1 minute read
Comienza estiaje en norte de Veracruz
QUADRATÍN / EL DICTAMEN / POZA RICA
Advertisement
El estiaje para la región norte del estado de Veracruz ha iniciado por lo que es recomendable cuidar el agua, considerando que disminuirá la cantidad que se puede proveer a la población. Este fin de semana, la Oficina Operadora de Poza Rica de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV) informó que debido al bajo nivel que registró el río Cazones, inferior a los 40 centímetros de altura, fue necesaria la reducción del bombeo a las colonias del municipio. Esto implicó que fueran apagadas varias bombas por periodos de tiempo, a fin de estar en condiciones de cuidar el vital líquido, ante lo cual se sugiere a la población llevar a cabo el cuidado del agua que resguardan en sus hogares.
El río Cazones es el afluente del cual se abastece al municipio, el cual registra niveles por debajo de los 40 centímetros de altura, lo que representa problemas para garantizar el abasto para las colonias de la ciudad, y es importante que la población contribuya con estas medidas. La Oficina Operadora en Poza Rica de la Comisión de Aguas del Estado de Veracruz implementará las acciones necesarias en la búsqueda de garantizar el abasto de agua para los distintos sectores que componen la ciudad. productor ahorra, sin mayor problema un bulto de fertilizante químico por cada hectárea, sobre todo urea.
BRASIL, BUEN EJEMPLO
De los países latinoamericanos más avanzados en el uso de biofertilizante destaca Brasil con su gran producción de soya. Utiliza bacterias fijadoras de nitrógeno evitando gasto excesivo con aplicación de agroquímicos. También desarrollaron presentaciones naturales poseedoras de micorriza –hongo – con el cual fijan el fósforo cuyo impacto aparece significativo en ahorro, veamos, 1 bolsa de kilogramo sustituye 1 bulto de 50 kilogramos de sulfato de amonio. Es decir, en lugar de invertir el equivalente a $ 1200.00 se traduce en sólo $ 85.00.