www.eldictamenradio.mx
Año 118
www.eldictamen.mx
@eldictamen
Martes 22 de Septiembre de 2015 No. 42458
$8
DECANO
DE
LA
PRENSA
NACIONAL
Fundado el 16 de septiembre de 1898 Bertha Rosalía Malpica Martínez de Ahued
Juan Malpica Silva 1912-1960
Juan Malpica Mimendi 1960-1998
EL DICTAMEN
Alertan por Alza en Deuda del País Actualmente es casi 48% del PIB y alcanzará 90% en 2030 En paquete económico 2016 sufre debilidad fiscal: CIEP El DictamenAgencias/México, DF
Desatendidos por sector salud padecimientos genéticos en niños El reto es tener un diagnóstico a tiempo y garantizar el tratamiento para los pacientes Aunque las enfermedades de inmunodeficiencias primarias en México, son padecimientos genéticos graves, más frecuentes que el cáncer infantil y los linfomas juntos, en la actualidad la población tiene poca información sobre el tema, ya que no son tan conocidas, afirmó Mayela García, Presidenta de la Fundación Mexicana para Niñas y Niños con Inmunodeficiencias
Primarias A.C. (Fumeni). En nuestro país, 1 de cada 8 mil niños nacen con inmunodeficiencia primaria, enfermedad que se torna letal al no ser diagnosticada y atendida a tiempo, lo que reduce el promedio de vida de los enfermos, debido a que los médicos no están capacitados y confunden con otros padecimientos como de tipo respiratorio. A través de la fundación están
trabajando para que desde el Congreso de la Unión exhorte a que en el sector salud se cuente con el apoyo de tratamiento médico a quienes padecen de este tipo de enfermedades genéticas, pero existe el reto de lograr un diagnóstico oportuno en menores de edad con la enfermedad para brindarles atención acorde a sus necesidades.
EL DICTAMEN
Patricia Vela Aguilar/ El Dictamen
PRIMERA SECCIÓN (4)
Sofocan incendio en refinería de Tula HECHOS (3)
EL DICTAMEN
Por fuga de “El Chapo”, encierran en penal del Altiplano a ex director PRIMERA SECCIÓN (4)
Que dependen de su inversión
Impactarán los recortes a empresas locales del país Se propone un gasto programable asignado a estados por 163 mil millones menos que este año
El dinero se integró al presupuesto anual sin definir los proyectos El DictamenAgencias/México, DF
JESUS FERNANDEZ / EL DICTAMEN
PRIMERA SECCIÓN (3)
José Manuel Urreta Ortega.
Relevan a presidente del CCE Veracruz-Boca del Río Deja el cargo Marcos Orduña Alcocer y nombran en su lugar a José Manuel Urreta Ortega Trasladan a víctima de ataque en Egipto a Guadalajara
Ex Copa Davis presentes en el Torneo Valentín Ruiz
Los diputados federales de la 62 Legislatura, que cerró actividades en agosto pasado, agregaron al presupuesto de San Lázaro 500 millones de pesos para obras que no detallaron. El dinero se integró al presupuesto anual de San Lázaro, mediante un acuerdo del Comité de Administración del 30 de marzo, sin que se definieran los proyectos que se llevarían a cabo con esos recursos. PRIMERA SECCIÓN (2)
Reciben circos de Veracruz amparos para usar animales en espectáculos También para dueños en Guanajuato y Oaxaca PRIMERA SECCIÓN (3)
PRIMERA SECCIÓN (5)
Alumnos de primaria Macías recibirán clases en la escuela Adalberto Tejeda PRIMERA SECCIÓN (9)
PRIMERA PRIMERA (5) SECCIÓN (2)
EL DICTAMEN
Marcos Orduña Alcocer.
JESUS FERNANDEZ / EL DICTAMEN
PRIMERA SECCIÓN (2)
EL DICTAMEN
Necesario impulsar la cultura de donación de órganos
Normalistas hacen destrozos en la Fiscalía de Guerrero
PRIMERA SECCIÓN (2)
Omiten ex diputados federales detallar 500 mdp para obras
HECHOS (3)
El Imss ha realizado 89 trasplantes, la mayoría de riñón y 7 de córneas este año
El proyecto de paquete económico 2016 revela una importante debilidad fiscal y una deuda pública con una preocupante tendencia al alza.Así lo advirtió el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). Según el análisis del organismo de la propuesta federal para el próximo año, la deuda pública sigue creciendo y a un ritmo elevado, lo que sin duda pone presiones importantes al Gobierno. “Deuda es deuda y ésta está creciendo más de lo que se anuncia y nos preocupa la sustentabilidad de largo plazo de esa deuda”, dijo Ricardo Cantú, director de ingresos del CIEP. Actualmente, recordó, la deuda total del País asciende ya a casi 48 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), según los cálculos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), 12 puntos porcentuales más del nivel que tenía cuando arrancó la actual Administración federal.
DEPORTES (1)
Afirma Eduardo de la Torre, autoridades de la UV se han distinguido por mediocridad
PRIMERA ESTADO (1) SECCIÓN (2)