ESTADO
»4
HECHOS AGENCIAS / EL DICTAMEN
AGENCIAS / EL DICTAMEN
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Inicia el ciclo escolar sin mayores problemas »3
CAE HELICÓPTERO QUE VIAJABA A VERACRUZ
»1
Avanza el dengue por todo el estado
PRINCIPAL
Veracruz, Ver. a Martes 27 de Agosto de 2019
eldictamen.mx
Año- 121
PRECIO $10
No. 43886
DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898 JUAN MALPICA SILVA 1912-1960
JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998
BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL
El equipo de Veracruz repetirá en casa con el deseo de terminar con la racha de un año sin ganar, cuando le haga los honores a un Querétaro que vienen de perder el invicto, en juego de la fecha siete del Torneo Apertura 2019 de la Liga MX. DEPORTES »1
Duarte, cerca de seguir su proceso en libertad Javier Duarte de Ochoa, exgobernador de Veracruz podría seguir su proceso en libertad, esto gracias a que desde la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) le echaron una mano tres meses antes de que concluyera la administración de Enrique Peña Nieto. El 21 de agosto de 2018, el entonces titular de la UIF, Mauricio Moreno Balbuena, solicitó a la extinta PGR retirarle al exgobernador de Veracruz la acusación del delito de delincuencia organizada. El 23 de agosto de ese mismo año, Arturo Elías Beltrán, encargado de despacho de la PGR, anunció la reclasificación del delito por el de asociación delictuosa para cometer peculado, el cual no amerita prisión preventiva oficiosa. De acuerdo con Reforma, hasta hoy no se sabía de la decisión de la PGR de reducir la acusación contra Duarte fue gracias al alegato presentado por Moreno Balbuena. Al emitir su opinión jurídica, Moreno Balbuena arguyó que
AGENCIAS / EL DICTAMEN
LA SILLA ROTA/ CIUDAD DE MÉXICO
Javier Duarte de Ochoa, exgobernador de Veracruz. se debía realizar la reclasificación a fin de evitar un error en la acusación que condujera a un juez a tumbar el caso contra Duarte. Ayer mismo Javier Duarte, ex gobernador de Veracruz, negó los señalamientos. También dio a conocer que un juez del Tribunal Colegiado del Poder Judicial de la Federación admitió su solicitud de amparo presentada por violación a sus derechos humanos.
Erick Indo, de Minatitlán Veracruz, pide seguir con sus quimioterapias REDACCIÓN / EL DICTAMEN / CDMX
Erick Indo sueña con vencer al cáncer que le diagnosticaron en 2017 y convertirse en beisbolista profesional, por ello decidió grabar un vídeo y pedirle al presidente Andrés Manuel López Obrador –con quien comparte la pasión por este deporte–, que lo ayude con sus quimioterapias , porque no se quiere morir. “Hola, señor presidente, soy Erick Indo González, tengo leucemia linfoblástica aguda de alto riesgo, mi tratamiento lo estoy llevando en la Ciudad de México, en el Hospital Infantil Federico Gómez. Le pido señor presidente, que nos ayude con las quimioterapia en el Hospital infantil Federico Gómez, no me quiero morir, yo estoy luchando cada día contra esta enfermedad para salir victorioso, le pido que nos ayude, señor presidente”, dijo el menor en el video que circula en redes sociales, el menor es originario de Minatitlán Veracruz. Al video se sumaron las voces de otros pacientes del Federico Gómez y de sus padres, quienes se manifestaron ayer en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para exigir al gobierno federal el abasto del fármaco metotrexato , el cual se requiere para las quimioterapias de los niños.
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Luego del bloqueo en el AICM, a los padres de familia las autoridades de Salud les garantizaron que sus hijos recibirán sus tratamientos.
MENORES RECIBEN PROTOCOLO DE 120 QUIMIOTERAPIAS EN HOSPITAL INFANTIL FEDERICO GÓMEZ Erick Indo en entrevista dijo que está asustado porque sin el medicamento se romperá el ciclo de quimioterapias que requiere para combatir a la enfermedad. Estoy en un protocolo de 120 quimioterapias, a partir de la 79 me deben poner el metotrexato, mi mamá ha comprado el medicamento, pero es caro y además gastamos mucho en ir a la Ciudad de México . Yo le
Niños, 30% de migrantes que buscan refugio: ACNUR REDACCIÓN / EL DICTAMEN / CDMX
El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió en Palacio Nacional al embajador de Estados Unidos, Christopher Landaul.
AGENCIAS / EL DICTAMEN
A romper la maldición
CARLOS LÓPEZ / EL DICTAMEN
Exigen medicinas niños con cáncer
Tres de cada 10 migrantes que solicitan la condición de refugio en México son menores de edad, dio a conocer Mark Manly, representante del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). De acuerdo con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados entre enero y julio 42 mil 849 extranjeros pidieron la protección del Estado mexicano. “En lo que va del año, cerca del 30 por ciento de las personas que han solicitado la condición de refugiado en
México son niñas y niños”, aseguró Manly, durante el lanzamiento de la convocatoria para el concurso de cuento “Amigas y amigos de otros lados”, dirigido e a menores mexicanos. “Nosotros apelamos a la larga tradición de asilo de México, esa tradición que dicta que hay que abrir las puertas a las personas que vienen huyendo de violencia y persecución en sus países”. Destacó que los refugiados pueden aportar a la economía y sociedad mexicana, como corroboró hace unos días en Saltillo, Coahuila.
echo ganas, no me quiero morir, por eso pedí ayuda al señor presidente”. En el hospital Federico Gómez, Estela Romero y su hija Estefany cargan una cartulina con la leyenda “si el protocolo se interrumpe, nuestros hijos pueden recaer. El cáncer regresa más agresivo”. Es la misma cartulina con la que madre e hija se manifestaron en el aeropuerto capitalino para demandar a lasecretaría de Salud que apresure la adquisición del metotrexato y no se interrumpan las 120 quimioterapias que la niña de 13 años debe recibir para culminar con su tratamiento. Luego del bloqueo en el AICM, los padres de familia fueron trasladados al Hospital Infantil, donde los recibió Pedro Flores, titular de Administración y Finanzas de la Secretaría de Salud y les garantizó que sus hijos recibirán las quimioterapias. PRINCIPAL »8
30% Entre enero y julio 42 mil 849 migrantes pidieron refugio
menores de edad*
*De acuerdo con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados
Alexandra Haas, presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), compartió esa preocupación, pues dijo que también han visto que aumenta el número de expresiones xenofóbicas en México.
REDACCIÓN / EL DICTAMEN / CDMX
El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió las cartas credenciales de cuatro nuevos embajadores: República Checa, Ecuador, Israel y Estados Unidos. En el caso del embajador en México de Estados Unidos, Christopher Landau, el presidente López Obrador le solicitó “poner atención” al tema de la xenofobia, particularmente en los casos de violencia contra mexicanos en territorio estadounidense, así lo dio a conocer Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores,
“Pidió pronunciarse en contra del discurso de odio hacia hispanoamericanos, que se haga justicia (…) Es importante que el gobierno de Estados Unidos manifieste claramente que está en contra”, detalló el canciller desde el Palacio Nacional, al término del encuentro en el que también estuvo presente. El presidente le recordó al Embajador que México actúa por las vías legales para pedir la extradición del multihomicida, tras la matanza ocurrida el pasado 3 de agosto en El Paso Texas, donde 8 mexicanos perdieron la vida.
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Embajador y AMLO tratan tema de xenofobia en EUA
Migrantes africanos se manifiestan en Chiapas Migrantes de origen africano protestan frente a la estación Siglo XXI del INM en Tapachula, Chiapas, se quejan que llevan más de tres meses varados sin solución sobre su estadía en el país.