www.eldictamen.mx
Año 124
Veracruz, Ver. a Lunes 13 de Junio de 2022
No. 44887
PRECIO $10
DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898
OMC prevé un futuro económico difícil
7
FINANZAS
Suscríbete completamente GRATIS a El Dictamen a través de WHATSAPP. No te pierdas las noticias del momento. Solo manda ALTA al 229 434 3256.
Entérate de todo nuestro contenido que tenemos para ti.
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Gran ambiente familiar se vivió en el papaqui de Carnaval
Transformación de Coatzacoalcos es una realidad: López Obrador El Presidente de México confirma que en el 2023 se inaugurará vía ferroviaria que conectará al municipio con Salina Cruz
AGENCIAS / EL DICTAMEN
PRINCIPAL
BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL
agEncias / El dictamEn / coatzacoalcos, VEr.
El próximo año Coatzacoalcos contará con la nueva vía ferroviaria que conectará al municipio con Salina Cruz, funcionando como transporte de carga de contenedores y de pasajeros, recorriendo de esta forma, todo el Istmo de Tehuantepec, esto afirmó el Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador. En su discurso de bienvenida para la supervisión de la obra “Modernización del Puerto de Coatzacoalcos”, el mandatario federal expresó sus felicitaciones al Presidente Municipal, Amado Jesús Cruz Malpica por la histórica e importante celebración de los 500 años de la fundación de la Villa del Espíritu Santo, reconociendo la cultura e identidad de este puerto. “Me da gusto estar en Coatzacoalcos, en este puerto que cumple 500 años de su fundación, en este puerto con tanta historia y cultura, este proyecto ha sido un sueño por siglos desde la época colonial y luego en el México Independiente y el que más lo acercó a la realidad fue el Presidente Porfirio Díaz porque el construyó este puerto y la vía del ferrocarril”, fueron las palabras del mandatario federal. En otras palabras, mencionó que este año se culminará la refinería de
Recuerdan ‘Chernóbil’ chileno a 50 años 10
INTERNACIONAL
El mandatario federal durante su discurso de bienvenida para la supervisión de la obra “Modernización del Puerto de Coatzacoalcos”. Dos Bocas, y refirió que se están rehabilitando las 6 refinerías de Petróleos Mexicanos, también adelantó que para el 2023 se dejará de comprar gasolina en el extranjero.
Avances de proyectos federales Teniendo como sede las instalaciones de la Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, la primera autoridad se reunió con el Gobernador, Cuitláhuac García Jimenez; la Secretaria de Energía, Rocío Nahle García; el Presidente Municipal, Amado Jesús Cruz Malpica; Rafael Marín Mollinedo, Director General del Corredor Interoceánico Del Istmo de Tehuantepec; el Secretario de Marina, José Rafael Ojeda Duran y el Secretario de la Función Pública,
Roberto Salcedo, compartió los avances de los proyectos federales que se realizan en la zona sur del país. En su intervención, el Director General del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Rafael Marín Mollinedo destacó que actualmente se cuenta con más de 3 mil 200 hectáreas de reserva territorial para los 10 parques industriales que se están desarrollando como: Coatzacoalcos 1 con 266 hectáreas, ubicado cerca de los Complejos Petroquímicos; Coatzacoalcos 2 en Pajaritos, en Texistepec con 481 hectáreas; en Acayucan y Minatitlán, San Juan Evangelistas, 563 hectáreas en Medias Aguas; Jáltipan, 300 hectáreas en las carretera transístmica; Ciudad Ixtepec con 412 hectáreas, Santa María Mixtequilla, 512 Hectáreas, en
Salina Cruz, por mencionar algunos. Con esto, las empresas que inviertan en la zona sur tendrán incentivos fiscales entre otros beneficios relacionados a tramites. Por su parte el Secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán expuso que el desarrollo de la infraestructura portuaria de Coatzacoalcos se encuentra al 70% de avance, por lo que se estima finalizarla a mediados del 2023. En cuanto a la modernización ferroviaria del tramo CoatzacoalcosPalenque se invertirán alrededor de 10 mil millones de pesos en la rehabilitación de puentes y patios de acceso. Cabe destacar, que durante este informe estuvieron presentes diversos sectores de la ciudadanía y medios de comunicación.
En México
2 millones de niños trabajan en ocupaciones no permitidas
Romero deja tendido a Olmecas y asegura serie para El Águila
En la novena entrada, con dos outs en la pizarra y con corredores en segunda y primera, Niuman Romero atizó imparable productor al central y El Águila de Veracruz dejó en el terreno por pizarra 4-3 a los Olmecas de Tabasco y los jarochos aseguraron la serie en el Beto Ávila.
AGENCIAS / EL DICTAMEN
En 2019, de los 28.5 millones de niñas, niños y adolescentes que residían en México, 2.2 millones trabajaron (7.5 por ciento). Ciertas condiciones y actividades implican un riesgo para esta población, por lo que se las ha clasificado como ocupaciones no permitidas. Lo anterior refiere a los trabajos que realizan quienes se encuentran por debajo de la edad mínima para trabajar (menos de 15 años), o bien, a los trabajos que se consideran peligrosos. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estableció el 12 de junio como el Día Mundial contra el Trabajo Infantil con el objetivo de concientizar sobre la magnitud del fenómeno y sus consecuencias, y sumar esfuerzos para erradicarlo. A propósito de este día, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta datos estadísticos en torno a este trabajo no permitido. La información proviene de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2019 y referencia a la población de 5 a 17 años. Así, de las niñas, niños y adoles-
El 29.2 por ciento laboró en el sector agropecuario, 25.0 por ciento en servicios y 22.8 por ciento, en comercio. centes ocupados, 93.8 por ciento (2.0 millones) laboró en ocupaciones no permitidas: 71.2 por ciento fueron hombres y 28.8 por ciento, mujeres.De la población que laboró en alguna actividad no permitida, 55.9 por ciento lo hizo en ocupaciones peligrosas y 44.1 porra ciento tenía menos de 15 años. Tres de cada diez niños, niñas y adolescentes (29.2 por ciento )
Recibe Rusia apoyo total de régimen 10 norcoreano
trabajaron en el sector agropecuario, 25.0 por ciento en servicios y 22.8 por ciento, en comercio; siendo estos sectores los que concentraron mayoritariamente a la población ocupada en actividades no permitidas. El 31.6 por cinto de esta población trabajó como apoyo en actividades agrícolas, ganaderas, forestales, caza y pesca; 24.5 por ciento se empleó en PRINCIPAL
PRINCIPAL
9
INTERNACIONAL AGENCIAS / EL DICTAMEN
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Quadratín / El dictamEn
Confirman segundo caso de viruela del mono en CDMX
2
AGENCIAS / EL DICTAMEN
2
JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998
AGENCIAS / EL DICTAMEN
AGENCIA AVC / EL DICTAMEN
JUAN MALPICA SILVA 1912-1960