4 minute read
Incendio de chatarrera en Dos Lomas
Por más de cinco horas un incendio consumió miles de toneladaa de material de reciclado, lo que originó la movilización elementos de Bomberos Municipales de este puerto, Bomberos Conurbados, con apoyo de otras corporaciones de Bomberos como de Tenaris Tamsa y de Medellín, así como de empresas particulares con pipas. La chatarrera o empresa de materiales de reciclado, se ubica a un costado de la carretera a Dos Lomas, frente a la entrada al fraccionamiento Privanzas, sitio donde se solicitaba la presencia de los cuerpos de emergencia debido a un incendio que se salió de control.
Advertisement
Al parecer una quema de pastizal cercana a la empresa, pudo haber provocado que alguna chispa o ceniza cayera en una de las tantas toneladas de material de reciclado que había al interior de la empresa.
Motivo por el cual plástico, madera, llantas, cartón, etc, comenzaron a incendiarse de manera descontrolada provocando una gran columna de humo que podía verse en toda la zona poniente y de Tejería de la ciudad.
Debido a la enorme cantidad de material, la presencia de los Bomberos Municipales de Veracruz y Bomberos Conurbados de Boca del Río, no fue suficiente por lo que se necesitó el apoyo de pipas y personal de empresas particulares como Tenaris Tamsa, el municipio de Medellín y empresas constructoras quienes apoyaron con autotanques con agua. Cientos de ciudadanos, también ayudaron acarreando
Carlos Briseño Arch
FLOR DE JESÚS MEZA CANO / EL DICTAMEN
La pandemia por covid-19, contribuyó para que los veracruzanos recuperaran la fe, tras la pérdida de algún ser querido y ante el inminente riesgo de contagio, en caso de no respetar las medidas sanitarias, dijo el obispo de la Diócesis de Veracruz, Carlos Briseño Arch.
El entrevistado dijo que si algo nos enseñó el covid-19, fue el valor de nuestra vida y lo importante que es cuidar nuestra salud.
“Sin duda la pandemia si algo nos dejó es saber lo que vale y lo que no vale, y lo que vale es tener a Dios con nosotros, y que las cosas humanas, incluso la vida, pues es tan frágil como todo lo que nos rodea, como las cosas materiales, de las que a veces agua a cubetazos, para apagar el fuego hasta donde podian llegar, además sacando cosas de algunos comercios, casas y de restaurantes alrededor de la empresa que se incendiaba, para evitar que se consumieran por el fuego.
Por más de 5 horas autoridades y personal de emergencia, trabajaron en el sitio hasta controlar por completo y apagar las llamas que consumieron miles de toneladas de materiales, vehículos, madera y otros objetos sin que se reportaran lesionados.
JAVIER TELLO EL DICTAMEN
Arch.
nos agarramos y verdaderamente por eso es importante que en nuestro corazón esté Dios”, comentó.
Agregó que incluso a nivel mundial, se registró un incremento en el número de católicos. “Se debió a eso y hay una reflexión a nivel mundial, que creció la fe y el número de católicos en estos años de pandemia de volver a lo interior y a lo espiritual, a lo que verdaderamente puede fortalecer al hombre”, comentó. El entrevistado dijo que la pandemia por Covid-19, llegó para quedarse al igual que la influenza, que ya se tiene controlado, sin negar que aún se puede contagiar más gente o perder la vida.
Recordó que por Covid-19, la Diócesis de Veracruz, integrada por 110 municipios, registró 15 sacerdotes contagiados y únicamente dos decesos por esta causa. Citó el caso de sacerdote Víctor Manuel Díaz Mendoza y José Ruiz Rivera.
Costo de mariscos registra un incremento en temporada de cuaresma
ANGELES MONTES / EL DICTAMEN / VERACRUZ, VER
Debido a la temporada de cuaresma el costo de los mariscos registra un incremento, sin embargo, de acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) este año los precios son desmedidos en ciudades como Veracruz y Boca del Río y la capital del estado, Xalapa. La tradición católica hace que los creyentes sustituyan la carne por los mariscos, lo que ocasiona que existan productos que superan los mil pesos por kilo. De acuerdo a un estudio realizado por la Profeco, en primer lugar se ubica la langosta en mil 600 pesos, seguido del huachinango en filete en 720 pesos, en tercer lugar se encuentra el callo de hacha en un precio de 707 pesos, el camarón gigante en unos 670 pesos, seguido del salmón noruego sin piel, en filete en 625 pesos. En la zona conurbada VeracruzBoca del Río los precios son similares, por lo que una familia debe destinar una cantidad considerable de dinero sí desea comer mariscos.
Por lo que, de acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) el que los costos encarecieran entre un 30 y 40 por ciento, hará que muchas familias no coman marisco en esta temporada.
El incendio tuvo lugar en una bodega donde se almacenaba forraje de alimentos, con una superficie de 2 hectáreas.
En Catedral de Veracruz
Realizan misa de Domingo de Pascua y Resurrección
FLOR DE JESÚS MEZA CANO / EL DICTAMEN
La misa fue encabezada por el obispo Carlos Briseño Arch, quien aseguró que en estas fechas es importante reconocer que Dios, a través de su hijo, nos ofrece una vida nueva.
“Tenemos que reconocer en primer lugar, el amor que Dios nos tiene y como él nos viene a dar una vida nueva, enviar a su hijo al mundo para darnos esa vida nueva, reconocer que es una iniciativa de Dios, pero en segundo lugar tenemos que reconocer a Dios mismo en nuestra vida, tenemos que aprender a descubrir ese Jesucristo que ha resucitado y que vive entre nosotros y se hace presente de muchas maneras en nuestra vida y que tenemos que descubrirlo a través de nuestros hermanos, a través de lo que meditamos en la palabra de Dios y a través de las mismas circunstancias, y en tercer lugar, dejarnos iluminar por él, y esto nos llevará a ser testigos de Cristo, no hay otra forma de sesto nos llevará a ser testigos de Cristo, no hay otra forma de s tes-tigos, sino viviendo la presencia de Cristo en nuestra vida, por eso yo los invito a todos los fueles en estos 50 días de pascua a que tratemos de vivir y descubrir ese amor de Cristo, dejarlo actuar en nuestra vida”, comentó.
Briseño Arch, destacó que, a diferencia de otros años, antes de la pandemia por covid-19, no se había registrado una afluencia tan importante en las misas y los eventos externos que se realizan en estas fechas. “Realmente en los cuatro años que llevo en la catedral, para mí han sido la Semana Santa, con más participación, incluso antes de la pandemia, si participaron muchos fieles, pero también alegremente muchos turistas”, comentó.
Destacó la participación de fieles católicos e incluso turistas, en las actividades externas, como el viacrucis, la procesión del silencio y el Domingo de Ramos.
Católicos celebraron la victoria definitiva de Cristo sobre el mal, el pecado y la muerte durante la misa del Domingo de Resurrección y la Vigilia Pascual llevada a cabo en la Catedral de Veracruz.