El Dictamen 20 de Agosto de 2019

Page 1

México y Estados Unidos chocan en la Leagues Cup donde las escuadras nacionales buscarán demostrar que no han sido rebasados por sus vecinos.

»1

DEPORTES

agencias / El Dictamen

agencias / El Dictamen

agencias / El Dictamen

Bartres y Monreal rompen por presidencia del Senado »8

Por la supremacía

Rechaza Javier Duarte traición a Peña Nieto »3

PRINCIPAL

principal

Veracruz, Ver. a Martes 20 de Agosto de 2019

eldictamen.mx

Año- 121

PRECIO $10

No. 43879

DECANO DE LA PRENSA NACIONAL Fundado el 16 de septiembre de 1898 Juan malpica silva 1912-1960

juan malpica mimendi 1960-1998

Bertha rosalia Malpica martínez DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA general

Ven fin de disputa por gasoductos

La Comisión Federal de Electricidad aumentó un 70% el número de quejas ante la Procuraduría Federal del Consumidor; durante el último mes.

CFE dispara las quejas en Profeco Flor de Jesús Meza Cano El Dictamen

La Comisión Federal de Electricidad (CFE), continúa siendo la empresa que más quejas acumula ante la Procuraduría Federal del Consumidor, disparándose en un 70 por ciento, durante el último mes, superando a las telefonías celulares y la televisión por cable, dijo el delegado de Profeco en Veracruz, Bruno Rodrigo Fajardo Sánchez. “En primer lugar fueron el Grupo MAS, después sigue la Comisión Federal de Electricidad y en tercer lugar son las empresas de telecomunicaciones, en el caso de CFE se incrementaron las quejas en un 60 y 70 por ciento”, comentó. La queja principal son los incrementos desmedidos en el recibo de luz, que en un 99 por ciento se logran resolver a través de la conciliación y el uno por ciento restante, se encuentran en proceso de aplicarle a CFE una sanción económica. “Las partes llegan a un acuerdo entre ellos, ya que se le descuente o lleguen a un acuerdo en una determinada forma de pago. El entrevistado dijo que el primer lugar en quejas, sigue siendo el Grupo Mas, por el mal servicio y abuso en el

cobro del servicio. En lo que respecta al Grupo MAS, recordó que el órgano central de la Profeco, reúne todas las quejas que se han recibido en la delegación de Veracruz, para iniciar un proceso de demanda colectiva. En ese sentido, indicó que hasta el momento no existe una resolución por parte de la autoridad responsable, que en este caso será un juez civil. Por otra parte, Fajardo Sánchez, aseguró que como parte del operativo por la temporada vacacional de verano, se atendieron cuatro quejas de turistas por cobros de propinas o cobros indebidos, en la zona de palapas de Villa del Mar, donde solo una fue clausura. Detalló que de estas se aplicaron dos sanciones de tipo administrativo, mientras que un restaurante más fue clausurado en tanto solventaba la falta cometida. En ese tenor, detalló que la Profeco realizó 90 inspecciones en restaurantes y establecimientos prestadores de servicios turísticos en todo el estado de Veracruz, 12 de estas inspecciones fue en la zona de palapas de Villa del Mar, que es el punto más concurrido por turistas en Veracruz.

El caso de TexasTuxpan es el más importante para ambas partes por inversión y empleos generados Redacción / El Dictamen / CDMX

México podría llegar a un acuerdo con los operadores de gasoductos de gas natural en el país el jueves, lo que pondría fin a un conflicto de seis meses que ha sacudido la confianza de los inversionistas en el país y amenaza con interrumpir el suministro de gas natural a mediano y largo plazo. A dos meses de iniciada la mesa de diálogo, las empresas constructoras de los gasoductos aceptaron la revisión de las condiciones de los contratos, lo que podría llevar a un acuerdo esta misma semana. El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró ayer que las compañías hayan cedido, entre ellas una mexicana, que aseguró fue la que dio el primer paso para el acuerdo. “Se sigue la negociación con las empresas que recibieron los contratos para construir los gasoductos, ¿si se acuerdan que estamos hablando de miles de millones de dólares? Y les adelanto que, es posible que, en esta semana lleguemos a un acuerdo”, celebró el mandatario. El Gobierno de México organizó en 2016 la construcción de un gasoducto para traer el hidrocarburo desde EUA,

Andrés Manuel López Obrador celebró ayer que las compañías hayan cedido, entre ellas una mexicana, que aseguró fue la que dio el primer paso para el acuerdo.

Inversión de 2 mil 500 mdd en ducto marino que va de Texas a Tuxpan un ducto de 42 pulgadas en el fondo del golfo de México que recorriera 800 kilómetros desde Brownsville (Texas, EE UU) hasta Tuxpan (Veracruz) para suministrar una tercera parte de todo el gas natural necesario para México. La obra de 2.500 millones de dólares fue asignada a la canadiense TCEnergy -conocida anteriormente como TransCanada- y a IEnova, una subsidiaria de la estadounidense Sempra. El plan, diseñado por la Administración de Enrique Peña Nieto, era que para finales de 2018 el gas estuviera ya en México.

Las empresas se demoraron casi seis meses más en terminar la construcción y el 11 de junio de 2019 anunciaron que el ducto estaba listo. La Comisión Federal de Electricidad debía emitir una constancia en la que aceptaba la obra terminada y en la que ponía una fecha de inicio de operaciones. Esto aún no ha sucedido, el propósito del Gobierno es renegociar los contratos, entonces las firmas se negaron y ambas partes amenazaron con comenzar una pelea en tribunales internacionales. López Obrador señaló de contratos “leoninos” los entregados, pues presuntamente no habían sido aprobados por el Consejo de Administración de la CFE. El 8 de julio se creó una comisión para discutir los contratos. López Obrador dijo que espera que la firma se pueda dar el próximo jueves, ya que ese día sale a gira por Chiapas y Tabasco, sino se alcanza el acuerdo para ese día, se dará la próxima semana, sin falta.

Proliferan los moscos por falta de fumigación Mario Vázquez Sandoval El Dictamen

Se unen mujeres veracruzanas contra violencia

Alumnas de la Universidad Veracruzana realizaron una marcha para demandar a las autoridades brinden seguridad a las mujeres. PRINCIPAL

»2

Migrantes, a la espera de la visa Rubén Licona Vázquez / El Dictamen

Migrantes hondureños, salvadoreños y cubanos, se mantienen a la espera de que el Instituto Nacional de Migración les asigne la visa humanitaria para poder permanecer en México de manera legal, conseguir trabajo y hacer una nueva vida aquí. Los cubanos vivieron en carne propia la permanencia en las es-

tancias migratorias de Chiapas y Acayucan. Hoy, con el respaldo de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), aguardan el papel que, desde su perspectiva, ya les han tardado mucho en la delegación de Migración del puerto de Veracruz.

Una de las pesadillas presentadas en la temporada de verano en región tropical corresponde al aumento de moscos, las picaduras de zancudos resultan molestas; pero mayor preocupación despierta la presencia del género aedes aegypti, transmisor del virus del dengue clásico y hemorrágico, incluye también el zica y chicunguya; padecimientos, cuyas manifestaciones provocan afectaciones severas en la salud e incapacidad laboral. Aun sin registros de lluvias intensas propias de la temporada, afloran protestas por ausencia de brigadas de fumigaciones y aplicación de abate en casa por casa para eliminar larvas, descuido que más adelante, de seguir igual podrían desencadenar cuadros epidemiológicos severos. Durante recorrido realizado por reporteros de El Dictamen, conocieron la realidad del problema sanitario de familias avecindadas en colonias y fraccionamiento de diversos rumbos de Veracruz y Boca del Río. La gente entrevistada entre éstas Rosa Isela Galván Márquez, Juana Ruiz Solía, Armando Luna Farías, Pedro Alvarado Campos, de la Unidad Habitacional Infonavit Buenavista, El Coyol, El Vergel, Virginia, Costa de Oro; coincidieron en solicitar a funcionarios de la Secretaría de Salud activar la entrega de productos químicos requeridos en las Jurisdicciones Sanitarias en proporción con el tamaño de

Los veracruzanos exigen atención al llamado colectivo de combate a los moscos, aun sin presencia de lluvias copiosas, los insectos abundan en la conurbación. las necesidades, contratación de personal y coordinar acciones con los ayuntamientos a fin de contar con el parque vehicular ocupado en el “ barrido “ de los puntos de alojamiento de moscos. Insistieron los entrevistados en destacar, “ afortunadamente, en el mes de junio tuvimos poca agua de lluvia, de lo contrario, en este momento lamentaríamos la multiplicación de enfermos. Los números actuales ponen a Veracruz a la cabeza en el índice de pacientes de dengue a escala nacional y aquí todos, ricos y pobres estamos expuestos a padecer el problema de salud, el agresor penetra por espacios en casa o la calle.

Los mayores riesgos están focalizados en pacientes de males crónico-degenerativos, mujeres embarazadas, los efectos provocan crisis y la falta de atención y seguimiento puede concluir en la muerte con la versión hemorrágica.

COOPERACION MUNICIPAL La población recomienda a los responsables de los programas sanitarios estatales, ponerse de acuerdo con los gobiernos municipales sin importar banderas partidistas, tomar el compromiso con sentido común y sumar esfuerzos como siempre lo hicieron, apoyos en vehículos, pago de algunos salarios de vectores, trabajo de equipo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.