comunidad internacional pase a la fase de desconocimiento absoluto del régimen”, agregó.

Las relaciones del Gobierno de Ortega y la Iglesia católica viven ahora momentos de gran tensión, marcadas por la expulsión y encarcelamiento de sacerdotes, la prohibición de actividades religiosas, y la suspensión de sus relaciones diplomáticas.

El papa Francisco tildó de “dictadura grosera” al Gobierno sandinista en una entrevista con Infobae, señalando “un desequilibrio de la persona que dirige” el país centroamericano.

Los gobiernos deben dejar de subvencionar los cultivos de tabaco

Redacción / el dictamen

En el Día Mundial Sin Tabaco, la Organización Mundial de la Salud (OMS) insta a los gobiernos a que dejen de subvencionar los cultivos de tabaco y, por el contrario, apoyen cultivos más sostenibles que puedan alimentar a millones de personas.

“El tabaco es responsable de ocho millones de muertes al año y, sin embargo, los gobiernos de todo el mundo gastan millones en apoyar su cultivo”, dijo el director general de la Organización.

“Al elegir cultivar alimentos en lugar de tabaco, damos prioridad a la salud, preservamos los ecosistemas y reforzamos la seguridad alimentaria para todos”, añadió el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus.

ENFERMEDADES, DEUDAS Y

ABANDONO ESCOLAR

Más de 300 millones de personas en todo el mundo se enfrentan a una grave inseguridad alimentaria. Mientras tanto, más de tres millones de hectáreas de tierra en más de 120 países se utilizan para cultivar el mortífero tabaco, incluso en países donde la gente se muere de hambre. El nuevo informe de la Organización, Cultivar alimentos, no tabaco, pone de relieve los males de su cultivo y los beneficios de cambiar a plantaciones alimentarias más sostenibles, tanto para las comunidades, las economías y el medio ambiente, como para los agricultores.

En este sentido, el informe denuncia a la industria tabacalera por atrapar a los agricultores “en un círculo vicioso de endeudamiento, propagar el cultivo de tabaco exagerando sus beneficios económicos y ejercer presión a través de grupos de fachada agrícolas”.

Además, el documento señala que el cultivo de tabaco provoca enfermedades a los propios agricultores y que se calcula que más de un millón de niños trabajan en las explotaciones tabaqueras, por lo que pierden la oportunidad de recibir una educación.

“El tabaco no es sólo una amenaza masiva para la inseguridad alimentaria, sino para la salud en general, incluida la de los cultivadores de tabaco. Los agricultores están expuestos a pesticidas químicos, humo de tabaco y tanta nicotina como la que contienen 50 cigarrillos, lo que provoca enfermedades como afecciones pulmonares crónicas e intoxicación por nicotina”, ha declarado el director de Promoción de la Salud de la agencia de la ONU.

Evitar La Expansi N A Frica

Según los expertos de la Organización, este cultivo es un problema mundial. “Hasta ahora se ha centrado en Asia y Sudamérica, pero los últimos datos muestran que las tabacaleras se están expandiendo a África. Desde 2005, se ha producido un aumento de casi el 20% de las tierras de cultivo en todo el continente”.

La Organización Mundial de la Salud, la Organización para la Agricultura y la Alimentación y el Programa Mundial de Alimentos apoyan la iniciativa Granjas Libres de Tabaco, que ayudará a más de 5000 agricultores de Kenia y Zambia a cultivar alimentos en lugar de tabaco.

Además, el Día Mundial Sin Tabaco rinde homenaje cada año a quienes marcan la diferencia en el control de este producto. Este año se reconoce a una de las galardonadas, Sprina Robi Chacha, agricultora de Kenia, no solo por haber cambiado el cultivo de tabaco por el de judías ricas en proteínas, sino también por haber formado a cientos de otros agricultores sobre cómo hacerlo para crear una comunidad más sana.

Galardonados En Am Rica Latina

Este año, la Organización ha premiado a profesionales de la salud, investigadores, funcionarios, organismos públicos y organizaciones de la sociedad civil de Brasil, Colombia, México, Panamá y Uruguay por sus aportes al control del tabaco.

La doctora Reina Roa, de Panamá, recibió el Premio de Reconocimiento Especial por sus 20 años de trabajo dedicados a erradicar el tabaquismo. Desempeñó un papel clave en la ratificación del Convenio Marco para el Control del Tabaco por parte de Panamá. Además, contribuyó a reducir hasta 5,1% en 2020 la tasa de prevalencia de consumo de tabaco entre mayores de 15 años en la nación, la más baja de la región. ACT Promoção da Saúde y el Centro de Estudios sobre Tabaco y Salud de la Fundación Oswaldo Cruz de Brasil recibieron un premio conjunto por haber contribuido significativamente a los logros del control del tabaco en Brasil y a la comprensión del impacto socioambiental del cultivo y la producción de tabaco. Blanca Llorente Carreño y Luz Reynales Shigematsu, de Colombia y México, respectivamente, recibieron un premio conjunto en reconocimiento a sus contribuciones a largo plazo a la investigación y la defensa del control del tabaco en sus países y en toda la región.

El jueves, Francisco había suspendido estas actividades debido a un estado febril, probablemente relacionado con el cansancio, según afirmó el cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, pero hoy apareció en buena forma exhibiendo humor como cuando agradeció al padre Antonio Spadaro, director de “La Civiltà Cattolica”, que hubiese “hablado poco esta vez” durante su discurso.

Dado que la conferencia está dedicada a “La estética global de

También confesó algunos de sus gustos literarios. “He amado en mi vida a muchos poetas y escritores, entre los que recuerdo especialmente a Dante (Alighieri), (Henri Marie) Bloy, (Fiodor) Dostoievski y otros”.

Y quiso agradecer a sus alumnos del Colegio de la Inmaculada Concepción de Santa Fe, con quienes compartió sus lecturas cuando era joven y enseñaba literatura.

“Es hora de recuperar lo que es nuestro”, escribió en un comunicado el comandante militar supremo de Ucrania, el General Valerii Zaluzhnyi.

Es hora de recuperar lo que es nuestro: Ucrania

Redacción / el dictamen

El máximo comandante militar de Ucrania dijo que las fuerzas de la nación estaban listas para lanzar su tan esperada contraofensiva luego de meses de preparativos. “Es hora de recuperar lo que es nuestro”, escribió en un comunicado el comandante militar supremo de Ucrania, el General Valerii Zaluzhnyi. La declaración contundente, acompañada de un video hábilmente producido de las tropas ucranianas preparándose para la batalla y publicado en las redes sociales, parecía tener la intención de reunir a una nación cansada de 15 meses de guerra y aumentar la ansiedad dentro de las filas rusas.

Pero Zaluzhnyi no ofreció ninguna indicación de dónde y cuándo las fuerzas ucranianas podrían intentar romper el control de Rusia sobre el territorio ocupado.Otros altos funcionarios ucranianos también sugirieron que la contraofensiva era inminente. Oleksiy Danilov, jefe del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional de Ucrania, le dijo a la BBC en una entrevista que las fuerzas de Ucrania estaban “listas” y que un asalto a gran escala podría ocurrir “mañana, pasado mañana o en una semana”. Ucrania ha pasado meses acumulando un poderoso arsenal de armas suministradas por Occidente y entrenando a decenas de miles de soldados en maniobras ofensivas sofisticadas para la campaña, que los analistas militares han sugerido que probablemente se centrará en las áreas ocupadas por Rusia en el sur y el este de Ucrania.

No hubo indicaciones públicas de movimientos de tropas a gran escala a lo largo de la vasta línea del frente el sábado por la mañana. Pero las declaraciones de Zaluzhnyi y Danilov se producen cuando un número creciente de altos funcionarios ucranianos, incluido el jefe de inteligencia militar, han dicho en los últimos días que Ucrania ahora tiene lo que necesita para atacar. Los funcionarios ucranianos han sido deliberadamente vagos al delinear sus planes militares, muy probablemente con la esperanza de mantener un elemento sorpresa en lo que se ha convertido en una campaña ampliamente telegrafiada.

Han dicho que la contraofensiva no estaría marcada por un solo evento y probablemente presentaría fintas y engaños desde el principio. Si bien el momento de la contraofensiva no estaba claro, la declaración de Zaluzhnyi fue la indicación más directa de que se acercaba la hora.

El video que acompañó su declaración fue transmitido por la televisión nacional y rápidamente se difundió en las plataformas de redes sociales.

Titulado “Oración por la liberación de Ucrania”, un guiño a un poema nacionalista de la década de 1920, presentaba a soldados ucranianos preparándose para la batalla y prometiendo “destruir” a sus enemigos.

This article is from: